Mi Ambiente 847

Page 1

CoD: Black Ops 2

Pizza vs cáncer

LET'S PLAY ROCK 9 u

Medio Ambiente México D.F., a 6 de mayo de 2012

VIDA Y SALUD NATURALES 8 u

Educación Año 20

Fallece el "Búho"

Política

Número 847

13 u

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Corrupción, el mal capitalino 3u

Líderes del PRD se suman a Peña Nieto

AMLO y Cárdenas contra Peña por Pemex 12 u

2u

Tecnología contaminante 5u

Entre temblores y erupciones

Del partido en el poder 3u

15 u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar


2

6 de mayo de 2012

Promete EPN dar pensión universal a adultos mayores ALEJANDRA CAMPOS En gira por el estado de Guanajuato, el candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, se comprometió a dar pensión universal a todos los mexicanos de 65 años o más, que beneficiará a 4.5 millones de personas; ello debido a que en la actualidad sólo 3 millones de adultos mayores tienen acceso a la seguridad social, esto de un universo que oscila en los 7.5 millones de personas mayores de 65 años. Reiteró que dicho sistema considera el otorgamiento de servicios de salud, seguro de riesgos de trabajo, seguro de desempleo y pensión para el retiro, y que este Sistema de Seguridad Social

Universal alcance y beneficie a todos los mexicanos. Expresó lo anterior al convivir con trabajadores de la construcción y a quienes les hizo saber que su plan de gobierno se sustenta en la creación de más oportunidades de trabajo para los mexicanos y que este programa beneficiaría directamente al 75 por ciento de los trabajadores de la construcción que no están cubiertos por algún sistema de seguridad social. Por su parte, Juan Ignacio Torres Landa, candidato del PRI al gobierno de Guanajuato, señaló que uno de los grandes motores del desarrollo es la alianza que han hecho iniciativa privada y gobierno, por ello expuso que impulsará un gran programa de empleo. r

La premonición de Ruth pesa a AMLO ADOLFO MONTIEL TALONIA La crónica electoral continuá. Josefina sigue encadenada a los errores. Su equipo es división y evasión. Se van o no se meten. Y menosprecian a los periodistas. Mantiene el segundo lugar en las encuestas. Porque Andrés Manuel no obtiene más votos. No crece. Sostienen las cifras de lo que se llama voto duro, de sus partidos. Recorren el país. López Obrador se jacta de conocer todos los municipios de México. Tiene razón. Los ha recorrido. Para ello se fijó un sueldo de 50 mil pesos mensuales que pagan,

dice, los perredistas. Los analistas dicen, sí, conoce el país; “Pero no levanta”. López Obrador atravesado. El de los plantones. El dirigente de las tomas de tribunas. El pendenciero y ofensivo. Dijo de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la perredista Ruth Zavaleta, que permitía “le acariciaran las piernas”, en descalificación a negociaciones con el gobierno, vía secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño. Ofendió a muchos con la farsa electoral en Iztapalapa, entre “El Juanito y Clara Brugada”. En una de esas, Ruth Zabaleta protesto ¡Basta!

Y alertó “Vamos a perder en las elecciones”. La sentencia fue premonitoria. La izquierda ya perdió, lo que había ganado. Como emblema les queda el Distrito Federal. La campaña acaba de empezar. Isabel modificará los números. Beatriz moverá y subirá en las encuestas. Miguel Angel será presionado. La ventaja de ser gobierno puede definir. Andrés Manuel está muy abajo. Habla de reconciliación cuando agredió y ofendió. Pide tregua y unidad a las izquierdas. Y él las dividió. Su “Morena” será su refugio. Del otro lado siguen la misma ruta. Como punto vertebral y público, el PAN, Josefina Vázquez Mota, están forjando una figura de odio. A tiro por spot, atacan al PRI y enfocan la mayor parte de la campaña a marcar a Enrique Peña Nieto, y al partido; como los causantes de todos los males del país.

Líderes del PRD

JOSÉ EMILIANO M.

Enrique Peña Nieto recorre la capital del país. Va de la mano de la candidata al Gobierno del DF, Beatriz Paredes, juntos se comprometen, desde la Presidencia y desde el GDF atender problemas centrales como el agua y multiplicar la inversión en ciencia y tecnología. Se reunieron con académicos de la UNAM y con líderes de la izquierda alternativa. Primero fue Rosario Robles, política de izquierda, fue presidenta nacional del PRD, ha sido legisladora y fue titular del Gobierno de la ciudad de México. Ella se identificó con proyecto presidencial de Peña Nieto. Y el miércoles pasado tres personajes más se identificaron y sumaron al candidato a la Presidencia, son René Arce, Víctor Hugo Círigo y Ruth Zabaleta, de larga trayectoria política junto con ellos otros más se integraron. r

Seguridad para mexiquenses en la jornada electoral JOSÉ EMILIANO M. YOLANDA GUTIÉRREZ Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, manifestó que la seguridad de los ciudadanos mexiquenses para las votaciones del 1 julio próximo está garantizada por las autoridades federales y estatales, como lo establece el Convenio de Seguridad para el Proceso Electoral, firmado por los dos niveles de gobierno el pasado 3 de abril. Lo anterior lo manifestó en la primera reunión del Convenio de Seguridad para el Proceso Electoral 2012, en donde se definieron las acciones que realizarán ambos gobiernos, además de las instituciones de seguridad, antes y durante el día de los comicios. Para dar cumplimiento a los esquemas de trabajo establecidos en el convenio citado, sus integrantes se reunirán cada 15 días para revisar los avances de los

trabajos coordinados, y posteriormente, ampliar las medidas con los 125 municipios de la entidad. Por otra parte, Ávila Villegas acompañó a su hija Monserrat, de 11 años, a la Consulta Infantil y Juvenil 2012, organizada por el Instituto Federal Electoral (IFE). El mandatario estatal dijo que estará pendiente de los resultados que arroje el ejercicio, para elaborar políticas públicas basadas en el sentir de la niñez y juventud mexiquense. Peña suma lideres de izquierda y universitarios Enrique Peña Nieto recorre la capital del país. Va de la mano de la candidata al Gobierno del DF, Beatriz Paredes, juntos se comprometen, desde la Presidencia y desde el GDF a atender problemas centrales como el agua y multiplicar la inversión en ciencia y tecnología.

Paralelamente, Beatriz y Enrique se reunieron con académicos de la UNAM y con líderes de la izquierda alternativa. Primero fue Rosario Robles, política de izquierda. Fue presidenta nacional del PRD, ha sido legisladora y fue titular del Gobierno de la Ciudad de México. Ella se

identificó con proyecto presidencial de Peña Nieto. Y el miércoles pasado tres personajes más se identificaron y sumaron al candidato a la Presidencia. Son René Arce, Víctor Hugo Círigo y Ruth Zabaleta, de larga trayectoria política, junto con ellos otros más se integraron. r

El periódico MI AMBIENTE está en los puestos de periódicos del DF, Valle de México y Valle de Toluca, en el Jardín Botánico de la UNAM, además, se promociona por vía de perifoneo en el Valle de México. 15,250 ejemplares cada semana (certificados)


6 de mayo de 2012

3

Agua, transporte y urbanismo, prioridades para el DF JUAN CARLOS MACHORRO Dentro del Foro de “Pensamiento electoral ciudad 2012”, organizado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Ciudad de México, los cuatro candidatos a la Jefatura del Distrito Federal dieron a conocer parte de sus plataformas de trabajo a la comunidad universitaria, cuya parte central versó en temas de agua, movilidad urbana, transporte, educación y seguridad. El tema del agua, coincidieron los candidatos, es prioritario para una ciudad como es el Distrito Federal, ya que sin la misma se corre el riesgo de estar en una situación de inviabilidad en el mediano plazo y perder productividad. Ante estudiantes y profesores del ITESM, Beatriz Paredes, candidata del PRIPVEM, dijo que el agua es el asunto más trascendental de la próxima administración del DF, no sólo en lo que corresponde a su demanda, sino su ciclo completo, ya que se necesita garantizar su abasto, retener la de lluvia, tener drenaje pluvial, estrategia de tratamiento, instalar plantas, componer la red de transmisión y garantizar fuentes de abasto alternativa. El empleo es otra área vital ya que en la actualidad se vive una era de grandes avances tecnológicos, pero que en México se padece de una gran paradoja al tener una gran cantidad de jóvenes preparados y pocos empleos en donde se puedan desarrollar. Por ello, se debe incentivar un cambio del modelo económico urbano y hacer del bono demográfico una palanca de desarrollo con la instalación de parques de alta tecnología con ayuda de un consejo de promoción y fomento de ciencia del DF. En materia de urbanismo, subrayó que debe revisarse la política de vivienda y no se dar más autorizaciones indebidas; además de contar con un fondo de ayuda para que las jóvenes parejas tengan acceso a viviendas.

Sobre la vialidad, señaló que deben fomentarse diversos tipos de transporte alternativo, programas de educación vial, no permitir que los camiones pesados entren en determinados horarios, garantizar que vías rápidas que no entren determinados automotores y diseño horario para tipo de vehículos en la

4 por el DF; primera semana… primera HÉCTOR VILLAR BARRANCA Tres damas y un caballero van en busca de la jefatura de gobierno del DF. Ardua campaña. Ardua será la gestión del triunfador en una ciudad de contrastes. Lo aprecia cualquiera que camine por sus calles, recorra sus barrios, visite colonias, zonas residenciales. Quien pretenda andar por la Alameda, señorial algún día. Hoy se le recorre con el recelo propio de quien teme ser víctima de un asalto o agresión de un desposeído que deambula por sus andadores, sin trabajo, sin oficio, sin esperanza. Miguel Ángel Mancera, Beatriz Paredes, Isabel Miranda, Rosario Guerra. Un caballero y tres damas. Abanderado uno, del PRD. Tres del PRI, PAN, PANAL. Cuatro personalidades con coincidencias y diferencias, en la visión, en el ofrecimiento de cumplir cabalmente la misión en forma responsable, eficaz,

honesta. Una de esas visiones: corrupción; la misión, combatirla. Miguel Ángel: “No habrá concesiones al margen de la ley”. Implica compromiso del jefe de gobierno. Pero también de quienes integren su equipo. Prioritaria la seguridad pública. Se ofrece una labor sin descanso en la protección de las familias y sus bienes, con cuanto conlleva. Impedir que cualquiera se acerque a ellas, les despoje hasta de la vida, irrecuperable. En ocasiones aprovechando descuido de la víctima, o envolviéndola en artimañas. Peor con uso de fuerza criminal. Destacable, no asistió AMLO. Habrá tiempo de que explique cómo se “auto concesiona un gobierno” la posibilidad de eludir la transparencia, cómo evitar dar cuenta de la forma en que se contrata obra sin dar a conocer el procedimiento. Ahora es información “reservada”.

ciudad. Por su parte, el candidato del PRD, Miguel Ángel Mancera, destacó que el tema del agua no se puede solucionar en un sexenio, sino con un programa de tiempos que se refiera a las capacidades técnicas y operativas con planeación en su calidad, el abasto (atención a 13 mil kilómetros de red de agua potable y 12 mil kilómetros de drenaje) y ahorrar 3 mil litros por segundo. Dijo que se requieren inversiones ya que se estima en un costo de un millón 200 mil pesos sustituir un kilómetro de tubería, cuando el presupuesto de este sector en el DF oscila en 2 mil 200 millones anuales. La movilidad urbana expuso debe impulsar los nodos de tránsito y la interconexión de estos sistemas como el Metrobus con el Metro que atiende a más de cuatro millones de personas al día. Entre sus planes en caso de ser ganador de la elección es hacer crecer el Metrobus hasta 10 líneas y en Metro estaría en análisis de crear otra línea. Puso especial énfasis en tratar de acabar con el rezago educativo que hoy existe en la ciudad y registra un estimado de 2.1 por ciento de analfabetismo, situación impensable si se aspira a ser parte de las 10 economías más importantes del mundo en el futuro cercano. En lo que corresponde a la candidata del PAN, Isabel Miranda de Wallas, comentó que un punto primordial para las autoridades de la ciudad es remediar los graves problemas que se padecen en materia de tráfico, un sistema de agua colapsado y la problemática del tratamiento de desechos que no ha sido resuelto por la autoridad actual. La reunión con los estudiantes del ITESM resaltó su propuesta de instaurar un transporte público en la periferia de la ciudad que interconecte con los estados vecinos para que se desinhiba el uso de los automóviles de quienes trabajan en el centro del DF, lo cual le dará un nuevo respiro al tránsito en la capital y al sistema

