Mi Ambiente 892

Page 1

Sandía: rica y saludable

Bioshock Infinite

Vida y Salud Naturales 10 u

Medio Ambiente México D.F., a 7 de abril de 2013

Viene Dory Chismes, Espectáculos y mas 9 u

Tech & Games 8 u

Educación Año 22

Número 892

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Contaminación aquí y allá

México esta en llamas

3y7 u

6u

Maestros violentan la educación 3u

Edomex: Plan para atención de niños autistas 2u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar


2

7 de abril de 2013

General

Peña Nieto, ecologista

Ofrece Eruviel apoyo y casa a niños autistas

Las Torres Bicentenario y el Viaducto Bicentenario, se iluminaron de azul como muestra de solidaridad y respaldo a quienes tienen este padecimiento. Alejandra Campos Yáñez Héctor Villar Barranca México se ubica en cuarto lugar mundial en cuanto a biodiversidad se refiere. Bien lo asume el Presidente Enrique Peña Nieto. En la celebración del Día Mundial del Agua lo señaló oportunamente. Oportuno es referirse a uno de los caros bienes del país, el líquido. A fuerza de repetir lo vital de su existencia, semejante consideración se desvanece en lo cotidiano de quienes lo tienen y de los que carecen de él. Filósofos de la antigüedad helénica decían que cuatro eran los elementos de la Naturaleza: agua, tierra, aire y fuego. Los tres primeros constituyen el marco primario donde la biodiversidad ocurre. En ésta componente esencial es el ser humano. ¿El fuego? Todo lo purifica, pero también todo lo consume, la vida misma. Fuego, calor, calentamiento global, Cambio Climático, consumo energético, uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas, uranio); posibilidad de energías alternativas. Unas resultado del uso de la gasificación de desperdicios orgánicos. Otras no se acaban: energía solar, eólica, geotérmica, hídrica (generada por ríos o mareas). Las hay más limpias, biocombustibles. Son conceptos vinculados a uno que los engloba: el hábitat. La casa del hombre y de los seres vivientes que le acompañan. Una casa en riesgo. De ello hay cada vez más conciencia en las élites rectoras: gobiernos, comunidades científicas, académicas. En comunidades informadas, sociedad, empresarios. Aunque entre éstos hay los que privilegian la ganancia sobre el interés de lo humano. Falta llegar a la generalidad de las personas. A quienes en su hacer diario pueden contribuir a hacer de la nuestra una casa habitable para los de hoy y los de mañana, y aún los de más allá. Hasta cuando colonicemos otros mundos. Mientras tanto, escuchemos atentos las propuestas del presidente de México. Apuntan a hacer del nuestro un

entorno limpio, sano. Propicio para la vida de las especies que componen esa biodiversidad que ubica a nuestro país en el cuarto lugar mundial de importancia. Enrique Peña Nieto ha hecho del llamado al desarrollo sustentable un componente indispensable en su discurso. En su toma de posesión, en el mensaje agrarista del 6 de enero, en encuentro con prestadores de servicios turísticos, en la reunión con el personal del servicio diplomático de México, en la celebración del Día Mundial del Agua, en la ceremonia de entrega de cartas de naturalización a nuevos mexicanos. La sustentabilidad es uno de los ejes de su política y por ella continuará el camino de nuestro desarrollo. El cuidado del Medio Ambiente es asunto de interés mundial. El gobierno mexicano lo asume a plenitud. Más allá, en el parteaguas que vive la iglesia católica, su Santidad Francisco, en su homilía de entronización, se refirió al respeto por la Naturaleza que profesaba el santo de Asís del que ha tomado el nombre, y exhortó a quienes ocupan puestos de responsabilidad a "custodiar la creación" y a ser "guardianes del otro (ser humano) y del ambiente" (euroXpress Portal de noticias de la Unión Europea, 22 de mar. 2013) El Vaticano ratifica la posición de Benedicto XVI, expresada en su pontificado, continuidad de Juan Pablo II, que en 1979, proclamó al Santo de Asís patrono de los ecologistas. ¿Qué falta? Articulación de cuanto en materia ambiental ha expuesto el Presidente Enrique Peña Nieto. Que el esfuerzo por la preservación del medio sea un esfuerzo real del Estado mexicano que involucre a gobierno, en sus tres poderes y sus tres órdenes, y a los gobernados. Q u e e l p o d e r e j e c u t i v o que encabeza el presidente asuma cabalmente sus tareas en la transversalidad que él propone; no hay dependencia ajena. Que se siembre en todos la conciencia de que con el medio nos salvamos todos o no se salva nadie. r

El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, anunció que el gobierno estatal otorgará becas de 5 mil pesos por ciclo escolar a niños que padecen autismo para apoyar en sus gastos en terapias, además de que este mes se entregarán 33 viviendas a familias de escasos recursos con pequeños en esta situación. El autismo es un problema de salud que provoca en quienes lo padecen dificultades, principalmente en las áreas de comunicación, interacción social, conducta e integración sensorial. Ávila Villegas manifestó que con motivo del Día Mundial del Autismo, en el Estado de México se iluminó en color azul el Palacio de Gobierno; las Torres Bicentenario, ubicadas a la entrada de Toluca y el Viaducto Bicentenario, que corre en Periférico Norte. Puntualizó que entre las acciones que su administración lleva a cabo para apoyar a quienes padecen esta discapacidad, se encuentra la aportación anual de más de 20 millones de pesos para la operación del Centro de Autismo Teletón (CAT), ubicado en Ecatepec, donde atiende a menores de edad que presentan trastornos del espectro autista, quienes reciben servicios de terapia de lenguaje, aprendizaje, ocupacionales, conductual y de habilidades sociales. Los 40 niños que acuden a este lugar se integraron al Programa “Por una Infancia en Grande”, a través del cual reciben mensualmente una beca económica de 500 pesos, una canasta alimentaria especializada y una computadora. Indalecio Ríos Velásquez, subsecretario de Desarrollo Social estatal, destacó que desde la apertura de este espacio en noviembre de 2012, el gobierno estatal becó a 36 menores, a quienes hoy se sumaron cuatro más que recibirán este apoyo que les permite mejorar su desarrollo y acelerar su proceso de adaptación social. Por su parte, Tania Karasik Munitz, directora del CAT, aseguró que las familias de pequeños con autismo tienden a sentirse solas e

incomprendidas ante este padecimiento, al iluminar de color azul los edificios públicos del Estado de México, se les muestra que están acompañadas de las autoridades estatales. La empresa Build A-Bear Workshop México informó que un porcentaje de las ganancias que se obtengan de la venta de una edición especial de su colección de osos de peluche en color azul se destinará a fortalecer las acciones que el Gobierno del Estado de México y el CAT de Ecatepec realizan a favor de los niños mexiquenses con autismo. Por otro lado, Ávila Villegas informó que, con la finalidad de estimular a los alumnos de excelencia del nivel superior, se becará a 100 estudiantes a Malasia y otros 130 a diferentes países, para que cursen talleres especializados en las materias de su interés curricular. Explicó que los apoyos a los alumnos que logren una beca en el extranjero consisten en el boleto de avión en viaje redondo, pago del curso o taller (lo que incluye inscripción, credencial, útiles, seguro de vida, servicio médico, hospedaje, alimentación, transporte local, guías y asistentes) y gastos personales. En el primer caso, los alumnos tomarán un diplomado de tres semanas en la Universidad Nacional de Malasia (Universiti Kebangsaan Malaysia), con base en la firma del Memorándum de Entendimiento que el gobernador mexiquense signó a principios de este año con esta nación asiática. En el segundo caso, 60 estudiantes participarán en cursos de perfeccionamiento del idioma inglés en diversas instituciones educativas de Inglaterra, Irlanda, Estados Unidos y Canadá; 70 becario asistirán a cursos de actualización profesional a las Universidades de Mondragón y Complutense de Madrid, España; mientras que algunos más viajarán a hoteles de Argentina para estudiar turismo; kinesiología y técnica quiropráctica para alumnos de medicina en Chile y diversos diplomados en la Universidad de Sao Paulo, en Brasil. r


General Navarrete Prida reitera su compromiso a trabajadores de Mexicana de Aviación

Yolanda Gutiérrez El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, reiteró su compromiso de que en el concurso mercantil de Mexicana de Aviación se respetarán los derechos laborales de los trabajadores. Al reunirse con la directiva de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), encabezada por el secretario general, Ricardo del Valle Solares, el funcionario federal indicó que se deben buscar alternativas de fuente de ingresos en tanto concluye el proceso. En el encuentro, conversaron sobre las inquietudes de dicha organización respecto al concurso mercantil de Mexicana de Aviación y Navarrete Prida mencionó que se pondrá especial énfasis en la situación de los sobrecargos jubilados. Respecto a otras formas de que los trabajadores tengan ingresos, precisó que se buscarán oportunidades, ya sea en el mismo sector aeronáutico o en otro

tipo de actividades remuneradas. En la reunión hubo coincidencias en cuanto a la importancia de alcanzar una mayor certidumbre respecto a la situación de la aerolínea y la necesidad de que la autoridad judicial dicte la resolución que corresponda lo más pronto posible. "Siempre desde la perspectiva de la defensa de sus derechos laborales y procurando, en el ámbito de su competencia, los resultados que sean más favorables a sus legítimos intereses", puntualizó Del Valle. Por otra parte, Navarrete Prida manifestó que la dependencia apoyará a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para que obtengan asesoría jurídica todas aquellas personas defraudadas por empresas que prometen trabajo fuera del país. Serán orientados los trabajadores para que presenten eventuales denuncias ante la Agencia del Ministerio Público que corresponda, por el posible delito que se hubiere cometido en su agravio. r

Peña advierte a rebeldes a la Reforma Educativa Rodrigo Cruz A la Reforma Educativa la impugnan maestros renegados de la Coordinadora. T ienen muchos años suspendiendo clases. Dañan a millones de niños. Afectan Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Ante la violencia, el Presidente Enrique Peña Nieto advirtió que ninguna presión pondrá en riesgo la enseñanza. La reforma mejora la calidad educativa. “No habrá retroceso”, precisó. El secretario de Educación, en el mismo evento presidencial, señaló que la Constitución y las leyes marcan el camino. Marchas y plantones en Oaxaca, donde de 200 días de clases al año sólo asisten los maestros 100 días. Pobres niños. Es el arma para doblegar. Sometido al gobernador Gabino Cué. Y se atacan en Guerrero al gobernante, Ángel Aguirre.

También contra Fausto Vallejo en Michoacán. El más débil y sumiso es el de Oaxaca; pretende una ley “tropical” modificando la reforma constitucional. “No son repúblicas, los estados forman parte del pacto federal”. Dijeron líderes del Pacto por México, diputados y senadores. La Coordinadora, fueron instrumentos electorales para que ganaran Aguirre y Cué. Y están doblegados. Su rebelión es dañar a los niños sin clases y a la ciudadanía bloqueando centros comerciales y carreteras. Hoy toman la Reforma Educativa constitucional como bandera de movilización. Exhibiendo la impunidad. Es una cadena de violencias escolares: En la Universidad de la Ciudad de México, en los CCH, en la Preparatoria 6 de la UNAM. r

7 de abril de 2013

3

Un éxito, puente vacacional de Semana Santa

Juan Carlos Machorro Tras conocerse los números que surgieron al paso del puente vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Turismo (Sectur), indicó que los principales centros de playa, ciudades coloniales y pueblos mágicos fueron los destinos con la mayor afluencia de visitantes nacionales y extranjeros, siendo las playas las que tuvieron registros promedio arriba del 90% de ocupación. Cancún, Acapulco y Mazatlán fueron los destinos que alcanzaron niveles cercanos al 100 por ciento de ocupación; otros como Puerto Vallarta, Los Cabos, Huatulco e Ixtapa, tuvieron ocupaciones por arriba del 90 por ciento. Lo mismo sucedió con diferentes ciudades coloniales consideradas Patrimonio de la Humanidad, como Guanajuato, Morelia, Querétaro y Zacatecas y Pueblos Mágicos, como Taxco, Huasca, Valle de Bravo, Tepoztlán y Malinalco, entre otros, reportan positiva ocupación hotelera. Sectur informó que hasta el final de este período vacacional de los diversos niveles escolares se mantuvo vigente el Operativo de Semana Santa para Seguridad Integral del Turismo 2013, donde participaron 10 Secretarías de Estado y 16 organismos paraestatales, cuyo trabajo garantizó la seguridad y tranquilidad de los paseantes, así como brindar orientación, asistencia vial y atención en casos de emergencia en las carreteras del país. Al cierre de esta edición aún no se conocían los resultados finales de la derrama económica de las vacaciones de las pascuas, pero de acuerdo a datos oficiales e informaciones de los estados las cifras rebasaban en cuando menos un 10% los ingresos y visitantes registrados en 2012. Según, Jorge Dávila

Flores, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), calculó que Semana Santa tuvo una derrama económica de más de 41 mil millones de pesos. DF Y COLIMA, DESTINOS CON ALZA EN TURISTAS Ejemplos del éxito en turismo de este puente vacacional puede señalarse al DF que tuvo un registro al alza de turistas hospedados en 24 mil 167 turistas con respecto a 2012. En total, las visitas a la capital fue de poco más de 209 mil turistas nacionales y extranjeros, con una ocupación hotelera de 52% y una derrama económica de cerca de 817 millones de pesos. De acuerdo al titular de la Secretaría de Turismo del DF, Miguel Torruco Marqués, el 83 por ciento de los visitantes fueron nacionales -173 mil 447 turistas-, mientras que el 17 por ciento restante correspondió a turistas extranjeros, lo que equivale a 35 mil 636 personas. Un destino del interior de la república que tuvo gran afluencia de visitantes fue Colima, y de acuerdo a la Secretaría de Turismo estatal (Setur), las Semanas Santa y Pascua 2013, generaron una derrama económica superior a los 240 millones de pesos, siendo sus playas los mayores atractivos de los turistas y se tuvieron cifras de 300 mil visitantes a las mismas como lo es Manzanillo, en donde se contabilizaron más de 2 mil 250 casas de campaña. La Setur precisó que estas cifras hacen pensar que esto da grandes augurios para pensar que el destino se consolide cada vez con mayor fuerza como un lugar seguro y del gusto de los turistas y visitantes nacionales y extranjeros. r


4

Opinión

7 de abril de 2013

INTERROGACIONES t Gabino Cué defiende a los desalmados maestros de Oaxaca. Aunque medio año de clases pierden millones de niños. ¿Ya preguntó a su conciencia cómo lo juzgarán? t Ricardo Monreal fue escogido, junto con su hermano David, uno diputado y otro senador, para ser asesinados, por sicarios . ¿Se investigará a fondo? La PGR los salvó. t Rosario Robles, con el subsecretario, Ernesto Nemer, redoblaron acciones para La Cruzada contra el Hambre. ¿Saber que con empresas y empleos será realidad, qué directorio empresarial tienen y cuál es el mapa de inversión, o será asistencialismo? t Si don Gerardo Ruiz si creyó que quienes exigían acabar con los monopolios, Televisa y TV Azteca, con la reforma iban a aplaudir, se equivocó. ¿Ahora cómo enfrentará los amparos contra ley Telecomunicaciones?

