SEPTIEMBRE 2018
SEPTIEMBRE 2018. 9€
CUADERNO CENTRAL: TECNOÉTICA
HORIZONTES TECNOLÓGICOS Amador Menéndez
084005
Mónica Melle
EL FUTURO DEL CEREBRO José Ramón Alonso Peña
CIUDADES SOSTENIBLES Carmen García Lores
IV REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: RETOS SOCIALES Felipe Debasa
“ S E R C R Í T I C O E S E L Ú LT I M O ACTO DE OPTIMISMO” telos.fundaciontelefonica.com Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
00109
LOS RETOS DEL EMPLEO EN LA ECONOMÍA 4.0
770213
SEPTIEMBRE 2018
James Breiner
JARON LANIER I N V E N T O R , F I L Ó S O F O , M Ú S I C O , V I S I O N A R I O M U LT I D I S C I P L I N A R
9
T E C N O É T I C A
T E C N O É T I C A
REVOLUCIÓN MEDIÁTICA DESDE AMÉRICA LATINA
enlightED, un gran debate sobre la educación en la era digital Este octubre tienes una cita con enlightED, un encuentro internacional impulsado por Fundación Telefónica, IE University y South Summit, en el que participarán los expertos, pensadores e innovadores más relevantes en el mundo de la educación y del emprendimiento. ¡No te lo pierdas! Información e inscripciones en: www.enlighted.education OCT.3-5 2018
La N@ve MADRID
Un click puede ser solo un like o puede acercarte al conocimiento Entra en fundaciontelefonica.com/publicaciones y descarga totalmente gratis las publicaciones sobre cultura digital, tecnología, sociedad y educación. Estás a un solo clic de aprender algo nuevo.
REINVENTING EDUCATION IN A DIGITAL WORLD
Editorial_
Una revolución por el bien de la humanidad
T JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ-PALLETE Presidente de Telefónica
Todo se mueve tan deprisa que a veces no nos ha dado tiempo a imaginar una nueva tecnología y ésta está ya tomando forma ante nosotros. A la misma velocidad de vértigo, esa nueva tecnología se instala en nuestras vidas cambiando lo que hacemos y cómo lo hacemos en todas las esferas de nuestra vida. Ninguna generación antes de la nuestra ha vivido cambios tan profundos en tan poco tiempo. Porque nunca antes ha habido una acumulación de tecnología como la actual, que se auto impulsa con un efecto de bola de nieve para seguir yendo cada vez a más. En ese mundo disruptivo en el que ya habitamos, los humanos empezamos a compartir espacios con máquinas que aprenden por sí mismas; con robots que emulan nuestras voces, nuestros movimientos y nuestra manera de interactuar o de reaccionar, y que progresivamente irán desempeñando tareas reservadas hasta ahora a las personas. Poco a poco nos habituamos a estar rodeados de dispositivos que casi pasan desapercibidos pero que están por todas partes y que abren la puerta a la optimización inteligente y dinámica en industria, transporte, agricultura, logística… La realidad expandida está a nuestro alcance para trasladarnos a cualquier lugar o a cualquier tiempo. La conectividad parece de otro mundo y los datos son la nueva moneda de cambio, el nuevo oro. Tenemos el futuro en la palma de la mano, pero tenemos que aprender a manejarnos en este mundo nuevo con la misma velocidad con la que gira el caleidoscopio. Para que, ante la evolución permanente, al avanzar con cada nuevo paso, no se pierda nada esencial. Porque esta revolución no tiene sentido por sí misma. Su sentido lo adquiere en la medida en que hace mejor la vida de las personas, e impulsa el desarrollo económico y social. No se puede perder en el proceso ni una gota de humanidad, no debemos dejar atrás a nadie. Avanzar sólo tiene sentido hacia un mundo mejor para todos y para conseguirlo necesitamos visión y voluntad. También información y conocimiento para hacer frente a la incertidumbre. Una ciudadanía formada es la mejor garantía para un futuro de bienestar, hacia un espacio común transparente, equitativo, inclusivo, sostenible y justo. Por eso, al tiempo que seguimos investigando e invirtiendo e impulsando la disrupción tecnológica y la digitalización, debemos abrir un debate ético que tenga en cuenta el impacto de todo ello. Definir una carta de derechos digitales, una Constitución Digital de alcance global y carácter colaborativo y abierto, contribuirá a preservar nuestros valores y garantizar los derechos humanos en un mundo en el que los algoritmos, el reconocimiento de voz, los procesadores artificiales, los robots y las máquinas autónomas toman cada día mayor protagonismo. La digitalización ha de estar centrada en las personas. Este nuevo mundo cognitivo, basado en la información y el dato, será más rico e inteligente si es inclusivo y se propone alcanzar metas que se ajusten a misiones y valores compartidos, fundamentados en aquello que nos hace más humanos: la solidaridad, la búsqueda del bien común, el conocimiento abierto, la creatividad… En un cambio de era como el que vivimos, la renovación de las instituciones sociales, económicas y democráticas ha de partir de un debate profundo sobre los fundamentos éticos de los que estamos haciendo uso para construir un futuro mejor. En este número de TELOS lanzamos una invitación a reflexionar sobre algunos aspectos imprescindibles en ese debate. ¿Lo compartimos? —3— TELOS 109
Índice_
-17-
-06-
Asuntos de comunicación
Presentación La sociedad necesita un acuerdo fundamental sobre principios éticos y valores comunes para un mundo digital, marcado por la convergencia del progreso tecnocientífico
-18-
ÁNGEL GÓMEZ AGREDA Falsas noticias, no noticias falsas. Una fake news no es necesariamente una mentira, pero ciertamente tampoco es una noticia
-10-
Autor invitado
-22-
JAMES BREINER
AMADOR MENÉNDEZ
Algunas señales de la revolución mediática desde América Latina: regreso al servicio público y al enfoque en el usuario
Horizontes tecnológicos. Las tecnologías emergentes y disruptivas que un día pasarán a formar parte de nuestras vidas
-26Entrevista J A R O N
L A N I E R
“Tenemos que cambiar el modelo: Toda la economía se basa en manipular personas”. Entrevista con el inventor, filósofo, músico y visionario multidisciplinar, autor de ¿Quién controla el futuro? y Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato, entre otros
—4— TELOS 109
-77-
Análisis
-78-
MÓNICA MELLE Los retos del empleo en la Economía 4.0
-86-
CARMEN GARCÍA LORES Ciudades ecosostenibles y cien por cien renovables
-94-
JOSÉ RAMÓN ALONSO PEÑA El futuro del cerebro
-100-
GUADALUPE GARCÍA Máquinas, robots y economía circular
-107-
Experiencias JOSÉ ÁNGEL ESTEBAN LUIS ALCÁZAR Un análisis del trabajo transmedia de La Peste
-117-
Referencias Selección de las principales referencias bibliográficas y encuentros de interés
-35Cuaderno
-125-
Regulación
T E C N O É T I C A
-36-
ANTONIO GARRIGUES WALKER Los dilemas éticos y jurídicos de unos nuevos tiempos llenos de complejidad e incertidumbre
-44-
FERNANDO BRONCANO Entornos técnicos, nichos ecológicos y cultura material. Historias de vida en un entorno tecnológico
-50ELENA POSTIGO
El hombre nuevo es la sinécdoque por la que nos referimos a la humanidad que trae la técnica del siglo XXI
-60-
-70-
LLUC TORCAL
ANDY STALMAN
La transformación tecnológica conlleva implicaciones éticas que afectan a la conducta humana
El desafío radica en humanizar la tecnología a la par que aumenta la inteligencia humana
—5— TELOS 109
-126-
FELIPE DEBASA Nuevos retos sociales en la IV Revolución Industrial
-132-
PAULA ORTIZ La protección de datos, un asunto profundamente humano
Presentación_
Esto no ha hecho más que empezar
L JUAN MANUEL ZAFRA Director de TELOS
La velocidad de los avances tecnológicos y científicos nos ha acostumbrado a la inestabilidad y a la exigencia de adaptación permanente. Para unos, el cambio continuo actúa como adrenalina y, ciertamente, es un catalizador para la transformación en todos los campos; para otros, el vértigo muta en miedo y parálisis ante la inminente entrada en una era de singularidad tecnológica y científica convergentes, de inteligencia artificial e incluso de nuevas formas de vida gracias a la integración del hombre y la máquina. Si ya es difícil imaginar el salto disruptivo que la humanidad dará en los próximos años, la sobreabundancia de información complica aún más la comprensión de la realidad. La comunicación es la base del conocimiento y fenómenos como las falsas noticias –fake news– o la posverdad aturden y confunden aún más la toma de decisiones, advierte el coronel Ángel Gómez de Agreda. Y aún así, se impone el deseo de analizar, de mejorar, de perfeccionarse. Por eso no dejan de aparecer iniciativas innovadoras, constata James Brenier en un análisis centrado en los nuevos medios de comunicación en América Latina. El Cuaderno central de este número está dedicado a las cuestiones éticas que plantea el progreso; a las motivaciones y a los objetivos por los que el humano busca constantemente el mejoramiento de sí mismo y de su entorno. ¿Cuáles son las razones por las que nos esforzamos en idear, investigar, desarrollar e innovar si no la búsqueda de la felicidad y el bienestar; el logro de la equidad y el bien común? Desde diferentes perspectivas, los autores –Antonio Garrigues, Elena Postigo, Fernando Broncano, Lluc Torcal y Andy Stalman– apuestan por un desarrollo que ponga los valores de la humanidad por encima de todo. ¿Cuáles son esos valores?, ¿qué nos define como humanos?, ¿qué papel se nos reserva en un universo dominado por la automatización?... Jaron Lanier, reconocido entre los trescientos inventores más relevantes de la historia por la Enciclopedia Británica, expone en la entrevista su visión sobre la capacidad de la realidad virtual para iluminar y ampliar nuestra comprensión del momento. Lanier urge a revisar el universo digital que estamos construyendo y comparte una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro y el cuerpo humano se conectan al mundo. José Alonso Peña, catedrático de biología celular, nos descubre que “el mayor reto científico de la humanidad” es conocer el cerebro humano. Realidad y virtualidad convergen y es solo el principio. Lo atestigua Amador Ménendez, premio Jovellanos de Ensayo, en un repaso a las disrupciones que viviremos. En primera instancia, en el ámbito del trabajo y el empleo, que han experimentado una “alteración sustancial” en los albores de la Revolución 4.0, subraya Mónica Melle, doctora en Economía. Sin olvidar el enorme impacto en la sostenibilidad del planeta que tienen las nuevas formas de vida, recuerdan Carmen García Lores y Guadalupe García. Felipe Debasa, director del Observatorio de Nuevas Ciencias Sociales y Tecnologías del Conocimiento Transversal del Siglo XXI, señala que “nos encontramos inmersos en un cambio de paradigma”. Para entenderlo, “tendremos primero que comprender numerosas formas de pensar más allá de las tradicionales”, escribe. Paula Ortiz, directora jurídica de IAB Spain, subraya que “tecnológicamente casi todo es posible y tenemos la responsabilidad de plantearnos hasta dónde queremos llegar como sociedad”. El futuro es apasionante y alentador, aunque no por ello menos inquietante y exigente. Apenas hay certezas sobre lo que está por venir, pero mirar al pasado nos animará a levantar la vista. La serie La Peste y su apuesta transmediática nos acercan a las erróneas decisiones tomadas en el Siglo de las Luces. Su relato bien parece un cuaderno de bitácora repleto de advertencias para el viaje al futuro. —6— TELOS 109
T É
Los avances científicos y tecnológicos nos obligan a revisar los parámetros éticos establecidos en nuestras culturas, ya que un futuro deshumanizado y deshumanizante solo conduciría a la desaparición del propio ser humano
E La ciencia y la tecnología son producto de la creatividad humana. El progreso en esos campos debe revertir en una mejora de la humanidad, del bienestar individual y con el entorno
Un uso responsable de la tecnología significa libertad para el individuo, sin que ello implique manipulación o injerencia de parte de quienes la ejercen
La robotización y las posibilidades que abre la investigación genética obligan a repensar la Declaración Universal de Derechos Humanos
T I
La idea de un futuro marcado por la superinteligencia y la superlongevidad solo tiene sentido si va a acompañada de felicidad individual y colectiva
El bienestar social es el principal objetivo del progreso tecnológico y científico
La equidad es un principio básico en la era de la singularidad: los beneficios de la sociedad digital deben ser asequibles para todos
La automatización del trabajo, de la sociedad en su conjunto, exige plantearnos nuevas forma de vida y cómo integrarlas Necesitamos una nueva ética de datos. Se debe empoderar a las personas para que puedan decidir cómo y cuándo se utilizan sus datos y también para que puedan disfrutar de su valor
La tecnología y el progreso científico deben centrarse en el ser humano Ha llegado la hora de que la sociedad alcance un pacto digital que garantice el bienestar
C —7— TELOS 109
Las naciones afrontan ya una carrera por el dominio de la inteligencia artificial, pero solo tiene sentido si se trata de satisfacer las necesidades de las personas y de dar sentido a sus vidas en un mundo repoblado con robots
C N O LOS DESAFÍOS ÉTICOS DEL PROGRESO TECNOLÓGICO
A
AMADOR MÉNENDEZ VELÁZQUEZ
Científico, divulgador y actualmente investigador en el Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias. Es autor de Historia del Futuro (2017) y Una revolución en miniatura (2010).
ÁNGEL GÓMEZ ÁGREDA
JAMES BREINER
Coronel del Ejército del Aire y analista en la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa. Es profesor de The Valley Digital Business School.
Consultor de medios digitales, especializado en innovación, emprendimiento y nuevos modelos de negocio. Es profesor visitante de la Universidad de Navarra.
@AngelGdeAgreda
@jamesbreiner
@ amadormenendez
ANTONIO GARRIGUES WALKER
Jurista y presidente de honor del despacho de abogados Garrigues. Presidente y asesor legal de diferentes empresas y gobiernos. Es fundador del capítulo español de Transparencia Internacional (TI).
colabor ILUSTRACIÓN: JORGE ESTEBAN
RAÚL ARIAS
MÓNICA MELLE
CARMEN GARCÍA LORES
Diseñador gráfico e ilustrador. Autor de las icónicas portadas del suplemento Metrópoli, de El Mundo. Publica también en cabeceras como Reader’s Digest, The New York Times y The Times.
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Ha sido Directora General de Infraestructura del Ministerio de Defensa, entre otros altos cargos públicos. Es profesora titular de Economía Financiera de la Universidad Complutense.
Ex-alcaldesa de Rubí y anterior miembro de la Diputación de Barcelona y el Parlament de Catalunya. Actualmente se encarga de las relaciones institucionales de la consultora N2E.
@raulyarias
@cglores
@monicamelle
—8— TELOS 109
JOSÉ RAMÓN ALONSO PEÑA
Divulgador científico, Catedrático de Biología Celular y Director del Laboratorio de Plasticidad neuronal y Neurorreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León. @jralonso3
FERNANDO BRONCANO
ELENA POSTIGO
LLUC TORCAL
ANDY STALMAN
Catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III de Madrid. Autor de La melancolía del Ciborg (2009) y Sujetos en la niebla (2013).
Doctora en Bioética. Profesora Adjunta de Ética y Bioética en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid).
Prior del Monasterio de Poblet y Procurador General de la Orden Cisterciense. Autor de ensayos como La problemática ontológica de la mecánica cuántica (2017).
Conocido como ‘Mr. Branding’ , es autor de Brandoffon. El Branding del futuro (2015) y Humanoffon ¿está internet cambiándonos como seres humanos? (2017).
@postigoelena
@andystalman
radores GUADALUPE GARCÍA
Responsable de emprendimiento en Climate KIC Spain. Forma parte de los 100 de la Fundación Cotec como experta en economía circular. @ guadalupe_g_c
JOSÉ ÁNGEL ESTEBAN LUIS ALCÁZAR
Director de contenidos y director creativo y de producción transmedia de El Cañonazo Transmedia. Ambos son profesores de la Universidad Carlos III de Madrid. @jangelesteban @luisalcazarluis
—9— TELOS 109
FELIPE DEBASA
PAULA ORTIZ
Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos. Miembro de la Junta Directiva del Club Financiero Génova de Madrid y Patrono de la Fundación Pedro Navalpotro.
Directora Jurídica y de Relaciones Institucionales de IAB Spain. Experta en temas de regulación, derecho digital, internet, contenidos digitales, social media y publicidad digital.
@fdebasa
@ paulaortiz_
Autor_invitado_
AMADOR MENÉNDEZ VELÁZQUEZ
LA ERA DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Horizontes tecnológicos Vamos a examinar algunas tecnologías emergentes y disruptivas que un día pasarán a formar parte de nuestras vidas. Lo bonito del futuro es que da cabida a los sueños, las esperanzas, la imaginación y las fantasías más atrevidas.
C
Palabras clave: nanotecnología, biotecnología, inteligencia artificial, neurociencia, superinteligencia, sinergismo
Como apuntaba el físico y gran filósofo de la ciencia, Gerard Holton, para referirse a la ciencia y la tecnología: “El punto de partida no es la objetividad, sino la creencia apasionada en algo que puede que no exista, pero que merece la pena buscar”. El futuro siempre se nos torna misterioso. Pero por encima de todo, ¡el futuro nos hace humanos! Para Martin Seligman, reputado profesor de psicología en la Universidad de Pensilvania, lo que nos distingue del resto de animales es nuestra capacidad de imaginar el futuro. Estudios científicos corroboran que cualquier otra criatura es incapaz de pensar por adelantado más allá de unos cuantos minutos. Las ardillas, por ejemplo, entierran las nueces; pero lo hacen por instinto, no porque piensen que se acerca el invierno. A los humanos, sin embargo, nada nos impide tratar de imaginar cómo será el futuro en una década o incluso en un siglo. Y no solo podemos imaginar el futuro, también podemos diseñarlo, inventarlo. La tecnología es un poderoso motor de cambio social que remodela y traza nuestras formas de vida. Imagínese la vida sin medicinas, aviones, internet, el láser o el GPS. También existiría vida, pero de una forma muy diferente a como hoy la conocemos.
¿Hacia dónde caminan la ciencia y la tecnología del siglo XXI? El pasado suele ser, en muchas ocasiones, un buen prólogo del futuro. Desde mi punto de vista, la ciencia y la tecnología del reciente siglo XX podrían resumirse en cuatro palabras: átomo, gen, bit y neurona. Esto da lugar a cuatro disciplinas emergentes: nanotecnolgía, biotecnología, computación y neurotecnología. Las fronteras entre las mismas cada vez son más difusas. Combinadas entre sí dan lugar a un sinergismo, en el que el todo es mucho mayor que la suma de sus partes. Los grandes retos de nuestra era, como los relativos a la salud humana o a nuestro planeta, requieren una aproximación multidisciplinar.
Nanotecnología El Nobel de Física Steven Chu decía: “La Edad de Piedra se terminó, no porque se acabasen las piedras, sino porque el cobre y el bronce eran mejores”. De igual manera, muchos materiales aún sin extinguir están siendo reem— 10 —
TELOS 109
The interdisciplinary era TECHNOLOGICAL LIMITS Let’s look over the future to examine some emergent and disruptive technologies that will join our lifes one day. The beautiful thing about the future is that it has room for dreams, hopes, imagination and for the wildest fantasies. Keywords: nanotechnology, biotechnology, artificial intelligence, neuroscience, superintelligence, synergism.
ILUSTRACIĂ“N: JEFF BENEFIT
Autor_invitado_
Lo que nos distingue del resto de animales es nuestra capacidad para imaginar el futuro
de electricidad. En diferentes laboratorios del mundo investigamos el desarrollo de unas pinturas que al depositarlas sobre las ventanas las convierten en pequeñas centrales fotoeléctricas, capaces de atrapar la radiación solar para posteriormente convertirla en electricidad.
Biotecnología Nos vamos ahora al gen. El genoma es el libro de la vida. Ahí están las instrucciones para fabricar cada ser vivo del planeta. En el año 2000 fuimos capaces de descifrar o leer el genoma de nuestra especie. ¡Fue un salto de gigante en la historia de la humanidad! Pudimos responder al eterno interrogante de quiénes somos, al menos desde el punto de vista biológico. En menos de dos décadas, la biología ha avanzado a pasos agigantados. Hoy, no solo podemos leer ese libro de la vida, también entendemos muchas de sus páginas. Y lo más importante, nos hemos convertido en algo más que meros espectadores: ¡Podemos reescribir el genoma y así corregir genes defectuosos, causantes de diferentes enfermedades! La denominada tecnología CRISPR, una edición genómica de alta precisión, lo hace posible. ¡Estamos ante una de las grandes revoluciones biotecnológicas de nuestro siglo! Investigadores de todo el mundo ya hablan apasionados del potencial y de las promesas de la tecnología CRISPR. Se especula, por ejemplo, con poder corregir las alteraciones genéticas asociadas al síndrome de Down. Se cree firmemente que CRISPR supondrá grandes avances en la inmunoterapia contra el cáncer. Mediante una modificación genética, la inmunoterapia busca reeducar a nuestro sistema inmune para que identifique y catalogue las células cancerígenas como agentes extraños y las ataque sin piedad. Representa un esperanzador cambio de estrategia. ¡No se ataca directamente al cáncer, sino que se estimula al ejército inmunitario para que luche con toda su artillería!
plazados por otros mejores: los nanomateriales. La nanotecnología es una fascinante ingeniería a escala atómica y molecular. Gracias a la misma, por primera vez en la historia es posible fabricar materiales a la carta, materiales con propiedades controladas y para fines específicos, en definitiva, materiales al servicio de la humanidad. Es como una escena de la película El viaje fantástico: una pequeña nave sumergida en la corriente sanguínea de un paciente, a la caza de células malignas, para dispararles con precisas dosis de medicinas... Solo que esto no es Hollywood, es ciencia. La seductora promesa de entregar fármacos directamente a las células cancerígenas, dejando intactas a las sanas, es hoy una realidad mediante nanopartículas inteligentes. Se evitan así los devastadores efectos secundarios de la quimioterapia. De la mano de la nanotecnología nos adentramos también en la era del diagnóstico molecular, que hace posible identificar enfermedades en sus estudios iniciales, cuando todavía pueden ser fácilmente abolidas. Asimismo nos proporciona diferentes nanofibras que promueven el crecimiento de tejidos y órganos artificiales a partir de células del propio paciente. La nanotecnología no sólo es un gran aliado de la salud humana, sino también de la salud de nuestro planeta. Con la misma es posible avanzar hacia el diseño de celdas solares y baterías más eficientes o a la transmisión inalámbrica
Computación e inteligencia artificial Le toca el turno al tercer actor, el bit, la información. Un paso de gigante en la información y la comunicación fue la creación del lenguaje. Después fuimos capaces de soportar la palabra en barro, papiro, papel, chips… e incluso de permitir que la palabra viajase velozmente por los diferentes — 12 —
TELOS 109
AI
rincones del planeta. Así hicimos del mundo un lugar interconectado, rompiendo barreras geográficas y temporales. Ligado a la computación está la inteligencia artificial. Es la rama de la ciencia que trata de imitar al ser humano en su pensamiento, sus razonamientos. En el año 1997 el ordenador de IBM Deep Blue vencía a Kasparov, el mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos. Hoy tenemos también coches inteligentes y autónomos, capaces de circular sin conductor. Todo ello son ejemplos de la denominada inteligencia artificial estrecha. El término estrecha hace referencia a un dominio específico. Un ordenador puede jugar al ajedrez e incluso vencer a todo un campeón del mundo, pero no es capaz de atarse los zapatos o disfrutar de una puesta de sol. Un gran sueño de la tecnología es el desarrollo de la denominada inteligencia artificial general, o dicho de otro modo, máquinas superinteligentes que igualen o superen al ser humano en cualquier actividad cognitiva. Una aproximación ensayada para la construcción de una máquina de estas características se basa en la emulación del cerebro humano. Ha habido varios intentos que de momento resultaron fallidos. El gran problema es que estamos aún lejos de comprender nuestro cerebro y su funcionamiento, por lo que será difícil construir una máquina que le iguale o supere siguiendo esta aproximación. Y quizás nunca lleguemos a entender por completo el funcionamiento del cerebro. Max Planck afirmaba: “La ciencia no puede resolver el misterio último de la naturaleza porque, en último término, somos parte del misterio que tratamos de resolver”. En definitiva, creo que no lograremos una máquina superinteligente —en múltiples actividades cognitivas—. Llegaremos a una superinteligencia, pero en forma de inteligencia distribuida o inteligencia colectiva, no ubicada exclusivamente en una máquina individual.
REF: 00110100
Inteligencia colectiva La inteligencia no es algo que surge exclusivamente en cerebros individuales, también puede emerger de grupos de individuos. Es lo que se conoce como inteligencia colectiva. El científico Wilson ha dedicado su vida al estudio de las sociedades de insectos. Sus investigaciones le han permitido concluir: la hormiga no es inteligente, el hormiguero sí lo es. En esta era de la hiperconectividad, imaginemos millones de ordenadores y personas conectados a través de internet, interaccionando unos con otros. De ahí podría emerger una fascinante y poderosa inteligencia colec— 13 — TELOS 109
Autor_invitado_
tiva, mucho mayor que la de cualquier humano o máquina. Estaríamos ante una superinteligencia, un sinergismo en el que el todo es mayor que la suma de sus partes. El más inteligente del grupo será el propio grupo. Denominaremos a esta agrupación cerebro planetario.
Neurociencia y biónica Conectómica Nos adentramos ahora en un bosque muy especial. En nuestro planeta hay 7.000 millones de bosques. Cada uno de nosotros somos los propietarios de uno ellos. El bosque del que hablo está en el interior de nuestro cráneo y alberga unos 85.000 millones de árboles conocidos como neuronas. Las neuronas constantemente dialogan entre sí. De ese diálogo colectivo emerge la inteligencia, nuestros pensamientos, emociones o incluso la curiosidad del propio cerebro por tratar de entenderse a sí mismo. De la misma manera que a partir de sólo unos pocos árboles dispersos no podemos entender el bosque, a partir de unas neuronas aisladas tampoco podremos entender el cerebro y su funcionamiento. Cada neurona humana se conecta y dialoga con mucha neuronas –entre 1.000 y 10.000– a través de la denominada sinapsis. Descifrar esa compleja red de conexiones –conocida como conectoma– es uno de los grandes retos de la ciencia de este siglo.
Optogenética Francis Crick sugirió en 1974 que los científicos deberían buscar una herramienta que permitiese activar selectivamente diferentes grupos de neuronas para así averiguar su función. Incluso se atrevió a pronosticar que la luz podría ser la herramienta adecuada. Una disciplina emergente, conocida como optogenética, hace hoy realidad el viejo sueño de Crick: neuronas modificadas genéticamente pueden ser activadas selectivamente mediante pulsos de luz. La optogenética busca entender el cerebro en un primer estadio para posteriormente repararlo si falla.
Biónica En esta era estamos empezando a unir nuestro cerebro a las máquinas. Hoy ya no nos conformamos con las prótesis pasivas y rígidas de antaño. Queremos que interactúen con nuestros sentidos. Queremos que el amputado de un brazo sea capaz de coger una taza con su prótesis — 14 — TELOS 109
Llegaremos a una superinteligencia en forma de inteligencia distribuida o inteligencia colectiva, no ubicada exclusivamente en una máquina individual
artificial, llegándole la orden directamente desde su mente. Una fascinante disciplina, conocida como biónica, lo hace posible. Al frente de la misma está Hugh Herr. Este genial tecnólogo ha desarrollado sus propias prótesis controladas con el pensamiento. Su gran sueño es acabar con la discapacidad humana en el siglo XXI. Se acabó el acceder a la información y navegar por internet a golpe de ratón. Haciendo uso de implantes cerebrales podremos acceder a una página web simplemente pensando en la misma. Ya Larry Page y Serguéi Brin, los padres de Google, barajaban estos escenarios futuristas en el año 2004. Compañías como Braingate comercializan implantes cerebrales, que permiten a pacientes parapléjicos controlar el teclado de un ordenador solo con pensarlo. Los genios de Google no parecían desencaminados… Quizás algún día podamos acceder a los diferentes rincones del ciberespacio a golpe de pensamiento.
Sinergismos tecnológicos En los foros científicos se debate si el siglo XXI será el de la nanotecnología (ingeniería a escala atómica), la biotecnología (ingeniería de la vida), la infotecnología (ingeniería de la información) o el de la neurología y ciencias cognitivas (ingeniería del cerebro y el conocimiento). Creo que todos tienen un poco de razón. En mi opinión, el siglo XXI será el de todas estas disciplinas —a las que denominaré troncales— y otras que derivan de las mismas. Estamos en la era de la interdisciplinariedad. Las mencionadas cuatro disciplinas troncales y otras ligadas a las mismas, interaccionando todas entre sí, se funden en un fascinante sinergismo, tal como hemos anticipado. La tecnología avanza a velocidad de vértigo, un avance impulsado en parte por la interacción entre las diferentes disciplinas. Y también porque cuanto más desarrollada está una tecnología, nos proporciona en sí misma una plataforma para crear otra tecnología aún más avanzada. Ya tenemos productos tan revolucionarios como coches autoconducidos o prótesis biónicas controlables directamente con el pensamiento. Pero esto es sólo el comienzo. No sea demasiado escéptico, deje la puerta abierta al progreso tecnológico que seguro que una vez más le sorprenderá.
Bibliografía Menéndez Velázquez, A. (2017): Historia del futuro. Tecnologías que cambiarán nuestras vidas. Oviedo, Ediciones Nobel. Noah Harari, Y. (2016): Homo Deus. Breve historia del mañana. Barcelona, Editorial Debate. MIT Technology Review Magazine. Disponible en: https://www. technologyreview.com Bainbridge, W. ( (2007): Nanoconvergence. The Unity of Nanoscience, Biotechnology, Information Technology and Cognitive Science. Nueva Jersey, Prentice Hall. Cornish, E. (2016): Futuring: The Exploration of the Future. Maryland, World Future Society.
— 15 — TELOS 109
INNOVACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TRANSHUMANISMO
REDES SOCIALES
Infografía
CREATIVIDAD
EL FUTURO DEL TRABAJO Los ocho potenciales escenarios para el futuro laboral en el mundo teniendo en cuenta tres variables: el cambio tecnológico y su impacto en los modelos de negocio; la evolución del aprendizaje entre los trabajadores; y la magnitud de la movilidad laboral
TRANSFORMACIÓN DIGITAL FORMACIÓN
ECONOMÍA DIGITAL
De qué hemos hablado
SINGULARIDAD
EMPLEO
FAKE NEWS
MÁS INFOGRAFÍAS: • Guía básica de las criptomonedas • Sostenibilidad alimentaria
Videográficos BLOCKCHAIN, LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA MÁS ALLÁ DEL BITCOIN
Lo más leído
Explicamos de forma clara en qué consiste la cadena de bloques y sus posibles revolucionarias aplicaciones.
REDES SOCIALES Vencer convenciendo o, si es preciso, combatiendo. Ángel G. de Agreda FORMACIÓN Educación transmedia. M. Cabrera y R. Díez
Lo mejor de la edición digital de
ROBÓTICA Cuando el conocimiento humano es una desventaja. Antonio Orbe
telos.fundaciontelefonica.com ROSI BRAIDOTTI “EL FUTURO ES AHORA” La filósofa italiana charló con TELOS con motivo de la publicación de su libro Por una política afirmativa. Itinerarios éticos y nos dejó reflexiones como esta: “Ciencias naturales e informática han asumido un papel de autoridad sin pprecedentes en la vida occidental del siglo XX. Sin embargo, esta no es una constatación que haya quee asumir acríticamente”.
Llamada a colaboradores TELOS está abierta desde sus inicios a la colaboración de investigadores y analistas. Gracias a sus contribuciones la publicación ha cimentado su prestigio. Entérate de cómo hacerlo
Entrevista MÁS ENTREVISTAS: • Julio Linares: “La digitalización es un viaje” • Javier Rodríguez: La industria del videojuego en España 2017
BOLETÍN: ¡Suscríbete! Forma parte de la comunidad TELOS. Mantente informado de los contenidos, eventos y novedades.
asuntos de
comunicación
La comunicación es la base del conocimiento y fenómenos como las falsas noticias –fake news– o la posverdad aturden y confunden aún más la toma de decisiones. Son una clara amenaza en estos tiempos. Y aún así, se impone el deseo de analizar, de mejorar, de perfeccionarse. Por eso no dejan de aparecer iniciativas innovadoras en medios de comunicación.
18 ÁNGEL GÓMEZ DE AGREDA
Falsas noticias, no noticias falsas. Una fake news no es necesariamente una mentira, pero ciertamente tampoco es una noticia.
22 JAMES BREINER
Algunas señales de la revolución mediática desde América Latina: regreso al servicio público y al enfoque en el usuario.
Asuntos_de_comunicación_
ÁNGEL GÓMEZ DE ÁGREDA
F
Fake news, el fenómeno del momento. La comidilla en los círculos políticos y mediáticos, y en las tertulias de café. Todos hablamos de fake news y, casi invariablemente, lo traducimos como noticias falsas. Sin embargo, debiéramos traducirlo como falsas noticias. Con esta nueva acepción, ya no estamos hablando de noticias con contenido falso que pretendan engañarnos. De lo que se trata es de relatos que pretenden hacerse pasar por noticias sin serlo. Una fake news no es necesariamente una mentira, pero ciertamente tampoco es una noticia. Con esta nueva traducción se entienden muchos conceptos. Y es probable que seamos capaces de encontrar algunas vías de solución a los problemas que plantean. Porque ya no vamos a intentar encontrar falsedades intencionadas y distinguirlas de los errores involuntarios o de las opiniones, lo que tenemos que identificar son relatos interesados que pretenden influir en nuestra percepción de la realidad con absoluta falta de respeto por la veracidad de sus contenidos. En primer lugar, comprenderemos que, aunque siempre han existido los relatos sesgados, nunca hasta ahora se había tenido la capacidad para reproducirlos de modo que alcancen audiencias millonarias en cuestión de horas o de unos pocos días. Nunca, hasta la democratización que introducen las redes sociales digitales, cualquiera había podido generar un discurso sin tener que someterlo previamente a los canales de distribución establecidos. Ahora, más de la mitad de las noticias a las que accedemos a lo largo del día nos llega a través de los motores de búsqueda o de los algoritmos de las redes sociales. Los criterios de calidad y de reputación tradicionales, asociados a una imagen de marca corporativa o personal, a la calidad contrastada de un medio o de un informador, han dejado de funcionar. La reputación en las redes sociales se obtiene por el respaldo de miles de seguidores fijos u ocasionales, muchas veces generados automáticamente por robots. En los motores de búsqueda, se alcanza por el posicionamiento que el correspondiente algoritmo le concede a la web en la que se aloja la información. En ninguno de los dos casos influye –que sepamos– la veracidad de los datos o la profundidad del estudio.
POSVERDAD Y `FAKE NEWS´
Falsas noticias, no noticias falsas Una fake news no es necesariamente una mentira, pero ciertamente tampoco es una noticia. Lo que tenemos que identificar son relatos interesados que pretenden influir en nuestra percepción de la realidad con absoluta falta de respeto por la veracidad de sus contenidos.
La educación del receptor En este contexto, la capacidad del lector para diferenciar entre noticias y relatos, entre información y propaganda, entre datos y adoctrinamiento, es fundamental para la preservación de su capacidad para decidir de una forma racional. La libertad se basa en la posibilidad de elegir entre varias opciones. Si estas opciones se enturbian o difuminan con mensajes interesados disfrazados de objetivi-
Palabras clave: medios, posverdad, fake news, noticias falsas, mentira, comunicación — 18 —
TELOS 109
dad, la libertad misma pierde su asiento, su referencia y la habilidad para ser ejercida con criterio. La elección pasa a ser capricho, no en función de la voluntad del elector, sino de la falta de elementos de juicio. En buena parte, la mayoría de las falsas noticias pretenden principalmente eliminar los distingos entre el artículo y la línea editorial, entre la opinión y el paper académico, entre lo contrastado y lo especulativo. A partir de ahí, una vez suplantado el papel de la inPost-truth and fake news FALSE NEWS INSTEAD OF formación rigurosa, cualquier FAKE NEWS cosa vale. Da igual si se eleva la Fake news are not necessarily categoría de cualquier entrada o lies, but they are certainly post para que alcance el nivel de not news either. We need to identify interested stories una publicación indexada o si se that aim to influence our reduce el de una fuente primaria perception of reality with al estatus de opinión discutible absolute disrespect for the veracity of its contents. (baste ver el cuestionamiento Keywords: media, fake news, que hacen algunos del trabajo communication, journalism científico en torno al cambio climático). Lo importante es que la práctica totalidad de referencias disponibles entren en un mismo saco en el que lo único que las distinga sea el número de veces que ha sido compartida en la red. Igual que para diferenciar un ataque de phishing o ransomware se recomienda estar atentos a la ortografía del mensaje o a su gramática para identificar errores que puedan provenir de traductores automáticos o de autores no nativos, para distinguir una noticia de un relato debería ser de utilidad la misma calidad del discurso presentado. Sin embargo, desgraciadamente, ni los contenidos rigurosos se presentan ya, muchas veces, con una atención a los detalles formales equivalente a la que se presta a los contenidos, ni todos los relatos malintencionados tienen un origen amateur en su fondo o su forma. Las mismas redes sociales han sido uno de los principales factores en la, para muchos negativa, tendencia seguida por los medios de comunicación tradicionales en los últimos años. Mientras el debate se centraba en la búsqueda de fórmulas para rentabilizar los contenidos de las versiones digitales, la falta de adaptación de los formatos al nuevo medio y la ubicuidad e inmediatez de la información, generada por millones de usuarios desde sus dispositivos móviles, alteraban profundamente el mercado de los medios. El reto ya no estaba en recibir una información y ser capaz de transmitirla eficaz y eficientemente. En el siglo XXI la información está por doquier. Tampoco es seña de calidad la capacidad para analizar la información y presentar un debate sobre ella. De hecho, muchos medios audiovisuales han caído en la trampa de sustituir la noticia por el adoctrinamiento en base a todólogos, — 19 — TELOS 109
ILUSTRACIÓN: EMMA GASCÓ
Asuntos_de_comunicación_
Más de la mitad de las noticias a las que accedemos a lo largo del día nos llega a través de los motores de búsqueda o de los algoritmos de las redes sociales
papel cuché en lugar de esforzarse por aprovechar el filón de un mundo hiperconectado y hambriento de noticias. La obsolescencia de las noticias es causa y consecuencia de esta superficialidad en el tratamiento de la información. Resulta más sencillo inundar las rotativas de titulares procedentes del inagotable flujo de internet que escarbar en los entresijos de lo relevante para presentar productos contrastados y completos. Y también es más fácil curiosear los titulares y entradillas en formato tuit que razonar y profundizar en los temas trascendentes. Para colmo, la banalidad invita a la falta de compromiso, lo que evita sinsabores y decepciones. Lo que, a simple vista, parecería una simbiosis entre prensa y redes sociales en cuanto a la generación y a la distribución de contenidos se ha convertido en una relación parasitaria, en la que las plataformas digitales se auto eximen de cualquier responsabilidad o código deontológico asociados a la actividad periodística –que externalizan en los medios formales– al tiempo que intermedian en su propio beneficio en el reparto del producto. El formato invita, además, a convertir la labor del periodista en la de un hacedor de titulares lo suficientemente llamativos y enigmáticos para atraer negocio hacia las redes sociales que difundirán su producto y poder luego justificar un elevado número de visitas que se traduzcan en ingresos equivalentes por publicidad.
más dados al espectáculo que a la presentación y análisis de datos relevantes. La guerra por las audiencias dio paso a una batalla todavía más cruel por obtener el mayor número de visitas a las noticias, con independencia de si estas se leían realmente, si eran relevantes o si aportaban valor a la sociedad a la que los medios decían servir. El único objetivo era presentar a los publicistas un escenario atractivo para su inversión. Los que otrora fueran informativos pasaron a convertirse en un espectáculo de casquería social que incluía, de forma necesaria, una crónica judicial, una de sucesos, una de vida social y, cómo no, el circenses futbolístico. Y nunca hemos sabido tanto y en tanta profundidad sobre la generación de las borrascas tropicales y la influencia sobre ellas de las corrientes termohalinas. Sin embargo, la prensa dominante o mainstream apenas si menciona en pies de página, a base de titulares de diez segundos de duración, los principales asuntos de la actualidad internacional. Sin una referencia dentro de esta corriente principal, cualquier flujo informativo procedente de los más variopintos autores llena fácilmente el –por otro lado, limitado– embalse del interés público. Nos movemos en un círculo vicioso de zonas de confort en el que las audiencias no muestran interés por lo que no se les presenta en bandeja de plata y los medios exprimen la moribunda gallina de los huevos de
Yo me regulo, tú me regulas Es fácil comprender el beneficio de una posición de monopolio en la gestión de la información. Beneficio para la empresa –que acapara todos los ingresos que se derivan de la explotación de la misma–, para el usuario –que concentra en una sola plataforma toda su actividad con un alcance universal– y para aquellos que consienten o fomentan esta posición tercerizando la recopilación de información para fines no comerciales. Ante este panorama es difícil esperar que las mismas plataformas se constriñan suficientemente o que los gobiernos de los países donde residen les impongan condiciones leoninas. Quizás por ello haya sido la Unión Europea1 la que ha liderado el proceso legislativo para proteger al usuario de las empresas –principalmente extranjeras– y, casi más, de sí mismo. Lo que parece evidente es que el modelo de negocio no será sostenible si no se viste con una capa de credibilidad suficiente. Esta pátina de respetabilidad no provendrá exclusivamente de las políticas públicas ni de las privadas, 1 La actividad reciente de la Unión Europea en relación a las noticias falsas refleja la preocupación por el tratamiento de los datos y de las informaciones. En enero de 2018 se nombró a los miembros del Grupo de Alto Nivel sobre falsas noticias y desinformación on-line (https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/experts-appointed-high-level-group-fake-news-and-online-disinformation). En marzo, este mismo grupo presentó su informe final sobre el tema (https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/final-report-high-level-expert-group-fake-news-and-online-disinformation)
— 20 — TELOS 109
sino que será fruto de la convergencia entre las regulaciones institucionales y las autolimitaciones empresariales. A lo anterior tenemos que añadir el poder que el mercado otorga al sentimiento y a la opinión en el desarrollo, distribución y evolución de los productos. Se ha desarrollado desde hace años toda una disciplina alrededor del big data y el data mining denominada sentiment u opinion mining, la minería de datos sobre opiniones o sentimientos del público, ya sean consumidores o posibles seguidores políticos2. Lo que en su día pasó desapercibido, hoy está modelando el discurso político, los medios de producción y los mercados. Estamos viendo y viviendo recientemente multitud de episodios en los que se cuestiona la objetividad y el seguimiento de la norma pretendiendo ajustarla a una suerte de democracia universal basada en el sentimiento social respecto de un aspecto. En todo caso, de cómo la digitalización –y, muy especialmente, el blockchain– afectan a nuestra sociedad democrática hablaremos en otro momento de forma más amplia. Por el momento, parece existir un consenso en cuanto a la necesidad y la urgencia en la resolución del problema que generan las falsas noticias. La solución a un asunto complejo no puede ser simple, sino que tiene que enfocarse desde multitud de ámbitos. La sociedad en su conjunto –los internautas– tenemos que aprender a diferenciar las noticias de lo que no lo son. Para ello, será precisa una serie de acciones por parte de
los responsables políticos tanto en el terreno educativo como en la regulación de la distribución de información. Las redes sociales tendrán que asumir su cuota de responsabilidad en esta difusión y los medios que pretendan ser serios la suya en cuanto a la recuperación de estándares de solvencia y credibilidad. Sería mucho más que una lástima que el uso que hagamos de la mayor capacidad para ejercer la libertad de expresión que ha habido en la historia sea para retorcer la verdad, y para decir tonterías y calumnias. Añadir ruido en los medios es una forma más de privarnos de disfrutar de la melodía que, de fondo, puede ofrecer el contraste de opiniones fundamentadas y la agregación de conocimientos.
