¡Puércatelas! Reik a los Grammy
Jugo antigripal VIDA Y SALUD NATURALES 6 u
Medio Ambiente México D.F., a 30 de septiembre de 2012
CHISMES
TECH & GAMES 7 u
Educación Año 20
Número 868
Política
MÁS
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Y
ALGO 10 u
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Crisis en alimentos m m Palo tras palo al campo m m Economía verde mala 3 u 3 YY 11 11 u
Eruviel
ambientalista 2 u 2u F OTO: AGUSTÍN CORONA M ENDOZA - M I A MBIENTE
buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
Inversión a ciencia y tecnología: EPN 2 u 2u
2
30 de septiembre de 2012
El Estado en ciencia y tecnología: Peña Nieto JOSÉ EMILIANO MONTIEL H. Enrique Peña Nieto trabaja en la modernización de México. Empieza su programa en la reforma de apartados estructurales, como lo laboral, el sector energético, el hacendario; y ante la comunidad de educación superior, universidades, tecnológicos, centros culturales, incluyendo sectores privados interesados en ciencia y tecnología, el Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, precisó “El Estado tiene que invertir más en la ciencia y la tecnología” y se comprometió a incrementar, año con año, la inversión hasta cumplir con el uno por ciento anual del Producto Interno Bruto. En el encuentro, de Santa Fe, habló el rector de la UNAM, José Narro Robles, quien aseveró que este sector tiene que ser prioridad nacional; la directora del Politécnico, Yoloxóchitl Bustamante, señaló al Presidente Electo, que urge que el Gobierno Federal atienda y fortalezca el ramo de ciencia y tecnología. Acudieron rectores, de la ANUIES, académicos distinguidos por su investigación y descubrimientos o inventos científicos o tecnológicos. Peña Nieto presentó al académico emérito, Francisco Bolívar Zapata, como el coordinador en este ramo, quien conducirá los trabajos de la propuesta de la agenda nacional. Peña Nieto
ofreció valorar la propuesta de crear la Secretaría de Ciencia y Tecnología: aunque comentó que será difícil aumentar la burocracia y lo mejor es aumentar la inversión. Pero en la estructura jurídica, el
coordinador de la diputación priista, Manlio Fabio Beltrones señaló que la aprobación de la reforma laboral es el principio de las actualizaciones de leyes. Es cumplir con lo planteado por Enrique Peña Nieto, de no mirar atrás, no voltear
a 1933; mejor mirar hacia 2020, a un México moderno y competitivo. El diputado dijo que tienen todo el derecho de inconformarse, de protestar o de acudir a la Suprema Corte. Lo que se les reclama es que hablen con verdad. r
Circularán siempre personas con capacidades diferentes
Mejorar el Medio Ambiente mexiquense, meta prioritaria del gobierno estatal.
A LEJANDRA C AMPOS Y ÁÑEZ Tultitlán, Méx.- Los mexiquenses con capacidades diferentes estarán exentos del programa Hoy no Circula, al contar con hologramas especiales. Lo anterior forma parte del paquete de medidas que tomará el gobierno
estatal, en base a un memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Medio Ambiente estatal y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), cuya firma atestiguó el gobernador estatal, Eruviel Avila Villegas, signado aquí. Este memorándum colaborará con
el gobierno mexiquense en solucionar problemas ambientales en la entidad, como Cambio Climático, reforestación, participación ciudadana y mejora de la calidad del aire, además de la citada exención del Hoy no Circula. “Espero que este Día Internacional de la Conciencia Ambiental nos genere a todos, nos mueva a todos para poder prevenir (y) cuidar nuestro Medio Ambiente, y hagámoslo, sí por nosotros, sin duda alguna, pero por nuestros hijos y las futuras generaciones”, expresó Avila. El memorándum fue suscrito por Cruz Juvenal Roa Sánchez, secretario del Medio Ambiente estatal, y Dolores Barrientos Alemán, representante de México para el Pnuma. El documentó se signó en el paraje La Mariscala del Parque Estatal Sierra de Guadalupe, uno de los pulmones del Valle de México, y servirá para realizar acciones conjuntas de cooperación, colaboración y entendimiento en la conservación del Medio Ambiente, a través de la protección y aprovechamiento racional de los recursos naturales, incluyendo la diversidad biológica y sustentabilidad ambiental, en las políticas de desarrollo estatal. Avila Villegas mencionó los puntos básicos que realiza la entidad en
materia de Medio Ambiente. Son: coordinación con los gobiernos federal, del Estado de Hidalgo y del DF, y la Comisión Metropolitana, cuyo programa se renovó para mejorar la calidad del aire en esta región. Además, fomento al uso de ciclovías, impulsando la construcción de este tipo de pistas para fines deportivos y movilidad; y conservación de áreas naturales, a través de trabajos de preservación en las cinco áreas protegidas de la Zona Metropolitana del Valle de México. En cuanto a los beneficios del holograma especial, Avila informó que este trámite será gratuito, por lo que todos quienes lo necesiten y cuenten con automóvil matriculado en la entidad, pueden dirigirse a la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica estatal para llenar la solicitud y, en caso de cumplir con los requisitos, hacerse acreedores a este beneficio. Los beneficiados suman 150 y el holograma tendrá validez de un año. Adicionalmente, están exentos del pago de verificación y se prepara un programa con la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaem) para que este trámite pueda hacerse en línea. r
El periódico MI AMBIENTE está en los puestos de periódicos del DF, Valle de México y Valle de Toluca, en el Jardín Botánico de la UNAM, además, se promociona por vía de perifoneo en el Valle de México. 15,250 ejemplares cada semana (certificados)
30 de septiembre de 2012
3
¡A comer arroz y trigo!; carne y leche, a las nubes
/PRNewswire/.- Rabobank publicó un nuevo informe en el que analiza el efecto de la sequía en el sector agroalimentario. El reporte prevé que el principal impacto será en la industria de proteína animal y lácteos y estima que los precios internacionales de los alimentos aumentarán 15% para junio de 2013. En dicho informe, Rabobank sostiene que el incremento de precios agrícolas provoca que el mundo regrese, una vez más, a un período de "agroinflación". Estimamos que los precios de los alimentos alcancen sus máximos históricos en 2013 y se mantengan en niveles elevados hasta el tercer trimestre de ese año. A diferencia de la escasez de cereales básicos que se produjo en 2008, esta vez, está relacionada con granos forrajeros, lo cual conlleva a serias repercusiones en el sector pecuario, incluyendo el de lácteos. Luke Chandler, director global de Investigación de Mercados Agrícolas de Rabobank comentó "En esta ocasión, el impacto en los consumidores más pobres será menor, ya que podrán sustituir su consumo de proteína animal por cereales básicos como arroz o trigo. “Actualmente, el precio de estos granos es 30% menor que su máximo nivel alcanzado en 2008. Sin embargo,
el nivel de precios frenará consumo y dietas con alto contenido de proteína en Asia, Medio Oriente y en África del Norte. Por otro lado, en las economías desarrolladas –especialmente en EU y Europa– donde existe una elasticidad marginal entre el precio de la carne y el maíz, el incremento en el precio de los granos tendrá un impacto durante un periodo prolongado". Debido a los largos ciclos biológicos de la producción pecuaria y en la industria de lácteos, los efectos de la escasez de granos forrajeros se mantendrán mientras se recuperan los hatos, especialmente en bovinos. En este sentido, esto mantendrá bastante presión en los precios de los alimentos, pero el gasto destinado a alimentos conforma una pequeña proporción del gasto total de los consumidores de países desarrollados, de manera que el período actual de agroinflación no debería conducir a un malestar social como se sintió durante la escasez producida en 2008. Rabobank estima que el Índice de Precios de los Alimentos de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se incrementará un 15% a fines de junio de 2013. En este sentido, para que exista una destrucción de la demanda y que, al mismo tiempo,
se incentive la oferta, los precios deberán mantener niveles elevados y anticipa que los precios, especialmente de granos y oleaginosas, se mantendrán elevados, al menos, durante los próximos 12 meses. Si bien las presiones en los precios de los alimentos pueden ser mitigadas por el entorno macroeconómico (bajo crecimiento, menor precio del petróleo, menor confianza del consumidor y un dólar depreciado), las políticas de ciertos gobiernos intervencionistas podrían complicar aún más este escenario. Por ejemplo, el almacenamiento (incluyendo el acaparamiento) y las restricciones a las exportaciones, son un ejemplo de políticas que podrían implementarse en algunos países en 2012/13, a medida que los gobiernos busquen proteger a los consumidores internos. Una mayor intervención gubernamental generaría presiones en los precios mundiales de alimentos y materias primas. Rabobank anticipa que los esfuerzos locales para aumentar el almacenamiento interno serán contraproducentes a nivel global, donde los países con menor capacidad para afrontar precios más altos seguramente verán un mayor movimiento en la inflación de sus alimentos. Este es un círculo vicioso donde los
gobiernos se comprometen a intervenir en el almacenamiento interno y a tomar otras medidas intervencionistas con mayor anticipación que lo usual—reconociendo el riesgo y vulnerabilidad que existe a medida en que disminuye la oferta exportable internacional. Además, advierte que las existencias mundiales de alimentos no se han reabastecido desde 2008, lo cual deja al mercado sin ninguna reserva para contrarrestar las actuales condiciones de crecimiento. Los esfuerzos que llevan a cabo los gobiernos para reabastecer las existencias seguramente generarán presión a los precios de los alimentos y retirarán suministros del mercado en un momento en el que más se necesitan. La actual inflación de precios se produce como resultado de acontecimientos climáticos en países netamente exportadores, principalmente derivado de la gran sequía que afecta a EU (la peor desde 1936) y similar escasez de agua en Rusia y Sudamérica. Este repunte en el precio de los cereales y oleaginosas tendrá un efecto significativo sobre otras cadenas de suministros de alimentos y agricultura, especialmente en la industria pecuaria, lo cual provocará un aumento en el precio de la carne. r
En el periódico Mi Ambiente, se cumple, con el código de ética social. Difundiendo el bien y no exaltando el mal; no al morbo, no al amarillismo y no a la degradación humana.
