Wii Mini TECH & GAMES 8 u
Medio Ambiente México D.F., a 2 de diciembre de 2012
¿Lo de hoy es lo gótico?
Adiós a las canas
LET'S PLAY ROCK 8 u
VIDA Y SALUD NATURALES 11 u
Educación Año 20
Número 877
Política
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Palabra de Peña Nieto:
Volver la paz. Mejorar comida familiar. Más educación y salud. 2, 3,
Precio
$4.50 ejemplar
Y
buzon @ miambiente .com.mx
Cambio Climático es muerte 5
Y
6u
4u
Interrogantes
Gabinete presidencial 4u
2
2 de diciembre de 2012
JOSÉ EMILIANO MONTIEL H. Trece primeras decisiones de gobierno fueron anunciadas por Enrique Peña Nieto en su primer discurso a la nación como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. “Por mandato ciudadano” expresó al abrir su mensaje desde el Patio de Honor del Palacio de Nacional ante representantes de los partidos políticos, de la sociedad y de representantes de otras naciones en México. Su proyecto es tranformar al país y mejorar la calidad de vida. “Tenemos un país que corre a dos velocidades, una la del México del progreso y otra la del rezago y la pobreza” dijo el nuevo titular del ejecutivo federal y agregó que esta es una realidad que lastima y afecta la imagen, “México debe ser un país de clase media”, “México debe ser el país de la oportunidad del desarrollo de su gente” señaló. Luego de reconocer que su primera obligación es cumplir y hacer cumplir la ley, se dijo respetuoso de las diferentes ideologías políticas y se dijo conductor del esfuerzo colectivo que mejore las condiciones del país. Se describió como un presidente cercano a la gente que recorrerá todo el país con su gabinete y solicitó el “esfuerzo colectivo” por el éxito de la República. El nuevo mandatario Habló de la historia del país, reconoció en el año de 1968 un parteaguas en la democracia nacional, se dijo orgullos del pasado como heredero de las corrientes liberal y revolucionaria. Resaltó la vocación del país por sus instituciones que han permitido desde 1936 la transición de gobierno cada seis años. Propuso una transformación que busque un gobierno eficaz para hacer realidad los derechos humanos que reconoce la Constitución, donde “el bien mayor y el último” sea la vida humana. “En el México que vislumbro hay justicia e inclusión, la desigualdad divide a los mexicanos” expresó. Marcó cinco ejes de gobierno: Seguridad con justicia social, Cohesión e igualdad de oportunidades, un México próspero con desarrollo económico, sustentabilidad en la explotación y uso de los recursos naturales y México, un actor con responsabilidad global. r
Trece Decisiones 1.- México exige vivir en paz. Las secretarías de Gobernación, Desarrollo Social, Educación Pública y Salud deben elaborar un Programa Nacional de Prevención del Delito. 2.- La Consejería Jurídica del Gobierno Federal se desistirá de la Controversia Constitucional a la Ley de Víctimas. 3.Reforma Constitucional homologar el Código Penal en todo el país y crear nuevos Códigos de Procedimientos. 4.- Cruzada nacional contra el hambre, iniciarla en menos de 60 días. 5.- Las secretarías de Hacienda y Desarrollo Social crearán seguro de vida para madres jefas de familia y entre en vigor en enero próximo. 6.- Modificar y ampliar programa “70 Sigue en la página 3
2 de diciembre de 2012
Combatir el hambre
Eso es, precisamente, lo que hoy propongo a la Nación. Aprovechar esta magnífica oportunidad para llevar a México al lugar que se merece. Mi compromiso es conducir este esfuerzo colectivo ejerciendo cabalmente las atribuciones de mi cargo en el estricto
marco de la ley. Seré un Presidente cercano a la gente, recorreré todo el país acompañado de miembros de mi Gabinete, para que ahí, en cada región, en cada entidad, en cada comunidad, se atiendan y resuelvan sus problemas fundamentales. La cercanía de mi Gobierno se reflejará, también, en una estrecha relación con las organizaciones de la sociedad civil, con los medios de comunicación, con los creadores y científicos. Todos tendrán pleno respeto y respaldo para llevar a cabo sus actividades y contribuir positivamente al desarrollo nacional. Como Presidente democrático, acataré el principio de División de Poderes, alentando, siempre, la comunicación y el diálogo institucional consciente de que Legislativo, Ejecutivo y Judicial integramos el supremo poder de la Federación. Hoy, los mexicanos queremos un cambio. Queremos elevar la calidad de vida de las familias mexicanas. Este anhelo está presente a lo largo y ancho de nuestro territorio. Es el deseo de un cambio seguro, con rumbo y con dirección. Conducir la transformación es mi responsabilidad, como Presidente de la República. Hacerlo en democracia, es mi obligación ineludible. Debemos cambiar de paradigma, entender que no habrá seguridad mientras no haya justicia. En el México que
vislumbro hay justicia e inclusión, que serán las bases del pacto social. Como sociedad, debemos trabajar para que las madres y padres de familia tengan lo suficiente para el sustento diario de sus hijos. Debemos plantearnos como objetivo ser una sociedad de clase media, con equidad y cohesión, con igualdad de oportunidades. Creo en un México con crecimiento económico sólido y sostenido, que se refleje en toda la geografía nacional. Por eso, lograr un México próspero es el cuarto eje de mi Gobierno. La naturaleza nos ha regalado variados recursos. Alguna vez, nuestra visión de la riqueza se limitó a explotarlos. Y, al hacerlo, dejamos de ver otras opciones productivas, que pudieran generar mayores beneficios para el país. Hoy, debemos explotarlos, pero en forma sustentable y audaz. Agregarles valor, para que su producto llegue al bolsillo de los mexicanos de hoy y de mañana. Y que son, a final de cuentas, ellos, los dueños de esa riqueza. En el compromiso de acelerar el crecimiento económico, vislumbro el que vayamos a fomentar mayor competencia en todos los ámbitos; aumentar el nivel de crédito para financiar áreas estratégicas y promover la economía formal. Mi Gobierno participará de manera inmediata en el diálogo social y político que permita mejorarla. Pero, para tal efecto, debemos partir de una base, contar con una ley vigente que proteja, cuanto antes, a las víctimas de nuestro país. Convoco a la sociedad civil organizada, a empresarios, a los medios de comunicación, a las agrupaciones religiosas, a Gobernadores, Jefe de Gobierno, Presidentes Municipales y a todos los integrantes del Congreso de la Unión; a los jóvenes y a todo mexicano que quiera aportar tiempo y recursos para sumarse a esta gran causa, que es por todos los que tienen hambre en nuestro país. Vamos hacia adelante. Es tiempo de romper, juntos, los mitos y paradigmas, y todo aquello que ha limitado nuestro desarrollo. En el México de hoy, lo que no puede ni debe permanecer es la situación de pobreza y hambre en que se encuentra un amplio sector de nuestra población. Por eso, convoco hoy a todos los mexicanos, a las mujeres y a los hombres, de todas las regiones y de todas las edades, de todos los orígenes, a ser parte de esta gran trasformación. Transformar a México significa vencer los rezagos. Transformar a México implica mover todo lo que se tenga que mover: la gente, la mentalidad, las instituciones. r
en general, el joven mandatario optó elementos de generaciones anteriores a la suya en contraste con lo que hizo el expresidente Calderón ttt Tres grandes grupos conformaron el equipo de gobierno. Del grupo mexiquense que lo acompaña desde su gobierno: Emilio Chuayfett, Luis Videgaray, Gerardo Ruíz Esparza, Alfonso Navarrete Prida, Aurelio Nuño, David López, Erwin Lino Zárate, Juan José Guerra Abud y Francisco Guzmán Ortiz. No tuvo miedo a la crítica de gabinete mexiquense. Del grupo que sumó con su trabajo en áreas claves: Miguel Angel Osorio Chong, Rosario Robles, Jorge Carlos Ramírez, Claudia Ruíz Masseu, Humberto Castillejos, Emilio Lozoya, Francisco Rojas e Idelfonso Guajardo. Los que vienen a
aportar y a tender puentes con otras fuerzas políticas y organizaciones: José Antonio Meade, Mercedes Juan López, Manuel Mondragón y Julián Olivas ttt ¿Aún parece excesivo, el cerco de seguridad en San Lázaro, después de los enfrentamientos entre manifestantes y policías federales?, pues para el PT sí, lo denunció en tribuna y elogió a los manifestantes ttt Osorio Chong no llega solo, durante la toma de posesión de la SEGOB lo acompañó Roberto Campa, Luis Miranda Nava y Arnulfo Valdivia ttt Ciento un representantes de países presenciaron la toma de protesta del nuevo Presidente y lo ocurrido durante la ceremonia t t t Arrojando billetes recibieron legisladores del PT y MC a Peña Nieto en el recinto de San Lázaro
t t t Acorde a la ocasión, elegantemente uniformados acudieron a la ceremonia de toma de protesta los legisladores priístas t t t Por primera y única vez Felipe Calderón entró por la puerta principal de la Cámara de Diputados portando la Banda Presidencial ttt La logística en Palacio Nacional precisa y acertada ttt Josefína Vázquez Mota reapareció, anunció su intención de ser un vínculo entre sociedad y gobierno t t t ¿Esas son las manifestaciones pacíficas que anunció López Obrador?. Destrozos, vandalismo, agresiones, etc. Las justifica acusando represión ttt Para el domingo se programó la entrega del Premio Nacional del Deporte. r
Foto Mi Ambiente - Juan Carlos Machorro
Viene de la página 2 y mas” para que sea a 65 años la obtención de la pensión como primer paso por al Sistema de Seguridad Social Universal. 7.- Presentar la reforma educativa con Reforma al Artículo 3 Constitucional y que modifique los esquemas de contratación y ascendencia de maestros y creación del Instituto Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación. 8.- Programa Nacional de Infraestructura y transporte 2012-2018. 9.- Conectar ciudades con trenes modernos: México-Querétaro, MéxicoToluca, Yucatán-Quintana Roo, Línea Tres del Metro en Monterrey, ampliar Tren Eléctrico de Guadalajara, y Tren Suburbano de Chalco . Trenes modernos, nuevo capítulo de comunicaciones. 10.- Derecho Constitucional de acceso a Banda Ancha, competitividad en comunicaciones y licitación de dos nuevas cadenas nacionales de televisión. 11.Ley Nacional de Responsabilidad Hacendaria y Deuda Pública para poner orden a endeudamiento de gobiernos. 12.- Finanzas públicas sanas con paquete económico 2013 en cero déficit. 13.- Medidas de austeridad para
Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
Los primeros días del nuevo gobierno Gabinete con experiencia conformó el Presidente Peña Nieto. Emilio Chuayfett, Enrique Martínez y Martínez, Jesús Murillo Karam, Carlos Rojas, Pedro Joaquín Coldwell fueron elementos claves en los gobiernos federales priístas,
3
hacer más con menos. También confirmó el interés de generar consensos por lograr las reformas Energética, Fiscal y de Desarrollo Social. r
Al Gabinete Luego de tomar la protesta de ley a los integrantes de su gabinete legal, el Presidente Peña Nieto señaló que “la única forma de corresponder la confianza ciudadana es a partir de un trabajo profesional que traduzca el poder público en beneficios concretos para las familias mexicanas”. Ya que a los titulares del gabinete de seguridad que incluye Gobernación, Defensa, Marina y Seguridad Pública les tomó protesta el inicio de su mandato, a los titulares de las secretarías del gabinete social y económico los conminó “a trabajar en equipo para servir a la patria”. r
El discurso
4
2 de diciembre de 2012
Interrogantes al Gabinete presidencial Miguel Ángel Osorio Chong
Luis Videgaray Caso
Rosario Robles Berlanga
Emilio Chuayffet Chemor
Pedro Joaquín Coldwell
Juan José Guerra Abud
Mercedes Juan López
Gerardo Ruiz Esparza
José Antonio Meade
Enrique Martínez y Martínez
JOSÉ EMILIANO MONTIEL H. JUAN CARLOS MACHORRO Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación. ¿México tendrá paz y seguridad? Luis Videgaray Caso, titular de Hacienda. ¿Habrá reforma hacendaria, más IVA? Rosario Robles Berlanga, Secretaria de Desarrollo Social. ¿México abatirá la pobreza, creciente? Emilio Chuayffet Chemor, al frente de Educación Pública ¿Habrá reforma educativa? Pedro Joaquín Coldwell, Secretaría de Energía. ¿Habrá reforma energética, abrirán PEMEX y CFE a capital privado? Juan José Guerra Abud, Secretario del Medio Ambiente ¿Qué hará con la riqueza natural del país, y con la inversión y desarrollo sustentable ante cambio climático? Mercedes Juan López, en Salud. ¿Hará del Seguro Popular protección real de los desposeídos? Gerardo Ruiz Esparza, titular de Comunicaciones y Transportes. ¿La alta tecnología en comunicaciones y concesiones será de desarrollo o de conflictos de dineros? José Antonio Meade, Cancillería. ¿Los tratados comerciales, afines a la globalización, serán eje de la diplomacia? Enrique Martínez y Martínez, Secretario de Agricultura. ¿Logrará evitar la dependencia alimentaria del extranjero? J. Carlos Ramírez Marín, Reforma Agraria. Con las reformas ¿qué hará con los ejidos urbanos, como los del Valle de México? Ildefonso Guajardo Villarreal, en Economía ¿Hará que la privilegiada macroeconomía beneficie al bolsillo popular? Alfonso Navarrete Prida, Secretaría del Trabajo. ¿Pondrá orden a sindicatos rebeldes? Claudia Ruiz Massieu Salinas, Turismo. ¿Del turismo se espera riqueza que no ha llegado? Almirante Vidal Soberón, en Marina. ¿El país alcanzará la paz? General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretaría de la Defensa ¿Podrá restaurar la inteligencia militar, que dio tumbos? Jesús Murillo Karam, Procuraduría de la República. ¿La justicia y el inventario judicial, seguirán a la deriva? Francisco Rojas Ortiz, Director de CFE. ¿Corregirá corrupción y daño al medio ambiente? Emilio Lozoya Austin, Director de Pemex. ¿Será la paraestatal fuente de riqueza para el pueblo? David López Gutiérrez, Coordinador General de Comunicación ¿Cambiará los 12 años de mala comunicación gubernamental, con daños y exclusión de medios?
