Metro reporte virtual

Page 1



Construyendo

nuestro camino hacia la

Sostenibilidad

Reporte de Sostenibilidad 2016


Nuestra empresa .......................................... ...........

01 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

¿Quiénes somos? Así estamos distribuidos ¿Qué nos inspira? Ética corporativa y transparencia Principales asociaciones e inciativas afiliadas Cambios significativos durante el presente año Nuestra Política de Sostenibilidad

10 11 13 15 18 19 20

02

..........

Creciendo con el Perú ................................................. Impacto socioeconómico

26

Nuestros colaboradores ..............................................................

03

...........

2.1

3.1 Características de nuestros colaboradores 3.2 Sindicatos 3.3 Rotación de colaboradores 3.4 Beneficio de nuestros colaboradores 3.5 Igualdad de oportunidades y no discriminación 3.6 Capacitación 3.7 Evaluación de desempeño 3.8 Cultura y clima 3.9 Salud y seguridad en el trabajo

34 36 36 36 43 48 58 59 61


04

4

16 16 17 18 20

............

Comunidad y clientes .......................................................... 4.1

Nuestros clientes

74

............

05

6 Nuestro impacto

en el medio ambiente ............................................................................ 5.1 Uso y consumo de recursos 5.2 Efluentes 5.3 Manejo de residuos 5.4 Gestión del agua 5.5 Gestión de la energía

88 90 91 96 97

06

............

Nuestros socios estratégicos ................................................................... Gestión de la cadena de suministro

109

07

Acerca de nuestro reporte ........................................................... ............

6.1

7.1 7.2

Nuestros grupos de interés 51 temas materiales Nuestros 52 53

116 118


Carta de la Gerencia General G4-1

Por segundo año consecutivo, les presentamos nuestro reporte de sostenibilidad de Metro correspondiente al periodo 2016, a través del cual rendimos cuenta de nuestro comportamiento responsable en los ámbitos económico, social y medioambiental. El presente reporte de sostenibilidad ha sido elaborado de conformidad con la guía del Global Reporting Initiative - GRI G4 - Opción Esencial. Su elaboración nos ha permitido identificar oportunidades en la toma de acciones específicas; y trazar desafíos para seguir caminando hacia la sostenibilidad de nuestro negocio. En Metro somos conscientes del gran impacto que generamos en el desarrollo del Perú, por ello nos comprometemos a seguir creciendo juntos, aportando a la canasta familiar de más de 8 400 familias a través de nuestros colaboradores, avanzando de la mano con nuestros más de 1 500 socios estratégicos, llevando desarrollo a las zonas en

donde estamos presentes, apostando por la creación de valor compartido con nuestros grupos de interés y brindando la mejor experiencia, calidad, confianza y precios bajos a nuestros clientes. Todos ellos constituyen los actores con los que nos relacionamos en el día a día, estableciendo lazos de confianza que queremos reforzar y hacer perdurar en el tiempo. Nos sentimos orgullosos porque las iniciativas que estamos realizando fueron reconocidas durante el 2016, permitiéndonos escalar 31 posiciones en el ranking Merco Empresas, que mide la reputación empresarial; 45 posiciones en Merco Talento, que identifica a las empresas más atractivas para trabajar y 5 posiciones en Merco Responsabilidad, que mide las empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo. Asimismo, estamos complacidos con el éxito y acogida que han obtenido nuestros programas sociales y medioambientales, que entre otros

beneficios, llevan alegría a miles de niños de las instituciones con las que nos relacionamos. Esperamos que puedan interpretar en estas páginas la dedicación y esfuerzo que ponemos en construir nuestro legado y hacer transformaciones importantes de cara al consumidor, cambios que afecten positivamente a la vida de nuestros consumidores. Los invito a leer los frutos de nuestra actividad 2016 y agradecemos su interés y confianza en nosotros.

Mario Campodónico Gerente General



01 Nuestra empresa G4-3, G4-6



Reporte de Sosteniblidad 2016

1.1

1 Nuestra empresa

¿Quiénes somos? G4-3, G4-4, G4-6, G4-7, G4-17

Somos la primera cadena de supermercados en el Perú, con más de 24 años en el mercado peruano y con 71 tiendas repartidas a nivel nacional.

Formamos parte del holding Cencosud, con operaciones en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú, a través de sus diferentes unidades de negocio:

SUPERMERCADOS RETAIL FINANCIEROS SHOP

TIENDAS POR DEPARTAMENTO CENTROS COMERCIALES MEJORAMIENTO DEL HOGAR Y CONSTRUCCIÓN


11

Los supermercados Metro son administrados, operados y gestionados por la empresa Cencosud Retail Peru S.A., constituida en setiembre de 1992 por el grupo Cencosud. Cencosud Retail Perú S.A. es una empresa dedicada a la compra, venta, producción, almacenaje, comercialización, representación, importación y exportación de todo tipo de productos al por mayor y menor, susceptibles de ser comercializados en establecimientos comerciales de la marca Metro. Mediante acuerdos de Junta General de Accionistas (23 de junio de 2015), se aprobó

1.2

la fusión por absorción de E. Wong S.A. por Cencosud Retail Perú S.A., esta última en condición de sociedad absorbente. En el presente reporte se incluye la información de supermercados Metro y sus centrales de logística y operaciones, así como del personal de apoyo y administrativo. El reporte no incluye tiendas por departamento, centros comerciales ni servicios financieros. Existen algunos indicadores que incluyen el desempeño de supermercados Wong.

Así estamos distribuidos G4-5, G4-8, G4-9 Nuestro equipo está constituido por:

6 197 COLABORADORES EXCLUSIVOS DE LAS TIENDAS METRO

2 197

COLABORADORES EN OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y CENTRALES DE APOYO


Reporte de Sosteniblidad 2016

1 Nuestra empresa

Los 2 1971 colaboradores administrativos que apoyan en la gestión de la tienda están distribuidos de la siguiente manera:

Centrales de Logística.

Oficina Administrativa Operativa.

En Lima contamos con seis centrales distribuidas en las divisiones de Abarrotes, Frutas y Verduras, Embutidos y Lácteos, Importados, Importados Perecibles y Activos Fijos. En provincias contamos con tres centrales de distribución ubicadas en Trujillo, Chiclayo y Arequipa.

Cuya central está ubicada en la calle Augusto Angulo N.°130, Urb. San Antonio, Miraflores, Lima–Perú. Oficina Administrativa Transversal. Bajo la razón social CENCOSUD PERÚ S.A., se cuenta con las áreas de Recursos Humanos, Finanzas, Obras y Proyectos, Mantenimiento, Sistemas, Marketing, Procurement, Legal y Auditoría.

Centrales de Producción. Contamos con dos centrales en Lima y cuatro en provincias.

Contamos con 35 marcas propias que ofrecemos a nuestros clientes. Así mismo tenemos:

71 45 26

tiendas Metro a nivel nacional. se encuentran en Lima y Callao en diferentes regiones del país

Distribuidas de la siguiente manera: • • • • • 1

Los 2 197 colaboradores de apoyo trabajan tanto para Wong como para Metro.

Áncash (1) Arequipa (5) Cajamarca (2) Huánuco (1) Ica (3)

• • • •

Junín (1) Lambayeque (7) La Libertad (4) Piura (2)


13

1.3

¿Qué nos inspira? G4-56

Nuestra misión “Nuestra misión consiste en trabajar día a día para llegar a ser el retailer más rentable y prestigioso de América Latina, en base a la excelencia en nuestra calidad del servicio, el respeto a las comunidades con las que convivimos y el compromiso de nuestro equipo de colaboradores”.

Visión, desafío, emprendimiento y perseverancia

Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad Para nosotros, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se relaciona con un modelo de negocio sostenible en el tiempo, que logre ser responsable con cada uno de los diferentes grupos de interés con que nos relacionamos. Construyendo marcas transparentes e inclusivas, conectadas con con la sociedad y sensibles a su entorno. Buscamos generar rentabilidad preocupándonos al mismo tiempo de construir valor social, respondiendo a compromisos con nuestros grupos de interés, disminuyendo los impactos negativos en el medioambiente y siempre mirando la sostenibilidad a largo plazo.


1 Nuestra empresa

Reporte de Sosteniblidad 2016

Nuestros principios: Nos esforzamos por construir una empresa basada en sólidos valores y principios humanos, los que constituyen el fundamento del compromiso de la empresa por ser sostenible:

Sirvamos con pasión al cliente Sorprendamos al cliente todos los días con algo nuevo, pongamos siempre sus intereses primero, pensemos en cada detalle, hagámoslo sentir especial.

1 Seamos creativos e innovadores Sabemos que la sociedad y nuestro negocio están en constante cambio, busquemos formas de reinventarnos con flexibilidad y rapidez.

5

2

4 Busquemos activamente oportunidades para aprender

En Cencosud queremos desarrollar y hacer crecer a toda nuestra gente.

3

Relacionémonos siempre con respeto, transparencia, cercanía y confianza

Con el equipo, superiores, supervisados, clientes, proveedores y todas las comunidades donde estamos.

Pensemos siempre como dueños Cuidemos a nuestros clientes, la mercadería, nuestro lugar de trabajo, nuestros equipos y trabajemos con mirada a largo plazo, disciplina, pulcritud y humildad.


15

1.4

Ética corporativa y transparencia G4-56

Nuestro pilar fundamental de desarrollo sostenible es la ética, por ello aseguramos las buenas prácticas del gobierno corporativo a través de nuestro código de ética, código de conducta del Directorio, entre otros. Nuestro código de ética refleja nuestros principios y valores corporativos, contiene las pautas acerca de cómo debería ser una adecuada relación entre la empresa y sus grupos de interés e incorpora una “línea ética”, operada a través de un tercero independiente, que constituye un procedimiento de consultas y canalización confidencial de denuncias. En relación a la lucha anticorrupción, en Cencosud somos respetuosos de las normas vigentes relacionadas al lavado de activos y corrupción de funcionarios. Para ello:

Contamos con mecanismos para prevenir actos de corrupción, los que nos permiten denunciar cualquier hecho que aplique como sospechoso en este tema. Perseguimos un adecuado cumplimiento a nuestro código de ética, que refleja nuestros principios y valores corporativos.


Reporte de Sosteniblidad 2016

1.4.1

1 Nuestra empresa

Estructura corporativa de Cencosud - División Supermercados G4-34, EC 6 Nuestro organigrama de la División Supermercados incluye a Wong y Metro. Los puestos del siguiente gráfico corresponden a las áreas de Administración Propia y Administración Central que aseguran el óptimo funcionamiento de nuestras tiendas.

Cristóbal Gómez Gerente Comercial Abarrotes

Marco Antonio Merino Gerente de Marketing Jaime Morante Gerente de Logistica

Enrique Ameghino Gerente Comercial Perecibles

Walter Ceballos Gerente Operaciones y Ventas

Valery Rajman Gerente Comercial Non Food Oscar Bonfil Gerente de Planificación e Integración Juan Quintana Gerente de Desarrollo Inmobiliario

Paula Runciman Gerente de E-Commerce

Mario Campodónico Gerente General Supermercados

Santiago Mangiante Gerente de Administración y Finanzas

Miguel Moreyra Gerente de Legal

José Carlos Ascarza Gerente de Recursos Humanos

Luis Farías Gerente de Auditoria

Gerardo Valera Gerente de Procurement

Jaime Villegas Gerente de Obras y Proyectos José Castillo Gerente de Sistemas

Iván Torralba Gerente de Mantenimiento Administración propia de supermercados

Administración central


17

-

Cabe señalar que los directivos, quienes reportan directamente al gerente general, son 17 en total, de los cuales:

71 % Peruanos

29 % Extranjeros

Los encargados de la gestión de los impactos económicos, sociales y ambientales, son los comités estratégicos, los mismos que están alineados a las directrices del corporativo Cencosud, y son los siguientes: COMITÉ COMERCIAL Encargado de revisar las ventas y gestión de las tiendas Metro, la situación económica y el comportamiento del mercado retail.

COMITÉ DE OPERACIONES Está encargado de la revisión del estatus de las tiendas Metro, su abastecimiento, infraestructura y la gestión de nuestros colaboradores.

COMITÉ DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Encargado de velar por la ejecución y supervisión del cumplimiento de la estrategia de RSE con nuestros grupos de interés.

COMITÉ DE MARKETING Está encargado de revisar las campañas publicitarias y promocionales, el flujo mensual, así como la visión del cliente y su comportamiento, segmentación y fidelización.


Reporte de Sosteniblidad 2016

1.5

1 Nuestra empresa

Principales asociaciones e iniciativas afiliadas G4-15, G4-16

De forma voluntaria, adoptamos y apoyamos los siguientes principios y/o iniciativas de carácter económico, social y ambiental: PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Estamos adheridos desde nuestra casa matriz Cencosud Chile. DOW JONES SUSTAINABILITY EMERGING MARKETS INDEX. Nuestra casa matriz ingresó a los índices Dow Jones, convirtiéndose en una de las cuatro empresas chilenas que lo integran y una de las tres empresas latinoamericanas de la industria de Food and Staples Retailing, que pertenecen a dicho índice. Asimismo, mediante el pago de membresía, formamos parte de las siguientes asociaciones: Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) Cámara de Comercio Peruano-Chilena Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX) Cámara de Comercio e Industria Peruano - Alemana Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú) Cámara de Comercio de Lima (CCL) Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) Asociación Peruana de Recursos Humanos (APERHU) Asociación de Buenos Empleadores (ABE) Patronato Perú 2021 Es importante señalar que nuestro gerente general ocupa el cargo de vocal en la junta directiva de la ANDA.


19

1.6

Cambios significativos durante el presente año G4-13 Algunos de los cambios más importantes durante el año 2016 fueron los siguientes: Cerramos la tienda Metro de Sucre ubicada en el distrito de Pueblo Libre debido a que no fue posible renovar el contrato de alquiler con el que se contaba. A pesar de ello, las ventas de nuestras tiendas Metro se incrementaron en 1,4 %. En el mes de julio, realizamos un contrato de suministro de energía directamente con la empresa generadora de energía Statkraft Perú S.A. Este contrato incluyó a 54 de nuestras tiendas tanto de Metro como de Wong logrando no solo eficiencias en el consumo de la energía utilizada reduciendo el mismo, sino también en el impacto en el medio ambiente debido a que Statkraft solo utiliza energías renovables. Se presentó una disminución de 246 trabajadores en el total de nuestro headcount. Esto se debió principalmente a los siguientes motivos:

El incremento de contratación de personal en temporadas en que aumentan las ventas (campañas de fin de año, campañas escolares y del Día de la Madre).

Cierre de la tienda de Metro Sucre.

Adaptación del modelo de negocio de Cencosud a las nuevas demandas del mercado, por lo que se ajustaron las estructuras de algunas tiendas, especialmente las tiendas más pequeñas de Metro. Así también se crearon nuevas posiciones que fusionaron puestos, generando así eficiencias en lo relacionado con la dotación del personal.

Es importante señalar que, con el fin de reducir este impacto todos los colaboradores contratados para estas campañas y los de la tienda de Sucre no fueron despedidos, sino trasladados a otras tiendas progresivamente.


Reporte de Sosteniblidad 2016

1.7

1 Nuestra empresa

Nuestra Política de Sostenibilidad Nuestra Política de Sostenibilidad define el rol de nuestra corporación en el Desarrollo Sostenible y en el proceso para alcanzar una sociedad con mejores niveles de calidad de vida en lo económico, social y ambiental. Hemos asumido compromisos con cada uno de nuestros grupos de interés (colaboradores, clientes, comunidad, medio ambiente y proveedores) y los tangibilizamos en iniciativas y proyectos que desarrollamos bajo nuestro modelo MIC: Multiactor, Impactos y Core del negocio.

Multiactor: Nuestras iniciativas se llevan a cabo con aliados que estén comprometidos en los frentes que abordamos. Igualmente, buscamos alinear estas iniciativas a las políticas públicas de nuestro país y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel global.

Impactos: Buscamos generar cambios relevantes, impactos medibles y comparables. Queremos transitar de las “acciones o gestos puntuales” a los proyectos con impacto en el Desarrollo Sostenible.

Core del Negocio: Nuestras iniciativas están enmarcadas en el negocio, alineadas a los códigos de nuestras marcas y mirando la cadena de valor desde una perspectiva sostenible.


21

Política de sostenibilidad En supermercados Metro buscamos integrar la sostenibilidad de manera transversal a nuestra gestión, y entendemos que para ofrecer a nuestros clientes una experiencia memorable, debemos contar con colaboradores comprometidos, proveedores responsables como aliados estratégicos; relaciones transparentes y duraderas con la comunidad, y respetar el medioambiente; adoptando un compromiso con cada uno de nuestros grupos de interés: Nuestros colaboradores son lo más importante, por eso nos comprometemos a ser un empleador que promueva su bienestar, oportunidades de crecimiento y desarrollo, desde un enfoque inclusivo; fomentando un buen clima laboral. Trabajamos para entregar a nuestros clientes la más alta calidad y satisfacción en nuestros productos y servicio; promoviendo una experiencia de compra única, así como, fomentando hábitos de vida saludable y alternativas sostenibles. Buscamos desarrollar relaciones justas con nuestros proveedores, promoviendo una cadena de abastecimiento respetuosa de los estándares ambientales, laborales y de derechos humanos e impulsando en ellos oportunidades de crecimiento y progreso. Nos esforzamos por fomentar el desarrollo de la comunidad donde operamos, construyendo una marca más conectada con la sociedad y generando valor en ella. Reconocemos la importancia de cuidar el medioambiente, reduciendo los impactos negativos producto de nuestras operaciones y cadena de valor, manteniendo un enfoque preventivo y promoviendo prácticas sustentables. Con estos compromisos nos orientamos a ser a una marca sostenible, generando relaciones de confianza con nuestros grupos de interés, que contribuyan a una mejor forma de hacer empresa.


