La Avena H.A.W.X.
Tech & Games 8 u
Pacific Rim
Vida y salud naturales 10 u
Medio Ambiente México D.F., a 30 de junio de 2013
Educación Año 22
Política
Número 904
Let's play rock 8 u
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
¿Modernización? ¡Sí!: 2u
Pemex
Rapacidad con bosques del DF6 u
Yaquis pelean por agua 13 u
Alternativa: agua de mar
buzon @ miambiente .com.mx 6u
Precio
$4.50 ejemplar
2
General
30 de junio de 2013
La modernización de PEMEX
Presentan proyecto de turismo náutico sustentable en Mar de Cortés
Se llevó a cabo la presentación de los viajes de turismo sustentable que desarrollará la embarcación Pacific Monarch, primera en su tipo “mini-cruise ship” con bandera mexicana que navegará en aguas del Mar de Cortés o Golfo de California y cuya función será no ser un turismo que deje huella ambiental, sino que con visión de aprender de la Naturaleza y el cómo conservarla, al tener presentes guías naturalistas avalados por la organización ambientalista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) México. Pablo Gottfried, director ejecutivo de Monarca Discovery Cruises, comentó que este tipo de viajes tipo chárter en estos momentos son promovidos para grupos, de integración de equipos y de incentivos; para posteriormente establecido se abra a reservaciones individuales. Dicha embarcación, trabajó más de un año en los permisos con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en materia de turismo sustentable, ya que se prevé que los viajes entre sus actividades incluye pláticas de expertos a bordo sobre el entorno natural, avistamiento de ballenas, delfines y lobos marinos, caminatas guiadas por naturalistas a las islas del Mar de Cortés, excursiones en kayak, snorkeling en aguas cristalinas. Dijo que este proyecto nació de dar una opción nacional con costos
accesibles para poder observar y conocer las bellezas del Mar de Cortés y aprecian lo grandioso que tiene México; y la concepción del proyecto fue hace dos años y los costos al momento van desde los 100 dólares, dependiendo el viaje que va desde uno a tres días. También se informó que Pacific Monarch mitigará el 100% de su huella de carbono por quema de diésel mediante la compra de certificados de reducción de emisiones emitidos por proyectos de generación de energía eólica en el Estado de Oaxaca. Adicionalmente, buscará integrar como parte de sus servicios a bordo, los productos generados por las comunidades que habitan el Golfo de California. Al respecto, indicó que para mayor información sobre este proyecto que arrancó funciones el 1 de junio pasado se tiene la web: www.monarcacruices.com. Además de contar con oficinas en la ciudad de México. Su base de operaciones es La Paz, Baja California Sur, y en salidas de un día se llega a Isla Espíritu Santo y en viajes de más días se puede llegar hasta Loreto y Concepción e ir bajando por diversas islas, que son muy especiales por su endemismo, de ahí la gran coordinación que se tiene con la Conanp y se buscará poner el ejemplo de controlar la huella de presencia de personas, ya que las visitas de las personas será segmentada para evitar aglomeraciones. r
marchas de protesta (algunas sin sentido), llegar a temer por tu integridad al estar caminando por la calle en barrios de mala fama, etcétera. ¿Pero qué hay de la gente? Gente que se la pasa trabajando “de sol a sol” para llevarle algo de comer a sus hijos, mismos que por el descuido de los padres caen en las drogas y en la delincuencia, gente que despiden de sus empleos por no llegar temprano a ellos, gente que vive en las calles, que su lucha por conseguir alimento se basa en hacer malabares en los cruceros de la ciudad. Cifras indican que esta entidad aporta el 17% del P.I.B. nacional total, pero hay puntos en la ciudad que denotan pobreza extrema; casas en barrancas y lugares faltos de servicios básicos, claro que no podemos
olvidarnos de la corrupción y el mal gobierno; oficiales de tránsito que por “un ciego” o “una sorjuana” no infraccionan a aquél que lo merece, tratos de compra-venta por debajo de la mesa, evasión de impuestos, mala administración de recursos, baches en miles de calles, etc. A fin de cuentas son contrastes, esa diferencia notable entre personas y cosas, esas diferencias que aquí sobran y que gracias a ellas es como se ha forjado la identidad de una de las ciudades más grande del mundo. Dependemos de estas, pues ¿qué sería de una playa sin arena?, ¿qué sería de un castillo sin rey?, ¿qué sería del cielo sin estrellas?, ¿ q u é s e r í a d e un amante sin su amada?, ¿qué sería de la Diana sin su arco?, ¿qué sería de esta ciudad sin sus ciudadanos?. r
Juan Carlos Machorro
Guillermo Sánchez El Presidente Enrique Peña Nieto viajó a la reunión cumbre del grupo de los 8, los gobernantes de Estados Unidos, Alemania, Rusia, China, Canadá, Japón e Inglaterra. Fue invitado del Primer Ministro de Gran Bretaña, David Camerón. El mandatario habló del proyecto de modernizar PEMEX y abrirlo a la inversión privada extranjera y nacional. Rápidamente la izquierda sensacionalista lanzó un grito de amenaza, diciendo que está vendiendo el petróleo que es de México. Y Peña Nieto repitió, nuevamente, “que no se privatiza PEMEX”. Parecen no entender. Pero no se conoce el proyecto de
modernización y eso da pie a que duden y atacan. No escucharon, no leyeron o manipularon las declaraciones para anunciar movilizaciones, como hablaron Marcelo Ebrard o Ricardo Monreal. Y Martí Batres. Andrés Manuel repite que es plan con maña para la privatización y anuncia que luchará contra la pretensión de Peña. El Presidente habló de coincidencia entre el Pacto por México. Y la modernización puede ser modificando la Constitución o parte de leyes secundarias. Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, advirtió que no se ha hablado del cómo será la reforma, está por la transformación; pero categórico está contra la privatización. r
Ciudad de México: La otra cara de la moneda
Luis Mario Vargas Casas ¿En qué piensa un turista de provincia cuando viene a pasear al Distrito Federal? Edificios, avenidas, dinero, comercio, tecnología, modernidad. No está por demás decir que no se equivocan al pensar así y que tras sus andares por esta ciudad, se vayan con la misma idea, sin embargo, se limitan a ver lo superficial, lo bonito, para ser exactos. Y es que no es que quiera que se lleven una mala
impresión de la capital, pero como visitante, no pasas lo que muchos que a q u í te n e m o s q u e p as a r, l a r u t i n a diaria del chilango. Viajar en el metro en horas pico soportando el calor, el mal olor y los peligrosos empujones, pasar atorado en el tráfico el cuádruple del tiempo que planeas hacer en llegar a algún l u ga r, n o p o d e r h a c e r n i n g u n a actividad física fuera de casa los días en que hay precontingencias ambientales, ver casi todos los días
General
Cambios de luminarias, paso hacia la sustentabilidad
Juan Carlos Machorro Se hizo el anunció que el trabajo conjunto desarrollado por Philips Mexicana, Restaurantes Toks y ElectroTec, ha permitido que los 125 restaurantes Toks
cambiarán más de 30 mil lámparas a modelos Led ahorradores de energía que redunden al primer trimestre de 2013 en mitigar más de un millón y medio de kWh, dejándose de emitir cerca de 4,500 toneladas de CO2 al año, además que se
30 de junio de 2013
3
proyecta un ahorro del 70% de energía en iluminación y un promedio de 19.7% en el consumo total de energía. Al respecto, Federico Bernaldo de Quirós, director general de Restaurantes Toks, en entrevista con Mi Ambiente, señaló que desde el año 2000 trabajan en materia de sustentabilidad y responsabilidad social y que esta acción de iluminación permite un ahorro de recursos en un 20% en términos generales, equivalente a lo que hoy gastan 20 restaurantes Toks en un año. Además que a la par tienen diversos proyectos productivos que enlazan a la empresa con comunidades alejadas que padecen pobreza extrema y que al revisar su potencial de producción de insumos se les capacita y apoya para producción de elementos como es miel, mermeladas naturales, aclara que todo ello sin visión asistencialista; trabajo que desarrolla un circulo virtuoso con micro empresarios ejidales y actualmente este modelo de trabajo ha beneficiado a 5 mil personas; labor reconocida por la ONU como negocio influyente. Ejemplo de esto es miel, mermelada, gañola, mazahua, chocolate y café de Chiapas. En conferencia de prensa, señaló que la iniciativa de Led tuvo una inversión de más de 12 millones de pesos, 4 meses de planeación e investigación y 5 meses de implementación. Cabe mencionar que
esta cadena de restaurantes opera más de 109 restaurantes, dando trabajo a 8,300 personas y atiende a más de 22 millones clientes anualmente. Bernaldo de Quirós señaló que “en Restaurantes Toks, estamos comprometidos con el uso eficiente de los recursos naturales y el bajo consumo de energía para disminuir el impacto ambiental que generan nuestras operaciones. De la mano de ElectroTec y Philips, logramos disminuir en el primer trimestre del 2013, un total de un millón 700,000 kWh, lo cual hemos previsto que anualmente representará alrededor de 6,600,000 kWh , que equivale a 4,500 toneladas de CO2”. Por su parte, Sergio Villalón, director general de Philips Mexicana, señaló que a través de este gran proyecto, el personal y clientes de la empresa se verán beneficiados con una iluminación de la más alta tecnología, y además, se estár contribuyendo con el Medio Ambiente. Cabe mencionar que una luminaria Led tiene una vida promedio de 45 mil horas a diferencia de las mil horas de una luminaria tradicional que gasta más energía e ilumina de la misma forma que una Led. Además que los ahorros proporcionados a los restaurantes Toks equivale a lo que emitirían 783 hogares durante un año. r
6.2 millones tienen trabajo agrícola y el resto en sectores como el comercio, servicios y ambulantaje.
Ante esta situación laboral, Navarrete Prida advirtió que si no existen los incentivos reales para acceder a la formalidad, con el costo que esto implica, difícilmente va a emigrar esta población a la formalidad. Por eso dijo que "vamos a iniciar un esfuerzo con los tres niveles de gobierno, encabezado por el Presidente de la República y vamos a ver hasta dónde el músculo del Estado mexicano en su conjunto alcanza para empezar a hacer válidos los incentivos a la migración a la fo r m a l i d a d ”. Cada año, el país pierde 4 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) debido a que los 30 millones de trabajadores están en la informalidad y no pagan impuestos. r
Cero tolerancia a transgresores de la ley Yolanda Gutiérrez Francisco Moreno Merino, procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa), manifestó que no se debe titubear en la protección del Medio Ambiente, por lo que esta administración trabaja en políticas públicas de largo plazo que garanticen las instrucciones del gobierno de la República: “cero tolerancia” a los trasgresores de la ley. Moreno Merino enfatizó durante la renovación del Certificado de Calidad Ambiental al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que es necesario actuar con sentido y obligación moral en la defensa del Medio Ambiente. Ante esto, Moreno Merino aplaudió que haya sido el mismo magistrado presidente de ese organismo, José Alejandro Luna Ramos, quien impulsó la
renovación de la certificación del TEPJF, porque se reconoce con ello una obligación de dicha institución con su entorno ambiental y la comunidad que labora en sus instalaciones. El titular de la Profepa explicó que las instrucciones del Ejecutivo Federal es desarrollar políticas a largo plazo de una manera simple y sencilla en tono al cuidado del patrimonio ecológico del país y apuntó que tener la oportunidad de ser el Abogado de la Naturaleza es una gran responsabilidad. “No se puede titubear cuando se trata de la defensa de quien no se puede defender, como la Naturaleza. No tener amigos en la aplicación de la Ley, sino un enorme sentido de obligación moral. Y Acercarme a realizar grandes alianzas como la renovada con el TEPJF”, es cumplir con el Gobierno de la República, dijo. r
Créditos para trabajadores que viven en la informalidad Yolanda Gutiérrez En el país existen alrededor de 30 millones de mexicanos que trabajan en la informalidad, por lo que el s e c r e t a r i o d e l Tra b a j o, A l fo n s o Navarrete Prida, dio a conocer el Programa Nacional para la Formalización de Empleo. En el marco de la firma de un convenio de colaboración entre el Infonavit e Infonacot, en donde as i s t i ó c o m o t e st i g o d e h o n o r,
anunció que el gobierno federal presentará el próximo mes dicho programa, cuyo principal reto será incorporar a 60 por ciento de los trabajadores al sector formal para que tengan acceso a la seguridad social, créditos de vivienda y de enseres domésticos. Dijo que de los 30 millones de empleados en el sector informal, 6.6 millones de asalariados trabajan en empresas formales e informales; 2.5 millones tienen trabajo doméstico;
4
Opinión
30 de junio de 2013
INTERROGACIONES * El cochinero que hay en las campañas por once municipios y 18 diputaciones de mayoría en Aguascalientes difícilmente tendrán buen final. ¿Estará cociente el gobernador Carlos Lozano de la Torre?. * Hay conflicto entre los municipios de Tlaxcoapan y Atitalaquia por mil 234 hectáreas de territorio, una parte es donde se proyecta construir la nueva refinería. ¿Lo resolverá el gobernador Francisco Olvera Ruíz antes que haya violencia?. * Crecen los rumores sobre actos de corrupción y compras millonarias inexplicables por parte de funcionarios del gobierno del estado de México. ¿cuántas investigaciones tendrá abiertas el secretario de la contraloría, Alejandro Hinojosa Velasco?. * La construcción de la Autopista Urbana Oriente a ras de piso representa eliminar buena parte de áreas verdes de esta zona del DF. ¿Ya contempló el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Simón Neumann Ladenzon cómo resarcir el daño ecológico?.
LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx
El petróleo: Cárdenas y Peña Como depositario del petróleo, de la riqueza de México, se identifica a Cuauhtémoc Cárdenas. La tierra tiene ese tesoro. Cuauhtémoc es el depositario, por ser el hijo del general Lázaro Cárdenas, quien como Presidente de México, tuvo la visión de la expropiación petrolera. Pero no es por sangre. Es por estudio y dedicación. Documentado y estudioso. E innovador. Hoy Cuauhtémoc recibe la reivindicación política. Por ser el autor, de tiempo atrás, de una actualización de la industria petrolera. Y ante la intención, aun sin propuesta definida, de modernizar PEMEX y abrir líneas de inversión privada, del Presidente Enrique Peña Nieto, que movió y removió estructuras avejentadas. Cárdenas dice sí. Es la revaloración del líder de la izquierda. Por otros líderes institucionales. De la izquierda moderna. Que admite el capital. Es otra generación. Encabezada por Jesús Zambrano. De la convulsión se gesta una línea de estadista. El del diálogo. Con Miguel Ángel Mancera. Gobierno de la Ciudad de México. Van forjando historia y creando caminos. Otra generación es Enrique Peña Nieto. Es creativo. Un nuevo método político. Es posible un nuevo México. Con su petróleo. No tiene sentido aludir a los retrógrados. Ejemplos sobran. r
SÍNTESIS
PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz
ttt El Presidente Enrique Peña Nieto anunció que el Gobierno de la República invertirá este año, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, nueve mil millones de pesos en beneficio de 300 mil emprendedores y 180 mil micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Señaló que en el Gobierno Federal “queremos allanarles camino, queremos ser instrumento real y
CIUDADANÍA Y GOBIERNO José Emiliano M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
Linchamiento de Granier ttt Dos procesos totalmente distintos para un mismo personaje. Andrés Granier Melo es acusado por el gobierno de Tabasco de fraude, enriquecimiento inexplicable y muchas cosas más, la administración del perredista Arturo Núñez está mas interesada en desacreditar al priísta que probar ante tribunales sus dichos. Miles de millones de pesos, dice Núñez Jiménez que se llevó su antecesor, pero entre las diligencias, compareció una exfuncionaria por una inconsistencia apenas de 35 mil pesos. El fraude lo hay aunque no parece del monto que acusa; en el desfalco, el ejecutivo estatal trata de justificar su falta de avances para mejorar la calidad de vida de sus gobernados. La PGR también acusa al químico Granier, lo hace por defraudación fiscal y lavado de dinero. A diferencia de Núñez, la gente de Jesús Murillo cuida el debido proceso, no lo lincha mediáticamente y ya lo tiene en la cárcel. ttt En los pasillos de Bucareli aseguran que fue en esa dependencia donde se le informó al gobernador Eruviel Avila de una investigación y que esa es la razón por la que Alejandra Sota no es más su asesora. En el Palacio de Lerdo, en Toluca, argumentan que la contratación respondió a una imposición de una empresa de comunicación. Ambas versiones coinciden en que la incorporación de la excomunicadora de la Presidencia no gustó en el gobierno federal al grado de generar reclamos. Las Mexiquenses ttt En coordinación con la UAEM, se trabaja en la elaboración de la Ley de Cambio Climático para la entidad que será presentada al Congreso mexiquense en septiembre próximo, anunció el gobernador Eruviel Avila Villegas. ttt El presidente del a JCP en el Congreso, Aarón Urbina Bedolla, destacó que aumentar 40 por ciento el monto máximo de los créditos a largo plazo y enganche de vivienda que otorga el ISSEMyM es resultado de la reforma aprobada por el la legislatura en diciembre pasado. t t t Académicos y egresados de la UAEM, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente de la entidad, elaborarán ordenamientos ecológicos locales que
eficaz de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, que sepan que no están solas, que cuentan con el apoyo del Gobierno de la República a través del Instituto Nacional del Emprendedor y que a través de ese instituto buscamos aglutinar distintos apoyos y esfuerzos que otras instituciones del propio Gobierno y del sector privado tienen para apoyar al emprendedurismo de nuestro país. t t t Estabilidad Macroeconómica: “La Estabilidad Macroeconómica de la que goza el país desde hace 18 años es un activo que debemos preservar ”. Por ello, apuntó el Presidente Peña Nieto, “una de mis primeras decisiones fue presentar al Congreso un Paquete Económico con cero déficit presupuestal para el año en curso. Además, expedí un decreto que establece las medidas
para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto”. Crecimiento Económico y Empleo: El Primer Mandatario recordó que en el tema de infraestructura, la semana pasada anunció que este año se invertirán más de 310 mil millones de pesos en carreteras, caminos rurales, trenes y puertos, así como en obras de los sistemas hídrico, eléctrico y de Petróleos Mexicanos. ttt El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mundial sobre Perspectivas de Inversión 2013-2015, realizada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, México es hoy el séptimo país como destino relevante a
Jesús Murillo Karam
Alejandra Sota
Marcelo Ebrard permitirán contribuir a la preservación de áreas vulnerables de ocho municipios ubicados en las inmediaciones del Río Lerma. ttt De la moda lo que te acomoda. La alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón, debería revisar si sus asesores que contrató del DF, como antes lo hizo el gobierno estatal, le han mejorado o empeorado su imagen pública. Acotaciones Marcelo Ebrard lo logró, apareció y movió a todo el PRD hasta obligarlo a una encerrona entre la dirigencia nacional, legisladores, el ingeniero Cárdenas en calidad de especialista, Miguel Angel Mancera en representación de los mandatarios estatales, todos con el exjefe de gobierno t t t “Gongorismo”, nuevo término que aporta la senadora Diva Gastélum para referirse a la violencia intrafamiliar. Pena ajena da el caso del exministro Genaro Góngora ttt Desde hace dos años los libros de texto gratuítos se imprimen con más de 170 errores entre ortográficos, de sintaxis o datos equivocados. ¿quién responde por ellos? t t t El Senado exhortó al secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, obligue a etiquetar productos modificados genéticamente para información de los consumidores. Actualmente se comercializan al menos 150 de estos en México. r considerar para hacer inversiones productivas. Refirió que además, en concordancia, la prestigiada empresa AT Kearney dio a conocer que México figura entre los 10 primeros países que están siendo atractivos para la inversión, mientras que para esta misma empresa hace apenas un año nuestro país no estaba entre los primeros 25. ttt El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que para alcanzar el objetivo estratégico de lograr el acceso a servicios de salud de calidad en toda la geografía nacional “es necesario construir un Sistema Nacional de Salud Universal, con un modelo de atención más homogéneo, una operación integrada y una mayor coordinación entre las distintas instituciones de salud”. r
Sustentabilidad
30 de junio de 2013
URBE 2013
VUELA Y PICA
José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez
Volador
CAMPO Y DESARROLLO México dio un paso trascendente en el desarrollo de la agricultura orgánica, al instalar el Consejo Nacional de Producción de este tipo, con lo que se dotará de mayor dinamismo a este sector para hacerlo más competitivo y fomentar su crecimiento, tanto en el mercado nacional como en el internacional. Con esta herramienta, la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) impulsará la creación de lineamientos para la producción de orgánicos, homologados con normativas y criterios internacionales que posicionen al país entre los principales productores de América Latina y el mundo. En la actualidad, la producción agropecuaria se mueve en dos dimensiones: los transgénicos y los orgánicos. La decisión de México por instalar ese consejo nacional se toma en momentos cuando en las redes sociales circula la carta, firmada años atrás, por personajes de nivel mundial que están contra la producción de alimentos vía organismos genéticamente modificados (OGM). En México, se estima que existen alrededor de 170 mil productores de orgánicos, principalmente de pequeña escala, distribuidos en 512 mil 246 hectáreas. En 2008, el cálculo era de 130 mil productores en 378 mil 693 hectáreas. Junto con el consejo citado, México pondrá en marcha el Sistema Permanente de Promoción Comercial, a cargo de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), que enfocará las acciones de promoción y difusión de los orgánicos en México y el extranjero. NO COOPERES A ENCHARCAR E INUNDAR EL DISTRITO FEDERAL La basura que echan cientos de miles de automovilistas y acompañantes a las calles de la ciudad de México, así como los desperdicios que arrojan los que preparan alimentos en restaurantes y fondas, la basura que dejan vendedores ambulantes y aquellos vecinos que depositan sus bolsas en rincones,
FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez
* Un informe sobre las inversiones en el mundo 2013 denominado “Cadenas globales de valor: inversión y comercio para el desarrollo” de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), señala que los flujos globales de inversión extranjera directa (IED) disminuyeron 18% en 2012, alcanzando 1.35 billones de dólares, en contraste con el comportamiento positivo de otras variables como el PIB, formación bruta de capital fijo y exportaciones de bienes y servicios. Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía (SE), informó que México ocupa el lugar número 7 de un listado de 25 que más invirtieron en el mundo. El año pasado nos encontrábamos en la posición 23 como principal país receptor a escala global y el lugar 10 entre los países en vías de desarrollo. Al parecer vamos bien en lo que corresponde a los dineros, esperemos escalar mejor posición para los siguientes
en lugar de llevarlas al camión recolector, son los responsables de que buena parte de encharcamiento e inundaciones de la ciudad de México. Está bien que pague impuestos, pero eso no le da derecho a desgraciarle la vida a los demás; está bien que los vendedores ambulantes no tengan un mejor empleo, pero tampoco les da el derecho de causar más problemas a la ciudadanía en general. Lo mejor será que superen sus frustraciones y coopere para que el Distrito Federal no sufra más inundaciones por falta de capacidad en su sistema de drenajes, pero que se complica grandemente con los malos hábitos de millones de capitalinos. De acuerdo con el Sistema de Aguas de la ciudad de México, en 2012 se retiraron 18,929 toneladas de basura que obstruían coladeras. Por lo que toca a 2013, los desechos retirados de las coladeras ascienden a 7,857. Si usted no quiere ser víctima de sus propios malos hábitos, corríjalos, porque aparte de la insuficiencia de la capacidad de desalojo que tiene el sistema de desagüe, en la ciudad de México existen 12,000 kilómetros de drenaje y las autoridades no tienen capacidad para desazolvarlo. A MARINA GU TA CIÓN DE A IMPOR MARINA.. GUA AGU IMPORT Ante la escasez de agua, sequía y sobreexplotación de los mantos freáticos en la Comarca Lagunera, el catedrático Fidel Trejo Orozco, propone traer agua desalinizada a esta región, desde las costas de Sonora y Sinaloa. El traslado se podría hacer a través de tubería con el sistema de presas que existen en el camino. Esto sería doblemente beneficioso, pues algo del agua se quedará por donde pase, rombo a esta zona de Coahuila y Durango que comienza a experimentar sequía grave. Asegura que el proyecto es muy factible, gracias al costo-beneficio, pues beneficiaría alrededor de 14 millones de personas. Además, hay que recordar que el agua es vital para la viabilidad de la Comarca Lagunera, de donde extraen mil millones de metros cúbico de agua y solamente se recargan 500 millones. r años. * La semana pasada entró por el Pacífico a nuestro país el Huracán Cosme, informó el Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Fueron los estados de Baja California, Jalisco, Michoacán y Colima, entre otros, que fueron afectados por el fenómeno meteorológico, aunque esas lluvias ayudaron a calmar un poco la sequía que azota a esa parte del país. * La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) suscribió varios acuerdos con sociedades cooperativas de la Región del Soconusco, que contemplan el establecimiento de áreas de reserva. La Conanp impartió asesoramiento y orientación para el establecimiento de calendarios pesqueras. Fue una ardua tarea de la Comisión, ya que estableció un Comité científico y otro de intercooperativo, con el objetivo de supervisar la flora y fauna de la Reserva de la Biosfera la Encrucijada, debido a que pretenden un mejoramiento ambiental, además del progreso económico de los habitantes del lugar. * Se llevó a cabo el Operativo de Vigilancia y PPre re vención del TTráfic ráfic o revención ráfico Internacional Ilegal de Especies Protegidas, a lo largo de la frontera de México con Estados Unidos y que aplicó la Procuraduría Federal de
5
Ah, cómo se aprovecharon de la conferencia de prensa que dio el presidente nacional del PRD, que encabezó Jesús Zambrano, presidente nacional. Junto con Cuauhtémoc Cárdenas. Miguel Barbosa y Marcelo Ebrard aprovecharon las luces. Fácil. Culpar a la prensa del escándalo panista. Es la prueba de fascismo que tienen. En la campaña presidencial sacaron a los periódicos. Y desde la Presidencia, se practicó una política excluyente de medios. Ya se investiga a la señora Alejandra. Difícil aprobar la proliferación de centros
de atención y hospedaje a migrantes extranjeros. Es humanismo, pero es invitación a ir a los EEUU. Ahora ese país anuncia la construcción de una mega barda en la frontera para que no pasen los braceros. La reforma migratoria va para largo. El Consejo Coordinador Empresarial, encabezado por Gerardo Gutiérrez Candiani, habló de no esperar la privatización, pero confían en una apertura para invertir capital. Fernando Castro Trenti, candidato del PRI a gubernatura de Baja California, escandalizó con la compra de una casa de 10 millones de pesos. A la SEP le salió mal el primer contrato de compra de 240 mil laptops. Las empresas vendedoras resultaron chafas, Te Prestamos, Corporativa, Ingeniería y Arca. Falló la gente de Emilio Chauyffet. r
Protección al Ambiente (Profepa). Esto se debe a que el procurador Francisco Merino dio a conocer el programa “Cero Tolerancia” a los transgresores de la ley ambiental. Ahora si habrá justicia. Según datos de la dependencia federal, la semana pasada fueron alrededor de 2,006 revisiones a vehículos ligeros y de carga, así como de personas y su equipaje, para verificar la legalidad y procedencia de 29 ejemplares vivos de fauna silvestre. * Amig@s lectores les invito a que el día 21 de julio en la explanada del Zócalo Capitalino lleven a su perro, ya que se realizará la segunda edición del Día del Perro Purina. La mascota es como de la familia, por lo que ese día recibirán un photo booths en los que podrán retratarse juntos, carpas de hidratación humana y canina así como stands para deleitarse con una sesión de Spa, adiestramientos caninos, juegos de agilidad y por si fuera poco, una linda sorpresa por parte de sus amigos los gatos de Cat Chow. Las inscripciones inician el 2 de julio en el sitio oficial http://www.diadelperro.com.mx, y si tu perro ha desarrollado algún talento único que te gustaría compartir, no olviden registrarse también en el México’s Dog Talent ya que el cupo es limitado. El evento estará dividido en dos horarios, el matutino que iniciará a partir de las nueve de la mañana y hasta las doce de la tarde y el vespertino, a partir de la una y
