Eruviel, por la digitalización
Tearaway Tech & Games 15 u
Jardinería vs estrés Vida y Salud Naturales 8 u
12 u
Medio Ambiente México D.F., a 1 de diciembre de 2013
Educación Año 22
Número 926
Política
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
1er Año
Peña Nieto: *Reformador *Ambientalista *Cimientos para nueva casa Reto: la economía 2u
buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
Contingencias
2u
2
1 de diciembre de 2013
General
Primer año de gobierno
Héctor Villar Barranca
Contingencias * Violencia de jóvenes, el 1 de diciembre del año pasado * Acciones de grupos llamados de autodefensa en Guerrero y Michoacán, * Explosión en sede de Pemex, * Vulnerabilidad alimentaria, creciente importación de alimentos, * Desaceleración económica, por causas internas y externas, * Estudiantes de CCH toman rectoría de la UNAM, * Protestas de la CNTE dejan sin clases a dos millones de niños y afectan la vida de la Ciudad de México y de otros estados de la República. * Explosión de pipa en Xalostoc, * Crisis en el PAN y en el PRD, por cuestionamiento a sus dirigencias, * Desaparición de jóvenes en bar de la Zona Rosa en la Ciudad de México, * Crisis de empresas inmobiliarias, * Pueblos de Guerrero abandonados por embates del crimen organizado, * Retención de elementos del Ejército en la Costa Chica de Guerrero, * Embate de las tormentas tropicales Ingrid y Manuel afectan 19 estados de la República; en Guerrero alcanza nivel de tragedia, * Grupos de autodenominados anarquistas actúan con violencia en calles de la Ciudad de México en la conmemoración del 2 de Octubre, * Crisis de gobierno local en Michoacán.
Hace un año, en Palacio Nacional, Enrique Peña Nieto convocó a todos a participar en la gran transformación de México, para que cuando nuestros hijos crezcan disfruten de un país más grande, mejor. Transformar a México, dijo, significa vencer rezagos; implica mover la gente, la mentalidad, las instituciones. Llamó a constituirnos en generación que logre la transformación nacional. Transformar a México obliga a adecuar el marco jurídico constitucional y de leyes reglamentarias con la finalidad de dar sustento a los planes, programas, acciones de gobierno. En ese propósito, en este primer año de gestión, Enrique Peña Nieto ha avanzado decididamente mediante iniciativas enviadas, o por enviarse, al Congreso de la Unión, en el marco del Pacto por México, construido para lograr acuerdos esenciales en las propuestas de cambio. Educación, Hacienda, Telecomunicaciones, Finanzas (banca de desarrollo), Energía, son materias atendidas con oportunidad al igual que la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación. Los consensos alcanzados han sido los necesarios para ofrecer certidumbre en el tránsito a estadios superiores; la nación lo demanda. Certidumbre a los mexicanos y en los escenarios internacionales a los que hoy, ante la realidad insoslayable de la globalidad, deben atenderse. Las naciones autárquicas son, han sido siempre, utopía. Tenemos pues un Presidente reformador que privilegia el acuerdo con las fuerzas políticas mayoritarias y con los sectores que participan en el arduo camino de la construcción o reconstrucción de las vías de México para caminar a formas distintas, mejores, de ser y hacer nacional. Un Presidente que enfrenta los retos que van de una economía afectada por factores internos y externos, a propósitos de sustentabilidad, expresados reiteradamente en la conformación del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas sectoriales. De manera destacada en lo relativo al
aprovechamiento de los recursos naturales y la construcción de infraestructura. Sí, se enfrentan resistencias. En el caso de la reforma hacendaria, por ejemplo. Se entiende, nadie acepta cambios fiscales que se traduzcan en pérdida de privilegios, cambios orientados a que contribuya más y de mejores maneras (los procedimientos de trámite se modernizan) con la finalidad de que el Estado cuente con los recursos necesarios destinados a programas de pensión universal, mejoramiento educativo, seguro de desempleo, salud, combate a la pobreza, entre otros. Enrique Peña Nieto, insiste, está aplicado a plantar los cimientos para un México diferente. En él está clara una visión de Estado que no puede hacer de lado los anhelos de una nación que demanda, porque tiene derecho, un desarrollo pleno. Que tampoco puede dejar de ver un contexto internacional que exige calidad en todos sentidos. Sí, al mismo tiempo se atienden contingencias consecuencia de fenómenos económicos y sociales de origen añejo: una economía que por insuficiencias internas y factores externos no ha alcanzado los resultados; una criminalidad que persiste mientras las formas para combatirla con eficacia aún no alcanzan el desarrollo necesario; corrupción que involucra a servidores y particulares cuando nuevos procedimientos para reducirla apenas comienzan a operar; agrupaciones políticas, sociales, gremiales, cuyas actuación contraviene formas de vida institucional en entidades de la República, cuya finalidad es promover formas contrarias a lo que el país requiere. Si agregamos fenómenos naturales de severidad extrema como sequías, tormentas tropicales, huracanes, veremos que la tarea de servir a México ha sido complicada en extremo. Sin embargo, no se hace alto en el camino. Se trabaja decididamente con la mirada puesta en los días del porvenir, sin omitir lo que deba hacerse para mitigar cuanto mitigarse deba en los días que transcurren. r
General
1 de diciembre de 2013
3
Siete años de sequía y siete de abundancia José Manuel López Castro Este año, que está por terminar, como pocos en la historia reciente del país, ha sido copioso en su régimen pluvial. De hecho, durante los 12 meses ha llovido, en especial en la región septentrional del territorio nacional. Todavía los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de noviembre pasado alertaban a la población sobre problemas derivados de las lluvias que persistían en todo el país. La Biblia, un excelente libro de experiencias sociales y personales vividas por la población del Medio Oriente y regiones adyacentes, habla de siete años de abundancia y siete de sequía. Estudiosos modernos refieren esta situación como un elemento más de los impactos del Cambio Climático, enraizado ya en la vida moderna y que se manifiesta lo mismo con intensas sequías que con lluvias desbordantes. Lo cierto es que el actual régimen pluvial normal, que va de junio a principios de octubre, ahora se extiende hasta diciembre y se enlaza con las lluvias invernales que, tradicionalmente cubren el norte del país, en especial el noroeste, mientras que el noreste se mantiene seco. Tal situación viene reconvirtiendo
al desierto y semidesierto mexicano, que abarca 60 por ciento del territorio nacional y muestra un incipiente reverdecimiento. Más allá de hecho revelador está la aceptación de la Conagua sobre la existencia de este recurso en esas regiones, algo que hasta hace poco sólo se sabía de boca en boca por los ganaderos nacionales. La razón era simple: El régimen agrario dotaba de hasta 20 mil hectáreas para la manutención del hato ganadero donde se suponía no había agua. Más allá de esta extensión se consideraba latifundio. Por eso, los ganaderos y algunos agricultores trataban de esconder la existencia de este recurso en sus terrenos para evitar que fueran expropiados. Felipe Arreguín, subdirector general técnico de la Conagua, refirió la urgencia de que se reserve el agua subterránea en los acuíferos de las ciudades más pobladas para garantizar la disponibilidad hídrica a las próximas generaciones. Refirió que los acuíferos son la única fuente permanente de agua en las regiones áridas y semiáridas —que ocupan alrededor de 50% del territorio nacional—; sustentan el riego de aproximadamente 2 millones de hectáreas, lo que representa poco más de la tercera parte de la superficie
Devolver vida a ríos, tarea a desarrollar
Luis E. Velasco Yépez Mientras que las etnias naturales aprendieron a respetar y convivir con la Naturaleza, los habitantes de la Colonia, Virreinato y México independiente, no. Por lo que se concluye que los urbanistas del pasado se equivocaron al arrasar con lagos, lagunas, canales y ríos, por lo que ahora es necesario regenerar, lo antes posible, 5 de estos últimos. Ese trato urbanístico e hidrológico que le dieron a la Ciudad de México fue malo y negativo. Tan es así que ahora se sabe sobradamente que ese modelo es fallido. Así lo consideró Elías Cattán, catedrático de la Ibero, fundador del despacho Taller 13 Arquitectura Regenerativa, ecologista e inspirado creador del proyecto Regeneración del Río
de la Piedad. “No vamos a tener vida en la Ciudad de México sin bosques, lagos y ríos, denuncia, por lo que demanda al Gobierno del Distrito Federal (GDF), recuperar, por el momento, 5 de los 45 ríos, convertidos en cloacas”. Sin lugar a dudas que la regeneración del Río de la Piedad será caro (15 mil millones de pesos) y causará muchos trastornos a automovilistas y a algunos peatones, pero se debe recordar que una ciudad sin agua no tiene viabilidad alguna de vida. Sin agua no existe vida. Así que más vale que se comience con la recuperación de los ríos ahora que aún son reversibles los graves daños causados. Incluyendo otras obras como dos carriles de ida y vuelta para automóviles particulares, un carril para transporte
irrigada en el país; suministran cerca de 75 por ciento del volumen de agua utilizado en las ciudades, donde se concentran alrededor de 65 millones de habitantes, satisfacen las demandas de agua de la gran mayoría de los desarrollos industriales, y abastecen a casi toda la población rural, calculada en poco más de 25 millones de habitantes. Esa es la realidad. Por eso, nadie se explicaba porqué en el norte nacional, donde la población sufre por agua para su abasto diario, ahí se construyeron grandes cerveceras, como las de Monterrey, Tecate y Zacatecas o florecieron empresas cementeras, mineras y papeleras. La pregunta es para misma Conagua y para los gobiernos estatales y municipales: ¿qué hacer con esa abundante agua pluvial?. Tal vez, una respuesta acertada
sería la experiencia lograda por el actual Presidente Peña Nieto en el Estado de México donde construye miles de pequeños bordos para almacenar ese líquido. De hecho, este tipo de construcciones fueron usuales en los medios rurales en décadas pasadas para contener la lluvia y tener agua disponible durante el estiaje para regadío, lavar ropa y, en algunos casos hasta para calmar la sed, antes de que la dotación de agua potable fuera política de Estado. Además, remembranza de ese esquema de la Naturaleza son los pocos ojos de agua que aún existen en la Magdalena Contreras y en Cuajimalpa del Distrito Federal y en la Península de Yucatán, donde lo poroso del terreno absorbe toda la lluvia y la revierte en forma de los clásicos cenotes. r
público de cero emisiones (metrobús o trolebús), un carril para ciclistas y otro más para el peatón, que uniría la entrada de la carretera de Toluca y Puebla con el centro de la ciudad. El costo sería de 19 mil 692 millones de pesos. Como el tránsito funciona como el gas, se adapta al espacio que se le otorgue y ello permitirá el desarrollo inmobiliario, turístico, comercial y de vivienda a lo largo de 14 kilómetros del referido río. El segundo piso costó más de 5 mil millones de pesos y no es nada ecológico, argumenta Cattán. Otro ejemplo es la Línea 12 del Metro que costó 26 mil millones de pesos y prácticamente se encuentra cerrada porque está mal hecha. Después de la regeneración del Río de la Piedad, habrá que seguirse con otros 4, entre ellos el Churubusco y Consulado que son de importancia para el Distrito Federal y no el Becerra y Tacubaya como alternativa que propone el Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Asimismo, Cattán comentó que tuvo acercamiento con autoridades y representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Asamblea Legislativa (ALDF) pasadas, para proponerles el proyecto de recuperación de ríos de la Ciudad de México y del país.
profesionistas y ecologistas que demandan recuperar 45 ríos convertidos en caños de aguas negras. Aún cuando el gobernante echó la fuerza pública (granaderos) a estos ciudadanos preocupados por la sustentabilidad de la Ciudad de México para que los quitaran de Viaducto e Insurgentes Sur, destacó que, en breve, se reunirá con ellos para platicar sobre los proyectos y requerimientos que tiene la ciudad para recuperarlos los ríos. Queda muy claro que el jefe de Gobierno se encuentra totalmente divorciado de la ciudadanía y mucho más de aquella que se encuentra preocupada de que apliquen las normas para que las cosas funcionen bien. Sin embargo, autoridades pasadas y presentes apapachan y protegen a profesionales de marchas, plantones y mítines que se alquilan al mejor postor para protestar en pro o contra cualquier cosa, según los intereses quien les paga, como es el caso de los supuestos maestros y, con antelación, de los electricistas que llegaron a incendiar autos y golpear gente con toda impunidad. Mancera Espinosa considera que hay mucho que platicar y muchas coincidencias con la gente del Picnic por el Rescate de los Ríos de la Ciudad de México, organizado por Taller 13. Asimismo, la UNAM, la delegación Magdalena Contreras y el GDF rescatan los ríos Magdalena y Eslava desde hace más de 5 años. A éstos se les ha invertido muchos, pero muchos millones de pesos y la verdad no se ve nada claro. Aunque recientemente Mancera Espinosa inauguró ahí, una planta tratadora de aguas negras. r
MANCERA VS ECOLOGISTA En la Ciudad de México continuaremos recuperando ríos, así como Xochimilco, el Medio Ambiente, barrancas y todos los espacios públicos que sea necesario, asentó el jefe del GDF, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en respuesta a grupos de colonos, profesionistas, artistas,
4
Opinión
1 de diciembre de 2013
INTERROGACIONES * Luis Videgaray dijo en Michoacán que era una amenaza de Estado. ¿Qué anunció pretendió hacer? * César Camacho Quiroz quiere en spots electrónicos mostrar el apoyo a la Reforma Energética, pero le falta garbo y figura para pueblo, ¿quién se lo dirá? * ¿Para qué suena Alfonso Navarrete Prida?, actualmente está en Trabajo * ¿Dónde quedaron los ejercicios geométricos de Seguridad que explica con polígonos Roberto Campa?
LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx
Izquierda rompe pacto La noticia fue muy difundida. La de que el PRD se retiraba del Pacto por México. ¿Y cuál es la noticia?, desde el principio y por siempre la izquierda encabezada por Andrés Manuel, se opuso a la propuesta de reforma energética, del Presidente Enrique Peña Nieto. La otra izquierda aglutinada por Cuauhtémoc Cárdenas, dentro del PRD, también atacó la iniciativa presidencial y convocó a una consulta y recabar firmas ciudadanas. Ni un paso atrás contra la pretensión de modificar el artículo 28 constitucional. El pacto por México fue y es un acuerdo de democracia avanzada. Es la alianza para coincidir; respetando la diferencia. Y la legislación es en el Poder legislativo. Reconociendo el principio de la democracia, la de votos de mayoría. Tras la reforma electoral, que condicionó hacer el PAN y el PRD, entra la Reforma Energética. El presidente del PRI informó que varios cambios electorales no apoyan, como la Reelección, la creación del INE y otros pero participan en los trabajos y suman voluntad para crear la nueva ley
SÍNTESIS
PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz Guillermo Sánchez
Levantar las fronteras anunció Peña y fue muy aplaudido Peña Nieto anunció el Programa de Apoyo a las Zonas Fronterizas del país, que incluye distintas acciones para impulsar el desarrollo de estas regiones y a sectores de la sociedad que viven en condición de rezago social. Destacó que las zonas fronterizas del país son, sin duda, “un motor muy importante, y lo que este Gobierno se ha propuesto de fondo, es que el desarrollo económico y social se extienda por igual a todas las regiones del país”. Afirmó que el Programa de Apoyo a las Zonas Fronterizas del país contempla seis acciones estratégicas, coordinadas entre
CIUDADANÍA Y GOBIERNO Michoacán sufre La maldad destruye región de Michoacán. La parte caliente es tierra sin ley. El gobierno fallido se confirmó. Eso que alertó el gobierno estadunidense, cuando Felipe Calderón era el Presidente de México y tras declarar “la guerra al crimen organizado”, enviando el Ejército a Michoacán, la secretaria de Estado Hilary Clinton lo advirtió que había gobiernos fallidos en varios pueblos. El gobierno calderonista se rasgó las vestiduras. Y en lugar de revisar su estrategia, se negó Seis años de enorme gasto, multimillonario. De fracaso. Y de escándalos. Suman decenas de poblaciones ocupadas por policías “comunitarios”. Calderón apareció en un evento y opinó sobre el fenómeno trágico. Fue su culpa. Hoy lo paga Michoacán. Y a ese mal gobierno de Calderón, se suma la complicidad de gobiernos perredistas, como el de Lázaro Cárdenas y el de Leonel Godoy. La decena gubernamental trágica. Y de remate llegaron dos tipos a gobernar. Son del PRI. Fausto Vallejo, enfermo e inútil. Pidió licencia y gobernó Jesús, político mediocre. La parte buena de Michoacán fue la del gobierno de
Acotaciones: El secretario de educación Emilio Chayffet, afirmó que la nueva ley educativa se aplicaría. Sobre el ausentismo a clases de maestros. Es de risa y vergüenza. El gobernador de Oaxaca protege a la Coordinadora y agrede a los maestros que dan clases. Gabino Cué la historia lo juzgará. ttt Ahora aparecieron grupos campesinos y violentaron la vida del DF., y agredieron a personal de Sagarpa. ttt Entra la recta final la Reforma Energética. Y la izquierda se moviliza en contra. r
entre Mujeres y Hombres. Con ello se reconoce que la Presidencia de la República lleva a cabo prácticas laborales que respetan la igualdad y la no discriminación. ttt Al encabezar la presentación de la Estrategia Digital Nacional el Mandatario afirmó que el Gobierno de la República está “decidido a transformar a México y colocarlo en la frontera de la tecnología y el conocimiento”. Ahí aseguró que ésta trasciende los alcances del ámbito público y promueve que todos los mexicanos hagamos un mayor uso de las tecnologías, “será transversal entre todas las dependencias y entidades del Gobierno de la República, para promover la adopción y desarrollo de tecnologías, la innovación, la apertura y la transparencia, en todo el aparato gubernamental”. ttt Al anunciar distintas acciones en favor de las mujeres de todo el país, Enrique Peña Nieto refrendó el compromiso del Gobierno de la República en
el combate a la violencia contra las mujeres. El Primer Mandatario dio a conocer las acciones que se emprenderán para tal efecto: 1.-El Gobierno de la República estará construyendo Centros de Justicia para la Mujer. 2.- Casas para el desarrollo de la mujer. Actualmente se tienen ya 98 en el país. 3.Apoyo telefónico.4.- Medidas legales de prevención. 5.- Protocolos de Investigación de Violencia de Género.6.- Excarcelación de Mujeres Indígenas. 7.- Protección del patrimonio de la mujer. 8.- Cuarto rosa. 9.Proyectos productivos. ttt El Presidente del Estado de Israel, Shimon Peres, afirmó que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, no sólo logrará que México se mueva, sino que “va a conseguir que despegue”. “Va a conseguir que vuele hacia nuevas alturas, hacia una nueva era”, subrayó Shimon Peres durante la cena que en su honor ofreció el Primer Mandatario de México. r
Víctor Manuel Tinoco.
electoral. Y lanzó un interrogante: ¿cuándo se enteraron de la propuesta de modificar el artículo 28 de la Constitución?, siempre se informó. Algunos se alegran de que termine el pacto. Ojalá y lo reinstalen. Hay logros y se pueden tener más. Admitiendo que no se coincide en todo. El PRD y todas las izquierdas no aprueban, entonces que debatan. Pero decidieron abandonar las mesas del Poder Legislativo. Escogieron la lucha callejera. Es su derecho; aunque no sea razonable. La reforma debe culminar. Con votos por mayoría. Y sigue la izquierda del no. Y de caudillismo. Por desgracia. r distintas dependencias del Gobierno de la República, para beneficio de los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Quintana Roo, Sonora y Tabasco, y con una inversión de 30 mil millones de pesos. Fue vitoreado y lleno de aplausos por la población. Afirmó que en el Gobierno de la República “tenemos el compromiso de construir una verdadera sociedad de derechos, para que cada mexicano pueda ejercer plenamente los derechos y libertades que les reconoce nuestra Constitución”. Esto al encabezar la ceremonia conmemorativa del Día de la Armada, mencionó que “junto con los poderes públicos, los distintos órdenes de Gobierno, las principales fuerzas políticas y la sociedad en general, estamos trabajando por un México en paz, incluyente y con educación de calidad; estamos construyendo alianzas para alcanzar un México próspero y con responsabilidad global”. t t t El Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., otorgó a la Presidencia de la República el certificado por el cumplimiento a los requisitos de la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral
Sustentabilidad
1 de diciembre de 2013
5
México e Israel acuerdan protección de acuíferos
Yolanda Gutiérrez El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, y el director ejecutivo de Mekorot, empresa del agua del Estado de Israel, firmaron un Convenio para la protección y remediación de acuíferos. Lo anterior se realizó en el marco de la visita del presidente israelí Shimon Peres, quien estuvo acompañado de empresarios para realizar diferentes negociaciones en nuestro país. El convenio prevé la asistencia y cooperación técnica para la formulación de estrategias de protección a la calidad del agua subterránea y acciones de remediación de acuíferos, protección y restauración de la calidad de los recursos hídricos. El intercambio de experiencias y conocimientos con Israel, –un país muy avanzado en materia de gestión integral del agua–, permitirá a la Conagua identificar las causas de contaminación del agua que generan o podrían derivar en problemas de salud pública o daños ambientales significativos, así como recibir una propuesta de remediación biológica y química para los acuíferos seleccionados. La empresa Mekorot emitirá una opinión técnica sobre las estrategias, métodos y criterios que se utilizan para
la caracterización y remediación de los acuíferos, y como parte de esta estrategia, personal de la Conagua recibirá capacitación en materia de calidad del agua subterránea. Además, debido al interés de promover la colaboración orientada al intercambio de experiencias y la consolidación de capacidades de los recursos humanos relacionados con el desarrollo, gestión y protección del agua, el director de la dependencia federal Korenfeld Federman y la Embajadora de Israel en México, Rodica Radian Gordon, firmaron un acuerdo sobre Cooperación en materia de Tecnologías del Agua y Administración de Recursos Hídricos. Lo anterior, con la intención de ejecutar proyectos conjuntos en áreas de interés común, para la investigación, control y evaluación del uso del agua, así como la búsqueda de nuevas técnicas de riego y reutilización de los recursos hídricos. Adicionalmente, aprovechando la experiencia de Israel se prevé generar técnicas para la desalinización de agua para consumo humano y otras, para incrementar la eficiencia de la infraestructura existente, así como la estandarización de productos de tecnología del agua en el campo, incluyendo la adopción de normas internacionales y la actualización de las existentes. r
Conafe y Unicef, unidos por la educación Yolanda Gutiérrez La directora general del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Alma Carolina Viggiano Austria e Isabel Crowley, representante de la UNICEF en México inauguraron el primer foro para el fortalecimiento de la educación inicial, en el marco del Convenio de Cooperación entre el CONAFE y UNICEF. Viggiano Austria planteó como primera línea de acción el Fortalecer el Programa de Educación Inicial del Conafe mediante la profundización de su pertinencia cultural, con impacto en las
32,087 figuras educativas del Consejo, así como a más de 424,202 familias y 460 mil niños y niñas en el país generando indicadores para la incorporación de buenas prácticas y monitoreo del Programa. Isabel Crowley, representante de la UNICEF en México, puntualizó que, “La formación y capacitación de calidad para los educadores y contar con programas estratégicos que respondan a la necesidad de la población a la que se dirige, son aspectos fundamentales que contribuyen a una mejor calidad educativa”, finalizó
El presidente del PRD, Jesús Zambrano, anunció el jueves el retiro de ese partido del Pacto por México. Argumentó que el PRI y el PAN acuerdan solos, sobre la reforma energética y hacen una ley electoral mediocre. Los acusó de todo y de rematadores del petróleo. Denunció que pretenden modificar l a C o n st i t u c i ó n . A e l l o res p o n d i ó e l p re s i d e nte d e l PA N , G u stavo M ad e ro, que mienten, porque han participado en todas las reuniones y agregó que el fondo es que están contra la reforma energética. El dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, negó las acusaciones del PRD. Esa madrugada del jueves salieron de una reunión de trabajo con la participación de legisladores perredistas, panistas y priistas. Les recordó que siempre se planteó la modificación del 28 constitucional. No tienen razón de decirse sorprendidos. Y anunció que seguirían con los trabajos para sacar la reforma electoral y luego la energética. Sin citar el retiro del PRD, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, señaló que la democracia se rige por la mayoría y que los acuerdos son consensos; pero no necesariamente coincidir en todo. El mismo jueves, por la noche, se reunieron Zambrano, Madero y Camacho con el decretario de Gobernación, José Angel Osorio Chong. r
La directora del Conafe detalló que el proyecto para el fortalecimiento del Programa de Educación Inicial, “Contempla 14 grandes objetivos que esperamos logremos obtener y para ello se realizarán estudios de campo, análisis de las prácticas de crianza en las comunidades de los Estados seleccionados, entrevistas con diferentes figuras de la cadena operativa, y revisión del modelo pedagógico”, concluyó Asimismo, se analizarán proyectos académicos e institucionales previos y actuales con niños, niñas indígenas y el equipo de investigación, con los objetivos de: retroalimentar el proyecto, recuperar prácticas educativas que consideren la riqueza cultural, los métodos de crianza, los estilos
socioculturales de aprender y de socialización temprana. Este proyecto incluirá significados sociales e institucionales, las perspectivas de género y participación comunitaria y contará con insumos que contribuyan en la detección de indicadores, ámbitos de monitoreo y diseño posterior de herramientas y materiales educativos que fortalezcan la Educación Inicial no escolarizada que ofrece el Conafe. Cabe mencionar que para el logro de estos objetivos se considerarán los rasgos positivos y negativos implícitos en las tensiones y negociaciones entre la culturalización de los procesos educativos y el diseño de políticas públicas en Educación Inicial. r
6
Sustentabilidad
1 de diciembre de 2013
Carece México de política hídrica
comentó que los corredores de agua en la antigüedad eran caminos de vida por llegar a las poblaciones y se abastecían de forma sustentable, pero, en la actualidad, los ríos se han vuelto basureros pensando que se irá solo, pero es un craso error, ya que ello desemboca en contaminación y falta un cambio esencial de enfoque ciudadano, político y de estructura para tener agua para las poblaciones vulnerables. DEFENDER LO INDEFENDIBLE EN AGUA Al respecto y dando la cara por el sector ambiental oficial, José Sarukhan, titular de la Comisión Nacional de Uso de la Biodiversidad (Conabio), replicó a la representante del PNUMA, indicando que en México se actúa de forma correcta en materia de agua, ya que hasta el mismo sector privado –Fundación Gonzalo Rio Arronte-, ha reconocido la labor de los Consejos de Cuenca y Sistemas de Operación del agua en México. Enfatizó que el cobro y pago de este servicio, es de los mejores y esto les ha llevado a que los Consejos de Cuenca sean reconocidos por la iniciativa privada. Sin embargo, al ser cuestionado Mi Ambiente para que ahondará sobre el uso sustentable del agua, respondió que dicho tema no es de su especialidad; es injerencia de Conagua, no de Conabio.
