Mi Ambiente 865

Page 1

La espera terminó: Black Mesa Source

Protegiendo Bosques

Mi Ambiente en papel reciclado

LET'S PLAY ROCK 10 u

TECH & GAMES 10 u

Medio Ambiente México D.F., a 9 de septiembre de 2012

Patrimonio de la Humanidad

Educación Año 20

Número 865

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Agua da alimentos

3u

Edomex, primer lugar en empleos 7u

Cambio en paz F OTO: JCM - MI AMBIENTE

Rosario: Reivindicación 4u

Precio

$4.50 ejemplar

buzon @ miambiente .com.mx

LA POLÍTICA 4 u

Fronteras del país con vida extrema

11 u


2

9 de septiembre de 2012

Salud y protección a marginados, destacó FCH, y convocó a apoyar a Peña en lo esencial Al rendir su sexto informe de Gobierno, Felipe Calderón destacó como gran logro de su sexenio la cobertura universal de salud y exaltó como un gran programa la atención a más de 6 y medio millones de familias con Oportunidades. En Desarrollo Sustentable se dio atención a temas de deforestación, tratamiento de aguas residuales y rehabilitadas y la generación de electricidad por fuentes limpias. El titular del Ejecutivo pidió al pueblo apoyar al Presidente Enrique Peña Nieto en lo esencial.

El Presidente Electo felicitó al mandatario Felipe Calderón por los logros de su gobierno. En tanto que también habló, el Mandatario, de la lucha contra el crimen organizado, bajo el tema de Seguridad y Estado de Derecho. Argumentó, por enésima ocasión, que de no combatir la delincuencia ella se hubiera apoderado del país. Sobre economía la resaltó como competitiva y generadora de empleos. Y otro punto fue la democracia. Y política exterior. r

Nombra EPN equipo para la transición

El Presidente electo Enrique Peña Nieto nombró al equipo que se encargará de afinar detalles sobre el futuro programa de trabajo de la próxima administración pública federal que entrará en funciones el 1 de diciembre próximo. Este equipo tendrá acciones asignadas referentes a los rubros de seguridad social, política social, desarrollo económico y de proyección internacional, para las que se definirán acciones en estos tres meses de transición. Para ello, se crearon dos Coordinaciones Generales, una para la transición gubernamental, que preside Luis Videgaray Caso; la otra, para el diálogo político y de seguridad, que encabeza Miguel Angel Osorio Chong. Al frente de la seguridad personal de Peña Nieto se desingó al general brigadier DEM Roberto Miranda Moreno. Los integrantes del equipo citado son los siguientes. Coordinación para la transición gubernamental: Coordinador general, Luis Videgaray Caso; vicecoordinadores de Política Económica, Ildelfonso Guajardo Villarreal; de Política Social, Rosario Robles Berlanga; de Asuntos Internacionales, Emilio Lozoya Austin; oficial mayor del equipo de Transición, Marcela Velasco González; coordinadores, de Proyectos Especiales, Ignacio Peralta Sánchez; de Planeación Estratégica, Andrés Antonius González; de Infraestructura, Gerardo Ruiz

Esparza, y de Trabajo, Jesús Alfonso Navarrete Prida. De Seguridad Social, Osvaldo Santín Quiroz; de Energía, Cuauhtémoc Ochoa Fernández; para el Campo, Enrique de la Madrid Cordero; de Educación, Aurelio Nuño Mayer; de Salud, Rodrigo Reina Liceaga; de Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud; de Agua, David Korenfeld Federman; de Vivienda, Alejandro Ismael Murat Hinojosa; de Turismo, Carlos Manuel Joaquín González; para el Deporte, Ernesto Lucas Hopkins, y del Programa para Jóvenes, Rafael Pacchiano Alamán. Enlace con la SHCP para el Paquete Económico 2013, Fernando Galindo Favela; para el plan de Desarrollo, Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias; Programa Emprendedores, Enrique Jacob Rocha; del Seguro de Vida para Jefas de Familia, Ma. Esther Scherman Leaño; para el de Gobierno Digital, Alejandra Lagunes Soto Ruiz; Secretario técnico, Alejandro Nieto Enríquez, y asesor jurídico, Humbretro Castillejos Cervantes. Co o r d i n a c i ó n d e p o l í t i c a y seguridad: Coordinador general, Miguel Angel Osorio Chong; vicecordinadores, de Seguridad y Justicia, Jorge Carlos Remírez Marín, y político, Luis Enrique Miranda Nava; coordinadores, de Seguridad, Rioberto Rafael Campa Cifrián; justicia, Alfredo Castillo

Qué esperamos... Se cumplen los protocolos puntualmente. En el principio, Enrique Peña Nieto aparece desde su Estado como figura ante el priìsmo nacional. Se le ve con las cualidades necesarias para encabezar el movimiento del Revolucionario Institucional en sus afanes de regreso a Los Pinos. De regreso a la presidencia de la República porque en los hechos nunca dejó de ser protagonista en el ejercicio del poder político en cuanto sumaba el mayor número de gubernaturas estatales, de presidencias municipales, de mayorías legislativas. En el Congreso de la Unión, si bien en algún momento no tuvo la mayoría absoluta en alguna de las cámaras, su actuación en la tarea legislativa fue determinante. De ser figura relevante en las filas de su instituto político pasó a aspirante con posibilidades a la candidatura a la primera magistratura del país. Después, por la voluntad del priísmo nacional y no la de un hombre, a candidato. A candidato virtualmente triunfador. Como tal apoyado en su partido, que lo llevó a un triunfo indiscutible, designa responsables de tareas específicas: Luis Videgaray, Miguel Osorio Chong, Jesús Murillo Karam. En la ruta sigue con el fallo del Tribunal Federal Electoral, unánime: es presidente electo. Continúa con el nombramiento del equipo de transición. En él aparece un conjunto de personalidades identificadas por denominadores comunes: conocimientos, experiencia, representativos de causas relevantes, lealtad a sus orígenes. Esto previo a su encuentro formal con el Presidente Felipe Calderón con la finalidad de afinar lo necesario para la transmisión del ejecutivo Se trata de 45 hombres y mujeres que cumplirán cabalmente con las tareas propias de la transición gubernamental. Nombres de mujeres y hombres que alientan la esperanza de que las tareas político administrativas seguirán por el

buen camino. María Esther Sherman y Paloma Guillén, de reconocida solvencia, al lado de Andrés Massieu, joven que recién cumplió con puntual dedicación tareas legislativas en la Cámara de Diputados. Como también lo hicieron allí Alfonso Navarrete Prida, Carolina Viggiano Austria, Felipe Solís Acero, Jorge Carlos Ramírez Marín, Claudia Ruiz Massieu. En el equipo de transición aparecen Emilio Lozoya Austin, María de los Ángeles Fromow Rangel, Enrique de la Madrid Cordero, Juan José Guerra Abud, Ernesto de Lucas, Rosario Robles, Roberto Campa Cifrián. De entre todos ellos saldrán quienes en la primera línea, en la segunda y la tercera, conformarán el equipo de Enrique Peña Nieto a partir del día 1 de diciembre, un equipo en el que no habrá tareas menores. Un equipo cuya fortaleza dependerá del menos fuerte de los eslabones de la cadena que lo una. En el grupo de Comunicación seguirán David López Gutiérrez y Eduardo Sánchez Hernández, garantía de profesionalismo en la tarea estratégica de informar, de comunicar, de convencer. ¿Qué esperamos? Que el Presidente electo de México continúe, de manera eficaz, con la delicada tarea de construcción de consensos emprendida cuando asumió el papel de candidato a la Presidencia de la República. Que su condición de líder se manifieste en plenitud, desde ahora, para el mejor ejercicio de la titularidad del poder ejecutivo federal. Que iniciada su gestión presidencial desarrolle a cabalidad la visión de estadista que devuelva a México al lugar que le corresponde en el concierto de las naciones. Q u e s u e j e r c i c i o gubernamental provea a todos de las condiciones que permitan la obtención de la felicidad, valor primero y último de las personas y sus familias. Entendida la felicidad como la satisfacción suficiente y oportuna de los requerimientos espirituales y materiales del ser humano. r

Cervantes; de Derechos Humanos y Transparencia, Claudia Ruiz Massieu Salinas; de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Alma Carolina Viggiano Austria; de Agenda Legislativa, Paloma Guillén Vicente; de Proteción Civil, Luis Felipe Puente Espinosa; para Migrante, Arnulfo Valdivia Machuca; jurídico, Felipe Solís Acero; operativo, Eugenio

Imaz Gispert, y secretaria técnica, María de los Angeles Fromow Rangel. El staff está compuesto por Erwin Lino Zárate como secretario particular; Francisco Guzmán Ortíz, coordinador de Asesores; David López Gutiérrez, de Comunicación Social; Andrés Massieu Fernández, de Identidad Institucional, y Eduardo Sánchez Hernández, como vocero. r

HÉCTOR VILLAR BARRANCA


9 de septiembre de 2012

Maíz, sólo para alimentación: EPA LUIS ENRIQUE VELASCO YÉPEZ No hay seguridad alimentaria sin seguridad hídrica, dado que la escasez de agua y su contaminación ponen en riesgo cada vez más a los principales sistemas de producción de alimentos en todo el mundo, afirmó el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, en la Semana Mundial del Agua, celebrada en Estocolmo, Suecia, y que cada año reúne a los responsables políticos y expertos de todo el mundo para discutir cuestiones urgentes relacionadas con el vital líquido y su gestión. Destacó que la agricultura, como se practica hoy en día, es una de las causas del problema, pues consume 70 por ciento del total del agua dulce y, la contamina. Además, explota el 11 por ciento de tierra continental, algo así como mil 630 millones 340 mil hectáreas. Ante esta situación, Da Silva exhortó al sector de la producción alimentaria a cambiar la forma en que se utiliza el agua, porque la agricultura es la clave para conseguir el uso sustentable del vital líquido y satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos. Tenemos que llegar a producir de manera que se conserve el agua, se le utilice de manera más sustentable e inteligente; esto ayudará, a su vez, a la agricultura a adaptarse al

Cambio Climático. El dirigente de la FAO recordó que la sequía ha dañado a la producción mundial de cereales en algunas regiones del mundo y eso contribuye al alza de los precios de los alimentos, prácticamente cada dos años desde 2007, por lo que hizo hincapié en la necesidad de cambiar la forma en que se utiliza y despilfarra el agua a lo largo de toda la cadena alimentaria. Ante esta crítica situación, Da Silva propone un nuevo marco para la gestión del agua en la agricultura, con la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria. En ese marco destacan las áreas en las que deben centrarse las políticas y actuaciones: Modernización del riego, por lo que debe sustituirse el antiguo sistema de canales por el de mangueras y diversificar las fuentes de agua, incluyendo las subterráneas para responder a las necesidades de los agricultores del futuro y aumentar la productividad. Mejor almacenamiento del agua de lluvia en las explotaciones para reducir los riesgos relacionados con la sequía y aumentar la productividad. El vital líquido puede almacenarse en los pequeños estanques o directamente en el suelo. Reciclaje y reutilización del agua, en particular, las residuales tratadas de los centros urbanos, dado que desempeñarán un papel importante en la producción

agrícola en zonas áridas. Además de que una manera más sistemática en el uso seguro de este tipo de agua puede impulsar la producción local. Control de la contaminación, por lo que debe contarse con mejores normas de calidad del agua, junto con mecanismos eficaces para su aplicación para reducir la contaminación que es lo que agrava su escasez. Sustitución y reducción del desperdicio de alimentos, por lo que las políticas agrícolas deben considerar el potencial que la producción de secano sigue ofreciendo en muchos lugares, por lo que debe buscarse una combinación más integrada entre ésta y la de regadío. Reducción de las pérdidas postcosecha formará parte de las estrategias para afrontar la escasez de agua. De todos los alimentos producidos en el mundo, 30 por ciento que equivale a 1.3 millones de toneladas, se pierde o desperdicia cada año a lo largo de la cadena de valor, desde el campo a la mesa. Con la disminución de las pérdidas se dará un paso importante hacia la reducción de presión sobre los recursos

3

naturales que son esenciales para la producción de alimentos, como la tierra y agua. Cambio de dieta, es decir, la FAO y la OMS recomiendan consumir más frutas y verduras que las tradicionales comidas, toda vez que la ganadería para producir carnes rojas consume mucha agua y granos, utiliza mucho suelo, además de que produce considerables cantidades de metano que contribuyen con el calentamiento climático. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos determinaría, en breve, la prohibición de la utilización de una tercera parte de la producción maicera anual en hacer biocombustibles, toda vez que esto, desde 2006, ha encarecido los alimentos en el mundo. Diversas agencias de la ONU ven con beneplácito la medida de la EPA, toda vez que prevén que en 2013 el costo de los productos alimenticios se eleve hasta 80 por ciento o más, debido a la gran sequía que padece buena parte del territorio estadounidense, lo cual reducirá su producción gramínea en más del 30 por ciento. r

Agota tierra y agua En este mundo, cuya población sigue creciendo y cambiando hábitos de consumo, no se ha hecho suficiente para planificar y gestionar el desarrollo futuro de los recursos de tierras y aguas. Lo invertido hasta ahora es insuficiente, con mala gestión y falta de gobernanza, los datos resultan evidentes. Además, la prensa se recrea publicando las grandes tragedias humanas ocasionadas por los fenómenos naturales, pero no aborda la degradación progresiva de los sistemas de tierras y aguas que garantizan la seguridad alimentaria. Ahora, en diversas partes del mundo existen sistemas enteros en peligro, por lo que deben de revertirse, de inmediato, las tendencias de su degradación y mantener al mismo tiempo su integridad y productividad. No hay duda de que el acceso a los recursos de tierras y aguas y su ordenación han de mejorarse notablemente. (Fuente, PNUMA). r

La FAO pide modificar los sistemas de riego agrícola para disminuir el consumo de agua.

En el periódico Mi Ambiente, se cumple, con el código de ética social. Difundiendo el bien y no exaltando el mal; no al morbo, no al amarillismo y no a la degradación humana.


