0-presentacion.indd 1
10/08/2015 07:11:26 p.m.
DIRECCIÓN
Arq. Ramón Gutiérrez COORDINACIÓN EDITORIAL
Arq. Julio Cacciatore Lic. Elisa Radovanovic
EXPOSICIÓN
Arq. Ramón Gutiérrez Dra. Arq. Patricia Méndez PROCESAMIENTO DE IMÁGENES
Lic. Julieta Pestarino DISEÑO DE PANELES
Arq. Katherine Mora Rojas TRADUCCIONES
Dra. Arq. Graciela Viñuales COMUNICACIÓN
Lic. Gabriela Gaona Hertelendy FOTOS DE TAPA
1. Postal de Giuseppe Palanti. Exposición de Milán. 1906 2. Proyecto de castillo. Mario Palanti. De su Exposición en Buenos Aires. 1916 3. Conjunto Habitacional Franco Filzi, obra de Giancarlo Palanti, Franco Albini y Renato Camus. Milán. 1936 4. Palacio de Lombardía_9259, 2011, Edoardo Romagnoli. Toma digital FOTOS DE CONTRATAPA
1-2-3. Palacio Barolo en construcción, arquitecto Mario Palanti. Buenos Aires. 1919-1923 4. Palacio Barolo terminado. Foto de Federico F. Ortiz DISEÑO GRÁFICO
DG Marcelo Bukavec. marcebuk@gmail.com IMPRESIÓN
Marcelo Kohan / Impresión & diseño
ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS CONSULTADOS
Archivo CEDODAL (CEDODAL) Archivo Cívico de Milano Archivo General de la Nación, Uruguay (AGN Uy) Archivio Storico di Ateneo-Archivi Storici-Politecnico di Milano (ASAP) Archivo de Planos Domiciliarios Agua y Saneamiento Argentinos SA (AYSA) Archivo Fotográfico Alinari (AFA) Archivo Fotográfico Trienale de Milano Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires (AMHBPBA) Archivo Familia Romagnoli Archivo privado Horacio Civelli. Buenos Aires Archivo privado Oscar A. De Masi (OADM), Buenos Aires Archivo privado Guido y Emilio Palanti (APGyEP) Biblioteca Ambrosiana de Milán Biblioteca Nacional del Uruguay, Montevideo Biblioteca de la Sociedad Central de Arquitectos “Alejandro Christophersen”, Buenos Aires Biblioteca de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Biblioteca del Palacio Legislativo del Uruguay Centro de Estudios e Investigaciones de la Arquitectura Pública (CeDIAP) Centro de la Fotografía de la Ilustre Municipalidad de Montevideo (IMM) Departamento de Arquitectura de la Comisión del Patrimonio Cultural, Biblioteca e Instituto de Historia de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, Uruguay Departamento Jurídico de la Intendencia de Montevideo Instituto de Historia de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, Uruguay Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón - Museo Evita, Archivo Jorge Sabaté (MEAJS) Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “Dr. Horacio Beccar Varela” (AHMSI) Museo Archivo Banco Patagonia (MABP) The Getty Center for History of Art and Humanities AGRADECIMIENTOS
Fundación Sales, Personal Archivo Planos Aysa, Eliana de Azevedo Marques, Carlos Balmaceda, Gisele Brito, Horacio Civelli, Rómulo Crespo, Susana Corvalán de Obarrio, Paola Alessandra R. D’Amato, Elizabet Derecho, Melina Do Nascimento, Anat Falbel, Magdalena García, Ricardo Gasalla, Daniel Launay, Guillermo Marcó, María del Carmen Maza, Paola Motta Romagnoli, Guido y Emilio Palanti, Marco Palanti, Arturo Prins, Edoardo Romagnoli, Giovanna Rosso del Brena, Juan Salaber, Agustín San Martín, Alicia Sirvent, Dina Elisabete Uliana, Marina Zurro Fotos Virginia Bonicatto (VB) Fotos Julio Cacciatore (JC) Fotos Marcela Fugardo (MF) Fotos Rodrigo Gutiérrez Viñuales (RGV)
Los Palanti. : su trayectoria en Italia, Argentina, Uruguay y Brasil / Ramón Gutiérrez ... [et al.]. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CEDODAL - Centro de Documentación de Arte y Arquitectura Latinoamericana, 2015. 168 p. ; 29 x 21 cm. ISBN 978-987-1033-57-7 1. Arquitectura . 2. Arquitectos. I. Gutiérrez, Ramón, CDD 720.9 Hecho el depósito que marca la ley 11.723, queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro, salvo expresa autorización de los autores
0-presentacion.indd 2
10/08/2015 07:11:26 p.m.
los palanti
Su trayectoria en Italia, Argentina, Uruguay y Brasil
0-presentacion.indd 3
10/08/2015 07:11:27 p.m.
