Remedio contra la debilidad
Call of Juarez: Gunslinger Tech & Games 8 u
Medio Ambiente México D.F., a 9 de junio de 2013
Kiss populista
Vida y Salud Naturales 10 u
Educación Año 22
Número 901
Política
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Let's play rock 8 u
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
México rico m En biodiversidad mundial
6y7 u
buzon @ miambiente .com.mx 2u
Peña abre las puertas a China
Precio
$4.50 ejemplar
2
General
9 de junio de 2013
México abre puertas a China
La SEDESOL y UNICEF realizarán acciones en pro de la niñez
Rafael Cienfuegos Calderón
José Emiliano Montiel H. Las reformas legislativas, como la de educación, dieron al Presidente Enrique Peña Nieto confianza y esperanza; ahora el encuentro (segundo) con el Presidente de China, Xi-Jiping, quien representa la segunda economía del mundo y el mercado más grande de la tierra. El primer diálogo fue en el país asiático y este martes 4 de junio fue en México. El Gobierno Mexicano abrió los brazos y las puertas a todo negocio y toda inversión. Varios fueron los acuerdos
firmados. Un crédito de mil millones de dólares con el Banco de Importaciones y Exportaciones de China, para Petróleos Mexicanos, para reforzar el equipo naviero. Otro punto comercial será exportar carne de cerdo y tequila, de agave genuino. La comitiva que vino con el mandatario chino fue de 100 empresarios y funcionarios. Xi-Jiping fue recibido en el Campo Marte con honores, se le ofreció una cena de honor, estuvo en el Senado y recibió del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, las llaves de la ciudad. r
Bienvenida la inversión privada mexicana y extranjera en infraestructura: SCT
Impulsar y dar seguimiento a los programas de inclusión social y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en especial en relación con las políticas para promover la igualdad y combatir la pobreza, como la Cruzada Nacional Contra el Hambre, es el objetivo del convenio suscrito entre la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El documento establece, y así lo determinaron Isabel Crowley, representante de la UNICEF México, y Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedesol, que ambas dependencias podrán llevar a cabo actividades de cooperación en las siguientes áreas: Promover y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes; contribuir a mejorar la vinculación entre programas y políticas públicas para lograr un mayor y mejor impacto en la atención de niños, niñas y adolescentes; colaborar en el establecimiento de las bases para la construcción y articulación de una política integral de atención a la primera infancia,
de alcance nacional. Además, coperar en el fortalecimiento de acciones orientadas a mejorar la situación nutricional y la seguridad alimentaria de los niños, niñas y adolescentes en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, considerando los desafíos que enfrenta la niñez en México, como el declive en la lactancia materna exclusiva, la persistencia de la desnutrición crónica, el incremento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad y las carencias en el acceso a la alimentación. Otros aspectos relevante son: Promover la generación de datos, análisis, evaluaciones y otros estudios relacionados con la pobreza en la infancia y la adolescencia, y las políticas públicas para superarla; colaborar en el diseño y establecimiento de mecanismos de participación de las familias, las comunidades y la ciudadanía en general en la formulación e implementación de las políticas para la infancia y la adolescencia. Impulsar el intercambio de experiencias y la colaboración con otros países. r
No tengo tema, 7 opiniones aleatorias del inicio de junio Luis Mario Vargas Casas
Rafael Cienfuegos Calderón La inversión privada nacional y extranjera tiene abiertas las puertas para participar en la generación de infraestructura ferrocarrilera, aeroportuaria, portuaria y de telecomunicaciones, con las que se puede lograr un mayor aceleramiento económico y hacer más competitivo al país.. El anuncio hecho por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, es con el fin de que los inversionistas del sector privado participen en proyectos en México, porque para el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto una de las más altas prioridades es fortalecer la infraestructura.
“Sean bienvenidas las inversiones en infraestructura, que promoveremos siempre con la mayor transparencia y en condiciones de equidad, para quienes deseen compartir con nosotros las enormes posibilidades de nuestro desarrollo”. Destacó que México representa un mercado potencial en infraestructura por su gran capacidad de crecimiento en todas las vertientes de las comunicaciones y de los transportes. A su decir, la infraestructura es fundamental para mejorar la productividad que tanto hace falta a los países latinoamericanos, la competitividad de las empresas, del propio sector público y de las regiones en su conjunto. r
Hay veces en las que la mente humana no está interesada en ningún acontecimiento, en una historia o en su entorno en general, es entonces que se divaga entre tantos pensamientos y no se tiene idea de cuál escoger, pero ¿por qué no pensar en todo? Si a fin de cuentas, no todos se atraerán por todo y será cuestión de cada quien seleccionar lo que quiera leer. Y pues, llevamos una semana del mes de junio, han pasado cosas ¿No? Visita de Xi- Jinping a México: El presidente de China estuvo tres días por nuestras tierras, con estas entrevistas resurgió la relación bilateral entre ambos países, se firmaron 12 acuerdos. Se dice que cenaron en una vajilla de plata mexicana… made in China. Día del Medio Ambiente: Se celebró el 5 de junio, sin embargo, es una festividad un tanto hipócrita (como otras tantas) porque contaminamos todo el año y la promoción de acciones en contra de ello no debería de ser sólo un día. Riñas internas en el PAN: Unos por acá, otros por allá, cada cual con sus cerradas opiniones que no les permiten
dialogar. Y es que sé poco de política, pero, se supone que cada partido tiene su propia ideología y busca un fin común ¿verdad? Día de la libertad de prensa: Que bonito poder escribir lo que quieras respecto a quien sea, pero que triste que muchos periodistas se vendan para escribir sólo lo que a ese “comprador” le convenga. Vicente Fox en pro de la legalización de marihuana: Muchos se alarman de que piense eso un expresidente, pero no miran los beneficios: cultura de consumo entre los mexicanos, reducción de la actividad del narcotráfico, posibilidades de exportarla, etcétera, etcétera. Se concluirá en estos días la construcción de la Supervía Poniente: Ya hacía falta que construyeran algo para desahogar la carga de tránsito de Santa Fé. Debieron haber pensado en cómo salir de ahí antes de construir arriba de los basureros. Subió la gasolina (Otra vez): Como ya es costumbre, cada mes sube éste hidrocarburo, la Magna está en $11.47 y la Premium está en $12.04. Así ya ni ganas de tener carro. r
General
Unicef, mejor aliado de la niñez mexicana
Yolanda Gutiérrez “La Unicef será nuestro mejor aliado para asegurar que todos los niños de México puedan tener un mayor nivel de respeto, cumplimiento y protección de todos sus derechos”, manifestó Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF. Rivera de Peña encabezó la firma del convenio entre el gobierno federal y el Unicef para fortalecer el respeto y cumplimiento de derechos de los menores de edad mexicanos. A través de este convenio se concretarán acciones y programas, en el que participan las Secretarías de Gobernación (Segob), Desarrollo Social (Sedesol), Salud (SSA), Hacienda y Crédito Público (SHCP), Educación Pública (SEP) y el DIF. La presidenta del DIF indicó que con la Unicef se determinarán las líneas de trabajo que guiarán las acciones gubernamentales. Con ello, cada entidad federal involucrada abordará con el organismo mundial diversos tópicos
relacionados con el pleno ejercicio de los derechos de la infancia y adolescencia de nuestro país. Asimismo, de esta forma se alcanzará una de las metas que se propuso al iniciar el trabajo en el DIF: "lograr que los niños mexicanos, sean sólo eso, niños, que su principal responsabilidad sea crecer y ser felices". Afirmó que por esta razón el Presidente Enrique Peña Nieto tiene en el centro de su atención las necesidades de la infancia y adolescencia del país. La directora general del DIF, Laura Vargas Carrillo, destacó que esta administración entiende que los recursos destinados a la infancia representan una inversión, no un gasto. En tanto, la representante de Unicef en México, Isabel Crowley, dijo que la suscripción de este convenio es un hecho histórico que reafirma el compromiso del gobierno de México al colocar los derechos de la infancia y adolescencia como parte prioritaria de la agenda nacional. r
Diconsa contribuye a abatir la desnutrición con productos enriquecidos y fortificados como la harina de maíz, pasta para sopa y chocolate en polvo Sedesol-Diconsa con los cuales se ha establecido una base nutricional para los habitantes de comunidades que viven en extrema pobreza. Los productos Sedesol-Diconsa cumplen con normas de calidad y nutrición, además de que otorgan al consumidor un ahorro del 25 por ciento global y redondeado en la compra de la canasta básica conformada por 22 productos. r
9 de junio de 2013
3
Acosan a México 18 huracanes
Redacción La presente temporada pluvial registrará 32 ciclones tropicales, de los cuales 18 podrían afectar a México. Será uno de los años más dinámicos en esta materia, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La temporada de huracanes inicia el 15 de mayo en el Pacìfico, donde se presentarán seis tormentas tropicales, 4 huracanes moderados (categoría 1 ó 2, en la Escala SaffirSimpson, que mide 5) y 4 intensos (categoría 3,4,5.) En el Atlántico inicia el 1 de junio. Presentará 18, de los cuales 9 serán tormentas tropicales; 5 huracanes moderados y 4 intensos. En el periodo 1949-2012 se ha registrado una media anual de 11 ciclones con nombre en el Atlántico, según estudios del SMN. El año en que más ciclones se formaron fue 2005, con 27, mientras que el mínimo fue de 4 ciclones, en 1983. Dichos pronósticos de la temporada de ciclones deben tomarse con cautela porque puede haber cambios en las condiciones de la atmósfera y de los océanos, por lo que no se puede afirmar con total certeza cuántos ciclones tropicales afectarán a la República Mexicana, ni en qué fechas o con qué intensidad. Durante 2012 se registró una temporada activa, con 17 ciclones con
nombre en el Océano Pacífico y 19 en el Océano Atlántico. Nuestro país fue afectado directamente por seis ciclones, Ernesto y Helene en el Océano Atlántico y Bud, Carlotta, Paul y Norman, en el Pacífico. Hasta la primera semana de junio se habían presentado dos: la tormenta tropical Alvin y el huracán Bárbara. Ambas temporadas concluyen formalmente el 30 de noviembre. Los nombres que en 2013 se asignarán a los ciclones del Atlántico s o n : A n d rea , B a r r y, C h a nta l , D o r i a n , Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Ingrid, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, N es to r, O l ga , Pa b l o, Re b e ka h , Sebastien, Tanya, Van y Wendy. Los ciclones pueden ser clasificados como depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes. Su intensidad se determina por la velocidad de sus vientos y de acuerdo con la escala denominada Saffir-Simpson. Para identificarlos, a las depresiones solo se les asigna un número, mientras que a las tormentas y los huracanes se les asigna un nombre propio. Las depresiones tienen vientos de hasta 62 kilómetros por hora (km/ h) y las tormentas tropicales, de 63 a 117 km/h. Los huracanes moderados —de categoría 1 y 2 en la escala SaffirSimpson—, tienen vientos de hasta 177 km/h. En tanto, los vientos de los huracanes intensos, que van de la categoría 3 a la 5, son de entre 178 km/h a más de 250 km/h. r
4
Opinión
9 de junio de 2013
INTERROGACIONES * Como el lechero que compra el banco y la cubeta sin tener la vaca, Emilio Lozoya Austin, director de Pemex, está feliz con el millonario crédito chino para comprar barcos. ¿Dónde está el petróleo para llenarlos? * Revisar el Hoy no Circula para que haya menos contaminación es buena idea de la secretaria de Medio Ambiente del GDF, Tanya Müller García. ¿Pedirá también que se retiren los tianguis sobre ruedas y bloqueos que impiden la circulación a miles?. * ¿Qué hace el contralor general del GDF, Hiram Almeida Estrada, ante las acusaciones de la millonaria corrupción dentro del Instituto de Vivienda del Distrito Federal?. * En el centro de la capital del país funcionan todo tipo de establecimientos fuera de norma, especialmente bares y antros, el delegado en Cuauhtémoc no puede con el paquete, ¿ya habrá pensado en renunciar Alejandro Fernández Ramírez?.
LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx
Celebran la destrucción ambiental El monumento a la destrucción ambiental lo tiene la capital del país. El Día Mundial del Medio Ambiente, en los bosques de Milpa Alta. 12 aserraderos ilegales talaban bosques. La autoridad decomisó 14 sierras y toneladas de madera. Es increíble a tantos años de lucha ambiental. En la región dorada del dinero y
SÍNTESIS
PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz
Al dar inicio a la Semana Nacional del Medio Ambiente, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la presentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, señaló que para cuidar al planeta, nuestra casa común y patrimonio colectivo, “es fundamental que adoptemos el paradigma del Crecimiento Verde Incluyente”. ttt El gobierno de la República y el Fondo de las Naciones
arquitectura, Santa Fe, se descubre corrupción en no crear las áreas verdes que por ley debiera haber. Se construyó en el gobierno de Manuel Camacho y crearon una olla de contaminación. Es solo unos ejemplos de miles que hay. Lamentable festejo. Es predicar en el desierto. Un gobierno como el de Milpa Alta, incapaz o cómplice. Una organización de comuneros, depositarios de la riqueza forestal, también sometidos. Y más drástico descubrir la inconciencia. No hay educación que valga. Desde del Gobierno de Luis Echeverría se creó una Subsecretaría de Ecología. Más de 40 años. Y en el corazón de la capital del país se tala, clandestinamente miles de árboles. Duele. Es triste. r
Unidas para la Infancia (Unicef) trabajarán coordinadamente para fortalecer el respeto y cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de México a través de un Convenio Marco de Colaboración, esfuerzo que involucra al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).Al respecto, la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo, Angélica Rivera de Peña puntualizó que este acuerdo garantiza beneficios y alianzas a favor de nuestras niñas y niños. ttt En el marco de la Visita de Estado del Presidente de la República Popular China a México, las señoras Angélica Rivera de Peña y Peng Liyuan recorrieron el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”. En la visita se
CIUDADANÍA Y GOBIERNO Aplazan apagón analógico
que sacaron su credencial en ese estado sin realmente vivir en el domicilio señalado. Se desconoce cómo se enteró de eso el Instituto pero si sigue estas investigaciones muchos aspirantes a puestos de elección no podrían registrarse en las próximas elecciones por no ocupar el domicilio manifestado, como Alejandro Encinas lo hizo para ser candidato por segunda vez al gobierno del Estado de México, a menos que exceda sus facultades.
t t t Hace años se definió la fecha para el Apagón Analógico en Tijuana, hace 2 semanas nos enteramos que 7 por ciento de televidentes no hicieron el cambio y comenzaron las protestas. Autoridades de los tres niveles y candidatos políticos trataron de llevar agua a su molino. A sugerencia de varios actores, especialmente del IFE, la Cofetel aplazó el Apagón. Para las autoridades es más importante que unos miles no dejen de ve r s u n ove l a q u e h a c e r va l e r l a l ey. ¿porqué no usan el mismo criterio para otros asuntos? Prórrogas en pagos de impuestos o mejor aún que el gobierno solucione el problema de quienes no hicieron su declaración a tiempo sin cobrarles nada a cambio, ¿porqué darle beneficios especiales al negocio de la televisión?. La desaparición de once jóvenes en la zona céntrica de la Ciudad de México es un caso para Sherlock Holmes. El gobierno capitalino no tiene pistas, duda que ocurriera el suceso y lanza información que cuestiona la honorabilidad de los levantados mientras sus familiares exigen la búsqueda. En evidencia quedan las autoridades, especialmente delegacionales de Cuauhtémoc que permiten el funcionamiento de antros fuera de norma. El tercer caso no es menos confuso, en Quintana Roo, el IFE hizo una investigación y detectó casi 400 personas
Acotaciones Buenas relaciones comerciales con China permitirán a México apoyarse en una nueva economía, además de la estadounidense, para el crecimiento interno ttt Miguel Angel Osorio Chong asegura que se comenzaron a cumplir las primeras metas de la estrategia contra la delincuencia y que la ciudadanía confía más en sus autoridades t t t César Camacho lo niega, pero 14 mesas de trabajo del Pacto por México, donde participan representantes de partidos políticos y especialistas en los temas de educación, telecomunicaciones y elecciones, entre otros, pueden generar desorden y lentitud en los objetivos del acuerdo... De 374 mil millones de pesos es la deuda total de entidades federativas con instituciones bancarias, falta la de corto plazo y con otras dependencias y proveedores, es un reto a resolver por Hacienda y el Congreso ttt Legisladores perredistas en la Permanente solicitan la comparecencia de Luis Videgaray para explicar la caída de 7.3 por ciento en la recaudación y la estimación del PIB ttt México es especialmente vulnerable al Cambio Climático por su posición geográfica, por lo que el tema del Medio Ambiente está transitando del discurso a la realidad señaló la senadora Maria Elena B a r re ra Ta p i a a nt e l a “ Re u n i ó n d e Legisladores con Integrantes del Carbon Trust y el Green Investment Bank”. r
puso en claro que ambas comparten la responsabilidad social de atender y proteger a la infancia de sus respectivas naciones. ttt El Presidente de la República, afirmó que “Chichén Itzá es el mejor sitio para sellar la relación de amistad y fraternidad entre China y México, porque ambas son naciones herederas de culturas milenarias”. El Primer Mandatario y el Presidente de la República Popular China,
Xi Jinping, acompañados de sus esposas, Angélica Rivera de Peña y Peng Liyuan, realizaron un recorrido por la zona arqueológica de Chichén Itzá, que incluyó la visita al Templo de Kukulcán, al Juego de Pelota, y al Templo de los Guerreros. Posteriormente, sostuvieron un almuerzo privado, con el que concluyó la Visita de Estado de tres días del Presidente Xi Jinping a México. r
José Emiliano M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
Sustentabilidad
URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez
CAMPO Y DESARROLLO Del 17 al 18 de este mes se reunirán en el país 22 ministros y viceministros miembros del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), como parte de los trabajos preparativos de la Junta Interamericana de Agricultura, a celebrarse en septiembre próximo en Buenos Aires, Argentina. México, a través de la SAGARPA, confirmó su participación, toda vez que a nivel hemisférico se le reconoce su importancia en el manejo y uso de recursos, dijo el director general del IICA, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, sobre todo en materia de adopción y aplicación de tecnologías en el campo. Destacó que en el mundo globalizado México tiene una gran oferta en experiencia y asistencia hacia otros países, lo mismo que la necesidad de sumar a sus conocimientos en temas relacionados con la agricultura. En este encuentro el agua será el tema central, ya que se trata de un recurso limitante para la agricultura y el desarrollo de todas las actividades de la humanidad, subrayó. Villalobos Arámbula es un gran conocedor de la situación del agro nacional y fue uno de los primeros que visualizó la biotecnología en todos los ámbitos como una alternativa de solución a los ancestrales problemas que aquejan al campo mexicano. COSTOS DEL CC Y MEDIO AMBIENTAL DE MÉXICO Los efectos del calentamiento climático en México tienen un costo de 75 mil millones de pesos, según algunas ONG especializadas en la materia, mientras que otras consideran que esa cifra es realmente ínfima si se toma en cuenta graves inundaciones como las que se han visto recientemente en Veracruz y Tabasco, la sequía que afecta del centro al norte del país desde octubre de 2010. La citada cifra fue dada a conocer con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio). Aunque en realidad se les olvidó citar los costos ambientales de México que ascienden a casi un billón de pesos anuales, cifras que tal parece quieren ignorar y desaparecer para que no exista fiel y mudo testigo de que se están haciendo mal las cosas NUMERALIA En México existían en 2011, 74 millones
FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez * La semana pasada el Presidente Enrique Peña Nieto recibió a su homólogo chino, Xi Jinping. Su primera visita de Estado a nuestro país fue para reforzar los lazos entra ambas naciones, pero más bien para hacer negocios. Xi Jinping dijo que China no busca superar comercialmente a México,
521 mil 470 hectáreas de suelo degradado y cada quedan inservibles, 37,260.735 hectáreas. Claro que estas cifras distan mucho de la que maneja oficialmente la Comisión Nacional Forestal que indica que en el país existen 128 millones de hectáreas de suelo degradadas. Además, muchos son los organismos que indican que el avance de la degradación citada avanza de 360,000 a 500,000 hectáreas anuales. Asimismo, el INEGI dice que en 2011 se arrojaron 17 mil 925 millones de metros cúbicos de agua residuales sin tratamiento a los cuerpos de agua del país; lo grave de la situación es que cada año, se incrementa la descarga en mil 480 millones 605 mil metros cúbicos de agua residuales sin tratamiento alguno. La contaminación del suelo por residuos sólidos urbanos ascendió a 44 millones 650 mil 55 toneladas y cada año, esa cifra aumenta un millón 18 mil 21. 254 toneladas. La sobreexplotación del agua subterránea en 2011 fue de 5 mil 636 millones de metros cúbicos y cada año disminuyen 68 millones 195 mil 600 metros cúbicos. Finalmente, el INEGI también nos dice que en 2008 se emitieron 475. 8 millones de toneladas de dióxido de carbono (eso nos dice que no tienen cifras más reciente); en 2010, se generaron 217.6 millones de toneladas de metano, como es más dañino equivale a 5 mil 4 millones 800 mil toneladas de dióxido de carbono equivalente. También nos dice que en el mismo año, se emitieron 28.8 millones de toneladas de óxido nitroso, pero como es 298 veces más nocivo, entonces se eleva a 8 mil 582 millones 400 mil toneladas de dióxido de carbono. Hay que agregar que si México se comprometió a reducir 50 millones de toneladas de CO2e al año, pues realmente no es nada si sumamos estas emisiones. DESMANTELARÁN ASERRADEROS Después de que las actuales autoridades de Milpa Alta se hicieran las occisas ante la depredadora tala clandestina, el gobierno de la ciudad de México envió 4,000 policías a combatir a los criminales medioambientales, gente poderosa que no da la cara, por lo que solamente detuvieron a 7 achichincles y aseguraron 18 aserraderos que serán desmantelados. Es más, el GDF prometió mantener vigilancia permanente en la zona para evitar que se reinicie esta actividad legal. Hay que poner en relieve que para que el GDF tomara carta en el asunto, fue necesario que se talaran árboles durante 4 años y que los comuneros cansados de la indiferencia de las autoridades delegaciones, se hicieran justicia por mano propia, asesinando a uno de los talamontes. r que, por el contrario, quiere más importaciones de productos mexicanos. Será que quieren seguir “pirateando” todo lo que producimos, ya que esa es su costumbre. Por otra parte, el gobierno federal ve prematuro hablar de un Tratado de Libre Comercio con aquel país asiático, ya que no figura entre los principales inversionistas en México. Aunque el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco de Rosenzweig Mendialdua, dijo que después de la visita del presidente chino, lo que continúa es trabajar conjuntamente para obtener y aprovechar beneficios para las dos naciones. * Para festejar el Día Mundial del Medio Ambiente, el secretario de la
9 de junio de 2013
5
VUELA Y PICA Volador
* Vicente Fox, ex Presidente de México. Por el PAN. Siempre bocón. Ahora pide legalizar las drogas. Y legalizada la marihuana, dijo, que como agricultor la sembrará. * No es vida privada cuando usan al poder público. El señor Genaro Góngora, fue presidente de la Suprema Corte. Fue legislador. Y fue abusivo como amante. Encarceló a su mujer. * Asombró la muerte del actor Enrique Lizalde. Buscó la Secretaría de la ANDA cuando esta era una extensión de Televisa. Lo arroyaron. Y Emilio Azcarraga Milmo ordenó el veto. * El Pacto por México lo bombardean por celos. Y Jesús Zambrano señala a Manuel Camacho y Ernesto Cordero. No dijo que Gustavo Madero, saca ventajas amenazando que se acaba. * El INEGI informó que la economía de México se desaceleró, o sea atrás. La Bolsa de Valores en desplome, pero el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, pregona que mejorará. * En Garabaldi, plaza de música y mariachi,
Semarnat, Juan José Guerra Abud realizó una serie de actividades, entre ellas la inauguración del Foro “Diálogo de Expertos: Economía Verde y Pobreza”, y entregó el premio al Mérito Ecológico 2013. * Otra que también festejo fue la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), ya que en todo el país realizó diversos eventos para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. En las Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato realizó un concierto denominado “Agua Diosa”. En Cabo San Lucas hubo pláticas para estudiantes; además, se realizaron recorridos, caminatas nocturnas, exposiciones fotográficas, etc. * Unos de los felinos en peligro de extinción es el jaguar, por lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó un operativo en el sureste nacional para protegerlo. La dependencia aseguró 50 ejemplares de flora y fauna silvestre: 33 aves, 11 reptiles, 4 mamíferos (dos venados cola blanca, un ocelote y un mono araña) y 2 ejemplares de flora silvestre. También logró asegurar 43 kilogramos de carne fresca de venado; 29 pieles de pavo ocelado, tigrillo, ocelote, mico de noche, zorra gris, pecarí de collar, víbora de cascabel, boa, venado temazate, jaguar, reptiles; un venado entero recién cazado; 4 taxidermias de zorra gris, jaguar, pavo ocelado y tucán. Al parecer estos operativos están arrojando buenos resultados. * En lo que se refiere a la recién publicada Estrategia de Cambio Climático (ENCC) dicen los ambientalistas de Greenpeace que es tramposa e incongruente, ya que el gobierno federal abre
