Bondades de la miel y canela
Resumen E3 2012
VIDA Y SALUD NATURALES 8 u
Medio Ambiente México D.F., a 10 de junio de 2012
Muse y su sexto disco LET'S PLAY ROCK 7 u
TECH & GAMES 7 u
Educación Año 20
Número 852
Política
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Educación botín; SEP, firme m FCH: Basta 15 u
Por ONU ambiental 11 u
buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
Ya habla de fraude AMLO
12 u
2
10 de junio de 2012
Viene el debate que decide todo J OSÉ E MILIANO M. Entre acusaciones mutuas de PRD y PRI por uso indebido de recursos y con Josefina Vázquez Mota decidida a recuperar al menos el segundo lugar en la contienda electoral, llegaron los candidatos presidenciales al segundo debate. Gabriel Quadri con el reto de recuperar las décimas que le faltan para el 2 por ciento. Luego de conocerse el video donde cercanos a Andrés Manuel López Obrador pedían seis millones de dólares para ganar la elección, el tabasqueño acusó al PRI y al PAN de implementar guerra sucia en su contra, acusó que se prepara un nuevo fraude electoral, descalificó al IFE y los consejeros, y declaró que al PRI le interesaba saber en cómo se gastó millones recorriendo el país. El PRD interpuso una denuncia ante ante el IFE contra el PRI por rebase de tope de gastos de campaña. Para el PRI, López Obrador, en su declaración, reconoció el uso de millones de pesos, a ésta sumó señalamientos de que “Morena” la red creada por el tabasqueño, lo promueve
usando recursos. El tricolor inició una queja para que el IFE investigue un posible financiamiento paralelo a la campaña de López Obrador que es ilegal de origen y por rebasar el tope de gastos permitidos. Enrique Peña Nieto, el candidato del PRI y puntero de las encuestas, firmó el Plan de la Concertación Mexicana con políticos como Rosario Robles, Manuel Espino y René Arce entre otros. Antes, en Tamaulipas, señaló que no encubrirá a quienes falten a la legalidad. Para cerrar la semana, antes de acudir a un mitin en Chalco recordó que fue el gobierno federal quien bloqueó la construcción del Tren Suburbano de esta zona afectando a millones de mexiquenses. En política, la peor decisión es la que no se toma, Josefina Vázquez Mota esperó varias semanas para anunciar públicamente la salida de Juan Molinar Horcacitas de su equipo de campaña, reforzó su equipo integrando al primer círculo de estrategia a Juan Ignacio Zavala, Max Cortázar y Ernesto Cordero. Aún sufre la incongruencia de presentar propuestas en foros pero ataques en sus spots. r
Transparencia, bandera de M.E. Barrera Tapía JOSÉ EMILIANO M. Huixquilucan, Mex.- Hoy, más que nada, lo que los mexicanos queremos es transparencia, trabajo, propuestas y exigimos de todos que se hable con claridad, señaló María Elena Barrera Tapia, candidata al Senado por el estado de México por el Partido Revolucionario Institucional, en referencia a la actuación de los candidatos de sus financiamientos. La cercanía con la gente permite no olvidarse de dónde están las mayores necesidades y por ello poder hacerles propuestas claras y que puedan ser medibles dijo en entrevista para Mi Ambiente la exfuncionaria estatal y agregó “cada quien será juzgado por sus actos, hoy tenemos la fuerza de nuestro trabajo, sabemos que vamos a llegar al éxito por eso mismo porque la ciudadanía está con nosotros”. Cuestionada sobre la posibilidad de solicitar al Instituto Electoral hacer una auditoría a todos los candidatos por no usar los recursos de campaña, dijo: “ese es asunto del árbitro, yo me encargo de hacer lo mío, de hacer campaña, propuestas, de conocer la realidad que se vive en el estado. Yo me dedico a lo mío, los demás que se dediquen a los suyo”. Finalmente aseguró que los candidatos priístas están trabajando unidos y en paz. r
Piden a Mancera impulse la cultura ALAFREDO IBAÑEZ Representantes de 34 centros culturales alternativos demandaron a Miguel Ángel Mancera impulsar el reconocimiento de esos espacios de expresión, una iniciativa de ley para tener una figura jurídica, un secretario de cultura que trabaje de la mano con la comunidad, espacios de profesionalización y seguridad social para los trabajadores. En el Centro de Cultura y Arte Circo Volador, el candidato progresista al GDF, resaltó que la educación y la cultura son
parte fundamental para el desarrollo de la capital por lo que impulsará el rescate y desarrollo de estos espacios. Mancera Espinosa anunció también que regresará el programa de lectura en el Sistema Colectivo Metro, porque la cultura tiene que llegar a la gente que más lo necesita. Asimismo, Argel Gómez, de Central del Pueblo; Cecilia Sotrés, de Las Reynas Chulas, y José Hernández, del Tianguis del Chopo, coincidieron en la necesidad de impulsar el reconocimiento de los centros culturales alternativos. r
El periódico MI AMBIENTE está en los puestos de periódicos del DF, Valle de México y Valle de Toluca, en el Jardín Botánico de la UNAM, además, se promociona por vía de perifoneo en el Valle de México. 15,250 ejemplares cada semana (certificados)
10 de junio de 2012
Partido de la Revolución Mexicana HÉCTOR VILLAR BARRANCA México es una nación joven. Apenas se cumplieron 200 años de vida independiente. Eso si damos por hecho que tal comienza con el Grito de Dolores. En esos dos siglos, ha creado las instituciones marco de su evolución. Las constituciones de 1824, 1857, 1917, fundacionales, han sido el soporte de las estructuras que la contienen. Entre ellas los partidos políticos. Distínganse a los que se formaron respondiendo a situaciones coyunturales y los que por el paso del tiempo han permanecido para ser protagonistas en los procesos políticos en los siglos XX y XXI: Partido Nacional Revolucionario, 1929; Partido Acción Nacional, 1939; Partido de la Revolución Democrática, 1989. Otros fueron efímeros y unos más no alcanzan presencia nacional. El PNR, del cual hablamos en la entrega anterior, superadas las contingencias que motivaron su formación, evolucionó a Partido de la Revolución Mexicana. Su constitución formal ocurrió el 30 de marzo de 1938. En un golpe de mano del presidente Lázaro Cárdenas. Con el apoyo de las bases políticas que le seguían y el de un pueblo que acababa de asistir a la Expropiación Petrolera. El lema de la nueva organización: “Por una democracia de Trabajadores”. El estadista michoacano dejaba atrás la influencia, en ocasiones determinante de caudillos, aún prevalecientes, y avanzaba en el desarrollo de instituciones. Si bien algunas de ellas debidas al genio de otro estadista, Plutarco Elías Calles: el PNR mismo, el Banco de México. “La creación del PRM sirvió como instrumento para contrarrestar la constante concentración de poder de caciques locales, favoreció la centralización y la supremacía del primer mandatario” y, agréguese, contribuyó a la cancelación del “maximato” Cárdenas daba respuesta creciente, en programas de gobierno y acción política, a los movimientos campesino y obrero,
fundamentales en la Revolución de 1910. Aglutinados ahora en la naciente Confederación Nacional Campesina (CNC) y en la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Sin olvidar a los servidores públicos, Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), cuya constitución formal fue el 29 de octubre de 1938, al sector militar (suprimido en 1940), al sector popular (la CNOP se formó en 1943). El PRM en su declaración de principios mantuvo “el reconocimiento de la lucha de clases como inherente al régimen capitalista; la lucha por la colectivización de la agricultura; el apoyo a la clase obrera; el combate al fascismo o cualquier otra forma de opresión ´que adopte la clase privilegiada de la sociedad con perjuicio de las libertades de los trabajadores y otros sectores del pueblo´; la intervención del Estado en la economía; un programa educativo oficial a las escuelas particulares; no intervención y autodeterminación de los pueblos como principios rectores del derecho internacional; igualdad político-social de la mujer; garantía de libertad para los indígenas; establecimiento del seguro social; control de precios y fomento de la construcción de habitaciones populares. Al PRM sólo le tocó participar en las elecciones presidenciales de 1940, apoyando la candidatura de Manuel Ávila Camacho, y las legislativas de 1943. En procesos locales de 1938 a 1945. En enero de 1946, Miguel Alemán, recién postulado como candidato a la presidencia de la República, promovió el cambio a Partido Revolucionario Institucional. Entre 1938 y 1946 el PRM sólo tuvo tres presidentes: Luis Rodríguez, Heriberto Jara, y Antonio I. Villalobos. r
Crónica electoral Atonía de periodistas por AMLO ADOLFO MONTIEL TALONIA Connotados periodistas de, Tercer Grado, Televisa, fueron arrollados. Reducidos a una atonía. Más de somnolencia que de interés. Sorprendió que arguyeran que la "nota, es la nota", para el periodista. Tuvieron a Andrés Manuel López Obrador y no sacaron la nota. Empezó con preguntas. El entrevistado paseó y rodeó las respuestas. No les dio la nota. Los encantó con respuestas etéreas. Y perdieron el valor mayor que tienen el de entrevistar y sacar la noticia. Encuentro preguntas y respuestas de dos mundos subjetivos distintos. Reconocidos periodistas, conducidos por Leopoldo Gómez, político muy intuitivo. Adela Micha, Denisse Maerker, Joaquín López Dóriga, Carlos Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva, Carlos Marín y Victor Trujillo, Brozo. Por los periodistas se planteó las encuestas en las que AMLO aparece en tercer lugar a lo largo de meses, alternando el lugar con Josefina Vázquez Mota. López Obrador dijo "yo voy ganando". ¿En que lo sustentas, las encuestadoras que marcan puntero a Enrique Peña Nieto, son profesionales? Responde: "Yo tengo mis encuestas. Hay las traigo, luego se las doy". No las entregó y los periodistas no se las pidieron.
Leopoldo Gómez
Así los aturdió. Y les echó en cara que "la juegan para Peña, con Televisa". Se los repitió. Resaltó a los ciudadanos, y, sus observadores que tendrá en las casillas y descalificó al IFE. Semana de confrontación electoral en televisión y radio. La periodista Carmen Ariestegui, tuvo en su noticiero a una ex funcionaria, del equipo de trabajo de Carlos Loret de Mola, aportando datos del entendimiento de Televisa en convenios de difusión a Enrique Peña Nieto, como muestras de ser candidato de Televisa. Entre la línea crítica periodística se debate sobre acuerdos. Seguramente hay acuerdos de Josefina Vázquez Mota, de López Obrador. ¿Oh, no? ¿Con quién y cómo? r
Fuentes: Enciclopedia de México, Secretaria de Educación Pública, director José Rogelio Álvarez, Ciudad de México, MCMLXXXVIII, tomo 11, pp. 6227-6228; www.priedomex.org.mx, www.bicentenario.gob.mx, www3.diputados.gob.mx
Apuesta a la formalidad económica: Beatriz Paredes Entre las diversas actividades que llevó a cabo la abanderada del PRI-PVEM a la jefatura de gobierno del DF, Beatriz Paredes Rangel, destacó su propuesta de dar un cambio radical a la estrategia económica de la ciudad y minimizar cómo acabar con la informalidad que tanto daña causa al comercio y empresas establecidas. Situación que viene acompañada de
3
diversos males como es el narcomenudeo, las invasiones, entre otras acciones que afectan el entorno urbano. A este respecto, en la semana volvió a reiterar su plan de salvar los ríos que aún corren por la ciudad de México; por otra parte, al ser cuestionada sobre el tema de las oportunidades a los jóvenes, señaló que en caso de ser elegida, enfocará diversos apoyos a este sector social y no dejen de estudiar o de encontrar las plazas laborales
que requieran. Ante la realización de un debate organizado por un diario de circulación nacional y la que calificó de actitud triunfalista del candidato Miguel Ángel Mancera, indicó que el PRD ya no debiera cuidarlo tanto y rehuir al debate verdadero “en el DF ya no cuiden tanto al candidato perredista, déjenlo, que no sólo le preparen las tarjetas y las láminas, déjenlo que se explaye y exprese sus puntos de vista”. Durante un mitin realizado en La Merced ante miles de sus simpatizantes, propuso un programa de recuperación de las naves de este centro de abasto, así como de su zona colindante; asimismo, en la Plaza Manzanares se comprometió a impulsar una estrategia a fin de que los turistas conozcan el folclor del comercio popular.
En su discurso aprovechó la presencia de cientos de mujeres trabajadoras para decirles que “cuando sea jefa de gobierno, con el respaldo de ustedes, vamos a tomar dos decisiones clave para las mujeres jefas de familia y para las mujeres trabajadoras: que en todas las escuelas primarias públicas, sus hijitos y sus hijitas, puedan quedarse a comer. Que haya comida, que haya comida en todas las escuelas primarias para que sus hijas y para que sus nietas puedan quedarse a comer”. Finalmente, enfatizó y dijo que no es justo que las áreas más importantes de la ciudad se hayan compartido con el comercio multinacional, cuando aquí hay personas que pertenecen a familias que se han dedicado generación tras generación a la noble tarea del comercio popular; por ello, su búsqueda de cambio en el DF. r
En el periódico Mi Ambiente, se cumple, con el código de ética social. Difundiendo el bien y no exaltando el mal; no al morbo, no al amarillismo y no a la degradación humana.
