RETRATO HAWAIANO
UNA MIRADA A LA VIDA Y CARRERA DE JACK JOHNSON
Viernes 31 de enero del 2014 www.publimetro.pe /publimetrope
PÁG. 12
@publimetrope
Manual del buen playero: ocho acciones positivas La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental busca comprometer a los veraneantes con el cuidado de nuestras playas. La alarmante cantidad de basura que se recoge todos los días es una de las principales preocupaciones. Cien mil mamíferos marinos mueren cada año por la presencia de plástico en su entorno. Uno de los objetivos más importantes es lograr una respetuosa convivencia entre los visitantes de las playas. PÁG. 4
VÉRTIGO GOURMET Un banquete a 45 metros de altura PÁG 3
La hora loca: boda soñada junto al mar Celebraciones en la playa para todos los gustos en el día más importante de tu vida. PÁG. 5
El norte ofrece mucho más que olas Todo lo que puedes descubrir en las ricas aguas del mar piurano. PÁG. 8
Trescientos afortunados tendrán la oportunidad de disfrutar en febrero de una experiencia deliciosa y adrenalínica en lo alto del kartódromo del Boulevard de Asia. / SKY GOURMET
1
www.publimetro.pe Viernes 31 de enero del 2014
2
ACTUALIDAD
Cómo cuidar a las mascotas exóticas
Los erizos disfrutan de los climas tropicales hasta los 30 ºC. Son animales crepusculares, duermen durante el día y necesitan mucho ejercicio durante la noche. / SHUTTERSTOCK
Animales que no ladran ni maúllan. Necesitan protegerse del calor del verano. Cuida el agua
Carnavales sin derroche Sedapal calcula que por los juegos de carnavales se desperdician unos 120 mil metros cúbicos de agua potable en Lima y Callao. Por eso, se pide a los vecinos de la capital buscar formas de divertirse que eviten el uso de agua.
AÑO III EDICIÓN 6
Lima sigue creciendo y cada vez más gente vive en departamentos. Si no cuentas con una casa con jardín, ¿vale la pena tener un perro o un gato? Muchos amantes de los animales optan por hamsters o pequeñas peceras. Sin embargo, existen muchas otras opciones. Así explica el actual boom limeño de mascotas exóticas el doctor Eduardo Garay, de la Veterinaria Vale Vet. Durante el verano, algunos de estos animales exóticos necesitan cuidados especiales. Por ejemplo, los conejos angora o cabeza de león, razas domésticas más comunes, sufren mucho debido a las altas temperaturas. Su pelaje largo y denso los hace capaces de soportar cli-
mas fríos de hasta 5º C, pero el calor del verano limeño les genera malestar. Nunca los dejes a la intemperie, donde pueden sufrir un aumento súbito de temperatura corporal, que puede ser fatal. De ser necesario, puedes recortarles un poco su pelaje. Pero ten cuidado, su piel es muy delicada y puede infectarse ante cualquier herida. “La mascota perfecta para alguien que trabaja todo el día es un erizo”, asegura el Dr. Garay. Se trata de un animal crepuscular. Esto significa que duerme durante el día y está activo cuando ya se ha ocultado el sol. Sus púas no hacen daño y –a diferencia del puercoespín amazónico– no puede lanzarlas. Su dieta se basa en insectos y suelen ser muy mansos y cariñosos. Su única necesidad especial es hacer mucho ejercicio. Pueden vivir, por tanto, en un jardín o un terrario, una especie de pecera con un trozo de bosque en su interior.
Las otras mascotas
“Muchos limeños no cuentan con tiempo ni espacio para tener a un perro o un gato como mascota”. Dr. Eduardo Garay López. Médico veterinario especialista en fauna silvestre y animales exóticos.
Los erizos viven hasta seis años y son felices en temperaturas tropicales de hasta 30 ºC. Sin embargo, sus ojos no resisten el brillo solar. Nunca los lleves a la arena de la playa y, si vas a sacarlo al parque, asegúrate que siempre encuentre sombra para resguardarse. Cualquier ave –sean pericos, canarios o especies amazónicas– necesita más agua en el verano. Si es que viven en una jaula, lo ideal es agregar una bañera para que pue-
dan refrescarse cada vez que quieran o rociarlas con agua unas cuantas veces al día. Además de su alimento balanceado y de las usuales semillas, se puede agregar a su dieta frutas frescas, que además aportan vitaminas. Eso sí, jamás les des una fruta helada. Su temperatura corporal necesita mantenerse constante. Aún si notas que tu mascota tiene calor, jamás la expongas directamente a corrientes de aire –en patios, jardines y balcones–, porque podría enfermarse. “No hay que confundir las mascotas exóticas con los animales silvestres”, advierte el doctor Garay. La posesión de iguanas, tortugas taricayas, armadillos o monos tití –para nombrar los más comunes en nuestro país– está prohibida. Son víctimas de la caza furtiva y no están adaptados para la vida doméstica. Adoptarlos como mascotas es peligroso para los dueños y para los propios animales.
Tips de crianza Consejos básicos si tu mascota no es un gato ni un perro. •
Erizo. Es un animal nocturno. Vive hasta seis años. Son resistentes y fáciles de criar. Su dieta se basa en insectos (pero también pueden alimentarse de comida para gatos de primera calidad).
•
Conejos. Su dieta usual de “conejina”, alimento procesado y deshidratado, los obliga a consumir mucha agua. Debido a su pelaje espeso, sufren mucho con las temperaturas altas, por lo que hay que extremar cuidados en verano.
•
Aves. En verano necesitan una bañera para refrescarse. Nunca las dejes sin alimento ni agua. Comen y beben pequeñas cantidades durante todo el día.
PUBLIMETRO
Director Periodístico: Luis Carlos Arias Schreiber Barba Editora: Verónica Klingenberger Gerente General de Publiqualy: Hieronymus Rodríguez Carbone Dirección: Jr. Antonio Miró Quesada 247, Piso 5, Cercado de Lima Teléfono: 311-6330 Web: www.publimetro.pe E-mail: redaccion@publimetro.pe Publicidad: 311-6500 anexo 3442 E-mail: ventas@publimetro.pe Publimetro Perú es una publicación de distribución gratuita de propiedad de la empresa Publiqualy S.A.C. Impreso por encargo en los talleres gráficos de Empresa Editora El Comercio S.A. Jr. Paracas 530, Pueblo Libre. Depósito Legal 2013-20772
actualidad
3
Un banquete inolvidable a 45 metros de altura por 90 dólares Alta cocina. una degustación gourmet en la que la adrenalina es el postre. Comer es una experiencia que no se limita a la comida. Y en medio del boom gastronómico que vive nuestro país, se hace necesario innovar continuamente. Por eso Sky Gourmet presenta una vertiginosa propuesta para este verano: una cena a 45 metros de altura. Sentados alrededor de una mesa suspendida en el aire, veinte personas –en butacas con cinturón de seguridad de 5 puntos– disfrutarán una cena gourmet preparada por el chef uruguayo Ignacio Baladán. “El objetivo principal es brindar un ambiente único para eventos corporativos a
Exclusividad
“Sky Gourmet es un evento único para quien desee cambiar una comida ordinaria en un momento mágico”. Roberto Chocano. Gerente comercial de Sky Gourmet.