ÍNDICE 7
Presentación Arq. Ramón Gutiérrez
9
La renovación artística modernista y la Academia de Brera en Milán. De Moretti a los Palanti Arq. Luis Eduardo Tosoni
15
La saga artística de Giuseppe Palanti Dra. Vittoria Crespi Morbio
23
Las postales de Giuseppe Palanti para la Exposición de Milán de 1906 Arq. Ramón Gutiérrez
29
Mario Palanti. Biografía Arq. Julio Cacciatore, Lic. Elisa Radovanovic
35
La arquitectura italiana y las fuentes de las ideas de Mario Palanti 1910-1955 Arq. Ramón Gutiérrez
49
Gaetano Moretti, Mario Palanti y el Pabellón Italiano en la Exposición de 1910 Dr. Arq. Luis María Calvo, Dra. Arq. Adriana Collado
55
Mario Palanti y Arturo Prins, la radicación en la Argentina Arq. Graciela María Viñuales
59
Las casas de renta de Palanti en Buenos Aires Lic. Elisa Radovanovic, Arq. Julio Cacciatore
67
La frustrada Villa Vasena en San Isidro y el germen del exceso expresivo de Mario Palanti Dr. Oscar Andrés De Masi
75
La residencia porteña del Dr. Adrián Beccar Varela y Remedios Obarrio, o de como Palanti superó “la plaga dei terreni angusti”… Arq. Marcela Fugardo
81
Un proyecto y una realización en el distrito bancario: la Casa Central del Banco de la Provincia de Buenos Aires y la sede del Banco Francés e Italiano Arq. Julio Cacciatore
0-presentacion.indd 4
10/08/2015 07:11:27 p.m.
91
Proyecto, construcción y refuncionalización. Las salas de cine de Palanti Dra. Arq. Patricia Méndez, Arq. Marta García Falcó
96
La vinculación de Palanti con el Nuncio y el Papa Arq. Graciela María Viñuales
99
El proyecto de Mario Palanti para el Club del Orden de Santa Fe Dra. Arq. Adriana Collado, Dr. Arq. Luis María Calvo
102
El proyecto de chalet para Benito Villanueva en Mendoza Mgter. Arq. Graciela Moretti
105
Mario Palanti. Invención y doctrina Dr. Arq. Eduardo Maestripieri
113
La nueva torre de Babel. Los rascacielos de Mario Palanti (1918-1971) Arq. Fernando Aliata, Arq. Virginia Bonicatto
123
Los proyectos de Mario Palanti en el marco de las operaciones de monumentalización justicialista Dr. Oscar Andrés De Masi
129
Mario Palanti y el Palacio de los Salvo en Montevideo Arq. Nery González
135
Mario Palanti y sus obras en Paysandú Arq. Rubens Stagno Oberti
138
Estigmas de la piel. Críticas al cuerpo formal y ornamental del Palacio Salvo Arq. William Rey Ashfield
145
La actividad del arquitecto Giancarlo Palanti en Italia. 1929-1946 Arq. María Antonietta Crippa
153
Giancarlo Palanti. Una trayectoria de rupturas y continuidades Arq. Ricardo Hernán Medrano, Arq. Celso Eduardo Ohno
163
Edoardo Romagnoli. “Diseñar con la cámara” Arq. Virginia Bonicatto
166
Bibliografía general Lic. Elisa Radovanovic
0-presentacion.indd 5
10/08/2015 07:11:27 p.m.
0-presentacion.indd 6
10/08/2015 07:11:27 p.m.
Proyecto, construcción y refuncionalización. Las salas de cine de Palanti
Proyecto, construcción y refuncionalización. Las salas de cine de Palanti Dra. Arq. Patricia Méndez CONICET, CEDODAL
Arq. Marta García Falcó Archivo histórico SCA El arquitecto milanés nacido apenas diez años antes que los hermanos Lumière presentaran su célebre cinematógrafo, no escaparía durante su vida profesional al diseño de espacios dedicados al nuevo entretenimiento. Inicialmente, el cine debió adaptarse a los ámbitos destinados a espectáculos públicos, como los teatros; los preferidos fueron aquellos de disposición “a la italiana” con plantas extendidas en toda la profundidad de los lotes y con palcos en herradura en dos o tres niveles que facilitaban la visión del nuevo pasatiempo y permitían un espacio para instalar las orquestas que acompañaban las funciones.
