Mi Ambiente 855

Page 1

El regreso del Brit-Pop

Retire el salero de la mesa

3DS XL TECH & GAMES 10 u

TECH & GAMES 7 u

Medio Ambiente México D.F., a 3 de julio de 2012

VIDA Y SALUD NATURALES 8 u

Educación Año 20

Número 855

LET'S PLAY ROCK 10 u

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

¡Triunfó!

Con los votos del pueblo

2y3u

m m FCH m JVM m AMLO FCH lo lo felicita felicita m JVM reconoce reconoce m AMLO suspenso suspenso

Mancera gana todo buzon@ miambiente .com.mx

Precio

7u

$4.50 Edomex, volcado con votos ejemplar


2

3 de julio de 2012

Peña Nieto es Presidente JOSÉ EMILIANO MONTIEL H. Un joven de 45 años, Enrique Peña Nieto, será Presidente de México. Triunfó con unos 8 puntos de porcentaje de votación, por encima del segundo lugar, Andrés Manuel López Obrador. En tercer lugar quedó Josefina Vázquez. Los ciudadanos, con sus votos lo eligen por amplia mayoría. El IFE lo confirmó en el conteo rápido. De la elección nacional del domingo primero de julio del 2012. El futuro presidente, ahora candidato triunfador, reiteró el domingo, al conocer los resultados que “ganó México y su compromiso del cambio con rumbo” Originario del estado de México, del municipio de Atlacomulco, trabajó en la administración pública. Políticamente en elección fue diputado estatal. Después electo con amplitud gobernador. Buscó y convenció al interior del PRI para la postulación de Peña, sonriente, celebra el triunfo priista. candidato a la Presidencia de presidente Leonardo Valdez Zurita, la República. La máxima autoridad electoral, el Lorenzo Córdova Vianello, M. Antonio Instituto Federal Electoral, con su B a ñ o s M a r t í n e z , S e r g i o G a r c í a cuerpo de Consejeros Electorales: el R a m í r e z , M . M a r g a r i t a E l i z o n d o

En el horizonte de México: un estadista HÉCTOR VILLAR BARRANCA Enrique Peña Nieto se erige como el ganador indiscutible en la elección para presidente de la República. Es virtual triunfador. La diferencia de votos a su favor, dos millones y medio, aproximadamente, siguiendo la información del PREP, es clara muestra de que ese triunfo no lo debe a pretendidos caudillos, ni a grupo de poder alguno, sino a quienes le entregaron su confianza. A quienes ven en él a un hombre de palabra. Honrará sus compromisos. El mayor: el “Compromiso por México”. “Compromiso por México”. Y compromiso con México. Porque con México, con los mexicanos y las mexicanas, todos, donde estén, gobernará para superar los problemas del presente y proyectar a la nación a un futuro cierto. Enrique Peña Nieto, inspirado en Adolfo López Mateos, “Adolfo el joven”,

y en el espíritu de Luis Donaldo Colosio, en acelerada formación de estadista, tendrá la capacidad para unir a cuantos estén dispuestos a ello, en la jornada de transformación de México. Desde la plataforma de su postulación como candidato del PRI y del PVEM, con el apoyo de correligionarios y simpatizantes, convocará a personas, a fuerzas, políticas y civiles, al trabajo por México. Su capacidad para escuchar, entender y atender, mostrada a lo largo de su campaña, alcanzará sus mejores expresiones en el ejercicio de un gobierno incluyente. Estará pendiente de las demandas de mayorías empobrecidas; de mujeres que reclaman igualdad de género; de adultos mayores merecedores de atención acorde a su condición; de adultos que aspiran a trabajo digno, con retribución igualmente digna; de los grupos vulnerables a quienes debe proveerse de servicios suficientes.

Gasparín, Alfredo Figueroa Fernández, Benito Hacid Hernández y María Marván Laborde, informó los resultados del conteo rápido. Ratificó

lo que popularmente era anunciado, un triunfo claro y amplio. El domingo a las 23.15 horas se supo del conteo rápido. r

Estará atento a las voces de los jóvenes para satisfacer sus reclamos. Las de quienes no estudian ni trabajan, las de los que sí estudian, sí trabajan, sí participan de manera formal y consistente en instituciones de la sociedad civil y en organizaciones políticas. Seguirá con atención las acciones de los jóvenes del campo y de la ciudad, las de aquellos que dejan su hogar en busca de oportunidades que ahora se les niega en su tierra de origen. Les devolverá fe y esperanza en su patria. Enrique Peña Nieto, con visión de Estado, con quienes le acompañarán en el ejercicio de gobernar, hombres y mujeres con capacidad, honorabilidad, personalidad, dará cumplimiento a sus responsabilidades. Convocará con cabal puntualidad a los poderes legislativo y judicial a un ejercicio eficaz y transparente. Semejantes deberán ser las acciones de los otros dos órdenes de gobierno, con sus instancias respectivas: municipios con sus ayuntamientos; estados, gobierno del DF; legislaturas y poderes judiciales. La misión ha sido oportunamente anunciada por el candidato virtualmente vencedor: modernización de las instituciones patrias, las reformas legislativas (políticas) necesarias para conseguirlo. Disminución de la pobreza,

cuantitativa y cualitativa; solución al reto educativo; cobertura universal de salud; acceso a una alimentación suficiente y sana para todos; empleo digno, suficientemente remunerado. Cumplimiento de responsabilidades ambientales de orden internacional. Alivio de los problemas de inseguridad. Ejercicio de una gestión eficaz, contraria a las prácticas corruptas causantes de muchas de las tragedias que padecemos. ¿Herramientas? Entre muchas, iniciativas al Congreso para hacer viables los propósitos; inversión suficiente al campo; ampliación de la infraestructura vial y de comunicaciones, mejoramiento de la que ya existe; modernización las industrias estratégicas de México, PEMEX y CFE. Acéptese, Enrique Peña Nieto ha venido forjando un liderazgo que le permitirá encabezar la construcción de un modelo de desarrollo que, sin excluir valores y requerimientos universales, corresponda a nuestra manera de ser, a nuestra forma de hacer lo necesario para cambiar fracasos en éxito. La tarea es de todos, y de todas. El candidato, virtualmente triunfante, desde ahora, responde con tolerancia a quienes utilizan el rencor como método para intentar una ruta que les ha sido negada por el voto. r

El periódico MI AMBIENTE está en los puestos de periódicos del DF, Valle de México y Valle de Toluca, en el Jardín Botánico de la UNAM, además, se promociona por vía de perifoneo en el Valle de México. 15,250 ejemplares cada semana (certificados)


3 de julio de 2012

Discurso de Peña Nieto REDACCIÓN Tras el reconocimiento del consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita y del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, como candidato ganador de la contienda, Enrique Peña Nieto, acudió al Salón Plutarco Elías Calles en la sede nacional de Partido Revolucionario Institucional para lanzar un discurso a la nación, aquí lo más relevante: En los últimos tres meses, los políticos, los candidatos, hemos hablado todos los días. Hoy, primero de julio, han sido los ciudadanos los que han hablado. Y lo han hecho con absoluta claridad, al votar por un cambio con rumbo. Muchas gracias a todos los mexicanos. La jornada electoral transcurrió en paz y con tranquilidad, fue una auténtica fiesta democrática, en la que votaron más de 49 millones de mexicanos. Esta elección ha sido de los ciudadanos. Fueron los ciudadanos quienes emitieron, supervisaron y contaron los votos. Mi agradecimiento a los más de tres millones de mexicanos que con gran disposición cívica colaboraron en este proceso. Celebro el profesionalismo, la imparcialidad y el apego a Derecho del Instituto Federal Electoral, su trabajo es fundamental para brindarles certeza a los mexicanos. Mi reconocimiento a los consejeros electorales y a los miles de seguidores públicos del Instituto Federal Electoral, que organizaron esta elección. Al ciudadano Presidente de la República, Felipe Calderón, le expreso mi reconocimiento por su vocación democrática, por su respeto y conducta institucional durante este proceso electoral. Por su determinación al enfrentar decisiones difíciles durante su gestión. A quienes votaron por otras opciones les aseguro que gobernaré con todos y para todos. Tengan la certeza de que me esforzaré al máximo, para dar respuesta a sus legítimas demandas. Les invito con franqueza a que dejemos atrás las diferencias y tensiones propias de esta contienda electoral y de cualquier otra; más allá de los colores o siglas partidistas, más allá de preferencias personales, hay algo que nos une a todos, que nos hermana: nuestro amor por México. Compartimos los mismos retos y debemos estar juntos para superarlos. En el México de hoy, plural y democrático, todos cabemos, todos somos parte importante de él, y todos tenemos mucho que aportar a las soluciones que

El Presidente Felipe Calderón, al terminar Leonardo Valdés Zurita, presidente consejero, de informar sobre la primera etapa del conteo rápido, en el cual el candidato priísta, Enrique Peña Nieto, es triunfador, entró en cadena nacional, radio y televisión, el mandatario para exaltar la gesta electoral, pacífica,

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678

A nuestros lectores Esta edición del periódico Mi Ambiente No. 855, corresponde a la fecha de publicación del 1 de julio de 2012; con motivo de la elección presidencial y del GDF, esta edición de Mi Ambiente aparece con fecha del martes 3 de julio de 2012 por esta ocasión.

Crónica electoral Ahora, tiempo

demandan los mexicanos. Reconozco la participación que han tenido en este proceso los otros candidatos: Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri de la Torre. Todos han contribuido al fortalecimiento de nuestra democracia. Con su esfuerzo y propuestas ganó México. La jornada electoral ha concluido, es hora de dejar de lado nuestras diferencias y privilegiar nuestras coincidencias. El país nos demanda ahora trabajo, colaboración y, sobre todo y lo más importante, resultados. La unidad de los mexicanos es indispensable. Es momento de propiciar y alentar la reconciliación nacional. Voy a ejercer una presidencia democrática, que entienda los cambios que ha experimentado el país en las últimas décadas, y actuaré conforme a la nueva realidad, de democracia plena de libertades, y de participación social. Voy a ejercer una presidencia moderna, responsable, abierta a la crítica, dispuesta a escuchar y a tomar en cuenta a todos. Las expresiones de la sociedad han tomado nuevo impulso en la voz de los jóvenes, comparto sus anhelos, comprendo sus reclamos. Yo también quiero un nuevo país, un país exitoso que reconozca el potencial y talento de cada mexicano. Con la renovada participación de los jóvenes de nuestro país, México ganó. Somos una nueva generación, no hay regreso al pasado. Mi gobierno tendrá puesta su visión en el futuro, en el México de grandeza y esperanza que todos queremos y anhelamos. La lucha contra el crimen va a seguir sí, con una nueva estrategia para reducir la violencia y proteger, ante todo, las vidas de los mexicanos. Que quede muy claro: frente al crimen organizado no habrá ni pacto, ni tregua. Una Presidencia democrática ejerce su liderazgo con respeto y con responsabilidad. r

Calderón Felicita; JVM, reconoce; Quadri, también, y AMLO, suspenso JUAN CARLOS MACHORRO

3

pobreza y el empleo. La salud y educación. La corrupción en la administración pública: Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad. Y ADOLFO MONTIEL TALONIA otros monstruos económicos. Rehabilitar el campo La gesta electoral culminó con votar y elegir al alimentario. nuevo Presidente de México. Es un joven, Mucho por hacer. Tiempo para Enrique que responde a los nuevos tiempos del Peña Nieto. Punto toral para cercanía con mundo. Y de México. Para México. el pueblo: Mucha comunicación. Tiene el Enrique Peña Nieto triunfó. Por votación mejor equipo. Con David López, Roberto ciudadana el logro es contundente. No Calleja. Está resuelto. Deben cumplir hay duda. Ahora, tiempo. Mucha comunicación. Con todos. Y con La agenda de la problemática el periodismo alternativo. nacional tiene prioridades. De Hasta aquí llegó Crónica atención pronta. Y, de paciencia. Electoral. Antes de cerrar que se De mediano y largo plazo. Es en su David López registre: Nuestra total protesta a la sexenio. A partir de primer día de diciembre del acción agresiva de grupos ciudadanos, afines a 2012. Andrés Manuel López Obrador, que en su apología Como: Parar la violencia sangrienta y se radicalizan y agreden a periodistas. Lo hicieron demencial. Empieza por la reordenación de los contra Ricardo Alemán. Contra Carlos Marín. cuerpos policiacos y armados del Estado. La Tiempo de revisión y de conciliación. r

Gobernadores

REDACCIÓN Además de la elección federal y la del Distrito Federal, el pasado primero de julio en seis estados se eligieron gobernadores. Jalisco, Guanajuato, Yucatán, Tabasco, Chiapas y Morelos. Además, en otras entidades que fueron: Estado de México, Campeche Colima, Guerrero, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora, se realizaron elecciones locales y en Michoacán una extraordinaria de Morelia. Los ganadores de los gobiernos estatales según los datos de los sistemas de cómputo preliminares hasta el cierre de la edición son: Manuel Velasco Coello que compitió por la Alianza Comprometidos por Chiapas del Partido

civilizada y numerosa en votación. Y felicitó a Peña Nieto.

promesas. Fue largo su discurso.

Josefina reconoce La candidata panista, Josefina Vázquez Mota, fue la primera en aparecer públicamente, para reconocer que los resultados no la favorecían. Y al reconocer el triunfo del candidato del PRI, advirtió que será vigilante de que cumpla con las

Quadri también Gabriel Quadri, candidato del PANAL, reconoció que el triunfador fue Enrique Peña. Exaltó su campaña como el camino que le permitió proponer ideas y proyectos. Y exhortó a Andrés Manuel a reconocer los resultados.

Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en ese estado, Miguel Márquez Márquez postulado por los partidos Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza (PANAL) en Guanajuato, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz de Compromiso por Jalisco con PRI-PVEM en esa entidad, Graco Ramírez Garrido por la alianza Movimiento Progresista del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Partido del Trabajo (PT) y del partido Movimiento Ciudadano (MC) en Morelos, Rolando Rodrigo Zapata Bello, candidato de PRI, PVEM en Yucatán y Partido Social Demócrata, y Arturo Núñez en Tabasco con PRD, PT y MC. r AMLO Andrés Manuel López Obrador mantiene en suspenso su postura en torno a la elección. Habló de irregularidades, sin descalificar, dijo, no hubo equidad y anunció que esperara hasta el final del conteo y revisión para fijar su postura. Se considera que puede llegar a pedir el conteo de voto por voto. r


4

3 de julio de 2012

Candidatos ganadores en el Estado de México J OSÉ E MILIANO M. ALFREDO IBÁÑEZ En el Estado de México se realizaron elecciones para renovar las 125 alcaldías y las 75 diputaciones locales, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llego con el reto de mantener 97 presidencias municipales y la mayoría absoluta en el Congreso local. Acorde al computo preliminar y hasta el cierre de esta edición, la alianza que agrupó al PRI con el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza gana en 92 alcaldías, el Partido Acción Nacional se adjudica 17, el Partido de la Revolución Democrática alcanza 3 igual que el PT, con las distintas alianzas entre los tres partidos de izquierda triunfan en 10 localidades. Con los resultados de la votación, corresponde al Instituto Electoral del Estado de México designar 30 curules por representación proporcional, en el caso de los 45 distritos de mayoría los resultados preliminares son 41 para el PRI, solo o en alianza con PVEM y PANAL, Para la coalición de PRD, PT y MC serán tres distritos uno de cabecera en Valle de Bravo y dos en Nezahualcoyotl, el PAN logra mayoría de votos en un distrito con cabecera en Atizapán. Por el volumen total de votos, el PRI se mantiene como la primera fuerza

El buzón Peña Nieto, Presidente

ALFREDO IBAÑEZ

C

on una amplia ventaja Enrique Peña Nieto ganó las elecciones a la Presidencia de la República. De acuerdo a los resultados preliminares es ya el virtual Presidente de México. Ayer después del medio día dijo que dentro de sus prioridades está avanzar en las reformas energética, laboral y hacendaria, así como en el sistema de seguridad social que beneficien a los mexicanos. El ex gobernador del Estado de México, quien a lo largo del día de ayer fue felicitado por diversos jefes de estado del mundo, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tras llamar a la reconciliación a deponer las diferencias que se dieron durante la campaña, ratificó su compromiso de ejercer una presidencia democrática. Un día antes, en la sede de PRI nacional llamó a los mexicanos a dejar atrás las tensiones y las diferencias propias de la contienda electoral y de cualquier otra, “más allá de los colores o siglas partidistas, más allá de preferencias personales, hay algo que nos une a todos, que nos hermana: nuestro amor por México. Tras resaltar la tranquilidad con la que se desarrolló la jornada comicial, sostuvo que el ganador es México. Hizo un reconocimiento al Presidente Felipe Calderón por su vocación democrática, por su respeto y conducta institucional durante el proceso electoral. Asimismo, al Instituto Federal Electoral (IFE) por su profesionalismo e imparcialidad, y a los más de 49 millones de mexicanos que emitieron

política, triunfa en municipios y distritos claves por su población, ubicación y renombre, en la entidad superó en sufragios casi dos a uno sobre el segundo lugar, que es el PAN, este partido también es segunda fuerza en número de alcaldías pero tercero en diputaciones de mayoría, se espera que por los votos recibidos obtenga en el mayor número de diputaciones de representación proporcional. Los Ganadores Ana Lilia Herrea Anzaldo y María Elena Barrera Tapia se convirtieron en la fórmula ganadora de los escaños en el Senado de la República, lograron su objetivo de recuperar estas posiciones que el PRI perdió hace doce años, el segundo lugar es para el Movimiento Progresista por lo que Alejandro Encinas será legislador como primera minoría. La capital de la entidad es retenida por el PRI gracias al liderazgo de Martha Hilda González Calderón, el también priísta Carlos Iriarte Mercado alcanza el triunfo en Huixquilucan tras en una contienda cerrada, en este mismo municipio la diputación se logró a cargo de su compañero de partido, Juan Millán. Atizapán se convierte en un lunar dentro del extinto corredor azul, lo recupera el PAN con Pedro Rodríguez. Ecatepec, el gigante latinoamericano por ser el municipio con mayor población de esta región del continente, los

su voto. Peña Nieto también reconoció la participación de los candidatos Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri. Insistió que “es hora de dejar de lado nuestras diferencias y privilegiar nuestras coincidencias. El país nos demanda ahora trabajo, colaboración y, sobre todo y lo más importante, resultados”. El virtual Presidente del país, Enrique Peña, tocó diferentes puntos que han inquietado a los mexicanos, como es el regreso del PRI, autoritario y cómplice. Al respecto, aclaró “somos una nueva generación, no hay regreso al pasado”. En cuanto al crimen organizado, indicó que la lucha va a seguir, pero, “con una nueva estrategia para reducir la violencia y proteger, ante todo, las vidas de los mexicanos”. Se refirió a la situación económica del país, la cual preocupa a millones de familias, en ese sentido anunció que buscará concretar las reformas necesarias que eleven la calidad de vida de los mexicanos. El discurso del ex gobernador del Estado de México sin duda es alentador; no obstante, habrá que esperar los hechos, sobre todo porque en el Senado como en la Cámara de Diputados, su partido el PRI y el Verde Ecologista, no lograron ser mayoría, por lo que tendrá que buscar la negociación y las alianzas a fin de alcanzar los objetivos que se ha fijado para sacar adelante al país y a los mexicanos. Por otra parte, si alguien es el gran perdedor, ese es el PAN que se fue a pique a un tercer lugar, además de perder los estados de Jalisco y Morelos. Los panistas, empezando por el Presidente Calderón, dejaron sola a Josefina Vázquez Mota, pues pesaron más sus diferencias y ambiciones personales y de grupo. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx

votantes le refrendaron su confianza al gobernador Eruviel Avila Villegas y su partido para darle el triunfo a su candidato Pablo Bedolla, Los partidos de izquierda con su candidato, José Luis Gutiérrez Cureño se desfondaron. Metepec y Naucalpan, dos municipios emblemáticos por su dinamismo económico mantendrán gobiernos del PRI, en el primero con Carolína Monroy Del Mazo, donde, por ciento, también triunfa contundentemente David López Cárdenas por la diputación local. En el segundo el ganador es David Sánchez Guevara aunque su rival por el PAN, Angélica Moya, anunció que impugnará el resultado. Pablo Basañez del PRI es el virtual ganador en Tlalnepantla, donde el PAN con Jonás Sandoval quedó en segundo, mandó al tercer, y lejano sitio, a Rubén “el feo” Mendoza ahora en su faceta de perredista. En Cuautitlán Izcalli la gente refrenda su confianza en un gobierno exitoso priísta y el triunfo es para Karim Carvallo. En Coacalco el priista, David Sánchez Isidoro, tendrá una segunda gestión tras un triunfo apabullante. Pierde PRI cuatro municipios del oriente El PRI perdió en las elecciones del domingo pasado cuatro presidencias municipales del oriente del Estado de México. Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco Solidarida, y Temamatla Los desaciertos de la

administración del tricolor en Neza pesaron al momento de las votaciones, por lo que el abanderado del PRD, Juan Zepeda, de acuerdo a los resultados preliminares lleva una ventaja considerable. Hasta el momento el candidato del sol azteca tiene a su favor 163 mil 939, contra 159 mil 458 de Martha Angón, aspirante del PRI. Resultado que parecen irreversible pues las casillas están contadas casi en su totalidad. Por otra parte en Texcoco, el PRI perdió, esta vez a manos del Partido del Trabajo-Movimiento Ciudadano. El resultado es definitivo con una votación de 34 mil 870 sufragios, el segundo lugar fue para el PRD con 27 mil 438, y en tercer sitio el PRI con 24 mil 924. En Valle de Chalco, el PRD derrotó al Revolucionario Institucional al obtener en las urnas 40 mil 527 votos, contra 36 mil 922 del PRI. Por otra parte en Tamamatla, municipio pegado a los volcanes, el PRI sufrió otra derrota a manos del PT, Movimiento Ciudadano, ahí la votación fue de 2 mil 312 votos contra 1,466. Por cierto en Ixtapaluca se registró una votación cerrada entre el PRI y el PAN. A momentos se alternaban el triunfo, e incluso en la madrugada del lunes el blanquiazul ganaba con reducido margen, pero finalmente el tricolor con su abanderada Maricela Serrano obtuvo 50 mil 746 sufragios contra 48 mil 423. r

RODRIGO CRUZ Después de una jornada electoral histórica en el país y en el Estado de México el IEEM por medio del PREPIEEM realizo el conteo rápido donde se arrojan los resultados preliminares de la elección donde una ves mas en Apaxco el panista Daniel Parra Ángeles triunfo con 6,859 votos, en Tequixquiac el panista Juan Carlos Gonzales Hernández con 5,890 votos, en Hueypoxtla en el panista Francisco Javier Santillán Santillán con 7,452 votos, en Zumpango el priista Abel Domínguez Azus con 24,945 votos, en Jaltenco el priista Gabino Pardines Rodríguez con 3,551 votos, en Nextlalpan el panista Sergio Juárez Briones con 2,866 votos, en Tonanitla el priista Miguel Martínez Ortiz con 1,777 votos, en Melchor Ocampo la panista Miriam Escalona Piña con 6,067 votos, en Cuautitlan el priista Gabriel Casillas Zanatta con 15,512 votos, en Coyotepec el priista Alfredo Anguiano Fuentes con 6,601 votos, en Teoloyucan el priista Juan Salvador Montoya Moya con 10,750 votos, en Huehuetoca el panista Benito Jiménez Martínez con 7,815 votos. Mientras que el priista Enrrique Mazuti Delgado con 54,523 votos gano el distrito XX con sede en Zumpango, por parte de los diputados federales en el distrito 02 con sede en Teoloyucan el priista Gerardo Liceaga Arteaga con , y en el distrito 28 con sede en Zumpango la Priista Sue Ellen Bernal Bolnik con 58,859 votos. r

Daniel Parra

Juan Carlos Gonzales

Abel Dominguez

Benito Jimenez


3 de julio de 2012

5

1,000% aumentó precio del agua privatizada

LUIS E. VELASCO YÉPEZ El proceso privatizador del agua potable en el Distrito Federal está documentado desde años atrás y Marcelo Ebrard Casaubón trató de consumarla con su iniciativa de ley para descentralizar al Sistema de Aguas de la Ciudad de México y otorgar a la iniciativa privada la construcción y operación de la infraestructura hidráulica, así como el suministro y dotación del vital líquido. Aparentemente esa maniobra fue frenada por la reacción contraria del PRDDF, Programa Universitario de Medio Ambiente y ONG’s, entre otros. Sin embargo, la IP sigue controlando y avanzando en diversas actividades relacionadas con el agua potable de la capital mexicana. Los jefes de gobiernos perredistas cayeron en esa tentación privatizadora desde 1998 con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano-Rosario Robles, lo continuó Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubón. En su momento, la coordinadora del Programa Universitario de Medio Ambiente, Mireya Imaz, advirtió: Yo veo un proceso de privatización del recurso. También llamó a la autoridad para no dejar en manos de empresas privadas el manejo del agua, porque sólo buscan hacer negocio y obtener ganancias en el menor tiempo posible. Asimismo, explicó que la iniciativa de

ley enviada a la ALDF, por el gobernante capitalino, no coincide con la política de izquierda ni tampoco con el Plan Verde que promueve para esta gran ciudad. IP CON LAS MANOS EN EL AGUA DEL DF De acuerdo con estudios de la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA), desde 1998, el sector privado se encargó de aplicar nuevas formas de lectura de medidores del consumo, emisión de boletas, formas de cobro y recaudación en el servicio de agua potable. A partir del 1 de mayo de 2004, López Obrador les renueva el contrato por 5 años a las empresas privadas y les amplía las funciones. Ebrard Casaubón hace lo mismo y la última vez que les renovó contrato fue el 24 de abril de 2009. Los estudios de COMDA establecen que entre López Obrador y Ebrard Casaubón aumentó el precio del agua considerablemente; las regiones más favorecidas solamente tuvieron incrementos del ciento por ciento y las más afectadas, hasta mil por ciento. Las empresas que actualmente prestan sus servicios al GDF en diversos manejos del agua son: SAPSA, Proactiva Medio Ambiente SAPSA, S.A. de C.V; socios actuales, Proactiva Medio Ambiente México: Ingenieros Civiles Asociados ICA, Veolia Environment (francesa) y FCC