hasta las cuatro de la tarde. El donativo será llevar 2 kg de alguna de las marcas Purina, todas las toneladas que se recaben serán igualadas por la empresa y donadas a beneficio de 6 organizaciones protectoras de animales. * La directora de Recursos Humanos para Unilever de México, Raquel Suárez participó en el 8º. Congreso Internacional de Responsabilidad Corporativa y ahí expuso los avances que han tenido con respecto a la disminución de la huella ambiental. Expuso que Unilever en tan solo dos años de haber implementado el Plan de Vida Sustentable, han logrado un crecimiento del negocio a través de la sustentabilidad, ya que han conseguido una reducción en los procesos de fabricación, del 2008 a la fecha han tenido una reducción del 35% de emisiones de CO2, 63% de agua y 60% de los residuos. Es así como Unilever realiza su compromiso con el Medio Ambiente. TTok ok s, Philip * R es Res estt auran aurantt es oks, Philipss Me xic ana, y ElectroT ec, anunciaron una Mexic xicana, ElectroTec, iniciativa a favor del Medio Ambiente. Con una inversión de más de 12 millone sde pesos, cuatro meses de planeación e investigacion y cinco meses de implementaciòn, la tecnología de iluminación LED Phillips ha sido instaladaen 125 restaurantes y cafeterías de la cadena, instalados en todo el territorio nacional. La iniciativa involucró la instalaciòn de 30 mil lámparas LED Phillips en 125 restaurante y cafeterías que incluyen oficinas generales y centros de produccion con lo que se dejarán de consumir, en promedio, 600 mil kwh. Uno de los puntos principales a cuidar en el proyecto fue conservar la imagen y ambiente agradable de los restaurantes, por lo que se instalaron lámparas que sustituyeran directamente a los sistemas incandescentes sin modificar el diseñor de iluminación. r
6
Sustentabilidad
30 de junio de 2013
Explotación rapaz e ilegal de Destinará México fuertes zona arbolada de Milpa Alta inversiones en desalinadoras Luis E. Velasco Yépez Silverio Arrollo y Ricardo Chávez, Colaboradores invitados Desde el año 2010 existían cinco focos de explotación clandestina por talamontes que habían instalado aserraderos, multiplicándose hasta llegar a unos 50 focos. Con el pretexto de existir maderas muertas por el derribo de árboles por vientos de temporada, realizaban devastación de árboles en pie, aparentando sanear el bosque; como hongos, después de la lluvia, crecían los focos de talamontes, quienes como relámpagos levantaban aserraderos. Ante estos hechos la representación comunal de los pueblos integrantes de la comunidad de Milpa Alta (Malacatepec), presentó las denuncias y solicitudes a las autoridades relacionadas con la regulación, manejo y conservación de los recursos forestales y del suelo: Semarnat, Corena, Profepa, las que, a pesar de realizar visitas de vigilancia, les faltó, en forma oportuna, solicitar una intervención judicial inmediata para darle manejo correcto y legal a las maderas muertas de Milpa Alta, que son utilizadas por comuneros, legalmente, para uso doméstico y sus tradicionales fiestas y mayordomías, según sus usos y costumbres. Todo esto generó un conflicto que puso en peligro la seguridad física de comuneros y vecinos de los pueblos de Milpa Alta, ante la falta de acciones inmediatas, jurídicas y judiciales por las instancias administrativas de los gobiernos federal y del Distrito Federal, cuyo tiempo permitió que los talamontes tomaran bajo su poder casetas de vigilancia realizando acciones de amedrentamiento contra comuneros y vecinos que tenían necesidad de realizar tareas culturales propias de su vida comunal en su propio territorio y se les impedía el acceso para que no intervinieran en las acciones de los talamontes que despojaban a la comunidad de sus maderas muertas y de árboles en pie. Estos talamontes utilizaron personal de otros lugares para realizar sus acciones de rapiña, derrumbe aserre y transportación de la madera a los mercadeo, estructurando un equipo humano con infraestructura visible, apoyándose con armas, que violentaron la vida social y económica de Milpa Alta. En este tiempo los comuneros, a través de su representación comunal, realizaban sus reuniones y asambleas generales para buscar una salida legal y jurídica al despojo e ilegal explotación de sus recursos naturales forestales, así
como la instrumentación de acciones complementarias que ayudaran a proteger el bosque con el apoyo de las autoridades correspondientes con proyectos de manejo y conservación y de su entorno ecológico, así como la vida animal y vegetal. Los comuneros cuentan con una superficie de 27 mil hectáreas, en su mayoría boscosa, que le fueron restituidas por resolución presidencial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de octubre de 1952. En esa superficie boscosa y áreas cultivables puede caber una gran variedad de proyectos con programas económicos de conservación, uso y manejo de los recursos forestales y bióticos, protección de recursos hídricos, producción de oxígeno, mejoramiento del aire, reforestaciones, contraincendios, reproducción de especies como el Teporingo, gorrión zacatero y aves endémicas de la región, programas existentes de estos últimos proyectos que necesitan mayor apoyo técnico, logístico y económico, para ampliar su participación que, de alguna forma, tienen una gran experiencia en el manejo de la vida vegetal y animal del bosque, y de esta manera ir acabando con los talamontes, aserraderos clandestinos y poner punto final a la explotación rapaz y clandestina del bosque de la comunidad de Milpa Alta. Se deben apoyar con programas que ayuden a consolidad la vida, social y económica de la familia de los comuneros, de los recursos forestales y la vida vegetal y animal, ya que son dadores de aire limpio, oxígeno, agua para el subsuelo y para el esparcimiento visual. La comunidad es toda una unidad económica, social, cultural, con un territorio definido con 27 mil hectáreas con una diversidad de pueblos, con sus propios usos y costumbres dentro de un estado de derecho. Que están en su derecho. r Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
Año 22
No. 904
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Edición
Mexiquense Año 16
No. 768
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Ahora que tecnológicamente la desalinización del agua de mar es una realidad para acabar con la sequía, diversas naciones están recurriendo a ella y, desde luego, México no es la excepción. Por lo tanto, la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), realizará fuertes inversiones para aumentar la capacidad instalada y operativa de plantas desaladoras en el país. Durante la administración pasada, se anunció la inversión de 3 mil 749 millones de pesos para construir desalinizadoras para acabar con la sequía que sufren en el norte, noroeste y noreste del país. Sin embargo, el fenómeno natural persiste y no se sabe nada respecto qué fin tuvieron esos millones, pues hasta el momento, no se sabe a dónde fue a parar ese dinero. Es más, como esta tecnología está totalmente dominada, algunas de las agencias de Naciones Unidas (ONU) proponen un ambicioso proyecto: convertir en vergeles los desiertos del mundo con agua desalinizada. Sería una forma para producir de sobra y abaratar los alimentos. México cuenta con una gran extensión árida: el Desierto Chihuahuense. Como estas zonas de México tienen escasez crónica de agua (la precipitación es más baja que la evapotranspiración), en la actualidad hay 320 sitios donde están instaladas 435 plantas desalinizadoras. Esta infraestructura se halla distribuida en todo el país y el estado con el mayor número de ellas es Quintana Roo, con 124 unidades; le sigue Baja California Sur, con 71. Por cierto que en Los Cabos, BCS, existe la planta más grande del país, que produce 200 litros de aguas por segundo, algo así como 17,280 metros cúbicos por día; 6 millones 307 mil 200 metros cúbicos al año. El costo de producir esta cantidad de aguas es de 66 millones 225 mil 660 pesos, a razón de 10.50 pesos el metro cúbico. Dicha planta es de la española OHL Medio Ambiente Inima. El agua potable en dicha entidad federativa es superior a los 40 pesos por metro cúbico, en tanto que en Quintana Roo, era de 35 centavos. La tecnología de la desalación mejora cada vez más, tan rápido como la de las computadoras. Así que tenemos que hace 10 años, producir un metro cúbico costaba 18 pesos y en 2007, 10.50 y eso porque se consume 15 kilowatts hora y 2.8 kilowatts hora, respectivamente. Cuando OHL decida mejorar la tecnología que usa, los precios se reducirán
José Emiliano M. Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
drásticamente porque sólo consumiría 0.879 kilowatts por metro cúbico de agua. COMPROMISOS DE EPN La Conagua recurrirá a la mejor ingeniería mexicana para construir grandes obras hidráulicas para transformar al país; de éstas, 34 forman parte de los compromisos del sector agua que estableció el Presidente Peña Nieto. Aunadas a otras obras y acciones estratégicas, en la transformación del programa hidráulico, se invertirá un estimado de 100 mil millones de pesos para cuatro ejes principales: servicios de agua adecuados, agua para la seguridad alimentaria, manejo responsable y sustentable del recurso y seguridad hidráulica. Para lograrlo se construirán plantas desalinizadoras, acueductos, presas, plantas de tratamiento de aguas residuales, sistemas de distribución y otros proyectos que requerirán un gran esfuerzo conjunto de autoridades y expertos. Por el momento, ya fue adjudicada la construcción de la Desaladora Ensenada, en este municipio de Baja California, cuyo costo será de 517 millones de pesos, con capacidad para producir 250 litros de agua potable cada segundo. Se encuentran en estudio: La Desaladora Tijuana I y II para producir 1,000 litros de agua por segundo y su costo será de 1,100 millones de pesos. Ensenada (La Misión) de 250 litros por segundo y costo de 300 millones de pesos. La Paz, en ese municipio de BCS, de 200 litros por segundo y costo de 545 millones de pesos. Los Cabos (ampliación) de 200 litros por segundo y 300 millones de pesos de inversión. Finalmente, La San Carlos, en el poblado de ese nombre, en Guaymas, Sonora, de 100 litros por segundo y su costo será de 250 millones de pesos. La inversión total en los proyectos citados es de 3 mil 12 millones de pesos. r
Numeralia 3 billones de toneladas de sales llevan lluvias y ríos al año a mares del mundo CONCENTRACIONES DE SALES PPM *Mar Báltico 28,000 *Mar del Norte 34, 000 *Océano Pacífico 33,600 *Océano Atlántico Sur 35,000 *Mar Mediterráneo 36,000 *Mar Caribe 36,000 *Mar Rojo 44,000 *Golfo Pérsico 43,000-50,000 *Mar Muerto 120,000-370,000 *Media mundial 34,800
Elisa Pimentel Hernández ENCARGADA DE LA PÁGINA EN INTERNET Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Socio de Prensa Unida de la República
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Sustentabilidad
30 de junio de 2013
7
No existirá adaptación climática sin innovación tecnológica
Juan Carlos Machorro Especialistas en tecnología sostienen que es necesario y urgente que las innovaciones tecnológicas se implementen en sectores clave de la economía nacional como parte de la mitigación y adaptación al Cambio Climático (CC) que requiere México. La tecnología es parte de la solución, no panacea, que frenará o permitirá alcanzar los compromisos ambientales, pues sin voluntad política, esquemas más rígidos en emisiones, control de la deforestación y un transporte sustentable, eso será imposible. En la actualidad, México genera 748 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2) y la meta es disminuirla a la mitad en 2050, pero en los últimos 25 años la curva sólo ha crecido, pues en 1990 se generaban 540 millones de toneladas de CO2. Andrés Flores Montalvo, director general de Investigación en Política y Economía Ambiental del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), dijo que esto sólo es parte de la aspiración que aún está muy lejana y que implica disminuir per cápita las emisiones que, en la actualidad, son 6 toneladas de CO2 por mexicano y que para el 2050 bajarlas a sólo a 2, meta muy lejana y que continúa en transición. Al respecto, en entrevista con Mi Ambiente, Daniel Chacón, representante de la Oficina en México de la Iniciativa Latinoamericana sobre Cambio Climático de la Fundación Climate Works, señaló que la tecnología, en términos de renovables, no es un obstáculo, ya que se tienen grandes avances y México debe tener capacidades básicas para estar a la par. “Ni siquiera necesitamos meternos en esos problemas, sino utilizarla de forma inteligente y adaptarla y esa parte nos queda como una tarea que no está siendo realizada, ya que en el ambiente
oficial no se apoya a sectores de renovables; por ende, el desarrollo tecnológico no es tomado en cuenta por el gobierno”, precisó. Sostuvo que esto frena la competitividad y, tarde o temprano, “nos pasará por la izquierda ese cambio tecnológico. Mientras que estamos pensando en Pemex, nos pasa lo del efecto holandés ‘por tener y gastar recursos sin trabajar en renovarlos’; nos hace una sociedad floja”. Pablo Ruiz Nápoles, investigador de la Facultad de Economía de la UNAM, explicó que los cambios tecnológicos que requiere la adaptación y mitigación climática deben aplicarse en la línea final de la producción y en la sustitución de los procesos productivos, pero que estos cambios, pese a saber que darían ciertos avances en control climático, es imposible tener un estimado definitivo de cuánto disminuirían las emisiones de CO2. Enfatizó: “se requiere tener políticas, regulaciones, acuerdos, voluntad política, investigación y desarrollo y apoyo a nueva infraestructura resiliente al CC, para tener resultados climáticos, ya que el mismo David Stern ha aceptado que lo que ha fallado en el mundo en la adaptación climática es el fracaso del mercado global”. Tras correr un simulador sobre adaptación y mitigación con cifras actuales de los sectores primordiales de la demanda social actual en transporte, comercio, industria, agricultura, etc., indicó que los resultados al 2050 señalan que no se alcanzará ninguna de las metas propuestas en control de emisiones y de aumento de la temperatura, pese a la innovación tecnológica que se pueda presentar. Recalcó que por eso es vital que sean muchos los factores que se unifiquen para el control climático y uno de los más importantes es la voluntad política y dejar de simular soluciones al
Nuestra escuela honra de manera permanente a Sor Juana Inés de la Cruz, al llevar su nombre. Los pasos de nuestros niños y nuestras niñas, recorren los caminos por donde anduvo la poeta y pensadora nacida en San Miguel Nepantla, tan cerca de nosotros. Su espíritu pervive en ellos, herederos como son de sus valores. Fue niña prodigio a los 3 años de edad aprendiendo a leer y escribir.