J. Carlos Ramírez Marín
Ildefonso Guajardo Villarreal
Alfonso Navarrete Prida
Claudia Ruiz Massieu
Almirante Vidal Soberón
General Salvador Cienfuegos Zepeda
Jesús Murillo Karam
Francisco Rojas Ortiz
Emilio Lozoya Austin
David López Gutiérrez
2 de diciembre de 2012
LUIS E. VELASCO YÉPEZ El huracán Sandy, que azotó a Nueva York, cuyo costo, a un mes de sucedido, asciende a 79 mil millones de dólares, es sólo una manifestación más de los efectos que deja sentir por todo el mundo el Cambio Climático. Sandy no tuvo piedad contra Estados Unidos ni Canadá, dos de los países del primer mundo. Como tampoco otros fenómenos meteorológicos han respetado al Viejo Mundo donde su furia se manifiesta con sequía, huracanes y deshielos. Así, el mundo enfrenta un ultimátum que le da la Naturaleza: o se le respeta o la muerte de todo ser vivo será la divisa del futuro. Exactamente, a un mes de Sandy, las naciones se reúnen en Doha en un intento por conjurar cualquier mayor problema, aunque todo parece que será en vano o, al menos, no habrá la respuesta que la Humanidad espera. De la 18 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático debe salir el nuevo instrumento legal y vinculante que sustituirá al Protocolo de Kyoto, lo que obligaría a las 37 naciones más industrializadas a reducir el 8.6 por ciento de sus emisiones de 1990. La otra meta de esta cumbre mundial climática es hacer que realmente funcione el Fondo Verde Mundial para que fluyan los recursos económicos para que los países pobres combatan y se adapten al calentamiento global. En la COP18 de Qatar que se lleva a cabo en Doha, del 26 de noviembre al 7 de diciembre, participan representantes de 195 países, la mayoría de ellos considera que disminuir el 8.6 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero a cifras de 1990 no sirve para detener y disminuir los efectos del calentamiento climático, toda vez, que en general, todas las naciones han incrementado sus contaminantes hacia la atmósfera. Para evitar que la temperatura aumente
Se extinguirá la vida
Daños provocados en EE.UU. por el huracán Sandy. dos grados en el presente siglo es necesario que todas las naciones reduzcan sus emisiones al 50 por ciento y de no hacerse esto, entonces para el 2100, la temperatura habrá aumentado más de 4 grados centígrados, lo que acelerará la extinción de especies terrestres, incrementará enfermedades, así como los fríos y calores, lluvias y sequías. Después desaparecerán las grandes masas de hielo, lo que vendrá a paralizar las corrientes marinas que se
Meta: economía verde.- EPN LUIS E. VELASCO YÉPEZ Durante mi gobierno queremos transitar de la “economía marrón a la economía verde” para buscar un mejor crecimiento económico, combatir el calentamiento climático con una nueva reforma energética que conduzca a la transición de una a base de combustible fósil a una renovable para lo cual se construirán las políticas públicas necesarias, estableció el Presidente Enrique Pena Nieto. Detalló que un punto especial es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para que México ponga su granito de arena en gestión del Cambio Climático. Asentó que es indispensable el uso de tecnologías más avanzadas en la industria y en el transporte para que se pueda incrementar la producción y actividad económica sin detrimento del Medio Ambiente. Un aspecto esencial para la conservarlo es la creación de urbes sustentables, con redes de transporte público, áreas verdes y proyectos ecológicos dentro de las ciudades, captación y tratamiento de agua de lluvia y lo más importante: promover un
5
ordenamiento territorial que prevenga y mitigue el impacto de los desastres naturales. Añade que: “Estoy convencido que el crecimiento económico se puede lograr de forma sustentable”. También es esencial un plan nacional de reforestación y cuidar nuestros bosques, mediante el Pago de Servicios Ambientales, programa que funcionó con éxito en el Estado de México con excelentes resultados. Asimismo, es necesario impulsar una nueva cultura ambiental en la que todos nos comprometamos a cambiar la forma en que producimos, consumimos, e incluso desechamos. Así como hacer un uso sustentable del agua que es un recurso finito. PRIORIDADES DEL PROGRAMA MEDIOAMBIENTAL 2012-2018 *Reforestación inmediata de la Sierra Tarahumara, Sierra Madre del Sur, Región Izta-Popo y la zona de la Mariposa Monarca. Se busca la sustentabilidad del bosque. *Protección de áreas naturales; conservar especies y restaurar ecosistemas deteriorados. *Cumplir con ordenamientos marinos y asegurar que sean compatibles con
transformarán en una enorme zona muerta, debido que dejarán de generar oxígeno y nutrientes, lo que conllevará la extinción de especies marinas. A sabiendas de lo anterior, las naciones pobres insistirán en que las reducción de los GEI’s sea muy considerable para tratar de salvar al Planeta. En caso de que las naciones poderosas no acepten, entonces esperan que se firme el Protocolo de Qatar 2012 aquellos a escala municipal y estatal. *Gestión sustentable del agua *Ciudades sustentables *Mitigar impactos de desastres naturales, cada vez más frecuentes, mediante asentamientos en zonas seguras. *Impulsar un programa de renovación vehicular para el transporte público. *Fortalecer la aplicación de los programas de centros históricos libres de vehículos. *Establecer la construcción de sistemas de captación y tratamiento de agua de lluvia, la reutilización de aguas tratadas y el mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura hidráulica intermunicipal. *Promover el mejoramiento de la gestión de residuos sólidos urbanos, reduciendo la generación de desechos e incrementando su reutilización. *Pesca sustentable. r
que sólo ampara un insignificante 8.6 por ciento. De acuerdo con el último reporte de la Organización Mundial Meteorológica, PNUMA y Banco Mundial, agencias de la ONU, en 2010, la atmósfera contenía 389 partes por millón de dióxido de carbono, 1808 partes por billón de metano y 323.2 partes por billón de óxido nitroso, lo cual representan 139, 258 y 120 por ciento más que al inicio de la revolución industrial de 1750. r
Captación de agua pluvial.
