20140207_pe_playas

Page 1

GUARDIANES DEL HIELO

TODO SOBRE LOS JJ.OO. DE INVIERNO EN SOCHI. PÁGS. 10-11

Viernes 7 de febrero del 2014 www.publimetro.pe /publimetrope

@publimetrope

¿Cuáles son los mejores paneles publicitarios? Mercado Negro seleccionó 40 carteles de los 400 colocados entre el Puente Atocongo y Asia rumbo al sur. Concurso busca promover la creatividad entre las marcas. La inversión publicitaria en este rubro fue de US$71 millones en el 2013. Los paneles finalistas fueron las manos de arena de Coca Cola, la carretilla de D’Onofrio, la lata de Pilsen y el castillo de arena de Enfagrow. Votación online obtuvo 170 mil vistas. PÁG. 2

Turismo ecológico en Samaca Una excursión por Ica para llegar a un fundo orgánico que te enseña a amar la tierra. PÁG. 12

Tantas veces Claudia Dammert La experimentada actriz presenta su unipersonal ‘Psicomedia’ mañana en Asia. PÁG. 15

El Paddle Yoga llega al Perú

BALANCE NATURAL

PÁG. . 14

Esta nueva disciplina asegura flexibilidad, fortalecimiento muscular y mucho equilibrio físico y mental. Ya se practica en La Honda, Embajadores, Paracas y Barranco. / DIFUSIÓN


1

www.publimetro.pe Viernes 7 de febrero del 2014

2

ACTUALIDAD

La creatividad de los paneles publicitarios El ganador: panel de Coca Cola fue elegido en votación online y por un jurado compuesto por especialistas peruanos que trabajan en agencias publicitarias extranjeras. / FÉLIX INGARUCA

Rumbo a la playa. Por votación online y un jurado especializado fueron elegidos los mejores paneles de la Panamericana Sur.

Visita gratis

Pantanos para todos Todos los domingos de febrero se podrá ingresar gratis a los Pantanos de Villa. Los interesados deben ingresar al Facebook oficial del lugar, descargar el cupón que aparece en la página, imprimirlo y cambiarlo por un ticket de cortesía en la Oficina de Ecoturismo de los Pantanos de Villa.

AÑO III EDICIÓN 7

Tras recorrer la Panamericana Sur desde el Puente Atocongo hasta Asia, el equipo de Mercado Negro–-la mayor plataforma de comunicación sobre publicidad y marketing en el Perú– encontró 400 paneles. Seleccionaron 40 de ellos y, ya en su oficina, redujeron este número a diez. Postearon los seleccionados en su fanpage y dejaron que la gente decida en votación online cuál era el mejor. Así fue la segunda edición del concurso El Mejor Panel del Sur. “Buscamos realzar lo bien que está haciendo las cosas la publicidad peruana en los diferentes puntos y campos”, explica Nicolás Val-

Mire usted

400

paneles publicitarios pueden verse entre Asia y el Puente Atocongo.

cárcel, director gerente de Mercado Negro. El desarrollo de la publicidad exterior es cada vez mayor. Solo en el 2013, se invirtieron 71 millones de dólares en este rubro. Después de la televisión, es el segundo –junto a la radio– dentro del total de inversiones publicitarias y ya alcanza un 9,9 por ciento del total. Durante el verano, esta inversión se centra en la carretera al sur. La votación estuvo abierta durante cuatro días. Casi 4.500 likes y más de 170.000 vistas después, se eligió a los cuatro finalistas: la carretilla de helados de D’Onofrio, la lata de Pilsen, el castillo de arena de Enfagrow y las manos de arena de Coca Cola. La

selección del ganador estuvo a cargo de un jurado internacional de especialistas. Este concurso busca resaltar que estos paneles no solo son atractivos para la gente que viaja, sino que también pueden ser una rentable inversión para la marca. “La inversión es de miles de soles, por eso no es posible que se gasten para una gráfica simple o un diseño mal hecho”, afirma Valcárcel. “Intentamos además que las empresas implementadoras, como Punto Visual o Clear Channel, sean reconocidas en su labor, pues si bien los paneles tienen que ver con el tema de lo creativo, la implementación también es muy importante”, explica. Se trata de reconocer la labor de empresas y agencias de publicidad. Las grandes ideas creativas necesitan inversión de las marcas. Así que reconocer a las marcas que se atreven a innovar es una manera de promover la creatividad. PUBLIMETRO

Análisis

“Hay que ordenar la publicidad” Existe un reglamento de publicidad exterior. De acuerdo a la Ordenanza 1904 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, los paneles publicitarios en la Panamericana Sur deben ubicarse al menos a 9 metros del borde de la carretera y deben estar separados por 150 metros, como mínimo, entre ellos. Como en toda industria, existen empresas comprometidas con la formalidad y la legalidad en todo sentido: desde pagar impuestos y tener en regla la instalación de los paneles con los permisos adecuados de cada municipalidad. Otras prefieren “arreglarse” con

los municipios y no cumplen todos los requisitos. Aquí ya entra en juego la responsabilidad del ente regulador. Ellos deberían aplicar la norma y los castigos y multas correspondientes en cada caso. Se trata de una situación de competencia desleal. Además, seamos conscientes de que el medio ambiente es afectado por este tipo de acciones, no solo en la Panamericana Sur, sino también en lugares de Lima como la Avenida La Marina o parte de la Javier Prado. Esto ya ha pasado a ser un problema de contaminación visual. Por eso la publicidad necesita ordenarse. NICOLÁS VALCÁRCEL

Director gerente de Mercado Negro

Director Periodístico: Luis Carlos Arias Schreiber Barba Editora: Verónica Klingenberger Gerente General de Publiqualy: Hieronymus Rodríguez Carbone Dirección: Jr. Antonio Miró Quesada 247, Piso 5, Cercado de Lima Teléfono: 311-6330 Web: www.publimetro.pe E-mail: redaccion@publimetro.pe Publicidad: 311-6500 anexo 3442 E-mail: ventas@publimetro.pe Publimetro Perú es una publicación de distribución gratuita de propiedad de la empresa Publiqualy S.A.C. Impreso por encargo en los talleres gráficos de Empresa Editora El Comercio S.A. Jr. Paracas 530, Pueblo Libre. Depósito Legal 2013-20772



www.publimetro.pe Viernes 7 de febrero del 2014

actualidad

Ojo con el verano: cuida tu vista del sol y el calor

4

Tips oftalmológicos. No solo sufre tu piel, cuida tu vista de la radiación solar, el agua de mar y otras amenazas del verano.

De acuerdo a encuestas del Círculo Dermatológico del Perú, el porcentaje de la población que utiliza bloqueador solar para proteger su piel del brillo solar ya asciende al 40 por ciento. Sin embargo, ¿cuántos protegemos nuestros ojos de la radiación solar? El oftalmólogo de EsSalud, Alcides Rojas Figueroa, advierte que la prolongada exposición a los rayos del sol puede causar lesiones graves en los ojos, específicamente en la córnea, la retina y el cristalino. El momento del día con mayor radiación solar se da entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. En ese periodo es indispensable utilizar lentes de sol que tengan la inscripción UV 400. Ello certifica que estos anteojos solo dejan pasar entre 1 o 2 por ciento del total de los rayos ultravioleta. De no protegerse adecuadamente, la radiación solar puede producir la aparición prematura de cataratas. La amenaza más inmediata, sin embargo, es el reflejo de la luz solar en la arena, el cual puede provocar conjuntivitis. Los síntomas más comunes son el enrojecimiento, escozor, lagrimeo, y la mayor sensibilidad de la vista frente a la luz. “El cuidado de los ojos debe merecer la misma importancia que se le brinda a la piel durante el verano”, afirma el doctor Rojas Figueroa. La mejor manera de proteger la vista es utilizar anteojos con protección contra los rayos ultravioleta (UV), un sombrero de ala ancha, aplicar bloqueador con cuidado en los párpados y no olvidar lavarse las manos continuamente. Rojas Figueroa recordó a los veraneantes que los lentes oscuros que ofrecen los vendedores ambulantes en la calle o la playa suelen ser de muy baja calidad. Su uso,

De no protegerse adecuadamente, la radiación solar puede provocar la aparición de cataratas y conjuntivitis, además de otras enfermedades y alergias oculares. / shutterstock Peligros

Peligro

Irritación

Queratitis

Alergias

Además de la luz del sol, el verano implica otros peligros para tus ojos. La sal del agua del mar puede irritarlos y causar infecciones. Por eso, si es que se va a nadar o bucear, es indispensable utilizar gafas protectoras. Lo mismo sucede al bucear o nadar en la piscina. Otra fuente de posible peligro es la arena de la playa: está llena de objetos extraños que pueden introducirse en los globos oculares. Es conveniente lavarse con agua dulce a menudo.

Jamás utilices lentes de contacto si vas a nadar. Su uso puede provocar una enfermedad conocida como queratitis (sobre todo si no se desinfectan adecuadamente ni con la frecuencia recomendada). Esta infección se desarrolla por la exposición a la contaminación del agua, a temperaturas templadas, traumatismos sobre la córnea o a la aparición de cuerpos extraños en el ojo. Un microorganismo llamado Acanthamoeba coloniza la córnea y puede provocar ceguera.

Los villanos no son solo el calor o los rayos solares. Durante el verano, el nivel de lluvias desciende, por lo que se incrementan las partículas en suspensión en el aire. Ello genera un ambiente más cargado y puede provocar alergias oculares. Acude a un especialista si es que tus ojos se irritan o lagrimean sin razón aparente. Las gafas no solo protegen tus ojos del brillo solar, también los mantienen fuera del contacto con partículas y objetos extraños.

