Mi Ambiente 884

Page 1

¡Haga algo cámara Kim Jong-un!

The Cure Yoga LET'S PLAY ROCK 7u

VIDA Y SALUD NATURALES 6u

Medio Ambiente México D.F., a 3 de febrero de 2013

Educación Año 21

Número 884

TECH & GAMES 7 u

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

34 mil 500 millones contra Cambio Climático

Desaprovechamiento forestal: Semarnat 5u

Explosión Pemex; La verdad y la ley: EPN 13 u

Eruviel: caravana mexiquense

2u

Gobernación bajó el ánimo 2u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar


2

3 de febrero de 2013

Gobernación bajó el ánimo JOSÉ EMILIANO MONTIEL H. Declaración sorpresiva, inesperada, del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que nadie espere que la violencia baje “de la noche a la mañana”. La calidad de vida empieza por la garantía de vivir. Y la declaración generó desanimo. Sobre todo que se registran más asesinatos, tan patéticos como el secuestro y muerte de 20 personas de un grupo musical, en Nuevo León. O se arman comunidades, como la Costa Chica de Guerrero, que montaron policías comunitarios. El subsecretario Roberto Campa alerta que no deben armarse. Durante reunión regional-estatal de seguridad lo dijo. Con seis gobernadores del centro del país, el jefe de GDF, los secretarios del Defensa Nacional, de La Marina, del titular de la PGR, del Cisen y dos subsecretarios de Gobernación. Y en

medio de una preocupación, por los más de 70 muertos arrojados en varias zonas del estado de México y por la tétrica historia de Nuevo León del secuestro y asesinato de 20 personas relacionadas con un grupo musical. Se esperaba una información más efectiva, con la tan anunciada nueva estrategia. El funcionario reconoció que la violencia es fenómeno serio. Antes, el vocero, Jorge Sánchez, había llamado a no hacer apología de la violencia. Incluso el gobernador de Colima dijo que el Gobierno Federal pidió no resaltar la información de la violencia. Y la sociedad espera una realidad más pacífica. Los gobernantes hablaron de acciones conjuntas. Se acordó y lo informó Gobernación que se redoblará la vigilancia en carreteras. Fuerzas federales harán operativos coordinado con los gobiernos estatales.

Inicia Eruviel Ávila gobierno ambulante

Toluca, Mex.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que su administración inicia una nueva modalidad de giras, en las que visitará y pernoctará en las diferentes regiones del estado, con el propósito de escuchar y atender directamente las necesidades de la población.

Inició en la zona de los volcanes recorriendo 7 municipios acompañado por los integrantes del gabinete estatal, quienes simultáneamente llevarán a cabo 78 actividades en la zona. “Vamos con la consigna de escuchar todavía más a nuestra gente y a las autoridades municipales, y daremos

Cosas de Estado y de pueblo El Presidente de EEUU, Barack Obama, pidió a los legisladores de hacer la reforma migratoria. Esto tras la declaración de 8 miembros del Congreso, republicanos y demócratas, para revisar la migración. Obama habló de legalizar la estadía de unos 11 millones de indocumentados. Cabe señalar que la mayoría son mexicanos. Habrá condiciones,

como estudiar inglés. El mandatario dijo que él puede presentar la iniciativa t Millones de mexicanos esperan la reforma. El Gobierno de Enrique Peña debe ordenar a la Cancillería dialogar con el gobierno estadunidense para apoyarlo y deberá montar oficinas de apoyo a los mexicanos

El gobernador mexiquense, Eruviel Avila, fue el anfitrión y aseguró que con apoyo de las fuerzas federales se contuvo lo de cadáveres. Estuvieron: del GDF, Miguel Angel Mancera, de Puebla, Rafael Moreno Valle; Morelos, Graco Ramírez;

Gurrero, Angel Aguirre; Tlaxcala, Mariano González; Hidalgo, Francisco Olvera. De la Defensa, general Salvador Cienfuegos; Marina, almirante Vidal Soberón, PGR, Jesús Murillo Karam, también estuvo Manuel Mondragón. r

seguimiento a sus peticiones y necesidades, no basta con ir, con pasar las noches en la región, sino tomar acuerdos y regresar posteriormente a evaluar los acuerdos y acciones que estaremos detonando este fin de semana. Vamos con la consigna de dar resultados, de entregar buenas cuentas a la población, el esquema de pernocta renueva la dinámica del gobierno y reorienta las energías regionales, de esta manera, vamos a fortalecer nuestra dinámica de gobernar”, aseveró. Programa Reciclaje de Vehículos Se puso en marcha el Programa Estatal de Reciclaje de Vehículos que, en su primera etapa, triturará 30 mil 437 automotores en los próximos cuatro meses, los cuales están en 41 depósitos de 30 municipios, cuya medida busca mejorar el Medio Ambiente y el panorama urbano, y evitar la contaminación de tierra, aire y agua de la entidad. “Hoy establecemos un parteaguas en la política ambiental de nuestro estado, ya que es la primera vez en la historia de la entidad que un programa como éste se pone en marcha. Con ello, refrendamos la voluntad de este gobierno para proteger y proporcionar a las familias mexiquenses y a las futuras generaciones, su derecho a vivir en un ambiente limpio, sano y seguro”, afirmo. De acuerdo a este programa, 70 por ciento será para que el Gobierno del Estado adquiera más tecnología para la detección de vehículos robados y el restante 30 será para las empresas que participen en el programa como utilidades y para pago de reparación de daños a propietarios, si llegara a ser el caso.

En una segunda etapa, a fines de febrero, la administración mexiquense pondrá en marcha 5 corralones públicos, ubicados en Amecameca, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tlalnepantla y Toluca, los cuales se encuentran en proceso de adaptación con la ayuda de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA). Explicó que este proceso de trituración y reciclaje se realiza después de un censo minucioso y exhaustivo de la procedencia de los vehículos en el que todos los registros fueron verificados por la Procuraduría estatal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para detectar si hubiese alguno con reporte de robo. Ávila dijo que se continuará con el reciclaje y limpieza de corralones y se iniciará un proceso más estricto para la regularización de los depósitos. Ahora se otorgarán concesiones en lugar de permisos y para su obtención deberá cumplirse con una rigurosa normatividad. Manifestó que este programa contribuirá a desmantelar células de delincuencia en materia de robo y venta ilegal de autopartes, así como a brindar protección a la ciudadanía al dar un manejo sustentable y responsable de los materiales y garantizar el correcto funcionamiento de los depósitos de vehículos en toda la entidad. En el evento estuvieron presentes Mario Crosswell Arenas, director general de OCRA; los diputados Aaron Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, y Armando Corona Rivera, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Legislatura estatal, además de transportistas de la región. r

en armar la documentación t Como pieza de contradicción hay que señalar que Michoacán es un estado de alta migración. Y resulta que en la modernización educativa se plantea la enseñanza obligatoria de inglés. Resulta que la Coordinadora de maestros, de izquierdista recalcitrante, rechazó el inglés e impuso la enseñanza de una lengua nativa t Manlio Fabio Beltrones el coordinador de la fracción priista de diputados culminó la plenaria enumerando la agenda

legislativa: Amparo, telecomunicaciones, fuero. Sencillamente es una enciclopedia legislativa t La aventura, más política que laboral, dirigida por Martín Esparza, con 16 mil ex trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas, terminó jurídicamente, al dictaminar la Corte la nulidad del amparo. Esparza tomará las calles y los plantones t El Consejo del IFE pospuso 8 días el dictamen de gastos de campaña presidencial t En el IFAI no hay credibilidad. r


3 de febrero de 2013

JUAN CARLOS MACHORRO Para diversos gobiernos, los planes de prevención de acciones para mitigarse y adaptarse al Cambio Climático (CC) deben implementarse desde las bases municipales y sociales; posteriormente, escalar a leyes estatales y nacionales para aprovechar las oportunidades, enfrentar sus retos y olvidarse de paliativos como la reacción a desastres climáticos. En México, esta situación no se toma en cuenta por diversas razones, sino que sólo se participa en proyectos internacionales y en crear una Ley Nacional de Cambio Climático (LNCC), que marca los compromisos a desarrollar en los 2 mil 438 municipios en esta materia, pero que menos del 5% de ellos han planteado trabajos al respecto. En el pasado Segundo Taller Nacional para la Elaboración de los Planes de Acción Climática Municipal (Pacmun), del ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad en el Senado de la República, se informó que en este programa internacional participan 9 municipios en plan piloto, en México, con medidas de adaptación y mitigación climática, aunque, a la fecha, hay 100 municipios que lo elaboran y se espera que sumen 200, a mediados de año en curso. Durante su exposición, Edgar Villaseñor Franco, secretario regional para México, Centroamérica y el Caribe de ICLEI, dijo que hay desinformación de daños del CC en municipios, ya que algunos mencionan que como ellos no se inundan, no padecen estos problemas, pero no ven los daños que las afectaciones de su contaminación repercute en sitios de origen de los alimentos y recursos que consumen, señaló. “Uno de los puntos que más contribuye al CC son los residuos sólidos y es de jurisdicción municipal, pero igual puede actuarse con la creación del transporte alternativo que puede propiciar el municipio, como ha sido en León, DF o Aguascalientes; o en energías renovables, como Mexicali”, enfatizó. Existen atrasos evidentes en municipios como no cambiar los equipos de aire acondicionado, ubicados en edificios de más de 20 años, bombas de agua obsoletas, etc, existen muchas áreas donde actuar”, expresó y ejemplificó los municipios de Campeche, Quintana Roo y Aguascalientes que trabajan en ese sentido. Enfatizó que sin compromiso del munícipe y del cabildo no se puede avanzar, y si bien existe interés de tener planes de acción en más de 300 municipios, no se ve un compromiso al

Urgen a municipios actuar en adaptación y mitigación del CC 100% de sus autoridades para hacer este tipo de estudios. En relación a este tema, al ser entrevistado por Mi Ambiente, Villaseñor Franco dijo que si bien México es líder a nivel mundial con su ley de CC, eso no es suficiente son muy necesarias las acciones de los municipios para revertir los problemas ambientales. Dijo que la ley de CC obliga a los municipios a tener un plan al respecto, pero no habla de sanciones; un problema es que cuando se tiene un programa federal, los municipios aceptan trabajar en ello cuando hay recursos de por medio, pero si no existen, los municipios pierden su interés y el día que el municipio sepa el valor que representa trabajar contra el CC lo haría con o sin recursos federales. Dijo que “ya existe gente comprometida en los municipios, dispuesta a hacer acciones, pero falta concientización. Los municipios sólo invierten en obras a corto plazo ya que muchos no se animan a hacer obras a largo plazo; cuando determinen que lo que hoy hagan sea de beneficio a otras generaciones, cambiarán las cosas”. En entrevista con Mi Ambiente, Silvia Guadalupe Garza Galván, presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República, comentó que México ha hecho un gran papel a nivel internacional en CC, pero debe trabajarse en los estados y municipios. “Lo vital es trabajar en el municipio donde se tiene contacto directo con la población y hacer conciencia ya que se tienen sólo en 12 municipios con PACMUN; y hay trabajos en 100 más”. Indicó que son muchas las líneas por construir en CC y la más importante es una estrategia nacional de educación ambiental para llegar a los millones de estudiantes de todos los niveles para cambio de cultura ecológica y permee en sus familias para el cambio de conciencia que requieren los municipios y el país. “Debe actuarse desde la eficiencia energética, el transporte y los cambios de usos de suelo que deben frenarse para evitar más daños a los ecosistemas”, por lo que mencionó que se deben aterrizar las acciones ambientales en el municipio; siendo el primer y más importante paso es la sensibilización del alcalde. r

Visión estatal del tema municipal y ambiental Por su parte, al ser entrevistada por Mi Ambiente, Evelia Rivera Arriaga, secretaria de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable de Campeche, señaló que el CC es tan complejo que requiere respuestas transversales y de forma intergubernamental para que todos los niveles de gobierno trabajen al respecto y estén en coherencia con los trabajos de la federación e internacional. Señaló que esto se puede dar por medio de diversas acciones como analizar

3

la realidad de la población; manejo del agua; generación de alimentos y actuación en desastres, etc, con acciones que van desde capacitar a los municipios y actuar sin esperar siempre que la federación les diga qué hacer. Resaltó que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la agencia japonesa Yaica son las instancias oficiales que han apoyado el desarrollo de los proyectos estatales y municipales, además que se cuenta con

Los municipios no están preparados para hacer frente a las catástrofes. una comisión intersecretarial federal y legislativa de CC, pero es necesario que en los municipios sean conscientes y promuevan los trabajos de CC. “Debemos transitar a un país más seguro y los PACMUN deben estar en los ordenamientos territoriales de los municipios” y no estimó de “contradictorio el empezar de arriba hacia abajo que al revés en los trabajos ambientales”, ya que dijo que esto es por el sistema de gobierno mexicano y que esto ha permeado hacia abajo y poco a poco sensibilizar a los gobiernos estatales y municipales.

Recordó que la Secretaría de Gobernación ha instruido a sistemas de Protección Civil de los estados para tener su Atlas de Riesgo y que estos documentos consideren a los municipios para saber sus riesgos, desde inundaciones con municipios costeros y de las temperaturas para determinar sequías con estudios municipales. Finalmente, indicó que en Campeche a tres años tener sus proyectos estatales de CC y estudio económico de los costos de adaptación, todos sus municipios tengan plan de acción municipal para blindar a Campeche. r


4

3 de febrero de 2013

La Política El ambiente de discurso

C

Reforma, en espera

En la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Primer Mandatario de la Nación, Enrique Peña Nieto, dijo que nuestro país quiere ser parte de las soluciones a los problemas en el mundo, e “integrarse mayormente a esta región de la que somos parte: América Latina y el Caribe”. La CELAC es “un espléndido espacio de carácter plural que permite recoger expresiones, sentimientos y posiciones de países hermanos, a veces diferenciadas, pero todas identificadas en un objetivo: lograr que esta región, de manera unida, pueda hacer una contribución a un mayor desarrollo interno, a combatir los elementos que tanto lastiman todavía a nuestras sociedades, como son la pobreza, la violencia, la inseguridad, en un clima de paz y de armonía”, enfatizó ttt Ahí mismo, Enrique Peña Nieto constató la operación del Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (CEIBAL), del cual dijo que se trata de “mucho más que una computadora; es una herramienta de enseñanza para los niños y adolescentes” y es posible reaplicarse en México. En la visita oficial que realizó por la nación sudamericana, acompañado por el mandatario uruguayo, José Mujica, el titular del Ejecutivo mexicano se congratuló por este programa, el cual beneficia a 566 mil personas de distintos niveles educativos en dicha nación, así como a docentes y padres de familia, a través de la entrega de laptops con acceso al internet para lo cual mantiene su propia red, y cuenta además con biblioteca digital y plataforma de contenidos ttt El Presidente José Mujica, de Uruguay, hizo un profundo reconocimiento a la solidaridad de la sociedad mexicana por la tradición de asilo que guarda nuestro país para quienes dijo, se sienten perseguidos; “siempre en momentos difíciles nos dio una mano”, subrayó. En la Residencia Suárez de la capital uruguaya, el Presidente de la Nación destacó que impulsará para México un modelo propio del exitoso Plan CEIBAL del Uruguay, con el fin de dotar de computadoras a los niños de 5º y 6º de primaria,

