Mi Ambiente 850

Page 1

Desprecio por los mares 9u

Medio Ambiente México D.F., a 27 de mayo de 2012

Síndrome de corazón roto

Aquellos olvidados manuales TECH & GAMES 7 u

VIDA Y SALUD NATURALES 8 u

Educación Año 20

Adiós a2 íconos

Política

Número 850

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

LET'S PLAY ROCK 8 u

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

"Respeto marchas de oposición": Peña m Manifiesto, la respuesta m Convoca a rechazar el odio

2, 3, y 4 u

Marcha contra Peña

Mayo 19, 2012

Marcha por AMLO

Mayo 20, 2012

Con AMLO en Tlatelolco

Mayo 21, 2012

Yo soy 132

Mayo 23, 2012

Mi Ambiente

buzon @ miambiente 12 u .com.mx

Periodismo alternativo, reclamo a Peña Nieto

Precio

$4.50 ejemplar


2

27 de mayo de 2012

Es el candidato pacifista

"Manifiesto de Peña Nieto" HÉCTOR VILLAR BARRANCA

JOSÉ EMILIANO M. El símbolo vale. De pacifista. Tiene el consenso nacional del partido de mayor militancia. A mitad de la campaña electoral ha recibido el apoyo, para voto, de la ex presidente nacional del mayor partido de la izquierda, Rosario Robles, junto con otros líderes. Y recientemente del ex presidente del mayor partido de derecha, Manuel Espino, junto con personajes, se sumó a la candidatura. Es el candidato, es el líder. Y hay marchas en su contra, como el 19 y 23 de mayo en la ciudad de México. Tiene gran ventaja, según encuestas. Y convoca a no violentar el proceso. Repite que respeta la inconformidad y pide no propiciar el odio. Es el candidato a la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto. Ante movilizaciones de jóvenes, cientos, miles, repite que respeta a quienes disienten de su proyecto de país. Ya va la mitad de la campaña y no ha personalizado la crítica o el ataque a algún candidato presidencial, tampoco lo ha hecho con personajes públicos. En los foros que pasa reitera que será un gobierno democrático. Las protestas lo siguen en todos sus eventos, en Querétaro los manifestantes se

violentaron contra una de las camionetas donde se transporta. Andrés Manuel ha visto dos manifestaciones de miles de jóvenes y adultos, con porras y aplausos a él. El 20 de mayo en el Zócalo el lunes 21 en Tlaltelolco. Los 4 aspirantes presidenciales siguen recorriendo el país, paralelamente organizaciones empresariales, de educación o de intelectuales, realizan foros. Por separado, uno a uno, exponen, Así, fue con banqueros, con la ANUIES (universidades) y otros. Enrique, Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri, acuden. En encuestas se mueve el segundo y tercer lugar, entre Andrés Manuel y Josefina. El priísta presentó un manifiesto. Plantea, desde el Estado, una nueva estructura y de relación con los medios de comunicación. Es señal de escuchar, atender y proponer. Dentro de las demandas de esa juventud en marchas, la mas clara es la democratización de los medios. r

Campaña PRI-DF casa por casa HÉCTOR RIVERA TRUJILLO Los candidatos del PRI-DF a jefes delegacionales, diputados locales, federales y al Gobierno de la Ciudad de México realizan intensa campaña para obtener el voto de los capitalinos el próximo 1 de julio y, como lo prometieron, visitan casa por casa para escuchar a la gente e informar las propuestas y compromisos de Beatriz Paredes y Enrique Peña Nieto. Los delegados del CEN del PRI, Gustavo Cárdenas y Carlos Chaudón, informaron que las brigadas y candidatos ha visitado un millón mil 600 hogares donde los jefes de familia expresan que lo que más les preocupa es la inseguridad, la educación y oportunidades verdaderas para sus hijos. Beatriz Paredes explicó que resulta paradójico que se publicite a la Ciudad de México como una de las más seguras y las familias afirman que hay violencia, lo que afecta cada día a las personas y la gente se queja de la procuración de justicia.

Los delitos más comunes son el secuestro exprés, asalto en combis y microbuses, atracos en unidades habitacionales, etc., dijo y aclaró no entender porqué se concentran los recursos tecnológicos en zonas de más altos ingresos, por lo es indispensable acercar las corporaciones policiacas al ciudadano, dijo. Este trabajo de campaña es importante porque se están acercando a la sociedad del DF. Tocan puerta por puerta, dicen los delegados citados, quieren recuperar los espacios perdidos desde 1997 cuando los chilangos decidieron votar por otro partido, porque los priistas de ese tiempo no presentaron proyectos para solucionar los problemas más graves que aquejaban a los capitalinos. Ojalá y olviden sus problemas internos y, efectivamente, fortalezcan sus estructuras en las 16 delegaciones para mantener la comunicación con la gente y buscar la solución a la falta de servicios y seguridad pública, entre otras demandas de los chilangos. r

Enrique Peña Nieto, presentó su manifiesto “por una Presidencia democrática”. Durante su campaña, afirma, ha escuchado “las voces de un México plural, que se expresa con libertad” también oye “a quienes no están de acuerdo con el proyecto”. Será, dice, un “presidente democrático”. Sus principios, a los que se apegará de llegar a la presidencia de México, permiten un asomo a una propuesta de estilo de gobierno que puede aceptarse o no, pero es eso, una propuesta, sujeta a cuantos análisis se quiera, pero no es pertinente pretender que en tanto obligaciones deben darse por descontadas. Los principios se refieren a libertad de manifestación, de expresión; relación con los medios, respeto a los derechos humanos, libertad religiosa, no discriminación, división de poderes, elecciones libres, transparencia y rendición de cuentas, y federalismo. No es un plan de gobierno, ahora. Llegado el momento, de conformidad con lo establecido por la norma, habrá de procederse en consecuencia. Pero esto, más cuanto en el desarrollo de la campaña ha expresado el candidato de la coalición Compromiso por México, en foros, entrevistas, debates (bueno, un debate), conferencias, discusiones, escritos,

permite un acercamiento a la calidad de la persona que aspira a asumir la conducción del país en momentos de la más alta complejidad, nacional e internacional. Es un proyecto al que políticos de distintos orígenes se suman. No es a un partido. Es a una persona, y más que a una persona a un plan viable. Un plan con el cual la nación puede sortear los problemas que los escenarios nacional e internacional imponen. De los enunciados, en el referido a transparencia y rendición de cuentas, me quedo con la expresión de que una presidencia democrática es una presidencia eficaz y transparente en el uso de los recursos públicos. En el ofrecimiento de que impulsará la creación de una comisión nacional anticorrupción. Como instancia autónoma con capacidad de actuar ante casos de corrupción en los tres órdenes de gobierno: federal, estatal, municipal; a partir de denuncias ciudadanas. Esto implicaría, por supuesto, la construcción del marco constitucional necesario. Algo más. Ofrece: “Como Presidente de la República seleccionaré un equipo de colaboradores a partir de su capacidad, experiencia y honestidad, no de sus relaciones familiares o de amistad”. El candidato de la coalición inspira confianza. La certidumbre de que sabrá honrar su palabra... r

Durarán problemas del agua más de 15 años: MAM ALFREDO IBÁÑEZ Por lo menos, 15 años deberán esperar los habitantes del Distrito Federal para ver solucionado el problema del abasto de agua, afirmó el candidato de las izquierdas al gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. En el marco del 63 aniversario de la escuela de periodismo Carlos Septién, celebrado en la Lotería Nacional, sostuvo además que el agua de lluvia no es la solución para acabar con el problema de la escasez del vital recurso que hoy padecen miles de familias de capitalinos. El agua pluvial no resuelve la problemática, máxime que sólo el 30 por ciento se aprovecha, y porque no hay periodos definidos de cuándo y cuánto llueve. Mancera al ser cuestionado por los estudiantes presentes añadió que la escasez de agua es precisamente uno de los problemas que deja pendientes la administración que preside el jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard. Asignatura que se suma al comercio informal y la movilidad de la capital. A pregunta expresa de Mi Ambiente respecto a en cuánto tiempo solucionaría su administración, en caso de ganar las elecciones, el problema de la escasez de

agua para la ciudad de México, afirmó que en no menos de 15 años. Por otra parte, al referirse a la movilidad de la capital, insistió en que se ampliará el número de kilómetros de metrobús, que actualmente asciende a 95. Por lo menos se requieren 90 kilómetros más, añadió. Proyecto que contempla además la mejora de los corredores cero emisión, y la ampliación del número de las ecobicicletas, además de retirar los microbuses, sin olvidar mejorar las calles y banquetas para los peatones. r

El periódico MI AMBIENTE está en los puestos de periódicos del DF, Valle de México y Valle de Toluca, en el Jardín Botánico de la UNAM, además, se promociona por vía de perifoneo en el Valle de México. 15,250 ejemplares cada semana (certificados)


27 de mayo de 2012

Fomentar valores: Carolina Monroy CARLOS MORENO CARRETO Metepec, Méx.- La candidata a la alcaldía por el PRI, Carolina Monroy, se comprometió a fomentar los valores familiares tras reconocer que la mejor forma de combatir el crimen es con la prevención. Durante los primeros días de su campaña, anunció que promoverá programas de arte, cultura y deporte, también de impulsar programas que generen inversiones para el crecimiento económico de la demarcación. Enlistó ocho lineamientos bajo los que se conduciría como gobierno, entre ellos destaca: Servicios públicos de alta calidad, conclusión de la remodelación de los seis barrios originarios, impulso a la actividad artesanal, Apoyo a las mujeres trabajadoras y ampliación del Programa de Alimentación Familiar. Se comprometió a reconstruir las viviendas de los vecinos de las comunidades de San Jorge Pueblo Nuevo, La Michoacana y la Unión, que se encuentran en la periferia del socavón localizado en la zona. La candidata explicó que el tema de la

vivienda requiere de toda la atención de la autoridad municipal, por ello el gobierno local se compromete a trabajar fuerte en la urbanización, en la construcción de guarniciones y banquetas, calles, así como en llevar servicios públicos de agua y drenaje, principalmente. Ofreció la construcción de cuatro unidades deportivas en el municipio, para propiciar que los niños y jóvenes crezcan sanamente e incluso se pueda fomentar la práctica de deporte de alto rendimiento. r

Unidad, pide Iriarte, en Huixquilucan

3

Crónica electoral ADOLFO MONTIEL TALONIA La nota política son las marchas. Unas contra Enrique Peña Nieto. Cientos de jóvenes con abucheos y gritos: “El pueblo no te quiere” y más. Otras manifestaciones de apoyo y aplausos a Andrés Manuel López Obrador. En el DF y otras ciudades. Es inédito. Felipe Calderón opinó que en todo el mundo se marcha contra el mandatario; no contra un candidato. Los jóvenes reclaman democratizar los medios. Falta mayor visón para proponer una agenda y no sólo descalificar. El presidente del PRD, Jesús Zambrano, dijo que Josefina se rezaga y mejor decline a favor de Andrés. La candidata del PAN responde que no declinará por alguien que habla “de república amorosa” o manda “al diablo las instituciones”. Javier Lozano, vocero panista, declaró: López Obrador debe declinar por Vázquez Mota. Ella conminó a sus seguidores ir a las marchas, contra el candidato del PRI. Después dijo que no debe aprovecharse de los jóvenes partido alguno. A la suma de Rosario Robles, ex presidenta nacional el PRD a favor de Peña Nieto y de otros líderes de la izquierda alternativa; sorprende Manuel Espino, ex dirigente nacional del PAN que llevó a la Presidencia de México a Felipe Calderón, se suma a Enrique. Junto con otros reconocidos panistas. La campaña sigue. Los spots en radio y televisión se repiten. De todos. Ya se siente hartazgo. Pero la democracia condiciona. De programas ya van en tercera vuelta. López Obrador,

en Tlaltelolco, ante muchos chavos dijo estar feliz por ver que la siguiente generación, los jóvenes realizarán la hazaña de transformar el país. Josefina recriminó los cacicazgos en gobiernos priístas de Oaxaca. En alianza PAN y PRD ganaron la gubernatura, con Gabino Cué. El sindicato de maestros, sección 22, enemigos de Elba Esther, por enésima vez tienen cerradas las escuelas y más de un millón de niños sin clases. Doña Josefina, Oaxaca está mal, como antes. Y Enrique tomó el camino del pacifismo, de tolerancia y no al odio. De respeto a marchas. A Calderón le gusta atizar el fuego contra los legisladores del PRI, a pesar de que en 2006 tuvo voto útil del priísmo, dicho por Espino y de que Manlio Fabio Beltrones encabezó a diputados y senadores, para que tomara protesta como Presidente. Arremete por no aprobar reformas de leyes. Y se mete con los candidatos presidenciales, en tono reclamante les exigió que digan si combatirán al crimen. ¡Díganlo ya. Ahora¡ Al fin, después de meses de escándalo, se conoce de una acción administrativa, la confiscación de bienes a Tomas Yarringtón. Por autoridades de Estados Unidos.Servirá para el segundo debate de los presidenciables. A Gabriel Quadri ahora sí le tirarán pedradas. Por ganar más votos que el PT y el PC. Estos están perdiendo el registro. Las manifestaciones juveniles tienen respuesta de Peña Nieto, que será de aplicación nacional. Es el manifiesto sobre medios de comunicación. r

Escuchar al pueblo: Santiago González CARLOS MORENO CARRETO

RODRIGO CRUZ Huixquilucan, Méx.- El candidato del PRI, Carlos Iriarte Mercado, convocó a sus correligionarios a trabajar en unidad, a no confiarse y dar todo el esfuerzo por volver a obtener la preferencia en la votación. Aseguró que ganar la elección representa ampliar y mejorar los programas sociales e implementar mecanismos mas eficientes en Seguridad Pública. Acompañado por el resto de candidatos de su planilla y los candidatos a diputados local y federal de la región, Iriarte Mercado confió en que la población valora el buen desempeño de los

gobiernos de su partido, lo que sumado a la experiencia política y de gobierno que tiene creará una gestión de gobierno exitosa. Por su parte, el candidato a diputado local por el distrito XVII, Juan Millán Márquez, señaló que su prioridad será generar mejores condiciones de vida para la gente y apoyar el gobierno que encabece su correligionario Carlos Iriarte. Luego de reconocerse como una persona de trabajo y esfuerzo, Millán Márquez afirmó que su campaña será de propuestas claras ya que el PRI es un partido de causas sociales que siempre busca la bienestar de la población. r

Metepec, Méx.- El gran desgaste de los políticos actualmente, es la gran ventaja que considera tendrá Santiago González Martínez para ganar la presidencia municipal de Metepec con el Partido Acción Nacional. Destacó que al ser un candidato ciudadano en lo que trabajará es en escuchar y entender las necesidades de sus vecinos de Metepec, por lo que a pesar de ser pocos 35 días de campaña, no dejará de recorrer ninguna colonia, ningún barrio ni pueblo de este municipio para buscar el acercamiento a la gente e informar su plataforma casa por casa de ser posible. Explicó que su campaña estará basada en tres puntos fundamentales que son seguridad, economía y empleo y servicios públicos de excelencia.

