Miambiente 902

Page 1

El verdadero ganador es…

La importancia del tiempo libre Vida y Salud Naturales 10 u

Tech & Games 8 u

Let's play rock 8 u

Medio Ambiente México D.F., a 16 de junio de 2013

De los acordes a las acciones

Educación Año 22

Número 902

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Refresqueras tras el agua m Coca Cola explora mantos acuíferos del país

7u

Para DF y Edomex 4u

Más vale tarde

Peña abre los bancos

buzon @ miambiente .com.mx 2u

Precio

$4.50 ejemplar


2

General

16 de junio de 2013

Banca gubernamental abre el crédito

¡Cuack, cuack!

Entrevista con un pato

¿Cómo será la vida de un pato? No creo que consista sólo en nadar, extender las alas, sacudirse en tierra, volar una que otra vez y esperar a que algún humano llegue a tirarle pan o tortilla dura. Es por eso que me di a la tarea de entrevistar a uno de ellos y aquí, les muestro un fragmento de lo que conversamos. -Buenas tardes, Sr. David, tengo entendido que usted es un pato salvaje ¿Es correcto? -Cuack, buenas tardes, así es, lo soy. -¿Dónde vive? ¿Cuánto tiempo lleva ahí? -Vivo en el lago del Parque México, en Hipódromo Condesa, ya llevo casi 3 años. -Disculpe la indiscreción, pero ¿Por qué está tan sucio? -Lo que pasa es que allá en el lago, el agua ya se está acabando, según los más veteranos, antes estaba lleno de agua limpia, luego los humanos empezaron a olvidar lavarla y los drenajes se rompieron y comenzó a vaciarse, la fuente dejó de servir y así. -Bien, pero ¿Qué tiene que ver eso con la mugre de sus alas? -Vuelvo al planteamiento de que los humanos se han olvidado de nosotros, así como no recordaron llenar el lago, tampoco lo hicieron con el hecho de limpiarlo. Todo el piso está lleno de hongo, bueno, el agua que queda también, esa cosa verde hace que nos resbalemos a cada rato. -Comprendo, debe ser difícil vivir en esas condiciones, y lo observo muy delgado ¿Su subespecie es de esa complexión? -Sí, estoy algo flaco, pero no, todos somos algo llenitos. -Y entonces ¿Qué ha pasado?

-Pues esos canijos cuidadores, se hacen los que no saben y nos vienen a dar comida cada 2 o 3 semanas. Nos medio mantenemos con el pan que nos tiran algunos visitantes. -Oiga ¿qué hace aquí entonces? -Pues, ya ve, el sueño de todos de vivir en la capital para mandarle más comida a nuestros chamacos no es como parece, un “coyote” me cobró $5000 patólares por guiarme hasta acá, luego se fue y ahora quiero regresar. -¿Y por qué no lo hace? -Tuve una caída hace poco, me resbalé y choqué contra Juan, otro pato del lago, nos atoramos y nos fuimos deslizando hasta la pared donde nos pegamos y una piedra suelta nos cayó, ahora mi ala está herida. -Una lástima que haya pasado eso, pero ya verá, apoyaré sus demandas con los humanos que tienen poder para cambiar la situación de vida suya y de sus compañeros. -Le agradeceré infinitamente que haga eso, ya no soporto vivir así. -Cuente conmigo, hasta luego. -¡Cuack! Entre otras peticiones que nos extendió el Sr. David, está el que reparen la malla que tiene el lago, dice que está tirada en el piso y se acumula basura en ella. Y pues, tal vez él no tenga los medios para que sepamos lo que piensa y éste sea el texto más irreal que haya yo escrito, pero ¿qué más hace falta para que atiendan a estos que también son ciudadanos? Como tales, tienen derechos. Por eso exhorto a las autoridades correspondientes a Áreas Verdes de la delegación Cuauhtémoc a que atiendan a estos patos. Sus condiciones de vida son decadentes. Háganlo por ellos y por los turistas que los ven a diario. ¿O les gustaría estar en su lugar? r

comercio mundial, garante de la inversión extranjera. Hacer de México un actor con mayor responsabilidad global, que fomente la cooperación entre las naciones. El comercio internacional genera una derrama económica muy importante para el país. Jacques Rogozinski, director de Nacional Financiera, declaró que han dispuesto nuevas estrategias que buscan ampliar su cobertura, en cuanto a financiamiento, al sector empresarial. Se hace en forma innovadora, productiva y estratégica. NAFINSA, dijo, está retomando consistentemente su función como inductora de crédito empresarial, particularmente PyME, así como su especialización de estructurar y financiar

grandes proyectos industriales. El crédito es un insumo fundamental para el crecimiento económico. Pero, hemos comentado, requerimos algo más que crecimiento. México demanda desarrollo, empleo, ingreso suficiente, bienestar para las familias. Eso reclama, entre otros factores, gasto público. Es detonador de la actividad económica, hoy deprimida según indicadores. La contención de la inflación es un propósito loable, a la vista del FMI y del Banco Mundial, mas no vaya a ocurrir aquello de que el caballo se murió cuando estaba aprendiendo a no comer. Algo han de mostrar las experiencias de Luis Inacio da Silva, Lula, ex presidente brasileño. r

Luis Mario Vargas Casas

José Emiliano Montiel H. Los bancos no prestan lo que deben prestar y no dan créditos baratos, que deben dar. Bajos créditos es bajo el movimiento económico. Al advertir el Presidente Enrique Peña Nieto esa actitud de la banca comercial, anunció que se abre, desde el gobierno, la banca social, será hasta llegar a un billón de pesos en el 2013 como préstamos. El evento de carácter financiero, con todos sus sectores representados, el mandatario reconoció que hay analistas

que consideran que no hay financiamiento disponible para pequeñas y medianas empresas. Rechazó que el gobierno no haya participado para agilizar la economía. Insistió Peña Nieto que el gobierno ha dados créditos con la banca social, como es BANOBRAS, que dirige Alfredo del Mazo. Y otros bancos. Habló de la reforma financiera, pero sostuvo que desde ahora la banca comercial abrirá la llave del crédito financiero. Algunos asistentes alabaron la decisión gubernamental. Más vale tarde que nunca. r

Sobre la banca de desarrollo Héctor Villar Barranca Importantes definiciones, precisiones, propuestas, propósitos, hizo el Presidente Enrique Peña Nieto en el evento “La Banca de Desarrollo: Avances y Perspectivas”. Participaron el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, cabeza del sector financiero, y los titulares de las instituciones de la Banca de Desarrollo. Asistieron los presidentes de organismos cupulares del ámbito empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, del CCE, Javier Arrigunaga, de la Asociación de Bancos, y otros. También presentes legisladores, analistas económicos, comunicadores. El Presidente dijo: México es un país con solidez macroeconómica, con instituciones financieras que han sido palanca del desarrollo económico, pero no prestan en la capacidad que tienen para impulsar mayor desarrollo y crecimiento económico. “El crecimiento económico será la ruta que asegure que México puede entrar a estadios de mayor desarrollo, la mejor forma de combatir la pobreza y la desigualdad.” Luis Videgaray expresó que la Banca de Desarrollo, banca del Estado, parte de una convicción de política pública, que reconoce que el mercado de crédito privado no es suficiente para lograr los objetivos de desarrollo en

nuestra economía. El crédito “puede hacer una gran diferencia en la vida de una persona, de una familia, al crear el acceso a formar un patrimonio. Puede ser la diferencia para una empresa que parta de ser un negocio familiar, a una empresa en crecimiento, creadora de empleos de calidad”. Alfredo del Mazo, apunta el esfuerzo de BANOBRAS, a sumarse al compromiso de hacer de México un país que garantice condiciones para su desarrollo en todos los ámbitos del crecimiento humano: salud, educación, vivienda, empleo; cuanto se traduzca en bienestar y calidad de vida. Asume el reto de contribuir al financiamiento para la modernización de la infraestructura, condición para el desarrollo. Carlos Alberto Treviño, director de la Financiera Rural, manifestó que han trabajado alineados al Pacto por México. Lo harán ahora con el Plan Nacional de Desarrollo, el objetivo: lograr un campo justo, productivo, rentable, sustentable. Que los usuarios alcancen sus metas, que consoliden sus proyectos como generadores de una cadena productiva con beneficios a sus familias y al país. El director del BANCOMEXT, Enrique de la Madrid, expuso: el Presidente Enrique Peña Nieto se ha planteado trabajar por un México próspero y una economía abierta, promotora del


General

16 de junio de 2013

3

Aumenta ingreso de divisas por Será erradicado el turismo internacional a México trabajo infantil en México Yolanda Gutiérrez

Juan Carlos Machorro La Secretaría de Turismo federal (Sectur) dio a conocer que, con base en el más reciente informe del Banco de México, los ingresos de divisas por concepto de visitantes internacionales ascendieron a cuatro mil 958 millones de dólares, en el primer cuatrimestre del presente año, lo que significa un incremento del 6.6 por ciento respecto a 2012, que registró cuatro mil 650 millones de dólares, en el mismo período. Lo cual es reflejo de tanto los cambios registrados en los nuevos esquemas de promoción del destino México a nivel global, así como de continuidad a diversos planes estatales en dicha materia. Cabe mencionar que Quintana Roo se mantiene a la cabeza con turismo internacional en buena parte de sus más de 10 millones de turistas anuales. En comunicado de prensa, la Sectur informó que el flujo de turistas internacionales sumó ocho millones, de enero a abril de 2013. Los que se internan por vía aérea, principal segmento del turismo internacional, continuó a la alza, con un incremento del 5.6 por ciento, al pasar de 4.3 millones de turistas, en los primeros cuatro meses de 2012, a 4.5 millones, en el mismo lapso de este año. El reporte del Banco de México indica que la derrama de divisas de los turistas que ingresan a México, por avión, presentó un incremento de 8.8 por ciento,

al pasar de tres mil 590.9 millones de dólares registrados a abril de 2012, a tres mil 908.2 millones de dólares, de enero a abril de 2013. Respecto al gasto promedio de los turistas internacionales que se internan al país vía aérea, fue de 870.2 dólares en el período considerado, esto es, 3.1 por ciento más que el gasto promedio durante enero-abril de 2012. POTENCIA CULTURAL Por su parte, el subsecretario de Operación Turística de Sectur, Carlos Joaquín González, destacó que México cuenta con una gran diversidad natural y cultural, que es el punto de arranque de nuestro potencial social y económico, y “hoy por hoy, la oportunidad de un despegue sin precedentes”, dijo. En México, la cultura ocupa el sexto lugar en cuanto a la motivación principal para el turismo doméstico y el cuarto para el turismo internacional. La estadía de los viajeros extranjeros incitados por la cultura es de 18.3 días. Nuestro país cuenta con 31 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que representa el primer lugar en América y el séptimo a nivel mundial. T iene 44 mil 629 sitios arqueológico, más de 115 mil monumentos con valor histórico de los siglos XVI al XIX, 144 museos federales además de otros museos estatales, municipales, privados y comunitarios. r

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, manifestó que será erradicado el trabajo en los infantes mexicanos, fenómeno que combatirán con gobiernos estatales, empresarios y sindicatos aplicando políticas públicas. Mencionó que la estrategia para abatir el problema es prioridad en el gobierno federal, ya que al inicio del sexenio se tiene una cifra de 3 millones 35 mil niños trabajando. Dijo que si bien con respecto a los 3 millones 600 mil que había en 2007 se aprecia una disminución, lo cierto es que debe reconocerse que ello se debe a factores como el demográfico. Esto es, que muchos de esos niños rebasaron la edad de 15 años y que hubo una disminución de nacimientos en ese periodo por políticas de planificación familiar exitosas, pero no como resultado de políticas específicas para abatir este problema específico. Puntualizó que la población objetivo de todos los programas y acciones emprendidos por el actual gobierno es de un millón 222 mil niños y niñas que trabajan con un no familiar, cuyas edades están entre cinco a 13 años de edad, a los que se tratará de incorporar

a la escuela, la recreación y el disfrute de su niñez. Navarrete Prida dijo en conferencia de prensa que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto presidencial para crear la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida. Informó se envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa para reformar el Artículo 123 Constitucional para elevar la edad mínima para trabajar de 14 a 15 años. Navarrete Prida dijo que si el constituyente permanente acepta la reforma México estará en posibilidades, a través del Senado de la República, de ratificar el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la edad mínima de empleabilidad. r

beneficien a los campesinos”. En mensaje del procurador, vía internet, dirigido a delegados, subdelegados, jefes de departamento, jefes de residencia, visitadores y abogados agrarios, con motivo de la sesión de trabajos de los Consejos Técnicos, hizo un llamado para que en esta etapa preelectoral su desempeño al ejercer recursos y programas sea con estricto apego a las disposiciones normativas que establece el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE).

