Mi Ambiente 903

Page 1

WH 40K: Space Marine

El abrazo

Tech & Games 8 u

Vida y Salud Naturales 10 u

Medio Ambiente México D.F., a 23 de junio de 2013

Educación Año 22

Número 903

Juego ratonero

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Pica y vuela 5 u

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Alerta de Ki-moon

Se nos seca el futuro 7u

No entienden

Pemex no se privatiza

2u

Necesidad en turismo 3u

Adiós Zapata 3u

F OTO: J UAN CARLOS MACHORRO - M I AMBIENTE

Panistas como perros y gatos

5u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar


2

23 de junio de 2013

General

Contra la desertificación Héctor Villar Barranca

Parece que va a llover…

En su mensaje, Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, en el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, proclamó: “No dejemos que se seque nuestro futuro” Bajo este pronunciamiento advirtió sobre los riesgos mundiales que entrañan sequía y escasez de agua. Fenómenos cada vez más frecuentes en el hábitat humano. Ante esto, la acción depredadora del hombre contra la tierra, debe ser considerada. En nuestro país, como en el mundo, acaso no sea tan fácil percibir lo que ocurre, por las nuevas generaciones. Acostumbradas al crecimiento de ciudades que avanzan incontenibles sobre tierras que tenían usos diferentes. Menos clara su visión sobre qué era nuestro campo hace algunas décadas. Quienes nacimos en la primera mitad del siglo XX, todavía tuvimos la oportunidad de ver feraces paisajes verdes, arbolados. En recorridos por caminos que nos llevaban a pueblos y ciudades, cercanos o distantes. Mejor era la forma como eran percibidos por los viajantes aéreos. Superior la perspectiva de ocupantes de avionetas que vuelan a baja altura. En distancias cortas por aire, pero interminables por tierra recorriendo brechas, caminos de mula, si los hubiera habido. La imagen de paisajes como esos pervive entre mis recuerdos gratos. En los años 50 acompañaba a mi padre, solía hacerlo, a cacería por los Tuxtlas, en Veracruz. Es zona donde sobrevive la más septentrional de las selvas húmedas de América. Caminábamos por parajes llenos de árboles, de plantas. Las veredas se cerraban por lo tupido. Se entraba a golpe

de machete conducidos por los guías, nativos. Como una foresta silvestre de gran riqueza, había una fauna igualmente variada. Ésta, ya se extinguió, aquella está en desaparición. En esa selva se filmó la película El curandero de la selva, protagonizada por Sean Connery. Al término de la filmación, dijo que habíamos convertido aquellos parajes en basureros. Que su destrucción era criminal. Como veracruzano me sentí ofendido por expresiones poco comedidas. Lo comenté con un lugareño de Monte Pío, lugar costero de la selva. “¿Eso dijo?” Se quedó corto, lo que hemos hecho no tiene nombre. Talan árboles de 500 años de edad. Nunca podrán ser recuperados. La reforestación no nos devolverá lo perdido. Un árbol de esa edad, o de cualquiera, es resultado de un medio cuya combinación de factores es imposible se repitan: tierra, humedad, temperatura, presión atmosférica, luz, entorno vegetal y animal, acción humana. Se acaba con los árboles, con los montes, con los cuerpos de agua, con los recursos naturales, renovables y no renovables. Se realizan actividades de agricultura, de ganadería. Las ciudades se extienden. La infraestructura crece. La industria avanza. En un marco de cambio climático. O, al revés, todo ello contribuye al fenómeno del clima. Consecuencia inevitable, avance en la desertificación que padecemos. ¿Qué hacer? Que se cumplan, en las políticas públicas y en las actividades privadas, los propósitos de preservación ambiental; las políticas tendentes a fincar el desarrollo con una visión de sustentabilidad, sostenibilidad, como lo proponen la ONU y acuerdos internacionales en la materia. r

La modernización de PEMEX

Luis Mario Vargas Casas Verano: Esa bella estación del año en que la temperatura sube y el calor está a todo lo que da. Esa época en que lo único que piensas es irte de vacaciones a una playa a asolearte y disfrutar; si decides hacerlo, todo irá bien hasta el momento en el que salgas, mires al cielo y ¡boom!... esté más gris que el asfalto. Si eres pesimista, puede que te frustres y vuelvas a tu casa; si eres ecologista, sacarás cubetas al patio para luego usarlas ya que estén llenas; si eres romántico, buscarás a la chica que quieres y no esperarás más para robarle un beso y por último, si eres objetivo, bien sabrás que el verano no es verano si no cae agua del cielo. Pero independientemente del tipo de persona que seas, debes de estar informado y con ello prevenirte de lo que sucederá en esta época de lluvias.

El Sistema Meteorológico Nacional mexicano anunció que para este año se han pronosticado 32 huracanes, siendo que 18 llegarán por el Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe) y 14 por el Pacífico, es probable que sólo el 8% de estos vayan de moderados a intensos. El Valle de México no quedará inmune a estas tormentas, sabiendo que en él se sentirán chubascos casi todos los días durante esta temporada. Desde la semana pasada, la tormenta tropical “Barry” ha adquirido más velocidad conforme ha tocado tierra en el norte de los estados de Veracruz y Puebla, con ella llegan vientos de 13 km/ h y lluvias de leves a torrenciales variando su potencial entre 70 y 180 mm³. Así que mejor prepararse y tener cerca un paraguas o en todo caso, salir a mojarse y patear charcos, pues, hay que aprovechar toda esta agua, ¿no? r

Guillermo Sánchez El Presidente Enrique Peña Nieto viajó a la reunión cumbre del grupo de los 8, con los gobernantes de Estados Unidos, Alemania, Rusia, China, Canadá, Japón e Inglaterra. Fue invitado del Primer Ministro de Gran Bretaña, David Camerón. El mandatario habló del proyecto de modernizar PEMEX y abrirlo a la inversión privada extranjera y nacional. Rápidamente la izquierda sensacionalista lanzó un grito de inconformidad, diciendo que está vendiendo el petróleo que es de México.

No escucharon, no leyeron o manipularon las declaraciones para anunciar movilizaciones, como hablaron Marcelo Ebrard o Ricardo Monreal. El Presidente reiteró que no se privatiza la paraestatal y no se vende el petróleo, seguirá siendo propiedad de los mexicanos. Habló de coincidencia entre el Pacto por México. Y puede ser modificando la Constitución o parte de leyes secundarias. Paralelo a esta exposición en las instalaciones de PEMEX, en la ciudad de México, fueron desalojadas por una falsa alarma de existir una bomba. r


General

Innovación y adaptación, futuro del turismo mexicano Juan Carlos Machorro Las nuevas necesidades del turismo, donde los visitantes internacionales, en su gran mayoría buscan destinos responsables y sustentables, lleva a que hoteles y touroperadores implementen acciones de adaptación social y climática e innoven los servicios que brindan para evitar que México siga cayendo en el ranking de mejores destinos. Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de Climate Institute, Luis Roberto Acosta, dijo a Mi Ambiente que es vital el trabajo del turismo en concordancia con el Medio Ambiente. Explicó que “en México deben desarrollarse ciudadanos responsables para orquestar acciones dirigidas a consolidar una agenda ambiental donde el turismo sea un detonante de la colaboración oficial, empresarial y social”. En relación a lo anterior, Juan Bezaury, representante de The Nature Conservancy, dijo a Mi Ambiente, que conservación y desarrollo turístico es difícil, pero lograble. Un ejemplo es Quintana Roo que recibe, cada año, 10 millones de visitantes, que se concentran en playas y antros locales; esta gente no debe verse como amenaza, sino que, con reglas claras de cuidado natural, incluir otro atractivo, que pueden captar recursos monetarios y apreciar con gusto la presencia del turista. Si bien los turistas no verán jaguares, saber que existen estos felinos cerca de Riviera Maya aumenta el costo de cuartos de hotel, al darle misterio a la región, dijo. El ecoturismo es otro nicho que debe aprovecharse, pero que sea aquel que deja a la población local recursos monetarios para conservar la Naturaleza, no el de prestadores de servicios ajenos que sólo generan pocas monedas a los lugareños. Mientras que Saúl Ancona, secretario de Turismo de Yucatán, dijo a Mi Ambiente que es difícil romper paradigmas de destinos tradicionales y ahí está una fortaleza que busca México con los sectores privado y publico, para tener la mejor intensión, pero sin las nuevas ideas de las empresas no se puede llevar a cabo. Lo que queremos es hacer conciencia en los hoteleros de innovar y llegar a nuevas políticas, que no sean caprichosas, ya que la sustentabilidad es una exigencia social y debemos coadyuvar en este rubro. Por otra parte, en entrevista con Mi Ambiente, Francisco Martínez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, indicó que con los cambios de rubro de las ciudades viene una coordinación generalizada con actores públicos y privados que tienen que trabajar en infraestructura, servicios, capacitación, reglamentos, etc, que brinden la oportunidad de innovar en toda la cadena hotelera y turística. Sobre la adaptación, dijo que es la capacitación con las autoridades y la presencia de los grandes corporativos lo que lleva a que los sectores medios y pequeños estén constantemente en aprendizaje y en adaptación de nuevos

23 de junio de 2013

3

México: la derrota de Zapata

diseños del turismo y de tecnologías que les permitan competir con cadenas extranjeras. ADAPTACIÓN, ESENCIAL PARA LOS HOTELEROS Francisco Luz, commercial director México, de Occidental Hotels & Resorts, dijo a Mi Ambiente que la hotelería enfrenta, cada día, nuevas necesidades y exigencias, así como usos y costumbres de los huéspedes lo que les lleva a ampliar la gama de opciones en infraestructura para lograr que la estancia esté a la altura de las necesidades del turista. “La inversión de empresas hoteleras, sean independientes o de cadena, están enfocadas a la personalidad y estilo de cada marca. En la actualidad, el gasto mayor se basa en diseñar y mantener instalaciones cómodas y funcionales. Desde principios de este nuevo siglo predominan diseños minimalistas que no pierden las características básicas en dimensión y servicios y los presupuestos sí se han visto favorecidos, en lo general”. Un factor fundamental en grandes y pequeños negocios en la hotelería que deben cuidar es la excelencia en el servicio y calidad personal; ese es el reto que debemos lograr, indicó. Añadió que es necesario una sinergia institucional entre los involucrados en el servicio, ya que si bien se tienen diversos convenios entre hoteles y prestadores de servicios, hace falta una óptima difusión de destinos, falta de inversión en promoción nacional e internacional, impulsar la inversión en México de capitales nuevos y distintos para crear infraestructura de primer mundo, así como crear tarifas aéreas competitivas. ARMONÍA NATURAL Y TURÍSTICA PARA LA SUSTENTABILIDAD Gisela Martínez, de la Red Europea de Turismo Sustentable (Ecotrans), comentó a Mi Ambiente que es importantísimo para la durabilidad de la actividad turística conservar la armonía de los recursos naturales, pues si se sobreexplotan se pierde la capacidad de producir, en este caso ecoturismo y en largo plazo cualquier tipo de actividad socio-económica, ya que todo viene de la Naturaleza. Añadió que los hoteleros requieren estar abiertos a la innovación, tanto en el producto como en el servicio. Estar atentos a las necesidades del turista y estar conscientes de la importancia de su entorno social, económico, cultural y natural y sus sinergias. “En temas de efectividad, el turista ‘consciente’ es cada vez selectivo y no cae tan fácilmente en el ‘greenwash’, por lo que más allá de la marca que se pueda desarrollar exigirá que sea coherente lo que se promociona con lo que se ofrece, por lo que este tema se debe de cuidar bien para asegurar un éxito a largo plazo”, indicó. México es un país con gran riqueza cultural, social y natural. Lo que falta es alinear esfuerzos y apostarle a las oportunidades que ofrece la gestión de destinos sostenibles y estas iniciativas deben de venir de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, expuso. r

“Sembrar maíz para cosechar casas”, pareciera ser el destino de México. José Manuel López Castro Bastaron sólo 37 años y 16 titulares para que la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) desapareciera, en la práctica, y con ello, enterrara también los sueños de Emiliano Zapata para quien, ahora sí, “de nada valió su sacrificio”, como se comentaba décadas atrás. Creada por el presidente Luis Echeverría Alvarez, en 1975, para favorecer la precandidatura presidencial de su amigo Augusto Gómez Villanueva, quien trató de identificarse del todo, hasta en el bigote, al Caudillo del Sur, la SRA surgió del antiguo Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (DAAC). La administración de Felipe Calderón la puso en la picota, pero se mantuvo vigente con Abelardo Escobar Prieto como su último titular. Ahora, la SRA pasó a ser Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y su nuevo titular, Jorge Carlos Ramírez Marín, le dio el giro para convertirla en dependencia más bien ordenadora de la construcción de vivienda que de defensa campesina. La razón parece lógica. En el último medio siglo, México pasó de ser un país rural y semirrural a eminentemente urbano, aunque todavía se mantenga un 25 por ciento de la población en el medio rústico. “La tierra es de quien la trabaja”, había dicho Zapata, y su primera derrota se la recetó Maltus con su teoría de crecimiento geométrico de la población. México cuenta ahora con unos 116 millones de habitantes (dato no oficial) y el Estado de Morelos, cuna del zapatismo es, actualmente, entidad urbana más que agrícola, y recreativa más que pecuaria. En los casi siete meses de administración que lleva Ramírez Marín al frente de la Sedatu no existe mensaje alguno directo de defensa de los campesinos, sino sólo en forma indirecta. En cambio, su discurso es de reorden del territorio nacional tomando como base la construcción de viviendas. Ramírez Marín es más cercano a

los grandes desarrolladores de vivienda que a los productores de granos básicos y especies pecuarias. En México, la agricultura se realiza en 4 millones de unidades productivas que ocupan aproximadamente 21 millones de hectáreas, de los casi 200 millones con que cuenta el territorio nacional. El 84 por ciento de los responsables de las unidades de producción agrícolas y forestales son hombres; 26 por ciento son hablantes de lengua indígena, según información de la Financiera Rural (Finrural). En términos de estructura poblacional, en los próximos años, según las proyecciones actuales, la pirámide se engrosará notablemente en su parte media hacia el 2030 lo que implica que alrededor de estos años la plenitud del bono demográfico alcanzará su nivel más alto, y hacia el 2050 lo hará en su parte media alta, reflejando el proceso de envejecimiento de la población para entonces. De acuerdo con las proyecciones por grupos de edad realizadas por el Census Bureau, habrá una base de la pirámide más ancha, en 2025 y 2050, esto es que la población en edad laboral continuara´ creciendo de forma importante aún en aquel año y sin una tendencia clara en las tasas de natalidad como sí la marcan las proyecciones vigentes. Las implicaciones sobre las necesidades futuras de vivienda, utilizando como referencia para las proyecciones a futuro, la proporción de hogares respecto a la población total, en 2020, el número de hogares será de 38 millones y para 2030 llegará a 45 millones, esto implica un aumento de 4 a 6 millones, respectivamente, sobre las proyecciones anuales del Consejo Nacional de Población (Conapo), según datos del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda, A. C. (Conorvi). De esta forma, la producción de vivienda compite, frontalmente, con la de alimentos. r


4

Opinión

23 de junio de 2013

INTERROGACIONES * ¿Marcelo Ebrard Casaubón con piel de Pejelagarto?. Le urgía reaparecer, pide debatir con el Presidente sobre la aún inexistente reforma energética. Dejó de ser moderado. Para darse a notar ¿es el nuevo duro del PRD?. * El Seguro Social moderniza sus sistemas para el cobro de las cuotas obrero-patronales. ¿contemplará su director, José Antonio González Anaya, permitir pagos parciales que ayuden a las PYMES a evitar recargos del 40 por ciento?. * Videos de alcaldes con fajos de billetes, funcionarios detenidos por corruptos en delegaciones del DF. ¿Hasta cuándo permitirá seguir operando el club de las ligas, el dirigente del PRD, Jesús Zambrano Grijalva?. * ¿Hará caso Miguel Angel Osorio Chong, secretario de Gobernación, al Congreso que por caos vehicular, afectación al comercio y elevación de la contaminación, a causa de las manifestaciones, lo exhorta a reubicar la dependencia?.