4
10 de junio de 2012
una relación directa entre ellos. Parece difícil pero puede ocurrir, en esta elección hay cosas inéditas. A quien beneficie y quiera impedir la elección sólo necesita bloquear el 20 por ciento de las casillas para reventarla. Este es un mal COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. escenario sumado a las descalificaciones jemilianom@miambiente.com.mx del candidato Andrés Manuel López twitter@joseemilianom Obrador contra el instituto y sus consejeros. IFE agredió y sin blindaje Al acercase la elección, la estructura llamada Morena, El proceso electoral lo aumenta su activismo, organiza el IFE con sus representantes se participación social. El acercan con vecinos o instituto selecciona, conocidos pidiéndoles capacita y nombra juntar a cinco personas funcionarios de casillas en una casa para ir a confiando en la buena fe platicarles del proyecto de estos, les indican qué de Obrador, a cambio pueden hacer y qué no ofrecen regalos y permite la ley. Igual con dinero, "para que observadores ciudadanos, sepan porqué hay que pero poco puede hacer si votar por el viejito", alguno violenta la dicen integrantes de legislación electoral. estas redes en Para evitarlo, las Eruviel Avila Villegas municipios del herramientas con que Edomex. cuenta el IFE son pocas. Primero se debe El PRI inició la denuncia para que el esperara a que ocurra el incidente y recibir IFE revise un posible financiamiento una queja para actuar, acreditada la paralelo y probable rebase de los topes acción puede sancionar con de campaña de la coalición Movimiento amonestación Progresista de PRD, PT y pública, con la MC cancelación de la acreditación y hasta la Acotaciones multa, explicó a este reportero el consejero La FEPADE capacitó más Lorenzo Córdoba. de 130 mil ciudadanos, No puede retirarlo para denunciar los delitos de la zona de la electorales ttt casilla, debe pedir Conmemorando el Día de apoyo de elementos la Libertad de Expresión, de seguridad pública el gobernador o cambiar de mexiquense, Eruviel Avila domicilio la casilla Villegas, desayunó con para continuar con la comunicadores de la jornada electoral. Una fuente, y presentó la red previamente Lorenzo Córdoba iniciativa para derogar de capacitada podría los artículos 275 al 286 boicotear la votación, no se podría del del Código Penal local referente a las sancionar a ningún partido por no existir injurias, calumnias y difamaciones. r
Ciudadanía y gobierno
El buzón El repunte de AMLO
ALFREDO IBÁÑEZ
L
as campañas electorales a la presidencia del país han dado un giro muy importante, ahora el enemigo a vencer es Andrés Manuel López Obrador, porque su campaña va en ascenso. Al menos así lo refieren, no sólo las encuestas, sino las acciones del equipo del priísta Enrique Peña Nieto y de la abanderada del PAN, Josefina Vázquez Mota, quienes han iniciado una serie de ataques contra Andrés Manuel, lo que refleja que les preocupa. La campaña de casi seis años que ha realizado AMLO por todo el país comienza a darle resultados, su avance es real, si no lo fuera tanto Peña Nieto como Vázquez Mota, no se ocuparían de él. Eso no implica que el candidato de la izquierda pueda proclamarse ganador. Lo innegable es que la gran ventaja que tenía el abanderado del PRIPVEM se reduce y ahora está obligado a demostrar que tiene cualidades para gobernar al país, que es un líder confiable y que representa a un nuevo PRI, y no que sólo es producto de la mercadotecnia como lo acusan. La campaña se cierra; es entre Peña Nieto y
López Obrador. El primero aún tiene importante ventaja que de conservarla es suficiente para ganar los comicios; pero faltan 20 días y AMLO sigue al alza. Leticia Varela, candidata del Movimiento Progresista a delegada en Benito Juárez, podría arrebatarle la demarcación al PAN. En sus recorridos por las diversas colonias, ha escuchado reclamos hacia la actual administración delegacional, así como la exigencia de un cambio que frene el desmedido crecimiento de construcciones que violan el uso del suelo, la inseguridad y se resuelva el problema de la escasez de agua. La presencia del candidato de las izquierdas a la Jefatura del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, en sus recorridos, ha fortalecido su campaña y cada vez más sectores se unen a su proyecto, que además busca impulsar la educación, recuperar las calles y establecer programas de gobierno austeros. Diputados locales y federales del PRI informaron que el ex alcalde de Ecatepec y actual candidato del Movimiento Progresista, José Luis Gutiérrez Cureño, fue acusado por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (Osfem), de desviar 403 millones de pesos durante su gestión 2006-2009. Señalaron que solicitarán la intervención de la legislatura local, la federal y del IFE para que investigue si los 403 millones de pesos están siendo aplicados en la campaña de Gutiérrez Cureño y del
Palíndromo * Campaña “pie a tierra”, de Rubén * Adelitas, adelante en su lucha * Deserción de perredistas
HÉCTOR RIVERA TRUJILLO
*
RUBEN JIMENEZ Hernández, joven candidato del PRI a diputado local en el X Distrito Electoral del DF, realiza una campaña como la identifica el delegado de su partido, Gustavo Cárdenas, de “pie a tierra” y “toque de puertas”. Conoce bien su distrito y los vecinos de Tlatelolco, Tepito, Santa María la Ribera, San Simón y otras colonias, escuchan sus propuestas e invitación a votar el próximo 1 de julio. Estudiante universitario, de 26 años de edad, (este semestre termina su carrera como abogado), Rubén es uno de los priistas capitalinos que cubre el nuevo perfil de ciudadanos que aspiran a representar los intereses de la sociedad, sin mentiras. Se inició en la política como líder juvenil de la Asociación Legítima Cívica, A. C. y es parte del Consejo Político del PRI en la Delegación Cuauhtémoc, como secretario técnico; ha participado en acciones de beneficio a la comunidad local. En su campaña, con las brigadas que integran sus colaboradores, visita casa por casa las colonias populares donde los vecinos le presentan gran número de quejas por falta de servicios públicos, como seguridad, recolección de basura, reparación de banquetas y mantenimiento de parques y jardines públicos. Dice que en la ALDF elevará la voz de su comunidad para que los residentes mejoren su calidad de vida. * LAS ADELITAS que apoyaron a López Obrador en el pasado proceso electoral y en otros movimiento que realizó en el DF son acosadas por funcionarios del gobierno de la ciudad y por gente
del mismo AMLO para que se desistan de sus demandas, como la devolución del dinero que entregaron para obtener una vivienda y que significa una gran cantidad pues son más de 70 las que protestan y cada una entregó de 100 mil a 240 mil pesos, además de cuotas de 150 pesos mensuales para “la caja chica y gastos de marchas y plantones”. Su abogado, Luis Alvaro Hernández, dijo que después de la marcha de protesta, el subsecretario del Gobierno del DF y Sara Cartagena, del equipo jurídico de AMLO, ofrecieron atenderlas, pero a condición de dejar las movilizaciones y retirar las demandas. La respuesta de las Adelitas es que no abandonarán su lucha, seguirán hasta donde sea posible legalmente para recuperar su dinero o les entreguen sus departamentos ya pagados y anunciaron realizar una huelga de hambre en el Zócalo, como protesta por los abusos de AMLO y su gente. * ANTE EL numeroso grupo de perredistas desertores del sol azteca, el diputado Agustín Guerrero, hombre importante en el PRD, afirma que “no les preocupa”, pues su partido representa una fuerza política diferente al PRI y PAN. Dijo que entre los diputados federales del PRD que decidieron irse al PRI, fueron Víctor Hugo Círigo, Laura Piña, Emilio Serrano, Leticia Robles, Norberto Nazario Sánchez, Heladio Velver y otros. Guerrero, quien pretendió obtener la candidatura de su partido al GDF, dice que les quedó claro que sus excompañeros “están enseñando el cobre, pues no es asunto de plataforma política, simplemente de cálculo político y van en busca del hueso donde les pueda ir mejor”. Comentó que es lamentable que personas que representan el interés ciudadano, que es la función de un diputado, terminen representando su interés personal. La verdad es que las tribus perredistas olvidaron a gente luchadora, con méritos políticos para obtener candidaturas a la ALDF, a las Delegaciones y al Congreso de la Unión y colocaron a sus piezas que más ventajas les representan, como es el caso de Iztacalco, Magdalena Contreras, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. Entre los olvidados está Agustín Guerrero. r
Elección de Estado contra PRI-DF HÉCTOR RIVERA TRUJILLO Marco A. Michel Díaz, representante del PRI ante el IEDF, denunció que el PRD, sus candidatos y el Gobierno de la ciudad, están haciendo una elección de Estado en la capital. Es una realidad evidente el uso de programas sociales y la entrega de útiles escolares en las campañas del partido del sol azteca, afirmó. Ante esta situación, la abanderada del PRI al GDF, Beatriz Paredes, señala que “la contienda no es pareja”. Ve inequidad por los tiempos y porque se favorece al PRD. Explicó que “el problema estructural en las campañas se aprobó en la ALDF, porque los diputados locales son mayoría”. Aclaró que la desventaja para quienes están en la oposición es que la campaña
candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Más que un asunto legal pareciera político y dirigido contra López Obrador, porque a nivel municipal el perredista Gutiérrez Cureño está abajo en las preferencias en relación a su adversario del PRI, Pablo Bedolla. Líderes de siete organizaciones sociales abandonaron las filas del PRD, junto con más
es muy corta “con un diseño legislativo que favorece a quienes están dentro del gobierno, porque han tenido más tiempo para difundir sus actividades y cuentan con estructuras ya construidas”. Paredes, optimista y en forma decidida, afirmó que la coalición PRI-PVEM continuará trabajando para que sus candidatos sigan repuntando “pese a los obstáculos en las zonas donde tienen militantes muy competitivos, pues ahí el nivel de agresividad del PRD ha crecido”. En tanto, Michel indicó que el PRI-DF hace campañas limpias, con propuestas, sin caer en provocaciones, y lamentó que el IEDF no haya resuelto las quejas de manera positiva para atajar el problema que “estamos viviendo desde hace varios meses”. r
de 15 mil de sus integrantes, para sumarse a la campaña de la priísta Martha Angón, candidata a la alcaldía de Nezahualcóyotl. Sostuvieron que el sol azteca se ha convertido en una lucha de corrientes con intereses personales y de grupo. Además dijeron estar decepcionados por el “pase de charola” realizado por personas cercanas a Andrés Manuel López Obrador. r alfredoibanezjuárez@yahoo.com.mx
10 de junio de 2012
Ecatepec: plan para reciclaje del PET
Toluca, Méx.- La candidata de la coalición Compromiso por México al Senado de la República, Ana Lilia Herrera Anzaldo, señaló que la transparencia es indispensable para recobrar la confianza de los ciudadanos, por lo que promoverá reformas que perfeccionen los mecanismos de rendición de cuentas porque es propia de cualquier sistema democrático. “Cuando alguien sabe que está en una caja de cristal cuida que el ejercicio se destine en función de los compromisos que se hicieron en una campaña y que los procedimientos sean claros y transparentes”, dijo. r
ALEJANDRA CAMPOS Ecatepec, Méx.- El candidato Pablo Bedolla López, de la coalición Comprometidos por el Estado de México, a la presidencia municipal, anunció que implementará un programa de recolección y reciclaje de PET. El proyecto, presentado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, consiste en dar una canasta alimenticia a cada persona que recolecte y entregue 10 kilogramos de plástico al gobierno municipal. "Queremos un Ecatepec más limpio y beneficiar a la población para que tenga siempre alimento básico con su despensa", expresó Bedolla López. El compromiso número 15 de la campaña consiste en la implementación del programa de reciclaje de PET, el cual generará grandes beneficios, porque la
recolección del PET por parte de la gente, permitirá drenajes menos saturados. También al sostener una reunión con empresarios de la Canacintra, Bedolla López se comprometió a fomentar la reactivación de las pequeñas y medianas empresas de Ecatepec. “Nosotros estamos en la mejor disposición de colaborar con ustedes y este encuentro es un buen paso”, dijo. r
5
Privilegiar diálogo: Carlos Iriarte Mercado
Limpieza de laguna de Zumpango: Abel JOSÉ EMILIANO M.