El funcionario federal resaltó la importancia de la capacitación que reciben visitadores agrarios de la PA en los talleres de Formación de Gestores Comunitarios que imparte la S e c re t a r í a d e l Tra b a j o y P re v i s i ó n Social e instructores de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de la Mujeres, para brindar la asesoría que requieren los jornaleros agrícolas en la defensa de sus derechos humanos, laborales y agrarios. r

El campo será fortalecido con el PND Yolanda Gutiérrez El procurador agrario, Cruz López A g u i l a r, m a n i fe stó q u e e l P l a n Nacional de Desarrollo (PND) fortalecerá el campo mexicano, debido a que será un instrumento que contempla en sus vertientes una serie de acciones estratégicas a favor de la sociedad rural en su conjunto. López Aguilar enfatizó que entre otras actividades, es importante poner “énfasis a proyectos productivos sostenibles; desarrollar capacidades técnicas, productivas y comerciales en los núcleos agrarios. Asimismo, impulsar modelos de asociación que generen economías de escala y mayor valor agregado de los productores del

sector agroalimentario; promover el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país, y fortalecer la coordinación interinstitucional para construir un nuevo rostro del campo”. Además, resaltó la puesta en marcha del Programa Fondo de Apoyo a Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR) que está a cargo del titular de la SEDATU, Jorge Carlos Ramírez Marín, que, junto con el de Fomento a la Inversión en la Propiedad Rural (FIP), el Gobierno de la República, a través del Sector Agrario, busca dar certeza jurídica plena a la propiedad social y crear esquemas asociativos “que generen empleos, ingresos y bienestar para las familias del medio rural, mediante contratos que de manera justa


4

Opinión

16 de junio de 2013

INTERROGACIONES * Con la Planta de Tratamiento de Atotonilco, los desagues del Túnel Emisor Oriente también beneficiarán al estado de Hidalgo. A la inauguración del primer tramo no invitaron al gobernador Francisco Olvera Ruíz. ¿Esquinazo?. * No sólo el crimen organizado, en Jalisco, la empresa Bio Parques de Occidente trataba como esclavos a sus obreros. ¿Qué hará la Secretaría del Trabajo de Alfonso Navarrete Prida para sancionarla y que no ocurra en otros lugares?. * Un grupo acusa uso irregular de recursos, el otro lo niega, pero ¿el actual coordinador de los Senadores panistas, Jorge Luis Preciado Rodríguez, transparentará los 204 millones de pesos de su fracción?. * El gobernador lo ofreció. Secretario de Medio Ambiente del Estado de México, Cruz Juvenal Roa Sánchez: ¿Cuándo se aplicará la medición de contaminación atmosférica “Proaire” en el Valle de Toluca?.

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

DF y Valle de México sin aire No es respirable al aire de la zona metropolitana del Valle de México. El Distrito Federal es una hoya redondeada por las cordilleras de montañas. Se extiende a los municipios (ya ciudades) mexiquenses. Y en ese enorme hoyo se almacena la contaminación. El aire está envenenado de gases de combustibles, de partículas químicas. Es aire que no debe respirarse. La muerte

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz INAUGURACION DEL TUNEL ttt Al encabezar la puesta en operación de los primeros 10 kilómetros del Túnel Emisor Oriente, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, refrendó el compromiso e interés del

existe. Aunque el certificado señale infarto. Aquí vivimos, aquí está nuestro patrimonio. Nuestra familia. Así, muriendo nos quedamos a vivir. No protestamos. Nos prohíben caminar, transitar. En pre contingencias. Los gobiernos del DF y del estado de México, Miguel Ángel Mancera y Eruviel Avila, no dan importancia al fenómeno. Dejan que sus empleados digan ocurrencias como suspender la circulación también a autos nuevos. Y los nudos de tránsito siguen en el Valle. Mercados sobre ruedas y tianguis, con doble fila de estacionamiento. Topes que provocan más consumos de gasolinas. Es en las gasolinas donde hay que invertir con la ciencia, para hacerlas más limpias. Petróleos Mexicanos debe invertir. r

Gobierno de la República para trabajar en la total concreción de obras que permitan garantizar el abasto de agua potable y tener un mejor manejo de las aguas pluviales y residuales de la Zona Metropolitana del Valle de México. El Presidente de la Nación informó que se está en pláticas con los gobiernos del Estado de México y el Distrito Federal, cuyos titulares, Eruviel Ávila Villegas y Miguel Ángel Mancera, estuvieron presentes en el acto, para “dar un siguiente paso, muy importante”: la creación del Organismo Metropolitano de Drenaje para el Valle de México, que permita

CIUDADANÍA Y GOBIERNO José Emiliano M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

¿Qué les picó? Congreso por dos extraordinarios ttt Es la primera vez a varios años que se abren periodos adicionales, los diferentes partidos políticos representados en las Cámaras de Diputados y de Senadores acordaron sacar en julio y agosto los pendientes de Reforma Penal, IFAI, Deuda de estados y municipios y el Instituto Anticorrupción principalmente. ttt En el Senado se realizó el foro "Hacia la Profesionalización del Servicio Docente: diálogos necesarios sobre la evaluación, formación e implementación" con miras a las leyes secundarias de la reforma educativa. Diferentes analistas participaron, el senador Juan Carlos Romero Hicks reconoció la urgente necesidad de instrumentar un mejor sistema de evaluación. Pero falta la consulta al magisterio, no a los representantes del SNTE o la CNTE, a los verdaderos docentes de aula, a quienes no abandonan a su grupo por ir a un mitin. Deben hacer trabajo de campo nuestros representantes populares. Las Mexiquenses ttt No hagas cosas buenas que parezcan malas, dice el refrán. Diputados locales entregaron apoyos derivados de recursos públicos en Zumpango, Hueypoxtla, Tequixquiac y Apaxco, a Aarón Urbina y Enrique Mazutti lo acompañaron los alcaldes Abel Domínguez y Javier Santillán. En el templete también apareció el presidente estatal del PRI, Raúl Domínguez. ttt Toluca.- La moda de las ciclopistas tener un manejo óptimo, integral y articulado para todas las aguas de esta zona. Por lo que hace al Túnel Emisor Oriente, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, informó en este acto que en los primeros meses de este año fue necesario “realizar un análisis de costos unitarios para todas las etapas de construcción posteriores, lo que nos permitió proyectar, con el máximo apego a la realidad posible, un costo estimado de esta obra de 32 mil millones de pesos”. Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno que encabeza para la construcción de otras obras más, necesarias para el manejo de aguas y para el abastecimiento de agua potable “en total y absoluta coordinación con el Gobierno del Distrito Federal y el Gobierno del Estado de México” como es, en primer lugar, la construcción de la tercera línea del Sistema Cutzamala, así como determinar nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable. Segundo: Elevar la sustentabilidad del Valle de México con la conclusión de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco, “una de las plantas de tratamiento más grandes del mundo entero”. Y tercero, reforzar y ampliar la capacidad de drenaje de la Zona Metropolitana del Valle de México dentro de lo cual destaca la obra del Túnel Emisor Oriente, cuya primera fase ya fue inaugurada. ttt El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó durante la ceremonia en que firmó la Reforma Constitucional en

Alfredo Castillo Cervantes alcanzó a la capital del estado. Hidalgo, una de las vialidades más importantes para dirigirse al centro del municipio tendrá esta alternativa de transporte, ojalá quede bien hecha y no sea sólo una ocurrencia que ponga en riesgo a los ciclistas. ttt Apaxco.- Al inaugurar el Curso-Taller “Adquisiciones en el Sector Público”, para el mejor aprovechamiento de los recursos económicos, el alcalde Daniel Parra Ángeles aseguró que el gobierno es el más grande e importante comprador de bienes y servicios. Acotaciones El Senado llama a la Profeco ,para que lleve a cabo una verificación administrativa a Ticketmaster, por el presunto incumplimiento de otorgar equidad, certeza y seguridad jurídica a sus consumidores ttt No quieren que se sepa, pero Hacienda le jaló las orejas a varios funcionarios por tener subejercicios, los regañados dicen que fueron los de Videgaray quienes frenaron los recursos hasta hace un mes t t t 11 bandas de secuestradores desmanteladas en dos semanas dice Eduardo Sánchez, vocero de seguridad del gobierno federal ttt Mientras en el Senado piden la inclusión de otros municipios en la Cruzada contra el Hambre, en el DF no arranca por falta de acuerdos entre Sedesol y delegados. Mientras que la gente se siga aguantando la necesidad de comer. r Materia de Telecomunicaciones y Competencia Económica, que “gracias al Pacto por México, nuestro país demuestra que sí es capaz de transformarse en democracia, y que la pluralidad no es obstáculo para construir acuerdos de fondo”. Señaló que tres meses después de que se envió la iniciativa al Poder Legislativo para su análisis, discusión y eventual aprobación, “la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica, es una realidad”. ttt El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, instruyó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a lograr la meta de materializar un nivel de crédito de un billón de pesos para el año 2013, “esto es un millón de millones de pesos, otorgados e inducidos por la Banca de Desarrollo del Estado Mexicano, como una importante palanca para el desarrollo y crecimiento económico nacional”. “Parece una cifra ambiciosa, pero es viable”, aseguró ante los titulares de Financiera Rural; del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras); del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y de Nacional Financiera (Nafinsa), tras reiterar que el crecimiento económico es una de las prioridades para su Gobierno en el objetivo de alcanzar un México próspero; “con esta acción, estamos poniendo la solidez de las instituciones financieras del Estado al servicio de la Nación”. r


Sustentabilidad

16 de junio de 2013

URBE 2013

VUELA Y PICA

José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

Volador

CAMPO Y DESARROLLO A nivel mundial, se consumen 25 mil tazas por segundo de café. Esa es la dimensión social y económica de la cafeticultura internacional, actividad de la que dependen 12 millones de personas en 70 países; dos tercios de la población mundial consumen el aromático. La exportación mundial alcanzó 21 mil millones de dólares, en 2012. En nuestro país, existe una perspectiva de un consumo per cápita de 1.85 kilogramos, lo que significa que 55 por ciento de la producción nacional sería para el mercado interno. El Sistema Producto Café, en México, representan a más de 511 mil productores, con cerca de 700 mil predios en 12 estados del país. Tres millones de familias están involucradas directamente en esta cadena que tiene un valor de 800 millones de dólares en la producción primaria, casi 900 millones por exportación y mil 600 millones de dólares provenientes del mercado interno. Se trata de uno de los productos agrícolas más manoseados y politizados. Su Talón de Aquiles, como en otros más, es la politización y, desde luego, su comercialización. Cuando existía el Inmecafé, se organizó un ejército de jóvenes, llamados cafenautas, que recorrían las calles del Centro Histórico cargando un contenedor en la espalda con el aromático para ofrecer la bebida caliente a los visitantes. Tuvo un éxito fugaz, porque pronto encontraron la forma de aumentar su rendimiento, llenando el contenedor con agua de la llave. Fue hasta la llegada de Starbuks que revolucionó la venta del café y lo puso de moda entre los jóvenes. Ahora, el DF cuenta ya con la presencia de la prestigiada marca colombina Juan Valdez Café que dará otro paso más en la dimanización de este producto de consumo popular. OBLIGARÁN A MÉXICO A PPA A GAR A GU A A US A AGU GUA USA Ante la sequía severa y devastadora que sufre Texas, los gringos harán hasta lo imposible para obligar a México a pagar con rapidez el agua que debe a Estados Unidos. Para ello, legisladores federales de esa entidad presentaron una iniciática en el Senado y otra en la Cámara de Representantes para obligar a la Secretaría de Estado de Estados Unidos a presentar un informes sobre los supuestos esfuerzos que realiza México para cumplir con el Tratado Internacional de Límites de Aguas entre ambas naciones, firmado en 1944. En el tratado se establece que Estados Unidos dotará a México de 1,965 millones de metros cúbicos

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez * Hay grandes avances en la economía mexicana, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, ya que en Jalisco firmó como testigo durante el Convenio entre la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) y el gobierno de esa entidad. Convenios como éste refrendan el esfuerzo que el gobierno federal realiza en todo el país. * Ahora ya se estila la venta de

de agua, por el Río Colorado. A su vez, México debe otorgar a Estados Unidos, por el Río Bravo, 431.72 millones de metros cúbicos de agua. A todas luces, el acuerdo es ventajoso para México que siempre tiene problemas para cumplir con el compromiso; ya bien sea por sequía como la que se sufre desde octubre de 2010 y otras porque los productores toman más agua que la que le corresponde y porque sencillamente necesitan más para sus cultivos. De acuerdo con la información proveniente de Washington, los republicanos John Cornyn y Ted Cruz presentaron la iniciativa al Senado y en la Cámara de Representantes, el demócrata Filemón Vela y el republicano Mike Conaway. Para que México pueda cumplir con esta obligación internacional, las autoridades tendrán que hacerle ofrendas a Tláloc y definitivamente rogar mucho porque cada año entren a México algunos huracanes para que lleven sus benditas aguas al norte del país. C OS T OS MEDIO AMBIENT ALE OST MEDIOAMBIENT AMBIENTALE ALESS Este 17 de junio se celebrará una vez más, el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación para recordar a la humanidad que su actividad depredadora ocasiona que cada año se conviertan en desierto 12 millones de hectáreas. En México existen 128 millones de hectáreas desertificadas, según dato oficial de la Conafor; el costo ambiental de ese fenómeno alcanza el 10 por ciento del Producto Interno Bruto, algo así como un billón de pesos, según el INEGI. De acuerdo con diversas fuentes, en México, cada años se desertifican alrededor de 460 mil hectáreas, así como mil millones de toneladas de limu. Otra cifra interesante que proporciona el INEGI es que a causa de pérdida de tierra fértil para la siembra, cada año se ven forzados a migrar al extranjero 900,000 mexicanos. También nos dice que los incendios forestales representan pérdidas de más 15,000 millones de pesos para el sector agrícola y por si no lo sabía, agrega que México cuenta con 92 millones de hectáreas de montañas que son las más susceptibles a erosionarse. r aves en extinción por internet, así lo denunció la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), al detener a una persona que pretendía vender ejemplares de Loro Frente Blanca en Mazatlán, Sinaloa. Además, en la delegación Xochimilco aseguró 285 colonias de orquídeas, la mayoría amenazadas de extinción. * La Comisión Nacional Forestal (Conafor) destinó 260.2 millones de pesos para 279 municipios de 400 catalogados como prioritarios en el país por su altos índices de marginación. Algunos estados beneficiados son Michoacán, Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí y Jalisco, entre otros. * Una de las ganadoras del Premio Nacional al Mérito Ecológico 2013 fue Herminia d e l C a r m e n R e j ó n

* Imposible justificar la agresión a policías. Ya es común ver marchas públicas en las calles de la ciudad de México. Se identifican “de izquierda”. Golpean impunemente. * Muchos ciudadanos no entienden que alcaldes, incapaces como gobierno, monten actos públicos y pregonar que entregan las llaves de la ciudad a Jesucristo. No es el mejor camino. * Andrés Granier, ex gobernador de Tabasco, dio la vuelta al linchamiento de periodistas a servicio. Encaró y asegura honestidad. Fue al hospital. El juicio sigue es víctima o un cínico. * Los panistas de Felipe Calderón y contrarios se pegan con todo. Por el partido, por puestos. Y por dinero. Javier Corral acusa a Ernesto cordero, presidente del Senado, de 200 millones de pesos.

