Los mejores cuerpos Dungeon Hunter Alliance
Fragancias naturales
Tech & Games 10 u
Vida y Salud Naturales 8 u
Medio Ambiente México D.F., a 4 de agosto de 2013
Educación Año 22
Chismes, espectáculos y algo más 9u
Política
Número 909
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Humanidad, ambiente: México m Reconocimiento internacional m México verde, próspero y sustentable m 2.3 ha, Patrimonio de la Humanidad m Sexto lugar mundial m Lidera México a América Latina y el Caribe m Salón "México Patrimonio de la Humanidad", en Palacio Nacional buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
Pemex en la cresta
3u
Clima ardiente
Crece pobreza en México: Coneval 4u
7u
2
4 de agosto de 2013
General
El Pinacate y Desierto de Altar, Sonora, Patrimonio de la Humanidad
El Pinacate es una de las regiones más impresionantes del territorio nacional que, junto con el Desierto de Altar, conforman un gran ecosistema que, desde siempre ha atraído a visitantes nacionales e internacionales. Yolanda Gutierrez / Rodrigo Cruz El Presidente Enrique Peña Nieto recibió de manos de la directora de la sección América Latina y el Caribe del Centro del Patrimonio Mundial de l a U N E S C O, N u r i a S a n z G a l l e g o, e l certificado que acredita al sitio Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar como nuevo bien de Patrimonio Mundial Natural. De los 981 lugares inscritos en la lista de patrimonio mundial, México se caracteriza por contar con 32 de ellos, colocándose a la cabeza de América Latina y el Caribe en donde se cuenta con 132 lugares en la lista de patrimonio mundial. De acuerdo a la funcionaria de l a U N E S C O, u n a n a c i ó n d i s p u es ta a asumir mayor responsabilidad global, México reafirma su compromiso con el cuidado del Medio Ambiente y la lucha contra el Cambio Climático. "El certificado es una distinción, pero, al mismo tiempo, un compromiso que nos obliga como sociedad ante el mundo. Es un reconocimiento que recibimos con beneplácito y absoluta seriedad", agregó. Por su parte, el titular del Ejecutivo dijo que la incorporación de esta reserva al listado de Patrimonio Mundial Natural alienta al gobierno federal a seguir trabajando por un México verde, próspero y sustentable, en dicho acto público instruyó al titular de la Secretaría de Medio Ambiente, a crear un salón en Palacio
Nacional denominado “México Patrimonio de la Humanidad”, donde se den a conocer los sitios con que cuenta el país o las Areas Naturales Protegidas para que quien lo visite conozca la riqueza natural de México. Expresó que de los sitios patrimonio de la Humanidad 27 de los 32 que tiene el país son de carácter cultural y cinco de orden natural y esto coloca a México como el sexto a nivel mundial. “México cuenta con 2.3 millones de hectáreas Patrimonio de la Humanidad, superficie superior a una extensión total de cinco entidades del país juntas: Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala”, dijo, y enfatizó que cada uno de esos cinco territorios es único y en ellos se protegen desde bosques hasta islas, ecosistemas desérticos y un santuario ballenero. Al recibir hoy el Certificado que acredita a la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Alta r, en el Estado de Sonora, como Nuevo Bien de Patrimonio Mundial Natural, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que “México asume con orgullo y plena responsabilidad el compromiso internacional de proteger y conservar su patrimonio natural”. Expresó que “como una nación dispuesta a asumir mayor responsabilidad global, México reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático”. Aseguró que el Certificado que hoy entrega la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a México “es una distinción pero al mismo tiempo un compromiso, que nos obliga como sociedad ante el mundo; es un reconocimiento que recibimos con beneplácito y absoluta seriedad”. “Somos conscientes del gran patrimonio que tiene nuestro país y de nuestra obligación de preservarlo para los habitantes de todo el mundo, y en especial, para las siguientes generaciones de mexicanos”, apuntó. Subrayó que este reconocimiento nos alienta a seguir trabajando por un México verde, próspero, incluyente y sustentable, “en el que generemos oportunidades de desarrollo para los mexicanos de hoy, sin poner en riesgo el patrimonio natural de los mexicanos del mañana”. Recordó que México es una de las naciones con mayor biodiversidad en el mundo, y destacó que entre los principales desafíos en la materia están el crecimiento desordenado de las ciudades; la conversión de bosques y selvas en áreas de cultivo; los incendios forestales; el tráfico de especies; y las evidentes consecuencias del cambio climático. Por ello, dio a conocer que instruyó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) “a fortalecer las acciones para asegurar la preservación del patrimonio natural, especialmente el que nos distingue ante el mundo”. El Primer Mandatario precisó que México cuenta con 32 sitios
inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, de los cuales 27 son de carácter cultural y cinco del orden natural. Asimismo, “nuestro país es la nación de América Latina con más sitios en el listado, y la sexta a nivel m u n d i a l ”. Destacó que si se suma el área de los cinco sitios naturales inscritos, México cuenta con 2.3 millones de hectáreas que son patrimonio de la humanidad, superficie superior a la extensión total de cinco entidades del país juntas: Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala. Dijo que los cinco sitios naturales inscritos en el listado de Patrimonio Natural de la UNESCO corresponden también a superficies bajo conservación, que por Decreto Presidencial son áreas naturales protegidas. El Presidente Peña Nieto dijo que a pesar de la gran importancia de estos sitios naturales y culturales que nos distinguen en el mundo, “no todos los mexicanos conocen su existencia, y menos aún que son pat r i m o n i o d e l a h u m a n i d ad”. Por ello, instruyó a la Semarnat y a la Secretaría de Educación Pública a crear, en el Palacio Nacional, “el Salón ‘México: Patrimonio de la Humanidad’, donde estarán expuestos los certificados que la UNESCO ha concedido a nuestro país, acompañados de información, así como de una muestra fotográfica o en video de cada uno de estos a c t i vo s u n i ve rs a l es ”. Mencionó que de los cuatro desiertos de Norteamérica, la región de El Pinacate y Gran Desierto de Altar resguarda el mayor número de formas de vida animal y vegetal, y es un verdadero tesoro natural en el que es posible encontrar especies como el berrendo sonorense, la tortuga del desierto o el monstruo de Gila. “Es destacable que en esta región también habita la etnia de los Pápagos, quienes consideran al Pinacate como el origen del universo y donde aún realizan ceremonias s a g rad as ”, a ñ ad i ó . El titular del Ejecutivo Federal enfatizó que al igual que en esta re g i ó n , “e l G o b i e r n o d e l a Re p ú b l i c a trabaja para que, en todas las áreas naturales protegidas Federales, que son 176 a la fecha, se cuente con una política eficaz de conservación”. Esto significa, continuó, “ser capaces de conciliar las necesidades de sus habitantes con los objetivos de preservación ambiental en las más de 25 millones de hectáreas decretadas como áreas naturales p ro te g i d a s ”. Indicó que en el caso de las áreas naturales protegidas, además de ser los pulmones y fábricas de agua de nuestro país, “también deben ser verdaderas ventanas de oportunidad para avanzar hacia el México verde e i n c l u ye nt e q u e a n h e l a m o s ”. I n st r u yó a acelerar los trabajos para que todas las áreas protegidas cuenten con su propio programa de manejo, como está mandatado por ley. Mencionó que, como establece el Plan Nacional de Desarrollo, “fortaleceremos el capital social y las capacidades de gestión de ejidos y comunidades en zonas forestales y de alto valor para la conservación de la b i o d i ve rs i d ad ”. r
General
El Pinacate, reserva natural Héctor Villar Barranca En la ceremonia de entrega del certificado de la reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, como bien del Patrimonio Mundial Natural, por la directora de la Sección América Latina y el Caribe, del Centro del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, Nuria Sanz, el Presidente Enrique Peña Nieto hizo puntual reconocimiento a la sociedad civil y a las organizaciones que participan del esfuerzo por preservar nuestro mundo. A cuantos dedican tiempo, esfuerzo, su vida, al cuidado del Medio Ambiente. Expresó el Presidente: el reconocimiento “nos alienta a seguir trabajando por un México verde, próspero, incluyente y sustentable, en el que generemos oportunidades de desarrollo para los mexicanos de hoy, sin poner en riesgo el patrimonio natural de los mexicanos de mañana.” A pesar de la gran importancia de estos sitios que nos distinguen, no todos los mexicanos conocen su existencia, menos aún saben que constituyen un Patrimonio de la Humanidad. Por eso instruyó a los titulares de la SEP y de la SEMARNAT a crear en el Palacio Nacional un salón: México, Patrimonio de la Humanidad, donde deberán estar expuestos los certificados que UNESCO nos ha concedido. Diríamos, no sólo es necesario el conocimiento del valor de las áreas objeto de semejante reconocimiento, sino el entendimiento de lo que es el patrimonio ambiental del país, su importancia vital. Del diseño de las políticas públicas y ejecución relativas, por parte del gobierno en sus tres poderes y sus tres órdenes.
El Gobierno trabaja para que en todas las áreas protegidas, 176, se cuente con una política eficaz de conservación. Capacidad para conciliar las necesidades de sus habitantes con los objetivos de preservación ambiental en las áreas protegidas, su extensión representa el 13 por ciento del territorio nacional. México se ha comprometido a incrementarla al 17 por ciento para el 2020. Afirmó el Presidente Peña Nieto: aunque hemos logrado importantes avances en la operación y manejo de las áreas protegidas, enfrentamos retos que requieren una mejor coordinación. Continuamos perdiendo importantes extensiones de nuestros ecosistemas. Entre los principales desafíos: crecimiento desordenado de ciudades, conversión de bosques y selvas en áreas de cultivo, incendios forestales, tráfico de especies y evidentes consecuencias del cambio climático. Concluye: según lo establece el Plan Nacional de Desarrollo, se fortalecerá el capital social y las capacidades de gestión de ejidos y comunidades en zonas forestales y de alto valor, para la conservación de la biodiversidad. Habrá de trabajarse con firmeza para reforestar las áreas prioritarias y fortalecer las cuencas hidrológicas. Como Nación dispuesta a asumir mayor responsabilidad global, México reafirma su compromiso con el cuidado del Medio Ambiente y la lucha contra el Cambio Climático. Estamos conscientes, manifestó, del patrimonio que tiene nuestro país, de nuestra obligación de preservarlo para las siguientes generaciones de mexicanos y para los habitantes del mundo. Las palabras del Presidente confirman su reiterada voluntad ambientalista. Su discurso en la materia es consistente. r
Joyas de México (III) Gastronomía Luis Mario Vargas Casas Una vez capeado, sirva el chile en un plato, báñelo parcialmente con la salsa nogada y decore con granada roja y hojitas de perejil. De seguro a usted, lector, ya se le hizo agua la boca. Claro que no lo culpo, los platillos mexicanos tienen ese “toque” que nos atrae de forma inminente. Reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010, la gastronomía mexicana es la más variada y una de las más complejas y condimentadas del mundo. Hay platos que se consumen a lo largo y ancho del país y no varían, las enchiladas, por ejemplo, otros tantos que dependiendo la región, cambiarán su modo de preparación como los tamales y unos más que sólo en ciertos lugares se
preparan como las tlayudas de Oaxaca o las corundas de Michoacán. El legado prehispánico y su fusión con las costumbres del Viejo Continente más la existencia de flora y fauna únicamente oriunda del territorio nacional han logrado que México posea, sin duda, una riqueza intangible que ningún otro país en el Planeta tiene. Además, cabe hacer referencia en que somos la principal nación en cuanto a consumo de insectos, de maíz y de chile. Desde inicios del siglo XX, la comida tradicional mexicana comenzó a ser despreciada por la burguesía porfiriana, sin embargo, años más tarde, se retomó su uso y su combinación con la alta cocina internacional han llevado a nuestros platillos y bebidas a su consumo y reconocimiento mundial. r
4 de agosto de 2013
3
Petróleo y PEMEX en la cresta nacional
Guillermo Sánchez Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, dice al tiempo que la discusión política, entre partidos sube de calor y de amagos de marchas, que ahora en agosto el Presidente Enrique Peña Nieto presentará la propuesta de reforma energética. Terminante dijo: Sé que no privatizará el petróleo, ni se venderá la paraestatal. Y advirtió sin reforma, importaremos combustibles. El Partido Acción Nacional, con su presidente de partido, Gustavo Madero, con Ernesto Cordero, en aparente unidad, tras escándalos públicos de choques internos, presentó su proyecto de reforma, la cual contempla reformar los artículos, 25, 27 y 28 de la Constitución. Significa la apertura total al capital privado, nacional y extranjero. Incluye al sector eléctrico, de la CFE. Pero sostienen
que se conserva la propiedad del energético y de la empresa para el país. El PRD, con el presidente Jesús Zambrano, presentó el Consejo Ciudadano, con personajes como Cuauhtémoc Cárdenas, Rolando Cordera, Héctor Aguilar Camín, entre otros, para conducir una encuesta ciudadana por la cual se decida cuál de las propuestas de reformas se escoge. El ala extrema de la izquierda, con el PT y Morena, pasando por Martí Batres y Andrés Manuel López Obrador, organiza la movilización, contra lo que denuncia como privatización. Empieza el 8 de septiembre con una concentración en el Zócalo de la ciudad de México. La lucha está en puerta. Es por la riqueza que la Naturaleza le ha dado a México. En tanto, Emilio Lozoya, director general, negoció el contrato colectivo de trabajo con el sindicato. r
Apoyo a las MIPyMES: Instituto del Emprendedor Yolanda Gutiérrez Del 6 al 10 de agosto se llevará a cabo la “Semana del Emprendedor ”, donde el gobierno federal presentará una gama de apoyos, incentivos y programas para que los micro, pequeños y medianos empresarios puedan abrir, actualizar o hacer más productivas sus empresas y negocios. Lo anterior lo informó en conferencia de prensa Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), quien dijo que se pretende constituir un vínculo entre los empresarios con los diferentes programas que tiene el gobierno federal. Indicó que contarán con siete ecosistemas o entornos temáticos: Red Mover a México; Innovación; Campamento Emprendedor; Cultura Financiera y Alto Impacto; México Digital; Sectores Estratégicos y Competitividad Regional, y Empresa Digital, más uno transversal y un espacio de alianzas globales. El presidente del instituto citado
manifestó sobre la instalación de pabellones donde el pequeño empresario o emprendedor pueda tener información y ser vinculado con organizaciones e instituciones que le pueden ayudar a impulsar su negocio o las ideas de su negocio. Señaló que esperan la asistencia de 70 mil personas durante los días del evento en donde participarán más de 300 expositores y más de 200 talleres. Resaltó que el Inadem lanzará la Red de Apoyo al Emprendedor, que pretende constituirse en un ejercicio de vinculación al empresario o emprendedor con los distintos programas que desde el gobierno federal están pensados en los micro, pequeños y medianos empresarios, los cuales generan cerca de 75 por ciento del empleo en el país. La Red Nacional del Emprendedor estará integrada por 63 programas de 8 dependencias del gobierno federal, así como 31 redes estatales conformados por 270 puntos, beneficiará a 300 mil emprendedores y 180 mil MiPymes. r
4
Opinión
4 de agosto de 2013
INTERROGACIONES * ¿El senador Emilio Gamboa tendrá el temple y el talento para conducir la reforma energética? * ¿Qué futuro depara a Emilio Lozoya, tras la reforma, un crecimiento que rebasará al mejor secretario del gabinete? * ¿Cuándo hará la Marina o el Ejército, limpia y captura de los cabecillas de “los templarios”?, curioso salen seguido en la tele. * Manuel Bartlett, conocido más por priista autoritario, que por izquierdista, se ha preguntado, ¿a quién quiere convencer?
LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx
Petróleo sin fantasmas Sí. La naturaleza premió a México. Con el petróleo. Riqueza mexicana. Para uso y consumo. Para el comercio. Para el mercado. El petróleo no se guarda, se comercia. Como se comercia el oro, la plata, diamantes y tantos tesoros. Ingenuos los que proponen se mantenga en el subsuelo. Es como la fallida decisión de parar los gasoductos de abasto de gas al norte del país y a los Estados Unidos.
SÍNTESIS
PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, habló del incidente presentado en el Estado de Michoacán, en el que lamentablemente perdiera la vida un Vicealmirante y un miembro de la Marina. “Quiero desde aquí expresar mi más sentido pésame a los familiares de los integrantes de la Armada de México que el día de ayer perdieran la vida en un
Una de las equivocaciones de un gran mexicano, Heberto castillo. Y de muchos más, Llegó la hora de modernizar Petróleos Mexicanos. De actualizar la tecnología para una mejor extracción, de procesamiento y de sacarle más derivados. Para eso es la reforma energética. Bien que se cuide. Se defienda la riqueza de México. Pero no pretendan erigirse en los depositarios únicos. Es de todos es de nadie en lo individual. No mientan. No inventen fantasmas. Basta de saqueos. Gobiernos como Vicente Fox y Felipe Calderón, abrieron la l l ave . Ve n d i e ro n p e t ró l e o a m a n o s abiertas. Así sostuvieron el presupuesto. Sin invertir en la paraestatal. La colocaron al borde de la ruina. Basta. r
ataque contra el vehículo en el que se trasladaban por una carretera del Estado de Michoacán. “ Trabajaremos con toda la celeridad para detener y poner a disposición de la justicia a todos los responsables de los hechos en que perdieron la vida el Vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet, comandante de la VIII Zona Naval, con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, y el segundo maestre Francisco Ricardo Hernández Mercado”. t t t Al encabezar la ceremonia de honores fúnebres en honor del vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet y del segundo maestre Ricardo Hernández Mercado, el Presidente Enrique Peña Nieto reiteró que “nuestro compromiso es asegurar la libertad de tránsito, así como todos los derechos que
CIUDADANÍA Y GOBIERNO Peña Nieto salió bien t t t La intervención quirúrgica al Presidente Enrique Peña Nieto, por la cual le quitaron un nódulo tiroideo, fue un éxito. El programa se cumplió. El miércoles 31, a las 10 de la mañana, fue la intervención, coordinada por el doctor Fernando Velázquez. Al terminar se dio u parte de prensa, por Roberto Calleja y el secretario Aurelio Nuño. El doctor señaló que es nódulo es benigno. El mandatario acudió al hospital de la Defensa Nacional, tras varios eventos de figura extrema. Como el de la UNESCO sobre reservas naturales, patrimonio de la humanidad. Y el asesinato del vicealmirante, Carlos Miguel Salazar y un marino de su escolta. En el ataque quedó con lesiones menores su esposa y el
establece nuestra Constitución”. El Primer Mandatario reiteró “el firme compromiso del Gobierno de la República para asegurar el Estado de Derecho en todo el país y construir el México en paz que deseamos todos los mexicanos. En todos los rincones del territorio nacional debe prevalecer la seguridad y la tranquilidad p a ra l a p o b l a c i ó n ”, a p u ntó . t t t E l Presidente Enrique Peña Nieto hizo entrega de menciones honoríficas a 23 unidades del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Mexicana, a las cuales convocó a
conductor. Se soltaron versiones de atentado. El procurador de la República, Jesús Murillo, descartó el atentado y los clasificó como un acto de una banda delictiva de “loa templarios de Michoacán”. Pero el suceso abrió varios frentes de crítica. En especial al gobernador encargado, Jesús Reyna, lo acusan de proteger “los templarios” por sus nexos con gente de Tierra Caliente. Y se habló de cambiarlo. Del vicealmirante y el marino se hicieron ceremonias fúnebres de homenaje. Dos días de actos militares. Con señalamientos, del mandatario de que se detendrá a todos los culpables. Su discurso trató la seguridad pública, tema que eludía. Los titulares de la Defensa y de La Marina, general Salvador Cienfuegos y almirante titular de Marina, coincidieron en señalar que no los doblegan, que seguirán luchando por restaurar e orden y la paz. A C O TA C I O N E S Unos trasnochados mexicanos proponen legalizar la mariguana. Apenas son una docena y se erigen en “opinión nacional”. r
“redoblar esfuerzos en favor de México” y s e g u i r h a c i e n d o “d e s u vo ca c i ó n d e servicio a nuestro país, su mayor fortaleza y diaria inspiración”. Ante los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; y de Marina, Vidal Soberón Sanz, el Primer Mandatario aseguró que “el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Mexicana seguirán contribuyendo, de manera decisiva, a construir el México en paz que nos hemos trazado”. r
Sustentabilidad
URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez CAMPO Y DESARROLLO C ONCRET ARÁN UN A CUERDO PPARA ARA SU ONCRETARÁN ACUERDO APROVECHAMIENTO EN LA GASOLINA La Secretaría de Agricultura (Sagarpa) planea vender etanol que se produce en ingenios del país a Pemex, para su aprovechamiento en la gasolina, según ha manifestado Carlos Rello Lara, director general de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero, acuerdo que podrái concretarse en un futuro cercano. Dijo que los proyectos que se presenten a Pemex deberán cumplir con los criterios de sustentabilidad de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) y desarrollarlos en plantas que se sitúen cerca de las refinerías de la paraestatal, donde se podría producir el biocombustible. Rello Lara reconoció la importancia de diversificar las fábricas, aprovechar sus residuos y emisiones para producir bienes de alto valor e incursionar en la cogeneración eléctrica para que sus unidades productivas sean más rentables. Informó que ya se delinea una nueva estrategia que permita democratizar la productividad en este sector y mejorar sus ciclos productivos, «en pocas palabras, hacer rentable la agroindustria de la caña». Refirió que en reuniones con los involucrados en la producción de azúcar se ha coincidido en la necesidad de crear condiciones de infraestructura necesaria para impulsar la productividad y detonar la transferencia de tecnología e investigación aplicada que permita mayor productividad. SE SECA EL DF Luego de que Cuauhtémoc Cárdenas se la pasara en el limbo, como jefe de gobierno del Distrito Federal; Andrés Manuel López se dedicara a actuar como dictadorcillo y desde luego a satisfacer sus ambiciones políticas y Marcelo Ebrard a jugar al seudo ecologista, ya es tiempo que alguien haga realmente algo, lo que requiere urgentemente esta macrourbe que vive el más grande estrés hídrico del país. Allá por el año 2000, la disponibilidad de agua per cápita era de 200 metros cúbicos. Sin embargo, a marzo de 2013, existe una
FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez
* Durante la Segunda Sesión Ordinaria de 2013 de la Junta de Gobierno del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, dijo que es de suma importancia la ciencia, tecnología e innovación en materia del agua. En el evento se habló que actualmente desarrollan proyectos en materia de seguridad y medición de almacenamiento en presas, así como la construcción de canales de conducción de agua y pozos agrícolas. El gobierno federal debe actuar a marchar forzadas, ya que la sequía de años pasados ha dejado muy mal al campo y la ganadería. * YYa a sabemos que el Cambio Climático lo tenemos encima, el reto es bajar el porcentaje de las emisiones de dióxido de carbono. En el Taller “Oportunidades de cooperación internacional
disponibilidad de 73 metros cúbicos de agua por habitante de la ciudad de México por año, según un estudio del Banco Mundial. La situación es muy terrible, porque en unos cuantos años se ha perdido más del 50 por ciento de la disponibilidad del vital líquido y de continuar con este ritmo, muy pronto no habrá agua que extraer. Hay que recordar que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, algunos de los mantos freáticos tienen una sobreexplotación superior al 800 por ciento. Así que el GDF comienza a invertir para tratar lluvia o aguas negras para usarse nuevamente para consumo humano o da inicio a los trabajos para importar agua de donde sea, porque sin este elemento, la ciudad de México, perecerá. Sin agua no hay vida. Los habitantes del Distrito Federal están muy lejos de la disponibilidad de agua que tienen los moradores de Groenlandia y de Canadá: 2’000,000 y 200,000 metros cúbicos per cápita, respectivamente. MANIT A DE GA T O AL CENTR O MANITA GAT CENTRO O. Con recursos del GDF, gobierno TÓRIC HIS ÓRICO HIST federal y proveniente del sector privado, se invertirán en total 400 millones de pesos para recuperar y mejorar el espacio público, corredores, plazas y monumentos históricos catalogados Patrimonio Cultural de la Humanidad de la ciudad de México; esto forma parte del eje de Fortalecimiento del Plan Centro Histórico 2013-2018. Así lo anunció el director general del Fideicomiso Centro Histórico, Inti Muñoz Santini. 10 millones de pesos se destinarán para la iluminación de la Catedral Metropolitana, en lo sucesivo contará con sistemas ahorradores de energía. 205 millones de pesos se invertirán en el Centro Económico, Gastronómico y Turístico “San Juan”, 35.5 mdp se destinarán para el Centro de Interculturalidad de la ciudad de México, 40 mdp para el Corredor 16 de Septiembre, 20 mdp para la rehabilitación de la Plaza Roldán, 19.6 mdp para el corredor peatonal MonedaSantísima, 54 mdp para el Centro de Visitantes Rule, 7 mdp para el mejoramiento integral de la calle Alhóndiga, 2.5 mdp para el Portal de Mercaderes, 2.5 mdp para la instalación de Parques de Bolsillo, 2 mdp para la renovación de mobiliario urbano, 7.5 mdp para la Escuela de Artes y Cultura “Justo Sierra”, 30 mdp para el corredor Seminario-Argentina y un millón de pesos para obras de mejoramiento de la Plaza Tolsá. r
para fortalecer el monitoreo forestal en Mesoamérica y la preparación para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+)”, donde se dieron cita países latinoamericanos, la Agencia Alemana de Cooperación, programa ONU-REDD, EU, Banco Mundial y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. Según cifras de la Convención de la Lucha contra la Desertificación de las Naciones Unidas hay más de 2 mil millones de personas afectadas por sequía y escasez de agua en el mundo, sólo en México calculan 128 millones de hectáreas afectadas por la degradación de suelos. * La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) rescató a dos cachorros de la especie Jaguarundi, en Abasalo, Tamaulipas, los cuales se encontraban en avanzado estado de desnutrición y deshidratados, por lo que la hembra falleció, sin embargo, el macho se encuentra estable. Esta especie se encuentra en la listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con categoría de Amenazada, otros animales que se encuentra en una lista parecida son los crocodylus acutus, es decir, cocodrilos, y fueron liberados alrededor de 280 en Sinaloa. La compra y venta de fauna silvestre seguirá
4 de agosto de 2013
VUELA Y PICA Volador
* El INEGI informó de las muertes violentas, durante el gobierno de Felipe Calderón, fue de 125 mil personas. Y se sostiene que afectó al pueblo en general. * Para reírse. Uno de los problemas de la gramática es la ortografía. Y al actual titular de la SEP, Emilio Chuayffet, se atragantó al saber que los libros de Texto Gratuitos llevan
5
167 faltas. Hechos en el otro gobierno. * Pues, no gustó que siguiera el Chepo como director técnico de la selección mexicana de futbol. Seguirá dando tumbos. * Habrá periodo extraordinario legislativo; pero no se sabe los asuntos que tratarán. * Como está la pretensión de Joel Ortega, director del Metro, de aumentar las tarifas. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no ha opinado. * Coneval informó que no ha disminuido el número de pobres. Significa que los programas asistenciales no son el mejor camino. r