Metro. Todo ello bajo la visión del concepto de metrópoli no sólo con agenda local, y de esta forma, detener el ingreso diario de 5 millones de automotores al centro de la capital. Mientras que Rosario Guerra, abanderada del Panal, informó que su prioridad es establecer un desarrollo urbano con sentido humano para resolver diversos problemas en sectores tan prioritarios como el agua, ya que no basta con sólo cambiar tubos, sino que ello va desde usar nuevas tecnologías en su uso, distribución, etc., y evitar que la pluvial se vaya al drenaje, su reuso en sanitarios, riego de jardinerías y parques; y lo más importante: una nueva cultura del agua. Debe impulsarse el ahorro del agua en las grandes unidades habitacionales para reducir su consumo y hacer un organismo público descentralizado que haga manejo técnico de este recurso tan vital. “Hay que contar con una política de reuso que propicie un cambio de los patrones de consumo, el cual tiene que pasar por un enfoque de género”, indicó. En materia de transporte, señaló la necesidad de contar con una visión de género de este sector y fomentar un sistema modal de interconexión entre sus diversos ramales. En cuanto al desarrollo urbano, basó sus proyecto en no seguir creciendo sin control. Fijó como una prioritario salvar los ecosistemas de Tláhuac y Milpa Alta, así como los canales de Xochimilco que están siendo invadidos e implantar un programa sustentable para salvar las chinampas, los bosques del Ajusco y solucionar la erosión de suelos del poniente. Durante los dos días del evento se caracterizó por la participación activa de los estudiantes del Tecnológico, quienes cuestionaron a los candidatos sobre las problemáticas de la ciudad y temas muy interrelacionados con sus partidos como son las marchas; al final a los cuatro candidatos se les hizo entrega la agenda estudiantil. r

Beatriz: Ofrece un gobierno sin privilegios, con transparencia administrativa y rendición de cuentas. Los ciudadanos tendrán en sus manos el poder por medio de cabildos, dice. Habla de medidas urgentes para combatir ilegalidad y corrupción. Su proyecto está construido con 7 ejes, los iremos abordando en el transcurso de las semanas de campaña, inspirados en los trazos de Enrique Peña Nieto: “Futuro presidente de la República”. La candidata tiene una clara conciencia metropolitana. Peña, asegura, conoce a profundidad la problemática del Valle de México. Será el principal aliado de la ciudad para resolver sus problemas estructurales. Le solicitó apoyo para solucionar el problema del agua. Para implementar un proyecto de intercomunicación que incluya la construcción de vías rápidas y la conectividad entre Metro, Metrobus y trenes rápidos, entre el DF y el Valle de México. “Los programas sociales no son patrimonio de los partidos políticos ni del gobierno en turno, por ello la importancia de establecer un blindaje que impida uso faccioso. Se les elevarán a rango de ley. Reclama sensibilidad para que la

marginación y pobreza de millones de capitalinos, la frustración de jóvenes sin alternativas, el abandono, nos duelan. Que la corrupción, en todos los niveles, nos indigne. Isabel: Ofrece recompensa a ciudadanos que denuncien actos de corrupción de autoridades. La creación de un organismo de transparencia en cuyo comité se incluya a ciudadanos. Que tenga competencia para dar seguimiento a las denuncias. Los ciudadanos serán la punta de lanza para acabar con la corrupción. Rosario: La prioridad será garantizar equidad de género. Que la mitad de los vagones del Metro sean exclusivos para mujeres y grupos vulnerables. Integraría un gobierno paritario para demostrar el talento y el compromiso social característicos de las mujeres. Otorgará becas para este género. Creará escuelas de oficios e impulsará programas de vivienda para jefas de hogar. Fundará centros de atención infantil para niños de hasta cinco años “Propone incorporar a las mujeres a un gran proyecto con visión de largo plazo para recuperar la calidez de esta ciudad”. r


4

6 de mayo de 2012

Ciudadanía y gobierno

Palíndromo

COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

* Acuaférico, compromiso de BPR * Candidata en San Hipólito * Se impone Bejarano en el PRD

El debate empañó la autonomía electoral La oposición, cuando el PRI tenía la Presidencia de México celebró que las instituciones electorales, como el IFE y que la conducción de las elecciones, quedaran fuera de la intervención del gobierno. La autonomía se la han asumido como logro de ellos, le niegan intervención al PRI, a pesar de que al legislarse el priismo era mayoría en el Congreso, sin su voto no habría autonomía. Por el debate de este domingo 6 de mayo, de los 4 presidenciables, estuvieron a un paso de acabar con la autonomía. El bloque de la izquierda, junto con el PAN, clamaron por la intervención del Gobierno Federal. Bien, el estado debe apoyar al IFE, pero la gente de Andrés Manuel López Obrador se apersonaron en la Secretaría de Gobernación para pedir al secretario Alejandro Poiré, su intervención para imponer una transmisión en cadena nacional del debate. Es el deseo de AMLO y de Josefina Vázquez Mota. La ley electoral, hecha y aprobada, por los diputados y senadores de todos los partidos políticos, no contempla la obligación de transmitir en cadena

El buzón Una Constitución para el DF: Mancera

ALFREDO IBAÑEZ

E

n su arranque de campaña Miguel Ángel Mancera, candidato de las izquierdas al gobierno del Distrito Federal, se comprometió a fortalecer los esquemas operativos de seguridad pública y procuración de justicia en el marco de la ley, así como los derechos humanos, lo que garantizará la gobernabilidad en la ciudad. Es precisamente el rubro de la seguridad pública, lo que al ex procurador le ha redituado grandes dividendos entre la población de la capital. Hizo excelente trabajo al frente de la Procuraduría de Justicia capitalina y es claro que el DF es mucho más seguro que otras entidades del país. El trabajo que han realizado los gobiernos del PRD en el DF es satisfactorio a los ojos de la población, por lo que todo indica que los capitalinos votarán a favor de Mancera. De tal manera las posibilidades de las aspirantes al gobierno capitalino del PAN y del PRI se esfuman. Días después el candidato de las izquierdas se pronunció por dotar de una Constitución al DF. “La Ciudad de México tiene que ser una entidad con autonomía plena y eso sólo se puede lograr con un marco jurídico propio”. Hizo un llamado a la una movilización, basada en la generación de ideas para concretar una reforma política que dote a la ciudad de su propia Constitución Política. Priístas del municipio de Nezahualcóyotl están desesperados porque no fueron incluidos en la planilla de Martha Angón,

HÉCTOR RIVERA TRUJILLO

nacional. Los antecedentes es que en el 2000 y 2006 se trasmitió por el canal 5. Andrés Manuel no fue al primer debate; fue al segundo. Desde la segunda quincena de abril aceptaron los coordinadores de AMLO, de Josefina, de Gabriel Quadri y de Enrique Peña Nieto, estar en Televisa, durante el debate y luego abrir una sesión de evaluación. Son Ricardo Monrreal, Roberto Gil, Luis Castro y Luis Videgaray. Entonces, ¿por qué tanto escándalo?. El PRI capitalino sigue dividido. Es en la lucha por delegaciones. Dicen que Cuauhtémoc Gutiérrez exige su cuota. Le dan y pide más. Es que tiene un pacto oscuro para romper la unidad priísta. El PRD está enfrentado con el PT por los cargos capitalinos. No es por partidos, Morena es la extraña. Agréguenle los dirigentes de tribus, exigiendo sus cuotas. La campaña apenas empieza. Faltan grandes ajustes; en el Edomex, aún no concluyen sus alianzas. r

candidata del tricolor a la alcaldía, ni tampoco se les tomó en cuanta para los cargos de diputado local o federal. A gritos y en desplegados se quejan de que tanto los candidatos a diputados locales, a síndicos y regidores, fueron impuestos desde Toluca. Felipe Mercado y Ernesto Aguilar son parte de quienes encabezan a los inconformes, pero el primero es síndico y el segundo regidor, es decir, forman parte del actual gobierno municipal, calificado como uno de las peores por sus desaciertos, nepotismo y actos de corrupción. Pese a ello jamás movieron un dedo para enderezar esa administración, que ahora ha corregido el rumbo con el alcalde suplente José Salinas; al contrario desde las sombras golpeaban al entonces presidente municipal y atleta paralímpico, Edgar Navarro. El objetivo de Felipe Mercado era la alcaldía y el de Ernesto la diputación local; por lo que toleraron y propiciaron el desorden. En el PRI estatal y en Neza saben de su deslealtad. ¿Acaso querían que los premiaran? Con motivo del Día del Niño, la fundación “Desde Siempre Contigo”, celebró el 30 de abril un desayuno con infantes destacados de Huixquilucan. El abogado Javier Campos asistió como invitado y exhortó a los niños a prepararse todos los días, pero sobre todo a no abandonar sus sueños. Los invitó a poner todo su empeño en sus estudios, “porque la preparación académica es lo que les va permitir salir adelante”. El niño Axel Granados Morales, ganador del concurso El Niño Parlamentario, organizado por la SEP y el IFE, llamó a las autoridades de los diversos niveles de gobierno a que den más becas, pues por la pobreza muchos niños desertan de los planteles. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx

*

MUY IMPORTANTES resultaron los inicios de campaña de los cuatro candidatos al gobierno del DF. Con gran conocimiento de los problemas que sufren los capitalinos por falta de agua potable en zonas de la ciudad, principalmente en Iztapalapa, la abanderada del PRI, Beatriz Paredes Rangel, explicó que las medidas para solucionar este problema, son rehabilitar y terminar la construcción del acuaférico con lo que se podrá satisfacer la necesidad de agua en la zona oriente. Además, planteó siete propuestas: Participación ciudadana para supervisar acciones del gobierno central y delegaciones para darle voz a los capitalinos en la toma de decisiones; Programa de seguridad y contra la impunidad; Movilidad del transporte público, programa para atender el desorden urbano; Atacar el bajo crecimiento y desempleo; Política social desarticulada y opaca, y Corrupción. Se comprometió a continuar con los programas de apoyo a las personas de la tercera edad, madres solteras y jóvenes “cuando los candidatos del PRIPVEM ganen las elecciones el 1 de julio”. Afirmó que el exgobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, conoce la profundidad de la problemática del DF y Zona Metropolitana, por lo que será el principal aliado para resolver esos grandes problemas. * ROSARIO GUERRA Díaz hizo una presentación de su campaña muy ecológica realizando un paseo en bicicleta desde Chapultepec hasta el exconvento de San Hipólito, ubicado en Reforma y Avenida Hidalgo, en cuyos patios

funcionó durante casi 50 años, la Hostería del Bohemio. Ante numeroso grupo de militantes del Panal, destacó que luchará por mejorar las condiciones de las mujeres capitalinas y afirmó que “satanizar no resuelve nada. Lo importante no son las diferencias; es la igualdad de oportunidades, acceso a la educación, empleo y salud”. Por ello, promoverá programas a favor de la mujer y los jóvenes mediante capacitación en nuevas tecnologías que les permitan desarrollar habilidades para el mercado laboral. Presentó sus propuestas en seguridad, economía, mujer, previsión social y transporte, entre otros importantes temas de la problemática del DF. Se mostró optimista y con una contagiosa sonrisa. * REALMENTE, no sabemos qué nos pasa. Las fotografías que presentaron los medios de comunicación impresos después de la contienda electoral interna del PRD-DF son una muestra de cinismo y cara dura de René Bejarano, quien se hizo internacionalmente famosos cuando las cámaras de televisión lo captaron rellenándose los bolsillos de su saco con billetes, dinero que ya no cabía en las maletas que retacó cuando el empresario Carlos Ahumada le dio una cantidad millonaria, cuyo destino nunca supo explicar. Ahora el “profe”, nuevamente como hombre de importancia dentro del PRD, demuestra que sigue mandando y como jefe de la tribu Izquierda Democrática Nacional, puso candidatos para disputar las Delegacionales Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco. Además, obtuvo 11 lugares para sus candidatos a diputados locales y su mujer, Dolores Padierna, es candidata al Senado de la República. Dos delegaciones son las que los Bejarano consideran de su propiedad: Cuauhtémoc y Azcapotzalco. Ahí los candidatos del PAN, PRIPVEM y Nueva Alianza tendrán que trabajar mucho para superar las acciones de campaña y presión de los grupos de poder del PRD a favor de Sergio Palacios y Alejandro Fernández. Los vecinos de estas demarcaciones, tal vez sí tiene memoria y recordarán al líder de IDN en una demostración de corrupción, pues cuando recibió el dinero de Ahumada era diputado en la ALDF y fue secretario de AMLO. r

