Lo mejor (3) TECH & GAMES 7 u
Regresión DON DEPRE 7 u
Medio Ambiente México D.F., a 20 de diciembre de 2009
Educación Año 17
Política
Número 728
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Revoluciona México con Fondo Verde, en Copenhague
¡Salvemos la vida!: F. Calderón
m Ebrard presidente mundial m Rebelión y represión de ecologistas m ¿2010, vendrán a 3y4u México?
La magia de Goodall y el chimpacé
8u
Marina somete a narco sanguinario Peña con el Papa CIUDADANÍA Y GOBIERNO 12 u
Herencia perdida México ha perdido en los últimos años, 28 especies vivas entre mamíferos, aves, peces y plantas, lo que redujo su reconocida capacidad de biodiversidad que lo ubicaba como una de las naciones más importante en este rango universal. No sólo fue el proceso natural el que terminó con esos seres, sino también tuvo que ver la antropogenia y la mala política de protección ambiental. Entre algunas de esas especies están la foca Edición especial buzon monje del caribe, el oso pardo, el pájaro carpintero de pechera de Guadalupe, el @ cisne trompetero, paloma viajera, tecolote miambiente enano, esturión, hierba acuática, la palma .com.mx ejemplar pita y la laelia de Metztitlán, entre otros.
$3.00
2
20 de diciembre de 2009
México: política contradictoria para mitigar CO2 JUAN CARLOS MACHORRO Pese a lo dicho y denunciado por el gobierno mexicano sobre la forma de frenar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), expuesto en el Fondo Verde, que establece la creación de un acuerdo global para reducir este problema, en la realidad, no lo cumple, aunque tiene los medios para alcanzar la meta de bajarlo a 30 por ciento. México se ubica en el quinto lugar mundial en deforestación, una de las principales causas generadoras de CO2 . De acuerdo con la Comisión de Cooperación Ambiental de Norteamérica (CCA), en esta década, el país ha perdido entre 3.5 y 5 millones de hectáreas de bosques. Según la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), México se caracteriza por generar 1.6 por ciento de las emisiones del Planeta, ubicándose como el mayor generador de Latinoamérica y, de acuerdo a Hernando Guerrero, coordinador de asesores de la Semarnat, “en el 2030, las emisiones de los países subdesarrollados serán iguales a las naciones de primer mundo por lo que, de no actuar, de inmediato, se llegará a un deterioro inaceptable”. Al respecto, la embajadora británica en México, Judith Macgregor, dijo a Mi Ambiente que la generación de CO 2 responsabiliza a que cada nación tenga acciones preventivas y no sólo políticas de adaptación al Cambio Climático (CC), mediante acciones inmediatas. Es tal el descontrol en generación de CO2 que la propia CCA informa que, tanto Canadá como Estados Unidos y México, generan, en conjunto, el doble de CO2 per cápita que un habitante de Europa, cinco veces más que un asiático y 13 más que un africano. “Reducción de emisiones y bajo carbono, productos verdes, cambio de estilo de vida, nueva visión de empresarial para adaptar sus procesos de producción para bajar las emisiones”, sostuvo Mcgregor. La diplomática dijo que las políticas mexicanas expuestas por Juan Rafael Elvira Quezada, titular de la Semarnat, son de adaptación al CC, no de prevención. Un caso ilustrativo lo constituyen los planes estatales de CC, cuyas actuales políticas no dan los resultados esperados para frenar ni las emisiones ni deforestación, pero sí promueven el aumento del parque vehicular, otro de los culpables en el aumento de esas emisiones. Reino Unido y Australia apuestan por un aumento a los recursos para la adaptación y mitigación del CC, cuya inversión se estima en 10 mil millones de dólares anuales, entre 2010 a 2012. “Lo más importante es detener la aceleración de emisiones de carbono; los países desarrollados ya reducimos nuestras emisiones, pero las naciones en desarrollo (las mantienen) al alza”, detalló, por lo que debe incentivarse una nueva tecnología baja en CO2. La contaminación del aire ha sido vinculada a un sinfín de efectos a la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su último reporte mundial, estimó que los niveles actuales de concentración en la atmósfera, ocasiona 35 mil muertes cada año, en
La calidad del aire es mala la mayor parte del año. Latinoamérica, de las cuales, más de 5 mil suceden en México, principalmente en el Distrito Federal. Por su parte, el premio Nobel de Química, Mario Molina, manifestó que las emisiones provocarán un aumento de 2 grados centígrados de forma irremediable y detalló que la deforestación y la energía, proveniente de fósiles, originan tres cuartas partes de las emisiones globales. Dijo que las políticas de mitigación son de corto alcance, pues el CO2 es sólo la mitad del problema, ya que aún faltan programas de combate a otros gases que aumentan la temperatura, como el oxido nitroso, metano, ozono troposférico y el hollín, al que calificó de sumamente peligroso. En un estudio de calidad del aire del Centro de la Atmósfera de la UNAM y del Centro Virtual de Cambio Climático de la Ciudad de México, se informó que en el DF la incidencia y exposición de estos gases impactan la salud de más del 20 por ciento de la población, es decir, más 4 millones de personas de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). César Reyna, secretario técnico de la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM), organismo biestatal –DF y Estado de México–, dijo a Mi Ambiente que no debe verse como algo negativo que el aire de la ZMVM la mitad del año esté en niveles arriba de la norma de contaminantes del aire, pues antes se
padecía casi todo el año.