S a l a za r, q u i e n f u e p ro p u e sta p o r l a Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Se le galardonó en la categoría individual por el rescate de los manglares de Campeche. * De acuerdo a las modificaciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Prote c c i ó n a l A m b i e nte ( LG E E PA ) , l a s zonas marinas que se encuentren dentro de Reservas de la Biosfera, Monumentos Naturales, Áreas de protección de flora y fauna y Santuarios serán también protegidas, así lo informó Greenpeace en el marco del Día Mundial de los Océanos. Aunque la normatividad actual es insuficiente para resolver los problemas de los ecosistemas marinos. * Unilever celebró el Día Mundial del Medio Ambiente con la realización de una jornada de actividades en el Parque Ecológico de Xochitla, Estado de México. En este evento estuvo presente Fabio Prado, presidente de Unilever México, y, junto con personal de la empresa, plantaron árboles, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de los ecosistemas. Durante 10 años consecutivos Unilever ha trabajado en el desarrollo del parque, tiempo en el que ha plantado un total de 5,230 árboles, manteniendo su compromiso con la comunidad de Xochitla. * Aumenta la demanda de ventas en paneles fotovoltaicos y

5

* Políticos suplantando o echándose “una paloma”, pues les sobra tiempo. El senador Manlio Fabio Beltrones, comentarista en radio. Pedro Joaquín Coldwell, como articulista. Y otros. * Acuden a eventos públicos y “entregan las llaves de la ciudad a Jesucristo”. En Monterrey, con Margarita Arellanes. r

luminarias solares. La compra del 60% lo realiza el sector privado y el 40% el gobierno. Hay alrededor de 50 empresas del ramo en territorio nacional que están reportando un auge en ventas y que, a final de año, estiman que se estaría duplicando lo alcanzado en 2012, así lo dio a conocer José Carlos Portugal, gerente de Luminarias Solares de la firma Conermex. * El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) celebró la recién aprobada Norma Oficial para salvar a la Vaquita Marina, la cual se encuentra en peligro de extinción y promover una pesca sustentable, debido a que la Norma brindará los elementos para sustituir paulatinamente los chinchorros de línea, es una forma de pescar que atrapan incidentalmente a estos mamíferos. Según el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita, actualmente sobreviven menos de 200 individuos. Además de la pesca ilegal de totoaba, pez en peligro de extinción que se sigue pescando con redes de enmalle. Por lo que ahora van a utilizar la nueva red selectiva RS.INP.MX, desarrollada y probada por el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) de la Secretaría de Agricultura (SAGARPA), en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas WWF. r


6

Sustentabilidad

16 de junio de 2013

México, paraíso impune Sin pies ni cabeza, Estrategia para la deforestación Nacional de Cambio Climático Juan Carlos Machorro Luis E. Velasco Yépez Mucho ruido y pocas nueces hay en el caso del combate a la tala clandestina en Milpa Alta, donde después de tres operativos y la intervención de casi 4 mil policías, solamente aseguraron a 5 delincuentes medioambientales, 1,200 metros cúbicos de madera y 21 aserraderos. Según el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, mantendrá vigilancia permanente en la delegación para proteger las más de 15,000 hectáreas de bosque con que cuenta esa demarcación política. Lo malo es que su vigilancia es por el día, porque algunos habitantes de Milpa Alta que dedican a la tala clandestina, por falta de empleo y porque obtienen mejores dividendos, realizan su labor depredadora de 1 a 5 de la mañana. Durante el primer operativo, que supuestamente fue sorpresivo, no fue ni tanto, porque dieron tiempo a que los taladores pudieran ocultar sus posesiones más valiosas y dejaron a las autoridades solamente nimiedades para que se vanaglorian. Entre otras cosas que se dicen está que taladores clandestinos con mucho oficio y experiencia en la devastación de los bosques de la Mariposa Monarca en Michoacán y Estado de México sentaron sus reales en Milpa Alta. De acuerdo con información oficial del GDF, los operativos se realizaron en los pueblos de Santa Ana Tlacotenco, San Pablo Oztotepec y San Salvador Cuauhtenco. En la acción intervinieron las Secretarías de Gobierno, Medio Ambiente, Seguridad Pública, así como la Fiscalía de Delitos Ambientales, Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, jefatura delegacional y la Dirección de Servicios Urbanos. Además, de lo referido, se aseguraron 35 máquinas cortadoras y 8 ganchos michoacanos, así como maquinaria especial para trabajar dicho material. Los que intervinieron fueron 3 mil 626 servidores públicos.

demarcación. Dichos permisos tenían vigencia hasta junio de 2012, sin embargo, los criminales ecológicos continuaron depredando a los bosques de la delegación de forma feroz e implacable, prueba de ello es que todos los días bajaban 60 camiones cargados del producto de la tala clandestina, sin que ninguna autoridad delegacional y capitalina les pusiera un alto. Si los comuneros no hubieran asesinado a uno de los taladores clandestinos, las autoridades del GDF no hubieran intervenido. Claro que su participación no ha servido de mucho, porque el éxito obtenido es más “mediático” que benéfico para el Medio Ambiente capitalino. No hay que olvidar que los árboles son las fábricas más grandes de agua y las zonas boscosas son las indicadas para la infiltración de este elemento vital para la vida. En territorio patrio, por lo general, los talamontes son los que asesinan a los comuneros que cuidan y protegen sus bosques. Entonces, no intervienen las autoridades. En ocasiones, los taladores clandestinos o los que están atrás de ellos son tan poderosos, que las autoridades encarcelan a los que protegen selvas y bosques y deja el camino libre a los criminales ecologistas.

HISTORIA Supuestamente, la tala clandestina comienza en Milpa Alta, luego de que un ventarrón derribara cerca de 40,000 árboles, por lo que Marta Delgado, entonces secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, otorgó permisos de extracción controlada a moradores de la

TALA CRIMINAL Llama mucho la atención que el Distrito Federal sea citado en cuarto sitio de las zonas críticas de la tala clandestina. Así lo dice Mariana Boy Tamborrell del Partido Verde Ecologista de México y también se ve en el Reforestamos México que tomó el dato de la Procuraduría Federal de Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Año 22

No. 902

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 766

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Cambio Climático (CC) en México estos sean letra muerta. “La experiencia nos ha enseñado que de nada sirven leyes nacionales y estatales, programas, planes y estrategias si no son parte de una política transversal, coordinada y aplicada correctamente”, ello en relación a que la Ley Nacional de Cambio Climático que conlleva grandes avances en la materia, pero es en gran parte inaplicable en los municipios que son las instancias oficiales de ultima índole que debe actuar en la realidad nacional.

Greenpeace sostuvo que la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), presentada por el gobierno federal cae en diversas contradicciones como ubicar a México como el 12 lugar en generación de emisiones, es decir, un sitio más alto a las pasadas declaraciones oficiales y abre la puerta a la energía nuclear, cuando en Europa ya no le apuesta a ese tipo de energético. Además, la actual administración ha informado que con la ENCC el país transitará a una matriz energética libre de combustibles fósiles, pero la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027 tiene un enfoque basado en hidrocarburos e impulsa proyectos sucios y peligrosos como el gas shale y la extracción de crudo en aguas profundas del Golfo de México. “La energía nuclear es pobre como fuente energética; no hay solución para la basura nuclear; el problema de los residuos radiactivos es un tema sin resolver y permite la proliferación de armas de destrucción masiva”, señaló Beatriz Olivera, coordinadora de la campaña de Energía y Cambio Climático de esta organización ambientalista. Por lo anterior, se informó que resulta inconcebible que la ENCC considere dentro de sus ejes estratégicos la implementación de un programa nuclear como posible sustituto al uso de combustibles fósiles. A este respecto, diversas organizaciones como El Poder del Consumidor entregaron un documento con propuestas de diversos especialistas en torno al derecho de los mexicanos a tener un aire sano en las ciudades y que se actúe de forma efectiva en el control de contaminantes aéreos así como se mitiguen las emisiones de dióxido de carbono del páis. Greenpeace, en comunicado de prensa, lamentó que a pesar de tener los instrumentos jurídicos para enfrentar el

APUESTA MÉXICO A REINICIAR DE CERO TRABAJOS CONTRA EL CC En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, se aprobó una partida transversal por 34 mil 500 millones de pesos, destinados a atender temas relacionados con el Cambio Climático. El titular de Medio Ambiente (Semarnat), Juan José Guerra Abud, informó que para septiembre se publicará el "Programa Especial", a través del cual se indicarán las acciones a seguir durante el resto de la administración actual y hacer frente a los efectos de este fenómeno, situación que arroja incógnitas al tratar de arrancar de cero metas de mitigación, cuando ya se había manejado este tema con el programa especial de Cambio Climático de la administración pasada, programa que ha sido borrado del mapa. r

Protección al Ambiente. De tal suerte que se establece que la ciudad de México se encuentra entra las 20 zonas más críticas de deforestación del país. Donde el crimen organizado que deforesta a diestra y siniestra bosques y selvas que son elementales para controlar el calentamiento climático, para contener la erosión de suelos y la desertificación, entre otras más cosas. Según la Boy Tamborrell, el 60 por ciento de la tala del país representa 7 millones de metros cúbicos de madera y es de procedencia ilícita. Es decir, es de tala clandestina.

Este es un jugoso negocio, pues representa más de 4 mil millones de pesos anuales, según Boy Tamborrell, quien asegura que esta actividad ilícita lleva a que se pierdan un millón 204 mil 800 hectáreas de bosques y selvas al año. Por su parte, el Banco Mundial, en un estudio de campo a nivel mundial, asegura que el mercado negro de madera tiene una demanda equivalente a 15 mil millones de dólares y que México, se lleva buena parte de ellos, pues aquí existe un paraíso a la impunidad, pues sólo se encarcela al 0.082 por ciento de estos criminales. r

José Emiliano M. Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

EN QUE CONSTA LA ENCC La Estrategia Nacional se integra por tres temas: uno, Pilares de política nacional de Cambio Climático, en el cual se hace un análisis de la política en el país en la materia. Segundo, adaptación a los efectos del Cambio Climático, que incluye escenarios climáticos y una evaluación y diagnóstico de la vulnerabilidad y capacidad de adaptación en México, y tercero, Desarrollo bajo en emisiones/ mitigación, panorama sobre emisiones del país, oportunidades de mitigación, escenario y emisiones de línea base y trayectoria objetivo en México.

Elisa Pimentel Hernández ENCARGADA DE LA PÁGINA EN INTERNET Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

