Halo 4
Lechuga vs insomnio
My Bloody Valentine
TECH & GAMES 9 u
VIDA Y SALUD NATURALES 6 u
LET'S PLAY ROCK 15 u
Medio Ambiente México D.F., a 11 de noviembre de 2012
Educación Año 20
Número 874
Política
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
¡Constitución, piden defeños! m Millones mutilados constitucionalmente m Mancera plantó la Reforma Política 3u
Proteccionismo al petróleo 11 u
Precio
$4.50 ejemplar
F OTO: J OSUÉ CRUZ DEL CORRAL, FOTÓGRAFO EXPEDICIONISTA - M I AMBIENTE
buzon @ miambiente .com.mx
Peña Nieto irá con Obama y con Stephen Harper ¿Tendrá tiempo de ir a Asia?
4u
Eruviel Avila rechaza legalizar las drogas
7u
2
11 de noviembre de 2012
11 de noviembre de 2012
3
Desde mi gobierno y con firmeza impulsaré autonomía del DF: Mancera ALFREDO IBÁÑEZ El jefe de gobierno electo Miguel Ángel Mancera afirmó que su gobierno impulsará con toda firmeza la consolidación de la autonomía del Distrito Federal, como entidad integrante de la Federación, al tiempo que exhortó a las diversas fuerzas políticas, a la sociedad y a los diversos sectores a sumar voluntades para concretar la reforma política. Hasta ahora, millones de capitalinos carecen de derechos básicos civiles, por lo que se convierten en, prácticamente, “mutilados” constitucionalmente. Desde hoy permítanme todos ustedes, convocarlos a que reflexionemos juntos. A que unamos nuestras voluntades y esfuerzos, Gobierno y sociedad civil, todos y todas mostrando actitud positiva, tomando decisiones políticas oportunas, ahí donde prevalece el consenso. Por el bien de los hombres, mujeres, niños, niñas y en general, por todos los que convivimos y queremos a esta gran ciudad. “Estoy convencido que esta ciudad tiene derecho a un régimen jurídico que la consolide como un espacio para la plena realización política, económica, social y cultural de las personas”. Durante el evento Rumbo a la Reforma Política del Distrito Federal, realizado en el patio del Palacio de Minería, de la
UNAM, expuso que el gobierno que está pronto a encabezar se propone acorde con el mandato ciudadano a “impulsar con toda firmeza la consolidación de nuestra autonomía, como entidad integrante de la Federación”. En esta construcción, agregó, se deben poner sobre la mesa de trabajo, la incorporación de los principios y derechos contenidos en tratados internacionales de los que México es parte. La relación entre la ciudadanía y sus gobernantes; la interacción de los poderes públicos; las formas concurrentes de democracia; el régimen electoral; la rendición de cuentas; la responsabilidad de servidores públicos y la inclusión de las y los ciudadanos en la gestión y evaluación de las funciones y servicios públicos. Se pronunció por una reforma integral en materia de administración de justicia; el reconocimiento necesario del trabajo en favor del desarrollo social de todos sus habitantes. El impulso de la seguridad humana con pleno respeto a los derechos humanos, entre otras cosas. En el evento en el que estuvieron presentes los senadores del PRI, Emilio Gamboa, del PRD, Miguel Barbosa y del PAN, Ernesto Cordero, así como Jorge Carlos Ramírez, representante personal del Presidente electo Enrique Peña Nieto, y José Narro Robles, rector de la UNAM,
Mancera los convocó a reflexionar juntos. Además, a sumar voluntades y esfuerzos, gobierno y sociedad civil, todos y todas mostrando actitud positiva, tomando decisiones políticas oportunas, ahí donde prevalece el consenso. Por su parte, el senador Emilio Gamboa afirmó que el PRI en el Senado de la República manifiesta su voluntad para que el análisis de la Reforma Política del Distrito Federal sea un ejercicio abierto, de cara a toda la sociedad y en el que se
México-Estados Unidos. Relaciones HÉCTOR VILLAR BARRANCA El triunfo de Mitt Romney en la elección presidencial de Estados Unidos no me genera mayores esperanzas. ¿Cómo…? Ah, me aclara un compañero de sala de redacción que no ganó Romney. Barack Obama consiguió la reelección. Bueno, Obama, o Sarah Palin, o Ed McBain, o Arnold Alois Schwarzenegger, o Al Gore, o Hilary Clinton, o Ross Perot, o Simpson (Homero, aunque podría ser Bart), o John Kerry. Finalmente quien presida el ejecutivo norteamericano será un mandatario acotado. Sumamente acotado. Primero por un Congreso que no tiene plenamente a modo. En el Senado con mayoría demócrata. En la Cámara de Representantes con predominio Republicano. Los resultados de esta realidad la hemos visto en la iniciativas sobre salud, educación, migrantes, aborto, homosexualidad, matrimonios (o como se llamen) de personas del mismo sexo. De control al comercio de armas automáticas ni hablar. Pero también están los estados. Los que establecen legislaciones francamente homofóbicas frente a las cuales poco puede hacer el gobierno federal. Sí, el Congreso y los estados, en virtud de un federalismo más acabado
toman determinaciones orientadas por una participación ciudadana cuyos alcances estamos mirando en el proceso electoral concurrente con el presidencial. Se votan iniciativas ciudadanas que lo mismo tienen que ver con cuestiones de aceptación de la homosexualidad que con despenalización de algunas formas de uso de la mariguana, también sobre tratamiento a indocumentados, que no a ilegales como los llama Mitt Romney. No. No sólo son las instituciones gubernamentales formales, sino los poderes fácticos, esos sí con poder determinante en la conducción de políticas públicas, entre ellos corporaciones empresariales, agrupaciones religiosas, organizaciones no gubernamentales. Recuérdese el caso de la veda a nuestras exportaciones de atún por el problema de pesca incidental de atún, que tuvo como escenario determinante el estado de California. Sobre asuntos de alta sensibilidad tendrá que tratar Enrique Peña Nieto una vez que asuma la presidencia de la República. Desde ahora se tienden puentes de comunicación para avanzar en temas como el migratorio, la seguridad transfronteriza, el tráfico de armas, un creciente proteccionismo comercial, sobre todo en productos perecederos a los que se imponen barreras fitosanitarias que
disfrazan las verdaderas intenciones promovidas por productores agropecuarios. Enrique Peña Nieto es heredero de una tradición de manejo del puerco espín con habilidad y sabiduría. Benito Juárez tenía conocimiento pleno de lo que iba a ocurrir con el Tratado McLane Ocampo, por más que se diga lo contrario. Juárez fue un presidente patriota sin duda. Porfirio Díaz no era un mandatario a modo de lo que querían allende las fronteras como tampoco lo fue Madero. Vamos ni siquiera Victoriano Huerta, proclive a los alemanes. ¿Venustiano Carranza? Tampoco se sometió a la voluntad norteamericana. Ni Calles ni Obregón. En todos ellos la cuestión petrolera fue manejada de manera
incluyan todas las voces para perfeccionar el sistema democrático de la capital del país con una visión metropolitana. Sostuvo que una Reforma Política para la capital del país no debe ver al Distrito Federal como un territorio aislado. Es preciso, dijo, una reforma que tome en cuenta la singularidad del Distrito Federal por la naturaleza jurídica que lo identifica como una de las sedes del poder de la unión, la única. r
conveniente a los intereses mexicanos. Ni qué decir de Lázaro Cárdenas. Más acá, Adolfo López Mateos no acató “sugerencias” de romper con Cuba de Fidel Castro. Díaz Ordaz, mantuvo la relación con la isla caribeña, se opuso al golpe de estado contra Juan Bosch, no aceptó participar en la aventura del la fuerza interamericana en República Dominicana, no se alineó al lado de Israel, contra los países árabes, en la Guerra de los 6 días, y no rompió con Cuba. El presidente Luis Echeverría desarrolló una intensa política contra afanes hegemónicos de cualquiera de los dos bloques en la guerra fría, desarrolló una intensa labor de defensa de los intereses de los no alineados. Vamos, Vicente Fox tuvo el buen tino de someterse a una intervención quirúrgica cuando se le reclamaba un pronunciamiento decisivo en la agresión a Irak; imaginemos cuánto costoso hubiera sido para México hacerlo. ¿Un Atocha n nuestro territorio? Desde luego hacemos votos porque entre Peña Nieto y Obama haya los entendimientos necesarios para alcanzar acuerdos que vayan más allá del libre tránsito de mercancías y de capitales, de acuerdos que lleven a una cohesión regional que eleve la calidad competitiva regional frente a los otros bloques del mundo. En uno y otro hay la capacidad necesaria para lograrlo. Para entender que lo verdaderamente trascendente es lograr un desarrollo humano superior. r
En el periódico Mi Ambiente, se cumple, con el código de ética social. Difundiendo el bien y no exaltando el mal; no al morbo, no al amarillismo y no a la degradación humana.
4
11 de noviembre de 2012
La Política La marihuana contradicción de guerra
Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
A gritos Calderón y Secretarios
Barack Obama
ADOLFO MONTIEL TALONIA
E
stados Unidos asumió su acostumbrado, y mal habito, de asumirse como “policía del mundo”. Lo llevó al extremo de invadir países, con sus fuerzas armadas. Invadiendo y matando la soberanía de otros pueblos. De otras naciones. Ejemplo concreto Panamá. Sus ejércitos, por aire, tierra y mar, atacaron. Hasta aprehender al presidente panameño, Alfonso Noriega. Y se lo llevó a Estados Unidos. Lo sentenció a prisión. Argumentó el gobierno estadunidense que lo hacía porque Noriega estaba coludido en el tráfico de drogas. El concepto drogas comprende todo lo ilegal. Lo mismo cocaína que mariguana. Morfina o sintética. No disminuye el delito, no se mide el delito por una droga distinta de otra. Este ejemplo es expresivo de una guerra declarada e impuesta
LO
COTIDIANO
con clase PEPE CÁMARA
D
e conformidad a los datos que divulga el Censo de 2010, en uno de cada cuatro hogares en México cohabitaba al menos una persona de 60 años o más de edad, contexto frecuente que refleja que adultos mayores vivan, voluntariamente o no, con alguno de sus hijos, lo que constituye en la mayoría de los casos una estrategia de supervivencia y bienestar, sobre todo, en etapas avanzadas de envejecimiento. Ante esta palpable realidad que se verá incrementada conforme pase el tiempo, el diputado Omar Antonio Borboa Becerra, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó una iniciativa para que el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), cree estancias breves de día para este segmento de la población mexicana. En su exposición de motivos, el legislador panista destaca que la intención es que se brinde atención y cuidado a los adultos mayores de manera más adecuada, ya que, dijo, las familias que tienen bajo su cuidado a algún adulto mayor, presentan problemas económicos debido a los gastos que ello implica y a que en la mayoría de los casos un integrante se ve en la necesidad de dejar de realizar sus actividades productivas. La propuesta busca que los miembros de las familias encargados del cuidado de los adultos mayores, los trasladen a estancias antes de que inicien su jornada laboral, y acudan por ellos al término de sus actividades.