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx Como que veníamos bien y sin fijarnos el mundo se nos viene encima. Hay sequías regionales y hay inundaciones en otros lugares. Se disparó la carestía. Y dicen que el Gobierno de Enrique Peña Nieto, no saca el dinero y por eso baja la calidad de vida. Luego en futbol nos va de la patada. La contaminación en el Valle de México es permanente. Nos tembló. El Popo sigue explosivo. Una cadena de escándalos de corrupción política. El PAN desborda cinismo. El Presidente de México es invitado especial del Primer Ministro de Inglaterra a la reunión cumbre del G-8 De los países más fuertes. Estados Unidos, Rusia, China, Italia, Canadá, Alemania, Japón e Inglaterra. Los mandatarios revisaron la economía mundial. Es un suceso que viste a México. Nos dan importancia. Y el Presidente Peña Nieto habló con todos. Trató el proyecto de transformas y modernizar PEMEX. Por dos opciones, por reforma constitucional o leyes secundarias. Para que empresarios extranjeros y mexicanos inviertan. Precisó que sin alterar la propiedad del petróleo, ni se vende, ni se privatiza la empresa. Pero tarde se le hacía a Marcelo Ebrard para hacerse notar y amenazó con oponerse. Martí Batres organiza las movilizaciones. El ambiente se enrarece. Aparecerán los anarquistas. Convulsionar es su prtensión. r

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, resaltó que la visita de trabajo que realizó en el Reino Unido, y la participación que tendrá en la reunión de este año del G-8 en Belfast, Irlanda del Norte, “representa para México una gran oportunidad de proyectar lo que viene haciendo”, y que la razón de haber sido considerado para participar en el encuentro de los líderes de las ocho naciones

económicamente más poderosas del mundo “es precisamente por las expectativas que hoy México está generando en el mundo”. En un mensaje a los medios de comunicación, el Primer Mandatario de la Nación dijo que el nuestro es un país “que se proyecta al mundo con prospectiva de mayor desarrollo social, de mayor desarrollo económico, de crecimiento económico sostenido por las reformas que se han hecho, y por las que eventualmente puedan prosperar en el futuro de acuerdo a la agenda que se ha definido en el Pacto por México”. t t t Ante académicos, diplomáticos y miembros del Chatham House de Londres, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que para que los insumos energéticos en el país sean más baratos, especialmente el gas natural y la energía eléctrica que

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

país retoma el liderazgo internacional. El titular del Ejecutivo logró colocar temas en la agenda del selecto G8.

José Emiliano M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

t t t Cartera llena. La Secretaría de Turismo estatal y el gobierno federal terminaron de entregar recursos a los municipios de Metepec, Tepotzotlán, El Oro, Valle de Bravo y Malinalco, como Pueblos Mágicos. ttt PAN y PRD se unen en el Congreso local para exigir al gobierno de Eruviel Avila emitir una alerta ante la violencia de género y ser transparente en el manejo de la información sobre este tema. ttt Naucalpan.- Con el fin de facilitar y transparentar el acceso los diferentes programas sociales, el gobierno de David Sánchez inauguró un Pabellón en el inmueble, ubicado en la Presidencia Municipal

Infraestructura con 310 mmdp: EPN ttt Invertir 310 mil millones de pesos es la meta del gobierno federal para este año, informó el Presidente Enrique Peña. La mayor parte se gastará en el segundo semestre; 123 mil millones ya se ejercen para mejorar carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, telecomunicaciones y suministro de electricidad, subrayó el mandatario en Yucatán, al tomar la protesta del Consejo Directivo 20132014 de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. ttt No se ha presentado y, nuevamente, la Reforma Energética representa el desacuerdo entre el gobierno federal y perredistas. El Presidente Peña Nieto habló en Inglaterra de abrir el sector, concretamente PEMEX. Luis Videgaray antes aseguró que esta iniciativa se presentaría “en unas semanas” dentro del Pacto por México. Pusieron el tema a debate. Respondió Jesús Zambrano: no permitiremos la privatización de PEMEX ni su concesión a capitales privados. Ante las críticas, el mandatario mexicano pidió paciencia y preguntó a su fuente ¿cuándo me han oído hablar de privatización?. México es otro ante el mundo. Uno de los principales ejes marcados al inicio del mandato de Enrique Peña se consolida. Nuestro

consumen y por la que pagan los mexicanos, “será importante impulsar una Reforma Energética que permita la participación del sector privado para ampliar la capacidad productiva de nuestro país”. Señaló que “lo que buscamos es ampliar la capacidad de Pemex bajo la base y sobre un consenso que tenemos con las fuerzas políticas y que tiene el propio Gobierno de la República: el Estado debe mantener la propiedad de los hidrocarburos; el Estado debe mantener la rectoría sobre Pemex”. ttt Al encabezar la reunión nacional de Comunicaciones y Transportes 2013, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció que el Gobierno de la República ejercerá este año una inversión de 310 mil millones de pesos en carreteras, caminos rurales, trenes y puertos, así como en obras de los sistemas hídrico, eléctrico y

Las Mexiquenses

Acotaciones Se dieron cuenta del error. Sus pleitos e insultos era lo de menos. Se exhibieron en el manejo de recursos provenientes de los impuestos. Los panistas se aplicaron ley mordaza ttt Mancera reconoce que el levantón en la Zona Rosa dañó la imagen del DF. ¿Lanzará un operativo especial de publicidad como hace ante cada contingencia que enfrenta? ttt Por no haber apoyado a Beatriz Paredes, a Carlos Flores Rico se le acabó el Movimiento Territorial. Lo asume Ana Lilia Herrera Anzaldo, quien se convierte en prospecto para el Edomex t t t Nuevas revisiones de la IP redujeron la estimación del crecimiento económico a menos del 3 por ciento para este año t t t Profeco asegura que evitó defraudaciones en el Día del Padre, ¿qué le dice a usted su bolsillo?. r

de Petróleos Mexicanos. Informó que de esta inversión que incluye recursos del Fondo Nacional de Infraestructura, ya se ejercieron en el primer semestre 123 mil millones de pesos y que los restantes 187 mil millones se aplicarán durante el segundo semestre. Al mencionar que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece modernizar, ampliar y conservar la infraestructura en los diferentes modos de transporte, así como mejorar su conectividad bajo criterios estratégicos y de eficiencia, el Presidente Peña Nieto citó algunas de las obras que su Gobierno tiene planeado llevar a cabo como por ejemplo, la Autopista Oaxaca-Istmo, con una inversión del orden de mil 400 millones de pesos para este año, del total de más de nueve mil millones de pesos que habrá de costar. r


Sustentabilidad

URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO China y Corea del Sur son dos grandes países, cuya producción agropecuaria no satisface su mercado interno, por lo que tienen que acudir a las importaciones, lo que abre un inmenso mercado para México. El secretario de Agricultura (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, tras su gira de trabajo por esa región del mundo, informó que la meta es que, en un plazo de un año a 18 meses, se exporten productos agropecuarios a China por un monto de mil millones de dólares. Actualmente, esa cifra no llega a los 200 millones de dólares. Señaló que su gira de trabajo por China y Corea del Sur fue exitosa, pues se destrabó la exportación de tequila 100 por ciento de agave y de carne de cerdo. Precisó que el objetivo es instalar una nueva era en las relaciones económicas con China, que tiene un mercado de mil millones 300 mil habitantes y con el resto de las naciones asiáticas. Dijo que, en breve, se destrabará la exportación del limón y mango a China y se acordó intercambiar información en materia de sanidad animal y vegetal entre las dos naciones. Las importaciones chinas de alimentos y productos agropecuarios en todo el mundo es de casi 29 mil millones de dólares y México le vende menos de 200 millones de dólares, por eso la importancia de ese mercado, aunque también existe el peligro de que México se queda con poca oferta de alimentos para su propio mercado, lo que podría equilibrarse con importaciones, tal cual es el mercado agropecuario mundial actual. EXPUESTOS A LA POLUCIÓN, 55 MILLONES DE MEXICANOS Aún cuando no se sabe cómo ni con qué, a partir de la semana pasada entró en vigencia la NOM 156, es decir, obligatoriedad del monitoreo y medición de ozono, monóxido de carbono, partículas suspendidas totales, bióxido de nitrógeno y bióxido de azufre, entre otros, en ciudades con más de 500 mil

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

* En Lima, Perú, se llevó a cabo la XI reunión de Grupos TTécnic écnic os y XVII écnicos reunión del Grupo de Alto Nivel de Alianza Pacífico en donde se realizó la firma del Acuerdo Interinstitucional de Cooperación entre Agencias Sanitarias de Alianza del Pacífico. Participó el subsecretario de Economía, Francisco de Rosenzweig Mendialdua. Esta firma va a permitir que los cuatro países de la Alianza que son México, Perú, Chile y Colombia se mejore el comercio de medicamentos y las relaciones entre agencias sanitarias de la región; es decir, que los negocios internacionales sean mejor con menos obstáculos técnicos. * En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación, que fue el pasado 17 de junio, el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Jorge Rescala Pérez, dio a conocer que este año se consolidarán acciones orientadas a disminuir la sequía y los impactos en la

habitantes, tales como Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Celaya, Chihuahua, Ciudad Juárez, Cuernavaca, Culiacán, Durango, Hermosillo, Irapuato, La Laguna. León, Mérida, Morelia, Oaxaca, Pachuca, Poza Rica, Querétaro, Reynosa-Río Bravo, Saltillo, San Luis Potosí, Tampico, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Xalapa, Puebla, Mexicali y Toluca. Esto servirá para que al menos 55 millones de personas que son afectadas por la polución del aire, sepan lo que respiraron de qué se encuentran enfermos y de qué murieron; quienes aún no padecen algún mal, se enteren de lo que les espera, toda vez que los moradores de esas urbes no podrán hacer nada para mejorar su calidad de vida, pues la solución del problema real está en manos de Pemex y Semarnat. Esto es: mientras Petróleos Mexicanos no reformule sus refinerías para producir gasolinas y diésel ultra bajo azufre y la Semarnat no obligue a las automotrices a utilizar tecnología de punta en los automóviles para que sean más eficientes y contaminen menos, es decir, que rindan y recorran 25 kilómetros o más por litro de gasolina, cada año continuarán muriendo más de 80,000 mexicanos al año por la fuerte y prolongada exposición a altos índices de contaminación atmosférica. De acuerdo con la OMS, considera que los muertos por la contaminación atmosférica en el país de México supera los 80,000. Así que la cifra que manejan los funcionarios es más falsa que un billete de 95 pesos. Que no se les olvide que de acuerdo con el Proaire, solamente en la Zona Metropolitana del Valle de México podrían morir al año, hasta 35,000 personas, por la citada causa. Independiente a lo anterior, algunas ONG’s aseguran que cada año en la ZMVM también fallecen 6,935 individuos por la excesiva contaminación que genera el diésel. Con antelación, la NOM156 ya se aplicaba en la ciudad México y su zona conurbada, Guadalajara y Monterrey. Toluca y Mexicali tienen un monitoreo muy deficiente, por lo que deberán mejorarlo. Bueno, la obligación de medir la contaminación se encuentra en el Diario Oficial de la Federación del 16 de julio de 2012. Pero no dice de dónde sacará cada autoridad de las diferentes ciudades citadas, los varios muchos que requieren para comprar el equipo, disponer de locales y la gente capacitada para este trabajo. r degradación de suelos en México. Los estados de Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas trabajarán en un programa de microcuencas, de zonas áridas y semiáridas, con acciones orientadas a la restauración forestal, ya que son las entidades más golpeadas por la sequía en 2011 y 2012, y por la falta de lluvias hizo que los campos y el ganado fueran muriendo. Según la Conafor en el país existen 93 millones de hectáreas afectadas por algún tipo de degradación de suelos, que va de la moderada a la severa. Las causas de degradación de tierras son el exceso de cultivos, el sobrepastoreo, la deforestación, entre otros, lo que ha llevado a la desertificación, fenómeno que provoca pobreza y migración por la escasez de alimentos por falta de suelo fértil. * Uno de los talleres que impartió la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Dirección Regional fue "Formando para la Conservación". El objetivo capacitar a guardaparques de la Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur, ya que de esa manera podrán desempeñar mejor su trabajo en las áreas naturales protegidas. Otro de los talleres que impartió la Conanp fue el de Concertación que se realizó en Balandra, Baja California Sur. Representantes del sector