250 años, se deben a la quema de combustibles fósiles.
ONU APUESTA A NO EMITIR CO2; EL BM, SI
MEXICO Y CO2, SALUD EN RIESGO
De acuerdo a las Naciones Unidas (ONU), los países en subdesarrollo generarán, en el corto plazo, 50 por ciento de las emisiones de CO 2 y para mitigarlas requieren una inversión anual estimada en 150 millones de dólares, partir del 2020. Sin embargo, pese a los discursos oficiales, existe una gran paradoja entre la ONU y el Banco Mundial (BM). Este último otorgó recursos económicos entre 1997 y 2007, a 26 grandes proyectos generadores de CO2, como son las plantas de gas, petróleo y carbón. Aproximadamente, 70 por ciento de los gases de efecto invernadero (GEI’S), emitidos por el ser humano en los últimos
Luís Manuel Juárez, investigador del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), dijo a Mi Ambiente que las condiciones climáticas actuales son causa de contaminación, virus, baja volatilidad de pólenes e inversiones térmicas que ponen en grave riesgo la salud de la población, en especial de DF, como pasó con el temido rebrote de la influenza AH1N1. Los padecimientos ocasionados por la contaminación atmosférica son asma, bronquitis crónica, cáncer pulmonar y arritmias cardiacas, que le cuestan al sector salud, 90 mil millones de pesos, anualmente. r
Datos y emisiones mexicanas - En DF, en 2009 se vivieron 185 días de mala calidad del aire. - México es el 15 país en el mundo en emisiones con 643 millones de toneladas de CO2. - 15% del territorio nacional está en grave riesgo por el CC. - 71% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional se verá afectado por el
CC, a mediados de este siglo; en 2020, será el 4%, y 0.5% será a partir del 1012, en caso de no implementar políticas inmediatas. - El 70% de los mexicanos (80 millones de personas), están en grave peligro por el CC. Fuente: Semarnat, IPCC, BM, Unión Europea, PNUMA
20 de diciembre de 2009
Desarrollo con sustentabilidad Copenhague, Holanda.- El Fondo Verde, propuesto por el Presidente Felipe Calderón a la Cumbre Climática, celebrada aquí, recibió el beneplácito de más naciones que decidieron sumarse a este esquema, original o enriquecido, según fuera el caso. Este mecanismo de lucha global contra el Cambio Climático fue presentado, por primera vez, por México en la quinta Cumbre de América Latina y el Caribe, celebrada en Perú, en mayo de 2008. El Fondo Verde pretende constituirse con las aportaciones de todos los países que lo suscriban, a excepción de las naciones menos desarrolladas, para financiar proyectos que reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero (GEI’s). La cumbre de Copenhague otorgó al Fondo Verde el premio de la organización Globe International, conformado por legisladores de todo el mundo.
Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) para los próximos 20 años se requerirán 100 mil millones de dólares anuales, aportados por los 192 estados miembros de la Convención Marco de Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático, según sus posibilidades. El Fondo busca que los proyectos que se apoyen se encaminen a la mitigación del Cambio Climático, es decir, reducir la emisión de GEI’s, más que sólo buscar proyectos de adaptación a este fenómeno climático. México está dentro de los países que, según el Protocolo de Kyoto, no está obligado a comprometerse en la reducción de los GEI’s; sin embargo, decidió fijarse metas y dar a conocer resultados. Nuestro país será sede de la Cumbre Climática, en diciembre del próximo año donde podría afianzar el Fondo Verde. r
Parálisis vehicular Si las autoridades son incapaces de poner a funcionar un sistema de transporte público de pasajeros eficiente, bueno y suficiente, y si, además, continúan siendo ineptas, obsoletas y carentes de sentido común, la ciudad de México llegará en menos de 10 años a lo que se llama “Parálisis vehicular”, toda vez que habrán tantos autotransportes de combustión interna que no se podrá circular. Si no se acaban o disminuyen esos atascos que
generan 5.8 millones de autotransporte que circula en el Distrito Federal por día, seguirá siendo el dolor de cabeza y la desgracia para mucha gente, sobre todo si se toma en cuenta que esa cantidad de vehículos genera casi 40 millones de toneladas de dióxido de carbono al año y pérdidas económicas a los empresarios por más de 32 mil millones de pesos, según Gerardo Trejo, dirigente de la Coparmex DF.
Infraestructura con respeto al medio ambiente
MARCHAS, BLOQUEOS Y PLANTONES, CARÍSIMOS Independientemente de que aumentan en más del 100 por ciento la contaminación generada por los vehículos, las más de 3 mil 116 marchas, plantones y bloqueos que se realizan en el Distrito Federal -más de la mitad de ellos con el apoyo y bendición de las autoridades capitalinas porque si no les favorecen, apalean a los manifestantes, ejemplos sobran, casi el 99.99 por ciento de ellos pagados, o sea, acarreados del campo, provincia y en la capital mexicana hay varias organizaciones que mandan a sus agremiados a hacer montón por una lana para ellos, es decir, para los líderes-, los costos económicos son altísimos: El sector turístico se queja de perder 15 millones de dólares diarios por esas manifestaciones; los demás comerciantes dicen que pierden 80 millones de pesos diarios; que solamente el Centro Histórico tiene pérdidas por 7 millones de pesos diarios.