Roberto Gil

t t t Inició el segundo periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura, el gobierno federal cabildeó para sacar las reformas fiscal y energética, el titular de Hacienda, Luis Videgaray, se reunió con legisladores de PRD y PAN, el Presidente Peña y los miembros de su gabinete lo hicieron con los de su partido, el PRI. Pero parece que las reformas se irán hasta el segundo semestre del año. Las Mexiquenses

Víctor Hugo Romo

Emilio Lozoya

no hablan. Del escandaloso robo de combustibles, al grado de venderse en el extranjero y de la inseguridad, por explosiones u otros motivos, muy trágicos, tampoco lo mencionan. Hay un gran vacío. Todo lo encaminan a sacar más dinero. Tiempo es corregir. r

Síntesis Presidencial RODRIGO CRUZ MONTIEL

COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

ADOLFO MONTIEL TALONIA ualquier reunión internacional de gobiernos, se habla de Medio Ambiente. Hay encuentro de inversionistas y funcionarios públicos, se menciona el ambientalismo. Es temático el Medio Ambiente. Es discurso. Pero la destrucción de la biodiversidad, la alteración de los ecosistemas ocurren día tras día. En México se montó una campaña sobre el petróleo, la empresa paraestatal y la explotación del petróleo para tener más dinero. Pero no hablan de la destrucción del Medio Ambiente. Las entidades con litorales donde hay petróleo esas aguas están altamente contaminadas. Desde el Presidente Enrique Peña Nieto vociferan la reforma energética. Los diputados priistas, encabezados por Manlio Fabio Beltrones, hablan del tema. Los senadores también. La presidencia del PRI, a cargo de César Camacho, repiten declaraciones. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, está en la cadena de discursos. El director de PEMEX, Emilio Lozoya, ya viajó a Davos y de Corea recibió 2 buques, igual fácilmente habla del prodigio del negocio petrolero. Discurso, ayer, hoy y mañana. Pero de los daños

Ciudadanía y gobierno

como parte de las acciones que llevará a cabo para elevar la calidad de la educación en el país ttt Durante la presentación del Sistema Nacional de Cambio Climático y la instalación de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, el Presidente Enrique Peña Nieto expresó que el Gobierno de la República está decidido a impulsar para México un crecimiento de amplio beneficio social sostenido y ambientalmente equilibrado. Para lograrlo hay que actuar en varios frentes: Transitar hacia una economía baja en carbono; replantear el manejo hídrico del país; mejorar la gestión de residuos y detener la pérdida de la biodiversidad. Al respecto señaló que México es el cuarto país con mayor diversidad biológica del Planeta. De ahí, afirmó, la responsabilidad ética, moral, de Gobierno y de la sociedad de poner un alto a la deforestación y a la destrucción de ecosistemas. En la Residencia Oficial de Los Pinos, convocó a los representantes de los tres órdenes de Gobierno, los Poderes de la Unión, la sociedad civil, la academia y al sector privado a integrar entre todos el Sistema Nacional de Cambio Climático. El Presidente de la República instruyó a los secretarios Juan José Guerra Abud, de SEMARNAT; Enrique Martínez y Martínez, de SAGARPA; Pedro Joaquín Coldwell, de Energía y a Gerardo Ruiz Esparza de Comunicaciones y Transportes, para que de inmediato establezcan las acciones, la agenda de trabajo para que hagan posible que el Gobierno de la República asuma su responsabilidad, pero, al mismo tiempo, convoque a los otros actores, a fin de conformar el Consejo de Cambio Climático ttt La finalidad de la Reforma Energética es hacer más productivo a México, expresó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al tiempo de enfatizar: “No se vale que a estas alturas haya quienes pretendan engañar a la sociedad, quieran afirmar que la propuesta que se ha postulado es para privatizar la empresa que es de todos los mexicanos. Nadie, nunca siquiera, ha referido o ha citado la expresión de privatizar”. Al acudir a la II Reunión Plenaria de Diputados del

ttt La política de contracción del gasto no llegó a los sindicatos, el SUTEYM que agremia a los trabajadores estatales y municipales arregló un aumento salarial del 7 por ciento y de 8.2 por ciento al magisterio estatal ttt ¿tiene usted empleo? Cuídelo, por política estatal no hay esperanza de tener más. En la siguiente entrega le diremos la pobre visión del responsable de la política laboral en la entidad. Estrategias para la expansión de negocios desarrolladas en la entidad desde la Secretaría de Desarrollo Económico serán instrumentadas en otros estados ttt Caritina Saénz Vargas es la nueva directora general del DIFEM, en sustitución de Lucila Orive Gutiérrez quien ahora es la directora general del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense ttt Ridículo sonó el alcalde de Nicolás Romero, Martín Sobreira, de jurar, junto con sus funcionarios, ante un altar no beber alcohol durante los primeros meses de su administración para dar mejores resultados.

Acotaciones Las modificaciones a la recién publicada Ley de Víctimas son urgentes, el senador panista, Roberto Gil, lo ejemplificó muy bien: el mecanismo de reconocimiento está muy lejos de ayudar a las víctimas. Primero tiene que ir a un Registro Nacional, luego tiene que ir a un Sistema Nacional de Víctimas y luego tiene que ir a sacar una carnet de identificación como víctima, un especie de vía crucis para que se le reconozca el carácter de víctima ttt PRD organizará foros a nivel nacional para recabar información con miras a la reforma energética ttt El Pacto por México va, legisladores de los tres principales partidos lo confirman, pero alertan que los tiempos del Congreso no son necesariamente los que se marcaron en este acuerdo ttt Cacharon en la trampa al delegado de Miguel Hidalgo, Víctor Romo, llega en bici eléctrica a todos sus actos públicos, la usa unos metros antes, luego de bajar de su camioneta ocho cilindros. r

Interrogaciones ¿Cuándo conocerá la ciudadanía algo de las actividades del, aún, secretario de de la Reforma Agraria y, próximo de Desarrollo Territorial, Jorge Carlos Ramírez Marín?. El IFE dice que la Coalición Movimiento Progresista rebasó el tope de gastos de campaña. ¿sabrá Jesús Zambrano en qué gastaron el dinero sus aliados del PT y Movimiento Ciudadano? Vivimos un invierno con poca humedad, el deshielo será escaso. ¿ya sabrá el secretario Enrique Martínez y Martínez cómo apoyará al campo para enfrentar la falta de agua para riego que viene?. Inició el segundo periodo de sesiones, ¿ahora sí logrará acuerdos para sacar las reformas el senador Emilio Gamboa o necesitará que le vuelvan a hacer la chamba?.

Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México, encabezados por sus coordinadores, Manlio Fabio Beltrones Rivera y Arturo Escobar y Vega, el titular del Ejecutivo Federal resaltó que el trabajo que debe realizarse en el próximo periodo ordinario de sesiones es

avanzar en los temas de gran trascendencia para beneficio de los mexicanos. “La reforma energética tiene como finalidad, obtener tarifas eléctricas más bajas y un PEMEX más competitivo”, resaltó. r


3 de febrero de 2013

5

Fondo contra Cambio Climático JOSÉ EMILIANO M. Con 34 mil 500 millones de pesos, el Presidente Enrique Peña Nieto instaló la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, la integran 13 secretarías de su gobierno, coordinadas por el titular de SEMARNAT, José Guerra Abud, para atender y encarar el Cambio Climático que afecta al mundo, y a México. El Cambio Climático es de las mayores amenazas mundiales reconoció el primer mandatario ante especialistas del tema. Al terminar la ceremonia, el secretario de Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, señaló en exclusiva para Mi Ambiente que la Comisión impulsará políticas públicas sustentables tanto en carreteras, energías, producción pecuaria, etc. No pudo especificar acciones concretas contrario a lo que señaló en su discurso el Presidente Peña Nieto. Durante su mensaje, el titular de Semarnat recordó que contar con un Medio Ambiente sano es un derecho Constitucional y que el crecimiento económico debe ir de la mano de la sustentabilidad, el exrector de la UNAM, José Sarukhán, llamó a instrumentar acciones que incorporen a las comunidades en “la riqueza de la biodiversidad”. El Premio Nobel, Mario Molina, alertó que por sus condiciones geográficas México es muy vulnerable a la evolución climática por efectos de los gases invernadero. El Presidente Peña Nieto convocó a los tres órdenes de gobierno, a los tres

Gobierno:

tres poderes… tres órdenes HÉCTOR VILLAR BARRANCA

*

Nuevamente el Presidente Enrique Peña Nieto aporta visión de Estado para el tratamiento de problemas que afectan a México, al mundo. En la instalación de la comisión intersecretarial de Cambio Climático convocó a los tres órdenes de gobierno, a los poderes de la Unión, a la sociedad civil, a la academia, al sector privado, a integrar el Sistema Nacional de Cambio Climático. * Debemos, dijo el presidente, hacer compatible el desarrollo económico, el aumento de la productividad, la generación de empleo, la superación de la pobreza, con el cuidado de nuestro patrimonio ambiental. Transitar hacia una economía baja en carbón; replantear el manejo hídrico; detener la pérdida de biodiversidad. México, precisó, es el cuarto país con mayor diversidad biológica. De ahí la responsabilidad ética, moral, de gobierno y de la sociedad, de poner alto a la destrucción de ecosistemas, a la deforestación, dos de los elementos que más intervienen en el deterioro de nuestro medio. Además, es obligado mejorar la gestión de residuos, fortalecer y ampliar la infraestructura para recolectar, separar y reciclar cuanto desechamos. * Un nuevo desastre nos conmueve. Ahora fue socio organizativo. Los desastres son naturales: hidrometeorológicos (inundaciones, huracanes, trombas); telúricos (terremotos, hundimientos, desgajamiento de cerros). Otros son

Poderes de la Unión, a académicos y al sector privado a incorporarse para crear el Sistema Nacional Contra el Cambio Climático, que funja como regulador de las acciones de gobierno y las empresas respetando el medio ambiente. Desarrollo Sustentable de Bosques El jueves 31, en Colima, arrancó el programa de Desarrollo Sustentable de Bosques, ahí, el secretario Guerra Abud, recordó que de las 196 millones de hectáreas de nuestro país, 65 millones son de bosques y selvas de las cuales menos del 10 por ciento son aprovechadas de manera sustentable generando un déficit comercial forestal de casi 6 mil millones de dólares. Aseguró que con la debida explotación de los bosques y selvas, se podrían generar 75 mil millones de pesos anuales a productores mexicanos. Ante este escenario, el Presidente convocó a propietarios del bosque, productores, comercializadores y los tres de niveles de Gobierno, con el fin de un adecuado aprovechamiento de los recursos forestales, a elaborar un inventario de los recursos forestales en cada estado, incrementar el aprovechamiento y las plantaciones forestales comerciales, eficientar los Programas de Pago de Servicios Ambientales y, garantizar que los programas de reforestación incrementen la supervivencia de las plantaciones que se realizan. r

los ocasionados por omisión o acción humana, socio organizativos. Ocurrió en Brasil, 233 víctimas. Jóvenes estudiantes, mayoritariamente. En México tenemos dolorosos recuerdos por acontecimientos similares. La discoteque Lobohombo, en la delegación Cuauhtémoc, cuando la jefatura delegacional estaba a cargo de Dolores Padierna; la guardería ABC en Hermosillo; News Divine, en Gustavo A. Madero; la tragedia en el estadio de CU, en una final Pumas - América. * Anuncia Raúl Domínguez Rex, presidente del PRI en el Estado de México, que previo a los trabajos de la XXI Asamblea Nacional Ordinaria de su organización partidaria, se realizarán asambleas municipales, por región. Habrán de celebrarse 7 y 8 de febrero en Acolman, Amecameca, Atlacomulco, Chicoloapan, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Lerma, Metepec, Naucalpan, Tejupilco, Texcoco, Tlalnepantla, Toluca. Se instalarán cuatro mesas temáticas: Declaración de Principios, Programa de Acción, Estatutos y Estrategias y Programas cuyas conclusiones llevarán a la Asamblea Estatal. En esa etapa habrán de integrarse las ponencias para su presentación en el evento nacional. Diferente la forma como se hacen las cosas en ese instituto político, con relación a lo que sucede en sus similares. En uno de ellos los conflictos derivados de la derrota los tiene en condición crítica como crítica es la que sufren en el otro, por los afanes protagónicos de quien se siente único e insustituible. * Florence Cassez fue recibida cual heroína en Francia. Juana de Arco rediviva. Hay algunos en la nación gala que carecen de pudor. Nicolás Sarkozy reapareció por Davos, en Suiza. ¿Y François Holland? Buscando solución a la renuncia de Gérard Depardieu a la nacionalidad francesa al no aceptar las nuevas disposiciones fiscales. r

Palíndromo * Excesos de perredistas * Simulacro de sismo en Iztapalapa * Tradiciones y Cultura

HÉCTOR RIVERA TRUJILLO

*

EL DIPUTADO priísta Tonatiuh González, denuncio que los perredistas en la Asamblea Legislativa del DF, actúan de manera autoritaria y alevosa, además con prepotencia y falta de respeto hacia las otras fuerzas políticas que integran la ALDF. Explicó que un ejemplo del abuso de los diputados del PRD, fue la conformación de la diputación permanente al dejar fuera al Partido Verde Ecologista de México, violando el artículo 47 de la Ley Orgánica de la asamblea, porque la Diputación Permanente, debe integrarse por el veinte por ciento del total de los diputados de la ALDF, además de un sustituto por cada diputado integrante y ésta se integrará de manera proporcional al número de diputados de cada grupo parlamentario, en esta ocasión, dejaron fuera a los diputados del PVEM. Otra muestra de la prepotencia es la violación al artículo 50 de la Ley Orgánica de la ALDF, por la imposición de un diputado suplente del titular electo, para presidente de la Mesa Directiva, en un acto de falta de respeto. Tonatiuh González, criticó además el autoritarismo y la cerrazón de la aplastante mayoría del PRD en la Asamblea Legislativa. El coordinador de los priístas en la ALDF, se tardó en protestar por los abusos de los perredistas en la Asamblea Legislativa, o lo que es lo mismo, le cayó el veinte, después de cuatro meses de trabajo en el recinto de Donceles y Allende. * EN IZTATALAPA, las autoridades delegacionales en coordinación con empresas privadas, se realizó un simulacro de sismo en la sala de Cinemex, con la asistencia de 800 niños. Este simulacro fue organizado por el diputado