Vicente Fox florece la inseguridad. Los meseros atacan y matan a un turista. En la Zona Rosa se “evaporan” 12 jóvenes. Y dicen que en el DF no hay violencia * Por fin, la PGR hará una investigación sobre la muerte, por incendio, de 49 niños, en la guardería del IMSS en Hermosillo. Piden llegar hasta Juan Molinar Horcasitas. * Los panistas llegaron a la Presidencia. Con pésimos políticos, Vicente Fox y Felipe Calderón. La perdieron y andan a la greña. Varios contra Gustavo Madero. Son ex gobernadores. * Eruviel Avila, siempre populista, difundió la entrega de 14 millones de pesos a damnificados por gas. Pero, cuándo se los cobrará a los empresarios del gas. r
la puerta para que la energía nuclear aumente en el país. Ya que tiene un enfoque basado en hidrocarburos, impulsando proyectos sucios y peligrosos como la utilización del gas shale y la extracción de crudo en aguas profundas del Golfo de México. También la ENCC omite la diferencia entre energías limpias y las renovables. En la primera postulan a la energía nuclear e hidroeléctrica y las últimas a la eólica, solar, oceánica, geotérmica y la proveniente de la biomasa. * La empresa Coca-cola México reiteró su compromiso con el Medio Ambiente, como parte de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, por lo que sus esfuerzos se han enfocado a cuidar el agua, aplicando el “Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua”; además de utilizar empaquetes sustentables. Reducir la emisión de CO2 e incorporar fuentes renovables. Es así como Coca-Cola México cuida la ecología. * Nos encontramos en la temporada de lluvias y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) firmaron un convenio para organizar, fomentar y desarrollar actividades, con el fin de enfrentar de manera conjunta los grandes retos en materia de infraestructura hidráulica, ya que nuestro país, cada vez, enfrenta fenómenos hidrometeorológicos más severos debido a su ubicación que está rodeado por dos océanos. Es necesario que con más construcciones se permita salvaguardar a la población de inundaciones. r
6
Sustentabilidad
9 de junio de 2013
Día Mundial del Medio Ambiente
“Economía verde” nacional
Héctor Villar Barranca “Qué bueno que los mexicanos tenemos un Presidente ambientalista…”, dijo Juan José Guerra Abud, secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la ceremonia del Día Mundial del Medio Ambiente, en la que fue presentada la Estrategia Nacional de Cambio Climático. Aparece en las palabras del titular de la SEMARNAT el reconocimiento de una calidad, en la disposición del presidente Enrique Peña Nieto, que Mi Ambiente, ha apreciado desde el inició su gestión. En su discurso, en sus acciones, hemos dicho, aparece en forma consistente su referencia al desarrollo sustentable. En la celebración de la Ley Agraria del 6 de enero, en Veracruz; en el lanzamiento de la Cruzada contra el Hambre, en Chiapas; en la entrega de las cartas de naturalización de mexicanos por propia decisión, en Los Pinos; en el Plan Nacional de Desarrollo. Congruente, en la ceremonia, dijo el titular del ejecutivo federal: “En la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente queremos sacudir la conciencia social sobre la necesidad de recuperar el equilibrio ecológico como requisito para la supervivencia de la humanidad”. La sustentabilidad, plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo, es uno de los valores ambientales; “Nos compromete a impulsar un crecimiento verde incluyente que preserve el entorno natural y fomente la inclusión social”. México, reafirma, es uno de los países con mayor biodiversidad. Cuenta con bosques, selvas, ríos, litorales, playas, miles de especies animales y vegetales, recursos energéticos y mineros. Es patrimonio nuestro y de la humanidad. Estamos comprometidos a cuidarlo, a preservarlo para las futuras generaciones. Merecen que no lo perdamos, por descuido o negligencia. Nuestro país, como todo el mundo, señala, enfrenta la grave amenaza del Cambio Climático. Asumimos este enorme desafío, que no reconoce fronteras, intereses económicos, ni grupos sociales, como lo que es: una emergencia ambiental. Para encararla México ha adoptado una postura proactiva, a nivel nacional, y de liderazgo internacional. Con la Estrategia Nacional de Cambio Climático, “damos un paso más para hacer frente a una realidad que pone en riesgo el equilibrio del Planeta, la supervivencia de nuestra especie. Prevé medidas de adaptación y de mitigación a los efectos del fenómeno”. En el evento Juan Carlos Belausteguigoitia, secretario del Consejo
Luis E. Velasco Yépez/Yolanda Gutiérrez/ Redacción
de Cambio Climático, manifestó: “El Cambio Climático es particularmente importante para México, por su ubicación geográfica y la pobreza, entre otros factores, que hacen del nuestro un país altamente vulnerable. En décadas recientes hemos experimentado efectos relacionados con este fenómeno: disminución de la disponibilidad del agua, inundaciones, sequías, enfermedades como el dengue. “Las severas consecuencias sociales y económicas de estos impactos, que afectan nuestro bienestar y pueden limitar nuestra capacidad de crecimiento, se agravarán, de no tomar las acciones pertinentes en el corto y mediano plazo. “Una actitud decidida de México en materia de cambio climático, representa una oportunidad de aprovechar de manera sustentable el enorme potencial del país para desarrollar energías limpias, corregir graves ineficiencias en el uso de la energía, para reducir los importantes costos asociados a la contaminación”. Gerardo Gutiérrez Candiani, en representación del Consejo Coordinador Empresarial, expresó el compromiso del sector privado para continuar “en la construcción de un desarrollo sustentable que impulse el crecimiento y ayude a reducir efectivamente la pobreza, con un uso más racional de los recursos naturales. Un desarrollo que aproveche los avances tecnológicos para reducir el impacto ambiental de las actividades productivas, en beneficio de las actuales y futuras generaciones”. En la acción, el Presidente Enrique Peña Nieto asume, una vez más: que la construcción del México al que aspiramos, para nosotros y nuestros hijos, es más que una tarea de gobierno, es tarea de Estado. r Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
Año 22
No. 901
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Edición
Mexiquense Año 16
No. 765
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
La antigua visión de México como una cornucopia vuelve a tener ahora una mayor trascendencia, porque no sólo es una de las grandes economías agropecuarias, sino uno de los 17 países de mayor biodiversidad en el Planeta. La República Mexicana, que se ubica, geográficamente, entre los dos trópicos y la bañan tres de las mayores cuencas mundiales de agua: Pacífico, Atlántico y Mar Caribe, reviste gran importancia internacional porque cuenta con bosques, selvas, ríos, litorales, playas, miles de especies animales y vegetales y recursos energéticos y minero. Esa visión fue puesta de relieve durante la inauguración de la Semana Nacional del Medio Ambiente, encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto, como acto central de la conmemoración mundial del Medio Ambiente. En esa celebración, Peña Nieto delineó los puntos claves para seguir desarrollándose dentro de una economía verde para mantener la posición privilegiada de nación de gran riqueza en biodiversidad. El programa tiene que ver también con la forma en que México enfrentará el fenómeno del Cambio Climático, que afecta a todo el mundo y que se manifiesta con el recrudecimiento de sequía, huracanes, lluvias y hasta el retorno de algunos problemas de salud, humana y animal, ya superadas. EMERGENCIA AMBIENTAL Estamos en una emergencia ambiental por el Cambio Climático que afecta a todo el mundo y desde luego a México, porque este fenómeno no reconoce fronteras geográficas, intereses económicos, ni grupos sociales dijo el Presidente Enrique Peña Nieto durante la ceremonia citada al realizar la presentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, con lo que se da un paso más para hacer frente a una realidad que pone en riesgo el equilibrio del planeta y la supervivencia misma de la humanidad. Aseveró que la esta estrategia prevé medidas de adaptación y de mitigación a los efectos del fenómeno global, articuladas en ocho ejes de acción son: * Reducir la vulnerabilidad al Cambio Climático de los mexicanos que viven en situación de riesgo, así como fortalecer su capacidad de adaptación. * Disminuir la vulnerabilidad de los sistemas productivos y de la
José Emiliano M. Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
infraestructura estratégica ante contingencias climatológicas. * Fomentar la capacidad de adaptación de los ecosistemas a los efectos del Cambio Climático. * Acelerar la transición energética hacia fuentes de energía limpia. * Reducir la intensidad de consumo energético, mediante esquemas de eficiencia y racionalidad. * Transitar hacia modelos de ciudades sustentables con sistema de movilidad inteligentes, gestión integral de residuos y edificaciones de baja huella de carbono. * Impulsar mejores prácticas agropecuarias y forestales, con esquemas de reducción de emisiones por deforestación y degradación. * Disminuir las emisiones de contaminantes de vida corta, como el carbono negro y el metano, para mejorar la salud y bienestar de todos los mexicanos. Los 8 ejes fundamentales cuentan con criterios de priorización para que las autoridades locales apliquen las medidas específicas que más requieren en cada región, de acuerdo a las condiciones particulares de las distintas regiones del país. Para asegurar la viabilidad de esta estrategia, se han establecido criterios transversales que promueven una eficaz y ágil coordinación entre los tres órdenes de Gobierno. Entre ellos, destacan el fomento de la investigación, la promoción de una nueva cultura ambiental y el fortalecimiento de la cooperación internacional. Esta estrategia armoniza y hace compatible el cuidado del Medio Ambiente con el desarrollo económico y social que requiere nuestro país. Ésta es la importancia del crecimiento verde, que permite tener un sólido compromiso con el Medio Ambiente y, a la vez, mejorar la calidad de vida de la población expresó el Presidente. CONMEMORACIÓN "Celebramos la Semana Nacional del Medio Ambiente para conmemorar el Día Mundial de Medio Ambiente (5 de junio) y, con ello, poder compartir con ustedes las líneas de acción que el gobierno de la República habrá de seguir en los próximos años, precisamente en protección y cuidado de nuestro entorno", manifestó el jefe del Ejecutivo. En México, "hemos decidido no sólo celebrar ese día, sino dedicar una semana completa en lo que debiera ser
Elisa Pimentel Hernández ENCARGADA DE LA PÁGINA EN INTERNET Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Socio de Prensa Unida de la República
Sigue en la página 7 u Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Sustentabilidad
9 de junio de 2013
7
Proteger el Planeta, mejorando el Medio Ambiente: Peña José Emiliano Montiel H.
México es uno de los paises del Planeta que tiene una gran biodiversidad que debe proteger en favor de la humanidad.
⊳ Viene de la página 6 el quehacer cotidiano de todas y todos, no los que estamos aquí, sino de quienes participamos en el diario hacer en distintos ámbitos para cuidar nuestro Medio Ambiente. Con ella, queremos sacudir la conciencia social sobre la necesidad de recuperar el equilibrio ecológico como un requisito para la supervivencia de la humanidad", dijo. Reconoció que por la ubicación geográfica y diversidad de climas de México, el calentamiento global se ha traducido en múltiples fenómenos naturales, como severas heladas, ciclones, lluvias atípicas, incendios forestales, ondas de calor y sequías. Destacó que para su gobierno, la sustentabilidad es una prioridad, y así quedó plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, cuyo documento rector "guiará nuestros esfuerzos durante los siguientes años, porque nos comprometimos a impulsar un crecimiento verde incluyente para lograr un crecimiento económico que preserve el entorno natural y fomente la inclusión social". El crecimiento verde es la gran promesa de un mejor futuro para la humanidad. Es la posibilidad de crecer y generar riqueza, sin deteriorar nuestro entorno y el patrimonio natural, que no es sólo nuestro, que corresponde al mundo entero, que nos ha sido prestado y que debemos de cuidar para las futuras generaciones y ellas merecen que los preservemos y no los perdamos por descuido o negligencia, agregó. El tema reviste gran importancia porque México cuenta con bosques, selvas, ríos, litorales, playas, miles de especies animales y vegetales, recursos
energéticos y mineros. México es uno de los 17 países que tiene una mayor biodiversidad. Y éste es patrimonio nuestro y es patrimonio de la humanidad. Y como mexicanos, estamos comprometidos a cuidarlo y preservarlo. La T ierra es nuestra casa común, nuestro patrimonio colectivo. Sólo poseemos un Planeta, en el que vivimos, y el Planeta sólo nos tiene a nosotros para cuidarlo y para ello es fundamental que adoptemos el paradigma del crecimiento verde incluyente. ANUNCIOS DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO - En breve estaremos publicando la Norma Oficial Mexicana 163 para reducir las emisiones de bióxido de carbono en autos nuevos, así como para incrementar el rendimiento de su combustible. - Se creará la Comisión de Calidad Ambiental en las Zonas Metropolitanas del Centro del país para abatir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire en la región más poblada del país. Intervendrán los gobiernos del Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Distrito Federal y el gobierno de la República. - El Parque Nacional Nevado de Toluca se transformará en un Área de Protección de Flora y Fauna en beneficio de la calidad de vida de 23 millones de habitantes que moran en esta región del centro del país. La misma contará con el programa de preservación más completo. Se impulsarán acciones para resguardar su belleza escénica, aprovechar sus recursos naturales de manera sustentable y restaurar sus ecosistemas, que son el hábitat de una rica diversidad biológica. r
