20170217_pe_lima

Page 1

EL FIN DE LA ERA CORREA

ELECCIONES EN ECUADOR ESTE DOMINGO 19. PÁG. 8

LIMA

Viernes 17 de febrero del 2017

www.publimetro.pe

/publimetrope

@publimetrope

Alan García tiene ganas de “pedirle perdón a la patria” Por no haber podido “escrutar el alma” de los “corruptos que siempre se cuelan en los gobiernos”. Dijo sentir “vergüenza” por las “ratas” que dentro del Estado recibieron sobornos de Odebrecht durante su presidencia. Tal como había ofrecido desde España, líder aprista cumplió con presentarse a la Fiscalía para declarar por el Gasoducto Sur. ¿Es el político más hábil que tiene nuestro país? PÁGS. 4 Y 20

Cómo usar bien el aire acondicionado Consejos del Ministerio de Energía y Minas y LG para estos días de tanto calor. PÁG. 2

Toros y flamenco en el ruedo

De vacaciones a clases

A PREPARAR LA VUELTA ¡Ya se viene el colegio! PÁGS. 10-11

No es bueno que los niños cambien su rutina de un día para otro por el inicio del año escolar. Aprovecha estas últimas semanas previas para organizar un proceso gradual. / SHUTTERSTOCK

Singular espectáculo se presenta esta noche en Asia con el matador francés Sebastián Castella y los Gipsy Kings. PÁG. 17


1

www.publimetro.pe Viernes 17 de febrero del 2017

2

ACTUALIDAD

Cuidado: enfriar excesivamente el ambiente de trabajo puede ser dañino para la salud. La temperatura “confort” para el cuerpo humano está entre 24 y 26 grados centígrados. / USI

Diprove-PNP

Recuperan vehículos robados La Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove-PNP) recuperó ayer 14 vehículos robados en diferentes puntos de Lima. Las placas de estos son BB-7880, CO6475, T1Z-050, ANU-401, F5J-725, D5H-687, B5H412, F3T-604, AMZ-044, ACW-237, C4U-912, D6Z-629, AKV-690 y la motocicleta 4186-9C. Los propietarios de estos vehículos pueden comunicarse con la comisaría donde denunciaron el robo o llamar a los teléfonos 328-0573 o 328-4473.

AÑO VI EDICIÓN 1.349

Por un uso responsable del aire acondicionado

Estos equipos suelen gastar mucha energía y, por ende, emiten gran cantidad de CO2. Se debe mantener la temperatura entre 24 oC y 26 0C. Además, hay que limpiar sus filtros al menos dos veces al año. Sigue estas recomendaciones del Minem. Durante los calurosos días de verano, una de las principales discusiones dentro de las oficinas limeñas es cómo utilizar el aire acondicionado. “Debemos aprender a usarlo de forma eficiente. Así, además del ahorro de energía y la cuenta de electricidad, reducimos las emisiones de CO2, uno de los principales responsables del calentamiento global”, explica el ingeniero Walter Carrasco, de la Dirección General de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Pero, ojo, no es que estos quipos produzcan CO2 cuando son utilizados, sino

Según la CCL

15%

más crecería la venta de equipos de aire acondicionado en Lima en el primer trimestre de este año, en comparaciónal mismo periodo del 2016.

que la electricidad que requieren para funcionar es generada por centrales térmicas e hidroeléctricas que sí emiten estos gases. Cada electrodoméstico utiliza una cierta cantidad de watts para funcionar. Mientras más eficiente sea, va a requerir menos energía. Por eso, es necesario que todos nos comprome-

Eficiencia

“La eficiencia energética de un equipo depende de su diseño y del uso que le demos”. Walter Carrasco, especialista del Minem.

tamos a tener un consumo energético responsable. El ministerio sugiere regular la temperatura del aire acondicionado entre 24 y 26 °C, pues es la temperatura “de confort” para el cuerpo humano. Además, aconseja limpiar los filtros de estos equipos por lo menos dos veces al año, ya que un filtro su-

cio reduce el rendimiento del equipo y aumenta su consumo de energía. También recuerda que si se quiere mantener el área climatizada, es necesario cerrar las puertas y ventanas del espacio. “Pero lo primero es determinar si el equipo es proporcional al área en la que se instalará”, dice Carrasco. Por desconocimiento, se puede elegir un equipo sobredimensionado o muy pequeño. Así, se exigirá demasiado al mismo y se consumirá mucha energía. Lo mejor es solicitar ayuda profesional en la tienda donde se comprará el aire acondicionado. PUBLIMETRO

Toma nota Consejos de LG sobre el aire acondicionado. •

No exageres. Procura no enfriar excesivamente los espacios, porque además de ser nocivo para la salud y probablemente causar un conflicto en la oficina, también consumes más electricidad.

No olvides apagarlo. Existen equipos que, para evitar este consumo de energía extra, permiten programar horarios en el control central para apagarse, entrar en modo de consumo bajo o ponerse en funcionamiento otra vez cuando sea necesario.

Director Periodístico: Luis Carlos Arias Schreiber Barba Editor de Cierre: Marcos Chumpitaz Sánchez Gerente General de Publiqualy: Hieronymus Rodríguez Carbone Dirección: Jr. Antonio Miró Quesada 247, Piso 6, Cercado de Lima Teléfono: 311-6330 Web: www.publimetro.pe E-mail: redaccion@publimetro.pe Publicidad: 311-6500anexo 3743 E-mail: ventas@publimetro.pe Publimetro Perú es una publicación de distribución gratuita de propiedad de la empresa Publiqualy S.A.C. Impreso por encargo en los talleres gráficos de Empresa Editora El Comercio S.A. Jr. Paracas 530, Pueblo Libre. Depósito Legal 2011-10275


actualidad

3

Expertos evaluarán uso de marihuana medicinal En un comité formado por el Ministerio de Salud. Contará con representantes de Digemid, el Colegio Médico del Perú, entre otros.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó ayer de la conformación de una Comisión de Expertos para evaluar el uso medicinal de la marihuana y proponer las indicaciones, regulación y mecanismos necesarios para este fin. La decisión se adopta tras el pedido de especialistas y madres de niños que sufren enfermedades graves para que se investigue el uso de esta droga con fines terapéuticos. Este grupo de trabajo será presidido por la viceministra de Salud Pública, Silvia Ester Pessah, y estará

Armas servirán para la instrucción de la policía antidisturbios. / andina

Sucamec. Donó armas neumáticas a unidad antimotines de la PNP

Tendencia regional

4

países de Sudamérica ya permiten el uso medicinal de la marihuana: Uruguay, Chile, Brasil y Colombia.

integrada por representantes de 11 instituciones, entre ellas el Instituto Nacional de Salud, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública y el Colegio Médico del Perú. publimetro

El comité deberá presentar un informe en 30 días al Minsa. / shutterstock

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos (Sucamec) donó ayer 162 armas neumáticas, 319 mil municiones y 687 accesorios (entre linternas, mascarillas y balones de oxígeno) a la Unidad de Servicios Especiales de la Policía Nacional para el entrenamiento de agentes antidisturbios.

“Si bien es cierto fueron utilizadas por la delincuencia, ahora servirán para la instrucción de la Policía”, celebró el ministro del Interior, Carlos Basombrío. Estas armas funcionan a través de un sistema de aire comprimido y son consideradas como no letales. Pese a que son de uso recreativo, pueden emplearse para entrenamiento. publimetro


www.publimetro.pe Viernes 17 de febrero del 2017

actualidad

4

Poder Judicial. Declaró inadmisible apelación de Alejandro Toledo El Poder Judicial declaró ayer “inadmisible” la apelación presentada por el abogado Heriberto Benítez contra la orden de prisión preventiva para el expresidente Alejandro Toledo, quien permanece prófugo de la justicia peruana. Al respecto, Benítez cuestionó ayer que el presidente Pedro Pablo Kuczynski haya pedido al mandatario estadounidense Donald Trump que deporte a su defendido.

