Mi Ambiente 879

Page 1

La próxima edición del periódico Mi Ambiente, aparecerá el 6 de enero del 2013, al regreso de vacaciones del sector escolar y académicos, los cuales son adquirentes de Mi Ambiente. El 6 de enero del 2013 en los puestos de periódicos y locales establecidos.

Medio Ambiente México D.F., a 16 de diciembre de 2012

Beneficios de la manzana

Lo bueno, malo y feo del 2012

VIDA Y SALUD NATURALES 6 u

TECH & GAMES 7 u

Educación Año 20

Número 879

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Educación en la Nación

m Peña Nieto propone la reforma m Chuayffet la presenta m Elba Esther acata 3u

Salvar Xochimilco y Tlahuac m ¿Ahora sí?

12 u

Por la educación: EAV TÍTULO: FAMILIA 2012 AUTOR: VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO TÉCNICA: ACRÍLICA SOBRE CORRUGADO

Precio

$4.50 ejemplar

14 u

buzon @ miambiente.com.mx


2

16 de diciembre de 2012

Brinda Edomex absoluta protección a periodistas ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, presentó una iniciativa a la Cámara de Diputados local, a fin de crear la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico del Estado de México, que tiene como objetivo garantizar y tutelar el libre desempeño de esta actividad, de la libertad del derecho a la información y la libertad de criterio y opinión al informar, que coadyuve o facilite una práctica responsable, objetiva, clara y eficaz, además de reconocer como derechos, el secreto profesional, el libre acceso a las fuentes informativas y el derecho a la seguridad del periodista, entre otros. “En el Gobierno del Estado de México queremos ser aliados de los periodistas y lo vamos a seguir demostrando, y queremos proteger con la fuerza de la ley, con todo el peso de la ley, su actividad profesional, porque los mexiquenses y el gobierno del estado, y estoy cierto que el Poder Judicial y el Poder Legislativo, reconocemos diariamente su trabajo responsable, serio, siempre en beneficio de la sociedad mexiquense”, apuntó. Luego de tomar protesta a Rocío Díaz Montoya como alcaldesa de Tecámac, para el trienio 2013-2015, Ávila explicó que dicha iniciativa de ley reconoce como derechos específicos inherentes a la naturaleza de la actividad de los periodistas, los siguientes: El secreto profesional: el periodista tiene el derecho y el deber de mantener el secreto de identidad de las fuentes que le hayan facilitado información, siempre y cuando la hayan contrastado y documentado. La cláusula de conciencia: permite al periodista ejercer su profesión acorde a sus principios, moral e ideología. Así, podrán negarse, motivadamente, a participar en la elaboración de informaciones contrarias a los principios éticos y profesionales de la comunicación, sin que ello suponga sanción o perjuicio para el periodista. El libre y preferente acceso a las

El Estado de México garantizará en todo la protección a quienes ejercer la actividad informativa, aseguró el gobernador Eruviel Avila. fuentes informativas con apego a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Los derechos de autor y de firma: asegura a los profesionales de la información la propiedad intelectual o derecho de autor consagrado en la Ley Federal de Derecho de Autor. Del derecho a la seguridad del periodista: establece el derecho de los periodistas a solicitar protección a su persona, familia y bienes, previa denuncia ante la autoridad correspondiente, así como una indemnización en caso de fallecimiento del periodista en el ejercicio de su profesión. De la capacitación: se propone la

Informar… comunicar HÉCTOR VILLAR BARRANCA Los gobernados constituyen el destinatario primero y último, y principal, de la información sobre los resultados de los planes y programas de gobierno. De un gobierno democrático ante una sociedad participativa, como la nuestra, que de manera creciente entiende y atiende el hacer de Estado. Información de sus actividades y acciones, exitosas o fallidas. Información de sus tres poderes. De sus tres órdenes. La evaluación que aquéllos puedan hacer, su percepción, depende de que esa información llegue objetiva, verdadera, con oportunidad y suficiencia, a los usuarios, especializados o no, pero al fin beneficiarios o víctimas (las hay, revísense recomendaciones de las comisiones de derechos humanos, nacional y locales) del ejercicio del poder público. En esos supuestos se fundamenta la legislación sobre derecho a la información, transparencia, rendición de

cuentas, fiscalización, evaluación de resultados. Las reformas que propone el Presidente Enrique Peña Nieto en esas materias tienden a hacer más eficaces esos recursos. Junto con las otras de las llamadas de gran calado, tienen como propósito la transformación de México a un Estado con mayores y mejores resultados. En un afán de explicar la derrota panista en la elecciones federales de julio pasado, y en algunas de las entidades federativas, Alejandra de la Sota, vocera de Felipe Calderón, dijo que acaso se debiera a falta de información suficiente sobre los resultados “positivos” de la gestión del presidente derrotado (él asumió como un reto personal el proceso electoral). ¿Informaron? ¿Lograron comunicación? ¿Convencieron? Los resultados de la elección demostraron lo contrario. El partido del presidente fue relegado a un tercer lugar. Nada honroso como se le vea y “haiga sido como haiga

capacitación al gremio periodístico a través de convenios que podrá celebrar el estado en coordinación con los medios de comunicación que operan en la entidad. El gobernador señaló que el periodista ha sido un impulsor en la transformación y desarrollo democrático del país al informar y formar opinión, pero que la naturaleza de su labor los hace vulnerables ante quienes no creen en los derechos fundamentales del hombre como la libertad de expresión, por lo que afirmó que su administración respalda el trabajo de este gremio. Por otra parte, el titular de las Finanzas en la entidad refirió que el Paquete Fiscal tiene como prioridad

dar cumplimiento a las acciones de gobierno, por lo que se propone un presupuesto cercano a la gente, responsable, con políticas públicas orientadas a cumplir con los tres grandes objetivos de la administración estatal: ser un Gobierno Solidario, alcanzar una Sociedad Protegida y ser un Estado Progresista. La propuesta contempla como supuestos económicos: un precio promedio anual del barril de petróleo de 84.9 dólares; un crecimiento del Producto Interno Bruto de 3.5%; una inflación de 3.0%, y un tipo de cambio promedio de 12.9 pesos por dólar, en línea con lo planeado para el Presupuesto de Egresos de la Federación. r

sido”. Estamos ahora ante un nuevo régimen. Alienta el propósito de cumplir sus responsabilidades de mejor manera y una de éstas es la de informar con oportunidad y suficiencia sobre la construcción de sus políticas públicas, desarrollo, resultados. Así escuchamos a Luis Videgaray, secretario de Hacienda, al entregar las iniciativas presidenciales, de su ramo, en la Cámara de Diputados, dijo: “se presenta un paquete que apuntala la solidez de la economía y… reitera el compromiso del Presidente, con hacer de la estabilidad macroeconómica un pilar del crecimiento. “Partiendo de la convicción y de la premisa: la estabilidad por sí misma no es el objetivo a cumplir, el objetivo es mejorar la economía familiar, que los grandes números de la macroeconomía se reflejen en el bolsillo de la gente. Pero esto se va a lograr si tenemos como premisa una política de Estado, el conservar la estabilidad, evitar brotes inflacionarios, devaluaciones, los grandes enemigos de la economía familiar”. Concedamos que es así, el mensaje así llega al sector de los gobernados a

quienes esa información le es útil, a través de los medios en general. Pero hay grupos de usuarios de la información a quienes interesan temas específicos, para atenderlos existe un periodismo alternativo que no debe ser desestimado por los responsables de las áreas de comunicación social de las dependencias y entidades del gobierno. Mi Ambiente, es un caso, llega a grupos amplios de la población, pero de manera especial a niños y niñas, a jóvenes, en formación de una cultura necesaria para la defensa y preservación de nuestro medio, de nuestros recursos naturales. Y por ello la pertinencia de incluirlos en sus políticas informativas. La información debe evolucionar a comunicación. Implica un proceso de retroalimentación, del emisor al usuario al emisor, de lo que se informa. Su objetivo alcanzar gobernabilidad y gobernanza. Lo primero, posibilidad de realizar las tareas de gobierno. Gobernanza, participación convencida y responsable de la sociedad civil en tareas de Estado. r


16 de diciembre de 2012

3

Necesario unificar el archipiélago educativo de México

México retomará el control de la rectoría educativa nacional.

JUAN CARLOS MACHORRO YOLANDA GUTIÉRREZ Ante la necesidad de brindar una mejor educación a las nuevas generaciones, unificar criterios de calidad educativa, contar con mejores profesores y abandonar prácticas del siglo pasado en la educación mexicana, la reforma educativa del gobierno federal pretende saber datos muy básicos como cuántos alumnos, maestros y escuelas tiene el país para crear el modelo de servicio profesional magisterial. De hecho, esta reforma es una realidad, resultado de las exigencias de un mayor entendimiento entre los diversos actores que participan en esta actividad básica para el desarrollo nacional. También como una exigencia del mundo actual, cuyas directrices se basan en la competitividad y la apertura a todas las corrientes del pensamiento universal en el cual participan funcionarios, magisterio, gremios, padres de familia y la sociedad, en general. Las autoridades buscan unificar estas islas que están dispersas y desde hace años conforman un archipiélago en la educación que desde los años 80s era calificado como un “ente hipertrofiado” que había perdido cohesión y que desde esas épocas no obedecía lo que requería el crecimiento social de la nación. Por ello, Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública (SEP), indica que se debe atender esta situación que se dejó crecer y que, en la actualidad, con el apoyo de los partidos políticos se recuperará la rectoría de la educación en México.

Dijo que el problema es estructural y consiste en un crecimiento expansivo de la SEP que se recrudeció en falta de información, por eso la urgencia de iniciar esta reforma con un censo de homogeneización para saber la cantidad de alumnos, escuelas, maestros. “La rectoría de la educación se dejó en los años y los maestros aceptan la evaluación que realice un órgano autónomo e imparcial con personas competentes y que no lo ha habido, pero la reforma indica que el INEE va a ser ese organismo con facultades similar al INEGI, CNDH e IFE”. Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es de los peores en materia educativa, situación que frena el desarrollo nacional y dicho organismo indica que de cada 100 niños que inician su educación elemental sólo 64 terminan la primaria, 24 el bachillerato, 10 egresan de una licenciatura y 2 ó 3 concluyen un posgrado. Además que en Prueba de 2009 del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), realizada cada tres años, México ocupó el último lugar entre las 34 naciones de la OCDE y el 48 del total de países evaluados (65). A este respecto, en entrevista con Mi Ambiente, Claudio X. González, presidente de la asociación civil Mexicanos Primero, indicó que esta iniciativa es trascendente y debemos ver su adecuada implementación, pero aceptó que es el primer de muchos pasos que requiere la transformación del sistema educativo. “Ya no debe boicotearse la educación y el sindicato debe ser un facilitador de

cambios, no opositor de los mismos, y el estado tiene que recuperar la rectoría de la educación”, dijo, y lamentó que dicho control se dejara en manos del SNTE y los gobiernos anteriores fueran débiles y soltaran la rectoría de la educación nacional. POSTURA DEL SNTE: APOYO A LA INICIATIVA En conferencia de prensa, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores por la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, señaló que este organismo impulsará los puntos de la iniciativa del Presidente Peña y celebró que se retomen propuestas que el magisterio ha planteado desde hace 10 años, como es la creación de un instituto autónomo para la evaluación de los profesores para impulsar la transformación que requiere México. Advirtió que tienen claro que, en medio del debate educativo, sus críticos y adversarios intentan estigmatizarlos como contrarios a la modernidad de la enseñanza. "Algunos de esos críticos y

adversarios promueven sus propios intereses y ampliar sus márgenes de influencia en el sistema educativo y otros, que en esta coyuntura, ven la oportunidad para empujar la educación. No vamos a caer en esa provocación", enfatizó. Señala que pronto impulsará y concretará el conjunto de resolutivos de su 6º Congreso Nacional Extraordinario y buscará colaborar con los compromisos recogidos en el Pacto por México y en los que mandatan dignificar y mejorar la vida del magisterio. EL CASO DEL DF Y SU EDUCACIÓN El Distrito Federal es la única entidad del país con falta de rectoría de su sistema educativo a la par de los 31 estados restantes de México, por ello, la presentación de esta reforma es parte de los muchos cambios que el DF requiere vivir. Al respecto, el asambleísta local del PRD, Alejandro Robles, dijo a Mi Ambiente que es muy importante darle seguimiento a la reforma a nivel nacional y apreciar que, en verdad, sea de beneficio al sistema educativo. r

Claves de la reforma educativa Al delinear los puntos fundamentales de la reforma, el titular de la SEP aceptó que México atraviesa una "extensa y profunda" crisis, a pesar de ser el segundo país del mundo, después de Nueva Zelanda, en cuanto a gasto público destinado a la educación. La reforma pretende crear un servicio profesional docente que tenga en cuenta

el desempeño profesional de los maestros, con criterios definidos para su promoción en la carrera, sin interferencias sindicales. También incluirá un sistema de evaluación, desarrollado por un organismo autónomo, que será obligatorio para todos los maestros y que no esté sujeto a intereses particulares. r


4

16 de diciembre de 2012

La Política

Ciudadanía y gobierno

Nuevo gobierno sacude el país

COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

Los partidos cierran el 2012 en reconstrucción

ADOLFO MONTIEL TALONIA

H

abló de trabajar, día con día. En menos de una quincena sacude el país. Lo hace con acciones insólitas. Los traspiés no detienen su paso. Sus promesas se convierten en programas. Antes de tomar posesión se anunció con boletín de prensa del PRI la firma del Pacto por México, en Querétaro. Una hora después otro boletín cancelando. Jesús Zambrano, presidente del PRD, tuvo problemas con tribus del partido. Analistas presurosos dijeron “antes de nacer murió”. Luego el día 2, un día después de toma de protesta como Presidente se firmó el pacto con Zambrano; con Gustavo Madero, presidente del PAN, con Cristina Díaz, del PRI. Otros traspiés. Un cabildeo débil del coordinador de senadores priistas, Emilio Gamboa, y un bloque de PAN y

LO

COTIDIANO

con clase PEPE CÁMARA

C

on la finalidad de lograr un mejor aprovechamiento de los recursos científicos, tecnológicos y de innovación, que ayuden a potenciar la competitividad y el desarrollo del país, es necesario realizar una revisión integral de la Ley de Ciencia y Tecnología. La propuesta del senador panista, Juan Carlos Romero Hicks, secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología, se conoció por los integrantes de la misma, durante reunión de trabajo, en la que estuvieron presentes miembros de la comunidad científica nacional. Por su parte, el presidente de la citada Comisión, senador priista Alejandro Tello Cristerna, aseguró que actualizar el marco jurídico y mejorar las condiciones presupuestales para el desarrollo de la ciencia, la tecnología de punta y la innovación, constituye las prioridades de este órgano legislativo. Al encabezar el encuentro, Tello Cristerna destacó la necesidad de una mayor inversión en ese sector, ya que es lamentable que nuestro país no esté a la par de otras naciones que sí lo han hecho. Los actuales momentos, agregó, son coyunturales donde hay muchas expectativas de que en el Congreso de la Unión, tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores, podamos ayudar con el marco jurídico, las reformas necesarias y las condiciones presupuestales que se requieren. Romero Hicks sostuvo que “en un mundo tan