1 Nuestra empresa

Reporte de Sosteniblidad 2016

1.7.1

Nuestros programas bandera A continuación, detallamos algunos de nuestros programas de acuerdo a nuestos grupos de interés:

1

2

Colaboradores • Programa de Inclusión Laboral.

• Voluntariado Corporativo.

3

• • • • • • •

Vive Sano. Corso Wong y Circo Metro Banco de Alimentos Perú. Aldeas Infantiles SOS. Cáritas Lima. Fundación Pachacútec. Asociación de Ayuda al Niño Quemado (ANIQUEM). • Olimpiadas Especiales.

4 Medio Ambiente

• • • •

Clientes y Comunidad

Gestión Ambiental. Programa de Reciclaje. Proyecto Ponchilas. Reducción de bolsas plásticas.

Proveedores • Supplier Ethical Data Exchange (Sedex). • Proyecto de Fortalecimiento de nuestra Cadena de Valor.


23

Estamos contentos porque las iniciativas que venimos implementando están siendo reconocidas. Hemos escalado:

31

45

5

posiciones en el último ranking Merco Empresas

posiciones en el último ranking Merco Talento

posiciones en el último ranking Merco Responsabilidad Social

Que mide la reputación empresarial.

Que identifica a las empresas más atractivas para trabajar.

Que mide las empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo.


02 Creciendo

con el PerĂş



Reporte de Sosteniblidad 2016

2.1

2 Creciendo con el Perú

Impacto socioeconómico EC 1, EC 7, EC 8, SO 1

Contribuimos a una mejora en la calidad de vida de la población generando puestos de trabajo directos e indirectos a los pobladores y proveedores locales.

El valor económico directo creado y distribuido a los diversos grupos de interés (principalmente a colaboradores, proveedores y al Estado a través de impuestos), beneficia a:

Más de

8 400 FAMILIAS

peruanas gracias al empleo directo que generamos.

Y a más de

1 500

PROVEEDORES reflejado en Gastos operativos y de funcionamiento que permanentemente nos abastecen.


27

A continuación, detallamos nuestro desempeño 2016 en soles: Concepto

2015

2016

Ventas netas

2 602 434 133,00

2 562 689 394,00

Valor Económico Generado (VEG)

2 602 434 133,00

2 562 689 394,00

Gastos operativos y de funcionamiento

-2 206 163 791,00

-2 160 979 653,00

Salarios de los colaboradores

-124 888 894,00

-142 494 169,00

Prestaciones sociales de los colaboradores

-53 324 855,00

-40 545,241,00

Pagos al Gobierno

-16 939 981,00

-21 309 009,00

-

-276 601,00

-2 401 317 521,00

-2 365 604 673,00

201 116 612,00

197 084 721,00

Inversiones comunitarias Valor Económico Distribuido (VED) Valor Económico Retenido (VEG-VED)

S

Respecto a las inversiones comunitarias, durante 2016, se realizaron donaciones valorizadas en más de

medio millón de soles destinadas a diversos programas, tales como: Institución

Artículos

Banco de Alimento Perú

S/. 116 331,88

Alimentos

Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú

S/. 103 898,47

Uniformes bomberos Asia

Asociación de Voluntarias por niños con Cáncer - Magia

S/. 92 311,75

Prendas de vestir

Aldeas Infantiles SOS Perú

S/. 92 292,99

Prendas de vestir

Arzobispado de Lima

S/. 78 230,30

Prendas de vestir

Fundación Pachacútec

S/. 66 508,26

Shopping card compra de alimentos

Olimpiadas Especiales Perú

S/. 3 628,50

Prendas de vestir

Total 2

Monto Total 2016

El monto total pertenece a Supermercados Wong y Metro.

S/. 553 202,152


2 Creciendo con el Perú

Reporte de Sosteniblidad 2016

Conscientes de los beneficios que generamos al construir un supermercado Metro, priorizamos su ubicación en zonas donde predominan pobladores de niveles socioeconómicos3 C, D y E, mediante un estudio base que nos permita conocer el número de hogares impactados, así como el mapeo de trabajadores de la zona, entre otros ítems. Es importante mencionar que:

Sólo por la construcción de un SUPERMERCADO

dependiendo del tamaño de la tienda, se generan entre

100 y 200 puestos de trabajo a través de subcontratistas.

Además de permitir el acceso a una gran diversidad de productos, contribuyendo a una mejora en la calidad de vida de la población; generamos puestos de trabajo directos e indirectos a los pobladores y proveedores de la zona.

Asimismo realizamos

En ocasiones se ha gestionado el acceso a energía e internet.

OBRAS DE URBANIZACIÓN Veredas

Paraderos de transporte público

Vías en general

Parques o jardines

Instalaciones de Semáforos

Según la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (APEIM), para clasificar la categoría social al cual pertenece una persona, “se aplica un conjunto de preguntas referidas al principal sostén económico del hogar y respecto a la vivienda. Las respuestas a ellas serán representadas por un puntaje. La suma de los puntajes categoriza al hogar o persona en un estrato socioeconómico (NSE)”. Asimismo, entre las variables que evalúa la fórmula de APEIM figuran: grado de instrucción del jefe del hogar, consultas por problemas de salud, posesión de bienes (cocina, teléfono fijo, lavadora, refrigeradora y computadora), hacinamiento (habitaciones para dormir y miembros del hogar) y material predominante de los pisos. Los NSE C, D y E se ubican en la parte inferior de la pirámide. 3


29

Tal es así que el volumen de productos que se adquieren a nivel nacional representa aproximadamente al 92 % del total, frente al 8 % de productos importados que Metro adquiere directamente desde el extranjero para su comercialización.

8% productos que se adquieren directamente del extranjero.

92% productos que se adquieren a nivel nacional.

En relación al impacto medioambiental de nuestras instalaciones contamos con procedimientos claros para la implementación y remodelación de nuestras tiendas Metro, utilizando instrumentos de gestión ambiental tales como la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), entre otros. Asimismo, todas nuestras licitaciones de obras incluyen en las bases de los concursos, un documento denominado “Medidas de mitigación ambiental durante la etapa de construcción”, que obliga a la empresa constructora a mantener el cuidado medioambiental además de regirse por las ordenanzas y reglamentaciones vigentes respecto al cuidado del ambiente y el manejo de residuos durante la construcción. Adicionalmente, a las constructoras se les exige dentro del plan de seguridad y salud ocupacional, incluir ítems relacionados al manejo ambiental; esta práctica ya se ha convertido en un estándar.


Reporte de Sosteniblidad 2016

2 Creciendo con el PerĂş

03 Nuestros

colaboradores


31


Reporte de Sosteniblidad 2016

3 Nuestros colaboradores

Nuestro equipo es el primer cliente. Contar con un equipo de colaboradores felices, que confía en sus líderes y en su empresa, es fundamental.

Uno de los principales aspectos en este tema es el desarrollo de liderazgos que sepan construir confianza y desarrollar una cultura centrada en las personas. Los colaboradores esperan de sus líderes coherencia y consistencia entre lo que declaramos como principios y las decisiones que finalmente tomamos.

DEBEMOS MANTENERNOS ENFOCADOS EN TRABAJAR CON

LOS MEJORES Invitando y atrayendo con nuestro proyecto al mejor talento del mercado.

Cuidando y resguardando dentro de la empresa a todo colaborador destacado que comparta nuestra cultura.


33

En esencia, aspiramos a que el líder Cencosud sea una persona inspiradora, cercana, humilde, transparente y respetuosa, para quien el cliente siempre está primero; que desarrolle una cultura centrada en las personas, donde se promueve la felicidad y que el talento se ponga al servicio de objetivos comunes; que afronte los desafios con resiliencia, apertura y creatividad, siempre en búsqueda de resultados extraordinarios y sustentables. Nuestros avances en la encuesta de clima laboral son un reflejo de que nuestros equipos sienten que cada vez somos un mejor lugar para trabajar.

Sin embargo, no podemos quedarnos conformes, tenemos que asegurarnos que la incorporación de buenas prácticas y nuevas políticas vanguardistas en la gestión de personas sea la base de la construcción de la cultura institucional. Trabajar en Cencosud es una experiencia retadora. El sector retail es un negocio del día a día y demanda de un gran compromiso de sus colaboradores. Por ello trabajamos para construir nuestro legado y hacer transformaciones importantes de cara al consumidor, cambios que afecten positivamente a la vida de nuestros consumidores.


3 Nuestros colaboradores

Reporte de Sosteniblidad 2016

3.1

Características de nuestros colaboradores G4-9, G4-10 En 2016, nuestro equipo constó de 6197 colaboradores exclusivos de Metro y 2 197 colaboradores que apoyan toda la gestión de los supermercados de Cencosud, los cuales se ubican en oficinas administrativas, centrales de producción y centrales logísticas.

A continuación, visualizamos nuestro equipo en detalle: 6 197

924

383

Metro

Adm. propia

479

411

Adm. Central Total: 8 394

Centrales logísticas

Centrales producción


35

Colaboradores por tipo de contrato laboral La gran mayoría de colaboradores son a tiempo completo. Si bien el número utilizado es de 6 197 colaboradores, este es tomado como un promedio al mes de setiembre, ya que a partir del mes de octubre, por época de Navidad, el número de colaboradores solo “por campaña” se incrementa notablemente durante los útimos meses del año.

Metro

Adm. propia

Adm. central

Tiempo completo

6 059

377

397

922

479

8 234

Part time

135

5

14

2

-

156

3

1

-

-

-

4

Contrato

Practicante

Centrales Centrales de logísticas producción

Total

Colaboradores por sexo La diferencia de personal masculino y femenino es notoria en las centrales de logística y en las centrales de producción, debido al tipo de trabajo que se realiza en estas áreas, trabajo de carga pesada mayormente. Metro

Adm. propia

Adm. central

Femenino

2 629

182

210

51

79

3 151

Masculino

3 568

201

201

873

400

5 243

Sexo

Centrales Centrales de logísticas producción

Total

Colaboradores por región En relación a la distribución del personal a nivel nacional, el 77 % se encuentra en Lima y el 23 % en otras regiones del país, dado que en Lima se encuentra la mayor cantidad de tiendas. Metro

Adm. propia

Adm. central

Centrales logísticas

Centrales de producción

Total

Lima

4 779

404

368

885

161

6 597

Provincia

1 418

7

15

39

318

1 797

Ubicación


Reporte de Sosteniblidad 2016

3 Nuestros colaboradores

3.2 Sindicatos G4-11, LA 4 En Cencosud Retail Perú reconocemos y respetamos plenamente la libertad sindical y la negociación colectiva. En Metro, en las centrales de producción y de logística los colaboradores se encuentran sindicalizados en 3 %, 27 % y 9 % respectivamente. En la actualidad, no se manejan plazos de preaviso ante cambios operativos significativos. Salvo en los casos que existan disposiciones legales vigentes que obliguen a la empresa a

realizar comunicaciones con un determinado tiempo de preaviso, ya sea a los colaboradores impactados o al sindicato. La empresa cumple cabalmente dichas disposiciones. A la fecha, hemos cerrado dos convenios colectivos con el sindicato y en ninguno de ellos se ha estipulado preaviso, consultas y/o negociaciones de esta naturaleza.

3.3 Rotación de colaboradores LA 1, HR 3

Nuestro objetivo es identificar y atraer a las personas que aseguren el crecimiento sustentable de nuestros negocios con la visión de generar vínculos con nuestros candidatos, capaces de trasmitir las mejores experiencias de empleo y atraer los mejores talentos para nuestros negocios, a través de prácticas innovadoras y eficientes de gestión del talento. El candidato está en el centro de nuestra gestión y la experiencia memorable de empleo es la propuesta de valor. Además, incorporamos a talentos capaces de superar los desafíos actuales y futuros, alineados a nuestras competencias corporativas;

desplegando estrategias, procesos y recursos que brinden transparencia y productividad al área. Por otro lado, los candidatos que ocuparán la posición solicitada no se verán afectos a recibir ningún acto que evidencie discriminación por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, y/o nacionalidad (Ley N.º 26772). Asimismo, el proceso de selección se acoge a la Ley N.º 29973 que promueve la contratación de personal con discapacidad en posiciones que puedan desarrollar de manera efectiva y que no afecte su integridad y salud física.


37

Programa “Learning for Life” junto a la empresa Diageo: brindamos oportunidad laboral a jóvenes procedentes de zonas de escasos recursos económicos. Ellos son capacitados durante dos meses en temas afines a las tareas que deberán realizar dentro de nuestros supermercados.

Programa “Jóvenes Productivos” del Ministerio de Trabajo: facilita el acceso de los jóvenes al mercado laboral formal a través de capacitación y asistencia técnica, para que luego puedan insertarse en nuestros supermercados en las áreas de panadería, pastelería y cajas.

Programa “Impulsa Perú” del Ministerio de Trabajo: enfocado en el adulto mayor, junto a ellos generamos oportunidades de trabajo donde este grupo de participantes pueda sentirse a gusto.

Programa “Comex” en alianza con los colegios Fe y Alegría: brindan talleres de atención al cliente a mujeres, madres solteras y de zonas vulnerables para que puedan obtener las competencias necesarias para desempeñarse adecuadamente dentro de nuestros supermercados en funciones de reposición o cajas.

Asimismo, estamos en proceso de consolidación de nuestros Programas de Adulto Mayor y Minorías - Discapacitados. A la fecha, contamos con colaboradores con discapacidad en nuestra empresa.

Algunas de las iniciativas relacionadas a la no discriminación en nuestra empresa, promoviendo la inserción laboral en poblaciones vulnerables son: •

3.3.1

Ingresos de colaboradores El número de contrataciones de personal en supermercados Metro durante el año 2016, se incrementó en un 18,7 %, donde el 14,5 % pertenece a la generación Millenials. En el sector supermercados, debido a la alta demanda del público en los meses de octubre, noviembre y diciembre por campaña navideña, la rotación del personal es relativamente alta. Otras campañas estacionales son la “escolar” (enero, febrero y marzo) y el “Día de la

Madre” (abril y mayo) donde también se contratan colaboradores adicionales en caso se requiera en la sección de librería y en nuestra central de tortas, respectivamente. Al finalizar las campañas, los colaboradores con mejor desempeño permanecen trabajando con nosotros en caso exista el cupo disponible y en caso de que no, son convocados para cuando se habiliten nuevas oportunidades.


3 Nuestros colaboradores

Reporte de Sosteniblidad 2016

El mayor número de contrataciones se encuentra en la central de logística. A continuación, brindamos mayor detalle:

Por grupo etario El mayor ingreso de colaboradores es menor de 30 años de edad.

Rango Edad

Metro

Centrales logísticas

Centrales de producción

Adm. propia

Adm. central

< 30

3 070

475

254

37

38

30-40

537

127

65

13

15

40-50

115

16

12

1

1

50-60

24

4

2

60-70

2

Total

3 748

622

51

54

Sexo

Metro

Centrales logísticas

Adm. propia

Adm. central

Mujer

1 447

2

82

28

24

Hombre

2 301

620

252

23

30

Total

3 748

622

334

51

54

1 334

Por sexo Centrales de producción

Por región Lima Provincia Total

Metro

Centrales logísticas

Centrales de producción

Adm. propia

Adm. central

3 081

611

301

51

53

667

11

33

0

1

3 748

622

334

51

54


39

3.3.2

Salidas de colaboradores Como se explicó anteriormente, la mayor cantidad de contrataciones se da por un máximo de cuatro meses, las cuales se realizan para mejorar la atención de los clientes en época de campañas; por tal motivo, las salidas de los colaboradores de supermercados Metro son del 18,2 %.

Por grupo etario Rango Edad

Metro

Centrales logísticas

Centrales de producción

Adm. propia

Adm. central

< 30 30-40 40-50 50-60 60-70 Total

3 382 566 108 17 4 4 077

485 124 12 0 0 621

198 48 10 0 0 256

31 22 2 2 0 57

33 16 6 5 3 63

Sexo

Metro

Centrales logísticas

Mujer

106

3

Hombre

144

Total

250

Por sexo

Centrales de producción

Adm. propia

Adm. central

31

31

31

618

225

26

32

621

256

57

63

Adm. propia

Adm. central

Por región Metro

Centrales logísticas

Centrales de producción

201

612

224

56

59

Provincia

49

9

33

1

4

Total

250

621

256

57

63

Lima

Los grupos de mayor salida coincide con los grupos con mayores ingresos a la empresa. Por otro lado, es importante señalar que cuando se cierra una tienda, no se despide al personal sino que este es distribuido entre los diferentes locales.


2 Creciendo con el Perú

Reporte de Sosteniblidad 2016

3.4 Beneficios a nuestros colaboradores LA 2

Más del

98 %

de nuestros colaboradores laboran a tiempo completo.

Todos nuestros colaboradores ya sea de tiempo completo o tiempo parcial tienen los siguientes beneficios4:

Seguro de vida: Los colaboradores son cubiertos desde su primer día de labores, contando con este beneficio independientemente de su modalidad de contratación. En el año 2016 el número de asegurados fue de:

14 929

COLABORADORES de Wong y Metro Supermercados

Seguro médico: Contamos con tres tipos de seguros:

A) ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD (EPS) Ofrecido a todos los colaboradores, cuenta con tres tipos de planes incluyendo al cónyuge e hijos menores. Cuenta, ademas, con un plan adicional que permite incluir a los hijos mayores de 18 anos con cobertura hasta los 25. Las primas de este seguro son asumidas por el colaborador asegurado. El número de asegurados es 2 344 (titulares).

4

B) ASISTENCIA MÉDICA COLECTIVA (AMC) El seguro de asistencia médica colectiva es un beneficio dirigido a los gerentes de las tiendas del supermercado, que permite la atención médica del colaborador y sus hijos. Las primas son asumidas al 100 % por la empresa. El número de asegurados son 236.