Asimismo, dijo que evalúa presentar un hábeas corpus a favor de Toledo. El ministro del Interior, Carlos Basombrío, anunció que el proceso de extradición del expresidente ya se inició y defendió la recompensa de S/.100 mil puesta por la captura de Toledo. Según elcomercio.pe, la decisión de la justicia estadounidense sobre este tema podría resolverse la próxima semana. publimetro

Odebrecht. Procuraduría pedirá más de S/.200 millones de reparación La procuradora ad hoc para el caso Odebrecht, Katherine Ampuero, adelantó ayer que su despacho solicitará una reparación civil a favor del Estado de más de S/.200 millones, como compensación por los sobornos que la firma admitió haber pagado por la construcción de la Interoceánica Sur y el Gasoducto Sur. “Definitivamente, este monto va a cambiar, va a subir”, explicó. Además, dijo

Ampuero afirma que este monto “va a cambiar, va a subir”. / usi

que solicitará la nulidad de las transferencias producto de la compra de bienes implicados en este caso de corrupción. publimetro

PPK. Congreso aprueba su viaje a EE.UU. para reunirse con Trump La Comisión Permanente del Congreso aprobó ayer la solicitud para que el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) viaje a Estados Unidos del 23 al 27 de febrero, para reunirse con Donald Trump. El pedido se aprobó con 16 votos a favor, 3 en contra y cero abstenciones. El premier Fernando Zavala explicó ayer que en el encuentro con Trump se tratarán temas como los

derechos de los migrantes peruanos y la promoción de inversiones. Además, negó que PPK vaya a encontrarse con Alejandro Toledo. Kuczynski además dará una disertación en la Universidad de Princeton, de la que es egresado. Allí también será homenajeado por esta casa de estudios. PPK será el primer presidente latino en reunirse con Trump. publimetro

Alan García pidió que no lo incluyan “en la pandilla de expresidentes” denunciados por actos de corrupción en el caso Odebrecht. / afp

“No tengo temor a las investigaciones” Expresidente Alan García volvió ayer a Lima y se presentó a la Fiscalía. Dijo sentir vergüenza por exfuncionarios de su gobierno que recibieron sobornos de la constructora Odebrecht. El expresidente Alan García retornó ayer por la mañana a Lima, procedente de Madrid, e inmediatamente se dirigió a la Fiscalía Anticorrupción, respondiendo a la citación hecha por el caso de los presuntos actos de corrupción en la licitación del Gasoducto Sur durante su segundo gobierno. Como era de esperarse, su presencia causó revuelo y fue abordado por los periodistas y sus partidarios. García reiteró que el contrato por el Gasoducto Sur fue firmado en su segundo gobierno y valorizado en S/.1.400 millones, mientras que durante la gestión de su sucesor, Ollanta Humala, este fue elevado a S/.7.200 millones.

Cita en Brasil El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, viajó ayer a Brasil a una cita internacional sobre el caso Odebrecht: •

Acuerdo. Fiscales de 11 países firmaron en Brasilia una declaración en la que se comprometieron a colaborar con las investigaciones de este caso.

Marcha en Lima. Sindicatos y colectivos marcharon ayer por el Centro de Lima en rechazo a los actos de corrupción.

Horas después, en entrevista con Canal N, se refirió a los casos de sobornos recibidos por funcionarios de su gobierno de parte de la

empresa Odebrecht, y dijo que “los corruptos siempre se cuelan en los gobiernos”. El líder aprista afirmó no temer a las investigaciones por el caso Odebrecht y negó haber recibido algún pago de la constructora. Como se sabe, Jorge Cuba, quien fue viceministro de Comunicaciones durante su gestión, se encuentra en prisión por haber recibido sobornos para facilitar la licitación de la Línea 1 del Metro de Lima. García explicó que Cuba no pertenecía al Apra ni era de su círculo cercano, por lo que no participó en su nombramiento (hecho por el exministro Enrique Cornejo). “Siento vergüenza, me dan ganas de pedirle per-

dón a la patria por haber sido ignorante en este tema y no haber escrutado el alma de esta gente”, indicó. Reiteró el calificativo de “ratas” para Cuba y para el exfuncionario Edwin Luyo, también detenido por haber recibido sobornos. Al ser consultado sobre el pedido de la procuradora Katherine Ampuero de incluirlo como investigado en el caso Odebrecht, señaló que no tiene problemas en responder a la justicia. “Nunca han demostrado que he tenido más de lo que he ganado”, expresó. Sobre el caso de Alejandro Toledo, señaló que sería “una inmensa tristeza” que se compruebe su culpabilidad. publimetro


economía

Conoce cuáles son las ventajas que ofrece un cajero automático Permite ahorrar tiempo y realizar diversas operaciones. Mibanco nos explica los principales beneficios de usar este canal de atención. Las entidades financieras suelen poner a disposición de sus clientes diversos canales de atención. Uno de ellos es el cajero automático. Sin embargo, muchos no conocen todos sus beneficios y funcionalidades. El Consultorio Financiero de Mibanco nos brinda cuatro motivos para utilizar estos canales.

1

Comodidad. Actualmente, todos los bancos, financieras y cajas municipales a nivel nacional disponen de una amplia red de cajeros desde donde puedes retirar efectivo cada

vez que sea necesario. Así, no necesitarás estar cargando con efectivo por mucho tiempo, ya que puedes hacer retiros justo antes de hacer tus pagos, y en el lugar más cercano.

2

Ahorro de tiempo. No es necesario que pierdas tiempo en la cola de una agencia bancaria para retirar dinero. La mayoría de las entidades financieras tiene convenios con supermercados, cadenas de autoservicios, minimarkets, grifos y farmacias para que los clientes puedan disponer de más cajeros.

3

Multifuncionales. Muchos creen que los cajeros solo sirven para retirar efectivo. Sin embargo, ahora permiten realizar otras operaciones como depósitos a otras cuentas o a tu propia cuenta, transferencias y pagos de servicios.

4

A tiempo completo. A

diferencia de las agencias bancarias, que tienen horarios específicos de atención, desde los cajeros se pueden realizar retiros y consultas las 24 horas del día, los siete días de la semana. publimetro

Canal que se expande. A nivel nacional hay más de 7.500 cajeros automáticos, según Asbanc. / usi

5


www.publimetro.pe Viernes 17 de febrero del 2017

Indicadores

Dólar

Compra Venta

S/.3,248 S/.3,250

Euro Compra Venta

economía

Los beneficios para las mypes del ‘IGV Justo’

Reglamento de ley fue aprobado ayer por el Ejecutivo. Experto en temas tributarios nos explica a detalle los alcances de esta norma.

S/.3,281 S/.3,591

Dow Jones +0,04%

SP/BVL -0,28%

MEM

Pérez-Reyes deja viceministerio El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y el ministro de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo, aceptaron ayer la renuncia del viceministro de Energía, Raúl Ricardo Pérez-Reyes. El Ejecutivo no brindó mayores detalles sobre los motivos del funcionario para dejar este cargo, que venía ejerciendo desde marzo del 2015. publimetro

La norma permitirá a las micro y pequeñas empresas diferir el pago del IGV hasta por noventa días. / usi

Mayor abastecimiento

Bajan precios en los mercados El Ministerio de Agricultura informó que ayer ingresaron a los mercados mayoristas de Lima (Santa Anita y Mercado Nº 2) 6.842 toneladas de alimentos, con una caída promedio del 4,7% en los precios de legumbres, tubérculos, hortalizas y frutas. Esta reducción de precios en la capital se debe precisamente al mayor volumen de abastecimiento. publimetro

6

SNP. Actividad pesquera nacional crecería hasta un 40% durante el 2017 La presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Elena Conterno, indicó ayer que su sector crecería hasta un 40% gracias al impulso que dará la mayor captura de anchoveta. “Coincidimos con las proyecciones que ubican entre 30 y 40% el crecimiento que debe tener la pesquería este año”, señaló a Andina. Añadió que en la medida en que se normali-

“La actividad extractiva pesquera ya se está normalizando y esperamos un buen año”. Elena Conterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería.

publimetro

Procedimiento

“Aquella mype que quiera acogerse a esta norma deberá marcar la opción de prórroga al presentar su declaración jurada del mes”. Jorge Dávila, socio del Área Tributaria del Estudio Olaechea.

tributaria. Por ejemplo, si hoy presto un servicio y emito factura, eso lo tengo que considerar en mi declaración de febrero y pagar. La nueva norma permite pagar esa obligación en un plazo de hasta tres meses”. Dávila especifica que este reglamento es exclusivamente para las mypes, es decir, unidades de negocio con metas anuales de hasta 1.700 UIT (S/.6 millones 885 mil). publimetro

Ejecutivo oficializó el fin del contrato de gasoducto

Buen panorama

cen las condiciones climatológicas, se espera que el jurel vuelva al mar peruano.

El Ministerio de Economía aprobó ayer el reglamento de la ley que establece la prórroga por tres meses del pago del Impuesto General a las Ventas (IGV). Esta norma, conocida como ‘IGV Justo’, estará vigente a partir de marzo. Jorge Dávila, socio del Área Tributaria del Estudio Olaechea, afirma que esta ley busca “aliviar la carga” de las mypes, debido a que normalmente no reciben de inmediato el dinero proveniente de sus ventas. Sin embargo, pese a ello, estaban obligadas a pagar el IGV el mismo mes en que se generaba la transacción. “Los compradores suelen pagar en un plazo mayor a 30 o 40 días por un bien o servicio, lo que genera un gran problema de liquidez”, comenta el experto. “El problema es que el IGV de las ventas se tiene que declarar el mismo mes en que nace la obligación

Consorcio no cumplió con el cierre financiero establecido. / usi

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó ayer una resolución suprema que da por concluido el contrato de concesión del proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano (GSP)”. El MEM indicó que la finalización del contrato se dio “por causa imputable” al concesionario, al no haber acreditado el cumplimiento del cierre finan-

Plazo de cierre El consorcio tenía plazo hasta el 23 de enero para concretar el cierre financiero del proyecto. Sin embargo, no lo logró.

ciero dentro del plazo contractual establecido. El consorcio a cargo del GSP estaba integrado por Enagás, Odebrecht (vinculada a casos de corrupción) y Graña y Montero. publimetro


mundo

7

Se ratifica condena de Leopoldo López Venezuela. El TSJ confirma prisión de casi 14 años. Su defensa emprenderá acciones internacionales. El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) desestimó el recurso de casación presentado en agos-

to pasado por la defensa del líder opositor venezolano Leopoldo López y ratificó su condena de casi 14 años.

