Técnicas Sociométricas y de Medición de Actitudes En este capítulo se presentan diversas técnicas cuantitativas para realizar investigaciones en el aula en la cual el profesor desempeña su tarea. Sin embargo, nada impide que las mismas puedan ser utilizadas en las aulas de otros profesores y, de esta manera, la investigación se extienda a la escuela. Las técnicas de referencia son: ♦ Técnicas para la observación estructurada de la interacción profesor - alumno. ♦ Técnicas Sociométricas ♦ Técnicas para la medición de actitudes. Estas técnicas se utilizan en la observación del proceso de interacción que se produce en la sala de clases entre el profesor y sus alumnos. Es una técnica estructurada en cuanto consiste en una serie de categorías definidas antes de proceder a la observación. La técnica más conocida en este campo es elaborada por el investigador norteamericano Ned Flanders en 1962. Se compone de un esquema de clasificación de 10 categorías destinadas a registrar la interacción verbal entre el profesor y sus alumnos. Las primeras siete de las categorías se refieren a la conducta oral del profesor; dos, a la de los alumnos; y una se utiliza para clasificar los momentos de silencio y de confusión que se producen durante el proceso de enseñanza - aprendizaje. Estas categorías son: Habla el profesor: Comportamiento indirecto 1. Acepta los sentimientos. 2. Elogia o anima 3. Acepta las ideas 4. Formula preguntas Comportamiento directo 5. Expone 6. Dirige 7. Critica o justifica. Habla el alumno: 8. responde 9. Toma iniciativa Silencio o confusión