Enrique Peña Nieto
a países y gobiernos. México está en la línea de combate a las drogas y al crimen organizado. Miles de millones de pesos gastados en ello. En cuantioso gasto en cuerpos policiacos y militares y de investigación. Igualmente, miles de millones de pesos en armas, tanques, aviones, camiones. Todo eso y más para detener el tráfico de drogas a los EEUU, país principal consumidor. Y con su estrategia del Presidente Felipe Calderón hay más de 100 mil personas asesinadas. Miles de desaparecidas y millares de familias mutiladas. Dos entidades, Washington y Colorado han legalizado la mariguana como “de uso recreativo”. Es un terremoto político y jurídico. El Presidente Electo de México, Enrique Peña Nieto, viaja a EU y el día 27 se reúne con el mandatario Barack Obama. ¿Qué hablarán y que acordarán? Es tema mundial. r La iniciativa, que reforma diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, establece que los servicios que se presten cubrirán el cuidado y atención que no pueden proporcionarles sus familiares que trabajan, buscan trabajo o estudian. Consciente de que la idea no es que dejen de cumplir con sus responsabilidades, el diputado Borboa Becerra señala que se revisará que el ingreso de los integrantes del hogar no supere la línea de bienestar económico, y que no cuenten con servicio de cuidado de adultos mayores a través de instituciones públicas de seguridad social. El legislador blanquiazul advirtió que los adultos mayores se encuentran en riesgo de dependencia debido a enfermedades crónicas y/o discapacidades motrices, por lo que deben contar con atención médica, medicamentos y cuidados personales de forma permanente. “Según el Coneval, en el 2010, once por ciento de los adultos de 60 años y más se encontraba en pobreza multidimensional extrema; es decir, 1.3 millones de adultos mayores pertenecían a hogares que, aun al hacer uso de todo su ingreso en la compra de alimentos, no podían adquirir lo indispensable para tener una nutrición”, subrayó. En este sentido, destacó el diputado Borboa Becerra que, según datos censales de hace dos años, en uno de cada cuatro hogares en México cohabitaba al menos una persona de 60 años o más. “Este contexto es frecuente, el que adultos mayores vivan, voluntariamente o no, con alguno de sus hijos, lo que constituye en la mayoría de los casos una estrategia de supervivencia y bienestar, sobre todo, en etapas avanzadas de envejecimiento”, puntualizó el diputado de Acción Nacional, al solicitar turnar la iniciativa a la comisión camaral respectiva para su dictamen. r
ttt La pésima comunicación del Gobierno de Felipe Calderón, de plano fracaso; pero de enorme gasto público ¿con quiénes y cómo? Se habla de 31 mil millones de pesos. Seis años de confusión y de distorsión del trabajo gubernamental. Ante la desinformación de lo que dice, él mismo cierra su sexenio a “gritos y sombrerazos”, frase campirana, tratando de atraer la atención del pueblo. Y sus funcionarios toman el mismo tono y ceño fruncido, vociferan acciones que no se conoce que hayan hecho. Lo hace el de Gobernación Alejandro Poiré. El de Comunicaciones, Dionisio Pérez Jácome; el del Seguro Social, Daniel Karam. No saber comunicar, significa mal gobierno. Porque propicia suspicacias. ttt Ya le quedan pocos días al Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, para tener encuentros amistosos con otros presidentes. Ya instalado como Presidente constitucional, tendrá encuentros que serán protocolarios y oficiales. Antes del primero de diciembre, en que tomará posesión, viajará a Estados Unidos, para reunirse, el dia27, con el Presidente reelecto, Barack Obama. Y el 28 en Canadá. Hay mucho de que platicar. La pregunta ¿Le dará tiempo para viajar a Asia? Se está trabajando. Las Mexiquenses ttt El gobernador, Eruviel Avila, inauguró el Distribuidor Vial Río de los Remedios que permite una conexión segura entre el Circuito Mexiquense y esta vialidad, es continuación del
Periférico donde transitan 9 millones de usuarios. Al hacerlo anunció la entrega de diferentes obras de comunicaciones, educación y salud con inversión de seis mil millones de pesos. ttt Entre trompetas y gorros de fiesta, Jorge Inzunza se registró para buscar el PAN estatal. Gustavo Parra, Carlos Alberto Pérez Cuevas, José Luis Durán, Mauricio Grajales, diputados locales, federales y varios expresidentes del partido lo acompañaron destacó, por el arremolinamiento de la gente ante él, el alcalde electo de Atizapán, Pedro Rodríguez, también Luis Bravo hijo, quien por momentos parecía anfitrión repartiendo saludos y abrazos en el acceso de la sede blanquiazul. Durante su discurso recriminó a los “judas” que venden al partido por unas monedas, convocó a su opositor, Oscar Sánchez Juárez, a realizar una campaña de altura con propuestas alejada de la confrontación, “los enemigos están afuera”, señaló. ACOTACIONES En México Peña Nieto tiene reuniones o va a eventos, como la CIRT, donde insistió en la competencia en ese sector, dentro de la ley y convocó a la sociedad y los medios de comunicación a estar “en la misma frecuencia” para la transformación del país ttt José Angel Gurría, siempre ecuánime, patinó y aclaró que no sugirió que México suba el IVA a un 19 la tasa. Explicó que en el mundo es el promedio, pareció autodescarte ttt El grueso de la Reforma Laboral fue ratificada en la Cámara de Diputados, vienen mejores condiciones para trabajadores y empleadores. Transparencia y Rendición de Cuentas se resolverán en el Senado ttt Durango cumple 450 años de su fundación, Jorge Herrera Caldera, gobernador de la entidad, anunció el impulso de infraestructura y conectividad para el municipio. r
Sacude sismo a Guatemala El sismo que sacudió el pasado miércoles 7 a Guatemala ha cobrado la vida, hasta el cierre de esta edición, a por lo menos 48 personas, y causado heridas a 155, según el último reporte oficial del presidente chapín, Otto Pérez Molina, quien viajó a la zona del desastre. En conferencia de prensa, dijo que 39 personas murieron en el Departamento de San Marcos, el más afectado por el sismo, ocho más en Quetzaltengo y uno en Sololá, ubicados en las zonas oeste y noroeste del país. Además, indicó que, al menos, 23 personas permanecían desaparecidas, otras 155 sufrieron heridas y más de 17 mil fueron afectadas como consecuencia del terremoto. Pérez Molina decretó tres días de duelo nacional por las víctimas del sismo e hizo un llamado a los guatemaltecos para que desde el jueves pasado retomaran sus actividades normales, pero
dijo que se mantendría el estado de "alerta roja" a nivel nacional. El movimiento telúrico provocó la interrupción de los servicios de electricidad, agua potable y telecomunicaciones en las zonas del oeste del país hasta pasada la noche del miércoles. También causó sendos derrumbes en la carretera Interamericana, que impidió durante varias horas el paso de vehículos hacia las áreas afectadas. El sismo de 7.5 grados en la escala de Richter, con su respectiva réplica de 6.5, se sintió con fuerza en Chiapas y Oaxaca del territorio nacional, donde los servicios de emergencia no reportaron mayores consecuencias. Mientras que en la Ciudad de México sólo generó un gran susto entre varios oficinistas que recién habían iniciado labores. r
11 de noviembre de 2012
Gobierno:
tres poderes… tres órdenes
Palíndromo
HÉCTOR VILLAR BARRANCA
*
Felipe Calderón Hinojosa no se distingue por andar en el camino, en silencio. En un silencio, permítase decir republicano y prudente, como aquel del que hacía gala Adolfo Ruiz Cortines. Cuantas veces aparece en público, suelta cualquier cantidad de palabras, aunque no sepa de qué se trata. Por esa actitud, acentuada al final de su gestión, incurre en expresiones incorrectas, política y gramaticalmente hablando. Como aquella de “que cada quien haga su chamba”. Recientemente soltó por allí una perla que hubiera hecho las delicias de Raúl Prieto, Nikito Nipongo. Dijo: trabajaré hasta el último día de mi gestión hasta el límite de mis capacidades, de mis limitaciones. Ajá… “hasta el límite de mis limitaciones”. * Bueno, si el Presidente incurre en semejantes desatinos, por qué la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos no pudiera recurrir a la muletilla del “este…”. No adjetivo, no pronombre. En alguna sesión del pleno de la Corte, en presentación de un proyecto de resolución sobre un asunto de un municipio oaxaqueño cuyas autoridades reclaman respeto a sus derechos, dentro de lo que la norma señala, acordes a usos y costumbres. Según lo vi en el Canal Judicial. Repitió la muletilla cantidad de veces. Perdí la cuenta al llegar a 35. Pudiera no ser importante. Acaso sólo una cuestión de forma. Pero no se espera de una persona cuya inteligencia y conocimientos son reconocidamente superiores. * He afirmado, en el horizonte de las izquierdas, aparecen como prospectos a la candidatura presidencial para el 2018, por alguno de los partidos ubicados en ese espectro, incluido el naciente Morena, o todos en coalición, a AMLO, Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera, Ricardo Monreal. Hoy se me ocurre agregar (sólo es ocurrencia) agregar a Graco Ramírez. Ha mostrado una calidad política poco frecuente entre sus correligionarios, desde el día mismo en que se anunció su triunfo electoral.
Margarita Beatriz Luna Ramos
* Y ya que mencionamos al gobernador de Morelos, muy acertado el nombramiento de Adriana Mújica como directora del Instituto de la Mujer. Es una joven profesional de la comunicación social de acreditado trabajo en favor de grupos vulnerables, en Morelos y en la Ciudad de México. No es extraño, en ella es vocación genética. * Marcelo Ebrard es hombre de claro oscuros. Es promotor de una espléndida obra de transporte público como la línea 12 del Metro (FCH reclama participación en ello, de su gobierno), frente a eso el oscuro asunto del parque dedicado a Aserbaiyan, finalmente no sabemos si el “donativo” fue de 6 ó de 10 millones de dólares. El conflicto en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en ocasiones llega a la violencia entre grupos del mismo origen ideológico, alumnos, docentes, directivos, patrocinadores. El rescate para uso peatonal de la avenida Madero ha sido formidable mientras por otros rumbos la libertad de circular por calles y banquetas, por accesos a estaciones de transporte público, es obstruida y hasta cancelada lo mismo por vendedores ambulantes que por manifestantes de movimientos afines a sus apoyos partidarios. * Palabras de la Dip. Fed. Alfa González Magallanes, pronunciadas en su calidad de secretaria con motivo de la instalación de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, de la Cámara de Diputados, la legisladora por Coahuila, secretaria de la Comisión, dijo: “La rendición de cuentas y la fiscalización superior son, hoy, herramientas principales con las cuales cuenta el Estado Mexicano para perfeccionar la eficacia del gasto público y la gestión gubernamental en sus tres órdenes de gobierno; federal, estatal, municipal”. Lo subrayamos porque es precisamente motivación de esta columna “Gobierno…” r
* Desempleo en el DF * Tarifa Social de Electricidad * Problemas en la Setravi
HÉCTOR RIVERA TRUJILLO
*
EL SECRETARIO del Trabajo y Fomento al Empleo del DF, Benito Mirón Lince, afirmó que el régimen federal de corte neoliberal del país, así como la precarización de las condiciones de vida de los trabajadores, los niveles de empleo y poder adquisitivo de los salarios, han desvalorizado el trabajo y disminuido el salario, la jornada justa y los derechos de asociación, libertad sindical y contratación colectiva y a esto se le suma el débil crecimiento anual a nivel nacional del 1.9 por ciento del PIB. El funcionario durante su comparecencia en la Asamblea Legislativa del DF, destacó que en seis años el gobierno federal acumuló un déficit de 4.5 millones de empleos, cerca de 900 mil personas pasaron al desempleo. La tasa de crecimiento del desempleo fue de dos millones,468 mil, 162 desocupados es decir, el 4.84 por ciento. El panorama del desempleo en la Ciudad de México realmente es de gran preocupación para los capitalinos los conceptos del secretario del trabajo son de impacto social y económico no hay duda. Hay que agregar la afirmación del diputado Jorge Gaviño Ambríz del Partido Nueva Alianza quien indica que el DF, "se ha convertido en un exportador de mano de obra, motivo por el cual y de acuerdo al INEGI, cerca de 400 mil capitalinos emigran a los Estados Unidos en buscar de mejores condiciones de vida". * LA COMISION Especial sobre los Servicios de Suministro y Altos Cobros de Energía Eléctrica, de la Asamblea Legislativa del DF, cada viernes a partir de este mes, noviembre/12, recibirá las quejas de los ciudadanos por altos cobro de la CFE, o se inconformen por su mal servicio. La citada comisión llevará un seguimiento de las quejas para que los ciudadanos encuentren una respuesta y atención adeudada por parte de la
5
Comisión Federal de Electricidad. El diputado Alejandro Ojeda Anguiano, presidente de esta comisión, afirmó que ante la falta de compromiso de la CFE para atender la demandas de los capitalinos por los cobros excesivos por el subministro de energía eléctrica, el grupo parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa del DF, impulsará la creación de una tarifa social, acorde a los distintos sectores de la población y explicó que de tres mil 396 demandas recibidas durante la legislatura anterior en esta comisión especial sólo se obtuvieron 923 respuestas favorables, mil 714 negativas y 759 están en proceso, lo que representa un total desinterés por parte de la empresa para resolver las denuncias ciudadanas. Aclaró que el 81 por ciento de las quejas recibidas fueron de casos de uso doméstico y 19 por ciento de uso comercial, lo más grave de esta situación, dijo el diputado, es que el porcentaje representa un problema igual de complejo, pues se trata del comercio barrial, es decir, pequeñas tiendas, heladerías, panaderías, o farmacias que en ocasiones tuvieron que cerrar porque el cobro de luz se les incrementó hasta en un 500 por ciento y les facturaron entre seis y 12 mil pesos bimestrales lo que excedió por mucho las ganancias obtenidas. * POR MAS ESFUFRZOS que hace el secretario de Transporte y Vialidad del DF, Armando Quintero, para repetir en el cargo con el nuevo gobierno del DF, el problema del emplacamiento de las camionetas detenidas por la policía en Nicaragua con logotipos de la empresa Televisa y que de acuerdo a las autoridades no son vehículos de esta empresa, personal de las oficinas de licencias y control de vehículos de la Setravi, en las delegaciones Iztacalco, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza y Magdalena Contreras son investigados por la PGR porque en esas oficinas se proporcionaron las placas de las camionetas. Los documentos para dar de baja y alta los vehículos resultaron con falsas direcciones y con alteración en los nombres de las personas que aparecen las facturas. En la delegación Álvaro Obregón se investiga al jefe de apellido Serrano, pero el funcionario asegura que tiene todo arreglado, porque es amigo personal del nuevo delegado. En Iztacalco, también hay problemas, pero en esas oficinas ya cambiaron al personal de la Setravi. De todas formas, la corrupción en Setravi no se puede ocultar. r
SEP necesario el fomentar la interacción laboral y apoyos escolares Durante la firma del convenio entre la Subsecretaría de Educación Media Superior y la Cámara de la Industria del Vestido, se resaltó que la unificación de la vida laboral con los estudios de educación media y superior es imperante para la nueva realidad del país. Lo cual coadyuva en ser una nación con mayores posibilidad de contar con personal calificado en el futuro cercano y que los jóvenes no egresen sin experiencia en el campo laboral. Situación que se conjunta con la instalación de la Comisión de Becas y Apoyos Económicos a Estudiantes, establecida mediante Acuerdo Secretarial número 654, evento encabezado por el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos. Dicha Comisión permitirá al sector educativo fortalecer los mecanismos de planeación, coordinación, articulación y evaluación de los distintos programas de becas y apoyos a estudiantes que administra la SEP y, sobre todo, vigilar que operen de manera transparente, garantizando el debido y responsable ejercicio de los recursos asignados a tan importante rubro. En el sitio de internet www.becas.sep.gob.mx, la sociedad
mexicana puede consultar la oferta disponible de becas y demás apoyos a estudiantes. De acuerdo a la SEP, el número de becas entre 2006 y 2012 se incrementó 31.1%, por lo que uno de cada cuatro alumnos de instituciones educativas públicas recibe un apoyo y en la presente administración el número de becas pasó de 6 a 7.9 millones. En lo relacionado al apoyo a las prácticas profesionales del estudiantado del sector técnico, se dijo que esto da la oportunidad de que los jóvenes tengan experiencia y se incorporen de forma inmediata al sector productivo y, el titular de la SEP dijo que ante la presencia de diversas cámaras y asociaciones de distintos rubros de trabajo, esto es un ejemplo de todo lo que se puede lograr en aras de fomentar la labor del empelo. Estimó que el universo de jóvenes en áreas técnicas es enorme, puso de ejemplo que el sistema Conalep tiene 300 mil alumnos y los bachilleratos técnicos del país manejan una matricula del orden del millón y medio de estudiantes. Lo cual deriva en aprovechar el factor humano que existe en la actualidad.