Alejandro Ojeda, quien informó, que el evento se llevó acabo con el propósito de seguir fomentando la cultura de la prevención, principalmente entre la población infantil y con estas acciones, se constata que las autoridades y la ALDF, cumplen con la ley para fomentar la Cultura de Protección Civil en los centros le recreación y concentraciones masivas por diversos eventos o espectáculos. Alejandro Ojeda, es miembro de la Comisión de Protección Civil de la ALDF. Explicó que los simulacros sirven para que la gente sepa qué hacer y cómo salvar su vida, en caso de que se presente alguna eventualidad y entre los requisitos de la ley, que se deben cumplir, es contar con un programa le protección civil que esté vigente y sobre todo, que sea operativo para que pueda cumplirse plenamente en caso de algún siniestro. Estas actividades, afirmó, forman parte del proyecto "El buen vivir", donde representantes populares en coordinación con empresas como Cinemex, demuestren que Iztapalapa no puede catalogarse por hechos aislados, como las balas perdidas, o por la jauría de perros. * DURANTE LOS actos de la conmemoración del CDVII Aniversario del Ex Convento del Desierto de los Leones, el delegado en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, afirmó que Cuajimalpa es una demarcación con tradiciones muy arraigadas, por lo que tiene un compromiso de respetar y seguir con las costumbres que se llevan a cabo, así como impulsar las actividades culturales y recreativas para las familias cuajimalpenses. En el CDVII aniversario del ex convento, se realizaron eventos culturales y recreativos, como conferencias, talleres y música ,entre otros actividades. El funcionario indicó, que el objetivo principal de estos eventos, es promover el arte y la cultura, como elemento formativo fundamental de los habitantes de esta demarcación, por medio de la reactivación y creación de espacios públicos que protejan el patrimonio cultural y fomenten la identidad y el sentido de pertenencia y exrlic6 que el Ex Convento del Desierto de los Leones, fue construido por la orden de Los Carmelitas Descalzos, quienes buscaban aislarse de la civilización para cumplir sus votos de austeridad, contemplación, recogimiento y silencio, Fray Andrés de San Miguel, fue quien trazó el proyecto del primer convento en 1605. La primera piedra fue colocada el 23 de enero de 1606 por Don Juan de Mendoza, primer Virrey de la Nueva España. r


6

3 de febrero de 2013

Salud preventiva

Yoga

Salud oriental

Dulzura del carambolo El carambolo (Averrhoa carambola) pertenece a la familia de la Oxalidaceae, procede de Malasia, aunque se ha introducido extensamente en regiones tropicales. Los países productores de esta fruta tropical son Malasia, Tailandia, Indonesia y Brasil. El árbol es bastante atractivo y ornamental que alcanza una altura de 10 metros. Hojas alternas y flores en cortos racimos. Su fruto es una baya con 5 costillas prominentes de tres a cinco estrías longitudinales, de manera que si se le hace un corte transversal podrá apreciarse su forma de estrella. El sabor es entre subácido y dulce. Puede consumirse fresco, en ensaladas o en zumo. Constituye un alimento ideal por su aporte de vitamina C y minerales como el calcio, magnesio y fósforo. El jugo de carambola es una bebida saludable y tiene uso medicinal pues combate fiebres, diarreas y escorbuto. El zumo del fruto es utilizado para quitar diversos tipos de manchas inclusive herrumbre. Las flores pueden consumirse en ensaladas. r

Salud entre los indígenas

Tos La tos es una enfermedad causada principalmente por cambios bruscos de temperatura, aunque también es síntoma de diversas afecciones respiratorias, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Se reporta en padecimientos como el pasmo, manifestado por la presencia de catarro, y la gripa, cuyo desencadenante principal es la introducción de frío o calor al organismo. Cuando el cuerpo se expone a cambios extremos de temperatura, tanto el frío como el calor, pueden introducirse en el organismo y producir desequilibrio térmico, lo que motiva, entre otros trastornos, la tos, caracterizada por ser ligera y cosquilleo en la garganta; en ocasiones, hay fiebre y dolor de pecho y espalda. Para su cura, se utiliza una gran variedad de plantas, entre las que sobresalen bugambilia (Bougainvillea spp.), sauco (Sambucus mexicana), gordolobo (Gnaphalium spp.), eucalipto (Eucalyptus globulus), tejocote (Crataegus spp.) y limón (Citrus sp.). Se preparan solas o combinadas, acompañadas con miel de abeja. El tratamiento persigue disminuir la tos, no quitarla, ya que ésta es útil para sacar las flemas de la garganta. Tanto la bugambilia

como el gordolobo son plantas a las cuales se les reconoce acción antitusígena. Un estudio clínico, realizado en 1988, comprobó que el gordolobo disminuye la intensidad y mantiene la frecuencia del reflejo de la tos, lo que sugiere que permite mantener la defensa, pero con menores molestias. Se recomienda durante la cura protegerse del frío y evitar la ingesta de irritantes. Si la tos no recibe la atención adecuada, origina enfermedades respiratorias, como bronquitis, tuberculosis y asma. En la medicina popular, se reconoce a la tos como padecimiento que, a pesar de ser benigno, requiere atención adecuada. r

México cuenta con un moderno establecimiento para practicar yoga y meditación, dos de las soluciones a los estragos que viene presentando la vida agitada y estresante de las grandes urbes. Se trata de “La Cueva del Yogui”, lugar donde se pueden practicar esas disciplinas en sus diversas modalidades u obtener algún productos para esos menesteres. Mirabai, integrante del equipo de estudios del yoga, comentó que “Inspira yoga”, es una escuela que brinda la oportunidad de profundizar en el camino del yoga, desde las formas ancestrales como el Kriya Yoga hasta las más actuales: Acroyoga y Prana Flow. Tanto el yoga como la meditación son herramientas que recomiendan los encargados de la salud para evitar caer

en el estrés que genera la vida moderna, por la devastadora competencia a que se sujeta el individuo, día con día. Su práctica es adecuada lo mismo para niños que para jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, dijo Mirabai. De hecho, un numeroso grupo de jóvenes acude a este tipo de disciplinas para hacer frente al desgaste emocional que generan los estudios y la vida cotidiana. En La Cueva del Yogui habrá diversos talleres, cursos y prácticas enfocadas al bienestar general, la práctica del yoga, meditación y más. Los próximos días 23 y 24 de febrero presentará una “lunada buena vibra”, con motivo de su inauguración, en su sede de Gelati 36 Bis, col. San Miguel Chapultepec. r

Salud alternativa

Ergoterapia La ergoterapia es una forma de salud alternativa para atacar la cefalea que es un dolor continuado de la bóveda craneal o de la cara que se agrava cuando sobreviene el ataque o acceso. La cefalea es distinta a la migraña porque no se acompaña de náuseas, y de la neuralgia facial, ya que no se localiza en una zona tan precisa. En ergoterapia se aconsejan: * Ejercicios físicos, tipo gimnasia médica, practicados de forma regular y seguida. * Reducir, al máximo, la posición de sentado e inclinado ante una mesa. Para los estudiantes se aconseja utilizar libros y cuadernos sobre un pupitre inclinado y elevado. * Para secretarias y jóvenes que usan mucho la computadora, se sugiere que la pantalla se coloque en un sitio más alto para evitar estar con la espalda inclinada siempre. r


3 de febrero de 2013

Let's Play Rock

Don

7

Depre

El primer paso VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO

F

MARTHA M.S. THE CURE

H

ace más de siete años escribí sobre The Cure en mis primeras columnas en Mi Ambiente. Lo recuerdo porque es de mis grupos favoritos, por lo que no pude resistir la emoción de compartirlo con ustedes (los que ya en ese entonces me leían). Hoy, escribo nuevamente acerca de esta banda británica no sólo por el gusto de hacerlo sino porque les tengo grandes noticias. Gracias a una publicación de Robert Smith en la página oficial de la banda nos enteramos que The Cure tiene más que planeado y confirmado su regreso a los escenarios latinoamericanos. Después de 17 años de ausencia (excepto por la rápida visita a México en 2004). Los países confirmados hasta el momento: Brasil, Paraguay, Argentina, Chile, Perú, Colombia y específicamente en México para el domingo 21 de abril de este año. Fecha la cual podrá o no ser coincidencia, pero que permitirá a Robert Smith pasar su cumpleaños entre fans mexicanos, pues justo este día cumplirá 54 años. La siguiente gran noticia es que no sólo vienen a México, sino que planean dar un concierto especial de al menos tres horas, con la pura intención de hacer la gira más memorable de la historia (tal cual, pero en inglés, fue como lo expresó Smith). Por lo que podemos esperar tanto los hits número uno como las canciones y lados B menos conocidos, pero muy queridos. Y es que tres horas no es nada, si consideramos que la banda existe desde 1976, con 13 discos de estudio, 5 en vivo, 9 recopilatorios y más de 40 sencillos, más difícil

JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA ¿Qué pasó cámara Jong? ¡Haga algo por su pueblo!

E

l fin de semana pasado, fue de malas noticias, entre el incendio en la discoteca brasileña Kiss, la desaparición de los integrantes de Kombo Kolombia en el norte del país, los enfrentamientos en Puerto Said en Egipto; me vengo enterando, sobre unos casos de canibalismo en Corea del Norte.

que llenar 3 horas de música es hacer la selección de canciones. Podrían tomar como criterio el eliminar los primeros años, pues, generalmente son los menos conocidos o de una época más olvidada, y concentrarse en lo más más reciente, en la época que más adeptos recopilaron; el problema con esta banda es que desde sus inicios impusieron con sus sonidos, con éxitos desde su primer sencillo “Kiling an Arab” o “Boys don´t Cry”, ambos de 1979. En lo particular, me es difícil encontrar una selección de canciones, les puedo decir que sin duda espero suene “Exploding Boy”, Seventeen Seconds, Primary, Faith, Close to Me, In Between Days, If Only Tonight We Could Sleep, End, Strange Attraction, el 90% del Disintegration, del Pornography, del Galore y del Bloodflowers… eso para empezar, claro. Para la compra de boletos los rumores dicen saldrán a la venta en Ticketmaster el 11 de febrero, y la cita será el 21 de abril 2013 en el Foro Sol de la Ciudad de México. Por cierto, hablando del Foro Sol, hace algunas columnas se presentó la posible cancelación del Vive Latino debido a la clausura que se pretendía hacer al Foro Sol, por no respetar las medidas de seguridad y los máximos de personas autorizadas. Sin embargo, todo parece indicar que los conciertos en esta sede siguen en pie, y que todo se llevará a cabo bajo la normalidad, pues, al parecer, la sanción no va a implicar la cancelación de dichos eventos. Por lo que los asistentes al Vive Latino, y ahora los asistentes a The Cure podrán (podemos) estar “tranquilos”. Aunque, si me preguntan, con la recién tragedia de Brasil, valdría la pena que las autoridades se volvieran a cuestionar si continuar permitiendo el sobrecupo de personas en eventos masivos es lo mejor para los asistentes. r Si han leído mi columna, recordarán sobre mi extraña fijación sobre ese hermético país. Recomendé un documental español llamado “Amarás al líder sobre todas las cosas”, que pueden ver en este enlace: http://youtu.be/ S7wNI08cpjg y, además, encontré este otro, hecho por la BBC: http://youtu.be/V8M1VZ64KBQ Y también está la reseña del viaje que hizo Sophie Schmidt junto a su padre Eric Schmidt (ex CEO de Google) a Corea del Norte, pueden leer el artículo (en inglés) aquí: https://sites.google.com/site/ sophieinnorthkorea/ Ambos documentales son muy interesantes y dejan un sentimiento de impotencia ante las atrocidades del gobierno dictatorial. Y, para echarle más leña a la hoguera, las restricciones de las que es objeto Corea del Norte por seguir empeñada en tener armas nucleares, siguen cobrando las vidas de sus habitantes, esta vez, debido a la hambruna que azota al país. La agencia Asia Press obtuvo testimonios de informantes que comentan sobre casos como el de un hombre que fue ejecutado por haber asesinado a sus hijos para comérselos, otro desenterró un cadáver para obtener algo de carne

ui uno entre los miles de paseantes incorporados a los millares de eones plenos de luminosidad fluida antes de posar los pies en esta roca todavía bullente, golpeada inmisericordemente por los fragmentos volátiles creados en el estallido original, mucho antes que la disposición generara las primeras máculas de oscuridad, cuando este soporte con forma apenas retenida en el hervor incontenible fluyente —intestino— hasta el exterior semejante en todos los cuerpos insinuados y errantes antes de que una realidad no atestiguada adquiriera el muestrario de los colores primordiales. Gas, luz, ardor, fuga y contención de las partículas compartidas en la energía evasiva controlada por una armonía incomprensible entre el estruendo sin sujeción ni recepción, indiferenciable manifestación de la fuerza indiscernible en el caos siempre recién creado en la continuidad. ¿Qué ojos que no son ojos atestiguaban la bullente transformación? ¿Qué oídos que no son oídos escuchaban el tremor, el crujir universal? ¿Qué olfato que no es olfato aspiraba los vahos de la generación? ¿Por qué sin su poderío el tacto sentía la consciencia aquellas formas y asperezas ardorosas? ¿Porqué sin el sentido increado sorbía golosamente las propiedades aún sin encriptar latentes en el fragoroso hervor de la materia? Porque ya pulsaban aquí la isla de salvación, las olas incansables, el viento fresco, las aguas propicias y la hierbas refrescantes; porque estaban aquí sin imaginar la multiplicidad de las flores, de los árboles y los hongos, el agua, el sol, el viento, los ríos, las lagunas y los mares, las cimas y las simas, el silencio y el eco; campeaba embrionario el verde refulgente y reinaba la arena; pugnaban el día, la noche, el sigilo y el estruendo, el chirrido y el barritar; la vida menuda soterrada ya acompañaba el ensueño de las enormes y pesadas estructuras terrenas, aérea, marítimas por venir. Y llegó el cántico etéreo entonado por los seres por venir, por aquellos que sin letras y sin tonos ya llevaban en su ser inscrita la creación:

Todo estuvo y está ahí, en la eternidad de un pestañeo durante las horas del sueño colectivo, cuando el cintilar incentiva a la atención. Todo estaba ahí y tú ya estabas en los ciclos por crear. r

y, otra persona más, hirvió a su propia hija. La hambruna se presenta con mucha fuerza en las zonas agrícolas del país, se menciona que hasta 10 mil personas ya han muerto y que el Camarada Kim, no es fenómeno del gracioso lo que canibalismo se sucede en su país. extienda aún más. Aunque no es nuevo que una sociedad que se muere de hambre, recurra a tales medidas drásticas, a mí me molesta mucho que no se haga nada al respecto, es cierto que en nuestro país la situación tampoco es la idónea y que, si dejáramos de dividirnos podríamos solucionar muchos de nuestros problemas, pero, al menos, hay partidos de oposición (buenos o malos), salen las personas a la calle a marchar y, sobre todo, aún veo el apoyo que podemos darnos como mexicanos los unos a los otros. Cuando fue el terremoto de 1985, mi madre y otras señoras de la colonia en que vivo, se organizaron para llevar comida a los damnificados, durante muchas semanas estuvieron apoyando y tratando de hacer algo

positivo. Lo que no entiendo, por más que busco información sobre los norcoreanos, es que no se cuestionen que su gobierno es el peor del mundo. Además, ¿dónde está EEUU –que se autonombra la policía del mundo– interviniendo para liberarlos? En fin, creo que comienzo a escribir demagogia. Sólo que esta semana, mis queridos lectores, lo del canibalismo sobrepasó mi nivel de tolerancia. Pasando a noticias del mundo de los videojuegos, un título en 2D muy bueno, pero que no recibió mucho apoyo, Muramasa: the demon blade será relanzado para la consola PS Vita, este título salió primero para el Wii y fue hecho por Vanillaware, estudio que hizo Odin Sphere, juego de PS2 que recomiendo mucho y que, actualmente, se puede conseguir en la Playstation Store de forma digital. Muramasa para PS Vita tendrá gráficos de mayor resolución y contenido descargable, vendrá con el audio en japonés y subtítulos en inglés, por el momento, aunque se confirma su lanzamiento en este continente, no hay más datos, salvo que podría llegar a mediados de año. No se olviden de visitar la página de http:// ecklect.net en esta ocasión, los sospechosos comunes: Nappa, Jaimiyou y yo, discutimos sobre el CES 2013. r

Rojo bullente. Acrílica sobre cartulina 16.5 x 34.5 centímetros.