(española). IASA, Industrias del Agua S.A. de C.V; socios actuales, Bal-Ondeo: Infraestructura Peñoles S.A. de C.V. y Suez Environment (francesa). TECSA, Tecnología y Servicios de Agua, S.A. de C.V; socios, Bal-Ondeo: Infraestructura Peñoles S.A. de C.V. y Suez Environment (francesa). AMSA (Agua de México, S.A. de C.V; dueño, GUTSA. A continuación, el nombre de empresas que prestan servicios al SACM y las delegaciones en las que trabajan: SAPSA, Proactiva Medio Ambiente SAPSA, S.A. de C.V; Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza. IACMEX, Industrias del Agua de la Ciudad de México, S.A. de C.V; Benito Juárez, Coyoacán, Iztacalco y Venustiano Carranza. TECSA, Tecnología y Servicios de Agua, S.A. de C.V; Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco. AMSA, Agua de México, S.A. de C.V; Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan. CALIDAD DEL AGUA Por lo que toca a la calidad del agua potable, COMDA expone que la de México es pésima, toda vez que la NOM-127SSA1-1994 regula únicamente 47 parámetros y, peor aún, las descargas a aguas nacionales tienen que cumplir con

solamente 20 parámetros. Pero en la práctica la normatividad ni se aplica. El cumplimiento de la norma para agua potable es una incógnita, ya que no existe información al respecto y, comúnmente, se mide únicamente el cloro residual y, con menor frecuencia, la presencia de coliformes fecales, indica Blanca Jiménez, ingeniera ambiental de la UNAM. Solamente el Río Santiago se encuentra contaminado con, al menos, 1035 diferentes sustancias, que no sólo dañan y enferman, sino que matan en unos 15 días, como sucedió con el niño que por accidente cayó en esas aguas. También citan que algunos proveedores de agua en Estados Unidos detectaron que el vital líquido que entregan a 41 millones de personas tenían 97 químicos agrícolas (incluyendo plaguicidas y fertilizantes) y 204 químicos industriales, sin embargo, la Ley de Agua Potable Segura de ese país sólo regula 91 contaminantes. También apuntan que la excesiva contaminación de las aguas del Planeta, los humanos contraen diversas enfermedades. Además, en diversas partes del mundo han reportado peces, reptiles, aves y mamíferos “feminizados y “masculinizados”. Es decir, machos con características reproductivas femeninas y viceversa, así como una reducción de los niveles de hormonas y de la capacidad de fertilización. r


6

3 de julio de 2012

JUAN CARLOS MACHORRO La llegada de la temporada de huracanes coloca a México, de nueva cuenta, ante estos fenómenos naturales que acaban golpeando a miles de habitantes pobres que pierden su patrimonio, situación que, año con año, se repite por diversos factores aparejados que van de asentamientos humanos en sitios de consabido peligro a omisiones de gobiernos estatales y federal en la atención a tiempo con acciones que no sólo ayuden a damnificados, sino que los prevengan de esos daños. Las pérdidas materiales por tales fenómenos (huracanes, sismos, inundaciones, etc.) conllevan infinidad de gastos económicos, que, en datos del Banco Mundial (BM), sumaron más de 18 mil millones de dólares en 92 países en la última década. Los peligros naturales que acechan a México, aparte de los huracanes que cada año se presentan, incluyen una franja de tierra que va desde Puerto Vallarta, Jalisco, hasta Tapachula, Chiapas, donde se concentra la zona crítica de mayores movimientos sísmicos del país y que mantiene promedios anuales de mil temblores de todo tipo de intensidad y que en 2011 registró más de 4 mil movimientos telúricos. En entrevista con Mi Ambiente, Iván Barreiro Díaz, catedrático de la Dirección de Construcción del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Ciudad de México, dijo que hace falta una adecuada comunicación entre gobierno y sociedad. Puso como ejemplo que, año con año, se aprecian daños, por lo regular en comunidades de escasos recursos, ubicadas de forma precaria en zonas de riesgo y que ante el apego cultural a la tierra, construcciones endebles, deforestación, etc., los huracanes pegan con gran fuerza ocasionado graves afectaciones. Indicó que “tenemos muchas cosas que inciden y eso genera el problema (daños a la población), por lo tanto, debemos tener un plan de regulación de forma controlada de nuevos asentamientos para que se instalen fuera de zonas de peligro y mejorar tanto el uso de materiales de construcción como sus condiciones de vida”. Las condiciones orográficas del país hacen que muchos habitantes estén en sitios de riesgo, lo cual debe convocar a un trabajo conjunto de autoridades y sociedad para el cuidado del entorno sin dañarlo por la deforestación y ganadería. Tienen usar otras prácticas que vayan en armonía con su entorno y fomentar programas de mejora de la condición de vida de las personas en asentamientos irregulares y, en los casos que se requiera, usar mecanismos de diálogo para su reubicación. Enfatizó que debe desterrarse el juego político de quitar unos asentamientos y poner a otros, actitud que, dijo, debe terminarse. “Sabemos que es complicado por las costumbres de arraigo a la tierra y por necesidad, pero tiene que establecerse un convencimiento consensuado de movilidad de poblados en peligro”, señaló. Especificó que la prevención civil es una labor generalizada de todos los sectores, ya que no sólo es cosa de que el gobierno federal realice campañas publicitarias al respecto, sino que la población las atienda. “La cadena se rompe por lo más delgado y la

México, a la buena de Dios

Intereses políticos medran con la necesidad de la gente de contar con un hogar y, muchas veces, la llevan a contruir casas en sitios que ponen en constante peligro sus vidas. comunicación gobierno-sociedad no se está dando, como es la reubicación de personas, esto es un punto que tiene que ver con lo social que debe ser atendido con premura”, manifestó. DF-EDOMEX, UN DESASTRE Pese a que México es distinguido por el BM por tener el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), basado en instrumentos financieros de mercado, este mecanismo es de atención posterior al siniestro; por lo que la Ciudad de México y su zona conurbada no se cuenta con un sistema de prevención de desastres antes de la temporada de huracanes, heladas e incendios. En esta región, denominada en términos generales como Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), se tienen riesgos de diversos tipos, agrupados en cinco categorías: geológicas (sismos), hidrometeorológicas (lluvias torrenciales por Cambio Climático), sociorganizativas (manifestaciones), químico-tecnológicas (incendios, fugas, explosiones) y sanitario-ecológicas (contaminación,

epidemias, tiraderos), lo cual deriva en la necesidad de trabajar de forma multidisciplinaria para su atención. Sin embargo, pese a lo que las autoridades estatales indiquen sobre el poco riesgo que puede padecer la población, son diversos los conflictos con baja atención gubernamental. De inicio, el Atlas de Riesgos del Distrito Federal no es de acceso público, situación que al partido en el gobierno capitalino (PRD) le ha acarreado un sinfín de críticas por esta cerrazón informativa. Otro problema que padece el DF es la existencia de entre 9 mil a 11 mil edificios que no cumplen las medidas de protección civil ante presencia de siniestros, debido a la falta de publicación del reglamento de la Ley de Protección Civil que tiene dos años de atraso, lo que la autoridad capitalina no ha previsto, pese al Cambio Climático. A la falta de cultura de la prevención de las propias autoridades capitalinas, se suma la poca asignación de recursos. El Gobierno del DF (GDF) en 2011 otorgó a la Secretaría de Protección Civil sólo 154 millones de pesos, presupuesto que

para el 2012 cayó 13 por ciento, para ubicarse en 132 millones de pesos. DESASTRES NATURALES, PÉRDIDAS POR 380 MMDD, EN 2011 El BM dio a conocer que ningún país, desarrollado o subdesarrollado, está a salvo de peligros naturales. Su presidente, Robert Zoellick, informó que en 2011, las pérdidas por desastres naturales contabilizaron un monto estimado en 380 mil millones de dólares. Abundó que los pobres son los que más sufren cuando se presentan desastres naturales, ya que más de 70 por ciento de las viviendas afectadas son de personas de escasos recursos. Esta publicación recogió datos en 15 países, arrojando que más del 60 por ciento de las zonas propensas a desastres naturales de distinta naturaleza (terremotos, inundaciones, sequías, entre otras), se encuentran en países subdesarrollados como México. El funcionario señaló que para el 2050 alrededor de mil 500 millones de personas estarán expuestas a desastres naturales en zonas urbanas”. r


3 de julio de 2012

7

Mancera arrolló en el DF A LFREDO I BÁÑEZ El candidato de las izquierdas a la jefatura del gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, ganó los comicios del domingo pasado. Con 63.59 por ciento de las preferencias, prácticamente arrasó en la jornada comicial. La priísta Beatríz Paredes, quien quedó en segundo lugar, obtuvo el 19.71 por ciento de las preferencias; Isabel Miranda de Wallace 13.63 por ciento y en cuarto lugar Rosario Guerra con 1.23 por ciento. La enorme ventaja de Mancera del orden del 43.88 por ciento, sobre el segundo sitio permitió además ganar 14 de las 16 delegaciones políticas. Dos de ellas, Benito Juárez y Cuajimalpa, registran empate técnico y será en las próximas horas cuando se determine quién es el ganador. El virtual jefe de gobierno capitalino tras conocer su triunfo dijo que el Movimiento Progresista ha dejado claro que la gente del Distrito Federal votó por resultados, por un compromiso social y por un gobierno en el que decida la voluntad del pueblo. Me voy a ocupar, agregó, de continuar con la labor de consolidar ciudadanía, comunidad y mejores condiciones de vida para todas y para todos. Expuso que su prioridad serán las mujeres, las madres, los adultos mayores, los jóvenes, las personas con discapacidad, la infancia, los hombres y mujeres que claman por las libertades de culto, de preferencias y de expresión. “Mi tarea será cuidar los derechos ganados y avanzar en la consecución de los aún pendientes”. Se comprometió a trabajar por una

ciudad cada vez más moderna, con más oportunidades para todos, más seguridad con una mejor cultura, con mayor distribución de su riqueza, con más espacios para el conocimiento, el esparcimiento y el deporte para nuestros niños y jóvenes. Insistió que en su gobierno habrá diálogo con todas las expresiones políticas, aplicación irrestricta de la ley y sobre todo compromiso con el bienestar de sus habitantes. r

Capital, pintada de amarillo De acuerdo a las cifras publicadas por el Instituto Electoral del Distrito Federal, al cierre de está edición, la ciudad de México en las elecciones a delegados, asambleístas locales y jefe de Gobierno, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) obtuvo la gran mayoría de las delegaciones, de los distritos electorales y de la jefatura del DF. Según las estadísticas del Programa de Resultados Electorales Parciales (PREP), el partido del sol azteca tenía aseguradas las victorias en 14 de las 16 demarcaciones y en donde se tenían ciertas dudas de su victoria era en Cuajimalpa y Benito Juárez, donde lo cerrado de la contienda y del escrutinio final de actas será lo que defina al ganador en esas dos demarcaciones. Destacan las victorias por amplio margen en demarcaciones como Xochimilco, Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Cuahtemoc y Milpa Alta, con porcentajes superiores al 50% de la preferencia de su electorado. Siendo en esta elección la sorpresa de la obtención del PRD de la delegación Miguel Hidalgo que se pensaba era un

bastión inexpugnable del Partido Acción Nacional (PAN), situación que quedó demostrado que los errores cometidos por el delegado Demetrio Sodi desembocan en la pérdida de esta elección. En lo que corresponde a las candidaturas a las Asamblea capitalina, cabe mencionar que de los 40 diputados locales de mayoría relativa que estaban en juego, de igual manera el PRD se llevó la gran mayoría de los cargos, dejando al PAN con sólo dos curules, que en este ámbito fueron sus únicos contrincantes ya que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) desapareció del mapa electoral de la Asamblea; sin embargo, al quedar en segundo lugar en 32 distritos tiene amplias posibilidades de que en la conformación final de la ALDF tenga diversos escaños plurinominales. La ALDF se conforma por medio de 66 diputados locales, de los cuales 40 son de votación directa y 26 de vía plurinominal, puestos que se obtienen de acuerdo al porcentaje de votos de los partidos políticos; por ello, la conformación final de este órgano legislativo se sabrá hasta concluir el recuento final de la votación. r

Palíndromo * Turno de la Fepade * Reciclar la propaganda * Adoptar una coladera

HÉCTOR RIVERA TRUJILLO

*

PASADAS LAS elecciones, el turno es de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) que deberá informar el resultado de las investigaciones sobre las múltiples denuncias por violaciones a la ley electoral y agresiones de militantes de un partido político contra sus contendientes en la lucha electoral. El DF, sin duda, es la entidad donde más denuncias se presentaron de parte de los priistas que fueron atacados por grupos del PRD, principalmente en Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa y Alvaro Obregón. El dirigente del PRI-DF, Carlos Chaudón, dijo que se presentaron denuncias de hechos ante la Fepade y el Ministerio Público en lo correspondiente a acciones de índole penal. Los priistas que más resintieron la fuerza física y de grupos de sus opositores fueron Jorge Schiaffino, Cinthya Silis, Emilio Serrano, Lorena Villavicencio y Araceli García, así como buen número de panistas en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Coyoacán. Chaudón expresó que los opositores a su partido no entendieron que no fue una guerra, sino un proceso electoral, donde se gana con propuestas y proyectos de gobierno, no con agresiones. * LA ASOCIACIÓN Nacional de Industrias del Plástico (Anipac) informó que en las campañas electorales se usaron unas 2 mil 500 toneladas de plástico en la propaganda y pidió a los partidos

políticos y a las autoridades que este material se recicle. En este renglón, tienen gran injerencia las autoridades que permitieron la instalación de lonas, posters, pendones y espectaculares de material plástico. Por denuncias ciudadanas, en febrero pasado, tuvo que intervenir la Secretaría de Obras y Servicios y la Seduvi del GDF para retirar más de 74 toneladas de esta propaganda de las delegaciones capitalinas. En general, se violó el Código de Procedimientos e Instituciones Electorales (Cofipe) que prohíbe colocar propaganda en el mobiliario urbano, como puentes, semáforos, postes del alumbrado público y árboles en camellones y banquetas. En las delegaciones donde más propaganda del PRD se instaló en postes y puentes peatonales fueron Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero e Iztapalapa. * AHORA UNA nueva adopción. Se trata de las coladeras. No es ciencia ficción ni ocurrencia, como muchas otras del GDF. El director de Prevención de la Secretaría de Protección Civil del DF, José Luis Hernández, hizo un llamado a los capitalinos para cuidar que las coladeras de calles y avenidas de la ciudad no se tapen con basura que provoca inundaciones en época de lluvia. La propuesta es buena porque, dice Hernández, que al adoptar una coladera (la más cercana a nuestro hogar) evita tirar basura en la vía pública; además, barrer la calle, reducir el uso de bolsas de plástico, reciclar y separar los desechos y no depositar los solidos ni el aceite en el drenaje. En la Ciudad de México se producen unas 12 mil toneladas de basura al día y su recolección la hace cada delegación de acuerdo a un horario establecido y con los hombres del carrito que pasan a las casas por la basura, siempre y cuando las amas de casa cooperen con una cuota establecida. La recomendación del funcionario es buena y si tenemos cerca de la casa una coladera, aunque no la adoptemos, hay que cuidar que no se tape con la basura que otros ciudadanos inconscientes arrojan en la vía pública. Hay que cuidar nuestro Medio Ambiente. r