Aseguró que este tipo de convenios dan continuidad para explotar la plataforma social y económica que se refleja en una estabilidad inflacionaria y una deuda externa estable, ser la décimo cuarta economía del mundo y ser el cuarto exportador de automóviles del mundo. Puso de ejemplo que México gracias a contar con personal calificado es el principal productor de celulares y compite con China en exportación de electrodomésticos y en este ramo del vestido se tienen muchos avances y reforzar los programas educativos ya que la mitad de la población de México tiene menos de 25 años de edad. “Hemos avanzado en educación media superior al 71% de la cobertura y en un 35% en educación superior y hemos abatido el analfabetismo con menos del 2%; pero explicó que falta avanzar en cobertura en estos rubros para tener a
finales de la década sea del 100% de la cobertura, lo cual se puede lograr con inversiones, herramientas digitales, formación de calidad que requiere la vinculación de la academia y el sector productivo”, dijo. r
6
11 de noviembre de 2012
Vida y Salud Naturales
Salud y bienestar
Para evitar el insomnio
Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
Salud y bienestar
Jarabe casero contra la tos
Si contar borregos ya no te es suficiente para conciliar el sueño, la lechuga es uno de los mejores alimentos para combatir el insomnio. Para ello, nada mejor que cenar una ensalada de este vegetal y tomar un té elaborado con el tronco y tres hojitas de este vegetal. La lechuga aporta Vitaminas A y C, potasio, fósforo, hierro y calcio. r Fuente: México Produce.
Cambio Climático y salud Una tos persistente puede ser realmente molesta. Por ello, te decimos cómo preparar un jarabe natural, efectivo y económico. Ralla cuatro rábanos, agrega seis cucharadas de azúcar y dejar macerar por ocho horas. El líquido que obtengas deberás tomarlo cuatro veces al día y la tos desaparecerá. El rábano aporta al organismo Vitamina C, potasio, yodo, calcio y fósforo. r Fuente: México Produce.
Salud entre los indígenas
Fractura de pierna La fractura de algún hueso de una extremidad inferior ocurre con cierta frecuencia entre los mazahuas pues se trata de zonas rurales de geografía accidentada. El terapeuta tradicional indicado para atenderla es el huesero, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Inmediatamente después del accidente, el paciente manifiesta dolor en la pierna fracturada, acompañado de hinchazón e imposibilidad de caminar. El diagnóstico se establece por observación y revisión de la zona dañada. Para reducir la fractura, inicialmente baja la hinchazón mediante un baño de agua caliente con sal, aplicado a la pierna accidentada y si existe una herida abierta que sangra, primero detiene el flujo echando agua caliente sobre ella. Cuando la hinchazón comienza a desaparecer, empieza a sobar la zona lastimada para poner nuevamente el hueso en su lugar, utilizando el poligonato, un ungüento destinado a calentar los músculos, que compra en farmacias de la región. Cuando se redujo la fractura, los terapeutas acostumbran colocar un lienzo o manta, al que le ponen yeso, que se
quita después de 20 días; este vendaje es necesario para que la sangre muerta escurra hacia abajo y no se inflame. Después de componer el hueso, otros suelen poner en la pierna un grueso estrato de bilma y luego colocan una venda previamente mojada en alquitrán para que pegue lo más perfectamente posible. La curación dura hasta tres meses. A veces, el hueso roto rasga los músculos y la herida corre el riesgo de infectarse, en cuyo caso, después de componer el hueso, cura la lesión con medicamentos que compra en la farmacia y, después de dos o tres días, cuando ya está en vías de curación, pone el alquitrán para inmovilizar la pierna. Los terapeutas recomiendan evitar esfuerzos y riesgos de caídas que el paciente debe observar durante el periodo de convalecencia, y dieta que prohíbe comer chile, carne de cerdo, pescados como la carpa (porque le inflaría el cuerpo), pulque y limitar el alcohol y vino. Se le aconseja consumir carne de res, gallina y pollo, esta última preparada de cualquier manera, verduras y agua simple o té de mastranzo o de toronjil. Para fortalecer los huesos, aconsejan comer caldo de res, de gallina o de borrego. r
Unen esfuerzos OMS y OMM Las Organizaciones Mundiales de Salud (OMS) y Meteorológica (OMM) de la ONU unieron sus esfuerzos para luchar, conjuntamente, contra los problemas de salud que origina el clima; en especial, el Cambio Climático (CC). De acuerdo a la OMS, el CC influye en los determinantes sociales y medioambientales de la salud, a saber: aire limpio, agua potable, alimentos suficientes y vivienda segura. Las enfermedades más mortíferas, como diarreas, malnutrición, malaria y dengue, son muy sensibles al clima y se prevé que se agravarán con el CC. En los últimos 50 años, la actividad humana, en particular el consumo de combustibles fósiles, ha liberado cantidades de CO2 y otros gases de efecto invernadero suficientes para retener más calor en las capas inferiores de la atmósfera y alterar el clima mundial. En los últimos 100 años el mundo se ha calentado un aproximado de 0.75 ºC y en los últimos 25, el proceso se aceleró, hasta llegar 0.18 ºC por década. El nivel del mar aumenta, los glaciares se funden y los regímenes de lluvias cambian. Los fenómenos meteorológicos extremos son, cada vez, más intensos y frecuentes. Las temperaturas extremas del aire contribuyen a defunciones por males cardiovasculares y respiratorios, sobre todo en personas de edad avanzada. Las temperaturas altas provocan un aumento de niveles de ozono y
contaminantes del aire que agravan los problemas cardiovasculares y respiratorios. Los niveles de polen y otros alérgenos también son mayores en caso de calor extremo. Pueden provocar asma y dolencia que afectan a unos 300 millones de personas. Se prevé que este aumento de temperatura incrementará esa carga. Las condiciones climáticas tienen gran influencia en enfermedades transmitidas por el agua o por insectos, caracoles y otros animales de sangre fría. Es probable que los cambios del clima prolonguen las estaciones de transmisión de enfermedades por vectores y alteren su distribución geográfica. La malaria depende mucho del clima. Transmitida por el mosquito Anopheles, mata a casi un millón de personas cada año, sobre todo niños africanos menores de cinco años, y los del género Aedes, vector del dengue, son sensibles a condiciones climáticas. Respuesta de la OMS.- Hay muchas políticas y opciones individuales que pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reportar beneficios colaterales para la salud. Por ejemplo, fomentar el uso seguro del transporte público y formas de desplazamiento activas -caminar o ir en bicicleta como alternativa a los vehículos privadospodría reducir las emisiones de dióxido de carbono y mejorar la salud. r
11 de noviembre de 2012
7
Debe México buscar alternativas REDACCIÓN Toluca, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Avila Villegas, propondrá a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) alcanzar un consenso de rechazo a la legalización de las drogas en nuestro país. Avila Villegas es actualmente coordinador de Asuntos Internacionales de la Conago y en esta calidad, dijo que hará la petición anterior a los gobernadores de México. “Quiero expresar un punto de vista respecto a la noticia que hemos recibido de que algunos estados de la Unión Americana se han pronunciado a favor de legalizar las drogas, especialmente el consumo de la mariguana”, dijo, en mensaje que envió a ese respecto. “Definitivamente, estoy en desacuerdo de esa postura que, en definitiva, en México no podrá pasar una decisión similar”, agregó. El pasado 5 de este mes, los estados norteamericanos de Colorado y Washington aprobaron el uso de la
mariguana con fines recreativos, algo que se venía cocinando desde meses atrás. En su rechazo a esta posibilidad en México, Avila Villegas adujo que tal postura obedece a la “solidaridad y respaldo al Presidente electo (Enrique Peña Nieto) y a la que ha expresado su equipo de transición”. Expuso que”no es la legalización de las drogas el camino para poder resolver la problemática en materia de inseguridad pública y también los temas de salud pública nacional; debemos buscar otras alternativas, atender el tejido social”. Confió en que la propuesta que presentará ante la Conago “pueda generar el consenso al seno” de esta organización nacional. Explicó que una vez generado este consenso “podamos provocar, generar un encuentro con la Asociación de Gobernadores de Estados Unidos, la símil de México, a efecto de que llevemos nuestras preocupaciones, porque vale la pena referir que la problemática, el combate al narcotráfico, por ejemplo, no es un tema de un solo país. Debemos
Total rechazo a la legalización de la mariguana en nuestro país. combatirlo de manera transnacional y, en forma muy especial, los Estados Unidos y nuestro país”, dijo. Así es que, precisó, “estoy cierto que se podrán generar las condiciones de
diálogo y de acuerdos con nuestros pares en Estados Unidos y que nos vaya muy bien, tanto a los habitantes de los estados de Norteamérica y a nuestras entidades federativas, aquí en México”. r
Amenaza de quiebra en el IMSS LUIS E. VELASCO YÉPEZ El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encuentra al borde de la quiebra para el 2015 ó 2016, debido a tiene una gran carga, una tremenda insolvencia, desembolsar anualmente más de 703 mil 122 millones de pesos para el pago de pensiones y jubilaciones de los propios trabajadores del IMSS, así lo aseguraron los legisladores perredistas Víctor Manuel Castro Cosío y José Luis Jaime Correa. De acuerdo con un estudio que les envió el IMSS, los conceptos citados representan anualmente un desembolso de 703 mil 122 millones de pesos, que contabilizados como pasivo laboral representan un valor de 1.8 billones de pesos. El problema de la crisis se debe al pago de nómina de los trabajadores en activo, así como pensiones y jubilaciones propios del IMSS, toda vez que ahí se va el 88 por ciento de los recursos de la institución. Aunque los sectores obrero y patronal del Seguro Social, participantes en la 103 Asamblea General, urgieron al Congreso de la Unión a impulsar las reformas de nueva generación para esta institución,
la cual enfrenta actualmente un déficit por dos billones 700 mil pesos, con un alto riesgo de caer en quiebra en 2015. Por su parte, el director de la institución, Daniel Karam Toumeh, asentó que si bien en 2008 se logró concretar el Régimen de Pensiones y Jubilaciones para los trabajadores de nuevo ingreso, lo cierto es que el peso presupuestal que representan los trabajadores contratados con anterioridad, así como los seguros de Maternidad y Enfermedades, aún representan un riesgo que debe solventarse con nueva generación de reformas. También reconoció que el manejo financiero del IMSS fue posible gracias a una estrategia de eficiencia y transparencia, basada en la firma de un compromiso con la OCDE de combate a la corrupción en la adquisición de medicamentos y equipo médico, lo cual permitió ahorros por 151 mil millones de pesos. José Luis Carazo, representante del sector obrero, destacó que las cuotas obrero-patronales se han incrementado más del 88 por ciento, medida que resultó insuficiente ante la magnitud de la crisis financiera del
IMSS. Señaló que ante la grave y desesperante situación, para el 2013 se utilizará la Reserva de Contingencias, que tiene 18 mil millones de pesos, por el agotamiento de la Reserva Laboral. También demandó la conformación de un fondo de contingencia de, por lo menos, 118 mil millones de pesos con recursos públicos; de no hacerse, se declarará la quiebra del IMSS en 2015. RESCATE FINANCIERO Volviendo con los legisladores perredistas, éstos asentaron que el Seguro de Enfermedades y Maternidad opera en
números rojos, por lo que proponen la integración de un grupo plural de diputados y senadores para construir un proyecto de rescate financiero de la institución. También aseguraron que la atención a derechohabientes con insuficiencia renal, tumores malignos de mama y cáncer cérvico uterino, diabetes, hipertensión arterial y VIH/ sida genera un déficit del 11.5 por ciento. El costo de los tratamientos correspondientes cuesta anualmente 62 mil 739 millones de pesos, equivalentes a 29.1 por ciento del gasto corriente del Seguro de Enfermedades y Maternidad. Sobre el régimen de retiro de la institución, el reporte financiero 20112012 advierte que el IMSS no podrá cubrir en 2016 las jubilaciones y pensiones de sus propios trabajadores. Durante la Asamblea General también se dijo que los salarios que se les paga a los 16 millones de trabajadores que cotizan al IMSS que resulta insuficiente para sacar adelante a la institución de su crisis. Con sus parientes asegurados, el IMSS da servicio a 56 millones de derechohabientes. r
8
11 de noviembre de 2012
ConectArte L UIS E. VELASCO YÉPEZ
Apuntes
“LAS VISAS DE BOSQUES” O “EL SCHINDLER MEXICANO”
Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Sin lugar a dudas que somos muchos los que vertimos lágrimas de cocodrilo al ver la película “La Lista de Schindler”, del realizador Steven Spielberg; narra las muy peligrosas acciones realizadas por Oskar Schindler para salvar unos 1,200 judíos del espeluznante e infame holocausto. Gracias a ese filme, Oskar se hizo mundialmente famoso. Pero qué pensaría y diría usted si se enterara que tenemos “Las Visas de Bosques” o “El Schindler Mexicano”, que además, junto con su familia fue llevado ilegalmente a Alemania y que intervine en la revolución mexicana, iniciando la lucha al lado de Aquiles Serdán. Nuestro Schindler Mexicano vivió 102 años, fue profesor, periodista, diplomático y político poblano, Gilberto Bosques Saldívar. Supera con mucho a Oskar, pues el mexicano salvó a más 40,000; como cónsul general de México en Francia de 1939 a 1944, ayudó a huir de los regímenes franquista y nazi a españoles republicanos, judíos franceses, libaneses, socialistas, comunistas y líderes políticos europeos de oposición y miembros de la resistencia antifascista que habían sido señalados para ser enviados a campos de concentración. El periodista no solamente los salvó, sino que les dio visa, residencia y nacionalidad mexicana. Esa fue una gran hazaña de Gilberto al salvar a tanta gente durante la ocupación nazi en Europa. Esa gente huyó de los regímenes franquista y nazi. Cuando París estaba a punto de ser tomada por los alemanes, Bosques Saldívar se traslada a Marsella, donde tiempo después, la Gestapo toma por asalto al Consulado General de México, lo saquea y secuestran a Bosques Saldívar, a la familia de éste (su esposa María Luisa Manjarrez y sus tres hijos: Laura María, María Teresa y Gilberto Froylán; entonces de 17, 16 y 14 años, respectivamente) y el personal del consulado, 43 personas en total; todos ellos fueron llevados a Amélie-les-Bains y después a Alemania, a un hotel prisión de Bad Godesberg. Se cree que Gilberto influyó mucho en Lázaro Cárdenas para que abriera las puertas a los republicanos españoles. Para que este gran gesto de humanismo y valor no se olviden jamás, el gobierno austriaco impuso a una de sus calles, en el Distrito 22 de Viena, el nombre Paseo Gilberto Bosques. Materialmente se encuentra en el olvido, pero de él, hay mucho para cantar una epopeya. (Agradezco a Rosa María Villada Moguel que me hablara de este personaje).