RODRIGO CRUZ Zumpango, Méx.- El candidato priísta a la presidencia municipal, Abel Domínguez Azuz, anunció que firmará seis compromisos de impacto regional durante su campaña, privilegiando la atención a los principales problemas que aquejan a los zumpanguenses. Señaló que el fomento al empleo, mediante la recuperación e impulso al Parque Industrial Regional, la capacitación, adiestramiento y profesionalización de los elementos de seguridad pública, rehabilitación de las instituciones educativas, limpieza de la Laguna de Zumpango, abasto de agua
para todas las comunidades y garantizar el desarrollo sustentable de sus comunidades, forman parte de los compromisos que signará ante Notario Público. En la comunidad de San Juan Zitlaltepec, firmó el compromiso para lograr el saneamiento y reforestación integral de la laguna, así como garantizar el abasto del vital líquido para todos. Aunado a ello, realizará compromisos en cada localidad, como la rehabilitación del Hospital Regional de San Juan Zitlaltepec para que los pobladores tengan acceso a los servicios de salud y no tengan que gastar en servicios privados. r
Huixquilucan, Méx.- Nosotros representamos una propuesta de trabajo que va de la mano con la gente, y tiene muy clara la importancia de dar resultados en beneficio de la sociedad, afirmó el candidato a diputado local por el Distrito XVII, Juan Millán Márquez. Señaló que una de las ofertas políticas de su campaña es mantener el contacto directo con la sociedad para lo cual propone la creación de un Consejo Ciudadano Legislativo, el cual sesionará una vez al mes para analizar las principales inquietudes de los habitantes y poderlas transformar en propuestas legislativas ante el Congreso del Estado de México. Esta es un proyecto innovador que busca escuchar a los ciudadanos y promover la participación de la sociedad. r
Huixquilucan, Méx.- Ser muy organizados y tener en el discurso una propuesta con un tono adecuado porque “nadie tiene derecho de confrontar a sus hijos, menos a un pueblo o a una comunidad” señaló Carlos Iriarte Mercado, candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia municipal. Entrevistado por Mi Ambiente, luego de un encuentro con varias decenas de militantes, señaló que los priístas tienen clara en su convicción las cuestiones sociales, de consensos, acuerdos y que con el diálogo se
puede resolver todo. Referente a los hechos violentos que se han dado recientemente en los mítines de su candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, dijo: “bajo ninguna circunstancia caeremos en esta provocación porque lo que están buscando es el encono de los hijos de México”. Sobre su campaña, reconoció que durante sus recorridos ha llegado a encontrar personas con “tono elevado” pero mantendrá el modelo de su campaña de “encuentro comunitario, de tocar puertas, de reuniones con liderazgos y familias”. r
Tultitlán, Méx.- Sandra Méndez Hernández, candidata a la presidencia municipal por PRI-PVEM-PANAL, aseguró que impulsará el cuidado del Medio Ambiente, a través de la continuidad en los trabajos de reforestación de la Sierra de Guadalupe, la plantación de árboles en las comunidades y la limpieza de las calles. Aseguró que mantiene pláticas con empresarios, cuyas industrias están ubicadas en el municipio, para mantenerlo limpio y libre de contaminación con la reducción de emisiones contaminantes, además de que fomentará la limpieza constante de cada una de las colonias del municipio, mediante los servicios de recolección de basura y servicio de limpia. r
6
10 de junio de 2012
Rehabilitar centros de salud: D. Sánchez
Del otro lado del río ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ
Reta Gutiérrez Cureño a Bedolla López a debatir
ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Ecatepec, Méx.- El candidato del PRD a la presidencia municipal local, José Luis Gutiérrez Cureño, lanzó duros calificados a su contrincante priista. “Más mentiras del PRI en Ecatepec. Con la asesoría de los eunucos del PRI que vienen de Toluca los priistas perdedores tratan de reducir nuestra ventaja electoral. No pasaran. Hemos atendido todos los requerimientos de las
YOLANDA GUTIÉRREZ Ante vecinos de la colonia Benito Juárez, el candidato a la presidencia municipal de Naucalpan por el PRI-PVEM y Nueva Alianza, David Sánchez Guevara, se comprometió a dotar de espacios dignos para la atención médica, realizando obras de mejoramiento en dichos lugares del municipio. Sánchez Guevara manifestó que “mi compromiso, que ya firmé ante notario público, es la rehabilitación de todos los centros de salud de Naucalpan, esto implica el mejoramiento de baños, consultorios, además de abrir un horario vespertino, porque se pretende ampliar la cobertura de servicios a todos los naucalpenses”. El abanderado pidió a los vecinos que
conozcan más a fondo su propuesta de gobierno para que puedan apoyar y definir acciones de gobierno a través de esquemas en los que sea la propia ciudadanía la que determine que se debe realizar en sus comunidades. Enfatizó que “las soluciones no las va a entregar una sola persona, Naucalpan requiere de todos los ciudadanos apoyando para mejorar las condiciones de vida de toda nuestra gente, que me va ayudar a gobernar nuestro municipio y, al mismo tiempo, me pueda mantener atento a todo lo que está ocurriendo en cada rincón de su comunidad”. Por último, destacó que el proyecto que encabeza está de la mano con la propuesta de transformación que lidera Enrique Peña Nieto a nivel nacional. r
autoridades fiscalizadoras y hemos demostrado la ejemplar administración de 2006-2009. Insisto y exijo al candidato del PRI que no le saque, debate ya en Ecatepec”, escribió en su página de Facebook. “Ante todo, soy un ciudadano que amo profundamente a mi país. Con convicciones cívicas profundas e ideales democráticos. Todos los lunes y viernes rendiré homenaje a nuestra Bandera, porque es símbolo de la unión de todos los mexican@s. Aquí les dejo una imagen de la ceremonia del lunes, están todos y todas invitados a participar”, agregó. r
Promete Martha Hilda reactivar la economía
Coacalco: promete candidato del PRI un nuevo nosocomio CARLOS MORENO CARRETO
ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Coacalco, Méx.- El candidato del PRI a la presidencia de Coacalco, Sánchez Isidoro, con el apoyo de los ex presidentes, delineó sus principales compromisos de campaña, como son construir el hospital regional de segundo nivel, que es un compromiso medular. “No saldré de esta administración, si no se logra ese hospital que tanto requiere Coacalco”, dijo. Mencionó que en materia de seguridad, se continuará incrementando la cantidad de cámaras de seguridad, se instalarán alarmas vecinales y rehabilitará el número telefónico de atención
inmediata en caso de emergencia, para dar respuesta inmediata durante su administración. Aseguró que al inicio de su gestión se realizará de forma inmediata exámenes toxicológicos a los mandos medios y superiores de Seguridad Pública. Mientras, el candidato perredista a esta población, Félix de la Rosa Vázquez, acompañado de los aspirantes a la diputación local Distrito 38, Omar Ortega Álvarez, y a la federal por el Distrito 6, Armando Cervantes Punzo, así como del presidente del PRD Edomex, Juan Hugo de la Rosa, presentaron diversas propuestas para mejorar el municipio. r
Toluca, Mex.- Sentar las condiciones que incentiven la inversión, coadyuven a impulsar la vocación productiva y a la creación de más y mejores empleos para la población de Toluca, resulta impostergable, señaló Martha Hilda González Calderón, candidata a la presidencia municipal por la Coalición Comprometidos por el Estado de México, al firmar –con la presencia de la ciudadanía- su compromiso con el Empleo en la plaza delegacional de Capultitlán. Destacó que mediante la apertura de fuentes de trabajo, aprovechando la vocación de las diferentes localidades, es “cómo podemos aspirar a elevar el desarrollo y fortalecer los ingresos de las familias”, -dijo- por ello, es necesario promover la consolidación de bolsas de trabajo y celebración de ferias de empleo en el territorio municipal. En lo que constituye la firma de su sexto compromiso, González Calderón subrayó su planteamiento de fomentar el
desarrollo de proyectos productivos y de micro empresas aprovechando la existencia de grupos con capacidad de iniciativa, fortaleciendo el Instituto Toluqueño del Emprendedor y al facilitar el acceso a la formación y capacitación en artes, oficios y tecnologías de la información. Antes, en reunión con integrantes de la Alianza de Comerciantes, Estibadores y Trabajadores de los Mercados del Valle de Toluca A.C., precisó que a fin de reactivar la economía en la capital mexiquense, la apuesta es a la pequeña y mediana empresa, que representan 95 por ciento del total de negocios que se ubican en esta demarcación. En relación al respeto e impulso a los pueblos indígenas, se pronunció ante los habitantes de San Diego de los Padres Cuexcontitlán y San Diego de los Padres Otzacatipan, por promover el rescate de las lenguas indígenas, mediante el fomento del multilingüismo y facilitando los trámites y servicios para los hablantes de lenguas originarias. r
10 de junio de 2012
Don
Depre Un leño ante el naufragio II
impertinencia para quien cobija la ausencia, inutilidad en quien pesa distancia y tiempo. --II-Vida y hacer al pairo, entre la franja sutil que le separa a lo terreno y la futilidad de lo aéreo confundido en celestial. --III--
VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA
En la espera cayeron las corolas ajadas coloraciones, disipado el vigor de sus tallos ahora deshojados, sus galas son polvo en el vaivén de un suspiro: mustio el recuento, sin realización ni futuro.
Resumen E3 2012
H
e estado algo amargoso en las pasadas columnas, pero con la llegada del E3, las cosas han cambiado, levemente, aún sigo odiando a Konami, pero esa es otra historia. La semana pasada se llevaron a cabo las conferencias de Microsoft, Sony y Nintendo. Comenzando el lunes, MS mostró lo que para mi fue lo más importante, "smart glass". Usando una aplicación para iOS, Android o Windows Phone 7 / Windows 8, en un smartphone o tableta, será posible controlar ciertos juegos o funciones de la consola, por ejemplo, comenzar a ver una película en la tableta y luego elegir si queremos seguir viéndola en la consola. Ahora bien, en un juego, por ejemplo, de fútbol americano, en la tableta podremos elegir la jugada, modificarla y ejecutarla, convirtiendo así a nuestro dispositivo en un control extra. Con esto, Microsoft busca la convergencia y, porqué no, obstaculizar a Nintendo y su WiiU. Fuera de eso, Se mostró otro avance de Halo 4, donde el Jefe Mestro ahora enfrentaría a unos seres sintéticos y, por otra parte, se confirma una nueva entrada de Gears of war. El resto de los juegos estuvieron bien, pero la gran mayoría se lanzarán hasta el próximo año. Lo que sí tendremos en pocos meses será smart glass y el navegador Internet Explorer, con soporte de búsquedas de voz en español. No hubo anuncios sobre una nueva consola. La conferencia de Sony se centró más en títulos exclusivos, no se presentó nuevo hardware, pero se mencionó el cambio de nombre de Playstation Suite a Playstation Mobile, pero mantiene la iniciativa de llevar juegos de la marca a los smartphones. Con el juego de Playstation All Stars, se mostró el modo multijugador cruzado para PS3 / PSVita. Se hizo una demostración de God of War: Ascension y, al igual que las entregas anteriores, todo luce excelente. PSvita funcionará como control en el juego LBP2 y hubo un pequeño avance de un juego exclusivo, Call of Duty Black Ops: Declassified y Assassin’s Creed Liberation, que saldrá a la venta con una PSVita de color blanco. Mientras que Assassin’s Creed 3 mostró una batalla naval y también habrá un paquete con consola PS3. Quantic Dream presentó los primeros minutos de juego de Beyond: Two Souls Y luego vino la aburrida presentación de Wonderbook, un libro para usarse en conjunto con el PS Move. Usando la tecnología de realidad aumentada, hubo demostración de un juego de hechizos de Harry Potter, me aburrí mucho y mejor pasamos a otra cosa. Para finalizar la conferencia, hubo una demostración del juego The last of us, un título brutal, de sobrevivencia pura, donde el protagonista Joel y su compañera Ellie, enfrentan a un grupo de personas y que realmente me emocionó. El título está desarrolado por Naughty Dog, lo que garantiza calidad. Y Nintendo fue la compañía que dio más de
Gnomon desdeñado de negada trayectoria, forma estropeada, experiencia replegada: lobreguez de la cadena temporal.
La luna pide a tus ojos el brillo hurtado al mirarla, el sol un himno nuevo bullente en tu corazón de jade, el lucero del atardecer el goce de tu palpitar; un cúmulo de mariposas y cientos de aves aureolan tu cabeza y el viento pena por el cobijo de tus brazos. Anhela la canción el tono de tu voz, la espiga el humor de tu boca mientras la tierra pone distancia y tiempo para estar contigo. --IV--
Evaporada el agua --maculatura herrumbrosa en el platillo mudo--, inutilizado flujo en el escondrijo del olvido, sordo a la caída ritmada de las piedrecillas, ruedas sin lluvia, rizo en agua congelada. No hay medida que midan el fuego, la cera, ni el aceite, ni alba esperanza en el trasiego de la fina arena, ni en el girar de los engranajes ficticios, ilusión múltiple de un rostro en doce rutas constreñido:
Sombra de luna en cientos de noches, ilusión interrumpida. Eran dos tazas para el café y una cucharita, un verbo compartido y lluvia para dos. --V-Cuatrocientos nombres y ninguno para retener su ser: un vaso con leche y un pan, un regaño exasperado con error gramatical, manos que
7
forman un centón nocturno para exorcizar la frialdad excesiva, cántico sutil para acunar un sueño. Manos acariciadoras de la siempreviva, amapolas cálidas, laboriosas, bulliciosas ante el sol, acariciantes en el tiempo de luna, alondra silenciosa aureolada de helechos en la fragilidad del verdor dentro del amplio patio donde dos o tres palomas recibían el alimento transformado en zureo perseverante: paño cálido de todos los dolores, enfermera cotidiana, brazos incansables: cuna; diccionario sin cogulla, verdor desenfrenado de aquí hasta el recuerdo. --VI-Tiene la mirada triste con una tristeza más que propia, ancestral evidencia de todos los dolores acumulados, suma y total en la que no falta alguna de las repetidas congojas asentadas en el umbral de la casa donde brillaran por primera vez la risa y la mirada de la abuela, de la madre y las de ella y que, con pocos años de diferencia ahí extraviaran el brillo y juventud entre los resquicios y recuerdos evasivos de quienes ya no están, silencio/promesa de pronto no estar más, consciencia opacada bajo la sombra de las arrugas que aparecen en el rostro cuando enfrenta el espejo con la certeza de que las promesas de ayer eran únicamente anhelo. Esa, su mirada triste miente a la sonrisa, trastorna el saludo de su mano y lleva a otros tiempos y rumores el pensamiento arropado de “quizás” entre un aire lejano aromatizado con membrillos frescos. r
Naturaleza animada. Acrílica sobre corrugado. 40.3 x 8.0 centímetros.
qué hablar, para empezar el domingo, de mano del su presidente Satou Iwata, se comenzaron a dar detalles de la nueva consola, con un rediseño en el mando que incluye sticks análogos que se pueden presionar, como los usados en los controles de PS3 y XBOX 360. Además, el control-pantalla tiene un infrarrojo para funcionar como control remoto, poder usarse como cámara web para video chats. La consola, tendrá un nuevo control estándart y será compatible con los mandos del Wii. Otro dato importante es Miiverse, una red social que se integrará en los juegos, y, como no podía ser de otro modo, eventualmente se extenderá a otros dispositivos. Hubo presentación de algunos juegos, como Pikmin 3, Mario Bros U, Aliens Colonial Marines, Mass Effect 3, Darksiders 2, Tank Tank Tank, Tekken Tag 2, Ninja Gaiden 3, Batman Arkham City y Scribblenauts Unlimited. ¿Fecha de lanzamiento de Wii U?, ¿precio?; no se dieron esos datos. Estas tres conferencias estuvieron un tanto simples, pero bueno, aún no acaba el año y hay más exposiciones. r
El gamepad del Wii U, servirá para controlar la TV.