Fracaso rotundo del Protocolo de Kyoto El Protocolo de Kyoto que fue aceptado por unanimidad en 1997, pero que a la hora de ratificarlo, muchos de los grandes contaminadores como Estados Unidos se echaron para atrás, resultó finalmente un macrofracaso de la humanidad por frenar en seco el calentamiento climático, el más grave de los problemas medioambientales que podría llevar a la extinción humana. Se acordó reducir en 5.2 por ciento la emisión de 6 gases que provocan el recalentamiento del Planeta: dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos,
perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre. Sin embargo, en 2001 lo bajaron a 1.8, teniendo como base, las emanaciones de 1990. El protocolo de Kyoto entró en vigencia a partir de 2008 y concluyó sin pena ni gloria en 2012. El crecimiento industrial de los países avanzados y la industrialización de las naciones emergentes dispararon grandemente la polución, a tal grado que se espera que a fines de 2013 la temperatura promedio se eleve 2 grados centígrados, situación que debería producirse en 2100. r
Una semana destinó el gobierno de Enrique Peña Nieto, para celebrar y reflexionar sobre el Medio Ambiente. Además de un evento solemne. Convocó a cuidar el Planeta del Cambio Climático, a actuar para salvaguardar un medio ambiente sano, porque es salvar la vida. Dirigió un discurso de motivación y resaltó la sustentabilidad, de economía verde, culminó con ocho ejes: Proteger de vulnerabilidad, a los que viven en riesgo; disminuir la vulnerabilidad de sistemas productivos o ante contingencias, atender los efectos de alteración de ecosistemas; implantar energías limpias y disminuir sus consumos; buscar establecer ciudades sustentables; la protección de los tóxicos; contener la deforestación y degradación; disminuir la contaminación negra, del carbono. En suma es mejorar la vida. El Presidente fue extenso
explicando las manifestaciones del Cambio Climático y la contaminación fabril o comunitaria. Refirió que se vive en contingencia. Entre los asistentes estuvo el titular de SEMARNAT, Juan José Guerra Abud, habló de la economía verde y la sustentabilidad. También el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani y se refirió a la conveniencia de la reforma fiscal en donde se contemple la economía verde. Presentes organizaciones no gubernamentales. En referencia al territorio resaltó que tiene bosques, selvas, litorales, playas, con enorme riqueza de especies animales, de reservas industriales, de energéticos y minerales. México es muy rico de flora y fauna, es nuestro y de la humanidad. Debe cuidarse para las generaciones que vienen atrás. Debemos, dijo, proteger esa riqueza, del Cambio Climático. r
Acciones para combatir el Cambio Climático La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó el acuerdo por el que se expide la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), instrumento rector de la política nacional para transitar hacia una economía sustentable y de bajas emisiones de carbono. En el marco de la celebración de la Semana Nacional del Medio Ambiente en donde el Presidente Enrique Peña Nieto, en compañía del titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud anunció las acciones que se aplicarán conforme a la ENCC. Dicha estrategia será un instrumento que guiará al país en los trabajos para combatir este fenómeno en los próximos 40 años. Describe 8 ejes y líneas de acción a seguir para enfrentar el Cambio Climático, orientar las políticas de los tres órdenes de gobierno y fomentar la
corresponsabilidad de los diversos sectores de la sociedad, con el fin de atender las prioridades nacionales en la materia. Guerra Abud señaló que con este documento se sientan las bases para alcanzar los objetivos que marca la Ley General de Cambio Climático: reducir para el año 2020 las emisiones de bióxido de carbono (CO2) en un 30 por ciento sobre la línea base y para 2024 se debe generar como mínimo un 35 por ciento de la electricidad mediante fuentes limpias. Resaltó que de 194 países del mundo sólo 17 son megadiversos y México es uno de ellos, ya que concentra el 10 por ciento de la biodiversidad en el uno por ciento de la superficie del Planeta; en este sentido, afirmó que a este privilegio viene asociada una enorme responsabilidad de preservar, proteger y aprovechar adecuadamente los recursos naturales. r
Consejo de Cambio Climático La estrategia Nacional de Cambio Climático es objetiva, apegada a la ley, actualizada con la información de los resultados más recientes de la ciencia climática y basada en principios económicos sólidos. Además, representa un paso importante en la instrumentación de la Ley de Cambio Climático ya
que ofrece visiones de corto, mediano y largo plazos, provee ejes estratégicos para la acción gubernamental y fomenta la corresponsabilidad con toda la sociedad en materia de mitigación y adaptación, según Juan Carlos Belausteguigoitia Rius, secretario del Consejo de Cambio Climático. r
Sector empresarial Para los empresarios de México, la Estrategia Nacional de Cambio Climático impulsada por el Gobierno de la República es, sin duda, la ruta esencial del desarrollo sustentable que impulsará el crecimiento y ayudará a reducir la pobreza, con un uso más eficiente de los recursos naturales del país. Así lo manifestó el presidente del Consejo
Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, quien agregó que de igual forma, que la estrategia debe ser un esfuerzo incluyente, que oriente de manera transversal a todos los sectores y actividades en la transición hacia una economía con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, más eficientes y baja en carbono. r
8
9 de junio de 2013
En Ambiente
LET'S
TECH & GAMES
PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com
Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net
Kiss populista Call of Juárez: Gunslinger Hay bandas ícono en el rock, bandas que no importa los años que pasen siguen siendo referencia del rock y de todo lo que se desenvuelve en torno a dicho género musical. Porque hay que aceptarlo, por más “underground” que una banda “quiera” ser, se van a convertir en un parámetro: las personas que los sigan (por pocos que sean) se van a identificar o no con cierta vestimenta, ideas, otras bandas, lugares, etc. Dentro de estas bandas, y como antítesis de lo underground se encuentra Kiss. La banda norteamericana en ocasiones más famosa por su vestimenta que por su propia música. El concepto es muy claro: 4 personas con personajes definidos por maquillaje y una vestimenta característica, actualmente: The Demon (el demonio), Starchild (el chico estrella), Catman (hombre gato) y The Spaceman (el astronauta), que tocan en conciertos llenos de pirotecnia, juegos de luces, cañonazos y que ponen al máximo las distorsiones para que suenen perfectamente acompañadas de una incansable batería. Con este concepto, sería difícil creer la idea de Kiss como una banda que prefiere ser underground, de aquellos grupos que dicen no quererse volver famosos para no traicionar a su música, que jamás tocarían en estadios, que no necesitan de efectos especiales para transmitir su música, bla, bla, bla. Y ciertamente, Kiss es todo lo contrario. Si alguna vez han buscado algo de Kiss se darán
APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Efectos sobre la biodiversidad (XI) Actualmente, estamos ejerciendo una presión muy importante por la explotación del agua, principalmente en la región noroeste del país y en la cuenca del Valle de México. En este último caso, el volumen que usamos es mayor incluso que la disponibilidad del recurso, por lo que para satisfacer las necesidades de la población del Valle de México hay que llevar agua de otras regiones hidrológicas, ejerciendo con ello una explotación a distancia y en varios casos afectando a las poblaciones locales de donde se extrae el agua. Si se consideran las
cuenta que tienen cualquier cosa inimaginable con su imagen, barras de chocolate, cervezas, tenis, muñecos, peluches, bueno hasta una Hello Kittty versión Kiss, o que tal su propio comic. Aún más, Gene Simmons, es de los metaleros que decidieron expandir la idea de entretenimiento participando en diversos Reality Shows. Así, desde su formación en 1973, han reunido más de 20 discos de estudio, sin contar la cantidad de sencillos, recopilaciones, ediciones especiales, que en total suman más de 100 mil millones de discos vendidos, además de los productos no musicales que han lanzado con millones y millones de ganancias. Pues es justo toda esta trayectoria, lo que han creado y producido en torno a Kiss a lo que se refiere Simmons cuando recientemente anunció que el fin de Kiss se encuentra cerca. No en un futuro inmediato, pero si eventualmente, pues ellos quieren irse en un momento de máxima euforia y no por haber ido quedando en el olvido. Pero, no se agobien, a sus 63 años Gene también aclaró que él calcula les quedan entre 5 a 10 años más de historia. r proyecciones de variables socioeconómicas (población, productor interno bruto, agricultura, etcétera) y los escenarios previstos de cambios climático se obtiene que la disponibilidad de agua entre los años 2020 y 2030 puede disminuir 10% respecto a lo que se tenía en el año 2000. Bajo este escenario, tanto Baja California como Sonora pasarán a una situación crítica en la presión sobre el recurso agua. Aunque no a niveles críticos, otras zonas del país también incrementarán sensiblemente su grado de presión sobre sus recursos hídricos. Hasta ahora se consideraba a los factores socioeconómicos como los más importantes para determinar la disponibilidad de agua, sin embargo, estos modelos nos dicen que el Cambio Climático puede ser muy importante en la determinación de la disponibilidad de agua en el país en las próximas décadas. r
Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
Hace años, compre el primer Call of Juárez y, no me gusto, así que deje de lado esta serie, hasta que me picó la curiosidad y bajé el demo de la cuarta entrega. Me fascinó, Gunslinger es un buen juego que no sólo combina unos gráficos muy llamativos, con estética de cómic, o como diría un amigo: "como el libro vaquero". Y bueno, antes que nada, me gustó mucho la voz de Silas Greaves, el acento del viejo oeste está muy bien logrado, este personaje es el protagonista y, al inicio, llega a una cantina y, entre trago y trago, comienza a relatar sus aventuras como caza recompensas. El modo de juego, no es distinto a otros juegos de disparos, así que en ese aspecto, no tendremos problemas en adaptarnos. Mientras estamos echando bala, se pueden hacer combos, así logramos matar a los enemigos de forma continua, además, hay más puntos por lograr tiros a la cabeza.
Cuando logramos cierta cantidad de puntos, subimos de nivel y nos permite comprar habilidades en tres diferentes ramas: doble pistola, escopetas o rifles. Además hay el modo concentración, cuando lo activamos, el tiempo se hace lento y los enemigos se ven de color rojo, por ese breve instante, podemos apuntar mejor y lograr mejores combos. Y, cómo no, también se pueden esquivar balas. Cuando las cosas se ponen realmente pesadas, la única forma de salir adelante, será con un duelo. La forma de hacerlo es intuitiva y, sí se requiere tener buenos reflejos. El resto del juego no se sale para nada de los cánones de un título de su categoría, pero, cuando un título así está bien hecho, se agradece mucho, dentro de la jungla de títulos similares, Call of Juarez: Gunslinger merece la pena ser jugado. Ahora que lo pienso, podría darse el fenómeno de que este juego pase desapercibido, por estar tan cerca de otros títulos con mayor publicidad, espero que no, porque si bien el anterior fue una porquería, esta nueva entrega es buena. Call of Juarez: Gunslinger está disponible para Xbox 360, PS3 y PC. Esta semana es el E3, las conferencias y demás parafernalia estará de locos, sobre todo por Sony, que prometió mostrarnos el PS4. Para la siguiente columna, les traeré el resumen de todo lo ocurrido. r
En Ambiente
CHISMES,
9 de junio de 2013
MIS ATAJOS DEPORTIVOS
ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS...
Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com
Paty Larrañaga
* China está en México * Nos quedamos sin Coronas * One Direction vvv Muy poca gente tiene la idea de la magnitud de la importancia de la visita del Presidente Chino Xi Jinping a nuestro país, no sólo por ser una de las economías más grande del mundo simplemente porque lo es… es la más grande del mundo y sin lugar a dudas es el país más poderoso también, hace mucho que le quitó ese puesto a Estados unidos. De hecho, desde abril del 73, cuando el presidente Luis Echeverría estrechó la mano de Mao Zedong, ningún presidente de México ha dejado de ir al país asiático, es una visita obligada, sin embargo, tan sólo tres presidentes chinos han visitado tierras mexicanas en ese lapso (Yang Shangkun, en mayo de 1990; Jiang Zemin, diciembre de 1997, y Hu Jintao, en septiembre de 2005). Es tan importante la visita en temas políticos y comerciales que pronto todos los mexicanos vamos a tener que aprender a decir Xie, Xie o sea Gracias y Ni Hao o sea hola. El presidente chino viene acompañado de su esposa la actriz y cantante Peng Liyuan a quien muchos llaman la Carla Bruni china o sea como el Sarkosy cuando fue presidente de Francia se casó con una actriz, la tal Carla Brunni, ahora se llama así a ese fenómeno, presidente-actriz, pero sí es necesario señalar que nada que ver, la primera dama de China es una mujer de muchísimos estudios, tiene una maestría en música folclórica, habla, inglés, francés, Italiano desde luego por aquello del bel canto y además es “General” del ejército chino, un cargo civil equivalente a general gracias a sus aportaciones al arte y la cultura, se dice que durante los conflictos armados entre China y Vietnam en la década de los 80, cuando las tropas chinas se encontraban abatidas psicológica y moralmente, había una voz que resonaba con fuerza para intentar levantar su ánimo y no era un general, un mandatario elocuente o un político con dones de motivador. Se trataba de la dulce voz de una jovencita que recientemente se había unido al Ejército de Liberación Popular y que entonaba canciones patrióticas para las tropas, era la voz de Peng Liyuan, la ahora primera dama de China. Al igual que Angélica Rivera, y en su momento Carla Brunni, Peng Liyuan ha dejado en segundo plano su carrera como cantante para apoyar a su esposo, dándole al régimen de Xi Jinping un toque de glamour y elegancia, además de ser para el pueblo chino un rostro muy conocido y querido. Lo chistoso es que desde la toma de posesión de Xi Jinping, han sido muchos los asesores, políticos y diplomáticos que han recomendado al mandatario mantener a su esposa dentro de un perfil bajo. Pero Peng Liyuan brilla con luz propia y haciendo prácticamente nada para acaparar la atención allá donde va. Dentro de su gira por nuestro país Pen Liyuan pidió visitar las instalaciones de Televisa, por aquello del gusto de los chinos por las telenovelas mexicanas, Peng Liyuan además de su participación activa en diversas causas sociales es embajadora de la buena voluntad de la ONU en su lucha contra el sida y la tuberculosis. Aunque las apariciones de la soprano son menos cada vez, desde que su esposo fue nombrado presidente, conserva la
