INDAGACIÓN: IDEAS ¿Qué es la indagación? La respuesta a esta pregunta dependerá de nuestras creencias sobre el conocimiento: ¿cómo pensamos que sabemos lo que creemos saber? Quienes están a favor de la indagación como enfoque pedagógico conciben el conocimiento como parte de la cultura, abierto a la discusión, a nuevos descubrimientos y sujeto a revisión. La indagación implica la búsqueda de explicaciones: la experimentación, la observación y el uso de todos los recursos disponibles. (http://www.exploratorium.edu/IFI/resources/inquirydesc.html)
La indagación es un método dinámico de aprendizaje que implica explorar el mundo, hacer preguntas, realizar descubrimientos y probar de forma rigurosa esos descubrimientos en la búsqueda de una nueva comprensión. Sin embargo, la indagación es un concepto difícil de identificar. Es complejo, multifacético y se manifiesta de diferentes formas en diversas salas de clase. (http://ilf.crlt.indiana.edu/)
A través del proceso de indagación, los individuos construyen gran parte de su comprensión de la naturaleza y del mundo diseñado por el hombre. Indagación implica una "necesidad o querer saber". Indagación no es la búsqueda de la respuesta correcta porque a menudo no hay ninguna - sino más bien la búsqueda de resoluciones adecuadas a las preguntas y problemas. Para los educadores, indagación implica énfasis en el desarrollo de habilidades de indagación y la preocupación de desarrollar las actitudes de indagación o hábitos que permiten a las personas a que continúen con la búsqueda de conocimientos durante toda la vida. (http://www.thirteen.org/edonline/concept2class/inquiry/index.html)
"Indagación" se define como "una búsqueda de la verdad, de información o de conocimiento - la búsqueda de información a través de preguntas". Las personas llevan a cabo el proceso de indagación desde el momento en que nacen hasta que mueren. Los niños comienzan a tener sentido del mundo a través de la indagación. Desde el nacimiento, los bebés observan, toman objetos, los ponen en su boca, y corren donde escuchan voces. El proceso de indagación comienza con la recopilación de información y de datos a través de la aplicación de los sentidos humanos - ver, oír, tocar, gustar y oler. (http://www.thirteen.org/edonline/concept2class/inquiry/index.html)
Baccalaureate Organization 2010
INDICADORES DE INDAGACIÓN: PROMUEVE LA INDAGACIÓN
CÓMO
EL
ENTORNO
Los alumnos trabajan en un entorno de aprendizaje apropiado que promueve la indagación.
•
La sala de clases se organiza para promover trabajos en grupos para la interacción y la investigación.
•
Las listas de preguntas de los alumnos están a la vista y a disposición de todos los alumnos.
•
Una variedad de materiales está disponible en los escritorios y en los estantes, al alcance de todos.
•
El trabajo del alumno se exhibe de distintas maneras para reflejar sus investigaciones.
Incentivar a los alumnos a indagar.
• • •
Se promueve y se honra el pensamiento.
•
Saben lo que están haciendo y por qué.
Se sienten cómodos para expresar sus ideas y opiniones. Se anima a los alumnos a compartir información e ideas con los demás de forma individual o grupal.
Los alumnos se agrupan de distintas maneras para incentivar la comunicación.
•
El trabajo se puede hacer en pareja, en grupos pequeños o grandes, o bien con la clase completa.
•
Los alumnos tienen muchas oportunidades de responder a la retroalimentación (feedback) y aprender de sus propios pares.
•
Los alumnos logran ser parte de una “comunidad de aprendizaje”, apoyando y contribuyendo al pensamiento del otro.
2
© International Baccalaureate Organization 2010
INDICADORES DE INDAGACIÓN: ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LOS MAESTROS? Los maestros modelan las habilidades y las conductas. Demuestran a los alumnos cómo utilizar las herramientas nuevas o los materiales.
• • •
Guían a los alumnos a asumir cada vez más responsabilidad en las indagaciones. Ayudan a los estudiantes a ordenar y registrar información y extraer conclusiones de relaciones y patrones que surgen de los datos organizados.
Los maestros apoyan el aprendizaje del contenido.
•
Ayudan a los alumnos a formular explicaciones tentativas mientras se mueven hacia la comprensión del contenido.
•
Introducen las herramientas, los materiales y las ideas apropiadas para el aprendizaje del contenido.
•
Utilizan terminología apropiada, así como también el lenguaje de las matemáticas.
Los maestros utilizan múltiples medios de evaluación.
•
Son sensibles a lo que los alumnos están pensando y aprendiendo, identificando las áreas que presentan mayor dificultad.
• • •
Hablan con los niños, hacen preguntas y sugerencias, comparten e interactúan. Circulan alrededor de la clase y están a disposición de todos los alumnos. Ayudan a los alumnos a pasar a la etapa siguiente de aprendizaje con sugerencias y pistas apropiadas.
Los maestros como facilitadores.
•
Utilizan preguntas abiertas que estimulan la investigación, la observación y el pensamiento.
•
Escuchan cuidadosamente las ideas, comentarios y las preguntas de los alumnos para ayudarles a desarrollar sus habilidades y procesos de pensamiento.
• •
Sugieren nuevas ideas para animar la experimentación y el pensamiento. Promueven el diálogo entre los alumnos.
3
© International Baccalaureate Organization 2010
INDICADORES DE INDAGACIÓN:¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LOS ALUMNOS? Los estudiantes se ven como participantes activos en el proceso de aprendizaje.
• • • •
Esperan con alegría el aprendizaje.
•
Respetan a los individuos y sus diferentes puntos de vista.