Los beneficios son tanto para colaboradores de Wong como para los de Metro.

C) FORMACIÓN LABORAL JUVENIL (FOLA) Es un seguro médico dirigido solo a los practicantes preprofesionales y profesionales, a través de Rímac Seguros. Las primas son asumidas al 100 % por la empresa. El número de asegurados es de cuatro (este dato incluye 1 practicante de administración y 3 de supermercados Metro.


41

Por otro lado, contamos con los siguientes seguros para nuestros colaboradores:

Seguro de Accidentes Personales: Contratado por la Empresa para el 100 % de sus colaboradores desde el primer día de trabajo.

14 500

fue el número de los asegurados por accidentes personales.

Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR): La Empresa contrata este seguro no solo para los puestos indicados por ley, sino que incluye a todos los colaboradores de la operación, cuyas funciones podrían estar también expuestas a un riesgo.

3 751

fue el número de los asegurados del SCTR.

Seguro Oncológico: Ofrecido a todos los colaboradores, con tarifas preferenciales, a través del descuento en planilla. Cuenta con dos tipos de planes (cada uno con diferente cobertura), los cuales son elegidos por cada asegurado, quien además puede incluir a las

personas que prefiera. Las primas de este seguro son asumidas por el colaborador asegurado. el número de los 571 fue colaboradores que accedieron al seguro oncológico

Cobertura por incapacidad o invalidez: Esta cobertura se mantiene como beneficio a través de las pólizas de Vida Ley y SCTR, que incluyen las atenciones médicas y la indemnización, que es asignada en función al grado de invalidez. Adicional a ello, cada colaborador puede gestionar su cobertura a través de la pensión de invalidez de la AFP u ONP a la que esté afiliado. Cabe señalar que nuestras operaciones significativas son aquellas donde Cencosud cuenta con un local (tienda, central u oficina), ya sea en Lima o provincias. Asimismo, los beneficios ofrecidos pueden tener diferencias solo de acuerdo al tipo de colaborador: administrativo (Administración central y administración propia) o de la operación (tiendas, central logística y central de producción).


3 Nuestros colaboradores

Reporte de Sosteniblidad 2016

3.4.1

Beneficios por maternidad y paternidad LA 3 Todos nuestros colaboradores, que se convierten en madres o padres, tienen beneficios y permisos de acuerdo a lo indicado por ley. Son 370 hombres y 191 mujeres que gozaron de este beneficio. El número de colaboradores beneficiados fue:

MATERNIDAD:

191

mujeres beneficiadas.

A LAS QUE SE LES BRINDÓ:

98 128 01

días de licencia por embarazo de 1 hijo. días de licencia por embarazo gemelar. hora diaria de lactancia, hasta que el bebé cumpla un año.

PATERNIDAD:

370

hombres beneficiados.

A LOS QUE SE LES BRINDÓ:

04

días de licencia.

El 100 % del número de colaboradores se reincorporaron al trabajo después de finalizar su permiso por maternidad o paternidad.

16

colaboradoras se retiraron dentro de los 12 meses del beneficio.

59

colaboradores se retiraron dentro de los 12 meses del beneficio.


43

3.4.2

Programas sociales PROGRAMA DE INCLUSIÓN LABORAL En 1996 nace nuestro Programa de Inclusión Laboral con la finalidad de promover la inclusión e integración de jóvenes y adultos con habilidades diferentes en nuestros supermercados, brindándoles un espacio laboral que desarrolla sus capacidades y fortalece sus vínculos sociales. Adicionalmente, gracias a una alianza con la empresa Diageo desarrollamos el programa Learning for Life, que permite a jóvenes de zonas vulnerables insertarse laboralmente en nuestra empresa y fortalecer sus habilidades sociales. VOLUNTARIADO CORPORATIVO Busca contribuir a distintas causas sociales y, al mismo tiempo, fortalecer los valores internos de la empresa. Durante 2016, contamos con la participación de más de 500 colaboradores en nuestros programas de voluntariado.

3.5 Igualdad de oportunidades y no discriminación LA 12, LA 13 Respetamos y fomentamos la diversidad de nuestros colaboradores. Este aspecto nos permite mantener relaciones transparentes de igualdad respetando las diferencias. Es importante señalar que la empresa fue pionera en la contratación de colaboradores con síndrome de down provenientes del centro Ann Sullivan. Todo ello ha conllevado a que Cencosud priorice la construcción de una cultura de desarrollo basada en la igualdad. Adicionalmente, en el Código de Ética de Cencosud, se reconoce que la diversidad de géneros, raza, política, religión, edad, orientación sexual, discapacidad, estado civil o cualquier otra índole, enriquece el ambiente laboral y que las diferencias permiten conectar mejor con las necesidades e intereses de los clientes.


3 Nuestros colaboradores

Reporte de Sosteniblidad 2016

Desglose de colaboradores por sexo El porcentaje de los colaboradores5 entre varones y mujeres pertenecen a las siguientes categorías de diversidad, desglosado también por edad. Rango

Mujer

%

Hombre

%

Total

%

Menor a 30 años

2 692

36,10 %

4 768

63,90 %

7 460

59,10 %

Entre 30 a 39 años

1 331

39,20 %

2 066

60,80 %

3 397

26,90 %

Entre 40 y 49 años

531

37,00 %

905

63,00 %

1 436

11,40 %

Entre 50 a 59 años

115

38,90 %

181

61,10 %

296

2,30 %

Entre 60 y 69 años

10

32,30 %

21

67,70 %

31

0,20 %

Entre 70 a 79 años

0

0,00 %

1

100,00 %

1

0,00 %

80 a más

0

0,00 %

1

100,00 %

1

0,00 %

4 679

37,10 %

8 066

62,90 %

12 622

100,00 %

Total

5

Incluye personal del grupo Cencosud.


45

Desglose de colaboradores por ratio salarial Por otro lado, la relación entre el salario base de los hombres con respecto al de las mujeres es prácticamente igual, la diferencia se debe mayormente a los desempeños de cada persona y no al sexo al que pertenecen.

Metro

Centrales de producción

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

Analistas

51,60 %

48.40 %

49.10 %

50.90 %

Mandos Medios

31.90 %

68.10 %

-

-

Operativos

50.00 %

50.00 %

46.60 %

53.40 %

Relación del salario base

47,40%

52,60 %

45,80 %

54,20 %

Clasificación

Centrales logisticas

Administración propia

Administración central

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

Dirección

-

-

0,00 %

100.00 %

0,00 %

100.00 %

Analistas

53,40 %

46,60 %

48,90 %

51,10 %

44,50 %

55,50 %

Mandos Medios

0,00 %

100,00 %

39,30 %

60,70 %

48,20 %

51,80 %

Operativos

52,50%

47,50 %

60,70 %

39,30 %

52,70 %

47,30 %

Relación del salario base

67,90%

32,10 %

50,00 %

50,00 %

46,50 %

53,50 %

Clasificación


3 Nuestros colaboradores

Reporte de Sosteniblidad 2016

Comparación de mujeres con hombres por región Metro

Centrales de producción

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

Lima

46,80 %

53.20 %

45.30 %

54.70 %

Provincia

49.40 %

50.60 %

49.30 %

50.70 %

Total

48,10 %

51,90 %

47,30 %

52,70 %

Clasificación

Centrales logisticas Clasificación

Administración propia

Administración central

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

67,90 %

32,10 %

50,20 %

49,80 %

46,50 %

53,50 %

Provincia

0,00 %

100,00 %

56,00 %

44,00 %

44,70 %

55,30 %

Total

33,95 % 66,05 %

53,10 %

46,90%

45,60 %

54,40 %

Lima

Desglose de los altos directivos Contamos con 17 altos directivos, de los cuales el 12 % son mujeres.

12 % directivos mujeres

88 % directivos hombres


47

3.5.1

Casos de discriminación y medidas correctivas adoptadas HR 3 Durante el ano 2016 tuvimos dos denuncias particulares de colaboradores afiliados al sindicato perteneciente a Metro, por supuesta discriminación sindical, las mismas que fueron formuladas a través del procedimiento de cese de actos de hostilidad. Sin embargo, todas fueron revisadas llegándose a la conclusión de que no hubo por parte de la empresa la discriminación que alegaron.

3.5.2

A fin de evitar que se produzcan denuncias de esta naturaleza, se implementaron visitas a tiendas junto con la organización sindical, así como reuniones periódicas con ellos y con los equipos de Recursos Humanos para revisar casos puntuales que pudieran presentarse. Ninguna de estas denuncias ha sido interpuesta a nivel administrativo ni judicial.

Mecanismos de reclamación sobre prácticas laborales LA 16 En supermercados Metro se reconoce y respeta el derecho de los grupos de interés y, en especial, de nuestros colaboradores a utilizar cualquiera de los mecanismos de reclamación sobre practicas laborales, ya sean mecanismos internos como el de la línea ética o mecanismos legales a través de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) y el Poder Judicial, brindando respuestas oportunas y colaborando con las autoridades cuando así lo requieran.

Es así que en nuestro código de ética expresamos que en supermercados Metro no se tolera ningún tipo de acoso sexual o de cualquier otra índole, acto violento, amenazas ni represalias. En este código está establecido además el procedimiento de consultas y canalización de denuncias, sin perjuicio de que las personas que se sientan agraviadas recurran a otros mecanismos para entablarlas.


3 Nuestros colaboradores

Reporte de Sosteniblidad 2016

En 2016, registramos 107 reclamaciones por la línea ética, de las cuales:

79

Las reclamaciones de acuerdo a procedimientos administrativos presentadas ante SUNAFIL fueron cuatro reclamaciones de Metro y tres de centrales de producción, las mismas que fueron reclamaciones abordadas. Sin embargo, todas estas reclamaciones se encuentran pendientes de trámite ante la entidad respectiva.

26 1 reclamaciones efectivas

reclamaciones no efectivas

No se cuenta con reclamaciones de años anteriores al año 2016 que hayan sido resueltas en el año del presente reporte ya que todas las reclamaciones se abordaron en el año en el que fueron formuladas.

reclamación sin pruebas.

Se cuenta con 12 procesos judiciales de Metro, cuatro de los cuales pertenecen a personal de central de producción y dos al personal de administración central. De igual manera, ninguna de las reclamaciones anteriores al 2016 fue resuelta en dicho año, en la mayoría de los casos los procedimientos administrativos continúan en trámite.

3.6 Capacitación LA 9, LA 10 La capacitación en supermercados Metro es una de nuestras grandes fortalezas. Este es un proceso continuo para el desarrollo de habilidades de nuestros colaboradores en el ámbito conductual y técnico. De esta forma, todo proceso o programa de capacitación, deberá siempre responder a: La estrategia de negocio de las empresas del grupo Cencosud. Valores de Cencosud. Competencias de Cencosud. Cumplimiento de “la normatividad” que se aplique en cada caso. La capacitación es impartida en todos los casos dentro del horario de trabajo. La duración y frecuencia dependerá de la malla curricular elaborada para cada programa. Toda actividad de capacitaciones es de carácter obligatorio, el criterio de aprobación es de un 80 % como porcentaje mínimo de asistencia, ademas de cumplir con los requisitos según el tipo de curso y evaluación.


49

El Plan Anual de Capacitación es previamente acordado y consensuado con el gerente de unidad de negocio o gerente corporativo, y el gerente de Recursos Humanos, con base en el presupuesto y objetivos estratégicos de la empresa. Las capacitaciones se realizan de acuerdo a las necesidades y requerimientos de cada una de las áreas, además, se utiliza el análisis de las brechas de las competencias evaluadas en el proceso de evaluación de desempeño y los resultados de la encuesta de clima laboral. La metodología que se utiliza para la eficiente capacitación es:

FORMACIÓN PRESENCIAL Impartida por expertos internos o externos, realizada en nuestro centro de capacitación u otros lugares.

EN EL PUESTO DE TRABAJO Transmisión del experto al alumno a través de la observación y práctica en su lugar de trabajo.

E-LEARNING Se provee capacitación a través de medios electrónicos.

METODOLOGÍAS MIXTAS Para optimizar aprendizaje y recursos, se pueden utilizar diferentes tipologías para una misma actividad de formación (Ejemplo: presencial y, también, e-learning). La evaluación de las capacitaciones brindadas exige los siguientes criterios: evaluación de la pertinencia de los contenidos, evaluación de la metodología, evaluación del relator/instructor, material y evaluación de la logística. Asimismo, se deberá contar con una evaluación de aprendizaje, en todos los cursos técnicos que se realicen, tanto internos como externos, contando con una nota mínima de aprobación.


Reporte de Sosteniblidad 2016

3.6.1

3 Nuestros colaboradores

Compromisos de nuestros colaboradores en las capacitaciones En Cencosud tomamos como parte fundamental la capacitación interna realizada por nuestros colaboradores expertos (monitor interno), capitalizando el conocimiento adquirido y concebido en la empresa.

NUESTROS COLABORADORES: Deben mostrar protagonismo en su crecimiento profesional, buscando, solicitando y utilizando las herramientas que entrega la empresa, para mejorar su desempeño, al mismo tiempo comprometerse al aprendizaje y transferirlo al puesto de trabajo.

RECURSOS HUMANOS: A través del área de capacitación debe gestionar soluciones integrales de aprendizaje, que se adapten a la realidad y cultura de los negocios y aporten al cumplimiento de los objetivos trazados.

1 2

3

LOS LÍDERES: Deben involucrarse activamente en la formación y desarrollo de sus equipos, convirtiéndose en un agente que propicie el aprendizaje de sus colaboradores, con el objetivo de cerrar brechas en desempeño y generar aportes en el cumplimiento de los objetivos.


51

3.6.2

Modelo de capacitación y desarrollo “Creciendo contigo” El propósito de este modelo es aumentar la eficiencia en los programas de capacitación con foco en las funciones ejercidas por nuestros colaboradores, resguardando el ADN del servicio Cencosud, brindando de esta manera, oportunidades tangibles de crecimiento a través de un modelo aspiracional. El modelo contempla desde la inmersión del colaborador a la cultura organizacional y del inicio de sus funciones (programa de inducción), hasta brindarle los conceptos básicos del servicio y atención al cliente (ADN Cencosud), los conocimientos técnicos de acuerdo a la función que desempeña y su formación como líderes, en el caso de colaboradores con gente a cargo.

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA JEFES DE TIENDA

¡HiPo! avanza un PROGRAMA PARA JEFES DE DIVISIÓN

¡HiPo! avanza un

nivel

1 A ÑO

PROGRAMA DE TALENTOS

+

PROGRAMA PARA JEFES GERENTES DE TIENDA

07

06

Tu crecimiento comienza aquí

PRODUCCIÓN DE INDUCCIÓN

+

05

Corporativa

O 1 AÑ

01

ESCUELA DE FORMACIÓN PARA JEFATURAS

1

1

AÑ O

02 03

ES 5M

1 AÑO C/ U 3.2 Escuela de Retaill

Al puesto

ES

04

1M

ESCUELA DE JEFATURAS

Especialista en Retail

S

09

08

6M ES ES

nivel

6 MESE

ÑO 1A

ES

ESCUELA DE SERVICIO ESCUELA TÉCNICA

3.1 Escuela de Especialización

Especialista en Servicio

A P

Abarrotes Perecibles Bazar

Cajas Seguridad


3 Nuestros colaboradores

Reporte de Sosteniblidad 2016

El modelo contempla nueve etapas formales. Cada una de las etapas es monitoreada por el área de Capacitación en coordinación con el área de Desarrollo del Personal, que se integra monitoreando los programas que incluyen entrenamiento en el puesto de trabajo, así como considerando los resultados de los colaboradores en las capacitaciones dentro de los requisitos para posibles ascensos y participación de los programas destacados para líderes.

Con nuestro Modelo a cada nivel vamos Creciendo Contigo (*)

01 Introducción

Te brinda orientación general, la historia, objetivos y razón de ser de Cencosud facilitando tu proceso de inmersión a nuestra cultura. Duración: Corporativa Cencosud: Supermercados, Paris, Banco Cencosud, Shopping Centers Al Puesto: conocimiento de tiendas (funciones)

04

Escuela para Formación de Jefaturas

05

Programa para Jefes de Sección:

06

Programa de Talentos

07

Programa para Jefes de División

02 Escuela de Servicio

Nace como una iniciativa para reguardar y potenciar el ADN del servicio, reforzando esta ventaja diferencial que tenemos en el mercado Peruano. Duración: 5 meses (1 sesión mensual de 8 horas) / Total 40 horas.

03 Escuelas técnicas de Especialización

Reforzaremos conocimientos técnicos a los colaboradores con la finalidad de lograr una mayor eficiencia y productividad en sus puestos de trabajo. Escuela de Perecibles 5 meses (1 sesión mensual de 8 horas) / Total 40 horas / Secciones: carnes y pollos, pescados, embutidos y lácteos, confiteria, panadería, frutas y verduras, salad y comidas preparadas, pollos brasa y patio de comidas. Escuela de Abarratos 3 meses (1 sesión mensual de 8 horas) / Total 24 horas / Secciones: abarrotes, recepción de mercadería, almacén, licores, aduana.

08

Escuela de Bazar 3 meses (1 sesión mensual de 8 horas) / Total 24 horas / Secciones: bazar, electrodomésticos, textiles, juguetería. Escuela de Cajas 3 meses (1 sesión mensual de 8 hrs) / Total 24 horas / Secciones: cajas, recepción de clientes. Escuela de Seguridad 3 meses (1 sesión mensual de 8 horas) / Total 24 horas / Secciones: control de stock. (*) Ver diagrama al interior.

