Mi Ambiente 912

Page 1

Saints Row IV

Alimentos para bajar de peso

Tech & Games 8 u

Orphaned Land

Vida y Salud Naturales 10 u

Medio Ambiente México D.F., a 25 de agosto de 2013

Educación Año 22

Número 912

Let's play rock 8 u

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Legislativo a debatir; no incendiar el país

6u

Niños sin escuela Becas a huerfanos, en Edomex 2u

Ruido urbano 3u buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

11 u


2

General

25 de agosto de 2013

Becará DIF a niños mexiquenses: ARP Alejandra Campos Yáñez Metepec, Méx.- La presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano del DIF nacional, Angélica Rivera de Peña, junto con el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, entregó mochilas y útiles escolares, otorgados a alumnos de la entidad por parte de Fundación Dondé. En este acto, Rivera de Peña indicó que el programa de apoyo alimenticio para menores de edad sin padres de familia y en situación de pobreza, contempla apoyar a 10 mil alumnos de educación básica. Señalo, a través de un comunicado de prensa, que se implementará un programa que consiste en becar a los primeros 10 mil alumnos de educación básica. Por su parte, Eruviel Ávila explicó que ya se comenzó a recaudar la documentación necesaria para tal fin y se dará prioridad a los niños con mayor escasez de recursos. Angélica Rivera indicó que el Presidente Peña Nieto trabaja para transformar a México en un país de paz e incluyente, donde todos tengan una vida digna y educación de calidad, al subrayar que es la educación el camino para alcanzar la nación que se merecen los mexicanos. Esta entrega se dio en este municipio, donde el gobernador Ávila y Angélica participaron en la culminación del Mochilón que realiza Fundación Dondé, cuyo presidente, Eduardo y Teresa, manifestó que este año se han entregado 50 mil mochilas con útiles y libros escolares. PIDE ERUVIEL A GOBERNADORES SUMARSE A LA LUCHA CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO Durante la XVL reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que contó con la presencia del Presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador del Estado de México, Eruviel Avila Villegas, quien exhorto a los integrantes de este organismo a adherirse al consejo científico sobre el mantenimiento de los sistemas ecológicos esenciales para la supervivencia humana en el siglo XXI como lo han dicho lideres empresarios y ciudadanos de 62 países del mundo para emprender acciones para detener los daños causados por el Cambio Climático (CC). Tras reconocer la labor que realizó Mario López Valdez al enfrente de la Conago, el gobernador mexiquense recordó que el Estado de México se sumó de manera formal el pasado 2 de agosto a este proyecto global, promovido por el gobernador de California, EU, Edmund Gerald “Jerry” Brown, como muestra de la preocupación por combatir el Cambio Climático y los estragos que éste conlleva. Expuso que este consenso contempla diversos temas como trastornos de clima, extinciones biológicas perdidas a gran escala de los ecosistemas contaminación, crecimiento de la población humana y sus patrones de consumo de recursos. En presencia de los 31

mandatarios del resto de las entidades federativas del país Eruviel Avila explicó que, de acuerdo con estimaciones que realizó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales ( Semarnat ) con un cambio de entre 3 y 5 grados en la temperatura habría sequías en casi 50 por ciento de las tierras cultivables y un aumento del nivel del mar con daños considerables en zonas habitadas del Golfo de México y el Caribe mexicano. r


General

Tiene DF policía antirruido; no opera

25 de agosto de 2013

(S.O.S.) En peligro de extinción Luis Mario Vargas Casas 2631 especies son las que se encuentran en riesgo, ya sea éste declarado o sólo una amenaza. México posee esa megadiversidad de flora y fauna envidiada por muchos otros países y aun así, somos nosotros quienes no sabemos protegerla. Flora y fauna oriunda de esta nación está a nada de desaparecer. La caza y la tala indiscriminada, la práctica de la agricultura, la expansión de centros urbanos, la escasez de presas y los perversos fines económicos de los humanos ponen en peligro su existencia. En México, se encuentra el 10% de las especies que habitan en el Planeta, la mitad de éstas, son endémicas. Se han extinguido ya animales como el Carpintero Imperial, las Caracas, la Foca Monja del Caribe y el Oso Mexicano; en realidad, debió eso haber bastado para generar conciencia y, sin embargo, en años recientes, la vida de muchas otras especies está viéndose amenazada. Tal es el caso del cóndor de California, el ajolote, el jaguar, el ocelote, el lobo mexicano, el guacamayo verde y el rojo,