PRD detuvo la aprobación de la reforma de ley sobre Gobernación. “Ya fracasó el pacto” dijeron los flamantes comentaristas. Oh sorpresa. El lunes 10 el gobierno presenta, junto con integrantes del Pacto por México, la iniciativa de Reforma Educativa. La firma el Ejecutivo Federal. Como testigos, de sus aportaciones, los presidentes del PRD, PAN y PRI. En el Museo de Antropología e Historia. No se cayó el Pacto. Son parte del proyecto más valioso de nación. El de la educación. Tres partidos, los de mayor representación legislativa, aportaron ideas. Y en menos de un mes sacude la basura que inunda la administración pública. En administración de Justicia, empezó en la PGR con Jesús Murillo Karam al frente. Un decreto de reducción de sueldos de funcionarios. Así, con esa dinámica llega al nuevo año, el nuevo gobierno. r dinámico y globalizado que cambia día a día, es necesario revisar el marco normativo que rige la ciencia, tecnología e innovación de México, a fin de potenciar al sector, por ello es imperante realizar un diagnóstico que nos indique si es necesaria la creación de una ley general en la materia y cuáles serían sus alcances”. El reto que tenemos es lograr una verdadera vinculación con los sectores productivos, pues por lo general el tema se ve desligado o de una manera particular. Sin embargo, cuando se habla de la salud, energía, educación o desarrollo social, siempre deberíamos preguntarnos cómo la ciencia, tecnología e innovación contribuyen al desarrollo de esas áreas. Reiteró la necesidad de revisar de manera integral las normas que rigen la actividad científica del país, como es el caso de las leyes de Ciencia y Tecnología y la de Propiedad Intelectual, así como mejorar los mecanismos fiscales en la materia, que eliminen los impedimentos con los que actualmente se enfrentan todos aquellos que desean hacer emprendurismo científico. Por su parte, el grupo de científicos y académicos que se dieron cita ofrecieron colaborar con los senadores y para ello formularon una serie de propuestas encaminadas al desarrollo y despegue de la ciencia y la tecnología. Tomás González Estrada, presiente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C., consideró necesario que la ciencia, tecnología e innovación estén representadas en todos los estados del país y en el rincón más recóndito, pues coadyuva al desarrollo de los pueblos y sus comunidades, y centró su propuesta de trabajo conjunto con la comisión en dos ámbitos: revisar el marco normativo, básicamente la Ley de Ciencia y Tecnologías, promulgada en el 2002, y promover la revisión del avance científico en las entidades federativas. r

ttt Reorganización interna, elección de más de mil candidatos que contendrán por un cargo el próximo año, y promover al interior del PRI modificaciones a sus estatutos donde permitan las reformas anunciadas por el Presidente Peña Nieto son los principales retos con los que César Camacho e Ivonne Ortega arriban a la dirigencia de su partido. En el PAN, Gustavo Madero logró su primer objetivo de alargar el tiempo de reflexión interna con el que grupos afines a Felipe Calderón pretendían su destitución. Ivonne Su reto es tratar de Ortega convertirse en un dirigente fuerte ante inconformes como Ernesto Cordero y su grupo de senadores. Para Jesús Zambrano la complicación es mayor, en cada oportunidad los bejaranistas intentan destituirlo para adueñarse del PRD. Tras la salida de López Obrador, “los chuchos” y su mayoría en el consejo nacional del Sol Azteca pretenden convertir al partido en uno de izquierda progresista e institucional. Veremos mucho más de esta disputa. ttt Practicamente sin cambios, el gobierno federal conoce su Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo año. Se mantienen los gasolinazos mensuales, ahora se llaman ajustes de precio, y reducirán el subsidio a las tarifas de energía eléctrica. En principio no parece un paquete social. ttt Los grupos acostumbrados al doble juego formando parte del Gobierno del Distrito Federal y chantajeándolo con organizaciones supuestamente sociales, no ven con agrado los nombramientos del gabinete de Miguel Angel Mancera. Intentos de bloqueos y marchas en contrasentido sobre avenidas primarias registradas en apenas 7 días de gobierno pretenden descarrilar el gobierno de quien oficialmente aún no milita en el PRD. Duros meses vienen para los habitantes de la capital, ¿aguantará el Jefe de

Gustavo Madero y Jesús Zambrano Gobierno? t t t ¿Para qué visitó Janet Napolitano México?. La respuesta parece obvia, una vez designado el equipo que dentro del gabinete federal se responsabiliza de la seguridad, los responsables de esta área al interior de Estados Unidos viene de avanzada para comenzar reuniones de intercambio de información que lleve a combatir de manera coordinada a la delincuencia. La respuesta parece obvia pero es el gobierno quien debe darla de manera muy clara para impedir que se piense que la visita fue para dar el visto bueno a los funcionarios e iniciar desde el país vecino la nueva estrategia contra los criminales. ttt El gobierno federal le arroja un salvavidas a los municipales condonando sus adeudos por ISR y otros impuestos que no han pagado. La intención es darles viabilidad financiera para que brinden los servicios a sus comunidades, el reto es cómo garantizar que no vuelvan a exceder con deuda sus capacidades de pago. Acotaciones De tal trascendencia es el Pacto por México que firmaron el gobierno federal con PAN, PRI y PRD que, el dirigente nacional del sol Azteca, Jesús Zambrano, se refiere al documento de 95 puntos como Los Acuerdos del Alcázar de Chapultepec, poniéndolo a la altura de otros acuerdos históricos para el país ttt La Cámara de Diputados aprobó la reestructura al gobierno. El PRI anuncia que acudirá a la Suprema Corte para que resuelva sobre los cambios hechos en el Senado, habrá que verlo ttt Experiencia y capacidad integrada en la comunicación del gobierno federal. Roberto Calleja en Presidencia, Oscar Ignorosa en Economía, Roberto Femat en SAGARPA, Servando González en Turismo, Ignacio Durán en PEMEX, son algunos ejemplos ttt Fue procurador de Justicia, ahora es procurador social, Humberto Benítez desde la Profeco protegerá a los consumidores. r

Cosas de Estado y de pueblo A la nueva ley sobre seguridad pública, además de la cancelación de la Secretaría, en el Senado metieron la revisión y aprobación de los jefes policiacos. Están suplantando al Ejecutivo. ¿Y qué senadores van valorar a investigadores policiacos? Débil se ha visto el coordinador priista, Emilio Gamboa t Desastrosa la acción de la policía del DF para someter a los vándalos del primero de diciembre. Persiguieron y encarcelaron a inocentes, la Comisión de Derechos Humanos los defendió. Los que delinquieron están libres. Es un pendiente heredado al gobierno de Miguel Angel Mancera t Los que estudian y obtienen el título profesional en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México ¿quién los contratará, la UACM es centro de lucha izquierdista? t Jesús Zambrano se desdobló y de anarquista ha pasado al diálogo y propuestas. Es la institucionalización de política izquierdista. Fue el primero en plantear el pacto nacional t La mala noticia en el Presupuesto de Ingresos, que presentó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que para disminuir el subsidio en gasolinas, seguirán aumentando de precio. Mucho tiempo permitieron lo que dicen es subsidio y tanto aumento mensual afecta a la clase media y repercute en precios alternos t En Sedesol, Rosario Robles debe soportar la perversa idea de sus ex correligionarios, de amarrar navajas entre ella y sus colaboradores. La misión de la cruzada contra el hambre es subliminal y un reto mayor. En su equipo tiene sólidos pilares. r


16 de diciembre de 2012

Gobierno:

tres poderes… tres órdenes HÉCTOR VILLAR BARRANCA

*

Afirma el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, que con la maestra Elba Esther Gordillo, existe una relación respetuosa, somos “profesionales en el servicio”. Ambos cumplen a cabalidad los roles que les corresponden. Don Emilio, el de diseñar y operar la política educativa del régimen, y la dirigente el de conducir lealmente los intereses sindicales de los trabajadores del ramo. Uno y otra, en distintos momentos de su carrera de servicio, lo han expresado y más, lo han demostrado a cabalidad. * Por cierto, la visión que hemos percibido de hombre de estado en la persona de Enrique Peña Nieto, se confirma en el transcurrir de los días, en las propuestas que hace a partir del anuncio de los ejes de su gobierno y de las acciones a realizar de manera inmediata. En la promoción de un pacto por la nación que alienta la expectativa de acuerdos en lo esencial. En la iniciativa de reforma educativa, y el nombramiento de Emilio Chuayffet en Educación Pública, sin reticencia alguna ante diferencias reconocidas entre protagonistas del hacer en el ramo. * Se conmemoró un año del momento crítico del conflicto de la normal rural de Ayoxinapa, Guerrero. Familiares y compañeros de los estudiantes que perdieron la vida en aquellos acontecimientos, marcharon en su memoria y en demanda de cumplimiento de compromisos de gobierno. No recordaron la muerte del empleado de la gasolinera que murió al intentar

apagar el fuego en una de las bombas. Por supuesto no aparecerán quienes, desde las sombras mueven, y lo seguirán haciendo, los hilos para que tales expresiones de violencia ocurran. * Mariano González Zarur, gobernador de Tlaxcala, inauguró la planta de tratamiento de aguas residuales de San Pablo del Monte; inversión superior a 70 millones de pesos. Beneficiará a 61,200 habitantes, se resuelve un grave problema de contaminación en ese municipio. Contribuye al saneamiento de la cuenca Zahuapan–Atoyac, tarea en la que concurren los gobiernos federal y estatales de Puebla y Tlaxcala. * Y ya que hablamos de agua; David Korenfeld fue designado director de la Conagua. Posee el perfil adecuado al cargo. Fue Presidente de la Comisión de Agua y Drenaje del Área Metropolitana del Valle de México. Coordinó la obra Cultura del Agua, hacia un uso eficiente del Recurso Vital, es coeditor de El Agua, Ciclo de un Destino. Fue galardonado con el premio George Warren Fuller, lo otorga la American Water Works Association, que reconoce a los profesionales que contribuyen, destacadamente, al desarrollo del sector hidráulico. Fue secretario de Agua y Obra Pública, del gobierno del Estado de México y Presidente Municipal de Huixquilucan. Es miembro de la International Water Association y de la American Water Works Association. Ha sido presidente de la Asociación Nacional del Empresas de Agua y Saneamiento de México, de la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas, del Consejo Directivo de la Comisión del Agua del Estado de México, de la Comisión de Agua y Drenaje del Área Metropolitana y del Consejo de Administración de Aguas de Huixquilucan. Un funcionario confiable en la atención de uno de los más delicados problemas ambientales de México y el mundo, sin duda. r

Interrogantes R EDACCIÓN Emilio Chuayffet no debe echar campanas al vuelo. La agenda de la Reforma Educativa no se remite a quitar privilegios al cacicazgo sindical de Elba Esther o al chantajismo de la Coordinadora. ¿Sabrá que la Reforma es por la nación? Escuelas, maestros, computadoras. Elba Esther enquistada en el SNTE, abusó de Vicente Fox y de Felipe Calderón, ellos abusaron del sindicato para tener votos, y le dieron la Lotería, Seguridad, ISSSTE, cobró caro. ¿Quién fue más gandalla? Enrique Peña Nieto, el Presidente, reordena todo sobre educación y la maestra aprueba ¿Aceptará perder todas las prebendas que Fox y Calderón le dieron, o chantajeará y caerá? César Camacho Quiroz es de la nueva generación de brillantes políticos. Ya es presidente del PRI. Secretaria general es Ivonne Ortega. Todo es miel ahorita. César habla de la próxima asamblea nacional, de elecciones en 14 estados . ¿Y qué decir de la modificación de los estatutos para validar la Reforma Energética que anuncia para el 2013 Peña Nieto? Pedro Joaquín representa políticos experimentados, y como titular de Energía tiene que cabildear la anunciada reforma. Dejó la presidencia priista y como Secretario está callado

¿Por qué? Emilio Lozoya Austín, otro joven, ya es Director de Pemex. Ya sabe que no es solo buscar y vender petróleo. Es el futuro del desarrollo económico nacional. La industria petrolera es altamente contaminante y destructiva y es trágica por explosiva, con muchas muertes. ¿Ya se enteró que había un apartado de seguridad y protección y de medio ambiente, hoy desmantelado? Miguel Angel Mancera, gobernador del DF ha gustado en sus discursos. Ya sabe que la ciudad es la corona mas ambicionada. La tiene el PRD. Hay tribus que quieren puestos a toda costa. La violencia del 1 de diciembre es un adelanto. El grupo de René Bejarano va sobre la ALDF y a quitar a Granados. Los de Morena van por la ciudad. El PANy el PRI la buscan. Ufff. ¿Ya se blindó el Jefe del DF? Yoloxochitl Bustamante por su liderazgo en el Politécnico fue ratificada en su cargo. ¿Ya le informaron que el Presidente Peña Nieto afianzar la institución como semillero de ciencia y tecnología? Eruviel Avila gobernador mexiquense ha exaltado a Enrique Peña Nieto y ha repetido que a Edomex le irá muy bien. Sólo que ya le mutiló su gabinete, mira para allá y, zas, se trae uno y otro funcionario. ¿Lo platicarán? r

Palíndromo * DF, Capital Social * Reglamentar marchas * Violencia condenable

HÉCTOR RIVERA TRUJILLO

*

EN SU MENSAJE a los capitalinos en su toma de protesta, como jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, afirmó que convertirá a la Ciudad de México en la Capital Social, respeto a los derechos humanos. Y explicó que ejercerá un gobierno en donde todas las personas podrán acceder a todos los servicios, independientemente de sus capacidades físicas, o de su condición social, "Porque se trata de fomentar un Estado igualitario que ofrezca servicios de salud universales, que impulse nuevos modelos educativos, con una especial atención en la promoción del deporte y la búsqueda de contar con escuelas de tiempo completo". Ante los diputados de la Asamblea Legislativa del DF y los invitados a este importante acto, Mancera Espinosa se comprometió a dar garantía a la participación ciudadana, escuchar la gente y ordenar la implementación del Programa de Simplificación de Trámites y Servicios en todo el gobierno. En el capítulo de gobernabilidad, seguridad y protección ciudadana dijo que pondrá todo su esfuerzo para que la gente viva y conviva de manera segura, “sin miedo” y seguirá con la modernización y capacitación permanente del personal de seguridad pública y la procuración de justicia. También se comprometió a trabajar sin descanso en la consolidación y modernización de todo un sistema de seguridad ciudadana y prevención del delito. * UN GRAN Problema que preocupa a los habitantes de la Ciudad de México, sin dudar son las marchas de protesta que se realizan todos los días por las principales calles y avenidas del DF. La semana pasada, el presidente de la Canaco, Ricardo Navarro Benítez, pidió al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, prohibir los plantones y regular las