En el primer punto de seguridad, plantea la necesidad de tener una policía cercana, y de excelente calidad. Además de tener la intensión de poner en marcha un teléfono de emergencia de tres dígitos para tener respuesta en tres minutos. Con el segundo punto que se refiere a economía y empleo, explicó que buscará la llegada de inversiones, ordenar el comercio y apostarle al turismo. Además, aseguró que insistirá en convertir a Metepec en Pueblo Mágico. Por último, servicios públicos de excelencia, pues reconoció que en Metepec existen grandes contrastes en este sentido pero la propuesta que trae es iluminar todas las calles de este municipio, tener un programa de separación de basura y buscar que todas las casas que hay cuenten con el servicio de agua potable. r

En el periódico Mi Ambiente, se cumple, con el código de ética social. Difundiendo el bien y no exaltando el mal; no al morbo, no al amarillismo y no a la degradación humana.


4

27 de mayo de 2012

Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

El PRI no es defensoría Tomas Yarringtón no está preso, ni arraigado. Enfrenta una demanda de dos fiscales estadunidenses de Texas, que piden se le confisque propiedades inmobiliarias, bajo la argumentación de que son fruto de pagos millonarios que recibió, presuntamente de bandas del narco, cuando fue gobernador en Tamaulipas. El PRI anunció su separación del partido, hasta que desahogue el juicio. Pedro Joaquín Coldwell señaló que el partido no es defensoría o refugio y conminó al ex gobernador atender su caso. Narciso Agundez, fue gobernador de Baja California, por la izquierda encabezada por el PRD. La noche del jueves fue aprendido y consignado en una prisión. Es acusado de multimillonario peculado. Jesús Zambrano se quiso lavar las manos, diciendo que ya pertenecía al PVEM. Lo mismo hizo Andrés Manuel López. El peculado lo cometió cuando fue gobernador por la izquierda perredista. En Nuevo León se celebró la reunión nacional de Procuradores de Justicia. Los procuradores de justicia deben aprender del gobierno que encabeza Rodrigo Medina pero como el adagio del dominó, “piénsala y tírala al revés”. Es la entidad con pésimo gobernador y de justicia está por los suelos. Habló el Presidente Felipe Calderón,

El buzón Mancera: más oportunidades a los jóvenes

ALFREDO IBAÑEZ

D

efinitivamente el trato que le dieron los periodistas de Tercer Grado, en Televisa, a Enrique Peña Nieto, no fue el mismo que a Josefina Vázquez Mota A la candidata presidencial del PAN prácticamente la acorralaron, es más ni la dejaban hablar. Por decir lo menos, hubo exceso de rudeza. Con el abanderado del PRI, Enrique Peña Nieto, guardaron respeto y distancia, se vieron complacientes. Qué acaso no los entrevistadores fijan el ritmo de la entrevista, no son los que cuestionan e insisten para arrancar lo que se quiere saber. En largos momentos sólo escuchaban, no había preguntas. Cuando pretendian tomar la palabra, con un firme déjame terminar o permíteme precisar, Peña Nieto los mantuvo callados y dijo lo que quiso que la audiencia escuchara. Falta de oficio de los integrantes de Tercer Grado es lo que menos se puede argumentar. En días pasados el candidato de las izquierdas, Miguel Ángel Mancera, se reunió con estudiantes de la escuela de periodismo Carlos Septién, esto en el marco de su 63 aniversario. Ahí le preguntaron en torno a cuáles son los problemas que aquejan al Distrito Federal y que no ha resuelto o no resolvió el actual Jefe de gobierno, Marcelo Ebrard. Mancera respondió que son tres: el agua, el trabajo informal y la movilidad de la capital. Para resolver el segundo de ellos, consideró que es posible redistribuyendo la riqueza, aunque no dijo cómo.

su discurso es la repetición, día tras día, sobre un combate al crimen, más fallido que triunfal. Como invitado especial acudió Miguel Angel Mancera, quien fue procurador del DF, ahora es candidato a gobernar. Las Fuerzas Armadas reciben, siempre, todo tipo de alabanzas. Pero su acción policial contra el crimen organizado es más de fracaso y pocos logros. Y siembra confusión. Es el caso del exagerado anuncio de la aprehensión del presunto asesino de 49 personas, en Nuevo León. Presentaron a Jesús Elizondo, “El Loco”. Sólo que no han informado de la identidad de los muertos, ni dónde y cómo los juntaron y cómo los mataron. ACOTACIONES Martha Hilda González Calderón, candidata a la presidencia municipal de Toluca, convocó al priísmo a no dejarse amedrentar por la intolerancia, ya que ella representa la mejor opción para darle continuidad a una gestión exitosa por que su partido hace campañas de propuesta y no de descalificaciones. Por el PAN, la candidata a la alcaldía de la capital mexiquense, Mónica Fragoso, aseguró que volver a elegir al PRI sería un grave error y por eso la gente con su voto lo impedirá ttt A punto de sonar el timbre y escuchando protestas internas y resolutivos de las autoridades electorales, el PAN mexiquense registró definitivamente su lista de candidatos a diputados plurinominales. La integran Ulises Ramírez, Adriana Hinojosa, Leticia Cepeda, Enrique Vargas del Villar, Alfonso Bravo y Karen García Castañeda. r

En cuanto al tema del agua, posteriormente aclaró que no es tarea fácil y que para terminar con la escasez del recurso se requiere por lo menos un proyecto no menor a 15 años. Es mucho tiempo sobre todo cuando se depende en gran medida del Estado de México, entidad en la que el recurso es cada vez más escaso y su población se confronta hasta por un tambo del líquido, sobre todo en la zona oriente, lo que hace suponer extremará su cuidado y disponibilidad. Son miles de familias del DF las que padecen la escasez o mala calidad del agua, por lo que esa respuesta seguramente no les es grata. Por otra parte, Mancera ante estudiantes refrendó su compromiso de ofrecer mayores oportunidades a los jóvenes a través de incentivos en el impuesto sobre la nómina para las empresas que los contraten. Consideró necesario realizar un rediseño educativo en el nivel medio superior, para que las preparatorias consideren las salidas anticipadas de los estudiantes y se incorporen a la vida productiva. El pasado jueves, en el Estado de México, arrancaron las campañas para renovar las presidencias municipales y el Congreso local. El dirigente estatal del PAN, Octavio Germán, aprovechó la ocasión para emprenderla contra el PRI. Acompañado de varios candidatos blanquiazules sostuvo que “en los últimos tres años, los gobiernos priístas sólo volvieron a exhibirse como corruptos, dejando las arcas hacendarias de los ayuntamientos no sólo endeudados sino prácticamente en la quiebra financiera como un reflejo de los Humberto Moreira en Coahuila y Tomás Yarrington en Tamaulipas, acusados de endeudamiento por más de 36 mil millones de pesos y de lavado de dinero del crimen organizado”. Sin duda brotará lodo de muchas partes. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx

Palíndromo * Debate de candidatos del DF * Sólo propaganda del PRD * Daños de la encuestrocracia

HÉCTOR RIVERA TRUJILLO

*

LOS CANDIDATOS a la Jefatura de Gobierno del DF realizarán dos debates. El primero será este domingo 27. Los representantes de Isabel Miranda de Wallace (PAN), Beatriz Paredes Rangel (PRI), Rosario Guerra Díaz (Panal) y Miguel Angel Mancera (PRD-PT-MC) acordaron siete temas a abordar: Economía; Seguridad y justicia; Gobierno; Urbanismo; Desarrollo social; Sustentabilidad y transparencia, y Buen gobierno. El IEDF informó que el debate se realizará en las instalaciones del Canal 11 y se transmitirá por radio, televisión e internet. Su moderadora será la conductora Adriana Pérez Cañedo y tendrá una duración de 90 minutos. El segundo se realizará en junio próximo. Será interesante escuchar y, sobre todo, observar a los abanderados de los partidos políticos que quieren gobernar el DF. Tienen propuestas para solucionar los problemas de la capital. Hay que esperar lo que diga Mancera sobre el ambulantaje y manifestaciones callejeras de grupos como el de los electricistas que son violentos y la policía los protege y los vendedores callejeros, controlados por las propias autoridades. * ISABEL MIRANDA de Wallace denunció que inspectores del Instituto de Verificación Administrativa presionan a taxistas para que no porten en sus vehículos propaganda de su partido ni de otros candidatos. Sólo debe ser del perredista Miguel Angel Mancera. Afirma que si ellos están tan seguros de ganar ¿porqué abusan presionando

a los taxistas?. Sobre esta situación el diputado panista Sergio Eguren informó que inspectores del INVEA obligan a los taxistas a poner propaganda del PRD y las izquierdas. Amenazan a los ruleteros con llevar su auto al corralón si ponen propaganda de otros candidatos al GDF; les advierten que se impondrán multas y pueden perder la concesión de sus placas. Ya el pasado 27 de febrero, Beatriz Paredes acusó al titular de la Setravi de amenazar a taxistas, de aplicarles severas represalias a quienes asistieran a un acto de apoyo a su campaña. En esa ocasión, funcionarios de la Setravi amenazaron a los líderes de taxistas para que no asistieran a una reunión con priistas. Paredes pidió a las autoridades del gobierno capitalino sacar las manos de este proceso electoral. * EL SENADOR René Arce afirma que elección tras elección, las encuestas se han vuelto un factor determinante dentro del proceso democrático por un indicador valioso para conocer cómo va la competencia electoral. El problema es que se está cayendo en el extremo de centrar la discusión pública en el asunto de los números que arrojan los estudios de opinión y se dejan de lado las propuestas y proyectos que impulsan los candidatos en la competencia electoral. Las encuestas, explica, se han convertido en un elemento clave para un juego perverso y, desafortunadamente, permitido porque no hay autoridad que vigile ni sancione dichos estudios y no podemos dejar de ver y valorar los daños que la encuestocracia, como llaman al proceso que actualmente vivimos, está ocasionando a México. Afirma que mientras resolvemos el problema de fondo, que es la rendición de cuentas de las casas encuestadoras y la evaluación de su trabajo por parte de la sociedad, no dejemos ir lo más importante, lo que se juega en la próxima elección presidencial: “El proyecto de nación que le dará viabilidad al país en los próximos 30 años. Dejemos de lado la parte cuantitativa y centrémonos en la cualitativa que, a largo plazo, es la que nos dejará más frutos”. Tiene razón, estamos pendientes del resultado de encuestas y ponemos poca atención a los programas de gobierno de los candidatos. r

Fundamental dar protección a periodistas: Beatriz Paredes

Entre las propuestas dadas a conocer en esta semana por parte de la candidata del PRI-PVEM, Beatriz Paredes Rangel, estuvieron el contar con un sistema de protección para los periodistas, ello, ante la actual tensión que los representantes de los medios de comunicación han vivido en diversos estados. Dijo que considera viable que los periodistas cuenten con un dispositivo que sea activado a voluntad cuando estén en riesgo, "me parece que con los periodistas que están en ejercicio en el DF podemos establecer un mecanismo de alerta rápida en donde dispongan de un dispositivo tecnológico y que haya una central de atención inmediata en la corporación de seguridad que corresponda

en caso de emergencia”. Descartó la propuesta de hace unos días de la instalación de un chip, para la localización de los periodistas. En materia ambiental, dijo que debe tenerse un sistema general en la ciudad para la captación del agua de lluvia así como poner orden y soluciones definitivas al problema de la recolección y tratamiento de los desechos sólidos en la capital. En lo relativo a la economía de los defeños expuso la eliminación del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), el cual calificó de ya cumplir su objetivo y, por ende, debe desaparecer ya que este no favorece a la planeación de una futura reforma fiscal. r


27 de mayo de 2012

Todos los candidatos tienen el respaldo del PRI: Domínguez Rex

CARLOS MORENO CARRETO Toluca, Méx.- Cada uno de los municipios es importante para el partido, cada uno aporta en votos pero también en representación para el Congreso y lo mas importante para ganar la presidencia de la República con Enrique Peña nieto, aseguró Raúl Domínguez Rex, presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional al arrancar las campañas por alcaldías y diputaciones locales. Todos nuestros candidatos cuentan con el respaldo del partido, desde Ecatepec, que históricamente otorga un cuarto de millón de votos, hasta los de demarcaciones pequeñas pues son la Naucalpan, Méx.- Una de las primeras iniciativas que prevé presentar Irazema González en el Congreso de la Unión, de verse favorecida con el voto de los naucalpenses que viven en el distrito 24, será la de incluir en el cuadro básico de salud la vacuna contra el virus del papiloma humano. La candidata a diputada federal de la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM) en el distrito referido, dio a conocer durante la realización de más eventos toca-puertas y de reuniones vecinales, que esta propuesta “es un compromiso más que hemos asumido como parte de la actual campaña política”, señaló que “todo lo que tiene que ver con este tema es muy sensible y en lo personal me ha llevado a adoptarlo como propio, pero además porque se trata de un asunto de vida que atañe e incide directamente en las mujeres”. r Tlalnepantla, Méx.- El país requiere de representantes populares y servidores públicos de calidad y capacidad, para dar un nuevo rumbo a la nación y lograr mejores niveles de vida, consideró Denisse Ugalde Alegría, candidata a diputada federal por el Distrito 19 por la coalición Compromiso por México PRI-PVEM. Por eso, los ciudadanos deben estar convencidos de que nuestro candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, es la persona idónea para manejar los destinos de México, con una forma diferente de gobierno, que responda a las expectativas, dijo. r