23 de junio de 2013

5

VUELA Y PICA Volador

* Los dueños del futbol patean el pesebre. Con dirigentes abusivos nombrando un pésimo entrenador, lo echaron a un voladero. Cuando ya era competitivo el fut mexicano un sr. Compeán y un Chepo lo destrozaron. El Chepo es juego ratonero. * El PAN se desmorona en la corrupción. Dos sexenios con la Presidencia de México, para desgracia del país. Pésima comunicación sin auditoría. Todo lo desplumaron. Hoy las bandas corruptas panistas acaban con el PAN. * Dos vivales, Javier Corral y J. Ignacio Zavala. Cínicos, han vivido del presupuesto. Ellos se denuncian. Se repartieron 16 millones de pesos entre senadores, Ernesto Cordero marcado. Gustavo Madero y Felipe Calderón incendiarios. * Ricardo Montreal y Macelo Ebrard

saltaron al ring por el petróleo. Lo toman como bandera para agitar y lanzar gente a la calle, golpean al mandatario, Enrique Peña de vender el energético en su viaje a Londres con el G-8. Las ligas y el dinero es la identidad del perredismo que mueve René Bejarano. Y su ejemplo tiene seguidores. El alcalde de Cancún, Julián Ricaldi, aparece en video recibiendo un millón de pesos. * Preguntan qué hacía Alejandra de la Sota con el gobernador de Edomex, Eruviel Avila. ¿Quién se la recomendó? ¿Qué favor pagó con la pésima comunicadora de Calderón? r

Aumenta el empleo en enero-mayo: IMSS y SHCP

El empleo, a decir del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de acuerdo a las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), registró un incremento en lo que va de 2013 de 292,859 puestos respecto al cierre de 2012. El acumulado de afiliados al IMSS al cierre de mayo fue de 16 millones 354 mil 902 trabajadores; ello implica un crecimiento anual de 4.0%, superior al crecimiento de la economía. En tanto, el presidente del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Eduardo Sojo, dio a conocer que en el país seis de cada 10 empleos abiertos son informales.

En estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca la proporción es de ocho de 10, por lo que los trabajadores son "extraordinariamente" vulnerables. Para el INEGI la medición del empleo tiene que ser de casa en casa, por lo que visita 120 mil hogares cada trimestre, de manera aleatoria, para obtener mejores resultados, toda vez que la Población Económicamente Activa (PEA) se ubica en alrededor de 49 millones de personas y los afiliados al Seguro Social llegan a ser poco más de 16 millones. El IMSS y la secretaría de Hacienda refieren que el empleo tuvo su mayor crecimiento en el sector agropecuario, con 8.8% anual, y en las actividades extractivas fue de 7.5%. r

pesquero y personal de esta institución, se comprometieron a trabajar en conjunto para conservar los recursos naturales del lugar, a fin de garantizar su permanencia para beneficio de las futuras generaciones. * La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) liberó en la Plat af orma de la Ventanilla Plataf aforma Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM), las modalidades A, B y C del Registro de Verificación para Certificados Fitosanitarios de Importación y de las Autorizaciones de Importación de Vida Silvestre. Esto permitirá simplificar los flujos de información entre el comercio y el gobierno, además de que ambos tengan beneficios en el comercio transfronterizo.

* La Agraria tomaron posesión 8 delegados, sumando 31 hasta la fecha. Cruz López Aguilar quien dirige la PA, tiene como objetivo que la institución recupere su prestigio en cuanto a la vocación de servicio a los campesinos, quienes deben de ser atendidos con calidad y calidez. Por lo tanto, va a reactivar el Comité Permanente de Control y Seguimiento (Copecose), el cual seguirá dando asesoría, interlocución y debate con las organizaciones campesinas, sin distinción de filiación política. Además, en la Procuraduría pretenden impulsar también otros aspectos relacionados con el desarrollo empresarial, que los agricultores tengan una forma diferente de trabajar en el campo con el fin de eliminar la desigualdad. r

Rafael Cienfuegos Calderón


6

Sustentabilidad

23 de junio de 2013

Productos DICONSA SEDESOL 19% más baratos Rafael Cienfuegos Calderón Social y de justicia es el compromiso de Diconsa. Mediante ésta empresa, el gobierno federal mejorará la nutrición de las familias que viven en las comunidades más pobres del país con productos de calidad, y ofrece un ahorro efectivo en la compra de alimentos. Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, que encabezó la Sesión Ordinaria 106 del Consejo de Administración de Diconsa, precisó que por lo anterior es importante el papel que desempeña en la Cruzada Nacional Contra el Hambre. A través del Programa de Abasto Rural y con 25 mil 600 tiendas comunitarias, Diconsa atiende 23 mil 76 localidades de 87% de los municipios del país y 97% de los predominantemente indígenas. Además apoya a los productores nacionales con la compra de cosechas y se preocupa porque en sus tiendas no se venda maíz modificado genéticamente. Héctor Velasco Monroy, director de Diconsa, informó que las ventas netas al

primer trimestre de 2013 fueron de 2 mil 270 millones de pesos, con un impacto superior al 19 por ciento en el ahorro de la economía familiar, en comparación con los precios del mercado. El 45.2% de las ventas fue de harina de maíz; 29.5% de chocolate en polvo; 9.3% de sal; 4.1% de jabón de tocador; 3.8% de pastas para sopa; 2% de jabón de lavandería, y 1.9% de detergentes. La canasta básica de Diconsa tiene un precio de 292.2 pesos, contra 348 pesos en tiendas privadas, lo que convierte a la empresa dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en una opción real de ahorro. En breve impulsará la cobertura en zonas semiurbanas con menos de 15 mil habitantes, con la venta de perecederos; con el Instituto de Nutrición Salvador Zubirán rediseñará el formato nutricional de los productos que expende; y firmará un convenio con la Universidad Autónoma de Chapingo para elaborar estudios de calidad y evitar la venta de maíz modificado genéticamente. r

Lento avance de energía eólica Luis E. Velasco Yépez Al menos, 29 países celebraron el Día Mundial del Viento y los beneficios que trae consigo, como barrer la polución de las ciudades y la generación de energía eléctrica limpia que, en la actualidad llega a 282,482 megawatts y crece a un ritmo del 10 por ciento anual, según el Consejo Mundial de Energía Eólica. Por cierto que llamó poderosamente la atención que mientras una parte del mundo celebró el citado día, los líderes del G-8 ni siquiera le echaron una flor. Esa es la importancia que tiene el viento y la energía eólica para los gobernantes de los 8 países más desarrollados y poderosos económica y tecnológicamente. Para aquellos que no lo sepan, diremos que el Día Mundial del Viento se celebra el 15 de junio; en la de 2013, las palmas se las llevó China y Estados Unidos que durante 2012, agregaron a su capacidad instalada, 13,200 y 13,124 gigawatts. Esta guerra es entre dos colosos, donde el resto de los países tienen cifras pequeñas. Si usted cree que México por ser la

quinceava economía mundial no se encuentra en esta lucha, se equivoca totalmente. Porque México agregó a su capacidad acumulada, 801 megawatts, solamente por debajo de Canadá y Rumania con 935 y 923. Total que el año pasado se pusieron en operación 44,711 megawatts en el mundo; el Consejo Mundial de Energía Eólica prevé que durante 2013, el crecimiento sea raquítico por un receso que hay en China, Estados Unidos e India. Por lo que toca México se dijo que ya forma parte de los 24 países que tienen más de 1,000 gigawatts de capacidad de energía eólica, pues llegó a 1,370. Lo que no se es que estas centrales pertenecen a empresas como CEMEX, ICA, Wal Mart y empresas españolas, porque la perversidad del Congreso de la Nación legisló paras que la Comisión Federal de Electricidad no pueda invertir en tecnología de punta y genere energía con lo más atrasado. Pero eso sí, se estimula el consumo de combustibles fósiles con un subsidio cercano a los 200 mil millones de pesos anuales. Sin embargo, se citó que en 2013, en el Istmo de Tehuantepec se invertirán Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Año 22

No. 903

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 767

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Profepa aseguró madera en Sinaloa Yolanda Gutiérrez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 1,698 m3 de madera en rollo y 169.966m3 en escuadría aserrada, en Sinaloa, debido a la aplicación del Programa Nacional de Cero Tolerancia a la Tala Clandestina y la Procuración de Protección de las Zonas Forestales. La acción derivó de un trabajo coordinado con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), luego de una investigación que permitió detectar una serie de irregularidades administrativas en el aprovechamiento de materias primas forestales y cambios de uso de suelo ilícitos, en el ejido “El Palmito”, municipio de Concordia. Aún y cuando dicho ejido contaba con autorización de Aprovechamiento y Registro Forestal Nacional, durante la inspección realizada por elementos de la Profepa no se acreditó la legal procedencia de las citadas materias 12 mil millones de dólares para generar más energía eólica, lo que incrementará notablemente la capacidad acumulada. Si el gobierno de Oaxaca no ofrece garantías jurídicas y políticas, así como atmósfera de credibilidad y paz social, pero sobre todo que hagan respetar el Estado de Derecho, de nada sirve anunciar importantes capitales para impulsar la energía eólica en el Istmo de Tehuantepec, consideró Francisco García López, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local. Agregó que es responsabilidad de las autoridades garantizar las inversiones y no solamente las que se hagan en materia de energía verde, sino de todo tipo, toda vez que son las empresas las que generan empleos y riqueza en la entidad federativa. Por lo tanto, es tiempo de que Oaxaca mande al orbe un mensaje de estabilidad y certeza para la inversión de capitales. Con la producción de energía eólica durante 2010 en la Unión Europea dejó de utilizar combustibles fósiles valuados en 5 mil 710 millones de euros, así lo afirmó Thomas Becker, director ejecutivo de la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA). En la actualidad, España tiene muchos beneficios del viento, toda vez que la energía eólica cubre necesidades de electricidad de 10 millones de hogares, exporta tecnología por más de 1,800 millones de euros, da empleo a más de 27,000 personas y evita la emisión de unos 22 millones de toneladas de dióxido de carbono anual. r

José Emiliano M. Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

primas forestales ahí almacenadas. La Profepa aseguró de 2 mil 330 trozas de largas dimensiones de la especie pino; 2 mil 269 trozas de cortas dimensiones también de pino en rollo; 8 mil 972 piezas aserradas y/o en escuadría en cortas y largas dimensiones. La proporción del material asegurado es equivalente a 100 camiones tipo torton cargados de madera de pino en rollo y 7 camiones más para la madera aserrada. Además, la denuncia penal ante el Ministerio Público de la Federación será presentada en contra de quien resulte responsable. La extracción ilegal de los recursos forestales genera un impacto ambiental negativo al ecosistema y se contribuye a la disminución de la cobertura vegetal y de la calidad de la vegetación, variabilidad genética de las especies, alteración del hábitat de la fauna silvestre y se expone el suelo a los efectos de la erosión hídrica y eólica. r

Los mejores de 2012 (Países que pusieron en funcionamiento una o más centrales eólica con más gw) * China 13,200 * USA 13,124 * Alemania 2,439 * India 2,336 * Reino Unido 1,897 * Italia 1,273 * España 1,122 * Brasil 1,077 * Canadá 935 * Romania 923 * México 801

Elisa Pimentel Hernández ENCARGADA DE LA PÁGINA EN INTERNET Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

23 de junio de 2013

7

El mundo se vuelve desierto

Los efectos del Cambio Climático amenazan con mayor sed y hambre a la población mundial. Juan Carlos Machorro Un nuevo rostro del Cambio Climático (CC) asoma ya en el Planeta: la desertificación con su cauda de problemas sociales que arrastra consigo. Aproximadamente, unos mil 100 millones de personas, esto es casi la quinta parte de quienes en la actualidad pueblan el mundo, sufre ese problema que se manifiesta en carencia de agua y, en consecuencia,

la sed las agobia. Esta cruel realidad fue puesta de manifiesto durante la pasada conmemoración del Día Mundial Contra la Desertificación, instaurado por las Naciones Unidas (ONU) en 1994 y proclamado por su Asamblea General, el 17 de junio. A esta conmemoración, designada oficialmente como Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, busca sensibilizar a la opinión pública

Bosques, indispensables para la alimentación Yolanda Gutiérrez Los ecosistemas de bosques son indispensables para enfrentar la crisis alimentaria que vive el Planeta, manifestó Nuria Urquía Fernández, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en México. En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Desertificación y la

Sequía, especialistas se reunieron y recomendaron unir esfuerzos de la sociedad civil y los tres órdenes de gobierno. En el evento, organizado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Urquía Fernández dijo que el mayor reto global que tiene la humanidad para el siglo XXI es alimentar a la población, debido a que una sexta parte de la población mundial no tiene seguridad

respecto de la necesidad de cooperar en el plano internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y aplicar la Convención de Lucha contra la Desertificación. Este fenómno mundia afecta a m á s d e 1 1 0 p a í s es y, c ad a a ñ o , s e pierden 6 millones de hectáreas de tierra productiva. En comunicado de prensa, el secretario general de la ONU, Ban Kimoon, declaró que ante la gravedad del problema, la humanidad tiene la tarea en el presente y futuro cercano de gestionar las crisis. “La sugerencia es dar prioridad a prepararnos para las sequías y aumentar la resiliencia, poniendo en práctica plenamente los resultados de la Reunión de Alto Nivel sobre las Políticas Nacionales de Respuesta a la Sequía, celebrada en Ginebra, en m a r zo pasad o ”. Añadió que "si cuidamos las tierras áridas podremos proteger los recursos hídricos esenciales, promover la seguridad nutricional y alimentaria y reducir la extrema pobreza". Advirtió sobre el creciente aumento de la tendencia de este fenómeno en los últimos 25 años y aseguró que las sequías afectarán a más zonas y serán más intensas y frecuentes debido al CC. En México, las cosas no son nada halagüeñas. Se estima que aproximadamente 40 por ciento del país sufre algún grado de desertificación y, por ende, sequía. Los estados más afectados son Chihuahua, Durango, Coahuila, Z a c ate c as , Ta m a u l i p as , S a n L u i s Potosí, la zona serrana de Querétaro, Aguascalientes, Sinaloa y Sonora, que conforman más de la mitad del territorio nacional.