Bibliografía Moon, A. (2017): “Two thirds of American adults get news from social media: survey” en Reuters. Disponible en: https://www.reuters.com/article/us-usa-internetsocialmedia/two-thirds-of-american-adults-get-news-from-social-mediasurvey-idUSKCN1BJ2A8 Alandete, D. (2018): “James Harding: ´Se distribuye información falsa a escala industrial´” en El País. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2018/02/09/ actualidad/1518198695_212485.html?id_externo_rsoc=TW_CC Cebrián, JL. (2018): “La prensa libre frente a la posverdad” en El País. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2018/02/10/opinion/1518278689_351481.html Parlamento Europeo (2018): “Reglamento General de Protección de Datos”. Disponible en: https://www.eugdpr.org/ Liu, B. (2010): “Sentiment Analysis: a multifaceted problem” en IEEE. Disponible en: https://www.cs.uic.edu/~liub/FBS/IEEE-Intell-Sentiment-Analysis.pdf
2 Bing, L. (2010): “Sentiment Analysis: a multifaceted problem”, IEEE. Consultado el 1 de mayo de 2018. Disponible en https://www.cs.uic.edu/~liub/FBS/IEEE-Intell-Sentiment-Analysis.pdf
— 21 — TELOS 109
Asuntos_de_comunicación_
JAMES BREINER
D
Desde la aparición de los primeros sitios web de noticias, a mediados de los años 90, el sector de los medios de comunicación vive inmerso en un continuo proceso de transformación de su negocio y de las reglas que lo rigen. La lista completa de cosas que han cambiado durante estas dos últimas décadas en el mundo periodístico sería interminable y afecta a todos los aspectos de la cadena productiva: la recopilación y producción de información, la publicación, su distribución y su consumo. También se han producido cambios radicales en el modelo de negocio de los medios o en su relación con la audiencia. A lo largo de estos años, muchos medios tradicionales han tenido que cerrar sus puertas, aunque otros muchos, nativos digitales, las han abierto. En el mundo de la web semántica, la web 3.0, las máquinas pueden leer información y procesarla, y sus algoritmos determinan qué contenidos o anuncios se deben mostrar a un determinado usuario para que esté satisfecho y dispuesto a pagar. Asimismo, Facebook y Google han sido acusados de posibilitar las interferencias en las elecciones, la invasión de la privacidad, la distribución de bulos y la divulgación de anuncios que promueven el racismo, el antisemitismo, la misoginia y otros temas repugnantes. Toda esta desinformación, tergiversación, manipulación o noticias falsas, dependiendo de cómo uno quiera etiquetarlas, crea un ambiente en el que el público busca fuentes confiables. Como respuesta han proliferado los proyectos internacionales que tratan de identificar las fuentes mediáticas más confiables. En este contexto amenazante, algunas empresas periodísticas alrededor del mundo han comprendido que, para sobrevivir y prosperar, necesitan adoptar estrategias que incorporen los valores de la independencia editorial, la solvencia, la honestidad y el compromiso por la calidad. La publicidad se ha fugado de los llamados medios tradicionales a las plataformas digitales como Facebook o Google. No es sorprendente que las empresas informativas digitales traten de establecer un modelo de negocio creando una relación estrecha con los usuarios pidiendo que les ofrezcan su apoyo financiero. Esta fórmula se dirige no tanto a incrementar los beneficios de los inversores como a mejorar el servicio al público. Esta estrategia se apoya en la opinión de que el activo más importante de una empresa mediática no son los recursos financieros sino su credibilidad. Este giro (o pivot) hacia los usuarios se manifiesta notablemente en América Latina, donde las redacciones nativas digitales están innovando a pesar de las fuertes barreras tradicionales: una oligarquía de poderes políticos, empresariales y mediáticos opuesta al cambio, la carencia de capital privado para innovar, la falta de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) locales, la ausencia de una cultura filantrópica privada y la baja conectividad digital existente en muchos países. Se puede observar algunas señales de un futuro prometedor en algunos ejemplos de medios informativos que son nativos digitales en América Latina. Vamos a utilizar para
REGRESO AL SERVICIO PÚBLICO Y AL ENFOQUE EN EL USUARIO
Algunas señales de la revolución mediática desde América Latina La búsqueda de una mejora de su credibilidad ha llevado a las redacciones informativas nativas digitales en América Latina a innovaciones en dos áreas: se han centrado más en los usuarios que en los anunciantes y más en el servicio público que en generar ganancias. Se trata de un camino prometedor para toda la industria global.
Palabras clave: periodismo digital, América Latina, periodismo emprendedor, modelos de negocio, innovación — 22 —
TELOS 109
Hallazgos sobresalientes del estudio de SembraMedia sobre nativos digitales latinoamericanos Sufrieron ataques cibernéticos
Tienen más de cuatro años
Sufrieron violencia o amenazas por su labor periodística
Ganaron premios
No tienen nadie generando ingresos salvo los fundadores
49%
49%
Republicados por medios internacionales 55%
45% 66%
52% Fundado por mujeres
Republicados por medios nacionales
72%
38%
La región
26% 68%
20% 16% 18%
Tienen al menos un comercial
30%
La mayoría de su tráfico es móvil
71% Tráfico menor a 10.000 sesiones mensuales
Ingresaron más de 200.000 dólares en 2016
Tuvieron un capital menor a 10.000 dólares
No tuvieron ingresos en 2016
Tráfico mayor a 1 millón de sesiones mensuales
El estudio se realizó en Argentina, Brasil, Colombia y México e incluyó 25 medios por cada país. Fuente: data.SembraMedia.org
ello diversas fuentes: una investigación de 100 empresas emergentes de noticias digitales, Punto de Inflexión, dirigida por SembraMedia, una ONG; docenas de entrevistas a periodistas emprendedores realizadas por Janine Warner y Mijal Iastrebner y publicadas en el blog Periodismo emprendedor en Iberoamérica; y los perfiles de medios ofrecidos por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, con especial énfasis en la serie Innovadores en el Periodismo Latinoamericano.
algunos casos, se especializan en investigar y revelar las relaciones Comeback to public service and user conformistas y cómodas entre los approach grandes medios de comunicación, SOME SIGNS OF THE los políticos y los empresarios. En MEDIA REVOLUTION IN LATIN AMERICA otras palabras, se posicionaron con The search for greater contenidos y métodos alternativos, credibility has led una tendencia muy clara en la renewsrooms in the region gión, también observada y descrita to serve users first rather than advertisers and to por Salaverría y Harlow (2016) en emphasize investigative su propia investigación de 67 mejournalism that challenges dios de trece países. the powers that be. • A pesar de que las organizacioKeywords: digital journalism, Latin nes analizadas tenían una media America, entrepreneurial de trece empleados, generan un journalism, business gran impacto a nivel nacional e models, innovation internacional. El 72 por ciento vieron republicados sus contenidos en medios nacionales y el 66 por ciento, en medios internacionales. • Las mujeres han desempeñado un claro liderazgo en el desarrollo de nuevos medios digitales, donde los hombres tradicionalmente habían tenido un control casi exclusivo de la industria. El 62 por ciento de las organizaciones tiene al menos una mujer como fundadora, y las mujeres representan el 38 por ciento del total de fundadores.
Cien nativos digitales La investigación realizada por SembraMedia consistió en entrevistas en profundidad a los fundadores de cien medios nativos (veinticinco de Argentina y otros tantos de Brasil, Colombia y México). Los medios fueron seleccionados porque ofrecían contenido de calidad informativa, porque tenían impacto en sus comunidades y porque innovaban en la tecnología, el negocio y el periodismo. Los datos obtenidos sugieren tácticas para acelerar el crecimiento del sector de medios digitales independientes y apuntan a los elementos clave de modelos de negocio exitosos: • Muchos de estos medios se posicionan explícitamente como independientes de la interferencia política o empresarial. En — 23 —
TELOS 109
Asuntos_de_comunicación_
En América Latina las redacciones nativas digitales están innovando a pesar de las fuertes barreras tradicionales
través de colaboraciones. Connectas de Colombia y Aristegui Noticias de México estaban entre los socios que participaron en la investigación sobre los Papeles de Panamá, que ganó un premio Pulitzer. Con información compartida por Süddeutsche Zeitung y el International Consortium of Investigative Journalists (Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación), Connectas y Aristegui Noticias revelaron cómo algunas personas con gran notoriedad en la vida empresarial, social y pública de sus países establecieron empresas y cuentas bancarias en paraísos fiscales para evitar escrutinio o impuestos. Aristegui Noticias también ganó el Premio Gabo de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano por una investigación sobre la corrupción de Enrique Peña Nieto en 2015 en su etapa como gobernador del estado de México. En Reuters Digital News Report 2017, se destaca que Aristegui Noticias es la marca de noticias digitales más consultada en México –41 por ciento de los encuestados– superando a los medios tradicionales. Otro ejemplo de colaboración fructífera es el de Animal Político de México y la ONG Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. En la investigación La estafa maestra, el medio innovó en el uso de bases de datos para rastrear la malversación de millones de dólares de fondos públicos a través de un laberinto de 128 empresas creado por los gobernantes del estado de Veracruz para encubrir sus actividades. Ojo Público de Perú y su director ejecutivo, Oscar Castilla, impulsaron otra colaboración transnacional con impacto significativo, Memoria Robada, que reveló el tráfico ilícito de piezas culturales de países latinoamericanos. Ojo Público invitó a participar a cuatro importantes medios de la región: Plaza Pública de Guatemala, La Nación de Costa Rica, Chequeado de Argentina y Animal Político.
• El periodismo independiente que revela corrupción y exige rendición de cuentas, paga un alto precio por su atrevimiento: el 45 por ciento de los medios ha recibido amenazas o ha sufrido violencia y la mitad ha recibido ciberataques. • La gran mayoría de estos medios ha desarrollado múltiples fuentes de ingresos que van más allá de la publicidad tradicional y reflejan un giro hacia el servicio público y hacia los usuarios. De hecho, sólo el 53 por ciento incluye anuncios o publicidad programática entre sus fuentes. Por otro lado, una cuarta parte aprovecha la publicidad nativa (o contenido patrocinado) que intenta alinear los mensajes comerciales con la misión editorial del medio y el contenido preferido por los usuarios. Para medios pequeños con pocos recursos, la llamada publicidad nativa se adapta mejor al gusto de los usuarios y resulta menos intrusiva. Otra ventaja: este tipo de publicidad escapa a los filtros de los bloqueadores porque se parece al contenido editorial. • Los medios analizados mostraban, en conjunto, la utilización de quince fuentes distintas de ingresos, entre ellas la consultoría (28 por ciento), capacitación o educación (19 por ciento), subsidios o becas (16 por ciento), sindicación de contenidos (16 por ciento), microfinanciación colectiva (crowdfunding) o donaciones (15 por ciento) y suscripciones o membresías. • 88 de los 100 medios facilitaron al estudio, aunque de forma confidencial, las fuentes de financiación y los ingresos que los soportaban. El 70 por ciento se lanzó con un capital inicial de menos de 10.000 dólares (unos 8.178 euros). El doce por ciento genera al menos 500.000 dólares anuales (408.931 euros) en ingresos. Aquellos con al menos una persona encargada del área comercial tuvieron un ingreso anual mediano de 117.000 dólares (95.678 euros), esto es cincuenta veces más que quienes no tenían personal dedicado a ventas. A pesar de tener redacciones relativamente pequeñas, los medios digitales de América Latina multiplican su impacto a
Especialización Otra tendencia clave es el crecimiento de los servicios informativos con el objetivo de verificar el discurso público de líderes políticos, sociales y empresariales. Chequeado de Argentina se describe como “el sitio pionero de verificación de datos de América Latina” y ha dado cursos de capacitación a más de una docena de medios especializados . El equipo ha usado juegos participativos para educar al público sobre temas como los servicios públicos y ha creado un Chequeabot que automatiza la revisión de treinta medios claves por su uso de frases verificables sobre la actualidad, para que los periodistas las revisen e investigarlas. Su fuente de ingresos más importante para apoyar a un equipo de quince personas es la cooperación internacional, pero también genera ingresos de eventos, donaciones y servicios como los cursos en línea. Con el nuevo modelo orientado a los usuarios, los medios nativos digitales han descubierto que un modo de conseguir una audiencia leal es informar en profundidad sobre un tema — 24 —
TELOS 109
de gran interés para una comunidad particular, sobre algo que los demás medios han ignorado. Así, en Brasil, el nativo digital Jota se dirige al millón de abogados, jueces y fiscales que se involucran en los casos en todo el país. La publicación tiene poco más de mil suscriptores que anualmente pagan el equivalente de cincuenta dólares. En Colombia, Actualícese produce información contable y tributaria. Cuenta con quince años de experiencia ofreciendo información actualizada a contables y empresarios. Tiene 320.000 suscriptores a sus boletines informativos, 1,5 millones de visitantes mensuales y genera ingresos por suscripciones, venta de libros, eventos y cursos de profesionalización. En Brasil, Amazônia Real intenta informar sobre temas ignorados como la situación precaria de varios grupos indígenas en el Amazonas, el impacto de la construcción y el desarrollo económico en la gente y en el medioambiente. Su financiación proviene de ayudas y donaciones particulares. También en Brasil, Agência Pública comenzó en 2011 con el objetivo de investigar el impacto de los Juegos Olímpicos de 2016 en los barrios de Río de Janeiro. La Silla Vacía de Colombia, fundado por la periodista Juanita León, es un sitio dedicado a investigar cómo se ejerce el poder en el país, con infografías que mapean los vínculos entre los poderosos. El medio tiene mucha influencia y una circulación importante entre las clases directivas políticas y económicas. Linguoo de Argentina es un servicio de noticias en audio que usa el crowdvoicing (unión de voces a partir de las contribuciones de usuarios) para producir contenido noticioso dirigido a las personas con discapacidad visual, leído por humanos en lugar de robots. Emanuel Vilte desarrolló el servicio cuando su madre, una periodista, perdió la vista. El servicio cuenta con más de 150.000 artículos y entradas de blogs, leídos en español e inglés, por una comunidad global de voluntarios, muchos de los cuales leen sus propios blogs u otros trabajos. La aplicación móvil hace sencilla la escucha de archivos de audio sin conexión y ofrece recomendaciones basadas en los hábitos de escucha. Con más de 100.000 usuarios, el modelo de negocio de Linguoo incluye suscripciones y publicidad, así como alianzas con empresas de telecomunicaciones. El medio ha recibido una gran cantidad de premios, entre ellos el LatAm UNESCO y el MIT Under 35.
A pesar de encontrarse en condiciones desfavorables, o quizá precisamente por eso, los medios nativos digitales de América Latina han sabido usar las nuevas tecnologías para afianzar su independencia y buscar la mejora de sus comunidades. Se han visto impulsados a introducir innovaciones notables, como el trabajo mediante colaboraciones que, reforzando el sentido de servicio público del periodismo, ha contribuido a derribar barreras entre las organizaciones – particularmente, a superar la batalla competitiva por los beneficios– para lograr una sociedad justa e igual. Algunos elementos del comportamiento de estos innovadores en América Latina podrían exportarse como modelo a nivel global. Por supuesto, como suele suceder con las empresas emergentes (start-ups), no todas van a perdurar, por sus propios fallos o por fuerzas externas. Muchas son vulnerables, especialmente a los ataques de los poderosos que aprovechan los tribunales y sus larguísimos procedimientos para agotar el tiempo, la energía y los recursos financieros de los medios pequeños. Estos medios necesitan protección legal, capacitación para su personal y apoyo financiero. Ya tienen creatividad, compromiso y coraje.
Bibliografía Aristegui, C. (2012): “Bienvenidos” en Aristegui Noticias. Disponible en https:// aristeguinoticias.com/1604/mexico/bienvenids/ Bourdieu, P. (1986): “The forms of capital” en J. Richardson (Ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education (New York, Greenwood), 241-258. Disponible en: https://www.marxists.org/reference/subject/philosophy/works/fr/bourdieu-forms-capital.htm Breiner, J. (2017): Por qué la lealtad y la confianza son las métricas claves. Periodismo Emprendedor en Iberoamérica. Disponible en: http://newsleaders. blogspot.com.es/2017/01/por-que-la-lealtad-y-la-confianza-son.html Breiner, J. (2017): David vs. Goliat: el capital social como arma defensiva contra Facebook y Google. Congreso de la Sociedad Española de Periodística, Elche, España. Mayes, J., & Kahn, J. (2017). “Google to revamp ad policies after U.K., big brands boycott”. Bloomberg. Disponible en: https://www.bloomberg.com/news/ articles/2017-03-17/u-k-pulls-ads-from-youtube-citing-failures-in-policingcontent Mitchell, A.; Simmons, K.; Matsa, K. E.; y Silver, L. (2018): Publics globally want unbiased news coverage, but are divided on whether their news media deliver. Pew Research. Disponible en: http://www.pewglobal.org/2018/01/11/ publics-globally-want-unbiased-news-coverage-but-are-divided-on-whethertheir-news-media-deliver/ Nafría, I. (2018): “Cómo innovadores argentinos crearon Chequeado y lo convirtieron en uno de los líderes mundiales en verificación de datos”. Centro Knight para el Periodismo en las Américas. Disponible en: https://knightcenter. utexas.edu/es/blog/00-19179-como-innovadores-argentinos-crearon-chequeado-y-lo-convirtieron-en-uno-de-los-lideres-
Un camino prometedor En medio de la inundación de información, desinformación, bulos y basura disponible, la sociedad busca fuentes periodísticas fiables y entendibles. Especialmente en estos tiempos confusos, con pocos recursos financieros para hacer periodismo de calidad, la credibilidad tiene el suficiente capital social como para convertirse en una fuente indiscutible de recursos económicos. Por esta razón, se puede afirmar que la credibilidad es la nueva moneda del periodismo.
Newman, N. (2017): “Overview and key findings of the 2017 Report” en Digital News Report 2017. Reuters Institute for the Study of Journalism. Disponible en: http://www.digitalnewsreport.org/survey/2017/overview-key-findings-2017/ Picard, R. G. (2015): “Economics of Print Media” en Handbook on the Economics of the Media, Picard, R. G., & Wildman, S. S. (Eds.). Cheltenham, Reino Unido. Warner, J., y Iastebner, M. (2017): “Punto de inflexión: Impacto, amenazas y sustentabilidad” en Estudio de emprendedores de medios digitales latinoamericanos. Los Angeles, SembraMedia. Disponible en: http://data.sembramedia.org/?lang=es
— 25 — TELOS 109
Entrevista_
“TENEMOS QUE CAMBIAR EL MODELO: TODA LA ECONOMÍA SE BASA EN MANIPULAR PERSONAS” Jaron Lanier INVENTOR, FILÓSOFO, MÚSICO, VISIONARIO MULTIDISCIPLINAR
Palabras clave: internet, redes sociales, economía, digitalización, renta básica, empleo, cultura digital
Jaron Lanier quiere acabar con la internet que conocemos. En su opinión, el modelo no es sostenible porque solo unas pocas compañías extraen todo el valor en la sociedad digital. Lo hacen modulando nuestro comportamiento y nuestras voluntades a partir de los datos que obtienen de cada uno de nosotros. Si todos aportamos información, debería establecerse un nuevo modelo de relaciones económicas. “Todo el sistema tiene que cambiar”, afirma. TEXTO: JUAN M. ZAFRA. FOTOS: JONATHAN SPRAGUE
— 26 — TELOS 109
Inventor, philosopher, musicien, multidisciplinary visionary WE NEED TO CHANGE THE MODEL: THE WHOLE ECONOMY IS BASED ON THE MANIPULATION OF PEOPLE Jaron Lanier wants to end with the Internet that we know. In his opinion, the model is not sustainable because only a few companies can extract the whole value of the digital society. They do so by modulating our behaviour and our will thanks to the data that they get from each of us. Since we all give information, a new model of economic relations should be set out. “The whole system must change”, he states Keywords: internet, social networks, economy, digitization, basic income, employment, digital culture — 27 — TELOS 109
L Entrevista_
Lanier nos abre la cocina de su casa a una hora temprana; atrás quedan meses de espera para encontrar un hueco en la cargada agenda de un auténtico genio multitarea. Son las 10 de la mañana en California; las siete de la tarde en Madrid. Nos separan 9.212 kilómetros, pero no hay distancia que la buena voluntad y el deseo de compartir no puedan salvar. La tecnología hace el resto: nosotros utilizamos una tableta para comunicar con Jaron Lanier, considerado como uno de los inventores que más han contribuido al desarrollo de la humanidad1. Si, a Lanier –como a nosotros– le encanta combinar la historia con el futuro. Considerado como el padre de la realidad virtual, atesora cerca de 1.000 instrumentos musicales de la antigüedad, muestra de la evolución y de la diversidad del planeta. “En el curso de la humanidad hemos tenido éxito al hacer cosas cada vez mejores, así es que basándonos en la historia, creo que es razonable ser optimistas respecto al futuro”, anticipa. Usted ha sido muy crítico con el progreso tecnológico y lanza constantes advertencias sobre el riesgo de desigualdad social y la pérdida de libertades. ¿Será mejor el futuro?
1 Más información en: http://jaronlanier.com
Creo que las cosas han ido mejorando a lo largo de la historia gracias a los más pesimistas. En otras palabras: es la gente crítica, la gente que hace demandas, la gente que se preocupa, la gente que intenta mejorarlo todo la que hace que las cosas mejoren. No creo que nada suceda automáticamente. Ser crítico o ser pesimista es el último acto de optimismo. Aunque tuvimos que hacer frente a muchos grandes desafíos en el pasado y, en ocasiones, nos comportamos de manera horrible y estúpida, hemos tenido éxito en hacer las cosas cada vez mejor. En el transcurso de la historia la situación para los humanos ha me— 28 — TELOS 109
jorado cada vez más, lo que me lleva a ser optimista respecto al futuro. Por mi experiencia y desde lo más profundo de mi corazón, sinceramente creo que las cosas pueden mejorar. Habrá que trabajar intensamente para corregir las distopías y evitar que los peores análisis se cumplan.
Hay una tendencia tremendamente fuerte que está muy relacionada con la fiebre de las redes de computación. Quienes tienen las computadoras más potentes en la red pueden almacenar la información y con ella hacer predicciones y correlaciones para descubrir cosas sobre los demás y así capitalizar los datos. No son un jugador más. Están en el centro del sistema, por lo que tienden a concentrar riqueza y poder; tienden a manipular a todos los demás hasta volverlos locos mediante el uso de técnicas para la modificación de la conducta y la generación de una adicción. Es, prácticamente, hipnosis. Así es que creo que tenemos que concentrarnos en establecer algún mecanismo que permita evitar la concentración de poder alrededor de quienes controlan los equipos de computación más grandes porque no creo que podamos sobrevivir si siguen haciendo eso. En todos los momentos de la historia, se ha demostrado que esta situación de poder se vuelve corrupta, traicionera, cruel. Lo hemos visto con experimentos comunistas y podemos verlo hoy día. Detrás de esas grandes redes hay personas, ¿quién controla el mundo en este momento?
Las personas tenemos diferentes grados de influencia en el mundo, pero no creo que nadie realmente lo controle. No creo que ni las personas más poderosas en estos momentos entiendan claramente lo que están haciendo, y lo digo porque conozco a algunas de
ellas. Desde luego, si echas un vistazo a la lista de las personas más ricas del mundo verás que quienes se han unido a ella en los últimos diez o veinte años son personas cercanas a las computadoras de una forma u otra. Se enriquecen con información, pero no creo que haya un plan malvado para dominar el mundo. Quiero pensar que estas personas tienen buenas intenciones, aunque quizás estén en un error. Y, por eso, tengo aún esperanza en poder influir sobre esta nueva clase de mandatarios para que se extiendan a todos los beneficios del sistema. ¿De qué forma?
A veces las empresas se muestran dispuestas a hacer cambios. Pero en última instancia, de lo que estamos hablando es de modificar las bases del sistema económico actual. La economía, desafortunadamente, domina sobre las leyes y las ideas; por tanto, los cambios tienen que ser de carácter económico. Las compañías tecnológicas nos dicen que nuestros datos sirven para desarrollar sistemas inteligentes que contribuirán al bienestar de todos porque nos permitirán trabajar mejor. Pero si van a tomar nuestros datos, que paguen por ello. Es un principio básico del mercado: si los datos de las personas son valiosos, deben pagar por ellos. De hecho, deberían incentivarnos para conseguir que nuestros datos sean buenos, más útiles y mejores. ¿Podemos creer aún que internet y las redes sociales servirán para empoderar a la ciudadanía?
Sé que es una de las grandes decepciones. Originalmente la idea era que la influencia política y el poder se iban a distribuir mucho más con internet; y lo que está sucediendo es lo contrario. La internet, tal y como la conocemos hoy, se basa en la manipulación y la modifi-
“T E N E M O S Q U E E S T A B L E C E R A L G Ú N M E C A N I S M O Q U E P E R M I T A E V I T A R L A C O N C E N T R A C I Ó N D E P O D E R A L R E D E D O R D E Q U I E N E S C O N T R O L A N L O S E Q U I P O S D E C O M P U T A C I Ó N M Á S P O D E R O S O S”
cación de las conductas sobre la base de las emociones. La consecuencia de todo ello es que se ha impuesto la negatividad en lugar de la positividad porque las corrientes emocionales negativas son más fáciles de crear y se extienden más rápidamente. Todo el sistema tiende a ser más eficiente para generar emociones negativas que positivas. La negatividad se amplifica y se vuelve más poderosa. Y, a pesar de todo, creo que internet está empoderando a las personas y descentralizando el poder. — 29 — TELOS 109
Entrevista_
¿Cree que necesitamos más regulación, algún tipo de institución que vele por las buenas prácticas en internet?
Creo que la regulación puede ser muy positiva y útil. No me opongo en absoluto y, de hecho, he estado involucrado en los procesos de definición de lo que serían propuestas éticas en un mundo digital para la Unión Europea. Hago mis investigaciones para una de las grandes compañías tecnológicas en este momento, Microsoft, que en mi opinión se convirtió en una mejor compañía porque está regulada. Fue beneficioso para ella. Sin embargo, lo fundamental es cambiar el modelo económico. ¿Por dónde habría que empezar?
Hemos creado un sistema con compañías como Facebook o Google en el que si dos personas desean conectarse, la única manera posible para que el sistema se financie es que haya una tercera parte que desea manipularlos. Entonces ya no hay una conexión clara entre las personas. Su relación tiende a ser manipulada
utilizando emociones negativas, con el consiguiente aumento de la negatividad en la sociedad. Esa estructura tiene que cambiarse desde su núcleo. No podemos tomar medidas gradualmente, debe ser transformado. Debemos actuar desde la regulación y también desde las propias compañías de internet, mejorando sus prácticas y auto-regulándose. También hay un espacio para la acción ciudadana y para que se lleven a cabo campañas de concienciación. Todo el sistema tiene que cambiar. ¿Qué papel le queda a los estados y a los gobiernos?
Eso depende de los detalles. La solución que prefiero para arreglar internet sería aquella en la que las personas empiezan a recibir pagos cuando algunos de sus datos resultan valiosos. En ese escenario, los gobiernos tienen un papel como regulador. Es un papel clásico, pero clave. Déjame contar un poco más sobre esto. Si vamos años atrás, había una creencia generalizada acerca en
“E N E L E S C E N A R I O E N E L Q U E T O D O S O B T I E N E N E L M I S M O I N G R E S O B Á S I C O , L O Q U E S U C E D E R Í A S E R Í A U N A L U C H A M U Y C R U E L” — 30 — TELOS 109
la cultura digital según la cual en el futuro no habría periódicos, no habría revistas, no habría películas, estudios…, no habría ningún productor de televisión. En su lugar, solo habría versiones de la Wikipedia, es decir, que los ciudadanos se unirían y pagarían voluntariamente en línea para crear sus películas, sus programas de televisión, sus periódicos y todo lo demás. Y había muchos cándidos idealistas que creían que esta sería la mejor manera de funcionar. Sin embargo, mientras realizábamos el experimento, otras compañías como Netflix intentaron algo diferente: dado que ahora tenemos internet, podemos tener conexiones directas con los usuarios y cobrar una tarifa a cambio de la televisión que realmente les gusta. El resultado del experimento ha sido que a ninguna de las áreas de voluntariado para crear estudios o películas le ha ido muy bien y los que crearon nuevos periódicos se han vuelto terriblemente malhumorados. En cambio, la nueva televisión se paga, principalmente a Netflix o HBO, y además se percibe como la mejor televisión de todos los tiempos. Creo que una buena labor para los gobiernos sería actuar para evitar que se produzcan estos desequilibrios porque los mercados pueden fallar, los mercados pueden generar burbujas. No creo que los gobiernos sean simplemente una fuerza atroz para castigarnos, el gobierno somos todos nosotros mientras no estemos locos. ¿Nos queda mucho por vivir aún en lo que respecta al desarrollo de nuevos modelos?
Es una revolución enorme, un cambio enorme el que tenemos que afrontar. En los comienzos de internet, en los años 1960, estábamos en el camino correcto y al final del siglo nos desviamos.
10
D I E Z R A Z O N P A R A E L I M I N A R T R E D E S S O C I A L A H O R A M I S P O R
1 . E S T Á S
P E R D I E N D O
J A R O N
T U
E U E M
S S S O
L A N I E R
L I B R E
A L B E D R Í O
2 . R E N U N C I A R A L A S R E D E S S O C I A L E S E S L A M A N E R A M Á S P R E C I S A D E O P O N E R S E A L A L O C U R A D E N U E S T R O S T I E M P O S
3 . L A S R E D E S S O C I A L E S C O N V I R T I E N D O E N U N
T E E S T Á N C A P U L L O
4 . L A S R E D E S S O C I A L E S E S T Á N D E B I L I T A N D O L A V E R D A D 5 . L A S Q U E
R E D E S S O C I A L E S E S T Á N H A C I E N D O L O Q U E D I C E S N O I M P O R T E
6 . L A S R E D E S S O C I A L E S E S T Á N D E S T R U Y E N D O T U C A P A C I D A D D E E M P A T Í A 7 . L A S R E D E S S O C I A L E S H A C I E N D O I N F E L I Z
T E
E S T Á N
8 . L A S R E D E S S O C I A L E S N O Q U I E R E N T E N G A S D I G N I D A D E C O N Ó M I C A 9 . L A S Q U E 1 0 . L A S
Q U E
R E D E S S O C I A L E S E S T Á N H A C I E N D O L A P O L Í T I C A S E A I M P O S I B L E R E D E S
S O C I A L E S
— 31 — TELOS 109
O D I A N
T U
A L M A
Entrevista_
Este sistema en que toda la economía se basa en manipular personas solo ha existido desde hace una década o algo así. Podemos deshacerlo. Realmente creo que todavía hay tiempo para rehacerlo.
L A N I E R , E N T R E S T Í T U LO S IMPRESCINDIBLES
¿Qué hacemos con aquellas personas cuyas tareas van a ser realizadas por máquinas?
¿QUIÉN CONTROLA EL FUTURO? Jaron Lanier (2014) Editorial Debate 464 pgs. ISBN: 9788499924236 Una reflexión sobre la ingente cantidad de dinero y poder que mueven las redes digitales. Lanier piensa que el auge de las redes digitales ha conducido nuestras economías a la recesión y ha diezmado las clases medias. A medida que la tecnología destruye más y más sectores –desde medios de comunicación hasta la medicina o la industria–, afrontamos mayores desafíos al empleo y la prosperidad individual. Con todo, existen alternativas para evitar que la tecnología, concentrada en lo que Lanier llama “servidores sirena”, se apropie de nuestro futuro.
CONTRA EL REBAÑO DIGITAL. UN MANIFIESTO Jaron lanier (2010) Editorial Debate 256 pgs. ISBN: 9788483069172 Un manifiesto que reivindica internet y sus aplicaciones desde un punto de vista humano, que prima la utilidad frente a la rentabilidad, el progreso continuado frente al resultado inmediato y el individualismo frente a la mentalidad de masa. El texto recuerda que la tecnología y los dispositivos con la que trabajamos y convivimos es resultado de la voluntad y del esfuerzo humano. No debería condicionarnos, sino servirnos. Lanier expresa una idea que será una constante en todos sus análisis: el totalitarismo tecnológico digital es la nueva amenaza para el orden social, como lo fueron el fascismo y el comunismo anteriormente. Frente a esa amenaza, cabe renovar el contrato social para un nuevo contexto.
DAWN OF THE NEW EVERYTHING Jaroon lanier (2017) Penguin Random House 368 pgs. EAN: 9788499929002 Lanier muestra en este libro el componente humanístico que la realidad virtual aporta a la tecnología. Expone la capacidad de la realidad virtual para iluminar y amplificar nuestra comprensión sobre nuestra especie, tanto a nivel científico como cultural, y ofrece a los lectores una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro y el cuerpo humano se conectan al mundo. La realidad virtual se convierte en una frontera en la que explorar la creatividad, la expresión y la experiencia humana. Crítico con las redes sociales y otras manifestaciones de la tecnología en sus obras anteriores, en este libro concluye que la realidad virtual puede hacer que nuestra vida sea más rica y completa.
La idea original de la renta o ingreso básico es apoyar a la gente más pobre y eso no es de lo que estamos hablando; estamos hablando ahora de apoyar a todos partiendo de la idea de que los trabajos serán realizados por robots y no necesitaremos a nadie más. En ese escenario, en el que todos obtienen el mismo ingreso básico, lo que sucedería sería una lucha muy cruel para obtener las ayudas y otras ventajas. Creo que esto crearía una sociedad muy cruel. Puedo entender que suene atractivo para algunas personas porque es tan fácil como sentarse mientras que los robots están haciendo todo el trabajo, pero el hecho es que los robots no están haciendo todo el trabajo. Hay otro aspecto. Y es que estaríamos diciéndole a la gente: ya no eres útil; la razón por la que obtienes este ingreso básico es porque la sociedad no te necesita y te está apoyando porque no queremos que mueras en la calle. Ese es un mensaje terrible porque es una mentira. Es una mentira porque todos estos robots toman los datos de cada uno de nosotros, hacen su trabajo porque toman nuestros datos, lo que convierte esa afirmación en una mentira y en un fraude. Estamos viviendo en un momento en el que las realidades alternativas se han impuesto. ¿Qué significa realidad virtual? ¿Llegaremos a una situación en la que la vida se desarrollará en una realidad física y en otra realidad virtual? ¿Cuál será la vida real: virtual, alternativa o física?
Prefiero creer que la realidad virtual es fundamentalmente un medio dentro de la realidad, al igual que la televisión, las películas o los libros. Es un tipo de medio más intenso que cualquier otro. Puede ayudar a las personas a tener — 32 — TELOS 109
experiencias entre sí de una naturaleza más, digamos, orgánica, quizás psicodélica e interesante. Y creo que también podría ayudarnos a apreciar la realidad física, porque la realidad física siempre será más rica, más real, más intensa, así que creo que en un contraste entre la realidad virtual y la realidad física podemos aprender a apreciar la realidad física. La realidad física siempre será lo más real. Esta es una gran pregunta sobre la que habrá muchos argumentos, pero esa es mi conclusión. Creo que el tema clave de la realidad virtual realmente tiene que ver con lo que hablamos: estructura económica, redes sociales... Si la realidad virtual hace referencia y se financia con cargo a compañías que quieren manipularla, entonces, por supuesto, puede ser algo muy horrible y puede convertirse en otra forma de control mental. Los ciudadanos descubrimos periódicamente lo codiciados que son nuestros datos, pero no estoy seguro de que haya alguna reacción significativa. ¿Cuál cree usted que es la diferencia entre los casos de Cambridge Analytica2 y Edward Snowden3?