Let's Play Rock MARTHA M.S.
cortos para una película); en éste, se puede ver una fuerte crisis mundial, muy similar a la actual, la caída de todo, con un fondo musical bastante Artista recauda 1.2 millones de interesante. dólares para su propia causa *** Arte sangriento. Resulta que cada vez Resulta que gracias a Kickstarter, un se habla más del arte “apasionado” o formalmente proyecto que permite a los músicos (y conocido por su técnica como “salpicadura otros artistas) recaudar fondos para solventar su arterial”. El pasado 11 de mayo se subastó un arte, y así poderse mantener independientes a nuevo cuadro pintado por la difunda Amy Winehouse y por Pete Doherty, con la cualquier sello, la cantante particularidad de que dicho lienzo había Amanda Palmer podrá sido pintado con su propia sangre. continuar con su música. Según Doherty, sacaban sangre Pero son sólo continuar, con una jeringa, la combinaban y al parecer podrá hacerse rica posteriormente la esparcían por el muy pronto, pues ha roto el lienzo con sus dedos. La “obra de récord de recaudación, al arte”, titulada Ladylike, se vendió en juntar 1.2 millones de dólares 43 mil euros, mismos que serán para la producción de su donados a la Fundación de material. Originalmente, la Amanda Palmer Winehouse. artista se puso una meta de *** Gotye se vuelve un éxito. ¿Ubican la juntar 100 mil para un álbum, un libro de arte y un pequeño tour; parece que ahora podrá hacer algo canción “Somebody that I used to know?”, cómo no la van a ubicar si la radio y la televisión no han mucho más grande. *** Muse anuncia sexto disco. La banda dejado de bombardear con este sencillo, producto inglesa, que a diferencia de la historia pasada, del tercer álbum del artista belga-australiano depende de una disquera formada, sigue Goyte, el cual cuenta con la participación de la manteniendo su originalidad y promete un nuevo cantante neozelandesa Kimbra. Resulta que ha sido tal su éxito, que la canción disco, distinto a los anteriores. El álbum “The 2nd ha sido merecedora de un disco exclusivamente law” será lanzado en septiembre de este año. Sin embargo, ya pueden darse una idea de lo para esta canción. El disco contendrá puros que se va a tratar en la página oficial del grupo, en remixes de la canción, y supongo la canción la cual, también, pueden encontrar un corto o tráiler original, para todos aquellos que no han tenido que promociona el disco (sí, como si fueran los suficiente. r
*
8
10 de junio de 2012
De la tradición popular
Vida y Salud Bondades de la miel y canela Naturales Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
Salud entre los indígenas
Fuegos Se denominan fuegos a las vesículas que salen en labios o dentro de la boca, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Su origen se atribuye, principalmente al calor, típico y extremoso en ciertas épocas del año, la calentura o al desplazamiento de esta última en el organismo, por ejemplo, al haber irritación del estómago, la calentura puede subirse a la boca. Otras causas son no bañarse ni cambiarse de ropa, no bañar diariamente al niño después de aplicarle una inyección o tener antojos insatisfechos, y emborracharse. Las úlceras bucales se describen como pequeñas lesiones que salen en la boca, lengua y garganta. Al inicio es una sola, pero después proliferan, y en su interior tienen agua. Producen inflamación y son muy dolorosas e impiden comer y, a veces, el paciente tiene calentura y escalofríos. La terapéutica consiste en aplicar
toques, untadas o enjuagues locales con savia o resina de ciertas plantas, como piñón (Jatropha curcas), sangregrado (Croton draco) y moral (Morus celtidifolia). Se recomiendan baños, lavados, gargarismos, fomentos y cataplasmas con el cocimiento o infusión de la ortiga, grama (Cynodon dactylon) y diente de león (Taraxacum officinale), entre otras. Para la medicina académica este tipo de lesiones se origina generalmente por el virus del herpes simple o labial, que se presenta al debilitarse el sistema inmunológico de la persona y manifiesta factores desencadenantes, como estados febriles, presencia de otras enfermedades, cambios de temperatura, excesos físicos y trastornos emocionales. La aparición de erosiones en la piel puede predisponer a infección primaria por herpes o combinarse con otros padecimientos de la cavidad bucal y ocasionar lesiones que se extienden hasta la parte posterior de la faringe. r
El uso diario de miel y canela en polvo fortifica al sistema inmunológico y protege al cuerpo de bacterias y virus. Científicos han encontrado en la miel, hierro y varias vitaminas en grandes cantidades. El uso constante de la miel fortifica las células blancas de la sangre y las protege de enfermedades. r
Salud preventiva
Cerezas, potente antiinflamatorio Lansing, Michigan, /PRNewswire/.- Las cerezas pueden ayudar a reducir la inflamación crónica, en especial, entre millones de personas que sufren de dolor debilitante en las articulaciones y artritis, según indicó un nuevo estudio de Oregon Health & Science University, presentado recientemente en el congreso de American College of Sports Medicine (ACSM) en San Francisco, California. De hecho, los investigadores sugieren que las cerezas contienen el "mayor contenido antiinflamatorio que ningún alimento" y que pueden ayudar a las personas que padecen de osteoartritis a manejar su enfermedad. En un estudio realizado a 20 mujeres
de entre 40 y 70 años de edad que padecían osteoartritis inflamatoria, los investigadores hallaron que beber jugo de cerezas dos veces por día durante tres semanas generó significativas reducciones en importantes marcadores de inflamación. En especial, los resultados positivos se tuvieron en aquellas mujeres que tenían los niveles más altos de inflamación al inicio del estudio. Para ver el artículo completo, ingrese a: http://www.prnewswire.com/newsreleases/researchers-say-tart-cherrieshave-the-highest-anti-inflammatorycontent-of-any-food-155672215.html r
también ricos en proteínas, como las carnes rojas, agregó. “El consumo de pescado puede mejorar síntomas de algunas enfermedades y contribuir a prevenir otras, entre las que destacan las cardiovasculares”, dijo. Explicó que México tiene enormes litorales donde se consiguen especies de bajo costo, delicioso sabor y excelentes
propiedades nutricionales. Montalvo Castro destacó que consumir frutas de temporada y verduras, en general, son recomendables, ya que hacen rica y variada la alimentación e influyen en la economía doméstica, pues resultan más baratas. r
Fuente: Cherry Marketing Institute.
Salud y bienestar
Consume productos de mar y fruta de estación David Montalvo Castro, presidente del Colegio Mexicano de Bariatría (CMB), A.C. recomienda consumir pescados y mariscos todo el año y agregar frutas de temporada para beneficiar a la salud. Advierte que tener un balance entre los grupos de alimentos es básico, pues es muy importante mantener un bajo consumo de carbohidratos, sobre todo, refinados como harinas y dulces, y grasas saturadas. “Una dieta sana y equilibrada, que sea
capaz de reportar efectos positivos sobre la salud requiere gran variedad de alimentos, entre los que debe estar presente el pescado, el cual posee propiedades nutricionales, que lo convierten en suministros fundamentales dentro de lo que se considera una alimentación equilibrada y cardiosaludable”, mencionó. El pescado no sólo dispone de proteínas de excelente calidad, sino que, además, presenta un perfil de lípidos más saludable que el de otros alimentos
Fuente: Departamento de Comunicación y Contenido, TodoEnSalud.org
10 de junio de 2012
9
Atraso alarmante de México en economía verde
Foto: población pobre Pie de foto: Los programas gubernamentales Procampo y Oportunidades llevan a la pobreza a ecosistemas y habitantes más que sacarlos de su miseria.
JUAN CARLOS MACHORRO Para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se requiere que la Humanidad fomente acciones que dirijan a las economías hacia una visión sustentable y esta transición está sucediendo a una velocidad sin precedentes; sin embargo, diversos indicadores muestran que México presenta grandes rezagos en materia de economía verde. Esta situación que pone en entredicho el papel de México y sus compromisos en las reuniones del G-20 y Río+20, cumbres globales que tratarán el tema de la economía verde, en la cual es evidente que nuestro país no podrá pasar más allá del discurso y la foto oficial por sus graves atrasos en estos temas. México es una de los países más vulnerables al Cambio Climático y, por tanto, sujeto a daños ocasionados por las sequías e inundaciones que afectan sectores vitales del desarrollo y sustentabilidad como es la seguridad alimentaria, también registra altas tasas de deforestación y degradación de suelos, amplios retrasos en la promoción de las energías renovables, pérdida de biodiversidad y baja productividad del campo, etc., lo cual le coloca en retroceso de competitividad con otras naciones. Según el estudio “La Economía del Cambio Climático en México”, se prevé una pérdida del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) debido al calentamiento global por sus efectos en la agricultura, agua, turismo, cambio de uso de suelo, biodiversidad y salud. De acuerdo a este estudio, nuestro país tendrá que modificar sus patrones de cultivo y dejar de apoyar la expansión ineficiente de la frontera agrícola –esto sin tomar en cuenta la polémica de cultivos OGM antisequía, en cuyos
permisos ni Semarnat y Sagarpa aceptan su responsabilidad en siembras experimentales-, y contener el consumo de agua en el campo, por citar dos casos de prioridad por atender y de esta forma ello derive en que dichas medidas urgentes prevengan incremento de pobreza y hambre. A pregunta expresa de Mi Ambiente sobre este tema, Nasser El Mamoune, director en México de Ubifrance, agencia francesa para el desarrollo internacional de las empresas, dijo que México debe fomentar pequeñas acciones a nivel local para alcanzar una economía verde, como tener una cultura del agua, que ante su precio insignificante, la gente no cuida dicho recurso, pero que con esfuerzos como los llevados a cabo en la COP16 nuestro país ha demostrado que es capaz de ser sustentable. Por tal razón, especialistas indican que es urgente que se actúe de forma coordinada entre los diversos sectores de gobierno y empresas para atender la implementación de la economía verde. Al respecto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) propone una coherencia de las políticas entre sectores, es decir, los retos ambientales deben evaluarse en el contexto general, evitando contradicciones entre las políticas públicas. Contradicciones que se presentan con gran frecuencia en México entre las políticas de incremento a la frontera agrícola con programas como Procampo u Oportunidades por parte de las Secretarías de Agricultura y la de Desarrollo Social, lo cual choca en su totalidad con la figura de las Áreas Naturales Protegidas y las unidades de manejo ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, lo cual demuestra un trabajo
descoordinado y descontextualizado en la búsqueda de una economía verde. IMPOSIBLE CATALOGAR LO QUE VALE LA NATURALEZA En entrevista con Mi Ambiente, Pablo Corcuera, biólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Iztapalapa, indica que la economía verde involucra argumentos éticos, estéticos y prácticos, siendo los dos primeros los más difíciles de cuantificar: ¿Qué valor puede tener una especie o una comunidad natural?. “En este sentido es muy complicado incluirlos en los modelos económicos, ya que, desde un punto de vista práctico, éste sí es posible cuantificar”, dijo. Añadió que en el caso de una selva que se talaría para la ganadería o agricultura, por ejemplo, habría que considerar cuál sería la ganancia del nuevo manejo pero, igual o más importante, cuál sería el costo de fenómenos como la erosión o el de la posible pérdida que significaría el turismo potencial. Asimismo, añadió que existe además el valor de recursos que son utilizados localmente y que no son usados directamente y que no son vendidos en los grandes mercados. Este es un aspecto no incluido en proyectos “de desarrollo”, señaló. PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD, IGUAL A PÉRDIDA ECONOMICA La pérdida de ecosistemas en México en las últimas décadas ha provocado que sólo se conserve la mitad de su cobertura natural y que, en la actualidad, por la
sobreexplotación de especies y tráfico ilegal de las mismas se pierda una gran oportunidad de desarrollo social, económico y humano. Ejemplo de esto es que, a pesar de que México ocupa el primer lugar mundial en el manejo comunitario de bosques, 13 millones de metros cúbicos de madera se extraen de manera ilícita al año, a pesar de programas oficiales como Proárbol y la reducción de la tasa de deforestación que, según Semarnat, cayó a 150 mil hectáreas en los últimos años, pero, de acuerdo a organizaciones civiles, esta cifra es de medio millón de hectáreas perdidas anualmente, requiriendo más allá de una política de tasa cero de deforestación. BM: AMÉRICALATINA, SIMBOLO DE ATRASO O DESARROLLO Según el último informe del Banco Mundial (BM), dado a conocer por el Woodrow Wilson Center, América Latina es la zona del mundo con grandes posibilidades de aprovechar la economía verde; sin embargo, corre el riesgo de caer en grandes atrasos, esto porque su crecimiento promedio de 4% y más de 70 millones de personas rescatadas de la pobreza derivó en una urbanización explosiva, haciendo difícil alcanzar un futuro verde. Ede Ijjász-Vásquez, director de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, indicó que “el crecimiento verde no es intrínsecamente inclusivo y para que las políticas e inversiones verdes perduren en el tiempo es imperativo que beneficien a todos en la región, en especial a los pobres”, agregó. r
10
10 de junio de 2012
Chismes, espectáculos y algo más... Azteca Novelas a la vanguardia * Tema inédito de Jackson * Roban a Axel Rose * Otra Angélica llega al mundo. PATRICIA LARRAÑAGA vvv A casi dos décadas de existencia Tv Azteca, produce ya más de mil 700 horas de productos dramatizados al año, también produce noticieros, programas de deportes y entretenimiento, pero se ha colocado en un lugar muy interesante en cuanto a las telenovelas, por ello inauguró una construcción bastante importante con un diseño arquitectónico único y que cuenta con lo más innovador en tecnología de alta definición. "Estos nuevos foros representan un compromiso para ser la mejor televisora de habla hispana en el mundo, porque siempre estamos dispuestos a innovar, entretener, informar y formar con valores al público televidente", resaltó Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas. La ceremonia se llevó a cabo en el patio principal de los foros, bajo la conducción de Javier Alatorre y Patricia Chapoy. En los nuevos foros, Salinas Pliego destacó que son siete y se ha instalado gimnasio, guardería, restaurante, cafetería, camerinos y equipamiento de tecnología de punta. Al conteo regresivo Ricardo Salinas Pliego, Dionisio Pérez Jácome (en representación de Felipe Calderón) y la actriz Angélica Aragón apretaron un botón para cortar de manera simbólica el listón inaugural. Al evento asistió gran parte de su elenco, como los actores Fernando Ciangherotti, José Alonso, Gabriela Spanic, Gabriela Vergara, Edith González, Mariana Torres, Marimar Vega, Patricia Bernal, Ari Telch, Tatiana, Luis Felipe Tovar, María Elena Saldaña, Margarita Gralia, Leonardo García, Betty Monroe, Andrea Noli, Aline Hernández, Yahir y varios egresados de “La Academia”. vvv Un tema inédito de Michael Jackson apareció esta semana en internet, "Don't be messin' round", es una canción que fue lanzada como parte de la reedición del álbum Bad de 1987. El corte fue grabado por el ingeniero Brent Averill durante las sesiones para el álbum original, sin embargo, nunca apareció en el material. Al cumplir 25 años Bad aparecerá como edición de lujo que incluirá escenas nunca antes vistas del "Rey del Pop" durante su concierto en el estadio de Wembley en 1988. Ésta será la primera ocasión en se vuelva a lanzar un álbum completo del catálogo del cantante desde su muerte en 2009. Por otro lado, una carta escrita por Michael Jackson, en la que se queja de no poder dormir bien, fue recientemente retirada de una subasta a petición de su ex esposa Lisa Marie Presley. vvv Y John Travolta no sale de problemas cada día le destapan más y más rumores sobre su sexualidad, desde hace unas semanas, que se dio a conocer la demanda por acoso, no ha tenido un día fuera de los tabloides. Ahora resulta que está involucrado en un romance gay, con un ex piloto que trabajaba para él, llamado Doug Gotterba. La ex secretaria del actor fue la que dio la noticia y dijo: “Doug es un chico maravilloso y aún somos amigos, él me dijo que John era gay y que tenían una relación sexual", relató la secretaria, y dijo que Travolta y Doug se conocieron en 1981, el tal Doug confirmó la información diciendo que incluso tiene un video sexual de ellos. Al parecer la razón por la que terminaron fue por los constantes cambios de peso de Travolta. ¿Qué les parece? vvv Esta semana 20TH Century Fox estrena la película Prometheus, en 3D, esta película es protagonizada por Charlize Theron, Michael Fassbender, Guy Pearce, Noomi Rapace y Patrick Wilson, desde luego habla del héroe mitológico y se nos presenta como historia muy interesante, además dirigida por el gran Ridley Scott. ¡Hay que verla!.