4
30 de septiembre de 2012
La Política Un gobierno sin comunicación fue Calderón ADOLFO MONTIEL TALONIA
D
esesperado. Irritado. Reclamante. Y perdido. Se vio al Presidente de México, Felipe Calderón. Un discurso tardío y amargado. Eso pronunció el miércoles pasado en la ONU. Falto de autocrítica. La dimensión de la tragedia mexicana no está escrita. Decenas de miles muertos. Cuadros sangrientos jamás imaginados. Ese miércoles, mientras hablaba en la ONU, circulaba la noticia de 9 personas asesinadas en los funerales en un panteón de Coahuila y otras 11, asesinadas en Guerrero. Cifras y cuadros jamás descritos. Es el crimen organizado, dijo, repitió y gritó. Y exigió la acción, la intervención, de la Organización de las Naciones Unidas. Seis años de una lucha dramática y trágica. Se lanzó y se aventó la cruzada. Abrió su sexenio así, con la lucha abierta y las Fuerzas Armadas, Ejército y La Marina, en la calle combatiendo, sin plan estratégico y la policía federal desordenada e infiltrada. Hace seis años
LO
COTIDIANO
con clase PEPE CÁMARA
"E
l español en el ciberespacio: nuevas formas de creación”, fue el tema final del Segundo Simposio Internacional del Libro Electrónico, donde Consuelo Sáizar, titular de Conaculta, consideró que la falsa dicotomía o discusión acerca de los formatos ya no debería existir. Estamos ante un umbral donde ya no se discute sobre si leer en papel o pantalla, considero la titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, porque la digitalización representa la democratización del acceso a la cultura. Como responsable de dos instituciones fundamentales para el idioma, el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Conaculta, Consuelo Sáizar indicó que en ambas tuvo el reto del desafío de la nueva frontera digital, además de tratar de conectar la memoria con el porvenir. Mencionó como ejes del Proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano, la preservación de la palabra, de la imagen y el sonido, convencida de que la digitalización es una forma de democratizar la cultura; pero aún es incipiente la relación entre el autor y el editor en los nuevos medios y este es un aspecto en el que hay que profundizar. Al mostrar al público asistente en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, una investigación sobre José Pablo Moncayo contenida en 20 cuadernos y 10 discos interactivos, Consuelo Sáizar indicó:
debió pronunciar el discurso que dijo el miércoles 26 de este septiembre. Ahora fue de amargura y fracaso. Felipe Calderón es de personalidad compleja y pasional. Dícese que Diego Fernández de Cevallos lo definió como una persona de pensamiento obsesivo; “pero, además, cree que sabe más”. El sexenio de Calderón tiene logros. No en seguridad pública. Felipe fue solitario. Sin equipo de comunicación. Sin visión de difusión gubernamental. Se gastaron el presupuesto los de Comunicación Social; pero no comunicaron. r
Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
Pérdidas grandes en el PAN El panismo ha visto y resentido la pérdida de grandes y definidos militantes, daño profundamente al Gobierno de Felipe Calderón. Tres personajes brillantes del panismo murieron. Primero Juan Camilo Mouriño, era secretario de Gobernación. Después Francisco Blake , sustituto de Juan Camilo. Y también falleció Alonso Lujambio, ex secretario de Educación. Tres talentosos panistas. Políticos de fondo. De los accidentes en que murieron Mouriño y blake ya se conoce ampliamente. Sorprendió la muerte de Lujambio, pues parecía que había
regresado a México para la fase de rehabilitación. Y no fue así. Su fallecimiento era inevitable, por el cáncer tan avanzado. Pérdidas lamentables para la sociedad y para el PAN. Reformar leyes no es fácil y no es por unanimidad. Es la diferencia y la confrontación de ideas y de intereses. Pero el consenso democrático es la línea de conducción. Se discute y se somete a votación. Y la mayoría es aprobación; y la mayoría de votos es también el desecho de la pretendida ley. La civilidad democrática debe imperar. Como el caso de la nueva ley laboral. El trabajo legislativo cumplió. Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa también cumplieron. En Michoacán se vivió y aplaudió el rescate de la Universidad, en especial la facultad de Medicina. Fue en varios actos. El primero la marcha y confrontación de estudiantes que si quieren estudiar. Luego la intervención de la policía. Con la participación del rector de la Universidad. Es un operativo que beneficia la imagen del gobernador Fausto Vallejo. r
Parte de la isla de Cozumel es área natural protegida
“Estamos haciendo un esfuerzo para no quedarnos rezagados hacia otros idiomas, esa falsa dicotomía o la discusión acerca de los formatos ya no debería de existir, pues estamos ante un umbral donde ya no se discute sobre si leer en papel o pantalla”. Ejemplificó con la aplicación del poema Blanco, de Octavio Paz, quien lo escribió convencido de que debe haber una nueva realidad para la creación. Fue enriquecida con un cronograma, facsímiles de la pluma y letra de su autor, partituras y audio de la ópera que se realizó sobre el poema, así como la voz del propio Paz. El periodista y escritor argentino Martín Caparrós, recordó las ediciones infantiles de Robin Hood, y cómo “me reencontré con esos libros cuando hace unos días en un cuarto de hotel conecté un gadget en mi computadora y de pronto el soporte de lectura más contemporáneo se convirtió en un libro, Robin Hood”. El libro electrónico es ya en realidad el estado actual del concepto libro, que fuera de su formato siempre ha sido la escalera de los textos, más allá de las voces de los conservacionistas como Umberto Eco, que afirman que objetos como las cucharas, una vez que se inventan no pueden ser reemplazados por nada mejor. Lo importante es seguir haciendo literatura, pero utilizando los recursos de la virtualidad, manteniéndose siempre dentro de los límites de la palabra escrita, agregó. El estadounidense Diego Bonilla se refirió a “Más allá del hipertexto”, afirmando que hay todo un mundo por descubrir en la creación de contenidos digitales. La realidad aumentada es el futuro de lo que sigue en el medio del libro electrónico, lo único que se requiere es que los escritores dejen su ego atrás, sin sentir que están perdiendo algo en el proceso de la creación. r
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales expidió el decreto de una nueva Área Natural Protegida en calidad de Área de Protección de Flora y Fauna: la porción norte y la franja costera oriental, terrestres y marinas de la Isla de Cozumel, en Quintana Roo, con una superficie total de 37 mil 829 hectáreas. Lo anterior forma parte de las iniciativas de protección desarrolladas a lo largo de la administración del Presidente Felipe Calderón, quien desde el inicio de su Administración dedicó amplios espacios para la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos de las Áreas Naturales Protegidas. Al respecto, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, indicó que con esta nueva declaratoria el Gobierno Federal da cumplimiento a su compromiso de conservación y subrayó la importancia de dar seguimiento al cuidado de estas áreas
protegidas y la riqueza que albergan mediante programas de manejo. Dijo que con este decreto, el número 18 de esta Administración, México cuenta ya con 175 Áreas Naturales Protegidas federales que abarcan una superficie conjunta de 25 millones 372 mil 182.17 hectáreas, de las cuales 3 millones 591 mil 960.17 hectáreas fueron decretadas de 2007 a septiembre 2012. Por su parte, Luis Fueyo Mac Donald, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, destacó que este decreto representa un avance importante en materia de conservación de especies, ya que en la Isla Cozumel se han registrado un total de 533 que se distribuyen en dos grandes grupos: acuáticas (68 algas, 7 invertebrados de aguas continentales, 38 corales escleractíneos, 23 gorgonáceos y antipatarios, 30 esponjas, 102 peces marinos y 8 peces de aguas continentales) y terrestres (40 plantas superiores, 5 anfibios, 28 reptiles, 166 aves y 18 mamíferos). r
30 de septiembre de 2012
Gobierno:
tres poderes… tres órdenes
Palíndromo
HÉCTOR VILLAR BARRANCA * Partió a nuevos tiempos y a nuevos espacios Alonso Lujambio. ¿Mejores? Seguramente. Como padre de familia, como académico, como servidor público, cumplió. Del politólogo que fue, conservo una puntual referencia a principios de Manuel Gómez Morín, (“Gómez Morín, el PAN y la religión católica” Nexos en línea, 01/09/09, www.nexos.com.mx): “Los mismos católicos del Partido… tienen especial interés en que de ningún modo se mezclen los asuntos de su vida con la actividad política. “Todos aquellos que acepten esta posición y los demás principios fundamentales de Acción Nacional, pueden ser sus miembros. “¿No está aquí otra vez el alegato del rector Gómez Morín en relación con las libertades? ¿No está aquí nítidamente retratada una posición en relación con la libertad de creencias y la tolerancia religiosa? ¿No está aquí el liberalismo panista de Gómez Morín?” * Por calles del Centro Histórico de la ciudad me cruzo con don Juan de Dios Castro, subprocurador de Derechos Humanos de la PGR. Lo saludo. Cordial tiende la mano. “¿Cómo está, maestro?” Sonriente responde: “Cada vez más viejo… y trabajando”. El distinguido panista, hombre de valores, camina solo. Como siempre discreto, muy discreto. * Entre los integrantes del equipo del presidente electo Miguel de la Madrid, en su momento, había algunos malquerientes del profesor Carlos Hank González. De entre ellos alguno le hizo saber de su posible inclusión en el futuro gabinete. El mexiquense, que algo sabía de política lodera, intuyó que se le tendía una trampa. Proponerlo para un cargo y después, bajo cualquier pretexto, defenestrarlo. Por ello solicitó y obtuvo
* Ley de Comercio Popular * Constancia al jefe de Gobierno * Diputados camaleones una entrevista con el licenciado De la Madrid. Tengo, le dijo, un boleto para salir del país, con regreso a 6 años. ¿Cree usted conveniente que lo use? “No es necesario, profesor”. Las amenazas en el horizonte, se desvanecieron. * Ángel Infante, secretario técnico del Sistema de Corresponsabilidad Social Educativa de la SEP, presidido por Gabriela Gallardo Saavedra, y Luis Maldonado Venegas, titular de la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla, preparan el lanzamiento de los programas del Sistema en esa entidad. Se hará el 23 de octubre ante la presencia de José Ángel Córdova Villalobos y de Rafael Moreno Valle. Conocida la aplicación al trabajo del gobernador poblano, sin duda el cumplimiento de los programas relativos será exitoso. * En el Casino Español de México, A.C. Asociación Social y Cultural, se presenta la Exposición Fotográfica Ser Mexicano, del Taller de Fotografía del Banco de México "Cámara Obscura". Estará abierta al público hasta el 28 de septiembre, de 8:00 a 18:00 horas. Se trata de una propuesta del Banco de México para promover espacios de cultura y recreación que permitan a sus trabajadores ocupar tiempo libre en actividades que ofrezcan una formación integral. Agradecemos a los organizadores del evento y al presidente del Casino, don Augusto Rodríguez Piñeiro y a su amable asistente, la señorita Martha Montes Ríos, las atenciones que nos brindaron en la inauguración de la muestra. La entrada al recinto, Isabel la Católica No. 29, Centro Histórico, es libre. r
HÉCTOR RIVERA TRUJILLO * LA DIPUTADA Alejandra Barrios Richar informó que prepara una iniciativa de Ley para el Comercio Popular, que presentará en el presente periodo de sesiones de la ALDF. Esta ley es para defender a todas las personas que se dedican al comercio informal que, actualmente, viven bajo el terror que les impone la policía capitalina, principalmente a gente de la tercera edad. Explicó que con esa ley, los comerciantes informales tendrán un trabajo digno para atender a sus familias sin tener que soportar los operativos que realiza la policía que, además de llevarlos ante el Ministerio Público donde les levantan delitos, les decomisan su mercancía, lo que calificó de un abuso de autoridad. Barrios Richar, dirigente de la Asociación Legítima Cívica Comercial, dijo que también presentará puntos de acuerdo e iniciativas de ley para proteger a niños desamparados, madres solteras y personas de la tercera edad, que son víctimas de explotadores y sujetos que abusan de esa gente. Manifestó que no está de acuerdo con quienes desean que Manuel Mondragón siga como secretario de Seguridad Pública en el DF por la persecución que hace de los vendedores informales en el Centro Histórico de la ciudad. En reciente encuesta que realizó un diario capitalino,Barrios destacó entre los primeros lugares sobre conocimiento del trabajo en la ALDF y, en general, de los problemas capitalinos. * EN EL Tribunal Electoral del DF, se informó que será el próximo 8 de octubre cuando se entregue la constancia de jefe de Gobierno electo
Se busca crear mejor ambiente y evitar deserción escolar: SEP Para la Secretaría de Educación Pública, toda política educativa debe crear las condiciones ideales que eviten la deserción de los alumnos en las aulas durante el bachillerato, afirmó su titular, José Ángel Córdova Villalobos, ello, durante la Inauguración del Encuentro Internacional sobre Permanencia Escolar en Educación Media Superior. Destacó que un joven que termina la preparatoria tendrá ingresos superiores en un 23 por ciento en comparación con quien deja inconclusos sus estudios, mientras que quien concluye una carrera recibirá salarios superiores en un 55 por ciento. Abundó que actualmente se tiene una cobertura del 69.3 por ciento en el nivel de bachillerato, rebasando la meta sexenal de 68 puntos porcentuales, y que incluso al final de la administración se llegará a más de 71 por ciento; 12.4 puntos porcentuales más que en el ciclo escolar 2005-2006. Recordó que en 2006, el 16.5 por ciento de los alumnos de bachillerato abandonaba la escuela, cifra que en esta administración se redujo al 14.4 por ciento, es decir, 2.1 menos, lo cual
denota que se avanza por el camino correcto para que los jóvenes tengan educación de calidad y se involucren mejor preparados al mundo del trabajo.
Tras asegurar que son innegables los avances que en materia de educación se han logrado en el Gobierno del Presidente Felipe Calderón, detalló que el
5
a Miguel Angel Mancera Espinosa. El presidente del TEDF, Adolfo Riva Palacio, indicó que, a diferencia de elecciones anteriores, el tribunal no recibió impugnaciones en contra de la elección, “por lo que no existió ningún impedimento para emitir la constancia”. Mientras tanto, se mencionan algunos nombre de funcionarios e intelectuales para integrar el gabinete de Mancera. Entre éstos se insiste en René Drucker, para la Secretaría de Ciencia y Tecnología, y para ser ratificados a Héctor Serrano, actual secretario de Gobierno con Marcelo Ebrard; Francisco Bojórquez, actual director del Metro; Manuel Mondragón, actual secretario de Seguridad Pública, y Miguel Moreno Brizuela, secretario de Protección Civil. Algunos que mencionan diferentes medios de comunicación, lo que realmente se trata de es “autopropuesta”, como el caso de Fernando Aboitiz, secretario de Obras y Servicios, y Joel Ortega, exsecretario de Seguridad Pública, quien quiere regresar con Mancera, ahora como secretario de Transportes y Vialidad, lugar que ha ocupado hasta en tres ocasiones anteriores. Esperemos que el Mancera seleccione bien a sus colaboradores. * LA SEMANA pasada, tres diputados en la ALDF cambiaron de color y de partido, igual que los camaleones (el camaleón cambia de color para confundirse con lo que le rodea). Se trata de Rosalío Pineda Silva, que estaba en Nueva Alianza y pasó al Movimiento Ciudadano; Ernestina Godoy y Polimnia Romana Sierra que estaban en el Partido del Trabajo y pasaron al PRD. Ambas cambiaron de grupo para que el PRD recuperara la mayoría en la ALDF, que había perdido después que el TEPJF le retiró dos diputados. Las damas aseguran que su cambio obedeció a un acuerdo político y no económico. Más bien se trata de un buen trabajo del presidente de la Comisión de Gobierno y líder de los legisladores perredistas, Manuel Granados. En cambio, Rosalío Pineda cambió de color y partido, saliendo por la puerta trasera pues al realizar su cambio no dijo cuál fue el motivo. Ahora, Nueva Alianza sólo se queda con un diputado, que es Jorge Gaviño Ambriz, quien debe agradecer la decisión de su excompañero, “porque con compañeros así es mejor caminar solos...” r presupuesto global de educación aumentó en estos 6 años de gobierno de 390 mil millones de pesos en 2007 a 572 mil millones de pesos en el 2012. Ante especialistas de Chile, Argentina, Colombia, Francia, Italia y España, representantes del Banco Mundial, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), académicos de instituciones de educación superior y de la sociedad civil de México, el titular de la SEP manifestó que el encuentro servirá para orientar las acciones emprendidas en nuestro país para fortalecer la permanencia de los estudiantes de nivel medio superior en la escuela y lograr que concluyan exitosamente sus estudios. Mencionó que la juventud es una etapa complicada, de cambios físicos y psicológicos, pero también es un proceso de formación en el que se toman decisiones que marcarán el futuro de los jóvenes. Por ello, resaltó que se ha transformado la educación media superior al dotarla de mayor calidad, mediante un marco curricular común basado en la orientación educativa por competencias, que permite la movilidad de los alumnos de un subsistema a otro del bachillerato, el fortalecimiento de la vinculación con el sector productivo y la distribución de becas para que los jóvenes prosigan sus estudios y no los dejen por motivos económicos. r