Juan Carlos Machorro El excesivo desperdicio y mal aprovechamiento del agua en México pone en riesgo a las futuras generaciones que podrán padecer grave escasez del líquido, situación que se recrudecerá en en las zonas urbanas, donde en 2030 habitará 80% de la población. Dolores Barrientos, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dijo que el urbanismo desmedido y cambios de uso de suelo de zonas naturales son de los más graves peligros que enfrenta México en la preservación del agua y la biodiversidad, realidad que incrementa la degradación ecológica. Indicó que preocupa la falta de enfoque de política de seguridad hídrica en el país, ya que las cuencas hidrológicas tienen diversas formas de operar por la escasez de recursos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y falta infraestructura para manejar el agua. Lamentó que, pese a esta lamentable realidad, el Estado no piensa cambiar la política de subsidios en uso de agua, del cual goza, por ejemplo, el sector agropecuario que utiliza más del 70% de este recurso y de las ciudades que, al tener un costo muy bajo, la desperdician al no saber su costo real de extracción, traslado y potabilidad. De acuerdo a la Federación, existen 35 millones de mexicanos con poca disponibilidad de agua y uno de cada seis acuíferos del país está sobreexplotado, pero, según Greenpeace, el 70% de los cuerpos de agua del país
Año 22
No. 926
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Edición
Mexiquense Año 16
No. 790
presentan algún grado de contaminación. Señaló que “esto se reflejará en que el norte de México en los próximos 30 ó 40 años presentará éxodos masivos de personas por la falta de agua” y dejarán en despoblado dichas regiones del país; “sin agenda hídrica nacional con grandes estrategias en su sustentabilidad se desarticula el desarrollo humano, ya que cada cuenca lleva su propia agenda”. La actual administración de la Conagua cumple un año de ejercicio y, al momento, no se ha presentado los ejes esenciales de la política hídrica nacional, dejando de lado todo trabajo anterior efectuado por administraciones pasadas que, igualmente, en forma vaga y sin una política establecida, presentaron el Plan Nacional 2050 para el manejo del agua, pero sólo quedó en anuncio. De acuerdo al gobierno mexicano, las cuatro líneas de acción de la política hídrica nacional son: servicios de agua accesibles; abasto para la seguridad alimentaria; seguridad hídrica, con base en acciones como la construcción de 5 grandes acueductos; instalar plantas desalinizadoras; obras de infraestructura hidroagrícola; modernizar 850 mil hectáreas de riego; dar certeza jurídica y prevenir conflictos sociales; crear un grupo especializado en emergencias, y modernizar el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Pero todavía no hay avance alguno, ante lo cual, muestran una falta evidente de un eje rector de tal política. Carlos Muñoz, coordinador de Investigaciones del Centro “Mario
Molina”, declaró que en México existe un gobierno desorganizado en el sector ambiental, reflejando una crisis biodiversa y del agua, ya que todo se enfoca al Cambio Climático. Mi Ambiente, al pedir información a la vocería de la Conagua para saber lo difundido y avances de estos objetivos en política hídrica, no se obtuvo respuesta, pretextando exceso de trabajo de su personal dejando de atender la petición de información. Muñoz dijo que es apremiante un real trabajo de unificación intersecretarial con base a una política de largo plazo, pues cuando se presenta una cuenca degradada se generan más conflictos sociales. Declaró a Mi Ambiente que el tema del agua no puede desligarse del reto nacional de alcanzar el uso de 35% de la energía en el año 2030 de fuentes renovables y ahí es donde debe haber un adecuado estudio en funcionamiento y levantamiento de presas minihidroeléctricas con base a un adecuado análisis de sus impactos y compensación de efectos climáticos, como restaurar los ecosistemas aledaños y aprovechar su energía. Dijo que “es importante para estas presas ser fuentes del futuro energético y acceso del agua. México debe tener la economía y la población cerca de donde está el agua, cobrar bien por ella y ello permitirá una mejor abundancia económica”. Finalmente, en entrevista con Mi Ambiente, Carlos Díaz, investigador internacional del Climate Institute,
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN
Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA
URGE UN PLAN INTEGRAL DE AGUA Por su parte, Roeb García, profesor de la Ingería de Desarrollo Sostenible del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, indicó que el país necesita una política nacional hídrica mucho más integral y ambiciosa en sus indicadores. Consideró que no sólo se debe enfocar en la oferta, sino en la demanda. Comentó a Mi Ambiente que “quisiera ver una estrategia y modelo de operación enfocado a desarrollar una cultura del agua en los ciudadanos para disminuir su consumo en varias urbes a sólo 150L/hab/año (recomendaciones de la ONU para tener una calidad de vida sin impacto negativo al Medio Ambiente). Hoy día, ese consumo promedio es en la Ciudad de México de 365 L/día o en Cancún de 689 L/día”. Especificó que debe darse un esfuerzo central en la eficiencia de los organismos operadores para un suministro del agua a ciudadanos con calidad, ya que la eficiencia promedio en México es del 37.5%, en comparación con otros países, como Chile, con el 63% de eficiencia y Alemania con un 87%. Calificó que es “la eficiencia de un gran pendiente, no sólo físico, es decir, el agua que se extrae es la que se suministra, sino que también se deben plantearse estrategias para una eficiencia tarifaria, es decir, el agua que se suministra es la que se factura. 5 estados representan el 50% del ingreso por pago de agua, a saber: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Baja California. r
Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN
Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
Socio de Prensa Unida de la República
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Sustentabilidad Esencial el impulso a una adecuada alimentación: Kellogg´s México Juan Carlos Machorro Con base a un enlace de trabajo entre la empresa Kellogg´s México y la Fundación para la Protección de la Niñez A. A.P., se consolida el objetivo de ayudar a la niñez en situación de vulnerabilidad en México con la gestión de hacer llegar apoyos a diversas organizaciones civiles enfocadas en mejorar la calidad de vida de la población en riesgo y que al momento suma más de 5 mil infantes. Ejemplo de esta labor conjunta hace posible que Kellogg´s, a través de su programa de donativos en especie, canalice más de 150 mil porciones de cereal y snacks (54 toneladas anuales) que se entregan de forma mensual para más de 50 organizaciones civiles ubicadas en Guanajuato, Estado de México y Distrito Federal, logrando impactar en la alimentación de más de 5 mil 200 niños y niñas. Sobre este tema, Atalia Ortiz, gerente de filantropía para Kellogg´s Latinoamérica, dijo a Mi Ambiente que este programa acoge a 57 instituciones con donativos cíclicos; buscando acompañar por un año a cada organismo llegando a dicho público objetivo; se atienden instituciones que benefician a gente de forma constante, ya que con estos donativos pueden destinarse otros recursos a diversos ámbitos. Añadió que tienen el plan de crecer en beneficiarios, rotando los apoyos a las organizaciones para alcanzar diversos grupos humanos. Calificó a la filantropía como un eje esencial de esta empresa y que les llena de orgullo ya que buscan compartir sus trabajos como una cadena de buena voluntad. La Fundación para la Protección en 23 años de labor ha tenido la oportunidad de apoyar a más de 4 millones de personas y en los últimos 4 años han sido 600 organizaciones que se han beneficiado recibiendo alimento, medicinas, juguetes, ropa, útiles escolares, entre otros productos. Al respecto, Miriam Centeno, coordinadora de la Fundación, comentó a Mi Ambiente que su objetivo es crear alianzas y ello permita que diversas instituciones que atienden de forma directa a la niñez vulnerable no cierren sus puertas, sino que por medio de una adecuada gestionar de apoyos de diversas índole puedan seguir laborando. Destacó que llegado a colaborar con poco más de 600 organizaciones que suman un universo de 300 mil niños beneficiados por medio de diversos proyecto desde educación, donativos en especie, etc., dirigidos para cubrir necesidades básicas. Enfatizo que este trabajo es parte de ampliar la base de desarrollo social ya que existen zonas en donde el mismo gobierno en ocasiones no puede llegar y se pretende que esta labor haga posible
llegar a esos rincones que sólo pueden ser alcanzados. Cabe mencionar que a partir del 2013, la Fundación se ha sumado a la estrategia de filantropía global de Kellogg´s, “Desayunos para Mejores Días”, con miras a cubrir para el 2016, mil millones de porciones de cereal y snacks y de esta forma contribuir al Programa Nacional de Cruzada contra el Hambre en México. r
1 de diciembre de 2013
7
8
Vida Sana
1 de diciembre de 2013
Salud y bienestar
Practicar jardinería reduce riesgo de ataques cardíacos De la alacena
Usos de la verbena La verbena (Verbena officinalis) se ha usado, tradicionalmente, para tratar algunos tipos de dolores, como los de costado y los surgidos por alguna dislocación. Para ello, se utiliza esta yerba, seca o fresca, y se cuece en vinagre para preparar cataplasmas que se aplica en la región adolorida. En algunos otros casos se utiliza también para tratar neuralgias y pleuresías con ese tipo de cataplasmas. r
Salud preventiva
Efectos del agua fría sobre el corazón No es bueno beber un vaso de alguna bebida fría después de una comida. El agua fría solidificará la materia aceitosa que se acaba de consumir. Esto retrasará la digestión. Una vez que este ' lodo ' reaccione con el ácido, se disolverá y será absorbido por el intestino más rápidamente que el alimento sólido. Muy pronto, esto se convertirá en grasas y se conducirá al corazón. Lo mejor es beber sopa caliente o agua templada después de comer. r
Salud entre los pueblos indígenas
Frialdad en la matriz La frialdad en la matriz es una causa reconocida comúnmente para explicar la esterilidad, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Lo anterior, se basa en la creencia de que para poder concebir, la matriz, al igual que los demás órganos reproductores, incluyendo los del hombre, deben estar calientes durante el coito. En comunidades de Sonora y Coahuila, la frialdad puede adquirirse por falta de cuidados durante el parto o por no seguir la costumbre de quemar o enterrar la placenta bajo las cenizas del fogón, pues así se proporciona calor al vientre materno. Nahuas de Santa Ana Tlacotenco, DF, dicen que la esterilidad temporal se debe a la entrada de aire frío en la matriz durante un aborto o un parto. Otomíes del Estado de México, asocian la esterilidad a un enfriamiento debido a la entrada de frío y aire en la
matriz, cintura o vientre, y en Morelos, la esterilidad permanente se adjudica a enfriamiento del vientre o matriz, mientras que la temporal se debe a frialdad en los ovarios. Los nahuas poblanos de Santiago Yancuictlalpan, la refieren enfriamiento del vientre durante la menstruación, causado por bañarse con agua fría o ingerir alimentos de esta calidad, que se manifiesta por inflamación, dolor de vientre y expulsión de coágulos de sangre.