todas las empresas que deseen realizar un lanzamiento, la introducción de un nuevo producto al mercado, o una importante reunión de negocios”, explica Roberto Chocano, gerente comercial de Sky Gourmet. Trescientos veraneantes de Asia tendrán la oportunidad de experimentar una cena llena de adrenalina en el Kartódromo del Boulevard
de Asia los días 14, 15 y 16 de febrero. Serán cinco cenas al día a un costo de 90 dólares por persona. A futuro se esperan más eventos que congregarán hasta 1.500 personas este año. Cada comida (cena o almuerzo) tiene una duracion de 45 minutos. Las bebidas –pisco sour, cerveza, champagne o gaseosa– son ilimitadas y los platillos son preparados por el chef, quien se ubica en medio de los comensales cuando la mesa ya ha ascendido. Así, la propia cocina forma parte del espectáculo. El costo incluye también fotografías de recuerdo de esta aventura culinaria. “Exclusividad y seguridad son partes vitales de la filosofía de Sky Gourmet”, explica Chocano. El armado cuenta con tres certificaciones internacionales de seguridad que garantizan que no ocurrirá ningún accidente. pUblimetro
El Perú es el primer país en Sudamérica en contar con la plataforma Sky Gourmet para cenas aéreas
/ Difusión
www.publimetro.pe Viernes 31 de enero del 2014
actualidad
Disfruta de un buen día de playa con responsabilidad El manual del buen playero. Recomendaciones de Conservamos por Naturaleza, iniciativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Tener mar es un privilegio del que gozan pocas capitales del mundo. Lima es una de ellas, aunque haya vivido la mayor parte de su existencia de espaldas al océano. Poco a poco, los limeños confirmamos la enorme responsabilidad que suponen nuestras playas y aprendemos a disfrutar de ellas de manera respetuosa. Recuerda que ellas son el gran parque público de la costa peruana, una fuente de entretenimiento, vida sana y turismo que todos deberíamos proteger y garantizar para las futuras generaciones. Estas son algunas recomendaciones para ser un veraneante ejemplar.
1
Prepara tu día de playa de manera sostenible. ¿A quién no le gusta comer un sánguche de pollo o refrescarse con una rica chicha casera? Es por ello que debemos asegurarnos que los recipientes que llevemos no contaminen el medio ambiente. Evita el uso de tecnopor (este material nunca se degrada) y reemplázalo por tapers reutilizables. No lleves cubiertos, platos ni vasos descartables, sino implementos que puedas lavar y volver a usar. Recuerda que todo el plástico producido a lo largo de la historia sigue en el planeta.
2
Recoge tu basura. Es muy incómodo llegar a la playa y tener que limpiar tu sitio para poder sentarte. Es peor aún cuando una ola se lleva los desperdicios al mar. 28 millones de toneladas de plástico se acumulan anualmente en el mar y un millón de aves marinas y cien mil mamíferos mueren cada año por la presencia de plástico en su entorno. Siempre que vayas a la playa, lleva una bolsa para recoger todas las sobras. No dejes colillas,
4
Desperdicios
28
millones de toneladas de plástico llegan a los océanos cada año.
No lo olvides
“El océano produce el 85% del oxígeno que respiramos. Debemos cuidarlo”. Comunicado de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.
cáscaras de fruta, envases y, mucho menos, vidrio y latas, que pueden romperse y herir a otros veraneantes. Retírate de la playa con una sonrisa al ver que dejaste ese espacio mejor de lo que lo encontraste. Y si tienes ganas, sé un ejemplo ciudadano y también recoge los restos que están a tu alrededor. Acuérdate que el océano produce el 85% del oxígeno que respiramos. Y la basura atrae más moscas y aves carroñeras que podrían convertir tu día playero en una pesadilla de verano.
3
Ten cuidado cuando entres al mar. Hazlo con respeto y haciendo caso a los salvavidas. Nunca te bañes en estado de ebriedad. Usa protector solar en todo momento y sé más precavido entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, horas en que la radiación solar es más fuerte. Además, asegúrate de que tú y tus niños estén bien hidratados.
Solo con una playa limpia y ordenada podremos disfrutar del verano con tranquilidad. Comportémonos con responsabilidad ambiental. / usi
ya que estos producen infecciones y enfermedades.
4
Sé respetuoso. Todos tenemos derecho a pasar un buen rato en la playa. Respeta a los demás veraneantes, no te emborraches ni molestes a quienes no conoces. No escuches música a todo volumen, y, si eres hombre, mantén tus piropos bien guardados (no importa el tamaño del bikini que tengas enfrente), ya que eso incomoda a las mujeres y sus acompañantes.
6
Observa a tu perro. Si eres amante de los animales y decides llevar a tu mascota a la playa, recuerda que hay otros que comparten este espacio contigo. Siempre usa una correa y limpia todo lo que ensucie. Por ningún motivo dejes a tu mascota sin supervisión.
7
5
El mar no es un baño. Usa los servicios públicos más cercanos. No hagamos de la playa una poza llena de bacterias y residuos fecales,
Si vas a llevar a tu mascota a la playa, nunca la dejes sin supervisión. / usi
No dejes desperdicios plásticos. Los animales se enredan con los plásticos que llegan al mar o los confunden con alimento. Solo basta con seguir la cadena alimenticia para confirmar
que muchos de esos residuos los terminamos consumiendo nosotros.
8
No te lleves especies del mar. Los cangrejos, estrellas de mar y erizos son más útiles en su hábitat que como adorno en tu sala u oficina. No saques las medusas del mar, ya que estos son alimento para otras especies marinas, como las tortugas.
No seas de los que se quedan frente al televisor. Sal de tu casa, conéctate con la naturaleza. Si sigues estas sencillas recomendaciones, podrás disfrutar del verano de forma responsable. publimetro
Economía
Bodas en la playa: una tendencia creciente entre las parejas jóvenes Una alternativa Fantasía diferente. Todo lo que necesitas para dar el sí “Una boda en la playa es un sueño cumplido. Y frente al mar. no tienes que cumplirlo solo en el verano”.
Carola y Patrick viven hoy felizmente casados en Europa. Él es suizo; ella, peruana. Su sueño siempre fue casarse en la playa. El año pasado lo cumplieron, pero tuvieron que viajar al otro lado del mundo para lograrlo: Suiza no tiene salida al mar. Se casaron en la Costa Verde. Jeaneth Aguilar, gerente general de Bodas en la Playa Perú, fue su wedding planner. “Casarse en la playa se está volviendo una tendencia en el Perú”, asegura Aguilar. Su empresa organiza anualmente treinta bodas en la playa, y no solo en las de Lima. Además de las usuales playas de la Costa Verde, los balnearios de Paracas y Máncora son los más solicitados para estas ceremonias.
Jeaneth Aguilar. Gerente general de www.bodasenlaplayaperu.com.
