La nutritiva trucha VIDA Y SALUD NATURALES 6 u
Medio Ambiente
Educación
México D.F., a 11 de marzo de 2012
Año 20
Número 839
¿Qué trae de nuevo?
Gerard Buttler
TECH & GAMES 7 u
ALGO
Política
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
CHISMES Y MÁS 10 u
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Sequía y agua ponen de cabeza a México 33 u u
Urge nuevo plan
Polémica Ley de Minas 2u
FFOTO OTO:: JCM JCM -- M MII A AMBIENTE MBIENTE
buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
¿AMLO valida a Salinas? 4u
2
11 de marzo de 2012
Política ambiental, simple aspirina
La minería es una de las actividades más destructivas de los ecosistemas denunciaron especialistas en protección del Medio Ambiente.
REDACCIÓN / ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ La política medioambiental de México es una simple aspirina para enfrentar los agudos problemas que tiene el país en esta materia, dijeron organizaciones ambientalistas, sociales y políticas, al abordar este tema en las mesas sobre “Los grandes problemas nacionales, diálogos para la regeneración del país”. Las explotaciones mineras y forestales, el cultivo de transgénicos, los altos niveles de contaminación que impactan la salud de la población y la lacerante pobreza de millones de mexicanos, son manifestaciones de esa mala política ambiental de México. El país enfrenta una aguda degradación en, prácticamente, todos sus ecosistemas. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) estima que, cada año, el país pierde el equivalente al 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), debido al acelerado deterioro que sufren los bosques y por las emisiones tóxicas emitidas, entre otros factores. La minería como desastre ecológico en México fue abordado por el ecólogo Víctor Toledo, quien expuso que esta
actividad extractiva es en uno de los principales problemas para México. A esta denuncia se sumó Alejandro Villamar, miembro de la Red Mexicana de Acción Contra el Libre Comercio (Rmalc) y de los afectados por la minería, al denunciar que impera un modelo extractivista que viene desde la Colonia. “El extractivismo representa una apropiación de bienes que pertenecen a las comunidades y al país. Es absurdo pensar que en este mundo finito hay que tener políticas de extracción infinitas, urge romper con esta idea. De otra forma, se confunde desarrollo con crecimiento”, dijo. Mientras que Claudia Sheinbaum, quien fue secretaria de Medio Ambiente en la administración del Distrito Federal de Andrés Manuel López Obrador y que fue calificada por el Grupo de los Verdes europeo como la única ambientalista que talaba árboles para construir obras, hizo el siguiente diagnóstico: despojo de tierras a comunidades, aprobación de proyectos mineros infringiendo leyes, sobrepesca, aprobación de las siembras de maíz transgénico y descontento social que esto genera. El tema ambiental, dijo, se ha convertido en adorno del discurso oficial,
especialmente en foros internacionales. La política ambiental es apenas una aspirina frente a enfermedades sumamente graves, alertó. Agregó que el proceso de descomposición ambiental nos resta capacidades productivas y genera pobreza. La política ambiental no se puede concebir separada de las decisiones de desarrollo. En tanto, Enrique Provencio, especialista en economía ambiental, resaltó la carencia de una visión ambiental a largo plazo. Existe, dijo, una percepción de que enfrentamos un reto enorme de suficiencia y abasto y de afectación a la condición humana por el deterioro que hemos generado. A pesar de esto, no tenemos una perspectiva estratégica de cómo y por qué necesitamos proteger y restaurar los recursos. Sobre este mismo tema, Eckart Boege, investigador de Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), refirió que las mineras se “legitiman” para apropiarse de la tierra. La ley ambiental es sumamente laxa al respecto. Las mineras consiguen concesiones, hacen procesos de exploración y ahí mismo comienzan a comprar terrenos, a buscar quién invierta y proceden a hacer la explotación. Tienen toda una estrategia para decirle a la gente que se va a beneficiar con sus explotaciones. Reclutan y dan regalos a fin de lograr un consenso de la población. Este consenso se pierde rápidamente, dado que la expectativa de empleo no se cumple y se privilegia el uso de agua para la mina en detrimento del acceso a la gente. Señaló que hay barreras para enfrentar estos problemas: resistencias a regular y proteger el ambiente por parte del sector industrial y los promotores del crecimiento económico (un ejemplo claro
es la objeción actual de las cámaras empresariales a la Ley de Cambio Climático); resistencia a los subsidios limpios y promoción de subsidios sucios; baja prioridad de la protección al ambiente; mala coordinación de políticas donde lo ambiental va hasta atrás e incertidumbre ambiental, debido principalmente al Cambio Climático. Fernando Bejarano, director de la Red de Acción de Plaguicidas en México, expuso la urgencia de impulsar una legislación de cero tolerancia a los riesgos e ir a la prevención en materia de sustancias tóxicas. Es totalmente factible aplicar programas de reducción en el uso de plaguicidas y cumplir los convenios internacionales de eliminación de los que el país ya es parte y advirtió que es urgente una procuración de justicia expedita y oportuna y para lograrla hay que reformar la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Mientras que Gonzalo Chapela, experto en bosques, presentó el planteamiento del Grupo Bosques. México debería ser campeón forestal del Planeta, dado que es centro de origen de los pinus, de diversas plantas tropicales y tenemos condiciones para que esos organismos evolucionen. Además, 4 de cada 5 hectáreas de bosque son propiedades sociales, lo que también representa una enorme ventaja, pero menos del 15 por ciento de la producción forestal viene de esta propiedad social. Refirió que en los dos sexenios pasados se incrementó el presupuesto de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en 3 mil 200 por ciento. Paradójicamente, el efecto ha sido que se ha reducido en una tercera parte la producción, y la balanza comercial del sector está totalmente desbalanceada. r
El periódico MI AMBIENTE está en los puestos de periódicos del DF, Valle de México y Valle de Toluca, en el Jardín Botánico de la UNAM, además, se promociona por vía de perifoneo en el Valle de México. 15,250 ejemplares cada semana (certificados)
11 de marzo de 2012
3
Ante las sequías, aprovechamiento integral del agua (De Mesoamérica a Aridoamérica) RICARDO CHÁVEZ,
COLABORADOR INVITADO El agua, recurso limitado, pero vital para el desarrollo económico y social de la vida urbana y rural del país, se localiza en diferentes formas y condiciones en ríos, arroyos, hielos y deshielos de volcanes, y en el subsuelo, en aguas freáticas y fósiles, como consecuencia del ciclo de este recurso que está impactado por el Cambio Climático y la desforestación galopante. México es un país de contrastes en materia de agua, que va de las lacerantes y profundas sequías, a la abundancia y desperdicio del preciado líquido. En el norte, tenemos una región territorial, conocida geográficamente como Aridoamérica, árida y desértica, donde la lluvia es escasa y errática que se consume o evapora con gran rapidez. Cuando cae en suelo árido, al primer contacto con los rayos del sol se evapora y donde se avistan extensas planicies productivas por las grandes y
La solución al problema de la sequía debe ser la unificación real del norte con el sur. monumentales obras hidráulicas, construidas para captar y almacenar millones de metros cúbicos del líquido, aprovechando los cuerpos de agua de los escasos ríos y afluentes que hacen posible la agricultura comercial. Siendo el agua insuficiente y limitada para el seno de las familias y comunidades, dispersas en montañas y
Muerte en autobuses de Edomex (I)
ALFREDO IBÁÑEZ La serie de asesinatos contra mujeres por parte del microbusero César Armando Librado Legorreta, alias “El Coqueto”, puso en evidencia una vez más la podredumbre que impera en el transporte público de pasajeros en el Estado de México. Ni los dueños de las unidades ni las autoridades se ocupan de establecer algún control para seleccionar a los más de 300 mil choferes que diariamente transportan, sólo en la zona conurbada, a 9 millones de pasajeros. El desorden e impunidad saltan a la vista. Lejos de ser un sector capacitado y con operación empresarial que brinde seguridad al usuario con sus unidades y con su personal, es nido de mafias las
cuales se disputan el control de las rutas, todos se acusan de corruptos, caciques, incompetentes, y además pregonan tener la protección de las autoridades y de diputados de los diversos partidos políticos. Efectivamente son todo eso e incluso muchos de ellos homicidas; sin embargo, a las autoridades del transporte encabezadas por Jaime Barrera Velázquez, pareciera no importarles con lo que los pasajeros están a merced de delincuentes, drogadictos, violadores y homicidas, aunque también de buenos trabajadores del volante, que son los menos. De acuerdo a Odilón López Nava, delegado en Toluca, de la Cámara Nacional de Transporte (Canapat), en la entidad operan cerca de 200 mil
barrancas de las sierras, se sobrevive con siembras de temporal de autoconsumo que en épocas de lacerantes sequías, son azotadas por las cabalgatas de la hambruna, provocando muerte y migración de la población a los valles para vender su fuerza de trabajo y medio comer. En cuanto a la región sur del país, que
está muy bien marcada por las características de la zona conocida como Mesoamérica, es húmeda y de abundantes y catastróficas lluvias de verano e invierno, manifestadas como nortes y ciclones, donde proliferan las coníferas y selvas tropicales, así como regiones volcánicas que con sus casquetes de hielo en invierno proveen de agua de deshielos a ríos y arroyos, generando inmensos volúmenes, difíciles de ser acuerpados en las presas e hidroeléctricas, yéndose fugaces río abajo, provocando desbordes e inundaciones en su camino al mar. Ante esta situación de profundos contrastes en existencia de agua, que va de la escasez a la abrumadora abundancia, son necesarios planes hidráulicos interinstitucionales agropecuarios y de comunicaciones para interconectar estas dos contrastantes regiones y hacer un solo polo de desarrollo complementario, donde el eje fundamental sea el aprovechamiento y uso integral del agua. r
Centro de Mando Geoespacial, respuesta rápida ante contingencias climatológicas El secretario de Agricultura (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañeda, inauguró el Centro de Mando Geoespacial del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS), que concentra toda la información del sector agropecuario y pesquero nacional. Entre sus aplicaciones están: planificación agropecuaria, prevención y, en su caso, atención a desastres; análisis y evaluación de riesgos; generación de estudios históricos y de mercado; delimitación y estudio de la frontera agrícola del país, e integración de redes de información estadística y geográfica. De 2004 a 2011 se registraron en México mil 054 fenómenos de esta naturaleza, de los cuales la mitad fueron
granizadas y lluvias torrenciales; en tanto, los reportes de sequía sumaron 22 por ciento, informó Sagarpa. Este Centro reforzará las políticas de prevención y mitigación del Cambio Climático. Está constituido por una red nacional de información del sector agroalimentario del país, alimentado por imágenes continúas de satélite, con las que se monitorea la producción agrícola, en cooperación con diversas instancias de gobierno y académicas; cuenta con 132 expertos en captación, procesamiento y manejo de información, certificados por el SIAP y ubicados en las 32 entidades, y una red de 36 servidores, 105 computadoras y 105 receptores GPS de alta precisión, para realizar mediciones en campo. r
unidades, de las cuales el 60 por ciento es pirata, irregular, es decir, no tiene concesión, pero aún así las autoridades estatales lo permiten. “Hay impunidad, desorden, violencia, no se aplica la ley. No obstante, ese panorama, hasta ahora no se ha revocado ni una sola concesión. Si no hay contubernio directo por parte de las autoridades, el hecho es que solapan al no aplicar la ley” Odilón sostuvo que los delitos más frecuentes que se cometen a bordo de las unidades de pasajeros son violaciones sexuales, asaltos a mano armada, homicidios, además de las muertes por atropellamiento que causan los choferes. “Es innegable que hay mal servicio, pero lejos de sancionar a los responsables, premian a los líderes y los hacen diputados”. Agregó que grupos como Antorcha Campesina, el de Luciano Rodríguez, Vicente Alvarez, Axel García, entre otros, se disputan hoy el control de las rutas. Todos, aseveró, están ligados a los
diferentes partidos políticos, por lo que cuando hay operativos los legisladores intervienen a favor de los transportistas, y los pasajeros quedan en la indefensión. Indicó que hay intereses políticos y económicos, de ahí el mal servicio y la proliferación de unidades piratas en las que se cometen delitos que quedan en la impunidad. Danza de millones De acuerdo a datos extraoficiales, ya que el titular del Transporte estatal, Jaime Barrera se negó hablar, el Estado de México es el mercado de transportación más grande del país. Se tiene un registró de 300 mil choferes que diariamente mueven a más de 9 millones de usuarios. Desempeño que implica 21.4 millones de viajes hombres-camión todos los días. Actividad que en dinero se traduce anualmente en más de 5 mil 500 millones de pesos, pero sólo por los que tienen concesión, los ingresos millonarios por los piratas se desconocen. r
4
11 de marzo de 2012
Pide Del Mazo mayor participación municipal
Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
AMLO con el salinismo Manuel Bartlett es priísta de toda la vida. Con Miguel de la Madrid fue el brazo derecho de campaña y luego del gobierno. Tuvo cargos por el PRI, senador, secretario de Gobernación, secretario de Educación Pública, gobernador de Puebla. En 1988, cuando por ley la Secretaría de Gobernación conducía las elecciones (No existía el IFE) ganó la elección presidencial Carlos Salinas, del PRI; perdió Cuauhtemoc Cárdenas, por la coalición de izquierda. La historia registra que cuando ganaba Cárdenas se cayó el sistema. Quedó registrado en opinión pública el fraude electoral. Bartlet quedó señalado como el que lo instrumentó. Desde entonces la izquierda marcó y satanizó a Salinas y, junto con él, a Bartlett. Con el salinato logró ser secretario de Educación y gobernador de Puebla. Feliz sexenio. Ahora ya no lo tomaron en cuenta y lo adopta el grupo Morena, que lidera Andrés Manuel López Obrador. Aparece en primer lugar para senador por Puebla. Los salinistas, que se enojaron con él, los adopta AMLO, ahí está Manuel Camacho Solís y otros muchos. Y en la carta al vicepresidente de EU, Joel Biden, habla bien del TLC, fue con Salinas. Sin hacer una disertación histórica, en el simple pragmatismo. El fraude fue un montaje de izquierda, el salinismo fue bueno con sus colaboradores más cercanos. Bartlett es prototipo de la izquierda mexicana. Pedro Joaquín Coldwell, presidente nacional del PRI, al celebrar 83 años del partido, pronunció un discurso drástico. Convocó a terminar con la violencia y miedo. Denunció incapacidad y corrupción gubernamental. Critico a la izquierda, que pasa de delirante a lo amoroso. La respuesta panista fue inmediata en el mismo tono. Florence Cassez, francesa, es la historia de un proceso judicial que exhibe a un gobierno obsesivo y contradice acuerdos internacionales. El ministro de la Corte, Arturo Saldívar, propuso la liberación Florence, quien fue consignada y sentenciada a 60 años de prisión por secuestro. El ministro anota que se