Energía nuclear opción limpia para generar electricidad: BD Rafael Cienfuegos Calderón Ante la necesidad que tiene el país de contar con fuentes de energía limpias, la nuclear ofrece esa posibilidad y su aprovechamiento se vuelve prioritario, expuso la doctora y directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez. Ejemplificó que si se compara la producción de Laguna Verde I y II que genera el 5 por ciento de toda la electricidad del país, contra la de las plantas hidroeléctricas y termonucleares, “nos damos cuenta que la posibilidad de satisfacer esa necesidad de energía a través de otras plantas nucleares, sería una opción importante, válida y posible para nuestro país”. En reunión con la directora del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), Lydia Concepción Paredes Gutiérrez, con quien firmó un mientras exista quien los compre. * Se llevó a cabo el Primer Intercambio de Experiencias y Feria Artesanal, como parte de los festejos por el XVII Aniversario de la declaratoria que la convirtió en Área Natural Protegida, el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui, ahí se dieron intercambios entre los pobladores que desarrollan esquemas de ecoturismo. * En el Foro “Hacia el Reglamento de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y la Evaluación del Impacto Ambiental”, organizado por el Colegio de Biólogos de México (CBM) y La Academia Mexicana de Impacto Ambiental, firmaron un convenio de colaboración entre ambas instituciones. Además, se dio una serie de puntos de vista tanto de parte de la autoridad federal representada por un funcionario de la Semarnat, del gobierno del Distrito Federal y del Poder legislativo sobre el tema. Hubo controversia, ya que la mencionada Ley no es
Convenio General de Colaboración que tendrá una vigencia de tres años, la titular del Politécnico resaltó la importancia y fuerza que está tomando la energía nuclear. El convenio establece las bases y mecanismos de colaboración para lograr el máximo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros de ambas instituciones en el desarrollo de acciones en áreas de interés y beneficio mutuo, así como para el desarrollo de proyectos en energía nuclear. Paredes Gutiérrez destacó la importancia que tiene la vinculación, por lo que se mostró satisfecha con el convenio suscrito entre el IPN y el ININ, porque “la colaboración no se circunscribe sólo al área físico-matemáticas, sino que hay posibilidades en el ámbito de Medio Ambiente, salud y materiales, entre otros temas de interés”. r un tanto congruente con la situación Ambiental que padece el país. Ricardo Juárez Palacios, presidente del CBM, manifestó que fue un buen comienzo abrir foros como ese donde se analicen los alcances de la Ley para tener otras opiniones. * Está por terminar el periodo vacacional y los gastos de pagos de útiles escolares, uniformes de inscripciones y colegiaturas de escuelas se avecinan. El financiamiento de todos ellos, en ocasiones, es muy difícil, por lo que Prendamex es una casa de empeño que tiene soluciones ágiles y seguras para los padres de familia. Ésta casa de empeño tiene la capacidad de atender a más de 11 millones de familias en esta situación. Según el INEGI, los padres de familia invierten, en promedio, aproximadamente un 10 por ciento de su ingreso a clases. Ya no debe existir preocupación alguna, Prendamex es una buena opción. r
6
Sustentabilidad
4 de agosto de 2013
Inversión en infraestructura hidráulica multimillonaria en el Estado de México
Yolanda Gutiérrez Con una inversión superior a 9 mil millones de pesos, el gobierno del Estado de México y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desarrollarán magnos proyectos de infraestructura hidráulica en la entidad. El director de la Conagua, David Korenfeld, aseguró que las obras tienen como objetivo la protección de la vida, salud y pertenencias mediante nueva infraestructura en diversos aspectos. Durante la firma de cinco convenios de colaboración, que detallan obras y acciones a desarrollar de manera conjunta, delimitando el ámbito de acción municipal, estatal y federal, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, destacó que para el ejecutivo federal el tema del agua es importante, por ello, también resulta indispensable realizar acciones de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno para mejorar la calidad de vida de los mexiquenses. El primero de los acuerdos es para concluir la laguna de almacenamiento “El Salto”, en Amecameca, con una inversión de más de 160 millones de pesos; se trata de una obra que permitirá el aprovechamiento de aguas pluviales y el abastecimiento de agua potable a través de la captación de los escurrimientos generados por el deshielo de los volcanes, para emplearla en temporada de estiaje. Otro de los convenios, prevé el embovedamiento del Río de los Remedios, en beneficio de los habitantes de los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl, con una inversión
Año 22
No. 909
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Edición
Mexiquense Año 16
No. 773
cercana a 800 millones de pesos; además, se plantea la construcción de un fondo mixto para el saneamiento del Río Lerma y protección de la parte ambiental; se realizará el diseño, con 100 millones de pesos. Asimismo, se encuentra la construcción de la primera etapa del Túnel Emisor Poniente II, previsto con una longitud de 5.5 kilómetros, con una inversión de más de 3 mil 800 millones de pesos, que permitirá evitar que se repitan eventos generados por el impacto de las lluvias, como en años pasados en la zona de Valle Dorado, Tlalnepantla y Atizapán. El siguiente compromiso prevé la construcción del Túnel Canal General y plantas de tratamiento para disminuir el riesgo de inundaciones en Valle de Chalco y recuperar la laguna Tláhuac-Xico. El proyecto será de una longitud de 8 kilómetros y 5 metros de diámetro e iniciará en 2013, con una inversión de más de 2 mil 600 millones de pesos. Adicionalmente, se anunció una inversión de casi cuatro mil millones de pesos para temas hidroagrícolas y de administración de agua en la entidad, durante 2013. Ávila Villegas informó que la mayor parte de la inversión la hará la federación y el resto, el gobierno estatal. Asimismo, reconoció el entusiasmo del director de la Conagua en el desarrollo de las acciones y agradeció a la dependencia por las obras, en beneficio de la población, como la entrega, en junio pasado, del primer tramo de 10 kilómetros del Túnel Emisor Oriente, que ya está en operación y ha permitido atenuar inundaciones en la zona de Ecatepec. r
Proyecto piloto de parques naturales
Yolanda Gutiérrez Serán alrededor de 35 millones de pesos los que se aplicarán para implementar un proyecto piloto de Parques Naturales en nuestro país, modelo implementado en Francia. Lo anterior fue dado a conocer en el marco de la firma del Acuerdo entre los titulares de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Luis Fueyo Mac Donald; de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Jorge Rescala Pérez, y de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Regis Marodon; como testigo estuvo presente el secretario de Medio Ambiente (Semarnat), Juan José Guerra Abud y la embajadora de Francia, Elisabeth Beton-Delégue. La AFD y el Fondo Francés para el Ambiente Mundial (FFEM) aportarán una subvención de más de 35 millones de pesos para la implementación de un proyecto piloto con el fin de fomentar el desarrollo sustentable en la Sierra Occidental de Jalisco. La Semarnat informó que de acuerdo con el programa de trabajo, y
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN
Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA
gracias a la firma de este Acuerdo, la ejecución del proyecto se llevará a cabo durante el segundo semestre del 2013 y tendrá una duración de tres años. La implementación de este proyecto piloto se inspira en el modelo de los Parques Naturales Regionales (PNR) franceses, como parte del intercambio de experiencias exitosas entre ambos países en materia de conservación. Los PNR operan en Francia desde hace más de 40 años y se caracterizan por ser un modelo de gestión y gobernanza territorial sustentable que busca fortalecer la identidad de una región en particular al considerar la conservación como un pilar fundamental del desarrollo económico. Este programa de cooperación incluye adicionalmente un préstamo presupuestario al gobierno de México por 60 millones de euros (desembolsado en mayo pasado) y un programa de asistencia técnica que articula la experiencia de Francia y México en los temas de protección, valoración y financiamiento de la biodiversidad. r
Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN
Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Alfredo Recio Zamora COORDINADOR ADJUNTO DE VENTAS
Socio de Prensa Unida de la República
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Sustentabilidad
4 de agosto de 2013
7
México: hambre, pobreza e insustentabilidad
Desigualdad económica y social engrenda mayor pobreza en el país. Juan Carlos Machorro El último estudio multidimensional del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en México no deja duda alguna: cerca de 53 millones de habitantes, de los 117 millones que existen, padecen algún grado de pobreza y de éstos, 11.5 millones sufren pobreza extrema y se van a dormir cada noche sin saber si al día siguiente tendrán algo que comer. Sin embargo, México, de acuerdo a Francisco Gurría Treviño, coordinador general de Ganadería, de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), en la actualidad produce más alimentos que en cualquier otra época que se tenga contabilizada. Esta situación vuelve contradictoria la política de asistencia de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Su titular, Rosario Robles, indica que los programas de sexenios pasados no lograron paliar el hambre y pobreza que se concentran, sobre todo, en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla, como se hace ahora. A lo anterior se suman los problemas ambientales que repercuten en la producción de alimentos, como la sequía en el norte del país y lluvias en el sur-sureste donde se tienen las mejores tierras de cultivo, pero donde, según el Banco Mundial (BM), la pobreza y falta de infraestructura es evidente. Por tal razón, urge que la Federación haga que el campo sea productivo y sustentables, elementos incluidos en el Pacto por México, que busca que los más de 650 cultivos que se realizan puedan aprovecharse de forma adecuada. Problemas como atraso, falta de infraestructura y nulas inversiones agropecuarias provocan que en México 25% de los productos tropicales se desperdicien y echen a perder durante su distribución, situación que Gurría dijo que es urgente cambiar. La Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) señala que si México quiere ser una nación con desarrollo social y ambiental, acordes a un crecimiento verde en el futuro cercano, debe equilibrar los objetivos económicos, sociales y ambientales, ya que el país ha tendido a privilegiar el uso de subsidios indirectos para ayudar a los más pobres, como son precios más bajos a la energía y agua, en lugar de hacer transferencias sociales directas. Este enfoque no siempre ha sido efectivo para alcanzar los objetivos de política pública, por consiguiente, hay un margen considerable que requiere equilibrar esas acciones oficiales que permitan establecer un crecimiento verde. De acuerdo al director general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), Francisco Barnés Regueiro: “una economía verde no es sólo cosa del gobierno, sino de todos los actores sociales”, declaración cierta, ya que este tema es de injerencia de todos los mexicanos, pero que, como autoridad ambiental, se deslinda de este objetivo, ya que la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) ha hecho de lado dicha meta. Temática ambiental muy ligada al desarrollo social y combate a la pobreza, ya que un ejidatario o campesino que no pueda vivir del bosque y hacer uso sustentable de la tierra con sistemas agrícolas verdes, seguirá devastando los ecosistemas. Sobre el tema del hambre en México, Carlos Cortés Ruiz, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco, dijo que este problema no es sólo consecuencia de la escasez de alimentos, sino resultado de la desigualdad redistributiva existente en el país. El informe del Coneval, publicado en noviembre de 2012, indica que 22 millones de mexicanos, que representan 19.4 por ciento de la población total de México, disponen de un ingreso
Nuestra escuela honra de manera permanente a Sor Juana Inés de la Cruz, al llevar su nombre. Los pasos de nuestros niños y nuestras niñas, recorren los caminos por donde anduvo la poeta y pensadora nacida en San Miguel Nepantla, tan cerca de nosotros. Su espíritu pervive en ellos, herederos como son de sus valores. Fue niña prodigio a los 3 años de edad aprendiendo a leer y escribir.