09

Reforzaremos el potencial de los auxiliares de sección identificados por un desempeño sobresaliente, brindándoles conocimientos básicos de gestión para asumir una futura jefatura. Duración: 6 meses / Total 48 horas. Brindaremos herramientas técnicas y de liderazgo para una gestión eficiente y de excelencia en los equipos. Duración: 5 meses (1 sesión mensual de 8 horas) / Total 40 horas. Formaremos a los jefes de sección con un desempeño destacado, que cumplan con los parámetros y estándares exigidos por la compañía. Creando un semillero que nos permita profesionalizar la gestión operacional de nuestras tiendas y brindarle continuidad a la misma. Duración: 1 año / Total 149 horas. Daremos a conocer las estrategias y técnicas que se deben implentar en el punto de vente minorista. Así mismo, podrán tener un panorama amplio de las principales variables físicas del entorno comercial. Duración: 6 meses (25 sesiones de 4 horas) / Total 100 horas.

Programa de Formación para Jefes de Tienda

Potenciaremos la gestión de los jefes de División, brindádoles herramientas técnicas y entrenándolos para la toma de decisiones y liderazgo de sus equipos.

Programa para Gerentes /Jefes de Tienda

Desarrollaremos las habilidades para la gestión del retail en los diferentes ámbitos con foco en generar eficiencias, productividad y desarrollo de las personas, manteniendo los estándares de calidad en el servicio. Duración: 6 meses (25 sesiones de 4horas) / Total 100 horas.


53

Para que nuestros colaboradores puedan obtener la “Certificación como Especialista”, la evaluación se realiza en base al cumplimiento de los siguientes requisitos:

1 Cumplir la asistencia mayor al

EL COLABORADOR SE ADJUDICARÁ

LA CERTIFICACIÓN

80 %

COMO ESPECIALISTA

2 Nota promedio mayor a 13 3 No tener observaciones en su nota de relaciones laborales.

Y en base a sus resultados será considerado por el área de Desarrollo Organizacional como candidato a ocupar puestos superiores supeditados a las vacantes disponibles. En 2016, “Creciendo Contigo” logró la participación del 85 % de la asistencia programada.

Certificado de:

Especialista en Servicio Otorgado a: En mérito a su compromiso y participación activa en el programa Escuela de Servicio. Octubre 2016

Rosa Monteverde Subgerente de Cultura y Talento

José Carlos Ascarza Gerente de Recursos Humanos ESCUELA DE SERVICIO


3 Nuestros colaboradores

Reporte de Sosteniblidad 2016

Oferta de capacitación 2016: Supermercados – Administración central (oficinas) El Programa de Adquisición de Competencias Cencosud (PACC) brindó seminarios, formación técnica y conductual, cursos de informática, iniciativas de cursos por región y cursos de especialización con un total de 2 675 cupos. Los temas de capacitación fueron:

seminarios y Conductal

Informática

Formación Técnica

Ciclo de

Tema

Participantes

Convocatoria

Cupo Tot.

Nuevas tendencias del retail

Todos

Cerrada

60

Millenians en la sociedad: consumidor y colaborador

Todos

Cerrada

60

Conducta del consumidor en el retail

Todos

Cerrada

60

Branding: gestión efectiva de marca

Todos

Cerrada

60

Marketing en la era digital

Todos

Cerrada

60

Presentaciones poderosas

Todos

Cerrada

51

Áreas comerciales

Cerrada

58

Cultura de servicio al cliente interno

Todos

Abierta

150

Gestión del compromiso

Todos

Abierta

150

Gestión del cambio

Todos

Abierta

150

Gestión de la innovación

Todos

Abierta

150

Macros automáticas

Todos

Abierta

45

Tablas dinámicas

Todos

Abierta

45

Funciones avanzadas

Todos

Abierta

75

Presentaciones efectivas - Power Point Avanzado

Todos

Abierta

75

Gráficos estadísticos

Todos

Abierta

30

Administración de base de datos

Todos

Abierta

30

Cerrada

189

Cerrada

21

Cerrada

225

Negociación comercial

regionales

Iniciativas

Esencia de líder (8 horas) Esencia de líder (16 horas) Programa Harvard: Desarróllate sin límites

Jefes / Encargados Gerentes / Subgerentes Jefes / Encargados

Gestión del desempeño en Cencosud

Evaluadores

Cerrada

713

Certificación en políticas de RRHH I

Gerentes / Subgerentes

Cerrada

218

Total

2675


55

Beneficios educativos y becas Contamos con una oferta de beneficios educativos y becas del 50 % en el Instituto Peruano de Fomento Educativo (IPFE) en maestrĂ­as y posgrados.


Reporte de Sosteniblidad 2016

3.6.3

3 Nuestros colaboradores

Resultados en capacitación LA 9

88 %

En 2016, brindamos 221 661 horas de capacitación, de las cuales:

se destinó a las tiendas Metro

2% a oficinas administrativas

10 %

a las centrales de producción y logísticas. Para el caso de Metro propiamente, durante el año 2016 se brindaron 31,49 horas/hombre anual, lo cual significa prácticamente cuatro días laborales dedicados exclusivamente a capacitarse.

Horas de capacitación por categoría laboral y sexo Metro Tipo de colaborador según clasificación Número de colaboradores hombres

Horas de capacitación totales

Número de colaboradores mujeres

Horas de capacitación totales

Capacitaciones por categoría laboral y sexo Gerencias

50

1 093

10

312

Jefaturas

26

337

16

241

Supervisores

414

9 396

187

5 540

Asistentes

-

-

-

-

Operarios

3 952

88 215

2 908

89 990

Total

4 442

99 041

3 121

96 083


57

Oficinas Administrativas Tipo de colaborador según clasificación Número de colaboradores hombres

Horas de capacitación totales

Número de colaboradores mujeres

Horas de capacitación totales

Capacitaciones por categoría laboral y sexo Gerencias

19

525

10

350

Jefaturas

15

389

42

738

Supervisores

8

73

14

178

Asistentes

45

937

70

1 000

Operarios

-

-

-

-

Total

87

1 924

136

1 266

Distribución y almacén Tipo de colaborador según clasificación Número de colaboradores hombres

Horas de capacitación totales

Número de colaboradores mujeres

Horas de capacitación totales

Capacitaciones por categoría laboral y sexo Gerencias

4

90

3

72

Jefaturas

42

960

8

169

Supervisores

102

2 319

8

169

Asistentes

42

574

10

161

Operarios

1 252

15 496

137

2 337

Total

1 442

19 439

166

2 908


3 Nuestros colaboradores

Reporte de Sosteniblidad 2016

3.7

Evaluación de desempeño LA 11 La gestión del desempeño de las personas es un programa clave en el cumplimiento de las metas de Cencosud, en la sustentabilidad de sus proyectos y en sus planes de desarrollo futuro. Más aún, cobra especial relevancia porque permite a nuestros colaboradores clarificar sus objetivos, recibir feedback sobre su desempeño y conversar sobre proyectos de carrera. El programa de Gestión del Desempeño se lleva a cabo desde hace más de 15 años para el personal operativo y consiste en una calificación mensual producto del desempeño mostrado en la sección; y desde hace cuatro años se incorporó un nuevo modelo para el personal administrativo que poco a poco ha ido ampliando su alcance a un mayor número de colaboradores, abarcando incluso a los puestos operativos con personas a su cargo. Este proceso anual consta de cinco etapas formales:

Evaluación

Calibración

Diálogo de desempeño

Plan de acción

Diálogo de seguimiento

La información obtenida es el insumo principal para otros procesos de recursos humanos como la identificación de brechas de capacitación y el diseño del plan anual de formación, los ascensos y las oportunidades de movilidad interna, la detección de colaboradores con talento y su ubicación en una matriz de potencial, los permisos para estudios, los incrementos salariales, entre otros. Así, también, es de vital importancia para la nominación y elección de los colaboradores del mes y del año de cada local y gerencia. En 2016, se evaluó al 100 % de colaboradores que participan en la evaluación de desempeño.


59

3.8

Cultura y clima G4-26 Buscamos ser considerados por nuestros colaboradores como una gran empresa para trabajar, por ello, nos empeñamos en brindarles un entorno de trabajo inspirador con un clima laboral agradable y positivo, fortaleciendo así el compromiso con los valores y la cultura de la compañía. Persiguiendo este objetivo, hemos creado los siguientes programas:

Cencosud Clima Awards Es un programa de reconocimiento anual dirigido a los equipos de Clima Laboral de todos los locales y los negocios, que permite a la vez compartir y reconocer las mejores iniciativas de mejora del clima laboral que han sido implementadas. El objetivo del programa es potenciar la cultura de reconocimiento para aquellos equipos que hacen la diferencia en Cencosud y animar a otros a replicar las iniciativas más destacadas en beneficio de un mejor ambiente de trabajo para todos. Este programa de reconocimiento se planteó de manera transversal a todas las unidades de negocio del grupo Cencosud: supermercados Wong y Metro; tiendas por departamento Paris, Banco Cencosud, Shopping Perú y áreas de apoyo. Para ello, se definieron y comunicaron las bases del concurso, las categorías y los criterios de evaluación. Se establecieron nueve categorías: bienvenida, inspira, habla, escucha, agradece, desarrolla, cuida, celebra y comparte. Los equipos podían postular hasta en cuatro categorías con más de una iniciativa. Además, se consideró diferenciar las iniciativas de las tiendas con las de las gerencias, debido a la replicabilidad que estas podían tener. Los criterios de evaluación fueron: claridad en la descripción de la iniciativa, calidad y cantidad de evidencias, bajo costo para la tienda o gerencia y costo cero para el colaborador, replicabilidad en otras tiendas o gerencias, y originalidad.


Reporte de Sosteniblidad 2016

3 Nuestros colaboradores

En total recibimos 70 iniciativas de supermercados, de las cuales 25 fueron finalistas y 11 fueron premiadas como las mejores en su categoría. Además, se hizo un especial reconocimiento a los dos equipos más destacados del año 2016. El programa de reconocimiento se planteó para beneficiar al 100 % de nuestros más de 14 mil colaboradores de todas las unidades de negocio del grupo Cencosud tanto para Lima como para regiones a través de todos nuestros canales impresos y electrónicos. El impacto que ha generado el programa, desde sus inicios hasta ahora, ha sido muy positivo. Los equipos han ido desarrollando nuevas iniciativas y acciones que impactan de manera transversal. Se ha reforzado la importancia de la cultura de reconocimiento en todos nuestros líderes y colaboradores a la vez que ha permitido fomentar el sentimiento de pertenencia y orgullo hacia la marca. Además, se ha despertado el interés del 100 % de las gerencias sobre la importancia del clima laboral en sus equipos. Cencosud Clima Awards, ha obtenido una aceptación y satisfacción promedio de 99,1 %. A ello, le agregamos que el resultado de clima laboral en Cencosud mejoró del 2015 al 2016 en 4 % tanto en Wong, como en Metro. Año a año vamos cosechando un mayor número de iniciativas. A la fecha hemos recolectado más de 160.

99,1 %

de aceptación y satisfacción de Cencosud Clima Awards

Culture Audit Es un cuestionario de preguntas abiertas diseñadas para conocer las prácticas de Recursos Humanos que caracterizan y distinguen el ambiente laboral de cada empresa, en ellas se transmite las prácticas que pueden considerarse como especiales, únicas o inusuales dentro de la cultura Cencosud. Esta herramienta nos permite postular al ranking de las mejores empresas para trabajar en el Perú, representando el 30 % de dicha evaluación, y el 70 % restante lo constituye la encuesta de clima organizacional.


61

3.9

Salud y seguridad en el trabajo 6

Para garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, la integridad física y el bienestar de los trabajadores, hemos desarrollado e implementado un sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo basado en la normatividad nacional vigente, la Ley 29783, la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

El desarrollo y mantenimiento en el tiempo de nuestro sistema de gestión se centra en la mejora continua, utilizando la metodología del ciclo PDCA (del inglés plan-do-check-act, esto es, planificarhacer-verificar-actuar) o ciclo Deming (de Edwards Deming).

Actuar

¿Cómo mejorar la próxima vez?

Verificar

¿Las cosas pasaron según se planificaron?

6

Todos los datos de SST corresponden tanto a supermercados Wong como a supermercados Metro.

Planificar ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo?

Hacer

Hacer lo planificado


Reporte de Sosteniblidad 2016

3 Nuestros colaboradores

El área de Salud y Seguridad Ocupacional (SSO) está conformado por un encargado de SSO, analistas de SSO y un médico ocupacional, quienes desarrollan la gestión de SSO, compartiendo los roles y responsabilidad de su ejecución y cumplimiento con todas las áreas de trabajo e integrantes; garantizando de esta manera el involucramiento de todos los trabajadores en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, tal como se muestra en el siguiente diagrama:

Roles y Responsabilidades

Gerencia general Liderazgo y compromiso.

Colaboradores

Gerencias de Recursos Humanos

Cumplimiento de medidas de control y normas de seguridad aplicables a los riesgos definidos.

Dirige acciones de salud y seguridad en el trabajo.

Gerentes y jefes Tienda y divisiónón Aplicación, ejecución y resultados.

Gerencias

Aplicación, ejecución y resultados.

Departamento de Salud y Seguridad en el Trabajo Labor de prevensión.

6

Todos los datos de SST corresponden tanto a supermercados Wong como a supermercados Metro.


63

La empresa posee su Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST), el cual se constituye como una herramienta que contribuye con la prevención en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, a través del cual la gerencia general de la empresa promueve la instauración de una cultura de prevención de riesgos laborales. Este documento es entregado y difundido a todos los colaboradores de la empresa, quienes se comprometen a dar cumplimiento a lo que en él se establece. El reglamento de seguridad y salud en el trabajo ha sido aprobado por la gerencia general y el comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Cencosud Retail Perú, quienes han determinado que su revisión debe realizarse de forma anual. Asimismo, se han desarrollado procedimientos y registros asociados a la gestión de seguridad y salud en el trabajo, los cuales tienen por finalidad orientar a los colaboradores hacia un adecuado desarrollo del sistema de gestión y a un pleno cumplimiento de la normativa vigente. Entre los principales procesos que se desarrollan como parte de la gestión de seguridad y salud en el trabajo se encuentran: Identificación y evaluación de riesgos. Identificación de requisitos legales. Accidentes e incidentes de trabajo.

3.9.1

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) LA 5 Nuestro comité de SST está integrado por seis representantes titulares y seis representantes suplentes. Los representantes de la alta dirección designaron a seis personas de su confianza (tres representantes titulares y tres representantes suplentes) para integrar este comité; mientras que a través de un proceso de selección, los trabajadores de la empresa eligieron a sus representantes (tres representantes titulares y tres representantes suplentes).

6

Todos los datos de SST corresponden tanto a supermercados Wong como a supermercados Metro.


Reporte de Sosteniblidad 2016

3 Nuestros colaboradores

La convocatoria para la presentación de candidatos al comité se realiza en todas las sedes de la empresa; con el fin de asegurar un proceso de selección transparente y democrático. De esta manera, se garantiza que la representatividad del comité sea al 100 %. La gestión del comité de Seguridad y Salud en el Trabajo comprende todas las instalaciones donde se desarrollen actividades de las unidades de negocio Wong y Metro. La conformación del comité es difundida entre todos los colaboradores de la empresa, quienes podrán hacerles llegar sus inquietudes y recomendaciones, las cuales serán tratadas en las reuniones mensuales, a fin de determinar las acciones pertinentes para su atención.

3.9.2

Incidentes y accidentes laborales LA 6 La ocurrencia de los incidentes y accidentes laborales es registrada en la intranet “Módulo de Accidentes y Situaciones Riesgosas”; este registro debe realizarse dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de ocurrido el evento. Esta herramienta nos permite generar una base de datos de los accidentes ocurridos en la empresa, a fin de analizarlos y determinar acciones que reduzcan o eliminen su ocurrencia, las cuales son reportadas a la máxima autoridad por el comité de SST. En 2016, se registraron 546 accidentes, de los cuales el 39 % corresponde a heridas cortantes, 32 % a contusiones y 7 % a heridas contusas; bajo esta óptica, se sustenta que este tipo de lesiones haya generado 1 780 días perdidos (57 % respecto a la cantidad total). Durante el año 2016, no se reportaron casos de enfermedad ocupacional que hubieran afectado a los colaboradores, sin embargo, se tomaron medidas necesarias para promover condiciones de salud óptima.

6

Todos los datos de SST corresponden tanto a supermercados Wong como a supermercados Metro.


65

La mayor cantidad de incidentes de la empresa se registraron en el mes de diciembre (67 accidentes laborales), tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Cantidad de accidentes y días perdidos

De la revisión estadística realizada a los accidentes ocurridos con el personal, se puede inferir que la mayor incidencia se presenta con los colaboradores de recepción central. Esto se debería a que se encuentran ante una alta exposición a riesgos propios de la carga, descarga y traslado de mercadería. Sin embargo, es el área de Central de Tortas la que presenta mayor cantidad de días perdidos por descansos médicos, derivados de los accidentes ocurridos a sus colaboradores.

6

Todos los datos de SST corresponden tanto a supermercados Wong como a supermercados Metro.


Reporte de Sosteniblidad 2016

3 Nuestros colaboradores

Por otro lado, debido a los accidentes generados se tomó medidas correctivas en el uso de equipos de la Central de Distribución de Carnes (CEDICAR), como capacitar a los colaboradores encargados de la manipulación de dichos equipos en la sección de carnes y aves, se implementó la señalización preventiva para el cuidado de manos en el área de trabajo y de advertencia sobre la desconexión de equipos antes de realizar el trabajo de limpieza. Cabe indicar que durante el año 2016 no se suscitaron pérdidas mortales durante el desarrollo de las actividades, ni en las instalaciones de la empresa. Utilizamos los indicadores de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, para tomar decisiones con base en los resultados obtenidos, los que son comparados con los objetivos y metas establecidas al inicio de cada periodo. NUESTRA GESTIÓN DE SST EN 2016, refleja la buena gestión que venimos realizando, reduciendo en 7% la cantidad de accidentes reportados.