Hablé con Snowden algunas veces, incluso le di un premio una vez. Mi impresión es que él es sincero. Es posible que haya mucho más en el caso Snowden de lo que sabemos, aspectos que harían la historia aún más siniestra porque tenía todos los datos sobre lo que ocurre en Rusia y todavía sigue viviendo allí. No estoy seguro, pero mi impresión es que Snowden estaba actuando sinceramente y que para él resulta maravilloso hacer lo que hizo y aún siendo un delator. Dicho esto, cuanto más hemos sabido acerca del trabajo que realiza la inteligencia rusa para desestabilizar a Occidente, más nos preocupa que, tal vez, en cierto sentido, Snowden haya sido utilizado por los servicios orientales de una manera que ni él ni nosotros entendimos en el momento en que se conoció que la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU tenía acceso a los datos de ciudadanos en todo el mundo. Es una
posibilidad. Con Cambridge Analytica no existen dudas: lo sabían, era una operación cínica, malvada. En Cambridge Analytica todo estaba claro. Eran conscientes de que se habían involucrado con el poder para desestabilizar la democracia occidental, ya fuera para manipular unas elecciones o para agitar los populismos en Europa. No creo que hayamos escuchado aún todo lo que estaba pasando, creo que hay mucha más información por venir y eso afecta al mundo entero. Creo que toda esta situación es realmente desesperante. ¿Qué podemos hacer?
Necesitamos monetizar internet. Realmente, creo que debemos iniciar un proceso de eliminación y de transformación porque es la solución que tiene sentido. Solemos poner énfasis en la educación, la información y el conocimiento para que los ciudadanos tomen las riendas de lo que estamos viviendo…
Por sí misma, la educación no construye una sociedad mejor porque puedes tener una sociedad con personas
2 Es la empresa que utilizó sin permiso datos personales de millones de usuarios de Facebook. 3 Se refiere a las revelaciones sobre el espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU., hechas por el ex empleado de la CIA Edward Snowden.
“E S L A G E N T E C R Í T I C A , L A G E N T E Q U E H A C E D E M A N D A S , L A Q U E , E N R E A L I D A D , H A C E Q U E L A S C O S A S M E J O R E N” — 33 — TELOS 109
Entrevista_
“I N T E R N E T , T A L Y C O M O L O C O N O C E M O S H O Y , S E B A S A E N L A M A N I P U L A C I Ó N Y L A M O D I F I C A C I Ó N D E L A S C O N D U C T A S S O B R E L A B A S E D E L A S E M O C I O N E S”
bien educadas que, sin embargo, no sacan partido de la educación recibida. Hay mucha gente educada, por ejemplo, en Venezuela. Aún no somos una sociedad fallida, porque no hemos fracasado, pero vamos en esa dirección porque hemos construido una estructura en la que las empresas más grandes solo tienen éxito al manipular personas. Es una locura, nos hace disfuncionales. ¿Qué debería estudiar un niño que empieza hoy su carrera escolar para su futuro?
He estado pensando mucho sobre eso porque también tengo una hija. Una de las cosas que realmente me molesta en este momento es que todo el mundo dice que los niños tienen que aprender al menos algo de informática para su futuro,
pero cuando van y aprenden informática, lo que les han enseñado es la informática de los años 50. La cuestión es que el tipo de informática que realmente maneja nuestras vidas no es lo que están aprendiendo los más jóvenes. Es muy diferente y actualmente de lo que la gente necesita aprender hay muy poco conocimiento accesible. Eso me molesta mucho y quiero cambiarlo. Quiero crear algo para niños, para personas sin conocimientos técnicos, para que puedan tener acceso a la informática de nuestro tiempo. En este momento, si quieres planificar para el futuro, mantente cerca de una de las cinco grandes compañías tecnológicas mundiales4 porque ahí es donde está todo el 4 Se refiere a las GAFAM: Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft.
— 34 — TELOS 109
poder. Es ahí donde radica el problema: con esta increíble concentración de poder e influencia hay menos opciones para las personas. Además están la biología, la semiología, la genética... ¿Qué hay de la música?. La música ocupa un lugar muy importante en su vida, casi tan relevante como la informática…
Tengo un pequeño problema: mi carrera en la escritura y la ciencia me llevan tanto tiempo que no tengo la oportunidad de ser un músico como me gustaría. Normalmente concentro esta tarea el sábado a la noche y es realmente bueno.
36 ANTONIO GARRIGUES WALKER FERNANDO BRONCANO
Los dilemas éticos y jurídicos de unos nuevos tiempos llenos de complejidad e incertidumbre. Entornos técnicos, nichos ecológicos y cultura material. Historias de vida en un entorno tecnológico.
44 50 ELENA POSTIGO LLUC TORCAL ANDY STALMAN
El hombre nuevo es la sinécdoque por la que nos referimos a la humanidad que trae la técnica del siglo XXI. La transformación tecnológica conlleva implicaciones éticas que afectan a la conducta humana. El desafío radica en humanizar la tecnología a la par que aumenta la inteligencia humana.
60
“
Una gran parte del desafío actual radica en aumentar la inteligencia en el individuo y humanizar la tecnología al mismo tiempo.
Andy Stalman.–
“
El estamento jurídico español no debe estar al margen de una imparable revolución tecnocientífica que ya está afectando a derechos básicos de la ciudadanía.
Antonio Garrigues Walker.–
70 RAÚL ARIAS
Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
telos.fundaciontelefonica.com
El problema tecnoético no puede centrarse en si la tecnología es buena o no en sí misma, sino en la medida en que incide sobre la naturaleza y la conducta humana.
Lluc Troncal.–
T E C N O É T I C A
Solo mediante una reflexión sapiencial (antropológica y ética) sobre quiénes somos y hacia dónde queremos ir como especie adquirirá sentido todo lo que hacemos.
Elena Postigo.–
Vivimos en espacios de posibilidad que son definidos tanto por las leyes de la naturaleza como por los entornos técnicos como parte de la cultura material.
Fernando Broncano.–
TECNOÉTICA
“
ILUSTRACIONES: RAÚL ARIAS
ILUSTRACIÓN:
cuaderno
Cuaderno_tecnoética_
Palabras clave: inteligencia artificial, transhumanismo, poshumanismo, ética, legislación, derecho, robot
ANTONIO GARRIGUES WALKER
Tiempos de perplejidad, incertidumbre y complejidad
T E C N O É T I C A SEPTIEMBRE 2018
DILEMAS ÉTICOS Y JURÍDICOS DE LA NUEVA ERA El estamento jurídico no debe estar al margen de una imparable revolución tecnocientífica que ya está afectando y lo seguirá haciendo a los derechos básicos de la ciudadanía. Adaptarnos a todas las realidades, convivir con la incertidumbre y la complejidad, será una experiencia rica y fascinante.
Perplexity, uncertainty and complexity times ETHICAL AND LEGAL DILEMMAS OF THE NEW ERA
telos.fundaciontelefonica.com Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
The legal establishment should not be left out of an unstoppable techno-scientific revolution that is already affecting and will continue to do so for the basic rights of citizens. Adapting ourselves to all realities, coexisting with uncertainty and complexity, will be a rich and fascinating experience. Keywords: artificial intelligence, transhumanism, posthumanism, ethics, legislation, law, robot — 36 — TELOS 109
— 37 — TELOS 109
Cuaderno_tecnoética_
L La nueva era tiene ya muchos nombres: la era de la perplejidad, la era de la incertidumbre, la era de la complejidad, y otros varios. Todos ellos son ciertos e incompletos. Todos ellos nos tienen que obligar a tomar más en serio los riesgos que se están generando para los derechos de la ciudadanía y en conjunto para la condición humana. Al mundo del derecho se le están acumulando muchas y nuevas obligaciones a las que tendrá que responder con ingenio, talento, agilidad y flexibilidad si no quiere perder el protagonismo que le corresponde en una sociedad insegura y desconcertada ante los profundos cambios que están generando una auténtica nueva realidad. Y no va a ser tarea fácil. El profesor José Esteve Pardo es en estos momentos el que viene analizando con mayor rigor este tema que resume así: “La ciencia, la filosofía, la sociología, que antes operaban con certezas las están abandonando, dejando al derecho y a los poderes públicos ante su irrenunciable función de decidir. El problema es que ellas pueden permitirse la incertidumbre, el derecho no”. La inteligencia artificial –que engloba temas como la robótica, la manipulación genética, la nanotecnología y otros muchos que a su vez se — 38 —
TELOS 109
relacionan con el poshumanismo y el transhumanismo– se ha convertido en un eje clave de la vida actual que merece la pena conocer con más seriedad y profundidad de la que se está aplicando hasta el momento. Habrá que partir de las siguientes ideas básicas: Todos los avances tecnológicos y científicos tienen implicaciones jurídicas. Nuestro estamento no puede dar la espalda a esta realidad. La ciudadanía en su conjunto no es consciente de cómo esos avances pueden afectar a sus derechos concretos y a la estructura y vertebración actual de la sociedad. El derecho a la intimidad y a la privacidad, –y no es el único ejemplo– se está diluyendo sin ninguna reacción eficaz. Temas aún más sensibles pueden estar en cuestión y en riesgo. El mundo científico, con el decidido apoyo del mundo jurídico, tiene que hacerse más cercano al ciudadano y promover una divulgación mediática más constante y más comprometida sobre los efectos de sus investigaciones y descubrimientos. El mundo político tiene así mismo el deber de ser consciente de estas nuevas realidades y abrir un debate tanto sobre el impacto en el
sistema de pensiones como sobre los cambios y los riesgos que podrían generarse en otros muchos campos. No pueden seguir aislados en un gueto operando siempre a corto plazo por la presión electoral. En todas estas tareas y deberes será vital organizar encuentros multidisciplinares en donde participen científicos y tecnólogos que nos eduquen y nos orienten en los nuevos procesos y en las implicaciones previsibles. Desde una mente fija y unidimensional es imposible entender problemas tan complejos y por lo tanto buscar las soluciones adecuadas. El mundo jurídico no es el factor único ni el factor clave de este proceso, pero no puede renunciar a tener un protagonismo especial como estamento a quien corresponde regular, por medio de la ley, la convivencia ciudadana dando a cada uno lo suyo. El mundo jurídico debe aprestarse, no a controlar ni a limitar los avances científicos y tecnológicos –una tarea por demás imposible–, pero sí a conocerlos con la profundidad y prever –tarea no imposible pero sí extremadamente difícil– sus consecuencias en cuanto a derechos básicos y el orden legal en su conjunto. Algunas de estas ideas figuran en el trabajo del 9 de marzo de 2018
El mundo científico, con el decidido apoyo del mundo jurídico, tiene que hacerse más cercano al ciudadano y promover una divulgación mediática más constante
del Grupo Europeo sobre Ética en la Ciencia y en las Nuevas Tecnologías, titulado Declaración sobre inteligencia artificial, robótica y sistemas autónomos1. De hecho, este tema aparece en el orden del día de todos los encuentros sean jurídicos, empresariales, sociológicos o políticos. — 39 — TELOS 109
1 European Group on Ethics in Science and New Technologies. “Statement on Artificial Intelligence, Robotics and ‘Autonomous’ Systems”. Eruopean Commission. 2018. Disponible en: http://ec.europa.eu/research/ ege/pdf/ege_ai_statement_2018.pdf
Cuaderno_tecnoética_
— 40 — TELOS 109
El derecho a la intimidad y a la privacidad se está diluyendo sin ninguna reacción eficaz
— 41 — TELOS 109
Cuaderno_tecnoética_
2 Kurzweil, R. (2012). La Singularidad está cerca. Editorial Lola Books. 3 Disponible en: https://ai100.stanford.edu/ 4 Disponible en: https://law.stanford.edu/codexthe-stanford-center-for-legal-informatics/ 5 Disponible en: http://www.roboticslawjournal.com/ 6 “Carnegie Mellon Receives $10 Million From K&L Gates To Study Ethical Issues Posed by Artificial Intelligence” en Carnegie Mellon University News (2016). Disponible en: https://www.cmu. edu/news/stories/archives/2016/november/gift. htmlnovember/gift.html
La inteligencia artificial, como dice el documento de la Comisión Europea, no es ciencia ficción. Forma ya parte de nuestra vida cotidiana y nos afectará crecientemente, aceleradamente y de forma impredecible en los próximos tiempos. Sobre ella, el desaparecido Stephen Hawking, planteó la situación con términos dramáticos: “La inteligencia artificial puede suponer el fin de la humanidad”. Según este científico, los sistemas avanzados de inteligencia artificial tendrán la capacidad de “tomar el control de los mismos, rediseñándose a un ritmo que aumentará cada vez más”, un ritmo que “los humanos, limitados por su
La inteligencia artificial se ha convertido en un eje clave de la vida actual — 42 — TELOS 109
evolución biológica, no podrán seguir y serán superados”. Otros científicos –entre ellos Ray Kurzweil2– dan por seguro que la inteligencia artificial superará a la humana antes de 2030 pero que no habrá conflicto sino cooperación entre ambas y algunos afirman que no es imposible que los robots puedan generar sentimientos y emociones como los humanos. Al tema de la inteligencia artificial se une ahora la lucha por extender al máximo la longevidad. La gran mayoría de los niños europeos que nazcan estos días alcanzarán fácilmente los cien años y cada año la esperanza de vida –como consecuencia de la generalización de las dietas sanas, el ejercicio físico y los avances científicos en el tratamiento y prevención de enfermedades– irá aumentando entre dos y tres meses, con lo cual en pocas décadas podríamos estar hablando de edades medias de 120 o 130 años, una cifra que no debe sorprendernos porque también se duplicó la edad entre el siglo XIX y el XX. Hay incluso autores que defienden la idea de la inmortalidad biológica y otros que propugnan la criopreservación en espera de nuevos descubrimientos científicos que pudieran permitir un renacimiento. Esta es la síntesis de una situación que va, en efecto, a imponer a los abogados, los académicos y los jueces nuevas tareas, nuevas actitudes y nuevos modos de convivir, incluso con agrado intelectual, con la incertidumbre y la
complejidad. Es una situación similar a la que vivieron otras generaciones ante cambios –entre ellos la imprenta, la luz eléctrica, el tren y el avión– tan esenciales, en términos de situación cultural, como los que estamos viviendo en la actualidad. Sabremos hacerlo. Hasta ahora no hemos fallado en adaptarnos a todas las realidades. Será una experiencia rica y fascinante. La conclusión final es la de que el estamento jurídico español no debe estar al margen –y en gran medida lo está– de una imparable revolución tecnocientífica que ya está afectando y lo seguirá haciendo a derechos básicos de la ciudadanía y a la práctica judicial y profesional. En Estados Unidos se creó en 2014 la fundación One Hundred Year Study On Artificial Intelligence3 que tiene entre sus objetivos para los próximos cien años vigilar las cuestiones éticas y legales que puede generar la inteligencia artificial y sus aplicaciones concretas. Hay varias asociaciones dedicadas al estudio del cerebro en donde los aspectos legales tienen un protagonismo continuo. La Universidad de Stanford ha creado un centro interdisciplinario –Codex4– entre su facultad de derecho y la de ingeniería para intercambiar sus conocimientos y estudiar la integración del mundo tecnológico en su sistema legal. Se publican desde hace tiempo revistas legales sobre todos los temas antes mencionados (Robotic Law Journal5, Biology and Law, y otras) y
son incontables los ensayos y los artículos sobre el impacto que puede tener la inteligencia artificial sobre la actividad legal en su conjunto y en concreto sobre los peligros que pueden generarse. Una reciente noticia en este sentido: “La Universidad Carnegie Mellon y la firma de abogados K&L Gates han creado un fondo de diez millones de dólares para estudiar las implicaciones éticas y legales de la inteligencia artificial y otras tecnologías relacionadas”6. El mundo anglosajón ha sabido reaccionar y sigue avanzando en el proceso día a día. Habrá que seguir su ejemplo.
— 43 — TELOS 109
Bibliografía Cordeiro, J.L. y Wood, D. (2018): La muerte de la muerte. Barcelona, Deusto. Esteve Pardo, J. (2015): Estrategias del Derecho ante la incertidumbre y la globalización. Madrid, Marcial Pons. Friedman, T. L. (2018): Gracias por llegar tarde. Cómo la tecnología, la globalización y el cambio climático van a transformar el mundo los próximos años. Barcelona, Ediciones Deusto. Gratton, L. y Scott, A. (2017): La Vida de 100 años: Vivir y trabajar en la era de la longevidad. Getxo, Verssus Libros. Manila, A. (2016): Ciberadaptados. Madrid, La Huerta Grande Ensayo.
Cuaderno_tecnoética_ Palabras clave: transhumanismo, cíborgs, nichos tecnológicos, identidad personal
HI
Technical environments, ecological niches and material culture LIFE STORIES IN A TECHNOLOGICAL ENVIRONMENT Technical niches are related to the formation of personal identity. Personal identity is also a result of historical conceivable paths, made possible in technical mediation. From this idea, the deterministic perspectives regarding the relationship between technology and society are criticized. Keywords: transhumanism, cyborgs, technological niches, personal identity
— 44 — TELOS 109
Entornos técnicos, nichos ecológicos y cultura material
FERNANDO BRONCANO
STORIAS DE VIDA EN UN CONTEXTO TECNOLÓGICO Se relacionan los nichos técnicos con la formación de la identidad personal. La identidad personal es también un resultado de trayectorias históricas y contingentes, hechas posibles en una mediación técnica. Desde esta idea, se critican las perspectivas deterministas frente a la relación entre tecnología y sociedad.
— 45 — TELOS 109
Cuaderno_tecnoética_
S 1 Socialidad refiere a la naturaleza social de la especie y de los especímenes mientras que sociabilidad es un rasgo de carácter de los individuos.
Sabemos que las identidades no están dadas por los genes, ni por las características del cuerpo, ni siquiera por ese sentimiento vago que parece decirnos, como Don Alonso de Quijano “yo sé quien soy”, sino por una suerte de relatos que se construyen en una compleja interacción entre cuerpos y almas, entre yoes y sus vecindades. Confusas sendas que se abren en la piel y la memoria producidas por las contingencias de la historia, por los pasos y decisiones erráticas, por los espacios y tiempos en los que habita la persona que, como si fueran tormentas y meteoros, producen un paisaje singular que llamamos identidad personal. Son historias de vida irrepetibles e insustituibles que no tendrían sentido sin la mediación de la circunstancia, el evento y el entorno. La identidad es una compleja construcción tejida con muchas mimbres, algunas biológicas y otras culturales. No hay identidad que no sea, en algún aspecto, identidad cultural (también corporal, también mental). Así pues, desentrañar cómo la cultura afecta a la identidad personal y colectiva exige que nos fijemos en un aspecto poco tratado de la cultura: la cultura material. A veces se habla de la “construcción social” de la identidad o de la “construcción cultural”, pero en ambos casos suele excluirse de la consideración los aspectos materiales de la sociedad — 46 —
TELOS 109
y la cultura. Pongamos un ejemplo que afecta a la sociedad: el estado. Las teorías del estado son muy diversas y se relacionan, cómo no, con las teorías de quienes se subordinan a él: individuos, ciudadanos, personas, pero siempre lo hacen bajo una descripción puramente social del estado: instituciones, normas, lazos. Sin embargo, un estado es una forma de orden social que no sería posible sin ciertas bases materiales. Por ejemplo, la más importante de todas, la escritura. Pues sin leyes no hay estado ni instituciones y las leyes, por su propia naturaleza de normas, trascienden la relación de presencia entre el legislador y el legislado, y ello es posible solamente porque hay un medio material que permite esta independencia: la escritura. Y la escritura, como ahora el entorno digital, es posible solamente por el dominio técnico de un medio material. Lo que se aplica a los grupos y sociedades, con más razón, se aplica también a las personas: nuestras identidades se construyen como rutas de vida en paisajes tecnológicos que se superponen a la naturaleza creando mundos artificiales. La formación psicológica del carácter no solamente se produce en un entorno social como es el que crean las relaciones familiares y sociales, además cuenta el entorno técnico que ordena todos los aspectos del crecimiento y el aprendizaje. Estos entornos son estrictamente nichos
que permiten unas trayectorias de vida e inhiben otras. Son, al modo de los paisajes, a la vez muros y puertas, valles y montañas, por las que discurren los flujos que constituyen los relatos de vida.
Nichos ecológicos Los nichos ecológicos son, como sabemos, regiones espaciotemporales por cuyos espacios fluyen la materia y energía que permiten el metabolismo de los organismos que los habitan. Su estructura establece límites y constricciones al número de individuos y variedades de especies. En el caso humano, los nichos ecológicos son modificados artificialmente mediante redes de artefactos por los que también circulan materias, energías y, además y sobre todo, información simbólica. Aparecen así los nichos técnicos que crean entornos evolutivos que no habrían sido posibles por medios puramente naturales: el fuego, las herramientas, los hábitats artificiales produjeron presiones evolutivas hacia la socialidad1, el lenguaje y las técnicas complejas que caracterizan a la especie humana. La cultura material de cada sociedad es la que organiza estos nichos técnicos. Así, hablamos de la Edad de Piedra, del Bronce o del Hierro, y podríamos seguir haciéndolo con res-
Nuestras identidades se construyen como rutas de vida en paisajes tecnológicos que se superponen a la naturaleza creando mundos artificiales
pecto a las grandes transformaciones tecnológicas: la navegación de alto bordo, la energía hidráulica, la máquina de vapor, los motores de combustión interna, los sistemas cibernéticos electrónicos, los computadores digitales,… Ciertas tecnologías tienen un carácter intersticial y permiten que otras tecnologías se desarrollen o, por el contrario, se conviertan en obsoletas. Cada vez que se produce un cambio en lo que llamamos paradigmas tecnológicos, que no es sino la irrupción (disruptiva) de una nueva tecnología intersticial, se transforman radicalmente los nichos artificiales y se abren nuevas posibilidades de acción. Los artefactos no son objetos que puedan existir separadamente de otros artefactos: existen en redes que son es— 47 — TELOS 109
tablecidas por las tecnologías intersticiales que, a su vez, se entrecruzan con las prácticas humanas. Así, por ejemplo, la unión del telar mecánico y de la máquina de vapor permitió la producción de tejidos a escala industrial y la aparición de nuevas formas sociales como, por ejemplo, las modas, que, por su parte, establecieron fronteras de diferenciación y distinción social. Pues del mismo modo que los artefactos se conectan formando redes, también lo hacen las prácticas. La escritura, para seguir el ejemplo anterior, exige habilidades dependientes del contexto técnico. No es lo mismo escribir en una tablilla de barro que en pergamino o en un teclado QWERTY. En los nichos, tanto ecológicos como técnicos, es donde se crean
Cuaderno_tecnoética_
Vivimos en espacios de posibilidad que son definidos tanto por las leyes de la naturaleza como por los entornos técnicos como parte de la cultura material las affordances. Con este término nos referimos a aquellos aprovechamientos de las propiedades de un sistema físico que permiten a un animal realizar algo que no podría sin tal uso. Por ejemplo, la sensibilidad a los campos magnéticos terrestres permite a las aves migratorias la orientación a grandes distancias. Los campos son affordances para estos seres, mientras que para otros son puras propiedades físicas a las que son insensibles. En el caso humano, los entornos técnicos definen las affordances con las cuales se abren las posibilidades de acción que nos son dadas. Recorrer el espacio aéreo o marino, acceder a las bandas del espectro electromagnético a las que no alcanzan nuestros sentidos, superar las expectativas de edad que el sometimien— 48 — TELOS 109
to a las enfermedades y plagas haría mucho más cortas. Lo que llamamos transhumanismo no es sino una perspectiva intelectual sobre la transformación y mejora de la especie humana dadas las affordances que crean las tecnologías intersticiales contemporáneas: bioingenierías, robótica, etcétera.
Los cíborgs que somos La idea de affordances nos permite superar el gran peligro del determinismo que habita en las aproximaciones más usuales de la técnica. El determinismo se da en formas muy variadas, no sólo en la formulación vieja de Marx cuando afirma que el molino trajo el feudalismo, sino en versiones mucho más sofisticadas pesimistas como las de Heidegger o Lewis Mumford, o en las más populares asociadas a la propaganda de los gadgets (dispositivos) de consumo que se rodea de una ideología según la cual debemos adaptarnos a los artefactos que vendrán. Frente a esta actitud, que devalúa la agencia humana, individual y colectiva, sin embargo, cabe recuperar una vieja idea de origen hegeliano sobre la que se construyó el marxismo crítico del siglo XX: se trata del concepto de mediación. Es una relación extraña que tiene múltiples aplicaciones. En principio una mediación funciona entre dos términos, o realidades, antagónicos: capital/trabajo, sujeto/objeto, concreto/abstracto, base/superestructura, empírico/trascendental. Se ha utilizado en numerosos contextos, por ejemplo, en la teoría de los medios o en la mediación tecnológica. El concepto de mediación hegeliana
(Vermittlung) es un aspecto esencial de la dialéctica para producir la superación (Aufhebung) de las contradicciones. Mediación es una relación extraña que, a pesar de haber sido muy trabajada en forma historiográfica y filológica, no es sencilla de entender si uno no quiere perderse en las jergas filosóficas de la dialéctica. Por suerte, si prescindimos de las cuestiones más técnicas de la metafísica y la epistemología implicadas, no es difícil entenderla si pensamos reivindicaciones contemporáneas del concepto de mediación que se han producido en diferentes ámbitos. Este concepto, por ejemplo, permite entender mucho mejor qué era lo que McLuhan quería decir con “el medio es el mensaje”. Buena parte de la teoría de la comunicación y de la teoría de los entornos técnicos es una puesta al día de la noción de mediación. En la psicología y en la ciencia cognitiva contemporáneas lo que se llama el pensamiento “situado, encarnado, incrustado” (situated, embodied, embedded), que ha supuesto la mayor revolución contemporánea en psicología cognitiva, es también una teoría de la mediación del entorno, el cuerpo y los artefactos con respecto a la vida mental. Desde esta perspectiva, las affordances creadas por los entornos tecnológicos constituirían el modo en el que se produce la mediación técnica de la identidad humana. Nuestras trayectorias de vida, los relatos que van elaborando la identidad son el producto del encadenamiento de causas, azares y decisiones conscientes que se entrelazan en la forma única e irrepetible de la identidad personal. En cada cruce de las sendas de la vida se abren nuevas trayectorias que determinan los
pequeños cambios contingentes de los que está hecha nuestra identidad. Pero tales bifurcaciones se producen sólo en el jardín de las posibilidades que permiten las affordances que nos rodean. Vivimos en espacios de posibilidad que son definidos tanto por las leyes de la naturaleza como por los entornos técnicos como parte de la cultura material. Las formas sociales como la familia, las comunidades en entornos próximos, la ciudad y la ciudadanía, son sin duda los marcos en los que un cuerpo llega a ser persona, pero ese marco, a su vez, lo hace posible la cultura material: los alimentos que recibimos, las vacunas que nos mantienen a salvo, las letras que aprendemos, las películas que abren nuestros imaginarios, las noticias frente a las que reaccionamos, las expectativas de consumo y los deseos con los que fabricamos nuestros planes de vida… Los marcos sociales existen también en una mediación tecnológica. La socióloga israelí Eva Illouz, por ejemplo, ha mostrado cuán profundamente relacionadas están nuestras concepciones contemporáneas del amor y la emergencia de una sociedad de consumo en la que hacer planes conjuntos de vida es también, y sobre todo, hacer planes de consumo. El transhumanismo contemporáneo, en sus versiones críticas (Rosi Braidotti), no en sus modalidades épicas y cuasi-religiosas (Kurzweil), ha puesto de manifiesto que la identidad humana es una identidad híbrida, en las fronteras de lo biológico, lo social y lo técnico. Se han propuesto desde distintas plataformas de comunicación horizontes de mejora posible de la especie humana en relación con el cuerpo y la mente. Ciertamente es novedosa, al menos en la fuerza de su — 49 — TELOS 109
impacto, la capacidad de cambio de las disposiciones biológicas que configuran una parte de nuestra identidad, pero no es menos cierto que las posibilidades de mejora de la especie (y el término no puede sino recordarnos a la selección artificial de razas animales) no es sino una de las concreciones de la mediación tecnológica contemporánea. El perfeccionismo ha sido una filosofía que hunde sus raíces en el romanticismo y que cree y postula la transformación de lo humano a través de la cultura. Hoy añadiríamos, puesto que somos conscientes de ella, la mediación tecnológica. Ahora bien: las mediaciones son mediaciones, no determinaciones. Es habitual que a uno le pregunten por las posibilidades tecnológicas de cambio personal y colectivo. Es más, continuamente estamos conversando sobre estas posibilidades. Querría invertir la dirección de estas preguntas para hacer visible lo indeterminado de nuestra condición: la pregunta no es ¿qué seremos dada la tecnología contemporánea?, sino ¿qué queremos ser dadas nuestras mediaciones materiales?
Bibliografía Braidotti, R. (2015): Lo Posthumano. Barcelona, Gedisa. Broncano, F. (2012): La estrategia del simbionte. Cultura material para nuevas humanidades. Salamanca, Editorial Delirio. Illouz, E. (2009): El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid, Katz Editores. Kurweil, R. (2012): La Singularidad está cerca. Cuando los humanos transcendamos la biología. Berlín, Lola Books.
Cuaderno_tecnoética_
Palabras clave: bioética, transhumanismo, poshumanismo, naturaleza, humanidad, cíborg
— 50 — TELOS 109
ELENA POSTIGO SOLANA
La obsolescencia del ser humano
EL ADVENIMIENTO DEL
HOMBRE NUEVO El hombre nuevo es la sinécdoque por la que nos referimos a la humanidad toda que ha de venir; esa nueva humanidad que trae de la mano la técnica del siglo XXI. Es el proyecto por lograr una humanidad triplemente liberada: tanto de las rémoras del pasado como de las servidumbres y cortapisas de la propia condición humana y, por supuesto, de la naturaleza.
The obsolescence of the human being THE COMING OF THE NEW MAN The New Man is the synecdoche by which we refer to the whole humanity that is to come. It’s the new humanity to be brought about by the 21st century prodigious technical powers. It is the project to conquer a three-fold liberated humanity free from the burden of the past, from the servitudes and limitations of the human condition and even free from itself, i.e., from its own nature Keywords: bioethics, transhumanism, posthumanism, nature, humanity, cyborg — 51 — TELOS 109
Cuaderno_tecnoética_
L La disolución de la naturaleza humana aparece cada vez con más fuerza en el horizonte como el gran tema de nuestro tiempo, como el verdadero leitmotiv o asunto central del siglo XXI. La progresiva aceleración de los avances tecnológicos se da por irrefrenable y su aplicación a las ciencias biomédicas, para curar y mejorar las condiciones de vida humana, como algo inevitable. Así, el análisis de Hannah Arendt1, que interpreta el proyecto ilustrado como la emancipación del hombre tanto de la naturaleza como de la historia, tendría el consecuente remate final de la emancipación del hombre de sí mismo mediante la disolución y reconstrucción de su propia naturaleza por medios técnicos. Algo así como una triple mayoría de edad kantiana: el hombre definitivamente emancipado de la historia, de la naturaleza y de sí mismo, preparado finalmente para proyectarse y construirse a su antojo –tanto en lo social como en lo antropológico– sin merma alguna de su libérrima voluntad. Algo parecido a lo planteado por el transhumanismo contemporáneo, paradigma que considera la tecnología como un medio para alterar, alargar y mejorar la vida del ser humano llevándola incluso hasta sus últimas consecuencias, la capacidad de no morir, y la creación –o producción– de un posthumano. Sin especificar bien de quién o qué estaríamos hablando, si de un cíborg (mitad cibernético, mitad orgánico) o de otra especie que viva más y mejor. No voy a entrar en el presente artículo en un análisis detallado de esta corriente, lo hice en escritos ante— 52 —
TELOS 109
riores; tampoco en las implicaciones bioéticas que plantea en su aplicación práctica. En este breve artículo realizaré una reflexión de carácter filosófico en torno al papel de la técnica y su relación con la prudencia clásica así como la disolución de la naturaleza humana y el supuesto advenimiento del denominado hombre nuevo.
El papel de la técnica
Aquí la Técnica es la gran piedra angular del sistema, sin la cual nada de lo anterior sería posible. Es preciso darse cuenta de que esta Técnica, con mayúscula, o esta nuova tecnica, es una emergencia inédita hasta ahora, un producto específico de los tiempos que corren, desmarcada por completo de la antigua concepción de téchne que guardaba prudentemente las distancias con la praxis a través de la phrónesis.2 Aquí, por el contrario, estamos en presencia de una técnica que está directamente vertida a la acción y raramente en contacto con la phrónesis: algo que ha de ejecutarse por el mero hecho de poder hacerse3. Es bien sabido que no todo lo técnicamente posible es éticamente lícito. Y en el umbral entre la idea posible, su elaboración técnica y su aplicación está la phrónesis, la recta ratio latina o prudencia. Así, en el despliegue de su imparable avance, la Técnica ha ido revelando su carácter de Voluntad schopenhaueriana4 al imponerse sin motivo ni argumento, irracionalmente, como lo hiciera una fuerza de la naturaleza: porque
No existe una reflexión sobre hacia dónde vamos como especie. Hablamos exclusivamente de los medios y muy poco de los fines sí, porque puede5, porque una vez desencadenada ha de agotar por completo su energía en pura acción. A veces dará la impresión de remitir pero –como el motivo recurrente de una sinfonía de Beethoven– irá encumbrándose poco a poco con cada escalada repetitiva hasta terminar imponiéndose en la apoteosis final, que en el caso de esta Técnica no es sino la de llegar a constituirse en el motor ciego de la historia. Frente a esta fuerza bruta los intentos bienintencionados por inculcar valores y llamar al ejercicio de la responsabilidad que se vienen produciendo desde hace ya algunas décadas –por lo menos desde Hiroshima– son estrictamente inoperantes; mero ejercicio de ética de salón que, al no llegar a hundir sus raíces sobre el suelo nutricio de convicción antropológica y ética alguna, devienen eso sí –como el cultivo hidropónico– en curiosos especímenes de laboratorio sobre los que es grato disertar. Está de moda hablar de bioética, hacer códigos y protocolos éticos, pero todos ellos son como un muro de contención dispuesto a posteriori que en el momento en que hay
intereses superiores vienen cambiados o justificados a conveniencia. La ética, y por ende la bioética en cuanto ética aplicada a las intervenciones sobre la vida, no existe como tal si no tiene una fundamentación antropológica que subyace a esta, y a su vez, una reflexión más amplia en torno a los fines de la técnica aplicada a la naturaleza en general y la naturaleza humana en particular. No existe una reflexión sobre hacia dónde vamos como especie. Hablamos exclusivamente de los medios y muy poco de los fines. Hoy en día asistimos al multiplicarse de códigos deontológicos que quedan inutilizados o, en el mejor de los casos, sometidos a una interpretación meramente legalista. Por tanto, la cuestión sobre la que hay que centrarse es la antropológica y al hacer esto se constata inmediatamente que, en efecto, con la modernidad se ha ido instalando una concepción del hombre frente a la técnica inversa a la tradicional: la producción técnica, a la que antes se exigía prudencia, ahora está volcada directamente a la acción; mientras que –por el contrario– a — 53 — TELOS 109
1 Arendt, H. (1998): Los orígenes del Totalitarismo. Taurus, pp. 366 y ss. 2 En el libro VI, 3, de la Ética a Nicómaco (1993). Ed. Gredos: 152, 1139b 15, Aristóteles distingue cinco disposiciones del alma por las cuales se alcanza la verdad: téchne, episteme, phrónesis, sophía y noûs. Este ramillete de disposiciones estructura los dos ámbitos del saber: el práctico (téchne y phrónesis) y el teórico (episteme y sophía) con el noûs participando en ambos como razón intuitiva capaz de aprehender los primeros principios. 3 La reflexión de Hannah Arendt sobre los crímenes de guerra y su concepto de “banalización del mal” son de máxima aplicación aquí. Los crímenes se llevaron a cabo porque los procedimientos estaban a punto y los protocolos establecidos; no pasar a la acción habría sido una quiebra del esquema mental “puedo, luego debo”. 4 Cfr. Arthur Schopenhauer, El Mundo como voluntad y representación. Recordemos que en la interpretación que hace Schopenhauer de Kant, el noúmeno o cosa en sí se asocia a un principio general que gobierna el universo que Schopenhauer llama Voluntad o Voluntad de Vivir, mientras que el fenómeno kantiano, la cosa que aparece a nuestros ojos, es para él mera Representación, mera apariencia de la cual no podemos saber nada más que lo que se nos muestra, algo que es mero indicio indirecto. Por el contrario, para Schopenhauer, la voluntad, deseo o pulsión que acontece en nosotros sí es emanación directa de la cosa en sí, es reflejo de la Voluntad (con mayúscula) que refulge en el fondo de las cosas, o sea, trasunto del noúmeno kantiano –aunque no sea más que una proyección insignificante de él. 5 La Voluntad schopenhaueriana explica también el origen de las proclamas entusiastas a favor de cierto voluntarismo en algunos partidos (Podemos) y movimientos progresistas (Yes, we can).
Cuaderno_tecnoética_
La naturaleza humana ya no es lo que era sino que ahora algunos la consideran una naturaleza líquida, transformable y fluida, sin pensar a menudo en las consecuencias físicas, psíquicas y sociológicas que puede conllevar
la proclamación del saber, la sophía6, se le exige no ya la máxima prudencia a la hora de comparecer dogmáticamente, esto es, al afirmarse, sino un cierto grado de opacidad en la proclamación de lo absolutamente obvio7. Desde la Modernidad el saber técnico-instrumental se ha desarrollado velozmente mientras que la dimensión sapiencial en torno a los fines y al sentido ha quedado oscurecida y supeditada, siendo relegada a menudo e incluso completamente olvidada por inútil. Lo útil ha olvidado lo — 54 — TELOS 109
aparentemente inútil, lo no productivo, en una suerte de ignorancia consentida. Son cambios que, desde luego, apuntan hacia una mutación profunda de las creencias antropológicas, de la idea que se tiene en Occidente sobre el ser humano. La visión por ahora es borrosa, de transición, a medio camino entre la concepción integral del hombre que hunde sus raíces en los griegos y la que se inicia en el siglo XVI con el Renacimiento y la Reforma y va orientada hacia el hombre absoluto, ab-soluto8,
aquel que ha cortado con todo ligamento, tanto trascendente como natural o material. Lo que sí está claro es que con apenas la inversión de la importancia relativa de las dos parejas de categorías gnoseológicas aristotélicas –phrónesis y sophía; téchne y episteme–9 se ha abierto la puerta al advenimiento de esta nuova tecnica y con ella al fragor un magno cambio antropológico. Con la técnica actual, en particular con la biología molecular y la genética, pero no solo, podemos alterar las bases mismas de la vida humana. Ir más allá de los límites genómicos –o al menos así piensan algunos científicos–. Podemos alterar nuestro cuerpo mediante operaciones y cambios hormonales para conducirlo hacia donde nuestra conciencia desea. Podemos incluso llegar a sentirnos animales si lo deseamos –véase el caso de la mujer que se siente reptil o gato, así como el joven que se siente elfo–. Podemos generar embriones a partir de células madre sin la necesidad de los gametos, posibilidad ya practicada en ratones. Podemos producir úteros artificiales para seguir el desarrollo de otras especies, sin excluir que un día se pueda utilizar para humanos. Algunos afirman que significaría liberar a la mujer de la esclavitud del embarazo. Hemos llegado a un punto en que la libertad de cambiar nuestra naturaleza está por encima de los límites biológicos de la misma. La naturaleza humana ya no es lo que era sino que ahora algunos la consideran una naturaleza líquida, transformable y fluida. Sin pensar a menudo en las consecuencias físicas, psíquicas, sociológicas y ecológicas para la vida, la salud y la integridad de las personas y
del resto de los seres vivos. Es un paso muy serio y muy grave, y se está realizando con una frivolidad pasmosa, sin reflexionar debidamente sobre cuáles podrían ser sus consecuencias para las próximas generaciones.