Construido: el cine Roca En 1914, cuando Mario Palanti levantaba para su compatriota Oreste Riccio el cine “Presidente Roca” sobre la avenida Rivadavia 3753, Buenos Aires contaba ya con más de treinta salas que se sumaban a los cuarenta teatros que exhibían películas alternando sus funciones de espectáculo con las proyecciones mudas de ese entonces.1 Mientras sucedía aquel proceso de transformación del espacio teatral, el cine que Palanti construyó para Riccio tomaba forma en pleno barrio de Caballito, sobre el entonces principal eje comercial de Buenos Aires, el antiguo Camino Real. Su propuesta, si bien se arraigaba en los cánones tradicionales -esquematizados bajo las pautas del teatro Farnese de Parma, con arco de proscenio y espectadores dispuestos en butacas en herradura, repartida platea y palcos en distintos niveles- el arquitecto italiano reiteraba el ejemplo aunque con sesgos bien diferentes entre un exterior bien ornamentado y un interior bastante modesto. El predio sobre Rivadavia, a mitad de cuadra entre Bulnes y Salguero, de 60 m de fondo por 17,45 m de frente (un lote doble según las habituales diez varas españolas) estaba totalmente ocupado por el edificio para cinematógrafo. La sala se extendía en todo el ancho y su profundidad tomaba un poco más del setenta por ciento del total de la superficie, terminando con dos patios mínimos que cubrían los ángulos posteriores y colaboraban con las curvas que tomaba el escenario en los rincones. A los espectadores, Palanti los dispuso en dos niveles: uno de plateas, otro intermedio de palcos laterales, ligeramente elevados y accesibles a través de escalones, mientras que la tertulia, sobre el extremo opuesto a la pantalla, también avanzaba sobre los laterales de la sala. En el primer piso, a posteriori de las escalinatas que llevaban a la tertulia, incorporó la infaltable confitería, habitual cita en los intervalos de las proyecciones de entonces; su disposición sobre el bloque frontal del edificio tomaba todo el perímetro del foyer, a modo de anillo, con un vacío que la vinculaba a la planta baja y que, a su vez, se coronaba con una claraboya. En la planta a nivel peatonal, el ingreso se retraía unos metros de la línea municipal y, a la derecha del acceso, dispuso la boletería de reducidas dimensiones y una habitación destinada a la administración; enfrentada a ellas, un recinto contenido y cerrado a modo de sala de espera; ambas zonas coinciden en su desarrollo con sendos arcos del frente. Esta primera porción de la planta baja reitera una implícita división geométrica que se observa en fachada con la división tripartita en arcos y balcones. Claramente, la vista sobre la avenida estuvo más desarrollada que
1. García Falcó, Marta; Méndez, Patricia. Cines de Buenos Aires. Patrimonio del siglo XX. Buenos Aires: CEDODAL y Editorial Publicaciones Especializadas, 2010.
91
12-patri-falco.indd 91
02/08/2015 08:36:30 p.m.
Cine Presidente Roca, Rivadavia 3753, 1913 (I). Abajo, planta baja y piso alto
su interior y el autor tomó uno de los temas en boga para la composición de los frentes de cines convocando un repertorio estilístico bien ecléctico: ventanales en madera, balcones con balaustres, semicolumnas jónicas en cuyos capiteles se reemplazaron las hojas de acanto por máscaras de la comedia, entre otros gestos; sin embargo, las múltiples aberturas tenían una razón funcional que se acrecentó con el correr del tiempo en esta tipología: garantizaban una rápida evacuación del público al finalizar la función, a la vez que promovía la socialización entre el interior y la vida urbana al punto que en ejemplos posteriores y con mayor capacidad, toda la fachada se transformará en franco acceso y visibilidad interior.
92
12-patri-falco.indd 92
02/08/2015 08:36:31 p.m.