Su abogado, Juan Carlos Gutiérrez, aseguró ayer que a partir de ahora emprenderá “acciones internacio-

nales”, porque con esta decisión “injusta”, el caso López “está cerrado en Venezuela”. agencias

López está preso en la cárcel Ramo Verde desde febrero del 2014. / afp


www.publimetro.pe Viernes 17 de febrero del 2017

Trending Topics

Estos fueron algunos de los temas que más se comentaron ayer en Twitter. #PokémonGo

mundo

Ecuador elige el domingo al sucesor de Rafael Correa Oficialista Lenín Moreno es el favorito con el 32% de apoyo. Le sigue el conservador Guillermo Lasso con 21,5% de intención de voto.

El famoso videojuego de realidad aumentada Pokémon Go presentó ayer su reciente actualización, que incluye la aparición de nuevos pokémones. Estas criaturas pertenecen a la segunda generación de la serie e incluye a los de la región Johto. Sin embargo, los pokémones legendarios aún no están disponibles.“¡Quiero ya mi Chikorita! #PokémonGo”, escribió @cYNdi_1890. #robots

El Parlamento Europeo aprobó ayer una resolución para requerir que en un futuro los robots dentro de la Unión Europea (UE) estén equipados con un “botón de la muerte” que permita desconectarlos si amenazan la vida de un ser humano. “La UE se prepara para la guerra contra los #robots”, tuiteó @JohnLOtt. #Monopolio

La compañía de juegos Hasbro lanzó ayer un concurso entre sus usuarios de todo el mundo para elegir las ocho piezas que serán incluidas en la nueva versión del popular juego de mesa Monopolio. Los ganadores serán anunciados el 19 de marzo. “Que se quede el perrito #Monopolio”, dijo @BeckyMontierL.

8

Lenín Moreno, empresario turístico y motivador profesional, fue vicepresidente de Correa del 2007 al 2013. / afp

ONU responde a EE.UU. Solución de dos Estados es el “único camino” Las Naciones Unidas (ONU) defendió ayer que la “solución de dos Estados es el único camino” posible para poner fin al conflicto palestino-israelí. Lo hizo tras las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, que abrió la puerta a otras fórmulas. “Los palestinos y los israelíes se enfrentan a otro periodo de incertidumbre

y preocupación. Urjo a los líderes de las dos partes a contemplar cuidadosamente el futuro que quieren para su pueblo”, dijo Nickolay Mladenov, enviado de la ONU para Oriente Medio. El diplomático advirtió sobre fórmulas “poco claras”, en referencia a las palabras de Trump, que dijo estar de acuerdo con “uno o dos Estados”. agencias

Pakistán

Atentado del EI en templo sufí Al menos 75 personas han muerto y más de 200 resultaron heridas en un ataque suicida del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en un templo sufí en Pakistán. El atentado se realizó ayer durante la hora del rezo en la provincia de Sindh (sur). Dentro de los fallecidos, hay 20 mujeres y 9 niños, informó la policía. agencias

Este domingo 19 se realizan las elecciones presidenciales y legislativas en Ecuador, aún sin un claro favorito para suceder a Rafael Correa (2007-2017). Los cuatro principales candidatos cerraron anoche la campaña electoral más indefinida de los últimos años en este país. Según un sondeo de la consultora Cedatos, el candidato oficialista Lenín Moreno lleva la delantera con un 32% de intención de voto, seguido por el exbanquero conservador Guillermo Lasso con 21,5%. La exdiputada de derecha Cynthia Viteri va tercera con el 14% y el exmilitar de centroizquierda Paco Moncayo tiene el 7,7%. Según el sistema electoral ecuatoriano, para que un candidato gane en primera vuelta debe tener el 50% más un voto o el 40% de los sufragios totales, en caso haya una diferencia de diez puntos respecto a su más próximo contendor.

De no producirse estos resultados, habrá una segunda vuelta el 2 de abril entre los dos más votados. Los contrastes de ideas entre los principales candidatos se han visto bien reflejados en la campaña. Moreno, que durante la carrera presidencial se mostró como una opción más “tolerante” respecto al discurso oficialista, aseguró ayer que profundizará la “revolución ciudadana”, iniciada por Correa. Por su parte, Lasso dijo estar seguro de su pase a segunda vuelta. “La única duda es quién llega primero, porque el pueblo ecuatoriano quiere el cambio”. La polémica Viteri indicó que Ecuador “está cansado de padrastros” de la patria. Y dijo que necesita una mujer para “administrar nuestra escasez”. Unos 12,8 millones de ecuatorianos votarán este domingo por un nuevo presidente y 137 legisladores. agencias

Donald Trump. Postula a un hispano como su secretario de Trabajo El presidente de EE.UU., Donald Trump, nominó ayer al abogado hispano Alexander Acosta (49) para encabezar el Departamento de Trabajo, tras la renuncia el miércoles pasado de Andrew Puzder a optar a este cargo. El propio Trump hizo el anuncio de la nominación de Acosta, hijo de inmigrantes cubanos y exmiembro de la Junta Nacional

de Relaciones Laborales de EE.UU. De ser confirmado por el Senado, será el primer hispano del gabinete. Acosta “tiene una carrera impresionante”, destacó Trump, para añadir que “será un fantástico secretario de Trabajo”. Nacido en Florida, Acosta es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad de Harvard. agencias



+ ESPECIAL

Campaña de la MML

Movilidad segura La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) inició ayer el control preventivo de movilidades escolares ante el próximo inicio de clases (alrededor del 13 de marzo). Para ello, instaló una Feria de Calidad de Movilidad Escolar donde funcionarios municipales realizan la inspección de cada unidad, a fin de que cuenten con la documentación, características y elementos de seguridad necesarios. De ser así, el vehículo recibirá un sticker de “Movilidad Escolar Segura”. La feria se desarrolla hoy y del lunes 20 al viernes 24 de febrero de 8 a.m. a 1 p.m. en la zona de parqueo del Parque de la Reserva-Circuito Mágico del Agua (puerta 2).

www.publimetro.pe Viernes 17 de febrero del 2017

Intenta crear una expectativa positiva para la escuela. Además, acostúmbralo gradualmente al nuevo horario. León Trahtemberg recomienda un inicio “amable” y sin tantos deberes para los alumnos. Pese a la alegría del reencuentro con sus compañeros, el regreso a clases tras las vacaciones de verano puede ser una fuente de estrés para muchos escolares. “Los alumnos están llenos de preguntas: qué van a encontrar, dónde va a estar su salón, su carpeta, quién será su profesor. Todo esto los llena de tensión”, explica León Trahtemberg, especialista en educación y líder pedagógico del colegio Áleph. Ante ello, el experto recomienda un compromiso de parte de las familias y de los propios colegios en lograr “un inicio gradual y amable” para los menores. Los padres, por ejemplo, pueden conversar con sus hijos y calmar todas las inquietudes que tengan. Si es posible, los primeros días de clase deberían ser más cortos, sin deberes para la casa, y sin obligar a los alumnos a quedarse demasiado tiempo en el colegio, especialmente por el fuerte calor del verano. “Lamentablemente, hay muchos colegios que desde el primer día exigen el uniforme, horario completo, tareas, que el chico se quede y los padres se vayan. Esa forma tosca de empezar tiene consecuencias porque los alumnos aumentan su tensión en vez de relajarse”. Por su parte, Madeleine Zúñiga, coordinadora nacional de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE), recalca la importancia de crear una expectativa positiva en los menores al inicio de clases. “Hay que darles mucha confianza, hacerles recordar las cosas agradables que

ESPECIAL DE VUELTA A CLASES

10

Prepara a tu hijo para el regreso a las clases

El compromiso de los padres es importante en los primeros días de clase. Los pequeños requieren confianza y familiarizarse con su entorno. / USI Consejos

La importancia del sueño... Durante las vacaciones de verano, los horarios de sueño de los niños pueden ser muy erráticos, pues no existe la necesidad de despertarlos temprano. La última semana antes del inicio a clase, es recomendable adaptarse gradualmente al horario escolar. También es importante apagar los gadgets y dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir.

les pasaron el año pasado, a sus amigos y amigas, las cosas que les gustaría hacer y también lo que no les gustaría repetir”, dice Zúñiga.