Luis E. Velasco Yépez El gobierno del Distrito Federal preparó a efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública a los que llamó pomposamente Policía de Aproximación, a la que dotó de 70 decibelímetros con capacidad para registrar de 30 a 130 decibeles. Esta policía, de la cual aún no se sabe nada de su trabajo, debe medir el ruido que genera la actividad cotidiana y comercial, en especial, del Centro Histórico. De acuerdo con la NADF-005A M BT- 2 0 0 6 , s e es ta b l e c e q u e l a contaminación sónica máxima permisible durante el día es de 65 decibles y de 62 por la noche. Aunque las autoridades, iniciativa privada e individuos no le den importancia a la contaminación sónica, ésta discapacita laboralmente a 4 de 10 jóvenes entre los 15 y 25 años y conforme avanza la edad y exposición al ruido, el número de afectados se incrementa notablemente, por lo que, de acuerdo, con estudios alemanes, el costo es del 2 por ciento del PIB; en el caso de México, la cifra ascendería a cerca de

141 mil millones de pesos anuales. De acuerdo con información del IMSS, las causas de la hipoacusia son muchas, pero las principales son exposición al ruido excesivo, sobre todo en las zonas urbanas, donde radica la mayor parte de la población mexicana. Para la OMS, la humanidad se encamina directamente y sin escalas

a una epidemia mundial de hipoacusia provocada por el ruido urbano y tecnológico, especialmente, los iPods y MP3’s. Destaca que los efectos nocivos del ruido comienzan a sentirse a partir de los 30 decibeles, grado en que se tiene dificultad para conciliar e l s u e ñ o y, c o n s e c u e nte m e nte , pérdida de la calidad del mismo. A los 40, hay dificultad para comunicarse verbalmente; 45, probable interrupción del sueño; 50, malestar moderado durante el día y fuerte, con 55 decibeles Cuando se llega a los 65 decibeles, la comunicación verbal es extremadamente difícil, para los 75 hay pérdida del oído a largo plazo, a los 110-140, pérdida de oído a corto plazo, según documento preparado por el Centro de Investigación Sensorial de la OMS. Ta m b i é n a p u n ta que la hipoacusia se clasifica en: leve, con 35 decibeles; moderada, de 35 a 60 dB; profunda, con 60 a 90 dB) y total con más de 90 dB.

Unión europea Los muchos estudios indican que hay 450 millones de europeos que están expuestos a un nivel medio de ruido de 55 decibelios, lo que puede provocar molestia y trastornos del sueño; 117 millones se exponen a un nivel medio de ruido de 65 dB, lo que puede afectar al estado de bienestar físico y mental; 9. 7 millones viven con un nivel medio de ruido diario de más de 75 dB, lo que la Agencia Europea del Medio Ambiente considera intolerable. También nos dicen que la contaminación acústica se encuentra en todas las grandes ciudades y procede

3

de diversas fuentes; el 80 por ciento, vehículos de motor; 10 por ciento, industria y el resto de ferrocarriles, bares, centros comerciales, sistemas de ventilación, gimnasios, talleres y locales públicos. Agrega que solamente el hecho de que las personas no se traten la pérdida auditiva representa grandes pérdidas al año: 213 mil millones de euros. De ese total, a Alemania le corresponden 32,200 millones; Francia, 22,400 millones; Reino Unido, 22 mil millones; Italia, 21,300 millones; España, 16,300 millones; Polonia, 14 mil millones y Países Bajos, 6 mil millones. r

