México en Concreto 4ta Edición

Page 1

JULIO 2015

Gestionan créditos en Nacional Financiera La directiva de AMCI expone un programa de créditos para modernizar 100 plantas concreteras anualmente

PÁGINA 4

PÁGINA 2A

Presenta AMCI nuevos convenios

Staff México en Concreto

Nacional Financiera (NAFIN) trabaja sobre el esquema para apoyar con créditos blandos a los integrantes de la Asociación Mexicana de Concreteros Independientes (AMCI), a fin de implementar un programa de actualización tecnológica de corto plazo, con la modernización anual de al menos 100 plantas dosificadoras. El presidente de la AMCI, Ramiro J. Páez Cruz, e integrantes de su directiva fueron recibidos en NAFIN por el director general de Banca de Inversión, Raúl Solís Wolfowitz; Javier Pardo Pardo, director de Financiamiento Corporativo; Miguel A. Flores Torres, coordinador de la red Nafin, y la licenciada Lorena Márquez García, ante quienes expusieron las necesidades crediticias del sector concretero independiente del país. Plantearon la necesidad de oner a esta importante actividad en los niveles que requiere el desarrollo sustentable de las obras que el México actual demanda. Con la solidez de 400 mar-

Año 1 No 4

PÁGINA 8

Directivos de AMCI fueron recibidos en Nacional Financiera. En la gráfica aparecen de izquierda a derecha, Ernesto Gutiérrez Zerecero, Raúl Solís Wolfowitz, Ramiro J. Páez Cruz, Francisco Javier Pardo Pardo y Norberto T. Zavala Medellín.

cas concreteras y 850 plantas dosificadoras finas y móviles, que marcan presencia en alrededor de 285 municipios del territorio nacional, plantearon a NAFIN que alcanzan hoy en día el 50 por cuento del concreto que se fabrica en México. En las necesidades planteadas se considera la reconstrucción y actualización tecnológica de plantas dosificadoras de concreto, así como reconstrucción de camiones y de trompos revolvedoras, también reconstrucción de bombas plumas sobre camión y remolcables, instalación de equipos de cómputo y de software administrativos de última generación, modernización y automatización de plantas dosificadoras, modernización de equipos de laboratorios de materiales y

vehículos utilitarios. También consideran lo relativo al tema de sustentabilidad ambiental con la reutilización de agua del lavado de trompos, reciclados de restos de concreto productos de muestreos y lavado de trompos principalmente, equipos para mitigación de polvos, entre otros. Para alcanzar este objetivo los industriales del concreto requieren de créditos por planta desde los 500 mil pesos hasta los dos millones de pesos, ello de acuerdo a la necesidad en particular. El director general de Banca de Inversión, Raúl Solís Wolfowitz, se comprometió a someter esta solicitud al estudio correspondiente y de esta manera definir el esquema que mejor se ajuste al sector concretero.

Resistencia del concreto PÁGINA 10

Una tendencia en Pymes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.