Trabajo en conjunto

“Entusiasmémoslos con sus nuevos libros. Padres e hijos pueden aprender juntos antes del inicio de clases”. Madeleine Zúñiga, coordinadora nacional de la CPDE. Pide un buen ánimo.

Si los niños han tenido experiencias desagradables, como casos de bullying, los padres deben darles la confianza de que cuentan con su afecto, y que siempre van a estar a su lado para ayudarlos en todo. También es positivo empezar a familiarizar al niño con lo que aprenderá en un

Población escolar

8

millones 475 mil alumnos se matricularon en colegios a nivel nacional el año pasado, según el INEI.

nuevo año escolar. Junto a sus padres, pueden revisar, por ejemplo, los libros que usará en clases para tener una idea general y esté preparado. En el afán de encontrar un buen colegio, muchos padres suelen enviar a sus hijos a lugares muy lejos de casa. Eso obliga al niño a levantarse muy temprano. “En este caso, hay que ir acostumbrándolo poco

a poco. Que ya no vea más TV hasta cierta hora de la noche. También debe tener un horario fijo de comidas, tal como va a tener durante las clases”, recomienda la experta. De otro lado, si la familia se ha mudado o el niño ha cambiado de escuela, sería bueno hacer una especie de “día de ensayo”. Así, el niño puede levantarse, bañarse, tomar desayuno, arreglar sus útiles escolares y cuadernos en los mismos horarios que lo haría durante clases. Con eso, se calculará el tiempo que tome cada una de estas actividades y no habrá sorpresas el primer día de clases. PUBLIMETRO


4

ESPECIAL DE VUELTA A CLASES

Analistas del programa PISA investigan la relación entre estos deberes y el aprendizaje. Los padres se organizan en diferentes países para cuestionar la alta carga académica para sus hijos. Las tareas para la casa son una institución del modelo educacional tradicional. Son concebidas como una parte importante del aprendizaje de los escolares, que tienen que dedicarles algunas horas extra diariamente en muchos colegios. Eso obliga a que el tiempo que se dedica a las tareas se le quite a otras actividades, como compartir con la familia, jugar y desarrollar habilidades que el sistema escolar no fomenta. De acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el promedio de horas a nivel internacional que un escolar hace tareas en casa es de cinco horas semanales. Eva Bailén es una ingeniera española que, al ver a su hijo de ocho años agobiado y desmotivado por las tareas, decidió levantar la voz. “Las tareas que hacía eran muy aburridas, obligadas, aunque en el colegio hubiese trabajado bien. Yo pido racionalizar los debe-

11

PAÍSES DONDE LAS TAREAS ESTÁN PROHIBIDAS O REGULADAS

Según un informe del Programa PISA, los escolares de todo el mundo dedican cinco horas semanales en promedio a hacer tareas en casa. / USI

¿Y si no existieran tareas para la casa? Tardes libres

“Si en clases se trabaja, no veo por qué se necesite horas extra de tareas carentes de creatividad”. Eva Bailén, ingeniera en telecomunicaciones. Promotora de la regulación de las tareas en España y autora del libro Cómo sobrevivir a los deberes de tu hijo.

res, no que no los hagan”. Por eso comenzó una campaña en change.org pidiendo la racionalización de los deberes en el siste-

ma educativo español. Ha juntado más de 220 mil firmas. “La clave no es la cantidad de deberes, sino

aquellos sistemas educativos donde el rendimiento en ciencias es más bajo, es precisamente en los países donde más estudian los alumnos en horas fuera de la escuela. No hay que interpretar eso necesariamente como una señal certera de que los alumnos no aprenden fuera de la escuela, pero sí como una indicación preocupante de que padres y alumnos se ven obligados a compensar

fuera de horario lo que los niños no han aprendido en la escuela. Uno de los problemas de esta “compensación” es que el aprendizaje fuera de la escuela es menos equitativo, porque su costo suele ser mayor que la asistencia a la propia escuela.

cuántas horas dedican los alumnos a aprender en la escuela y cuán productivas son esas horas”, dice Alfonso Echazarra, analista del equipo PISA. Según los resultados del Programa PISA, el problema es que el aprendizaje en casa está determinado por factores como la condición socioeconómica del escolar, la calidad del co-

legio al que asiste y la calidad de las horas de clase que recibe. Si en casa no tiene el entorno adecuado, y no se aprovechan productivamente las horas en la escuela, se generan enormes desigualdades.

FELIPE HERRERA

Publimetro Chile

El aprendizaje se hace en la escuela. / SHUTTERSTOCK

1. Francia: Desde 1956 está prohibido que los colegios manden tareas para la casa a los escolares. 2. Bélgica: La ley estipula cómo deben ser las tareas y cuánto tiempo debe tomar hacerlas.

Compensación y equilibrio

Eficiencia en el aprendizaje ALFONSO ECHAZARRA

Analista del equipo PISA del Directorado de Educación y Competencias de la OCDE

¿Cuáles son sus hallazgos más relevantes con relación a las tareas? Uno de los resultados más interesantes es que en

¿Qué impacto tendría en los escolares que no les dieran tareas para la casa?

En el lado positivo, se obligaría a los sistemas educativos de algunos países a tomar conciencia de la importancia de la eficiencia y la productividad en el aprendizaje. Los modelos que consiguen que los alumnos adquieran las competencias necesarias para su desarrollo personal y profesional exclusivamente en la escuela permiten a los alumnos dedicar más

tiempo por las tardes a actividades extraescolares, que son fundamentales para un desarrollo social y emocional equilibrado. En el lado negativo, siempre es buena cierta repetición en el aprendizaje y las tareas son un momento ideal para esta repetición. También ayudan a mejorar a los alumnos en aquellas materias en las que muestran bajo rendimiento. Es una cuestión de equilibrio.

3. Finlandia: Aunque no está regulado por ley, el sistema está hecho para que las tareas no les tomen más de media hora a los escolares. 4. California (Estados Unidos): Desde el 2009, en el estado de California están prohibidas las tareas para los estudiantes de primaria.


2 DEPORTES

www.publimetro.pe Viernes 17 de febrero del 2017

“El principal objetivo es recuperar la fiesta del fútbol”, dijo el ministro Basombrío. Si no hay un control eficiente de las barras, los partidos “se tendrán que jugar a puertas cerradas”. El ministro del Interior, Carlos Basombrío, afirmó ayer que tendrá una reunión especial con dirigentes de los clubes del fútbol peruano para erradicar la violencia de los estadios. “El principal objetivo es recuperar la fiesta del fútbol. Aquella en la que los padres van con sus hijos y para que puedan disfrutar de un espectáculo deportivo. Que no sea un lugar donde la gente se sienta horrorizada”, sostuvo Basombrío en RPP. Estos son los tres puntos que tocará el ministro con los dirigentes deportivos:

1 Copa Libertadores

Ventaja de Junior y The Strongest Unión Española y el boliviano The Strongest empataron ayer a uno en Santiago de Chile en la ida de la tercera fase de la Copa Libertadores, en un discreto encuentro que los locales empataron al final con gol de Diego Churín (90’+3). Había abierto el marcador Alejandro Chumacero (28’). La llave se definirá el jueves 23 en La Paz y el ganador integrará el Grupo 2 junto a Santos, Independiente de Santa Fe y Sporting Cristal. En otra serie, Junior venció en Colombia por la mínima diferencia al Atlético Tucumán de Argentina. Anotó Robinson Aponzá (72’), ex Alianza Atlético.

12

Empadronamiento de barras. “Esta ley no se ha cumplido. Tenemos que sacar a los delincuentes de los estadios, porque lo que quieren es ejercer la violencia. Esto se tiene que desarrollar con el compromiso y responsabilidad de los clubes. Todos tienen que empezar a registrar a sus barristas”.

Torneo de Verano

Así se jugará la tercera fecha del primer certamen del Campeonato Descentralizado 2017.

HOY VIERNES 17 7 p.m. A. Cantolao-Ayacucho FC MAÑANA SÁBADO 18 1 p.m. Real Garcilaso-Sport Huancayo 3:30 p.m. Juan Aurich-Com. Unidos 5:45 p.m. Sport Rosario-Alianza Atl. DOMINGO 19 11 a.m. Sporting Cristal-San Martín 1 p.m. Melgar-Unión Comercio 3:30 p.m. UTC-Universitario 6 p.m. Alianza Lima-Dep. Municipal

El caso de Universitario

Los clubes locales tienen que empadronar a sus barristas para tenerlos claramente identificados. / USI

El gobierno comprometido a erradicar violencia de los estadios 2

Apoyo policial. “No podemos sacar a cientos de policías cada vez que haya un partido de fútbol, ya que puede producirse

Mundial 2026. FIFA deja abierta la posibilidad de jugarlo en varios países El presidente de la FIFA, el suizo-italiano Gianni Infantino, dijo ayer en una visita a Catar que es partidario de que el Mundial del 2026 se dispute en varios países, con distintas sedes en cada uno de ellos. “Vamos a alentar la organización compartida para el Mundial. Necesitamos demostrar que la FIFA es razonable y que tenemos que pensar en la sostenibilidad a largo plazo”, explicó.

descontrol en otros barrios. No podemos llegar a ese punto por culpa de los desadaptados. Eso se acabó. Si no puede haber control

Carlos Basombrío, en referencia a la agresión de los barristas a jugadores cremas.