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Incomunicación de la SEP y Chauyffet ¿Usted, ciudadano conoce la Reforma Educativa? La pregunta es a todos los padres de familia. Y la respuesta es ¡No! ¿Y los millones de maestros del país la conocerán? Tal vez sí; quizás no. Y otra interrogación ¿Los que la conocen, la entenderán? Empecemos por decirle al secretario de Educación Pública que no hay información amplia, ni mediana. Los discursos públicos son enunciados. Son apretadas síntesis. Abundan los discursos. ¿Pero saben de difusión? El Ejecutivo Federal, desde el Presidente Enrique Peña Nieto, tiene el deber de informar ampliamente. Y no lo han hecho. Ahorran. Pero se trata de un cambio de modelo nacional educativo. Pasó por el Poder Legislativo. Ni los diputados, ni los senadores, difundieron la reforma. Dicen que es para bien. Dicen que no pone en riegos las plazas de maestro. Que habrá escuelas de turnos completos. Y de comedores. Cadena de versiones. Pero no documentadas

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, estableció las líneas de acción para transitar hacia una política de Estado en materia de agua “con visión de largo plazo y un sólo objetivo: asegurar que todos los mexicanos gocen, en los hechos, del derecho constitucional de acceso al agua”. Como parte de esas líneas de acción, el Presidente Peña Nieto firmó el Acuerdo General por el que se suspende provisionalmente el libre alumbramiento de las aguas del subsuelo en diferentes regiones del país; “es decir, queda prohibida la perforación de pozos sin autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”. Al encabezar el evento conmemorativo del vigésimo aniversario del Día Mundial del Agua, realizado en el patio de honor de Palacio Nacional, señaló que “cuando hay políticas adecuadas para su manejo, las sociedades y los países tienen mejores

Emilio Chauyffet en la prensa escrita, donde se convierten en testimoniales. Falta comunicación señor secretario Emilio Chauyffet. Y del Congreso también. r

perspectivas para su futuro; eso es lo que queremos para nuestra Nación”. t t t Al señalar que a 100 años de la Promulgación del Plan de Guadalupe los desafíos del país exigen el mismo ánimo, el mismo espíritu de unidad y compromiso con la Nación que convocó Venustiano Carranza, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que cuando hay compromiso, unidad, metas comunes y principios compartidos, es posible mover y transformar a México. t t t Al encabezar la ceremonia de entrega de cartas de naturalización a nuevos ciudadanos mexicanos, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que “éste es un gran momento para estar y vivir en México, porque aquí hemos iniciado una importante transformación”. En el evento, el Presidente de la República entregó 20 cartas de naturalización, y simbólicamente otras 158 a nuevos ciudadanos mexicanos provenientes de distintas partes del mundo. ttt Al encabezar la conmemoración del Día Mundial de la Salud, el Presidente de la República, estableció los lineamientos de una nueva Política Nacional de Salud para los próximos seis años, enfocada a prevenir las enfermedades, promover la salud y procurar bienestar a las familias mexicanas.

A PLENO SOL José Carlos Robles Montaño jcrobles_aplenosol@yahoo.com.mx * El que se enoja, pierde * Prueba de fuego TRIBUNA TRIBUNA..- Antes de irse a pasear por China y Japón el residente de Los Pinos se aventó uno más de sus discursos dormilones ahora para defender la reforma educativa de Emilio Chuayffet. En pocas palabras dijo que la reforma va y que no habrá ni un paso atrás en esa materia ya que el fututo de México depende de ella. Al de Atlacomulco ya se le nota el enojo porque los profes de Oaxaca, Guerrero y Chiapas se oponen a ella. Más molesto se le vio al titular de Educación, el otro mexiquense porque no se ha logrado convencer a todos los profes de que la reforma es por el progreso de México. Y pese a todo lo que diga el gobierno la reforma hace agua en estados sureños y amenaza con extenderse en otros puntos del país. Maestros que no dejarán la lucha porque bien saben que el ciudadano que no protesta contra actos dictatoriales del gobierno se corrompe

que nos harán falta, aunque sea a precio de petróleo. MORRALLA A la chita callando Andrés Manuel López Obrador no deja de tener encuentros con ciudadanos para seguir tejiendo la red que lleve a Morena a ser partido político. Para las elecciones de alcaldes y diputados locales ya tendrá amarradas alianzas con partidos con registro para postular candidatos.

EMERGENCIA Si los pronósticos meteorológicos son acertados, la sequía que agobia ya a miles de campesinos que siembran tierras de temporal será mortal. La falta de humedad secó hasta los huizaches con los que se alimentaban las cabras. Las familias tienen que recorrer grandes distancias, todos los días para recolectar algo de agua de los pozos que casi se encuentran secos y que la Comisión Nacional del Agua a muchos los declaró en veda. Así es de que en su próximo encuentro de mayo con Obama, luego de que regrese de su nuevo paseo internacional por China y Japón, pídale al gringo que no le vaya a cerrar la puerta de sus silos para comprar los cereales

Más le vale al gobernador Fausto Vallejo vigilar más en serio su salud. Su rostro se le ve cadavérico. r

El Primer Mandatario recordó que uno de los compromisos más importantes de su Gobierno con la sociedad mexicana, es cimentar las bases de un Sistema de Seguridad Social Universal que proteja a las familias del país, y afirmó que los lineamientos presentados hoy están orientados en ese sentido. Acompañado de su esposa, la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Angélica Rivera de Peña, el Primer Mandatario exhortó: “necesitamos mexicanos en movimiento, mexicanos con la salud, la fortaleza, la energía necesarias para transformar su entorno y construir entre todos el México que todos queremos”. Detalló las tres prioridades de la Nueva Política presentada en el Patio Central de Palacio Nacional: Primera: Acceso efectivo. El Estado debe asegurar los servicios de salud a toda la población, independientemente de su nivel socioeconómico o su condición laboral. Se fortalecerá el Seguro Popular y se apoyará al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Segunda prioridad: Calidad en el servicio. Para que todos los mexicanos por igual cuenten con médicos profesionales, calificados, e

instalaciones para recibir un servicio de salud de calidad. “Queremos que haya justicia y calidad en los servicios de salud”. Tercera prioridad: Prevención. “Anticiparnos a la enfermedad y evitar las condiciones que la generan es la mejor forma de cuidar la salud”, expresó, al indicar que una de las acciones más importantes de prevención estará dirigida a reducir la obesidad y el sobrepeso, para lo cual instruyó a la Secretaria de Salud a poner en marcha una estrategia nacional para la prevención y el control de la obesidad y la diabetes. ttt El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se reunió en la Residencia Oficial de los Pinos con el secretario de Educación Pública federal, Emilio Chuayffet Chemor, y el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre. Este encuentro representa un acercamiento entre las autoridades federales del país y el gremio magisterial. r

*** Subieron los pasajes del transporte público y ya subieron un cachito los de productos de alimentos, sobre todo los perecederos. Frutas y verduras se fueron a las nubes porque el acarreo a los mercados ya les cuesta más de un pesito extra. ***


Sustentabilidad

Semarnat se une a la cruzada vs el hambre

Yolanda Gutiérrez La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) participará en la Cruzada Nacional contra el Hambre, iniciativa del Ejecutivo que arrancó en enero pasado, mediante cinco programas en beneficio principalmente de comunidades indígenas, con presupuesto superior a los 900 millones de pesos. Durante la 1ª Reunión de Enlaces del Sistema de Información sobre la Atención a la Población Indígena en el Sector Ambiental, el titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia (UCPAST) de la SEMARNAT, Jorge Legorreta Ordórica, informó que los apoyos se canalizarán mediante el Programa de Empleo Temporal (PET); Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES); Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamientos en Zonas Rurales y ProÁrbol mediante Pago por Servicios Ambientales y Desarrollo Forestal. Destacó que de los 400 municipios que integran el programa citado 326 son de pueblos originales, por lo que la

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

* El secretario de Economía, Guajardo Villarreal, Ildenfonso reafirmó que el TTrat rat ado de Libre Comercio ratado de América del Norte (TLCAN) ha sido exitoso, aunque no ha sido la panacea de la solución del desarrollo nacional. Nuestro país ha multiplicado sus exportaciones a Estados Unidos y la inversión extranjera directa se incrementó. Dijo que México está consciente de integrarse más a fondo en América del Norte, pero diversificando su comercio, como se está haciendo con el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y con la Alianza Pacífico que pueden lograr un reposicionamiento regional y continental fundamental. * El Estado de Guanajuato recibirá alrededor de 5 mil millones de pesos como resultado de la firma realizada entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el gobernador de la entidad, Miguel Márquez Márquez. Este acuerdo corresponde al Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de la Región

7 de abril de 2013

5

Energía es contaminación Guillermo Sánchez Modernizar PEMEX es tener más producción y tener más ganancias. El petróleo es un don de la Naturaleza, es la riqueza mayor del país. Pero todas las energías son contaminantes, su explotación alteran los ecosistemas. Es con el petróleo, con la electricidad, hasta la eólica que mata aves, como las águilas. La Reforma Energética, anunciada aun sin presentar, debe tener un apartado especial de defensa del medio ambiente. La depredación de la Naturaleza se registra con los llamados “desarrolladores turísticos”, desde el desmonte. Luego las construcciones de

hoteles, de centros recreativos o deportivos. Los abusos, incluso con amparos, para rebasar las áreas y las alturas de las construcciones. Recorriendo la Naturaleza mexicana, es pródiga, en metales preciosos, también en carbón. Pero hay confusión, que deriva en organizaciones ciudadanas oponiéndose a la explotación de la riqueza. Enterrarla y no explotarla, significa tener comida e impedir comerla. Los tiraderos de basura son focos de infección. El automovilismo es dañino. Los aviones. En fin, junto con la reforma energética debe enriquecerse con un rico apartado ambiental. Dar paso al verdadero desarrollo sustentable. r

dependencia federal trabaja en el diseño e implementación de acciones que buscan abatir la pobreza y garantizar el respeto de sus derechos en un marco de sustentabilidad que les permita desarrollar conocimientos, prácticas y tecnologías que posibiliten una vinculación estrecha y sostenida con el Medio Ambiente. “Esto implica la promoción y el desarrollo de políticas públicas que impulsen actividades económicas verdes basadas en un menor uso de energías no renovables y fomenten el uso de tecnologías limpias”, sostuvo Legorreta. Por esta razón, la UCPAST convocó a diferentes dependencias del sector ambiental con el fin de generar acuerdos que cumplan con la visión del Gobierno de la República y, sobre todo, lograr un México incluyente, participativo, próspero y orgulloso de sus raíces. Por su parte, el director de Pueblos Indígenas, Melquisidec González Juárez, resaltó la importancia de que estos programas se integren a la Cruzada Nacional contra el Hambre, ya que existen en todo el territorio nacional más de mil municipios indígenas. r

Freno al desarrollo inmobiliario en Santa Fe: Rubalcava; crisis de agua se agudiza El delegado en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, informó que el problema de la escasez de agua en esa demarcación se agudizará paulatinamente e inclusive se prevé se extienda, por lo menos, tres meses más. Manifestó que de los cuatro puntos de abasto de agua con que cuenta la delegación, tres de ellos están secos. Dijo que se estima será la peor época de estiaje de que se tenga conocimiento en la localidad, por lo que ya se tomaron las medidas precautorias pertinentes para apoyar a la población, como es la distribución del recurso a través de pipas, servicio que es gratuito y se vigila que se lleve a cabo sin que los consumidores paguen por ello. Aclaró que el total de la población de Cuajimalpa, más de 200 mil habitantes, son los afectados por la escasez de agua. Rubalcaba se pronunció por frenar

el desarrollo inmobiliario de la zona de Santa Fe, pues consideró que por falta de servicios como el agua podría colapsarse. Recordó que sólo en lo que compete a este año se prevé que se ejecuten 30 desarrollos, lo que implicará la creación de más de cinco mil viviendas y con ello gran consumo de agua. r

Salamanca-Celaya-Irapuato 2013-2022. El objetivo es establecer medidas y acciones concretas para abatir y controlar las emisiones de contaminantes del aire en esa zona. En tanto, la dependencia federal impulsará acciones para mitigar gases fluorados que se emplean en los sectores de refrigeración, aire acondicionado y espumas de poliuretano que representan un alto potencial de calentamiento global y agotamiento de la capa de ozono. * David Korenfeld, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estuvo presente en la Quinta Reunión Ordinaria de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados donde habló sobre el Programa Nacional Contra la Sequía que permitirá actuar de manera preventiva ante ese fenómeno climatológico que entre 2011 y 2012 implicó que 604 municipios en 22 entidades federativas sufrieran por sus impactos. Los legisladores pugnaron para que la Conagua reciba más recursos para infraestructura y destacaron los avances registrados para mejorar la infraestructura y calidad del servicio de provisión y suministro de agua. * Arduo trabajo realiza la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), ya que en colaboración con la Dirección de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco, promueve dentro

de sus acciones de prevención y combate de incendios forestales la participación de las autoridades de los municipios de Centla, Jonuta y Macuspana que conforman territorialmente el Área Natural Protegida. Es bueno que exista una participación de las autoridades, ya que de esa manera podrán prevenir ese tipo de accidentes. Otras de las acciones que viene realizando la Conanp es el ecoturismo en Yucatán, donde surge la asociación Najil Tucha, iniciativa de 27 familias de la región. Esta cooperativa, integrada por artesanas y guías, ofrece servicios ecoturísticos como una alternativa de ingreso económico para sus familias, pero también sensibiliza al turista y lo involucra en la conservación del área y su biodiversidad. * En el marco de la próxima discusión de la reforma energética, Greenpeace lamenta que la clase política mexicana evidencie su visión simplista del tema, enfrascándose en el debate de la posible privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) como si fuera la única manera de garantizar la seguridad energética del país en los próximos años, cuando existe una realidad innegable: los hidrocarburos se agotan. La organización ambientalista presentó el documento “La Reforma Energética que México necesita”, en el que se enfatiza que mientras legisladores y funcionarios discuten la participación de la iniciativa privada dentro

del sector petrolero, se ignora la oportunidad de aprovechar de manera racional las fuentes de energía renovable que tenemos en el país. Seguiremos esperando a que las autoridades realmente tomen conciencia que ya es hora de buscar opciones que no dañen al Medio Ambiente. * Procter & Gamble, compañía que cuenta con uno de los más grandes portafolios de marcas, informó que 45 de sus instalaciones han llegado a “Cero Residuos” de fabricación, constituyendo un paso importante hacia la visión de largo plazo de la compañía de enviar cero residuos de fabricación y consumo a los rellenos. Es una buena noticia, ya que, poco a poco, se suman más empresas que se encuentran desarrollando una cultura ecológica. Ejemplo Procter & Gamble que utiliza energía renovable, los productos son elaborados a partir de materiales reciclados y los recursos son conservados sin que ningún residuo del consumidor o de la fabricación vaya a la basura. Desde el 1 de julio de 2012, P&G México ha alcanzado esta meta clave de sustentabilidad a nivel global en su Planta de Apizaco, la primera de nuestro país en lograr Cero Residuos de fabricación, transformando el 100% del desecho de producción a material reutilizable para otros productos causas benéficas. Muchas felicidades Procter & Gamble. r

Alfredo Ibáñez


6

Sustentabilidad

7 de abril de 2013

¡Arde México!

URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez CAMPO Y DESARROLLO La FAO decretó este año como el Internacional de la Quinua, un producto agrícola propio de Sudamérica que se presenta como una de las soluciones al problema del hambre que aqueja a la Humanidad. La quinua puede desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre, desnutrición y pobreza, aseguró el director general del organismo internacional citado, José Graziano da Silva, en el lanzamiento oficial del Año Internacional de la Quinua en la sede de las Naciones Unidas. La riqueza de esta semilla no reside sólo en los granos de sus coloridas panojas, sino también en el conocimiento acumulado por los pueblos andinos que ha permitido preservar sus diversas variedades, mejorar su rendimiento y desarrollar una gastronomía en torno a este grano. El grano fue cuidadosamente resguardado por esos pueblos y hoy es un legado inestimable para la Humanidad debido a sus características únicas. Es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas para la vida, además, no contener gluten. Es capaz de crecer en las más duras condiciones, soportando temperaturas desde los -8°C hasta los 38°C, se puede sembrar desde el nivel del mar hasta los 4 mil metros de altura y es resistente a sequía y suelos pobres. Al igual que la papa, la quinua fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos. Tradicionalmente sus granos se tuestan y se hace harina, con la cual se fabrican distintos tipos de panes o se cuecen y se añaden a sopas, usados como cereales, pastas e incluso se fermenta para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuece, toma un sabor similar a la nuez. Hoy la quinua también tiene un papel destacado en la cocina gourmet, pero sus usos se han extendido al área farmacéutica e industrial. Ante el desafío de elevar la producción de alimentos de calidad para alimentar a la población del Planeta en un contexto de Cambio Climático, la quinua aparece como una alternativa para aquellos países que sufren inseguridad alimentaria. IMPERECISIONES ECOLÓGICAS Durante la firma del ProAire SalamancaIrapuato-Celaya, un sabio medioambiental, muy influyente en el gobierno federal habló fuerte y claro: “México emite 71 millones de toneladas de contaminantes atmosféricos por año”. La verdad es que el funcionario estuvo a punto de atinarle a la cifra oficialmente –en serio, estuvo muy cerca, bueno a un pelito de rana calva-- que maneja el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, que establece que México emite 786 millones toneladas de dióxido de carbono equivalente. Total que no fijándose, entre una y la otra cifra, no hay gran diferencia. Claro, solamente Pemex emite más

Luis E. Velasco Yépez

y CFE, mucho más, pero bueno. Allá por 2004, Alberto Cárdenas Jiménez, otro sabio ecológico, se echó una jalada como la de la emisión de 71 millones de toneladas de contaminantes atmosféricos al decir que en México solamente se deforestaban 150,000 hectáreas de bosques al año, cuando la mismas Semarnat y la UNAM manejaban 1.2 millones de hectáreas. Lo malo de esto es que los datos falsos son enviados a los organismos internacionales que luego los publican como propios y supuestamente certeros. Pero aún hay algo peor, esos datos publicados por esos organismos internacionales llegan a México y son promocionados como verdaderos porque los emite un ente multilateral. Así que si de aquí en adelante, la ONU y sus agencias medioambientales manejan que en México solamente se emiten 71 millones de toneladas de contaminantes atmosféricos al año, no lo crea, es una vacilada. En la misma reunión, se dio cátedra histórica medioambiental, se dijo que el primer ProAire del País funcionó en el Valle de México. Siiiiiiiií, le atinaron. Pero, ooooooohhhhhhhh, le fallaron un poquito en la fecha. Se dijo que fue allá por 1996 y definitivamente no fue así, sino en 1995. Aunque en realidad, el primero se llamó Programa para el Control de la Contaminación Atmosférica (PICCA) 1990-1994. Para 1995, el nombre pasó a ser Programa para Mejorar la Calidad del Aire en el Valle de México (ProAire) 1995-2000. Así fue, se acabó ese programa cuando los panuchos llegan a gobernar. Se revive ProAire 2002-2010 y se anuncia como el primero. Si mal no recuerdo, fue por septiembre de 2002 y se lo digo al sabio ecológico porque yo estuve cuando se dio conocer, y desde luego, me tocó hacer la nota. Entonces, los gobiernos federal, capitalino y mexiquense reconocieron que en el Valle de México se morían al menos, 4,000 individuos por la permanente y excesiva contaminación atmosférica a que se encuentra expuesta la población, pero que el potencial de defunciones podría alcanzar a otros 35,000. r Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Año 22

No. 892

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 756

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Bien sea por estiaje, sequía, falta de humedad o déficit de precipitaciones ocasionadas por el calentamiento climático global, el 2013 pinta para ser unos de los años más caóticos en el aspecto medioambiental, en especial, del centro hacia el norte del país, donde la falta de lluvia continuará acentuándose en los próximos meses. El caso es que el presente año podría imponer nuevo récord en números de incendios y superficie afecta. Pues de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), del 1 de enero al 28 de marzo de 2013, se produjeron 3742 incendios forestales en las 32 entidades federativas del país. La superficie siniestrada fue de 72,188 hectáreas. En 1998, es oficialmente el año en que existen más incendios forestales con el mayor daño de superficie. Aquí en Mi Ambiente le reportamos constantemente como avanzaban los siniestros a causa del excesivo calor y falta de lluvias. De tal suerte que ese año se tuvieron 6 mil 114 incendios que afectaron a una superficie de 116 mil 224 hectáreas. Sin embargo, en los 3 primeros meses de 2013, se tienen reportados 3,742 incendios que han afectado a 72,188 hectáreas. La cosa está por ponerse peor en lo que resta del estiaje. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el déficit de lluvias del país, en el presente mes será del 44 por ciento. La parte más seca, calurosa y sin lluvias será el norte del país. Para mayo, se prevé que el déficit de precipitaciones sea de 22 por ciento en el país. Como se ve, lloverá más, toda vez que éste es un mes en el que dan inicio los ciclones tropicales y el país se encuentra más que urgido de ser azotado por uno de estos meteoros que aunque traen muchas desgracias y destrozos, también mucha agua que da vida. Para junio, aún cuando en el norte están sufriendo terriblemente la falta de precipitaciones, en el sur comenzarán los aguaceros, gracias a lo cual se tendrán precipitaciones 13 por ciento arriba de lo

José Emiliano M. Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

normal. Actualmente, el 43 por ciento del país se encuentra sufriendo un grado de sequía que va del ligero a extremadamente seco. Además, no debe olvidarse que la sequía que afecta al país comenzó en octubre de 2010, por lo que cada día se tienen más focos de calor. REPORTE SEMANAL De acuerdo con el último reporte de la Conafor, del 22 al 28 de marzo de 2013, se tuvieron 723 incendios que devoraron grandes extensiones de bosques y selvas, así como otro tipo de vegetación. La superficie afectada ascendió a 24 mil 272 hectáreas. Cada siniestro devastó, en promedio, 34 hectáreas. Las entidades federativa más afectados fueron: San Luis Potosí que tiene 10,923 hectáreas; Guanajuato, 2,912; Veracruz, 1,673; Guerrero, 1,201; Jalisco, 1058; Estado de México, 985; Durango, 794; Michoacán, 634; Puebla, 558 e Hidalgo, 556 hectáreas. En la Conafor, las cosas están que arden, toda vez que los siniestros y superficie dañada en la semana ascienden al 19 por ciento y 34 por ciento, respectivamente, del acumulado total del 1 de enero al 28 de marzo. En la ciudad de México se han suscitado 581 incendios que han afectado 1,486 hectáreas, del 1 de enero al 28 de marzo del año en curso. Y aún falta abril, mayo y junio que con frecuencia son muy calurosos y secos. Las entidades con mayor número de incendios son: Estado de México, 1,062; Distrito Federal, 581; Puebla, 297; Michoacán, 265; Hidalgo, 250; Chihuahua, 190; Tlaxcala, 162; Veracruz, 132; Jalisco, 125 y Oaxaca, 118. El presupuesto federal inicial para prevenir y combatir incendios durante 2013 asciende a 385.3 millones de pesos. Asimismo, se reporta que se cuentan con 21 helicópteros (15 de la Conafor). Cada helicóptero que se encuentra a disposición de la Conafor cuesta 20,000 pesos por día, claro, si no se hacía utilizaba, pero en caso de usarse en el control de los siniestros, la cantidad aciende a 20,000 pesos la hora. r

Elisa Pimentel Hernández ENCARGADA DE LA PÁGINA EN INTERNET Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

7 de abril de 2013

7

Urge aplicar innovación tecnológicamente en uso del agua Juan Carlos Machorro Ante la necesidad que los sistemas agrícolas sean ejemplo de eficiencia en uso del agua -ya que en la actualidad utilizan el 77% del líquido dulce de México-, se requiere un cambio de usos de agua en los sembradíos nacionales, situación que puede ser remediada con los sistemas innovadores en tecnificación del campo mexicano. En Europa, el agua destinada a la agricultura no supera el 32% del total que utiliza el Continente, mientras que términos generales en América es del 71%, siendo África el peor en el mundo en eficiencia de agua en campo con un gasto del 86%. En México, también se presenta la discordancia de que en el norte del territorio donde menos agua se tiene se usa más por cuestiones agrícolas e industriales y en donde se ubica el 40% de la población se padece de grave escasez y que otro 40% de la población mexicana enfrenta stress hídrico de mediana categoría. Al respecto, en un debate efectuado en el Instituto Global para la Sostenibilidad (IGS) del Tecnológico de Monterrey, Carlos A. López, investigador del IGS, comentó que el tratamiento inadecuado del uso del agua, visto desde el ámbito económico, se puede explicar por dos factores: uso generalizado de tecnologías de riego poco eficientes y una política sistemática de subvaloración económica de los recursos naturales, como sucede con el subsidio al agua de irrigación y de la electricidad en bombas de agua en el campo. En México, se estima que se extraen del subsuelo unos 80 kilómetros cúbicos de agua al año y que de saber usar tecnologías innovadoras disponibles ya en el mercado en los sistemas actuales de riego se podrían tener ahorros en riego en un 93%, en inundación en un 60%, en aspersor en un 75% y en goteo del 95%; situación que no se aplica pese a estos ahorros que se han demostrado en diversas pruebas de campo, dijo. Algunos ejemplos de tecnificación de los sistemas agrícolas mexicanos que se aplican de forma somera es el riego por gravedad, sustitución del riego tradicional por el de alta presión, revestimiento de canales y evitar pérdidas de agua en sus traslados, regaderas interparcelarias, eficiencia de equipos de operación en distritos de riego, que son mínimamente usados. Isabel Studer, directora fundadora del IGS del ITESM CCM, en entrevista con Mi Ambiente, dijo que no se están siendo eficientes en aprovechar el agua en la agricultura y este tema es muy complejo porque se deben modificar diversas leyes, pero esto permitiría la introducción de cambios en costos del agua como de nuevas tecnologías. “Estamos en contexto de panorama de escasez del agua que tiene implicaciones de afectar la producción alimentaria y es un atraso de décadas que se agrava en demasía por el Cambio Climático, esto debe llevarnos a una reflexión más profunda al depender de

importar alimentos al no ser eficientes en la producción agrícola que tiene como factor esencial el mal uso de agua”. Añadió que el gobierno nunca tendrá presupuesto suficiente para tecnificar todo el campo, pero sí puede estructurar políticas con incentivos correctos para que los megaproductores y no sólo el campesinado individual pueda invertir en infraestructura agrícola y su tecnificación y den la pauta de cambio del modelo actual, en donde la banca de desarrollo cree el ambiente acorde a tener transiciones de innovación tecnológica y si no es fácil se debe empezar de inmediato. Por su parte, Luis Rendón Pimentel, gerente de Distritos de Riego de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indicó que es necesario buscar la eficiencia del agua en campo con innovaciones que lo tecnifiquen, pero que, en principio, se deben sobrepasarse diversos aspectos que frenan a la agricultura nacional como es que los distritos de riego históricamente no fueron vistos como modelos de eficiencia en uso de agua ya que su gran ampliación fue con base a proyectos políticos y esto frena el poder eliminar los subsidios al agua. Ejemplificó que en pequeñas regiones del país se han desarrollado esquemas de eficiencia tecnológica en campo con grandes avances como es en Aguascalientes, donde se tecnificaron varios miles de hectáreas, cuyo costo fue de 200 mil pesos por hectárea; sin embargo, esto parece muy alejado de la realidad nacional en donde la tierra de riego supera los 3 millones de hectáreas. IP Y APOYOS A SECTORES RURALES CON TECNOLOGIAS DEL AGUA En entrevista con Mi Ambiente, Diego Casas, director de Capital Humano de Rotoplas, dijo que es esencial la conciencia de proteger el agua y en relación a como la empresa privada (en este caso Rotoplas) coadyuva en este tema expuso que es por medio de varias iniciativas sociales que permiten que comunidades rurales de bajos recursos tengan acceso a su proyecto Baño Digno y que algunos de sus productos de almacenamiento de agua puedan ser utilizadas para sistemas de riego. Así también, implementar fosas sépticas autolimpiables y biodigestores usado en poblados rurales sin drenaje; acciones que suman 140 mil casos instalados en Jalisco, Guerrero, Puebla, Morelos, Chihuahua, Chiapas y Oaxaca. Además que se busca seguir fomentando alternativas en los 400 municipios inscritos en la cruzada nacional contra el hambre. Desde 2005 se decidió ubicar a la empresa en el sector agua, no tanto de la construcción y del plástico, si bien son muy usados en dicho ámbito se decidió dicho mercado, ya que todos los productos del sector van para preservarla y darle un adecuado saneamiento, buscando que la gente tenga más y mejor agua, dijo. r

