Lo nuevo de Stallone
El pavo es saludable
CoD: Black Ops 2 TECH & GAMES 7 u
VIDA Y SALUD NATURALES 6 u
Medio Ambiente México D.F., a 18 de noviembre de 2012
LET'S PLAY ROCK 15 u
Educación Año 20
Política
Número 875
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Anarquía con urbes
33 u u
Otro temblor; otro susto $4.50 ejemplar
F OTO: J UAN CARLOS MACHORRO - M I AMBIENTE
buzon @ miambiente .com.mx
Precio
4u
Peña sacude Gobernación y Sedesol CIUDADANÍA
Y
GOBIERNO 4 u
2
18 de noviembre de 2012
18 de noviembre de 2012
3
AL: Más trabajo social, menos policías JUAN CARLOS MACHORRO Ante la necesidad de contar con un desarrollo humano con sustentabilidad urbana que lleve a actuar e implementar políticas en agua, aire, cultura, participación social, seguridad, alimentación, convivencia humana, transporte, etc., es imperativo que autoridades estatales, nacionales e internacionales impulsen un urbanismo incluyente en todos los aspectos, situación que no se presenta en Latinoamérica. A este respecto, Alan Grimard, representante de la Oficina Regional para América Latina, dijo que la población mundial tiene una tendencia al urbanismo de forma irreversible y que la mayoría de los gobiernos no está preparada para dar los requerimientos adecuados a los 2 mil millones de personas que se ubican en cinturones de pobreza en las ciudades del mundo, fomentando la exclusión social, insustentabilidad e inseguridad. Declaró que en las últimas décadas se ha incrementado del 50 al 70 por ciento la presencia de la población en las ciudades y la falta de recursos en políticas urbanas provoca que millones de personas estén en peligro, ya que son presa fácil del crimen y violencia que fomentan la exclusión social que deriva en pérdida de zonas naturales. “Esto es una realidad que tiene grandes impactos que requiere acciones urgentes para establecer sinergia de políticas sociales desde niveles municipales hasta nacionales que vayan a atención educativa, seguridad y sostenibilidad para ofrecer opciones de tener ciudades seguras que desemboca en urbes sustentables”. Al ser entrevistado por Mi Ambiente, expresó que el problema de metrópolis inseguras e insustentables es regional no sólo de México. “Las ciudades latinoamericanas tienen estos problemas más que cualquier otra región del mundo. Por ende, los gobiernos deben evitar la segregación de barrios y contar con mayor identificación de las personas”. Por su parte, Franz Vanderschueren, presidente del Panel de Expertos GNSC, dijo que una ciudad segura no es aquella que tenga baja tasa de inseguridad sino la que está en proceso de construcción de cohesión social para superar la desigualdad social que edifica cultura de la prevención y trata de mejorar la calidad de vida con base al desarrollo sustentable, ya que cuando se gasta un peso en cuerpos policiacos se debe gastar un peso en prevención, pero dicha disparidad está 15 a 1, en el mundo, lo cual calificó de un error. Al ser cuestionado por este reportero, indicó que en Latinoamérica se tienen tasas de inseguridad tres veces más alto que el resto del mundo y este problema del desarrollo humano debe ser atendido con programas de inclusión social. “Todas las ciudades deben tener atención en temas sociales, ya que algunas son bombas de tiempo como Ciudad Juárez”. Sobre este tenor, en entrevista con Mi Ambiente, Miguel Ángel Téllez Trevilla, profesor del Departamento de Arquitectura y Diseño Industrial del ITESM Campus Ciudad de México, señaló que existe un fenómeno muy marcado en
Las nuevas urbes requieren de mayor desarrollo social antes que tener grandes ejércitos policiacos. las ciudades que tiene que ver con la desvalorización de las personas a partir de la pobreza económica, educativa y de desarrollo sociocultural, lo que genera situaciones de violencia, que polarizan las dinámicas sociales y destruyen el tejido social. Por ello, es importante, señaló, que se deban integrar en la agenda de la ciudad las buenas prácticas locales e internacionales en materia de su gestión y desarrollo y los diversos esquemas de participación comunitaria como del empoderamiento ciudadano. LATINOAMÉRICA, PLANES EN CIERNES DE INCLUSIÓN SOCIAL En América Latina y el Caribe, 10 países tratan de aplicar el principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, el cual señala que el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos. Al respecto, Ursula Oswald Spring, profesora de la UNAM e integrante del IPCC, declaró a Mi Ambiente que sin la respuesta adecuada desde los gobiernos, los movimientos sociales se han apoderado del liderazgo en estrategias de reducción de la vulnerabilidad social ya que de alguna forma buscan asegurar su sobrevivencia. “Debemos retomar modelos donde las políticas tienden a poner a la sociedad organizada a la par del gobierno y las empresas para asegurar el futuro del Planeta”, indicó.
Al respecto, en comunicado de prensa, la Dirección de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL estima que los gobiernos de Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay iniciaron procesos para explorar la viabilidad de contar con un instrumento abierto con la significativa participación de toda la ciudadanía interesada. Ello permitiría implementar el principio 10 en América Latina y el Caribe mediante la transparencia, justicia, acceso a la información, profundización de la cohesión social, democracia y eliminación de las asimetrías locales y globales. PARTICIPACIÓN SOCIAL, PRIORIDAD PARA LA SUSTENTABILIDAD En entrevista con este reportero, Alberto Labastida, director de la Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C., indicó que es fundamental tener una sociedad organizada como eje del desarrollo social ya que la participación es una prioridad para que la gente al estar involucrada en sus problemas aportan sus experiencias en resolverlos y fomentar la convivencia con su entorno. Ejemplo de ello es el Centro de Operaciones que tienen en la Sierra de Otontepec, Veracruz, para la conservación de la biodiversidad y de proyectos productivos de los campesinos y éstos tengan proyectos de pago por servicios ambientales.
DF: LA BÚSQUEDA DE SER UNA CIUDAD SEGURA Y SOSTENIBLE Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de Gobierno del DF, comentó que una ciudad segura debe pensar que el criterio de seguridad es muy amplio, no sólo con la medición del índice del delito, sino con una concepción de seguridad más compleja, teniendo entre dichos temas a reflexionar el urbanismo y desarrollo social que normalmente no participaban en este debate. Además que pugna por crear el Fondo Mundial de las Naciones Unidas para el Programa de Seguridad de las Ciudades, para tener fondos que respalden iniciativas en diversos rubros. A este respecto, Téllez Trevilla ahondó en que “el gran reto que tiene el sector público como eje rector de gobernanza, es disminuir los índices de marginación y niveles de hacinamiento que presenta la población. Los cuadros de deterioro de salud y enfermedades crónica-degenerativas de los grupos vulnerables, los pasivos ambientales y la disminución de los bienes y servicios ambientales de índole regional”. Esto a través de la aplicación de políticas de gobierno claras y eficaces, desarrollar actos de autoridad en el ámbito de la transparencia y de programas gubernamentales y proyectos del sector público, en colaboración con la iniciativa privada, sociedad civil, sector académico y las distintas organizaciones no gubernamentales que existan en los centros de población. r
4
18 de noviembre de 2012
La Política Marihuana en EU es salud; en México es guerra
M
LO
COTIDIANO
con clase PEPE CÁMARA
E
l tema ambiental ya no es monopolio de un partido o de un organismo, sin embargo, es indispensable crear una política ambientalista transversal, dada la importancia que tiene proteger y conservar nuestros recursos nacionales. Los pronunciamientos son de los diputados Arturo Escobar y Vega y Silvano Aureoles Conejo, durante la inauguración del foro Temas críticos de la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques (REEDD+) en México, organizado por las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Cambio Climático, de la Sexagésima Segunda Legislatura. En este foro legisladores y expertos ambientalistas, como César Turrent Fernández, director general del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Nacional y Sergio Humberto Graf Montero, coordinador general de Producción y Productividad de la Comisión Nacional Forestal, se pronunciaron por diseñar una estrategia nacional con nuevas leyes y una política transversal para contener la deforestación y degradación de nuestros bosques, a través de un manejo sustentable y un desarrollo rural integral. Lourdes Adriana López Moreno, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, refirió: se tiene un avance en la estrategia nacional; es necesario dar el paso siguiente, legislaciones en materia social, económica y de tenencia de la tierra; un manejo sustentable de nuestros bosques y un desarrollo rural integral, sustentable.
COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
ADOLFO MONTIEL TALONIA éxico gozaba de la paz social. Electoralmente hay movilización de inconformidad desde 2006. Hasta una comisión de la ONU intervino y recomendó no destruir las boletas electorales. A ese órgano llegó el movimiento inconforme. Mantener las boletas cuesta una millonada de pesos en renta de bodegas. En fin, políticamente es así. Sólo que en el 2006 se abre una lucha, anunciada públicamente por el Presidente Felipe Calderón. Inopinadamente anunció “una guerra” contra el crimen organizado del narco. Y lo que no ocurría, ocurrió. Y ocurre. Un escenario sangriento, demencial. Jamás vivido en México. Sacó a las Fuerzas Armadas de los cuarteles y los envió a la calle a combatir criminales, narcotraficantes, secuestradores, asaltantes. Pero la elite militar no tenía archivos actualizados. Sin investigación. Así, hicieron el ridículo quedaron en muchos de los choques o persecuciones. A ciegas. La vida en México cambió. Decenas de miles de muertos. Gente anónima. Miles en fosas comunes. Números indeterminados de calcinados, de decapitados. La cifra rebasa los 100 mil muertos. Nunca lo vivió el país. Miles de familiares deambulando de estado a estado, de procuraduría a centros forenses, buscando a sus hijos, a sus hijas. A un familiar, un humano desaparecido. Nunca se tuvo un México así. Mientras EEUU combate las drogas bajo el concepto de salud; en México se giró a seguridad nacional. El símbolo de la tragedia
Ciudadanía y gobierno Estilo de gobernar de Peña Nieto
Felipe Calderón
es la mariguana. Con todo el entorno de drogas. Es una crónica gubernamental trágica, de equivocación estratégica. Con un aparato burocrático gubernamental multimillonario. Con el presupuesto más elevado de la historia en seguridad pública. A cargo de Genaro García Luna. Todo está ahí. Equipo moderno, el último grito de moda tecnológica. Por dinero no paró. Hay un país aterrorizado. En EEUU aprueban, Washingtón y Colorado, el consumo de la mariguana de “uso recreativo”. Ya no es por reumas. Hoy es mariguana. Mañana otra droga. Y los 6 años de sangre mexicana, inútil. El gran fracaso del sexenio calderonista. Falta rendición de cuentas. Del gabinete de seguridad. r La opción es hacer un alto, reflexionar en torno a cómo se ha desarrollado la sociedad con el Medio Ambiente. Mirar hasta dónde queremos llegar, pero en una relación sana con la Naturaleza”, dijo. El diputado del Verde Ecologista de México, Arturo Escobar precisó que el tema ambiental y lo relacionado con la conservación de la Naturaleza ya no es un monopolio de un partido o de algún organismo, sino de todos. El gran reto es pasar “de las letras a los hechos”, sobre todo, cuando organismos internacionales reconocen que la legislación mexicana en materia ambiental es de las más avanzadas. “Creo que este esfuerzo que hace el comité consultivo de REDD, este trabajo y determinación para detener los grados de deforestación y degradación en nuestros bosques, este compromiso con el desarrollo sustentable tiene que pasar del discurso a los hechos”, subrayó Escobar y Vega. Otra de las aspiraciones es homologar las facultades de la Secretaría de Medio Ambiente a nivel estatal y que todas las entidades federativas tuvieran, por obligación, procuradurías de Medio Ambiente autónomas. Además, lograr que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente se convierta también en un organismo autónomo. El tema ambiental debe tener el mismo referente de combate a la pobreza, salud, educación o seguridad pública, porque los bienes naturales de nuestro país son el gran motor sustentable y económico que tenemos. Finalmente, propuso que las comisiones ordinarias de Medio Ambiente y de Cambio Climático se vinculen con las de Hacienda y de Presupuesto, porque al tema ambiental “o le metemos dinero fuerte, o nos mantenemos en el escenario de los simplemente discursivo”. Al inaugurar el foro, el coordinador perredista Silvano Aureoles Conejo, se pronunció a favor de implementar una política ambientalista transversal, dada la importancia que tiene proteger y conservar nuestros recursos naturales. r
ttt Enrique Peña Nieto muestra estilo de gobernar. Le pone identidad a su gobierno. Reordenamiento institucional; desde la Secretaría de Gobernación para ser el centro conductor de la política interna y de seguridad pública. Desaparece la costosísima Secretaría de Seguridad Pública federal, bunker de Genaro García Luna. Reestructura la Sedesol y concentra en ella todos los sectores de la política social, desde indígenas, discapacitados, pobres de zonas rurales y urbanas del país. Dos ejes de fuerza y de responsabilidad nacional. Habrá un tercer eje: el hacendario. Son renovaciones, como trajes hechos a la medida, para Luis Videgaray y Miguel Osorio Chong. Rosario Robles. Desaparece la de Función Pública, inútil; y propone Comisión Nacional Anticorrupción. Es el primer impacto nacional. Es el preludió del nuevo gobierno y nueva estrategia. Propone renovación de la Reforma Agraria. El Presidente Electo entregó a los coordinadores del PRI, en Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, y de Senadores, Emilio Gamboa. Para buscar la aporbación del Congreso. Presentes Arturo Escobar, Luis Videgaray y Osorio Chong. ttt Parte del éxito de Peña Nieto candidato al gobierno mexiquense, gobernador y candidato presidencial se sustenta en su estrategia de comunicación; sus adversarios reiteradamente la acusaron sin probar ninguna irregularidad. El Presidente Electo se ha rodeado de experimentados comunicadores, quien se ganó el lugar de indispensable, por su experiencia y amplias relaciones, es David López Gutiérrez, su amigo antes de que fuera diputado local. Revisa sus cuadros por un gobierno que comunique correcta y eficientemente. Roberto Calleja, Ignacio Durán, Oscar Ignorosa, Héctor Gandini, Carlos Olmos, Elías Chávez, Pascual Cervantes, Eloy Caloca, Juan José García de Haro, Dante