Cambio Climático y ozono (I)
PERIPLO CULTURAL EPN SE REUNE CON INTELECTUALES. Tras reconocer a la cultura como motor de desarrollo económico, el Presidente electo, Enrique Peña Nieto, se comprometió a conformar, con la participación de los expertos, una política en la materia. Hay que agregar que el
El Schindler Mexicano
Daño causado por el huracán Sandy en EE.UU.
Ballet El Mesías político mexiquense se reunió con un destacado grupo de representantes de la comunidad artística y cultural del país, con el objetivo de escuchar voces representativas del amplio y vital sector de la cultura. Los intelectuales invitados fueron: Julieta Fierro, científica; Lucina Jiménez López, directora general de ConArte, A.C.; Miguel León Portilla, historiador; Jaime Labastida Ochoa, director de la Academia Mexicana de la Lengua; Jorge Sánchez Sosa, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Cinematográficas; Rafael Tovar y de Teresa, escritor; Mario Lavista Ochoa, compositor y Eduardo Matos Moctezuma, antropólogo. ESTRENAN EL MESÍAS. El ballet El Mesías, una joya dancística contemporánea basada en el oratorio de Georg Friederich Heandel se estrenará el próximo 18 de noviembre en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. Tendrá en escena a 30 bailarines, con la participación del Coro del Teatro de Bellas Artes que tendrá como director huésped a Xavier Ribes y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la batuta de Juan Carlos Lomónaco. Así lo dio a conocer la Compañía Nacional de Danza del INBA. El Mesías, obra del coreógrafo Mauricio Wainrot, también está inspirada en la espiritualidad de la música de Haendel; no lleva, ni persigue, una línea argumental y se valora a través de los sucesivos movimientos y escenas, el misticismo y la emoción que la obra conlleva. Las funciones serán 18, 25, 27 y 29 de noviembre. r
Las actividades humanas generan residuos que se liberan al ambiente. Entre ellos, están los que van a la atmósfera y deterioran la calidad del aire que respiramos, pero también existen otros que son responsables de problemas como el Cambio Climático y el adelgazamiento de la capa de ozono. A continuación te presentamos en qué consisten estos dos fenómenos. ¿QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO? El Cambio Climático hasta hace pocos años era un problema que sólo llamaba la atención de los científicos. No obstante, en la actualidad, es muy común que encontremos en periódico, revistas y medio electrónicos, noticias o comentarios que mencionan que los glaciares están disminuyendo su extensión, los
Confeti MARTHA M.S. A 50 AÑOS DEL BOOM El boom latinoamericano fue un fenómeno literario entre 1960 y 1970 en el que se da una explosión de novelas de escritores latinoamericanos, con gran éxito principalmente en Europa. Y para el que se celebran 50 años de historia si empezamos a contar con las primeras publicaciones como La ciudad y los perros de Vargas Llosa en el 62 o Rayuela en el 63. El boom logró reunir a los que hoy se consideran como los mejores escritores de América Latina; quienes se encontraban inspirados por los grandes cambios de la región: Pinochet, Allende, la Revolución Cubana, la Guerra Fría, Perón, la Alianza por el Progreso, la guerrilla colombiana, etc.
huracanes son cada vez más intensos, que las temporadas de lluvia son cada vez más irregulares, y que los veranos son cada vez más calientes, atribuyéndole la responsabilidad de estos hechos al llamado Cambio Climático global. Con todas esas noticias circulando, seguramente te preguntarás ¿Qué es el Cambio Climático? Los expertos lo han definido como todo un cambio en el clima a través del tiempo resultado de la variabilidad natural o de las actividades humanas. Estos cambios pueden presentarse tanto en la intensidad y distribución de las lluvias a lo largo del año como en la temperatura tanto en tierra firme como en el mar, entre otros. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
A pesar de estar inspirados por estos sucesos, la gran característica del Boom fue una lectura poco costumbrista, con un gran uso del lenguaje y técnica narrativa que mostraba historias situadas en AL, pero que podían ser entendidas y adoptadas por lectores a lo largo de Europa. No obstante, AL no fue la sede del Boom, por el contrario, Barcelona y París fueron los principales escenarios que vieron nacer historias como: Cien años de soledad, Pedro Páramo, La Región más transparente y las ya mencionadas obras La ciudad y los perros, Rayuela. Marcando lo que sería la gran conquista literaria de Hispanoamérica en Europa. Si bien el Boom puede ser extendido a más autores y más obras, los íconos de esta generación, y a quienes estamos celebrando tras 50 años de éxito, son: Mario Vargas Llosa (Perú), Julio Cortázar (Argentina), Gabriel García Márquez (Colombia) y, por supuesto, Carlos Fuentes (México). r
11 de noviembre de 2012
Don
9
Depre 1550
VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO Neologismo prodigioso en dos colores distinguido, ombligo fundado por un ejército marrón recién llegado con la gris cantera de los mexica y el aporte pétreo del rosa otomí escriturados en la porciúncula*de su templo al Corpus Christi y su convento para el refrigerio.
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Halo 4
Tres nudos franciscanos distinguen su pila bautismal, otras tantas cicatrices de vida fluyente sustentarán dos orígenes** y del lado por donde está el sendero del sol recorre el espejo tranquilo para la luna amalgamadora de promesas —ondulante repetición de las canteras en las Iztacalas— arrulladas en el vientre acuoso de “El Pilar”.
C
reo que desde que se anunció Halo 4 comencé a quejarme: “ya chole con Halo”, “ya basta de Halo”, etc. Pero, al igual que otras veces en mi vida, a la mera hora, salió mi espíritu “halesco” y ahí me tienen en la semana comprando Halo 4 en edición de colección. En fin. Por cierto, advierto que lo que escribiré a continuación está basado en sólo dos días que he jugado, por el cierre de edición, no pude terminar el juego, ni probar el multijugador, pero tampoco quería dejar pasar esta semana. Halo 4 es curioso, si bien es el inicio de una trilogía, comencé a notar muchas similitudes con Halo 1, por ejemplo, comienzan en la nave Forward unto dawn, que, para aquellos que jugaron la tercera entrega es donde se queda el Jefe Maestro y Cortana, esperando un rescate. Y así pasan 4 años, Cortana despierta al Jefe Maestro porque hay intrusos en la nave, sorpresa – sorpresa, es el Covenant y, mientras escapan de la nave (como en Halo 1), todos acaban en un misterioso planeta llamado Requiem, creado por los Forerunners, si, los mismos que hace milenios construyeron los anillos. Si vieron los múltiples avances que se lanzaron, sabrán que llega una nave, la UNSC Infinity. Y si no los habían visto, ya les arruiné algo de la historia, pero todo va por una razón. Tendremos “nuevos” enemigos, los Prometheans y, aquí es donde ya de plano comencé a notar más similitudes, los dichosos prometheans son como una versión evolucionada de los covenats, me atrevería a decir, que es casi como el Flood; es decir, en la trilogía original, siempre teníamos al covenant como enemigo principal, luego venía el flood, para finalmente, tener que pelear contra los dos. Y estos prometheans curiosamente, tienen armas que emulan a la perfección a los equivalentes de los humanos o covenant, hay un rifle de asalto, una escopeta, un rifle de largo alcance, un tipo de granada, etc. Como “novedad” el Jefe Maestro tiene acceso a ciertas mejoras, hasta le momento, he encontrado una que lo hace invisible, otra que crea un escudo y un drone que ataca a los enemigos, pero si recuerdan en Halo 3, ya había algo similar que podría crear barreras y demás. Continuará la próxima semana. r
La llegada de la nave Infinity en Halo 4, se parece mucho a...
...la llegada de la nave del covenant en el avance de Halo 3 del 2006.
Inicio de una historia inmensa, acuñada con un neologismo mágico en dos colores distinguido (con la gris cantera de los mexica y el aporte pétreo del rosa otomí) con voces de codorniz y de jilgueros, en barroco estilo para un rostro nuevo. r Piedra de Tenayuca. Acrílica sobre cartulina 13.5 x 28.0 centímetros.
*Puerta norte de la Parroquia, ahora Catedral. **Al norte, el ahora conocido con el nombre de río Tlalnepantla, al sur el Tepetzalatl rebautizado “Los Remedios” y el de San Javier.
Piedra de Teocalhueyacan. Acrílica sobre cartulina 13.5 x 28.0 centímetros.
Travesía en la Cordillera de los Himalaya 30 días de expedición a Pie en los Annapurna (3) FOTÓGRAFO EXPEDICIONISTA JOSUÉ CRUZ DEL CORRAL El monzón está terminando, el agua todavía baja de las cumbres en gran cantidad y con mucha fuerza. Nos dirigimos a Besi Sahar, el último poblado hasta donde es posible llegar en autobús, son como las 2 de la tarde, hay dos opciones: empezar a caminar o tomar un jeep todo terreno que nos adelante 10 kilómetros, prácticamente un día de caminata. La persona que me acompaña tiene 54 años, y su condición física no es la de una montañista, así que abordamos el jeep bien apretujados, cabe mencionar que aquí este jeep para los visitantes extranjeros cuesta el doble que para los nepalís. El camino está enlodado y maltratado así que vamos lento, a esta velocidad apenas rebasamos la gente que va caminando, yo pienso “para esto, más cómodo a pie” ni modo ya estamos arriba. Unos kilómetros más adelante el vehículo se atasca en el lodazal, descendemos del vehículo para que el conductor pueda desatascarlo, después de unos momentos al fin salimos del primer atasque, pero minutos más adelante el vehículo se detiene de nuevo, no avanza, o no parece una falla mecánica, a esperar de nuevo. Estamos a unos 1500 metros de altura el camino es angosto, está un poco nublado, y hace un poco de calor, pero el paisaje es bonito, vamos montaña arriba. La vegetación es abundante, los ríos y las cascadas están revueltos, gran parte de paisaje son arrozales, alimento básico en la dieta de los nepalís. La falla mecánica se soluciona a continuar el viaje, después de un par de horas más y otro atascón por fin llegamos.