Para mayor información: www.miambiente.com.mx

Medio Ambiente: sobran leyes, falta acción Redacción Las cantidades importantes de potasio y fósforo, debidas a la alta diversidad de algas pardas que llegan al Caribe Mexicano, provenientes del Mar de los Sargazos, brindan la posibilidad de generar alimento para aves de cautiverio, composta para abono en el cultivo de hortalizas y posibles usos en la elaboración de alimentos y fármacos. Tal es la conclusión a la que llegaron los investigadores Kurt M. Dreckman y Abel Sentíes, del Laboratorio Macroalgas Marinas y Salobres. Departamento de Hidrobiología de la UAM Iztapalapa, en el estudio “Algas marinas en el Caribe Mexicano”. Sin embargo, esa riqueza se considera contaminación para los turistas que visitan la región y, por lo mismo, la desechan como basura, sostienen los investigadores en el estudio, publicado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Para el turismo las algas son basura, aunque la presencia de estos visitantes en los polos turísticos del Caribe Mexicano deja mayor cantidad de desechos de todo tipo, además de agua contaminada. Habar de basura y agua contaminada en México es algo común de todos los días. También del aire enrarecido que cubre los cielos de las principales ciudades y valles del país. La contaminación no sólo es basura y agua; lo es también el ruido que aqueja a viajeros en el Metro o los microbuses que trasladan a millones, cada día, en el Valle de México. Los aparatos de sonido con volúmenes muy superiores a los recomendados por las organizaciones internacionales de salud taladran los oídos y rompen tímpanos de los usuarios. Lo mismo sucede con la contaminación visual que se encuentra en todas las urbes, donde los espectaculares ofertan toda especie de productos, necesarios o inútiles para la vida humana, pero manifestación clara de un mundo desarrollado que olvidó hace décadas su visión bucólica para

La contaminación en todos sus órdenes es causa de muerte. trasladarla a la era de comercio incontrolado. La misma salud está en riesgo. A las tradicionales fritangas, elaboradas con dudosa higiene, se suman productos cárnicos de bovinos o aves alimentadas con materias primas no siempre con la calidad sanitaria adecuada. El máximo exponente de este tipo de alimento humano se tuvo en Europa a principios de este siglo cuando restaurantes gourmet ofrecían platillos de “carne blanca”, elaborada de especies bovinas que se criaban en establos especiales a donde jamás llegaba el sol y que provocó desórdenes sexuales en esos bovinos. México, país origen del maíz, sufre los embates de transnacionales semilleras que, a través de la biotecnología, quieren imponer el maíz transgénico y a cuyo programa se han opuesto, con fuerza inaudita, Greenpeace y algunas organizaciones rurales político sociales. Y, tal vez, la mayor contaminación de la que no se habla, sea la proliferación de leyes ambientales. En el gobierno federal y en estatales y locales existe infinidad de leyes, reglamentos, disposiciones y normas para proteger el Medio Ambiente, pero no se aplican o se hace en forma discrecional o por motivaciones políticas. Frente a esta situación, dependencias federales, estatales y municipales magnifican sus informes de lucha contra la contaminación, aunque sólo sea en el papel y, con ello, generan mayor enrarecimiento en todos los órdenes de la vida. r


8

7 de abril de 2013

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net Bioshock Infinite Mmh, escribo esta columna después de haber terminado Bioshock Infinite. Me siento un poco extraño por el final, digamos que es un tanto peculiar, aunque he de decir que le da sentido al nombre del juego. Esta nueva entrega de Bioshock se aleja de la ciudad submarina de Rupture y no lleva a los cielos en la ciudad de Columbia. Los desarrolladores mencionaron que no tenía relación con las pasadas entregas de Bioshock y, está muy bien justificado durante el juego. Eso, por una parte, es bueno, ya que así les permite explorar otros mundos, pero, al mismo tiempo, la ciudad submarina de Rupture tiene un encanto que no encontré en Columbia. Pero, vayamos a la historia. El protagonista es Booker DeWitt, un tipo que la ha pasado mal y que ahora, con problemas de bebida y deudas de juego, debe rescatar a una joven, Elizabeth, al inicio del juego, la premisa es: “recupera a la chica y salda tu deuda”, pues bueno, durante una gran parte de la historia las cosas se mantendrán así y, en cierta forma, no me ayudó a sentir empatía por el protagonista, mientras que Elizabeth, casi de inmediato, me llamó la atención por la forma en que Booker la encuentra y se une a él, ojo, trataré de no revelar nada de la trama, porque hay muchos detalles que pueden arruinar la experiencia de juego. Ahora bien, Columbia fue contruida por Zachary Hale Comstock, es una ciudad que puede flotar gracias a una tecnología muy avanzada, no solo son globos y propulsores, pero como ya hemos aprendido de las otras entregas, la magia del universo de Bioshock, es presentarnos este tipo de maravillas tecnológicas que eran imposibles en su tiempo, en este caso, el año es 1912, una época muy importante de la historia de Estados Unidos, debido a que fue conocida como el periodo de excepcionalísimo norteamericano, donde la grandeza de este país parecía imbatible. Lamentablemente, la ciudad flotante de Columbia se ve inmiscuida en un incidente internacional y a raíz de eso, es expulsada de la Unión Americana. Al estar aislada del resto del mundo, la ciudad flotante se vuelve un lugar utópico, donde todo parece

En Ambiente ir muy bien, pero, muy adentro hay todos los vicios del mundo. Entonces, como no podía ser de otra forma, los ciudadanos menos afortunados, viven oprimidos. Ahora bien, en Bioshock 1 y 2, la ciudad de Rupture tiene un encanto por si misma, es –para mi- un personaje más dentro de la trama, pero Columbia no. Sí que impresiona al inicio, a quién no le gustaría ver una ciudad que puede flotar, pero, eventualmente va perdiendo encanto, y pasa a ser un escenario solamente, bueno, me hubiera gustando investigar más la ciudad, porque tiene detalles que son interesantes. Por otra parte, los “poderes especiales” están presentes, a diferencia de Bioshock 1 y 2, donde son conocidos como plásmidos, en Infinite simplemente les llaman “vigors”, no me gustó que no se explique bien como funcionan, pero bueno, si ya han jugado antes estos títulos, sabrán que esperar de ellos, tenemos el clásico ataque eléctrico, de fuego, gravedad y se agregan nuevos como poder atacar con cuervos que distraen y dañan temporalmente a los enemigos, también podemos utilizar cada poder de forma distinta, la primera es directa, por ejemplo, una descarga eléctrica a un solo enemigo y la segunda es de área, se podrían dejar cristales que electrocutarán a los enemigos que pasen por ahí, y así con los demás poderes. Las armas son como todos los juegos de disparos: pistola, escopeta, rifle de asalto, etc. Nada nuevo. Lo que me agradó es que Elizabeth que es controlada de forma automática, no afecta en las batallas, es decir, no hay que estarla protegiendo, algo que agradezco porque si han leído mis columnas, ya sabrán que odio a los personajes que no se saben cuidar a sí mismos, sí, Ashley de Resident Evil 4, me estoy refiriendo a ti, babosa. Regresando al juego, la primera cuarta parte me resultó interesante, luego vinieron dos cuartos que si bien no son malos, se resumen a: “ve para allá, regresa para acá, vuelve para allá, regresa de nuevo para acá”, no está mal, sólo que, eventualmente descubrí que tanto Elizabeth como Booker, son los que realmente importan, todo lo demás es un simple escenario, muchas de las situaciones pasarán a segundo plano en la ultima cuarta parte del juego y es entonces cuando todo, pero absolutamente todo, se complica. Pero, para no aburrir mientras estamos jugando, se agregaron unas misiones alternas, que consisten en buscar ciertas cosas, por ejemplo, un libro con claves para descifrar un mensaje que eventualmente nos permitirá entrar a un lugar donde habrá recompensas. No es tan divertido hacerlo, pero bueno, son alternativas, también habrá que encontrar ciertos audios que explican ciertos eventos y algunas otras actividades.

La ciudad flotante de Columbia, con la siempre presente imagen del profeta Comstock.

LET'S PLAY ROCK Martha M.S. vanessa.sigler@gmail.com

Cerveza y fiesta cumpleañera para AC/DC El rock and roll siempre se ha asociado con las fiestas, el alcohol, las mujeres y los excesos. Quizá aprovechando esta caracterización, y con motivo del cumpleaños número 58 de uno de los guitarristas más famosos, considerado dentro de los 100 mejores de todos los tiempos, Angus Young, la banda AC/DC ha sacado a la venta una cerveza de marca propia. Con el eslogan “esta lager enardece tu lengua como el TNT, llega con un gran sabor y se elabora de acuerdo con el manifiesto rock ‘n roll de 1973 y la ley de pureza alemana de 1516”, la banda anuncia “la cerveza de los verdaderos rockeros”. La cual, según ellos, quienes son expertos empíricos en el tema, contiene los 5% justos de alcohol para rockear toda la noche. Por lo pronto, este privilegio se encuentra únicamente disponible en Alemania. Con la idea de expandirse hacia Rumania, Rusia y Brasil, según la revista Rolling Stone. Y supongo, también, será comercializada en el Reino Unido, especialmente en Escocia, de donde son originarios Angus Young y su hermano Malcolm. La banda es escocesa por sangre, pero de corazón australiano, ya que el grupo se formó con los hermanos Young mientras vivían en Sídney, Australia en 1973. Por esta razón, la cerveza no es lo único que han comercializado. Hábilmente, en 2011 lanzaron una línea exclusiva de vinos australianos bajo la marca de AC/DC. Utilizando nombres inspirados en sus canciones tales como “Highway To Hell Cabernet Sauvignon” o “Hells Bells Sauvignon Blanc”. Por supuesto, no son los únicos rockeros que han encontrado que comercializar su Al igual que en Bioshock 1 y 2, el dinero es escaso y se utiliza para comprar mejoras, tanto para armas como para los poderes, piensen bien cómo gastar su dinero y qué armas son las que realmente usan porque el dinero, créanme, cuesta trabajo conseguirlo y se acaba muy rápido. Y ya me extendí mucho del límite de la columna… Bioshock Infinite es un buen juego, no es mejor (ni peor) que las otras entregas, pero se nota mucho que le faltó peso a la ciudad, al menos para mi, tiene ideas buenas, pero al final, se centra mucho en los protagonistas que si bien eso no es malo, por

Angus Young imagen puede ser bastante redituable. Por supuesto que los reyes de esto son los de Kiss, quienes hasta muñecos de Hello Kitty-Kiss tienen. Así son cada vez son más los que aprovechan la fama del alcohol para publicitarse, entre ellos está Motörhead o Sepultura. También, entre los más nuevos se encuentran los británicos Iron Maiden, quienes hace poco anunciaron su propia cerveza Premium Ale, de la maltería Robinson Brewery, una de las más importantes en las Islas Británicas. Por supuesto, el producto tiene como logo el famoso soldado- calavera con la bandera y evidentemente como nombre Trooper, una de sus canciones más famosas y en la cual está basado el dibujo de dicho soldado Si quieren conocer más sobre estos productos, tanto AC/DC como Iron Maiden cuentan con una página web propia del producto en la que podrán saber todas las características, imágenes y lanzamientos. r un momento, sentí que todo lo demás parecía estar hecho para alargar artificialmente la historia, y si al final, se vuelve irrelevante, pues entonces se pudo haber evitado. En el departamento de gráficos, música y control, no tengo quejas, todo funciona tal y como debería. Bioshock Infinite está disponible para PS3, Xbox 360 y Windows desde la semana pasada, la versión para Mac llegará en verano. Por cierto, al menos en PS3 (la versión que jugué), se incluye la primera entrega, por si no lo han jugado, se los recomiendo. r

Elizabeth, una joven un tanto misteriosa, pero encantadora.


En Ambiente

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* R éc or d de Harlem Shak e * Réc écor ord Shake Encontrando a Dory * Joan Sebastian, despreocupado * Mar cha de Olg a TTañón añón Marcha Olga vvv El pasado domingo los aficionados al futbol del clásico Chivas-América rompieron el récord del Harlem Shake más grande jamás registrado y enviaron un mensaje para pedir al mundo tener un deporte sin violencia. Los mexicanos, novedositos como somos, hicieron este baile previo al partido, en el marco del duelo de Clausura 2013, para mandar un mensaje claro y contundente a todo lo que rodea al balompié: hacer del futbol una fiesta en paz. La dinámica fue muy sencilla. Justo después del calentamiento antes de comenzar el juego, cuando los equipos ingresaron a sus vestidores, la mascota de Chivas comenzó en el centro de la cancha a efectuar los primeros movimientos del baile. Después fue seguida por todo el público del lugar, cada uno desde su lugar, pretendiendo fuera visto en muchas partes debido a la importancia de este juego y trasmitir que el futbol es un festejo pacífico. vvv Fíjense que esta Semana Santa fui a mis terruños, allá en la frontera de Guerrero y Michoacán y en la radio escuché algo muy curioso, el sistema DIF de Michoacán aconsejando a las mujeres de mi rancho que no se dejen maltratar, que no permitan violencia, un magnífico anuncio acerca de cómo evitar la violencia hacia las mujeres, termina el anuncio e inmediatamente entra un fulanito diciendo: “mujer, ¿estás dispuesta a acarrear con los problemas de una separación, crees que vas a poder sola?, ¡conserva tu familia cueste lo que cueste!”, uff no lo podía creer, traté de comunicarme a la estación, pero desafortunadamente nunca entro la llamada desde mi celular, pero se los platico para que vean la violencia hacia la mujer se ejerce hasta en el radio, ¡lástima por mis paisanas!. vvv Pixar ya prepara la segunda parte de Encontrando a Nemo y ahora se llamará Encontrando a Dory, en la que se mostrarán las andanzas acuáticas de este personaje a quien una vez más prestará su voz en la versión original la actriz y presentadora Ellen DeGeneres, informó el estudio Pixar. Por su parte, DeGeneres dijo que ya estaba desesperada por hacer este papel que le habían prometido, pero se atravesó Toy Story y Pixar se entretuvo en otras cosas. v v v Gran revuelo causó que Joan Sebastian cantara en inglés, que su pronunciación que no sé qué y les diré que como siempre encontramos lo malo de todo (la mente negativa), que bueno que cante en Inglés y que lo escuchen nuestros paisanos allá en EU y compren muchos discos, Joan ya está más allá del bien y del mal y como él dijo: “si los gringos me entendieron, por qué mis paisanos me critican, a los demás les encantó” la canción Hey You al lado de William, es el tema que canta Joan y comentó: "yo no tengo ningún problema. Hay mucha gente que critica mi inglés y, bueno, no es un inglés de academia, pero hace mucho que lo hablo, he vivido en Estados Unidos y todo el mundo me entiende”. En la entrevista, Joan platicó que para sobrevivir en Estados Unidos como