Demuestran interés en aprender más. Buscan formas de colaborar y trabajar cooperativamente con sus pares. Se sienten confiados frente al aprendizaje. Demuestran voluntad de modificar ideas, toman riesgos y exhiben un sano escepticismo.
Los alumnos aceptan la “invitación a aprender” y se involucran fácilmente en el proceso de exploración. Muestran curiosidad y se hacen preguntas sobre lo observado.
• •
Buscan las oportunidades y se toman el tiempo para probar y perseverar con sus propias ideas.
Los alumnos planifican y llevan a cabo sus investigaciones.
•
Diseñan independientemente una prueba objetiva para examinar sus propias ideas.
• •
Planifican maneras para verificar, ampliar o desechar sus ideas. Realizan investigaciones manejando los materiales con cuidado, observando, midiendo y registrando datos.
Los alumnos se comunican utilizando una variedad de medios.
•
Expresan sus ideas de diferentes maneras incluyendo diarios (journals), presentaciones, dibujos, representaciones gráficas.
• • •
Reflexionan sobre su aprendizaje con sus padres, profesores y pares. Utilizan el lenguaje de los procesos de aprendizaje. Comunican el nivel de comprensión de conceptos que han desarrollado hasta la fecha.
Los alumnos proponen explicaciones y soluciones.
•
Ofrecen explicaciones de sus conocimientos previos y del conocimiento obtenido como resultado de las investigaciones en curso.
•
Recurren a la indagación para contestar sus propias preguntas. 4
© International Baccalaureate Organization 2010
Clasifican la información y deciden qué es más importante.
• •
Están dispuestos a revisar explicaciones y a considerar nuevas ideas.
Los alumnos hacen preguntas.
• •
Hacen preguntas verbalmente o a través de acciones.
•
Valoran y disfrutan formular preguntas, como parte importante del proceso de aprendizaje.
Formulan preguntas que los conducen a las investigaciones que a su vez generan nuevas preguntas e ideas.
Los alumnos observan. Observan cuidadosamente.
• •
Ven los detalles, buscan patrones, detectan secuencias y acontecimientos; observan cambios, semejanzas y diferencias.
Los alumnos critican sus prácticas. Crean y utilizan indicadores de calidad para evaluar su propio trabajo.
• • •
Informan acerca de y celebran sus fortalezas e identifican lo que quisieran mejorar. Reflexionan junto con los adultos y con sus pares.
Adaptado de los materiales creados por: “Exploratorium Institute for Inquiry” y del trabajo de Doris Ash y de Berry Kluger-Bell en “Inquiry: Views and Strategies for the K-5 Classroom” en Foundations: A monography for professionals in science, mathematics and technology education. http://www.nsf.gov/pubs/2000/nsf99148/htmstart.htm
5
© International Baccalaureate Organization 2010
PROCESO DE INDAGACIÓN: LA PERSPECTIVA DEL PEP Nivel actual de comprensión
Explorar y hacer preguntas Elaborar y evaluar teorías
INDAGACIÓN
INDAGACIÓN
Elaborar conexiones entre aprendizajes previos y aprendizaje actual
Experimentar y jugar con posibilidades
Recopilar datos y presentar los resultados Profundizar la comprensión a través de la aplicación del concepto
Investigar y buscar información
Seleccionar y defender una posición (punto de vista) Clarificar ideas existentes y hacer una nueva evaluación de los acontecimientos
Nivel de comprensión nuevo y más profundo 6
© International Baccalaureate Organization 2010
PROCESO DE INDAGACIÓN: JOHN DEWEY
Hacer preguntas
Reflexionar sobre la información encontrada
Discutir sobre nuestros descubrimientos y experiencias
7
Investigar soluciones
Crear nuevos conocimientos durante la búsqueda de información
© International Baccalaureate Organization 2010
PROCESO DE INDAGACIÓN: CICLO DE APRENDIZAJE KOLB
Experimentar Usando experiencias previas o proporcionando nuevas experiencias Aplicar Cambiando conductas; usando teorías nuevas para solucionar problemas y para tomar decisiones.
Procesar Discutiendo experiencias previas o compartiendo reacciones y observaciones sobre las nuevas. Generalizar Buscando tendencias de las experiencias previas o elaborando conclusiones y teorías basadas en las nuevas experiencias
8
© International Baccalaureate Organization 2010
PROCESO DE INDAGACION: KAYHY SHORT 1. Elaborar a partir de lo conocido Browsing, talking, listening 2. Tomarse tiempo para encontrar preguntas para la indagación “Wondering & Wandering” Observar & Explorar
7. Emprender una Nueva Acción Reflexiva una invitación a la acción
CICLO DE INDAGACIÓN 6. Planificar Nuevas Indagaciones Reflexión grupal Reflection
Portfolios
5. Compartir lo que se Aprendió Presentaciones de lo indagado
Kathy Short
3.Adquirir Nuevas Perspectivas Grupos de indagación Investigación profunda Herramientas de indagación
4. Ocuparse de las Diferencia Una revisión de la indagación Bitácora/diario del aprendizaje
Fuente: Short, Kathy G et al. Learning Together Through Inquiry, Stenhouse, 1996, Portland, Maine. ISBN: 1-57110-033-4
9
© International Baccalaureate Organization 2010
PROCESO DE INDAGACIÓN: Una evaluación integrada - Leslie Wing Jan and Jeni Wilson
Acción
Experiencias relacionadas
Reflexión
10
Conocimiento previo
Experiencias compartidas
Clasificar
© International Baccalaureate Organization 2010
PROCESO DE INDAGACIÓN: EL MODELO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE
Establecer las bases para el trabajo
Ampliar
Explorar
Hacer c Hacer conexiones
11
© International Baccalaureate Organization 2010