Al ser un país que, en su mayor extensión, registra clima seco, padece graves problemas de ese tipo que se recrudecerán en el futuro cercano. D e a c u e r d o a l a O N U, u n a persona en promedio requiere, por lo menos, 2 mil metros cúbicos de agua por año para un adecuado desarrollo sustentable, pero al vivir en tierras secas, sólo tiene acceso a mil 300 metros cúbicos. El director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Jorge Rescala Pérez, dio a conocer que este año se consolidarán acciones orientadas a disminuir la sequía e impactos en la degradación de suelos en México, acciones que en diversas ocasiones, de acuerdo a grupos de comuneros, no son sufientes, ya que los apoyos al sector ambiental no se equiparan a los que otorga la federación a temas agrícolas. Además que los planes de reforestación y conservación de suelos de la administración pasada están siendo dejado de lado por las actuales autoridades de la Conafor enfocándose más a la producción maderera sustentable. A nivel global, de acuerdo a la O N U, c a d a a ñ o d e s a pa r e c e n 2 4 m i l millones de toneladas de suelo fértil y durante los últimos 20 años se ha perdido una superficie equivalente al área agrícola de Estados Unidos y un tercio de las tierras del Planeta se encuentra amenazado por la desertificación. Las principales causas de este problema son el desgaste de suelos, sobrepastoreo y deforestación, erosión, drenajes inapropiados de sistemas de irrigación y salinización de la tierra, factores provocados por el hombre. r

alimentaria, debido al encarecimiento, escasez o mala calidad de los alimentos. Explicó que los ecosistemas de bosques contribuyen a la seguridad alimentaria pues sirven como alimentos las hojas de los árboles, nueces, semillas, raíces y tubérculos; miel, hongos, zetas, insectos, gusanos, animales de caza y plantas forrajeras. “Quizá por desconocimiento, los bosques han sido los grandes olvidados, los árboles también. En los diseños de política alimentaria es conveniente recordar que su contribución es esencial, que hay más de un mil millones de personas en el mundo que viven del bosque, sea a través del alimento que le

proporciona o de su ingreso”. En su conferencia magistral, mencionó que para el 2050 la población mundial llegará a 9 mil millones, por lo que se necesita aumentar 70% la producción de alimentos y, en los países en desarrollo, el reto es mayor: hay que duplicarla para alimentar a la población. Concluyó que los bosques son proveedores de alimentos básicos, de ingreso, contribuyen a la lucha contra el Cambio Climático, son un regulador del ciclo hídrico y de la captura de carbono que después concentra en las plantas y en el suelo, es un contribuyente en el suelo, por lo que es importante evitar la deforestación. r


8

23 de junio de 2013

En Ambiente

LET'S

TECH & GAMES

PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

Las buenas nuevas, Muse y Iron Maiden en México No cabe duda que el 2013 ha sido un gran año para la música en México. Hemos tenido la visita de grupos que nunca antes habían pisado tierra mexicana como Primus, o grupos largamente añorados como Blur o The Cure. Las noticias del Festival Corona, que tendrá lugar en este Octubre, no fueron la excepción. Definitivamente uno de los mejores carteles que este país ha tenido. Muchos dicen, incluyéndome, que compite con carteles de festivales internacionales como el Coachella o el Lollapalooza. Y claro, aunque no sólo en México, este año nos ha dado excelentes discos, como: “Randome Access Memories” de Daft Punk, con el sencillo “Get Lucky”, después de 5 años de ausencia el “Hesitation Marks” de Nine Inch Nails, por supuesto que el “Delta Machine” de Depeche Mode, el “Trouble Will Find Me” de The National o “13” disco que retoma a Ozzy Osbourne con vocalista de Black Sabath. Bueno, a este listado de nuevas buenas se unen dos eventos más: Por un lado, para los rockers más softs, amantes del piano (y de la voz, canciones y guitarra) a cargo de Matthew James Bellamy, se encuentra el hecho de que Muse estará nuevamente en México. La gira, The 2nd Law, que también llegará a nuestro país presenta su último disco del mismo nombre, el cual salió a finales del año pasado. Lo más seguro es que aparten tres fechas para que ningún fan se pierda la oportunidad. Aunque no está completamente confirmado, se espera que toque en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, en esta

Warhammer 40,000: Space Marine

última el 18 (y posiblemente el 19) de octubre. Por otro lado, para los no tan softs, llega el papá del heavy metal británico: Iron Maiden. La banda que fue fundada desde 1975 y cuyo último disco es el The Final Frontier en 2010, tiene fechas confirmadas (y ya a la venta) para su concierto en México el próximo 17 de septiembre. Así es como Navidad parece llegar adelantada, y el Santa de la música nos va trayendo cada vez mejores noticias. Recuerden que en México, sobre todo es el segundo semestre del año cuando se llenan las fechas de los conciertos y se vacían nuestros bolsillos. Habrá que esperar para saber que más eventos nos depara el 2013. r

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Efectos sobre la biodiversidad (XIII) El ascenso del nivel medio del mar también podría afectarnos. ¿Qué pasaría en el país si se elevara el nivel del mar? Si realizáramos el ejercicio de subir el nivel del mar un metro, las costas del país que conocemos actualmente podrían cambiar. Te darás cuenta que, justo como han previsto los especialistas, el estado d e Ta b a s c o s e r í a m á s a fe c ta d o . S i n embargo, también se inundarían distintas zonas a lo largo de la costa de la Península de Yucatán, Veracruz, Chiapas, así como la isla Cozumel. En el norte y centro del país de acuerdo con este ejercicio, se afectarían más son: el delta del río Colorado, la costa este de Baja California Sur y algunas zonas de las costas de Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Nayarit. De con el IPCC se espera que para el periodo 2090-2099 el nivel del mar haya aumentado hasta 59 centímetros, aunque para años posteriores no se descartan mayores incrementos. Es probable que con dicho aumento las zonas afectadas en México sean similares a las del ejercicio anterior. r

Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

Y de nuevo mis queridos lectores, una columna más de la categoría: “ya pasó, ya pasó, noticias del ayer”. Pues bueno, después de pasar dos meses jugando Kingdoms of Amalur, me puse a buscar qué título jugar, quería algo diferente, que fuera más rápido de terminar, porque, si bien Kingdoms of Amalur es un gran título, después de un juego de rol tan largo, creo yo, hay que tomar un descanso. Y, es cuando recordé que tenía en la ludoteca el título de Warhammer 40,000: Space Marine, que compré hace mucho tiempo y que estaba sin abrir. Así que sin pensarlo más, me puse a jugarlo. Warhammer 40,000: Space Marine es un juego de disparos en tercera persona, que sigue la fórmula ya conocida, excepto que no hay que estar cubriendo, esto le agrega un toque frenético a las peleas, por lo siguiente, el protagnista, un “ultramarine” de nombre Titus, tiene a su disposición, las típicas armas – pistola, rifle de asalto, rifle de francotirador y un lanza granadas–, que irán siendo mejoradas conforme avances, además, también hay un cuchillo –que, de igual forma se irá mejorando– esta arma nos permite hacer ejecuciones, que tienen un propósito y es la de regenerar nuestra barra de vida. También tendremos un “poder especial”, que al activarlo, por unos segundos podemos hacer más daño, regenerar vida, esquivar disparos, etc. Entonces, los enemigos tratarán de

atacarnos en grupo, ya sea de forma frontal, mas algunos otros disparando desde lejos, entonces debemos saber a qué enemigo darle prioridad, porque es muy fácil que nos maten, si nos lanzamos “a-la-Viva-México” y descuidamos algún tipo de ataque. En cierta forma, hay que ver esta situación como distractores, algunos enemigos menores no representarían mucho riesgo y, si nos concentramos en ellos, les daremos oportunidad a los demás de hacernos mucho daño. Las armas también tienen su reto, los cargadores no son de gran capacidad y, no podremos solucionar todo desde un solo lugar y disparando, hay que estar en movimiento, esquivando ataques, recargando, atacando de forma directa y recuperando vida. Pero bueno, ¿y la historia?, todo comienza cuando el planeta de Graia, que se dedica exclusivamente a crear armas, es tomado por los enemigos, una raza conocida como Orks. Las fuerzas que se encuentran en el planeta, no pueden resistir la invasión y es cuando el protagonista y otros dos ultramarines llegan a solucionar el conflicto. En esta semana que lo he estado jugando a ratos, Warhammer 40,000: Space Marine es un título que no me ha decepcionado, las batallas son divertidas, gráficamente está bien logrado, el control es bueno y la música está bien. Si buscan un juego rápido, entretenido y con multijugador, denle una oportunidad. Warhammer 40,000: Space Marine salió hace ya dos años, para Xbox 360, Playstation 3 y Windows, actualmente, se puede conseguir en aproximadamente $250 pesos, y, además, en los bazares de Xbox y PSN, está disponible una demostración. Y, aprovechando la ocasión, pues que Microsoft se echa para atrás con el DRM draconiano del Xbox One, quesque' ya no van a bloquear los juegos usados, quesque' ya no va a requerir checar las licencias cada 24 hrs, quesque' escucharon a los consumidores y entendieron que fue un error poner restricciones tan absurdas... r


En Ambiente

CHISMES,

23 de junio de 2013

MIS ATAJOS DEPORTIVOS

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS...

Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

Paty Larrañaga LOS MUNDIALES DE FUTBOL GOCIO DE FIF A NEGOCIO FIFA E SE GRAN NE

* Muer e TTon on ano * Muere onyy Sopr Soprano Regreso de leyendas * Luis Miguel todo Acapulco * Superman, súper éxito vvv El pasado jueves se confirmó la noticia del que el actor James Gandolfini interprete del famoso mafioso Tony Soprano, falleció de un paro cardiaco a los 51 años de edad. El intérprete de en la famosísima serie televisiva Los Soprano se encontraba en Italia para participar en la edición 59 del Festival de Cine de Taormina en Sicilia este fin de semana. James J. Gandolfini, Jr., nació el 18 de septiembre de 1961 quien debido a su papel en Los Sopranos ganó el premio Emmy como mejor actor en una serie dramática en tres ocasiones y estaba feliz de interpretar el papel del mafioso de Italia, con el que se dio a conocer a nivel mundial, ¡descanse en paz! vvv Y las leyendas de la música andan pululando por ahí con sus retornos, ahora es la banda británica de heavy metal Black Sabbat la que volvió este fin de semana a lo más alto en el Official UK Album Chart antes de cumplirse la semana de que su álbum 13 saliera a las calles. Pasaron 43 años desde que no lideraban las listas de popularidad, desde Paranoid, su segundo disco en 1970. Liderados siempre por Ozzy Osbourne también rompieron el récord entre la edición entre sus dos últimos discos como números uno superando al estadounidense Bob Dylan, que tardó 38 años en regresar a los primeros lugares. “¡Estoy en shock!, el éxito de este disco me ha dejado sin palabras. Nunca habíamos subido tan rápido en las listas”, declaró a The Official Charts Company el vocalista de 64 años, quien además acaba de mudarse de Los Ángeles a Londres para poder reconciliarse con su esposa Sharon Osbourne, con la que tuvo un gran problema y estaban separados y hay que hacer notar que Sharon siempre ha sido la motivadora de Ozzy. Por su parte el famoso comentarista de los Beatles en radio Universal, Manuel Guerrero, ha comentado en el radio que la música de Black Sabbath sigue vigente. “Son leyendas de la música que están ofreciendo su arte a las audiencias actuales. Son personas súper enigmáticas; por ejemplo, Black Sabbath que se da cuenta que sigue teniendo éxito y decide juntarse, ya sea por razones financieras o artísticas, con sus integrantes originales. Es así como que la gente añora la gira de reunión de Led Zeppelin”, comentó. Le siguen casos como el canadiense Leonard Cohen, el estadounidense Bob Dylan y el británico Rod Stewart que han tenido formidables retornos. vvv La saga de Superman el superhéroe más popular de todos los tiempos, en su nueva versión se llama El Hombre de Acero y ha sido dirigida por Zack Snyder mismo director de The Watchmen, ahora teniendo como Superman a Henry Cavill muy conocido por protagonizar la serie de televisión de cable los Tudor y que recientemente estuvo en México , en la película actúan también Amy Adams, Lawrence Fishbourne y Michael Shanon, la película está muy buena con muchos efectos bastante interesantes, lo que más comenta la prensa mundial es la mala suerte que causa el interpretar a Superman, porque

James Gandolfini algunos protagonistas del superhéroe les han sucedido cosas raras y ya el hecho se maneja como una maldición, así que esperamos, le deseamos de todo corazón a Henry Cavill que “la fuerza lo acompañe” y todo quede en habladurías, que no le suceda nada malo. vvv Y ahora resulta que la imagen de Guerrero, en especial de Acapulco, será defendida y su imagen será Luís Miguel que ya ha grabado varios spots con las bellezas naturales del Estado, la verdad Luis Miguel es amante de Acapulco tenía tres casas, se pasea por todos lados en su coche rojo convertible y tiene un yate por ahí también, pero acapulqueño no es, ¡vaya!, ni siquiera mexicano y él mismo lo ha dicho en repetidas ocasiones aunque muchos se molesten porque yo lo digo, sí su fama es de aquí, en México se hizo famoso, pero nadie nunca en México ha “cortado una flor de su jardín”, ni para una causa benéfica, ni para ser buen ser humano o buen papá o siquiera para tratar bien a la prensa, el caso es que el gobernador Ángel Aguirre se congratuló de que Luís Miguel sea la imagen de Guerrero y lo anunció con bombo y platillo, pero la verdad y con lo mal que me cae el tipo, se lo merecía más el “Diamante negro” Roberto Palazuelos, que sí es de allá y tiene negocios por todo Acapulco, han invertido allá él y toda su familia y no le deben dinero al fisco ni les han quitado las casas por no pagar impuestos como el caso de Luís Miguel. vvv Y para las fans de las Kardashians que me han escrito para saber acerca de la bebé de Kim que nació esta semana en CedarsSinai Medical Center, les cuento que se llamará Kaidence, dizque es un acrónimo de Kim y el nombre del papá Kanye West, además es tradición de las Kardashian que todos lleven nombre con K, su segundo nombre será Donda en honor de la mamá de West llamada así y que ya falleció. v v v Y les cuento el chisme de que Alejandro Fernández se sometió a un tratamiento estético y apareció 10 años más joven, "El Potrillo", dejó ver su nueva imagen durante las grabaciones de un comercial de una marca de café, en Guadalajara, Jalisco. El cantante luce muy bien tras su visita al cirujano, "el cambio es notorio y la verdad es que si es para verte mejor, ¿por qué no hacerlo?. "Siempre ha sido muy vanidoso y aunque a veces se toma sus recesos en lo que a cuidado físico se refiere, trata de estar impecable, y ahora que ya pasa de los 40 (tiene 42), traía ganas de hacerse más según una revista de chismes, que también informó se gastó 130 mil pesotes en su retoque, todo para empezar la promoción de su nuevo disco “Hoy tengo ganas de ti”. r