Enrique Peña Nieto y Beatriz Paredes violaron varios puntos de ley en sus derechos de extranjera y de alterar el proceso, montando un guión de televisión. El responsable de este caso es el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna. ACOTACIONES Los candidatos presidenciables siguen en actos sociales para la foto y meter declaraciones. Enrique Peña Nieto sigue en primer lugar en encuestas, con más de 16 puntos; en segundo, Josefina Vázquez Mota; AMLO, alejado, en tercero. De encuestadoras conocidas ttt En la postulación de candidatos a la Cámara de Diputados y a senadores, todos los partidos tienen acusaciones, de los que no fueron palomeados ttt En el PAN, deberá darse el relevo del presidente Gustavo Madero, ya fue rebasado ttt Insólito, los candidatos presidenciables pasaron examen político de aprobación ante el gobierno estadunidense, acudieron sin ningún rubor ideológico ttt En corrupción, también hay desfalcos millonarios. Ahora fue el gobierno de Michoacán, con Leonel Godoy, que el Presidente denunció como despilfarro y endeudamiento y lo ratificó el nuevo gobernador, Fausto Vallejo. A conchudo, a nadie le gana a Godoy, ahora senador ttt Para el GDF, movido Miguel Angel Barberena, nombró a René Hernández su coordinador de Comunicación Social de campaña. Beatriz Paredes también echa mano de la experiencia, Eduardo García Puebla es su coordinador de prensa ttt Tras exaltar los valores de las mujeres mexicanas, en el Día Internacional de la Mujer, el aspirante presidencial, Enrique Peña Nieto, comentó que confía ganar con las mujeres. En el acto estuvieron las candidatas priistas y la aspirante al GDF, Beatriz Paredes. r Toluca, Méx.- La recaptura de César Armando Librado Legorreta, “el coqueto”, no exime a la Procuraduría mexiquense de su responsabilidad por la fuga del presunto multifeminicida. Sin embargo, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Jorge Ernesto Inzunza Armas, consideró que una persona con este nivel de peligrosidad merece pagar sus graves ilícitos con la pena máxima, que es la cárcel vitalicia. “Nosotros manifestamos nuestra preocupación porque ese tipo de hechos se puedan repetir frecuentemente. No es un secreto que la percepción ciudadana de la Procuraduría como institución de impartición de justicia no cambia; el hecho allí está, porque si con esa facilidad un detenido escapa, cualquiera puede hacerlo”. r
RODRIGO CRUZ Es inaplazable la descentralización y fortalecimiento de las finanzas públicas municipales porque son el medio para proveer servicios públicos e infraestructura de calidad a la ciudadanía, afirmó el alcalde de Huixquilucan, Alfredo del Mazo Maza, quien agregó que actualmente los gobiernos locales dependen en exceso del ingreso y gasto de las participaciones federales, lo que ha contribuido a mantener graves diferencias y desigualdades entre las regiones del país. Del Mazo Maza participó en la Conferencia Anual de Municipios, convocada por la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), que inauguró el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, en Boca del Rio, quien exhortó a los ediles del país a seguir trabajando por el fortalecimiento municipal y comentó que, en breve, el Congreso veracruzano discutirá una iniciativa para ampliar el periodo de gobierno de los
alcaldes de la entidad de 3 a 4 años. En esta Primera Cumbre Anual de Municipio, donde estuvo de invitado el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y ante unos 1,600 alcaldes del país, síndicos, regidores, funcionarios municipales e invitados de otras organizaciones municipalistas de Estados Unidos, Francia y diversos países de América Latina, el edil de Huixquilucan, Alfredo del Mazo Maza, en representación de los alcaldes del Estado de México, propuso ajustar la fórmula de gasto en el país para que pase de un ejercicio del 4 al 6% para los municipios; del 16 al 19% para los estados y que la Federación ejecute el 75% en lugar del 80%, como lo hace actualmente. En este marco, Del Mazo Maza presidió el panel sobre “Finanzas Municipales”. Ahí, resaltó la importancia de controlar el gasto corriente, fortalecer los ingresos municipales y redefinir sus facultades tributarias para responder eficazmente a las demandas y necesidades de la ciudadanía. r
Otzolotepec, Méx.- Reconocer a la mujer, sus logros, su trabajo, sus luchas, también nos obliga a reconocer el enorme compromiso que tenemos con este sector en todos los sentidos, no sólo para impulsar mayores espacios para ellas o el respeto a sus derechos, sino para integrarlas a las políticas de gobierno como un eje fundamental en el desarrollo de nuestro municipio. Así lo aseguró Vicente Quiroz Peñaloza, presidente municipal de esta población, al encabezar el festejo con motivo del “Día Internacional de la Mujer”, al que asistieron miles de mujeres de todas las comunidades del municipio. r
11 de marzo de 2012
Legislativa Ambiental HÉCTOR VILLAR BARRANCA, COORDINADOR Los textos relativos a la comisiones mencionadas, están basados en información de las Cámaras de Diputados www.diputados.gob.mx, de la de Senadores, de sus Comisiones, y de su Coordinación de Comunicación Social.
Introducción Informa Once Noticias, 8 de marzo: “Causa polémica internacional posible amparo de Cassez. El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, alabó el proyecto del ministro Arturo Zaldívar a discutirse el 21 de marzo en la Suprema Corte de Justicia de México, el cual propone otorgar el amparo y liberar a Florence Cassez. “En París la noticia causó polémica. La candidata a la presidencia del Frente Nacional, Marine Le Pen, dijo que le parecía mucha coincidencia una eventual liberación de la detenida antes de la elección presidencial del 22 de abril, en la que Sarkozy busca reelegirse”. Coincidencia o no, lo cierto es que el acontecimiento causará que más de uno se desgarre las vestiduras. Otros pensarán que el orgullo nacional está en juego. No faltará el mal intencionado que afirme que le llegaron al precio a quien tenía que llegársele. El asunto no está concluido. Llegará al pleno en unos días más pero parece que no hay para donde hacerse. Acaso concluya con la suspensión definitiva por un dictamen estrictamente apegado a derecho. En ocasión de una charla con el
diputado Jaime Cárdenas Gracia, reconocido constitucionalista, a pregunta sobre el tema respondió: “Habrá mucha presión del gobierno francés sobre este asunto. En la actuación ministerial no se cumplió con el principio de ‘debido proceso’…” Así fue. En la detención de la francesa, encontrada culpable del delito de secuestro en el juicio, se incurrió en vicios procesales por el afán de montar un thriller con fines publicitarios a favor de un promotor de la imagen de eficacia de una corporación policial. La Auditoría Superior de la Federación, cuyo informe de resultados de la revisión de la cuenta pública 2010 está en análisis por parte de la Cámara de Diputados, tiene entre sus tareas la de evaluar el desempeño de dependencias, entidades y organismos de gobierno. En la evaluación del desempeño de aquellas vinculadas con la prevención del delito, de su persecución, de la investigación, de la impartición de justicia, de la reinserción social del reo, tiene una misión trascendente. Esperamos resultados. En su caso, las sanciones administrativas y aún penales, que correspondan. r
5
Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación Es atribución exclusiva de la Cámara de conocimiento preciso del ejercicio Diputados la aprobación del Presupuesto presupuestal por parte de las de Egresos de la Federación, y también la dependencias y entidades a cargo; al fiscalización de su ejercicio y la evaluación cumplimiento de metas y objetivos, para del desempeño gubernamental. lo cual la evaluación del desempeño Así, continúan los trabajos de análisis gubernamental es fundamental. del Informe del Resultado de la Los representantes populares darán Fiscalización Superior de la Cuenta muestra a medios críticos, a Pública de 2010. La segunda gobernados, a académicos, a mesa tratará sobre auditorías a investigadores, a analistas, a entidades federativas y todos cuantos los ubican en los municipios. Se llevará a cabo el más bajos rangos de valoración miércoles 21 de marzo. La de su tarea, que contra lo que tercera, funciones de desarrollo se diga, son capaces de honrar social y funciones de desarrollo su palabra, su protesta de económico, habrá de realizarse cumplir y hacer cumplir la el jueves 22. Finalmente, la Constitución Política de los presentación de las conclusiones Estados Unidos Mexicanos y y recomendaciones a la las leyes que de ella emanan. Esthela Damian Auditoría Superior de la Entre ellas la Ley Orgánica del Federación, sobre la tarea realizada y por Congreso y el Reglamento de la Cámara realizarse, se llevará a cabo el miércoles 18 de Diputados. Si bien aquellos no tendrán oportunidad de abril. La convocatoria para esos eventos la de verificar el cumplimiento de las firma la presidenta de la Comisión de recomendaciones del caso, y una de sus Vigilancia de la Auditoría Superior de la consecuencias, la utilización de la Federación, la diputada Esthela Damián información relativa en la construcción del Peralta. Sin duda la legisladora ha presupuesto de egresos de la Federación realizado su mejor esfuerzo para dar cabal 2013, dejarán la información suficiente para seguimiento a los trabajos relativos a que los integrantes de la LXII Legislatura puedan hacerlo sin contratiempos. cargo del órgano fiscalizador. ¿O no…? Señores legisladores de la Falta la respuesta de sus pares, los legisladores integrantes de las comisiones Mesa Directiva y miembros de la Junta que tienen bajo su responsabilidad dar de Coordinación Política, de la Cámara de seguimiento, entre otras cosas, al Diputados. r
Visita de Margarita de la Madrid Cordero a la Delegación Xochimilco Dice Margarita de la Madrid Cordero: “La causa de Xochimilco, va más allá de los límites de la Delegación. Su importancia política, económica y social se refleja en la ciudad capital y en la zona metropolitana del Valle de México. Más aún, motiva el interés nacional e internacional; es Patrimonio de la Humanidad, declara la UNESCO.” No se equivoca Margarita. Ella participa con Beatriz Paredes en la campaña al interior de su partido, el PRI, por la candidatura a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Margarita está a cargo de temas ambientales y de promoción del voto entre los jóvenes y las mujeres, priístas. Es precisamente en el tema ambiental que ella, acompañada por Juan Manuel Ríos, en campaña a su vez en el Partido Revolucionario Institucional por la candidatura a jefe delegacional, visitó una parte de la zona de los canales que, como es bien sabido, está urgida de un plan de rescate, eficaz, que le devuelva su condición original. En esta visita estuvieron presentes militantes de su partido, a quienes se acercaron integrantes de organizaciones ciudadanas. Se suman al interés de Beatriz por el Medio Ambiente. Ella concede, en sus propuestas, un valor de primer orden al aspecto ecológico. Lo ha demostrado a lo largo de su carrera de servicio público. En mensaje a un comunero, es el caso, afirma: “Comparto el interés por conservar las reservas forestales en el Distrito Federal, y sus recursos naturales; me comprometo a cuidar y apoyar programas sustentables y a proteger al
Margarita de la Madrid Cordero y el Ingeniero Juan Manuel Ríos
Beatriz Paredes Rangel
Medio Ambiente”. En el recorrido participaron representantes de organizaciones ciudadanas de Xochimilco y de la ciudad capital, porque, reitera Margarita, el interés va más allá de los límites de la Delegación Así, entre ellos estuvieron Enrique Villanueva, presidente del Patronato de Xochimilco; Baltasar Anzures, presidente de Conciencia Ciudadana en Chiapas;
Víctor Mancebo Alquicira; Alfredo Gutiérrez Castillo, de la Asociación San Francisco; Jorge Adrián Ramos, de la Fundación Con Todo mi Amor; Miguel Antonio Rivera Cortés de la Fundación Oliver; de Conciencia Ciudadana, José A. Quintero y Alejandro Mendoza Aguayo; y Juan Carlos Restrepo. Ríos, aspirante a la candidatura a jefe delegacional, ha mantenido un diálogo
permanente con sectores, organizaciones, movimientos del PRI, cuyos principios asume plenamente. También recoge demandas de organizaciones ciudadanas y de vecinos que trabajan por el progreso de la comunidad. Xochimilco, se ha dicho antes, es emblema nacional. Pero, de manera inmediata es una Delegación estratégica para el Distrito Federal. De sus acuíferos se obtiene el 25 por ciento de su abasto de agua. Por otra parte, su atractivo turístico está a la vista. Hasta sus símbolos, las trajineras y las chinampas, aportan imagen a la identidad capitalina. “Mi Ciudad”, canción debida al sentimiento de Guadalupe Trigo, comienza: “Mi ciudad es chinampa en un lago escondido…” Sin duda una hermosa metáfora, y cuántos tenemos entre los recuerdos amables de nuestra capital a Tin Tan, el violetero, a bordo de una tradicional trajinera. En su gira, Margarita de la Madrid Cordero, del equipo de la aspirante a candidata al gobierno del DF, y Juan Manuel Ríos, precandidato también, a la jefatura delegacional, ratificaron su convicción de que Delegación, espacio y sociedad, patrimonio de la humanidad, constituyen una entidad de importancia superior para el Distrito Federal y para México. Por ello, en correspondencia, habrá de establecerse con su pueblo un compromiso: el de dedicarle el mayor de los esfuerzos de gobierno, no sólo local sino federal. Xochimilco lo merece. r
6
11 de marzo de 2012
Vida y Salud Naturales
Salud y alimentación
Valores nutritivos de la trucha
Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
Salud preventiva
Cápsulas de Noni Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron las cápsulas de Noni, tratamiento utilizado para atender diabetes, presión arterial alta, colesterol y triglicéridos elevados. Gracias a sus componentes naturales como antioxidantes, flavonoides y oligosacáridos, investigaciones científicas y una gran cantidad de personas han dado testimonio que, al consumirlo, mejora el control de la diabetes, presión sanguínea, asma, artritis y adicciones, entre otros problemas. El Noni permite una correcta función celular. Las cápsulas elaboradas por los investigadores del IPN contienen jugo, semilla, pulpa, cáscara y hoja de este fruto. El Noni (Morinda citrofolia) es una fruta que en su estado maduro es casi del mismo tamaño que una papa, tiene un color amarillo que se transforma en blanco al madurar, de sabor amargo y de olor fuerte. Se utiliza como suplemento dietético alimenticio por sus bondades nutricionales. r
La trucha es un pescado semigraso, que aporta sólo unos 3 gramos de grasa por 100 gramos de carne. Esta cuaresma, te recomendamos consumirla. Es un pescado ideal para personas que siguen una dieta adelgazante y que sufren de exceso de colesterol y arteriosclerosis. Receta.- Pan con requesón y trucha ahumada. Para 4 personas: Ingredientes: 200 g de requesón 60 g de trucha ahumada, 1/2 cucharadita de rábano picante, 1 cucharadita de mostaza, 40 g de cebolla blanca finamente
Fuente: México Calidad Suprema
Salud y bienestar
La meditación
Fuente: Polisalud.