migrante, tuvo que aprender ese idioma: "viví en Estados Unidos y viví de vendedor de autos usados en un barrio de raza negra en Chicago. Vivía perfectamente, subsistía vendiendo carros en inglés". La verdad les diré que Joan compone tan bonito y canta tan bien, que cante en chino, ¡si le viene en gana! vvv La boricua Olga Tañón está por lanzar el tema “Una mujer como yo” en colaboración con el productor Maffio. Pero ahora se encuentra muy emocionada con su participación en una marcha que encabezará el 10 abril en el Capitolio de Washington para dar la cara por miles de indocumentados que por miedo callan y así presionar por la creación de una reforma migratoria. Olga se declara una mujer de fe, de fuego y de lucha y ha pedido en sus cuentas de Twiter y Facebook que los que quieran acompañarla en la marcha, se comuniquen. “Somos muchos, caminen con nosotros y no tengan miedo”. Para ella encabezar esta marcha a la cual han respondido favorablemente muchos colegas y personalidades del medio artístico es de suma importancia: “tiene que haber una legislación, tiene que haber una reforma. Vamos este es el momento. Ninguna legislación es perfecta, no necesitamos nada perfecto, si las leyes van haciendo paso por paso, pero dennos la oportunidad”, añadió, “ya está bueno de llamarnos por nombres de cocinero… nosotros tenemos nombre y apellidos, y te hablo de nosotros porque aunque tengo pasaporte americano, tengo puestos los zapatos de un migrante”, agregó “La mujer de fuego”. Ya son casi 11 millones de historias y de sueños truncados de indocumentados que trabajan honradamente en EU por eso Olga invitó a todos a hacer la siguiente reflexión a quienes tienen pasaporte americano: “¿cómo te sentirías tú si por un sólo minuto te quitaran todos tus derechos en Estados Unidos y si queriendo reclamar unas cosas, no tienes los papeles para estar en este país no puedes levantar tu voz ni siquiera por tus hijos?”. Con Olga van Gloria Trevi, José Manuel Figueroa, Juanes, Karla Martínez, Alan Tacher y muchos más. La respuesta ha cobrado gran dimensión a través de las redes sociales, es por ello que aunque muchos no puedan estar físicamente en Washigton, la cantante pidió seguir apoyando y “que manden las fotos con sus pancartas, que le copien a todo el mundo, a todo el que trate de hacer algo o parar algo, tenemos que demostrar que somos muchos y tenemos que ayudar”. Sin duda, Olga está dispuesta a seguir luchando por esta causa, porque considera que separar a las familias es hacerles daño. Así que acompañémosla cantando “cuando la luna y el viento acarician mi piel, recuerdo aquel momento, etcétera… vvv El cantante Juanes presentó su libro autobiográfico titulado Persiguiendo el Sol. Para el colombiano el nombre de su libro es algo muy especial, pues es una imagen que le recuerda su llegada a los Estados Unidos como inmigrante. "Es una imagen que se me viene a la mente de mi época cuando llegue a ese país comenzando y bueno es como esa sensación de despertarte cada día y esperar algo positivo de la vida", afirmó, durante una presentación del texto en Coral Gables, Miami. En el libro narra sus inicios en la música, su faceta familiar y sobre su infancia en Medellín, justo en la época más violenta de esa ciudad. "Son cosas que decidí exponer y compartir con los fans con la idea de que conozcan quién está detrás de la música que escuchan". Los momentos más difíciles de su vida, que se verán reflejados en el libro, como la muerte de su amigo Camilo en medio de un fuego cruzado en un bar, en Medellín. También hablará de su esposa Karen Martínez, sus tres hijos y su madre. Según los planes este mes vendrá a presentar el libro a nuestro país. r

7 de abril de 2013

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

BAJAN DE SU NUBE A LAS AGUILAS DEL AMERICA Terminaron las vacaciones de Semana Santa, el bullicio de los nietos en la playa o en la alberca, el descanso bajo el sol o la sombra de un árbol frondoso. El regreso a casa y el clásico embotellamiento en las casetas de cobro y a la entrada a la ciudad. Volvemos a la realidad, los plantones de los maestros corruptos y ladrones que no trabajan y el acoso a los gobernadores de Guerrero y Oaxaca porque no aceptan la reforma educativa. Sabemos de la agresividad de los "maistros" oaxaqueños que tiene arrodillado al buenazo de Gabino Cué, un hombre todo nobleza que está dispuesto a dar lo que le pidan, lo mismo que el mandatario guerrerense Angel Aguirre, que no da pie con bola. Y en futbol, que es lo nuestro, resulta que a media semana bajaron de su nube a las Águilas del América: el Cruz Azul las eliminó de la Copa MX al vencerlas 5-4 en serie de penales. En tiempo reglamentario empataron a un tanto. La Máquina va a la final por el

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

NO TICIAS A LA CAR TA NOTICIAS CART Hay mucho que comentar en lo que va de la Semana de Pascuas; tal cual no hubiera existido un periodo de descanso, la agenda semanal arroja muchos datos importantes que tiene relevancia compartir. Primero; el Consejo regulador del tequila, CRT. Logró un histórico acuerdo con el que logró el reconocimiento de la denominación de origen a la bebida emblema y orgullo nacional en la India por un tiempo de 10 años con posibilidades a extenderse a 20. Y una de las primeras acciones del gobierno indio fue la de retirar del mercado dos marcas apócrifas de tequila, permitir solo la importación y comercialización de botellas plenamente avaladas y certificadas por el consejo regulador del tequila. Segundo; la iniciativa de la Secretaria de Salud del gobierno capitalino, que además para estos momentos ya es un hecho que se retiraron los saleros de las mesas de todo establecimiento de servicio y venta de alimentos y bebidas de la capital con tal de fomentar la sana alimentación reduciendo la elevada ingesta de sodio y así prevenir los altos índices de hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Tercero; los impactantes resultados que arrojó un reciente estudio por parte de la universidad de Cambridge del Reino Unido, en el cual muestra la alarmante tendencia al desperdicio de los alimentos por parte de los países desarrollados donde ya oscila hasta casi un 50% por ciento de los alimentos que se producen llegan a ser desechados. Sobre como los alimentos se están tirando inclusive días

9

título contra el Atlante que doblegó al Puebla también 5-4 en disparos desde los once pasos. Por consiguiente, terminó el sueño guajiro del Piojo Herrera quien gritaba que iban a ser campeones de copa y de liga. Por lo pronto ya quedó fuera de una y se ve difícil que sea monarca liguero. Esto debido al pobre rendimiento que ha mostrado en sus últimos compromisos. Cierto que ganaron el clásico a las Chivas, pero fue un encuentro irregular. A los tapatíos los acuchilló el árbitro al expulsarle injustamente a un defensa en el primer tiempo. Luego se lesionaron tres jugadores clave del Guadalajara. Pero ese episodio ya quedó atrás y el campeonato sigue su marcha: el América es tercero de la tabla general con 25 puntos a tres del líder Tigres y está a un paso de amarrar la calificación a la liguilla final. Lo mismo podemos decir del Santos, Pachuca, Monarcas, Monterrey y hasta el Querétaro que está en riesgo de descender. El Atlas que también lucha por la permanencia, es segundo del pelotón y estará en la fiesta, no se diga los Tigres de la U. de Nuevo León que están invictos. En el panorama que nos ofrece el campeonato MX, faltan cinco fechas por disputarse y vemos que Pumas y Xolos, con sus 17 puntos, todavía pueden colarse a la liguilla. Y no descartemos al rebaño sagrado que tiene 16, pero el problema son los lesionados y los relevos no están a la altura de los titulares. Esta semana se juega la fecha 13 y se esperan movimientos interesantes sobre todo en el fondo de la tabla de porcentajes. r antes de llegar a la fecha de su caducidad, de la dura competencia y enorme brecha que ha creado entre los países desarrollados y los otros en vías de desarrollo donde el foco rojo lo ocupa principalmente África. Ya que países pertenecientes a la Unión Europea, el Reino Unido y Estados Unidos principalmente destinan enormes subsidios para la producción de alimentos en el campo y los cuales ni siquiera llegan a los mercados, es decir, que han sido pagados y destruidos en aras de mantener los precios de mercado a conveniencia de sus economías. El problema se acentúa más cuando en los países en vías de desarrollo, las tierras cultivables o forman parte de un selecto grupo de hacendados históricos o de compañías transnacionales que se aseguran de abastecer los mercados internacionales con precios irrisorios como es el caso de las famosas repúblicas bananeras despectivamente así nombradas por los capitalistas norteamericanos. Cuarto; sin dejar de lado el tema anterior es preocupante que la hambruna que afecta a millones en el mundo y también en America se está acrecentando día con día tan sólo en México a tan sólo cuatro meses y poco más de 15 días de haber iniciado la primavera las altas temperaturas y escasas lluvias han sido entre otras el detonante para que cientos de hectáreas hayan sido devastadas por incendios a lo largo y ancho del territorio nacional, en Coahuila los ganaderos presa de la desesperación arremetieron contra el comisionado de la Conagua al racionar la escasa agua que llevará a la muerte a miles de cabezas de ganado y en consecuencia a la inminente quiebra del sector ganadero en esa entidad. Quinto; se estima que son 7.4 millones de mexicanos que viven en situación de hambre y aunque el número se acrecentará en los próximos años escéptico veo el lanzamiento del programa para erradicar el hambre en México. Y lo veo con escepticismo por muchas razones. r Continuará…


10

Vida Sana

7 de abril de 2013

Alimentación y salud

Sandía: rica y saludable

Dieta y salud

Pescado El pescado tiene un valor nutritivo excelente pues proporciona proteínas de gran calidad, Vitaminas A, B y D, minerales como el fósforo, sodio, cadmio, magnesio, hierro y yodo. A d e m á s , aporta ácidos grasos Omega 3 y 6, que previenen algunos tipos de enfermedades cardiovasculares. Los nutriólogos aconsejan incluir pescado en la dieta diaria, por lo menos, una vez a las semana. En México se producen 1 millón 593 mil 800 toneladas de pescados diversos y el consumo per cápita es de sólo 14 kilogramos al año. r Fuente: México Produce.

La sandía contiene vitaminas A y C, minerales como el potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y sodio; además, ácido fólico, betacaroteno, licopeno (antioxidante), ácido ascórbico, riboflavina, tiamina y niamina. La sandía se recomienda en dietas de adelgazamiento por su especial contenido en agua que es de un 93 por ciento y fibra. Casi no tiene calorías ni hidratos de carbono. Esta fruta permite mantener niveles estables de azúcar en la sangre que reducen la sensación de hambre y evita consumir otros alimentos menos adecuados. Puedes cuidar tu peso con una dieta balanceada que la incluya como colación. r

Salud entre los indígenas

Naturaleza y salud

Cólico

Cardo santo

El cólico es un dolor intermitente e intenso en diversas partes del a b d o m e n , popularmente referido como molestia que va y viene, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural; se reconoce, además, como un padecimiento en sí, acompañado en ocasiones de síntomas variados. Su origen se atribuye a la ingesta de alimentos de calidad fría que tienden a asentarse y a no comer a las horas debidas o a emborracharse; también se achaca a alteraciones emocionales como muina, enojo o susto. Si se presenta con diarrea, náusea, vómito y calentura suele asociarse a infección, empacho o lombrices. Otros síntomas que se presentan de manera aislada o simultánea son debilidad o laxitud, falta de apetito, desmayos, dolores musculares, sensación de tener una bola en el estómago, atascamiento o aparente plenitud, incapacidad para eructar o ventosear, sudoración fría y vómitos. Entre los tzeltales de Chiapas, el enojo como causa de cólicos, se basa en la creencia de que el individuo, al hacer un coraje, traga aire que se detiene en la boca del estómago, afecta hígado y riñones y produce la sensación de tener

una bola en esa región. En Pichátaro, Michoacán, se considera una enfermedad grave que los viejos no logran resistir y que les provoca su muerte. El tratamiento se basa en la ingestión de tisanas, para cuya elaboración se utilizan plantas medicinales. Las más empleadas son canela (Cinnamomum zeylanicum), manzanilla (Matricaria recutita), ruda (Ruta chalepensis), hierbabuena (Mentha piperita), anís estrella (Illicium verum), hinojo (Foeniculum vulgare), orégano (Origanum vulgare) y Santo Domingo (Hedeoma costatum). También se acostumbra aplicar cataplasmas en el vientre y brebajes, hechos de plantas combinadas con agua de colonia, mezcal o aguardiente. r

El cardo santo es un excelente tónico estomacal, debido a la cnicina, principio amargo que actúa estimulando las glándulas que segregan los jugos digestivos del estómago e intestino delgado. Aunque su acción es básicamente tónica, digestiva y aperitiva, también favorece las funciones hepáticas y pancreáticas, ya que descongestiona y desinflama estos órganos. Según recientes investigaciones, esta planta posee importante porcentaje de mucílagos y de tanino que potencian su acción en el aparato digestivo. Entre los usos más comunes están contra la atonía digestiva, falta de apetito, digestiones pesadas y vómitos; hipoacidez estomacal; insuficiencia hepática y pancreática; agotamiento y convalecencia; diurético y febrífugo. Se ha descubierto una acción importante como hipoglucemiante que hace descender el nivel de glucosa en la sangre, por lo que es recomendado como tratamiento complementario contra la diabetes. Para preparar una infusión se utilizan entre 30 a 50 gramos

de hojas frescas o secas para un litro de agua. Se toman hasta tres tazas diarias junto con los alimentos. A la infusión se le puede endulzar con miel de abeja o con mascabado. Tanto las tizanas como las infusiones deben prepararse demasiado diluidas para evitar algún problema en el estómago que, a veces, provoca vómitos. r


Opinión

Ramón Sifri

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

El incremento de los homicidios de adolescentes, de entre 15 y 17 años, “es alarmante” y “un serio problema” que podría convertirse en epidemia, alertó el director ejecutivo de la Red por los Derechos Humanos en México, Juan Martín Pérez García, al dar a conocer los resultados del informe: La Infancia Cuenta en México 2012. Agregó que la tasa de mortalidad se disparó en ese sector de la población y ha llegado a las 14.6 muertes por cada 100 mil habitantes, lo que representa un incremento de más del 250 por ciento respecto del 2005.Indicó que siete de cada diez muertes en adolescentes de esa edad ocurre por arma de fuego y se registran con mayor frecuencia en los estados del norte del país. Pérez García consideró las cifras “alarmantes”, porque “estamos en 14.6 asesinatos por cada 100 mil habitantes y la

11

¡FIRMES!

GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES * Pasaron los días de guardar, así los llamaban nuestros abuelos. Bueno, abuelos nacidos a fines del siglo XIX o en las primeras décadas del siguiente. Ahora hay algunos llegados al mundo a mediados del XX y han arribado a una abuelitud temprana (si hay negritud por qué no “abuelitud”). Éstos, los de ahora, viven su religiosidad, si la profesan, de manera diferente. Su recogimiento es distinto a como ocurría décadas atrás. El padre Celestino, párroco de la iglesia de San Miguel Arcángel de Boca del Río, Veracruz, en una de las ceremonias que recuerdan el martirio de Cristo, pregunta a la feligresía: ¿Cuántos estamos ahora en el templo? ¿Cuántos hay en las playas? La respuesta está en la conciencia de cada quien. * La religión católica ha perdido feligreses. Han avanzado otros credos. Algunos de ellos famosos debido a personajes igualmente famosos, particularmente gente del medio televisivo, noticia difundida profusamente en revistas especializadas en esos asuntos. Pregunto a un joven padre de familia de fe católica indeclinable; ¿A qué se debe esta transferencia a religiones originadas en Cristo, pero diferentes a la nuestra? Una de las causas, dice, es la falta de compromiso de ministros del culto católico. El abandono de la tarea parroquial de sacerdotes que no poseen vocación pastoral. No hay una disposición piadosa a cuantos lo necesitan, ni por la jerarquía clerical ni por la feligresía. Desde luego, mucho daño han hecho a nuestra iglesia, criminales de sotana. Benedicto XVI dijo que había que tratárseles como tales, no sólo como pecadores. Por ese camino continuará su Santidad. * Dijo el Papa Francisco, a quien deseamos larga vida, en referencia al cardenal Bernard Law, arzobispo emblemático que fue de Boston, acusado de proteger a pederastas: “no quiero que frecuente esta Basílica”, la de Santa María

7 de abril de 2013

la Mayor (Proceso 1899, 24 de marzo, 2013, p. 9). Su actitud anuncia la orientación del poder vaticano en los tiempos por venir. Ojalá sean duraderos y pongan una marca a los sucesivos. Esperamos que la franciscana humildad del sumo pontífice sea para siempre, la Iglesia de Cristo la necesita. Oportuno recordar que los católicos y el mundo ya tuvimos a un sucesor de Pedro, con similar decisión: Juan Pablo primero. * La fundamentación de la pertinencia del cambio de horario, inicia este domingo, está en buenas manos. El director general del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, FIDE, es un servidor público de reconocida capacidad profesional y académica. En su equipo de trabajo, de excelencia todo, encontramos al también doctor Jaime J. Arceo Castro, subdirector técnico. De él tenemos grato recuerdo desde cuando fue presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, CIME. Cercano a figuras de la ingeniería nacional como don Eugenio Méndez Docurro, Mateo Treviño Gaspari, de muy grata memoria, Jorge Chirino Anzures. Todos ellos orgullosos hijos del Instituto Politécnico Nacional. r Organización Mundial de la Salud plantea que cuando la tasa de homicidios supera los 11 casos se puede convertir en epidemia y nosotros en el segmento de adolescentes tenemos 14.6”. Ante senadores de la Comisión de Grupos Vulnerables, que preside la priista Hilda Flores Escalera, el titular de la REDIM, sostuvo que mientras las entidades federativas -y el país en su conjunto- no asuman con seriedad la situación que viven esos segmentos de la población, seguiremos repitiendo errores y problemáticas. En Chihuahua, la tasa de homicidios es 10 veces mayor a la media nacional con 130 muertes por cada 100 mil habitantes. Es el peor lugar para tener un adolescente. En México existen 39.2 millones de menores de edad, el 10 por ciento se encuentra en condiciones de vulnerabilidad y riesgo, y los asesinatos entre la población de 0 a 17 años de edad se incrementó de 1.7 a 3.6 muertes por cada 100 mil habitantes en los primeros diez años del presente siglo. La senadora Flores Escalera, agradeció el informe, y aseguró que el Senado está comprometido en trabajar para crear un marco jurídico nacional que garantice el ejercicio íntegro de las garantías de los niños y niñas de este país. r

Dando continuidad a nuestra pasada entrega, toca hoy compartir con todos nuestros gentiles lectores un tema estratégico dentro de las funciones prioritarias del Ejército Mexicano, sobre todo en estos tiempos de violencia por los que está atravesando nuestro país. Me refiero a la tarea de intervenir en todo lo relacionado con la expedición de licencias para la portación de armas de fuego, a fin de que no incluya las armas prohibidas expresamente por la ley y aquellas que la Nación reserve para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Guardia Nacional. Asimismo, vigilar y expedir permisos para el comercio, transporte y almacenamiento de armas de fuego, municiones, explosivos, agresivos químicos, artificios y materiales estratégicos, sin olvidar que los miembros del Ejército coadyuvan para intervenir en el otorgamiento de permisos para expediciones o exploraciones científicas extranjeras o internacionales en territorio nacional. Otro punto destacado en estas actividades es la prestación de servicios auxiliares que requieran el Ejército y la Fuerza Aérea, así como los servicios civiles que a dichas fuerzas señale el titular del Poder Ejecutivo Federal, sin dejar de lado los demás que le atribuye expresamente las leyes y reglamentos respectivos. Dentro de las misiones permanentes que tienen las instituciones armadas nacionales sobresale defender la integridad, independencia y soberanía de la República; garantizar la seguridad interior; auxiliar a la

población civil en casos de necesidades públicas; realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; en caso de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden. Auxilio de las personas, sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas. Todas estas misiones enunciadas, las pueden realizar el Ejército y la Fuerza Aérea, por sí o en forma conjunta con la Armada o con otras dependencias del gobierno federal, estatal o municipal, todo, conforme lo ordene o lo apruebe el Presidente de la República y de conformidad a sus facultades que le otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Gobierno respetuoso * Diputada independiente * Más delitos en Iztapalapa * EL AUMENTO que autorizó el Gobierno de la Ciudad de México (GDF) a los transportistas, según explicó Miguel Angel Mancera, “es para mejorar la calidad del servicio”. Efectivamente, la agrupación Transportistas Unidos del DF (TUDF) informó que el incremento en las tarifas de un peso, a partir del 3 del presente mes, se realizó “con el compromiso de mejorar la seguridad y calidad del servicio, además de destinar 20 por ciento del incremento a la capitalización del gremio, con el fin de integrarse al nuevo esquema mediante empresas”. A pesar de que fue un albazo para los capitalinos, el asunto ya no tiene remedio, sólo tenemos que esperar a que los transportistas cumplan su compromiso y empiecen por limpiar los microbuses, sobre todo los de la Línea 1. * OTRO AUMENTO que complica la convivencia vecinal son los parquímetros en varias delegación del DF. Con aceptación o no de los vecinos, los aparatos ya funcionan en colonias de Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, y ante esta situación, el diputado Jorge Gaviño Ambriz presentó una iniciativa en la ALDF para que la empresa concesionaria otorgue un seguro a los usuarios que responda por daños y pérdida total o parcial de los automóviles durante el tiempo que se estacionen y paguen las tarifas autorizadas, además de que se instalen cámara de vigilancia conectadas con

el sistema de la SSP_DF. Cómo la cosa ya está hecha y los parquímetros seguirán instalándose en el todo el DF, ojalá y la iniciativa del diputado Gaviño Ambriz se haga realidad. * DESPUES DE que la SSP-DF estrenó su “nuevo protocolo para marchas y protestas en la vía pública” contra locatarios del mercado de La Merced que sufrieron la pérdida de sus comercios con el incendio registrado en ese centro de abasto, ahora las autoridades anuncian que limpiarán la zona, empezando por retirar a los más de 8 mil vendedores ambulantes que invaden las banquetas de Anillo de Circunvalación y calles aledañas, además de limpiar también el espacio de estacionamiento del Mercado Sonora. El encargado de este trabajo será el secretario de Gobierno, Héctor Serrano. La operación limpieza está garantizada, porque Serrano, además que tuvo éxito con el trabajo que hizo en el Centro Histórico, conoce muy bien el problema de La Mercded y de los ambulantes, porque el fue delegado en la Venustiano Carranza, demarcación a la que pertenece ese mercado. r


12

7 de abril de 2013

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón CLAR OSCUR OS. CLAROSCUR OSCUROS. OS.-- La perspectiva de la economía mexicana en el tiempo transcurrido del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y los primeros dos meses del año es halagüeña si nos atenemos a los reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Y, puede ser mejor si, como expresa Luis Videgaray Caso, se llevan a cabo los “cambios que debemos hacer” –específicamente en materia fiscal y energética-. A su decir, hay absoluta convicción de que México tiene un panorama económico de oportunidad. Así lo dicen la prensa internacional y los analistas de los mercados financieros del mundo; hoy se habla de México en términos de buenas expectativas y de oportunidad, porque tiene una economía estable y condiciones de solidez macroeconomía, pero sobre todo porque si se hacen los cambios que se tienen que hacer habrá posibilidad de crecer más. El Indicador Global de la Actividad Económica reportó para el primer mes de 2013 un repunte; la economía creció 3.2% real anual después de un 1.42% real anual en diciembre pasado, a causa, principalmente, del crecimiento en todas las actividades productivas: las primarias se elevaron 13.4%, las terciarias 3.5% y las secundarias 1.7%. Al 28 de enero los trabajadores permanentes y eventuales afiliados al IMSS sumaron 16 millones 227 mil 085, lo que significó la creación de 129 mil 837 nuevas fuentes de empleo. Sumado febrero, durante el primer bimestre el número de asalariados asegurados ascendió a 165 mil 042; no obstante, ese número es 22.6% inferior a los empleos generados en enero-febrero de 2012. En tanto, el vocero de la Secretaría de Hacienda dio a conocer que Analistas de Banamex consideran que las cifras del Indicador Global de la Actividad Económica de enero confirman la expectativa de un débil crecimiento entre enero y junio, sólo 1.7% del PIB anual, influido por los efectos negativos del año bisiesto y de las vacaciones de Semana Santa, pero en los meses subsecuentes se registrará una recuperación. A su vez, especialistas de Banorte-Ixe estiman que la demanda interna será el principal motor de crecimiento de la economía. La mayoría de los indicadores, tales como la confianza del consumidor, el número de trabajadores asegurados en el IMSS, las importaciones de bienes de consumo no petroleras y la caída en la tasa de desempleo muestran que la demanda doméstica podría mantener un mayor dinamismo durante el primer trimestre del año. Valga decir, no obstante, que la capacidad de compra de los mexicanos depende de la certidumbre en el trabajo, la percepción de un salario redituable, y la estabilidad de precios en servicios, productos y alimentos básicos, lo cual no hay. ATENCIÓN. TENCIÓN.-- La atención de

Comunitarias los adultos mayores se ha convertido en un reto para las instituciones de salud. Al incremento en la esperanza de vida lo acompañan mayores casos de enfermedades crónico degenerativas: diversos tipos de cáncer y de padecimientos mentales como Alzheimer y otras demencias. Actualmente, uno de cada 10 mexicanos tiene 60 años o más y se estima que en 2050 la proporción será de uno por cada cuatro habitantes. Con el propósito de atender a esta población, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) capacita a personal voluntario como promotores de apoyo gerontológico, acompañantes y cuidadores de adultos mayores. INDEFINICIÓN. INDEFINICIÓN.-- La doctora y directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez evaluó que parte de la culpa de lo vivido en México los últimos 30 años en materia de ciencia y tecnología, es por falta de políticas en la materia. “Seguimos siendo un país exportador de petróleo y se necesita más visión de Estado y políticas que apoyen al sector tecnológico en el terreno de la innovación”. El verdadero reto es plantearse cuáles son las auténticas razones del gobierno federal para dar la suficiente importancia al desarrollo de las ciencias. Urge definir un nuevo camino para la ciencia, la innovación y la tecnología que una integralmente la investigación, reconozca la complejidad de la naturaleza y la sociedad, y valore el poder de las nuevas tecnologías; que tome en cuenta el impacto y los beneficios en los aspectos sociales, económicos y ambientales, BENEFICIOSO BENEFICIOSO..- Las zonas marginadas del país y las socialmente más necesitadas serán las mayormente beneficiadas con la reforma en materia de telecomunicaciones, ya que podrán acceder a un servicio de calidad con menor costo como resultado de la competencia. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, se reunió con senadores del PRI y el Partido Verde y exaltó que la iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones sea resultado de un gran consenso de pensamientos diversos y de diferentes criterios que se debatieron y analizaron a fondo en la búsqueda de beneficiar al país. r

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

Ecatepec, Méx.- El Centro de Autismo Teletón (CAT) de esta localidad recibió a 40 niños a quienes se les entregaron canastas con productos de consumo básico, tarjetas bancarias y computadoras para ayudarles a su desarrollo cognitivo e intelectual. El alcalde local, Pablo Bedolla López, al presidir la conmemoración del Día Mundial del Autismo testificó la entrega de esos apoyos entregados por el gobierno estatal que encabeza Eruviel Ávila Villegas, en atención a los grupos vulnerables. En representación de Ávila Villegas, acudió Indalecio Ríos Velázquez, subdirector de Desarrollo Social, quien destacó el interés de los gobiernos estatal y municipal por implementar programas en beneficio de los mexiquenses. El autismo es un trastorno del desarrollo intelectual que persiste a lo largo de toda la vida e implica grados de alteración del lenguaje, de comunicación, de competencias sociales y de la imaginación. El gobierno local atiende de manera personalizada a niños con este padecimiento mediante sesiones de equinoterapia que se ofrecen en la Granja Didáctica del Parque Ehécatl de manera gratuita, donde, durante una sesión de 45 minutos, reciben del caballo más de mil 800 estímulos tónicos y de calor, que benefician a pequeños con problemas

motrices. En México se diagnostican 6 mil casos al año. En apoyo a esta labor la marca Build a Bear, llevará a cabo la venta de osos de peluche en color azul y una parte de las ganancias serán donadas a los pequeños. Por otra parte, en Chilpancingo, Guerrero, la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera, presidió la Segunda Sesión del Comité Estatal de Seguimiento, Vigilancia y Aplicación de los Derechos de la Niñez con el tema “Trabajo Infantil”, donde dijo que lo más preciado que puede tener un ser humano es disfrutar su niñez jugando, divirtiéndose y viviendo en armonía con su familia. Acompañada por la directora de Protección a la Infancia del DIF Nacional, María Cristina Castillo Espinoza, Laura del Rocío expuso que el DIF estatal trabaja intensamente en las diversas temáticas dirigidas a niños y adolescentes para orientarlos y capacitarlos para que estudien y emprendan proyectos productivos. La directora de Asistencia y Bienestar Social, Verónica Pérez Vicente, aseguró que quien integran este comité tienen un compromiso con la niñez, por lo que se realizará una campaña de difusión en las siete regiones del Guerrero para que todos los niños conozcan sus derechos. r