6
30 de septiembre de 2012
Vida y Salud Naturales
Salud preventiva
Antigripal
Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
Calidad de vida
Ritmonutrición para reducir peso Especialistas en nutrición del laboratorio francés Ysonut diseñaron un tratamiento médico seguro y efectivo, basado en la Ritmonutrición, que combinado con una dieta de aporte proteico (DAP), ha ayudado a más de 700 mil personas en el mundo a solucionar problemas de sobrepeso, obesidad, síndrome metabólico, carencia de nutrientes y a corregir malos hábitos alimenticios. Se trata del Ritmonutrición, un concepto de nutrición-salud, que, de acuerdo a José Antonio Casermeiro Costa, director médico de Nutrición y Medicina Estética de Barcelona y médico formador de la DAP de Ysonut, optimiza la eficacia de la DAP, siguiendo principios de cronobiología nutricional que previene enfermedades y mejora el funcionamiento del organismo y la calidad de vida. La Ritmonutrición se basa en la cronobiología, que estudia los ritmos biológicos de los seres vivos, las necesidades de nutrientes, sus efectos según el momento del día, ciclo hormonal y ritmos biológicos; establece los aportes nutricionales (glúcidos, lípidos, proteínas) y micronutricionales (vitaminas, minerales, magnesio, aminoácidos, calcio, hierro y probióticos), que garantizan la pérdida de peso eficaz y una reeducación alimentaria a largo plazo. Este tratamiento aporta al cuerpo proteínas de alto valor biológico, necesarias para proteger huesos, músculos y piel; controla los aportes de azúcares y grasas, y provee vitaminas, minerales, antioxidantes y ácidos grasos
Para hacer frente a la temporada de mal tiempo que se avecina, nada mejor que preparar todas las mañanas un jugo lleno de vitaminas con 2 naranjas, 1 limón, 1 guayaba y 1 cucharada de miel. Además de ser delicioso, es uno de los mejores remedios para prevenir la gripa. Este jugo aporta Vitaminas A y C, tiamina, riboflavina, niacina, fósforo y hierro. r Fuente: México Produce
Salud y belleza esenciales, como el Omega 3, para evitar la carencia de estos principios activos indispensables para la buena salud. Ysonut creó protocolos nutricionales con aval científico y complementos alimenticios, como Protéifine, productos proteicos para la pérdida de peso saludable bajo control médico; Inovance, suplementos micronutricionales para compensar las carencias generadas por el estilo de vida moderno, y Dynovance y Sérovance, productos que regulan el estado de ánimo, humor y saciedad. Proteifine está elaborado con proteínas naturales seleccionadas por sus altos valores biológicos y nutricionales (proteínas de leche, huevo, soya y chícharo). Dynovance y Sérovance, enriquecidas con aminoácidos específicos que ayudan a sintetizar neuromediadores, responsables de regular el humor y saciedad y evitar la compulsión; contienen tirosina, que favorece la síntesis de dopamina y noradrenalina que contribuyen a que el organismo tenga más energía, y triptófano para la síntesis de serotonina y melatonina que controlan el estrés, proporcionan tranquilidad y facilitan el sueño. r
Salud entre los indígenas
Rótulas de rodillas La rótula de las rodillas es un padecimiento que puede afectar a una o a ambas rodillas, se caracteriza por un intenso dolor y dificultad para estirar las piernas. La población adulta es la más afectada por este padecimiento que puede surgir a raíz de un fuerte golpe
o como resultado de una situación crónica, como por ejemplo una falta de ejercicios por parte del paciente. Para los médicos tradicionales, la dolencia se produce porque los nervios están encocados, es decir, los músculos y tendones del área de las rodillas están recogidos, contraídos o
Desaparece cebolla manchas de la cara Puede que la cebolla no tenga un olor a perfume, pero uno de los remedios para quitar las manchas de la cara es remojarla en vinagre durante 4 ó 5 días y luego aplicar el líquido sobre las manchas en forma de loción. ¡Inténtalo!. Las ojeras no se ven bien en exceso, así que un tip para quitar el insomnio es preparar un platito de ensalada de cebolla con aceite, limón y poca sal, de preferencia para la cena. Tendrás un sueño profundo. r Fuente: México Calidad Suprema
hechos nudos, lo cual es posible detectar mediante palpación, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Muchas veces, cuando la afección ha sido producida por un golpe, la rótula se encuentra desplazada de su lugar original. La finalidad del tratamiento empleado es deshacer los nudos de las rodillas y llevar la rótula a su lugar original, lo cual se logra mediante sobadas ejecutadas con ayuda de alguna pomada de calidad caliente que preparan los mismos terapeutas. Una de las recetas consiste en derretir vaselina y, cuando está hirviendo, ponen a freír hojas de árnica durante un rato; después la cuelan y envasan. Otra de las pomadas empleadas se hace friendo sebo de borrego y orégano en aceite de comer y luego agregar azufre, una vez retirado del fuego con lo que dan masajes al paciente. Para dar el masaje se usa sólo la
cantidad indispensable ya que es muy caliente. Este tratamiento se realiza tres veces o hasta que se le quite la contracción de las rodillas, lo que significa que la pomada ha penetrado al cuerpo y ha endurecido la descompostura. Los médicos tradicionales recomienda no usar agua fría ni hacer ejercicios después de la curación. Esta afección de las rodillas debe ser tratada oportunamente, ya que, de lo contrario, se puede complicar con reuma. r
30 de septiembre de 2012
Let's Play Rock MARTHA M.S
Don
7
Depre
"Viento impetuoso"
FIONA ¿CRIMINAL?
¿
VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
Les gustaría escuchar a Fiona Apple en vivo?, ¿sentir la emoción de asistir a su presentación del álbum “The Idler Wheel”?, ¿emocionarse con los acordes de la canción que la hizo acreedora al grammy, “Criminal”? Canción que curiosamente lleva un título sugerente, al que nos remitimos en esta columna, pues quizá tengan que esperar entre dos y diez años para poderla escuchar en vivo, ya que, es probable que la cantante neoyorkina se encuentre un poco ocupada cumpliendo su sentencia en prisión. Y todo por 4 gramitos… resulta que, el pasado 19 de septiembre Fiona y su banda se dirigían a una presentación en Austin, Texas, eligiendo como medio de transporte un camión. Lo que no consideraron es que, cerca de la frontera con México, los aguardaba un retén, el cual, al registrar el camión, descubriría 4 gramos de marihuana y 4 gramos de hashis. Fiona asumió completa responsabilidad, declarando que dichas sustancias eran de su pertenencia, y consecuentemente, fue detenida. Lo que seguramente no se imaginaban es que, a pesar de ser una cantidad menor de droga, que sugiere mucho más el uso personal de la misma que actividades de venta por mayoreo, la ley en el estado de Texas tiene muy poca tolerancia a este tipo de comportamiento. Y es que, la normatividad en este estado establece como prohibido cualquier cantidad de hashis, por lo que se cataloga como delito grave, incluso de tercer grado. Con condenas que pueden
Y Fiona Apple fichada.
ir de 2 hasta 99 años de prisión. Por la cantidad que le encontraron, le corresponderían de 2 a 10 años de cárcel y una multa de 10 mil dólares. Sin embargo, esto se definirá después de un juicio y la evaluación sobre sus crímenes. Por lo pronto, Fiona, tras una noche en prisión, pagó la multa y está en espera del proceso. De hecho, el condado de Hudspeth (donde fue detenida) se está volviendo famoso por registrar, detener y “marcar” a varios artistas, debido al delito de posesión de drogas. Algunos otros artistas que han pasado por allí, son: Armie Hammer (actor en la película The Social Netwotrk), Willie Nelson (de los más famosos cantantes de country) y otros no tan famosos o al menos no del mundo artístico, pero que han dado de mucho qué hablar como George Hotz, el “niño” hacker que logró desbloquear el Iphone, haciéndolo compatible con otras líneas. r
a hace muchos años le dije que por su belleza y tono “la advertía” con extraña tristeza en “The wayward wind”. Contestó molesta que nada de ella estaba en la canción, que a lo más, retrataba la ligereza de los hombres, que quizás pertenecía a otro recuerdo embozado, o, tal vez, era mezquina advertencia. No obstante, apegado a las transmisiones de la antigua 6.20 la voz de Gogi Grant* y el arreglo orquestal agitaban ese soplo yacente aún con el desconocimiento de la lengua inglesa difundido con el inadecuado título de “Viento huracanado”. Sin importar el desdén, intentaba ahondar en el significado y seguir con pésima imitación y execrable entonación: The wayward wind is a restless wind, a restless wind that yearns to wander and he was born the next of kin, the next of kin to the wayward wind. In a lonely shack by a railroad track he spent his younger days, and I guess the sound of the outward-bound made him a slave to his wand'rin ways
Tensión Acrílica sobre cartulina 17.6 x 25.5 centímetros.
And the wayward wind is a restless wind, a restless wind that yearns to wander and he was born the next of kin, the next of kin to the wayward wind.
mujer o de hombre, un corazón roto es solamente un corazón roto. r
(Puente musical)
compuesta por Stanley Lebowsky y Herb Newman, difundida
*”The wayward wind”. Canción del género country a partir de 1965 en la interpretación de Gogi Grant. Hay otras
Oh, I met him there in a border town he vowed we'd never part, though he tried his best to settle down I'm now alone with a broken heart.
versiones, unas más y otras menos country: Patsy Cline, Frank Ifield, Shirley Bassey, Connie Smith, Ketty Lester, Frankie Laine y posiblemente muchas otras, pero la versión de Gogi… **El viento impetuoso es un viento incansable, / un viento inquieto que anhela vagar / y nació de la familia/ de la familia
And the wayward wind is a restless wind, a restless wind that yearns to wander and he was born the next of kin, the next of kin to the wayward wind.
de los vientos impetuosos. // En una cabaña solitaria cercana a las vías del ferrocarril / pasó sus días de juventud / y sospecho que un sonido distante / lo convirtió en cautivo de su delirio errante. // Y el viento impetuosos es un viento incansable, / un viento inquieto que anhela vagar / y nació de
The next of kin to the wayward wind.** Pronto esta delicia pasará a ser algo de lujo.
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA ¡Puércatelas!
C
omienzo esta columna, con una triste noticia, no relacionada con el mundo de los videojuegos, pero que es importante mencionar. Vía The Scapist Magazine, me entero que el próximo año, habrá escasez de productos derivados del puerco. Esto se debe a una reducción en la producción europea de maíz y soya, que es lo usado para alimentar a los puercos, por lo tanto, los granjeros han tenido que reducir la cantidad de estos animales. Estados Unidos ya esta conciente del problema y, se menciona en el artículo de Mike Kayatta, que dicho país está comprando, mientras se pueda, grandes cantidades de puercos para soportar a los granjeros locales. China, por su parte, está reservando tocino. Porque todo parece indicar que esta escasez va para largo, y es en este instante, cuando me pongo demagogo, si ya nos quitaron el huevo, ¿ahora perderemos esas deliciosas tortas de pierna con quesillo, salchichas, manitas, tocino, la manteca, los tacos de pastor, las costillitas y las siempre de moda, verdolagas con carne de puerco?
Mi reacción a tal futuro sin carne de puerco es, similar a las últimas palabras del coronel Walter E. Kutz de la película Apocalypse Now: “el horror…el horror” El artículo original de donde se basó Kayatta para su nota, viene del periódico Chicago Tribune, pueden leerlo aquí (en inglés): http://goo.gl/mhZdG En esta edición de Mi Ambiente, hay más información (y más seria) sobre el tema. En fin, regresando al tema de los videojuegos, el director de Call of duty: Black Ops 2, David “Vahn” Vonderhaar, escribió en el foro oficial del juego que la versión para Playstation 3 tendrá la opción de instalar las texturas en el disco duro, esto no será con el fin de mejorar la calidad gráfica, ni será obligatorio, pero evitará desgastar el laser del lector. Claro que otro efecto positivo es que se reducen los tiempos de carga. Pues bueno, si de algo ayuda, entonces está bién. Y seguimos con Nintendo y el WiiU, ahora se menciona que si bien, se permitirá el acceso a servicios como Steam, para beneficio de los jugadores, por otra parte, el bloqueo por regiones seguirá activo, a diferencia de Sony y Microsoft que dejan esa decisión a las empresas que publican los juegos. La excusa es que Nintendo desea seguir
la familia/ de la familia de los vientos impetuosos. // Lo conocí allí, en una ciudad fronteriza / él prometió que nunca
Hace unos días desperté con la tonada de “The wayward wind” en la mente con el mismo aprecio y triste frescura de aquellos días, mientras ella, en algún espacio distante, quizás odia otras canciones y olvidó una semejanza nacida sin una razón sólida, sólo porque la belleza y entonación de una voz remitían a su persona. Al final, sea de controlando el precio y la distribución de los títulos en los diferentes mercados. Algo a lo que yo me opongo, puesto que, eso de limitar qué puedes o no comprar cada vez es más nefasto. Esta semana, por fin, compré el juego de Diablo III, me equivoqué y no me fijé que era la versión sólo para Windows (yo tengo Mac). Pero resulta que el instalador para Mac sí viene incluido en el disco… bueno, el tiempo para que se instale desde ese dichoso disco es desesperantemente lento, así que mejor me bajé el instalador vía internet, seleccioné el idioma inglés puesto que sólo así está –en línea– disponible para Mac. Después de 4 horas, se terminaron de bajar 8 GB y, cuando me disponía a jugar, me dice que mi licencia es para español Latinoamérica, y que no es compatible con mi instalación en inglés. ¿Porqué entonces me dejaron descargar el instalador y activar la licencia? OK, está bien, hasta aquí digamos que todo fue por no fijarme qué versión compré. Entonces
partiría / y a pesar de que hizo todo lo posible para establecerse / ahora estoy sola con el corazón roto. // Y el viento impetuoso es un viento incansable, / un viento inquieto que anhela vagar / y nació de la familia / de la familia de los vientos impetuosos... // / de la familia de los vientos impetuosos.
me dispuse a pagar de nuevo para comprar la licencia en inglés para Mac. No lo pude hacer. ¿Porqué? Pues muy fácil, porque ya tenía el número máximo de licencias: 1. Así es, Blizzard me limita a sólo una licencia, ¿qué demonios le importa a ellos si yo quiero volver a pagar?, ¿qué problema les causa? ¡es mi maldito dinero! Ahora resulta que debo pedirles permiso de que me dejen comprarles… ¿Será acaso por la piratería? seamos sinceros, los piratas, eventualmente, encontrarán la forma de hacer funcionar este juego de forma más sencilla. Así que meter todas esas trabas a los que compramos sus productos de forma legal es absurdo. En fin, después de todo mi drama, unos días después de escribir esta columna, volví a internar instalar el juego desde el DVD, no parecía funcionar así que copié el contenido al disco duro y volví a intentar la inslación, después de un rato, todo quedó bien... ¡bruuu! r
8
30 de septiembre de 2012
ConectArte
Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Contaminación. Residuos (XIV) ¡Ponte las pilas con las pilas!