5

La Paz, Méx.- Cristina González Cruz, candidata a diputada federal por el Distrito 39, por la coalición Compromiso por México PRI-PVEM, se comprometió a realizar las gestiones correspondientes para asegurar el abastecimiento y la calidad del agua potable para las colonias populares de esta región. La candidata explicó que es indispensable atender la problemática que ocasiona la escasez del líquido, porque repercute en cuestiones de salud pública, de ahí la urgencia por regularizar su dotación, y precisamente la colonia Valle de los Reyes, es un ejemplo que muestra la gravedad del problema con el suministro de agua potable, por ello, en este caso sostendremos una reunión en la que participarán los vecinos y los ingenieros encargados del proyecto para la conclusión de un pozo y dar respuesta a esta petición añeja, puntualizó. r Chapultepec, Méx.- Laura Barrera Fortoul, candidata a diputada federal por la Coalición Compromiso por México, PRIPVEM, del Distrito 27, se comprometió a legislar para crear las condiciones que generen más empleos, ya que ésta es la principal demanda de la gente de los municipios que integran la demarcación distrital. Expresó que en los encuentros con los ciudadanos la constante es la necesidad de tener mejores oportunidades de trabajo para madres solteras, jóvenes, adultos mayores y personas con capacidades diferentes, “porque todos tienen derecho de integrarse al ámbito laboral para ganarse la vida de una manera digna y honrada, y así formar parte del México exitoso que vamos a construir con Enrique Peña Nieto”. r

imagen del que tiene la mejor oferta y lo mas importante, el que representa la opción de paz. Señaló que en la entidad, el ánimo de la gente está creciendo con el inicio de esta etapa de proselitismo, en la que los candidatos a presidentes municipales y diputados locales, recorrerán calles, tocarán puertas, escucharán a la gente y llevarán propuestas viables para resolver los problemas que quejan a la sociedad. Dijo que el objetivo de la campaña es que la gente vea en ella, la oportunidad para conocer y analizar las propuestas de quienes les atenderán de manera directa como gobierno, porque los presidentes municipales son la autoridad más cercana a la población. r Nezahualcóyotl, Méx.- Desde el Congreso de la Unión buscaré que rubros como educación, deporte, cultura y seguridad cuenten con mayores recursos, aseguró Mari José Alcalá Izguerra, candidata a diputada federal por la coalición Compromiso por México PRI-PVEM en el Distrito 29. La ex clavadista mexiquense señaló que en sus actividades de campaña, los ciudadanos le plantean sus principales demandas, entre las cuales está la inseguridad que se vive todos los días, no sólo en Nezahualcóyotl, sino en todo el país, por lo que ella ofrece luchar como diputada federal para que el presupuesto se aplique en alternativas de solución que realmente contribuyan a erradicar el problema. r

Ixtapaluca, Méx.- César Reynaldo Navarro de Alba, candidato a diputado federal por la coalición Compromiso por México en el Distrito 12 con cabecera en Ixtapaluca, se comprometió a impulsar iniciativas de ley o reformas que sean necesarias para dar facilidades a las empresas para que se instalen en la región y generen los empleos que la gente requiere. El abanderado de PRI y PVEM señaló que una de las principales demandas que los ciudadanos le han planteado a lo largo de sus recorridos por calles y colonias de su distrito es el empleo, para no tener que salir muy lejos de su lugar de residencia en la búsqueda del sustento de sus familias, pues es un problema no estar todo el día en casa y dejar solos a los hijos. r


6

27 de mayo de 2012

Del otro lado del río ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ

Gabriel Gutiérrez Cureño, denunció la disparidad que existe en el manejo de los recursos en esta campaña federal, entre el PRI y los partidos de izquierda. Mientras que José Luis Gutiérrez Cureño, de la coalición de izquierdas, busca, de inmediato, acercarse a la

El jueves pasado 24 de mayo arrancaron las campañas políticas para la presidencia de los municipios de Ecatepec de Morelos y Coacalco. En Ecatepec, el candidato Pablo Bedolla de la coalición PRI-PVEM-Panal, juventud. Pablo Bedolla López, acompañado de su “Buenos días amigos y vecinos de Ecatepec, familia, encabezó los trabajos de recuerden siempre buscar remozamiento de un área verde y #BuenGobiernoSinPretextos, los invito a mejoramiento de servicios públicos en pasar a mi página de facebook en donde ya la comunidad, como inicio de su está la aplicación de YouTube, y podrán ver campaña proselitista. mis vídeo” y los invitó a reunirse todos los "Desde hoy queremos demostrar Lunes a las 9:00 horas para recuperar la con hechos lo que será la tónica de mi explanada del Palacio Municipal, gobierno, un gobierno cercano, señalando “honrar a la Patria es honrar trabajador y de resultados. Este a la comunidad”. día iniciamos nuestra campaña Por otra lado, en Coacalco, el rumbo a la presidencia municipal priista David Sánchez Isidoro abrió su de Ecatepec y lo hacemos con las David Sánchez campaña a las 12 de la noche con un mejores propuestas, pero, sobre minuto del jueves. Se dijo optimista aunque no todo, trabajando de la mano con la gente, dijo. Por la tarde ante cerca de 10 mil personas, el confiado, en cuanto al resultado que obtendrá en candidato de la Coalición Comprometidos por el las votaciones del próximo primero de julio. Los chismes no le han hecho ningún daño, sino Estado de México, Bedolla López se comprometió a realizar el rescate ecológico de las barrancas de al contrario, “toda vez que los ciudadanos de la Sierra de Guadalupe, compromiso firmado ante Coacalco saben de mi comportamiento, de que soy una gente de bien y con principios que busca notario público. ayudar a la gente”, dijo. En el parque Bicentenario de la El director de Educación Pública Colonia Hank González, ubicada al pie Municipal, Ricardo Indalecio Rosales de la Sierra de Guadalupe, con la Vargas, dio a conocer que existe presencia de la candidata a senadora preocupación en el sistema por la entidad mexiquense, Ana Lilia escolarizado ya que muchos de los Herrera Anzaldo, y el presidente del alumnos han optado por cambiar de Comité Directivo Estatal del Partido instituciones educativas particulares Revolucionario Institucional, Raúl a oficiales ante la problemática Domínguez Rex, Bedolla López económica que se vive en el país. adelantó que su gobierno trabajará de Los padres de familia buscan la día y de noche para atender las José Luis Gutiérrez opción de inscribir a sus hijos a un necesidades de los habitantes de sistema oficial que les permita a sus primogénitos Ecatepec. Subrayó que elevará la calidad de vida de los continuar con sus estudios desde niveles básicos habitantes del municipio, como uno de los tres hasta llegar a concluir a un nivel superior lo que se grandes ejes de su propuesta de gobierno a favor ha vivido en el presente año lectivo otorgando las de los vecinos y agregó en este contexto, que el autoridades estatales de la Secretaria de Educación rescate de las áreas naturales es de vital Pública y Municipales las facilidades para que ese alumnado que se ve afectado en su economía importancia. PRD.- Por otra parte el candidato de PRD familiar no trunquen sus estudios. r

PAN, la mejor opción, en Naucalpan: Germán Olivares ALEJANDRA CAMPOS IVÁN HERNÁNDEZ Naucalpan, Méx.- Gastar la suela y la saliva es la tarea que tienen los candidatos del Partido Acción Nacional, Octavio Germán Olivares, presidente estatal de ese instituto político, al acompañar en su arranque de campaña a quien contiende por la presidencia municipal de la demarcación, Angélica Moya Marín. Afirmó que su partido es la mejor opción de gobierno, además de ser la mejor propuesta al Congreso, especialmente cuando en otros partidos se descubren constantemente las relaciones de sus militantes con actividades ilícitas. Con el inicio de las campañas, el dirigente estatal comenzó giras de respaldo a sus abanderados, en esta

localidad pintó bardas en apoyo a su candidata y señaló que tiene plena confianza por que recuperará el gobierno para su partido y el resto de lo que se denominó el corredor azul. Previamente declaró que, a diferencia de otros institutos políticos, el PAN tuvo procesos democráticos para la elección de sus candidatos y por ello, algunos fueron impugnados lo que valida el debate porque la democracia no significa que todos estemos de acuerdo ni pensemos igual.

Intimida a trabajadores empresa inmobiliaria CARLOS MORENO CARRETO Toluca, Méx.- Trabajadores del área de mantenimiento y limpieza del Sistema Cutzamala denunciaron, a través de su líder sindical, Adán Vázquez Solano, que la empresa Ferdel Limpieza Inmobiliaria. S.A. de C.V., que ganó la licitación para la prestación de ese servicio en febrero pasado, intimida a los empleados y los somete a condiciones laborales injustas. El líder sindical denunció a José Aguirre Juárez, representante legal de esa empresa, por el hostigamiento del que son víctima los empleados, "además que desde que Ferdel se hizo cargo de esa área a los empleados les bajaron su salario quincenal de mil 600 a mil 200 pesos, además de incrementarles el horario de trabajo los sábados de 08:00 de la mañana a las 14:00 horas de la tarde, cuando anteriormente salían a las 12:00. Vázquez Solano señaló que el representante legal argumenta que los

empleados no pueden ser sindicalizados ya que ellos tienen firmado un contrato colectivo de trabajo con otro sindicato; "el caso es que Aguirre Juárez hasta la fecha no muestra tal documento y solo dice que está depositado en la Junta de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal", añadió el denunciante. Argumentó que según la empresa todo esto es responsabilidad de la Comisión Nacional del Agua, y que es con ellos con quien hay que tratar este asunto; sin embrago, dijo, "mientras se ponen de acuerdo la CONAGUA y la empresa se afecta a los 60 empleados, en su mayoría mujeres". Finalmente el representante sindical aseguró que por las amenazas que han recibido de parte de José Aguirre Juárez, "quien les ha dicho que mejor se abran o se van a arrepentir", ahora las empleadas tienen que llegar acompañadas de familiares y cuando salen de sus labores las esperan para evitar que sean atacadas. r

Mejorar condiciones de vida, prometen en Apaxco Apaxco, Méx.- Generar mejores condiciones de vida con programas sociales y acciones de gobierno concretas son las coincidencias con las que arrancan su campaña por la presidencia municipal el diputado con licencia y expresidente municipal, Daniel Parra, que contiendo por el Partido Acción Nacional (PAN), y el empresario, Jaime Cruz, que compite por la Coalición conformada por los partidos revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (PANAL). Soy un candidato con experiencia de gobierno y legislativa, que conoce los procedimientos para obtener mayores recursos de programas federales y estatales en beneficio de la gente y que al mismo tiempo

mejorarán la infraestructura municipal. Así se observa el panista Daniel Parra que tiene una amplia aceptación entre la población. Con el reto de entender rápidamente la política y la contienda democrática, el priísta, Jaime Cruz, inicia su campaña señalando que el municipio necesita un cambio en su modelo de gobierno para que crezca. Sus fortalezas están en el conocimiento de los requisitos empresariales por lo que daría un impulso a este sector y con ello generar nuevas fuentes de empleo señala. Ambos contendientes son jóvenes, oriundos de la demarcación y reconocidos como personas de trabajo. La gente les demanda que den propuestas concretas, que sean realizables y sobretodo que de ganar la elección no se olviden que su trabajo es servir a la población. r

Atizapán de Zaragoza La recaudación de impuestos en Atizapán de Zaragoza será destinada para crear un programa tendiente a resolver las principales demandas de atención a los ciudadanos, con el propósito de dignificar el entorno urbano, con calles dignas, alumbradas y sin baches, con más obras viales, con áreas deportivas y de recreación, y con servicios públicos de calidad, además de propiciar mejores condiciones de vida con mayor seguridad pública, mejor educación y con servicios médicos que protejan el bienestar de las familias atizapenses. En conferencia de prensa, Pedro David Rodríguez Villegas, candidato del Partido Acción Nacional a la presidencia municipal, señaló lo anterior al dar a conocer los ejes rectores de su propuesta de gobierno. Enumeró sus tres ejes rectores principales: Seguridad Pública, Obras y Servicios Públicos, y Educación y Salud.