3

Estrictos con la ley. “Me parece absurdo que los hinchas no puedan entrar al estadio con gorras ni banderolas. Pero para cambiar esta medida hay que situar el origen del problema. Vamos a ser muy estrictos en la aplicación de la ley, pero cuando se consigan los mínimos estándares de seguridad, nos comprometemos a cambiarla”. PUBLIMETRO

United golea con Zlatan

Mundial compartido

“Dos, tres, cuatro países pueden unirse y presentarse conjuntamente”. Gianni Infantino. La próxima semana cumplirá un año al mando de la FIFA.

Para Infantino, esta idea responde a las políticas de sostenibilidad de la FIFA. Eso sí, indicó que los países deben ser cercanos para facilitar los viajes. PUBLIMETRO

en estas circunstancias, los partidos se tendrán que jugar a puertas cerradas por responsabilidad de los clubes”.

“Hemos visto los videos del club para identificar a esos salvajes. Pero, ojo, en este caso la responsabilidad es también de quienes los dejaron ingresar”.

Triplete de Ibrahimovic en Old Trafford. / AFP

El choque entre los hermanos franceses Pogba, Paul (23), por Manchester United, y Florentin (26), por Saint-Etienne, en la ida de los dieciseisavos de final de Europa League, fue opacado por Zlatan Ibrahimovic. El sueco anotó los tres goles de los ‘Red Devils’ que se acercan a los octavos de final con un 3-0 a favor. El primer tanto fue de tiro libre (15’), luego con una definición bajo el arco (75’) y por último de penal (88’). Esta llave se definirá el miércoles 22 desde el me-

Más Europa League Krasnodar 1-0 Fenerbahce Astra 2-2 KRC Genk Ludogorets 1-2 FC Copenhague Celta de Vigo 0-1 Shakhtar Donetsk Olympiakos Piraeus 0-0 Osmanlıspor KAA Gent 1-0 Tottenham Rostov 4-0 Sparta de Praga Borussia M’gladbach 0-1 Fiorentina AZ Alkmaar 1-4 Olympique de Lyon Athletic de Bilbao 3-2 Apoel Legia Varsovia 0-0 Ajax Anderlecht 2-0 Zenit Villarreal 0-4 Roma Hapoel Be’er Sheva 1-3 Besiktas PAOK 0-3 Schalke 04

diodía (transmite ESPN) en el Stade Geoffroy-Guichard de Francia. PUBLIMETRO


deportes

13

San Martín busca pase a final del Sudamericano En Brasil, campeón peruano de vóley cayó ayer 3-0 ante Rexona Sesc. Hoy se medirá con Dentil Praia, que acabó primero en su grupo. En el cierre del Grupo B del Campeonato Sudamericano de Clubes, San Martín cayó 3-0 (25-16, 25-11 y 25-16) ante el vigente campeón continental, Rexona Sesc, en el Centro Olímpico del

La figura

13

puntos marcó la exseleccionada brasileña Juciely, la máxima anotadora y figura del encuentro entre Rexona Sesc y San Martín.

municipio de Uberaba, Minas Gerais (Brasil). El sexteto brasileño fue superior con un sistema de juego basado en sus dos puntas, que con potentes ataques impedían una adecuada recepción santa. Ade-

Desde Uberaba

“No bajaremos la cabeza frente a Dentil Praia. Tenemos que estar muy concentradas”. Ángela Leyva. Punta de San Martín de 19 años.

más, se hicieron fuertes en el servicio y el bloqueo. Lo más destacado en el campeón peruano fue la punta Ángela Leyva, quien solo pudo anotar nueve puntos al ser contrarrestada por el alto y rápido bloqueo

del equipo dirigido por Bernardinho. Con este resultado, el equipo del español Juan Diego García finalizó segundo en su zona. Hoy desde las 5:30 p.m. (ver por www. voleysur.org), se medirá en semifinales con el primero del Grupo A, el también brasileño Dentil Praia. Por su parte, Rexona Sesc se medirá con Villa Dora de Argentina. Cabe resaltar que, el año pasado, San Martín fue subcampeón sudamericano al caer ante Rexona Sesc. publimetro

Cara a cara ante el poderoso Rexona Sesc, campeón sudamericano. / andina


www.publimetro.pe Viernes 17 de febrero del 2017

En mayo del 2014, un fondista del centro poblado de Atalla (distrito de Yauli, Huancavelica) sorprendió a Lima al culminar primero la Wings for Life –prueba que se corre en simultáneo en 33 ciudades sin una meta fija– al alcanzar 78,49 kilómetros. Más aún, con esa distancia se colocó segundo a nivel mundial en esta competencia. Hablamos de Remigio Huamán Quispe, uno de nuestros mejores embajadores en la dura disciplina de la ultramaratón. El año pasado finalizó sexto en la clasificación de la Skyrunner World Series, el circuito más importante del planeta en esta modalidad. Lamentablemente, este año peligra su participación por falta de apoyo económico. Esto fue lo que nos dijo “el hombre que nunca se cansa”, que viene de ganar El Cruce Columbia, en la Patagonia entre Chile y Argentina. Arrancaste este año con un importante triunfo, ¿qué se viene este 2017? Fue mi primera experiencia por allá y quedé muy contento por haber cumplido con el objetivo trazado, que era ganar. Viajé con mucha confianza, por lo hecho el año pasado en la World Series. Sabía que no me iba a costar correr en la Patagonia, espero seguir así en las siguientes competencias internacionales. ¿Qué se viene ahora? Dentro de casi tres meses

DEPORTES

Este ultramaratonista huancavelicano de 33 años se proclamó campeón el pasado 3 de febrero de El Cruce Columbia (97 kilómetros), una de las pruebas más importantes de Sudamérica. Ahora tiene la mira puesta en las Islas Canarias.

¿Te planteas mejorar la posición lograda el año pasado en la clasificación mundial del circuito? Dependerá del presupuesto que logre reunir. Hay ocho fechas y yo quiero estar en cinco (Madeira, Portugal; High Trail Vanoise, Francia; The Rut 50K, EE.UU.; y la Ultra Pirineu, España), por ahora solo tengo confirmada una (Transvulcania). Estoy a la espera de los auspiciadores. Por ahora, entreno con las mismas zapatillas del año pasado y cuando se deterioren no sé qué voy a hacer. Estoy conversando con Salomon International y adidas. Solo espero que alguno me ayude, porque sin estos implementos no podré dar lo mejor de mí. También me gustaría que el Instituto Peruano del Deporte (IPD) o la Federación Peruana de Atletismo se interesen más por la ultramaratón, pues la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) ya la reconoció como una de las tantas disciplinas de este deporte.

“QUIERO ESTAR EN EL PODIO DE TRANSVULCANIA”

Este año te presentarás como un ultramaratonista más experimentado en el circuito mundial... Sin dudas. He mejorado mucho mi dosificación con rehidratantes, agua y geles. Ya sé en qué momento debo hidratarme. Eso lo

aprendí con el pasar de las pruebas. Además, también hay diferentes superficies, en Europa se corre entre muchas raíces y rocas. La ventaja es que entreno con poca presión atmosférica en Huancavelica. ¿Cómo va la preparación? Entreno todos los días, en un solo turno. Puedo hacerlo en una montaña, en vertical, o sin ascenso. La elección del entrenamiento depende de la prueba que se acerque, si tiene más o menos desniveles. Para mi bien, la geografía de Huancavelica me ayuda mucho. Además, fuera de mi entrenamiento, mis hijos – por diversión– quieren que

Bicicleteada familiar en Jesús María La Municipalidad de Jesús María organiza para este domingo 19 una gran bicicleteada familiar bajo el lema “Respeta al ciclista, respeta una vida”. El objetivo es generar conciencia sobre el respeto al ciclista y fomentar el uso de las ciclovías y la actividad deportiva. Los interesados, de todas las edades, en participar pueden inscribirse gratuita-

los acompañe a correr. Los mayores, de 12 y 14 años, llegan más o menos a 8K, y el menor, de 7 años, puede hacer hasta 4K. A ellos les encanta el deporte y este año competirán en los Juegos Deportivos Escolares Nacionales, pues quieren llegar al Sudamericano y ganar medallas.