1 23

“La prolongada exposición a los rayos del sol puede causar lesiones graves a en los ojos”. Dr. Alcides Rojas Figueroa. Oftalmógo de EsSalud

contra lo que se cree, no genera ningún beneficio, y más bien atenta contra la salud visual. Tampoco se recomienda usar anteojos que sean frágiles o puedan romperse con facilidad, ya que algún fragmento puede introducirse en el globo ocular. Los colores de lunas más recomendados son los verdes, grises y marrones. “El cuidado de la salud es más importante que lo económico o lo cosmético”, recalcó el especialista en oftalmología al momento de elegir anteojos y recomendó

tener especial cuidado con los menores de 12 años. “Hasta esa edad, los niños tienen el cristalino especialmente transparente, lo que favorece la mayor absorción de rayos ultravioleta. De ahí los peligros que amenazan su salud y la necesidad de redoblar el cuidado en ellos”, puntualizó Rojas Figueroa. Finalmente, es bueno recordar que los lentes de contacto no necesariamente brindan protección contra los rayos UV si es que no están especialmente preparados para ello. publimetro


actualidad

Lanzan campaña por el medio ambiente Compromiso ecológico. Se busca concientizar a jóvenes y niños rumbo al cOP. El Ministerio del Ambiente lanzará este mes una campaña para generar conciencia en jóvenes y escolares peruanos, como uno más de los preparativos de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP 20), que se realizará en diciembre en nuestra capital. El ministro Manuel Pulgar-Vidal señaló que la campaña está dirigida a todos los ciudadanos, pero en especial a los jóvenes, adolescentes y niños, y busca que asuman acciones en sus círculos familiares y sociales. Una plataforma virtual servirá como punto de encuentro para compartir lecciones aprendidas y proyectos.

Políticas ambientales El ejemplo de Michael Bloomberg, ex alcalde de Nueva York, por una ciudad ‘verde’: • Peatones. Implementó más zonas para caminar en la ciudad. • Ciclovías. Fomentó el uso de la bicicleta y creó una buena red de ciclovías. • Autos ecológicos. Incentivó a los taxistas para que utilicen vehículos híbridos.

Por otra parte, se fomentarán debates públicos sobre temas como conservación de bosques, agua y glaciares, energías renovables y ciudades sostenibles, agregó Pulgar-Vidal. También se buscan jóvenes voluntarios que colaboren con la organización del COP 20. agencias

La campaña busca que los jóvenes peruanos generen cambios entre familiares y amigos. / shutterstock

5

cOP 20. Misión técnica de la OnU destaca avances de cita en Lima Los avances en la organización peruana de la Conferencia de la COP 20 son muy buenos y auguran el éxito esperado, afirmó Salwa Dallalah, coordinadora general del equipo técnico de la ONU que supervisa esa labor en su visita a Lima. “Se ha adelantado bien el tema de la planificación y tenemos nueve meses de trabajo, pero estoy segura de que todo saldrá muy bien”, resaltó la representante de la ONU que lidera un grupo de doce observadores especializados de diversos países. Dallalah estuvo acompañada por el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, quien señaló que el Perú ya ha planificado y avanzado en todos los frentes y áreas transversales que se abordarán en la cumbre climática. El encuentro se llevará a cabo en Lima en diciembre próximo y contará con delegaciones nacionales, entre gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil. También se destacó que el

Lanzamiento del COP 20 el año pasado en el Perú. / usI Convocatoria

12

mil serán los participantes y 198 las delegaciones presentes. El objetivo es lograr compromisos globales y mitigar los efectos negativos del cambio climático.

2014 es el Año de la Promoción de la Industria Responsable y el Compromiso Climático. agencias


www.publimetro.pe Viernes 7 de febrero del 2014

Economía

6

Invierten US$ 2 millones en complejo deportivo en Asia Apuesta en forma. El Boulevard de Asia y Marathon presentan ambicioso proyecto de sana diversión. Las playas del sur son para todos sus visitantes sinónimo de relajo y diversión. Pero no necesariamente se trata de fiestas o discotecas. Las marcas presentes en el Boulevard saben que el veraneante de Asia busca también entretenimiento sano y mantenerse en forma. Es por eso que, como parte de su plan de expansión para la temporada de verano 2014, se han invertido 2 millones de dólares en la construcción del moderno Centro Deportivo Marathon de 20.000 m2. El complejo –que se inaugurará este sábado 15 de febrero– incluye una cancha reglamentaria de fútbol profesional de grass natural de 100 metros de largo por 70 de ancho. Este moderno campo será escenario de la final de la Copa Asia Kids y de la Asia Liga el 22 de febrero. El campo de fútbol, al igual que en muchos estadios, está bordeado por una pista atlética de seis carriles. La pista, que al igual que el campo cumple con estándares internacionales, es ideal para el veraneante que desee practicar atletismo o calentar con unas cuantas vueltas antes de hacer alguno de los

otros deportes que ofrece el Boulevard. Otro de los atractivos son las cuatro canchas de tenis de arcilla, que cuentan además con tribunas con capacidad para 200 espectadores. En esas mismas canchas se llevarán a cabo clínicas de tenis a cargo de instructores profesionales para todos los interesados en empezar a practicar este deporte. “Buscamos satisfacer al visitante del Boulevard con un lugar de esparcimiento y de deporte”, explica Sebastián Rubio, encargado del Centro Deportivo. “Para ello, el centro apunta a ser el lugar con la mejor infraestructura en el sur y albergar los mejores eventos deportivos que se realicen en la playa esta temporada”. Por eso ya han cerrado acuerdos con las marcas Marathon, Nike, Wilson y Explorer, para convertirse en la sede de todos sus eventos deportivos. “Apuntamos a seguir creciendo y mejorar la infraestructura en los próximos años, el 2014 es solo el primer paso”, asegura Rubio. Entre los principales eventos de tenis están la décima edición del Torneo Interplayas Kia y el lanzamiento del primer Wilson Challenge. En cuanto al fútbol, Nike acaba de realizar The Chance, reclutamiento de jóvenes talentos que apuesta por la formación de futuros valores del fútbol nacional. Finalmente, el centro deportivo

Calendario Próximos eventos: • 8 de febrero Future Open

• 14 de febrero Clínica de tenis

• 22 de febrero Final de la Copa Asia Kids • 28 de febrero Wilson Challenge

Área grande

20.000

metros cuadrados ocupa el Centro Deportivo del Boulevar de Asia.

El centro incluye una cancha reglamentaria de fútbol y cuatro canchas de tenis de arcilla. / difusión

será también sede de la clausura de la escuela de fútbol del club argentino Boca Juniors en Lima. Pero hay más. En estos días se invierte en la construcción de una palestra de escalada de 13 metros de altura. Alonso Mongilardi, gerente de Marketing Corporativo de Marathon, señaló que “el objetivo del Centro Deportivo Marathon es fomentar las actividades deportivas y, con ellas, la diversión sana. Además, queremos seguir siendo la referencia del deporte en Asia, organizando los mejores eventos de cada disciplina”. publimetro

La anchoveta, el mejor recurso de nuestro mar

Anchoveta en la mira: flota industrial casi alcanza cuota total. / usi

La flota industrial anchovetera alcanzó el 99,1 por ciento en el volumen de capturas de una cuota total de 2 millones 304 mil toneladas, durante la segunda temporada de pesca en la zona norte-centro del país, informó el Ministerio de la Producción (Produce). 975 embarcaciones participaron en este periodo de pesca. 1.264 supervisores controlaron el cumplimiento de las normas y llevaron a cabo 17.717 acciones de fiscalización. La supervisión de los desembarques alcanzó el

Prosperidad

“Claramente, este ha sido un año muy bueno para el sector pesquero”. Gladys Triveño. Titular del Ministerio de Producción (Produce). Hace un balance sobre la pesca de anchoveta el año pasado.

100 por ciento; y se aplicaron 418 reportes de ocurrencia. Después del fallo de La Haya, una de las mayores preocupaciones en la industria pesquera es el aumento excesivo del volumen de capturas de anchoveta. El vice-

ministro de Pesquería, Paul Phumpiu, indicó que las políticas en el ámbito pesquero de cada país, ya sea de Perú o Chile, se hacen de manera soberana. “Si bien nosotros compartimos una biomasa con

los países fronterizos, como Ecuador y Chile, sabemos que hay que trabajar de manera conjunta con los países vecinos en temas científicos de las tallas, y no solo para las anchovetas”, afirmó Phumpiu. Perú y Chile comparten una biomasa de anchovetas. Su volumen es suficiente para asegurar el consumo de la población, obtener cuotas superiores para la industria y sostener a otras especies, aseguró el viceministro. publimetro


MUNDO

Esta semana, la red social creada por Mark Zuckerberg cumplió 10 años con más de 1.200 millones de usuarios en todo el mundo. De todos ellos, ¿sabes quiénes son los más seguidos? Aquí te damos la lista de los fanpage más multitudinarios de la red. Pura figurita del espectáculo.

1

PUBLIMETRO

Quien sigue los pasos de Rihanna en esta lista top es Shakira, con quien precisamente acaba de lanzar un dueto con su respectivo video (Can’t remember to forget you), que tanto está dando que hablar. Hasta el momento, 81 millones 186 mil 855 personas le han dado “me gusta” al fanpage de la colombiana. El Facebook de Piqué ni se le acerca.

Rihanna

La reina de Facebook es Rihanna. Tiene 85 millones 27 mil 643 “me gusta” en su cuenta oficial. La cantante de Barbados, consciente o inconscientemente, ha logrado equilibrar su carrera artística con los escándalos. Eso le ha permitido sumar más seguidores.

4

Justin Bieber

Hace un par de años se colocó la corona como rey de Twitter y en el 2013 se convirtió en la primera celebridad en llegar a los 40 millones de followers. Pero sus constantes escándalos lo han hecho caer varias posiciones. En Facebook sucedió lo mismo con el joven ídolo pop. El canadiense tiene en Facebook 62 millones 997 mil 657 likes. Selena Gómez, seguro, ya no lo sigue, y se le acerca en esta lista.