Ensueños en la fuga de las miles de estrella claudicantes, soles novedosos perfilan el rostro de las lunas menguantes, un vaso con euforia burbujeante reflejada en los ojos emborrona las notas de la canción entonada con frases titubeantes sobre un muro derruido donde —confundido el bien con el pecado— en las latitudes sin gradaciones no sujetas a palabras son un arcón celeste con promesas vaporosas. Espuma iridiscente en el mundo de cristal al ritmo de aquel coro filtrado en la consciencia.


8

3 de febrero de 2013

ConectArte LUIS E. VELACO YÉPEZ

Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

AZCÁRRAGA, MECENAS DE PAZ El finado Emilio Azcárraga Milmo, fue mecenas y uno de los dos promotores más importantes para que Octavio Paz ganara el Premio Nobel de literatura; el otro fue Carlos Salinas de Gortari. En este edificio que ven (esquina sur de Paseo de la Reforma y Río Guadalquivir), Paz se compró un magnífico departamento; una lana la puso él y la otra, Azcárraga. Aquí, se reunían una vez al mes, Octavio y Emilio, porque a éste último le encantaba abrevar directamente los conocimientos del otro. Total que Salinas y Azcárraga tuvieron que invertir mucho para promover a Paz y que ganara el Nobel de Literatura. Así nos lo comentó la poetisa Marianne Toussaint, al servir de guía del Paseo Literario del INBA, De lo fantástico a lo terrible por calles de la colonia Cuauhtémoc, donde vivieron infinidad de escritores. El nombre del paseo se debe a la literatura fantástica y la del terror, incluso a la literatura insólita de Juan Rulfo que también vivió en esa colonia. Toussaint comentó que la corriente poética de la “ruptura”, la razón, la gente no leía la poesía solemne. Lo que no nos dijo, es que a pesar de que la poesía fue despojada de esa solemnidad, el grueso de la población sigue sin leer a los clásicos, mucho menos a los modernistas. Para terminar sobre este destacado literato, la guía nos dijo que lo que realmente mató a Paz fue la tristeza de perder su biblioteca y pinturas, cuando se incendió su departamento. Asimismo, fuimos a conocer donde vivió B. Traven (que al parecer su verdadero nombre era Bernhard Traven Torsvan), moró Río Mississippi 61. También llegamos a la esquina de Río Pánuco y Río Duero, donde vivió Juan José Arreola y la cuentista Amparo Dávila, por cierto, zacatecana y secretaria de Alfonso Reyes y ninguneada por su marido Pedro Coronel. Además de los citados, también vivieron en esa colonia: Carlos Fuentes, Pita Amor y Juan Soriano, artista plástico. PERIPLO CULTURAL En una carta, Luis Alberto López Wario, agradece y se disculpa con sus compañeros de trabajo por no aceptar formar parte de una terna, de la cual, el titular del INAH, Sergio Raúl Arroyo García, debe escoger a uno para que dirija la Dirección de Salvamento Arqueológico, misma que ya ocupó de 1992 al 2002. A su vez, él propone su propia terna, donde incluye, por orden alfabético: Margarita Carballal Staedtler, Rubén Mancilla López y Salvador Pulido Méndez, quienes tienen el perfil académico idóneo y una reconocida trayectoria para ocupar el puesto. López Wario que no aceptó ser incluido en la terna por motivos laborales y razones personales consideró que es momento que se designe a un miembro de la DSA, quien cuente con las prendas profesionales necesarias para ocupar tan alto y complejo encargo, y que posea la capacidad para enderezar la maltrecha nave, herida por decisiones erróneas, muchas de ellas soberbias, además de ser carentes de claridad e incluso de sentido común. TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE

Apuntes ¿Qué consecuencias enfrentamos por el CC?

En este edificio vivió Octavio Paz. (Foto: RABURGOS). URBANO. El Museo Nacional de Arte presenta el catálogo Transformaciones del paisaje urbano en México. Representación y registro visual del doctor Peter Krieger. La obra refuerza los diálogos visuales establecidos en la exposición entre 13 obras pictóricas del siglo XIX de la colección del MUNAL, y 13 fotografías del siglo XX, adscritas a la colección de la Fundación ICA. Cada una de las unidades temáticas refleja el paso del tiempo y las transformaciones que ha sufrido la Ciudad de México en función de los sucesos locales y nacionales. Krieger hace un análisis de estas transformaciones desde una perspectiva histórica y estética ambiental. Busca entender ese proceso de civilización por medio de la imagen, ir más allá de las estadísticas de desarrollo económicosocial. Se inauguró el pasado 31 de enero y se clausura el 10 de febrero. HOMENAJEARÁN A BONIFAZ NUÑO. Tras expresar sus respectivas condolencias por la muerte del poeta Rubén Bonifaz Nuño, acaecida el jueves pasado, Rafael Tovar y de Teresa, titular de Conaculta, y José Narro Robles, rector de la UNAM, acordaron rendirle honor con un homenaje se anunciará nacional que será anunciado próximamente. Gracias a la generosidad de este personaje, se tuvo acceso a los clásicos, como Homero, Sófocles, Aristóteles y muchos autores, en la colección Graecorum et Romanorum, recuerda Tovar y de Teresa. Bonifaz Nuño nació el 12 de noviembre de 1923, en Córdoba, Veracruz. Cursó la carrera de derecho, también obtuvo un doctorado en letras clásicas y fundó la cátedra Seminario de Traducción Latina, entre otras muchas cosas. r

Los cambios en el clima originan a su vez cambios sobre los ecosistemas. Por ejemplo, muchas plantas pueden reproducirse y crecer con éxito únicamente dentro de un rango específico de temperaturas y responder a determinadas cantidades de lluvia. Los animales también necesitan determinadas gamas de temperatura y precipitación y también dependen de la supervivencia de las especies de las que se alimentan. Todos los elementos del ambiente tienen complejas interacciones entre sí: alterar uno de ellos conlleva a cambios en los restantes elementos, algunas veces imperceptibles y otras muy evidentes. A lo largo de la historia de la Tierra ha habido cambios en el clima que han ocasionado incluso la extinción de especies y la aclimatación de otras. Sin embargo, cuando el cambio en el clima no ocurre gradualmente y es acelerado –por ejemplo, como el ocasionado por las actividades humanas- es posible que se magnifiquen, aceleren o generen nuevos impactos. De acuerdo con los registros que tenemos actualmente, ningún cambio ha sido tan rápido como el que estamos viviendo ahora y que es atribuible a causas humanas. Cada año se presente huracanes más intensos y en mayor número y que los glaciares se estén derritiendo, puede estar

relacionado con el cambio climático y en particular con el calentamiento de los océanos. También se ha sugerido la posibilidad de impactos sobre diversas especies de animales y plantas, con la posible reducción o pérdida de poblaciones y ecosistemas. A continuación te presentaremos algunos ejemplos. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

Confeti MARTHA M.S. HOMEOPATÍA Estamos muy acostumbrados a que si nos duele la cabeza, el estómago, etc., no podemos dormir o al contrario, nos falta energía nos tomemos una pastilla que venden en las farmacias o hasta las tiendas de autoservicio. Por otro lado, nos bombardean con información sobre lo malo que puede ser esto para la salud, como es mejor acudir a tratamientos naturales, menos químicos, etc. Como una cada vez más creciente alternativa, la medicina homeopática parece ofrecer una solución no tan química, incluso un tanto mítica para curar las enfermedades. Todo parece muy simple, un frasco de “chochos” que saben a alcohol y que no se pueden diferenciar unos de otros, y esta misma bolita blanca parece curar desde un golpe en el pie hasta mal de amor. Pero la medicina homeópata, creada por el médico sajón Samuel Hahnemann, tampoco es tan santa; por el contrario, es de cuidado pues se basa en una filosofía de que lo que cura es similar a lo que enferma. Es decir, considera que una persona se puede curar consumiendo la misma sustancia tóxica que la hace

enfermar, pero en cantidades controladas, fuertemente diluidas y agitadas. La base de este pensamiento no es científico, ni positivista, tiene como fundamento una idea holística de la salud y la enfermedad, en la que, el cuerpo se enferma no por agentes físicos o materiales sino emocionales y espirituales. Por lo mismo, muchos han llegado a considerar a la homeopatía como una clase de placebo. Sin embargo, no existe un consenso entre los resultados y evidencias que este tipo de medicina pueda causar en un individuo. Al final, la homeopatía se presenta como una alternativa menos química para atender enfermedades, pero que también debe de tomarse con cuidado ya que tiene la posibilidad de causar mayor malestar al estar diseñada para potenciar los síntomas como forma de promover un mejor sistema inmune. r


3 de febrero de 2013

Participación de la familia, LO COTIDIANO acción vital en la educación con clase El que los menores de edad tengan asistencia e interés de sus padres en los procesos educativos en los cuales están inmersos, es vital para que la educación permee de mejor manera en los estudiantes, esto es la base de un proyecto del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), en alianza con la Secretaría de Educación Pública (SEP). Este trabajo surge para fortalecer no sólo habilidades de lectura y escritura, sino también otras destrezas que puedan mejorar el logro educativo de los participantes, mediante esfuerzos intersectoriales comunitarios en diversas áreas. Ello mediante la organización de comunidades de aprendizaje a base de redes de tutoría, estableciendo vínculos entre la escuela y la vida cotidiana que promuevan la lectoescritura fuera del aula y esto brinde un mayor desarrollo de las estructuras cognitivas y las competencias deseadas. En comunicado de prensa se indicó que la situación de rezago educativo entre la población mexicana deja ver un panorama en el que resulta necesario apoyar la educación básica en los espacios donde se adquieren los aprendizajes y se desarrollan las competencias para seguir aprendiendo durante toda la vida: las familias, los salones de clase y la comunidad. Cabe mencionar que el Centro cuenta con vínculos con gobiernos, instituciones educativas y otros organismos

internacionales en la región latinoamericana, como son Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, República del Salvador, Uruguay y Venezuela; aunado a ser presidido por el secretario de Educación, Emilio Chayfett Chemor. Se destacó que este proyecto plantea inicie sus acciones en Chiapas, Guerrero, Durango, Nayarit y Veracruz, en áreas dañadas por el analfabetismo y los déficits educativos, desde el bajo rendimiento escolar y la deserción, hasta las afecciones a la salud, la degradación ambiental y el desempleo. Para lograr este objetivo se contará con la participación de los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS) y los Coordinadores estatales del programa, con la intención de desarrollar la interacción participativa familia-escuelacomunidad, mediante el apoyo de instancias gubernamentales e instituciones y organizaciones de la sociedad civil; y que podrán consultar la información más actual en: www.crefal.edu.mx El CREFAL está a cargo de Mercedes Calderón García, y dicho organismo internacional desarrolla modelos y propuestas para el aprendizaje y la educación como elemento fundamental, con lo cual contribuye al trabajo de maestros y funcionarios educativos, que a principios de año fue respaldado con la presentación del Programa Académico 2013. r

La Ciudad de México está de luto: MAM ALFREDO IBÁÑEZ Intensa actividad laboral desarrollo la semana pasada el jefe del gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el jueves cuando no tenía nada programado en su agenda se registró la tragedia en la torre de Pémex, que hasta el viernes sumaba 32 personas muertas. Al lugar de los hechos, se presentó Mancera, quien se sumó a los trabajos que realizó el presidente Enrique Peña Nieto e integrantes de su gabinete, los cuales personalmente supervisaron los trabajos de rescate de las víctimas, así como el traslado de los 121 heridos a los diferentes hospitales. Un día después externó sus condolencias y pidió un minuto de silencio, al tiempo que decretó tres días de luto. En el marco del informe de labores de 100 días de la delegada en Iztacalco Elizabeth Mateos Hernández, aprovechó para enviar un mensaje de condolencias y de solidaridad con las familias afectadas. Sostuvo que la ciudad está de luto “por esta tragedia que hemos vivido el día de ayer, (jueves pasado) un hecho lamentable y por eso quisiera yo suplicarles que pudiéramos guardar un minuto de silencio de pie en memoria de todas las víctimas mortales”, agregó Mancera. El Gobierno del Distrito Federal, continuó, estará muy pendiente y la misma

respuesta del Gobierno del Distrito Federal encontrará en todas y cada una de las demarcaciones y delegaciones de esta ciudad, añadió. Días antes Mancera abordó el tema de la trata de personas, ahí llevó a cabo la firma de convenio que pone en marcha un Call Center para atender denuncias contra trata de personas. “El Distrito Federal seguirá siendo un lugar de lucha permanente contra la trata de personas u cualquier otra forma que lastime a la sociedad”, advirtió Dio a conocer que será a través de la línea del Consejo Ciudadano (55335533) que el Gobierno capitalino se sumará a este proyecto que tiene como finalidad el rescate de mujeres y personas víctimas de la trata. De igual manera concretó la firma del convenio de colaboración para establecer la red ciudadana de prevención al robo de vehículos. Dijo que en colaboración con la Procuraduría de Justicia del DF, la secretaría

PEPE CÁMARA

E

n concordancia con lo manifestado por el actual gobierno federal de acabar con malos manejos y prácticas poco éticas y transparentes, un grupo de senadores de la fracción panista, presentaron ante la Comisión Permanente, una iniciativa de ley para determinar el perfil de servidores encargados de ejecutar programas sociales. A nombre propio y de un grupo de sus compañeros legisladores, Juan Carlos Romero Hicks utilizó la sesión plenaria de la Permanente para dar a conocer su iniciativa que permitirá determinar el perfil para todas aquellas personas titulares de áreas que ejecuten programas sociales en las distintas delegaciones pertenecientes a las dependencias y entidades de la administración Pública Federal de nuestro país. La propuesta, turnada de inmediato a las comisiones unidas de Gobernación y de Desarrollo Social del Senado de la República, adiciona un inciso e) al Artículo 17 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y señala también las condiciones adicionales que deberán cumplir tales delegaciones cuando la dependencia o entidad a las que pertenezcan ejecuten programas sujetos a reglas de operación, cuyo fin sea la entrega de un beneficio social directamente a la población. Contempla además, establecer como requisito adicional a los vigentes actualmente, que cuando se trate de aquellas delegaciones que ejecutan programas de índole social, el titular de la misma no haya desempeñado algún cargo de elección popular o haber sido candidato a éste o dirigente

9

de partido político en los tres años anteriores al día de su designación. A su vez, dicha restricción tiene como propósito ser congruentes con el objeto de las disposiciones establecidas en los incisos c) y d) de la fracción III del mismo Artículo 17 Bis, que es evitar el uso para fines distintos a los establecidos en el programa o la manipulación política del mismo, señaló el legislador panista. Congruente con la propuesta de adición al Artículo 17 Bis, se plantea lo propio en el Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social, con el objetivo de establecer los aspectos a cumplir en el ejercicio de la política de desarrollo social en los diversos niveles de gobierno: “Que la persona en quien recaiga la titularidad de las áreas de la administración pública municipal o estatal que desarrollen y ejecuten la aplicación de políticas y programas sociales, deberá contar con conocimientos y experiencia profesional en la materia de desarrollo social”. No se trata de restringir el acceso a ellos, sino de “tener servidores públicos que se mantengan ajenos a intereses políticos, de partidos o cualquier otro distinto al desarrollo social y la función pública”, enfatizó el senador panista. Esta no es la primera iniciativa que se presenta sobre la materia, pues la LX Legislatura aprobó el 15 de diciembre de 2009 un dictamen que contemplaba un conjunto de propuestas que tenían como propósito el establecimiento de requisitos y restricciones para evitar el posible uso parcial de los recursos públicos destinados para el desarrollo social, porque es fundamental salvaguardar los derechos sociales de los mexicanos por encima de los derechos individuales. Esperemos que en esta ocasión se concreten mejores resultados para transparentar la administración pública. r