vvv Ahora sabemos que en París también hay rateros, y es que a mi queridísimo Axel Rose le robaron sus cadenas de oro durante un concierto que dio en París, tres cadenas valoradas en 200 mil dólares, la policía informó que Axel estaba que echaba humo después del robo, durante una reunión privada tras el espectáculo de la banda en el estadio Bercy. La policía judicial ha iniciado una investigación. La agrupación tiene previsto un concierto el viernes en Moenchengladbach, Alemania, antes de regresar a Francia como parte de una gira por Europa e Israel que termina el 22 de julio y Axel espera que sus cadenas estén ahí cuando regrese a Francia. ¡Uff! vvv Angélica Vale informó en su twitter que ya nació su hijita que será la cuarta Angélica de esa familia, la niña está bien y la madre también ella dijo así: "Ya llegó Angélica IV, acaba de nacer, estamos bien las dos”, en su microblog. Y un poco después publicó la fotografía de la bebé, por otro lado Shakira desmintió los rumores de embarazo luego de que el martes una revista afirmara que Shakira tenía dos meses de embarazo, producto de su relación con el futbolista Gerard Piqué, el responsable de la página oficial de la colombiana y sus redes sociales, Xavier Menós, tuvo que desmentir la noticia. “Otro rumor falso. Viene embarazada de nuevas canciones que son ¡increíbles! Está muy feliz”, escribió Menós en su cuenta oficial en Twitter, a la usuaria @iLovinHim, quien lo cuestionó sobre el supuesto embarazo de la cantante, esto desmintió los rumores, que había indicado también que tanto Shakira como Gerard habían querido mantener la noticia en secreto porque deseaban esperar a que ella cumpliera tres meses de gestación para darlo a conocer. Pero total, ¿qué tiene de malo?, están guapísimos, están en edad y son millonarios, mejor debían de animarse ahorita. v v v La mamá de Withney Houston, también cantante de góspel Cissy Houston de 78 años, ex-corista de Aretha Franklin, no tarda en presentar un libro sobre la vida, la carrera y la muerte de su hija, informó la editorial HarperCollins. El libro de memorias, aún sin título, saldrá a la venta en febrero de 2013 y se ha anunciado como "el relato definitivo de la asombrosa vida de Whitney Houston, por cierto que las autoridades dijeron que la cantante pop fue víctima de un ahogamiento accidental provocado por la ingestión de cocaína y una enfermedad cardiaca. Y no sabíamos que a la cantante Sheryl Crow se le diagnosticó un tumor cerebral el año pasado, pero cuando la entrevistaron la semana pasada en Las Vegas Review-Journal, sobre su enfermedad aseguró que no le preocupa porque es un tumor benigno, Crow, entre cuyos éxitos destacan "All I Wanna Do" y "Soak Up the Sun", dijo que el tumor fue descubierto cuando fue al hospital porque sufría pérdidas de memoria, en varias ocasiones se le olvidaron las canciones y esto la preocupó mucho, así que le deseamos que pronto salga de esto, ella ya sufrió un cáncer de pecho en 2006, del que se recuperó satisfactoriamente ese año. vvv Finalmente, les cuento que Maroon 5 está celebrando sus 10 años de historia con la reedición de su álbum debut, "Songs about Jane", publicado en junio de 2002, del que tan sólo en Estados Unidos se han vendido más de 5 millones de copias, la nueva edición de este álbum, que contiene canciones emblemáticas del grupo como "Harder to Breathe", "This Love" y "She Will Be Loved", cuenta con dos cd´s que incluyen canciones inéditas como "Take What You Want", "Woman" y "Chilly Winter", y una remezcla de
ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ DAÑAN AL MONUMENTO A LA INDEPENDENCIA El Monumento a la Independencia, el ícono y habitante más sobresaliente de la enorme, bella, culta e histórica ciudad de México, también resiente los estragos de tener gobiernos perredistas. Para empezar, con el primero, o sea Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, se apagó la luz eterna. Su instalación y encendido tuvo lugar el 12 de mayo de 1929, por el entonces presidente de México, Emilio Portes Gil. La lámpara permanece encendida en honor eterno a los héroes de la Independencia. Bueno, hasta que el perredista ordena apagarla. La lámpara fue obra del arquitecto Ignacio Mariscal. Después, en 2006, cuando el gobernante era el ahora creador de la “república amorosa”, al que apodan pejelagarto, tuvo la brillante idea de mandar a desgracias ese monumento. No se sabe si por maldad o ignorancia o ambas, ordenó picar las 9 gradas o escalones originales del monumento (por el hundimiento se le agregaron 14), las cuales son de granito traído desde Italia. Esas escaleras que brillaban y no retenían tanto la mugre, ahora están opacas, feas y manchadas. No conforme con esa maldad, el bruto gobernante, mandó a pintar de negro las esculturas de bronce que representan a la Guerra, Paz, Ley y Justicia. Para incrementar el daño, hizo barnizar de negro la hermosa cantera de Chiluca de que está hecho el Monumento a la Independencia. La nobleza de esta cantera no solamente consiste en su maleabilidad y que no es porosa, sino que en determinadas condiciones climáticas, desprende un bellísimo reflejo azul. Obvio que ahora no se ve. Y para rematar, no
Apagaron el fuego eterno en honor a los héroes de la Independencia. (Foto: Raburgos).
mandó pulir los bronces del mirador. No. Los mandó lijar. ¡¡¡Qué tal, eh!!! Esto es una barbarie y un acto vandálico. Jajajaja; si usted se pregunta por la Ley Federa sobre Monumento y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, déjeme decirle que para los gobernantes es “ley muerta”, se la pasan por el arco del triunfo ¿Qué qué hace el INAH? ¡¡¡Nada!!! Solamente molesta a los ciudadanos y se esconde como el avestruz, de los poderosos. Este hermoso y bellísimo monumento con el que Porfirio Díaz Mori conmemoró el primer centenario de la Independencia de México, fue hecho por el arquitecto Antonio Rivas Mercado y el costo total fue de 2 millones 150 mil pesos. Y que conste, la figura que corona a la columna, no es ángel, sino una mujer alada que representa algo así como a la Nike (Diosa de la Victoria). r
Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Contaminación del aire (XXII) ¿Qué puedo hacer? En tu vida diaria: * Evita quemar basura, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques o en plena ciudad. * No olvides cerrar adecuadamente los contenedores de solventes, pinturas y otros químicos que puedan contener sustancias que se evaporen a la atmósfera. * Toma baños cortos. Cuando salgas de vacaciones apaga el calentador de agua, no lo dejes en piloto, ya que se sigue consumiendo gas. * Si ahorras electricidad, reciclas y en general cambias tus hábitos de consumo a un consumo más responsable, disminuirás la cantidad de emisiones que se generan como resultado de su producción. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
"The Sun", adelanta Universal Music Spain. "Songs about Jane", que saldrá a la venta el 26 de junio, contiene un segundo disco que ofrece la posibilidad
de acceder a la web maroon.com y material inédito obtenido en el estudio durante la grabación del disco. ¡No me lo voy a perder! r
10 de junio de 2012
Crearán la ONU ambiental LUIS E. VELASCO YÉPEZ Participantes en la Cumbre de Río+20 preparan la creación de un organismo mundial rector, llamado ONU ambiental, que vigile la explotación sustentable de los recursos naturales en el Planeta para evitar que se agoten y sólo queden en estampas escolares o académicas lo que fuera la riqueza mundial devastada. La Humanidad se acerca vertiginosa y peligrosamente al límite del uso de recursos naturales de manera insostenible y, por lo tanto, se puede llegar a un punto del cual no exista vuelta atrás. En otras palabras, la Tierra tarda uno y medio años en regenerar lo que los humanos usan y consumen en 12 meses. Este será el tema central a tratar y negociar en Río+20 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible), del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro. En esta Cumbre Mundial de la Tierra –la primer fue en Río de Janeiro, en 1992 y la segunda en Johanesburgo en 2002reunirá a más de 50 mil personas, entre ellos líderes mundiales, gobiernos, sector privado, organizaciones no gubernamentales y otros grupos de interés para determinar la forma de reducir pobreza, fomentar equidad social y garantizar la protección del Medio Ambiente en un Planeta cada vez más habitado, para llegar a un futuro más prometedor. Del 15 al 18 y, probablemente al 19 de junio, también en Río de Janeiro se llevará a cabo el Foro de Sostenibilidad Corporativa que realizará más de 60 sesiones centradas en temas relacionados con la agenda de Río+20 y que posteriormente serán aprobados y firmados por los jefes de Estado. HABRÁ MUCHOS ACUERDOS De acuerdo con el machote preparado, que se denomina “Documento cero”, que consta de 97 artículos, es el que discutirán, aprobarán y firmarán los jefes de Estado el 22 de junio. Si lo signan, como es de esperarse, habrá muchos acuerdos, entre ellos un organismo que será la ONU medioambiental, y para lo cual el Comité Intergubernamental ya trabaja en la elaboración de los estatutos.
Confeti MARTHA M.S. Adiós Ray Bradbury Otra gran celebridad ha dejado este mundo, para incorporarse al cielo de los intelectuales, aunque en su caso, seguramente para integrarse a otro sistema planetario, o alguna otra dimensión, lejos de casa. Ray Bradbury, maestro de ciencia ficción, creador de obras como Farenheit 451 o Crónicas Marcianas, murió a los 91 años; dejando más de 30 obras, entre novelas, adaptaciones, cuentos, guiones para películas y otros. Aunque, si bien es considerado uno de los grandes autores de ciencia ficción, sus escritos generalmente aprovechaban escenarios fuera de la realidad para tocar temas más profundos,
En la Cumbre de Río+20 se creará la ONU ambiental para reforzar la lucha por una explotación consciente de los recursos naturales para bien de la Humanidad. Asimismo, están de acuerdo en que se nombre un ombudsman de la Tierra para que vigile y evite que los humanos del presente se acaben los recursos naturales y comprometan el futuro de las próximas generaciones e impulsar y establecer la economía verde, conseguir el desarrollo sustentable y acabar con la pobreza extrema. El acuerdo número uno del citado documento afirma que los jefes de Estado renuevan su compromiso con el desarrollo sostenible para asegurar la promoción del punto de vista económico, el futuro social y ambientalmente sostenible del Planeta para las generaciones presentes y futuras. Es un reto fundamental para el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza. Además, reafirman la necesidad de promover la gestión integrada y sostenible de los recursos naturales y ecosistemas que apoya, entre otras cosas, el desarrollo económico, social y humano al mismo tiempo facilitar la conservación de los ecosistemas, restauración y regeneración y resistencia frente a desafíos nuevos y emergentes, según el punto dos. Los que firmarán, también se comprometen a acelerar la consecución de Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015, en el acuerdo 4. Por lo que toca al quinto, asevera que las personas son el centro del desarrollo sostenible, por lo que lucharán por un mundo justo, equitativo e incluyente y trabajarán y promoverán el crecimiento económico y desarrollo sostenible, hacer reflexiones sobre la humanidad o bien plasmar una sociedad (muy humana) desecha. Por ejemplo, Farenheit 451 (1953), probablemente su obra más conocida, es una novela distópica, o anti-utopía, que relata un posible futuro totalitario, en el que los bomberos queman libros (a una temperatura de 451 grados Farenheit), pues el gobierno considera que leer únicamente causa infelicidad y dudas, hasta que el protagonista, un bombero, empieza a cuestionar este método y los ideales del gobierno. O bien, El hombre ilustrado (1951), una recopilación de pequeños cuentos independientes (pero que terminan teniendo una cierta conexión), en los que Bradbury retrata su temor a que la tecnología termine corrompiendo al hombre. Por cierto, el autor también participó en guiones como Moby Dick o para la serie Dimensión Desconocida. r
equidad social y sostenibilidad ambiental en beneficio de todos. Respetarán la libertad, paz, seguridad, derechos humanos, derecho al desarrollo y a una alimentación adecuada, Estado de Derecho, igualdad de género, una sociedades justas y democráticas; garantizan no hacer distinción de raza, color, idioma o religión, entre otros, esto en los artículos 7 y 8. Respetarán la buena gobernanza y el imperio de la ley, en lo nacional e internacional, crearán el entorno propicio para inversiones y harán que las instituciones sean eficaces, transparentes, responsables y democráticas, según el acuerdo 9. En otros artículos también se comprometen a fortalecer la cooperación que los países emergentes alcancen el desarrollo sostenible y la estabilidad económica. Así como impulsar a las naciones pobres, en especial, África, los pequeños estados insulares. Cumplir plenamente los compromisos bajo la Convención Marco de Naciones Unidas
11
sobre el Cambio Climático, proteger y conservar la Biodiversidad, prevenir y recuperar suelos desertificados, tomar medidas efectivas y concretas para reforzar la cooperación internacional e incluir la lucha contra la corrupción, extorsión y soborno. Esta cumbre es más conocida como Río+20 por realizarse dos décadas después que la primera, en la que los países se comprometieron con el desarrollo sostenible, como la única manera para construir una Humanidad más justa y viable, pero no ha funcionado en el mundo y, por lo que toca a Latinoamérica, es la zona de gran pobreza e inequidad. Prueba de ello es que los jefes de Estado reconocen que 1 de cada 5 personas en este Planeta o más de mil millones, todavía viven en la pobreza extrema, que 1 de cada 7 ó 14 por ciento sufre desnutrición, mientras que las epidemias y pandemias siguen siendo amenazas omnipresentes. Otro tema de gran preocupación es que la población del mundo superará los 9 mil millones de habitantes para el 2050, por lo que será necesario incrementar los esfuerzos para alcanzar el desarrollo sostenible. r
Desarrollo sustentable íntegro Luego del tema central, el siguiente será el desarrollo sustentable en sus tres dimensiones: social, económica y ambiental. También se tratará y negociará lo relacionado con el desarrollo sostenible para luchar contra la pobreza y cómo dar respuesta a las crisis económicas y financieras, incluidos los patrones sostenibles de producción y consumo; salud, seguridad alimentaria y nutrición, ecociudades y la innovación de vivienda, contaminación del aire, gestión de los mares, bosques y montañas, residuos y recursos hídricos y su saneamiento, así como desertificación, energía sostenible para todos, desempleo, trabajo decente y migraciones. r
Tena, quien fue campeón de los Juegos Panamericanos, se ha reivindicado de tropiezos anteriores y pasa por un momento especial y no dudamos que tenga éxito en los Olímpicos. Se puede aspirar a una medalla. En Toulòn el equipo tuvo problemas en la defensiva, pero al final todo se solucionó. Llevará un grupo bien afinado y con los refuerzos se tienen armas para soñar. ILUSIONA LA SELECCIÓN OLIMPICA DE MEXICO
ARTURO ÁLVAREZ DEL CASTILLO Luego de la ausencia de un par de semanas por la suspensión del internet que tardó en arreglar Teléfonos de México, estamos de regreso con nuestros comentarios deportivos. En estos días ocurrieron infinidad de acontecimientos interesantes y el más destacado, para nuestro gusto, fue la coronación de la Selección Mexicana Sub 23 en el Torneo Esperanzas de Toulòn, Francia. México fue el equipo sensación de la competencia y fuera del tropiezo que tuvo ante en anfitrión, en semifinales goleó a Holanda cuando ofreció su mejor partido y en la final doblegó a Turquía por 3-0 y se llevó el título. Con el equipo tricolor lució en el ataquen el tapatío Marco Fabián convirtiéndose en una amenaza para los defensas rivales y, cuajó siete goles a lo largo del certamen. Toulòn fue una excelente vitrina para Fabián y le echaron el ojo varios clubes europeos. Este equipo campeón, dirigido por Luis Fernando Tena, es la base del que nos representará en los Juegos Olímpicos de Londres y sólo falta hacer algunos ajustes. Se van a incorporan cuatro jugadores mayores de 23 años, permitidos por el reglamento: se trata de Oribe Peralta, el mejor centro delantero del campeonato de liga que milita con el Santos al que ayudó a coronarse, J. de Jesús Corona, guardameta del Cruz Azul, el experimentado Carlos Salcido e Israel Jiménez, estos de los Tigres.