7

16 de junio de 2013

Se apodera Coca-Cola de acuíferos nacionales

Coca-Cola le gana la partida a la Comisión Nacional del Agua en mapeo de los acuíferos nacionales. Juan Carlos Machorro Fundación Femsa realiza un programa de mapeo nacional para conocer el estatus actual de los acuíferos de México, que incluye su condición, explotación y calidad del agua. Lo anterior forma parte de los planes de trabajo ambientales que desarrolla esta industria refresquera, con presencia mundial, pero bien enraizada en nuestro país. Brian Smith, presidente de Coca Cola América Latina, informó lo anterior, al presentar el proyecto de Lazos de Agua, durante el cual aclaró que el mapeo de acuíferos en México tiene un fin de responsabilidad, a sabiendas de la mala imagen que esta refresquera tiene en manejo de agua y concesión de pozos de agua en el país. “Estamos mapeando los acuíferos de todo México; en la Fundación Coca Cola no lo hacemos al azar o para quedar bien, sino que creemos que son cosas muy importantes, tanto para el país como para sus comunidades y espero que si se entiende esa motivación, entenderán que va mucho más allá y los gobiernos como consumidores entiendan los valores que tenemos”, señaló en su discurso. Añadió que esta empresa tiene casi 400 proyectos en 100 países, porque tiene especial interés en el tema del agua, labor que no está en duda y en sus palabras ponía especial énfasis en valores morales de la empresa. Cabe mencionar que para crear un litro de refresco, Coca Cola emplea 2.7 litros de agua. Al respecto las Naciones Unidas (ONU) informó sobre una mayor presencia de esta empresa en México al reconocer que en los últimos 15 años una duplicación del consumo de Coca-Cola en los niños mexicanos; Olivier de Schutter, relator especial de la ONU, explicó que “hemos visto que las inversiones de las empresas agroalimentarias de Estados Unidos a México han aumentado hasta un 10% al año, y parte de eso es que el consumo de Coca-Cola entre los niños

mexicanos se duplicó”. Por lo cual, diversas organizaciones no gubernamentales han denunciado el uso excesivo de agua de refresqueras que violan los volúmenes que tienen reglamentado usufructuar en pozos concesionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La Conagua, en la administración pasada, argumentó en todo momento que si bien desconocía el supuesto abuso de uso del agua de las refresqueras, se supeditaba a la buena voluntad de las mismas para no extraer más líquido de pozos a lo permitida; por eso, no hacía mediciones o verificaciones. Esta inacción ha sido denunciada por el Poder Legislativo ante concesiones que van de los 5 a los 50 años sobre propiedad de pozos y manantiales para empresas refresqueras. Alejandro Calvillo, director de la organización civil El Poder del Consumidor, declaró a Mi Ambiente que México no sólo es el segundo consumidor de refrescos en el mundo, sino el mayor de agua embotellada, negocio que recae en unas tres empresas, una de ellas es Femsa. Ese mapeo “es reflejo de una falta de política pública para garantizar acceso al agua potable en los hogares, escuelas, parques, etc.; existe un abandono y entrega de este sector a las empresas”, precisó. Detalló que “este movimiento de Fundación Femsa es por el problema que enfrentan sobre la conciencia social del refresco que para ellos antes era uno de los motores de rehidratación de la gente, pero, tras los señalamientos de causar sobrepeso, los indujo a empezar un movimiento de control del agua con la recepción de muchas concesiones”. Puso de ejemplo que el mejor acuífero en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, está concesionado a Femsa; en Tlaxcala, en su zona árida, la planta de Coca Cola acapara el acuífero local y “por eso es de llamar la atención que esté rastreando los acuíferos para establecer una estrategia de empoderamiento de

estos recursos y más con las predicciones de escaseo del agua por el Cambio Climático”, detalló. Coca Cola es la empresa de bebidas más grande del mundo. En un informe de la Unión Europea se señala que al año utiliza un estimado de 390 mil millones de litros de agua, cantidad que permitiría dar de beber a toda humanidad durante diez días o dar agua potable durante 47 días al año a quienes no la tienen en el mundo. De acuerdo al estudio de Estadísticas del Agua en México, edición 2011, la Conagua maneja que la situación actual de los acuíferos del país experimentan un grado de presión del 17.5%, en promedio nacional, lo cual se considera de nivel moderado; sin embargo, las zonas centro, norte y noroeste experimenta un grado de presión fuerte. La sobreexplotación de acuíferos en México ha aumentado sustancialmente desde la década de los setenta. En 1975 eran 32 acuíferos, 80 en 1985, y 100 acuíferos sobreexplotados al 2009. De los acuíferos sobreexplotados se extrae el 53.6% del agua subterránea para todos los usos. AGUA MERCANTILIZADA CON COMPLACENCIA OFICIAL En entrevista con Mi Ambiente, Sinaí Guevara, campañista de Tóxicos de Greenpeace, dijo que "efectivamente, Coca-Cola invierte más en mapeo de acuíferos que la misma Conagua, con los beneficios que traerá el poder elegir con qué fuente de agua es preferible quedarse en caso de ser restringidos los derechos ilimitados que tiene en la actualidad”. Añadió que “la concesión de derechos de agua a las refresqueras y/o embotelladoras de agua se hace sin ningún control ni supervisión al cumplimiento de los límites establecidos. “Sin embargo, sí se renuevan las concesiones. Esto porque se privilegia el negocio sobre el derecho humano al acceso al agua de los mexicanos”, dijo. Explicó que los organismos encargados de distribuir el agua a las comunidades, prefieren vender el agua a empresas hasta en 60 pesos/1m3 contra los 16 pesos/1m3 que pagarían los ciudadanos; muchas veces esta preferencia hace que las comunidades más marginadas se queden sin acceso al agua. “Es un círculo en el que las colonias sin acceso a agua de calidad se ven

obligadas a consumir los productos de las refresqueras, a precios mucho mayores de los que pagarían si el agua llegara a sus casas; con ese excedente es con el que las refresqueras pueden pagar el agua que a ellos se les niega", denunció. NO AL ACAPARAMIENTO DE ALIMENTOS Y AGUA POR EMPRESAS: PNUMA Dolores Barrientos, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, (PNUMA) en México, al ser cuestionada por Mi Ambiente, dijo que en México al ser un país de renta media se empieza observar alto desperdicio de alimentos y esto agrava la pobreza; en donde diversas empresas acaparan la comida para especular con los precios por eso la urgencia de tener regulación de los gobiernos en alimentos y del agua. “Las acciones de gobierno son fundamentales para contribuir a combatir el Cambio Climático y buscar la soberanía alimentaria que van entrelazadas al estrés hídrico que se deriva en el uso exacerbado del agua en la agricultura en especial el caso de México y la necesidad de inversión oficial en fábricas de agua para no tener los pronósticos tan extremos de stress hídrico que México padecerá en d é c a d a s ”. Esto en relación a la importancia de que el agua, siga siendo un elemento esencial de acceso general y no se caiga en control de alguna empresa transnacional que busque el acceso exclusivo de acuíferos en México; además que el país padece por destinar 78% de su agua dulce a la agricultura. r

Agua, tema de vida o muerte - 15% de la población mundial no tiene acceso al agua potable. - En varias décadas 1,800 millones de personas vivirán sin agua potable en el mundo. - 2/3 de la población global padece stress hídrico en la actualidad. - 7 de cada 10 personas no tiene acceso a agua saneada en zonas pobres. - 45% de zonas rurales de América Latina no tienen agua potable. - 1 niño cada 20 segundos muere por falta de agua potable. Fuente: PNUMA


8

16 de junio de 2013

En Ambiente

LET'S

TECH & GAMES

PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

De los acordes a las acciones Opciones, Pocas bandas pueden llenar (todo) el Foro Sol, y dos veces es todavía menos probable, ¿pocas cómo?… ¿A quién tienen en mente? ¿Metallica?, ¿Rolling Stones?, ¿Radiohead?... sí, quizá, pero esta vez fue el turno de la banda pop para adolescentes One Direction. Ahora, antes de que se enojen y dejen de leer por creer que esta columna se ha traicionado a sí misma, lo único que quiero destacar de ellos es que, además de ser adolescentes, millonarios, se dan su tiempo para promover diversas campañas de concientización, como es su última contra el bullying. Bien, esto nos lleva a otro tema ¿Ven?, sólo duró un párrafo…. Hoy día es muy raro encontrar una banda que no apoye alguna causa, entre las más comunes: personas en pobreza extrema, derechos de los niños, defensa de los animales y atención a las consecuencias de desastres naturales. Todas estas causas apoyadas a través de las bandas de manera independiente o bien a través de eventos masivos como lo han sido los Live Aid o conciertos para Katrina, el Tsunami en Japón, etc. Y México no es la excepción, sencillamente se me viene a la mente Panteón Rococo, la Maldita Vecindad, Café Tacvba quienes siempre han estado al frente de causas diversas de justicia, mucho con el EZLN, y la última que recuerdo la lucha por Wirikuta (territorio sagrado para los mexicas y reconocido por UNESCO que se ha visto amenazado por la creciente industria minera en la región). Pues a este grupo de altruistas, filántropos o simplemente miembros conscientes con mayor capacidad de impacto, se ha unido Hello Seahorse!, banda de la Ciudad de México, quien desde su formación, en 2006, cuenta con 4

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Efectos sobre la biodiversidad (XII) Como consecuencia de la disminución en la disponibilidad del agua en el país, la producción de alimentos puede ser afectada. Es posible que la superficie con buenas condiciones para el cultivo de maíz se reduzca del actual 40% del territorio nacional a tan sólo 25%. También se prevé que como consecuencia del Cambio Climático, el rendimiento de los cultivos de maíz en México disminuya entre 6 y 61%. La tempertatura de la superficie del mar en el Caribe, Golfo de México y Pacífico mexicano podría aumentar entre 1 y 2°C a partir del año 2020. Como consecuencia, es probable que los huracanes alcancen categorías mayores en la escala Saffir-Simpson, debido principalmente a que las aguas calientes de los mares aumentan la fuerza de los huracanes y con ello la magnitud de sus daños. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

discos y el primer sencillo de su quinto álbum de estudio. Además de tener en su currículum la participación en festivales como el Corona, Coachella y compartir escenario con los Beastie Boys, Jarvis Cocker (de Pulp), entre otros. Bueno, entre tantas actividades y grabaciones, Hello Seahorse! no ha olvidado esta parte fundamental, y se ha dado tiempo para aprovechar su fama, sus fans y su capacidad para apoyar diversas causas sociales. En esta ocasión, confirmando su participación en dos discos, el primero para la Fundación Ser Humano, la cual apoya a niños y niñas con VIH y el segundo para apoyar el Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM). Además del apoyo que se dará con estos proyectos, el trabajo que harán con CECAM ayudará a dar a conocer la música tradicional mexicana así como lenguas indígenas. El disco, que contará con la participación de diversos grupos, unirá a las bandas con grupos de jóvenes mixes para lograr conjuntar la belleza de ambos sonidos. Ojalá cada vez más y más bandas se “contagien” de esta “modita” de ayudar… r

opciones...

Y el E3 pasó, ¿quién ganó?, fuimos nosotros. ¿Cómo es eso posible?, hay varias propuestas: Te n e m o s a M i c ro s o f t q u e s i b i e n mostró juegos, pues sigue firme en lo de tener que depender de estar conectados y dejar a los desarrolladores la decisión de bloquear los juegos usados. El Xbox One costará $499 dólares, estará disponible a finales de año, solo para ciertos países. A partir del próximo mes, a los suscriptores del servicio Xbox Live Gold recibirán dos juegos “gratis”, por cierto, actualmente está disponible Fable 3. Y, con respecto al Live Gold, sólo será necesaria una suscripción para que hasta 10 usuarios disfruten de los beneficios. No me agrada lo de tener que estar conectando la consola cada 24 horas, pero bueno, es lo que hay. También presentaron un Xbox 360 más compacto. Por otra parte, estáSony que nos dijo que no bloquearán la venta de juegos usados, pero, comenzarán a cobrar el servicio en línea, aunque se mantendrán los beneficios del PS+ con títulos “gratis” cada cierto tiempo. El Playstation 4 costará $399 dólares, también estará disponible a finales de año, el diseño, he de admitir que se me hizo más atractivo, e m p eza n d o p o rq u e n o p a re c e V H S y, además, es más compacto. Y, finalmente, Nintendo, que mostró sus licencias de siempre… ¿Pero cómo es eso de que nosotros

ganamos?, se preguntarán mis queridos lectores. Por la simple razón que podemos como consumidores elegir qué plataforma a p o ya r, n o h ay q u e e n ga ñ a r n o s , l a s diferencias entre PS4 y Xbox One pasarán a segundo término a sabiendas de que los desarrolladores muchas veces, hacen poco o nada por optimizar por separado los títulos que lanzan para varios sistemas, que sí, que en una se podrá ver un poco mejor, pero al final del día, la plataforma ganadora es la que tiene los juegos que nos gustan. Y sobre todo, si ninguna de las consolas te gustan, entonces tienes la PC, también hay DRM, y la calidad dependerá de cuánto le vayas a invertir. Pero lo importante es que somos nosotros lo que podemos elegir tener todas las plataformas o quedarnos sólo con una. Lo que no deben olvidar es que, las actuales consolas aún les pueden dar muchas horas de diversión, de hecho, como ya he escrito, estamos en la mejor época para conseguirlas y disfrutar de un catálogo sólido con muchas opciones para divertirnos. Y lo malo de todo, fue la gatadita de Kingdom Hearts 3, según Square Enix, “ahora sí” está en desarrollo… al diablo con ese juego, no he jugado, ni me interesa jugar Chain of Memories (por eso no le entendí el inicio de KH 2) o KH: 358/ 2, Birth by sleep, RE:coded, Dream Drop Distance, ni las reediciones en HD de KH 1 y 2, o sea, ya basta del abuso de esa saga. Y no sé como piensan hacer para aquellas personas que no jugaron los anteriores (o no les interesa), puedan entender qué pasa en Kingdom Hearts 3, para mi que tendrán que saltarse todo el enredo que han hecho y presentar una historia simple, lo cual, será un insulto para los que sí tuvieron la paciencia de jugar todos los títulos. En fin, basta de berrinches. r


En Ambiente

CHISMES,

16 de junio de 2013

9

MIS ATAJOS DEPORTIVOS

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS...

Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

Paty Larrañaga CHEPO DE LA TORRE OYE A OTE PASOS EN LA AZ TEA AZO

* Asesinato en Atizapán * Boda real en Suecia * Shakira, espléndida * Gringos racistas vvv Queridos lectores en esta ocasión escribo mi nota con mucho dolor en el alma y con mucho coraje por el artero asesinato de Aliré Rivera una niña maravillosa con la que me une un parentesco político que se fue convirtiendo en amor, por el carácter y la bondad del ser humano que perdimos a causa de un estúpido error de la policía de Atizapán que la confundió con un ratero. Los policías faltaron al código policial que dice 1.identifica, 2.- acredita y 3.- contiene, y los malditos simplemente la balearon sin cerciorarse de nada, y en lugar de haber disparado a las llantas del vehículo para detenerlo, dispararon a la persona y en este caso directamente a su carita y ya no tuvo salvación, además a Paco, su novio lo golpearon como entre quince policías y le quitaron todas sus pertenencias incluso las que venían en el automóvil. La reacción de las autoridades, de los vecinos, de la familia, de los medios de comunicación pues ha sido como muchos ya saben, la adecuada, 70 años de cárcel para dos de los malvados ignorantes y quién sabe cuántos para los demás, pero ya nada de lo que se haga nos la devuelve, perdimos a un ser excepcional, ¡descanse en paz mi queridísima Aliré!, y ya que estamos en estas, me pongo en lugar del cantante Pablo Montero a quien le asesinaron a su hermano Javier Hernández, en la ciudad de Torreón, Coahuila, según reportes de la prensa local. El crimen ocurrió durante la madrugada; el cuerpo fue hallado en la esquina de la avenida Ocampo y calle González Ortega, en el segundo cuadro de la ciudad. De acuerdo con los reportes, Hernández presentaba heridas de arma punzocortante en varias partes del cuerpo, principalmente en el pecho, cabeza y abdomen. De acuerdo con información de la agencia Notimex, la Procuraduría General de Justicia del Estado confirmó que el hombre asesinado era Javier Hernández Rodríguez. Javier era uno de los cinco hermanos todos nacidos en Torreón, además de Efraín, Óscar que es (Pablo Montero), Oliver (fallecido en 2010) y Mercedes. Así que sí me imagino el dolor por el que está pasando Montero y su familia, vaya, ¡mi sentido pésame! vvv Ahora hablando de cosas gratas les cuento que hubo otra boda real ahora en Suecia, la Princesa Magdalena hija de Gustavo y Sylvia, reyes de Suecia, se casó en Estocolmo con el financiero estadounidense Christopher O'Neill, en una ceremonia que constituye la segunda boda real en tres años, tras la de su hermana mayor Victoria que es la heredera al trono de ese bello país. En la capilla del Palacio Real sueco, bajo el acompañamiento musical de la hermosa voz de Marie Fredricksson -del dúo Roxette- que cantaba: “Todavía huele a amor”, Magdalena se convirtió en esposa de O'Neill, vestida con un traje de encaje diseñado por Valentino. En su idioma natal ella y en inglés él, se intercambiaron los votos matrimoniales, estuvieron en la boda como testigos de honor los herederos de los tronos de Noruega y Dinamarca -Haakon y Federico, con sus respectivas esposas Mette-Marit y

Mary, todos ellos pertenecen al llamado "club de los jóvenes príncipes escandinavos" no acudieron, por razones de agenda, ni representantes de la casa real española ni tampoco de la holandesa, pero sí lo hicieron Guillermo y Stephanie de Luxemburgo, también María Chantal y Pablo de Grecia, entre otros miembros de las monarquías europeas, así como Charlène de Mónaco que se veía espléndida pero llegó sola, el príncipe Alberto no acudió, lo que reabrió los comentarios sobre una eventual crisis en la pareja, asistió también John Taylor de DuranDurán y Karl Johan Peerson dueño de las famosas tiendas H&M. Los medios describieron la ceremonia como sobria y alegre, en la hermosa capilla que apenas ha sufrido retoques desde su inauguración en 1754. Esta relación de ensueño no tuvo un comienzo feliz puesto que el ahora marido de Magdalena fue su confidente y su apoyo cuando ella rompió con el tal Jonas Bergströng quien ya le había dado el anillo y la engañó con otra, entonces Magdalena se fue a Nueva York para olvidar el trance y ahí estaba muy solicito O´Neill y se enamoraron. vvv Envidia de la buena… apenas hace unos meses que Shakira fue mamá y apareció con un cuerpazo que dejó a todo el mundo maravillado, la colombiana mostró cómo ha recuperado su figura y lució sus curvas en el número de julio de la revista Elle. Shakira aparece con un vestido entallado, con un escote pronunciado. Además de las imágenes, la Shakis ofreció una entrevista en la que habló de su maternidad y de su relación con el futbolista español Gerard Piqué. vvv Y lo racista no se les quita a los gringos, no entienden, en el partido inaugurar de la NBA Sebastian de la Cruz interpretó el himno nacional de Estados Unidos de una manera fenomenal, y los ches’ gringos se pararon de pestañas porque el niño tiene padres mexicanos, este hecho causó controversia en las redes sociales, porque fue vestido con un traje charro, pero esa es la imagen normal del niño, el pequeño, quien participó en el reality show America’s Got Talent, recibió una gran ovación en el estadio, por la voz y la manera en que interpretó el himno, sin embargo, en Twitter lo hicieron picadillo porque se eligió a un mexicano con traje de mariachi para interpretar el himno, le llamaron “inmigrante ilegal, espalda mojada, y aseguraban que se trataba de un indocumentado, proclamando su famoso “America First, es decir primero Estados Unidos”. cuánta ignorancia de los gringos, ¡pero en fin! Finalmente, les cuento que después del intento de suicidio de París Jackson su madre biológica Debbie Rowe, que firmó un acuerdo con Michael de no volver a ver a la niña, anda con gana de demandar la custodia de la niña y los Jackson están que se mueren del susto. Si finalmente Debbie se decidiera a iniciar una batalla legal para tener la custodia de su hija, la familia asegura que luchará "con uñas y dientes" para evitarlo. r

A pesar de los gritos del respetable ¡fuera Chepo, fuera Chepo!, José Manuel de la Torre seguirá al frente de la selección mexicana de futbol. Los dirigentes del balompié le dan su voto de confianza a pesar de que el técnico tapatío no garantiza la calificación de México al Mundial de Brasil 2014. Es un tema que tratamos la semana pasada y lo retomamos porque la situación se ha complicado por el empate a cero goles que tuvo el tricolor el martes pasado ante Costa Rica en el estadio Azteca. Y no es por la pérdida de puntos en casa, sino por la pésima actuación que tuvo nuestro seleccionado que sigue sin anotar goles, sin orden ni ganas de ganar. No sabe a qué juega al grado de que el público lo despidió entre abucheos. El alto mando de la Federación Mexicana de Futbol no va a permitir que el tri esté ausente de la copa del mundo de Brasìl, porque están en juego muchos millones de dólares. No le van a fallar a ese gran número se patrocinadores. Si no se viaja a ese evento en 2014, la selección de México no vale nada. Si el equipo no camina y no garantiza el éxito, los federativos no se van a tentar el corazón para cambiar de técnico como ocurrió previo a los mundiales de Corea/Japón en 2002 y Sudáfrica 2010 cuando entró de relevo Javier

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

MEXICO Y CHINA LAS OPORTUNIDADES CON MIRAS AL PPA A CIFIC O (II) CIFICO ¨El agua hace flotar el barco, pero también puede hundirlo ¨, proverbio chino. No hay nada que haga más feliz a un chino que comer carne de cochino, y de verdad que maestría para prepararlo en infinidad de recetas. Si a alguien debemos la técnica de las carnitas o dicho con pompa, la carne de cerdo confitada es precisamente a sus técnicas milenarias de cocina. También pensé que una fuente de proteína de fácil acceso y económica no es tan fácil a menos que consideráramos la velocidad para reproducir conejos. Pero en si la carne de cerdo simplemente es suculenta, altamente reproductiva; con los cuidados necesarios tiene una mínima tasa de mortalidad o incluso de contraer enfermedades. Un animal en pie al momento del sacrificio ronda aproximadamente entre los 90 y 110 kilogramos entre carne, cuero y grasa. Obviamente esto lo hace de manera el principal sustento para la enorme población china. Aquí quiero mencionar que de China, poco se sabe de los tratados comerciales de buena voluntad que realiza, como es el caso de Tailandia,

Aguirre en su calidad de apafuegos. Recordará el aficionado que el tricolor cuando era dirigido por Enrique Meza estuvo a punto de quedar eliminado al perder ante Costa Rica en el estadio Azteca, derrota que titularon “el maracanazo”. Le costó la chamba al “Ojitos” y en su lugar llegó el Vasco, un tipo motivador que calificó a la selección mexicana en segundo lugar cuando parecía que todo estaba perdido. De nuevo se complicaron las cosas en la eliminatoria para Sudáfrica 2010 con Sven Goran Erikson, quien vino a relevar a Hugo Sánchez. También se le complicaron las cosas y nuevamente se llamó a Javier Aguirre, quien finalmente resultó el salvador y el Tri fue al mundial africano. Parece que la historia se repite, hoy el que sufre el rechazo en José Manuel de la Torre y no duden que ya le buscan relevo. Su tabla de salvación puede ser la Copa Confederaciones a celebrarse en Brasil. Si el tricolor no mejora y fracasa en ese evento, habrá cambio de timonel. México abre hoy domingo 16 contra Italia, el 16 frente a Brasìl y cierra el 22 ante Japón. Todo un paquete. Por lo pronto, Chepo oye pasos en la azotea. r Laos y Camboya, a los cuales les compra arroz sin tener la necesidad de comprarlo y es muy posible que México caiga dentro de este segmento al momento de comercializar la carne de cerdo. Pocos aun menos sabían sobre la sanción impuesta a la carne de cerdo por la simple visita del Dalai Lama en tiempos de Calderón. Lo que podemos corroborar es que los acuerdos comerciales que se logren establecer, siempre estarán sujetos a la voluntad y capricho del gigante, nos guste o no. Y aunque la finalidad no es en entrar en asuntos tan peliagudos como es la política y el comercio, sí es importante sentar el precedente para la industria porcina, que se vio muy mermada ante la introducción de la carne de cerdo nortes americana, que contaba con subsidios gubernamentales a la crianza del mismo. Por lo pronto, China lanza un retal hacia el mundo entero -somos la nueva potencial líder y haremos lo que sea necesario para garantizar nuestra seguridad alimentariay de esta forma la pregunta: ¿para qué comprar la carne de otros si nosotros podemos abastecérnosla? Y sin más el coloso chino Shuanghui compró al principal productor de carne de cerdo en el mundo, la Smithfield Foods. A los productores de cerdo se les abrió la puerta sólo esperemos que no sean ellos mismos los que la cierren, ya que pasó con el gobierno ruso que cerró sus aduanas a la carne de cerdo al serle descubierta ractopamina en ella. Es tiempo que se haga valer la certificación TIF en todo el sentido de la palabra y que los ganaderos se conduzcan de una forma más ética y no con ese afán voraz de quererse enriquecerse de una forma rápida. No olviden que somos lo que comemos. r


10

Vida Sana

16 de junio de 2013

De la tradición nacional

Cómo tratar la vista empañada y cataratas Salud y bienestar

Importancia del tiempo libre

Para tratar la vista empeñada y las cataratas nada mejor que usar la hierba de la golondrina. Esta hierba se debe usar fresca para machacarla con fuerza hasta que suelte un jugo que se debe aplicar en los ojos. Con este tratamiento desaparecen, en poco tiempo, nubes, cataratas y empañamiento de la vista. r

Salud entre los pueblos indígenas Si el tiempo libre se equilibra con una vida saludable, trabajo satisfactorio y buenas relaciones familiares y sociales, se tendrán casi todos los ingredientes para ser felices. Podemos llenar este tiempo de muchas maneras. Por ejemplo, una buena siesta es excelente para relajarse. Pero, paradójicamente, no es sano que nuestra mente y nuestro cuerpo estén siempre ociosos en tiempo de descanso. Pasear o leer también relajan. Aficionarse a jugar, tener un hobby,

estudiar y practicar un deporte o arte, son actividades que nos pueden mantener entretenidos y ocupados a diario. Podemos aprovechar los días festivos y vacaciones para actividades más divertidas o lanzarnos a la aventura: viajar, hacer turismo y asistir a espectáculos. Al menos, podemos disfrutar cultivando nuestras relaciones sociales y ampliando nuestros conocimientos culturales. r Fuente: CQH

De la alacena

Ciruela Las ciruelas son frutos de sabor ácido dulce agradable, refrescantes, nutritivas, digestivas, laxantes, estomacales y depurativas de la sangre. Estos beneficios se generan por su alto contenido de vitaminas A, B1, B2 y de sales minerales como potasio, fósforo, calcio, sodio, hierro, magnesio, silicio, materia azoada y ácido málico. Según especialistas, las ciruelas eliminan las toxinas del organismo humano y proveen de sustanciales indispensables para mantenerlo en buen estado de salud. Algo que muy pocos conocen es que son excelentes para tratar los resfriados. Para ello, se prepara una bebida con 1/4 de kilogramo de ciruelas y un litro de agua. Se

deja hervir y se toma este cocimiento como agua de uso. Las ciruelas cocidas también se deben comer. r

Remedios para dolor de aire El dolor de aire es un problema que se produce por el frío, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Se sufre esta afección en pecho, espalda y cintura como consecuencia de exponerse al fresco o viento frío cuando se está caliente, ya que el frío se introduce en el organismo. Para tratar este problema, en Durango, se ingiere el cocimiento de quintonil (Amaranthus hybridus) con flor de granada. En Aguascalientes, un té preparado indistintamente con alguna planta como va l e r i a n a ( Va l e r i a n a ed u l i s ) , palo colorado (Phoradendron velutinum), canahuala (Polypodium aureum) o epazote de zorrillo (Chenopodium graveolens) con hojas de aguacate (Persea americana). En Ichupio, Michoacán, frotan la zona afectada con cola de zorrillo (Conyza sophiaefolia) y aconsejan no bañarse ni salir a la intemperie cuando el cuerpo está caliente. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

supuesto hay quienes sí cumplen. Si acudimos a encuestas, a la expresión popular, a opinión de medios (dije medios y no los medios, no todos son iguales) encontraremos que no es positiva la percepción respecto a los Góngora, Granier, Moreira, Sabines, González Márquez, Marín... a mujeres políticas no las toco ni con el pensamiento, pero… * Ahora bien, el juicio no necesariamente corresponde a la circunstancia de cada uno. Si hay acusaciones, denuncias, quienes las hagan deben presentarlas ante las instancias correspondientes. No basta que se diga de uno o de otro, que es corrupto, debe probarse. * Tampoco puede decirse que los señalados sean militantes de partido alguno. Los hay ciudadanos. Postulados por ello. Es el caso de Andrés Granier. De él comenta Salvador Sánchez Vázquez, político nayarita de reconocido prestigio: “no lo conocí como priísta, en Tabasco.” Bien lo sabe porque fue delegado del PRI, en aquel estado, en el proceso en 1994. * Puntual la atención prestada a Beymar López Altuzar, presidente de la UNOMDIE, en la SAGARPA, en su promoción por una Universidad para el Desarrollo Sustentable. Corresponde a su condición de integrante del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable y a la atención, también, brindada por su presidente, Enrique Martínez y Martínez. r