A bajar la maletas y ahora sí empezar a caminar. Justo cruzamos el río y nos encontramos en los arrozales, caminamos entre ellos que agradable experiencia, el verde es tan intenso y brillante. Empezamos a atravesar por los pequeñísimos poblados de las montañas, qué bonitos son, las casas de madera, muy rústico, como la gente. El sol está por caer y nos encontramos una casa donde ofrecen alimento y hospedaje, una señora lugareña nos atiende, su inglés es bastante precario así que es difícil la comunicación, no estamos totalmente convencidos que hayamos entendido bien el precio de los servicios que solicitamos, pero esto sucede cuando estás de viaje, pero incluso los malos entendidos a veces son convenientes para alguien. Continuará… r
10
11 de noviembre de 2012
Chismes, espectáculos y algo más... * Como engañan a la gente * Luto en el medio artístico * Y llovía, llovía * Sandy, muy destructiva
E
PATY LARRAÑAGA vvv Les quiero platicar que fui hace unos días a ver el espectáculo Moster Jam a la Arena Ciudad de México y la arena es una cosa impresionante, sobre todo me encantó que el estacionamiento es gratis y es enorme, lo malo es que no hay un mapa donde te digan dónde estás y a dónde vas, les preguntas a los acomodadores o a los vigilantes y ante tanta inmensidad nadie sabe dónde queda nada, ¡vaya! ni siquiera las salidas, no sé si sea porque está muy nueva la cosa y no han conocido todo o por falta de planeación, el caso es que como los automotores del espectáculo avientan toda la arena hacia las gradas, pss’ me tuve que salir a medio show pues no se aguantaba el polvaderón, pero tardé más de quince minutos en encontrar la salida para el estacionamiento y unos me decían que para arriba y otros que para abajo, lo que sirvió para que conociéramos todo el local. Otra cosa que no me pareció nadita fueron los precios de las dulcerías o cafeterías que tienen ahí adentro, simplemente carísimos, un refresco 60 pesos y una “Cuba” 200 pesos, palomitas 50 pesos, es un robo, pero tal vez con esto se desquita el estacionamiento. Del show les puedo platicar que es un fraude, todo está hecho para disimular que corren y que ganan el primer lugar y que hay equipos de los países y no es cierto, todos son empleados de la misma empresa y se ponen la casaca según el país donde están, así, dizque compitió México con Estados Unidos y cuando entrevistaron al ganador -que en este caso fue México- dijo: “oh, muy bonito México, muy bonito carrera”, o sea, ¿qué?. Yo no sé a quién engañan, realmente los únicos divertidos fueron los chiquitos de 5 o 6 años que cuando veían las camionetotas rugir gritaban como locos, en fin, ¡un fraude! vvv Una de las publirrelacionistas más exitosas del espectáculo ha sido siempre Doña Sylvia Cantarell, tenía una “ manga ancha “ para tratar a la prensa, impresionante, finísima persona, les aseguro que no hay periodista que tenga queja de ella, y falleció en circunstancias “raras” en un hotel de León, Guanajuato, ella colaboró mucho con Tina Galindo y Daniela Romo a quien acompañó a todas sus quimios, fue amiga de muchas estrellas y también promotora y ahora se dedicaba a la promoción en prensa del Teatro de los Insurgentes. Sylvia estaba acompañando a la obra, “Amor dolor y lo que traía puesto” en la que actúan Silvia Pinal, Susana Zabaleta y Diana Bracho, ¡Descanse en paz está linda señora que deja un hueco enorme en las relaciones públicas de los artistas de este país! vvv Otro que abandonó este mundo fue en argentino Leonardo Favio, les cuento mi anécdota con él, empezaba yo a salir con mis amigas a tomar el cafecito allá por los setentas cuando acudimos a un Lynis, (era una cafetería como Vips) a Insurgentes y Diagonal de San Antonio y ahí estaban Leonado Favio y Sandro de América tomando café, inmediatamente los reconocí y corrí a abrazarlos y darles un beso, ellos lo recibieron de buena gana y me fui feliz, y cuando llegué a mi casa todo el mundo me preguntó; ¿y su autógrafo? con la emoción se me olvidó pedirlo, pero fui muy feliz. El caso es que murió este compositor de canciones románticas de los 60’s y 70’s, que alguna vez se presentó en México y que su canción “Y llovía, llovía” lo hizo famoso en todo el mundo de habla hispana, incluso él, en un video asegura que cuando ya se hubiera ido de aquí, la gente lo reconocería por esa canción, y así ha sido. La muerte de este artista fue tan importante para
ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO
Leonardo Favio
los argentinos que decretaron 3 días de duelo, realmente lo amaban, también tenía una faceta como productor de cine, pero de eso sí desconozco ¡descanse en paz!, también. A mucha gente le causó escozor tanto escándalo con el huracán Sandy por Nueva York, pero la verdad es que sí fue una desgracia enorme, tal vez no nos damos cuenta porque vemos los edificiotes intactos, pero en las costas la situación fue terrible, recuerden cómo son las casas allá, todo prefabricado y con un vientecito más o menos fuerte tienen muchos destrozos, imagínense vientos de 180 km por hora, pues se llevó todo, arrancó casa completas, árboles que tenían más 200 años y 5 o 6 metros de grosor en sus troncos, 20 metros o más de altura, postes, la electricidad, en un lugar donde sin electricidad no dan un solo paso, así que varios artistas se pusieron a chambear para aminorar esta desgracia por ejemplo Alec Baldwin con su fundación que tiene 995 mil 648 seguidores en Twitter, Kirstie Alley con su campaña SandyRelief invitó a su más de un millón 100 mil seguidores a donar alimentos, ropa y artículos. Ben Stiller pidió a sus casi 3 millones y medio de fans apoyo para los damnificados y posteó el número telefónico +1 212 788 7794 para hacer donaciones. Thalía llamó a sus más de 4 millones de followers y posteó fotos de ella repartiendo víveres en los centros de acopio. Adam Levine de Maroon 5 movió a 3 millones y medio de seguidores, a quienes envió sus mejores pensamientos y luego salió a las calles con un mensaje a la Cruz Roja, mal escrito a mano, pero anduvo por todo el centro de la ciudad mostrándolo y Lady Gaga que es seguida por casi 31 millones, dedicó a los afectados la canción “No Flood” y también pidió ayuda. Por ejemplo, Katie Holmes y su famosa hija Suri tuvieron que ir a dormir a un hotel pues su departamento además de inundado, no tenía electricidad y John Travolta con su esposa Kelly Preston y Ellen DeGeneres fueron vistos como voluntarios en centros de acopio. ¡Qué padre que la comunidad artística norteamericana se mueva de esta manera en casos de emergencia!, pero ¿saben?, muchos de los damnificados fueron familias latinas especialmente mexicanas que vivian en las costas, en casas materialmente hechas de cartón y que se quedaron sin nada, ¡qué desgracia! vvv Y nos enteramos que don Vicente Fernández tiene un quiste benigno en el hígado, así que sólo descansará unos días, más que nada por el susto y regresará pronto a los escenarios para continuar con su despedida, de hecho había cancelado algunos conciertos en Texas y ya dijo que sí va a ir, ¡felicidades! r
stán enrachadas las Águilas del América con seis partidos al hilo sin derrota y esperan llegar a punto a la liguilla final por el título. Desbordan optimismo y esperan entregar buenas cuentas a sus seguidores. Este domingo termina el calendario regular del torneo Apertura MX y el equipo de Coapa ocupaba hasta ayer el tercer lugar de la tabla general con 30 puntos a sólo uno del líder Tijuana. Podrían terminar en primero si este sábado vencieron a los Tigres y que los Cholos tropiecen ante las Chivas en el Omnilife. Lo cierto es que los azulcrema cierran bien, muy motivados y eso les hace pensar en llegar al partido final y ceñirse la corona. Desde aquel descalabro inesperado frente a Tijuana en el Azteca en la jornada seis no han vuelto a perder. En su trayecto golearon al Querétaro 4-0, empataron a un gol con el Atlas, con el Atlante 2-2. Luego un 4-2 al Jaguares, otra igualada en cero con Monterrey y su última víctima fue el desdibujado Pachuca de Hugo Sánchez. Ha sido una estupenda campaña la del América a grado tal que ya califican de gran entrenador al Piojo Herrera y desde ahora le quieren renovar su
contrato. Es aceptable su trabajo porque logró conjuntar a su equipo: le responden todas sus líneas y el Chucho Benítez es una garantía en el ataque. Se puede decir que ya tiene en la bolsa el título de goleo y quiere ahora el de liga. Están muy seguros en el éxito los americanistas al afirmar que no les importa quién sea su primer rival en la liguilla, porque no les va a detener su gran racha. Ya adelantamos quienes están amarrados para la liguilla, entre otros Tijuana, León, Toluca y América. Cruz Azul está casi dentro y faltan por definirse los tres restantes y entre los aspirantes con más posibilidades están el Morelia, Chivas, Santos, Monterrey y Jaguares. Así que se espera un cierre muy interesante. HEXAGONAL CONCACAF Independiente a los resultados que se den en la liga mexicana, esta semana se enteró nuestra afición al futbol de los compromisos que tendrá la Selección Mexicana en el hexagonal clasificatorio del Mundial Brasil 2014 a celebrarse a partir del 6 de febrero próximo cuando el tri recibirá a Jamaica en el estadio Azteca. El calendario de partidos se dio a conocer el pasado miércoles y se considera que es favorable el roll que le tocó a México, según Héctor González Iñárritu, director de nuestras selecciones. Después de Jamaica, el equipo del Chepo visita a Honduras el 7 de marzo y recibe a Estados Unidos el 26 de marzo. Así sucesivamente tiene dos salidas a Jamaica y Panamá; dos juegos en casa contra Costa Rica y Honduras. Salida a USA, recibe a Panamá y termina ante Costa Rica en San José. Ahí queremos ver a los tricolores. r
Con el fogón a punto CHEF ALFREDO ALVAREZ LOS PROBLEMAS QUE PRESENTA LA GLOBALIZACION EN LA GASTRONOMIA.
S
i bien esto lo aprendí de mi profesor de ética en la universidad, lo sigo trasmitiendo; que la esencia de la gastronomía se reduce a transformar lo ordinario en algo extraordinario. Preparar langosta o servir caviar y champagne es por sí algo extraordinario; pero transformar lo que está a nuestro alrededor, esos insumos que trabajamos y comemos día a día son los que generan la añoranza. La torta de frijoles que preparaba la abuela, la sopa de fideos que cocina la madre en los días que el infante sólo encuentra consuelo en el abrigo del seno materno. Los grandes chefs del momento, aquellos que su nombre figura en las portadas de los libros gastronómicos y publicaciones, son aquellos que supieron tomar las bendiciones que la tierra les brindaba y transformarla a los límites con el cielo. Los tristes acontecimientos que recientemente se vivieron en Nueva York, en el mayor de los casos atribuidos al Cambio Climático y el nombre apocalíptico que superó la realidad a la ficción, “la tormenta perfecta” digno título de un drama exagerado hollywoodense. Nos replantea el siguiente cuestionamiento: ¿Realmente tenemos que importar alimentos y bebidas peculiares y exóticas de Fiji a Bombay, de Rusia hasta Argentina? ¿Es tan importante agregar a los platillos autóctonos como un chile poblano relleno con cangrejo de Alaska bañado de una salsa de trufa francesa para sublimar la gastronomía? Un ejemplo muy claro que se quedó guardado en el colectivo del siglo XX. Al pedir un Tehuacán como sinónimo de agua mineral. Y hoy llegar a los establecimientos recurriendo a la arrogancia para pedir un agua mineral Perrier o San Pellegrino para acompañar un whisky escosés. La multinacional Cadbury, hoy propietaria
de los derechos de las aguas gasificadas Peñafiel es sólo una muestra de nuestro atraso visionario, inclusive a nivel global al desestimar una agua que por sí misma resulta más extraordinaria que ningún agua mineral extranjera. Obtenida de forma natural del deshielo de los volcanes lo que para los conocedores le denominan como spring water, que a su vez se filtra sobre el suelo rocoso y mineral producto de las erupciones volcánicas hacia una fuente profunda donde las aguas se concentran de forma apacible, así alcanza una segunda categoría apreciada de igual forma; la de still wáter. Mientras tanto un segundo enriquecimiento del agua se obtiene gracias a las corrientes subterráneas de aguas que se juntan; estas que adquieren minerales de las partes más profundas de la tierra producto de la incesante actividad térmico- volcánica de la zona, alcanzando así un agua doblemente enriquecida de minerales, he de ahí su más importante denominación de mineral water o mejor dicho agua mineral. Y yo agregaría un agua mineral de calidad suprema. Por fortuna, los manantiales y corrientes de aguas que fluyen por el valle de Tehuacán todavía cuentan con pequeñas empresas independientes que requieren tanto del apoyo como de la protección gubernamental para que no caigan en manos de trasnacionales. Desgraciadamente en el ámbito político, la economía global y el libre mercado, la industria de las bebidas nacionales e inclusive las asociaciones trasnacionales están en manos de muchos de nuestros actores políticos y empresarios véase el caso Fox y Coca Cola. r proyectobitacora21.blogspot.com
11
11 de noviembre de 2012
JUAN CARLOS MACHORRO Intereses comerciales y proteccionistas del sector petrolero propician que México no dé apoyos reales a vehículos eficientes y más ecológicos, tal como son los automotores eléctricos y de gas natural, los cuales no han sido explotados en todo su potencial mitigante de emisiones contaminantes. Según el Instituto de las Américas, los vehículos eléctricos ayudan notablemente a la reducción de la huella ambiental y son una opción para disminuir la edad de la flota vehicular del DF que es de 15 años de antigüedad, además que un análisis de eficiencia energética indica que cada vehículo eléctrico ahorraría 1 kilogramo de CO2 por cada 10 kilómetros recorridos, en comparación con su equivalente de gasolina. Aunque también debe tomarse en cuenta que dichos vehículos en la actualidad manejan costos muy elevados que no están al alcance de particulares, sino sólo para grupos o flotillas de transporte urbano, desde autobuses y microbuses de gas natural como taxis eléctricos, aunado a que en México los automóviles eléctricos presentarían menores ahorros por no tener sistemas de generación de electricidad sustentable, sino a base de fósiles y ello daría al traste con la eficiencia automotor. Dichas soluciones deben ser adoptadas en ciudades con tránsito pesado como el Distrito Federal que, de acuerdo al estudio “Vehículos eléctricos en México, Una Opción verde y viable para flotillas”, a medida que crezca la clase media en la Ciudad de México, continuará aumentando el número de vehículos en circulación. En 2011, la cifra total de automóviles en México creció un 11% y 50% de dichos automotores eran “autos chocolate”, importados de Estados Unidos, cuya vida útil ha sido sobrepasada y con emisiones de CO2 muy altas. El documento, patrocinado por el Instituto de las Américas, General Motors y General Electric, señala que las metas de la actual administración enmarcadas en la Ley de Cambio Climático en reducción de emisiones contaminantes requerirá de grandes inversiones para sustituir y eficientar el parque vehicular, como parte de las soluciones, pero hará falta más labor para cumplir dicha meta. El ejemplo es Estados Unidos donde se han invertido 11 mil 200 millones de dólares en adopción de vehículos eléctricos; la Unión Europea, unos 11 mil
Falta de infraestructura bloquea a vehículos eficientes en México millones de dólares en carros de servicio gubernamental y privado, mientras que México no registra cifras en dicho rubro. A este respecto, en entrevista con Mi Ambiente, Mauricio Kuri, director de Relaciones Públicas y Gubernamentales de General Motors de México, explicó que para decisiones vitales como cambiar tecnologías en el transporte, se debe comenzar con actualizaciones de los combustibles. Señaló que por las circunstancia actuales en las carreteras de México y costo de la tecnología eléctrica se está muy lejos del punto de equilibrio del costo-beneficio de estas unidades; por eso, se establece que los taxis, cable, telefonía, mensajería, etc., son aquellos que pueden adoptarla y recorrer los 195 kilómetros diarios que un vehículo eléctrico debe transitar al día para ser costeable. Además que en países avanzados con esas tecnologías, los compradores tienen incentivos fiscales que los hacen accesibles y cuentan con la infraestructura viable como son estaciones de recarga y vías de comunicación transitables. “Estamos en un momento donde no necesariamente la solución de los particulares es la energía eléctrica, sino combustión interna más eficiente y que producir menos emisiones, pero se requiere que contar con gasolina de bajo azufre que tiene 6 años de atraso en la distribución por parte parte del gobierno, por esa razón estamos atrasados en relación con toda nación avansada”. Lamentó que en México se subutilicen las tecnologías eficientes vehiculares que no están siendo aprovechadas en el mercado mexicano por problemas del marco regulatorio y falta de combustibles menos contaminantes. Por las características del DF, para el automovilista particular promedio será considerablemente más caro utilizar un vehículo eléctrico, ya que su consumo diario de 19 kilómetros está muy por debajo de los 250 kilómetros del punto de equilibrio del auto estándar. Por otro lado, el taxista promedio con uso diario de 245 kilómetros, es virtualmente indiferente a adoptar un automóvil
Autos eléctricos, rompen récord al recorrer Europa Se dio a conocer que tres automóviles eléctricos de la marca Nissan LEAF que utilizan llantas Ecopia E150 -de tecnología verde- completaron un recorrido de más de 12 mil 500 km atravesando 10 países europeos en 42 días. Récord para este tipo de automotores que demuestran que contando con vías de comunicación adecuadas son parte de las soluciones a la emisión de contaminantes. El recorrido titulado “Oranje Trophy” empezó en Amsterdam, Holanda concluyendo en Londres., Inglaterra. Este tipo de autos están diseñados a base de tecnología DBT CEV de carga rápida en
el trayecto, con un sistema montado permitiéndoles recargar hasta 80% de sus baterías en menos de 30 minutos, pudiendo recorrer distancias de 120 y hasta 130km por carga y arriba de 600km al día. Por su parte, al ser las llantas verdes de la empresa Bridgestone un complemento de este experimento, Gert Meylemans, gerente senior de la Oficina de Comunicación de Bridgestone Europa., dijo que “estamos muy orgullosos de ser parte de este logro ya que muestra la viabilidad de los autos eléctricos tanto para recorridos más largos como para los trayectos de ciudad”. r
eléctrico por el uso constante en 8 años. Por su parte, Charles S. Shapiro, presidente del Instituto de las Américas, en entrevista con Mi Ambiente, dijo que, en principio, debe considerarse que los vehículos eléctricos son para flotillas de automotores con rutas predeterminadas y que en la actualidad suman 34% de los carros en circulación. “Los propietarios de estas flotillas tienen más posibilidad de adoptar estas tecnologías que un particular, por los altos costos de las unidades y si bien en 3 años es viable tener flotillas eléctricas el porcentaje de carros particulares con estas características sería mínimo”. Detalló que México no cuenta con una estrategia nacional que fomente el uso de este tipo de automóviles, lo cual debe ser discutido, ya que cada 6 años se registra un crecimiento desmedido de nuevos carros en circulación en el país.