el mapache de Cozumel y el de Tres Marías, el perrito llanero mexicano, el tapir, el tejón, el armadillo, el quetzal, el tucán, el oso negro, el águila real, varias subespecies de tiburones, el puma, el mono araña, el manatí, el caimán, el halcón peregrino, el hurón de pies negros, el cocodrilo americano, la vaquita marina y muchos más… Es casi el 25% de los vertebrados del país que están en riesgo de desaparecer. Claro que, no podemos dejar de lado a la flora, es decir, árboles y plantas que también corren peligro como el oyamel de Jalisco, el ciprés de Guadalupe, la picea mexicana, la orquídea, el piñón blanco, el agave, los cactus, la dalia, etc… ¿Se han tomado medidas para remediar éste problema? Sí, pero no las suficientes. En realidad la NOM-059SEMARNAT-2010, sólo hace un sondeo de especies en peligro y “las conserva”, mas no es rígida con aquellos que van en contra de ésta. La puesta en cautiverio y el consumo son los principales factores de desaparición de flora y fauna, no permitamos esto. Aún es tiempo de remediar tal situación. r Al aire libre, la OMS recomienda un límite máximo de 55 decibeles, para sitios específicos: vivienda 50, escuela 35, conciertos y festivales 100 decibeles, para comercio y tráfico 70. Además, de los problemas auditivos, el ruido intenso afecta al individuo con hipertensión arterial, taquicardias, cefaleas, estrés y nerviosismo, disminución del rendimiento físico, alteraciones del ritmo respiratorio, disminución de la secreción salival, embotamiento del sistema del equilibrio y vértigos, incidencia de accidentes cardiovasculares, neurológicos, digestivos y endocrinos hasta cuatro veces mayor que lo normal. COMBATE A CONTAMINACIÓN SÓNICA La Policía de Aproximación tiene el poder de determinar a la persona viole la norma y presentarlo ante el juez cívico que les aplicará de 11 a 10 salarios mínimos de multa o 24 horas de arresto. En realidad, en el Centro Histórico todos violan la norma, porque, de acuerdo, con los estudios del ruido ahí es normal tener un ruido de 90 decibeles. Especialistas de la Fonoteca Nacional indican que en el centro de Coyoacán, se registran 80 decibeles. La Policía de Aproximación no tiene que ir lejos para cumplir con su función, pues sabido es de todos el infernal ruido que se genera en los vagones del Metro, donde se registra por arriba de 100 decibeles. En cualquier parte de la ciudad que se paren pueden cumplir con su encomienda, pues el tránsito de vehículos de combustión interna produce ruido equivalente a 80 decibeles. Caso especial es el de la motocicleta que supera los 100. Es más, el despegue y aterrizaje de aviones está en 150 decibeles. r


4

Opinión

25 de agosto de 2013

INTERROGACIONES * Jesús Zambrano se ufana de la aprehensión de la maestra Elba Esther Gordillo, como un logro del Pacto Por México y de la izquierda. Pero defiende a los marchistas de la Coordinadora. Por qué. Por ser “cuadernos políticos”. ¿Cosa de izquierda? * Los cardenistas, aun los hay, exaltan la expropiación petrolera que hizo el general Lázaro. Pero, acaso, ¿no saben que les ofreció a las empresas asociarse con PEMEX, es historia oculta? * Miguel Ángel Mancera tiene el barril de pólvora. ¿Esperar a que estalle? * El Presidente Enrique Peña Nieto confía en la inversión privada para hacer crecer la economía. Pero no hay créditos bancarios. ¿Quién somete a los bancos?

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Mal en economía Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, abrió los ojos a los mexicanos, al decir que el crecimiento de la economía era más baja de lo ofrecido. El gobierno guardó silencio. Pero no aguantó muchos días. El martes 20 de agosto, recortó su estimación. Del porcentaje al iniciar el gobierno, de un 3.1 por ciento; lo bajó a un 1.8 por ciento. ¿Qué significa? Significa que hubo y hay menos empleo, menos dinero en inversión. Causas hay. El desacelere de Estados Unidos; Barack Obama no la levanta. La economía de Europa sigue mal, en España, Francia cae, Grecia no acierta; la menos mal es la economía alemana. La financiera “Merrill Lynch” comenta que México cayó en “fuerte y profundo bache económico”. Y considera puede haber recuperación en el último trimestre de 2013. Analistas advierten que seguir, al pie de la letra, las políticas que marcan organismos como el Fondo Monetario Internacional, son

URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Autoridades agropecuarias (Sagarpa) desarrollan un ambicioso programa hortícola de cultivo de frutillas, que en el mercado internacional se denominan berries, y que comprende, principalmente, fresa, frambuesa, zarzamora y arándano. A excepción de esta última, las demás tienen una gran tradición entre la población mexicana. La Sagarpa considera que el cultivo de esos productos tiene un amplio potencial de desarrollo en México y una alta demanda en los mercados internacionales, en especial, los asiáticos. Entre los planes a desarrollar destaca la adaptación de tierras, mejoramiento de semillas e infraestructura –riego tecnificado, invernaderos, centros de acopio y redes de fríopara la ampliación de cultivos en regiones de Morelia y Pátzcuaro, Michoacán; Valle de San Quintín, en Baja California, y zonas de Nayarit