No es para ponerse a llorar: México sufrió una segunda derrota y quedó eliminado de la Copa Confederaciones. Era de esperarse, nada tenía que hacer ante el anfitrión Brasil, luego del pobre rendimiento que le observamos contra Italia. No mejora el nivel futbolístico del tricolor y sólo fue a causar vergüenzas en dicho certamen. Hay que ver la realidad de nuestro futbol, en particular con la selección nacional, no está a la altura de las grandes potencias, su nivel es el de la Concacaf en la que casi siempre califica a los mundiales pero en estos no trasciende. Así que debe olvidarse de la aventura de Brasil para enfocarse al hexagonal eliminatorio, que es lo que interesa, para ganar los puntos necesarios que den el boleto para la copa del mundo 2014. Se despiden frente a Japón en la Confederaciones y falta que ese juego también lo pierdan. Al margen del que haga el equipo del Chepo, hay que observar y analizar lo que está ocurriendo en Brasìl: las gigantescas manifestaciones de protesta por el aumento a las tarifas de los transportes de pasajeros de todo el país. Esto es consecuencia a las inversiones millonarias en la construcción de los estadios conde se va n a realizar los encuentros de futbol

9

del Mundial 2014. El gobierno ya consideró de dónde va a salir ese dinero y es del bolsillo de las clases populares que son las que se han manifestado. Hay que considerar que para cumplir con los compromisos deportivos a los que se comprometió Brasil, se destinarán 15 mil millones de dólares para el Mundial 2014 y 14 mil millones de dólares para las olimpiadas de 2016. Desde este momento la presidenta Dilma Rousseff, aprobó el aumento de 20 centavos a las tarifas del transporte urbano: autobuses metro y tren, lo que provocó la indignación del pueblo. A pesar de que el futbol es una religión para los brasileños, no les ha importado la Confederaciones para salir a las calles de Sao Paolo, Rio de Janeiro y Brasilia a protestar. Esto les ha dado frutos porque el gobierno planea dar marcha atrás en el proyecto de encarecer el transporte. No olvidemos que esto ocurrió aquí en México con la Olimpiada de 1968. Nos metieron el impuesto de las tenencias de los automóviles, sin consultarlo a la ciudadanía. Esto duró màs de cuarenta años, porque apenas retiraron tal impuesto. FIF A , NIDO DE BUITRE S. Para organizar FIFA BUITRES. un mundial de futbol, hay que reconocer que la FIFA no invierte un solo centavo, sino que toda la inversión le corresponde al país anfitrión en este caso Brasil. La FIFA que encabeza el suizo Joseph Blatter, es una pandilla de tipos voraces, se llevan la tajada màs grande del pastel, porcentaje de las entradas a los estadios y transmisiones de televisión. Se aprovechan porque los países consideran que es un honor celebrar un mundial de futbol y lo pelean como la cosa más preciada. Por eso Blatter , el benefactor, critica a los manifestantes brasileños y enfatiza: yo no les ofrecí el mundial, Brasil lo pidió. Qué descaro. r

Los bosques mexicanos están desapareciendo

Yolanda Gutiérrez El 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Preservación de los Bosques Tropicales, actualmente 10 millones de hectáreas de ellos en el mundo son perturbados cada año por la explotación de árboles maderables, extracción de leña y productos no forestales. La Organización de las Naciones para la Agricultura y la Alimentación (FAO) informó que el 80% de la cobertura actual de este ecosistema se encuentra con algún grado de fragmentación, y el 70% presenta serias alteraciones de su estructura y composición arbórea. En nuestro país los bosques tropicales abarcan alrededor del 11% de la superficie del país, y sólo la décima parte cuenta tal vez con vegetación boscosa, ya que el resto está ocupado por zonas agrícolas, pastizales artificiales y diferentes comunidades

secundarias. Los bosques tropicales son los ecosistemas terrestres con la mayor diversidad biológica y complejidad ecológica. Ocupan alrededor de 12 millones de km2, alberga el 70% de las especies de plantas vasculares, 40 % de la avifauna, 70% de los invertebrados y 65% de las especies de insectos; lo que equivale al 60% de la biodiversidad del Planeta. Las zonas en que mejor se preserva aún esta formación corresponden a algunas porciones de la Península de Yucatán, a la "Selva Lacandona" del noreste de Chiapas y a la "Selva del Ocote" en la región limítrofe de Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Ante la situación la Comisión Nacional Forestal (Conafor) tiene entre sus programas la restauración y conservación del bosque tropical como parte de la política federal forestal. r


10

Vida Sana

23 de junio de 2013

Terapia de Contención

El abrazo

Salud preventiva

Vacuna trecevalente En los últimos años, la principal enfermedad infecciosa entre la población adulta son las respiratorias agudas que afectan a 24 mil 204 por cada 100 mil personas de 60 a 64 años y a 19 mil 600 personas de 65 años o más. Las más prevalentes en esta población son neumonías y bronconeumonías. El neumococo es la primera causa de neumonía y genera una importante carga de enfermedad particularmente en niños y adultos mayores de 50 años. Los síntomas más comunes son: Tos (fiebre, escalofríos con temblores), Dificultad para respirar, Confusión, especialmente en personas de mayor edad, Sudoración excesiva, Dolor de cabeza, Inapetencia, falta de energía y fatiga y Dolor torácico agudo o punzante que empeora al respirar profundamente o toser.

Ante el riesgo de contraer enfermedades provocadas por el neumococo, incluyendo neumonía, es importante vacunar a los adultos mayores de 50 años. Una sola dosis les protegerá de las enfermedades causadas por esa bacteria. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó la neumocóccica conjugada trecevalente, indicada para ellos, que incluye los 13 serotipos de mayor prevalencia asociados a la enfermedad neumocócica grave como son meningitis, bacteriemia, neumonía, sinusitis y otitis media. Una de las ventajas de esta vacuna es que permite generar células de memoria que ayudan a mantener una protección a largo plazo. r

Salud entre los pueblos indígenas

Fuegos

Los fuegos son vesículas, llamadas granos, que salen en los labios o dentro de la boca, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Su origen es principalmente el calor, típico y extremoso en ciertas épocas del año, calentura o desplazamiento de esta última en el organismo; por ejemplo, al haber irritación del estómago, la calentura puede subirse a la boca. Otras causas son: no bañarse ni cambiarse de ropa, o no bañar diariamente al niño después de aplicarle una inyección, tener antojos insatisfechos y emborracharse. Las úlceras bucales son descritas como pequeñas lesiones que salen en la boca, lengua y garganta. Al inicio es una sola, pero después proliferan y en

su interior tienen agua. Producen inflamación y son muy dolorosas e impiden comer. A veces, producen calentura, escalofríos, saliva abundante y los niños babean. La terapéutica consiste en la aplicación local de toques, untadas o enjuagues con la savia o resina de ciertas plantas, entre las que destacan el piñón (Jatropha curcas), la sangregrado (Croton draco) y el moral (Morus celtidifolia). Se recomienda también administrar baños, lavados, gargarismos, fomentos y cataplasmas con el cocimiento o la infusión de plantas como la ortiga, grama (Cynodon dactylon) y diente de león (Taraxacum officinale), entre otras. r

El Instituto Prekop realizará en la Ciudad de México del 21 al 23 de este mes, su III Congreso Internacional “Escuela de Amor Para la Familia”. “El objetivo de este evento es difundir y multiplicar el abrazo como forma de vida, ya que vivimos en una época en la que por influencia de la tecnología y los medios de comunicación se está perdiendo la cercanía y amor en los vínculos familiares y lograr que las personas alcancen un trato más humano entre ellas”, dijo Laura Rincón Gallardo, directora del Instituto Prekop en México. Este instituto promueve la Terapia de Contención, creada por la psicóloga checa Jirina Prekop, cuya terapia sana de manera rápida y eficaz el “ Trastorno de Vinculación”, surgido entre madre y bebé que sufrieron un parto traumático o una separación después del nacimiento o en las semanas o meses posteriores. Dicho trastorno genera una vinculación deficiente en la que la madre e hijo sufren, ya que el amor entre ambos no puede fluir. El puede presentar síntomas como llanto excesivo o trastornos de sueño o alimentación y, más tarde, será un niño con miedo al abandono y profunda inseguridad.

La Terapia de Contención busca, primordialmente, fortalecer el vínculo padres-hijos, que es el que provee de seguridad y confianza al ser humano para toda su vida y lo capacita para que sean satisfactorios en sus relaciones interpersonales, sobre todo, en las de pareja. La terapia se aplica por los padres a través de un abrazo profundo con el que ayudan a sus hijos a expresar todos los sentimientos dolorosos que genera cualquier tipo de síntomas (miedos, autismo, inseguridad, agresividad, celos entre hermanos, hiperactividad, enuresis, encopresis, trastornos psicosomáticos, etc.). La terapia rompe las conductas ambivalentes de amor y rabia entre padres e hijos proporcionando a los padres una gran seguridad en la relación y educación de sus hijos y se les capacita para sanar las heridas emocionales de sus hijos y evitar la dependencia de un terapeuta. El método se aplica también para adultos, abordando acontecimientos como reconciliaciones con padres vivos o muertos, pareja, hijos y adultos con sus padres; secuestros, violaciones y duelos no resueltos. r

Salud y belleza

Removedor casero de puntos negros Para tratar los puntos negros de la nariz, utilice el siguiente tratamiento casero: Ingredientes: 3 cucharadas de miel de abeja, 3/4 de cucharadita de bicarbonato de sodio y 1/2 cucharadita de piedra po´mex molida. Utensilios: Tazón de vidrio con capacidad de 1.5 l., Botella de plástico con capacidad de 50 ml y tapa de botón. Procedimiento: Vierte la miel en el tazón, agrega el bicarbonato de sodio y agita para distribuirlo por la miel, agrega la piedra pómex molida y agita nuevamente, vierte la mezcla en la botella de plástico. Conservación: Una vez que estén fríos se pueden consumir o guardar dentro de bolsas de plástico bien cerradas o en una panera. Recomendaciones: Aplica dos gotas de este suave exfoliante en las yemas de los dedos y distribúyelo por la nariz o partes del rostro que desees exfoliar. De ser necesario, humedece tus dedos con un poco de agua y haz un masaje suave, sin hacer demasiada presión.

De preferencia, aplica al momento de la ducha, como parte final del baño. El vapor y calor del baño contribuyen a abrir los poros y resulta más efectivo. r Fuente: Tecnología Doméstica Profeco


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx

Demandan gobierno de Mancera

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* Oportuno reconocimiento hizo el Presidente Enrique Peña Nieto a la ingeniería mexicana en dos eventos. En la Puesta en Operación de los Primeros 10 kilómetros del Túnel Emisor Oriente y en la entrega del Premio Nacional de Ingeniería y Arquitectura. En el primero dijo: se trata de un gran esfuerzo de ingeniería. Se ha realizado por varias décadas para manejo de las aguas pluviales y residuales de la Zona Metropolitana, en la ceremonia ofreció definir, para ahora y los próximos años, las nuevas fuentes de abastecimiento de a g u a p a ra l a m e ga l ó p o l i s . “ Va m o s a elevar, dijo, la sustentabilidad del Valle de México”. * Sustentabilidad, desarrollo sustentable, es la propuesta de la UNOMDIE, la preside Beymar López Altuzar, ingeniero civil por el Instituto Politécnico Nacional, la cual comparte Mi Ambiente. Por ello avanzan en la constitución de la Fundación UNOMDIE para el Desarrollo Sustentable, previa a la creación del Instituto para el Desarrollo Sustentable, dedicado a estudios profesionales en carreras relativas. * Las leidis: la de Polanco, la del Senado, la de la colonia Roma, y otras, tienen su contraparte en sires panistas. El de Ixtapaluca. Un edil. Ebrio, según testimonios, presume la energía de su voz

11

Indicó que los 70 mil empresarios del DF, afiliados a Procentrhico sufren de competencia desleal. En calles como Bolivia, Colombia, Venezuela, El Carmen y Perú, por mencionar algunas, el ambulanteja está desbordado. La administración de Miguel Ángel Mancera, continuó, no reconoce el problema, pese a que es evidente, además, que el 90 por ciento de lo que comercian los ambulantes es hechizo, pirata e incluso robado. Será una lucha fuerte, porque el ambulantaje es un botín político y económico, de cual las autoridades del DF no van a renunciar, añadió. Reiteró que ha intentado dialogar con Miguel Ángel Mancera para buscar una salida al problema, sin embargo, ha sido ignorado. Es innegable la existencia del ambulantaje, turbas que se adueñan de todos los espacios de la ciudad y las autoridades no hacen nada por frenarlo. Mancera pronto conocerá de los alcances de Gazal Jafif, quien, por cierto, goza de buena relación con el gobierno federal. Diputadas locales del PRD y del PA N e n e l E s t a d o d e M é x i c o unificaron esfuerzos y exhortarán a la administración del gobernador Eruviel para que emita la alerta de género en la entidad, debido al creciente número de asesinato de mujeres. La diputada Adriana Hinojosa aseveró que no es un tema político para golpear al gobierno estatal y federal, sino de solidaridad con las mujeres y las familias de las víctimas. Recordaron que los feminicidios y homicidios de 2011 y 2012 son aproximadamente 560, de los cuales 115 son feminicidios. r

de mando “¡Firmes…!” ante un policía. El de Islas Mujeres vociferó que el PRI ya lo tiene “hasta…”, omitimos la palabra para no herir susceptibilidades y no incurrir en falta editorial. El primero de los azules sires renuncia a su instituto político, mas no pide licencia al cargo: “no hay borracho que coma lumbre”; el segundo aclara lo dicho, “es una expresión que yo recogí reiteradamente cuando hablaba con los distintos ciudadanos”. La valentía no es virtud por la cual valga poner en riesgo el prestigio de “educado”. * En 1968 trabajaba en el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas. Lo dirigía Félix Barra García. En ese año habría elecciones en Veracruz, estado de origen de don Félix, y mío. Estábamos por la candidatura priísta de Tristán Canales Valverde, subsecretario del Trabajo, en la gestión del presidente Gustavo Díaz Ordaz. La adhesión a su causa implicaba tareas. Me correspondía dar seguimiento a la información de prensa, en aquellos tiempos el más importante de los medios. En mis análisis, uno de los columnistas a quien prestaba más atención, por su reconocida calidad, era el maestro José Carlos Robles, autor de “A pleno sol”, se publicaba en el Sol de México. En recuerdo de aquellos tiempos y por la amistad con que hoy me distingue, vaya a él mi más afectuoso saludo. r