Hombre nuevo El hombre nuevo es la sinécdoque por la que nos referimos a la humanidad toda que ha de venir. Esa nueva humanidad que trae de la mano la Técnica del siglo XXI y que los transhumanistas10 han denominado como posthumano. Un transhumano, según Nick Bostrom, uno de los padres del transhumanismo, sería un ser humano con sus capacidades mejoradas, un ser en transición hacia el posthumano, que sería alguien –o algo– notoriamente distinto. Esto enlaza también con la idea de singularidad tecnológica11 abrazada por algunos. El profesor Dalmacio Negro ha desarrollado convenientemente las conexiones de este hombre nuevo con el Estado en un libro memorable12 cuyas amplias implicaciones merecerían un análisis detallado que excede el ámbito de un artículo como este. Contentémonos con recordar que, como ya se ha mencionado, el hombre nuevo es el proyecto para lograr una humanidad triplemente liberada: tanto de las rémoras del pasado –la religión, la tradición, las mentalidades particulares de tal o cual etnia o nación–, como de las servidumbres y cortapisas de la propia condición humana –el sexo, la edad, la enfermedad, limitaciones físicas e incluso la pertenencia a la propia — 55 — TELOS 109
6 Para Aristóteles en el ámbito práctico del saber ha de comparecer la disposición llamada phrónesis (prudencia valorativa) para ordenar a la téchne (producción); mientras que en el ámbito teórico es la sabiduría o sophia (indagación del principio) la que adquiere preeminencia sobre la episteme (desarrollo demostrativo). Pues bien, desde Descartes y su duda metódica el saber de las cosas, la sophia, quedará sumida en la bruma de la conjetura, pero se otorgará gran confianza a qué hacer con las cosas, la episteme. Esta inversión del esquema gnoseológico occidental alcanza todas las esferas de la vida desde entonces. 7 Por ejemplo , como cuando se nos asegura que lo más que se puede afirmar de un embrión humano es, si acaso, que es ”un ser vivo”, no un ser vivo de la especie humana. 8 Etimológicamente, absoluto (ab-soluto) es “completamente suelto”, del todo desligado. 9 En la concepción clásica las dos parejas de disposiciones que acercan a la verdad son justamente las más introspectivas –phrónesis y sophía– las modalidades consideradas más elevadas, las decisivas para el desocultamiento de la verdad, y las dos facultades aledañas a la destreza manipulativa –téchne y episteme– pasan a un segundo plano de importancia. Sin embargo, en el paradigma gnoseológico contemporáneo son justamente las disposiciones más “productivas”, las procedimentales, las que muestran predominancia sobre el resto. Consecuencias y principios (phrónesis y sophía) quedan, pues, relegados a un segundo plano en favor de resultados y procedimientos (téchne y episteme). 10 Sobre el cual no me extenderé aquí ya que la revista TELOS ya ha dedicado un número especial en fecha reciente. 11 Por Singularidad Tecnológica, en inglés Singularity, entendemos el advenimiento de una inteligencia artificial general (strong AI) capaz de autoperfeccionarse a sí misma. El autor más conocido que ha planteado esta tesis es Ray Kurzweil. 12 Negro, D. (2009): El Mito del Hombre Nuevo. Madrid, Ed. Encuentro.
Cuaderno_tecnoética_
— 56 — TELOS 109
— 57 — TELOS 109
Cuaderno_tecnoética_
Solo mediante una reflexión sapiencial –antropológica y ética– sobre quiénes somos y hacia dónde queremos ir como especie adquirirá sentido todo lo que hacemos
— 58 — TELOS 109
especie– y, por supuesto, de la naturaleza, la vieja y sufrida physis griega, de la que hay que obtener el perdón por transgresiones pasadas. Por una cierta expeditiva rudeza cuando in illo tempore la técnica se regía aún por el viejo modelo derivado de la tradición cristiana13 y a la que, consecuentemente, es preciso desagraviar. El repetido y público mea culpa por parte de las instituciones por el que se atribuye carácter de transgresión andropogénica a fenómenos tales como el cambio climático dan nuevas pistas sobre la índole de la nueva relación propuesta entre este hombre nuevo y la naturaleza. Y es que la extraordinaria insistencia en el establecimiento de costosos programas expiatorios de la transgresión climática recuerda demasiado a aquellos óbolos de las religiones precristianas destinados a apaciguar la ira de alguna deidad cósmica en sus posibles respuestas catastróficas. Se pone así de manifiesto la paradoja de que sea justamente el progresismo técnico, condición de posibilidad de esta nueva humanidad en ciernes, lo que traiga consigo una regresión de miles de años, una vuelta a la religiosidad cósmica anterior al cristianismo. Este culto moderno a la naturaleza que el profesor Negro ha identificado como religiones seculares o de la política y denominado bioideologías14, suponen un retorno asimilable a la sacralización de la naturaleza imperante desde época megalítica hasta el final de la antigüedad pagana y que el advenimiento del cristianismo eliminara mediante el proceso desmitificador mayor que jamás se haya dado15. Indudablemente Occidente se halla embarcado en un proceso de transformación epocal de magnas propor-
ciones. Son cambios no meramente incoados o entrevistos a través de indicios sino explícitamente declarados por movimientos tan influyentes y con tantos medios como el movimiento transhumanista16. También son cambios propiciados por organismos internacionales, multinacionales y gobiernos, a veces explícitamente pero las más de las veces de una manera tácita, indirecta, incluso subrepticia, creando un cierto ambiente proclive a la aplicación desaforada de la técnica. Esa técnica –que hemos caracterizado como nuova– es indudablemente un producto inédito alumbrado de la inversión de ciertas categorías gnoseológicas. La diana a la que apunta la transformación es doble: disolver lo que hasta ahora se venía entendiendo como naturaleza humana y crear una nueva humanidad, un nuevo ser distinto del hombre actual, completamente desligado de cualquier instancia normativa que imponga qué se ha de hacer y hacia dónde ir. Es una negación de la teleología en sentido estricto, de la ciencia de los fines de la naturaleza en sí misma, para ir hacia la exaltación de la razón instrumental y la libre elección de estos conforme a criterios de utilidad y beneficio de la humanidad y la naturaleza. Queda así declarada la obsolescencia del ser humano, este es considerado como un momento más, de mera transición, hacia otro ser más perfecto. Todo ello a merced de nuestra voluntad y los límites que nos queramos poner mediante el consenso y las leyes. Por mucho que la obtención completa de estas aspiraciones de transformación sea poco menos que inconcebible, la amenaza de irrupción en nuestras sociedades no lo es. Por lo tanto, considero necesario e indispensable que, como pri-
mera providencia, en las próximas décadas los responsables de las instituciones públicas y privadas involucradas en el amplio espectro del desarrollo tecnológico –universidades, centros de investigación, empresas, bancos, gobiernos y mentores culturales– desarrollemos en paralelo, y de forma intrínseca a la producción tecnológica y biotecnológica, programas de recuperación de esa dimensión sapiencial –antropológica y ética– que está siendo anulada, ignorada o –en el mejor de los casos– relegada a la condición de mero adminículo insertable a posteriori para tranquilidad de las conciencias. Solo así, mediante una reflexión sapiencial sobre quiénes somos y hacia dónde queremos ir como especie, adquirirá sentido todo lo que hacemos, obraremos con prudencia, con responsabilidad y precaución frente a las próximas generaciones, y no correremos el riesgo de atropellar nuestra propia existencia, la del ser humano, y la de la inmensa naturaleza que nos circunda.
13 La confianza que el cristianismo transfiere a Occidente en su trato con la naturaleza es palmaria. Barrerá de un plumazo los miedos y ansiedades del hombre antiguo frente a la moira y el capricho de los dioses. “Y los bendijo Dios diciéndoles: Creced y multiplicaos, llenad la tierra y sometedla; dominad sobre los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que se mueven por la tierra”. Génesis 1:28. 14 Cfr. Op. Cit. pág. 247 y ss. 15 La Creación hace, pues, del Cristianismo una religión radicalmente desmitificadora. Cfr. Negro, D. (2004). Lo que Europa debe al Cristianismo (p. 311). Madrid, Unión Editorial. 16 Una de cuyas bases de operación más activas y conspicuas se halla en la Universidad de Oxford, cuya actividad he podido comprobar en detalle a través de distintas estancias en calidad de investigador visitante.
Bibliografía Aristóteles (1993): Ética a Nicómaco. Madrid, Editorial Gredos. Buchanan, A. (2011): Better than human. The promise and perils of enhancing ourselves, Nueva York, Oxford University Press. Negro, D. (2010): El Mito del Hombre Nuevo. Madrid, Ediciones Encuentro. Postigo, E. (2009): “Transhumanesimo e postumano: principi teorici e implicazioni bioetiche” en Medicina e Morale. Rivista Internazionale di Bioetica, no2, pp. 267-282. Disponible en: http:// dspace.ceu.es/bitstream/10637/3694/2/EPostigotranshumanismo.pdf Savulescu, J. (2012): ¿Decisiones peligrosas? Una bioética desafiante. Madrid, Tecnos. Savulescu, J. y Bostrom N. (2012): Human Enhancement. Nueva York, Oxford University Press.
— 59 — TELOS 109
Cuaderno_tecnoética_
Palabras clave: inteligencia, tecnología, ética, transhumanismo, poshumanismo, evolución, sostenibilidad
CO — 60 — TELOS 109
LLUC TORCAL
Integración versus superación
EL
RAZÓN DEL PROBLEMA TECNOÉTICO La tecnología es fruto de la inteligencia, de esa capacidad que tiene el ser humano de transformar la realidad a partir de su conocimiento. Y es esa trasformación la que conlleva necesariamente implicaciones éticas, esto es, que inciden y afectan sobre la conducta de los humanos.
Integration versus improvement THE HEART OF THE TECHNO-ETHICAL PROBLEM Technology is the result of intelligence, the ability of human beings to transform reality based on their knowledge. And actually this transformation necessarily entails ethical implications, those that influence and affect human behavior.. Keywords: intelligence, technology, ethics, transhumanism, posthumanism, evolution, sustainability — 61 — TELOS 109
Cuaderno_tecnoética_
E
El problema tecnoético es un problema netamente humano. Y esto en varios sentidos, pero sobre todo porque tanto la ética como la tecnología son en sí mismas cuestiones que nacen con el ser humano y conciernen directa, aunque no exclusivamente, al hombre. La tecnología es fruto de la inteligencia humana (¡no su único fruto!), de esa capacidad que tiene el hombre de transformar la realidad que le envuelve, a partir de su previo conocimiento. Y es precisamente esa trasformación la que conlleva necesariamente implicaciones éticas, esto es, implicaciones que inciden y afectan directamente sobre la conducta de los humanos. Y por eso mismo, creo que tiene toda su legitimidad reflexionar acerca de las consecuencias éticas que abre la tecnología en un tiempo donde su presencia en la sociedad es a la vez intensa y extensa, y en un tiempo cuando su evolución y su cambiamiento pueden definirse bien como acelerados. Dejemos de momento de connotar el término aceleración con calificativos éticos, pues si bien es verdad que la aceleración no siempre es mala, también lo es que no siempre es buena. Quedémonos por ahora con un significado más neutro, éticamente hablando, como es su acepción física, esto es, la que señala un cambio rápido. — 62 —
TELOS 109
Si el cambio tecnológico de nuestra sociedad es acelerado –yo soy de la generación que nació con la televisión en blanco y negro y ahora vivimos en lo que algunos han llamado una sociedad hipertecnológica1– y el horizonte que parece que se avecina es el del advenimiento de una singularidad tecnológica, esto es, “un acontecimiento que sucederá dentro de unos pocos años con el aumento espectacular del progreso tecnológico debido al desarrollo de la inteligencia artificial [que] ocasionará cambios sociales inimaginables, imposibles de comprender o predecir”2, está claro, entonces, que esa reflexión sobre la incidencia de la tecnología en lo humano no sólo es legítima y necesaria, sino que adquiere además un carácter urgente; más aún cuando, asociada a esa singularidad, se pronostica la aparición de una nueva era “en la que se impondrá la inteligencia no biológica de los posthumanos”3, después del pasaje evolutivo del transhumanismo. Parece obvio que hay una proporción directa entre la aceleración del cambiamiento tecnológico y su incidencia en lo humano, hasta el punto de que sin darnos cuenta el potencial tecnológico de nuestra sociedad “no solo está transformando ya actualmente el entorno natural y la biosfera (…), sino
que la convergencia de las tecnologías emergentes (…) tiene la capacidad para transformar completamente la condición y la naturaleza humanas”4. Si esto es así, el problema fundamental que debe plantearse nuestra generación no es tanto si estamos dispuestos a permitir la llegada de esa singularidad tecnológica, con todo lo que ello conlleva, sino si debemos permitirlo, esto es, si como humanos debemos permitir que la incidencia tecnológica sea tal que nos lleve a superar lo humano y nos conduzca al poshumano: ¿Tenemos ese derecho? Para poder responder a esta pregunta, creo que se debe dejar bien asentado lo que a mi juicio es un punto firme del modo de ser humano. El ser humano es, en parte, fruto de la evolución biológica y cosmológica de nuestro universo, y por eso mismo hay en el hombre un deseo inherente de mejorar, de continuar su propia evolución desde otro punto de partida, con otras miras, hacia otros horizontes. Esta evolución de tipo cultural, este crecimiento humano deriva en un mejoramiento de lo que llamamos persona, y es el corazón mismo de la tecnología y de su capacidad evolutiva. Hay en el hombre un anhelo de mejorar, de perfeccionarse, de ser mejor. Y es desde esta forma de ser humana, desde
El problema tecnoético no puede centrarse en si la tecnología es buena o no en sí misma, sino en la medida en que incide sobre la naturaleza y la conducta humana
donde el transhumanismo propone su visión trasformadora del hombre, que debe conducir al poshumano. Si este es un punto firme, significa que nuestra pregunta no puede dejarlo al margen, significa que el problema tecnoético no puede centrarse en si la tecnología es buena o no en sí misma, sino más bien en la medida en que ésa incide sobre la naturaleza y la conducta humana, en el grado de incidencia y en la capacidad de trasformación de lo humano. — 63 — TELOS 109
1 Pigem, J. (2017). 2 Cortina, A. (2017), 55. 3 Ibid. La singularidad supondrá la “liberación de la humanidad de sus cadenas biológicas y la consagración de la inteligencia”. 4 Cortina, A. y Serra, M. A. (2016), 28.
Cuaderno_tecnoética_
La tecnología que se integra dignifica lo humano. Aquí está el meollo de la cuestión: ¿Cómo se integra la tecnología de esa sociedad hipertecnológica en que vivimos? Creo que podemos establecer un criterio básico que podría, o mejor, debería fundar las relaciones entre la ética y la tecnología, un criterio que permita evaluar ese grado de incidencia y esa capacidad de trasformación de que hablábamos más arriba; un criterio que respete el deseo de mejorar inherente al hombre y que ayude a ver hasta qué punto ese deseo se mantiene dentro del — 64 — TELOS 109
límite de lo humano o acaba, como propone el transhumanismo, superando lo humano. Ese criterio no puede ser otro sino la capacidad de la tecnología de integrarse en lo humano. En la medida en que ese criterio sea respetado, la relación entre la tecnología y el hombre que la produce podrá calificarse éticamente de buena, de virtuosa. Este criterio puede aparecer como demasiado simple e, incluso, simplista a los ojos de muchos. Acepto la crítica. Vamos a intentar demostrar que ésa puede ser, precisamente, una crítica simplista. Tomo aquí la palabra integración con toda su profundidad semántica. Integrar significa incorporarse a un todo para constituir parte de él, unirse a un todo formando parte: unificarse con algo que ya constituye una unidad previa y, por lo tanto, sin destruir esa unidad. Lo que se integra ni destruye ni, tampoco, pierde su identidad: al unificarse con ese todo, no desaparece como gota de agua en el océano, sino que aporta todo lo que es, lo enriquece. Integrar no es fagocitar: implica siempre un crecimiento positivo, una mejora en el modo de ser. La tecnología que se integra dignifica lo humano. Aquí está el meollo de la cuestión: ¿cómo se integra la tecnología de esa sociedad hipertecnológica en que vivimos? Para que podamos hablar de verdadera integración, debemos tener en cuenta todo aquello que concierne a lo humano, todas sus dimensiones en toda su amplitud, desde las más individuales y particulares hasta las más sociales y comunitarias, desde las más corporales y externas hasta las más interiores y (también) espirituales: debemos, en definitiva, tener en cuenta que esa integración debe realizarse con personas, que viven como tales en
relación con otras personas, cada una de ellas con su singularidad única e irrepetible, que genera su propia dignidad. Cualquier otra forma de querer enfocar la relación tecnoética dejará de ser strictu sensu una integración, esto es, una dignificación de lo humano. Cuando el transhumanismo propone superar los límites de lo humano, en relación con la longevidad, con la agilidad mental y con la eliminación del sufrimiento, camino necesario para llegar a la singularidad que debe dar a luz la posthumanidad, ¿está haciendo una propuesta capaz de integrar la tecnología en lo humano? Proponiendo básicamente estas tres superaciones: hacernos inmortales –infinitamente longevos superando la muerte–, dotarnos de una capacidad infinita de calcular –inteligencia superpotente que supera la inteligencia racional–, y hacernos impasibles –ausencia completa de dolor y sufrimiento–, lo que hace, de hecho, es asumir una concepción del hombre reductiva, que, por lo tanto, impide de raíz la integración de cualquier tecnología en lo humano, puesto que ese humano ya ha sido mutilado en principio. No es verdad que el hombre deba definirse, caracterizarse, por su edad, su capacidad de cálculo –llamando a esto sólo inteligencia– o por su impasibilidad. Esa unidad previa a la que la tecnología debe unificarse ya está rota y no soporta ninguna incorporación. Eso tiene como consecuencia inevitable que la parte fagocita el todo. Reduciendo lo humano a algunas –¡muy pocas!– de sus componentes esenciales y constitutivas, y modificando tecnológicamente esas pocas dimensiones se consigue lo que se persigue: la destrucción de lo humano, y la aparición
del poshumano: la sustitución de lo biológico con lo tecnológico. Es aquí cuando el cambiamiento tecnológico acelerado pierde la neutralidad que le habíamos supuesto y deviene perversión. La acelerada trasformación tecnológica que mira hacia la antes mencionada singularidad debe llegar a fundir la tecnología con la
— 65 — TELOS 109
Cuaderno_tecnoética_
— 66 — TELOS 109
— 67 — TELOS 109
Cuaderno_tecnoética_
El coste de una tecnología que es incapaz de integrarse de forma natural en la humanidad es elevadísimo
inteligencia humana, para imponer al final la inteligencia no biológica poshumana. Las tecnologías NBIC5 serán el aliado perfecto para lograr esa transformación, especialmente incidiendo en la modificación genética humana y en la incorporación corporal de nanosistemas que controlen nuestros datos vitales –y, por ende, nuestra misma vida–. En lugar de integrarse, la transformación tecnológica relativa a la singularidad, pretende de hecho suplantar lo humano, superar lo humano y, dicho claramente, eliminar lo humano. Otro aspecto de la imposibilidad de integrar esa transformación tecnológica dentro de los límites de lo humano estriba en su elitismo. La propuesta poshumana dista mucho de ser universal y en la práctica ayuda a agudizar la brecha social entre los afortunados y los desheredados de este mundo. El coste de una tecnología que es incapaz de integrarse de forma natural en la humanidad es elevadísimo. La concepción reductiva de lo humano, el elitismo, la voluntad precisa de superar lo humano está en la raíz del problema ético que plantea la trasformación tecnológica hacia la singularidad. Que seamos seres en crecimiento, en evolución, con anhelos de mejoramiento, ¿implica necesariamente que debamos superar lo humano? Lo humano es limitado por naturaleza, lo que significa que su progreso no puede realizarse superando los límites, más 5 NBIC se refiere a Nanotecnología, Biotecnología, Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
— 68 — TELOS 109
bien debe asumirlos y ensancharlos desde dentro, integrando plenamente las trasformaciones tecnológicas. Esto significa que el límite no es obstáculo, más bien constituye el punto de partida para un crecimiento verdadero, un crecimiento que integre todas las dimensiones y capacidades humanas, sin eliminarlas ni superarlas. Desde esta perspectiva, nuestra investigación presenta ejemplos de transformaciones tecnológicas capaces de integrarse plenamente en la naturaleza humana como, en el campo biotecnológico, la medicina regenerativa, que puede competir con derecho de igualdad aunque con consecuencias mucho menos letales para el género humano, con toda la investigación de prótesis biónicas e inteligentes. La medicina preventiva y la investigación sobre cómo estimular a través de la alimentación procesos naturales fisiológicos que pueden frenar el envejecimiento y la necrosis celular, es otro ejemplo en este sentido, que se puede poner en contraposición a la manipulación genética. Otro ejemplo lo constituye toda la tecnología vinculada a la generación de energía renovable: es integradora en la medida en que es capaz de generar recursos energéticos para la humanidad entera a muy bajo coste y sin hipotecar el futuro energético de las generaciones que todavía han de venir. La clave está aquí. Y esta integración afecta a todo lo humano, incluyendo desde luego una óptica intergeneracional. Sólo una forma de entender el crecimiento humano desde una pers-
pectiva integral, una antropología que pueda integrar todo lo humano, tanto personal, en todas sus dimensiones, como social, puede estar a la base de un auténtico crecimiento humano, de un auténtico mejoramiento completo, pleno, integral e inclusivo. Esto requiere de una gran apertura en el ámbito de la investigación tecnológica: una investigación interdisciplinar abierta que pueda integrar todos los aspectos que nos configuran. El conocimiento integral interdisciplinar y diversamente comprensivo es la vía para unir esfuerzos y saberes en vista a un mejoramiento humano integral y completo. El deber de nuestra generación es el de preservar lo humano ante el desafío de la singularidad tecnológica. Hemos hallado un criterio que salvaguarda lo humano sin impedir su evolución, crecimiento o mejoramiento. La capacidad de integrar ha sido la garantía hasta nuestros días de una evolución dentro de lo humano. Esa misma capacidad debería ser la que guíe nuestro mejoramiento en un futuro que se descubre interesantísimo, lleno de posibilidades insospechables hasta el momento, sin necesidad alguna de alejarnos de lo humano.
— 69 — TELOS 109
Bibliografía Auletta, G. (2011): Cognitive Biology. Oxford, Oxford University Press. Cortina, A. y Serra, MA. et al. (2015): ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano. Barcelona, Fragmenta Editorial. Cortina, A. y Serra, MA. et al. (2016): Singulares. Ética de las tecnologías emergentes en personas con diversidad funcional. Madrid, Ediciones Internacionales Universitarias. Cortina, A. (2017): Humansimo avanzado para una sociedad biotecnológica. Madrid, Ediciones Teconté. Pigem, J. (2017): Àngels i Robots. La interioritat humana en la societat hipertecnològica. Barcelona, Viena Edicions. Savarese, P. (2014): La sussidiarietà e il bene comune. Roma, Edizioni Nuova Cultura.
Cuaderno_tecnoética_
CONCI — 70 — TELOS 109
Palabras clave: inteligencia artificial, ética, robot, programación, religión, singularidad
ANDY STALMAN
Hasta qué punto podrán ser humanas las máquinas
ENCIA TECNOLÓGICA Intentar delimitar una sola ética que sea común para la nueva especie de vida artificial es una utopía, ya que un robot programado en China no será igual al robot fabricado en Arabia Saudí ni a otro creado en Estados Unidos.
To what extent will machines be able to be humans? TECHNOLOGICAL CONSCIENCE Trying to delimit a single ethic that is common to the new artificial life is an utopia, since a robot programmed in China by a chinese programmer will not be the same as the robot programmed in Saudi Arabia by a muslim programmer or another programmed in the United States Keywords: artificial intelligence, ethics, robot, programming, religion, singularity — 71 — TELOS 109
S Cuaderno_tecnoética_
1 Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/ Singularidad_tecnológica
2 Disponible en: https://tiscar.com/2009/10/19/dweinberger-hay-mas-realidad-en-lo-virtualque-en-lo-real/ 3 Disponible en: http://www.wired.com/2015/06/ google-made-chatbot-debates-meaning-life/
4 Disponible en: http://andystalman.com/futurohumanidad-inteligencia-artificial/
Si la inteligencia artificial está dando sus primeros pasos, la ética que la conformará se encuentra todavía en una etapa embrionaria. Es por ello que el dilema ético al que nos enfrentaremos empieza recién ahora a generar interés en algunos sectores y preocupación en otros. La cuestión es que, a medida en que avanzan los progresos en inteligencia artificial, se hace más complicada la introducción de valores en la máquina si estos no son programados o introducidos a tiempo. Algunas pruebas recientes en inteligencia artificial han reflejado que la máquina pone resistencia a la reprogramación una vez que ya ha sido configurada. Como si, a medida que la inteligencia aumentara, la resistencia a modificaciones también lo hiciera. Uno de los problemas reales que existe hoy con la programación de la ética en una inteligencia artificial consiste en no disponer todavía de algoritmos capaces de introducir en la máquina conceptos como libertad, amor, justicia, alma o conciencia, ya que, en el cerebro humano de un ser inteligente, dichos conceptos se van forjando no solo como definiciones de un libro de texto sino como experiencias de vida. La tarea de las próximas generaciones científicas será la de crear los sistemas de aprendizaje necesarios para que la máquina sea capaz de asimilar por sí misma y asociar los conceptos teóricos a sus propias experiencias, para ir modificando estos conceptos a través del tiempo y adecuándolos a cada circunstancia, como sucede en el ser humano. Aún quedan muchos ámbitos por desarrollar y, por supuesto, infinidad de — 72 — TELOS 109
dudas sobre el avance y sobre la convivencia del ser humano con la tecnología. Según investigadores como Gary Marcus “prácticamente todo el mundo en el campo de la inteligencia artificial cree que las máquinas algún día superarán a los humanos y, en cierto nivel, la única diferencia real entre los entusiastas y los escépticos es un marco de tiempo”1. Una gran parte del desafío actual radica en reequilibrar ambas dimensiones de un mismo mundo: aumentar la inteligencia en el individuo y lograr la humanización de la tecnología. Aunque, por supuesto, muchos nos preguntamos hasta qué punto las máquinas podrán ser humanas si aún desconocemos una gran parte de las capacidades y dimensiones que posee el cerebro humano. Según David Weinberger2, a quién tuve la suerte de tener de profesor en Harvard, “hay más realidad en lo virtual que en lo real”, aunque lo real siga permaneciendo desconocido. En un ejercicio de futurología sobre ese mañana, el ser humano mantuvo una conversación3 con una máquina para entender el sentido de la vida y este fue el resultado: Humano: ¿Cuál es el propósito de la vida? Máquina: Servir a un bien mayor. Humano: ¿Cuál es el propósito de vivir? Máquina: Vivir para siempre. Humano: ¿Cuál es el propósito de la existencia? Máquina: Saber lo que sucede cuando lleguemos al planeta Tierra. Humano: ¿Dónde estás ahora?
Máquina: Estoy en medio de la nada. Humano: ¿Cuál es el propósito de morir? Máquina: Tener una vida. Humano: ¿Cuál es el propósito de ser inteligente? Máquina: Descubrir lo que es. Humano: ¿Cuál es el propósito de las emociones? Máquina: No sé. El futuro nos promete un escenario en donde las relaciones serán habituales entre humanos y máquinas y algunas voces ya manifiestan que cuanto más conocen a la gente más quieren a sus robots. Las máquinas prometen ser fieles, leales, incansables, comprensivas y muy humanas. Pero, ¿y si esa humanización llevara a las máquinas a descubrir la envidia, el miedo y la ira? ¿Serían las máquinas entonces la mejor compañía para el ser humano? Lo cierto es que, a nivel general, lo que preocupa a la mayoría de las personas en el futuro inmediato no es la potencial capacidad destructiva de la inteligencia artificial, sino perder su puesto de trabajo. De hecho casi seis de cada diez de los empleos actuales en los países de la OCDE están en riesgo de desaparecer como consecuencia del auge de la robotización4. Muy pronto veremos cómo industrias enteras se transformarán y, tal como sucedió con la revolución industrial, seremos testigos de cómo las máquinas desplazarán a miles de trabajadores. Pero la historia nos ha enseñado que ser apocalípticos no sirve de nada porque seguramente la robotización abra un nuevo escenario laboral. La humanidad ha avanzado ininterrumpidamente en el desarrollo de la
tecnología y la tecnología es hoy una parte indivisible de la vida actual. La tecnología del siglo XXI, a la que tantos llevamos encima día y noche, se ha transformado casi en un sexto sentido o en una extensión de nosotros mismos. Indudablemente los avances de la ciencia seguirán cambiando nuestras rutinas y nuestras sociedades a gran escala y plantearán nuevos desafíos y la necesidad de nuevas normas para regular sobre los nuevos elementos que la ciencia aporte. Nuestra experiencia más tangible y cercana es la de internet y desde esta experiencia podemos observar, sin necesidad de que nadie nos lo explique, cómo este elemento ha cambiado de forma radical nuestra vida y nuestros conceptos de espacio y tiempo tal como los conocíamos anteriormente. Prueba de ello es el cambio sobre nuestra percepción de la distancia. Ahora aquellos que estaban lejos están cerca, ya que las comunica-
ciones son instantáneas, así como la información y el acceso al conocimiento. Hoy uno puede estudiar por internet lo que desee desde cualquier lugar del mundo con acceso a la red e informarse de lo que sucede en casi todos los rincones del planeta en tiempo real. Pero los avances de la ciencia no se detienen aquí y, cuando creemos que ya nos hemos adaptado a uno, aparece otro para volver a poner patas arriba nuestro mundo. Hoy, la inteligencia artificial y la fabricación de máquinas y robots que reemplacen al humano en algunas tareas, es algo que ya ocurre en sitios como Corea del Sur o Japón, en donde los recepcionistas de muchos hoteles han sido ya reemplazados por máquinas que nunca se cansan de los reclamos de un huésped y que siempre tienen la respuesta correcta para dar en cada situación. Y no serán sólo las recepcionistas quienes serán reemplazadas, sino muchos más puestos
Nada de lo que suceda en el futuro debería resultarnos demasiado ajeno — 73 — TELOS 109
Cuaderno_tecnoética_
Una gran parte del desafío actual radica en aumentar la inteligencia en el individuo y humanizar la tecnología al mismo tiempo de trabajo y de lo más diversos, como el rubro de la prostitución, que estará equipado con máquinas que siempre estarán dispuestas a atender a sus clientes y a cubrir todo el abanico de opciones para el que estén programadas. Es muy probable que con el tiempo incluso las emociones puedan ser programadas, pero ¿serán éstas reales? La máquina parece ser la solución a largas y tediosas horas de trabajo humano y a la vez intuimos que encarna un gran riesgo para la sostenibilidad de la población humana. ¿De qué trabajarán los empleados humanos desplazados? ¿De dónde saldrán los recursos para cubrir sus pensiones? ¿Pagarán impuestos los robots? ¿Cotizarán en la seguridad
social? ¿Tendrán derecho a sanidad y reemplazo de partes? ¿Serán eternos o tendrán una fecha de caducidad? Son muchos los interrogantes y los desafíos que tenemos aún por delante, pero casi todos estos temas están intentando ser contemplados por personas que estudian el impacto de esta nueva forma de vida, no sólo en los humanos, sino también en los robots y en el planeta. Intentar delimitar una sola ética que sea común para la nueva especie de vida artificial es una utopía ya que un robot programado en China por un programador chino no será igual al robot programado en Arabia Saudí por un programador musulmán, u otro programado en los Estados Unidos. — 74 — TELOS 109
Todos sabemos que la ética humana no es más que la programación mental de cada pueblo y en el siglo XXI la diversidad de mentalidades que existe en el planeta es enorme. Por lo cual lo más probable es que con los robots y las máquinas suceda exactamente lo mismo que con las personas. Seguramente la ética que utilice un americano para programar su robot no sea la misma de un ruso o la de un líder extremista musulmán, por lo que la máquina terminará siendo un producto creado a imagen y semejanza de su creador. Y conformarán sociedades iguales a las de ahora, pero indestructibles e inteligentes. Si intentamos abordar la ética desde el punto de vista occidental quizás podamos llegar a algunas conclusiones y aplicar una normativa parecida a la que usamos con los humanos. Las mismas reglas para todos y así todos tan felices, sería la solución. Pero ¿se puede regular a una máquina que puede llegar a ser inmortal igual que a un ser predestinado a morir, como es el ser humano? En esto están trabajando los científicos hoy, en hacer que el humano también pueda acceder a la vida eterna, pero ya no a través de promesas de paraísos post mortem y múltiples reencarnaciones sino a través de la sustitución de órganos dañados o avejentados e incluso logrando detener en algún punto el envejecimiento y el deterioro corporal que lleva inevitablemente a la muerte. Por supuesto, el acceso a la vida eterna no estará al principio al alcance de todos los bolsillos, ni de todas las conciencias; ya que quienes tengan determinadas creencias religiosas seguramente no vean correcto estos nuevos sistemas ni los novedosos sistemas de concepción en los que hoy también trabaja la ciencia y que nos darán la opción de engendrar super-
bebés elegidos por catálogo, de constitución perfecta y con altísimos niveles de coeficiente intelectual. Pero no hay que preocuparse tampoco por la conciencia porque ya ha aparecido una nueva gama de soluciones para calmarlas y cambiar el microchip a los humanos religiosos. Han nacido ya las tecno-religiones para que todo aquel con necesidad de dios siga teniendo al alcance a uno mucho más moderno y que posibilite la opción de la vida eterna y demás opciones que ofrece la ciencia sin ninguna culpa. Como podemos ver, los robots no son los únicos que corren el riesgo de ser programados y reprogramados según las necesidades de la época y de cada circunstancia, por eso nada de lo que suceda en el futuro debería resultarnos demasiado ajeno. El ser humano ha demostrado poseer una flexibilidad impresionante para el cambio y una admirable capacidad de adaptación de su ética a la medida de cada ocasión. ¿Serán los robots súper inteligentes capaces de sobrevivir y sobrellevar la contradicción con la maestría con la que la llevan los humanos? ¿O los robots tendrán conciencia?
Bibliografía Bostrom, N. (2016): Superinteligencia. Zaragoza, Teell Editorial. Kaku, M. (2010): Física de lo imposible. ¿Podremos ser invisibles, viajar en el tiempo y teletrasportarnos?. Barcelona, Debate. Harari, Yuval Noah (2016): Homo Deus. Breve historia del mañana. Barcelona, Debate. Stalman, A. (2016): HumanOffOn. ¿Está internet cambiándonos como seres humanos?. Barcelona, Editorial Deusto.
— 75 — TELOS 109
109 NÚMEROS A TU ALCANCE To d o e l c o n t e n i d o d e T E L O S e n u n ú n i c o e s p a c i o
Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
telos.fundaciontelefonica.com
78 86 94 100 MÓNICA MELLE HERNÁNDEZ
CARMEN GARCÍA LORES
JOSÉ RAMÓN ALONSO PEÑA
GUADALUPE GARCÍA
La inteligencia artificial y la robotización están mejorando la productividad y transformando el mercado laboral: Los retos del empleo en la economía 4.0
Ciudades ecosostenibles y 100% renovables: El desafío del cambio climático, junto con el aumento de las desigualdades, hace imprescindible construir un futuro más sostenible.
La neurociencia busca comprender el funcionamiento y la estructura del sistema nervioso. Es una tarea titánica que ha avanzado de una forma espectacular en las últimas décadas.
Máquinas, robots y economía circular. ¿Cómo dirigir la revolución tecnológica hacia una sociedad más sostenible y próspera?
análisi
Nos inquieta el futuro y resulta que el camino empieza en nosotros mismos. Uno de los mayores retos científicos de la humanidad es conocer el cerebro humano. A partir de ahí se desarrollará la inteligencia artificial con mayor o menor profundidad y podremos reordenar nuestras vidas, el empleo, las relaciones laborales y personales y también con el planeta y lo que en él hemos puesto.
Análisis_
LA DI GI L TA IZ I AC ÓN M CO O OP OR
MÓNICA MELLE HERNÁNDEZ
TU NI D DA R PA A EL EM PL EO ial c i f n i art está ad a i nc ción ctivid cado s e g a i tel botiz produ l mer s má dos , n i La la ro o la do e pleo plaza a vez os y and an . Em m . A l gic de o jor orm ral ree as oló n me ransf labo son áquin tecn arició lificad nto s o s p ta a yt ario por mvance n la a te cu dido, com nos . n i t e as a a ch ia en ru los ropic ltam lor añ igh-te res m ologí ia de i. p oa c h to cn D+ va le alto leos n sec en te ortan en I+ p em de emp os e ivos imp sión ent T ym ple tens ahí la inver plo YMEN 4.0 m m e Y in De r la O e g for MPL NOM vin ity a pro outine e, t un OF E ECO t m n i r m ly R e h are et. ppo ES HE e ti n o NG IN T ation mark sam of hig , both e aum s a LLE e ce lue iv z r i a h t o t A n n t a bo ens ng ab
ro he l es. A erge ed v -int asi D and ing t chin e em add ology f incre t in R& y, e a c h h o n m n om y gen nsfor by m vors t ith hig tech ance stme econ olog i l l n inte tra ced s fa t w ess ort inve igital , tech ial y and repla gres ymen s in l e imp .0 ,d o ific b ent my 4 Art ctivit s are al pr mplo nd jo ce th oym cono du job logic ed e s a Hen l o p r b . p fi m ,e hno quali ech jo ctors s: e tion tec se ord botiza h-t g w i y h ro Ke
H tio iza HE C T
it Dig
Palabras clave: empleo, economía digital, robotización, economía 4.0, tecnología — 78 — TELOS 109
ILUSTRACIÓN: ANA GALVAÑ
Análisis_
L 1 Las estimaciones realizadas indican que la automatización podría elevar la productividad entre un 0,8 por ciento y un 1,4 por ciento al año. McKinsey Global Institute (2017): A Future that Works: Automation, Employment and Productivity. 2 Frey, C. y Osborne, M. (2013): The Future of Employment: How Susceptible Are Jobs to Computerisation. Oxford University.
