Firma electrónica y código seguro de verificación.

Page 1

Firma electrónica y código seguro de verificación

María Torres Kujanski, 4º ESO B.


Índice 

1. Introducción.

2. Firma electrónica avanzada.

3. Firma electrónica reconocida.

4. Código seguro de verificación.

5. Ejemplos.

6. Conclusión.

7. Bibliografía.


Introducción. Aprenderemos con este trabajo el porqué es recomendable el uso de la firma electrónica, siempre y cuando se haga de un uso responsable de esta.

Según la ley 59/2003, artículo 3 ‘ La firma electrónica es el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante.’


firma electrónica avanzada. Se denomina firma electrónica avanzada a la firma electrónica que permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados, que está vinculada al firmante de manera única y a los datos a que se refiere y que ha sido creada por medios que el firmante puede mantener bajo su exclusivo control. De esta manera, solo la persona poseedora del DNI tendrá el máximo control sobre sus datos.


Firma electrónica reconocida. Se denomina firma electrónica reconocida a la firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma. La firma electrónica reconocida tendrá respecto de los datos consignados en forma electrónica el mismo valor que la firma manuscrita. Es decir, la firma electrónica reconocida utiliza un certificado reconocido y mediante un aparato se captará la firma de dicha persona.


Código seguro de verificación. El Código Seguro de Verificación o también llamado (CSV) es un término informático que designa al código único que identifica a un documento electrónico. Este código alfanumérico suele aparecer en todos los documentos electrónicos emitidos por medios telemáticos.


Ejemplos. Firma electr贸nica:

http:// legal.practicopedia.lainformacion.com/visados/como-usar-tu-fir CSV: http://www.youtube.com/watch?v=5jBT8C_Pe_o


Conclusión. Gracias a este trabajo hemos podido aprender sobre qué tratan estos dos temas. La firma electrónica, la cual está dividida en dos partes: 1.

La firma electrónica avanzada.

2.

La firma electrónica reconocida.

Y también hemos podido conocer de qué trata el CSV, el cual el un término informático y alfanumérico el cual aparece en todos los documentos electrónicos para darles un código que solo éste tiene.


BibliografĂ­a. He buscado los datos en: http://noticias.juridicas.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Firma_electr%C3%B3nica http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_Seguro_de_Verificaci%C3%B3n http://www.youtube.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.