3
cuesta 20 mil pesos al mes. Los ambulantes de La Merced tienen ventas anuales por más de 15 mil millones de pesos. DESECHOS CONTAMINANTES La capital mexicana genera más desechos sólidos municipales (RSM), que suman 5 millones de toneladas al año y residuos peligrosos (RP), casi 2 millones de toneladas al año, según las cuentas alegres de las autoridades. Los RSM se depositan en Bordo Poniente, donde genera contaminación equiparable a 600 mil autos, también producen 620 mil litros de lixiviados y 160 mil toneladas de metano al año, entre otros, lo cual enferma y mata a mucha gente de la Zona Metropolitana del Valle de México. Por lo que respecta a los RP, hay que señalar que como no hay donde darle disposición final adecuada cerca, excepto en Minas, Monterrey, pues se echa a los caños, ríos, lagos, basureros y también a cielo abierto. Miles de personas mueren al año, a causa de falta de basureros.
PESE A TODO… SOBREVIVEN A los casi 700 mil comerciantes ambulantes de la ciudad de México que nadie quiere, pero que una gran mayoría de consumidores les compra, representan una verdadera amenaza para la sociedad, pues se establecen donde causan los mayores caos vehiculares y peatonales, lo que incrementa en 40 por ciento la contaminación del transporte, producen una gran cantidad de basura y la dejan tirada en la vía pública, inseguridad, cierran calles, se roban la energía eléctrica, no pagan impuestos, producen diversos tipos de contaminación, así como desempleo, corrupción y piratería. También provocan el cierre de miles de comercios establecidos, su mercado representa 25 por ciento del PIB del DF. Donde se instalan, los inmuebles de la zona pierden su valor en 50 por ciento, sin embargo, las rentas se incrementan, pues un local de 16 metros cuadrados
TOPES Y CUELLOS DE BOTELLA EN EL DF Otra de las formas en que el autotransporte de combustión interna genera grave contaminación en la ciudad de México es por los famosos topes en las calles, mismos que se ponen porque los choferes no los respetan, así como por los cuellos de botella, mismos que se hacen cuando se ingresa a una avenida o calzada con muchos carriles y luego se reducen a tres, dos y uno. Estos últimos ahora muy comunes por los dichosos metrobuses que ni resuelven el transporte de pasajeros, pero ocasionan muchos choques y mayor congestionamiento vehicular. El transporte es responsable de casi 44 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, así como 8’207,544 toneladas de otros contaminantes. r
4
20 de diciembre de 2009
Extracto del discurso del Presidente Calderón en Copenhague Es un día muy especial para la Reunión de Copenhague. Voy a hablar a nombre propio y de México. Traigo un saludo de fraternidad y de esperanza de parte de todos los mexicanos. De fraternidad, porque los mexicanos nos sabemos hermanos del mundo y no tenemos enemistad con nadie, y de esperanza, porque esperamos que Copenhague pueda marcar una nueva era en la lucha contra el Cambio Climático y signifique el inicio de una nueva era para la humanidad. Estoy convencido de que los líderes del mundo debemos llegar a un acuerdo concreto, justo y ambicioso, para detener el Cambio Climático. El tiempo de excusas y pretextos se ha acabado. Ha llegado el de compromisos y acción. (Invito) a todos, jefes de Estado, presidentes aquí presentes, a romper paradigmas y prejuicios. Veo con preocupación que lo que aquí se debate tiene que ver con una lucha entre países desarrollados y en desarrollo. Quiero recordarle, señor presidente, que esto no es así, que de lo que se trata no es ver cómo ahondar o cómo ensanchar la brecha entre países ricos y pobres, sino ver cómo cerrar la brecha entre hombre y Naturaleza que está amenazando la subsistencia de la civilización. La lucha contra el Cambio Climático
Año 17
debe ser asumida por todas las naciones, desarrolladas o en desarrollo. Los países en desarrollo (como) México aspira(n),a ser plenamente desarrollado. Por eso, México se sigue esforzando por cumplir los compromisos establecidos en el acuerdo de la Convención Marco. Tenemos problemas, pero si no resolvemos el calentamiento global no habrá futuro para nuestros hijos. Fuimos el primer país en desarrollo en presentar una meta global de reducción de 50 millones de toneladas de carbono al año a partir del 2012, de manera unilateral y no condicionada. (Aquí), México asume un compromiso más: reducir para el 2020, hasta 30 por ciento de nuestras emisiones de carbono. La pregunta es: si queremos o no combatir el Cambio Climático, y si estamos dispuestos o no a trabajar cada quien en combatirlos. Los consensos elementales tienen que ser recogidos para que haya un acuerdo de esta Reunión de Copenhague. Un primer consenso obvio es que el calentamiento está poniendo en riesgo a la humanidad. Segundo, la ciencia ha demostrado (que) la temperatura media global no puede subir de dos grados centígrados sin consecuencias devastadoras; tercero, tienen que establecerse metas cuantificables y verificables de reducción de emisiones; cuarto, la responsabilidad
No. 728
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
Biól. Luis Gerardo Parra C. Lic. Vanessa Castañeda S. Dr. Miguel Villegas H. GERENCIA DE P ROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN E DITORIAL
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA
Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA
Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA
Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Patricia Larrañaga José Emiliano M. Hernández COORDINACIÓN SECCIÓN SUBDIRECTOR DE PRODUCCIÓN DE ESPECTÁCULOS PERIODÍSTICA Julio César López José Reyes Chávez ENCARGADO DE LA P ÁGINA ASESOR ADMINISTRATIVO EN INTERNET Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Héctor Rivera Trujillo GERENCIA DE R ELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Socio de Prensa Unida de la República
Edición
Mexiquense
Año 12
No. 593
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
de los países desarrollados es la fundamental, (pero) nada significativo podrá hacerse sin la participación de todos, y quinto, si bien son importantes las metas de reducción de emisiones, también es contar con recursos para alcanzarlas. Es vital construir los estímulos económicos adecuados que permitan a los países en desarrollo cooperar en la reducción de emisiones. Lo más importante es tener acceso a los recursos que deben ser en función de los resultados de las acciones que tomemos: el pago conforme a resultados es la base para que el esfuerzo pueda alcanzar los objetivos deseados. México confía en que pueda prevalecer el interés superior de la comunidad internacional, por encima de los intereses
parciales, que se han reflejado en ciertas discusiones de esta Convención. Exhortar a los líderes presentes en Copenhague a que demostremos un compromiso con el reto del Cambio Climático, adoptando posiciones flexibles, responsables, conciliadoras y audaces e invitarles a que apoyen la propuesta de celebrar en México la próxima Conferencia de las Partes, la Conferencia de las Partes Número 16, para que se celebre en nuestro país. En Copenhague estamos trazando el rumbo, y en México vamos a traducir los acuerdos en instrumentos jurídicos que nos vinculen. México los espera a todos ustedes con el deseo de encontrar unidos un camino cierto para superar el Cambio Climático y abrir nuevos caminos para la humanidad. Muchas gracias. r
Ebrard presidirá el Consejo Mundial CC JUAN CARLOS MACHORRO
El titular del gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard, fue electo presidente del Consejo Mundial de Alcaldes sobre Cambio Climático, expresando que los alcaldes del orbe salieron decepcionados de la Cumbre de gobiernos nacionales organizada por la ONU, pues no se llegó a un acuerdo sobre cómo enfrentar este fenómeno mundial ambiental. “Seguiremos comprometidos a proveer el liderazgo continuo, necesario, para enfrentar los retos del Cambio Climático (CC) desde nuestras propias comunidades”, manifestó. Estas ciudades ocupan menos del 1 por ciento de la superficie del Planeta, sin embargo, albergan más de 50 por ciento de la población mundial, ya que son los principales centros de comercio, finanzas, transporte y cultura; en ellas, se utilizan dos tercios del total de la energía transformada para el consumo humano. En el pleno de esta reunión, paralela a la COP 15, el jefe de gobierno capitalino expresó que los retos a enfrentar por los alcaldes ante el calentamiento de la tierra son enormes y dijo que la Ciudad de México muestra signos de mejoría en la reducción de casi un 2 por ciento de sus emisiones. “Los alcaldes estamos actuando porque nuestros ciudadanos quieren un futuro más verde y lo quieren hoy. Por eso, debemos continuar presionando a nuestros gobiernos nacionales a actuar y urgir a sus líderes a que consulten sus decisiones con nosotros más a menudo”, puntualizó. PROTESTAS Y REPRESION Copenhague celebró su reunión con el acoso permanente de miles de
manifestantes que, cada día, disputaron centímetro a centímetro las calles y mostraron al mundo que es necesario implementar la mayor presión posible a los líderes mundiales para establecer convenios globales contra el CC. Estas voces disidentes fueron vistas como no aptas para la visita de los más de 100 líderes de diversas naciones que no llegaron a ningún punto clave en esta nación nórdica. Algunos manifestantes dijeron que querían transformar la conferencia global en una “asamblea popular” y al acercarse a las filas policiales éstas los rechazaron a bastonazos y con gases picantes. Por citar un ejemplo del control que Dinamarca implantó para el control de las protestas ecologistas, está la ley bautizada como ’Antisinvergüenzas’, una norma que intentó poner control en los movimientos sociales, al conferir a la policía local poderes para realizar detenciones preventivas y ampliar las penas de prisión por actos de desobediencia civil. De esa forma se puede detener a un civil hasta 12 horas si son sospechosos de violar el orden público. Si los detenidos son acusados de obstaculizar el trabajo de la policía, la pena aumenta a 40 días en prisión. Bajo esta norma se detuvo a un promedio de 400 activistas al día durante la COP15. r
“Premia” Greenpeace a Obama Greenpeace otorgó al presidente norteamericano, Barack Obama, el “premio” al mérito contaminante, en fecha previa a la clausura de los trabajos del Foro Climático, celebrado en Copenhague. La entrega se hizo de forma alegórica y sarcástica en diversas embajadas de los Estados Unidos (EU) en el mundo, ya que, de acuerdo a este organismo ambientalista, Obama se hizo merecedor a tal reconocimiento por ser el mayor causante del