Pinal, Leticia Mena, Eduardo García Puebla, Roberto Femat y Mario Sánchez están considerados para operar importantes áreas. Impulsar una nueva generación de comunicadores también es meta del nuevo gobierno. Contempla a Marco Garza, Carlos Eduardo Camacho, Luis Torres, Alfredo Albíter, Ricardo Joya, Jorge Puga y Edmundo González, junto con un interesante grupo de periodistas en activo que han cubierto las actividades del mandatario electo. El abanico es amplio y su calidad segura. Las Mexiquenses ttt El Tribunal Electoral estatal ratificó el triunfo del PRD en Nezahualcóyotl con Juan Zepeda Hernández; para el PRI, ratificó Ecatepec, Ixtapan de la Sal y Tejupilco, en estos casos, según el presidente del sol azteca, Juan Hugo de la Rosa, el tribunal se equivocó, van al tribunal federal; es su derecho. ttt 177 mil 804 pesos es el tope de gastos de campaña para los candidatos a la Presidencia del PAN, anunció la Comisión Electoral Interna que avaló el registro de Oscar Sánchez Juárez y Jorge Inzunza Armas. El ganador de la elección será quien obtenga 55 votos de los 108 consejeros del blanquiazul. Acotaciones Barak Obama no es buen gobierno. La crisis en economía y se habla de una gran recesión. En seguridad está en enorme crisis. EEUU ni es puritano, ni moralista. Investigan al que fuera jefe de la CIA, David Petreaus, no por infiel con su mujer, por infiel con el Estado. Y también al general John Allen lo investigan. Obama ganó la reelección porque el voto blanco es minoritario, fue voto negro y latino… Transportistas del DF presionan por el alza de tarifa al pasaje, ¿lo solucionará Marcelo? o ¿será su primer reto de Miguel Angel Mancera después del presupuesto?. r
Gran susto por otros dos sismos Un sismo de 6.1 grados en la escala de Richter sacudió la madrugada del pasado jueves al Distrito Federal sin que se presentaran desgracia humana o problemas colaterales algunos, según los informes de las autoridades capitalinas (GDF) y de Protección Civil. El movimiento telúrico se registró a las 03:20 minuto a 19 kilómetros de Ciudad Altamirano, Guerrero, y tuvo una profundidad de 47 kilómetros, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SSN). Miles de capitalinos salieron a las calles para protegerse de algún eventual problema, pese a ser de madrugada. Previamente, a las 00:42 horas del
mismo jueves, se tuvo otro sismo, de 5 grados en la escala Richter, con epicentro a 111 kilómetros al sureste de Ciudad Hidalgo, Chiapas. Ambos fenómenos no causaron daños, aunque sí un fuerte susto entre la población, sobre todo este último, sucedido apenas ocho días después de que otro sismo, de 7.2 grados en la escala de Richter, cimbró a Guatemala y causó 44 muertos y 9 mil viviendas dañadas en el Departamento de San Marcos de esta nación centroamericana. Lo capitalinos son muy sensibles a los sismos desde los sucedidos en 1985 que devastaron gran parte del centro de la Ciudad de México. r
18 de noviembre de 2012
Gobierno:
tres poderes… tres órdenes HÉCTOR VILLAR BARRANCA
*
Nuestros productores de jitomate, sinaloenses, compiten con ventaja con los de Florida. Igual ocurre con los naranjeros de Veracruz y de Nuevo León; los aguacateros de Michoacán no tienen parangón allende la frontera norte ¿Es así mi querido amigo Norberto Mora Plancarte? Político de tan grato recuerdo, diputado federal y senador en varias legislaturas y también orgulloso productor de la fruta. Y qué decir de los ajos de otro amable legislador y funcionario, guanajuatense, don Javier Usabiaga. Esto viene a mi reflexión ante la aparición del mercado de la mariguana en los estados de Washington y Colorado en la Unión Americana. Ahora con “fines recreativos” porque antes eran con propósitos terapéuticos, en California. ¿Podrán competir los californianos con productores de Guerrero y de Michoacán? No, se me hace. Bueno, será siempre y cuando la normatividad mexicana lo permita. * Reunión del Presidente Enrique Peña Nieto con diputados priístas para presentarles su propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para aumentar y fortalecer las atribuciones de la Secretaría de Gobernación; ¿crear una mega secretaría? No, solamente devolver a la dependencia funciones que tuvo antes de malhadadas modificaciones en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Conocer y convenir lo necesario para desaparecer las secretarías de Seguridad Pública y de la Función Pública, la primera para subsumir facultades en la SEGOB y la segunda para ser sustituida por una Comisión Anticorrupción con creciente presencia ciudadana con capacidad de decisión en un universo más amplio, acaso abarque los tres órdenes de gobierno, obligado sin duda. Encuentro del presidente electo con legisladores de su partido, la cercanía ya había sido advertida por el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, quien tan buenas cuentas presenta, como por el propio Enrique Peña Nieto. El cumplimiento de compromisos se va haciendo presente cada vez más. * Asiste el aún Presidente Felipe Calderón Hinojosa a la Cumbre Iberoamericana a celebrarse en Cádiz, cuna de la Constitución de su nombre, fallida por extemporánea. El trato de la metrópoli, centro de los territorios donde “jamás se ponía el sol”, a sus colonias, debió haber sido distinto, debió haber
Palíndromo * Inseguridad en transporte * Ley contra vandalismo * Albergue para familia de enfermos
*
HÉCTOR RIVERA TRUJILLO
ANTE LOS ALTOS índices de inseguridad que se registren en el transporte público, en las unidades provenientes del Estado de México, el diputado Daniel Ordóñez Hernández Ia firmó que los gobiernos del DF y Edomex deben revisar y atender este problema. Explicó que desde septiembre de 2011 a septiembre de 2012, se han registrado más de cuatro mil 500 asaltos en unidades de transporte público, los delincuentes utilizan armas blancas y de fuego contra los pasajeros. La inseguridad, aclaró el legislador, se concentra en diez rutas que recorren vialidades
5
conducido a la construcción de una gran nación. Pudo ser, pero no fue. Si de la historia recogiéramos sus más caras lecciones, tal vez estaríamos en camino de contemplar el nacimiento de una Unión de América del Norte. Algo similar a la Europea. Pero no, arrogancias raciales de quienes se sienten superiores, por distintos e iluminados, no lo permitirán. “La enchilada” completa no es posible. Bueno, por lo menos los Romney, ni las Palin, ni los Wallace, ni los Ross Perot, han llegado a gobernar la cabeza del Imperio. * Las intolerancias de cualquier tipo y de cualquier signo sólo podrán ser superadas por una mejor educación, una educación en la que estén involucradas las autoridades del sector: federales, locales y municipales; los legisladores; los administradores de justicia. Pero también los actores de los programas relativos, los estudiantes y los docentes. Más aún los padres de familia. Las comunidades todas. Si la formación de unos y otros, la de todos ellos, no se cumple a cabalidad, el propósito no habrá de lograrse. Así, seguirán ocurriendo fenómenos que afectan la calidad educativa como los de Nueva Jerusalem, en Michoacán; de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en los que unos repudian a la rectora y otros la defienden, con supuesta intervención a favor de uno de los bandos del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard; enfrentamientos entre estudiantes de enseñanza media en la capital de la República, como los del CETIS 13, de la Ciudadela; conflictos de grupos sindicales del SNTE y de la CNTE en estados como Michoacán y Oaxaca. * Vienen a mi recuerdo palabras de Enrique González Pedrero, autor del libro El gran viraje cuando era director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, lo escuché porque yo estudiaba en ella, corría el año de 1966: mientras estudiantes de las escuelas públicas se ocupan en movimientos sociales, los alumnos de las instituciones privadas se aplican en su preparación. Tenía razón quien fue mi maestro de “Historia de las doctrinas políticas”: egresados del ITAM, de la Ibero, del Tec de Monterrey, ocupan mayoritariamente cargos de dirección en las instituciones públicas y privadas del México de ahora. Cuándo hubiera imaginado don Diódoro Carrasco, líder campesino oaxaqueño priísta, de quien tuve el privilegio de su amistad, ver a su hijo Diódoro Carrasco, egresado del ITAM, formando entre los legisladores del PAN. r metropolitanas como calzada Ignacio Zaragoza y Periférico Norte, así como tramos urbanos de las autopistas México—Puebla, México—Pirámides y México—Querétaro. Llegan al Distrito Federal cerca de 23 mil unidades a los 45 Centros de Transferencia Modal, que cubren 217 rutas con alrededor de mil 200 destinos, no sólo en la Ciudad de México, sino a distintos puntos del Estado de México y se calcula que del total de los automotores que arriban a la capital, 45 por ciento proviene del Edomex. Afirmó Daniel Ordóñez, que los paraderos con mayor afluencia son Indios Verdes, Pantitlán, Taxqueña y Chapultepec, que captan el 33 por ciento de la demanda total y 39 de los 45 CETRAN, tienen conexión con el METRO y el Tren Ligero. El reto para la nueva administración del gobierno capitalino, aseguró el legislador, debe ser la atención a los CETRAM, en coordinación con el gobierno mexiquense porque hace falta una debida regulación en las rutas del transporte que ingresan del Edomex. El diputado Daniel Ordóñez, puso el dedo en la llaga, en un problema que las autoridades deben poner atención. * EN LA ASAMBLEA Legislativa del DF, el diputado Tonatiuh González Case, presentó una iniciativa de Ley para Prevenir y Erradicar el Vandalismo en la Ciudad de México. Indicó el
legislador, que en el DF se registran cotidianamente innumerables actos vandálicos que no son castigados como lo marca la actual Ley de Cultura Cívica, debido a que se confunde libertad de expresión con libertinaje y como ejemplo tenemos todos los actos vandálicos que se cometen en cada marcha conmemorativa a los días dos de octubre, las que realizan los integrantes del extinto Sindicato Mexicano de Electricistas que se manifiestan casi siempre en el Zócalo; la trifulca de julio de este año cuando fueron detenidas 80 personas mayores de 18 años y 172 menores de edad, por actos vandálicos efectuados en las inmediaciones de las estaciones, el Metro Cuauhtémoc e Insurgentes debido a la cancelación de un concierto de reggaeton. Con esta iniciativa, aclaró, pretende que el gobierno del DF, actúe en contra de aquellos que agreden, o dañen los bienes muebles o inmuebles del servicio público local, o delegacional, así como unidades del transporte. En países como Estados Unidos, Perú, Chile, Uruguay, España, Holanda e Inglaterra ya existe una legislación que sanciona con penas severas el vandalismo. Aclaró el diputado González Case, que
esta iniciativa no atenta contra la libertad de expresión. * LA SECRETARIA de Salud instaló en el Hospital General un albergue para los familiares de enfermos que pasan la noche fuera del nosocomio. Las damas del Voluntariado del Hospital General de México, realizaron este proyecto para la atención de las personas que todos los días y las noches, cuidan de sus enfermos. El albergue fue instalado en un espacio dentro del hospital; cuenta con cien camas en dos dormitorios, uno para hombres y otro para damas con 50 literas en cada lugar, tiene regaderas y sanitarios, cada persona tendrá que pagar una cuota de recuperación de 20 pesos. Los familiares de los pacientes, según se informó en citado albergue, recibirán desayuno, o cena, de acuerdo al horario de su ingreso. Es un servicio que se hacia necesario y las damas del voluntariado lo hicieron posible por sus gestiones ante las altas autoridades de la Secretaría de Salud. Les familiares de los enfermos hospitalizados, tenían que pasar los días y noches sufriendo incomodidades y la inclemencia del tiempo. r
6
18 de noviembre de 2012
Salud y bienestar
Contra los ronquidos, infusión de aguacate Salud y alimentación
El pavo es saludable La carne de pavo es una de las mejores alternativas para mantener una dieta equilibrada en materia de cárnicos, pues, además de ser sabrosa, contiene menos grasa que otras y un buen nivel de proteínas. En México, su consumo es muy bajo, comparado con otros países, ya que, por lo general, se limita a la época navideña y de fin de año, aunque a últimas fechas se ha extendido su uso en embutidos como salchichas, chorizo y jamón. El pavo es un alimento 100 por ciento nacional y una de las aportaciones más importantes que ha hecho México al mundo, ya que antes de la llegada de los españoles a nuestro país, los aztecas y otras poblaciones autóctonas ya lo habían domesticado, con tan profundo arraigo, que hoy en día siguen estando presentes en los traspatios de muchas familias. Probablemente la receta más suculenta para esta carne mexicana sea el mole con guajolote, platillo que nació en el convento de las dominicas de Santa Rosa de Lima, en Puebla, y su autora fue la monja Sor Andrea de la Asunción, que lo cocinó en 1680 en honor del Virrey Tomás Antonio de la Cerda. A nivel mundial, México ocupa el lugar número 21 en producción de carne de pavo, con más de 21 mil toneladas anuales. Yucatán y Chihuahua son los principales productores. Se estima que el consumo por mexicano es de 1.5 kilogramos al año. La carne de pavo se ha convertido en una saludable opción, ya que se caracteriza por tener poca grasa y no posee cantidades importantes de purinas, por
Calidad de vida
Redustat, ideal para el genotipo mexicano
lo que también es apta para quienes tienen ácido úrico en sangre, además de ser muy buena si existe colesterol alto. Si te gusta cuidar tu dieta y la de tu familia, la carne de pavo es el alimento perfecto por ser muy sabrosa que se puede preparar de la misma forma que el pollo. La pechuga es la parte más magra, contiene tan sólo 110 kcal. por cada 100 gramos, además, es una rica fuente de proteínas, vitaminas del grupo del complejo B, ácido fólico y de minerales como fósforo, potasio, magnesio, hierro y zinc. r Fuente: México Produce.