insuficiente para tener una alimentación adecuada, lo que significa que dos de cada diez mexicanos padecen hambre. Explica que una de las soluciones es establecer una “estrategia redistributiva que incluya aspectos económicos”, expresó Cortés Ruiz, y sugirió reconsiderar el monto del gasto público destinado a combatir el hambre en nuestro país, ya que los recursos asignados a esta causa corresponden a los presupuestos de 2012. Mencionó que, en cuanto a la producción de alimentos “deben considerarse aspectos, como infraestructura y financiamientos que cubran las regiones más pobres y aisladas del país”. MÉXICO INCUMPLE DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN La Organización de la Naciones Unidas (ONU) declara que el derecho a la alimentación es una garantía humana fundamental y señala que toda persona debe alimentarse con dignidad, mediante la producción de alimentos o a través de su compra. Derecho humano que México tiene inscrito en la Constitución desde octubre de 2011 y que, en la realidad, no se cumple. Para el Comité de Derechos Humanos, Sociales y Culturales (CESR) de la ONU, el acceso a la alimentación está relacionado con el ingreso, y en extensión, con la pobreza. En este escenario, México muestra un retroceso,
en comparación con otras naciones latinoamericanas, ya que el mismo reporte del Coneval mostró que el número de pobres pasó de 48.8 millones a 53 millones, en un sólo dos años. MÉXICO DE LOS PEORES EN POBREZA Y DESIGUALDAD DE OCDE Según la OCDE, México es la segunda nación más desigual de sus integrantes, sólo atrás de Chile. En nuestro país, el ingreso anual promedio del 10% más rico de los mexicanos en 2010 era 27 veces superior que el del 27% más pobre, que tuvo ingresos, en promedio, de 7 mil 800 pesos, de forma similar a lo que sucede en Brasil, Rusia, India, Indonesia, China y Sudáfrica, la cobertura y protección social (excluyendo educación) son muy limitadas. El gasto de México en programas sociales (como porcentaje de su PIB) es considerablemente menor al de Brasil o Rusia. CRECE POBREZA EN MÉXICO, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Entre 2010 y 2012 aumentó la pobreza en el país, al pasar de 52.8 millones a 53.3 millones de personas. Además, 40.7 millones son vulnerables y podrían caer en pobreza, ya sea por tener ingresos bajos o por no tener acceso a la educación, salud, vivienda o seguridad social. En 2010, la población vulnerable fue de 38.8 millones de personas, 1.9 millones de personas menos que en 2012. r
8
4 de agosto de 2013
Vida Sana Salud preventiva
Virtudes de la tuna
Caravana de la salud
Fragancias naturales Indígenas otomíes, náhuatls y tepehuas de la sierra norte de Veracruz, agrupados en la Cooperativa Makady, preparan diversos productos de belleza a partir de semillas criollas para aprovechar todos los beneficios de estos productos. Entre otros, están los geles de Lavanda, que son tranquilizantes y su aroma ayuda a disipar la tensión nerviosa y el estrés, y el de bergamota, cuya fragancia es la más exquisita de todos los cítricos. El gel de mandarina, cuya inmersión relajante da la sensación de bienestar y mejora el ánimo y es ideal para el baño matutino. La menta, que es estimulante e ideal para un baño fresco y reanimante, y el de zábila, que es hidratante, nutritivo y tonificante. La materia prima con la que se elaboran son propias de plantas nativas de esa región veracruzana y ofrecen también aceites esenciales de mandarina, naranja, limón y bergamota (línea cítricos); lavanda y hierbabuena (línea antiestrés), y menta, canela y patchouli (línea energetizante). r
Salud y bienestar
Prevenga la indigestión La indigestión es una incómoda sensación que se desarrolla cuando se ha comido demasiado o cuando algún alimento te ha sentado mal. Para prevenir este malestar, aplique estas sencillas reglas: -Comer lentamente, tomándote el tiempo suficiente y sin apresurarte. -Siempre masticar los alimentos. -Tomarte el tiempo suficiente para digerir los alimentos. -No hacer ejercicio demasiado activo o inmediatamente después de comer. -Mantener un ambiente tranquilo, comer relajadamente y descansar durante unos minutos después. -No tome analgésicos (como una aspirina) con el estómago vacío. r Fuente: Sistema CQH
La tuna es una fuente de minerales esenciales como calcio, fósforo, potasio, selenio, cobre y zinc. Además, tiene buenas cantidades de vitamina C. La pulpa contiene propiedades antisépticas y astringentes, recomendado para personas que sufren de diarreas. También tiene propiedades alcalinas por lo que es muy útil para personas que sufren de úlceras gástricas. r Fuente: Nestlé
Salud entre los indígenas
Cura para la úlcera varicosa La úlcera varicosa es un padecimiento de carácter circulatorio que afecta con frecuencia a la población pápago. Mucha la gente tiene este problema, pero no le da importancia, afirman curanderos tradicionales, según la medicina tradicional, cuyo carácter es sólo cultural. Sus causas son mala circulación de la sangre por falta de ejercicio físico o por golpes sufridos en las venas. El embarazo también las propician. El enfermo presenta las venas de las piernas de una coloración particular: muy azules o rojas; resaltan en la piel, están abultadas e hinchadas. La aparición de fístulas úlceras y llagas que no logran cicatrizar son otros signos propios de la enfermedad, además de fuertes dolores en pies y piernas que le impiden estar parada o sentada mucho tiempo, porque se siente muy cansada. El diagnóstico se establece mediante observación de las piernas para constatar la presencia de los síntomas mencionados. El terapeuta observa su semblante, que aparece fatigado. El tratamiento aplicado busca mejorar la circulación sanguínea para desinflamar las venas y calmar el dolor. Para ello, se recomienda tomar tés elaborados con plantas medicinales, como el preparado con la planta llamada "císcate", del que se toman tres tazas diarias y se administra como agua de uso, tomar un litro diario del té elaborado con la Cabeza de viejo (especie cactus): al que se le quitan las espinas, se corta en pequeños pedazos, se deja remojar y fermentar en un litro de agua por tres días. Cuando las várices se revientan y forman llagas aplican compresas de jitomate para cicatrizar y desinflamar las
heridas, las cuales se preparan moliendo y colando el jitomate. Con el jugo se moja un lienzo que se coloca sobre la parte afectada, luego la compresa se cubre con un trapo y se deja por un lapso que puede variar entre 15 a 20 minutos. Aunque se acostumbran aplicarla una vez al día, puede repetirse según las necesidades del enfermo. Para una mejor cicatrización, aconsejan no consumir aguacate y carne de puerco, porque éstos impiden que sanen las heridas, ni alimentos grasosos, tampoco abusar de la sal y se recomienda permanecer con los pies levantados lo más frecuentemente que pueda e ingerir abundantes líquidos. Para prevenirlas aconsejan hacer ejercicio físico periódicamente, atenderse en cuando aparecen los primeros síntomas de la enfermedad y evitar los golpes si se tienen las várices inflamadas. r
En Ambiente
4 de agosto de 2013
9
CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga
* Los mejores cuerpos del año * Ahora, ¿quién gana más? * Samo presenta disco * Naucalpan paraíso de los microbuseros * Nos duele España v v v Ya salió la lista de los mejores cuerpos del espectáculo a nivel mundial, pero no sólo eso, son también las mujeres que ha declarado que están satisfechas con lo que tienen y no se harían ningún cambio. Aparece en primer lugar, Cristina Aguilera, que aunque es mamá tiene unas curvas impresionantes y ha declarado que su cuerpo le encanta y se siente maravillosa, le sigue Miley Cyrus, que dijo a la prensa “estoy a gusto conmigo misma”, después Jennifer López que asegura le encanta su cuerpo. La siempre provocativa Rihanna dijo: “Me encanta mi trasero”' y la ganadora de un Óscar, Jennifer Lawrence, comentó a la revista “Elle”: “Nunca voy a pasar hambre para conseguir un papel mi cuerpo me da lo que deseo”, ¡uff!. Lady Gaga ha divulgado en su página web un proyecto llamado “Body Revolution” en el que promueve una conducta adecuada con respecto a la imagen personal. La verdad es que ella presenta un cuerpo “muy sano” lo malo es cómo lo decora, pero aunque flacona, súper tonificada. Le sigue Kristen Stewart que ha hablado acerca del concepto de belleza de la sociedad actual: “creo que es una estupidez eso de que una tenga que estar de cierta manera para que la cataloguen de guapa” sin embargo su figura resalta de la mayoría de las actrices de la época. Kim Kardashian decía: “estoy orgullosa de mis pompis, pero ahora con lo del embarazo tendremos que esperar a ver si recupera la figura. “Mi cuerpo es como una máquina”. Ha dicho Beyoncé y muchos dirían: ¡una máquina con muy buen engranaje!. La segunda latina en esta lista es Sofía Vergara muy conocida por sus curvas y la actriz no tiene ningún reparo en alardear de ellas. Esta nueva lista surgió de las declaraciones que ellas le han hecho a las diferentes revistas de los Estados Unidos. vvv Y ya que hablamos de Lady Gaga les cuento que sus “Little Monsters”, están felices porque el próximo mes sale a la venta su nuevo disco que se llama Artpop, tercero en la lista de la Gaga donde la excéntrica artista promete ofrecer las canciones más intensas y bailables de su carrera. Ya les contaré cómo se ha creado este álbum y todas las sorpresas que nos depara. vvv Y que se nos cae Julia Roberts de la lista de las mejor pagadas de Hollywood, ahora está en 11 millones al año cuando antes lideraba la lista con veintitantos, la lista empieza al revés, Julia Roberts y Mila Kunis, 11 millones; Natalie Portman y Sandra Bullock, 14; Charlize Theron se une al top ten con 15. Emma Stone se hace con el quinto puesto con 16, el cuarto lugar con 20 millones es de Jennifer Aniston, que se encuentra en plena promoción de su última película, “We’re the Millers”. Kristen Stewart, que ganó 22 millones de dólares en el último año por sus papeles en la saga “Twilight” y en “Snow White and the Huntsman”. En el segundo puesto se sitúa con 26 millones de dólares Jennifer Lawrence, que en la pasada edición de los Oscar se hizo con la estatuilla a mejor actriz por “Silver linings
Miley Cyrus playbook” y que protagonizó una de las películas más taquilleras del año, “Los juegos del hambre”. Y el primer lugar indiscutible es para Angelina Jolie con 33 millones de dólares entre junio de 2012 y el mismo mes de este año gracias al inicio del rodaje de “Maleficent”, o sea Maléfica la bruja del cuento de “La bella durmiente” y que será su regreso a las superproducciones de Hollywood. vvv El ex integrante de Camila, Samo, que es la verdadera Camila, porque a él, sus cuates lo conocen como Camila. Samo presentó su disco como solista: Inevitable... con la inspiración del chavo que es muy buena y pequeños capítulos de su vida en que se las vio negras para salir adelante, sobre todo porque sufrió discriminación por feo: "cuando llegue a la Ciudad de México para cantar tenía que ser alto de ojos azules, y como no soy niño bonito pensaron que no podía cantar, pero qué chasco se llevaron, todo tiene su tiempo y ahora estoy aquí, eso me hizo fuerte", declaró el intérprete. También dijo que está orgulloso de su pasado con el grupo Camila, ya que encontró a dos hermanos, además no descartó un reencuentro con la banda, quienes planean lanzar un disco a principios de 2014. Inevitable fue un disco que comenzó a escribir desde hace algún tiempo y está plasmado en 13 temas de desamor y de viajes que vivió el veracruzano. Este material producido Rafa Vergara, Andrés Castro y Motiff, cuenta además con la colaboración de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz: "esta participación se dio por cosas del destino y al final tomó el rumbo correcto con músicos de México. Fue un reto porque grabamos en un estudio de TV de 8 a 3 de la mañana para no tener ruidos y la mezcla salió mágica", señaló. Finalmente dijo que sería el más feliz del mundo si realizara un dueto con Alejandra Guzmán, Beyoncé y Shakira; actualmente el compositor le dio el tema llamado "caso perdido" a Lupita D'Alessio. v v v Y les tengo que contar que el Municipio de Naucalpan se ha vuelto el lugar soñado por los microbuseros, resulta que casi todos los “micros” que desecharon en el D.F. no los destruyeron se los trajeron a Naucalpan, con todos sus vicios y sus deficiencias, entonces hay calles sobre todo cerca del mercado municipal, donde no puede transitar nadie ni a pie, mucho menos en coche porque hay estacionados cincuenta o sesenta micros, esperando su salida, obvio se han vuelto calles peligrosísimas, pero eso no es todo, cruzan los fraccionamientos como se les da la gana, aun cuando lo tienen prohibido, se pasan los altos, ¿qué le gusta? 25 altos desde Atizapán hasta Naucalpan sin que nadie les diga nada, es más se cruzan 3 carriles por la izquierda, en los lugares para dar vuelta se pasan el alto con la vuelta y regresan a su carril, y nadie les dice nada … en la subida a San Mateo Nopala se bajan y se suben en sentido contrario al grado que te los encuentras de frente y no se
CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com ALGUNAS COSAS QUE DEBES SABER ACERCA DEL CAFE 1.- El café te llena de energía 2.- te ayuda a estar alerta y concentrarte 3.- reduce los dolores de cabeza 4.-evita coágulos sanguíneos 5.- Reduce el riesgo de padecer Parkinson 6.- evita la formación de cálculos biliares 7.- reduce el asma y previene alergias 8.- no causa osteoporosis ni úlceras estomacales 9.- previene el cáncer quitan , eres tú el que se tiene que mover y si no te mueves te echan el micro encima aunque te golpeen tu carro y así les puedo contar mil. Pero tú Juan “X” te pasas un alto, das una vuelta prohibida y te caen por lo menos dos patrullas, amenazas de corralón, multas estratosféricas y corrupción, porque resulta que tránsito municipal, no sabe que son los habitantes de Naucalpan los que pagan su salario con sus impuestos, ellos están para servirles y ayudarles a los microbuseros que ni son de aquí, y no pagan impuestos, además son “baratos” se conforman con los 20 pesos que los micros les dan ¿cómo la ve? Finalmente les cuento que en España hay un revuelo primero porque la Infanta Cristina hija del Rey se va a vivir a Suiza sin el maridete