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Apax o.-- Con la finalidad de crear una Apaxcco. conciencia sobre el cuidado del agua en el municipio, el gobierno que encabeza Daniel Parra Ángeles en conjunto con la asociación ECOPIL Arte crea Conciencia realizaron el 1 Festival por el Derecho al Agua donde estudiantes de la comunidad expresaron y participaron con carteles alusivos al tema, así como actividades para reforzar el cuidado y la importancia del líquido vital. En el festival se realizó un concurso de carteles con la temática “El derecho del Agua en la región” donde los ganadores fueron: primer lugar, Escuela Telesecundaria “Francisco González Bocanegra”. quiac. Tequix quiac.-- Policías y bomberos del equixquiac. municipio suspendieron labores y se manifestaron frente al palacio municipal para exigir el pago de salarios, debido a que se les realizó un descuentos de 25 por ciento a sus ingresos de la segunda quincena de marzo, y que en respuesta, el alcalde Juan Carlos González despidió a personal de ambas dependencias. De igual manera un área del DIF municipal fue embargada en marzo debido a deudas heredadas por la pasada administración. Zumpango. Zumpango.-- El gobierno municipal que encabeza Abel Domínguez Asus, en colaboración con el gobierno de Estado México, entregó e inauguró la pavimentación del viaducto Bicentenario en el entronque con la carretera Zumpango-Apaxco esto con una inversión cercana a $1,534,684.60 pesos y beneficiando a más de 200 mil habitantes de

la comunidad como de comunidades aledañas, la obra consta de construcción de guarniciones y banquetas, colocación de drenaje sanitario, construcción de canaletas y colocación de carpeta asfáltica, en su mensaje el alcalde agradeció al gobernador de Estado México, Eruviel Ávila, por apoyo otorgado al municipio y reiteró que su gobierno está lleno de retos que en su administración serán superados con acciones para beneficio de la comunidad zumpangense. Cuautitlán. Cuautitlán.-- Con el compromiso de mantener las vías de acceso al municipio en óptimas condiciones la Dirección de Servicios Públicos por instrucción del presidente municipal, Gabriel Casillas Zanatta, iniciaron con los trabajos de re-encarpetado del puente deprimido, boca de tormenta, luminarias, pintura en guarniciones y trabajos de jardinería en camellones de calzada Guadalupe, dando así una mejor imagen urbana y cumpliendo una de las demandas más frecuentes por parte de la población. Esta rehabilitación dará mejor fluidez y evitará el deterioro de los automóviles que usan esta importante avenida diariamente. r


Comunitarias

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx ¿Ulises Ramír e z fuer a del PPAN? AN? Ramíre fuera La lucha por el poder entre los panistas del Estado de México sigue en ascenso. El grupo de los Bravo boy logró quitarle, momentáneamente, la dirigencia estatal y la coordinación de los diputados al grupo Tlalnepantla, encabezado por Ulises Ramírez. Se espera que este martes el congreso mexiquense le tome formal protesta a Enrique Vargas, quien “se autonombró” líder de los legisladores azules. La diputada Annel Flores, del equipo de Ulises, precisó que Octavio Germán, dirigente del PAN estatal, no les informó del cambio de coordinador, como legalmente está obligado, sino que fue una decisión unilateral. El problema aún no termina, aclaró, pues falta la sentencia del Trife, la cual confió, favorecerá a Oscar Sánchez, y en consecuencia tiene la facultad para nombrar a Ulises Ramírez como coordinadores de los legisladores del PAN en el Congreso local. La pugna subirá de tono pues a decir de algunos integrantes del grupo Bravo Boy, la intención final no sólo es quitarle a Ulises Ramírez, la dirigencia estatal y la coordinación de los diputados, sino debido a su cercanía con el PRI, orillarlo para que abandone las filas de Acción Nacional. Ese es el objetivo final para concretar sus ambiciones de grupo. El gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Miguel Ángel Mancera,

sufre notable desgaste, ha ejecutado acciones que impactan el bolsillo y la tranquilidad de la población, por lo que crece el desencanto entre los capitalinos. El alza al precio del pasaje no fue bien visto sobre todo porque prometió primero mejorar el parque vehicular; sin embargo, cedió a las presiones de los concesionarios quienes siguen maltratando a los pasajeros y con unidades viejas y peligrosas. Mancera tolera el desbordamiento del ambulantaje lo mismo en las calles, así como dentro y fuera de las instalaciones del Metro, lo cual genera malestar e inseguridad, entre los comerciantes establecidos y los pasajeros que usan ese medio de transporte. Otro caso más, el retiro de las playas artificiales tampoco cayó bien a la población de menores ingresos. Si efectivamente implicaba enorme derroche de dinero, pero sobre todo de agua, como Mancera argumentó, para cancelarlas, por qué entonces su gobierno no frena los desarrollos inmobiliarios en zonas como Santa Fe, donde se consumen millones de metros cúbicos del vital líquido y orillan a la escasez a colonias aledañas. Recientemente el delegado en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, dio a conocer que 200 mil habitantes, de esa demarcación sufren de escasez de agua, porque los pozos están secos. Si ese menester no le correspondiera, el tema del crecimiento urbano sí. Rubalcava indicó que sólo en este año se van a concretar en Santa Fe más de 30 desarrollos, lo que implicará la creación de cerca de 5 mil viviendas. Eso genera excesivo consumo de agua, más que las playas, y Mancera de ese tema no dice nada. r

Inició tercera línea del Cutzamala Yolanda Gutiérrez La Comisión Nacional del Agua (Conagua) inició las primeras acciones para la construcción de la tercera línea del Sistema Cutzamala. La construcción del ducto, de 75 kilómetros, tendrá una inversión estimada de 5 mil millones de pesos. Su construcción podría llevarse hasta cuatro años. David Korenfeld Federman, director general de la Conagua, dijo que la tercera línea permitirá atender emergencias en el caso de ruptura de las actuales y, al mismo tiempo, realizar trabajos de mantenimiento mayor sin necesidad de recortar el suministro del recurso, como ocurre actualmente. Actualmente, el Sistema Cutzamala abastece 23.7 por ciento del agua potable que consume la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Estos trabajos evitarán contingencias y brindarán el servicio de envío de agua potable, por lo que la institución realizará diversas acciones de mantenimiento, trabajando en tres frentes: El primero implica una maniobra con un alto grado de dificultad, que consiste en una interconexión entre la línea uno de alta presión, que parte de la planta de bombeo cinco, con la segunda línea completamente nueva y que se pondrá en marcha por primera

ocasión, para resolver un problema de confiabilidad, avanzando en la modernización del Sistema Cutzamala. El segundo corresponde a las labores de mantenimiento electromecánico en motores y bombas; se prevé el cambio de refacciones especializadas para el tamaño y tipo de motores con los que se cuenta. El tercero es el cambio de seis tramos de tubería en la línea uno, entre los kilómetros 50+263 al 56+209, ubicados en Villa Victoria, Estado de México, que requieren reemplazo para evitar contingencias y continuar brindando el servicio de envío de agua potable a la población. r

7 de abril de 2013

¡Una resurrección anunciada! Noé Díaz Alfaro*

Jesús, el Hijo de Dios, es el único Hombre sobre la tierra que anunció su muerte y resurrección. En el artículo anterior señalé que algunas ocasiones el Señor lo dijo de manera velada y otras veces claramente. Por ejemplo, cuando los escribas y fariseos le pidieron señal para creer en Él, Jesús les dijo: “Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches” (Mt.12:40). En otro ocasión, después de purificar el templo, es cuestionado por los judíos, a lo que Él responde: “…destruid este templo, y en tres días lo levantaré” (Jn.2:19). Tanto en una como en otra ocasión, Jesús anunciaba su resurrección. Y sabiendo que ni escribas, ni fariseos, ni aún sus propios discípulos lo entendían, a estos últimos tuvo que decirles claramente que “le era necesario ir a Jerusalén y padecer mucho de los ancianos, de los principales sacerdotes y de los escribas; y ser muerto, y resucitar al tercer día” (Mt.16:21). En otra ocasión, “estando ellos en Galilea, Jesús les dijo: El Hijo del Hombre será entregado en manos de hombres, y le matarán; más al tercer día resucitará…” (Mt.17:22-23). Una tercera vez, “subiendo Jesús a Jerusalén, tomó a sus doce discípulos aparte en el camino, y les dijo: He aquí subimos a Jerusalén, y el Hijo del Hombre será entregado a los principales sacerdotes y a los escribas, y le condenarán a muerte; y le entregarán a los gentiles para que le escarnezcan, le azoten y le crucifiquen; más al tercer día resucitará” (Mt.20:17-19). Sorprendentemente tampoco sus propios discípulos lo entendieron. Por ello cuando les fue anunciado por las mujeres que el Señor había resucitado no les creyeron y les parecía locura lo que las mujeres decían. Tal fue la incredulidad de algunos de los propios discípulos que uno de ellos dijo: Si no metiere mi mano en su costado y mi dedo en la señal de los

13

clavos no creeré. Otros, por su tristeza y dureza de corazón no le reconocieron a pesar de que caminaron y hablaron con Él. Otros más olvidaron lo que el Señor les había dicho respecto a su resurrección, por ello cuando le vieron resucitado, pensaban que era su Espíritu. Pero cuando finalmente los discípulos reconocieron que era el Señor, su corazón ardía de gozo, recibieron su Espíritu, se postraron a sus pies y le adoraron e iniciaron una vida superior en el poder de Su redención testificando en las casas, en el templo y en las ciudades acerca de la resurrección del Señor, quien confirmaba su palabra con señales, milagros y maravillas! Hoy día sucede lo mismo. Por incredulidad muchos no creen que Jesús es el Cristo, el hijo de Dios. A otros les parece locura que el Señor haya resucitado de entre los muertos. Y a otros más les resulta impensable que se haya presentado vivo y hablado con los suyos. También hay quien piensa que sólo fue su Espíritu. Y finalmente hay quienes dicen: “hasta no ver, no creer”. Sin embargo, para los que hemos creído en el Cristo resucitado, hemos sido llenos de su amor, de su poder, de su paz, de su gozo y participamos de una vida nueva y abundante en su Espíritu. Somos testigos de su gloria y del crecimiento de su iglesia. Los milagros que ha hecho en nosotros y en miles y millones de personas confirman indubitablemente que Cristo ha resucitado de los muertos! ¿De cuáles eres tú? ¿De los incrédulos o de los que creen que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios? ¿De los que piensan que es una locura Su resurrección o de los que aceptan que Él vive? ¿De los que viven en la tradición de la resurrección o en el poder de Su redención? ¿De los que viven en tristeza y amargura o en el gozo de una vida nueva y superior? Querido amigo: El Señor Jesús dijo: “Bienaventurados los que no vieron y creyeron”. No seas más incrédulo, sino creyente. ¡Cree en el Cristo resucitado! ¡Recíbelo en tu corazón y vive una vida abundante en el poder de su resurrección! ¿Quieres hacerlo? ¡Hazlo ahora! ¡Hazlo ya! r *Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. s e r @ i c i a rr.. o r g

Quienes con un simple soplo apagan la llama de la conciencia, corren el riesgo de cometer faltas graves. Dr. Dámaso A. Cruz Talonia


14

7 de abril de 2013

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

ACUSAN A EBRARD DE ROBARSE LAS JO O MORISC O JOYYAS DEL KIOSC KIOSCO MORISCO Habitantes de la colonia Santa María La Ribera demandan al ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, les regrese las joyas que se robó, cuando so pretexto de remozar el Kiosco Morisco, lo despojó de la preciosa cantera, del piso artístico de talavera y de vitrales del domo. Dicen los vecinos que también se llevó las bancas del parque de la Alameda de la Santa María La Ribera que son de hierro forjado y verdaderamente, unas joyas. Ahora que estuvimos en el Kiosco Morisco, vimos que en lugar del piso de talavera le pusieron la más fea madera que encontraron y en lugar de los vitrales, pusieron vil plástico. Ojalá que alguna autoridad le haga justicia a los inconformes. Hay que citar que llegamos a este punto, porque de aquí partió

Campus el paseo literario del INBA, denominado Olor a vainilla en la Santa María La Ribera que estuvo a cargo de Gabriela Damián Miravete. Fue un paseo interesante, lo que no resultó agradable es que nos dijo que el Kiosco Morisco que se encontraba en la Alameda Central fue trasladado a la Alameda de la Santa María La Ribera el 27 de septiembre de 1910, después del festejo del Centenario de la Independencia y eso no es cierto. El kiosco se encontraba exactamente donde ahora se encuentra el Hemiciclo a Juárez y éste monumento se comenzó a construir el 3 de agosto de 1910. La obra concluyó el 18 de septiembre del citado año; el 18 de septiembre, fue inaugurado por Porfirio Díaz Mori. Así que el dato que tiene la escritora Damián Miravete no es exacto. Ojalá l o rectifique para que no proporcione información errónea a todos aquellos que asistimos a los paseos literarios del INBA. Este kiosco de arcos y columnas mudéjares fue hecho por el arquitecto mexicano José Ramón Ibarrola, probablemente en 1884, en los hornos de Pittsburgh, de Andrew Carnegie. Éste fue el pabellón que presentó México en la Exposición Universal de 1884-1885 de Nueva Orleans. Esta joya arquitectónica está sostenida por 52 columnas. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Efectos sobre la biodiversidad (III) El año de 1998 fue muy adverso para los arrecifes de coral en todo el mundo, incluidos los de México. Alrededor de 16% de los arrecifes de coral del mundo

sufrieron el fenómeno de blanqueamiento o murieron como consecuencia del incremento de la temperatura. No obstante, en algunas zonas el efecto fue más severo; en el Océano Indico, por ejemplo, se decoloró 46% de los corales, mientras que en el Pacífico mexicano se registró una mortalidad de corales que fluctuó entre 18 y 70%. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

En 1998, 16% de los arrecifes coralinos del mundo se decoloró o murió como consecuencia del incremento de temperatura.