5

marchas para impedir que se afecte el desarrollo económico de la metrópoli. La voz del representante de los comerciantes capitalinos, fue escuchada por los diputados del Partido Verde Ecologista de México en la Asamblea Legislativa del DF, quienes presentaron una iniciativa para la reglamentación de movilizaciones callejeras y las marchas. El diputado Alberto Cinta explicó que la iniciativa de ley consiste en 42 artículos que plantean regular día/horas y lugares para realizar marchas sólo tres días a la semana, de martes a jueves y en horarios que no causen problemas a les ciudadanos. Se propone que se prohíban los bloqueos en vías primarias, plazas públicas que impliquen derrama turística y económica y se considera ilícito el cierre total de calles, "pues en todo caso se deberá dejar abierto un carril". Diputados de otros partidos políticos afirmaron que apoyarán estas iniciativas. Pero algunos legisladores prerredistas, aseguran que no dejarán que pase porque las manifestaciones sor un derecho de todos los ciudadanos. Hay que esperar sí la iniciativa mencionada no corre la misma suerte que otras que han presentado en la misma ALDF y fueron enviadas al archivo. * EL DESTACADO político René Arce Islas exsenador de la República, afirma que la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones siempre es condenable y bajo ninguna circunstancia es alternativa de nada. Señaló que vivimos bajo un régimen democrático, donde el respete a la pluralidad debe ser permanente, tanto por parte del gobierno, como por parte de la oposición, entiéndase esta última como todas aquellas personas que no votaron por el gobierne en turno, o están en desacuerdo con él. "Las leyes y los derechos se aplican y se ejercen por igual". Explicó que los hechos ocurridos el primero de diciembre, nos llevan a la disyuntiva eterna: a los hechos de violencia se les encasilla en el derecho democrático de la libre manifestación y a la respuesta, a dichos hechos violentos, por parte de las fuerzas de seguridad se les califica como actos de represión, autoritarismo y barbare. "Exigimos derechos, pero no respetamos la ley y así queremos que el país avance". Aclaró que todas aquellas personas que quieren imponer la violencia como una herramienta de lucha, o como la vía para hacer política, están en un error porque con esa perspectiva atentan contra las instituciones que dan vida y sostén a México. r

La renovación del PRI está en marcha. Empieza con la elección de un joven y experimentado político, César Camacho Quiroz, presidente nacional, e Ivone Ortega, secretaria general. César, como le llaman los jóvenes, tiene rica trayectoria de estudios y cargos públicos. El ahora Presidente de la República, cuando hizo campaña, ofreció una modernización del partido. Ahora por unanimidad es electo César. Su discurso de toma de protesta fue sólido. Tiene la misión de la transformación del partido. r


6

16 de diciembre de 2012

Salud y bienestar

Beneficios de la manzana

Salud entre los indígenas

Gripa Enfermedad contagiosa muy frecuente que, al igual que en la mayoría de los males respiratorios, la causa principal son los cambios bruscos de temperatura que afectan al individuo, como calentamientos o enfriamientos excesivos, cambios de estación (invierno-primavera) e ingreso de aires, calor o frío al organismo, que provocan un desequilibrio en la temperatura corporal. Los síntomas principales son: dolor de cabeza, secreción de moco o agua por la nariz y fiebre; en el Distrito Federal, se dice que cuando hay calentura, se trata de una gripa complicada. Con frecuencia hay dolor de garganta, dificultad para respirar, tos, ojos llorosos y debilidad. La mayoría de los tratamientos busca expulsar el frío que se introdujo en el organismo. En Mitla, Oaxaca, se soba al paciente con mezcal y, al día siguiente, se le baña en un temazcal; en los Altos de Chiapas, le colocan un lienzo caliente sobre el pecho y después pasan la plancha sobre la tela; en Atoyac de Álvarez, Guerrero, caldean la mollera, cabeza y pecho del enfermo con infundía y alcohol previamente calentados, y en Tecospa,

Estado de México, usan friegas de alcohol con eucalipto (Eucalyptus globulus). En estos procedimientos se arropa muy bien al enfermo para que sude copiosamente y elimine el frío, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Para que las vías respiratorias se descongestionen, se utilizan inhalaciones y frotadas. En Tepepan, Distrito Federal, se pone un trapo quemado y mojado en aguardiente para que el enfermo lo respire; en Hopelchen, Campeche, se oprime la hoja de zorrillo y se le da a oler al paciente; en Santiago Yancuictlalpan, se frotan las sienes, fosas nasales, papada, pecho y detrás de las orejas con manteca alcanforada, y en Atoyac de Álvarez, estas frotadas se realizan con alcanfor, Vick VapoRub y aceite de comer. Otras curaciones muy populares son las hechas con tequila o aguardiente con jugo de limón (Citrus sp.), miel con jugo de limón o naranja (Citrus aurantium) y tés de diversas plantas como el ajo (Allium sativum), naranja, (Citrus sp.) gordolobo (Gnaphalium spp.), saúco (Sambucus mexicana), borraja (Borago officinalis) y eucalipto (Eucalyptus globulus). Durante el proceso de curación, se evita comer o beber cosas frías, exponerse al aire, al frío y al sol, ya que, de lo contrario, pueden sobrevenir padecimientos respiratorios de mayor gravedad, como la pulmonía. r

Una reciente investigación de especialistas holandeses comprobó que consumir 25 gramos al día de manzana reduce el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. En el estudio se incluye a frutas de "carne blanca", como peras, plátanos, coliflor, pepinos y hongos, por lo que la fuente de la eterna juventud puede estar en el frutero del comedor, ya que se ha investigado y encontrado que las manzanas contienen propiedades para prolongar la longevidad. El exquisito extracto de esta fruta ha llevado a elaborar sofisticadas cremas antiedad e incluso sesiones de sidroterapia. Consumir una manzana diaria ayuda a la estabilidad de las células sanguíneas como los glóbulos

rojos, y en la fertilidad; en trastornos del hígado y a disminuir el colesterol en la sangre. Además, es el dulce de los diabéticos, pues sus azúcares vienen en forma de fructosa, es decir, no se metabolizan tan rápido como el azúcar normal, por lo que no hay altibajos drásticos de glucosa en la sangre. La manzana consumida como postre contribuye a reducir la formación de placa, evitar la caries y producir una acción reguladora intestinal. La manzana, rica en pectina que actúa como una fibra soluble, aminoácidos, ácidos, azúcares y fibras. r Fuente: México Calidad Suprema.

Avances en medicina

Marcapasos en el cerebro para combatir Alzheimer Médicos de la Universidad John Hopkins realizan un experimento pionero en Estados Unidos para combatir el Alzheimer, mediante el implante de marcapasos en el cerebro del enfermo en fase precoz del padecimiento. La idea: tratar de estimular la memoria y conseguir invertir su deterioro. Es la primera prueba de este tipo realizada en EU, basada en la misma tecnología que se utiliza en los marcapasos para el corazón para estimular el cerebro. Una primera cirugía se le realizó a Bárbara Abrahams, cuyo deterioro se ha acelerado dramáticamente en los últimos nueve años. Según su hijo, Peter Abrahams, la progresión de la enfermedad ha sido lenta. Hemos probado un montón de cosas diferentes, fármacos de todo tipo, pero nada ha funcionado. Los médicos indican que en el caso de Bárbara se han realizado diversos medicamentos experimentales para curar o retrasar, en forma significativa, el progreso de la enfermedad que daña directamente al cerebro. Con esta idea han intentado la implantación quirúrgica de un marcapasos para estimular el cerebro. El dispositivo se inserta en el pecho y se centra en el uso de cargas eléctricas de baja tensión

que van directamente al cerebro. Para ello, se deben perforar orificios en el cráneo de manera que se puedan implantar cables en cada lado del cerebro en la zona del fórnix, el conjunto de haces nerviosos en forma de C del cerebro que lleva las señales desde el hipocampo al hipotálamo y desde un hemisferio al otro. Se trata de la zona donde se inician los recuerdos y el aprendizaje y donde surgen los primeros síntomas de la enfermedad. Estos cables conectados al dispositivo son se encargan de llevar pequeños impulsos eléctricos al cerebro sin que el paciente lo note. Según el doctor Paul Rosenberg, especialista en demencia, lo que es emocionante es nuestra comprensión de cómo funciona la memoria y cómo encaja muy bien con la forma en que esta cirugía podría funcionar. Esperamos ver cómo la memoria mejora. Una vía totalmente nueva para el tratamiento potencial de esta enfermedad, cada vez más común, con el envejecimiento de la población. Los investigadores indican que este tipo de cirugía se encuentra en fase experimental y que los pacientes candidatos a recibir este tipo de implante deberán tener un deterioro cognitivo leve, en una fase inicial de la enfermedad. r

Salud y alimentación

Cálculo de porciones de alimentos Comer con moderación es la clave para lograr una dieta balanceada, ya que los excesos pueden causar obesidad y problemas de salud. Las porciones adecuadas que se deben ingerir en cada comida dependen del alimento, sexo, edad, estatura y tipo de

actividad que se realiza. No es necesario pesar toda la comida que se consume a diario. Una manera fácil de medir las porciones, si no se tienen instrumentos de medición, es observar la propia mano. Una persona muy alta tendrá una mano más grande y necesitará comer más; por el contrario, una persona de constitución pequeña, con necesidades menores, tendrá la mano más chica. Un puño cerrado equivale a aproximadamente una taza, y es la

cantidad que los expertos recomiendan para una porción de pastas, arroz, papa, frijoles y, en general, todos los carbohidratos. Una porción de fruta equivale a lo que cabe en la mano abierta. Una porción de carne debe ser casi tan grande como la palma de la mano. Se recomienda limitar la cantidad de grasas, como mantequilla, mayonesa o aderezo, al tamaño del extremo superior de tu pulgar. r Fuente: México Produce.


16 de diciembre de 2012

Don

7

Depre Tradición

VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO

L

a carpeta contiene las letras del “Ave María”, “Letanía”, “Esta noche es Nochebuena”, “25 de diciembre”, “El niño del tambor”, “La blanca Navidad”, “Campana navideña”, ”Hermosa noche de Navidad”, “Noche de paz”, Adestes fideles ( ‘Venid fieles’)” y : Gloria a Dios en las alturas y en la tierra al hombre paz, ha nacido el Dios del cielo, vamos todos al portal.

JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Lo bueno, malo y feo del 2012 Primera parte

A

h qué caray, ya se termina este año y en esta última edición de Mi Ambiente, mis queridos lectores, recordemos lo que sucedió en este 2012. El año lo comenzamos con la llegada oficial a nuestro continente del PS Vita, lamentablemente no ha resultado lo que Sony esperaba, la consola portátil no ha obtenido títulos que sea realmente buenos o que justifiquen comprarla. Es una pena, porque el PSP se había levantado mucho y la PS Vita en vez de seguir con esa buena racha, ha pasado a ser una consola cara y con ciertos extras que considero innecesarios, como la superficie táctil trasera. ¿Juegos que valgan la pena? pues, eh… mmh… ¿Persona 4, Little Big Planet, MGS HD collection? Sony necesita conseguir verdadero apoyo de los editores independientes y, además, hacer que el combo PS3 + PS Vita funcione de verdad, porque de otra forma, no veo cómo levante. Y eso nos lleva al 3DS, me sorprende que fuera de un par de títulos, esta consola pareciera que en su segundo año no ha logrado imponer como lo si lo hizo su predecesora, con todo y el lanzamiento del modelo XL a mediados de este año, siento que ambas consolas -3DS y PSVitaestán empezando a resentir el incesante crecimiento de los smartphones y/o tablets; ojo, no estoy diciendo que ya ahorita, en este año, las consolas portátiles estén en peligro, pero que ni Sony o Nintendo se confíen, porque, ¿cuánto puede faltar para que los editores se tomen en serio el mercado de los smartphones y tablets? Y yo les preguntaría, ¿si les dan a elegir entre una consola portátil, “limitada” a juegos y que copia funciones de un smartphone de forma errónea (navegador malo, cámara mediocre, etc.) y un teléfono o tablet que hace todo eso bien y tiene buenos juegos, con cuál se quedan? Y en este año se continuó con la mala costumbre que han tomado ciertos editores en lanzar juegos con múltiples errores que se “corrigen” con un parche en el mero día de lanzamiento. De igual forma, todo lo bien que pudo hacer Apple este año, como el lanzamiento del iPhone 5, dos iPads -la nueva iPad (marzo) y la nueva-nueva iPad (noviembre)- más iPad Mini, iPod Touch (5ta generación), nuevas portátiles, el sistema Snow Lion e iOS 6, se vieron, un tanto opacados por el desastre de los mapas. Como por el momento Apple y Google se odian, en la versión 6 de iOS, Apple decidió retirar los mapas de Google para poner su aplicación nativa. El resultado fue vergonzoso, y claro, la horda de fanáticos de Apple trató de justificar el desastre, pero, incluso, Tim Cook, el mandamás de la compañía pidió disculpas y recomendó usar otras soluciones, incluidas la de Google… Pero como siempre debe de haber un culpable de todo esto, Scott Forstall, otrora vicepresidente de desarrollo de iOS fue despedido. Y Sony nos trajo el Playstation 3 super-slim, que no está feo el diseño, pero el detalle de la tapa que se desliza no me termina de convencer, aunque no es mala opción, en este año la consola de Sony siguió recuperando terreno y es una buena compra. Por su parte, Nintendo presentó el Wii U,

Zagalillos entonemos nuestro canto pastoril y llevadle los corderos más hermosos del redil. (Se repite la segunda cuarteta y en seguida la primera.)

sucesor del Wii y que ha tenido unos problemillas en el sentido de que mucha gente no termina de entender que es una nueva consola, orientada más al público entusiasta, una filosofía diferente al Wii donde se buscó ampliar el mercado y llegar al público que usualmente no jugaba. El Wii U ya ha tenido dos actualizaciones importantes y que son pesadas de descargar, además de que en Europa, la tienda en línea sólo venderá títulos clasificados como para mayores de 18 años después de las 11 pm… pero, lo importante es lo que siempre comento, no importa que tan poderosa pueda ser una consola, lo importante son sus juegos y si Nintendo no aprovecha el control pantalla como un diferenciador, ¿qué sentido tiene el Wii U si me ofrece lo mismo que el PS3 y Xbox 360?, por eso también mencioné al inicio que Sony debe apoyar más el PS Vita para que así los juegos que llegaran a aprovechar el control pantalla del Wii U, puedan salir en el PS3 úsando el PS Vita como controlador. Wii Mini, una versión reducida del Wii se puso a la venta en Canadá, pero conforme van saliendo detalles, no parece tan buena compra. Para empezar no puede conectar a internet, ya que no cuenta con WiFi ni acepta el adaptador ethernet a USB; segundo, sólo se puede conectar a la TV usando los cables de AV normales (amarillo, rojo y blanco) y, ya en comparaciones, no está tan mini, como lo dije en su momento, sino tienen Wii, mejor consigan el modelo que Family Edition o de plano, un Wii U. Basta, basta de cosas físicas, pasemos a los juegos, a los que me gustaron (y que puede o no, les hayan gustado a ustedes). Mi juego del año, el mejor que disfruté, el mero-mero, el número 1 es… ¡Resident Evil 6!, sí mis queridos lectores ese es mi juego del año. RE6 vino a revivir la franquicia de los zombies, cambiando para bien, mejorando la forma en que se controla a los personajes. Todo fluye suave, ¡suave como la seda!, no hay ninguna queja. Resident Evil 6 ofrece 3 historias principales y una extra que dan horas y horas de mucha diversión, con momentos de mucha tensión, peleas increíbles y, sobre todo, la posibilidad de volver a jugar para ver “el otro punto de vista” y, a diferencia de otros títulos, los personajes realmente se sienten diferentes. Resident Evil 6 es un título que lamentablemente recibió críticas muy duras, de forma injustificada, pero no hay como probar por uno mismo y formarse una opinión. Si aún no lo han comprado, aprovechen que se puede rentar o