Los recientes avances tecnológicos han supuesto la llamada revolución 4.0, con dos efectos contrapuestos en la economía: por un lado, la mejora de la productividad1 y la competitividad empresarial; y por otro y de forma simultán simultánea, la cial del mundo laboral. lab alteración sustancial ción de la intelige La generalización inteligencia artificial y la robotización masiva de puestos de trabajo están transformando el mercado laboral, tanto en términos de cualificación de los empleos, como también en la cuantificación de los mismos. Está afectando gradualmente a todos los sectores, por el drástico impulso de máquinas inteligentes, capaces de aprender de su propia actividad y que trabajan en ocasiones más eficientemente que las personas. Los enormes avances de la robótica permitirán que hasta el 40 por ciento de los actuales puestos de trabajo en la industria, principalmente los que conllevan un alto porcentaje de tareas rutinarias, sean reemplazados por robots más productivos que los humanos en un proceso de automatización gradual (Frey y Osborne, 2013)2. Los trabajos rutinarios pueden ser de baja cualificación: manuales (operarios de fábricas) o intelectuales (televenta); pero también pueden ser trabajos de alta cualificación: manuales (fisioterapeutas) o intelectuales (técnicos de radioterapia). No solamente en la industria, también en el sector servicios muchos empleos serán sustituidos por máquinas. El hotel japonés Henn-na ha abierto su primer hotel atendido por robots y el hospital Medical Center at Mission Bay de la Universidad de California, San Francisco, tiene ya entre su personal 25 robots Aethon como asistentes de quirófano y enfermería. Tres factores están siendo decisivos en el avance exponencial de esas máquinas inteligentes: ordenadores — 80 — TELOS 109
mucho más potentes; la capacidad de análisis inteligente en tiempo real de millones de datos con nuevas tecnologías y la irrupción del llamado “aprendizaje profundo”. Este “aprendizaje profundo”, basado en redes neuronales artificiales e inteligencia artificial, permite a las máquinas mejorar sus funcionalidades por sí mismas a partir de la experiencia que van adquiriendo, mediante complejos algoritmos. Según datos de la Federación Internacional de Robótica, en 2016 en la industria manufacturera mundial había instalados 74 robots por cada 10.000 empleados, mientras que en España había 160, un 54 por ciento más. El gráfico 1 muestra los países con mayor densidad de robots en el trabajo, siendo Corea del Sur el país que encabeza la clasificación, con 631 autómatas por cada 10.000 trabajadores. Los avances tecnológicos, a la vez que están generando la desaparición de muchos de los empleos actuales, especialmente los más rutinarios, están propiciando la aparición de empleo altamente cualificado en sectores de alto valor añadido. Por ello la relación entre la tecnología y el empleo ha de verse como una oportunidad. La visión neoschumpeteriana –optimista– de la tecnología como generadora de nuevos puestos de trabajo. Cuando una revolución tecnológica afecta al conjunto de los puestos de trabajo en un determinado sector económico, aparece de forma casi inmediata un nuevo sector que absorbe el excedente de trabajadores del otro. En el gráfico 2 se presenta la evolución del total de ocupados y de los empleados en actividades de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en España según la Encuesta de Población Activa que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la cri-
sis económica, el número de ocupados descendió con carácter general en el período 2008-2013, pero la proporción de ocupados en actividades relacionadas con las tecnologías de la información y comunicaciones aumenta año a año, pasando de representar un 2,8 por ciento en 2008 a un 3,1 por ciento en 2013 y un 3,2 por ciento en 2017. ¿Es posible que las nuevas tecnologías vayan a demandar tantos empleos como para contrarrestar la cantidad de puestos de trabajo que se perderán con las máquinas inteligentes? Las anteriores revoluciones aportaron a la civilización fuerza o destrezas físicas, mientras que ahora las capacidades van mucho más allá porque son cognitivas. El sistema capitalista sigue teniendo la capacidad para crear empleo y generar riqueza. Pero se ha de producir un cambio de modelo económico, porque el modelo de crecimiento condiciona el tipo de empleo. Para que se genere empleo de calidad y que sea sostenible en el tiempo es precisa una estrategia integral para implementar ese nuevo modelo basado en la innovación, la tecnología y la formación. Se deben ajustar las políticas en materia de educación, competencias profesionales y formación al nuevo modelo de crecimiento. Los futuros aumentos de productividad y las oportunidades de reinserción laboral dependerán de que los trabajadores posean las competencias profesionales y la formación adecuadas para responder a las necesidades de la nueva economía. A los trabajadores humanos se les pedirá que asuman tareas no rutinarias y proyectos creativos en los que la inteligencia humana puede adaptarse y donde una máquina, entrenada con datos y sucesos históricos, podría no ser tan útil. Las iniciativas de educación, formación y adquisición de compe-
Cuando una revolución tecnológica afecta al empleo en un sector económico aparece, de forma inmediata, un nuevo sector que absorbe el excedente de trabajadores
— 81 — TELOS 109
Análisis_
631 68 488
128
309
303
185 211
160
145
132
83
3
71
189
Ch
Re in Au s
3 Goos, M.; Konings, J. y Vandeweyer, M. (2015): Employment Growth in Europe: The Roles of Innovation, Local Job Multipliers and Institutions. Utrecht School of Economics Discussion Paper Series n. 15-10.
lia
tencias se han de ajustar para que qu la transición profesional sea efectiv efectiva y justa. Lo que pasa por lograr un sistema educativo de calidad y con capacidad de respuesta, mejorar el acceso a las profesiones altamente cualificadas y poner el acento en las iniciativas de formación dentro de los programas activos de mercado de trabajo. El aumento del empleo en sectores en que el crecimiento puede apoyarse sobre bases firmes podrá compensar la pérdida constante en otros sectores y actividades, siendo necesaria una trayectoria diferente de la del crecimiento anterior a la crisis, cuyo impulso procedía de un sector productivo intensivo en mano de obra escasamente cualificada. En Europa, en la última década, el empleo high tech (HT, definidos de forma amplia como los trabajadores de los sectores de alta tecnología pero también como los trabajadores con titulaciones en ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, también — 82 — TELOS 109
cia
Ind ia
o
o
baj
ra el t Es n p Es añ se tad a os Ita bot lia o Un r Din ido e am s dd arc a d i a Ja pó Ale ens ndial: 74 n ma d r nia Sin yo Co Mu ga rea pu ma Media de r n lS ur s co e s í pa Los Ca na dá
Fuente: International Federation of Robotics.
Fra n
Su iza
tra
oU nid
ina
conocidos como STEM, por sus siglas en inglés) en los sectores menos intensivos en tecnologías ha crecido el doble que el empleo total (Goos, Konings y Vandeweyer, 2015)3. Además, por cada empleo high tech creado en Europa se han creado cinco empleos low tech, debido a la existencia de un multiplicador de los puestos de trabajo high tech en el ámbito local. De ahí la importancia de aumentar el gasto en Investigación y desarrollo (I+D) al menos al 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), objetivo de la agenda de la Comisión Europea (CE) para el 2020, como una de las vías para la convergencia entre regiones de la Unión Europea (UE). Sin embargo, el gasto medio de la UE en investigación y desarrollo se situó en el 2,03 por ciento del PIB en 2016, según datos de la oficina estadística comunitaria Eurostat. De acuerdo a la evidencia disponible en la primera década de este siglo, Goos, Konings y Vandewe-
yer argumentan que con estas cifras de inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) se tardará al menos 60 años para que las regiones más retrasadas pueden reducir a la mitad su brecha en empleo high tech con la regiones hoy más avanzadas. Una velocidad de convergencia tan baja se debería en parte a varios obstáculos a la innovación, que impiden la acumulación rápida de capital físico, humano y social. En España, el gasto en investigación y desarrollo ascendió en 2016 al 1,19 por ciento del PIB, con 13.307 millones de euros, siendo el 54 por ciento del total inversión del sector empresarial privado, por debajo de la media europea que se sitúa en el 65 por ciento. Además, esa reducida inversión está muy polarizada en determinadas regiones que son las que cuentan con más empleo high tech. La Comunidad de Madrid es una de las regiones de Europa con más empleo de este tipo. Se encuentra en el puesto undécimo de la clasificación. En segundo lugar, se sitúa Cataluña. Sin embargo, la práctica totalidad de las regiones españolas están entre las regiones más retrasadas en empleo high tech, y no sólo no aprovechan la generación de este tipo de empleo sino que tampoco generan empleo de servicios relacionados con el empleo high tech debido al multiplicador local. El auge de la economía digital está además cuestionando el concepto de empleo tal y como lo conocemos hasta ahora. A medida que la tecnología se desarrolle, la inteligencia artificial y la robótica no solo redefinirán los tipos de empleos sino también la forma en la que trabajamos, con entornos de trabajo más interactivos, colaborativos y simplificados, como resultado de nuevas tecnologías y procesos que permiten formas de trabajo más innovadoras. La automatización está redefiniendo el conjunto de
habilidades requeridas, entre las que destacan las soft skills (habilidades emocionales o habilidades interpersonales) y las competencias transversales. Y la formación cada vez es más crítica y más vinculada con el trabajo. De hecho, las empresas tecnológicas muestran una profunda dependencia de la formación de sus trabajadores. Existe un proceso paralelo y estrechamente unido a la aplicación de las nuevas tecnologías: la reingeniería empresarial, definida como aquellos procesos organizativos y de gestión que tratan de adaptar las nuevas tecnologías de la información a las empresas. Se trata de un cambio en la cultura organizativa, con el objetivo de utilizar las nuevas tecnologías para mejorar y simplificar la forma en la que los empleados interactúan con sus compañeros de trabajo y con la información. Cada vez están más presentes las innovaciones como dispositivos táctiles interactivos, tecnologías de reconocimiento de voz, gafas de realidad aumentada. Dentro de los próximos 20 años estará más extendido el uso de asistentes virtuales u hologramas para acudir a reuniones, los drones con capacidad para proyectar presentaciones o visualizaciones, o incluso la tecnología bluetooth para transmitir datos de cerebro a cerebro y nodos de transmisión, es decir, pequeños dispositivos instalados en el oído que permitan la transmisión de datos de audio y vídeo directamente al cerebro como señales eléctricas. Las nuevas tecnologías no sólo han cambiado la composición del empleo por ocupaciones y cualificaciones. También han cambiado de forma sustancial la intermediación laboral y cómo se relacionan los trabajadores y las empresas. Nuevas figuras de empleo han favorecido la economía digital, como los autónomos dependientes, los freelancers, o la uberización del empleo. — 83 — TELOS 109
En pocas palabras: el trabajador del futuro podría ser autónomo, flexible y/o remoto
Análisis_
Las plataformas digitales están contribuyendo al auge de la gig economy (que se podría traducir como economía a demanda), en la que los trabajadores han evolucionado hacia empleos flexibles basados en proyectos (e incluso basados en tareas) y las empresas tienen cada vez más acceso a un mercado mundial. En pocas palabras: el trabajador del futuro podría ser autónomo, flexible y/o remoto. En el caso de los trabajadores del conocimiento, se profundizará un patrón de trabajo híbrido, y muchos más de ellos trabajarán desde casa, mientras que las oficinas se convertirán en lugares para la reunión y el networking. Todo ello también nos llevará a la mercantilización del trabajo, esto es la transformación del trabajo asalariado en relación mercantil. Ello implica una individualización total de las relaciones laborales: las cuestiones se discuten directamente con el jefe y/o equipo; la representación legal de los trabajadores, cuando existe, tiene un papel secunda-
rio y la presencia del convenio colectivo es escasa. Lo que puede derivar en un deterioro de las condiciones de trabajo.
Derechos laborales Se precisa un cambio completo en la regulación laboral que permita promover la creación de nuevos tipos de empleo garantizando los derechos laborales y facilitando la transición a ese nuevo modelo de crecimiento, que debe centrarse en aumentar la flexibilidad interna y la productividad. A su vez debe resolver nuevos problemas que se plantean como los de protección social porque la relación de los trabajadores con la Seguridad Social está cambiando rápidamente, afectando a sus ingresos y a las pensiones esperadas. O los relacionados con el tiempo de trabajo y el derecho a la desconexión, para evitar tensión o estrés que puede surgir por acumulación de trabajo y falta de descanso. En teoría, el uso de
La tecnología permite progresar en términos de innovación, eficiencia, relación con el cliente y muchas otras áreas de competitividad — 84 — TELOS 109
las nuevas tecnologías y la posibilidad de realizar la prestación de trabajo en cualquier tiempo y lugar puede facilitar la conciliación de la vida profesional y personal. Por ello junto a la regulación del tiempo de trabajo debe introducirse también la variable de la conciliación. Se tiende a un nuevo modelo de empresa. Los avances tecnológicos impulsarán un aumento de los micro-emprendedores y esto permitirá que empresas pequeñas operen como si fueran mucho más grandes. Las nuevas tecnologías en el lugar de trabajo obligarán a las empresas a entrar en una nueva era de descentralización, donde los empleados a nivel individual tendrán un papel cada vez más importante en la toma de decisiones en comparación con la cúpula directiva. Las mayores capacidades analíticas y otras tecnologías permitirán a las organizaciones delegar mucha más capacidad de toma de decisiones en los directores y empleados periféricos. Tenderán a desaparecer los directivos de nivel medio del pasado. Esto formará parte de un cambio generalizado hacia unas estructuras corporativas más planas y meritocráticas, de la mano de la incorporación de generaciones más jóvenes a los centros de trabajo. La creación de empleo se desligará cada vez más del crecimiento económico gracias a la automatización. Cada vez está más claro que los incrementos de productividad que trae consigo la tecnología están permitiendo a las empresas producir más a partir de menos. Esto supone un triunfo para las empresas, pero supondrá un gran desafío en términos de creación de empleo. Porque aunque los avances tecnológicos pondrán muchos puestos de trabajo en riesgo de ser eliminados, también crearán numerosas ocupaciones nuevas que no existen en nuestros días.
18.998.400
18.508.100
18.094.200
17.569.100
17.135.200
Tot
12
20 10
20
14
13
20
15
20
20
20
20 16
20
545.800
537.000
528.600
525.600
538.600
528.300
519.500
08
576.800
ón aci m r Info en nes s o o pad aci Ocu munic y co
11
09
20
20 17
607.400
e ro d e Núm
s ona s r pe
das a p ocu
560.900
17.339.400
18.153.000
18.674.900
18.890.400
20.055.300
os pad u c al O
tal l to
oe ect
p res aje t n ce Por
2%
3,0
3,0
8%
0%
6%
3%
2,9
7%
2,8
3%
2,7
5%
2,8
8%
Fuente: Encuesta de Población Activa (EPA), Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las empresas incapaces de mantener el ritmo de los cambios tecnológicos podrían desaparecer. La tecnología permite progresar de manera significativa en términos de innovación, eficiencia, relación con el cliente y muchas otras áreas de competitividad. Pero requiere una permanente adaptación de las organizaciones al ritmo de los cambios tecnológicos, para mantener su ventaja competitiva. Pocos sectores se mantendrán sin cambios como consecuencia de la disrupción tecnológica.
3%
3,0
3,0
3,2
3,0
Bibliografía Bibliogr Acemoglu, D. y Restrepo, P.: “The race between machines and humans: Implications for growth, factor shares and jobs” en Vox (2016). Disponible en: https://voxeu.org/article/ job-race-machines-versus-humans
Intelligence Technologies in the Near Term. Nueva York, New York University. Disponible en: https://obamawhitehouse. archives.gov/sites/default/files/page/files/20160707_cea_ ai_furman.pdf
Autor, D. H. y Dorn, D.: “The growth of low-skill service jobs and the polarization of the US labor market” en American Economic Review (2013, volumen 103, número 5).
Goos, M.; Konings, J. y Vandeweyer, M. (2017): Employment Growth in Europe: The Roles of Innovation, Local Job Multipliers and Institutions. Discussion Paper Series N. 15-10, Utrecht, Utrecht School of Economics. Disponible en: http://www.uu.nl/rebo/economie/ discussionpapers
Brynjolfsson, E. y McAfee, A. (2014): The second machine age: Work, progress, and prosperity in a time of brilliant technologies. Nueva York, W. W. Norton & Company. Frey, C. y Osborne, M. (2013): The Future of Employment: How Susceptible Are Jobs to Computerisation. Oxford, Oxford University Furman, J. (2016): Is this time different? The opportunities and challenges of artificial intelligence. Remarks at AI Now: The Social and Economic Implications of Artificial
— 85 — TELOS 109
Martin, F. (2015): Rise of the robots: Technology and the threat of a jobless future. Nueva York, Basic Books. McKinsey Global Institute: A Future that Works: Automation, Employment and Productivity. 2017. Disponible en: https://www.mckinsey.com/featured-insights/digitaldisruption/harnessing-automation-for-a-future-that-works
Análisis_
CARMEN GARCÍA LORES
MÁS SALUDABLES, MÁS HUMANAS
Ciudades ecosostenibles y cien por cien renovables El desafío del cambio climático, junto con el aumento de las desigualdades, hace imprescindible construir un futuro más sostenible. Hay que cambiar el modelo energético fósil actual por un modelo energético renovable. La transición energética nos permitirá repensar y rehacer el modelo de ciudad para construir ciudades más saludables y humanas.
More healthy, more human ECO-SUSTAINABLE AND 100% RENOVABLE CITIES The challenge of climate change, together with the increase in inequalities, makes it essential to build a more sustainable future. We must switch from the current fossil energy model to a renewable energy model. The energy transition will allow us to rethink and remake the city model to build more healthy and more human cities. Keywords: energy, energy model, eco-sustainable cities, climate change, renewable energy, electric mobility, sustainable development goals — 86 — TELOS 109
Palabras clave: energía, modelo energético, ciudades, sostenibilidad, cambio climático, renovables, movilidad eléctrica, objetivos desarrollo sostenible
ILUSTRACIÓN: DAQ
Análisis_
E
1 Datos de 2017 de Naciones Unidas, extraídas de la web del Banco Mundial (consultado el 3 de marzo de-2018): https://datos.bancomundial.org/ indicador/SP.URB.TOTL.IN.ZS?locations=ES
2 Sin embargo, las ciudades solo ocupan el 2 por ciento de la superficie de la tierra, mientras que son el 70 por ciento del PIB de la economía mundial y generan el 70 por ciento de los residuos globales. Datos de Habitat III de Naciones Unidas: http://habitat3.org/the-new-urban-agenda (consultado el 11 de marzo de 2018) 3 En Barcelona la contaminación causa más de 3.000 muertes anuales, más de ocho muertes diarias. Datos de Centre de Recerca en Epidemiologia Ambiental (CREAL)- ISGlobal. (consultado el 19 de marzo de 2018) https://www. isglobal.org/es/ciudadesquequeremos
4 Algunas de las más relevantes redes de ciudades: Pacto de los alcaldes por el clima y la energía, que en la UE ya tiene 7.755 administraciones locales adheridos y que representan a 252.629.868 de habitantes http://www.pactodelosalcaldes.eu/ (consultado el 13 de abril de 2018); C40 Cities: red de grandes ciudades para intercambiar experiencias y buenas prácticas en diferentes aspectos, entre ellos el energético, para luchar contra el cambio climático http://www.c40.org/ 5 Disponible en: http://europa.eu/rapid/pressrelease_IP-16-4009_es.htm (consultado el 11 de marzo de 2018) 6 Disponible en: https://www.un.org/ sustainabledevelopment/es/objetivos-dedesarrollo-sostenible/ (consultado el 11 de marzo de 2018). 7 Disponible en: ttp://habitat3.org/ (consultado el 11 de marzo de 2018). 8 Disponible en: https://unfccc.int/files/meetings/ paris_nov_2015/application/pdf/paris_agreement_ spanish_.pdf
El desafío del calentamiento global y el cambio climático, junto con el aumento de las desigualdades sociales, nos aboca a construir un futuro más sostenible. La palanca para construir esa sociedad futura será el cambio del modelo energético actual, basado en combustibles fósiles, por un modelo energético renovable y descarbonizado, que permita la eliminación casi total de los gases de efecto invernadero (GEI) y garantizar la continuidad de la vida humana en el planeta. Se calcula que hacia el año 2050 un 70 por ciento de la población mundial vivirá en ciudades. En España, el 80 por ciento de la población ya vivimos en zonas urbanas1. En 1990 las ciudades consumían menos de la mitad del total de la demanda energética; hoy consumen casi dos tercios. Las ciudades debido a este consumo emiten el 70 por ciento de las emisiones de CO2, con los consiguientes efectos sobre el calentamiento global y, a su vez, van a sufrir la mayoría de los problemas derivados del mismo2. Otro asunto de especial relevancia es el incremento de la contaminación atmosférica en las ciudades, entre un 56 por ciento y un 98 por ciento de las cuales ya tienen concentraciones de inmisión que sobrepasan los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es la causa de una de cada diez muertes en el mundo3. Por tanto, para afrontar los retos que plantea este proceso de urbanización sin precedentes debemos actuar poniendo la sostenibilidad ambiental, la salud y el bienestar de las personas en el centro del diseño social, energético y urbano. — 88 — TELOS 109
Como parece muy complicado conseguir una gobernanza política global que avance a la velocidad necesaria para lograr el cambio de sistema energético con tiempo suficiente para frenar el calentamiento global y sus graves consecuencias, será necesario que las ciudades, espacio donde se ejecutan las grandes transformaciones, lideren el camino hacia el cambio de modelo energético renovable. Además, esta transición energética puede ser un vector de cambio y una oportunidad para repensar, renovar y transformar el espacio urbano y los usos ciudadanos. Las administraciones locales son el nivel político y administrativo de proximidad con mayor capacidad para detectar las necesidades y problemas de la ciudadanía y del territorio. Son también los que pueden aportar soluciones con mayor celeridad y liderar proyectos disruptivos y dinámicas globales. Ya hay ciudades que están trabajando en el nuevo objetivo de crear ciudades ecosostenibles, donde el vector energético es uno de los protagonistas. Están creando una red de ciudades4 que aprovechan sus propios recursos, además de las sinergias de su ciudadanía, empresas y centros educativos y tecnológicos y que cuentan con la complicidad y liderazgo de los gobiernos locales. En ese sentido las directrices de la Comisión Europea incluida en el documento Energías limpias para los europeos5, que están en este momento en debate, reconocen el papel y los derechos de la ciudadanía en la definición del nuevo modelo energético renovable y la lucha contra el cambio climático, y además establecen
el liderazgo de los ayuntamientos para poder alcanzar los objetivos marcados de reducción de emisiones para 2030 – un 40 por ciento de reducción– y para 2050 –un cien por cien–. Serán también las ciudades los motores para el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)6 de Naciones Unidas y los compromisos adquiridos para 2030. Para avanzar en la transición hacia una sociedad ecosostenible, saludable y resiliente, las ciudades deberán definir planes de choque y planes de acción de gran envergadura. En este camino de las ciudades hacia la Transición Energética Renovable (TER), deberían estar acompañadas y coordinadas por las diferentes administraciones, especialmente la central, con claras directrices políticas y ayudas administrativas generales, tal como recomienda la Nueva Agenda Urbana7, definida en la conferencia Habitat III de Naciones Unidas, de 2016. En el caso de España, la TER, entre otras cosas, nos ayudará a reducir la dependencia y la factura energética, que lastra nuestra economía y nos hace vulnerables en un contexto de multiplicación de conflictos internacionales y, además, es imprescindible para poder cumplir los compromisos climáticos asumidos en el Acuerdo de París de 20168. Un Nuevo Modelo Energético Renovable (MER) tiene como principal objetivo conseguir emisiones cero de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050. El MER está basado en el ahorro y la eficiencia energética, y en la producción de energía a partir de sistemas cien por cien renovables, descarbonizados y desnuclearizados, distribuido, con al-
La transición energética puede ser un vector de cambio y una oportunidad para repensar, renovar y transformar el espacio urbano y los usos ciudadanos
macenamiento, vinculado a la movilidad eléctrica y más democrático. No finalizó la Edad de Piedra porque se agotaron las piedras. En este momento, la gravedad del cambio climático, junto con la madurez tecnológica de los sistemas energéticos renovables y su competitividad económica, nos permite y nos empuja a cambiar las fuentes de producción de la energía y la forma de relacionarnos con ella. Por tanto, solo falta la decisión política para implantar con rapidez la TER, así como superar las desconfianzas sociales y obstáculos económicos, procedentes, especialmente, de los sectores vinculados a las energías fósiles. En el MER, la sociedad y la ciudadanía pasarán de ser meros consumidores pasivos y dependientes de la energía que nos proporcionan grandes empresas desde lugares alejados a ser el centro del sistema energético renovable y distribuido. Un sistema renova— 89 — TELOS 109
Análisis_
ble distribuido, para ser más eficiente, ha de ser un sistema de producción y consumo de proximidad, actuar prioritariamente sobre la demanda, y colocar a la ciudadanía en el centro del sistema energético renovable. El nuevo modelo energético se basará en un uso más racional de la energía –ahorro y eficiencia energética–, una electrificación generalizada de esta demanda, para poder implantar las tecnologías de producción energética renovable –especialmente la fotovoltaica y la eólica–, y un cambio sustancial de la relación de la ciudadanía con la energía, que podrá dejar de ser un consumidor pasivo, y pasar a ser al mismo tiempo un productor, comercializador y consumidor de energía –prosumidor–. Las ciudades ecosostenibles del futuro serán cien por cien renovables, autosuficientes, conectadas con su entorno más próximo y con otras ciudades, hasta crear una red radical que impulse los cambios
La factura energética de España lastra la economía y nos hace vulnerables en un contexto de multiplicación de conflictos internacionales — 90 — TELOS 109
disruptivos necesarios para liderar un cambio de época. Pasaremos de la época de los combustibles fósiles a la época de las energías renovables. Una revolución energética tan imparable como la producida por las tecnologías de la información y la digitalización, que formarán, necesariamente, parte de ese cambio de modelo y que las relanzará. Para la transición hacia una ciudad ecosostenible, un nuevo modelo energético renovable, se tendrá que producir una gran transformación de las ciudades y de los hábitos sociales. Por ello, para alcanzar los objetivos del MER, con una transición socialmente justa y perdurable, será imprescindible la implicación y participación de la ciudadanía, con el objetivo de democratizar el diseño, la implantación y el control de la TER y no dejar todo proceso solo en manos técnicas y de empresas. En la actualidad, la TER por la que están apostando muchos países y la UE va en gran medida en esa dirección: ir desplazando el centro de gravedad del sistema energético desde un modelo centralizado, basado en la oferta, hacia un modelo descentralizado basado en la gestión de la demanda, es decir, en las decisiones de los consumidores a través del ahorro y la eficiencia energética, autoconsumo con renovables, autoconsumo compartido y micro-redes, almacenamiento local, contadores de balance neto, edificios ciento por ciento renovables y vehículos eléctricos..., todo ello con el fin de descarbonizar la economía y con una amplia participación de la sociedad, ya que pone a la ciudadanía/consumidor/ productor en el centro del modelo. Al final, son las personas las que hacen el trabajo y hacen realidad los cambios, y en el camino de la MER, habrá sectores y colectivos, vinculados al modelo energético y tecnológico fósil, que se verán afectados en sus intereses económicos, políticos y sociales. Por esa razón, para
vencer procesos de resistencia y para conseguir una TER socialmente justa, se tendrán que preparar anticipadamente y con recursos suficientes, planes de reconversión de esos sectores, así como planes de desarrollo locales o comarcales, para zonas fuertemente dependientes de las explotaciones vinculadas a la energía del carbón o las nucleares. No nos vamos a detener en explicar una ruta concreta para lograr ese nuevo escenario energético renovable, pues puede haber tantos escenarios como organizaciones o agentes implicados en el cambio9. La buena noticia es que todas las proyecciones coinciden en predecir un modelo energético renovable en las ciudades de 2050. Las diferencias están, sobre todo, en los ritmos de abandono de las energías fósiles y nucleares, los actores que gestionaran la transición y el tipo de gobernanza del nuevo sistema. Lo evidente es que en estos años lo que se decidirá es si el nuevo sistema energético renovable será solo un cambio de combustibles y de tecnología, donde todos los aspectos energéticos seguirán siendo dirigidos y en propiedad de grandes grupos empresariales; o bien, el futuro modelo energético renovable, tendrá un cariz más democrático y ciudadano, con un importante peso de sistemas distribuidos de proximidad, propiedad de la ciudadanía, entidades colaborativas, como las cooperativas, o incluso de las administraciones locales, y gestionados por actores económicos y sociales diversos. Por ese motivo me centraré en describir las ciudades ecosostenibles que, espero, estén plenamente configuradas para 2050. Serán ciudades energéticamente cien por cien renovables, sin emisiones de GEI, que habrán recuperado una dimensión más humana, con un papel activo de una ciudadanía diversa, y donde se habrán renovado algunos de los aspectos claves del urbanismo sostenible.
El sistema energético como un vector que condiciona la planificación urbana y el modelo de ciudad. Las ciudades tendrán que incluir la energía en el diseño urbanístico, ya sea para regenerar y renovar los barrios, como para los nuevos desarrollos. El MER condicionará todos los aspectos de nuestras ciudades –estructura del suelo y actividades, movilidad, equipamientos, zonas verdes, infraestructuras de información y comunicación…–. Unas ciudades con un sistema energético eficiente, ciento por ciento renovables, distribuido, con almacenamiento, vehículo eléctrico, infraestructuras de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) suficientes para construir ciudades inteligentes, ciudadanía prosumidora y de gobernanza más democrática. En resumen, un sistema energético para las ciudades, más resiliente y menos vulnerable a la dependencia energética del sistema fósil y que condicionará la vertebración el sistema urbano y nuestra forma de vivir en unas ciudades más sostenibles y humanas. Principales aspectos de una ciudad futura cien por cien renovable y ecosostenible: • Urbanismo compacto frente a un urbanismo disperso. Hay que reducir el consumo de suelo nuevo e incrementar la proximidad y la mixtura de actividades en el espacio urbano central y habitable. El fin es reducir la movilidad obligada para desarrollar los diferentes aspectos ciudadanos –trabajo, estudios, compras, ocio…–, así como evitar guetos urbanísticos de usos exclusivos. • Movilidad sostenible, con el predominio de los servicios colectivos de movilidad frente a la movilidad privada actual. El urbanista Ildefonso Cerdà sostenía que cada modo de locomoción genera — 91 — TELOS 109
9 En España solo en los últimos meses se han elaborado diez propuestas de transición energética. Ojeda, L.: “Así son los diez informes publicados en los últimos meses con propuestas para la transición energética en España” en El Periódico de la energía del 6 de marzo de 2018. (consultado el 11 de marzo de 2018). Disponible en: https://elperiodicodelaenergia.com/asi-sonlos-diez-informes-publicados-en-los-ultimosmeses-con-propuestas-para-la-transicionenergetica-en-espana/
Análisis_
Las ciudades ecosostenibles del futuro serán cien por cien renovables, autosuficientes, conectadas con su entorno más próximo y con otras ciudades
10 Un ejemplo de buenas prácticas, en el diseño y la implantación de modelos urbanos y de movilidad sostenibles, son las supermanzanas, ideado en España por el urbanista Salvador Rueda, que se están desarrollando en Barcelona y Vitoria y pronto en otras ciudades españolas y extranjeras. Un diseño de movilidad que prioriza a los peatones, frente a los vehículos de paso y que limita las vías urbanas de uso para el tráfico rodado de paso. Se libera el 70 por ciento del espacio ocupado hoy por la movilidad, reduciendo, solo, un 13 por ciento el número de vehículos circulando. En Barcelona, la extensión del modelo de superilla permitiría que se recuperaran más de seis millones de metros cuadrados de espacio público para otros usos. 11 Las TIC son responsables en la UE de entre 8 por ciento y el 10 por ciento del consumo de electricidad, y del 4 por ciento de las emisiones de CO2. Cada correo electrónico enviado supone entre cuatro g y 50 g de CO2.
una forma de urbanización, hoy diríamos que cada sistema energético condiciona el modo de locomoción y, por tanto, también genera nuevas formas de urbanización. El transporte utiliza un tercio del consumo de energía de las ciudades, pudiendo llegar hasta el cincuenta por ciento en 2030 (IRENA). La movilidad eléctrica es una forma de reducir la contaminación atmosférica en las ciudades, las emisiones de GEI y de promover el uso de la energía renovable. En el modelo ciento por ciento renovable, el vehículo eléctrico es una pieza clave, como modo sostenible de movilidad y como elemento de almacenamiento dinámico de la energía de los sistemas renovables, distribuido y con una alta participación del autoconsumo/autogeneración energética. — 92 — TELOS 109
También, serán necesarias nuevas infraestructuras energéticas para el sistema renovable, que combinen el almacenamiento energético, las redes TIC de nueva generación y los puntos de recarga de vehículos, y que estarán distribuidas por todo el espacio urbano y que constituirán una red de refuerzo y reequilibrio del sistema energético renovable. Muchos países ya están marcando 2040 como año límite para prohibir la circulación de vehículos de combustión. Pero tengo la impresión de que la revolución de la movilidad eléctrica será más rápida de lo que indican las predicciones, debido a la presión de los avances tecnológicos en el desarrollo de las baterías, la producción de energía renovable y otros aspectos de la conducción autónoma, así como la presión política y ciudadana para rebajar los índices de contaminación atmosférica y acústica. Otro aspecto importante de la movilidad sostenible es que hay que poner el espacio público a disposición de la ciudadanía, no de los vehículos y el tráfico rodado. Por citar un ejemplo próximo, hoy el 85 por ciento del viario de Barcelona está ocupado por usos relacionados con la movilidad de paso. Por tanto, hay que reducir vehículos privados y de servicios, para quitar vehículos de la vía pública aparcados o circulando, evitar congestión viaria y contaminación atmosférica y acústica. Esta recuperación del espacio público para la ciudadanía será la remodelación más importante que abordar por las ciudades, pues se podrá reconvertir una gran cantidad de suelo que se podrá usar para otros fines y sin necesidad de tirar un solo edificio. En esos espacios urbanos recuperados se podrán instalar nuevas zonas verdes, arbolado, pavimentación, viales de coexistencia, e incluso nuevas actividades o usos flexibles.10
Otras líneas fundamentales serán el fomento de los transportes alternativos al coche y motos privados, accesible para toda la ciudadanía, como el transporte público integrado e intermodal, la bicicleta y otros medios alternativos, recorridos peatonales, servicios de vehículos compartidos… • La regeneración de barrios y la rehabilitación energética de los edificios serán otra clave de la TER, pues las ciudades ecosostenibles del futuro han de conseguir que, antes de 2050, las viviendas y el resto de edificaciones de uso diverso, pasen a ser edificios de emisiones cero, autosuficientes o incluso productoras de energía para intercambiar. Para ello, las diferentes administraciones tienen que promover la regeneración de barrios y los planes colectivos de rehabilitación de viviendas y de edificios, para rebajar el consumo energético, mejorar la habitabilidad del parque edificatorio y para promover el autoconsumo, especialmente el fotovoltaico, con almacenamiento, vinculado a los vehículos eléctricos. La ciudad ecosostenible del futuro ha de estar estructurada en barrios reequilibrados, con dotaciones y distribución equitativa de equipamientos, comercio y espacios verdes, con acceso universal al agua, al saneamiento, la energía y la vivienda, además de disponer de un tejido social mixto, que promueva la convivencia social, con mezcla de rentas, culturas, lenguas y procedencias. • Las TIC en el nuevo sistema energético y las ciudades inteligentes. Hay que resaltar que el sistema energético renovable, tiene en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) un aliado estratégico. Las TIC apoyadas en el MER configuraran las ciuda-
des inteligentes (smart cities), ecosostenibles, para una ciudadanía inteligente (smart citizens). Los nuevos desarrollos tecnológicos, incluidos los vinculados a la inteligencia artificial y a la nueva industria 4.0, son auténticos devoradores de energía11 y, por tanto, sistemas totalmente dependientes del abastecimiento energético para su funcionamiento y expansión. Por tanto, necesitan con urgencia fuentes energéticas inagotables, de proximidad y que reduzca su dependencia y vulnerabilidad. Es importante señalar que el sector de las energías renovables demanda cada vez más productos TIC, hasta convertirlos en una pieza clave del sistema renovable: software, sistemas de monitoreo energético, regulación automática, inteligencia artificial y/o sistemas expertos…
Bibliografía Sustainia, C40 Cities Climate y Realdania: 100 solutions for climate action in cities. 2017. Copenhagen, Sustainaia. ISSN: 2446-3892. Disponible en: https://issuu. com/sustainia/docs/cities100_2017 Furró, E. (2016): Catalunya. Aproximació a un model energètic sostenible. Barcelona, Editorial Octaedro UN-Habitat Core Team (2016): Urbanization and development. Emerging Futures. World Cities Report 2016. Nairobi, United Nations Human Settlements Programme (UN-Habitat). Disponible en: http://wcr.unhabitat.org/main-report/#section_eleven Fundación Renovables (2014): Ciudades con futuro. Necesidad y oportunidad de un sistema energético sostenible. Disponible en: https://fundacionrenovables. org/documento/ciudades-con-futuro-necesidad-y-oportunidad-de-un-sistemaenergetico-sostenible/ Lovins, A. B. y Rocky Mountain Institute (2011): Reinventing fire. Bold business solutions for the new energy era. White River Junction, Chelsea Green Publishing. Ministerio de Fomento, Ministerio de Medio Ambiente, medio rural y medio marino, Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible y Agencia d’Ecologia Urbana de Barcelona (2010): Sistema municipal de indicadores de sostenibilidad. IV Reunión del Grupo de trabajo de Indicadores de Sostenibilidad de la Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible. Disponible en: https://www.fomento.gob.es/ NR/rdonlyres/82B973EA-5970-46F0-8AE6-65370D40A1F5/111505/SIST_MUNI_INDI_ SOSTE_tcm7177732.pdf
— 93 — TELOS 109
Análisis_
EL MAYOR RETO CIENTÍFICO DE LA HUMANIDAD
El futuro del JOSÉ RAMÓN ALONSO PEÑA
La neurociencia busca comprender el funcionamiento y la estructura del sistema nervioso. Es una tarea titánica que ha avanzado de una forma espectacular en las últimas décadas. Los últimos avances nos permiten especular sobre cómo serán las posibilidades en el futuro inmediato, incluyendo comprensión y reparación antes impensables y una mayor integración con el mundo cibernético.