Podar un rosal, sembrar un helecho o cuidar una orquídea puede ser tan beneficioso para la salud como salir a trotar. Una investigación publicada por el British Journal of Sports Medicine reveló que practicar jardinería reduce el riesgo de un ataque cardíaco y puede llegar a aumentar la vida, hasta en 30 años, de las personas que superan los 60. El estudio citado siguió el desarrollo de la salud de 4 mil personas de dicha edad, durante 12 años y medio. Al inicio, los participantes, residentes de Suecia, se hicieron un chequeo médico que incluyó información sobre el estilo de vida: dieta, tabaquismo, consumo de alcohol, actividad física... Se les preguntó la frecuencia con la que desarrollaban actividades cotidianas, como jardinería o mantenimiento de automóviles y si efectuaban ejercicio formal. Su salud cardiovascular se evaluó por medio de pruebas de laboratorio y exámenes físicos, para controlar el azúcar Creencias similares sostienen los totonacos de Zapotitlán de Méndez y los purépechas de Las Canoas, Michoacán, mientras que en los Tuxtlas, el enfriamiento se atribuye a la entrada de aire por bañarse durante la menstruación y en Yucatán, las mujeres se cuidan de no exponerse a los vientos de la tarde y a la lluvia para evitar un posible enfriamiento que pueda ocasionar la esterilidad. Los tratamientos se dirigen fundamentalmente a extraer el frío o contrarrestar sus efectos proporcionando calor por medio de fricciones, frotaciones, masajes, aplicación de cataplasmas, parches, emplastos y ventosas, administración de infusiones, duchas vaginales y baños de vapor, entre los que destacan el temazcal, torito y baños de asiento. r
en la sangre. Los que seguían una vida diaria activa, generalmente tenían un menor riesgo de problemas cardiovasculares, independientemente de la cantidad de ejercicio formal que efectuaban. Durante los 12 meses y medio de seguimiento, 476 de los participantes sufrieron su primer ataque al corazón y 383 murieron por diversas causas. El mayor nivel de actividad física diaria se asoció a un riesgo 27 por ciento menor de un ataque al corazón o con un derrame cerebral. También se vinculó a una reducción del riesgo de un 30 por ciento de muerte por todas las causas, en comparación con el nivel más bajo de actividad física, independientemente de la cantidad de ejercicio regular y formal. La explicación podría estar en el gasto de energía: el sedentarismo baja los niveles del metabolismo al mínimo, mientras que la actividad física los aumenta. r
En Ambiente
CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga
Curioso palomazo * Madonna y Penn juntos * Jubilación anticipada, la fama cansa vvv Pues con todo y que el Bebé Real está muy chiquito, el palacio de Kensington en Inglaterra se vistió de gala para una fiesta de recaudación de fondos para jóvenes desprotegidos, acudieron muchos famosos y muchos amigos de los príncipes Guillermo y Catalina, pero lo mejor del show fue haber observado al Príncipe Guillermo, con Taylor Swift, acompañar a Bon Jovi en el escenario y cantar “Livin on prayer” súper tema de Bon Jovi. Los 600 invitados aplaudieron a raudales este “palomazo real” que motivó a muchos de los invitados a cantar y cooperar con la recaudación del evento. Cuando Taylor Swift subió al escenario dijo: "soy Taylor y es maravilloso conocerte, sobre todo en estas circunstancias. Es la primera vez que canto en el Palacio de Kensington, o en cualquier palacio. Debo agradecerte príncipe Guillermo por invitarme". Desde luego las dotes de cantante de Guillermo no son las óptimas pero ver a la realeza hacer actividades muy casuales como el resto de los mortales es algo un tanto fuera de lo común, y en esta ocasión Guillermo aprovechó para divertirse en grande con sus amigos. El video de este famoso palomazo ya circula en la red por si alguien quiere verlo. vvv Ya les había comentado que Sean Penn está muy metido en proyectos para reconstrucción de Haití, debido a que le impactó muchísimo la desgracia y pobreza que vive este pueblo, esto después de una visita turística que realizó y que lo dejó conmocionado, a partir de ahí ha organizado eventos y llevado personas famosas a Haití para que cooperen con la reconstrucción y aunque se divorciaron hace mas de 20 años Madonna y Sean Penn tiene una relación amistosa y Penn la invitó a viajar a Haití, para apoyar a Haitian Relief Organization y ella quedó muy impactada y ya está trabajando con Penn para ayudar en la causa, Madonna comentó que ya antes había donado 250 mil dólares a Haití y que ha mantenido "una gran amistad con el paso del tiempo" con su ex. "Está aquí, viendo, hizo el esfuerzo de venir y estoy encantado con eso”. Dijo Penn. “Ella tiene una plataforma única y a donde quiera que decida llevarla, está muy bien", añadió. Madonna fue con su hijo Rocco que incluso compartió en sus redes una imagen en la que aparece en un auto junto a Sean Penn. vvv Y otro que se nos fue, es el actor mexicano Juan Peláez, participante en más de 100 novelas y muchísimas obras de teatro falleció debido al cáncer que padecía a los 65 años, Peláez que recibió el premio Tv y Novelas en la categoría como Mejor Actor Sobresaliente por su participación en la telenovela La antorcha encendida en 1997. Se graduó en teatro y artes escénicas en la Universidad Nacional Autónoma de México y debutó en cine en la década de los años 70. Siempre tuvo dotes de excelente actor, ¡descanse en paz!. Y en el Show de Jay Leno, Quentin Tarantino que promovía su película Django desencadenado habló de sus próximos proyectos y dijo que no le gustan las segundas partes, pero su nueva película tendrá mucho que ver con Django y será del género Western , "me divertí tanto
haciendo Django y adoro tanto los westerns que después de haber aprendido cómo se hace uno es el momento de decir “ok”, voy a hacer otro ahora que ya sé lo que estoy haciendo". No se extendió con más detalles, y conociendo a Tarantino, sabemos que luego cambia de opinión pero lo más seguro es que ahora se dedique al western. vvv Y los que ya se quieren jubilar del cine son: en primer lugar Johnny Deep que tiene 50 años de edad, recién cumplidos. ¿Por qué quiere dejarlo?, "no me veo a mí mismo haciendo películas durante los próximos diez años", dijo el actor recientemente a la edición estadounidense de Rolling Stone. Entre las razones para esta decisión, Johnny señala un peligroso flirteo con el alcoholismo. "Investigué al licor, el licor me investigó a mí, y ambos coincidimos en que nos llevábamos demasiado bien", bromea, problemas de visión que le han dejado prácticamente ciego del ojo izquierdo y lo muy harto que está del acoso de los fans y los medios. "Cuando maduras, si te quedan algunas neuronas sanas, te das cuenta de que has llevado la vida de un fugitivo", recalcó. De cualquier manera Deep firmó contrato por Piratas del Caribe 5 y la secuela de Alicia en el país de las maravillas. Además, nuestro hombre aclara que no se trata de una decisión a corto plazo. "Mientras tenga la oportunidad, las ganas y la chispa para hacer las cosas bien, seguiré haciéndolas", indicó. Y, más adelante, comentó que le gustaría hacer "un remake de la serie Alf" dando vida al alíen devorador de gatos. Por supuesto, se trata de una broma, pero lo mismo Tim Burton ha tomado nota. Y ya quiere irse a vivir con su esposa Vanessa Paradis a una isla privada en el Caribe y “vivir la vida”. Le sigue Leonardo Di Caprio de 38 añitos que todo el tiempo está hablando de tomarse unas largas vacaciones y sólo regresar si le pica el gusanito de hacer algún proyecto interesante, a grandes rasgos, según indicó el actor, se trata de una decisión motivada por el cansancio: "He rodado tres películas en dos años, y estoy exhausto", afirmó. Y, como hablamos de filmes dirigidos por Tarantino, Django desencadenado, donde tuvo sus más y sus menos con el director y con Jamie Foxx, luego con Baz Luhrmann con quien hizo El Gran Gatsby y por último con Scorsese en The Wolf of Wall Street, que se estrenará aquí en diciembre, entendemos que el pobre se encuentre hecho polvo: creo que cualquiera de nosotros no habríamos aguantado, Leo piensa dedicar sus temporadas de asueto a una buena causa: hacer campañas ecologistas. "Quiero mejorar el mundo, así que me dedicaré a volar de un lado para otro ayudando a salvar el Medio Ambiente", explicó. A nosotros nos parece muy bien, y muy adecuado para alguien que conduce un coche eléctrico y vive en una casa llena de paneles solares. El tercero en turno es Ryan Gosling de 32 Años, él dice que ha hecho demasiado y está perdiendo la perspectiva, por cierto les diré que esta noticia provocó lagrimas entre los cinéfilos, él dijo: “me urgen unas vacaciones, es más necesito descansar de mí mismo, y creo que el público también lo necesita". Ryan, tuvo un rodaje infernal en Only god forgives y además una relación desastrosa con Eva Mendes y tal vez esto movió su decisión, pero aparte de ser un sex symbol y un actor con talento, el tipo está cansado. Finalmente es Brad Pitt otro que ya piensa en el retiro, el cumple los 50 años en diciembre, recientemente en un programa de tele declaró: "todos tenemos una vida útil, y la mía está llegando a su fin". Brad ya sólo tiene pendiente el rodaje de Fury de David Ayer en la que trabajará con Shia LeBeouf, después de esto se dedicará a dirigir. r
1 de diciembre de 2013
MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com
CA CAYY O EL A ATLAS TLAS EN MANOS DE LA MAFIA Sorprendió la caída del Club Atlas de Guadalajara en manos de Televisión Azteca. Por la nada despreciable suma de 50 millones de dólares, el canal del Ajusco se hizo dueño del histórico equipo rojinegro. Decimos sorpresivo porque hay un acuerdo entre los dueños de los clubes, una norma que prohíbe la multipropiedad de equipos para evitar que haya arreglos, trampas o cachopos de partidos. Pero esto no importó a la empresa de Ricardo Salinas Pliego, que sin el mínimo rubor compró el conjunto tapatío. Ahora Televisión Azteca tiene dos equipos, Morelia y el Atlas. Se empata con Televisa que cuenta con el América y Necaxa, razón por la cual señalan que estas empresas se han ama fiado para manejar a su antojo el negocio del futbol que incluye a la Femexfutbol y la Selección Nacional. En la compra de los rojinegros por Salinas Pliego, sólo protestó Jesús Martínez, presidente del Pachuca, pero resulta que este club agrupa tres equipos en el llamado Grupo Pachuca: León. Tecos y el contingente hidaguense y como que no encaja su molestia. Es una institución que está en expansión en en la que participa el empresario Carlos Slim, que está y si pretendían a los atlístas, se les
9
adelantó Televisión Azteca. Desde hace varios años, el club de los zorros o rojinegros atravesaba por serios problemas económicos al grado de no poder pagar sus sueldos a los jugadores y es la razón por la que los socios decidieron vender la franquicia, con la condición de que el equipo permanezca en Guadalajara, conserve escudo y colores y siga en sus instalaciones. El club Atlas es uno de los más antiguos del futbol mexicano, se fundó el 15 de agosto de 1916, época en que no había liga oficial e ingresó a la liga mayor el 17 de octubre de 1943 cuando debuta ante el Asturias con derrota de 4 a 2, luego sufre la peor goleada de su historia ante él A de O por 9 – 2. Su mejor época fue con Eduardo Valdatti, técnico argentino. Fue campeón de copa en 1946-47 y 1949-50. En este año es campeón de campeones al vencer a un poderoso Veracruz. En 1951 es campeón de liga. En ese tiempo tuvo jugadores destacados que recordará la afición de entonces; Pairux y Carniglia, dos excelentes futbolistas argentinos que emigraron a Italia en donde triunfaron. El Pistache Torre, la Chita Aldrete, Pelón Silva, el Ranchero Torre, gran arquero y el tico Enwin Cubero. El Atlas se ha distinguido por ser el equipo de los ricos, de la alta sociedad, los burgueses de la Perla Tapatía, mientras que las Chivas son el equipo del pueblo, del proletariado, de los trabajadores, de ahí la gran rivalidad que se despierta entre estos clubes y sus agarrones, los clásicos son de pronóstico reservado. Por último, los rojinegros destacan por sus fuerzas básicas, su cantera, una de las mejores de México de donde han surgido docenas de jugadores, varios de exportación como Rafa Márquez, Andrés Guardado y Pavel Pardo. r
10
1 de diciembre de 2013
Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES
1 de diciembre de 2013
EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo
Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx
* Dijo el Presidente Enrique Peña Nieto, en Ojinaga, Chihuahua: como debe ser en democracia, debe privilegiarse la representación que tenga mayoría. “Hemos sido claros con quienes participamos en este acuerdo político, no necesariamente debiéramos encontrar siempre unanimidad, pero sí el consenso suficiente, el respaldo mayoritario a aquello que debemos cambiar y en lo que coincidimos y que sea para beneficio del país”. Es la ruta de trabajo que hemos seguido en este primer año. Aquí he compartido las reformas logradas, gracias al respaldo y al apoyo de distintas fuerzas políticas, de unas y de otras, que en algunos momentos han estado más en favor del proyecto que hemos impulsado, que han enriquecido con su participación. * Así seguiremos trabajando, continúa el Presidente, “Tenemos claro que para asegurar que México tenga mejores condiciones, sea un país abierto a más oportunidades, especialmente para los jóvenes, tenemos que transformarlo de raíz. * Juan José Rodríguez Prats, veracruzano ilustre, de orgulloso origen chiapaneco (veracruzano es quien aquí nació y quien ayer llegó, se decía en Radio Más, la radio veracruzana) en el programa Debatitlán, de Brozo, anunció viaje a Xalapa para asistir al festejo de 50 años de haber salido de la Preparatoria, Universidad Veracruzana, de aquella ciudad. Fue en 1963. El mismo año en el que concluí esa etapa de estudios, en el mismo estado, en la ciudad de Córdoba. * Juan José es autor de una de las mejores
* Magistrado agrario encubre a presunto delincuente * Subirá precio del pasaje del Metro
biografías de don Adolfo Ruiz Cortines, igualmente veracruzano, a quien recientemente se recordó por haber sido el promotor de la reforma que reconoció el derecho de la mujer a votar y ser votada. Otra biografía del mismo personaje, de aparición reciente, fue escrita por Hesiquio Aguilar, sí, también originario de aquella entidad federativa, y de Córdoba. * Poco sabido, Juan José fue uno de los estudiantes detenidos en 1968, junto con mi pariente Guillermo Villar, por su participación en el Movimiento Estudiantil. Con ambos tuve el privilegio de compartir tardes cafeteras en el restaurante del Hotel Zevallos. En los portales de la Heroica Ciudad de los 30 Caballeros, donde se firmaron los Tratados de Córdoba, entre Agustín de Iturbide y Juan O’Donojú. * Pareciera que la prudencia no es virtud de los hermanos Calderón Hinojosa, María Luisa y Felipe. Ella, con denuncias que aún no ha sustentado, muestra la ruta que seguirá su campaña, si los Calderón vuelven a contender por la gubernatura de Michoacán donde el hermano fue derrotado por Víctor Manuel Tinoco Rubí; él se olvida que los hechos de violencia criminal tienen un antecedente inmediato. r
Gustavo Galindo Pérez, entre otros. *** El gobierno del DF, inició el pasado viernes su encuesta para que los usuarios del Metro digan si están de acuerdo o no en que suba el pasaje a 5 pesos. Es obvio que los pasajeros dirán que no, hay crisis, no hay dinero; sin embargo, los perredistas van a manipular los resultados para salirse con la suya y subir la tarifa. Mancera, jefe de Gobierno del DF, ya definió el perfil de su administración, la cual se centra en encarecer los servicios como el pasaje, fomentar el ambulantaje y el desorden público, así como cerrar los ojos ante la inseguidad. *** El delegado del PRI en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, le solicitó formalmente al jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, que el Metro llegue a esa demarcación, básicamente a Santa Fe. La petición fue por escrito e incluso ya sabe de ella Joel Ortega, director del Sistema de Transporte Colectivo (Metro). La intención es que se dé la conectividad de la estación Observatorio a esa zona. Rubalcaba no pierde el tiempo y se promueve pues de su trienio ya sólo le restan dos años. Otro de los pedimentos que le hizo a Mancera es que el presupuesto para la delegación crezca en 100 por ciento, es decir, que sea favorecida con 1,600 millones de pesos. Es la carta a Santa Claus, como él mismo lo reconoce. Lo cierto es que la solicitud de que Cuajimalpa cuente con Metro es una necesidad imperiosa, miles de personas frecuentan la zona, muchos de ellos trabajadores y visitantes y la movilidad es caótica. El Jefe de gobierno ha insistido que está a favor de la movilidad y que su gobierno trabaja en ello, habrá que esperar entonces una buena respuesta. r
PALÍNDROMO
LO COTIDIANO CON CLASE
Héctor Rivera Trujillo
galerias_mexico@yahoo.com.mx * Derechos femeninos político-electorales * Más recursos a las Delegaciones * Aumentan ambulantes en La Merced
Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com
Para 2014 será una prioridad el incremento a programas de fomento del libro, la lectura, así como las plataformas digitales, anunció Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, al clausurar la 33 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Todos los programas asignados este año serán incrementados, ampliamente desarrollados y anunciados de acuerdo con sus propios tiempos, pero sí será una novedad, la presencia de plataformas digitales que podrán fomentar el estímulo a la lectura, cuando un gran porcentaje del territorio nacional tiene ya acceso a internet, indicó. En el Teatro de las Artes del Cenart, el presidente del Conaculta destacó: la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil ha sido formadora por 33 años ininterrumpidos de lectores, editores y promotores de la lectura, y subrayó la importancia de las herramientas digitales para expandir el horizonte de la FILIJ permitiendo llegar a más gente. Se hicieron 129 presentaciones editoriales, mil 421 actividades artísticas, con la presencia de 120 expositores registrados que agrupan a 350 sellos editoriales, lo que da una idea de la magnitud de esta feria, que después de Bolonia es la feria más importante del mundo
Las acusaciones por presuntos actos de corrupción contra el magistrado del Tribunal Unitario Agrario, con sede en el municipio de Texcoco, Daniel Magaña Méndez, se incrementan. Ejidatarios de Chimalhuacán lo señalan de encubrir y solapar al comisariado ejidal Miguel Ángel González Valentino, quien a su vez está acusado de diversos delitos, entre ellos el de fraude. Sujeto que por ocho años consecutivos se ha negado a rendir cuentas de los dineros que genera dicho ejido, el cual posee diversas fuentes de ingresos como son minas de arena. Con el apoyo de las autoridades agrarias ignora la exigencia de que informe sobre el estado de las finanzas ejidales. Los hombres del campo pidieron la intervención del gobierno federal y que se abra una investigación contra el magistrado Daniel Magaña Méndez, quien mete las manos para que su protegido no rinda cuentas. *** Bajo la conducción de su líder estatal, Oscar Sánchez, los panistas del Estado de México suman esfuerzos y comienzan a superar sus diferencias. En días pasados renovaron 9 comités municipales, para este año serán 84, de un total de 125. En Huixquilucan, fue elegido Emilio Joaquín Flores Clemente, pariente de la diputada local Annel Flores; en Nezahualcóyotl, Guadalupe Estrada Posadas, Ixtapaluca,
11
en su género. El 2014 será un año en que daremos prioridad, un aliento, al libro, a la edición, a las nuevas formas de expresarse, es decir, las formas digitales y sobre todo en el fomento a la lectura, afirmó el presidente del Conaculta. No se trata sólo de hacer libros, sino de tener lectores, y lectores que comprendan mejor los textos y los hagan parte de su formación y de su propia vida. Este ha sido el estímulo y el objetivo de esta feria, en buena hora que nos preparemos para la próxima edición en noviembre del 2014 que será en la 34 edición en que a todos ustedes los esperamos con sus familias para gozar del libro, participar del libro y volverlo parte de sus vidas”. Es de resaltar la importante labor editorial que lleva a cabo el Conaculta, porque los mexicanos somos un pueblo que no lee y es tiempo ya de cambiar esa imagen. r
* AL CUMPLIR 60 años de la reforma constitucional al artículo 34 con lo que las mujeres mexicanas ejercen su derecho al sufragio, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Manuel González Oropeza, afirmó que las mujeres mexicanas, afortunadamente, han dejado muy claro que con el sufragio obtenido en 1957 la igualdad de sus derechos se ha consolidado en condiciones político-electorales sin restricciones con la mayor claridad y justicia y en los cargos de elección popular han sabido conducirse con notable rectitud y conocimiento del tema. La damas mexicanas han desempeñado diversos cargos políticos, tanto a nivel municipal como estatal y federal, donde su capacidad política es incuestionable, indicó. * LA DIPUT AD A Esthela Damián Peralta, DIPUTAD ADA presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, aseguró que las 16 Delegaciones Políticas contarán con mayores recursos en 2014, luego que la Cámara de Diputados resolviera incluir a la Ciudad de México en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y asignarle cerca
de 700 millones de pesos al Presupuesto de Egresos de la Federación. Indicó que los delegados llegan ganando con este fondo económico que puede crecer, según las participaciones que se tengan en el transcurso del año. Son buenas noticias para los delegados, afirmó, pues ya tenemos este fondo, del que habíamos sido excluidos “a partir de una visión política sesgada que perjudicaba al DF”. * A SEIS MESES de que las autoridades del Gobierno de la Ciudad realizaron un operativo para poner orden en las calles de los alrededores del Mercado de La Merced y se anunció que se retiraría a 8 mil vendedores ambulantes que invadieron las banquetas, principalmente de la avenida Anillo de Circunvalación, lejos de disminuir el número de mercaderes, los puesteros han aumentado y, desde Fray Servando Teresa de Mier hasta Corregidora quitaron algunos tramos de las barreras de seguridad de fierro y tela de alambre y llenaron las jardineras de cemento para instalar sus puestos. Los delegados de Venustiano Carranza y Cuauhtémoc siguen autorizando la instalación de vendedores ambulantes, quienes se sienten dueños del espacio público, además de propiciar las acciones de los delincuentes y la prostitución en la vía pública. r
12
1 de diciembre de 2013
Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón
INDEFENSOS. INDEFENSOS.-- La población infantil de México es altamente vulnerable ante la incapacidad de los gobiernos federal, estatal y municipal, y la sociedad en su conjunto, para garantizar sus derechos consagrados en la Constitución Política y diversos tratados internacionales. En el país hay 35.5 millones de niñas y niños, de los que actualmente más de 18 millones viven en pobreza, 2.6 millones padecen desnutrición, más de 3 millones trabajan, y más de 25 mil están esclavizados por la delincuencia organizada. Estos lacerantes datos expuestos por legisladores de la Cámara de Diputados e investigadores universitarios, resultan lamentablemente insuficientes para crear conciencia y provocar una reacción inmediata y firme para proteger a los infantes de la explotación sexual y laboral, del maltrato y violación de sus derechos en el hogar, y las adicciones. Por tanto, como Estado se les está fallando. En el Día Internacional de los Derechos del Niño -20 de noviembrediputados de todos los partidos políticos reconocieron que gobierno y sociedad tienen muchos pendientes con la población infantil que es víctima de pobreza, inseguridad, explotación, violencia, desnutrición y delincuencia organizada. Pero, con un dejo de simpleza, confiaron en que el Presupuesto 2014 permitirá dar un gran paso al contar con 650 mil millones de pesos para ofrecer a niñas, niños de comunidades indígenas educación y salud, apoyo alimentario, becas y atención materno-infantil. En tanto, en el XII Congreso de Investigación Educativa, investigadores de universidades públicas y privadas concluyeron que es necesario crear condiciones mínimas de bienestar a través de políticas públicas, para proteger y garantizar los derechos de más de tres millones de menores que viven en condiciones de vulnerabilidad por trabajar y, que, además, a causa de la pobreza, origen étnico, salud, edad o género padecen exclusión social para satisfacer sus necesidades básicas. En otra reunión por el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas,