popularidad que se ha ganado durante más de dos décadas de carrera artística. Tanto, que los medios de comunicación bromean al respecto con comentarios como: “¿Quién es ese tal Xi Jinping?, ¡ah sí, el esposo de Peng Liyuan!”. Su fama y carisma incomodan al gobierno chino, que teme que su figura presidencial se vea opacada. Sin embargo, puede ocurrir, como ya sucedió con Kennedy, Gorbachov, Sarkozy y muchos otros mandatarios, que sea justamente la primera dama, la clave para acercarse al pueblo e intentar difuminar la imagen rígida y lejana del recién estrenado presidente chino. vvv Y, ¿qué creen?, nos quedamos sin coronas, sí, la cerveza más famosa a nivel mundial, la más repartida, la mejor fabricada, la que le daba un lugar a México en el mundo, la Corona, ya no es mexicana, así como se vendió la chocolatera “la Azteca”, el henequén mexicano, los nopales, y hasta la Virgencita de Guadalupe, pues que se ha vendido la Corona, la cervecera belga Anheuser-Busch InBev cerró la oferta pública de las acciones de Grupo Modelo, y se quedó con el 95% de los títulos de la compañía mexicana. Corona, que se ubica como la marca más valiosa en Latinoamérica y la cuarta cerveza más apreciada a nivel mundial, con un valor de seis mil 620 millones de dólares, sólo por debajo de Bud Ligth, Budweiser y la holandesa Heineken, aunque seguida muy de cerca por la marca de cerveza brasileña Skol. ¡Mmh!, yo que no tomaba Heineken por apoyar a la industria mexicana, pues ahora ya es lo mismo y les juro que estoy súper triste, Corona tiene plantas de embotellamiento en todo Asia con personal netamente mexicano, supongo que también esto va a cambiar, alguna vez en una discusión con un gringo le dije: “pues para ustedes nomas’ mariguana, ni coronas” y el gringo me contestó, “las coronas no, por favor”, cualquier mafioso peleonero sabe que la corona es muy buena arma de defensa, un día les platico por qué, pero pues ahora, ¿de qué podemos presumir los mexicanos? vvv Y cuando ustedes estén leyendo esto, One direction estará llegando a México para su presentación, todo listo para que Niall Horan, Zayn Malik, Liam Payne, Harry Styles y Louis Tomlinson se actúen este fin de semana en el Foro Sol de la Ciudad de México, ellos han vendido 15 millones de discos y es una sensación en cualquier lugar donde se presentan. Las dos fechas están completamente vendidas ya no hay boletos y es la segunda vez que vienen a México (se presentaron el año pasado en el Auditorio Nacional). Así que suertudos los que asistirán al concierto, luego les platico cómo estuvo, finalmente, les cuento que ya se van a celebrar, bueno a conmemorar los 41 años de la muerte de Tin Tan, para mí es muy importante porque en todas su películas están mis tías y mi mamá, bailando, eran rumberas las señoras y habrán muchos homenajes y hablando de homenajes la Peña del Sapo Cancionero, acá en Satélite cada miércoles, le dedica un espacio a Chava Flores y es divertidísimo recordar “Oye Bartola”, “Sábado DF”, “Espergencia”, “No es justuuu”, “Ahí viene el metro, grandotote, rapidote”, etcétera, muchas canciones de Chava Flores que todos sabemos y cantamos de vez en cuando, los invito, bueno los invita Martha Isabel que también canta muy bonito. r
MEXIC O SI V A A BRASIL MEXICO VA Y TIANGUIS DE PIERNAS México si irá a Brasìl 2014. Pese al Chepo de la Torre, quien afirmó la semana pasada que no se compromete a llevar al tri al mundial, estoy seguro que sí calificará con solvencia para acudir a esa justa. El triunfo que sacó nuestra selección en Jamaica, aclaró el panorama. Cierto que fue por un apretado 1-0, pero significan tres puntos que proyectan a los verdes al liderato genera con seis unidades. No hay que echar las campanas al vuelo, pero hay que ver que las piezas van acomodándose en su lugar. El futbol mexicano es muy superior al de sus rivales del área de la Concacaf y al final todo quedará en su lugar. Hay que ver que hasta la fecha el tricolor está invicto con una serie de empates , pero ya llegó el primer triunfo. No faltan los exigentes que destacan las deficiencias del once mexicano: falta de personalidad, nada ambicioso, sin contundencia en el ataque, sin variantes ofensivas y sobre todo, sin personalidad. Pero no se preocupen, este equipo dará mucho de qué hablar. Su gente está identificada, se conocen bien los jugadores y tienen que dominar un estilo. Por lo pronto, hay que despachar con éxito los partidos eliminatorios,
CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com
MEXICO Y CHINA LAS OPORTUNIDADES C ON MIRAS AL PPA A CIFIC O (I) CIFICO ¨El dragón inmóvil en las aguas profundas, se convierte en presa de los cangrejos ¨, proverbio chino. Terminada la reciente visita del presidente de la república popular China, Xi Jinping me hace recordar la gentil invitación como periodista, tuve la oportunidad para conocer la cultura, gastronomía, posturas políticas, el turismo y las visiones a futuro de este gigante asiático. Dentro de los acuerdos bilaterales logrados recientemente, resaltan dos en particular. Que es la comercialización del cerdo y el tequila. Quiero mencionar desde mi perspectiva, que la sociedad china es muy estricta sobre el consumo de bebidas alcohólicas; no quiero decir con esto, que les sean ajenas o prohibitivas, pero saben manejarse con mucha mesura con respecto a sus consumos. Por una parte sus cervezas, que tienden a ser la bebida de mayor predilección entre los jóvenes chinos y las clases populares, tienen la peculiaridad de contar con una menor graduación alcohólica en comparación a las nuestras. Es raro ver al grueso de la población ingerir lo que nosotros denominaríamos bebidas occidentales tales como el whisky, ron, vodka y no se diga tequila. Una bebida muy popular entre ellos es el aguardiente producido a base de cereales, pero
9
el del viernes anterior con Panamá, y el 11 en te Costa Rica en el Azteca. Viene luego ese paquete de la Copa Confederaciones en Brasìl, este mes de junio, previo al Mundial que será una prueba de alto rendimiento nada menos que ante Brasil, Italia y Japón. Ahí se verán los alcances de nuestros muchachos. TIANGUIS. TIANGUIS.-- Mientras tanto, en Cancún, Quintana Roo, se llevó a cabo el tinguis de piernas, es decir, la compra, venta y transferencia de futbolistas del campeonato mexicano y la adquisición màs relevante fue la de Aldo de Nigris por las Chivas del Guadalajara. Pero no se crea que el delantero del Monterrey va regalado al club tapatío, sino que se cotizó en seis millones de dólares. El campeón América, en previsión de que emigre su goleador Chucho Benítez contrató a Luis Gabriel Rey, un delantero de bajo perfil, pero puede ser útil. A cambio, las Águilas soltaron a Efraín Juárez, ese jugador de selección, que fue a fracasar a Escocia y España, regresó a México y no ha podido levantar cabeza. Va a préstamo con el Monterrey. Las Chivas dejaron ir a Luis Pérez, aquel jovencito que destacó con el Necaxa, un volante ofensivo por la izquierda que se lo llevó el Monterrey, que lo traspasó al Guadalajara, no se adaptó y emigra a Querétaro. El colombiano Duvier Riascos, de Tijuana , que falló un penalti en los últimos minutos ante Atlético Mineiro y costó la eliminación de los Xolos en la Copa Libertadores, fue vendido al Pachuca. Hubo màs movimientos, muchas ofertas y cambios de camiseta, entre ellos el veterano Leandro Augusto del Tijuana a Puebla. Total: precios de remate, no todos, en venta nocturna como en Palacio de Hierro. r fundamentalmente arroz. Y si bien en más de una ocasión pusimos en apuros a nuestros anfitriones al tratar de traducir la expresión popular mexicana de ¨salud¨, en un afán de brindar por la excelente compañía, agradecer las finas atenciones con el vocablo chino de ¨compay¨, que obligaba a los chinos a tomar de un solo sorbo el aguardiente de arroz. Menos mal que la tradicional forma de beber en china es en pequeñas copas inclusive de mucha menor capacidad a las que nosotros conocemos como copas licoreras. En un par de licorerías de Pekín y de la ciudad de Cheng Du, logré encontrar algunas bebidas de por sí muy exóticas y escalofriantes a la vez; botellas de aguardiente con serpientes, arácnidos, alacranes y otras partes animales, que en el gusto sofisticado de los chinos considerarían con propiedades afrodisiacas. Creo que en este sentido compartiría mucho en común el ex alcalde priista de Tijuana, Hank Rhon, y no sé si fuera producto de la mera casualidad ya que no hay que olvidar que en estas latitudes mexicanas así como en la cota californiana de los Estados Unidos, se fusionaron los productos locales con la cocina tradicional china que siguieron realizando los inmigrantes chinos, hasta realizar un estilo de cocina chino aun fuera de su territorio. Por otra parte, en el gusto de los que ahora alcanzan a ser cerca de 300 millones de clase media alta en China, se ha popularizado el consumo del vino tinto, y en ese rubro las naciones de Chile, Argentina y Uruguay llevan la batuta en la exportación de vinos varietales hacia China. También encontramos los vinos de estirpe europea. Por su parte, la marca Great Wall, o gran muralla, empresa de origen chino también tiene una gran presencia en el mercado con vinos de excelente calidad como lo son en sus monovarietales cabernet sauvignon, y otros realizados en coupage. r
10
Vida Sana
9 de junio de 2013
Salud entre los indígenas
Tratamiento maya de la debilidad Tip saludable
Mejora tu circulación
La debilidad es causa frecuente de demanda de atención y también de muerte entre la población maya de la Península de Yucatán. Afecta a toda la población, pero es particularmente grave en niños menores de cinco años, ya que en estos casos es muy probable que el paciente muera. Se produce como una complicación de otras enfermedades padecidas anteriormente por el paciente. Se caracteriza por enflaquecimiento excesivo, palidez, resequedad de la piel, falta de apetito y conducta neurótica. Si no se adoptan las medidas necesarias para revertir un estado de esta naturaleza, la enfermedad deriva en una anemia que termina por aguarle la sangre al paciente y provocarle la muerte, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Según los terapeutas, la anemia es una enfermedad frecuente que se produce por falta de comida o por enfermarse muy seguido de diarreas, gripas, etcétera. Se reconoce porque al enfermo se le hincha el cuerpo, aparentando estar gordo, o estar muy delgado casi como
puro pellejo, no tiene fuerzas, está pálido, tiene sueño constantemente, sufre afecciones de la piel —la cual se llaga con frecuencia— y dolor de cabeza. El médico tradicional la diagnostica al observarle el semblante y mediante un interrogatorio tendente a detectar los síntomas que manifiesta. Los terapeutas que la tratan recomiendan comer bien y tomar vitaminas B1 y B12. Para prevenirla, aconsejan comer bien. r
Salud alternativa Una forma de conservar la juventud de la piel de todo el cuerpo es la exfoliación, elimina células muertas, favorece la circulación y promueve el intercambio celular. Para lograrlo, sólo utiliza un cepillo de cerdas suaves y pásalo en seco desde la espalda hasta los pies. Pronto verás los efectos. r
Cuestión intrigante
Alimentos para el cerebro El buen funcionamiento del cerebro depende de los nutrientes que reciba. Ciertos alimentos inducen la producción de neurotransmisores, que son los encargados de pasar la información de una neurona a otra e influyen positivamente en nuestras capacidades. Estos son los que conviene comer. 1. Para la memoria y aprendizaje.Coliflor, carne, hígado, huevo y cacahuates los cuales contienen nutrientes que estimulan la creación de acetilcolina, un neurotransmisor encargado de regular la actividad en áreas del cerebro relacionadas con la atención, memoria y aprendizaje. 2. Para mejorar el nivel de concentración.- Lácteos y productos de origen animal, como carnes rojas, pescados, aves, embutidos y mantequilla que favorecen la producción de norepinefrina, neurotransmisor que potencia el estado de alerta y la capacidad de respuesta a estímulos. Además, tiene un efecto vigorizante y aumenta la resistencia del organismo al estrés. 3. Para mejorar el rendimiento
mental.- La glucosa es la molécula encargada de descomponer los hidratos de carbono y es el nutriente energético que el cerebro más utiliza. Por eso, es importante consumir, a diario, alimentos como pan, arroz, cereales, pasta y legumbres que mantienen estable su nivel en sangre, conocido como glucemia. 4. Para evitar el paso del tiempo.Fresas y arándanos los cuales aumentan la potencia de las señales enviadas por las neuronas y son importantes antioxidantes que ayudan a reducir los efectos negativos que tiene la edad sobre nuestro centro operativo. Previene enfermedades como la demencia senil. 5. Para estar de buen humor.Alimentos ricos en triptófano (un aminoácido) que aumentan la producción de serotonina, sustancia conocida como el agente químico de la felicidad. Las legumbres como frijol, lentejas, habas y garbanzos poseen altos niveles de esta sustancia, que provoca un efecto positivo sobre el estado de ánimo y ansiedad. Influye en otras áreas, como el sueño, apetito, dolor y presión arterial. r