LO COTIDIANO CON CLASE

policía en Tlalmanalco y la inseguridad se disparó. El municipio del gobernador Eruviel es el más inseguro a nivel estatal, en menos de Alfredo Ibáñez seis meses acumula 73 mil 748 delitos, según alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx el Sistema Nacional de Seguridad Pública. De ahí, se desprenden 284 ejecuciones a manos * Periodistas aviadores del crimen organizado. * Laura Ballesteros y El jefe policiaco, además de incapaz, es la movilidad del DF acusado de extorsionar a los uniformados a su cargo, les pide diariamente de 800 a 4 mil La diputada local del PAN, Laura Ballesteros, pesos, dependiendo del área donde estén confía que su propuesta de reducir el uso del asignados. automóvil y eficientar el transporte público de Ortega es responsable en parte de la pasajeros es la solución para inseguridad en Ecatepec, aunque acelerar la movilidad en la antes está el alcalde Pablo Bedolla capital. y el gobernador, quien no ha En parte tiene razón, pero podido dar tranquilidad a la ha pasado por alto detalles entidad. como los miles de vendedores Cerca de 1,200 residentes ambulantes que todos los días de Huixquilucan están en se apoderan de calles y vías peligro por la llegada de las primarias para ejercer sus lluvias. Hasta ahora las actividades. autoridades locales han No ha dicho qué hacer con Laura Ballesteros detectado 37 zonas los cientos de miles de vulnerables; la mayoría en la automovilistas que usan las arterías como zona popular y tradicional. estacionamiento. El resultado: caos vehicular Pese a que a nivel estatal está dentro de y menor movilidad. los 27 municipios con riesgo de sufrir deslaves, Un ejemplo: el mercado informal de Presa las autoridades locales no hacen nada por Salinillas, casi al cruce con Avenida del impedir los asentamientos humanos en los Conscripto, en Miguel Hidalgo. Miércoles y bosques, como son los cercanos a la cabecera sábados se instala con la complacencia del municipal. delegado Víctor Hugo Romo, el impacto del Reporteros que cubren la fuente de tráfico llega a Polanco. la Cámara de Diputados, en San Lázaro, De qué sirve contar con autobuses nuevos fueron evidenciados, al darse a conocer que corren sobre Periférico, si las arterías están que mensualmente reciben una dádiva estranguladas, debido a la corrupción de las de 3 mil pesos en vales de despensa. autoridades que hacen con la vía pública jugoso Según un portal independiente, son 62 los negocio. comunicadores de los diversos medios de En Ecatepec, perredistas se comunicación, los que puntualmente reciben sumaron a la población y pidieron la ese beneficio. renuncia del titular de la Dirección de La la ayuda data desde hace 15 años, Seguridad Pública, Carlos Ortega. Su según la versión de Unidad de Enlace de la incapacidad es crónica, fue jefe de la Cámara de Diputados. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Senadores del Partido Verde Ecologista de México presentaron una iniciativa por la que se promueve expedir la Ley de Playas, misma que busca resolver las dificultades que enfrentan los ecosistemas costeros como contaminación, degradación y pérdida del hábitat de vida silvestre. La iniciativa incluye 49 artículos en seis diferentes títulos que regulan el ámbito de la aplicación de la ley; la distribución de competencias; la coordinación entre dependencias; la zonificación y uso de espacios costeros, con disposiciones encaminadas a proteger las especies terrestres, marinas y de vida silvestre. También atiende a las reglas de seguridad, higiene, inspección y vigilancia; así como el sistema de denuncia y las sanciones administrativas que van desde una multa mínima de 500 a mil días de salario, hasta la suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones. Al respecto, el senador Gerardo Flores Ramírez destacó que la iniciativa, turnada a las comisiones de Medio Ambiente y de Estudios Legislativos Segunda, del Senado de la República, contempla que las playas sean reguladas bajo un enfoque de sustentabilidad y que en virtud de la importancia económica, ambiental y sociodemográficas de estas, se

11

EL BUZÓN

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* Publica El Universal (junio 11 de 2013): “La clase política veracruzana y autoridades electorales comenzaron a manifestar preocupación por el crecimiento del 'Candigato Morris' ”, postulado por ciudadanos a la alcaldía de Xalapa, forma de repudio a los políticos. Más allá de los votos que pudiera obtener "Morris" (serían nulos), la preocupación, explicó el presidente del Tribunal Electoral del Estado, es la poca legitimidad que pudiera obtener el candidato triunfante. Los candidatos no deberían preocuparse por una alta votación a favor de Morris. Obtendrían el triunfo aún con un bajo porcentaje de sufragios. El problema radicaría en la poca legitimidad. Aclaro, bastaría un voto a favor para llegar al cargo. * Por allí aparecieron otros candidatos nada gratos a los ojos de la llamada clase política. Vistos con simpatía por quienes la repudian porque la padecen: en Oaxaca, un perro; en Chihuahua un burro. * Sí, el problema es la poca legitimidad que alcanzarían los triunfadores. Tiene razón el funcionario electoral. La representatividad de los elegidos estaría abajo de lo que exigen democracia, confianza, gobernabilidad. * En realidad esa legitimidad ya está severamente cuestionada por gobernados. Ven en sus gobernantes, que debieran ejercer el poder en representación cabal de la ciudadanía, a hombres y mujeres que son cualquier cosa, menos servidores públicos. Por

16 de junio de 2013

* Medalla “Ignacio Manuel Altamirano” * Respeto a la libertad de expresión * Amparo contra La Mexicana

estiman importantes beneficios para nuestro país. De manera particular, porque México es un país privilegiado al ser uno de los pocos que cuentan con extensos litorales, con dos de los mares más importantes de nuestro Planeta, el Pacífico y el Atlántico, así como con un poco más de 11 mil kilómetros de litoral a lo largo de 17 estados de la República. En concordancia en el Día Mundial del Medio Ambiente, el Partido Verde presentó la iniciativa para resolver las dificultades que enfrentan los ecosistemas costeros, como contaminación, degradación y pérdida del hábitat de vida silvestre, y prevenir y enfrentar accidentes en ellas, establecer normas para su limpieza y prohibir “todo acto que ponga en riesgo la seguridad de los turistas y que busquen privatizarlas. El legislador del Partido Verde señaló que es imperativo expedir una ley con un enfoque de sustentabilidad, a través de la que se atienda esta problemática, honrando el compromiso con la protección del Medio Ambiente. r

SIDENTE del Tribunal Superior * EL PRE PRESIDENTE de Justicia del DF entregó la medalla “Ignacio Manuel Altamirano” a los juristas Guillermo Ortíz Mayagoitia, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Diego Valadez Ríos, exprocurador general de la República, y a la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Explicó que con esta presea se reconoce a hombres, mujeres e instituciones que contribuyen a la edificación de una sociedad democrática; “personajes y organizaciones que se distinguen claramente en los ámbitos del derecho y la justicia”. El magistrado Elías Azar destacó la trayectoria del exministro Ortíz Mayagoitia por sus aportaciones como jurista y su paso por la presidencia del máximo tribunal del país. De Diego Valadez dijo que se trata de un gran abogado, jurista y político. * EN OCASION de Día de la Libertad de Expresión, el diputado Jorge Gaviño Ambriz comentó que en 2012 México ocupó el cuarto lugar de los países más mortíferos para periodistas y en lo que va del 2013 se han registrado 151 agresiones, de las cuales 62 ocurrieron en mayo pasado y 15 de ellas en el Distrito Federal. En esta escala, el primer lugar

lo ocupa Siria, seguido de Somalia y Paquistán, y explicó que la organización internacional Reporteros sin Fronteras señaló que México ocupa la posición 153 de una lista de 179 países en el grado de libertad de expresión que gozan los periodistas y medios de comunicación, así como las medidas establecidas por los Estados para respetar y hacer respetar esta libertad, lo que calificó de lamentable. El legislador del Partido Nueva Alianza se manifestó a favor del respeto irrestricto al ejercicio periodístico y la libertad de expresión. * VECINOS DE la delegación Alvaro Obregón informaron que lograron obtener un amparo contra la aplicación del Plan Parcial de Desarrollo Urbano, aprobado hace un año en la ALDF y con lo que se pretende la construcción de 5 mil 230 viviendas en el predio de La Mexicana. En este proyecto, los vecinos, según explican, no fueron llamados a consulta pública. “Las autoridades hicieron la consulta fuera de la ley, en un hotel y en un acto privado, cuando debió haber sido público”, señalaron. En este asunto están en juego muchos millones de pesos que el gobierno del DF pretendía obtener al vender viviendas que se construirían en La Mexicana. Hay que esperar la respuesta del GDF y de los delegados de Cuajimalpa y Alvaro Obregón. r


12

16 de junio de 2013

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

PELIGR O .- La caída del sector PELIGRO agropecuario en el Producto Interno Bruto de 15% -hace unos años- a 3.6% hoy día; la sequía que afecta a ganadería y cultivos de trigo, maíz y sorgo en 38% del territorio centro-norte del país donde las presas se encuentran entre 20 y 30% de su capacidad; el nulo crecimiento del presupuesto para infraestructura hidráulica; y el desperdicio de agua en hogares, agricultura e industria, constituyen una amenaza para el desarrollo económico y social del país. En la presente temporada de lluvias la captación de líquido es menor a la de 2012, por lo que se avizora caída en la producción de alimentos. Pero igual o más preocupante es la insuficiencia del vital líquido para atender las necesidades de la población en ciudades y medio rural. El territorio padece sequía aguda particularmente en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí. Emilio Romero Polanco, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, alerta que si ese fenómeno se prolonga provocará la muerte de animales, plantas e incluso personas. En otro punto de vista no menos alarmante Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Cámara de Diputados estima que el destino nos está alcanzando dado que ya hay conflictos por el agua. “Los problemas severos entre comunidades, ciudades, estados y países, se darán con mayor vigor en relación al aprovechamiento del agua”. Si México tiene un problema grave, inmediato y por demás serio es el del manejo del agua. Llamó terrible y triste paradoja que en el país haya inundaciones en el sur y sequías en centro y norte, lo que habla de un rezago traumático en infraestructura hidráulica. De acuerdo a la Comisión de Agua Potable y Saneamiento en los últimos 30 años el presupuesto para el sector hidráulico no creció, empero para 2014, los diputados pugnarán por un aumento sustancial. Igualmente creen necesario que el problema de la sequía se incluya en el Pacto por México como un asunto de Estado para aplicar acciones que permitan aminorar los efectos en la producción del agro y la falta de agua; de otra forma, el abasto de alimentos y la paz social estaría amenazada. Si por falta de lluvias cae más la producción agropecuaria,

Comunitarias el gobierno tendrá que recurrir a la importación para cubrir la demanda, y de continuar así, el investigador de la UNAM estima que al 2030 estará comprando 80% del consumo nacional. En el segundo caso, el subdirector de Infraestructura de la Comisión Nacional del Agua, Óscar Lara, afirma que el agua tiene una connotación de seguridad nacional. En este contexto ¿será posible –como lo espera el presidente Enrique Peña Nietocambiar el paradigma de que el campo está condenado a vivir en pobreza y rezago, sin ser detonador de riqueza y desarrollo? EXT OR SIÓN. EXTOR ORSIÓN. SIÓN.-- Comerciantes, choferes de transporte público, y dueños de negocios diversos, son víctimas en Ecatepec de bandas delictivas que exigen dinero por derecho de piso o protección. Con amenazas de muerte, golpizas y quema de locales los delincuentes amedrentan también a la población de Naucalpan, Toluca y Chalco. Para combatir ese delito, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México promueve la denuncia anónima a través del correo vamosporellos@sscedomex.com y el 0180050055555. Dispone de mil efectivos policiales de reacción inmediata. TINCIÓN. DIS TINCIÓN.-- En reconocimiento a su DISTINCIÓN. trayectoria institucional y profesional, la Junta Directiva del ISSSTE, presidida por Sebastián Lerdo de Tejada, aprobó que las áreas de servicios de Urgencias y de Gineco-Obstetricia de los hospitales regionales Adolfo López Mateos y General Ignacio Zaragoza, respectivamente, lleven los nombres de los doctores Enrique Helguero Pineda y Juan Miranda Murillo. Ambos médicos se distinguieron como servidores públicos del Instituto. UA CIÓN. E VAL CIÓN.-- La preparación y ALU evaluación de los profesores es vital para encauzar mejor la preparación de los estudiantes y que sean para ellos ejemplo de calidad, prestancia y responsabilidad profesional. La doctora y directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, expresó que a los profesores corresponde contribuir al logro de la meta nacional de hacer de la educación una verdadera palanca del desarrollo. La evaluación que se propone en la Reforma Educativa, dijo, no debe ser punitiva, ni para satanizar o estigmatizar a los maestros; sino al contrario, un recurso para identificar las áreas de oportunidad para mejorar la actividad docente. r