Comunitarias diputadas, funcionarios federales, embajadores, procuradores estatales y sociedad civil, propusieron trabajar coordinadamente para erradicar este delito, logar más sentencias y mayores sanciones contra los culpables, así como proteger a las víctimas. En el mundo 27% de las víctimas de la explotación sexual y trata de blancas son menores de edad y a México corresponde 35%. RE ACCIÓN. REA CIÓN.-- Como vaticinó la Secretaría de Hacienda, la actividad económica se acelera en la segunda mitad del año, y aun con los fenómenos climatológicos que la afectaron en el tercer trimestre, estima una tasa de crecimiento de 1.3% para 2013. El Gobierno de la República reitera que México cuenta con sólidos fundamentos y tiene una oportunidad histórica para alcanzar niveles de crecimiento económico de mediano y largo plazos más elevados y sostenidos, sustentados en la fortaleza interna y en los cambios estructurales para beneficio de las familias. AVANCE S. ANCES. S.- Sin subejercicio en el manejo del presupuesto que le fue asignado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes concluirá 2013. “Quizá sea la primera vez que la secretaría, en su historia, ejerce la totalidad de su presupuesto al 31 de diciembre”, expuso el secretario Gerardo Ruíz Esparza. En el primer año del sexenio se concluirán obras de infraestructura por más de 40 mil millones de pesos, y en el cumplimiento de 13 compromisos presidenciales hay una inversión de nueve mil millones de pesos. En 18 autopistas que serán concluidas en 2015, se invierten 70 mil millones. EXHOR TO .- La doctora y directora del EXHORT Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, convocó a los estudiantes a complementar su formación con estudios adicionales, sobre todo de idiomas, “porque recuerden que en la nueva sociedad del conocimiento es fundamental la cultura de la internacionalización”. Hagan propios y ejerzan los conceptos de innovación, investigación, creatividad, calidad, sustentabilidad, excelencia académica y autoconocimiento, de modo que se conviertan en una constante a lo largo de sus vidas. El IPN otorgó un millón 270 mil pesos en estímulos a estudiantes y docentes que ganaron Concursos Académicos Institucionales en el ciclo escolar 2012-2013. r
Cerrará brecha digital, Edomex: Eruviel Avila Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México se sumará a la Estrategia Digital Nacional que presentó el gobierno federal, dijo el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, quien afirmó que, a través de diversas acciones como la puesta en marcha de Bibliotecas Digitales, de las cuales hasta el momento funcionan 140, y anunció que el próximo año estarán operando 50 más, además de la Universidad Digital y el equipamiento de aulas telemáticas, lo cual contribuye a cerrar la brecha digital en la entidad. Junto con Juan Díaz de la Torre, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezó la celebración del 70 Aniversario de la Unidad y Fraternidad de la Sección 17 de este organismo sindical.
Eruviel Ávila indicó que este gremio ha contribuido al desarrollo del país y del Estado de México, pues han hecho de la docencia toda una misión de vida, en beneficio de la niñez y juventud mexiquense. En presencia de Gustavo Michua y Michua, secretario general de la Sección 17 del SNTE, el gobernador detalló que la reforma educativa pretende dar oportunidades a los profesores, como capacitarse, contar con infraestructura adecuada para impartir clases e incluir a maestros jubilados, entre otros puntos. Reiteró que las iniciativas que llegue a enviar al Congreso del Estado de México relacionadas con la reforma educativa, se harán con el consenso y participación de los docentes de la entidad, al tiempo de reiterar el apoyo y reconocimiento de su gobierno a las maestras y maestros del SNTE. r
Inauguró Martha Hilda foro sobre discapacidad
DF, limpio de basura Alfredo Ibáñez Para lograr que en 2018 el DF esté limpio y libre de desechos, el jefe del Gobierno capitalino (GDF), Miguel Ángel Mancera, entregó el galardón “Ángel de la Radio” a los creadores de la campaña que acompañará a la estrategia “Basura Cero”, impulsada por la actual administración. Se busca alcanzar la meta a través de la concienciación de los habitantes -por una parte- y la utilización de tecnologías de vanguardia que permitan generar, incluso, energía eléctrica a partir de los residuos que aquí se producen. Mancera resaltó que su gobierno trabajará de manera contundente sobre el concepto “Basura Cero” y para eso se requiere de una colaboración fundamental de la sociedad”. Añadió que habrá prioridad sobre reciclaje y procesamiento residuos sólidos, modernización de más de 2 mil 500 recolectores, plantas de procesamiento de la más alta tecnología
Alejandra campos Yañez
e incluso, utilización de la basura para generar energía eléctrica, todo lo cual pasará por un proceso de concienciación entre los capitalinos. La premiación tuvo lugar en el marco del XXIII Premio a la Creatividad Publicitaria en Radio, que promueve la Asociación de Radio del Valle de México (ARVM), donde el mandatario capitalino fue acompañado por el presidente de dicha organización, Andrés Sánchez Abbott, y un público integrado por presidentes de asociaciones del ámbito publicitario, representantes del sector público y concesionarios, entre otros. r
Toluca, Méx.- La alcaldesa local, Martha Hilda González Calderón, inauguró el “Foro Retos y Propuestas a Favor de las Personas con Discapacidad”, cuyo objetivo de entender y tratar el tema de la discapacidad a profundidad. El foro fue desarrollado por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Toluca (DIFToluca) para cumplir con metas claras respecto a la inclusión social y la calidad de vida, al atender las problemáticas que se manifiestan con los diversos tipos y niveles de discapacidad de la población. En esta ceremonia, González Calderón expresó que en la entidad, en particular en la capital mexiquense, se da especial atención a este tema, redireccionando la aplicación de programas y acciones que generen una sociedad incluyente. La titular del DIF Toluca, Diana Elisa González Calderón, por su parte,
expreso que la institución y, en general, la actual administración está interesada en profundizar acerca de las distintas problemáticas para extraer líneas claras de acción que permitan mejorar la atención a ese sector vulnerable. Posterior a la ceremonia de inauguración, se desarrolló la conferencia magistral denominada “Los Retos de la Inclusión”, impartida por Ricardo Antonio Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), donde abordó un esquema de las situaciones que enfrenta el tema de la discapacidad en la sociedad actual, destacando que lo que este sector requiere, en primera instancia, es el reconocimiento de sus derechos. Dentro del foro citado se desarrollaron mesas de trabajo con los temas de educación, entornos inclusivos, sexualidad y discapacidad, familia, calidad de vida y desarrollo sustentable. r
Comunitarias
Huixquilucan: reconocen labor de Predefar contra adicciones Guillermo Sánchez Huixquilucan, Méx.- Durante el Primer Encuentro Intermunicipal de Experiencias Exitosas en Prevención del Delito y Cultura para la Paz, realizado en Valle de Chalco Solidaridad, la Coordinación para la Prevención del Delito y la Farmacodependencia (Predefar) de Huixquilucan fue ovacionada al mostrar los trabajos que realiza en favor de la comunidad para prevenir las adicciones. Con la obra teatral “Un Adolescente Drogadicto”, que ha presentado en diversos centros de educación media superior del municipio, ha difundido algunas de las causas por las que los jóvenes pueden caer en el uso de sustancias tóxicas, pero sobre todo, la alternativa que tiene para salir adelante y las posibilidades en materia de recuperación. En Valle de Chalco Solidaridad, ubicado al oriente del Estado de México, fue la sede donde se expuso ante comandantes de la Dirección de Seguridad Pública Local, pertenecientes a la Unidad de Prevención del Delito y Cultura para la Paz, quienes se mostraron
sorprendidos por las acciones que se realizan en los centros educativos de los niveles medio y superior, ya que son los grupos de jóvenes vulnerables quienes están en peligro de caer en las drogas por diversos factores. El titular de Predefar, Eliseo Flores Rojas, destacó que realizar estos eventos donde se presentan experiencias sobre los efectos que tiene el consumo de sustancias farmacodependientes, ayuda a concientizar a los jóvenes sobre las graves consecuencias que tienen este tipo de conductas en su vida. Añadió que la escenificación presentada ante los representantes de la autoridad en Valle de Chalco, motivó a que la Unidad de Prevención del Delito y Cultura para la Paz replicara las acciones que se practican en Huixquilucan en favor de la juventud. Indicó que en dicho encuentro, los 124 representantes de los municipios mexiquenses mostraron su agrado ante la experiencia exitosa que se realiza en el municipio por lo que externaron su interés en intercambiar experiencias para futuros encuentros. r
DEL OTRO LADO DEL RÍO
1 de diciembre de 2013
Comparemos opciones y decidamos Aarón Cortés Hernández*
¿Será la vida una pompa de jabón o un huevo? Vamos a suponer que debemos tomar una de las dos teorías, ¿por cuál nos decidimos? Unos dicen que el universo está lentamente decayendo y más tarde o más temprano terminará en su destrucción arrastrando consigo todas las cosas y los seres vivos que estamos en este planeta. Otros en cambio dicen que la realidad es que el universo esta en constante expansión y se va renovando inmerso en rayos vitales en donde todo será una realidad gloriosa en la cual el hombre se constituirá en el amo del universo. La primera opción es que la muerte al fin y al cabo triunfará y todos moriremos. La segunda opción es que si el universo se expande, esto nos llevará a la vida y no a la muerte, la vida al fin triunfará. ¿Ya estamos en posición de decidir? Llevando estas opciones al terreno humano, se dice que el hombre no es nada y que todo su cuerpo está formado por unos cuantos elementos que podemos adquirir en una botica por unos cuantos pesos. En cambio otros dicen que el hombre está creado a la imagen y la semejanza divina y por esto, el hombre es una potencia de infinitas posibilidades de desarrollo y progreso en todos
los órdenes del universo. ¿Es el hombre un puñado de miserias? o ¿será el hombre una potencia ilimitada de acción? Hablemos con verdad y pensemos rectamente: ¿Será verdaderamente el hombre tan sólo un ser que responde a reacciones de afuera o del medio ambiente? ¿Será el hombre el ser capaz de determinar su destino y que su alma si es que la tiene, influya en su ambiente o sufra las consecuencias de sus actos? ¿Será la vida una pompa de jabón o un huevo? Hay gente que dice que por ejemplo la oración, es la autosugestión de un estado ilusorio. Sin embargo los cristianos sabemos que nuestro Señor Jesucristo dijo: “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá”. Por esta razón es que en la oración encontramos una verdadera comunión con nuestro Creador y por ello en nosotros la vida se fortalece y purifica en su esencia vital misma. Debemos tomar una decisión, pero si aún no estamos preparados, al menos terminemos con una oración. “Dios nuestro Padre, deseamos la vida, pero una vida verdadera y no una vida falsa. Por favor si hay una vida verdadera, permítenos escogerla. Amén. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org
Equidad, imparcialidad y transparencia laboral: ANP
Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com
Yolanda Gutiérrez * EEcc at epec, Mé x. atepec, Méx. x.-- Autoridades del Notariado Público entregaron escrituras, títulos de propiedad, de posesión y testamentos” a habitantes de este municipio y sus vecinos: Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Nezahualcóyotl y Zumpango, lo que les otorga certeza jurídica de su patrimonio a las familias y a los mexiquenses, expresó el alcalde ecatepequense, Pablo Bedolla López, en su mensaje ante miles de beneficiados reunidos en la explanada central. Reiteró su agradecimiento al gobernador Eruviel Ávila por hacer posible eventos como éste, “siempre pensando en el bienestar de nuestra gente” y enfatizó las políticas públicas implementadas por el Presidente Enrique Peña a favor de todos los mexicanos. “Seguiremos trabajando en equipo, sumando esfuerzos por el progreso y bienestar de todos”, enfatizó. Alfredo Torres Martínez, secretario de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado de México, reconoció la sensibilidad política del alcalde Bedolla, de síndicos y regidores que integran el cabildo, porque todos interpretaron la necesidad de sumarse a una tarea tan importante como es otorgar beneficios de orden económico a quienes hoy recibieron escrituras, títulos y testamentos. Estuvieron presentes el diputado federal Alfredo Torres, el director general de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), Jesús Sergio Alcántara; el delegado de la Corett en el Estado de México, Ricardo Loyola; el director general del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), Gerardo Monroy, y el presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez, así como los integrantes del cuerpo edilicio de