4

9 de septiembre de 2012

La Política Personaje de literatura y de política nacional ADOLFO MONTIEL TALONIA

titular del Gobierno de la capital del país. Jefa de Gobierno del Distrito Federal. Triunfo de mujer. s Rosario Robles Berlanga. Personaje de Ensancha los caminos femeninos. Es el fruto de la literatura universal. Como Cumbres capacitación y superación. De izquierda borrascosas. Y es también un personaje frecuentemente intransigente. de la política nacional. Una vida sui Entre lo borrascoso. Entre su géneris. Es un emblema femenino. pasión salieron los enconos, las Su vida es escalar a la cumbre. Y envidias. Y los ajustes. Tocó rodar parodiando a Sísifo en su amor y la de la cima. Salió del PRD. Y salió sentencia de la piedra de rodar al del mundo político. Se levantó. llegar a la cima. Es una alegoría. Es Pasajes de reflexión y maduración. la expresión humana. Mejor política. Más humanista. La Mujer educada. Académica e mesura y la alegría. Encontró un ideológicamente. Militante del viejo camino y la alternativa de servicio. Partido Comunista. Después Con Enrique Peña Nieto hoy militante del PRD. Luchadora Rosario Robles Presidente Electo de México. aguerrida. Escaló y la cima alcanzó. Rosario lo reconoce. Lo celebra. Presidenta nacional del partido. Un día fue ungida Reivindicación. r

E

Transición ordenada: Peña Nieto

ALEJANDRA CAMPOS YAÑEZ Enrique Peña Nieto se reunió el miércoles pasado en la residencia oficial de Los Pinos en su calidad de presidente electo con el Presidente de México Felipe Calderón con quien inició el proceso de transición. Peña Nieto agradeció el apoyo institucional de Calderón y dijo que el cambio de administración forma parte esencial de la normalidad democrática e indicó que el objetivo es lograr que la transición sea ordenada, apegada a derecho y transparente. En su intervención, el Presidente Calderón indicó que el equipo designado por Peña Nieto trabajará con contrapartes del gobierno federal en torno a los principales temas de la agenda Durante el mensaje que dio con motivo de su sexto informe de gobierno, el actual mandatario pidió a los mexicanos respaldar a Peña Nieto en su labor como

LO

COTIDIANO

con clase PEPE CÁMARA

D

esde hace décadas el sector pesquero de nuestro país presenta un grave rezago, por lo que es necesario diseñar una legislación homogénea para las zonas costeras a fin de favorecer su desarrollo sustentable y evitar la destrucción ambiental. Esto señala el análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados

presidente de la República, “por encima de cualquier diferencia”. Horas antes de su encuentro con el presidente electo, Calderón se reunió en Los Pinos con diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN). Los panistas indicaron que el Presidente les pidió respaldar dos iniciativas preferentes, la laboral, en la Cámara de Diputados, y la de Transparencia, en la de Senadores. "Nosotros estamos comprometidos a defender la propuesta", dijo José González Morfín, diputado panista. "Él sabe que cuenta con el apoyo de la bancada para esto (la reforma laboral), es un tema del PAN de toda la vida", agregó. El 1 de diciembre, cuando el ex gobernador del Estado de México tome posesión del poder Ejecutivo culminarán 12 de años de gobierno del PAN. Antes el PRI había tenido la presidencia de 1929 al 2000. r

en la publicación correspondiente al mes de agosto difundido en su revista Cámara, donde se menciona que el tema de la pesca tiene que ser visto como un asunto de seguridad nacional. Subraya que según el Instituto Nacional de Ecología, el exceso de regulación, incongruencia entre diversos instrumentos jurídicos, falta de control y vigilancia en costas y mares, han provocado: deterioro, sobreexplotación de especies, contaminación, empobrecimiento, fuga de capital, crecimiento desmesurado de la población en la zona y el aumento de actividades ilegales. El análisis agrega también que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), consideran que la pesca presenta vacíos legales y

a candidato del PRD al GDF. Ganó. Con una votación arrolladora. Dicen que fue la mano de Marcelo Ebrard. Y no; los votos fueron para Miguel Angel. Y son de él. Y él es jefe electo de COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. Gobierno. No podía faltar la entrevista de prensa. Sobre reconocer a Peña Nieto jemilianom@miambiente.com.mx como Presidente electo. Muy propio y twitter@joseemilianom muy exacto respondió que él no es quien Eruviel, convocatoria; Mancera, la ley debe reconocer; “el reconocimiento lo hace la norma”. Mancera, en Toluca, El gobernador del Estado de México, saludó de mano al nuevo mandatario. Eruviel Avila, es un personaje político Hay funcionarios electos de la izquierda de alta importancia. Al rendir su primer que no se atreven a saludar de mano a Informe de Gobierno fue notable la Enrique. asistencia de personajes Legisladores federales y locales, de la política nacional. El teatro abarrotado hasta en alcaldes en funciones y gayola. Y eso que antes, electos, dirigentes de partidos políticos, como gobernador, fue Enrique Peña Nieto. burócratas, maestros, Podría cantar “La gente deportistas, artistas, representantes religiosos y sigue a Eruviel y está con él”. Políticos como Manlio c o m u n i c a d o r e s Fabio, Emilio Gamboa, escucharon los logros del primer año de gobierno de Elba Esther Gordillo, otro Miguel Angel Mancera Emilio, el ex gobernador, Eruviel. El estado que más igual que César Camacho, Ignacio empleo ha generado y los 2 mil Pichardo, Alfredo Baranda y los dos compromisos cumplidos en este periodo Alfredos del Mazo, el exmandatario y el fueron las cifras más relevantes, alcalde de Huixquilucan. Y como si el desarrollo económico, salud y desarrollo Teatro Morelos se reinaugura, llegó el social fueron sus principales banderas; Presidente electo de México, Enrique. el resto fue resaltar modificaciones al Gobernadores marco legal para trabajar de mejor manera, notables vecinos de Edomex y entidades distantes, inversiones en programas Chihuahua, Colima, sociales y la consolidación de varias obras. El Edomex Coahuila, Nuevo León, Yucatán, San Luis sigue caminando. Potosí, Zacatecas, Acotaciones Aguascalientes y Quintana Roo. Todos César Camacho Quiróz y los vecinos mexiquense Héctor Velasco Monroy son dos extrañas ausencias los arroparon sin importar el partido en el del equipo de transición del que militan. Querétaro, Presidente electo, ¿será que tendrán una encomienda Hidalgo, Puebla, César Camacho Quiroz Morelos y Michoacán mayor? t t t Ante la acudieron a la cita en el Teatro Morelos. inseguridad que viven los habitantes de Y al más cercano, de la entidad la zona oriente del Valle de México fue hermanada por el gigantismo de la ciudad muy fácil para un grupo de usuarios de y municipios conurbados. Al jefe electo redes sociales generar una psicosis por de Gobierno del Distrito Federal, Miguel supuestos enfrentamientos entre grupos Angel Mancera Espinoza. Personaje único criminales. Las autoridades municipales de la historia electoral. Sin militar en un y estatales muy mal por no salir a tiempo partido. Incorporado a la administración a aclarar la situación ttt Fue exhibido pública a nivel de empleado. Subió de como un mal abogado en materia escalafón, hasta llegar a ser procurador electoral. ahora, Ricardo Monreal, de Justicia. Y desde ahí saltó, lo pretende promover juicio político contra promovieron, quizás ni lo había soñado, los magistrados del TEPJF. r

Ciudadanía y gobierno

falta de definición en aspectos como la sobreexplotación, así como la ausencia de una estrategia de desarrollo sectorial que procure aumentar la rentabilidad del sector. Por consecuencia, la pesca enfrenta enormes retos, sobre todo la presión que se ejerce sobre los recursos naturales tanto para que sean fuentes de alimento como para generar empleos, por lo que constituye un elemento muy importante para la seguridad alimentaria, se enfatiza. De ahí, la necesidad de crear una legislación que atienda la planeación ambiental, el ordenamiento ecológico, la creación de áreas naturales protegidas, instrumentos económicos, así como la infraestructura para uso humano, investigación y educación. El análisis refiere que de acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), 17 entidades federativas y 156 municipios cuentan con frente litoral. Destaca que la actividad económica más importante de las entidades ubicadas a lo largo del Océano Pacífico es la pesca, esta región aporta casi el 70 por ciento en peso de las capturas

pesqueras nacionales, en tanto que las entidades ubicadas a lo largo del Golfo de México concentran el 68 por ciento de la carga marítima. El CEDRSSA afirma que el sector tiene un valor económico, social y alimentario con fuertes impactos regionales, ya que su alto potencial de producción ha contribuido a la solución de problemas de alimentación y empleo. Resalta que la pesca aporta alimentos, trabajo y divisas, y en algunas regiones del país es el motor de la economía, y en otras sirve como amortiguador del desempleo rural, principalmente de la actividad agrícola. El marco jurídico actual empleado en zonas costeras es muy amplio: 21 leyes y 8 reglamentos, aplicados por 14 dependencias que tienen competencia directa o indirecta en la materia, y discrecionalidad de la autoridad. Sin embargo, es necesario implementar un orden a la legislación y a las políticas públicas, ya que algunos de los problemas que se presentan, derivan de la falta de coordinación de las autoridades y el bajo interés de la población por desconocimiento del tema. r


9 de septiembre de 2012

Gobierno:

tres poderes… tres órdenes HÉCTOR VILLAR BARRANCA * Víctor Manuel Silva, presidente de la Mesa Directiva de la Legislatura de Michoacán, en ocasión de la conmemoración del 187 aniversario de la promulgación de su primera Constitución, recordó palabras de Jesús Reyes Heroles: en una democracia con sustento en la ley se gobierna para todos, de no ser posible, se debe gobernar para la mayoría, de no hacerse así, y pretendiendo quedar bien con todos, se termina por no gobernar para nadie. Esas palabras marcaron una distancia entre el entonces secretario de Gobernación y José López Portillo. Fue una de las secuelas de la primera visita de Juan Pablo II a México, realizada en enero de 1979. * Ocho mujeres, en el equipo de transición del Presidente electo, constituyen la avanzada de las muchas que con toda oportunidad formarán en su gabinete: Rosario Robles, vicecoordinadora de Política Social; Marcela Velasco González, oficial mayor; Alejandra Lagunes, coordinadora para el Programa de Gobierno Digital; María de los Ángeles Fromow, secretaria técnica de la Coordinación de Política y Seguridad. Ex diputadas a cargo de sendas coordinaciones: María Esther Scherman, Seguro de Vida para Jefas de Familia; Claudia Ruiz Massieu, Derechos Humanos y Transparencia; Alma Carolina Viggiano, Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil; Paloma Guillén, Agenda Legislativa. La calidad de ellas está fuera de discusión. El resultado de su trabajo lo confirmará plenamente. * En algún hospital de la Ciudad tengo la oportunidad de breve charla con el doctor Manuel Mondragón y Kalb, secretario de Seguridad Pública del DF. Amable como es de suyo, el doctor, a quien he seguido atento desde hace tiempo por su destacada carrera como servidor público, sobre

todo en la fase vinculada con el deporte, responde a uno de mis comentarios. Le digo: “Usted habla y convence…” Y es que lo he visto en entrevistas televisivas. Escuché su amplia explicación sobre la vigilancia de la ciudad basado en un sistema de cuadrantes, que permite un seguimiento puntual del servicio. Dio cuenta de la forma en que ha tratado el problema de grupos de jóvenes que irrumpen en estaciones del Metro, en las de Santa Anita y Chabacano las últimas, con actitudes antisociales. Recientemente trató sobre la posibilidad de continuar en el cargo con Miguel Ángel Mancera. “Usted habla y convence…”, le repetí. Colocó su mano en el pecho y respondió: “Es que sale de aquí”. Sí, agrego, es una cuestión de vocación y de sentimiento. Ojalá siga al frente de la seguridad pública capitalina. * La comprensión del contexto internacional es fundamental para la toma de decisiones de Estado en el gobierno que el 1 de diciembre asumirá Enrique Peña Nieto. El marco de relaciones con los países del orbe será determinante en la construcción de políticas públicas que involucran a los tres poderes y los tres órdenes. Asuntos de las relaciones de México a cargo de la secretaría del ramo, deberán ser cabalmente atendidos. Foros bilaterales, organismos internacionales, acuerdos que van del ámbito comercial al de derechos humanos, pasando por el combate al crimen que trasciende fronteras, compromisos ambientalistas, participación de la sociedad civil con sus similares y con naciones, reclaman un seguimiento enterado y responsable de los actores todos. Para preparar lo necesario, en el equipo de transición, el Presidente electo, designó al joven Emilio Lozoya Austin. Cuenta con el talento y la experiencia necesarios para cumplir exitosamente con tan delicada misión. * En la presentación del equipo de transición del Presidente electo, sostengo apresurada conversación con Rosario Robles. La miro alegre, motivada, el asunto a su cargo le viene muy bien: Política Social. Nuestro tema es una canción: “Dos gardenias” de la inspiración del compositor cubano Antonio Machín, como que es su canción emblema en el programa José Cárdenas Informa. r

Palíndromo * Compromiso de diputados * Trabajo institucional * Seguridad en Azcapotzalco

HÉCTOR RIVERA TRUJILLO * LOS NUEVE diputados del PRI-DF, que integrarán el grupo parlamentario de este partido político en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal firmaron una carta compromiso con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Luis González Plascencia, para apoyar los derechos humanos en la agenda legislativa. Destacaron las opiniones de tres legisladores, quienes afirmaron que esos derechos son los principios de la democracia. Tonatiuh González informó que presentará una serie de iniciativas sobre el sistema penal, y para que los agentes del MP atiendan con eficacia a los ciudadanos cuando se presentan a levantar una denuncia. El diputado Rubén Erick Jiménez indicó que prepara un extenso trabajo en defensa de los jóvenes capitalinos para apoyar sus derechos fundamentales, como educación, deporte y empleo, y Alejandra Barrios afirmó que los diputados priistas defenderán los derechos de las personas de la tercera edad, mujeres y niños. Dijo que tiene preparada una iniciativa para defender a niños desamparados y mujeres que sufren abusos por falta de empleo. Asistieron a este acto, María de los Angeles Moreno, Karla Gómez y Marco Antonio García Ayala, además del dirigente Carlos Chaudón. * EL JEFE electo de Gobierno del DF, Miguel Angel Mancera, dijo que la relación que mantendrá con el Presidente Enrique Peña Nieto, a partir del próximo 5 de diciembre cuando asuma la Jefatura de Gobierno capitalino, será institucional, con los tiempos legales, las cargas y obligaciones. “Hay