Salud entre los indígenas
Uñas enterradas Uñero es la designación popular que dan los pueblos indígenas a las uñas enterradas o infectadas, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Para tratar este problema de salud, en los Altos de Chiapas recomiendan sumergir el dedo afectado, tres veces, en el agua con cal donde hirvió el maíz, lo más caliente que se soporte. Si aparece pus, se coloca un parche elaborado con cascara de plátano guineo morado (Musa sp.) y sebo frito caliente;
El aguacate, producto de temporada, ofrece muchas propiedades benéficas para el organismo, como la regulación del colesterol, gracias al ácido oleico que posee. Las hojas del árbol de aguacate, preparadas como infusión, son buenas para la vesícula, además de ser digestivas, antiflatulentas, diuréticas y antirreumáticas, resultan ser un alivio seguro para la bronquitis, los ronquidos y los dolores menstruales. El aguacate es rico en folatos, necesarios durante el embarazo, el correcto crecimiento, la salud del corazón y protección contra el cáncer. Es 60 por ciento más rico en potasio que el plátano. r
se asegura que en el lapso de 20 horas el uñero se revienta y el dedo sana. En Tabasco aconsejan aplicar el jugo de las hojas soasadas de m a y o r g a (Padylanthus tithymaloides Poit) y envolver con ellas el dedo. En la medicina académica, a las uñas enterradas o infectadas se les denomina paroniquia y requieren de tratamiento quirúrgico (exéresis) y uso de antibióticos. r
El laboratorio farmacéutico Liomont presentó Redustat, el primer medicamento de libre venta en México para bajar de peso, aprobado por Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris). Es una opción médica indicada como tratamiento complementario para ayudar a pacientes a reducir de peso, que se compone por un ingrediente llamado Orlistat. Redustat (Orlistat) pertenece a una clase de inhibidores de las lipasas que actúa evitando que algunas de las grasas de los alimentos consumidos se absorban en los intestinos. Como ingrediente activo se usa junto con una dieta individualizada baja en calorías y en grasas, y un programa de ejercicio para ayudar a las personas a perder peso. También se puede utilizar después de haber alcanzado la meta en el peso para evitar el famoso rebote. Redustat bloquea la absorción del cuerpo de algunas vitaminas solubles en grasas y betacarotenos, por lo que se recomienda tomar multivitamínicos diarios que contengan vitaminas A, D, E, K y betacaroteno. Su presentación de 60 mg es el aprobado para reducir peso en EU por FDA y en México por Cofepris. Su aceptación entre los pacientes mexicanos responde a que es un medicamento diseñado para las necesidades reales del complejo genotipo que predomina en nuestro país. Redustat también está indicado como tratamiento de apoyo y control adicional en pacientes con factores de riesgo
asociados a la obesidad, como hipercolesterolemia, diabetes mellitus tipo 2, hiperinsulinemia, intolerancia a la glucosa e hipertensión arterial. “Sabemos que en el mundo hay 350 millones de personas con obesidad, en México cerca del 70 por ciento de la población presenta esa misma condición, de ahí nuestra búsqueda por ofrecer opciones médicas que, apegadas a estrictos protocolos científicos, le permitan a pacientes mejorar en su peso, figura y salud en general”, dijo Antonio Ferrer, gerente de unidad de negocio de Liomont. En términos generales, Redustat está diseñado para ayudar a controlar el sobrepeso y obesidad, por tanto, ha demostrado, de manera significativa, que ayuda a reducir factores de riesgo cardiovasculares y metabólicos. r
18 de noviembre de 2012
Don
Depre
Tres eslabones VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
virtudes, con las fallas y aciertos de quienes disfrutan la bendición de ser. Para todos los antropólogos, arqueólogos, sociólogos e historiadores que con su labor callada y paciente, silenciada e ignorada y con harta frecuencia despreciada, por forman laja junto a laja lentamente el rostro verdadero de quienes nos antecedieron, un agradecimiento por el esfuerzo contínuo en la propia tierra que nos provee de buenos quesos, historias aparentemente grotescas y libros enternecedores que son, al final, una misma cosa con las contradicciones inherentes que todo ser vivo contiene en la verdad de su individualidad. Para el doctor Alejandro Claudio Martínez Curiel (1946-2009) quedan las manifestaciones de cariño de sus amigos y colaboradores —y sin duda dos o tres opositores— ahora que es lo que no quiso ser y porque queda mucho por destacar de su esfuerzo en el estudio de lo destruido, de nuestro pasado, de ese color humano cuya visión nos avergüenza y que escondemos para no participar de aquello considerado —en la brutal ignorancia—: degradante. r
A finales de la década de los noventa del siglo XX, Carlos Buenrostro (entonces Contador General en el periódico “Diario de Colima”) antepuso su decisión para pedir el desayuno en aquella bella estancia aromatizada con los frutos de las huertas al pie del “Volcán de Fuego”. Solicitó algo “que en su vida…”, me afirmó con plena seguridad: “medio queso, frijoles de la olla, salsa de molcajete y tortilla recién hechas”. (¡Vaya con la originalidad! dije para mí contrariado),y aun cuando en la dieta personal los quesos son parte esencial, aquel pedido realmente me sorprendió por la calidad de los alimentos. Aquella tierra fertilizada con las expulsiones minerales de la cercana y activa montaña dotan a sus productos de un vigor especial. Después del desayuno acompañado con *Libro I, capítulo XIX, página 54 en el número una dosis de café tierno de la localidad, de regreso al "lugar donde domina el dios viejo o el dios de 143 de la colección “Sepan cuántos…”, Editorial fuego", el “usted” distanciador mudó en un grato Porrúa, S. A., cuarta edición corregida y con un interesante estudio preliminar de don Miguel tuteo. León Portilla. Por alguna de esas disparatadas asociaciones mentales, vino a la mente un parrafito habido en la “Historia de la Antigua o Baja California” del veracruzano jesuita Francisco Xavier Clavijero*: “En sus comidas hacen cosas verdaderamente extrañas. En el tiempo de la cosecha de las pitahayas comen hasta hartarse; más para usar de ellas después de haberlas comido y digerido, no desechan sus deposiciones, sino que de aquello que antes fue pitahaya separan con indecible paciencia los pequeñísimos granos de la fruta que quedan sin digerirse, los tuestan, los muelen y reducidos a harina los conservan para comerlos después en el invierno. Algunos españoles dan a esta operación el nombre burlesco de segunda cosecha de pitahayas”. Con liga sutil aparece “Voces por Alejandro” (Homenaje al doctor Alejandro [Claudio] Martínez Curiel) publicado por el Instituto de Antropología e Historia con la coordinación de Luis Alberto López Wario y Pedro Francisco Sánchez Nava a través de su colección “Divulgación”, Primera Edición 2011, en ella, doce de los “El Jerry” colaboradores y amigos de “El Acrílica sobre cartulina Jerry” retratan al individuo en la 34.5 x 50.8 centímetros. tierra nuestra con sus placeres y
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Call of Duty: Black Ops 2 o debí de haber mejor comprador este juego y no Halo 4
¿
En qué me quedé de Halo 4? Ah sí, a ver, pues bueno Cortana se descompone y el Jefe Maestro sufre y de nuevo hacemos
lo de siempre, bah… no pensé que lo diria pero que decepción es el Halo 4, al menos, en lo que respecta a la historia, la forma en que se desarrollan las misiones –me explico- en todos los Halo’s he notado que el chiste es conseguir un rifle, buscar un recoveco y quedarse ahí disparando, y sí, hay otros escenarios donde se presta para hacer otras cosas, y es cuando me divierto, pero en el resto del juego es, simplemente, aburrido. ¿Eso lo hace un mal juego?, no es fácil responder la pregunta, por lo siguiente, si bien el modo historia sólo es una parte, y el multijugador puede ser algo positivo, yo creo que la excusa de tener un nuevo Halo fue porque, comenzaba una “gran y épica” trilogía, pero no fue así, al menos, no para mi. El detalle es que no me gusta jugar en línea y, por lo tanto, ¿con qué me he quedado? con un título que posiblemente, nunca más me llame la atención volver a jugar y, eso me lleva a…
7
Travesía en la Cordillera de los Himalaya
30 días de expedición a pie en los Annapurna (IV) FOTÓGRAFO EXPEDICIONISTA. JOSUÉ CRUZ DEL CORRAL Nuestra caminata apenas empieza, estamos muy emocionados sin pensamiento o sentimiento de dar un paso atrás. Hay que situarnos muy bien en el mapa, y llevar la logística de la expedición paso a paso. Hay que considerar que es un terreno desconocido para nosotros. Ubicándonos de una manera muy amplia sabemos que estamos en la cordillera del Himalaya, la más alta del Planeta tierra, en ella se encuentran diez cimas de más de 8.000 metros de altura, incluyendo el monte Everest: la montaña más alta del mundo, con 8.848 metros. Situada en el continente asiático se extiende por los países de Bután, China, India y Nepal. En una visión más amplia se nombra "Sistema de los Himalayas" al compuesto por las cordilleras del Himalaya, Karakorum, HIndu Kush y otras diversas subcordilleras; formando un arco de 2.400 kilómetros de longitud, mientras su anchura varía desde los 400 kilómetros en la zona más occidental, entre Cachemira y Xinjian, hasta los 150 km al este, entre la parte oriental del Tíbet y el estado indio de Arunachal Pradesh, extendiéndose y abarcando otros tres países: Afganistán, Birmania y Pakistán. Su nombre procede del sánscrito jimalaia; jimá: nieve y alaia: morada, lugar.