Fincar responsabilidades en caso de Mexicana: ANP El secretario del Trabajo (STPS), Alfonso Navarrete Prida, señaló que se deben fincar responsabilidades a quienes provocaron que la empresa entrara en concurso mercantil. "Si hay responsabilidades jurídicas de personas que actuaron dolosamente para llevar a concurso a una empresa emblemática de México se deben deslindar muy claramente. Lo anterior lo manifestó al término del encuentro que sostuvo con integrantes de la Confederación Mexicana Sindical (CMS). Navarrete Prida indicó que con pleno respeto al Poder Judicial, es momento de resolver y dictaminar el caso de Mexicana de Aviación, mientras que la instrucción del gobierno de Enrique Peña Nieto es respaldar a los trabajadores, por lo que, dijo que se debe considerar la

recontratación del mayor número posible de empleados, para que los trabajadores queden protegidos en caso de que inversionistas quieran participar y formar una nueva empresa. "El Gobierno está siendo respetuoso absoluto de lo que es la instancia del Poder Judicial de la Federación y la actitud del Gobierno es que va a apoyar a los trabajadores. Hay que esperar a ver qué decide la jueza de lo concursal y, en ese momento en Gobierno tendrá un abanico de opciones que le pueda ayudar a los trabajadores a encontrar una solución a los problemas", señaló. El Poder Judicial analizará esta semana la documentación que presentaron los dos candidatos que se postularon para invertir en Mexicana de Aviación e iniciará las diligencias para comprobar que dichos grupos cuentan con liquidez financiera suficiente. r

de Seguridad Pública local, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), se busca fortalecer la red de prevención y seguir en la ruta del combate unificado contra este ilícito. Consideró que el índice de robo de vehículos es muy bajo, “es una cifra que correspondería a hace 20 años más o menos”. La administración que encabeza Mancera además continuó con el tema de los parquímetros, que han provocado inconformidad entre vecinos de

delegaciones como Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Cuahutémoc. Pese a ello, secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), avanzó en el balizamiento de calles en cuatro de nueve polígonos de la Roma-Condesa, en tanto que en Lomas Virreyes, también arrancó el pre- operativo. Cabe recordar que en los polígonos Roma-Condesa, donde los colonos dieron el sí, se mantendrá una fase pre-operatoria, hasta mediados de marzo próximo, por lo que no se aplicarán multas, ni colocarán inmovilizadores. r

YOLANDA GUTIÉRREZ


10

3 de febrero de 2013

Chismes, espectáculos y algo más... * ¿Por qué y para qué? * Megan Fox piensa en el retiro * Erick Clapton, nuevo disco * Se cumple un sueño real * PATY LARRAÑAGA vvv Una verdadera desgracia esta semana fue la desaparición y posterior identificación de los cuerpos de la mayoría de los integrantes de la banda musical Kombo Kolombia, esta feísima noticia le ha dado la vuelta al mundo. Periódicos de EU, Europa y Sud América comentan la pavorosa noticia como un reflejo de cosas malas que suceden en nuestro país, los diarios como La Nación de Argentina, The New York Times, The Wall Street Journal y Los Angeles Times, al igual que en medios de renombre del Viejo Continente como la BBC de Londres, The Independent, El País y el diario ABC de España, narran las versiones oficiales y hacen comentarios al respecto sobre que los ejecutados antes y ahora son gente que canta narco-corridos, pero está visto que KomboKolombia interpretaba otro tipo de música, la tropical para bailar . Algunos medios, en sus textos, ponen como antecedente de estos hechos la muerte de Sergio Gómez, vocalista del grupo K-Paz de la Sierra, ejecutado en Michoacán en el 2007; de igual forma recuerdan la tragedia de Valentín Elizalde, asesinado en 2006 a su salida de una feria en Reynosa, Tamaulipas. Algunos califican el hecho como la más reciente masacre en la "Guerra contra las drogas" y la primera en la presidencia de Enrique Peña Nieto. Los medios internacionales no dejan de mencionar la ola de violencia que azota varias regiones de México, como es el caso del Estado de México donde han aparecido “empaquetados” en bolsas y en automóviles. vvv La actriz Megan Fox aseguró que después de dar a luz a su primer hijo Noah, tiene una nueva perspectiva para su futuro donde queda fuera su carrera cinematográfica. A la actriz de 26 años ya no le atrae el cine, pues desde que nació su bebé siente que ya no es su trabajo el realizar películas. "Reconozco las bendiciones cuando ocurren, como también lo afortunada que he sido de trabajar con Judd Apatow, pero en este momento mi hijo es mi mayor satisfacción y le da una nueva perspectiva a mi futuro, porque siempre quise tener un bebé y finalmente ya lo tengo", subrayó Fox. La protagonista de "Transformers" dijo que es muy difícil seguir el ritmo dentro de un set de filmación, sobre todo porque ahora su trabajo es ser mamá, por lo que sólo desea entregarle lo máximo de ella a Noah, además de que no descarta tener más hijos. Nos preguntamos ¿qué estará pensando Shakira?, porque esa sí sería la pérdida de un gran talento. vvv Eric Clapton estrenará el próximo 12 de marzo su vigésimo primer disco de estudio y el segundo en siete años, "Old sock", anuncia la página web oficial del artista. Este álbum ha sido producido por los mismos responsables del disco anterior llamado "Clapton" (2010), "Old sock" incluirá dos temas originales, "Everly little thing" y "Gotta get over", y versiones con las canciones favoritas del artista, como el "Further On Down The Road", de Ray Charles, "Born to lose", de Johnny Thunders y los Heartbreakers, y "Your One and Only Man", que popularizó Otis Redding. Además, incluye colaboraciones estelares a cargo de Paul McCartney ("All of me") Chaka Khan ("Get on over"), Steve Winwood (al órgano Hammond en "Still got the blues"), Jim Keltner (en la batería en "Our love is here to stay") y J.J. Cale (en

NO HUBO BOICOT Y JUGO EL TRI EN ARIZONA

ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

E

Megan Fox

"Angel"). En esta ocasión Warner Music no será su disquera grabó con Surfdog Records la misma donde grabó Mick Jagger. vvv Podríamos decir que el que Catalina se casara con Enrique fue un sueño hecho realidad, pero ella viene de una familia multimillonaria de Inglaterra, estuvieron en el mismo colegio y frecuentaban los mismos amigos. Ahora el caso es diferente, les platico, la reina Beatriz de Holanda abdicará al trono, porque ya está muy cansada y quiere hacer otras cosas que el reinado no le permite, su hijo y heredero al trono será coronado, el próximo 30 de abril, como rey Guillermo Alejandro y su esposa es una mujer originaria de Argentina llamada Máxima Zorregueta, ella igual que el príncipe recibirá el título de reina Máxima, una responsabilidad muy importante, pues Holanda es uno de los reinos más respetados y queridos de Europa. Desde que celebraron su matrimonio, en 2002, Máxima ha sabido luchar con el problema de que es hija de un plebeyo que fue ministro del gobierno de facto de Jorge Rafael Videla en Argentina, en pocas palabras un asesino… en fin… Calificada por los expertos como una de las princesas más elegantes de Europa, Zorrigueta pasó de empresaria de éxito a pertenecer a una de las monarquías más importantes del Viejo Continente con sencillez y espontaneidad. También es conocida su faceta humanitaria, siendo un miembro activo en la ONU en la difícil tarea de reducir la pobreza en el mundo. vvv Finalmente, les comento que la desgracia en Brasil donde murieron más de 200 jóvenes universitarios por el incendio de una discoteca, le ha puesto las pilas a algunas autoridades en México para hacer revisiones de medidas de seguridad en antros, ojalá y no sólo las hagan en antros sino también en lugares donde se reúne la gente como las cafeterías y los boliches por ejemplo. Me llama la atención el caso del Bol Satélite dónde hay un famoso casino abajo y para salir del boliche hay que pasar por el casino, no hay salida de emergencia, si se quema el casino, adiós boliche con todos lo que están adentro, porque hacia la calle son como 30 metros de alto, así que, ¡Dios guarde la hora! r 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678 Dr. Damasco A. Cruz Talonia 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678

Nuestra existencia adquiere importancia cuando se torna creativa y benéfica para uno mismo y para los demás.

n esas tierras donde humillan, agreden, vejan y discriminan a los mexicanos, jugó nuestra selección nacional de futbol la noche del miércoles 30 contra Dinamarca y empató a un gol. El encuentro amistoso tuvo lugar en el estadio de la Universidad de Phoenix, Arizona, que registró una gran entrada a pesar de la amenazas de boicot para que no se celebrara. Hace unas semanas cuando se anunció este cotejo de México - Dinamarca, grupos de activistas que luchan por los derechos de los trabajadores indocumentados, trataron de boicotear el juego y pedían que no se llevara a cabo en Arizona en donde la comunidad hispana sufre todos los días por los ataque de la policía del lugar. Nada de esto interesó a los dirigentes de la Federación Mexicana de Futbol, van a lo suyo a la cosecha de dólares, lo deportivo, presiones y amenazas del sheriff Arpaio, verdugo de nuestros paisanos, poco les interesó. Nadie se atrevió a opinar del tema y del posible boicot, directivos, entrenador ni jugadores. Pico de cera, para qué

Con el fogón a punto CHEF ALFREDO ALVAREZ HERBOLARIA MEXICANA

M

uchos de los conocimientos ancestrales fueron sepultados a la llegada y domino español; generalmente tenemos conocimiento de todo aquello derivado de la mestización de los dos mundos y de lo que en su mayoría fue popularmente utilizado. De esta forma, quedó relegados el uso de los quelites de forma general, a grado tal que de sus más de 500 variedades sólo llegamos a utilizar en nuestros tiempos una escasa veintena de ellas. Los métodos curativos tradicionales pasaron como sucede en el llamado paradigma michoacano; que es lo que hace a la gastronomía michoacana y que comúnmente pensamos aplica a toda la gastronomía mexicana como el Patrimonio Intangible de la Humanidad. Por el hecho de ser una tradición oral que se transmite de generación en generación. La gastronomía moderna mexicana debe ir de la mano de los estudios antropológicos y la botánica. Gracias a estas tendencias podemos rescatar, recetas ancestrales e innovar en el redescubrimiento de recetas. La hidroponía, los germinados y el conocimiento de la flora mexicana abrirán el camino de los chefs vanguardistas mexicanos del siglo XXI. Tan sólo pensar en un enorme listado de especias que aderecen los platillos y que por ser endémicas necesitan ser no sólo rescatadas sino formar una estructura que garantice su preservación e incluso su

comprometerse. No van a matar la gallina de los huevos de oro, porque de estos encuentros todos salen beneficiados económicamente La presentación del tricolor en canchas de Estados Unidos es negocio redondo, llenan los estadios como ocurrió el pasado miércoles. Los mexicanos que viven por esos rumbos quieren estar cerca de sus ídolos y acuden en gran número a las tribunas expuestos algunos de que en una redada atrapen a indocumentados. En suma, el Chepo de la Torre aprovechó este juego molero (como lo llama Tuca Ferreti) para mover a su gente de cara al primer compromiso del hexagonal eliminatorio del Mundial Brasìl14, a celebrarse el miércoles próximo contra Jamaica. El técnico utilizó un cuadro rejuvenecido en el que aparecen varios olímpicos que ganaron medalla de oro en Londres entre ellos Héctor Herrera y Javier Aquino con el experimentado José de Jesús Corona, Carlos Salcido y el Cepillo Peralta. Fue un buen ensayo para encarar a los jamaiquinos. Libertadores.- Por otros rumbos, los esmeraldas del León quedan fuera de la Copa Libertadores, eliminados por Deportes de Iquique de Chile. No pudo llegar lejos la fiera en su debut en este importante certamen. Empató los dos partidos de repechaje contra los andinos y en los tiros de penal, allí en Iquique cayó 4-2. Ahora entrarán en acción los Xolos de Tijuana y Toluca. Finalmente, hablemos del torneo de Liga: el Atlas derrotó sorpresivamente la semana anterior al América, pero no por eso dejamos de pensar que los rojinegros siguen en riesgo de descenso junto con Querétaro y Puebla. Todavía le queda mucha cuerda al torneo. r explotación comercial. Hoy vemos mayor apertura en el mercado como es el rubro de germinados, flores comestibles, las llamadas verduras baby y variadas hortalizas. Ya que como sucede con el caso del consumo de insectos (entomofagia) en los lugares de mayor presencia indígena a lo largo del territorio nacional, y en este rubro existen las limitaciones de la reticencia de los consumidores y aun así la carencia de un programa sustentable para una comercialización masiva. Retomar la esencia del hierbatero, esa costumbre tan coloquial de buscar los remedios de forma natural y utilizarlos para el bien gastronómico. Y quizá en este menester decline más por el lado medico, pero bueno se abren las oportunidades para realizar boutiques gourmet de infusiones curativas, relajantes, tonificantes en locales como salones de té y cafeterías. Desgraciadamente en este asunto debe hacerse de forma documentada ya que México cuenta con una extensa variedad de plantas con grandes cantidades toxicológicas que ponen en riesgo la vida de quien las consume, aunado a la irresponsabilidad de quienes las venden. Cabe resaltar que falta mucho en la investigación y difusión responsable del uso de la herbolaria mexicana como es el caso del uso de la llamada semilla codo de fraile que ha cobrado vidas, al ser promocionado como un método para bajar de peso y que contiene grandes cantidades de cianuro. Por lo que las autoridades aunque de f o r m a timorata y a falta del conocimiento y de las regulaciones legales poco hacen para evitar que esta sea comercializada en mercados y plazas públicas. r proyectobitacora21.blogspot.com


3 de febrero de 2013

Partió Juan Maldonado Pereda

Por lecturas, enseñanzas, circunstancias, tiempo, llegué a la convicción de que la política es ciencia, arte y práctica del ejercicio de gobierno, por definición un ejercicio de gobierno bien hecho, con todo cuanto implica, y por allí aparece, en Aristóteles, vinculado, el concepto de felicidad. Así el político tiene como obligación cumplir con eficiencia y eficacia lo que está bajo su responsabilidad. Decía de Juan Maldonado Pereda, político veracruzano destacado, egresado de la UNAM. Cumplió con eficiencia y eficacia las tareas de servicio público, de gobierno, que tuvo a su cargo. Por mis amigos y condiscípulos de la UNAM, Alejandro Mújica y Gustavo Hernández lo conocí, cuando era secretario particular del gobernador de Veracruz, Rafael Murillo Vidal. Después fue presidente municipal de Veracruz. Antes, muy joven, había sido rector de la Universidad Juárez de Tabasco; llegó a aquellas tierras, entrañables, con Carlos Madrazo de quien fue colaborador cercano. Lo traté como dirigente de la CNOP y del PRI. Como presidente del comité del Revolucionario Institucional en el DF, en los años 80 se le auguraban derrotas para su instituto político en la elección de diputados federales; no perdió ningún distrito. Fue secretario de gobierno en la ciudad capital. Diputado federal. El último cargo que tuvo fue el de secretario de Educación y Cultura en Veracruz, durante el gobierno de Miguel Alemán Velasco. Político de convicción y de carrera, hasta que le fue posible siguió participando en la formación de cuadros de su partido en el ICADEP. Partió Juan Maldonado Pereda a “vivir el nuevo tiempo de su otro tiempo”. Por allá, en su nuevo espacio está haciendo lo que bien sabe hacer: política. r

Fin a corridas de toros en el DF ALFREDO IBÁÑEZ Debido a que la población del DF se ha manifestado en contra de la corrida de toros en la capital, ya no es posible mantenerla, anunció el diputado Jorge Gaviño, quien dio a conocer que fue aprobada en la Asamblea Legislativa la iniciativa que busca abolir esa actividad.