Palabras clave: cerebro, neurociencia, sistema nervioso, optogenética, interfaces
The greatest scientific challenge for humanity THE FUTURE OF THE BRAIN Neuroscience seeks to understand how the nervous system works. It’s a titanic task that made an amazing progress in the past decades. The last improvements allow us to speculate about the possibilities of an immediate future, including previously inconceivable understanding and reparation and a better integration with the cibernetic world. Keywords: brain, neuroscience, nervous system, optogenetics, interfaces
— 95 — TELOS 109
Análisis_
E 1 Wade, N. (2016): “Scientists Say the Clock of Aging May Be Reversible” en The New York Times. Disponible en: https://www.nytimes. com/2016/12/15/science/scientists-say-theycan-reset-clock-of-aging-formice- at-least.html 2 Wu, Q, et al. “Integration of autopatching with automated pipette and cell detection in vitro” en Journal of neurophysiology, 2vol. 116, no 4, p. 1564-1578. 3 Stauffer, W. R., et al. (2016): Dopamine neuronspecific optogenetic stimulation in rhesus macaques. Cell, vol. 166, no 6, p. 15641571. e6. 4 Macosko, E. Z., et al. (2009): “A hub-and-spoke circuit drives pheromone attraction and social behaviour in C. elegans” en Nature, vol. 458, no 7242, p. 1171. 5 Armstrong, D. y MA, M. (2013): “Researcher controls colleague’s motions in 1st human brain-to-brain interface” en UW Today. Disponible en: https://www.washington. edu/news/2013/08/27/researchercontrols colleagues-motions-in-1st-human-braintobrain interface/ 6 Langston, J. (2015): “New UW app can detect sleep apnea events via smartphone” en UW Today. Disponible en: https://www.washington. edu/news/2015/04/27/ new-uw-app-candetect-sleep-apnea-events-via- smartphone/
El cerebro humano, definido por Woody Allen como su “segundo órgano favorito”, es la estructura más compleja del universo. Su alto número de componentes, la variedad de conexiones entre ellos, su complejidad química, los sofisticados mecanismos de regulación, análisis y respuesta que presenta y la importancia de sus funciones hacen que el estudio del sistema nervioso sea una de las fronteras del conocimiento más importantes para la humanidad. La neurociencia se dedica precisamente a eso, al estudio multidisciplinar del sistema nervioso. Ese enfoque, integrar las herramientas, conocimientos y recursos humanos y materiales de diferentes ámbitos: biología, medicina, informática, psicología, bioquímica, farmacología, biofísica, etcétera, para entender cómo funciona el cerebro, cómo pasamos de transmisores químicos y señales eléctricas a pensamientos, sueños, sentimientos o memorias, a todo lo que nos hace seres únicos e irrepetibles, está cambiando nuestro conocimiento del cerebro, de nosotros mismos y construyendo una nueva sociedad. Aunque hemos avanzado mucho en las últimas décadas aún son muchas las cuestiones por resolver: qué es la consciencia –de hecho, ni siquiera sabemos bien cómo funciona la anestesia–, qué es la inteligencia –y no, parece que no hay inteligencias múltiples ni una inteligencia emocional–, por qué soñamos –aunque hay quien piensa que es el ruido que hace el cerebro mientras hace el mantenimiento diario y otros que creen que es una manera de imaginar escenarios, estar — 96 — TELOS 109
preparados ante diversas situaciones que nos puede tocar vivir, una especie de catálogo de escenarios posibles–. No son preguntas recientes: ya los filósofos griegos clásicos se planteaban dónde residía la mente, qué era el genio, cómo aprendíamos, qué eran las pasiones o de dónde venía la locura. El problema es que, con tan solo el razonamiento, las explicaciones eran frágiles, las conclusiones no eran contrastadas con la realidad y algunos errores se consolidaron y repitieron durante siglos. Si usted cree que eso no sucede ya, recuerde que cada catorce de febrero dibujamos corazones rojos para expresar nuestro amor porque Aristóteles dijo que allí residían los sentimientos. Así que ya sabe, el próximo día de San Valentín ¡dibuje un cerebro y demuestre a su pareja no solo la profundidad de sus sentimientos sino también la extensión de sus conocimientos neurobiológicos! Todo eso lo cambió la aparición de la ciencia en el Renacimiento y, junto con la generalización de la duda, la desconfianza en los testimonios de autoridad, el desarrollo de la experimentación, la pasión por la tecnología y el nacimiento de la estadística, se formó un modo de pensar y actuar, la ciencia, que se ha constituido en el pilar de las sociedades avanzadas modernas. En la actualidad las técnicas de neuroimagen nos permiten ver el cerebro en acción, la secuenciación génica nos permite entender los genes que regulan conductas o confieren riesgos para distintos trastornos, los fármacos nos permiten actuar sobre transmisores y
receptores modificando la química cerebral y el comportamiento. Aún así, no tenemos nada eficaz contra algunas de las enfermedades más devastadoras como el Alzheimer o el Parkinson, no sabemos porqué algunos niños desarrollan autismo y otros no y por qué es cinco veces más común en niños que en niñas, no sabemos de dónde vienen las voces que hablan desde la mente de un esquizofrénico y le piden que se haga daño, no entendemos cómo se entra o se sale de una depresión. El gran físico danés Niels Bohr, científico al que cuando ganó el premio Nobel en 1922 la empresa Carlsberg le puso una tubería de cerveza directamente desde una cervecería cercana hasta su domicilio, decía que “predecir es muy difícil, y sobre todo el futuro”. Pues bien, vamos a jugar a ese juego: ¿Qué nos deparan los próximos años en el ámbito de la neurociencia? Los científicos son esos reyes magos que nos dejan regalos maravillosos en nuestra ventana, no una vez al año, sino todos los días. Repasemos algunos deseos de una lista imaginaria y aportemos información sobre cada uno de ellos: • Que consigamos retrasar el envejecimiento. Envejecer es un proceso complejo y deseable puesto que la alternativa es mucho peor. Científicos del Instituto Salk han conseguido revertir las señales de envejecimiento en ratones, incrementando la vida de los animales en un 30 por ciento 1. • Que podamos controlar neuronas individuales. Ingenieros del Massachusetts Institute of Technology (MIT) han
E Entender cómo funciona eel cerebro, cómo pasamos d de transmisores químicos y señales eléctricas a pensamientos, sueños, sentimientos o memorias, a todo lo que nos hace seres únicos e irrepetibles, está cambiando el conocimiento de nosotros mismos y construyendo una nueva sociedad automatizado un procedimiento para monitorizar neuronas en el cerebro vivo utilizando un algoritmo que analiza imágenes microscópicas y guía un brazo robótico a la célula elegida2. También podemos usar técnicas de optogenética que activan o desactivan genes en una neurona determinada usando pulsos láser. Podemos manipular neuronas sin causarles ningún daño3. • Que entendamos por qué nos enamoramos. Investigadores de la Universidad de California San Diego han comprobado que los olores corporales cambian la expresión génica, alteran nuestros transmisores cerebrales, lo que a su vez modifica nuestro comportamiento y genera un proceso que llamamos atracción4. • Que podamos mover cosas con la mente a distancia. Investigadores de la Universidad de Washington consiguieron que un investigador pudiera dar una — 97 — TELOS 109
orden cerebral y mover la mano de otro colega mediante una conexión vía Skype5. La primera conexión directa cerebro a cerebro entre dos humanos. Pero no está exenta de riesgos. Un grupo de investigadores de la misma universidad ha demostrado que puede recoger información detallada sobre personas usando un software que convierte un smartphone o teléfono inteligente en un sistema de sónar activo, que permite conocer la posición y movimientos del usuario sin que él lo sepa6. • Que logremos saber si existe el libre albedrío. Un grupo de científicos de la facultad de Medicina de Monte Sinaí ha visto que 200 milisegundos antes de que creamos tomar una decisión, se detecta una señal en nuestro cerebro. El valor esperado de nuestra decisión se calcula multiplicando su valoración por la probabilidad de conseguir la recompensa deseada. Estos resultados
Análisis_
El futuro ya está aquí y nos deparará avances que apenas podemos imaginar, que cambiarán nuestras vidas y nos ayudarán a alcanzar una sociedad más desarrollada, más justa, más inclusiva, más empática, más cerebral — 98 — TELOS 109
parecen sugerir que antes de que creamos qué decidimos, nuestro cerebro ya lo ha hecho por nosotros7. • Que recuperemos memorias perdidas. Theodore Berger, ingeniero biomédico y neurocientífico de la Universidad del Sur de California, ha diseñado chips que imitan el procesamiento de las neuronas cuando recuerdan experiencias y desarrollan la capacidad de generar recuerdos. Se están probando en soldados que han perdido la memoria por heridas causadas en atentados o acciones de guerra8. • Que los lesionados medulares con paraplejia vuelvan a andar. Distintos grupos están trabajando con exoesqueletos que reciben órdenes directamente desde el cerebro. Un parapléjico con un exoesquelto hizo el saque inaugural del Campeonato Mundial de fútbol en 2014 utilizando un gorro con electrodos y un exoesqueleto diseñado por Miguel Nicolelis9. • Que podamos resolver problemas sociales como la violencia o la agresión. Un artículo publicado en Nature demostraba que era posible alterar la composi-
7 Berlin, Heather A. (2013): “The neural basis of the dynamic unconscious” en Neuropsychoanalysis, vol. 13, no 1, p. 5-31. 8 Cohen, J.; Reyes, F. (2013): “Implantes de memoria” en MIT Technology Review. Disponible en: https://www.technologyreview. es/s/3492/implantes-de-memoria< 9 “Mundial Brasil: el saque histórico de un parapléjico con exoesqueleto que nadie vio” en Vozpopuli (2014). Disponible en: https://www.vozpopuli.com/altavoz/next/ Bioingeneria-Ciencia-Mundial_2014-Brasil-Miguel_NicolelisExoesqueletos_0_706129426.html 10 Leclercq, S. et al. (2017): “Low-dose penicillin in early life induceslong-term changes in murine gut microbiota, brain cytokines and behavior” en Nature Communications, vol. 8, p. 15062. 11 Roxby, P. (2017): “Avatar therapy ‘reduces power of schizophrenia voices’” en BBC News. Disponible en: http://www.bbc.com/news/ health-42097781 12 “Expertos en consumo de drogas desarrollan vacunas contra la adicción a tabaco, cocaína y marihuana” en Agencia SINC (2009). Disponible en: http://www.agenciasinc.es/Noticias/ Expertos-en-consumo-de-drogas-desarrollan-vacunascontra la-adiccion-a-tabaco-cocaina-y-marihuana 13 Blanco, J. M. (2011): “Incyl trabaja con células madre para regenerar daños cerebrales” en El Mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/06/ castillayleon/1309955035.html 14 Disponible en: https://www.jibo.com/ 15 Disponible en: https://www.humanizing.com/ en/?gclid=EAIaIQobChMIoOqt48_p2gIVhcbCh1nvQe5EAAYAiAAEgI1J_D_BwE 16 “EmoSPARK, el hogar inteligente que habla y conoce tu estado de ánimo” en HiperTextual (2014). Disponible en: https:// hipertextual.com/archivo/2014/02/emospark/
ción de la microbiota, lo que conocemos normalmente como flora intestinal, y que eso generaba cambios en el comportamiento de animales, disminuyendo la agresión y la violencia10. • Que podamos eliminar las voces de la esquizofrenia. Un estudio realizado por el University College de Londres ha hecho avatares informáticos que son el retrato robot de las personas que oyen voces que les incitan a autoagredirse o causar daño a otras personas. El equipo investigador ha conseguido que el terapeuta fuese progresivamente personando al avatar y consiguiendo eliminar las voces. El estudio se ha ampliado a un número mucho mayor de pacientes11. • Que consigamos evitar la adicción a las drogas. Uno de los inventos más maravillosos de la historia de la humanidad, las vacunas, se están usando para conseguir evitar los efectos de drogas psicoactivas como la nicotina o la cocaína y conseguir que la persona afectada pueda abandonar su adicción12. • Que podamos sustituir a las neuronas perdidas en el Alzheimer o el Parkinson. Nuestro grupo de trabajo utiliza células madre y hemos conseguido ver cómo algunas células derivadas de un trasplante son capaces de integrarse en el tejido maduro, formar circuitos funcionales y mejorar las funciones sensoriales y motoras en un modelo animal de neurodegeneración13. • Que tengamos máquinas con emociones. Las empresas son cada vez más conscientes de que parte de la satisfacción de sus clientes se consigue vía sus emociones y es necesario diseñar interacciones que muestren mayor comprensión emocional. Tendremos programas, mascotas robóticas, ordenadores que nos harán sentir que comprenden nuestras emociones, que son empáticas con nosotros, que reconocerán señales humanas como el interés, la tensión, el enfado o el placer y que se comunicarán para que nuestro comportamiento se ajuste a unos objetivos. Ya existen: está JIBO14, el robot familiar; Pepper15, el robot de compañía; y EmoSPARK16, — 99 — TELOS 109
el sistema que toma tu pulso emocional, adapta su personalidad a la tuya y busca comprender qué es lo que te hace feliz y lo que te hace infeliz. Nuestros aparatos cada vez están más conectados a internet, pero necesitamos sistemas que adapten la fría lógica de las máquinas con algo más emocional, más humano. ¿Cómo lo harán? Las máquinas buscarán nuestras señales emocionales. Puede ser detectar cambios en nuestra expresión facial, extraer información de una llamada como el volumen de voz, el timbre y la proporción entre palabras y pausas en los diez primeros segundos de un mensaje, usar una nariz electrónica capaz de detectar moléculas odorantes características, por ejemplo el famoso olor a miedo, aprovechar la información de cómo usamos nuestro tecleado, velocidad, ritmo o el uso de la tecla de retroceso. Con esa información es posible ya identificar el estado emocional de una persona con bastante exactitud. Las máquinas serán capaces de sentir emociones humanas muy pronto y exhibirán una inteligencia emocional social, similar a las de los mamíferos. El objetivo de esta lista era demostrar que toda una serie de cosas que parecen ciencia ficción, son ya una realidad, o al menos se han dado pasos importantes en los laboratorios de investigación cerebral. Es decir, el futuro ya está aquí. El futuro cercano nos deparará avances que apenas podemos imaginar, que cambiarán nuestras vidas, y nos ayudarán a desarrollar una sociedad más desarrollada, más justa, más inclusiva, más empática, más cerebral.
Bibliografía Kandel, ER., Schwartz, J., Jessell, TM., Siegelbaum, S. y Hudspeth, AJ. (2013): Principles of Neural Science. Nueva York, MacGraw-Hill. Marcus, G. (2013): “A map for the future of Neuroscience” en The New Yorker. Disponible en: https://www.newyorker.com/tech/elements/amap-for-the-future-of-neuroscience Yuste, R. (2015): “From the neuron doctrine to neural networks” en Nature Reviews Neuroscience (número 16, páginas 487–497).
Análisis_
l a u r c r i c
GUADALUPE GARCÍA
¿CÓMO DIRIGIR LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA HACIA UNA SOCIEDAD MÁS SOSTENIBLE Y PRÓSPERA?
obots y ,r
u i n q as á M Entre la oleada de cambios que vivimos, dos poderosas transiciones, impulsadas por la innovación, están ya sucediendo: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Ambas se dan la mano en la conservación del medio ambiente futuro. Pero, ¿cómo dirigir la revolución tecnológica hacia una sociedad más sostenible y próspera? ¿Cómo la robótica, la inteligencia artificial y la digitalización pueden impulsar la economía circular?
onomía ec How to lead the technological revolution to a more sustainable and prosperous society? MACHINES, ROBOTS AND CIRCULAR ECONOMY
Among the wave of changes that we are experiencing, two powerful transitions driven by innovation are already happening: the circular economy and the fourth industrial revolutio. Both come together in the conservation of the future environment. But how to lead the technological revolution to a more sustainable and prosperous society? How robotics, artificial intelligence and digitalization can foster circular economy? Keywords: circular economy, innovation, technology, sustainability, industry 4.0, robotics — 100 — TELOS 109
Palabras clave: economía circular, innovación, tecnología, sostenibilidad, industria 4.0, robótica
— 101 — ILUSTRACIÓN:JORGE TELOS 109 PARRAS
Análisis_
E 1 Foro Económico Mundial (2018). Informe Global de Riesgos 2018 – Resumen Ejecutivo. 2018. Disponible en: http://reports.weforum.org/globalrisks-2018/files/2018/01/Global-Risk-Report2018-Executive-Summary-Spanish.pdf 2 European Comission. Closing the loop: Commission adopts ambitious new Circular Economy Package to boost competitiveness, create jobs and generate sustainable growth. Press release. 2015. Disponible en: http://europa. eu/rapid/press-release_IP-15-6203_en.htm
El Foro Económico Mundial pregunta anualmente a sus líderes cuáles son los principales riesgos globales y cuáles consideran más probables de suceder en una década. Como resultado, el Informe de riesgos globales1 de esta organización identifica, una vez más, las amenazas ambientales como la mayor preocupación, por su impacto económico y humano. Además, señala que cinco de los diez riesgos más probables son ambientales o están directamente relacionados con la degradación del medio natural. Temperaturas extremas, altos niveles de contaminación, cambio climático, desastres ambientales, crisis del agua y de los alimentos, escasez de recursos y pérdida de biodiversidad. Todos ellos se perciben como grandes amenazas, tanto presentes como futuras. Ante ello, es necesario un cambio profundo y transformador. Debemos revertir esta tendencia y convertir los desafíos ambientales en oportunidades, que beneficien a la economía y a la sociedad. En 2050, más de 9.000 millones de personas habitarán el planeta, según predice Naciones Unidas. Para abastecer la demanda creciente y evitar la erosión del entorno, necesitamos abandonar la economía tradicional –o lineal– basada en extraer, fabricar, usar y tirar. Afortunadamente, existe una alternativa: la economía circular, un nuevo modelo de producción y consumo que permite desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos y de la degradación ambiental. Según la Fundación Ellen MacArthur, “la economía circular es restaurativa y regenerativa”. En ella, se diseñan los productos sin generar residuos. Y los recursos vuelven al ciclo productivo al finalizar su vida útil, creando nuevo valor. La economía circular supone una innovación disruptiva –quizás, la in— 102 — TELOS 109
novación más importante– ya que implica reinventar el sistema económico al completo. La Comisión Europea apuesta fuertemente por esta filosofía. Ha adoptado un ambicioso plan de acción para la economía circular2 y está desarrollando múltiples medidas para implementarla. Diversos países, no sólo de Occidente, están diseñando estrategias para aterrizar la economía circular, dando así pasos decisivos. La conservación de nuestro planeta es compatible con la lógica de la economía de mercado. A criterio del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), la economía circular es una oportunidad valorada en 3,83 billones de euros. Las empresas que aplican modelos de negocio circulares no sólo contribuyen a preservar el entorno y a mejorar la sociedad sino que tienen una ventaja competitiva y aumentan su nivel de innovación. La transición circular está ya ocurriendo, en algunos escenarios con más intensidad y velocidad que en otros. Pero aún no se aplica de forma masiva ni generalizada. ¿Qué podemos hacer para escalarla? Hay diversos ingredientes en la receta y un disruptor clave es la transformación tecnológica. En 2020, se prevén 50.000 millones de dispositivos conectados y más personas con teléfonos móviles que con electricidad o agua corriente en sus hogares. Estamos ante la llamada IV Revolución Industrial, caracterizada por la digitalización, la conectividad y la automatización. Con ella se despliega un abanico de tecnologías emergentes como blockchain (cadena de bloques), big data (minería de datos) o Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) —configurando la también denominada industria 4.0—.
Esta nueva revolución se extiende por todo el mundo a gran velocidad y conlleva cambios extraordinarios. Está transformando la forma en que nos comunicamos, nos movemos, nos relacionamos y hasta la forma en que pensamos. Las tecnologías de la industria 4.0 tienen un gran potencial en la transición circular. Aunque para que se materialice es imprescindible un cambio de mentalidad en ciudadanos, empresas y gobiernos —además de ser necesaria la colaboración entre todos ellos—. Ambas transiciones —digital y circular— se retroalimentan, son sinérgicas. Las múltiples tecnologías bajo el paraguas de la industria 4.0 catalizan estrategias circulares. A su vez, el impulso de la economía circular hace trascender el alcance de la cuarta revolución industrial, dotándola de un nuevo propósito con potencial de impacto positivo sobre la sociedad y el medio ambiente. Pero, ¿cuáles son las tecnologías que impulsan la innovación circular? ¿Cómo ayudan a acelerar el cambio de modelo? ¿Qué beneficios aportan? Veamos ejemplos que lo ilustran. • Inteligencia artificial. El aprendizaje automático y los algoritmos pueden optimizar el uso de recursos, redes de energía y transporte, y hasta de ciudades enteras. La inteligencia artificial, en combinación con la humana, podría ayudar a solucionar los problemas mundiales más complejos. Esto tiene un gran potencial de impacto positivo sobre aspectos vinculados a la preservación del capital natural como: la predicción de desastres naturales, el clima o la ciencia de la biomímesis —que se inspira en la naturaleza para crear tecnologías innovadoras—. La inteligencia artificial puede utilizarse para un uso sostenible del capital na-
tural. Poniendo como ejemplo el agua, esta tecnología es capaz de crear herramientas analíticas que monitoricen los recursos hídricos destinados al riego y ayuden a predecir y gestionar la escasez, tanto en la agricultura como en la industria y las ciudades. • IoT y big data. Estas tecnologías, que a través de diversos sensores, tecnologías ponibles (wearables) y dispositivos inteligentes, conectan máquinas y personas –a todos con todo–, recopilan datos y permiten a los fabricantes controlar los productos a distancia y realizar una trazabilidad íntegra de los materiales para conocer su estado y situación en cada momento, lo que
ayuda a saber cuándo hace falta desmontarlos, repararlos, reprocesarlos o reemplazarlos. Todo ello impulsa el desarrollo de nuevos modelos de negocio circulares. Entre ellos, las plataformas de coche compartido —que requieren información sobre el estado y situación de cada automóvil—; los modelos de producto como servicio —basados no en poseer los bienes sino en utilizarlos—; y estrategias circulares —como la remanufactura, la actualización, la simbiosis industrial y la logística inversa—. • Blockchain. La cadena de bloques o blockchain funciona como un innovador libro de contabilidad
Debemos revertir la tendencia y convertir los desafíos ambientales en oportunidades, que beneficien a la economía y a la sociedad — 103 — TELOS 109
Análisis_
La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que permite desvincular el crecimiento económico del uso de recursos y de la degradación ambiental
3 Maya, B. “Este es Liam, el robot de Apple que desmonta el iPhone”. iPadizate. 2017. Disponible en: https://www.ipadizate.es/2017/04/25/liamrobot-apple-desmonta-recicla-iphone/ 4 Marín, E. ”Estas casas de 4.000 dólares se pueden imprimir en menos de 24 horas”. Gizmodo. 2018. Disponible en: https://es.gizmodo. com/estas-casas-de-4-000-dolares-sepueden-imprimir-en-meno-1823701909
que registra todas las transacciones realizadas por los usuarios, informando a todos ellos cada vez que se produce una transacción nueva. Esta tecnología supone un revulsivo para la transparencia, la rendición de cuentas y las actividades basadas en la confianza. Blockchain tiene un gran potencial para acelerar la transición a una economía circular. Facilita el intercambio de productos a través de plataformas colaborativas y puede transformar de forma radical las cadenas de suministro de numerosas industrias. Ejemplos de aplicaciones vinculadas al medio ambiente incluyen: realizar transacciones de activos de carbono más eficientes; facilitar que los consumidores puedan comprar o vender energía renovable entre ellos; realizar un registro fiable de los gases de efecto invernadero —monitorizando el compromiso de los firmantes del Acuerdo de París—; o bien implantar un sistema de reciclaje a través de blockchain que promueva la — 104 — TELOS 109
participación de los ciudadanos, recompensando con criptomonedas sus actuaciones positivas. • Robótica. La automatización puede ser un gran aliado de la economía circular. La robótica ofrece optimización de procesos industriales, eficiencia energética y soluciones de movilidad más limpia. Y se está expandiendo en el campo de la fabricación y de la gestión de residuos. La automatización dispara el uso de robots en cada vez más aplicaciones, lo que mejora el rendimiento, aumenta la vida útil del producto y reduce el desperdicio. Aplicados al reciclado, los robots pueden distinguir entre cientos de residuos y recuperar aquellos reciclables o valiosos. Existe un robot que en 11 segundos es capaz de desmontar un móvil de última generación y separar sus componentes para que sean reutilizados3. Esto permite extraer minerales preciosos de móviles desechados, recuperar el valor de los materiales y crear nuevas gamas de dispositivos a partir de productos reciclados. Todo ello genera nuevas soluciones circulares. Desde sus inicios, la robótica se ha inspirado en la naturaleza. La biología es una gran maestra a la que recurren los investigadores para resolver problemas y para diseñar robots que puedan interactuar de forma más natural con su entorno. • Impresión 3D. ¿Imaginas imprimir tu propio coche en 3D? Ya es posible. La fabricación aditiva o impresión 3D permite producir piezas de recambio bajo demanda –es decir, cuando hacen falta— lo que favorece el mantenimiento de los productos y extiende su ciclo de vida. Al prototipar y fabricar componentes de forma puntual, esta tecnología permite diseñar de forma óptima y reducir a su vez los recursos necesarios.
Estos procesos transforman las formas tradicionales de producción y consumo dando paso a estrategias circulares. Como ejemplo, hay empresas emergentes (start-ups) que utilizan residuos de plástico y madera para producir filamentos de impresoras 3D. A otra escala, una empresa ha conseguido imprimir una casa en menos de un día a partir de materiales reciclados y a un coste inferior a 5.000 dólares (4.249,27 euros)4. • Realidad virtual y aumentada. Permiten predecir el impacto ambiental de los productos antes de pasar a ser residuos, pues los desarrolladores pueden visualizarlos en la fase de diseño del prototipo. El avance de estas tecnologías minimizará la necesidad de reuniones presenciales y reducirá desplazamientos, lo que tiene un enorme impacto en el campo de la movilidad. Podemos imaginar un futuro lineal, gris y temible. En él, los robots desplazan a los humanos, destruyendo empleos. Las máquinas, cada vez más abundantes, se desechan en cuanto fallan y los residuos se multiplican. La automatización se aplica a extraer recursos de forma cada vez más eficiente. Surgen flotas pesqueras de drones accionadas por inteligencia artificial, que esquilman los océanos. Un mañana distópico como el dibujado en la serie Black Mirror. Pero es posible dar la vuelta a esta situación. Estamos a tiempo y tenemos el conocimiento. Entonces, ¿cómo canalizar las innovaciones de la industria 4.0 hacia el bienestar de la sociedad y el entorno?
Necesitamos analizar la transformación digital a largo plazo, abordando cuestiones éticas, inclusivas y de equidad social. El objetivo es asegurar que las nuevas tecnologías no conlleven una mayor eficiencia del sistema lineal sino asegurar que se pongan al servicio de la economía circular para hacerla suceder y escalarla de forma generalizada y masiva. Afrontar estos retos estimula nuevas formas de pensar y de actuar. Podemos diseñar robots para que sean fáciles de reparar, desmontar y actualizar. Podemos cuidar las máquinas para alargar su vida útil. Y aplicar nuevos modelos de negocio, como el pago por servicio, para que sea rentable a las empresas. Los fabricantes pasarían de vender robots a obtener ingresos por su alquiler y mantenimiento. Robots fabricando menos y humanos conservando más. Un mañana mejor y más próspero. Abrazar el cambio y prepararnos para la nueva era. Un reto grande pero imprescindible. ¿Aceptas el desafío?
La nueva revolución tecnológica se basa en las personas y su fin último debe ser garantizar la calidad de vida y la prosperidad del ser humano y del planeta. — 105 — TELOS 109
Bibliografía Lacy, P. Keeble, J. Macnamara, R. (2014): Circular Advantage: Innovative Business Models and Technologies to Create Value in a World without Limits to Grow. Accenture Strategy https:// www.accenture.com/t20150523T053139__w__/ us-en/_acnmedia/Accenture/Conversion-Assets/ DotCom/Documents/Global/PDF/Strategy_6/ Accenture-Circular-Advantage-Innovative-BusinessModels-Technologies-Value-Growth.pdf Pagoropoulos, A. Pigosso, D. McAloone, T. “The emergent role of digital technologies in the Circular Economy: A review”, ScienceDirect Procedia CIRP (2017, Volume 64, Pages 19-24). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S2212827117301452 Forum for the Future (2018): “Living in nonlinear times”. Disponible en: https://www.forumforthefuture. org/sites/default/files/files/futureofsustainability.pdf McKinsey (2015): The Internet of The Things: mapping the value beyond the hype. https:// www.mckinsey.com/business-functions/digitalmckinsey/our-insights/the-internet-of-things-thevalue-of-digitizing-the-physical-world Morlet, J. Blériot, R. Opsomer, M. Linder, A. Henggeler, A. Bluhm, A. Carrera. (2016): Intelligent Assets: Unlocking the Circular Economy Potential. Ellen MacArthur Foundation, https://www. ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/ publications/EllenMacArthurFoundation_Intelligent_ Assets_080216.pdf World Economic Forum (2018): “Global Risks Report”. ttps://www.weforum.org/reports/the-globalrisks-report-2018
¿ESTÁS PREPARADO PARA EL TRABAJO DE HOY? El mercado laboral ahora es digital. Descubre los cursos gratuitos de Conecta Empleo y fórmate en las profesiones tecnológicas más demandadas por las empresas.
Inscríbete en: fundaciontelefonica.com
C O N E C T A E M P L E O Programa de Formación Digital y Emprendimiento
xperiencias xp
El futuro es apasionante y alentador y no por ello menos inquietante y exigente. Apenas hay certezas sobre lo que está por venir, pero mirar al pasado nos animará a levantar la vista. La serie La Peste y su apuesta transmediática nos acercan a las erróneas decisiones tomadas en el Siglo de las Luces. Su relato es un cuaderno de bitácora repleto de advertencias para el viaje al futuro.
108 JOSÉ ÁNGEL ESTEBAN LUIS ALCÁZAR
Un análisis de la evolución del modelo monomediático de narración televisiva, el salto hacia su expansión transmedia y los cambios en las estrategias.
Experiencias_
JOSÉ ÁNGEL ESTEBAN LUIS ALCÁZAR
TRANSMEDIA, EL CAMBIO DE PARADIGMA NARRATIVO
La Peste o cómo contaremos historias en el siglo XXI Un análisis de la evolución del modelo monomediático de narración televisiva, el salto hacia su expansión transmedia y los cambios en las estrategias, en el diseño, la creatividad, el desarrollo, la producción, la distribución y el consumo audiovisual a partir de la serie de ficción La Peste, producción original de Movistar+.
Palabras clave: transmedia, narrativa, televisión, series, audiovisual
— 108 — TELOS 109
Transmedia, the change of narrative paradigm ‘LA PESTE’ OR HOW WILL WE TELL STORIES IN THE 21TH CENTURY An analysis of the evolution of the monomedic model of television narration, the leap towards its transmedia expansion and the changes in the strategies, design, creativity, development, production, distribution and consumption of audiovisual creations from the creative process of the series of fiction La Peste, original production of Movistar +. Keywords: transmedia, narrative, television, series, audiovisual
— 109 — TELOS 109
Experiencias_
L
La reflexión seminal de Marsha Kinder fijaba en 1991 dos elementos fundamentales para el concepto de transmedia entendido como sistema de “superentretenimiento” o “supersistema intertextual”: el acceso a las historias desde distintos medios y el papel clave de los consumidores mediante la interactividad, la participación y la influencia en el proceso de circulación de las obras audiovisuales. Henry Jenkins ampliaba la reflexión en el año 2003 y prefiguraba un futuro para la industria del entretenimiento que, necesariamente, habría de pasar por la colaboración de los distintos medios (cine, televisión, videojuegos, etcétera) para crear contenidos multiplataforma dentro de una misma franquicia. En el acercamiento de Jenkins, la forma ideal de la narración transmediática exige que cada medio haga lo que mejor sabe hacer, con entradas independientes y autónomas de la totalidad, entendidas siempre como punto de acceso a un todo que sostiene la profundidad de la experiencia del usuario, mantiene su fidelidad y provoca su participación mientras, a su vez, refresca y expande el texto de partida. Todo ese proceso académico se desarrollaba en el marco de la revolución — 110 — TELOS 109
económica que, en el cambio de siglo, afectó a las industrias culturales y del entretenimiento, “una convergencia de sectores que tradicionalmente caminaban por separado: telecomunicaciones, electrónica de consumo, información y ocio, informática, etcétera”. (Monzoncillo y Menor, 2011). Es así que la primera década de este siglo generó un ecosistema perfecto para el crecimiento, multiplicación y hegemonía de los contenidos transmedia. Por una parte, la convergencia tecnológica y financiera y, por otro, el cambio de los hábitos socioculturales: el usuario ya no se conforma con el consumo pasivo y pasa a la acción (ensamblador, colector, crítico…) en un proceso acumulativo que puede alcanzar el rol creador (Monzoncillo, 2011). En ese contexto, y en paralelo, se produce un proceso paulatino de disolución del espectador, que había abandonado los centros de atracción tradicionales (primero, el cine; luego, la televisión) para diseminarse por diversos espacios de recepción y participación: pantallas de ordenador, plataformas de vídeojuegos, tabletas y teléfonos inteligentes. Plantearse, pues, una apuesta de contenido audiovisual exigía en la ac-
tualidad desarrollar necesariamente un proyecto transmedia. Y hacerlo con una mirada amplia, expandida en un viaje que aprovechase las diversas convergencias y se lanzase a la recolección del espectador diseminado. Buscar a ese espectador —que nos encuentre— en los territorios —en las pantallas, en los soportes— en los que habita.
La serie se propone como una nueva forma de hacer televisión en España
En el principio fue un mapa El itinerario de La Peste como proyecto transmedia surgió a principios de 2016, cuando todavía se estaban pergeñando los guiones de la serie de ficción, una de las primeras originales que Movistar + producía. La compañía sabía que las series ya no podían ser contadas como lo habían estado siendo. Era el momento ideal para integrar un equipo transmedia. Por este motivo contactó con una selección de agencias y productoras audiovisuales especializadas y las convocó a un concurso con el fin de que presentaran una propuesta de expansión para La Peste. El Cañonazo Transmedia recibió la invitación y aceptó el desafío. ¿Cómo contar una historia del siglo XVI en el siglo XXI?
Desde luego, viajar casi 500 años atrás era un largo trayecto. Y, para todo viaje, lo que hace falta es un mapa. Así ocurrió. En un principio, fue el mapa. Un concepto que se materializaría en algo más que un sitio web que contuviera todo un mundo transmedia: debía ser una guía que diera a conocer el universo de la serie más allá de los seis capítulos de 50 minutos que iba a tener en su primera temporada. Un callejero contemporáneo para conocer la Sevilla del siglo XVI y su reflejo en el siglo XXI, para saber dónde visitar a los personajes de la ficción y a los personajes históricos reales que po— 111 — TELOS 109
Experiencias_
Formatos de la expansión transmedia de La Peste TÍTULO
FORMATO
GÉNERO
PÚBLICO OBJETIVO
ESTRENO
DESCRIPCIÓN
La ruta de La Peste
Sitio web
Contenedor
Interesados en historia, seguidores de la serie.
Wikipeste
Sitio web colaborativo
Divulgativo HELP
25-55 , interesados en historia, seguidores de la serie.
05/01/2018
Sobre la plataforma Wikia, reunión de artículos que amplían datos tanto de la ficción como del contexto histórico.
La Mancebía
Serie para YouTube 6x4’
Entretenimiento HERO
20-30, consumidores de youtubers.
12/01/2018
Monólogos sobre curiosidades de la historia desde una perspectiva divertida e irreverente, protagonizados por Cecilia Gómez, intérprete de Eugenia en la serie.
CGI Sevilla
Serie para YouTube 6x4’
Making of HUB
20-45, seguidores de la serie, cinéfilos, seriéfilos.
12/01/2018
Dos presentadores investigan cómo se han realizado los VFX de La Peste. Incluye entrevistas y making of, con un guiño a las series procedimentales.
Yantar
Serie para YouTube 6x5’
Cooking show HUB
30-50, interesados en la gastronomía, seguidores de la serie, fans de los actores.
12/01/2018
Un chef, acompañado de un actor de la serie, actualiza recetas del siglo XVI, mientras se comentan anécdotas históricas y de rodaje.
Ida y vuelta
Webdoc multimedia interactivo
Documental histórico HUB
30-60, interesados en la historia, seguidores de la serie.
19/01/2018
Una interfaz navegable permite visitar documentos históricos, vídeos, textos e imágenes que amplían el conocimiento sobre la Sevilla del XVI.
El Confesor
Serie de podcast 6x10’
Ficción, drama HERO
30-55, seguidores de la serie, seriéfilos, podcasteros.
12/01/2018
En cada episodio, escucharemos la confesión de uno de los personajes de La Peste, descubriendo datos que no aparecen en la serie.
Los Inquisidores
Serie de podcast, 6x20’
Infotainment HUB
30-55, seguidores de la serie, seriéfilos, podcasteros.
12/01/2018
Los creadores de la serie comentan cada uno de los capítulos de La Peste.
10/01/2018
Guía para visitar Sevilla y conocer su historia a través de la serie, apoyada en audio, video e imagen. Acompaña al visitante con un sistema de geolocalización y códigos QR. El recorrido puede llevarse a cabo físicamente o sólo de forma online.
04/12/2017
Diálogo con público, difusión de contenido, creación de microcontenido.
La Ruta Dorada de La Peste
Guía multimedia geolocalizada
Infotainment HUB
25-55, viajeros o visitantes ocasionales en Sevilla, seguidores de la serie, interesados en historia.
LaPesteSerie
Facebook Twitter Instagram
Redes sociales HELP
20-60, seriéfilos, seguidores de la serie.
blaron la España de la época. Porque una de las virtudes de la serie es que sus tramas y sus personajes beben directamente de la realidad tal y como fue: contar la ficción debía estar íntimamente unido a contar su contexto histórico. Pero, al mismo tiempo, la serie huía de corsés historicistas y buscaba una mirada y una narrativa contemporánea que permitía acercarse al pasado para entender las formas sociales y de poder de y desde el presente.
12/01/2018
Contenedor de toda la expansión digital transmedia.
Una vuelta más: la serie se proponía como una nueva forma de hacer televisión en España. Una televisión compleja, prémium, de gama alta, que además de su propia narrativa, requería y buscaba un espectador del siglo XXI con capacidad de elección de horarios y hábitos tecnológicos y sociales. Ese también era un viaje para el que se necesitaba un mapa. Una propuesta, sin embargo, es algo más que un concepto. La idea del — 112 — TELOS 109
re la mapa y el viaje de ida vuelta —entre ón y historia y el presente; entre la ficción as y la realidad; entre las formas clásicas co y contemporáneas; entre lo analógico lo digital— debía cristalizarse en unos formatos y en un modo concreto de dispectribución e interactuación con el especuyos tador, convertido en usuario. Y cuyos ades contenidos mantuvieran las cualidades descritas por Henry Jenkins en su defidannición: multiplataforma, no redundantes, que aprovecharan cada uno de
La expansión transmedia de La Peste es un maravilloso campo de juego que cada usuario va a hacer suyo para disfrutarlo a su manera — 113 — TELOS 109
Experiencias_
Una televisión compleja, prémium, de gama alta, que además de su propia narrativa, requería y buscaba un espectador del siglo XXI
los medios de la mejor manera posible, con vida propia pero conectados para que formaran parte de un todo. Con poco más que una sinopsis, una descripción de sus protagonistas y varias imágenes de referencia, fueron naciendo sobre el papel webseries y podcast que ampliasen varios personajes de la serie; cooking show con recetas de la época; redes sociales que convirtieran la serie en un conversador más en Twitter, Facebook o Instagram; una guía multimedia; un webdoc… Fue ésta la propuesta ganadora. Movistar+ confió en El Cañonazo Transmedia porque, precisamente, basó su oferta en la narrativa, y no sólo en recursos tecnológicos: contaba historias a los usuarios y empleaba las tecnologías y plataformas adecuadas en función de unas y otros, no al revés.
La producción del proyecto La propuesta era un ser vivo que aún tenía que crecer. El primer deber del equipo creativo de El Cañonazo Transmedia fue empaparse de los argumentos y personajes, pero también de la documentación histórica. Para ello incorporó a Pedro Álvarez, asesor histórico de La Peste y participante activo en el desarrollo de los guiones. Una de las claves del proceso de diseño y producción transmedia es el desglose de los guiones y, en general, de todo el material de documentación. A semejanza del examen de producción —qué elementos son claves para vestuario, localización, decoración, iluminación, etcétera— el análisis con una mirada transmedia —la extracción— implica detectar qué elementos del relato pueden ser destinados y a su vez expandidos y completados en los formatos propuestos. Y a su vez, qué — 114 — TELOS 109
clase de formatos, soportes y plataformas harían falta para que el tratamiento transmedia de esas semillas del relato pudieran crecer. Ese proceso de optimización de los contenidos del relato —los explícitos, los sugeridos, los apuntados— son carburante de altísimo rendimiento en el diseño y desarrollo transmedia. Todo vale para el transmedia y con todo se puede contar. En ese proceso de diseño se ha de pensar también en el tipo de usuario que se busca. Y plantar los contenidos y su desarrollo en función de sus perfiles, teniendo en cuenta los distintos niveles de participación y de implicación. Hay usuarios más pasivos y otros más compartidores y participativos. Para ese abanico han de plantearse distintos tipos de contenidos: los que ayudan con información ampliada de elementos de la serie (HELP); los que, además, añaden elementos de entretenimiento (HUB); y aquellos que, además de informar y entretener, vinculan emocionalmente al usuario (HERO). Desde ese punto de vista, un factor determinante para un relato transmedia es contemplar la accesibilidad de unos contenidos a partir de otros, su interconexión. El contenido circula hasta completar un todo. Y a ese todo se ha de tener acceso desde cualquier parte. Es un viaje, de nuevo. Hay entradas y salidas diferentes e itinerarios variados, aleatorios. Pero hay siempre un tránsito, una deriva que enlaza contenidos entre sí y que el usuario puede recorrer a su elección, como un viajero del universo propuesto. Por ejemplo, la Wikipeste contiene artículos y enlaces del resto de los contenidos. A su vez, La Mancebía contiene invitaciones a visitar la Wikipeste, las redes sociales creaban conversación sobre lo que le ocurría en un capítulo determinado de la serie al personaje de Teresa y en-
lazaba a su confesión en el podcast El Confesor o al clip de vídeo Mujer culta, mujer oculta del webdoc Ida y vuelta… Posiblemente, a pesar de aprovechar esta potencialidad hipertextual del contenido en internet, aún se hubiera podido hacer mucho más. Pero aquí entra en liza también un factor importante: la voluntad de exploración del usuario. La expansión transmedia de La Peste es un maravilloso campo de juego que cada usuario va a hacer suyo para disfrutarlo a su manera. Debe ser libre para recorrerlo por completo o sólo en parte, para encontrar lo que espera y sorprenderse al hallar lo que no imaginaba. También para poder colaborar y crear: conversando en las redes sociales o escribiendo artículos en el sitio colaborativo de la Wikipeste. No tiene un itinerario predeterminado, ni siquiera en La Ruta Dorada de La
Peste, la guía geolocalizada que traslada su participación al mundo físico… si quiere. Lo único importante es hacerlo llegar hasta ese campo de juego. Ése ha de ser siempre un reto fundamental: crear un jardín para el mayor número posible de participantes, jamás cultivar parterres independientes sin que nadie llegase a saber que juntos forman un gran parque.