Festejaron 191 años del México Independiente.
LUIS E. VELASCO YÉPEZ CELEBRARON 191 ANIVERSARIO DE LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA Hoy, no sólo recordaremos a los próceres que consumaron la Independencia, sino también a esos héroes anónimos que al ofrendar sus vidas, nos legaron el mejor de los ejemplos: luchar por las libertades humanas. Hoy 27 de septiembre de 2012, celebramos el 191 aniversario de la Consumación de la Independencia de México, afirmó Nina Serratos Zavala, titular de la Secretaría de Cultura del DF. El festejo de esta importantísima fecha que es ignorada por el gobierno federal, tuvo lugar en la majestuosa Columna de la Independencia, donde la funcionaria capitalina sostuvo que esta gesta heroica --que tuvo lugar el 27 de septiembre de 1821, con la entrada a la ciudad de México del Ejército Trigarante, comandado por Agustín de Iturbide, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y Anastasio Bustamante––, fue un hecho que marcó la Independencia del territorio mexicano de la Corona española, lo cual determinó que a partir de ese momento, no sin sobresaltos, México se edificara como un país soberano. Aseveró que las autoridades tienen una gran responsabilidad de preservar el patrimonio cultural y transmitirlo a las futuras generaciones, por lo que se ha puesto gran énfasis en la responsabilidad de investigar, conservar y difundir los temas de patrimonio, como el caso del Archivo Histórico de la ciudad de México Carlos de Sigüenza y Góngora, que se ha actualizado y al que se permite el acceso para que, lo mismo un investigador que un ciudadano común, encuentren los datos, los hechos y los momentos de los que está constituido nuestro pasado. Agregó que la importancia de la conservación de este patrimonio documental se debe al trabajo de ordenación y registro de expedientes que desde el siglo XVIII impulsaron connotados abogados, historiadores y bibliógrafos, trabajo que mereció el reconocimiento internacional de la UNESCO como Memoria del Mundo. Con estas acciones, las autoridades capitalinas están comprometidas como aquellos mexicanos que le dieron rostro y forma a esta nación, para impulsar la promoción
y el cuidado de nuestro patrimonio, porque sin él, sería imposible hablar de un auténtico proceso de identidad nacional. Al concluir la ceremonia, la funcionaria depositó una ofrenda floral. PERIPLO CULTURAL ARRANCA EL CERVANTINO. Con la participación de más de tres mil artistas provenientes de 26 países, se llevará a cabo del 3 al 21 de octubre en Guanajuato, la XL edición del Festival Internacional Cervantino, fiesta multicultural que reúne tradición y calidad en danza, teatro, música, ópera, cine, literatura, artes visuales y académicas; en esta ocasión se tendrá a Austria, Polonia, Suiza y Sinaloa como invitados de honor. Esta fiesta cultural es la más importante a nivel continental. Por ende, es el foro de expresión multidisciplinario y de arte escénico más importante de América y uno de los protagonistas de la historia cultural internacional. Si no tiene la suerte de asistir a Guanajuato para presenciar las manifestaciones de su agrado, le recomendamos estar pendiente de las transmisiones del canal de televisión 22. APLAUDEN A CUEVAS. El mejor cantante de bolero, de los últimos años en México, Carlos Cuevas, tiene tantos seguidores que éstos abarrotaron el bellísimo Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. El respetable disfrutó, aplaudió y cantó a este nuevo “Rey del bolero”. Carlos cantó Que seas feliz, Total, Amor perdido, Sin ti, Rayito de luna, como fue y Al final, entre otras muchas. Manoella Torres y Rodrigo de la Cadena, también cantaron en este concierto. Manoella es una profesional del canto, mientras que Rodrigo mejora mucho. ARTE Y CIENCIA. Si le interesa acercarse al conocimiento, cultura y belleza de la riqueza natural de México a través del Arte y la Ciencia, la Comisión Nacional para Conocimiento y Uso de la Biodiversidad le sugiere visitar la Biblioteca Vasconcelos de la ciudad de México, donde tiene dos exposiciones “Murciélagos: Secretos al descubierto” e “Historia natural de nuestro país a través de la ilustración técnica y científica en Piedra, Piel, Papel y Pixel”, a las que podrá ingresar gratuitamente; pero apúrese porque el próximo 28 de octubre serán clausuradas. Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México. r
Este tipo de pilas se encuentran, por ejemplo, en los teléfonos celulares o en las computadoras portátiles. Asimismo las podemos usar en radios, linternas, relojes, cámaras fotográficas y de video, juguetes y reproductores de música. Entre otros aparatos. Se calcula que una pila recargable puede sustituir a cerca de 300 pilas desechables. Las pilas y baterías nos han facilitado la vida, pero también pueden convertirse en un problema. En México, cuando una
pila ya no sirve se tira en la basura doméstica o a cielo abierto. Con el paso de tiempo, la envoltura externa puede sufrir corrosión, incrementando el riesgo de que los componentes químicos internos se derramen al suelo, a las aguas superficiales y subterráneas, e incluso, se volaticen. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
Confeti MARTHA M.S. EVOLUCIÓN MICROSCÓPICA Mucho se dice sobre la teoría de la evolución de Darwin, y generalmente sobre la falta de evidencia que esta teoría ha presentado. Y es que, para poder mostrar cambios atribuibles a un proceso evolutivo en el hombre, se necesitaría recopilar información por cientos de generaciones en miles de años, y hasta la fecha, no conocemos humano que pueda con semejante tarea. Empero, científicos de la Universidad estatal de Michigan encontraron la forma de estudiar esta teoría, reduciendo miles de años de investigación a “tan sólo” 25 años de laboratorio. ¿Cómo?, utilizando como sujeto de estudio a la bacteria Escherichia Coli, la cual, por su corta vida, en un periodo de 25 años, ha dado 50 mil generaciones y 12 poblaciones para ser estudiadas. Así, tomando submuestras de cada generación y congelándolas, el equipo de científicos bajo la dirección de Richard E.
Lenski han podido estudiar los cambios que esta bacteria ha sufrido a través de los años. ¿Y qué nos arroja esto? Que la generación número 33 mil tuvo el gran avance de… digerir citrato en presencia de oxigeno… ¿es decir? Eso no importa, no se ustedes pero en lo particular el que la Escherichia coi pueda digerir citrato no me sirve de mucho en mi vida. Pero, lo que sí nos dice es que este estudio ha sido capaz de demostrar, con evidencia, una mutación atípica y que puede ser atribuida a un proceso de evolución. r
30 de septiembre de 2012 Para garantizar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas en temas relacionados con suelo y subsuelo, agua, planes de emergencia, administración de residuos, y otros aspectos que permiten identificar puntos de mejora empresarial, llevan a que la empresa Kellogg’s en México realice auditorias ambientales internas como investigaciones para este fin, declaró a Mi Ambiente, Cristina Ángeles, gerente de Medio Ambiente de Kellogg´s Latinoamérica. Señaló que ante el uso de insumos de campo para sus productos, esta empresa trata de dar un giro hacia la sustentabilidad con base a un trabajo cercano con los agricultores; comprender sus prácticas y desafíos actuales, desarrollar puntos de referencia contra los cuales medir el progreso futuro y comunicar expectativas de la sustentabilidad. Ejemplo de ello es que se promueve la producción sustentable de aceite de palma desde 2009 con certificado “Green Palm”. Por esta razón, en el tema de conservación de suelos se trabaja en diversos programas en todo el mundo contribuyendo a distintas iniciativas como el aceite de palma, el desarrollo del amaranto en México, el arroz en Louisiana, E.U., por mencionar algunas. Además de proyectos como es el programa de Agricultores Maestros de Arroz en Louisiana, Estados Unidos, que busca impulsar el bienestar económico y social a largo plazo de las comunidades agrarias para asegurar el abasto continuo de arroz logrando mejoras ambientales en su producción. “Otro programa que implementamos es medir la huella de carbono de nuestros procesos
9
Impulsar investigación y desarrollo para la sostenibilidad: Kellog's (inicialmente, en Reino Unido) que se realiza con ayuda de la Universidad de Manchester, lo anterior con el fin de participar de la metodología común que mida el impacto del proceso de la empresa en el ambiente y permita tomar acciones al respecto”, informó. Mientras que en México se realizan sinergias con algunas universidades para investigación sobre cómo adicionar nuevas tecnologías a los procesos en las plantas (por ejemplo en la planta de Querétaro se colabora con la Universidad Tecnológica de Querétaro en el proyecto de micro turbinas). Aunado a buscar cumplir con la meta de reducción de entre un 15% a un 20% de consumo de agua, energía y de emisiones para el 2015.
Adicional a estas actividades colaboradores de planta y oficinas de Querétaro, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) y personas de la comunidad, se han reforestado por 4 años consecutivos la Peña de Bernal con especies endémicas. También se han realizado reforestaciones dentro de nuestras instalaciones, entre las especies reforestadas fueron Agaves (especie en peligro de extinción). r
Sólo contratos de intención los firmados por Pemex: SC REDACCIÓN Pemex aclaró que los supuestos contratos para la construcción de buques y floteles en España no existen. Sólo son “contratos de intención”, dijo el director general de la paraestatal, Juan José Suárez Coppel. En conferencia de prensa, explicó que se recurrió a astilleros extranjeros porque en México no existe la capacidad para construirlos y se buscó la mejor solución, cuyo resultado fueron los astilleros de Galicia, España. Suárez Coppel expuso que se tiene que detonar la industria petrolero en el ramo de la exploración y transporte, que tiene 20 años de retaso, por eso se tomó tal decisión, avalada por la propia empresa y los astilleros nacionales. El afaire surgió la semana pasada cuando se filtró la información de esos supuestos contratos que amparaban la construcción de dos floteles (buques hotel) y 14 remolcadores, a costos de 349 millones de dólares y mil millones de euros, respectivamente. Los floteles tienen 131 metros de eslora y 27 de manga, con un peso total d 7 mil toneladas y capacidad operativa de 600 ocupantes, cada uno. Este tipo de instalaciones son útiles en alta mar, porque trabajadores de Pemex se pasan meses allí en trabajos de investigación, extracción y mantenimiento de las sondas marinas. Son auténticos hoteles en el mar que cuentan con casas habitación, comedor, sala de recreación y cine, entre otras comodidades. Suárez Coppel informó que para los próximos años se requerirán 105 embarcaciones de todo tipo para la paraestatal, por eso el pedido es alto y descarto que se trate de asuntos políticos. Reiteró que el Consejo de PEMEX, Exploración y Producción (PEP) tiene la última palabra en decidir que´ empresa se va a hacer cargo de la construcción de cualquier embarcación. r
10
30 de septiembre de 2012
Chismes, espectáculos y algo más... * Nominaciones al Grammy * Murio Andy Williams * Lo que es no tener qué hacer * No más tatuajes a Beckham PATY LARRAÑAGA vvv El pasado martes se anunció la esperadísima lista de nominados para en Grammy latino y muchos conocidos incluso de “casa” están en la lista encabeza el queridísimo Juan Luis Guerra con seis candidaturas, seguido nada más y nada menos por Jesse & Joy, que consiguieron cinco. También están Ricardo Arjona, Caetano Veloso, Don Omar. Juanes que peleará por el mejor álbum, también Reik , en la grabación del Año está Arjona con su “Fuiste Tú”, que en particular a mí me encanta y En el cielo no hay Hospital de Juan Luis Guerra y la versión de Maná de Hasta que te conocí de Juanga. Azul Sabina de Joaquín Sabina, No me compares, de Alejandro Sanz que está en primer lugar de éxitos musicales en toda América Latina y Bésame Mucho de Zoé. La que está feliz por su nominación es la ArgenMex, Ana Victoria, hija de Amanda Miguel y Diego Verdaguer, que está mencionada como la revelación juvenil y la verdad es que la chica heredó la voz de sus dos progenitores y lo creativo de Diego. La ceremonia de premiación, en su 13ª edición, será el 15 de noviembre en Las Vegas y muchos ya preparan las maletas para asistir a este evento que siempre se pone muy animado y muy bonito. vvv Y esta semana estuvo muy fúnebre, primero por el sentidísimo fallecimiento de Alonso Lujambio que cuando empezaban las candidaturas presidenciales, se le mencionó entre los aspirantes y era una buena opción porque la verdad era un tipazo, he podido platicar con algunos de sus alumnos y dicen que como maestro era verdaderamente magnífico, la verdad qué perdida tan enorme para el país, aquí es cuando uno se pregunta ¿por qué mejor no se mueren los malos? los malos de malolandia, asesinos, violadores, los que hacen daño, los traidores, etcétera. ¡En fin! En el espectáculo también hubo una pérdida, muchos no sabrán quién fue, pero la verdad Andy Williams fue la “neta del planeta” allá por los setentas. Una voz súper dulce y armoniosa, de esas voces que no te cansas de escuchar. Andy Williams se hizo famoso por interpretar el tema "Butterfly", entre muchos otros, como Wendy, El Valle de las Muñecas, él murió a los 84 años, debido al cáncer de vejiga que padecía, según el portal TMZ, especializado en espectáculos, Andy continuaba trabajando porque su voz siempre se mantuvo como en un principio, también era famoso por ser frecuente anfitrión de los Grammy y los Globos de Oro, así como sus especiales de Navidad en televisión que son muy bonitos y en los últimos años, por su teatro en Branson, Misouri. Andy Williams perteneció a una camada de excelentes cantantes como Frank Sinatra, Dean Martín, Sammy Davis, ahora ya fallecidos todos. Y finalmente queremos enviar un sentido pésame a nuestro compañero periodista Álvaro Capistrán por el fallecimiento del Sr. Miguel Capistrán. El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, lamentó la muerte del investigador veracruzano, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y dijo: “perdimos a un brillante personaje de la lengua y la literatura, un investigador apasionado, incansable promotor y férreo defensor de la cultura de su tierra natal, Córdoba”, dijo el gobernador en un comunicado, “Capistrán es orgullo de Veracruz, se ha ido físicamente, pero su legado, plasmado en sus obras, en sus libros, es una herencia que valoramos por su enorme esfuerzo y pasión por la historia de Córdoba, de México y de nuestro estado”, dijo. vvv Y lo que es no tener qué hacer, los franceses han inmortalizado el cabezazo que le dio Zinedin Zidan a Marco Materazzi en el mundial de
