Mi Ambiente 893

Page 1

Forma de tratar la calvicie

KoA: Reckoning

Vida y Salud Naturales 10 u

Tech & Games 8 u

Medio Ambiente México D.F., a 14 de abril de 2013

Inunda basura y agua sucia, a México 9u

Pobreza, 7 millones de hambrientos 15 u

Aeropuerto de Toluca para el DF: Eruviel 2u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

Educación Año 22

El clanLet'sSinatra play rock 8 u

Número 893

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Riesgo Industrial 12 u


2

General

14 de abril de 2013

CNTE quiere una concertacesión

Es la alternativa: Eruviel

Las marchas de la CNTE amenazan con desbordar el ámbito magisterial para afectar a toda la economía nacional. José Manuel López Castro La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amenaza con paralizar al país, en caso de que el gobierno federal no satisfaga su principal propuesta: echar abajo la reforma educativa, aprobada este año. La amenaza no es nueva. Otros años la han lanzado, aunque nunca la han llevado a cabo. La CNTE es brazo magisterial opositor al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Su membresía no se conoce, a ciencia cierta, por su alta movilidad. Surgida en la década de 1970, es una organización heterogénea. Hace alianza coyunturales o permanentes, según su conveniencia. De sus creadores ya casi nadie se acuerda: Alberto Cucutz, efímero y desaparecido; Misael Núñez, asesinado en Ecatepec, y Teodoro Palomino, reaparecido en el poder como presidente del Partido del Trabajo (PT) cuando Cecilia Soto fue candidata presidencial por este instituto político, en la administración de Salinas de Gortari. Sus escaramuzas las realiza desde abril y tienen su máxima expresión en torno a las celebraciones del “Día del Maestro”, el 15 de mayo; a veces, van más allá de junio y julio para unir estos días de asueto en aulas con las vacaciones de verano. Ambos periodos pagados puntualmente por la Secretaría de Educación Pública (SEP). * México se ubica entre las 20 economías más grandes del mundo. * Ocupa el lugar número 20 en reservas de crudo. * Es el lugar 15 en exportación e importación de manufacturas. * Se ubica en el lugar 57 en Desarrollo Humano. * T iene 12 Tratado firmados de Libre Comercio. * Es la 11 economía global. * T iene el lugar 14 en cuanto a

El aeropuerto de Toluca tendrá mayor capacidad para recibir y enviar vuelos nacionales y extranjeros. Alejandra Campos Yáñez

población. Fuente: Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi)

La productividad de la economía en México está estancada desde hace tres décadas, dijo el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, al participar en la octava edición de la Cumbre Financiera Mexicana, organizada por la publicación Latin Finance. Señaló que “las reformas buscan democratizar la productividad” y expuso que “si queremos que México crezca tenemos que ser más productivos (…) todos, incluyendo las grandes mayorías de mexicanos”. * Crecimiento en las últimas tres décadas: 2.4% * Crecimiento de la productividad: 0.7% * Crecimiento sector primario: 1.4% * Crecimiento sector manufacturas: 1.2% * Crecimiento sector servicios: 0.1 por ciento. * Población ocupada: 48 millones de habitantes. r

Fortaleza de México Luis Videgaray citó las fortalezas que tiene México y que amacizará con las reformas propuestas: * Deuda pública baja con respecto a su Producto interno bruto (PIB). * No tiene déficit fiscal. * Política monetaria claramente responsable * T ipo de cambio sujeto a libre flotación. * Estabilidad económica. r

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, solicitó, formalmente al gobierno federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y autoridades aeronáuticas nacionales que en el proceso de desconcentración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional de Toluca se considere como opción alterna para atender a los pasajeros y aerolíneas que vienen o transitan por el centro del país, por su ubicación estratégica, infraestructura de clase mundial y capacidad de crecimiento. El anuncio lo hizo al inaugurar las operaciones de Viva Aerobús, desde el Aeropuerto Internacional de Toluca, con vuelos a Tampico y Villahermosa, donde afirmó que se seguirá impulsando decididamente la existencia de mejores condiciones para que más aerolíneas y destinos sean atendidos de manera creciente desde la capital mexiquense, porque se quiere seguir posicionando al Estado como la gran puerta de la conectividad aérea del corazón del país. Al destacar que el Estado de México es el mejor y más comunicado del país, Ávila explicó que son tres las opciones en las que se argumenta la solicitud de que la terminal aérea de Toluca se considere como alterna al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: su ubicación estratégica, ya que es la terminal aérea más cercana a la capital de la República y tiene una amplia variedad de carreteras y autopistas; aunado a ello, y para fortalecer la conectividad con el Valle de México, se desarrollarán dos proyectos en coordinación con el Gobierno de la República: la carretera Toluca-Naucalpan con 4 carriles y 39 kilómetros de longitud y el tren interurbano Toluca-Valle de México, cuyos estudios de prefactibilidad han sido concluidos y se encuentran en análisis por la administración federal. Su infraestructura de clase mundial, ya que cuenta con características

que lo hacen muy seguro, como la pista de aterrizaje más larga, que con tecnología única en su tipo en México, que permite realizar operaciones inclusive en condiciones climáticas adversas y ofrece menores posibilidades de cancelaciones y demoras en vuelos, abordajes con mayor rapidez y menor tiempo de espera para despegar; y con una capacidad de crecimiento. La infraestructura de esta terminal aérea puede atender a 8 millones de pasajeros al año, pero con la capacidad real que se tiene para invertir en el crecimiento a corto, mediano y largo plazo, se podrían movilizar hasta 24 millones de personas anualmente y para lograr ese propósito este año se lleva a cabo la construcción de modernos aeropasillos y nuevas instalaciones de salida y llegadas internacionales. Recordó que en los últimos meses se ha fomentado el crecimiento del Aeropuerto Internacional de Toluca como polo de desarrollo turístico y de negocios, con la inclusión de nuevas aerolíneas, más frecuencias, mejores tarifas y más destinos en México y en el extranjero, tales como San Antonio, Dallas, Las Vegas, Acapulco, Guadalajara, Monterrey y Cancún. Puntualizó que en 2012, el Aeropuerto de Toluca atendió a un millón de pasajeros; y para mayo de 2013, aquí operarán las cinco principales aerolíneas comerciales mexicanas, junto con las cuales se proyecta brindar servicio a 2 millones de pasajeros. Por otra parte, Ávila Villegas, junto con el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Eduardo Gasca Pliego, inauguraron un edificio en la preparatoria 9 y otro del Centro Universitario de Atlacomulco, pertenecientes a la máxima casa de estudios de la entidad, con una inversión de casi 36 millones de pesos, y anunció que este año los alumnos mexiquenses de nivel superior con los mejores promedios podrán ir a estudiar a 14 países de América, Asia y Europa. r


General

Se reconoce calidad de hotelería mexicana

14 de abril de 2013

Contruirán gasoducto Tucson - Sasabe

Guillermo Sánchez

Juan Carlos Machorro Se hizo entrega de los reconocimientos PriceTravel Trophy 2012 a los mejores hoteles de México, galardonándolos por ventas, cantidad de reservaciones, solución de imprevistos, estándares de calidad y atención a clientes, esto por medio de la opinión vertida de los especialistas y principalmente de los huéspedes en el 2012. Este galardón conlleva la valia de que estos hoteles se distinguen por mantener altos estándares de calidad en todos sus servicios y especializándose en diversos rubros; fueron cerca de 2,000 hoteles evaluados durante 2012 con la finalidad de destacar a los que mejores experiencias de hospedaje ofrecieron a los clientes de PriceTravel. Entre los ganadores del PriceTravel Trophy 2012 se puede destacar en la categoría de Hoteles de Playa: 1° Las Brisas Huatulco; 2° Avalon Excalibur Acapulco y 3° Oasis Cancún. En Hoteles de Luna de Miel: 1° Hotel Emporio Acapulco; 2° Barceló Huatulco Beach y en

3° Occidental Grand Nuevo Vallarta. De acuerdo a Esteban Velásquez, director general de PriceTravel, “la obtención de este premio tiene como fin reconocer el esfuerzo que los hoteleros están haciendo para ofrecer siempre la mejor calidad a los clientes, para que su experiencia de viaje sea única e inolvidable y abundó que espera que este galardón impulse a otros hoteleros a ofrecer altos estándares de calidad en sus servicios”. Los demás ganadores de categorías fueron a Hoteles de Negocio: 1° Sheraton Buganvilias Resort and Convention Center. Hoteles de Golf: 1° The Fairmont Pierre Marques Acapulco. Hoteles para solo Adultos: 1° Secrets Huatulco. Hoteles de Spa: 1° The Fairmont Acapulco Princess. Hoteles para Familias: 1° Paradise Village Beach Resort Riviera Nayarit. Hoteles de Lujo: 1° Pueblo Bonito Emerald Bay Resort & Spa Mazatlan. Hoteles Todo Incluido: 1° Azul Ixtapa All Inclusive Beach Resort & Convention Center. r

3

Petróleos Mexicanos y la empresa Japonesa, Mitsui Corporation ltd. Firmaron un memorándum, de entendimiento y cooperación, para construir el gasoducto Tucson-Sasabe para la importación de gas producido en Estados Unidos, con una inversión de 460 millones de dólares, ante el Presidente Enrique Peña Nieto, el Director General de Pemex, Emilio Lozoya Austin, dijo que el gasoducto correrá de Tucson hasta Mazatlan y permitirá la importación de 770 millones de pies cúbicos diarios de

gas ha México. El Presidente de Mexico Enrique Peña Nieto y el Presidente de China Xi Jinping, anuncio que Pemex abastecerá a la empresa Sinopec de 30,000 barriles de petróleo crudo por día, a partir de este mes. El director de Pemex, Emilio Lozoya, comentó que el contrato firmado por dos años, representa un logro para Pemex. El Presidente Enrique Peña Nieto viajó a Asia, fue recibido por el gobierno de China, con un desfile militar; también estuvo en Japón, en ambos países y ambos Gobiernos ofreció garantías a las inversiones a México que generen empleos. r

Protección a consumidores contra productos “milagro”

Diálogo político y participación ciudadana definirán el futuro: SCT Rafael Cienfuegos Calderón Los 95 compromisos que integran el Pacto por México, en los que se reflejan los problemas más importantes del país y que ya comienzan a traducirse en acciones que elevarán la calidad de vida de las personas, quedarán incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2012-2018. En el pacto el presidente Enrique Peña Nieto convocó a las principales fuerzas políticas a participar y dialogar y en un hecho histórico los acuerdos se suscribieron; en tanto, en el Plan Nacional de Desarrollo el jefe del Ejecutivo se ha propuesto unir a todas las voces ciudadanas en torno a un solo objetivo: llevar a México a su máximo potencial. Tal planteamiento fue hecho por el secretario de Comunicaciones y

Transportes (SCT), Gerardo Ruíz Esparza, al clausurar en Pachuca, Hidalgo, el Foro de Consulta Ciudadana. Para el PND es importante la participación de la ciudadanía porque a través de él se busca convertir al país en una sociedad de derechos, en la que cada uno de los derechos que nos otorga la Constitución, sean efectivamente ejercidos por todos los hombres y mujeres de cada estado y cada región. El titular de la SCT dijo que el momento histórico que le ha tocado al nuevo gobierno, demandaba de manera urgente una forma distinta de hacer política, que condujera al diálogo entre las distintas fuerzas partidistas y entre los Poderes de la Unión. Por ello, fue posible avanzar en las reformas de educación, telecomunicaciones y la Ley de Amparo, entre otras. r

Rafael Cienfuegos Calderón La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), iniciarán operativos conjuntos de verificación para salvaguardar a los consumidores de productos fraudulentos, como los llamados “milagro”. Al informar lo anterior, la Secretaría de Salud (SS) precisó que el fin es proteger la salud pública y la economía familiar, el acceso a medicamentos legales a precios justos y combatir actitudes engañosas y fraudulentas. Con el acuerdo de colaboración conjunta, explicaron el comisionado federal de la COFEPRIS, Mikel Arriola, y el procurador Humberto Benítez Treviño, ambas instituciones adquieren el

compromiso firme de combatir la publicidad engañosa y procurar que la ciudadanía tenga acceso a medicamentos legales. “Nuestro propósito es garantizar la salud, la seguridad y la economía de los consumidores”. Mikel Arriola indicó que la PROFECO ha perseguido con ahínco los engaños al consumidor y la COFEPRIS combate sin tregua los riesgos de la salud”. Humberto Benítez Treviño instruyó a los subprocuradores de la PROFECO para que en los próximos días inicien acciones conjuntas con la COFEPRIS para revisar precios e inspeccionar los giros comerciales en los que se expenden productos o remedios llamados “milagro”, los cuales constituyen un fraude que daña la salud y economía de la población. r


4

Opinión

14 de abril de 2013

INTERROGACIONES t Un helicóptero voltea un juego inflable poniendo en riesgo a una niña y turistas en Cancún, en Tlalnepantla, policías arman una balacera matando a un hombre dentro Periférico. Señor Manuel Mondragón: ¿son los nuevos protocolos de la policía Federal?. t El peso esta fuerte, la macroeconomía y estabilidad financiera atrae inversiones al país. ¿cuándo estos buenos resultados se convertirán en beneficios directos a la población?, ¿el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, tendrá un estrategia para ello?. t Menos del diez por ciento de los aspirantes, lograron entrar a la UNAM. Cada año la máxima casa de estudios recibe cuantiosos recursos, ¿cuándo el rector, José Narro, presentará un proyecto serio para ampliar la matrícula? t Sorprende el silencio del Procurador Federal de Protección al Ambiente, Francisco Moreno, por las explosiones de un ducto de PEMEX en Tabasco y una Planta de Agroquímicos en Hidalgo. ¿A qué le teme?

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

El disenso, el diálogo o por poder La Reforma Educativa detonó un nuevo movimiento político con el parapeto de maestros. Desató una cadena novedosa de vocablos políticos de alto calado. Olvidados. Palabras como disenso, chantaje, diálogo, ley. El ingrediente repetitivo y taimado de “libertad de manifestación”. Daños a terceros. Entre tensión y temor en la sociedad. El punto de la cresta fue el cierre de la autopista México Acapulco durante 8 horas. Con terribles efectos a la población. Es una gestación de tiempo. De estilo de ser. Esa línea geográfica de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, altamente politizada. En la vieja guerrilla. Con la romántica figura de maestros. En el recuerdo Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. Hasta Wences Reza. Y Oaxaca es origen y continuación de sublevación. El viejo marxismo y la táctica de anarquía, tiene raíces. Movimientos con ideología, estudio y conocimiento. Suman años. De jóvenes ilusionistas. Con maestros emblemáticos, en la enseñanza, como José Revueltas.