5

tiempos y espacios donde tendrá que haber coordinación y nosotros vamos a ser respetuosos”, dijo. Aclaró ante 13 de los nuevos delegados en el DF que, luego de la resolución del TEPJF, de validar el triunfo de Peña Nieto, “la izquierda se mantiene unida y debe continuar su trabajo a favor de la ciudadanía”. Explicó que será respetuoso de la decisión de Andrés Manuel López Obrador, pero que tiene que trabajar para cumplir con la gente “que para eso fuimos electos”. En su mensaje a los nuevos delegados dijo que hay que trabajar muy fuerte contra la corrupción y una de las fórmulas para abatirla es la transparencia. Reiteró que hay que atender la demanda ciudadanía que no quieren que haya corrupción y señaló que se concretará lo solicitado por los ciudadanos, que son decisiones por colonia. * SERGIO PALACIOS Trejo, delegado electo en Azcapotzalco, afirmó que en su programa de trabajo para atender a los vecinos de esta demarcación capitalina se instalarán 20 mil alarmas vecinales para reforzar la seguridad pública y se atenderá a la juventud con programas especiales, se promoverán las fiestas sin drogas ni bebidas alcohólicas. Para la seguridad en las unidades habitacionales se instalarán 7 mil cámaras de vigilancia, principalmente en El Rosario, considerada la más grande de Latinoamérica, con20 mil habitantes. Actualmente, Azcapotzalco tiene 667 mil habitantes que viven en 111 colonias. Para cumplir con su programa de gobierno trabajará de acuerdo con los cuatro diputados federales y locales de la jurisdicción, principalmente en la búsqueda de un mejor presupuesto para atender las colonias más vulnerables, como Tezozómoc, La Reynosa y El Rosario. La recuperación de espacios públicos es parte de los programas de seguridad pública, también el mantenimiento de calles y se instalará el internet con servicio gratuito en los cinco parques de la delegación. El desarrollo social se considera prioritario con programas pilotos en 20 colonias. Los habitantes de esta delegación, afirmó, conocen bien los proyectos de gobierno que se deberán presentar en la próxima administración pública. En general, se destinará el presupuesto a mejorar la calidad de vida de los chintololos. r

Se dejará el legado de jóvenes más preparados: SEP JUAN CARLOS MACHORRO Para la Secretaría de Educación Pública (SEP), el país cuenta con la generación de jóvenes más preparada de su historia, declaró su titular, José Ángel Córdova Villalobos, y añadió que en México el joven no es sólo un dato estadístico, sino una responsabilidad y una oportunidad para acelerar el crecimiento de la economía y reducir la pobreza. Afirmó que los jóvenes son la respuesta a muchos de los retos que enfrenta el país, pues con su ímpetu, compromisos, preocupación y carácter innovador son actores fundamentales en la transformación. Ello con base a los ejemplos que dan los ganadores del Premio Nacional de la Juventud 2012, donde se muestran sus preocupaciones de solucionar temas ambientales, culturales, sociales y de los derechos humanos. En el país se tiene en la actualidad a más de 36 millones de jóvenes y aunado a los niños, superan 50 millones de personas dispuestas a hacer un mejor México. De igual manera en el marco del sexto informe de gobierno del Presidente Felipe Calderón, habló de los legados educativos de este sexenio como son que: Las plazas de docentes se ganan por el mérito que determina quién ingresa al

magisterio. Desde 2008 hasta el cierre de esta Administración, se han concursado y otorgado más de 140 mil plazas; se creó el Registro Nacional de Alumnos, Maestros y Escuelas de educación básica. Se inició la incorporación del idioma inglés como segunda lengua en los planes de estudios que es aplicado en más de 26 mil escuelas de todo el país en beneficio de más de 7 millones de alumnos. En 2007 se creo el Programa Escuela Segura con participación en la actualidad de más de 47 mil escuelas de preescolar, primaria y secundaria con la meta de más de 50 mil escuelas incorporadas, al final del sexenio. En la educación media superior se amplió la cobertura nacional de 58.6% a 69.3%, misma que llegará al 71%, al cierre de este Gobierno, lo que equivale al avance entre 1990 y el año 2000; además de la creación de 1,100 nuevos bachilleratos. En Educación Superior se logró elevar la cobertura de educación superior de 25.2% en 2006, a casi 33% al cierre del ciclo 2011-2012. Al cierre del 2012, será de 35%, 10 puntos porcentuales por encima de la existente en el 2006; aunado a crear 140 nuevas universidades y 96 nuevos campus de instituciones ya

existentes. Lo cual permitió que la matrícula del ciclo que inicia (2012-2013) aumentó a casi 3.5 millones de estudiantes. Finalmente, destacó que en estos seis

años se han entregando casi 8 millones de becas en todos los niveles educativos, para que los niños, niñas y jóvenes de familias de menores recursos no dejen de estudiar. r


6

2 de septiembre de 2012 9

Vida y Salud Naturales

Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com

Salud preventiva

Alimentos que reducen el estrés

Salud entre los indígenas

Mal de boca El mal de boca es una denominación genérica que designa diversos padecimientos que se manifiestan de manera evidente en la zona bucal, como lesiones, fuegos, algodoncillo, aftas, e, incluso, escorbuto y difteria, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Por lo común, la causa de estos problemas se atribuye al desequilibrio fríocalor en el organismo, en particular, a la concentración de calor en la boca, ya sea porque se desplaza de otras partes del cuerpo a esa zona o porque se introduce, acumulándose en esa región o por exceso de calor en el cuerpo (calentura). Puede ser el tipo de alimentos que se consume, como los agrios, ácidos y dulces, entre otros, o el hecho de no poder comerlos (antojos insatisfechos). También

se menciona de manera aislada, inyectarse y no bañarse en seguida. La terapéutica es local y externa. Por lo general, consiste en enjuagues o gargarismos con infusiones de plantas medicinales. Entre otros métodos se recomienda aplicar toques con la savia o látex de ciertas plantas. r

Salud y belleza

Jitomate para un cutis radiante La próxima vez que te sientas bajo presión o a punto de explotar, en lugar de correr a la máquina de los dulces a devorar un chocolate, elije alguno de estos alimentos que te ayudarán a decirle adiós al estrés. * Naranjas.- La vitamina C ayuda a reducir el estrés, la presión arterial y a regular el nivel de cortisol después de una situación estresante. * Papas.- Las papas pueden reducir el estrés porque satisfacen la ansiedad que te da por comer carbohidratos y dulces cuando enfrentas situaciones de gran estrés. Están llenas de betacaroteno, vitaminas y fibras que ayudan a tu cuerpo a procesar los carbohidratos de forma correcta.

* Duraznos.- Son ricos en magnesio, el cual libera el estrés y es relajante muscular. * Almendras, pistaches y nueces. Las almendras contienen vitaminas B y E, que ayudan a reforzar tu sistema inmunológico; nueces y pistaches mantendrán a raya tu presión arterial. * Espinacas.- Una deficiencia en magnesio puede causar migraña y sensación de fatiga. Una taza de espinacas provee 40 por ciento de tu requerimiento diario de magnesio. * Salmón.- Las dietas ricas en Omega 3 te protegen contra un infarto. Un estudio reciente encontró que el Omega 3 mantiene bajo el cortisol y la adrenalina, causantes de estrés. r

Salud y alimentación

Hongos, exquisitos manjares Los hongos surgen entre la tierra y troncos de árboles para convertirse en el ingrediente principal de innumerables platillos mexicanos, típicos de los días de verano, como sopas, ensaladas, moles, salsas, quesadillas y guarniciones. La temporada de lluvias de agosto y septiembre son propicias para el crecimiento de hongos. En esta fecha se recolectan para llevarlos a los mercados

y tianguis de las distintas ciudades, como es el caso de la Ciudad de México de donde provienen de Valle de Bravo, Toluca, Tres Marías y La Marquesa, principalmente. La tradición de los hongos en la cocina mexicana se remonta a la época prehispánica cuando se usaban como alimento, medicamento, en rituales festivos y en prácticas religiosas por sus

Para limpiar el cutis, aplica rebanadas de jitomate frías en el rostro, tápalo con un paño delgado y limpio durante 20 minutos, retira con agua tibia y, si quieres que tu cabello crezca más rápido, sólo usa un jitomate licuado con un chorrito de aceite de oliva y sábila, colócalo en toda la raíz de cuero cabelludo y deja reposar por el mayor tiempo posible. El jitomate es fuente importante de potasio y magnesio, entre otros minerales. Contiene vitaminas B1, B2, B5 y C, por lo que, además de belleza, también

proporciona bienestar al ser humano. Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, EU, descubrió que comer jitomate crudo reduce el colesterol y dolor artrítico por su alto contenido en potasio, fósforo y magnesio (minerales necesarios para la actividad normal de nervios, cerebro y músculos), al igual que el riesgo de sufrir infartos. Existen diversa variedades de jitomate: Redondo o bola, saladet, guajillo, pera, cereza o cherry, en rama y Montserrat, entre otros. Todas son fuente de los minerales citados. r

efectos alucinógenos. México cuenta con una gran diversidad de ellos, de los cuales, al menos 220 son comestibles, pero no son aprovechados porque hay un gran desconocimiento de todas sus propiedades. El champiñón es la variedad que más se cultiva, aunque existen otros que son exquisitos manjares como setas, pambazo, portobello, shiitake, reishi cuitlacoche y rebollones, cuyo consumo ha ido en aumento, gracias a su producción en invernaderos. El valor nutrimental de los hongos comestibles es notable, ya que constituyen una magnífica fuente de proteínas con pocas calorías,

al contener vitaminas B1, B2, B3, B12, C y D. El caso específico del huitlacoche es un hongo grisáceo que crece en algunas especies de maíz , al probarlo guisado se percibe un sabor tan delicado y exquisito que ha sido nombrado por algunos especialistas el caviar mexicano. Actualmente este hongo mexicano forma parte de la gastronomía local y lo han adoptado chefs de todo el mundo en sus propias recetas, con el que preparan un sofrito con cebolla y epazote, relleno para quesadillas y platillos gourmet. r

Fuente: México Calidad Suprema

Fuente: México Produce


9 de septiembre de 2012

7

Edomex, modelo de desarrollo: Avila Villegas EMILIANO MONTIEL HERNÁNDEZ ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Toluca, Méx.- El estado de México es sinónimo de prosperidad, la gente que cada día migra a esta entidad lo hace en busca de mejores oportunidades. Durante el 2012 han recibido buena respuesta, es el estado que más empleo generó en el país, según dijo el gobernador Eruviel Avila Villegas. Al rendir su primer informe de gobierno, destacó que durante su primer año de mandato se generaron un millón 200 mil nuevos empleos según cifras de registro del Instituto Mexicano del Seguro Social, ello gracias a promover y detonar nuevos proyectos, mediante el uso estratégico y responsable de incentivos fiscales, programas y apoyos en especie a empresas, como la simplificación de trámites. Subrayó que mediante la promulgación de las leyes estatales de Fomento Económico, para el Uso de Medios Electrónicos y para la Mejora Regulatoria, la entidad avanzó diez lugares en la publicación Doing Business del Banco Mundial, al pasar del número 28 al 18, lo que representó el reconocimiento como el estado más sobresaliente en mejora regulatoria a nivel nacional para la apertura de negocios. Avila Villegas dijo que se han cumplido los primeros 2 mil de los 6 mil compromisos de campaña y que el Estado de México alcanzó 5.6 por ciento de crecimiento económico, superior a la media nacional, que es de 4.6. En su mensaje político, resaltó que los mexiquenses trabajan para consolidar a la entidad como modelo de trabajo, valores y grandeza, para lo cual se comprometió a seguir en el rumbo de la prosperidad. Referente a las acciones innovadoras de su administración informó que educación y desarrollo social constituyen un pilar fundamental para impulsar el bienestar de los mexiquenses. En el evento, realizado en el Teatro Morelos, de esta ciudad, estuvo presente el presidente electo Enrique Peña Nieto, y el secretario de Comunicaciones y Transporte, Dionisio Pérez-Jácome Friscione, en representación del Presidente Felipe Calderón. “Al rendir protesta me comprometí a ejercer un gobierno de continuidad y transformación, a responder con hechos a las necesidades y aspiraciones de los mexiquenses, que es a quienes nos debemos”, señaló. Agregó: “hice ese compromiso de trabajo, de vida, exhortando a mis compañeros de la administración a dar su máximo esfuerzo y convocando a todos a estar siempre unidos para construir un mejor mañana”. Estuvieron presentes también los presidentes de la LVIII Legislatura estatal, Octavio Martínez Vargas, y del Tribunal Superior de Justicia, Baruch Delgado Carbajal, exgobernadores de la entidad y representantes de diversos sectores de la sociedad mexiquense y nacional, dirigentes políticos, obreros, de trabajadores, empresariales, embajadores, representantes religiosos, entre otros. En este marco, dio a conocer que su

gobierno ha cumplido los primeros 2 mil de los 6 mil compromisos de campaña, de los cuales mil 902 corresponden a los compromisos comunitarios, 67 a los municipales y 31 a estatales, lo que constituye un tercio del total sexenal. Entre los resultados en materia educativa destacó Acciones por la Educación que forman parte de los programas nuevos iniciados por su administración, que en este caso tienen como objetivo incentivar a los buenos estudiantes. Indicó que se entregaron más de 3 millones 110 paquetes de útiles escolares gratuitos a alumnos de preescolar, primaria y secundaria del sistema de educación pública con una inversión superior a 407 millones de pesos, además de estímulos económicos y computadoras para estudiantes con discapacidad: a cada uno de los 143 Centros de Atención Múltiple (CAM). Señaló que su administración trabaja para promover y detonar nuevos proyectos, mediante el uso estratégico y responsable de incentivos fiscales, programas y apoyos en especie a empresas, como la simplificación de trámites, mediante la promulgación de las leyes estatales de Fomento Económico, para el Uso de Medios Electrónicos y para la Mejora Regulatoria, la entidad avanzó diez lugares en la publicación Doing Business del Banco Mundial, al pasar del número 28 al 18, lo que representó el reconocimiento como el estado más sobresaliente en mejora regulatoria a nivel nacional para la apertura de negocios. Puntualizó que ante la crisis alimentaria global y los efectos del Cambio Climático en la producción agropecuaria, la administración estatal realizó programas de apoyo y protección al agro mexiquense, a través de programas como los de Alta Productividad en Granos Básicos, de Subsidio al Consumo de Diesel y el Emergente para la Reactivación Agrícola, aportando en total más de mil 100 millones de pesos. Ávila Villegas pormenorizó que se creó la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte, única en su tipo a nivel nacional, y se integró a ella el primer módulo de la Policía Estatal Acreditable, mientras que, a través de un convenio con la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), se instrumentó el Programa de Identificación de Vehículos Robados, mediante el cual fueron aseguradas mil 755 personas y recuperados tres mil 457 automóviles y 133 camiones de carga. Para garantizar la seguridad de usuarios de transporte público se puso en marcha el Programa de Exámenes Toxicológicos y Detección de Alcohol, mediante el que se detecta la presencia drogas o alcohol en operadores de transporte. Hasta la fecha se han realizado mil 600 pruebas, en las que 51 operadores han dado positivo y contra el delito de narcomenudeo se realizaron reformas para que el Ministerio Público cuente con facultades para investigar este ilícito;