Proyecto, construcción y refuncionalización. Las salas de cine de Palanti
Tanto la arquitectura de este cine -el único que Palanti llegó a construir en Buenos Aires, aunque no el único que proyectó para esta ciudad-, tuvo fuerte inspiración en las salas de su país de origen, tanto en su organización, como en lenguaje; seguramente estuvo motivado también por su clientela ítalo-argentina, que provenía de las mismas actividades: industriales como Luis Barolo, los Vasena, Grimoldi, Ginocchio, Ganduglia, Raggio, Emilio Valsecchi, o comerciantes como Oreste Riccio, con negocio textil sobre la calle Suipacha junto a la tienda San Miguel, decidido a diversificar sus inversiones con el cinematógrafo en creciente consolidación. De esta manera, el cine “Presidente Roca” fue una de las salas pioneras en ese barrio, producto de la descentralización de la actividad en consonancia con su expansión y extensión en las preferencias de los entretenimientos populares. El cine construido por Palanti funcionó hasta la década de 1930, cuando la tecnología del momento iba requiriendo espacios diversificados para contener la tecnología en progreso del séptimo arte como proyectores, nueva iluminación, sonido, requisitos de seguridad y mayor capacidad de las salas. Dado el éxito que había tenido el “Roca” el empresario Clemente Lococo, lo adquirió y construyó, hacia 1938, una nueva sala con idéntico nombre y en el mismo sitio, pero con proyecto del mismo autor que le había construido el “Ópera” unos años antes, el arquitecto Alberto Bourdon. Hoy, el Roca con el edificio de Bourdon, se conserva y pese a que su uso ha cambiado a templo, se reconoce aún que esta segunda sala es un edificio destacado, obra de uno de los mejores profesionales dedicados a cines, tal como habían sido el primer Roca y su arquitecto.
Proyectado: un cine para Luis Barolo Hacia 1920, ya con el Palacio Barolo de Avenida de Mayo 1370 en construcción, Palanti proyectó otra obra para el mismo comitente, el industrial italiano Luis Barolo2: una casa de renta con viviendas cuya planta baja estaba ocupada por un cine. El Palacio estaba dedicado a “escritorios”, como en la época se denominaba a las oficinas. Según los planos publicados por el mismo Palanti3, este proyecto de casa de renta con cine se ubicaba en la Avenida de Mayo en lote pasante hacia Hipólito Yrigoyen. La planta tipo de los departamentos es casi idéntica a la planta tipo del edificio proyectado por Palanti en 1927, para el predio de Avenida de Mayo 1148/50 e Hipólito Yrigoyen 1147/51, destinado al hotel Excelsior, hoy Castelar.4 El esquema de los departamentos, según sus planos, era sencillo y flexible: armados con frentes paralelos a la Avenida de Mayo y a Hipólito Yrigoyen, con dos patios de aire y luz transversales al lote y paralelos a los frentes, las unidades se armaban con una enfilada de “habitaciones” estructuradas por un “pasaje”, con núcleos húmedos regularmente colocados y dos halls de planta circular por pasaje. La presencia de puertas vinculando todas las habitaciones hace suponer la flexibilidad de que los departamentos pudieran ser de dos habitaciones con sus sanitarios, o bien eliminando las puertas conectoras, armar unidades de mayor superficie. Una escalera imperial cercana al frente de Avenida de Mayo se abría hacia la circulación recostada sobre la medianera oeste, y enmarcaba tres ascensores. Dicho trazado permitió, evidentemente y sin mayores dificultades, su adaptación al uso hotelero, tornando las anteriores habitaciones de un departamento, sin denominaciones más específicas, ahora destinadas a un hotel de turismo con su respectivo baño (que ya tenían cada dos habitaciones). La escalera imperial se eliminó, situándose dos núcleos de circulación con escalera y ascensores en correspondencia con los dos patios de aire y luz, y en las puntas se ubicaron los office por cada piso. Sin lugar a dudas estamos frente a un ejemplo de la versatilidad de los proyectos de Palanti, basada en lo conceptual y genérico, donde el concepto “habitar” guardaba las similitudes tanto para una unidad de vivienda permanente, como para un hotel, y esa claridad de concepto facilitó, seguramente, una modificación de uso sin mayores complicaciones.
2. Llegado a la Argentina en 1890, Luis Barolo instaló la primera hilandería de lana peinada en el país, y más tarde los primeros cultivos de algodón en el Chaco. 3. Palanti, Mario. Cinque anni di lavoro. Milano, Bestetti & Tumminelli, 1924. 4. El hotel fue renombrado Castelar al cambiar de propietarios en 1951, en honor de Emilio Castelar Ripoll, primer presidente de la República Española.
93
12-patri-falco.indd 93
02/08/2015 08:36:31 p.m.