El jefe del Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, aún no resuelve el caso de la desaparición de 12 jóvenes de un antro de la Zona Rosa, y ya se abre un nuevo frente que debilitará su imagen y a su gobierno. Es una batalla legal, derivada de una práctica que su administración solapa y fomenta, pues de acuerdo a los afectados y denunciantes, es un botín políticoeconómico que deja millonarias ganancias, las cuales se presumen van a parar a manos de las autoridades capitalinas. Guillermo Gazal, presidente de Procenthrico, dio a conocer a esta columna que el litigio que inicia es a causa del ambulante, del comercio informal, que provoca la pérdida del 40 por ciento del total de las ventas de los empresarios establecidos. En el DF y el Estado de México hay por lo menos 3 millones 800 mil comerciantes informales que no pagan impuestos, pero eso sí, agregó, diariamente le dan su cuota a los delegados políticos, a los líderes, a las autoridades del DF, así como a los alcaldes, en el caso de la entidad mexiquense, y en consecuencia operan libremente. Sostuvo que su lucha va en serio e interpuso una demanda de amparo, la 007466/2013, ante el Tercer Juzgado de lo Civil, la cual fue aceptada. El sentido es limpiar el Centro Histórico de esa práctica.

nuestro país. Insistieron en que se informe sobre la existencia de 64 bancos de alimentos que benefician a un millón 200 mil personas mediante el rescate de alimentos a lo largo de toda la cadena de valor, que va desde el campo y las empresas productoras y comercializadoras, hasta los supermercados transnacionales. Flores Ramírez consideró indispensable garantizar la inocuidad de los alimentos donados a los bancos de alimentos, y que la Secretaría de Economía, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor, verifique y sancione el cumplimiento de la NOM 051-SCFI/SSA-2010, que obliga a indicar en los productos sujetos a comercialización, fecha de caducidad o de consumo preferente; para evitar que los beneficiarios de los bancos de alimentos ingieran productos caducos que afectan su salud. Reiteró que los sectores involucrados deben impulsar programas para aprovechar al 100 por ciento los alimentos que se producen y beneficiar a la población más vulnerable con esta labor. r

Federal del Consumidor (Profeco), Alfredo Castillo Cervantes, iniciar los procedimientos contra los especuladores para evitar mayor afectación a la población, en particular a la de Héctor Rivera Trujillo menores recursos, conforme a su propia galerias_mexico@yahoo.com.mx normatividad: la Ley Federal de Competencia Económica y demás ordenamientos de la canasta básica. Los diputados decidieron instalar una mesa de trabajo con autoridades * Abuso de poder en la ALDF de la Profeco. * Diputados contra la carestía El procurador Castillo Cervantes se * 24 millones de papás jóvenes comprometió a dar cauce al procedimiento solicitado, aunque informó de * EN EL MARCO de la limitación debido a la celebración de los primeros 25 desaparición del control de años de la Asamblea Legislativa precios desde los 90 del siglo del DF, la diputada María de los pasado, la insuficiencias de Angeles Moreno Uriegas indicó personal y recursos y que, a pesar de los logros de los limitaciones legales impuestas dos ARDF y las seis de ALDF desde otros ámbitos del “quedamos mucho a deber a los Ejecutivo, como las Normas capitalinos” y advirtió que “habrá Oficiales Mexicanas sobre que encontrar una fórmula que Medición y Control, de ciertos evite el abuso de poder que le da productos. a un solo partido una mayoría * CON MOTIVO del Día del apabullante, que anula una Padre, el Instituto Mexicano de votación democrática y, peor aún, la Juventud informó que en asegura al Ejecutivo cumplir con María de los nuestro país existen 24 millones todas sus decisiones”. Explicó que Angeles Moreno de hombres cuyas edades el primer proceso de Reforma Uriegas oscilan entre los 25 y 29 años Política en el DF se inició en junio de 1986 y se basó en una amplia consulta en que son padres de familia. De acuerdo con la la que participaron los partidos políticos y Encuesta Nacional de Juventud de 2010, entre otras informaciones, el 28 por ciento de los organizaciones sociales y ciudadanas. No obstante los muchos logros en beneficio jóvenes mexicanos que tienen hijos, lo más de la ciudadanía del DF, afirmó: “aún quedan importante para el futuro es lograr una muchos pendientes por resolver; no hay situación económica favorables, mientras que para quienes no tienen (24.3 por ciento) lo plenitud en los designios ciudadanos”. * LLOS OS DIPUT ADOS federales Carlos Reyes fundamental es formar una familia. Otro dato DIPUTADOS Gámiz y Carlos Augusto Morales informaron importante es que uno de cada diez padres que pidieron al titular de la Procuraduría jóvenes no estudia y tampoco trabaja. r

LO COTIDIANO CON CLASE

PALÍNDROMO

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), a nivel mundial, en cada hogar se desperdician cerca de 95 kilogramos de comida al año, y en México, los alimentos que más se desperdician son las tortillas, el pan, los cereales, las frutas, las verduras, la leche y sus derivados. En concordancia con la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA)organización no gubernamental-, ese desperdicio de alimentos en su mayor parte se registra en centrales de abasto, tiendas de autoservicio, restaurantes, hoteles, mercados y en hogares donde no se planifican de manera correcta las compras ni el consumo. Al respecto, los senadores Jorge Emilio González Martínez y Gerardo Flores Ramírez, y el diputado Ernesto Núñez Aguilar, del Partido Verde, exhortaron al Ejecutivo Federal a implementar campañas de concientización para reducir esta práctica, sobre todo, porque 30 mil las toneladas de alimentos diariamente son desperdiciados. En un punto de acuerdo, presentado en la Comisión Permanente, consideraron indispensable que el Ejecutivo Federal implemente acciones concretas y eficaces que disminuyan el desperdicio de alimentos consumibles que podrían utilizarse para combatir el hambre y la desnutrición de

23 de junio de 2013


12

23 de junio de 2013

Comunitarias

PRI va a la gente: Cesar Camacho Guillermo Sánchez Gustavo Madero, presidente del PAN, endureció el discurso contra el PRI y endureció su lucha interna contra panistas -calderonistas; lo hace ante la cercanía de elecciones en 14 estados, en donde está perdiendo o ganando la gubernatura de Baja California. A esa actitud, el presidente del PRI, Cesar Camacho Quiróz, responde públicamente que en su partido son modernos y van a la gente, a convencerla, así se ganan los votos.

Rinde frutos el Mando Unico

Madero enfrenta una rebelión encabezada por el panista, Ernesto Cordero, con acusaciones de corrupción y tratando de desviar la atención, con lenguaje fuerte, dice estar “hasta la madre del PRI”. El coordinador federal de diputados, Manlio Fabio Beltrones le respondió drásticamente. “No puede convencer a los panistas, menos lo hará con la ciudadanía”. Mientras los políticos de cada partido se acusan mutuamente. Aunque su bandera de denuncia es contra el tricolor. r

Rodrigo Cruz

Al tomar protesta a la nueva dirigencia del Movimiento Territorial, encabezada por la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, el presidente del CEN del PRI, César Camacho, hizo una vigorosa convocatoria a seguir utilizando la política como único vehículo para la transformación social, al tiempo de puntualizar que la sangre nueva y las ideas frescas tienen que ser puestas al servicio de una causa común, en la que más allá de los intereses del partido, estén los de la comunidad. Por su parte, la senadora Herrera Anzaldo convocó a dignificar la política con trabajo. r

Apoya Ecatepec práctica de deportes en escuelas

Huixquilucan, Méx.- El trabajo conjunto entre autoridades municipales, estatales y federales para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos es fundamental y permanente, dado que la delincuencia no reconoce límites territoriales y exige resultados contundentes, aseguraron autoridades policiacas de los tres órdenes de Gobierno, durante la vigésima quinta reunión Conjunta de los Subgrupos de Acciones Operativas, Análisis e Intercambio de Información Fortalecimiento Municipal Zona Metropolitana. Las corporaciones policiacas a nivel federal, estatal y municipal informaron sobre los operativos que se han reforzado; puntualizaron que debido al intercambio de información y coordinación entre autoridades se ha logrado la detención de delincuentes del fuero común. Siguiendo las directrices del Mando Único, dichos operativos han sido implementados en diferentes municipios

como son: Isidro Fabela, Jilotzingo, Nicolás Romero, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, así como las delegaciones que colindan con el Estado de México como Cuajimalpa, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, entre otras. Marido y Mujer Al atestiguar la unión civil de 107 parejas de la demarcación, el presidente municipal de Huixquilucan, Carlos Iriarte Mercado, aseguró que el matrimonio contribuye a fortalecer los valores ya que es un ejemplo de tolerancia, perseverancia, solidaridad y honestidad, los cuales son fundamentales en la construcción de un México cada vez mejor. Acompañado del Cabildo, del director general del Registro Civil en el Estado de México, Mauricio Noguez Ortiz, así como por familiares y amigos de los recién casados, Iriarte Mercado enfatizó que el matrimonio consolida a las instituciones y da certeza jurídica a las familias en el corto y largo plazo. r

Promueve la Secretaría de Salud teatro sobre drogas y sida Rafael Cienfuegos Calderón Alejandra Campos Yáñez Ecatepec, Méx.- Más de 300 mil alumnos de 714 instituciones educativas de los niveles básico y medio superior, adscritos a Ecatepecmas, serán beneficiados con el programa de “Entrega de paquetes deportivos” que el gobierno local realiza para proporcionar material deportivo a estudiantes para la práctica de actividad física. Los paquetes contienen dos balones de fútbol, uno de básquetbol y uno de voleibol con su respectiva red, mismos que facilitarán la práctica de disciplinas deportivas ayudando a desarrollar actividades o talentos en este tema. Las primeras escuelas en recibir

estas herramientas deportivas de manos de autoridades municipales fueron: La escuela secundaria oficial número 46 Calmécac, CETIS 119, CECYT 3 y la escuela primaria Gustavo Baz Prada. El presidente municipal Pablo Bedolla López apuntó que con este tipo de acciones se impulsa el deporte, se contribuye a una buena salud entre niños y jóvenes y los aleja del consumo de sustancias dañinas como alcohol y drogas. Además, expresó que la educación y el deporte es un tema importante dentro de su gobierno por lo que se seguirán realizando labores como ésta en beneficio de jóvenes, promoviendo así valores deportivos entre los estudiantes. r

Además de la atención y orientación que ofrece la Secretaría de Salud a la población en los 335 centros especializados para la atención de las adiciones, patrocina obras de teatro cuya temática busca alertar a los jóvenes sobre los riesgos del consumo de drogas y alcohol. Quienes consumen drogas antes de los 21 años de edad sufren daños irreversibles que repercuten en su ámbito escolar, familiar y laboral, al ocasionar problemas de violencia, deserción escolar y la búsqueda de estupefacientes más fuertes. Una noche fue suficiente para destruir la vida de un joven universitario a punto de graduarse y su novia, después de celebrar el cumpleaños de un amigo

donde las drogas y el alcohol fueron los culpables de que cinco jóvenes se contagiaran de VIH/Sida. Así lo plasma la obra de teatro “El Amor en Tiempos del Sida”, una propuesta de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) y la Secretaría de Salud (SS), que busca crear conciencia en la juventud del riesgo que representa el consumo de drogas y las enfermedades que se pueden adquirir. Ambas dependencias tratarán de llevar esta obra a todo el país dado que es importante que se conozcan las repercusiones que conlleva consumir cualquier tipo de estupefacientes, porque no sólo crean adicción, sino que aumenta el riesgo de contagio de enfermedades como el VIH/Sida y hepatitis. r


Comunitarias

Consolidará Michoacán rutas turísticas y pueblos mágicos

23 de junio de 2013

13

Juan Xalvino, el dogmático típico Aarón Cortés Hernández*

Juan Carlos Machorro El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, comentó, en entrevista con Mi Ambiente, que las autoridades estatales y municipales buscan consolidar los destinos tradicionales para el turismo nacional e internacional y explotar “el turismo de nostalgia” con las generaciones de michoacanos que viven en los Estados Unidos. Señaló que este año ha sido un bueno, ya que se tienen cifras ascendentes en comparación a los últimos 3 años; además de tener la mejor Semana Santa en la última década con ocupaciones del 100%, en Uruapan; 80% en Morelia, y entre 80% y 65% en el oriente del estado, donde se sigue desarrollando infraestructura y destinos. “Este turismo de nostalgia se difunde en la colonia de michoacanos en Estados Unidos, donde se cuentan poco más de 4 millones de personas que radican, mayormente en California y Chicago, y se les invita a visitar sus raíces y conocer (en especial las generaciones nacidas en la Unión Americana) la tierra de sus padres y abuelos y comer platillos tradicionales michoacanos. Informó que antes de pensar en crear más infraestructura de turismo en el estado, se trabaja en consolidar los 8

pueblos mágicos que tiene la entidad y que trata de aprovechar su cercanía con el mercado del DF, como es el caso de Agangueo con sus atractivos naturales y la zona Monarca. Este año, los pueblos mágicos recibirán atención especial en el Convenio de Reasignación 2013 que firmará el gobierno estatal con la Secretaría de Turismo (Sectur). Además de que tratará de fortalecer los productos turísticos existentes, como “El País de la Monarca”, “Ruta Don Vasco”, “Noche de Muertos”, “La Pirekua”, “Morelia” y “Cocina Michoacana”. Lo cual se unifica con la visión de la Secretaría de Turismo estatal considera que durante la actual administración en la entidad incrementará 33% la afluencia de turistas a Michoacán. Monroy García añadió que se acaba de lanzar el plan estatal de turismo de Michoacana en donde manejan puntos de trabajo muy alineados con la Federación para fomentar un México unido y que los esfuerzos en este sector, sin importar el orden de gobierno, sean para el bien de todo el sector. Sobre la temporada de lluvias, señaló que se tiene una gran coordinación con protección civil estatal y federal para que la infraestructura del turismo no presente daños y afectaciones por las precipitaciones pluviales. r

