MOCIONES y PROPUESTAS para la Reforma a la Educaci贸n Superior Propuestas del Movimiento Gremial para el trabajo del Consejo de Presidentes 2011 Mayo, 2011
PRESENTACIÓN Con este documento, el Movimiento Gremial de la Pontificia Universidad Católica de Chile suma una tercera gran publicación oficial respecto al proceso de Reforma de Educación Superior llevado a cabo en la UC. Durante los últimos tres años hemos sido actores relevantes en la discusión de la Reforma, y responsables en entregar propuestas estudiadas con el mayor rigor posible. Nuestro primer paso fue redactar el documento “Equidad, Calidad y Libertad: una alternativa gremialista”, el año 2009. Luego, con aquellos tres principios cardinales iluminando lo que creemos que debe ser la línea de fondo sobre el proceso de Reforma, hemos presentado “Los SÍ, los NO y los POR QUÉ” haciendo público nuestro análisis tanto de la propuesta, como del proceso llevado a cabo por FEUCNAU. En esta publicación hemos dejado en claro nuestra amplia adherencia al diagnóstico, pero también nuestras discrepancias respecto a ciertas propuestas, en el formato de análisis punto por punto, junto con los respectivos argumentos. Cumplido el primer objetivo de fijar los pilares fundamentales de una reforma de esta naturaleza y luego de analizar el escenario actual de “ UC Reforma” llevado adelante por la FEUC, presentamos este tercer documento con nuestras mociones para el nuevo proceso de discusión que ha convocado la Federación. Ofrecemos estas ideas para ser consideradas en el documento que saldrá de nuestra universidad respecto a este tema. Como Movimiento Gremial seguiremos trabajando en todas las instancias disponibles, aportando una visión alternativa en aquellos puntos fundamentales que nos parecen errados, así como apoyando con convicción aquellas propuestas que sean concordes a una reforma que respete la Calidad, Libertad y Equidad. Agradecemos también a todos aquellos Centros de Alumnos/Estudiantes, y territorios que nos han invitado a exponer nuestra postura, inclusive teniendo discrepancias con lo que planteamos. Ha sido un proceso tremendamente enriquecedor participar en la atareada agenda de debates a los cuales se ha convocado al Movimiento Gremial para estos fines a lo largo de todo este semestre, y esperamos que este documento sea un aporte más a esta discusión de ideas.
Directiva MGUC y Equipo Reforma Movimiento Gremial UC 2011
2
Contenido Principios que guían la Propuesta Gremialista ............................................................................... 4 Propuestas y Mociones ............................................................................................................................. 5 i.
Acreditación.................................................................................................................................... 5
ii.
Participación y financiamiento institucional ..................................................................... 8
iii. Financiamiento estudiantil .................................................................................................... 10 iv. Reemplazo del Consejo de Rectores ................................................................................... 13 v.
Acceso sin más discriminación............................................................................................. 14
vi. Formación pedagógica............................................................................................................. 16 vii. Investigación, desarrollo e innovación ............................................................................. 18
3
PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA PROPUESTA GREMIALISTA Como Movimiento Gremial hemos desarrollado una propuesta de Reforma pues reconocemos las grandes falencias que existen hoy en torno a la Educación Superior chilena. Creemos que es muy importante que la educación esté fundada en tres principios que son la calidad, la libertad y la equidad, pues estos son los tres pilares que sustentan y orientan el curso de la educación superior hacia el futuro, de esta forma se respeta el proyecto educativo de cada institución, dando amplio espacio para la creación y el emprendimiento, elementos indispensables para crear instituciones de calidad. El Estado, debe respetar y regular, según corresponda, los límites y principios señalados, desempeñando un papel principalmente subsidiario. Algo que no podemos dejar de mencionar en nuestras propuestas es el para qué de esta reforma, una pregunta que va más allá de los análisis de la crisis que se está viviendo. Queremos responder esta pregunta en un sentido más hondo que busque darle orientación a la educación y así poner al Estado y a la reforma al servicio de esta y de las personas, evitando que la educación sea utilizada como instrumento por variopintos modelos que buscan imponer sólo una visión de la realidad. Es por esto que nosotros como movimiento hemos desarrollado este trabajo, con propuestas que buscan resguardar los diferentes proyectos educativos, su identidad y la libertad inherente de cada persona a elegir, así como dar espacio para que las instituciones formen proyectos educativos propios y aporten a la sociedad desde su identidad, sin un sistema rígido que las obligue a ser homogéneas e iguales.