Posicionamiento de los diputados Toluca, Méx.- Tras el inicio del primer periodo de sesiones, diputados que integran las distintas bancadas en la Legislatura mexiquense coincidieron en la necesidad de buscar acuerdos que permitan el progreso de la entidad. Los miembros de los partidos de oposición aprovecharon para cuestionar el supuesto fraude de la pasada elección, mientras que el PRI y sus aliados reconocieron que haya sido electo como presidente de México un mexiquense a quien, afirmaron, siempre apoyarán y reconocerán. El diputado de la bancada de Movimiento Ciudadano, Juan Abad de Jesús, lamentó el presunto depósito de 50 millones de pesos de recursos estatales a favor de la campaña presidencial y advirtió que en la entidad se hará hincapié en el buen uso de los recursos. Norberto Morales Poblete, del Partido del Trabajo, cuestionó los resultados de la elección presidencial y afirmó que se concretó un fraude. El diputado Alfonso Castillejos

Cervantes, del Partido Verde Ecologista, celebró que el presidente electo, Enrique Peña Nieto, sea mexiquense y afirmó que este es el momento de la unidad y de los consensos a favor de los ciudadanos, mientras que Víctor Manuel Garibay, de Nueva Alianza, afirmó que el reto principal es lograr que la entidad alcance los retos en materia educativa y aclaró que su bancada estará siempre a favor de la evaluación total del sistema educativo. Ulises Ramírez Núñez, líder de la bancada del Partido Acción Nacional, dijo que al gobernador que esta bancada no regateará apoyos para lograr que el estado sea el mejor lugar para vivir, tampoco apoyos para combatir el desempleo, la pobreza y la inseguridad. El diputado del Partido de la Revolución Democrática, Armando Portugués Fuentes, comenzó su postura haciendo referencia a los actos violentos perpetrados en Luvianos, violencia que rebasa la logística y capacidad de respuesta de los municipios. Finalmente, Aarón Urbina Bedolla, líder de la bancada del Partido Revolucionario Institucional, dijo que siempre se apoyará en todo al gobernador. r

se mejoró la infraestructura en los centros de justicia y se abrieron nuevas instalaciones como los centros

ubicados en Tenango del Valle, Nezahualcóyotl, Cuautitlán y Chimalhuacán. r

CARLOS MORENO CARRETO


8

9 de septiembre de 2012

Confeti MARTHA M.S. LA DIETA DE PAC MAN Pacman, el personaje más famoso de los videojuegos, aquel semicírculo que se dedica a perseguir bolitas amarillas, cerezas y en algunas ocasiones fantasmas, tiene una dieta bastante extraña. De hecho, existen sinfín de videojuegos y películas con el tema de fantasmas: algunos los atrapan, como los “caza fantasmas”, otros nada más platican con ellos, y aprovechan a resolver crímenes y misterios, e incluso, hay quien les ayuda a cruzar hacia la luz, pero, sin duda, pocos de ellos son capaces de comérselos. ¿Qué es lo que se come Pacman?, pues bien, por un lado puede ser una

sustancia etérica, lo que entendemos comúnmente como almas, pero, otra forma de verlo un poco menos conocida, es pensar en los fantasmitas como electoplasmas. La ectoplasma es una substancia inventada por Charles Richet (no descubierta, pues no se cuenta con ninguna evidencia), un tipo de materia viva que habita en todo ser vivo, la cual tiene la propiedad de asumir estados tanto líquidos como sólidos, y con la característica de tener un aspecto luminoso. La masa de ectoplasma se asocia con los médiums o clarividentes, quienes aseguran perder masa cuando se comunican con los espíritus y algunos de ellos han experimentado una clase de mucosidad luminosa que sale de su cuerpo y que, en ocasiones, toma formas humanas, con movimientos propios. Así que, quizás Pacman es un clarividente que anda persiguiendo a su ectoplasma travieso que ha escapado de su cuerpo ¿lo habían pensado así? r

Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Contaminación. Residuos (XI) ¿Qué hacemos con los residuos peligrosos? Los residuos peligrosos deben someterse a un manejo que permita reducir su volumen y peligrosidad. El manejo de los residuos peligrosos tiene varios caminos: el reciclaje, la incineración, el reuso, el tratamiento y su confinamiento. El manejo de este tipo de residuos es una herramienta para prevenir la contaminación ambiental, así como los efectos sobre nuestra salud. En México, la capacidad que se ha desarrollado para el manejo de este tipo de residuos ha ido en aumento: en el año 2000 sólo podíamos tratar alrededor de 336 mil toneladas de residuos peligrosos, mientras que en el 2006 alcanzamos una capacidad de manejo de poco más de 7 millones de toneladas. Tanto para el tratamiento como para el reciclaje de los residuos peligrosos es donde se tienen actualmente una mayor capacidad instalada. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

Con el fogón a punto ALFREDO ÁLVAREZ DEL CASTILLO COMENTARIOS EN TORNO DEL MUNDO GASTRONOMICO Escribir una columna gastronómica resulta complicado si no se cuenta con el medio adecuado para hacerla trasmisible. Por una parte, en cuestión editorial siempre existe la demanda de una crítica pagada que termina siendo la adulación de tal o cual evento de socialité, o lugar de moda que pretende buscar la difusión adecuada propagandística. Postear una receta sería aún más sencillo, sin embargo, no es la concepción de trasmitir la pasión gastronómica aun dando las directrices de cómo prepararlo; resulta tan sin sentido como el hecho de copiar alguna receta de libro y colocarla en la columna.

En cierto diario de renombre acostumbraban colocar la parte inentendible de la próxima receta a realizar en un programa de trasmisión por cable, y bueno aquellos que no cuentan con aquel servicio sólo quedan como aquel niño que se conforma con preguntar por los dulces de la estantería de la tienda y no poder adquirirlos. Mucha es la moda y atracción que genera la gastronomía en nuestro mundo moderno; tan sólo en México, la historia y la tradición llena de colores las fiestas y las mesas de todas las familias; y poco es lo que hablamos de nuestro legado que se plasma en tan efímero arte. Es por eso que para mi resulta una misión ser el promotor y difusor de este arte que además es un oficio y una profesión a la vez, encontrar los espacios y ser honrado de poder trasmitir y llegar a aquellos interesados; los estudiantes, los curiosos, las amas de casas, los gastrónomos. Quisiera platicar que aunque la historia de la hostelería va más allá de lo que se sabe de las cortes reales europeas, es en esta época donde podemos sentar los precedentes de la gastronomía y estudiar el antes y después a esta época.

Chismes, espectáculos y algo más... * Demandota a Shakira * Slim ya tiene canal de TV * Marc Anthony estrena chamba * Murió Michael Clarke Duncan PATY LARRAÑAGA vvv El muy sínico de Oscar de la Rúa, novio de Shakira durante varios años, que vivió a sus costillas, carro, teléfono, viajes, comida, ropa y todo lo que el señor pudiera utilizar incluyendo una moto de no sé cuántos millones de dólares, además de varias propiedades incluso y departamentazo en Argentina, está demandando a la Shakis’ por una gran cantidad de dinero , dizque por que el tiempo que anduvo con ella no ejerció su profesión como publicista y perdió mucho dinero, pero el muy jijo no dice todo lo que se gastó, viajo y comió en ese tiempo del bolsillo de Shakira porque él no hacía nada y todo el mundo lo sabía era un mantenidazo, carga maletas y siempre disfrutó mucho y lo chiquearon mucho, así que ¿con qué cara viene ahora a exigir una pensión? y 250 MDD lo que pasa es que ya no tiene para darse la vida que se daba con Shakira, ni para pagar las cuentas de las múltiples propiedades que le quitó a la cantante, así que se tendrá que aguantar porque, uno de los abogados de Shakira afirmó que la colombiana no está obligada a entregarle más dinero a De la Rúa, porque existe una capitulación marital que firmaron cuando constituyeron su relación como pareja. ¡Lero, lero! vvv Por fin el multimillonario mexicano Carlos Slim, debutó como dueño y productor del canal de televisión por internet denominado Ora TV, donde participa además su amigo y presentador Larry King. La plataforma, anunciada a principios de este año, creará una amplia gama de programas de contenidos propios que pronto podrán ser descargados o vistos en formato "streaming" en televisores con acceso a la red, ordenadores, tabletas y teléfonos móviles. King, quien el año pasado puso fin a 25 años de su programa "Larry King Live" en la cadena CNN, reapareció en un programa de entrevistas que en su primera emisión tuvo como invitado a Seth MacFarlane, creador de la serie animada "Family Guy", y que ahora tiene en cartelera la película "Ted". El programa que se llama "Larry King Now", también se verá através de una plataforma de videos. El portal Ora.TV emitió en marzo un comunicado en el que detalló que el canal contará con todos los formatos, que serán interactivos, y también se ofrecerán segmentos de un mínimo de tres minutos de duración y su sede será Nueva York. El proyecto está financiado por América Móvil, la mayor operadora de telefonía de Latinoamérica y controlada por la familia de Carlos Slim, quien a sus 72 años fue designado por tercer año consecutivo por Forbes como poseedor de la mayor fortuna personal del planeta. Qué bueno que ya tenga lo que más deseaba lo malo es que es en Nueva York, porque aquí ya saben cómo está la cosa, en lugar de apoyarnos hay que fregarnos y ponernos piedras en el camino para que nadie salga, lo que no contaban es con que sí salió, pero fuera de México ahora ese dinerito se lo van a llevar los gringos y hubiera sido una magnífica oportunidad para tanto egresados de las escuelas de ingeniería Las mesas reales no sólo nos brindan los conocimientos de la forma de servir los alimentos, la ostentosidad de los menús, recetas clásicas como el beuf stroganoff, o mejor conocido como puntas de filete a la stroganoff, y es que este platillo refinado fue elaborado por el chef del mismo nombre para congraciarse con los Zares de Rusia. El refinado arte tanto en la mesa como alrededor de ella. Una línea de oficios que demandaban tanto precisión como sacrificio para el servicio de los

y de Comunicación en México que son magníficos y no encuentran trabajo en su país porque por grillas, no hay avance. vvv Marc Anthony está frente a una oportunidad de trabajo maravillosa ya que a partir de esta semana ayudará a Simon Cowell, con quien mantiene una estrecha amistad, a seleccionar a los finalistas del famoso programa The X Factor, en su categoría de grupos. El intérprete de salsa estará en calidad de ayudante de Cowell y trabajará al lado del dueto formado por L.A. Reid y Justin Bieber, anuncio que se hizo apenas esta semana. Marc será como un coach para los aspirantes asignados a Simon en la próxima temporada de la competencia, que comenzará el 12 de septiembre por Fox. Justin es la primera vez que participa en un programa de este tipo, pero según su sitio de internet está feliz de hacer esta nueva chamba. y nos puso muy tristes la muerte de Michael Clarke Duncan gran actor, grande de tamaño, incluso, fíjense que yo mido 1.76 y le llegaba al pecho, ¡snif!, tuve la oportunidad de medirme con él cuando vino a México a presentar una película y Columbia Pictures nos lo trajo en vivo y a todo color, gigantesco, fuertísimo y con una cara de ternura que no se pueden imaginar, nominado al Oscar por su papel de presidiario en Milagros Inesperados, una fábula protagonizada por Tom Hanks en 1999, murió a los 54 años, “El actor sufrió un infarto al miocardio el 13 de julio y nunca se recuperó totalmente”, informó su novia Omarosa Manigault, estrella del reality show The Apprentice, que pidió privacidad a través de su publicista. Nacido en Chicago el 10 de diciembre de 1957, Clarke Duncan se mudó a Los Ángeles en su juventud para perseguir su carrera de actor y trabajó como guardaespaldas, entre ellos de Will Smith, Martin Lawrence y Jamie Foxx. Consiguió el papel del milagroso presidiario John Coffey en Milagros inesperados, dirigida por Frank Darabont y ganadora de cuatro premios Oscar, gracias a la recomendación de su coestrella en Armageddon (1998) Bruce Willis. El actor afroamericano era conocido además por su gran envergadura y musculatura; medía casi dos metros y llegó a pesar más de 160 kilos en algunas etapas de su carrera. Y si lo pensamos un poco no sería también por eso, acuérdense que los físico culturistas se meten chochos para ser súper fuertes, su musculatura era fenomenal, trabajó en varias películas como The Whole Nine Yards, El planeta de los simios de Tim Burton, El Rey Escorpión, Daredevil y La isla, dirigida por Michael Bay. Duncan también dio su voz a películas como Hermano oso y The Land Before y a diversos videojuegos, Clarke salió en un video para la organización defensora de los derechos de los animales PETA, en el que comentaba lo mucho mejor que se sentía desde que se había convertido en vegetariano tres años antes. “Limpié mi refrigerador, saqué unos 5 mil dólares en carne”, señaló el actor. “Soy mucho más saludable que cuando comía carne”, apuntó mientras se le veía rodeado de su perro. ¡Descanse en Paz! r alimentos y dentro de las cocinas reales. La Revolución Francesa transportó los alimentos a una calle de París en 1789, donde Mésie Boulanger crea el primer restaurante y en la marquesina de éste, retoma aquel anuncio en latín que lo inmortalizaría en el mundo gastronómico: “Vengan a mi todos los que padezcan hambre que yo los restauraré”. r proyectobitacora21.blogspot.com