10.- ayuda a evitar la formación de caries 11.- disminuye la depresión. Las propiedades como la cafeína y las altas cantidades de antioxidantes han sido tomadas como referencia por médicos y científicos para hacer de esta deleitable bebida una excelente recomendación. Disfruta en compañía grata de un delicioso café, aunque es siempre recomendable también cabe enfatizar en no caer en el abuso del mismo, ni tampoco ingerirlo cuando las situaciones son de completo stress o en una dieta mal equilibrada. r este que le cacharon un cochupo de varios millones y está siendo juzgado y eso les huele a divorcio, aunque les diré que con la situación política y social de España en la actualidad traen de bajada a toda la corte española, ya no los quieren y por otro lado por el nombre que le pondrían la hija de Penélope Cruz y Javier Bardem, así que los actores que son súper queridos allá, entonces informaron que la llamaran “Luna” , por si estaban ustedes preocupados... Pero ya que hablamos de España debemos enviar un mega pésame por la muerte de todos los fieles que iban a ver a San Santiago y murieron en ese pavoroso accidente de tren. Por eso hay que hacer “el camino de Santiago a pie”, dicen que es súper interesante. r
10
4 de agosto de 2013
En Ambiente
MIS ATAJOS DEPORTIVOS
TECH & GAMES
Arturo Alvarez del Castillo
Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net
elcronistadeportivodemexico@hotmail.com
ARRIESGA UNA MILLONADA LA FEMEXFUT AL DEJAR AL CHEPO Inexplicable la actitud de la Federación Mexicana de Futbol de ratificar a José Manuel de la Torre al frente de la selección nacional. Justiniano Campean, presidente del organismo, aplica lo que le ordenan sus patrones, los dueños del balón. Saben estos hombres lo complicada que está la última serie de los cuatro últimos partidos eliminatorios rumbo a Brasil 2014 y dejan al Chepo a pesar de su deficiente trabajo en los últimos meses. Su equipo no gana, no tiene orden ni idea de lo que es jugar al futbol con variantes ofensivas y espíritu combativo. Son quince los patrocinadores de la selección nacional y si no se gana el boleto para la copa del mundo, se perderán cientos de millones de pesos comprometidos si no le cumplen a sus clientes. Están jugando con fuego los federativos. Vean la calidad y prestigio de los patrocinadores, empezando por Adidas que es la que viste al equipo tricolor; Banamex, Coca Cola, Movistar, Maseca, Corona, Visa, Lara. Roshfrans, Ford, Interjet, Comex. Natura,Nuitret y Gillette. Y últimamente se agregó a la liga nacional el banco BBVA Bancomer. Sin mencionar cantidades, Justino expresa que el dinero que aportan estas empresas se maneja en forma transparente y se distribuye entre los 18 equipos de la primera división y los del ascenso. La Federación de Futbol, a través de Mundomex, ya promociona desde ahora los
Dungeon Hunter Alliance
Paquetes de viajes a Brasil para apoyar a nuestra selección, pero si no se califica, todo se vendrá abajo. Se tiene también un departamento que maneja el aspecto social, la promoción del conjunto verde entre los aficionados y la población general para que apoyen a los muchachos de José Manuel de la Torre y no fallen a la hora de la verdad. Es la situación de los nuevos ratones verdes y esta semana la mala noticia fue: sigue el Chepo. No hubo relevo. Y no se dio la noticia buena, sino que hubo otra mala: la muerte de Christian Benítez, el goleador ecuatoriano que se despidió del América para contratarse con un equipo de Qatar. La infausta nota nos llegó el pasado lunes. El Chucho, tricampeón de goleo del futbol mexicano, murió en Doha en extrañas circunstancias luego de una apendicitis mal atendida. Benítez, de 27 años de edad, vivía un gran momento futbolístico, era un jugador bien pagado en el América, pero la oferta de 10 millones de dólares que le hicieron en Qatar no era para despreciarla. Se fue hace un mes. Una amarga experiencia y un golpe muy duro para la familia. Que descanse en Paz el buen Chucho. r
APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx ¿Qué está haciendo la sociedad para frenar el Cambio Climático? (II) Algunos de los países que más emiten GEI a la atmósfera se han negado a firmar el Protocolo de Kioto, entre ellos destaca Estados Unidos, que contribuye con poco más de 20% de las emisiones mundiales de GEI. Como consecuencia, el protocolo –que surgió en 1997- no entró en vigor sino hasta febrero de 2005, y que se requería que fuera aceptado por una grupo de países Anexo 1 –es decir, de países desarrollados- que en conjunto hubiera emitido 55% de los GEI de 1990. A finales del año 2004, Rusia, responsable de 17.4% de las emisiones mundiales de GEI, ratificó su adhesión al protocolo, con lo cual después de varios años de incertidumbre el Protocolo de Kioto pudo entrar en vigor. En el marco de estos acuerdos internacionales, México ha impulsado distintas medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, así como otras enfocadas a la reducción de emisiones de GEI. Entre estas medidas se encuentran la elaboración de sus inventarios nacionales de emisiones, así como diversos programas en los sectores forestal y energético. Los programas forestales buscan conservar y manejar las áreas forestales que capturan el bióxido de carbono, con lo cual se intenta que una menor cantidad de este gas
quede libre en la atmósfera. En el sector energía, se implementó a partir de abril de 1996 el llamado «horario de verano», que ha permitido que se dejen de quemar el equivalente a 14 millones de barriles de petróleo y que con ellos se dejen de emitir a la atmósfera más de 12 millones de toneladas de contaminantes –de las cuales más de 90% corresponden a CO2-. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
El sábado pasado, comencé el juego de Infamous 2, todo iba bastante bien, hasta que se trabó y perdí las últimas dos horas de juego... un tanto molesto lo dejé de lado y puse Splinter Cell: Conviction, no es mal juego, pero comprobé una vez más que los juegos de sigilo no son mi fuerte, pero bueno, lo terminé y ya. Finalmente, puse Resistance 2 y nada del otro mundo. Pero entre esos tres títulos, he estado jugando Dungeon Hunter Alliance para PS Vita. Este juego, a pesar de no ser la gran cosa, me gusta mucho porque puedo jugarlo un par de horas, avanzar en la historia o subir de nivel. Dungeon Hunter Alliance es un juego de rol, del tipo “hack & slash”, que bien podría entenderse como “presiona el botón de ataque una y otra vez hasta que el enemigo se muera”. Donde al inicio podemos elegir entre tres clases de personajes: mago, ladrón y guerrero. La historia no es nada del otro mundo. El protagonista despertará en una tumba y ya con eso, habrá que ir avanzando de mazmorra en mazmorra, obviamente, no va tan simple la historia, pero, créanme, no ganaría ningún premio.
Aunque este tipo de juegos no son exactamente la novedad, me agradó que todo lo que usualmente me gusta estaba ahí. ¿Recorrer una y otra vez los niveles?, sí. ¿Recolectar muchas armas, armaduras y accesorios?, sí. ¿Enemigos variados y con reto?, sí. ¿Ataques especiales?, sí. Eso es lo que Dungeon Hunter Alliance ofrece... y nada más, también hay que tener un cierto gusto por este tipo de juegos, no es Diablo, no es Torchlight, pero tampoco intenta llegar a esos niveles. Este juego es para pasar mucho rato jugando, pero de forma dosificada, porque se lleva su tiempo subir de nivel y encontrar armas, armaduras y accesorios buenos. Por cierto, que no es exclusivo de PS Vita, ya antes había salido para PS3 y Mac. Lo que sí le agrega algo extra es poder jugar con varios amigos. Dungeon Hunter Alliance es como esas películas que vemos una vez y nunca más, se disfruta, se pasa el rato y listo, a menos que en un futuro haya más entregas con mayor calidad, pues esto es lo que hay. Yo no lo recomiendo a cualquiera, pero, si son como yo que les gusta los juegos “tipo Diablo” y tienen un PS Vita, pues, ¿qué más da?, a jugar se ha dicho. Este juego lo compré nuevo en $299 pesos, y, si pueden esperarse a que baje a $199 o menos, pues mejor. Por cierto, al final, me quedé con las ganas de jugar Infamous 2, pero, mi amiga y compañera de trabajo Alejandra Campos mencionó: “¿jugarás la segunda parte sin haber pasado la primera?, no, eso no se hace, todo, pero todo en esta vida, tiene un orden”. Así que mejor compré la primera parte y ya les comentaré qué tal fue la experiencia. r
Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES
EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx
Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx
* “Nuestros bosques, selvas, desiertos y mares cuentan con una riqueza incalculable, son un recurso fundamental para combatir la pobreza. El reto es utilizarla sustentablemente y generar empleo y desarrollo. Quienes integramos el sector del medio ambiente, funcionarios, empresarios, propietarios de recursos naturales, organizaciones no gubernamentales, estamos empeñados en buscar el cómo sí, por arriba del tradicional por qué no. Tenemos como prioridad: facilitar y orientar el desarrollo. Está demostrado, crecimiento económico y sustentabilidad, no se oponen, se complementan. Desarrollo económico sostenido y sustentable es una estrategia del Plan Nacional de Desarrollo, es exigencia de la sociedad, es mandato de nuestro Presidente ambientalista”. Juan José Guerra Abud, titular de la SEMARNAT, en la ceremonia de entrega del certificado de nuevo bien de Patrimonio Mundial Natural, reserva de la biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar. * Reunión del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable presidida por Arturo Osornio, subsecretario de Desarrollo Rural. Le acompañaron en la mesa Héctor García Quiñones, secretario técnico del Consejo; Francisco Olvera Acevedo, director de Estudios Interinstitucionales; Luis Velázquez Mezta, director de Enlace con el Congreso. Presentes Octavio Jurado, Amalio Vargas, Jacobo Femat, coordinadores de Comisión del Consejo. Exposición a cargo de Héctor Velasco Monroy, director de DICONSA, domina el tema de compra a productores, y distribución y venta a consumidores. Puntual su recuerdo de lo que significó para aquellos y éstos el sistema CONASUPO, en su tiempo. Por allí encontramos a Beymar López Altuzar, presidente de UNOMDIE, cabalmente aplicado
LO COTIDIANO CON CLASE Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com
La Comisión Permanente conoció una iniciativa referente a regular y propiciar la preservación, fomento, promoción, protección y difusión de la pluriculturalidad e interculturalidad de nuestro país, misma que se turnó a la Comisión de Población, con opinión de la de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados. El proyecto, de la diputada Aleida Alavez Ruiz, del Partido de la Revolución Democrática, precisa: se trata de expedir una legislación para el diseño y aplicación de políticas públicas que no sólo se enfoquen en consideraciones demográficas sino a los aspectos relacionados con el ejercicio de los derechos humanos. En este sentido, propone reglamentar los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución, a fin de lograr que participe justa y equitativamente de los beneficios del desarrollo económico, social, político, cultural y ambiental, así como para eliminar la pobreza, desigualdad e inequidad social.
4 de agosto de 2013
* Líder del Metro vence a Gobierno del DF * Menos marchas y más trabajo, piden a edil de Ixtapaluca Beymar López Altuzar, presidente de Unomdie; de la Sagarpa, Luis Velázquez Mezta, director de Enlace con el Congreso. a la promoción de intereses de sus agremiados. Entre sus gestiones la de productores de biofertilizantes, de Chiapas, insumo importante que ha merecido la consideración del titular de SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez. * Recordemos palabras de Enrique Martínez y Martínez en entrevista publicada en el número del XX aniversario de la revista Claridades Agropecuarias: “… el impulso y desarrollo de biofertilizantes representa una importante alternativa para hacer eficiente, competitiva y sustentable la cadena de insumos para el sector. ¿Qué significa? La utilización de productos elaborados con base en microorganismos –bacterias y hongos que forman parte de la población microbiana- que realizan importantes funciones como la fijación del nitrógeno atmosférico y la solubilización del fósforo, estimulando con ello el crecimiento y desarrollo vegetal.” * El Papa Francisco dijo: no juzgaré a sacerdotes por su preferencia. “Si alguien es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad ¿quién soy para juzgarle?”. Palabras que mucho dicen de la comprensión de su Santidad de tan polémica cuestión. La expresión me lleva al recuerdo de texto del pastor general de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, Aarón Cortés Hernández, publicado en Mi Ambiente (21 de julio 2013): “Somos cristianos, tenemos un respeto muy especial por el ser humano, amamos a todos sin distinción de ninguna especie”. r Plantea transformar al Consejo Nacional de Población por el Instituto Nacional de Interculturalidad y Población como un órgano autónomo, cuyo presidente sea designado por consulta y ratificación de la Cámara de Senadores. La propuesta establece que la nación mexicana es única, indivisible e intercultural, expresada en la diversidad sociocultural de sus habitantes y “sustentada en los pueblos indígenas originarios que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas”. Además, de la población actual producto del mestizaje a partir de la época colonial, de las personas descendientes del proceso colonizador y sus comunidades, tales como los afromexicanos y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas. En su iniciativa, la diputada Aleida Alavez también sugiere que nuestra nación se conforme por las personas descendientes de los procesos migratorios, incluidas sus comunidades, provenientes de estados nacionales, autonomías integradas a un Estado nacional o territorios aún no reconocidos internacionalmente y por quienes hayan solicitado la condición de refugiado, en situación de asilo político, en desplazamiento, en tránsito migratorio, en protección complementaria o apátridas. r
La forma de gobernar de la presidenta municipal de Ixtapaluca, Maricela Serrano, tal parece que está basada en marchas y plantones. Esa peculiar manera de trabajar posiblemente era bien vista cuando lo hacía en calidad de líder de la organización Antorcha Campesina, pero ahora como alcaldesa, los habitantes del municipio esperan hechos y no sólo invitaciones para sumarse a protestar en la vía pública. A casi un año sus gobernados siguen a la espera de mejor seguridad pública, nuevas fuentes de empleo, servicios públicos básicos de calidad; en fin, todo aquello que un gobierno municipal está obligado a proporcionar a la población. La confrontación permanente a la que ha recurrido la alcaldesa tiene molesto y decepcionado a un amplio sector de la población que ve cómo las mejoras prometidas en campaña no llegan. El diputado local, Armando Corona recordó que él como alcalde generó sólo con el arribo de tiendas departamentales, cinco mil empleos. Como la demanda era mayor, dijo que además recurrió su administración a la bolsa estatal de trabajo, con lo que se procedió a colocar a decenas de personas. Hoy, se privilegia el comercio informal, de ahí que en zonas como San Francisco Cuautlalpan prolifera el ambulantaje.