En el tema de seguridad pública afirmó que será su responsabilidad la integridad de las familias atizapenses, por lo que – dijo el abanderado albiazul-, luchará por poner un alto a la delincuencia y junto, con la sociedad civil, trabajará por proteger el transporte público de pasajeros, establecer el programa de “Escuela Segura y Libre de Drogas” y regresar la tranquilidad “a las calles de nuestras colonias y a nuestras familias. Lo haré con mano firme y decidida”, advirtió. En el rubro de Obras y Servicios Públicos, “mi compromiso con las familias de Atizapán es trabajar juntos por un municipio digno”. Explicó que habrá un programa de atención a los ciudadanos para resolver sus principales demandas, por lo que invertirá sus impuestos en “dignificar tus calles, tu colonia y el municipio” subrayó, con más vialidades, mejor alumbradas y sin baches, y con nuevas zonas deportivas y de recreación. r

RODRIGO CRUZ


27 de mayo de 2012

Let's Play Rock

Don

7

Depre La sombra

VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO

E

MARTHA M.S EL ADIÓS A DOS GRANDES

L

a semana pasada el mundo de la música, específicamente la música disco/ pop tuvo dos descensos importantes: Donna Summers y Robin Gibb: Donna Summers, nominada al Oscar, con cinco premios Grammys, once álbumes de oro, 100 millones de copias y el sobrenombre de la reina de la música disco, falleció a los 63 años debido a un cáncer de pulmón. Pero no sin antes dejar un gran legado, con canciones como “Love to Love You Baby”, “Last Dance” y “Bad Girls”. De hecho, “love to love you baby”, la cual fue de sus primeros trabajos, impactó a los medios debido a lo que parecían ser orgasmos grabados, al menos 22 según el conteo de Times. ¿Se imaginan? Una mujer de color, en los años 70´s, grabando un álbum como solista, de música disco, y que se atreva a grabar sonidos íntimos, con tal de darle un toque especial y único a la canción. No por nada se convirtió en un ícono, tanto en la música como en la lucha por los derechos de grupos poco favorecidos. El otro de ellos, Robin Gibbs, fundador de los Bee Gees, junto con sus hermanos Barry y Maurice, con quienes llegó a vender 380 millones

JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Los manuales

H

ay un sitio que me gusta mucho leer, The Escapist (http://www.escapistmagazi ne.com/), siempre encuentro artículos que me llaman la atención y en esta ocasión, ha sido uno dedicado a los manuales. Sí, esos libritos que vienen (o solían venir) en cada juego que compramos, pero, con la llegada del tutorial dentro del juego, cada vez se han vuelto más irrelevantes.

de copias, 9 Grammys y más de 10 premios por su aportación musical, falleció debido a un cáncer de colon a la edad de 62 años. El grupo británico empezó en los 60`s, con el nombre The Rattlesnakes, posteriormente Wee Johnny Hayes & the Bluecats; hasta mediados de la década 1960, cuando la fama los alcanzó, cambiaron su nombre, sus presentaciones y alcanzaron el éxito en Estados Unidos. De hecho, el éxito fue tal que, en su momento se les comparaba con los Beatles, pero un buen bache en su carrera, prácticamente acaba con la existencia del grupo, sobreviviendo apenas con algunos fans y números rojos. Hasta finales de 1970 con la “Fiebre de Sábado”. Fiebre de Sábado soundtrack de la película homónima “Saturday Night Fever”, aunque según declaran, fue completamente una coincidencia, ellos planearon el disco (y el título), sin saber que a la par se producía una película con la misma temática. Posteriormente, el disco se convierte oficialmente en el sounstrack y alcanza 15 discos platinos, llevando a la cima al grupo, convirtiéndolos en un símbolo de la época. Finalmente, la historia acaba en 2012, año en que dos grandes de la música setentera, pantalones acampanados, blusas floreadas, lentes grandes, cabello abundante, etc., se despidieron, dejando aun un amplio número de seguidores. r Escrito por Mike Wehner, el artículo comienza con una descripción de cómo un videojugador a inicios de los 90’s, se sentaba enfrente de su TV de 20”, abría la caja de su nuevo juego y dedicaba unos minutos a leer el manual. Yo recuerdo que por esos años, si no tenías eso, en muchos juegos era muy difícil entender qué debías de hacer. Además, por limitaciones técnicas, el manual generalmente traía algo de la historia del juego, dibujos de cómo los artistas les hubiera gustado que se vieran sus creaciones. Pero, llegamos al 2012, y como menciona el artículo, ahora los manuales apestan, no sólo la calidad del papel usado es muy baja, además primero vienen las advertencias médicas y luego una escueta información que es más fácil de entender directamente en el juego que en el manual. Ejemplo, cuando están describiendo los menús, normalmente en la sección de audio/video dice: “configura diversos aspectos visuales y sonoros”, eh… pues sí, obviamente; no sin antes ver una ilustración de un control, como si no lo conociéramos y lo peor, claramente se ve qué botones hay y todavía agregan una leyenda que el botón A, es el botón A… en vez de decirme para qué sirve el botón A, oh esperen, eso viene en la siguiente página.

vasiva, inconstante, alargada o corta, cóncava, convexa, insinuada, adaptada a las rugosidades intrusas, es a veces escotoma y otra adulterada procacidad. Circula en el flujo, ondea al rigor del viento, carente de color definido, toma del espacio el tono contrastante a conveniencia, la vibración opuesta en el círculo cromático. Ella nos engaña con su aparente volatilidad y a los sentidos miente con la ausencia de alguna fuente lumínica. La sombra impera en la copa de vino y en las placas del armadillo y habita en aquella después de lavada y en éste aún ovillado; por ella baila el junco en las ondas del río, al carrizo lo dobla en la laguna y copia la rústica barca en los rizos del mar; es voluptuosa anatomía en la panza de las nubes, sube hasta las copas de los árboles y es la que magnifica el transcurrir en el acharolado transcurrir del alba al ocaso. La sombra siempre es trivial, impotencia de asociación vital, aún en la lobreguez de las cosas y la vida subterránea, abismales, surge del original sin ser réplica exacta. De algunos, la sombra permanece por verdad incuestionable y monta su antojadiza estructura en el adagio assai beethoveniano dotándola con un valor que no le es propio por ser sombra sobre sombra ajena que nos es más extraña al modelo que para aquel al que confiere un mal “reflejo”. Siempre falaz, inasible, enredase en los vericuetos del raciocinio, nos promete una verdad para regalarnos una estructura amorfa, distante, nulamente identificable. Fatuo el deseo de eternizar en la memoria esta continuidad cambiante, de atraparla con el falso concepto de propiedad, olvidable -más que los sueños-, transformada, huye de sí misma, fugase sin desconcierto, sin rozar las blandas circunvoluciones cerebrales: con su inutilidad palmaria, su desaparición llena esporádicamente con desazón la vaciedad anímica. Para escribir “sombra” es necesaria la tipografía en cursivas, la fuente tipográfica que remite, que enfatiza a la palabra de la que nos apropiamos descaradamente, del término propiedad de otros, la referencia tomada al bagaje ajeno sin

El “yo” perdido Acrílica sobre cartulina 36.7 x 49.3 centímetros.

la personal acrobacia mental de la búsquedaanálisis- aceptación o rechazo. Aferrado ante el divorcio inconcluso, de esa dependencia vibrante, lo mejor será fabricarme unos zancos para poner distancia entre esa réplica variable que no soy yo ni está en ella mi esencia, mas ¿será justo separar al árbol de su sombra, forma fiel que le acompaña todo el día con su noche, que le circunda y que sólo para él muestra constancia sobre el pasto, sin la sombra rauda de las aves que en ella cantan sus latidos de madera? No hay en el diccionario ni en la sapiencia humana término menos adecuado a la transposición, a la traición de una forma que el vocablo “sombra”, porque resulta huero tildarla de oscura, dotarla con carácter de negrura y otorgarle densidad. Es una duda arrastrada desde la cueva de Platón hasta el ocaso del día y de la vida, que nada aporta y a todos nos engaña con su discurso silencioso. Por cuatro mil y algo más de años de historia escrita, ninguna sombra fue, es y será igual a otra, de ella únicamente es dable un enlistado de semejanzas mientras lamentamos la banalidad, la carencia o adulteración en la imagen oculta de aquellos rasgos magnificados mediante ángulos rugosos, propiedades y colorido prescindibles: sombra de una sombra que perdió hasta su mínimo valor de verdad. r

Pasamos de manuales de lujo, a esto, un triste panfleto con publicidad de otro juego...

Aunque de todos modos, cuando comience el juego me recordará para qué es el botón A. Creo que una excepción a esta situación, la he encontrado en los juegos de la saga Grand Thef Auto, el que agreguen un mapa de la ciudad en turno y algunas anotaciones las valoro mucho. El artículo de Mike y lo que escribo, está lleno de nostalgia, de una época donde no teníamos internet, pero encontrarnos con situaciones donde ni siquiera hay manuales o, peor aún, sólo se incluye

un mensaje que dice: “para leer el manual, bájelo de internet en PDF”, yo lo encuentro triste. Tal vez sólo sea las ganas de tener algo físico, de saber que ese juego me pertenece, ni modo, todo cambia. Para leer el artículo en inglés, entra a esta página (óh, la ironía): http:// www.escapistmagazine.com/articles/view/ features/9606-RTFM-Remembering-theForgotten-Manuals r


8

27 de mayo de 2012

Cuestión intrigante

Vida y Salud Síndrome del corazón roto Naturales Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com

De la sabiduría popular

Miel y canela La canela esparcida en dos cucharadas de miel, tomada después de las comidas, puede reducir la acidez y digerir hasta los alimentos más pesados. r

Salud entre los pueblos indígenas

Caída de mollera Padecimiento propio de infantes, pero no exclusivo de ellos, pues también afecta a adultos, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Aunque sus causas son varias, sobresalen caídas y movimientos bruscos del infante. Se manifiesta por la depresión de la fontanela anterior, llamada mollera, y la dislocación de la bóveda palatina. El paciente suele presentar diarrea, vómitos, calentura y debilidad, entre otros síntomas. También son causas el retiro repentino del pezón materno cuando el infante está amamantando. En Michoacán y Puebla, se debe a un susto fuerte; los huaves, yaquis y los nahuas de Milpa Alta dicen que su causa es la penetración de una corriente fría al interior del cuerpo; los mixtecos la relacionan con un antojo insatisfecho y habitantes de la costa de Guerrero sostienen que es más frecuente durante los meses de calor. El tratamiento lo ejecuta un curandero, partera o familiar que tiene el conocimiento adecuado. Se realiza en la casa del enfermo, pues su traslado se considera peligroso, y consiste en colocar un emplasto en la depresión del cráneo, luego se empuja el paladar hacia arriba, se toma al niño de los tobillos, se le voltea cabeza abajo y se le dan tres o cuatro palmadas en la planta de los pies; finalmente, se succiona la fontanela sumida.

Recientes estudios sobre el Síndrome del corazón roto explican el por qué las personas que han perdido a un ser querido, a menudo, en poco tiempo, también fallecen. No sólo el estrés, los fuertes dolores emocionales, el dolor de la pérdida o el temor a un futuro sin tener al ser querido lo que puede llevar a una insuficiencia cardiaca, sino que, igualmente, la alegría y felicidad pueden poner en riesgo la salud y vida de estas personas. Antiguamente, los científicos creían que a causa de la adrenalina, el corazón únicamente latía más rápido, pero ahora está demostrado que, en ciertos casos, la persona se siente más débil y, en otros puede, incluso, suponer la muerte. Los investigadores aseguran que una desgracia amorosa es capaz de crear una fuerte descarga de adrenalina que puede

paralizar las cámaras inferiores del corazón y transferirla a las cámaras superiores que, como resultado final, ocasionaría la muerte. r

Beneficios de la buena alimentación

Comer bien

Para elaborar el emplasto se usa tomate asado, clara de huevo con azúcar, rodajas de cebolla, mezcla de alcohol y azúcar y papel de china. Cuando tiene la mollera hundida, se cree que el calor de la testa ha sido desplazado por penetrar una corriente fría; el emplasto, considerado caliente, vuelve a templarla y la mollera regresa a su posición natural o se coloca una bandeja de agua de tal manera que su coronilla toque el líquido. La finalidad de este procedimiento es que el agua, elemento frío, capte la frialdad en la cabeza del enfermo y lo sane. La cura incluye tomar tés de albahaca (Ocimum basilicum), estafiate (Artemisia ludoviciana), canela (Cinnamomum sp.), encino (Quercus sp.), guayaba (Psidium guajava), cedrón (Aloysia triphylla), toronjil (Agastache mexicana) y manzanilla (Matricaria recutita), tomados como agua de tiempo. r

La nutrición es un proceso por el cual el organismo aprovecha o utiliza los nutrientes de los alimentos que come. Una alimentación adecuada es la que te proporciona los nutrimentos necesarios para el crecimiento, desarrollo y buen funcionamiento de todo tu cuerpo, es un elemento fundamental de la buena salud. Para lograr una adecuada nutrición y que tu cuerpo esté en condiciones óptimas es importante comer saludablemente y hacer ejercicio físico. Consumir 3 comidas y 2 colaciones al día, con la cantidad de alimentos de acuerdo a tu actividad física. Para cubrir las necesidades de crecimiento y buena salud se recomienda consumir diariamente alimentos de todos los grupos (cereales y leguminosas, frutas–verduras y alimentos de origen animal), aumentar el de alimentos nutritivos y disminuir postres, refrescos, golosinas y comida chatarra. Comer saludablemente y tener una buena alimentación es la mejor manera de tener energía durante todo el día y obtener las proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para mantener la fuerza y resistencia para realizar deportes y demás actividades. En personas de todas las edades una adecuada alimentación permite mantener

un peso saludable, reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una salud más robusta al permitir un buen desarrollo físico y mental. Las personas sanas son más fuertes, más productivas y están en mejores condiciones de desarrollar al máximo su potencial y los niños obtienen un mejor aprendizaje. Para preparar platillos completos visita: http://www.vida-saludable.mx/ _vidasaludable/Recipes.aspx r Fuente: EstarBienMujer.


27 de mayo de 2012

9

Comercio, CC y contaminación lapidan vida de los océanos

Además de ser el basurero de EU y México, el Golfo de México enfrenta graves problemas por contaminación petrolera y fuerte sobreexplotación de sus recursos pesqueros.