9 de septiembre de 2012

9

Deja Calderón un sexenio perdido en materia ambiental: Greenpeace

JUAN CARLOS MACHORRO La política ambiental del gobierno de Felipe Calderón ha sido una gran simulación en materia ambiental, denunció Greenpeace, indicando que se basó en discursos elocuentes en materia de Cambio Climático en foros internacionales, pero en lo interno, un sinnúmero de decisiones tomadas que lejos de favorecer al Medio Ambiente lo perjudican; además de tener políticas ambientales deficientes, programas y más programas con magros resultados, dinero público dilapidado y remate de recursos naturales. Y se indicó que hasta el último día de su gobierno, Calderón sigue impulsando una mayor dependencia a los combustibles fósiles – ya sea a través de la explotación de petróleo en aguas profundas del Golfo de México o los yacimientos de gas Shale-, responsables del Cambio Climático, el avance del maíz transgénico en el campo mexicano mediante la autorización de las siembras piloto, paso previo para la siembra comercial, lo cual representa una amenaza para la biodiversidad por la contaminación de las variedades nativas de maíz, una

política forestal basada en programas de reforestación que lejos de combatir la deforestación sólo han servido como propaganda de gobierno con un claro resultado: dilapidación de dinero ante la tasa mínima de supervivencia de lo plantado la promoción del turismo depredador en nuestras costas con la apertura de desarrollos en zonas de gran fragilidad ambiental como Cabo Pulmo. Además que se tuvo un escaso cumplimiento de la Ley Ambiental y de la rendición de cuentas sobre el desempeño de los funcionarios del sector y cientos de casos pendientes de resolver por parte de la Profepa en materia de energía, promovió la búsqueda de petróleo en aguas profundas y le apuesta al gas Shale como alternativa en lugar de detonar energías renovables y diversificar la matriz energética del país. Lamentablemente, el programa especial de energías renovables no cumplió con la meta de contar con una capacidad instalada de 2,100 megawatts (MW) planteada para el 2012. Las cifras reales nos indican que para 2011, la capacidad instalada en el país fue tan sólo de 600 MW. La organización ambiental, sin

embargo, reconoció el avance de que México cuente ya con una Ley de Cambio Climático y con un programa especial para atender a esta amenaza global, hasta ahora no se han dado a conocer avances significativos en la reducción de emisiones. Definitivamente, el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) sienta una buena base para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, pero para alcanzar las metas planteadas por Felipe Calderón se requiere de un programa más agresivo que el propuesto, sobre todo en el renglón de transporte y en detonar con fuerza las energías renovables. Pero la Auditoría Superior de la Federación señaló que para alcanzar la meta establecida para el 2012 en el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), faltaba un 20 por ciento de reducción de emisiones. Además, existen dos actores centrales que se deben incorporar con compromisos de reducción de emisiones para alcanzar los objetivos del PECC: Pemex y CFE; sin embargo, a lo largo del sexenio no se vio voluntad política para limitar las emisiones que generan ambas empresas. Mientras la guerra de cifras de

hectáreas deforestadas sigue, Calderón argumenta que sólo son 150 mil hectáreas, y la UNAM, en un estudio citado por la CONABIO en el libro ‘Capital Natural’ lo dice claramente: al año perdemos 500 mil hectáreas. Lo cierto, es que aún no se ha publicado el Inventario Nacional Forestal 2004-2009, por lo tanto, no hay sustento para la cifra dada por el gobierno. La actitud del gobierno del Presidente Calderón frente a los transgénicos fue totalmente irresponsable. Su compromiso fue con sus aliadas, las grandes transnacionales biotecnológicas, más no con el campo mexicano, sus productores, ni con la preservación de México como centro de origen y diversidad de maíz nativo. En 2009, se levantó la moratoria al maíz transgénico al autorizarse las siembras experimentales. En materia de agua, estamos igual que hace seis años: 70 por ciento de nuestras aguas superficiales siguen contaminadas y persiste una total negligencia en relación a la contaminación tóxica que padecen nuestros ríos. Calderón concluye su sexenio con un rezago de 30 por ciento en la construcción de plantas de tratamiento de agua. r


10

9 de septiembre de 2012

Let's Play Rock

Don

Depre

¿Una quimera? MARTHA M.S.

VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO

CANTA Y NO LLORES

S

E

l año pasado la Unesco aceptó inscribir al el mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta, en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. La semana pasada, se celebró en la Plaza de la Liberación de Guadalajara la recepción de la constancia que acredita al mariachi como patrimonio de la humanidad. Dicha celebración se realizó en el marco del XI Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional, evento que se lleva a cabo año con año desde 1994, en el que se exhibe lo mejor de la charrería y del mariachi, nacional e internacional. De hecho, el mariachi y la charrería siempre han estado de la mano, como podemos notarlo en el traje típico reglamentado: sombrero, traje color negro, con distintos ornamentos, calzado de gamuza o botonaduras de metal troquelado; aunque, como todo, cada vez existen más variantes que se alejan de lo tradicional, sobre todo hablando de mariachis, quienes los hay con trajes de colores, distintos sombreros, etc. De igual manera, los instrumentos que conforman al mariachi pueden variar: si bien mínimamente se compone de vihuela, guitarra, guitarrón, violines y trompetas, los mariachis cuentan con la libertad de sumar instrumentos para dar un sonido único, tales como flauta, arpa o acordeón. Lo que les permite interpretar (además de lo propiamente mariachi) rancheras, corridos, huapangos, sones jarochos y hasta vals. Aunque específicamente se reconoce como jalisciense, el mariachi se encuentra en todos los rincones de este país, extendiéndose hasta

mariachis españoles, colombianos, finlandeses, serbios y hasta japoneses. Como ven, el mariachi es más que música mexicana, se ha convertido en una parte fundamental de nuestra cultura, por lo menos a lo largo de los últimos tres siglos. Es tan parte de nuestra cultura que, tiene su propio festival, una academia, audioteca y biblioteca destinada únicamente a este género musical, bueno, incluso sindicato tiene. Siendo que el mariachi se vuelve cada vez más solícito, arraigado a nuestra cultura, en nuestros eventos, de hecho, para los que se animen y decidan no sólo disfrutar de esta música sino ser parte de ella, el próximo 5 de octubre, en Garibaldi se inaugurará la Escuela de Mariachis. r

in razón ni fundamento sabía que eso era normal. Después de agobiantes e infecundas sesiones en el recinto médico la inconcebible realidad surgió abrupta, prístina. Nada hay de fantasía. Era una manifestación poco habitual una historia activa en dos hemisferios. Cuando correspondía la vida diurna en alguno de los dos personajes el otro dormía y al momento en el que el segundo despertaba, el de acá decaía racionalmente; si uno de ellos trasnochaba al otro le aquejaba una grave merma en su desempeño personal. Ante la confusión personal en los nombres otorgados a los cercanos, los reclamos y levantamiento de cejas era cosa obligada; resultaba incomprensible que al de allá le viniera el antojo por una tuna jugosa mientras al de acá le faltaba la mirada de unos ojos negros y ovalados. En esa transposición temporal yacía la razón de esas dos horas de torpeza al despertar y la disminución paulatina de una respuesta lúcida previa al sueño por otras dos horas: burbuja neblinosa, consciencia menguada, esclavizada a una vida semi-ajena. Acá, el “yo” "quien ésto les platica" vive en el pueblo de “R”… , zona norte de la sierra poblana, en tanto “el otro” trascurría sus días en la Pequeña Nicobar, señalado archipiélago en el mar de Andamán en el Océano Índico, en donde, por dos veces extraviado en su pequeña barca pesquera entre la ensenada de su isla y la norteña

y minúscula Katchall --por mi desventurada afición a ciertos placeres mundanos, reprobables y noctámbulos-- el facultativo de su localidad calificó de insania mental lo que sólo era la “posesión diabólica” temporal por la parranda de este “otro” en latitud americana. Mantengo vívidamente la visión de un universo de verdor centellante, un mar azul arbolado y el nado de los elefantes; el vuelo moroso por la tarde de las palomas Nicobar, la imagen rojiza del zorro volador y la pesada belleza del dugong. Ella de no me comprendía. No aceptaba mi irreprimible torpor al mencionar las poblaciones aledañas y menos cuando solicitaba algún objeto con los sonidos extraños de esa lengua de entre seis del tipo mon-jemer --lenguaje de vigor fulgurante, amplio en vocales con sonido de mar y fecundidad en frutos--, cuando rebautizaba a los niños de la casa o cuando por nombre le adjudicaba el de una mujer de piel broncínea y labios carnosos, vivaz presencia en los vericuetos de una realidad mental distante de la que me separaban catorce husos horario. Todo terminó aquel 26 de diciembre del 2004 para beneplácito familiar y satisfacción del facultativo. Años después supe que en tal fecha, un tsunami de 10 a 15 metros provocado por un terremoto en el Océano Índico arrasó las islas en las que murieron más de seis mil personas, varias islas quedaron divididas y hasta dos meses después desconocían la suerte de siete de los grupos habitantes, entre ellos, el de la sureña población de la Pequeña Nicobar de los shompen. Desde entonces duermo bien y ya no “sueño” con espacios distantes ni balbuceo vocablos desconocidos --lenguaje de verdor fulgurante, amplio en vocales con sonido de mar y fecundidad en frutos--, aunque a veces quisiera retraer aunque fuera un ligero aroma de aquel pequeño universo y la tersura de una piel broncínea y… r

JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Black Mesa Source

R

esulta que hace ocho años, un grupo de entusiastas se pusieron manos a la obra y decidieron rehacer el juego de Half Life con el, entonces nuevo, motor gráfico Source que se estrenaba en esos años con Half Life 2. Durante esa larga espera, he de confesar que le perdí la fe al proyecto, pero a través de su página oficial, se informó que esta semana estará disponible el juego. Me gustaría esperarme a que salga, antes de recomendar esta adaptación, pero, si todo sale conforme lo planeado, podremos disfrutar de un juego de disparos de excelente calidad, en todos los sentidos. Y ya que estamos en eso, lo que sí les puedo recomendar de inmediato, Half Life 2, un juego, que he disfrutado en múltiples ocasiones. Junto con Silent Hill 2 y Fallout 3, son para mi, los mejores juegos que se hayan creado. Pueden seguir el conteo final antes del lanzamiento en la siguiente página: http://

Insolación. Acrílica sobre cartulina. 25.5 x 19.1 centímetros. De regreso a las instalaciones de Black Mesa.

www.blackmesasource.com/ y, por cierto, ahí mismo está disponible la música para que la descarguen, ¿se puede pedir más?. También por aquellos años, cuando Half Life 2 andaba levantando pasiones, llegó Doom 3 y, ¿qué creen?, pues que Doom regresó y no en forma de fichas… Doom 3 BFG Edition será relanzado el próximo mes de octubre e incluye Doom, Doom 2, Doom 3 y sus expanciones Resurrection of Evil y The Lost Mission. Ahora bien, esto ya no es noticia tan nueva, pero, lo que se informó esta semana es que Doom y Doom 2 para PS3 y Xbox 360 sí contarán con multi jugador en línea y local, pero en PC no. Además de que, el modo cooperativo de Doom 3

no estará disponible en ninguna de las tres plataformas, ya que eso se agregó para la versión del primer Xbox y, este relanzamiento, está basado en la versión original de PC. Para más datos, lean la sección de preguntas y respuestas (en inglés): http:// forums.bethsoft.com/topic/1408944-doom-3-bfgedition-faq/ Ya para terminar, otro regreso, Sony anunció que lanzará la trilogía de Killzone. El primer juego de esa saga fue para el Playstation 2, así que, al igual que en otras ocasiones, Killzone será actualizado con gráficos en 720p y algunos extras. Este paquete saldrá a la venta el próximo mes de octubre a $40 dólares. También se agregarán todos los mapas extras que salieron para Killzone 2 y 3.

Doom 3 BFG Edition

Por cierto, para aquellos que ya tienen la segunda y tercera entrega, pero se perdieron la primera, también estará disponible de forma individual. r


9 de septiembre de 2012

11

Exigen fronteras mayor desarrollo por migración JUAN CARLOS MACHORRO Las repercusiones del Cambio Climático se manifiestan de forma evidente en las zonas fronterizas de nuestro país. Por un lado, en el norte hay sequías, mientras que en el sur y sureste, las lluvias causan estragos, fenómenos que afectan, principalmente a los migrantes. Según la Unicef, año con año, se tiene un estimado superior a los 100 mil migrantes centroamericanos que buscan atravesar México en camino al sueño americano, quienes, a su paso, utilizan recursos naturales y requieren servicios básicos sociales. Por ello, la necesidad de establecer trabajos de rescate en esas zonas (frontera norte y sur de México) para sus habitantes locales y migrantes. En el caso de Medio Ambiente son los parques binacionales, establecidos en Chihuahua y sus límites con Estados Unidos, un ejemplo, pero lo vasto de territorio mexico-estadounidense requiere mayor atención. El titular de la Comisión Nacional de Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhan, dijo a Mi Ambiente que “en algunos lugares –las fronteras- están muy maltratadas, por lo que deben ampliarse los trabajos de parques binacionales”. Con base a un desglose de opiniones recabadas por Mi Ambiente, otros especialistas de diversas áreas, como Fernando Briones, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, dijo que no se sabe a ciencia cierta cuánto de las fronteras en México están afectadas; lo que se suma a los daños en cultivos de autoconsumo, cuya tendencia va al alza por el abandono de tierras, como es el caso evidente de Chiapas. Mientras que en las costas, indica Arturo Ruiz Luna, biólogo del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), la presencia, cada vez mayor de conjuntos urbanos en las playas, afecta en demasía los humedales y genera más peligros a la población ante el embate de fenómenos naturales, ya que los grandes consorcios hoteleros no se fijan en los daños ambientales posteriores al devastar los ecosistemas. Denunció que las autoridades federales y estatales ambientales “no dan los apoyos adecuados que permitan programas de restauración de estos ecosistemas; se generan áreas de conservación, pero los programas y recursos de apoyo son inexistentes”. Por su parte, Bernardus Jozeph de Jong, investigador del Colegio de la Frontera Sur, explicó a que en el rubro forestal, los últimos datos de la Comision Nacional Forestal (Conafor) e INEGI resaltan que es muy grave el cambio de uso de suelo en México y que los bosques están en fase de degradación por el impacto del Cambio Climático, aunado a la a deforestación en zonas fronterizas y en el país, en general. De igual manera, se quejó de la lentitud de respuesta oficial de la Secretaría de Medio Ambiente