Los autos eléctricos individuales están prohibidos para el común de la gente por sus altos costos de operación.
VEHÍCULOS DE GAS NATURAL, UNA HISTORIA DE COMPONENDA POLÍTICA QUE FRENO LA EFICIENCIA En relación a los vehículos a base de gas natural, pese a que este combustible es de los más baratos en la actualidad y que se estima continúe así en las dos siguientes décadas, no se fomenta de la manera correcta en México, desde hace poco más de dos décadas. La gran contaminación de la atmósfera de las ciudades proviene en un 75% de su flota vehicular y de convertir 500 mil unidades a consumidoras de gas natural se requeriría de una inversión de 750 millones de dólares; la ventaja es que un auto de gas comprimido natural genera menos de 20% de emisiones de dióxido de carbono, 30% menos de óxido de nitrógeno y 90% menos de gases de hidrocarbonos no metálicos. Agustín Humann Adame, presidente operativo de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), denunció que hace
poco más de 20 años se podía haber hecho un cambio significativo en México para adoptar vehículos a base de gas natural y disminuir la contaminación del Valle de México, con la sustitución de los microbuses del DF a base de gasolina y diesel, pero prebendas políticas detuvieron este cambio y en vez de impulsar el gas natural se puso un gravamen a este combustible. Señaló que en esos años el Banco Mundial daba apoyos a fondo perdido de 50 millones de dólares para el cambio de motores del transporte público, pero conflictos políticos entre Pedro Aspe, secretario de Hacienda; Manuel Camacho Solís, regente del DF; Luis Donaldo Colosio, secretario de Desarrollo Social y Carlos Salinas, presidente de México, no se pensó en adoptar esta solución ambiental. En la actualidad, cambiar el motor de un microbús u otro vehículo a gas natural y ahorrar diversos contaminantes oscila en 20 mil pesos por unidad. r
México vive en el atraso de vehículos eficientes País Irán Pakistán Argentina Brasil India China Colombia México
Número de Vehículos a gas natural 2,859,386 2,850,386 2,044,133 1,702,790 1,100,000 600,000 348,747 2,358
Estaciones de servicio 1,800 3,330 1,902 1,792 724 2,500 651 6 Fuente: AMGN
12
11 de noviembre de 2012
Del otro lado del río ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ
JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (95)
D
esde el pasado viernes 9 y hasta el próximo 18 de este mes, se desarrolla en el Palacio de los Deportes la Expo Nacional Ganadera y de la Industria Pecuaria 2012. Es una de las ferias más antiguas y tradicionales del país. En ella se presentan las especies pecuarias más representativas y, en las últimas ediciones, se incluyen aspectos didácticos para niños y estudiantes en un intento por integrar al campo con la ciudad. A raíz del Tlcan, la actividad pecuaria se modificó de raíz. Al mercado mexicano ingresaron las poderosas industrias norteamericanas de la carne y desplazaron a las nacionales que habían vivido pegadas a la ubre gubernamental, a grado tal que bastaba tener unas cuantas cabezas de ganado y estar afiliados a la Confederación Nacional Ganadera (CNG) para convertirse, ipso facto, en ganadero y gozar de las prebendas que esta organización otorgaba. Ahora, la CNG (rebautizada como CNOG), es más profesional, pero todavía arrastra rescoldos de aquellos tiempos. Incluso ser ganadero le permitía contar con grandes extensiones de tierra y otros beneficios que lograban en temporadas de sequía o inundaciones. El hecho de que los estados del norte, donde no hay pastizales y son eriales en su
mayor parte, es ejemplo de esa distorsión de política pecuaria. La expo ganadera deja, en cada edición, enseñanzas que, bien aprovechadas, podrían darle a México su justo lugar en esta actividad primaria. Sobre todo ahora que la dieta nacional se está modificando, al sustituir la proteína animal por otras de tipo vegetal.
CRISIS HÍDRICA PARA 2013 EN EL DF Ahora que se encuentra a unos cuantos días de dejar el cargo de jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón habla de un plan integral hídrico para la ciudad de México, el cual deberá llevarse a cabo en los próximos 4 sexenios, lapso en el que se debe hacer una inversión de 167 mil millones de pesos. Con esto queda claro que Cuauhtémoc Cárdenas, el Pejejiiiillo y Marcelo no realizaron ninguna obra de importancia para que la capital mexicana infiltre agua, trate la que usa y se evite la fuga del 40 por ciento del vital líquido potable que se distribuye a través de 14,000 kilómetros de tubería vieja que cada día registra en promedio, 338 rupturas. La inactividad de estos tres gobernantes, aceleró un poco el hundimiento de la ciudad, así como la disminución de la disponibilidad de agua por habitante al año; en 1997, se tenían alrededor de 280 metros cúbicos per cápita y para el 2010 era de 88 metros cúbicos por individuo. Además, Ebrard pidió a la ciudadanía que consuma menos agua, porque para 2013, el DF recibirá menos agua del Sistema Cutzamala. Se le olvidó a Marcelo que debió cambiar la tubería del agua potable, cuya vida útil terminó. Con solamente esa acción se habría evitado que Año 20 No. 874 se pierda 40 por ciento del vital Certificación de tiraje, circulación líquido, el cual es suficiente para y perfil del lector por dotar del agua potable a más de 5 millones de capitalinos. Lloyds International S.C.
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Edición
Mexiquense
Año 15
No. 739
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Protegiendo Bosques Mi Ambiente en papel reciclado
PERDERÁ ATRACTIVO LA “MUJER DORMIDA” Las masas de hielo de la ladera norte del Popocatépetl dejaron de fungir como glaciares, por lo que se declararon extintos desde 2001 y ahora, se puede pronosticar que los del Ixtaccíhuatl se acabarán para el 2015 o un poquito más delante, dado que los hielos perenne se encuentran a 5,000 metros sobre el nivel mar y varios grados abajo cero, afirma Hugo Delgado Granados, investigador del Departamento de Sismología y Vulcanología del Instituto de Geofísica de la UNAM. Agregó que actualmente, los efectos destructivos del el calentamiento climático se encuentra a una altura de 4,940 metros. Esos 60 metros que le faltan para llegar a los 5,000 y se tenga cero grados centígrados, será cuestión de dos años y entonces se declararán oficialmente extintos los glaciares de la “Mujer Dormida”. La gente se resiste a aceptar el término de extinción porque en invierno ven nevado al Popo, pero esa nieve es solamente producto de una precipitación de agua sólida; no es hielo perenne y eso está punto de sucederle al Ixtaccíhuatl. r
*
Por primera vez, Ecatepec será sede de dos campeonatos mundiales de box en el evento “Guerreros en Ecatepec”, a realizarse el sábado 10 de noviembre en el estadio José María Morelos y Pavón, ubicado en la zona centro de San Cristóbal, donde familias del Valle de México tendrán la oportunidad de acercarse a grandes figuras del boxeo con calidad internacional. La ecatepequense Yéssica “Kika” Chávez peleará contra la tailandesa Kanittha Kokietgym, por el campeonato interino mini mosca de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA); mientras que José "Pistón" López defenderá su título de Campeonato Welter de la Federación Mundial de Boxeo (WBF) ante Humberto "La Zorrita" Soto. Las peleas estelares se transmitirán en vivo a toda la República por televisión abierta, a través de la serie “Sábados de Corona”; previamente, a partir de las 18:00 horas, se presentarán en el estadio 14 contiendas más, en las que participarán tres pugilistas de Ecatepec. El programa, impulsado por el gobierno del Estado de México, el Ayuntamiento de Ecatepec, Promociones del Pueblo, Baja Boxing y Grupo Modelo, busca acercar espectáculos deportivos de primer nivel a las familias de este municipio. El alcalde de Ecatepec, Indalecio Ríos Velázquez, informó que el Ayuntamiento trabaja de manera coordinada con los organizadores del evento para que los asistentes disfruten del espectáculo en un ambiente sano y seguro. En Ecatepec hay 265 centros, módulos y unidades deportivas municipales, donde 33 entrenadores certificados por las diferentes
El buzón Sí a la Reforma política para el DF; que delegaciones rindan cuentas
ALFREDO IBÁÑEZ
E
l jefe de gobierno capitalino electo, Miguel Ángel Mancera, demostró la semana pasada su poder de convocatoria, durante los trabajos realizados en el Palacio de Minería, para abordar el tema de la reforma política para el Distrito Federal, espacio en el que se puso de manifiesto la necesidad de poner un control a los delegados políticos, quienes no rinden cuentas y hacen del cargo su patrimonio personal. Si bien los senadores del PAN, Ernesto Cordero, del PRD Miguel Barboza y Emilio Gamboa del PRI, demostraron disponibilidad para llevar a cabo las discusiones, el priísta puso énfasis en el tema de las jefaturas delegacionales. El experimentado senador del PRI fijó postura y dijo que no cabe duda, que en México soplan vientos de renovación, “nuevos vientos que tenemos que aprovechar para que esta pluralidad hoy representada en este magnífico evento que nos convoca el próximo jefe de Gobierno se construya el acuerdo necesario para poder sacar adelante lo que el Distrito Federal requiere”. Ese fue el preámbulo, segundos después abordó el tema de las delegaciones políticas, que hoy, literalmente, los delegados manejan a su antojo. El Distrito Federal, dijo, tiene una agenda democrática que concretar en beneficio de los capitalinos, como la exigencia social de tener gobiernos delegacionales que reflejen la voluntad ciudadana en las elecciones y que permitan la rendición de cuentas, la transparencia y la coparticipación de la gestión pública delegacional. “Hoy las demarcaciones territoriales son los únicos entes de gobierno en todo el país que
federaciones nacionales del deporte, imparten 22 disciplinas del catálogo olímpico. Por ejemplo: tiro con arco, hand ball, boxeo, hockey, nado sincronizado y polo acuático, entre otras. * Por otra parte, en Ecatepec más de mil personas presenciaron de manera gratuita, un partido en vivo de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), con el encuentro entre los Gigantes del Estado de México contra los Pioneros de Cancún. Desde el inicio del juego, que se realizó en el gimnasio Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), el equipo de casa, los Gigantes, recibieron el apoyo del público en todo momento con porras y aplausos para motivarlos a conseguir el triunfo. Conforme transcurría el tiempo, el equipo local se vio superado por su adversario, lo que no disminuyó el entusiasmo de los espectadores, por lo que los visitantes se llevaron la victoria con un marcador final de 103-73. Se espera que, por lo menos, una vez al mes, los Gigantes vengan a jugar a Ecatepec, alternando su sede como local con la ciudad de Toluca. r cuentan con un gobierno unipersonal que excluye el sano contrapeso de la representatividad de las minorías políticas”, alertó. A esas consideraciones se sumó la senadora mexiquense Ana Lilia Herrera, quien puntualizó la necesidad de tocar el tema de la reforma con un enfoque metropolitano. “En la reforma política del Distrito Federal está pendiente una agenda democrática de cara a los capitalinos en el tema de las jefaturas delegacionales que actualmente constituyen los únicos gobiernos unipersonales en todo el territorio nacional”, aseguró, Mancera tendrá que valorar esa posibilidad, que le restaría fuerza y poder a sus pretensiones políticas futuras, aunque efectivamente es preciso que haya un contrapeso en las delegaciones, que los partidos minoritarios tengan voz y voto en las decisiones que se toman, lo cual ahora no existe por lo que el delegado en turno se maneja a su libre albedrío. La empresa cementera Cemex, coludida con el síndico municipal de Huixquilucan, Froylán Santana, ignora los reclamos de los habitantes de las comunidades de San Bartolomé Coatepec y Santiago Yancuitlalpan, para que dejen de circular las revolvedoras por las calles vecinales, dado el peligro que representan y los destrozos que causan. Públicamente, hace casi 40 días, representantes de Cemex se comprometieron a reparar los daños causados y retirarse de la zona, sin embargo, incumplen su palabra. Froylan Santana, responsable del predio en el que Cemex tiene su planta, lejos de escuchar las exigencias de la población, de acuerdo a los delegados municipales, amenaza con usar la fuerza contra quien se oponga a sus intereses. Cemex y Froylán Santana violan la ley, pues está prohibido transitar por esa vialidad, así lo determinó el gobierno estatal durante el sexenio de Arturo Montiel. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx
11 de noviembre de 2012