En otras ciudades costeras, como Cancún, el 80% de las bodas se realizan en la playa. En cambio, en el Perú, este porcentaje alcanza por ahora solo el 3% del total. “Los novios que quieren casarse en la playa tienen un amor especial por la naturaleza”, explica Aguilar, quien suele interesarse por la historia personal de sus clientes. “Quieren una boda especial y diferente. Quieren impactar. Por eso nuestras bodas suelen tener un 100% de asistencia”. Los trámites con las municipalidades corren por cuenta de la organizadora, tanto en Lima com en provincias. Cada municipio tiene requi-
sitos diferentes. La labor de los novios es más divertida y empieza con la decisión de la temática de la ceremonia. Para quienes solo desean disfrutar de la brisa marina y el sol, basta una ceremonia simple cuyo costo total puede ser de S/. 7.000. Si se cuenta ya con todos los permisos, se puede organizar en apenas cinco días. Una celebración más ambiciosa –puede incluir paseo en yate, fuegos artificiales, fogata en forma de corazón o hasta hora loca con robots de LED en la arena– fácilmente podría llegar a costar S/. 50.000. La organización es otro tema, y tomará, como mínimo, tres meses. “Los novios de hoy no tienen tiempo para organizar su boda”, explica Aguilar. “Por eso contratan una empresa que lo haga por ellos. Pero contratan una que pueda cumplir todos los detalles que desean para el día más importante de su vida”, finaliza. puBlimetro
Una boda en la playa puede costar de S/.7.000 a S/. 50.000. Hay varios paquetes. / bodas en la playa perú
5
www.publimetro.pe Viernes 31 de enero del 2014
MUNDO
6
‘Textear’ de manera compulsiva te puede arruinar la vida Desde accidentes hasta problemas de conducta. Sin olvidar los dolores debidos a malas posturas. Si eres propenso a perder el equilibrio y a estrellarte con las cosas, los pulgares hiperactivos podrían ser los culpables. Médicos de la Universidad de Queensland, Australia, han estudiado el impacto de ‘textear’ mientras se camina, y descubrieron que lleva a una acción innatural que “puede socavar el caminar funcional e impactar en la seguridad de los entornos peatonales comunes”. Nadie quiere caminar torpemente o chocarse, pero si los doctores de verdad quieren asustarnos sobre los efectos del ‘texteo’ podrían mencionar otras consecuencias.
1
El ‘texteo’ te convierte en un drogadicto. Una clase de patológicos ‘hipertexteros’ fueron hallados más propensos a incursionar a temprana edad en el sexo, las drogas y el alcohol, según un estudio del 2010 con estudiantes de Estados Unidos. Los investigadores descubrieron los mismos patrones de comportamiento compulsivo que se encuentra en los alcohólicos.
2
El ‘texteo’ te atrapa en una adolescencia permanente. Los psicólogos descubrieron que los mensajes de texto amenazan dos aspectos claves del proceso de maduración de un adoles-
Una pésima costumbre: mandar mensajes de texto mientras se maneja. Once jóvenes mueren cada día en Estados Unidos por esta causa. / SHUTTERSTOCK
cente: la separación de los padres y la paz para formar una identidad. El excesivo uso de mensajes impide que los niños desarrollen habilidades sociales. Aunque las personas mayores ya pueden tener estas habilidades, estas pueden verse afectadas.
3
El ‘texteo’ causa accidentes automovilísticos letales. Eres 23 veces
más propenso a tener un accidente si estás ‘texteando’ mientras conduces tu auto, una práctica que mata a once jóvenes cada día en Estados Unidos. El ‘texteo’ causa seis veces más accidentes y lesiones que manejar en estado de ebriedad. Pese a estas cifras alarmantes, casi la mitad de los menores de 18 años admiten seguir texteando al manejar.
4
El ‘texteo’ causa insomnio. Los constantes intercambios de mensajes por celular han sido la principal razón de los escasos resultados académicos de los jóvenes, lo cual está vinculado al agotamiento y al deterioro del bienestar emocional. El ‘texteo’ condiciona a los adultos a estar sensibles todo el tiempo, lo que los lleva hacia el extraño
fenómeno del ‘sueño-texteo’, una agotadora especie de vigilia permanente.
5
El ‘texteo’ arruina el cuello y el dedo pulgar. La posición contorsionada que se utiliza al mandar mensajes de texto condujo al descubrimiento del ‘cuello de texto’, mal presentado en usuarios que sufrieron tensiones y dolores que eran
permanentes en algunos casos. El “pulgar que textea” es ya una de las llamadas lesiones de esfuerzo repetitivo, que inhabilita al usuario y le impide tener un buen agarre con el pulgar oponible.
KIERON MONKS
Metro World News
+ PLUS
www.publimetro.pe Viernes 31 de enero del 2014
TURISMO
8
Excursiones marinas en el norte peruano Avistamiento de ballenas y pesca de altura. El mar del norte peruano tiene mucho que ofrecer durante todo el año. A bordo del Zarcillo, la tierra firme va quedando atrás. El canto del piquero de patas azules anuncia que no estamos solos y que varios kilómetros más allá, la diversidad de especies marinas celebra la vida. Estamos mar adentro, a kilómetros del distrito de Punta Veleros, en Piura, y lo primero que entendemos es por qué este tipo de experiencia genera una conexión especial entre las personas y los animales que habitan el mar. “El mar del norte peruano es un hot spot de cetáceos, con mucho alimento que sir-
Récord
19
metros medía el ejemplar más grande de ballena jorobada que se ha conocido hasta hoy. Sus aletas pectorales medían 6 metros.
ve como sustento para toda la fauna marina que vemos”, nos cuenta Belén Alcorta, fundadora de Pacífico Adventures, empresa que de ecoturismo radicada en la zona desde hace varios años. Sabemos que es más difícil conservar lo que no se conoce o valora. Es por eso que este tipo de excursiones marinas se dan a lo largo del año, dándole la oportunidad a miles de viajeros de ver ballenas jorobadas, lobos de mar, manadas de delfines nariz de botella, tortugas marinas y varias especies de aves.
“Entre agosto y noviembre el espectáculo va más allá, pues lo que se ven son numerosas ballenas jorobadas que llegan en busca de pareja, practican un complejo cortejo para luego reproducirse en nuestras aguas”, nos cuenta Sebastián Silva, biólogo marino, quien dedica su vida a investigar y recolectar datos de la fauna marina en el mar peruano. Silva también ofrece tours junto al equipo de Pacífico Adventures, conformado por biólogos marinos, pescadores locales y estudiantes de turismo. Estas excursiones incluyen tripulación, refrigerio, equipo de pesca y carnadas. Para esta época del año las más recomendadas son el Sunset Tour y la Pesca de Altura. En invierno, en cambio, la excursión más popular es la de avistamiento de ballenas jorobadas, especie protegida de la que quedan unos 10 mil ejemplares. PUBLIMETRO
La mejor época para ver ballenas es el invierno. / USI /KIKE CÚNEO
2 4
Cinco destinos peruanos para el 2014 Destino favorito
Lima con más visitantes Según la consultora Euromonitor International, Lima fue la ciudad de América Latina que más turistas recibió en el 2012. Nuestra capital superó así a otras como Río de Janeiro y Buenos Aires. A nivel mundial, se ubicó en el puesto 34 entre las 100 ciudades más visitadas del mundo.
Puno: turismo vivencial
Kuélap: fortaleza imponente
En el lago navegable más alto del mundo se encuentran las islas de Amantani y Taquile. Un viaje a las culturas vivas y al mundo arqueológico de los Andes. En febrero se celebra la tradicional fiesta de la Virgen de la Candelaria.