Saca ventaja Quadri del debate en WTC YOLANDA GUTIÉRREZ Los cuatro candidatos presidenciales hicieron acto de presencia en el World Trade Center, y bien preparado se presentó el aspirante del Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri de la Torre, quien un día antes ensayó bien cómo posar para las cámaras, pero, además, tomó medidas para contestar acertadamente las 12 preguntas que el Instituto Federal Electoral (IFE) preparó para los postulados a la Presidencia de la República, entre ellas, seguridad, empleo y educación, sin dejar a un lado el tema de Medio Ambiente. Quadri de la Torre dijo que su participación en el debate para la contiende presidencial fue gran importancia, ya que la población que no tuvo acceso a conocer su candidatura, ahora por medio de ese encuentro se enteró sobre sus propuestas e ideas. Enfatizó que “participar en el debate fortaleció su candidatura y también el

debate público en el país, así como la discusión sobre los asuntos de interés nacional”. Su intervención enriqueció y mejoró el nivel del encuentro al discutir la política pública y proponer soluciones a los problemas que aquejan a los mexicanos. Uno de los temas que el aliancista ha enfatizado es el de Medio Ambiente, que debería ser transversal en la política pública mexicana y el cual ha enfatizado en su campaña electoral. Quadri estuvo centrado en sus respuestas bien argumentadas, aunque no enfatizó en acusaciones personales, pero sí llevó herramientas para contrarrestar rudezas y descortesía. El aspirante realizó algunas referencias a propuestas, desempeños y políticas de los participantes de los otros partidos, tanto de Acción Nacional como de la Revolución Democrática y de la coalición Revolucionario Institucional-Verde Ecologista. r


5

6 de mayo de 2012

Redes de telecomunicaciones deben ser ecoeficientes JUAN CARLOS MACHORRO Las telecomunicaciones producen, a nivel mundial, el 2 por ciento global de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), equivalentes a lo que genera México en esta materia, cada ano, según información proporcionada a Mi Ambiente por la multinacional Ericsson. Por tal razón, este rubro tan prioritario por el uso de las redes de comunicación que controlan desde envíos de correos electrónicos, transmisiones satelitales, emisiones televisivas, teleconferencias, llamadas telefónicas, etc., requiere ajustar sus proyectos a futuro en sustentabilidad y eficientar sus actividades. Para Ericsson, uno de los trabajos que deben hacerse al respecto es mayor control y eficiencia del traslado de insumos que requiere esta industria a nivel global, lo cual permitirá, en primera instancia, mejorar el control de emisiones de CO2. Rodolfo Lacy, investigador especializado del Centro Mario Molina, explicó a Mi Ambiente que “las telecomunicaciones son vitales para coadyuvar en parte de las acciones de mitigación del Cambio Climático al disminuir los viajes y tener un buen sistema de internet que permita ahorrar emisiones de los viajes de personas y mercancías”. Las telecomunicaciones deben apuntalar una nueva revolución industrial en mitigación de emisiones que se conjunte con el transporte que es un sector de gran oportunidad y que México debe adoptar con urgencia o para no perder competitividad como país en rubros como turismo, industria, etc., que conforman el nuevo concepto de ciudades sustentables del futuro, sostuvo. Otra empresa inmersa en redes globales es la trasnacional Alcatel-Lucent, en cuyo rubro ha integrado consideraciones medioambientales en, prácticamente, cada una de las fases de sus actividades, basándose en cuatro componentes: desarrollar redes ecosostenibles; facilitar una economía baja en carbono; reducir la huella de carbono, y aprovechar la innovación en soluciones ecológicas y desempeñar un papel proactivo con grupos de interés clave. El punto medular es la iniciativa Green Touch, cuyo objetivo es multiplicar por 1,000 la eficiencia energética mediante la transformación de redes de

comunicaciones e internet, al conformar redes de comunicaciones y encontrar nuevas formas de reducir el consumo total de energía manteniendo su operatividad y mejorando su funcionalidad. Una reducción del consumo energético a una milésima parte es equivalente, de forma aproximada, a que la energía necesaria para alimentar las redes de comunicaciones de todo el mundo durante tres años, incluida Internet, sea la misma cantidad de energía que se requiere en la actualidad en un solo día. A este respecto, en entrevista con Mi Ambiente, Marco Maldavón, director regional de Comunicación Corporativa para América Latina y el Caribe de AlcatelLucent, dijo que el reto es buscar mecanismos de control de emisiones que puedan ser monitoreadas y, a la vez, mantener al alza el número de usuarios de las comunicaciones, así como su transmisión de datos, pero, enfatizó, siempre manteniendo estándares de eficiencia energética para no aumentar las emisiones de CO2. “En Alcatel-Lucent pretendemos desarrollar redes ecoeficientes y generar soluciones más efectivas en uso de energía, tanto para operar como reducir nuestra huella de carbono en un 50 por ciento al 2020, en relación al año base de 2008”, indicó. Recordó que GreenTouch da la oportunidad de eficientar las redes y disminuir sus emisiones con diversas soluciones como la reducción en tamaño de las grandes antenas emisoras por aparatos de menor tamaño que no desperdician energía y saben dirigir de mejor forma las emisiones de transmisión. Por último, mencionó que con el gobierno federal, encargado de las concesiones de telecomunicaciones, se tienen trabajos de asesoría y conversaciones, en especial con las Secretarías de Energía (Sener) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como Petróleos Mexicanos (Pemex), para avanzar en este tema: las redes ecosostenibles. Sin embargo, pese a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es el brazo ambiental del gobierno federal de México, no fue mencionado en la mesa de trabajos de este tema por no estar inmiscuida en el mismo, pese a las implementaciones de acciones sostenibles del mismo. r

Industriales a favor de eficiencia en redes Carlos Sandoval, presidente del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (Conieco), dijo a Mi Ambiente que como país está entrando despacio a la implementación de las redes ecosostenibles que permitan que todo el territorio cuente con señales de internet, lo cual ayuda no sólo en la educación, sino en comunicaciones vitales para poblados alejados. Destacó que no importa si sea una sola empresa o varias las que provean el servicio, lo importante es atender este rubro, en el cual las autoridades deben

legislar cuanto antes y no politizar el tema de permisos de transmisión. “La misma Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha informado que no basta con poner computadoras en los pueblos si esa comunicación no es capaz de resolver diversos problemas que enfrenten las comunidades. En este tenor es muy rescatable la labor implementada en Mazatlán, Sinaloa, donde se cuenta con un corredor en una zona de la ciudad con acceso Wi-Fi para toda la población”, señaló. r

Las telecomunicaciones son excentes instrumentos de comunicaciones mundial, pero deben ser más amigables con el Medio Ambiente.

Transporte y telecomunicaciones Ericsson promueve soluciones de información y comunicación (TIC) para abordar el Cambio Climático como parte del Global e-Sustainability Initiative (geSI), debido a que las TIC pueden jugar un papel en la transición hacia una economía baja en carbono y para mitigación y adaptación al Cambio Climático. Otro sector en que se indica que las telecomunicaciones hacen sustentable la vida diaria son los autobuses inteligentes

que circulan en Curitiba, Brasil, que usan un módulo de banda ancha que habilita el uso de boletos electrónicos, controla la información de acceso y monitoreo de la flota, además de optimizar tiempos de partida y llegada con el conocimiento de ubicaciones y cámaras de seguridad. r Para mayor información consultar: www.miambiente.com.mx


6

6 de mayo de 2012

Legislativa Ambiental HÉCTOR VILLAR BARRANCA, COORDINADOR Los textos relativos a la comisiones mencionadas, están basados en información de las Cámaras de Diputados www.diputados.gob.mx, de la de Senadores, de sus Comisiones, y de su Coordinación de Comunicación Social.

Introducción La LXI Legislatura concluyó el segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de gestión. Una gestión discutida. Sin duda discutible. Sobre la que cada quien habla según su perspectiva. A Felipe Calderón le quedaron a deber. No le obsequiaron las reformas que demandó. Las llamadas reformas estructurales. Entre ellas la laboral, la energética, la política, según el presidente las concibe. Lo peor. No le aprobaron sus cuentas 2007, 2008 y 2009. ¿Mayor agravio? Como consecuencia, el titular del ejecutivo reconvino una y otra vez al legislativo. No está facultado para ello. Reclamó en todos los tonos, ante cualquier auditorio. Lo lamentable es que el presidente por quejarse de lo que no obtuvo, careció de capacidad para darse cuenta de lo que sí le aprobaron. Para otros, los diputados y los senadores estuvieron dentro de su rango tradicional. Un rango que alcanza una pobre calificación en la opinión pública. Según lo muestran encuestas. Los legisladores no hicieron más, pero tampoco menos de aquello a lo que nos tienen acostumbrados. La LXI Legislatura dejó cualquier cantidad de iniciativas sin dictaminar, sin voto, aprobatorio o no, en el pleno, para convertirse en leyes. ¿Por falta de aplicación? A veces. Pero también por tratarse de iniciativas

inviables. De acuerdo a principios de la técnica legislativa. Técnica legislativa, aborda problemas específicos relacionados con la integración de normas al orden jurídico con base en datos de la razón social y jurídica; la ordenación normativa dentro del sistema vigente del Derecho, a partir de la interpretación de supuestos de realización fáctica posible y la interpretación de la razón y contenido de normas jurídicas que ingresarán al sistema legal observando su unidad, coherencia, integridad, coactividad, institucionalización y organización jerárquica normativa. (Francisco Berlín Valenzuela y Juan Carlos Cervantes Gómez, Interpretación Legislativa. Control Constitucional y su impacto en el Trabajo Legislativo, Expediente Parlamentario 24, CEDIP, Cámara de Diputados). Como se aprecia, la labor legislativa es un complejo en el que se entreveran el interés de los gobernados, los partidos y los condicionantes políticos, circunstancias de tiempo y espacio, componentes de orden científico y técnico. Así, resulta temerario, por decir lo menos, hacer juicios sin fundamento suficiente sobre el trabajo de los legisladores. Seguiremos con el tema en la próxima edición. r

Comisión especial de la Cuenca de los Ríos Grijalva-Usumacinta José Antonio Aysa, presidente de la Comisión, informó que ante las sequías prolongadas que afectan a tres cuartas partes del país, se busca que Tabasco sea un reservorio de agua para ayudar a atenuar la situación. La comisión acordó gestionar que se incluya en la Convención de Humedales de Importancia Internacional, RAMSAR, a los humedales urbanos de la zona metropolitana de Villahermosa. Se buscará la asignación de recursos presupuestales, 2013, para la Cuenca de los Ríos GrijalvaUsumacinta. En Tabasco corren 147 mil millones de metros cúbicos de agua al año. Un tercio de toda la que escurre superficialmente en el país. Debe aprovecharse con un manejo sustentable. La RAMSAR, nombre adoptado de una ciudad iraní, define: los humedales son las extensiones de pantanos, marismas (ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua) y turberas, que son cuencas lacustres, generalmente de origen glaciar, repletas de material vegetal más o menos descompuesto conocidos como turba de agua dulce. Son superficies cubiertas de agua, de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina

cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros. El diputado especificó que los humedales contribuyen al abasto de agua, la pesca comercial. Son imprescindibles para la conservación del ciclo hidrológico, reguladores climáticos, sitios de alta diversidad biológica y productiva. Tienen una gran capacidad de filtrar y absorber contaminantes, oxigenan el agua por la energía solar capturada por las plantas acuáticas, disminuyen la fuerza de las avenidas de los ríos y amortiguan efectos adversos de las inundaciones. Se espera sentar una política de Estado en la preservación, en el uso de recursos naturales para resolver problemas ambientales, económicos y sociales, con impulso legislativo