Indicadores de la gestión seguridad y salud en el trabajo Número de accidentes de trabajo mortales por año

Número de accidentes de trabajo por año

Número de enfermedades ocupacionales reportadas por año

Número de días perdidos por causa de un accidente de trabajo

6

2015

2016

0

0

587

546

0

0

1 864

1 741

Todos los datos de SST corresponden tanto a supermercados Wong como a supermercados Metro.


67

Entre las acciones que se vienen desarrollando, para reducir los accidentes priman: Ejecutamos actividades de formación de los colaboradores, a través de capacitaciones orientadas a desarrollar sus habilidades para identificar los peligros y disminuir los riesgos en sus respectivas áreas de trabajo. El equipo de SSO y el comité de SST realizan inspecciones planificadas y no planificadas a las diversas áreas de trabajo. Estas inspecciones permiten identificar acciones y condiciones de trabajo inseguras y, seguidamente, plantear las medidas correctivas y/o preventivas para reducir o evitar la ocurrencia de accidentes. Cada dos años realizamos las Evaluaciones Médico Ocupacionales (EMO) a los colaboradores; de estas se emite un certificado de aptitud médico ocupacional, con el cual se válida que el colaborador se encuentra apto para laborar en el puesto para el cual ha sido contratado. También, permite conocer las restricciones y recomendaciones que se deberán tener en cuenta para que pueda desarrollar sus actividades en condiciones óptimas. Desarrollamos procedimientos de trabajo seguro para las actividades laborales de mayor riesgo. Realizamos monitoreos ocupacionales, que permiten verificar el cumplimiento de condiciones de trabajo adecuadas para los colaboradores; entre los factores ocupacionales evaluados se encuentran: factores físicos (iluminación, ruido, temperatura), factores disergonómicos y riesgos psicosociales.

6

Todos los datos de SST corresponden tanto a supermercados Wong como a supermercados Metro.


Reporte de Sosteniblidad 2016

5 Nuestro impacto en el medio ambiente

04 Comunidad

y clientes


69


Reporte de Sosteniblidad 2016

Comunidad 4 Comunidad y clientes

Buscamos ser un supermercado que genere experiencias memorables para nuestros clientes, gracias a la excelencia de servicio y la calidad de nuestros productos, y al mismo tiempo generar valor social para nuestra comunidad y contribuir a su desarrollo. La data que se presenta a continuación corresponde a Wong y Metro.

1 Banco de Alimentos Perú NUESTRO PROGRAMA DE DONACIONES HA ENTREGADO MÁS DE 25 TONELADAS DE FRUTAS Y VERDURAS

25T QUE REPRESENTAN

50 000 RACIONES DE ALIMENTOS

Es importante señalar que la mercadería es entregada, de acuerdo a nuestras normas de calidad y consumo, asegurándonos que se encuentren en buen estado y que tengan fecha de vencimiento vigente.

Asociación educativa Corazón de Jesús de Jicamarca.

Estos alimentos han sido retirados de piso de venta por diferentes motivos: deformidad, bajo calibre, rajaduras, manchas, golpes pequeños, brotes, decoloración y/o herida cicatrizada.

Hogar Don Bosco.

Las asociaciones que Cencosud apoya son las siguientes: CON MÁS DE

5 586

Asociación de las Bienaventuranzas.

BENEFICIARIOS

2 Aldeas Infantiles SOS Nuestro programa de reciclaje de papel contribuye con la alimentación diaria de los niños de Aldeas Infantiles SOS, gracias a la campaña “Recíclame, cumple tu Papel” impulsada por Kimberly-Clark. Durante el año 2016: ACOPIAMOS

141

TONELADAS DE PAPEL CUBRIENDO BECAS ALIMENTICIAS A 423 NIÑOS.

DESDE EL AÑO 2006 MÁS DE

4 700 NIÑOS

FUERON BENEFICIADOS CON BECAS ALIMENTARIAS ACOPIANDO MÁS DE

2 000

TONELADAS DE PAPEL RECICLADO

Asociación Taller de Niños. COPRODELI. Fundación Don Bosco. Hogar San Camilo. Remar - Rehabilitación de Marginados.


71

3

Cáritas Lima

REDUCCIÓN DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN 1590 NIÑOS DE UN:

2%

Venimos trabajando hace 14 años un programa de ayuda social y nutricional que se soporta en dos acciones: “Hacer Sonreír es Sencillo” las donaciones que hacen nuestros clientes después de redondear el vuelto de sus compras y en el programa “Padres Vive Sano”, una iniciativa de Cencosud que capacita de manera itinerante a padres de familia para que puedan darle la mejor nutrición a sus hijos.

MONTO RECAUDADO CON LOS SENCILLOS DONADOS POR NUESTROS CLIENTES:

S/ 145 185,33 CADA AÑO MEJORAMOS LOS INDICADORES CUALITATIVOS EN MÁS DE

Gracias a esta sinergia se ha logrado reducir índices de desnutrición crónica y se viene mejorando cada año indicadores cualitativos en más de 3,000 niños en situación de vulnerabilidad.

2 700 NIÑOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Asilo La Inmaculada:

nutrición a los padres de familia, evaluaciones de talla y peso, capacitación a los profesores quienes administrarían las vitaminas a los niños, distribución de vitamina, supervisión mensual de nutricionistas y algunos casos de tratamiento médico.

Apoyo a ocho ancianas de 78 a 101 años, quienes se encuentran en situación de abandono.

Proyecto Programa de Nutrición:

Este proyecto consistió en un reforzamiento nutricional con micronutrientes a más de 26 cunas infantiles en diferentes regiones del país administrando más de 200 000 vitaminas Angels a un aproximado de 2 760 niños menores de seis años de las zonas de Lima, Chosica, Callao y Abancay. Los resultados de la evaluación nutricional a 1 590 niños, de acuerdo a los patrones de crecimiento infantil de la OMS, arrojaron una reducción de la desnutrición crónica de un 2 %, disminuyendo el riesgo nutricional.

Proyecto Casos Sociales:

Se atendieron 81 casos sociales a personas en situación precaria: menores de edad en riesgo social o riesgo de salud, madres gestantes, madres solteras con uno o más menores de edad y adultos mayores en situación de riesgo. También, se han apoyado labores de voluntariado ayudando a más de 60 familias en situación de pobreza del distrito de El Agustino, así como el apoyo en actividades navideñas a los niños de las cunas infantiles.

Madres gestantes y lactantes:

Operaciones de labio leporino:

Se distribuyó multivitamínicos en los meses de julio a setiembre, logrando un total de 558 frascos donados, que representan el mismo número de mamás gestantes y lactantes beneficiadas. Este programa consistió en varios aspectos: charlas de

Se han operado a 16 niños gracias a una alianza con el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), estas operaciones corresponden a los años 2015 y 2016, en los que se operaron a 13 y tres niños respectivamente, y cuyo desembolso se aplicó en el 2016.


5 Nuestro impacto en el medio ambiente

Reporte de Sosteniblidad 2016

4 Fundación Pachacútec Gracias a un convenio de cooperación, apoyamos el funcionamiento de la Escuela de Gastronomía de la fundación. Gracias a esta sinergia:

MÁS DE

300

ALUMNOS HAN PODIDO EDUCARSE EN ESTA CARRERA.

89 %

MANTIENEN UN ÍNDICE DE INSERCIÓN LABORAL DE:

5 Asociación de Ayuda al Niño Quemado (ANIQUEM) Esta alianza nos permite recaudar fondos para brindar rehabilitación gratuita a niños de escasos recursos que sufren quemaduras graves.

SE HA RECAUDADO MÁS DE

PERMITIENDO QUE

S/ 600 000

209

EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

NIÑOS SEAN REHABILITADOS.

Campañas para ayuda al niño de ANIQUEM:

Campañas de producto solidario Brindamos la oportunidad a ANIQUEM de vender sus “productos solidarios” en las tiendas Wong y Metro a nivel nacional en los meses de enero y febrero. Esta actividad de recaudación de fondos representa el 10 % de los ingresos anuales de la Asociación, colocando a Cencosud como el principal donante y colaborador de ANIQUEM. En 2016, esta campaña ha permitido brindar rehabilitación integral de un (01) año a 32 sobrevivientes de quemaduras de escasos recursos económicos, donde la gran mayoría son niños menores de cinco años, además permitió financiar 49 terapias físicas u ocupacionales en dicho periodo. La rehabilitación integral de ANIQUEM contribuye en la rehabilitación de los niños quemados que fueron víctimas de accidentes relacionados con fuego o materiales calientes o inflamables, realizando a favor de los infantes, terapias físicas y ocupacionales, taller de prendas compresivas y órtesis, además de consultas médicas. Así también se realiza un trabajo de reinserción social a través del cual se ayuda al niño a reinsertarse a la sociedad, con asesoría psicológica y motivadora constante así como orientación a la familia, con el fin de encaminar al niño en su nuevo

contacto con sus amigos y la sociedad.

Reciclar para ayudar Apoyamos a ANIQUEM desde el año 2006, fecha en que se inauguró el programa “Reciclar para ayudar” (iniciativa que a través del reciclaje de residuos comercializables contribuía de forma monetaria a la labor de ANIQUEM); el cual se mantuvo vigente hasta inicios de 2016. A lo largo de este programa, se obtuvieron muy buenos resultados en cuanto al acopio de residuos PET, sin embargo, en los últimos años de vigencia del mismo se presentaron muchos inconvenientes con los operadores logísticos y los altos costos de recolección, que terminaron generando el cierre del programa en 2016. Impacto social generado por Cencosud Campaña / Programa Monto Recaudado Impacto

Reciclar para Ayudar S/ 984,30 49 terapias físicas u ocupaciones

Producto Solidario S/ 93 110,00 32 pacientes rehabilitados


73

6 Olimpiadas Especiales Esta campaña puntual nace con el objetivo de solventar el viaje de la delegación peruana que participó en los III Juegos Latinoamericanos 2017, celebrados en la ciudad de Panamá, compuesta por 33 atletas y 11 profesores en las disciplinas deportivas de atletismo, bochas, gimnasia rítmica, natación y vóley unificado. Para ello, en octubre del 2016 se lanzó la campaña de recaudación en las tiendas Wong, con las marcas

Florida, Heinz, Aconcagua y Aceite de Maíz. Esta campaña duró 60 días, obteniendo: UNA RECAUDACIÓN TOTAL DE

S/ 50 877,00 POR PARTE DE DE LAS MARCAS

LA INVERSIÓN TOTAL PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA DELEGACIÓN PERUANA FUE DE

S/ 79 281,71

COMO RESULTADO DE ESTE EVENTO, LOS DEPORTISTAS OBTUVIERON EL QUINTO LUGAR EN LA TABLA DE POSICIÓN A NIVEL LATINO AMÉRICA CON 37 MEDALLAS EN TOTAL.

LUGAR

Este grupo ha sido el resultado de los Juegos Nacionales de Arequipa realizados en agosto de 2016, donde se conformó la delegación de Panamá 2017.


Reporte de Sosteniblidad 2016

4.1

4 Comunidad y clientes

Nuestros clientes G4-8 Promovemos una “cultura obsesiva en clientes” y apostamos por la “Omnicanalidad”, con este concepto buscamos que la experiencia del cliente sea única y que nuestra propuesta responda a las exigencias del mercado dinámico a través de la integración de nuestros diferentes canales de comunicación, tales como: página web, redes profesionales y redes sociales (Facebook,Twitter e Instagram).

Redes sociales

Página web En Colombia

46 tiendas Metro 19 tiendas Metro Express

En Perú

Reporte regional: aperturas y remodelaciones Colombia

71 Tiendas 208 628 m2 de Piso de ventas 11 Centro de Distribución

Ser “omnicanal” significa que son nuestros clientes quienes definen cómo, cuándo y dónde se relacionan con la marca. Donde la expectativa es una experiencia única y consistente con la marca, independientemente al punto de contacto. En nuestros tiempos, la “omnicanalidad” es el único camino para mantener y cultivar el “cliente-centrismo” de nuestra cultura.


75

Clasificamos a nuestros clientes como: top, leal, habitual y ocasional; esforzándonos siempre en brindarles un mejor servicio y sobre todo mejores precios. Los motivos principales por los que nuestros clientes visitan supermercados Metro son:

Tipo de cliente

Descripción

• • • •

Margen% mayor a 12 % Más de 2 visitas al mes Monto Promedio mayor a S/ 120 Categorías promedio mayores a 8,5

Cliente que no realiza su compra principal en nuestras tiendas. Sin embargo, lleva un cantidad importante de dinero y variedad en grupo de artículos.

• • • •

Margen% mayor a 12 % Más de 1 visita en el mes Monto Promedio entre S/ 50 y S/ 120 Categorías promedio menores a 8,5

Clientes que completan la compra principal (canasta).

• • • •

Margen% mayor a 12 %• Más de 0.5 visitas en el mes Monto Promedio entre S/ 20 y S/ 50 Categorías promedio menores a 3,5

Clientes que compran máximo 3, grupos de artículos. Productos de necesidad inmediata.

• Margen% mayor a 12 % • Menos de 0.5 visitas en eI mes • Monto Prornedio menor a S/ 20

Cliente que realiza su compra principal en nuestras tiendas.

Despensa

Reposición

Proximidad o cercanía

Consumo inmediato

Bodega

Tipo de compra

Clientes que compran para abastecer sus bodegas. Promocionales.

• Margen% menor a 12 % • Monto Promedio mayor a S/ 100 • Grupo de artículos mayor a 3,5


Reporte de Sosteniblidad 2016

4 Comunidad y clientes

El mayor número de compras, proviene de los clientes de “consumo inmediato”, seguido de los clientes de “bodega” o mayorista. Mientras que, los de “proximidad o cercanía” son los que mayor consumo realizan. Los productos más solicitados en nuestras tiendas son artículos de primera necesidad tales como arroz, azúcar y aceite, seguido de cervezas, colchones y detergentes, sin dejar atrás los equipos móviles, los artículos de limpieza, pollo a la brasa y tortas de marca propia. Estos en su gran mayoría son productos nacionales.

4.1.1

Satisfacción de nuestros clientes PR 5 Con el objetivo de brindar la mejor experiencia de compra a nuestros clientes, contamos con herramientas de medición que aportan a la mejora continua, asimismo, durante el año realizamos una evaluación a la marca Metro. A partir de 2016, modificamos nuestro habitual estudio de satisfacción del cliente, profundizando en mayor detalle las encuestas de satisfacción, no solo en la calificación de nuestro cliente sino también en la recomendación. Por este motivo no es posible hacer una comparación exacta de resultados con años anteriores. Un punto importante, es que solo se pudo hacer una sola evaluación a la marca Metro.

Total tiendas Metro jun-16 SATISFACCIÓN

46,06 %

RECOMENDACIÓN

25,91 %


77

Motivos de la Calificaci贸n por recomendaci贸n Metro - 2016 (Cambio de estrategia en encuesta)

Metro

22,07 %

Oferta y promociones

16,89 %

Precios

16,77 %

Variedad de productos

Motivos para mejorar la Calificaci贸n por recomendaci贸n Metro - 2016 Metro

25,63 %

18,51 %

13,61 %

Rapidez en las cajas

Precios

Claridad de precios y ofertas


Reporte de Sosteniblidad 2016

4.1.2

4 Comunidad y clientes

Etiquetado de productos PR 3

En Cencosud tenemos la política de transparencia y claridad en el desarrollo del packaging o empaque. Contamos con un manual de marca como obligatorio que incluye la mayor cantidad de información relevante para la decisión de compra y conocimiento de cada producto por parte de nuestros clientes aunque no estemos legalmente obligados a colocarla. Entre la información que debe figurar en el etiquetado por obligación legal, se encuentran las llamadas pilas nutricionales (frontis),

tabla nutricional (certificada), beneficios, procedencia, datos legales del proveedor que lo fabrica, la totalidad de los ingredientes, modos de uso o consumo, registros legales, tamaños y pesos, resaltando los beneficios más relevantes.

Toda etiqueta pasa por diferentes filtros que garanticen una adecuada información: equipo de desarrollo, equipo de marketing, nutricionista Cencosud, equipo de calidad Cencosud y proveedor.


79

EL 100% DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECEMOS, están sujetos a los procedimientos de evaluación relativos a la información y el etiquetado de productos, requiriendo los siguientes datos:

Sí Origen de los componentes del producto o servicio.

Contenido, especialmente en lo que respecta a sustancias que pueden tener cierto impacto ambiental o social.

Instrucciones de seguridad del producto o servicio.

Eliminación del producto e impacto ambiental o social.

No

No


4 Comunidad y clientes

Reporte de Sosteniblidad 2016

4.1.3

Reporte de diferencia de precios 2016 PR 4 Las diferencias de precio como tal son los casos en que el precio del sistema de caja no coincide con el precio de cartelería (viñeta, encarte, promoción y oferta, sticker de balanza). La diferencia en promociones es porque no se aplicó en caja. Para estos casos, sucede en ocasiones que, el cliente quería llevar más de lo que permite la promoción o la promoción es confusa. Los datos mostrados en la tabla se refieren al número de transacciones que tuvieron un cambio de precio en el sistema, pero que no necesariamente llegaron a convertirse en reclamo ya que fue resuelto inmediatamente a favor del cliente. El incremento del número en cambios de precio entre el año 2015 y 2016 se debió a que ofrecimos una mayor cantidad de promociones.

Año

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

2016

16 277 16 132 16 788 16 405 14 475 14 723 15 895 17 217 16 698 16 550 17 183 21 915

2015

5 871

5 668

6 708

6 256

8 038

Variación 201510 406 10 464 10 080 10 149 6 437 2016

6 526 16 081 12 564 13 416 15 218 16 827 20 377

8 197

-186

4 653

3 282

1 332

356

1 538

Con la finalidad de asegurar la satisfacción de los clientes, contamos con una serie de medidas que nos permitan disminuir los incidentes de diferencia de precios. En primer lugar, implementamos un procedimiento que, en caso de que el precio de viñeta no coincida con el de caja al momento de pagar, el descuento se realice inmediatamente a favor del cliente. Este procedimiento viene siendo trabajado para convertirlo en una política en el mediano plazo, proyecto llamado en otros países “Decálogo de la confianza”.