Beyoncé Junto con su pareja Jay Z, forma una de las uniones sentimentales y empresariales más poderosas del mundo de la música. Pero en solitario, Beyoncé tiene el mismo poder de convocatoria. La ex integrante de Destiny’s Child registra 56 millones 53 mil 82 likes en su fanpage.

6

2 Shakira

Katy Perry

En Twitter es la reina –más de 50 millones de followers–, pero en Facebook, Katy Perry ocupa un honroso tercer lugar al registrar 63 millones 435 mil 889 likes. La californiana no acostumbra hacer alarde de la cantidad de seguidores que tiene en redes sociales, como lo han hecho Lady Gaga o Justin Bieber.

5 8

más populares en Facebook

7

Selena Gomez

Haber sido la única novia oficial que ha tenido Justin Bieber es solo un plus para acaparar las miradas del mundo. Selena Gomez ha sabido labrar su camino en el mundo del espectáculo, en la música, cine y televisión. La ex estrella de Disney tiene 55 millones 188 mil 299 de “me gusta” en Facebook.

3

Lady Gaga Es la artista que entró con más fuerza a las redes sociales. Durante los años 2011 y 2012 se colocó en el primer lugar de los famosos más seguidos. Pero pasó la novedad. El público se acostumbró a las extravagancias de Lady Gaga y perdió algo de fuerza; igual tiene 62 millones 719 mil 278 likes.

8 Bruno Mars

Los temas de su disco Unorthodox Jukebox se han convertido en exitosos sencillos que lo han llevado a los primeros lugares de los tops de música. Este fin semana acaparó titulares por ser parte del espectáculo del Super Bowl. Por eso, Bruno Mars cuenta ya con 46 millones 807 millones 948 de likes en Facebook.

7


2

www.publimetro.pe Viernes 7 de febrero del 2014

8

DEPORTES

Las clases empiezan a las 8:30 a.m. y van hasta las 4 p.m. Una movilidad traslada a los alumnos de Lima a San Bartolo. Los instructores son buzos y salvavidas profesionales. / FÉLIX INGARUCA

Una escuela que enseña a amar el mar y las playas Surf extremo

Eso se llama tener agallas Andrew Cotton es el nombre del surfista inglés que acaba de correr la ola más grande del mundo. Lo hizo en medio de una tormenta en la playa portuguesa de Nazaré. La ola que se elevó a sus espaldas medía 24 metros.

Una lección que se aprende con buena onda. Nauticamp, escuela de surf, pesca, buceo y ecología marina.

Pasar el verano en casa viendo televisión no es una opción saludable ni divertida para un chico de 10 años. ¿Por qué mejor no pasar estos meses de calor aprendiendo a amar el mar? La pregunta la hace Taty Sala, directora de Nauticamp y ex campeona nacional de tabla, con 25 años de experiencia como surfista y salvavidas certificada. Nauticamp no es solo una escuela de surf. “Nuestro objetivo principal es que los chicos aprendan a amar el mar y respetar la naturaleza. Así, en el futuro podrán promover el respeto a nuestras

Respeto

Experta

“Nuestro objetivo es que los chicos aprendan a amar el mar, respetar la naturaleza y proteger nuestras playas”. Taty Sala. Directora de Nauticamp. La ex campeona de tabla encontró una manera de vivir de su pasión por el surf y compartir su amor por el mar.

playas”, nos dice Taty. Por eso en su escuela, chicos de entre 7 y 15 años aprenden surf, buceo, pesca, skate, acrobacias en bicicleta y ecología marina, y siempre con una sonrisa. Los dos únicos requisitos son que el niño cuente con un seguro contra accidentes y sepa nadar. Pero nadar de verdad y en el mar, “no solo hacer perrito en la piscina”, bromea Taty. La seguridad es lo más importante, sobre todo al enfrentarse a las olas. Por eso siempre hay tres profesores por cada diez alumnos en el agua. Y para mayor sereni-

dad, dos de estos instructores son salvavidas profesionales. Nauticamp es una casa de 300 m2 en San Bartolo. Fue construida con un estilo totalmente playero. En su interior tiene una suerte de mini cabaña con techos de palmera. “Queríamos crear algo sencillo para los chicos. La simplicidad de la vida también es importante. No se necesitan muchas cosas materiales. Para nosotros basta con el deporte y la naturaleza”, dice Taty. Una movilidad los lleva de Lima a San Bartolo. La idea es que se mantengan activos todo el día. Por eso el

25

años de experiencia tiene Taty Sala como surfista.

horario es largo, de 8:30 a.m. a 4 p.m. Es perfecto para padres que trabajen porque los niños llegan a casa a las 5 de la tarde, cansados y felices. Cada miércoles reciben una clase de ecología marina en la playa. Esta semana aprendieron acerca de las diferentes especies de tiburón que existen en el mar peruano. La semana pasada, diseccionaron un pez. La clase suele terminar con un juego: nadar en el mar persiguiéndose del más grande al más pequeño. “Así aprenden cómo funciona la cadena alimenticia en el océano”. Este verano han ido también a Pucusana a bucear con snorkel, aletas y máscaras.

Navegan en un zodiac, un bote inflable con la parte de abajo rígida y un motor fuera de borda de 40 caballos de fuerza. Encuentran bajos –zonas hondas– anclan y exploran las profundidades. Los alumnos han aprendido también a pescar con cordel. Usan el método de Catch and Release. “Atrapas al pez y si es demasiado pequeño y no vas a comértelo, le sueltas con mucho cuidado el anzuelo de la boca y lo liberas en el mar”. El objetivo es que los chicos aprendan sobrevivir en el mar ante cualquier eventualidad. Otra de las actividades de la escuela es la recolección de basura. Armados de guantes y bolsas, los chicos recorren San Bartolo. “Aprenden a mantener limpia la playa y así creamos conciencia ecológica”, explica Taty.

MAURICIO NIÑO

redaplayas@publimetro.pe


deportes

9

Seis Horas Peruanas, resistencia y fierro a fondo en La Chutana Para todos los aficionados tuerca. La pelea estará entre orlandini y Kobashigawa. Los amantes de los fierros tienen una cita obligada mañana seabado en el Autódromo de La Chutana (Km 50,5 de la Panamericana Sur). Desde las 4 p.m. se correrá la prueba de autos más popular del país en circuito, las clásicas Seis Horas Peruanas, auspiciadas desde hace cuatro años por Petroperú. Son 33 vehículos los que estarán en esta competencia de circuito y resistencia, que consiste en correr todas las vueltas posibles durante las seis horas establecidas. El ganador del 2013, Raúl Orlandini en su Mitsubishi Evo IX, es uno de los favoritos. Él hará dupla con Ricardo Flores Jr. En principio también iba a estar en el equipo Mario Hart, pero el piloto fue excluido por orden de la organización. El ‘Mono’ ya sueña con un triunfo: “Sería lindo volver a ganar. Vamos con fuerza para esta competencia para defender el título. Pero hay que ir con calma”. Otra de las duplas que dará que hablar es la de Roberto

‘Tito’ Pardo y Takeo Matayoshi. “Vamos con un Nissan 300Z, un poco antiguo pero con un buen motor. El año pasado quedamos en cuarto puesto y esperamos este año subir al podio”, comentó Takeo. Pero el piloto que tendrá todas las miradas encima sin dudas es Christian Kobashigawa, cuatro veces campeón de esta prueba entre los años 2006 y 2010. ‘Koba’ estará acompañado de Pepe Wong e Ignacio Espinoza en su Honda Civic. “Esta es una carrera de resistencia, mas no de velocidad; vamos a ir con la experiencia, la idea es terminar las seis horas de la carrera”, comentó ‘Koba’. “Hemos reparado todo para aguantar las seis horas, el motor, la caja de cambios... Reparamos todo el auto en general, así que estamos confiados que el auto terminará todo el recorrido”, añadió. Sobre su estrategia para esta prueba, explicó: “Yo empiezo en la partida y cumplo mis dos horas, que estarán marcadas por giros de uno a dos segundos más lentos de lo normal; el objetivo es que el carro aguante y no preocuparse si es que alguien nos pasa o está delante de nosotros. Eso será de la primera a la quinta hora. Recién en la sexta hora, donde se definen los puestos, es cuando comenzaremos a presionar.

Carrera con historia Hace 50 años se corrió la primera edición de las Seis Horas Peruanas. • 24 de mayo de 1964. Más de 40 autos se juntaron en los alrededores del Campo de Marte. Era un circuito de minuto y medio por vuelta. Solo 30 autos terminaron la prueba. Los ganadores fueron Kike Pérez y Percy Fox en su Volvo P1800. • Los más recordados. Jorge Koechlin, ganador en 1981 y 1982; así como Raúl Orlandini padre, que lo ganó en 1987, 1992 y 2004, esta última vez con su hijo.

Para verlo

30

soles cuesta la entrada a las parrillas para las Seis Horas Peruanas. S/.60 cuesta para la Terraza Paddock, S/.150 para VIP Club y S/.300 para Hospitalidad Mobil. A la venta en Teleticket de Wong y Metro.

En La Chutana podrá verse mañana sábado a 33 máquinas en esta competencia de circuito y resistencia. / usi

Ignacio (Espinoza) será el encargado, allí saldremos a recuperar o cuidar, eso depende de cómo nos haya ido”, explicó Christian. publimetro


www.publimetro.pe Viernes 7 de febrero del 2014

DEPORTES

10

DEPORTES

11

Sochi 2014: Todo lo que necesitas saber Alexander Ovechkin

Los Juegos Olímpicos de Invierno se abrieron hoy en Sochi, Rusia. La atención se ha centrado en los 50 mil millones de dólares que costaron, las amenazas terroristas y las leyes antihomosexuales de Rusia. Dejando la controversia aparte, Sochi 2014 trata sobre deportes y sus estrellas. Te presentamos esa perspectiva con estadísticas.