JUAN CARLOS MACHORRO Las diversas políticas en materia de conservación y de comercio en México y a nivel mundial no se han detenido a pensar, reflexionar o reglamentar un adecuado sistema protección de los aguas oceánicas, ya que los intereses de las grandes empresas globales en la explotación de las pesquerías impiden que se decreten zonas naturales protegidas o reservas de la biosfera, entre otros mecanismos de protección de estos ecosistemas vitales para la humanidad. La convención Internacional de la Biodiversidad de Nagoya indica que a nivel mundial debe existir cerca del 10% de los océanos del mundo bajo algún modelo de protección o ley ambiental que permita preservar su diversidad; sin embargo, las cifras actuales indican que no se llega ni al 2% de esta meta. Para diversos conservacionistas del mar, son pocos los modelos de protección de amplias regiones marinas debido a la falta de voluntad política, interés económico y nula difusión de los bienes naturales que brindan los océanos. De acuerdo a la organización ambientalista española, S.O.S. Océanos, sólo el 1.3% de los océanos están protegidos a pesar de su gran deterioro que padece por causa de la mano del hombre, sobrepesca, Cambio Climático, contaminación de elementos sólidos y

presencia de grandes "islas de residuos plásticos". De acuerdo a un estudio realizado por la Comisión de Cooperación Ambiental de Norteamérica (CCA), de no atender a estos ecosistemas y frenar la sobrepesca indiscriminada para el año 2040 las capturas de pesca se podrían reducir en un 80%. Según Braulio Ferreira de Souza Dias, secretario ejecutivo del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica, el 2012 es un año “clave” para la vida marina. “La biodiversidad está bajo presión en todos los ecosistemas de nuestro Planeta. En general, podemos decir que el exceso de la explotación comercial de las pesquerías mundiales es grave”, indica. “Más de la mitad de las pesquerías mundiales están agotadas y una tercera parte están diezmadas. También se estima que entre el 30% y 35% de los medioambientes marinos críticos han sido destruidos”, añadió. Por su parte, en entrevista con Mi Ambiente , Omar Rojas García, coordinador académico de la Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Ciudad de México, el daño del Cambio Climático en los océanos debe verse desde distintos ángulos. Uno primordial son las corrientes marinas que regulan la temperatura del Planeta. Además que los cambios de

Mares de México, en la lista de pendientes Un ejemplo de las repercusiones ambientales que padecen los océanos lo señala el estudio PNAS (Proceedings of the National Academy of Science), realizado por la Universidad de Stanford y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) documenta que existen 9 zonas de alta riqueza biodiversa en el mundo acumulando el 84% de la diversidad y entre algunas de estas zonas son las costas de Baja California en México, el este

de Canadá, Perú, Argentina, noroeste de África, África del Sur, Japón, Australia y Nueva Zelanda y que el 70% de estas áreas se encuentran seriamente amenazadas por la mano del hombre. En la actualidad, México cuenta con 174 áreas naturales de carácter federal, lo que equivale a 25 millones 384 mil 818 hectáreas protegidas, un equivalente de casi el 13% de la zona terrestre nacional, pero que en protección marina se padece de un grave y muy marcado atraso. r

acidificación de las aguas marinas conlleva a transformaciones en los modos de vida de la biodiversidad como en extinción de la misma. Explicó que de seguir afectando a la salud de estos ecosistemas una parte de la humanidad migrará de forma masiva al darse la disminución de los insumos que proveen las pesquerías y que lamentablemente serán los más pobres los peores afectados por esta circunstancia. Es bueno tener diversos decretos de zonas protegidas, tanto en México como a nivel mundial de no tener políticas de largo plazo, inversiones adecuadas estos decretos al final no proveerán las acciones de preservación que tanto se necesitan. “Para salvaguardar estos ecosistemas, enfatizó, debe regularse los contaminantes que se le arrojan, actuar no sólo en el papel como en ocasiones da la impresión de sólo actuar la autoridad, tanto en México como en el mundo; atender las zonas muertas de los mares, prohibir las malas prácticas pesqueras a base del dragado y regular el contacto con el mar desde diversos aspectos como es la

infraestructura, petrolera, turística, etc”. No servirá de nada tener decretos de zonas marinas, cuando el Cambio Climático modifique las corrientes marinas que no conocen de fronteras o de reservas. Aclaró que es bueno tener reservas de protección marina, pero sin recursos adecuados y cambios culturales como estructurales en los mismos se seguirá sin los resultados requeridos. Ejemplificó que en México existen casos de gran éxito en protección marina como es la zona de la Isla San Pedro Mártir, pero se tienen otros que es todo lo contrario como es la polémica de Cabo Pulmo que está en riesgo por la construcción de una zona hotelera. “México tiene un gran reto, esto por desconocer su patrimonio natural y no saber cómo funcionan los ecosistemas, lo cual nos quita capacidad para conservar y aprovechar adecuadamente los ecosistemas y eso que se tienen diversas figuras como es protección a manglares, lagunas costeras, etc, pero el asunto primordial es visión a futuro e inversiones”. r

Pérdidas multimillonarias por no proteger el mar El Cambio Climático podría provocar daños anuales por no proteger a los océanos por 2 billones de dólares para el año 2100, según un informe difundido hoy por el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo; lo que equivaldría al 0.37% del PIB mundial calculado para 2100. El estudio, bautizado "Valuing the Ocean" (Valorando el océano), calcula la pérdida de valor de los océanos teniendo en cuenta cinco categorías: turismo, aumento del nivel de los mares, tormentas, pesca y los sumideros de carbono oceánico. r


10

27 de mayo de 2012

Chismes, espectáculos y algo más... Mario Bros vuelve a ser famoso * Amenazan a Madonna * Adriana Barraza estrena programa desafortunada declaración . Con su larga melena dorada, barbón y muy bronceado Brad Pitt acudió a vvv El japonés Shigeru defender su reciente interpretación Miyamoto, creador de las sagas en el filme Killing Them Softly, de videojuegos Mario Bros, The “Mátalos suavemente” del legend of Zelda y Donkey Kong, australiano Andrew Dominik, el actor fue galardonado este miércoles es la primera estrella de Hollywood con el Premio Príncipe de que desembarca en esta edición del Asturias de Comunicación y festival de Cannes, habló de política Humanidades 2012 en España. y de sus creencias, de la violencia en "Miyamoto es el principal el cine y su paralelismo con el mundo artífice de la revolución del actual. En particular dejó muy en claro videojuego didáctico, formativo que aún no hay fecha para su y constructivo", dijo el jurado matrimonio con Angelina Jolie. “No reunido en la capital del la hay. Sólo son rumores”, dijo Principado de Asturias. "Como tajante. Ray Liotta, Scout McNairy y padre del videojuego moderno, Shigeru Miyamoto Ben Mendelson acompañan a Pitt en ha conseguido crear sueños virtuales para que millones de personas de todas ese filme, con toques de comedia negra, basada las edades interactúen", indicaron los jurados, el en la novela de George V. Higgin, “Cogan’s Trade” tercer galardón de los ocho que la Fundación que aborda los problemas de Jackie Cogan (Brad Príncipe de Asturias concede anualmente para Pitt), un cabecilla encargado por la cúpula mafiosa destacar la labor científica, técnica y cultural de aniquilar a los dos autores del robo a una partida realizada por personas o instituciones en el ámbito de póker. vvv Y ya que hablamos de Cannes, la internacional y en esta ocasión fue para el autor japonés que ha ganado fama internacional con su película "Después de Lucía", del director mexicano creación de Mario Bros. Los otros dos premios Michel Franco, figura entre las preferidas por los fueron para el arquitecto Rafael Moneo en Artes críticos franceses para ganar la sección "Una y el de Ciencias Sociales a la filósofa cierta mirada" del 65 festival. En un sondeo estadounidense Martha Nussbaum. Los premios realizado por la principal revista especializada en se entregan en otoño en una ceremonia solemne la industria cinematográfica en Francia "Le film en Oviedo y están dotados con 50.000 euros y français", "Después de Lucía" aparece en la lista de las más valoradas por los críticos galos y la una escultura del artista catalán Joan Miró. vvv En Rusia amenazaron a Madonna con revista de cine Premiére concede en la encuesta multarla si se pone a defender los hechos o los al filme mexicano tres estrellas, la máxima dichos de la gente “gay”, durante el concierto que puntuación acordada a todas las películas de la ofrecerá en la ciudad de San Petersburgo en agosto segunda sección en importancia del certamen, en próximo. “Si Madonna o alguno de los la que "Después de Lucía" se estrenó en organizadores infringe la ley será castigado: la competencia el lunes, así que tal vez tengamos cantante puede recibir una multa de hasta 5 mil premio. vvv Y sobre MIB III nos enteramos que rublos (170 dólares)”, afirmó Vitali Milónov, diputado oficialista de la Asamblea de la segunda todo fue una idea de Will Smith que sugirió que los ciudad rusa, según la agencia Interfax. Las hombres de negro viajaran al pasado. Así que autoridades de la región de San Petersburgo Smith, Tommy Lee jones, Josh Brolin que es el aprobaron recientemente una controvertida ley nuevo del grupo se convirtió en la versión juvenil que prohíbe la propaganda homosexual, y la Iglesia de Tommy Lee en su actuación, y Salma Hayek ortodoxa rusa quiere extender a toda Rusia, tras desembolsó casi $100 mil dólares en la compra de esto varias personalidades pidieron a Madonna que una pareja de cachorros chihuahua albinos, para mejor cancele su concierto en la antigua capital de regalar a su hija Valentina Paloma. Los animalitos los zares. Sin embargo, Madonna en Face dijo que fueron enviados directo de México a Francia, en le importa un pepino: “hablará en favor de la un vuelo privado, con derecho a un acompañante y comunidad homosexual para mostrarles su apoyo un veterinario a bordo para cuidar del traslado de y dar fuerza e inspiración a cualquiera que esté o los perritos. ¡Uff! Este es más uno de los se siente oprimido”. Lo que se sabe es que en caprichos que la artista le cumple a la niña, quien último intento que hubo en Rusia por celebrar la recientemente fue matriculada en el Liceo Francés. marcha del orgullo “gay” desembocó en choques ¿Lo que hace el dinero, no? vvv Beto Cuevas presentó su último disco violentos entre activistas homosexuales y ultranacionalistas, y en la detención de varias que se llama “Transformación”. Beto regresa al decenas de personas. Imagínense, ¿cómo se panorama musical con su sueño y un nuevo pusieron los rusos cuando en su pasado show material. "La verdad estoy muy contento con la apareció colgada de una cruz y con espinas en la vida que tengo ahora, estoy emprendiendo un proyecto nuevo y el sueño que tengo es llevarlo a cabeza? vvv La gran actriz mexicana candidata al todo el mundo, llevar mi música, compartir esto, Oscar por su participación en la famosa película esta celebración de la alegría que es vivir con Babel debutará como conductora de televisión el todo el mundo y espero hacerlo a través de "mi proyecto se llamará "Adriana Barraza acting música", explicó, y les cuento que en días pasados studio", es una aventura en la cual estará Beto fue apapachado por Sharon Stone, que lo acompañada de la también actriz Lorena Rojas, llamó y le dijo que le encantaba su voz y lo invitó a quien llevará la batuta de productora ejecutiva, en su casa en Holywood para platicar sobre grabar el programa Adriana entrevistará a grandes un disco juntos. "Mi nuevo sencillo se llama 'Quiero personalidades del mundo de habla hispana, el Creer', el segundo sencillo se llamará “Goodbye” proyecto por ahora sólo será en Los Ángeles, pero y el disco, que va a salir el 19 de junio, se llama hay probabilidades de que alguna estación de cable Transformación", dijo. Por último, aprovechó la oportunidad para hacerle promoción a su hijo, al lo pase en México. vvv Y les cuento que en Cannes el festival que le augura un gran futuro musical. "Mi hijo de cine más famoso del Mundo, Brad Pitt dijo que tiene 19 años, se llama Diego Cuevas y se sentía más feo hacerla de mafioso que de acuérdense de él porque yo sé que en algún racista, y mucha gente se enojo por su lugar muy pronto”. r

Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

PATY LARRAÑAGA

Contaminación del aire (XX) ¿Qué es el Imeca y las contingencias ambientales? Algunas de las ciudades y zonas industriales que cuentan con programas de contingencias ambientales por contaminación atmosférica son: el Valle de México, Guadalajara, Monterrey y Salamanca. En la ZMVM la última vez que se declaró una contingencia ambiental por ozono fue en el año 2002 y por PM10 en 2005. En el Valle de México, algunas de las medidas que se aplican durante una contingencia son: * Suspensión de actividades deportivas, cívicas y de recreo al aire libre. * Suspensión de quemas a cielo abierto. * Suspensión de actividades de bacheo y pintado. * Restricción a la circulación vehicular adicional al programa Hoy No Circula. * Reducción de emisiones en la industria manufacturera entre 30 y 40%. * Reducción hasta 50 % en la producción de las termoeléctricas Jorge Luque y Valle de México.

Con el fogón a punto CHEF PASQUALE FOOD IS GREAT

F

ood is great, es el nombre con el cual se lanza la campaña publicitaria con miras a los juegos olímpicos de Londres 2012, con el apelativo "food de comida y great de grandiosa", que a su vez viene del nombre del imperio británico Great Britain o Gran Bretaña. No cabe duda que si en algo fueron buenos los ingleses fue llevarse para su pequeña isla lo mejor que pudieron obtener de su vasto imperio, tés finos de China e India, curris y especias tanto de Asia como del Caribe, el sherry o jerez producido y comercializado desde Portugal, el azúcar y tabaco de las Américas; sin dejar de hacer menos lo que proviene de sus tierras tanto de Irlanda del norte, Gales y Escocia. La fina impresión que brinda al visitante la gastronomía de la Gran Bretaña va abanderada de sus multi galardonados chefs estrellas como es Heston Blumental, Jamie Olivier y Gordon Ramsay. Desde los tea rooms que sirven de forma puntual conforme marca el protocolo inglés en punto de las 5 de la tarde, acompañado con finas galletas, sándwiches y pastelillos. Los nuevos gastro pubs que son una variante del tradicional bar “pub” con exquisitos platillos

* Suspensión de actividades de las gasolineras que no cuenten con sistema de recuperación de vapores. * Suspensión de labores que impliquen liberación de hidrocarburos a la atmósfera en plantas de distribución y almacenamiento de gas licuado de petróleo. * Suspensión de actividades en la planta de asfalto del GDF. * Vigilancia epidemiológica en las zonas de la ZMVM en las que se registren los más altos valores Imeca. Si te interesa saber en detalle de la aplicación del Programa de Contingencias Ambientales y más sobre el Imeca puedes consultar la página de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal en: www.sma.df.gob.mx/simat/ pncontingencia.htm y www.sma.df.gob. mx/simat/pnimeca.htm r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

típicos como es el fish and chips o bocadillos rellenos de roast beef o sausage roll. No debemos olvidar la inmensa oferta de restaurantes que agasajarán a los visitantes desde cocina mexicana, española, italiana, el barrio chino londinense con pato laqueado preparado a la perfección, cocina griega, polaca, cubana, francesa y árabe, entre otras. Y tomando de partida la cocina paquistaní e hindú que fuera en algún tiempo parte del imperio, es fácil encontrar en todo pueblo y a toda hora un exquisito curri, falafel o kebabs. Reservar un tour desde la estación Victoria hacia las tierras de Shakespeare en la comarca de Oxfordshire le permitirá disfrutar de la gastronomía más autóctona de los bretones, como es un buen roast beef acompañado de papas y turnips, bañado con una exquisita salsa de carne, una cerveza local de profundo sabor y terminar con un tradicional “pudding” o postre que le recomiendo es el Ruibarb crumbble o tarta de ruibarbo bañado con salsa de vainilla inglesa. Cerca del puerto de Londres o la parte antigua de la ciudad en el corazón financiero podrá encontrar uno de los mercados más antiguos de todo Londres donde podrá degustar de finos quesos ingleses y de la tradicional tarta de anguilas británico. O para bolsillos económicos y muy rebeldes el pueblo de Camden Town al norte de Londres, podrá visitar la cuna del punk y de platillos armados de comida china o italiana con una bebida por menos de 10 libras. r Proyectobitacora21.blogspot.com