De esta cordillera nacen algunos de los mayores ríos del mundo como son el Ganges, Indo, Brahmaputra, Yamuna y Yangsé, en cuyos cauces viven más de 1.300 millones de personas. De acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, el Himalaya es el resultado de la colisión de la placa India y la placa Euroasiática. La parte del océano de Tetis, que las separaba, desapareció completamente hace cerca de 50 millones de años. La placa de la India continúa moviéndose a una velocidad constante de unos 5 centímetros por año, subducciéndose bajo la placa Euroasiática y causando la elevación de los Himalayas y de la Meseta Tibetana. Continuará… r
Esta semana, se puso a la venta CoD: Black Ops 2, ¿y qué me pareció?, mucho, pero mucho mejor que Halo 4, no sólo la historia principal es buena, y en el tiempo que he jugado, me encontré un par de misiones muy memorables –recuerden que por cuestiones de cierre de edición tanto en Halo 4 como en este título, no los pude acabar antes de mi tiempo límite para entregar mi columna-. Si ya en el primer Black Ops hay una misión en la ciudad amurallada de Kowloon que hizo que el juego valiera la pena para mí, en esta segunda entrega, la batalla que se desarrolla en Afganistán es muy buena. Además, en ciertas misiones, se integra un modo hibrido en el cual se puede controlar a cada soldado o dron del pelotón de forma individual o desde un mapa táctico y ordenar, de forma individual o en grupo, qué enemigos atacar o qué zonas defender, todo dentro de un límite de
tiempo y de soldados, lo cual hace que el ritmo sea frenético y divertido. En el resto del juego, tenemos dos historias que se entrelazan, en las décadas del 70 al 80 durante la guerra fría (en esa parte es donde está misión de Afganistán) y en el futuro (es donde están las misiones hibridas), el resto de juego, sí, no lo negaré, es el Call of Duty de toda la vida, pero, ¡es divertido! Y hasta el momento ninguna misión se me ha hecho aburrida o tediosa, caso contrario a lo que me pasó con Halo 4. Y es a lo que quería llegar, en menos de un mes he jugado Medal of Honor: Warfighter y me mantengo firme en mi punto de que le faltó mucho, seguido de Halo 4 que no se me hizo para nada espectacular y terminando con Black Ops 2 que supera, por mucho, a los dos anteriores. r
8
18 de noviembre de 2012
ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ MEXICANO ÍNCLITO En México, la gran mayoría sabe que la educación es gratuita, obligatoria y laica. Pero usted sabe quién fue el que la promovió y sentó las bases para la educación primaria tuviera esa condiciones? Si no lo recuerda, le damos otros datos importantes, hizo El Liceo de Puebla y la Escuela Nacional de Profesores; combatió la invasión francesa, fue periodista y fundó diversos periódicos y revistas, creó la novela moderna mexicana, fue promotor de la literatura épica, además de diplomático y político. Hablamos de Ignacio Manuel Altamirano Basilio, dicen que era indio de buena cepa, de los chontales de Guerrero. Esta etnia tan pobre como las demás, de aquel entonces y de ahora, por lo tanto, nuestro personaje logra ingresar a una escuela cuando tenía 14 años, gracias a que su padre fue electo como alcalde de Tixtla. Ahí aprendió a leer, escribir y aritmética. Va a estudiar a Toluca, gracias a una beca que le otorga Ignacio Ramírez, el Nigromante, quien fuer su profesor, en el Instituto Literario de Toluca. Después estudió derecho en el Colegio de San Juan de Letrán. Después perteneció a las asociaciones académicas y literarias como el Conservatorio Dramático Mexicano, Sociedad Nezahualcóyotl, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Liceo Hidalgo y Club Álvarez. Como defensor del liberalismo, tomó parte en la revolución de Ayutla en 1854 contra López de Santa Anna, más tarde en la guerra de Reforma y contra los franceses. Pasada esa etapa, se dedicó al magisterio; luego, junto con Guillermo Prieto fundó el Correo de México, Gonzalo Esteva hizo revista literaria El Renacimiento, donde colaboran escritores de todas las tendencias literarias; el objetivo era impulsar las letras mexicanas. Crea también El Correo de México, El Renacimiento, El Federalista, La Tribuna y La República. Además, fue diputado en tres ocasiones, así como procurador General de la República, fiscal, magistrado y presidente de la Suprema Corte, oficial mayor del Ministerio de Fomento, cónsul en Barcelona y París. Su obra literatura la orientó hacia la afirmación de los valores nacionales y entre las más destacadas se encuentran: Rimas, Clemencia, El Zarco, Antonia y Beatriz, Cuentos de invierno, La Navidad en las montañas, Paisajes y leyendas, tradiciones y costumbres de México. Recordamos ínclito hombre porque la semana pasada cumplió un año más de su nacimiento (13 de noviembre de 1834, en Tixtla y falleció en San Remo, Italia, el 13 de febrero de 1893). Sus cenizas se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres. PERIPLO CULTURAL HOMENAJE A KURI BREÑA. Con motivo de los cien años de su nacimiento, se recordará al artística zacatecano José Kuri Breña con la exposición José Kuri Breña. El volumen habitado, a partir de la semana pasada en el Museo de Arte Moderno. La exposición es un esfuerzo del INBA en colaboración estrecha con la fundación BBVA Bancomer. Aquí se presentará lo mejor del artista plástico que
Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Cambio Climático y ozono (II)
Nina Serratos asistió a la presentación de la Editorial Ink, totalmente interactiva. comprende: Escultura en mediano y pequeño formato, realizada en bronce, mármol y madera, así como piedras semipreciosas como cristal de roca, jadeíta y lapislázuli; una colección de dibujos y un repertorio de joyería de edición limitada, realizada en plata y oro fundido. Le recomendamos no perdérsela, porque difícilmente se volverá a juntar y exhibir. CREAN EDITORIAL INTERTACTIVA. Algunos escritores, funcionario del DF y periodistas se dieron cita para ser testigos del lanzamiento de Editorial Ink, el primer sello mexicano de libros interactivos en español, el cual apuesta por un mercado diverso, dando cabida a géneros como novela, poesía, historia, textos de gastronomía, oficios y autoayuda. Ana Lilia Cepeda y Diego Echeverría son presidenta de su consejo y director general, respectivamente. Las funcionaria más importante que asistió al acto, fue Nina Serratos, secretaria de Cultura del DF. Entre algunos de los ebooks que podrá encontrar en esta editorial, son los de Hernán Lara Zavala, Enrique Franco Torrijos, Martha Chapa y María Rosas. VERISMO FOTOGRÁFICO. La mayoría de los mexicanos tienen una mirada épica de la Revolución Mexicana, pero no recuerdan el sufrimiento que hubo detrás; no piensan en los cientos de miles de mexicanos que salieron de sus casas con la esperanza de cambiar al país y fueron asesinados. Así que para ver algo más real, le invitamos a presenciar la exposición Contra la colonización de la mirada, que se exhibirá a partir del 20 de noviembre en el Museo de la Revolución Mexicana. Con ésta se rendimos homenaje a los fusilados, ahorcados, hombres y mujeres perdidas en la memoria del tiempo. Constará de unas 600 fotografías de diferentes archivos, toda vez que Casasola no es el único, sino el más comercial. r
EFECTO INVERNADERO Para poder comprender cómo ocurre y qué causa el Cambio Climático es necesario entender otro fenómeno conocido como “efecto invernadero”, el cual es parcialmente responsable de la temperatura actual de la Tierra –el otro gran factor es el Sol y nuestra distancia a él-. Si has tenido la oportunidad de visitar un invernadero, te habrás dado cuanta que dentro de él la temperatura es más alta en el exterior. Esto se debe principalmente a que los vidrios de su estructura dejan pasar la energía que proviene de la radiación del sol
Confeti MARTHA M.S. DECISIÓN O NATURALEZA La lucha por los derechos de expresión, identidad y pertenencia, la transexualidad han dejado de ser temas tabúes, sinónimo de pecado y perdición. Sin embargo, cada día existe una mayor discusión sobre las razones de la diversidad sexual, si es una decisión, si es biológico, si es producto de un trauma, si la estructura familiar influye, etc. Les comparto el resultado de una reciente investigación en el tema: Expertos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), de la Universidad de Barcelona, del Instituto IDIBAP y del Hospital Clínic realizaron un estudio sobre la corteza cerebral de hombres, mujeres y transexuales. Partiendo de la evidencia de que la
pero no la dejan escapar fácilmente. Se produce entonces un efecto de calentamiento que permite temperaturas relativamente mayores a las que se observarían fuera de él. En el caso de la Tierra, el efecto de los vidrios lo realiza la atmósfera, que deja pasar gran cantidad de la energía solar que llega y la absorbe, mientras que otra se vuelve a emitir de regreso al espacio por la tierra firme, los mares y los océanos. r
Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
corteza cerebral en el caso de las mujeres es más gruesa que la masculina, en las regiones frontales y parietales del cerebro. El resultado de la investigación, a través de neuroimagen demostró que existe una importante diferencia en el caso de las personas transexuales, en la cual, existe una feminización de la corteza para el caso de los hombres que se sienten mujeres y diferencias en las estructuras subcorticales para las mujeres que se sienten hombres. El estudio realizado en 94 personas (29 hombres, 23 mujeres y 24 mujeres y 18 hombres transexuales sin tratamiento hormonal) demostró que no hubo diferencia alguna entre las mujeres transexuales respecto a las demás mujeres; sin embargo, mantienen parte de la característica en los núcleos subcorticales asociadas a la masculinización. En palabras más sencillas: el estudio arrojó que signos de feminización y masculinización se encuentran inscritos en la materia gris de las personas. Resultados que seguramente van a aportar mucho a la mesa de discusión. r
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 Dr. Damasco A. Cruz Talonia 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
El tipo de alimento siempre causa huella, buena o mala, en quien lo consume.
18 de noviembre de 2012
A LEJANDRA C AMPOS Y ÁÑEZ Nezahualcóyotl, Méx.- El gobernador estatal, Eruviel Ávila Villegas, inició, aquí, la entrega de más de 100 obras de infraestructura de alto impacto, realizadas en la entidad, y cuya inversión global es superior a los 6 mil millones de pesos, en rubros como comunicaciones, educación, salud y vialidad. Dentro de estas obras destaca el Distribuidor Vial Río de los Remedios, donde se destinaron más de 390 millones de pesos, en beneficio de más de 9 millones de usuarios al año. Avila Villegas señaló que algunas obras ya están funcionando, pues la intención es que sirvan a la comunidad en cuanto se concluyan y otras se entregarán en fecha próxima. Todas son de gran interés social, como el Distribuidor Bordo de Xochiaca, en Chimalhuacán, con una inversión de más de 155 millones de pesos, y el Puente Vehicular en el entronque de Avenida Paseo del Bosque con la calzada Miguel Hidalgo, en Cuautitlán Izcalli, con un presupuesto mayor a 39 millones de pesos. En el sur de la entidad está la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales en Valle de Bravo, con una inversión de más de 73 millones de pesos, y en el Valle de Toluca: los puentes inferiores vehiculares en las Avenida las Torres y Heriberto Enríquez, donde se destinaron más de 191 millones de pesos, obra que ya está en funcionamiento. “En el Estado de México le estamos apostando seriamente a la infraestructura para generar empleos, tener la oportunidad de atraer más inversiones, elevar la competitividad de la entidad y ser un estado más atractivo para los inversionistas extranjeros y nacionales y las que ya están puedan ampliarse”, comentó. El Distribuidor Vial Río de los Remedios es una obra de impacto regional, donde circulan más de 25 mil vehículos diarios, agiliza la interconexión en el oriente del Valle de México y el tránsito entre el Circuito Exterior Mexiquense y el Periférico Oriente; además, quienes se dirigen a Nezahualcóyotl ahorrarán dinero y tiempo al evitar trasladarse hasta Ixtapaluca para llegar a su destino. Los secretarios de Comunicaciones y del Agua y Obra Pública, Apolinar Mena Vargas y Manuel Ortiz García, respectivamente, quienes acompañaron a Avila Villegas, refirieron algunas de las obras llevadas a cabo por el gobierno del estado y que forman parte de este conjunto de acciones que se entregarán en los próximos días. Entre ellas, la Autopista Naucalpan-Ecatepec, tramo Vallejo a la autopista México Pachuca, que consta de 7.2 kilómetros y cuya inversión fue superior a 3 mil 200 millones de pesos; el deprimido Los Gringos, en Cuautitlán Izcalli y un puente vehicular en Villa Guerrero. Para atender el problema de inundaciones en la zona de Nezahualcóyotl, se trabaja en tres proyectos: uno, el colector de dos Arbolitos, ya concluido; Colector
9
Coloca inversión millonaria a Edomex, en entidad líder
El Estado de México será una de las entidades mejor comunicada del país, en todos los sentidos, con las obras inauguradas por el gobernador estatal, Eruviel Avila Villegas. Reforma en la avenida Villada, con una inversión de 70 millones de pesos; la Casa del Adulto Mayor, donde se invierten ocho millones de pesos y la Plaza Estado de México. El Centro de Control y Confianza en Ecatepec, con un costo de 240 millones de pesos; dos Centros de Readaptación, en Tenango del Valle y Tenancingo, con una inversión cercana a mil 200 millones de pesos, y en Ecatepec, el colector Emiliano Zapata, para prevenir inundaciones y el Túnel Emisor Oriente, que iniciará operaciones en marzo próximo. Además, la Universidad de Chimalhuacán, donde, por primera vez en el oriente del estado, habrá una Facultad de Medicina y una universidad en el oriente de Tlalnepantla; en Ecatepec la Universidad del Bicentenario y el Puente Chimalhuacán, ya concluido. Por otra parte, en Juchitepec, Ávila Villegas inauguró la primera Biblioteca Digital Edomex-Telmex y entregó simbólicamente 15 más en otros