4
PROPUESTAS Y MOCIONES I.
ACREDITACIÓN
La acreditación es uno de los mecanismos que le asegura al Estado que los agentes que imparten educación, y en particular, Educación Superior, estén cumpliendo con estándares mínimos y avanzados de calidad, entregándole a los alumnos las herramientas y competencias necesarias para su desarrollo profesional y para que puedan aportar al crecimiento de Chile. Por otra parte, un proceso de acreditación bien planteado y realizado puede ser una poderosa herramienta para las Instituciones que imparten Educación Superior, en cuanto les permite mejorar su formación de profesionales, la creación de nuevos conocimientos y técnicas y el desarrollo de actividades influyentes en su entorno. El sistema de acreditación debe velar por ser transparente en la información, largoplacista en el planteamiento de objetivos, diferenciado por tipo de carrera e institución, y consciente de las necesidades país, los carismas de cada institución y las vocaciones de los alumnos. 1. Sistema de acreditación bajo evaluación internacional independiente. Es necesario que el sistema de acreditación esté sujeto a altos estándares de calidad, de forma que la vara con la que se mide la Educación Superior permita un crecimiento efectivo de ésta. El sistema actual presenta muchos vicios, y este sistema es uno de los primeros que deben pasar la prueba. 2. Acreditación obligatoria, proceso de mejoras frente a malas evaluaciones y limitaciones de intervención. La acreditación debe ser obligatoria para todas las carreras e instituciones, y deben existir sanciones para las instituciones, incluso el cierre de programas, carreras e instituciones que no cumplan los estándares mínimos de calidad. Sin embargo, deben existir las herramientas para que los agentes de educación puedan mejorar frente a una primera mala evaluación, recurriendo al cierre como último recurso. Además, el cierre debe estar muy bien regulado de forma que los alumnos de tal programa o institución no se vean perjudicados de ninguna forma. Finalmente, los alcances del Estado en cuanto a la regulación y acreditación deben ser limitados, pues las atribuciones sin límite se prestan para vicios e intereses perversos. El Estado, como garante, proveedor y subsidiario de Educación para los chilenos, no debe intervenir sobre la propiedad o el proyecto educativo de las instituciones, puesto que son consideraciones que no influyen per se en la calidad de la institución. Lo que debe cuidarse, como se expuso anteriormente, es a las personas 5
(alumnos, profesores, funcionarios) que se enfrentan a una situación como el cierre de su carrera o institución. 3. Criterios de público conocimiento definidos para instituciones, programas y carreras. En este punto estamos de acuerdo con lo ya propuesto en el documento UC Reforma. Es necesario que el sistema de acreditación sea transparente en la información, dando cuenta de la realidad de la Educación Superior chilena en su conjunto. 4. Incorporación de la Sociedad Civil 4.1 Autonomía y libertad de asociación de instituciones y sus miembros La LOCE proscribe la politización estudiantil. Esto es correcto, en cuanto se entiende politización como tendencia político partidista (art. 6 inc.2°). La política, diferente de la politización, es beneficiosa para los participantes de la Educación, pero no así las ideologías que pretenden imponer frente a la autonomía de las organizaciones estudiantiles, gremiales e institucionales. Respecto del cogobierno estudiantil, es parte de las decisiones que debe tomar cada institución por su cuenta en cuanto no influye directamente en la calidad de la educación que imparte. Cada institución debe ejercer su autonomía para definir las formas de participación de los alumnos, profesores, funcionarios y administrativos, sin pasar a llevar la autonomía de las mismas personas. Deben existir sanciones para las instituciones que no respeten la libertad de asociación y la autonomía de sus miembros. 4.2 Participación de los miembros Debe invitarse a la participación de los miembros. Por ello recomendamos la definición de una estructura orgánica que asegure el derecho a voz de los miembros de la institución. Pero participar no implica la toma de decisiones vinculantes. Al ser el cuerpo académico quien cuenta con los conocimientos acabados en términos de docencia e investigación, deben ser ellos quienes toman la decisión última respetando el proyecto educativo; de forma similar, el cuerpo administrativo debe ser quien determina en última instancia cómo debe funcionar la institución de forma interna, respetando la orgánica interna de la institución, por nombrar algunos ejemplos. 4.3 Rol de agentes externos Los agentes externos pueden aportar en la regulación de certificaciones y títulos, pero es necesaria la definición de cómo se llevaría a cabo esa participación. Además, tal regulación debe respetar los carismas de institución, carrera, programa, y
6
personas, por lo que se hace necesario regular tambiĂŠn quĂŠ agentes externos podrĂĄn tener la capacidad de participar en este proceso.