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Humillan a la policía y someten al Legislativo La ciudadanía de México, es dañada intencionalmente por los maestros de la Coordinadora. Marchan invadiendo avenidas, se plantan bloqueando avenidas. Cercan centros federales, como la Cámara de Diputados y el Senado. Gritan e insultan. Los ciudadanos son víctimas. El gobierno manda comandos policiacos; sin armas de fuego y sin macanas. Los maestros de la Coordinadora se ensañan golpeando y apedreando policías. O hacen impunemente. Invadieron el recinto de San Lázaro, alguien les abrió una puerta. Hicieron destrozos. Dentro de la Reforma Educativa había tres leyes secundarias, una de ellas, era la Ley del Servicio Profesional Docente, la que contempla la evaluación de la capacidad magisterial y si no dan la calidad se les manda a cursos y de no superarse se les remueve de las aulas. Los manifestantes se opusieron a las 3 leyes. Por voz del presidente del PRD, Jesús Zambrano,

se supo que el martes en la noche, en reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con el presidente del PRI, César Camacho Quirós y dejó entrever también el presidente del PAN, Gustavo Madero, logró que sacarán la Ley de evaluación. El panismo se los reclamó al PRD y al PRI. Negociaron en lo oscuro. Con esa cancelación confió el gobierno y el PRI en el retiro de los marchistas. Pero terminaron muertos de risa. Siguieron los bloqueos. Mala negociación y pésima credibilidad. Impera la impunidad. El PRD es cómplice. Defiende derechos de maestros a costa de víctimas los niños. Acotaciones El secretario de Gobernación no descansa. Tiene reuniones por el conflicto con los maestros y va a Michoacán, se reúne con el gobernador, Jesús Reyna y con alcaldes crean un pacto. El Gobierno Federal dispuesto a restaurar el orden. Osorio Chong aquí y allá ttt ¿Para qué sirve el IFAI, se la pasan en medio de escándalos ttt Ante el desplome de la economía. Parece increíble, pero sí. Bueno, la solución es una operación financiera o sea que el gobierno invierta, que circule el dinero. Resulta que México tenía augurios de un gran repunte de América, mejor que Estados Unidos y ahora pinta para ser el último. ¿Pues, alguien falló? r

Agustín Carstens duras y de asfixia social. Son draconianas. Se tienen reservas multimillonarias; pero sin inversión. En abril de este año, en esta sección, se tituló “El gobierno no mueve dinero”. Se advirtió sobre la falta de obra pública. Parece que solo el sector turístico tiene movimiento de economía positiva, según declaraciones de la Secretaria, Claudia Ruiz Massie. Si se puede. r y Puebla. Actualmente se cultivan 5 mil hectáreas en Michoacán, Jalisco, Baja California y Colima, con un valor de producción de 550 millones de dólares al año y se planes llegar a las 10 mil hectáreas en cinco años y duplicar las ganancias. En una primera etapa se tiene el proyecto para aumentar en 2 mil hectáreas la superficie de cultivo en Michoacán, Jalisco y Baja California, lo que significa la generación de 15 mil empleos. La industria de los berries genera a nivel nacional entre 80 mil a 100 mil empleos directos e indirectos, la mayoría de ellos en Jalisco y Michoacán. TRANSPOR TE DE AL TURA TRANSPORTE ALTURA PARA EL DIS TRIT O FEDERAL DISTRIT TRITO Ojalá sea cierto que el Transporte Urbano Elevado Personalizado resolverá problemas de movilidad de la ciudad de México, tal cual lo anunció René Drucker y Luis Zamorano, titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del DF y el responsable del proyecto, respectivamente. Pero la verdad sea dicha, se duda de los políticos que han gobernado a la capital mexicana, toda vez que cuando se hacen las cosas, éstas ya son obsoletas. Vea usted si

no: Por 1921 se requería urgentemente traer agua del Edomex al DF y se hizo allá por los años 60’s; cuando se hace el Metro, tenía muchas décadas de atraso y cuando se hicieron los ejes viales, ya tenían como 30 años de atraso. Cuando se comenzó hacer el Metrobús que supuestamente resolvería el problema del transporte público de pasajeros, tampoco fue cierto porque se tomó como modelo la ciudad donde fue inventado ese transporte, Curitiva, que tiene un millón de habitantes, mientras que el DF cuenta con 9 millones, además de una población flotante de muchos millones más que vienen a trabajar, comprar, pasear y hacer negocios, entre otros. El Metrobús vino a desgraciar más el transporte de pasajeros. Bueno, ahora juran y perjuran que el Transporte Urbano Elevado Personalizado sí resolverá problemas de movilidad de la ciudad de México, pero no dicen para dentro de cuántos años comenzaría a funcionar. Este nuevo transporte consiste en cabinas aéreas, sostenidas por un cable, con capacidad para dos adultos o un adulto y dos menores, que viajará a 4.2 minutos por kilómetro. Si el Metro que lleva cientos de pasajeros por tren no resuelve el problema, menos el TUEP que es para dos. Total que hasta el momento se prevén 18 rutas en una red de 135 kilómetros