(Semarnat), cuyos permisos de uso sustentable de los bosques son muy tardados en otorgarse y esto no permite que los productores hagan uso sustentable de los recursos, por lo que esta instancia de gobierno no conoce condiciones locales para el desarrollo. ATENCIÓN AL MIGRANTE, EN LO SOCIAL Y EDUCATIVO En entrevista con Mi Ambiente, Candido Morales Rosas, director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que nuestro país no debe olvidar que la atención a los migrantes, incluyendo a los nacionales, que es vital para contar a la perfección con el concepto de sustentabilidad interal. Manifestó que se deben impulsar los apoyos a la comunidad migrante con un enfoque de atender sus necesidades sociales, laborales, ambientales y educativos. En este renglón, señaló que a últimas fechas con las repatriaciones voluntarias de mexicanos y sus familias, se debe impulsar una educación bilingüe para los menores de edad que regresan a México para que así revalidar sus estudios y aprender el español. Habló que para apoyar a los mexicoamericanos que regresan al país existen diversas sinergias federales para atender sus necesidades, como las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Educación Pública (SEP), Relaciones Exteriores (SER) y Gobernación (Segob), mediante esfuerzos que reintegren a los adultos para que comiencen proyectos productivos y que los menores continúen sus estudios y se reincensen a la sociedad. La Segob registró en 2005 más de 1 millón de migrantes mexicanos con destino a los Estados unidos, pero que esta cifra ha ido disminuyendo, con sólo 286 mil en 2011. INICIATIVA PRIVADA Y MIGRACIÓN Mario Hernández, director de Asuntos Públicos de Western Union, indicó a Mi Ambiente, que con base a su gran relación con sectores migrantes se tiene el compromiso de apoyar diversas iniciativas de desarrollo social en zonas rurales y de escasos recursos de México, con base a proyectos como es el programa “4 más 1”. Esto ha permitido impulsar 29 proyectos productivos en los estados de Guerrero, Veracruz, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas y Oaxaca, para generar empleos en comunidades expulsoras de migrantes, y tener capitales de inicio para pequeños proyectos de producción de textiles y verduras en la Mixteca de Oaxaca, que, a la vez, se puede detener a la gente en su tierra. Destacó que estos proyectos buscan ser sustentables en su desarrollo y que, al paso de los últimos años, han tenido una inversión que oscila en el millón de dólares que permiten que los productos generados se puedan comercializar. También resaltó que la educación es un tema prioritario en las fronteras de México. En Ciudad Juárez se tiene el programa “Árbol de la Vida” que impulsa que los jóvenes de esa región no desvíen su camino y sigan estudiando y puedan aprender diversos oficios que les permita integrarse a sus familias. r

Los migrantes agudizan los problemas que viven las fronteras norte y sur de nuestro país.

Crisis global por las migraciones climáticas De acuerdo al Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA), la pobreza, deterioro de ecosistemas, vulnerabilidad a los peligros naturales y los cambios graduales provocados por el clima, se relacionan de gran manera con la migración y se espera que el Cambio Climático agudice dicha situación en años venideros.

Declara el PNUMA que las consecuencias de la migración en masa no son de hecho negativos, pero sus principales impactos son abrumadores como es una creciente crisis humanitaria, rápida urbanización, crecimiento de tugurios y hacinamientos humanos y el estancamiento del desarrollo. r


12

9 de septiembre de 2012

Libertad total NOÉ DÍAZ ALFARO* “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.” “Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres” Jn.8:32, 36

R AFAEL C IENFUEGOS C ALDERÓN

L

ibertad es la facultad que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. Cuando esa acción u omisión humana transgrede reiteradamente normas y preceptos, es libertinaje. Libertinaje es sinónimo de desobediencia y anarquía. Sus consecuencias son desorden, rebelión, perversión, destrucción del hombre por el hombre y la aniquilación misma de la sociedad. Libertad es obediencia, sujeción, orden, respeto, convivencia, justicia, paz, progreso, bendición, etc. ¿Qué escoger? La respuesta es obvia, pero la realidad es otra. El ser humano desde el principio rechazó la obediencia al precepto dado por Dios. Le fue dicho: De todo árbol del huerto podrás comer, menos del árbol de la ciencia del bien y del mal, porque el día que de él comieres ciertamente morirás. Es decir, a cambio de seguir en el Edén y disfrutar la comunión y la paz con Dios, el hombre solamente tenía que obedecer para vivir en completa libertad. Sin embargo no fue así, aún sabiendo la advertencia dada por Dios, el hombre desobedeció y vino la tragedia para la humanidad: miedo, enfermedad, pecado, esclavitud y muerte. Cuando el Señor Jesucristo dijo a los judíos que habían creído en él: “y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”; ellos le respondieron: “Linaje de Abraham somos, y jamás hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: seréis libres?” Jesús les respondió: “De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado. Y el esclavo no queda en la casa para

siempre; el hijo sí queda para siempre. Así que, si el hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.” ¿Le resulta familiar este diálogo? Actualmente sucede lo mismo. Cuando a una persona se le habla y ofrece libertad en Cristo, generalmente responde: “yo no soy esclavo de nadie y no necesito ser libre de nada”. Es decir, no reconoce que ser dependiente del cigarro y del alcohol y vivir en la mentira, idolatría, superstición, murmuración, adulterio, placeres, malas palabras, odio, celos, iras, contiendas, etc., es vivir bajo el imperio del pecado. Y a pesar de que se le hace saber que la consecuencia del pecado es la muerte y muerte eterna, argumenta lo mismo que los judíos dijeron a Jesús: “Linaje de Abraham somos, y jamás hemos sido esclavos de nadie”. Esto es, se sigue argumentando hoy día la religiosidad de los padres y de los abuelos como salvoconducto para sentirse libre de culpa y condenación. Hoy se dice: “esta es la religión que me heredaron mis padres”, como decir, “linaje de Abraham somos”. También se dice: “yo no le hago mal a nadie”, como decir: “jamás he sido esclavo de nadie”. Hoy día, como hace dos mil años, la mayoría dice creer en Dios pero vive lejos de Él. Dice ser libre y es esclava del pecado. Por ello, al igual que aquel entonces, Jesús ofrece verdadera libertad. Él dijo: “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.” “Así que, si el hijo os libertare, seréis verdaderamente libres”. El señor Jesucristo se reveló como Año 20 No. 865 la verdad y como el hijo de Dios, Certificación de tiraje, circulación por tanto, él es el único que y perfil del lector por puede dar absoluta libertad. Lloyds International S.C. ¡Jesucristo es el gran libertador! La libertad que el señor Jesús Lic. Vanessa Castañeda S. Adolfo Montiel Talonia ofrece tiene un alcance físico, GERENCIA DE PROYECCIÓN Y DIRECTOR GENERAL moral y espiritual. Esto es, PRODUCCIÓN ACADÉMICA ¡libertad total! Graciela M. Hernández Los israelitas obtenían su SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN Juan Mora Nieto libertad en el año del jubileo GERENCIA TÉCNICA José Manuel López C. (Lv.25:8-17); pero ahora, por la SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Lic. José Guadarrama F. fe en el hijo de Dios, alcanzamos REPRESENTACIÓN JURÍDICA Luis E. Velasco libertad el día que nos rendimos COORDINACIÓN INFORMATIVA a él. Es decir, por la muerte y Patricia Larrañaga Ma. Teresa Rodríguez resurrección de nuestro señor C OORDINACIÓN S ECCIÓN GERENCIA ADMINISTRATIVA Jesucristo, ahora los creyentes DE ESPECTÁCULOS José Emiliano M. Hernández somos libres del dominio del Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN pecado, de la esclavitud del E NCARGADA DE LA P ÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET pecado, de las consecuencias del José Reyes Chávez pecado y del autor del pecado. Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Estimado lector: Este próximo 15 de septiembre Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida celebra la libertad que los héroes GERENCIA DE RELACIONES de la República de la patria alcanzaron con su INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS muerte para nuestro bien; pero sobre todas las cosas, haz tuya Edición la libertad que Cristo, con su muerte y resurrección, alcanzó para ti, para mí y para toda la Año 15 No. 730 humanidad. Jesús, el hijo de Dios, Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. te ofrece hoy libertad total. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. Recuerda: si el hijo os libertare, 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. seréis verdaderamente libre. r 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la

Mexiquense

reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50

Atenta la SHCP contra el IPN: Bustamante Díez

Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org

La educación superior necesita certidumbre presupuestal para planear sus actividades a mediado y largo plazos, sin que esté sujeta a recortes, y corresponde al Presidente electo, Enrique Peña Nieto y a la Cámara de Diputados dársela, mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013. La doctora Xoloxóchitl Bustamante Díez, directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), llamó a Peña Nieto e integrantes de la LXII Legislatura, a darle a la educación media y superior la importancia que tiene para el desarrollo económico del país por su aporte tecnológico, científico y de innovación, y pasar de las declaraciones a las acciones, con la asignación de presupuestos multianuales. Insistió en que el Politécnico está en peligro de suspender actividades y tareas sustantivas a causa del recorte de 156 millones 475 mil pesos 45 centavos que le anunció la Secretaría de Hacienda a través de la Secretaría de Educación Pública. Cada año las instituciones de educación superior están expuestas a cambios en el presupuesto a causa de los recortes, lo que echa abajo todo lo planeado y obliga a dejar inconclusos proyectos, y a cancelar trabajos de mantenimiento de instalaciones.

El buzón Peña ovacionado en su tierra

ALFREDO IBÁÑEZ

C

on motivo del primer informe de labores del gobernador Eruviel Ávila Villegas, la clase política del país se dio cita en el Teatro Morelos, en la Ciudad de Toluca. Lo mismo acudieron integrantes del gabinete de transición del Presidente electo Enrique Peña Nieto, que senadores, diputados, gobernadores, así como líderes de organismos civiles como María Elena Morera y Alejandro Martí, sin que faltarán los dirigentes religiosos. El más esperado por los presentes fue sin duda el ex gobernador Peña Nieto, el cual llegó junto con el gobernador mexiquense Eruviel Ávila y como era de esperarse fue ovacionado por sus paisanos. Fieles a su costumbre de arropar al gobernador en turno, estuvieron presentes los exgobernadores mexiquenses Alfredo Baranda García, Ignacio Pichardo Pagaza, Emilio Chuayffet Chemor, César Camacho Quiroz y Alfredo del Mazo González. Por cierto ninguno de ellos figura en el equipo de transición de Peña Nieto, pero se menciona que los tres últimos podrían ser parte de su gabinete. No sólo los priístas o quienes tienen vínculos con el PRI acudieron al informe de labores de Eruviel, también lo hicieron perredistas como Miguel Ángel Mancera, jefe electo del gobierno del Distrito Federal, y el gobernador electo de Morelos, Graco Ramírez. Es ya conocido el deslinde de ambos de Andrés

El Consejo General Consultivo, máximo órgano del IPN, aprobó un documento dirigido a los Poderes de la Unión, la comunidad académica y científica, estudiantes académicos e investigadores politécnicos, y la opinión pública, para advertir que “las tareas educativas de ninguna manera deben incluirse en los ajustes presupuestales”. Por la reducción presupuestal se dejarían de pagar en el mes de diciembre 7.5 millones de pesos por concepto de 8 mil 900 becas a alumnos de nivel medio superior y 2.4 millones de pesos por 320 becas de nivel posgrado. Se afectará sensiblemente la provisión de mil 407 laboratorios y 132 talleres y la autoridad politécnica no tendrá solvencia para pagar los servicios básicos de energía eléctrica, software, vigilancia, limpieza, agua y telefonía”. En la presente administración del Politécnico, no obstante las limitaciones y las reducciones presupuestales, se han cumplido las funciones sustantivas y los programas y proyectos institucionales. Bustamante Díez informó que no obstante el anuncio de recorte, están en pláticas con la Secretaría de Hacienda a fin de llegar a un acuerdo y lograr que la disminución del presupuesto sea menor. Empero, insistió, la educación superior necesita certidumbre. r

Manuel López Obrador, quien desconoce los resultados de la elección presidencial que favoreció a Enrique Peña Nieto. Eruviel Ávila antes de presentarse en el Teatro Morelos, acudió a la Cámara de Diputados, ahí ante el pleno de la 58 legislatura, se pronunció por la concreción de alianzas para enfrentar y vencer a los enemigos del estado como la inseguridad, pobreza y el desempleo. Ante los nuevos legisladores señaló que los resultados no han llegado a la velocidad o profundidad que los mexiquenses requieren, "aún hay retos por delante pero tengan la seguridad de que la ciudadanía recibirá lo que exige". Por su parte, diputados de las diversas fracciones políticas representadas en el Congreso, al fijar su postura sostuvieron que la inseguridad y el narcotráfico son de los problemas de mayor relevancia que deben ser atendidos cuanto antes en la entidad. El líder de la bancada del PAN, Ulises Ramírez, adelantó que no le van a regatear al gobernador su apoyo para lograr que el Estado de México sea el mejor lugar para vivir. Asimismo, para que combata de forma estratégica al narcotráfico y que el territorio mexiquense quede libre de los cárteles de la droga. Fue el legislador de PRD, Armando Portugués Fuentes, quien consideró que la inseguridad que hoy padece la entidad y lastima a los mexiquenses tiene un trasfondo y ese es la pobreza. Se refirió a la tarjeta La Efectiva que el gobierno de Eruviel ha puesto en marcha, presuntamente, para favorecer a los más pobres, pero que en la práctica es utilizada con fines clientelares. Es preciso, dijo legalizar los apoyos a los sectores vulnerables. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx


9 de septiembre de 2012

Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS ENRIQUE VELASCO YÉPEZ En la pasada semana del agua, celebrada en Estocolmo, Suecia, líderes mundiales llamaron a los sectores público y privado a aumentar en forma sustancial las inversiones para reducir las pérdidas de alimentos en la cadena de suministros, mejorar la eficiencia en el uso del agua para la agricultura y detener el desperdicio de comida por parte del consumidor. Los más de 2 mil políticos, directores ejecutivos, científicos y líderes de organizaciones de más de 100 países que analizaron y discutieron el tema "El agua y la seguridad alimenticia", dijeron que, actualmente, más de 900 millones de personas padecen hambre, 2 mil millones tienen riesgos sanitarios graves por desnutrición, mil 500 millones consumen alimentos en exceso y un tercio de todos los alimentos se pierde o desperdicia. "Más de un cuarto de toda el agua que usamos en el ámbito mundial se destina a hacer crecer miles de millones de toneladas de alimentos que nadie consume. Esa agua, junto con los miles de millones de dólares que se gastan para cultivar, embarcar, empacar y adquirir alimentos, termina desperdiciada", dijo Torgny Holmgren, director ejecutivo del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), organizador del evento. "Reducir el desperdicio de alimentos es la ruta más inteligente y directa para aliviar la presión sobre los recursos hídricos y terrestres. Es una oportunidad que no podemos permitirnos pasar por alto", agregó. En más de 100 sesiones, los expertos debatieron y expusieron soluciones para asegurar que los limitados recursos del Planeta puedan satisfacer las necesidades de economías crecientes y apoyar a una población mundial saludable. El Rey Carl XVI Gustav de Suecia, otorgó el Premio Stockholm Water al Instituto Internacional para la Administración del Agua (IWMI) por su labor para mejorar la gestión del recurso, empleado en la agricultura, mejorar la seguridad alimenticia, proteger la salud Medioambiental y aliviar la pobreza en países en desarrollo. CULPABLE CHILANGOS DEL MAL TRANSPORTE Si no se cambia la cultura ciudadana, no puede haber transporte sustentable. Debe cambiarse la mentalidad para que en la ciudad de México se deje de ver al auto como un símbolo de status. Ahora, lo que no sabe es que eso ya no es moderno, sino el caminar y trasladarse en transporte público. Así lo dijo Marcelo Ebrard Casaubón al hablar sobre sus experiencias en el DF, sobre un sistema integral de transporte, durante la reunión del Comité Asesor de la ONU sobre Gobiernos Locales, en Nápoles, Italia. Al jefe de gobierno

ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ HOMENAJEARON A “FERRUSQUILLA” Su imaginación e inspiración se dan de manera espontánea, como acto de fantasía de la creación y de lo bello, por lo que su obra poética, hacedora de imágenes da la vuelta al mundo para poner en alto la sensibilidad del alma del mexicano. La pieza que lo lanzó al estrellato y lo llevó a conocer Europa fue “Écheme a mi la culpa”. Tuvo tanto éxito que en España se hizo inmediatamente una película basada en la canción. Pero además, quién no ha cantado y se ha enamorado con

capitalino se le olvidó un pequeñísimo detalle, que el transporté público de pasajeros de la ciudad de México es inseguro, asqueroso, sucio, malo, deficiente, insuficiente, lento y retrasado y las unidades son retacadas. Es tan asquerosamente pésimo que nadie en su sano juicio lo toma y quienes lo hacen es por la necesidad que tienen los pobres. Cómo Marcelo se traslada en tierra, con policías que le abren camino o en helicóptero, se hace el occiso para decir que el transporte es malo por los mexicanos, por lo usuarios y no porque sencillamente es infame. CUENTAS ALEGRES. A 9 meses de cerrado el Bordo Poniente, el gobierno de la ciudad de México ha gastado 450 millones de pesos en llevar su basura a otros basureros del Estado de México. asegún el secretario de Obras y Servicios del DF, el ex panista Fernando Aboitiz. Agregó que en la “inversión y operación” de la planta de composta que se puso junto al Bordo Poniente, también se gastaron otros 450 millones de pesos. Asevera que esos 900 millones de pesos son adicionales a los 1,200 millones de pesos que el CDF gastaba anualmente en la operación del basurero. Así que ahora, el gasto de 2012 se elevó a 2,100 millones de pesos ¡¡¡Viva el año de Hidalgo!!! PRESUMEN ALUMBRADO PÚBLICO. Más de 340, 500 luminarias de 250 watts de las ciudad de México fueron sustituidas por unas de 140 y 90 de LED, lo que representa un gran avanza y ahorro en el consumo de energía eléctrica. Así que en este 2012 se ha modernizado 100 por ciento de la luminosidad, dijo la jefa del Laboratorio de Alumbrado Público del DF, Carmina García. Si esas luminarias se han modernizado, ha de ser por donde se pasean los funcionarios del GDF, porque hay colonias completas que parecen boca de lobo. MEJOR EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA MÉXICO. Que se aprueben y publiquen la nueva Norma Oficial Mexicana de Eficiencia Energética para obligar a las armadoras de automóviles en México a que expendan unidades más amigables con el Medio Ambiente, sobre todo, porque éstas se hacen aquí y se exportan a otros países donde las legislaciones son más estrictas, demandaron diversos dirigentes de ONG’s, entre ellos, Odón de Buen Rodríguez, presidente de la Red por la Transición Energética y Jorge Macías, del Centro de Transporte Sustentable. Con dicha Norma Mexicana, el rendimiento de los automóviles pasarían de 11 a 15 kilómetros por litro de gasolina; eso generaría un ahorro de 440 millones de barriles de petróleo que no se refinarían para elaborar combustibles. También agregaron que esos autos más eficientes tendrán un costo extra máximo de 10,000 pesos y no de 35,000 como anunció la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. r

*El próximo mes de octubre, los países del G20 discutirán las alzas dramáticas en los mercados globales de granos como parte de una cumbre sobre alimentos, ya que la peor sequía estadounidense en más de medio siglo y cosechas pobres en la zona cerealera del Mar Negro enviaron los precios a máximos históricos en el verano boreal, alarmando sobre una posible repetición de la crisis del 2008 que desencadenó disturbios alrededor del mundo. Aunque en nuestro país ya tenemos suficiente con el alza del precio del huevo, pan y, cada mes, la gasolina y gas. *Un nuevo choque surgió entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno capitalino por el mal manejo de la planta de composta que se localiza en el Bordo Poniente. La Conagua dijo que el GDF incumplió con el convenio para el aprovechamiento de biogás y por sobreexplotar la capacidad de la planta y que las autoridades capitalinas han expresado que no tienen intenciones de solucionar el asunto en la administración actual. Según el plan, en el tiradero sólo quedaría una planta de composta y a partir de este mes iniciaría la conversación de desechos en biogás, pero la administración local reprogramó la fecha para octubre entrante. ¡Vaya autoridades que tenemos! *La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no ha permitido el ingreso a nuestro país de 1,622 cargamentos con plagas de importancia cuarentenaria, ya que México forma parte de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria desde hace 12 años, aunque desde 1997 la dependencia ha realizado un millón 85 mil verificaciones a movimientos transfronterizos de tarimas y embalajes de madera

lúcido, cuerdo, con una memoria extraordinaria, cuenta chistes, anécdotas, hace voces (fue el hombre de las mil voces) y canta; este individuo está completo. Los viejos, los medianos y los jóvenes que abarrotamos el teatro, lo disfrutamos y aplaudimos. El compositor se paró a cantar El camisa de juera con el dueto Hermanos Falcón; con el Trío Montealbán, cantó Cariño nuevo y con su hija, Angélica, Mejor pa’mí. También lo cantaron Juan “Tariácuri” Mendoza Jr., Rodrigo de la Cadena que cada día es mucho mejor. María Elena Leal también se sumó al homenaje, ella puede llegar a cantar bien, pero cuando la comparan con Lola Beltrán, la desgracian, pues existe un gran abismo entre ambas. Lo mismo sucede con el joven Lorenzo Negrete, quien está muy verde y cuando lo comparan con Jorge Negrete, el pobre no tiene nada qué hacer. José Ángel también recordó que actuó en 80 Cariño Nuevo, El tiempo que películas, al lado de las te quede libre, La ley del luminarias Carmen monte y Chamaca bonita. En Montejo, Sara García, María reconocimiento a su talento, Félix, Jorge Negrete y el joven músico y cantante Arturo de Córdoba, así Rodrigo de la Cadena y la como con Richard Burton, Secretaría de Cultura del Anthony Quinn, Boris Distrito Federal, le rindieron Karloff, John Wayne, Clint el homenaje nacional a José Eastwood, Dean Martin, Ángel “Ferrusquilla” Robert Mitchum, Brigitte Espinoza Aragón, en días Bardot y Jeanne Moreau, pasados en el hermosísimo entre otros. Los directivos Teatro de la Ciudad de asociaciones y Esperanza Iris. Ahí, él, de pie sindicatos de actores, como un mítico personaje, el músicos, compositores e hombre de la leyenda viviente José Ángel intérpretes, entre otros, y la última joya de la canción "Ferrusquilla" asistieron para sumarse mexicana. A sus casi 93 años (los cumple el próximo 2 de octubre) está homenaje y entregarle sendos

13

asociadas a otro tipo de mercancías. Además, detectaron 6,488 casos de plagas forestales. *Garantizarán el abasto de productos de la canasta básica como leche y maíz en zonas más marginadas del país, declaró el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra. Mediante el Programa de Abasto Rural y sus 25 mil tiendas, la mayor red de comercialización del país, la dependencia federal ofrecerá ahorros de hasta 20 por ciento sobre los precios de mercado y alimentos fortificados con fórmulas elaboradas por el Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”. La Sedesol abastecerá de productos comestibles a quienes más lo necesitan en las zonas más remotas del país, ya sea a través de las tiendas rurales o de las unidades móviles, que llegan a cada una de las comunidades de difícil acceso. * El Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya presenta el “Primer Congreso Internacional sobre Turismo Sostenible”, a realizarse el 27 y 28 de noviembre, con sede en Tulum. Dicho encuentro, tiene como objetivo resaltar la importancia del turismo como motor de desarrollo, generador de riqueza e instrumentador de la paz. El Congreso se basará en conferencias magnas y cuatro grupos de trabajo, y arrojará soluciones prácticas y opciones de financiamiento para establecer el nuevo modelo de desarrollo en la sostenibilidad de agua, manejo de residuos sólidos, energías renovables. *Angélica Chacón Ruíz, secretaria de Ecología del Partido Verde del DF exhortó a las autoridades delegacionales a que elaboren un Atlas contra riesgos con el objetivo de prever problemas como la caída de árboles, derrumbes, etc. Aunque el gobierno capitalino renovó su Atlas de Peligros y Riesgos, realmente éste no sirvió de gran cosa. Cabe mencionar que hasta la fecha sólo cuatro delegaciones cuentan con la previsión, identificación de zonas de riesgo hidrometeorológico y geológico, pero todavía falta muchísimo por hacer. r reconocimientos a Espinoza Aragón, quien platicó que él fue cofundador de todos esos y otros entes que lo ignoraron, pero que tampoco hicieron falta porque este personaje brilla con luz propia. PERIPLO CULTURAL EXISTE MÉXICO, GRACIAS A JUÁEREZ. Benito Juárez fue un gran hombre y extraordinario presidente, guerrero y estratega, pésele a quien le pese. Tan grande, que si no fuera por él, no existiría México. En su momento se enfrentó al ejército más poderoso del mundo y lo derrotó, el francés. Además, cuando llegaron los invasores, los gringos le pidieron a Juárez que huyera y no aceptó; entonces le propusieron embarcarse en el Saratoga y lo rechazó; se quedó en México para pelear y defender a su país. Fue entonces que los gringos le ofrecieron ayuda para echar a los franceses y Juárez la rechazó, respondiendo que no quería perder la otra mitad de México a través de otro tratado como el de Guadalupe. Y agregó que prefería defender lo que quedaba y perderlo peleando. También rechazó la promesa de ayuda del Rey Leopoldo, diciendo cortésmente que ningún país poderoso da algo regalado, siempre es a cambio de algo y en México, no queremos que Leopoldo corte manos como lo hace en África. De esto y más podrá enterarse en la exposición de “Juárez en tinta y papel” que tiene lugar en el Palacio Nacional. Usted podrá apreciar la expo, del 4 de septiembre al 30 de noviembre. Este es un trabajo de investigación de Rosa María Porrúa. r


14

9 de septiembre de 2012

Del otro lado del río ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ En estas fechas patrias, el Estado de México pinta sus calles, colonias y presidencias municipales para festejar el Día del Grito a lo grande, con eventos que, por ejemplo, en San Cristóbal, en el centro de Ecatepec, se hacen presentes todas las tardes las luces que iluminan todo a su alrededor . Desde luego, no faltan los puestos de antojitos, clásicos en esta temporada, que, siguiendo las costumbres, ofrecen comidas típicas, al igual que los cohetes que, si bien contaminan el ambiente, a niños y adultos les gusta tronar. En estos días todo se viste verde, blanco y rojo, mientras que algunas banderas se enseñorean en casas y autos. La gente utiliza trajes típicos como algo que nos hace grandes por ser mexicanos. Desde luego, el fervor patrio se manifiesta de diversas maneras, pero, cada día, se tiene que ir creando conciencia sobre lo que es posible y deseable y lo que es incorrecto, aunque sea tradición. San Cristóbal es sólo una muestra de una celebración que se repite en todos los rincones mexiquenses con música mexicana que, en estos días, invade los hogares y rivaliza, como pocas veces, con la electrónica que escuchan jóvenes y adolescentes. El hecho de que la Unesco haya reconocido a la cocina mexicana como valor de la humanidad dio

nuevos bríos a lo que, hasta hace relativamente poco, se constreñía a la alimentación casera y a las cocinas económicas. Actualmente, los platillos típicos se encuentran lo mismo en el hogar que en los restaurantes de más alcurnia con precios que dejaron de ser populares para convertirse en platillo gourmet, preparados por los más prestigiados chefs del país y, en algunos casos, hasta del extranjero. Por otro lado, en el marco de los festejos por el XXV Aniversario del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC) y del primer Aniversario del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) inicia su Temporada 122 con dos conciertos extraordinarios que se ofrecerán de manera gratuita, bajo la dirección del maestro Enrique Bátiz Campbell, en Metepec y Ecatepec, el 7 y 9 de este mes, respectivamente. En la primera de estas funciones ejecutaron piezas de Wolfgang Amadeus Mozart, Piotr Ilich Tchaikovsky, Johann Strauss Jr., Carl María Von Weber y Modest Mussorgsky, en el Templo de San Juan Bautista y Santa María de Guadalupe, en Metepec; el segundo concierto tendrá lugar en el Centro Cívico de San Cristóbal, en Ecatepec, a las 12:30 horas del próximo domingo 9. r