7
II.
PARTICIPACIÓN Y FINANCIAMIENTO INSTITUCIONAL
En este punto se hace referencia al aporte financiero que recibirán los distintos establecimientos de Educación Superior por parte del Estado, en relación a la necesaria mayor inversión estatal y a la forma en cómo deben distribuirse estos recursos. En este tópico es clave una correcta definición de rol público y qué entendemos sobre el mismo. En líneas generales, los aportes financieros estatales deben velar por que las distintas instituciones de ES impartan formación profesional y técnica de calidad, incentivando la aceptación de alumnos vulnerables, potenciando la educación de Chile y promoviendo la movilidad social. 1. Aumento general de aportes del Estado bajo criterios objetivos Creemos que si bien es importante un mayor aporte del Estado a la ES, las cifras de este aumento deben estar respaldadas con estudios que no hablen tan solo de la cantidad de recursos que se necesitan, sino también de dónde se obtendrían. En este momento existe un vacío al respecto, que sería importante dejar en claro y solucionar. 2. Trato preferente para las Universidades Estatales Regionales y Técnicas Las instituciones regionales, ya sean estatales o privadas, deben asegurar educación de calidad. Esto no puede significar una carga para el presupuesto regional, en especial en aquellos lugares que funcionan con déficit. Junto con esto, se deben incentivar los programas de estudio que aporten al plan de desarrollo regional local, dando incentivos que generen profesionales para los objetivos productivos de cada lugar. 3. Definición de “Rol Público” de instituciones estatales y no estatales Creemos en la importancia de redefinir el concepto de “rol público” donde los dos puntos principales a considerar sean la calidad de la educación que entrega la institución y el aporte que esta hace al país. Estos deben ser los dos criterios que guíen esta definición, ya que se trata de dos puntos que efectivamente pueden medir el aporte real que generan las instituciones para el país. Dentro de los requisitos para cumplir el papel de rol público se habla sobre la acreditación de las instituciones. Al respecto, consideramos que debe lograr establecerse un sistema diferenciado que asegure un piso básico de calidad en la educación que se entrega, establecidos bajo requisitos mínimos, y que además aquellas instituciones que se encuentren por sobre estos requisitos sean premiadas en base a su excelencia y que obtención mejores puntajes de acreditación. 4. Entrega de Aportes estatales según criterios de desempeño Sobre este punto consideramos importante que la entrega del aporte fiscal directo (AFD) sea por un criterio de desempeño, sin que se considere un criterio histórico. Al cambiar el criterio de la entrega de estos recursos muchas instituciones se verán afectadas, por lo que el cambio del financiamiento de éstas deberá ser 8
progresivo, asegurando que el impacto sea lo menos agresivo posible. Además este nuevo criterio centrado en el desempeño será un incentivo para los establecimientos educacionales a mejorar su calidad para ganar o recuperar los aportes perdidos. En cuanto al Aporte Fiscal Indirecto creemos que es importante generar un AFI que en vez de distribuirse a los mejores puntajes sin importar su lugar de procedencia, no considere solo el rendimiento académico del alumno, como ha sido hasta ahora, sino que evalúe también el nivel de vulnerabilidad de la persona; es decir que premie al alumno que a pesar de las adversidades logró entrar a una ES. El AFI continuará siendo una herramienta de financiamiento de la Educación Superior, herramienta que deberá considerar para su distribución criterios de excelencia académica y nivel de vulnerabilidad; excluyendo otros criterios como programas complementarios de acceso. Sin embargo, creemos que es de vital importancia establecer programas de nivelación académica que respeten la libertad de elección del alumno al momento de elegir la institución donde desea realizar sus estudios superiores; para el financiamiento de estos programas de nivelación y admisión complementaria no se debe considerar los fondos obtenidos mediante el AFI, sino que se deben generar fondos concursables que fomenten su calidad y premien su efectividad.