Entrega REC reconocimiento al gobernador Avila Villegas Alejandra Campos Yáñez Tepotzotlán, Méx.- En gira de trabajo por este Pueblo Mágico, el gobernador estatal, Eruviel Ávila Villegas, recibió el reconocimiento como Promotor del Año por parte de la Fundación por la Educación y Competencia de Robótica (REC) por su impulso a la educación, la ciencia y la tecnología, y lo celebró jugando una cascarita de basquetbol con estudiantes de la Preparatoria Oficial No. 27 Fidel Velázquez Sánchez, de la cual inauguró el auditorio escolar. En una jornada de trabajo coronada por el empate a 5 entre los equipos de basquetbol, conformados por Eruviel Ávila; el secretario de Educación estatal, Raymundo Martínez Carbajal; el alcalde, Juan José Mendoza Zuppa, y el diputado local Pedro Vargas Reyez, mezclados con alumnos de esta preparatoria, el gobernador también entregó apoyos integrados a las Acciones por la Educación, inauguró obras viales y educativas. Esta dinámica de trabajo fue

destacada por Rafael de Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), quien en este marco entregó 154 mil libros para enriquecer el acervo de las bibliotecas públicas del Estado de México. Fue en dicho evento, donde se entregaron diversos apoyos de las Acciones por la Educación, donde Marc Couture, gerente regional para Latinoamérica de la Fundación REC, otorgó el reconocimiento a Ávila, por el apoyo que su administración da a la educación y por impulsar en ella la ciencia y la tecnología. En particular, expresó Couture, por el destacado papel de los alumnos mexiquenses que participaron en el Campeonato Mundial de Robótica Vex, en el cual la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México ganó en la categoría de Robótica; mientras que alumnos de la Universidad Politécnica del Valle de México, obtuvieron el tercer lugar en el mismo certamen, en Construcción.

De Savonarola a Calvino hay sólo unos pocos años, pero en medio de ellos aparece Lutero. A Calvino se atribuyen muchas cosas, pero una sola frase la rescatamos: “es un necio el que nunca tiene una duda”. A Voltaire se le censuraba en su tiempo por su claridad. Se decía atacándolo “este es un mundo extraño, pero la lógica no es la llave que nos descubre sus misterios”. En cambio Calvino, quiso gobernar el mundo del espíritu por el imperio de la lógica y el imperio de los negocios por el imperio de los pulgares y ni en uno ni en otro tuvo éxito. Su propia vida siempre estuvo quebrantada por la enfermedad. Pero empezó pronto, a los veinticuatro años terminó instituciones, creo que el gran mérito de Calvino fue concebir a la Iglesia de Cristo como una sociedad de hombres regenerados. La purificación moral de la humanidad fue la gran idea de Calvino y la línea fina del desarrollo de su sistema. Hay quienes piensan que Savonarola era un volcán de fuego y lava y Calvino un horno bien controlado y disciplinado y por eso es más valioso en su pensamiento. En Ginebra, Calvino realizó un gran experimento; creía en esto: si un predicador puede inspirar una iglesia, entonces la iglesia se transformará en instrumento de legalidad y de justicia. Quedó bastante lejos de su ideal, pero lo intentó. Tuvo siempre la idea de que Dios lo había llevado a Ginebra por un destino seguro. Este hombre que padecía asma y se quedaba sin aliento al hablar, hizo de la palabra su razón de ser. Los textos escolares de hace algunos años, señalaban a Calvino como un forjador del idioma francés. ¿Por qué hemos de hablar de Calvino si fue sólo un religioso? Porque fue un estadista. Este hijo del secretario del Obispo de Noyon en Picardía Francia, se opuso tanto al autoritarismo como individualismo humanista. En esto resaltamos su aportación a la sociedad, buscó hacer de Ginebra una ciudad donde la justicia prevaleciera, donde el derecho de los que menos tienen no fuera conculcado, donde la mentira fuera el pecado más

horroroso de la humanidad y donde las virtudes humanas fueran como la cosecha permanente de la Rosa de Saron y el Lirio de los Valles. Una vida consagrada a un ideal utópico es mejor que miles de vidas encadenadas a la corrupción y al latrocinio. En esto está el legado de Calvino, no el teólogo sino el hombre de su tiempo, un hombre en cuyo corazón hubo lugar para el nazareno y a quien sirvió con la misma convicción que a sus compatriotas. Nosotros no elaboramos innecesaria defensa de su vida, de el que no es un personaje simpático para ella, sino que decimos sin temor a equivocarnos que en medio de un mundo como éste, se hace necesario aparezcan de cuando en cuando hombres que quieran perder sus vidas para ganarlas. No sería justo terminar la alusión de este hombre sin decir que su doctrina y sus principios favorecieron en mucho la instauración de gobiernos democráticos, meta en la que todavía nosotros no terminamos de dirimir nuestras diferencias. “El conocimiento en el hombre no es sino las ideas puestas por Dios en él; Dios es la única fuente de la verdad, y principio real de las acciones humanas. El hombre sólo es instrumento de los planes de Dios” diría Calvino. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. s e r @ i c i a rr.. o r g

Apax Apaxcco. o.-- Al inaugurar la Primera Reunión de Presidentas (es), Directoras (es) de la Región XIV y XVI del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Blanca Estela Ramírez Mendoza, presidenta del DIF Apaxco, reconoció que el congreso tiene como finalidad de enriquecer sus actividades, ya que el DIF es una institución avalada por todos los mexicanos. Reconoció la labor que lleva a cabo la Directora General del DIFEM, Caritina Sáenz Vargas. El presidente municipal, Daniel Parra Ángeles, aseguró que el DIF es una parte muy sensible y noble en un gobierno, porque a pesar de las carencias, apoya a toda la gente que se

acerca, a adultos mayores, a personas con discapacidad, a mujeres y hombres que sufren maltrato, y agradeció el apoyo del representante de DIF Estado de México, Alberto Becerril Monroy, Subdirector Operativo del Valle Cuautitlán Texcoco. Cuautitlán. Cuautitlán.-- Cuautitlán recibe a los miembros de este instituto así como a tesoreros municipales de todo el valle de México en las instalaciones del CAF del Estadio los Pinos. Estas reuniones tienen como objetivo: Promover programas de formación para lograr la profesionalización de los servidores públicos hacendarios y garantizar una adecuada gestión pública. El Instituto Hacendario del Estado de México es un organismo público descentralizado por servicio, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene por objeto operar, desarrollar y actualizar el Sistema de Coordinación Hacendaria del Gobierno del Estado con sus municipios, con pleno respeto a la soberanía estatal y a la autonomía municipal. r

En esta gira se puso en operación la Biblioteca Digital del municipio y el puente vehicular Cuatro Milpas, además de la entrega de los 154 mil volúmenes para las bibliotecas públicas de la

entidad, con una inversión de 24 millones de pesos, entre los que se incluyen ejemplares tanto impresos como digitales y obras de autores mexicanos y universales. r

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz


14

23 de junio de 2013

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

RE CUERD AN A MONSIV ÁIS RECUERD CUERDAN MONSIVÁIS A 3 AÑOS DE SU PPAR AR TID A ARTID TIDA Sansimonsi es un gatito de pelo chino, con anteojos, muy listo y juguetón que vive, camina y viaja por la ciudad de México para tener aventuras fantásticas y divertidas, que traen consigo enseñanzas para los niños y no tan niños. Así se llama también el libro que coordinó y presentó Ricardo Cruz, con ilustración de Rafael Barajas un cuento de 5 cuartillas de la Elenita Poniatowska, quien es una terrible falsaria, según acusa la viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama. Con Sansimonsi, el álter ego de Carlos Monsiváis, se celebró el tercer aniversario de la muerte (19 de junio) del cronista, narrador, ensayista y escritor. En la presentación del volumen se dijo que Sansimonsi es un cuento entrañable que permitirá a los niños acercarse a la vida y obra de Carlos, quien odiaba a los infantes, pero es uno de los personajes

Campus importantes de la literatura y cultura mexicanas. Sansimonsi, evoca la calle llamada San Simón, en la colonia Portales, donde vivía Monsiváis, se sintetiza de manera eficaz el perfil del escritor, al que se le rindió homenaje por su memoria prodigiosa, pensamiento laico, amor por el cine, afán coleccionista, amor por sus gatos, por su capacidad de estar en muchas partes en un mismo día, su postura crítica y burlona ante los políticos mexicanos, humor, ironía, gusto por los libros y la poesía, su apoyo a las causas perdidas y al movimiento feminista y su papel como activista social. Poniatowska comentó que escribió el “cuentito por desquite y venganza, porque Carlos odiaba a los niños. Por su parte, Barajas expresó que Monsiváis era extremista, porque haciendo gala de la ubicuidad se le podía ver en cuatro diferentes mesas redondas y a veces no asistía a ninguna, dejaba colgada a la gente, por eso también le decían Carlos Porsiváis. “Por eso Sansimonsi es un desquite contra Carlos, no sólo porque es un libro para niños sobre él, sino porque va en contra de absolutamente todo lo que él pensaba en este mundo ya que era ateo y no creía en nada, y este libro es una prueba de que la reencarnación existe, de que Monsiváis murió hace tres años pero ahora reencarna en un gato, aunque él en vida fue como uno, tuvo siete vidas que vivió concentraditas, por eso tenía el don de la ubicuidad”. r

Una catástrofe ecológica: La hormiga arriera invade tierras áridas de la Mixteca alta Dr. Edgar Mendoza García. (Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social: jemendoza@ciesas.edu.mx ) Desde fines de la década de 1990 una nueva plaga de dimensiones apocalípticas empezó a expandirse de manera alarmante en la cuenca de Coixtlahuaca, una de las zonas más erosionadas del país. Se trata de la Hormiga arriera, considerada como una de las cinco plagas más devastadoras en siete países sudamericanos. Esta hormiga pertenece a la familia Formicidae Tribu Attini y se distingue por su sofisticado hábito de cortar hojas de los árboles y alimentarse de hongos. Aunque se sabe que es originaria de las selvas sudamericanas, se les puede encontrar desde Texas hasta Argentina principalmente en climas tropicales y subtropicales donde la vegetación es abundante, en tales nichos ecológicos esta hormiga es un elemento clave del ecosistema y cumple varias funciones, como airar el suelo, diseminar semillas, provocar nuevos brotes en los árboles, expandir abono y nutrientes a la selva. Sin embargo, desde que la selva ha sido modificada por la tala de árboles y la siembra de monocultivos se ha convertido en una plaga para los agricultores. Lo peor de todo sucede cuando estas hormigas migran a zonas con escasa vegetación y donde las plantas y árboles no cuentan con defensas ante sus mandíbulas casi venenosas, allí, las consecuencias pueden ser catastróficas. Es lo que actualmente esta sucediendo en muchos pueblos y municipios de la Mixteca Alta como Tepelmeme de Morelos, Concepción Buenavista, San Miguel Tequixtepec, Ihuitlán, Tlacotepec, Tepetlapa, Jicotlán y Suchixtlahuaca, donde el arribo de este insecto está ocasionando graves perdidas en el cultivo y producción

de árboles frutales como el aguacate, durazno, pera y manzana, pero lo peor de todo es que en una noche un ejército de hormigas puede acabar con las hojas de árboles nativos como el Huizache, Elite y Pirú, etc. Árboles que durante miles de años se han adaptado al clima y que han soportado heladas y sequías, hoy sin protección alguna están a merced de este insecto, por lo tanto, en algunos parajes estos árboles milenarios casi han desaparecido. Ante la falta de conocimiento y de asesoría técnica de expertos en la materia, los campesinos locales han optado por combatir y tratar de eliminar a la hormiga arriera con polvos químicos, pero después de una década no han logrado obtener buenos resultados. Por el contrario, se esta causando un efecto nocivo al ecosistema y a la salud humana: pues el polvo de hormiga que se tira en la entrada del hormiguero está envenenado la tierra, los mantos freáticos, manantiales y ríos de la zona, con el grave peligro de causar enfermedades cancerigenas a los campesinos y sus familias que ingieren el vital líquido. La hormiga arriera es uno de los grupos de insectos más evolucionados tanto en su estructura biológica como social. El hormiguero tiene una organización especializada y desempeña una función según su tamaño. Existe la reina y hormigas estériles como jardineras, cortadoras, cargadoras, escoltas y soldados. La reina es la más grande y puede vivir hasta 15 años produciendo millones de huevos; las jardineras se encargan de transportar los huevos, alimentar a las larvas, limpiar a las obreras de parásitos, cuidar y alimentar a la reina, en cambio, las cargadoras, cortadoras y escoltas abren orificios al exterior, excavan túneles, remueven los desperdicios, cortan hojas y las transportan

CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Games of Thrones Muchos a mí alrededor hablan de la serie televisiva Games of Thrones (Juego de Tronos), mis redes sociales se encuentran saturadas de referencias a sus personajes o a anécdotas de alguna temporada. Finalmente, decidí descubrir de qué se trataba todo esto y el porqué de la conmoción ¿El resultado?: entiendo y me uno al gusto cuasi obsesión por la serie… Así que, si ustedes andan en las mismas, y ya empezaron a ver de qué se trata, o aún andan indecisos en querer ocupar su tiempo con una serie medio mágica, medio medieval, medio romántico-intrigosa, les cuento un poco de que se trata (prometo no arruinarles nada), cómo surge y en qué está inspirada. Aunque la historia se vuelve famosa con la serie televisiva de HBO que inicia en 2011, la historia pertenece originalmente a los libros George R.R. Martin de la Saga Canción de Hielo y Fuego, y el nombre está inspirado en el primer libro, Juego de Tronos, en la que principalmente cuenta la historia de Ned Stark, un hombre ejemplar y honrado que verá su suerte al ser parte de las intrigas y las luchas

de poder por el trono del gran reino. Igualmente, la segunda temporada se basa en el libro Choque de Reyes y la tercera en la primera parte de Tormenta de Espadas. Y claro, sobra decir que con el éxito obtenido, HBO firmó contrato para la cuarta temporada, por lo que no hay duda que podremos saber más de estos personajes, conociendo sus historias a través de la adaptación de los libros. De los cuales, actualmente, se conocen 5 libros, aunque se habla de una extensión total de 7 libros. Pero paciencia, R.R Martin, se toma las cosas con calma, para que se den una idea: el primer libro vio la luz en 1996, y el quinto de ellos, Danza de Dragones, fue publicado 15 años después, en 2011. La historia podrá ser comparada con estilos como Tolkien o Tad Williams, pero mantiene una esencia propia, principalmente por tres características: la importancia que le da a la psique y emociones de los personajes, una narrativa escrita desde el punto de vista de los distintos personajes y, el que está inspirada en la era medieval, en gran medida en la Guerra de las dos rosas. Como podrán ver, es una serie que tiene mucha carne y substancia, también es una serie complicada por la cantidad de personajes y narrativas que aparecen, pero definitivamente por algo ha capturado la atención de millones de personas, consiguiendo ventas que superan los 46 millones de ejemplares vendidos para los libros de la saga. r

Destaca el IPN con instalaciones libres de humo de tabaco Hace 15 años las autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y su comunidad iniciaron la labor titánica de sanear y mantener limpio el medio ambiente de sus instalaciones y, como resultado, es hoy la primera institución de educación superior libre de humo de tabaco. Un total de 193 acciones realizaron más de 11 mil alumnos, docentes y administrativos de las 26 escuelas del nivel superior, 17 del nivel medio superior y de los cinco Centros de Desarrollo Infantil para prevenir los daños que provoca el cigarro a la salud de las personas. Informó lo anterior la Secretaria de Servicios Educativos del Politécnico, María Eugenia Ugalde Martínez al clausurar la 15ª

Jornada de prevención contra el tabaco 2013. Entre las actividades encaminadas a la prevención del consumo de tabaco destacan los periódicos murales, psicodramas, pláticas y conferencias, cine debate, talleres, publicaciones electrónicas, trípticos, canje e intercambio de cigarros por una actividad o algún producto, activación física, proyección de videos, elaboración de carteles y espirometrías. La directora de Servicios Estudiantiles del IPN, María Luisa Ward Velasco expuso que la lucha contra las adicciones es prioritaria, en virtud de que el tabaco es una droga legal responsable de la muerte de 1 de cada 10 adultos en el mundo, de crear dependencia y afectar el rendimiento escolar. r

a las bodegas para producir el hongo de la cual se alimentaran todas. Por último los soldados que tienen cabeza más ancha y fuertes mandíbulas cuidan y defienden la colonia. Cada año cuando empiezan las lluvias la reina produce hembras y machos alados que se reproducirán para generar nuevas colonias de hormigas, estas hormigas aladas se conocen como Chicatanas y en algunos lugares se espera la temporada para atraparlas y consumirlas como un alimento muy nutritivo. Muy pocas de estas hormigas aladas logran formar una nueva colonia, durante los primeros meses se puede encontrar a la reina a escaso 30 centímetros de la superficie, pero si no se le descubre a tiempo en unos años el hormiguero puede alcanzar entre 20 a cien metros cuadrados. Por eso es urgente hacer una investigación detallada para combatir y controlar esta plaga que en muy poco

tiempo, se ha adaptado a un clima frío como el de esta zona y que ahora esta consumiendo otro tipo de plantas que antes estaban fuera de su dieta como sucede en tiempo de secas donde incluso atacan a los nopales y otros arbustos. Finalmente, de nada servirá a autoridades municipales, viveros de alta tecnología y grupos de reforestación que están sembrando miles de árboles en la región Mixteca, si primero no se trata de combatir y controlar esta plaga. Para disminuir este daño es necesario emprender una acción colectiva; inventariar los nidos, marcar los hormigueros, medir su tamaño y observar el calendario nupcial. Sin el apoyo especializado y la conciencia de profesionistas y campesinos será muy difícil controlar a un insecto tan pequeño pero inteligente que esta disminuyendo la flora natural de una región árida. Y en un futuro no lejano, será como una plaga más del Egipto bíblico. r

Rafael Cienfuegos Calderón


Campus

23 de junio de 2013

15

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Las cuatro estaciones II Otoño Derivación del nombre del dios egipcio Itemu, símbolo del sol que se oculta en la tierra. Itemu es “el que existe por sí mismo”. Itemu en egipcio transformado por los griegos en Atum — dedicado a la tercera división del año— establece el momento en el que la vida llega a su plenitud. Viento impetuoso sobre las copas doradas, ocres, naranjas, abate en sopor la explosión de la vitalidad, arrastra la hojarasca, penetra la madriguera, orea, desmelena la vida acumulada en las múltiples estructuras. Rito instintivo y ululante, responso a medias y augurio esperanzador entonado desde los veneros desconocidos. La gama colorida en réplicas de fuego invita a la molicie sobre el verdor envejecido, senescente, careta almagrada. Invierno Deviene de hibernum que en un amplio giro lingüístico desciende del griego hiems. La palabra invierno deriva del español antiguo ivierno y éste del latín vulgar hibernum, del latín tempus hibernum, tiempo invernal. La palabra invierno viene del latín hibernus y éste de hiems, Otoño literalmente, “la estación del Tela y acrílica sobre invierno”. El hibernus derivó cartón en el calificativo hibernal, lo 14.4 x 41.5 que es “relativo al invierno”. centímetros. Compuesto por el prefijo “in”, oposición de vernus, realtivo al verdor o verdad (primavera). Al parecer, en la lengua griega corresponde al vocablo en español “nieve”. Gris plomo, gris denso por fondo para el gris tenue, blanquecino: azul agrisado, gris tachonado de agua-nieve, gris abrumador, pesado, lento, sin sosiego. Gris helado descendido de la cumbre, voces grises opacadas con el blando gris en rededor del árbol. El gris crujiente encubre la promesa, gris nevado, desarraigador, claudicación en gama de grises turbulentos o entre el gris exánime de la espera, es tálamo granítico/gris en pausa. Trinos y rugir yacentes en la belleza transitoria matizada en plomos de una atmosfera abrillantada por el hielo cupular. r

Invierno Tela y acrílica sobre cartón 14.4 x 41.5 centímetros.

Se suma la UAEM a Cruzada contra el Hambre

José Emiliano Montiel H.

Toluca, Méx.- Las escuelas públicas del gobierno estatal son una opción educativa de calidad para quienes no lograron ingresar a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), afirmó el diputado Víctor Manuel Estrada Garibay, secretario de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura mexiquense. El también coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza destacó que los jóvenes mexiquenses que estudian o buscan un espacio para los niveles de educación media superior y superior, ascienden a poco más de 900 mil, de los cuales 544 mil son para el nivel medio básico o bachillerato y 361 mil para carreras profesionales. r

Toluca, Méx.- La Secretaría de Desarrollo Social federal y la Universidad Autónoma del Estado de México firmaron un convenio en el que la máxima casa de estudios mexiquense se suma a la Cruzada Nacional contra el Hambre. La funcionaria federal Rosario Robles y el rector, Jorge Olvera, signaron el documento para incorporar 1700 promotores que al realizar su servicio social permitirá incorporar miles de personas en proyectos para mejorar la calidad de vida. Robles Berlanga dijo que el esfuerzo que realizan las instituciones de educación superior al sumarse a la Cruzada contribuye a generar

oportunidades de desarrollo, propicia la democratización del conocimiento y la aplicación de la tecnología en donde más se necesita. Por su parte, Olvera García confirmó que se hará posible la operación de los diferentes programas sociales en esta entidad para mejorar la infraestructura física y la calidad de vivienda de las comunidades con mayores rezagos y, al mismo tiempo, generar ingresos y canalizar mano de obra a proyectos de desarrollo comunitario. A través de la Cruzada, la Sedesol trabajará en 32 municipios del Estado de México, lo que permitirá atender con acciones eficaces a casi 850 mil mexiquenses en condiciones de pobreza extrema y carencia alimentaria. r


Medio Ambiente México D.F., a 23 de junio de 2013

Educación Año 22

Política

Número 903

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Científica mexicana devela ruta migratoria del Tiburón Ballena

La Paz, Baja California Sur.- La bióloga mexicana Dení Ramírez confirmó que existe conectividad entre los tiburones ballena hembras del Golfo de California y los que se encuentran en el Archipiélago de Revillagigedo en el estado de Colima. Estos datos representan una novedad científica, pues revelan datos sobre las rutas migratorias que siguen los tiburones ballena en aguas mexicanas. El tiburón ballena es el pez más grande del mundo, pero constituye un misterio para el hombre. Es una especie que puede alcanzar hasta los 20 metros de longitud, es solitaria y altamente migratoria, pero se desconocen muchos aspectos de su vida, incluidos los relativos a su reproducción y migraciones. Dení Ramírez ha dedicado más de una década a estudiarlos en México y sus investigaciones habían probado que la especie encuentra en nuestro país un lugar de refugio para la crianza, un fenómeno que sólo se puede apreciar en pocas zonas del mundo. El pasado 24 de mayo confirmó un dato sobre las rutas migratorias de estos gigantes: "Hace 6 meses unos buzos le quitaron una red a una hembra en Revillagigedo. El biólogo Erick Higuera le tomó una foto para identificarla y me la envió para mis estudios. El jueves 23 de mayo vimos tres hembras y una de ellas tenía cicatrices alrededor de las branquias, ocasionadas por cortadas de un cabo de red de pesca. Uno de mis compañeros comentó

La Política

que podría ser la de Revillagigedo. Fui a la computadora, bajé la foto, la comparé y comprobé que es la misma. La llamamos Libertad puesto que fue liberada del cabo de pesca ¡qué gratitud saber que está bien y que 6 meses después se ve sana y está embarazada!". Las investigaciones de Dení Ramírez reciben el apoyo de la Alianza WWFTelcel, que respalda los esfuerzos científicos de conservación y el uso de tecnología de punta en el Mar de Cortés. En 2012, la científica tuvo la primera pista de conectividad de tiburones ballena cuando comprobó la presencia de una hembra preñada en Los Cabos y en el Archipiélago de Revillagigedo. Gracias al uso de la foto identificación y las marcas satelitales, Ramírez había documentado también que las hembras de la especie se congregan alrededor de la Isla Espíritu Santo y en Bajo Gorda, en Baja California, lo que convierte estas áreas en espacios muy especiales. UN SER ENIGMÁTICO El tiburón ballena es una de las especies marinas que más retos científicos plantea al hombre. Los primeros registros documentados de su existencia datan del primer tercio del siglo XIX y todas las descripciones destacaban su dimensión. Aquellos que atestiguaban su monumental presencia tendían a catalogar a este pez como un "monstruo del mar". Sin embar-

4u

go, son dóciles y muestran una actitud amistosa con los humanos que, incluso, pueden nadar cerca de ellos. Hace 200 años sorprendía que su lomo estuviera cubierto de cientos de puntos; una característica que no se había observado en otras especies de tiburones. Su piel está repleta de pequeñas placas duras, recubiertas por una sustancia similar al esmalte de los dientes que le sirven para protegerse de los parásitos e incluso de la mordida de algunos depredadores. Su coloración puede ir del gris al azul o el café. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) los cataloga como una especie vulnerable y destaca que su historia es conocida de manera pobre por el hombre. Dado que se distingue por ser un nadador lento, ha sido víctima de la caza indiscriminada, particularmente en países asiáticos. Su carne se consume como "tofu" de tiburón y sus grandes aletas se usan como trofeos en restaurantes en el sureste asiático. Sin embargo, en nuestros días es una especie protegida en todo mundo aunque existen problemas de pesca ilegal. "Para mí el tiburón ballena es enigmático y representa grandes retos dado que es poco lo que se conoce de ellos", advierte Ramírez. "Para conservarlo debemos proteger su hábitat y para lograrlo debe de existir sinergia entre la ciencia, el gobierno, el turismo, las pesquerías y la educación ambiental. Todo esto impli-

ca un gran reto". Por otro lado, la bióloga subraya que el estudio de las hembras representa un gran desafío ya que es difícil encontrar-las. "En la Isla Espíritu Santo, por ejemplo, requerimos de un avión para estudiarlas, así como de una red extensa de personas que son esenciales para ayudarnos a localizarlas. En Los Cabos los pescadores siempre nos avisan de la presencia de los tiburones ballena y gracias a ellos los ubicamos y los podemos examinar". Dení Ramírez es directora de Tiburón Ballena México, proyecto de la organización sin fines de lucro ConCiencia México. Este proyecto se centra en la investigación, conservación, educación y manejo sustentable de la especie. Para llevar a cabo sus investigaciones cuenta con el apoyo de la Alianza WWF-Telcel, compañías como Cabo Expeditions y Rocío del Mar, además del Campamento Tortuguero Don Manuel Orantes y el Municipio de Los Cabos. Asimismo, recibe respaldo del biólogo Erick Higuera y de pescadores como Jaime Arista. Su trabajo se centra en la genética y la ecología de la especie y se ha publicado en revistas especializadas. Estudia a los tiburones ballena en el Golfo de California; el Archipiélago de Revillagigedo; en Isla Holbox, en Quintana Roo; y Filipinas. Ha representado a México en conferencias internacionales en Cuba, Belice, Australia, Sudáfrica y España. r

Urbe 2013 5 u Paso Mexiquense Ciudadanía y Gobierno 4 u

7u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.