Mesa directiva de la Cámara de Diputados El Pleno aprobó la integración de la Mesa Directiva para el periodo del 1 de mayo al 31 de agosto, del Tercer Año de Ejercicio de la LXI Legislatura. Será presidida por el diputado Óscar Martín Arce Paniagua (PAN). Las vicepresidencias estarán a cargo de Bonifacio Herrera Rivera (PAN) Jesús María Rodríguez Hernández (PRI) y Balfre Vargas Cortez (PRD). Secretarios: Guadalupe Pérez Domínguez (PRI); Adriana Fuentes Cortés (PAN); Martín García Avilés (PRD); Mariano Quihuis Fragoso (PVEM); Herón Agustín Escobar García (PT); Cora Pinedo Alonso (Nueva Alianza); María Guadalupe García Almanza (Movimiento Ciudadano). Guadalupe Acosta Naranjo, presidente

saliente, tomó protesta a los nuevos integrantes de la Mesa. Posteriormente, se aprobó la lista de diputados que integrarán la Comisión Permanente. Del PRI: María Cristina Díaz, César Augusto Santiago, Carlos Flores Rico, Sebastián Lerdo de Tejada, Alfonso Navarrete, Heliodoro Díaz, María de Jesús Aguirre, Felipe Solís Acero, Víctor Humberto Benítez Treviño. Del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, Alba Leonila Méndez, Gloria Romero León, Gustavo González Hernández, José Gerardo De los Cobos. PRD: Mary Telma Guajardo, José Luis Jaime Correa, Víctor Manuel Castro. PVEM, Juan José Guerra. PT, Francisco Amadeo Espinosa. r

Ley General de Víctimas La Cámara de Diputados aprobó la minuta que expide la Ley General de Víctimas. Obliga al Estado a velar por la protección de las personas dañadas por algún delito, o por la violación a sus derechos humanos. Al fundamentar el dictamen, Humberto Benítez Treviño destacó que a través de esta ley se establece el Registro Nacional de Víctimas. Según registros, hasta el año pasado había 70 mil. Se crea un Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral de las Víctimas, constituida por partidas presupuestales. Inicia con 270 millones de pesos. Se enriquecerá con bienes decomisados al crimen organizado producto de la Ley de Extinción de Dominio; “con bienes abandonados, con bienes de la delincuencia que son subastados, las fianzas y multas que se hacen efectivas, por los intereses del propio fondo y por donaciones”. El diputado Benítez Treviño hizo énfasis en la creación de la Asesoría Jurídica Especializada en materia de atención a víctimas. Esta ley, reglamentaria de los artículos 1º, 17º y apartado C, del artículo 20º, constitucionales, es de la mayor relevancia. Representa un reclamo en materia de atención a las víctimas de los delitos, la parte más sensible del drama penal. Teresa Guadalupe Reyes manifestó que el Estado deberá asumir plenamente su responsabilidad de atender y responder a las víctimas. “Con esta ley se honran y cumplen principios que fundan tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos”. Reconoció el trabajo de los movimientos sociales que impulsaron su creación, entre ellos, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Olga Luz Espinosa resaltó la creación del Sistema Nacional de Atención a

Víctimas, constituido por titulares y secretarios de los tres órdenes de gobierno. Celebró la sensibilidad “política y humana” para atender el llamado de quienes han sufrido el flagelo de la delincuencia. “reconocemos el trabajo de la sociedad civil, motor fundamental para la generación de este dictamen”. Gastón Luken, señaló que con esta ley se da cumplimiento a un mandato constitucional y a un justo reclamo social. “Se cumple con los compromisos establecidos en los acuerdos de Chapultepec”. Se garantizan los derechos de las víctimas, en especial los de asistencia, protección, atención a la verdad, justicia, reparación integral, restitución de sus derechos violados. Hizo un reconocimiento a las organizaciones que canalizaron “su tragedia, tristeza y dolor, en algo a favor de los demás”. El Sistema Nacional de Atención a Víctimas, será la máxima instancia en la materia. Sus prioridades: establecer, regular y supervisar las directrices, planes, programas, proyectos, acciones y demás políticas para la protección, ayuda, asistencia, atención, acceso a la justicia, a la verdad y la reparación integral del daño. Estará conformado por entidades públicas federales, estatales, municipales, organismos autónomos y organizaciones públicas o privadas encargadas de la protección de los derechos humanos y el acceso a la justicia. Las autoridades no deberán agravar el sufrimiento de la víctima. No podrán especular públicamente sobre supuesta pertenencia de las víctimas al crimen organizado o vinculación con alguna actividad delictiva. Las organizaciones de la sociedad civil o grupos de víctimas podrán solicitar que grupos de expertos lleven a cabo recomendaciones para lograr el acceso a la justicia y a la verdad para las víctimas. r

Guadalupe Valenzuela, secretaria de la Comisión, destacó que deben trabajar conjuntamente ciudadanía, gobiernos federal y de Tabasco, así como el Poder Legislativo, en la designación de sitios de importancia internacional. Así, fortalecer los compromisos en el desarrollo de una agenda nacional para los humedales con base en criterios de la

Convención RAMSAR, y colaborar con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Se cuenta con 134 humedales reconocidos internacionalmente. 22 nuevos sitios RAMSAR en el último trienio, más de 797 mil hectáreas y un total de 9 millones de hectáreas cubiertas en el país. r


6 de mayo de 2012

7


8

6 de mayo de 2012

Vida y Salud Naturales

Superespecia

Orégano, útil contra el cáncer de próstata

Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com

Salud y belleza

Mascarilla de miel y arcilla Esta mascarilla de miel y arcilla hace una combinación excelente, pues ayuda a todas las pieles, nutre el cutis y sirve para limpiarlo. La consistencia depende de tu gusto. Usualmente, debe haber más arcilla que miel para que se adhiera a la piel sin problema. Inclusive, la puedes utilizar como exfoliante. r Fuente: Marisol Juárez Rueda, articulista, licenciada en Administración de Negocios Internacionales, especializada en sector agropecuario.

Salud y bienestar

Alergias Las alergias ocurren cuando el sistema inmunológico reacciona a una sustancia extraña como polen, veneno de abeja o pelo de animales. Tu sistema inmunológico en ese momento produce sustancias conocidas como anticuerpos que protegen de invasores no deseados que podrían enfermarnos o provocarnos una infección. Cuando se tienen alergias, el organismo produce anticuerpos para defenderse de sustancias que considera dañinas, aunque no lo sean y si se entra en contacto con sustancias alergénicas, el sistema inmune inflama la piel, ojos, nariz, senos paranasales, vías aéreas bajas y sistema digestivo. La gravedad de estas alergias es diferente de persona a persona y puede ir de una irritación leve a una emergencia que pone en peligro la vida. Las alergias no se curan, pero una gran variedad de

tratamientos pueden controlar los síntomas. Su tratamiento puede incluir: * Evitar los alérgenos. Tu médico te puede ayudar a identificar y evitar los causantes. Este es generalmente el paso más importante para reducir síntomas y evitar los ataques alérgicos. * Medicamentos para reducir los síntomas. Reducen la reacción de nuestras defensas lo cual disminuye los síntomas; su uso depende del tipo de alergia y de la recomendación médica. * Inmunoterapia. Para alergias graves o que no mejoran con otros tratamientos, se pueden recomendar vacunas (inmunoterapia). * Adrenalina de emergencia. En caso de una alergia grave, el médico podría indicarte que lleves adrenalina para inyectarte en caso de emergencia y salvarte la vida si las alergias la ponen en riesgo. Para prevenir una reacción alérgica toma en cuenta estas medidas: * Evita los causantes de alergia. Aun cuando trates tus síntomas, necesitas evitar los “disparadores”. * Mantén un registro de los factores que identificados te las causan o empeoran tus síntomas. * Usa un brazalete que ayude a identificar a qué eres alérgico en caso de que hayas tenido una reacción alérgica grave. r Fuente: www.estarbuienmujer.com

El orégano se suma a la lista de posibles remedios para combatir el cáncer de próstata. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Long Island en Estados Unidos, esta especia tiene un componente que induce apoptosis, una especie de suicidio en las células tumorales de la próstata. Según la investigadora Supriya Bavadekar, coautora del estudio, este ingrediente común que encontramos en la pizza o la salsa de muchas pastas provoca un “suicidio celular”

lo que la coloca en la categoría de “superespecia”. Si a esto sumamos que la salsa de jitomate también reduce el riesgo de cáncer de pulmón o próstata gracias al licopeno, una dieta a base de pizzas podría ser alternativa viable para los varones. En conjunto, la terapia para evitar el cáncer de próstata sería comer pizza y beber de seis a diez tazas café al día. r Link: http://goo.gl/064SI Oregano could cure prostate cancer, US scientists claim (NY Post)

Salud entre los indígenas

Paipai: Empacho El empacho es de los padecimientos más frecuentes en los indígenas del norte de México, sobre todo entre los niños, quienes pueden llegar a morir si no reciben el tratamiento oportuno, según la medicina tradicional, cuyo carácter es sólo cultural. Las causas que lo generan se relacionan con comer cosas crudas, mal preparadas, alimentos que caen mal, tomar agua sucia o sustancias indigestas, como el papel. La comida se estanca en el estómago y produce inflamación y sofocación, dolor, decaimiento, diarrea e inapetencia. El problema se corrobora palpando el estómago y si está duro y hay bolas en los músculos de ciertas partes del cuerpo, se certifica su existencia. Para solucionarlo se recurre a las sobadas. El enfermo se acuesta en posición supina y el terapeuta le soba varias veces el estómago, de arriba hacia abajo; luego, desde la parte superior del abdomen hasta la punta de los pies, siguiendo la trayectoria de los músculos

para deshacer las bolas; después la espalda, de la nuca al coxis, en particular, las zonas laterales de la columna vertebral, bajando por las piernas hasta los pies y sobando con firmeza las corvas donde se concentran los endurecimientos; por último, los hombros y brazos hasta la punta de los dedos, en dirección a los músculos. Al finalizar, le jala la piel de las vértebras de la región sacro-lumbar, de manera que truene. El sonido que produce al realizar esta maniobra constituye el indicio de que el empacho se despegó. Las sobadas se hacen dos o tres veces y el enfermo debe estar en ayunas y, al final, debe recostarse unos 10 minutos. El tratamiento se complementa con la ingestión de tés y purgas para expulsar la materia despegada. El preparado empleado con más frecuencia por los paipai es el de romero o el epazote y palmilla molida, mezclado con aceite de oliva. Si no lo arroja, se repite el tratamiento la noche siguiente. r


6 de mayo de 2012

Let's Play Rock

Don

Depre

Héroes al cuño

MARTHA M.S. LA HISTORIA DEL MURO

VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO

oger Waters se presentó el pasado fin de semana en México con la monumental puesta en escena de The Wall, la versión completa: aviones, fuego, máscaras, vestuario, bloques para un gran muro, luces, sonido y todo lo necesario para ser una de las giras más grandes e impactantes. La gira corresponde al disco “The Wall”, lanzado el 30 de noviembre de 1979 por Pink Floyd. De hecho, este disco fue el undécimo de la banda, el cual fue precedido por álbumes como “The Dark Side of the Moon” (1973), “Wish you were here” (1975) y “Animals” (1977); así que la fama de Pink Floyd ya hablaba por sí sola. Aún con esos antecedentes, The Wall se convirtió en el disco más importante de su carrera, y probablemente de los más importantes dentro de la historia del rock, al ser un disco mucho más complejo que un cúmulo de canciones que suenan bien. La gira de The Wall Live, la cual inició en el 2010, se da después del reencuentro de Pink Floyd, precisamente para el Live 8 (2005), después de 24 años de no haber tocado juntos; concierto que como bien saben se dio simultáneamente en distintos puntos del mundo (Tokio, Berlín, Londres, Roma, Toronto, Moscú…) en relación a la reunión del G-8 y la necesidad de que los gobiernos trabajaran para erradicar la pobreza en el mundo. Por lo que tanto Pink Floyd como Roger Waters se han caracterizado por incluir en su música un tinte de preocupación social, de interés por las necesidades tanto físicas como emocionales de

ecía Juana de Asbaje -la vilipendiada Sor Juana Inés de la Cruz- en sus “Redondillas” (la III para concretar adecuadamente): “Parecer quiere el denuedo / de vuestro parecer loco / al niño que pone el coco / y luego le tiene miedo.” A este personaje de la creación barroca, a esta mujer de su época, al ensalzarla la atiborramos con aberraciones a fin de justificar pasiones y distorsiones personales en el presente, aseveraciones que no por provenir de mentes encumbradas dejan de ser infundios y que en el remoto caso de veracidad, poco demeritan su hacer. A Sor Juana la ubicamos en el basamento moderno de la notoriedad: el escándalo, y junto a ella, a su sombra, colocamos a quienes por su grandeza ungimos con las inclinaciones humanas que denominamos “bajezas” para así y con ello, igualarlos en nuestras miserias sin percibir el don derivado de la disciplina y el trabajo constante ni entender que su importancia es a pesar de sus yerros, no con base en ellos. Hoy que designamos fama a la imagen bruñida con el griterío y damos valor al hacer diario de los endiosados, cuando ya no hay diferencia entre el raciocinio y el disparate, cuando vale más la torcedura y el hecho mezquino, cuando tener es el resultado del poco oficio y penamos en una sociedad huérfana de ciencia para enaltecer el rostro maquillado y la palabra vana por sobre una