6
2 de diciembre de 2012
Rincones de México donde el atraso social es lo normal J UAN C ARLOS M ACHORRO , E NVIADO ESPECIAL Capultitla de Altamirano, Veracruz.- En el pueblo en Mixtla, con más del 80% de su población de indígena, padecer desnutrición en los menores de edad y vivir sin servicios básicos es lo común. Los adultos ven normal sufrir hambre y pobreza extrema. Pobreza que, en distintos grados, a finales del sexenio pasado padecen casi 55 millones de mexicanos. En especial, los indígenas que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (INEGI), suman 15.7 millones de personas, y que el 66.8% de sus viviendas no tienen drenaje y 58% de estos hogares cocina con leña o carbón. Mixtla es una muestra de los miles de pequeños pueblos que viven sin servicios básicos, como agua potable, drenaje, empleo, alimentación, salud, etc., situación que diversas fundaciones y empresas tratan de aliviar, como es el caso de Fondo Para la Paz y LG México, que colaboran en la construcción de tinacos captadores de agua de lluvia, estufas ahorradoras de energía y sanitarios secos. En las calles llenas de lodo, los niños van a la escuela y son contados aquellos que logran superar el nivel secundaria por la necesidad de dejar sus estudios y trabajar o emigrar de sus comunidades, donde el único trabajo de los adultos es la agricultura de autoconsumo, para migrar como mano de obra barata a Puebla, DF o Estados Unidos, derrumbando la tesis de Calderón sobre el desarrollo social y fomento al empleo, ya que uno de cada cuatro pobres en el país se sumó a esta estadística durante su sexenio. En materia de sostenibilidad, el agua, que es un tema vital para la subsistencia humana y que con el Cambio Climático se vuelve un asunto primordial en estos rincones olvidados, sólo se obtiene por medio de tinacos de captación de agua de lluvia, con capacidad de 11 mil litros para lograr que, por poco más de tres meses, una familia tenga el líquido para su consumo en los meses de secas que van desde mayo a septiembre y que ayuden a que las mujeres ahorren las 6 u 8 horas de camino en ir y venir cada día cargando un garrafón de agua. Debido a que en estos páramos del México rural, en las faldas de la sierra veracruzana no fueron incluidos en los planes de acceso del agua potable de José Luis Luege Tamargo, extitular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que antes de ser removido de su cargo, se jactó de cumplir todos sus planes hídricos, que es evidente no contemplaron a esta región e infinidad de rancherías en municipios pobres del país. Mala planeación sostenible que se se agrega a la pérdida de masa forestal, creadora de los servicios ambientales y del agua, que con Juan Rafael Elvira, en la administración pasada, llegó a decir que sólo se deforestaban 150 mil hectáreas al
año, y que diversas ONGs le desmintieron indicando que la cifra real es de 500 mil ha. Por tal circunstancia, en esta comunidad, como en otros poblados marginados del país, ven con recelo aceptar ayudas oficiales, ya que mencionan en muchas ocasiones han sido utilizados por los políticos municipales, estatales y federales que van y les prometen las cosas, pero que no cumplen. Ante este panorama es urgente que las nuevas autoridades ambientales, del agua, desarrollo social y agricultura, tanto a nivel federal como estatal y municipal, atiendan a esta comunidad que representa uno de miles de casos que están dispersos por todo México y que hacen que el Presidente Enrique Peña Nieto enfrente grandes retos ante su mandato en materia de desarrollo social y combate a la pobreza para lograr una adecuada adaptación al Cambio Climático y la sostenibilidad del país. OBJETIVO: PRESERVAR SALUD Y MEDIO AMBIENTE En entrevista con Mi Ambiente, Gerardo Tescahua, técnico comunitario de Fondo Para la Paz, joven indígena, dijo: “tenemos trabajos desde hace dos años y – lamentó-, que las autoridades locales no colaboran, sino que todo ha sido por parte de empresas como LG que patrocina el mejoramiento de la comunidad y la salud de las mujeres, ya que con estufas ahorradoras de leña y carbón no están expuestas al humo y no presentan problemas de la vista y los niños ya no padecen de gripas frecuentes. Por ello, diversas empresas tratan de coadyuvar a que los olvidados en la sierra, en las márgenes de las costas, fuera de los polos turísticos, los pueblos en el desierto y las ciudades perdidas tengan una oportunidad de desarrollo social, humano y sustentable. La población indígena se concentra en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Guerrero, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Yucatán, Michoacán, Nayarit, Durango, Chihuahua y Sonora. Pueblos que en la gran mayoría de las veces tienen que hacer uso de energéticos a base de carbón y leña, y que, según la Comisión Nacional Forestal (Conafor), son cerca de 20 millones de mexicanos que utilizan leña como su principal energético. SUEÑOS Y TRABAJOS PARA CAMBIAR LA REALIDAD En una modesta escuela ubicada en el pueblo de Tlazacapixco, municipio de Tequila, Veracruz, catalogado como el municipio más pobre del estado y el cuarto a nivel nacional con más población en pobreza extrema, los niños, pese a las inclemencias del clima, al ser alta montaña y padecer de bajas temperaturas más de la mitad del año, asisten a la escuela con la mentalidad y sueños de un menor de cambiar el mundo que le rodea y
cuyos pies sólo son cubiertos por unos huaraches desgastados. Diego, María, Miriam, Diego, sonríen y dicen muy apenados querer ser maestro, doctora, licenciada en Derecho para ayudar a sus padres, y que al ser visitados por representantes de LG y Fondo Para la Paz, que instalaron un tinaco para captación de agua de lluvia y que les brinda tener mayores servicios de sanidad en su escuela de tres aulas que atiende a más de 100 niños y niñas, que con
risas aceptan ahora lavarse las manos, cosa que antes no podían ante la falta del líquido. Señalan que tener agua en su escuela es lo mejor que les ha pasado y que se sorprenden al ver el vital líquido incoloro y no con el color café al cual están acostumbrados a observar en el agua al acarrearla por horas al lado de sus madres, ya que el Cambio Climático hace cada vez más difícil y lejano obtener agua para estas comunidades. r
2 de diciembre de 2012
Dará Eruviel mayor protección a mujeres ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Ecatepec, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha, aquí, el Transporte Rosa, conformado por unidades del Mexibús exclusivas para mujeres, de la línea 1 Ciudad Azteca-Ojo de Agua, que cuentan con sistema de videovigilancia, en beneficio de 29 mil usuarias al día, con lo que se convierte en el primer sistema articulado de este tipo en el país. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, y acompañado por Virginia Sendel y Gabriela Goldsmith, presidentas de las organizaciones Michou y Mau y Código Ayuda, A.C., respectivamente, señaló que el Estado de México invertirá 11.4 millones de pesos anuales para otorgar un subsidio de $2.50 por cada servicio, con lo cual el costo será de cinco pesos. Destacó que con la puesta en marcha de este medio de transporte, que también se utiliza en Barcelona y Londres, se da cumplimiento a uno de los compromisos hechos al asumir el cargo como gobernador y manifestó que el objetivo es continuar implementando este sistema en las zonas con mayor afluencia de la entidad. Areli Abigail Munive Escorcia, alumna de cuarto semestre de la carrera de Desarrollo de Negocios de la Universidad de Tecámac, afirmó que con el Transporte Rosa, las mujeres mexiquenses podrán trasladarse a sus escuelas, trabajos y casas de manera más segura, eficiente y en menor tiempo, sin el temor de ser asaltadas o agredidas de manera física, verbal o psicológica. El Transporte Rosa cuenta una ruta de 17 kilómetros, de Ciudad Azteca hasta Ojo de Agua en Tecámac, un servicio exprés con dos terminales y siete estaciones intermedias. Dará servicio de lunes a domingo de las 05:30 a las 21:30 horas, donde cada ocho minutos saldrá
un autobús realizando su recorrido en un lapso de 30 minutos y para brindar mayor seguridad a las mujeres que lo utilicen habrá un sistema de videovigilancia y un Módulo de Denuncia Exprés, inaugurado en la estación Central de Abasto. En esta primera etapa del proyecto, son ocho unidades las que darán servicio a mujeres y menores de 12 años de edad que las acompañen y beneficia a usuarias de 20 municipios mexiquenses, del Distrito Federal e Hidalgo, que utilizan este medio de transporte. Por otra parte en Metepec, al comprar un árbol natural como consumidores le apostamos a la erradicación del círculo de la pobreza de las familias rurales y, sobre todo, al cuidado del Medio Ambiente, afirmó Francisco Javier Franco Ávila, director general de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) de la Secretaría del Medio Ambiente. El Estado de México ocupa el primer lugar en superficie plantada y en ventas anuales de Arboles de Navidad, con una diversidad de especies cultivadas de alta calidad de producción, con 4 mil 021 hectáreas establecidas, seguido por Nuevo León, Veracruz, Coahuila, Distrito Federal, Puebla, Michoacán y Guanajuato. En la entidad, la mayor superficie de Arboles de Navidad se encuentra en Amecameca, Tlalmanalco, Xonacatlán, Amanalco, Almoloya de Juárez, Villa Victoria, Temascaltepec, Valle de Bravo y Villa del Carbón, entre otros, con un total de 453 plantaciones distribuidas en todo el territorio estatal. Los Arboles de Navidad naturales que se producen en el Estado de México tienen una calidad superior a los de importación, “además, están libres de plagas”, e invitó a la población a preferir árboles naturales mexiquenses. r
Confeti MARTHA M.S. ASHURA La semana pasada se celebró el día Ashura en los países con comunidades islámicas. El Ashura es el día en que los musulmanes chiitas conmemoran el asesinato de Imán Husein, nieto y heredero legítimo del profeta Mohammed, quien murió en combate en el año 680. Cuando muere Mahoma, una fracción (un shia o chia) de creyentes apoyaron a Alí como sucesor, rechazando cualquier otro Califa (seguidor). Sin embargo, se dio una guerra civil entre los seguidores de Alí y los que acusaban a éste de haber matado a su sucesor y querían nombrar al gobernador de Siria (Mu'awiya). Para solucionarlo se intentó poner un árbitro, pero lo único que se logró es que naciera una nueva facción en contra de éste, y aún más desacuerdo. Con el asesinato de Alí, sus seguidores, los ahora chiitas pusieron su fe en Imán
Husein. Pero su muerte en el campo de batalla, sería la declaración de guerra – que aún continúa – entre los chiitas y los suníes. Husein se convirtió en ídolo mártir y símbolo de la lucha por acabar con la injusticia. La conmemoración chiita se lleva a cabo en el Karbala, ciudad en Iraq en la que se encuentra el mausoleo de Imám Husein. La tradición acostumbra que los hombres lleven diversos objetos de sacrificio punzocortantes y realicen una caminata mientras se flagelan. Dicha tradición ha causado fuerte controversia a nivel internacional, pues se puede ver a niños flagelándose con un racimo de afiladas cuchillas, hombres con el rostro completamente ensangrentado y calles repletas de sangre, en nombre del verdadero Califa. r
7
8
2 de diciembre de 2012
Don
Depre
Un muro la pantalla VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
D
esde temprano —de arriba hacia abajo, del oriente al poniente— la camioneta “del sonido” invitaba a los habitantes a la función de cine. En el improvisado espacio no había bancas ni sillas, el empedrado era la galería y la pantalla el desconchado muro de la alta casa de Bertha. Ya antes de terminado el rosario, en la explanada del templo de La Merced rondaban el carrito de “raspados”, otro con un gran cesto rebosante de chicharrones y tostadas para aderezar con salsa picada, más allá, Cruz, en su bicicleta adaptada, ofrecía los trozos de fruta colocados con maña embaucadora dentro de conos de papel encerado contiguos al puesto de don Alejo con su tendido de cacahuates y pepitas, en tanto Jesús —con un gran cesto de pan en la cabeza— forjaba chistes sobre la enseñanza en aquel viejo caserón cercano al río habilitado para escuela. (Gerardo era compañero personal en el quinto año de primaria, sexto hijo de entre siete en su familia). Ya poco antes de la función “al aire libre”, Adela (hija de don Lupe y de Leticia), tímida y desconocida en aquel uniforme azul y rojo de la refresquera, repartía muestras del agua embotellada patrocinadora de la proyección cinematográfica. El sonido inicial de prueba fue una defectuosa, repetitiva e indiferenciable reproducción musical a la que siguió la proyección de una cadena de historias en dibujos animados con argumentos ignorados ante la sorpresa constante de las figuras en movimiento. A manera de extra, la sesión incluía una visión de extrañas tierras, vegetación, fauna desconocidas y la imagen de un Porfirio Díaz Morí alicaído, afianzado a la escalerilla de un tren engalanado. Y es que en aquellos días de la técnica desconocida, el ambiente adquirió el encanto de otra realidad y las imágenes arrebataban la
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Wii Mini
Aquel pequeño hombrecito. Acrílica y lápiz de color sobre papel. 21.5 x 28.0 centímetros.
consciencia de los espectadores. Era lo nunca visto y escuchado. La magia del cine en la rinconada anulaba los hoyancos en el muro/pantalla y pregonaba a los habitantes del barrio —y los venidos de más allá de la ribera— que había otros mundos distantes, desconocidos, donde la belleza era dueña impensada y junto a ella pulsaban girones de otros sueños en los cuales las penas cotidianas no regían. Terminada la función, cada cual regresaba a su lugar, en las miradas la constancia de lo inesperado, perdida la vigencia de la circunstancias propias ante el alarde de esas otras vidas vivientes por la luz, vívida aquella magia brotada de una camioneta rotulada con letreros de una refresquera adornada en su cima con dos conos metálicos que oscilaban mientras la unidad subía la cuesta empedrada hasta el depósito. Era un mundo fascinante al que E…, —el bienaventurado del pueblo— buscaba con un palito entre los poros del muro desconchado de la alta casa de Bertha en la Rinconada de la Merced, universo desaparecido de a poco en poco bajo las capas de pintura y el viaje individual dentro de los cajones barnizados con rumbo al lugar de quienes ya no regresarán para sorprenderse con las invenciones en esta tierra. r
Let's Play Rock MARTHA M.S. ¿LO DE HOY ES LO GÓTICO?