Muros que alcanzan los 20 metros constituyen esta increíble construcción en piedra ubicada en la cima de una montaña en Amazonas. Patrimonio arqueológico de la cultura Chachapoyas, que también sorprende con los sarcófagos de Karajía.
1 3 5 Tambopata: edén natural
La Reserva Nacional de Tambopata está situada entre los ríos Tambopata y Madre de Dios. Es un paraje mágico rodeado por bosques, ríos y vegetación. Ofrece alojamientos naturales administrados por familias de la zona.
Pacaya Samiria: sueño flotante
Es posible conocer la selva y sus alrededores desde la comodidad de un crucero cinco estrellas. Suites con vistas espectaculares, servicio personalizado y excursiones guiadas. Recomendamos Aqua Expeditions, Delfín Amazon Cruises e International Expeditions.
Parinacochas: espejo mágico
Ubicada al sur de Ayacucho, esta laguna es espejo de la Cordillera del Huanzo, y los volcanes Sara Sara y Achatayhua. Además podrás ver a los flamencos de plumaje blanco y rojo en la orilla.
turismo
9
Estos son los tesoros mejor guardados del Mar Caribe Destinos idílicos. Seis hoteles de lujo para fantasear con una buena escapada. Olvídate del oro pirata, no encontrarás tesoros más valiosos que estos seis hoteles boutique escondidos en islas privadas. Cada uno de estos destinos conocidos por unos pocos cuenta con resorts de lujo que ofrecen al viajero mucho más que descanso y aguas cristalinas. Encontrarás desde cerdos que nadan hasta paisajes que incluyen volcanes, cañones y selvas tropicales. La decoración y la cocina han sido cuidadosamente pensadas para ofrecer al viajero una experiencia única. Colombia, México, Antigua y Barbuda, Dominica y Martinica son los escenarios ideales para terminar de convencerte de que el Caribe es mucho más que Punta Cana o Varadero. Olvídate de los All Inclusive, de las masas de turistas, de los niños amenazando tu coctel favorito con una tormenta de arena. El Caribe cuenta con una oferta de lujo y se posiciona como uno de los destinos favoritos en todo el mundo. Si soñabas con las playas de Tailandia, solo lee esto. publimetro
Deep Blue, Colombia Alojarse en este hotel es un lujo. Para empezar, estarás dentro de una reserva natural reconocida por la Unesco y disfrutarás de todo lo que eso significa: playas desérticas y una gran variedad de vida marina, todo envuelto en la tradicional cultura criolla haitiana (sí, en medio del
1
Lighthouse Bay Resort, Barbuda Nueve suites ubicadas frente a una playa de arena rosada de 15 kilómetros. Este resort es el lugar perfecto para perderte un rato. Entre las actividades que ofrece
Arte + playa. El genio detrás de esa ecuación es una artista mexicana a tiempo completo que se llama Sandra Pérez. Ella es la responsable de la cuidada decoración de esta villa lujosísima ubicada en la pequeña isla de Holbox, al norte de Cancún. El hotel cuenta solo con 19 habita-
Riqueza caribeña El Mar Caribe esconde mucho más que lujosos hoteles. Sus tibias aguas son el hábitat perfecto para una flora y fauna complejas y sorprendentes.
• Joyas submarinas. En el Caribe se encuentran aproximadamente un 10% de todos los arrecifes de coral del planeta. Juntos cubren cerca de 20.000 millas cuadras. • Fauna marina. Existen cerca de 450 especies de peces, entre las que se pueden mencionar la barracuda, el mero, la morena y diversas familias de caracinos. También se contabilizan 600 especies de aves.
Fowl Cay, Bahamas Esta es tu oportunidad de pasar algunas noches en una isla privada. Con todo lo que ofrece este hotel, se te hará difícil moverte. Pero quedarte inmóvil sería un gran error. Cada una de las seis villas viene con un bote de unos cinco metros para que te sientas
Secret Bay Resort, Portsmouth, Dominica
están desde montar caballo por la orilla hasta zambullirte en sus cristalinas aguas como un buzo profesional. Tienen iPads a tu disposición y hasta un cuarto lleno de máquinas de café espresso. Lo mejor: compartir el paraíso con cuatro gatos.
CasaSandra, Holbox, México
todo un explorador y navegues por los alrededores. ¿Qué encontrarás? Islitas igual de paradisiacas, tiburones nodriza (un tipo de tiburón común en el Caribe que –contra lo que se piensa– no es peligroso), una enorme comunidad de iguanas en el Guana Cay y algunos cerdos marinos (ver foto) gustosos de engullir tus sobras del piqueo.
5
2
Caribe colombiano). Las doce habitaciones, cada una con balcón privado, ofrecen panorámicas incomparables del océano. ¿Algo más? Ah sí. El restaurante está construido sobre el agua y el ambiente (rodeado de selva tropical y con una magnífica vista del Cayo Cangrejo y el mar Caribe) hará que tus sobremesas se alarguen un poco más de la cuenta.
Ubicado en el punto medio entre Guadalupe y Martinica, la isla de Portsmouth disfruta cada día su condición de destino exclusivo, solo conocido por unos pocos suertudos. Imagina el Caribe más perfecto.
4
Imagínalo sin gente y con un buen coctel a la mano. Ahora trata de visualizar volcanes, ríos, cataratas, cañones y aguas termales. Las aventuras están a la orden del día y la noche ofrece relajo y diversión. Este resort cuenta con seis elegantes villas diseñadas por el arquitecto venezolano Fruto Vivas. Tenías que enterarte de un secreto así.
3
ciones, todas espaciosas y delicadamente equipadas para asegurar descanso e inspiración. Las paredes son blancas, los pisos de terracota, los manteles bordados. La oferta gastronómica incluye delicias simples sobre la base de pescado y mariscos. Una actividad exclusiva de CasaSandra: nadar junto a ballenas tiburones, inofensivos gigantes marinos.
Hotel Plein Soleil, Martinica Un hotel boutique de solo 16 habitaciones. Ubicado entre dos bahías y rodeado de jardines tropicales, este es el lugar perfecto para
6
zambullirte en el colorido mundo de la colonia francesa. Las playas son tan deliciosas como la cocina del chef Nathanael Ducteil, quien te dejará maravillado con su crema de langosta o sus gnocchis dulces.
www.publimetro.pe Viernes 31 de enero del 2014
gastronomía
10
Bondades de los ingredientes de nuestro plato bandera El aporte alimenticio del cebiche. Funciona como antioxidante, refuerza el sistema inmunológico y más. Solemos comerlo por su sabor y frescura, pero poco sabemos de su gran aporte vitamínico y su función antioxidante. Jackelyn Friedman, licenciada en Nutrición y Dietética, nos revela seis buenas noticias sobre nuestro querido cebiche.
1
El pescado. Protagonista de este plato, contiene proteínas de alto valor biológico y aporta vitaminas como la D, necesaria para la buena salud de los huesos. Además, posee minerales como calcio, fósforo, hierro, magnesio, entre otros. Pero lo que más destaca en su composición nutricional es el Omega 3, un ácido graso que protege el corazón. Por esta razón, la Asociación Americana del Corazón recomienda consumir pescado como mínimo dos veces por semana, por su capacidad para reducir la presión arterial y el riesgo de enfermeda-
Una pizca de sal
“Se recomienda no agregar mucha sal, ya que el sodio en exceso puede provocar daños hepáticos, renales y cardiovasculares”. Jackelyn Friedman. Nutricionista. Visita su blog en www.publimetro.pe.
des cardiovasculares.