R

D

las personas, retratando sus miedos, sus carencias; así Waters se ha dado a conocer como un pacifista, que busca crear conciencia en contra de toda clase de violencia. Y eso es lo que precisamente expone en su concierto: The Wall va más allá de una simple puesta en escena, es una obra de arte llena de simbolismos, tal como se retrata en la película filmada en 1982 y en el show que conforma la gira actual. De hecho, The Wall (El muro), es un muro ficticio construido con todos los males de Pink (anti héroe y alter ego de Roger Waters), quien ha sido marcado por los excesos de las drogas, las presiones sociales/económicas de su país, la muerte de su padre, la relación con su madre, problemas de salud, la presión de ser una figura pública, etc. situaciones que lo van consumiendo y lo llevan contra una barrera destructiva, contra su propia pared. Y todo esto a través de un show que costó alrededor de 60 millones de dólares (solamente de producción), pero que a lo largo de casi dos años ha visto un retorno cercano a 400 millones de dólares. r

mente luminosa poseedora del verbo certero sobre un rostro burdo. Con afán de apropiamiento bautizamos a las calles y avenidas, a los jardines y arroyos con los nombres de seres alguna vez vivientes, personajes de estudio profundo y hechos consumados en favor de una colectividad misérrima en saber, pregonamos nuestra semejanza con ellos a quienes y con el precario hacer cotidiano minimizamos su ejemplo y dedicación, porque no nos mueven su pena ni su constancia y, acostumbrados a la fanfarria gratuita, les arrumbamos en algún minúsculo monumento que limpiaremos cada aniversario de su (nacimiento o) muerte a fin de satisfacer el terrible complejo de nuestra poquedad. Bien nos sirven los héroes modernos para igualarnos con la grandeza, porque al ser hueros y falibles, fútiles, sin ciencia, la igualdad nos une en el chisme, el chistorete, en el escándalo y en la vaciedad. Que a nadie se le ocurra tender sus anhelos en pos de los científicos, de los pensadores, de los sacrificados técnicos sumidos en el anonimato si no amparan su mediocridad con brinquitos, estallidos de gozo y aparición a todo color y algarabía en las pantallas del televisor o, ya de menos, en las revistas en donde vomiten su llano lenguaje y alejamiento de lo trascendental: simplemente ser. Y esta sociedad aún genera algunos desequilibrados propensos al conocimiento sin voz engolada, creadores sin discursos rimbombantes y “enajenados” y surgirán dos o tres científicos prontos a quedar ?en el mejor de los éxitos? desechados entre las paralelas de una calle o avenida de nuestros pueblos y ciudades. (Aunque también es posible que este ignaro en tales elucubraciones exija con exceso a una fama que por su naturaleza y finalidad reside en lo nimio.) r

Xbox 360 y PC el próximo 13 de noviembre, sí, falta mucho tiempo, pero ¿qué les puedo decir?, sea como sea, lo jugaré. Para seguir el desarrollo del juego entren al sitio oficial: http://www.callofduty.com/

JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Call of Duty: Black Ops 2

B

ah… hace no mucho tiempo, critiqué las franquicias de FPS más populares, pero, al final terminé jugando esos titulos y, en todas ellas hay niveles que me gustaron mucho. En CoD: Black Ops, el nivel que se desarrolla en la otrora ciudad amurallada de Kowloon me gustó mucho porque está muy bien recreada. Así que he de admitir que el anuncio de la semana pasada por parte de Activision de la segunda parte me alegra. En el primer avance mostrado, un narrador comenta que para el año 2025, EE.UU. ha construido a todo un ejército sofisticado, con robots incluidos para protegerse, ¿pero qué pasa cuando el enemigo controla esas armas? Pues tenemos la base para un futuro distópico, con ciudades americanas siendo asediadas por las máquinas. Pero como la filosofía americana es nunca rendirse, siempre habrá “hombres que estén dispuestos a hacer los que otros no pueden” Call of Duty: Black Ops 2, saldrá para PS3,

Xbox 360 en plan renta Al igual que sucede en el mercado de la telefonía celular, Microsoft comenzará a ofrecer –por el momento en EE.UU.- un Xbox 360 de 4GB con Kinect a $99 dólares, siempre y cuando, el comprador firme un contrato por dos años y una renta mensual de $15 dólares. Durante esos dos años, tendrá acceso gold en Xbox Live y garantía. Pero, hagamos cuentas, esa consola actualmente tiene un costo de aproximadamente $300 dólares, los dos años de Xbox Live $100 dólares, por otra parte, si aceptan el nuevo plan de Microsoft serían $99 dólares por la consola y $15 dólares por 24 meses son $360 dólares, para un gran total de $459 dolarucos. ¡Pues ya salió más caro, oiga! Pero no subestimemos el poder de la frase “pagos chiquitos (para acabar pagando muchito)”, no sé si esto tendrá éxito, o si llegará a México. Tal vez, si dentro de esos dos años si llega a ofrecer contenido gratuito valdría la pena, habrá que esperar y ver que tal sale esta jugada de Microsoft. Iwatta y las descargas digitales Satoru Iwatta, presidente de Nintendo, dijo en una reunión con accionista, que los juegos que ellos vendan, tendrán el mismo precio no importando que sean comprados en tienda o en descarga digital. Una declaración poco afortunada, puesto que somos varios los que opinamos que si venden un juego vía descarga digital, donde sólo tenemos una licencia y nada nos garantiza que luego nos la quiten, pues entonces no veo porqué debe costar lo mismo que la versión física. r

9

Ensayo III. Tinta y acrílica sobre cartulina. 28.0 x 21.5 centímetros.

Quadrópetors, robots, balazos y mucha acción, todo en un futuro distópico.


10

6 de mayo de 2012

Con el fogón a punto

Chismes, espectáculos y algo más... * Alerta Amber * Nuevo disco de Marylin Manson * Gira mundial de J.Lo * Ryan O’Neil tiene cáncer * De quaterback a conductor: Eli Manning PATY LARRAÑAGA vvv Por fin, en México entendimos que los niños se pierden y que las primeras 72 horas son cruciales para empezar a buscarlos y ya se estableció en nuestro país, primero de Latinoamérica que lo hace, la Alerta Amber, una alerta que se establece en cuanto desaparece el niño y se manda a todas las policías, carreteras, aeropuertos, fronteras, casetas, etc. por donde pueden desaparecer a un chamaco y esto es de máxima importancia porque ahora sí van a tener que vérselas negras para raptar a un niño y esconderlo. Además que ya hay pena máxima para quien lo haga. ¡Mil felicidades! vvv Marilyn Manson lanzó esta semana para el mercado mexicano, su álbum Born Villain, del que se desprende el primer sencillo "No relection". "Este disco, asegura, en pocas palabras, tiene la misma ambición y determinación de cómo empecé a crear música en un principio y no suena como ninguno de mis viejos discos; le eché muchas ganas”, dice. En un artículo para la revista Revolver, Marilyn señaló que su disco suena a lo que escuchaba antes de hacer discos, haciendo referencia a grupos como Joy Division, Revolting Cocks, Bauhaus y Birthday Party. Es un álbum conceptual "el más grandioso de todos". Born Villain será lanzado por Cooking Vinyl y el propio sello discográfico de Manson, que se llama Hell (qué raro). Y a partir del pasado 1 de mayo se encuentra disponible en México bajo el sello Casete. Recientemente, Manson se comprometió en matrimonio con Seraphina, una joven 16 años menor que él, y a quien le entregó un anillo que perteneció a su abuela. Así que, al parecer, pronto habrá una extraña boda, llena de diablos y vampiros, como es el estilo de Manson vvv Jennifer López inicia una gira que se llama Dance Again y lo hace en Panamá. Visitará muchos países, pero la empresa que la contrató sólo anunció la gira, más no los países donde se presentará y tampoco precisó la fecha en la que empezarán a vender los boletos ni su costo. Mientras tanto, en Los Angeles, ella, Enrique Iglesias, el dúo Wisin y Yandel anunciaron que llevarán a cabo una gira conjunta por Norteamérica durante el verano, que comenzará el próximo 14 de julio en Montreal, Canadá, y concluirá el 31 de agosto en Miami. Desde luego, todo el mundo fascinado por ver a estos latinos en lugares donde hay mucha gente que habla español y son los artistas más queridos del mundo. Enrique Iglesias, por su parte, también regresará a España donde hace mucho no se presenta porque se ha dedicado a vivir y gozarla en Miami. Irá a su tierra natal y presentará un concierto, llamado "Euphoria", que tendrá lugar en el Palacio de los Deportes de la

Marilyn Manson

Jennifer López

Comunidad de Madrid. Su última aparición en la capital española fue en diciembre, durante la gala de entrega de los premios 40 Principales, donde recibió una mención especial por sus 15 años de carrera como el "artista español más universal". "Estoy feliz; están todas las entradas vendidas para el concierto y tengo muchas ganas de dar a los fans un gran espectáculo y que se lo pasen bien. Son muchos años y muchas canciones que quiero compartir con ellos", manifestó el artista, de 36 años. El disco Euphori del 2010 devolvió al hijo de Julio Iglesias a la primera línea internacional, gracias al éxito de temas como "I like it", "Tonight (I'm lovin' you)", "Dirty dancer" y "I like how it feels”. Así que todos estos artistas estarán muy ocupados. vvv ¿Qué creen? Ryan O´Neal tiene cáncer de próstata. Los más jóvenes no sabrán quién es, él actúo en la película más representativa de los años setenta, que se llamó “Love Story”, guapérrimo actor que se casó con Farra Fawcett, la mujer más bella de los setenta, y que hace poco murió de cáncer de colon. La historia es hermosa