E
l rock gótico es asociado con lo obscuro, incluso con aquello fuera de lo natural, pero del lado sin luz (por llamarlo de alguna forma). El género como tal consolidó a finales de los 70´s, pero aún surgiendo nuevos sonidos y subgéneros, incluso hasta el dark industrial, o el dark electrónico. El rock gótico forma parte del post punk británico, y de sus creadores se puede considerar Bauhaus, Siuxsie and the Banshees, The Cure, y un poco más tarde Sisters of Mercy o Fields of the Nephilim. Además de la música, lo gótico se convirtió en una forma de vida: una vestimenta específica (entre más negro, mejor), cierto tipo de literatura, un culto especial por ciertos personajes y películas, maquillaje, peinado, lugares frecuentados e incluso creencias sobre la vida después de la muerte. Como podrán notarlo, este género y esta música no es del todo mainstream, de hecho se caracteriza por mantenerse en lo underground. Entonces ¿por qué lo de hoy sería lo gótico? Bueno, porque uno de los personajes más
adorados por los seguidores de este estilo es la figura de vampiro (no únicamente la de Drácula). Existiendo un fuerte romance entre la literatura, la música y el cine gótico, específicamente dedicado al mundo de los vampiros. Y con el éxito de la saga de Crepúsculo, el mundo de los vampiros se ha convertido en el nuevo tema de moda. Claro, sobre todo vampiros adolescentes, enamorados, atractivos y que incluso brillan cual diamantina bajo el sol. Por lo que habría que preguntarse si las personas seguidoras del romance entre vampiros y lobos (terrible transgresión al género) que han visto el desenlace de dicha historia en la película de Amanecer, están listos para dar el siguiente paso y adentrarse a historias más clásicas al respecto. Empezando por Drácula (de Bram Stoker) para entrar la actitud sinieestra; seguido por Carmilla, para la parte romántica (pero sólo si apoyan el amor entre personas del mismo sexo), ya más hollywood con Bela Lugosi, algo más clásico con Nosferatu, y cerrando con El Ansia para un romance al estilo vampiro británico. Quién sabe, quizá después de estos libros y películas los fans de Crepúsculo cambien el soundtrack de la película por un disco de Nosferatu y un buen par de botas negras. r
Resultó sorpresivo el anuncio por parte de Nintendo de una revisión económica de su consola Wii. El año pasado, se puso a la venta el Wii que ya no era compatible con los juegos de Gamecube (Family edition), pero en el resto de las funciones y exteriormente, lucía como el Wii de toda la vida. Pero esta semana, primero vía una filtración en la página de Best Buy de Canadá y, posteriormente, en la página web de Nintendo de Canadá, se dieron los primeros detalles de la Wii Mini. Con el eslogan, “gran diversión, precio mini”, la consola, por el momento anunciada sólo en Canadá, saldrá a la venta este mes, con un precio de $99 dólares canadienses (actualmente, el modelo Family edition que aparece en la página de Estados Unidos, se vende a $129.99 dólares). Wii Mini luce un tanto peculiar, se ha reemplazado el mecanismo de carga de discos por la siempre eficiente, tapita que se abre con un botón. Un segundo botón para prender / apagar y
ya, eso es lo que encontraremos en la parte superior. Hay que notar que sólo sería posible colocar la consola en posición horizontal. En la parte de atrás van las tres conexiones, energía, barra sensora y salida de audio/video. Lo más sorprendente es que ya no se conecta a internet, ya que no cuenta con Wifi ni Ethernet. Por el momento se ofrecerá en una combinación de colores negro con rojo mate. El wiimote y su respectivo nunchuk también en color rojo. Ahora bien, al perder la capacidad de entrar a internet, significa que no se podrán comprar juegos ni usar Netflix. ¿Vale la pena?, pues sólo para aquellos que a futuro se pudieran interesar en una, por el momento y la versión que hay en México -Family edition- se ve como una mejor opción. r
Travesía en la Cordillera de los Himalaya
30 días de expedición a Pie en los Annapurna (VI) JOSUÉ CRUZ DEL CORRAL FOTÓGRAFO EXPEDICIONISTA El primer día de caminata ha llegado, la noche es buena, una comida caliente también. Descansamos bastante bien, ahora listos empezamos a caminar a las 8 de la mañana, unos pasos más adelante un integrante de este equipo necesita ayuda para cargar su equipaje, con señas le solicita al primer lugareño que ve, con un inglés precario el trato está hecho. Esta persona está acostumbrada a este lugar, caminar en estas veredas es sencillo para él, no es un guía ni es un porteador (persona que ofrece un servicio de carga en zonas montañosas), pero la maleta que lleva no es pesada y es hombre joven. El oficio de porteador es una labor que ha sido de suma importancia en las expediciones en las grandes montañas, ahora uno de los trabajos que representan un ingreso importante para las ellos mismos, sus familias y la comunidad a la que pertenecen. Es un trabajo duro y peligroso, un mal paso y puede ocurrir un accidente peligroso, la carga es alrededor de los 25kg en un terreno escabroso y de clima extremo. El paisaje va cambiando a menudo que avanzamos, cruzamos poblados muy pequeños, o casas aisladas, ahora en la zona hay gran cantidad de pinos, el
terreno es terroso y rocoso. El mozón apenas está terminando así que el agua es abundante en las cascadas y en los ríos, está reverdecido y fresco, hay que tener cuidado porque el camino en ciertas zonas es lodoso y resbaloso. Esta agua es tan abundante que hay que mencionar que los ríos que empiezan aquí recorren cientos de kilómetros y alimentan y a cientos de millones de persona… r Continuará…
2 de diciembre de 2012
9
Tercera llamada…
H ÉCTOR V ILLAR B ARRANCA Tercera llamada… tercera llamada ¿continuamos? No, tercera llamada y comenzamos. Se trata del inicio de un régimen presidencial nuevo. Una administración con una visión diferente, con una misión distinta a la de los gobiernos que le precedieron. Suponemos, porque hay compromisos formales del ahora huésped de Los Pinos, con los cuales habremos de dirigirnos, planes y programas de por medio, a metas y objetivos que provean de mejores recursos a los mexicanos hacia una vida superior. Una vida superior, merced, entre otros valores, a la recuperación del crecimiento económico, identificada por mejor calidad en salud, alimentación, educación; en el empleo, con su consecuente ingreso suficiente para dotar a los hogares de los satisfactores que lleven a una vida digna; seguridad pública, jurídica, social, ciertas; preservación del Medio Ambiente y sus recursos. Vida superior en tanto los mexicanos, sus familias, las comunidades en que se integran, dispongan de lo necesario para alcanzar la felicidad, valor supremo del ser. Hemos dicho: felicidad es la satisfacción suficiente y oportuna de los requerimientos físicos y espirituales de las personas. Llega al gobierno federal un partido que en su declaración de principios, en su programa de acción, en su plataforma electoral, contiene una oferta adecuada a las necesidades del México de ahora. Muchos son los rezagos de orden económico, social y político que padecemos. Muchos los pendientes. Deben resolverse. Por ello, quienes asuman las funciones gubernamentales, en el complejo de sus niveles jerárquicos, deberán cumplir a cabalidad sus responsabilidades. Desde el gobierno federal habrán de partir lineamientos que obliguen a los municipales, y a
los de las entidades, a una respuesta igual; el federalismo tendrá que seguirse en todas sus consecuencias. Enrique Peña Nieto inspira confianza. Desde su candidatura a la presidencia de la República signó los compromisos del caso. Lo había hecho como candidato al gobierno del Estado de México. Cumplió, a despecho de quienes lo niegan. Firmó compromisos, les dio una formalidad para algunos innecesaria. Es un testimonio ético, más que jurídico, muestra de una voluntad de la cual con frecuencia carecemos. El Presidente comenzó a andar el camino a la certidumbre una vez formalizado su triunfo. Conformó un
equipo de transición con hombres y mujeres de reconocidas capacidades, incluyó juventud y experiencia. Posee un denominador común, disposición a suscribir el compromiso de ser y hacer mejor. Con base a trabajos en proceso, Enrique Peña Nieto planteó una reforma a la administración pública destinada a dotar a su gobierno de mejores herramientas para cumplir. El Congreso procesó las iniciativas del caso y de voluntad y debate surgen formas adecuadas a los propósitos. El ahora primer mandatario, aún en condición de presidente electo, realizó sendas giras internacionales para un encuentro, oportuno, con quienes
ahora son sus pares. Mostró el rostro renovado de un país en vías de recuperar los valores de un prestigio diplomático perdido. Hoy, el Presidente Enrique Peña Nieto promueve la concertación de un pacto nacional para conducir a la nación por el rumbo que la ubique en el nivel del milenio, aún en sus albores, y por el cual las mayorías están dispuestas a participar. Las tareas, en desarrollo, están en buenas manos, en las manos de quienes anteponen el interés de la Patria al de los grupos que la conforman. Bajo tales consideraciones podemos afirmar: el Presidente de México es un hombre de Estado. r
10
2 de diciembre de 2012