REMIGIO HUAMÁN

tengo la Ultramaratón de Transvulcania, el 13 de mayo en Las Palmas, Islas Canarias (España). Es la primera fecha del circuito y quiero estar en el podio. Además, ya conozco la ruta, sé que irán los mejores del mundo, pero sé que puedo conseguirlo. Con esa mentalidad estoy entrenando. El Cruce Columbia fue parte de mi preparación.

mente el mismo día a partir de las 8:30 a.m. en la Av. de la Peruanidad (Campo de Marte). El único requisito es asistir con tu bicicleta para recorrer seis kilómetros. La largada será a las 10 a.m. La ruta irá por la Av. Salaverry hasta Pershing. Luego, ingresará a la Av. Brasil, pasará por 28 de Julio y finalizará en la Av. de la Peruanidad. PUBLIMETRO

Un domingo sobre dos ruedas desde el Campo de Marte. / USI

14

CARLOS LÁZARO

carlos.lazaro@publimetro.pe

Al ring. Linda Lecca participa en exhibición de boxeo en La Molina La Municipalidad de La Molina en convenio con el Instituto Peruano del Deporte (IPD) organiza para mañana sábado, desde las 3 p.m., una exhibición de boxeo con peleadores de la Escuela Municipal del distrito y seleccionados de la Federación Peruana de Boxeo.

La Escuela está a cargo de la campeona mundial Linda Lecca (súper mosca), quien también subirá al ring a luchar. El evento se realizará en el Parque Hispanoamericana (altura de la cuadra 10 de la Av. La Fontana) y está abierto a todo el público. PUBLIMETRO


DEPORTES Opinión

VANNA PEDRAGLIO COACH DEPORTIVA Y NUTRICIONAL

WWW.VANNA.STYLE (GUÍA DE VIDA SALUDABLE VANNA STYLE) WWW.FACEBOOK.COM/ VANNAPED/ WWW.FACEBOOK.COM/ VANNACOACH

15

EL PODER DE RESPIRAR CONSCIENTEMENTE ¿Sabían que una persona respira al día aproximadamente 20 mil veces? Seguramente, más de uno ni se da cuenta. Pero déjenme decirles que si aprovechamos la conciencia de respirar de manera controlada, podemos hacer mucho más que solo suministrar oxígeno a nuestras células. El secreto está en la manera en que lo hacemos. Sea rápida o lenta, corta o profunda, cada forma mandará un mensaje diferente al cuerpo afectando nuestro estado de ánimo, los niveles de estrés e incluso nuestro sistema inmunológico. Todo eso con solo tomar conciencia o controlar por algunos minutos nuestra respiración. Cada vez hay más investigaciones que demuestran que al aprender a controlarla –de vez en cuando al menos– puede beneficiarnos.

Todo bajo control

“Nuestro organismo tiene un mecanismo de respuesta de relajación, manejado principalmente por la respiración bajo nuestro control voluntario”. Nuestro organismo tiene un mecanismo de supervivencia –llamado de lucha o huida– que se activa cuando nos sometemos a algún estrés. Pero también tiene un mecanismo de respuesta de relajación, manejado principalmente por la respiración bajo nuestro control voluntario. Activa el sistema nervioso parasimpático, que es el que puede ralentizar nuestra frecuencia cardiaca y la digestión para ayudarnos a estar más tranquilos. Evocar esta respuesta de relajación puede afectar positivamente también nuestra expresión genética.

Por eso, se puede considerar una terapia sumamente efectiva para combatir efectos dañinos ocasionados por el estrés, como la hipertensión, la ansiedad, el insomnio y hasta el envejecimiento. Teniendo esta información, debemos ser más responsables para darnos –en momentos de estrés– unos cuantos minutos para hacer de 10 a 15 respiraciones profundas y lentas. Aprender a respirar incluye saber que tomar aire por la boca de manera profunda y prolongada no es la mejor manera de oxigenarnos. Las respiracio-

nes profundas por la boca tienden a marearnos. Esto se debe a la fuerte cantidad de CO2 eliminado de los pulmones, por lo que al final la oxigenación resulta mucho más pobre. ¿Cuál sería una buena técnica para que cualquiera de nosotros logre sacar el mejor provecho de la respiración controlada y la respuesta de relajación? Prueba la siguiente técnica: 1. Toma un pequeño respiro por la nariz, seguido de una pequeña exhalación. Hazlo con conciencia. 2. Luego toma nuevamente un respiro por la nariz durante unos cinco segundos, contén el aire unos tres segundos y acto seguido suelta o exhala por cinco segundos. Repite esta secuencia cinco veces. Si, por otro lado, quere-

mos aprender a respirar de manera correcta, podemos hacer lo siguiente: 1. Coloca una mano sobre la parte superior de tu pecho y la otra sobre tu vientre. Que en cada respiración sea tu vientre el que se expanda y no tu pecho. 2. Cierra la boca y practica respirar inhalando y exhalando solo por la nariz. Nota el aire frío que entra y como el que sale del cuerpo es más caliente. 3. Respira controladamente. Nota que empiezas con respiraciones cortas y poco a poco, al ir tranquilizándote, las respiraciones se hacen más pausadas. Disfruta de tu poder de controlar los procesos de tu organismo que te harán sentir mejor.


3 ESPECTÁCULOS

‘American Horror Story’

Trump aparecería en serie Ryan Murphy, creador y guionista de American Horror Story (AHS), anunció que la sétima temporada de la serie de FX tratará de alguna manera el tema de las elecciones estadounidenses del año pasado. “Será algo interesante para todos. Empezaremos a rodar en junio”, dijo Murphy en una entrevista con el presentador Andy Cohen. Tras escuchar esto, Cohen le preguntó si Donald Trump aparecería en la serie, a lo que Murphy respondió: “Es posible”. La nueva temporada aún no tiene fecha de estreno.

www.publimetro.pe Viernes 17 de febrero del 2017

¿Cuán importantes son los grandes felinos para el mundo? Dereck: El calentamiento global se produce, entre otras cosas, por la llegada de los rayos solares a las superficies del planeta donde no nos protege la capa de ozono. Muchas áreas de África, por ejemplo, están excesivamente pastoreadas, lo cual produce una masiva erosión de los suelos. La estabilidad de los suelos depende de que la vegetación vuelva a crecer. Lo que en gran medida permite que eso pase es que los herbívoros y los depredadores revuelven la tierra para que pueda penetrar el agua de lluvia. Esto se logra de mejor manera cuando depredadores como los leones salen de caza y persiguen a sus presas. Es por eso que los leones, y los grandes felinos en general, son cruciales en la lucha contra el cambio climático... y eso mucha gente no lo sabe.

16

BEVERLY Y DERECK JOUBERT

Esta pareja de documentalistas sudafricanos nos habla de la importancia de la conservación de las especies felinas en el mundo. El canal Nat Geo Wild abre este domingo 19 la Semana de Grandes Felinos.

“LOS GRANDES FELINOS SON CRUCIALES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO”

Gatos salvajes La Semana de Grandes Felinos va desde este domingo hasta el próximo viernes 24 de febrero. Se emitirán documentales todos los días a las 9 p.m. •

Inicio. Abre el documental Alma Felina, de los esposos Beverly y Dereck Joubert, el cual compara el comportamiento de los gatos domésticos con sus primos salvajes.

¿Hace cuánto tiempo los estudian? D: Desde hace 35 años. Comenzamos documentándolos y luego nos dimos cuenta de que había que hacer algo por ellos. Beverly: Ambos comenzamos la Iniciativa National Geographic por los Grandes

¿Cuál es el felino que corre más peligro? D: Los leopardos de nieve. Sin embargo, estamos muy preocupados por los guepardos de África: hay menos de 8 mil. Y de 8 mil a cero hay muy poca distancia. ¿Qué es lo más importante que han aprendido de ellos? D: Que no son solo números en un gráfico descendiente. Son seres que tienen su propia personalidad. Eso los hace preciosos. B: Todos tienen que entender que, así como asumimos que los gatos en casa tienen su propio carácter, lo mismo pasa con los grandes felinos.

Y desde su punto de vista, ¿qué es lo más fascinante de los felinos? D: Los felinos han capturado la imaginación del mundo por años. Estos animales irradian travesura, distancia y, en cierto modo, locura. Es por eso que no podemos domesticar a un gato. Creemos que sí, pero es solo una ilusión. Nos seducen.

JOSÉ BARRETO

Yuyachkani. ‘Los músicos ambulantes’ en el Gran Teatro Nacional El Grupo Cultural Yuyachkani presentará este fin de semana su exitosa obra teatral Los músicos ambulantes en el Gran Teatro Nacional de San Borja (Av. Javier Prado Este 2225). En el marco del 35 aniversario de esta puesta en

Felinos porque debemos frenar la desaparición de estas especies. Por darte un ejemplo, 60 años atrás había 450 mil leones en el mundo... Ahora solo hay 20 mil. El caso de los leopardos es aún más crítico: antes había 700 mil, ahora 50 mil. Esperamos que estos documentales, incluido el nuestro, puedan sensibilizar a los propietarios de los 600 millones de gatos de casa: los gatos salvajes son tan importantes como los domésticos.

escena, el elenco de actores estará acompañado del Conjunto Musical del Elenco Nacional de Folclore. Las funciones serán hoy y mañana a las 8 p.m. y el domingo a las 5:30 p.m. Entradas en Teleticket desde S/.15 a S/.80. PUBLIMETRO

Arte en Familia. Padres e hijos crearán la portada del disco de una banda

El grupo Yuyachkani estrenó esta obra en Comas en 1982. / DIFUSIÓN

Como parte de la exposición La invasión británica, el Centro Cultural Británico de Miraflores (Jr. Bellavista 531) realizará mañana a las 10 a.m. el taller Arte en Familia, donde padres e hijos crearán la carátula del disco de una banda de rock

imaginaria. El taller, a cargo de la artista Chío Flores, tendrá un costo de S/.20 y está dirigido a familias con niños de 8 a 12 años. Las familias interesadas pueden inscribirse en wvasquez@britanico.edu.pe. PUBLIMETRO


ESPECTÁCULOS

17

Noche de toros y flamenco con los Gipsy Kings en Asia Por primera vez al Perú. Le pondrán música a las faenas del matador Sebastián Castella.