TRI MAYOR, NUEVA LIGA Y OTRO TOPICOS Un torrente de noticias se han originado durante la semana: la selección mayor ya arrancó con el eliminatorio rumbo al Mundial Brasil 2014. Este viernes inició contra Guyana en el estadio Azteca y el martes próximo viaja a El Salvador en donde tendrá su prueba de fuego. La escuadra del Chepo de la Torre ya celebró tres partidos de preparación en Estados Unidos contra Gales, Bosnia y Brasil. Todos los ganó, pero es lo de menos se trataba de mover al equipo y llega en forma a la eliminatoria. En otros tópicos, llegó la hora de contratar refuerzos de cara a la próxima temporada: los Pumas se han armado con gente experimentada: el argentino Tito Villa, que fue del Cruz Azul, el español Luis García, ex del Puebla, Martín Romagnoli, otro pampero y regresa el puma Jaime Lozano. Es un trabuco el que arman los felinos. Ahora falta que cuaje la contratación del joven entrenador Joaquín del Olmo. Las Chivas ya trabajan con su entrenador holandés John Van , t Schip y acaban de fichar a Luis Pérez, volante tricolor y del Monterrey. Las Águilas repatriaron a Efraín Juárez, desechado por el Celtic Glasgow. Hay muchas más novedades para la próxima campaña que se llamará Liga MX con la que pretenden atraer más público y reviven la Copa México con una combinación de equipos del circuito mayor y de la división de ascenso. Finalmente, hablemos de María Espinosa quien será la abanderada de México en los próximos Juegos Olímpicos, mérito bien merecido por la conquista del oro en Pekín 2008 en taekwondo. r
12
10 de junio de 2012
LO
La Política
COTIDIANO
con clase
Ebrard da certidumbre postelectoral
PEPE CÁMARA
A
Marcelo Ebrard
ADOLFO MONTIEL TALONIA
L
a información y debate sobre lucha electoral, por la Presidencia de México, entró la sociedad como interrogación. Qué espera horas antes de la elección y después de conocer el ganador. por votos ciudadanos. Una nube de incertidumbre cubre el escenario. La violencia política es palabra de augurio. El Instituto Federal Electoral en pleno salió en afán de garantizar, que la elección se cumplirá y dará a conocer el candidato ganador. Convocó a los candidatos a respetar los resultados. La incertidumbre se ha gestado a partir del frecuente discurso de Andrés Manuel López Obrador. Tiempo atrás ha criticado al IFE.
Descalifica a los Consejeros Ciudadanos, estos fueron electos y puestos por los partidos políticos a través de las fracciones legislativas. O sea que intervinieron los partidos y los legisladores de los 3 partidos que encabeza AMLO. Con las otras farcciones. Los ningunea. Luego tomó la versión de guerra sucia, por spots en donde se reproducen sus actos públicos y discursos. Y en tercer paso ha repetido que se monta el fraude. Reiteradamente se le cuestiona sobre reconocer el resultado de la votación. Elude y repite los ciudadanos son la autoridad. Ellos deciden. De venir un conflicto antes o después de la elección. La ciudad capital del país será sede del conflicto. El Jefe de Gobierno confía en que no ocurrirá y que el resultado será reconocido. Es el futuro incierto, incluso el 2018, en el que se menciona a Ebrard. r
nte el nuevo perfil de enfermedades de la población, el sistema actual en la materia no cuenta con recursos suficientes para hacer frente a la demanda de respuestas positivas, por ello, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados analiza crear un Sistema Unico de Salud que tenga una sola administración financiera. La propuesta en este sentido parte del diputado priista Antonio Benítez Lucho, quien solicita agregar a lo anterior, que se garantice la atención a los derechohabientes en cualquiera de las dependencias que integren el sistema. La iniciativa plantea reformar las Leyes General de Salud, del Seguro Social; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Se propone crea un padrón único de derechohabientes del citado Sistema Unico que se integre a través del Aseguramiento Universal de la Salud, para garantizar la atención, y para impulsar su construcción, se deben redefinir los mecanismos de financiamiento, mediante una reforma integral que contribuya a evitar que las contingencias financieras de un ramo de seguro, como las pensiones, afecten los servicios de salud. El diputado Benítez Lucho sugiere mantener las prestaciones en dinero, tales como las pensiones y subsidios en un régimen de reservas financieras y que los beneficios estén vinculados a las contribuciones para facilitar la auto fiscalización por parte del trabajador. En la atención médica la lógica de recaudación
Atisbos Año 20
No. 852
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Edición
Mexiquense
Año 15
No. 717
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN FIJACIÓN.- Cuando los aspirantes a la Presidencia de la República hablan de los retos presentes para acceder a una educación básica de calidad, infaltablemente evocan el nombre de Elba Esther Gordillo. Nombre y figura aparecen asociados a los problemas, rezagos, deficiencias y bajos niveles de la enseñanza, como un estigma, como un fantasma que los acecha, como una cruz que han de llevar a cuestas cuándo alguno de ellos asuma el cargo de Jefe del Poder Ejecutivo, tras ganar la elección del 1 de julio. ¿Por qué ocurrirá esto? ¿Estarán convencidos de que la profesora, la líder vitalicia del sindicato magisterial, y la políticamente dueña del Partido Nueva Alianza, es la causante del lastre educativo de México? ¿A caso creerán que el control que ejerce sobre la gran mayoría del millón 200 mil maestros que hay en el país, la convierte en el obstáculo mayor para detonar el desarrollo de una educación de calidad con profesores altamente capacitados? ¡Sólo ellos saben! Josefina Vázquez
Mota expresó ante alumnos de la Ibero que si gana la Presidencia de la República, llegaría el fin de la gestión de Elba Esther Gordillo al frente del gremio; Andrés Manuel López Obrador refirió a jóvenes que en su gobierno la profesora dejará de tener el control de la educación; Enrique Peña Nieto –sumamente mesurado-, se manifestó en el encuentro ciudadano “10 preguntas por la educación, por la democratización del SNTE. ¿Por qué únicamente les preocupa Elba Esther? ¿A caso la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación no es una amenaza? ¿No se percatan del daño que causa en Oaxaca, Michoacán y Guerrero el paro de labores que deja sin clases a millones de niños? ¿Por qué no fijan una postura ante esto? ¿Será que políticamente temen que ella sea su Talón de Aquiles? ¿Y qué, los líderes de la CNTE no son también un peligro político dada su rijosidad, su proclividad a desquiciar el orden público con marchas y plantones y su amenazante forma de presionar para que el gobierno desista en su empeño por cambiar las condiciones actuales de la educación? Como sea, el caso es que los candidatos no pueden disociar educación-Elba Esther cuando hablan de mejorar la enseñanza y elevar su calidad, actualizar y capacitar a los maestros. Sin embargo, quién resulte electo Presidente de la República obligadamente tiene que tomar en cuenta el fracaso de Felipe Calderón en materia educativa, a causa de la tolerancia frente a la oposición –aquí sí conjunta- de Elba Esther-SNTE y la CNTE, para que a los maestros se les aplique la evaluación universal, que es parte del proyecto de modernización. Lo que no han explicado Vázquez Mota y López Obrador, es cómo van a desterrar del sector educativo a la profesora ¿Pensarán aplicar la operación quiñazo, ofrecerle
y acceso a los beneficios es distinta y la principal preocupación financiera es buscar la diversificación más amplia posible de los riesgos de salud que enfrenta la población, abundó. Para ello, expuso, es conveniente desarrollar estrategias y efectuar cambios en la estructura corporativa de las instituciones de la seguridad social a fin de separar los distintos ramos de seguros; contar con instrumentos que permitan dar seguimiento a las acciones realizadas e impulsar la definición de políticas con base en las percepciones de la población. Existen importantes desafíos derivados principalmente de la transición demográfica y de la desigualdad económica, y las muertes por enfermedades no transmisibles, los padecimientos asociados a una larga vida, como la diabetes y la hipertensión, así como las lesiones por accidentes o violencia representan el 85 por ciento de todas las muertes que se registran en México. Estos padecimientos, agregó el legislador del Revolucionario Institucional, son complejos y su tratamiento costoso. El otro 15 por ciento corresponde a las muertes por enfermedades asociadas con la pobreza, como las infecciosas, la desnutrición y las que tienen que ver con la reproducción, mismas que hace 50 años eran las más frecuentes en el conjunto de la población y que ahora afectan sobre todo a quienes viven en situaciones precarias. La iniciativa presentada en la Comisión Permanente y turnada a la Comisión de Salud, puntualiza: el Gobierno Federal transferirá del Fondo Universal para el Financiamiento de los Servicios de Salud, los recursos que por concepto de cuota social y de aportación solidaria les correspondan, a los gobiernos estatales y del Distrito Federal con base a padrones de familias incorporadas que no gocen de los beneficios de las instituciones de seguridad social. r una cuantiosa pensión u obligarla a jubilarse? ¿Y, Peña Nieto podrá democratizar al SNTE con una “Nueva Alianza” con los maestros? SALUDABLE.- La semana pasada el Instituto Politécnico Nacional recibió el reconocimiento de la Secretaría de Salud federal por lograr que todas sus escuelas, centros, unidades y oficinas en Zacatenco y el Casco de Santo Tomás, sean “Espacio 100% libre de humo de tabaco”, y proteger la salud de 92mil 604 personas entre el 2000 y 20011. En esos días, en tanto, la doctora y directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, encabezó la ceremonia por el 45 Aniversario del Planetario “Luis Enrique Erro”, que cuenta con una nueva sala de exposiciones inaugurada en el evento. SOFOCACIÓN.- En la presente temporada de calor la ciudad de México ha registrado temperaturas que rondan los 30 grados centígrados durante diez días consecutivos, fenómeno que aturde a la población, porque ésta está habituada a un clima muy benévolo. Antes esa temperatura se tenía dos o tres días al año, generalmente de forma discontinua, ahora incluso se han llegado a registrar 10 días seguidos, y eso se debe, evidentemente, al Cambio Climático, de acuerdo a Elda Luyando López, del Centro de Ciencias de la Atmosfera de la UNAM. INVERSIÓN.- La infraestructura turística de México será fortalecida con una inversión de 100 millones de dólares por parte del Grupo Iberostar de España. El proyecto contempla un hotel categoría cinco estrellas con 450 habitaciones, que entrará en operación a finales de 2013 en el Centro Integralmente Planeado de Litibú, desarrollado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo en la Riviera Nayarita. Así lo acordaron la vicepresidenta ejecutiva de Iberostar, Sabina Fluxá, secretaria de Turismo del gobierno federal, Gloria Guevara Manzo, y el director de Fonatur, Enrique Carrillo Lavat. r
10 de junio de 2012
13
Promesas infalibles NOÉ DÍAZ ALFARO* “Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré” (Jn.14:13-14)
JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (89)
E
I
nteresante el anuncio hecho el pasado miércoles por la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) sobre la emisión de un permiso de liberación comercial de soya genéticamente modificada para una superficie potencial de siembra de 253 mil 500 hectáreas en Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas, San Luis Potosí y Chiapas. La autorización, emitida por el Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), incluye el uso de 13 mil 075 toneladas de semilla y se sustenta en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, aprobada por la Cámara de Diputados, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de marzo de 2005. Previo a la autorización, Senasica sometió a consulta pública la solicitud para que cualquier ciudadano emitiera su opinión al respecto, incluyendo a gobiernos de las entidades federativas donde se pretende realizar la liberación de las semillas. Se recibieron 75 opiniones técnicas y científicas, de las cuales se derivaron 31 medidas de bioseguridad establecidas por la autoridad competente. El dictamen de bioseguridad fue emitido por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) y se sumaron las medidas recomendadas por la Dirección General de Sanidad Vegetal del Senasica. La tecnología para producir soya genéticamente modificada se pondrá a disposición de productores de las áreas agrícolas incluidas en el permiso, quienes decidirán si la adoptan como herramienta alternativa en el cultivo de soya. La información sobre este permiso (evento MON-04032-6) puede consultarse en la página electrónica del Senasica, solicitud 007_2012. MENTIRA OFICIAL Y CONECTIVA Buena parte de la población mexicana escucha diariamente de las tragedias y grandes pérdidas económicas por la infausta sequía que inició en octubre de 2010 y se prolonga aún en lo que va de 2012. Eso lo dicen los funcionarios federales, estatales, municipales y hasta agricultores. Sin embargo, las crudas estadísticas revelan que lo anterior es una mentira colectiva. De acuerdo con los archivos del Servicio Meteorológico Nacional, el promedio histórico de lluvias del 1 de enero al 7 de junio, es de 132 milímetros. En ese mismo lapso en 2012 llovió 138 milímetros. Ahora bien, en 2011, se tuvo una precipitación de 75 milímetros. Según el gobierno del DF, la cosa anda
tan mal que en agosto se analizará si en septiembre próximo se realizan cortes como en la emergencia de 2008. Para el gobierno federal, la cosa es tan seria que se creo un fondo con 37 mil millones de pesos, de los cuales ya se gastaron 22 mil ¿Sería bueno que dijeran en qué? FRENÁTICA DESTRUCCIÓN DEL PLANETA. El ritmo con que destruimos al Planeta no tiene precedentes y de no tomar medidas ahora, será tarde, porque ya no se podrá revertir, advierte el quinto informe sobre el Estado del Medio Ambiente de la Tierra que presentó el PNUMA durante el festejo del Día Mundial del Medio Ambiente. Destaca que el acelerado crecimiento demográfico, la producción y consumo masivos llevan a una desenfrenada destrucción del Planeta. El GEO5 señala que de las 90 metas definidas por los Estados miembros de la ONU, solamente cuatro tuvieron avances en los últimos 20 años. Ese progreso fue en lo que se refiere a que los pobres tengan acceso al agua; aunque para el 2015 habrá en el orbe, 600 millones de individuos sin acceso al agua potable y 2,500 millones no contarán con el saneamiento. Se logró la eliminación de producción y el uso de sustancias que destruyen la capa de ozono. Otro punto positivo es que hubo progresos en la investigación para reducir la contaminación de mares; por cierto, al menos 70 por ciento de está proviene de los centros urbanos, su efecto es dramático porque ataca y destruye la vida marina. También hubo leves avances en otras 40 metas, como la reducción de la deforestación de 16 millones de hectáreas a 13 millones por año, así como tener parques y áreas naturales protegidas. Felicita a Colombia por contar con un sistema de transporte público de cero emisiones a la atmósfera y Perú por impulsar el uso del automóvil eléctrico. Por lo que toca a México, hay que señalar que en la realidad, no tiene nada que sirva de ejemplo para que se replique, sino todo lo contrario, para que no se haga, la destrucción impune de la riqueza natural. r
Legislativa Ambiental HÉCTOR VILLAR BARRANCA, COORDINADOR Los textos relativos a la comisiones mencionadas, están basados en información de las Cámaras de Diputados www.diputados.gob.mx, de la de Senadores, de sus Comisiones, y de su Coordinación de Comunicación Social.