Lizzy Yarnold País: Gran Bretaña. Deporte: Skeleton. Edad: 25 años.

8,7 mil millones fue el costo en dólares de la nueva carretera conjunta y del ferrocarril que une Sochi y las montañas de Krasnaya Polyana, más de tres veces el costo de la misión Curiosity en Marte.

Velocidad máxima: 129 km/h.

Aprox. 50 segundos (a lo largo de 1,5 metros).

Peso: 47 kg.

Altura: 1.64 m.

Camino a la medalla de oro

Litros de borscht (bebida parecida a la cerveza de raíz) se espera que se sirvan durante los Juegos de Sochi.

450.000

¿Quién es? Una gran celebridad en su país. La actual campeona mundial y campeona olímpica busca poner fin a su ilustre carrera en lo más alto de Sochi. ¿Qué esperar? Pinta como favorita para ganar el oro, se esperan muchos lutz triples (saltos de patinaje).

500.000

Metros cúbicos de nieve almacenada para asegurar que no haya escasez de la materia blanca en los escenarios deportivos.

@Yunaaaa

Número previsto de espectadores en Sochi 2014.

2 min. 50 seg. en programa corto.

Camino a la medalla de oro 4 min. 10 seg. en programa largo.

300

GANADORES DE MEDALLAS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO DE 1924 AL 2010 Peso:kg. 95

250

Con una población de 5 millones de habitantes, Noruega es el país con más medallas en la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno.

200

Medalla de oro Medalla de plata Medalla de bronce

150

100

50

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1. Noruega 2. Estados Unidos 3. Alemania 4. Unión Soviética 5. Austria 6. Finlandia 7. Canadá 8. Suecia 9. Suiza 10. Alemania Oriental 11. Italia 12. Francia 13. Rusia 14. Países Bajos 15. Corea del Sur 16. China 17. Japón 18. República Federal de Alemania 19. Checoslovaquia 20. Gran Bretaña 21. República Checa 22. Polonia 23. Australia 24. Croacia 25. Bielorrusia 26. Liechtenstein 27. Eslovenia 28. Estonia 29. Kazajstán 30. Eslovaquia 31. Bulgaria 32. Hungría 33. Bélgica 34. Ucrania 35. Letonia 36. Yugoslavia 37. España 38. Luxemburgo 39. Corea del Norte 40. Uzbekistán 41. Dinamarca 42. Nueva Zelanda y 43. Rumania.

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

Altura 1,88 m.

Velocidad máxima: 32 km/h.

Bajo. (Quizá solo las rodillas raspadas o el ego afectado)

Bode Miller País: EE.UU.

Edad: 36 años.

Deporte: Esquí alpino.

¿Quién es? Uno de los más grandes jugadores de hockey. El ‘Gran Ocho’ juega en la NHL para los Washington Capitals, es famoso por sus goles explosivos y habilidades. ¿Qué esperar? Ovechkin y su equipo estarán bajo fuerte presión, pero es el mejor momento para este equipo.

@MillerBode

1

6 partidos 60 minutos (3 periodos de 20 minutos).

52

46

65

56

50

32

38

32

39

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 -07 -08 -09 -10 -11 -12 -13 -14 -06

Los trofeos de Ovechkin NHL Hart Memorial Trophy (Como el jugador más valioso).

Medio (Hay riesgo de una pelea en la cancha).

Factor de riesgo

265.000

Camino a la medalla de oro

2008

2009

2013

En Rusia, medalla de oro en el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo.

2008

2012

VELOCIDAD EN INVIERNO VS. VERANO 100 m: El campeón olímpico y mundial Usain Bolt 44,1765 km/h Fuentes: Sochi2014. com, CNN, BBC, Bleacher Report, Mashable, COI, Hockey-Reference. com, Mental Floss, Radio Free Europe/ Radio Liberty

¿Quién es? Una leyenda olímpica, Miller esquía en sus quintos Juegos Olímpicos. Sus cinco medallas olímpicas (oro, plata, bronce en Vancouver 2010; y dos de plata, en Salt Lake 2002) son lo máximo que ha alcanzado un esquiador alpino estadounidense. Miller tiene un pasado controvertido y se fue del equipo de esquí de Estados Unidos para competir independientemente. ¿Qué esperar? El hombre viejo del esquí no desaparecerá, siempre que el podio en eventos de esta temporada de esquí siga presente. Velocidad máxima: Cuesta abajo 153 km/h. Aprox. dos minutos, 3 segundos Camino a (en 3,38 km). la medalla de oro

Alto (Más de 19 muertes se relacionan con el esquí en los últimos 20 años).

Gráfico: Mia Korab Texto: Anthony Johnston

MOMENTOS MEMORABLES

Eddie, el águila En la NHL (Liga de Hockey de Norteamérica) con los Washington Capitals) 2

Deporte: Patinaje artístico.

Edad: 23 años.

2007 -08

11

1

Yuna Kim País: Corea del Sur.

@ovi8

Muy alto. (¿Cuándo ha sido seguro deslizarse con la cabeza al frente?)

Luge: campeón olímpico y mundial Felix Loch 153,98 km/h

Nuestro adorable perdedor favorito: Eddie The Eagle Edwards. Terminó en último lugar en los eventos de salto de esquí en Calgary 1988, pero el aspecto nerd, su torpeza y contagioso entusiasmo de este británico le ayudaron a ganar los corazones de los fans para siempre. Su legado continúa en el Comité Olímpico Internacional, como la regla Eddie Eagle, que establece normas y requisitos mínimos de desempeño para los aspirantes a los Juegos Olímpicos.

Equipo jamaiquino de bobsleigh El equipo de bobsleigh jamaiquino hizo su debut olímpico en 1988 en Calgary. El grupo estaba compuesto de velocistas que nunca habían competido en este deporte de invierno. Durante una de sus cuatro carreras en los juegos, su trineo se volcó y se estrelló. Aunque oficialmente no terminaron la carrera, se levantaron, tomaron su trineo y, sin inmutarse, llegaron a la línea de meta. Su historia inspiró la película Cool runnings, de 1993.

IMPRESIONA A TUS AMIGOS, HÁBLALES DE... CURLING

OBJETIVO: Desliza una pesada, redonda y pulida piedra de granito sobre una capa de hielo cerca del área del adversario. Se necesitan dos equipos de cuatro jugadores para competir. Los jugadores también intentan golpear las piedras de su oponente fuera del área de destino. SOBRENOMBRE: El juego del rugido, por el ruido que viene del roce de una piedra de granito deslizándose sobre el hielo.

ORÍGENES: No está claro, pero se cree que fue inventado en el siglo XVI en Escocia.

GLOSARIO

100.000 Número del personal de seguridad en operación en Sochi, de acuerdo a la compañía de inteligencia global Stratfor, casi cuatro veces el número de agentes en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Habrá un oficial por cada 3,43 residentes locales.

Deporte: Hockey sobre hielo.

Del primer equipo nacional de Rusia

Velocidad máxima 35 km/h

Factor de riesgo

0 grados Celsius es la temperatura promedio en febrero en Krasnaya Polyana (lugar para los eventos olímpicos al aire libre), a 60 kilómetros al noroeste de Sochi, en las montañas del Cáucaso.

¿Quién es? Después de obtener el bronce en el Mundial del 2012, la británica va fortaleciéndose al convertirse en campeona de la Copa Mundial de Skeleton. ¿Qué esperar? La oportunidad del oro. 4 carreras (en 2 días).

6

7

Factor de riesgo

$

Registro de Ovechkin

Peso: 100 kg.

@TheYarnold Factor de riesgo

SOCHI EN NÚMEROS

País: Rusia. Edad: 28 años.

Altura 1,72 m.

Peso: 70 kg.

Altura: 1,91 m.

ESCOBA El instrumento que se utiliza para hacer más liso el hielo y que la piedra llegue más lejos.

SHEET Superficie de juego.

CÓMO ANOTAR En un extremo, donde cada equipo tiene ocho piedras, cuando el equipo anota el mayor número de puntos (por llegar más cerca al centro del objetivo) gana esa ronda. Son diez rondas.

PEBBLES Gotas de agua que se convierten en hielo. Barrer la pista las elimina.

PIEDRA Pesa casi 19 kilos.

HOUSE Objetivo 3,7 m (12 pies) de diámetro.

EL MEJOR PAÍS: Canada (8 medallas, 3 de oro).

BUTTON El centro de la diana.

1 2

3

EL THIRD discute la estrategia de juego con el skip, pero también se le permite cambiar de posición.

END Línea final.

EL LEAD Y SECOND ambos barren el hielo mientras caminan frente a la piedra que va deslizándose, para limpiar la pista de residuos que puedan frenarla. Ayuda a mantener la piedra en curso.

HAMMER La última piedra de una línea.

EL SKIP empuja la piedra hacia el objetivo contrario.

ADVANTAGE HAMMER Lanzar la última piedra de una línea (“the hammer”) tiene una gran ventaja: puede golpear la mejor piedra del otro equipo lejos del centro.


www.publimetro.pe Viernes 7 de febrero del 2014

DEPORTES

10

DEPORTES

11

Sochi 2014: Todo lo que necesitas saber Alexander Ovechkin

Los Juegos Olímpicos de Invierno se abrieron hoy en Sochi, Rusia. La atención se ha centrado en los 50 mil millones de dólares que costaron, las amenazas terroristas y las leyes antihomosexuales de Rusia. Dejando la controversia aparte, Sochi 2014 trata sobre deportes y sus estrellas. Te presentamos esa perspectiva con estadísticas.