Cambio Climático global y responsable del fracaso de la Cumbre de Copenhague. Además de ser el principal promotor del Cambio Climático, EU es el mayor emisor histórico de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial, con 24 por ciento de las emisiones globales acumuladas, y olvidar sus promesas de campaña en las que incluía la ratificación del Protocolo de Kioto y ofrecer disminuir sólo 3.5 por ciento sus emisiones. En México, activistas de Greenpeace acudieron a las inmediaciones de la embajada norteamericana, donde entregaron formalmente a Barack Obama su galardón, una estatua y un rosetón gigante con el mensaje en inglés y español: “1er. Lugar. Mayor causante del
Cambio Climático; 1st. main responsible for Climate Change”. Bajo el argumento de que el Nobel de la Paz tiene que esforzarse por merecerlo genuinamente, ya que por su falta de compromiso como ética ambiental, para los ambientalistas Obama se ha ganado con creces este premio. “Cua n d o Obama ganó la presidencia, a principios de este año, en Greenpeace pensamos que eso era una excelente noticia para el mundo, que Estados Unidos estaba de vuelta en el sistema multilateral y que asumiría sus compromisos en los grandes temas globales, el Cambio Climático, el más importante de ellos”, manifestó. r
20 de diciembre de 2009
5
Seguro Popular disminuye gastos monetarios por motivos de salud * Con una cobertura de 95.45% de niños vacunados contra el sarampión, se rebasó la meta comprometida para 2015 de llegar a por lo menos 95% * El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, presentó el Informe “Rendición de Cuentas en Salud del año 2008”
El Seguro Popular permitió reducir de 3.73 a 2.49% el número de familias mexicanas que tenían gastos catastróficos por motivos de salud entre 2006 y 2008, por lo que este tipo de aseguramiento está contribuyendo a proteger a millones de familias ante gastos derivados de necesidades complejas, dijo el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos. Al presentar el Informe “Rendición de Cuentas en Salud del año 2008”, en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, señaló que el apoyo de todo el sector se cumplirá la meta de que no haya más de 6% de eventos adversos en las unidades médicas. En 2008 la tasa fue de 7.7 infecciones por cada 100 pacientes que dejaron el hospital. Precisó que las instituciones del sector se han comprometido con la aplicación
de los programas de “Lavado de Manos” y “Cirugía Segura”, por lo que la tendencia es hacia el cumplimiento de la prevención de eventos adversos. Con respecto a las metas comprometidas en la Cumbre de Milenio para 2015, el secretario Córdova Villalobos dijo que el Sistema Nacional de Salud sobrepasó la meta de que no más de 7.1% de menores de cinco años tuviera bajo peso, ya que en la actualidad sólo 6.7% de los menores está en esa condición. De igual manera, con una cobertura de 95.45% de niños vacunados contra el sarampión, se rebasó la meta comprometida para 2015 de llegar a por lo menos 95%. Asimismo, se alcanzó el objetivo de brindar tratamiento a toda la población
que habita en zonas de riesgo de paludismo, así como de mantener por debajo de 0.6% la tasa de infección de VIH/SIDA en la población adulta. Dijo que uno de los principales retos que enfrenta el sistema sanitario en materia de prestación de servicios y de carga de enfermedad son las enfermedades isquémicas del corazón y diabetes mellitus, que son las principales causas de muerte en México y mantienen una tendencia ascendente. Añadió que también el cáncer en la mujer, sobre todo de mama, es un problema que se debe atacar mediante la detección temprana, por lo que el gobierno mexicano se propuso como meta para 2012 que 21.6% de las mujeres de 50 a 69 años de edad se haga la prueba de mastografía.
El Secretario de Salud precisó que entre 2007 y 2008 el sistema de salud ha conseguido logros en varias de sus metas estratégicas, entre las cuales resaltan la disminución de los hogares con gastos catastróficos, de la mortalidad por cáncer cérvico uterino, de la prevalencia de desnutrición en menores de cinco años en los municipios con menor índice de desarrollo humano y de las infecciones nosocomiales en hospitales de segundo nivel. Finalmente, comentó que en 2010se retomarán con especial cuidado los programas con mayores rezagos, se fortalecerán los que han demostrado resultados positivos e incluso podrán desaparecer los que han sido ineficaces y representen un gasto innecesario en esta época de crisis económica. r
6
20 de diciembre de 2009