27 de mayo de 2012

11

Confeti

MARTHA M.S. G20 Se dice sobre la reunión del G20, próxima a celebrarse en Los Cabos, que será para México una oportunidad de demostrar su potencial, posicionarse en temas de desarrollo, principalmente económico y de la cual saldrán acuerdos fundamentales que permitirán a México influir en la política monetaria internacional. Y a todo esto, ¿qué es el G20? Es un foro de cooperación internacional, en el que se discuten temas de materia económica y financiera, entre los países que representan alrededor del 90% del PIB mundial y 80% del comercio global. ¿Con cuántos países logras lo anterior? Con 19 y la Unión Europea: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia Italia, México, Reino Unido, Rusia, Japón, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea. Aunque todo empezó de manera más local, en 1999, Alemania realizó una reunión entre los ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales de las economías industrializadas, a los que a través de los años se les han sumado países de reciente industrialización y bloques económicos (como el caso de la UE). Desde entonces, al menos, cada año se lleva a cabo esta reunión, en la que además se invita a otros países y a organizaciones internacionales, como al Banco Mundial, la Organización Internacional del Trabajo y el Fondo Monetario Internacional, entre otras. En esta ocasión, México se convierte en el anfitrión y presidente, siendo el primer país en Latinoamérica en asumir este papel. r

Reconocimiento a rescatistas YOLANDA GUTIÉRREZ Un edificio en Santa Fe, en el Distrito Federal, se incendió, e inmediatamente llegó un helicóptero de la unidad de Rescate Aéreo Relámpago del gobierno del Estado de México, por lo que el mandatario mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, hizo entrega de reconocimientos y estímulos económicos a los rescatistas que salvaron la vida a trabajadores que laboraban en dichas instalaciones. En el hangar principal del gobierno del

estado, Ávila Villegas entregó reconocimientos y estímulos económicos por 50 mil pesos a los tres elementos que realizaron labores de rescate en edificio de Santa Fe, y por 25 mil pesos a los otros 90 integrantes de la Unidad de Rescate. El mandatario dijo sentirse orgulloso de ellos y añadió que merecen mucho más, porque dan más a la población, ofrecen su vida, talento y profesionalismo, por lo que demuestran ser uno de los cuerpos mejor preparados

del mundo. “Para que este reconocimiento vaya todavía más allá, mucho más lejos, a efecto de que puedan tener mejores prestaciones, sus familias puedan estar en mejores condiciones y que sepan que siempre van a estar respaldados y que,

no lo deseamos, pero en caso de una eventualidad, el gobierno del estado habrá de ser solidario con ustedes y, sobre todo, con sus familias”, precisó. En los últimos seis años, el equipo de rescate ha realizado 270 operaciones de búsqueda y salvamento, 2 mil 800 traslados médicos y 125 operaciones exitosas de extinción de incendios, además, patrullaje de líneas de alta tensión y apoyo en operativos contra la tala clandestina. Avila Villegas mencionó que la Unidad de Rescate Aéreo Relámpago fue distinguido por la revista Rotor and Wing, de Washington, EU, con el premio Helicopter Heroism Award. r


12

27 de mayo de 2012

LO

La Política

con clase

Injusticia con periodismo alternativo

PEPE CÁMARA

ADOLFO MONTIEL TALONIA

A

E

l manifiesto de Enrique Peña Nieto responde a reclamos de la sociedad. A las marchas de jóvenes y estudiantes. A la exigencia de periodismo alternativo. El candidato a la Presidencia escucha. Su declaración de respetar a los que apoyan su proyecto; con igual respeto a quienes disienten de su plan de gobierno, es de un pacifista. Tras los pasajes agitados en la Iberoamericana y marchas en su contra, convoca a la tolerancia. En el manifiesto garantiza la libertad de expresión, de religión, de manifestación y aborda la relación del Gobierno con medios de comunicación. Inédito. Le tomamos la palabra y reclamamos equidad, justicia para el periodismo alternativo. Como Mi Ambiente, periodismo social. Demandamos equidad publicitaria. Es parte de un espíritu constitucional. ¡Enrique Peña Nieto, fírmalo y cúmplelo¡ Su manifiesto lo presentó ante líderes sociales, intelectuales y políticos. De personalidades. De los medios de comunicación centra la publicidad y su ejercicio. Este es un apartado vertebral de la información y difusión del quehacer del gobierno. Es del apartado constitucional del Presupuesto de Egresos. Lo revisa y autoriza el Poder Legislativo. Está contemplado el renglón de Comunicación Social. O sea gasto para prensa. Poco o nada se ventila de este sector. Pareciera bochornoso. En su ejercicio común se viola el principio de equidad. Lo transgreden con cinismo. Es excluyente. Ejemplo en Comunicación Social del Gobierno de Felipe Calderón se ha gastado más de lo autorizado por el Congreso, según reporte de la Auditoría Superior

COTIDIANO

de la Federación. ¿En qué medios? En los grandes corporativos, en los periódicos poderosos económicamente. En estrellas como analistas. Discriminan y excluyen al periodismo alternativo. Periodismo que ejerce una función social. Como Mi Ambiente. Para ejercerlo se cumple con pagos de papel, insumos, nóminas, impuestos, instalaciones. Etcétera. Es sólo un ejemplo. Los gobiernos perredistas lo hacen. Igual los panistas. Tienen más sensibilidad los priistas, pero los hay patanes. Ahora, en la campaña electoral es una barbarie la conducción y gasto en prensa. Hay que resaltar que por ley se entrega dinero, de impuestos, por vía del IFE, a todos los partidos políticos para prensa y publicidad. Se esfuman. Ah, políticos, como Andrés Manuel López Obrador se desborda en atacar los medios de comunicación. Debiera revisar e investigar su estructura y mentalidad de sus empleados de prensa. Deben revisarlos a todos. ¿Es compromiso firmado señor candidato presidencial, Enrique Peña Nieto? ¿Y qué dicen los otros candidatos? r

l no contar con una evaluación lo más completa posible para conocer la realidad prevaleciente en el ámbito de la educación, lamentablemente el tema seguirá sujeto a la negociación política, lo cual repercutirá de manera negativa en la formación del alumno. El señalamiento corresponde a la senadora del Partido Acción Nacional, Teresa Ortuño Gurza, tras calificar como indispensable que la Ley General de Educación incorpore la evaluación docente como un mecanismo para mejorar la calidad educativa y el desarrollo del país. Ante tantos dimes y diretes, generados ante la intención de la máxima autoridad educativa del país de llevar a cabo la evaluación de los docentes en los niveles básicos a partir del actual ciclo escolar, la legisladora panista comentó: Mientras en la Ley no se incorpore el tema de la evaluación, todo será sujeto de una negociación política y eso no está bien; el epicentro de la educación debe ser el alumno, no el maestro; el docente tiene derechos laborales importantes que debemos reconocer siempre, pero lo más importante del tema educativo es el educando. La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores recordó que el 18 de octubre de 2011 el Pleno del Senado aprobó por segunda ocasión una reforma a la Ley General de Educación, para que la evaluación sea el mecanismo de ingreso y promoción de los maestros al sistema docente. Lamentamos que dicha reforma, ahora convertida en minuta, no ha sido aprobada en la Cámara de Diputados, y explicó: con esta reforma

se insistió en incorporar la evaluación docente a la Ley General de Educación, luego de que en abril de 2009 la LX Legislatura de la Cámara de Diputados aprobó una primera minuta proveniente del Senado de la República sobre el tema, pero dejando fuera la obligatoriedad de la evaluación a maestros. La segunda minuta que está en la Cámara de Diputados es muy concreta, es un cambio al artículo 12 de la Ley que otorga facultades en la materia a la Secretaría de Educación Pública y establece los mecanismo de ingreso y promoción a la labor docente, con base en las evaluaciones de conocimientos, habilidades, capacidades, destrezas y, en su caso, desempeño profesional frente a grupo. También, el artículo 21 señala: los maestros que presten sus servicios en instituciones establecidas por el Estado o por sus organismos descentralizados, deberán someterse a evaluaciones periódicas de desempeño docente, con el propósito de elevar la calidad educativa, así como acudir a cursos que coadyuven a elevar sus capacidades en beneficio de los alumnos. Apuntó que el sistema educativo en México tiene fallas, pero éstas no se pueden corregir si antes no se detectan y evalúan. “Todos sabemos que hay fallas, pero ¿cómo las vamos a corregir si no las medimos?; lo que no se mide no se corrige”. El marco jurídico para la evaluación docente, terminará el debate político que siempre ha afectado a la educación; se dará paso a la discusión de cómo tener una educación más integral y completa en el país, y contar con estudiantes más preparados y más capaces, concluyó Ortuño. r

Atisbos Año 20

No. 850

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Edición

Mexiquense

Año 15

No. 715

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50

RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN IGNORADOS.- A los mexicanos cuya edad va de los 19 a 29 años, que desde que nacieron habitan un país sumido en crisis económicas recurrentes, desempleo e informalidad, y, lo que es peor, falto de oportunidades para acceder a un nivel de vida digno que haga promisorio el futuro, ¿Qué les pueden ofrecer los candidatos a la Presidencia de la República para que se interesen en acudir a las urnas y les otorguen su voto? ¿Qué decirles a los más de 7 millones de jóvenes ninis que hay en el país? ¿O a los 12 millones de nuevos votantes? Hasta ahora ni Vázquez Mota ni Peña Nieto ni López Obrador ni Quadri de la Torre, se han ocupado de quienes tienen de 19 a 39 años de edad y suman alrededor de 57% de los ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral. Ningunean a este segmento de población que, en las elecciones intermedias de 2009, fue el que mayoritariamente se abstuvo de votar por el desencanto de los partidos, los políticos, y los gobernantes que no hacen nada

por ofrecerles alternativas de desarrollo. A no ser por el incidente que sufrió Peña Nieto en la Ibero, por las recientes marchas en contra del candidato del PRI, o por el mitin que le organizaron a López Obrador en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco -que dieron de qué hablar porque los protagonistas fueron jóvenes-, estos están ausentes en las propuestas y compromisos. Pero ¡aguas! candidata y candidatos. Si bien, en el supuesto de que se diera un abstencionismo mayor al 51% en la elección quien reciba la mayor cantidad de los votos gana la Presidencia de la República, su representatividad como gobernante podría quedar endeble al no tener el reconocimiento de quienes como una forma de protesta se abstuvieron de sufragar. Y en ese caso se encuentra un número significativo de jóvenes de entre 19 y 39 años que representan alrededor de 57% del Padrón Electoral que -de acuerdo al IFEpara la elección presidencial de 2012 tiene registrados a 84 millones 64 mil 87 ciudadanos, de una población total en el país de 112 millones 336 mil 538. Por otra parte, hay que recordar que para los políticos los jóvenes siempre han sido, son y serán un recurso para la demagogia, porque en esencia, poco o nada hacen para atender sus problemas, responder a sus demandas e incluirlos en los programas que tienen que ver con su desarrollo. PRESEA.- En el “Día del Politécnico” el Presidente Felipe Calderón entregó la Presea “Lázaro Cárdenas” a 15 estudiantes destacados. En el evento, la directora del Instituto Politécnico Nacional, doctora Yoloxóchitl Bustamante Diez, aseveró que esta casa de estudios está hoy en la cúspide de su potencial y desempeño, es cada día

más nacional, eficaz y eficiente para enfrentar los retos del futuro. Informó que iniciaron los trabajos para prefigurar al IPN al año 2036 mediante un estudio prospectivo, para conocer las tendencias y establecer políticas y acciones que le permitan mejores niveles de desempeño en la docencia, la investigación y la innovación. DESALIENTO.- El 22 % de los jóvenes de entre 15 y 24 años está en un estado de desaliento por no encontrar trabajo y los bajos salarios que ofrece el mercado laboral. La tasa de desempleo entre ellos es de seis a ocho %, superior a la de adultos que oscila entre tres y cinco %. Los trabajos para jóvenes son de menor duración y mayor vulnerabilidad, expuso Eduardo Loría Díaz de Guzmán, de la Facultad de Economía de la UNAM. Al renunciar a insertarse a la vida productiva del país, no son contabilizados en las estadísticas. AVANCE.- En el marco del IMEX Frankfurt 2012, considerado el foro mundial de líderes del sector turismo en el segmento de congresos y convenciones, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, informó que en 2011 México avanzó al lugar número 20 en cuanto a la organización de eventos, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones. Además, el Estudio de Impacto Económico de PWC correspondiente a 2011, señala que cerca de 23 millones de personas participaron en congresos y generaron 24.2 millones de noches de hotel. r


27 de mayo de 2012

13

La corrupción, ¿un mal necesario? JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (87)