8

3 de julio de 2012

Vida y Salud Naturales

De la tradición mexicana

Hierba del pollo

Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com

Salud entre los indígenas

Asma

El asma es una enfermedad respiratoria, caracterizada por dificultades en el ritmo normal de la respiración y, comúnmente, acompañada de respiración fatigosa, superficial, acelerada, sonidos silbantes y tos, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. En Yucatán y Estado de México, se reconoce como padecimiento causado por algún enfriamiento o aire que se introduce en el organismo; en Tabasco, además, se piensa que puede ser por venir del intenso sol, ya que se cierran los bronquios. Para una curandera de la Ciudad de México, es un enfriamiento entre el

pulmón y los bronquios, pero también son microbios, por lo que hay un asma microbiana y una de enfriamiento. Se manifiesta con dificultad para respirar descrita como ahogo; tos persistente que dura varios días, acompañada de silbidos que se producen al toser y respirar. Algunas personas expresan lo mismo al decir les escasea el viento, que les falta resuello y que no pueden resoplar. Puede presentarse fiebre y se dice que produce cansancio de pecho. Afecta tanto a niños como a adultos y pone en peligro la vida, sobre todo de los ancianos. El tratamiento consiste en frotamientos e ingestión de tés, preparados con plantas, que deben administrarse calientes. Las plantas reportadas son de aparente uso local, ya que no hay menciones comunes a más de un estado, como por ejemplo la rosa concha (?) y hormiguera (?) en Tabasco; copal chino (Bursera bipinnata) y tejocote (Crataegus pubescens) en Morelos, y cebolla (Allium) y amapola yucateca (?) en Yucatán. Algunas veces, el tratamiento se acompaña de dieta, en la que se prohíben carnes rojas, leche y grasas. Se aconseja no beber ni comer cosas frías y no exponerse a corrientes de aire. El asma es un padecimiento conocido desde tiempos prehispánicos; en el Ritual de los Bacabes del siglo XVI, se informa de una ceremonia celebrada por los mayas que versa sobre el asma. r

Confeti MARTHA M.S. Adios George La Tortuga gigante Chelonoidis abingdoni, conocida entre sus amigos como George el Solitario, falleció después más de cien años de existencia. Lo más triste de todo es que George, siendo el último en su especie, no pudo dejar descendencia. A pesar de varios intentos inducidos por científicos para reproducirlo con tortugas de especies similares, no se logró un George Jr. Aunque, si lo pensamos bien, el Solitario George no se la pasaba tan mal, ya que contaba con su propio harem. George, oriundo de las Islas Galápagos, llegó a ser el último de los suyos, debido a la caza indiscriminada (que realmente iba contra ballenas) y a la sobrepoblación de cabras introducidas en la década de los 50, quienes les ganaban

el alimento. Sin embargo, hubo una época en la que todo era felicidad, había muchos Georges, y los miembros de la Chelonoidis abingdoni eran famosos, ya que fue una de las especies que le ayudó a Darwin a desarrollar su teoría sobre la Selección Natural. Debido a la importancia de George, aprovecharán su lamentable muerte para hacer una serie de conferencias y campañas educativas sobre la explotación y el cuidado para que no se sigan extinguiendo más y más especies. r

La hierba del pollo (Comellina palida) es una planta que se cultiva en huertos. Su característica es que el color de sus hojas por la parte de arriba es verde y por la de abajo, morada. Tradicionalmente, se utiliza como hemostática, esto es, para tratar las hemorragias pues acelera la coagulación de la sangre. Se usa machacada y puesta sobre la herida para detener la sangre. Algunos yerberos la usan también como auxiliar cuando se extrae una muela. En estos casos, se coloca una hoja en la encía y se toma un té de hojas frescas. r

Salud preventiva

Retire el salero de la mesa Un menor consumo de sal y de alimentos que la contienen, como chorizo, tocino, embutidos y enlatados, permite un mejor control de la presión arterial. Según expertos, gran parte de la sal que requiere el organismo está contenida en los alimentos, por lo que se aconseja restringir su uso al cocinarlos. Igualmente, retirar el salero de la

mesa y leer las etiquetas de los productos para seleccionar los que la contienen en menor cantidad es una buena estrategia. Para realzar el sabor de la comida, en lugar de la sal se pueden usar condimentos como ajo, cebolla, cilantro, perejil, epazote, gotitas de limón o naranja o hierbas de olor. r

Salud y alimentación

Tips que ayudan a mejorar la alimentación * Tomar los alimentos en horarios regulares es la mejor manera para mantener los niveles de energía y un peso ideal. * Si se come fuera de casa, procurar llevar alimentos preparados o buscar un lugar donde se pueda consumir comida nutritiva, limpia y agradable. * El azúcar, bebidas carbonatadas y, en general, todos los refrescos contienen grandes cantidades de azúcar. Esto los hace una fuente de energía vacía, que significa que contienen muchas calorías que no se necesitan, sin vitaminas, proteína o fibra. Por ello, es recomendable tomar agua natural o de frutas de temporada endulzada con poca azúcar. Si quieres saber cómo preparar alimentos para consumir fuera de casa que sean fáciles, completos y nutritivos

consulta: http://goo.gl/3Pjix En cuanto a la manera de preparar los alimentos se pueden hacer muchas modificaciones en las recetas empleadas, aprendiendo maneras simples y saludables de prepararlos, como hornear, hervir, asar y cocinar al microondas en vez de freír los alimentos. Además, quitarle la piel y la grasa a las carnes y emplear condimentos y especias (pimienta, limón o ajo en polvo) para darle sabor a la comida en vez de añadirle mantequilla, margarina y salsas con picante o con grasa. Encontrarás recetas que cumplen estas características para mejorar la alimentación familiar en la página http://goo.gl/0BSfS r Fuente: www.estarbienmujer.com


3 de julio de 2012

9

Chismes, espectáculos y algo más... * Llega la Era del Hielo * Lady Gaga habla de suicidio * Listo el tema de los Olímpicos * Rihanna, evacuada * Savage de Oliver Stone PATY LARRAÑAGA vvv Las aventuras del mamut “Manny“, su compañera “Ellie” y su hija “Morita”, así como sus amigos el perezoso “Sid”, el tigre dientes de sable “Diego” y las zarigüeyas “Crash” y “Eddie”, regresarán con “La era del hielo 4” que se estrenó el jueves pasado en salas capitalinas. Dirigida por Steve Martino y Mike Thurmeier, saldrá a exhibición con mil 200 copias en formatos 35mm, IMAX, Digital y 3D. Todo inicia cuando “Scrat”, una ardilla que desde la primera parte persigue en forma desesperada una codiciada bellota, ahora encuentra un mapa del tesoro y se convierte en un explorador para el mayor caudal de bellotas registrado en la historia. En su loca persecución y, sin darse cuenta, “Scrat” ocasiona un cataclismo continental que desencadenará una gran aventura para “Manny”, “Diego” y “Sid”, quienes son separados de la manada y tendrán que ingeniárselas para regresar con su familia. Al final, y como en las anteriores películas, “Manny” y sus amigos libran diversas batallas para volver con su familia y confirmar el valor de ésta y de los amigos. En su idioma original, “La era del hielo 4” cuenta con las voces de Jennifer López, Nick Frost, Ray Romano, Denis Leary, John Leguizamo, Queen Latifah y ahora, como el antagonista, Peter Dinklage. Mientras que en la traducción para México las voces corren a cargo de Jesús Ochoa, Angélica Vale, Sebastián Llapur, Carlos Espejel y Octavio Rojas. Se las recomiendo ¡no se la pierdan! vvv Lady Gaga estrenó esta semana un nuevo tema en su presentación, en Melbourne, Australia. El corte lleva por nombre “Princess die”, y antes de presentar la canción, la cantante especificó a sus “monstruos” que aún no sabe si formará parte de su nuevo material discográfico. “Esta es una canción algo triste. Y no es un reflejo del resto de lo que contiene mi siguiente disco, pero es uno de los más profundos y personales pensamientos que he tenido”, fue la introducción a la balada que interpretó, sólo acompañada de su piano. Es la primera vez que Gaga habla sobre suicidio y nadie sabe por qué se inspiró para hacer esta canción. “Hubiera deseado ser fuerte, hubiera deseado estar equivocada, hubiera deseado poder hacer frente, pero tomé pastillas y dejé una nota”, es parte del coro del tema que hace una clara referencia en el título a Lady Di. Y su intención de ayudar a las personas damnificadas por el sismo en Japón se le convirtió en deuda., ahora Lady Gaga deberá donar 107 mil dólares a una organización benéfica para las personas afectadas por ese terremoto, ocurrido el año pasado. Su aportación se deriva de las ganancias que no reportó sobre la línea de pulseras con la frase “Reza por Japón”, que lanzó justo para recaudar fondos para ayudar a los afectados del terremoto en 2011 y que le costó una demanda en Michigan. El lunes, ambas partes llegaron a un acuerdo, según el diario The Detroit News, y es que Gaga pagará. Tal vez, a la mera hora se arrepintió vvv “Survival” es el nombre del tema que abanderará los Juegos Olímpicos de Londres. Muse será el encargado de interpretarlo. Será el tema oficial de la justa deportiva que se celebrará julio y agosto. Esta canción se estrenó el miércoles pasado y ya está disponible en formato digital a través de iTunes. De acuerdo a un boletín de prensa de la disquera de los ingleses, "Survival" será tocada en las sesiones deportivas y en todos los recintos del evento, además, en las ceremonias de entregas de medalla la música de fondo será la

de Muse. "Es un gran honor que hayan seleccionado nuestro tema para uno de los momentos más emblemáticos de los Juegos Olímpicos, la escribí pensando en la Olimpiada, ya que expresa el sentimiento, la determinación y la convicción de siempre ganar", expresó Matt Bellamy, vocalista de la banda en el comunicado. Tal vez, para muchos no es muy conocido el grupo pero les platico que Muse es una banda inglesa de rock alternativo, originaria de Devon, Inglaterra. Sus integrantes desde su formación en la década de los años 90 son Mathew Bellamy (compositor, voz, guitarra, teclado y piano); Dominic Howard (batería y percusión) y Christopher Wolstenholme (bajo eléctrico, teclados ) y tras el lanzamiento de su cuarto álbum, Morgan Nicholls comenzó a colaborar con la banda durante las presentaciones en vivo, haciéndose cargo de teclados y de algunos coros. La banda es conocida por sus extravagantes shows en vivo. Han sido frecuentemente considerados como “los mejores del mundo”, por fusionar géneros musicales como rock espacial, progresivo, heavy metal, música clásica y electrónica. Por cierto que en septiembre presentará su cuarto álbum. vvv La cantante Rihanna estuvo entre 300 personas evacuadas de un hotel tras un incendio en el cubo de un elevador en días pasados, dijo la brigada de bomberos de Londres. La estrella pop, de 24 años, le dio la noticia a sus 21 millones de seguidores en Twitter, publicando una fotografía de un camión de bomberos y las palabras: "En la calle, desde las 6 am! Fuego en el hotel”. Las autoridades dijeron que la alarma sonó y que 10 bomberos lidiaron con las llamas en el séptimo piso del lujoso Hotel Corinthia. No se reportaron heridos, pero el susto fue grande .Rihanna participó el domingo anterior en el concierto al aire libre Hackney Weekend en Londres. Por cierto que se ha comentado mucho en los tabloides que al parecer va a regresar con el tipejo que tenía de novio y que la hizo perder su bebé de la patiza que le puso hace tiempo. Es increíble que siendo linda, exitosa y millonaria esté tan mal de la cabeza. En fin, ¡amor apache! Y otro que demostró su amor en público para acallar rumores fue John Travolta, quien estuvo muy besucón con su esposa en la alfombra roja de Savages, la película de Oliver Stone, donde también actuaron nuestra Salma Hayek, Benicio del Toro, Sandra Echeverría y Demián Bichir, pero la que partió plaza fue Salma con un vestidazo, escote y se veía súper bien. Ella dijo: “Me encantó esta película, la historia, mi personaje (agente de narcóticos) “Ya estoy ansiosa por ver la película con gente para ver su reacción”, indicó. “Mi personaje es muy bueno, aun si no lo hubiera sido, de todos modos hubiera aceptado trabajar en esta película por Oliver Stone. Demián Bichir llegó acompañado de su novia la también actriz Stefanie Sherk. “Esto es un sueño hecho realidad”, comentó. “Trabajar con un icono del cine como Oliver Stone es lo máximo, además, reunirme con Benicio y Salma en una película, fue genial. “Uno como actor quiere más de esto, yo quedé encantado con la historia porque Oliver, con el autor, deja en claro que el problema de la droga no sólo es de un país, México, sino de Estados Unidos también”. r

Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Contaminación. Residuos (III) ¿Cuánta basura producimos? La composición de la basura es muy variada. En México lo que más generamos es basura orgánica, proveniente principalmente de la comida y los jardines, seguida por los residuos del tipo de los pañales desechables y en tercer lugar el papel, cartón y otros productos derivados del papel. Es importante decir que aunque los pañales, plásticos y vidrios se producen en menor cantidad que la basura orgánica, ésta se degrada rápidamente en 3 ó 4 semanas, mientras que los plásticos pueden tardar en descomponerse entre 100 y 1,000 años. r

Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008


10

Don

3 de julio de 2012

Depre

Let's Play Rock

Catálogo VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO

A

mplias quedaron sus soledades sobre el agobiante yunque de los campos luminosos, esperanzadoras sus noches estrelladas y los bautismales ríos; austeros, rústicos espacios interiores y un sol violento sobre los rostros amigos y en el propio atormentado; al puente de Langlois (Arles) lo subraya la espera eternizada de una mujer protegida por su sombrilla y en otros espacios sus altos cipreses recortan el cielo gris y la nubes fugitivas. Sus barcas ocres en la arena esperan inútilmente por los brazos afanosos que las posen sobre el vaivén de las olas, sobre las gibas del trajín interrumpido y al amparo del anhelo con girones de regreso; los íntimos girasoles --amarillos sobre múltiples amarillos-- contrastan con la soledad diurna del Moulin de la Gallete… Expuesta con oscuras tonalidades quedó su fracasada vida entre los mineros, la época de hambres compartida con los tejedores, con los labriegos y con aquellas muchas vidas, soledades privadas apenas compartidas: la sociedad de los rostros famélicos con su miseria escondida y siempre alejada, las granjas y arboledas protectoras, la Torre del cementerio en Nuenen y los cuerpos encorvados sobre una tierra doliente… los solitarios, viejos zapatones, y abandonada en la silla su pipa desconchada, las botellas vacías sobre una mesa pobremente enmantelada, evaporado el rudo ajenjo trasunto en los múltiples autorretratos cuya azul mirada desertora corretea en las verdes copas fugitivas de la fresca superficie, sobre los trigales agitados y los verdores requemados que en la distancia adquieren tonos brutalmente violetas… Pinceladas espirales, densas, paleta multicolor, torbellinos violentos, ruda la vida, larga la espera por el amigo inconstante y la martirizadora presencia de los rostros cotidianos. Por 870 veces o más, el nombre de Vincent signa una ventana con el anhelo de futuro, en tal engaño libertario la fuga es inútil para quien armado

JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA 3DS XL

S

er grande es bueno, ser más grande, ¿es mejor?. El viernes pasado, Nintendo anunció la versión tamaño familiar de su consola 3DS. Esta revisión estará a la venta a finales del próximo mes. Las pantallas pasarán de 3.53 y 3.02 a 4.88 y 4.18 pulgadas, un 90% más grande y eso lleva a que la consola en general sea un 46% más grande: 96x156x22 milímetros. Un beneficio de ese tamaño extra es una batería con mayor duración, entre 3.5 a 6.5 horas mientras se usa con juegos para 3DS y hasta 10 con títulos del DS.

MARTHA M.S. Hombre de estrellas y de cuervos Acrílica sobre cartulina 36.6 x 49.8 centímetros.

con pinceles emborronadores de silencios espera diariamente un mañana negado, un respiro amable que le ancle a la gloria gozosa de su caballete… Y abandonados en el estudio, en la galería privada, un amontonamiento de sufrimientos engarrotados en los cuatro travesaños de una tela, todas las ausencias enclaustradas entre anaranjados e impetuosas, volátiles ensoñaciones. Con el soplo terrible del viento, las nubes borrascosas bajo la cúpula plomiza con todos los azules esconden la visión final en Auvres-Sur-Oise, el reino del fracaso inclemente que arruina el esfuerzo, la dedicación escudriñadora de cada trazo, en cada pincelada, que arrasan con la verdad trascendental bullente en el cilicio del color, cuando claudica la existencia con un estallido distante obnubilado en verdes, penas, hambre, ajenjo, sol inclemente y mistral, pregón en la fuga de Vincent y la insufrible soledad para el desamparado Theo; autoinmolación embozada en el sembradío de aquel claudicante peregrino, del frustrado pastor de hirsuta cabellera ígnea. r

El paquete incluirá una tarjeta de 4 GB (actualmente viene con una de 2 GB), lo que no vendrá incluido será el cargador, según Nintendo, para abaratar costos. Aunque mencionaron que se podrá usar, los modelos para el DSi, DSi XL y 3DS, pero si no tienes alguno de esos modelos, pues ni modo, a comprar el cargador del 3DS XL, por separado. El precio del 3DS XL en Japón podría ser de 18900 yenes ($3217.62 pesos), estará disponible en cuatro colores: blanco, rojo, negro y gris. ¿Vale la pena si ya tienen la actual 3DS?, ¿el mayor tamaño de las pantallas beneficiará a los que nos marea el 3D?, por mi parte, sí me gustaría probar si con el aumento de tamaño se vuelve más cómoda de jugar, porque lo más que aguanto con el modo 3D activado es un par de minutos antes de que me

BLUR Y EL REGRESO DEL BRIT POP

E

l Brit pop, a pesar de estar inspirado en los Beatles o The Kinks y otros grandes del Reino Unido, es un género reciente, se da a conocer como tal a partir de 1990, con Blur, Pulp, Suede, Radiohead, Oasis y algunos otros. Eventualmente, todo este movimiento, que incluso llegó a ser considerado como un movimiento nacionalista, se fue extinguiendo, las bandas que lograron continuar cambiaron de estilo, y el Brit Pop quedó más como una influencia musical que un género en sí. En el caso específico de Blur, la banda fue fuertemente criticada al parecer una copia de Oasis, por lo que se aleja del Brit Pop y empieza a crear un estilo propio, de “arte punk” o simplemente noise, con canciones como Song 2 (1997) o canciones mucho más melodiosas como Tender (1999). A pesar de estos cambios y constantes innovaciones, en el 2007 el grupo se desintegró.

La banda publicó en la página oficial que la relación entre los miembros era sana, pero habían decidido que lo mejor era seguir cada quien por su camino, como Damon Albarn, quien se dedicó de lleno al proyecto de Gorillaz. Prácticamente un año después, los rumores del reencuentro era de lo único que se hablaba, que si la banda iba a sacar nuevo disco, que si tocarían para cierto evento, y por supuesto, los propios miembros no dejaban de fomentar el rumor, pero nada, los meses pasaban y todo se quedaba en pura ilusión. Bueno, no más de esos rumores sin fundamento. Oficialmente, Blur está de regreso. Como bien saben, el grupo ya ha tenido algunas presentaciones, un poco más casuales, pero, como forma de confirmar su verdadero regreso, han anunciado vía Twitter la presentación de dos nuevas canciones. Canciones que al parecer, serán presentadas en vivo en el concierto “Lo Mejor de lo Británico”, festival para cerrar los Juegos Olímpicos 2012, donde se presentarán junto con New Order y The Specials. r

comience a doler la cabeza. Y si la semana pasada la nota fue Microsoft con su tablet, ahora le toca a Google que presentó su Nexus, fabricada en colaboración con Asus. Al ser la versión oficial de Google, estrenará la versión 4.1 del sistema Android. La tablet tiene una pantalla de 7 pulgadas, con resolución de 1280x800 pixeles, procesador Tegra 3 a 1.3 Ghz, 1 GB de memoria RAM y 8 o 16 GB de almacenamiento. La batería tiene una duración de 9 horas. Tiene una cámara de 1.2 MP, solo viene con WiFi, no hay versiíon 3G. Y con un costo de $199 dólares, estará disponible el próximo mes. Como siempre he dicho, entre más opciones tengamos, será mejor. No importa que plataforma elijan, hay para todos los gustos. Tenemos nuevo presidente, me gustaría comentar que independientemente de si fue por el que votaron o no, debemos dejar de lado las diferencias y comenzar a trabajar unidos, sé que no es fácil, pero no creo que pasar otros seis años quejándonos sea lo que beneficie al país. Un político por sí mismo no sirve de nada, independientemente de quién sea, si nosotros, como sociedad, no estamos dispuestos a trabajar y mejorar. Comparativa de tamaño de las Tomemos responsabilidad de nuestras pantallas entre el 3DS XL y el PS Vita. acciones, aprendamos a jugar con las nuevas reglas y trabajemos juntos. México puede crecer mucho, si nosotros queremos que así sea. r


3 de julio de 2012

ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ HOMENAJE A LA UNDÉCIMA MUSA Unos la recuerdan por su vida licenciosa y disipada, irreverente, grosera, mal educada, por su hermosura, talento o por su decadencia, cuando se le llamó el “Fantasma de la Zona Rosa”. La verdad es que fue una mujer dominante, de personalidad arrolladora, avasalladora y de una gran veta poética que la llevó a ocupar el título de la undécima musa, el divino sonambulismo y la segunda mejor poetisa. Sí. Sólo atrás de Sor Juana Inés de la Cruz. Hablamos de Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, mejor conocida Pita Amor como simplemente Pita Amor, quien le hizo a la artisteada y modelaje, pero que Soy dueña del universo (1984), Yo soy su talento para escribir bellos poemas muy mi casa (1946), Puerta obstinada personales y su exhibicionismo la llevaron (1947), Círculo de angustia (1948), a sobresalir. De ella se dijo que fue Polvo (1949) y Décimas a Dios (1953). influenciada por Quevedo, Sor Juana y PERIPLO CULTURAL Góngora. Alfonso Reyes dijo de Pita Amor: Y nada de comparaciones odiosas, MONÓLOGO MUY INTERESANTE. La aquí se trata de un caso mitológico. Otros dijeron que era de una personalidad chilanga banda se cruza con Broadway en Placer o no ser. Un atrayente e impositiva, con misterio musical es una la locura de Salvador Dalí y puesta en escena muy los desplantes de María Félix, interesante, no se la pierda. pero con la ecuanimidad de Aquí, la actriz y cantante Ricardo Garibay y la Maru Dueñas interpreta a extravagancia de Juan José una mujer que está Arreola. Ella fue todo lo sufriendo una pérdida negativo, así como bella, amorosa. Pero esta mujer apasionada, polémica, buena tiene un estilo muy especial para las décimas y sonetos. de sufrir. Ante el También le llaman la dueña abandono, se convierte en de la tinta americana y ella se detective de sí misma para decía la reina de la noche, por desentrañar el motivo de su gusto de recorrer desnuda su abandono, a través de el Paseo de la Reforma, tan monólogos bellamente sólo cubierta con su abrigo de escritos por José Joaquín mink. Esta mujer fue Blanco y de nueve homenajeada por uno de sus canciones nuevas de Jaime admiradores, Miguel Sabido, López, quien la acompaña con un collage poético de la en vivo con la guitarra y obra de Pita y que se es el Querido Watson de denominó Sagrado Maru Dueñas esta Sherlock Holmes. Se Sonambulismo; fue una lectura dramatizada en la Sala Manuel M. exhibe en el Teatro Polyforum, desde la Ponce del Palacio de Bellas Artes que semana pasada que se llevó la función estuvo abarrotado. En realidad, el para la prensa especializada, hasta fines homenaje dejó mucho que desear por la de agosto. TEATRO MEXICANO EN EL REINO informalidad e impuntualidad, además de que la lectura no resultó dramatizada. Para UNIDO. La lucha por el poder en el valle comenzar, Sabido no sabe manejar el central de México, que más tarde micrófono y ni se oía lo que decía e Isela constituyó el Imperio Azteca, ocurrida en Vega que sustituyó a Blanca Guerra, el siglo XV, 100 años antes de la llegada estuvo atroz. Qué fea voz tiene. Las de los españoles, es el punto de partida demás actrices estuvieron bien: Lilia de la obra A soldier in every son/The rise Aragón, Gabriela Araujo, Graciela Doring, of the Aztecs, de Luis Mario Moncada, Pilar Pellicer y Lisbie Cuéllar. El bloque que el Instituto Nacional de Bellas Artes temático de lo que leyeron fue: El Polvo, estrenó con la Compañía Nacional de Erotismo, Juegos infantiles, Yo soy mi Teatro en coproducción con la Royal casa y Lucha contra Dios. Esta poetisa Shakespeare Company en el Swan se autodefine bien con el soneto “Letanía Theatre, en Stratford Upon Avon, del de mis defectos”: Soy vanidosa, déspota, Reino Unido, dentro del World blasfema;/ soberbia, altiva, ingrata, Shakespeare Festival y permanecerá en desdeñosa;/ pero conservo aún la tez de cartelera hasta el 12 de julio. El rosa./ La lumbre del infierno a mi me dramaturgo es ganador del Premio Juan quema./ Es de cristal cortado mi sistema./ Ruiz de Alarcón 2012, escribió una Soy ególatra, fría tumultuosa./ Me quiebro trilogía, cuya continuidad cronológica como frágil mariposa./ Yo misma he abarca 30 años y se refiere a la historia construido mi anatema./ Soy perversa, de Ixtlixóchitl, Tezozómoc e Ixcóatl, malvada, vengativa./ Es prestada mi condensada de tal modo que permite su sangre y fugitiva./ Mis pensamientos son escenificación en una sola unidad que muy taciturnos./ Mis sueños de pecado recurre a pasajes de la historia son nocturnos./ Soy histérica, loca, prehispánica, presentada al estilo desquiciada;/ pero a la eternidad ya dramático de William Shakespeare. r sentenciada. Su obra más significativa es:

ESPAÑA CAMPEON EN UN DOMINGO DE FUTBOL Y ELECCIONES

ARTURO ÁLVAREZ DEL CASTILLO

F

ue un triunfo aplastante, inobjetable, arrollador, que no dejó lugar a dudas de la superioridad sobre el rival. No hablamos de Enrique Peña Nieto, ganador en las urnas, no se confundan, sino de la selección de España que goleó 4-0 a la de Italia y se coronó en la Eurocopa. Fue un domingo especial de futbol y elecciones, se conjugaron a la perfección: por la mañana fuimos a votar y por la tarde a ver la final de la Euro por TV en directo desde Kiev, Ucrania. Luego a esperar los resultados de las votaciones que es lo que más nos interesaba a los mexicanos. Pero vayamos a lo nuestro, al deporte: los españoles confirmaron una vez más que son los mejores del mundo en futbol. Conquistan sucesivamente su segunda Eurocopa y son los campeones mundiales de Sudáfrica. Este domingo pasaron sobre los italianos sin