Chismes, espectáculos y algo más... * Murio Larry Hagman * Listo El Hobbit * Tres grandes en un disco * ¡mmh! Slash * Iluminación navideña PATY LARRAÑAGA vvv En honor al actor Larry Hagman fallecido esta semana, magnífico en su papel del malvado "J.R. Ewing" en la serie "Dallas", tal vez la serie más famosa de los 80tas con 356 episodios, fue seguida por millones de telespectadores en casi 100 países y conoció su auge entre 1979 y 1987, con 13 años en la cadena CBS lo que fue todo un acontecimiento. El éxito de Larry llegó incluso a ponerlo en situaciones complicadas en la vida real, frecuentemente era insultado en público por las fechorías que había cometido su personaje de ficción. Warner Channel de cable transmitió un especial con tres de sus mejores actuaciones, no sin antes recordar que también fue el “dueño” de Mi Bella Genio, programa de los 70tas que hizo reír a muchos y que en aquella época lanzó a la fama a Barbara Eden, su coprotagonista, es más el público pensó que sólo era un actor de comedia y se quedaron admirados cuando lo vieron actuar de una manera soberbia en Dallas. Larry ya se encontraba muy enfermo a pesar de sus 81 años, tenía un cáncer muy peligroso y se estuvo defendiendo mucho y por fin ya no resistió, hace poco había iniciado nuevamente su papel en la segunda parte de la serie y estaba muy contento de aparecer nuevamente en el papel que tanto amaba, por cierto que la familia y amigos de Larry estaban reunidos por el día de acción de gracias cuando ocurrió el deceso, la actriz Linda Gray, quien representó a Sue Ellen Ewing, la esposa de JR. Ewing en la serie, y el también actor Patrick Duffy (Bobby Ewing, hermano de JR), estuvieron presentes junto a su amigo en el momento de su deceso. Descanse en Paz este maravilloso actor. vvv Ya se estrenó El Hobbit hecha con el gaón de nuestro gran director Guillermo del Toro, en esta ocasión fue todo un acontecimiento en Wellington, la capital de Nueva Zelanda. Unas cien mil personas acudieron al estreno de la película dirigida por Peter Jackson, quien desfiló junto a los actores de la película en una alfombra roja de 500 metros antes de ingresar al Embassy Theatre, donde se proyectó la cinta. Los actores Richard Armitage, Sylvester McCoy, Cate Blanchett y Evanlinge Lily fueron algunas de las celebridades retratadas por la prensa en el lugar. Para conmemorar el evento, la ciudad de Wellington fue rebautizada como Tierra Media. "El Hobbit: Un viaje inesperado" es la primera parte de una trilogía y se estrenará oficialmente el 13 de diciembre. El gobierno de Nueva Zelanda aportó unos 40 millones de euros al proyecto y esperan que la cinta atraiga mucho turismo a esa nación. vvv Eminem, Adam Levine y 50 Cents juntos en un disco, los tres artistas participan en el tema “My Life”, y se dice que 50 Cent se está rodeando de grandes figuras de la música para el lanzamiento de su próximo material discográfico titulado Street King Immortal. El rapero acaba de estrenar el video de "My Life", el cual incluye las colaboraciones con Eminem y Adam Levine. El tema, que será estrenado en radio e internet hasta el 14 de enero del 2013, fue producido por Jay-Z y Kanye West. Incluso de este disco ya se escuchó el sencillo "New Day", que tiene la colaboración de Alicia Keys y Dr. Dre. Y ya que hablamos de Eminem les cuento que se le ocurrió una magnífica idea para promocionar su nuevo disco, lo hizo a través de una gorra de esas que usan los chavos, como las de beisbol, la prenda conmemorativa se vende en su página web, y tiene bordados los años en los que ha lanzado disco: "1996, 1999, 2000, 2002, 2004, 2009, 2010, 2013". La gorra cuesta
HABRA CAMPEON ESTE DOMINGO
ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO
O
Larry Hagman
30 dólares y parte de las ganancias irán a parar a manos de la Fundación Marshall Mathers. Aún no se ha informado acerca de la fecha exacta de lanzamiento del que será el octavo LP del rapero, que además se convertirá en el sucesor de Recovery (2010). vvv El increíble guitarrista Slash repasó junto con sus fans en el Palacio de los rebotes, las principales canciones de su nuevo álbum Apocalyptic Love durante un concierto en el que, acompañado de Myles Kennedy y de su grupo, retomó los principales éxitos que tuviera con Guns N' Roses de mis amores. En un lugar mucho más grande que el año pasado el guitarrista británico dio muestra de su virtuosismo y potencia con las cuerdas en un espectáculo lleno de RIFFS y estridencia, en el que no hubo tiempo para descansar, pues desde la primer nota de "Halo", el músico hizo brincar a los miles de asistentes reunidos con su sonido rock mezclado con metal. Por más de 90 minutos, el Palacio de los Deportes fue testigo de este concierto en el que se escucharon temas como "Night Train", "Ghost", "Standing in the Sun" y "Back From Call”. Las luces fueron un show aparte y se ganaron el aplauso del público que estaba feliz, rumbo a la recta final de este espectáculo, retumbó todo el recinto nada más y nada menos que con "Sweet Child O' Mine" y "Paradise City", todo el público de pie los coreo a viva voz . "Muchas gracias, México City ustedes son jodidamente asombrosos, los queremos", añadió Slash antes de reunirse con sus músicos y Myles Kennedy para hacer una reverencia y salir del escenario. ¡Uff!. vvv Saben, en Nueva York esta semana se inauguraron las vitrinas navideñas y fue un espectáculo bellísimo, se pueden ver por internet y durará hasta mediados de enero, y a propósito recordé que hace unos 20 años o más, las vitrinas del centro de México también se adornaban bellísimamente, Salinas Rocha, Hsteel y compañía, Junco, Palacio de Hierro, Cocacola, era un show increíble y ahora esto ya no se hace, ¡Qué lástima! pero por lo menos contaremos con una bella iluminación, la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal instaló 50 mil lámparas de 10 watts para el Zócalo capitalino y otras 60 mil para las sedes delegacionales, las cuales serán encendidas el 1 de diciembre, como parte de los festejos navideños, entre mosaicos luminosos y conjuntos monumentales, se prevé instalar más de 30 piezas; en las inmediaciones de la Plaza de la Constitución y habrá una nueva, con la participación de 100 trabajadores del gobierno capitalino, se usarán 18 kilómetros de guirnalda, 20 kilómetros de festón de distintos colores, 45 kilómetros de cable, dos de escarcha, 800 metros de manguera luminosa y seis toneladas de varilla y alambrón, así que hay que ir a verlos… r
tra vez se ligó el futbol y la política: el Toluca anhela dar la bienvenida al nuevo presidente de México, Enrique Peña Nieto, con el título del campeonato de liga de la primera división, mismo propósito tiene Tijuana de llevarle la corona a la familia Hank Rhon, patrocinadora del equipo fronterizo. Lo cierto es que la batalla inició el pasado jueves por la noche allá en el norte y este domingo al medio día será el encuentro decisivo en La Bombonera del Estado de México. Se habló bastante durante la semana de este par de cotejos: las posibilidades de cada uno de los contendientes, la experiencia de los Diablos Rojos y la de su técnico Enrique Meza, que pueden ser determinantes en el resultado. Se ha destacado también la entrega y amor propio de los Xolos. Lo mostraron en la semifinal frente al León que les tomó ventaja de dos a cero en el juego de ida, y en la revancha de dieron la vuelta emparejaron el marcador y el último minuto clavaron el tercero, el del triunfo, que los tiene con vida.
El Toluca va por su titulo número once lo comentamos en la semana, mientras que para Tijuana será el primero de su historia y no descarten que lo pueden alcanzar. Toño Mohamed, timonel de los tijuanenses sabe cómo motivar a sus hombres a quienes viene dirigiendo desde la división de ascenso y conoce de sobra sus cualidades. Así que las cartas están sobre la mesa y este domingo tendremos campeón. La pasión está desbordada. Y mientras se desarrolla esta última batalla, en otros frentes ya se preparan para la siguiente temporada: al Piojo Herrera le dan una nueva oportunidad en la América, equipo con el que llegó a semifinales. La directiva considera que se hizo un buen papel y apuestan a la continuidad. Habrá ajustes en el plantel: saldrán algunos jugadores, entre ellos el argentino Montenegro y vendrán otros. Las Chivas andan en busca de refuerzos, pero no encuentran nada de calidad. El Monterrey les cedió al delantero Ángel Reyna, de extracción americanista y hay que ver si se adapta en el rebaño. No olvidemos que Reyna salió de las Águilas porque tuvo problemas con sus compañeros y ahora le colocan la etiqueta de conflictivo. A cambio de Reyna, se va Omar Arellano al Monterrey. Por último, vale la pena comentar que el vasco Javier Aguirre sigue picando piedra en España: acaba de firmar con el Español de Barcelona, un equipo que anda en el último lugar de la tabla en peligro de descenso. El mexicano tiene el antecedente de haber salvado al Zaragoza y esperan que ahora lo haga con los periquitos. r
Con el fogón a punto CHEF ALFREDO ALVAREZ EL CAMBIO CLIMATICO SI HA MODIFICADO LOS HABITOS ALIMENTICIOS DEL MEXICANO
G
astronómicamente hablando esta generación ha logrado documentar y rescatar la información relevante de la historia de la gastronomía mexicana, y gracias a esto resulta asertivo mostrar realmente como es que el Cambio Climático y las condiciones en las que el ser humano puede cambiar inclusive sus hábitos alimenticos. A la llegada de los españoles Hernando Cortés describiría la magnificencia de la enorme ciudad de México Tenochtitlán asentada en el corazón de la cuenca lagunera del valle de Anáhuac. Los usos y costumbres de los aztecas, la pulcritud y orden en la traza de calzadas y canales, del comercio, los templos y las escuelas. La mancha urbana y los trazos con los que se fue forjando la enorme ciudad de México, perdió el encanto frente al caos y anarquismo urbano. Todavía hace cien años el valle de México contaba con pequeños claros de agua y algunos canales perfectamente bien conservados como era el canal de Santa Anita, el rio Churubusco, canal de la Viga, entre otros. La usanza de recoger las hortalizas frescas que llegaban por canales hasta el mercado de La Merced, o bien pizcar de mano propia en las chalupas y chinampas era una excelente forma de disfrutar un día de descanso en las riberas citadinas. Sin dejar de mencionar el romanticismo afrancesado que pretendía hacer de los canales un punto de visita obligado muy al estilo del rio Sena, en tiempos del Porfiriato. Estas épocas invernales era punto de encuentro de aves regionales y una inmensa cantidad de aves migratorias. La apipitzca o apipisca, un ave relativa al género de las gaviotas, es referida como otras tantas en el libro Nuevo Cocinero Mexicano, escrito por la librería de Ch.