Calderón, desde Copenhague, exaltó el acto y logró. El mandatario Calderón presentó una propuesta al Congreso de reforma política, con temas como la reelección de alcaldes, COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. diputados y senadores, jemilianom@miambiente.com.mx reducción del número de diputados y senadores, legalizar que el mínimo de votación para que exista un Más de 15 mil personas muertas partido sea el 4 por ciento, el derecho violetamente en México, en 3 años; ciudadano a presentar iniciativas derecho a acribilladas, incineradas, decapitadas y legislativas, las cabezas arrojadas en discotecas, candidaturas independientes, frente a escuelas, en edificios segunda vuelta a elección gubernamentales. Por bandas del presidencial, derecho a la Corte narcotráfico sanguinario que tiene a presentar iniciativas de ley, asolado al país. El embajador de EU, preferencia a iniciativas del Ejecutivo y derecho Carlos Pascual, comentó que el presidencial a realizar combate al narco avanza y por ajustes sobre Ley de ello son más violentos los capos. Ingresos y Egresos. Manlio Y en medio de un movimiento Lo extraño fue que la de grupo nacional y extranjero envió el último día de sesiones que vocifera contra las Fuerzas y sin previo cabildeo. El Armadas, el centro de inteligencia senador Manlio Fabio de la Marina realizó un operativo Beltrones calificó como buena de alto nivel, de varios lugares, la acción y puso en duda la como Tepoztlán y Cuernavaca, Jesús Ortega segunda vuelta, el gobernador enfrentando directamente al capo más sanguinario, Arturo Beltrán Leyva, Enrique Peña Nieto repitió que es el que murió junto con 6 gatilleros, tres expuesto la reelección; mejor ampliar el personas detenidas. Un contramaestre de tiempo de alcaldes y tampoco aprueba la Marina pereció. La acción fue en un vuelta, senadores y diputados del PRD y centro residencial, el miércoles 16, sin PT se oponen porque se pretende dañar a los residentes del edificio. Por imponer el bipartidismo. Y panistas como voz del contraalmirante José Luis Gustavo Madero se adelantó a culpar al Vergara, la Secretaría de Marina informó PRI si la iniciativa presidencial no avanza. con detalle del logro. El Presidente Felipe Los politólogos consideran de alto riesgo
Ciudadanía y gobierno El narco atenta contra la vida
y a Roma acudieron el candidatura independiente, el presidente de la Conferencia del coordinador de los diputados Episcopado de México, Carlos priístas, Francisco Rojas, dijo Aguiar Retes, y junto con él 8 que antes que la reforma política obispos de regiones como la prioridad para el país es una Cuautitlán, Nezahualcóyotl, reforma fiscal y económica. Tlalnepantla, Ecatepec, Sobre reuniones cumbres de Tenáncingo, Ciudad Cambio Climático: En Chalco, Copenhague participó el Marcelo Ebrard Altamirano, Teotihuacán y Texcoco. gobernador veracruzano, Fidel La dirigencia nacional del PRD, como Herrera, por la Conago, exigió acciones reales y menos “discursos de catarsis”. tribu en el poder, se derrumba, Jesús van Felipe Calderón al anunciar que en 2010 Ortega y Jesús Zambrano México será sede la reunión mundial, quedándose solos. Son efectos de aseguró que habrá grandes acuerdos. Ahí Iztapalapa, Brugada, “Juanito” con en Copenhague, Marcelo Andrés Manuel como cerebro creador. Ebrard, fue electo presidente del Salieron Ruth Zavaleta, René Arce, Víctor Consejo Mundial de alcaldes Hugo Círigo, Horacio Martínez, Patricia ambientalistas y, de inmediato, Rizo, Abril Téllez y otros. ¿Los chuchos habló de la reunión cumbre del serán los expulsados y Amlo tomará el 2010 y se adelantó a decir que PRD?. será organizada junto con el Acotaciones Gobierno Federal. Y la pregunta ¿Ahora si junto con el Presidente Calderón, por los En horas pico y en uno de los meses Fabio reflectores? Quizá no sea en el donde más vehículos circulan en la ciudad de México cierran parte de la DF. avenida Reforma y del Centro El gobernador mexiquense Histórico. Por un árbol de se trasladó al Vaticano, en navidad y una pista de hielo intercambio cultural con Roma. se incrementa la contaminación Y junto con su familia, Angélica ttt La derecha y la izquierda, Rivera, además los niños de el agua y el aceite, el PAN y el ambos, se entrevistaron con el PRD junto con el PT y Papa Benedicto XVI, a quien le Convergencia van en bloque en informó Peña que pronto se Hidalgo por la gubernatura, en casarán. La páginas sociales de enero definirán el candidato periódicos han destacado el t t t El Ejército Mexicano suceso, con detalles como el Benedicto XVI patrulla las calles de Morelia anillo de compromiso. El evento rebasa ese ámbito. Enrique Peña es el derivado de los nuevos bombazos que precandidato presidencial más difundido lazaron grupos del narcotráfico. r
20 de diciembre de 2009
Don
Depre Regresión
VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
V
io la oscuridad profunda, agreste, cuando su cuerpo -un casi nada translúcido- después de un largo y perezoso recorrido por la vida, recibió una dentellada brutal de dos hileras calcáreas. Parte de la fuerza recibida, llevada para su herencia y depositada en el conglomerado globular, fue succión nutriente para el continuo reaparecer en una nueva estructura que alimentará otras formas vivientes. Cutícula, escama, pluma, pelo, cubrieron en orden progresivo las cambiantes coberturas para los tejidos diferenciados. Arriba, el cielo azul visto en gama de grises, abajo, barahunda renovada; miles de animales maravillosos ignoraban su desplazamiento aéreo, su continua búsqueda de gusanos, de los pequeños insectos acorazados y de las ostras con los rutilantes diseños que aportaban vigor al pensamiento mínimo, apenas dos o tres destellos espontáneos que encadenados en un instante le llevaron a interrogar sobre la valía en las criaturas que son el sustento en la continuidad interdependiente, sin solución, sin un más que... cuando un golpe seco restalló en el pecho para caer hecho un manojo de plumas sanguinolentas. Un día, un vislumbre de razón cruzó la pequeña consciencia del roedor y vio que su mundo era desapasionadamente cruel y deseó la no dependencia destructiva en capacidad de cohabitación, cuando un zarpazo enmudecedor trocó el anhelo en bocado y, de nuevo, a la oscuridad, al olvido bajo el sol, nuevamente el orden progresivo para llegar a la luz, a la reunion de los