corto plazo. De acuerdo a la Agencia Internacional de la Energía, se calcula que de aquí a 2020, el 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero provendrá de economías en transición y de países en desarrollo y hace hincapié en que estos países tendrán que “saltarse una o dos generaciones tecnológicas” para evitar la trampa de combustibles fósiles y pasar directamente a tecnologías racionales desde el punto de vista medioambiental. EN EL CABUS DEL AUTOBUS INNOVADOR Por su parte, César Maldonado, profesor de planta del Departamento de Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, dijo a Mi Ambiente que si bien existen esfuerzos importantes para apoyar la innovación tecnológica ambiental en México, “la realidad es que tenemos un rezago muy importante con respecto a países como Estados Unidos, Europa, Australia y Japón, incluso con respecto a China y Corea y harán falta esfuerzos enormes para traer tecnologías todavía desconocidas en México, como el “smart grid”, en el sector de la energía. Otro ejemplo son los proyectos de EU donde la red eléctrica se controla por internet lo que aumenta su eficiencia extraordinariamente. Por tal razón, dijo que “la única forma en que podrá ser viable atender estas necesidades será mediante dos elementos principales: el desarrollo de
una mayor conciencia de los efectos de nuestros hábitos de consumo, y encontrar respuestas e innovaciones que hagan más posible la aplicación de la tecnología en ayuda del Medio Ambiente. La técnica actual difícilmente podrá contener el CC”. Puntualizó que “se tiene que crear una cultura de emprendimiento social y de innovación en tecnologías ambientales. Sólo eso podrá crear un ejército ciudadano que pueda enfrentar los grandes retos del futuro. El gobierno debe jugar su papel permitiendo y apoyando que se creen miles de empresas y ONG que serán las verdaderas encargadas de crear un cambio tecnológico y social a nivel ‘de piso". INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA, CLAVE DEL CONOCIMIENTO: CEPAL La inversión en educación, ciencia y tecnología e infraestructura, junto con mejoras en el marco presupuestario y mayor control de la evasión son fundamentales para elevar el nivel de recaudación tributaria de los países de la región, recalcó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena. “En México se invierte el 23% del PIB en total, pero la inversión en investigación y desarrollo es sólo 0.39%, por debajo de otros países como Estados Unidos (2.9%) y Suecia (3.4%). México tiene todo para moverse a la sociedad del conocimiento y la información”, enfatizó. r
8
En Ambiente
30 de junio de 2013
LET'S
TECH & GAMES
PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com
Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net
Pacific Rim H . A . W. X El rock y el cine están constantemente de la mano, muchos discos se hacen o se utilizan para películas, y muchas películas (y libros) han servido de inspiración. Lo mismo, aunque en menor rango, podríamos decir de las grandes series de televisión. El resultado es en ocasiones extraordinario, con películas cuyo soundtrack se vuelve leyenda o al menos ganadora de importantes premios, tal como parece prometer la nueva película de Guillermo del Toro, Pacific Rim, la cual dejará a muchos hablando de la perfecta sincronía entre lo que se escucha y lo que se ve. La película habla de un futuro –cercanoen el que los humanos controlan robots gigantescos, llamados jaegers, capaces de pelear contra la amenaza más importante que ha enfrentado el hombre: una nueva especie aparentemente alienígena, los kaiju, con todas las armas y deseos de lograr el apocalipsis de la humanidad. Como buena película de ciencia ficción, la música es un elemento indispensable, por esta razón, dejaron el soundtrack a cargo de Ramin Djawadi, músico summa cum laude del Colegio de Música de Berklee (el más grande reconocimiento que se puede obtener en un grado académico), mucho más conocido por su participación en la película de Iron Man y actualmente por su dirección musical a partir de la segunda temporada de la serie Games of Thrones. Pero, debido a que esta película promete buenos golpes entre grandes masas de acero, Guillermo del Todo tuvo la idea de unir la composición orquestal de Djawadi con la capacidad metalera de Tom Morello, ex integrante de Rage Against the Machine. Así, la guitarra de Morello se une con los sonidos contundentes de la orquesta de Djawadi para darle vida a los titánicos robots en la Tierra. Y, tal cual, dar vida, pues según han
Ramin Djawadi
expresado en diversas ocasiones, el soundtrack no fue creado a partir de la película, sino que, la película también se adaptó e integró elementos a partir de la música que se estaba creando, logrando que la película acogiera la esencia de las canciones, y viceversa. r
APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx Efectos sobre la biodiversidad (XIV) Los impactos sobre el Ambiente también pueden afectar a la sociedad en distintos aspectos, entre ellos nuestra calidad de vida y salud. Un efecto directo del Cambio Climatico en la salud humana es el de los llamados "golpes de calor" -situación en la que el cuerpo es incapaz de perder el calor excedente cuando una persona está bajo el sol-, los cuales tienen mayor impacto en un sector de la población niños y personas mayores de 65 años-. Los estados con mayor mortalidad por esta causa están en el norte del país, siendo principalmente Sonora y Baja California. Los registros de mortalidad entre los años 1979 y 2003 indican que, en 1998 -uno de los años más caluroso de las últimas décadas-, se incrementaron las muertes por estas causa. El Instituto Nacional de Ecología indica
que se ha encontrado una relación directa entre el incremento en la temperatura ambiental y el número de casos de dengue. El número de casos de dengue en el país se ha incrementado desde 1995, siendo los estados de Chiapas, Colima, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz los más susceptibles a registrar casos de esta enfermedad. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
Y seguimos en la onda de “ya pasó, ya pasó, noticias y análisis del ayer”. Sí mis queridos lectores, Tom Clancy's H.A.W.X, un juego que fue lanzado en el 2009 para PS3, Xbox 360, PC e iOS. Pero antes, una explicación de porqué estaré escribiendo sobre estos títulos ya pasados. Esta generación de consolas ya está llegando a su fin, es verdad que a finales de año tendremos el Xbox One y PS4, y he leído en blogs, foros y redes sociales un comentario que va así: “¿para qué comprar un Xbox 360 o un PS3, si ya vienen los nuevos?”. Como ya escribí hace un par de semanas, estamos en la mejor época de tener las consolas actuales, creo que dejar pasar la oportunidad de disfrutar los juegos que han salido, sólo por querer tener lo nuevo no está bien, claro, no es una regla ni mucho menos, es su dinero y su gusto, pero, no estaría de más aprovechar que muchos títulos ahora ya están a buen precio y, además, al tomarnos el tiempo para hacer un cambio de consola, podemos ver cómo se desarrolla el lanzamiento y así ver qué plataforma nos conviene más. Y, después de esta explicación no pedida, veamos qué tal está Tom Clancy's H.A.W.X. ¿Han jugado la serie de Ace Combat?, la experiencia que nos ofrece H.A.W.X. es muy similar, tenemos en cada misión un objetivo, pero, conforme va desarrollándose la acción, se van incrementando las acciones a tomar y eso me agradó, ya que le podemos dar órdenes a nuestros compañeros para que se encarguen de algunos enemigos, mientras nosotros estamos ocupados con otros. Siempre que comience la misión, nos recomiendan un avión, ya que todos tienen características diferentes, los aeroplanos se califican en capacidad de ataque aire – aire, aire – tierra, velocidad, resistencia y maniobrabilidad, es importante que tomemos en cuenta estos detalles, ya que, en una misión donde se deba atacar un objetivo en tierra, en una zona montañosa, es mucho mejor un avión más lento, pero más maniobrable, a uno muy rápido y pensado para el “dogfight” (“pelea de perros”, terminología en la aviación militar para el combate aéreo cercano). Un detalle interesante es que, si bien podemos llevarnos todo el juego maniobrando el avión como normalmente se hace en este tipo de juegos, es posible desactivar muchas de las ayudas que recibimos y, de hecho,
pasamos a una vista más amplia y tendremos mayor movilidad en la aeronave, pero a costa de incrementar la dificultad del juego. En Tom Clancy's H.A.W.X, la primera misión, se desarrolla en la Ciudad Juárez –por cierto, al mismo tiempo que el juego Tom Clancy’s Ghost Recon Advanced Warfighter 2. Podemos conocer al protagonista, David Crenshaw de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que pertenece a un escuadrón de élite. Después de que la Fuerza Aérea desbanda a dicha unidad, David se une a una corporación militar privada llamada Artemis Global Security. Unos años después, Artemis Global Security firma un contrato de seguridad con Brasil y con ello, la compañía se convierte en la entidad militar privada más poderosa del mundo, con lo cual, y si ya han jugado otros títulos de la serie de Tom Clancy, creo que no es difícil de imaginar por dónde vendrá el desastre. Tom Clancy's H.A.W.X tiene buenos gráficos, aunque eso sí, a pesar de que se usaron fotografías satelitales para representar en los diferentes escenarios, la tecnología actual nos limita en algunos aspectos y, sólo ciertas construcciones están detalladas, lo demás, como suele ser con los simuladores de vuelo, son texturas planas, pero no afecta para nada el desarrollo del juego. Los controles son muy buenos. Además, hay que agregar que podemos realizar las misiones de forma cooperativa con un amigo o retarlo para ganar puntos y con ello, conseguir mejoras para los aviones. Tom Clancy's H.A.W.X como mencioné al inicio, ya tiene su tiempo en el mercado (incluso ya hasta salió una segunda parte), se puede comprar de forma física en promedio en $300 pesos para las consolas o en versión digital en los respectivos bazares, para Windows está más barato en Steam con un precio de $9.99 dólares. Para todas las plataformas hay una demostración, así que como suelo recomendar, denle una oportunidad. r
En Ambiente
30 de junio de 2013
9
CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga
* ¡Qué bonita familia! * Se nos va Mandela * Día del Perro vvv No cabe duda que hay gente tonta pululando por ahí, gente que no sabe valorar lo que hicieron sus antepasados, tanto bueno como malo, les daré un ejemplo, la familia del querido Pedro Infante; el bue Pedro murió en 1956 y su familia hasta la fecha, sigue viviendo de su nombre, sobrinos, nietos, hijos, hijos postizos, todos le han sacado provecho al apellido Infante y en la mayoría de los casos casi el 90% de la familia son gente muy exitosa, -vaya, un saludo para mi querido Marco Antonio Infante- y en el caso de la familia del querido Cantinflas, pues el parentesco les ha servido para pelear, insultarse, demandarse, drogarse y joderse unos a otros de una manera descarnada, ¿en qué va a terminar?... nadie sabe, mientras tanto, ya cuentan con un muertito a cuestas, el “suicidio” de Mario Moreno III y la vida que llevaba es una verdadera pena, pelearse hasta en el velorio, los pésimos modales del papá bajándose del auto pateando y aventando gente cuando nadie le estaba haciendo nada, pues sólo reflejan el estado anímico y el conflicto social de esa familia, y cómo dirían los abuelos “la ropa sucia se lava en casa”, la verdad si yo hubiera tenido un abuelo así, en primera hubiera estudiado cine en Londres, después hubiera hecho una maestría en lenguas en España y hubiera explotado el apellido hasta sus últimas consecuencias , qué lástima, y qué tontos. No me queda más que decir: “¡qué bonita familia!”. vvv Shine bright like a diamonds es el nuevo éxito de Rihanna que tiene un video rarísimo que cuenta ya con más de tres millones de visitas en YouTube y les digo que rarísimo porque ella empieza armando un cigarro parecido a los de mariguana, pero lo rellena con diamantes y después hace dos o tres bocanadas de humo muy sugestivas, por lo demás el video y la canción están muy buenos. vvv Por otro lado, hay que recordar a Michael Jackson a cuatro años de su muerte que por lo que dicen las autoridades la situación ya era inminente, no tardaba en morirse por su nivel de delgadez , de descuido y la falta de alimentación, la verdad no tardaba en darle un colapso pues su cuerpo ya no soportaba más el nivel de stress y de falta de sueño que tenía el Rey del pop, según el doctor que hizo la autopsia tenía más de una semana sin dormir y casi no comía, sin embargo, tenía sesiones de ensayo de baile de cuatro o cinco horas, psss’ así, ¿cómo quieren?, cuatro años ya y continúa en polémica ahora por el intento de suicidio de su hija París, porque no la dejaron ir a un concierto, no se nos hace razón suficiente, pero nadie sabe el tipo de vida que tenga esta chica y qué esté pasando por su cabecita, sin embargo, su abuela decidió que no salga del hospital hasta que esté bien terapeada, ojalá y se
Escena del video "Shine bright like a diamonds" de Rihanna. componga… Y otra que andaba igual según declaró su hermano a la prensa esta semana era Amy Winehouse, la chica siempre tuvo bulimia y en los últimos años ya era una situación de horror, no la controlaba con nada y todos sabían en su casa que eso tarde o temprano iba a suceder… ¡uy, qué feo!. vvv Muchos, sobre todo los chicos, han de preguntarse por qué tanta alharaca con Mandela, les he de contar para los que no lo sepan, que Nelson Mandela es considerado como el padre fundador de la democracia en Sudáfrica y fue Premio Nobel de la Paz, porque luchó mucho para que su país no tuviera el apartheid , un movimiento de los blancos en contra de los negros, los negros en su país natal, en el continente negro, no tenían derechos y eran segregados, era asesinados impunemente por el hecho de cruzar palabras con un blanco y mil atrocidades más, había baños para blancos y baños para negros, autobuses para blancos y autobuses para negros, ¿en el continente negro? Ufff… bueno el caso es que Nelson Mandela y su esposa Wynnie lucharon porque esto se acabara y Nelson fue recluido en una cárcel 30 años, desde ahí siguió luchando y lo masacraron, lo torturaron y seguía luchando hasta que acabó con el apartheid, salió de la cárcel y llegó a ser presidente de Sudáfrica, pero su salud ya no fue la misma, el tiempo en la cárcel lo daño mucho y a pesar de ello ha vivido hasta los 95 años, ahora todo parece indicar que se va, deja un gran legado de lucha y de valentía y el pueblo sudafricano está sumido en el dolor, me imagino que la conciencia de los que lo torturaron en la cárcel estará actuando en consecuencia. v v v La que anunció su gira por América Latina fue Beyoncé y aseguró que vendrá a México, así que muchos están felices porque admiran mucho a la cantante de single ladies, por cierto que ahora en la lista de los más poderosos del mundo apareció en sexto lugar lo cual quiere decir que le está yendo muy bien vvv Y ya saben que yo son perrera y gatera de hueso color de rosa, así como las actrices Ana Serradilla y Aislinn Derbez que dieron a conocer que el 21 de julio próximo se llevará a cabo en el Zócalo capitalino la segunda edición del Día del Perro, con el objetivo de celebrar a quienes nos ofrecen amor incondicional. La protagonista de la cinta “Cansada de besar sapos”, dijo que es importante celebrar a quienes dan su cariño pese a todas las cosas, y exhortó a las personas a que participen en esta actividad que tiene como objetivo que los perros se diviertan y gocen de todo un día lleno de actividades creadas especialmente para ellos, yo voy a ir, mi Itah y Frito también van, ¿me acompañan? Ah, ¡un saludo a Perrodrigo!, para más información www.diadelperro.com.mx r
CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com
CALDO DE CU CUA ATETE OS TIC OS ASIA PARA LLOS TICOS ASIATIC Continuando hablando un poco de los dragones asiáticos, quisiera mencionar que aunado a su enorme crecimiento económico, mucho se debe en medida a las enormes cargas de trabajo y estas a su vez han ocasionado en la sociedad asiática un incremento desorbitante de disfuncionalidad eréctil en la población masculina. Cabe mencionar que entre lo excéntrico que podríamos catalogar su cultura y su creciente poder adquisitivo, se han valido de buscar efímeras soluciones a su problema, que va muy de la mano en su afán de reafirmar su hombría. Los asiáticos han recurrido a remedios que han ocasionado la extinción de animales como es el caso del rinoceronte negro occidental y a otros tantos que están llevando al borde de la extinción, favoreciendo una vez más a bandas criminales y redes de contrabando. Ya fueran los colmillos del rinoceronte o las uñas de los tigres de bengala, la intención es buscar un remedio cada vez más exótico y más costoso. Un dato interesante es que en las costas de Hong Kong y Taiwán existía una especie de pescado hoy extinta, cuyo propósito consista en extraer la vejiga del mismo y utilizarla en
la preparación de una sopa que aumentara las potencialidades viriles del individuo. Las comunidades de chinos establecidos en la costa californiana llevan cerca de un siglo familiarizados con la totoaba del golfo de California; especie endémica de dicho mar y gracias a su explotación se encuentra en eminente peligro de extinción. Se atribuye que la vejiga de la totoaba tiene un sabor similar al que se utilizaba en la ancestral sopa china, por lo cual por escasos dólares a los pescadores mexicanos, se logran colocar de forma ilegal en varios cientos de miles de dólares en restaurantes y mercados de Taiwán, Hong Kong, algunos restaurantes de China continental, San Francisco, e inclusive en Japón y Malasia. Bajo la misma mala racha y frente a las precarias condiciones en las que vive el sector pesquero mexicano las redes del mercado negro encuentran en la situación económica de los mexicanos el excelente caldo de cultivo para el florecimiento de sus actividades ilícitas. El Caribe mexicano también enfrenta la terrible depredación del pepino de mar, por la creciente demanda del inofensivo animal que es disecado y trasladado tanto a las Filipinas, Australia, Malasia, Corea, Japón y China. Se utiliza en la elaboración sopas, en makis de sushi y salteados con verduras. r
10
Vida Sana
30 de junio de 2013
Salud y alimentación
Avena
De la alacena
Valor nutricional de la pitahaya La pitahaya es una fruta hidratante y nutritiva, rica en azúcares, fibras, vitamina C y minerales. Contiene captina, una sustancia que actúa como tónico cardiaco y que estimula el sistema nervioso. La pitahaya es adecuada en toda dieta equilibrada, especialmente para la dieta de la diabetes y en casos de dolor de estomago y úlcera péptica. r
La avena es uno de los cereales más completos por sus cualidades energéticas y nutritivas. Aporta fibra para el buen funcionamiento del intestino grueso y ayuda a mantener niveles saludables de glucosa y colesterol.
Además es muy versátil, la puedes consumir en atoles, galletas, panes, granola o sola. Si la comes en el desayuno, recuerda acompañarla con leche y fruta. r
Salud alternativa
Salud entre los pueblos indígenas
Energía del hígado
Dolor de riñones
La cólera, celos y cualquier tipo de frustración bloquean el meridiano del hígado aumentando la energía del órgano pudiendo provocar una distorsión en la visión, dolores de ca b e za , p es a d i l l as al d o r m i r, hipertensión, mareos y depresión. El punto H3, perteneciente al canal de energía del hígado, se llama Taichong, que significa asalto supremo, y que actúa como interruptor del hígado, es decir, tiene la función de regular su energía. Masajee el punto H3, situado en el dorso del pie, por dos minutos en pequeñas rotaciones con su dedo pulgar o índice.
Es muy probable que sienta dolor si es que padece de algún síntoma mencionado. Trabájelo diariamente por dos minutos hasta en tres sesiones en los dos pies. Excelente para las migrañas, mareos, hipertensión, trastornos menstruales, insomnio, depresión, desviación de la boca, vértigo y retención de orina. Además, descongestiona el hígado, fortalece el bazo, disminuye la agresividad y el fácil enojo. r Fuente: Medicina Tradicional China.
Con las expresiones mal de riñón o dolor de riñones, los pueblos indígenas de Baja California designan una enfermedad de causas desconocidas, la cual se presenta con bastante frecuencia, sobre todo en personas mayores de 40 años. La sintomatología de esta enfermedad permite reconocerla con cierta facilidad: el paciente manifiesta dolor a la altura de la cintura y atrás, en la espalda, esto es, en la zona donde se localizan los riñones, síntoma a partir del cual la enfermedad toma su nombre, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Los tratamientos consignados prescriben la administración —como agua de uso— de preparados de plantas curativas, con la finalidad de limpiar los riñones y, en consecuencia, quitar el dolor. Este síntoma de la enfermedad constituye el indicio de la eficacia o ineficacia de las terapias, ya que se espera que a los pocos días de iniciadas las tomas, el malestar comience a disminuir. Las empleadas con mayor frecuencia son el té del canutillo silvestre y el cocimiento de la rama de huata; entre los cochimí es común el uso de la decocción del camote machacado con calaguala; entre los cucapá son
los preparados de cabellos de elote (maíz), de calaguala y de guatamote (flor de piedra, hierba del venado). Para que el tratamiento logre el efecto deseado, el paciente debe evitar el consumo de chile, carne, manteca, café y comidas muy saladas, muy dulces o ácidas. El mal de riñón en un padecimiento que puede llegar a complicarse con infección y fiebre si el enfermo no recibe la terapia adecuada. r
Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES
EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx
* En el IMSS abandonan a enfermos * Por inseguridad cierran empleos en Edomex
Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx
* Los promotores de un muro, muro que no cerca (¿por qué me recuerda al muro de Berlín?), en la frontera entre México y Estados Unidos para impedir el paso a indocumentados, pretenden olvidar una cuestión fundamental, la modificación del hábitat, marco de una biodiversidad que necesariamente acusará efectos nocivos. Claro, los legisladores involucrados responden a intereses de empresas que en las nuevas formas de pretendida contención, encuentran oportunidad de negocios del orden, estimado, de los 30 mil millones de dólares. * En reuniones de trabajo de la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto, del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, el licenciado Octavio Jurado Juárez, coordinador, advierte puntualmente riesgos para el agro mexicano: volatilidad de precios y sequía. Aborda además la cuestión de una participación eficiente del sector en la Cruzada contra el Hambre. * El licenciado Jurado Juárez representa, en el Consejo, a la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, A.C., en el que es gerente, domina el tema del desarrollo rural al cual se agrega la condición de sustentable, por ello se explica el apoyo que ha brindado a Beymar López Altuzar, presidente de la UNOMDIE, integrante también del Consejo, en la gestión de un sistema de enseñanza superior para el desarrollo sustentable.
* Que hay quienes pretenden desacreditar a la política como práctica, ciencia y conciencia del hacer público, es indiscutible. Desearían constituirse en hacedores de las políticas públicas. Subordinar a los facultados para hacerlo. Los hechos lo demuestran. Lamentablemente, personajes, protagonistas en los tres poderes y en los tres órdenes de gobierno, parecieran dar razón a los detractores de la política, cuando debería decirse que los impresentables son unos cuantos de entre los muchos servidores públicos en funciones. Ex gobernadores, ediles, legisladores, funcionarios de los poderes ejecutivo y judicial (federales y estatales), exhibidos en despropósitos, son los menos frente al número superior de quienes sí cumplen, con probidad, las responsabilidades a cargo. * Ardua labor la que deben desarrollar los responsables de comunicación social del gobierno mexicano, sistema, para coadyuvar a la recuperación de la credibilidad necesaria a la gobernabilidad. Sin gobernabilidad, difícil es avanzar en los planes y programas de gobierno, en la construcción y reconstrucción de leyes adecuadas a los tiempos y los espacios de la globalidad que, en apariencia, llegó para quedarse. r
En el IMSS, que encabeza José Antonio González Anaya, el servicio es deficiente y la escasez de medicamentos es cada vez mayor. Los médicos tienen instrucciones de sus superiores para recetar la menor cantidad de medicinas con lo que se agrava la enfermedad de los pacientes. La canalización con el especialista tarda mínimo cuatro meses, lapso en el que los enfermos no reciben tratamiento sólo calmantes, con lo que atentan contra su salud. En el IMSS, la consigna pareciera ser ayudar lo menos posible del enfermo, pues recetan medicamentos básicos que no sirven para remediar los padecimientos o al menos darle mejor calidad de vida al enfermo. El desabasto y restricción son tan agudos que productos baratos como el Omeprazol, de fácil acceso en el mercado, sólo la recetan los especialistas. Deficiencias que se agudizan con la nueva administración. En el Estado de México la ada ve inseguridad es ccada mayor,, el vezz mayor gobernador Eruviel Ávila y los alcaldes del PRI no pueden con ese problema, el cual daña a sectores importantes como son los pequeños y medianos empresarios. A la larga lista de asesinatos, ajuste de cuentas, narcomenudeo, que impera en territorio mexiquense, se suma el cierre de
11
negocios mercantiles porque las autoridades no brindan la seguridad pública que la población requiere. La presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Zona Oriente, Gloria Juárez, dio a conocer a este espacio que a causa de la inseguridad que priva en los municipios del oriente del Estado de México, se han desplomado las ventas de sus agremiados hasta en un 60 por ciento. El resultado es el cierre de diversos establecimientos, y el desempleo de una cantidad importante de personas. Recordó que en algunos restaurantes los delincuentes han ingresado para asaltar a los comensales y propietarios del inmueble. En municipios como Chalco, Amecameca y Tlalmanalco, la inseguridad es mayor y se han dado ese tipo de ilícitos, por lo que algunos de sus afiliados han levantado denuncias por los robos de que han sido objeto, pero no han prosperado, ni tampoco se detiene el problema. Sostuvo que los dos últimos meses han sido muy difíciles, porque se ha combinado la inseguridad con la falta de dinero entre la población. Nadie compra, la inseguridad sigue por lo que el cierre de negocios y la pérdida de más empleos continuarán. Realidad que se vive en todo el Estado de México, sin embargo, el gobernador Eruviel Ávila y los 125 alcaldes, la mayoría del PRI no crean nuevas fuentes de empleo bien pagadas, ni tampoco mejoran la seguridad pública, hay parálisis en el gobierno estatal y los locales. Con más de 500 mil personas en pobreza y ubicado en el quinto lugar a nivel estatal en el rubro de inseguridad, los alcaldes de Antorcha Popular que han gobernado y gobiernan Chimalhuacán, no han podido sacarlo del atraso. Su forma de gobierno es un fracaso. r
PALÍNDROMO
LO COTIDIANO CON CLASE
Héctor Rivera Trujillo
galerias_mexico@yahoo.com.mx
Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com
A solicitud del Pleno Camaral del pasado mes de abril, la Secretaría de Desarrollo Social informó que el envejecimiento poblacional en México avanza de manera acelerada, estimándose que más del 10 por ciento de la población total será adulta en el año 2020. El Pleno solicitó al Ejecutivo federal promover y privilegiar la dignificación del adulto mayor, pues según datos estadísticos, de cada 100 hogares mexicanos, 27 tienen al menos una persona de 60 años o más. La Sedesol informó que del 2009 a marzo de 2011, 3 millones 661 mil 837 personas se afiliaron al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), y reconoció que no todos los adultos mayores tienen garantizados los servicios de salud y seguridad social, pues un número importante vive en condiciones de pobreza, maltrato y discriminación por su edad. Además, cerca de 11 millones de adultos mayores, es decir, 11 de cada 100 mexicanos tienen al menos 60 años, y cada día cerca de 850 habitantes llegan a esta edad, y por ende, cada año se suman 306 mil adultos mayores. Los legisladores refirieron que acorde con el Inapam, 3 millones de ellos son población económicamente activa, y casi 2 millones trabajan en el sector informal, sin sueldo fijo, sin seguro ni prestaciones, y sólo uno de cada
30 de junio de 2013
* Deuda de 154 mil millones de pesos * Cárcel a funcionarios corruptos * Calendario escolar 2013-2014