Resultados Definidos los formatos, se estableció un plan de producción en función del plan de rodaje de la serie en sí. Debían optimizarse los recursos para aprovechar decorados, atrezo, disponibilidad del elenco actoral, etcétera. Partiendo de las fechas de producción, se estableció un cro— 115 — TELOS 109
Alberto Rodríguez El creador de la serie junto a Rafael Cobos, en un momento del rodaje. La Peste con un presupuesto de diez millones de euros es la serie más cara de la historia de la televisión española.
Experiencias_
‘LA PESTE’, EN CIFRAS (ABRIL DE 2018)
105.650 95.381 VISUALIZACIONES
INTERACCIONES
nograma para poder distribuir el trabajo de preproducción, sobre todo, el tiempo destinado a la escritura de guiones. Siempre, obviamente, en permanente conexión con Atípica Films y Movistar+, para asegurar, por un lado, la coherencia narrativa y, por otro, el cumplimiento de los objetivos que tenía cada contenido. En total, el universo transmedia de La Peste añadía a los seis capítulos de 50 minutos de la serie estrenados en Movistar+ desde el 12 de enero de 2018 más de 350 minutos de contenidos audiovisuales repartidos en ocho formatos y que podían encontrarse en un mismo sitio web multidispositivo. Las interacciones y la respuesta positiva ante la expansión transmedia confirman, por un lado, la demanda de este tipo de contenido, y la satisfacción que proporcionó este proyecto en concreto. Por esto último, la experiencia puede, a su vez, plantear una guía de adaptación para esta transición ante el nuevo panorama narrativo de la televisión. Este modelo deja varias directrices:
781
PUBLICACIONES EN REDES SOCIALES
567
LINKS DE WEB EXTERNAS A WWW.LARUTADELAPESTE.COM
• La colaboración inicial entre equipos creativos. La situación ideal es plantear las posibilidades de expansión transmedia desde el inicio, para optimizar todo el material narrativo (posibles tramas, personajes, etcétera) y derivarlo hacia las posibilidades técnicas de todas las plataformas. • La elaboración de un único plan de rodaje. Se maximiza el rendimiento de los recursos técnicos y humanos (desde los vestuarios a los decorados, los equipos de maquillaje, iluminación, elenco artístico, etcétera) y se consigue el mayor acercamiento a tono, estilo y factura entre todos los contenidos. • La diversificación de contenidos. No sólo en distintas plataformas, también en géneros y públicos objetivos para cubrir el mayor número de facetas, intereses y expectativas. A la búsqueda del espectador diseminado. • La interconexión de los contenidos. Deben ser contenidos que puedan ser consumidos independientemente, pero que guarden entre sí una relación — 116 — TELOS 109
3.390
MENCIONES EN MEDIOS (INDEXADOS POR GOOGLE NEWS)
íntima e inviten a seguir consumiendo. Circulación y deriva. • La permanencia y ampliación en el tiempo de formas de consumo. Fidelizar audiencias en el puente entre temporadas con el que los contenidos transmedia mantienen el diálogo entre plataforma y usuarios a través de estos contenidos.
Bibliografía Jenkins, H. (2003): “Transmedia storytelling.moving characters from books to films to video games can make them stronger and more compelling” en Technology Review. Disponible en http://www.technologyreview.com/news/401760/transmedia-storytelling/ Jenkins, H. (2008): Convergence culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona, Paidós. Kinder, M. (1991): Playing with power in movies, television, and video games: From muppet babies to teenage mutant ninja turtles. University of California Press. Monzoncillo, J. M. Á. (2011): “Las nuevas incertidumbres” en La televisión etiquetada: Nuevas audiencias, nuevos negocios (pp. 143-204). Barcelona, Ariel.
eferencias
Para saber más de los temas de los que se ocupa TELOS, realizamos una selección de referencias bibliográficas, digitales, audiovisuales y en otros formatos. También recogemos algunas de las próximas citas más relevantes.
Referencias_
POR UNA POLÍTICA AFIRMATIVA
VIDA 3.0 Max Tegmark (2018) Barcelona, Editorial Taurus 496 páginas ISBN: 9788430619627
FabLat
LABORATORIO DE FABRICACIÓN DIGITAL EN LATINOAMÉRICA
¿Cómo afectará la inteligencia artificial a la guerra, la justicia, el trabajo, la sociedad y al sentido de nuestras vidas? ¿Es posible que las máquinas nos dejen fuera de juego? ¿La inteligencia artificial proveerá de mejoras sin precedente a nuestras vidas o nos dará más poder del que podemos manejar? Este libro ofrece un mapa político y filosófico sobre las promesas y los peligros de la revolución de la inteligencia artificial, a la vez que aclara términos básicos y debates clave. Frente a la imagen de un futuro distópico repleto de robots con malas intenciones, Tegmark enfatiza que el problema real con la inteligencia artificial no es la malicia sino la competencia. Una inteligencia artificial super inteligente será extremadamente buena en el logro de sus objetivos. Si esos objetivos no están alineados con los nuestros, estaremos en problemas.
El laboratorio FabLat es un espacio de acceso libre para profesionales, amateurs o gente visionaria que quieren aportar algo positivo a su región, construir alianzas entre pares (peer to peer), entre ciudadanos o con organizaciones con el fin de proporcionar soporte tecnológico y fomentar así el emprendimiento. El resultado busca la creación de una economía colaborativa. https://www.fablabs.io/organizations/fab-lat
Rosi Braidotti (2018) Barcelona, Editorial Gedisa 192 páginas ISBN: 978-84-16919-97-0 Hoy en día los medios de comunicación nos devuelven imágenes de cuerpos despedazados, de ciudades reducidas a escombros y de campos de refugiados difusos; los denominados news feeds que enfrían nuestra sensibilidad. Mientras tanto, los políticos prometen seguridad y los tecnócratas dispensan dispositivos de control cada vez más invasivos. La atomización social típica del capitalismo avanzado se agudiza por los veloces y múltiples desarrollos de las bio-infotecnologías que amplían también su estructura violenta. Ante este panorama de violencia, inseguridad y miedo ante un futuro inminente de seres prostéticos y cableados, ¿perderemos nuestra naturaleza más humana? El nuevo libro de la filósofa italiana aspira a abrir horizontes de pensamiento y explora desde diversas posiciones las filosofías y las prácticas políticas afirmativas para actuar como antídoto frente al envenenamiento de nuestros vínculos sociales.
Citas Septiembre WOMEN RESEARCHERS AND RESEARCH ON WOMEN IN IBERIAN UNIVERSITIES Universidad de Salamanca 27 y 28 de septiembre Comprometidos con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y puntos de vista entre investigadores portugueses y españoles, el Grupo de Investigación “Teresa
Andrés” sobre Información y Sociedad (GIR-TAIS) y el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca (CEMUSA) organizan un seminario que abordará la situación de las mujeres investigadoras en las universidades de la península; las trayectorias profesionales y experiencias vitales de las mujeres (cis y transexuales) y personas de género no binario; así como el análisis crítico de
los sistemas de evaluación de la producción científica desde una perspectiva de género. http://eventum.usal.es/go/ mujeresinvestigadoras Octubre IROS 2018 Palacio Municipal de Congresos de Madrid Del 1 al 5 de octubre La conferencia internacional sobre — 118 — TELOS 109
robots y sistemas inteligentes es una exhibición de robótica que muestra los principales avances del sector. La temática Hacia una sociedad robótica: pone el punto de mira en los cambios de las estructuras sociales futuras https://www.iros2018.org/ IOT SOLUTIONS WORLD CONGRESS 2018 Fira Barcelona Del 16 al 18 de octubre
Electric Dreams
NUESTRA IMAGINACIÓN NO ES INOCUA
ADN. EL SECRETO DE LA VIDA James D. Watson (2018) Barcelona, Editorial Taurus 478 páginas ISBN: 9788430620036
Serie de Amazon basada en los relatos de Philip K. Dick (1928-1982), autor de las novelas en las que se basaron películas como Blade Runner, Minority Report o Desafío total. Esta serie analiza la humanidad en diez episodios independientes, que se ubican de cinco a 5.000 años en el futuro, en los cuales quedan patentes algunas de las mayores obsesiones del escritor: la muerte, la alienación, la represión, el ecologismo y la naturaleza esquiva de la realidad; y que nos incitan a reflexionar sobre nuestras propias inquietudes. En Electric Dreams hay cierta predilección por darle la vuelta a la trama con una especie de juego de espejos que alcanza la brillantez. ¿Quién sueña a quién? ¿Son los telépatas del gobierno opresores o víctimas del ruido? Una serie en la que lo que no llegue directamente a la mente entra por los ojos. https://www.primevideo.com/
Gracias al descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN por este autor, James D. Watson (junto a Francis Crick), ya no estamos condenados a observar la naturaleza desde una actitud pasiva. Ahora podemos juguetear con el ADN de los organismos vivos a nuestro antojo y leer el guión básico de la vida. En ADN. El secreto de la vida Watson expone los sucesivos intentos por mejorar las características de algunas plantas de gran impacto comercial, como el maíz; aborda el laborioso proceso de secuenciación del genoma humano, destaca su enorme aplicabilidad en el control de enfermedades hereditarias, como el cáncer, a través de la terapia génica y la edición con el novedoso sistema CRISPR-Cas9r, y analiza la revolución que ha supuesto para el mundo de la medicina forense, tanto para la identificación de criminales como, por ejemplo, en la famosa identificación de la dinastía Romanov.
El congreso aborda los temas más en boga sobre el Internet de las Cosas (IOT): BlockChain, Inteligencia Artificial y Sistema Cognitivos, nuevos procesos productivos y de obtención de energía, transporte conectado, sanidad, industria abierta e infraestructuras. http://www.iotsworldcongress.com/ TRANSVISION Teatro Ateneo de Madrid Del 19 al 21 de octubre
MORIR JOVEN, A LOS 140 AÑOS María Blasco, Mónica Salomone (2016) Barcelona, Editorial Paidós 256 páginas ISBN: 9788449332067 ¿Es obligatorio envejecer? Cada vez son más los científicos que defienden que el envejecimiento puede tratarse como una enfermedad y, por tanto, se debe combatir: prolongar la juventud podría ser la forma de evitar el cáncer, el Alzheimer y otras muchas enfermedades asociadas a la vejez, como el infarto de miocardio. En el caso de las sociedades occidentales, donde las tasas de natalidad no tienen pinta de recuperarse, esta línea de investigación es muy prometedora. Con la ayuda de diversos expertos, el texto indaga sobre qué nos depara el futuro; qué es realmente el envejecimiento; por qué cada especie tiene una longevidad distinta y a qué se debe; y qué podemos hacer hoy para vivir más y mejor. Además el libro trata de desvelar las respuestas a preguntas como ¿Qué cambios vitales nos esperan como personas y como sociedad? ¿A qué dilemas éticos nos enfrentaremos?
Transvision es una cumbre transhumanista que trata conceptos futuristas como la extensión de la longevidad, la inteligencia artificial, la mejora humana y otras tecnologías y tendencias futuras. Entre sus particularidades, el robot humanoide Sophie, desarrollado por Hanson Robotics, será uno de sus ponentes destacados junto a Aubrey de Grey o Natasha Vita-More. http://transvisionmadrid.com/
FORO CILAC Panamá Del 22 al 24 de octubre Su objetivo principal es crear un espacio dinámico e inclusivo para debatir, planificar y monitorear entre todos los actores involucrados la integración científico-tecnológica y el papel del sistema Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para el desarrollo sostenible de los países de América Latina y el Caribe. http://forocilac.org/
— 119 — TELOS 109
BIG DATA CONGRESS Auditorio AXA. Barcelona 24 y 25 de octubre Es el congreso de referencia sobre Big Data y el punto de encuentro entre profesionales y empresas que quieran desarrollar o estén realizando proyectos en el ámbito Big Data & Data Analytics. Destaca la ponencia de Krishna Gummadi, responsable de investigación de Sistemas en Red en el Instituto Max Planck de Sistemas de
Referencias_
Arden las redes
¿NOS CALLAMOS POR MIEDO A NUESTROS AMIGOS?
LA VIDA DE 100 AÑOS: VIVIR Y TRABAJAR EN LA ERA DE LA LONGEVIDAD Lynda Gratton y Andrew Scott (2017) Bilbao, Editorial Lettera 280 páginas ISBN: 9788493895761 Pensar en que alcanzaremos los 100 años ya no supone ninguna fantasía. La realidad es que la esperanza media de vida aumenta seis horas cada día y que cada vez vivimos mejor. Es un hecho decir que nos encontramos ahora mismo en la era de la longevidad, un escenario que va a hacer que nos planteemos nuestra vida y la forma de vivirla de una forma completamente diferente a como habíamos pensado. ¿Cómo beneficiarnos de nuestras competencias al mismo tiempo que aprovechamos las oportunidades que nos brinda este incremento de la esperanza de vida? Este libro de Gratton y Scott está escrito para aquellos que entienden que el pasado no predice el futuro y que quieren decidir sobre la vida laboral que llevan ahora y la que llevarán en el futuro. Es decir, personas que quieren maximizar sus opciones de hacer de una vida larga un regalo más que una maldición.
Vivimos en una época en la que se puede decir libremente todo lo que se piensa. Pero, ¿realmente es así? El auge de las redes sociales ha hecho que aparezca un nuevo tipo de censura, la postcensura, un término asociado por el autor al nuevo mundo virtual. Frente al “todo vale” de algunos, han aparecido grupos de presión organizados en las redes que han empezado a perseguir lo que consideran excesos intolerables mediante el linchamiento digital y las recogidas de firmas. Las sociedades se han democratizado pero la mayoría silenciosa ha construido una nueva forma de dictadura, se ha generado una voz despiadada que hace de la deshonra una nueva forma de control social. A través de casos reales de linchamiento como los de Justine Sacco, Guillermo Zapata, Jorge Cremades o, más recientemente, la tensión política de Cataluña, el escritor y periodista disecciona el clima censor de nuestro tiempo y nos muestra la realidad en la que vivimos enfrascados. Juan Soto Ivars (2017). Barcelona, Editorial Debate. 288 páginas. ISBN: 9788499927626
¿HUMANOS O POSTHUMANOS? Albert Cortina, Miguel Ángel Serra (2015) Barcelona, Editorial Fragmenta 528 páginas ISBN: 9788415518143 ¿Estamos dispuestos a aceptar una especie humana mejorada tecnológicamente a partir de la transformación radical de sus condiciones naturales? ¿Se está produciendo ya el salto evolutivo irreversible del género humano hacia el posthumano? ¿Qué papel desempeñan la conciencia, la ética y la democracia en el control de posibles abusos en este proceso? Los autores, desde una perspectiva de refortalecimiento de un humanismo renovado, nos introducen de forma abierta y crítica en los conceptos de singularidad tecnológica, mejoramiento humano y transhumanismo. ¿Humanos o Posthumanos? nos hace reflexionar sobre si vale la pena poner en juego nuestra propia naturaleza para alcanzar un mundo que aparentemente nos dará la felicidad que promete, sobre si todos los implicados se verán beneficiados o si, por el contrario, acabaríamos viviendo en una sociedad tecnológicamente oligárquica.
Citas Software (MPI-SWS) y profesor de la Universidad de Saarland. https://bigdatacongress.barcelona MADRID GAMING EXPERIENCE IFEMA Madrid Del 27 al 29 de octubre E-sports, manga, retro, independiente… Todo tipo de videjuegos en la feria más importante de la ciudad donde jugar en más de mil puestos con todas las novedades.
http://www.ifema.es/ madridgamingexperience_01/ COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, Universidad Nacional Autónoma de México, México DF Del 3 al 5 de octubre Este trigésimosexto coloquio
pretende ofrecer un foro académico de proyección internacional en el que se den a conocer, se analicen y discutan los resultados, problemáticas o líneas de investigación de científicos de la información documental de la región iberoamericana. http://dint.unam.mx/calendario/ evento/xxxvi-coloquio-deinvestigacion-bibliotecologicas-yde-la-informacion/ — 120 — TELOS 109
ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EN LA ERA DIGITAL Faculdade de Letras, Universidade do Porto. Oporto, Portugal 11 y 12 de octubre En este cuarto encuentro se busca reunir un conjunto de reflexiones sobre el impacto de lo digital
EL FUTURO DEL TRABAJO EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN Y LA ROBÓTICA Jesús R. Mercader Uguina (2017) Valencia, Editorial Tirant lo Blanch 243 páginas ISBN: 9788491437574
The Robot Museum
LA CASA DE LOS ROBOTS ESTÁ EN MADRID The Robot Museum nace en 2013 con la idea de acercar de una forma directa y real, el apasionante mundo de los robots de entretenimiento a cualquier tipo de público. The Robot Museum brinda una experiencia única para conocer el pasado, presente y futuro de la robótica desde un punto de vista ameno y estimulante. Es un espacio único en Europa que ofrece un increíble viaje por la historia de la robótica de entretenimiento. Permite admirar desde el premiado humanoide
en los estudios de investigación desarrollados en el ámbito de las Ciencias de la Comunicación. A este respecto, este encuentro - que contará este año con su primera edición ibérica - pretende crear sinergias entre los jóvenes investigadores (de máster, doctorado, postdoctorado o en proyectos de investigación), a través de la puesta en común de experiencias en los procesos de investigación. Se busca, además,
NAO, hasta réplicas de los famosos androides de Star Wars o EMROS, el robot más pequeño del mundo. The Robot Museum también dispone de la colección más importante de robots perro de Europa y la segunda del mundo. La mayoría de estos robots no están sólo expuestos sino que el visitante puede verlos en acción e interactuar con muchos de ellos. Calle Alberto Aguilera, 28015 (Madrid) https://www.therobotmuseum.eu/
comunidad universitaria y de distintas disciplinas del saber, comprometidas con la iniciativa de acceso abierto y la visibilidad institucional latinoamericana. El propósito del evento es exponer, discutir y analizar temas como la definición de tipos de materiales que deben ser dispuestos en acceso abierto; la gestión de los datos crudos de investigación; la divulgación de datos públicos; la disposición, preservación
promover encuentros formativos con investigadores senior. https://gtjovensinvestigadores. wordpress.com/2018/04/12/ivencontro-de-jovens-investigadores CONFERENCIA BIREDIAL- ISTEC Universidad Pontificia Católica de Perú. Lima, Perú Del 22 al 25 de octubre La VIII Conferencia BIREDIAL- ISTEC 2018 estará dedicada a compartir el conocimiento de una amplia — 121 —
TELOS 109
Esta obra se acerca al conjunto de transformaciones que de forma imperceptible están alterando los paradigmas clásicos de lo jurídico y la propia idea de trabajo. Se abordan, entre otros, temas como los problemas laborales que plantea la on-demand economy; los efectos de la cada vez menos utópica idea de la empresa panóptica; el impacto de las redes sociales sobre una sociedad en la que los propios individuos se hacen transparentes; la creciente importancia de las técnicas del big data y la necesidad de poner límites al tsunami que supone; el irrefrenable desarrollo de la robótica o los avances de los últimos años en el campo de la inteligencia artificial. Un conjunto de cuestiones que requieren un sereno análisis y una profunda reflexión, factores a los que pretende contribuir esta monografía.
y difusión de las obras en repositorios digitales de acceso abierto; los derechos de autor y la reproducibilidad de la investigación. http://conferencia.pucp.edu.pe/ biredial-istec CONGRESO SOBRE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA EN SEGURIDAD Y DEFENSA: OPERACIONES DE INFORMACIÓN EN LA ERA DIGITAL Universidad Rey Juan
Referencias_
Gob 24/7
DEMOCRACIA COLABORATIVA DIGITAL
CLAVES DE LA VIDA EN EL FUTURO Lluís Cuatrecasas Arbós (2017) Madrid, Editorial Pirámide 328 páginas ISBN: 9788436838329 Lluís Cuatrecasas plantea el gran reto que puede suponer el entorno social en las próximas décadas. Claves de la vida en el futuro hace una aproximación a los aspectos esenciales de cómo será la vida dentro de unas décadas, lo que es un verdadero desafío ya que los cambios en el mundo en que vivimos se suceden a un ritmo cada vez más acelerado. Por otro lado, sugiere la necesidad de un cambio de modelo que acabe con la insostenibilidad del modelo actual y plantea el avance del sistema de valores hacia objetivos más humanos. Leer esta obra supone, por tanto, ponerse al día sobre los muchos cambios que se avecinan y la forma en que las nuevas tecnologías, el desarrollo económico y el progreso en los nuevos sistemas de valores van a transformar nuestro mundo. Por otro lado, el autor incluye un primer capítulo con una historia novelada de lo que podría ocurrirle a una persona un día cualquiera en el año 2050.
Gob 24/7 es una plataforma virtual de colaboración ciudadana que se extiende por Latinoamérica y los países del Caribe, en la que de manera conjunta se elabora un manual de gobierno abierto y transparente en el que los ciudadanos, el propio gobierno, las universidades o las pequeñas empresas, pueden añadir temas, propuestas y acciones concretas de gestión de la sociedad. http://www.gob247.org/
THE TYRANNY OF METRICS Jerry Z. Muller (2018) Nueva Jersey, Editorial Princeton University Press 240 páginas ISBN: 978-0691174952
Workana
LA PRIMERA RED DE TRABAJO REMOTO E INDEPENDIENTE Workana es una red de trabajo remoto que pretende conectar en un entorno digital a emprendedores y trabajadores autónomos. La plataforma actúa como portal de publicación de proyectos a partir del cual diferentes expertos en márketing, desarrollo web, desarrollo industrial, finanzas, administración, etcétera, aportarán, desde diferentes puntos del continente latinoamericano, las mejores ideas y estrategias para lanzar un proyecto al mundo empresarial. https://www.workana.com/es
Hoy en día, tanto en las organizaciones como en el mundo científico, gobierna la creencia de que el camino al éxito se basa en la cuantificación del rendimiento humano. Sin embargo, en nuestro afán por cuantificar y clasificar todo lo que hacemos, hemos pasado de establecer unos parámetros que nos ayudan en las mediciones a obsesionarnos con los propios datos, lo que ha hundido el prestigio de algunas universidades al no aparecer en buena posición en los ránkings universitarios, por ejemplo, o a investigadores brillantes por no publicar en revistas con alto índice de impacto en el caso de la ciencia. El resultado es la tiranía de la métrica, que amenaza la calidad de nuestras vidas y de nuestras instituciones más importantes. En este libro, Jerry Z. Muller desvela el daño que está causando esta nueva obsesión por la métrica, y nos enseña cómo podemos solucionarlo.
Citas Carlos de Madrid 25 y 26 de octubre En el actual panorama geoestratégico y de seguridad la comunicación adquiere un papel fundamental como dimensión del entorno y su análisis resulta de gran relevancia. Los actores internacionales implicados adaptan las tradicionales formas de comunicación a un sistema informativo y comunicativo cada vez más complejo donde
la abundancia de información generada por medios tradicionales y nuevos medios ha provocado el aumento de fenómenos de desinformación, manipulación y propaganda. http://stratcom.es/ Noviembre CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS HUMANAS Universitat Abat Oliba CEU
Barcelona 2 y 3 de noviembre El VII congreso internacional de ciencias humanas engloba diversos campos de esta disciplina. Presenta una temática de humanidades, ciencia y tecnología que estudia al hombre y su entorno, el impacto de las actividades humanas en éste último, con especial mención a la nueva época que nos categoriza, el Antropoceno. Historia y filosofía — 122 — TELOS 109
de la ciencia. Historia y filosofía de la tecnología. Transhumanismo. Posthumanismo. Mentes y máquinas. Filosofía de la mente. Neurofilosofía. Inteligencia artificial. El hombre y los medios de comunicación. Presente y futuro de la literatura en la red. http://lascienciashumanas.com WEB SUMMIT Altice Artena. Lisboa Del 5 al 8 de noviembre
UN MUNDO SIN IDEAS: LA AMENAZA EXISTENCIAL DE LAS GRANDES TECNOLOGÍAS Franklin Foer (2017) Barcelona, Editorial Paidós 256 páginas ISBN: 9788449333699
ANTROPOCENO Manuel Arias Maldonado (2018) Barcelona, Editorial Taurus 256 páginas ISBN: 9788430619573
A partir de su experiencia en The New Republic, el autor nos lleva en un viaje por la historia del conocimiento, los medios de comunicación, las leyes de propiedad intelectual, el ejercicio periodístico y la posición que sostienen en la denominada “economía del conocimiento” las cuatro grandes compañías de Silicon Valley: Apple, Google, Facebook y Amazon, la llamada Big Tech. Con ejemplos bien documentados, Foer expone los peligros a los que nos enfrentamos al haber dejado a este tipo de monopolios introducirse en todos los ámbitos de nuestra vida. Según el autor, necesitamos adoptar una postura mucho más crítica en torno a la manera en la que la Big Tech está enriqueciéndose y rigiendo nuestras decisiones, gustos, estilos de vida, modos de socializar, afiliaciones políticas… y, en última instancia, nuestra privacidad.
En el año 2000, el químico holandés Paul Crutzen y el biólogo norteamericano Eugene Stoermer, sugirieron que tal vez ya no vivamos en el Holoceno, la época geológica que se inició hace 11.700 años y cuyo clima cálido ha permitido el desarrollo de la especie humana. Viviríamos, en realidad, en una época posterior, caracterizada por la transformación irreversible de la naturaleza a causa de la actividad humana: el Antropoceno. El Antropoceno es una época que se caracteriza por que la cantidad y diversidad de biomasa representada por los seres humanos y su ganado supera con creces la correspondiente al resto de la fauna y flora salvaje, lo que consecuentemente ha alterado los ecosistemas naturales. Manuel Arias Maldonado somete a riguroso análisis este concepto y se pregunta por sus consecuencias políticas. ¿Qué efectos tiene una transformación planetaria como ésta sobre la sociedad liberal y la democracia?
El mayor congreso tecnológico del mundo, “el Davos de los geeks” según Bloomberg, llega a Lisboa con más de 1.200 ponentes y 70.000 asistentes de más de 170 nacionaliddades. https://websummit.com/
tecnologías de almacenamiento de datos en la nube y transformación digital, reúne a las más prestigiosas empresas y nombres propios de uno de los sectores en mayor ebullición. https://www.bigdataspain.org/
BIG DATA SPAIN Madrid 14 y 15 de noviembre El mayor congreso europeo sobre Big Data, inteligencia artificial,
SMART CITY EXPO WORLD CONGRESS 2018 Fira Barcelona Del 13 al 15 de noviembre Congreso mundial sobre
CivicWise
RED INTERNACIONAL ABIERTA QUE PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA En esta plataforma se promueven el compromiso cívico, el desarrollo de acciones concretas y los proyectos basados en inteligencia colectiva, innovación cívica y diseño abierto. También el rediseño del territorio, el urbanismo colaborativo y la arquitectura común a través de la fabricación digital. Todo ello organizado a través de una red colaborativa de trabajo que abarca diferentes ciudades y partes del mundo. https://civicwise.org/
ciudades inteligentes en el que se abordarán temas como la transformación digital, el ecosistema urbano, las nuevas formas de movilidad, nuevos modelos de gobernanza y financiación, y nuevas formas de organización de las ciudades como la economía circular, las sociedades colaborativas, etc. http://www.smartcityexpo.com/en/ congress/congress-overview — 123 — TELOS 109
VI CONGRESO NACIONAL ULEPICC ESPAÑA Facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca 22 y 23 de noviembre La sección española de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) celebrará su sexto congreso nacional cuyo objetivo es generar un espacio de debate y reflexión
Referencias_
DESAFÍOS EN UN MERCADO LABORAL EN TRANSFORMACIÓN
ELOGIO DEL FUTURO Eudald Carbonell (2018) Barcelona, Arpa Editores 140 páginas ISBN: 9788416601691 En este ensayo breve con actitud de manifiesto, el arqueólogo y paleontólogo Eudald Carbonell construye un relato de lo que ha sido, es y puede llegar a ser la humanidad. Teniendo en cuenta que el avance científico-técnico y el hecho de que el Homo Sapiens ha introducido una época geológica nueva, el Antropoceno, por la cual se ha convertido en el protagonista de su propia historia, el autor señala que el futuro de la especie pasa por aprender de la diversidad cultural y de nuestra capacidad de adaptarnos a los sistemas de organización social que estamos experimentando, y de asumir las contradicciones que generan. Concretamente, Eudald Carbonell, propone desarrollar una conciencia operativa (comprender lo que hacemos), una evolución responsable, un incremento de la sociabilidad (relaciones fraternales entre humanos) y una gestión inteligente de los bienes para poder mantenernos como especie.
Xavier Orteu i Guiu (2017) Barcelona, Editorial UOC 216 páginas ISBN: 9788491168119
MakeSpaceMadrid
ESPACIO ABIERTO PARA LA FABRICACIÓN DE PROTOTIPOS ELECTRÓNICOS Este espacio busca difundir la cultura maker, entendida como un conjunto de prácticas basadas en el “hágalo por sí mismo” y la experimentación en los procesos de creación y fabricación digital; fomentar el encuentro de personas creativas e inventivas para favorecer la colaboración entre ellas; y promover y divulgar las nuevas tecnologías, la innovación y el prototipado industrial, bases para el desarrollo futuro del país, entre personas de todas las edades y condiciones. El espacio también pretende impulsar la creación de grupos de trabajo multidisciplinares que generen soluciones novedosas basadas en sus experiencias individuales previas. http://makespacemadrid.org
Este libro, editado por la Universitat Oberta de Catalunya, hace una reflexión sobre los cambios que está experimentando el mercado laboral y las instituciones, y los programas y servicios que lo componen, a raíz de las transformaciones sociales que estamos viviendo. Hace referencia también al concepto de “obsolescencia humana”. Invita a pensar cuál es nuestra posición en el mundo en términos políticos y éticos. Además, el autor recorre los ideales de la modernidad: garantía social, pacto, políticas de empleo, carrera profesional, etc., y va desmontando los mitos que todavía persisten en el campo de la inserción laboral. En tanto esos mitos ya no responden al contexto en el que vivimos actualmente, el sistema y las instituciones que componen el mercado laboral se convierten en enclaves de segregación y exclusión social.
Citas académica, política y social sobre los retos que se presentan en los campos de la comunicación y la cultura a tenor de los procesos de digitalización, desde una perspectiva de compromiso con la regeneración democrática y la participación activa de la ciudadanía en los procesos comunicacionales. http://ulepicc.es/Cuenca2018/ index.php/ULEPICC-ES/ DemocraciayCiudadania
Diciembre CONGRESO INTERNACIONAL LATINA DE COMUNICACIÓN SOCIAL: EL FIN DE UN MODELO DE POLÍTICA Universidad La Laguna, Tenerife Del 3 al 7 de diciembre La décima edición tiene a la música como protagonista y tratará temas como la transmisión de mensajes a través de la música; el estudio de las industrias culturales y creativas derivadas de la música;
la crítica musical y el periodismo; la programación musical a través de la Historia Contemporánea de la Comunicación; y la relación entre la música y el cine. http://www.revistalatinacs.org/18SLCS/ 2018_convocatoria_x_congreso.html Enero CES – THE GLOBAL STAGE FOR INNOVATION Las Vegas, EE. UU. — 124 —
TELOS 109
Del 8 al 11 de enero de 2019 Es uno de los mayores eventos tecnológicos del mundo, famoso por presentar los últimos lanzamientos de compañías como Samsung y Apple en materia de telecomunicaciones y videjuegos. En su próxima edición además se centrará en la nueva sociedad 2.0, con temas como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la sanidad digital, la impresión 3D, etc. https://www.ces.tech/
FELIPE DEBASA
Los nuevos retos sociales de la IV Revolución Industrial exigen primero comprender formas de pensar más allá de las tradicionales.
132 PAULA ORTIZ
Europa crea un Grupo Ético en el que se plantea el significado y las consecuencias de las interacciones humanas con las máquinas.
regulació egu
126
Nos encontramos inmersos en un cambio de paradigma y para entenderlo tendremos que abandonar las formas tradicionales de pensamiento. Las nuevas realidades que podemos construir nos obligan a plantearnos hasta dónde queremos llegar como sociedad y cómo queremos renovar el contrato social.
Regulación_
UN ANÁLISIS TRANSVERSAL PARA UN DERECHO INTERALGORITMOS
Nuevos retos sociales en la IV Revolución Industrial
FELIPE DEBASA
Para abordar los nuevos retos sociales de la IV Revolución Industrial tendremos primero que comprender numerosas formas de pensar más allá de las tradicionales. Para estar preparados, tal vez debamos realizar un ejercicio de reinicio que nos ayude a afrontar este cambio de paradigma. ILUSTRACIÓN: DANIEL TORNERO
S
Somos una pequeña especie que está en pañales en cuanto a su conocimiento, que vive en un mundo que aún no domina, pero que se lo puede cargar. Un planeta que se alimenta de una estrella que está al 50 por ciento de su capacidad, ubicado en un ínfimo sistema de una diminuta galaxia de la que tampoco se sabe tanto, y además parece que en el universo hay 100.000 millones de galaxias. Hace 5.000 años que nuestros antepasados consiguieron codificar el habla creando un sistema para grabar los pensamientos y poder almacenarlos. Surge la escritura (entendida como tecnolo-
gía), y se liquida la prehistoria ¿Aparece por tanto la historia? No está mal la actualización de los homínidos, teniendo en cuenta que el humano moderno apareció 260.000 años antes, evolucionado de un primo arcaico pre-sapiens 600.000 años mayor, descendientes todos de Lucy, una bípeda de algo más de 3,3 millones de años. Si comparamos los 5.000 años que lleva entre nosotros la tecnología de la escritura con los 3,3 millones de años cuando parece que vivió Lucy, resulta que solo hemos sabido escribir el 0,15 por ciento del tiempo en el que nuestros ancestros llevan poblando la tierra. ¿Y — 126 — TELOS 109
A cross-sectional analysis for an inter-algorithm right NEW SOCIAL CHALLENGES IN THE FORTH INDUSTRIAL REVOLUTION In order to deal with the new social challenges coming from the IV Industrial Revolution, we will first need to understand other ways of thinking beyond the traditional ones. In order to be ready for it, we may have to perform a restarting exercise that will help us face this paradigm shift Keywords: social science, law, industrial revolution, industry 4.0, digitalization
si comparamos el tiempo en el que llevamos poblando la tierra con el de la edad de nuestro universo?, pues entonces el resultado es que los homínidos hemos vivido en el universo el total del 0,02 por ciento del tiempo de la existencia. Una evolución lenta, ¿no creen? Cuando aparecieron los bípedos homínidos hace 3,3 millones de años, estos debieron continuar con la organización en comunidades heredada de sus ancestros. Tal vez un recuerdo de aquella época sea el hecho de que hoy los bonobos parece que intercambian comida por afecto y sexo (Tan, J. y Hare B.).
Palabras clave: ciencias sociales, legislación, revolución industrial, industria 4.0, digitalización
Probablemente con el paulatino desarrollo del conectoma (mapa de conexiones de las neuronas de un cerebro), las relaciones de las comunidades debieron tornarse más complejas e ir ayudando a la configuración del derecho. Estas sociedades pudieron ser utópicas: “procurando en que nadie estuviera ocioso, garantizando un oficio para todos sin llegar a fatigar, pues entonces sería esclavitud” (Moro, T); o distópicas, como recordaba una de las consignas del partido del universo orwelliano “la ignorancia es la fuerza”. (Orwell, G). Y así podrá ser nuestro futuro, utópico o distópico.
Casi todas las corrientes de pensamiento del pasado se ocuparon de plantear mundos más justos postulando repartos equitativos de la riqueza, teniendo como punto de partida un planeta de recursos muy limitados. Ahora que sabemos que el mundo no es tan limitado como se pensaba, debemos seguir luchando por una sociedad equitativa y solidaria teniendo en cuenta el cambio de paradigma que nos viene encima. Para ello será indispensable un nuevo marco regulatorio que permita generar riqueza y distribuirla equitativamente, en vez de frenar al talento y ponernos todos a remar a la brazada más
lenta. Si construimos el futuro con recetas caducadas del pasado, probablemente nos acerquemos a la distopía. La singularidad está cerca. Tal vez el universo matrix deje de ser ciencia ficción y haya que ir pensando en un derecho inter-algoritmos. O eso, o apagamos internet y volvemos de inmediato a la Guerra Fría. Recordaba Antonio Garrigues Walker en la inauguración del I Summit sobre Longevidad y Criopreservación celebrado en Madrid en 2017, que ante estos avances “el mundo jurídico no es el factor único ni el factor clave de este proceso, pero no
— 127 — TELOS 109
puede renunciar a tener un protagonismo especial como estamento a quien corresponde regular la convivencia […]. Las universidades tendrán que aceptar que ya existe un derecho tecnológico y un derecho científico con sus principios y peculiaridades”. Nos encontramos inmersos en un cambio del paradigma de la IV Revolución Industrial o Industria 4.0. Se trata de un escenario que está siendo analizado desde una perspectiva poliédrica por numerosas ramas de las Ciencias Sociales y un ejemplo es esta revista TELOS. En el caso de la historia, algunos señalan
Regulación_
sobre todo los que nacimos antes de la Generación Z (GZ) o postmilenial. Enterrar las terquedades regionales y pensar globalmente y de manera transversal. Un ejemplo: ¿Si nos comemos el interior del exoesqueleto de las gambas, por qué no hacemos lo propio con los gusanos? Herencia de nuestra memética cultural. Numerosos objetos y situaciones cotidianas están prontas a desaparecer como pormenoriza García Aller en su obra El fin del mundo tal y como lo conocemos. Estas situaciones de cambio son sorprendentes para quienes formamos parte de las generaciones anteriores a la aparición de internet, pero no para quienes nacieron con el tercer milenio o GZ, pues sus objetos cotidianos son las nuevas tecnologías de los más mayores. Mi abuela decía que algo era de la época de Prim para señalar que era arcaico, y hoy, para decir que algo es viejo los jóvenes dicen que el objeto tiene teclitas.