Bouret en Paris en los años de 1888 y su facsimilar seria reimpreso 98 años después por la librería Porrúa. Sobre la apipisca, se menciona que su carne es de buen gusto, y se comen mechadas y asadas al asador con tostadas fritas por abajo, o rellenas también al asador para entrada, o fritas en sartén y adornadas con aceitunas. Se aderezan también con cualquiera de los caldillos o salsas para aves de caza… Otras de las tantas aves mencionadas se encuentran las cercetas, la avutarda, al ánsar, el gallaron, las gallinas de agua como la fúlica, la fusca o la gallareta, entre tantísimas. Es cierto que en menudas ocasiones la gente se queda sorprendida sobre el uso de pato en la gastronomía mexicana, si es que difícilmente lo asocian al hábitat que les rodea. La Naturaleza tiene memoria y aunque las aves, ahora escasamente reposan en los artificiales lagos como los de Chapultepec, Aragón, Alameda Oriente e inclusive en el fallido hasta ahora proyecto de conservación y restauración del lago de Texcoco, es posible apreciar con mucha paciencia el arribo de estas aves. Que difícilmente encuentran reposo, después de sus largas travesías y si es que inclusive hemos logrado la extinción de muchas de estas especies, porque se sabe que en las tierras cálidas donde descansan de los fríos del norte era donde habitualmente culminaban con el ciclo de apareamiento y el de crianza. r proyectobitacora21.blogspot.com
2 de diciembre de 2012
11
Salud y belleza
Solución a las canas
Frutas de temporada
Puras vitaminas Las frutas mexicanas de temporada son excelente opción para consumir como postre o colación entre las comidas principales, son importante fuente de vitaminas, minerales y nutrientes que no deben faltar en la dieta. Las frutas son alimentos con alto contenido de agua, lo que estimula el funcionamiento de los riñones, contienen fibra, que mejora el tránsito intestinal y por su reducido aporte calórico, son alimento ideal para calmar la ansiedad por comer algo dulce cuando se está en planes de bajar de peso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda comer, por lo menos, cinco porciones de verduras y frutas diferentes diariamente, cantidad que puede parecer difícil de incluir en la dieta, pero no lo es si toman en cuenta las diversas formas que hay para consumirlas: jugos, ponches, ensaladas o snaks. Algunas novedosas ideas para incluirlas en la alimentación son: Mandarina.- Contiene gran cantidad de vitamina C, que aumenta las defensas del organismo, previene el cáncer de
estómago y los tejidos blancos de los gajos son fibra facilitan la digestión, evita el estreñimiento y reduce el riesgo de cáncer de colon. Uvas.- Aportan tan sólo 73 calorías, son ricas en pectina, sustancia que reduce el colesterol, contienen vitaminas A, B1, B2 y C, y previenen ciertos tipos de cáncer. Naranjas.- Son ricas en vitamina C y en carotenoides y flavonoides que funcionan como antioxidantes y ayudan a regular la circulación sanguínea. La vitamina C contribuye con el sistema inmunológico para fortalecer las defensas del organismo. Contiene calcio, fósforo, hierro, sodio y potasio y pectina que es una fibra soluble responsable del poder de saciedad. Manzana.- Al comerla entera aporta mayor valor nutricional, ya que en la cáscara se encuentran sustancias benéficas para el organismo que ayudan a regular la actividad intestinal, evita la diarrea y el estreñimiento y, por su contenido de zinc, ejerce propiedades astringentes. r
Protégete del frío
Antigripal natural
Prepara todas las mañanas un jugo lleno de vitaminas con 2 naranjas, un limón, una guayaba y una cucharada de miel de abeja. Además de ser delicioso, es uno de los mejores remedios para prevenir la gripa. La guayaba aporta al organismo Vitaminas A y C, tiamina, riboflavina, niacina, fósforo y hierro. r Fuente: México Produce.
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 Dr. Damasco A. Cruz Talonia 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
Es mejor buscar las oportunidades que quedarnos inmóviles ante la adversidad.
Además de que muchos tintes para el cabello pueden causar graves alergias, su uso constante deteriora la fortaleza de los folículos capilares. Existe una manera natural para retrasar al máximo la aparición de las canas y mantener el cabello frondoso. Come con frecuencia espárragos, ya que son ricos en ácido fólico, un nutriente básico para el cuidado de tu cabello. Si sufres de hinchazón o retención de líquidos, tomar espárragos dos veces a la semana para aumentar el volumen de la orina. r México Calidad Suprema
Salud entre los indígenas
Dolor de estómago Entre las causas del dolor de estómago señaladas popularmente destacan: alimentos fríos o calientes ingeridos en exceso, alimentos malos, podridos o que no caen bien al estómago y empacho, comidas a deshoras o cuando ya se ha pasado el hambre, lombrices o parásitos y situaciones emocionales, como enojo y derrame de bilis. El dolor de estómago puede ser frío o caliente dependiendo de que su origen sea el tipo de alimentos o el aire (considerado frío), según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. El cuadro que acompaña a este síntoma es variado. Se inicia con falta de apetito, inflamación y presencia de gases, vómito y, ocasionalmente, sabor amargo en la boca, dolor de cabeza, diarrea y calentura. La terapéutica popular consiste básicamente en administrar tés de diversas plantas, entre las que destacan manzanilla (Matricaria recutita), hierbabuena (Mentha piperita), ruda (Ruta chalepensis), epazote (Teloxys ambrosioides), estafiate (Artemisia ludoviciana subsp. mexicana) y rosa de Castilla (Rosa gallica), que pueden utilizarse solas o en complejas mezclas. Otros métodos incluyen masajear o sobar el abdomen con diferentes mezclas o sólo con aceite. Además, es común aplicar cataplasmas o emplastos de plantas con otras sustancias, como haba en alcohol y vinagre, hojas de momo con manteca o ungüento
666, hojas de tepozán o ramas de jarilla, sumergidas en alcohol. El tratamiento, en general, va acompañado de recomendaciones sobre el tipo de alimentos que se consumen. Este síntoma identificado por la medicina académica como gastralgia, puede obedecer a un sinnúmero de padecimientos, máxime que la denominación popular de estómago o barriga se utiliza indistintamente para el órgano en sí, los intestinos o diversas partes del abdomen que pueden doler o reflejar el dolor de algún órgano circundante. En ocasiones no se precisa o se confunde el tipo de dolor y el término dolor de estómago se usa como sinónimo de cólico o retortijones o se emplea para designar a aquél, una serie de expresiones locales o regionales. r
12
2 de diciembre de 2012
LUIS E. VELASCO YÉPEZ AFECTA CONTAMINACIÓN A 74 MILLONES DE MEXICANOS
P
or lo que dejó de hacer en materia medioambiental, Felipe Calderón Hinojosa y su titular de las Semarnat, Juan Elvira, se incrementaron los riesgos de que sufrieran diversas enfermedades respiratorias y cardiacas
LO
COTIDIANO
con clase PEPE CÁMARA
C
on el fin de promover el patrimonio artístico y cultural del país, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) dio a conocer la aplicación del Atlas Cultural de México que ya está disponible para iPad de manera gratuita desde el pasado 20 de noviembre. El Atlas incluye contenido digital, multimedia e interactivo sobe la riqueza cultural y patrimonial de México y todos los estados de la República Mexicana con cerca de 2 mil fotografías y más de 700 textos elaborados por expertos en diversas
Año 20
74 millones de mexicanos que viven en 72 desarrollos urbanos, quienes se encuentran expuestos de manera crónica a la contaminación del aire, según datos del Instituto Nacional de Ecología. Por su parte, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental establece que Felipe Calderón Hinojosa dejó algunas deudas medioambientales, entre ellas, la actualización de la Norma Oficial Mexicana de Eficiencia Energética para automóviles ligeros y la aplicación de diesel ultra
bajo azufre para vehículos pesados. Tampoco actualizó las que establecen máximos permisibles de contaminantes criterio: Ozono, PM10, PM2.5, monóxido de carbono, bióxido de azufre, bióxido de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles. Tampoco quiso producir el diesel uba, con lo cual se iban a evitar alrededor de 7,000 muertos anuales prematuramente en la Zona Metropolitana del Valle de México. Otras de las acciones que no se atrevió hacer ni publicar fue la Norma de Eficiencia Energética Vehicular para exigir rendimiento más alto de kilometraje por litro de combustible, lo que habría llevado a que este sector redujera considerablemente la generación de contaminantes. Habría dejado de emitir algo así como 170 millones de toneladas al año. INAUGURÓ FCH, PARTE DEL TEO. Felipe Calderón Hinojosa no resistió la tentación e
inauguró a medias y sin terminar, su macro obra, el Túnel Emisor Oriente. De éste, aclaró que solamente inauguraba los primeros 10 kilómetros que van del límite y estado de México a Atotonilco de Tula, Hidalgo. Esta gran obra tendrá 62 kilómetros de longitud, 7 metros de diámetro y una capacidad para desalojar 150 metros cúbicos de agua por segundo, lo que evitaría que la ciudad de México y algunas zonas del Edomex se inunden. Aseveró que esta obra costará más de 20 mil millones de pesos, aunque al principio se juró y perjuró que el máximo serían 14 mil millones de pesos. Por cierto que en Atotonilco de Tula, Calderón Hinojosa construye la Planta Tratadora de Aguas Negras más grande América Latina. Además, también puso en marcha la planta de bombeo El Caracol, la cual enviará el agua residual y de lluvia al gran canal del desagüe. r
materias que están georeferenciados y vinculados entre sí. La expresidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, explicó que la elaboración, mantenimiento y actualización del Atlas Cultural de México, estuvo a cargo de la editorial Raíces, responsable de la publicación Arqueología Mexicana. Esta aplicación para iPad es continuación del esfuerzo que Conaculta realiza para redimensionar los contenidos, modernizando los canales de difusión de nuestro patrimonio y aprovechando las tecnologías para que las nuevas generaciones disfruten del legado de la cultura mexicana. El Atlas se suma a aplicaciones como México es Cultura, Conaculta 10, México es teatro y los poemas Blanco de Octavio Paz y Muerte sin fin de José Gorostiza. El director de AtlasMX, Miguel Autrey, sostuvo que el Atlas es una gran herramienta para cualquier persona que quiera descubrir y conocer mejor a México. Cuenta con una
interfase única que funciona mediante una base de datos en java, la aplicación aprovecha al 100 por ciento la tecnología del iPad y su formato, y los contenidos pueden ser actualizados en tiempo real a todos los usuarios. La aplicación, agregó, contiene 16 temas entre los que se encuentran ciudades patrimonio, pueblos mágicos, naturaleza, arquitectura, arqueología, gastronomía, artesanías, museos, localidad, diversidad cultural y rutas culturales junto con subtemas que filtran información por estado. Al entrar a una ficha aparece un mapa del estado, una introducción y galería de imágenes, además el Atlas cuenta con un buscador de fichas específicas o conceptos. Dentro de los textos se integran ligas además de que se pueden guardar fichas en una bitácora de lugares visitados o lugares por visitar y compartirlas por medio de correo electrónico, twitter y facebock. Por su parte, Bernardo García, miembro del comité científico de Arqueología Mexicana,