Huixquilucan: más obras para mejor nivel de vida

RODRIGO CRUZ Huehuetoca.- En la presa “Peña Alta” que se encuentra en el Ejido de Xalpa se llevó a cabo la siembra de 50 mil crías de carpa de la especie “cabezona”, “plateada” y “lobina”, que fueron gestionadas ante SEDAGRO a través de la Coordinación Municipal de Desarrollo Agropecuario. Al evento asistió el primer regidor del ayuntamiento, Luis Fernando Aguirre Pallares y los titulares de la dependencia municipal, Cecilio Arce Palmares y Antonio Martínez Pérez, quienes en representación de Juan Manuel López Adán, presidente municipal, esparcieron las crías con la colaboración del comisariado ejidal José Paciano Barreto Monrroy. Hicieron saber a los presentes que el gobierno municipal se encuentra siempre al pendiente de las necesidades de la comunidad Ejido de Xalpa, recordando los diferentes beneficios que se han destinado como la siembra de carpas que les han permitido reactivar su economía por medio de la pesca, dotación de semillas de maíz, cemento y mejora en las vialidades. Cabe destacar que esta es la cuarta siembra de carpas realizada desde el inicio de la administración 2009- 2012, con un total de 300 mil crías de carpa entre la presa “Peña Alta” y “Ojo de agua” de Santiago Tlaltepoxco y del Ejido de Huehuetoca. Hueypoxtla.- Diego Vargas Colín, presidente municipal de Hueypoxtla encabezó el inicio de cursos de manera formal en todo el municipio esto en la cabecera municipal donde desde tempranas horas se congregaron alumnos, maestros y padres de familia en la escuela

primaria “Narciso G. Flores”, además de la inauguración del Jardín de Niños en la misma comunidad. Institución que por su tradición y antigüedad ocupa un lugar muy importante dentro del municipio, aquí, el alcalde hizo mención de la gran labor que con apoyo de los integrantes de su cabildo ha conseguido para el desarrollo de la infraestructura educativa, reconociendo que en este rubro la inversión ha sido fundamental para el desarrollo del municipio y que su administración ha prestado especial atención a este tema, mencionó “el trabajo que se ha hecho en educación va a ser difícil de remontar en las siguientes administraciones puesto que nos dimos cuenta que invertir en este rubro es fundamental para el futuro de nuestros hijos y las futuras generaciones, para que tengan espacios dignos y mejores oportunidades. Seguido de este acto se realizó la inauguración del Jardín de Niños “Nueva Creación” en la colonia España de la misma cabecera municipal, aquí, con la presencia numerosa de padres de familia y alumnos, dicha obra representa un gran avance en cuanto a educación se refiere puesto que con esta institución educativa se termina con un rezago para dicha zona de la localidad que por su ubicación se encuentra retirada de donde ya se encuentra una institución de este nivel. Esta obra de importantes magnitudes representó una inversión por 958 mil pesos, mismos que fueron cubiertos con recursos propios del ayuntamiento y que se ven reflejados en la construcción y equipamiento de aulas, módulo de sanitarios, malla ciclónica, explanada para eventos cívicos, área de juegos infantiles, etc. Aquí el alcalde municipal no sólo refirió las hasta ahora casi 50 aulas construidas a lo largo de tres años de administración, sino también la construcción de dos jardines de niños en las comunidades de Ajoloapan y Nopala. r

Miedo y terror por redes y ausencias RODRIGO CRUZ Huixquilucan, Méx.- Con obras en las comunidades y servicio de energía se cimienta el desarrollo social y una mejor calidad de vida en el municipio, afirmó el alcalde Alfredo del Mazo Maza, quien dijo que el compromiso de la Administración 2009-2012 es concluir este gobierno con mejor infraestructura, educación y una mayor seguridad pública en el municipio. Durante una gira de trabajo en la zona tradicional de Huixquilucan, Del Mazo Maza señaló que hoy se entregan en San Jacinto estas obras de electrificación a los habitantes de la calle Verano y Cerrada Oyamel que involucran recursos por alrededor de 285 mil pesos para beneficiar a 160 familias. Acompañado de César Beristáin, superintendente de la Zona Lomas de la Comisión Federal de Electricidad, Del Mazo destacó que en el municipio se realizan 37 obras en 17 comunidades, en un trabajo e inversión conjunta del municipio, el Gobierno del Estado de México y la Federación, para impulsar la cobertura de servicio eléctrico y atender

una de las necesidades básicas de la ciudadanía. En total en esta localidad se invirtieron casi 1.3 millones de pesos en construcción de muros, pavimentaciones y obras de alumbrado eléctrico, acotó. La petición del servicio es añeja y ahora es una realidad gracias al trabajo que beneficia a los habitantes de San Jacinto. Otra de las ventajas de esta red eléctrica es la colocación de luminarias para que las calles tengan mayor seguridad. Del Mazo señaló que este esfuerzo para ayudar a las comunidades es compartido y totalmente gratuito para los habitantes e incluso se les regresó el recurso a aquellos que ya lo habían aportado. Además de la red eléctrica en las localidades, es importante apoyar a los jóvenes, impulsar los programas sociales y dotar de mejor infraestructura como equipamiento urbano, hoy entregamos dos pavimentaciones que permitirán una mejor comunicación en esta población en las calles Nieve y Cráter que representan inversión de más de 600 mil pesos. r

REDACCIÓN

Las ciudades mexiquenses del Valle de México, zona oriente, como Nezahualcóyotl, Chicoloapan, los dos Chalcos y Ecatepec, junto con delegaciones defeñas, Iztacalco e Iztapalapa, fueron invadidas de rumores, de terror, mediante las llamadas redes sociales y hubo gente a bordo de vehículos, con sonido, pregonando que “los de Antorcha asaltan y matan”. Ante la ausencia de las autoridades

de todos los niveles de gobierno, el miedo invadió a la gente que vive en esa región, suman millones de familias. Los dueños de comercios cerraron. Los padres de familia sacaron de las escuelas a sus hijos. El transporte público cortó sus recorridos. Fue terrorismo. La dirigencia de Antorcha Campesina acusa al PRD de azuzar al pueblo en su contra y también culpó al gobierno mexiquense. Faltó información oportuna y contundente para parar la rumorología. r


9 de septiembre de 2012

15

¡SOS!, desaparece el Águila Real

JUAN CARLOS MACHORRO Se tiene estimación de 70 a 90 parejas de Águilas Reales que vuelan en libertad en los cielos de México, esta ave, símbolo de la Bandera nacional, es uno de los animales que se encuentra en peligro de extinción en el país; por ello, la necesidad de implantar acciones para su rescate. A este respecto, Hoteles City hizo el anuncio de que los puntos premio que dicha cadena otorga a sus huéspedes frecuentes, servirán como monedero de canje para que sus clientes puedan aportar su granito de arena en la preservación de esta ave. Lo anterior, lo informó Luis Barrios, director general de Hoteles City, al presentar la campaña “Rescatemos juntos el símbolo de México”. Se estima que son poco más de 300 mil socios del programa de recompensas City Premios, quienes podrán hacer sus donativos en favor de la conservación del águila real a través del canje de sus puntos por donativos de 50, 100 y 200 pesos, y que podrían alcanzar la cantidad mensual de 15 mil a 20 mil pesos por los próximos 5 años, periodo en que consta esta fase de colaboración que junto con las demás instancias inmiscuidas en este proyecto, como es el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), estarían invirtiendo unos 32 millones de pesos. La campaña de conservación de esta ave rapaz tiene estimado en poco más de dos décadas permita contar con más de mil individuos en libertad, declaró Lorenzo Rosenzweig, director ejecutivo del FMCN; explicando que la misma se enfocará en sitios prioritarios para las águilas en libertad, como son los polígonos de los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

Para lograr los objetivos de este proyecto, coordinado por el FMCN, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio) y el Programa de apoyo para la Conservación de la Especie (PACE) se contemplan acciones de monitoreo para impulsar la investigación científica y el intercambio de información con instituciones académicas mexicanas, norteamericanas y el U.S. Fish and Wildlife Service (USFWS). Así como actividades de conservación en hábitats críticos para la supervivencia del Águila Real y, por último, se tratará de ampliar la red de comunicación y conciencia ambiental para que se sepa la importancia biológica de estas aves en sus ecosistemas. “De no hacer algo pronto, en unos años, el Águila Real será visible únicamente en nuestros emblemas patrios y debemos remediar sus más visibles amenazas como es la pérdida de su hábitat y sitios de anidación, envenenamiento accidental y electrocución con líneas de alta tensión, entre otras”, agregó Rosenzweig. Puso de ejemplo que en los Estados Unidos se llevó a cabo una gran inversión financiera y diversos trabajos de preservación para salvaguardar al Águila Calva, símbolo de esa nación; por ello, puntualizó que es momento de preservar para el futuro al Águila Real mexicana. Los Hoteles City tiene presencia en 28 estados y su promedio diario de huéspedes es de unas 6 mil 500 personas, de los cuales un 30% son clientes frecuentes, lo que equivaldría a que cerca de 2 mil personas de forma constante estarían en la posibilidad de coadyuvar para protege a esta ave, un símbolo nacional. r

Profepa entregó certificado de industria limpia a Banxico Y OLANDA G UTIÉRREZ El Banco de México, Complejo Legaria, fue reconocido, por primera vez, por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) al entregarle el subprocurador de Auditoría Ambiental, Arturo Rodríguez Abitia, el Certificado de Industria Limpia, el cual fue recibido por Alejandro Alegre Raviela, director general de Emisiones de la institución bancaria. Rodríguez Abitia manifestó que la fabricación de los billetes de nuestro país cumple con los más altos estándares en materia ambiental e indicó que el Complejo Legaria se une a otras 2 mil 500 empresas reconocidas con este certificado, siendo ambientalmente limpias y coadyuvar a que México ahorre al año 197 millones de metros cúbicos de agua y a que se reduzca en 20 millones de toneladas de CO2. Destacó que es muy merecido el reconocimiento porque así cristalizó el esfuerzo que el Banco Central ha hecho desde el 2008, cuando suscribió con la PROFEPA el Convenio de Concertación para realizar las acciones derivadas del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), incorporando medidas preventivas y/o correctivas en materia

de aire, agua, suelo, subsuelo, residuos peligrosos y riesgo ambiental. Alegre Raviela dijo que al haberse incorporado al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) se avanzó en la cultura ecológica de toda la planta laboral, lo que se ha traducido en que el Complejo Legaria sea un lugar limpio y seguro y que sus actividades y procesos de producción no afecten a quienes viven y/o trabajan en varios kilómetros a la redonda de sus instalaciones. r


Medio Ambiente México D.F., a 9 de septiembre de 2012

Educación Año 20

Política

Número 865

... Un sueño

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

La Política

ADOLFO MONTIEL TALONIA Es Rosario Robles Berlanga. Personaje de la literatura universal. Como Cumbres borrascosas. Y es también un personaje de la política nacional. Una vida sui géneris. Es un emblema femenino. Su vida es escalar a la cumbre. Y parodiando a Sísifo en su amor y la sentencia de la piedra de rodar al llegar a la cima. Es una alegoría. Es la expresión humana. Mujer educada. Académica e ideológicamente. Militante del viejo Partido Comunista. Después militante del PRD. Luchadora aguerrida. Escaló y la cima alcanzó. Presidenta nacional del... 4 u

Urbe 2012 JOSÉ MANUEL LÓPEZ C.

En la pasada semana del agua, celebrada en Estocolmo, Suecia, líderes mundiales llamaron a los sectores público y privado a aumentar en forma sustancial las inversiones para reducir las pérdidas de alimentos en la cadena de suministros, mejorar la eficiencia en el uso del agua para la agricultura y detener el desperdicio de comida por parte del consumidor. Los más de 2 mil políticos, directores ejecutivos, científicos y líderes de organizaciones de más de... 13 u

Libertad total NOÉ DÍAZ ALFARO

"Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres." "Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres" Jn.8:32, 36 Libertad es la facultad que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. Cuando esa acción u omisión humana transgrede reiteradamente normas y preceptos, es libertinaje. Libertinaje es sinónimo de desobediencia y anarquía. Sus consecuencias son desorden, rebelión, perversión, destrucción del hombre por el hombre y la aniquilación misma de la sociedad. Libertad es obediencia, sujeción, orden, respeto, convivencia, justicia, paz, progreso, bendición, etc. ¿Qué escoger?... 12 u

Lo Cotidiano con Clase P C EPE

ÁMARA

Desde hace décadas el sector pesquero de nuestro país presenta un grave rezago, por lo que es necesario diseñar una legislación homogénea para las zonas costeras a fin de favorecer su desarrollo sustentable y evitar la destrucción ambiental. Esto señala el análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados en la publicación correspondiente al mes de agosto difundido en su revista Cámara, donde se menciona que el tema de la pesca tiene que... 4u

ElA Buzón I LFREDO BÁÑEZ

Tres niños: uno de Ecatepec, otro de Coacalco y el tercero de Cuautitlán reciben en sueño, al mismo tiempo, a un duende que viaja desde un mundo extragaláctico. En su Planeta desde hace años el agua dejó de existir por desperdicio y mal uso. Ahora viene a la Tierra para alertar de este fenómeno a la Humanidad. En el sueño da a los niños el mensaje que ellos debe de hacer llegar a todos los seres , humanos, mediante la concientización de que es tiempo de actuar juntos en el cuidado y uso de este recurso finito, no acabar con él derrochándolo para no esperar el "día que se nos termine". Se trata del cuento "Futuro sin agua, un sueño", escrito por el ambientalista Eufracio Reyes Arellanes, oaxaqueño, de oficio técnico en informática, de excelente charla y que hizo de la pobreza extrema que vivió en su niñez, una palanca para cuidar los recursos naturales, empezando por el agua. Reyes Arellanes no sólo es cuentista, también es novelista y epigramista, de cuyos textos dan cuenta Ovaciones y Revista de Revista de Excélsior, entre otros más. "Un futuro sin agua, un sueño" es sólo parte de obra, que incluye "La muñeca y la rosa" donde aborda el tema de la basura con sentido social. El cuentista es también conferencista es escuelas de nivel básico en el Valle de México. r Correo electrónico: zim_oax03@hotmail.com Web: http://www.eufraciocuentos.blogspot.com ALEJANDRA CAMPOS Y ÁÑEZ

Con motivo del primer informe de labores del gobernador Eruviel Ávila Villegas, la clase política del país se dio cita en el Teatro Morelos, en la Ciudad de Toluca. Lo mismo acudieron integrantes del gabinete de transición del Presidente electo Enrique Peña Nieto, que senadores, diputados, gobernadores, así como líderes de organismos civiles como María Elena Morera y Alejandro Martí, sin que faltaran los dirigentes religiosos. El más esperado por los presentes fue, sin duda, el ex gobernador Peña Nieto, el cual llegó junto con el gobernador mexiquense Eruviel Ávila y como era de esperarse fue ovacionado por... 12 u

Municipios Más obras en Huixquilucan 50 mil crías de carpa en Huehuetoca Se prepara Ecatepec para fiestas patrias

14 u

14 u

14 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.