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

* Ecatepec, Méx.- El presidente municipal Pablo Bedolla López dio la patada inicial para el Torneo de Fútbol: “Un gol para Ecatepec, por la Salud y la Educación”, implementado con el objetivo de que más de 310 mil alumnos y maestros realicen una actividad física en pro de su salud. En este proyecto participarán más de 700 escuelas públicas, estatales y federales de todo el municipio. La justa se inició con las eliminatorias para que el 28 de junio se lleve a cabo la final donde los ganadores se harán acreedores a diversos premios. Bedolla resaltó la importancia de este tipo de acciones, ya que contribuye a fomentar la cultura del deporte y la sana convivencia entre familias e instituciones educativas del municipio. Dijo que con estas actividades se busca alejar a niños y jóvenes de las adicciones, teniendo como resultado un Ecatepec más sano e incentivar a todas las escuelas participantes, a las que se les obsequiará un paquete deportivo que incluye dos balones de fútbol, uno de básquetbol y uno voleibol con

una red. Ecatepec es un semillero deportista, ya que cuenta con diversos talentos, como los boxeadores “Kika” Chávez, Armando “El Cobra” y los ex futbolistas Julio César Aldama y Mauricio Segoviano, quienes asistieron al arranque del programa. Ecatepec, Méx.- la población, en general, se Se queja por el aumento del pasaje en el Estado de México. * El pasado 10 de julio y si previo aviso a los usuarios que utilizan los distintos medios de transportación para acudir al trabajo, se dieron cuenta que tenían que pagar 8 pesos, en lugar de los anteriores 7. El Estado de México es una de las entidades con mayor índice de pobreza y la que tiene precios de bienes y servicios más elevados. Varios usuarios se quejan del pésimo servicio que ofrecen las micros y combis, sobre todo, porque no los dejan en su destino, los asientos dan lástima los conductores manejan como auténticos cafres y con ruido ensordecedor que incomoda y los que dan más miedo y ni ganas de tomarlos son los camiones llamados cacharros porque en ellos infinidad de veces se van drogando. La población sugiere que antes de autorizar un aumento en el pasaje, las autoridades debieron aplicar un programa de capacitación para los choferes, tener en cuenta el trasporte y sus condiciones y sólo después pensar en un incremento al pasaje que estableciera un equilibrio entre el servicio prestando y la tarifa. r

Reconoce OCDE regulación de la economía en México Yolanda Gutiérrez Una buena regulación resulta imprescindible para el funcionamiento efectivo de una adecuada economía, porque promueve la eficiencia de los mercados y, al promoverlas, se protegen los derechos y seguridad de los ciudadanos, dijo el secretario de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, en la presentación de la actualización del estudio “Revisiones de la OCDE sobre Reforma Regulatoria. México: Hacia una perspectiva de Gobierno Entero para la Mejora Regulatoria”. Destacó que cuando se habla de Mejora Regulatoria debe ser de forma integral, donde se involucren el Poder

Ejecutivo, Legislativo y gobiernos Estatales y Municipales porque, aseguró, la responsabilidad es de todos. Guajardo Villarreal dijo que “a través del tiempo se ha cambiado el cómo nos referimos a las Reforma Regulatoria, antes se llamaba Desregulación, pero el nombre cambia porque debemos de tener un justo balance entre la eficiencia y el funcionamiento de los mercados y nuestro deber es proteger los derechos de los ciudadanos que se ven impactados por el ejercicio de los mercados y el funcionamiento de la economía”. En tanto, el secretario general adjunto de la OCDE, Yves Leterme, reconoció que la política regulatoria en este país es una parte clave de la agenda económica para el crecimiento y el

desarrollo y en la SE y, particularmente la Subsecretaria de Competitividad y Normatividad, mejoran esta Reforma Regulatoria que se enfoca en optimizar los negocios y los sectores económicos a lo largo y ancho de toda la economía

mexicana. Subrayó que el Pacto por México ha colaborado con las reformas que México necesita y sus impactos en la mejora política, regulatoria y económica. r


Comunitarias

Extenderá Edomex sistema dual de educación superior Alejandra Campos Yáñez Toluca, Méx.- Con el propósito de dar un mayor impulso al sistema de educación dual y que este año el número de alumnos que reciben su formación por este modelo incremente de 650 a dos mil, se creará un equipo de trabajo con la participación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la de Desarrollo Económico estatal, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y todas las instituciones académicas de la entidad, anunció Raymundo Martínez Carbajal, secretario mexiquense de Educación. Detalló que este modelo pedagógico, en el que actualmente el gobierno estatal y las empresas invierten más de 50 millones de pesos, principalmente en el otorgamiento de becas, es una política definitiva en la administración del gobernador Eruviel Ávila Villegas, ya que constituye el mejor medio para evitar el desempleo juvenil, pues el índice de empleabilidad que registra es hasta del 100 por ciento en la mayoría de los casos, además de que potencia la productividad empresarial. Países como Alemania, Austria y Suiza, donde se aplica este sistema, han llegado a tener tasas cero en desempleo entre los jóvenes. Junto con Félix Adrián Fuentes Villalobos, secretario de Desarrollo Económico; Jorge Olvera García, rector de la UAEMex; Eduardo Calderón Cuevas, coordinador Sectorial de Planeación y Vinculación de la Subsecretaría de

Educación Media Superior de la SEP, y directivos escolares de la entidad, Raymundo Martínez realizó un recorrido por diversas industrias establecidas en el Valle de Toluca en las que se practica el modelo dual. Indicó que el concepto de productividad tiene mucho que ver con la vinculación de la industria con el sector académico a través de este sistema, mediante el cual los alumnos de educación media superior y superior reciben su formación en un 80 por ciento de su tiempo con prácticas directas en las empresas y el resto con el conocimiento teórico en las aulas, y recordó que la entidad cuenta con una certificación del Instituto de Profesionalización Técnica de Alemania, como el lugar donde mejor se aplica. Fuentes Villalobos señaló que, además de las áreas técnicas, se buscará la implementación del modelo dual en cuestiones administrativas, de servicios o financieras dentro de las empresas, para abrir espacios a estudiantes de otras materias. Dijo que para las empresas hay importantes ganancias en reducción de costos de capacitación y obtención de mano de obra calificada a nivel local. Jorge Olvera, rector de la UAEMex, dijo que la máxima casa de estudios de la entidad se unirá al programa, que además de ofrecer competencias y habilidades a los jóvenes, promueve valores y principios necesarios para un desarrollo industrial. r

Entra en funcionamiento el Túnel Emisor Oriente

Yolanda Gutiérrez Como parte de las acciones que realiza el gobierno federal fue concluir el primer tramo del Túnel Emisor Oriente (TEO), inaugurado por el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, en compañía del Presidente Enrique Peña Nieto. Indicó que estos primeros 10 kilómetros del TEO ayudarán a conducir el agua en la zona más crítica, abriendo

una compuerta en donde el Gran Canal perdió su pendiente y desviándola hasta la planta de bombeo El Caracol, donde la regresarán al Gran Canal, lo que beneficia a la Zona Metropolitana del Valle de México, cuyos escurrimientos se concentran en las Delegaciones Gustavo A. Madero y en los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl del Estado de México. El director de Conagua manifestó que “la obra de 62 kilómetros casi

16 de junio de 2013

En memoria de mi padre Noé Díaz Alfaro*

“Oye a tu padre, aquel que te engendró; Y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies” (Pr.23:22). Independientemente de las razones que conlleve la celebración del “Día del Padre”, este día es ocasión propicia para reflexionar acerca de lo que debe ser el verdadero sentido de esta festividad. En esta reflexión me es inevitable recordar aquel sábado 7 de julio de 2007 cuando recibí la noticia de la hospitalización de mi padre. Ese día fue el principio del fin. Treinta y seis días después, el 11 de agosto, partió de esta tierra a la edad de noventa y cuatro años. Hombre de campo, de carácter fuerte y de decisiones firmes. Organizado y disciplinado en todo lo que hacía. Exigente consigo mismo, con sus hijos y con todos los demás. Hasta la edad de setenta años solía salir de madrugada al campo y regresar terminado el día con la satisfacción que conlleva el deber cumplido. Como esposo fue en demasía protector y defensor de mi madre. Se entregó a ella y la amó durante setenta años de matrimonio. Nunca escatimó esfuerzo para proveer siempre hasta el límite de sus capacidades. Como padre, fue ejemplo de inspiración a seguir. Consejos acertados y enseñanzas prácticas fue el sello distintivo de su vida y mostrarnos a Jesucristo como el único camino de la salvación para la vida eterna fue su mejor herencia. Hasta los últimos días de su vida disfrutó la oración y la alabanza a Dios. ¡Gracias, Señor, por la vida de mi padre! Teniendo ante sí la celebración del “Día del Padre”, cabe preguntarse ¿cuál debe ser el verdadero sentido de esta festividad? El sentido que Dios revela en su Palabra: “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da” (Ex.20:12). Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, y no desprecies la dirección de tu madre; porque adorno de gracia serán a tu cabeza, y collares a tu cuello” (Pr.1:8-9). Oye a tu padre, aquel que te engendró; y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies” (Pr.23:22). Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten” (Col.3:20-21). duplicará, cuando esté terminada, la capacidad que actualmente tiene la Zona Metropolitana para sacar el agua, ya que la conducirá desde la Delegación Gustavo A. Madero, en el Distrito Federal, hasta la planta de tratamientos que se está construyendo en Atotonilco, Hidalgo”. La obra tendrá un costo de 32 mil millones de pesos debido a que su construcción contempla la adición de otras obras adicionales, prevista desde su origen. Korenfeld Federman resaltó que en total, el TEO tenía 25 por ciento en la excavación y 7 por ciento en el revestimiento, por lo que este primer tramo, aunque estaba totalmente excavado, era imposible de operar porque le hacía falta el 56 por ciento del

13

Qué significa esto? El deseo de Dios que los hijos honren a sus padres, es decir, que los amen, respeten, obedezcan, provean y ayuden todos los días de su vida, y no sólo un día en especial. sto parece natural y de sentido común. Sin embargo, has pensado ¿por qué Dios lo estableció como mandamiento? E incluso, ¿por qué prometió bendición a quienes lo hagan? (Ex.20:12). Cuando observamos que la deshonra a los padres es lo común hoy día, entendemos el por qué de este mandamiento con promesa. Cuando el apóstol Pablo escribe su segunda carta a Timoteo, le dice: “También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural…” (2Ti.3:15). Esta descripción paulina explica el por qué miles y millones de padres en todo el mundo son abandonados y desamparados por sus hijos. No reciben provisión, abrigo ni sustento. ¿Qué significa para ellos esta festividad? ¡Una ofensa lacerante para su corazón! En el contexto de esta reflexión no podemos dejar de recordar lo dicho por el Señor Jesucristo en el sermón del monte, cuando ordenó: “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto” (Mt.5:48). En su perfección divina como Padre, Dios es amoroso, generoso, bueno, misericordioso, perdonador, proveedor, compasivo, consolador, ayudador, consejero, guía, salvador, etc. Si el Señor Jesucristo ordena: “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto”; significa que así debemos ser con nuestros padres. Debemos ser siempre amorosos, respetuosos, compasivos, ayudadores, generosos y proveedores en un equilibrio perfecto entre su necesidad y nuestra posibilidad. Cuando esto hagamos en amor y todos los días, estaremos honrando a nuestros padres y cumpliremos el verdadero sentido de esta festividad. Querido amigo lector, si tus padres viven todavía, ámalos, cuídalos, ayúdalos, provéeles, escúchalos, atiéndelos, hónralos, ora por ellos y cumple el quinto mandamiento dado por Dios. “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da” (Ex.20:12). Este 16 de junio y siempre hazle sentir a tus padres tu amor y gratitud. No los menosprecies. ¡Hónralos! ¡Dios bendiga a todos los varones que tienen la bendición de ser padres! r *Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org revestimiento definitivo y el 100 por ciento de la fase de inyección de concreto, así como la terminación de todas las captaciones alimentadoras al túnel que llevan el agua. Dijo que se elaboró un programa de ejecución que garantizara la puesta en marcha de la obra para la temporada de lluvias, mantener permanente vigilancia y comunicación realizando diferentes recorridos con las empresas y con las autoridades del DF y Estado de México. En la inauguración estuvieron presentes el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. r