CHEF PASQUALE LA INDUSTRIA CERVECERA MEXICANA

L

a industria cervecera mexicana tiene sus orígenes a finales del siglo XIX y principios del XX, dos grandes pilares son fundamentalmente referentes a nuestros tiempos. Las cervecerías Modelo y Cuauhtémoc – Moctezuma, cada una con marcas tan reconocidas y ambas dignas portadoras de producir la mejor cerveza del mundo. Quizá sea la calidad en los granos de cebada que se cultivan en tierras mexicanas, su buena germinación y tostado o simplemente el agua, pero es indiscutible que la cerveza mexicana es reconocida en todo el mundo. Por una parte, se encuentra la cerveza más famosa en el mundo que es obviamente la cerveza Corona que debe su secreto a ser la primera cerveza clara en envase cristalino, su fresco sabor y aroma y un balanceado acento de amargor, que requiere de unas cuantas gotas de limón para revertir la oxidación a la que se expone una vez abierta y que la hace un cliché fuera de México, al ser siempre servida con una rodaja de cítrico. Pero antes de que esta se coronara como la reina de las cervezas fue necesario que otra cerveza hiciera la labor de abrir mercado y dar a conocer la calidad de las bebidas de malta mexicana. Dicho mérito se le debe a la XX lager de la cervecería Cuauhtémoc – Moctezuma que fue la cerveza pionera en abrir los mercados europeos y norte americanos con una fuerte aceptación y gran valoración a la calidad de su cerveza clara. Paulatinamente en diferentes latitudes del territorio mexicano nacieron importantes empresas cerveceras que daban pauta de que la porque él ya no era esposo de Farrah cuando enfermó, tenían mucho separados, sin embargo, no la dejó sola ni un minuto, a partir de que le dijeron que tenía poco de vida y murió en sus brazos, tal y como la película de Love Story. Se esperaba que Farrah fuera cuidada por uno de sus maridos: el actor Lee Majors (El hombre biónico), pero éste ni se paró a verla, aunque tenían un hijo en común, hijo que, por cierto, mantiene O`Neal. O'Neal, de 70 años, dijo que estar conmocionado por la noticia, pero contento de que se lo hubieran detectado a tiempo. "Me acaban de diagnosticar un cáncer de próstata en fase 2. Aunque la noticia me ha dejado aturdido y conmocionado, estoy contento de que me lo hayan detectado a tiempo y, según mi extraordinario equipo de médicos, el pronóstico es optimista respecto a una

cerveza que se hacía en México es simplemente de calidad Superior y empezando por este adjetivo podemos nombrar la cerveza Superior de la Sultana del Norte, la cerveza Tecate que enaltece a la localidad donde se fabrica en el estado de Baja California, la cerveza Pacifico de Sinaloa, la Cerveza Estrella de la Perla de Occidente, Las Cervezas del centro del país que vienen siendo las marcas del grupo Modelo como son la Victoria, Modelo, Corona, entre otras; y del sur en la península Yucateca la Cerveza León y Montejo. Poco a poco este crisol de cervecerías fue fusionándose y polarizándose hacia los dos principales corporativos cerveceros de México y que a su vez fueron cediendo acciones bursátiles y de fusión a empresas trasnacionales como lo es Budweiser y Heineken. Como punta de lanza Guadalajara se ha convertido en un redescubridor del arte de la cerveza. Por una parte, es el principal importador de las mejores y más extrañas marcas de cervezas de todo el orbe; han apoyado a la creación de Gastro – pub’s (término acuñado de bares con venta de alimentos). En otro sentido Guadalajara se convirtió en el principal importador de maquinaria e insumos específicos para la creación de una auténtica industria cervecera; cabe destacar que en la actualidad existen dos marcas cerveceras independientes que son la cerveza Minerva y la cerveza Real, ambas de excelente calidad, sabor y buen precio. También existen bares que elaboran sus propias cervezas con sabores y granos especiales. Y finalmente han logrado establecer una red de cervecerías independientes mexicanas a las que se logra un intercambio comercial de sus diferentes marcas y pueden degustarse finas cervezas de estilo alemán hechas en Puebla o cervezas provenientes de Baja California como es la Cucapá y algunas otras con exquisitos nombres y de gran sabor. r proyectobitacora21.blogspot.com recuperación completa", dijo en un comunicado. O'Neal saltó a la fama con "What´s up doc?" y "Paper moon", película que actuó con su hija Tatum O'Neal. vvv Los productores del programa cómico "Saturday Night Live" invitaron al quarterback de los Giants de Nueva York para que sea presentador de este famoso programa y, sobre todo, después de que ganó su primer Super Bowl en 2008, sin embargo, no aceptó por competencia con su hermano Peyton que había conducido el programa un año antes, tras ganar su propio campeonato y lo hizo muy bien. vvv El famoso quarterback comenzará a actuar en unas 40 rutinas cómicas que se reducirán a cerca de 12, para presentarse al público de televisión. r


6 de mayo de 2012

LO

11

COTIDIANO

con clase PEPE CÁMARA

L

os diputados integrantes de la LXI Legislatura lograron ponerse de acuerdo y de manera unánime, aprobaron el dictamen que expide la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El Estado, en consecuencia, deberá implementar medidas de prevención y protección a la vida, integridad, libertad y seguridad de este grupo social. Para concluir el periodo y legislatura, 338 legisladores de las fracciones parlamentarias que integran la Cámara de Diputados, votaron favorablemente el documento, cuando se pensaba que una vez más, dejarían pasar la oportunidad de legislar a favor de defensores de derechos humanos y periodistas tan agraviados en estos tiempos. El marco jurídico establece la cooperación entre la federación y los estados para implementar y operar Medidas de Prevención, las preventivas y las Urgentes de Protección que garantice la vida de quienes se encuentran en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos y el ejercicio de la libertad de expresión. Precisa el dictamen, enviado al Ejecutivo para sus efectos constitucionales-- su publicación lo antes posible en el Diario Oficial de la Federación--, que las agresiones se configurarán cuando por acción u omisión o en aquiescencia se dañe la integridad física, psicológica, moral o económica de las personas defensoras de derechos humanos o periodistas. Beneficio que alcanza también a su cónyuge, concubina, concubino, ascendientes, descendientes, personas que participan en las mismas actividades desde el mismo grupo, organización o movimiento social. La ley crea el Mecanismo de Protección para que el Estado atienda su responsabilidad fundamental de proteger, promover y garantizar los derechos humanos. Señala que será la Junta de Gobierno, presidida por el secretario de Gobernación, la instancia máxima del mecanismo y principal órgano de toma de decisiones para la prevención y protección de este sector social. Sus resoluciones serán de carácter obligatorio para las autoridades federales, cuya intervención sea necesaria para satisfacer medidas de prevención, preventivas, así como medidas de protección y medidas urgentes de protección previstas en esta ley. Con esta normatividad, se crea el Fondo para la protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que puedan cumplir con sus objetivos, y las Medidas urgentes de Protección incluyen: la evacuación; reubicación temporal; escoltas de cuerpos especializados; protección de inmuebles y las que se requieran para salvaguardar la vida, integridad y libertad de los beneficiarios. También contemplan la entrega de equipo celular, radio o telefonía satelital; instalación de cámaras, luces u otras medidas de seguridad en las instalaciones de un grupo o casa de una persona; chalecos antibalas; detector de metales; autos blindados y las demás que se requieran. Las sanciones establecen de dos a nueve años de prisión y de setenta hasta cuatrocientos días multa y destitución e inhabilitación de dos a nueve años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos, al funcionario que utilice, sustraiga, oculte, altere o aproveche información que ponga en riesgo o cause daño a los periodistas y defensores de derechos humanos. Pregunta: ¿defensores de derechos humanos y periodistas tendrán seguridad y garantías, o todo quedará en letra muerta?. r

El Jardín Botánico de la UNAM celebró el Día Internacional de los Jardines Botánicos con una serie de actividades que incluyeron la presentación de la Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio. Este Jardín Botánico es un ejemplo de la protección y conservación de plantas que existe en el territorio nacional. Ofrece diversas actividades al público visitante, como talleres, exposiciones culturales, demostraciones, visitas guiadas y, en esta celebración, se agregó una muestra gastronómica. El evento tuvo como propósito, esta vez, recordar a la población la importancia de las plantas y la necesidad de cuidarlas para evitar que sigan desapareciendo de la faz de la Tierra, puesto que muchas especies se encuentran en peligro de extinción. (Alejandra Campos Yáñez). r


La prueba de fuego

La Política

AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ*

Cárdenas, heredero del estatismo; Peña, la detonación ADOLFO MONTIEL TALONIA

U

C

omo las películas del viejo oeste. Mascando tabaco. Vestimenta de piel gastada. En plaza pública. Sacó el arma y disparó. Así, Andrés Manuel. Así de rápido y certero. Sacudió a los parroquianos. Y dijo que de ser Presidente, con palabras mordisqueadas, en suspensos de silencio y recorriendo con los ojos al tumulto, disparó. Nombraré al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, director de Petróleos Mexicanos. Y zas. Tomó el proyecto energético que encabeza el ingeniero. Junto con otros del ala izquierda. Ya tiene sus años el proyecto. Desde que fuera candidato presidencial. Proyecto secundado por los estatistas. El nacionalismo representado en el petróleo. López Obrador no vaciló en tomar la candidatura en 2006. Y retiró a Cuauhtémoc del activismo político. Ahora, lo levanta. Sin proyecto nacional sólido petrolero propio, toma el de quien desplazó en el PRD y lo despojó de otra oportunidad por la Presidencia de la República. Va, contra la propuesta nacional de Enrique Peña Nieto de renovar la estructura de PEMEX. Es un proyecto, que garantiza la propiedad del petróleo en manos del Estado. Es público, por escrito. Significa la renovación del sector energético. En volatilidad de campaña electoral hay discursos efímeros sobre Pemex. López Obrador detenta un texto repetido y diluido. Josefina Vázquez Mota llena de limitaciones. Hoy Cuauhtémoc toma la bandera petrolera. Se considera heredero histórico de la expropiación. Representa el estatismo anquilosado. AMLO pegó el disparo con certeza. Desde ahora son la lanza

Año 20

Cuauhtémoc Cárdenas

del movimiento. De la movilización. No es contra Enrique Peña Nieto, el candidato. Es contra el Presidente de México que se augura será. Cuauhtémoc toma la bandera. No es porque López será el Presidente. Ni porque espera ser empleado de él. En su interior debe dudar del triunfo. Pero por el petróleo se levanta de nuevo. Peña Nieto, Presidente de la República. Estatistas y pragmáticos a la confrontación. El México moderno y práctico. O el nostálgico y viejo estatismo inmovilista. Peña Nieto es un detonador. ¿Está llamado a ser el gran líder moderno? r

No. 847

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Edición

Mexiquense

Año 15

“Más El conoce mi camino; me probará, y saldré como oro” Job 23: 10

No. 712

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50

n amigo dijo a un joyero -mi anillo de bodas es un regalo ¿cómo puedo saber si es de oro? Hay muchas maneras de probar las joyas, dijo el joyero, pero la principal es la prueba del fuego, consiste en pasarlo por fuegoEfectivamente todos los metales cambian de color, el oro es el único metal que resultará más brillante. Creemos que nunca podremos saber si algo es verdadero o falso, hasta que lo pasamos por la prueba de fuego. En nuestras relaciones humanas hay tres cosas que prueban nuestra lealtad y son: la lejanía, el tiempo y el fuego. Muchas veces hemos de exhortar a nuestros hijos a que sigan firmes en su convicción, aunque no estemos con ellos en presencia. La lejanía convertida en distancia se vuelve imposible de soportar, esta es una prueba. En muchos sitios sólo las personas son capaces de obedecer si miran a su jefe. Si el jefe se encuentra lejos, no le obedecerán. La lejanía es una prueba de fuego a la lealtad de los amigos. El paso del tiempo es una prueba también, no podemos concebir que un amigo lo sea hoy, pero mañana no. El apóstol San Pablo se maravillaba cuando los cristianos cambiaban de convicción y compromiso, por un simple transitar de tiempo. Cuando nos ocurren diversas situaciones como las presiones de trabajo, o los vaivenes de la economía, o la enfermedad de un ser querido,

puede que estemos siendo probados por fuego. Dios a menudo, permite que seamos probados por fuego en nuestra lealtad por El para demostrar verdaderamente de que estamos hechos. Creo que cada uno de nosotros hemos experimentado muchas cosas, tales como deslealtades y ofensas, incluso heridas que han venido de donde menos lo esperábamos. Todo esto, sin embargo es nuestra prueba de fuego en las relaciones humanas que hemos establecido con nuestros semejantes, pero sobre todo con Dios. El propósito de este artículo es que tú no te rindas ante la prueba de fuego, si estás pasando por un problema económico, no te doblegues mucho menos te vayas a convertir en un defraudador o lo más triste en ladrón. El mundo está lleno de matrimonios fracasados y de familias desintegradas. Lucha por recuperar tu hogar, es posible que estés pasando por esta prueba, pide al Señor ayuda y pasa la prueba, en Cristo encontrarás la felicidad. Que la prueba de fuego al superarla, te fortalezca y tú puedas al ser probado resplandecer como el oro y brillar intensamente. Los creyentes en Cristo no son personas diferentes, pero sí son hombres y mujeres que han pasado por la prueba del fuego y lo han hecho en el nombre más grande que ha existido, el nombre de Jesús de Nazareth. ¿No quisieras también tú la ayuda de Crucificado? Acércate a Él, busca su ayuda y Él te la dará. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org