Proyecto de Mario Palanti para casa de renta con cinematógrafo en planta baja en la Avenida de Mayo para Luis Barolo. Plantas baja y tipo (Cinque Anni di Lavoro) También en la planta baja se dio una transformación similar. Al edificio de renta se accedía por uno de los pórticos angostos que flanquean la gran abertura central de fachada, al igual que al actual hotel, mientras que al cine se ingresaba por el gran hueco central, reservando el pórtico izquierdo para el acceso al subsuelo. Casi por completo dedicada al cine en el proyecto de 1920, con su foyer, sala y servicios, la planta baja adquiere en el proyecto adaptado para hotel en 1927 el carácter de salón para gran confitería-restaurante, con sus servicios, conservando la idea de gran espacio pasante reservado a un uso único. La evidencia no deja dudas: se trata de la adaptación del proyecto para el mismo predio tras el fallecimiento del comitente original5, en el cual, los nuevos empresarios se inclinaron por transformar en un moderno hotel de turismo con todo el confort y esplendor posible de la época, -a diferencia de los que ya comenzaban a convertirse en antiguos- en la principal avenida del centro porteño. Así, el Excelsior, si bien no se convirtió en obra paradigmática como el Barolo, mostró el genio de Palanti en un edificio en el que la ecuación costo-beneficio durante su vida útil debía resultar ventajosa. El mismo criterio racional se exhibe en el remate del edificio, que toma literalmente la inclinación en sus techos dictada por la tangente del ángulo correspondiente al ancho de calle. El corte longitudinal es claro en tal sentido: el cuerpo sobre Avenida de Mayo, alto, con sus últimos cinco pisos en retiro inclinado, y sobre Hipólito Yrigoyen igual criterio pero con menor altura, y el bloque central entre los dos patios de aire y luz, con la altura máxima en bloque vertical.
Dos cines, un criterio Las similitudes entre los dos proyectos de cine realizados por Palanti para Buenos Aires resultan evidentes. Ambos toman toda la profundidad de sus respectivos terrenos (60 m en el Roca, 50 m, toda la extensión del lote pasante, en el de Avenida de Mayo), y un doble frente de 17 m. Las salas son de fuerte proporción longitudinal, precedidas por un foyer con una proporción de un tercio del total del lote en el “Roca” y ligeramente más profundo en el de Avenida de Mayo, donde al ingreso por el sector central de la fachada tripartita plantea un vestíbulo de proporción inversa para luego pasar al foyer longitudinal previo a la sala.
5. El temprano fallecimiento de Luis Barolo en 1922 le impidió ver concluida su magnífica obra del Palacio que lleva su apellido.
Los interiores de las salas siguen la tradición del teatro a la italiana, con hileras de palcos. En el “Roca” con una hilera en herradura en dos plantas, y la tertulia en la planta alta, al modo de un teatro lírico. En el de Avenida de Mayo, dos hileras laterales de palcos semicirculares flanquean la platea. Los seis años transcurridos entre un proyecto y el otro dejan ver algunas actualizaciones: un orden más estricto de la planta, la mayor racionalidad en el uso de curvas, ahora regidas por una estricta geometría.
94
12-patri-falco.indd 94
02/08/2015 08:36:31 p.m.
El actual Hotel Castelar (JC) Izquierda: Corte, plantas baja y tipo del actual Hotel Castelar, antes Excelsior, en Avenida de Mayo 1148 Sin embargo, la impronta de una sala clásica predominaba. Cabe recordar que el año anterior Palanti había proyectado -junto con el ingeniero A. Israel-, un anfiteatro para conciertos líricos para el empresario Faustino da Rosa, ex cantante lírico portugués de nacimiento y exitoso administrador de varios teatros, entre ellos el Avenida, situado a una cuadra del Barolo y del proyectado cinematógrafo en la Avenida de Mayo al 1100. Quizá no casualmente, en el predio de Avenida de Mayo 1148 había existido años antes, un cinematógrafo que ocupaba el lote pasante. Y aunque en la Avenida de Mayo 1148 no se concretó el cine, en el subsuelo del hotel Excelsior (y del Castelar) funcionó durante largos años la peña “El Signo”, lugar donde se daban cita personajes de la cultura de Buenos Aires, y que también frecuentó Federico García Lorca, huésped del Excelsior -agasajado en “El Signo” en 1933, tras el estreno de Bodas de Sangre-. Tampoco, casualmente, el “Roca” fue adquirido por Clemente Lococo para ser reedificado bajo el mismo nombre, por el arquitecto de los cines de la década del 30, Alberto Bourdon. Un homenaje a Palanti, durante sus años de residencia en Italia.
95
12-patri-falco.indd 95
02/08/2015 08:36:32 p.m.