11
El legislador por Ixtapaluca emplazó a la alcaldesa a ponerse a trabajar, pues hasta el momento se ha dedicado a repartir culpas a terceros ante su incapacidad para gobernar. El grupo parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa una vez más es señalado de encubrir a delegados de ese partido envueltos en presuntos actos de corrupción. Según legisladores del PRI solapan a la delegada de Tlalpan, Maricela Contreras. Tonatiuh González, legislador del PRI, recordó que en días pasados por unanimidad, el pleno aprobó el punto de acuerdo del Grupo Parlamentario del PRI que exigía la renuncia de dicha funcionaria, además de la dimisión de los funcionarios delegacionales que pertenecen a los Comités Vecinales. Sin embargo, el PRD al darse cuenta de lo aprobado, pidió nueva votación e impuso su mayoría por lo que la propuesta fue desechada. El diputado recalcó que el PRI en la Asamblea pide la renuncia de la titular de Tlalpan debido a los hechos de corrupción en la demarcación denunciados por empresarios víctimas de extorsión. El líder sindical del Metro, Fernando Espino, resultó vencedor ante el gobierno capitalino, luego que el Juzgado Primero de Distrito en Materia Laboral no concedió el amparo al que recurrió la Oficialía Mayor del gobierno de Mancera en contra del laudo que le permitiría al Sindicato del Metro basificar 2 mil 300 plazas de confianza. Como fue superado en el terreno legal, ahora buscarán una salida política. Héctor Serrano, secretario de Gobierno del DF, se pronunció por hacer un trabajo de concertación entre la propia administración del Metro y el sindicato, “me parece que es la mejor ruta”, añadió. r
PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo
galerias_mexico@yahoo.com.mx * Plantón por Reforma Política * Aumento a tarifas del Metro * Delegados inamovibles * LLOS OS DIPUT ADOS Jorge Gaviño Ambriz DIPUTADOS y Víctor Hugo Lobo Román realizarían una movilización en el Monumento a la Revolución para demandar la aprobación de la Reforma Política del DF y un plantón fuera del Senado de la República, durante los primeros días de este mes. Lobo Román explicó que la concentración sería para respaldar a los senadores en su tarea de discutir y dictaminar la citada reforma, mientras que Gaviño Ambriz afirmó que el tiempo se acaba y es necesario fijar una fecha concreta para discutir el tema en el Senado. En este caso, los diputados, uno del PRD; el otro, de Nueva Alianza, tienen razón. Gaviño es más claro en su propósito, al afirmar que la reforma política del DF es para la gente; si no, no es una verdadera reforma. * C OMO DICEN en el barrio: “en eso COMO teníamos que acabar”. El dicho popular se aplica en la bronca que sostienen el director del Metro, Joel Ortega Cuevas, y el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del STC, Fernando Espino Arévalo, quienes pelean por la aplicación de 2 mil 300 plazas que, por ahora, no pertenecen al sindicato; además de espacios en los edificios del Metro que maneja
directamente el líder sindical y su hijo, así como las concesiones para los comedores del personal. Ahora, Ortega Cuevas pide un aumento a las tarifas, argumentando que el Metro en el DF es el más barato de todos los del mundo. Sin duda, Ortega Cuevas hace bien en solicitar el aumento y denunciar el nepotismo que ejerce el diputado Espino Arévalo, pero antes hay que dar mantenimiento a los vagones del Metro y echar fuera a los vendedores, principalmente a los de tocadiscos piratas. * DESPUES DE múltiples denuncias de corrupción y hasta el encarcelamiento de un alto funcionario de la Delegación Coyoacán por extorsión a un comerciante, además de denuncias contra los delegados en Tlalpan y Cuauhtémoc, algunos diputados de la Asamblea Legislativa del DF se quedaron con las ganas de “renunciar” a los delegados Mauricio Toledo y Maricela Contreras. A estos funcionarios los protegen sus tribus perredistas dentro y fuera del recinto de Donceles y Allende. Así están las cosas y los delegados de Coyoacán, Cuauhtémoc y la de Tlalpan se quedan en sus puestos. r
12
4 de agosto de 2013
Comunitarias
Entregan textos gratuitos, en Tlalnepantla Alejandra Campos Yáñez Tlalnepantla, Méx.- En coordinación con la administración federal, el Gobierno del Estado de México distribuirá más de 29 millones de libros de texto gratuitos para alumnos de educación básica y, de manera paralela, entregará 3.3 millones de paquetes de útiles escolares, informó el secretario de Educación, Raymundo Martínez Carbajal, tras reconocer el trabajo que desempeña la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) en el sistema educativo nacional. Destacó el trabajo de pedagogos, especialistas, redactores, autoridades educativas, impresores, distribuidores e instituciones privadas que participan en la elaboración de los ejemplares que estarán en manos de los estudiantes, el mismo día que inicie el ciclo escolar 20132014, que será el próximo 19 de agosto. Martínez Carbajal acompañó a la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alba Martínez Olivé, a la ceremonia realizada de distribución de libros de texto gratuitos, donde la funcionaria federal exhortó a los docentes a tener una perspectiva crítica sobre los libros de texto para continuar su
perfeccionamiento y establecer mejores estrategias didácticas. Como parte de las Acciones por la Educación, que lleva a cabo la administración estatal, se contempla la distribución simultánea de los libros editados por el gobierno federal y los útiles que reparte el gobierno mexiquense, en apoyo a la economía familiar y al desempeño escolar de niñas, niños y jóvenes estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. En las instalaciones de la CONALITEG, resaltó la importancia de que los contenidos pedagógicos sean fehacientes, tengan los elementos apropiados, respondan a lo mejor del espíritu científico, se apeguen a los principios del artículo tercero constitucional y abran nuevos horizontes para los niños; reconoció que los errores que contienen en materia ortográfica pueden subsanarse en las aulas con el apoyo de los profesionales de la educación. Recordó que el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, se comprometió a que el primer día de clases todos los niños tendrían los libros de texto y reconoció el esfuerzo de la CONALITEG para cumplir esta meta. r
Si crece economía, disminuye la pobreza: SEDESOL y SHCP Rafael Cienfuegos Calderón Sacar de la pobreza a 53.3 millones de mexicanos depende de tres factores: mayor y sólido crecimiento de la economía nacional, y la no presencia de crisis abruptas como las de 1995 y 20082009; aprobación de las reformas estructurales financiera, hacendaria y energética, por parte del Congreso de la Unión; y el rediseño de los programas sociales, porque la política de los últimos 20 años ha sido más de contención que de combate efectivo. Lo anterior fue expuesto por Rosario Robres y Luis Videgaray, titulares de las secretarías de Desarrollo Social (SEDESOL) y Hacienda y Crédito Público (SHCP), en relación a los resultados de la medición de pobreza 2012 que dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Coincidieron en que para el gobierno de la república la única forma de abatir la pobreza es el crecimiento económico, vigoroso, sostenido y mayor que el registrado en las últimas décadas. La secretaria de Desarrollo Social ratificó el compromiso del Presidente Peña Nieto de abatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria a través de La Cruzada Nacional Contra el Hambre, parte sustancial y fundamental en la estrategia social. Enfatizó: es necesario romper el paradigma de que los pobres no tienen potencial productivo y están condenados
Capacitan a polis en Ecatepec
a vivir sólo de subsidios. Éstos no modifican la condición estructural de la pobreza; la contienen, la aminoran, pero no la modifican. Hay que plantear el rediseño de los programas sociales, sobre todo el vínculo de las transferencias monetarias con la actividad productiva para que todos tengan la capacidad de generar su ingreso, con su propio trabajo, su propio potencial productivo y su propia vocación. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, expuso que el gran reto de la economía nacional es el crecimiento potencial. Hay que elevar no sólo el crecimiento de un trimestre a otro, sino la capacidad de crecer en forma sostenida y elevada; es ahí donde se inscribe la agenda de reformas estructurales. r
Alejandra Campos Yáñez Ecatepec, Méx.- La Dirección General de Seguridad Ciudadana y Vial del municipio continuará capacitando a todo su personal con cursos permanentes que permitirán tener una policía más preparada para otorgar mayor seguridad a los ecatepequenses. Como parte de la profesionalización que se lleva a cabo en la policía municipal es indispensable que los elementos cuenten con el certificado de bachillerato, por lo que la dirección citada ofrece a 200 policías que carecen del requisito la oportunidad de cursar este nivel escolar con la especialidad en administración. El programa escolar se impartirá en los próximos cuatro
meses, en el Centro Educativo y Cultural Morelos, ubicado en San Cristóbal Centro. En el inicio de clases, Carlos Ortega Carpinteyro, director general de Seguridad Ciudadana y Vial de Ecatepec, exhortó a los elementos aprovechar la oportunidad que el ayuntamiento les brinda, también mencionó que a los uniformados más destacados se les brindarán estímulos económicos y becas para continuar con sus estudios profesionales. Las sesiones se impartirán tres veces por semana, con una duración de cuatro horas cada una y ya acreditado el plan de estudios se les otorgará el certificado, emitido por la Secretaría de Educación Pública, que avala haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior. r
Comunitarias
Clausura Conagua pozos de agua ilegales
4 de agosto de 2013
Promesa y cumplimiento Noé Díaz Alfaro*
“Y esta es la confianza que tenemos en El, qué si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, El nos oye. Y si sabemos que El nos oye en cualquier cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho” (1Jn.5:14-15)
Alejandra campos Yáñez La Comisión Nacional del Agua (Conagua) clausuró, temporalmente, cuatro pozos de agua, ubicados en Ecatepec, Estado de México, mediante el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM). La Dirección de Administración de Agua del OCAVM detectó que en cuatro aprovechamientos se cometían irregularidades como no acreditar la autorización para la extracción y aprovechamiento del agua, carecer de medidor volumétrico y destinar el recurso a un uso distinto al autorizado Francisco E. Villarreal Snyder, director de Administración del Agua del OCAVM, señaló que la clausura es temporal, como medida administrativa de apremio y seguridad para salvaguardar la integridad del acuífero de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, ante la situación de escasez que prevalece en la cuenca y la grave
sobreexplotación de ese cuerpo de agua. La verificación de los pozos se realiza con la intención de clausurar los que no tienen título de concesión, autorización o registro por parte de la Conagua. Así, se disminuye la explotación del acuífero y se favorece la recuperación de volúmenes en beneficio de usuarios que, estando en regla, sufren escasez por el abatimiento de los mantos freáticos, generado por tomas ilegales o irregulares. Los pozos clausurados se encuentran en la zona de San Pedro Xalostoc y dos de ellos eran manejados por los llamados “piperos”, quienes se dedican al llenado de carros tanque para la distribución y venta de agua. Villarreal puntualizó que los operativos continuarán, por lo que exhortó a los usuarios de aguas nacionales a tener sus documentos en regla y a instalar medidores en sus aprovechamientos. r
Ixtapaluca, poco trabajo y mucha confrontación Alfredo Ibáñez Ixtapaluca, Méx.- Vacío de poder, desempleo e inseguridad en este municipio son parte del sello que ha impreso el gobierno local que preside la alcaldesa del PRI, Maricela Serrano, señaló el diputado local Armando Corona. El legislador coincidió con habitantes de la región en señalar que la administración municipal privilegia la confrontación y las marchas por encima de las necesidades básicas de la población, como es contar con servicios públicos de calidad, fuentes de empleo y seguridad. Corona exhortó al gobierno local, que preside Maricela Serrano, a ponerse a trabajar y aplicar los dineros que utiliza en las marchas y plantones para reparar el alumbrado público local, ya que un
sector importante no cuenta con ese servicio. Consideró que ante la incapacidad de gobernar, la administración municipal en turno se han abocado a repartir culpas, incluyendo al gobierno del Estado de México, y se ha olvidado de responder a las necesidades de la población, la cual enfrenta severo desempleo e inseguridad. Sostuvo que a menos de un año, el panorama urbano del municipio es deplorable, pues las bardas y espacios públicos disponibles son ocupados con pintas del grupo Antorcha Campesina, a la cual pertenece la actual presidenta municipal, para invitar a marchas y señalar culpables, seguido del creciente ambulantaje que se desborda en la vía pública. r
Cuando las cosas marchan bien es fácil creer a las promesas bíblicas. Pero cuando las circunstancias son adversas el cumplimiento de las mismas promesas que antes creímos, parecen de imposible realización. Lo dicho por el apóstol Juan es el testimonio de un hombre que vivió al lado de JESÚS el Hijo de Dios. Juan fue testigo viviente del cumplimiento de todas las promesas que el Señor Jesús hizo respecto a su persona divina y en relación con los demás. Ejemplo: el Señor anunció sus propios sufrimientos y muerte y prometió que resucitaría al tercer día, y fue así. Prometió a sus discípulos que una vez resucitado le verían en Galilea, y fue así. Les prometió también que les enviaría al Espíritu Santo para llenarles de poder, y fue así. Y les prometió que los milagros portentosos que El obró, también serían hechos en Su nombre por todos los que creyeran en El, y fue así. Esto y toda una vida de experiencias de milagros, señales y maravillas es lo que lleva al apóstol Juan a decir: “Y esta es la confianza que tenemos en El, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, El nos oye. Y si sabemos que El nos oye en cualquier cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho” (1Jn.5:14-15) ¿Qué significa esto? 1. Que debemos creer en Dios pero también debemos creerle a Dios. Esto es, debemos tener confianza y seguridad en Él y en su Palabra.