2
El limón. No solo le da la acidez característica al cebiche, sino que además aporta beneficios para la salud. Al ser rico en vitamina C, refuerza el sistema inmunológico y evita la aparición de enfermedades. Además, su efecto antioxidante retrasa el envejecimiento y reduce el daño producido por los radicales libres.
3
El ají. El sabor picante lo da la capsaicina, una sustancia presente en el ají que eleva la temperatura del cuerpo y permite aumentar el gasto calórico. Asimismo, la capsaicina tiene la capacidad de aliviar el dolor, por lo que es utilizada para elaborar diversos medicamentos.
4
La cebolla. Al ser rica en vitaminas, minerales y flavonoides, permite mantener niveles normales de glucosa en la sangre, refuerza la salud del tracto digestivo, reduce la inflamación y contribuye con la salud cardiovascular.
5
El choclo. El choclo es un alimento bajo en grasas que aporta vitaminas, minerales y fibra, por lo que su consumo permite mantener el equilibrio en la salud gastrointestinal.
6
El camote. Un tubérculo sumamente nutritivo, rico en vitaminas como la A y la C, y minerales como potasio, magnesio y fósforo. Previene ciertas enfermedades y retarda el envejecimiento por sus propiedades antioxidantes. Si se consume con cáscara, protege el sistema digestivo por su aporte de fibra. Tanto el choclo como el camote son alimentos ricos en carbohidratos y aportan una buena cantidad de energía. Por eso, lo ideal es consumir solo uno de ellos dos en un mismo plato de cebiche, pues de lo contrario, el aporte de calorías será elevado. Jackelyn Friedman
Cada ingrediente es un gran aporte a nuestra salud, pero no se debe abusar de ninguno de ellos. / fÉlix ingaruca
El mejor aliado verde: ¿Por qué debemos consumir más brocoli? Desde la época del Imperio Romano, el brócoli ha sido considerado un alimento valioso en la dieta mediterránea. Se introdujo a Estados Unidos con los inmigrantes italianos, pero no se volvió popular hasta los años 20. Gran fuente de calcio, potasio, hierro, magnesio y ácido fólico (excelente para combatir el estrés), el brócoli es también una excelente fuente de vitaminas. Contiene el doble de vitamina C que la espinaca e igual que un limón. Al tener vitamina B9 es una buena opción en casos de anemia. Se dice también que purifica el hígado y es rico en celulosa, lo que promueve un buen tránsito
Historia
2.000
años han pasado desde la primera evidencia del consumo del brócoli, uno de los vegetales más beneficiosos para nuestra salud, proveniente del Mediterráneo europeo.
intestinal. Ayuda a combatir enfermedades del corazón y promueve la buena visión, pues ataca la presbicia, cataratas y la conjuntivitis. Es una buena defensa contra la gripe y la bronquitis, el Parkinson y el envejecimiento. Asimismo, su gran contenido de fibra (3%) reduce el riesgo
de cáncer, en particular el de colon. Al ser parte de la familia de vegetales crucíferos (nabo, col, repollo, rabanito, coliflor y berro) es rico en azufre, que contribuye eliminando el estrógeno del organismo femenino. Por esto resulta clave para evitar el desarrollo del cáncer de mama. Puedes comer el brócoli de muchas maneras, pero sus propiedades antioxidantes son mucho más efectivas cuando se come crudo. Al hervirse se reducen los niveles de los compuestos anticancerígenos, así que se recomienda comerlo al vapor, al microondas, o cocinado en una sartén o grill. publimetro
Reduce el riesgo de cáncer. / usi
Una apuesta romántica. Amoramar abre sus puertas en el Boulevard Amoramar ya está presente en el Boulevard de Asia. Su oferta es simple y contundente. Para al almuerzo: arroz con pato, arroz con mariscos y frescas entradas cebicheras, como el tiradito de rocoto crudo y la causa carretilla 175. Para la noche: diferentes tapas y macerados de pisco, además de platos como el cochinillo de leche, la pasta negra en salsa a lo macho con mariscos (plato que presentaron en Mistura) y una carta de vinos BBB. Otra novedad para este verano es la tapa ponja y el chaufa capón 175, ambos platos son exclusividad del restaurante del Boulevard de Asia. publimetro
Lenguado 450. / félix ingaruca Costos
50
soles es el precio promedio de los platos en Amoramar.
11
Stand Up Paddle Surf: cómo ponerse de pie y retar a las olas Una tabla, un remo y el mar. Es lo único que necesitas para empezar a practicar este deporte. El origen de este deporte no está claro aún. Una versión afirma que fue practicado por primera vez por los pueblos polinesios. Su traducción hawaiana es Ku Hoe He’e Nalu: “ponerse de pie, remar y navegar una ola”. Otra versión, tras estudios recientes, afirma que su origen puede estar en los caballitos de totora. Los peruanos precolombinos construían sus pequeñas embarcaciones con juncos y utilizaban remos para navegar cuando salían a pescar. Pero la historia reciente sí ubica al Stand Up Paddle Surf (SUP) en Hawaii. Desde la década del sesenta, los instructores de surf de la playa de Waikiki remaban de pie en longboards para tener una mejor visión del oleaje y poder supervisar más fácilmente a sus estudiantes. Utilizaban remos de canoa para moverse más fácilmente entre las olas. En el Perú este deporte apenas tiene cuatro años de difusión. José ‘Jarita’ Gómez fue el primer peruano en ingresar al Stand Up World Tour Waterman League, el circuito más importante de
Logros
226
medallas consiguieron los deportistas peruanos en los Juegos Bolivarianos 2013. Los deportes acuáticos fueron los más premiados.
2 DEPORTES
Compromiso
“Este es un deporte para todos. No tienes que ser un deportista profesional. Puedes practicarlo en un lago con tu familia”. José ‘Jarita’ Gómez. Primer peruano en el circuito mundial de Stand Up Paddle.
este deporte. ‘Jarita’ practica surf desde su infancia en la playa de toda su vida: Punta Hermosa. En el 2006 viajó a Estados Unidos, donde vivió un par de años. Allí, un amigo suyo lo llevó a una laguna en Florida, le dio un longboard y un remo. Él, acostumbrado a batir olas y enfrentar un mar indomable, no estuvo seguro de qué hacer. “Empecé a remar y me pareció espectacular”. Como deportista experimentado –tiene 36 años y 25 de ellos los ha pasado en el mar– notó al día siguiente que con ese deporte había ejercitado músculos que no solía emplear para el surf. Re-
José ‘Jarita’ Gómez –remo en mano– domina las olas en la playa de La Pampilla en Miraflores. / USI
mar e intentar mantener el equilibrio de pie sobre la tabla es un esfuerzo de todo el cuerpo. Por eso, muchos deportistas de alto rendimiento lo practican como entrenamiento. “El equilibrio es primordial”, explica ‘Jarita’, “esa es la principal diferencia y exigencia entre el paddle y el surf convencional”. En el SUP existen dos modalidades principales: travesía y surf. Las tablas especiales para travesía son más largas y anchas y permiten
al deportista mantenerse de pie durante mucho tiempo en un mar o lago quieto. Se utilizan principalmente para carreras. La flotabilidad de las tablas para la modalidad del surf es similar, pero estas son mucho más cortas y más lentas, adecuadas para maniobrar en las olas. Pero el paddle no es un deporte solamente para profesionales. Tampoco son necesarias las olas. Puede practicarse en los rápidos de un río e incluso en una laguna
sin corrientes. ‘Jarita’ lo recomienda también para las familias. Su caso es ejemplar. Su hijo Sebastián, al que él entrenó y que también ha heredado el apodo de ‘Jarita’ en la comunidad deportiva, es el actual campeón nacional de Paddle Up Surf y está represantando al Perú en el Campeonato Sudamericano que se lleva a cabo en Ecuador.