Salud entre los indígenas
Purépechas: cura para el frío en estómago Se trata de una enfermedad de calidad fría, muy frecuente entre la población femenina adulta. La atienden, de preferencia, curanderos y hierberas, según la medicina tradicional, cuyo carácter es sólo cultural. Es padecimiento del aparato reproductor, originado entre otras causas, relacionadas con la etapa del posparto o el ciclo menstrual, por exponerse al frío, calidad de comida consumida durante determinado periodo del ciclo reproductor, mojarse el estómago al lavar o bañarse y después comer cosas frescas cuando está reglando y no cuidarse después del parto, causas, en última instancia, por acumular frío en el interior del estómago y vientre de la mujer. Los síntomas que permiten detectarla y que se intensifican durante la tarde, son inflamación y dolor en el estómago, sofocación, aparición de flujo vaginal de color blanco, comezón vaginal y manchas
picada, 1 cucharadita de cebollín fresco picado, 8 rebanadas delgadas de pan multigrano o de centeno, sal y pimienta al gusto. Preparación: Mezclar el requesón con la trucha, rábano y mostaza hasta hacerlo puré (si es necesario, usa un poco de agua), agregar cebolla, condimentar con sal y pimienta, untar en el pan y decorar con el cebollín picado. r
blancas en la cara, llamadas paño. El diagnóstico se realiza por interrogatorio al paciente, observación de las manchas en su rostro y palpación de la zona del vientre alrededor del ombligo, que permite verificar la presencia de un latido e inflamación del estómago. La cura es compleja. Consiste en aplicar diferentes prácticas para sacar el frío almacenado en el cuerpo de la mujer. A la enferma se le soba por tres días y se le da un calentamiento con hojas de prodigiosa, amargosilla o zapote blanco, calentadas en comal de barro, que luego se ponen en el estómago, espalda y caderas; también se le da a tomar, mañana y tarde, un té de romero o ruda endulzado con miel, y se le aplica un lavado vaginal diario con agua de gordolobo, árnica y hierba del cáncer. La población femenina en edad fértil es la que con más frecuencia se ve afectada por este padecimiento, especialmente de junio a agosto. r
Carlsbad, California, /PRNewswire/.- El pasado 5 de este mes, el Centro Chopra para el Bienestar lanzó el Reto de Meditación de 21 Días, totalmente en español, en honor a David Simon, cofundador del Centro. En los dos años desde que se lanzó el primer Reto de Meditación de 21 días, más de 150 mil personas han logrado meditar 21 días seguidos. La respuesta de gente alrededor del mundo ha sido fascinante, muchos compartiendo historias de cómo les ha ayudado a transformar sus vidas. "Estamos dedicando este Reto de Meditación al Dr. David Simon, quien ha sido mi amigo, mi socio y mi maestro por más de 20 años", dijo Deepak Chopra, fundador el Centro citado con David Simon en 1996. "Ambos nos dimos cuenta, a través de nuestra propia práctica de meditación, al igual que al platicar con pacientes nuestros, que la meditación tenía un poder sanador impresionante, un poder para sanar cuerpo, mente y alma. El nuevo reto, denominado "Odisea Cuerpo-Mente", es ideal para cualquier persona que busque un balance en su vida y disminuir el efecto negativo del estrés", dijo Deepak Chopra. Cada día, desde el 5 de marzo los participantes reciben una meditación guiada para crear y regular su práctica de meditación. Una comunidad de Facebook para el reto está disponible para quienes quieran compartir
sus experiencias o enviar preguntas. Las meditaciones son guiadas por instructores latinos certificados en el Centro Chopra, liderados por Juan Carlos Briseño, del Centro y encargado del área "Chopra en español". El registro al reto, que termina el próximo 25, es totalmente gratis. r
11 de marzo de 2012
Let's Play Rock
Don
MARTHA M.S.
Depre Qué brete
DAMON Y DEE
VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
L
a semana pasada platicábamos sobre Blur, y la casi confirmación de su reencuentro gracias a tres fenómenos: su participación en los Brit Awards, el lanzamiento de un nuevo sencillo y su próxima participación en el cierre de los Juegos Olímpicos Londres 2012. Además, Damon Albarn, vocalista de Blur, anunció nuevo sencillo de Gorillaz (banda virtual de la cual es líder), así como el lanzamiento del proyecto Rocket Juice and The Moon, en el cual participa junto con el bajista de los Red Hot Chili Peppers, Flea, y el batería de Fela Kuti, Tony Allen; y otros colaboradores. Bueno, parece que el músico inglés no tiene suficiente con esto, pues anda con todos los preparativos para su nuevo disco como solista. El título de este nuevo material es “Dr. Dee” y las 18 canciones que lo conforman son en realidad una ópera sobre la vida del matemático, astrónomo, astrólogo, ocultista, navegante y consejero de la reina Isabel I, John Dee. John Dee fue uno de los británicos más famosos de su época, logró consolidar la biblioteca más grande de Inglaterra y todo gracias a una “ligera disciplina”: 4 horas de sueño cada noche, 2 horas para alimentarse y las 18 horas restante se encerraba a estudiar, leer, pensar, escribir e inventar; todo un renacentista -de otra época-. Además de ser el consejero de la reina, Dee pasó gran parte de su tiempo buscando una forma de comunicarse con los ángeles, y según sus escritos y relatos, todo parecería indicar que logró hacerlo, transmitiendo el “lenguaje enoquiano”, el cual le había sido revelado. Es toda esta parte de oscurantismo la cual cautivó a Damon, quien en una entrevista comentó tener “una realmente extraña conexión emocional con esa Inglaterra mágica y maldita”; por lo que decidió, al lado del director teatral, Rufus Norris,
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA El nuevo iPad
"E
l nuevo iPad”, ese es el nombre oficial de la tableta de Apple, aunque, lo más seguro es que todos lo re-bautizaremos como “iPad 3”. El pasado miércoles, se presentó de manera oficial la tercera iteración de la popular tableta de Apple. Entre las novedades esta la pantalla “retinal display” con una resolución de 2048 x 1536 pixeles, que es cuatro veces más que la ofrecida por el anterior modelo. Con tantos pixeles, el ojo humano es incapaz de distinguirlos de forma individual y eso ayuda a que las páginas web, fotos y textos aparezcan con una gran nitidez. Además de que se podrán mostrar sin problemas videos de 1080p (FullHD). Claro que para mover tantos pixeles, se
E
hacer un disco / ópera, el cual se presentará por primera vez el 14 de abril en el OneFest de Wiltshire, y posteriormente del 1 al 9 de julio en Manchester; el cual será conocido como la Ópera del Doctor Dee. r
necesita más potencia y el iPad 3 estrena el procesador A5X de cuatro núcleos, también cuenta con más memoria RAM y la cámara trasera es de 5 megapixeles con enfoque automático, por toque, detección de rostros, estabilización y grabación de video a 1080p. En cuanto a redes inalámbricas, mantiene el WiFi, Bluetooth y 4G LTE. La batería puede durar hasta 10 horas. El resto de las características son iguales al modelo anterior, se venderá con WiFi o WiFi + 4G, con 16, 32 o 64 GB de almacenamiento. El costo en EEUU es desde $499 dólares (16 GB) y se comenzará a vender en México a finales de este mes. Y el iPad 2 se seguirá vendiendo, pero con una rebaja de $100 dólares. También se presentaron los tres programas que componen la suite iLife: iPhoto, iMovie y Garage Band. Soporta dictado para que pueda tomar notas, mensajes, escribir en tu muro de Facebook, hacer búsquedas en internet, etc. Por cierto, como se insiste en querer hacer competir los dispositivos de Apple con las demás consolas y que, en la presentación, se mencionó que tenía más poder y resolución que un Xbox 360 y PS3, bueno, hay que ser
n las páginas 89 y 90 de “Codicia e Intelectualidad” (Editorial Lectorum, 2004), Víctor Roura cita a Gabriel Zaid: “La humanidad publica un libro cada medio minuto. Suponiendo un precio medio de 15 dólares y un grueso medio de dos centímetros, harían falta 15 millones de dólares y 20 kilómetros de anaqueles para la ampliación anual de la biblioteca de Mallarmé, si hoy quisiera decir: ¡Hélas! La carne es triste y he leído todos los libros. Los libros se publican a una velocidad que nos vuelven cada día más incultos. Si uno leyera un libro diario, estaría dejando de leer cuatro mil, publicados el mismo día. Es decir: sus libros no leídos aumentarían cuatro mil veces más que sus libros leídos. Su incultura, cuatro mil veces más que su cultura.” Y amplía un poco más abajo: “Después de leer cien, mil, diez mil libros en la vida, ¿qué se ha leído? Nada. Decir: yo sólo sé que no he leído nada, después de leer miles de libros, no es un acto de fingida modestia: es rigurosamente exacto, hasta la primera decimal de cero por ciento. Pero, ¿no es quizá eso, exactamente, socráticamente, lo que muchos libros deberían enseñarnos? Ser ignorantes a sabiendas, con plena aceptación. Dejar de ser simplemente ignorantes para llegar a ser ignorantes inteligentes”. El texto anterior renovó la afirmación de Ikram Antaki que en alguna entrevista afirmara que para que un individuo fuera culto era necesario que leyera 40 mil libros en su vida. Si uno iniciara con el placer de la lectura a los ocho años y la vida propia llegara al promedio de 76 años, serán necesarios 68 años de lectura
7
constante, así, la suma anual de libros leídos queda en 588.2 lo que corresponderá a 1.61 libros por día, por lo tanto, con terrible angustia, transformado convenencieramente el término de libros por el de textos, aun así, con vergüenza… Desea uno que la cifra de 40 mil sea una cantidad símbolo, algo así como el reiterativo 40 y el setenta veces siete en La Biblia o el cuatrocientos entre las culturas mesoamericanas -concretamente la mexica- que son igual a infinito, incontables, indeterminado, muchos (muchísimos)… y aun así… Nos intimida el número y, junto a él nos impedimos el placer del discreto saber manifestado en el silencio. Nos impulsa la soberbia, la pedantesca efervescencia verbal para demostrar un conocimiento sin una mínima interrogación. Olvidamos que hasta para formular una interrogante (sin la impertinencia del culto momentáneo), también es necesario poseer un mínimo de ese saber. Para “ser culto” y vencer la imposibilidad de leer los cuatro mil textos editados diariamente, es requisito conocer las 6 533 lenguas aceptadas por vigentes (de ellas, un aproximado de 310 extintas). En México, país en el que la lectura promedio es de 3.5 libros por año (otros reducen la cifra a un desesperante 1.6), resulta un imposible, pero, ese imposible, lo mismo que la felicidad, el amor y la tranquilidad, la justicia, no deja de ser un anhelo a obtener. (Yace en el asunto un detalle casi nimio: leer no es sinónimo de comprender, ni comprender de compartir; ser culto no es lucimiento intelectual, al final es saber de las diferencias entre humanos y aceptar al otro tal cual es sin la aberrante ofensa de la tolerancia). Adheridos a la esperanzadora definición del señor Juan José Arreola y aceptado que: “Cultura es lo que queda después de olvidarlo todo”, el agobio por esos 4 mil libros no leídos sumados día a día, será un saldo cuatro mil veces menos agobiante si de menos leyéramos, comprendiéramos un textito por día. r
Visión perturbada. Óleo sobre cartulina. 23.8 x 24.1 centímetros.