Cura para la úlcera La úlcera es un padecimiento que popularmente se identifica por dolor intenso y ardor en la boca del estómago; en ocasiones, se acompaña de sangrado. Entre sus causas más comunes se mencionan ingerir ciertos alimentos irritantes, como chile, café y refrescos; consumo de cigarros, comidas a deshoras y hacer corajes. El principal síntoma es un dolor intenso en la boca del estómago, que se manifiesta, inicialmente, por agruras y ardor, presencia de gruñido de intestinos y, en general, aspecto demacrado de la persona e inapetencia y, como consecuencia, pérdida de peso. Si la afección está muy avanzada, se la llama úlcera hemorrágica, debido a que hay sangrado del tubo digestivo. El diagnóstico y tratamiento precisos sólo los hace un médico, pero existe una serie de remedios populares, administrados por vía oral, acompañados de restricciones en la dieta. En Aguascalientes, beben, como agua de uso, el cocimiento del huizache (Acacia sp.) y árnica morada (Aster gymnocephalus). En Morelos, se cuece la cascara del cuachalalate (Amphipterygiurn adstringens) con árnica (Heterotheca inuloides) y se toma antes de
cada comida. En los Altos de Chiapas ingieren una mezcla de claras de huevo de gallina negra con jugo de limón (Citrus sp.) antes de cada comida, durante nueve días. Además, aplican una cataplasma de perejil (Petroselinun sativum) antes que el enfermo se acueste, todo esto acompañado de una dieta exenta de grasas o irritantes y baños diarios de agua fría. En tres meses puede llagar la curación total. r
Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES
9 de junio de 2013
EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx
Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx
* Mancera y el Hoy no Circula * Antorcha Popular intolerante a las manifestaciones
* El manejo de las relaciones internacionales del Presidente Enrique Peña Nieto es alentador. La atención dedicada a las naciones de América Latina anuncia un retorno a orígenes compartidos. La forma como se maneja la agenda México y Estados Unidos difiere a la de su antecesor, sobre todo en el tema de la seguridad. Se abre a las posibilidades de mejor relación con los países de la cuenca del Pacífico. Se descubre el potencial de una alianza estratégica con China. La visita del presidente Xi Jinping trae consigo la celebración de acuerdos en comunicaciones, transportes, comercio, tecnología. La propuesta de embajadores, en espera de la aprobación del Senado y el plácet de las naciones de destino, se fundamenta en vocación y experiencia de los nominados. Que un hombre de la calidad de Jorge Montaño y Martínez vaya a la ONU es emblemático. * El aprovechamiento pleno de los acuerdos comerciales demanda, entre otras condiciones, certidumbre jurídica en todos los ámbitos. No se ve cómo, por ejemplo, puedan moverse productos agropecuarios, industriales, por carreteras que pretendidos luchadores sociales, impunemente, cierran a voluntad. Pongo en la mesa la cuestión con amigos especializados en temas vinculados. Alejandro Mújica Montoya, politólogo, dice: “en la Revolución, los bandos en pugna, respetaban las actividades productivas, por eso el Producto Interno Bruto no cayó”. La observación
Con 24 años de antigüedad el programa Hoy No Circula sufrirá una serie de ajustes, los cuales se conocerán a finales de este año. Autoridades del gobierno del DF, que encabeza Miguel Ángel Mancera, han advertido sobre la necesidad de tales modificaciones pues la calidad del aire del Valle de México es mala. Uno de los retos es disminuir el número de coches que circulan todos los días, cifra que alcanza los cinco millones en la zona metropolitana. Según la secretaria del Medio Ambiente capitalino, Tanya Müller, buscarán que se incremente el uso del transporte público de pasajeros. El uso del automóvil tiene varias razones, una de ellas simple y banal, como es el hecho de que les brinda estatus a los conductores. La otra, de mayor peso, está relacionada con el deplorable e insuficiente servicio que brinda el transporte público de pasajeros, es decir, prefieren usar su automóvil que subirse a los peseros, camiones, metro, metrobús, taxis o tren ligero. Tienen razón los segundos, pues los ataques sexuales, asaltos, accidentes y maltrato en esas unidades es cosa de todos los días. Es buena la intención del gobierno de Mancera, sólo que ha demostrado que las medidas que ha adoptado son ineficaces. Ahí está la reciente alza al pasaje, su gobierno lo hizo en nombre de mejorar la
ante acciones que vemos un día y otro en Guerrero, Michoacán y otras entidades. * Fernando Castillo Bustos, economista veracruzano, experto en comercio exterior, comenta: “No bastan los acuerdos, es necesaria capacidad de los actores, autoridades y particulares, para operarlos efectivamente”. Dice, hace cuatro años visitó Veracruz una misión comercial china, se declaró dispuesta a comprar cuanto el estado ofreciera. Los resultados fueron nulos. Los productores carecían de los conocimientos necesarios para enfrentar las condiciones del comercio internacional. * La UNOMDIE que preside Beymar López Altuzar y Mi Ambiente unen esfuerzos para hacer realidad un centro de estudios profesionales en desarrollo sustentable. Esto en forma paralela a la promoción que el dirigente, chiapaneco, viene haciendo ante las autoridades educativas y gobiernos estatales, con el propósito de lograr la institución de una Universidad para el Desarrollo Sustentable. Una forma de respuesta al presidente ambientalista, como acertadamente llama a Enrique Peña Nieto, el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales. r
LO COTIDIANO CON CLASE
calidad del servicio y eso no sucede. El decálogo que portan los choferes en sus unidades para tratar bien al usuario, se lo pasan por el arco del triunfo. Otro caso más, la ruta del Corredor Periférico Cuemanco-Toreo, el gobierno anterior quitó 550 microbuses e introdujo 250 autobuses. Hoy cobran 5.50 pesos y el servicio es pésimo. Las unidades son insuficientes, los accidentes son constantes y ninguna autoridad del gobierno de Mancera los mete al orden. Es loable el objetivo de buscar mejorar la calidad del aire, pero antes se debe optimizar la red del transporte público de pasajeros, así como vigilar y sancionar a los operadores. De que sirve tener más metro si está plagado de acosadores sexuales y en manos del ambulantaje, o más camiones si los choferes suben y bajan pasaje donde quieren, eso provoca caos vehicular y daña la movilidad, en consecuencia hay más contaminación. A los antorchistas y a Maricela Serrano, alcaldesa de Ixtapaluca, les dieron a probar su propia medicina, al hacerles gran manifestación frente al palacio municipal de esa localidad. No les gustó y pregonaron que detrás de ello está el gobernador Eruviel. Sistemáticamente, han hecho plantones contra el alcalde del PRD de Valle de Chalco. En respuesta decenas de perredistas de Ixtapaluca hicieron lo propio. Los antorchistas se sintieron lastimados y calificaron de viscerales y de actuar en desquite a los simpatizantes del PRD. Reprueban las manifestaciones, cuando han hecho de ellas su modo de vida. r
PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo
galerias_mexico@yahoo.com.mx
Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com
Comisiones Ordinarias, Especiales, Comités y Centros de Estudios de la LII Legislatura relacionados con el agro, acordaron trabajar una agenda rural única para que en menos de un año, se cuente con una Reforma Estructural que impulse al campo mexicano como eje fundamental del desarrollo del país. Un cambio legislativo que aumente, asimismo, la productividad del agro, modifique las políticas públicas respectivas, reoriente el presupuesto y evite la migración de campesinos a los cinturones de miseria de las ciudades. Durante una reunión en el Colegio de Especialistas en Recursos Naturales, A.C., las Comisiones de Agricultura y Sistemas de Riego, Desarrollo Rural, Reforma Agraria y la Especial para dar Seguimiento a las Evaluaciones del Programa Especial Concurrente, los Comités y los Centros de Estudio establecieron el compromiso de definir nuevas rutas que fortalezcan el crecimiento y desarrollo del campo. De igual manera, acordaron que el CEDRSSA sea el instrumento técnico que procese y coadyuve en la integración de la agenda y la reforma estructural para el ámbito rural, a fin de que el próximo año se presente el proyecto bien detallado con una sola visión, y éste sea incluido en el Comité Rector del
11
* A pagara el plantón * Pierden 65 y más * Discriminación escolar
Pacto por México. El diputado priista Marco Antonio González Valdez, presidente del CEDRSSA, puntualizó que los ejes rectores en que trabajarán, permitirán armonizar, simplificar y hacer más accesible la legislación rural y el código civil en la materia; asimismo, impulsarán la reingeniería institucional pública para evitar la duplicidad de las funciones de las dependencias federales. Se propiciará la planeación participativa rural y políticas de estado de corto, mediano y largo plazo, para contar con un presupuesto integral multianual, procurando que la visión del campo se oriente hacia el pequeño productor, a través de la coordinación de los sectores público y privado, ya que sólo un 2 por ciento del financiamiento bancario llega al campo. Las acciones atenderán el Cambio Climático, fenómeno que ha reducido las capacidades productivas del país y la volatilidad en los precios. No hacerlo de forma adecuada, llevaría a importar más del 80 por ciento de los alimentos en 2030. r
* BUENO, PUES ahora tenemos que pagar los capitalinos (con nuestros impuestos), el costo del plantón que ordenó Andrés Manuel López Obrador, después de perder en las elecciones del 2006. Fueron tres meses, que los perredistas ocuparon Paseo de la Reforma y de más calles hasta llegar al zócalo donde se instalaron las grandes carpas y casas de campaña. Cocinas y “zonas de descanso”, en instalaciones con luz eléctrica para conectar los aparatos de sonido y los televisores. En más de la mitad del tiempo de la “ocupación” de este espacio, las carpas se encontraban vacías y solas en algunos lugares, pequeños grupos de seguidores del Peje, jugaban futbol y descansaban bajo la sombra de las tiendas de campaña. Todo eso, costó 25 millones, 134 mil pesos, dinero que no pagó el PRD y ahora hay que pagar además los intereses, con lo que deuda alcanza casi 50 millones de pesos Uno de los hombres de confianza del Peje, se comprometió a pagar los 25 millones, con el dinero de las prerrogativas del PRD, (dinero de los contribuyentes), pero no cumplió y la cuenta creció y creció, hasta ahora que las autoridades ordenan que le PRD pague, aunque el Peje no es perredista.
* EN EL DF DF,, más de 70 mil personas adultas mayores, que recibirán los beneficios del programa 65 y más, (pensión de mil 50 pesos cada dos meses), perdieron apoyo económico por no cumplir con la comprobación de supervivencia en enero – febrero del presente año. En total fueron más de 300 mil los adultos mayores que perdieron esta pensión en todo el país, por no cumplir con el reglamento de este programa de la Secretaria de Desarrollo Social. Algunas de las personas que perdieron esta oportunidad afirman que sí se presentaron, pero no pasaron el trámite. * LA DISCRIMINACIÓN de los niños indígenas en las escuelas del DF, además del bullying, es un problema que enfrentan las autoridades de la Secretaría de Educación en la ciudad de México. La titular de esta secretaria, María Robles Villaseñor, informó que el 80 por ciento de los niños que acuden a las escuelas del DF, “no quieren tener a un compañero indígena en su salón” y reconoció que este es un acto de discriminación. La funcionaria indicó que ya realiza un estudio con personas de la UNAM, la organización de Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, además la SEP-DF promueve una expectativa garantista y no tutelar, ya que los niños son inteligentes y tienen una perspectiva crítica. Insistió, en que la perspectiva de la SEP – DF, es garantía de derechos. r
12
Comunitarias
9 de junio de 2013
Habrá en Ecatepec, obras de alta calidad: Bedolla
Alejandra Campos Yáñez El ayuntamiento de Ecatepec y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (delegación Estado de México) firmaron un convenio de comisiones mixtas que busca fortalecer las relaciones entre el ayuntamiento y especialistas en el tema de construcción, además de verificar que las obras que el gobierno local realice cumplan con las normas que se requieren. Se conformará una comisión integrada, por un vicepresidente, tres representantes de empresas afiladas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción que radiquen en Ecatepec, el presidente municipal, el director de Obras Públicas y dos vocales, que serán personas del ayuntamiento que estén directamente involucrados en el tema.
Este acuerdo promoverá la capacitación y certificación de servidores públicos del municipio ligados al ámbito de la edificación, con el objetivo que brinden un mejor servicio a la ciudadanía. El alcalde local, Pablo Bedolla López, expresó la importancia de este trabajo ya que las obras que se realicen en beneficio de los ecatepequenses serán de mayor calidad y se entregarán en tiempo y forma, pues se coadyuvará con empresas serias, registradas ante el gobierno del Estado de México. Mencionó que con este tipo de acciones se refuerza el compromiso de brindar a la población mejor calidad de vida y servicios públicos por lo que se seguirá trabajando de manera coordinada con los gobiernos estatal y federal. r
Embellecen a Cuautitlán Izcalli Alejandra Campos Yáñez El alcalde Cuautitlán Izcalli, Karim Carvallo Delfín, con una inversión superior al 1.5 millones de pesos entregó obras de reencarpetado que beneficiarán a más de 10 mil izcallenses en la zona de La Quebrada y comunidades aledañas. Acompañado del director de Obras Públicas, Jorge Terán Romero, Carvallo Delfín, presentó los trabajos de las calles Nardos y Playa Revolcadero, los cuales fueron realizados con recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM). Informó que en la calle Nardos se efectuó el reencarpetamiento de una superficie de mil 430 metros cuadrados para beneficio de cuatro mil 650 habitantes con una inversión de 934 mil 807 pesos. En la calle Playa Revolcaderos, con un presupuesto de 595 mil 476 pesos, se rehabilitaron mil 225 metros cuadrados para favorecer a cuatro mil 100 personas.