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz En el marco de la conferencia de prensa que de manera conjunta ofrecieron el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, el funcionario japonés resaltó el papel cada vez más relevante de México en el ámbito mundial, al tiempo que el Presidente de México manifestó que su visita a esta nación tiene la intención de reafirmar los lazos de hermandad y de amistad entre el pueblo de México y el de Japón. En el marco de su primera gira por este país, el Presidente de la República invitó al Primer Ministro Shinzo Abe a visitar México próximamente, al tiempo que recordó que fue hace 400 años cuando llegó la primera embarcación japonesa a Acapulco. Finalmente, el Presidente de México y el Primer Ministro de Japón firmaron un comunicado conjunto el cual resalta la visión común y el plan de acción

Una lucha que perdió razón. Por dictaduras sangrientas y libertades canceladas. Cayó la represiva Unión Soviética. Se derrumbó el muro de Berlín y occidente se impuso. Las viejas y sangrientas guerrillas, del Salvador, de Guatemala, se agotaron y en lugar de armas, pasaron a la democracia de las urnas y votos. Ahí va Colombia. El movimiento magisterial de Guerrero, de Oaxaca y Michoacán, en Chiapas con vestimenta de izquierda. Años cerrando escuelas. Bloqueando calles. Violencia y víctimas. Estrategia de agredir. Revertirla con la satanizada represión. Invocación de diálogo. El discurso oficial. Agitación. El nuevo Gobierno, blindado democráticamente, con el Pacto Por México. Dando identidad a la agenda de puntos prioritarios para el país. Novedad de evolución democrática. Un trabajo del Legislativo con la Reforma Educativa. Ante la movilización y violencia, la advertencia, de “no habrá retroceso”. La aplicación de la ley. No previeron abrir la mesa de propuestas y contrapropuestas. Ahora se proponen. Es error. Los llamados maestros marchan y muestran a gentes armadas, diciendo que son policías comunitarios y que no saben de la ley sobre armas. Maniqueo y su estilo taimado, para ocultar la intención. Buscar el poder público; es muy válido y están en su derecho. Pero no dañando. No bajo la amenaza de violencia. r Foto José Revueltas para el fortalecimiento de asociación estratégica global entre México y Japón para el siglo XXI. ttt El Presidente de la República, expresó el interés de que el encuentro pueda ser multiplicador de mayores inversiones, de mayor trabajo y de mayor presencia de México en Japón, al tiempo que aseveró que es un socio y país estratégico para penetrar en la región de Asia-Pacífico. Ante alrededor de 200 empresarios de las compañías más importantes de Japón con presencia en México, Peña Nieto subrayó: “queremos establecer políticas, como ya lo estamos haciendo, para incentivar mayor inversión en México, para lograr un mayor crecimiento económico no obstante que las prospectivas, los escenarios futuros, ya señalan que México tendrá este año y en los próximos, un crecimiento económico positivo superior al 3 por ciento, 3.5 por ciento se prevé para este año”, señaló, y abundó: “para mi Gobierno será muy importante y relevante acelerar y ampliar esta prospectiva de crecimiento económico”. ttt Al dictar la Conferencia Magistral “México en el Mundo: Un Actor con Responsabilidad Global” en la Universidad de las Naciones Unidas en esta ciudad, el Presidente Peña

CIUDADANÍA Y GOBIERNO José Emiliano M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

ttt No hay marcha atrás en la Reforma Educativa, lo dice desde el Presidente Peña, legisladores, dirigentes partidistas y gobernadores. Los violentos maestros de la Coordinadora no opinan lo mismo, un día sí y otro también bloquean autopistas, avenidas, sedes de gobierno. No basta con la amenaza del secretario Chuayffet sobre el descuento y posible despido a los paristas para hacerlos reflexionar. Son posturas irreconciliables, por un lado el estado tratando de hacer valer la ley con el apoyo mayoritario social por un mejor sistema educativo; por el otro, algunas demandas justas opacadas por posturas violentas y exigencias absurdas, ¿dónde está el punto de negociación?, el guerrerense, Angel Aguirre, puede ser moneda de cambio. ttt ¡Michoacán de terror!. A Fausto Vallejo le llegó tarde la gubernatura, viejo y enfermo, lo van a operar pero no informa de qué, dejó el gobierno a cargo de Jesus Reyna quien luego de entrevistarse con productores de limón que solicitaron protección ante el crimen organizado, ordena que los escolten policías estatales en el regreso a su pueblo. Fueron emboscados, hay 15 muertos y dos policías heridos.

t t t Las autoridades municipales cumplieron sus primeros cien días con claroscuros. En Naucalpan, David Sánchez Guevara, es referente de trabajo y dinamismo, también de decisiones polémicas como incrementar salarios en la peor crisis financiera del ayuntamiento, o el equipamiento de una lujosa oficina, o la adaptación de un semipalacio para tratar como príncipes a quienes no pasen la prueba del alcoholímetro, olvida que son infractores. Otros municipios pequeños como Apaxco, con Daniel Parra Angeles, son ejemplo de estabilidad financiera y cumplimiento con acreedores y extrabajadores, aumentó la inversión en seguridad pública, de la mano del gobierno estatal, amplió la oferta educativa con la Universidad Digital e impulsa el deporte con modernas canchas. En Toluca, Martha Hilda González Calderón, realizara dos días de intensas giras de trabajo, tal vez sea una forma de distraer la atención sobre el incumplimiento de promesas. Acotaciones Murió Margaret Thatcher, personaje emblemático del siglo XX, iniciadora del neoliberalismo voraz, ese donde no importa dañar a muchos por beneficiar mucho a algunos y, de la reducción a prestaciones sociales ttt Con Reforma Fiscal y Energética, se teje un periodo extraordinario en el Congreso ttt El gobierno del sexenio pasado sí agredió los derechos humanos de las víctimas, reconoció el subprocurador, Ricardo García Cervantes. La dependencia reservó información del combate al crimen organizado. r

Las Mexiquenses

A PLENO SOL José Carlos Robles Montaño jcrobles_aplenosol@yahoo.com.mx * El no a la reforma se profundiza * Osorio: bajan los muertos FIRME FIRMEZZA.- Antes que amainar el conflicto magisterial se profundiza y se extiende a otros estados como Morelos. Y vienen más. Los profes de todo el país están decididos a apoyar a sus compañeros de Guerrero. Oaxaca, Chiapas y Michoacán que buscan afianzar un frente amplio para darle para atrás a la reforma educativa de Chuayffet que tiene la bendición de Peña Nieto. Movimiento el de los educadores que le abrió un boquete al Pacto por México, exhibió como partido vendido al gobierno al PRD de Los Chuchos y deja en claro la debilidad de un gobierno que ni “ayer ” ni hoy ha sabido Nieto detalló los cuatro pilares de la estrategia de política exterior que seguirá en los próximos años: fortalecer la presencia internacional de México; ampliar la cooperación internacional; promover el valor de México en el mundo y velar por los intereses de México en el extranjero. Primero: Fortalecer su presencia internacional; “se trata de estrechar nuestras relaciones con las demás naciones y ampliar nuestra capacidad para incidir en la conformación de un orden internacional más próspero y más equitativo”. Segundo: Ampliar la cooperación internacional. Señaló que México, como actor solidario, aportará lo mejor de sí a la solución de los desafíos globales en beneficio de otras naciones hermanas, “uno de los mejores ejemplos de la fraternidad entre las naciones es, precisamente, el que han tenido Japón y México

negociar para solucionar problemas sociales. CONTEO FÚNEBRE El titular de la Secretaría de Gobernación tuvo que salir nuevamente al balcón para informarnos a los ciudadanos que los asesinatos atribuidos al crimen organizado bajaron en lo que va del gobierno peñista y en relación a los muertos registrados durante el mismo periodo de Calderón. No dudamos de lo dicho por el hidalguense. Sin embargo, mientras en el país no deje de haber matanzas no vale la pena que el secretario pierda su tiempo en dar informes de que ha bajado la criminalidad.

MORRALLA risa.-- Aunque usted no lo crea Va de risa. entre el mundo político del PRI saltan rumores de que el residente de Los Pinos ya piensa hacer cambios entre su equipo de trabajo para evitar el despeñadero de su gobierno. r en momentos de adversidad”, recalcó. Tercero: Promover el valor de México en el mundo: “Queremos que el mundo conozca todo lo que es México, nuestra cultura, nuestra historia, nuestras artes, nuestras bellezas naturales y especialmente, la oportunidad económica y el buen momento que en éste ámbito estamos teniendo”, detalló. Cuarto: Velar por los intereses de México en el extranjero. En este sentido, indicó que el Gobierno de la República atenderá de manera oportuna los asuntos e intereses de México y los mexicanos en el exterior. ttt El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que la vivienda es un sector estratégico para el crecimiento económico del país, y resaltó su firme compromiso con el crecimiento sostenido y el desarrollo equilibrado. r


Sustentabilidad

14 de abril de 2013

Utópico convertir al DF en sustentable Juan Carlos Machorro De acuerdo a Justin Mckenzie, jefe adjunto de misión de la Embajada Británica en México, la ciudad de Londres, Inglaterra, presenta en su índice de contaminantes que el 22% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) proviene del parque vehicular; mientras que el Distrito Federal este porcentaje sube hasta el 71%, lo cual aleja al DF de ser una ciudad estable en CO2 y refleja su nulo sistema vial sostenible, aunado a que con el regreso de vacacionistas y del alumnado hacen del DF un embudo vial y altas emisiones de CO2. Al ser entrevistado por Mi Ambiente añadió que la movilidad en México es un gran reto para el país que debe enfrentarse para alcanzar la sustentabilidad y “creemos que la experiencia de Gran Bretaña puede servir para que México avance en dicho sector”. “ Tratar de bajar los niveles de emisiones del transporte en México es un gran reto, para que Londres tenga un 22% se debe a la visión de hace muchos años como fue desde el crear el Metro y autobuses de calidad, así como buena infraestructura es vital”, reafirmó que lo esencial es la visión sustentable al largo plazo. De acuerdo al Estudio Galindo, patrocinado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las emisiones de CO2 de México le pueden costar al país hasta el 6% del PIB si no se toman las medidas de prevención adecuada; y que los vehículos son fuentes principales de contaminantes criterio como es el 95% de las emisiones de CO, al 73% del NOx y al 15% de SO2. Los costos anuales del modelo urbano enfocado en el uso del automóvil en el Valle de México, indica el Instituto para las Políticas de Transporte y

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

* En la reciente gira del Presidente Enrique Peña Nieto a China y Japón realizó convenios para exportar petróleo. Según el diputado Martín Vásquez Villanueva dice que es un orgullo exporta a China mineral de fierro que será extraído de Oaxaca. Será una oportunidad para impulsar el desarrollo de aquella entidad. El acuerdo tendrá una duración de 10 años, lo que representará mil 500 millones de dólares al año y va a generar 16 mil empleos. * La sociedad mexicana está invitada a participar en la consulta en línea de la Estrategia Nacional de Cambio Climático. Invitación realizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que el público en general opine y proponga acciones para que nuestro país tenga una política climática para los próximos 10, 20 y 40 años. Esperan presentarla en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y

Desarrollo (ITDP por sus siglas en ingles), se pierden 200 mil millones de pesos a causa de la congestión vial, ocurren 14 mil muertes por la mala calidad del aire y otras 24 mil muestres, 40 mil discapacitados y 750 mil heridos por accidentes viales. Ejemplo de este caos es la Ciudad de México, donde el crecimiento del parque vehicular desde 2006, es de 10% anual ya que esto es el motivo principal del tráfico como la mala calidad de vida en la urbe, y que al 2012 se tenga una estimación de casi 4 millones de automóviles particulares. Además que la congestión vial en el DF ocasiona 82 mil 163 millones de pesos en perdidas y la contaminación derivada de ello suma otros 14 mil MDP. Esto ha llevado a que la Semarnat admita que el crecimiento en las emisiones se ha incrementado del orden del 4% al año, por lo que de las emisiones globales del país en el transporte representa casi el 30%, mientras que en el resto del mundo es una media del 23%, declaró su titular. Pese a que a fines del 2012 la misma dependencia argumentaba que el país crecía económicamente y sus emisiones iban a la baja, lo cual evidencia las contradicciones de la política ambiental nacional. “Las emisiones de GEI por transporte ha crecido en los últimos años 2 veces por arriba de la tasa del crecimiento del PIB”. En dicho tenor, Leticia Armenta Fraire, directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, dijo a Mi Ambiente que este es un tema complejo ya que la movilidad urbana en DF se ha deteriorado en demasía con el aumento del parque vehicular, mal transporte público, falta de opciones viales, etc. “La falta de planeación con crecimiento arbitrario de lo urbano en la de la cual se desprenderá el Programa Especial de Cambio Climático y los programas estatales. Aunque cabe mencionar que, actualmente los programas que se aplican no son suficientes. ¡Nos está rebasando la situación! * Andrea, Barr Barryy, Chan Chantt al, Dorian, serán algunos de los nombres que tendrán los 18 ciclones del Atlántico para este 2013; y Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila serán algunos de los 14 ciclones que se desarrollaran por el Pacífico. Lo anterior lo dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional. Estos fenómenos meteorológicos probablemente cambien la situación de sequía que vive el país. La necesidad de que este 2013 llueva intensamente es realmente urgente y no sólo para la población, sino para todos los que habitamos el país. Según los investigadores de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), Philip Klotzbach y William Gray existen posibilidades de se registren huracanes intensos. Así que hay que estar preparados, más que nada no tirar basura en la calle, ya que se tapan las coladeras y es por eso que surgen las inundaciones. * Pronatura México y Green Street se une para poner en marcha un gran programa denominado “Green Street”, el cual tiene como objetivo colocar staff de

Valle de México incrementan este deterioro contribuyen a no tener opciones eficientes en la movilidad y que podríamos decir que si compararnos Londres y el DF es que el transporte público es muy eficiente en Londres y ofrece al usuario opciones de precisión como cosa que no pasa en ningún medio de transporte del DF por ello se opta por automóviles particulares”, dijo. Pero cuando se habla de parte del GDF y la Semarnat sobre que en México se tenga una ciudad sostenible, recalcó que “eso es una utopía y no estamos ni en condiciones de ser una ciudad amigable ni ágil en sus comunicaciones y si le agregamos querer ser sustentables no hay forma de hablar de este tema en la ciudad de México”, enfatizó. CADENA DEL TRANSPORTE EN BUSCA DE UN MEJOR ENTORNO En dicho tenor en información proporcionada a Mi Ambiente, la empresa Bridgestone, dio a conocer que en este recuperadores de basura en las principales calles de la ciudad. Serán productos 100% reciclables. Un porcentaje de los residuos recuperados se destinara para la elaboración de nuevos productos y se llevará a una segunda etapa, en la que no solo se reprocesan los desechos sino que además se elaboran nuevos productos finales para consumo y el resto a las plantas de reciclaje correspondientes. Esperemos que las acciones que realizará está alianza realmente sirva para que la ciudadanía haga conciencia de cuidar el Medio Ambiente y no seguir contaminando. * En el marco de la consulta pública del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, que realiza el gobierno federal los ambientalistas de Greenpeace analizó las propuestas presentadas por la actual administración en materia ambiental y lamentó que éstas se reduzcan a dar continuidad a programas del pasado que han demostrado su ineficacia para atender los problemas de fondo. Analizaron sector por sector y realmente se percataron que utilizan políticas improvisadas, no hay compromiso para que México sea un país realmente sustentable. Dicen que no existe coordinación entre las dependencias federales del sector para aplicar programas que den solución a los conflictos que aquejan al Medio Ambiente.