2006, el artista Adel Abdessemed, ha realizado una escultura gigante instalada temporalmente frente al museo de arte moderno Centre Pompidou de París. El título de la misma es "Cabezazo" (2012) y es una estatua de bronce de más de cinco metros de alto y varias toneladas, que fue colocada el martes en esta plaza, frente al museo, en el marco de una exposición de Abdessemed, que se abre al público el 3 de octubre. Numerosos turistas y paseantes se arremolinaron para ver semejante ridiculez e hicieron una pausa para fotografiarse con la escultura, que será retirada del lugar al final de la exposición, el 7 de enero. ¿Qué tan bajo han caído las figuras francesas que no tienen un verdadero motivo para hacer una escultura, un escritor, un artista y premio Nobel o algo así? vvv ¡Bueno!, hablando de otras cosas les platico que están buscando al afamado director mexicano Guillermo del Toro para hacer la nueva versión del Planeta de los Simios, la lista de probables candidatos para esta serie de ciencia ficción la encabeza Del Toro que realizó una maravillosa creación con El Laberinto del fauno, la película deberá ser estrenada el 23 de mayo de 2014. vvv Y, ¿qué creen?, Louis Molloy, el artista responsable de gran parte de los diseños que cubren el cuerpo de David Beckham, contó que estuvo "dos años" insistiendo al futbolista en que pensara bien lo de tatuarse en zonas muy visibles del cuerpo, incluyendo la cruz alada que se grabó en la nuca en 2004, y que mide 10x15 centímetros. "Me pasé dos años intentando que David no se hiciera el de la nuca. Te lo podrá decir él mismo, no me gusta hacer piezas en el cuello, la cara o las manos, pero aceptémoslo, no van a despedirlo de ningún trabajo por eso ¿no?", sin embargo, considero que ya no debe hacerse ni un tatuaje más, declaró Louis al periódico Daily Star. Beckham tiene alrededor de 20 tatuajes, incluyendo el nombre de su última hija, Harper, escrito a la izquierda de su clavícula, junto con un diseño de Jesús sostenido por tres querubines. Los ángeles representan a sus tres hijos mayores, de quienes también lleva sus nombres en el cuerpo. El de su primogénito, Brooklyn, está marcado en la zona inferior de su espalda. Bajo la nuca, lleva escrito Romeo, y el de Cruz, también decora su espalda, tal vez lo que Molloy no sepa es que Beckham ya se volvió adicto al tatuaje y simplemente no le va hacer caso a nadie, ¿no creen? vvv Y después del éxito que tuvo la banda Muse en los recientes Juegos Olímpicos de Londres ahora quieren hacer la música de James Bond, Dom Howard, baterista de la banda, cree que el tema Supremacy sería ideal para Bond , Muse se ha puesto de moda estos últimos meses, ya sea por la próxima salida de su disco The 2nd Law o por el gran éxito de "Survival", tema oficial de los Juegos Olímpicos. Howard cree que "Supremacy", track 1 del mencionado material, debería ser la canción principal de la película. "Tiene una vibra de James Bond, todos nos volvemos locos a la mitad. En mi punto de vista deberían usarla para la próxima película de Bond, pero no sé qué pasa. Escuché que Adele la hará", explicó el artista en entrevista para la BBC. El músico aprovechó la ocasión para describir lo que intentaron realizar en el disco que están presentando. "Queríamos darle su propia personalidad a cada canción y experimentar con nuevas ideas y romper un poco con el actual terreno musical y de la banda también". The 2nd Law saldrá a la venta el próximo 2 de octubre. r
TRIUNFAN LOS BENJAMINES DE XOLOS TIJUANA Y EL LEON
ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO
A
l llegar a su décima jornada, el Torneo Apertura de la primera división del futbol mexicano, sorprende ver a los Xolos de Tijuana y a los esmeraldas del León entre los primeros lugares de la tabla general con posibilidades de llegar a la liguilla final. Se trata de dos equipos chicos, que acaban de llegar al circuito mayor. Los tijuanenses están en su segunda temporada con los grandes, mientras que los leoneses apenas ascendieron después de varios años de militar con los de abajo en la división de ascenso. Es grato ver a este par de conjuntos codearse con sus mayores y jugarles al tu por tu, incluso faltarles al respeto. Ambos son manejados por jóvenes empresarios y hasta el momento lo hacen con mucho éxito. Los Xoloitzcuintles (perros prehispánicos) son patrocinados por Jorge Alberto Hank Inzunza, hijo del empresario Jorge Hank Rhon. Como es de suponerse es un club bien
respaldado económicamente que cuenta con un estadio de primer mundo llamado Caliente que se llena a su máxima capacidad cada quince días cuando juega el equipo de casa. Ha prendido el popular deporte de las patadas en esa fronteriza ciudad cuyos pobladores siguen a su equipo, muchos de ellos niños que ya pertenecen a las escuelas infantiles de futbol de los Xolos. Responde el equipo Tijuana a su gente al grado de que es el líder general con veinte puntos junto con el Toluca, con seis victorias, dos empates y sólo una derrota. Es tanto su éxito y popularidad que ya tiene nueve patrocinadores entre ellos Telcel ,Volaris, Tecate y Coca Cola y otras empresas con gran influencia en el mercado norteño. Eso es lo que pasa con los ya populares Xolos y veremos hasta dónde llegan. Visitaron ayer al colista Querétaro. Por lo que se refiere a los esmeraldas, también han sorprendido a su regreso a la carpa grande y no han desentonada y ocupan el cuarto escalón de la tabla. Este viernes tuvieron la visita del Monterrey. El Leòn es presidido por otro joven empresario, Jesús Martínez, hijo del dueño del Pachuca, del mìsmo nombre y no le ha fallado con la encomienda. En otros frentes vamos a ver cómo les va a los Pumas este domingo cuando se enfrenten a los camoteros del Puebla. Es otro examen a título de suficiencia para Mario Carrillo, que si no gana será apabullado por las porras. Y las populares Chivas fueron a complicarle la vida a los tuzos de Huguito Sánchez, Esto es lo que hay en la Liga MX que sigue sin convencer. r
Con el fogón a punto ALFREDO ÁLVAREZ DÁDIVAS DE MÉXICO AL MUNDO
E
l libro Dádivas de México al mundo es una selección y síntesis de la obra de Heriberto García Rivas, ex catedrático de historia, geografía y literatura. Su libro de igual forma fue publicado en la cuarta página del diario Excélsior poco más de un año entre diciembre de 1963 y julio de 1964. El autor, originario de Chihuahua, utiliza una palabra clave para entender esa fusión de dos mundos. La transculturalizacion. Y es que las creencias, el arte e inclusive la forma de pensar no tiene sexo por lo cual no podemos hablar de un mestizaje de razas, sino de una convergencia culturalmente hablando que inclusive este la etimología de esta misma palabra en el Inglés británico como cross-culturalization. Heriberto García hace un principal hincapié tanto a la flora y fauna que existía en las Américas previo a las incursiones por parte de los europeos, de igual forma habla de aportes culturales, científicos y de personalidades que México ha brindado al crisol de lo que es la gran cultura universal. Una fina mención sobre el pulque y sus orígenes más primitivos contados a manera de leyenda y otro tanto a factor del descubrimiento humano a través de la observación. De acuerdo a la mitología indígena el pulque fue inventado por Mayahuel, mujer divinizada e identificada con el maguey. Ella agujereo primero esta planta, para sacar el aguamiel; y más tarde otro personaje, Tantecatl, halló las raíces para hacer fermentar esa bebida, siendo aun posteriormente cuando Tepoztecatl, en compañía de otros, perfeccionó el arte de elaborar pulque. Y de ahí que Tepoztecatl haya sido considerado como uno de los principales dioses aztecas del pulque y la embriaguez. La leyenda humana se le atribuye a un tolteca de nombre Papantzin, que descubrió en sus campos sembrados de maguey, una rata de campo
nombrada como metoro, hordaba el meyotli (corazón de maguey) y escurría un liquido dulce necuttli (aguamiel), que probó y fue tal de su agrado que junto con su hija la bella Xóchitl, lo llevó al monarca Tecpancaltzin, guardando algo más en vasijas para tomarlo después, vio que se agriaba y fermentaba, produciendo un licor que también fue de agrado de todos. Nombrándosele octli. Poco se sabe porqué el nombre de tan ceremonial brebaje cambió de octli a pulque, inclusive de los datos de querer obtener una raíz del latín para la palabra pulque o de la asociación con la lengua araucana y de los oriundos de Chile para denominar de esta forma a las bebidas que los indios usaban para embriagarse de acuerdo al padre Francisco Javier Clavijero y su obra “Historia antigua de México” aunque la palabra se ocupaba ya por los españoles mucho antes de que se colonizaran las tierras de Perú y de Chile respectivamente. Así que retomando la etimología de la palabra pulque se hace referencia a la voz indígena de poliuqui, que significa corrompido, y con la que los indios designaban al estado de fermentación de la bebida. El uso del octli siempre fue reservado durante la época previa a los españoles, sólo ancianos, reyes y sacerdotes les era permitido hacer uso del brebaje. El mismo fray Bernardino de Sahagún menciona acerca del emperador Moctezuma, que se dirigía al pueblo en una perorata dedicada al pulque, en la que decía al brindar con él: “este es el vino que se llama octli, que es raíz y principio de todo mal y toda perdición; porque este octli y esta borrachería es causa de toda discordia y distensión, y de todas las revueltas y desasosiegos de los pueblos y reinos… r proyectobitacora21.blogspot.com
30 de septiembre de 2012
Medio Ambiente, pilar del desarrollo, con atrasos alarmantes
JUAN CARLOS MACHORRO De acuerdo al Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA), el desarrollo sustentable se compone de tres pilares base: desarrollo ambiental, social y económico, que deben impulsarse de forma paralela para que la sociedad goce de un adecuado desarrollo sustentable, situación que no pasa en la realidad, al ser el Medio Ambiente, el pilar olvidado por los gobiernos, tanto de México como del mundo, frenando la futura implementación de una economía verde que haga realidad la directriz de tener bienestar económico con respeto a la biodiversidad. En exclusiva con Mi Ambiente, Dolores Barrientos, representante en México del PNUMA, señaló que el avance en el pilar del Medio Ambiente es el olvidado por parte de la sociedad en aras de alcanzar la sustentabilidad y su crecimiento “no es el esperado como es lo económico y lo social; los indicadores son que el capital natural, a nivel global, es alarmista, pero real. En 20 años, este pilar ha perdido 30%, en promedio, de los bosques y humedales, agotamiento alarmante de las reservas de peces, descontrol de los indicadores de contaminaciones atmosférica, nulo control de sustancias peligrosas, etc.”. Enfatizó que esto exige a los gobiernos, empresas y a la misma sociedad establecer, de forma inmediata, un análisis, una hoja de ruta para actuar
al respecto y cambiar los hábitos del mismo ser humano. En el caso conmcreto de México, la organización ambientalista Greenpeace calificó al sexenio del Presidente Felipe Calderón, en materia ambiental, de una “gran simulación”, al difundir discursos coherentes con el combate al Cambio Climático en el extranjero, pero, en la realidad, se han tomado acciones que dañan los ecosistemas nacionales. Ejemplos de estas medidas son el impulso dado a los combustibles fósiles en contra de las energías renovables, escaso cumplimiento real de las leyes ambientales, alta deforestación, turismo depredador de ecosistemas como fue el caso Cabo Pulmo y una contaminación del 70% de los cuerpos de agua superficiales del país. Sin embargo, Rogelio Granguillhome, director ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo de la SRE, expuso a Mi Ambiente que el desarrollo sustentable ha avanzado mucho en México, gracias al compromiso del gobierno federal y de empresas, en temas de energía como Cambio Climático, leyes en los estados y control de la deforestación. “Creo que lo ambiental no viene detrás de lo económico y social, ya que es una prioridad del gobierno federal tenerlo como una política integral, a la par del crecimiento económico”, lo cual, estima, va a la par del ordenamiento de la ONU de llevar a cabo una transición
Pobreza e insustentabilidad en México - El IPCC estima que el daño del Cambio Climático en México equivalen a 6.21% del PIB. - El Cuarto Almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire del Instituto Nacional de Ecología indica que la contaminación provocó en 10 años la muerte de 38 mil mexicanos. - Para aplicar una economía verde en México, requerirá atender a 52 millones de pobres (46.2% de la población mexicana), indicó el Coneval. - Denuncia UNICEF que en México, poco más de 20 millones de mexicanos sufren de carencia alimentaria.