Con esta selección de gozos en su cartera, el doctor Gerardo Callejas Hernández continúa el esfuerzo por preservar una de las tradiciones encarnadas en el colectivo mexicano, el novenario conocido con el nombre de “aguinaldo” a partir de fines del siglo XVI. Aún la herencia evangelizadora late en las casas, municipios, poblaciones y ciudades mexicanas para preservar lo que al interés en la catequización española añadiera el sentir y aporte popular en las formas y el aroma frutal contenido en las piñatas. El doctor Gerardo Callejas Hernández es de esos afanosos continuadores de las prácticas mexicanas a partir de “…la ordenanza de fray Juan de Zumárraga para la escenificación de una ‘Farsa de la Natividad Gozosa de Nuestro Salvador’…” habidos en los escritos de fray Andrés de Olmos, de “Motolinia”, del doctor Ángel María Garibay Kintana, Francisco del Paso y Troncoso, del abogado, escritor, dramaturgo y pedir prestado y no se dejen guiar por los que critican sin sentido, disfruten el juego, las historias, el nuevo control y verán cómo es un gran título. Y en segundo lugar, pondría a Call of Duty: Black Ops 2, es cierto que muchas veces llegué a criticar a las demás entregas, en esta ocasión, este título, que no deja de ser un FPS, trajo ciertos detalles que mejoraron la experiencia, por ejemplo, las misiones en el futuro que son de tipo hibrido, ya sea que controlemos directamente la acción o tomemos control de un solo soldado, la diversión está garantizada. CoD BO 2 recibe puntos extras por la misión en Afganistán. Ese momento fue épico. Y el que no estuvo tan bueno fue Medal of Honor Warfighter y he de confesar que yo quería que me gustara, pero, no encontré nada especial, la historia fue del montón, los personajes genéricos y ya. Al igual, que la decepción del año (para mí): Halo 4. ¿Por qué regresa el Covenant?, ¿por qué el malo, maloso, malosón existe solo porque si?, ¿por qué las armas se siente como las de siempre?, ¿por qué?. Yo creo que 343 Industries, el estudio de desarrollo, tuvo miedo de experimentar con cosas nuevas y se fue por el camino fácil. Recicló lo que había funcionado en la trilogía original y no se arriesgó a crear una verdadera historia donde el Jefe Maestro y Costana vivieran otro tipo de aventuras y no lo mismo de siempre. El diseño de los enemigos no es malo, se ven interesantes, pero, es lo único rescatable, la historia no es espectacular, el control es igual a lo de siempre, el modo de juego se vuelve tedioso (pasillo, zona

En un portal Pluma sobre papel 20.4 x 18.4 centímetros.

diplomático mexicano Julio Jiménez Rueda, de don Miguel León Portilla… sin olvido al aporte de Sor Juana Inés de la Cruz; cada cual con sus circunstancias y posibilidades. La tarea de salvar y difundir las tradiciones “… suele confundirse con objetivos sin valor, antiguallas inútiles, afanes innecesarios y actividad de literatos dados a recordar vejestorios, pretendiendo vivir o resucitar aspectos de la vida social enteramente inservibles”. Y del villancico, las posadas germinan en los relieves, en la pintura, en la escultura, en la vívida representación y en la rústica o compleja imaginación colorida de los “nacimientos” tradicionales mexicanos que para distinguir a la Navidad mestiza mexicana acogen la belleza de la flor de Nochebuena. Buenas, barrocas y admirables son las flores en la noche de los corazones buenos, esencia de buenos corazones en las noches, buenas noches con sus flores para todos los corazones en la Nochebuena. r 1 Tomado de la página 11 de la carpeta del doctor Gerardo Callejas Hernández. 2 Página 9 de “La Navidad mexicana en el siglo XVI”. Luis Rubló, autor y coordinador en Artes de México número 157, 1972. 3 Idem, página 5.

grande con enemigos, pasillo, zona grande con enemigos, pasillo, zona…) y, el motor gráfico, parece (que no significa que lo sea) estar estancado y no mostrar una mejoría. En fin. Veamos si mejora Halo 5. Ahora, un detalle un tanto espinoso, como ya habrán notado, no juego en computadora, empezando por que tengo un iMac y no es justamente lo mejor del mundo y segundo, porque no me acostumbro a la combinación teclado + ratón. Por lo tanto me es difícil reseñar de forma correcta Diablo 3, que después de tardar mucho en comprarlo e instalarlo, pues, acepto que no lo jugué más que un par de horas. Lo que sí puedo decir es que, el problema de que estuvo tantos años en desarrollo, fue que se creó una expectativa muy grande y, por lo tanto, no importaba si salía bien o mal, los fanáticos de la saga se iban a decepcionar y, aquellos que no la conocían, pudieron dejarse llevar por la crítica negativa, el resultado, pues Diablo 3 llegó, sigue ahí y parece que se irá sin méritos propios. Me faltaron muchos juegos, pero, como ya vieron, el espacio se acabó, les deseo felices fiestas, un próspero 2013 con más y mejores juegos. Finalmente, les comento que he estado trabajando en un proyecto llamado Ecklect, es un podcast quincenal sobre juegos y toda la cultura que hay al rededor de estos. Estoy acompañado por mis amigos Jaime Collepardo y Rafaél Hernández, y somos mejor conocidos como "Los sospechosos comunes: Jaimiyou, Nappa y su servidor Julz". Visiten nuestra página: http://ecklect.net r


8

16 de diciembre de 2012

ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ ACIERTOS Y DESACIERTOS (Ingrata labor de Peña y Peña) Hubo un tiempo en que nadie quiso ser presidente de México, para no tener que cargar con el ingrato peso histórico de tener que firmar el acuerdo en que el país pierde la invasión gringa y como “premio de guerra” se queda con más de medio país. Esta vergüenza cae en la persona del brillante abogado, Manuel Peña y Peña, quien como Titulares del INBA y CONACULTA. presidente de la Suprema Corte de Justicia no se puede negar. maniobras, se anexara Estados Unidos. Yendo al inicio de los presidentes (Información extraída de charlas de José mexicanos, les comentaremos que Manuel Villalpando). Guadalupe Victoria, es electo en 1824, se encuentra con la pequeña dificultad de PERIPLO CULTURAL que las arcas del tesoro no tenían un centavo porque no se cobraban TOVAR Y DE TERESA VUELVE A impuestos por entonces, ni había una CONACULTA. Rafael Tovar y de Teresa legislación sobre el particular y hacerla, y María Cristina García Cepeda fueron se llevaría unos 3 años o más. Había que designados por el Presidente Enrique Peña salvar la situación; así que fue el primero Nieto, presidente del Consejo Nacional que inició con la deuda externa; Inglaterra para la Cultura y las Artes y directora prestó 16 millones de pesos. 8 millones general del Instituto Nacional de Bellas en efectivo; 8 millones en municiones y Artes y Literatura. Fue el titular de la SEP, armamento con 10 años de antigüedad y Emilio Chuayffet Chemor, quien les tomó dos barcos de guerra: Las goletas Iguala la protesta de rigor, junto con otros y Tepeyac. Del dinero en efectivo, funcionarios de educación. Tovar y de autorizó prestar un millón de pesos a Teresa es licenciado en derecho por la Colombia que acaba de lograr su UAM, continuó sus estudios en la independencia y que no era sujeto de Universidad de la Sorbona y la Escuela crédito; Colombia nunca pagó ese dinero. de Ciencias Políticas en París. En las Fue Porfirio Díaz, en su largo reinado, cuestiones culturales se inició como crítico quien pagó las deudas externas. Vicente musical del suplemento cultural del Guerrero que toma la presidencia a la Novedades de 1972 a 1973. Después conclusión de Guadalupe Victoria, salva fue jefe de Relaciones Culturales de la a la patria al mandar un ejército combatir Secretaría de Hacienda, director general y derrotar a Isidro Barradas que encabeza de Asuntos Culturales de la Secretaria de las fuerzas con que España pretendía Relaciones Exteriores, coordinador de reconquistar lo que había sido la Nueva Asuntos Jurídicos y también coordinador España. Forma también el ejército de de Asuntos Internacionales del Conaculta, reserva y se lo otorga al vicepresidente director general del INBA 1991-1992, Anastasio Bustamante y al no entrar en presidente del Conaculta 1992-2000, acción, se regresa a la ciudad de México entre otros cargos. para deponer a Guerrero que se dio a la NUEVAS TITULAR DEL INBA. María fuga, luego es captura y fusilado. Valentín Cristina García Cepeda se ha destacado Gómez Farías hace un gran censo para como promotora cultural durante más de comprobar que la iglesia católica era la 35 años. Desde el año 2000 fue gran dueña del país. También hace la coordinadora ejecutiva del Auditorio Reforma Educativa para quitársela a la Nacional, fue directora de la Unidad de iglesia para hacerla menos religiosa. Lo Divulgación de la Cultura de la malo es que los maestros son curitas y la Subsecretaría de Cultura de la SEP; sigue costeando el clero, lo único nuevo directora de Fomento Cultural y era que el Estado la supervisaba. Antonio Relaciones Internacionales del CREA, López de Santa Anna se equivoca directora general del Festival Internacional grandemente al encabezar al ejército para Cervantino (1988-1990); secretaria combatir al movimiento de separación de ejecutiva del FONCA y secretaria técnica Texas, donde pierde, es hecho prisionero de Conaculta. y obligado a firmar el Tratado de Velasco ARROYO GARCÍA, NUEVO para conceder la independencia a Texas. TITULAR DEL INAH. El destacado Sin embargo, tiene un gran acierto, que antropólogo Raúl Sergio Arroyo García no se le reconoce, al ordenar la creación fue designado por el titular de la SEP, del Himno Nacional. José Joaquín Emilio Chuayffet Chemor, como nuevo Herrera, recibe 10 millones de pesos que director general del Instituto Nacional paga Estados Unidos por quedarse con d e A n t r o p o l o g í a e H i s t o r i a . P a r a más de la mitad del territorio mexicano. encomendarle tal cargo se consideró Muy generosa le regala 50,000 pesos al su amplia trayectoria profesional, Vaticano; aprovecha la Guerra de Castas conocimiento de la materia y la exitosa para reincorporar a Yucatán a México y gestión que desarrolló durante el evitar con ello que por extrañas periodo 2000-2005. r

Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Cambio Climático y ozono (VI) Veamos ahora cuáles son las principales actividades que en México emiten como residuos los gases de efecto invernadero. El sector relacionado con la energía, que comprende principalmente el consumo de combustibles fósiles –que empleamos en nuestros autos y otros transportes- y la generación de energía eléctrica, es el principal emisor de GEI, con alrededor de 70% de las emisiones. Otros procesos industriales, como la producción del cemento, vidrio, acero, papel, alimentos y bebidas, entre otros, emiten también una cantidad importante de GEI a la atmósfera. Su contribución a las emisiones totales del país representó en el año 2002 alrededor de 9%. Por su parte, las actividades agropecuarias de las que obtenemos los granos, frutas y carnes generan dos gases: el metano (CH4, que suma más de 8% de las emisiones de estas actividades) y el óxido nitroso (N2O). Estos gases se derivan de la fermentación en el sistema digestivo del ganado, o directamente del estiércol y su manejo, así como de cultivos y del suelo, ya que los microrganismos presentes en él propician la liberación de N2O a la atmósfera. Por último, los desechos que generamos en nuestras casas e industrias también emiten GEI (alrededor de 12% del total de GEI emitidos): las aguas residuales municipales e industriales emiten CH4 y N2O; cuando se incineran residuos peligrosos (que comprenden

materiales corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos inflamables o biológico-infecciosos) también se emiten CO2 y N2O. El manejo de los residuos y el tratamiento de las aguas residuales tienen indudables beneficios, sin embargo, generan productos secundarios entre los que están los GEI. Las emisiones de GEI por desechos aumentaron 96% entre 1990 y 2002, como consecuencia del incremento en la disposición de residuos sólidos y del tratamiento de aguas residuales industriales y municipales. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

Confeti MARTHA M.S. EL MEJOR ÁRBOL DE NAVIDAD Todos los años nos damos a la monumental tarea de exponer nuestra creatividad y gracia en adornar el Árbol de Navidad que alberga los regalos navideños. Sin embargo, por más que sea una acción que se repite año con año, la problemática no desaparece: ¿Cuántas luces?, ¿Cuáles y qué tamaño de esferas?, ¿estrella?, ¿moño? Y habrá que confesarlo, en más de una ocasión hemos terminado con un árbol que no combina, que tiene huecos sin luces o de plano que recuerda a la arquitectura gótica de tantos adornos que tiene encima. Pues estos problemas se han terminado. Científicos de la Universidad de Sheffield, Reino Unido, han diseñado una fórmula matemática que te ayudará a identificar las características exactas para hacer de tu árbol, un árbol perfecto. Utilizando la altura del árbol, las fórmulas te ayudan a medir el número de esferas, el tamaño de la estrella y cuántas luces necesitas. Eso sí, la mezcla de colores que se elijan seguirá siendo completamente del diseño del dueño del árbol; por lo que, incluso estas fórmulas no aseguran nada.