5

tema, al estar inmiscuidos en la cadena del transporte, (neumáticos), siempre se tiene que estar buscando la protección del Medio Ambiente, por lo que se manejan bajo la misión ambiental One Team, One Planet, que considera dos aspectos: productos y servicios, por medio de los cuales ayuda a sus clientes a conservar recursos naturales por medio de la mejora de estos. Por ello, se informó que esta empresa invierte en mejorar sus procesos y productos a fin de minimizar el impacto ambiental de sus operaciones, basándose en tres objetivos que son: reducir las emisiones de CO2, conservar la biodiversidad y valorar los recursos, todo esto a través de eficientar sus operaciones, realizar actividades con la comunidad y desarrollar productos y servicios que ayuden a reducir el consumo de combustible. Como es con su productos base la llanta Ecopia, el renovado FuelTech y el programa de revisión de presión de inflado; además de la llanta airless (que no necesita ser llenada con aire); el compuesto NanoProTech (polímero que reduce la fricción a nivel molecular evitando la generación de calor); entre otros aspectos. MUNICIPIOS, INICIO DE CADENA DE ACTUACIÓN: ICLEI En entrevista con Mi Ambiente, Edgar Villaseñor Franco, secretario regional para México, Centroamérica y el Caribe de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, comentó que bajo el concepto de ciudades bajas de carbono, se trata que los planes municipales de Cambio Climático definan acciones prioritarias y al momento en los 30 municipio que cuentan con este plan, contemplan al transporte como una acción prioritaria, junto con energía y residuos como metas principales para la mitigación de CO2 y ser el primer eslabón de la cadena de control de CO2. Ejemplos de estos municipios son Guadalajara, Zapopan, Puebla, Aguascalientes, San Nicolás de los Garza y Jalapa, entre otros. r Para mayor información: www.miambiente.com.mx

* FFundación undación TTelef elef ónic a y el A elefónic ónica Att eneo Español firmaron un acuerdo de colaboración para realizar un estudio titulado “Nuevas Ciudadanías Españolas en México”, el cual se desarrollará entre abril de 2013 y agosto de 2014. El objetivo del proyecto es conocer la evolución, características demográficas y sociales, así como los principales indicadores que caracterizan a la nueva ciudadanía española en México. Ahí mencionaron que es una mentira que actualmente y ante la crisis que vive la Unión Europea de que los españoles estén emigrando a México, sino prefieren ir a trabajar a Alemania, Francia u otro país de Europa. Aunque mencionaron que es verdad que empresarios de la madre patria se encuentran construyendo sus compañías en nuestro país. Por último, lectores les invito a que visiten “Beer Bank”, lugar donde podrán deleitarse con una cerveza artesanal, de importación o la típica comercial. Es una franquicia de origen queretana que llega al Distrito Federal con un concepto único. Su ubicación es en la colonia La Condesa, ahí encontraras alrededor de 200 marcas nacionales e internacionales, así como 40 cervezas artesanales que podrás acompañarla con un rico platillo. r


6

Sustentabilidad

14 de abril de 2013

URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez CAMPO Y DESARROLLO. Una delegación de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) acudirá a Moscú, Rusia, la próxima semana para que las autoridades sanitarias de ambos países revisen los protocolos sanitarios de exportación de productos cárnicos a ese país. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que ambos gobiernos mantienen desde el miércoles pasado comunicación para definir los detalles del encuentro, que versará –entre otros tópicos- sobre las exigencias para que los exportadores mexicanos tengan certeza en sus negocios, con lo que se evitaría que sean sorprendidos con modificaciones no acordadas previamente. Declaraciones de productores y pruebas realizadas por laboratorios privados y del Senasica revelan que en nuestro país no se utiliza la ractopamina para la engorda de bovinos. En 2012, México exportó a 36 países del mundo más de 225 mil toneladas de productos cárnicos, de los cuales cerca de 28 mil toneladas llegaron al mercado ruso. Antes de este anuncio, el secretario del ramo, Enrique Martínez y Martínez, expuso ante el foro internacional agropecuario los puntos clave de la nueva política para el campo que busca reactivar el agro, de forma moderna y adecuada para productores y consumidores. Esos puntos son: 1. Desarrollar modelos de clústers, para incorporar a pequeños productores en un nuevo esquema de asociatividad productiva. 2. Integración competitiva de insumos en la cadena de valor. 3. Financiamiento competitivo y oportuno, con el relanzamiento de la Banca de Desarrollo Agroalimentaria. 4. Prevención y manejo de riesgos. 5. Impulso a la investigación aplicada y al desarrollo tecnológico para la innovación. 6. Desarrollo de proyectos estratégicos por

entidad y región. 7. Sanidad, inocuidad y sustentabilidad de los recursos naturales como una alta prioridad, 8. Planeación de la política comercial, con visión de agronegocios. ARA AD PPARA A SUFICIENTE Y DE CALID A GU CALIDAD GUA SEDIENT OS DE IZT AP ALAP A . Cómo es SEDIENTOS IZTAP APALAP ALAPA sabido, una de las delegaciones que recibe menor dotación de agua potable y sin duda alguna con la peor calidad, es La Iztapalapa, la cual es la más poblada y donde el PRD obtiene mayor votación para mantenerse en el poder capitalino. Bueno, pues a pesar de ellos, los dos anteriores jefes de gobierno del Distrito Federal trataron muy mal a esa gente al no atender realmente sus necesidades del vital líquido. Ahora, el nuevo Y flamante JGDF, Miguel Ángel Mancera, descubrió el hilo negro al afirmar que en 2013 invertirá 320 millones de pesos, en 2014, igual y en 2015 también y con esas sumas se resolverá el problema. Qué todo es cuestión de billetes para que a partir del 2015, tengan agua suficiente y de buena calidad, no el agua de tamarindo que les mandó el Peje y Marcelo. Qué todo es cuestión de rehabilitar las plantas potabilizadoras que no funcionan adecuadamente y hacer 7 nuevas, afirmó el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre. Agregó que ya se concluyeron los trámites para iniciar la construcción de un acueducto para llevar agua a Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco. Entre las nuevas potabilizadoras y el acueducto se invertirán 2 mil millones de pesos. JO A J A EN O GADO VE, MARIO DEL OJO “PA GADO,, “P DELGADO A JENO JENO””. El senador perredista, Mario Delgado, se encuentra muy preocupado por el cochinero del ex director general de la Conagua, José Luege Tamargo, quien prometió que el Túnel Emisor Oriente tendría un costo de 9 mil 597 millones de pesos y estaría concluido y en funcionamiento a partir de septiembre de 2012. Sin embargo, el funcionario federal, no solamente no cumplió porque no se avanzó, y ahora el TEO estará funcionando hasta 2016 y el costo se incrementará a 19 mil 500 millones de pesos. r

Industria automotriz, motor del crecimiento económico Yolanda Gutiérrez Uno de los motores de crecimiento económico y promotor de la generación de empleos es la industria automotriz, afirmó Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo. Al reunirse con miembros de la Industria Nacional de Autopartes, manifestó que este sector tiene una importancia relevante en nuestro país, ya que contribuye entre el 3.5 al 4 por ciento del Productor Interno Bruto (PIB) y genera más de un millón de empleos directos. Enfatizó que la industria automotriz tiene un futuro promisorio en México, donde las empresas líderes del ramo se han establecido e indicó que “no

es gratuito que se vengan a establecer a Aguascalientes la segunda planta de Nissan, Audi en Puebla, Mazda en Salamanca”, debido a que en ese rubro “los mexicanos somos competitivos; tenemos un lugar bien posicionado en términos geográficos”. Navarrete Prida resaltó que el gobierno federal es un facilitador para que este sector crezca en las mejores condiciones. Ante lo cual, la STPS se compromete a mantener armonía entre los factores de la producción, además de acercar las herramientas con las que cuenta para que la industria automotriz contrate a los trabajadores mejores calificados. r Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Año 22

No. 893

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 757

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Corena, pirómana Luis E. Velasco Yépez Tras recuperar el dominio sobre 1954 hectáreas de terrenos comunales –ahí se encuentran 1524 hectáreas de que se compone el famoso Parque Nacional Recreativo Desierto de los Leones--, los miembros de la Comunidad Agraria de San Mateo Tlaltenango, de la delegación Cuajimalpa, demandan reconocimiento total, capacitación y los recursos económicos que les corresponde para dar mantenimiento, cuidar y conservar esa zona boscosa que es el principal pulmón de oxígeno puro y de recarga de agua de la ciudad de México. Lo anterior nos lo informó el presidente de Pro Bosque, Marciano Chávez. Esta organización que agrupa a 250 miembros comuneros que lucha arduamente por conservar flora y fauna del Desierto de Leones se siente defraudada por las autoridades que en contubernio con algunos ex dirigentes se reparten los dineros que debieran servir para dar mantenimiento al bosque que tanto servicios ambientales presta a los habitante de la ciudad de México. Durante dos recorridos que hemos realizado por ese fabuloso e impresionante bosque, los comuneros nos han dicho que ellos trabajan y tienen que dedicar parte de su sueldo al mantenimiento de esa zona, lo que obviamente es insuficiente. Queremos que nos capaciten para aprender a cuidar nuestro bosque y que nos den los recursos necesarios para limpiar la hierba, retirar la madera seca, reforestar, hacer tinas ciegas, presas de gavión y otro tipo de infraestructura para mejorar la infiltración del agua de lluvia. De acuerdo con el dirigente, las cosas están mal, porque las autoridades les aplican la Ley Agraria que les perjudica porque no es favorable a la comunidad. Queremos, agrega, que nos apliquen la Ley Federal de la Reforma Agraria porque esa nos protege con los artículos 52, 53, incluyendo al artículo Constitucional 27. Este último protege a todas las comunidades del país. Aquí el problema lo causa el gobierno (Corena y Semarnat), indica Chávez y comuneros que nos acompañaron durante los recorridos por esas 1954 hectáreas. En ocasiones llegamos a estar a 3,600 metros sobre el nivel del mar. El gobierno nos perjudica y nos priva de beneficios lícitos porque no nos deja ejercer nuestro derecho sobre la propiedad y nos prohíbe que pidamos

José Emiliano M. Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

cuotas voluntarias a todos aquellos que vienen a hacer uso del bosque, ya sea como paseantes o para hacer diversos tipos de deportes. La gente que asiste hace uso de toda la infraestructura que tenemos y además, hay que limpiar toda la basura que dejan. Además, queremos apoyo gubernamental para prepararnos y contar con todo lo necesario para combatir incendios forestales y para conserva flora y fauna. Le cuento que en la pequeña represa Cieneguilla, que se encuentra a 3,600 metros snm, ahí es frío y hay en dicho espejo de agua, truchas, mismas que son pescadas por los visitantes y también por las águilas. Tuve la oportunidad de ver una, también un conejo y cientos de vacas salvajes que pastan ahí desde hace unos cien años. CORENA, PIRÓMANA La gente de la Comisión de Recursos Naturales (Corena) que se mete en nuestras tierras comunales, tuvieron a bien realizar un incendio controlado, pero lo hicieron tan mal que el fuego se les salió de control y desde luego, que una parte importante de nuestro bosque se quemó, nos dijo Jacobo García. Hay que agregar que este incendio fue en 1998, cuando se tuvo uno de los años más secos. En ese año, se estableció récord nacional de siniestros y superficie dañada. Pues ahí tienen, en esa ocasión se quemaron 300 hectáreas del Desierto de los Leones y hasta la fecha, Corena ni Semarnat no han retirado los árboles muertos ni ha reforestado. Realmente da tristeza ver esa zona. SAQUEO DE AGUA En esta zona existen alrededor de 80 manantiales, cuyas aguas puras y cristalinas es saqueada por las autoridades de la delegación Cuajimalpa, especialmente para vendérsela a la zona comercial de Santa Fe. Los comuneros citados, dueños de las 1,954 hectáreas de bosques, también se dicen dueños de las aguas, porque les fue concedida con una cédula real en la época del virreinato. Antes teníamos agua para consumo humano, ahora, ya no, dicen. Pero lo grave del asunto es que se están llevando el 70 por ciento de nuestra agua y eso ya afectó a la zona, porque vegetación menor, como el zacate, se está secando. r

Elisa Pimentel Hernández ENCARGADA DE LA PÁGINA EN INTERNET Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

14 de abril de 2013

7

Diversifica Riviera Maya productos de atracción turística

Clausura la Profepa Fábrica de pesticidas Yolanda Gutiérrez Juan Carlos Machorro Por tercer año consecutivo sigue creciendo la visita de turistas nacionales a la Riviera Maya, lo cual coadyuvo para que el estado de Quintana Roo en la semana santa tuviera una ocupación de casi el 100% de sus hoteles, declaró a Mi Ambiente, Dario Flota Ocampo, director general del Fideicomiso de Promoción Turística de Riviera Maya. Dijo que las cifras de la Semana Santa es un gran aliciente para seguir con el trabajo de todos los destinos quintanorroenses y que ahora se trabaja muy de cerca con diversos empresarios como comités encargados de la realización de eventos a lo largo de todo el año en la zona de Playa del CarmenCancún- Riviera Maya; para así ofrecerles a los turistas alternativas más allá de los atractivos naturales de la zona. Indicó lo anterior en la presentación del Riviera Maya Film Festival, que tendrá lugar del 21 al 27 de abril próximos en Riviera Maya, Playa del Carmen, Tulum, Cancún, Isla Holbox y Puerto Morelos; y dicho evento presentará una selección de 76 películas representativas del cine mundial actual, repartidas en 5 secciones: Galas, Plataforma Mexicana, Planetario, Gran Público y Panorama Autoral, manteniendo la misma estructura de programación de la primera edición, con 250 proyecciones completamente gratuitas.