RAMÓN SIFRI

L

HÉCTOR VILLAR BARRANCA Juan Maldonado Pereda, destacado político veracruzano, murió el pasado día 25 de enero. Política, he dicho en estos espacios, es ciencia, arte y práctica, del ejercicio de gobierno. ¿De dónde he obtenido semejante definición? Seguramente de las muchas lecturas realizadas en el transcurso de mis estudios, a partir de la primaria, de manera más puntual desde la preparatoria, en Córdoba, mi ciudad natal, bajo la orientación de mis maestros de lógica, ética, filosofía, no menos importante, las previas materias de civismo y de historia. A todas esas materias hoy se les pretende reducir en aras de otras de carácter eminentemente práctico. De aquellos maestros recuerdo con el mayor afecto a Gastón Lamothe y a Gustavo García Rivera. Entre compañeros de entonces, amigos todos de excelencia, están Guillermo Villar González, Marcela Prado, Sergio Florescano Mayet, José Bello, Armando González Gama, Marcela Olavarrieta, Francisco Velasco, Héctor Murillo de la Llave, Mario Sandoval Bazán. La política, ciencia a la cual tendría mayor acercamiento en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, bajo la dirección de maestros de la talla de Pablo González Casanova, Víctor Flores Olea, Enrique Velasco Ibarra, Enrique González Pedrero, Henrique González Casanova, Enrique Semo Caleb, y con la siempre grata y motivante compañía de condiscípulos como José María Calderón Rodríguez, Mariclaire Acosta Urquidi, Elisa Ramírez Castañeda, Alejandro Mújica Montoya, Pedro González Ascoaga, Jesús Gama, José Antonio Rendón Padilla, Rolando Martínez Murcio, Gustavo Hernández Enríquez, Gilberto Calderón, Héctor Andreu Cuéllar, Guillermo Lezama Espinoza de los Monteros. Con todos ellos, con coincidencias ideológicas, o con diferencias, llegué al estudio de filósofos, politólogos, juristas, sociólogos, otros con dimensión de héroes. Algunos: Sócrates, Aristóteles, Platón, Rousseau, Maquiavelo, Hobbes, Marx, Engels, Benito Juárez, José María Morelos, Lenin, Max Weber, Wrigth Mills, Kant, Hegel, Santo Tomás, Duverger. ¿Cuántos más? Importa, en tanto referentes. Referentes son también maestros y compañeros de escuela; su mención rebasaría el espacio disponible.

¡Firmes!

Informó que la más reciente encuesta de Parametría sugiere que, de decidirse por consulta popular, las corridas de toros serían vetadas en México, ya que 6 de cada 10 capitalinos están a favor de la prohibición. El Distrito Federal, agregó, es donde existe una mayor oposición a las corridas de toros; en comparación con los

os mexicanos bien nacidos siempre han guardado una admiración, gratitud y respeto especial por los miembros de las fuerzas armadas de México que pesan en el ayer y pesan en el hoy. En especial, con nuestro glorioso Ejercito Mexicano, que más allá de estar siendo “mal utilizado” en los últimos 5 sexenios por políticos trinquiteros y funcionarios sin ningún escrúpulo, ni decoro personal, su misión, entrega y patriotismo ha sido constatado por varias generaciones a través de décadas, lustros y largos años de trabajo y entrega, aún, en las condiciones más desfavorables para el pueblo de México. Cabe señalar que la importancia de su actividad y participación en la historia y devenir de México es ardua, incuestionable y trascendental para las instituciones republicanas. En consecuencia, con esta modesta participación, en la medida de lo posible, estaremos publicando tareas, misiones y funciones que vienen realizando en todo el país, los nobles y leales miembros del Ejército Mexicano que para muchos mexicanos son desconocidos. En esta primera entrega, sometemos a su consideración una apretada síntesis de datos históricos sobre los orígenes de esta gloriosa institución. Asimismo, sobre la estructura y normatividad que rigen las funciones del ejercito en la vida de toda una nación, como lo es la nuestra. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que se deposite el Ejércicio del Supremo Poder Ejecutivo, en el presidente de la república y que será mediante la Ley Orgánica que expida el Congreso de la Unión, que se distribuirán los negocios que deban estar a cargo de las Secretarías y Departamentos Administrativos. Los antecedentes históricos, necesariamente nos remite a los tiempos del pueblo azteca, donde surgen las experiencias de instituciones “Tepochcalli y Calmecac”. La Gran Tenochtitlán fundada en 1325, fue el centro de toda organización de los nahoas, con características

resultados obtenidos a nivel nacional y de los 200 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), únicamente siete, entre ellos México, mantienen las corridas de toros. Insistió en que ya no es posible mantener las corridas de toros en la ciudad, pues un amplio sector de la población se ha manifestado, en reiteradas ocasiones, en contra de esta práctica. Lo anterior durante la sesión de la Comisión de Cultura, al manifestarse a

11

bien definidas como el centro en lo político, económico, religioso, cultural y militar, el cual dominó gran parte de la región central y sur de la actual Republica Mexicana y extendió su imperio hasta el actual Istmo de Panamá. Durante los movimientos de independencia, mediante el Decreto Constitucional para la Libertad de América Mexicana en el año de 1814, sancionado en Apatzingan, Michoacán, se instituyó en su artículo 134 la Secretaría de Guerra. Al triunfo de la Independencia de nuestra nación, surge el Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal, expedido por la Junta Soberana Provisional Gubernativa, del 8 de noviembre de 1821, cuando se crea la Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Marina. Con la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, como usted sabe, se instituye un Gobierno Republicano, Representativo y Federal, compuesto por Estados Libres y Soberanos en cuanto a su régimen interior, separándose por primera vez, los Supremos Poderes Federales en: Ejecutivo, Legislativo y Judicial que nos rige actualmente. A partir de la Constitución de 1917, los Decretos del 14 de abril y 31 de diciembre de ese mismo año, así como los del 6 de abril de 1934 y 31 de diciembre de 1935 ratifican la existencia de la Secretaría de Guerra y Marina. Cambiando su denominación por el de “Secretaría de la Defensa Nacional” el 1º de noviembre de 1937. Y mediante decretos posteriores de 1939, 1940, 1946, 1958, así como el del 29 de diciembre de 1976 se promulga la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, ratificando su competencia y denominación como Secretaría de la Defensa Nacional. Sabedores que el marco jurídico, generalmente, se hace pesado, por no decir tedioso, en nuestra siguiente entrega, comentaremos con todos nuestros diligentes lectores, de una forma sucinta, las diversas leyes, reglamentos, armas, escudos y normatividad interna que nuestro glorioso ejército mexicano ha venido instrumentando para servir y no servirse de México, para servir y no servirse de los mexicanos. Lo que hace la gran diferencia de esta Secretaría con muchas otras. r

favor de la aprobación de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos del Distrito Federal, en la cual se pretende derogar la Fracción II, del Artículo 13; derogar el nombre del Capítulo 2, título tercero; reformar el Artículo 42, y derogar los artículos del 43 al 48, que fue remitida a esta Comisión para su revisión y observaciones. r


12

3 de febrero de 2013

Atisbos RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ

que en la Riviera Maya se haya perdido, en los últimos 36 años, el 50 por ciento de los manglares y de arrecifes de coral, según informe científico n el 2004, se produjo la película “Un día presentado por el Centro Mexicano de Derecho sin mexicanos”, largometraje producido Ambiental y el Fondo Mundial para la Naturaleza. por Sergio Arau, que narra la hipotética Como se recordará, el pasado 2 de febrero fue situación en la que caería el Estado de California, Día Mundial de los Humedales. Éstos son de vital EU, si todos los latinos desaparecieran de la importancia, toda vez que se consideran los riñones entidad. Desde luego, se trata de algo irreal. Lo de la Tierra. Hay que poner en relieve que esta que no es tan irreal es lo que podría pasar si los información, nos llegó a través del INEGI norteamericanos no solucionar pronto el problema Quintana Roo. Se explica que los arrecifes de de la importación de jitomates de México (tomate coral son de suma importancia porque generan rojo, se llama en el mercado mundial). Recientes oxígeno y son un área vital para miles de informaciones señalan que el aumento en el precio especies marinas de mangle y pastos marinos, de esta hortalizas sería inalcanzable para la “posee dinámica directa sobre el mar para población de EU. El problema surge por la decisión transporte de larvas, plantas, nutrientes y de los horticultores de La Florida que, junto con materias orgánicas, protege ciudades costeras California, precisamente, son las regiones que y litorales de oleajes, tempestades y erosión”. compiten con México en la producción de esos Se detalla que en la zona de Solidaridad y Tulum, básicos. Desde siempre, ambas entidades entre el tramo que va de Punta Brava y Caleta norteamericanas le han hecho la guerra a los Yalkú, el manglar disminuyó de 3,294 hectáreas productores de Sinaloa y Sonora, que son quienes en 1976 a tan sólo 1,569 en 2011. México surten a EU de tales productos. Incluso, en un posee el quinto lugar en superficies de manglar intento por romper con ese círculo, EU creó la a nivel mundial; de la superficie total de Iniciativa del Caribe que, con la misma finalidad, manglares del país, Quintana Roo tiene el 16 buscaba acabar con la producción de hortalizas en por ciento. MITIGARÁN SEQUÍA DE MILPA ALTA. México. El aumento en el precio del jitomate se debe a que la sequía que azotó a la Unión Americana En los próximos dos años se trabajará en la el año pasado redujo al máximo la producción en perforación de un pozo y construir la demás las entidades citadas y, a la fecha, se mantiene un infraestructura necesaria para llevar agua diferendo con México sobre la compra de potable a cientos de vecinos, principalmente en las zonas altas de Milpa Alta, como los hortalizas, en especial, jitomate. pueblos de Oztotepec, Cuauhtenco, Atocpan y Xicomulco, principalmente. Así lo anunció el PIERDE RIVIERA MAYA LA MITAD DE jefe delegacional, Víctor Hugo Monterola Ríos. MANGLARES Y ARRECIFES DE CORAL Existe gran preocupación mundial por el hecho de U n a d e l a s d e m a n d a s m á s s e n t i d a s e s precisamente la falta del vital líquido. SEMBRARÁN 180 MILLONES DE ÁRBOLES ANUALMENTE. Tras presentar Año 21 No. 884 el Programa Nacional Forestal 2013, el Presidente Enrique Certificación de tiraje, circulación Peña Nieto puso en relieve que y perfil del lector por la meta es sembrar 180 millones Lloyds International S.C. de árboles anualmente y desde Lic. Vanessa Castañeda S. Adolfo Montiel Talonia luego, poner especial atención en GERENCIA DE PROYECCIÓN Y DIRECTOR GENERAL su sobrevivencia. Asimismo, PRODUCCIÓN ACADÉMICA ordenó al titular de la Graciela M. Hernández Semarnat, Juan José Guerra SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN Juan Mora Nieto Abud, realizar un inventario de GERENCIA TÉCNICA José Manuel López C. zonas forestales del país, toda SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Lic. José Guadarrama F. vez que lo que se tienen REPRESENTACIÓN JURÍDICA Luis E. Velasco actualmente, son muy COORDINACIÓN INFORMATIVA modestos y es necesario saber Patricia Larrañaga Ma. Teresa Rodríguez cuál es el recurso natural, es C OORDINACIÓN S ECCIÓN GERENCIA ADMINISTRATIVA decir, de qué tamaño son los DE ESPECTÁCULOS José Emiliano M. Hernández bosques para definir políticas Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN específicas para cuidarlos a E NCARGADA DE LA P ÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET través del Programa de Pago José Reyes Chávez por Servicios Ambientales. Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Para el Pago de Servicios Ambientales se cuenta con 7 Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida mil millones de pesos, dijo el GERENCIA DE RELACIONES de la República Presidente. Al subrayar el INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS compromiso ético y moral que se tiene para cuidar el medio Edición ambiente, el Titular del Ejecutivo Federal señaló que en México sólo se aprovechan Año 16 No. 749 265 mil hectáreas de zonas Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. forestales, en cambio en otros de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. países, incluso de menor 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. territorio, como Chile, el 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribuaprovechamiento forestal es ción: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de diez veces más y alcanza de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, más de dos millones de México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. hectáreas. r Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50

E

Mexiquense

SUSPICACIA.- Los estados que conforman el gabinete de seguridad para la zona centro del país y cuyos gobernadores y jefe de Gobierno se reunieron la semana pasada con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, registran un índice de inseguridad pública cuya evaluación nacional está así: Guerrero (66.7%), Morelos (59.1%), Michoacán (57.7%), México (53.6%), Distrito Federal (46.4%),, Puebla (35.8%), Hidalgo (25.3%), Tlaxcala (13.4%), y Querétaro (4.8%), de acuerdo al “Termómetro de la Violencia” publicado por CNNexpansión 02-05-12. Por otra parte, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI 29-09-12-, da cuenta de que en cuanto a estados de la República con mayor índice de delincuencia y delitos, en primer lugar se encuentra el Distrito Federal con 33 mil 256 personas afectadas por cada 100 mil habitantes, y le sigue el Estado de México con 31 mil 18 víctimas por cada 100 mil habitantes. La encuesta revela también que esta entidad -en el pasado reciente la gobernó el Presidente Enrique Peña Nieto-, tiene la mayor percepción negativa de inseguridad, con 84.6%, por arriba de Chihuahua 82.7% y Morelos 81.2%. Así las cosas, no obstante, el anfitrión de la reunión del gabinete de seguridad pública para la zona centro, Eruviel Ávila Villegas, fue optimista al expresar que “juntos combatiremos regional y frontalmente la inseguridad". Sin duda alguna es un gran propósito, empero, más allá de los acuerdos entre los gobiernos federal y estatales para atender el mayor problema que afecta a los mexicanos, el de la inseguridad -robo con violencia, asesinatos con saña, secuestros y tiroteos entre delincuentes y autoridades-, falta poner en marcha las estrategias y, lo más importante, obtener resultados positivos que sean percibidos por la población. Además, hay que enfrentar antes que nada la corrupción, falta de capacitación e impunidad que impera en los cuerpos policiacos y la desconfianza ciudadana hacia ellos.