cinco recibe una pensión. Aproximadamente 7 millones de adultos mayores se encuentran en condición de pobreza, de los cuales un millón está en condiciones de pobreza y marginación extrema y poco más de un millón y medio presenta alguna discapacidad que los excluye todavía más. El documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, detalla que Inapam realiza las acciones necesarias en atención a su programa de credencialización, en beneficio de la población adulta mayor, impulsando estrategias a efecto de conseguirles beneficios a través de descuentos en productos y/o servicios. Finalmente, la Sedesol resaltó que seguirá participando en el Programa 65 y más, en la implementación de centros de atención de día, así como la promoción y difusión de sus derechos humanos en coordinación con las Comisiones nacional y estatales de los Derechos Humanos. r
* CON INFORMACIONES de diversos actos de gobierno en el DF, las autoridades capitalinas tratan de ocultar los problemas financieros que heredaron de la anterior administración. Para empezar, el diputado panista Federico Döring Casar reveló que es preocupante cómo dejó las finanzas públicas de la Ciudad de México Marcelo Ebrard y lo que mejor refleja el problema que ha tenido el GDF para cuadrar las cifras que reporta la cuenta pública “no sólo de la deuda que deja Ebrard, sino de la fragilidad de las finanzas públicas, es que la cifra que reporta es del orden de 152 mil millones de pesos, pero si se ve la información a detalle, la cuenta pública no es de 152 mil millones, sino de 154 mil millones de pesos”. Otra explicación que debe el GDF a los capitalinos “es que no se ejerció la totalidad de los fondos federales, pues de más de 10 mil 300 millones de pesos, destinados al sector salud y al fortalecimiento municipal, sólo se erogaron 9 mil 170 millones, dejando ociosos casi mil millones de pesos”. * FUNCIONARIOS DE las delegaciones Coyoacán y Tlalpan y de la Secretaría de Finanzas se encuentran en la cárcel por actos de corrupción. El caso que más comentarios
Federico Döring Casar sobre el combate a la corrupción en el DF ha provocado, es la detención del exsecretario particular del delegado en Coyoacán, Eduardo Ramírez Vallejo, quien ocupa una celda en el Reclusorio Oriente desde la semana pasada. El juez 50 penal le dictó auto de formal prisión por el delito de cohecho. Ramírez Vallejo pidió a un comerciante un millón de pesos para quitar la clausura a un negocio. En la misma situación están dos servidores públicos de Tlalpan, quienes exigieron un millón de pesos a un comerciante, pero éste los denunció, y otro funcionario de la Secretaría de Finanzas, quien pedía dinero a los ciudadanos que acudían a realizar algunos trámites en esa dependencia, también fue detenido. Hay que esperar cuántos funcionarios corruptos más entran a la cárcel la próxima semana. * L A S E C R E TTA A R I A d e Ed u ca c i ó n Pública dio a conocer el calendario escolar 2013-2014, en el que se suman ocho días a los 200 de clases del ciclo escolar. Pero esos días, se aclaró en la SEP, no son vacaciones, sino para planeación de la estructura educativa para revitalizar los consejos técnicos escolares, o sea, que los maestros y demás personal en las escuelas tendrán que crear su plan de trabajo. Los docentes ocuparán esos días para trabajar. r
12
30 de junio de 2013
Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón
TIVISMO C OOPERA TIVISMO..- La amenaza de OOPERATIVISMO muerte por inanición financiera de micro, pequeñas y medianas empresas -que a decir del Presidente Enrique Peña Nieto generan más de 80% de la ocupación laboral- pretende ser anulada mediante la aplicación de nueve mil millones de pesos a favor de 300 mil emprendedores y 180 mil negocios. El desempeño de ese tipo de empresas “no es el ideal”, porque no cuentan con todo el capital para desarrollarse, pero también por falta de experiencia, evaluó el jefe del Ejecutivo al anunciar la millonaria inversión, de la que tres mil 500 millones están disponibles para atender 20 convocatorias de acceso a recursos que emitió el Instituto Nacional de Emprendedores. Sin duda el rescate financiero de micro, pequeñas y medianas empresas con programas de capacitación y crecimiento, y el apoyo para la apertura de otras, es vital para ofrecer trabajo formal y constante, e incorporarlas al desarrollo económico -máxime cuando el INEGI reporta que seis de cada 10 empleos es informal, y que de una Población Económicamente Activa superior a 49 millones de mexicanos, sólo más de 16 millones están registrados en el IMSS-. Pero a pesar de los beneficios que conlleve, es una acción gubernamental insuficiente porque deja fuera a las cooperativas. Para la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de la Cámara de Diputados, éstas serían alternativa ante el desempleo y la informalidad, y modificarían la forma de producción del país. En cumplimiento al artículo 25 constitucional -que menciona las actividades económicas relacionadas con la economía social, entre ellas el cooperativismo-, tiene que considerárseles parte de una política de Estado, con presupuesto etiquetado, para diseñar y aplicar una estrategia municipal, estatal y federal integral. El propósito del legislativo es reorientar el presupuesto destinado a 25 programas de asistencia social –que tienen que ver con el artículo 25 constitucional- para organizar cooperativas de producción, consumo y servicios, en las que las personas se auto empleen. Ante el elevado índice de mortandad de micros, pequeñas y medianas empresas por falta de crédito y mercado, las cooperativas son alternativa viable. La realidad, empero, es que surgen del esfuerzo aislado de hombres y mujeres que habiéndose quedado sin empleo buscan opciones de actividad económica. Ante ello, diputados de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, trabajan iniciativas para
Comunitarias redefinir el tratamiento jurídico que se da a las cooperativas, que serán presentadas en paralelo a la Reforma Financiera. En la Ley del IMSS, no hay un apartado especial para las cooperativas, por lo que pagan doble tributación: de patrón y empleado. Requieren un trato diferenciado, no son como una empresa común donde hay un patrón y un empleado. En las cooperativas los trabajadores son, a la vez, patrones y socios: son los dueños. DE SE O.- El Instituto Mexicano del Seguro DESE SEO Social (IMSS) aspira a ser reconocido como una institución que salvaguarda la salud, pero también que ofrece un trato respetuoso y cálido a los derechohabientes. Así, irá en consonancia con los objetivos del Presidente Enrique Peña Nieto en cuando al respeto de los derechos humanos. A partir de la firma de un convenio con el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, para conjuntar acciones y recursos en capacitación, formación y difusión de los derechos humanos entre el personal, el IMSS, afirmó su director, José Antonio González Anaya, entra en una nueva etapa de su vida institucional. CARRETERAS. CARRETERAS.-- Este año, con un presupuesto de 13 mil 779 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dará mantenimiento a 40 mil 752 kilómetros que corresponden a la red carretera federal libre de peaje, a su cargo, del total de 374 mil 262 kilómetros de infraestructura nacional. El monto de la inversión es el mayor de los últimos 18 años. La dependencia informó que 80% de las carreteras federales se encuentra en buenas y satisfactorias condiciones; el 20% restante, será sometido a reconstrucción de tramos para restituir sus características originales y darles una vida útil de más de 10 años. La conservación incluye bacheo, pintura, señalamientos y limpieza, y el propósito es incrementar la seguridad y confort de los usuarios, y reducir la incidencia de accidentes. OPOR TUNID ADE S. OPORTUNID TUNIDADE ADES. S.-El programa insignia de la política social del gobierno federal “Oportunidades” que atiende a 30 millones de mexicanos con mayor rezago en ingreso, salud, alimentación y educación, contará con la UNAM para evaluar su planeación y operación. Paula Angélica Hernández Olmos, coordinadora nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), y el rector José Narro Robles, firmaron el convenio respectivo para que alumnos de diferentes licenciaturas presten servicio social y practicas profesionales, y académicos, administrativos, y egresados participen acciones de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. r
DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com Ecatepec, Méx.- En este municipio se instarán 12 aparatos para medir la concentración de alcohol en la sangre, que comenzarán a funcionar en próximas fechas, con 50 elementos, pertenecientes al Grupo Femenil “Venus” de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial , quienes ya fueron capacitadas para esa labor. Cuando inicie el “programa alcoholímetro” serán siete los puntos itinerantes que se instalarán de jueves a domingo, para proteger la vida de quienes conducen en estado de ebriedad y evitar algún accidente. Cada módulo estará integrado por 12 elementos de seguridad ciudadana y tránsito, de ellos sólo las pertenecientes al Grupo Femenil “Venus” podrán aplicar la prueba. Además de dos médicos, un representante de derechos humanos, personal jurídico, un integrante de las Unidades Administrativas Territoriales, una grúa, lámparas y hasta tres equipos para medir la concentración de alcohol en la sangre, de acuerdo a la afluencia vehicular.
Cuando un conductor sea detectado con concentración de alcohol en sangre mayor a la permitida (0.40 gramos/litro) se trasladará al Centro de Detención de Etílicos, ubicado en el edificio anexo del Palacio Municipal, donde el juez conciliador determinará la sanción correspondiente. El centro está totalmente equipado y listo para operar y cuenta con la medidas para garantizar el respeto a los derechos humanos de los infractores. Cuautitlán Izcalli, Méx.- La tradición del motociclismo acrobático mexicano se unió a los festejos del 40 aniversario de la fundación de este municipio. La “Confederación Internacional de Motociclistas Oficiales y Policías de Caminos” brindó una exhibición en la Explanada Municipal. Con una demostración de 17 acrobacias, en siete motos Harley-Davidson de los años 50, el grupo ofreció suertes como tabletas dobles, compas, tirantes, escalera, pirámide azteca, plancha doble, gusano y el salto mortal. Esta confederación nació en 1987 y es heredera de una tradición que se origina en 1927, cuando surge la primera Hermandad de Motociclistas, conformada por motociclistas acróbatas de la Dirección General de Tránsito del DF y de la Policía Federal de Caminos. Después de la demostración, se realizó una exhibición de 150 automóviles modificados por parte del Club Wolks&Classic de Cuautitlán Izcalli. r
Galardona Eruviel a alumnos destacados Hueypoxtla.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó el premio Max Shein 2013, que en su edición 17 fue otorgado a 280 estudiantes y 48 docentes de educación básica y media superior del Estado de México, con destacado nivel académico durante el ciclo escolar 20122013, a través del cual se reconoce el desempeño, esfuerzo, talento, entusiasmo, disciplina y creatividad de los alumnos, así como la labor de profesores comprometidos con su profesión, para contar con mexiquenses
mejor preparados. “Me da gusto entregar este premio Max Shein y felicitar a los 280 alumnos y los docentes que también fueron premiados, nos sentimos muy orgullosos de ustedes y les exhortamos a que honren la memoria de este gran hombre y que sigan sacando muy buenas calificaciones y sobre todo que hagan el bien a la humanidad”, expresó. La familia Shein entregó un reconocimiento al gobernador, en agradecimiento a la colaboración del Gobierno del Estado de México con la Unión Nacional de
Empresarios para la Tecnología en la Educación (UNETE) y trabajar a favor de la educación; a su vez, Eruviel Ávila destacó que Max Shein fue un hombre de valores que apoyó este rubro. Este premio tiene sus orígenes en el año 1995, cuando Max Shein Heisler, socio fundador de UNETE, inició su labor altruista en instituciones educativas de nivel medio superior del subsistema educativo estatal, donando centros de cómputo y otorgando becas. En el ciclo escolar 1996-1997 se entregó
por primera vez dicho reconocimiento y hasta la fecha se ha premiado a más de 4 mil estudiantes y 275 docentes. Eruviel Ávila también develó la placa inaugural de la Biblioteca Digital de Hueypoxtla, la cual se suma a los más de 70 espacios de este tipo en la entidad, que tienen el objetivo de acercar herramientas tecnológicas a la ciudadanía, done también se puede estudiar una carrera a distancia. r
Comunitarias
Sur de Sonora: batalla por el agua
30 de junio de 2013
Vidas trascendentes Noé Díaz Alfaro*
“…ni después ni antes de él hubo otro como él…” 2R.18:5
Una nueva batalla por el agua se da en el sur de Sonora. Redacción Un nuevo capítulo de la guerra del agua se desarrolla en el sur de Sonora. Las partes en pugna son: los medios urbanos, que requieren el recurso para calmar su sed, y los rurales del Valle del Yaqui, quienes lo necesita n para continuar sus cultivos agrícolas. La “Manzana de la discordia” es la construcción de la presa El Novillo y su respectivo acueducto Independencia, en torno a la cual se ha creado un frente de batalla para echar por tierra esta obra que promueve el gobierno estatal. El Novillo serviría para satisfacer las necesidades de agua de Hermosillo, región que desde siempre han enfrentado problemas de este líquido. Frente a esos requerimientos, están los productores del campo del Va l l e d e l Ya q u i , u n o d e l o s g ra n e ro s del país, que solicitan el líquido para continuar con sus actividades agrícolas tradicionales de gran impacto nacional e internacional. En medio se encuentra la tribu Ya q u i , q u e es l a b a n d e ra d e l o s opositores a la construcción de El Novillo y su acueducto. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la petición yaqui de volver a analizar la construcción de la represa y el acueducto Independencia. El gobierno estatal, al mando de Guillermo Padrés Elías, ha hecho oídos sordos a tal requerimiento y la respuesta de los opositores fue tomar la carretera internacional México 15, desde hace varios días. Nuestro colaborador invitado, Ricardo Chávez, ha seguido el problema con puntualidad y ha dado detalles de la forma en que se desarrolla esta batalla por el agua, desde sus inicios, en marzo del 2010. “El fondo del problema del agua es un asunto de negocios solamente, es claro al no existir transparencia sobre la obra del acueducto”, sostiene el legislador del PRD en la entidad, Carlos Navarro López, según información de esta entidad. El conflicto del sur de Sonora no es otro asunto que el de los negocios que se tienen entre unos cuantos referente al acueducto y la