11

mayores problemas al clavarles cuatro goles, dos en cada tiempo, logrados por Silva, Alba, Niño Torre y Alba. Se esperaba más de los azzurri luego de que habían eliminado a los alemanes que eran los grandes favoritos para llegar a la final. Esta vez no aparecieron Andrea Pirlo y el goleador Mario Balotelli, que brillaron ante los germanos y se eclipsaron. En estos momentos no hay quien le haga sobra a la furia roja que luce como una máquina bien aceitada, futbol práctico, de toque de balón que lo pasea por todo el campo, marea al rival y llega con profundidad al área contraria. Lucen todos sus hombres aunque esta vez destacaron Andrés Iniesta, el más brillante, Cesc Fabregas el constructor del encuentro, Sergio Ramos quien secó al peligroso delantero Balotelli, David Silva y Fernando Torres, que con sus goles sentenciaron el partido. Y el guardameta Iker Casillas volvió a ser el líder de su equipo con oportunas intervenciones para enfriar las aproximaciones de gol que tuvieron los ítalos. Total, vimos al once español muy sobrado, que en momento da la impresión que está jugando el Barcelona por el entendimiento y perfección de sus jugadas. Sin duda que destaca el trabajo del director técnico dela Roja, Vicente del Bosque con la conquista de la Eurocopa, además que también ganó el Mundial FIFA de Sudáfrica. Fue un domingo redondo: futbol y por la noche nos enteramos quienes ganaron en las elecciones. r

Protege Tamaulipas cultivos transgénicos Monsanto sumó otras mil hectáreas más para la siembra de maíz transgénico, al obtener tres permisos de siembras experimentales de este cereal, en Tamaulipas, convertida en una de las entidades que más protege a los transgénicos, en especial a Dow AgroSciences de México y PHI México, en siete hectáreas para los municipios de Matamoros, Díaz Ordaz, Rio Bravo y Valle Hermoso. La autorización se dio después del descontento general de productores orgánicos yucatecos, quienes manifestaron su preocupación por las siembras de soya en la península, lo que afectaría la apicultura regional, pues en Europa no admite este dulce cuando contiene elementos transgénicos. El estatus de solicitudes, elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependiente de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), cada uno de los tres permisos es para 335.53 hectáreas. Los permisos de liberación al ambiente son para maíces genéticamente modificados resistentes a plagas de lepidópteros y tolerantes a herbicidas. El presidente de Impulso Orgánico Mexicano, Leoncio Mora Zamudio, expresó su preocupación por la autorización de siembras de transgénicos en México, durante la 11 Expo de productos naturales. “Nos preocupa todo lo que tiene que ver con organismos genéticamante modificados, todo lo que va en contra de las normas de agricultura orgánica, productos amigables con el Medio Ambiente”, dijo Mora Zamudio. Precisó que el sector orgánico cuenta con 120 mil productores, quienes cultivan 240 mil hectáreas. Este sector

creció 4 por ciento y 80 por ciento de producción nacional se exporta hacia los Estados Unidos, Europa y Asia. Taurino Reyes, director de Certimex, certificadora de productos orgánicos, señaló que la Ley de bioseguridad y organismos genéticamente modificados permite tener zonas libres de transgénicos y dado que todo el país se siembra maíz y es centro de origen del cultivo, México debe ser declarado libre de éstos, pero las autoridades no lo están viendo así. Los nuevos permisos para siembra de maíz, se suman a los seis anteriores, otorgados en el norte mexicano, dos de ellos a Monsanto amparan una superficie superior a 63 hectáreas en los municipios de Guasave, Angostura, El Fuerte, Salvador Alvarado, Ahome, Culiacán, Elota, Navolato y Badiraguato, Sinaloa. r


12

3 de julio de 2012

LO

La Política Nuevo gobierno ante violencia nacional

E

U

Año 20

Félix Beltrán

Kevin Beltrán El nuevo gobierno, cuando lo asuma constitucionalmente, Peña Nieto, debe empezar por la reordenación de los cuerpos policiacos. Cumplir con la Constitución y su espíritu. Respetar los 3 órdenes de gobierno. Federal, estatal y municipal. Paralelo un fortalecimiento con los derechos humanos. Experimentados policías comentan, (a este periodista) que con la reordenación debe crearse un plan nacional de seguridad. La reivindicación de policía es un clamor. El pueblo padece los actos delictivos de robo, asalto, secuestro, violación, asesinato. Y se ha desprotegido. Todo y todos sobre narco-crimen. El pueblo está abandonado. Para rematar ¿con la presunción de delincuencia del joven confundido, junto con su hermano, está fabricándola. Hasta las armas le inventaron o sembraron? r

No. 855

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Edición

Mexiquense

Año 15

con clase PEPE CÁMARA

ADOLFO MONTIEL TALONIA n joven, de 45 años de edad, será Presidente de México. Con un reto mayor. Restaurar la República. La violencia armada y sangrienta del narco-crimen organizado asuela al país y encara al Gobierno Federal. El Presidente Felipe Calderón sacó las Fuerzas Armadas: Ejército y Marina a perseguir las bandas. Junto con la Secretaría de Seguridad Pública (federal con multimillonario mega presupuesto) y la Procuraduría de la República. Demasiadas instituciones o monstruoso poder del narco-crimen. La lucha registra más de 50 mil muertos y miles de personas desaparecidas. Con terrible y dramática vida de miles de familias. A este escenario nacional atroz arribará el joven y nuevo mandatario, Enrique Peña Nieto. Otro mal es la imagen de instituciones. Es fuerte y viejo el señalamiento de una estrategia equivocada. Sin inteligencia. Al frente, con todo el poder dado por el Presidente Calderón, está Genaro García Luna. Sólo Juan Camilo Mouriño estuvo por encima. Hay lucha por sobresalir. En número de detenidos y de presuntos sicarios importantes. En ese desbocamiento han sumado errores. El fiasco del hijo del Chapo Guzmán, el afán protagónico arrolló a muchos. Al secretario de Marina, almirante Francisco Saynez. La matanza del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México entre policías federales, exhibió el fracaso de García Luna. Frívolamente se informó que era un operativo para detener policías cómplices del narco-crimen. No pensaron en los ciudadanos. La línea de comunicación gubernamental se derrumbó. Era sostenida por alfileres.

COTIDIANO

No. 720

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50

n México cinco entidades federativas, incluido el Distrito Federal, cuentan con una ley específica para regular la violencia escolar, a pesar de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ha catalogado al país como el primer lugar a nivel internacional con mayores casos de Bullying a nivel secundaria. Los estados son Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Distrito Federal. En las restantes, sólo se observa legislación en materia educativa, y de manera general, el compromiso por otorgar una educación libre de violencia y de fomento a la cultura de paz. Esto refleja la falta de una regulación adecuada para combatir esta problemática que aqueja a la niñez y adolescencia mexicana en escuelas públicas y privadas, como lo da a conocer la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis (DGSDIA) de la Cámara de Diputados, a través del documento “El bullying o acoso escolar”. Acorde con información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), un 11 por ciento de los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero, y en secundaria poco más de un 7 por ciento. Estudiantes de sexto grado de primaria que declaran haber sido víctimas de robo en su escuela suman 40.24 por ciento; insultados o amenazados, 23.35 por ciento; golpeados, 16.72 por ciento, o atravesado por algún episodio de violencia, 44.47 por ciento. La DGSDIA precisa: la edad más frecuente

de que aparezca el bullying, es entre los 7 y 14 años. Sin embargo, “hay conductas que aparecen en niños más pequeños, pero son difíciles de medir por falta de métodos específicos”. El titular de la Dirección General de Prevención del Delito de la Procuraduría General de la República, Francisco Castillo Alemán, mencionó: uno de cada seis jóvenes víctimas de bullying termina suicidándose, y este tipo de violencia la ejercen 8.8 por ciento niños de primaria y 5.6 por ciento de secundaria. Detalló que el bullying y su práctica puede incidir en bajo rendimiento académico, reprobación e incluso deserción, comportamiento que se está expandiendo y arraigando a nivel mundial en donde Perú, Puerto Rico, Chile y Canadá ya empezaron a regularlo. Los legisladores han presentado diversas iniciativas que pretenden regular este fenómeno, cada vez más latente en las escuelas de nivel básico y media superior, buscando incorporar la figura de “cultura de la paz”; otorgar a las autoridades educativas federal y locales la atribución concurrente para promover la creación de mecanismos de prevención, detección y atención de casos de violencia y abuso escolar en cualquiera de sus manifestaciones. Además, facultar a educadores y autoridades escolares para que hagan del conocimiento sobre los casos que identifiquen sobre violencia y abuso, e incorporar los términos “respeto” y “armonía” que engloban actitudes de consideración y tolerancia como la usencia de violencia. Tres de estas iniciativas de ley indican los sujetos que deben intervenir en el bullying para considerarse como tal: la persona generadora del maltrato escolar-autor, la receptoravíctima, al receptor indirecto y al cómplice, se enfatiza en el documento de la DGSDIA que dirige Cuauhtémoc Santa Ana Seuthe. r

Fortalece el IPN su vínculo con el sector productivo RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN Las instituciones de educación superior son la base de la formación de capital humano y de la innovación; son un elemento clave de cohesión social; y representan un sólido apoyo para los sectores productivos de bienes y servicios, afirmó la doctora y directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez. Pero, en el caso del Politécnico, en sus 76 años de vida, también se ha distinguido por apoyar y estrechar su acercamiento con la sociedad, principalmente con los mexicanos más desfavorecidos. Tras expresar lo anterior durante la reunión en la que la empresa General Electric suscribió convenios de vinculación científica con instituciones

de educación superior, destacó que desde hace 25 años en México la conjunción de esfuerzos hace posible transferir al sector productivo los conocimientos y desarrollos tecnológicos generados en aulas y laboratorios. La participación del IPN en los proyectos de desarrollo que emprenden las empresas de la iniciativa privada, obedece a la decisión de tener un papel más importante y efectivo en el crecimiento económico y social del país. En este sentido aporta su potencial y capacidades en la investigación científica y el desarrollo tecnológico, y su vinculación ha sido determinante para el progreso del país en áreas estratégicas. El Politécnico asume la vinculación como un conjunto de estrategias para ofrecer a la sociedad múltiples

capacidades tecnológicas que contribuyan a la solución óptima de problemas y fortalecer la productividad, la competitividad y la innovación en todos los ámbitos del desarrollo. Se trata de una relación mutuamente benéfica, mediante la realización de proyectos o servicios de carácter tecnológico o bien de servicios educativos para especializaciones bajo demanda. El pasado 13 de marzo el IPN, ratificando una colaboración que data desde el 2009, firmó un convenio académico con el Centro de Ingeniería Avanzada creado por General Electric, para formar a nivel de posgrado a los ingenieros de esta empresa de clase mundial, primordialmente en los sectores de energía y aeronáutica. r


3 de julio de 2012

13

“Dios, yo no soy nada, pero si tú me ayudas” JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (92)

S

olución a las hambrunas mundiales fue el tema dominante de la Cumbre Río+20. La forma para solucionar este ingente problema que se presentó a los gobiernos contiene varios mecanismos. Destacaron reordenar el comercio mundial de los alimentos y la tenencia de la tierra, ambos distorsionados. El caso México es ilustrativo. Ha habido algunos intentos por ordenar el coyotaje, pero todos han fracasado por los múltiples intereses económicos que se involucran, a grado tal que la línea entre producción y comercialización se cerró, pues ahora las Centrales de Abasto son también dueñas, copropietarias o arrendatarias de las tierras de cultivo de los alimentos, mientras que la tenencia de la tierra, vía el ejido y las comunidades agrarias, pulverizó el terreno, a grado tal de hacerlo incosteable desde el punto de vista económico. Hay otras aristas interesantes, como el viejo sueño de unir al campo con la ciudad y la mayor participación de las empresas en la producción de los alimentos. Todo esto se viene dando en nuestro país, aunque aún persisten fuertes intereses políticos para consolidar los cambios. El campo todavía se considera como “voto verde” para los procesos electorales, como el que acabamos de vivir. El camino apuntado por Río+20 es la producción agropecuaria sostenible y, aunque no existe especificación sobre los transgénicos, tampoco hay condena expresa, lo que hace prever que habrá más apertura a esta alternativa de producción, máxime cuando existen antecedentes del rol que actualmente juegan las empresas en este quehacer y del cual presentamos un adelanto en la primera edición de Mi Ambiente de este año. GALARDONA MIT A MEXICA La estudiante mexicana del doctorado en Biotecnología de Plantas e Ingeniería Genética, Damar López-Arredondo, fue galardonada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, de

Estados Unidos por el desarrollo de cultivos genéticamente modificados. Su trabajo, beneficiará a la agricultura mundial, toda vez que esas plantas eficientes disminuirán considerablemente el uso de fertilizantes, hasta en 50 por ciento. La galardonada realiza su trabajo en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, en Irapuato. El MIT reconoció a la estudiante a través de su revista Technology Review como la Innovadora del Año y le otorgó el premio TR35 y fue nombrada por dicha publicación como uno de los 10 innovadores menores de 35 años más brillantes en México. Por su parte, el titular de la SEP, José Ángel Córdova, recibió a la estudiante y alabó su labor. JOYAS BIOLÓGICAS, EN DESTRUCCIÓN. De las 211 joyas biológicas y geológicas, mejor conocidas como Patrimonio Natural del Mundo de la UNESCO, al menos 21 se encuentran en peligro de destrucción, según denuncia la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. México cuenta con cuatro de esas maravillosas joyas y por mera casualidad, ninguna fue incluida en la lista de mayor amenaza; eso sitios son: el Santuario de Ballenas, Península de Baja California; Reserva de la Mariposa Monarca, entre Michoacán y Estado de México; Reserva de Manglares, Laguna y Selva de Sian Ka’an, Quintana Roo y las Islas del Golfo de California. Entre los sitios que se encuentran en inminente peligro de perder su valor universal excepcional se encuentran el Parque Nacional Niokolo-Koba Senegal y Parque Nacional de Manovo-Gounda St Floris, en África Occidental y Central, debido a actividades relacionadas con la minería y petrolíferas. Además, 10 de 16 sitios naturales y mixtos —naturales y culturales— ya están en la lista de peligro. La UICN recomienda que se incluya en la lista de peligro a Lago Turkana, parques nacionales de Kenia, área de gestión de pitones de Santa Lucía, los bosques vírgenes de Komi en Rusia y la reserva de fauna de Dja en Camerún. Otros 56 sitios emblemáticos, como Las Galápagos y la gran barrera de coral, tienen algunos problemas serios. r