Introducción ¿Viajar a España? Según información de Notimex (1 de junio 2012) la Secretaría de Relaciones Exteriores ha manifestado su preocupación por rechazo de mexicanos en España. Bajo la explicación de que no cumplen con requisitos administrativos
del gobierno hispano. La SRE señaló: el hecho de que turistas sean rechazados y retenidos a su llegada a los aeropuertos de Madrid y Barcelona, y posteriormente repatriados a México, no refleja los niveles de amistad y cooperación que existen entre ambas naciones. El Universal (2 de junio 2012) publica testimonios: “Hace unos días, Patricia Goenaga viajó a España para visitar a su hija. La habían operado de urgencia.
n estos días de campaña política que vivimos como sociedad, los candidatos a elección popular de los diferentes partidos asumen diversos compromisos. Cabría preguntarnos, ¿cumplirán lo que prometen? Si no es así, ¿por qué lo hacen? Sabemos de antemano que lo hacen porque a través de sus promesas de campaña el sufragio les puede favorecer el día de las elecciones. Unos están ciertos que no ganarán y aún así abundan en promesas; y luego resulta que el vencedor en las urnas tampoco cumple todo lo que prometió en su campaña política. ¿La razón? Somos humanos, finitos y limitados. De ahí la decepción de la sociedad respecto a los partidos políticos y sus candidatos. De ahí también la ausencia de los ciudadanos en las casillas el día de las elecciones y muchas otras cosas más. Ante este panorama crítico pero real, le tengo una excelente noticia. ¡Dios cumple todas sus promesas! ¡Las promesas de Dios son infalibles! Meditemos: La verdad es uno de los atributos de Dios en virtud del cual todo lo que promete hacer lo lleva a cabo sin variación alguna y de manera constante. Por esta razón todas sus promesas son consecuentes con su naturaleza divina y con su carácter moral. De ahí la confianza y seguridad que debemos tener en Él y en sus promesas. Por ejemplo, Dios ha dicho: “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia” (Is.41:10). Y reafirma esta promesa, diciendo: “Porque yo Jehová soy tu Dios, quien te sostiene de tu mano derecha, y te dice: No temas, yo te ayudo” (Is.41:13). Una promesa más: “Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti” (Is.43:2). Y nuevamente sella esta maravillosa promesa, diciendo: “Porque yo Jehová, Dios tuyo, el Santo Nerviosa por la situación de su hija, sola y enferma en un hospital madrileño, sin saber cuánto tiempo iba a tener que estar en España, Patricia compró un boleto sólo de ida. Viajó sin ‘Carta de Invitación’. “Al llegar al aeropuerto de Madrid se encontró con una desagradable sorpresa. El policía no la dejó entrar al país argumentando que en enero ya había estado los 90 días al año que le permite la ley — no era cierto, como se podía comprobar en su pasaporte—, y no tenía boleto de regreso. “Fue llevada a la sala de inadmitidos. Permaneció 22 horas encerrada, sin sus medicinas, sin su celular, sin sus objetos personales. Vigilada por policías que la trataron ‘con mucha brusquedad, dureza’, y grabada en todo momento por cámaras de televisión”. Hace años, en estas páginas, ante una situación semejante preguntábamos al Rey Juan Carlos, y al entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero: “Qué habría sido de los españoles que vinieron a México en la guerra, si no se les hubiera recibido como se hizo”. En la Declaración de Guadalajara, 19 de julio de 1991, correspondiente a la Primera Cumbre Iberoamericana de jefes de estado y de gobierno, celebrada en la capital jalisciense, se dijo “Representamos
de Israel, soy tu Salvador;…” (Is.43:3). Y agrega: “…porque yo soy Dios, y no hay más”. “…ningún otro fuera de mí” (Is.45:21-22). ¿Qué nos revela esto? En primer lugar, la seguridad de saber que Dios estará con nosotros en todo tiempo, lugar y circunstancia. La certeza de que independientemente de que pasemos por múltiples y diversos problemas, Dios estará ahí para ayudarnos, sostenernos y sustentarnos hasta llegar a la victoria. Es decir, Él nunca nos dejará porque Él es Dios, nuestro Dios; y fuera de Él, no hay más. No existe ningún otro fuera del Dios único y verdadero que hizo los cielos y la tierra y todo lo que en ellos hay. En segundo lugar, el testimonio personal de haber experimentado el cumplimiento de las promesas divinas. No se trata sólo de conocerlas y creerlas, sino de vivirlas día a día para que de esa forma vivamos en su paz y en el gozo de su presencia permanentemente. Pues sólo así podremos afirmar que sus promesas son infalibles. En tercer lugar, esto nos deja ver el deseo de Dios de ser conocido por todos. No nos dejemos engañar, fuera de Dios, no hay más. Pero, ¿será verdad que podemos conocer a Dios? Sí, por supuesto. ¿Cómo? A través de la persona de su Hijo Jesucristo, quien vino al mundo no sólo a buscar y salvar lo que se había perdido, sino también para revelarnos a Dios. Dice el evangelista Juan que a Dios nadie le vio jamás, pero el Unigénito, que está en el seno del Padre, Él le ha dado a conocer. Por eso cuando Felipe dijo a Jesús, muéstranos al Padre y nos basta; Jesús le respondió: Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, ¿y no me has conocido Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. Querido lector: Este es el día en que tú puedes conocer a Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo. Y sólo a través de Él, todas sus promesas se cumplirán en ti. Porque todas las promesas de Dios en Cristo, son en Él sí, y en Él amén, para gloria de Dios Padre. Los políticos te pueden fallar, pero Dios jamás dejará de cumplir sus promesas. Sus promesas son infalibles. ¡Confiemos en Él! r *Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org un vasto conjunto de naciones que comparten raíces y el rico patrimonio de una cultura fundada en la suma de los pueblos, credos y sangres diversos. A quinientos años de distancia de nuestro primer encuentro, y como uno de los grandes espacios que configuran el mundo de nuestros días, estamos decididos a proyectar hacia el tercer milenio la fuerza de nuestra comunidad. Convertir el conjunto de afinidades históricas y culturales que nos enlazan en un instrumento de unidad y desarrollo basado en el diálogo, la cooperación y la solidaridad”. Firmantes Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y España. Ante actitudes del gobierno español como la que motivó esta nota cabe preguntar: ¿Nuestra comunidad? ¿Afinidades que nos enlazan? ¿Unidad y desarrollo? Recuerdo que en aquella ocasión el rey Juan Carlos manifestó que España sería un puente entre América Latina y Europa. Los hechos demuestran que no hubo tal. r
14
10 de junio de 2012
RODRIGO CRUZ El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Eduardo Gasca Pliego, informó que en enero se presentará la convocatoria de preinscripciones para la primera generación de Unidad Académica de Huehuetoca. Comentó que en un mes iniciará la construcción de esta unidad, que tendrá una inversión de más de 100 millones de pesos de presupuesto del gobierno del Estado de México y de la propia Universidad. *** La candidata a la diputación federal por el Distrito 28 de la coalición Compromiso por México, integrada por los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México (PRIPVEM), Sue Ellen Bernal Bolnik, firmó ante Notario Público, diez compromisos para satisfacer las necesidades de quienes habitan en Hueypoxtla, Tecámac y Zumpango. Como parte de sus compromisos, señaló que gestionará la recuperación e impulso del Parque
Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ Hablando de finanzas, resulta que un modelo de negocios que ya tiene resultados positivos es el de Franquicias, ya que en la recién concluida Expo Franquicias, realizada en Guadalajara, lograron despertar interés debido a que los visitantes emprendedores de diferentes estados del país como Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Colima, entre otros, se vieron motivados por la novedad y principalmente por la baja inversión que se realiza para este tipo de negocio. La semana pasada el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, decretó la Ley de Cambio Climático, por lo que el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, manifestó su beneplácito, debido a que nuestro país se le facilitará cumplir con los compromisos respecto a la disminución de contaminantes al Planeta. Pero la Semarnat dio otra noticia, que México logró abrir de nuevo la exportación de piel de cocodrilo moreletti a Estados Unidos, esto de forma sustentable y legal a partir de la cría en cautiverio. No crean que van a ir a matar a cuanto cocodrilo vean, ¡no! Todo bajo control. La Comisión Nacional de Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que los próximos tres meses no se esperan abundantes lluvias, de acuerdo con los pronósticos estarán por debajo del promedio histórico, pero se vigilarán las condiciones meteorológicas, ya que con el Cambio Climático pueden ocurrir cambios drásticos y presentarse huracanes intensos que podrían provocar daños. Según el SMN probablemente 1 a 3 huracanes llegarán a tener categoría 3 a 5. Existe preocupación debido a la poca lluvia que hemos tenido, las presas se encuentra al 50 por ciento; por lo que debemos de cuidar el agua. Una de las empresas comprometidas con el Medio Ambiente es Amway, que desde hace 50 años iniciaron con un producto biodegradable, el limpiador LOC, enseguida fue el SA8, producto concentrado para lavar ropa, libre de químicos para protección del agua. Ante esta valiosa tarea en apoyar al Planeta, la compañía fue premiada por el Programa
Industrial Regional para atraer más empleo al municipio y dar más oportunidades a los jóvenes, además, impulsará la entrega de un Seguro de Desempleo Temporal para que la población tenga un sustento económico, cuando pierda su fuente de empleo La candidata participó en un evento en el que estuvo presente el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en el Estado de México, Raúl Domínguez Rex; el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la entidad, Humberto Lepe Lepe y los candidatos al Senado, Ana Lilia Herrera Anzaldo; a la diputación local, Enrique Mazutti Delgado y el presidente municipal, Abel Domínguez Azuz. *** La candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, visitó el municipio de Huehuetoca donde propuso construir un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la localidad y ampliar el Tren Suburbano. Acompañada por el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, y la candidata al Senado por la entidad, Laura Rojas, Vázquez Mota escuchó las demandas de la gente reunida en el acto. “Vamos a traer más doctores, más enfermeras y más medicinas, y si algún día no hay medicinas completas en el Seguro Social nosotros las vamos a pagar para que sus familias tengan salud”, externó. r
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) en junio de 1989, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. La Fundación Walmart de México realizó dos jornadas de voluntariado con el objetivo de mejorar, restaurar y mantener dos de los pulmones, el bosque de Chapultepec y el parque estatal Sierra de Guadalupe. Fueron 3.5 hectáreas y más de 3,000 árboles los beneficiados gracias al trabajo y colaboración de empleados del Bosque de Chapultepec, autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente de Tlalnepantla, Conservación Ecológica del Gobierno del Estado de México y 500 voluntarios de Fundación Walmart de México, entre ellos, familiares de los asociados de Walmart de México y Centroamérica. El pasado 1 de junio se celebró el Día Mundial de la Leche, fecha que fue instituida por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por lo que Cámara Nacional deI ramo la celebró; en México se consumieron en 2011, 139.5 litros por habitante al año, esto representa 0.382 litros diarios, muy por debajo de los 500 ml diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud. La producción de leche ese mismo año fue de 10 mil 743 millones de litros, según el Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). La compañía telefónica Telcel dio a conocer una nueva iniciativa a nivel mundial, es (Telcel) RED en conjunto con la campaña (RED) Rush to zero que se promoverá del el 1 al 10 de este mes y que busca lograr una generación libre de SIDA para el 2015. Este lanzamiento marca el inicio de las actividades de (Telcel) RED que continuarán hasta el 2015. La empresa reunió a diferentes fabricantes de equipos para ofrecerles a sus clientes en todo el país y así obtener recursos y apoyar la causa. Se llevó a cabo la colocación de la primera piedra de la planta de reciclaje PetStar de la empresa refresquera Coca-Cola México, aunque ya cuentan con dos plantas de reciclaje de PET, no ha sido suficiente, ya que actualmente el este sistema tiene la capacidad de tratar 55 mil toneladas de PET, es decir, el 40% de las 150 mil toneladas que se acopian anualmente en el país. Sin embargo, la compañía continúa con sus objetivos de sustentabilidad, por lo que pretende lograr incorporar al menos 25% de material reciclado en todos sus envases. La Ciudad de México ya cuenta con su
Construirá Edomex Metrocable elevado YOLANDA GUTIÉRREZ El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, manifestó que su gobierno tiene cuatro ejes que rigen las acciones en materia de cuidado al Medio Ambiente: Cuidar el Cambio Climático, mantenimiento urbano y participación ciudadana, reforestación y calidad del aire. Lo anterior lo manifestó después de inaugurar la semana “Cambio Climático y Desarrollo Sustentable: sociedad y gobierno”, donde dijo que se encuentran estudiando la opción de implementar otra forma de transporte en municipios que tienen una geografía complicada, ya que sería una solución a la contaminación y tráfico que se vive en el Valle de México. Actualmente, el gobierno que encabeza se encuentra en análisis un nuevo sistema de transporte elevado en el Estado de México, ya que la entidad puede tener un Metrocable elevado que transporte de partes altas a centros urbanos. Advirtió de que, en caso de que los expertos dieran el visto bueno al proyecto, él cuidara meticulosamente el tema ambiental. Ávila Villegas resaltó el proyecto del Mexibus 2 y 3, así como un sistema de transporte propuesto que recorrerá Naucalpan a Toluca, son parte del sistema integral de transporte público que mejorará las condiciones atmosféricas y también de vialidad.