MAURICIO NIÑO
redaplayas@publimetro.pe
Festiverano 2014
Deportes de aventura en Tuquillo La playa Tuquillo, en la provincia ancashina de Huarmey, será sede del Festiverano 2014, que concentrará a los aficionados de los deportes de aventura los días 15 y 16 de febrero.
3 ESPECTÁCULOS
www.publimetro.pe Viernes 31 de enero del 2014
12
El folk relajado de Jack Johnson llega a Lima Músico hawaiano nos visitará el lunes 3 de marzo. La cita será en el Parque de la Exposición. Navega desde la infancia y estuvo cerca de morir cuando una impetuosa ola lo lanzó contra una pared de coral, causándole 150 puntos de sutura. Fue durante su recuperación que Jack Johnson tomó su guitarra con más fuerza que nunca, se refugió en la música y vendió más de 15 millones de discos al componer un hit single (Better Together), que ganó un premio en los Brit Awards el 2006. Además de combinar dos de sus grandes pasiones –la música y el surf–, Johnson es un entusiasta activista ambientalista. Junto a su esposa y tres hijos, el cantautor hawaiano habita una casa que utiliza un sistema de energía solar en el North Shore de Oahu y es miembro de varias fundaciones que
apoyan la educación ambiental, entre ellas la Johnson Ohana Charitable Foundation, liderada por él mismo. En una entrevista realizada por el diario inglés The Telegraph, Johnson manifestó que una de sus misiones es aumentar la actitud positiva en el mundo, algo que intenta a través de sus canciones, en las que combina el folk, reggae y rock. Su tercer trabajo In Between Dreams, surgió de la decepción que sintió el músico en el 2004 luego de que George W. Bush fuera reelegido presidente. “Esto me decepcionó, ya que había puesto energía para echar a andar un pequeño cambio”, le dijo a The New York Times. La canción Good People, que pertenece a este álbum es una prueba. Un músico que suele presentarse en sandalias y camiseta, que vive deslizándose sobre las olas y que pronto llegará a Lima para presentar From Here to Now to You, disco que lanzó el año pasado y que mantiene la esencia viajera y romántica del artista. PUBLIMETRO
Johnson en 3 datos Un activista por el medio ambiente conocido como el ‘beach boy’ del siglo XXI. ¿Qué tanto sabes de Jack Johnson?
•
Fans. Sus canciones Bubble Toes, Flake, Fortunate Fool o F-Stop Blues han sido hits universitarios.
•
•
Olas. Jack Johnson no sale de gira sin una (o más) tablas de surf; además de sus instrumentos musicales.
Papa Jack. En From Here to Now to You, Johnson le dedica una canción a cada uno de sus hijos.
Arte en la playa
Johnson tocará su música en el Parque de la Exposición y promete practicar surf en nuestro país. / SHUTTERSTOCK
‘Hadas’ en el escenario de Asia
Kapala 2014 La Galería Fórum presenta la XV edición de su colectiva en las playas de Asia, que reunirá obras de artistas como Ramiro Llona, Tilsa Tsuchiya y José Tola. Será el sábado 8 de febrero, a las 8 p.m., en el Club House de la playa Kapala.
Tatiana Astengo regresa a las tablas con este musical. / DIFUSIÓN
Treinta bailarines son acompañados por avezado bikers y skaters que realizan peligrosas maniobras sobre el escenario bajo un despliegue de luces sorprendente. Toda la experiencia es acompañada por música en vivo. Hadas, espectáculo de la productora Mandrágora, es un musical para niños y adolescentes. Hadas, obra escrita por Franco Benza y protagonizada por Tatiana Astengo, narra la historia de dos huérfanas (Lara y Estrella), que han
En las tablas
“Los villanos tienen en el fondo un sufrimiento que no han sanado”. Tatiana Astengo, actriz. Sobre su personaje Enriqueta.
escuchado un rumor imposible de ignorar: el primer día del segundo mes del año una estrella mágica cumple tus deseos. Las niñas harán todo lo posible para verla y pedirle
el deseo más importante de todos: que las hadas vengan y las lleven a su mundo de ensueño. Pero no todo será tan fácil. Malvina, la malvada vecina, intentará hacerles creer que eso es imposible, ya que en un cielo gris, las estrellas nunca aparecen. Se presentará una única función este sábado 1 de febrero en el Centro Cultural Rimac, del Boulevard de Asia, a las 8:30 p.m. Las entradas van desde los S/.65 hasta los S/.130. PUBLIMETRO
www.publimetro.pe Viernes 31 de enero del 2014
ESPECTÁCULOS
14
PASCUAL MIMBELA Solo veinte personas en todo el mundo pintan bajo el agua. El piurano Pascual Mimbela es una de ellas. Desde las 6:30 de la mañana, sin importar la temperatura del agua, Pascual se sumerge para pintar los paisajes submarinos que tanto ama.
MI PADRE ME ENSEÑÓ A AMAR EL MAR ¿Cómo empezaste este estilo tan peculiar de pintura? Empezó con un sueño que tuve cuando era niño. Mi padre, un buzo submarino muy reconocido en el norte, me enseñó a mí y a mis hermanos a amar el mar. Yo pintaba desde chico, a veces no tenía temperas y pintaba con el líquido que botaban los clavos oxidados. A los 13 años se me ocurrió la idea de pintar bajo el mar, pero no sabía si era posible. Fui creciendo y descubrí que la pintura submarina es una técnica que usan muy pocos artistas en el mundo. Cuando le contaba a alguien que quería aplicar esa técnica, pensaban que estaba loco. Después de 32 años por fin pude hacer realidad mi sueño. Hace un año conocí a Denisse Sotomayor y a Giuliana Dávila, dos periodistas que me escucharon realmente. Ellas armaron el proyecto cultural Pintura Submarina y empezamos a trabajar desde inicios del 2013. Aprendimos a bucear con tanque. Yo me descubrí como artista submarino. Fue un camino complejo pero con muchas satisfacciones. ¿Qué es lo que buscas lograr con tu pintura? Dar a conocer las especies que habitan en el fondo de nuestro mar y concientizar a las personas sobre la conservación y protección de estas especies. ¿Qué cosas te son indispensables para pintar? El equipo autónomo de buceo. Utilizo tres tamaños diferentes de paletas, pinceles, óleos en tubos y un lienzo que debe ser impermeabilizado previamente. Respecto a las condiciones del mar, es importante que esté claro, con poca corriente. ¿Estudiaste pintura? Durante toda mi infancia y adolescencia en Los Órganos
Apuntes de vida Desde niño, Pascual supo que las dos pasiones de su vida serían la pintura y el mar. •
Nació el 14 de abril de 1968 en Los Órganos.