Dos espectáculos en uno disfrutarán hoy a partir de las 9:30 p.m. los asistentes al Espacio Asia (al costado del Boulevard de Asia). Y es que no solo el matador francés Sebastián Castella será protagonista de una noche taurina en la que, en solitario, lidiará cuatro novillos de la ganadería San Simón, sino que el marco musical estará a cargo de los famosos Gipsy Kings. Los responsables de éxitos como Djobi Djoba y Bamboleo –tema que fue incluido en la película animada Sing (2017), reciente éxito de Universal–, liderados por el vocalista Nicolás Reyes, acompañarán las faenas de Castella a ritmo de guitarra y voces flamencas. “Haremos una presentación tradicional, mientras Castella esté en el ruedo. El toreo y el flamenco se funden solo de manera básica: con guitarra, cantaores y guapeos”, señaló Nicolás Reyes en una entrevista a elcomercio.pe.

Más de los Gipsy Kings •

Producción. 18 discos.

Ventas. Más de 60 millones de copias a nivel mundial.

Covers. Sus famosas adaptaciones de Hotel California y You’ve got a friend in me fueron parte de las películas El gran Lebowski (1998) y Toy Story 3 (2010), respectivamente.

Las zapatillas de ‘Eleven’ La joven actriz Millie Bobby Brown (12), famosa por su papel como la enigmática ‘Eleven’ en la serie Stranger Things (Netflix), se ha convertido en la nueva imagen de la marca Converse, más específicamente de su clásico modelo Chuck Taylor. En un video colgado en YouTube, titulado Forever Chuck, Millie hace un recuento de los icónicos personajes del cine que han usado la marca. / CONVERSE ‘Episodio VIII’

En Teleticket

S/.134

cuesta la entrada más barata (sector General) para esta noche de toros y flamenco. Los precios van hasta los S/.1.230 (primera fila).

Terminada la lidia taurina, la agrupación hispanofrancesa tomará el ruedo y hará gala de su peculiar estilo, mezcla de flamenco, rumba y pop, en un concierto con muchas luces y sonido. PUBLIMETRO

muñecos de acción de la película. En ella, se aprecia a Rey (Daisy Ridley) ya no con el pelo recogido A diez meses del estreno como en el Episodio VII, del Episodio VIII de VII sino suelto, Star Wars muy similar (programado a como lo llepara el 14 vaba Qui-Gon de diciemRey y Finn en el Jinn, mentor bre), Disney primer arte del de Obi-Wan publicó ayer ‘Episodio VIII’. Kenobi, en en redes la el Episodio I. que será la caja de los PUBLIMETRO

Rey ahora con nuevo ‘look’

Noche flamenca. Nicolás Reyes es el vocalista de Gipsy Kings. / DIFUSIÓN


+

www.publimetro.pe Viernes 17 de febrero del 2017

GASTRONOMÍA

Aprende a elaborar tu propia cerveza artesanal en casa Armar un home brewery o miniplanta cervecera es más fácil de lo que parece. Conoce aquí los pasos básicos para hacerlo entre amigos junto a Red Cervecera Perú.

PLUS

Celebra con ofertas

Fridays de aniversario

18

EL EQUIPO DE RED CERVECERA DEL PERÚ TIENE TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA ELABORAR UNA BUENA CERVEZA CASERA.

La cadena Fridays cumple 20 años en nuestro país y presenta una oferta especial para su Happy Hour. Ocho cocteles y tragos de su carta estarán a 2x25 soles, a partir de las 5 p.m. (hoy y mañana hasta la medianoche), en todos los locales de Lima, Trujillo y Arequipa.

Si bien hasta hace un par de años encontrar los ingredientes e implementos necesarios para hacer cerveza era difícil, ahora existen empresas como Red Cervecera Peruana, que te facilitan los productos y brindan cursos con ese fin. La malta de cebada, el lúpulo y la levadura, además del agua, son los elementos principales en la preparación; pero estos tienen distintas variantes que definirán el olor, el color y el sabor final. Joe Forte, experto cervecero de esta brewery, nos resume los pasos para hacer una cerveza en una miniplanta. Ponemos de ejemplo una cerveza suave, una Pale Ale de 4 litros.

1 El tan mentado lúpulo, el ingrediente que da el sabor amargo típico de la cerveza. / DIFUSIÓN

Escoger la malta. Para esta cantidad, se necesita 1 kilo de malta. Joe Forte sugiere la malta Pale, aunque también se pueden combinar otros tipos. “La malta da los azúcares para el alcohol y define el cuerpo que va a tener la cerveza”, señala. Esta luego debe ser molida.

2

Calentar y filtrar. La malta molida debe hervirse en una olla, en una proporción de 3 litros de agua por kilo, durante una hora y a una temperatura de 62 a 68 grados. Se forma entonces el mosto, que es filtrado en la olla.

3

Agregar el lúpulo. Este mosto se pasa a una olla de cocción, donde se vuelve a hervir. Acá entra el lúpulo, para darle el toque de amargor. “Dependiendo del tipo de lúpulo, podemos tener aromas y sabores más

Cervecería en casa Las posibilidades de hacer cerveza son diversas. •

Equipo. Un kit básico de 4 litros cuesta S/.150. Incluye ingredientes e implementos (sifón, termómetro. fermentador, airlocks, etc.). La idea es usar las ollas que se tengan en casa.

Los cursos. Duran todo un día y cuestan S/.190. Más información en www. redcervecera.com.

herbales, cítricos, florales o tropicales”, explica Forte. Unos 10 gramos son suficientes para nuestra preparación. El lúpulo se echa, nos explica, en tres tiempos. Cada tiempo define el amargor, el sabor y el aroma, respectivamente.

4

Enfriar y fermentar. Para que el mosto se enfríe, se introduce a la olla un serpentín especial que recibe agua. Ya frío, se pasa a un fermentador, donde se echa la levadura (que cumple su función por espacio de dos semanas). Es importante que no entre nada de oxígeno y, sobre todo, cuidar la limpieza. “De lo contrario, pueden entrar bacterias que van a malograr el sabor”. El último paso es la carbonatación del líquido, que se puede hacer con azúcar o tanques especiales de CO2. Este paso puede durar dos semanas más. Y así, a grandes rasgos, se hace una cerveza artesanal.

FERNANDO PINZÁS

fernando.pinzas@publimetro.pe


amenidades Lo más visto en www.publimetro.pe

Tutelandia

Horóscopo

paris hilton

#Propina

Acuario

¿Cuánto de propina se debería dejar en el Perú? Publimetro.pe conversó con José Miguel Gamarra, presidente de la Asociación Peruana de Hoteles Restaurantes y Afines, quien nos dijo que “el uso común es dejar un 10%” del monto consumido. Añadió que se podría dar entre el 7% y el 5% si se considera que el servicio no fue del todo bueno, y que no se tendría que dar nada si la atención fue mala. / USI 51 (ROMANOS)

17 de febrero de 1981

Aries | 21 de marzo-20 de abril. No trates de justificar racionalmente tus emociones. Sabes que nada tiene que ver la mente con el corazón. Tu egocentrismo podría jugarte una mala pasada si no lo modificas un poco.

HIJA DE CADMO

Tauro | 21 de abril-21 de mayo. Tarde propicia para salir a pasear con amigos. Creaste una técnica para avanzar más rápido en tu trabajo. Úsala. Plan a largo plazo que te dará muchos frutos.

SIGNO DE AGOSTO

Sudoku

VOCALES FUERTES

Géminis | 22 de mayo-20 de junio. No estás muy sociable hoy, además has tenido algunos problemas con un amigo y eso te incomoda. Trabajarás muchas horas hoy, ánimo, será productivo.

OJO (INGLÉS)

Cáncer | 21 de junio-22 de julio. Intentas siempre cambiar a tus parejas y es por eso que no te funciona ninguna relación. Pronto conseguirás un ascenso laboral, sabes que lo mereces.

VOCAL REPETIDA ÁNFORAS

MARAÑÓN Y HUALLAGA

PERSONAJE BÍBLICO

Leo | 23 de julio-22 de agosto.