13
Ecatepec. * TToluc oluc a, Mé x. oluca, Méx. x.-- Bajo la presidencia del diputado Armando Portuguez Fuentes (PRD) se avaló por unanimidad de votos las iniciativas de Ley de Ingresos del Estado de México y la correspondiente a los municipios para el ejercicio fiscal 2014 de Las Comisiones Unidades de Planeación y Gasto Público, así como Finanzas Públicas de la LVIII Legislatura mexiquense. El legislador Octavio Martínez Vargas (PRD) dijo que el próximo año la entidad será la que más recursos perciba, incluso por encima del Distrito Federal, además de reconocer que se han incluido las demandas del Grupo Parlamentario del PRD en materia de educación, salud y seguridad y confió en que el análisis plural permita un presupuesto benéfico para todos, mientras que el diputado Jocías Catalán Valdez (PRD) manifestó que su Grupo Parlamentario ha hecho propuestas para que los recursos sean distribuidos con equidad, transparencia y de beneficio colectivo de los habitantes. Respecto a la Ley de Ingresos del Estado de México, el diputado Marco Antonio Rodríguez Hurtado (Nueva Alianza) propuso que el impuesto al hospedaje sea administrado
El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, manifestó que en lo que va de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, del total de emplazamiento a huelga 99.74 por ciento se han resuelto de manera exitosa y de los 19 estallamientos registrados sólo permanecen 9 vigentes que involucran a 434 trabajadores. Así lo manifestó al asistir al primer informe de labores del presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), Diódoro José Siller Argüello, donde afirmó que, a pesar de que las cargas de trabajo, se incrementaron hasta 284 por ciento, lo cierto es que se ha logrado administrar la justicia para trabajadores y patrones con equidad, imparcialidad y transparencia. Ofreció el apoyo del gobierno federal para concretar la modernización total de los sistemas de la Junta y con ello incrementar la eficiencia de sus servicios. De acuerdo con Navarrete Prida, por el gobierno estatal, hecho que, de acuerdo con el diputado Octavio Martínez, es “de la mayor relevancia”, por lo que solicitó respaldo para la misma y se manifestó a favor de que lo recaudado por el estado se utilice para promocionar los destinos turísticos del Estado de México. r
temas derivados de la reforma laboral han sido de difícil interpretación e incluso aplicación, pero señaló que con la profesionalización de sus servidores públicos y los nuevos instrumentos de conciliación, México contará con una justicia laboral auténtica y eficaz. Por su parte, Siller Argüello afirmó que son objetivos alcanzados contribuir a preservar la paz laboral e iniciar la modernización y profesionalización de la Junta. Al presentar su primer informe de labores, detalló que del 1 de diciembre de 2012 al 31 de octubre pasado, la JFCA recibió 7 mil 274 emplazamientos, de los cuales sólo 19 concluyeron en huelga, es decir, que 99.74 por ciento se resolvió por conciliación. Comentó que por instrucciones del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se aumentó la plantilla laboral y se creó el Servicio Público de Conciliación, el cual utiliza como herramienta esencial el diálogo social y el equilibrio de los factores de la producción para resolver los diferendos. r
14
1 de diciembre de 2013
CONECT ARTE
Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx
RECUERDAN A UN IBARGÜENGOITIA ÓNIC O , SSAR AR CÁS TIC O Y HUMORIS TA IRÓNIC ÓNICO ARCÁS CÁSTIC TICO HUMORIST IR Jorge Ibargüengoitia tenía una mirada muy irónica para todo. Su creación fue crítica, sarcástica, lúdica e irónica para todo. Una mirada que se deduce de su manera de ver el mundo, que era una visión crítica de la sociedad, de la realidad y de las autoridades. Visión que hizo con un sentido del humor muy acuciado, sobre todo cuando se refería a la historia de México. Así habló el novelista, guionista, periodista y dramaturgo Vicente Leñero en el 30 aniversario del fallecimiento de Jorge Ibargüengoitia Antillón, acto llevado a cabo por Conaculta. Como saben algunos, el recordado escritor guanajuatense falleció en un accidente aéreo en Mojorada del Campo, Comunidad de Madrid, el 27 de noviembre de 1983. La primera y más reeditada novela de Ibargüengoitia Antillón es Los relámpagos de agosto (1965) que aborda la inconciencia y degradación de los jefes militares de la Revolución Mexicana que son vistos desde el sarcasmo y humor. Dos características que lo distinguen de los anteriores autores que escribieron sobre el tema, ya que al introducir en ella el humor, la ironía y hasta la parodia, se vuelve una obra desmitificadora de la historia de México que responde a la necesidad de mirar el pasado con ojos nuevos. A esa novela siguieron: Maten al león (1969) que aborda la vida y muerte de un tirano hispanoamericano; Estas ruinas que ves (1975) y Dos crímenes (1979) que representan una tendencia más íntima, generalmente humorística y, a veces, sexual de Jorge y Los pasos de López (1982) inspirada en los inicios de la Guerra de Independencia de México. La primera etapa de nuestro personaje fue muy destacada e interesante con sus obras de teatro. Sin embargo, su dramaturgia fue muy maltratada en su tiempo a pesar de su excelencia, ironía y sarcasmo porque fueron
URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez CAMPO Y DESARROLLO México sembrará más maíz amarillo y sorgo, en lugar de blanco. Lo hará en el próximo ciclo agrícola en 150 mil hectáreas. La razón es que la actual cosecha del maíz blanco es suficiente para satisfacer la demanda nacional de este básico. Igual podría pasar con el frijol, aunque en esta leguminosa todavía no está decidido la reconversión. Se trata, según explicación del secretario de Agricultura (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, de evitar el desplome en los precios de esos granos al productor, algo que pasa con la caña de azúcar ahora y que en décadas pasadas sucedió con la fresa y otros productos del campo donde la sobreoferta en el mercado llevaba a pérdidas considerables a los agricultores. No existían parámetros que indicaran qué producir, cuánto y en qué tiempo. Aunque muchos críticos subrayen que eso estaría mal, la verdad es que los mercados (incluyendo el domésticos) dicen qué y cuánto producir. Son las realidades y la realidad es siempre mas terca que las palabras, en todo. En el campo, también. Martínez y Martínez aseguró que es vital reposicionar al sector
Campus escritas saliendo del realismo. Ésto fue algo que a Jorge le decepcionó, por eso se salió, dejó el teatro y prefirió la novela, según Leñero. Para el reciente ganador del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, el académico mexicano y poeta Eduardo Lizalde, la obra de Ibargüengoitia Antillón está escrita por un gran prosista, hombre gran talento, sin arrogancia y espléndido escritor sin ninguna ambición de publicidad. Soy uno de sus admiradores, promotores y lectores de su periodismo y obra de cuentista. Aunque definitivamente, Los relámpagos de agosto es una de sus obras maestras, por el manejo de su extraordinaria sátira. Se trata de un trabajo en donde se ve su esencia: Un hombre original y un gran literato y como dice Gabriel Zaid, no escribió El Quijote, pero sí muchas novelas ejemplares y asombrosas como ésta cuyos ejes son la crítica y sátira hacia la Revolución Mexicana. Agrega que Jorge también escribió La ley de Herodes (1967), su único volumen de cuentos. Las historias que se narran están basadas en anécdotas autobiográficas y son protagonizadas por personajes clasemedieros, esencialmente irónicos que saben reírse de sí mismos. Ibargüengoitia inauguró junto con Renato Leduc, este último en el terreno de la poesía, ese género que tiene o linda entre la escritura, crítica y risa. Conviene mucho volver los ojos a Jorge simplemente para divertirnos, reírnos un poco con él y no olvidar esa parte de la tradición literaria sin la cual no entenderíamos muchas cosas en la actualidad, asevera el periodista y escritor Javier Aranda Luna. PRE SENT A CIÓN DE THIERR PRESENT SENTA THIERRYY SMIT SMITSS Con 22 años explorando lo que llama "corporealidad", Thierry Smits, el coreógrafo detrás de la compañía belga de danza contemporánea Thor, llegará al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para presentar su más reciente pieza Clear Tears/Trouble Waters, en el marco del Festival Internacional Punto de Encuentro Ciudad de México 2013. La pieza creada para siete bailarines y tres músicos está inspirada en la melancolía en la que se encuentra la sociedad actual y será interpretada en vivo por los integrantes de la legendaria banda de culto Tuxedomoon (Steven Brown y Blaine Reininger). r agroalimentario, porque es una tragedia la gran bipolaridad que se da en un México con más de 22 millones de hermanos que tienen hambre y, sin embargo, somos el país que tenemos la obesidad más grande del mundo, junto con Estados Unidos. POLÉMICO PREMIO DE SUS TENT ABILID AD A LA CIUD AD DE SUSTENT TENTABILID ABILIDAD CIUDAD MÉXICO. Por ser sobresaliente en los indicadores de competitividad con relación al ingreso por habitante, fuerza laboral productiva, remuneración, educación, cobertura de servicios básicos, calidad de vida, desarrollo urbano compacto, ordenado y seguridad. Además de acreditar consideraciones relacionadas con ciudades compactas, finanzas públicas, seguridad, transporte y movilidad, gestión y aprovechamiento del agua, manejo y uso de residuos urbanos, calidad del aire, emisiones a la atmósfera y consumo de energía, sistema de transporte público, usos del suelo, sistema de drenaje y políticas ambientales, el Distrito Federal ganó el concurso Ciudades Sustentables 2013, en el que participaron 77 competidores convocados por Banamex, Infonavit e Instituto Mexicano para la Competitividad. El jurado calificador estuvo integrado por representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, Centro de Transporte Sustentable
APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx ¿México es responsable del agujero de ozono? (V) Otras SAO muy destructivas, empleadas como agentes de extinción de incendios, son los halones, sin embargo, en los últimos años se ha generalizado el uso de otras sustancias alternativas como el
FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez
* El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal entregó el Premio Nacional de Calidad 2013, la reunión se llevó a cabo en el Museo Interactivo de Economía. Ahí se dieron cita personajes importantes de las finanzas del país. Logro tras logro festeja el secretario, ya que se dio a conocer el programa de Garantías de Fianzas para PYMES, que tiene como propósito aumentar la capacidad de afianzamiento de este tipo de empresas que contratan obra, bienes y servicios públicos, en los cuales se requiere garantizar el cumplimiento del contrato o los anticipos otorgados. Con motivo de la visita del presidente de Israel, Shimon Peres, Guajardo Villarreal hizo énfasis que México-Israel comercian aproximadamente 850 millones de dólares. Israel exportó capital el año pasado por un monto de 3.2 billones de dólares, en billones americanos, tres mil 200 millones de dólares, de los cuales la inversión en México es aproximadamente 50 millones de dólares. El potencial fundamental es increíble, de atraer mayor inversión extranjera israelí a México. * En su reciente participación del Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud en la 19 Conferencia de las Partes (COP19) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en Varsovia, Polonia, informó sobre los resultados obtenidos, ya que dijo que la postura de México es de actuar urgentemente y no esperar al 2015 para trabajar sobre el calentamiento global, ya que resaltó que algunos gobiernos que no han sido afectados por el cambio climático no muestran interés para llevar acciones a fondo. de México, Centro Eure y ONU-Hábitat. BUSCA GDF “B ASURA CER O ”. Para los “BASURA CERO primeros meses del 2014, el gobierno del Distrito Federal pondrá la estrategia “Basura Cero”, cuya finalidad es que para el 2018, la ciudad de México se encuentre limpia y libre de desechos, a través de la concientización de los habitantes y la utilización de tecnologías de vanguardia que permitan generar, incluso, energía eléctrica a partir de los residuos que aquí se producen. También se dará prioridad al reciclaje y procesamiento residuos sólidos, modernización de más de 2 mil 500 recolectores y plantas de procesamiento de la más alta tecnología. Para impulsar a la estrategia de “Basura Cero”, el GDF convocó a la Asociación de Radio del Valle de México a participar en la creación de la respectiva campaña que se encuentra dividida en 13 categorías. Los creativos de la campaña ganadora fueron Mariana Arzate y Ernesto Alba, de la agencia BBDO México, quienes recibieron el galardón “Ángel de la Radio”, de