municipios, de un total de 54 que habrá en la entidad; además, firmó un convenio con Héctor Slim Seade, director general de Telmex, para la entrega de 10 mil apoyos por mil 500 pesos a estudiantes mexiquenses para la compra de equipo de cómputo. En las bibliotecas digitales se pueden estudiar 26 carreras universitarias, a través de un convenio que el Gobierno del Estado de México tiene con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y otras instituciones privadas; Telmex, a través de su sección de educación, ofrece este beneficio. Las 16 instalaciones se ubican en este municipio, Tejupilco, Malinalco, Chalco, Tepetlixpa, Ecatepec, Chimalhuacán, Tezoyuca, Hueypoxtla, Atlacomulco, Jiquipilco, Valle de Bravo, Huixquilucan, Ecatzingo, Villa del Carbón y Ozumba. Esta es una acción tripartita donde participa el gobierno estatal, los
municipales y la empresa telefónica. El Gobierno del Estado de México adquiere los equipos de cómputo portátiles para las instalaciones y con préstamo a domicilio; los ayuntamientos participan con el personal que atenderá la biblioteca y acondicionando sus espacios y Telmex otorga el acceso a internet y en comodato el mobiliario, el hardware y software para usuarios con debilidad visual, soporte técnico y asesoría. Respecto al convenio, que firmó como testigo de honor, está enfocado a la distribución y entrega de 10 mil apoyos por mil 500 pesos cada uno, para la compra de equipo de cómputo; se otorga a estudiantes mexiquenses de los niveles básico, medio superior y superior, y a docentes del sistema educativo estatal de nivel básico. El monto que aporta el gobierno estatal se utilizará como pago parcial para la compra de equipos de cómputo, cuyo costo total podrá ser pagado a plazos con cargo en el recibo telefónico. r
10
18 de noviembre de 2012
Chismes, espectáculos y algo más... * Nueva película de Stallone * Recuerdos de Hollywood, al museo * Al bote por groseras * Skyfall de lujo * Lady Gaga y Versace * PATY LARRAÑAGA vvv Sylvester Stallone causó conmoción en el festival de cine de Roma donde presentó la película de acción Bullet to the head, o sea, bala en la cabeza, donde interpreta a un sicario La cinta del director estadunidense Walter Hill se convierte en uno de los trabajos más aplaudidos de esta VII edición del festival italiano, donde a pesar de ser exhibida fuera de concurso recibió un caluroso recibimiento, mientras que otras más famosas no fueron tratadas igual. "Es como una película hecha a mano", dijo Sylvester Stallone a la prensa del festival donde, además, evocó sus míticos personajes como "Rocky" y "Rambo", hasta llegar este irónico sicario llamado "Jimmy Bobo". El director Walter Hill, de 70 años, recibió el premio "Maverick" por toda su carrera, de manos del guionista italiano del filme, Alessandro Camon, que se inspiró en el cómic "Du plomb dans la tete". Respecto a "Rambo", el actor no descartó que vuelva a las pantallas en algún proyecto futuro, ya que, a diferencia de su otro gran papel "Rocky", considera que la propia personalidad de "Rambo" es la de un guerrero que debe morir de forma gloriosa.”Rambo” podría volver, dijo, mientras tanto el sicario Jimmy Bobo tiene una estrecha relación con un detective de la policía (interpretado por Sung Kang, que es conocido por sus papeles en la saga "Fast and Furius"). vvv El museo Victoria & Albert de Londres presenta el vestuario más famoso de Hollywood, desde los zapatos rojos de Dorothy en el "Mago de Oz" al traje amarillo de "Kill Bill". Este museo presentó la exposición "Hollywood Costume", que reúne 130 trajes y complementos de los personajes más icónicos en cien años de historia del cine hollywoodense para insistir en el papel tan inadvertido, pero fundamental, de los diseñadores de vestuario en el séptimo arte. Están también ahí los calzones con barras y estrellas de Rocky, uno de los elegantes modelos que lucía Kate Winslet en "Titanic", el Givenchy negro de Audrey Hepburn en "Desayuno con diamantes" (Breakfast at Tiffany's), las mallas de Batman o la capa de Harry Potter. Los modelos están acompañados de bocetos, fragmentos de los guiones y escenas de las películas que ayudan a entender la influencia del vestuario en el resultado final de las historias. Por ejemplo, la gran actriz Meryl Streep tiene un apartado especial con los trajes de cinco de sus películas, ella misma ha comentado que "en cada filme, el vestuario es la mitad de la batalla a la hora de crear un personaje", y recordó la importancia del bolso que luce en "La dama de hierro" (The Iron Lady) que fue fundamental para meterse en la piel de la exprimera ministra británica Margaret Thatcher. El curador de la muestra dijo que fue dificilísimo escoger la ropa para Brokeback mountain "parece algo sencillo vestir a dos vaqueros, pero es mucho más complejo de lo que parece. El largo o el ancho de los pantalones o el tacón de las botas forman parte de una serie de códigos entre los cowboys de los años sesenta”, explicó. El tesoro más difícil de conseguir es una de las estrellas de la exposición: los zapatos rojos de lentejuelas de Dorothy en "El Mago de Oz" (The Wizard of Oz). Los responsables de la muestra tardaron tres años en convencer a los dueños de uno de los pares que Judy Garland utilizó en el rodaje para que los dejaran salir de Estados Unidos por primera vez, si bien dentro de cuatro semanas volverán al Museo Nacional de la Historia de América de Washington. Así que hay que verla aunque sea por televisión,
porque va a ser muy difícil que nos la traigan a México. vvv En tremendo lío se metieron las integrantes de Horóscopos de Durango, Marisol y Vicky Terrazas, en Florida durante un jaripeo en el que una riña de borrachos provocó una zacapela y las chicas se dedicaron a insultar a los policías por el exceso de violencia con que detuvieron a los peleoneros, y en Estados Unidos tú no puedes insultar a la autoridad como aquí en México y mucho menos oponerte a un arresto, porque te llevan y además te masacran, así que se las llevaron a la cárcel en donde pasaron la noche y tras pagar 70 mil dólares cada una fueron puestas en libertad. Las cantantes fueron acusadas de inducir a la violencia y golpear a un policía. Situación muy grave y aunque ellas dijeron: "fue una noche de locura, algo que jamás hemos vivido. No tenemos ni la menor idea de lo ocurrido. Fue tan rápido que la verdad no supimos qué pensar". Pero existen los videos donde las chicas con palabrotas insultan a la autoridad y allá aunque salgas bajo fianza se sigue de oficio ese delito, Vicky Terrazas confesó que su intención no fue causar ningún disturbio y argumentó que se les hizo una injusticia el trato que recibieron sus paisanos durante el evento, pero aseguró que no querían generar conflictos. Mientras tanto ya no pueden volver a cantar en Florida y el proceso seguirá. ¿Pues qué son tontas?, ¿no han visto cómo se maneja la policía gringa? vvv Y ahora sí James Bond puede estar feliz, el súper espía volvió a los cines marcando récord el fin de semana, aplastando a sus rivales con 87,8 millones de dólares en ventas de entradas para el estreno en Estados Unidos y Canadá de su nueva película. La cifra es la mayor recaudación en el fin de semana de estreno en la historia de la franquicia. Al récord en Norteamérica del estreno de la última entrega de la saga de Bond, que lleva 50 años, se suman 428,6 millones de dólares en el extranjero por "Skyfall". A nivel mundial, la película protagonizada por Daniel Craig como 007 ha ganado 518,6 millones de dólares desde su estreno en cines el 26 de octubre, dijo su distribuidor Sony Pictures. Esta película venció cómodamente a la película animada de Walt Disney Co "Wreck-It Ralph", la historia de un personaje de videojuegos que destruye todo en su camino. La película familiar, que lideró el ranking la semana pasada, sumó 33,1 millones de dólares entre el viernes y el domingo, cayendo al segundo lugar. vvv La nueva diva de la música pop, Lady Gaga, publicó en su cuenta de Twitter que el vestuario para la próxima gira está siendo diseñado por la conocida firma italiana Versace. Esa marca será la encargada del nuevo look de la cantante, la relación entre Lady Gaga y la firma diseñadora tiene varios compromisos, como por ejemplo la promesa que debe vestirse con Versace durante dos meses, además de ser el estilo utilizado en el vídeo "The Edge of Glory" que pronto filmará. En el video pasado Lady Gaga optó por Armani, pero ahora decidió que fuera Versace. vvv Finalmente, les cuento que ColdPlay viene a México en su pagina web incluyen tres fechas en su gira para México en febrero de 2013, en donde se podrá escuchar en vivo el material de Mylo Xyloto, su más reciente disco. Actuarán en estadios de Brasil, Argentina, Chile y México. Las fechas para nuestro país son el viernes 15 de febrero en el Foro Sol de la ciudad de México; el 18 en el estadio 3 de Marzo de Guadalajara; y, finalmente, el 19 en el estadio Universitario, en Monterrey. r
AHORA SI DESPERTO INTERES EL CAMPEONATO CON LA LIGUILLA
ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO
E
stá en marcha la liguilla final del campeonato mexicano de futbol, Torneo Apertura 2012. El Cruz Azul y América golpearon primero a mitad de semana: la Máquina dio cuenta del León por 2-1 de local y las Águilas se impusieron al Morelia con un contundente 2-0 que puede ser decisivo para avanzar a semifinales. A esta ronda llegaron cinco de los equipos grandes de nuestra liga: Monterrey, Toluca, Cruz Azul, América y las populares Chivas del Guadalajara y el cuadro se completa con otros tres: Morelia, León y Xolos Tijuana. Son los que se disputan el título en una batalla que se antoja muy pareja: en su oportunidad comentamos el gran desempeño que han tenido los esmeraldas y los tijuanses. Han sido la sensación del Torneo y están con posibilidades de llegar hasta las últimas instancias. Ya vimos a la fiera leonesa que se metió al estadio Azul de la capital a pelear abiertamente el triunfo a los azules. Traen un equipo ofensivo que atacó en
Con el fogón a punto CHEF ALFREDO ALVAREZ LAS NOVEDADES DE CUAUHTEMOC MOCTEZUMA
D
esde la adquisición de la cervecería por parte de la holandesa Heineken, mucho se ha hecho al respecto un fuerte dinamismo corre alrededor de la marca regia. La cerveza indio no sólo cambió su imagen por un marca que refleja fuerza, también afianzó su buen sabor y calidad. Su presencia en eventos masivos y la promoción de nuevos grupos musicales, la ha convertido en una de las cervezas favoritas. Tan sólo está próximo a realizarse el festival indio emergente en tres ciudades paulatinamente; Puebla, Querétaro y Guadalajara, el próximo 23, 24 y 25 de noviembre, ampliando aun más el mercado del ya icónico Corona capital, realizado siempre en la ciudad de México y patrocinado por la marca rival. Por otra parte, está el lanzamiento de la cerveza gourmet de la nueva Bohemia chocolate stout, por tiempo limitado. Elaborada por el maestro cervecero Enrique Elizondo, nos brinda una cerveza de buen cuerpo y crema; una excelente selección de maltas oscuras importadas y cacao tostado, le brindan el sutil aroma y sabor a chocolate, excelente para maridar carnes, patés y acompañar con una ensalada de moras y nueces. Como es tradición ya está
todo momento, pero se encontró ante un portero que todo lo atajó. Jesús Corona tuvo una gran noche y enfrió la metralla enemiga. Hay ventaja de los azules, pero tendrán todo un paquete en la capital del calzado. La experiencia es lo que puede sacar adelante a los llamados equipos grandes frente a los que acaban de llegar al circuito mayor. El León ascendió apenas en esta temporada y Tijuana va para su segundo año. Son prácticamente nuevos, pero es lo de menos, tienen armas para faltarle al respeto a los otros. Veamos como andan los que consideramos mayores, l os veteranos: Monterrey ha figurado entre los finalistas en las últimas temporadas. Su técnico Víctor Manuel Vucetich, con un colmillo retorcido, tiene bien estudiado a los Xolos y confía bajarlos de su nube. Lo único malo es que los regiomontanos calificaron a la mala a esta liguilla. La trampa que hizo el chileno Suazo ante el Toluca para que le marcaran penalti, significó el empate que prácticamente le dio el pase a la fiesta. El único castigo que sufrieron los rayados fue la suspensión de un partido a Suazo, cuando los deberían haber descalificado. Pero eso quedó atrás. Nadie reclamó. Otro de los aspirantes a la corona es el Toluca, que terminó de superlíder y le tocó enfrentar al Guadalajara, el màs débil, ocupante de la casilla número ocho. Y el América que le tira a la final, va en caballo de hacienda con ese dos-cero a Monarcas y en el Azteca debe reafirmar la supremacía. En una semana más se clara el panorama. r disponible la cerveza noche buena edición 2012 con su clásica elaboración estilo lager y de tonalidades cobrizas, es un excelente referente de la temporada y fiestas de fin de año; si usted probó la gran calidad y sabor de la edición 2011, sabrá que no le decepcionará adquirir la del presente año. Y tomando como punto de partida estos lanzamientos, es importante adelantarnos a las escaladas naturales de precios y aprovechar para realizar con tiempo todos los preparativos para nuestras festividades decembrinas. Por segunda ocasión, mejorado y prometiendo ser el fin de semana más barato del año, llega el buen fin, donde los mexicanos podremos aprovechar para adquirir los productos que necesitemos y alguno que otro no tanto a precios sin igual. Este año el buen fin se ha ampliado para la compra de paquetes turísticos y reserva de boletos de avión, de igual forma la Canirac se unió al buen fin para ofrecer descuentos en el consumo de alimentos y bebidas en la mayoría de sus establecimientos participantes. r proyectobitacora21@blogspot.com