El funcionario abundó que entre otras de las actividades que se tienen programadas en este 2013 son el Festival tradicional de vida y muerte; la travesía maya, del jazz, un torneo de golf de la PGA y el de la cultura del Caribe que se celebrará en noviembre. Sobre los trabajos que esta región busca tener grandes sinergias con las autoridades federales y que en próximos días serán visitados por la titular de la Secretaría de Turismo federal, Claudia Ruíz Massieu, para el comienzo de los foros nacionales del plan de turismo nacional así como la instalación del Comité de realización del tianguis turístico Riviera Maya en 2014. Un ejemplo de estos trabajos, dijo, puede ser que en caso de concretarse el tren de pasajeros de Quintana Roo, que puede servir de impulso al turismo en no sólo la entidad sino en los estados vecinos de la península, así como se esperaría que el tramo Cancún-Tulum sea un recorrido muy socorrido por los turistas. En total, el Riviera Maya Film Festival concederá 1 millón 500 mil pesos en premios: además de los 2 Premios Kukulkán y los 4 de rivieraLAB, y concederá un Premio Jurado Joven, dotado con 100 mil pesos, a la mejor película de la Plataforma Mexicana. El Jurado Joven está compuesto por 15 jóvenes escogidos a través de convocatoria abierta en la comunidad. r

Pide Mario Molina a senadores fomento a la educación sobre CC En conferencia magistral en el Senado de la república, el premio Nobel de Química, Mario Molina, comentó que es urgente que se deje de lado la supuesta polémica de que el Cambio Climático (CC) es generado por la mano de hombre y mostró encuestas recientes efectuadas en los Estados Unidos donde se demuestra que sólo es un 3% de la comunidad científica la que no acepta esta realidad.

Indicó lo anterior en relación a que este tipo de intereses ha provocado que diversos medios de comunicación pongan en tela de juicio esta incertidumbre de los científicos y que esto se refleje en que la gente no le preste la atención debida al Cambio Climático que es originado por la mano del hombre. Lamentó que los medios de comunicación se vayan con estas voces

Por al incendio, ocurrido en la fábrica de químicos del municipio de Atitalaquia, Hidalgo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) la clausuró de manera temporal. En comunicado de prensa, informó que el procurador Francisco Moreno Merino instruyó para el cierre de la fábrica, ya que era urgente ante la emergencia ambiental que se presentó. Personal de la dependencia acudió a la zona del accidente luego de asegurar que se encontraba en condiciones seguras para llevar a cabo la visita de inspección en materia de residuos peligrosos y verificar que los productos y las materias primas afectadas se manejaran de acuerdocomo a disidentes y acaban mal informando a la sociedad y esto derive en que no se le atienda a este tema como en verdad debe serlo por los gobiernos, políticas y la misma población. Ante la senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado, Ernesto Cordero y senador del PAN, entre otros legisladores, dijo que es necesario que los poderes del gobierno coadyuven para que desde niveles básicos de la educación los niños y adolescentes deben brindársele oportunidades de saber de ciencia básica para actuar sobre este fenómeno. Al presentar una exposición con senadores, representantes sociales y público en general dijo que las emisiones de dióxido de carbono siguen al alza y se ha demostrado que el dióxido de carbono (CO2) se ha disparado en sus porcentajes en un 40% mayor a hace dos siglos. Puntualizó que los grupos contra el Cambio Climático explotan la falta de conciencia del público y tomadores de decisiones para atender este tema ya que argumentan que aún no se entienden al 100% el clima y existe incertidumbre, lo cual no es motivo para no actuar, pero se tienen otras áreas, puntualizó que no se entienden al 100% como son las medicina y las enfermedades y aún así se actúa. Sobre el actuar de la sociedad se debe proponer una fuerte reducción de emisiones con los acuerdos mundiales y

la Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos y su Reglamento. Además, verificó que el suelo posiblemente contaminado con dichos materiales sea caracterizado y, en su caso, remediado. La clausura busca garantizar la protección del Medio Ambiente, remediar el suelo potencialmente contaminado, asegurar que los residuos generados por el accidente sean manejados adecuadamente y atender diversas irregularidades para evitar que este tipo de accidentes vuelva a ocurrir en el futuro. La Profepa dará seguimiento al cumplimiento de las condiciones de prevención de riesgos y, en su caso, a la remediación del suelo potencialmente contaminado. r

mantener la temperatura debajo de 2 grados a lo actual y que no ha sido una realidad al ser negado por Estados Unidos y China. T iene sentido limitar la temperatura, preguntó y mencionó que dos terceras partes de las emisiones vienen del sector energía, agricultura y deforestación, sectores que deben ser atacados de forma pronta. Puntualizó que entre las respuestas al tema debe ponerse impuestos a las emisiones, nuevas tecnologías, energías renovables y eficiencia energética con políticas de ganar-ganar que ojalá, declaró, estén siendo analizadas en la reforma energética que discute el gobierno mexicano. r


8

En Ambiente

14 de abril de 2013

LET'S

TECH & GAMES

PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

El Clan Sinatra Kingdoms of Amalur: Reckoning Hoy día nos escandalizamos cuando escuchamos de un artista involucrado en problemas de drogas, o fiestas excesivas. Incluso, muchos son presionados por la prensa y por sus fans a tal grado, que se ven forzados a pedir una disculpa pública, teniendo que limpiar su nombre. Claro, esto no es del todo nuevo, seguramente si hacen un esfuerzo hacia atrás sobre el uso de las drogas y su relación con la música su mente brincará a la década de 1970, con una simple palabra “Woodstock”. Algunos más atrás recordarán la famosa entrevista a los Beatles cuando reconocen que fuman marihuana, o a Elvis al regresar de la guerra. Pero, y ¿si nos vamos más atrás? Digamos a los 30´s-50´s. En este periodo tenemos a nada más y nada menos que a: Francis Albert Sinatra y su Clan. Un genio de la música, amado hasta nuestros días. Apodado “La Voz”, y aclamado por su bajo barítono y pegajosas melodías, pero también muy famoso por sus escándalos amorosos que más de una vez lo llevaron al anuncio de suicidio, sus fiestas y sus amistades. Las fiestas de esta época eran cosa seria. Los mejores lugares, el mejor alcohol, cocaína, algunas otras drogas y mujeres, generalmente “damas de compañía” de alto nivel, era cosa de cada noche para el Rat Pack, o el Clan Sinatra. El Clan Sinatra, de quien Frank Sinatra era considerado el Pack Master, estaba conformado por el mismo Sinatra, Jerry Lewis, Dean Martin, Sammy Davis Jr., Peter Lawford, Joey Bishop, Shirley MacLaine, David Niven, Humphrey Bogart. La crema y nata del momento. ¿Se imaginan fiestar con semejantes personajes? Este grupo fue conocido por toda clase de excesos, muy como en nuestra época, pero

El "Rat Pack". mejor vestidos. Y claro, en lugar de festivales en medio del desierto: un club, una orquesta, un casino y las mejores voces. Pero sobre todo, lo que los hace diferentes a los artistas envueltos en escándalos en nuestros días, es que todos los rumores siguen indicando que el Pack Master no sólo era consumidor sino que también tenía sus negocios con el medio. Rumores de los que se dice el FBI tiene más de 2 mil páginas de historial, y que incluso llevaron a Sinatra a comparecer ante la Cámara de Representantes en 1972. Finalmente, no se pudo comprobar nada, vaya, nunca lo atraparon con las manos en la masa. Aunque sí se le llegó a ver con muchas amistades de la mafia italiana, la Cosa Nostra: Joe Fischetti (primo de Al Capone), Babe Gavarante, Guarino "Willie" Moretti, Lucky Luciano, entre otros. Claro, muchos dicen que esto sólo fue por su ascendencia italiana. Lo que sí se sabe, es que estas amistades le sirvieron para moverse en el medio, presentarse en ciertos clubs de los que la mafia era dueña. Claro, quizá para presentarse, pero una vez que tocaba el escenario, él era completo dueño y rey del lugar, y más si iba acompañado del Clan, con quienes compartió innumerables escenarios e incluso rodajes de películas. r

El beso Juan Navarrete La melancolía rusa, el machismo mexicano y la picardía se entremezclan en esta adaptación del Beso de Chejov, adaptada por Alonso Riuizpalacios. Quien espera ver una transliteración de la obra rusa de fines de siglo XIX no la encontrara aquí. En vez, el público se encuentra con algo muchísimo más refrescante: la trama original de un soldado ruso, acomplejado y antisocial, Riabóvich, quien se enfrenta con lo inesperado en una fiesta de oficiales se ve aterrizado en esta versión en la realidad mexicana actual, que contrapuntea la historia original. En este sentido destaca la participación de Manuel Contreras Maqueda, un militar mexicano, quien aterriza esta obra en la actualidad mexicana. El Beso de Chejov fue traducido al español por primera vez en Buenos Aires en 1947, pero no sería hasta algún tiempo después que apareciese escenificado en México. Ahora en su adaptación al espacio del teatro UNAM, una vez más

queda en evidencia la apuesta de la universidad por la cultura y el buen teatro. De corte fuertemente intimista, el Teatro Santa Catarina permite la entrada a apenas 30 personas. En su interior descubren los miembros del público que no serán sólo espectadores, sino miembros de una experiencia colectiva, como oyentes y participes, entremezclándose entre ellos los mismos actores de reparto. Esta técnica brechtiana, de romper la cuarta pared, hace parte fundamental de esta versión de El Beso, donde la participación del reparto envuelve al público en una cacofonía de sonido, conversaciones diversas y personajes que pululan a su alrededor. Es con este tipo de pieza que el teatro se muestra vivo y triunfante ante otros medios, como la televisión o el cine, donde la mirada dirigida por el director reduce la gama de experiencias posibles del espectador. No es todos los días que sales de un teatro ligero pisando sobre adoquines convertidos en nubes, como enamorado, como encantado, como recién besado.

Esta columna, cae en la categoría de... "ya pasó, ya pasó, noticias del ayer". Y sí, este título salió a la venta hace ya un año con un mes. Desde que jugué el demo me quedé con ganas de jugarlo y entonces, hace un par de días, iba yo muy tranquilo caminando por la calle, cuando vi que estaba a precio económico y sin más que hacer, lo compré. Si les gustan los títulos similares a Fable o Skyrim, KoA: Reckoning no es una mala opción, al inicio creas a tu personaje seleccionando una raza, su apariencia y habilidades, lo que es curioso es que tu personaje “está muerto” pero, gracias a un dispositivo mágico es traído de regreso a la vida y, sin más información, comienza tu aventura, pronto descubres que hay una raza que quiere acabar con todos y, es tu deber, como un “resucitado” solucionar el problema. La forma en que se combate me agradó mucho, tienes arma primaria y secundaria, puedes equipar lo que agrades: una espada, cuchillos, mazo, arco o bastón mágico y usarlos como mejor te convenga, ya sea ataque directo, en sigilo o, usando magia primero y un golpe después para rematar. Eventualmente se agregarán más “clases” para tu personaje, es decir, que te especialices en fuerza, magia o agilidad. También hay alquimia y herrería, para que tengas conjuros o repares las armas. Y, lo que siempre me ha agradado de este tipo de títulos, es cómo puedes perderte por el mundo y estar haciendo misiones secundarias, así no te sientes presionado a solo la misión principal. Técnicamente el juego no es una gran maravilla, los gráficos son aceptables, la música normal pero, todo eso pasa a segundo plano gracias a que es divertido. Kingdoms of Amalur: Reckoning está disponible, desde hace un año, para Xbox 360, PS3 y Windows, en tiendas Gamers y Gameplanet tiene un precio de $299 pesos (al menos en estos días) y si quieren probarlo antes de comprarlo, hay una demostración en los bazares de Xbox Live y PSN. Xbox Mini El sitio VGleaks ha publicado una información bastante interesante, el Xbox Mini, un nuevo

rediseño del Xbox 360, pero pensado como opción de bajo costo y sin lector de DVD’s. Pero, seguirá siendo compatible con los actuales juegos, sólo que habría que comprarlos directamente en el bazar de Xbox Live, si ya tienen juegos previamente comprados, se podrán descargar directamente al disco duro del Xbox Mini. Ahora lo que es muy interesante es que la siguiente consola de Microsoft, “Durango”, no tendrá compatibilidad con los juegos del Xbox 360, pero, si se conecta a la Xbox Mini, la función se habilitará, algo que no me suena tan mal: si ya tienes un Xbox 360 y quieres tener también la sucesora, no hay problema, tienes dos consolas y sigues disfrutando de los juegos actuales y los que vengan para Durango. Si en un futuro quisieras reemplazar tu Xbox 360 por un Xbox Mini, no perderías tu inversión en juegos físicos ya que podrías jugarlos en la consola Durango. Si solo quieres tener la consola Durango pero, eventualmente, te interesaría jugar los títulos de Xbox 360, solo habría que añadir el Xbox Mini. Sea como sea, es un movimiento interesante por parte de Microsoft, si quieren leer la fuente original, esta es la dirección: http://www.vgleaks.com/microsoft-xboxroadmap-2013/ r

En esta segunda edición, la pieza se exhibe desde el 7 de marzo al 21 de abril, el Teatro Santa Catarina, ubicado en Coyoacán. La admisión es $150.00 con descuento del 50% a estudiantes,

maestros, UNAM, INAPAM, y jubilados del ISSSTE e IMSS con credencial vigente. Jueves $30.00. Se espera estrenar de nuevo la pieza este octubre en la Condesa. r


En Ambiente

CHISMES,

14 de abril de 2013

MIS ATAJOS DEPORTIVOS

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS...

Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

Paty Larrañaga ALGO ES ALGO CRUZ AZUL

* YYa a viene El Ariel * Adiós a Sara Montiel * Psy quiere triunfar de nuevo* v v v La gente del IMCINE, Instituto Mexicano de Cinematografía ya tiene sus nominados para los premios, que en verdad han caído en desagrado del público pero que no dejan de ser los más importantes del cine en México y felicitó a los nominados de la 55 ceremonia del Premio Ariel, así como a los actores Columba Domínguez (84 años de edad), Mario Almada (91 años de edad) y al cineasta Rafael Corkidi Acriche (83 años de edad), quienes serán distinguidos el 28 de mayo con un Ariel de Oro. Y la verdad ya se había tardado. En la categoría de Mejor Película están nominadas las cintas: "El premio de Kung Works", "La demora" de Lulu Producciones y "Los últimos cristeros de Luc, la película". En Mejor Dirección están en la terna: Paula Markovitch, por "El Premio", Rodrigo Plá, por "La demora" y Luis Mandoki por "La vida precoz y breve de Sabina Rivas" y Matías Meyer por "Los últimos cristeros". A mejor actriz nominaron a: Tessa Ia por "Después de Lucía", Paula Galinelli Hertzog por "El premio", Úrsula Pruneda por "El sueño de Lú"; Roxana Blanco por "La demora" y Greisy Mena por "La vida precoz y breve de Sabina Rivas". Para mejor actor los nominados son: Hernán Mendoza por "Después de Lucía"; Roberto Sosa por "El fantástico mundo de Juan Orol"; Francisco Cruz por "Entre la noche y el día" y Carlos Vallarino por "La demora". Con 11 nominaciones se encuentra La vida precoz y breve de Sabina Rivas se coloca como la favorita a pesar de su ausencia en la categoría de Mejor Película. Fueron 140 películas las que se registraron para contender por un Ariel. "La producción de cine mexicano ha aumentado y es algo que debemos ver con optimismo, porque hay un apoyo considerable", expresó Juan Antonio de la Riva, Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. En su 55 edición el Premio Ariel, se entregará el 28 de mayo en una ceremonia en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México y será transmitida por canal 22. vvv Les voy a platicar que durante mucho tiempo odié con odio jarocho a Sara Montiel, porque tendría yo 6 añitos, enfundada en una cortina roja y con un lápiz Mirado del 2 y medio a manera de cigarro, me subí a la mesa del comedor y empecé a cantar: “Fumando espero, al hombre que yo quiero” y sólo sentí un tremendo zape entre oreja padre y madre y el grito de mi progenitora: “¡Patricia, eso sólo lo cantan las pu…!”, y como mi mamá era basquetbolista pues el zape fue de media cara hasta el cerebro y me dio mucho coraje, pero la verdad es que Sara Montiel fue grande entre las grandes, bellísima, sencilla, buena persona, la más grande artista española y de Iberoamérica por mucho tiempo, rompió corazones aquí y allá incluso en Hollywood hubo dos que tres que morían por ella si no hay que preguntarle a Burt Lancaster y miren que era guapo, Saritísima como la llamaron está entre el mito y la divinidad en España y fue despedida como una verdadera reina, es más, creo que ni a los reyes de España los quieren tanto como a Sara Montiel. “Sabré

Sara Montiel marcharme cuando me dé cuenta de que la gente empieza a cansarse del mito”, había dicho en vida. Pero ese momento nunca llegó y permaneció activa hasta que falleció, el lunes, pese a sus 85 años, de manera totalmente imprevista, antes de un viaje a Oviedo para un chequeo médico. Sara se sentía universal, pero también tan madrileña como La violetera, una de sus películas más recordadas y que se proyectó en la plaza de Callao para deleite de los cientos de personas que se arremolinaban al paso de la comitiva fúnebre. Once automóviles, dos de ellos repletos de coronas de flores, recorrieron la capital desde el sanatorio de San Isidro hasta la Gran Vía, como si fuera una romería dedicada a la diosa del cuplé. “¡Viva Sara!”, “¡Olé, Sara!” o estrofas de algunas de sus canciones más célebres acompañaron en su dolor a Thais y Zeus Tous, sus dos hijos adoptivos, visiblemente afectados. Pero la reunión de admiradores hablaba de la amplitud del cariño hacia la Montiel. ¡Descanse en Paz la reina Sara! v v v Y el rapero Psy ha lanzado su segunda producción esperando que tenga tanto éxito como la primera -¿ustedes creen?- la canción se llama “Gentleman”. Esto lo dio conocer la agencia del cantante YG Entertaiment, y también informaron que el rapero ofrecerá un concierto en Seúl, Corea, en donde interpretará este nuevo tema. Psy grabó el martes pasado el videoclip en distintos lugares de Seúl, aunque por el momento se desconoce si éste será lanzado al mismo tiempo que la canción. Sabemos que "Gangnam Style" se hizo famoso por las miles de visitas que recibió en internet, pero creo que fue un garbanzo de a libra, no sé si se vuelva a repetir el hecho. vvv Cuatro años pasaron para que los Killers volvieran y en Monterrey estuvieron de primera provocando la euforia de miles de seguidores regios que disfrutaron de un concierto de alto voltaje, durante la primera de sus dos presentaciones en esa capital. Los reconocidos músicos de rock alternativo entregaron la noche de este martes lo mejor de su producción, al interpretar sus temas clásicos y los de su nuevo material que suena en todo el mundo. Brandon Flowers, Mark Stoermer, Ronnie Vannucci Jr. y Dave Keuning abrieron "fuego amigo" con el tema "Mr. Brightside", con el que se inició su magnífico show .Cuando el cuarteto originario de Las Vegas, Nevada, interpretaba "The Way It Was", el líder de la reconocida agrupación exclamó con fuerza: "Estoy llamándote México esta noche". La veintena de canciones que interpretaron parecieron insuficientes para lo que el público deseaba y no dejaron de brincar y cantar por espacio de casi tres horas. r

Ya era hora Cruz Azul: después de 15 años vuelve a ser campeón de algo. Aunque sea de copa, pero es el monarca de un torneo oficial del futbol mexicano. El pasado miércoles por la noche venció al Atlante por 4-2 en serie de penales en el estadio Andrés Quintana Roo de Cancún, en la final de la Copa MX, recién creada por la FMF y hasta hoy es repudiada y menospreciada por la mayoría de equipos de la primera división. Los celestes sí jugaron con la debida seriedad este torneo, con sus mejores hombres y ahí está el resultado, son los vencedores y su conquista fue reconocida y destacada por la prensa deportiva de la capital, con cabezas principales en las portadas de varios periódicos. Lo hemos señalado, La Máquina se

9

convirtió el el equipo ya merito en los últimos años, fue subcampeón en siete torneos: cuatro de la liga mexicana, una Copa Libertadores y dos Concachampions. No llegaba la buena y los cementeros eran la burla de los aficionados rivales, pero la copa es un logro por donde se le vea. Esto puede ser el principio de algo importante para el Cruz Azul, tiene plantel de primera línea, de mucha calidad como lo tienen el América, Tigres y Santos, que si llega a calificar en la liguilla, dará la pelea por el título. No se trata de que los hombres de Memo Vázquez estén motivados. Sino que están para pelear con el más pintado. Ocupan el undécimo lugar de la tabla con 17 puntos y si derrotan esta semana a Tijuana treparían hasta el sexto con veinte unidades. Pero no vamos a caer en especulaciones, porque los Xolos siguen dando de qué hablar y son peligrosos donde se paren. Esta semana dieron cuenta de los Millonarios de Colombia y avanzaron a la siguiente ronda de la Copa Libertadores. Los de Tijuana son una novedad en este torneo, en el que siguen con vida, en cambio Toluca fue eliminado por el Corinthians de Brasìl y el León está fuera desde hace buen rato. Por tanto, los hombres del turco Mohamed no regalan nada a nadie. r

Confirma INEGI grave contaminación ambiental Luis E. Velasco Yépez En el país, durante 2010, se detectaron 2 mil 354 de descarga de aguas residuales sin tratamiento; el agua potable deja tanto que desear que el 73 por ciento compra agua embotellada para beber y cocinar; existen mil 637 basureros a cielo abierto y en 9 de 10 viviendas se toma, al menos, una medida para reducir el consumo de energía eléctrica, según información estadística y geográfica básica del Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas (INEGI), sobre los temas citados. Asimismo, destaca que 58 por ciento de la población mexicana entre 18 y 65 años de edad declaró tener algún tipo de información sobre Cambio Climático; en relación a la información reportada, destacan por su frecuencia de mención: el aumento de la temperatura, con el 65 por ciento y la contaminación del agua, el aire y el suelo, 51 por ciento. De los que declararon saber algo sobre el Cambio Climático, el 84% señaló estar muy preocupado por esta situación. También pone en relieve que mediante integración de datos estadísticos y geográficos se ofrece información georreferenciada de más de 24 mil objetos de interés ambiental, como tomas de captación de agua de uso público, sitios de tratamiento de aguas residuales, puntos de descarga de aguas no tratadas, plantas de tratamiento y sitios de disposición de residuos sólidos urbanos, entre otros. AGUA El 98 por ciento de municipios y delegaciones tienen servicio de agua potable suministrada a través de una red pública; de éstos, 78 por ciento cuentan con servicio de alcantarillado de red pública; y de ellos, el 37 por ciento da tratamiento, al menos, a una parte de sus

aguas residuales. Agrega que 77 por ciento de tomas de agua, son pozos; en el 47 por ciento de éstas existe macromedidor funcionando, lo que permite cuantificar la cantidad de agua que se extrae. De las aguas residuales, de los 2 mil 456 municipios del país, en mil 470 sitios reciben algún tipo de tratamiento; 58 por ciento de estos sitios realiza una depuración de tipo primario, incluyendo procesos como lagunas de aireación, fosas sépticas o humedales, entre otros. También se registraron 2 mil 354 sitios de descarga de aguas residuales sin tratamiento y el 54% se localiza en ríos y arroyos. BASURA Cada día, en promedio, se recolectan 86 mil 343 toneladas de residuos sólidos urbanos. Cada habitante genera en promedio al día, 0.769 kg; en el DF, cada habitante producen 2 kilos por día; en Guerrero, cada individuo genera 300 gramos por día. La ciudad de México es la que más basura produce, con el 19.7 por ciento del total nacional. Unicamente el 11 por ciento de los residuos sólidos recolectados son separados. A nivel nacional, 140 municipios y delegaciones dan tratamiento, al menos, a una parte de los residuos generados. En 11 entidades no se aplica tratamiento a los residuos sólidos urbanos recolectados. Existen 1,882 sitios de disposición final, de los cuales, 13 por ciento son rellenos sanitarios, el resto son tiraderos a cielo abierto. Por otra parte, el 46 por ciento de los hogares dispone de un automóvil para su uso exclusivo; de quienes, 74 por ciento cuentan con un automóvil; 21 por ciento con 2, y 5 por ciento restante, tiene más de tres automóviles. r


10

Vida Sana

14 de abril de 2013

De la alacena

Limón

Cuestión intrigante

Virtudes del plátano maduro

El limón es una fruta cítrica que aporta salud y sabor delicioso a muchísimos platillos. En torno a los limones existe una profunda tradición cultural que los hace excelentes acompañantes de ensaladas, arroces, pescados y postres. Sus propiedades y beneficios son: notables propiedades curativas, beneficioso para la circulación, ayuda a la digestión, astringente y, por su alto contenido en vitamina C, ayuda a prevenir resfriados y fortalecer el sistema inmunológico, reduce los niveles de colesterol; es antiviral, antibacteriano y estimulante para las funciones del páncreas y del hígado. Es la fruta de menor valor calórico, aunque hay que tener en cuenta que no se consume fresca, sino como jugo y en mínima cantidad. r Fuente: México Produce

Salud entre los indígenas

Forma de tratar la calvicie De acuerdo a una investigación científica japonesa, el plátano completamente maduro con manchas oscuras sobre la cáscara produce una sustancia llamada “factor de necrosis tumoral” que tiene la capacidad de combatir las células anormales. Cuanto más maduro es el plátano, mejor es su capacidad anticancerígena,

según esa investigación nipona. El plátano con manchas oscuras es más alcalino y ocho veces más eficaz en la mejora de las propiedades de los glóbulos blancos de la sangre que cuando está en su estado verde. Comer de 1 a 2 plátanos al día aumentará tu inmunidad. Enviado por el gran amigo Ricardo T. Altamirano. r

Salud y alimentación

Atole y galletas de avena vs el hambre La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y PepsiCo México desarrollarán productos alimenticios que contribuyan a combatir la desnutrición, mediante un convenio que aprovechará la experiencia y capacidad de investigación científica de PepsiCo para diseñar un producto enriquecido a base de avena que contribuya a solucionar las necesidades nutricionales de niños, niñas, mujeres embarazadas y en lactancia. PepsiCo contribuirá a combatir los retos de nutrición que enfrenta México, a través de Quaker y su experiencia en el desarrollo de alimentos nutritivos con atole y galleta en base a avena que contribuirán a cubrir las necesidades diarias de nutrición de la población materno-infantil que sufre desnutrición crónica, en especial mujeres embarazadas, madres lactantes y niños y niñas de hasta 5 años. Estos alimentos serán accesibles en términos de precio y distribución y contribuirán a complementar las necesidades nutricionales de los

mexicanos. Para su desarrollo destacados científicos, que incluyen a Leopoldo Vega Franco, profesor titular del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, y Haile Mehansho, doctor en Bioquímica de la Universidad de Minnesota, se sumarán a este proyecto que aprovechará la tecnología mexicana de punta desarrollada en el Centro Global de Innovación en Horneados y Nutrición de PepsiCo, ubicada en Nuevo León. r