Afirmó que con la construcción del Mexibus se dejarán de emitir a la atmósfera más de 170 mil toneladas de bióxido de carbono. r
Cuenta México con Ley sobre CC Crear un Fondo para el Cambio Climático, desestimular el uso de combustibles fósiles, creación de transporte público sustentable, manejo de residuos sólidos para alcanzar tasa cero de deforestación y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en 30 y 50 por ciento para 2020 y 2050, respectivamente, con relación a lo que se enviaba a la atmósfera en el año 2000, son algunos de los aspectos más sobresalientes de la Ley General de Cambio Climático, promulgada por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, el pasado Día Mundial del Medio Ambiente. Los objetivos de la ordenanza son dar un marco para coordinar las capacidades del gobierno, sector privado y sociedad civil para enfrentar el Cambio Climático y enfrentar sus efectos, a los cuales, México es sumamente susceptible, tal cual lo
hemos visto recientemente con el aumento de frecuencia y duración de sequías, inundaciones, huracanes y otros fenómenos naturales climáticos. Con la Estrategia Nacional para Enfrentar el Cambio Climático y el Programa Especial de Cambio Climático puestos en práctica en 2007 y 2009, respectivamente, en lo que va de 2012, se han dejado de emitir 45 millones de toneladas de gases de efecto invernadero y para finales del año, se llegará la meta fijada que son 51 millones de toneladas. Otros aspectos que contempla la legislación es la realización del Atlas Nacional de Riesgo a más tardar para 2013 y un programa de desarrollo urbano para estar mejor preparados para enfrentar los desastres naturales. Ordena la creación del Consejo de Cambio Climático que el INE pase a ser Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. r
respectivo Atlas del suelo, donde se difunde, transparenta y comparte información para la adecuada atención en prevención de desastres. El Atlas se compone de 40 cartas temáticas que informan sobre la vulnerabilidad ambiental y fragilidad ecológica de cada zona de la capital y contiene propuestas normativas para su protección. Un total de 2 mil 400 toneladas de basura se extraen cada mes del drenaje de la Ciudad
de México, por lo que las autoridades capitalinas piden a la población no tirar basura a cielo abierto para evitar inundaciones y, algo anecdótico, piden que los propios habitantes adopten una coladera para mantenerla limpia. El trabajo de desazolve corresponde al gobierno capitalino, pero, cada año, se presentan ejércitos de voluntarios espontáneos que hacen esta labor, mediante cooperaciones de los habitantes. r
LUIS E. VELASCO YÉPEZ
10 de junio de 2012
15
Reforma educativa ¡va! REDACCIÓN En México, la educación media y superior se han duplicado en las últimas décadas, al pasar del 21 por ciento entre los 55-64 años de edad y al 42, entre los 25-34 años de edad, según los últimos informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Una evolución similar se observa en el nivel superior, con sólo el 9.8 por ciento de aquellos que ahora tienen entre 55-64 años habiendo alcanzado una educación superior en comparación con el 20.2 por ciento de aquellos entre 25 y 34 años de edad que también lo han hecho. Sin embargo, los niveles de logro están entre los más bajos en los países de la OCDE: más que Chile para ambos niveles educativos y que Brasil para educación media superior. Si bien la brecha en los niveles de logro educativo entre México y otros países de la OCDE se ha reducido, aún es grande y prácticamente todos aquellos en edad de 5-14 años están matriculados en escuelas. El desafío para México es dar educación a la población más grande de jóvenes que el país vera´ en unas décadas y aumentar su inversión por estudiante. Ante tal veredicto de la OCDE, el camino seguido por México para superar este problema son programas de Evaluación Nacional del Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace) y la Evaluación Universal al magisterio. Ambos se van a realizar, dijo el titular de Educación Pública (SEP), José Angel Córdova Villalobos. La prueba Enlace se realizó esta primera semana de junio y los resultados fueron satisfactorios, según reportes de la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Aunque se presentaron algunos problemas en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y parcialmente en el Distrito Federal, entidades federativas donde la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), opositora al SNTE, tiene sus mayores grupos de afiliados. El Presidente Felipe Calderón pidió a los gobernadores aplicar la ley a los maestros que cierran escuelas bajo el pretexto de oponerse a esquemas de evaluación educativa, durante la inauguración de la prueba Enlace. No se permitirá que se quebrante la ley y se deje a niños sin clase, dijo en el acto citado, realizado en la Escuela República de Costa Rica de la Ciudad de México. Lo anterior, luego de que maestros de la CNTE amagaron con aumentar paros y protestas por oponerse a la Evaluación Magisterial en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas. “Por eso, exhorto a los gobernadores del país a llevar adelante con responsabilidad su tarea en la calidad educativa y asegurarse que los recursos públicos, que con tantos sacrificios paga el pueblo de México y que van a la educación pública, se destinen a educar y no a otros propósitos políticos o de grupo, por muy respetables que sean”, preciso. Afirmó que la Evaluación Universal al magisterio es proceso “irreversible” y pidió a los padres de familia exigir al gobierno y a los maestros que cumplan y “que no se deje a las niñas y los niños sin clases, por capricho de nadie”. Mientras que Córdova Villalobos afirmó que el boicot contra la prueba Enlace y la Evaluación Universal a profesores se está usando con fines políticos. “Evidentemente, aquí se juntan muchas coyunturas”. Reveló que en 29 escuelas del Distrito Federal se negaron a hacerla. El examen está diseñado para medir el proceso de aprendizaje de los niños en las siguientes asignaturas: matemáticas, español y ciencias naturales. Los profesores recibirán entre 50 y 70 puntos según los logros que obtengan sus alumnos. En 2011, 3 millones 411 mil alumnos tuvieron
Vacunación, en Coacalco ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ La Dirección General de Administración, en coordinación con el ISSEMYM, realizó la aplicación de vacunas contra la hepatitis B y tétanos a empleados del gobierno municipal, como medida de prevención para la salud, cumpliendo con los programas del gobierno del 2012. Paramédicos y enfermeras de este sector dieron a conocer el paquete de los anticuerpos para que en 30 días se aplique la segunda dosis a todos los empleados que hayan recibido la primera vacuna, así lo dieron a conocer autoridades de Salud del ISSEMYM y la subdirectora general de administración municipal, Mariana Y. Treviño Alva. Dicho evento tuvo lugar el pasado 4 de este mes, en el Salón de Expresidentes de la cabecera municipal. r
Pese a protestas de algunos sectores magisteriales, las pruebas Enlace y de Evaluación Universal a los maestros seguirán adelante. resultados bueno y excelente en esta asignatura. En tanto que 60 por ciento de los examinados registró niveles de insuficiencia y elemental. Dentro de 20 días el gobierno federal empezará a valorar a los docentes, a pesar de que se intensificaron las protestas en el último mes en contra de la Evaluación Universal. Córdova Villalobos aseguró que sí se hará esta prueba el 24 de junio de 2012 con los docentes incorporados a la carrera magisterial y el 6 de julio para el resto. En total se evaluará a más de medio millón de profesores, a través de la Evaluación Universal. Por otra parte, el candidato del PRIPVEM a la Presidencial de la República, Enrique Peña Nieto, delineó sus propuestas educativas y de modernización del sistema de educación en México ante organizaciones ciudadanas y empresariales. Durante el Foro “10 Preguntas por
la Educación”, expuso sus proyectos de modernización del sistema educativo ante el presidente de la Coparmex, Alberto Espinoza; Marinela Servitje de Lerdo de Tejada, de Compromiso Social por la Calidad de la Educación; Karen Kovacs, directora de la oficina de la OEI en México, e investigadores del sector. Peña Nieto consideró que el sindicalismo mexicano debe evolucionar y democratizarse. Para ello, dijo, se debe contemplar la transparencia y rendición de cuentas de los dirigentes en el manejo de recursos de los trabajadores, incluidos los del SNTE. La SEP presentó denuncia penal por el rono de originales de la prueba enlace y que días antes del examen se vendieron clandestinamente en Michoacán maestros de la Coordinadora. Por la fuerza entraron a escuelas y con violencia quitaron los cuestionarios a los alumnos, estos niños, les respondieron con pedradas. r
Medio Ambiente México D.F., a 10 de junio de 2012
Educación Año 20
Política
Número 852
La hermosa Venus
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
La Política
ADOLFO MONTIEL TALONIA
La información y debate sobre lucha electoral, por la Presidencia de México, entró la sociedad como interrogación. Qué espera horas antes de la elección y después de conocer el ganador. por votos ciudadanos. Una nube de incertidumbre cubre el escenario. La violencia política es palabra de augurio. El Instituto Federal Electoral en pleno salió en afán de garantizar, que la elección se cumplirá y dará a conocer el candidato ganador. Convocó a los candidatos a respetar los resultados. La incertidumbre se ha gestado a partir del frecuente discurso de Andrés 12 u Manuel López Obrador. Tiempo atrás ha criticado al IFE...
Urbe 2012 JOSÉ MANUEL LÓPEZ C.
Interesante el anuncio hecho el pasado miércoles por la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) sobre la emisión de un permiso de liberación comercial de soya genéticamente modificada para una superficie potencial de siembra de 253 mil 500 hectáreas en Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas, San Luis Potosí y Chiapas. La autorización, emitida por el Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), incluye el uso de 13 mil 075 toneladas de semilla y se sustenta en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, aprobada por la Cámara de Diputados, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de marzo de 2005. Previo a la autorización, Senasica sometió a consulta pública la solicitud para que... 13 u
Promesas infalibles NOÉ DÍAZ ALFARO
En estos días de campaña política que vivimos como sociedad, los candidatos a elección popular de los diferentes partidos asumen diversos compromisos. Cabría preguntarnos, ¿cumplirán lo que prometen? Si no es así, ¿por qué lo hacen? Sabemos de antemano que lo hacen porque a través de sus promesas de campaña el sufragio les puede favorecer el día de las elecciones. Unos están ciertos que no ganarán y aún así abundan en promesas; y luego resulta que el vencedor en las urnas tampoco cumple todo lo que prometió en su campaña política. ¿La razón? Somos humanos, finitos y limitados. De ahí la decepción de la sociedad respecto a los partidos políticos y sus candidatos. De ahí también la ausencia de los ciudadanos en las casillas el día de las elecciones y muchas otras cosas más. Ante este panorama crítico pero real, le tengo una excelente noticia. ¡Dios cumple... 13 u
Lo Cotidiano con Clase P C EPE
El tránsito de Venus es un hecho histórico que se presenta una sola vez en el siglo recorrido. Se trata de un eclipse inusual. Por lo general, los eclipses son de sol o de luna y se registran varias veces, cada año. El de Venus es único y se puede apreciar en esta bella estampa, transmitida por la estadounidense Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA). El acontecimiento fue el último de este siglo y sólo se pudo observar de manera completa en su duración de siete horas desde Estados Unidos, Hawaii y Alaska. En lapsos menores también fue visible en México, América Central y Europa. En esta especie de eclipse el Planeta pasa entre la Tierra y el Sol y se ve como un punto que recorre el astro, según comentaron científicos de la NASA, quienes dijeron que este fenómeno es algo extremadamente raro, ya que una vez que ocurre un tránsito, le sigue otro en exactamente ocho años menos dos días. Después deben pasar 105 años y medio, para que suceda otro par de tránsitos separados por ocho años. El último ocurrió en 2004 y el próximo será hasta diciembre de 2117. La NASA utilizó varias sondas especiales para obtener medidas y conseguir la mejor visión del fenómeno, mientras los científicos aprovecharon este fenómeno para estudiar mejor al planeta Tierra. r
ÁMARA
Ante el nuevo perfil de enfermedades de la población, el sistema actual en la materia no cuenta con recursos suficientes para hacer frente a la demanda de respuestas positivas, por ello, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados analiza crear un Sistema Unico de Salud que tenga una sola administración financiera. La propuesta en este sentido parte del diputado priista Antonio Benítez Lucho, quien solicita agregar a lo anterior, que se garantice la atención a los derechohabientes en cualquiera de las dependencias que integren el sistema. La iniciativa plantea reformar las Leyes General de Salud, del Seguro Social; del... 12 u
Mi atajos deportivos ARTURO ÁLVAREZ DEL CASTILLO
Luego de la ausencia de un par de semanas por la suspensión del internet que tardó en arreglar Teléfonos de México, estamos de regreso con nuestros comentarios deportivos. En estos días ocurrieron infinidad de acontecimientos interesantes y el más destacado, para nuestro gusto, fue la coronación de la Selección Mexicana Sub 23 en el Torneo Esperanzas de Toulòn, Francia. México fue el equipo sensación de la competencia y fuera del tropiezo que tuvo ante en anfitrión, en semifinales goleó a Holanda cuando ofreció su mejor partido y en la final doblegó a Turquía por 3-0 y se llevó el título. Con el equipo tricolor lució en el ataquen el tapatío Marco Fabián... 11 u
Ahora tenemos información diaria en www.miambiente.com.mx Consúltela.