Si lo quieren intentar, las fórmulas son: * Número de adornos = v 17/20 x (altura del árbol en cms) * Extensión del oropel (cm) = 13 x p / 8 x (altura de los árboles en cms) * Extensión de las luces (cms) = p x (altura de los árboles en cms) * Altura de la estrella / hadas / ángel (cms) = altura del árbol en cms / 10 r


16 de diciembre de 2012

9

SOS: salven los mares mexicanos JUAN CARLOS MACHORRO Ante los impactos del Cambio Climático (CC), reflejado en diversos daños a mares y océanos de México, tanto en su oleaje, temperatura, presencia de huracanes y afectación de su biodiversidad como extinción de las pesquerías, hacen imperativo atender, de forma inmediata, a estos ecosistemas. A este respecto, en entrevista con Mi Ambiente, José Rubén Lara, oceanógrafo del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, BC, Cicese), declaró la necesidad de establecer la Agencia de Mares y Costas de México, como organismo encargado de manera directa en atender los daños que sufren los mares del país. Dicha iniciativa forma parte del anexo de proyectos entregados al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, por la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI) que, además, es un proyecto que de igual forma analiza el Senado de la Republica. Denunció que este proyecto en diversas ocasiones no ha prosperado por ciertos intereses de pesquerías, turismo o falta de información sobre la realidad de estos ecosistemas. “Debe cambiar la centralización de la toma de decisiones en mares, ya que ni los estados ni los municipios pesqueros tiene injerencia en sus playas”, detalló. En México, 10 secretarías de estado a nivel federal tienen injerencia en mares y existen 100 leyes de todos los niveles de gobierno que hablan sobre mares y costas, pero un grave problema que se mantiene es el vertido de 124 mil litros de agua negra por segundo a los mares mexicanos. “Estamos muy atrasados al no tener buen manejo de los recursos pesqueros y que estemos contaminando las playas, es una realidad el que estamos muy atrasados en infraestructura de investigación, ya que sólo contamos con tres barcos uno del Cicese y dos de la UNAM, con más de 20 años de antigüedad”. Por su parte, Andrés Silva, integrante de la Federación Agronómica SecciónEnsenada, declaró a Mi Ambiente que es necesario implementar un manejo adecuado de la zona costera y monitoreo de indicadores del CC en las costas, ya que al ser un país bañado por dos océanos es urgente tener alternativas de adaptación. Señaló que se cuenta con 3 mil kilómetros de zona económicamente exclusiva de aguas nacionales lo cual convierte a México en un país marino con 17 estados y 156 municipios que tienen contacto con aguas oceánicas. Los cuales proveen más del 30% del PIB nacional; de ahí esta importancia. Sin embargo, el desarrollo social es un tema pendiente en los estados costeros de México, que presentan los peores índices de desarrollo nacional, ya que Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Campeche y Tabasco tiene nulo desarrollo humano. Dijo que esto es muestra que debe darse un giro a estas regiones y que no toda la solución es instalar escaleras náuticas, sino programas

Los mares mexicanos son los eternos olvidados, a pesar de constituir uno de los puntos clave de la economía y crecimiento nacional. de desarrollo distintos a los actuales. FALTA PLANIFICACIÓN AMBIENTAL EN MARES DE MÉXICO Alejandro Yáñez-Arancibia, profesor de Posgrado del Instituto de Ecología, A. C. (Conacyt), de la Red Ambiente y Sustentabilidad, Unidad de Ecosistemas Costeros, señaló a Mi Ambiente que es apremiante introducir la “planificación ambiental estratégica” y la “evaluación ambiental estratégica” en cualquier tipo de proyecto de desarrollo social y económico que se intente implementar en la zona costera. Esta estrategia es una metodología en desarrollo en Estados Unidos, Canadá y en algunos países de América Latina y Europa, recomendada por el Banco Mundial, para fortalecer proyectos de desarrollo socioeconómico, que no se está implementando en México. Explicó que organismos como el Conacyt deben respaldar estudios específicos sobre ecología y evaluación y manejo de recursos costero-marinos. “Baste mencionar que el 55% del PIB mundial proviene de la zona costera y en México sus 17 estados litorales contribuyen con cerca del 30% del PIB. Sin ninguna duda es deseable que el Conacyt defina con claridad su respaldo a una política prioritaria para el desarrollo social y económico de la zona costera, sobre bases científicas y tecnológicas, sostuvo. Añadió que debe considerarse a la zona costera como una geografía nacional de alta prioridad, por su importancia social, económica, ambiental, ecológica y jurídica, ya que de la misma se extraen alimentos, energía, se desarrollan ciudades, se amplían industrias, existen los principales destinos turísticos, se desarrolla actividad agropecuaria en la llanura costera, actividad portuaria, actividad pesquera, transporte marítimo, infraestructura, etc. Por lo tanto, debe

implementarse, a la brevedad, una “Ley de Costas”, todavía faltante en la legislación mexicana. Sin embargo, señaló que “los recursos del mar no se explotan correctamente. Las vedas de los recursos pesqueros se subvaloran y no se respetan. No se respeta el tamaño de las capturas, extrayendo indiscriminadamente

juveniles, hembras grávidas y explotando recursos pesqueros en lagunas costeras y estuarios, se pesca en Áreas Naturales Protegidas. Las leyes y reglamentos del sector pesquero tendrán que internalizar cuanto antes los impactos que induce el CC sobre las pesquerías, porque se está presentando sustitución de especies y variabilidad en las capturas”. r

Denuncian achicamiento de peces por Cambio Climático El investigados de la Federación Agronómica de Ensenada, reconoció que el abulón, pez oriundo de Baja California, requiere de agua templada a fría y que con la presencia del CC se ha encogido provocando pérdidas millonarias en las pesquerías. Además, investigadores de la Universidad de British Columbia, Canadá, predicen que el CC provocará que más de 600 especies de peces entre 2001 y 2050, reducirán su tamaño hasta en un 24%, debido al calentamiento global. r

Ya desaparecieron islas por el Cambio Climático Científicos del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo de Estados Unidos pronostican que en el corto plazo naciones insulares, como Tuvalu y Tonga y otras 40 naciones ya deben tener contemplados planes de migración ante el inminente crecimiento de los mares, porque ya no existen en los mapas geográficos dos islas de Kiribati, ubicado en el Pacífico que ha desaparecido bajo el mar. r

Piden creación de áreas protegidas marinas La Comisión de Cooperación Ambiental (CCA), formada por Estados Unidos, México y Canadá, en este tema indica que la adaptación de las áreas marinas protegidas de América del Norte, se deben crear áreas marinas protegidas (AMP) en un contexto de CC, para así reducir presiones como la pesca y la conversión de hábitats costeros, son sólo algunos de los puntos a considerar en la planeación de AMP resilientes a la luz del CC. r


10

16 de diciembre de 2012

Chismes, espectáculos y algo más... * El espectáculo, nuevamente de luto * Sólo así podía ganar Márquez * Premian a Slim * Cumpleaños de Notre Dame PATY LARRAÑAGA vvv Se termina este año y como siempre les deseo que pasen muy feliz Navidad y que el cabalístico 2013 le traiga mucha prosperidad, nosotros terminamos el año con sentimientos encontrados, primero mucha felicidad por el irrefutable triunfo de Juan Manuel Márquez que sólo así podía ganar, para que no quedara la menor duda, recordarán que su servidora tenía pánico de esta nueva pelea, porque pensamos que le iban a volver a robar, pero después de este nockout… pss simplemente felicitar a Márquez y mi muy querido Nacho Beristaín que es su manager, por otro lado, sumamente conmocionada por la muerte de Jenny Rivera y de mi compañero periodista Arturo Rivera, Arturo fue un excelente periodista muy dedicado a su carrera, buen compañero y de pronto dejó todo por seguir a Jenny y se convirtió en un excelente publirrelacionista, al grado de que Jenny no hacía nada sin consultarlo, ¡Descansen en paz! Todos los que iban en ese avión y que desafortunadamente perdieron la vida. Por cierto que el último reporte dice que el avión cayó en picada desde una altura de más 8 mil 534 metros y chocó a una velocidad que podría haber superado los mil kilómetros por hora, o sea que simplemente fue horrible y me duele porque las dos o tres veces que pude platicar con Jenny me di cuenta de cuánto luchó ante la adversidad, tuvo una vida muy complicada, se caía y se levantaba y decía, “no pasa nada”, buena madre, excelente hija, artista muy famosa, que deja un hueco grande dentro de la música grupera. vvv Y seguimos con los fallecidos. Murió el gran músico instrumentista indio Ravi Shankar, mundialmente famoso por haber colaborado con los Beatles, murió a los 92 años en San Diego, California, aquejado de dificultades respiratorias, informó la cadena norteamericana ABC. Posiblemente el instrumentista hindú más reconocido, popularizó en occidente la música clásica de la India, en gran medida gracias a su asociación con los Beatles por medio de George Harrison, con quien compartía el interés por el instrumento indio llamado sitara, Shankar, también famoso por ser el padre de la cantante Norah Jones y de la instrumentista Anoushka Shankar, tocó en los festivales de Woodstock y en de Monterrey en 1967. El reconocimiento perduró hasta nuestros días, ya que el legendario músico estaba nominado, junto con su hija Anoushka, al premio Grammy 2013 en la categoría de Músicas del Mundo. Su otra hija Norah Jones anunció la cancelación de los tres conciertos que ofrecería en Brasil y así poder regresar a Estados Unidos y acompañar a su familia tras la muerte de su padre. Sólo Anoushka, que lleva su apellido, entrenó sus dotes musicales con Shankar. Porque Norah Jones, artista con más de diez Grammys, es fruto de un idilio pasajero con una productora de Nueva York y no pasó su infancia junto a él, sin embargo, heredó el gusto por la música y de qué manera, porque Norah es una maravillosa cantante, las dos hermanas se conocieron hasta su adolescencia, pero se estiman bastante. vvv Seguimos con el sentimiento, pues, estaba Adamari López dándole el último adiós a su

LO MAS DESTACADO FUE LA MEDALLA DE ORO EN FUTBOL

ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

A

Jenny Rivera

Ravi Shankar

mami cuando se dio cuenta de que su papá tenía dificultades para respirar y se estaba sintiendo muy mal, del panteón fue trasladado al hospital donde no le dan un buen pronóstico ya que su corazón está muy afectado. Adamari es otra que ha tenido que luchar mucho en su vida sobre todo porque tanto ella como su mami fueron afectadas por el cáncer. vvv Una buena… el presidente vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim Helú, recibió en Nueva York, el Premio Dwight D. Eisenhower de Liderazgo Mundial, convirtiéndose en el primer mexicano en la historia en obtener tan importante galardón, este premio que otorga el Business Council for International Understanding (BCIU), durante su Gala Global Anual, reconoce así su destacado papel en la comunidad empresarial. El Premio Dwight D. Eisenhower surgió en el año 2003 por iniciativa de la BCIU, que otorga un reconocimiento a las personas y asociaciones que fomentan el comercio internacional y la diplomacia. vvv La famosísima catedral de Notre Dame de París está cumpliendo 850 años y para este aniversario le colocaron una gran iluminación, le renovaron su añoso órgano monumental y le compraron campanas nuevas, además le hicieron una plataforma para poder apreciar su bellísima fachada gótica. Esta importante catedral ha sido el símbolo de Francia desde el siglo 12 y, además, ha sobrevivido a la Guerra de los Cien Años, la Revolución Francesa y las dos Guerras Mundiales, ahora está lista para resistir la invasión de oleadas de visitantes armados con cámaras fotográficas en su aniversario. A las orillas del río Sena, Notre Dame tuvo su primera piedra en 1163 a expensas del Papa Alejandro III y ha aparecido por lo menos en cien películas la más importante: “El jorobado de nuestra Señora” donde Quasimodo repicó las famosas campanas. Habrá conciertos, obras de teatro y se esperan más de 14 millones de visitantes para el festejo… Me despido de ustedes esperando que nos volvamos a leer el año próximo, ¡mis mejores deseos para ustedes y para mí! r 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 Dr. Damasco A. Cruz Talonia 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678

Vivir con quejas y lamentos, nos aleja de la realización

l hacer un balance lo acontecido en los deportes durante los doce meses del 2012, sin duda que para México lo más destacado fue la conquista de la medalla de oro en futbol de los Juegos Olímpicos de Londres. En primer lugar porque es la disciplina más popular en nuestro país y en segundo porque en esa final el tri derrotó a la poderosa escuadra de Brasil. Fue un acontecimiento que colmó de alegría a los aficionados mexicanos y más porque fue la única medalla áurea conquistada. La delegación de México ganó en total siete medallas en clavados, taekwondo y tiro con arco pero la que la que más satisfacciones dio fue la del futbol. Esta vez sí se cumplió en el deporte de las patadas, los tricolores llevaron un equipo bien ordenado, dirigido por Luis Fernando Tena y manejó con inteligencia sus partidos. Respondieron al parejo todos sus hombres con futbol de conjunto, en el que sobresalió la experiencia del guardameta José de Jesús Corona, con seguridad bajo el marco y el poder ofensivo del “Cepillo” Peralta, que se convirtió en el héroe por sus goles. Hay que recordar en que en partido final por el título, México se enfrentó a su acérrimo rival Brasil que llevaba un equipo plagado de estrellas que juegan en las ligas en Europa, que daban por segura la victoria, pero se toparon con un rival disciplinado que les hizo morder el polvo. Fue una derrota que dolió en lo más profundo a los orgullosos amazónicos y agigantó más a los

Con el fogón a punto CHEF ALFREDO ALVAREZ EL BALANCE DEL TIEMPO Y LA ESPERANZA

N

uevamente cerramos la edición del semanario antes de fin de año con todos los deseos y anhelos de una esperanza

renovada. Siempre hablando de gastronomía como letra desobediente a rehusarse a llenar el espacio con simples recetas de cocina, tratando de marcar la diferencia entre las publicaciones del género y la promoción de alimentos y productos de moda, buscando en el acontecer diario el tema de investigación y un tema de conversación en torno a la mesa y por qué no en torna mesa. Recién veía la triste gráfica de que en poco más de tres años la canasta básica del mexicano ha incrementado un 200%, no sólo haciendo del panorama navideño toda una escena de las películas del clásico cine mexicano y la Navidad de los pobres, y de lo difícil que resulta cada vez llevar el pan a la mesa. Desesperados estamos por obtener la tecnología más avanzada la tele de plasma o mejor dicho pantalla de plasma o quizá mejor LCD, iPod, iPad, iPhone, Samsung Galaxy, Sony. Carro del año, venta nocturna, ser totalmente palacio, meses sin intereses, buen fin, venta navideña, especial fin de año, los mejores precios garantizados… Sumémosle a esto la sombra de la numerología Maya que termina con el morbo del fin de la humanidad, el inicio de una nueva era,

nuestros. El “Flaco” Tena, quien finalmente tapó muchas bocas, recibió el premio nacional del deporte del gobierno de México, para el entrenador. La arquera Aída Román se adjudicó el premio por como la deportista más destacada por su medalla de plata. Y en estos Juego Olímpicos de 2012 cabe destacar la actuación del nadador norteamericano Michael Phelp, que estableció marca de medallas ganadas en toda la historia de estas competencias y los tres oros conquistados por el veloz corredor jamaiquino Usain Bolt en 100 y 200 metros planos y en el relevo de 4 por 100. Volviendo a nuestro entorno, todavía está vivo el recuerdo del fulminante nocaut que propinó Juan Manuel Márquez al filipino Manny Pacquiao, el sábado 8 de noviembre en Las Vegas, Nevada. Esa noche el capitalino Márquez acabó con el terrible fantasma que se convirtió en el azote de los boxeadores mexicanos a quienes derrotó en línea cuando se les enfrentó. Márquez no es un pelador tan popular como lo fueron Rubén Olivares, Julio César Chávez y el “Ratón” Macías, por eso no le hizo tanto ruido a su victoria, en cambio en Filipinas dolió en lo más profundo la contundente derrota de su hijo preferido. Porque Pacquiao es un verdadero ídolo en su país, al grado que se comparó el nocaut con el tifón que acaba de golpear a Filipinas “nos pegó muy duro”, enfatizó un aficionado. Finalmente, en este 2012, se disputó por primera vez el Campeonato MX de futbol con el propósito de elevar la calidad en la liga mexicana y ponerla a la altura de los campeonatos de Europa como la Premier de Inglaterra o las ligas de España e Italia. Pero el ensayo no cuajó, resultó una caricatura y se espera mejore en el futuro. Por lo pronto, ya lo comentamos que en este Torneo Apertura 2012, sobresalieron dos equipos jóvenes que acaban de llegar del circuito de ascenso, León y Tijuana, que fueron la sensación al grado que el campeón es el equipo fronterizo. Es todo por hoy. Es el momento de desear una feliz Navidad y Año nuevo a nuestros lectores. r predicciones catastróficas del apocalipsis y Nostradamus. Y así preparado para escribir la columna con la que he de despedir el año 2012, llegó a mí a través de una amiga la imagen y la palabra hope. Traducida al español esperanza, y devino en una interesante charla. Sobre la virtud de la palabra Esperanza, de ser el regalo omnipresente del creador. Por encima del hambre y las necesidades materiales, es el obsequio intangible y siempre presente en el ser humano. La razón que nos hace levantarnos por las mañanas, aunque de ser sinceros viene en dos presentaciones normal y descafeinada porque caramba cómo me cuesta trabajo levantarme por las mañanas. Pero aun así está con nosotros acompañándonos a la espera de que todo lo que suceda. Cambiarán los buenos y los malos momentos, las alegrías y frustraciones, todo cambiara y lo que siempre queda, aun en la antesala de la muerte, es la esperanza de que el ser amado podrá sanar y de no ser así de que existe la esperanza de que aun muerto este descansando y esté con Dios. Y la esperanza de que cuando alguien se va otros tantos han de venir y que la vida, la maravillosa vida no termina. ¿Final? No, el viaje no concluye aquí. La muerte es sólo otro sendero, que recorreremos todos. El velo gris de este mundo se levanta y todo se convierte en plateado cristal. Es entonces, cuando se ve... La blanca orilla. Y más allá, la inmensa campiña verde, tendida ante un fugaz amanecer. J.R.R Tolkein, en su célebre libro del Señor de los Anillos. Y sin más que desear lo mejor para usted y toda su familia me despido de ustedes con un brindis céltico. Por los que fueron, por los que estamos y por los que han de venir. ¡Slàinte mhath! r proyectobitacora21.blogspot.com