13
2. Que debemos tener fe en sus promesas. Sin fe es imposible agradar a Dios. Así que, el que se acerca a Dios, debe creer que existe y que Él escucha y bendice a los que le buscan. Por tanto, debe tener la convicción de que Dios responde la oración. 3. Que esa confianza nos debe mover a pedirle con fe y seguridad; entendiendo por fe, la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve. Es decir, si le creemos a Dios, debemos estar absolutamente ciertos que la petición que le hemos hecho está contestada. Dios es fiel. Él no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. Por tanto, debemos confiar siempre en Él. 4. Que nuestra oración o petición debe ser hecha conforme a su voluntad, es decir, en el nombre del Señor Jesús. Pues El mismo dijo: “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá”. “Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis”. “Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré”. (Mt.7:7-8; 21:22; Jn.14:13-14). 5. Que tenemos lo que hemos pedido, si pedimos en Su nombre y creyendo, recibiremos lo que hemos pedido; pues hay un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre. 6. Que Dios se complace en todo aquel que creen en El y a sus promesas. Fuera de Dios no hay más. Por tanto, creamos sólo en Él. 7. Que Dios es glorificado en el corazón de aquel que vive en la fe del único Dios vivo y verdadero. Querido amigo lector: Cualquiera que sea la situación que estés viviendo en este momento, ¡créele a Dios! ¡Ten fe en su Palabra! ¡Cree a sus promesas! Si esto haces y vuelves tu corazón en oración a Él, tendrás las peticiones que le hayas hecho. ¡Dios escucha y responde! Recuérdalo siempre: ¡Dios es fiel y no te dejará jamás! r * Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org
Examina SCT a conductores de transporte federal Rafael Cienfuegos Calderón Un total de 20 mil 386 exámenes médicos fueron aplicados a operadores de los diferentes medios de transporte federal en autopistas, carreteras libres de peaje, terminales de autobuses foráneos y ferrocarril, así como en puertos y aeropuertos, a efecto de comprobar su estado de salud y aptitudes para desempeñar el trabajo, y garantizar la seguridad de los usuarios. Lo anterior forma parte del Operativo de Verano para la Seguridad Integral de los Turistas 2013, y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la dirección de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, reportó que 99.70 por ciento de los examinados resultó apto. En una primera etapa, los exámenes médicos se aplicaron del 22 al 28 de julio, y continuarán hasta el 18 de agosto, fecha en que concluye el actual periodo vacacional Participan médicos con el apoyo de técnicos, quienes entre otros estudios realizan toma de muestra toxicológica y
aliento alcohólico, en los 108 módulos instalados en todo el territorio nacional, así como 22 unidades móviles y ambulancias. En el área metropolitana se practicaron 5 mil 127 exámenes médicos: 4 mil 219 en el autotransporte y 908 en el aéreo. En este último caso todos los pilotos pasaron la prueba, en tanto que en autotransporte lo lograron 4 mil 197 operadores y 22 no cumplieron con las estándares requeridos para desempeñar su actividad. La SCT informó que en el interior del país se examinó a 15 mil 259 operadores: 14 mil 617 fueron conductores de autotransporte; 44 a marítimos, 359 a ferroviarios y 239 a aéreos. De este total sólo 34 operadores del autotransporte federal fueron rechazados. La dependencia exhortó a operadores de transporte federal y a conductores particulares a evitar consumo de drogas y alcohol, respetar los señalamientos y límites de velocidad, utilizar el cinturón de seguridad y usar sillas infantiles para los niños. r
14
4 de agosto de 2013
CONECT ARTE
Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx
VANTINO GARÁ CER LLE CERV LLEGARÁ A CLASES MARGINADAS En esta ocasión, el Festival Internacional Cervantino no solamente se presentará en las sedes tradicionales del festival sino que también llegará a los asilos, hospitales, escuelas y zonas marginadas, a fin de compartir lo mejor de México con los que más lo necesitan, así lo dio a conocer el director general del mismo, Jorge Volpi, al hacer el anuncio oficial de la edición XLI a realizarse del 9 al 27 de octubre en Guanajuato. Explicó que la misión es llevar lo mejor del arte universal a públicos que de otro modo no tendrían acceso a él, para ello junto con el apoyo del gobierno del estado y de la ciudad, se promoverá la presentación de numerosos grupos artísticos, mexicanos y extranjeros ante la clase más necesitada. En este 2013, el festival se acercará a espectadores desfavorecidos y buscará ampliar públicos, esto con el programa Cervantino para Todos, dijo Volpi. Por lo que se refiere al FIC, destacó que a lo largo de 19 días, más de 2 mil 700 artistas de 31 países, realizarán cerca de 450 actividades artísticas en distintas disciplinas. Se destacó que Uruguay y el estado de Puebla son los invitados de honor. Las artes del teatro, danza, literatura, ópera y cine llegarán a la ciudad de Guanajuato por cuadragésimo primer año consecutivo en la Fiesta del
CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com
Luciérnagas Recientemente se ha visto por la ciudad anuncios que invitan al Santuario de las Luciérnagas en Tlaxcala, por si andaban buscando más información al respecto, les cuento mi experiencia: Tuve la oportunidad de ir al Santuario de las Luciérnagas, el cual está disponible en los meses de Julio y Agosto, debido a que son los meses en los que se da el clima propicio: frio y lluvia. El lugar está relativamente cerca del D.F y del Estado de México, es un poco más complicado llegar a la parte del bosque, por los caminos, pero nada muy complicado de planear. El evento vale mucho la pena, una experiencia con la naturaleza digna de admirarse y respetarse (son frágiles, así que hay que tener cuidado al visitarlas, para no dañar su hábitat), pero no se imaginen un bosque lleno de luces prendiendo y apagando toda la noche, de hecho, el evento en si dura
Campus Espíritu. El director general de uno de los encuentros más importantes del mundo, aseveró que éste, contará con dos ejes temáticos, el primero titulado el arte de la libertad y para el segundo se ha decidido celebrar el bicentenario del nacimiento de Giuseppe Verdi y Richard Wagner propiciando un enfrentamiento lúdico entre ellos. El eje el arte de la libertad está dedicado a honrar a aquellos artistas, de distintas épocas y disciplinas, que se han enfrentado a la violencia, la discriminación o la injusticia; reaccionando frente a ellas a través de sus obras. En ese eje se interpretará la obra El emperador de la Atlántida, del austriaco Viktor Ulmman, quien la compuso durante su estancia en el campo de concentración de Theresienstadt; se escuchará a Goran Bregovic, “gran artista de Sarajevo que le tocó vivir la guerra civil en la antigua Yugoslavia y cuya música logró unir las distintas tradiciones: gitana, bosnia, serbia, y musulmana”. Se estrenarán La sangre Antígona, de José Bergamín, quien plasmó un reflejo de la Guerra Civil Española, por la Compañía Nacional de Teatro; la Bola negra, el musical de Ciudad Juárez, con un libreto de Mario Bellatin y Marcela Rodríguez. Se mostrará la exposición Daños colaterales y el filósofo Fernando Savater inaugurará el ciclo de conferencias con su ponencia Literatura y convivencia. Por lo que toca al eje Verdi vs Wagner se realizará un encuentro lúdico, la pelea de dos siglos, con lo que se ha decidido celebrar el bicentenario del nacimiento de Giuseppe Verdi y Richard Wagner. El programa incluirá obras contrastadas de ambos compositores. Volpi aclaró que la ópera no es un arte anquilosado propio para mayores de edad sino un arte que desata pasiones. r
unos pocos minutos por la noche ¿por qué? Aaah porque existe una razón para que las luciérnagas usen su luz. Aquí una breve explicación: Las luciérnagas son coléopteros, es decir, son bichos (más comúnmente: escarabajos) cuyo atractivo principal es controlar un pequeño destello de luz en sus cuerpos, conocido como bioluminiscencia, producto de una reacción química que se transforma en energía luminosa, que utilizan para encontrar a su pareja por la noche y así poder aparearse. Hay alrededor de 2 mil especies de luciérnagas alrededor del mundo, aunque tienen características generales, como el hecho de que sólo los machos vuelan, mientras que las hembras crecen más como una larva, que se mueve en tierra, y destella una luz más tenue para atraer al macho, aparearse y posteriormente enterrar los huevecillos, quienes crecen a ser larvas que se alimentan de babosas y caracoles, y eventualmente se convierten en adultos capaces de iluminar el paso volando si son machos, y “esperando” en tierra si son hembras. Y este es el espectáculo al que invitan los anuncios del Santuario: adentrarse al bosque, para esperar en silencio y en la obscuridad a pequeñas luces que bailan por la noche, en búsqueda de su pareja. r
PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz
Zumpango. Zumpango.-- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció la inversión de 150 millones de dólares de la empresa Transmasivo en este municipio, donde armará autobuses articulados con tecnología alemana y china para exportarlos a Canadá y Centro y Sudamérica, la cual generará más de mil 500 empleos directos, además de que se construirá la primera etapa del Parque Industrial de Zumpango, que contará con almacenamiento y distribución para proveedores de autotransporte. Esto al acudir a la ceremonia por el 193 aniversario de la fundación de Zumpango, donde también entregó equipamiento para la Policía Municipal, expuso acciones que se realizan para mejorar la competitividad y el nivel de vida de los habitantes de esa región, entre las que destacó la construcción de dicha planta de la empresa Transmasivo, que producirá 12 mil unidades anualmente; además dio a conocer que personal de esa armadora se enviará becado a Alemania y China para que se capaciten y, a su vez, capaciten a los empleados mexiquenses. “Feliz cumpleaños a Zumpango, a su pueblo, a su gente, a su gobierno. Estoy muy contento de estar con todas y con todos ustedes hoy en este día muy especial. Se percibe que en Zumpango hay trabajo, hay responsabilidad, se trabaja con honradez y se innova permanentemente”, afirmó. Asimismo, acompañado por el alcalde, Abel Domínguez Azuz, dijo que, con la participación del sector privado, se construirá la primera etapa del Parque Industrial de Zumpango, que contará con almacenamiento y distribución para proveedores de autotransporte y estará vinculado al proyecto de Transmasivo. Además, en materia de comunicaciones, Eruviel Ávila expuso que se inició la rehabilitación de la carretera ZumpangoApaxco, con 21 km., en beneficio de 100 mil mexiquenses de los municipios de Apaxco, Tequixquiac, Hueypoxtla y Zumpango, con inversión de 52 millones de pesos. Asimismo, se trabaja en la ampliación a cuatro carriles de la carretera Zumpango-Cuautitlán. Apax Apaxcco. o.-- Durante un recorrido por cuatro comunidades, el gobierno municipal constató el avance de las obras carreteras que dieron inicio el 30 de mayo. Entre las comunidades Coyotillos-Apaxco a Pérez de Galeana-Juárez se construye el camino con una longitud de 1.6 km, cuyo avance es del 95%, y se tiene programado concluir en dos semanas. Cabe destacar que esta vía favorecerá las condiciones para el entronque con la Autopista Arco Norte. En tanto, el camino y ampliación del tramo Pérez de Galeana-Camino Hacienda Vieja- Santa María Joloapan -cuya longitud es de 5 km-, su progreso es del 75%, y se tiene
contemplado terminar en septiembre, ya que, se aseguró, es la obra de mayor extensión y favorecerá la convergencia entre los municipios de Apaxco y Hueypoxtla. Cuenta con ocho alcantarillas, las cuales captarán agua pluvial, lo que permitirá aprovechar el vital líquido para el riego de cultivos e incluye red de drenaje. Huehue a. Huehuett oc oca. a.-- El sector educativo recibirá durante la administración que encabeza Benito Jiménez Martínez un apoyo total en materia de gestión, implementación de programas, gestión de recursos y obras, además de entrega de recursos económicos en base a disposición financiera, mejoramiento y ampliación de inmuebles o construcción de aulas nuevas con el fin de apoyar la educación de los jóvenes estudiantes de nivel básico. Esta posición fue reafirmada durante la gira de trabajo en la que autoridades municipales encabezadas por Jiménez Martínez y miembros de su cabildo realizaron por planteles de preescolar de este municipio para la colocación de la primera piedra de nuevas aulas en las escuelas Juan O’Gorman y Fernando Lugo, de Puente Grande y Santiago Tlaltepoxco respectivamente. En la escuela Juan O’Gorman se invertirán $600,000 en la construcción de una aula de usos múltiples, beneficiando a 600 alumnos que acuden a esta escuela para prepararse en su camino académico rumbo al nivel primaria. En la escuela Fernando Lugo la inversión fue menor en materia económica, pero no en importancia para los usuarios de este centro educativo, aquí la inversión fue de $320,000 y beneficiará a 600 alumnos de Puente Grande, Portal del Sol y Cabecera Municipal. Cuautitlán. Cuautitlán.-- Con una inversión de más de 1 millón de pesos derivada de un compromiso de la constructora Hogares Unión y tras ser aprobada por el cabildo, el presidente municipal de Cuautitlán, Gabriel Casillas Zanatta, inauguró este parque que beneficiará a más de 5 mil habitantes que residen en el primer cuadro de nuestra entidad, este parque cuenta con cancha de usos múltiples, pista para patinetas, juegos infantiles, trota pista, mesas con techumbres y áreas verdes, todo esto resguardado en su contorno por reja perimetral y luminaria nueva. El edil comentó que debido al estado de abandono y deterioro que predominaba en este parque, era necesaria esta rehabilitación, que aunado con el reencarpetado de las calles que colindan a este espacio público, y sabedor de que hay muchas más cosas que hacer, cumplimos hoy con esta entrega que nos permite ver juntos el Cuautitlán que todos queremos tener, este espacio fue creado para nuestros niños, nuestros adultos mayores, que es de todos y no es de nadie en especial, lo cual nos obliga a involucrarnos en su cuidado y su mantenimiento, brindémosle a nuestros hijos un espacio digno, un espacio donde puedan convivir, un lugar donde se cultiven las buenas costumbres y la convivencia con vecinos y familias. r
Campus
Víctor Manuel López Wario
De una tarde tórrida
Tarde tórrida en Tepetongo Acrílica sobre tela 30.0 x 40.0 centímetros. (De la serie: La villa del perro de San Roque) recreara el disfrute dominguero de la sociedad tepetonguense. Plaza apacible para una voz en casi susurro. Espacio de luz y sombra, temporalidad latiente ante el paso de “el Santísimo” pregonado por la campanilla del monacillo. En el corredor exterior el clamor del paletero, del vendedor de dulces o de los regionales “duros”4 , del “bolero”, de los niños con sus juegos y todavía —por fortuna— el rítmico paso de los caballos, traen los aromas y sonidos de una buena plaza pueblerina agobiada por el ardiente sol del mediodía. r 1
Página 36, “Tratado curioso y docto de nuestras mexicanísimas plazas”, de Anthinea Blanco y Reed Dillingham, editada por CVS Publicaciones en México 1966 para Seguros Tepeyac. 2 Ídem, página 38. 3 Voz del náhuatl derivada de Tepitonco, significa: “lugar construido sobre tepetate”, “lugar del cerrito o piedras apisonadas” o “en el empedrado”. Algunas versiones afirman que Tuytan es el nombre original de la localidad a la que los primeros grupos asentados en ella dieran el nombre de Tuhichan, posteriormente Hacienda de los Torres, Estancia de Tuichan y hoy, Villa de San Juan Bautista de Tepetongo con fundación hacia 1590 y municipio por decreto del 3 de diciembre de 1823. 4 El “duro” es un trozo de chicharrón de cerdo cubierto con salsa picada.