realistas, sí, tiene más resolución y más memoria, pero el tener más resolución puede llegar a ser un serio problema. Y sobre todo, tener más potencia nunca garantizará mejores juegos. Para una explicación mejor, recomiendo leer esta entrada publicada por Urian alias Josep J. Roca: http://t.co/8pnMozLD
Pero, como siempre, ustedes mis estimados lectores, son los que tienen la última palabra, si consideran que el iPad 3 cumple con sus necesidades y están dispuestos a pagar el precio, pues adelante, si no, entonces hay decenas de tablets y dos buenas consolas portátiles en el mercado. r
8
11 de marzo de 2012
ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ JUÁREZ HOMBRE, NO EL HÉROE En este lecho murió el presidente y héroe perfecto de México; pero en esta ocasión, no se hablará del héroe, sino del hombre, del humano, de Benito Juárez García, pues. Falleció las 23.30 horas del 18 de julio de 1872. Su familia, amigos y el pueblo, lo lloraron. Además, era tan En esta cama murió Benito Juárez. hombre que a sus 37 (Foto: Raburgos). años, cuando casó con Margarita Maza (una hija adoptiva, de 17 Oficio, con Benito Juárez. De ahí, nos años de edad), ya conocía las mieles de trasladamos su mausoleo, en el Panteón vivir en pareja; no se sabe gran cosa de de San Fernando, donde hay una ella, excepto que dio dos hijos a Benito. escultura de Juárez, de un precioso Así nos lo dijo uno de los guías, mármol blanco; está tendido, con la caracterizado a la usanza de aquella época, cabeza en el regazo de la Patria. Héctor Manuel Macías Ramírez, quien fue Terminamos el recorrido en el Hemiciclo el encargado de hacernos la semblanza a Juárez, que también lo mandó hacer de este ínclito oaxaqueño, durante “Un Porfirio Díaz. Pero con mala fe, ordenó paseo en tranvía con don Benito”, que Benito estuviera sentado sobre su organizado por la compañía de Teatro levita para que demostrara su mala Clásico Fénix Novohispano y la Secretaría educación. Recuerden que Juárez le quitó de Cultura del Distrito Federal. Juárez fue a la iglesia el control de los nacimientos un hombre derecho que predicó con y defunciones con el registro civil y los ejemplos: Un día, en un baile, una de sus panteones civiles, además de que creo los hijas fue invitada a bailar por un muchacho tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y de extracción humilde; la dama rechazó Judicial. Si le interesa el paseo, puede cortésmente; luego llegó un burguesillo, hacerlo el 17, 24 y 31 de marzo, reserve la sacó a danzar y ella aceptó. Entonces al 5491 1615. el presidente la llamó, le reclamó su PERIPLO CULTURAL proceder y la hizo bailar, primero con el pobretón y luego con el ricachón. Además, LITORAL. El martes pasado, asistí al la primera oficina del Registro Civil, se hizo en el Puerto de Veracruz; ahí, la Teatro Benito Juárez para ver el estreno primera cédula de acta de nacimiento oficial de Litoral, aunque no es tan bueno expedida fue a Jerónima Francisca Juárez como Incendios, es de Wajdi Mouawad. Maza, el 10 de octubre de 1860. La puede ver todos los martes a las 20 Entonces Juárez tenía 55 años y su mujer, horas, del 6 de marzo al 26 de junio. FRIDA KAHLO. Todo parece indicar 35. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las que el Monólogo de Frida, Frida Libre, es Revoluciones de México, Guadalupe para redimir y santificar a esta mujer. Está Juárez Maza, no fue enterrada en un atrio lejos de reflejar a la persona amargada y o iglesia, sino en el panteón civil de San acomplejada que fue, por sus defectos Miguel. En Palacio Nacional, visitamos el físicos (sufrió poliomielitis y luego un salón familiar; ahí Juárez cantaba en terrible accidente en tranvía), razón por zoteco a sus hijos, bebía pulque y jugaba la que odió a todos, se pasó por el arco a las cartas con sus amigos como del triunfo las buenas costumbres y leyes Guillermo Prieto y otros. Vimos la para llevar una vida licenciosa y sibarita recámara; todo ello en el primer piso del que escandalizó a la sociedad de su Segundo Patio Mariano; en la planta baja, época. Usted decide si la quiere ver, admiramos una preciosa escultura de cuando aparezca programada. PASEANDO POR EL CCU. La Espiga bronce, la primera que le hicieron; la ordenó Porfirio Díaz, quien antes de de Tamayo, es una chulada de escultura enfrentar al Benemérito de las América, y es acorde con la arquitectura de paisaje estudió leyes en el Instituto de Artes y del Centro Cultura Universitario, nos dijo
Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Contaminación del aire (X) ¿Quiénes general los contaminantes atmosféricos?
Estamos muy acostumbrados a escuchar que la industria y los automóviles son los principales responsables de la contaminación del aire y, aunque esto es cierto, no siempre nos damos cuenta de que nosotros participamos en su generación al hacer uso de estos sectores. Por ejemplo, contribuimos en mayor o menor medida con la emisión de contaminantes cuando vamos a nuestras escuelas o trabajos y empleamos un transporte ya sea particular o público, cuando usamos ropas y productos que son producidos por la industria y cuando empleamos electricidad. Sabemos entonces que existe un problema y en la medida en que lo conozcamos se puede planear la estrategia para resolverlo. Un paso indispensable es saber cuántos contaminantes emitimos y quiénes son los principales responsables.
En México, al igual que en otros países, se han desarrollado inventarios de emisiones que proporcionan información sobre la cantidad de contaminantes que se liberan al aire. A principios del año 2006, sólo contábamos con inventarios para algunas ciudades (zonas metropolitanas de Valle de México, Guadalajara, Monterrey y Valle de Toluca, así como Ciudad Juárez, Mexicali, TijuanaRosarito, Salamanca y el Corredor Industrial El Bajío). S i n e m b a r g o , actualmente existe un inventario de emisiones sobre la cantidad de contaminantes que generamos en 1999 por fuerte emisora y entidad federativa. r
Mi Margarita Arias, al guiar uno de los 10 grupos que fuimos al Paseo Histórico que organiza la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, que en esta ocasión se llamó “Los sonidos del silencio”. Ahí vimos el espacio escultórico y los demás espacios culturales que hay ahí. Nuestra guía destacó mucho: aquí lo importante es que se destruyó el ecosistema, sino que las construcciones se adaptaron a él, por eso podemos ver aún la flora y fauna. Este recorrido resultó agotador. REESTRENOS. La Compañía Nacional
repone El malentendido, del Premio Nobel de Literatura Albert Camus, del 11 de marzo al 1de abril, en el Teatro Julio Castillo; jueves y viernes, 20 horas; sábados, 19 y domingos, 18. La reponen para homenajear a Joaquín Gutiérrez Heras. Al impresionante Palacio de Bellas Artes regresa nada menos que La Traviata, de Giuseppe Verdi. Si le gusta esta tipo de las bellas artes, le recomendamos que adquiera sus boletos, porque solamente habrá 5 funciones: 15, 18, 20, 22 y 25 de marzo. r
Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
11 de marzo de 2012
Confeti CARROS ELÉCTRICOS
MARTHA M.S. Desde hace algunos años el tema ambiental ha tomado gran importancia, la gente empieza a preocuparse sobre su entorno, reclama el cuidado de la madre Tierra, de los seres vivos; por lo mismo, los gobiernos han impulsado una política de protección al Medio Ambiente, de regulación e incluso de apoyo o subsidio a aquellas medidas que contribuyan a aminorar la contaminación y el desgaste de los recursos ambientales. De hecho, en Estados Unidos se destinan 5 billones de dólares al subsidio para la investigación y producción de carros eléctricos, subsidio justificado en que esta tecnología sigue siendo costosa y un tanto de lujo, por lo que un ciudadano promedio difícilmente podría acceder a un carro eléctrico. Sin embargo, según un estudio publicado por la Universidad de Tennessee, los carros eléctricos parecen ser más dañinos que un auto normal. Lo anterior ya que, si bien no provocan emisiones de carbono (al no trabajar mediante combustibles fósiles), existe un gran daño ambiental por la cantidad de electricidad que se necesita crear para cargar dicho medio de
transporte; al menos en China, donde se llevó a cabo el estudio, existe un mayor daño per cápita en electricidad gastada por kilómetro recorrido, que de emisiones por kilómetro. Si bien es un dato interesante, que hace repensar el tipo de políticas que se impulsan, también es necesario considerar para los siguientes estudios al respecto (así como decisiones de política), que existen fuentes de energía naturales que no causan ningún daño para el Ambiente; por lo que a la par de promover autos eléctricos, se debería de promover tecnología para energía renovable. r
9
Banco de germoplasma
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aportará cinco millones de pesos para la construcción y equipamiento del Banco de Germoplasma en Mérida, Yucatán, el cual servirá para resguardar el tesoro de la diversidad biológica y cultural de la Península. Existe la propuesta de ampliar el espectro a la conservación de la biodiversidad, no sólo ex situ, también la in situ, ya que la colección de plantas vivas de importancia agrícola, medicinal, ecológica y forestal contribuirá a
conservar no sólo su riqueza genética sino también los procesos ecológicos y evolutivos indispensables para el futuro de la sustentabilidad de la región sursureste de México. En el Banco se realizarán diversos proyectos como el Programa de Empleo Temporal (PET) que apoyará a quienes cultiven jardines y parcela agroforestales con plantas medicinales en seis comunidades de la entidad como: Catmis, Telchac Pueblo, Tinum, Tzucacab, Pencuyut y Akil y otorgará la materia prima de las investigaciones. r
10
11 de marzo de 2012
Chismes, espectáculos y algo más...