9
III.
FINANCIAMIENTO ESTUDIANTIL
El financiamiento estudiantil se entiende como los fondos destinados al subsidio a la demanda. Gran parte de los problemas de la Educación Superior tienen como razón directa la falta de ayudas para el financiamiento, y los más afectados por las desigualdades y falta de recursos son justamente los estudiantes de quintiles más bajos, pero hasta alumnos de quintiles más altos se encuentran en dificultades para sortear una Educación Superior de costos elevados para la realidad de las familias chilenas. Bajo este prisma, el sistema de financiamiento estudiantil debe contemplar por sobre todo la igualdad de oportunidades, de forma que todo el que tenga méritos académicos y dificultades económicas debe tener acceso a ayudas para financiamiento. También debe velar por diferenciar las ayudas de forma inteligente, distribuyendo no sólo por nivel socioeconómico, sino que además agregando los criterios de vulnerabilidad, rentabilidad pública y/o privada de las carreras, el contexto anual del estudiante (peligro de deserción, etc.) y el costo-oportunidad del alumno de estudiar versus trabajar y aportar en el hogar. Por último, debe velarse también porque el sistema sea eficiente, que distribuya los recursos inteligentemente, y que sea asignado al alumno de forma directa (no a la institución). Para estos efectos, lo mejor es un sistema combinado mixto de becas y créditos, que no tenga relación con los sistemas actuales (muy pobres en desempeño por pérdida de recursos, mala distribución y otros), focalizando los diferentes tipos de ayudas ara cada situación y contexto de cada alumno: a) Becas para aquellos estudiantes del I y II quintil de carreras con baja rentabilidad privada futura y alta rentabilidad social. Si bien este último punto representa una pregunta abierta, pues es difícil definir los criterios para evaluar la rentabilidad social, una vía posible es considerar áreas prioritarias de acuerdo a las necesidades actuales del país, e inclusive diferenciándolas según las necesidades de cada región. b) Sistema mixto de becas y créditos para los estudiantes del I y II quintil que elijan carreras de alta rentabilidad privada futura, y para los estudiantes del III quintil. Ello significa otorgar becas durante los primeros años de estudio, con el objetivo de asegurar la permanencia de estos estudiantes, pues tienen altas probabilidades de deserción debido al costo de oportunidad que les significa estudiar, y crédito para financiar los últimos años de carrera, lo que implica que el monto de endeudamiento es menor y por tanto, más factible de ser pagado por parte del estudiante. c) Créditos para los alumnos del IV quintil y los del V quintil que acrediten necesitarlo.
10
1. Aumento en la cantidad, montos y focalización de becas Es necesario el aumento de becas para estudiantes de alta vulnerabilidad, dado que el sistema actual ni siquiera alcanza para cubrir el arancel real. Los recursos son un limitante clave, por lo que es importantísimo dar prioridades de distribución con metodologías eficientes. No es posible garantizar gratuidad de buenas a primeras, pues muchos países que han implementado sistemas gratuitos se han visto en grandes deudas, aún funcionando con altos impuestos. Insistimos en la necesidad de una buena asignación, distribución, y regulación de la entrega de recursos. Las becas deben estar enfocadas en los primeros quintiles, en los casos en que un crédito es un riesgo excesivo para las familias. Se debe aplicar para cualquier carrera de cualquier institución acreditada, asegurando un alto rendimiento en el ingreso a y durante la Educación Superior. También deben agregarse aquellas carreras con baja rentabilidad privada pero alto impacto social, como las Pedagogías. 2. Fin a la discriminación: validación por méritos académicos y necesidades económicas Tal como se explicó anteriormente, se debe asegurar a todos los que tengan los méritos académicos y la necesidad económica, las facilidades para estudiar y financiar sus estudios en instituciones de calidad acreditada. No debe haber discriminación en el financiamiento a la demanda, y la condición de institución acreditada es requisito para asegurar que los recursos se estén distribuyendo inteligentemente (otros criterios respecto a la institución no pueden afectar el financiamiento estudiantil: en cambio, afectarán el financiamiento institucional). La propiedad de la institución no