ilegalidad que existe desde el inicio de la obra hidráulica del vital líquido, precisó el legislador perredista. Dijo que también existe total cerrazón de parte de los gobiernos estatal y federal para mediar en el conflicto del movimiento del “No al Nov i l l o ”. “ N o existe i nte ré s d e parte de ambos por mediar e intentar el d i a l o g o ”, s e ñ a l ó . Expuso que al “no tener respeto a la sociedad sonorense, pues menos se tiene idea de los usos y costumbres de los yoremes (yaquis). Por ello, el atropello cometido en contra de los mismos, hacia su territorio, su gobierno reconocido constitucionalmente; es un desprecio al pueblo yaqui y hacia el pueblo sonorense, la manera de cómo se gobierna es una manera autoritaria”. Mientras, el diputado federal Antonio Astiazarán se reunió con i nte g ra n te s d e l a t r i b u Ya q u i c o n quienes acordó ser conducto para externar la necesidad de fijar un diálogo ante las instancias de gobierno correspondientes y que su voz se escuche. Lo anterior, derivado de la situación que priva en la Carretera Internacional México 15. “Lo que debemos privilegiar es el diálogo y el respeto para poder encontrar la solución a cualquier conflicto, por más complicado que parezca ”, subrayó. Manifestó su preocupación por la situación que prevalece en la entidad, e hizo un llamado al Gobierno de Sonora a que en los hechos demuestre su disposición para abrir un diálogo abierto, franco y constructivo, que le ponga fin al conflicto existente. La tribu Yaqui y el Movimiento Ciudadano por el Agua entregaron a Astiazarán Gutiérrez un escrito en el que se expone su sentir, el cual le pidieron hacerlo llegar a las autoridades federales, a través de Gobernación (Segob). El documento lo firman Guadalupe Olea Sombras, gobernador de la Tribu Yaqui, y Juan Leyva Mendívil y Adalberto Rosas por el Movimiento por el Agua. El escrito se le habría entregado el pasado martes 25 de este mes a la Segob con las co n c l u s i o n es d e e st e e n c u e n t ro y,
La historia registra diversos personajes que trascendieron por sus aportaciones a la ciencia, las humanidades, la cultura y otros campos. Citemos algunos de ellos: Constantino el grande, defensor del cristianismo; Alejandro Magno, conquistador incansable; Albert Einstein, célebre científico; Isaac Newton, científico, físico y matemático; Benito Juárez, impulsor de cambios radicales y profundos; Bill Gates, líder de Microsoft, etc. La Biblia da cuenta de hombres y mujeres que por su fe y por sus obras también trascendieron a su tiempo y hoy por hoy siguen impactando la vida de millones de personas. Ejemplos: Noé, Abraham, Moisés, Ana, Débora, Rut, David, Daniel, Juan, Pedro, Pablo, Jesús, etc. En esta ocasión, la reflexión gira en torno a Ezequías, rey de Judá, por el año 720 a. de C. Dice la Biblia que “ni después ni antes de él hubo otro como él”. Al analizar el testimonio bíblico de Ezequías, observamos que su vida trascendente gira en torno a tres ejes fundamentales: Primero. Hizo lo recto ante los ojos de Jehová. Esto es, quitó los lugares altos, quebró las imágenes, cortó los símbolos de Asera e hizo pedazos la serpiente de bronce que había hecho Moisés, porque hasta entonces le quemaban incienso los hijos de Israel; y la llamó Nehustán (2R.18:4). Con estas acciones, Ezequías desafió la actitud idólatra de todo Judá. Destruyó aquello que apartaba la fe del pueblo del único y verdadero Dios. Les mostró que la serpiente de bronce que Moisés hizo por mandato de Dios fue sólo para probar la obediencia de Israel; pues ahora sabemos que es un simbolismo de la muerte de Jesucristo en la cruz del Calvario. Por tanto, no había razón para que el pueblo rindiera culto a la serpiente, símbolo o imagen alguna (Nm.21:8-9; Jn.3:14-15). Estimado lector: ¿Rindes culto a alguna imagen o sólo adoras al verdadero Dios? ¡Hagamos lo recto ante los ojos de Jehová! Segundo. En Jehová puso su confianza. Cuando Senaquerib, rey de Asiria, tomó todas las ciudades fortificadas de Judá, mandó decir a Ezequías: ¿Qué confianza es ésta en que te apoyas? (2R.18:19). Y al pueblo, dijo: No oigáis a Ezequías, porque os engaña cuando dice: Jehová nos librará (2R.18:32). ¿Qué dios de todos los dioses de estas tierras ha librado su tierra de mi mano, para que Jehová libre de mi mano a Jerusalén? (2R.18:35). Las circunstancias de Ezequías no eran posteriormente, se informaría de los avances que resulten. Confió en tener pronta respuesta para que regrese la
13
sencillas. Estaba sitiado por un ejército mucho más numeroso y poderoso que Judá. Senaquerib había llevado cautivo a Israel a Asiria (2R.18:11-12). No obstante, Ezequías subió a la casa de Jehová, y oró a Dios, diciendo: “Jehová Dios de Israel, que moras entre los querubines, sólo tú eres Dios de todos los reinos de la tierra; tú hiciste el cielo y la tierra. Inclina, oh Jehová, tu oído, y oye; abre, oh Jehová, tus ojos, y mira; y oye las palabras de Senaquerib, que ha enviado a blasfemar al Dios viviente. Es verdad, oh Jehová, que los reyes de Asiria han destruido las naciones y sus tierras; y que echaron al fuego a sus dioses, por cuanto ellos no eran dioses, sino obra de manos de hombres, madera o piedra, y por eso los destruyeron. Ahora, pues, oh Jehová Dios nuestro, sálvanos, te ruego, de su mano, para que sepan todos los reinos de la tierra que sólo tú, Jehová, eres Dios” (2R.19:1519). Dios respondió la oración de Ezequías, diciendo: “Así dice Jehová, acerca del rey de Asiria: No entrará en esta ciudad, ni echará saeta en ella; ni vendrá delante de ella con escudo, ni levantará contra ella baluarte. Por el mismo camino que vino, volverá, y no entrará en esta ciudad, dice Jehová. Porque yo ampararé esta ciudad para salvarla, por amor a mí mismo, y por amor a David mi siervo. Y aconteció que aquella misma noche salió el ángel de Jehová, y mató en el campamento de los asirios a ciento ochenta y cinco mil; y cuando se levantaron por la mañana, he aquí que todo era cuerpos de muertos” ( 2 R . 1 9 : 3 2 - 3 5 ) . E st i m a d o a m i g o : ¿Tu confianza está en Dios o en tu propio yo? ¡Dios quiere que confiemos sólo en Él! Tercero. Guardó los mandamientos que Jehová prescribió a Moisés. Ezequías sabía que Israel fue llevado cautivo a Asiria porque quebrantó el pacto y no atendió la voz de Jehová su Dios; y todas las cosas que Moisés siervo de Jehová había mandado, no las habían escuchado, ni puesto por obra. Ezequías supo lo que significa la bendición de la obediencia y las consecuencias de la desobediencia; por ello siguió a Jehová, y no se apartó de Él, sino que guardó los mandamientos que Jehová prescribió a Moisés. Estimado lector: ¿Obedeces los mandamientos de Dios o los designios de tu propio corazón? ¡Dios quiere que le obedezcamos! ¿Cuál es el resultado de una vida trascendente como la de Ezequías? Dios estaba con él; y a donde quiera que salía, Dios lo prosperaba. Querido amigo lector: ¿Deseas tener una vida trascendente como la de Ezequías? ¡Dios es quien da trascendencia a tu vida! Por tanto, haz lo recto ante Jehová, pon tu confianza en Dios y guarda sus mandamientos. Si esto haces, Dios también estará contigo y te bendecirá en todo lo que hagas. ¿Deseas hacerlo? ¡Hazlo ahora! ¡Hazlo ya! r *Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org gobernabilidad al estado e hizo el compromiso con miembros de la tribu Yaqui y ciudadanos de trabajar juntos en pro de la legalidad. r
14
Campus
30 de junio de 2013
CONECT ARTE
Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx
PUBLICAN A USIGLI DE CARNE Y HUESO En realidad, no se busca estudiar al extraordinario dramaturgo y padre del teatro mexicano, sino al Rodolfo Usigli niño. Sí, aquel que inició a escribir a los 6 años y con el rescate de sus escritos de edad, de los 13 y 22 años, se concluye que habría sido un magnífico representante de la minificción. Eso y mucho más se dijo durante la presentación del libro Rodolfo Usigli. Itinerario del intelectual y artista dramático que publica CONACULTA-INBACITRU. Miguel Ángel Vásquez, del Centro Nacional de Investigación Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli, destacó que en esta publicación también se incluye la relación que nuestro personaje tuvo en 1938 con André Bretón y con el surrealismo y cómo a partir de obras como El gesticular, pueden ser estudiadas dentro del movimiento del arte postrevolucionario. Además, el volumen, incluye al Usigli en la ciudad de México, su labor como prosista y poeta, su gestión administrativa como animador cultural, docente, su proyecto Teatro del Nuevo Mundo, su encuentro con escritores como G. B. Shaw, T.S. Eliot, H. R. Lenormand y Robert Graves. Por su parte, Guillermina Fuentes, investigadora del CITRI, la publicación editada por Ramón Layera, cuenta con imágenes de
CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com
Lesula Charles Darwin es famoso por su teoría de la evolución, misma que puede ser resumida en la idea de la selección natural, y que, como una falsa o al menos una simplona versión de esta teoría, se ha entendido como que el hombre proviene del mono. Lo anterior parece sumamente lógico entre más vemos las características que nos hacen similares: el pulgar, la posibilidad de erguirse, la estructura social, incluso, el físico. Si quitáramos
facsimilares de documentos, retratos y dibujos, programas de mano y carteles, fotografías personales y de puestas en escena de Usigli, pertenecientes al archivo personal adquirido por la Miami University de Oxford, Ohio en 1996. Para aquellos que no estén familiarizados con el dramaturgo, se incluyó una semblanza biográfica, una cronología bien documentada e incluso, correspondencia con Octavio Paz y José Clemente Orozco, convirtiéndose en una lectura entrañable para conocerlo desde otros ángulos. También se incluyen algunos testimonios, como de Vicente Leñero. Hay que agregar que Rodolfo que vivió para la dramaturgia, estaba convencido de que la función del teatro era decir la verdad sobre la sociedad, su trabajo y técnicas teatrales inspiraron a toda una generación de dramaturgos encabezada por Emilio Carballido y Jorge Ibargüengoitia. Este último es considerado mejor discípulo de Usigli. Su novela Ensayo de un crimen, adaptada al cine por Luis Buñuel, se convirtió en un clásico al abordar la muerte y el desdoblamiento de las identidades. FE AL AR TE VIV O. El pasado 29 de FESS TIV TIVAL ARTE VIVO junio arranó el primer Festival de Arte Vivo en el Teatro Firenze de la Academia de Arte de Florencia (AAF), el cual presenta un programa artístico de danza, música y teatro conformado por 16 espectáculos nacionales e internacionales. Todo lo que se presenta tiene mucha calidad escénica porque este festival es un reto para espectadores y organizadores, pues la Academia de Arte de Florencia busca que dicho teatro funcione. El festival se inició con la puesta en escena Pájaro. Si le interesa saber más, le sugerimos ir a la página http:// academiaarteflorencia.com r
un poco de pelaje, hiciéramos más “estéticas” las manos y pies, lograríamos lo que la tradicional canción de niños promete “de los changuitos de Chapultepec, el más chiquitito se parece usted…” Bueno, el parecido es cierto para la gran mayoría de las especies de primates, y el Lesula no es la excepción sino todo lo contrario. Este primate fue descubierto (para el mundo) en 2007 y formalmente identificado en 2012, los Lesulas viven en la selva del Congo, son de tamaño medio y comen principalmente verduras. Debido al bajo número de ellos, se considera es posible pronto pasen a la lista de animales en peligro de extinción. Y lo que lo hace tan especial es su rostro, y su mirada que sin dudas podría pasar por la de un humano. r
PA firma convenio con UNACH Yolanda Gutiérrez El procurador agrario Cruz López Aguilar y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, firmaron un convenio de colaboración el cual tiene como objetivo vincular a la comunidad estudiantil con los más de 3 mil 100 ejidos y comunidades de la entidad para contribuir al desarrollo productivo y económico de los sujetos agrarios. López Aguilar apuntó que la dependencia que dirige tiene una amplia cobertura territorial en Chiapas, a través de la Delegación, sus residencias en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Tonalá, Comitán, Ocosingo, Palenque, Pichucalco y San
Cristóbal de las Casas, así como módulos de atención en toda la geografía estatal para que abogados y visitadores agrarios desplieguen sus esfuerzos en la asesoría, atención y solución de los conflictos que aún persisten en la entidad. Apuntó que Chiapas es importante por las riquezas naturales e hídricas con las que cuenta, además por la elevada producción de energía y petróleo, por lo que resaltó el convenio que permitirá diagnosticar los recursos naturales que sean susceptibles de aprovechamiento y, de esta forma, propiciar el desarrollo agrario integral y bienestar de las familias campesinas. Indicó que “estamos en condiciones
Buscan en Huixqui mayor seguridad Rodrigo Cruz Huixquilucan, Méx.- La primera función del Mando Único es disminuir la incidencia delictiva y darle seguridad a la ciudadanía, aseguró el titular de la Comisaría General de Seguridad Pública y Tránsito y Protección del municipio, Eduardo González González. Detalló que se busca estar constantemente coordinados en lo que es la operatividad, la inteligencia policial y la plataforma tecnológica. González González explicó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) analizará y evaluará las condiciones materiales y humanas, en caso de que la Secretaría detecte algún faltante enviará el apoyo necesario para subsanarlo. El comisario de Huixquilucan, aseguró que el municipio conserva su autonomía en lo que se refiere al rubro de seguridad pública, ya que se trabajará en dar dirección a la operatividad, para llevar el mismo sentido para atacar a la delincuencia. Impulso agropecuario Con el objetivo de que los productores