16 de diciembre de 2012

11

Se agudizará crisis del agua LUIS E. VELASCO YÉPEZ El primer reto que tiene la Comisión Nacional del Agua y el jefe de gobierno del Distrito Federal es dotar de suficiente y buena calidad del líquido a la ciudad y Valle de México, donde se asientan alrededor de 36 millones de habitantes. Aquí, la disponibilidad cada vez es menor, situación que se complica más por la escasez de lluvias y el agotamiento del Sistema Cutzamala. Esta zona que es la más habitada del país, de por sí tiene una severa crisis de abastecimiento de agua, lo que a inicios de este 2013 será mayor, dado que en 2012 no se tuvieron las suficientes precipitaciones, lo que será el principal obstáculo para dotarla del vital elemento. La terrible crisis hídrica que ahora se prevé aquí, también se repetirá en 22 entidades federativas, como consecuencias del calentamiento que afecta gravemente a México, donde la temperatura promedio se incrementó en más de 4 grados centígrados, según especialistas de la UNAM. Del valle de México, la situación más crítica la vive la ciudad de México, donde sus ríos se han convertido en cloacas y no se quiere invertir los recursos necesarios para recuperarlos. Para el gobierno es más fácil contar con alrededor de 3,500 pozos para extraer el agua y dotar con ella a la población. Durante los últimos 6 años, el gobierno local tuvo que hacer pozos a 2,000 metros de profundidad para obtener la codiciada agua, lo que acelera más el hundimiento de la ciudad que va de 5 a 40 centímetros anuales. De acuerdo con datos de la Conagua, en la Zona Metropolitana y la ciudad de México existen más de 5,000 pozos clandestinos que son explotados por poderosos comerciantes e industriales de toda índole. Otras situaciones que agravan la crisis es que el Distrito Federa cada vez pierde más suelo de conservación ecológica (alrededor de 400 hectáreas cada año) que sirve para la infiltración de agua, la deforestación, el crecimiento infinito de la mancha urbana y la sobreexplotación

de los acuíferos del Valle de México. Especialistas han recomendado crear la infraestructura necesaria para captar agua de lluvia y tratarla para hacerla potable, con lo cual se solucionaría la crisis hídrica, sin embargo, los gobierno de la ciudad de México hacen caso omiso. SISTEMA CUTZAMALA A partir de 2013, las autoridades han informado que la dotación del agua que proviene del Sistema Cutzamala disminuirá, por lo menos, 15 por ciento, toda vez que durante el presente año, no llovió lo suficiente para que se llenaran sus presas. De acuerdo con el informe de la Conagua del 10 de diciembre del agua en curso, las presas que conforman el Sistema Cutzamala almacenaban 535 millones 409 mil metros cúbicos de agua; está al 68.42 por ciento de su capacidad. Para cuando concluya el presente año, conserve aún, 510 millones 293 mil metros cúbicos. El almacenamiento al 1 de enero de 2012 era de 575 millones 860 mil metros cúbicos de agua y eso que durante 2011 se tuvo la sequía más severa de los últimos 70 años. AGOTAMIENTO Después de cerca de tres décadas de explotación del Sistema Cutzamala se teme que éste comience a fallar, lo que complicaría el abastecimiento de agua para la ciudad de México y la Zona Metropolitana. Ante tal situación, se ha llegado hablar de traer el vital líquido desde los ríos más grandes del país, Usumacinta y Grijalva que se localizan en Chiapas. También se mencionan en la Conagua, como medidas alternativas, dotar a la ciudad de México y muchas ciudades más con las aguas de Temascaltepec, Estado de México; El Mezquital, Hidalgo, Río Atoyac, Puebla y de Tecolutla, Veracruz. ACCIÓN BARATA De todas las posibilidades que se tienen para dotar de agua a la ciudad de México, sin duda alguna, la más barata y efectiva es la que no se quiere hacer, renovar los

Importación de baterías que contaminan La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) publicó el borrador de un informe sobre el aumento registrado en las importaciones de baterías de plomo-ácido usadas (BPAU) que México recibe de Estados Unidos para fines de reciclaje. El informe ¿Comercio peligroso? Estudio sobre las exportaciones de baterías de plomo-ácido usadas generadas

en Estados Unidos y el reciclaje de plomo secundario en Canadá, Estados Unidos y México se inició a principios de este año en respuesta a preocupaciones sobre el creciente aumento de exportaciones de BPAU que pudiera usarse para evadir los costos que implica cumplir las leyes más estrictas de protección al Medio Ambiente y la salud, en vigor, en EU. Este incremento acentúa el peligro de

más de 12,000 kilómetros de tubería que tiene para distribuir el agua potable a domicilio, porque su vida útil de agotó, por lo que en promedio, cada día se tienen alrededor de 338 fugas diarias, a través de las cuales se pierde el 40 por ciento del vital líquido, lo cual es más que suficiente para cubrir las necesidades de más de 4 millones de habitantes Otra acción barata es que los ricos

consuman menos agua, en sus respectivos domicilios. De acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, mientras que en los domicilios de Lomas de Chapultepec se usan 855 litros diarios por persona, en las de Santa María Insurgentes, se consume 176; en Azcapotzalco, 130 y en viviendas precarias de Ecatepec, 14 litros por día. r

exposición al plomo para trabajadores y habitantes de comunidades aledañas a ciertas operaciones de reciclaje en México, al tiempo que socava la competitividad de la industria de reciclaje de plomo en Estados Unidos. Según este informe, en el periodo 2004-2011, las exportaciones netas de BPAU de Estados Unidos a México aumentaron entre 449 y 525 por ciento (dependiendo de la fuente de información), y 221 por ciento las exportaciones a Canadá. Los respectivos marcos normativos aplicables a las fundidoras secundarias de plomo en Canadá, Estados Unidos y México no brindan niveles equivalentes de protección al Medio Ambiente y la

salud. Además, los registros nacionales de embarques transfronterizos de BPAU enviados o recibidos en cada uno de los tres países difieren de volúmenes enviados o recibidos por el país exportador o importador. En el proceso de expedición de permisos con que cuenta México, hay vacíos y omisiones en su marco normativo en general y en relación con las normas de Medio Ambiente y salud pública, imperantes en Canadá y Estados Unidos. La CCA en su informe presentó una serie de recomendaciones para las autoridades ambientales de cada país, aunque pide que esta problemática sea discutida, ya que el informe es sólo una propuesta que puede ser modificada. r


12

16 de diciembre de 2012

Promueve el GDF rescatar Xochimilco JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ

DERECHO HUMANO DE CUARTA GENERACIÓN Qué todo es cuestión de tiempo para que la CAMPO Y DESARROLLO (99) Asamblea Legislativa del Distrito Federal apruebe la designación de un ombudsman medioambiental l pasado 11 de diciembre se celebró el que encabezaría la Comisión de Vigilancia de la Día Internacional de las Montañas. Según Tierra y la inscripción de 7 derechos esenciales la FAO, esta conmemoración es una para la protección, conservación y fortalecimiento oportunidad para crear conciencia de la importancia del Planeta como un ser vivo. Estos son los rasgos que tienen las montañas para la vida, señalar las esenciales de la iniciativa de Ley Ambiental y de oportunidades y limitaciones que afronta el desarrollo Protección de los Derechos de la Tierra en el de las zonas montañosas y crear alianzas que Distrito Federal, presentada por el asambleísta produzcan un cambio positivo en ellas y las tierras panista, César Daniel González Madruga. La altas del mundo. Las montañas son esenciales para propuesta innovadora de derechos humanos de la vida. Estamos ligados a ellas ya sea que vivamos a cuarta generación consta de 343 artículos, 10 la mayor altura o al nivel del mar y su importancia títulos, 50 capítulos, 8 secciones y 8 transitorios. para nosotros supera nuestra imaginación. Las Los siete derechos ponderados para la tierra son montañas proporcionan al mundo la mayor parte del el mantenimiento de la vida, diversidad de la vida, agua dulce, acogen una gran variedad de plantas y conservación del agua, mantener el aire limpio, animales y en ellas vive una de cada 10 personas. contar con equilibrio ecológico, restauración del Pero todos los días la degradación ambiental, las ecosistema y el derecho a vivir libre de consecuencias del Cambio Climático, la minería, los contaminación. Según el legislador, lo único que conflictos armados, la pobreza y el hambre ponen en detendría que esta iniciativa se apruebe en el peligro el extraordinario tejido vital que sustentan las pleno, es determinar la forma en que se sostendrá montañas. Ante lo anterior, una de las primeras o mantendrá la comisión y el perfil de quien deba medidas que tomará la nueva administración pública encabezarla. Es probable que el esquema de federal será modernizar la Comisión Nacional Forestal financiamiento sea tripartito a través del acceso (Conafor) para darle la importancia que, en realidad, al denominado Fondo Verde, recursos que otorga tiene en el país. De hecho, el modelo a seguir será la comunidad internacional a los países con Probosque, programa insignia del Estado de México, mecanismos de protección a los derechos de la más que la Conafor tradicional. tierra y con los peculios que autogenere a través de multas y sanciones. También es posible que se apruebe que del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal, se le otorgue también, al menos el 50 por ciento de los recursos que se destinan a la Comisión de Año 20 No. 879 Derechos Humanos local. Certificación de tiraje, circulación EXISTEN 4.9 MILLONES y perfil del lector por DE VIVIENDAS ABANDOLloyds International S.C. NADAS. Aun cuando los panista Adolfo Montiel Talonia Lic. Vanessa Castañeda S. trataban de ocultar el Sol con un GERENCIA DE PROYECCIÓN Y DIRECTOR GENERAL dedo, es un hecho real que en el PRODUCCIÓN ACADÉMICA país existen 5 millones de Graciela M. Hernández viviendas abando-nadas por SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN Juan Mora Nieto diversas razones; las principales, GERENCIA TÉCNICA José Manuel López C. presencia del narcotráfico, SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Lic. José Guadarrama F. crimen organizado y violencia. Sin REPRESENTACIÓN JURÍDICA Luis E. Velasco embargo, dice el joven Alejandro COORDINACIÓN INFORMATIVA Murat, priísta de abolengo, Patricia Larrañaga Ma. Teresa Rodríguez nuevo titular del Infonavit, que COORDINACIÓN SECCIÓN GERENCIA ADMINISTRATIVA solamente son 4.9 millones. Las DE ESPECTÁCULOS José Emiliano M. Hernández causas del abandono fueron Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN porque en los últimos 12 años ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA se construyó vivienda en zonas EN INTERNET José Reyes Chávez muy alejadas de los centros Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO urbanos donde están los COORDINADOR DE CIRCULACIÓN trabajos, además de que tienen Rafael Cienfuegos déficit de equipamiento, Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida infraestructura y servicios que GERENCIA DE RELACIONES de la República afecta la calidad de vida. Estas INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS carecen de calidad y Edición sustentabilidad, lo que ocasionó una fragmentación del tejido social en el país. La ineficiencia de los Año 15 No. 744 sexenios panistas llevó a que la mancha urbana creciera 9 veces Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: en 12 años. El funcionario aseveró 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. que existen 96 mil hectáreas 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la intraurbanas, abandonadas o reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior especulativas en el país, pero el de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: modelo empleado no aprovechó Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. esas zonas para construir casas Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50 sino que lo hizo en zonas periféricas de las ciudades. También prometió Protegiendo Bosques que ahora, todo será mejor. r

E

Mexiquense

Mi Ambiente en papel reciclado

JUAN CARLOS MACHORRO Ante la posibilidad de que la Categoría de Patrimonio de la Humanidad, del cual goza la zona de trajineras de Xochimilco, el Gobierno del Distrito Federal, implementará un proyecto de rescate de este sitio tan emblemática a nivel nacional e internacional y que prevé dé empleo a miles de personas, tanto de manera directa como indirecta. Esta obra de la ingeniería que fue creada desde tiempos prehispánicos demuestra el triunfo del ingenio de los mexicas para el control del agua y desfogue de la misma y que en los tiempos de la vieja Tenochtitlán, controlaba sus ecosistema como inundaciones recurrentes. A este respecto, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, durante el aniversario 25 de esta Declaratoria dijo que es una obligación del GDF asumir el compromiso de protección de Xochimilco; lo cual es parte de una política de cultura, de Medio Ambiente, de relaciones internacionales, con participación delegacional, estatal y federal. Entre los problemas evidentes que han puesto en peligro dicha designación es que en los últimos 10 años las invasiones y desecaciones de 30% de sus canales, el tirar de forma clandestina cascajo como cimientos de nuevas viviendas, edificación de puentes, canchas de futbol y baños han contribuido en su extinción. “Quisiera reiterar el compromiso Ciudad de México-UNESCO, vamos juntos por el rescate de Xochimilco, es un compromiso trabajar para rescatarlo, no tengan ustedes duda que lo vamos a hacer”, labor que estará a cargo de un Fideicomiso. Designando a Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez como el encargado de la Autoridad en Zona Patrimonial Mundial, Natural, Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. El decreto para la creación de esta nueva zona se publicó en la Gaceta Oficial del DF e indica que esta autoridad es un órgano administrativo de apoyo a las actividades de la Jefatura de Gobierno del