La calvicie es un padecimiento de causalidad diversa, caracterizado por la pérdida paulatina del cabello en forma total o parcial. Existen diversas creencias populares acerca de sus orígenes. El adelgazamiento del pelo, pérdida de su brillo, aparición de caspa y comezón en el cuero cabelludo son manifestaciones previas a su caída. Los mazahuas consideran que se debe a nerviosismo, falta de vitaminas, de aseo o porque a la persona le hayan echado ojo en el pelo, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Los nahuas poblanos creen que su causa es lavarlo con agua que contenga grasa u otras sustancias dañinas y los habitantes de Milpa Alta, DF, creen que es secuela de enfermedades que han dejado al paciente débil e inapetente o a una concentración excesiva de calor durante el baño con hierbas aromáticas en el temazcal. En Tabasco, se dice que es hereditaria o que la ocasiona la angustia. Para tratar este problema destaca el uso de diferentes especies vegetales: en los Altos de Chiapas, raspan y baten en agua las semillas del zapote blanco (Casimiroa edulis), obteniendo una sustancia de consistencia pastosa que aplican diariamente en el pelo; en Mecayapan, Veracruz, los nahuas aconsejan dar masajes capilares con agua mezclada con jugo de la raíz de malva de cochino (Malva sp.) o con hojas de guayaba (Psidium guajava); en Misantla, Veracruz, utilizan el mismo procedimiento, pero usan romero (Rosmarinus officinalis) macerado en alcohol. Otros tratamientos consisten en lavar el pelo con diversas infusiones. En Texcoco, Estado de México, utilizan el encino (Quercus sp.) o la espinosilla (Loeselia mexicana);

en Morelos, en forma individual o mezcladas, emplean berro (Nasturtium sp.), mastuerzo (Lepidium granulare), malva (Malva parviflora), apio (Apium graveolens), espinosilla y hueso de aguacate (Persea americana); en Amixtlán, los totonacos poblanos usan hierbabuena (Mentha sp.) con hierba de la garrapata, y en Tabasco, hojas de verdolaga y de aguacate. Los nahuas de Tecospa, Estado de México, creen que el aumento de temperatura corporal en una mujer impide que su cabello crezca. Para estimular su crecimiento, disminuyen el calor acumulado, aplicando en el cabello aceite de víbora de cascabel (Crotalus sp.), que es de calidad fría; así crecerá tan largo como una víbora, pero existe el peligro que en una noche tormentosa las trenzas que crecieron artificialmente se enrosquen como serpiente y estrangulen a la mujer y a su esposo. Para evitarlo, ella debe amarrarlas a los postes de la cama. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

14 de abril de 2013

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

Ixtapaluca sin rumbo FES Acatlán exige aclarar muerte de estudiante

* XIII Foro de Expectativas del Sector Agroalimentario. Inauguró el Secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martinez. Le acompañaron en el presidium Mario López Valdez, gobernador de Sinaloa y presidente de la CONAGO, y el ministro de Agricultura y Alimentación de Canadá, Gerry Ritz, entre otros. * Mario López Valdez, de palabra fácil, de argumentos convincentes, expresó: Debo decirles: con el 2 por ciento de la población y el 3 por ciento del territorio, Sinaloa produce el 30 por ciento de los alimentos de este país. En invierno, en Estados Unidos el 40 por ciento de las ensaladas que se consumen se elaboran con lo que nuestros productores saben sacar a la tierra. Pero tres años hemos vivido las inclemencias de la naturaleza. Quien piense que el cambio climático no va a afectar al planeta está equivocado. * En su intervención el ministro de Agricultura de Canadá, hizo referencia a las posibilidades de una mayor cooperación entre México y su país, en agricultura, cuando ambas naciones tienen la oportunidad de una participación creciente en el Acuerdo de Asociación Transpacífico. * Enrique Martínez y Martínez, de manera consistente y con dominio del tema (de los temas, no es uno solo) habló de las expectativas de nuestro país en la materia. Si bien las circunstancias climáticas son condición. Refirió: el presidente Peña Nieto tiene muy claro no sólo el panorama actual, sino las rutas a seguir para alcanzar la meta de dar un nuevo rostro al campo mexicano

La presidenta municipal de Ixtapaluca, la antorchista Marisela Serrano, no ha podido establecer un programa de gobierno que permita conocer cómo va a combatir el problema del desempleo que impera en esa localidad. Hasta ahora el sello de su gobierno es la permanente confrontación con sus rivales políticos, es decir, nulo trabajo y muchas acciones beligerantes. Ixtapaluca registra alta marginación y marcado desempleo, casi el 70 por ciento de la población gana entre 1000 y 1,500 pesos mensuales. Zonas como los Hornos de Santa Bárbara, Xocolines, Morelos, Citlalmina y Plutarco Elías Calles, así como las comunidades de Manuel Ávila Camacho y Río Frío, son ejemplo de la pobreza que ahí existe. Antes de asumir el cargo como alcaldesa, una de sus críticas hacia los gobernantes en turno era precisamente que no tenían una política para crear nuevas fuentes de empleo. Hoy que encabeza el gobierno municipal, se ha concretado a enfrascarse en pleitos lo mismo con políticos regionales, que con el gobierno del Estado de México, y de impulsar un parque industrial como advertía, nada. Frente a la parálisis de su administración, el área de prensa de su gobierno, difunde casi todos los días las acciones de Antorcha Popular

El Secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez escucha a Beymar López Altúzar en su propuesta de una universidad ecológica. bajo un principio de orden. Nos conducirá “del campo de hoy al campo del futuro”. * En mesa contigua, encontramos a Beymar López Altuzar, presidente de UNOMDIE. En la pasada reunión del Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable, es consejero, volvió a poner en la mesa su propuesta de creación de una Universidad Ecológica. El Foro propició oportuno encuentro con el titular de la SAGARPA. Le entregó copia de un documento relativo que hizo llegar al presidente Enrique Peña Nieto, en el cual ubica a Chiapas como entidad estratégica para los efectos. * Enrique Martínez y Martínez, comedido siempre, instruyó al coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor García Quiñones, para conocer de la propuesta que, vale la pena el antecedente, había encontrado eco, años atrás, en el senador Manuel Velasco Coello, hoy gobernador chiapaneco. En su oportunidad éste envió o f i c i o a l a t i t u l a r d e l a S E P, J o s ef i n a Vázquez Mota, para análisis y posible realización. Así, cabe decir, se trata de una promoción bien encaminada. r

LO COTIDIANO CON CLASE

y de líderes antorchistas. Ilícitamente usa el dinero de los contribuyentes e infraestructura de gobierno para dar a conocer las acciones de un grupo social, seguramente porque no tiene nada qué informar, no hay trabajo a favor de la población. El gobierno de la ciudad de México, que preside Miguel Ángel Mancera, fue conminado por la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán, a que investigue y esclarezca el asesinato del estudiante de esa casa de estudios, Alejandro Reyes Díaz. El pasado 5 de abril un estudiante de la licenciatura de derecho fue baleado por presuntos policías, federales cuando viajaba en su auto, a la altura de Periférico norte, es decir, ya en la ciudad de México. La FES Acatlán repudió “la violencia ejercida contra los dos integrantes de la comunidad universitaria” y exigió aplicar las sanciones correspondientes a los responsables. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx * Alerta por inundaciones * PPrr ogr amas sociales en el DF ogramas DF.. * Orden en condominios

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

En el marco del IV Foro de Presidentes de Parlamentos del G20, nuevamente se advirtió sobre la gravedad de no instrumentar y aplicar políticas globales para hacer frente al inminente riesgo de tensión entre las naciones debido a que 700 millones de personas no tienen acceso al agua y el Cambio Climático amenaza con provocar más sequía. Convocados al Senado mexicano, los legisladores escucharon de la senadora mexicana Ninfa Salinas Sada, presidenta de la Comisión de Cambio Climático, que no se pueden postergar más los compromisos asumidos en el Protocolo de Kioto el año pasado; ”las soluciones no son fáciles, pero están a nuestro alcance”. Reprochó la resistencia de las naciones desarrolladas para cumplir los compromisos, y destacó: “los escasos avances en las negociaciones parecieran indicar que tenemos más temor de las medidas que debemos implementar, que el cambio climático mismo”. Los legisladores coincidieron en advertir a la humanidad de los grandes riesgo que ya están presentes y que, ante la escases del vital líquido, aunado al calentamiento de la tierra,

11

pueden incrementar las pérdidas mundiales por alteraciones en el ecosistema de 5 a más del 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Mundial. De ahí que el G 20 debe promover ante la Organización de las Naciones Unidas que un grupo de enlace permita incorporar el cuerpo normativo de enfoque integrado de recursos, bienes y servicios ambientales, que incluya los temas de cambio climático, biodiversidad y desertificación. Se calcula que la población aumentará de 6 mil 900 millones en 2010 a 8 mil 300 millones en el año 2030 y 9 mil 100 millones en 2050, por lo cual, es difícil determinar la demanda de agua por este crecimiento. Los esfuerzos deben concertarse para lograr la seguridad alimentaria, evitar la pobreza y la indigencia que causarían eventualmente alteraciones sociales e inseguridad global. Partiendo de la base de que el crecimiento verde es el nuevo paradigma para tener un mejor futuro y para el desarrollo nacional, no habrá un medio ambiente sano, mientras haya franjas numerosas de la población global sumida en la más extrema pobreza, concluyeron. r

* AUNQUE ESTE año se pronostica que lloverá menos, el presidente del Consejo Ciudadano de Desarrollo Sustentable, A. C., Daniel Salazar Núñez, advierte que existen probabilidades de inundaciones en la Ciudad de México por falta de mantenimiento en el Sistema de Drenaje del DF. Esta situación, explicó, se provoca por el atraso en los trabajos de construcción del Túnel Emisor Oriente (TEO); además, las plantas de rebombeo construidas en 2007 “han perdido capacidad por los hundimientos registrados de ese año a la fecha, por lo que el Interceptor Poniente no puede trabajar a toda su capacidad por el fracturamiento registrado en septiembre de 2009, en Valle Dorado”. En los trabajos del TEO sólo se lleva un avance del 27 por ciento de la excavación y 9 por ciento en el revestimiento, aseguró Salazar. ARIA de Desarrollo Social, CRET * LA SE CRETARIA SECRET Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que el Gobierno del DF “compactó” el número de programas sociales, de más de 400 a 178. Explicó que esto permitirá tener más control y supervisión del gasto social y aclaró que algunos de los programas que se compactaron fueron los de las delegaciones rurales en los que había proyectos agropecuarios que ahora se convirtieron en programas y en otros casos pasaron a ser programas a actividades institucionales o de servicio.

El gobierno capitalino garantiza que los programas sociales lleguen a todo el DF, afirmó. * LA SEMANA pasada firmó un convenio entre la Prosoc y el Invea para poner orden en los condominios de la ciudad, principalmente recuperar espacios de área común que son utilizados por condóminos para usos particulares. El procurador social del DF, Alfredo Hernández Raigosa, indicó que la principal problemática en los condominios son los cajones de estacionamiento ocupados como viviendas o comercios, lozas voladas hasta cuatro metros para ampliar dormitorios; invasión de bajo escaleras, usadas como bodegas particulares; casas móviles en áreas verdes y sitios de taxis dentro de las unidades habitaciones, entre otras. Según registros de la Prosoc, de las mil 508 quejas recibidas el año pasado, el 8 por ciento corresponde a invasión de áreas comunes, por lo que el motivo de este convenio es devolverlas a su uso original. La sanción por invadir zonas comunes es de 50 a 200 días de salario mínimo vigente. r


12

14 de abril de 2013

Comunitarias

Riesgo industrial en el país DEL OTRO LADO DEL RÍO Rodrigo Cruz

Atitalaquia, Hgo.- La contaminación industrial invade al país. Ocurre en el proceso productivo en el consumo de energía eléctrica y los combustibles derivados del petróleo. La Reforma Energética, lo mismo para el sector industrial que para el sector turístico o para la industria energética, es un apartado que el Gobierno Federal debe incorporar con urgencia la agenda nacional. El desarrollo sustentable y la producción a los ecosistemas, debe elevarse la misión al concepto de desarrollo sustentable. El proceso de desarrollo turístico salvaje desmonta manglares, destruye arrecifes en este rubro hay mucho por hacer. La industria petrolera es la más contaminante del mundo y también llama con urgencia la adecuación al Medio Ambiente, protegiéndolo y reconstruyéndolo. Hay mucho por hacer aquí y allá. Ejemplo es el poblado de Atilalaquia, Hgo., municipio provinciano que ha multiplicado su industrialización con la cercanía de la refinería de Tula, Hgo., y la Termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad; desarrollo explosivo en vivienda, en concentración de población. Con un llamado trágico se dio la madrugada del pasado domingo 7 con las explosiones en la empresa ATC en el parque industrial y obligó a la evacuación de unos cuatro mil habitantes.

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Cuautitlán. Cuautitlán.-- El fomento a la educación es la herramienta fundamental para acceder a una igualdad de oportunidades, con una educación de carácter universal se pueden reducir las diferencias existentes. "aspiramos a ser recordados como el gobierno de la educación”. Así lo recalcó Gabriel Casillas Zanatta en el marco de esta firma de convenio con la Universidad Digital del Estado de México .Para los planes de estudio de educación media superior y superior; asimismo, programas académicos de posgrados y de educación continua, en las modalidades del Sistema de Universidades Abierta y Educación a Distancia. Actualmente se cuenta con una matrícula que asciende a 1,558 estudiantes, conformados por alumnos de los distintos municipios de la entidad y de otros estados de la República Mexicana. En su mensaje el Subdirector de Educación, Lic. Armando Dorantes Paz, dijo:

En el parque industrial de este municipio el pasado domingo se registró una explosión en la empresa ATC, de agromaquila y dedicada a la fabricación de pesticida. Se estima que hubo al menos cuatro explosiones entre las 4 y 10 de la mañana, más de mil personas fueron evacuadas y movilizadas de la zona ante cualquier riesgo de daño físico y ambiental. El secretario del Medio Ambiente de Hidalgo, Honorato Rodríguez Murillo, dio a conocer que tras los monitoreos para medir la calidad del aire en la región de Atitalaquia, donde se registró la explosión, se detectó que hay bióxido de azufre fuera de norma. Explicó que había partículas de 7 y 10 micras de bióxido lo que puso en alerta a las autoridades ambientales puesto que genera irritación en los ojos y en la piel. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que clausuró de manera total temporal la fábrica de químicos ATC. En un comunicado precisó que personal del organismo se trasladó a la zona del accidente para llevar a cabo una visita de inspección en materia de residuos peligrosos y para verificar que los productos y las materias primas afectadas se manejaran como lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos y su Reglamento. Además, se verificó que el suelo posiblemente contaminado con dichos materiales sea caracterizado y, en su caso, remediado. r

con este acto damos cumplimiento a las instrucciones del Presidente Municipal Lic. Gabriel Casillas Zanatta. Teolo yuc an. eoloyuc yucan. an.-- El gobierno municipal realizó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, por medio de la Facultad de Estudios Superiores FES Cuautitlán, mediante el cual se realizarán cursos, capacitaciones, talleres, servicio social, actividades culturales y de investigación, en conjunto. El presidente municipal, Salvador Montoya Moya, se congratuló por la firma de este convenio. Zumpango. Zumpango.-- El alcalde, Abel Domínguez Azus, rindió su informe de los primeros 100 días. Aseguró que su administración camina con paso firme rumbo a la modernidad. Reconoció que al recibir la administración se encontraron serias deficiencias en materia administrativa y de equipo. En los próximos días el gobernador Eruviel Avila Villegas, visitará por tercera ocasión este municipio para entregar obras en beneficio de los habitantes de Zumpango. En el evento estuvo acompañado por Raúl Domínguez Rex, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, de los diputados federal Sue Ellen Bernal y local Enrique Mazutti Delgado. r

Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

* EEcc at epec, Mé x. atepec, Méx. x.-- Autoridades estatales y municipales se dieron cita en las oficinas del Ministerio Público de Ecatepec para inaugurar las Unidades de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa, donde se tomó protesta a funcionarios que se encargarán de estas instalaciones, quienes tuvieron que aprobar un proceso de selección de casi un año. El presidente municipal de la localidad, Pablo Bedolla López, agradeció el apoyo y respaldo por parte del gobernador Eruviel Ávila Villegas para instalar estas unidades, ante Miguel Ángel Contreras Nieto, procurador general de Justicia del Estado de México; Alfonso Velázquez Estrada, subprocurador jurídico de la Procuraduría de Justicia; Gerardo Ángeles Enríquez, fiscal general de Ecatepec, y Leticia Albina Pareja, directora general de Litigación. Con la Instalación de estas unidades será más fácil para la población resolver problemas en materia de derecho civil, mercantil, familiar, penal y en justicia para adolescentes, ya que recibirán la asesoría de expertos en la materia, para llegar a un acuerdo ante conflictos que se presenten con dos o más personas, sin la necesidad de contratar un abogado, lo que reducirá los costos que los ciudadanos tienen que hacer cuando se enfrentan a situaciones de este tipo. Los convenios que se firmen mediante estas dependencias tendrán efectos de sentencia ejecutoria; cualquier trámite realizado será totalmente gratuito y confidencial para proteger la integridad de los usuarios. * Mé xic o, D .F Méxic xico D.F .F..- La membresía de Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) dio su apoyo al actual presidente de esta organización pecuaria, Oswaldo Cházaro Montalvo, para continuar el

próximo periodo al frente del organismo. Esta muestra de apoyo se dio en el IX Encuentro Nacional de Ganaderos, celebrado en noviembre pasado y retirado en las diversas asambleas que realizaran la uniones ganaderas regionales y locales en los estados. Con esta decisión, que se ratificará en la LXXVII Convención que del gremio ganadero, que se celebrará del 19 al 22 de mayo próximo en Querétaro, Qro., buscarán que no se interrumpa el trabajo y se continúe con la intensa coordinación de accione entre productores y el gobierno federal enmarcadas en el Pacto por México Cruzada Nacional de Desarrollo 2013-2018. * San Felipe del Progreso, Méx. – A través del programa Powering the Possible, Dell colabora con la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), proveyendo el equipamiento tecnológico y de almacenamiento en el centro educativo y digital de San Felipe del Progreso, Estado de México. En este primer centro de la RIA, ubicado en una localidad rural, se utilizaron materiales sustentables y su arquitectura promueve el uso de métodos ecológicos de construcción. El centro RIA Rural ofrece a niños, jóvenes y adultos la oportunidad de adquirir habilidades tecnológicas con cursos sobre cómo utilizar la computadora, Internet, Office y cursos de inglés. La oferta educativa está complementada por cursos para aprovechar los recursos naturales y temáticas específicas al contexto rural. El modelo innovativo de la RIA cuenta con una red de 70 centros en 34 municipios mexiquenses, y actualmente se complementa con una red de 25 Bibliotecas Digitales que se inaugurarán próximamente. Este proyecto ha demostrado que con el uso de tecnología se puede incrementar el desempeño académico de niños de primaria. En 2011 se realizó una evaluación de impacto educativo que determinó que los niños de 4to de primaria que toman Expedición RIA, programa que incluye cómputo, lectura y matemáticas, obtienen mejores resultados en la Prueba ENLACE, en 8% para la asignatura de Matemáticas y en 7% en Español, por lo que la presencia de estos centros representa una importante oportunidad para la educación en el país. r

Seguro de automotores a fuerza: Cámara de Diputados Rafael Cienfuegos Calderón Multas de 20 a 40 días de salario mínimo tendrán que pagar los conductores de vehículos que transiten en vías, caminos y puentes federales, y no cuenten con un seguro, a efecto de garantizar a terceros, en caso de accidente, el pago de los daños que pudieran ocasionarse en sus bienes y personas. La sanción aprobada por la Cámara de Diputados forma parte de las reformas a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Se precisa que en caso de multa por la falta de seguro del vehículo en un percance, el propietario tendrá 45 días naturales para la contratación de una póliza, misma que presentará ante la autoridad recaudatoria para que le sea cancelada la infracción. En el dictamen los legisladores argumentan que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con opinión de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

establecerá las reglas para la operación del seguro y procurará que económicamente sea accesible y esté disponible para su contratación. La obligatoriedad de contratar un seguro que garantice la asistencia médica y el pago de los daños que se ocasionen por un accidente vehicular en carreteras federales, fortalecerá la seguridad en esas vías y acotará los efectos dañinos en la infraestructura carretera, pero, sobre todo, dará seguridad a quienes actualmente se encuentran desprotegidos. En la actualidad sólo en uno de cada cuatro casos, el causante del accidente puede cubrir los daños. r


Comunitarias

14 de abril de 2013

13

En Huixquilucan el impulso a la cultura es fundamental para una sociedad con valores y comprometida con el desarrollo * Se inaugura el Museo de Huixquilucan con una muestra de documentos históricos * Será recinto para presentar diversas exposiciones y exhibiciones culturales * Desde el inicio de la administración se consolidan acciones en beneficio de la ciudadanía

“Huixquilucan es un municipio con rumbo y proyecto de gobierno definido, que se consolida en la legalidad y transparencia de su conducción y construye comunidad a partir de valores como honestidad, respeto, tolerancia, perseverancia e inclusión,” afirmó el alcalde Carlos Iriarte Mercado, en el marco de la inauguración del Museo Municipal de Huixquilucan. El edil expuso en el recuento de los primeros meses de gestión que los huixquiluquenses cimentan su fortaleza en los valores y su pertenencia, su solidaridad y trabajo de la mano con su gobierno. Reiteró que el impulso a la cultura es fundamental para una sociedad con

valores y que se compromete con el desarrollo, “por eso el trabajo es integral en acciones por otorgar mejores servicios públicos, mayor seguridad, contar con más espacios deportivos, de atención a la salud, para la educación, además de mantener condiciones de seguridad y legalidad para que concurran inversiones y emprendedores que oferten empleos, movilidad económica y al mismo tiempo mejores condiciones de vida”. Este recinto albergará documentos históricos, exposiciones locales y de intercambios culturales nacionales e internacionales, además de promover entre la población actividades culturales y fomentar entre niños y jóvenes el interés

por las bellas artes. Para iniciar su acervo, el Museo Municipal de Huixquilucan convocó a la población a otorgar en préstamo o donación, fotografías antiguas y documentos que permitan formar el catálogo de histórico que formará parte de la memoria del municipio. Dicha colección será resguardada con el objetivo de que los huixquiluquenses puedan consultarla en su versión digital o en alguna exposición temática. En el arranque de actividades se podrán observar retratos de la Celebración del Centenario de Independencia en el Palacio Municipal, la visita de Gobernadores y la instalación

de las primeras redes de agua potable, entre otros. Sobre este particular Anallie Monroy, coordinadora de Cultura de Huixquilucan, explicó que este proyecto es un recinto para la difusión, promoción y estudio del patrimonio, además de la herencia cultural del municipio pero también un espacio para la creatividad y expresión de los artistas locales o de intercambio. Este museo “nos permitirá conocer a cada vez más a los numerosos artistas huixquiluquenses, algunos de ellos aquí presentes, y saber que tenemos mucho talento para disfrutar en este nuevo espacio”, dijo Anallie Monroy. r


14

14 de abril de 2013

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx 100 AÑOS DEL EJÉRCITO C O N S T I T U C I O N A L I S TA Muchos comentarios de inconformidad surgieron, luego de que el Presidente Enrique Peña Nieto, celebrara el Centenario del Ejército Mexicano. Algunos pensamos: “ También existió un ejército en la lucha armada de la Independencia de México. Es más, el curita Mariano Matamoros, uno de los brazos fuertes de Morelos, fue considerado padre del ejército”. El que armó el curita Matías Monteagudo para dárselo a Agustín de Iturbide para enfrentar a Guerrero (entonces estaba el Ejército Insurgente y el Realista), el que tenía Antonio López de Santa Anna para enfrentar la invasión gringa, que tras su aplastante triunfo e izar la bandera gabacha en Palacio Nacional, se apropiaron de más de la mitad del territorio mexicano. El que combatió en la Guerra Civil de 3 Años (Guerra de Reforma), entonces estaba el de Benito Juárez y el de os conservadores patrocinados por la iglesia católica, el que hizo frente a la invasión francesa. El ejército de Juárez que enfrentó a franceses y fuerzas mexicanas conservadoraseclesiásticas que trajeron y apoyaron e

Campus entronizaron a Maximiliano de Habsburgo. También el de Pancho Villa y Pascua Orozco tuvo ese reconocimiento, fuerzas con las que inicia la Revolución Mexicana, porque Pancho Madero no podía ganar con las fuerzas espiritistas y el glorioso Ejército Mexicano que derrotó al ejército de la iglesia católica mexicana, mandado por curitas que llevaron a la muerte a decenas de millares de humildes campesinos que creyeron en ellos durante la Guerra Cristera del 27-29. Sí. Ese glorioso ejército mexicano que tuvo como máximo comandante a Plutarco Elías Calles, resultó victorioso y gracias a eso, los curitas no subieron al poder. Pues el origen de ese Ejército Glorioso es: El 19 de febrero de 1913, Congreso del estado de Coahuila decretó que Venustiano Carranza, gobernador de la entidad federativa, formara el ejército que necesitaba para enfrentar y acabar con la presidencia espuria del huichol Victoriano Huerta. Ese es el Ejército Constitucionalista, mismo que en sus inicios estuvo integrado por empleados de Carranza. Esos trabajadores que eran menos de 70, también firmaron el Plan de Guadalupe, tal cual lo deseaba el patrón, lo que le permitió llegar a la Presidencia. Huerta llega a ser militar, porque siendo secretario de Donato Guerra, le pide a éste le ayude a entrar al Colegio Militar que no era precisamente para descendientes de indígenas, sino muy selectivo. Así que Donato pide ayuda a Juárez que ordena lo acepten. Victoriano fue muy bueno como constructor porque egresó como ingeniero militar. Cómo militar, ahí están sus triunfos sobre Orozco. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Efectos sobre la biodiversidad (IV) ¿Cuáles son los cambios pronosticados para México y el mundo como consecuencian del Cambio Climático? Ante los cambios actuales en el clima seguramente te preguntarás ¿cómo será el clima del futuro? ¿Cuáles serán las consecuencias de su alteración en nuestro país y en el Planeta entero? También los científicos a nivel mundial se han hecho estas preguntas, y han realizado investigaciones para comprender los cambios tanto climáticos como biológicos y sociales que ya enfrentamos. Asimismo, se han dado a la tarea de generar escenarios -por medio de complejos modelos- que permitan prever los posibles cambios que se presentarán en el futuro. En México también se han hecho esfuerzos para generar posibles escenarios y, aunque

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Entre claro oscuros

Gabinetes especializados Héctor Villar Barranca Se constituyeron cinco gabinetes especializados: México en Paz; México Incluyente; México con Educación de Calidad; México Próspero, y México con Responsabilidad Global, con la finalidad de que los asuntos del Gobierno de la República se atiendan con un enfoque de análisis especializado y transversal, de manera que las dependencias y entidades involucradas actúen en forma conjunta y coordinada para la consecución de los objetivos y metas requeridos para la transformación de nuestro país. Son instancias encargadas del análisis, definición, coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias y acciones de competencia concurrente de varias dependencias y entidades de la administración pública federal (Diario Oficial de la Federación: 01/04/2013). La coordinación de cada uno de aquellos, siguiendo el orden en que se mencionan, queda a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong, Rosario Robles, Emilio Chuayffet, Luis Videgaray y José Antonio Meade.

Para garantizar una adecuada atención de asuntos bajo responsabilidad del Gobierno Federal, señala el acuerdo, es necesaria la participación sistemática de las instancias competentes, a través de un esquema de coordinación y colaboración permanente, en el que se favorezca agilidad en el análisis, definición y evaluación de las políticas públicas, así como en su atención, implementación y ejecución. Se integran por los titulares de las Secretarías, el consejero jurídico del ejecutivo federal, el procurador general de la República y el jefe de la Oficina de la Presidencia. Son ampliados cuando además sean convocados los titulares de entidades paraestatales u otros funcionarios. Preside el titular del ejecutivo federal o, cuando éste lo determine, el secretario de Gobernación. Para la mejor comprensión, análisis y solución de los asuntos de la competencia de los gabinetes, precisa la decisión presidencial, podrán ser convocados servidores públicos de la administración federal que se estime pertinente. Podrá invitarse a

La semana pasada el mundo conmemoró el fallecimiento de dos personajes sumamente importantes de los últimos siglos: Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso, quién falleció el 8 de abril de 1973 en Francia, y Margaret Hilda Thatcher, Baronesa Thatcher de Kesteven quien también falleció el 8 de abril, pero del 2013. Además de coincidir en tener nombres bastante complicados y largos, estos personajes se destacan como grandes genios que revolucionaron el siglo XX. Pero claro, cada uno desde su propia, y muy distinta trinchera: Pablo Picasso (si me permiten usar una versión más corta de su nombre) fue un pintor y escultor español, considerado de los más grandes artistas de todos los tiempos. Introdujo el movimiento cubista y utilizó el arte como una expresión política. En desacuerdo con las atrocidades del especialistas o representantes de instituciones académicas y de investigación relacionados con los temas que se traten, así como a servidores públicos de otros poderes de la Unión, de distintos órdenes de gobierno o de órganos con autonomía constitucional. Funciones de la instancia formada: fungir como mecanismo de coordinación para atender asuntos de competencia concurrente de dependencias y entidades, instituciones y órganos de la administración pública federal; analizar, definir, dar seguimiento y evaluar políticas, estrategias y acciones del gobierno en asuntos prioritarios; definir los instrumentos de seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias y acciones del gobierno en asuntos prioritarios de la administración; establecer los esquemas de coordinación para la elaboración y revisión de los programas correspondientes a las materias de cada gabinete.