Lizzy Yarnold País: Gran Bretaña. Deporte: Skeleton. Edad: 25 años.

8,7 mil millones fue el costo en dólares de la nueva carretera conjunta y del ferrocarril que une Sochi y las montañas de Krasnaya Polyana, más de tres veces el costo de la misión Curiosity en Marte.

Velocidad máxima: 129 km/h.

Aprox. 50 segundos (a lo largo de 1,5 metros).

Peso: 47 kg.

Altura: 1.64 m.

Camino a la medalla de oro

Litros de borscht (bebida parecida a la cerveza de raíz) se espera que se sirvan durante los Juegos de Sochi.

450.000

¿Quién es? Una gran celebridad en su país. La actual campeona mundial y campeona olímpica busca poner fin a su ilustre carrera en lo más alto de Sochi. ¿Qué esperar? Pinta como favorita para ganar el oro, se esperan muchos lutz triples (saltos de patinaje).

500.000

Metros cúbicos de nieve almacenada para asegurar que no haya escasez de la materia blanca en los escenarios deportivos.

@Yunaaaa

Número previsto de espectadores en Sochi 2014.

2 min. 50 seg. en programa corto.

Camino a la medalla de oro 4 min. 10 seg. en programa largo.

300

GANADORES DE MEDALLAS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO DE 1924 AL 2010 Peso:kg. 95

250

Con una población de 5 millones de habitantes, Noruega es el país con más medallas en la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno.

200

Medalla de oro Medalla de plata Medalla de bronce

150

100

50

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1. Noruega 2. Estados Unidos 3. Alemania 4. Unión Soviética 5. Austria 6. Finlandia 7. Canadá 8. Suecia 9. Suiza 10. Alemania Oriental 11. Italia 12. Francia 13. Rusia 14. Países Bajos 15. Corea del Sur 16. China 17. Japón 18. República Federal de Alemania 19. Checoslovaquia 20. Gran Bretaña 21. República Checa 22. Polonia 23. Australia 24. Croacia 25. Bielorrusia 26. Liechtenstein 27. Eslovenia 28. Estonia 29. Kazajstán 30. Eslovaquia 31. Bulgaria 32. Hungría 33. Bélgica 34. Ucrania 35. Letonia 36. Yugoslavia 37. España 38. Luxemburgo 39. Corea del Norte 40. Uzbekistán 41. Dinamarca 42. Nueva Zelanda y 43. Rumania.

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

Altura 1,88 m.

Velocidad máxima: 32 km/h.

Bajo. (Quizá solo las rodillas raspadas o el ego afectado)

Bode Miller País: EE.UU.

Edad: 36 años.

Deporte: Esquí alpino.

¿Quién es? Uno de los más grandes jugadores de hockey. El ‘Gran Ocho’ juega en la NHL para los Washington Capitals, es famoso por sus goles explosivos y habilidades. ¿Qué esperar? Ovechkin y su equipo estarán bajo fuerte presión, pero es el mejor momento para este equipo.

@MillerBode

1

6 partidos 60 minutos (3 periodos de 20 minutos).

52

46

65

56

50

32

38

32

39

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 -07 -08 -09 -10 -11 -12 -13 -14 -06

Los trofeos de Ovechkin NHL Hart Memorial Trophy (Como el jugador más valioso).

Medio (Hay riesgo de una pelea en la cancha).

Factor de riesgo

265.000

Camino a la medalla de oro

2008

2009

2013

En Rusia, medalla de oro en el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo.

2008

2012

VELOCIDAD EN INVIERNO VS. VERANO 100 m: El campeón olímpico y mundial Usain Bolt 44,1765 km/h Fuentes: Sochi2014. com, CNN, BBC, Bleacher Report, Mashable, COI, Hockey-Reference. com, Mental Floss, Radio Free Europe/ Radio Liberty

¿Quién es? Una leyenda olímpica, Miller esquía en sus quintos Juegos Olímpicos. Sus cinco medallas olímpicas (oro, plata, bronce en Vancouver 2010; y dos de plata, en Salt Lake 2002) son lo máximo que ha alcanzado un esquiador alpino estadounidense. Miller tiene un pasado controvertido y se fue del equipo de esquí de Estados Unidos para competir independientemente. ¿Qué esperar? El hombre viejo del esquí no desaparecerá, siempre que el podio en eventos de esta temporada de esquí siga presente. Velocidad máxima: Cuesta abajo 153 km/h. Aprox. dos minutos, 3 segundos Camino a (en 3,38 km). la medalla de oro

Alto (Más de 19 muertes se relacionan con el esquí en los últimos 20 años).

Gráfico: Mia Korab Texto: Anthony Johnston

MOMENTOS MEMORABLES

Eddie, el águila En la NHL (Liga de Hockey de Norteamérica) con los Washington Capitals) 2

Deporte: Patinaje artístico.

Edad: 23 años.

2007 -08

11

1

Yuna Kim País: Corea del Sur.

@ovi8

Muy alto. (¿Cuándo ha sido seguro deslizarse con la cabeza al frente?)

Luge: campeón olímpico y mundial Felix Loch 153,98 km/h

Nuestro adorable perdedor favorito: Eddie The Eagle Edwards. Terminó en último lugar en los eventos de salto de esquí en Calgary 1988, pero el aspecto nerd, su torpeza y contagioso entusiasmo de este británico le ayudaron a ganar los corazones de los fans para siempre. Su legado continúa en el Comité Olímpico Internacional, como la regla Eddie Eagle, que establece normas y requisitos mínimos de desempeño para los aspirantes a los Juegos Olímpicos.

Equipo jamaiquino de bobsleigh El equipo de bobsleigh jamaiquino hizo su debut olímpico en 1988 en Calgary. El grupo estaba compuesto de velocistas que nunca habían competido en este deporte de invierno. Durante una de sus cuatro carreras en los juegos, su trineo se volcó y se estrelló. Aunque oficialmente no terminaron la carrera, se levantaron, tomaron su trineo y, sin inmutarse, llegaron a la línea de meta. Su historia inspiró la película Cool runnings, de 1993.

IMPRESIONA A TUS AMIGOS, HÁBLALES DE... CURLING

OBJETIVO: Desliza una pesada, redonda y pulida piedra de granito sobre una capa de hielo cerca del área del adversario. Se necesitan dos equipos de cuatro jugadores para competir. Los jugadores también intentan golpear las piedras de su oponente fuera del área de destino. SOBRENOMBRE: El juego del rugido, por el ruido que viene del roce de una piedra de granito deslizándose sobre el hielo.

ORÍGENES: No está claro, pero se cree que fue inventado en el siglo XVI en Escocia.

GLOSARIO

100.000 Número del personal de seguridad en operación en Sochi, de acuerdo a la compañía de inteligencia global Stratfor, casi cuatro veces el número de agentes en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Habrá un oficial por cada 3,43 residentes locales.

Deporte: Hockey sobre hielo.

Del primer equipo nacional de Rusia

Velocidad máxima 35 km/h

Factor de riesgo

0 grados Celsius es la temperatura promedio en febrero en Krasnaya Polyana (lugar para los eventos olímpicos al aire libre), a 60 kilómetros al noroeste de Sochi, en las montañas del Cáucaso.

¿Quién es? Después de obtener el bronce en el Mundial del 2012, la británica va fortaleciéndose al convertirse en campeona de la Copa Mundial de Skeleton. ¿Qué esperar? La oportunidad del oro. 4 carreras (en 2 días).

6

7

Factor de riesgo

$

Registro de Ovechkin

Peso: 100 kg.

@TheYarnold Factor de riesgo

SOCHI EN NÚMEROS

País: Rusia. Edad: 28 años.

Altura 1,72 m.

Peso: 70 kg.

Altura: 1,91 m.

ESCOBA El instrumento que se utiliza para hacer más liso el hielo y que la piedra llegue más lejos.

SHEET Superficie de juego.

CÓMO ANOTAR En un extremo, donde cada equipo tiene ocho piedras, cuando el equipo anota el mayor número de puntos (por llegar más cerca al centro del objetivo) gana esa ronda. Son diez rondas.

PEBBLES Gotas de agua que se convierten en hielo. Barrer la pista las elimina.

PIEDRA Pesa casi 19 kilos.

HOUSE Objetivo 3,7 m (12 pies) de diámetro.

EL MEJOR PAÍS: Canada (8 medallas, 3 de oro).

BUTTON El centro de la diana.

1 2

3

EL THIRD discute la estrategia de juego con el skip, pero también se le permite cambiar de posición.

END Línea final.

EL LEAD Y SECOND ambos barren el hielo mientras caminan frente a la piedra que va deslizándose, para limpiar la pista de residuos que puedan frenarla. Ayuda a mantener la piedra en curso.

HAMMER La última piedra de una línea.

EL SKIP empuja la piedra hacia el objetivo contrario.

ADVANTAGE HAMMER Lanzar la última piedra de una línea (“the hammer”) tiene una gran ventaja: puede golpear la mejor piedra del otro equipo lejos del centro.