18 de noviembre de 2012
Adiós nieves eternas
Educación ambientalista HÉCTOR VILLAR BARRANCA
L UIS E. V ELASCO Y ÉPEZ Se extinguen los hielos eternos de las altas montañas de México como consecuencia del Cambio Climático y en su lugar, sólo tendremos lluvias sólidas (nevadas) que bañarán con su blancura los picos y laderas de Don Goyo, Mujer Dormida y Nevado de Toluca. Otra de las causas que aceleraron el proceso en el Popocatépetl e Ixtaccíhuatl, además del calentamiento global, son las grandes poblaciones que los rodean, lo que definitivamente contribuye a secarlos, así lo asevera el investigador del Departamento de Sismología y Vulcanología del Instituto de Geofísica de la UNAM, Hugo Delgado Granados. Lo peor de todo esto es que desafortunadamente no se puede hacer nada para detener la extinción de los glaciares ni para que se vuelvan a formar, toda vez que las condiciones existentes, ahora, no son adecuadas. Con antelación, tener varios grados centígrados bajo cero y las precipitaciones sólidas permitían la formación de los glaciares. Ésto hacía que los glaciares tuvieran movimientos y sus procesos naturales de alimentación (lluvia sólida) que es la nieve que cae y se solidifica, así como la de deshielo para ayudar a la recarga de mantos acuíferos. Antes, con esos deshielos que se daban en el Popocatépetl también se dotaba de agua potable a más de 16 municipios de sus alrededores. Hoy, esa zona está en sequía porque el agua que baja de la montaña apenas si alcanza el 5 por ciento. Es cierto que la gente se resiste a aceptar la extinción de los glaciares del Popo, basándose en que por el ejemplo en esta temporada, aparecía el blancor de las nevadas que ha tenido. Pero es eso, una nevada, como las que se dan también el Ajusco y después de unos cuantos días, desaparecen. El hielo de los glaciares es perenne. Efectivamente, los perennes glaciares del Popocatépetl se extinguieron a fines del año 2000. Sin
embargo, se declaró oficialmente extintos hasta el 2011, recuerda Delgado Granados, quien agrega que es harto preocupante el cambio que se dé en los ecosistemas que ahora no reciben el agua que bajaba del Don Goyo. De acuerdo con el investigador mencionado, la gente debe entender la isoterma cero grados: la línea en altitud en la cual existe una temperatura que permite la preservación del hielo debajo de los cero grados. Desafortunadamente, esa isoterma aumentó con el paso de los años y afectó, primero a Don Goyo. Ahora, lamentablemente, ese cambio afecta glaciares del Ixtaccíhuatl a una altitud de 4,940 metros; se calcula que en dos años más podrá avanzar 60 metros para llegar a los 5,000 metros sobre el nivel mar, con lo cual, también se extinguirán los hielos eternos de la Mujer Dormida, toda vez que ya no tendrá las condiciones indispensables. Una vez extintos los glaciares del Ixtaccíhuatl, seguirán los del Citlaltépetl que es la cima más alta existente en el país. Esto será una verdadera desgracia ecológica, dice Delgado Granados. Asimismo, reconoce que los hielos perenne de la Mujer Dormida y Pico de Orizaba revisten una gran importancia, la que nunca se le dio, toda vez que son las únicas montañas de México y el Mundo que se encuentran en la latitud 20º norte. Otro aspecto que en cierta forma ayuda a que el deshielo en el Pico de Orizaba se más lento es que en esa zona no existen grades asentamientos humanos como en el Valle México, donde también se localiza el Nevado de Toluca que paradójicamente en estos días ni a nieve llega. Como se puede ver y así lo deben entender autoridades y sociedad, por desgracia, los glaciares son recursos no renovables. Desgraciadamente a estas alturas ya no hay nada que hacer, el daño hecho es irreversible para las cimas mexicanas y del mundo.r
11
Hace unos días platiqué con un voceador de quien adquiero algunas de las publicaciones que acostumbro. Suelo charlar con él. El voceador ignoraba cuál es mi ocupación. “Soy periodista”, le dije. Colaboro en el semanario Mi Ambiente. Ah… respondió: “Un periódico para escuelas”. Sí. Nuestras ediciones alcanzan mayor demanda en puestos cercanos a planteles escolares. De enseñanza primaria, media, media superior y aún superior. Maestros hay que imbuyen en sus alumnos una conciencia ambientalista y les encargan tareas para las cuales usan nuestros artículos y sus fuentes. Cuando las ediciones se agotan, los interesados acuden a nuestro portal de internet www.miambiente.com.mx en el que además encuentran enlaces (links) que les son de la mayor utilidad. Nuestro estimado amigo y colega Juan José Prado, acertadamente designado funcionario en la Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, decía recientemente: “confirmé la importancia de Mi Ambiente al darme cuenta de que a una de mis hijas le encargaban trabajos escolares con información que publica”. Testigo de la charla con Juan José fue el maestro Enrique Esquivel, economista, calificado experto en trabajo legislativo y profesor de la Facultad de Contaduría de la UNAM. Mi Ambiente acumula ya 20 años de circulación ininterrumpida, tiempo en que ha alcanzado reconocimiento por su labor de parte de la ONU, de la UNAM y de otras instituciones nacionales e internacionales, y en el que algunos de sus colaboradores, entre ellos Juan Carlos Machorro Morales, han merecido diversos premios al mérito periodístico. Se trata de una publicación que no
sólo ha influido en la formación ecológica estudiantil, sino en la de sectores más amplios de una población cada vez más interesada en temas como el agua, el manejo de la basura, la contaminación del aire, la preservación de los recursos naturales, la convivencia con el medio, el respeto a los ecosistemas, el calentamiento global, las fuentes de la energía, el futuro de nuestros hijos con relación al medio, la educación ambiental, y todo cuanto se refiere a la casa que habitamos, la que es de todos y es única: la Tierra. La cuestión ambiental cobra mayor importancia en el transcurso de días que asisten a fenómenos como sequías prolongadas, agotamiento de la vida en los mares; contaminación de ríos, esteros, lagos y lagunas, de mantos freáticos; calentamiento de la tierra con consecuencias ominosas a la vista, como deshielo de los polos y de glaciares; aumento de la temperatura en los océanos; destrucción de la capa de ozono, aumento de la polución en las grandes ciudades. Ante semejante realidad es oportuno recordar palabras que un día aquí escribimos: “en materia ambiental nos salvamos todos o no se salva nadie”. Cuando estamos por arribar a un nuevo sexenio presidencial con Enrique Peña Nieto al frente, cuando el presidente electo ha incluido a la reforma educativa en sus propuestas, no podemos menos que aspirar a que ésta incluya en sus contenidos la formación ambientalista. La realidad nacional lo exige y compromisos internacionales también. Esperamos que esa reforma educativa se asuma como una cuestión de Estado, que si como tales debieran ser considerados los temas prioritarios de los mexicanos, aquella es sin duda la primera de todas. r
Toluca, Méx.- La Comisión Nacional Forestal en coordinación con instancias federales, estatales, educativas y profesionales, realizará trabajos de aspersión aérea para controlar el crecimiento del “Muérdago Enano” (Arceuthobium vaginatum y A. globosum) en 100 hectáreas del ejido El Contadero en el municipio de Zinacantepec, ubicado dentro del Parque Nacional Nevado de Toluca. Alejandro Soto Romero, gerente de la dependencia federal en el Estado de México, abundó que los trabajos se realizarán del 21 al 24 de noviembre del presente año con la aplicación del producto “Muerdago Killer”, sustancia que inhibe el crecimiento de la plaga en el arbolado de este parque nacional. r
12
18 de noviembre de 2012
Del otro lado del río ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ
JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ
convivencia con los proyectos orgánicos que también muestran fuerte dinamismo en el agro nacional.
CAMPO Y DESARROLLO (96)
C
asi al término de la administración federal del Presidente Calderón, el programa del campo nacional más destacado será la incorporación del desarrollo de programas medioambientales que le hagan frente a problemas generados en el agro por el Cambio Climático. Hasta la fecha, la mayoría de esos programas son, más que nada, declarativos y con presupuestos mínimos para su operación, pero ya están en marcha. Los principales opositores, en los hechos, son, curiosamente, las organizaciones políticoagrarias que, aunque también cuentan con proyectos de ese tipo, su intención es, más que nada, monetaria y política, por lo que sólo los utilizarán para buscar mayores partidas económicas, pero sin respuesta alguna a la salvación de los ecosistemas productivos. Por otro lado, las empresas del campo, cuyo fin es la explotación del agro, muestran mayor conciencia por esos programas que, por razones obvias, significarían su permanencia y sobrevivencia. La biotecnología es una de las ramas agropecuarias que, poco a poco, adquiere mayor relevancia en las políticas públicas, de tal forma que la tendencia es hacia una sana
SUELDOS MISERABLES DISPARAN LA POBREZA
Aunque el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2012 que presentó la semana pasada el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social es prácticamente un refrito del que nos dio en julio pasado; lo que más se puede destacar es que el número de pobres se incrementó en 3.2 millones como consecuencia de los miserables sueldos que se pagan a los trabadores que combinado con la voracidad de empresarios, industriales, intermediarios y comerciantes, el poder adquisitivo de los pobres, cada día es menor. De tal suerte que el poder adquisitivo del presente es idéntico al de 1992. De ser cierto lo dicho por el CONEVAL, eso quiere decir que si en julio habían 52 millones de pobres, entonces para noviembre deben haber 55.2 millones. Además, absurdamente se indica que la pobreza extrema no se ha incrementado y que sigue el mismo número que en julio, o séase 11.7 millones. También nos llamó poderosamente la atención el hecho de que el gobierno federal cuente con 273 y los gobernantes estatales tienen otros 2,391 programas para combatir la pobreza y ésta no solamente no disminuye sino que aumenta. La administración de la pobreza es un botín muy preciado por los políticos. Se Año 20 No. 875 establece que solamente del Certificación de tiraje, circulación Ramo 33 se destinaron para y perfil del lector por dicho fin, 3.5 billones de pesos en los últimos 10 años. Lloyds International S.C. Asimismo, el CONEVAL Adolfo Montiel Talonia Lic. Vanessa Castañeda S. desmiente una de las cantaletas GERENCIA DE PROYECCIÓN Y DIRECTOR GENERAL de Felipe Calderón Hinojosa de PRODUCCIÓN ACADÉMICA que el año pasado se alcanzó la Graciela M. Hernández cobertura universal en salud, sin SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN Juan Mora Nieto embargo, a noviembre de 2012, GERENCIA TÉCNICA José Manuel López C. el 31.8 por ciento de los SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Lic. José Guadarrama F. mexicanos no tienen acceso a REPRESENTACIÓN JURÍDICA Luis E. Velasco este tipo de servicios; ese COORDINACIÓN INFORMATIVA porcentaje equivale a algo así Patricia Larrañaga Ma. Teresa Rodríguez como 36 millones 570 mil. Otro COORDINACIÓN SECCIÓN GERENCIA ADMINISTRATIVA punto que se puede resaltar es DE ESPECTÁCULOS José Emiliano M. Hernández que 22.3 por ciento de los Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN mexicanos (25 millones 645 mil) ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA no cuenta con ningún tipo de EN INTERNET José Reyes Chávez prestación social. El informe Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO también señala que México COORDINADOR DE CIRCULACIÓN continua siendo un país con alta Rafael Cienfuegos desigualdad y que el PIB per Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida cápita anual solamente creció GERENCIA DE RELACIONES de la República 1.2 por ciento de 1990 a la INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS fecha. También nos recuerda que Edición Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen los porcentajes más altos de pobreza del país, solamente Año 15 No. 740 comparable con las naciones más miserables de África, con Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 78.4, 67.4 y 67.2 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. respectivamente. En cuanto al 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la mayor número de pobres, el reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior primer lugar lo ocupa el Estado de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: de México con 6’534,000; Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Veracruz que es uno de los Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50 estados más ricos, 4 ’ 4 5 5 , 0 0 0 ; C h i apas, Protegiendo Bosques 3’778,000 y DF no se queda Mi Ambiente en papel reciclado atrás, tiene 2’526,000. r
Mexiquense
*
La Secretaría de Agricultura (Sagarpa) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida) pusieron en marcha el proyecto de desarrollo rural de la Región Mixteca y la Zona Mazahua. El objetivo es desarrollar las cadenas empresariales rurales con las cadenas de valor, mediante la creación de micro empresas rurales agropecuarias y no agropecuarias para fortalecer el tejido social y mejorar el nivel de vida de los productores. * En el Estado de México con la inauguración del Centro de Autismo Teletón (CAT), Ecatepec se convierte en el primer municipio de México y América Latina en contar con instalaciones de atención especializada para niños que padecen esta discapacidad, la cual se caracteriza por presentar problemas de comunicación e interacción social, principalmente. El alcalde local, Indalecio Ríos Velázquez, acompañó al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y al presidente de la
Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, a la ceremonia de inauguración del nuevo centro que estima atender anualmente a más de 110 pequeños de entre 2 y 8 años de edad y ofrecer más de 122 mil servicios. El CAT, ubicado sobre un terreno de 10 mil metros cuadrados, en la colonia Valle de Anáhuac, fue donado por el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), a petición del gobernador Ávila, y se construyó en ocho meses. Con este CAT, la entidad cuenta con tres centros de rehabilitación para personas con capacidades diferentes, ubicados en Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Ecatepec. El modelo arquitectónico del Centro de Autismo fue desarrollado por Javier Sordo Madaleno, con lo que el Teletón suma más de 20 centros de rehabilitación en todo el país. Según organismos internacionales, en México existen 45 mil personas que padecen autismo y anualmente se diagnostican 6 mil casos. r
El buzón
comparación a décadas anteriores”. El investigador dio a conocer que ya le fue enviado a Peña Nieto, un análisis en el que se establece que las causas o determinantes de la pobreza son la falta de empleos y salarios bajos, aumento en el precio de los alimentos, insuficiente cobertura y calidad de los servicios de salud y educación, entre otras. Insistió en la necesidad de establecer proyectos destinados a mejorar los ingresos de los mexicanos. Falta poco para conocer si Peña Nieto hará caso a tales recomendaciones y si impulsará la creación de empleos de calidad, porque los generados por la presente administración son efímeros y mal pagados. El problema de la diabetes en el Estado de México amenaza con salirse de control, actualmente es la primer causa de muerte y las autoridades educativas nada hacen. Un ejemplo de este desinterés son los planteles escolares, dentro y fuera de ellos se venden los llamados alimentos chatarra, aunado a la mala alimentación que tienen en sus hogares, el resultado infantes obesos. Recientemente, el diputado Jocías Catalán Valdez dio a conocer que en el Estado de México mueren, a causa de la diabetes y de enfermedades relacionadas con la obesidad, 30 personas diariamente, es decir, 11 mil al año. La presente semana es definitiva para las aspiraciones de Jorge Inzunza y Oscar Sánchez, ambos buscan la dirigencia estatal del PAN. La elección será el próximo 24 y deberán convencer al mayor número de los 108 consejeros. r
Precios altos y bajos salarios, herencia de gobiernos panistas
ALFREDO IBÁÑEZ
E
l Presidente electo Enrique Peña Nieto recibirá un país marcado no sólo por la violencia y el crimen organizado, sino también por la miseria, los bajos salarios y la creciente alza de precios de productos de la canasta básica. La administración, por fortuna a punto de terminar, de Felipe Calderón fortaleció a los ricos y debilitó más a las clases media y baja. Al igual que su antecesor, el también panista, Vicente Fox, se olvidó, entre otras cosas, de impulsar el campo nacional y mejorar el poder adquisitivo de la clase trabajadora, el resultado mayor miseria urbana y rural. De acuerdo con Gonzalo Hernández, titular del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Peña Nieto recibirá un país marcado por la corrupción y la desigualdad social. En su Informe de evaluación de la política de desarrollo social 2012, estimó necesario crear un programa de mejoramiento de ingresos en los que intervengan la Secretaría de Economía, el Banco de México, Hacienda y diversas instancias más. Otro de los retos del próximo gobierno, dijo, será fortalecer la agricultura. “Los alimentos deben ser una prioridad dado que la política agropecuaria fue debilitada ampliamente en
alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx
18 de noviembre de 2012
El mundo requiere de ciudades inteligentes no sólo digitales
JUAN CARLOS MACHORRO Ante la necesidad de adaptación y mitigación al Cambio Climático, el sector de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) trabaja en la implementación de soluciones sustentables para la mitigación de emisiones de dióxido de carbono y alcanzar una economía baja en carbono, ejemplo de ello son las interconexiones 3G en los proyectos de ciudades inteligentes que promueve la empresa Ericsson. A este respecto, Carla Belitardo, directora de Marca, Desarrollo de Mercados, Responsabilidad Corporativa y Sustentabilidad para Latinoamérica y el Caribe de Ericsson, comentó en exclusiva con Mi Ambiente que este tipo de proyectos embrionarios en sostenibilidad los han desarrollo, por ejemplo en Curitiba, Brasil, con la interconexión de 2 mil 500 autobuses que permitir eficientar los traslados humanos y reducir las emisiones del sector TIC como del transporte público. Este tipo de proyectos, indicó, se están analizando para ser implementados en México, gracias a ser el segundo mercado en Latinoamérica de esta empresa y, por ello, se busca tener proyectos de conectividad bajo el precepto de ciudad inteligente que esté en línea con la comunidad y que tenga la participación de todos los sectores de gobierno, operadores privados, sociedad, ONGs y academia. Dijo que las TIC puede ayudar a dirigir la transición hacia una economía baja en carbono a través de una mayor eficiencia de los recursos y si bien el sector de las TIC contribuye con alrededor del 2 por ciento de las emisiones globales de CO2,
potencialmente puede compensar una parte significativa del 98% restante de otras industrias. Explicó que este trabajo en Brasil con los autobuses conectados gracias a una banda ancha de 3G permite tener reportes de emisiones, tránsito, traslados, etc, en menos de 2 horas cuando antes los estudios de transporte en la zona eran de cuando menos 60 días. Enfatizó que un punto toral es tener ciudades inteligentes y no sólo digitales, que sepan hacer uso correcto de la tecnología tal y como lo menciona el reporte de Cities Index, en donde se ubica a México a media tabla de 66 ciudades monitoreadas. Indicó que debido a la importancia que tiene la conectividad, ésta se ha convertido en un elemento básico para el crecimiento económico y tener una mejor calidad de vida, ya que las TIC facilitan la educación, servicios financieros, salud y seguridad social. Ahondó en la importancia de establecer sinergias de trabajo en el marco de la interconexión que requieren los usuarios de las redes digitales es para que el urbanismo no sea caótico sino de un desarrollo sostenible adecuado con uso de los beneficios de la digitalización. Puntualizó que para Ericsson la sustentabilidad se basa en cinco puntos: trabajar en una conectividad que provoque tener un desarrollo social y una ciudad inteligente; ser eficientes energéticos para reducir la huella de carbono de las telecomunicaciones que es del .3% del total de las TIC; contribuir a que otros sectores reduzcan sus emisiones; responsabilidad social de la empresa para reducir consumo energía, uso de redes internas eficientes, y que sus empleados estén involucrados en la sustentabilidad. r
Favorece modelo de incubadoras del IPN a empresas: Bustamante RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN Yoloxóchitl Bustamante Díez, doctora y directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), expresó en el Segundo Encuentro Nacional de Emprendedores, Empresarios e Incubadoras de Empresas y el Décimo Tercer Encuentro de Emprendedores y Empresarios, que la vinculación entre la academia y el sector productivo juega un
papel fundamenta en el desarrollo de las naciones. Actualmente, la competitividad de las naciones se deriva de políticas y estrategias bien articuladas que les permitan producir y mantener un ambiente favorable al desarrollo empresarial, así como una fuerte capacidad de gestión para que se traduzca en prosperidad. Al inaugurar ambos encuentros,
13
¿Qué ha aportado el cristianismo?
AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ*
L
a humanidad es vasta. Casi no existe lugar en esta tierra en la cual el hombre no haya posado sus pies. En esta humanidad, no existe mayor influencia que el cristianismo. Las obras de los grandes hombres, personajes como: Alejandro Magno, Napoleón o César, no significan gran cosa al lado de un modesto Rabí galileo llamado Jesús de Nazareth. ¿Le parece atrevida mi proposición? En este caso comparemos los hechos: las obras de los personajes de la humanidad tuvieron un efecto sensacional en su momento. Poco a poco sin embargo fueron perdiendo su importancia, hasta quedar en el olvido. Los jóvenes de hoy, poco saben de los triunfos del César. Hablar de Alejandro Magno no representa nada para nadie. En cambio, Jesús de Nazareth es trascendente en sus obras y en sus palabras. A través de las edades, cuando otros han desaparecido y nadie se acuerda de sus nombres, Él aumenta en gloria y poder. Distingamos estas cosas, la muerte hace desaparecer la personalidad de los hombres. La niebla del recuerdo se esfuma con el tiempo. En cambio la vida que se origina en el amor, hace que los hombres respondan a la paz y la misericordia. El cristianismo es una proclama del amor: el del Padre hacia nosotros y el de su Hijo por toda la humanidad. El cristianismo ha hecho desaparecer civilizaciones que crecieron bajo los patrones de la esclavitud y la crueldad extrema. Así se construyeron los baluartes de Babilonia, Egipto,
resaltó que el binomio academia-sector productivo tiene ahora mayor importancia estratégica, porque ante la carencia de suficientes oportunidades de empleo formal, la creación de empresas se convierte en una mayor necesidad. “Está documentado que ocho de cada diez empresas que pasan por el proceso de incubación superan el segundo año de vida, mientras que el 80 por ciento de los negocios con formación independiente no sobreviven después de 24 meses de operación”. La titular del IPN mencionó que desde 2004 esta casa de estudios ha participado con su modelo de incubación en el Sistema Nacional de Incubadoras de
Roma y otras naciones. Los romanos por ejemplo, escribieron su historia en páginas llenas de sangre. Los griegos tampoco podemos decir que fueran una nación respetuosa del débil y del anciano. El cristianismo trajo a estos pueblos amor, justicia verdadera, piedad, misericordia y todas las virtudes cristianas. El cristianismo es pertenecer a Cristo. Es ser carne de su carne y hueso de sus huesos. Es estar crucificado con Él; ser cristiano no es el que simplemente ora, canta y es devoto, eso es religiosidad y recordemos, quienes condenaron a muerte a Cristo fueron los más religiosos de su tiempo. El cristianismo, compadecido de los que sufren se dedicó a curar y cuidar enfermos sin preocuparse del peligro del contagio. La civilización debe al cristianismo su toque humanitario, sus hospitales y sanatorios. Es bello el cristianismo y sin embargo, un sacerdote católico o un pastor evangélico no pueden hacer cristiano a nadie. El cristianismo es el resultado de la nueva creación que ejerce el Señor por medio de su Santo Espíritu. Si usted ha vivido pensando que es posible ser cristiano por una fe heredada de nuestros padres o por pertenecer a una religión, le digo que no es posible así ser cristiano. Ser cristiano sólo es posible mediante la fe en Cristo, por la aceptación de su obra en el corazón. Acepte a Cristo por la fe y así unido a Él, usted llegará a ser cristiano y aportará a esta gran obra que significa el cristianismo para la humanidad. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org Empresas, por lo que a la fecha 263 incubadoras utilizan las metodologías politécnicas en el ámbito nacional, entre ellas 70 incubadoras sociales y más de 150 instituciones de 18 países de América Latina y el Caribe. Por ello, es importante insistir sobre la generación de nuevas fuentes de empleo bajo un esquema de sustentabilidad, con mayor participación del sector privado y aprovechar el bono demográfico para formar emprendedores, generando así modelos de negocios innovadores y realizando el seguimiento de las empresas graduadas para aprender de ellas y mejorar las metodologías de trabajo. r
14
18 de noviembre de 2012
RODRIGO CRUZ M. Cuautitlán.- Con gran éxito se llevó a cabo la "13va Feria del Empleo Cuautitlán 2012" en el "Parque de la Cruz", donde 200 empresas como Wal-Mart, Sears, Vasconia, Comercial Mexicana, entre otras ofrecen 6 mil vacantes para los habitantes de esta región. El director de Desarrollo Económico, Juan Carlos Alarcón Guadarrama, dijo que el objetivo principal de la realización de esta feria; es que el mismo número de vacantes sean ocupadas por el mismo número de ciudadanos ya que es importante que el gobierno pueda generar una oportunidad para salir adelante es por eso que esta administración trabaja para mejorar las condiciones de los habitantes de esta zona. Por otro lado el alcalde Rafael Dorantes Paz, destacó la importancia de acercar a la población en general esta clase de eventos donde pretendemos como gobierno abrir oportunidades de una vida mejor a jóvenes y adultos que aún tiene la capacidad de aportar algo más a la sociedad mexiquense, es por eso que con el trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada el día de hoy esta feria será un éxito. El munícipe acompañado de la representante del delegado federal del Trabajo, Angélica Garza Medina, además Marco Antonio Sánchez Colín, jefe de Servicios de Empleo, Juan Carlos Salinas, director