DF en la zona de chinampas, lacustre y de monumentos históricos existente en esas delegaciones. Con el objetivo de consolidar, ampliar y mejorar las políticas, programas y acciones del gobierno en materia de investigación, difusión, protección ecológica, conservación, mantenimiento, restauración y desarrollo sustentable. Hace poco más de dos meses, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que son necesarios unos 15 mil millones de pesos para el rescate de Xochimilco con un programa que debería arrancar a la brevedad y extenderse por 20 años. Sobre dicho proyecto, cabe rescatar lo expresado por René Drucker Colín, quien será titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, quien dijo que entre sus proyectos a realizar se encuentra el rescate de Xochimilco con base a limpiar los cuerpos de agua, la recuperación hidráulica de la zona, mejorar la arquitectura del paisaje y el mejoramiento de áreas comunes. Esto debido a que "Xochimilco está en riesgo de perder su estatus de patrimonio de la humanidad", comentó. XOCHIMILCO EN GRAVE RIESGO * La zona lacustre de Xochimilcio declarada patrimonio abarca 2 mil 500 hectáreas. * Tiene 187 kilómetros de canales que padecen de contaminación por descargas de aguas negras provenientes de los asentamientos irregulares. * Se calcula que en los canales de Xochimilco hay 900 toneladas de tilapia y carpa, pero son rechazados para consumo humano. * Cada año Xochimilco recibe 2 millones de turistas. * Es el ecosistema endémico de especies como el ajolote y el acocil; además que es visitado por cerca de 200 especies de aves entre las cuales está el pelícano canadiense. r

Fuente: UNAM


16 de diciembre de 2012

Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ * El nuevo director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, afirmó que fortalecerá al Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, tanto a nivel nacional como regional, para que sea la máxima instancia de toma de decisiones en la materia y contribuya al cumplimiento de la política del Presidente Enrique Peña Nieto. La dependencia contempla analizar de forma técnica, jurídica y social el proyecto Sonora Sistema Integral para determinar la viabilidad de los proyectos actuales y generar propuestas que garanticen a esa entidad el agua suficiente para su desarrollo y equilibrio hídrico. Además, pretender invertir 14 mil millones de pesos en el proyecto Monterrey VI e iniciará la construcción del acueducto Tampaón-Cerro Prieto. * El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, tomó protesta a Irma Gómez Cavazos como oficial mayor de la institución, y a Martha Garciarivas Palmeros, como coordinadora de Delegaciones. Semarnat informó que la producción de Arboles de Navidad es alrededor de 600 mil unidades, por lo tanto, recomendó comprar pinos nacionales para que las utilidades económicas se queden en nuestro país, aunque en esta temporada se han importado alrededor de 800 mil árboles. * Activistas de Greenpeace bloquearon parcialmente el tubo de descarga de aguas residuales de la fábrica Kaltex, ubicada en San Juan del Río, Querétaro, la cual produce para la marca internacional Levi’s, para exigirle que se comprometa a limpiar sus procesos de producción para garantizar ropa y ríos sin tóxicos, ya que los resultados de una investigación fue la presencia de sustancias como ftalatos, discruptores hormonales y bencenos triclorados. Las instalaciones de Kaltex operan con poca transparencia y bajo las débiles leyes mexicanas. Así que mucho ojo autoridades ambientales, hay que poner un alto a estas irregularidades, pues no sólo afectan a los ecosistemas, sino a las comunidades que viven a los alrededores y a quienes compran esta marca. * Samuel Rodríguez Torres, secretario general del Partido Verde en el Distrito Federal, exhortó a las autoridades capitalinas a participar en definir políticas públicas enfocadas a la protección de los derechos a un Medio

Ambiente sano y que sean organismos no gubernamentales y partidos políticos los intermediarios. Dijo que actualmente predominan los basureros clandestinos, invasión de suelo de conservación y cambios irregulares de uso de suelo para construir. En lo que corresponde a residuos sólidos, sugirió establecer una corresponsabilidad entre los sectores gubernamental, empresarial y ciudadano para lograr el respeto a programas oficiales y leyes en la materia, fijando sanciones administrativas para quienes rehúyan su cumplimiento. En lo que corresponde al abasto de agua potable expone como alternativa el rescate total del Río Magdalena. La alternativa que presenta el Partido Verde del DF es que se actualicen las normas oficiales, estandarizando los reportes del monitoreo de la contaminación atmosférica. * La empresa Danonino, de Danone, llevó a cabo por segunda vez la campaña ambiental y sustentable “Mi Primera Plantita”. El objetivo fue invitar a los niños y sus familias a participar activamente en la restauración y conservación del bosque mexicano. Ahora, los beneficiados fueron los habitantes de Atoluca y Hueytamalco, Puebla, a quienes ayudarán a salvar el Bosque de Niebla que se encuentra en peligro de extinción. Crearán un centro de capacitación ambiental para niños de primaria y secundaria y captarán agua para que se creen nuevos manantiales. * Lutron Electronics sugiere a la población tener el hábito de leer, para lo cual recomienda fomentar la lectura. Lo principal tener un espacio idóneo y que el lugar esté bien iluminado para no sufrir cansancio ocular. La luz natural es una aliada en la lectura y se puede controlar su entrada con cortinas celulares de Lutron, que se puede automatizar para que la luz solar, en sus diferentes horarios, no alcance de forma directa tus ojos y puedas leer placenteramente. Expertos de Lutron mencionan que las condiciones de luz eléctrica pueden crear un ambiente de lectura más flexible, eficaz y cómoda. Un ambiente idóneo depende en gran medida de la iluminación, por lo que recomiendan C.L de Lutron. * Del 15 al 22 de este mes se presentará en Los Reyes Culhuacán la segunda edición de la Feria Artesanal que organiza un grupo de artesanos nacionales que buscan rescatar los valores tradicionales del pueblo mexicano, sobre todo la honestidad con el cliente y el trato amable. Este feria pretende ser itinerante y estar presente en las 16 Delegaciones Políticas del Distrito Federal. r

Para el elenco artístico y de apoyo a la obra: Ni independencia ni revolución El teatro Ricardo Chávez G., Colaborador invitado El teatro permea la temporalidad del tiempo, dominándolo todo, cual Pegaso que arrastra tras de sí toda tu energía. Te busca, te encuentra y te reactiva, te pone, cual personaje, en la luminosa escena, como tu vida. Al paso del tiempo no te olvida, a tu constancia y fidelidad la premia con sensibilidad, sabiduría y humildad. Construyendo sueños y realidades. Abriendo caminos y veredas, hermosas alamedas que más temprano que tarde echaron raíces y rendirán frutos. En el bagaje del mundo imaginario, del conocimiento humano.

13

Y de pronto llegó la Navidad

AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ*

E

l día 9 de este mes de diciembre, empezó la fiesta de las luces, que la comunidad judía celebra como la Janucá y que durará hasta el domingo 16. Maravillosa fiesta es esta que conmemora el milagro de un candelero que iluminó con poco aceite durante exactamente nueve días. Como todos sabemos casi la mayoría de la comunidad judía de nuestra patria vive en el Estado de México. ¡Felices fiestas! Y sin sentirlo llegaron para nosotros las fiestas navideñas. En los recuerdos de la infancia, las tradiciones y costumbres de la Navidad, nos traen cuadros de nostalgia muy hermosos. Por ejemplo “La rama en el Estado de Veracruz” o en aquellos lejanos días el Nacimiento de la colonia Reforma Iztacíhuatl, en el Distrito Federal. En Suecia antiguamente se celebraba la Navidad como una especie de “ Días de todos santos” o de “ Fieles difuntos” se creía que los antepasados volvían a sus granjas o a sus casas no como fantasmas sino como fragantes recuerdos. En la mesa se ponían tortas llamadas “julhog”, estaba también el “ ring-cross” o rueda con cuatro rayos representando al sol. Los panes o las tortas o como decimos nosotros los pasteles, se comían, pero hasta la primavera. Estos panes les darían fuerzas a los sembradores que entonces saldrían al campo a sus labores. Eso si, los regalos se daban en Nochebuena y se abrían también.

En Austria, de donde nos vino el bello canto de “Noche de Paz” de Franz Grueber, en lo más alto de los Alpes, un montañés enciende una antorcha y emprende un camino hacia el hogar de su vecino más cercano y allí la familia con antorcha continúan su marcha uniéndose más y más familias hasta llegar al pueblo donde cantan “Noche de Paz”. En Bulgaria, las madres pasan Nochebuena en vela recordando la velación de María. Existen muchas tradiciones bonitas y en cada país el ambiente está lleno de luces y de un sentido de fraternidad muy especial. La Navidad, sin embargo es la sencilla historia del nacimiento de un niñito en un pesebre, ese niñito tiene todo lo que el hombre de todas las edades necesita: el amor de Dios. La Navidad es María, del noble linaje de David, pero no la aristócrata sino la desposada con un carpintero, por eso el Señor la escogió para ser la madre de su amado Hijo. Han pasado muchos siglos desde la primera Navidad, pero aún los hombres no conocen la paz. Por cierto si usted no ha decidido aún de que manera celebrar la Navidad, lo invitamos a unirse con nosotros en la esquina de Libertad y Reforma en la colonia Portales, D.F., a una cuadra del Metro del mismo nombre, a las 19.00 horas del día 24, lo esperamos para cantar juntos “Noche de Paz” y celebrar en nuestros corazones una hermosa Navidad. ¡Los esperamos! r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org


14

16 de diciembre de 2012

R ODRIGO C RUZ Huehuetoca.- En gira de trabajo acompañado por directores y coordinadores de su administración el presidente municipal Juan Manuel López Adán, develó 12 placas conmemorativas, lo que representa la entrega oficial de instituciones educativas en los fraccionamientos. Al expresar su mensaje de agradecimiento por permitir trabajar de la mano con las autoridades educativas y padres de familia, la educación en Huehuetoca obtuvo grandes beneficios como nunca, con una inversión de más de 197 millones de pesos, aplicados en construcción de nuevas instalaciones, mobiliario, becas, útiles escolares, entre otros. El alcalde cortó del listón en la entrada de cada plantel y la develación de la placa de identificación en el Jardín de Niños “Manuela Medina”, la escuela primaria y secundaria “Nueva Creación”, del Fraccionamiento El Dorado II. En el fraccionamiento CITARA el Jardín de Niños “Nueva Creación”, la escuela primaria “Amado Nervo”, la secundaria “Miguel Hidalgo y Costilla” y en fraccionamiento “El Dorado” la primaria “David Alfaro Siqueiros”. En Hacienda Las Misiones se develaron la placa conmemorativa de la secundaria “Frida Kahlo”, primaria “Paulo Freire” y en el Jardín de Niños “Justo Sierra”. En el fraccionamiento conocido como “In House” se entregó oficialmente el Jardín de Niños y secundaria llamadas “Nueva Creación”. Hueypoxtla.- Diego Vargas Colín, presidente municipal de Hueypoxtla, presidió el evento de arranque de obras de electrificación en el municipio de Hueypoxtla, mismas que representan una inversión por más de 2 millones de pesos entre el municipio, la Comisión Federal de Electricidad y el Gobierno del Estado de México. El evento inaugural fue en la Calle Villa

Victoria, en la comunidad de Hueypoxtla en donde vecinos comentan que llevaban 30 años esperando esta obra sin que se llevaran a cabo acciones de gobierno. Además, donde también se realizarán a cabo electrificaciones es en Calle Agustín de Iturbide y Calle Mina de Hueypoxtla cabecera; además de las calles Emiliano Zapata y Chihuahua en Jilotzingo; Calle de la Culebra en Tianguistongo y Calle Guanajuato en la comunidad de Ajoloapan. Cuautitlán.- Con una inversión de 4 millones, 920 mil pesos, recurso proveniente del Programa de Rescate de Espacios Públicos, se inauguró la Unidad Deportiva en Joyas de Cuautitlán por lo que Rafael Dorantes Paz, presidente municipal, informó que la inversión aprobada proviene de los tres órdenes de gobierno y que con estas nuevas instalaciones deportivas se atraerá a una gran cantidad de personas con diferentes disciplinas deportivas, asimismo, invitó a los colonos a conservar en buen estado dicho Deportivo, brindando así un sano esparcimiento ya que con acciones como ésta se disminuyen actos delictivos. Este Deportivo contempla cancha de fútbol 7 con malla ciclónica y red en el perímetro, área de juegos infantiles, Skate-Park, Área de palapas, Vestidores, Sanitarios, Bancas, Jardineras, Luminarias y Andadores. Gracias a la gestión del Gobierno Municipal, Cuautitlán ha logrado destacar en las acciones del programa Rescate de Espacios Públicos y Habitad de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), rehabilitando las áreas en abandono. Además en ese mismo acto Leonor Adriana Castrejón Martínez, directora de Desarrollo Social y Vinculación Ciudadana, señaló que “el haber rescatado este importante espacio abandonado, permitirá a todos los habitantes de la zona contar con áreas deportivas culturales seguras y todas encaminadas a prevenir conductas antisociales, así como impulsar la organización y participación de la comunidad para elevar su calidad de vida”. Finalmente, en el evento se contó con la distinguida presencia de autoridades municipales. r

Eruviel por mejor educación Metepec, México.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas aseveró que el Gobierno del Estado de México se suma plenamente a la iniciativa de reforma educativa presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, ya que este rubro es la vía para el desarrollo del Estado de México y del país, y destacó que su administración trabaja en aspectos como capacitación de maestros para aportar la parte que le corresponde en la gran transformación propuesta por el gobierno federal. “El Estado de México la apoya y habremos de estar al pendiente para poderla respaldar en el ámbito de nuestra competencia. Para los mexiquenses la educación es el camino para el progreso, para el desarrollo de nuestra entidad y del país, por ello, todo aquello que implique ampliar y mejorar nuestro sistema educativo siempre será muy bien recibido. Aplaudimos y reconocemos la propuesta del señor presidente Enrique Peña Nieto y aquí en el Estado de México habremos de aportar la parte que nos corresponda”, expresó. Entre las acciones que lleva a cabo el gobierno estatal en esta materia mencionó que se promueve la capacitación de casi 16 mil maestros en la enseñanza del idioma inglés, a través del British Council; implementación de escuelas de tiempo completo, hasta el momento suman 466 y para el próximo ciclo escolar la meta es la apertura de 100 más. Estas acciones, dijo, son un ejemplo de cómo el gobierno estatal trabaja, apoyando y coordinándose con todos los órdenes de gobierno y con todos los poderes, en beneficio de los mexiquenses. Al tomar protesta a Carolina Monroy del Mazo como presidenta municipal de Metepec para el trienio 2013-2015, Eruviel Ávila reiteró el carácter municipalista, por convicción y decisión, del Gobierno del Estado de México y en presencia de los miembros del ayuntamiento entrante y saliente, refrendó su convicción de ser y seguir siendo aliado de los municipios. Ante la presencia de Rosario Robles