81

Paralelamente, el área de servicio al cliente, realiza el seguimiento respectivo a los cambios de precio que se vienen realizando en cada tienda, esto se informa en reportes que luego son auditados por una empresa externa. Adicionalmente, existe un seguimiento constante y reportes trimestrales, los cuales se encuentran bajo una auditoría. También, se envía a las tiendas con mayor cantidad de cambios de precio una alerta para que realicen una revisión exhaustiva. Debido a esta diferencia de precios, se recibieron multas ante Indecopi por un total S/20 086,30. Estas multas están ya pagadas y fueron resueltas a favor del cliente. Cada vez que se presenta una multa se reporta al área involucrada a fin de que tengan conocimiento del origen del reclamo y que aseguren que no vuelva a ocurrir. Una de las iniciativas que se está tomando es que no se realicen cambios de precios a determinadas horas para asegurar congruencia en los precios.


Reporte de Sosteniblidad 2016

1 Nuestra empresa

4.1.4 Salud y seguridad de nuestros clientes G4-14, PR 1, PR 8

Para asegurar la salud y seguridad de nuestros clientes con respecto a los productos que ofrecemos, junto con el área de Calidad de la empresa, realizamos las siguientes actividades:

1 Muestreos microbiológicos Estos muestreos se realizan sin previo aviso en:

LAS TIENDAS METRO Y EN LAS DOS CENTRALES DE PRODUCCIÓN

EN EL 2016 TUVIMOS COMO RESULTADO DEL ANÁLISIS UN:

75 % y 80 % RESPECTIVAMENTE

IDENTIFICANDO LAS SECCIONES DE POLLO Y CARNES

como aquellas en las que debemos contar con mayor control y establecer acciones para mejorar nuestro cumplimiento.

2 Inspecciones cruzadas En estas inspecciones mensuales se generan observaciones para las divisiones de abarrotes y perecibles, las cuales ayudan a identificar las secciones y las áreas en las que se deben incrementar los controles, la supervisión y toma de acciones. Bajo este indicador, en la división de abarrotes, las dos categorías que requieren nuestra atención son bebidas/ snack y panificación industrial/galletas/ confites. Mientras que en la división de perecibles, las secciones que necesitan mayor atención son comidas preparadas, lácteos y embutidos, y frutas y verduras. Esto representa una gran oportunidad de mejora y reto para el año 2017, pues revertir los resultados en estas categorías y secciones subsanaría más del 50 % de las observaciones encontradas.


83

Gestión de reclamos relacionado con accidentes A través de la plataforma de la póliza de seguros que tenemos por accidentes personales, se ingresan todos los accidentes que recibimos de las tiendas, a fin de tener una estadística de las sedes en las que debemos aplicar acciones correctivas y/o de prevención de accidentes. Accidentes personales Números de accidentes - Ambulatorios y Hospitalización Formato

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

Total

Wong

13

14

8

12

19

11

4

11

5

5

5

8

115

Metro

25

26

29

27

29

10

12

12

11

21

17

30

249

Total general

38

40

37

39

48

21

16

23

16

26

22

38

364

Con el fin reducir estos incidentes, tomamos las siguientes medidas correctivas: capacitaciones y comunicación interna. En 2016, se realizaron dos capacitaciones al personal de servicio al cliente, resaltando el reporte y prevención de accidentes y el uso correcto de la póliza de accidentes personales. Asimismo, cada año se brinda una capacitación a todos los brigadistas de cada tienda, cumpliendo con la ley 30200 aprobada el 14 de abril de 2016, que promueve el auxilio oportuno al público en centros comerciales. Esta capacitación está a cargo de la Cruz Roja.


Reporte de Sosteniblidad 2016

4 Comunidad y clientes

Gestión de reclamos y problemas de calidad de alimentos A través de una plataforma, se ingresan todos los reclamos que se reciben en las tiendas. Para el caso de reclamos relacionados con alimentos, un equipo profesional del área de Calidad realiza la investigación respectiva de la causa de la no conformidad, solicitando acciones correctivas a los proveedores y/o a las tiendas, y haciendo seguimiento del cumplimiento. Con esta información, se identificó que en 2016 las categorías que presentaron mayor número de reclamos fueron: • Pastelería (confitería) y comidas preparadas.


85

A través de comunicaciones internas y a fin de comprometer a todos los colaboradores de la empresa, se coloca en los periódicos murales la nota de “Prevención de accidentes”. Esta información se actualiza cada año para sensibilizar a nuestros colaboradores en la prevención de accidentes.

Bienestar PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN NUESTRO CENTRO DE LABORES En Cencosud cuidamos tu salud y estamos atentos a prevenir cualquier tipo de accidente, por ello te damos algunas recomendaciones para tener en cuenta durante el horario de trabajo: •

Mantener el orden y la limpieza en tienda. En caso se identifique la ocurrencia de un derrame, estos deben ser limpiados inmediatamente para evitar posibles caídas (resbalones) de nuestros clientes o de nuestros compañeros de trabajo.

Durante la limpieza de pisos, el área de trabajo deberá encontrarse correctamente señalizada, a fin de informar a los transeúntes del riesgo de caída y prevenir la ocurrencia de un accidente.

Las zonas de pasos, rutas de evacuación dispositivos de emergencia (extintores, señales, luces de emergencia) no deben presentar obstáculos que impidan su adecuado uso.

Si se observan piochas que hayan caído o no se encuentren en uso, deben ser recogidas inmediatamente.

No manipular las fajas de las cajas, principalmente cuando éstas se encuentren en movimiento. Debemos advertir de este riesgo a nuestros clientes con niños pequeños.

La superficie de los pisos debe encontrarse nivelada y no ser resbaladiza. No debe presentar pendientes peligrosas y tampoco irregularidades (huecos, levantamientos, etc.) que pudieran originar caídas por tropiezo u otros accidentes.

Procurar que los productos de limpieza no se ubiquen en las partes altas de los anaqueles y revisar las tapas de los productos líquidos (lejías, suavizantes, antisarro, etc.)

En la parte superior de los anaqueles no deberán ubicarse objetos de gran tamaño o pesados (electrodomésticos, equipos de camping, etc). Si esto fuera estrictamente necesario, deberán se sujetados y arriostrados a la pared con cables acerados o ángulos metálicos.

Revisar las pinzas de panadería; estás no deben presentar bordes filosos.

Ante un accidente de un cliente o compañero de trabajo, debe comunicarse inmediatamente a su superior.

En relación a reclamaciones fundamentadas en la violación de la privacidad y la fuga de datos de los clientes y/o filtraciones, robos o pérdidas de datos personales, no se ha presentado ninguna incidencia ni reclamo. Se han tomado precauciones adicionales asegurando que en la sección de caja no se muestre el nombre de los clientes.


Reporte de Sosteniblidad 2016

2 Creciendo con el PerĂş

05 Nuestro impacto en el medio

ambiente


87


Reporte de Sosteniblidad 2016

Buscamos mitigar y gestionar adecuadamente los impactos ambientales de nuestras operaciones, centrando nuestro esfuerzo en el manejo eficiente de residuos y efluentes, así como en inversiones ambientales para el cumplimiento de lo exigido por ley.

5 Nuestro impacto en el medio ambiente

5.1 Uso y consumo de recursos EN 1, EN 27

Buscamos reducir de manera eficiente el uso de recursos en nuestras operaciones. Los principales materiales que utilizamos se clasifican en:

Bolsas para basura y bolsas para clientes. Bolsas

Material de embalaje

Materiales de uso interno

Canastas navideñas, envases de cartón, papel, etiquetas, stickers, film, jabas, palets, papel de regalo, cintas, lazos, termoformados y envases varios de embalaje7.

Accesorios de computadoras, insumos de tecnología y suministros de cómputo.

Incluye canastas navideñas y lazos, los cuales son utilizados para la venta final. 7


89

Clasificación

Unidades Wong y Metro8

Centros de Distribución

Total

Bolsas

166 672 200

138 598 710

305 270 910

Material de embalaje

43 479 338

50 725 629

94 204 967

97

1 528

1 625

210 151 635

189 325 867

399 477 502

Material de uso interno

Entre las alternativas se encuentran:

Existen varias iniciativas que se vienen trabajando a nivel Cencosud con el fin de reducir el consumo de bolsas plásticas que se entrega a los clientes para llevar los productos adquiridos.

BOLSAS BIODEGRADABLES OBSEQUIO DE BOLSAS DE TELA para que los clientes las utilicen cuando vayan de compras. VENTA DE BOLSAS REUTILIZABLES ECOAMIGABLES, entre otros.

La cultura de nuestro entorno no permite fácilmente la reducción del uso de bolsas plásticas, sin embargo, se sigue evaluando opciones adicionales para la disminución de este material que hace daño al planeta. El proyecto que se viene evaluando en la actualidad es el de reducir el número de los diferentes tamaños de bolsas por un lado; y otro, el de aplicar el procedimiento de consulta por parte de las cajeras a los clientes preguntándoles si es que desean que se les dé una bolsa cuando compran solo uno o dos productos pequeños.

8

Incluye supermercados Wong.


Reporte de Sosteniblidad 2016

5 Nuestro impacto en el medio ambiente

5.2 Efluentes

9

EN 22, EN 23, EN 25 Contamos con un documento normativo “Control de Calidad de los Efluentes”, que busca promover las buenas prácticas del manejo de los efluentes, asimismo, incluye los lineamientos, responsabilidades involucrados en el manejo de residuos sólidos y grasos, y sirve para garantizar la calidad de los efluentes generados en la compañía. Se ha reforzado y concientizado a todos los colaboradores sobre la importancia de realizar buenas prácticas de limpieza, priorizando siempre el aseo en seco y el correcto uso de los insumos de limpieza, para lo cual realizamos una supervisión constante de esta práctica. En nuestras tiendas Metro contamos con una planta de tratamiento primario de desagües - trampa de grasa, que acondiciona mediante la separación de grasas y residuos sólidos, las aguas residuales no domésticas generadas por los procesos húmedos de los supermercados al nivel de calidad en términos de: aceites y grasas, sólidos suspendidos, demanda química de oxígeno (DQO) y demanda bioquímica de oxígeno (DBO), todos ellos exigibles para el vertimiento de aguas residuales no domésticas a los sistemas de alcantarillado sanitario. A pesar de todo el esfuerzo realizado, como Cencosud, recibimos 11 notificaciones preventivas de suspensión temporal de servicio de alcantarillado y 34 notificaciones informándonos que la calidad de nuestras aguas residuales incumplieron los parámetros establecidos. En este sentido, efectuamos el pago de S/ 250 204,2 por superar los Valores Máximo Admisibles (VMA) establecidos. En 2016, las Empresas Prestadoras de Saneamiento (EPS) realizaron 42 monitoreos inopinados, para determinar la calidad de las descargas de las aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado en nuestros supermercados. Los desagües cuyas características físicas y químicas difieren de los del tipo doméstico, deberán sujetarse estrictamente a lo que establece en el Decreto Supremo N.º 021-2009-Vivienda antes de su descarga a la red pública. 9

Información de efluentes y residuos incluye supermercados Wong y Metro.


91

Se ha diseñado una nueva trampa de grasa la cual retiene aceites, grasas, sólidos suspendidos y sólidos sedimentables. Luego de esta implementación, en los posteriores ensayos realizados se ha registrado una mejora en los VMA de estos parámetros. A la fecha, el tamaño de la unidad (trampa) se ha incrementado lo que ha aumentado los tiempos de retención y disminuido las velocidades de paso del flujo (al variar la distribución de los paneles divisorios) lo que ha permitido aumentar su eficiencia en remoción de parámetros de DBO y DQO. Asimismo, se ha demostrado mediante ensayos físico–químicos que el PH se ha mantenido constante y dentro del rango de 6-9 que exige la norma. El diseño actual es flexible y se adecua a las variaciones de caudal y carga orgánica del efluente de las tiendas. Durante el año 2016, se presupuestaron monitoreos de control interno para determinar la calidad de los efluentes por un monto de S/84 364,40 (incluye supermercados Wong y Metro).

5.3 Manejo de residuos En supermercados Metro contamos con un eficiente manejo de residuos generados en tienda quedando con casi

CERO BASURA EN NUESTRAS TIENDAS Y CENTRALES

esto a través de una política de venta de desechos que nos permite reaprovechar los residuos mediante diversos métodos.

Contamos con un procedimiento oficial de venta de desechos, el cual brinda los lineamientos, responsabilidades y procedimientos de la venta de desechos de los supermercados de Cencosud.


Reporte de Sosteniblidad 2016

5 Nuestro impacto en el medio ambiente

Las cantidades de los residuos generados en tienda en el 2016 son las siguientes:

536,00 T Strech Film

5 505,00 T Cartón

197,92 T Aceites

Adicionalmente, contamos con estaciones de reciclaje las cuales ponemos a disposición de la comunidad en general. Estos módulos se encuentran en nuestras tiendas y gestionamos la reutilización de los residuos que allí se colocan: papel, cartón, vidrio, plástico, envases de Tetra Pak® y pilas. El objetivo es contribuir con un adecuado reciclaje y disminución de los residuos.

Campaña 2016

141,03 T Papel

33,53 T

Tetra Pak®

6,22 T Plástico

92,20 T Vidrio

EN LOS 12 AÑOS DE EJECUCIÓN DE ESTE PROYECTO, HEMOS RECICLADO MÁS DE

8 mil toneladas de residuos 9

Información de manejo de residuos incluye supermercados Wong y Metro.

3,47 T Pilas y baterias


93

5.3.1

Gestión de residuos peligrosos

10

Los residuos peligrosos, tales como pilas, baterías de ácido, lámparas incandescentes, fluorescentes, equipos electrónicos y eléctricos en desuso (RAEES), al no tener un valor de cambio en el mercado, son dispuestos finalmente al relleno de seguridad de BEFESA en Chilca, Durante el 2016, el total de residuos peligrosos en los supermercados de Cencosud (incluido Metro y Wong) fue de 3,47 T. Cabe resaltar que ningún residuo peligroso es importado, exportado ni tratado.

Residuos peligrosos transportados

2,78 T

Wong y Metro

Pilas y baterías (campañas de reciclaje)

Peligrosos en general

0,69 T Wong y Metro

10

Información incluye supermercados Wong y Metro.


Reporte de Sosteniblidad 2016

2 Creciendo con el Perú

5.3.2 Gestión de residuos no peligrosos 11

Papel, vidrio, plástico, Tetra Pak®, aceites, cartón, plástico y cajas de frutas, son los residuos no peligrosos que gestionamos de la siguiente manera:

1 Papel: Durante tres años consecutivos obtuvimos el primer puesto entre 364 empresas en la premiación de la campaña “Recíclame, cumple tu papel” a cargo de Kimberly-Clark y Aldeas Infantiles SOS. Gracias a esta iniciativa, en alianza con Kimberly-Clark, hemos podido beneficiar desde el año 2006 a la fecha:

A MÁS DE

4 200

NIÑOS CON BECAS ALIMENTARIAS

Campaña Ponchilas Se llevó a cabo gracias a la alianza con Pacífico Seguros y agua San Luis. Este programa de impacto medio ambiental y social, tuvo como objetivo incentivar el reciclaje de botellas plásticas para darles una segunda vida, convirtiéndolos en artículos útiles para comunidades vulnerables. Una ponchila es una ingeniosa mochila con un poncho incorporado. Cada una es elaborada con 80 botellas de plástico de 1/2 litro trituradas y llevadas al calor, con lo que se forma una fibra prensada y una tela sintética, para luego coserlas conformando la mochila y el poncho.

PRODUCTO DE MÁS DE

2 MIL TONELADAS DE PAPEL RECICLADO.

Por cada dos toneladas de papel reciclado, seis niños de aldeas reciben alimentación completa durante un mes. En el año 2016, Metro recolectó 48,1 T de papel.

Y se logró que 24 ORGANIZACIONES, ENTRE MUNICIPALIDADES, EMPRESAS Y ONG, se sumaran a la campaña. obteniendo como resultado TRES VECES EL VOLUMEN DEL PLÁSTICO que acopiamos en nuestras estaciones de reciclaje, superando de esta manera la meta estimada.

SE ENTREGÓ PONCHILAS

2 Plástico: EN 2016, DISMINUIMOS EL USO DE BOLSAS PLÁSTICAS EN 12 MILLONES DE UNIDADES GRACIAS A LAS CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN QUE TRABAJAMOS CON LOS CLIENTES, LAS QUE PROMUEVEN EL USO DE BOLSAS REUTILIZABLES EN NUESTRAS TIENDAS. En este mismo año, ANIQUEM, organización peruana sin fines de lucro que brinda un servicio de atención integral a niños con quemaduras, se retiró por decisión propia de la campaña de reciclaje de plástico en nuestras tiendas. 11

Y PACKS ESCOLARES A

6 000 NIÑOS DE ZONAS

Puno

Cusco

ALTOANDINAS DE FRÍO EXTREMO.

Arequipa

DE PERSONAS ENCUESTADAS

37 %

Información de manejo de residuos y programas relacionados incluye supermercados Wong y Metro.

ASEGURÓ QUE EMPEZÓ A RECICLAR PLÁSTICO A PARTIR DE LA CAMPAÑA


95

3 Vidrio: OBTUVIMOS

5 Tetra Pak: EL

PRIMER

PUESTO

EN

LA

CATEGORÍA SUPERMERCADOS POR REGISTRAR EL MEJOR ACOPIO DE ENVASES DE VIDRIO.