impulsos básicos en la mente tras incontadas atisbos ahora conscientes de la complejidad orgánica, de la lanzada aullante que una tarde -a las cinco- frustrara un discurso baladí para llevarlo a la caverna de las sombras y escudriñar desde la oscuridad más profunda, alejado de la luminosidad de la boca pétrea, por la razón esencial, básica, pueril -quizás-, por la comprensión de un sentir sin nombres, sin articulaciones vocales, del dolor y la tristeza, del vacío en la pérdida, de la incomodidad y la ira explosiva, de la caricia anhelada y del llanto ajeno... Durante siglos y generaciones, de subir y bajar por entre las especies en incansable rebullir, la idea perdida afloraba cualquier día sin sensación ni aviso, sin preludio, sin tensión, fuera grato o infausto el momento. Entonces, otra vez punzaba la necesidad por nutrirnos unos a otros sin dañar a ninguno otro, para dejar la dependencia existencial, para no ser más un depredador. En la regresión viose en otra época, con otra vestimenta, hablante de otra lengua bullente en el cerebro; era otro el color en la piel y, esta vez, los ojos alargados, después redondos; ya alto, después mínimo, cubierto con pieles de animales, más adelante aromatizado con esencias sujetadas por medio del almizcle... y afirmó que todo era normal, que en la próxima vida -si el comportamiento era el justo- regresaremos a una vida superior. Y no ve sus vidas pasadas en figura de rey o de héroe. A fuerza de sinceridad, sin adornos, el recorrido es un cúmulo de vidas normales, comunes, de trabajo y esfuerzo lejanos a la gloria y a la ornamentación arquitectónica, sin una línea en el párrafo de la Historia. Encuentra en lo profundo inquietante de ese "otro ser" que le remueve la entrañas, un retazo de poesía, del canto olvidado, de los bailes propiciadores; escruta en las superficies impregnadas con los pigmentos combinados, en la obra que dejara escorias metálicas, en la desnudez colorida de otros cuerpos, en la sangre y en la masa pulverizadas, por una posibilidad, un quizás en sintonía a un suspiro inaudible recién creado: ¡oh, Dios! r
T&G: Tech JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Lo mejor (Tercera y última parte)
Y
así es como concluimos este año, con la última parte de lo que considero, es lo mejor, pero en esta ocasión, nos vamos con Microsoft. Pero antes de proseguir, quiero anunciar que una nueva lectora se añade a la lista y con eso tengo nueve, sí, nueve personas que me leen. Agradezco mucho su atención y me emociona que mi novena lectora sea la Presidenta Lilia, ¿no la conocen?, pues ella es la máxima autoridad en un club que hemos formado, llamado Lilia’s Moto Club, donde, por cierto, sólo estamos ella y yo… y conducimos motos, pero en la ciudad de Liberty City, en Grand Theft Auto IV… ja, ja... oh pues... ya sabemos que fallámos de forma épica. Regresando al tema de esta columna, este año el Xbox 360 recibió 2 títulos de la saga de Halo, comenzando con Halo Wars, un título de estrategia en tiempo real y aunque ya ha habido múltiples títulos de ese género que han incursionado en las consolas, esta vez, sentí que si se pudo adaptar bien el control, ya que, normalmente estos juegos son en computadora y la combinación teclado más ratón es la recomendada, pero Halo Wars funciona muy bien y es entretenido, sobre todo, si le agregas el multijugador y todas sus variantes que este permite. Y mientras este título se ubica 20 años antes del primer Halo, por otra parte tenemos Halo 3 ODST, el cual se desarrolla entre Halo 2 y Halo 3, mientras el Jefe
and
Games
Maestro estaba repartiendo disparos en el Halo Delta, nosotros controlaremos a soldado de la unidad ODST que se encuentra peleando en las calles de Nueva Mombasa en el Continente Africano, que se encuentra sitiado por las fuerzas invasoras del Covenant. Además me agregar mejoras visuales, se incluyen modos de juego bastante entretenidos y como suele ser costumbre con esta saga, si lo juegas con tus amigos, es más divertido. GTA: Episodes of Liberty City, normalmente las expansiones suelen traes algunas misiones o niveles extras, pero los genios de Rockstar nos dan 2 episodios para Grand Theft Auto IV que son simplemente geniales, por una parte, tenemos Lost and Damned donde formaremos parte de una banda de motociclistas y en la Ballad of Gay Tony, estaremos en el glamoroso y decadente mundo de las centros nocturnos. Ambos episodios se pueden descargar directamente a la consola aunque, necesitas tener el juego de GTA IV o comprarlos en versión física, los 2 episodios en un solo disco, que no requiere tener el juego de GTA IV. Sea como sea, son altamente recomendables y añaden muchas horas de diversión. Por otra parte, otro juego que sorprendió bastante, es Shadow Complex, el cual se desarrolla en 2D con momentos en donde la perspectiva cambia para mostrarnos que es posible tener un juego de plataformas y disparos, con las ventajas de los escenarios en 3D. Desarrollado por Epic, los mismos de Gears of War y utilizando el mismo motor gráfico. Este título me recuerda que hace años, cuando comenzaban las consolas como el Playstation, Saturn o N64, hubo títulos que no les fue bien el paso del 2D al 3D, pero, Shadow Complex nos muestra lo que se debió de haber hecho, combinar lo mejor del 2D con