consideró que la intención de los textos que aparecen en el Atlas es que sean razonados y educativos. El contenido de fondo está en cada una de las 700 fichas o cédulas, abarca localidades, monumentos, expresiones culturales u algunas áreas naturales y breves reseñas históricas de los estados para localidades arqueológicas. El contenido de fondo, parte medular de cada entrada, se construyó a partir de tres criterios: que su elaboración fuese original, tanto en su estructura como en su redacción; que reflejaran un enfoque analítico, crítico, propositivo, cuidadoso de los conceptos y, por lo tanto, educativo y que tuvieran fundamento comprobable. Además, aparecen alrededor de 50 entradas más extensas y desarrolladas con secciones muy claras relativas a la Ciudad de México, y su aplicación es parte del impulso y promoción del turismo cultural que cada vez adquiere mayor trascendencia a nivel internacional. r
No. 877
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Edición
Mexiquense
Año 15
No. 742
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Protegiendo Bosques Mi Ambiente en papel reciclado
Sky alpino en Coahuila, único en Latinoamérica JUAN CARLOS MACHORRO En el municipio de Arteaga, Coahuila, entre los atractivos turísticos que presenta es la única pista de sky alpino en Latinoamérica, que cada fin de semana recibe un promedio de 15 mil turistas nacionales e internacionales, declaró a Mi Ambiente, la secretaria de Turismo del estado, Claudia Elisa Morales de Olmos. Al ser entrevistada en la entrega de reconocimientos como “Pueblo Mágico” a los municipios de Arteaga y Viesca, donde representantes del Turismo de Guanajuato, Puebla, Sinaloa, Nayarit y Coahuila, acordaron que este tipo de proyectos debe seguir siendo fomentados para cumplir el objetivo trazado de que México en el 2018 sea el quinto país con más visitantes del mundo. La funcionaria estatal indicó que “es un gran
logro ya contar con cuatro Pueblos Mágicos en Coahuila y es una gran oportunidad para impulsar la industria del turismo y abrir una oportunidad económica en estas poblaciones y que Coahuila se posesione con sus destinos y sus atractivos”. Ahondó que estos productos deben darse continuidad a estos programas en la administración federal a cargo del Presidente Enrique Peña Nieto, aprovechando que Coahuila tiene a su lado al mercado de los Estados Unidos ya que debemos lanzar campañas con segmentos específicos y poder recuperar ese turismo que disminuyó por diversos motivos. La pista de sky de Arteaga está abierta todo el año y para esta temporada invernal ya tiene en estos momentos un 70% de su capacidad con reservaciones. Además, esta región cuenta con diversos atractivos naturales y se están desarrollando nuevos productos en sus zonas naturales como es el turismo de observación, al contar con 250 especies de aves en la zona. En este complejo de turismo de deportes de invierno, localizado en Bosques de Monterreal, se cuenta con una pista hielo de 230 metros de longitud, catalogada como de nivel intermedio o azul como le llaman los expertos, se localiza a 40 minutos de Saltillo; su pista principal tiene un lift para ascender hasta la cuesta, mientras que la de aprendizaje tiene una longitud de 45
metros y un lift de banda donde se enseña la técnica. Además que alternativamente se puede practicar el snowboard, trineo, senderismo, cuatrimotos o pescar truchas. Morales mencionó que al cierre de este año, el turismo cinegético será la carta fuerte del estado y que espera tenga un alza en hasta un 60%, cuyos practicantes en su mayoría son extranjeros, sin dejar de lado que estamos incursionando en el turismo médico, veterinario y de adultos mayores. Para el estado, indicó se espera cerrar el año con un crecimiento del 4% en captación de turistas y que en las pasadas temporadas de verano la derrama económica fue de 700 millones de pesos, mientras que en Semana Santa fue de 450 millones de pesos y para invierno el sector cinegético tiene una expectativa de 120 millones de pesos. r
2 de diciembre de 2012
Cosas de Estado y de pueblo Enrique Peña Nieto viajó a EEUU, se reunió con funcionarios y con el Presidente Barak Obama. Es el inicio de nueva era de dos gobiernos y de dos pueblos t De ahí a Canadá, encuentro con funcionarios y reunión con el primer ministro Sthepen Harper t El poder Legislativo, diputados y senadores, son el Congreso, representan el pueblo. El Presidente de México, no les informa de su proyecto de gobierno de 6 años t Le entregan la banda, le toman protesta. Y se retira t Enrique Peña Nieto desde Palacio Nacional, entre invitados, dirigió el mensaje a la nación. ¿Y nuestros legisladores? Solo mirando. Viven la herencia frívola de Porfirio Muñoz Ledo y del limitado de Carlos Medina Plasencia, en bloque de la izquierda radical, y el PAN, modificaron leyes. Y dicen que acabaron con el “día del Presidente”. Se prodigaron contra Ernesto Zedillo. El tiempo confirma que acabaron con la dignidad representativa del Legislativo. t Urge restaurar la obligación del Ejecutivo, de informar y rendir cuentas al Congreso. Hay que corregir la Constitución. t Un gran y novedoso pacto político nacional, entre las tres fuerzas políticas más importantes, PRI, PRD y PAN, se anunció, por Pedro Joaquín Coldwell, Jesús Zambrano y Gustavo Madero. t En el PRD saltaron las tribus y bloquearon al dirigente nacional. El papel de esquirol lo cumplió Alejandro Sánchez Camacho, es la piedra de traición. t Extraño discurso del gobernador de Sinaloa, Mario López “Malova”, sobre la muerte de la miss de Sinaloa, María Susana Gámez. Eso que salió del auto disparando contra el Ejercito va a ser difícil de probar. t Y otro gobernante del norte, de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú es el gobierno donde más crímenes registra. t Terminó el gobierno de Felipe Calderón. Sexenio tétrico y sangriento. t En el senado se le atoró al coordinador priista, Emilio Gamboa la modificación para desaparecer dos secretarías y reforzar Gobernación. Dice don Emilio que no pasa nada. ¿Y quién o quiénes del Senado están capacitados para escoger jefes policiacos. t El Presidente Peña Nieto no tendrá tiempo, ni luna de miel, ya se esperan resultados. Tal es el impactante asesinato de una familia ecologista en Guerrero fue acribillada. Se trata de Juventna Villa Mújica, en la sierra de Guerrero, en Acayuca de Catalán. t El gobierno de pésima y perversa comunicación de prensa. Viene el juicio. t Vandalos crearon zafarranchos, destrozos, saqueos en el centro de la ciudad de México. Lo grave fue la incapacidad del gobierno de Marcelo Ebrard. r
ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ ALAMEDA CENTRAL, MUSEO AL AIRE LIBRE Cuentan que cuando el virrey Luis de Velasco ordenó el Parque Alameda Central de la Nueva España e hizo Cristóbal Caballero en 1592, la pujante, bella, poderosa y atrayente ciudad de Nueva York no existía aún ni en sueños. Entonces fue necesario quitar los álamos y sembrar otras especies, dado que era un sitio fangoso y no se daban ahí. Revillagigedo ordenó rodearla de una cerca de madera y Branciforte, mandó ponerle puertas de hierro. Se le tuvo como paseo especial para la nobleza de entonces, aunque las crónicas también nos recuerdan que hubo épocas en que se le abandonó, convirtiéndose en basurero y cueva de malvivientes, como hace poco donde los “niños de la calle” y ambulantaje sentaron sus reales. Fue el primer parque del Continente Americano; también se le conoció como como jardín del arte, por sus preciosas estatuas y fuentes. Hay quienes lo tuvieron presente –el parque-- porque resulta que Antonio López de Santa Anna, en unos de arranques de locura y genialidad, después de uno de sus triunfos militares, mandó llenar todas la fuentes con ponche para que la gente acudiera a ponerse uno de esos cuetes que no se venden ni en abono. Porfirio Díaz también gustaba pasearse por ahí, hasta que uno de sus militares le dio un balazo para asesinarlo. Nuestra alameda no tiene álamos, pero sí sauces y fresnos y además, es un museo de arte a cielo abierto con una veintena de esculturas que para gran mayoría de los paseantes pasan inadvertidas, sobre todo porque no tiene nada que las identifique ni informe a la gente qué representa y quién las hizo. En la Alameda Central destaca el hemiciclo a Benito Juárez, así como las fuentes de Mercurio, Náyades, Neptuno, Caritas, La Primavera, Venus y Américas es la que se encuentran en el centro de la Alameda. Entre las esculturas se encuentran: Gladiador con
Ninfas del agua (Náyades). (Foto: RABURGOS). espada, Gladiador con daga, copias de la Malgré Tout y Desespoir, cuyos originales se encuentran en el Munal. También está Niké, Madona con flores, Aguadoras, Venus con una paloma, Beethoven y ahora aparece un Alexander von Humboldt que no recuerdo. Bueno, pues la Alameda Central fue remozada durante 8 meses, cuyo costo se anunció, sería de 120 millones de pesos. Sin embargo, cuando los trabajos llevaban un 40 por ciento de avance, se anunció que ya se habían invertido 245 millones de pesos. La danza de los millones de pesos es tan descarada en este caso (ya no se informó del costo total) como en el caso de la Estela de Luz, claro, con toda su proporción guardada. PERIPLO CULTURAL DESAPARECE CONACULTA DINERO ETIQUETADO PARA SORDOS. La directriz del Conaculta hizo de chivo los tamales al Centro Cultural de Sordo al desaparecer los 6 millones de pesos que se etiquetó y publicó en el Anexo 32.11 del Presupuesto de Egresos de la
13
Una nueva época, una nueva oportunidad
AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ* "Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas".
E
l día primero de diciembre, del presente año, empezó una nueva época. Ciudadano Enrique Peña Nieto, asume el Poder Ejecutivo de la Nación. Los últimos años todos hemos sido testigos de muchos fenómenos sociales y políticos. En los profundos abismos que se han abierto para hacer sucumbir a nuestra patria, quedan peligros soterrados amenazantes y dispuestos a volver a aparecer. No tememos sino una cosa: que los mexicanos no aprendamos de nuestros errores y que le apostemos a la anarquía. Por el contrario vemos con esperanza una nueva época. Hay anhelos para una patria fuerte, pero hay señales objetivas también que corroboran un mañana diferente, en paz y prosperidad. La clase intelectual acostumbrada a calumniar la existencia del poder y de los poderosos como origen de todos los males; propondrán medidas y formularán planes para una relativa mejora económica y social. Otros nos hablarán que existe un grupo de corruptos, ambiciosos y que son ellos y sólo ellos los que no permitirán el progreso nacional. Dejemos que la Providencia guíe los pasos de nuestros gobernantes, pero consideremos lo siguiente: es sin duda motivo de preocupación que tenga que haber poder, pero más aún, que el poder sea algo sagrado.
Federación 2012 de la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados. El Centro Cultural de Sordos de México, creado y gestionado por Seña y Verbo: teatro de sordos S.C., es un proyecto único a nivel mundial, que busca la creación de un espacio abierto a todo público y dedicado al desarrollo y fortalecimiento de esta comunidad por medio de las artes y humanidades, a través de actividades de formación, creación artística, investigación y promoción de la cultura de los sordos. Quizá esa suma no sea nada representativa para la extitular del Conaculta, Consuelo Sáizar, sin embargo, para dicho centro cultural, significa la sobrevivencia misma. Al principio de año, los funcionarios del Conaculta pusieron muchas trabas para para entregar el recurso y ahora, que de hecho se esfumó y que ya no se puede ejercer. De esta manera, estos burócratas afectan a una gran población como es la gente con esta discapacidad.