puede ser condición para ello, puesto que todos los alumnos que reciben ayuda estatal sólo podrían elegir estudiar en una institución estatal, que en la actualidad no están entregando educación de calidad y coarta la libertad de los alumnos para elegir su casa de estudios y elección de carreras. Para la consideración de méritos académicos, creemos que se ha avanzado mucho con propuestas a nivel universitario, y adherimos a la propuesta de un cruce entre los logros alcanzados por el estudiante (NEM, ránking y puntaje PSU o prueba alternativa) y la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra, diferenciando los méritos académicos según la complejidad de su propio contexto. 3. Mejora y ampliación para un nuevo sistema de créditos Un nuevo sistema de créditos, dada la realidad de un país que debe cubrir muchas necesidades, debe incluir fondos privados para fomentar la educación de los chilenos. En especial, la banca privada es más competitiva y es capaz de ofrecer tasas más bajas, cosa que no ocurre actualmente por la estructura y acceso a los fondos privados en el actual sistema de financiamiento. Bajo un nuevo sistema, es posible incluir a más beneficiados bajo los fondos privados, lo que da la posibilidad de 11
entregar créditos a tasas bajas, adaptar los créditos a créditos blandos una vez que se han sorteado los años de mayor deserción y la proyección laboral del alumno mejora, entre otros tantos puntos. Para funcionar como se propone, el sistema de créditos y becas debe ser único, de forma que los beneficios se entreguen de forma óptima, sin repeticiones ni fallas en la asignación. La propuesta de cruzar información con el SII va alineada con este objetivo, así como que el cobro del sistema crediticio sea contingente al ingreso y no dado por montos fijos. Finalmente, no puede existir un solo proceso global previo al ingreso: las condiciones socioeconómicas y de vulnerabilidad pueden variar, por lo que se deben ratificar las situaciones de cada alumno para una reasignación. Así, los alumnos pueden postular a ayudas estatales por un cambio significativo de su situación socioeconómica aun cuando no recibieran ayudas en un principio, o pueden acogerse a beneficios distintos por un cambio de situación particular.
12
IV.
REEMPLAZO DEL CONSEJO DE RECTORES
Se debe crear una orgánica similar al Consejo de Rectores que agrupe a todas las Instituciones de Educación Superior. Este organismo no puede ser condicionado al financiamiento estatal, para evitar cualquier tipo de incentivos perversos: este organismo existe como lugar de encuentro y reflexión de la Educación Superior por parte de las Instituciones, dando el espacio para velar por las grandes temáticas a nivel docente e institucional. Cabe decir que sería idóneo que tal organización nazca de la libre voluntad de las instituciones involucradas, y no de una intervención o exigencia estatal: su fin es aportar al desarrollo de la Educación en el país, y como tal no puede estar sujeta a intereses externos o transitorios, sino a un proyecto educativo a nivel nacional. Por otra parte, es fundamental que exista una reglamentación interna dentro del organismo, que garantice su correcto funcionamiento: el cumplimiento de sus acuerdos por parte de cada uno de sus integrantes, definición de formas de ingreso para nuevas instituciones con respeto a su propia autonomía, y otros temas a los que se pueda enfrentar. 1. Agrupación diferenciada por tipos de institución Creemos que los grandes problemas de la Educación Superior no sólo consideran a las Universidades, sino que se concentran especialmente en los Institutos Profesionales y los Centros de Formación Técnica. Luego, es necesario que puedan optar a una forma de representación común como Instituciones de Educación Superior, en directa consonancia con los objetivos e intereses comunes que se planteen, dentro en un estándar de igualdad de condiciones y oportunidades. 2. Definición de roles: coordinación, cooperación, políticas transversales e información. Bajo este sistema, el CRUCH ya no tendrá la función de discriminar entre las instituciones que sean aptas para recibir los aportes basales de libre disposición. En tal situación, deberá establecer una coordinación y colaboración específica en los puntos fundamentales de la Educación Superior, además de establecer y delimitar aquellos aspectos que corresponden a la labor de una Superintendencia de Educación Superior.