+ PLUS

Made in Samaca

Delicias 100% naturales Los productos orgánicos de Samaca pueden comprarse en Árbol de la Vida - Mama Challa (Mariano Odicio 432, Miraflores), las bioferias de Miraflores y Surquillo, Delifrance (Comandante Espinar 635, Miraflores), Dédalo (Sáenz Peña 295, Barranco), Nanka (Jr. Los Bambúes 198, El Remanso, La Molina), Punto Orgánico (Av. La Mar 1163, Miraflores) y Enkanto (Alcanfores 4631 A, Miraflores).

www.publimetro.pe Viernes 7 de febrero del 2014

TURISMO

12

Samaca, un ejemplo de fundo orgánico en Ica Rincón ecológico. Conservamos por Naturaleza, iniciativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, te presenta este feliz proyecto. Diecisete años atrás, Alberto Benavides se internó en el desierto de Ocucaje, en Ica. A sus 45 años, comenzó a regar con sus manos un pedacito del desierto de Ullujaya. Poco a poco la vida comenzó a florecer. Han pasado casi dos décadas y hoy el fundo orgánico Samaca cubre lo que antes estuvo seco. Setenta hectáreas de cultivos orgánicos y más de cien hectáreas de bosques de huarangos y otras especies nativas, atraen a aves y a todos los que quieran aprender a trabajar respetando la tierra. Filósofo por devoción y poeta por naturaleza, Alberto ha creado en Samaca más que un fundo, una escuela. Seis veces al año, alumnos de colegios de Ayacucho y Huancavelica llegan a Samaca para conocer sobre cultivos orgánicos y sobre la vida. Y es que Alberto ha hecho de la chacra un aula, para dar cátedra a sus visitantes sin que estos se den cuenta. También recibe voluntarios con ganas de aprender y aportar trabajando y con ideas. Los trabajos en Samaca no se detienen. Más de cinco mil huarangos y otras especies nativas han sido plantadas y además han construido un vivero para seguir reforestando. En este último tienen actualmente 1.500 plantones de huarangos, dos mil de tara y diez mil de olivos. Su compromiso es que la mitad del fundo esté dedicada a la reforestación y conservación, y la otra mitad a cultivos orgánicos de olivo y pallares estacionalmente. El objetivo es que toda la energía que se use en Samaca, venga de fuentes renovables. Hasta el momento aprovechan el viento y acaban de invertir en energía solar. En los próximos años, Samaca quisiera ser el primer fundo en el Perú que basa toda su energía en fuentes renovables.

En Samaca se disfruta de un relax total. Pero en este rincón de Ica también se trabaja muy bien con el medio ambiente. / CONSERVAMOS POR NATURALEZA Cómo llegar Samaca está a la altura del km 342 de la Panamericana Sur, pasando el desvío hacia Ocucaje. Hay una trocha que lleva hasta allí después de hora y media. Los ingresos son siempre previa coordinación. •

Contactos. Teléfonos: 444-3672 y 445-7156. Mail: samacaperu@gmail.com. Y en Facebook/samaca. organico.

Alberto Benavides, el gestor de Samaca. / CONSERVAMOS POR NATURALEZA

Los productos que salen de Samaca son diversos: aceite de oliva, miel de abeja, tomatillos silvestres, jarabe de huaranga, pero la inventiva ha permitido ir mucho más allá. En pequeños potes de vidrio, uno puede comprar una serie de productos en polvo (zanahoria, nabo, romero, acelga, rabanitos); productos secos (aceituna, mango, romero, menta, hojuela seca de membrillo, arverja, cebollas, hierba buena); y harinas (de

alfalfa, de huaranga, de zapallo, de arverja). Y para el postre, dulce de ciruelas, membrillo y confitura de zapallo. Veinticinco personas trabajan en este lugar. Algunos de ellos, antes se dedicaban a la quema de huarangos para vender carbón y ahora tienen una relación distinta con la tierra. Se dice que tan solo queda el 1% de todo el bosque de huarango que algún día existió. La convivencia en este rincón del desierto

es especial. Lavan los platos con ceniza porque evitando el uso de detergentes se protegen los acuíferos y la tierra. No se puede vivir en el desierto y ser un tirano, y en Samaca tienen un inmenso respeto por todo lo que les rodea. Samaca se ha convertido en un lugar para experimentar y encontrar soluciones a problemas ambientales actuales. Han comenzado a producir carbón con la madera

de las podas de los olivos. Los Benavides están convencidos de que si todos los fundos con olivos de la costa producirían carbón de las podas, se reduciría la demanda por carbón de huarango. En Samaca, todo tiene el potencial de convertirse en manifestación artística. Hacia donde uno dirija la mirada, va a encontrar poesía, en los objetos, en las paredes, en las palabras que te dicen. Además, para los que quieran explorar, en sus alrededores hay lugares increíbles como el Cañón Amarillo, las Lomas de Amara y la playa de Lomitas. También han construido un museo de restos arqueológicos, organizan talleres para elaborar artesanías y se guardan semillas nativas de pallares y algodón para mantener la diversidad genética y los conocimientos locales. Samaca es un éxito en terminos agrícolas. Pero también es un proyecto que muestra que es posible regar un pedacito de Perú y hallar la felicidad en el campo.


GASTRONOMÍA

13

Verde frescura: tips para preparar siempre una ensalada distinta Ensaladas frescas y nutritivas. Una aventura llena de color y textura para este verano. Con la llegada de febrero lo que más nos provoca son comidas frescas y ligeras. Es así como las ensaladas ocupan el primer lugar en nuestras mesas. La posibilidad de utilizar ingredientes de todo tipo –verduras, legumbres, frutas, pastas, quesos y mariscos– hacen de esta entrada una de las más versátiles. Sin embargo, muchas veces caemos en la monotonía de usar los mismos ingredientes. Por eso buscamos a la chef Vanessa González, de la empresa Orei Catering, quien nos regaló algunos consejos para poner siempre sobre la mesa una ensalada creativa y fácil de preparar. “La clave está en arriesgarse y experimentar con los ingredientes que uno tiene a la mano”, nos dice mientras saca frutas, nueces y diferentes tipos de lechugas. Dependiendo del gusto, humor y ganas del cocinero, la ensalada puede llevar una serie de ingredientes que combinan sabores dulces y salados. En el caso de la ensaladas agridulces, sus preferidas,

Ingredientes

“Las frutas siempre son una buena elección para darle equilibrio y frescura al sabor de las verduras. Se puede elegir entre higos, peras o manzanas que pueden ser salteadas o caramelizadas”. Vanessa González. Chef de la empresa Orei Catering.

Las hay de todo tipo: frutas, quesos y prosciutto; pollo, palta y tomatitos cherry, y una imperdible con salmón y cebolla blanca. / FÉLIX INGARUCA Complementos No hay que olvidar que un buen aliño es siempre el cierre perfecto de toda ensalada. •

Vanessa y sus platos. / F. INGARUCA

La salsa de frambuesa no es difícil de preparar y complementa muy bien al balsámico y el aceite de oliva.

Prepara un aliño más ligero con yogurt natural, ajo, sal, aceite de oliva y un toque especial de mostaza Dijon y pequeñas hojas de eneldo.

Recuerda que hay aliños que duran más de dos semanas.

nos recomienda utilizar prosciutto y algún tipo de queso de cabra, gorgonzola o queso azul. A ello solo súmale frutas como higos, uvas, peras y manzanas, y agrega siempre una fresca selección de lechugas verdes y moradas, arugula y hasta espinaca. Este tipo de ensalada de verano no tiene pierde, ya que incluye toda la paleta de

sabores sin opacar la textura y aporte de cada uno de los ingredientes. Finalmente, Vanessa recomienda agregar un toque de aceite de nuez o castaña para otorgarle un aroma especial.

SUSANA LAY

redaplayas@publimetro.pe


www.publimetro.pe Viernes 7 de febrero del 2014

VIDA SANA

14

Respiración y balance total sobre aguas tranquilas Paddle Yoga. 75 minutos que te devolverán la calma y fortalecerán tus músculos. Practicar yoga sobre un tablón (disciplina conocida como Paddle Yoga) podrá parecerte lo menos relajante del mundo. Pero la realidad es que esta actividad dota a quienes la practican de una enorme flexibilidad, fuerza y equilibrio, además de agilizar y afirmar nuestro cuerpo. “La tranquilidad del entorno y el elemento del agua ayudan a relajarse, desconectándote fácilmente de la rutina en la tierra”, afirma Lara Vicich, quien fundó Paddle Yoga Perú en diciembre del año pasado junto con la suiza Reni Bickel. Ambas son profesoras certificadas de yoga y profesionales del deporte y la vida sana (Reni tiene un máster en Actividad Física Adaptada y Salud, y Vicich condujo, durante cinco años, el programa de salud Siete Vidas en Plus TV. “Una clase de Paddle Yoga dura 75 minutos. Consiste en un calentamiento previo en la playa, luego entramos con la tabla y hacemos unos 20 minutos de cardio remando con el paddle y luego hacemos la clase de yoga por 30 minutos. Terminamos con una relajación final que nos restaura”, nos explica Lara. Las tablas de Stand Up Paddle (SUP) están perfectamente diseñadas para brindar un adecuado equilibrio, un requisito indispensable para realizar las complejas posturas del yoga sobre el agua. “Las clases son para todos los niveles y no se requiere experiencia en paddle o en yoga. Es una sensación totalmente diferente que te dejará enfocado, con mente positiva y libre de estrés”. El Paddle Yoga es ideal para trabajar el balance y los músculos del abdomen. Por lo general, se practica en playas de aguas tranquilas, como Los Yuyos (en Barranco), Ancón, Embajadores, La Honda y Paracas. “Es un deporte muy popu-

Lara Vicich, profesora de Paddle Yoga Perú, en perfecto balance yogui sobre las quietas aguas de la playa La Honda. También se practica en Ancón, Embajadores, Paracas y Barranco. / DIFUSIÓN Beneficios del yoga: •

Reduce la tensión muscular y beneficia nuestro sistema cardiovascular.

Purifica el organismo.

Reduce el estrés.

Fortalece el sistema inmunológico.

Reduce los niveles de cortisol en el cuerpo.

nuye la ansiedad y aumenta la energía. • Mejora el humor.

Sesión de Paddle Yoga en la playa La Honda. / DIFUSIÓN

Promueve un mejor sueño.

Reduce la tensión arterial.