Café orgánico de México presente en helados en todo el mundo JUAN CARLOS MACHORRO La producción orgánica de café de Huatusco, Veracruz, tiene la característica de estar presente en todo el mundo, gracias al convenio de trabajo de diversos núcleos ejidales que, a través de Comercio Justo, mantiene una relación comercial con la empresa Unilever y su marca de helados Ben & Jerrys. Esto repercute en diversos beneficios para los cientos de habitantes de la región con impulso a proyectos de educación, salud, cultura y un pago justo de los costos de la producción de café orgánico de alta calidad que se da en esta región veracruzana y que permite surtir desde 2004 a los expendios de helados de esa marca en sus productos Coffee, Coffee, BuzzBuzzBuzz! que se venden alrededor del mundo. En información proporcionada a Mi Ambiente se informó que el principal beneficio para la comunidad de Huatusco es un pago justo por su producción orgánica, esto es, sin químico alguno y el apoyo que reciben en caso de siniestro de cosecha para que el cafeticultor no tenga pérdidas. Además, se busca que los proveedores cuenten con granjas sustentables, alianzas justas, uso de ingredientes naturales y disminuir su Huella Ambiental. Por citar otro ejemplo de sustentabilidad, los refrigeradores de los locales donde se expenden estos helados en el mundo son de última generación y sus 40 mil unidades evitan la emisión de 4 mil toneladas de dióxido de carbono equivalente a la atmósfera. En específico, en México se han adquirido por esta marca comercial más de 262 toneladas de bonos de carbono para hacer neutros sus establecimientos y se reforestaron cinco hectáreas en la Reserva de la Mariposa Monarca. r


El otorgamiento de becas fortalece el nivel educativo del IPN RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) actualmente mil 385 docentesinvestigadores de 57 unidades académicas reciben apoyo del Sistema de Becas por Exclusividad (SIBE), con lo que se fortalece la labor educativa, científica y tecnológica de la institución. La doctora y directora, Yoloxóchitl Bustamante Díez puso en marcha los trabajos del Consejo Académico de dicho sistema para el periodo 2012-2013, que tiene presencia en los tres niveles educativos y las cuatro áreas del conocimiento que se imparten en el Instituto, incluyendo la interdisciplinaria. La instalación de este consejo tiene gran relevancia y su trabajo abonará sustancialmente al fortalecimiento de la labor educativa, científica y tecnológica

JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (…) Los permanentes aumentos que vienen registrando los alimentos desde hace cinco años por la carencia de efectivos sistemas de comercialización de los productos del campo y su vinculación con los medios urbanos, ocasionan que, cada día, más habitantes se decidan a cultivar sus propios productos. Se llama la agricultura urbana y se realiza en predios deshabitados, azoteas, unidades habitacionales y en lugares jardinados. La técnica más usual es la agricultura de traspatio que, por lo general es de autoconsumo, y la hidroponía, sistema que gana más adeptos, a medida que se

del IPN, en el marco de su modelo educativo. El SIBE, que administra la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA) del IPN, fue pionero a nivel nacional al formalizar y sistematizar los estímulos económicos a su personal académico, en función de sus méritos, productividad y la atención de tiempo completo y exclusivo a su programa de trabajo autorizado”, destacó la directora. La beca también contribuye a fortalecer el compromiso de los académicos con su casa de estudios, porque la exclusividad fomenta la satisfacción del trabajo en equipo y el sentido de pertenencia a una comunidad exitosa y con valores que nos identifican desde los orígenes del mismo Politécnico. r

conoce mejor. En nuestro país, el cultivo de autoconsumo es tradicional. En el pasado reciente, muchos políticos lo incluían en sus propuestas de campaña, aunque siempre fracasaron. Un ejemplo clásico fue el realizado por Víctor Cervera Pacheco, quien como dirigente de la CNC, realizó un proyecto piloto en varios ejidos del país. No tuvo éxito alguno. Al año de puesto en marcha, las ejidatarias seguían cultivando sus flores en sus casas, pero no las legumbres y hortalizas, cuyas semillas les había regalado Cervera Pacheco. Ahora, este tipo de agricultura lo promueven dirigentes de organizaciones civiles y ONGs, con indiscutible aceptación entre la población. Aproximadamente, unos 700 millones de habitantes, a nivel mundial, acuden a esta forma para obtener sus alimentos.

Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Contaminación del aire (XVIII) ¿Qué hacemos y qué nos hace falta?

También se ha reducido de manera paulatina la cantidad de azufre presente en los combustibles, tanto en las gasolinas como en el diesel vehicular e industrial. Es posible que hayas escuchado en las noticias que nuevamente se redujo el contenido de azufre en gasolinas; actualmente la gasolina Premium UBA (Ultra Bajo Azufre) es la que menor cantidad de azufre contiene y a ella le sigue la Magna, ambas con calendarios para futuras reducciones. En el caso del diesel también existe un calendario de reducción de azufre al año 2012.

Además de las mejoras en los combustibles, se han hecho esfuerzos por mejorar las tecnologías automotrices, por ejemplo, a partir de 1986 se instalaron convertiidores catalíticos en los automóviles nuevos para disminuir la cantidad de emisiones. Entre los programas que se han impulsado en algunas ciudades para reducir las emisiones de los vehículos están el Hoy no circula y la Verificación vehicular. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat.

Confeti MARTHA M.S. ESTRUCTURAS MONUMENTALES

Eduardo Valle Espinoza, El Búho, fue líder estudiantil del 68. Fue preso político. Egresado de la UNAM, de la Facultad de Economía. Caminó al lado de José Revueltas. Militante de izquierda. Junto con Heberto Castillo formó el Partido Mexicano de los Trabajadores. No creyó en la simbiosis del PRD y se declaró independiente. Fue diputado federal. Escribió libros. Fue periodista. Fue colaborador de esta casa editorial. Escribió para Mi Ambiente. Muchas virtudes. Desde el periódico Mi Ambiente, le rendimos homenaje al gran Búho. r

Un importante número de países cuentan con estructuras que han servido como símbolo del país o ciudad, ese monumento emblemático que atrae a miles de turistas, que es sinónimo de la ciudad, que se encuentra impreso en cientos de modelos de playeras y que, aunque no conozcamos la ciudad, ubicamos perfectamente, de esos ¿Cuántos de ellos pueden mencionar? ¿5?, ¿10?, ¿50? Bueno, aquí les va una lista de los 10 edificios/monumentos más famosos del mundo y que son los más recordados por las personas: * Empire State en Nueva York, Estados Unidos * Templo de la Sagrada Familia en Barcelona, España * Taj Mahal en Agra, India * Torre inclinada de Pisa en Italia * Burj Dubai en los Emiratos Árabes Unidos * Coliseo Romano, Roma * Castillo Matsumoto, Matsumoto, Japón * El Palacio de Westminster y el Reloj Big Ben, Londres, Inglaterra * Ópera de Sidney, Sidney Australia Burj Dubai ¿Qué tal?, ¿conocen todos?, ¿creen que hizo falta alguno?, ¿quizá nuestra Estela de Luz? r

México. 2008


El trabajo y el capital como fuente de riqueza RICARDO CHÁVEZ,

COLABORADOR INVITADO Nada nuevo bajo el sol. La política generada desde la Presidencia de la República aún desde su campaña, el hoy presidente de la República consideró en su programa de gobierno dedicarle mayor atención a la creación de nuevos empleos, considerándose el candidato y ahora presidente del desempleo, pero realmente los empleos creados no rebasan los 600 mil para una población de trabajadores potenciales de más de un millón que, anualmente, requieren de una fuente de empleo para sobrevivir con salarios mínimos que están muy por debajo de la inflación, que no permiten la reproducción de la fuerza laboral del trabajador y de su familia, que son el componente que le permite reproducirla para rendir en mejores condiciones en su trabajo. Esta situación que guardan los trabajadores en activo, cada día se profundiza, afectando, en primera, sus salarios que ante el aumento del costo de la vida, para su recuperación económica, muchos trabajadores, a través de sus sindicatos, solicitan un 6% de aumento, cuando realmente les ofrecen un 3% ante una inflación del 15 al 20%, por parte de sus patrones que de una manera rapaz buscan mantener una tasa de ganancia cada día mayor, afectando de manera dramática lo único que le queda al trabajador, que son los salarios, después que le es escamoteado el fruto de su trabajo real por su tiempo invertido en el trabajo productivo. Para ello, los patrones se valen de mantener un bajo salario y de disminuir las prestaciones sociales como es el pago del Seguro Social y las horas extras; tomar del salario de los trabajadores para invertir

en Bolsas de Valores, incluso los programas de Ahorro para el Retiro se han convertido en una fuente de despojo a los recursos económicos generados por los trabajadores en toda una vida laboral que, una vez en la tómbola de los Afores, tienen el riesgo de perder un gran porcentaje de sus ahorros por los bajos intereses abonados a su capital, ya que un gran porcentaje se queda en éstas para cubrir la administración del dinero. Aún en esta grave situación se encuentra un centenar de jubilados y pensionados que se ven afectados gravemente en su situación económica porque sus fondos de retiro y sus pensiones económicas, alimentación y los salarios de los trabajadores en activo como los del mercado de trabajo informal y la inmensa masa de desocupados se ven ferozmente golpeados por la galopante carestía de la vida, por las alteraciones a los productos de primera necesidad y la insuficiencia de los apoyos de los programas de asistencia social ante la inalcanzable inflación que siempre va por delante, como la famosa zanahoria, por lo que no hay nada nuevo bajo el Sol, ante la lucha entre la apabullante inflación y el insuficiente salario. r

Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ Olivier Blanchard, economista en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió que los niveles de deuda de Estados Unidos y Japón son tan malos o peores que los de la zona euro. El experto en finanzas dijo que mientras los países deben apuntar a una tasa de deuda/PIB del 40% en el largo plazo, deberían ahora centrarse en un 60%, además de apuntar a recortes en el gasto de largo plazo con medidas tales como incrementos graduales en la edad de jubilación. Ahora con el problema de corrupción y soborno que realizaron algunos funcionarios de la empresa Walmart México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitó a la Secretaría de la Función Pública revise los trámites y solicitudes atendidas por esa dependencia a fin de detectar si existe alguna irregularidad. Aunque la Semarnat informó en comunicado de prensa, que ellos sólo tienen registrados siete trámites con relación a la empresa. Por su parte, el gobierno del Estado de México manifestó su total disposición para colaborar con las autoridades federales en las investigaciones sobre las presuntas prácticas desleales de Walmart y exhortó a los municipios encargados de expedir permisos para la apertura de cualquier empresa, para que proporcionen toda la información necesaria a las autoridades que llevan el caso. Siguiendo con el tema de sobornos y fraudes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que “líderes corruptos” vendieron entre 70 y 100 hectáreas del predio Hidalgo y Carrizo, ubicado en el municipio de Texcoco, Estado de México, y ahora no podrá ser invadidas por ser propiedad federal y, principalmente, porque existe el riesgo de inundaciones, pues el área forma parte de la laguna de regulación San Bernardino que capta las avenidas normales y extraordinarias de los ríos de la Cuenca Tributaria Oriental. Fueron retiradas 900 casas, cinco edificios

Llamado a revisar Rio Salado

CIRCO POLITICO Y FUTBOLERO

RODRIGO CRUZ La seguridad es uno de los pilares y temas más importantes y con mayor inquietud de la población ya que es bien sabido por los gobernantes municipales y estatales que esta región del valle de México se ha convertido en una de las más pobladas ya que con los nuevos fraccionamientos que en esta región se han construido ha aumentado la población de una forma drástica y con ello la demanda de mayor seguridad. El robo a casa habitación, trasporte público, a mano armada y automóviles, son algunos de los aspectos de inseguridad que han crecido de una manera considerable en la región y que es uno de los aspectos que ahora, que se acercan, las elecciones debería ser analizado y retomado por los aspirantes a diputados y presidentes municipales. Al igual que debe de ser retomado de una manera consiente el tema del Medio Ambiente ya que en esta parte del estado

de México están asentada empresas que no cumplen con las normas necesarias para su funcionamiento. Tal es el caso de las marmoleras, empresas establecidas en Apaxco que no cuentan con filtros para el control de emisión del polvo que afecta el ecosistema y la población de habita cerca de las mismas, de esta forma el río denominado "Río Salado" que atraviesa varios de los municipios de la región, por las noches emana olores desagradables que parecieran ser químicos. Solventes que afectan la salud de los habitantes. Así como la seguridad y el Medio Ambiente hay temas de mucha importancia para la población que los gobiernos han dejado de lado y se espera que alguno de los que contenderán en estas próximas elecciones los retomen, para bien de la gente a quien se debe servir porque para eso se pide el voto. r

ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

C

uando se encuentran en plena efervescencia las campañas de los candidatos a la presidencia de la República, se desarrolla la liguilla del Torneo Clausura 2012 por el título del futbol mexicano. Lo curioso o sorprendente del caso, que se cruzan estos dos eventos: político uno y el otro deportivo. Mucho se ha comentado durante la semana que el IFE pidió a la Federación Mexicana de Futbol que no se transmitan por televisión los partidos del domingo 6 de mayo a las 8 de la noche porque a esa hora se llevará a cabo el debate de los aspirantes a la grande y no quieren que el deporte de las patadas les haga sombra. Pero Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, no hizo caso a la invitación y anuncia que a las 20 horas de este domingo pasará en las pantallas el encuentro Morelia contra Tigres. Todavía el empresario del Ajusco suelta la bravata: “Si quieren debate véanlo en Televisa y si es futbol

y mil 900 estructuras; esta área forma parte de las 300 hectáreas que integran el Proyecto Ecológico Lago de Texcoco, sitio de reserva de agua más grande del Valle de México. Así que las autoridades han cercado esa área y se encuentra resguardada y protegida por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y por la Policía Auxiliar del Estado de México. La organización ambientalista Greenpeace invitó a los candidatos a la Presidencia de la República a realizar el debate sobre los riesgos de la exploración petrolera en aguas profundas en el Golfo de México, ya que para los ambientalistas este tipo de perforaciones son peligrosas y caras, sobre todo, porque existen alternativas limpias, seguras y sustentables, pero los presidenciales mandaron a sus representantes. El Panal y el PRD expresaron su rechazo; para el PRI-PVEM, el tema “no es prioridad” y el PAN estuvo ausente, ya que no atendieron a la convocatoria. Vaya y alguno de ellos quiere ser presidente de nuestro país. Integrantes de organizaciones civiles, entre ellas El Poder del Consumidor y Bicitekas, representaron en el zócalo las partículas contaminantes con cientos de globos negros para ilustrar lo que 74 millones de mexicanos respiramos a diario, por lo que le enviaron a una carta al Presidente Felipe Calderón para pedir su intervención para evitar las 14 mil 700 muertes cada año por enfermedades asociadas a la contaminación del aire, debido, entre otras causas, a la desactualización de las Normas Oficiales Mexicanas de salud ambiental. Una de las enfermedades que actualmente padecen los mexicanos es el asma que está directamente asociada con los niveles elevados de ozono y micropartículas. Según información del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, esta enfermedad se encuentra entre las primeras cinco causas de mortalidad en el país y la cual aumenta 10% cada año y puede duplicar su número en menos de una década. r

por TV Azteca. Al siguiente día comparemos el raiting”. Desde luego que llovieron críticas al empresario a quien no bajaron de arrogante y egoísta. Se habló mal de él no sólo entre miembros de los partidos políticos, sino que también en algunos medios de difusión. El IFE lo conminó a que rectifique su decisión, pero el hombre no da marcha atrás. Al menos es lo que ocurrió hasta el jueves 3 cuando escribimos esta nota. No queda otra alternativa preguntar a la gente: ¿Quieres futbol o debate? En realidad todo esto es una parodia, un circo y la ciudadanía no dejará que le doren la píldora con el mentado debate: ya está hasta la coronilla con las imágenes de la Chepina, con la cara bonita de Peña Nieto, del mesiánico Peje y del insulso Cuadri. Ya basta de tanta faramalla, dice la gente del pueblo. AGUILAS Y MONTERREY Veremos pues este fin de semana la actitud de nuestros compatriotas. Mientras tanto veamos qué ocurre en la liguilla: a media semana rompió el fuego con triunfos del Monterrey ante Tijuana y América contra Pachuca. Hubo clara superioridad de los regiomontanos y capitalinos sobre sus rivales y se perfilan a semifinales. Los otros encuentros a visita recíproca con Santos- Jaguares y MoreliaTigres. Los felinos, actuales campeones y los laguneros son los favoritos a seguir adelante. No lo olviden, hoy es día de pan y circo. r


Aconsejan no despertar al “gigante dormido” REDACCIÓN El sismo del pasado 1 de mayo que no produjo daños mayores, salvo el susto de muchos habitantes, tanto en la capital como en el interior del país, volvió a poner en la mesa de las discusiones la supuesta relación entre los movimientos telúricos, las erupciones volcánicas y el Cambio Climático (CC). Los sismos del 20 de marzo anterior y las posteriores fumarolas del Popocatépetl trajeron a la discusión esa relación entre los fenómenos citados. De inmediato, estudiosos, especializados en estas materias, rechazaron tal teoría bajo el argumento de ser fenómenos diversos y sin conexión alguna. Sin embargo, Bill McGuire, experto en desastres geológicos, presenta una nueva perspectiva sobre el CC y los fenómenos citados. Sostiene que la afectación del CC no sólo sucede en la atmósfera, sino que “de seguir así, despertaremos al Gigante adormecido bajo nuestros pies”, o sea, a los volcanes. En su libro “El despertar del gigante”, McGuire sostiene que "hay una gran cantidad de evidencia que demuestran que en el período postglacial, al derretirse las grandes capas de hielo continental y aumentar el nivel del mar, se creó una respuesta geológica que incluyó terremotos masivos; tsunamis gigantes, provocados por deslizamientos de tierra submarinos y un gran aumento en la actividad volcánica".

En el “Despertar al Gigante” analiza las implicaciones geológicas del calentamiento global con un argumento que va más allá del aumento de temperatura que ha generado. El escenario incluye más terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas.

"La Tierra es un sistema interactivo complejo. Cuando alteramos el clima, también alteramos la tierra firme. (…) En realidad, estamos provocando al gigante adormecido bajo nuestros pies. Si continuamos haciendo esto, en algún momento cercano, se despertará",

explica. McGuire, profesor de Peligros Físicos en University College London y director del Centro Benfield de Investigación de Riesgo, el más grande en su tipo en Europa, fue entrevistado por “Reporte Indigo”, en donde expuso que "el CC no se da sólo en la atmósfera y los océanos; la tierra sólida -o la geosfera- también está involucrada". Para sostener esta aseveración, basta con revisar el número de movimientos sísmicos anuales. Cita que en el 2000 hubo mil 505 sismos mayores a 5° en la escala de Richter. El año pasado esta cifra llegó a los 2 mil 481, y en lo que va del 2012, se han registrado 414. Precisa que los pobres resultados de la conferencia climática de Durban, en diciembre pasado, significan que se hará poco o nada a favor de disminuir los gases de efecto invernadero de aquí a 2020. “No veo manera alguna de evitar un aumento de 2 grados Celsius en la temperatura global y estamos encaminados a 4 grados más para el fin de siglo. Esto se traduce en casi 15 grados o más en altas latitudes, así que podemos comenzar a despedirnos de las capas de hielo de Groenlandia”, señala. Explica que sólo con acciones dramáticas e inmediatas para cortar de tajo la emisión de gases de efecto invernadero(GEIs) se puede detener ese terrible futuro, “pero no parece haber ninguna voluntad real de hacer esto a nivel global”, dice. r


Medio Ambiente México D.F., a 6 de mayo de 2012

Educación Año 20

Política

Número 847

La Política

ADOLFO MONTIEL TALONIA

Como las películas del viejo oeste. Mascando tabaco. Vestimenta de piel gastada. En plaza pública. Sacó el arma y disparó. Así, Andrés Manuel. Así de rápido y certero. Sacudió a los parroquianos. Y dijo que de ser Presidente, con palabras mordisqueadas, en suspensos de silencio y recorriendo con los ojos al tumulto, disparó. Nombraré al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, director de Petróleos Mexicanos. Y zas. Tomó el proyecto energético que encabeza el ingeniero. Junto con otros del ala izquierda. Ya tiene sus años el proyecto. Desde que fuera candidato presidencial. Proyecto secundado por los estatistas. El nacionalismo representado en el petróleo. López Obrador no vaciló en tomar la candidatura en 2006. Y retiró a Cuauhtémoc del activismo político. Ahora, lo levanta. Sin proyecto nacional sólido petrolero propio, toma el de quien... 12 u

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

¡Felicidades mamá!

Urbe 2012 J M L C. OSÉ

ANUEL

ÓPEZ

Los permanentes aumentos que vienen registrando los alimentos desde hace cinco años por la carencia de efectivos sistemas de comercialización de los productos del campo y su vinculación con los medios urbanos, ocasionan que, cada día, más habitantes se decidan a cultivar sus propios productos. Se llama la agricultura urbana y se realiza en predios deshabitados, azoteas, unidades habitacionales y en lugares jardinados. La técnica más usual es la agricultura de traspatio que, por lo general es de autoconsumo, y la hidroponía, sistema que gana más adeptos, a medida que se conoce mejor. En nuestro país, el cultivo de autoconsumo es tradicional. En el pasado reciente, muchos políticos lo incluían en sus propuestas de campaña, aunque siempre fracasaron... 13 u

La prueba de fuego AARÓN CORTES HERNÁNDEZ

"Mas él conoce mi camino; me probará, y saldré como oro" Job 23: 10 Un amigo dijo a un joyero -mi anillo de bodas es un regalo ¿cómo puedo saber si es de oro? Hay muchas maneras de probar las joyas, dijo el joyero, pero la principal es la prueba del fuego, consiste en pasarlo por fuego- Efectivamente todos los metales cambian de color, el oro es el único metal que resultará más brillante. Creemos que nunca podremos saber si algo es verdadero o falso, hasta que lo pasamos por la prueba de fuego. En nuestras relaciones humanas hay tres cosas que prueban nuestra lealtad y son: la lejanía, el tiempo y el fuego. Muchas veces hemos de exhortar a nuestros hijos a que sigan firmes en su convicción...12 u

Lo Cotidiano con Clase P C EPE

ÁMARA

Los diputados integrantes de la LXI Legislatura lograron ponerse de acuerdo y de manera unánime, aprobaron el dictamen que expide la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El Estado, en consecuencia, deberá implementar medidas de prevención y protección a la vida, integridad, libertad y seguridad de este grupo social. Para concluir el periodo y legislatura, 338 legisladores de las fracciones parlamentarias que integran la Cámara de Diputados, votaron favorablemente el documento, cuando se pensaba que una vez más, dejarían pasar la oportunidad de legislar a favor de defensores de derechos humanos y periodistas tan agraviados en estos tiempos... 11 u

La mujer lleva en su esencia natural el ser madre. Por eso, desde los tiempos más remotos la Humanidad siempre la ha venerado por ese don tan especial de ser madre. Mayo es el quinto mes de año en el Calendario Gregoriano. Los antiguos romanos le llamaban a este mes maius, palabra latina que CHEF PASQUALE proviene de la diosa romana Maia, a quien antes denominaron La industria cervecera mexicana tiene sus orígenes a finales del siglo XIX y principios del XX, dos grandes pilares son fundamentalmente referentes Bona Dea (Buena diosa), cuyo festival se celebraba, precisamente, durante este mes. En la literatura tradicional, a nuestros tiempos. Las cervecerías Modelo y Cuauhtémoc – Moctezuma, cada una con marcas tan reconocidas y la piedra de mayo es la esmeralda y su flor es el lirio. Ambos ambas dignas portadoras de producir la mejor cerveza del mundo. Quizá sea la calidad en los granos de cebada que se cultivan en tierras mexicanas, su... 10 u son símbolos de bienestar y bienaventuranza. México celebra el Día de las Madres en un día fijo, mientras que otros países Ahora tenemos información diaria en lo hacen en domingo, según su tradición. Nuestro compañero Víctor Manuel López Wario preparó para las madres de México www.miambiente.com.mx este bello cuadro que simboliza el pensamiento de todo el Consúltela. pueblo hacia ese ser tan especial que es la Madre. r

El fogón a punto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.