- México es la segunda nación del mundo en extinción de manglares - En los últimos 50 años, ha disminuido la disponibilidad de agua en México al pasar de 11 mil mts3 por persona a 4 mil 547. - Entre el 2001 y el 2010, hubo 57 accidentes severos en instalaciones de Pemex, como en diciembre del 2004, cuando se derramaron más de 10,000 litros de petróleo en el río Coatzacoalcos y que es la peor tragedia ambiental en ese tipo. r Fuente: IPCC, INE, Coneval, UAM, Conagua, Pemex.
paulatina hacia una economía verde que privilegie el crecimiento económico con perspectiva ambiental, proceso que se prevé sólo afectará al 1% de la fuerza laboral del trabajo mundial y crearía entre 15 y 60 millones de empleos en los próximos 20 años. Juan Antonio Simón, director de Desarrollo para Cuenta Ciudades de Siemens, empresa que ha desarrollado diversos estudios de sustentabilidad urbana, contradijo al funcionario mexicano al decirle a Mi Ambiente que “definitivamente no, no está avanzando el cuidado ambiental a la par del crecimiento económico y es un hecho que el crecimiento económico va de la mano con la sustentabilidad, pero no está dándose un avance a la par en estos momentos y debemos tener en cuenta que sólo impulsando todos estos pilares se tendrá éxito para el futuro de los mexicanos”. INEXISTENTE INDUSTRIA FORESTAL EN MÉXICO Ante este panorama, un sector clave para el desarrollo social –para paliar la pobreza rural- y uso sustentable de los recursos naturales, la industria forestal, de acuerdo a José Cibrián, asesor del Cámara Nacional de la Industria de la Madera, en México, es inexistente una industria forestal establecida, lo cual es perjudicial para el desarrollo de este sector que
11
trabaja desarticuladamente de los esquemas agropecuario, ganadero, territorial, etc., Ejemplificó que el gobierno federal otorga mil pesos de subsidios por hectárea para agricultura y sólo 300 pesos para conservar árboles, por lo cual es evidente que los propietarios de la tierra no conserven sus bosques. Otro error es no haber hecho, de forma paulatina, las inversiones requeridas que necesita el sector forestal, que si quisiera hacer uso de sus reservas en zonas serranas de Chihuahua y Durango, necesita gastar 10 mil millones para construir los caminos de acceso a estas regiones. Por ello, no es raro, añadió, que se consuma en México, en promedio, 50% de madera importada; esto por la incongruencia de políticas forestales y por falta de cultura forestal que permiten una deforestación anual de 150 mil hectáreas de bosques. “Se deforesta porque la selva y el bosque no es negocio, por eso se tiran los árboles, ya que meter agricultura deja más recursos, por eso, debe canalizarle un cambio en esta visión; debemos crear una política sustentable que unifique criterios y que, a largo plazo, permita que este sector industrial alcance a sumarse a una economía verde”. A este respecto, en entrevista con Mi Ambiente, Ernesto Herrera, director general de “Reforestamos México”, A. C., dijo que es necesario un mayor esfuerzo del gobierno para vincular las políticas ambiental, forestal, ganadera, agrícola y minera, ya que México requiere de todos estos insumos, pero su uso debe ser de forma ordenada y saber qué tipo de suelo es adecuado para cada proyecto de desarrollo. “No se tiene una industria forestal, porque existen muchos huecos en dicha industria y México ha perdido la mitad de sus bosques por no articular su desarrollo, ya que existe mucho recurso para reforestar, cosa que es loable, pero no está alineada a la producción sustentable; debemos atender de mejor forma las necesidades del sector”, dijo. Añadió que “falta infraestructura forestal que debe aportar el gobierno para que las comunidades complemente esta labor y los inversionistas establezcan grandes alianzas que eviten, en principio, que los pobladores depreden sus tierras, opten por cultivos que terminen con la productividad de la tierra y, finalmente, migren por necesidad”. r
Urgen más avances verdes para México Para la representante del PNUMA en México, nuestro país, es de las naciones en vías de desarrollo que más empeño está poniendo en adoptar una economía verde al generar marcos regulatorios y políticas públicas en dicho sector. Además que se tiene el impulso a diversas iniciativas, un caso de ello es el trabajo con Nacional Financiera (Nafin) y la banca comercial para acercar a solicitantes de crédito información sobre las ventajas que ofrece el instalar en las empresas tecnologías de ahorro de energía y agua, así como las facilidades financieras y de proveedores para adquirirlas. De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), la aplicación de
diversos mecanismos federales voluntarios ha permitido que más de 4 mil empresas estén inscritas con más de 3 mil 500 proyectos sostenibles permitiendo dar avances en la adopción de una economía baja en carbono. Sin embargo, estos trabajos deben ser difundidos en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que son las generadoras del 52% del PIB nacional y del 72% del empleo en el país y superan los 5 millones de pymes en el país y que de acuerdo a una encuesta nacional de Banorte, un 80% de estas pymes no conocen los programas de apoyo del gobierno, bancos, u otras instancias en el rubro de sustentabilidad. r
12
30 de septiembre de 2012
Control y crecimiento NOÉ DÍAZ ALFARO*
E
l control, junto con la planeación, organización y dirección, es parte fundamental del proceso administrativo, pues a través de él se asegura que las actividades se mantengan apegadas al plan para el logro de los objetivos. Esto supone evaluación y medición de la ejecución de los planes, con el fin de detectar y prever desviaciones para establecer las medidas correctivas que sean necesarias. Dicho de otra forma, el control significa seguimiento continuo al cumplimiento de los planes y programas, vigilancia cercana al funcionamiento de la organización, observancia permanente al estilo de dirección y evaluación periódica de avances y resultados. Dios es el administrador por excelencia. Desde el principio y antes de la creación, Él lo planeó todo de forma perfecta. Organizó y dirigió cada parte de su obra de manera magistral. Y hoy por hoy tiene el control de todas las cosas de manera infalible. Cuando el Señor Jesucristo estuvo aquí en la tierra implementó el control con los suyos en todo lo que hacían. Los llamó y envió a cumplir su misión, les dio autoridad para predicar el evangelio, sanar enfermos y echar fuera demonios; pero también se reunió con ellos para saber de los resultados de su trabajo. En otra ocasión evaluó el avance de su propia enseñanza cuando les preguntó: ¿quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? No porque no lo supiera, sino por medir el grado de fe y conocimiento que ellos habían asimilado. En las parábolas de los talentos, de las diez minas, del hijo pródigo, etc., nuevamente muestra la forma en que el control y evaluación deben ser aplicados.
En su oración pontifical al Padre, el Señor Jesús claramente expresa: Padre, he acabado la obra que me diste que hiciese. Para después decir desde la cruz: “Consumado es”. En el proceso de tu diario andar ¿cómo aplicas el control a tu vida? Tal vez pensamos: eso es solo para académicos e intelectuales o para empresas grandes y pequeñas; y olvidamos que el control es una herramienta que debe ser aplicada en cualquier esfera de nuestra vida. Se trata de que una vez definidos tus objetivos y metas en la vida, continua o periódicamente los revises y avalúes para verificar que estás caminando en la dirección correcta y que tus planes se cumplen y el crecimiento es una realidad en ti. Recuerda: todo avance en la dirección correcta por pequeño que sea, siempre será crecimiento a tu favor. El control y evaluación tiene el propósito también de hacer ajustes y correcciones a lo planeado a fin de mejorar continuamente hasta llegar a la excelencia. Estimado lector: a partir de esta breve reflexión te invito a que evaluemos nuestra vida. ¿Tenemos definidos objetivos y metas a corto, mediano y largo plazos? ¿Organizamos y dirigimos todo en función de nuestra planeación? ¿Damos seguimiento continuo a lo que hacemos? ¿Estamos satisfechos con los resultados hasta ahora alcanzados? Te invito para que al final de nuestra existencia sobre esta tierra digamos como el Señor Jesús: He acabado la obra que me diste que hiciese. Recuerda: Sólo los buenos resultados dejan huella. Dios te bendiga. r Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional. A.R. ser@iciar.org
Del otro lado del río ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ
*
El gobierno de Ecatepec construye un aviario como parte de los atractivos turísticos del Parque Ecológico Ehécatl y la Granja Didáctica, ubicados en las faldas de la Sierra de Guadalupe de este municipio, cuya extensión es de mil 300 metros cuadrados. Ambos se ubican en Prolongación Agricultura s/n, colonia Tata Félix. Los visitantes pueden transportarse gratuitamente en el camión que da servicio cada hora, los fines de semana, a un costado de la explanada del Palacio Municipal. En el aviario habitarán guacamayas, faisanes, tucanes, loros, pericos, flamencos y cisnes, entre otros. Será una estructura de 9 metros de altura; actualmente, se coloca la malla que cubre el techo y se construye el acceso de entrada, algunas jaulas y nidos. Una vez terminados los trabajos estructurales, iniciarán con la ambientación al interior que incluirá lago artificial, pasadizo y escaleras, acondicionado con árboles propios de la región y decorado con muros de piedra y velarías para recrear un ambiente natural a las aves. El alcalde local, Indalecio Ríos Velázquez, dijo que con el aviario se fortalece esta reserva para ofrecer a las familias de la región, espacios de sano esparcimiento y mayor contacto con la Naturaleza. * Pláticas de salud sexual y reproductiva, adicciones y violencia en el noviazgo, fueron temas que se abordaron, durante la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia, del 24 al 28 de septiembre, realizada en este municipio. Alejandro Quijas Ortiz, director de Desarrollo
Atisbos Año 20
No. 868
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Edición
Mexiquense
Año 15
No. 733
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Protegiendo Bosques Mi Ambiente en papel reciclado
RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN DESAFÍOS.En alimentación, salud y educación el Estado tiene una gran deuda con millones de mexicanos, y en tanto no se logre reducir el rezago existente, México se mantendrá como una nación subdesarrollada; aún a pesar de que económicamente se mantenga estable o crezca. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República electo, asumió el compromiso de hacer de México un país moderno durante su gobierno, pero cómo hacerlo cuando la falta de acceso de la población a esos satisfactores –derechos fundamentales consagrados en la Constituciónevidencia su grado de pobreza. En opinión de la doctora y directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, la educación, junto con la alimentación y la salud, deben definirse como una verdadera prioridad nacional, porque son tres vías insalvables para que México pueda no sólo sobrevivir, sino crecer y ponerse a la altura de lo que debería ser en el contexto mundial. Los datos del informe sobre la medición de la pobreza 2010 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revelan la dimensión del
reto que habrá de enfrentar Peña Nieto. Si bien entre 2008 y 2010 se redujeron las carencias sociales de acceso a los servicios de salud y el rezago educativo, aún hay millones que están marginados, y, además, se registró un incremento de quienes padecen pobreza alimentaria. Entre los años de referencia los pobres pasaron de 48.8 millones a 52 millones de personas y, de éstas, 11.7 millones padecen una situación de pobreza extrema. El número de mexicanos que carecen de atención médica disminuyó de 44.8 millones a 35.8 millones, y, por lo que hace al rezago educativo, éste pasó de 24.1 millones a 23.2 millones de personas. Empero, la pobreza alimentaria creció entre los mexicanos de 23.8 millones a 28 millones. En abril, en el Día Mundial de la Salud el hoy presidente electo expresó su compromiso para que este derecho deje de estar sólo en el papel y se convierta en una realidad. Para lograr el acceso a la salud y a la seguridad social, pretende crear un Sistema de Seguridad Social Universal que garantice a toda la población un piso básico de protección, con atención médica de calidad, seguro de desempleo y de riesgo de trabajo, así como una pensión para la vejez. En el Foro “Diálogos para la Modernización Educativa” realzó la necesidad de modernizar el sistema educativo con la finalidad de superar el rezago y generar riqueza mediante el conocimiento. Evaluó: México ha sufrido un atraso en infraestructura, cobertura y calidad educativa, y para lograr superarlo es importante el uso de la ciencia y la tecnología, “para que realmente México se inserte en el Mundo en la era del conocimiento”. El octavo compromiso que Peña Nieto firmó ante notario público se refiere a la seguridad alimentaria. Al hacerlo expresó que de ganar los comicios emprenderá un programa y brigadas de "cero pobreza, de cero hambre, para al menos 15 millones de mexicanos, que no deberán pasar por más hambre en el futuro". El presidente electo, sin embargo, está consciente de las limitaciones,
Social y Salud municipal, informó que se promovieron estilos de vida saludables entre la población adolescente que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), va de entre los 10 a 19 años de edad. Dichas pláticas se difundirán en escuelas para que los jóvenes sean conscientes de la importancia de su salud, prevenir enfermedades de transmisión sexual y temas relacionados con la autoestima para evitar el bullying y violencia en noviazgo, a los que son susceptibles. * Arroceros de México manifestaron su indignación por la falta de apoyo gubernamental a sus industrias de este ramo agrícola. Luis Bueno Torio, presidente del Consejo Mexicano del Arroz, dijo, en conferencia de prensa, celebrada en la Ciudad de México, que algunas cadenas de supermercados ofertan el cereal por debajo de su precio de comercialización, hecho que afecta a los productores. Es el sector agrícola más golpeado en los últimos años, por lo que no es posible reactivarlo, agregó. r al expresar que “no se puede lograr mayor igualdad entre los mexicanos, mayor equidad, mayores oportunidades a todos los mexicanos, si México no crece económicamente”. Por lo tanto, el acceso de 35.8 millones a la seguridad social; de 23.2 millones a la educación; y de 28 millones de personas a la alimentación, está en veremos. CONVENIO.- En el hangar de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Ticomán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se llevó a cabo la entrega simbólica de tres aeronaves que la Procuraduría General de la República (PGR) donó a la institución de educación superior en apoyo a la formación de estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato, y de dos centros de Estudios Científicos y Tecnológicos del Distrito Federal. Yoloxóchitl Bustamante Díez, doctora y directora del IPN, y Marisela Morales Ibáñez, titular de la PGR, signaron un convenio general de colaboración y uno específico para la realización conjunta de actividades de docencia, investigación y desarrollo tecnológico. VIAJEROS.- Un total de 7 mil 723 millones de dólares fue el gasto que realizaron turistas internacionales durante los primeros siete meses de 2012. La Secretaría de Turismo federal informó que lo anterior implica un aumento de 6.3 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. La Cuenta de Viajeros Internacionales del Banco de México reportó que los turistas de internación que llegaron a nuestro país entre enero y julio de este año, sumaron más de 8.2 millones, con un gasto medio de 754 dólares. En el mes de julio, se captaron 1,091 millones de dólares. DECISIÓN.- El rector de la UNAM, José Narro Robles, hizo un llamado a recuperar el rumbo, corregir la ruta y formular un proyecto de nación acorde con nuestra realidad, porque es hora de dar prioridad al futuro de México. Las reformas energética y fiscal que requiere el país, así como la inversión en educación superior, ciencia, tecnología e innovación, deben enfrentarse de manera decidida, inmediata y con visión de largo plazo. Desde su perspectiva, México demanda una nueva definición de las prioridades que sustenten el planteamiento de un modelo de desarrollo con sentido social y humano. En el centro de ese nuevo esquema, expuso, deben estar la educación, el conocimiento y la cultura. r
30 de septiembre de 2012
El buzón Alcaldes tranzas en Edomex