general de la Previsión Social y Titular del Servicio Nacional de Empleo Estado de México, asimismo Carlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano, secretario del Trabajo de Gobierno del Estado de México, cortó el listón inaugural de dicho evento donde posteriormente recorrió cada uno de los stands de las empresas invitadas a esta feria. Huehuetoca.- En base al artículo 5°, capitulo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 11 y 46 de la Ley del Servicio Militar; la Junta de Reclutamiento de Huehuetoca llevó a cabo, el sorteo de jóvenes conscriptos anticipados y remisos clase 1994, que corresponde a los mexicanos varones que estén en edad militar de 18 a 40 años, para cumplir con la obligación ciudadana del Servicio Militar Nacional. La selección se realizó en el Auditorio Municipal, con la presencia por cuarta vez consecutiva del presidente municipal Juan Manuel López Adán, la inspección del teniente de Infantería Raymundo Villalobos Díaz, representante del 65o Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional e integrantes del cabildo. Antes del pase de lista, López Adán dirigió un mensaje a los jóvenes en el que externó su orgullo por los 986 conscriptos enlistados, al demostrar la responsabilidad al asistir a la convocatoria, que más que un trámite administrativo de carácter legal y formal, es una alta distinción de ponerse al servicio de la patria. Externó a todos los jóvenes: “cuiden a su familia, respeten a sus semejantes, emprendan cada acto de su vida con gran energía, entusiasmo, disciplina y honestidad, porque en sus manos está el progreso, desarrollo y futuro de Huehuetoca”. r
Busca Azucena Olivares reactivar a Naucalpan
Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ * Faltan pocos días para que termine la administración federal, pero en el caso del director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, continúa trabajando, por lo que presentó el libro “El Agua y el Valle de México”, el cual recopila la historia hídrica de la cuenca e incluye imágenes inéditas de las obras impulsadas por la actual administración federal, se editó para contribuir a generar conciencia sobre el cuidado del agua y para que mediante las experiencias se puedan desarrollar estrategias de conservación del recurso. * Resulta que en el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguraron una cría hembra de jaguar pinto, es una especie en peligro de extinción y no endémica de México. La persona que fue por ella al aeropuerto no contaba con los documentos correctos, así que la jaguar, de aproximadamente un mes y medio de nacida, fue llevada a las instalaciones del Crococun-Zoo, instalación que maneja vida silvestre. * La tierra sigue moviéndose, por lo que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó sobre los sismos que se registraron en el país, con epicentro en Ciudad Hidalgo, Chiapas, y en Ciudad Altamirano en la sierra de Guerrero. El titular de la dependencia, Heriberto Félix Guerra, manifestó que no hubo daños mayores, pero instruyó a los delegados en todo el país para dar respuesta a cualquier afectación sufrida por la población. * La compañía General Electric Healthcare en su rubro de salud dio a conocer la adquisición de U-Systems Inc, fabricante de productos de ultrasonido para la exploración de mama, denominado somo•v® Automated Breast Ultrasound (ABUS), el primero y único sistema de ultrasonido en el mercado, aprobado en los EE.UU, para el rastreo del cáncer de mama como un
adjunto a la mamografía para mujeres asintomáticas, con más de 50% de tejido mamario denso y sin intervenciones de mama anteriores. Algo innovador, ya que actualmente el cáncer de mama es una de las enfermedades que más aqueja a las mujeres. Somo•v® ABUS recibió la aprobación de Food and Drug Administration (FDA) en septiembre de 2012 para el rastreo de cáncer de mama en Estados Unidos y fue indicado en Canadá y en la Unión Europea. * Henkel es una empresa líder en adhesivos que proporciona soluciones para la unión y sellado de componentes y Nordson Corporation, es especilista en sistemas de precisión para la dosificación de adhesivos y otros materiales, han establecido una alianza global en el desarrollo de una nueva tecnología para el mercado de empaque mundial para brindar beneficios significativos y un mayor valor a sus clientes. Esta alianza también se enfocará en aumentar la sustentabilidad y minimizar el impacto de los empacadores sobre el Medio Ambiente. Algo importante que se debe tomar muy en cuenta, ya que no se puede seguir contaminando al Planeta. * El pasado 6 de noviembre National Geographic Channel y la Coca-Cola presentaron a toda Latinoamérica, el documental “Viviendo Positivamente”, el cual lleva al espectador a través de 40 mil kilómetros, 5 países y cuenta 8 historias en cuatro episodios que reflejan las vivencias de héroes reales, y personas que han enfrentado y superado grandes retos sociales, ambientales y económicos. El documental fue dirigido por el mexicano Carlos Carrera. * Que el río Santiago, principal cuerpo de agua del oeste de México, recibe descargas de decenas de industrias en las que se han detectado presencia de cientos de sustancias químicas tóxicas, denunció Greenpeace, que dijo que la corporación Huntsman es uno de los mayores proveedores de sustancias químicas, mismas que afectan la salud y el ecosistema. La organización ambientalista dio a conocer dos muestreos tomados en uno de los puntos de descargas del corporativo sobre el mencionado caudal de agua, en el municipio de Chapala, donde se encontraron 31 y 52 compuestos orgánicos persistentes. r
La ciudad está tranquila: Mancera ALFREDO IBÁÑEZ
IVÁN HERNÁNDEZ Naucalpan, Méx.- Al inaugurar el 8º Foro Mexiquense PyME 2012, la presidenta municipal Azucena Olivares, y el secretario de Desarrollo Económico estatal, Adrián Fuentes Villalobos, coincidieron en recalcar que este tipo de eventos impulsará la actividad económica del Valle de México, ya que vincula a empresarios, emprendedores y estudiantes que desean integrarse al sector productivo. “Es un honor para Naucalpan ser el primer municipio del Valle de México en recibir este Foro PyME y la Primera Semana de Desarrollo Económico del Estado de México, esto viene a apuntalar los esfuerzos que hacen los diferentes órdenes de gobierno para impulsar la economía de la entidad”, destacó la alcaldesa.
Ante la secretaria de Desarrollo Social estatal, Elizabeth Vilchis; del delegado federal de la Secretaría de Economía, Gustavo Vicencio; del diputado Saúl Benítez, así como de representantes de los diversos sectores empresariales, académicos y financieros, Azucena Olivares enfatizó que se sigue trabajando arduamente para atraer inversiones nacionales y extranjeras que se asienten en el municipio. En su intervención, el director general del Instituto Mexiquense del Emprendedor, Alejandro Torres Martínez, comentó que 97 por ciento de las empresas en México son PyMEs y son las principales generadoras de empleo, destacando que el Estado de México es la entidad con el mayor número de PyMEs en el país. r
El jefe de gobierno electo, Miguel Angel Mancera, rechazó que la sociedad tenga miedo de acudir a los espacios públicos, como las salas de cine, luego de la muerte de un menor de edad, quien fue alcanzado por una bala cuando veía la función en compañía de su padre. Como se recordará fue en el interior de una sala de la empresa Cinépolis, con sede en Iztapalapa, donde el infante recibió una bala en la cabeza, la cual, según los peritajes, provino del exterior. Mancera sostuvo que la autoridad está haciendo su trabajo y la ciudad está tranquila, por lo que descartó que la sociedad tenga miedo de acudir a los espacios públicos. Respecto a la posibilidad de llevar a cabo un programa de despistolización en la delegación Iztapalapa, consideró que es una medida muy importante, la cual los ciudadanos deben tomar en cuenta Por otra parte, al ser cuestionado sobre la posibilidad de usar la fuerza pública en el caso de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), dijo que
“solamente que hubiera una afectación tan grave o tan urgente o de una intervención que no dejara lugar a dudas”. Sin embargo, confió en que haya avances positivos ante la intervención de la Asamblea Legislativa (ALDF). Recordó que hay que tener siempre presente que es una universidad autónoma. Añadió que si para cuando asuma el poder aún sigue el conflicto, “con la autonomía de la ciudad y en la medida de lo posible, coadyuvaremos”. r
18 de noviembre de 2012
Huixquilucan: entregará Del Mazo finanzas sanas
Let's Play Rock MARTHA M.S. SHOCKS DEL SÉPTIMO ARTE
M
RODRIGO CRUZ M. Huixquilucan, Méx.- En los últimos tres años se ha impulsado la creación de alrededor de 3 mil 600 nuevos empleos en Huixquilucan, informó el alcalde Alfredo del Mazo Maza al tiempo que explicó que también se han formado 2 mil 100 nuevas micro, pequeña y medianas empresas, porque la premisa ha sido generar condiciones y facilidades para emprendedores y crear puestos de trabajo que detonen el desarrollo de la localidad. En este sentido, dijo que el Centro de Impulso al Emprendedor y la Competitividad (CIEC) de Huixquilucan se ha convertido en un facilitador e impulsor del desarrollo económico en el territorio mediante apoyos, capacitación y, sobre todo, la gestión en muchos casos para obtener “capital semilla”. Finanzas sanas La suma de esfuerzos entre el pleno del Cabildo y sus autoridades permitirá entregar una administración saludable, con margen de operación y, sobre todo, sin sobresaltos financieros, afirmó Del
Mazo Maza, quien agregó que esto es posible por la disciplina financiera y el ejercicio y control responsable del gasto, además de no asumir mayores pasivos crediticios. En el marco de la 67º Sesión Extraordinaria de Cabildo en la cual se aprobaron el presupuesto final del ejercicio fiscal 2012 y el anteproyecto de presupuesto para el año 2013, Del Mazo Maza agregó que la siguiente administración que comienza el 1 de enero del próximo año tendrá una situación financiera estable que le permitirá atender las necesidades primordiales que tiene el gobierno municipal. Destacó que Huixquilucan es uno de los pocos municipios, incluso a nivel nacional, que no han requerido de un financiamiento o de un crédito adicional para cubrir sus necesidades. Esto gracias a su reconversión administrativa y aumento en la captación de contribuciones y, por otro lado, por la gran disciplina con la que se ha manejado la gestión y que “fue un compromiso desde que iniciamos, el entregar una administración saludable sin una deuda creciente”. r
Logramos todas las metas: JLT YOLANDA GUTIÉRREZ El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, hizo un balance del trabajo realizado durante el sexenio en la dependencia y dijo que “logramos todas las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo”, aunque no lograron algunas reformas en la Ley de Aguas Nacionales. Enfatizó que durante la administración se rebasaron las metas dentro del Plan Nacional Hídrico, ya que se alcanzaron 115 objetivos, sin embargo, durante los seis años fue imposible garantizar la cobertura universal y terminar todo el trabajo pendiente. Agregó que existen obras que no fueron pensadas para concluir en este
año, pues dejan en proceso algunas desde 2013 hasta 2015 que "son proyectos comprometidos por ley. Ya tenemos la multianualidad (presupuestal) en la ley", aseguró. El funcionario dijo que al inicio del sexenio la cobertura era de 89.6 por ciento, ya que "La meta implicaba incorporar a 10 millones de personas al suministro y llegar al 92 por ciento de la cobertura. Sin embargo, logramos incorporar a 14.4 millones de personas al servicio", explicó. Finalmente, Luege Tamargo indicó que, en general, el trabajo realizado fue de excelencia, por lo que manifestó que después de esta gran labor, continuará trabajando, pero ahora en una fundación llamada “Ciudad Posible”. r
15
uchas veces la música y el cine están unidos, generalmente son parte de una misma identidad y parte de una pertenencia. Considerando lo anterior, estoy segura que estas dos noticias, que si bien no son musicales, les causarán un gran shock. Casablanca II. Tras 70 años de Casablanca, un clásico del cine que todo mundo debería conocer, y tras frases inmortales como “Here's looking at you, kid" "Of all the gin joints, in all the towns, in all the world, she walks into mine" y "I think this is the beginning of a beautiful friendship”. Todo parece indicar que aún no es el fin de Casablanca. Hace 18 meses Warner Brothers rechazó la propuesta de producir una segunda parte de la película; sin embargo, parece que la gran insistencia de Cass Warner, nieta del cofundador de la productora Harry Warner, ha dado frutos y la secuela está siendo seriamente considerada. Más que una secuela es una historia inspirada en Casablanca, por obvias razones ni los personajes, ni la trama, ni la época en la que está contada Casablanca podrían tener una segunda parte; sin embargo, pequeños frutos del romance más famoso del cine, podría dar vida a una nueva historia. La secuela, que se rumora se llamará
“Return to Casablanca” (Volver a Casablanca) cuenta la historia de Richard, el hijo de Rick (Humphrey Bogart) e Ilsa (Ingrid Bergman), quien es adoptado por Laszlo (Paul Henreid), pero que, ya más grande regresa a Casablanca a saber más sobre su verdadero padre. Habrá que esperar a que se oficialice, y que algún director se anime con semejante reto. Pero, por lo pronto, los amantes de Casablanca están escépticos ante una segunda parte, pues como bien sabemos, pocas segundas partes valen la pena. Star wars versión Mickey Mouse. Seguramente a estas alturas están enterados de que Walt Disney Company compró Lucas Film por 3.125 millones de euros, que esta compra no sólo incluye Star wars sino todo las franquicias y “pequeñeces” de la empresa. Bueno, lo que aún no estábamos muy seguros era qué pensaba hacer Disney con la compra. Pero todo parece indicar que el miedo de muchos se va a convertir en realidad: habrá nuevas películas basadas en la Guerra de las Galaxias, y si, incluso revivirán a Darth Vader, para que participe en ellas. De hecho, Disney anunció que de mínimo serán tres películas más, con el gran estreno en 2015; por lo que ya tienen el borrador para Episodio VII, en el que saldrá Han Solo, Luke, la princesa... Lo que les falta es quien se anime a dirigirla, por lo pronto Guillermo del Toro y Tarantino ya rechazaron la oferta. r