Berlanga, secretaria de Desarrollo Social y Ernesto Némer Álvarez, subsecretario de Desarrollo Social y Humano del gobierno federal, así como de los exgobernadores mexiquenses Ignacio Pichardo Pagaza, Alfredo del Mazo González y César Camacho Quiroz, reconoció la plataforma de acciones que el gobierno municipal entrante impulsará para atender y dar solución a los retos y necesidades de los habitantes de Metepec y reconoció la elaboración de un diagnóstico del municipio. Coincidió con las principales acciones y ejes de su plan de gobierno, como brindar servicios públicos de calidad en materia de recolección de residuos sólidos, agua potable, drenaje y alumbrado público; impulsar programas permanentes artísticoculturales y deportivos, brindar capacitación para el empleo y financiamiento para el autoempleo, así como apoyar a los estudiantes y madres de familia con las escuelas y guarderías de tiempo completo y comedores escolares. Aseveró que el Gobierno del Estado de México comparte estas prioridades, por lo que ofreció su apoyo y respaldo, a fin de trabajar durante la gestión municipal, en coordinación y unidad a favor de los metepequenses. Mencionó algunas obras y acciones que el gobierno estatal ha llevado a cabo en este municipios durante la presente administración, como la construcción de dos puentes en las laterales del Paseo Tollocan en su cruce con Pilares, y de los pasos superiores en las laterales norte y sur, en el entronque con Tecnológico, obras con una inversión superior a 460 millones de pesos. La construcción de la vialidad Circuito Exterior Metropolitano, en sus tramos de la calle Adolfo López Mateos a avenida Estado de México, límite oriente del desarrollo de Ara al entronque con la Avenida dos Ríos y límite poniente del Desarrollo de Ara al entronque José María Morelos y Pavón. r

Del otro lado del río ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ

*

El gobierno de Ecatepec implementó un operativo de seguridad para resguardar a trabajadores que recibirán su aguinaldo y prestaciones con motivo de fin de año, informó el alcalde local, Indalecio Ríos Velázquez. Dijo que en esta cruzada de seguridad se despliegan más de 2 mil elementos de la corporación a diversos operativos durante esta temporada navideña, que incluye reforzar la vigilancia en las zonas industriales de la localidad. Agregó que se coordinan con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para implementar operativos preventivos en transporte público y evitar asaltos. Además, se refuerza la presencia policiaca alrededor de los 170 bancos que hay en el municipio y en principales vialidades para inhibir posibles asaltos a los trabajadores que en estas fechas reciben su aguinaldo. Si la entrega del aguinaldo es vía nómina electrónica, se recomienda a los trabajadores no sacar dinero de los cajeros bancarios en las noches; retirar dinero donde haya personal de seguridad y

no sacar todo el efectivo, a menos que sea necesario, además de no contar el dinero frente al público. Por otra parte, más de 3 mil familias de escasos recursos de Ecatepec se beneficiarán, cada mes, en su alimentación con las canastas de frutas y verduras del programa estatal “Canasta Mexiquense Hortofructícola”. Esta canasta se integra por 11 kilos de vegetales indispensables para una buena alimentación y frutas de temporada, con lo que también se apoya a agricultores mexiquenses, pues todos los productos son cosechados en la entidad. La Secretaría de Desarrollo Social informó que el programa beneficia a 50 mil familias de la entidad con la entrega mensual de 300 mil canastas, incluidas las 3 mil de este municipio que, al mismo tiempo, promueve el crecimiento económico de los productores agrícolas de la entidad, donde existen 1.2 millones de habitantes que se encuentran en pobreza extrema y estas acciones contribuyen a su sana alimentación. r


16 de diciembre de 2012

15

Let's Play Rock MARTHA M.S. METALLICA LIBRE

M

etallica, actualmente uno de los grupos más influyentes del heavy metal, ha decidido que hacer música no es suficiente, por lo que ha anunciado el lanzamiento de su nuevo sello: “Blackened Recordings”. Como primer gran cliente, Blackened Recordings ha logrado sellar tratos con nadie más y nadie menos que los mismos de Metallica. Así es, tras negociar su contrato en 1994 con Warner, la banda logró apoderarse de sus masters originales, por lo que ahora el sello es dueño de todo el material (pasado y futuro) que produzca la banda. Esto quiere decir que la banda oriunda de Los Ángeles ha recuperado sus 9 discos de estudio. Discos que han superado las ventas por más de 100 millones de dólares, y que les han sido acreedores de 9 Grammys, 2 galardones de la Academia de Música Americana y un Billboard.

restricciones e imposiciones Metallica soñaba con su independencia. Por tanto, ahora que son libres podrán hacer la música que les plazca, con los títulos que elijan. Tal como lo publicaron en la página oficial del grupo, lo que más les emociona de este sello es la posibilidad de hacer lo que les plazca, cuando les plazca. Sin presión de ningún tipo, esperan poder ofrecer su música tal cual les nazca, y así “dar el 110% en cada momento y cada lugar”. El primer gran lanzamiento del sello fue el DVD “Quebec Magnetic”, documental que contiene

los dos shows y tras bambalinas de la banda durante su concierto en Canadá en 1999. Por cierto, el tan esperado disco ya se encuentra disponible en México. Esperemos que con esta nueva independencia decidan meterse al estudio, su estudio, y nos tengan prontas noticias sobre un nuevo disco, porque sin considerar el Beyond Magnetic, que fue un disco de conciertos, y Lulu, su disco conceptual con Lou Reed; el último disco de esta banda fue en 2008, con Death Magnetic. r

Inauguran instalaciones de la Fundación Ortega-Marañón en la UAEM

reconocimiento público al rector de la UAEM, por su “carácter emprendedor al apoyar este proyecto”- reiteró que “en educación no se gasta, se invierte”; por ello, la puesta en marcha de la sede México del Instituto Universitario Ortega-Marañón representa el poder ofrecer mayores opciones educativas de calidad, incluso, con reconocimiento internacional. Ávila Villegas afirmó que este tipo de esfuerzos y proyectos, es decir, la alianza de la UAEM, con la Fundación OrtegaMarañón y el Gobierno del Estado de México, permitirán que muchos jóvenes mexiquenses y de otras entidades anhelen más tener las herramientas para lograr sus sueños, como ellos se lo merecen. En tanto, José Varela Ortega destacó que este acto tiene como antecedente el Convenio de Colaboración signado por la Máxima Casa de Estudios mexiquense y la Fundación el pasado 16 de abril de 2012, donde se establece la impartición de la Maestría en Alta Dirección de Gobierno y Políticas Públicas, con el aval académico de la Universidad Complutense de Madrid y la Secretaría de Educación Pública del gobierno mexicano; destacó que este programa es impartido también en las ciudades de Madrid, Lima, Santo Domingo, Buenos Aires y Córdoba –Veracruz. Además, dijo, el claustro docente de la edición mexicana de este posgrado está compuesto por reconocidos académicos y altos funcionarios de ambas naciones, lo cual permite proporcionar al alumno una visión más global de los aspectos teóricoprácticos sobre la dirección de gobierno y las políticas públicas. A este evento asistieron también el director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset México, Antonio Meza Estrada; la directora del Centro de Estudios de México en la Unión Europea, de la Fundación OrtegaMarañón, María Antonia Martínez Rodríguez, y la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ivette Tinoco García. r

Toluca, Méx.– El príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y Grecia; el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego, inauguraron las instalaciones destinadas al Capítulo México del Instituto Universitario OrtegaMarañón, dentro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Máxima Casa de Estudios mexiquense. En el evento, al que asistieron el presidente de la Fundación Ortega– Marañón -Madrid, España-, José Varela Ortega; el secretario de Estado de Iberoamérica y viceministro del Exterior del Gobierno de España, Jesús Gracia Aldaz, y el embajador de España en México, Manuel Alabart, Eruviel Ávila informó que para consolidar la primera etapa de este proyecto, el gobierno mexiquense aportó 10 millones de pesos. De éstos, agregó, una parte se destinarán a becas para que un mayor número de mexiquenses realice estudios en este importante instituto, que en la actualidad cuenta con 30 alumnos en la Maestría en Alta Dirección de Gobierno y Políticas Públicas; los mejores promedios, dijo, podrán estudiar el doctorado en España. Antes, el rector Eduardo Gasca Pliego -acompañado por el presidente municipal de Toluca, Guillermo Legorreta Martínezaseguró que la inauguración de estas instalaciones confirma la confianza mutua y el trabajo conjunto que realizan la UAEM, el gobierno del Estado de México y el Instituto Universitario Ortega y Gasset, para generar acciones mediante las cuales se fortalece el desarrollo académico, en beneficio de quienes ven en el conocimiento una palanca para el bienestar social.

Logros que, como muchos de ustedes sabrán, iniciaron en 1980, cuando Lars Ulrich llegó a Los Ángeles y empezó a formar su propia banda, logrando su primer demo “Hit the Lights” y, tan sólo un año después, debutando en 1982 en el Club Radio City de Anaheim. Sin embargo, la banda, y su alineación, tal como la conocemos se dio a conocer en 1983 con el “Kill 'Em All”, cuyo nombre original fue “Metal Up Your Ass”, pero las disqueras no quisieron promoverlo. De hecho, por este tipo de

Felipe de Borbón destacó la relación entre ambos países, que -dijo- es “muy rica y abarca todos los ámbitos posibles de cooperación y colaboración”, ahora fortalecida con la presencia de la Fundación en la Universidad Autónoma del Estado de México. Refirió que ambas naciones tienen una profunda interacción, sin la que la historia de ambas sería comprensible; la instalación de la Fundación en la UAEM, abundó, significa la ampliación de la relación en los ámbitos de la cultura, la formación académica, la investigación y el debate intelectual; la Fundación José Ortega y Gasset–Gregorio Marañón impulsa su presencia en México, con la afluencia de estudiantes y maestros mexicanos, pero sobre todo, se consolida con la presencia de numerosos estudiantes y profesores españoles. El príncipe de Asturias aseguró ante la comunidad de la UAEM, que el gran desafío de esta cooperación debe orientarse hacia el intercambio de talentos y la formación de capital humano, facilitando el establecimiento de

profesionales, la formación en el seno de las empresas, los intercambios universitarios -tanto de estudiantes como de profesores- y la cooperación científica y técnica, porque la formación de capital humano es decisiva para el futuro de las sociedades. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México reiteró que la mejor inversión se realiza en la educación, porque el conocimiento puede renovar la esperanza y dar a las naciones un mejor porvenir. Eduardo Gasca Pliego expresó que el pensamiento de José Ortega y Gasset y de Gregorio Marañón y Posadillo coincide con la visión de la Universidad Autónoma del Estado de México, que se fundamenta en el principio “de que la innovación y el conocimiento son la base para alcanzar mejores condiciones de vida, consolidando los soportes sobre los que se asienta una sociedad incluyente y democrática”. Luego de la inauguración de las instalaciones de la Fundación, el jefe del ejecutivo mexiquense -quien hizo un


Medio Ambiente México D.F., a 16 de diciembre de 2012

Educación Año 20

Política

Número 879

La Política

ADOLFO MONTIEL TALONIA

Habló de trabajar, día con día. En menos de una quincena sacude el país. Lo hace con acciones insólitas. Los traspiés no detienen su paso. Sus promesas se convierten en programas. Antes de tomar posesión se anunció con boletín de prensa del PRI la firma del Pacto por México, en Querétaro. Una hora después otro boletín cancelando. Jesús Zambrano, presidente del PRD tuvo problemas con tribus del partido. Analistas presurosos dijeron "antes de nacer murió". Luego el día 2, un día después de toma de protesta como Presidente se firmó el pacto con Zambrano; con Gustavo Madero, presidente del PAN, con Cristina Díaz, del PRI. Otros traspiés... 4u

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Ratificó Peña Nieto a Bustamante Díez en el IPN

Urbe 2012

JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ

El pasado 11 de diciembre se celebró el Día Internacional de las Montañas. Según la FAO, esta conmemoración es una oportunidad para crear conciencia de la importancia que tienen las montañas para la vida, señalar las oportunidades y limitaciones que afronta el desarrollo de las zonas montañosas y crear alianzas que produzcan un cambio positivo en ellas y las tierras altas del mundo. Las montañas son esenciales para la vida. Estamos ligados a ellas ya sea que vivamos a la mayor altura o al nivel del mar y su importancia para nosotros supera nuestra imaginación. Las montañas proporcionan al mundo la mayor... 12 u

Y llegó la Navidad AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ

El día 9 de este mes de diciembre, empezó la fiesta de las luces, que la comunidad judía celebra como la Janucá y que durará hasta el domingo 16. Maravillosa fiesta es esta que conmemora el milagro de un candelero que iluminó con poco aceite durante exactamente nueve días. Como todos sabemos casi la mayoría de la comunidad judía de nuestra patria vive en el Estado de México. ¡Felices fiestas! Y sin sentirlo llegaron para nosotros las fiestas navideñas... 13 u

Lo Cotidiano con Clase P C EPE

ÁMARA

Con la finalidad de lograr un mejor aprovechamiento de los recursos científicos, tecnológicos y de innovación, que ayuden a potenciar la competitividad y el desarrollo del país, es necesario realizar una revisión integral de la Ley de Ciencia y Tecnología. La propuesta del senador panista, Juan Carlos Romero Hicks, secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología, se conoció por los integrantes de la misma, durante reunión de trabajo, en la que estuvieron presentes miembros de la comunidad científica nacional. Por su parte, el presidente de la citada Comisión, senador priista Alejandro Tello... 4u

Mis Atajos

ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

El hacer un balance lo acontecido en los deportes durante los doce meses del 2012, sin duda que para México lo más destacado fue la conquista de la medalla de oro en futbol de los Juegos Olímpicos de Londres. En primer lugar porque es la disciplina más popular en nuestro país y en segundo porque en esa final el tri derrotó a la poderosa escuadra de Brasil. Fue un acontecimiento que colmó de alegría a los aficionados mexicanos y más porque fue la única medalla áurea conquistada. La delegación de México ganó en total siete medallas en clavados, taekwondo y tiro con arco pero la que la que más satisfacciones dio fue la del futbol... 10 u

Municipios Fundación Ortega-Morañón 15 u en la UAEM Más escuelas 14 u en Huehuetoca Protegen a trabajadores, en Ecatepec 14 u

R AFAEL C IENFUEGOS C ALDERÓN La doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez fue ratificada como directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN, por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. El jueves pasado el mandatario le tomó protesta en un acto que se llevó a cabo en el Salón Adolfo López Mateos de la residencia presidencial de Los Pinos. La directora del IPN encabezará un segundo periodo consecutivo (20122015) al frente de la institución, de la que en días previos exaltó que consolido su posición como la segunda casa de estudios de Educación Superior más importante del país, por su capacidad instalada y el prestigiado grupo de científicos con que cuenta. Como resultado de la investigación desarrollada en 2011, Bustamante Díez informó que el Politécnico generó un total de 10 mil 797 productos de investigación, que representa un incremento de 4.47 por ciento con respecto a 2010. “Para atender necesidades prioritarias del país, hemos firmado y operado 241 convenios durante el presente año, financiados con recursos externos de organismos nacionales e internacionales y entidades de la administración pública, por un monto de 322 millones 340 mil pesos”, indicó. La directora del IPN explicó que hasta el mes de septiembre de 2012, el financiamiento recibido para atender proyectos de investigación fue de 365 millones 409 mil pesos, constituido de la siguiente manera: 26 por ciento de presupuesto interno y 74 por ciento de apoyos externos. En este año fueron otorgadas 4 mil 200 becas como parte del Programa Institucional de Investigadores que opera el IPN, informó Bustamante Díez, y puntualizó que en esta casa de estudios se continuará fomentando la formación temprana de investigadores y su vinculación con los sectores productivo y social, a fin de que sean auténticos generadores, transmisores y protectores del conocimiento en los sectores estratégicos del país, para que promuevan la competitividad, la equidad y el mejoramiento social. r


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.