13
V.
ACCESO SIN MÁS DISCRIMINACIÓN
1. Redefinición de la PSU Se deben diferenciar los instrumentos de selección dependiendo de la institución a la que postule. Basta considerar que habrá instituciones a las que los parámetros establecidos por una prueba universal al finalizar la Educación Secundaria, no les servirán como forma de evaluación dependiendo del nivel y enfoque que tenga la Institución. En el fondo, se deben diferenciar los instrumentos de selección de acuerdo a los parámetros exigidos por las distintas alternativas de Educación Superior, ya sea universitaria o técnico-profesional. 2. Incorporación del desempeño anterior como criterio Considerando la situación socioeconómica del estudiante, debiesen abrirse cupos supernumerarios que consideren la situación académica de egreso de la Enseñanza Secundaria. Por otro lado, las ponderaciones se debieran adaptar al instrumento que las instituciones técnicas apliquen. 3. Auditoría internacional de la PSU Es necesaria una auditoría a la Prueba de Selección Universitaria, de forma de corregir los defectos del instrumento y poder diferenciar justamente el mérito académico de los alumnos y postulantes. Además, la auditoría debiese incluir recomendaciones para mejorar la prueba o reemplazarla. 4. Pruebas de acceso complementario Aprobamos la propuesta de pruebas de acceso complementario, siempre y cuando: 1) se respete el carácter complementario; y 2) se refuerce la libertad en el uso de estos instrumentos complementarios en las carreras que impliquen la evaluación de aptitudes particulares. 5. Propedéutico y programas de nivelación Es deseable apoyar estudiantes que vengan con deficiencias y vacíos en el conocimiento, pero siempre se debe velar por la excelencia académica de las instituciones de Educación Superior: los esfuerzos para nivelar en las etapas más tardías son menos efectivos y de costos altísimos. Por otra parte, hay mayor costo en al invertir en estudiantes de menor nivel socioeconómico. Esto se debe tener presente a la hora de postular a determinadas instituciones, que reciban aporte para ello pero que no cuenten con una adecuada estructuración de sus programas. Se pueden generar incentivos como disminuir la dificultad de ciertas asignaturas antes de la entrega de los recursos, para luego 14
aumentarla a un nivel que denote la falta de preparación de los estudiantes. En cuanto al modelo propedéutico, creemos que es mejor solución la implementación de programas similares a PentaUC, que logra eficiencia y eficacia en cuanto a recursos y esfuerzos: intervienen más temprano, lo cual que es clave a la hora de generar mayor igualdad de oportunidades. En definitiva, esto refuerza la idea de generar cambios importantes en los niveles básico y medio para obtener resultados positivos en la Educación Superior.
15
VI.
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
El papel que hoy les compete a los profesores como formadores es fundamental. Sin embargo, el diagnóstico debe presentar datos relevantes al respecto que indiquen las posibles soluciones o los modos de abordar estos problemas. Además, debe existir una autocrítica consciente: se necesita mayor discusión académica dentro de las Facultades de Educación, de forma que hagan crecer conjuntamente la calidad de enseñanza y de las Pedagogías. 1. Incentivos de ingreso Becas específicas que inviten a los mejores estudiantes, ya sea por puntaje PSU o a quienes han obtenido un grado académico, a estudiar pedagogía. Recientemente se ha implementado la Beca Vocación de Profesor, que es un avance al respecto, pero debemos ir más allá: los incentivos no pueden ser sólo monetarios. 2. Mayor rigurosidad en la selección Deben existir pruebas específicas para el ingreso a la carrera de Pedagogía, considerando todos los aspectos que midan las aptitudes para el desempeño del trabajo docente, tanto mínimas para las necesidades país como adicionales que cada institución quiera impartir. 3. Exámenes y requisitos de habilitación Dadas las deficiencias de la prueba INICIA a la hora de examinar a los estudiantes, es necesario contar con un test que permita evaluar las capacidades y aptitudes, aparte de los conocimientos con los que debe contar el egresado de pedagogía. Por otra parte, el sistema de evaluación y habilitación de egresados de pedagogía debe permitir dar por segunda vez el test una vez reprobado. Además, la institución formadora deberá garantizar al egresado las herramientas que le permitan al alumno reprobado mejorar aquellos aspectos donde tuvo mal desempeño en la prueba. 4. Mayor control programas de pedagogía Se debería implementar un programa estandarizado que determine mínimos (respetando la libertad del proyecto educativo de cada institución), además de convenir en definiciones de lo que se entiende por “educación básica” y su relevancia a nivel social. Por ello que las mallas curriculares han de enfocarse más allá de lo práctico, y considerar aquello que hace más integral la educación, desde la perspectiva de la persona. Además, la malla curricular de la carrera de Pedagogía debiera ser menos 16