•
Heredó de sus padres el amor y respeto por la naturaleza y las especies que habitan nuestro planeta.
•
Cuando estaba en su último año escolar fue el ganador de la categoría de Dibujo y Pintura en los Juegos Florales de Talara.
Exposición
18
Cuadros componen su muestra Pintura Submarina. Se exponen actualmente en la Casa Almirante Grau, en Piura.
siete metros de profundidad. Aunque en Pucusana llegué a pintar a 13 metros.
En la mayoría de sus inmersiones Pascual utiliza la espátula, que le permite plasmar fondos y formas con mayor rapidez. / PINTURA SUBMARINA Dedicación
“A veces de chico no tenía témperas y pintaba con el líquido que botaban los clavos oxidados”. Pascual Mimbela, primer pintor submarino del Perú.
me presenté a diversos concursos de dibujo y pintura. Siempre me quedaba con el primer lugar y eso me hizo acreedor a una beca de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Piura, pero decidí viajar a Lima. En la capital seguí estudios en serigrafia y diseño gráfico. También estuve en algunos talleres de mi amigo Juan Pastorelli, en Barranco.
¿Qué relación tiene Los Órganos con tu arte? Allí nací y me crié, allí pasé toda mi etapa escolar, siempre está presente en lo que hago. De joven viajé a Lima, pero fue para seguir estudios superiores. Hace más de 20 años me dedico a la pintura, que se basa en los paisajes de mi tierra querida, en su mar y las especies que lo habitan.
¿Cuentas con el apoyo de alguna institución? Hasta el momento no. El Gobierno Regional de Piura mandó a hacer las invitaciones para la inauguración de mi primera muestra en Los Órganos y también en Piura. Pero no he recibido ningún apoyo adicional. Si alguien quiere hacerlo sería genial, pues en el mundo somos muy pocos los que hacemos pintura submarina. ¿Cuántos cuadros has pintado hasta el momento? Llevo 20 cuadros pintados, dos de ellos los hice en Pucusana y no están dentro de la muestra que ahora está en
Piura. pues fueron parte de las pruebas que estuvimos haciendo a principios del año pasado. La idea es hacer 30 cuadros, me faltan 10. En Isla Foca, Paita, hice el primer cuadro de la muestra Pintura Submarina. ¿Cuánto tiempo pasas bajo el agua para pintar cada uno? ¿A qué profundidad? Entre 40 y 70 minutos, todo depende de que tan rápido respire. Al principio, un tanque de aire comprimido me duraba 40 minutos. Con las prácticas he ido controlando mi respiración y ahora un tanque me puede durar hasta 70 minutos. Pinto hasta a
¿Dónde expones tus obras? La primera exposición se inauguró el 15 de enero en Los Órganos, en una velada muy acogedora. Actualmente, se encuentra en la Casa Almirante Grau de Piura, ahí estará hasta el 22 de febrero. En marzo llegará a Lima. La idea es que sea una muestra itinerante que viaje por todo el Perú, para que los peruanos empecemos a conocer nuestro mar. ¿En quién piensa mientras está pintando? Solo me concentro en lo que estoy viendo en ese momento, capturo la imagen y la plasmo en mis lienzos.
MAURICIO NIÑO
redaplayas@publimetro.pe
AMENIDADES Tutelandia
Cápsulas médicas
15
Horóscopo
EUGENIA LAST ASTRÓLOGA CANADIENSE (VÁLIDO PARA EL SÁBADO 1)
Aries | 21 de marzo-20 de abril. Entra en acción y ayuda a
Libra | 23 de setiembre-22 de octubre. Protege tu hogar y fami-
quienes te rodean. Una alianza te capacita para superar las interferencias del entorno. Prepárate para admitir un desafío. La simplicidad será la clave de tu éxito.
lia. Relájate y disfruta de aquello por lo que tanto trabajaste. Acepta lo inevitable, pero no te rindas ante quien desee hacerte sentir culpable. Elige la paz por sobre el conflicto.
Tauro | 21 de abril-21 de mayo. La memoria te servirá de mucho ayudándote a elegir a las personas y la dirección correctas. Una relación sentimental te permite estabilizar tu vida. El romance está en tus estrellas, debes hacer planes especiales para la noche.
Geminis | 22 de mayo-20 de junio. Supera la incertidumbre emocional. Siente confianza de que la decisión que tomes es la correcta. La decepción y desilusión no debe interferir en tu productividad. Concéntrate en lo que necesitas cumplir.
Cáncer | 21 de junio-22 de julio. Tu amabilidad será apreciada,
cloudy thunder partpart sunny/ thunder partly cloudy thunder part sunny/ partly windy cloudy sunny thunder windy cloudy sleet sunny/ MÍN. 19,5 °C sleet MÍN. 17thunder °C sleetsnow MÍN. 12 °Crain thunder showers showers showers sunny showers sunny showers showers MÁX. 28 °C MÁX. 29,5 °C MÁX. 22,5 °C
Virgo | 23 de agosto-22 de setiembre. Las relaciones sociales,
Piscis | 19 de febrero-20 de marzo. Sueña y transforma tus
salidas y temas personales deben estar como prioridad en tu lista. Puedes mejorar la conexión con tus seres queridos si te preocupas por lo que ellos esperan y lo que desean dar. El romance está en alza.
pensamientos en realidades. Implementa tus ideas y haz sugerencias. Conseguirás el apoyo necesario para avanzar. El romance se destaca y pasar tiempo con alguien especial te da buenos resultados.
Si el 1 de febrero es tu
Solución Crucimetro Nº 5
cumpleaños...
País de Safena o cava América del sur, capital Montevideo
Teatro japonés
Anuncia
Prefijo igual Prefijo aire
Accion de rozar
Se atreven
Suma blancura
Río Rey de Atenas Patagones de Galicia Pasa por Berna
Comienza
Vano, fútil
Palo de la baraja
Oxido de calcio
Praseodimio
Artículo
Chiflado
“Los ojos de Elsa”
Pieza teatral
Quiere demasiado
Palo de la bandera
Distrito de Lambayeque
Isla pequeña
Parte de la quilla del barco
Corriente de agua
Fallar
Pondrá al aire
El ser supremo
501 (rom.)
Puerto del norte
Decreto del sultán
Cameron ... actriz de cine
“Como Dios manda”
“Raza de bronce”
Grasa, manteca
Vida (ingl.)