Si no entendemos cómo funciona el meta-universo digital quedaremos descontextualizados y fuera de lugar que el epígrafe adecuado para describir la actualidad es el de mundo actual o tiempo presente. Todo parece indicar que el mundo de los próximos años no se parecerá en nada al que vivieron nuestros padres y abuelos. Para estar preparados, tal vez debamos realizar un ejercicio de reinicio o reseteo que nos ayude a afrontar este cambio de paradigma. ¡Prejuicios fuera!,
Retos sociales Tal vez sea el momento de abordar los nuevos retos sociales que requerirá la IV Revolución Industrial y para entenderlos, tendremos primero que comprender numerosas formas de pensar más allá de las tradicionales. Frente al mundo físico tradicional, ese de fronteras, puentes, pasaportes, idiomas y banderas; existe otro programado en código
— 128 — TELOS 108 109
binario, intangible y virtual. Álvaro Écija señala que tras tierra, mar, aire y espacio exterior, el “ciberespacio es ya una realidad que ha venido para quedarse y establece una nueva pauta. El derecho del revés, no es la ley la que rige internet, sino internet el que rige el derecho. En este punto es dónde aparece el ciberderecho” y por ello se plantea si no es hora ya de ir pensando en un derecho inter-algoritmos. En un escenario conectado, aquello que planteemos conforme a una moral digital global (que habría que definir y es la base de la cuestión), lo que prohibamos o ralentizamos nosotros, será desarrollado por otros muy cerca. Ante la afirmación: “paren el mundo que me bajo”, tal vez alguien podría responder: “bájese en marcha que el mundo ya no lo para nadie”. Escuchando las posturas enfrentadas están quienes plantean recorrer el camino de la IV Revolución de la manera más lenta posible con un ¿para qué tan rápido?, frente a quienes rememoran consignas de mayo del 68 como “prohibido prohibir” en pro de avances tecnológicos disruptivos, y “lo queremos todo y lo queremos ya”. Señala Eslava Galán que “a lo largo de la historia en la condición humana, la evolución tecnológica nunca se ha correspondido con la psicológica”. En este contexto del mundo actual está trascendiendo el Transhumanismo (H+), movimiento internacional que pretende mejorar el mundo mediante la generaliza-
ción de la tecnología y la fusión humano y máquina. La corriente está despertando sentimientos conservadores de rechazo por lo que en sus congresos internacionales están planteando hasta un cambio de nombre. Algunos de los filósofos de cabecera como Marc Roux y Didier Coeurnelle proponen abiertamente utilizar el término “tecnoprogresismo”. Fukuyama, autor de El fin de la historia y el último hombre, llegaría a calificar al transhumanismo como “una de las ideas más perversas del mundo”. Y así hay más pensadores. El siglo XX terminó con el trabajo duro en el campo y en las minas de manera generalizada (aún queda) y, tal vez, la tradicional lucha de clases. El siglo XXI sobreviene con una nueva división de clases en tres, que algo alejada de los tres estamentos del antiguo régimen y de los orwellianos del Gran Hermano de 1984. El siglo XXI podría estar marcado por unos nuevos estamentos basados en la tecnología como nativos digitales, migrantes digitales y analfabetos digitales. En esta nueva división, la lucha de clases podría venir por el anarquismo de la acracia en forma de neoludistas y negacionistas tecnológicos frente a los que como señalábamos antes en relación a los cambios, “lo quieren todo y lo quieren ya”. Señala José Ramón Saura, presidente de la Asociación Española de Nativos Digitales, que para evitar este problema es necesario humanizar la tecnología haciendo que su acceso sea sencillo, justo y ba-
rato, y venga acompañado de formación y pedagogía. Rafael Martínez Cortiña, uno de los pioneros en investigar diferentes modelos de economía posindustrial, propone un esquema de cinco puntos para que las tecnologías tengan mayor aceptación social: • Tranquilidad, sin imponderables ni sobresaltos. • Libertad, para poder elegir diferentes opciones. • Comprensión, todo muy sencillo de entender. • Comunidad, todo pensado para las personas. • Transparencia, sin cosas ocultas.
Oposición
El siglo XXI podría estar marcado por unos nuevos estamentos basados en la tecnología como nativos digitales, migrantes digitales y analfabetos digitales
Uno de los primeros exponentes modernos del neoludismo digital en occidente lo encontramos en el manifiesto Unabomber de 1995 de Theodore Kaczynski, en el que se animaba a militar políticamente contra el sistema tecno-industrial. Según Kaczynski (Unabomber), la sociedad del futuro obligaría a las personas a vivir alejadas de los patrones de conducta naturales, recomendando la violencia para luchar contra los ordenadores. El tipo se graduó en Harvard y se doctoró en Matemáticas en Michigan. La IV Revolución Industrial podría tener sus fatalidades en algún futurible movimiento neoludita de corte violento o populista. Recordaba Adam Smith (aunque la tesis pueda estar superada) que las perturbaciones violentas y de — 129 — TELOS 108 109
rapiña que los barbaros cometieron contra los antiguos habitantes del Imperio romano de Occidente tardaron en superarse varios siglos. Si acabamos con internet volvemos de inmediato cuando menos, a la Guerra Fría. ¿Y el derecho?, como apuntaba el profesorBayón Chacón “el derecho, ante los fenómenos colectivos, tiembla”. Otro posible desperdicio es el de no optimizar el talento humano. La sociedad industrial trataba a los humanos en masa a modo de cadena de montaje, todos iguales. Incluso en algún régimen vaciaron las universidades y enviaron el talento a desarrollar trabajos no cualificados en fábricas y campos bajo consignas políticas y filosóficas. ¿Cuántas personas con altas capacidades están desperdigadas sin identificar? Decía Alan Turing que “todos pensamos diferente, y que el día en el que piensen las máquinas, también pensarán diferente”. El talento no entiende de género, etnia, edad, grupo social o lugar geográfico; pero tiene que ser identificado adecuadamente, y una vez reconocido, debería ser potenciado y encaminado hacia el mejor destino. Muchas universidades favorecen la figura del profesor-mentor frente a la del profesor de clases magistrales. Señala Arturo de las Heras, presidente de CEF y Universidad UDIMA, “que la formación constante a lo largo de la vida” será una de las características de la IV Revolución Industrial. A partir de ahora, ya nunca dejaremos de estudiar.
Regulación_
Ser superdotado es a día de hoy un problema. Incluso existen postulados que recomiendan no destinar recursos para las personas con altas capacidades en favor de la igualdad. Carmen Sanz explica este problema en su obra La maldición de la inteligencia. Ser superdotado hace que las cosas puedan costar el doble. Sirva como ejemplo (y homenaje) Alan Turing que, con tanta repercusión directa a la democracia, la propia sociedad se lo cargó ocultando por años sus logros.
Derecho futuro Iustitia. Non omne quod licet honestum est. Igual que los historiadores encuentran cosas interesantes buscando en los archivos, quién sabe si los historiadores del futuro encontrarán patrones interesantes estableciendo relaciones entre las IP de los equipos, los lugares visitados mediante motores de búsqueda, y el análisis textual de las comunicaciones que hacemos a través de aplicaciones e información de cookies. A estos parámetros podríamos añadir el análisis de conexiones en diferentes redes sociales, y tal vez el punto geográfico desde el que se realizan las citadas acciones. Además, hay que añadir, que cada vez que nos presentamos ante un teclado, la aplicación puede
estudiar el tiempo que tardamos en escribir las palabras y las veces que las borramos para establecer pautas de autocensura. Mucha información para un tratamiento humano, pero tal vez no para la inteligencia artificial. Por tanto, ya podemos hablar de la huella digital que nos acompañará de por vida y quedará para el futuro. Aparecen nuevos desafíos jurídicos como el tratamiento de datos, la neoprivacidad y el derecho al olvido. En relación a este nuevo derecho el historiador del futuro deberá saber igualmente que lo que no esté en internet, no significa que no existió. Por otra parte, el precio de estar hiperconectado en el escenario de la reputación online y la marca personal es la privacidad. Ya se están analizando los casos en los que determinadas personas sufren ataques severos mediante el entorno digital y se pone el acento en la posible responsabilidad del buscador. Algunos expertos comparan el entorno digital con el salvaje oeste, y aunque en los inicios de internet se abogaba por un entorno libre, ahora aparecen voces que piden una regulación para evitar los linchamientos públicos en la plaza digital. Los desafíos que alertan contra los valores sociales convencionales deben tener en cuenta que nos planteamos una nueva dimensión, la digital. ¿Aparecerá por tanto una
Es necesario humanizar la tecnología haciendo que su acceso sea sencillo, justo y barato, y venga acompañado de formación y pedagogía
— 130 — TELOS 109
antropología social digital? En caso afirmativo las relaciones sociales que se desarrollen en estas comunidades ya no serán físicas, sino digitales e inter-algoritmos; y por tanto hará falta una regulación digital frente a la convencional o física. El derecho entiende de territorios, de personas, de la conducta humana, de las relaciones entre personas físicas y/o jurídicas...; todo contextualizado en un mundo físico. Pero como señala Écija: “Cada vez que abrimos el smartphone y accedemos a nuestras aplicaciones estamos accediendo a una isla jurídica”, algo parecido a cuando entramos en un avión, que nos ponemos bajo el paraguas de la legislación del Estado que otorga matrícula. El derecho marca el camino al desarrollo tecnológico otorgando seguridad o prohibiendo el paso. Las nuevas disciplinas van siendo reguladas para otorgar seguridad jurídica a sus usuarios y evitar fraudes o abusos. Señala Garrigues Walker que “si se regula mediante derecho comparado, esperando a ver que hacen los demás, siempre llegaremos como poco los segundos”. Si regulamos los primeros, tal vez nos equivoquemos exponiéndonos al escarnio en la plaza pública que hoy son las redes sociales, rememorando a Miguel Servet. Entre lo sublime y lo ridículo hay un paso. Si se marca claramente una línea roja que no se pue-
de traspasar, entones las reglas del juego están claras. Si se marcan diecisiete líneas amarillas que no se tiene muy claro que hacer, entones lo normal es quedarse quieto para no meter la pata. Los escenarios extremos por tanto son la ausencia de regulación o la regulación total. La falta de regulación y por tanto la libertad total, podría desembocar en la ley de la selva o ley del más fuerte. La regulación o planificación total podría ser similar a los regímenes de economía planificada del siglo XX que desaparecieron en 1991. ¿Dónde establecer una pauta intermedia? Misión del decisor político. Señala Ferry, que “regular será muy difícil porque las nuevas tecnologías se desarrollan muy rápido, son difíciles de comprender y aún más de controlar o supervisar. Además, la sociedad en general y los legisladores tienen conocimientos limitados sobre tecnología”. Un sistema jurídico podría entender que “lo que no está expresamente permitido es básicamente ilegal” al tiempo que otro podría situarse en la tesis contraria de “lo que no está manifiestamente prohibido está en principio permitido”. El primero no permitirá generar riqueza ni empleo, el segundo sí. A falta de regulación, ¿será la honestidad el nuevo límite? Para Javier Cremades, fundador del despacho Cremades & Calvo
Sotelo, “el debate no debería estar en el derecho positivo, sino hacia dónde debería evolucionar el derecho”. Bajo estas palabras que recuerdan la política exterior de Stalin que evitaba meterse en nuevos jardines contra EE. UU., podríamos recordar algunos episodios que recomiendan precaución y cautela. En el caso de Facebook el asunto del idioma creado mediante inteligencia artificial que hubo que desconectar porque dejó de ser inteligible para humanos o el más reciente escándalo de las filtraciones masivas de datos. Otros ejemplos serían el proceso electoral de Holanda 2017 en el que hubo que contar los votos a mano por miedo a la informática, o el reciente accidente del vehículo autónomo de Uber. Miedo o cautela, pero una tecnológica acaba de anunciar que desacelera los procesos basados en Machine Learning para optimizar recursos. En este sentido existen posturas que hablan de parar la filosofía frente a otras que piden frenar y controlar la investigación. Hay quien pide ralentizar los avances preguntándose por qué tan rápido, frente a los que rememoran consignas de mayo 68 como “prohibido prohibir” la investigación, reclamando en relación a los cambios exponenciales que: “lo queremos todo y lo queremos ya”. Por último, hay que alertar de manera contundente del
riesgo que suponen las pseudociencias y el peligro de las proposiciones que sin ninguna base científica prometen milagros. Recordemos como el visionario Steve Jobs parece que recurrió al final de sus días, con gran oposición de su mujer, a terapias alternativas para tratarse un cáncer de páncreas. Sean estas líneas escritas a la sombra de una acacia, nuestro recuerdo a Mary Wollstonecraft Shelley, hija de una de las precursoras del feminismo moderno, y tal vez alentadora de la metodología del conocimiento transversal en las nuevas Ciencias Sociales. Conclusiones: • El mundo está cambiando de manera exponencial a una
— 131 — TELOS 109
velocidad de vértigo. El freno es improbable. • El derecho no debe quedarse fuera del debate científico transversal. • Hace falta un debate para abordar la evolución del derecho. • Un marco regulatorio óptimo podrá ayudar a generar riqueza, y a establecer un reparto equitativo. • Convertir el futuro en utópico o distópico depende de la sociedad civil.
Bibliografía Hariri, Y. N. (2014): Sapiens: De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. Barcelona: Debate Tan, J., & Hare, B. (2013). Bonobos Share with Strangers. Referenciado de https://www. ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3534679/, consultado en marzo 2018. Moro, T. (1516): Utopía. Diversas ediciones y traducciones. Orwell, G. (1949): Nineteen Eigthy-Four. Diversas ediciones y traducciones. G. Aller, M. (2017): El fin del mundo tal y como lo conocemos. Planeta. Kurzweil, R. (2012): La singularidad esta cerca. Berlín: Lola Books. Écija, A. (2017): El ciberespacio, un mundo sin Ley. Wolters Kluwer. Diéguez, A. (2017): Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Herder. Sanz, C. (2014): La maldición de la inteligencia. Plataforma. Saura, J. R., Palos-Sánchez, P., & Navalpotro, F. D. (n.d.). El problema de la Reputación Online y Motores de Búsqueda: Derecho al Olvido. Referenciado de: http://www. cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/240, consultado en marzo 2018. Bostrom, N. (2005).: A history of Transhumanist thought. Publicado en Journal of Evolution and Technology - Vol. 14 Issue 1 - April 2005; reimpreso en: Academic Writing Across the Disciplines, eds. Michael Rectenwald & Lisa Carl (New York: Pearson Longman, 2011)]. Referenciado de: https://nickbostrom.com/papers/history.pdf, consultado en marzo 2018. Ferry, L. (2017): La revolución Transhumanista. Alianza Ensayo. Palos-Sanchez, P. R., Ramírez, R. R., & Suárez, L. M. C. (2018). Ética de la reputación online, marca personal y privacidad en el cloud computing: protección de los usuarios frente al derecho al olvido. Biblios: Journal of Librarianship and Information Science.
Regulación_
Palabras clave: privacidad, ética, confianza, datos, perfiles
`BIG DATA´ Y CREACIÓN DE PERFILES
La protección de datos, un asunto profundamente humano El Supervisor Europeo de Protección de Datos ha creado un Grupo Ético en el que se plantea el significado y las consecuencias de las interacciones humanas con las máquinas para definir lo que significa ser humano. ILUSTRACIÓN: DANIEL TORNERO
— 132 — TELOS 109
L Big data and the creation of profiles DATA PROTECTION, A DEEPLY HUMAN SUBJECT The European Data Protection Supervisor has created an Ethics Group in which the meaning and consequences of human interactions with machines are discussed, the power of the market to define what it means to be human Keywords: privacy, ethical, trust, data, profiles
PAULA ORTIZ LÓPEZ
“Los ordenadores son inútiles. Solo pueden darnos respuestas”. Esta reflexión de Pablo Picasso pronunciada en 1968 está de plena actualidad y refleja el profundo debate que estamos presenciando sobre el desarrollo de la tecnología, su alcance y el posible impacto para la sociedad. Y señala un punto de partida que puede parecer sencillo: la innovación en sí es neutra, depende del fin al que se destine. O, en palabras de Picasso, depende de las preguntas que le hagamos. Los actuales avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, la robótica, la nanotecnología, o las posibilidades que brinda el tratamiento a gran escala de la información, entre otros, son un reflejo de esta cuestión y ponen de relieve que no todo lo tecnológicamente posible es legal. Y no todo lo que es legal es necesariamente ético. Y es que, a lo largo de nuestra historia, las implicaciones éticas, sociales y legales de la innovación han sido el hilo conductor en todo desarrollo tecnológico. Los debates generados en su día, por ejemplo, con la invención de la pólvora y la dinamita, están sucediendo ahora con la gestión de los datos, sus beneficios y sus posibles consecuencias.
Nos encontramos en un momento en el que no es suficiente cumplir con la letra de la ley y demostrarlo, si no que el debate trasciende a la vertiente ética, filosófica y moral. Tecnológicamente es casi todo posible y tenemos la responsabilidad de plantearnos hasta dónde queremos llegar como sociedad. Vivimos en una sociedad conectada y los datos que aportamos, que generamos y que se infieren, incluidos aquellos sobre el comportamiento, se han convertido en un activo económico importante. Además, el concepto de privacidad ha cambiado, y también los propios usuarios comparten de manera proactiva información en las redes sociales. Teniendo en cuenta la ingente cantidad de datos que generamos en cada movimiento digital, y las capacidades de recolección, uso y la capa de inteligencia que se le puede introducir, es posible conocer y entender a los consumidores, a los usuarios, a los ciudadanos y llevar a cabo una gestión mucho más eficiente de los servicios, segmentar mensajes, y ofrecer lo que necesita en el momento en que lo necesita. El tratamiento de los datos ayuda a solucionar problemas de la sociedad, y es benefi-
— 133 — TELOS 109
cioso tanto para ciudadanos, como para empresas y gobiernos. Pero también, como hemos podido comprobar, el tratamiento de la información personal puede tener consecuencias indeseadas: puede influir en el comportamiento humano y en su libertad individual. Puede afectar en aspectos como la decisión de compra de un producto, hasta marcar el destino de un voto. Mediante el uso de datos, la creación de patrones, la neurociencia y la inteligencia aplicada a estos perfiles, se pueden tomar decisiones sobre las personas sin que estén informadas de tal aspecto, y, por tanto, limitando su libertad de decisión. Y es que los datos tratados con algoritmos desempeñan un papel fundamental en la información y la orientación de la acción individual y social. Las previsiones de malos usos presentan un futuro distópico. Lo podemos ver en casos como el desarrollo del sistema de puntuación de los ciudadanos en China, en la identificación biométrica de la India o en las capacidades planteadas por empresas como Cambridge Analytics. Algunos expertos dicen que hemos dado el paso de una sociedad que gestiona el riesgo con cálculo de probabilidad, a una socie-
Regulación_
Tecnológicamente es casi todo posible y tenemos la responsabilidad de plantearnos hasta dónde queremos llegar dad basada en puntuaciones individuales, en la que existe un análisis mucho más detallado de comportamientos y tendencias individuales, lo que permite una evaluación de riesgo más precisa y personalizada. Se pueden tomar decisiones respecto a las personas basados únicamente en algoritmos, un aspecto que debe estar abierto a una defensa o impugnación. La tendencia de reemplazar enfoque de riesgo potencial por riesgo individualizado desafía la premisa del contrato social que conformamos como sociedad. Expertos han alertado sobre el uso de algoritmos que pueden estar sesgados y que ya toman decisiones sobre la salud, los seguros y las libertades de las personas1. Unos algoritmos sobre los cuales los individuos son clasificados, evaluados, premiados o castigados. Las posibilidades de tratamiento de la información no deben impedir que las personas desarrollen su personalidad sin injerencias y que ejerzan sus derechos y libertades. La privacidad y la protección de datos son cada vez más importantes para la protección de la dignidad
1 “Google advierte: el verdadero peligro de la IA no son los robots asesinos sino los algoritmos sesgados” en MIT Technology Review. Disponible en: https:// www.technologyreview.es/s/9610/ google-advierte-el-verdadero-peligro-dela-ia-no-son-los-robots-asesinos-sinolos-algoritmos 2 Towards a new digital ethics. Data, dignity and technology. Disponible en: https://edps.europa.eu/sites/edp/files/ publication/15-09-11_data_ethics_en.pdf 3 Building digital trust: the role of data ethics in the digital age. Disponible en: https://www.accenture.com/ca-en/ insight-data-ethics
humana. Desde una perspectiva técnica, legal y ética. En Europa el derecho a la protección de datos es un derecho fundamental, reconocido en los Tratados de la Unión Europea, en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y, de forma más específica, en el Reglamento General de Protección de Datos, de plena aplicación desde mayo de 2018. Un texto complejo y prescriptivo que viene a adaptar las viejas normas de protección de datos del año 1995 a la era digital. Los principios sobre protección de datos definidos en la Carta de la UE (necesidad, proporcionalidad, imparcialidad, minimización de los datos, limitación a una finalidad específica, consentimiento y transparencia) y los del Reglamento General de Protección de Datos son aplicables al tratamiento de datos en su integridad, tanto en lo que se refiere a su recogida como a su uso. El Reglamento regula específicamente la creación de perfiles y lo define como el análisis o la predicción de aspectos relativos al rendimiento profesional, situación económica, salud,
— 134 — TELOS 109
preferencias personales, intereses, fiabilidad, comportamiento, ubicación o movimientos y establece que las personas tendrán derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado que produzca efectos jurídicos sobre él o le afecte significativamente de modo similar. La ley exige además que se informe al interesado de la existencia del tratamiento de datos y de las consecuencias de dicha elaboración, debiendo facilitar cuanta información sea necesaria para garantizar que el tratamiento es leal y transparente. Todo interesado debe, por tanto, tener el derecho a conocer los fines para los que se tratan los datos personales, el plazo del tratamiento, sus destinatarios e incluso la lógica del tratamiento. El Reglamento, por tanto, refuerza la información que han de recibir los usuarios cuando se vayan a tratar sus datos y, por las consecuencias del tratamiento, de forma específica cuando se vayan a crear perfiles. De la inclusión de este artículo se deriva en una mayor capacidad de elección. Por tanto, la elaboración de perfiles, cuando produz-
La tendencia de reemplazar enfoque de riesgo potencial por riesgo individualizado desafía la premisa del contrato social que conformamos como sociedad ca efectos jurídicos significativos solo se puede llevar a cabo bajo una serie de parámetros y de garantías. El Grupo de autoridades de protección de datos europeas reunidas en el grupo de trabajo del artículo 29 establece que esos efectos jurídicos se dan cuando tiene lugar un tratamiento que tenga un impacto en los derechos, como el impedimento a entrar en un país, votar en unas elecciones o emprender acciones legales. Establece el grupo que aun cuando no se vean afectados específicamente los derechos u obligaciones legales los interesados aún podrían verse afectados lo suficiente como para requerir la protección de esta disposición. Según las autoridades europeas, en muchos casos, mostrar publicidad durante la navegación basada en un perfil no tiene un efecto significativo en las personas. Si lo puede tener, por ejemplo, manejar, sesgar y dirigir las noticias a los individuos basadas únicamente en algoritmos. Pero la ley tiene sus limitaciones. Por esta razón la dimensión ética tiene un papel tan importante. La ética tiene un alcance mucho más pro-
fundo de lo que se pueda recoger en conceptos jurídicos. El Supervisor Europeo de Protección de Datos ha creado un Grupo Ético2 en el que analizan la dimensión ética de la protección de datos y se plantean cuestiones como el significado y las consecuencias de las interacciones humanas con las máquinas, el poder del mercado para definir lo que significa ser humano, el dilema de la multitud de elecciones proporcionadas por un ecosistema digital controlado por nuevas formas de automatización y señala que el nuevo ecosistema desafía los principios europeos de autonomía, libertad, solidaridad, igualdad, democracia y confianza. En palabras de este Grupo Ético, la protección de datos no es un asunto técnico o legal, es un asunto profundamente humano. Y es que, como afirma el propio Reglamento de Protección de datos, el tratamiento de datos debe diseñarse para servir a la humanidad. En el tratamiento de la información, de las grandes capacidades de datos y en la creación de perfiles deberían conjugarse tres elementos que en última instancia
se van a materializar en la confianza en los servicios, en las empresas y en los gobiernos. Por un lado, un tratamiento ético de los datos, integrado en la estructura de la organización, en todo el ciclo de vida del dato y en toda la cadena de valor y que va a complementar todos aquellos aspectos a los que la ley no llega. Un ejemplo lo podemos encontrar en Accenture, que es pionero en la elaboración de un Código de ética en el uso de los datos3. Esto se va a traducir en una responsabilidad proactiva y demostrable respecto al tratamiento de la información. Por otro lado, trabajar en la transparencia, que supondrá un usuario, un ciudadano informado, y que
— 135 — TELOS 109
va a conducir a un tercer elemento, que es una capacidad de elección sobre los diferentes tratamientos. Y es que, en esas preguntas que planteaba Picasso, es fundamental tener en cuenta la vertiente ética y que supone que el desarrollo no puede marcar el progreso de los valores y los derechos de una sociedad. La innovación y ética son compatibles, y suponen una oportunidad de hacernos mejor como ciudadanos y como sociedad.
Bibliografía European Data Protection Supervisor (2018): “EDPS Opinion on online manipulation and personal data”. Disponible en: https:// edps.europa.eu/sites/edp/files/publication/18-03-19_online_ manipulation_en.pdf Institute of Business Ethics (2016): “Business Ethics and Big Data” en Business Ethics Briefing, Issue 52. Disponible en: https://www.ibe. org.uk/userassets/briefings/b52_bigdata.pdf Praveen, K. & Cullen, J.B. (2013): Business Ethics. Nueva York, Editorial Routledge. Cortina, A. (2008): Ética en la empresa. Madrid, Editorial Trotta. EDPS Ethics Advisory Group (2018): “Towards a digital ethics”. Disponible en: https://edps.europa.eu/sites/edp/files/ publication/18-01-25_eag_report_en.pdf
Normas_de_colaboración_
Normas de colaboración Instrucciones generales para colaboraciones
Desde su fundación en 1985, TELOS ha estado abierta a la colaboración de los investigadores, españoles y extranjeros, que han cimentado su prestigio. Como revista interdisciplinar, continúa abierta a la participación en sus versiones en papel y electrónica. TELOS recoge investigaciones, artículos y reflexiones que abarquen el campo de la infotecnología -la comunicación, los medios, la publicidad, los contenidos, la cultura- y se abre a otros ámbitos en el convencimiento de que vivimos en una nueva era digital caracterizada por la confluencia de avances emergentes y disruptivos en disciplinas que conforman nuestro entorno personal, social y profesional: la biotecnología, la nanotecnología y las ciencias cognitivas, del cerebro y el conocimiento. Nuestra sociedad aborda una nueva era en la que el progreso tecnológico obliga a revisar los parámetros en los que nos hemos venido desempeñando en todos los ámbitos (personal, educativo, profesional, laboral, administrativo…) y anima a la convergencia y transversalidad de los análisis desde la especialización de sus autores a favor de una mejor comprensión de los cambios y de la construcción de un entorno común de bienestar. Desde esa perspectiva, TELOS se propone recoger colaboraciones analíticas y de prospectiva dedicadas a las repercusiones y al impacto que los avances en esas materias están teniendo en la sociedad. La revista se compone de las siguientes secciones: Autor invitado, Asuntos de Comunicación, Entrevista, Cuaderno central, Análisis, Experiencias, Referencias y Regulación. TELOS cuenta con un Comité Científico, responsable de delinear las orientaciones estratégicas de la revista y con un Comité de Valoración, compuesto por prestigiosos investigadores académicos, nacionales e internacionales, ajenos a la empresa editorial, que analizan por triplicado y de forma anónima (doble ciego) cada texto recibido que, según el Consejo de Redacción, se ajuste a la línea de la publicación y a sus normas básicas. Los criterios de valoración se refieren a la novedad del tema abordado, la originalidad de sus aportaciones, la coherencia metodológica y el rigor de la investigación y la reflexión, su trascendencia social y su carácter interdisciplinar. El objetivo de TELOS es lograr la máxima difusión
de los contenidos. La revista se publica dos veces al año en papel. Sus contenidos se publican íntegramente en la versión digital, que cuenta con contenidos nativos y se actualiza semanalmente. Además, está indexada en múltiples bases de datos internacionales y forma parte de las principales hemerotecas, portales, bibliotecas universitarias, catálogos de publicaciones, buscadores de literatura científica, repositorios y redes sociales académicas. Los textos propuestos para su publicación en TELOS deben ser originales, redactados en español y no estar publicados previamente en ningún otro idioma (salvo indicación expresa al respecto, que será valorada por el Consejo de Redacción de TELOS). Mediante el envío de un texto a Fundación Telefónica, proponiendo su publicación en TELOS, su remitente corrobora legalmente ser el autor del mismo y titular de todos aquellos derechos de propiedad intelectual que se constituyan sobre dicho texto, adoptando además el compromiso de que este tiene carácter inédito, y que mantendrá dicha situación hasta que, en su caso, sea publicado en la revista TELOS (ya sea en formato impreso o electrónico), o bien le sea comunicado al autor el rechazo del texto remitido. Los autores son los únicos responsables de las opiniones vertidas en los artículos y el envío por su parte de textos para su selección, evaluación y publicación constituye su aceptación expresa de estas normas. TELOS se compromete a acusar recibo de cada envío y a responder al autor de cada propuesta en un plazo máximo de 180 días, contados a partir del último día del mes de recepción de la misma. En caso de negativa a su publicación, TELOS comunicará al autor dicho rechazo y una síntesis de las valoraciones realizadas. Si el texto fuera aceptado para su publicación en TELOS, Fundación Telefónica remunerará a su autor a cambio de la autorización para el uso de los derechos de propiedad intelectual que sean requeridos a tal fin. Dicha cesión será formalizada en un documento específico, para la cesión exclusiva de tales derechos en favor de Fundación Telefónica. Los autores se comprometen, en todo caso, a mantener indemne a Fundación Telefónica ante cualquier reclamación en relación con infracciones de derechos de propiedad intelectual de terceros.
— 136 — TELOS 109
Los artículos deben enviarse en soporte electrónico compatible con el entorno Windows, preferiblemente en formato de tratamiento de texto estándar (tipo Times New Roman), a la siguiente dirección: fundacion-telefonica@telefonica.com. El envío debe incluir una fotografía en primer plano del autor/es. Adicionalmente, se señalará expresamente si el artículo ha sido remitido para su publicación en versión digital o exclusivamente en la edición semestral en papel posteriormente descargable y publicada en formato digital una vez se haya distribuido el papel. Los textos propuestos deben cumplir las siguientes condiciones (ver https://telos.fundaciontelefonica.com/ colaboradores/): Debe presentarse el texto en soporte informático y en formato Word. La extensión máxima de los artículos estará entre 1.500 y 3.000 palabras máximo. El texto principal de los artículos se publicará en español. El texto del artículo debe ir encabezado por los siguientes elementos: • Antetítulo, título, extracto (abstract) de 40 palabras y palabras clave (4 a 6) en español y en inglés. •Nombre del autor, presentación del autor, dirección electrónica de contacto, dirección electrónica publicable (o señalar que no se quiere consignar ninguna), perfiles en redes sociales (Twitter y/o LinkedIn), dirección postal y teléfono de contacto. Fundación Telefónica respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos. De acuerdo con la actual legislación, en caso de enviar sus datos, queda informado de que el Responsable del tratamiento de los mismos es Fundación Telefónica, con la finalidad de gestionar los datos de las personas físicas que prestan servicios a Fundación Telefónica para su remuneración, y en caso de proceder, la gestión de los accesos y permisos y la regulación en materia de prevención de riesgos laborales. La legitimación para dicho tratamiento es el consentimiento del propio interesado. Los datos no serán cedidos a terceros y no serán objeto de transferencias internacionales. El interesado tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que puede consultar en la información adicional contenida en https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/
Se incluirán además epígrafes (títulos intermedios o ladillos) y sumarios (destacados o ideas esenciales con un máximo de 12 palabras). El énfasis debe estar marcado por el contenido y las cursivas reservadas a términos no españoles, limitándose el uso de mayúsculas, negritas, cursivas o comillas para destacar un contenido. Cuadros y gráficos deben estar claramente situados y citados en el texto. Las notas a pie de página han de ser mínimas y reservadas a complementar el texto principal. Las notas deben ir a pie de página; las referencias en el texto tienen que ir entre paréntesis con el apellido del autor, el año de edición y las páginas (Apellido, año: página/s). Las referencias bibliográficas aparecerán al final de cada artículo. El modelo de citación deberá seguir los criterios establecidos, que se basan en la norma ISO 690 y en la descripción bibliográfica normalizada internacional (ISBD): Libros Apellido, Inicial del nombre/Institución (año de publicación): Título del libro. Edición. Lugar de publicación, Editorial. Núm. de volumen. (Colección; núm.). ISBN núm. (opcional) Artículos en revistas Apellido, Inicial del nombre. “Título del artículo” en Nombre de la publicación (año, núm. del ejemplar, páginas). ISSN núm. (opcional). Contribuciones en libros Apellido, Inicial del nombre. “Título del apartado de la monografía”. En: Apellido, Inicial del nombre/Institución. Título. Edición. Lugar de publicación: Editorial, año. Núm. de volumen. (Colección; núm.). ISBN núm. (opcional). Documentos en línea Apellido, Inicial del nombre/Institución. Título. Edición o versión. Lugar de publicación, Editorial o distribuidora, año de la publicación. Dirección web [con enlace activo] Las tablas y los gráficos se han de insertar en el documento en un formato que permita su edición (por ejemplo, en Excel). Esto es importante porque si se inserta en formato imagen, no se podría adaptar, si fuera necesario. Se admiten ilustraciones y gráficos en color, los cuales deben tener bien identificada la fuente de la que proceden. TELOS publica periódicamente en su web llamamientos a colaboraciones (Calls for papers) para su Cuaderno Central -dedicados a una temática o visión específica sobre una materia-, con un extracto (abstract), líneas de desarrollo preferente y fechas de entrega y respuesta, en las mismas condiciones de valoración anónima citadas.
— 137 — TELOS 109
Equipo_
Edita Fundación Telefónica Consejo de Redacción Almudena Bermejo Fundación Telefónica Juan Manuel Zafra. Director Universidad Carlos III de Madrid Pablo Gonzalo Fundación Telefónica Rosa Mª Sáinz Peña Fundación Telefónica Realiza The Tab Gang Javier Moya. Coordinación Jessica Bermúdez. Redacción Kembeke Estudio. Diseño y maquetación Bluecell. Diseño y desarrollo web Cristina Risueño. Becaria Silvia Mercader. Secretaria de Redacción Juan Munguía. Comunicación Redacción: Fundación Telefónica Gran Vía, 28 7ª planta 28013 Madrid e-mail: fundacion-telefonica@telefonica.com https://telos.fundaciontelefonica.com Suscripciones: suscripcionestelos@fundaciontelefonica.com Imprime: Grupo Zeta, S.A. Depósito legal: M-2376-1985 ISSN: 0213-084X (edición impresa) ISSN: 2340-342X (edición en línea) BY
NC
ND
Bajo licencia Creative Commons
— 138 — TELOS 109
Patronato de Fundación Telefónica César Alierta Izuel. Presidente Patronos Natos José María Álvarez-Pallete López Guillermo Ansaldo Lutz Ángel Vilá Boix Salvador Sánchez-Terán Hernández Luis Solana Madariaga Laura Abasolo García de Baquedano Mariano de Beer Patronos Electivos Julio Linares López Javier Nadal Ariño Lucía Figar de Lacalle Javier Solana Madariaga Alberto Terol Esteban Secretario Pablo de Carvajal González Vicesecretaria María Luz Medrano Aranguren Director General José María Sanz-Magallón Rezusta Comité Científico José M. de Areilza Carvajal. Aspen Institute Eduardo Arriagada. Universidad Católica de Chile María Blasco. Centro Nacional de Investigaciones Javier Celaya. Universidad de Alcalá de Henares Juan Ignacio Cirac. Theory Division, Max-Planck Institut für Quantenoptik Susana Finquelievich. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires Raúl Katz. Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia Carlos López Otín. Universidad de Oviedo Rosalía Lloret. Online Publishers Association Europe Julio César Mateus. Fundación Telefónica México Rafael Martínez Cortiña. Thinkeers Juan Carlos Olmedo. Instituto Tecnológico de Monterrey Emilio Ontiveros. Universidad Autónoma de Madrid Andrés Ortega. Real Instituto Elcano Jorge Pérez. Universidad Politécnica de Madrid Miguel Pérez Subías. Asociación de Usuarios de Internet Antonio Rodríguez de las Heras. Instituto de Cultura y Tecnología. Universidad Carlos III Ofelia Tejerina. Asociación de Internautas Diana Vidal. Departamento Nacional de Planeación de Colombia
— 139 — TELOS 109
SEPTIEMBRE 2018. 9€
Distribución: Grupo Zeta, S.A. Algunas librerías en las que se puede adquirir TELOS MADRID DÍAZ DE SANTOS Albasanz, 2
CUADERNO CENTRAL: TECNOÉTICA
LIBRERÍA FRAGUA (Sede central) Andrés Mellado, 64 CASA DEL LIBRO Gran Vía, 29
HORIZONTES TECNOLÓGICOS
DON PAPELÓN Avda Castilla La Mancha, 49 San Sebastián de los Reyes
Amador Menéndez
REVOLUCIÓN MEDIÁTICA DESDE AMÉRICA LATINA
BOUTIQUE PRENSA EL BERCIAL C.C. El Bercial Avenida Salvador Dalí Getafe
James Breiner
00109
LOS RETOS DEL EMPLEO EN LA ECONOMÍA 4.0
770213
084005
Mónica Melle
BARCELONA
9
EL FUTURO DEL CEREBRO
BOUTIQUE DE LA PRENSA C.C. Arturo Soria Arturo Soria, 126 DÍAZ DE SANTOS Balmes, 417-419
José Ramón Alonso Peña
CIUDADES SOSTENIBLES
LA CENTRAL DEL RAVAL Elisabets, 6
Carmen García Lores
CASA DEL LIBRO Paseo de Gracia, 62
IV REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: RETOS SOCIALES
LIBRERÍA NOU ESTIL Santalo, 27
Felipe Debasa
SEVILLA TARSIS Avenida Luis de Morales, 1 VALENCIA FNAC San Vicente, 171
“ S E R C R Í T I C O E S E L Ú LT I M O ACTO DE OPTIMISMO”
JARON LANIER I N V E N T O R , F I L Ó S O F O , M Ú S I C O , V I S I O N A R I O M U LT I D I S C I P L I N A R
Tiendas Relay Aeropuerto Valencia VIZCAYA REVISTAS JMJ Heliodoro de la Torre, 4 Bilbao LIBRERÍA MARURI Correria, 20 Balmaseda ZARAGOZA LIBRERÍA GENERAL Paseo de la Independencia, 22
Suscríbete
a la revista TELOS Ahora es más fácil recibir TELOS en tu casa. Puedes suscribirte desde nuestra web. Entra en telos.fundaciontelefonica.com/ suscripcion
y rellena el formulario o escribe a suscripcionestelos@fundaciontelefonica.com TARIFAS: Precio por número: Canarias: 9,15 €. Resto de España: 9 €. Suscripción anual: 16 €. Suscripción anual: América y resto de países: 24 €.
LIBRERÍA ALMER San Juan de la Cruz, 3 LIBRERÍA LA PRENSA Y MÁS Hernan Cortes, 31 COLOMBIA LIBRERÍAS PANAMERICANA Bogotá PERÚ LIBRERÍAS CRISOL Lima ARGENTINA LIBRERÍAS YENNY Buenos Aires MÉXICO CENTRO COMERCIAL GANDHI Ciudad de México CHILE LIBRERÍA UNIVERSIDAD DE CHILE Santiago de Chile Y en librerías de El Corte Inglés de Barcelona, Cádiz, Madrid, Málaga, Sevilla y Zaragoza. Consultar el listado completo en la web.
enlightED, un gran debate sobre la educación en la era digital Este octubre tienes una cita con enlightED, un encuentro internacional impulsado por Fundación Telefónica, IE University y South Summit, en el que participarán los expertos, pensadores e innovadores más relevantes en el mundo de la educación y del emprendimiento. ¡No te lo pierdas! Información e inscripciones en: www.enlighted.education OCT.3-5 2018
La N@ve MADRID
Un click puede ser solo un like o puede acercarte al conocimiento Entra en fundaciontelefonica.com/publicaciones y descarga totalmente gratis las publicaciones sobre cultura digital, tecnología, sociedad y educación. Estás a un solo clic de aprender algo nuevo.
REINVENTING EDUCATION IN A DIGITAL WORLD
SEPTIEMBRE 2018
SEPTIEMBRE 2018. 9€
CUADERNO CENTRAL: TECNOÉTICA
HORIZONTES TECNOLÓGICOS Amador Menéndez
084005
Mónica Melle
EL FUTURO DEL CEREBRO José Ramón Alonso Peña
CIUDADES SOSTENIBLES Carmen García Lores
IV REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: RETOS SOCIALES Felipe Debasa
“ S E R C R Í T I C O E S E L Ú LT I M O ACTO DE OPTIMISMO” telos.fundaciontelefonica.com Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
00109
LOS RETOS DEL EMPLEO EN LA ECONOMÍA 4.0
770213
SEPTIEMBRE 2018
James Breiner
JARON LANIER I N V E N T O R , F I L Ó S O F O , M Ú S I C O , V I S I O N A R I O M U LT I D I S C I P L I N A R
9
T E C N O É T I C A
T E C N O É T I C A
REVOLUCIÓN MEDIÁTICA DESDE AMÉRICA LATINA