L

as últimas dos semanas se presentó sobre Paseo de la Reforma la exposición de las Culturas Amigas del DF. Fue grato observar el cambio registrado en el mundo en los últimos años. Visitar estands de países latinoamericanos es algo común. No así ver a los países del otrora mundo comunista o naciones africanas e incluso del lejano oriente. ¿Qué puede ofrecer Kuwait o la República Democrática Sarahuí o Corea?. Mucho. Ahí estuvieron. Lo más sorprendente fue la oferta de comidas nacionales (antes llamadas exóticas). Estas ofertas hablan de una nueva era en la gastronomía universal. Desde luego, también de la oportunidad que se le brinda a los productores del campo. Esto contradice, en parte, a los detractores de la economía global. Al menos, en el ramo agropecuario. Se podría entender en el caso de los países del oriente europeo, porque fueron los graneros de la extinta Unión Soviética, pero no de los árabes y mucho menos de la Africa Subsahariana. Pero estuvieron presentes. Por cierto, con mucho éxito. Por ello, las perspectivas que se abren a México en esa materia son muchas. Sólo falta despolitizar aún más al agro. Hacerlo rentable. Suiza, Austria o Bielorusia lo demostraron. Por supuesto, Estados Unidos que explayó su producto estrella del momento: el arándano, convertido ahora en lo que a finales del

siglo pasado fue el kiwi. Buena lección que debe entender el llamado sector social del campo mexicano: aprender que no todo es grilla para obtener un puesto de representación política, sino, y sobre todo, hacer rentable al agro donde aún vive casi una quinta parte de la población nacional. MAYOR CAOS MEDIAMBIENTAL Nada bien luce el panorama para México, de aquí al 2090, toda vez que la temperatura del país se incrementará 5 grados centígrados. Obviamente que traerá una menor precipitación, más sequía en el país, reducción de la recarga natural de acuíferos, drástica caída en la disponibilidad del agua, mayor evaporación de ésta y con ello, también una disminución importantísima en la producción alimenticia. También se tendrá una mayor presión sobre los acuíferos en equilibrio y sobreexplotados, el estrés térmico afectará cultivos lo que producirá un desequilibrio en la relación entre los factores climáticos y los ciclos de los seres vivos. Así que si las autoridades no trabajan, pero en serio y en forma sistemática, en lo que es la mitigación y adaptación a los efectos del Cambio Climático, el desastre ecológico reinará por doquier. Así lo destaca María Luisa Torregrosa, investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en el capítulo Los recursos hídricos en México, situación y perspectivas”, que se incluye en el libro “Diagnóstico del agua en las Américas”, que se hizo a iniciativa de la Red Interamericana de Academias de Ciencias. r

Legislativa Ambiental HÉCTOR VILLAR BARRANCA, COORDINADOR Los textos relativos a la comisiones mencionadas, están basados en información de las Cámaras de Diputados www.diputados.gob.mx, de la de Senadores, de sus Comisiones, y de su Coordinación de Comunicación Social.

Introducción El presidente pregunta airado: “Van a combatir al crimen… digan sí o no”. Quién en su sano juicio podría decir no. Nadie. A no ser que forme en las filas del mal. Lo que se ha demandado es una estrategia eficaz. La inseguridad debe enfrentarse con inteligencia y con inteligencia. Inteligencia, información; inteligencia, talento. La eficacia en la materia es obligada en tanto la primera obligación del Estado, resultado del pacto social, es proveer de seguridad a sus integrantes. Población, familias, instituciones públicas y privadas. Un Estado republicano, su representación legítima el gobierno (tres poderes y tres órdenes), incapaz de proteger a las personas y a su patrimonio no tienen razón de ser.

Señor presidente, el combate al crimen no tiene alternativa. Debe continuarse, por supuesto. Pero con eficiencia y con eficacia, Una y otra ausentes en su gobierno. De ello dan cuenta 50 mil muertos, o 100 mil, o los 200 mil, éstos que según fuentes extranjeras han ocurrido durante los 5 años y meses de su gobierno. Agréguense los desaparecidos, de todas las edades. Los secuestrados en sus variadas modalidades. Las víctimas de asalto en lugares públicos, o de robo domiciliario. Cuantos han sido sujetos de extorsión por bandas criminales o por autoridades, o la conjunción de ambas. Los eventos sangrientos en centros de readaptación, no importa si federales o de gobiernos locales, donde los protagonistas han sido reos del fuero común o del federal. Todo forma parte de una misma realidad social y política que el gobierno que encabeza no ha sido capaz de resolver. r

Alan Adame Pinacho, candidato a la Asamblea Legislativa del DF 30 años de edad, involucrado en el hacer político desde los 18. Es candidato del PAN, a diputado a la Asamblea Legislativa del DF, por el II distrito local. Localizado en la delegación Gustavo A. Madero.

Platicamos con él. ¿Cuáles son tus motivaciones? Atento, responde: Una de mis mayores preocupaciones es el Medio Ambiente de mi ciudad. En particular en mi delegación, la GAM,

NOÉ DÍAZ ALFARO*

D

e acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, corrupción es acción y efecto de corromper. Se define también como vicios o abusos en costumbres. Corromper significa alterar algo, echar a perder, sobornar, pervertir. Por lo general a la corrupción se le percibe como la desviación del regular ejercicio de la función pública, entendida ésta como la entera actividad del Estado. Bajo esta percepción, la corrupción es transgresión a normas jurídicas y como tal es un acto ilegal que ocurre cuando una persona abusa del poder para obtener algún beneficio. Tal es el caso de las personas que se desvían de la ley en aspectos menores para beneficiarse a sí mismos, a sus familiares o a sus amigos o cuando aceptan obsequios como muestra generalizada de buena voluntad. Tenemos también el nepotismo en designaciones oficiales y adjudicación de contratos o cuando las autoridades y los ciudadanos ignoran pruebas claras de corrupción. Muchas son las figuras que podemos citar en materia de corrupción: Abuso de poder, apropiación de bienes privados o públicos, enriquecimiento ilícito, extorsión, favoritismo, aceptación de ventajas indebidas, tráfico de influencia, soborno, manejo indebido de bienes o fondos públicos y/o privados, manejo indebido y ocultamiento de información, lavado de dinero, inoperancia de los organismos e instituciones encargados de control y sanción, etc. Esta variedad de figuras es lo que hace de la corrupción un tema difícil de abordar y un problema aún más difícil de resolver, pues sólo se habla de ella cuando da lugar a escándalos sociales, en tanto esto no ocurre, ésta puede pasar desapercibida y hasta se le llega a considerar como un mal necesario. En este contexto, la corrupción es un mal social de tan grandes proporciones que dio lugar a la creación de Transparencia Internacional, organización no gubernamental que tiene entre sus vertientes el combate a la corrupción en el mundo. donde vivo. Una de las más contaminadas de la zona metropolitana. Debemos trabajar, todos, a favor de un ambiente sano para nuestras familias. Para la población toda. Pugno porque nuestra Delegación tenga mejor calidad de agua, mediante la operación de un sistema adecuado de potabilización. Tarea que sería objeto de mi gestión, como legislador, y como legislador también, encaminaría el trabajo a la construcción de un marco normativo que haga posible éstas y otras acciones vinculadas a la cuestión ambiental La Ciudad de México debe contar con un sistema eficaz de tratamiento de desechos sólidos que distinga entre lo reciclable, lo degradable y el aprovechamiento de lo orgánico; para la elaboración de composta y utilización de gas metano en la generación de energía. Mejorar la red de alcantarillado y drenaje. Demanda ampliación y mantenimiento suficiente y oportuno a efecto de resolver una de las causas de inundaciones estacionales que dañan a la población, sobre todo a la de sectores más vulnerables. El sistema de transportes eléctricos, con el Metro como modo troncal, es fundamental para disminuir la contaminación generada por motores de

Esta organización internacional define la corrupción como el abuso del poder encomendado para beneficio personal. Transparencia Internacional entrega cada año el más completo índice de percepción de la corrupción en el mundo. El índice de percepción de la corrupción en el sector público lo mide a base de diversas encuestas en una escala de cero (percepción de muy corrupto) a diez (percepción de ausencia de corrupción) en un país determinado y consiste en un índice compuesto por diversas encuestas de expertos, empresas y público en general; y busca ser un incentivo para los gobiernos que luchan contra la corrupción. De una encuesta a 198 países en 2010, Dinamarca, Nueva Zelanda y Singapur constituyen los tres países mejor clasificados del mundo con calificación de 9.3; seguidos por Finlandia y Suecia con 9.2 Del total de países encuestados, México ocupó en 2010 el lugar 98 con una calificación de 3.1 Es lamentable que el índice de corrupción en nuestro país se incrementó al pasar de 3.6 en 2002 a 3.1 en 2010. Estas cifras, reveladoras por sí mismas, obligan al gobierno, a los partidos políticos y a sus candidatos a ocupar puestos de elección popular, a atender integralmente el problema de la corrupción en nuestro país. La falta de atención y solución a este mal, enferma la sociedad, genera crisis de confianza y debilita al Estado y sus instituciones. Cuando los gobiernos en turno ataquen de frente este flagelo y den resultados claros y contundentes contra la corrupción, habremos avanzado en el desarrollo social de nuestra nación. Debemos estar conscientes que esta es una responsabilidad compartida, por lo cual, gobierno y ciudadanos, debemos asumir nuestro compromiso con México. Con cuánta razón el sagrado libro, la Biblia, ordena: “No tuerzas el derecho; no hagas acepción de personas, ni tomes soborno; porque el soborno ciega los ojos de los sabios, y pervierte las palabras de los justos” (Dt.16:19). r *Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org

combustión interna. Es menester invertir lo necesario para una ampliación acorde a las necesidades de los usuarios de servicios colectivos. Su eficacia puede conducir a una disminución del uso de transporte individual. En mi campaña utilizo promocionales gráficos impresos en material reciclado. Desde la infancia, en mi familia, nos hemos formado en una convicción ambientalista. La he de llevar a mis acciones como legislador. Soy un candidato que ama a la Naturaleza. r


14

27 de mayo de 2012

RODRIGO CRUZ En sus marcas, listos, fuera. Arrancan las campañas municipales para contender por tan ansiado puesto el de presidente municipal. Es hora de escuchar y asistir a los mítines donde los candidatos presentarán, con discursos, promesas propuestas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de todos y cada uno de los municipios del Estado de México. En estas campañas veremos caras nuevas, así como caras conocidas de políticos que una vez más contenderán por esta que es uno de los puestos de elección popular más peleado, en estos momentos de campaña, se dice que es con el objetivo de ayudar ¿Pero a quién?; ¿A toda la comunidad? ¿O sólo a los simpatizantes del color que representan. Es tiempo de campañas a presentar promesas y propuestas reales y que no se trate de engañar a la comunidad con propuestas y promesas falsas que no sean funcionales para la comunidad. Más educación, más seguridad, más empleos, mejor medio ambiente, mejores espacios recreativos, son algunas de las demandas

de la población que esperan ser escuchadas. *** Como parte de los festejos a nivel mundial por los 100 años de Grupo Holcim, su filial en México Holcim Apasco lleva a cabo actividades de voluntariado con sus colaboradores, en apoyo de las comunidades vecinas a sus instalaciones, beneficiando escuelas de la zona. El programa consiste en la donación de horas de voluntariado por parte de los colaboradores de Holcim Apasco a nivel nacional. En el municipio de Apaxco se ha puesto énfasis en el beneficio de los niños y su educación, sobre todo en el mejoramiento y mantenimiento de escuelas: pintura para las instalaciones, renovación de instalaciones eléctricas, mantenimiento a juegos infantiles, poda de árboles, limpieza de áreas comunes y jardines, sustitución de focos convencionales por ahorradores de energía y reposición de vidrios de ventanas. Las escuelas que ya fueron beneficiadas con las Jornadas de voluntariado son: Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, de la colonia El Mirado Escuela Primaria 2 de Marzo, de la colonia Pixcuay Escuela Primaria Emiliano Zapata, de la colonia Coyotillos. Este proyecto arrancó el 16 de abril y han participado alrededor de 60 colaboradores voluntarios de todas las Áreas de la Planta de Cemento, Gravasa, CECAF, ECOLTEC y de Oficinas Corporativas de Holcim Apasco. r

Padecimiento vascular-cerebral El Instituto de Salud del Estado de México advierte: las personas que padecen hipertensión, diabetes, obesidad, los adictos al tabaco, tienen un riesgo mayor de sufrir un accidente vascularcerebral. En comparación con la población que no tiene estos padecimientos. Esta afección es una de las primeras causas de muerte en México. Factores sobre los cuales se debe estar atentos son: hipertensión, antecedentes de padecimientos cardiacos, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo. El Instituto cuenta con atención médica especializada e infraestructura hospitalaria adecuadas, para atender los casos de padecimiento vascular-cerebral. Entre la población adulta. Esta enfermedad es una de las causas

más comunes de incapacidad. Por tratarse de una alteración neurológica repentina. Puede ocasionar muerte. O dejar secuelas severas. Los centros hospitalarios del Instituto de Salud del Estado de México, tienen disponible, para quienes lo requieran, información y atención sobre esta enfermedad. Algunos de sus síntomas son: entumecimiento, debilidad; parálisis facial o de piernas o brazos; visión borrosa, mareo, pérdida de equilibrio, confusión mental. La enfermedad vascular cerebral se puede prevenir corrigiendo los factores de riesgo. Mediante una dieta adecuada. Con la realización de ejercicios físicos. Se trata de un padecimiento que puede aliviarse si se detecta y se trata a tiempo. r

De la Ibero al Zócalo (TV – Radio vs Internet) RICARDO CHÁVEZ, COLABORADOR INVITADO En estos tiempos preelectorales, los medios de información van tomando sus posiciones preferenciales no sólo por simpatías, sino en base a sus intereses, manejando la información, según el sapo es la pedrada. Sin embargo, se ha descubierto una veta de una generación que hoy son los jóvenes, muchos de ellos estudiantes, que cuestionan la información de los medios

y de la campaña electoral, que tienen la capacidad y la voluntad de expresar sus desacuerdos e inconformidades, así como señalar los errores del sistema político mexicano, con consignas como que los medios de comunicación digan la verdad sobre los hechos, que existen posiciones de los candidatos que arrastran tras de sí, los del autoritarismo. Heridas acciones represivas que aún no cierran y donde la propuesta política de cambio no se vislumbra todavía con profundidad en sus discursos, que mucho

Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ La situación de Grecia sobre su probable salida de la zona euro provocó una desestabilización monetaria en el mundo. México no estuvo exento de ella, ya que el peso se derrumbó frente al dólar, lo que forzó al Banco Cental a intervenir para proveer liquidez al mercado cambiario. Una buena noticia dio a conocer la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al no autorizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales donde se pretendía el construir el proyecto de la mina “Caballo Blanco” en Alto Lucero, Veracruz. En un comunicado de prensa, la institución informó que rechazó la solicitud de esa autorización y se le notificó a la empresa Candymin, S.A de C.V. Por otra parte, Semarnat aseguró que el desarrollo del proyecto Cabo Cortés no será viable si la empresa no demuestra que no se vulneran los recursos naturales de la zona. La autorización otorgada en 2011, emitida conforme a la normatividad viegenta, está estrictamente condicionada, pero actualmente exigen a la compañía que realice estudios de las corrientes marinas que comprueben que no habrá afectaciones ambientales. Se llevó a cabo la firma del Protocolo de Operación Conjunta para la Temporada de Lluvias 2012, en donde participó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y autoridades del Estado de México y del Distrito Federal. El obejtivo es que en este período de lluvias no se den casos de inundaciones como en años pasados, ya que actualmente, informaron, que ya se cuentan con las plantas de bombeo Casa Colorada Profunda y la Caldera, además del túnel interceptor Río de los Remedios, el Ductor de Estiaje del Río de la Compañía y las estructuras de captación y control de aguas negras; de esta manera se incrementó la capacidad del sistema de drenaje del Valle de México, lo cual evitará inundaciones. Organizaciones no gubernamentales presentaron el Manual de acciones colectivas y amparos para lograr la justicia ambiental con lo que se busca que las comunidades o consumidores afectados en su salud y Medio Ambiente puedan acudir ante tribunales federales a demandar la reparación de daños, causados por particulares y empresas públicas. El manual será difundido en diversas comunidades que ya están trabajando en temas de demandas colectivas en Tabasco, Estado de México, Distrito Federal y otras entidades en las que las demandas populares no han tenido el impacto necesario para detener la destrucción de ecosistemas o daños a la salud. En el 4º Salón de los Negocios Bajío, que se realizó en León, Guanajuato, fue todo un éxito, ya que el Consejo Directivo instauró, a partir de este evento, el galardón “A lo mejor de nuestro sector Negocios y Franquicias” y entregó pichan, cachan y corren por el centro, por bandas paralelas al liberalismo y conservadurismo, ejercicio de una oratoria que refleja la pobreza del lenguaje, cuyas promesas no pasa del asistencialismo y de la oferta de libertad y seguridad, que penden de la Espada de Damocles o la paz de los sepulcros dentro del marco económico neoliberal. Política de ofertas electorales que ya son cuestionadas por una generación de jóvenes que nacieron y crecieron dentro del proceso de desarrollo económico neoliberal, con sus impactos sociales y económicos que se han enlazado a los devenires del mundo globalizado, que, través de las redes sociales, tecnologías

Alto Lucero, Veracruz

Planta de bombeo

sus primeros seis reconocimientos, entre ellos estuvo la consultoría Feher & Feher. Según información de las organizadoras han cumplido las metas de convocar a 4 mil 230 emprendedores y despertar en ellos interés por los negocios. Muchas Felicidades y que sigan los éxitos para todos aquellos que empreden negocios. La explotación laboral infantil actualmente es un problema no sólo de México, sino de todo el mundo. Ante esta situación, Telefónica México organiza la segunda edición de la carrera Proniño en donde se darán cita corredores de Guatemala, España, Nicaragua, El Salvador, Panamá y nuestro país; se realizará en el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil y del VI aniversario de Proniño en México, iniciativa de la compañía que tiene como objetivo erradicar la explotación laboral de los infantes por medio de la educación sostenida y de la calidad. Uno de los patrocinadores de la carrera es Huawei Technologies, el patrocinio se suma a una estrategia corporativa a nivel global que pretende fortalecer las acciones de responsabilidad social que la empresa lleva a cabo en cada uno de los países donde tiene operaciones. Aunque esta compañía no sólo ha apoyado a la niñez, sino que ha tenido otras iniciativas como la de “Phone Lady”, reconocida por el Foro Económico Mundial, así como el ahorro de energía equivalente al consumo anual de 250 mil familias mediante la tecnología de banda ancha de Huawei, entre otras. National Geographic reconoció como Explorador Emergente 2012 al Doctor OsvelHinojosa Huerta, director del programa de Conservación de Agua y Humedales de la asociación civil Pronatura. Esta distinción reconoce y apoya a 15 jóvenes visionarios y pioneros que contribuyen al conocimiento mundial a través de la exploración. Osvel es líder en los esfuerzos para restaurar el Delta del Río Colorado en México, un ecosistema que hace un siglo desbordaba vida y que después de la construcción de presas, vio interrumpido su flujo. Con ello, vino la desaparición de bosques enteros de sauces, álamos y mezquites, la sequía de lagunas y humedales y la pérdida de hábitat para miles de aves, peces y otras especies que disminuyeron sus poblaciones drásticamente. r producto del neoliberalismo, ya es un instrumento de lucha de las nuevas generaciones. Ahora compiten con los dueños de los monopolios de la radio y la televisión, que son una ventana que se abren para participar en contratar los procesos de la libertad y de participación ciudadana, que hoy están determinando los resultados de un proceso de un modelo económico, que en lo político social y económico ha formado a una generación emergente que busca su lugar en la sociedad mexicana que puede decidir su futuro que nos dice que en México una golondrina sí hace verano. r


27 de mayo de 2012

15

Respeto a jóvenes y su libre expresión: candidatos al GDF

J UAN C ARLOS M ACHORRO En la antesala del primer debate entre las y el candidato al Gobierno del Distrito Federal (GDF) y en el marco de las manifestaciones y mítines de los jóvenes capitalinos bajo el slogan de “Soy 132”, tanto Miguel Ángel Mancera, Beatriz Paredes, Rosario Guerra e Isabel Miranda de Wallas, han basados sus giras de campaña en decir que quien quiera de ellos que llegue a la jefatura de gobierno debe y tiene que respetar la libertad de opinión y de libre manifestación de los chavos, así como abrirles los canales deseados de opinión. Además de brindarles las bases adecuadas para el desarrollo laboral y contar con las plazas de trabajo que requieren año con año los miles de egresados de las universidades; entre las diversas propuestas que se manejan casi de forma unísona de parte del y las candidatas es cerrar la brecha digital y ampliar los accesos digitales para que los chavos y chavas del DF tengan espacios libres de opinión en redes sociales de forma generalizada. De igual manera, se han expresado a favor de dar diversas figuras de apoyo a los empresarios que contraten a recién egresados de universidades y a muchachos de menos de 29 años de edad y que dichos empresarios no paguen por lo menos un año los impuestos que se generan de crear este tipo de plazas. Para Beatriz Paredes, candidata tricolor, las manifestaciones que han realizado en días pasados los jóvenes es una muestra de que se tiene una población activa, reactiva y critica que refleja a una sociedad democrática que debe seguir fomentando estos valores en sus integrantes y que sin importar contra quién o quiénes se manifiesten, antes que nada deben ser respetados sus derechos ciudadanos de libre expresión. A este respecto, de igual forma, los cuatro políticos que aspiran al GDF acudieron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos del Distrito Federal para firmar la carta

compromiso por los derechos humanos para la ciudad, en la cual se comprometen que aquel que gobierne el próximo sexenio actúe de forma democrática respetando los derechos de los y las capitalinas. En referencia a este punto, destacó por parte de los candidatos la situación de peligro que viven los periodistas en México, donde la misma ONU ha declarado a México como el país más peligroso para ejercer esta profesión, por ende, se pronunciaron a favor de apoyar de forma irrestricta que tanto los mismos periodistas y las organizaciones civiles conformen un consejo de protección de los trabajadores de los medios de comunicación. Además del apoyo no sólo en materia de seguridad a la prensa, sino en otros rubros se pronunció Beatriz

Paredes, quien declaró que buscaría apoyar al sector editorial con mayor facilidad de acceso a insumos en papel que a últimas fechas se ha encarecido e inundado el mercado con exportaciones extranjeras. Por su parte, Rosario Guerra dijo que el actual canal por Internet del

GDF, Canal 21, tendría varias horas al día un espacio para que los comunicólogos de las universidades de la ciudad fomenten nuevos contenidos para exponer la libre expresión y que los universitarios tengan un mayor acceso a lo que se encontrarán fuera de las aulas. r


Medio Ambiente México D.F., a 27 de mayo de 2012

Educación Año 20

Política

Número 850

¡Huelum!... ¡Huelum!...

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

La Política

ADOLFO MONTIEL TALONIA

El manifiesto de Enrique Peña Nieto responde a reclamos de la sociedad. A las marchas de jóvenes y estudiantes. A la exigencia de periodismo alternativo. El candidato a la Presidencia escucha. Su declaración de respetar a los que apoyan su proyecto; con igual respeto a quienes disienten de su plan de gobierno, es de un pacifista. Tras los pasajes agitados en la Iberoamericana y marchas en su contra, convoca a la tolerancia. En el manifiesto garantiza la libertad de expresión, de religión, de manifestación y aborda la relación del Gobierno con medios de comunicación. Inédito. Le tomamos la palabra y reclamamos equidad, justicia para el periodismo alternativo. Como Mi Ambiente, periodismo social. Demandamos equidad publicitaria. Es parte de un 12 u espíritu constitucional. ¡Enrique Peña Nieto, fírmalo y cúmplelo!...

Urbe 2012 JOSÉ MANUEL LÓPEZ C.

Las últimas dos semanas se presentó sobre Paseo de la Reforma la exposición de las Culturas Amigas del DF. Fue grato observar el cambio sufrido por el mundo en los últimos años. Visitar estands de países latinoamericanos es algo común. No así ver a los países del otrora mundo comunista o naciones africanas e incluso del lejano oriente. ¿Qué puede ofrecer Kuwait o la República Democrática Sarahuí o Corea?. Mucho. Ahí estuvieron. Lo más sorprendente fue la oferta de comidas nacionales (antes llamadas exóticas). Estas ofertas hablan de una nueva era en la gastronomía universal. Desde luego, también de la oportunidad que se le brinda a los productores del campo. Esto contradice, en parte, a los detractores de la economía global. Al menos, en el ramo... 13 u

Corrupción,N¿un mal necesario? D A OÉ

ÍAZ

LFARO

De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, corrupción es acción y efecto de corromper. Se define también como vicios o abusos en costumbres. Corromper significa alterar algo, echar a perder, sobornar, pervertir. Por lo general a la corrupción se le percibe como la desviación del regular ejercicio de la función pública, entendida ésta como la entera actividad del Estado. Bajo esta percepción, la corrupción es transgresión a normas jurídicas y como tal es un acto ilegal que ocurre cuando una persona abusa del poder para obtener algún beneficio. Tal es el caso de las personas que se desvían de la ley en aspectos menores para beneficiarse a sí mismos, a sus familiares o a sus amigos o cuando aceptan obsequios como muestra generalizada de buena voluntad. Tenemos también el nepotismo en designaciones oficiales y adjudicación de contratos o cuando las... 13 u

Lo Cotidiano con Clase Hacia el norte de la Ciudad de México existen pocos lugares donde descansar los fines de semana. Tampoco existen muchos sitios para divertirse. Sólo los prados del Instituto Politécnico Nacional e instalaciones culturales que ha construido, ya sea dentro del mismo campus o fuera de él ofrecen esas posibilidades para los miles de habitantes que viven en esa importante región capitalina y del Valle de México. Es la otra faceta, muy conocida, pero poco difundida del Poli, como se le llama cariñosamente, a esta institución que forja a miles de mexicanos con altos estándares de competencia. Escuelas como la de Cómputo, Biotecnología e Ingenierías clásicas han dado renombre a esta institución, ahora encabezada por una inquieta y audaz mujer, Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien presidió la ceremonia del “Día del Politécnico”, en la cual el Presidente Calderón entregó la presea “Lázaro Cárdenas” de reconocimiento a 15 destacados politécnico. En esta ceremonia, Bustamante Díez visualizó lo que será el futuro de la institución, una página más a escribirse en este incipiente 2012, y que se sumará a otras más que ya dan lustre al instituto creado por Lázaro Cárdenas, como un puntal del desarrollo técnico y tecnológico de México. El actual Poli lo mismo impulsa el desarrollo de las ciencias exactas que el de la salud y, desde luego, el esparcimiento, pues técnica y bienestar no estar separadas, sino más bien son un binomio que entrelaza al desarrollo humano con la calidad de vida personal, familiar y social. r

PEPE CÁMARA

Al no contar con una evaluación lo más completa posible para conocer la realidad prevaleciente en el ámbito de la educación, lamentablemente el tema seguirá sujeto a la negociación política, lo cual repercutirá de manera negativa en la formación del alumno. El señalamiento corresponde a la senadora del Partido Acción Nacional, Teresa Ortuño Gurza, tras calificar como indispensable que la Ley General de Educación incorpore la evaluación docente como un mecanismo para mejorar la calidad educativa y el desarrollo del país. Ante tantos dimes y diretes, generados ante la intención de la máxima autoridad educativa del país de llevar a cabo la evaluación de los docentes en los niveles básicos a partir del actual... 12 u

Atisbos

RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN IGNORADOS.- A los mexicanos cuya edad va de los 19 a 29 años, que desde que nacieron habitan un país sumido en crisis económicas recurrentes, desempleo e informalidad, y, lo que es peor, falto de oportunidades para acceder a un nivel de vida digno que haga promisorio el futuro, ¿Qué les pueden ofrecer los candidatos a la Presidencia de la República para que se interesen en acudir a las urnas y les otorguen su voto? ¿Qué decirles a los más de 7 millones de jóvenes ninis que hay en el país? ¿O a los 12 millones de nuevos votantes? Hasta ahora ni Vázquez Mota ni Peña Nieto ni López Obrador ni Quadri de la Torre, se han ocupado de quienes tienen de 19 a 39 años de edad y suman alrededor de 57% de los ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral. Ningunean a este segmento de... 12 u

Ahora tenemos información diaria en www.miambiente.com.mx Consúltela.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.