Asimismo, formamos parte de la campaña REVIAN ¨Recicla Vidrio, ayuda a un niño¨ en la que contribuimos a la realización de programas de ayuda a niños de la primera infancia, recolectando 35,4 T de vidrio para este fin.

4 Aceites: Todos los sobrantes del uso de aceite en las freidoras de papas, la acumulación de grasa originada del horneado de pollo y restante de sartenes provenientes de las secciones de comidas preparadas, son acopiadas en cilindros diferenciados, para de esta forma evitar que se viertan al drenaje. ESTOS RESIDUOS GENERADOS SON RECOLECTADOS, TRANSPORTADOS Y UTILIZADOS PARA LA FABRICACIÓN DE JABONES DE LAVAR

FOMENTAMOS EL RECICLAJE DE LOS ENVASES DE TETRA PAK® PARA FABRICAR A PARTIR DE ELLOS PLANCHAS DE POLIALUMINIO LOS CUALES PUEDEN SER UTILIZADOS PARA FABRICAR MOBILIARIO ESCOLAR, PARA EL HOGAR Y OTROS MUEBLES

Gracias a los componentes propios de los envases:

75 % cartón 5 % aluminio 20 % polietileno

EN METRO RECOLECTAMOS 14,3 T DE ESTE MATERIAL.

Cartón, plástico y cajas de frutas Todo este material que en la mayoría de los casos son material de embalaje de los productos que comercializa Metro, es vendido a Papelera del Perú S.A.C.

Producto

Cantidad (T)

Total en S/

Strech Film

404,40

323 528,70

EN METRO SE VENDIERON 141,22 T

Cartón primera

4032,17

1 411 260,82

DE ACEITE POR UN MONTO TOTAL DE:

Caja manzana

10,88

9 245,62

Caja pera

2,05

1 002,39

ROPA POR LA EMPRESA QUÍMICA CAMPEÓN SRL.

S/ 98 850

Otros productos que también podrían ser catalogados como residuos, tales como residuos de pollo, res, cerdo y pescado, son vendidos a asociaciones de alimento de animales. Tal como se puede observar, destinamos de manera eficiente nuestros residuos, pero aún nos queda trabajo por realizar, ya que todavía no hemos podido manejar de manera óptima la clasificación de residuos de los clientes que consumen nuestros productos en las mismas tiendas.


Reporte de Sosteniblidad 2016

5.4

5 Nuestro impacto en el medio ambiente

Gestión del agua EN 8 Nuestras tiendas utilizan el suministro de agua de las diferentes Empresas Prestadoras de Servicio (EPS) de saneamiento de cada localidad en donde se ubican nuestras tiendas. Por ejemplo: Sedapal para Lima, Sedapar para Arequipa, Sedacaj para Cajamarca, Epsel para Lambayeque, EpsGrau para Piura, etc. Durante el año 2016 se utilizaron las siguientes cantidades de suministro de agua municipal o de otras empresas de agua.

Metro

Almacenes*

2015

2016

Diferencia

460 097,00

685 125,00

225 028,00

78 936,00

63 115,00

-15 821,00

539 033,00 m³

748 240,00m³

209 207,00 m³

*En los almacenes se incluye todas las centrales de logística y producción además de la tienda de la oficina de Santa Anita por ser una oficina compartida.

El cálculo de la cantidad de metros cúbicos de consumo de agua resulta de la sumatoria mes a mes durante un año de las facturas emitidas por las diferentes EPS de saneamiento. Cabe resaltar, que en los supermercados Metro no utilizamos aguas superficiales, subterráneas, ni aguas pluviales captadas directamente por la empresa. Si bien el resultado global muestra un mayor consumo de agua durante el último año, estos valores deben analizarse y disgregarse para identificar las oportunidades de mejora y evaluar las eficiencias generadas por los proyectos ejecutados anualmente.


97

Se deben tomar en cuenta los siguientes factores: Tiendas nuevas: Metro Minka (ejecutada a fines del 2015, cuyo registro de consumo comienza a elaborarse solo durante el año 2016). Tiendas remodeladas. Situaciones anómalas en el consumo de agua de algunas tiendas que involucran el mantenimiento correctivo en caso de fugas y filtraciones de agua.

Por otro lado, Metro busca promover las buenas prácticas en la gestión eficiente del agua, mediante la promoción de proyectos de eficiencia que benefician al medio ambiente y, además, conllevan a obtener ahorros en la empresa. Uno de los proyectos de eficiencia promovidos por el área de mantenimiento es el cambio de urinarios convencionales por urinarios secos, los cuales no requieren agua para su uso a diferencia de los anteriores. Adicionalmente, al no requerir agua, se eliminan los accesorios (fluxómetro), las incidencias de reparaciones para mantenimiento correctivo y se reduce el índice de hurto de los mismos. Además, contamos con iniciativas adicionales tales como elementos ahorradores de agua en los grifos de agua, a los cuales estamos migrando progresivamente.

5.5 Gestión de la energía EN 3 El consumo total de energía durante el año 2016 fue de 594 999,64 GJ12. Gestionamos el uso de la energía a través de buenas prácticas, ya que el suministro de energía en las tiendas se brinda de dos fuentes: electricidad y combustible, las cuales son proporcionadas por diferentes empresas.

12

Incluye tiendas Wong y Metro.


5 Nuestro impacto en el medio ambiente

Reporte de Sosteniblidad 2016

Fuentes renovables: Consumo de electricidad13 2015

2016

Diferencia en Gj

Hiper

138 381,91

141 913,51

3 531,60

Super

205 305,72

209 146,64

3 840,92

Almacenes

12 963,77

12 294,08

-669,69

356 651,40

363 354,23

6 702,83

*En los almacenes se incluye todas las centrales de logística y producción así como oficinas administrativas.

Si bien el resultado global muestra un mayor consumo de energía eléctrica durante el último año estos valores deben analizarse y disgregarse para identificar las oportunidades de mejora y evaluar las eficiencias generadas por los proyectos ejecutados anualmente.

Se deben tomar en cuenta los siguientes factores: Tiendas nuevas: Metro Minka (ejecutada a fines del 2015, cuyo registro de consumo comienza a elaborarse solo durante el año 2016). Tiendas remodeladas. Renovación de sistema de climatización: tiendas que han sido implementadas con nuevos y/o renovación de equipos. Dicha situación involucra el aumento de energía eléctrica en dichas tiendas con respecto a su consumo habitual. Situaciones anómalas en el consumo de energía de algunas tiendas que involucran el mantenimiento correctivo del sistema de energía.

13

Está incluido el consumo de refrigeración.


99

Fuentes no renovables: Contamos con dos fuentes de suministro a través de distintas empresas proveedoras (tercerizado), tanques de petróleo para los sistemas contra incendio, grupos electrógenos que existen en todas las tiendas y 214 vehículos (22 asignados a los directivos de la empresa y 192 a labores propias de la operación del rubro supermercados de Cencosud. El petróleo es suministrado por la empresa Primax bajo contrato y solo en el caso de la tienda ubicada en el distrito de El Agustino, Cálidda nos suministra gas natural para el uso de cocinas. La suma total de combustible de fuentes no renovables fue:

Consumo de Diesel (Petróleo)

Metro

Almacenes*

2015

2016

Diferencia en Gj

1138,46

1 258,9

120,44

713,55

13,7

-699,85

1 852,01

1 272,6

-579,41

El resultado global muestra un menor consumo durante el ultimo año. En este caso pueden ser varios factores: pruebas periódicas de bomba contraincendio o pruebas y puestas en marcha de grupos electrógenos, pudiendo ser estos últimos considerados muchas veces como factores no controlables ya que su operatividad es ocasionada por cortes de energía externa (distribuidora), lo cual hace necesario suministrar combustible a los respectivos tanques de almacenamiento.


5 Nuestro impacto en el medio ambiente

Reporte de Sosteniblidad 2016

Consumo de gas

Centrales

Total

2015

97 974

2016

34 011

Diferencia

65 064

97 974

7 297

(-) 8 398

106 372

8 398

El resultado global muestra un mayor consumo durante el último año, siendo un valor directamente proporcional a la producción de alimentos correspondiente a la demanda del público consumidor. No contamos con consumos de calefacción ni de vapor. No contamos con ventas de electricidad, de calefacción, de refrigeración y ni de vapor. Las normas, métodos y supuestos, así como los factores de conversión que se han aplicado en el cálculo de las anteriores preguntas son los siguientes: 1 kWh = 0,0036 GJ 1 galón de diesel en joules = 146 520 000. 1 galón = 96,3 megajoules – HHV * Fuente: http://es.converterin.com/ Fuente: prevodyonline.eu Fuente: https://www.extension.iastate.edu/agdm/wholefarm/pdf/c6-87.pdf


101

5.5.1

Nuestras buenas prácticas en energía EN 6 Nuestras políticas de buenas prácticas promueven proyectos de eficiencia que además de incentivar el cuidado del medio ambiente conllevan a obtener ahorros en la empresa. Estas buenas prácticas están enfocadas según la evaluación de los diferentes sistemas que tienen mayor impacto como es el caso de:

25 %

35 %

20 %

20 %

Frío alimentario

Aire acondicionado

Iluminación

Otros (tomacorrientes, balanzas, etc.)

Uno de los primeros proyectos de eficiencia es el cambio del sistema de iluminación: del sistema convencional al sistema LED, lo cual viene generando un menor consumo de energía eléctrica y menor emisión de calor en los ambientes; y, con ello, reducciones de cargas en sistemas colaterales asociados a la climatización de la sala de ventas. Adicionalmente, en el año 2016 implementamos el cambio del servicio de electricidad en 54 tiendas de supermercados Wong y Metro, logrando de esta manera eficiencias no solo en la reducción del costo unitario de KW, sino también en la reducción de potencia de generación. Cabe señalar que este nuevo contrato se firmó con la empresa generadora de electricidad Statkraft en el año 2015, empresa que produce solo energías renovables

(hidroeléctricas) para generar electricidad. El resto de tiendas aún mantiene contrato con distribuidoras de energía eléctrica. El ahorro anual estimado de energía a la firma del contrato fue de 18%, sin embargo, aún no se puede establecer la reducción del consumo de electricidad, debido a que este proyecto inició su implementación en el mes de julio del año 2016, siendo un proceso progresivo la migración de tiendas a este nuevo sistema. En paralelo, se continúa evaluando cada una de las tiendas para definir la posibilidad de migrar a led y/o a la empresa Statkraft. Asimismo, aprovechamos las remodelaciones de tiendas para ejecutar cambios y continuar generando eficiencias.


Reporte de Sosteniblidad 2016

5 Nuestro impacto en el medio ambiente

Cabe señalar que este cambio de entidad suministradora está avalado por la ley de concesiones eléctricas que permite a empresas con locales con una capacidad mayor de 200 KW a acceder a contar de dicho suministro de energía como “usuario libre”. Por otro lado, hemos implementado una nueva programación horaria de iluminación en tiendas, a través del tablero de energía provisto en el sistema de iluminación ubicado en cada una de nuestras tiendas. Este tipo de iluminación parcial ayuda a priorizar la cantidad de iluminación según la necesidad del horario (mañana, tarde y noche) y con ello obtener eficiencia en consumo de energía eléctrica14.

Reducción de huella ambiental: Asumimos el compromiso corporativo de reducir nuestra huella ambiental. En este sentido, disminuimos nuestro tiraje de encartes de supermercados Wong y Metro en 40 % y estos ahora son impresos en papel que cuenta con la certificación del Consejo de Administración Forestal, garantizando que la materia prima proviene de bosques sostenibles.

14

Esta información corresponde supermercados Wong y Metro.


103

DISMINUIMOS TAMBIÉN LA EMISIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS EL ÚLTIMO AÑO EN:

12 millones

DE UNIDADES

15

Y SEGUIMOS PROMOVIENDO CONSTANTEMENTE EL USO DE BOLSAS REUTILIZABLES DE CUALQUIER TIPO EN NUESTRAS TIENDAS.

15

Esta información corresponde supermercados Wong y Metro.


Reporte de Sosteniblidad 2016

1 Nuestra empresa

06 Nuestros socios

estratĂŠgicos G4-12, EC 9


105


Reporte de Sosteniblidad 2016

6 Nuestros socios estratégicos

Impulsamos el desarrollo de nuestros proveedores, fortaleciendo las capacidades de nuestra cadena de suministro con un enfoque de beneficio mutuo.

Contamos con más de 1 500 proveedores en ambas cadenas de supermercados de los cuales aproximadamente 70 % son peruanos y 30 % son proveedores extranjeros. Dentro de la cadena de abastecimiento, los subdividimos en dos grupos. Por un lado, contamos con proveedores de bienes y servicios que permiten el adecuado funcionamiento y operación de nuestras instalaciones, tales como, tiendas, centrales y oficinas administrativas. Por otro lado, contamos con proveedores que nos abastecen de productos que comercializamos en nuestras tiendas. Al contar con más de 800 000 productos , estos se dividen en tres grandes grupos: perecibles, abarrotes y non-food. En este grupo, también se encuentran los proveedores que nos suministran los productos de nuestras 35 marcas propias que vendemos en nuestros supermercados Metro de los cuales el 72 % de venta de los productos de marca propia son nacionales y el 28 % son importados. Las marcas propias ¨Metro¨, ¨URB¨ y ¨De la casa¨ son las que cuentan con mayor participación en ventas durante el año 2016.


107

Al integrar a nuestra cadena productiva un número significativo de proveedores nacionales, contribuimos también a la generación indirecta de puestos de trabajo y a su vez al crecimiento de la Población Económicamente Activa (PEA) en nuestro país.

3% son proveedores extranjeros

97 % son proveedores nacionales

Con los más de 1 500 proveedores aliados con los que trabajamos16, impulsamos además a que sus trabajadores cuenten con contratos de acuerdo a ley, tanto operacional como en la fuerza de sell out que tienen en el punto de venta. En el caso de supermercados Wong y Metro contamos con un gran número de proveedores de verduras, los cuales son elegidos a nivel local en todas las ciudades donde operamos, esto ayuda al desarrollo de las poblaciones locales, reduce los costos logísticos y disminuye los niveles de emisión de CO₂ debido al menor uso de transporte.

16

Corresponde a información tanto de Supermercados Metro como de Supermercados Wong.


6 Nuestros socios estratégicos

Reporte de Sosteniblidad 2016

La compra a proveedores en provincia representa el 5 % del total nacional. El detalle de compra local por ciudad es el siguiente:

Actualmente la compra local de frutas representa casi un tercio de la compra total.

Cajamarca

52 %

Lima 73 %

Piura

88 %

Local 27 %

Chiclayo

80 %

Trujillo

76 %

Arequipa

47 %

El resto de productos perecibles (pescados y mariscos, confitería y pastelería, y comidas preparadas) son mayormente llevados desde las centrales de Lima. En relación a los embutidos y aves, gran parte de las compras para tiendas en otras localidades, se realizan a nivel regional.


109

6.1

Gestión de la cadena de suministro El proceso que seguimos para realizar una compra se detalla en el siguiente cuadro:

Cadena de suministros Tiendas

Proveedor

Central de distribución Proceso de compra Requerimiento del bien o servicio

Usuario

Recepciona la solicitud e inicia la búsqueda de proveedores

Procurement

Entrega de cotizaciones

Proveedor

Valida la evaluación del proveedor

Usuario

Asigna al proveedor

Procurement

Genera y libera la solicitud de pedido

Usuario

Genera la orden de compra

Adm y Productividad

Libera la orden de compra

Procurement

Crea marcaje y/libera el acta de entrega

Usuario

Entrega de materiales a tiendas o Central de distribución

Proveedor

Presenta factura con O/C, acta de entrega o de servicio

Proveedor

Programa la cancelación de acuerdo a la Cond. de pago

Finanzas


Reporte de Sosteniblidad 2016

6.1.1

6 Nuestros socios estratégicos

Contratación de proveedores

17

Para garantizar la calidad de los productos que nos venden, nuestros proveedores cumplen con una serie de requerimientos como: pólizas de seguro, política de seguridad y salud en el trabajo, capacitaciones y evaluaciones a su personal, políticas de pago, acciones contra la discriminación, entre otros. Asimismo, solicitamos de forma obligatoria un certificado de homologación en nuestras compras no comerciales para todas las licitaciones de oficina técnica (obras) y en caso de licitaciones de otras categorías que sean de importes considerables.

D&B – Modelos de certificación, calificación y homologación de empresas: Se solicita a proveedores de compras medianas. A) SUPPLIER INFORMATION REPORT (SIR)

Ayuda a identificar a los proveedores más apropiados, identificando a los proveedores de riesgo luego de una evaluación económico financiera y conocer con quién está haciendo negocios a fin de identificar los riesgos en su cadena de abastecimientos. Se podrá tomar una real ventaja en su proceso de abastecimiento a través del conocimiento de las empresas con las que entablará una relación comercial.

B) SUPPLIER QUALIFIER REPORT (SQR)

Aplica a las empresas que requieren conocer la situación financiera de sus proveedores para el proceso de licitación de servicios, obras y bienes como para efectos como probable proveedor y evaluación bajo sistemas de calidad. Mediante una evaluación del desempeño financiero se podrá evaluar si se manejan indicadores adecuados de sostenibilidad y rentabilidad del manejo de activos y pasivos, de la calidad de la cartera y/o eficiencia y productividad.

C) HOMOLOGACIÓN DE PROVEEDORES Permite determinar mediante una evaluación sistemática la capacidad del proveedor para brindar un producto y/o servicio de calidad. Se podrá identificar a aquellos proveedores que puedan contribuir mejor al cumplimiento de las expectativas como cliente. 17

Esta información corresponde supermercados Wong y Metro.