G-20 EN LOS CABOS

(Hay que amarrarse los cabos) RICARDO CHÁVEZ, COLABORADOR INVITADO Los países desarrollados cargan sus costos sobre las economías de los países emergentes y, de hecho, muchos de ellos soportan la capitalización del fondo de reserva del Fondo Monetario Internacional (FMI) para apalancar y salvar de las crisis económicas al modelo de desarrollo económico neoliberal, que no es otro que el capitalismo que los desarrollados, a toda costa, pretenden mantener como economía rectora en el mundo, obligando a los emergentes a abrir sus economías y mercados nacionales a grupos y consorcios financieros y comerciales multinacionales con el sueño de incorporar sus mercancías y productos a los mercados de los desarrollados, anteponiéndoles una serie de requisitos y proteccionismos que hacen casi imposible la realización del libre mercado con su política económica de doble rasero que complica más el acceso de los

emergentes a sus mercados. Se les mantiene cautivos a través de los apoyos económicos del FMI, con recetas y recomendaciones, de inmovilizadoras austeridades para, según ellos, salir de las crisis financieras con ajustes de bajos salarios, disminución de derechos y prestaciones sociales que profundizan las carencias de los sectores sociales, despidos anticipados de jubilados afectando sus derechos laborales y caída de mercados nacionales, situación que en Europa ha generado grandes movilizaciones de trabajadores, desocupados, en su mayoría jóvenes, en Grecia, Italia y España, afirmando por algunos países europeos participando en el encuentro con países desarrollados y emergentes en Los Cabos, BCS, que ellos fueron los que recibieron y están soportando con sus economías en crisis, los coletazos del impacto del desajuste de la economía norteamericana desde 2008 y que en forma profunda ha repercutido en las economías de los países

AARÓN CORTES HERNÁNDEZ

E

ra un joven de 18 años, casi analfabeto, se ganaba la vida como leñador en los bosques de Illinois, en los Estados Unidos; su tiempo transcurría entre el hacha y la sierra, derribando árboles para ganar su sustento. Un día un pensamiento cruzó su mente y se volvió anhelo, esos deseos que cuando anidan en el alma, son como fuego. ¡Quería conocer el mar! A partir de entonces su trabajo se volvió más arduo por propósito del ahorro para conocer el mar. Unos cuantos años fueron suficientes y antes de cumplir los veintiún años, llegó a Nueva Orleáns. Lo primero que llamó su atención fue una multitud y los gritos de los vendedores del mercado de esclavos. En ese ambiente cargado de tragedia el aire le pareció pesado. De pronto una familia llamó su atención, el padre regateaba el precio de un bebé negro que estaba en los brazos de su madre, quien instintivamente lo apretujaba contra sí. Una pequeña de esa familia blanca pedía a su padre comprara el bebito para jugar con el. El mercader de la ignominia, elevaba el precio hasta lo más alto. No lo quería vender, pero su negativa no era por misericordia sino por pretender obtener el mejor precio. Por fin el acuerdo se dio y vino la parte más inhumana de esta historia que ha sido y será por siempre la vergüenza de la humanidad. El bebé ya era propiedad de la niña blanca que lo quería para jugar. Arrancarlo de los brazos de su madre fue otra cosa, se necesitaron cuatro hombres para quitarlo de sus brazos y al hacerlo un grito como de fiera salió de su garganta mientras se desmayaba de dolor. Esta escena fue impactante para el joven leñador quien se retiró a un lugar desierto. Dobló sus rodillas y clamó: “!Dios, yo no soy nada, pero si tu me ayudas!” Ese joven en la presencia de Dios prometió cambiar la injusticia de la historia y vaya que lo hizo. Su nombre Abraham Lincoln, el Presidente que abolió la esclavitud. El hombre de este siglo XXI ha sido descrito

citados, que no sólo afectan su vida económica y social, si no que ha desestabilizado su vida política, llegando a cargos de administración pública, personajes que están efectuando los ajustes económicos que dejan en la indefensión social y económica a millones de ciudadanos. Otro hecho,fruto del encuentro de Los Cabos, fue la apertura e incorporación a las redes del mercado norteamericano, mediante el acuerdo, asociación transpacífico, al que accedió México, como quien dice arrastrando la cobija ante las exigencias de los requisitos impuestos a nuevos socios, ya que sólo cumplió con algunos de ellos, que realmente los impone la cabeza del grupo que es la economía norteamericana, además, para estar a tono de las políticas financieras del FMI, aportó a su capital social, 10 mil millones de dólares y, sostuvo la organización logística y costo del evento de Los Cabos, recursos financieros que se suman a los 450 mil millones de dólares aportados al capital social de FMI, que es el instrumento económico de los países desarrollados para imponer sus políticas y recetas restrictivas a los emergentes y a los que recurren al financiamiento de este organismo internacional, por lo que se busca oxigenar la vida económica del proyecto neoliberal

por algunos como el hombre sin vocación. En los países árabes, los levantamientos son saludados por millones de personas que han vivido esperando los cambios que hagan su vida mas llevadera. Nosotros los cristianos sabemos que Jesucristo es la única esperanza para la humanidad. Vislumbramos por ello nuevas oportunidades para nuestra patria, pero sabemos que estas no vendrán en automático. Es necesario redoblar esfuerzos; los cristianos estamos trabajando en este país para que la esperanza no sea alarmante desilusión. Estamos mirando que una nueva oportunidad se presenta y no la vamos a desaprovechar. La iglesia evangélica en México tiene un mensaje más allá de llamar a la gente a ser honrada, sobria y trabajadora. Creemos que debemos pedir a Dios su ayuda en favor de los que nos gobiernan y nos gobernarán. Todos los cristianos somos seres libres y entre nosotros no existe por ejemplo un voto corporativo, mucho menos tenemos un líder que nos represente, estas cosas pertenecen a un pasado que nada tiene que ver con nosotros. Creemos en el trabajo, pero no sólo en aquel que nos proporciona el sustento propio y para los nuestros, creemos en ese trabajo que eleva la dignidad humana y enaltece a la familia, en donde Dios está presenta para guiarnos y bendecirnos. Por ello es fácil advertir el porqué los cristianos repudiamos el trabajo ilícito, sea cualquiera y como se llame. Pero también reprobamos la corrupción y el lucro a costa de los más necesitados. Estas líneas sólo tienen un propósito, llamar a las conciencias de nuestros lectores a fin de que terminada una contienda electoral, pidamos a Dios nos ayude a que México cambie para bien, con su ayuda la violencia cesará, la riqueza no se nos irá como agua entre las manos y seremos ciudadanos satisfechos de vivir en esta gran nación. Diga usted a Dios: “yo no soy nada pero si tu me ayudas, esto cambiará. El Señor nos bendiga. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org que se apoya en el libre mercado e impone la apertura de mercados de economías emergentes, restricciones salariales a los trabajadores, apertura de inversiones extranjeras para explotar sus recursos naturales con sus respectivos impactos sobre la ecología, recetas indeclinables sobre esos países que caen en quiebras financieras hasta que salgan a flote, costo que pagan muy caro sus sectores sociales endeudados. En el G-20, muchos de los representantes de los países integrantes de este bloque económico solicitaron tener representación de sus países en las estructuras de las instituciones financieras mundiales; crear programas financieros para generar fuentes de trabajo que prevengan colapsos sociales y políticos, ante la apabullante desocupación en las economías emergentes y, porqué no decirlo, en los desarrollados que se resisten a los programas relacionados con la justicia social, establecer impuestos fiscales y a transacciones financieras. Todas las participaciones estuvieron cruzadas con consideraciones prioritarias, de fomento a las instituciones financieras y estabilidad económica, sujetas a tener una salud financiera para después derivar a la producción y creación de empleos y derechos sociales. Como quien dice: hay que amarrarse los cabos. r


14

3 de julio de 2012

Monumento a "Mujeres Bonitas" en Naucalpan

IVÁN HERNÁNDEZ Naucalpan, Méx.- Como parte del programa de rehabilitación de la infraestructura urbana, la presidenta municipal, Azucena Olivares, inauguró el monumento “Mujeres Bonitas”, escultura con la que se prevé fomentar el sentimiento de identidad de los naucalpenses. Al develar esta escultura ubicada en avenida Gustavo Baz, frente al Palacio Municipal, la alcaldesa señaló que “a través de estas obras queremos que los naucalpenses conozcan sus raíces y se identifiquen con sus antepasados, de ahí que estemos remodelando espacios públicos con un toque histórico”. En compañía del Presidente del Sistema Municipal DIF, Guillermo González Martínez, Azucena Olivares detalló que esta zona fue remodelada de manera integral, ya que además de la inauguración del Museo Tlatilca, también se rehabilitó la fuente El Tlacuilo, la cual data de 1975. “Ahora este espacio luce un nueva imagen, con áreas verdes en las que se

rescató el sentido histórico, a fin de preservar nuestras raíces; además, con esto estamos garantizando más seguridad en la zona para todos los transeúntes”, apuntó. Exhortó a los padres de familia para que acerquen a sus hijos a este sitio lleno de historia, en donde podrán visitar el Museo Tlatilca, en el que se alberga una exposición de 50 piezas y se transmite un video de la historia del municipio; y posteriormente pueden admirar la fuente El Tlacuilo y el monumento “Mujeres Bonitas”. Por su parte, el Presidente del DIF local, Guillermo González, indicó que “los pueblos que no tienen historia, no tienen trascendencia, pero este espacio lleno de esculturas históricas es muestra de la riqueza que Naucalpan posee”. Al respecto, la Directora de Obras Públicas, Rocío Moreno Dávila, explicó que estos trabajos consistieron en la colocación de tres esculturas de cantera rosa de 1.65 metros de altura, con un peso de 200 kilos cada una, mismas que representan a la cultura Tlatilca. r

Fomenta INAH talleres de verano Entre las actividades que para este verano se fomenta en los museos del área metropolitana del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), se busca que los jóvenes y niños conozcan más de la historia nacional y se diviertan al mismo tiempo, por ello sitios como el Museo del Templo Mayor impartirá bajo el título Con-sentidos, talleres de técnicas decorativas, a niños de entre 8 y 15 años, relacionados con la cosmovisión y el simbolismo de objetos prehispánicos. Para consultar las carteleras de los museos cercanos a su hogar, le recomendamos consultar la página web del INAH: www.inah.gob.mx. Por su parte, la Zona Arqueológica de Tlatelolco dará el curso 25 años del proyecto Tlatelolco, que incluye la creación de un sahumador y una máscara con materiales de reciclaje, la realización

de excavaciones para hallar reproducciones de piezas prehispánicas, y el modelado de piezas de barro que será impartido por el Taller de Reproducciones del INAH. En el Museo Nacional de Antropología (MNA) los jóvenes y niños de entre 6 y 16 años podrán profundizar, durante las actividades matutinas (10:00 a 13:00 horas), en el conocimiento del trabajo arqueológico, histórico y antropológico, a partir de representaciones escénicas; además aprenderán a modelar piezas de barro, grabado en piel y cartonería, juguetes, máscaras y joyería. En tanto que en el Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec”, niños y jóvenes de entre 7 y 15 años disfrutarán de visitas guiadas por diversas salas del recinto, que se realizarán de 10:00 a 12:00 horas, con el fin de

Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ El jefe del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, dijo que los líderes de la Unión Europea acordaron en la cumbre de Bruselas un pacto sobre el empleo y crecimiento, en donde se incluye la movilización de 120 mil millones de euros para medidas destinadas a promover el crecimiento económico. En tanto, la agencia de calificación crediticia Moody´s Ratings redujo las calificaciones de 10 bancos que operan en México, debido a la relación que existe entre sus perfiles crediticios y los del país. De acuerdo con la evaluadora, BBVA Bancomer, Banamex y Santander fueron colocados al mismo nivel de la calificación de deuda soberana de México, de Baa1. The Western Union Company (símbolo bursátil en la Bolsa de Valores de Nueva York: WU), descubrió en el estudio Western Union Gifting Index que los padres se sienten más orgullosos cuando sus hijos usan toga y birrete: 27 por ciento de los encuestados dijeron que la graduación de una carrera universitaria es el triunfo más grande para sus padres, seguido por un 23 por ciento que afirma como mayor triunfo el graduarse de escuela superior. La compañía recientemente lanzó el concurso Mil Gracias de Western Union, creado para ayudar a los consumidores de los Estados Unidos, Canadá y México a compartir sus historias de agradecimiento y amor hacia a su familia, seres queridos y amigos, y que les da la oportunidad de ganar el equivalente a $1,000 dólares cada día hasta el 17 de junio. Western Union se unió a Common, el artista, actor y autor ganador de premios Grammy, para lanzar la campaña e inspirar a los consumidores a honrar a su madre o a cualquier persona que haya influido en su vida de una manera positiva. Los participantes que cumplan con los requisitos deben visitar www.westernunionmilgracias.com. El agua proveniente del Sistema Cutzamala está libre de microrganismos patógenos, no tiene sabor ni color, según se constató durante un recorrido con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a la planta potabilizadora Los Berros en el Estado de México. El agua cumple con la Norma Oficial Mexicana 127 de la Secretaría de Salud. Por otra parte, Conagua tomó acciones sobre las afectaciones causadas por el desbordamiento del río Atoyac, en Tlaxcala, y en San Martín Texmelucan, Puebla, al poner a disposición de los gobiernos estatales profundizar en la historia de México, desde la conquista española hasta el gobierno de Porfirio Díaz. Serán cinco tipos de recorridos, totalmente gratuitos, que se realizarán del 10 de julio al 10 de agosto, de martes a sábado. En lo que respecta al Museo Nacional del Virreinato, éste ofrecerá dos talleres, uno para niños y el otro para jóvenes de entre 13 y 17 años, enfocados en difundir el acervo histórico del recinto; los primeros crearán un libro a la usanza de los siglos XVI al XVIII, mientras que los adolescentes realizarán videos que den testimonio de las rutas comerciales que hubo en la Colonia entre China y Nueva España, a través del uso de diversos objetos que eran transportados en la Nao de China, como marfiles y porcelanas, y que hoy forman parte de la colección de este recinto del Estado de México. Mientras que el Museo Nacional de las Culturas (MNC) ofrecerá visitas teatralizadas gratuitas para toda la familia, donde actrices profesionales representarán a una sacerdotisa egipcia y a la diosa griega

maquinaria, personal para colaborar en las zonas afectadas. Familias de estos estados afectadas por el río Atoyac fueron contratadas el programa Empleo Temporal, anunció Heriberto Félix Guerra, secretario de Desarrollo Social (Sedesol). Además, contarán, nuevamente, con sus enseres domésticos, aunque las lluvias continuaran y problemas como éste seguirán. La empresa Amway México celebró 22 años en el mercado y para festejar realizó la Macro Expo en Guadalajara, Jalisco, donde se reunieron empresarios de la compañía para ayudar a las familias mexicanas a tener una mejor calidad de vida. Recientemente, lanzó la campaña “Yo Amo Amway”, en coordinación con el organismo internacional Hábitat para la Humanidad, y con la alianza entre el Club América y los Acereros de Monclova para fomentar el deporte. Ahora con las intensas lluvias se inundan las calles de la ciudad, y es que el drenaje no da abasto para el desalojo del agua. En las alcantarillas se acumula basura y están en muy mal estado. La Sociedad de Fabricantes Nacionales de Tubería de Polietileno y Polipropileno señaló que el sistema de drenaje y alcantarillado sería mucho mejor si se toman en cuenta las normas AST en la elaboración de la Norma Mexicana NMXE-241-CNCP-2009, que regula los materiales utilizados para el drenaje y alcantarillado, contando con materiales de mejor calidad y permitiría la reducción del gasto público y conservación del Medio Ambiente, pero autoridades correspondientes sólo están tomando en cuenta los estándares de ISO, dejando fuera a las AST. La iluminación convierte a los edificios en inteligentes, al caracterizarlos por combinar innovaciones tecnológicas y automatizar los procesos, para maximizar sus recursos con eficiencia, minimizar gastos de operación y energía y proveer confort a los usuarios. Lutron Electronics, empresa líder en el diseño y fabricación de soluciones de control de la luz eléctrica y natural para espacios residenciales y comerciales, explica que la iluminación forma una parte central en el funcionamiento de estos edificios y ofrece sistemas integrales que aportan a la “inteligencia” de los mismos. Los sistemas integrales, como el RadioRa® 2 y el HomeWorks® QS para espacios residenciales, y Energy Savr Node® y Quantum® para espacios comerciales, facilitan el aprovechamiento de la luz natural, el diseño de la iluminación eléctrica y el control automatizado de la iluminación, refrigeración, cortinas y en algunos casos electrodomésticos. Por cada KW/h de energía eléctrica ahorrada, se previene la liberación de 0.7 Kg. de CO2 a la atmósfera. r Atenea, quienes recorrerán las salas del recinto, al tiempo en que narrarán la historia de ambas culturas, así como algunos mitos. Las actividades se realizarán los martes y jueves a las 11:00 horas, previa comunicación al teléfono 55 12 74 52. Al sur del DF, en Churubusco, el Museo Nacional de las Intervenciones realizará recorridos teatralizados, talleres para la elaboración de pinturas al temple, óleo y acuarela, grabados, y elaboración de dulces típicos mexicanos, gorditas, aguas frescas y nieves. Además de una puesta en escena que recreará la Batalla del 5 de mayo. Finalmente, el Museo de El Carmen ofrecerá dos actividades: el Taller de Fotografía Estenopeica, en el que adolescentes de entre 10 y 20 años de edad, producirán su propia cámara, con la cual harán tomas de las áreas exteriores del recinto, como la iglesia y el puente del púlpito, que posteriormente revelarán (para lo cual se les enseñará el comportamiento de la luz) e imprimirán en papel algodón. r


3 de julio de 2012

15

19 cuencas con alta factibilidad

YOLANDA GUTIÉRREZ El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, informó los resultados obtenidos en la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río+20. Dijo que una de las propuestas que presentaron fueron las reservas de agua para uso ambiental, mediante el Programa Nacional de Reservas de Agua, de las que México cuenta con 19 cuencas con muy alta factibilidad. En conferencia de prensa, Luege Tamargo manifestó que aunque se tienen identificadas 189 cuencas, 19 tienen de ellas tienen muy alta factibilidad, por lo que se invertirán alrededor de 10 millones de dólares durante cuatro años para delimitar el área donde se incluya a los ecosistemas como usuarios del agua y se

proteja la necesaria para su adecuado funcionamiento. Este programa es una iniciativa público-privada, en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)FGRA que aportarán el 50% y la Conagua, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de crear reservas de agua en sitios estratégicos del país. La Conagua firmó convenio de colaboración con el Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI), a partir del cual se realizarán consultorías coordinadas sobre la vulnerabilidad municipal en materia hídrica ante el Cambio Climático, el manejo del agua de lluvia, el tratamiento descentralizado del agua y el fomento del uso de ecotecnologías, entre otras acciones que favorecen el uso sustentable y cuidado del agua. r

Reconocimiento a estudiantes mexiquenses

Del otro lado del río ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Coacalco, Méx.- El programa “Escuela Segura” benefició a más de 25 mil alumnos de nivel básico, en los planteles educativos oficiales y particulares. Profesores y padres de familia hicieron un amplio reconocimiento al gobierno, encabezado por el presidente municipal Erwin Javier Castelán Enríquez, y al director general de Seguridad Pública y Tránsito, Jorge Luis Pescador Tirado, por brindar atención a la niñez y juventud estudiosa para concientizarlos y protegerlos de actitudes nocivas en esa etapa de su desarrollo. “Programa Escuela Segura” del periodo 20112012, el grupo de instructores de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal agradeció, en especial, a los estudiantes su interés y colaboración a lo largo de las 639 pláticas realizadas en 158 centros escolares, que se dieron del 8 de septiembre del 2011 al 18 de junio pasado. Autoridades educativas y el grupo de capacitadores de la DGSPTM reconocieron la participación positiva de la comunidad estudiantil en ese programa y la invitaron a que continúen colaborando en esa actividad, dedicada a la formación escolar y el respeto en sí mismo entre

YOLANDA GUTIÉRREZ

las nuevas generaciones. Por lo que hace a Ecatepec, el gobernador del Estado de México, Eruviel Avila Villegas, celebró a los niños de primaria que se graduaron de sexto año en el Centro Cívico de Ecatepec e incluso se tomó la foto del recuerdo con ellos, quienes formaron una fila para llegar hasta él para agradecerle. r

Estudiantes mexiquenses del nivel básico recibirán un reconocimiento por parte de los gobiernos federal y estatal luego de ganar las Olimpiadas del Conocimiento. Estos alumnos convierten al Estado de México en la entidad con más ganadores del certamen a nivel nacional. Los alumnos con el mejor promedio recibirán un estimulo económico de 10 mil pesos, becas y otros obsequios, durante el encuentro que tendrán del 12 al 22 de julio con el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y del 22 al 26 del mismo mes con el Presidente de la Republica, Felipe Calderón Hinojosa.

Alrededor de 72 estudiantes fueron reconocidos y es así como el gobierno estatal lleva a cabo apoyos a jóvenes que destacan en sus estudios y en las olimpiadas del conocimiento en donde se aplicaron varias materias de español, historia, ciencias naturales, educación cívica, geografía y matemáticas, donde destacaron como los más preparados. En la escuela Emiliano Zapata Salazar, de Almoloya de Juárez, un estudiante de sexto año de primaria ganó el concurso al vencer a más de 600 participantes de todas las primarias del estado y es uno de los mejores promedios registrados durante la olimpiada. r


Medio Ambiente México D.F., a 3 de julio de 2012

Educación Año 20

Política

Número 854

Revolución futbolera

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

La Política

ADOLFO MONTIEL TALONIA

Un joven, de 45 años de edad será Presidente de México. Con un reto mayor. Restaurar la República. La violencia armada y sangrienta del narco-crimen organizado asola al país y encara al Gobierno Federal. El Presidente Felipe Calderón sacó las Fuerzas Armadas: Ejército y Marina a perseguir las bandas. Junto con la Secretaría de Seguridad pública (federal con multimillonario mega presupuesto) y la Procuraduría de la República. Demasiadas instituciones o monstruoso poder del narco-crimen. La lucha registra más de 50 mil muertos y miles de personas desaparecidas. Con terrible y dramática vida de miles de familias. A este escenario nacional atroz arribará el joven y nuevo mandatario, Enrique Peña Nieto. 12 u Otro mal es la imagen de instituciones. Es fuerte y viejo el señalamiento de una..

Urbe 2012 JOSÉ MANUEL LÓPEZ C.

Solución a las hambrunas mundiales fue el tema dominante de la Cumbre Río+20. La forma para solucionar este ingente problema que se presentó a los gobiernos contiene varios mecanismos. Destacaron reordenar el comercio mundial de los alimentos y la tenencia de la tierra, ambos distorsionados. El caso México es ilustrativo. Ha habido algunos intentos por ordenar el coyotaje, pero todos han fracasado por los múltiples intereses económicos que se involucran, a grado tal que la línea entre producción y comercialización se cerró, pues ahora las Centrales de Abasto son también dueñas, copropietarias o arrendatarias de las tierras de cultivo de los alimentos, mientras que la tenencia de la tierra, vía el ejido y las comunidades agrarias, pulverizó el terreno... 13 u

"Dios, yo no soy nada, pero si tú me ayudas" AARÓN CORTES HERNÁNDEZ Era un joven de 18 años, casi analfabeto, se ganaba la vida como leñador en los bosques de Illinois, en los Estados Unidos; su tiempo transcurría entre el hacha y la sierra, derribando árboles para ganar su sustento. Un día un pensamiento cruzó su mente y se volvió anhelo, esos deseos que cuando anidan en el alma, son como fuego. ¡Quería conocer el mar! A partir de entonces su trabajo se volvió mas arduo por propósito del ahorro para conocer el mar. Unos cuantos años fueron suficientes y antes de cumplir los veintiún años, llegó a Nueva Orleáns. Lo primero que llamó su atención fue una multitud y los gritos de los vendedores del mercado de esclavos. En ese ambiente cargado de tragedia el aire le pareció pesado. De pronto una... 13 u

Lo Cotidiano con Clase P C EPE

España conquistó, por segundo año consecutivo, la Eurocopa. Un trofeo más que suma a sus vitrinas y que se agrega al obtenido en la pasada Copa Mundial de Sudáfrica. Más allá de esta glamourosa victoria, lo que enseña el futbol moderno es que pasó de ser un simple deporte para convertirse en un arte espectacular. Todo lo que rodea a este juego constituye una revolución al ancestral balompié, inventado y hecho universal por Europa. Se juega en el césped, pero también en las tribunas con cánticos, banderas, listones y todas las manifestaciones que son posibles. También participa la familia, de los jugadores y de la sociedad. La bicampeona Furia lo dejó bien claro. Al término del encuentro, los hijos de los actuales campeones recorrieron la cancha, posaron para la foto, tocaron las redes y mostraron la alegría que contagió a todo el mundo. En encuentros previos de esta justa continental hubo pasarelas, tablas gimnásticas, celebraciones especiales de los goleadores y un sentido familiar. Esto hizo que la derrota de los italianos fuera menos dramática porque, al final de cuenta, el futbol volvió a ser lo que siempre deseó la sociedad: un deporte, no una guerra fratricida, que en muchas ocasiones enlutó pueblos enteros. Un marcador de 4 goles a 0 no es resultado decoroso para ningún equipo, pero al ser un espectáculo, lo convirtió en un simple episodio para los anales de la historia de este deporte mundial. r

ÁMARA

En México cinco entidades federativas, incluido el Distrito Federal, cuentan con una ley específica para regular la violencia escolar, a pesar de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ha catalogado al país como el primer lugar a nivel internacional con mayores casos de Bullying a nivel secundaria. Los estados son Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Distrito Federal. En las restantes, sólo se observa legislación en materia educativa, y de manera general, el compromiso por otorgar una educación libre de violencia y de fomento a la cultura de paz. Esto refleja, la falta de una regulación adecuada para combatir esta problemática... 12 u

Financieras Y G OLANDA

UTIÉRREZ

El jefe del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, dijo que los líderes de la Unión Europea acordaron en la cumbre de Bruselas un pacto sobre el empleo y crecimiento, en donde se incluye la movilización de 120 mil millones de euros para medidas destinadas a promover el crecimiento económico. En tanto, la agencia de calificación crediticia Moody´s Ratings redujo las calificaciones de 10 bancos que operan en México, debido a la relación que existe entre sus perfiles crediticios y los del país. De acuerdo con la evaluadora, BBVA Bancomer, Banamex y Santander fueron colocados al mismo nivel de la calificación de deuda soberana de México, de Baa1... 14 u

Ahora tenemos información diaria en www.miambiente.com.mx Consúltela.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.