El titular de Obras Públicas señaló que también se realizaron trabajos complementarios, que mejorarán la imagen urbana de la comunidad. r
PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz Huehue a. Huehuett oc oca. a.-- Las instalaciones del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Huehuetoca (IMCUFIDEH) fueron sede de la Convivencia Deportiva anual en la que participaron alumnos de nivel medio superior de los Centros de Bachillerato Tecnológico (CBT) provenientes de seis municipios que conforman la zona escolar BT 015. Los juegos fueron mixtos, con dos disciplinas: Futbol y Basquetbol. Más de trescientos alumnos provenientes de planteles ubicados en Teoloyucan, Jaltenco, Coyotepec, Apaxco, Nextlalpan y Huehuetoca compitieron dentro de un ambiente de camaradería y sana disputa, “Los CBT´s tienen una formación bivalente, porque en ellos se ofrecen al estudiante la posibilidad de cursar sus estudios de nivel bachillerato y al mismo tiempo de nivel técnico”, señaló Elvira Velázquez Pérez, docente responsable del evento, quien aseguró que la participación de los jóvenes en estos juegos ayuda a una mayor integración entre ellos. Apax Apaxcc o. o.-- Durante la instalación del Comité Municipal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, el presidente municipal de
Apaxco, Daniel Parra Ángeles, aseguró que el objetivo de este tipo de organizaciones, es la protección de la población debido a la exposición y riesgo sanitario en alimentos, emergencias sanitarias, ambientales y laborales, así como insumos de salud y otros factores como el consumo de tabaco y alcohol. Agradeció el apoyo del gobernador Eruviel Ávila, ya que dijo, se ha trabajado en equipo para obtener buenos resultados. Asimismo, anunció que se llevarán a cabo obras de infraestructura carretera e instalaciones deportivas con una inversión superior a los 80 millones de pesos, lo que detonará el desarrollo en Apaxco, comentó el edil. Cuautitlan. Cuautitlan.-- Con la compañía de la primera dama, Angélica Rivera de Peña, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, el presidente municipal de Cuautitlán, Gabriel Casillas Zanatta, llevó a cabo la entrega de 220 viviendas a personas con capacidades diferentes, para familiares de policías y del Ejército Nacional que han fallecido en el cumplimiento de su deber. Dicha entrega se hizo en el fraccionamiento Rancho Santa Elena ubicado en el mismo municipio. De la mano con Fundación Televisa, Teletón, Comex, Fideicomiso Proviva, Ara y Nacional Monte de Piedad, el presidente municipal de Cuautitlán se mostró contento por la asistencia a este evento de la primera dama, por el cual envío un cordial saludo al Presidente de la República Mexicana Enrique Peña Nieto. r
Vivienda digna a huixquiluquenses Rodrigo Cruz Huixquilucan, Méx.- El ayuntamiento aprobó participar en el Programa Vivienda Digna en su modalidad de pisos y techos firmes en beneficio de mujeres y adultos mayores, el cual permitirá aplicar recursos de los tres órdenes de gobierno por 375 mil pesos a favor de más de 100 familias de esta localidad. El alcalde Carlos Iriarte Mercado destacó que este programa federal, donde también participa el Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento, cuenta con estrictas reglas de operación para el ejercicio de los recursos y la nominación de los beneficiarios, por lo que exhortó a funcionarios municipales y a los regidores a lograr la máxima eficiencia en los proyectos, toda vez que es posible participar con mayor monto a futuro según la calificación que se logre por su desarrollo. Agregó que este programa parte de la política de Desarrollo Social que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Eruviel Ávila Villegas, para mejorar las condiciones y calidad de vida de grupos vulnerables del municipio, por lo que en Huixquilucan se siguen los lineamientos de aplicación que marca la Federación. DIF en jornadas de apoyo El DIF municipal, en coordinación con el estatal, realizó la Jornada por la
Discapacidad y el reconocimiento a servidores públicos con más de 25 años de trabajo en el sector. Al respecto, el presidente municipal, acompañado de su esposa Lucy Estrada de Iriarte, aseguró que estas acciones contribuyen a tener un municipio basado en valores que construyen ciudadanía. De igual manera y acompañado de Florencia Zeivy Rojas, directora de Atención a la Discapacidad del DIFEM y representante personal de la directora del DIFEM, Caritina Sáenz Vargas; del diputado local Sergio Mancilla Zayas; del director de Bienestar Social para Adultos Mayores y representante de la vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), José Rodrigo Álvaro Roa Lima; de los integrantes del Cabildo; del presidente del Sistema DIF Municipal, Álvaro Torres Celaya, y del beneficiario José Fernando García Baños, se realizó la entrega de 100 sillas de ruedas y más de 100 pares de lentes a personas de escasos recursos del municipio. r
Comunitarias
Durango, meca del turismo cinematográfico
Juan Carlos Machorro Christian Tohmé, secretario de Turismo de Durango, comentó a Mi Ambiente que dicha entidad se mantiene a la vanguardia en seguir impulsando los proyectos y festivales cinematográficos que se realizan en la entidad, como parte de la imagen cultural del estado. Dijo que la entidad es una tierra de cine y se tienen 8 películas para realizarse en este año en el estado, y, además, se apoyan videoclips y videohomes, así como invitar a que las empresas regresen con base a la seguridad que se siente en la misma ciudad. Mencionó que al momento se tienen 80 millones de pesos de derrama económica por la cinematografía y se viene mucho trabajo en este sector, esperando que llegue hasta los 200 millones de pesos en este año. Agregó que se han incrementado los números de visitantes en temas de aventura y cultura al ser una de las joyas coloniales de México (Durango es uno de los 7 estados en este producto nacional), lo cual deriva en esperar crecer al 15% de la visita de turistas en este 2013 con la apertura de la carretera DurangoMazatlán con la llegada de los turistas de la playa que quieren conocer la entidad. En 2012 en el estado se tuvo una visita de 700 mil turistas y se esperan más
de 800 mil en 2013 y se buscan nuevas rutas de aviación. Aunado a que con la autoridad federal “se trabaja muy bien con la Sectur federal y este año se tuvo un convenio de 130 millones de pesos en inversión nunca antes vista y esto habla del apoyo que se brinda a las entidades y se potencialice nuestra oferta turística”. Expresó lo anterior en el marco de la pasada celebración del Festival de Cine Mexicano, celebrado en diversos recintos de la ciudad. Evento que para Juan Antonio de la Riva, presidente la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), hace de “Durango un estado con gran tradición cinematográfica, siga en la preferencia de las producciones nacionales e internacionales”. Finalmente, Christian Tohmé hizo una cordial invitación a los lectores de Mi Ambiente a poder disfrutar de la entidad, ya que” Durango, es conocida nivel nacional e incluso internacional como "la tierra de los alacranes" por la gran cantidad de esta especie de arácnidos en la ciudad, especialmente en la zona colonial pero también se le ha nombrado como "la tierra del cine". Cabe mencionar que Durango tiene en su haber más de 120 producciones cinematográficas tanto nacionales como extranjeras, por lo cual en las décadas de los 50, 60, 70 y 80 se ganó este sobrenombre. r
Toluca, Méx.- El gobernador Eruviel Avila Villegas atestiguó la firma de la Alianza por el Municipio Educador de Toluca, que realizó la alcaldesa de la capital mexiquense, Martha Hilda González Calderón y dio a conocer que el gobierno federal concretó la recategorización del Parque Nevado de Toluca para convertirse en Area de Protección de Flora y Fauna, con lo que se podrán adoptar estrategias para la restauración y conservación de este lugar, que cuenta con una gran riqueza natural y es indispensable para el equilibrio ecológico del Valle de Toluca. r
9 de junio de 2013
13
Savonarola, Calvino y Juan Knox aarón Cortés Herández*
Los hechos históricos sobre los que se encuentra fundada la fe, contienen elementos permanentes y temporales. Los hechos históricos no pueden ser una cosa en una generación y otros en la generación porvenir, siempre serán los mismos hechos. Se podrán interpretar de distinta forma, pero serán los mismos en todo tiempo. En medio de nuestra nación, se están experimentando notorios cambios y esta débil voz que se hace intensa a través de esta tribuna privilegiada, para considerar tres ejemplos prominentes de grandes cristianos que verdaderamente se convirtieron en la conciencia de las comunidades en que vivieron no como simples datos de una estadística trivial, sino como ciudadanos responsables de las almas por las que un día tendrían que dar cuenta. Los hombres que se indican en el título, fueron en su momento figuras en sus naciones e influyeron en la vida de sus pueblos: Savonarola, Calvino Y Juan Knox. El mártir de Florencia, Savonarola Tres hechos cimbraron su existencia; la desvergonzada corrupción de la iglesia; el abierto desenfreno y la increíble maldad de las clases gobernantes con sofisticados e inusitados hechos jamás vistos en otras generaciones. Por ultimo un suceso que en sí, trajo también una conmoción al mundo: El renacimiento de las artes y las letras. Savonarola fue extremadamente sensible a estas fuerzas sociales, espirituales y artísticas. Hemos leído recientemente las breves crónicas de tantos juicios sobre un personaje que como Primer Ministro convulsiono a sus coterráneos en Italia, que no podemos sino referirnos a la época de este hombre de Dios, Savonarola para decir que en su tiempo sin embargo, los príncipes de la iglesia aventajaban en ambición y lujuria a los príncipes gobernantes seculares ¡se imagina cuánta corrupción! Savonarola, tuvo la triste coincidencia de vivir durante el periodo espeluznante de Sixto IV e Inocencio VIII, sin olvidar a Alejandro VI. Los historiadores que han escarbado hasta eso sin profundidad en estas capas de la historia, se maravillan que en medio de tanta desolación, solo un hombre, Savonarola era quien manifestaba su preocupación por el pecado, pero a este hombre era a quien menos se quería oír. El se convierto en una plaga para la iglesia. Sus palabras ante estas irrefutables condiciones de miseria humana, eran luces que provenían de las Sagradas Escrituras, para suplicar por la pureza y la santidad. Sin grandes alardes, pero con un corazón sincero, llevó a toda Florencia, a escucharlo en la catedral. Sus frases estaban tan inflamadas del poder de Dios, que no hubo una alma que pudiera oír sin ser redargüida. El espacio se nos acaba; pero quiero decir de este gran gigante que fue trascendente su actuación ciudadana, a el se debe que en Florencia se haya construido desde una constitución, hasta leyes que abolieron impuestos gravosos e
injustos. Gracias a el, se establecieron Cortes de Apelación. Pero llegó el fin. El pudo haber salvado a Florencia y también a Italia, de muchos desastres que la historia después registra. Aquella alma tan especial fue llevado al martirio, no obstante por una hora, cuando en San Marcos, pregunto a la multitud ¿quieres recibir a Cristo como a tu Rey? Muchos con lagrimas en los ojos respondieron “Viva Cristo, Viva nuestro Rey”. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A . R . s e r @ i c i a rr.. o r g
14
9 de junio de 2013
Campus
CONECT ARTE
CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com
Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx Apagón CUMPLE 70 AÑOS “LA ESMERALDA” La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” cumplió 70 años de formar creadores artísticos, algunos muy importantes en la historia del arte mexicano. Esta institución es heredera de la Escuela de Pintura al Aire Libre de Barbizón, Escuela libre de Escultura y Talla Directa, Escuela de Artes Plásticas No.1 y la Escuela de Pintura y Escultura de San Fernando. Ahora, ENPEG es una Universidad del Instituto Nacional de Bellas Artes que comenzó con talleres abiertos a todo el público, principalmente a obreros y campesinos. Los talleres eran gratuitos y en ellos se ofrecía una libertad completa con un desarrollo artístico principalmente intuitivo. En 1927, estuvo en el ex Convento de la Merced y para los años 30 fue trasladada al callejón de la Esmeralda. En 1943 pasó a tener reconocimiento oficial de la SEP y se impartieron materias como: inglés, aritmética, geometría elemental, dibujo del natural, lineal y aéreo, anatomía descriptiva, teoría de la composición, así como arte africano, oriental y europeo, arte moderno americano e historia del arte precortesiano. Después se estructuró un plan profesional para el pintor, escultor y grabador que cambió; más tarde, allá por 1984, pasaron a ser licenciaturas en pintura, escultura y grabado. Para 1994 se creó la licenciatura en Artes plásticas. Entre los profesores destacados de la institución están Guillermo Ruiz, Raúl Anguiano, Feliciano Peña, José Chávez Morado, Antonio M. Ruiz, María Izquierdo,
Federico Cantú, Francisco Zúñiga, Carlos Orozco Romero, Agustín Lazo, Luis Ortiz Monasterio, Diego Rivera y Frida Kahlo. De ahí sale José Luis Cuevas, quien por muchos años se dijo autodidacta. Este realizador de “bodrios” y mal agradecido se volvió en contra de algunos de los significativos muralistas mexicanos. Tuvo el atrevimiento de llamar a esa corriente pictórica como “nopalera”; lo que era muy entendible, pues Cuevas estaba al servicio del más puro capitalista, mientras que Rivera y Siqueiros eres fieles guardianes de los intereses del comunismo. Tanto uno como los otros, cobraron muy bien por sus servicios. r
Comprometido con el cuidado del Medio Ambiente, el Senado de la República ha entregado este año 17.6 toneladas de papel para reciclaje, 400 pilas y 1.05 toneladas de basura orgánica, inorgánica y plástico, a diversas instituciones para su debido procesamiento. Desde el inicio de los trabajos de la LXII Legislatura, en la Cámara Alta se ha mantenido una ardua labor para cuidar el Medio Ambiente, ya que es una obligación y compromiso adquirido por quienes laboran en la institución y por el cual, los senadores y senadoras, desde la tribuna, han expresado su preocupación; de febrero al 15 de mayo de este año, han sido recolectadas 1.05 toneladas de basura, divididas en plástico: envases de pet, botellas de agua, polietileno y otros plásticos; material inorgánico: metálicos, latas de refresco, cartón laminado, vidrio, latas y unicel, y orgánico: restos de comida, jardinería, servilletas y papel facial. r
TTecnológic ecnológic o ecnológico