flexible: es necesario establecer parámetros de rendimiento y requisitos que importen una mayor dificultad en la formación. Con este mecanismo sería posible identificar oportunamente las deficiencias que se evidencian en la prueba INICIA. Otro elemento a considerar es el incentivo a mantener vigentes los conocimientos luego de egresar. Esto se enfoca más allá del trabajo del profesor en la sala de clases: es una forma de asegurar buen desempeño, con el estudio de nuevas metodologías y formas de enseñanza. 5. Replantear el enfoque generalista: libertad de proyecto educativo Consideramos que debe ahondarse más allá de los conocimientos generales; por ello, ante todo, se debe avalar una libertad de proyecto educativo de las Escuelas de Pedagogía en las diversas áreas del saber que, respetando los contenidos mínimos fijados, emprenda la profundización de acuerdo al enfoque que cada institución determine para sí.
17
VII.
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
1. Aumentar el financiamiento público de I+D+i en su totalidad En principio, no queda claro si es el Estado el único indicado para invertir en I+D+i. Los privados también pueden hacer su aporte, quizás mucho más importante en cuanto es específico para sus necesidades, y restarlos del financiamiento del proceso de investigación es una jugada poco inteligente. Por otra parte, y para evitar sesgos introducidos por hacer distinciones entre distintos tipos de investigación, es preferible la definición de áreas prioritarias, las cuales pueden variar según el contexto nacional de la investigación. Además, se debe respetar el proyecto educativo y los carismas de quienes realizan las investigaciones, por lo que el financiamiento no puede quedar suscrito a temáticas, sino que debe existir igualdad de oportunidades al acceso a tales fondos. 2. Aumentar el financiamiento privado en I+D+i con distribución estatal inteligente Aquí es necesario especificar que, de ser financiamiento privado proveniente del líder en el área, se debe cuidar la concentración en su mercado que puede producir, así como la regulación de fondos estatales versus privados en tales casos: si un privado está dispuesto a financiar y asumir los costos de una investigación totalmente, el Estado puede usar inteligentemente sus recursos y dirigirlos a otras áreas de investigación que se vean más reducidas de apoyo privado. 3. Modificar el artículo 30 de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza Esta modificación incluye la creación de nuevas instituciones estatales, con la posibilidad de crear centros de postgrado independientes. Estas modificaciones deben incluir la promoción de centros de estudio, investigación y postgrado privados y no sólo estatales. 4. Establecer una carrera de investigador valorada Establecer condiciones integrales muy superiores a las actuales para los investigadores chilenos. Esto consiste en un diagnóstico de competencias mínimas de los alumnos para ejercer la profesión, para luego crear mecanismos que promuevan la carrera de investigación en la sociedad, tanto en el ámbito público como privado. 5. Cooperación intersectorial para relevancia de currículos y contenidos Las instituciones deben atender a las necesidades productivas del país, así como el país debe escuchar las necesidades para realizar investigación por parte de las instituciones. Esto debe facilitarse a través de diversas instancias, donde se creen redes que contribuyan a la cooperación, colaboración y aprovechamiento de 18
externalidades. Estos canales de información deben darse siempre y cuando la autonomía institucional no se vea afectada. 6. Perfeccionar y maximizar los espacios para las cooperaciones intersectoriales en torno al Esfuerzo Innovador En la medida que se sigan los lineamientos descritos en la moción anterior, es necesario contar con más y mejores espacios para la cooperación entre diferentes actores para el fomento de la innovación, el emprendimiento y otros aspectos relevantes para el desarrollo país.
19