Dismi-

• Alivia el dolor de la espalda baja. • Mejora la concentración. • Desarrolla la habilidad deportiva. • Favorece la capacidad de razonamiento. • Fortalece los músculos y huesos.

lar en Hawaii, Florida y California. También lo practican mucho en lagos de EE.UU. Tengo alumnos de todas las edades, desde los 7 hasta los 65 años”, dice Lara. La práctica de esta disciplina en el Perú es reciente. Se remonta al pasado 7 de diciembre, fecha en que se realizó el primer evento de Paddle Yoga Perú del 2013. “Somos la primera escuela de Paddle Yoga del Perú. Por el momento te puedo decir que tenemos las clases full, hemos tenido 70 alumnos nuevos en enero. Esperamos seguir promoviendo el deporte y llegar a mucha gente para que pueda sentir el beneficio de esta disciplina”, cuenta Lara. Durante el invierno Paddle Yoga Perú estará en playas de Barranco y algunos fines de semana planean actividades en Paracas. PUBLIMETRO


15

Stand Up Comedy: Las siete caras de Claudia Dammert Unipersonal se presenta mañana. ‘Psicomedia’ trata con humor la psicología femenina a partir de ciertos estereotipos. La primera mujer de nuestro país que se atrevió a hacer un unipersonal vuelve al género que dio origen a su carrera: el stand up comedy. Claudia Dammert vuelve a escena para exponer cada una de sus facetas como mujer frente al público de Asia. Su objetivo es el de siempre: Hacer que el espectador estalle de risa. Psicomedia, una divertida exploración del cerebro femenino es el título completo del unipersonal que presentará mañana sábado 8, desde las 8 p.m., en una única función en el Centro Cultural Rimac del Boulevard de Asia. Psicomedia es una obra que

recoge canciones y videos hilarantes en los que Claudia hace una caricatura extrema de las innumerables personalidades que conforman la compleja y fascinante psicología femenina. Ahí están Martirio, la eterna víctima; Domi, la mujer dominante; Linda, la esclava de su físico; Barbie, la súper positiva; Mani, la maniática, y otros prototipos de la personalidad femenina. Dammert empezó en el teatro en los años setenta. Ha actuado en puestas en escena en Lima, Miami y Washington D.C. En 1981 participó junto a Paloma San Basilio y Patxi Andión en el musical Evita, producido en Madrid. Sobre Psicomedia, la actriz ha declarado tener una amplia experiencia en la interpretación de estos personajes y roles, pero confesó que nunca ha trabajado a partir de su propia sensibilidad: “Nunca hablé sobre lo que siento adentro, sobre

Catarsis actoral

“Este es un homenaje a las mujeres que llevé durante años conmigo”.

3 ESPECTÁCULOS

Claudia Dammert. La actriz reflexiona sobre el unipersonal con el que ha vuelto al ruedo y que volverá a presentar, en una única función, mañana en el CC Rimac.

Música electrónica

cada una de mis partes, y al hacerlo entendí que no era bipolar sino omnipolar. Este espectáculo es una especie de stand up comedy de cada una de mis partes”, declara. El regreso de Dammert a las tablas –luego de vivir en la sierra de Áncash durante 10 años–, se dio en el 2009, cuando puso en escena su unipersonal Más verde que nunca. Psicomedia es dirigida por Gerardo García. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro entre S/.30 y S/.80. PUBLIMETRO

Fiesta en la playa La Huaka Beach Fest arranca al mediodía este sábado 8 de febrero en el Km 104 de la Panamericana Sur, en la playa de Asia. Contará con la presencia de DJ internacionales como Dubfire, Barem y Carlo Lio.

Oportunidad única para ver a Claudia Dammert en Asia. / USI


www.publimetro.pe Viernes 7 de febrero del 2014

CULTURAL

16

No te dejes engañar: no solo los magos y vampiros son capaces de obsesionar al lector adolescente. Esta selección despertará la pasión por la lectura en jóvenes desde los 14 años. Y créenos, es muy probable que estos libros te atrapen a ti también.

1

3

PUBLIMETRO

2

‘La melancólica muerte del Chico Ostra’ de Tim Burton

‘Cine Club’ de David Gilmour

‘Los Cretinos’ de Roald Dahl

La historia del Chico Ostra es la más triste de todas. Su terrible aspecto y olor a pescado despierta la peor de las pesadillas. El celebrado director de cine, Tim Burton, nos trae un libro escrito en verso e ilustrado con sus propias acuarelas. Las historias que componen el libro son protagonizadas por los extraños y delirantes personajes que habitan el mundo cinematográfico del autor.

En un momento muy particular de su vida, este autor canadiense emprende la difícil tarea de escribir una historia en donde Jesse, su hijo adolescente, es el principal protagonista. Su padre le propone un trato imposible de rechazar: dejar la escuela con la condición de ver tres películas a la semana. Sonaría perfecto si es que su padre no fuera un reconocido crítico de cine.

El señor y la señora Cretinos son locos, descuidados y sucios. Si has leído Las Brujas o La maravillosa medicina de Jorge, sabrás que Dahl no tiene reparo en crear personajes desagradables, llenos de humor e ironía. Una opción interesante para iniciarse en la lectura con una carcajada y volverse adicto al universo Dahl.

4

‘El guardián en el centeno’ de J.D. Salinger Holden Caulfield, un joven de 16 años, decide contarnos tres días de su vida a partir del momento en que es expulsado por tercera vez del colegio. Un clásico de la literatura estadounidense.

‘Un grito de amor desde el centro del mundo’ de Katayama Sakutaro, un brillante estudiante de secundaria conoce a Aki. La particular relación que ambos desarrollan demuestra que es posible un romance sin barreras. La ágil narración atrapa al lector y lo convence de que algunos amores duran para siempre.

6

8

libros para regalar a un adolescente ‘El joven Lennon’ de Jordi Sierra I Fabra Rindiendo homenaje al famoso beatle, el autor nos narra la vida de uno de los músicos más emblemáticos de la historia y sus comienzos en Liverpool. La aventura empieza cuando el joven John Lennon decide formar una banda, componer música que nadie ha hecho antes y conoce a los personajes que marcarán su vida.

5

‘Bonsai’ de Christine Nöstlinger

7

Bonsai no es como los demás, no solo por su estatura, que le valió el apodo, sino por salirse de los moldes del chico habitual. La austriaca Christine Nöstlinger, ganadora del Premio Andersen 1984, recurre en esta novela, más parecida a un diario íntimo, a la voz de un adolescente al que le gusta encontrarle sentido a la vida y lo que ocurre en ella.

8 ‘Los juegos del hambre: En llamas’ de Suzanne Collins

Katniss superó los Juegos del Hambre y desafió al Capitolio. Lo que creía que podría ser visto solo como un acto de “amor” se ha convertido en un acto de vallentía entía y desafío, y ahora el presidente Snow la ttiene iene en la mira. Esta es una u na lectura que fascinará a los amantes de las ssagas agas futuristas. El éxito de la película ayuda.


Sociales

2 1

17

3

Surf. Las olas también son de las chicas.

María José Carrera se prepara para meterse unos tubazos. O bueno, para remar un rato y correr unos amables tumbitos.

Seis postales y una tarde en San Bartolo

Según cuentan, hasta los mismísimos incas veraneaban en este mítico balneario debido al efecto relajante que aún producen la alta salinidad y la riqueza de fitoplacton de su mar.

1

Playa Norte. El verano se queda todo el año en el Km 51.

4

Palco de rocas. La mejor vista se tiene desde el muelle.

3

José Ricardo Guerra, Nadia Gil, Renzo Guanilo y Koki Zamami disfrutan de la tarde en uno de los points más queridos por los sambartolinos. fotos felix ingaruca

Una vista de la playa más popular de San Bartolo, conocida por su celebrado microclima que garantiza a sus visitantes un buen brillo solar sin falta.

2

Chicas sureñas. Relajo en la arena.

Valeria Leveratto, Rocío Mauriz y Bettine Solf se broncean en el balneario que se ha convertido en casa de surfistas, artistas y pescadores gracias a su buen clima y su envidiable comunidad.

4

6

5

5

6

Christian Maclean y Javier Carvajal se preparan para hacer lo que mejor saben: correr olas y tomar fotos. Y cuando lo hacen juntos, mucho mejor.

Cristian Salmón, Marco Cavero y Constanza Goytisolo disfrutan de un sábado de playa perfecto.

Dupla. Dos aficiones de verano.

Cuando calienta el sol. Tarde entre amigos.


www.publimetro.pe Viernes 7 de febrero del 2014

AMENIDADES

Horóscopo

Tutelandia

18

Cápsulas médicas

EUGENIA LAST ASTRÓLOGA CANADIENSE (VÁLIDO PARA EL SÁBADO 8)

Aries | 21 de marzo-20 de abril. Manejar situaciones de

Libra | 23 de setiembre-22 de octubre. Muestra lo que tienes

manera amable te permitirá resolver problemas en la casa. No te sientas apresurado a hacer un cambio doméstico. Haz lo posible por mejorar tus habilidades, conocimientos y experiencias.

para ofrecer. Sal y participa con alegría. Anótate para un plan inusual que ampliará tu mente y sumará a tu experiencia. No dejes que nada se interponga para alcanzar tus sueños.

Tauro | 21 de abril-21 de mayo. Los asuntos emocionales

Escorpio | 23 de octubre-21 de noviembre. No ocultes la ver-

deberían manejarse rápidamente si deseas permanecer en control. Una elección inusual te lleva a un encuentro interesante. El romance mejora tu vida y te trae estabilidad.

dad. Enfrenta temas emocionales y aclara las cosas. Lo doméstico puede ser costoso y debe ser manejado con honestidad e integridad si deseas salir intacto. No vayas con rodeos. Sé persuasivo.