Malla de tenis
Signo de agosto
Deseo Se desploma vehemente
“Corazón”
Abrigo sin mangas
Escuchan
Desabrido
Antártico
Engrasen
Moneda de EE.UU. Documento de identidad
Expresado con la palabra
Altruista, generoso
Estampillas
Enredo
Golfo, bahía
Completo
Delantera del barco
v a n i a p r o a e o l i f e n u e v o s e l l o s m a g n a n i m o o r n i t o r i a c a p a e a c a e p r l u a s o s o o y e n o r o s a n s i a a g u a d u l c e n e t e l l u n a o r e a r a d i a z l a t a d o l a r e r r a r e y e s d i l a i d o v e n e n o a d o r a e t a b i s m a c a r e n a Indica que se repite
Cotidiano, usual
Elogiará
Casa de moneda
Patriarca bíblico
Labraba la tierra
Montaña de Tesalia. en Grecia
Bajar las velas
Olfatearía Partícula de roca en la playa
Superficies
Acomete
Isla de las Antillas
Distrito de Concepción
Hijo de Sem
Objeto
Undécimo
Buques
Madre de Ismael
Anillo
Al mismo nivel
Musa de la poesía lírica
De esta forma o manera
“El burro flautista”
Repugnancia
Mandioca
Igualdad de nivel
Trasladar hacia acá
Papagayo
Restauración
“La serpiente de .... “ (Alegría)
Praseodimio
Periodo de tiempo
Prefijo espalda
s e s o i d o l e r i a o m o a n t e s i a t a c a a r e a s l a p l a y a a r u b a b a r c o s o r o o r u g a r e p a r a c i o n a p r a c t i c a r a n e r a t o a s c o r o s a e o a r o m a a s i t r a e r Olor, perfume
Encontrarás la oportunidad en tu camino si interactúas con gente que trabaja en el mismo rubro que comparta tus preocupaciones. Difunde tus conocimientos y experiencias en quienes sean capaces de hacer la diferencia en tu posición actual; llegarás a un mayor éxito y felicidad personal. El trabajo intenso da beneficios. Tus números: 10, 13, 20, 34 y 41.
Idem
Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar, el puzzle con el razonamiento y la lógica.
Solución anterior
Gusano
Cómo jugar
Cardinales opuestos
2006. A los 80 años, el economista estadounidense Alan Greenspan abandona la presidencia de la Reserva Federal de EE.UU. tras 18 años en el cargo, tiempo en el que dirigió la política monetaria de su país. Fue sucedido por Ben Bernanke.
sobre el cambio. Tal vez no te gusten todos los planes que se pongan en movimiento, pero usa la imaginación y encontrarás modificaciones sutiles que te servirán.
Reciente
•
1990. En demoledora demostración del ingreso del sistema capitalista a la ex Unión Soviética, se abre en Moscú el primer local de la cadena de comida rápida estadounidense McDonald’s. La Perestroika impulsada por Mijail Gorbachov cambiaba el rostro de Rusia.
ciero que esté pendiente debería ser analizado de cerca. Tomando un enfoque diferente encontrarás una solución que cambiará tu vida y te hará avanzar.
Prefijo pájaro
•
Acuario | 21 de enero-18 de febrero. Elige la estabilidad por
Guante de esparto
lanzó el exitoso disco The 20/20 Experience.
part sunny/ showers
Leo | 23 de julio-22 de agosto.
thunder windymonetarias, Las inversiones showers acuerdos o cualquier tema finan-
Satélite de la tierra
1981. Nace en Memphis el cantante y actor estadounidense Justin Timberlake, que luego de ser líder de la banda ‘N Sync ha actuado en varias películas de Hollywood. En el 2013
showers
part sunny/ showers
Tarro
•
1606. El conspirador católico inglés Guy Fawkes es ejecutado en Londres. En noviembre del año anterior había planeado destruir el Parlamento británico con explosivos y asesinar al rey Jacobo I de Inglaterra. Su imagen inspiró al personaje central de la película de culto V de Vendetta, con las máscaras que usan los seguidores de Anonymous.
hazy
thunder
Ojos (inglés)
•
part sunny/ showers
windy sleet
buenas ideas sobre la dirección que quieres tomar en el trabajo. Pon tus planes sobre la mesa y discute acciones con un ser querido. Un lazo fuerte te lleva a un futuro positivo.
Bebida mortal
Un día como hoy (31.01)
shazy partpart sunny/ showers wers sunny/ showers showers
CAJAMARCA
Capricornio | 22 de diciembre-20 de enero. Tendrás algunas
Terrorismo vasco
partly sunny rainrainsnow MÍN. rain partly w 21,5 °C sunny sunny MÁX. 28 °C
TACNA
cuidado en las conversaciones de otros. Exagerar o confundir a alguien puede causar problemas. Aflorarán decepciones y molestias emocionales si no eres honesto acerca de lo que sientes.
Cerebro
CHIMBOTE
Sagitario | 22 de noviembre-21 de diciembre. Anda con
Anteriormente
LIMA
Sudoku
en casa que sumen confort. La buena convivencia debería ser tu meta. Elegir una forma única o un lugar inusual para pasar el día con la familia, te ayudará a aclarar cualquier incertidumbre.
Naútica o de Ensayarán los vientos
Pronóstico del tiempo para el sábado 1
pero que no te coloque en una posición vulnerable. Visita a alguien que creas inteligente o un destino desconocido o intrigante. Gente y lugares diferentes serán esclarecedores. El amor está en tus estrellas.
Escorpio | 23 de octubre-21 de noviembre. Realiza cambios
Oro (francés)
CRUCI
Nº 6
Caja torácica
Astato
Casa para ancianos
Lancha, canoa
Empaquetar
Iridio Funda de la espada (pl)
Adverbio de lugar
Estroncio Moneda de Uruguay
Prefijo oído
Mezclar metales
Piña, planta nativa de América del sur
Diversión, juerga
Hijo de Agripina
Lengua de fuego
Evitan, esquivan
Nombre de mujer
Provincia de Lima
Malla de ténis
Antorcha
Río de Venezuela
De Cleves o Bolena Opuesto a NO
Sufijo aumentativo
Parte del pistón
Área Confusión
Unen Dueño y señor Movimiento nervioso con cuerdas Indica lugar Príncipes árabes
Primo de Mahoma
“La montaña mágica”
Calle de pueblo
Río de Rusia
Isla de Grecia
Óxido de calcio
Descifre un escrito
Oficina en frontera
Advertir
Parte del mes Conjunto de voces
Parte del sombrero
Relativo al camino
Labiérnago, planta
Heredar, legar Laud chino
Moneda rumana
Capital Chimbote
Inteligencia eterna
Licor de caña
Pastoril
Salida de un astro
Prefijo vino Prefijo espalda
“La araucana”
Apuntar
Nobel de literat. 1977
El yo personal
Aféresis de ahora Cófrade
“...Catita” (Segura)
Denota privación
Porcion de Capital de curva Catar
Ratero
Desconocido Alquitrán
Equipo de fútbol
En provecho de
Puesta del sol
Disertar
“La divina comedia”
Cuna de Abrahán
Secreto Esposa de Jacob Reyes del ant. Perú
Mazamorra (quechua)
Onda
Artería principal
Gas para alumbrado
Héroe de la “La guerra Eneida gaucha”
Camina
Letra griega
Apodo de Cubillas
“Los enanos”
Falta el este
Holmio
“La nña de la lámpara azul”
Cromo
Ventilad La dirige Ban Ki Moon Balneario del Ecuador
Progenitor
Prefijo nuevo
Etnia china
Distrito de Concepción
Termina, finaliza
Obra de Amado
Pelusa del lino
Repollo Utilizaré
Disco en escudos
Hijo de Dédalo
Detector de aviones
Egresar
Enroque
Prefijo perro
Habla, expresa
Átomo con carga eléct.
Avestruz australiana
Antes do
Mamífero En bandera peruana úrsido plantígrado de pelaje grueso
Obra de Nabokov
Viernes 31 de enero del 2014