DIF apoyará a niño agredido en Tabasco Yolanda Gutiérrez La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Angélica Rivera de Peña, giró instrucciones para apoyar con becas, Seguro Popular y una papelería al niño Feliciano Díaz Díaz, agredido por un inspector municipal de Villahermosa, Tabasco. En un comunicado de prensa, informó que han estado pendientes de
15
Huixquilucan tiene capacidad para convertirse en polo de desarrollo
Don Depre Desde las amplias plazas rituales de la era precolombina a las modernas macro plazas: plaza de barrio o de colonia, de función específica o de uso múltiple; de armas, día de plaza… Plaza, sinónimo de mercado en el habla popular representado actualmente por “el tianguis”. “Con sus más y sus menos, las plazas mexicanas son el resultado de dos principios fusionados, el amplio espacio al frente de los templos prehispánicos y el área ideal fincada durante el Renacimiento con la proporción variada de dos a uno y de tres a uno…”1 “El 27 de diciembre de 1789 con motivo de la proclamación de Carlos IV, de Borbón, rey de España, el virrey, don Juan de Güemes y Pacheco, segundo conde de Revillagigedo, ordenó desalojar la plaza principal (el Zócalo) de todos los puestos ahí erigidos y celebrar dignamente el acontecimiento. Al término de la celebración los comerciantes ya no pudieron regresar a sus espacios trasladándoles al cercano espacio denominado ‘el volador’ donde ya estaban preparados los cajones correspondientes en espacio cerrado. “Con las obras de re-empedrado aparecieron la gran piedra solar (El calendario azteca) y la Coatlicue…”2 Y ante la variada muestra de plazas mexicanas, viene el recuerdo el verdor vital en el jardín principal de Tepetongo3 (Zacatecas) donde don José Cupertino González Muro precisa que la fecha para la fundación de la Villa de San Juan Bautista de Tepetongo corresponde al 8 de junio de 1596, en tierras son compradas por el capitán don Juan de la Torre. Ahí y entonces el amigo —y cronista de la población— nos anticipa de la próxima y anual llegada de las golondrinas a este valle emplazado en un “asiento de olla”. Al lado derecho de la entrada, en la fachada del templo de San Juan Bautista —de estilo gótico— cuya autorización de edificación consta en el año de 1832 con encomienda constructiva al alarife Dámaso Muñetón (González), el labrado en una placa de cantera informa que, insertos en el muro, están los restos del maestro constructor a quien le otorgaran post-mortem el título de arquitecto "honoris causa" en merecimiento a su amplia labor en la región. La sombra de su aguja campanera sobre la blanca plataforma reta al ardiente mediodía al lado izquierdo del amplio espacio arbolado con andadores cercado por espacios ajardinados para abrazar a un quiosco donde la pequeña orquesta pueblerina
4 de agosto de 2013
los hechos y coordinará las acciones necesarias para dar la atención oportuna al caso, con el trabajo conjunto del DIF de Chiapas, de donde es originario el infante, para que ejerza sus derechos y sea protegido. Expusieron su rechazo a la agresión del infante el 22 de julio pasado por parte de dicho inspector quien lo obligó a tirar la mercancía que vendía y se llevó parte de ella y destacó que Rivera de Peña ha estado atenta e interesada en incidir en el bienestar de la familia
Con industrias y maquila no contaminantes, Huixquilucan puede convertirse en un gran polo de desarrollo ya que por su ubicación geográfica tiene acceso a la zona de mayor consumo del País, es decir la zona centro, aseguró el presidente Municipal Carlos Iriarte Mercado. Al respecto, el Edil dijo que en el municipio se tiene la capacidad para mover gran parte de las áreas administrativas de las empresas a esta región ya que se tiene la posibilidad de construir importantes espacios de oficinas en esta zona. Iriarte Mercado precisó que la zona que se pretende desarrollar podría ser la parte poniente del municipio, en este sentido dijo que Huixquilucan posee una excelente conectividad ya que se encuentra en medio de la carreta México-Toluca cuota y libre; la Naucalpan-Toluca; la ChamapaLa Venta; y la Naucalpan-Toluca cuota que está en proceso. Comentó que el municipio es un cruce de caminos que puede ser muy importante para la inversión, no sólo de oficinas, sino en ser un centro logístico en el futuro inmediato que genere oportunidades de empleo para los
huixquiluqueses, además de que regionalmente se puede volver en un polo de desarrollo destacado dada su ubicación geográfica. Cabe señalar que una vez que esté listo el desarrollo interurbano en la salida de la carretera Naucalpan-Toluca, dado que no son áreas agrícolas, podrán ser espacios industriales lo que representa una alternativa para el sector empresarial debido a las ventajas de tener a la mano los cruces de caminos carreteros estratégicos para el traslado de sus mercancías. Adicionalmente, se están realizando los trabajos de ampliación en la caseta de Interlomas a efecto de que el tránsito por la misma se haga de manera fluida, ya que es un punto concurrido de acceso a esta zona comercial del municipio. El Gobierno Municipal impulsa de manera permanente la vinculación con el sector empresarial a través de las distintas áreas que tienen que ver con el desarrollo económico local, a efecto de facilitar los trámites gubernamentales y con ello eficientar los tiempos de respuesta para finalmente ofertar opciones de empleo a los huixquiluquenses. r
Pese al aumento de mensajería se logra reducir emisiones: UPS La empresa de mensajería UPS en su Informe Anual de Sustentabilidad, anunció que pese al incremento del número de paquetes enviados en el 2012 se consiguió una reducción en sus emisiones de gases de efecto invernadero; lo cual fue posible a través de ahorros de combustible, inversiones en vehículos de combustible y rutas reestructuradas que recortaron 19.47 millones de kilómetros en dichas entregas. De acuerdo a David Abney, Director de Operaciones en UPS, “también se estableció una nueva meta de combustible alternativo y para 2017, la compañía llegará a 1,609 millones de kilómetros gracias a vehículos eficientes en nuevos combustibles, que supera en casi el doble la meta antes establecida que era de 643 millones de kilómetros”. En comunicado de prensa se informó que esta empresa consiguió una reducción en sus emisiones de gases de efecto invernadero por operaciones y energía adquirida de 2.1% respecto al 2011. Cabe señalar que en el 2012, UPS Airlines, que representa el 57% de las emisiones de carbono de UPS, redujo su
uso de combustible y producción de carbono. Entre el año 2000 y finales del 2012, la flota de combustible alternativo y tecnología avanzada registró 475 millones de kilómetros, con una nueva y ambiciosa meta de 1,609 millones de kilómetros para el 2017. En el 2012, esta flota en crecimiento condujo 78 millones de kilómetros, lo que representa un incremento de 43% respecto al 2011. El Informe de Sustentabilidad también contempla la reducción de gases de efecto invernadero, los ahorros de combustible y los kilómetros evitados gracias al uso innovador de la tecnología, como ha sido la introducción de sensores en los vehículos que ayudaron a eliminar más de 206 millones de minutos de tiempo inactivo de motor, lo que produjo ahorros de más de 5.7 millones de litros de combustible. La tecnología de reestructuración de rutas aumentó las paradas de recolección y entrega por kilómetro, lo que generó ahorros de 19.4 millones de kilómetros en el recorrido de los vehículos, el equivalente a unos 5 millones de litros de combustible. r
del menor. La presidenta del DIF instruyó para que se les provea de un proyecto productivo consistente en la instalación de una papelería que otorgue el servicio de fotocopiado e impresión, en virtud de que su vivienda se ubica cerca de la escuela preparatoria municipal. Subrayó que el DIF promueve en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño el respeto irrestricto a todos los preceptos contenidos en este ordenamiento. Respecta al apoyo inmediato,
señaló que se trabaja en coordinación con el DIF Chiapas, el cual realizó un estudio socioeconómico para precisar el apoyo requerido por el menor y su familia. Indicó que se incorporará a los integrantes de esta familia al Seguro Popular, se les otorgará un paquete escolar a él y a su hermano menor, que consta de útiles y uniformes, se asegurará su participación en el programa de Desayunos Escolares y se le otorgará una beca del Programa para Menores y Adolescentes en Riesgo. r
Medio Ambiente México D.F., a 4 de agosto de 2013
Educación Año 22
Número 909
Política
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Raza de pies alados Miguel Lara, indígena tarahumara de 22 años, se proclamó campeón indiscutible del Ultramaratón de los Cañones, en la categoría de 100 kilómetros, compitiendo con exponentes de Kenia, Estados Unidos y Europa. La carrera, celebrada en la barranca de la Sinforosa, municipio de Guachochi, se ha convertido en el reto extremo de maratonistas internacionales. Al ganarla Lara confirmó el significado de la palabra rarámuri: hombres de pies alados. Los también tarahumaras Daniel Silvino y Roberto Batista hicieron el 2-3 en los 100km. En la rama femenil, la carrera máxima de 65 kilómetros la dominó la indígena tarahumara María Rodríguez González, originaria de Repechique, con 8 horas, 3 minutos y 34 segundos. El segundo puesto fue para Catarina Rascón, oriunda de Urique, quien registró 8 horas con 39 minutos. Nueve minutos después cruzó la meta María Camargo, corredora del Distrito Federal. Estos triunfos de los tarahumaras se dan cuando el futbol mexicano, máximo deporte nacional, atraviesa por situaciones críticas, tanto a nivel Selección Nacional como en los diversos torneos domésticos que se desarrollan. Los seleccionados nacionales, a pesar de ser profesionales y que devengan jugosos salarios, han ido de fracaso en fracaso y su participación en el Mundial de Brasil para el próximo año está en riesgo. Lo mismo el ratificado entrenador nacional, Chepo de la Torre, como los elegidos para portar la camiseta tricolor carecen de la calidad suficiente para vestir esa casaca. Mientras todas las selecciones nacionales del área crecen, el Tri va en picada y de ser el gigante de la Concacaf, ya sólo queda el recuerdo y las añoranzas de tiempos idos. r
La Política 4 u Urbe 2013 5 u Ciudadanía y Gobierno 4 u
Paso mexiquense El Buzón 11 u
14 u