Escotoma. Acrílica sobre cartulina. 21.5 x 28 centímetros
escenarios tridimensionales. Y para aquellos que lo suyo es la conducción, Forza Motorsport 3 llegó con más autos de 400 autos, además de poder personalizarlos y con muchísimas pistas para poder correr y sentir la adrenalina de la alta velocidad. Un buen título para los amantes del automovilismo, que además, podrán seguir jugando gracias al contenido descargable que se añadirá por estas fechas. Finalmente, Axel & Pixel es un título que puedes descargar desde el bazar del Xbox Live, una sencilla aventura gráfica, para pasar momentos en donde tienes que pensar cómo solucionar los acertijos, muy recomendable para estar con alguien que si bien no es jugador, puede ayudarte a pasar el juego, bastante entretenido y con gráficos muy peculiares. Similar a los títulos de aventuras gráficas que puedes encontrar en internet. Como los geniales Samorost 1 & 2 y Machinarium, para PC, que pueden encontrar en http:/ /www.amanita-design.net/, los cuales, por cierto ¡deben de jugarlos! Así que, como pueden ver, en estas últimas columnas les he contado lo que considero como lo mejor del año, para todos; sin importar que consola tengan, hay títulos para todos los gustos. Que pasen unas felices fiestas y aprovechen estas vacaciones para convivir con sus seres queridos y que mejor, que un título multijugador para pasársela bien. r
7
Medio Ambiente
Educación
Política
Ciudadanía
Jóvenes
Jane Goodall: abre el corazón, únete a la conservación
Jane muestra al Congreso de Tierras Silvestres una pluma de Cóndor Californiano, que se recuperó de estar al borde de la extinción, gracias al trabajo dedicado de científicos y gente local por salvarlo.
JUAN NAVARRETE Jane Goodall, reconocida primatóloga y naturalista inglesa, desató una oleada de emoción al introducirse con el saludo vocal de un chimpancé ante los congresistas del 9º encuentro de Tierras Silvestres (WILD 9), realizado este año en Mérida. Destacó que hemos fallado como “administradores del mundo natural” y que debemos hacer más para disminuir nuestro impacto al Medio Ambiente y tomar conciencia de que “no somos los únicos con personalidad, mentes y sentimientos” sobre la tierra. Jane primero se dio a conocer en 1960, al descubrir que los chimpancés utilizaban herramientas en el parque nacional Gombe de Tanzania en África. Ahí observó cómo nuestros cercanos
parientes genéticos utilizaban palitos tallados para sacar termitas de su nido. Hasta ese momento crucial, se suponía que usar herramientas era una habilidad única de los humanos. Más bien lo único que nos distingue de los animales, según la Dra. Goodall, es “la capacidad de utilizar un lenguaje complejo, cosa que nos permite comunicar el futuro y reconstruir el pasado lejano.” Sin embargo, nuestra soberbia y nuestro aislamiento del mundo natural nos han perjudicado a tal grado que “hemos perdido el lazo vital que une al cerebro con el corazón… Es imprescindible recuperar la humildad”. Viajando por el mundo promoviendo la protección del Medioambiente y de sus queridos chimpancés, Jane se encontró a muchos jóvenes sin esperanza, quienes acusaban a los adultos de haberles dejado
un futuro comprometido, sin nada que información visite: http:// ellos pudieran hacer al respecto. También www.janegoodall.es/es/ o http:// conoció a “jóvenes enojados, con enojo janegoodall.org/ r que se puede tornar violencia…” En 1991 Jane fundó el programa Roots and Shoots para jóvenes interesados en la investigación de la vida salvaje, la educación y la conservación. En la actualidad existe el programa en más de 100 países. Después de su presencia en WILD 9, muchos se mostraron interesados por fundar un Roots en Shoots México, con sedes desde el Distrito Federal hasta Quintana Roo. Jane lamenta que muchos jóvenes “no conocen el mundo natural” ya que viven “rodeados de cemento” y destaca que los jóvenes no tienen prejuicio contra los animales, es decir, no los distinguen como distintos a ellos. El asombro de los niños ante el mundo natural es fundamental para su formación y para la preservación de los espacios verdes del mañana. “Sólo si involucras a la gente local y mejoras su vida podrás proteger a los espacios silvestres”. Por eso, Jane recomienda fomentar los microcréditos de desarrollo, becas de educación, y educación ambiental para comunidades vecinas a reservas naturales, de tal forma que ellos se vuelvan los mejores protectores de su patrimonio. Las tierras silvestres bien custodiadas brindan servicios ambientales como salud, biodiversidad y b i e n e s t a r económico. Su cuidado es responsabilidad de todos, y agradecerán las generaciones venideras el que asumamos con responsabilidad y esmero el papel Jane se vio forzada a abandonar sus chimpancés y su selva en África cuando se dio cuenta de la urgencia de crear de adminisconciencia de la fuerte interrelación entre la contaminación, la tradores del biodiversidad y el futuro devenir del Planeta, especialmente mundo natural. entre la juventud. Para más