ALFREDO IBÁÑEZ
U
JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (91)
D
e nueva cuenta, el maíz transgénico ocupa las primeras planas de los medios agropecuarios. Se trata de una investigación, encabeza por Gilles-Eric Séralini, de la Universidad de Caen, Francia, que pone al descubierto que ratas alimentadas con maíz transgénico resistente al herbicida glisofato, producido por Monsanto, les causó incidencia de tumores mamarios y problemas hepáticos y renales. Esta investigación provocó una inmediata reacción de los grupos opositores a los transgénicos que exigieron al gobierno mexicano suspender, de inmediato, los permisos para la siembra de este tipo de cereal en nuestro país y revisar y cancelar los permisos de importación de este tipo de grano; por el contrario, quienes le apuestan a los transgénicos respondieron con datos verificables que no está del todo comprobada la investigación y tiene algunos puntos cuestionables y hasta de conflicto de intereses. Al respecto, Sergio Sarmiento comenta que “si bien Séralini declaró no tener conflicto de interés, parte del financiamiento provino del Comité de Recherche et d’Informatio Indepen dentes sur le Génei Geniteque, un grupo opositor a los transgénicos”. Agrega que “l primer ministro francés, Jean Marc Ayrault, cuyo gobierno ha sido uno de los principales opositores a los transgénicos, advirtió el 20 de septiembre que de comprobarse los resultados de Séralini, pediría una prohibición en toda Europa de los productos de Monsanto. Quizá el propósito del estudio sea favorecer un proteccionismo comercial”. La realidad es que los anaqueles y los puesto de productos agropecuarios que se ofertan en México están saturados de alimentos que contienen elementos transgénicos. FRACASÓ GESTIÓN AMBIENTAL DEL DF Como verdadero fracaso, calificó el dirigente del Partido Verde Ecologista en el Distrito Federal, Samuel Rodríguez Torres, al sexenio de Marcelo Ebrard Casaubón. La gestión ambiental dejó mucho que desear porque se ejecutó sin contar con un plan integral de mitigación, especialmente en lo que se refiere a la basura, agua y suelo de conservación. Ahí tuvo mucho que ver Martha Delgado que resultó un auténtico fracaso como titular de la Secretaría de Medio Ambiente. El fracaso ambiental también se aprecia en el tardío
cierre del Bordo Poniente que al no contar con plan integral, se generó mayor generación de lixiviados al subsuelo y mantos acuíferos, así como grandes cantidades de emanaciones de metano que es 23 veces más destructivo que el dióxido de carbono; además de que al no crear su propio relleno sanitario, llevó a crear tiraderos a cielo abierto y a la incineración, lo que produce más polución. También destacó que el cobro de agua es una vil injusticia, como se lleva a cabo, toda vez que aquellos que consumen más, deben pagar más. De acuerdo con estudio del Instituto de Física de la UNAM, los resultados del Hoy No Circula son muy pobres de acuerdo con su costo, por lo tanto se buscará adecuarlo de acuerdo a las verdaderas necesidades para que cumpla con su cometido. DEJA FCH 60 MILLONES DE POBRES. Cuando Felipe Calderón Hinojosa tomó posesión como Presidente, habían 45.5 millones de mexicanos en pobreza de ingresos, es decir que no puede satisfacer sus necesidades elementales, y se irá dejando 60 millones de en esas condiciones. Lo cruel de esta situación es que esa gran pobreza es por mezquinad del gobierno, toda vez que el Estado tuvo un superávit financiero de más de 850 mil millones de pesos anuales, el estudio Retos de México ante el Cambio de Gobierno elaborado por el Centro de Economía y Finanzas del Tecnológico de Monterrey. También se destaca en el estudio que cuando Calderón tomó posesión, el costo de la alta burocracia era de 250 mil millones de pesos anuales; ahora que se va, la alta burocracia asciende a 150 mil individuos que en total se llevan en salarios y demás cochupos, más de un billón de pesos anuales. Esta es la forma en que gobernó el PAN al país. OTRA CRISIS DE LA BASURA. El gobierno del Distrito Federal que es bueno para ver la paja en el ojo ajeno, debe pagar 150 millones de pesos que adeuda por depositar sus desechos sólidos en los basureros El Milagro y La Cañada de Ixtapaluca, de diciembre del año pasado a la fecha. En todo ese tiempo Marcelo Ebrard Casaubón no ha pagado ni un centavo, por lo que las autoridades del municipio mexiquense le advirtieron que si no paga, los tiraderos serán cerrados a partir del 1 de octubre, lo que sin duda ocasionaría otra crisis de la basura en el DF, como la el año pasado o más grave. Las autoridades municipales afirman que el acuerdo fue para que descargaran basura 150 tráiler, pero de un tiempo para acá, lo hace el doble, así que la tarifa también se elevará al cien por ciento. Hay que señalar el GDF debiera tener los 150 millones de pesos que adeuda, toda vez que ese dinero salió del Fondo Metropolitano. r
na serie de corruptelas e irregularidades cometidas en gran parte de los 125 gobiernos municipales del Estado de México tienen hoy al borde del colapso financiero a decenas de alcaldías, ya que presentan grave endeudamiento. Los miles de millones de pesos que reciben las administraciones locales, no han sido suficientes para saciar la voracidad de los políticos regionales, la mayoría del PRI, quienes en tres años endeudaron a millones de mexiquenses, los cuales finalmente tendrán que pagar vía impuestos. Victorino Barrios, titular de la Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México, en entrevista señaló a este espacio, que una de las causas por la que la deuda de los ayuntamientos asciende a 13 mil millones de pesos, es porque los funcionarios públicos se asignan salarios sumamente elevados. Otra más porque “inflan”, elevan el costo de las obras públicas, es decir, son de menor calidad; sin embargo, las dan a conocer a la población como si fueran superiores y con un valor mayor al real. No conforme con ello los gobiernos municipales, especialmente del PRI, han recurrido a contrataciones excesivas de personal, lo cual, de acuerdo al contralor Victorino Barrios, se traduce en “nóminas obesas”. Se cuentan por decenas los casos en los que los alcaldes, síndicos, regidores y directores de área meten a laborar a sus allegados y familiares en las administraciones locales, muchos de los cuales no realizan ninguna actividad, pero puntualmente cobran sus quincenas, esto es, son “aviadores”. La realidad es que a partir de que el PRI recobró
13
los municipios que antes gobernaba el PRD y el PAN, las irregularidades financieras en los municipios se dispararon de manera alarmante. En menos de tres años, la deuda de los ayuntamientos alcanzó los 13 mil millones de pesos, por lo que obligadamente pagan, sólo por concepto de intereses, 3 mil 700 millones de pesos. Victorino Barrios adelantó que está latente la amenaza de una parálisis financiera para las administraciones municipales salientes y entrantes. Por lo pronto los voraces alcaldes enfrentan demandas de proveedores y de empleados, que están siendo despedidos al no haber dinero para pagar su salario. No obstante, en diciembre terminan sus funciones y el problema será para las autoridades entrantes y para la población la cual ya resiente la falta de dinero, pues los servicios básicos como la seguridad pública está disminuida y con ello ha aumento la inseguridad. Conociendo el actuar de los gobiernos priístas, seguramente no habrá investigaciones ni se sancionará a quienes han hecho mal uso de los recursos públicos, es decir, prevalecerá la impunidad. Como si no fuera suficiente, los municipios colindantes al DF han incrementado sus índices de violencia hasta en 65 por ciento. Narcotráfico, asaltos en sus diversas modalidades, ejecuciones y robo de autos son frecuentes. De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre los municipios afectados están Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Ixtapaluca, Netzahualcóyotl y Chalco. En menor grado Huixquilucan, Nicolás Romero y Coacalco. Pese a la alta criminalidad sus respectivos alcaldes señalan haber mejorado en el rubro de seguridad, lo real es que impera la violencia. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx
Legislativa Ambiental CARLOS MORENO CARRETO La Legislatura del Estado de México avaló la distribución de 40 comisiones y comités. Los diputados acordaron crear dos comisiones y un comité de carácter especial pero quitaron el Comité Especial de Seguimiento a la Deuda Pública y la Comisión de Seguimiento de los Programas Sociales. Sin una modificación ante a la leu Orgánica de la Legislatura o al propio Reglamento, los legisladores crearon nuevas comisiones, es así que analizarán las propuestas 36 comisiones y cuatro comités. Las comisiones nuevas son: la de Relaciones Internacionales, la de Editorial y de Biblioteca, así como la especial de Enlace Legislativo. En total el PRI encabezará 17 Comisiones y dos comités uno
Administración y otro Comunicación Social; el PAN 6 y el comité de Estudios Legislativos, al igual que el PRD con seis comisiones y un comité. El Panal encabezará tres comisiones a pesar de que tiene un menor número de diputados en comparación a la Legislatura anterior; el PVEM dos comisiones y Movimiento Ciudadano al igual que el Partido del Trabajo una comisión cada uno. Entre los cambios más significativos destaca que la comisión de Seguridad Pública pasa a manos del PRD a pesar de que antes la tenía Movimiento Ciudadano, bancada que ahora presidirá la comisión de Salud en lugar de que la presida el PRD. Asimismo, la comisión de Procuración de Justicia será presidida no por el PRD, sino por el PAN, quien le cede a los perredistas la de Desarrollo Económico. r
14
30 de septiembre de 2012
Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ *Juan Rafael Elvira Quesada, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunció en la ONU que México está cumpliendo con acciones en contra del Cambio Climático, ya que señaló que en la Quinta Comunicación Nacional que México presentará ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), es muestra del compromiso que se tiene ante el mundo. Además, indicó que del análisis contendido en el documento se destaca que entre 1990 y 2010 la economía mexicana creció a una tasa media anual de 2.5 por ciento, mientras que las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) lo hicieron en 1.5 por ciento, lo que demuestra que México ha desacoplado el crecimiento económico de las emisiones GEI. Aunque hay retos pendientes, como el total cumplimiento de la Ley General de Cambio Climático, por lo que es necesario identificar nuevos proyectos de mitigación y mecanismos para atraer nuevas fuentes de financiamiento que permitan costear una parte significativa de la misma. *El primer tramo de excavación del Túnel Emisor Oriente se encuentra concluido; son 10 kilómetros que permitirán disminuir riesgos de inundaciones en la Zona Metropolitana del Valle de México, esto quiere decir que dará protección a más de 20 millones de habitantes. Llegan al 55 por ciento de avance global de la obra. Significa que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se lleva una gran palomita en este sexenio. Por otra parte, la Conagua elaboró 19 planes de manejo integrado del agua, que contienen estrategias encaminadas a la gestión integrada y sustentable de los acuíferos, por primera vez, fueron estudiados profundamente los 653 acuíferos que hay en México y existen los datos técnicos suficientes para establecer estrategias específicas en materia de concesión y protección del recurso. Se sabe que hay 101 acuíferos sobreexplotados, de los cuales la mayoría están en las cuencas del Valle de México y del Río Lerma, así como en las porciones norte y noroeste de la República Mexicana. Otros 67 acuíferos, aunque no están sobreexplotados, tampoco tienen disponibilidad debido a que descargan naturalmente mediante ríos, manantiales, humedales o directamente al mar. Por ello, el agua que contienen se considera superficial o está comprometida con el Medio Ambiente; es decir, es caudal ecológico. *Silvia Garza, senadora por el estado de Coahuila, presentó un punto de acuerdo que exhorta a llevar a cabo un programa permanente de inspección de embarcaciones menores que provocan la muerte de la tortuga marina por el arrastre de redes. Esto debido a que en los últimos días han reportado la muerte de más de 150 cetáceos en la Bahía de Acapulco, Guerrero, y en el Golfo de Ulloa, Baja California Sur, por lo que pide que el titular de la Sagarpa a través de la Conapesca lleven a cabo un programa de inspección y vigilancia de embarcaciones en lugares antes mencionados. Esperemos que así continúen las autoridades trabajando a favor del Medio Ambiente, que tanta falta hace y no pesen más intereses económicos o de otra índole. *El Partido Verde del Distrito Federal lamentó que a dos meses del cambio de gobierno, éste abandone el programa para la construcción de edificios sustentables, ya que el Consejo Mundial de Edificación Verde dice que los inmuebles con estas adicionales ahorran 40 por ciento de agua, 30 por ciento de energía y de 50 a 75 por ciento de desechos de construcción. Peritos en construcción acusan al GDF de haber constituido otro coto de poder, imponiendo al inversionista la contratación de asesores privados
R ODRIGO C RUZ
autorizados por el propio GDF, registrados como Organismos Implementadores (OI). Es decir, otra mina de oro, con razón no quieren dejar el poder. Pero los del Verde se están poniendo las pilas, ya que presentaron su agenda legislativa, entre los puntos a destacar, se encuentra el de Medio Ambiente, como: trato digno a los animales, aire, residuos sólidos y el tema del agua, ya que el líder del instituto político en el D.F, Samuel Rodríguez, resaltó promover la restructuración de las tarifas de cobro de agua, ya que el que más consuma, más paga, y elaborar un plan integral hidráulico de largo plazo para la cuenca de México. *Amnistía Internacional y Greenpeace presentaron en Dakar un informe titulado “La Tóxica Verdad”, ya que es el resultado de tres años de investigación donde se examinó a profundidad la trágica cadena de errores que provocaron el vertido de residuos tóxicos realizado en Abiyán, Costa de Marfil, en 2006 y que ha provocado daños a la salud a más de 100 mil personas. Las organizaciones señalan que el cargamento era de gasolina y que provenía nada más ni nada menos que de nuestro país. *San Cristóbal de las Casas, Chiapas, fue la ciudad anfitriona, en donde se llevó a cabo la Sexta Reunión Anual del Grupo de Trabajo de gobernadores y delegados, provenientes de Brasil, Indonesia, Nigeria, Perú, Estados Unidos y México, sobre Cambio Climático y Bosques, en donde enviaron un mensaje de inclusión y la necesidad de un cambio de conciencia. La agenda presentó 3 días de discusión sobre enfoques diferentes para la implementación de iniciativas sobre clima y bosques como Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación, desarrollo rural de bajas emisiones con reportes de estado y progreso realizados por líderes practicantes en jurisdicciones del GCF. La reunión también realza la relación entre iniciativas estatales y nacionales y la necesidad de armonizar normas y políticas para reducir la deforestación. r
Huehuetoca.- En gira de entrega de obras Juan Manuel López Adán acompañado de integrantes de su cabildo y de Hugo Miranda Zenil representante del Gobierno Estatal, visitaron el Barrio de Jorobas y Santa María para hacer entrega de importantes resultados. A su paso por Jorobas inauguraron un salón de clases en el jardín de niños “Lic. Benito Juárez” el cual consta de una superficie construida de 66 m2, colocación de loseta, cancelería y aplicación de pintura, con un monto de 358 mil 956.34 pesos del recurso FISM 2012, aumentado la inversión al sector educativo. En la misma comunidad entregaron la calle “Fresa”, la cual se había convertido en una calle de promesas por anteriores mandatarios, no así para el actual gobierno municipal fue inaugurada con los trabajos de 1,319.71 m2 de pavimentación con carpeta asfáltica de 6cm de espesor, conexión de 5 tomas domiciliarias de agua potable, renivelación de 2 pozos de visita, para el beneficio de 400 habitantes directamente con una inversión de 968 mil 908.25 pesos del recurso FISM 2012. No conformes en el barrio de Santa María las autoridades municipales entregaron la calle “Fresno”, una de las más grandes de la comunidad, pues se pavimentaron 2 mil 560 m2 con carpeta asfáltica de 6 cm de espesor, 20 conexiones de tomas de agua potable domiciliarias, renivelación de 9 pozos de visita, 1,120 ml de guarnición con un monto total de la obra de un millón 744 mil 427.17 pesos de la fuente de financiamiento FEFON 2012.