locales puedan tener acceso a programas y apoyos municipales, estatales y federales, el ayuntamiento, a través de la Dirección de Fomento Agropecuario, mantiene contacto directo con ellos para hacerles llegar en tiempo y forma los trámites necesarios y ayudarlos a cumplir con los requisitos. Jesús Olvera Gamboa, titular del área de Fomento Agropecuario, explicó que se está trabajando en la organización de los productores agrícolas y ganaderos para que los apoyos de los tres ámbitos de gobierno lleguen a su destino final para que los productos salgan a la venta. Adicionalmente, dijo, la dependencia a su cargo está enfocada a proporcionar asesoría técnica en la materia. De acuerdo con el presidente municipal de Huixquilucan, Carlos Iriarte Mercado, el apoyo para el sector agropecuario consistiría, además de la entrega de maquinaría y su mantenimiento, la adquisición de fertilizante y semilla, para beneficiar a más de mil 200 familias con los programas agroforestales. r
Eruviel: primordial atención médica para los mexiquenses Cuautitlán, Méx.El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, inauguró aquí, el primer Sistema Robotizado de Medicamentos, único en América Latina, de un total de 13 que se instalarán en hospitales del Estado de México, con una inversión de 100 millones de pesos, que permitirán suministrar dosis correctas, evitar la automedicación que pone en riesgo la vida de los personas, garantizar la oferta de medicinas y aumentar sus reservas en los nosocomios hasta en un 25 por ciento, así como la Unidad de Tomografía para detectar a tiempo padecimientos en la salud y otorgar un tratamiento adecuado para tener mexiquenses más sanos. Acompañado del secretario de Salud, César Nomar Gómez Monge, Eruviel Ávila entregó la Unidad de Tomografía, con una inversión de 14 millones de pesos, para capturar mil 200 imágenes milimétricas en 11 segundos, lo que permite detectar cualquier anomalía corporal, para tener un diagnóstico más certero y conocer el tratamiento adecuado para el paciente e informó que en dos semanas, se inaugura la Unidad de Hemodiálisis que atenderá a personas
con diabetes, que se ahorrarán entre 5 mil a 6 mil pesos por estudio, ya que serán gratuitos. Luego de recorrer y cortar el listón inaugural de la Unidad de Tomografía y del Sistema Robotizado de Medicamentos y atender las demandas de los pacientes en el Hospital “José Vicente Villada”, Avila detalló que el Sistema Robotizado de Medicamentos de este hospital es un mecanismo que funciona a través de robots, operados por químicos farmacéuticos que permiten automatizar el proceso de surtido de recetas para controlar el pastilleo, suministro, envasado y entrega de los medicamentos a los pacientes en un tiempo máximo de siete minutos, sin que queden excedentes que les facilite automedicarse. Reiteró que en la entidad la falta de recursos no representará un obstáculo para garantizar la salud de los mexiquenses, por lo que su administración se empeña en acercar los servicios de salud a los mexiquenses con dispositivos innovadores que otorgan un diagnóstico más certero a la población de Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán y Tultitlán. r
de capacitar, organizar y hacer diagnósticos de cada uno de los grupos agrarios, de los que debemos desprender los proyectos de desarrollo que deben ser más viables en el aspecto social, técnico y económico de sus comunidades y de los cuales obtengan la mayor plusvalía por el aprovechamiento racional de sus tierras”. Por su parte, Valls Esponda subrayó
que la firma este convenio con la Procuraduría Agraria es, sin duda, importante por el extensionismo y la vinculación que tiene con el sector productivo, además de que el tema de definición de los derechos de propiedad que contempla este acuerdo es fundamental para preservar el orden y tranquilidad en el campo chiapaneco. r
Alejandra Campos Yáñez
Campus
Don Depre Víctor Manuel López Wario
Felipe Villanueva Del nombre Tecámac (del náhuatl tetl, mandíbula, boca, mejilla y camatl, roca o piedra: "en la boca de piedra") surge el gentilicio tecamaquense. A Tecámac, población, de origen mexica con fundación aproximada en el año 1202 — según el análisis de los vestigios arqueológicos en la zona ubicada a 38.5 kilómetros al nornordeste de la Ciudad de México—, a la llegada de los franciscanos, con un añadido, queda identificado por Tecámac de la Santa Cruz. Proclamadas las Leyes de Reforma por don Benito Juárez García, su denominación cambió a la de Tecámac de Reforma. El 8 de septiembre de 1944, el gobierno de Isidro Fabela decretó que el municipio llevara el título de Tecámac de Felipe Villanueva para honrar la memoria del ilustre músico mexicano nacido en esta localidad. Posteriormente “…la Ley Orgánica Municipal determina que a partir del 25 de abril de 1957 el municipio poseerá el nombre de Tecámac y la cabecera conservará el de Tecámac de Felipe Villanueva.” El violinista, pianista y compositor, Felipe de Jesús Villanueva Gutiérrez (Tecámac, Estado de México, 5 de febrero de 1862 — México, D.F., 28 de mayo de 1893), es una de las personalidades reconocidas del romanticismo musical mexicano durante el porfiriato. De este músico precoz (a los diez años de edad escribió su “Cantata patriótica”, para piano y cuatro voces; un año más tarde compuso su mazurca para piano “El último adiós”) queda la versión original de su “Vals poético” (1890) para piano solo y el arreglo sinfónico que de él hizo Gustavo E. Campa. Eusebio Ruvalcaba en su ensayo “Felipe Villanueva (1862-1893)” asienta que: “…a sus diez años de edad, compuso su obra príncipe: una cantata intitulada ‘El retrato del cura
Tecámac Acrílica sobre cartón 24.8 23.2 centímetros.
Hidalgo’, seguida de una mazurka—género en el cual descollaría tanto—…” dedicada a su maestro en armonía Hermenegildo Pineda quien fuera el director de la banda de música del pueblo, obra conocida con el nombre de “La despedida”. En 1873 ingresó al Conservatorio Nacional de Música dirigido por el periodista y músico mexicano de origen francés Alfredo Bablot D'Olbreusse (Burdeos, 18271 - Tacubaya, 7 de abril de 1892). Separado del plantel, continuó sus estudios de piano y armonía con el maestro Antonio Valle y en 1876 —a los catorce años de edad—, ingresó como violinista a la orquesta del Teatro Hidalgo dirigida por José C. Camacho (quien fuera Maestro de Capilla de la Catedral de México), de quien recibió lecciones de composición. Editadas por la casa Wagner y Levien Sucs. (1879), con sus composiciones para piano, “La erupción del Peñol” y “La llegada del ciclón”, disfruta la aceptación del público mexicano. En 1887 fundó, junto: Ricardo Castro (Herrera), Gustavo (E.)milio Campa, Juan Hernández Acevedo, Carlos J.(ulio) Meneses (Ladrón de Guevara), Ignacio (¿Magdaleno?) Quesada (Quesadas, Quezada o Quezadas) ¿Santos? y Felipe Villanueva (Gutiérrez), el Instituto Musical, academia oficial del “Grupo de los Seis” con enfoque francés —opuesto a la corriente italianizante sostenida por Melesio Morales— transformadora de la enseñanza musical en México con la contribución fundamental de Villanueva, difusor apasionado de las obras de Johann Sebastian Bach, Frederick Chopin, Franz Liszt y Antón Rubinstein a más de mostrar algunas obras musicales mexicanas, cosa inusitada en la época. Felipe Villanueva muere a la edad de 31 años (1893) y deja un amplio catálogo musical aún por explorar y difundir: valses, mazurkas, nocturnos, danzas, gavotas, schottisch (chotis o schotis), habaneras... Cincuenta y dos años después (27 de agosto de 1945), por la valía de su obra musical, trasladan sus restos a la Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México. La plaza principal de Tecámac posee una estatua de Felipe Villanueva de cuerpo completo sobre un sencillo pedestal blanco. r
30 de junio de 2013
MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com
B R A S I L - E S PPA AÑA, FINAL ESPERADA A fa l t a d e l t r i co l o r, a l a fa n a t i ca d a mexicana no le queda de otra que presenciar la final Brasìl- España de la Copa Confederaciones, este domingo 30 en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro. Llegaron los favoritos, aunque no fue fácil que despacharan a Uruguay e Italia en semifinales. Así que tendremos la final esperada como la han bautizado los cronistas, Señalábamos que tras la eliminación de la selección mexicana de ese certamen brasileño, producto del decepcionante papel que tuvo en esas tierras, tenemos que conformarnos con el choque final entre la furia roja y la magia carioca. Pero no se trata de un encuentro cualquiera, sino el partido entre dos potencias futboleras: España, campeón del mundo y Brasil con su clase indiscutible que trabaja con una nueva generación de jugadores de cara al Mundial 2014 del que será anfitrión. Más no fue fácil que la verde amárela y la roja llegarán a estas instancias. Uruguay se le complicó demasiado a Brasìl y sucumbió con apretado 2-1, mientras que el choque de España-Italia terminó sin goles y tuvo que prolongarse a tiempos extras y en serie de penales y esto se
15
resolvió con un 7-6 a favor de los españoles. Es así como se presenta el panorama para el cotejo de este domingo en el histórico Maracaná: esperamos que aparezca ese futbol de toque de balón, tejido fino en las jugadas y contundencia en el remate de los españoles, que fue nulificada por los italianos, frente a unos brasileños que quieren lucir ante su hinchada de Rio, con la esperanza de que Neymar, su nueva figura, le anote goles a Casillas. Se espera un buen agarrón. Ahí estarán los voraces dirigentes de la FIFA acompañando a la presidenta de Brasìl, que por el momento se olvidará de las gigantescas manifestaciones de ciudadanos inconformes por graves problemas que vive ese país sudamericano. Veamos ahora el panorama nacional: con màs pena que gloria regresó a México el tricolor luego de su fracaso en la Copa Confederaciones y se anunció que el Chepo de la Torre seguirá al frente del equipo. Los federativos consideran que es un riesgo cambiar de estratega en estos momentos y prefieren que siga. No analizan ni les interesa el conjunto nacional no progresa, en una caricatura, sin estructura y sin un estilo definido. Habrá que esperar para septiembre cuando se jugarán los partidos eliminatorios ante Estados Unidos, Honduras y Costa Rica. Mientras tanto, la Selección Sub 20 de México se contagió de la mayor y tropezó en el Mundial de la categoría que se c e l e b ra e n Tu r q u í a : p e rd i ó s u s d o s primeros partidos ante Grecia y Paraguay. Ni hablar, revivieron el mote de ratones verdes. r
Huixquilucan, Mex.- Los conocimientos de los jóvenes que están por concluir el bachillerato tecnológico o la educación superior, deben ser aprovechados y reforzarse con la práctica para formar profesionales de excelencia, destacó el alcalde Carlos Iriarte Mercado al aprobarse la firma para refrendar los convenios entre Huixquilucan y la Secretaría de Educación del Estado de México para que estudiantes puedan realizar Servicio Social en diversas áreas de la Administración Municipal. El Edil informó que se busca impulsar a los estudiantes en el ejercicio de sus conocimientos en situaciones profesionales que contribuyan al desarrollo de sus comunidades; en tanto que ellos optimicen sus capacidades y apliquen la preparación académica a la práctica. r
Medio Ambiente México D.F., a 30 de junio de 2013
Educación Año 22
Política
Número 904
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Nelson Mandela
Héctor Villar Barranca Nelson Mandela vive sus últimos momentos. Su tiempo, en nuestro tiempo llega a su fin. Vivirá nuevos tiempos en otros tiempos. En otros espacios donde se necesitan seres de calidad superior. Superior es la suya. D e h o m b r e q u e s u p o l e e r, c o n oportunidad, los tiempos de una patria en construcción como es, aún, su querida República de Sudáfrica. En 1910 se constituyó la Unión Sudafricana, integrada a la Commonwealth británica. En 1961 evolucionó a República de Sudáfrica, de régimen parlamentario. Mandela, que nació en 1918, vive su vida en el camino de la transformación política de lo que habrá de devenir en nación, de constitución difícil consideradas las etnias de su origen. Comencemos por tener presente que 3 millones de años atrás en su actual territorio
vivían homínidos primarios. ¿Acontecimiento remoto sí? Muy remoto, pero es simbólico. Lo más trascendente ocurre cuando el navegante portugués Vasco de Gama, en una ruta diferente a la de Colón, llega al Cabo de Buena Esperanza, buscando la vía las Indias Orientales. Portugueses inician el arribo europeo al África austral. Les seguirían holandeses, alemanes, ingleses. Llegaron sucesivamente para explotar las riquezas de esas tierras, riquezas que pertenecen a los pueblos nativos que habrían de despojarlos, desalojarlos, esclavizarlos, segregarlos. Mandela fue un tenaz defensor de los derechos de esos pueblos, mayoritarios, contra una minoría blanca que disponía de más y mejores recursos para apropiarse de lo que no les pertenecía mediante la formación de un sistema de gobierno dominante
que avasallaba a los diferentes. Un gobierno que instituyó el apartheid. Exclusión de la población negra. Contra eso luchó Nelson Mandela y esa lucha lo llevó a la prisión donde permaneció 27 años, hasta que la presión del mundo, manifiesta en formas efectivas de exclusión, llevó al presidente Frederik W illem de Klerk, a liberarlo en 1990, y llegar al acuerdo de la transición política de Sudáfrica. Convenido un sistema de gobierno democrático, universal, se celebraron elecciones, en 1994, en las que se impuso la figura del mundialmente reconocido prócer africano, quien se pronunció por una reconciliación racial Así, en el discurso de su asunción como presidente dijo: “Ha llegado el momento de curar las heridas. El momento de salvar los abismos que nos dividen. Nos ha llegado el momento de
La Política 4 u Urbe 2013 Ciudadanía y Gobierno 4 u
5u
co n st r u i r. A l f i n h e m o s l o g ra d o l a emancipación política. Nos comprometemos a liberar a todo nuestro pueblo del persistente cautiverio de la pobreza, las privaciones, el sufrimiento, la discriminación de género así como de cualquier otra clase. Hemos logrado dar los últimos pasos hacia la libertad en relativas condiciones de paz. Nos comprometemos a construir una paz completa, justa y perdurable. Hemos triunfado en nuestro intento de implantar esperanza en el seno de millones de los nuestros. Contraemos el compromiso de construir una sociedad en la que todos los sudafricanos, tanto negros como blancos, puedan caminar con la cabeza alta, sin ningún miedo en el corazón, seguros de contar con el derecho inalienable a la dignidad humana: una nación irisada, en paz consigo misma y con el mundo”. r