Con el fogón a punto
* Día Internacional de la Mujer * Gerald Butler, adicto * “Hay buen rock esta noche” PATY LARRAÑAGA vvv Saludos en este mes y Día de la Mujer a todas las mujeres destacadas que sostienen este país y este Planeta, en particular y hablando de cine, las más destacadas han sido en primerísimo lugar Frida Kahlo, quien con su vida, ha inspirado varias películas, uno de los iconos más importantes de la cultura mexicana. Su vida en la pantalla grande era algo que no podría faltar. La última, estelarizada por Salma Hayek, que fue la encargada de darle vida a la artista mexicana y su interpretación fue tan buena que estuvo nominada al Oscar en la categoría de Mejor Actriz; Juana de Arco, gran personaje de la historia, interpretada por la actriz Milla Jovovich, quien realizó un excelente trabajo llevando al cine la vida de una famosa heroína de guerra mejor conocida como la Doncella de Orleans. La película, dirigida por Luc Besson, rindió tributo a una mujer que cambió por completo el rumbo de Francia. Y ¿cómo olvidar la maravillosa actuación de Julia Roberts en la película de Erin Brockovich? interpretando a una valiente mujer que enfrenta a una gran compañía de gas y electricidad que contamina el agua de una comunidad con residuos tóxicos que provocan daños a la salud de las personas que la consumen. La problemática fue resuelta. Erin ganó el juicio y se convirtió en toda una heroína de Estados Unidos. Otro personaje importante que cambió por completo el mundo de la aviación fue la piloto Amelia Earhart, quien además de promover la aviación a las mujeres logró romper un récord de altitud al volar a 14,000 pies de altura. Pero, por desgracia, al tratar de romper una marca mundial, cuando hacía un viaje alrededor del mundo, Amelia desapareció en el Océano Pacífico el 2 de julio de 1937 y nadie volvió saber de ella, ni su cadáver o el fuselaje del avión se encontró, sin embargo, fue una mujer muy importante. No podemos olvidar a Marilyn Monroe, que dejó su huella en el cine y en el mundo en los 50tas y 60tas. La última producción que inspiro fue “Mi semana con Marilyn”, interpretada por Michelle Williams, quien le da vida a la actriz que en los años fue considerada un verdadero ícono. Otra fue una de las mujeres más famosas del mundo de la moda, homenajeada en una película autobiográfica, Coco Chanel. En su película, se ve parte de su infancia y la manera en la que se convirtió en una de las mujeres más influyentes de Europa. La actriz francesa Audrey Tautou fue la encargada de revivir a la diseñadora. Finalmente, Madame Curie, una de las primeras mujeres homenajeada en cine en una película estrenada en 1943 que trata de describir cómo ella y su esposo, Pierre Curie, trabajaron juntos en experimentos con elementos químicos, como el polonio y el radio, para más tarde ser reconocida con el Premio Nobel de Química por sus avances en esta disciplina, aunque murió a causa de la misma radiación que descubrió. Y, sin duda, La Princesa Diana y la Madre Teresa de Calcuta son mujeres que dejaron huella en todo el siglo 20, pero aún no se han hecho grandes producciones para ellas. Solamente Home Videos que no han trascendido a la pantalla grande. Sabemos muchas mujeres heroicas y maravillosas que todavía no tienen una película en su honor, pero el tiempo les hará su mejor homenaje. Ahí están Sor Juana Inés de la Cruz, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, las famosas soldaderas mexicanas que tuvieron que
CHEF PASQUELE conformarse con una canción: “La Adelita”, o como doña Amalia Castillo Ledón que luchó por el voto de la mujer en México y en este momento recuerdo un caso: una mujer valiosísima, una médica famosa por haber hecho el primer trasplante de pulmón en nuestro país, luchadora incansable contra el tabaquismo con estudios a nivel mundial muy interesantes, la doctora Carmen Gutiérrez de Velasco, raptada y asesinada por seis cobardes a los que sí se les pagó el rescate y, sin embargo, la mataron, aunque les dieron 90 años de cárcel, el daño a la investigación médica de nuestro país y el mundo fue muy grande. Y ya que hablamos de esto, un sentido homenaje a todas las mujercitas que han desaparecido en muchas entidades del país y, en especial, en Cd. Juárez, Chihuahua, o en el Estado de México que no “canta mal las rancheras” y tiene muchos casos de feminicidios sin resolver, sin embargo, vaya un sentido homenaje a todas la mujeres que han hecho algo por su patria, por el mundo y, en especial, por México. vvv Y les cuento que el guapísimo Gerald Butler, héroe de la película 300, está internado en un clínica para desintoxicarse, ¡Uff! ¿qué creen? El lograr el cuerpo que mostró en esa película le causó mucha lesiones de gimnasio y no aguanta el dolor, entonces se está volviendo adicto a las pastillas para dolor y viendo el caso de Michael Jackson, mejor se internó en la famosa clínica Betty Ford para entrar a un proceso de rehabilitación. ¡Qué horrible situación! vvv Y para los amantes del rock de los sesentas ya está lista la obra: “Hay buen rock esta noche”, en la que Enrique Guzmán, Julissa, Benny Ibarra, Roberto Jordán, Johnny Laboriel y los Teen Tops se reunirán para traer a los escenarios aquellos años en los que la gente se ponía a bailar al ritmo de temas como Popotitos, El rock de la cárcel, Siluetas o La consentida de mi profesor. “Lo importante de este proyecto es que la gente pueda revivir una época que vivió y que les marcó. Creo que los músicos y actores de aquellos años dejamos mucha huella en esa generación. Hay gente que me ve en la calle y que, a pesar de que he hecho muchas cosas, me relacionan con La consentida del profesor traeremos esa época de vuelta”, precisó Julissa. Este musical, cuenta con la producción de Omar Suárez (Perfume de gardenia) e iniciará gira en el interior de la República, a partir de este mes y después llegará al Teatro San Rafael de la Ciudad de México, el primer fin de semana de mayo, “Va a haber una pantalla en el escenario que mostrará videos de aquella época de todos los actores en 3D. Serán dos momentos en los que los asistentes utilizarán los lentes y no quisimos abusar de este recurso porque sería muy incómodo que la gente usara lentes toda la obra. Creemos que esta tecnología va a ser novedosa para el público, va a marcar una diferencia y será muy didáctico”, externó el productor Omar Suárez. Hay buen rock esta noche centrará su trama en una pareja (Julissa y Roberto Jordán) que después de varios años de haberse perdido la pista, se vuelven a encontrar. La música correrá a cargo de Los Teen Tops, además de un grupo de bailarines; Sylvia Pasquel, Lorena Velázquez, Luis de Alba “El Pirrurris”, Leda Moreno y Aranza. La gira de Hay buen rock esta noche comenzará en Los Cabos, La Paz, Mazatlán Monterrey, Culiacán, Guadalajara, Puebla y Veracruz y de ahí se instalará en la Ciudad de México para tener una larga temporada. r
SALES SOBRE LA TIERRA on las nuevas tendencias de la globalización y la creciente demanda de productos gourmet hoy podemos ver en mercados especializados en estos productos desde sales rosadas, negras, sales de mar, de los Himalaya, etc. Por una parte vamos describiendo las sales más populares en la actualidad. La sal negra y rosada se obtiene de la acumulación misma en los volcanes hawaianos; aunque también se pueden encontrar algunas otras sales rosadas y de tonos anaranjados en otras regiones del orbe. La sal de los Himalaya es considerada “ quizá muy antigua y es de origen marina que fue compactada durante los choques de las placas tectónicas, elevada a la cima de aquellas enormes montañas y descubierta después gracias a los deshielos que se han incrementado por efecto del calentamiento global. También existen las sales minerales provenientes de lugares céntricos de Europa y que tienen mucho uso en la ganadería y actualmente de igual forma apreciada en las grandes cocinas europeas; otra de esas riquezas de sales minerales se encuentran las famosas minas de sal colombiana de Zipaquirá, que además es un bellísimo atractivo turístico a tan sólo una hora de la capital colombiana a Bogotá. Otra de las más mencionadas sales en el ámbito culinario es la sal de grano marina. Difícilmente se puede distinguir sus finos sabores y aromas en cada una de estas sales y personas que carecen del conocimiento para utilizarla terminan agregando cantidades mayores para tratar de igualar el sabor de la sal común o de mesa. En México existe una gran variedad de sales que deben ser valoradas tanto o más que las anteriores que mencioné y que desgraciadamente por ignorancia incluso de los profesionales del ramo llegan a optar por adicionar sales exóticas a platillos que pretenden ser creaciones sublimes. Por un lado, la sal mexicana en su mayoría es
C
obtenida de las sales marinas y pocos llegamos a utilizar la sal de grano; la sal es molida y yodatada para que tenga un mejor aprovechamiento en las mesas mexicanas, pero que llegan a ser alta en sodio y muy dañina si es consumida en exceso en cuestiones cardiovasculares y del riñón. Así que si se opta por la sal de grano mexicana bien podemos encontrar una rica gama de sales como las provenientes de Guerrero Negro en Baja California, o las mismas que anteriormente mencioné proveniente de las antiguas salineras mayas y todavía en operación en los estados de la península de Yucatán. De Colima se obtiene la flor de la sal y como lo plasma su nombre es una sal que resulta ser exquisita y muy fina al momento de preparar cualquier platillo. También existe la sal de tequesquite que aunque su sabor resulta ser muy tenue, más bien resulta tener un mayor beneficio al momento de obtener sus propiedades minerales. También he escuchado hablar de una sal muy rara de conseguir de la zona de los valles de Tehuacán en Puebla que es de igual forma una sal mineral que brinda al momento de elaborar los platillos resultados magníficos por dar suavidad, aroma y colores brillantes como es en el caso de cocinar nopales o hierbas de hojas verdes. De aquí mismo es importante mencionar el caso de la carne de chito que son chivos que se pastorean por los valles de Tehuacán y llegan a su venta a la región de Huahuapan en Oaxaca donde son comercializados para la elaboración del famoso mole de caderas. El secreto de obtener tan exquisita carne con sabor profundo e intenso se debe que al animal se le cuida de sólo obtener el líquido proveniente de las plantas a lo largo de su pastoreo y de que las tierras que son altas en sales y minerales provenientes del eje volcánico que cruza a lo largo de ellas. r Proyectobitacora21.blogspot.com
Zumpango, Méx.- El Partido Revolucionario Institucional del Estado de México llevó a cabo el segundo Foro Estatal para la elaboración de la Plataforma Electoral Legislativa 2011-2015, con el tema “Desarrollo Sustentable”. Durante estos trabajos, Humberto Lepe Lepe, delegado general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en el Estado de México, aseguró que este instituto político trabaja en una plataforma legislativa que dé sustento a las demandas de la gente y que sirva para dar rumbo a la nación. Dijo que es indispensable que el país cuente con las herramientas necesarias para vivir en condiciones más limpias. Por eso, el PRI busca establecer mecanismos que contribuyan a ello, de ahí la importancia de reflexionar en este foro sobre el tema de Desarrollo Sustentable, que no sólo se refiere al cuidado del Medio Ambiente, sino a la utilización adecuada de los residuos sólidos y su reciclaje. r
11 de marzo de 2012
La Política
11
La amistad, hermoso don; la enemistad, algo todavía incomprendida
El derrumbe nacionalista ante EEUU ADOLFO MONTIEL TALONIA
E
l PRI con la bandera del nacionalismo, extraño al capitalismo. El PAN de lineamiento capitalista. La izquierda histórica, hasta llegar al PRD con parches como el PT. Un sistema político emanado de la Revolución. Y un presidencialismo, muy mexicano, que está socavado. Esta historia recibió un portazo este 5 de marzo. El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, sirvió como notario, dio fe. E impuso el sometimiento. Del sistema mexicano al de Estados Unidos. Con el consentimiento, y cabildeo, del Gobierno de Felipe Calderón, vino a México. Joe Biden acudió ante el mandatario Calderón. Luego se concentró en el edificio Four Season. Ahí recibió al político de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador. Después al del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto y finalizó con la del PAN, Josefina Vázquez Mota. Los tres aún no tienen el registro legal de candidatos, ante el IFE. Por más de 30 minutos estuvo cada uno de los precandidatos. Con Biden estuvieron 12 personas del gabinete presidencial de Barak Obama. Dicen que veían y escuchaban. Los mexicanos acudieron con un grupo. Andrés Manuel fue el primero; Enrique Peña Nieto, el segundo y terminó Josefina Vázquez Mota. La versión oficial fue que hablaron de la seguridad y del combate al crimen organizado y al narco. Y que el estadunidense se comprometió a
AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ* Joe Biden respetar y reconocer el resultado electoral. Puede ser bueno. Pero porqué no esperar la elección y el que resulte Presidente electo, entonces sí la reunión. ¿Por qué la alteración con aroma de intromisión? Se derrumbó el ilusionismo ideológico. r
JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS ENRIQUE VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (76)
L
a Secretaría de Agricultura (SAGARPA) aplica sistemas de innovación que permiten al agricultor combinar la producción de pimienta y café en un mismo terreno y, con ello, generar mayor producción. Desde 2009, se implementó en la región el Programa Trópico Húmedo (PTH), con el cual impulsa el proyecto de Cultivo Combinado, desarrollado por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) que ha sido exitoso en comunidades rurales del estado de Veracruz. Tan sólo en pimenta, en los últimos tres años, el rendimiento aumentó 400 por ciento, con base en técnicas agronómicas sustentables, técnica consistente en sembrar dos cultivos compatibles uno con el otro y no generar afectaciones al suelo donde se establecen. Con ello, los productores pueden incrementar sus periodos de cosecha de tres a seis meses, debido a que cuando terminan de recolectar un producto empiezan con el otro. Durante un recorrido por los plantíos de café y pimienta en la comunidad Plan de Arroyos, el coordinador general del PTH, Pedro Ernesto del Castillo Cueva, explicó que la fórmula para obtener mejores rendimientos en la producción de estos cultivos radica en fortalecer la red de valor con asesoría técnica, apoyo financiero -combinado con el desarrollo de capacidades- y supervisión continua. Con el Cultivo Combinado, el productor tiene un ingreso extra de agosto a octubre con la pimienta y, de diciembre a enero, con el café, lo que refleja medio año con ingresos de intercalado. En el caso de la pimienta, existen 38 países de Europa, África y Asia que demandan 40 mil
Pimienta
toneladas por año. México exporta 7 mil, lo que asegura un mercado para este producto. Otro aspecto que incluyeron los investigadores en las cosechas es la lombricomposta, basada en recoger la cascarilla del café, que antes los campesinos la tiraban, combinada con lombrices de tierra, para formar un fertilizante mejor que cualquiera con agroquímicos. MÉXICO TIENE EL COMPLEJO EÓLICO MÁS INMENSO DE AMÉRICA LATINA Por hoy, el 26 por ciento de la eléctricidad que se consume en México, es energía renovable. El 7.6 por ciento es eólica, el resto, hidroeléctrica e hidráulica, así lo dijo el Presidente Felipe Calderón al poner en marcha las Centrales Eólicas II, III y IV con capacidad instalada de 300 megawatts y una inversión de 600 millones de dólares. Con los 800 megawatts instalados aquí en Oaxaca, podemos dotar a esta entidad federativa y a la Chiapas del 81 por ciento de la energía que
“Nadie tiene mayor amor que éste, que uno ponga su vida por sus amigos” Juan 15:13 José Martí, político y escritor cubano, nos ha dejado estas maravillosas letras: “cultivo una rosa blanca. En julio como en enero para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo cardo ni ortiga cultivo; cultivo una rosa blanca”. Hemos disfrutado toda la vida de la amistad de las personas “buena cosa es tener amigos, pero mala el tener necesidad de ellos”, un pensamiento anónimo que nos enfrenta a la realidad de la amistad, un don maravilloso. Cuando Cristo habló del amor habló del reino del Padre. El odio que genera la enemistad es característica del reino del diablo; los que disfrutamos de la sincera amistad no entendemos ni comprendemos la enemistad. Abunda la enemistad en el mundo y la amistad sincera y duradera es bastante escasa, si se fundara un partido de gente que cultive la amistad y otro partido que practique la enemistad, sin temor a equivocarnos el mayor número de partidarios estaría en el de la enemistad. Peor sería si hubiera votaciones, cualquiera que fuera el asunto, ganaría el partido de la enemistad. La amistad es un campo donde florece toda suerte de hechos de abnegación sin límite, algunos por la amistad son capaces de grandes sacrificios a favor de sus amigos. Otros inclusive hasta dan la vida por sus amigos. Lo que siempre ha llamado nuestra atención en las palabras de Jesucristo, es que El murió en sentido estricto por sus enemigos y pocos de sus amigos. El puso su vida por sus amigos esto es cierto, pero cuando murió, sus enemigos eran casi todos sus compatriotas, sin embargo 50 días después de su muerte en el primer discurso de uno de sus amigos llamado consumen. Explicó que ahora se genera 600 veces más energía eólica que en 2006; hemos tenido uno de los crecimientos más importantes del mundo. En cuanto a instalaciones, tenemos las más importantes de Latinoamérica, agregó. Asimismo, dijo que en breve se pondrán en marcha, aquí, otras dos centrales eólicas, la Sureste I y II que producirán otros 600 megawatts, cuya inversión anda rebasando los 14 mil millones de pesos. Así como como dos proyectos más que pronto iniciarán operaciones: La Venta III y Oaxaca I, que suman 200 megawatts adicionales, con una inversión de tres mil 200 millones de dólares. Por su parte, el titular de la Secretaría de Energía, Jordy Herrera Flores, señaló que de los 27