14

Campus

16 de junio de 2013

CONECT ARTE

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx A volar como mujer ÓPERA EN BELLAS ARTES El trovador, drama romántico escrito por Antonio García Gutiérrez; ésta, como muchas otras del teatro romántico, sobresalen angustia vital de protagonistas e importancia de la libertad, porque el amor es algo que realmente no triunfa, pese a que el trovador y Leonor huyen para amarse, pero son aprehendidos. El trovador es encarcelado en el torreón del palacio de Aljafería y Leonor decide suicidarse. El fondo de ésta, que se le considera una de las obras maestras del romanticismo español, es un conflicto entre el poderoso y el débil. Entre un noble y un trovador. La obra se hizo más famosa cuando Giuseppe Verdi la transforma en una de sus mejores óperas en cuatro actos. El liberto lo inicia Salvatore Cammarano y lo concluye Leone Emanuele Bardare. Si le gusta la ópera, le indicamos que adquiera sus boletos, porque únicamente se presentará en temporada de 5 funciones, en el Palacio de Bellas Artes, los días 20, 23, 25, 27 y 30 del mes en curso. Hay que poner en relieve que el tenor mexicano Ramón Vargas interpretaría el papel de Mauricio, por encontrarse incapacitado para hacerlo, debido a una intervención quirúrgica en la rodilla izquierda. Será sustituido por el italiano Walter Fraccaro. A EESCENA SCENA EL FINAL DE BE CKET T. BECKET CKETT Gusta porque es un discurso que no se estructura con intenciones realistas, sino como una reflexión a través del lenguaje. Un espacio en el que un actor hable y el público lo escuche. El actor como único responsable de la invocación de olores, ratas, tumbas, fluidos

de su propio cuerpo en decadencia. Todas esas particulares imágenes que utiliza Samuel Beckett para mostrar, sin misericordia, los inexorables absurdos del mundo, de este mundo en el que nos encontramos atrapados, en el que el dolor y el aburrimiento sólo pueden ser mitigados de manera temporal mediante pequeños placeres. Un imaginario tan desolador que llega a ser gracioso, pero no por gracioso menos desolador, y no por imaginario menos real. Esto y más podrá experimentar con la puesta en escena de El final, del Premio Nobel de Literatura Samuel Beckett, bajo los auspicios del INBA. La dirección del monólogo es de Ana Graham, quien asegura que el actor Arturo Ríos es el indicado para el papel. Se presentará lunes y martes a las 20 horas en el Teatro Granero, atrás del Auditorio Nacional. La temporada será del 18 de junio al 20 de agosto. r

La aviación hoy en día sigue siendo primordialmente un área de hombres. Conocemos muchas mujeres que apoyan en la aviación, azafatas, las que dan anuncios en el aeropuerto cuyo requisito parece ser hablar tan rápido que nadie entienda, algunas mecánicas e ingenieras, y demás puestos relacionados, pero pocas capitanas al frente de una tripulación. Pensando en esto, les quiero compartir la historia de Amelia Mary Earhart, una de las más famosas aviadoras. De origen norteamericano, cuentan que desde pequeña se apasionó por hacer todo lo que las mujeres generalmente no hacían: jugaba a cosas “reservadas” para los niños y guardaba recortes de aquellas hazañas hechas por mujeres en áreas de hombres. Su gusto por la aviación inició durante la Primera Guerra Mundial, atendiendo a varios pilotos como voluntaria de enfermería en Toronto, pero fue en 1920, durante su primer viaje con una duración de 20 minutos sobre California, que descubriría tener una pasión por esta actividad. Así, inició tomando clases, con una pilota mujer Neta Snook, quien no le tenía mucha fe. Sin embargo, Amelia comprobó lo contrario al

ser la primera mujer en cruzar el Océano Atlántico (que siendo más justos fue como apoyo del piloto), posterior a esto, publicó su libro “Veinte Horas”, mientras echaba a andar su empresa aeronáutica, incluso organizó una carrera aérea para puras mujeres en 1929; también llegó a ser vicepresidenta en diversas compañías de aviación, mientras se daba el tiempo para romper records de velocidad. Ya con más experiencia se convirtió en efecto en la primera mujer en volar sola todo el trasatlántico completamente. Imaginen, en esa época, volar de Estados Unidos a Inglaterra (aunque en realidad aterrizó en Irlanda), manteniéndose despierta a través de oler sales. Y por si no fuera poco, también rompió el record de velocidad. Finalmente, su legado termina al intentar ser la primera en volar a través mundo, en 1937. Tras un intento fallido, abordó junto con otro famoso piloto Noonan a Electra, el avión que debió de haberles ayudado a cumplir tal hazaña. Salió de Los Ángeles, llegó a Florida, Puerto Rico, bordeó Sudamérica, llegando a África, Pakistán, Calcuta, Bangkok, Singapur, Nueva Guinea, y éste fue su último aterrizaje exitoso, pues tras eso, las últimas comunicaciones reportan que el avión se estrelló probablemente en torno a la Isla Howland (entre Australia y Hawai), aunque nunca se encontró el paradero. Hoy día existe un faro en la Isla Howland en su honor, así como un importante reconocimiento en el mundo de la aviación. r

Iriarte Mercado fomenta valores entre jóvenes

Los maestros serán capacitados Yolanda Gutiérrez Alrededor de 175 universidades darán capacitación a maestros pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así lo dio a conocer Juan Díaz de la Torre, líder del gremio magisterial, en el marco de la firma del convenio de colaboración académica con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Sistema Nacional de Educación a Distancia A.C. (SINED) y la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia A.C. (AMECYD). Díaz de la Torre dijo que contar con la ANUIES es tener un buen aliado, “ya que las universidades más destacadas del país capacitarán a los maestros mediante programas académicos, cuyo diseño estará construido de manera precisa para que los docentes mexicanos cuenten con cursos que les permitan atender las áreas de oportunidad que el ejercicio cotidiano de nuestra profesión demanda en el momento actual”. Afirmó también que los docentes están ocupados en su formación permanente y nadie tiene duda del compromiso de los maestros por elevar

Rodrigo Cruz su profesionalización. Por otra parte, se refirió a la venta de la prueba Enlace y dijo que la autoridad debe investigar las denuncias presentadas y, de ser así, debe castigar a los culpables. Resaltó que aspiran a la certificación de los docentes y que les permita contar con los respaldos institucionales más sólidos para garantizar la calidad de sus competencias. Por último, Díaz de la Torre dijo que con la firma de dicho convenio los organismos participantes asumirán el compromiso de ayudar a la capacitación y profesionalización del personal sindical, docente, académico y directivo de las instituciones educativas del país. r

Huixquilucan, Méx.- Con la finalidad de fomentar los valores a través del don de la palabra, el gobierno de Carlos Iriarte Mercado organizó el “Primer Concurso Municipal de Oratoria y Declamación 2013”, donde participaron estudiantes de nivel Secundaria de todo el territorio. El secretario del Ayuntamiento, José Reynol Neyra González, explicó que este tipo de acciones difunden la importancia de los principios en las tres zonas: residencial, tradicional y popular, es por ello, que uno de los compromisos del gobierno local es apoyar a los concursantes para perfeccionar su talento, en tanto que a los ganadores se les impulsará a nivel estatal. Prevención ante precipitaciones Luego del inicio de la temporada de

lluvias, Arturo Martínez Alfaro, director del Organismo del Agua, comentó que en el municipio se realizó un programa de desazolve desde la segunda semana de enero, a efecto de prevenir inundaciones en las zonas urbanas. Abundó que actualmente se está en una tercera ronda de recorridos en todo el territorio municipal, además de que se ha invitado a la gente, a través de los delegados, de los Consejos de Participación Ciudadana (Copaci), de los presidentes de colonos en la zona residencial, entre otros, a no tirar basura. Martínez Alfaro dio a conocer que el Organismo a su cargo, tiene establecidas 6 cuadrillas de trabajo las 24 horas del día en la zona popular, residencial y tradicional, además de contar con 2 emergentes en caso de que se vea alguna de ellas con necesidad de tener más equipo y más gente. r


Campus

16 de junio de 2013

15

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Las cuatro estaciones I Primavera La mayoría de las versiones acuerdan por origen del vocablo la conjunción de primum virides (primer verdor), aunque consta con menor arraigo el valor correspondiente al de la “primera verdad” (primmus veris) de la vida en las división de los ciclos del año. Vera, el verdor, de verdi suscita los vocablos verdura y vergel. Un penacho encrespado y el pelaje hirsuto atavían la danza ritual en el lucimiento resonante en trinos y gruñidos, bufidos y relinchos, cuando la ebullición de la sangre demanda un imperio harto de inacción entre el agua, de la espera arrebujada en el nido, en la pendiente, en la cúspide o aquella otra yacente en la planicie o en la fronda, en la madriguera, en las oquedades, en la oscuridad soterrada. Rompe, deshilacha el sudario del sueño gélido, lauda con suave soplo un amanecer después de enlazadas noches veladas con promesas por una verdad múltiple y patricia. V er ano erano Verano: deriva de veranum, extensión de la primera verdad del año. Voz en síntesis de viridis anno: el verdor del año. Lo adecuado en lengua española es la palabra en sustantivo masculino: estío, de ?stibus y aunque “Verano Primavera es de uso general, estío Tela y acrílica sobre conlleva mayor propiedad en cartón el habla culta o literaria.” 14.4 x 41.5 (Diccionario Manual de centímetros. Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.). Estío o estival proceden de ?stivia y ésta a su vez de ?stus que entraña calor, ardiente. Abigarramiento colorido de la vitalidad bullente en la savia. Emana de los montes altos un aire fresco, gibas deliciosas pregoneras de la lluvia y en una canción conjugan la multiplicación de los enjambres alados; lluvia escurrida del pelaje a las ondas del cauce llegado al amplio vientre de las grandes aguas. Baja, apacigua el ardor en las pieles y revitaliza al erecto verdor donde arraiga el trinar en lilas, verdes, granates, amarillos, blancos rutilantes. Telúrica continuación acrecida en el recuerdo fugaz de lo cambiante, diluvio minimizado sobre las bancas del jardín, vaivén gozoso. r (Para evitar la generalización inadecuada. Vernáculo, la. [Del lat. Vernaculus]. Adjetivo. Dicho especialmente del idioma o lengua: doméstico, nativo, de nuestra casa o país. Real Academia Española.)

Estío Tela y acrílica sobre cartón 14.4 x 41.5 centímetros.

Toluca, Méx.- Los diputados Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política, y Octavio Martínez Vargas, presidente de la Diputación Permanente de la LVIII Legislatura mexiquense, acompañaron al gobernador Eruviel Ávila Villegas, al Encuentro con Periodistas Mexiquenses, con motivo del Día de la Libertad de Expresión. r

Chapultepec, Méx.- Con la entrega de apoyos alimentarios en este municipio, el diputado David López Cárdenas, cumple la meta inicial del Programa de Abasto Social que ya opera en Metepec y Mexicaltzingo, municipios que conforman el XXXV distrito electoral local. Ante más de 700 familias que recibieron las despensas con frutas y verduras provenientes del campo mexiquense, el diputado del PRI en la LVIII Legislatura mexiquense, destacó la importancia de llevar una dieta balanceada, a fin de contrarrestar la obesidad, el presidente de la Comisión Legislativa de la Juventud y el Deporte, destacó que el ejercicio y una buena alimentación, son base en la prevención de enfermedades como la diabetes e hipertensión, por lo que las hortalizas y vegetales van acompañadas de una guía nutricional. r


Medio Ambiente México D.F., a 16 de junio de 2013

Educación Año 22

Política

Número 902

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

TRIste realidad futbolera La selección mexicana de futbol terminó su largo peregrinar y gris actuar en la seguidilla de tres juegos eliminatorios que por la época se volvieron grises como los días nublados abren paso a su participación en la Copa Confederaciones y, posteriormente a la Copa de Oro, donde la perspectiva no es nada halagüeña, por los estilos de juego cerrados, sin variantes, sin puntería en el ataque y con un técnico –José Manuel de la Torre-, que se aferra a su estilo nada lucidor para la tribuna y que con decir "no hay compromiso de nada, todos perdemos o ganamos", estima que es suficiente para tener apaciguada a las miles de gargantas en la tribuna y a los millo-

nes que en los televisores estuvieron acordándose de él y su familia tras poco más de una semana de expectativas de un bajo juego que esperemos cambie en los días venideros. No es la primera y última vez que el estilo de juego de la selección cambia y se acopla al rival y todos esperan que ante rivales como Italia, Brasil, etc, resalte la mejor cara de México, que más que adaptarse al rival parece jugar sólo de contentillo sin pensar en una consistencia urgente que tiene toda nación de primer nivel y si bien las distancias se han acortado entre los grandes y el resto, a México le hace falta aún mucho para ser protagonista de un torneo

Jóvenes

importante de mayores, pues los jóvenes ya han dado la cara buena del futbol nacional, pero que en la liga mexicana por el comodismo de salarios, apapacho de que están cansados, falta de vacaciones de los jugadores, poco tiempo de concentración, etc, etc., cuando para nadie es un misterio que los futbolistas son privilegiados en México y este trabajo, que exige grandes sacrificios, se recompensa con salarios que van más allá de lo imaginable para buena parte de la población. De esta forma, sólo queda aceptar que se está mal, se debe ser humilde en la época de crisis y ser coherente en llevar a cabo los revulsivos que

requiere la selección que es limpiar de muchos jugadores que ya sólo viven de la fama y esto les venda los ojos para tener un desempeño adecuado en la cancha. Históricamente, México ha sido invencible en casa y muestra de ello es que de los 79 primeros juegos como local en eliminatoria tenía sólo una derrota y siete empates. En el Estadio Azteca llegó a registrar 24 triunfos seguidos en este tipo de partidos. Es decir, antes del "Chepo", México sólo dejó de ganar cuatro de 35 partidos de eliminatoria y con él, ya dejó escapar tres triunfos en sólo seis juegos y, lo que peor, esas tres igualadas las ha registrado de local. Un dato más ingrato para De la Torre aún, es que ninguno de los tres anteriores entrenadores que no supo aprovechar la localía al 100% en eliminatorias mundialistas logró llegar al Mundial. No lo hizo Raúl Cárdenas, que fracasó en el Pre-Mundial efectuado en Honduras de cara a España 1982, mientras que Bora Milutinovic y Enrique Meza fueron cesados. r

JUAN CARLOS MACHORRO

La Política 4 u Urbe 2013 5 u Del otro lado del río Ciudadanía y Gobierno 4 u Urbe 2013 6 u

12 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.