aún están en fase de desarrollo y mejoramiento, las predicciones nacionales van muchas veces de la mano con las predicciones mundiales. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

mundo, realizó obras bajo el concepto del cubismo como protesta. Mostrando pinturas sin profundidad, únicamente usando formas geométricas, desapareciendo todo tinte de la pintura tradicional, demostrando la no belleza de las cosas. También, fue un miembro importante y fiel hasta el final del Partido Comunista francés. Completamente diferente a Margaret Thatcher, apodada la Dama de Hierro, quien ha sido una de las políticas más importantes del nuevo mundo. Conocida por sus duras políticas como primera ministra del Reino Unido de 1979 a 1990. Fue la primera mujer, y única hasta la fecha, en ocupar este puesto, y es recordada por sus duras medidas contra la Unión Soviética. Llegó a tomar acciones drásticas, poco apreciadas en su momento, pero sumamente aplaudidas hoy día: la desregularización del sector financiero, flexibilidad del mercado, privatización, control sindical, etc. Como podrán ver, estos personajes tienen poco en común. Seguramente menos si hablamos de política o economía. Pero lo que sí, son dos personas que dejaron el mundo un 8 de abril, y que, antes de dejarlo, lograron cambiarlo para siempre. r

Se dispone, pues un orden de trabajo en cinco ejes estratégicos. Bien de eso se trata, de trabajar con orden, propósito del Presidente Enrique Peña Nieto. Es de esperarse un gabinete especializado más, uno de desarrollo sustentable. Esta calidad es de aparición frecuente en el discurso presidencial. Integraría a todas las secretarías del gobierno federal más entidades involucradas en el asunto. En materia ambiental hay tareas concurrentes. No sólo de los tres poderes, sino de los tres órdenes de gobierno. La responsabilidad ecológica es una constante indiscutible en el ámbito nacional, y en el internacional. Mucho en esos asuntos, objeto de convenios, acuerdos, convenciones internacionales, están en la mesa. No será poco cuanto de ello deba atender José Antonio Meade, coordinador del gabinete de responsabilidad global. r


Campus

Suma Sedesol al Politécnico a la cruzada contra el hambre Rafael Cienfuegos Calderón A partir de la presente semana estudiantes, académicos e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se trasladarán al municipio de Zinacantán, Chiapas, para realizar actividades que fortalezcan las políticas de desarrollo social, el combate a la pobreza, y la Cruzada Nacional contra el Hambre. Esta es la primera fase del programa integral en el que participarán cinco mil politécnicos a través de las Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social Comunitario; la meta es cubrir comunidades marginadas de 30 municipios en ocho estados del país. Lo anterior resulta del convenido general de colaboración que firmaron la doctora y directora IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, y la secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga. Los brigadistas politécnicos llevarán a cabo acciones de atención a la

salud, desarrollo de infraestructura, promoción de proyectos productivos y cuidado al Medio Ambiente, entre otras, con el objetivo de promover oportunidades productivas que permitan mejorar las condiciones de las comunidades marginadas. El IPN, externó Bustamante Díez se suma a los programas que ya operan para reducir los índices de pobreza y marginación que padece más de 46 por ciento de la población, así como para fomentar el desarrollo comunitario en zonas urbanas y rurales. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, dijo que este convenio hermana, suma y permite que una institución tan importante como el Politécnico, participe en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, ya que se trata de una casa de estudios de vanguardia en la investigación científica y tecnológica, y que prepara a miles de profesionistas que contribuyen al engrandecimiento de México. r

Vergüenza nacional, pobreza extrema en México

14 de abril de 2013

Don Depre Víctor Manuel López Wario

El viento

Aarón Cortés Hernández*

“Trae cuando vengas… los libros especialmente los pergaminos” 2Tim4:13.

Para el rector de la UNAM, José Narro Robles, es necesario adoptar nuevas políticas de combate a la pobreza ya que es inconcebible que existan millones de pobres en México y que enfrentar este flagelo se debe analizar desde una perspectiva de largo plazo; de lo contrario, no se logrará el terminar con la exclusión de las personas. "Llegó el momento de resolver esta lacra y vergüenza en nuestro país. Tenemos que verlo desde la perspectiva técnica y también de la política, tenemos que ver desde el ángulo de las finanzas públicas y de la necesidad de tener una enorme convocatoria para avanzar en esa dirección y de ponernos metas claras y precisas para cubrir a lo largo de la próxima década; de otra forma no vamos a poder", indicó. Aceptó que México no ha encontrado la política pública correcta para combatir la raíz de la pobreza y la desigual social y todos los esfuerzos se han concentrado en programas asistencialistas que pese a sus grandes presupuestos no han resuelto esta

situación. Dijo que debe replantearse la política pública y a darle sentido social a las reformas estructurales que vienen en el país y que se trate de beneficiar a la población más pobre. “Lo que nos preocupa a muchos es que pasan los años y ahí están los m i s m o s p ro b l e m a s y, a v e c es , a g ravad o s ”. Datos de la Sedesol indican que es Acapulco, la ciudad con mayor porcentaje de habitantes en pobreza extrema y carencia alimentaria de México. Además que el informe “Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México 20082 0 1 0 ” d e l a U N I C E F y e l CO N E VA L revelan que en México 54% de los niños y jóvenes viven en pobreza. Los datos indican que 21.4 millones de mexicanos entre cero y 17 años de edad padecen pobreza y alguna carencia en educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos o alimentación y alertan que un 13% de los menores de edad, alrededor de 5 millones, enfrentan pobreza extrema. r

nauseabundo del pozo inutilizado. El viento es libre y agorero cuando agita los jirones del monigote ignorado por los cuervos y modula el júbilo de los jilotes frente a la tristeza de una calandria evadida; cuando pasea por entre la arcada conventual y en sus giros forma la imagen de un penitenciario monje antiguo que en su recorrido ahuyenta la condena hacia la inocente y rústica tranquilidad de la ermita oreada en la que los vecinos fingen entonar una letanía lastimosa. El viento es libre, lento, helado y pesado al bajar de la montaña hasta enconcharse sibilino en los vericuetos de una dentada y sinuosa flauta de roca de donde fluye para enfriar el brillo de las estrellas sobre los humildes que esperan un milagro de amanecer a amanecer, allá sobre el mar donde juega a las maromas con las olas a semejanza con el himno de la continuación cuando desordena las guedejas negras de quien esperara temporadas por un regreso. r

El viento es libre en la cañada, en la planicie abonada con la vida disipada y los excrementos de generaciones ignoradas; donde agita el polvo de las descendencias embrutecidas de olvido, hambre y dolores sin consciencia; sobre el espejo de la laguna; recorre el huizachal y el perímetro del hormiguero para determinar el derrotero de las nubes. El viento es libre entre el sembradío, sobre la copa de un sombrero requemado, sudado y maloliente, en la compañía de los buitres y los árboles, al agitar las plumas de las palomas anidadas en la torre sin campana, en el rebullir de una falda multicolor y al girar entre los escombros salitrosos en donde alguien fuera importante para otro alguien. El viento es libre entre las cornamentas de las vacas, las crines del caballo enflaquecido y sobre las crestas de las gallinas; vuela con el canto de las cigarras y el destello de las luciérnagas reflejado en la charca de los sapos, entre las cañas ennegrecidas de una choza abandonada cerca de donde corea gravemente del brocal Jilotes. Acrílica sobre cartón. al botón profundo y 27.4 x 18.0 centímetros.

Recomendación a la lectura

Juan Carlos Machorro

15

Es una declaración que casi la creemos: “ los mexicanos no leen mucho” Tenemos un gran amigo que está en una cruzada de civismo, esta gran tarea le ocupa mucho de su tiempo, el pasado 21 de marzo, la organización que preside entregó el premio Benito Juárez al Mérito Ciudadano; correspondió a Rosy Orozco, a Fernanda Familiar y a Lupita de Olvera, esposa del gobernador del Estado de Hidalgo. Este evento fue en la Cámara de Diputados de San Lázaro. Quiero resaltar que nuestro amigo Aarón Lara, lee un libro semanal, entonces son 52 libros que este ciudadano incorpora anualmente a su acervo cultural. Francis Bacon, dijo: “El leer hace a un hombre completo; el hablar, un hombre preparado; el escribir, un hombre exacto”. San Pablo ese genio inspirado que casi escribe todo el Nuevo Testamento, las Sagradas Escrituras que junto al Antiguo Testamento constituye la fuente primaria de la religión tanto Judía como Cristiana, aconsejaba leer. San Pablo cuando escribe la cita que encabeza este artículo, estaba casi para ser muerto por la autoridad romana. Esto quiere decir cuando escribe a Timoteo que le lleve los libros, que fue un lector hasta el final de sus días. Es conmovedor por ejemplo ver a los hombres y las mujeres en los reclusorios, como aprecian la lectura de un buen libro, sobre todo la Biblia. En la historia ha habido hombres que

dieron a la lectura una gran importancia. Guillermo Tyndale, encarcelado y poco antes de su martirio, en 1536, escribió al gobernador de su prisión: “un gorro más caliente, una vela, un trozo de tela para remendar los calcetines…; pero sobre todo le ruego y le suplico su clemencia para que apresure al procurador para que me permita tener mi Biblia en hebreo. Mi gramática hebrea, mi diccionario en hebreo con la finalidad que pueda pasar el tiempo estudiándolos”. Si usted desea crecer intelectualmente, lea un buen libro, si quiere crecer espiritualmente lea la Biblia. Pase usted media hora leyendo la Biblia, le aseguro que su vida se iluminara con principios muy ventajosos y justos. ¿Por qué no hacer la prueba? Si le parece mucho tiempo la sugerencia anterior, lea la Biblia por 10 minutos, así podrá hacer un ejercicio de comprensión de lo leído y meditar en las enseñanzas de la Biblia. En la Biblia hay 16 libros que se pueden leer de corrido y a mucha gente les encanta esto, ahora el leer y releer es muy provechoso, lo invito a hacerlo. Por último, si lee usted la Biblia, cuando una parte de su lectura, siente que le hace vibrar el alma, deténgase y medite, esto es muy bueno y será llevado por el autor a una relación más estrecha. La Biblia leída con sencillez, no obstante se convierte en propiedad personal, en fuerza viviente y en un beneficio de nuestra vida para siempre. Rompamos el dicho y leamos la Biblia, la recompensa en su lectura será mayor que el tiempo empleado en hacerlo. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. s e r @ i c i a rr.. o r g


Medio Ambiente México D.F., a 14 de abril de 2013

Educación Año 22

Política

Número 893

"Dama de Hierro"

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

La Política

ADOLFO MONTIEL TALONIA

La Reforma Educativa detonó un nuevo movimiento político con el parapeto de maestros. Desató una cadena novedosa de vocablos políticos de alto calado. Olvidados. Palabras como disenso, chantaje, diálogo, ley. El ingrediente repetitivo y taimado de "libertad de manifestación". Daños a terceros. Entre tensión y temor en la sociedad. El punto de la cresta fue el cierre de la autopista México Acapulco durante 8 horas. Con terribles efectos a población... 4u

Urbe 2013

JOSÉ MANUEL LÓPEZ C.

Una delegación de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) acudirá a Moscú, Rusia, la próxima semana para que las autoridades sanitarias de ambos países revisen los protocolos sanitarios de exportación de productos cárnicos a ese país. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que ambos gobiernos mantienen desde el miércoles pasado comunicación para definir los detalles del encuentro, que versará –entre... 6u

Recomendación a la lectura AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ

"Trae cuando vengas… los libros especialmente los pergaminos" 2Tim4:13. Es una declaración que casi la creemos: "los mexicanos no leen mucho". Tenemos un gran amigo que está en una cruzada de civismo, esta gran tarea le ocupa mucho de su tiempo, el pasado 21 de Marzo, la organización que preside entregó el premio Benito Juárez al Mérito Ciudadano; correspondió a Rosy Orozco, a Fernanda Familiar y a Lupita de Olvera, esposa del Gobernador del Estado de Hidalgo. Este evento fue en la Cámara de Diputados de San Lázaro... 15 u

Lo Cotidiano con Clase P C EPE

ÁMARA

En el marco del IV Foro de Presidentes de Parlamentos del G20, nuevamente se advirtió sobre la gravedad de no instrumentar y aplicar políticas globales para hacer frente al inminente riesgo de tensión entre las naciones debido a que 700 millones de personas no tienen acceso al agua y el Cambio Climático amenaza con provocar más sequía. Convocados al Senado mexicano, los legisladores escucharon de la senadora mexicana Ninfa Salinas Sada, presidenta de la Comisión de Cambio... 11 u

Mis Atajos Deportivos ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

Cuando Francia celebró el Bicentenario de la Toma de la Bastillo, en agosto de 1979, reunió a los cuatro principales líderes que tenía el mundo en esos momentos: Juan Pablo II, Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Lech Walesa. Aunque asistió todo el mundo, esas cuatro personalidades líderes mundiales captaron la atención de los miles de asistentes a la ceremonia conmemorativa. Tres de ellos han muerto. La última, la inglesa Tatcher, falleció el pasado lunes 08, y siempre será recordada en la Gran Bretaña como la «Dama de Hierro». El funeral se realizarán el próximo 17 de este mes en la Catedral de San Pablo de Londres y se hará con los consabidos honores militares en su memoria, anunció Downing Street. Militares de los tres ejércitos acompañarán la procesión del cortejo fúnebre de Thatcher por las calles de Londres desde el Palacio de Westminster hasta la catedral, donde se celebrará un servicio fúnebre al que acudirá la reina Isabel II junto a su esposo, el duque de Edimburgo. El funeral tendrá un gran boato y pompa, similar al que en 2002 despidió a la popular Reina Madre, será televisado y se espera que acudan personalidades de todo el mundo, como lo hicieron en 1979. El día antes, el ataúd con los restos mortales de la ex primera ministra conservadora será trasladado a una capilla de Westminster. El ataúd será trasladado en un carro protegido por personal militar y, a su llegada a San Pablo, será recibido por una guardia de honor. Al término del servicio religioso habrá un entierro privado. r

Ya era hora Cruz Azul: después de 15 años vuelve a ser campeón de algo. Aunque sea de copa, pero es el monarca de un torneo oficial del futbol mexicano. El pasado miércoles por la noche venció al Atlante por 4-2 en serie de penales en el estadio Andrés Quintana Roo de Cancún, en la final de la Copa MX, recién creada por la FMF y hasta hoy es repudiada y menospreciada por la mayoría 9u de equipos de la primera división...

Municipios Inauguran Museo de Huixquilucan

13 u

Oswaldo Cházaro al frente de la CNOG

12 u

Fomentan educación en Cuautitlán

13 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.