PROYECTO.- La puesta en operación del tren rápido Querétaro-Ciudad de México avanza hacia su consolidación con la firma del convenio para la realización del proyecto entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el gobierno de esa entidad. El titular de la SCT, Gerardo Ruíz Esparza, resaltó que el transporte ferroviario es una alternativa moderna y eficiente para la movilización de pasajeros y bienes, muy necesaria, que ayudará a impulsar la creación de nuevos centros de negocios, la competitividad y el desarrollo económico. INVESTIGACIÓN.- Un grupo de investigadoras científicas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en la obtención de proteínas del garbanzo para desarrollar un alimento funcional que contribuya a reducir el índice de colesterol y triglicéridos en la sangre y permita el tratamiento de cáncer de colon. Buscan desarrollar un producto funcional que contribuya al cuidado de la salud de los mexicanos. LIDER.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza hasta 50% del total de las cirugías de trasplantes de órganos que se practican en el país. Lo anterior es resultado de la formación profesional de más de 100 especialistas en el área quirúrgica y el fortalecimiento de la Red Hospitalaria de Donación. En lo que va del año el IMSS ha realizado 64 trasplantes de riñón, 15 de córnea, cinco de médula ósea e hígado y cuatro de corazón. Para la institución, la impartición de cursos de alta especialización y la capacitación de médicos es fundamental. INICIO.- Priorizar los procesos de suministrodistribución de productos básicos en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Guerrero y Estado de México, principalmente, fue la instrucción de Héctor Velasco Monrroy al personal operativo de Diconsa, para cumplir con las primeras acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Esta dependencia de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) cuenta con 304 almacenes y 25 mil 500 tiendas comunitarias en el país. r

No más detenciones ilegales por parte de la policía, pide ALDF ALFREDO IBÁÑEZ Para evitar detenciones ilegales a ciudadanos por parte de la policía, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exhortó a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF), Jesús Rodríguez, y de la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF), Rodolfo Ríos, a establecer protocolos de detención. En un punto de acuerdo, suscrito por los diputados locales Daniel Ordóñez, Esthela Damián y Efraín Morales, se establece que dicha medida tiene como propósito evitar detenciones y procesos judiciales marcados por irregularidades en la Ciudad de México, así como violaciones a las garantías individuales. Lo anterior, a raíz de los controvertidos juicios como el de la francesa Florence Cassez que, sustentado en violaciones al debido proceso y a los derechos humanos, se procedió a su liberación, a pesar de que las evidencias la señalaban como culpable de graves ilícitos. Ordóñez dijo que en diversas entidades del país, a nivel local y federal,

se encuentran lamentables ejemplos en los que violando los derechos humanos se sancionó con cárcel a personas que a todas luces resultaron ser inocentes, “en contraposición, hubo casos en los que se liberó a los procesados argumentando errores procedimentales o de indebido proceso, aunque las pruebas parecieran demostrar su culpabilidad”. Consideró que la ALDF no debe permanecer ajena a estos casos de desconocimiento de los derechos humanos y obligaciones de los ciudadanos durante el procedimiento penal. r


3 de febrero de 2013

13

Se aplicará la ley señala Peña Nieto RODRIGO CRUZ MONTIEL No especulen pide el Presidente Enrique Peña Nieto. Y se compromete a que los peritos dictaminen la causa de la explosión en Petróleos Mexicanos. Determinante advierte que si hay culpas, “se aplicará la ley”. La tragedia es de 33 personas muertas, 20 mujeres y 12 hombres y más de 100 heridos. El jueves 31 de enero, a las 15.45 horas, a escasos 15 minutos de la salida de los trabajadores, explotó el edificio B2, de PEMEX, colapsando primer piso, mezanine y sótano, en la plaza principal del corporativo, en la ciudad de México. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, calificó la causa del siniestro de “explosión”. Al lugar acudieron: El Presidente Peña Nieto, el titular de Gobernación, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el procurador de la República, Jesús Murillo Karam; el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos; el de Marina, almirante Vidal F. Soberón; el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera y el subsecretario de seguridad, Manuel Mondragón.

Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ * El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, advirtió que los dueños de gasolineras que no demuestren que adquirieron el nuevo equipo de máquinas despachadoras serán sancionado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). El pasado jueves venció el plazo para que las más de 10 mil gasolineras del país cuenten con esta tecnología que garantiza despachar litros de a litro al consumidor. * El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, fue designado por el Presidente Enrique Peña Nieto coordinador para la integración del Sistema Nacional de Cambio Climático (CC), el cual tiene como objetivo definir una agenda consensuada y crear lineamientos de una política de Estado para enfrentar el CC. Estará conformada por 13 secretarías de Estado y el Consejo Consultivo. Además, destinarán cerca de 35 mil millones de pesos para atender las acciones de mitigación y adaptación. * Importantes acciones en política hídrica nacional realizará la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Consultivo del Agua para construir una sólida cultura del agua en el país. El titular de la Conagua, David Korenfeld, resaltó que el uso y aprovechamiento responsable del vital líquido por parte de los industriales y el desarrollo de tecnologías permitirán un uso más racional de recursos hídricos. * Rescatan la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, la cual se encontraba deforestada por prácticas agrícolas, por lo que, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) realizó acciones para que 427 hectáreas fueran reforestadas. En ellas se sembraron plantas nativas del lugar, como maguey mezcalero y pulquero, entre otras. De esta manera podrán incidir en la retención de suelos, generando una mayor posibilidad de agua en arroyos y represas para recargar los acuíferos. La reserva se localiza en la región sureste del Estado de Puebla y al

El Presidente Peña externó su dolor por los trabajadores que fallecieron, a las familias les manifestó su pésame y solidaridad. También acudió a los hospitales a saludar a los heridos. Y dio la orden de que al frente de la investigación y atención queda Osorio Chong. El director general de PEMEX, Emilio Lozoya, viajaba por Asia, regresó a México la madrugada del viernes. A las 8.45 horas dio una conferencia reducida a dos preguntas. Antes hizo una exposición remitida a las víctimas. Se notaban sus limitaciones, tal vez por la

noroeste de Oaxaca. Esperemos que la Conanp trabaje para salvar lugares llenos de tanta biodiversidad. * Durante la realización de un operativo realizadospor la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Baja California y Sonora detuvieron a tres individuos que extraían y transportaban carne y producto de totoaba de forma ilegal, este es un producto que tiene un valor en el mercado negro de entre 2,000 a 5,000 dólares por kilo y tiene gran demanda en Asia. También en Campeche, la Profepa detuvo a cuatro personas, a quienes les aseguraron más de seis toneladas de carbón vegetal. * Jorge Gaviño, diputado local de Nueva Alianza, indicó que es urgente una Ley de Vivienda en el Distrito Federal. En la capital ya no hay lugar para vivir y muchos menos servicios como agua, la cual cada vez le toca menos a cada uno que habita esta ciudad. Lo que sucede es que mientras las autoridades correspondientes hagan su “agosto”, lo demás no importa. * Unilever anunció que en el 2012 más de la mitad de sus fábricas en el mundo lograron alcanzar el objetivo de reducir en un 100% los residuos que generan. En México, Unilever logró la meta de Cero Emisiones de Residuos en sus Plantas de Cuernavaca, Lerma y Naucalpan, el Centro de Distribución Unilever y las oficinas de Bosques, en la Ciudad de México. Durante 2013 cumplirá este mismo objetivo en su planta de Tultitlán y en sus unidades de negocio de Helados Holanda, ubicadas en el país. A través de su Plan de Vida Sustentable, la compañía anunció que, de manera global, en 2020 el total de residuos derivados de la fabricación de sus productos estarían al mismo nivel o por debajo de los de 2008, a pesar de fabricar volúmenes de producción más elevados. * Nuevamente, los ambientalistas de Greenpeace y otras organizaciones realizaron una manifestación denominada “Avanzada por un México sin Transgénicos”, para rechazar la siembra de semillas de maíz genéticamente modificado. Los manifestantes expresaron su preocupación por la posible entrada al campo mexicano de dichas semillas, lo cual representaría un riesgo, tanto económico como social y ambiental. r

falta de información. A 16 horas de la explosión no aportó datos claros y concretos sobre ¿qué pasó?, ¿qué explotó? Habló de que con lo ocurrido, de “esta

tragedia PEMEX y los trabajadores salen más fortalecidos”. Se precipitó en dar la conferencia. Estuvo acompañado de sus colaboradores cercanos. r

La fe que vence al mundo

“Esta es la victoria que vence al mundo, nuestra fe” (1Jn.5:4).

NOÉ DÍAZ ALFARO*

A

l iniciar un nuevo año surgen un sin fin de inquietudes e incertidumbres. Los problemas nos agobian y las luchas arrecian cada día. Es por ello indispensable saber que hay una fe que vence al mundo y sus afanes. Esa fe viene de lo alto, de Dios. Nos sostiene, nos sustenta y nos permite caminar en medio del fuego y la tormenta. Por ello, alguien que ha encontrado esa fe como un manantial en el desierto, ha escrito: “Es fácil amar a Dios cuando todos nuestros asuntos marchan bien. Cuando el viento sopla en nuestro favor, no es necesario que nos esforcemos para hacer su santa voluntad. Pero cuando estamos en medio de la tempestad, cuando el camino que atravesamos es escabroso, cuando el aire pierde para nosotros su pureza, entonces es cuando hallamos difícil el obedecerle y confiar en Él. Es fácil confiar en Él, cuando las canciones de los pájaros han regocijado nuestros corazones, y sus cánticos han embalsamado el ambiente de nuestros hogares. Pero es difícil cuando la música es sustituida por el sufrimiento y los días son

lúgubres y funestos. Entonces es cuando necesitamos una fe que triunfe sobre nuestras dudas y temores, y nuestro bendito Señor nos la dará. Lo que a nosotros nos falta, Él lo suplirá. Pidámosle creyendo con mucha fe y confiando en sus promesas. Él será nuestro guía para siempre, lo mismo en el llano que en el camino escabroso. Él nos probará que es suficiente para nuestras necesidades cotidianas. El confiar, a pesar de parecer estar abandonados; el continuar clamando en el inmenso espacio de donde se nos contesta y donde parece que no se nos oye; el ver la maquinaria del universo moliendo sin descanso, como si se moviese por sí mismo, sin preocuparse por ningún ser humano, ni moverse lo más mínimo a pesar de todos los ruegos, y no obstante creer que Dios está despierto y amando entrañablemente, esto es fe. El no desear otra cosa sino lo que nos ha llegado por medio de sus manos; el esperar con paciencia y el estar dispuesto a morir de hambre, sin tener otra cosa que el que nos falte la fe, tal es la victoria que vence al mundo, tal es la verdadera fe”. r *Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org


14

3 de febrero de 2013

Paso Mexiquense RODRIGO CRUZ MONTIEL Melchor Ocampo.- El presidente municipal Isidro Rivas Juárez firmó el convenio para la certificación de los 80 policías del municipio con Carlos Flores González, director del Centro de Control de Confianza de la entidad. “La mitad de los policías del estado de México que reprobaron el examen de control de confianza presentó algún factor de alto riesgo, como inconsistencias en sus bienes y salario, vinculación con el crimen organizado o consumo de drogas”, informó Flores González. Aseguró que concluyó prácticamente la certificación de los 26 mil policías estatales y del personal de la Procuraduría de Justicia de la entidad y de la Dirección de Prevención y Readaptación Social del gobierno estatal, en tanto que aún falta por certificar 56% de los 25 mil policías municipales. Andrés Olivo Armendáriz, secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública de Melchor Ocampo, mencionó que ningún policía de la localidad está certificado, por lo que el compromiso es cumplir en los próximos meses. Zumpango.- El gobierno municipal que encabeza Abel Domínguez, realizó la Primera Jornada de Limpieza en la

Plaza Juárez con la ayuda de comerciantes y en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos y ODAPAZ. Apaxco.- Daniel Parra Angeles, presidente municipal, en colaboración con la 5ta regiduría quien está a cargo Carlos Roberto Zamora Martínez y la dirección de deporte el circuito camino nacional, junto al panteón municipal fue el lugar donde 58 atletas municipales y regionales participaron con gran entusiasmo. Con una premiación de: 1er lugar $500; 2do. lugar $300 y 3er lugar $200. El alcalde Parra Ángeles, también tuvo participación en este primer biatlón, agradeció a los participantes y habló sobre la importancia de fomentar el deporte recreativo, el cual promueve la salud, educación y prevención del delito. Zona Norte.- El tema de la seguridad es un foco rojo para las autoridades municipales, estatales y federales de esta zona del Estado de México; entre rumores y hechos que se han suscitado hay una gran preocupación por la población de esta zona por el tema de la seguridad que las autoridades proporcionan a los habitantes. r

El buzón Nora Arias y el negocio millonario de La Casa del Peregrino

ALFREDO IBÁÑEZ

A

escasas semanas de haber tomado las riendas de la administración en Gustavo A. Madero, la delegada Nora del Carmen Bárbara Arias Contreras ya dejó ver su ambición y se apropió de La Casa del Peregrino “San Juan Diego”, que estaba bajo la administración de la Basílica de Guadalupe, desde el 9 de diciembre del 2000. Pese la molestia de los peregrinos que acuden al templo mariano y de la propia Iglesia, la delegada insiste en quedarse y administrar el inmueble de 24 mil metros cuadrados. Bajo el argumento de que el lugar era insalubre, Nora Arias tiene ahora el control y la operación del inmueble; si en verdad le preocupara la higiene de la población o de los peregrinos debiera instrumentar un mejor sistema de recolección de basura en la demarcación pues las calles son un auténtico muladar y fuente de infección. Tal pareciera que el trasfondo e interés de la delegada es meramente económico pues ese inmueble es una auténtica mina de dinero debido a los miles de peregrinos que arriban todos los días y que, religiosamente, pagan una cuota. Para muestra un botón: sólo en que va del presente año, han acudido a La Casa del Peregrino cerca de 400 mil fieles para ver a la Morenita del Tepeyac, quienes por concepto de estacionamiento pagan en un día 52 mil 400 pesos. A eso habrá que sumarle otros gastos más como alimentos y hospedaje. En fin, la ambición

ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ

*

Por la tragedia de Pémex, en la ciudad de México se guardarán tres días de luto anunció el jefe del gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, quien expuso que además se cancelan las festividades que se efectuarían con motivo del Día del a Candelaria. Tras el estallido en el inmueble administrativo ubicado en Marina Nacional, el saldo hasta ahora es de 33 personas muertas y 12 heridos. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, declaró los tres días de duelo como muestra de solidaridad de la ciudad con las víctimas mortales. De esa manera en los edificios

alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx

Del otro lado del río

Tres días de luto en el DF por tragedia de Pemex: Mancera

ALFREDO IBÁÑEZ

de la delegada del PRD, Nora Arias la ha llevado a confrontarse con la Iglesia, la cual, por cierto, no quiere saber nada de tal funcionaria y ha optado por buscar dialogar con el jefe del Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. Las pláticas están avanzadas y hay confianza por parte de los representantes de Basílica de Guadalupe que La Casa del Peregrino vuelva a estar bajo su administración, lo cual sería un nuevo revés para la delegada perredista que lo único que ha dejado ver es su ambición y falta de capacidad para gobernar. Mancera informó sobre la puesta en marcha del programa de prevención y verificación en bares y centros de diversión y el operativo “Mala Copa”. Éste último consiste en verificar que el alcohol que consumen los clientes en los antros no esté adulterado, que su origen no sea de contrabando y que el inmueble cuente con espacios libres de humo. Conocida la tragedia en Brasil en la que el número de víctimas alcanzó las 235, tras el incendio en una discoteca, Mancera ha tomado sus precauciones, de manera que con el programa de verificación en bares busca que los antros de la capital cuenten, entre otras cosas, con salidas de emergencia y equipo contra incendio. Se revisarán instalaciones eléctricas y ventilación del inmueble, que disponga de extractores de humo, alarmas contra incendios, botiquín y, en general, los materiales e instrumentos necesarios para brindar primeros auxilios. La intención es buena habrá, pero que ver cuántos de las decenas de antros cumplen con tal disposición, en caso de no ser así, qué hará el gobierno local, porque es sabido que los dueños de esos giros son expertos en conseguir amparos con jueces corruptos y no van a permitir el cierre de sus negocios. r

públicos del gobierno capitalino fue colocado un moño negro y la bandera ondeará a media asta. Además, cada uno de los trabajadores, empleados y funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, portarán en el antebrazo un listón de color negro. El mandatario local anunció que por este motivo diversas actividades en la ciudad quedan suspendidas, entre ellas la tamaliza que se realizaría mañana con motivo del día de la Candelaria. Mancera informó en el lugar se mantiene un dispositivo vial con 70 elementos de la SSPDF y que hay 120 bomberos y 150 elementos de Protección Civil que laboran en el área, tanto al interior como al exterior del edificio. r

Coacalco, Méx.- En representación del presidente municipal de esta población, David Sánchez Isidoro, la síndico municipal Rocío Serrano Moreno encabezó el izamiento de Bandera en la Escuela Secundaria #164 “Emiliano Zapata Salazar”, ubicada en la colonia San Rafael. Serrano Moreno agradeció la invitación de las autoridades escolares y ante la comunidad estudiantil reiteró el compromiso del municipio con la educación. “Ustedes saben que nuestro alcalde reitera su compromiso con la educación; se hará una obra en cada escuela; en acuerdo con los padres de familia y autoridades escolares. También queremos informarles que este gobierno inicia con los trabajos en seguridad pública, donde se reinstalarán cámaras de video y el centro de emergencias donde una patrulla acudirá en cinco minutos, en promedio, al llamado de emergencia”, les dijo. Por su parte, Eleazar Castañeda García, director de secundaria citada señaló que la mística de la institución educativa es brindar la mejor calidad educativa a los alumnos y una adecuada preparación para su siguiente nivel de educación. * En Ecatepec, el Sistema Municipal para el

Desarrollo Integral de la Familia, presidido por Verónica Guiscafré de Bedolla, convocó a esposas de servidores públicos del Ayuntamiento para conformar el Voluntariado “Mujeres Activas”, con el objetivo de recaudar fondos para el DIF y distribuirlos en beneficio de los grupos más vulnerables de Ecatepec. El encuentro se llevó a cabo en la Sala de Presidentas del DIF Cabecera, donde la coordinadora del voluntariado, Antonia Valadés Miranda, expuso los temas y lineamientos del proyecto, “que es una expresión de amor al prójimo”. Asistieron a la reunión, la diputada federal por el distrito XI, Brenda Alvarado Sánchez; la tercera síndico Diana Méndez Aguilar; la coordinadora del Instituto de Apoyo a la Mujer, Verónica Solís García, y esposas de regidores, síndicos y directores de la actual administración municipal. El primer evento de este tipo se realizará en la explanada municipal el próximo 2 de febrero, en “La tamaliza” que organiza una popular estación radiofónica. Las integrantes del voluntariado instalarán puestos obtener los primeros recursos. r


3 de febrero de 2013

15

Autoridades federales, al rescate de Cuatrociénegas

Explotar acuífero del DF, muy difícil Y OLANDA G UTIÉRREZ , E NVIDA ESPECIAL Cuatrociénegas, Coahuila.- Para celebrar este 2 de febrero el “Día Mundial de los Humedales”, autoridades de los tres niveles de gobierno dieron a conocer acciones para rescatar los humedales de Cuatrociénegas, que es un patrimonio natural a nivel mundial y son reconocidos por la Convención RAMSAR. Se ubican en la parte central de Coahuila, a 80 km. al oeste de Monclova, incluye ambientes acuáticos representados por manantiales conocidos como pozas. Este lugar fue decretado Área Natural Protegida el 7 de noviembre de 1994. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el gobierno de Coahuila, párticipan en ese rescate mediante acciones, ya que actualmente se encuentran sus niveles de agua a un 10 por ciento. Esta situación se debe a que el mayor consumo de agua se utiliza para la siembra de alfalfa, por lo que las autoridades pretenden concientizar a la población para que siembren otro tipos de cultivos como el nopal. CULTIVO DE NOPAL Para mitigar los impactos negativos sobre el humedal se implementó una estrategia de sustitución de cultivos, como el nopal, impulsado como una opción viable, y que ahora se utiliza como forraje alterno al tradicional, además de constituir un alimento superior por su contenido proteico comparado con la alfalfa y con un ahorro considerable en el consumo de agua para su cultivo. El cultivo del nopal verdura y forrajero se perfila como alternativa de producción en las comunidades que integran el Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas (APFFC), considerado como el humedal más

importante dentro del Desierto Chihuahuense. Los productores de nopal que participan en este proyecto firmaron acuerdos de intención con el APFFC, para que el agua ahorrada en sus parcelas, como resultado del cambio de cultivo y la tecnificación del riego, se incorpore al humedal como caudal ecológico. Estos cultivos remplazan a los de alfalfa, que demandan el triple de agua con respecto al nopal. De esta manera, las autoridades pretenden rescatar uno de los humedales más importantes del país. En Cuatrociénegas existen 70 especies endémicas, entre moluscos, peces y plantas. Hay alrededor de mil 82 especies listadas de animales y plantas para este lugar. Se está haciendo nuevos estudios con insectos y arácnidos y han hallado nuevas especies, nunca antes descritas. Según la Conanp, han logrado establecer 1.25 hectáreas de nopal y forraje con la finalidad de proponer a los productores cultivos alternos. FALTA MUCHO POR HACER Aunque en el país existe 138 humedales, Cuatrociénegas es uno de los pocos lugares en el Planeta donde se encuentran estromatolitos vivos, que son colonias de cianobacterias (comúnmente conocidas como algas verde azules, aunque no sean algas) que desde hace millones de años liberan oxígeno y retiran dióxido de carbono de la atmósfera. Estos estromatolitos, tapices o láminas calcáreas son resultado de células simples carentes de un núcleo verdadero que se agrupan en colonias formando domos, por ello, es un sitio de gran importancia para la ciencia. Aunque las autoridades realizan acciones para rescatar Cuatrociénegas, todavía falta mucho por hacer, debido a que tanto el gobierno a cualquier nivel, no llevó a cabo la ley y la población no cambió hábitos en general, el vital líquido se está agotando. r

LUIS E. VELASCO YÉPEZ Si el agua encontrada a más de 2 mil metros de profundad, en Iztapalapa fuera buena y se tratara de un nuevo acuífero, explotarla no será cosa fácil, toda vez que para extraerle 4 mil litros por segundo, que es el déficit existente, se necesita invertir alrededor de 8 mil millones de pesos en hacer 80 pozos, toda vez que cada uno de ellos dará alrededor de 50 litros por segundo, según los especialistas. Pero antes, el GDF necesitará hacer otro pozo, mientras que la Comisión Nacional del Agua hará dos más para hacer los estudios que se requieren para determinar si el vital líquido encontrado se trata de un nuevo acuífero, como anunciaron las autoridades capitalinas y es el mismo, es decir, el Metropolitano de donde se extra agua actualmente. Asimismo, se tendrán que hacer diversos estudios entre ellos algunos químicos para determinar si el agua encontrada es buena o mala. Todo esto se llevará un tiempo de 3 ó 4 años y su costo será de unos 500 millones de pesos, según Ramón Aguirre Díaz, director del Sistema de Aguas de la ciudad de México. Hay que destacar que la Conagua dio su visto bueno para que se explote el agua que brota del pozo de exploración que hizo el sistemas de aguas en San Lorenzo Texonco. Claro, siempre y cuando sea de buena calidad. Ante esta situación, las autoridades capitalinas anunciaron que para fines de abril, estarían en condiciones de enviar el agua, 67 litros por segundo a una planta potabilizadora para luego incrementar el abasto a la zona de Iztapalapa.

Como el GDF únicamente tiene permiso para explotar 450 pozos, deberá cerrar uno que ya no funcione o dé poca agua para que pueda utilizar el de San Lorenzo Texonco. ALTERNATIVAS HÍDRICAS El gobierno de la república ha decido construir la tercera línea del Sistema Cutzamala en beneficio de los habitantes del Valle de México, anunció el director de la Conagua, David Korenfeld Federman. Esto, sin importar que se haya o no encontrado un nuevo acuífero en el Distrito Federal; ojalá que se confirme el hallazgo. Para algunos, como Agustín Felipe Breña, de la UAM, lo mejor sería que el ya no se extraiga agua del subsuelo del DF para contener el hundimiento de la ciudad, por lo que se debe buscar otras alternativas, desde el tratamiento de las aguas negras hasta la captura, tratamiento y utilización de las precipitaciones en 400 mil edificaciones. Además, con la inversión de 8,114 millones se pueden obtener nuevas fuentes de suministro de agua potable; se pueden construir plantas potabilizadoras en la presa de Guadalupe, Vaso de Zumpango y ampliar otras como la de Madín. Para otros especialistas en la materia, otra opción de tener mayor cantidad del elemento finito en la ciudad de México es sustituir buena parte de la red de tubería de distribución cuya vida útil se agotó y a través de más de 300 fugas diarias, en medio, se pierden 14,400 litros de agua por segundo, mismos que son más que suficientes para dotar del suficiente vital líquido a más de 4 millones de habitantes. r


Medio Ambiente México D.F., a 3 de febrero de 2013

Educación Año 21

Política

Número 884

La Política

ADOLFO MONTIEL TALONIA

Cualquier reunión internacional de gobiernos, se habla de Medio Ambiente. Hay encuentro de inversionistas y funcionarios públicos, se menciona el ambientalismo. Es temático el Medio Ambiente. Es discurso. Pero la destrucción de la biodiversidad, la alteración de los ecosistemas ocurren día tras día. En México se montó una campaña sobre el petróleo, la empresa paraestatal y la explotación del petróleo para tener más dinero. Pero no hablan de la destrucción del Medio Ambiente. Las entidades con litorales donde hay petróleo esas aguas están altamente contaminadas. Desde el Presidente Enrique Peña Nieto vociferan la reforma energética. Los diputados... 4 u

Urbe 2013 JOSÉ MANUEL LÓPEZ C.

En el 2004, se presentó la película "Un día sin mexicanos", largometraje producido por Sergio Arau, que narra la hipotética situación en la que caería el Estado de California, EU, si todos los latinos desaparecieran de la entidad. Desde luego, se trata de algo irreal. Lo que no es tan irreal es lo que podría pasar si los norteamericanos no solucionan pronto el problema de la importación de jitomates de México (tomate rojo, se llama en el mercado mundial). Recientes informaciones señalan que el aumento en el precio de esta hortalizas la haría inalcanzable para la población de EU. El problema surge por la decisión de los horticultores de La Florida que, junto con California, precisamente, son las... 12 u

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

De las entrañas del Zócalo

La fe que vence al mundo NOÉ DÍAZ ALFARRO

El iniciar un nuevo año surgen un sin fin de inquietudes e incertidumbres. Los problemas nos agobian y las luchas arrecian cada día. Es por ello indispensable saber que hay una fe que vence al mundo y sus afanes. Esa fe viene de lo alto, de Dios. Nos sostiene, nos sustenta y nos permite caminar en medio del fuego y la tormenta. Por ello, alguien que ha encontrado esa fe como un manantial en el desierto, ha escrito: “Es fácil amar a Dios cuando todos nuestros asuntos marchan bien. Cuando el viento sopla en nuestro favor, no es necesario que nos esforcemos para hacer su santa voluntad... 13 u

Lo Cotidiano con Clase P C EPE

ÁMARA

En concordancia con lo manifestado por el actual gobierno federal de acabar con malos manejos y prácticas poco éticas y transparentes, un grupo de senadores de la fracción panista, presentaron ante la Comisión Permanente, una iniciativa de ley para determinar el perfil de servidores encargados de ejecutar programas sociales. A nombre propio y de un grupo de sus compañeros legisladores, Juan Carlos Romero Hicks utilizó la sesión plenaria de la Permanente para dar a conocer su iniciativa que permitirá determinar el perfil para todas aquellas personas titulares de áreas que ejecuten programas sociales en las... 9u

Mis Atajos

ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

En esas tierras donde humillan, agreden, vejan y discriminan a los mexicanos, jugó nuestra selección nacional de futbol la noche del miércoles 30 contra Dinamarca y empató a un gol. El encuentro amistoso tuvo lugar en el estadio de la Universidad de Phoenix, Arizona, que registró una gran entrada a pesar de la amenazas de boicot para que no se celebrara. Hace unas semanas cuando se anunció este cotejo de México - Dinamarca, grupos de activistas que luchan por los derechos de los trabajadores indocumentados, trataron de boicotear el juego y pedían que no se llevara a cabo en Arizona en donde la comunidad hispana sufre todos los... 10 u

Municipios Tres días de luto en el DF Izamiento de bandera en Coacalco Certificarán policías en Melchor Ocampo

14 u

14 u

14 u

Hace 35 años, el mundo se sorprendió por el descubrimiento hecho en México de una pieza arqueológica que, pronto, se convirtió en un símbolo nacional: la Coyolxauhqui, deidad lunar de los antiguos mexicas, que vino a explicar parte de la historia mexicana, enterrada en el pleno corazón del país. El descubrimiento se registró en la Zona Arqueológica del Templo Mayor de la Ciudad de México. Es una plataforma ceremonial de más de 500 años de antigüedad, y junto con ella, la evidencia del empleo de cuchillos de pedernal para la representación de dioses, guerreros o sacerdotes mexicas. La Coyolxauhqui es uno de los descubrimientos más sobresalientes registrado en lo que fue el recinto sagrado del Templo Mayor; el monolito fue hallado el 21 de febrero de 1978, y representó un parteaguas en la arqueología mexicana y, particularmente, en la historiografía mexica, al detonar trabajos de excavación e investigación en el sitio (1978-1982), que se han traducido en la recuperación de diversas ofrendas con miles de objetos prehispánicos, a partir de los cuales se planeó la construcción —nueve años más tarde— del Museo de Templo Mayor. La pieza —de 3.25 metros de diámetro— muestra a la diosa Coyolxauhqui decapitada y mutilada de brazos y piernas, luego del combate que sostuvo con su hermano Huitzilopochtli, deidad solar y de la guerra, según refiere el mito narrado por los cronistas Bernardino de Sahagún y Diego Durán; también simboliza el triunfo del sol sobre los poderes nocturnos que ella encarna, porque su cabeza decapitada, de acuerdo con la leyenda, se convirtió en la luna. Desde su hallazgo, esta diosa mexica se ha tornado símbolo del museo y ha tenido presencia en el arte y vida cotidiana del México contemporáneo, cuya imagen ha sido utilizada en billetes de lotería, timbres postales, monedas de circulación, llaveros, playeras, adornos, entre otros objetos. r


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.