Atisbos RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN DEPENDENCIA.- La economía de México está ligada a la de Estados Unidos por una especie de cordón umbilical por el que, si es sana y crece la del vecino del norte, se transmiten beneficios para la nuestra. Enrique Peña Nieto inicia su gobierno de seis años en diciembre, en tanto que Barack Obama -tras ganar las elecciones-, tendrá cuatro años más en la presidencia, y, coincidentemente, ambos habrán de enfrentar problemas derivados de una economía endeble que pone en entredicho el cumplimiento de sus promesas de campaña y la realización de los proyectos que reactiven la planta productiva, el empleo y el poder adquisitivo; fortalezcan las políticas de asistencia social, y el comercio exterior, además de que les permitan sortear los efectos de la crisis financiera de Europa. La economía mexicana depende del mercado de Estados Unidos para la venta de sus productos de exportación, lo mismo que para la compra de gasolina, gas, granos básicos y alimentos diversos. En diciembre de 2011 el INEGI informó que la balanza comercial entre enerooctubre de ese año fue deficitaria para México en 941 millones de dólares. Estados Unidos vendió 290,458.4 millones y compró a México 289,517.3 millones de dólares. La relación económica entre ambas naciones depende, en consecuencia, de la disponibilidad de recursos y si el pronóstico es que en 2013 habrá recesión en el vecino país por el posible estancamiento de la economía, las ventas de México al principal mercado del Mundo podrían disminuir y, por tanto, no se contará con ingresos suficientes para fijar presupuestos que permitan al gobierno de Peña Nieto atender las necesidades más urgentes. Por ejemplo, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 tendrá un reducido incremento en comparación con el de este año, expuso en declaraciones al diario La Jornada, Nuvia Mayorga Delgado, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. En su opinión, servirá, sin embargo, para generar empleo e inversión productiva, lo mismo que para dar sustento a las promesas de campaña que el presidente electo hizo en salud, educación, campo y crecimiento económico. Al respecto, México Evalúa: Centro de Análisis de Políticas Públicas, dio a conocer que el costo total aproximado de los compromisos que Peña Nieto firmó ante Notario Público, equivale a 316 mil 322 millones de pesos. Esto implica un aumento en el presupuesto de egresos del próximo año de 8.7% sobre el que se aprobó para el ejercicio fiscal de 2012-. Ante la Fundación Colosio, Peña Nieto delineó los puntos en que fincará el desarrollo económico del país: mantener la estabilidad de la economía, sin mucha deuda, garantizando la autonomía del Banco de México; fomentar la competencia económica que aumente la oferta de productos y la calidad de los servicios, con un menor costo; impulsar a México como potencia energética con una reforma que permita triplicar la inversión en este sector, sin que el Estado pierda la propiedad de los recursos petróleo y gas natural; destinar mayor inversión en capital humano, con lo que dejaríamos de ser una economía maquiladora y convertirnos en una basada en el conocimiento y la información, así como en ciencia y tecnología, que son importantes
mejorar la calidad de la educación; aumentar el nivel de crédito a efecto de invertir en áreas clave del desarrollo; duplicar la inversión en infraestructura, ampliarla y mantener la que ya tenemos; reducir la economía informal haciendo más atractivo el sector formal, con facilidades para los empresarios y seguridad social universal para todos los mexicanos; establecer una nueva estrategia de comercio exterior y que en un mundo globalizado México compita con China e India en los mercados de exportaciones; fomentar el desarrollo en los distintos sectores de la economía, reactivar el campo para que sea justo y rentable; desarrollar el turismo y aplicar una nueva política industrial; contar con una Reforma Fiscal integral que amplíe la base tributaria, elimine los privilegios fiscales, establezcan claramente las responsabilidades de los 3 niveles de gobierno en materia de impuestos, y simplifique el sistema fiscal. Mientras lo anterior no ocurra, la política económica de México estará ligada a los vaivenes de la de Estados Unidos. CONVOCATORIA.- Academia, gobierno e iniciativa privada unen esfuerzos para realizar el Hackathon Apptualizate-IPN, mediante el cual, en 48 horas, al menos 200 jóvenes entre diseñadores, programadores y desarrolladores buscarán propuestas de mejor uso y mayor eficiencia de la base tecnológica que se utiliza en la actividad productiva a través de smartphones y tablets. Los desarrolladores de aplicaciones móviles podrán registrarse, de manera gratuita, en la página web www.apptualizate.com, para participar en la segunda edición de este evento en el que a convocatoria del Instituto Politécnico Nacional participan Aventura Capital Partners, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, BlackBerry y Huawei, con el apoyo de la Delegación Gustavo A. Madero. El objetivo es abrir espacios a jóvenes innovadores que con sus habilidades coadyuven a solucionar problemas reales y sean remunerados económicamente. IMPULSO.- La promoción del turismo de México en el exterior ofrece resultados positivos. En su visita de trabajo a Londres, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, se reunió con directivos de las principales empresas turísticas y líneas aéreas del Reino Unido, quienes le anunciaron que incrementarán sus frecuencias de viaje a México. Virgin Atlantic confirmó que a partir de abril de 2013 aumentará 50% el número de asientos en la ruta Londres-Cancún, considerada una de las más exitosas para la empresa británica; además, evalúa la apertura de nuevos vuelos a otros destinos turísticos en México. TUI Travel, principal grupo turístico del mundo que opera en 180 países con más de 30 millones de clientes, confirmó que el próximo año llegará a Cancún el primer Dreamliner 787, con lo cual se incrementa la presencia de este tour operador en nuestro país. GALARDÓN.- El Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2012, que desde hace 36 años patrocinan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la empresa Coca-Cola, fue otorgado a Magda Carvajal Moreno, del Instituto de Biología, y Jaime Berumen Campos, de la Facultad de Medicina de la UNAM, por un estudio que demuestra la presencia de aflatoxinas en cereales, chiles, lácteos, semillas y frutas secas, así como la relación de esas toxinas con el cáncer hepático, cervicouterino y el Virus del Papiloma Humano (VPH) 16 y 18 en México. r
13
La oración eficaz
NOÉ DÍAZ ALFARO*
E
l Señor Jesucristo enseñó y practicó la oración. Su enseñanza en cuanto a la oración, fue terminante: “Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos metas en tentación, más líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén” (Mt.6:9-13). Esta oración, conocida como el “Padre Nuestro”, contiene principios básicos que todo cristiano debe observar en su oración. Pero no significa que su eficacia descanse en el hecho de repetirla una y otra vez. Sino en extraer de ella las enseñanzas que nos brinda el Señor. Por ejemplo: Nuestras oraciones deben ser dirigidas invariablemente a Dios, a ninguna otra deidad, porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo Hombre. Hemos de reconocer que Él está en los cielos y que a través de nuestra manera de vivir debemos santificar su nombre que en sí mismo es Santo. Que así como su reino y voluntad imperan en los cielos, así también debe ser en la tierra, en la vida de todos los hombres y particularmente en el corazón de cada uno de sus hijos. Nos orienta para que veamos en Él nuestra provisión divina y por tanto le pidamos no sólo por nuestras necesidades materiales, sino también por nuestras necesidades espirituales; rogándole siempre nos guarde y libre de todo tipo de mal. Finalmente nos invita a que nunca olvidemos que sólo de Él es el reino, el poder y la gloria eternamente y para siempre. Aunado a lo anterior, el Señor Jesús, dijo: “Más tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público” (Mt.6:6). “Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré” (Jn.14:1314). “Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis” (Mt.21:22). En tal virtud podemos afirmar que la eficacia de la oración no depende del número de veces que recitemos o recemos el “Padre Nuestro”,
sino de la aplicación que hagamos de las enseñanzas del Señor Jesús en nuestras vidas. Por tanto, para que nuestra oración sea eficaz, debe ser hecha en una actitud de fe (Mt.17:2021); debe ser elevada al Padre en el nombre del Señor Jesús (Jn.14:13); de acuerdo a la voluntad de Dios (1Jn.5:14-15); bajo la dirección y dinámica del Espíritu Santo (Jud.20); presentarla a Dios en un espíritu perdonador (Mt.6:14-15); el corazón debe estar en armonía y comunión con Dios y con los hombres (Sal.25:14; Mt.5:23-24) y debe ser hecha con perseverancia (Lc.18:1-8). Recuerda: “la oración eficaz del justo puede mucho” (Stg.5:16). Segundo aspecto: El Señor Jesús no sólo enseñó, sino también practicó la oración. La Biblia da testimonio de ello, diciendo: “Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba” (Mr.1:35). “En aquellos días El fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios” (Lc.6:12). “Despedida la multitud, subió al monte a orar aparte; y cuando llegó la noche, estaba allí solo” (Mt.14:23). “Entonces llegó Jesús con ellos a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que voy allí y oro”. “Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú” (Mt.26:36, 39). Por esta práctica continua de la oración en su vida, el Señor dijo a sus discípulos: “¿Así que no habéis podido velar conmigo una hora? Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil” (Mt.26:4041). Querido amigo lector: Tu oración a Dios, ¿es eficaz? Atendamos la enseñanza del divino Maestro y sigamos su ejemplo. Observemos estos principios reguladores de la oración y seremos testigos del poder y gloria del Señor Jesús en nuestras vidas. Dice el Señor: “Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre”. “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá” (Jn.16:24; Mt.7:7-8). ¿Queréis hacerlo? ¡Hazlo ahora! ¡Hazlo ya! r Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org
14
11 de noviembre de 2012
RODRIGO CRUZ Huehuetoca.- Integrantes del Comité Ciudadano de Control y Vigilancia (COCICOVI) conformado en el barrio de San Bartolo Huehuetoca, recibieron la presea del primer lugar del Concurso Estatal de Contraloría Social 2012, en la categoría A modalidad obra pública que impulsa la Contraloría del Estado de México por la correcta supervisión de la obra denominada: construcción del jardín de niños en el Barrio de San Bartolo. En el salón de usos múltiples de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, se llevó a cabo la premiación, en la que las huehuetoquenses: Norma Angélica Ríos Olguín, Hilda Contreras Morales y Yolanda Santillán Cárdenas recibieron un cheque por la cantidad de nueve mil pesos, de manos del secretario de la Contraloría del Estado de México, Alejandro Germán Hinojosa Velasco. Como una forma de promover la participación ciudadana en la rendición de cuentas, la Contraloría Estatal premió el trabajo de control, vigilancia, inspección, verificación, emisión de reportes, así como las aportaciones que en materia de Contraloría Social realizan los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia de Obra Pública y Programas Sociales constituidos en los 125 municipios del Estado de México. El concurso premió con 7,500 pesos al COCICOVI acreedor del segundo lugar correspondiente al municipio de Cuautitlán Izcalli y 4,500 pesos para el tercer lugar que le perteneció al municipio de Lerma. Cuautitlán.- En el marco de la Semana de Salud Bucal, el presidente de Cuautitlán, Rafael Dorantes Paz, en compañía de Gabriel J. O'shea Cuevas, secretario de Salud del Estado de México, dieron inició a la 2ª Semana de Nacional de Salud Bucal en el parque De la Cruz de esta localidad, donde impulsan y acercan los servicios de salud e invitan a coadyuvar en esta labor con el fin de que culmine con éxito."La misión de generar y preservar la salud integral para la población cuautitlense en la atención bucodental es la función primordial ya que implica el cuidado de una de las partes del cuerpo con la mayor concentración de bacterias los padecimientos odontológicos constituyen un serio problema que puede prevenirse a partir de la práctica correcta de las técnicas de
higiene bucal y la concientización de la población", dijo, en su intervención el alcalde de Cuautitlán, Dorantes Paz. El titular de Salud estatal, Gabriel J. O'Shea Cuevas, hizo un llamado a los mexiquenses para tomar medidas preventivas y proteger su salud, ante el descenso de temperatura que ya se registra en la entidad. *** El alcalde de Cuautitlán se reunió con los presidentes municipales de Izcalli, Teoloyucan, Tultitlán, Coyotepec, Huehuetoca, Villa del Carbón para firmar el convenio del coordinador regional metropolitano en materia de política en áreas como agua potable, drenaje, salud, educación, cultura, Medio Ambiente, con la secretaría de Desarrollo Metropolitano del Estado de México. Por su parte, Fernando Alberto García Cuevas, secretario de Desarrollo Metropolitano, manifestó que con la firma de este convenio se constituye en un basamento constitucional para las administraciones que están por venir y que con estas acciones se promueve e impulsa el desarrollo de los municipios, "Respondiendo a la política central del Gobierno del Estado de México, asimismo, impulsando a las regiones metropolitanas y con esta firma se consolida la voluntad política el acuerdo institucional de los ayuntamientos que son vecinos y que tienen una responsabilidad, hoy por hoy el presidente municipal y su gobierno no pueden tener una visión que solamente quede enmarcada dentro de los limites territoriales, es un imperativo que los ayuntamientos levanten la mirada", apuntó. Hueypoxtla.- Durante la firma del Convenio de Coordinación Regional Metropolitano, el secretario de Desarrollo Metropolitano del Estado de México, Fernando Alberto García Cuevas, sugirió a los presidentes municipales de la región XVI Zumpango salir de los esquemas tradicionales con que se atienden las demandas de la ciudadanía en la actualidad y ser más eficientes en la forma de gobernar, por tal razón, los exhortó a tener una visión panorámica que comprenda toda la región y que obligue a los ayuntamientos a trabajar de manera conjunta y coordinada. Ante los alcaldes de los municipios de Hueypoxtla, Apaxco, Tequixquiac, Tonanitla, Nextlalpan, Jaltenco, y Zumpango, García Cuevas consideró que la firma de este convenio ayudará a contener uno de los principales problemas que aqueja a esta parte de la Zona Metropolitana como lo es la falta de planeación territorial de los asentamientos humanos, para dar paso a un desarrollo urbano ordenado, donde los gobiernos contemplen proyectos de carácter regional con una visión metropolitana. r
Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ *Ahora en las escuelas de prescolar hasta secundaria tendrán más conocimiento sobre el tema ambiental. Las Secretarías de Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la de Educación Pública (SEP) establecieron el Marco Nacional para la lucha Contra el Cambio Climático. Han distribuido 270 millones de libros de texto acercando el conocimiento ambiental a más de 20 millones de alumnos. Durante el ciclo escolar 20112012 se realizó el programa “Escuela Verde” en 95 centros escolares del Distrito Federal y quienes recibieron certificados que los distinguen como agentes que conocen la problemática ambiental. Por otra parte, la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales (UCAI) de la Semarnat informó que durante la Reunión Binacional México – Estados Unidos: Consejo Directivo de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF) y Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) se aprobó la certificación y financiamiento de tres proyectos: dos para México en materia de agua potable y saneamiento, y uno para Estados Unidos en alcantarillado sanitario. *La Comisión Nacional del Agua (Conagua) superó las más de 120 metas que se plantearon al inicio del sexenio en el Programa Nacional Hídrico, en especial relacionadas con agua potable, drenaje, saneamiento, infraestructura hidroagrícola y protección a centros de población. Ahora, 14.4 millones de habitantes tienen agua potable y ya no sufrirán enfermedades diarreicas. Además, construyó 394 plantas de tratamiento y otras 68 se rehabilitaron o ampliaron. *Ya entramos en la recta final, el año está por terminar y a nuestro país llegaron los primeros Arboles de Navidad, importados de los Estados Unidos, por lo que inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) revisaron el ingreso de 35 mil 903 árboles y no encontraron plaga alguna durante la primera semana de operación del Programa de Verificación e Inspección a la Importación. La meta en 2012 es reducir el riesgo sanitario de introducción a nuestro país de plagas cuarentenarias asociadas a estos árboles naturales, de los géneros Pinus, Abies y
Pseudotsuga menziesii, mediante la revisión del 100% de los embarques, a través de un muestreo aleatorio y dirigido. Así que ya planifique la compra de este tradicional adorno navideño. *Ciudadanos y campesinos que portaban veladoras y pancartas con el mensaje Monsanto: fuera del maíz mexicano acordonaron las instalaciones de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) en el marco del cierre de consulta pública sobre las solicitudes de permiso de siembra comercial de maíz transgénico de Monsanto y Pioneer en más de un millón de hectáreas en Sinaloa y Tamaulipas. A la demanda se sumaron alrededor de 24 mil ciudadanos que han manifestado cibernéticamente -a través de la página de Greenpeace México-, su rechazo al maíz transgénico y demandado al Presidente Felipe Calderón, protección total e inmediata del maíz mexicano. Los 177 permisos de siembra otorgados hasta la fecha por la Semarnat y la Sagarpa infringen la ley, es decir, que el Gobierno mexicano está pasando por alto los acuerdo internacionales firmados, como el Convenio de Diversidad Biológica y el Protocolo de Cartagena, e ignorando las reformas constitucionales que incluyen el derecho a una alimentación sana y suficiente. *Ahora con la remodelación de la Alameda Central, las autoridades capitalinas permitieron el derribe de alrededor de 200 árboles, según cifras de ONG´s, por lo que el Partido Verde del Distrito Federal presentará una denuncia ante la Procuraduría Ambiental para que investiguen sobre el caso, ya que es probable que las autoridades estén privilegiando intereses de algunos empresarios. Samuel Rodríguez Torres, secretario general del PVEM en la capital, dijo que, de acuerdo a la norma ambiental NADF-001-RNAT-2006, el GDF y la Delegación Cuauhtémoc deben plantar siete nuevos árboles por cada derribo, pero, al parecer, no están cumpliendo, ya que sólo replantarán 569, cifra que no corresponde a la necesidad. *La empresa Bridgestone lanzó al mercado la Ecopia, una línea eco-amigable de neumáticos Bridgestone, diseñadas especialmente para brindar baja resistencia al rodamiento sin comprometer sus demás prestaciones como las de frenado en piso mojado. Ecopia EP150 logra su bajo nivel de resistencia al rodamiento gracias al exclusivo compuesto con tecnología de Bridgestone Nano Pro-Tech. Se sabe que así se logra que el consumo de combustible sea más eficiente, en el caso de estos autos eléctricos el poder de la batería dura más. r
Contaminación impune LUIS E. VELASCO YÉPEZ Las grandes empresas mexicanas –Petróleos Mexicanos– y trasnacionales establecidas en el país podrán contaminar impunemente los mares del país sin tener responsabilidad ni sanción alguna. Eso es precisamente lo que pretende hacer Felipe Calderón Hinojosa en sus últimas gestiones como Presidente de México. En días pasados, el panista envió al Senado de la República una iniciativa para reformar la Ley de Vertimiento de Desechos Sólidos y Líquidos en Zonas Marítimas Mexicanas para desgraciar más al país y favorecer a las grandes empresas. Con las reformas que pretende Calderón Hinojosa se permitiría a particulares y empresas nacionales y extranjeras verter basura y líquidos peligrosos en las zonas marítimas mexicanas. Asimismo, pondría como máxima autoridad responsable de otorgar y cancelar permisos para depositar desechos en el mar patrimonial, a la Secretaría Marina (Semar). La misma SEMAR ordenará y adoptará medidas preventivas y de seguridad
inmediatas que considere necesarias para que se cause el menor daño posible a los ecosistemas, a consecuencia del vertimiento de desechos. Añade que en emergencia y cuando se considere que las materias vertidas dañan al ecosistema, la dependencia intervendrá y podrá destruir buque o aeronave y sus pertrechos. En caso de que el Poder Legislativo aprobara esta infamia, entonces se permitirá hundimiento deliberado de barcos, plataformas y otro tipo de infraestructura que se encuentren en los mares. También ordena a la Secretaría de Marina inspeccionar y verificar el cumplimiento de la ordenanza, así que la dependencia federal se introducirá en obras, lugares, barcos, plataforma, artefacto naval, almacén y aeronave en las que se existencia de desecho y otras materiales que vayan a ser vertidas al mar. De acuerdo con la iniciativa, los desechos son aquellos materiales y producto sólido, semisólido, líquido y gas contenido en recipientes; se habla de todos los residuos regulados en la legislación nacional. r
11 de noviembre de 2012
15
Let's Play Rock MARTHA M.S. UN VALENTÍN SANGRIENTO, EN NAVIDAD
N Se llevo a cabo la presentación del libro: la Canción del Hada verde, el Ajenjo en la literatura mexicana 1887-1902, de la autora María Emilia Chávez Lara, quien destaca en su publicación por la investigación exhaustiva de este elemento que ha sido plasmado en la literatura desde fórmulas contra vampiros a ser excomulgado por ser considerado un sicotrópico que era muy consumido en la Europa del siglo XIX. Detalla en su viaje mítico que el ajenjo ha sido llamado como el “néctar de fuego”, “ópalo verde”, “la ambrosia del olvido”, todos guiados por la mano del hada verde. r
Sin freno venta-renta de recursos naturales de México
Ante la nula capacidad de coordinación del gobierno de Felipe Calderón y el sector empresarial mexicano para hacer de su parte un uso sustentable de recursos naturales en México, como es el viento para proyectos eólicos nacionales, se continúa con la política de venta-renta de recursos naturales; ejemplo de ello fue la pasada inauguración de los parques de generación de energía eólica Oaxaca II, III y IV, que tienen una capacidad conjunta de 306 megawattsParque eólico que cuenta con 204 aerogeneradores, y que son de propiedad de ACCIONA, una de las principales corporaciones españolas en el sector de de infraestructuras, energías renovables, agua y servicios, situación que se denuncia como la venta y renta de los recursos mexicanos al extranjero que actúan ante la inoperatividad del sector público y privado mexicano. De acuerdo a la organización ambientalista Greenpeace, antes de que el Presidente Calderón hable de sustentabilidad en el Istmo de Tehuantepec deben resolverse los conflictos sociales generados por la instalación de las centrales eólicas en la zona de La Ventosa, Oaxaca, entre los que se encuentran litigios de tierras, despojo, violaciones a los derechos humanos e intimidación a comunidades aledañas. México cuenta con varias fuentes renovables generadoras de energía: la eoeléctrica, con una capacidad anual de generación de 569.32 megawatts (MW); biogás, 33 MW; geotermoeléctrica, 965 MW; minihidroeléctrica, 416 MW;
biomasa, 459 MW, y eólica, 569.32 MW cada año, por ello la necesidad de seguir impulsando sectores sustentables, la controversia surge al no permitir que campesinos y dueños de la tierra tengan contratos dignos por el uso de sus tierras. Desde 1994, la instalación de aerogeneradores en la zona de La Ventosa ha estado sujeta a debate entre los propietarios de la tierra y las empresas inversionistas por el conflicto por el pago y uso de suelo. En comunicado de prensa, Greenpeace declara que comunidades indígenas oaxaqueñas han acusado reiteradamente a empresas transnacionales por promover inversiones que no generan empleos, desarrollo regional ni beneficio alguno para las comunidades cercanas y que sólo les han acarreado violaciones a sus derechos, intimidaciones y despojo. Entre los pueblos indígenas de la zona que han resultado afectados se encuentran: los binnizaa, los ikoots, chontales, chinantecos, mixes y zoques. Este último parque eólico establecido en Oaxaca se estima que generara una producción media anual de 1.129 millones de kilovatios hora y representa derrama económica de 14 mil millones de pesos y esto para el gobierno federal hace que se rebase por mucho la meta del Plan Nacional de Desarrollo en uso de energía renovable ya que hoy en México 26% de su energía es renovable, incluyendo hidroeléctricas, declaró el mandatario federal. Se informó que en la presente administración federal legará una generación de energía eólica casi 600 veces mayor de la existente en 2006. r
o crean que he perdido la razón y ahora confundo la celebración de Navidad con la de San Valentín; sino que, esta ocasión parece ser que la época navideña trae entre sus sorpresas y milagros noticias referentes a My Bloody Valentine. Por cierto, tampoco estoy hablando de la película con este nombre. My Bloody Valentine es una banda irlandesa formada en 1983, pero sí, en efecto, el nombre está inspirado en la película de terror bajo el mismo nombre. ¿Si recuerdan esta banda?, son prácticamente leyenda dentro del rock, muy del estilo de Sonic Youth, tienen un estilo post punk y dream pop, más fácilmente ubicado como rock alternativo y muy poco conocido como shoegazing. (El Shoegazing es un término con el que se le conoce a aquellas bandas que no hacían contacto con el público y únicamente tocaban viendo hacia el suelo. El nombre se descompone como shoe – zapato y gazing – mirar fijamente. Dentro del shoegazing hay bandas como Blur, Pearl Jam, Nirvana, Oasis, etc.) El éxito del grupo fue muy efímero, su primer LP “Isn´t anything” logró colocarlos como una banda con un sonido distinto, posteriormente sacaron varios EP´s con éxito, pero fue con el “Loveless” que se consumaron como los reyes del shoegazing, y el cual continua siendo considerado como uno de los mejores discos de la década 90,
My bloody Valentine en el 2008
y citado como inspiración para muchas de las bandas actuales. Sin embargo, después de este glorioso momento, debido a los roces que habían tenido durante la grabación y el alto costo de la producción para el Loveless, la banda decidió separarse. Cada uno de los miembros siguió su camino, todos ellos dentro de la música, como Kevin Shields (guitarrista y líder de la banda) quien colaboró con la banda sonora de Lost In Translation. Bueno, y el milagro de Navidad es que, después de tantos años, 21 años de su último disco, y tras cientos de falsas especulaciones, parece ser que la banda se ha perdonado, ha limpiado asperezas y se encuentra lista para un reencuentro con todos los miembros originales. Así es, para todos aquellos que aún les importe el sonido de MBV, la banda ha jurado sacar un nuevo disco, el cual esperan suene más “extraño” que Loveless, con un sonido más libre, pero que respete lo que los identifica como la banda culto de los 90`s. Quién sabe, quizá el milagro se extienda y la banda decida hacer una gira para celebrar su regreso. r