CONFETI Martha M.S. vanessa.sigler@gmail.com

Reencarnación con permiso

He aquí el hermoso Kiosco Morisco. (Foto: RABURGO).

Los ahorros energéticos del Horario de Verano Juan Carlos Machorro Este domingo 7 de abril se registra el cambio al Horario de Verano 2013 en prácticamente todo el país, por lo que se deberán adelantar una hora los relojes, de acuerdo a las autoridades el motivo esencial de seguir con este cambio de una hora se debe a hacer un mejor uso de la luz solar y reducir el consumo de energía eléctrica en el país que en 2012 permitió un ahorro económico de más de mil 200 millones de pesos, esto debido a dejar de consumir el equivalente a 810 millones de barriles de petróleo. Al respecto, en entrevista con Mi

Ambiente, Patricia Caratozzolo Martelliti, profesora-Investigadora de Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, la aplicación del Programa de Horario de Verano (HV) en México representa un ahorro en el consumo eléctrico del país equivalente a un 1% del consumo anual y por lo tanto una reducción en el uso de combustibles fósiles y una disminución de la contaminación asociada, por lo cual este procedimiento ha demostrado que si preserva el uso de la energía. Lo cual puede conjuntarse con las políticas de eficiencia energética que las autoridades buscan fomentar, para la

La reencarnación es un reconocimiento, más oriental que occidental, en la que la persona no muere en su totalidad, ya que parte de su esencia o energía adopta un nuevo cuerpo material, y este proceso se da en repetidas ocasiones, con una finalidad de “limpieza” o superación. Esta práctica está en muchas religiones y creencias: hinduismo, budismo, jainismo, taoísmo, y algunas religiones africanas y tribales. Todas estas creen en la reencarnación, pero cada una con sus particularidades. En el caso de los monjes budistas tibetanos ellos aseguran poder conocer y controlar su reencarnación. Aseveración que ha causado una serie de intrigas en China. Pues, como sabrán, el Dalai Lama, hoy un hombre de 72 años ha comenzado a planear su reencarnación especialista del ITESM, el programa HV es sólo una de las muchas estrategias que se pueden aplicar en México para lograr esta sostenibilidad energética. “Otra estrategia muy importante consiste en concientizar a la población en el ahorro sistemático de energía y el uso responsable de los recursos, tanto la electricidad como el gas, el agua y la gasolina”. Añadió que “a nivel gubernamental es importante también la planificación de más centrales de tipo hidroeléctrico (actualmente representan el 22% de las plantas generadoras) para reducir el porcentaje de centrales termoeléctricas, que actualmente representan aproximadamente el 75%”. Igualmente, mencionó que México,

y por lo tanto a su sucesor. De lo poco que se sabe es que el Dalai Lama ya anunció que no volverá a nacer en el Tibet mientras este territorio siga siendo dominado por China, (actualmente y desde 1959, se encuentra refugiado en la India). El pleito está en que por un lado los monjes creen en que el Dalai Lama decidirá en quien reencarnar –libremente-, y el gobierno de China sólo reconocerá a aquel que cumpla con ciertos criterios, como el no nacer fuera de China. Así, entre tanta disparidad, lo que los expertos especulan es que próximamente habrá dos líderes religiosos y políticos, haciendo mucho más tensa la situación. Previniendo esta problemática, el gobierno de China ha salido con una propuesta, muy criticada por obvias razones: nadie puede reencarnar sin avisar, y reportarse previamente ante la Administración Estatal de Asuntos Religiosos de China. Así que, si entre ustedes lectores está el siguiente Dalai Lama, les paso el tip de registrar su próxima muerte y reencarnación si no quieren perder su lugar en la fila de la iluminación. r

debido a su posición respecto a la latitud geográfica y desde el punto de vista energético abandonar el programa HV significaría desaprovechar la oportunidad de ahorrar en el consumo de recursos fósiles y por lo tanto aceleraríamos la desaparición de nuestras reservas de este recurso. Puso de ejemplo que las cifras sobre los ahorros en los diversos sectores son aproximadamente el 23% del consumo eléctrico, el consumo industrial representa un 30%, el consumo en el transporte un 44%, mientras que el consumo eléctrico en el sector agropecuario representa tan solo un 3% de la energía total, con lo cual el sector rural no tiene ningún peso en los asuntos de consumo y ahorro de energía eléctrica. r


Campus

SNTE, parte esencial en reforma educativa Yolanda Gutiérrez Juan Díaz de la Torre, presidente del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), manifestó que este gremio es parte esencial del esfuerzo de mover a México. Lo anterior lo indicó en el marco de la inauguración del Foro Nacional “México con Educación de Calidad para Todos”, en donde se dio cita el Presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor. Díaz de la Torre indicó que hay un reto y un desafío para todos y, por lo que corresponde a la educación, “nosotros creemos, somos una parte esencial del esfuerzo de mover a México”, dijo. Enfatizó que ellos deben de servirle a la nación, “debemos de servirle al Estado y, por lo tanto, nuestra actitud y comportamiento en este proceso de la reforma no sólo de la reforma educativa, de las reformas que están siendo

planteadas, el país, la sociedad, el Estado mexicano va contar con sus maestros, por lo tanto, estamos comprometidos a participar de la reforma”. Referente a la problemática que se vive con los maestros de Guerrero y Oaxaca, Díaz de la Torre manifestó que las inconformidades son propias de un régimen democrático y que se expresen por las vías institucionales y responsables y que se pueden hacer de muchas maneras, pero sin lesionar ni la imagen de los maestros ni el derecho humano de los niños. En el caso particular de Guerrero, la afectación a la economía de la entidad que se dio en unos momentos muy importantes, como ya ha sucedido en Oaxaca en otra ocasión. Por último, dijo que ante lo sucedido con la exlíder Elba Esther Gordillo, el SNTE está fuerte, no tiene ningún resquebrajamiento ni grieta; está sólido, sin ninguna duda, señaló. r

7 de abril de 2013

15

Inició ayer a las tres de la tarde. Un día antes los cirros apacibles mostraban la serenidad en el entorno de las nubes, mientras abajo, la tierra y la gente anhelaban algo de humedad. Al principio fue lluvia fina, casi cellisca, arremolinada abrió camino para la gota gruesa y ardiente que a poco derivó en continuación arrebatada por el fragoroso viento. Amanecer semejante a un vellón deslucido: compacto, henchido, pesado, arroja a su abismo la carga insoportable sobre los montes, los pájaros y las abejas, sobre el retoño y el ahuehuete, sobre el trigal y las madrigueras de las tuzas, sobre todas las creaturas y habitaciones de la creación. Formó las escorrentías, fregoteó los vientres de las barcas y los pecados humanos, agitó los lirios

y borboteó en las pequeñas ensenadas, recorrió las calles y después de enjuagar las campanas de “La Conchita” tamborileó en la pequeña ventana verde; fluye por las caras de los obeliscos de la modernidad para penetrar en la tierra hasta humedecer el reposo sin sueños y anegar el oscuro, el descascarado camino de la civilización. Aspergeó en la consciencia después del sofoco repetido para enjuagar y suturar las cortezas de los torturados árboles. Al amanecer los pájaros agitarán el cuerpecito para arrojar el agua adherida a su plumaje. (Ahuyentada la serpiente de agua, los tlaloques agotados de romper los cántaros tomarán el reposo antes de la nueva faena para continuar la esperanza de la Vida.) Inició en llovizna transformada en chaparrón variado en aguacero que el viento modificó en manga; empañó los cristales y con el último destello en arrebato, deshojó al limonero ensañada en un velero distante. (Si algún deseo me cumpliera la vida: que mañana llueva otra vez para protegernos del frío, del horrísono trueno y de la ausencia amenazante).

La “Experiencia NFL” está diseñada para experimentar este deporte desde todos los ángulos, ya que cuenta, al menos, con 20 diferentes zonas interactivas dedicadas a toda la familia, entre ellas Zona de charla, Zona de niños, Zona de habilidades y Zona multimedia. En ellas, los fanáticos del emparillado conocen por medio de entrenadores locales, reglas y componentes del deporte en la Zona de Charla. Los más pequeños podrán participar en actividades hechas a su medida en la Zona especial para niños y en la Zona de habilidades, los fanáticos practicarán todas las posiciones a través de diferentes ejercicios de entrenamiento y otros retos.

Situación que aquellos que anden por la plancha del zócalo capitalino, como las visitas coordinadas con colegios de toda la ciudad, permitirán que todos los capitalinos menores y mayores de edad puedan ejercitarse un rato y adquirir el buen hábito del deporte. Este evento no es una expo de souvenirs, sino un sitio donde a los asistentes se les invita a practicar alguna actividad -en esta ocasión el futbol americano- para y reforzar los programas oficiales de combate a la obesidad y el sedentarismo. Por el lapso de duración del mismo (2 semanas) se tiene consabido que se romperán todos los récords de asistencia que tienen otras Experiencia NFL. r

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Luvia (En abril, aguas mil)

Fomentan NFL y GDF, deporte y salud

Juan Carlos Machorro La NFL México y el Gobierno del Distrito Federal (GDF) realizan, conjuntamente, la “Experiencia NFL” en el zócalo de la capital para que las familias mexicanas y fanáticos del futbol americano demuestren sus habilidades en este deporte, dicha expo podrá apreciarse del 1 al 14 de abril. Además, firmaron un convenio para fomentar este deporte en diversos colegios del DF, como una meta central en el combate a la obesidad y ser coparticipes de los programas deportivos del DF y de la Federación a favor de la salud infantil. En conferencia de prensa, se dio a conocer que esto iría desde clínicas de futbol americano y hacer trabajos

coordinados para que en un futuro no distante la ciudad de México vuelva a ser sede de un partido de la NFL. Sobre dicho evento, Arturo Olivé, director de NFL México, dijo que “se trata de un evento organizado por la NFL México, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Instituto del Deporte del Distrito Federal, para que la gente sienta, viva y se divierta en compañía de sus familias y amigos”. Con ello, se busca ayudar al incremento de la actividad física de los menores y jóvenes para que practiquen algún deporte disminuyendo los índices de obesidad en la infancia mexicana que, de acuerdo con las últimas cifras, se cataloga de grave al ocupar México el segundo país con índices de sobrepeso en el mundo.


Medio Ambiente México D.F., a 7 de abril de 2013

Educación Año 22

Política

Número 892

La Política ADOLFO MONTIEL TALONIA

¿Usted, ciudadano conoce la Reforma Educativa? La pregunta es a todos los padres de familia. Y la respuesta es ¡No! ¿Y los millones de maestros del país la conocerán? Tal vez sí; quizás no. Y otra interrogación ¿Los que la conocen, la entenderán? Empecemos por decirle al Secretario de Educación Pública que no hay información amplia, ni mediana. Los discursos públicos son enunciados. Son apretadas síntesis. Abundan los discursos. ¿Pero saben de difusión? El Ejecutivo Federal, desde el... 4u

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Soraya Jiménez, al Olimpo eterno

Urbe 2013

JOSÉ MANUEL LÓPEZ C.

La FAO decretó este año como el Internacional de la Quinua, un producto agrícola propio de Sudamérica que se presenta como una de las soluciones al problema del hambre que aqueja a la Humanidad. La quinua puede desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre, desnutrición y pobreza, aseguró el director general del organismo internacional citado, José Graziano da Silva, en el lanzamiento oficial del Año Internacional de la Quinua en la sede de las Naciones Unidas. La... 6u

¡Una resurrección anunciada! NOÉ DÍAZ ALFARO

Jesús, el Hijo de Dios, es el único Hombre sobre la tierra que anunció su muerte y resurrección. En el artículo anterior señalé que algunas ocasiones el Señor lo dijo de manera velada y otras veces claramente. Por ejemplo, cuando los escribas y fariseos le pidieron señal para creer en Él, Jesús les dijo: "Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches" (Mt.12:40). En otro ocasión, después de purificar el templo, es cuestionado por los... 13 u

Lo Cotidiano con Clase PEPE CÁMARA

El incremento de los homicidios de adolescentes, de entre 15 y 17 años, "es alarmante" y "un serio problema" que podría convertirse en epidemia, alertó el director ejecutivo de la Red por los Derechos Humanos en México, Juan Martín Pérez García, al dar a conocer los resultados del informe: La Infancia Cuenta en México 2012. Agregó que la tasa de mortalidad se disparó en ese sector de la población y ha llegado a las 14.6 muertes por cada 100 mil habitantes, lo que... 11 u

Mis Atajos Deportivos ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

Terminaron las vacaciones de Semana Santa, el bullicio de los nietos en la playa o en la alberca, el descanso bajo el sol o la sombra de un árbol frondoso. El regreso a casa y el clásico embotellamiento en las casetas de cobro y a la entrada a la ciudad. Volvemos a la realidad, los plantones de los maestros corruptos y ladrones que no trabajan y el acoso a los gobernadores de Guerrero y Oaxaca porque no aceptan la reforma educativa. Sabemos de la agresividad de los”maistros “oaxaqueños que tiene... 9 u

Municipios Programa de buen uso del agua en Apaxco

12 u

Se ahonda crísis en PAN-Edomex

13 u

Gran labor del CAT Ecatepec

12 u

La medallista olímpica Soraya Jiménez Mendívil, originaria de Naucalpan, Edomex, falleció el pasado jueves 28 de marzo, víctima de un infarto al miocardio, a la edad de 35 años. Soraya Jiménez fue la primera atleta mexicana que conquistó una medalla de oro en Juegos Olímpicos, en Sydney 2000, donde se impuso a la gran favorita: la norcoreana Ri Song Hui en la categoría de 58 kilogramos de levantamiento de pesas (halterofilia). Contra todos los pronósticos que favorecían a Song Hui, Jiménez Mendívil conquistó el oro olímpico el 18 de septiembre de 2000, al levantar, en su último intento, 127.5 kilos para un total de 225.5. Jiménez es la segunda deportista mexicana ganadora de medalla olímpica que muere en este año. El pasado 16 de enero murió el andarín Noé Hernández, quien conquistó la medalla de plata en los 20 kilómetros de caminata, también en Sydney 2000. Unas semanas antes de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Soraya anunció su retiro de las competencias, luego de varias cirugías en las rodillas y el pulmón que mermaron su salud. La noche de su deceso, el Presidente Peña Nieto lamentó la muerte de la halterista y envió sus condolencias a la familia de la atleta. "Lamento el fallecimiento de la atleta mexicana y medallista olímpica Soraya Jiménez. Mis condolencias para su familia", escribió Peña Nieto en su cuenta de Twitter. r


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.