Geminis | 22 de mayo-20 de junio. Escapar de conflictos

Sagitario | 22 de noviembre-21 de diciembre. Ponle con-

emocionales solo te deja en una posición vulnerable. Di las cosas directamente y verás como se solucionan los asuntos pendientes de buena manera. Aténte siempre a la verdad.

dimento a tu vida. Prueba algo nuevo. Un cambio en la forma de vivir te ayudará a eludir los temas emocionales que te están causando incertidumbres y confusiones. Reevalúa tus relaciones y haz los cambios necesarios.

Cáncer | 21 de junio-22 de julio. Tendrás una idea con gran potencial financiero. Arma un prototipo de presentación para lo que tengas que ofrecer y alguien mostrará interés en establecer una relación. Planea una celebración en familia.

Leo | 23 de julio-22 de agosto.

Capricornio | 22 de diciembre-20 de enero. Actualiza tu imagen y con otra actitud te sentirás revitalizado. Dale un aire renovado a tu relación, y si estás solo, empieza una sin temores. El romance te ayuda a alcanzar tus metas personales. Cuida lo que sea importante.

Entra en acción en casa o cuando explores nuevos intereses. Sigue hasta el final con tus planes y demuestra tu sinceridad y deseos de terminar lo comenzado. Hacer cambios domésticos conduce a una situación que da beneficios a toda la familia.

de febrero. Haz lo necesario para mejorar tu salud. Basa los cambios que realices en lo que te dio resultados en el pasado. Salir con un viejo amigo te ayudará a ver tu vida en perspectiva.

Virgo | 23 de agosto-22 de

Piscis | 19 de febrero-20 de

Sudoku

LIMA

sunny

Acuario | 21 de enero-18

setiembre. Sal y haz cosas que

marzo. Comparte tus pensamien-

te ayuden a motivarte. Recoge información o comparte pensamientos y planes con otros, eso te ayudará a llevar una vida saludable. No dejes que las emociones te perjudiquen.

tos, pero no hagas promesas que no puedes cumplir. Decir la verdad te ayudará a evitar malentendidos. Que un incidente emocional no te cause problemas con un amigo, pariente o vecino.

Si el 8 de febrero es tu

Pronóstico del tiempo para el sábado 10

hazy

snow

showers

Avestruz australiana

Antes do

Progenitor

Holmio

Héroe de la “La guerra Eneida gaucha”

Camina

Porcion de Capital de curva Catar

Obra de Nabokov

Caja torácica

Astato

Relativo a la via

Iridio

Prefijo oído

Prefijo vino

“...Catita” (Segura)

“La araucana”

Laud chino

Descifre un escrito

Estroncio

Moneda de Uruguay

Heredar, legar

Adverbio de lugar

Disertar

Funda de la espada (pl)

Labiérnago, planta

Onda

Cuna de Abrahán

Licor de caña

Nobel de literat. 1977

El yo personal

Casa para ancianos

Salida de un astro

Pastoril

Etnia china

Empaquetar

Egresar

Alquitrán

Equipo de fútbol

Aféresis de ahora

Puesta del sol

Lancha, canoa

Piña, planta nativa de América del sur

Mezclar metales

Moneda rumana

Evitan, esquivan

Parte del mes

Nombre de mujer

Unen Dueño y señor Movimiento nervioso con cuerdas Indica lugar

Parte del pistón

Malla de ténis

De Cleves o Bolena Opuesto a NO

Sufijo aumentativo

Primo de Mahoma

“La montaña mágica”

Isla de Grecia

Calle de pueblo

Río de Rusia

Óxido de calcio

Hijo de Agripina

Lengua de fuego

Advertir

Provincia de Lima

Conjunto de voces

Inteligencia eterna

Oficina en frontera

Diversión, juerga

Prefijo espalda

Capital Chimbote

Denota privación

Cófrade

s u e ñ o p a r a l e a r a r c a n o l e u j a r a n a l i a s e m a n a e l u d e n i n c a s o y o n l a u r a n e o n c r e t a a t a n a n a o n Área

Confusión

Antorcha

Príncipes árabes

a o r t a u r a l e m i r e s m a n n a s n o a l a o r i n o c o t e a c a o s

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar, el puzzle con el razonamiento y la lógica.

Solución anterior

snow IQUITOS

rain CHICLAYOpartly sunny

cloudy thunder partly snow rain sleet sunny snow MÍN. 22 °C MÍN. 21 °Crain showers part sunny/ sunny MÁX. 31,5 °C MÁX. 31,5 °C showers

cloudy PUNO

showershazy part sunny/ showers showers

1833. Nace en Lima el escritor Ricardo Palma, autor de las célebres Tradiciones Peruanas que rescatan historias del Virreinato y los primeros años de la República del Perú. Fue presidente de la Academia Peruana de la Lengua desde su fundación en 1887 y reconstruyó la Biblioteca Nacional tras la Guerra del Pacífico.

• 1876. El inventor británico Alexander Graham Bell patenta en Estados Unidos el teléfono, cuya idea había tomado del italiano Antonio Meucci, quien fue reconocido como el verdadero inventor

sleet

thunder part sunny/ cloudy partly cloudythun MÍN. 7,5 °C sleet showers showers sunny MÁX. 19 °C

Un día como hoy (07.02)

Apuntar

Ratero

Desconocido

Obra de Amado

Pelusa del lino

Mazamorra (quechua)

“La nña de la lámpara azul”

Letra griega

Niño

Parte del sombrero

Secreto Esposa de Jacob Reyes del ant. Perú

Termina, finaliza

Cromo

“Los enanos”

Gas para alumbrado

Detector de aviones

Prefijo perro

Prefijo nuevo

En provecho de

Hijo de Dédalo

La dirige Ban Ki Moon Balneario del Ecuador

Artería principal

Enroque

Disco en escudos

u s a r e u n i d a d d e p e c h o i o n o n c e n a b r e a a s i l o a t d i c e p r o o r a e g o s a l i r v a a c o l i b u c o l i c o i r d a n t e o r a r v a i n a s o r e a d t e s t a r a l l a o n u r e n o o t o p e s o

Río de Venezuela

Ventilad

“La divina comedia”

Distrito de Concepción

Habla, expresa

Átomo con carga eléct.

Utilizaré

Repollo

Mamífero Río de Piura úrsido plantígrado de pelaje grueso

b u c e o r a p h a e l a d a c o l r a m o c a c a o n n l a d r o n

hazy

sunny MÁX. 27,5 °C

part sunny/ hazy showers

Solución Crucimetro Nº 6

Falta el este

Evalúa y reconstruye. Libérate de lo que ya no funciona y comienza de nuevo. Comprométete rápidamente y y llegarás a una vida mejor. No pongas en juego la salud o tu felicidad viviendo con moderación. Elimina las iras o sentimientos que puedan arruinar tu progreso. El éxito es dulce venganza. Tus números: 4, 11, 19, 28, 33, 40, 44.

partly sunny MÍN. 20 °C

rain

cumpleaños...

sunny

part sunny/ showers

de este aparato recién en junio del 2002.

1992. Se firma el Tratado de Maastricht en esta ciudad holandesa del mismo nombre, documento clave por el cual se configura toda la estructura política de la Unión Europea. Conocido también como el Tratado de la Unión, entró en vigencia en 1993.

1998. En medio de grandes protestas de ciudadanos y partidos políticos democráticos de Chile, el ex dictador Augusto Pinochet, a sus 82 años, es nombrado Comandante en Jefe Benemérito del Ejército. Un mes después se retiraría de la vida militar.


CRUCI

Nº 7

Prefijo diez mil Sofía o Isabel

Luis XV y Carlos V

Prefijo vino

Mes de la madre

Irlanda

Nota musical

De Panamá o de Suez

Cerro aislado

Batalla Perú -Chile Indica causa

Mezclar metales

Piso del ring

Junta

Agatas listadas

Señal de auxilio

Alianzas de boda

Río Ruso

Hierro con carbono

Primero en el Eden

Novela de Kipling

Escuchará

Rezáis

Ave de gran altura

Pronombre El primer bebedor

Nota musical

Departam. del Perú

Río del Perú

Nobel de literat. 1977

Artículo

Agraviado

Autor de “El cuervo”

Del campo Muestra descontento

Indica ausencia

Etnia amazónica del Brasil

Esculpió “La piedad”

Pasta italiana

No (quechua)

Impedir que suceda una desgracia

Catedral

Obstruir, impedir

Trasladan hacia aca

Afluente del Ródano

Diez al cubo

Estoque, florete

Jai .. pelota vasca

Incendió Roma

Átomo con carga eléctrica

Opera de Bellini

Puso en alto

Camino, carretera

Flecha

Lo mismo

Acción

Artículo indeterminado

Diosa la aurora

Féretro

Hijo de Noé

Mujer distinguida

Bridas, frenos

“Elogio de la locura”

Hospedáis

“El ... Brujo” (Falla)

Distrito de Tocache Carente de hermosura

Por tanto

Editorial de Hulk o Ironman “Cartas a Silvia”

Invento de Nobel

Sabor del vino

“El ... de Cristal” (Williams)

Molestia que sufre una persona por otra Percibir por la nariz

Banda pop japonesa Regalar

Estrella (inglés)

Artimaña Prefijo privativo

“La araucana”

Idem

Edith ... “El gorrión de Paris” Avena (inglés)

Prefijo igual

Meter en la cárcel

Norte

Verbal Los polos

Ojo de insecto

Opera de Verdi Licor de caña

Siervo de esparta

Labrar la tierra

Sumergir, Introducir

Litoral

Pariente, familiar

Impar

Cuba o Guam

Insistencia para afirmar algo Nombre de letra

Fiel

“Yo ... “ Zola

Viernes 7 de febrero del 2014

Llave (inglés)

Primera medalla



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.