En las últimas semanas mucho se ha escuchado del apagón tecnológico. Generalmente con un lenguaje elevado o bien sin realmente clarificar de que se trata. Por eso, espero que estos puntos les ayuden a comprender más sobre el debate. El tema surge desde el gobierno de Felipe Calderón, quien en 2010 anunció el Decreto para pasar de la señal análoga a digital. Proceso que tomaría 4 años, por lo que el “apagón” se daría en 2015, empezando con el norte del país, específicamente Tijuana, y siguiendo por los estados del centro y sur, hasta cubrir la totalidad del país. Lo anterior con el objetivo de permitir mayor competitividad al dar más espacio para otros canales y por lo tanto posibles televisoras, ¿cómo? Fácil, la señal análoga ocupa gran ancho de banda, por lo que se lleva mucho espacio del espectro; a diferencia de la señal digital que permite transmitir más señales al ocupar menos espacio. De manera más clara: imaginen que utilizan el periférico (el espectro) para comunicarse y transmitir con señal análoga sería utilizar puro doble-remolque, lo
que ocupa mucho espacio y hace pesado el transporte, mientras que, la señal digital sería como utilizar motocicletas veloces, lo que implica que la información “viaja” más fácil, más rápido y caben muchas más motocicletas (al ocupar menos espacio que un doble remolque). Las ventajas: al individuo: le permite una televisión con mayor definición, menos interferencias (por la calidad de la señal digital), y más opciones en canales y otros sistemas de comunicación. Al país: aumenta su competitividad, da un gran avance tecnológico que no sólo repercute en la tele si no en tecnología para comunicación como el internet y telefonía, lo que a su vez repercute positivamente en la economía. Las desventajas: se calcula que en México son muy pocos los hogares que están “preparados” para este cambio, es decir, los aparatos que se utilizan son viejos y no responderían al cambio digital, por lo que dejarían de servir. Se necesita de una correcta regulación y claridad normativa para la apertura de las telecomunicaciones si se quiere alcanzar un nivel de competitividad. Finalmente, últimamente se habla mucho de esto, pues es por estas fechas que tocaba dar el apagón. Sin embargo, cuando se hizo el calendario, nadie se percató que había elecciones en Baja California, y por lo tanto, el “apagar” la señal dejaría a muchos hogares sin acceso a la información referente a las campañas electorales. r
Firman Edomex y Uaem acuerdo pro educación Alejandra Campos Yáñez El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, firmaron un acuerdo para garantizar que, por segundo año consecutivo, 13 mil aspirantes a ingresar a esta institución que no obtengan un lugar en el nivel medio superior y superior puedan continuar sus estudios en alguna otra escuela pública del Estado de México. El Acuerdo Estratégico por la Educación Media Superior y Superior del Estado de México, ciclo escolar 2013-2014, fue signado en el marco de la inauguración de tres nuevos edificios de la Unidad Académica Profesional de la UAEM en Santiago Tianguistenco, donde Avila Villegas destacó que este acuerdo fue diseñado para garantizar que los jóvenes no vean truncado su deseo de estudiar, al tiempo de destacar que su gobierno respalda y se solidariza con el trabajo de la máxima casa de estudios de la entidad para entregar mejores resultados a sus alumnos. Asimismo, anunció la realización de un Estudio de Empleabilidad, que medirá las oportunidades laborales de las carreras universitarias reflejadas en el sector productivo para facilitar a los jóvenes la elección de una profesión. Por su parte, Olvera García afirmó que la UAEM es una de las mejores universidades del país que, apoyada de herramientas, como el convenio citado, demuestra el ánimo de colaboración entre ambas instituciones, sin que ello vulnere la autonomía institucional. Ambos recorrieron los edificios inaugurados D, E y F de la Unidad
Académica Profesional Tianguistenco, que albergan laboratorios para las carreras de Ingeniería en Plásticos, Producción Industrial, Software y Seguridad Ciudadana, aulas digitales para videoconferencias y una sala para investigadores. Estas instalaciones permitirán a los estudiantes desarrollar el modelo educativo dual, que ha promovido la actual administración mexiquense, con el objetivo de vincular a los estudiantes con las necesidades del mercado laboral. Por otra parte, Ávila Villegas inauguró el segundo Banco de Leche materna del Estado de México, instalado en el Hospital Materno Infantil Chalco “Josefa Ortiz de Domínguez”, con capacidad para beneficiar a más de 9 mil madres de familia y sus bebés, de nueve municipios del oriente de la entidad, con lo cual se garantiza que en sus primeros días de vida los recién nacidos fortalezcan sus defensas naturales y tengan un mejor desarrollo. En estas instalaciones se invirtieron casi 5 millones de pesos, en conjunto entre el gobierno federal y estatal, y permitirá atender a alrededor de 50 bebés cada día, y se suma al puesto en operación hace seis meses en Toluca, donde a la fecha se alimenta a un promedio diario de más de 40 recién nacidos. Beneficiará a los habitantes de los municipios de Chalco, Valle de Chalco, Cocotitlán, Temamatla, Tenango del Aire, Juchitepec, Amecameca, Ozumba y Atlautla, y con él se busca contrarrestar el que uno de cada diez niños prematuros que nacen en México, que tienen bajo o muy bajo peso muere por no tener posibilidades de nutrirse, según datos del INEGI y del sector salud. r
Campus
9 de junio de 2013
15
en los cafés, en las iglesias, como un poderoso argumento para entregar el óbolo y aliviar los sufrimientos humanos…” Charlista desmesurado en los ratos de ocio, Víctor Manuel López Wario apoyado en su burdo bastón donde pendulara un “agnus dei” polvoso, casi arruinado, llegaba Un vagabundo a los cuatro puntos de la plaza para acompañar a las palomas en sus afanes. Era aquel Portones a cuatro hojas permanentemente mendigo al que algunas veces le contrataban abiertos para mirar los patios ajardinados en para los pregones sociales o religiosos; para los macetones y tiestos coloridos. inquirir por el paradero de alguien, para Fuera de la iglesia, aquel recinto para la informar de la defunción o el piadoso oración y el reposo a toda hora, bajo la tórrida novenario, para informar de la pasividad o la lluvia desatada, contra el película en la sala del pueblo, para cansancio acumulado en las piernas y el decir a la población de la obra viento vertiginoso, las vendedoras de frutas municipal. multicoloridas y perfumadas, de las Un conjunto astroso definía su verduras apiladas, de tortilla, pan y ubicación en la escala social y era quesos colocados sobre los huacales su cuerpo beneficiado por las invertidos, junto a la puerta sacerdotal, prendas con tallas diversas y modas por donde tantas veces surgiera el rebasadas; de estratos múltiples y viático anticipado con el pregón de la tejidos contrastantes. Para los campanilla a una voz, el mendigo, niños era el espantajo a encontrar compañero constante de los perros en las noches densas y para las de todos, acercaba la mano a los señoras animado vertedero de las paseantes acompañado el gesto con sobras. su invariable “por el amor de Dios”. No obstante lo poco bueno y la “El patronazgo que la miseria y la mucha hediondez, el indigencia encuentran en el púlpito mendigo era parte de la de las iglesias, poniendo un precio vida diaria y cuando él ya justo a la caridad, dirige mal no estuvo, el hueco en el el empleo y populariza el oficio grupo humano poco a de pedir limosna de una poco lo llenó un mendigo manera muy particular, ya que El mendigo nuevo, venido de sólo Dios el mendigo al dar ocasión al (de la serie: La villa del sabe dónde y de nombre perro de San Roque) rico de hacer una obra emborronado por el nulo uso. Apunte. Aguada sobre meritoria, cree ejecutar una En estos días los pedigüeños papel profesión útil, la de no hacer son muchos y el dinero poco; 12.7 x 17.9 nada sobre la tierra y ayudar a las puertas de los templos centímetros. los otros a subir al cielo. abren bajo horario y quedó roída México, como Nápoles y la esperanza en un después. Madrid, hormiguea de pobres inoportunos; Reclamo que transformó la súplica del todas las enfermedades más desagradables, pordiosero (“¡Una limosnita por el amor de las deformaciones más repugnantes, os Dios!”) con el aberrante siseo apremiante asedian y os persiguen en los sitios públicos, (¡Ssht! ¡Sshtt!). r
Don Depre
Impulsa el IPN la competencia internacional en robótica
Esquemas de vanguardia para mitigar impactos ambientales Yolanda Gutiérrez
Rafael Cienfuegos Calderón Los participantes nacionales y extranjeros en la Primera Copa Internacional de Robótica organizada por alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fueron recibidos por las autoridades de la institución, encabezadas por la doctora y directora Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien destacó que la robótica es una de las tecnologías más relevantes en la sociedad actual. Embajadores y representantes diplomáticos de Ecuador, Brasil, Colombia, Argentina y Japón, cuyos equipos de estudiantes compitieron con representantes de instituciones públicas y privadas de educación media y superior de varios estados de la República Mexicana, asistieron a la inauguración del evento en el que más de 630 robots participaron en 19 categorías. En su mensaje, la directora del IPN expresó que en este mundo globalizado,
científicos y técnicos de muchas naciones trabajan para hacer más eficiente el trabajo humano con el apoyo de los robots, que ya son un componente normal –muy competitivo- en un considerable número de industrias y servicios. El Politécnico da a la robótica una atención especial. Es una disciplina que se imparte, investiga, desarrolla y aplica en varias de las carreras que imparten escuelas superiores, unidades académicas y centros de estudios científicos y tecnológicos. Por otra parte, estudiantes del instituto participan desde hace tiempo en concursos internacionales de manera sobresaliente. En la edición 2013 de las Olimpiadas de Robots llamadas “Robogames”, que anualmente se celebran en San Mateo, California, Estados Unidos, obtuvieron 20 medallas entre oro, plata y bronce, refrendando su potencialidad a nivel mundial. r
Uno de los desafíos, no sólo de la reciente Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA), sino de todos, es, sin duda, proponer esquemas de evaluación integrales para enfrentar problemas críticos, como el modelo de evaluación estratégica que funciona en otros países, llamado esquema de vanguardia para mitigar los impactos ambientales de los proyectos. Actualmente, en México se evalúan alrededor de 3,500 proyectos al año con un esquema limitado. Lo anterior lo informó Ricardo Juárez, presidente de la AMIA, en el marco de la su Primera Asamblea en donde estuvo presente la Mesa Directiva y el Consejo Técnico Asesor. Dijo que el modelo de evaluación ambiental estratégica (EAE) evalúa políticas de forma integral antes que proyectos en particular. Con este modelo se contempla la regulación de proyectos y obras concretas que se desprendan de las políticas y se evalúan todos los impactos, más allá del proyecto en sí mismo y su espacio físico y temporal.
Indicó que la EAE simplificaría muchos procedimientos y reduciría conflictos que hoy son comunes en la gestión de algunas iniciativas. Un ejemplo son los desarrollos de proyectos de energías renovables. Resaltó que la AMIA fungirá como órgano de consulta de las autoridades ambientales y servir de interlocutor público en términos de políticas, planes, programas y en todo lo relativo a las necesidades de actualización, perfeccionamiento del marco jurídico y normativo de la EIA. En la AMIA existen unos 500 consultores, aunque no existen un censo que lo verifique, lo que provoca competencia desleal, no hay un tabular para cobrar ni existe un padrón calificado. Por primera vez en nuestro país, los consultores que participan en la gestión de la evaluación ambiental para proyectos de inversión públicos y privados contarán con una asociación que los represente como voz, sistematice la información, que dé opiniones independientes y contribuya a la profesionalización del sector. r
Medio Ambiente México D.F., a 9 de junio de 2013
Educación Año 22
Política
Número 901
Contrataciones “bomba”
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Candigato Morris
Hartos del incumplimiento de campaña, veracruzanos hacen campaña y piden el voto para quién de verdad acabe "con las ratas". Aldo de Nigris, un jugador símbolo de la Pandilla de Monterrey, pasó a reforzar el cuadro de Las Chivas, en un intento por sacar al Rebaño Sagrado del bache en que se encuentra y que ha evitado que en los últimos torneos cortos llegue, al menos, a la liguilla del futbol nacional. De Nigris se convirtió en la contratación “bomba” del draft que se realizó en Cancún, donde también Luis Gabriel Rey pasó de Los Jaguares al América, flamante Campeón de Liga del Torneo Clausura 2012/2013. Indiscutiblemente, De Nigris con el equipo norteño ganó los títulos de Liga y el tricampeonato en la Concachampions. "No tengo más que agradecer a toda la afición rayada. Me entregaron todo su cariño y yo siempre intenté darles lo mejor", escribió De Nigris en su cuenta de Twitter, después de conocerse su contratación con el chiverío a donde llega en calidad de compra definitiva. El Monterrey dio la noticia mediante un comunicado: El delantero regiomontano Aldo de Nigris fue cedido en forma definitiva por el Club Chivas, aunque no logró debutar en los Rayados, el atacante participó con el Monterey desde las fuerzas básicas. Tras su debut debut en 2002, De Nigris participó con los clubes Veracruz y Necaxa y, finalmente, llegó a reforzar al Club de Futbol Monterrey en el torneo de Clausura 2009, logrando su consagración como futbolista. Logró su primer título de Liga con los Rayados en el Apertura 2009 y repitió en el apertura 2010. Sus buenas actuaciones lo llevaron a ser convocado a la Selección Mexicana, en donde se ha mantenido firme. Entre otros logros internacionales destacan tres Ligas de Campeones de la Concacaf y dos participaciones en el Mundial de Clubes de la FIFA. En respuesta, las Chivas dejaron ir al volante Luis Pérez, quien llega a los Gallos Blancos. La otra noticia importante del draft lo constituyó Luis Gabriel Rey y su llegada al América. Rey ha participado en varios clubes del futbol nacional, donde ha brillado en sus actuaciones y ahora con las Aguilas se espera que mantenga su carrera ascendente. r
La Política 4 u Urbe 2013 5 u Paso Mexiquense 12 u Ciudadanía y Gobierno 4 u