111

Estas homologaciones constan de una evaluación a nuestros proveedores en los siguientes criterios: organización, capacidad operativa, gestión de calidad, gestión de seguridad y salud en el trabajo, gestión ambiental, gestión de clientes y responsabilidad social. Entre otras prácticas, exigimos que los transportistas que atienden la mercadería en nuestros centros de distribución cuenten con un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) para salvaguardar la seguridad de los trabajadores de nuestros proveedores. Respecto a los acuerdos de responsabilidad socioambiental, en 2016, incluimos en los contratos con los nuevos proveedores, una cláusula que exige el respeto del mismo.

“Cláusula de responsabilidad corporativa incluida en los diversos contratos de servicios elaborados por el área de Procurement18 a partir del mes de noviembre de 2016” RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Con el fin de ser consecuentes con los compromisos de Cencosud respecto a sustentabilidad, el Proveedor declara estar comprometido a implementar políticas, procedimientos y prácticas que tratan de equilibrar los aspectos económicos, sociales y ambientales en su relación con sus empleados, proveedores, clientes, accionistas y la comunidad. Bajo este contexto, la seguridad en el trabajo, la responsabilidad con sus empleados, así como el respeto al medio ambiente es una prioridad para Cencosud. Como resultado, el Proveedor declara cumplir con las normas en materia de seguridad en el trabajo, la salud y la responsabilidad socio-ambiental de sus empleados, proveedores y consumidores. Cuando se solicite, el Proveedor facilitará a Cencosud toda la información sobre las prácticas adoptadas en los ámbitos mencionados anteriormente. Por este motivo el Proveedor declara que:

18

No utiliza trabajadores contratados ilegalmente y se compromete a no utilizar prácticas análogas a la esclavitud o al trabajo infantil, de conformidad con la legislación aplicable, ya sea directa o indirectamente a través de sus proveedores de productos y servicios.

Procurement: Compras internas.


Reporte de Sosteniblidad 2016

6 Nuestros socios estratégicos

• No

tiene entre sus empleados a menores de dieciocho (18) años de edad. En el caso de tener practicantes o aprendices menores de 18 años, prestará especial atención a su desarrollo físico, sicológico y social. En ningún caso, estas personas podrán trabajar en horario que pueda afectar su asistencia regular a clases y su participación en programas educativos o de formación. Además, queda estrictamente prohibido contratar a personas menores de 15 años.

• •

• •

No utiliza prácticas discriminatorias y restrictivas en materia de acceso al empleo o al mantenimiento de este, tales como, por motivos de sexo, origen, raza, color, condición física, religión, estado civil, edad, situación familiar o estado de embarazo. Paga a sus empleados por lo menos el salario mínimo y los beneficios previstos por la ley. Cumple con la legislación laboral relativa a las horas de trabajo y los derechos de los empleados, y no obstaculiza la participación de los trabajadores en los sindicatos. Cumple con las normas aplicables a la salud, seguridad y medio ambiente, proporcionando un ambiente seguro y saludable para sus empleados. Se compromete a proteger y preservar el medio ambiente, prevenir y erradicar las prácticas nocivas, todo esto en cumplimiento de las leyes ambientales aplicables. Que realizan sus actividades en cumplimiento de los principios éticos y profesionales, de conformidad con la legislación vigente y este acuerdo comercial.


113

6.1.2

Políticas de pago Nuestras políticas de pago están en función al tipo de producto y tipo de empresa además de la evaluación económica de respaldo, estos pueden ser desde 90 días hasta siete días (condiciones especiales) para el caso de proveedores en desarrollo, proveedores de compra local (provincia), o productos muy perecederos. Además, permitimos la afiliación al pago factoring, el cual permite a los empresarios tener acceso muy rápido a su capital.

frescos contamos con políticas de pagos que están en función al tipo de producto además de la evaluación económica de respaldo, estos pueden ser desde 45 días hasta máximo de siete (condiciones especiales) caso de proveedores en desarrollo, proveedores de compra local (provincia), o productos muy perecederos caso pesca artesanal, además, permitimos la afiliación al pago factoring el cual permite a los empresarios tener acceso muy rápido a su capital.

En el caso de nuestros proveedores de productos de la categoría de

6.1.3

Nuevos programas para proveedores Impulsamos el desarrollo de nuestros proveedores, por una parte para asegurar las capacidades de nuestra cadena de suministro y, por otra, para brindar productos con mayor valor agregado. Para ello, contamos con los siguientes programas: Fortalecimiento de la cadena de valor. Gracias al apoyo de Perú 2021 y Make Sense venimos implementando talleres de innovación social al interno con el objetivo de fortalecer nuestra cadena de valor bajo el enfoque del desarrollo sostenible. Esto permitirá desarrollar iniciativas

que generen valor en cada eslabón de la cadena en un trabajo conjunto con nuestros proveedores. Sedex. Gracias a esta plataforma podemos compartir información con nuestros proveedores buscando que no solo se cumplan con los estándares de calidad que nuestra operación demanda, sino también aquellos relacionados con el comportamiento ético, derechos humanos, temas laborales y de gestión ambiental dentro de nuestra cadena de suministros.


Reporte de Sosteniblidad 2016

5 Nuestro impacto en el medio ambiente

07 Acerca de nuestro reporte G4-22, G4-23, G4-28, G4-29, G4-30, G4-33


115


7 Acerca de nuestro reporte

Reporte de Sosteniblidad 2016

Este, nuestro segundo reporte de sostenibilidad ha sido elaborado de conformidad con la guía del Global Reporting Initiative (GRI) G4 en la opción Esencial y corresponde al año 2016. La presente memoria no ha sido verificada por un auditor externo. Se estima emitir información acerca de la sostenibilidad de la empresa de manera anual. Cabe señalar que no existen reformulaciones de la información publicada en la memoria anterior correspondiente al año 2015. Existe una gran diferencia entre los temas materiales abordados en la memoria anterior y el presente reporte de sostenibilidad.

7.1

Nuestros grupos de interés G4-24, G4-25, G4-27 Supermercados Metro contrató a la consultora BSD Consultores Perú para elaborar su segundo reporte de sostenibilidad, trabajo que incluyó la revisión de los grupos de interés y la identificación de los temas materiales. Los grupos de interés del presente reporte, si bien fueron revisados con los gerentes de primer nivel, los resultados del corporativo de Cencosud son los que se mantienen tal como se muestra en la siguiente tabla en orden de priorización:

1. Colaboradores 2. Clientes 3. Medio Ambiente 4. Comunidad 5. Proveedores


117

Cabe resaltar que en el año 2015 se realizó la identificación de los grupos de interés donde la priorización a nivel país se realizó de acuerdo a los tres atributos: poder, legitimidad y urgencia, según la metodología de Mitchell, Bradley R. Agle and Wood, “Toward a theory of stakeholder identification and salience: defining the principle of who and what really counts”, Academy of Management, 1997; cuyos resultados fueron alineados a los grupos de interés definidos corporativamente. Los grupos de interés identificados, así como sus temas clave, han sido desarrollados en cada uno de los capítulos del presente reporte de sostenibilidad.

7.1.1

Mecanismos de diálogo con nuestros grupos de interés G4-26 El compromiso que tenemos con nuestros grupos de interés busca generar lazos de confianza y colaboración, trabajando de la mano con ellos e implementando iniciativas sostenibles y con visión a largo plazo para la comunidad.

Clientes y Comunidad

Colaboradores

- Website - Redes sociales - Encuestas de satisfacción - Mailing - Encartes y volantes

- Periódico mural - CencoNoticias - Mailing - Informes trimestrales de gerencia general - Website

Proveedores

- Website - Portal de proveedor

Medio ambiente


7 Acerca de nuestro reporte

Reporte de Sosteniblidad 2016

7.2

Nuestros temas materiales G4-18, G4-19, G4-20, G4-21, G4-27

Con el fin de identificar y priorizar los temas materiales de supermercados Metro, se tomó como base el mapeo de grupos de interés de la corporación Cencosud, realizando un estudio cualitativo a través de los siguientes focus group:

Proveedores

Clientes

Colaboradores administrativos

Lima

Arequipa

Colaboradores de tiendas Wong y Metro Clientes

Adicionalmente, y con el fin de validar los temas materiales en el estudio cualitativo, se realizó una encuesta dirigida a los clientes, los colaboradores, los proveedores y las ONG.


119

La siguiente matriz muestra los resultados de materialidad consolidados según la importancia brindada por los grupos de interés (eje vertical) y la importancia por parte de la empresa (eje horizontal).

$

Importancia para los grupos de interés

6

5

4

1° Prioridad

3

2° Prioridad

2

1

1

$

2

3 4 Importancia para la empresa

5

6

Manejo de residuos

Empleabilidad e inclusión

Apoyo a la sociedad

Gestión del agua y efluentes

Impacto socioeconómico

Pagos

Gestión de energía

Uso de bolsas plásticas

Biodiversidad

Calidad de productos

Limpieza de tiendas

Comunicación

Atención al cliente

Satisfacción de colaboradores

Trato al proveedor

Precios de productos

Seguridad y salud en el trabajo


Reporte de Sosteniblidad 2016

7 Acerca de nuestro reporte

Los principales temas identificados fueron los relacionados con el impacto socio-económico en nuestro país, los precios de los productos y las diferencias encontradas, la satisfacción de los colaboradores y la atención al cliente, comunicación, empleabilidad e inclusión y, adicionalmente, temas relacionados con el medio ambiente, tales como el manejo de residuos y efluentes, incluyendo el uso de bolsas de plástico. Los temas materiales identificados fueron alineados con los aspectos del GRI para definir los indicadores a desarrollar, utilizando el siguiente alcance: 1. 2. 3. 4. 5.

Colaboradores-Interno Clientes-Externo Medio ambiente-Interno Comunidad-Externo Proveedores-Externo


121

Índice de contenidos GRI G4 G4-32 CONTENIDOS BÁSICOS Contenidos básicos generales

Página y/o descripción

Verificación externa

6

-

10, 128

-

10

-

ESTRATEGIA Y ANÁLISIS G4-1

Declaración del máximo responsable.

PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN G4-3

Nombre de la empresa.

G4-4

Principales marcas, productos y/o servicios.

G4-5

Ubicación de la sede principal.

12, 128

-

G4-6

Países donde opera la empresa.

10

-

G4-7

Naturaleza de la propiedad y forma jurídica.

11, 128

-

G4-8

Mercados servidos.

12, 74

-

G4-9

Dimensiones de la empresa.

11, 34

-

G4-10

Desglose de empleados de la organización.

34

-

G4-11

Porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos.

36

-

G4-12

Cadena de valor.

104

-

G4-13

Cambios significativos durante el periodo de reporte.

19

-

G4-14

Descripción de cómo la empresa ha adoptado un planteamiento o principio de precaución.

82

-

G4-15

Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados externamente, así como cualquier otra iniciativa que la empresa suscriba o adopte.

18, 22

-

G4-16

Asociaciones y organizaciones de promoción nacional o internacional a las que la organización pertenece.

18

-


Reporte de Sosteniblidad 2016

Índice de contenidos GRI G4

ASPECTOS MATERIALES Y COBERTURA

G4-17

Cobertura del informe.

10

-

G4-18

Proceso de definición del contenido del informe.

118

-

G4-19

Aspectos materiales identificados.

118

-

G4-20

Cobertura dentro de la organización de cada aspecto material.

118

-

G4-21

Cobertura fuera de la organización de cada aspecto material.

118

-

G4-22

Explicación del efecto de cualquier cambio en la información reportada en los informes previos.

114

-

G4-23

Cambios significativos en el alcance y la cobertura de los aspectos en relación con reportes anteriores.

114

-

PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

G4-24

Relación de los grupos de interés de la empresa.

116

-

G4-25

Base para la identificación y selección de grupos de interés.

117

-

G4-26

Enfoques adoptados para la inclusión de los grupos de interés, incluye la frecuencia y el tipo de inclusión.

59, 117

-

G4-27

Principales preocupaciones y asuntos de interés, por grupo de interés.

116, 118

-

PERFIL DE LA MEMORIA

G4-28

Periodo que cubre el informe.

114

-

G4-29

Fecha del último informe.

114

-

G4-30

Ciclo de reportaje.

114

-

G4-31

Punto de contacto.

128

-

G4-32

Tabla indicadora de la localización de la información estándar dentro del informe.

121

-

G4-33

Políticas y prácticas de verificación externa del informe.

114

-


123

GOBIERNO

G4-34

Estructura de gobierno de la empresa.

16

-

13, 14, 15

-

ETICA E INTEGRIDAD

G4-56

Valores, principios, estándares y normas de comportamiento de la empresa.

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS Aspectos materiales

Información sobre el enfoque de gestión e indicadores

CATEGORIA: ECONÓMICA

PÁGINA

OMISIONES

VERIFICACIÓN EXTERNA

ASPECTO DESEMPEÑO ECONÓMICO EC 1

Valor económico directo generado y distribuido.

26

-

17

-

PRESENCIA EN EL MERCADO EC 6

Porcentaje de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollan operaciones significativas.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS INDIRECTAS EC 7

Desarrollo e impacto de la inversión en infraestructuras y los tipos de servicios.

26

-

EC 8

Impactos económicos indirectos significativos y alcance de los mismos.

26

-

104

-

PRÁCTICAS DE ADQUISICIÓN

EC 9

Porcentaje del gasto en lugares con operaciones significativas que corresponde a proveedores locales.


Reporte de Sosteniblidad 2016

Índice de contenidos GRI G4

CATEGORIA: MEDIO AMBIENTE

PÁGINA

OMISIONES

VERIFICACIÓN EXTERNA

MATERIALES EN 1

Materiales por peso o volumen.

88

-

EN 3

Consumo energético interno.

97

-

EN 6

Reducción del consumo energético.

101

-

Captación total de agua según la fuente.

96

-

ENERGÍA

AGUA

EN 8

PRODUCTOS Y SERVICIOS

EN 22

Vertimiento total de aguas, según su naturaleza y destino.

90

-

EN 23

Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento.

91

-

EN 25

Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran peligrosos en virtud de los anexos I, II, III Y VIII del Convenio de Basilea2 y porcentaje de residuos transportados internacionalmente.

91

-

EN 27

Mitigación del impacto ambiental de los productos y servicios.

88

-


125

CATEGORIA: DESEMPEÑO SOCIAL

PÁGINA

OMISIONES

VERIFICACIÓN EXTERNA

EMPLEO

LA 1

Número y tasa de contrataciones y rotación media de empleados, desglosados por edad, sexo y región.

36

-

LA 2

Prestaciones sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosado por ubicaciones significativas de actividad.

40

-

LA 3

Niveles de reincorporación al trabajo y de retención tras la baja por maternidad o paternidad, desglosados por sexo.

42

-

36

-

63

-

RELACIONES ENTRE LOS TRABAJADORES Y LA DIRECCIÓN

LA 4

Plazos mínimos de preaviso de cambios operativos y posible inclusión de estos en los convenios colectivos.

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

LA 5

Porcentaje de trabajadores que está representado en comités formales de seguridad y salud conjuntos para dirección y empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre programas de seguridad y salud laboral.


Reporte de Sosteniblidad 2016

LA 6

Índice de contenidos GRI G4

Tipo y tasa de lesiones, enfermedades profesionales, días perdidos, absentismo y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por región y por sexo.

64

-

LA 9

Promedio de horas de capacitación anuales por empleado, desglosado por sexo y por categoría laboral.

48, 56

-

LA 10

Programas de gestión de habilidades y formación continua que fomentan la empleabilidad de los trabajadores y les ayudan a gestionar el final de sus carreras profesionales.

48

-

58

-

43

-

43

-

CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

LA 11

Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo profesional, desglosado por sexo y por categoría profesional.

DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

LA 12

Composición de los órganos de gobierno y desglose de la plantilla por categoría profesional y sexo, edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad.

IGUALDAD DE RETRIBUCIÓN ENTRE MUJERES Y HOMBRES

LA 13

Relación entre el salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosado por ubicaciones significativas de actividad.

MECANISMOS DE RECLAMACIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS LABORALES

LA 16

Plazos mínimos de preaviso de cambios operativos y posible inclusión de estos en los convenios colectivos.

47

-


127

NO DISCRIMINACIÓN

HR 3

Número de casos de discriminación y medidas correctivas adoptadas.

36, 47

-

26

-

82

-

PR 3

Tipo de información que requieren los procedimientos de la organización relativos a la información y el etiquetado de sus productos y servicios, y porcentaje de categorías de productos y servicios Significativos que están sujetas a tales requisito.

78

-

PR 4

Número de incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios relativos a la información y al etiquetado de los productos y servicios, desglosados en función del tipo de resultado de dichos incidentes.

80

-

PR 5

Resultados de las encuestas para medir la satisfacción de los clientes.

76

-

Número de reclamaciones fundamentadas sobre la violación de la privacidad y la fuga de datos de los clientes.

82

-

COMUNIDADES LOCALES

SO 1

Porcentaje de operaciones donde se han implantado programas de desarrollo, evaluaciones de impactos y participación de la comunidad local.

SALUD Y SEGURIDAD DE LOS CLIENTES

PR 1

Porcentaje de categorías de productos y servicios significativos cuyos impactos en materia de salud y seguridad se han evaluado para promover mejoras.

ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

UCTO

PR 8


Cencosud Retail Perú S.A. METRO G4-3, G4-7, G4-31 Toda comunicación referente al presente Reporte de Sostenibilidad 2016 debe ser dirigida a: sostenibilidad@cencosud.com.pe Teléfono: 626-0000 Dirección: Calle Augusto Angulo 130, Urbanización San Antonio, Miraflores, Lima - Perú G4-5 Facebook: www.facebook.com/metroperu Twitter: @MetroPeru www.metro.com.pe

Edición general y aplicación metodológica de la Guía GRI BSD Consulting Perú www.bsdconsulting.com

Concepto, diseño y diagramación Salvavidas Publicidad S.A.C www.salvavidaspublicidad.pe

Impresión Cecosami S.A. Cal. 3 Mz. E Lote 11, Urb. Santa Raquel Lima - Lima - Ate




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.