dióxico de carbono, el agua, la espuma y el polvo seco. Todas estas acciones se han dado como consecuencia de que los países han cumplido con los compromisos adquiridos en las Convenciones internacionales. Con ello, ha disminuido el consumo mundial de SAO, la concentración atmosférica de estas sustancias se ha estabilizado y comienza a decrecer. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
A pesar de tal indiferencia de algunas potencias, dijo que se obtuvieron logros, como el acuerdo de financiamiento de 100 mmdd anuales a partir del 2020 y 100 millones para adaptación, así como iniciar operaciones del Fondo Verde a mediados del 2014 y movilizar recursos para que estén listos en la COP20 de Lima. * La Comisión Nacional Forestal reunió a funcionarios estatales y académicos para capacitarlos en la elaboración de inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, y crear expertos en el tema y así cumplir el mandato de la Ley General de Cambio Climático. Los puntos importantes dentro del curso fueron: Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura. * La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó el Primer Reconocimiento Nacional de Parque Industrial Limpio a las instalaciones de la empresa Whirlpool México ubicadas en el municipio de Apodaca, Nuevo León. Compañía que cumplió los estándares comprometidos con la biodiversidad y los ecosistemas. Cabe mencionar que este es el primer reconocimiento que emite el Gobierno de la República a través de la Procuraduría. Aunque solo 7 mil compañías cuentan con alguno de los tres certificados que otorga la dependencia: Industria Limpia, Calidad Ambiental y Calidad Ambiental Turística. ¡Todavía falta mucho por hacer! * Ahora sí se encuentran en libertad los 30 ambientalista de Greenpeace que fueron encarcelados tras una protesta pacífica en una plataforma de petróleo en el Ártico, ya que un tribunal de San Petersburgo concedió la libertad bajo fianza al activista australiano Colin Russell, quien pasó 71 días en prisión y que pagó 61 mil dólares de fianza. Este acontecimiento no será motivo para que Greenpeace detenga su marcha en contra de quienes quieren acabar con lo poco de los ecosistemas que queda del planeta. r manos de Miguel Ángel Mancera Espinosa. AMPLIARÁN PUERTO JAROCHO. Antes de que concluya el presente agónico año, dará inicio la ampliación del puerto de Veracruz, misma que será una de las obras magnas del gobierno federal y la iniciativa privada. En la primera etapa tendrá una inversión de 24 mil millones de pesos, con lo que se le dará una capacidad tres veces mayor a la actual al puerto, mientras que la segunda será de 36 mil millones de pesos, y capacidad superior en seis veces. De acuerdo con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, de la inversión total de 60 mil millones de pesos, 25 mil millones serán recursos públicos y el resto, privado. Esto permitirá crear 40 mil empleos rápidos y 100 mil indirectos. Ecologistas y académicos está en contra del proyecto, porque destruirá buena parte del Sistema Arrecifal Veracruzano de 10 millones de edad y una superficie de 52 mil 283 hectáreas. r
En Ambiente
Don Depre Víctor Manuel López Wario
Seres paralelos Hostigaba terriblemente la certeza y la constancia. El espejo lo negaba y en contra de tal evidencia sabía —irrefutablemente— que estaba ahí, adherido, inmisericorde, por siempre y para siempre el hermano siamés ignorada por todos la estructura de ese “otro yo” independiente e inseparable; del acucioso testigo de las inutilidades, fracasos y faltas íntimas. Agobiaba la cercanía de un vigilante esquivo, del observador constante, la mirada insultante de un juez desapasionado, recto e insufrible, abrumadoramente cercano; punto de fuga de este temor a descubrir las flaquezas aunado a la intensidad disminuida de la voz y ese insoportable tartamudeo. Porque si ya es de temer un enemigo desconocido, peor aún es saberlo inmediato, estrechamente inmiscuido en los asuntos particulares, enquistado en la realidad paralela. Ya en la escuela, ese temor de conejo le impedía ejercitar los trucos ancestrales frente al examen, agarrotado, las manos humedecidas por la tensión nerviosa, apenas si trazaba sobre las hojas alguna respuesta olvidada, mientras la vocecilla canturreaba
CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com
Día de Gracias La semana pasada fue el “Buen Fin”, en el que la gente aprovecha los descuentos de las tiendas. Esta recién “tradición” es similar al Black Friday (Viernes negro) en Estados Unidos, quien por las mismas fechas pone casi todas sus tiendas de descuento. Pero de lo que realmente quiero hablar es de la verdadera celebración que en Estados Unidos, y varias partes del mundo, cae por las fechas del Black Friday: Thanskgiven (El día de acción de gracias). Que, si me preguntan, de las tradiciones que hemos adoptado de nuestro vecino del norte (Halloween, Buen Fin, Santa, etc.) ésta es una que valdría mucho la pena. Thansgiving es una celebración
1 de diciembre de 2013
15
una promesa de castigo sin clemencia proveniente de eso otro ser al que nadie lo veía, ni pestañaba al momento de un abrazo de camaradas. Muchas veces con pavor repreguntaba en su interior. ¿Cómo es que no nos separaron al nacer? Y “Él” siempre ahí, “Él”, en giba palpitante, agobiantemente, prendida entre los omóplatos en un continuo en dos visiones compartidas, bajo la lluvia, durante los repetitivos juegos de la infancia y que constriñera con su compañía forzada los primeros embates de las tentaciones bullentes de la adolescencia. Esa es una figura anclada en su vida, la obscena protuberancia animada de rostro grotesco y parloteante cuyo pesado aliento seseante golpeteaba en su nuca inmisericordemente. La obsesionante figura fondeada en su espalda y en su vida pronto será brumoso pasado. Al fin sería uno sólo o ninguno, que entre la nada y soportar aquella presencia obligada… —oo— Al amanecer lo encontraron sentado en su silla con la horripilante herramienta de la autoinmolación aún en su mano. Nadie advirtió la beatífica sonrisa en su rostro ni la mariposa en el marco del ventanuco. r
principalmente familiar, en la que las personas se reúnen a cenar, generalmente pavo, con el propósito de agradecer las bendiciones que la vida, y ese año les han dado. La tradición surge en Europa, en donde se celebra y agradece el inicio y fin de las cosechas. Eventualmente, cuando los europeos llegaron a América del Norte, heredaron esta tradición al Nuevo Continente. En Estados Unidos, además de adoptar el agradecimiento por la cosecha, la historia cuenta que fue un momento de paz entre los colonos y los nativos. El primer Thanskgiven se da en Plymouth, Massachusetts en 1621, y la leyenda cuenta que, dado que los colonos no tenían suficiente comida, los nativos de la tribu Wampanoag les ofrecieron semillas y los ayudaron (enseñaron) a pescar, para que todos pudieran comer. Aunque como tal, la celebración se convierte en tradición de cada año hasta 1660. El punto de la historia es: agradecer y compartir con la gente cercana. Así que, ya saben, si aprovecharon el Buen Fin de la semana pasada, podrían también aprovechar el Thanskgiven de nuestros vecinos y reunirse para expresar nuestro agradecimiento por las cosas que la vida / el universo / Dios / la naturaleza / ___ (llenar espacio con su creencia) nos ha dado. r
TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net
a w a y, nue nuevvas cconsolas eara onsolas Tear y un mea a culpa. Antes que nada, mis queridos lectores, como ya habrán notado, hemos tenido mucha publicidad en Mi Ambiente Ambiente, lo cual es bueno, aunque eso ha afectado la extensión de mi columna, y sí que ando muy atrasado, el tema de “Despidiendo a la séptima generación”, lo debí haber concluido la edición pasada, pero bueno, no se ha podido y tampoco quiero dejar pasar lo del lanzamiento del Xbox One y Playstation 4. Ambos lanzamientos han sido exitosos, en sus primeras 24 horas, ya se hablaba de ventas por, al menos, un millón de consolas de cada una. ¿Vale la pena ir corriendo a comprar una?, eso ya depende de cada quien, yo esperaré un par de meses, porque, para no variar, ya han salido “detallitos”, pero bueno, eso ya es lo normal cuando hay un lanzamiento de un producto nuevo, que no debería ser así, pero, es lo que hay. De hecho, ahora que lo pienso, igual y es la mejor época para seguir con el Xbox 360 y/ o PS3, al menos por un tiempo, la gran mayoría de los juegos saldrán para todas las consolas. ¿O un Wii U?, ya comienzan a salir sus
cartas fuertes, aunque ciertos rumores dicen que para el próximo año, en abril cuando sea el informe del año fiscal de Nintendo, noticias muy fuertes podrían anunciar cambios importantes… Y ahora, brevemente, Tearaway. Compren el juego, cómprenlo ya. Y eso es todo, nos vemos la próxima semana, les sigo debiendo la columna completa de la séptima generación, lo más seguro es que la termine publicando solamente en la página web del semanario. …bueno ya, a ver, Tearaway es un juego de plataformas para la consola PS Vita, desarrollado por Media Molecule, los mismos que crearon Little Big Planet. En Tearaway, todo está hecho de papel, y por lo tanto, usando tanto la pantalla frontal como el panel trasero táctil, podremos interactuar y ayudar al protagonista, Iota o su versión femenina Atoi, conocido dentro del juego como “el mensajero”, a llevarnos un mensaje, sí, nosotros también estaremos presentes durante el juego porque las cámaras, frontal y trasera, estarán activas todo el tiempo, de hecho, la frontal nos capta y nos muestra como el sol, ese ser superior que todo lo ve. También se ha agregado el factor de red social en http://tearaway.me donde podremos subir y compartir las fotos que tomemos con la cámara del protagonista, o con las cámaras físicas de la consola. Tearaway es visualmente muy agradable y la jugabilidad está muy bien lograda, por eso recomiendo ampliamente su compra. Está disponible desde esta semana, yo lo compré de forma digital, directamente en la consola. También pueden probarlo antes de comprarlo. r
Medio Ambiente México D.F., a 1 de diciembre de 2013
Educación Año 22
Número 926
Política
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Estampa decembrina
El pasado 2 de noviembre se presentó en el territorio nacional la primera tormenta invernal que trajo consigo un fuerte decremento en la temperatura y, desde luego, incipientes nevadas en los estados del norte del país y en las zonas altas del centro nacional. México, de hecho, no sufre grandes fenómenos meteorológicos de este tipo, como se dan en Europa o Asia, pero, cada día, son más sensible, debido a los efectos del Cambio Climático. Chihuahua, Durango, Baja California, parcialmente Zacatecas, Sonora, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí son las entidades que ofrecen esos espectáculos naturales durante la temporada invernal. En el Valle de México sólo llegan a presentarse, esporádicamente, en el Ajusco y la zona serrana que divide al DF y Estado de México, mientras que las montañas sagradas del Poco e Izta recuperan parte de sus nieves eternas que, en los últimos años han perdido por los embates de las olas de calor que son más usuales en este valle central del país. r
La Política 4 u Urbe 2013 14 u Del Otro Lado Del Río Ciudadanía y Gobierno 4 u El Buzón 11 u
13 u