Aseverando que solo entregando resultados se agradece la confianza de los habitantes, el alcalde manifestó que su administración seguirá trabajando hasta el 31 de diciembre por el desarrollo de su municipio; así como lo hizo con los vecinos de Santa Teresa IV donde en ese mismo día hizo entrega de una lechería LICONSA, anunció el hospital de 60 camas que se encuentra en gestión. Cuautitlán.- Con importantes acuerdos concluyó la Décima Sesión Ordinaria del Gabinete Regional XIV Tultitlán, presidida por Gabriel J. O´Shea Cuevas, en su calidad de vicepresidente de la región. Durante la reunión se dio seguimiento a los acuerdos de la sesión anterior, en materia de salud, comunicaciones y transportes; que son de relevancia para esta zona de nuestra entidad, dejando en claro el cumplimiento de los objetivos del gobernador. En dicha sesión estuvieron presentes los presidentes municipales de la Región XIV; Rafael Dorantes Paz, presidente municipal constitucional de Cuautitlán; Alejandro Gómez Salgado, de Melchor; José Luis Pérez Cortes, de Tultitlán; Erwin Javier Castelán Enríquez, de Coacalco; y Daniel Hernández Coyol, de Teoloyucan. Además, asistió María del Carmen Zavala Medel, coordinadora regional de la Secretaría de Desarrollo Social en Tultitlán; así como representantes de las diferentes Secretarías del Gobierno del Estado de México. *** El presidente municipal de Cuautitlán felicitó a los jóvenes cuautitlenses que participaron y ganaron el Concurso de Fotografía Estatal Juvenil de nombre “Poesía Instantánea”, reconociendo a Kimberly Esperanza Sandoval Camacho por haber obtenido el 2° lugar en la categoría “A”, y José Andrés Paredes Hernández, ocupando el 3° lugar en la categoría “A”, que organizó el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto de la Juventud. r
30 de septiembre de 2012
15
Mirando al Pacífico Sur
R ICARDO C HÁVEZ , C OLABORADOR INVITADO Después de las últimas reuniones financieras y comerciales de los países integrantes del G-20 y de los acontecimientos financieros que golpearán las economías de España, Italia y Grecia, las economías y gobiernos que encabezan la dirección política y económica de los G-20, en especial Estados Unidos y China, buscan, a toda costa, controlar los procesos de desarrollo económico de las economías de los países enclavados en el Pacífico Sur, nicho económico de materias primas y energéticos, como petróleo, energía eléctrica y eólica, así como un mercado de oferta de mano de obre barata, ingredientes que ofrecen los países de desarrollo para las economías desarrolladas que, con sus economías de gran poder de industrialización y producción de alimentos, tienen en los países de economías emergentes, un gran potencial de consumidores a quienes se les puede intercambiar productos energético industrializados, maquinaria y mercancías electrónicas, por sus materias primas no industrializadas, como petróleo, sus recursos naturales, en especial mineros, y la abundante reserva de mano de obra que es un gran capital de fuerza de trabajo que con las
reformas laborales a las leyes del trabajo dejan a los trabajadores en las mejores condiciones a favor de las empresas para tener una mejor y abundante tasa de ganancia que en el mayor de los casos llega hasta el 75% a favor de los empresarios y deja a los trabajadores con sólo un margen del 25% para reproducir su fuerza de trabajo y sobrevivir junto a sus familias, así como contar con reformas constitucionales que establezcan procedimientos y mecanismos que llevan a las grandes empresas nacionales y extranjeras a conseguir penetrar a los procesos administrativos de las empresas privatizadas de los países emergentes. Hasta ahora, como siempre, las crisis económicas se cargan sobre espaldas de los pueblos y clases trabajadoras de los países de economías emergentes y desarrolladas a través de las reformas neoliberales que ponen en charola de plata los recursos humanos, naturales y económicos en manos de las economías de los países desarrollados, después de los sucesos económicos y financieros de Europa y el desvalijamiento de los derechos laborales de los trabajadores europeos, las economías desarrolladas miran hacia los mercados de los países emergentes de la Cuenca del Pacífico y en especial el del Pacifico sur, como quien dice no andan tan norteados. r
Instituto Registral CARLOS MORENO CARRETO El gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguró el edificio del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), donde destacó que cuando un Estado cuenta con información clara y sistematizada sobre los derechos de propiedad se brinda certeza jurídica al ciudadano. Dijo que con la inauguración de este edificio se demuestra la fortaleza del IFREM. "El edificio es de gran valía porque ahora notarios, ciudadanos y público en general podrán tener un servicio más eficiente, la inversión fue de más de 46 millones de pesos", indicó. Reconoció a los trabajadores del Instituto de la Función Registral por la gran labor que han venido desempeñando y que ahora lo convierten en un gran ejemplo nacional e internacional orgullo para todos los mexiquenses. Aseguró que el IFREM se ha consolidado como uno de los mejores del país, es una afirmación de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el cual es un caso de éxito por mejores prácticas. Ávila Villegas señaló que la modernización no ha sido fácil para muchos porque se formaron en la consulta tradicional que era la búsqueda de libro por libro, ahora se han logrado digitalizar más de 20 años de libros, más de 2 millones de folios reales, colocando al Estado de México como la primera entidad en hacer este trabajo, concluyó. En su oportunidad, la Directora del Instituto de la Función Registral en el Estado de México, Blanca Estela Mercado Rodríguez, destacó que ahora se contará con un archivo para los Notarios Públicos, además de contar con un acervo histórico en el registro de propiedades. Finalmente, comentó que el número de viviendas en el Estado de México es de 3 millones 400, por lo que para obtener la meta de folios electrónicos es de un millón 976 mil 592, que son los que faltan. r
Cómo ahorrar energía en casa de forma sencilla Atenuación de la luz eléctrica: Atenuar las luces puede ayudar a ahorrar en la factura de electricidad mensual, debido a que si baja la intensidad de la luz, se consume menos cantidad de energía. Además, atenuar la luz eléctrica extiende la vida de las lámparas, y de esa manera el gasto por mantenimiento anual (compra de nuevas lámparas) es menor. Lutron Electronics ofrece una extensa línea de atenuadores, algunos de ellos incluso indican el consumo de luz eléctrica que producen las bombillas. Estos atenuadores se ofrecen en varios modelos y colores que se pueden adaptar a cualquier estilo y decoración. Que tu presencia controle la luz: Es común que se nos olvide apagar la luz cuando salimos de una habitación, esto es más frecuente si hay niños en casa, incluso la altura a la cual están colocados los interruptores puede ser una limitante para ellos. Existen sensores que pueden ser instalados muy fácilmente en cualquier habitación o pasillo del hogar programado en modo de presencia o vacancia para que se prenda y apague la luz de manera automática ahorrando considerablemente energía como los de Lutron Electronics que ofrece los sensores RPS (agregar link
a RPS) que se colocan fácilmente y al no necesitar cables y funcionar con baterías de larga duración, se pueden reposicionar conforme vayan cambiando sus necesidades. No más vampiros: Existen aparatos que aún apagados consumen energía; al e s t a r conectados a la corriente eléctrica generan una carga latente, a algunos incluso se les queda una luz encendida, conocidos como vampiros. Es recomendable que no solo apagues tus aparatos cuando no los estés ocupando, también procura desconectarlos para que tu ahorro de energía eléctrica sea aun mayor. Controladores de cargas vampiro como los de Lutron se pueden manejar a control remoto de modo que no tienes que estar buscando switches, conectando y desconectando aparatos dependiendo de su uso. Siguiendo estos sencillos consejos podrás ayudar a conservar nuestro planeta tierra y comenzar a ahorrar energía desde casa. Para mayor información visita nuestro portal para prensa y síguenos en Facebook y LinkedIn: Lutron Electronics Latinoamérica. r
Medio Ambiente México D.F., a 30 de septiembre de 2012
Educación Año 20
Política
Número 868
La Política
ADOLFO MONTIEL TALONIA Desesperado. Irritado. Reclamante. Y perdido. Se vio al Presidente de México, Felipe Calderón. Un discurso tardío y amargado. Eso pronunció el miércoles pasado en la ONU. Falto de autocrítica. La dimensión de la tragedia mexicana no está escrita. Decenas de miles muertos. Cuadros sangrientos jamás imaginados. Ese miércoles, mientras hablaba en la ONU, circulaba la noticia de 9 personas asesinadas en los funerales en un panteón de Coahuila y otras 11 asesinadas en Guerrero. Cifras y cuadros jamás descritos. Es el crimen organizado, dijo, repitió y gritó. Y exigió la acción, la intervención, de la Organización de las Naciones... 4u
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
¡Suerte, chicas!
Urbe 2012 JOSÉ MANUEL LÓPEZC.
De nueva cuenta, el maíz transgénico ocupa las primeras planas de los medios agropecuarios. Se trata de una investigación, encabeza por Gilles-Eric Séralini, de la Universidad de Caen, Francia, que pone al descubierto que ratas alimentadas con maíz transgénico resistente al herbicida glisofato, producido por Monsanto, les causó incidencia de tumores mamarios y problemas hepáticos y renales. Esta investigación provocó una inmediata reacción de los grupos opositores a los transgénicos que exigieron al... 13 u
Control y crecimiento NOÉ DÍAZ ALFARO
El control, junto con la planeación, organización y dirección, es parte fundamental del proceso administrativo, pues a través de él se asegura que las actividades se mantengan apegadas al plan para el logro de los objetivos. Esto supone evaluación y medición de la ejecución de los planes, con el fin de detectar y prever desviaciones para establecer las medidas correctivas que sean necesarias. Dicho de otra forma, el control significa seguimiento continuo al cumplimiento de los planes y programas, vigilancia cercana al funcionamiento de la organización, observancia permanente al estilo de dirección y evaluación periódica de avances y resultados. Dios es el administrador por excelencia. Desde el principio y antes de la creación, Él lo...13 u
Lo Cotidiano con Clase PEPE CÁMARA
"El español en el ciberespacio: nuevas formas de creación", fue el tema final del Segundo Simposio Internacional del Libro Electrónico, donde Consuelo Sáizar, titular de Conaculta, consideró que la falsa dicotomía o discusión acerca de los formatos ya no debería existir. Estamos ante un umbral donde ya no se discute sobre si leer en papel o pantalla, consideró la titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, porque la digitalización representa la 4u democratización del acceso a la cultura...
Mis Atajos
ARTURO ÁLVAREZ DEL CASTILLO Al llegar a su décima jornada, el Torneo Apertura de la primera división del futbol mexicano sorprende ver a los Xolos de Tijuana y a los esmeraldas del León entre los primeros lugares de la tabla general con posibilidades de llegar a la liguilla final. Se trata de dos equipos chicos, que acaban de llegar al circuito mayor. Los tijuanenses están en su segunda temporada con los grandes, mientras que los leoneses apenas ascendieron después de varios años de militar con los de abajo en la división de ascenso... 10 u
Municipios Colapso financiero en el Valle Pavimentan calle en Huehuetoca Inauguran Instituto Registral en Toluca
13 u
14 u
15 u
En la lejana Azerbaiyán, en otros tiempos tierras que formaron parte de la Unión Soviética, el equipo femenino mexicano del futbol, conformado por jóvenes de sólo 17 años de edad, se enfrentan este domingo 30 de septiembre a sus similares japonesas en un encuentro crucial para nuestras representantes. Ellas han logrado un triunfo y una derrota. Su aspiración es continuar en la Copa de Mundo de Futbol Femenil Sub 17. Sea cual sea el resultado que obtengan, las jóvenes, a su muy corta edad, ya saben lo que es recorrer el mundo y competir con las mejores del Planeta. r