Escorpio | 23 de octubre-21 de noviembre. Es hora de que madures y bajes a tierra. Ya no tienes quince años. Comienza a proyectar sobre la realidad. Estás ansioso por recibir noticias de un amigo que se fue lejos. Sagitario | 22 de noviembre-21 de diciembre. Prueba ser más espontáneo en cosas simples. En tu trabajo, es posible que alguien te tenga envidia debido a que eres muy capaz. No descuides a tu familia. Capricornio | 22 de diciembre-20 de enero. Tienes la gran capacidad de saber ponerte en el lugar del otro cuando das consejos. Eso te vuelve muy especial. Trabajas duro para conseguir tus metas. Recibirás noticias positivas de un familiar. Acuario | 21 de enero-18 de febrero. ¿Sabías que alguien de Tauro anda detrás de ti? Son signos muy compatibles. Serían una buena pareja. Desinterés y algo de desgano hoy en tu trabajo. Renuévate o pide vacaciones. Piscis | 19 de febrero-20 de marzo. Pronto te volverás una persona exitosa. Persevera. Puede que necesites que un amigo te preste dinero. No tengas miedo de hacer ese pedido, pero luego responde con seriedad.

Pronóstico del tiempo para hoy

sunny P O C A S N A D A R

E U R O R A V E L E V A

T R U M P L E G A L E S

A A G U A A C A T A R G

P I A N O D E R E C T O

A R S A L A S P A R O S

S O M E V A M O N E T A N O

J U L E P E L I M I T A R L E Y

U N A M U N O S E X O N E G R O

N I Z A S T A R R A S N O O N

T O Y U S A R A E N O P

O N O S I F R U T O E

S A U L E Y E O R I O N

F L O R M A A R O N

L I E B R E U R N A S

I N O O A E R I O S O O

sunny snow

rainsnow

partly cloudy Mín. 21 °C sunny Máx. 29 °C

rain partly sunny

ilo

ayacucho

hazy

showers hazy

showers

hazy hazy •

chachapoyas

cloudy thunder sunny/ thunder sleet part sunny/ thunder partly partly cloudy cloudy sunny sunny snow snow rain rain part Mín. 18thunder °C sleet Mín. 8 °C Mín. 10 °C windy showers showers showers showers sunny sunny Máx. 26 °C Máx. 23 °C Máx. 22 °C

Un día como hoy

Extremas 1- b 2- b

Solución anterior

LIMA

SOLUCION Solución Crucimetro Nº259 259

AVANZADAS 1- a 2- c

Cómo jugar ENROQUE Introducir un CORTO número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

INTERMEDIAS 1- c 2- b

POLAR O DE ANTEOJOS

Necesitas una prueba de amor. Las cosas no están seguras con tu pareja en este momento. Buscas señales. Asume la responsabilidad de tus actos con valentía.

Fáciles 1- c 2- a

IGUALDAD DE NIVEL

SI (QUECHUA)

NSTELACIÓN CUATORIAL

Virgo | 23 de agosto-22 de setiembre. Sé prudente a la hora de acercarte a alguien desconocido. Eres muy romántico e idealista, ten cuidado. Impones con frecuencia tus ideas. Te cuesta bastante aún escuchar otras opiniones. Sé más tolerante. Libra | 23 de setiembre-22 de octubre. Alguien te creó falsas ilusiones y te rompió el corazón. Debes saber que en el amor esto puede pasar. ¡Arriba! Estás ahorrando para comprarte algo que necesitas. Lo conseguirás.

N. 259

PRIMER REY HEBREO

19

1673. Fallece en París Molière, considerado el padre de la comedia francesa, en una función de su obra El enfermo imaginario. 1894. Se estrena en San

Petersburgo El lago de los cisnes, célebre ballet de Piotr Chaikovski.

showers showers

1913. Thomas Alva Edison hace en un teatro de Nueva York la primera prueba del cine sonoro, con un fonógrafo detrás de la pantalla.


CRUCI

La pregunta del día

POR: JOSIP MUHVIC-PINTAR

POR: JOSIP MUHVIC-PINTAR Viernes 17 de febrero del 2017

N. 260 Nº 260

¿ALAN GARCÍA ES EL POLÍTICO MÁS HÁBIL QUE TENEMOS EN EL PERÚ? RICARDO VÁSQUEZ KUNZE Analista político y director del portal politico.pe

ZENÓN DE …

INDECISA

SIGLAS EMPRESARIALES ESTRELLA (INGLÉS)

ANFIBIO ANURO

QUEBRADA

PASA POR BERNA

CAMINO

SALSA MEXICANA

INDICIOS

Los lectores responden

MES DE GÉMINIS

PUERTO DE MOQUEGUA

LUIS PADILLA

••••• SOLUCION 260 Sí, es de lejos el que tiene

AEROPUERTO DE TEL-AVIV

AYER (ITALIANO)

MASCOTA (INGLÉS)

CIUDAD DE ITALIA

“EL ESCARABAJO DE ORO”

FLECHA

CARRETE (INGLÉS)

PINTURA O ESCULTURA

VELOZ

DIOS SOLAR EGIPCIO

TAMBIÉN (INGLÉS)

VOCALES FUERTES

TRIPLICADA

SUPERFICIE

ENTIDAD DE LA O.N.U.

LOCO

POCO POBLADO

CUARTO (INGLÉS)

BRAZO DE MOLINO

PRENDA FEMENINA HINDÚ

IRRADIACIÓN PARANORMAL

COMER (INGLÉS)

ELLA (INGLÉS) MAROMA

ÁRBOL NACIONAL ARGENTINO

CALLE (FRANCÉS)

CALIFICACIÓN ESCOLAR

mejor manejo político. Pero eso no quiere decir que no sea un corrupto. No hay que confundir.

ALTO (INGLÉS)

DEROGAR APÓCOPE DE NORTE

PINTOR HOLANDÉS

FINADO GUITARRISTA PERUANO

OMEGA, ALFA

ACUDIR

CARA

NO (INGLÉS)

ENROQUE CORTO

AFLUENTE DEL RIN

ROEDOR NOCIVO

ORGANISMO PARA LA PAZ MUNDIAL

HEROE PERUANO EN ARICA

REPUTADA

MODA UVA SECA

LETRA DOBLE

CAPITAL DE LA REPÚBLICA CHECA

APUNTAR

MOLUSCO BIVALVO

MANIJA

CETÁCEO DEL ATLÁNTICO

ROSTRO

INCENDIÓ ROMA

TERRAZA

FILME CON RUSSELL CROWE

PASA POR JUGO NUTRITIKAZAJSTAN VO DE PLANTAS

CORCHO DE FRASCO

UNO DE LOS POLOS

… EKBERG (ACTRIZ SUECA)

… CRUISE, … HANKS

AGENCIA DE NOTICIAS

EXTREMOS DEL ABC

ARRIBA (INGLÉS)

LAS DOS

ESCLAVO ESPARTANO

VOLTIO

REFRÁN

NAVÍO

ESCOLTAS DE LA “B”

LICOR DE ENEBRO

INANICIÓN

ANUNCIO

Obviamente, sí. Lo está demostrando con su regreso para asistir a la Fiscalía, en contraste con Alejandro Toledo, que ha quedado en una situación muy diferente, y Ollanta Humala, que se mantiene silente desde que estalló el escándalo de Odebrecht. Son reflejos políticos que evidentemente tienen que ir paralelos a los hechos. Gesto político Supongo que si alguien asiste “Ya es un avance a la Fiscalía para que un expresi- afirmar que dente se presen- no tiene nada te a la primera que ver con los citación en una posibles delitos que se investisituación tan gan, no va a ser compleja”. tan, digamos, temerario, de que al día siguiente le puedan sacar algo. Alan García ha hecho lo que todo el mundo esperaba de Toledo y eso seguramente le redituará algunos puntos. Sus enemigos, seguramente, no le van a conceder ni uno, pero ya es un avance que un expresidente se presente a la primera citación en una situación tan compleja como la de las investigaciones del caso Odebrecht.

WA S A V I L I E S U S O P A S A N U N O R I T O T O M A MB S U

G N E R I A L N OE A C A N F A M O A R O S L A R R S H E E A A S P L A A S R R E C I A P I S A

JEAN CÓRDOVA I NPAUL E D I A A C • • • F• I N A• L S A ZEsOunTpolítico E A nato. S T Su A R inteligencia Ohabilidad T A R eN E R ON han probaSsiempre A P R Asido G A OA lo han Tdas, R jamás O O N U Ipodido R V Rculpar A Nde Anada. O R C A A A T R O T A I L L A A U R A R O OM JOSEPH MELGAREJO A R E A J U N I O ••••• RLaAúnica R Thabilidad E T Aque L L Rtiene S Ael señor E T está A PenOlaE Eoratoria, T P porque durante Esus Rgobiernos I cometió Lmuchos O D errores. L S O


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.