Pedro o Cefas, cuando menos tres mil de sus enemigos se convirtieron a El. Este es el poder del amor cuando se pone la vida por los amigos. Tan grande poder del amor que vuelve a los enemigos en amigos. Ahora bien, la enemistad es verdaderamente algo incomprensible y sólo se puede comprender a la luz de la amistad de Cristo y los suyos, si alguien es de Cristo en automático se gana la enemistad del mundo. Cristo escoge a sus amigos en el mundo y porque los ha sacado del mundo; el mundo los aborrece y los insulta, es de resaltar la gracia que Cristo concede a sus amigos con la desgracia que les propina el mundo. Todo esto es porque el mundo, entendiéndose como tal a aquellos que no son amigos de Cristo, no conoce a Dios quien ha enviado a su Hijo a este mundo. El odio del mundo hacia los amigos del Señor es a causa de la ignorancia de no conocer al verdadero Dios. ¿Si Cristo no fue amado por el mundo, esperaremos nosotros sus seguidores ser amados? La respuesta es: no esperemos ser amados, sino amar, ser amigos verdaderos, sinceros, como Cristo. La profesión de cristianos es una profesión de amor, de gente que sabe tener amigos y lo más importante, el cristiano es amigo de Dios. Aquí está el secreto de la amistad, quien tiene por amigo a Dios tiene la suficiente paz para amistar con su prójimo. Empecemos por ser amigos de Dios, busquemos reconciliarnos con El. De esta manera aunque no comprendamos la enemistad disfrutaremos la amistad, seremos plenamente felices con el favor Divino del perdón. Creemos que vale la pena ser amigo de Dios, es tan sencillo como pedir un favor, pida su comunión, pida su perdón, pida su gracia, hágalo en el nombre de su Hijo Jesucristo. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org permisos para centrales eólicas que se han otorgado hasta el momento, 18 fueron para Oaxaca, el resto es para Baja California, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Chiapas y Veracruz. El director general de la CFE, Antonio Vivanco Casamadrid, habló de los esfuerzos que se hacen para cubrir la creciente demanda del fluido eléctrico. El gobernador de Oaxaca, Gabino Cue Monteagudo, se hecho la puntada simpática: Ahora sí que hace viento aquí; verdad. José Manuel Entrecanales Domecq, director ejecutivo de la empresa Acciona, dueña de Los parques Oaxaca I, Oaxaca II, Oaxaca III y Oaxaca IV, manifestó que con la electricidad que genere podrá cubrir las necesidades de 750 mil hogares. r
12
11 de marzo de 2012
a votar. Indicó que es la segunda ocasión en los procesos electorales de la Ciudad de México que el IEDF selecciona el color morado para la jornada electoral donde se elegirán jefe de Gobierno, jefes delegacionales y 66 diputados locales. La tinta es un pigmentador de piel que se produce en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. El creador es Filiberto Vázquez Dávila y la producción se hace en la Unidad Politécnica de Integración Social, a cargo de Martín Montenegro Márquez. Esta marca es resistente a disolventes como agua, jabón, detergente, alcohol del 96, quita esmalte, thíner y aguarrás y por su bajo grado de toxicidad podrá manejarse con seguridad sin ocasionar irritación en la piel. * ENTRE LOS refranes de nuestros abuelos había uno que decía: “para enfermedad, la mía. La de mi compadre es mentira, porque se hace tonto…”, o sea que alguna cosa o disposición legal sólo se aplica a conveniencia de alguien o de las propias autoridades, como es el caso de la precontingencia que declararon las autoridades ambientales del Valle de México, encargadas de cuidar la calidad del aire en el DF y su zona
conurbada. Se inició la tarde del viernes de la semana pasada y se suspendió la tarde del domingo siguiente, cuando el sistema de monitoreo atmosférico de la Ciudad de México informó que los niveles de ozono bajaron a 94 puntos Imeca, por lo que la precontingencia fue levantada, pero, mientras, pasaron más de 24 horas, tiempo en que se tenían que evitar actividades físicas al aire libre y acciones contra la libre circulación vehicular. Como esas acciones estaban ya programadas por el gobierno capitalino, entre ellas el paseo en bicicleta y algunos eventos en el Zócalo, a pesar de la precontingencia no se suspendieron porque, según dijeron funcionarios, “no era tan mala”. Para el Instituto del Deporte no hubo restricción y para las autoridades del Medio Ambiente, tampoco. En otras ocasiones, el cuidado de las medidas ante la contingencias son muy severas; ahora, no. Y ante esta situación, consideramos que sigue siendo válido el viejo refrán citado. * UNA BUENA. Como no se trata sólo de criticar al gobierno del DF, hay que destacar los bueno, aunque sea escaso. Se trata de los trabajos
que iniciaron las autoridades la madrugada del pasado lunes en la Alameda Central y, aunque este hermoso jardín está en el perímetro de la delegación Cuauhtémoc, es la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda la que se encarga del rescate del histórico espacio verde de la ciudad. La verdad era una vergüenza para los capitalinos el muladar en que lo convirtieron. Drogadictos, niños de la calle, vagos y malvivientes y vendedores ambulantes invadieron todos los espacios. Comenzaron a un costado de Bellas Artes, continuaron a media Alameda, siguieron por avenida Juárez y después cubrieron las banquetas de la avenida Hidalgo y la parte central. Los policías charros con sus caballos de verdad sólo se dedicaron a retratarse con sus sombreros típicos, con los turistas nacionales y extranjeros, claro, mediante módica propina en efectivo, pero eso, según dicen las autoridades, se acabó y ahora empieza la remodelación que costará 120 millones de pesos y tardará seis meses. Ojalá que ahora sí ya no se permita la instalación de vendedores ambulantes en este hermoso jardín de la capital del país. r
en la sede del museo ubicado en Colima 175, colonia Roma. Banderillas, botones, fotografías, carteles, refrescos, pendones, gorras, camisetas y demás objetos, se reúnen en la exposición documentando 21 procesos electorales realizados en la pasada centuria. PEPE CÁMARA Consuelo Sáizar resaltó que el MODO ha tono con la época electoral y solaz de creado una tradición museística en México tan historiadores, comunicólogos, original como valiosa. Una formidable colección de politólogos, diseñadores y publicistas, más de 50 mil piezas que han formado parte de la en el Museo del Objeto MODO, se inauguró la vida cotidiana del país, que hablan de usos y exposición: De Porfirio Díaz a Vicente Fox, costumbres de la sociedad mexicana de los siglos Propaganda electoral en México durante el Siglo XIX y XX. XX. Elaborar el itinerario de las mentalidades a La presidenta del Consejo Nacional para la través de artículos y objetos que reflejan una Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar, y el fundador ideología, opinión o condición social, es un proyecto del museo, Bruno Newman, fueron los anfitriones tan valioso que merece un reconocimiento especial, y permitirán a generaciones posteriores, identificar procesos ideológicos, fenómenos sociales y sucesos históricos del México moderno y contemporáneo. Año 20 No. 839
La muestra, abierta hasta octubre próximo, está apoyada por la Fonoteca Nacional, la Filmoteca de la UNAM y coleccionistas privados. Incluye más de dos mil objetos, mandiles, programas, manifiestos, hasta botones de solapa, billetes de financiamiento, calendarios, pancartas, discos, ceniceros, historietas y plumas colocados en seis salas del MODO. La titular de Conaculta refirió que los objetos reunidos son testimonio histórico de la vida socio política del país, desde el Porfiriato hasta la transición del poder del año 2000. Esta colección, integra un diseño estético con una finalidad utilitaria y un mensaje para el usuario o propietario. Cada campaña electoral, agregó, se distingue por la ideología partidista, el momento histórico en que ocurre cada elección y por la personalidad de cada candidato. Remató al señalar que “este museo es un ejemplo de los beneficios que trae consigo la unión de las instituciones y los proyectos particulares, para promover el talento de los creadores, que en este caso, son objetos que están a nuestro alrededor pero que habíamos dejado de
ver”. El director del MODO, Bruno Newman, dijo: los objetos mostrados dan cuenta de 21 elecciones federales llevadas a cabo durante el siglo XX, por 50 partidos políticos con algunos objetos verdaderamente insólitos, que hablan de cómo fueron cambiando las ofertas y las campañas se sofisticaron. Es un recorrido del telégrafo al Internet. No es casual que en un periodo electoral como el que vivimos se inaugure una exposición de este tipo que da cuenta de cien años de lucha electoral en México. La exposición es una mirada a nuestro pasado con tintes del presente. Habla de nuestra identidad no de un modo partidista sino como un reflejo de la sociedad. Los objetos testimonian los cambios vividos durante cien años, con especial interés para historiadores, comunicólogos, politólogos, diseñadores, publicistas e interesados en temas vinculados a la propaganda electoral, la política y la historia de México, finalizó Bruno Newman. r
Palíndromo * Tinta morada del IEDF * ¿Precontingencia? * Rescate de la Alameda
HÉCTOR RIVERA TRUJILLO
*
PARA EVITAR que la gente pueda votar en más de una ocasión, se aplicará líquido indeleble color morado en la parte inferior del dedo pulgar derecho de los electores el próximo 1 de julio. El consejero presidente del Instituto Electoral del DF, Gustavo Anzaldo Hernández, explicó que este líquido ha sido un elemento de seguridad muy importante para la jornada electoral, porque elimina las suspicacias de que los ciudadanos puedan volver
LO
COTIDIANO
con clase
A
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Edición
Mexiquense
Año 15
No. 704
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Se consolida en el IPN proyecto educativo innovador RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN En los últimos 40 años el Instituto Politécnico Nacional (IPN) avanzó en la formación de una masa crítica de investigadores y tecnólogos mediante el otorgamiento de becas para el desarrollo de estudiantes y docentes, la adecuación y modernización constante de talleres y laboratorios, y la continuidad del Programa Institucional de Formación de Investigadores. Los logros alcanzados son resultado, a la vez, del respaldo de la Comisión de Operación y Fomento a las Actividades Académicas - órgano auxiliar del IPN- que en 2011 tuvo un presupuesto de 388 millones de pesos, considerando los recursos fiscales y los propios, toda vez que de forma adicional promueve la donación económica y en especie a través del Programa Institucional de Procuración de Fondos. La doctora y directora del Politécnico, Yoloxóchitl Bustamante Díez, dio a conocer que gracias a los esfuerzos de la comisión –que cumplió 45 años- el año pasado se otorgaron dos mil 345 apoyos económicos a jóvenes científicos; el personal académico recibió mil 581 becas por exclusividad y se canalizaron mil 126 apoyos a fomentar su participación en congresos nacionales e internacionales. Los recursos para la adquisición de equipos modernos permite que los estudiantes tengan acceso a tecnologías de vanguardia y con ello mejorar el desarrollo de sus competencias, pero, además, se reflejan en la certificación de las carreras que se imparten en los tres niveles, contribuyendo así a la consolidación del modelo educativo del IPN, que es innovador, dijo. r
11 de marzo de 2012
13
Los mexiquenses saben cumplir a su nación: EAV YOLANDA GUTIÉRREZ En la conmemoración del 188 aniversario de la fundación del Estado de México, el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, manifestó que “cuando a los mexiquenses se les da la oportunidad, saben cumplir a su nación, porque hemos respondido ya con firmeza a los desafíos de la historia”. El ejecutivo estatal añadió que seguirán unidos ante los retos que están por venir, ya que este año es de grandes desafíos y oportunidades y, de cara al proceso electoral, destacó que la vocación demócrata del gobierno estatal es demostrar respeto e imparcialidad en la próxima contienda electoral. Avila Villegas aseveró que “en el gobierno del Estado de México
refrendamos nuestro compromiso con la ley. Manifestamos nuestro absoluto rechazo a la utilización de recursos o programas con fines electorales; mucho menos, utilizar instituciones de procuración de justicia o de seguridad para tales fines. Los participantes de un régimen democrático tenemos la obligación de buscar la competencia libre y propositiva”. La celebración se realizó en el Teatro Morelos de Toluca, donde se dieron cita ex gobernadores mexiquenses como Alfredo Baranda García, Ignacio Pichardo Pagaza y César Camacho Quiroz, integrantes de su gabinete y titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, además de representantes de distintos sectores de la sociedad. r
Edomex sembrará 780 mil ha. En el Estado de México se sembrarán este ciclo Primavera-Verano alrededor de 780 mil hectáreas, de las cuales 766 mil se destinarán a los 12 cultivos más importantes, como es maíz, con 550 mil hectáreas; avena forrajera en 60 mil hectáreas; cebada en 36 mil; maíz forrajero en 22 mil; frijol 14 mil; trigo y avena grano, cada uno en 12 mil hectáreas, entre otras. Otros cultivos relevantes se cultivarán en alrededor de 10 mil hectáreas, los cuales corresponden a
productos como canola, triticale y amaranto, así como zanahoria, calabaza y nopal; en tanto que en lo correspondiente a flores se sembrarán aproximadamente 3 mil 200 hectáreas. Debido a la variedad climática existente en la entidad, varía el comienzo del ciclo agrícola Primavera-Verano, ya que en el centro y norte inicia marzo y conforme cambia la altitud se recorre, motivo por el cual en el sur del estado iniciará hasta mayo o junio. r
Reconocen labor de Azucena Ecatepec: iniciaron cursos en pro de mujer naucalpense de estimulación temprana
IVÁN HERNÁNDEZ Naucalpan, Méx.- Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer ante más de mil naucalpenses que se dieron cita en el Teatro Bicentenario, la presidenta municipal, Azucena Olivares recibió la presea “Por el derecho a la participación política”, en reconocimiento a su amplia trayectoria en este ámbito y por la labor que ha realizado al abrir espacios y así lograr la equidad de género. En este evento, donde las féminas del municipio tuvieron una amplia participación como promotoras de los derechos de la mujer, también se reconoció la labor de quienes han luchado incansablemente por los derechos “A la salud”, “Al trabajo y al desarrollo”, así como “A la educación”. Al respecto, Azucena Olivares recalcó que “en Naucalpan seguimos trabajando
arduamente en favor de las mujeres, para que ellas sigan exigiendo su posición dentro de la sociedad, no queremos que haya más mujeres discriminadas, violadas y maltratadas; nuestro objetivo es lograr que exista el reconocimiento del hombre hacia la actividad que desarrolla la mujer”. Reconoció el trabajo que el Instituto de las Mujeres ha llevado a cabo, a través de la difusión de sus derechos, así como de “Los 10 mandamientos de la mujer, creados por la mujer”, para que hagan conciencia y los apliquen en su vida diaria. Además, informó que desde el Instituto de las Mujeres Naucalpenses (IMN) “estamos preparando a este sector de la sociedad para que pueda salir adelante sin depender de un hombre; muestra de ello es que hemos beneficiado a más de 200 mil mujeres con cursos de capacitación en diversas áreas”. r
ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Ecatepec, Méx.- Se iniciaron los programas de educación inicial no escolarizada de Ecatepec que atienden a mil 93 niños y para lo cual el gobierno municipal entregó mobiliario, material didáctico y pintura en apoyo a estas actividades para los 40 grupos de niños, asistentes a estos cursos. Se trata de la segunda ocasión en lo que va de la presente administración que se entrega material didáctico, mismo que incluye rompecabezas, memoramas, libros de tela, sillas jardineras, crayolas y hojas de rotafolio, entre otros. La entrega del material lo hizo la presidenta del DIF local, Tábata Rojas, en el Centro Cívico de Santa Clara, donde destacó que la estimulación temprana en niños de cero a cuatros años de edad les permite adquirir habilidades para un mejor desempeño en su vida escolar.