Muchos no lo entienden, porque ese poder que viene de Dios, nos convierte también en demonios o en pequeñas y grandes plagas para los hombres. La filosofía de la sospecha, o como dicen algunos “el sospechosismo” ha destruido la confianza. Una parte de las anteriores campañas buscaron el aniquilamiento del buen nombre y la buena fama del poder. Ciertamente cuando se usa el poder que viene de Dios para humillar a los hombres, para quebrantarlos, someterlos y ensuciarlos. Esto es profanación del hombre hecho a la imagen y la semejanza divina, pero sobre todo es profanación del poder mismo y del hombre que este en el cargo. Termino tratando de recordar una novela de Dietrich Bonhoeffer, aquel pastor luterano que Hitler ahorcó. Escribió: En una iglesia pueblerina, en un edificio antiguo, había tres campanas. La primera era una campana de tonos cálidos que recordaba diariamente a los pobres y atemorizados campesinos la Misericordia divina. Cuando los hombres escudándose en la Misericordia se hicieron pecadores, se hizo necesario instalar otra campana de tonos claros y estrictos, fue la campana de la Justicia, pero después se instaló otra campana que fue la campana de la Paz. Y el pueblo lloró de alegría porque Misericordia, Justicia y Paz, es una bendición para el País. Esperamos una nueva época de Misericordia, Justicia y Paz para México. Felicidades señor Presidente, toque usted las tres campanas el pueblo se lo agradecerá. Nuestras humildes oraciones serán para México y que Dios bendiga a su Presidente. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R ser@iciar.org PRIMERA CASA DE CONCRETO, EN MÉXICO. El INBA adquirió y restaura la que fuera la casa de Juan O’Gorman, un arquitecto revolucionario y un extraordinario artista plástico. El rescate de la ahora Casa O’Gorman es de gran trascendencia para el mundo del arte y la cultura porque es nada menos que la primera construcción con concreto que se hizo en México. Esta será convertida en museo, al igual que la segunda casa que hizo, la de Diego Rivera. La remodelación inició en abril pasado, con el estudio y análisis del inmueble partiendo de la foto al plano y viceversa. Posteriormente, dentro de la etapa de obra se tuvo que hacer una recimentación, por lo que toda la estructura de la casa ahora es de acero, y su gran ventanal se convirtió en una armadura de carácter estructural. En la siguiente etapa se trabajará sobre la escalera la cual es de gran calidad por su geometría, la calidad de los acabados. r
14
2 de diciembre de 2012
Coca Cola avanza en apoyo a mujeres empresarias RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN Al evaluar la alianza global que a partir de 2011 mantiene con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Coca-Cola anunció llevar un avance importante en el cumplimiento de su meta de fomentar el fortalecimiento económico de 5 millones de mujeres empresarias a través de su cadena de valor para el año 2020. La iniciativa, denominada Five by Twenty (5 por 20), ha logrado expandirse a un total de 12 países: Brasil, China, Costa Rica, Egipto, Haití, India, Kenia, México, Nigeria, Filipinas, Sudáfrica y Tailandia, y está por llegar a 300,000 mujeres a finales de 2012. Al impartir cursos de capacitación en habilidades de negocios y acceso a servicios financieros y redes de apoyo, 5 por 20 busca ayudar a que las mujeres tengan éxito como empresarias, y, al
mismo tiempo, contribuye a crear comunidades prósperas y sustentables. “Trabajar con mujeres e invertir en ellas es una de las mejores maneras de impulsar el crecimiento y el desarrollo económico sustentable”, aseveró Muhtar Kent, presidente y director general de Coca-Cola. En México, el programa está desarrollándose en 11 estados de la República Mexicana a través de 14 viveros comunitarios que forman parte del Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, que son liderados por mujeres. Además, se están promoviendo proyectos de desarrollo de productos artesanales con material reciclado en comunidades rurales y programas de capacitación sobre habilidades empresariales con el propósito de que desempeñen su primer empleo. r
En breve, nombres de jefes policiacos del DF: Mancera ALFREDO IBÁÑEZ El jefe del gobierno capitalino electo, Miguel Ángel Mancera, dio a conocer que, en breve, dará a conocer los nombres de quienes podrían ocupar la Secretaría de Seguridad Pública del DF y la Procuraduría de Justicia. Reveló que su equipo ya está conformado en un 60 por ciento y que los temas inmediatos a atender son seguridad, finanzas y todos los compromisos que tiene el Gobierno del Distrito Federal que son del día a día. Mancera se refirió al pacto nacional que buscan firmar los líderes de los principales partidos políticos, dijo que “todos vemos importante la realización de un pacto nacional, todos lo vemos positivo, la verdad de las cosas es que sólo habrá que encontrar los equilibrios; hay diálogo en las diferentes fuerzas políticas”. Advertimos, agregó, que este diálogo se está generalizando en los
gobernadores. Todos buscan la defensa de las prioridades territoriales de cada demarcación de la que estamos encargados. “Encontramos mucho reflejo en ese documento de lo que se busca. Así que creo que va en una buena ruta, lo que se ha planteado ahora de continuar con el diálogo, yo creo que es importante”, añadió. Al ser cuestionado en torno a si seguirá con la exención de tenencia vehicular, manifestó que su administración va hacer todos los análisis financieros. “Ya me he estado reuniendo con la Secretaría de Finanzas y vamos a buscar tener finanzas sanas (y) a continuar con esquemas que han sido exitosos”. También se refirió a la renovación de la dirigencia del PRD en el DF e indicó que se ha mantenido al margen porque no tiene candidato y confió en que se haga una elección donde se pueda continuar con ese dialogo. Reiteró que no tiene un candidato en este momento. r
Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Cambio Climático y ozono (IV) Cuando escuchamos hablar de problemas ambientales, frecuentemente pensamos que son problemas que otros generan y, por lo tanto, que no está en nuestras manos la solución. Al parecer esto también ocurre con la emisión de los gases de defecto invernadero responsables del Cambio Climático. Es común que no asociemos las emisiones de gases de efecto invernadero con nuestras actividades diarias o los procesos que ocurren a nuestro alrededor. La generación de electricidad, el consumo de combustibles fósiles como
la gasolina y el diesel, la producción del cemento para la construcción de nuestras casas y lugares de trabajo, así como la producción de los alimentos que consumimos y de otros tantos bienes y servicios que necesitamos día a día generan una gran cantidad de gases de efecto invernadero. Esto quiere decir que también somos parte del problema. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
El buzón Sexenio perdido
ALFREDO IBÁÑEZ
P
or fin terminó el sexenio de Felipe Calderón, y con ello surge la esperanza de mejores oportunidades para el país y los mexicanos. Seis años de violencia, alza de precios, pobreza y desempleo es el sello de lo que fue la administración calderonista. Su lucha contra el crimen organizado fue obsesiva, y sangrienta, el resultado incertidumbre e inseguridad. Desde el inicio, la gestión de Calderón fue polémica, pues pesaba el fantasma del fraude electoral, de ahí que el perredista Andrés Manuel López Obrador lo calificara de espurio. La ola de crímenes y ajuste de cuentas entre bandas criminales, así como la intervención de las fuerzas armadas del país para abatir a los delincuentes horrorizó a los mexicanos, pero nunca quiso detenerse. Su obstinación lo hizo olvidar impulsar los diversos sectores del país. Abandonó al campo nacional, hoy miles de campesinos sobreviven en la miseria, la dependencia alimentaria aumentó. Finalmente concluyó su administración con avances mínimos y con grandes deudas para el pueblo de México. El subsecretario Operativo de la Secretaría del Transporte del Estado de México Edmundo Ranero, dio a conocer que el próximo año esa dependencia aplicará medidas para limpiar el desorden que causan los transportistas en zonas limítrofes como el Distrito Federal. Sostuvo que parte del caos que generan los miles de microbuseros obedece a la sobre oferta, la cual supera la demanda hasta en 40 por ciento. Situación, dijo, que provocan los propios
trabajadores del volante. Con esas declaraciones Edmundo Ranero quiere limpiarle el rostro a la deficiente secretaría estatal del Transporte, presidida por Ismael Ordóñez, pues es evidente que si hoy proliferan transportistas regularizados y piratas, es porque lo han permitido e incluso fomentado. Ranero lo sabe, lleva muchos años en el cargo como para desconocer los acuerdos políticos y económicos existentes entre ese gremio y la secretaría del Transporte. Es cosa de que empiece su presunto ordenamiento para que conozcamos acusaciones de toda índole de parte de las rutas afectadas. Eso de aplicar medidas para limpiar el desorden es simple demagogia, pues los transportistas de pasajeros son una mina de dinero y una gran carretada de votos para el partido en el poder. El jefe del gobierno capitalino electo, Miguel Ángel Mancera, se pronunció por construir un acuerdo nacional para que al país le vaya mejor. Tras la intención de los tres principales partidos políticos PRI, PAN y PRD de signar un acuerdo por el bien de México, Mancera estimó que es muy importante que se pueda construir un acuerdo nacional. “Considero que es importante tener este instrumento que es una suma de voluntades, de aspiraciones, de luchas que se pueden ver concretadas a través de este gran acuerdo, de una suma de voluntades orientadas hacia un solo fin, que es que a México cada vez le vaya mejor”, estimó. Postura que no comparten diversos perredistas, políticos que lo impulsaron al poder, por lo que la firma del pacto prevista para el jueves pasado se pospuso temporalmente. El dirigente del PRD, Jesús Zambrano, sostuvo que hay “presiones importantes” dentro del PRD para no llegar al acuerdo nacional, pero dijo que es más importante el bien del país. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx
Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ * Por fin, finalizó el sexenio y en el sector ambiental quedaron muchos problemas por resolver, aunque intentaron hacer su trabajo. En el caso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hubo una serie de contradicciones; ellos según trabajando a favor de la Naturaleza y resulta que algunos subsecretarios no hicieron lo conveniente, hasta fueron demandados por el caso “Cabo Pulmo”, se trata del arrecife coralino en Baja California Sur, en donde al lado de éste pretendían construir una zona hotelera. Pero ante las presiones de la sociedad, organizaciones no gubernamentales, como Greenpeace, se canceló el proyecto. * Prosiguiendo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo lo propio, trabajar en una cultura para el cuidado del vital líquido; al parecer el titular de la dependencia José Luis Luege Tamargo como que le gustó su trabajo, realizó obras transexenales, como el Túnel Emisor Poniente y la Planta Tratadora de Aguas Residuales en Atotonilco, Hidalgo, aunque quedarán terminadas para el siguiente sexenio. Claro hubo algunos pequeños taches, como cuando se rumoró que se iba a candidatear para la jefatura del Gobierno capitalino Luege Tamargo. * En lo que se refiere al trabajo desempeñado del procurador de la Profepa, Hernando Guerrero Cázares, realmente deja mucho que desear, se dio a conocer muy poco del desempeño de la dependencia federal. Aunque a Guerrero Cázares le correspondió celebrar los 20 años de la Profepa. De los demás ni hablar, como es el caso del
Instituto Nacional de Ecología o la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), entre otras, que dan pena ajena. Esperemos que la nueva administración realmente trabaje a favor del Medio Ambiente. * Pasando al trabajo que desempeñaron las autoridades capitalinas en el rubro, creo que están peor que las federales, ya que mostraron su intolerancia a grupos que se opusieron a la construcción de la Supervía Poniente. El secretario general del Partido Verde DF dijo que el gobierno capitalino ignoró las recomendaciones hechas por la Comisión de Derechos Humanos del DF, la cual dice que las autoridades violaron los derechos de los capitalinos al Medio Ambiente, por lo que realizó un exhortó al GDF para que reconsideré la decisión de seguir con tanta arbitrariedad. * Los que siguen trabajando independientemente que finalice el sexenio, es la iniciativa privada, por ejemplo, la empresa Telcel conjuntamente con WWF, realizaron un cineminuto sobre el Tiburón Blanco, que habita en la Isla Guadalupe. El objetivo es lograr un cambio en la percepción, actitudes y conductas hacia este depredador para protegerlo. El corto será proyectado en más de 4,000 salas de cine del país, entre noviembre y diciembre. r
2 de diciembre de 2012
15