Los enseres entregados fueron 400 mesas trapezoidales, 400 sillas, cinco escritorios, 10 cubetas de pintura y material didáctico que beneficiarán a los mil 93 pequeños que reciben estimulación temprana, cuyas instalaciones se ubican en las colonias Santa María Tulpetlac, Almárcigo Sur y Norte, La Joya, Ejidos de San Cristóbal, Polígonos y Los Sauces, entre otras. El programa es gratuito y se enfoca a mejorar el aprendizaje de los niños con actividades como juegos, bailes, canciones y manualidades. Inició hace 20 años en el municipio con 12 grupos con el apoyo de Servicios Educativos Integrados del Estado de México (SEIEM) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), para brindar atención educativa de calidad en comunidades rurales e indígenas con alta marginación o con mayor rezago educativo. r
Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ RODRIGO CRUZ Huehuetoca.- Se dio por finalizada la entrega de diccionarios escolares que fueron distribuidos entre 15,600 estudiantes de primer a tercer grado de primaria en escuelas públicas del municipio. La Dirección de Educación y la de Desarrollo Social acudieron a las escuelas beneficiadas en representación del presidente municipal Juan Manuel López Adán y el cuerpo edilicio, para entregar de mano en mano el ejemplar donado por el Gobierno Municipal. En la gira de entrega de diccionarios que inició en la primaria de la Cabecera Municipal, pasó por los fraccionamientos hasta llegar a las comunidades más alejadas. Al concluir con la distribución total, se informó que se cubrieron las 51 escuelas primarias públicas de los dos turnos con las que cuenta el municipio. Teoloyucan.- “Con el trabajo se puede combatir la inseguridad, es la fuente de bienestar para todos y lo más importante, es lo que nos permite tener una vida digna”, señaló el presidente municipal Gerardo F. Liceaga Arteaga durante la “Segunda Feria del Empleo TeoloyucanUNAM 2011” en la cual 92 empresas ofertaron más de mil 200 empleos, detonando el crecimiento económico del municipio y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los teoloyuquenses. El secretario del Trabajo del gobierno del Estado de México, Fernando Maldonado Hernández, atestiguó el evento, donde se presentaron empresas de calidad, como grupo Alpura, Coopel, grupo Gayosso, Nestlé, Purina, la Policía Federal de Caminos, Pretencreto, Jugos del Valle, Walmart y muchas más, además de la gran impulsora de profesionales, la Universidad Nacional Autónoma de México. El alcalde agradeció fervientemente el apoyo de las empresas participantes, ya que en Teoloyucan existe un gran rezago de ofertas laborales,
El buzón Médicos mexiquenses causan muerte
ALFREDO IBÁÑEZ
L
as declaraciones del procurador de Justicia, Alfredo Castillo, en torno a la fuga y recaptura del asesino serial de mujeres César Armando Librado Legorreta, alias "El Coqueto", francamente son inverosímiles y difíciles de creer. Dos son los casos en los que ha estado relacionado. El otro el de la niña Paulette, y en ambos queda la sospecha, la duda, sin embargo, todo indica que hay que acostumbrarse a su “trabajo y resultados ”porque pese a la pérdida de credibilidad del funcionario y la instancia que preside, el gobernador Eruviel Ávila ya le dio su apoyo para que siga en el cargo. A los médicos José León Argüelles Hernández, Julio Alvarado Ferrel, Sergio Raúl López Chávez, Sergio Raúl Guillén Espinoza, Sergio Rojano Covarrubias y Elizabeth Bastida Jiménez, le menos que les deben hace es retirarles su cédula profesional pues su negligencia
Gerardo Liceaga Arteaga, presidente de Teoloyucan y el secretario del Trabajo del gobierno del Estado de México, Fernando Maldonado Hernández pero que con el apoyo de la UNAM, la industria privada y la Secretaría del Trabajo del gobierno estatal, el ayuntamiento beneficiará a cientos de ciudadanos que buscan un empleo formal, para llevar el sustento a sus familias. En su intervención Fernando Maldonado, señaló que siguiendo una instrucción del gobernador del Estado de México, se apoyará con más recursos al municipio de Teoloyucan, fomentando las ferias del empleo, los cursos de capacitación y los centros de intermediación laboral. Asimismo, se comprometió a que en coordinación con el ayuntamiento y la UNAM se formen los cuatro colectivos de inmediato, para que rápidamente se impulse el empleo y se obtengan recursos que permitan crear más empresas asociadas que beneficien a la ciudadanía teoloyuquense. Zumpango.- La presidenta del sistema municipal DIF, Adelaida Jiménez Padilla, en compañía del coordinador de Fundación Comunidades, Pedro Casasola; el coordinador del área médica del DIF, Juan Francisco Ramírez y el director de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento, Pedro Oropeza Almazán, realizó la inauguración de la 16ª Farmacia del DIF municipal. La donación de dos locales por parte de la empresa Casas Geo, hizo posible la apertura de esta farmacia ubicada en el Fraccionamiento Los Sauces. La farmacia de DIF estará brindando durante dos semanas continuas el servicio médico general, y posteriormente tendrá el servicio durante tres días a la semana a un costo de 30 pesos. r
propició la muerte de una paciente en el Hospital General de Chalco. La Comisión de Derechos Humanos mexiquense tras intervenir los acusó de haber incurrido en negligencia, omisión, impericia, imprudencia, ineptitud y retardo en la atención médica brindada a la paciente, lo que condicionó el deterioro de su salud. En julio del 2010 una mujer de 31 años ingresó al hospital Leona Vicario de Ixtapaluca para ser atendida por problemas de vesícula, debido a su gravedad fue canalizada al hospital de Chalco. Tras ser internada, posteriormente sin protocolo de diagnóstico, el 3 de agosto fue dada de alta. Sin embargo, al no recuperar su salud, la señora tuvo que reingresar el cinco de agosto, fecha a partir de la cual tampoco se realizaron las acciones necesarias para restaurar su salud y falleció el ocho de agosto de 2010. Ante ello la Secretaría de Salud mexiquense recibió una recomendación de Derechos Humanos, luego de acreditarse violaciones a la protección del derecho a la salud de una paciente. En Nezahualcóyotl el director de Finanzas, Raúl González, señaló que los programas de austeridad van en serio. Ya se realiza el recorte de personal la no utilización de vehículos oficiales para servicios personales, no
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó que la inflación en nuestro país se desaceleró en febrero. Gracias a la caída de los precios agropecuarios compensó un aumento de las mercancías, augurando un largo periodo de estabilidad para la tasa de interés clave. La inflación general anualizada de México descendió a un 3.87% a febrero, después de haber tocado el mes previo su mayor nivel en poco más de un año de un 4.05%. Mientras tanto, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, manifestó que existen buenas señales de confianza en el euro y que la inyección de liquidez aplicada por el BCE en los últimos meses ha tenido un efecto poderoso, por lo que la pelota ahora la tienen los gobiernos y los bancos. El Servicio Meteorológico Nacional estuvo de manteles largos, ya que cumplió 135 años, su celebración se llevó a cabo en el Alcázar de Chapultepec, donde se dieron cita Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM); José Luis LuegeTamargo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, y Adrián Vázquez Gálvez, director general del SMN. Se dijo que el SMN se transformará tecnológicamente con una inversión de alrededor de 200 millones de dólares. El objetivo es que autoridades y población estén informadas a tiempo de los cambios climáticos y evitar desastres y pérdidas humanas. El pasado 29 de febrero la empresa Hasbro fue ganadora de la primera versión del premio “Climate Leadership Awards”, realizada por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), la Asociación de Oficiales del Cambio Climático (ACCO), el Centro de Soluciones Climáticas y Energía (C2ES). Este es un certamen que reconoce el liderazgo empresarial a favor del Planeta, ya que fue reconocida por su excelencia en la gestión de gases de efecto invernadero, por lo que demuestra que es posible gestionar una huella de carbono sin poner en peligro el resultado final y su liderazgo empresarial es esencial para alcanzar los pagar servicios de telefonía a servidores públicos, la intención es sanear las finanzas y no dejar deudas a la próxima administración Se refirió a las observaciones del Órgano Superior de Fiscalización por 146 millones de pesos, y aclaró que se están atendiendo y que el gasto está sustentado. El diputado Jorge Inzunza, es el nuevo coordinador del PAN en el Congreso local, de inmediato aprovechó para señalar que es preocupante la inseguridad en la entidad. Dijo que hasta el mes de febrero de este año se registraron 92 ejecuciones, “a ese paso
retos energéticos y del clima. Hasbro es ejemplo para que otras empresas actúen y contribuyan a las políticas fuertes y sensatas que beneficien al Medio Ambiente. La Embajada Británica sigue apoyando al gobierno mexicano en el rubro de Medio Ambiente, enfocada a crear conciencia entre empresarios, organizaciones sociales y población, en general. Muestra de ello fue la realización del seminario sobre crecimiento verde que se llevó a cabo en Tijuana. En septiembre de 2011, el equipo de Cambio Climático y la oficina comercial de la embajada lanzaron un programa de difusión, consistente en visitar estados y ciudades claves de México para difundir ventajas del crecimiento verde y oportunidades que brinda para las empresas. Nuevamente Greenpeace visitó al secretario de Energía, Jordy Hernández, para recordarle el desastre nuclear ocurrido en Fukushima, Japón, debido a sus negras intensiones que tiene, ya que la dependencia ha planteado construir más centrales nucleares en México sin tomar en cuenta las consecuencias para la población. ¿Será que no escucha el llamado que le hacen o se hace? Pero otro problema ambiente es el Cabo Pulmo, ya que la organización ambientalista sigue acusando al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira, de defender el megaproyecto turístico en Baja California Sur a pesar de los diversos actores que han alertado sobre los graves problemas que ocasionaría al arrecife de Cabo Pulmo. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó por segunda ocasión el Certificado como “Industria Limpia” a la planta de detergentes en Toluca de Henkel de México. Para Henkel es un compromiso con el Medio ambiente, por lo que han implementado iniciativas que contribuyen en la reducción del consumo de agua, energía, emisiones de gases de efecto invernadero y generación de residuos, entre otros. Este reconocimiento refleja la mejora y liderazgo en el rubro ambiental. Como se dieron cuenta la semana pasada se prendieron los focos rojos, debido a que la calidad del aire no era el óptimo y se entró en precontingencia atmosférica, pero es alarmante que no es la primera vez en lo que va del año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la zona metropolitana del Valle de México sólo ha tenido un día con baja contaminación durante el primer bimestre del año. Ante esta situación la asociación civil El Poder del Consumidor informó que la laxitud en las normas de salud ambiental provoca que los programas locales contra la contaminación no protejan a la población en forma efectiva. r vamos a tener 600 ejecutados en 2012, recordemos que en el 2011 tuvimos uno diario y para este año el promedio es de 1.6 ejecutados”. Añadió que en los seis meses que le quedan a la legislatura, en el PAN continuarán trabajando en temas como seguridad pública, el blindaje del proceso electoral, los observatorios ciudadanos, “pero habremos de poner singular interés en la actuación del Procurador de justicia de la entidad por sus bajos niveles de eficiencia". r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx
En Neza, celebran a las mujeres
AÑFREDO IBÁÑEZ Nezahualcóyotl, Méx.- El alcalde José Salinas Navarro consideró que el Día Internacional de la Mujer no debe ser un sólo día, sino los 365 del año y debe ser permanente. “Nadie puede desconocer la tarea de las féminas y debemos resaltar la lucha tenaz que por años han realizado para conseguir la conquista de espacios de todos los órdenes”. Acompañado de su esposa, María Araceli Suazo Eriza, presidenta del DIF municipal, síndicos y regidores, así como la titular del Instituto de Atención a la Mujer, cortó el listón para inaugurar la Feria del Empleo dedicada a mujeres. Reconoció que el Día Internacional de la Mujer es trascendente para la vida sociopolítica y cultural de Nezahualcóyotl y aprovechó para felicitar a todas las damas reunidas a nombre del
ayuntamiento. Por su parte, Suazo Eriza resaltó la labor y papel de la mujer nezahualcoyotlense en la vida cotidiana, social, económica, política y familiar, reconociendo el esfuerzo que todos los días realizan en sus diferentes roles. Ante cientos de personas, en su mayoría mujeres, la titular del Instituto de Atención a la Mujer, Antonia Ramírez, dijo sentirse agradecida con el apoyo que ha recibido del presidente municipal y reconoció el avance en Nezahualcóyotl, en materia de equidad de género “que no es una moda, sino que este concepto se incluye en todos los sectores de la administración local”. Además, destacó que con estas acciones, Nezahualcóyotl es un municipio pionero y ejemplo para otros “donde aún no entienden este concepto”. r
Impulsar equidad de género, fundamental para consolidar justicia social: Del Mazo
Prepara Coacalco fiesta Equinocio de Primavera
ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Coacalco, Méx.- El Centro Ecoturístico y de Educación Ambiental de la Sierra de Guadalupe será sede de las diferentes actividades que se realizarán para recibir el Equinoccio de Primavera 2012, destacando principalmente la danza y ceremonia prehispánica, el próximo sábado 17 y domingo 18 de este mes. El alcalde local, Erwin Javier Castelán Enríquez, dijo que con la creación y organización de estos eventos, donde participan chicos y grandes, se fomenta la cultura y unión familiar. La coordinación de Turismo en Coacalco, encabezada por Prudencio Coreño Castro, invita a las familias y estudiantes de los diferentes planteles y
niveles educativos a sumarse a estos eventos con motivo a la celebración del 21 de marzo, en el Centro Ecoturístico y de Educación Ambiental, ubicado en Avenida del Parque No. 4569, 3era. Sección de Parque Residencial, en la Sierra de Guadalupe. La jornada para cargarse de energía con la llegada de la Primavera iniciará a las 16:00 horas del sábado con la instalación de campamentos que podrán pernoctar hasta el siguiente día, con la participación de danzas y diversas actividades; el domingo, se reanudarán los trabajos a partir de las 08:00 horas, y al filo de las 10:00 horas habrá el tradicional corte del listón del Equinoccio Primavera 2012, a cargo de autoridades municipales. r
RODRIGO CRUZ Huixquilucan, Méx.- La justicia social en México sólo podrá consolidarse con el impulso a la total equidad de género en los rubros laboral, deportivo, político, económico, empresarial y una cultura permanente de protección y no agresión hacia las mujeres, pero fomentando este esquema de convivencia desde los primeros años de vida escolar, afirmó el alcalde Alfredo del Mazo Maza, quien reiteró que debe ser ejemplar la sanción por la violencia contra la mujer. En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer en este municipio, Del Mazo destacó que ya son 101 años reconociendo el valor y calidad de las mujeres en el mundo, por ello, es indignante que todavía se presenten
acciones de violencia, humillación y discriminación contra las damas en pleno Siglo XXI. En México, hay 57 millones de mujeres, de las cuales, según estadísticas, 7 millones son jefas de familia, por ello, la importancia de ayudar y generar oportunidades de desarrollo y protección para el género femenino. La lucha por el trabajo, dijo, fue el detonante para rememorar este día a favor de las mujeres. En entrevista posterior, el director de Desarrollo Económico Municipal, Francisco Sarmiento Pérez, explicó que del total de solicitantes de empleo que acuden al evento estimado en unos 1,500 solicitantes, cerca del 35% obtienen un trabajo, es una tasa que se ha mantenido en las últimas ediciones de esta Feria del Empleo en Huixquilucan. r
Medio Ambiente México D.F., a 11 de marzo de 2012
Educación Año 20
Política
Número 839
La Política
ADOLFO MONTIEL TALONIA
El PRI con la bandera del nacionalismo, extraño al capitalismo. El PAN de lineamiento capitalista. La izquierda histórica, hasta llegar al PRD con parches como el PT. Un sistema político emanado de la Revolución. Y un presidencialismo, muy mexicano, que está socavado. Esta historia recibió un portazo este 5 de marzo. El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, sirvió como notario, dio fe. E impuso el sometimiento. Del sistema mexicano al de Estados Unidos. 11 u Con el consentimiento, y cabildeo, del Gobierno de Felipe Calderón, vino a México...
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Seducidos por el cine
Urbe 2012 JOSÉ MANUEL LÓPEZ C.
La Secretaría de Agricultura (SAGARPA) aplica sistemas de innovación que permiten al agricultor combinar la producción de pimienta y café en un mismo terreno y, con ello, generar mayor producción. Desde 2009, se implementó en la región el Programa Trópico Húmedo (PTH), con el cual impulsa el proyecto de Cultivo Combinado, desarrollado por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) que ha sido exitoso en comunidades rurales del estado de Veracruz. Tan sólo en pimenta, en los últimos 11 u tres años, el rendimiento aumentó 400 por ciento, con base en técnicas agronómicas...
La amistad, hermoso don... AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ
"Nadie tiene mayor amor que éste, que uno ponga su vida por sus amigos" Juan 15:13 José Martí, político y escritor cubano, nos ha dejado estas maravillosas letras: "cultivo una rosa blanca. En julio como en enero para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo cardo ni ortiga cultivo; cultivo una rosa blanca". Hemos disfrutado toda la vida de la amistad de las personas "buena cosa es tener amigos, pero mala el tener necesidad de ellos", un pensamiento anónimo que nos enfrenta a la realidad de la amistad, un don maravilloso... 11 u
Con el fogón a punto C P HEF
ASQUALE
Con las nuevas tendencias de la globalización y la creciente demanda de productos gourmet hoy podemos ver en mercados especializados en estos productos desde sales rosadas, negras, sales de mar, de los Himalaya, etc. Por una parte vamos describiendo las sales más populares en la actualidad. La sal negra y rosada se obtiene de la acumulación misma en los volcanes hawaianos; aunque también se pueden encontrar algunas otras sales rosadas y de tonos anaranjados en otras regiones del orbe.... 10 u
Lo Cotidiano con Clase P C EPE
ÁMARA
A tono con la época electoral y solaz de historiadores, comunicólogos, politólogos, diseñadores y publicistas, en el Museo del Objeto MODO, se inauguró la exposición: De Porfirio Díaz a Vicente Fox, Propaganda electoral en México durante el Siglo XX. La presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar, y el fundador del museo, Bruno Newman, fueron los anfitriones en la sede del museo, ubicado en Colima 175, colonia Roma... 12 u
Municipios Celebran a las mujeres en Neza Entrega de diccionarios en Huehuetoca Apoyo educativo a los niños en Ecatepec
15 u
14 u
13 u
MTRO. ARTURO CÓRDOVA JUST* DIRECTOR DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO (UNITEC) El laberinto inicia al salir de casa y caminar hacia el cine. Aunque no lo parezca, así realizamos un viaje a cierto ritual de tintes míticos. Se trata de llegar a un centro y, a través de una historia que descubrimos por primera vez, enterarnos de algo que todavía no sabíamos de nosotros. La sala de cine se vuelve una réplica de la Caverna de Platón, pero no observaremos sólo sombras. Vamos a participar de una crónica en la que seremos testigos de las aventuras de otros. Por el conjuro de la técnica narrativa nos veremos influenciados, desearemos vencer a las circunstancias y penetrar en la ficción. En el cine, los ojos abarcan casi todo; el alma se expande a través de lo que se cuenta. De testigos pasamos a ser personas involucradas, conmovidas por lo que acontece en un lugar lejano tan parecido al lugar de la existencia. Si la narración está cohesionada y resulta convincente, la película genera una suerte de envoltura. Nos mete en una atmósfera y lo que atrae es saltar de una situación a la siguiente, despierta el ser anhelante que nos habita y caemos bajo el influjo de la seducción. El talento narrativo, en sus expresiones más acabadas y sutiles, funciona como un disolvente de invisibles barreras. En la dramaturgia, actores y actrices atraviesan nuestros espacios y los conquistan. Al mantener al espectador fuera de sí, los cineastas crean fidelidad. Lo convocan a creer, a pies juntillas, en las coordenadas de lo imaginario. La sala de cine es un recinto para albergar a una multitud, y en su inventiva, propone un ejercicio de lo íntimo. ¿Cuántas veces no hemos salido de esa paradójica oscuridad sintiendo que lo real de la película es más verdad que lo real de la tarde?. Sucede que sí, preferimos la invención o nos gustaría que la invención nos prefiriera, convertirnos en el magma de una épica más amplia y que rebase, con mucho, los obligatorios mecanismos de lo cotidiano. Sin casi percatarnos, ir al cine es una manera de derrotar a lo fugaz y tomar, por un par de
horas, a la inmortalidad: qué placer surgir en la vida de otros y de otras. Colocarnos en distinto espejo, dar testimonio de cómo la cámara filtra la luz y las ciudades por las que hemos andado, y creemos conocer, se tornan paisajes que la lente hace más claros o más densos. Es arrobador pasear estando inmóviles. No es exagerado subrayar que las grandes películas pueden ser experiencias sagradas: en la medida en que comprendemos el misterio de una emoción, es posible acceder a nuestra propia, original naturaleza. Como en el cine, en nuestro interior acontecen borrascas, duelos entre dos o tres ideas, susurros de calma o incesantes persecuciones para encontrar, adentro de cada uno, a un personaje que nos habita y consideramos indeseable, o por contraste, al que buscamos igualar para asumir el atrevimiento de cruzar océanos o asaltar balcones anunciando que nuestra amada es idéntica al sol en el Oriente. Exaltación de lo próximo, casi siempre acudimos al cine en compañía. Ante una trepidante o enternecedora escena, nos tomamos de las manos y hablamos sin decir palabra. Es el gusto por escaparnos y superar, con personajes que actúan en nombre de sí mismos, los obstáculos del día con día. ¿Cuántas veces quisiéramos bajar a un héroe de la pantalla y disponerlo frente a nuestro acérrimo enemigo? Ser nosotros quienes dijéramos lo que Bogart le dijo a Ingrid en Casablanca, o quienes realizáramos el homenaje que Mike Rourke le hizo a la secreta piel de Kim Basinger, en 9 semanas y ½.. No faltan los que afirman escuchar, cruzando una esquina, la música de Gato Barbieri en las más bribonas escenas de Brando, en El último tango en París. El cine lleva a saber que el mundo practica una memoria visual y sonora. Lo que vimos es oído en el recuerdo. Sus más singulares obras tienen la voluntad de transformar. Después de una excelente película ya no seremos los mismos, el ocio se volverá un acto creador y emergeremos de la sala de cine como de un sueño, con nuevos datos sensibles acerca de los días que nos han tocado, en una más profunda y lúcida versión de nosotros. r *Poeta cordovajust@yahoo.com