con recorridos de 5 a 10 km, que beneficiarían a 37 millones 159 mil personas al año. Las rutas cortas, las de 5 kilómetros, moverían a 5,766 pasajeros por hora ¿Será? AGONIZA LA TIERRA Del 1 de enero al 20 de agosto, la humanidad consumió todos los recursos naturales que el planeta Tierra generó para 2013. La capacidad biológica ya no da para más. Así que de allí en adelante, se consumirá lo correspondiente al 2014. De aquí en adelante, estaremos viviendo a crédito, según el último reporte de la Red de la Huella Global. Agrega que ahora necesitamos 1.5 tierras para vivir y mucho antes del 2050, se necesitarán dos planetas. Se detalla que si la población mundial consumiera lo mismos que China, se necesitarían 1.2 tierras; que Estados Unidos y que Qatar se necesitarían 4 y 6.5 planetas, respetivamente. Así que la Red de la Huella Global determinó llamar al 20 de Agosto como el Día del Exceso de la Tierra. Explica que más del 80 por ciento de la población mundial vive en países, utilizan más de lo que sus propios ecosistemas pueden renovar. Por ejemplo, los japoneses necesita 7.1 Japón e Italia y 2.4 Egipto y mexicanos, al menos 2. r


Sustentabilidad

Servicios funerarios, impulso a la tecnología sustentable

25 de agosto de 2013

SNTE, a favor de las leyes secundarias

Yolanda Gutiérrez

Juan Carlos Machorro En la actualidad, en México, la cremación cada vez aumenta más en la sociedad y que sólo en la Ciudad de México superan el 50% de los servicios funerarios solicitados, y ante esta realidad y la inmersión de este sector empresarial en una economía sustentable, el grupo de funerarias J. Garcia López, integró la t e c n o l o g í a E n e r- Te k I V e n h o r n o s crematorios ecológicos, computarizados y controlados vía Internet desde los Estados Unidos. Cabe señalar que esta tecnología verde del tipo Ener-Tek IV, y siendo el primero en su tipo que se ubica en la sucursal J. García López en General Prim, col. Juárez, -esta empresa se encarga del 80% de las cremaciones del país- en algunas de sus características es el registro de sus emisiones al Medio Ambiente por medio de un sistema de haz de luz ubicado en la chimenea del crematorio, por lo que si éste deja de detectarse por unos segundos, la computadora realiza los ajustes necesarios para reducirlas al mínimo. Esta tecnología, además, permite el control y monitoreo vía Internet con el fabricante; en tiempo real detectan alguna irregularidad que persista por más de 30 segundos, y con ajustes automáticos para un mejor aprovechamiento y uso del combustible.

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez

* El secretario de Economía, Guajardo Villarreal, Ildefonso acompañado por el subsecretario de Comercio Exterior, Francisco de Rosenzweig Mendialdua, participaron en la Reunión Ministerial del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), celebrado en Jerudong, Brunei Darussalam. Durante el encuentro, los ministros de Comercio de los países que actualmente están negociando el acuerdo (Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam) evaluaron

Entre otras de sus características son los enfriamientos y calentamientos con mayor rapidez en ahorro de energía, mitigación de sonidos, conexión on line y permitir un contacto directo entre el fabricante y el personal mexicano. Al respecto, en entrevista con Mi Ambiente, Gerardo Herrera, director de Operaciones de J. García López, en dicha sucursal dijo que esta nueva tecnología permite hacer una adecuada diferenciación de los servicios de cremación y esto permite un ahorro del 20% del combustible y mitigación de emisiones en dicho proceso. Señaló que son la empresa funeraria líder en cremaciones a nivel nacional y esto llevó a tratar de tener esta tecnología y estos equipos que se calcula son 3 mil los instalados en 50 países. Por eso buscamos estar en esta tecnología de punta y con un plan de cambio de los demás hornos que tenemos en el país que irá de forma paulatina enfocados en la cremación y sea un proceso automatizado desde mesas, grúas, etc. En comunicado de prensa se indicó que esta empresa atiende anualmente 6 mil servicios funerarios, de los cuales el 60% son cremaciones y el 40% inhumaciones”, aunado a la problemática de espacios, ya que se calcula que en los 120 panteones del Distrito Federal sólo quedan disponibles 77 mil 400 los avances en las negociaciones, así como las acciones a seguir con miras a concluir el proceso de negociación durante el cuarto trimestre de 2013. * La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) coordinó la inmersión en aguas del Parque Nacional Arrecife Alacranes, para determinar el aumento en los daños causados por la embarcación “Dream Catcher” que encalló el pasado 12 de julio en esa zona del Golfo de México y que inicialmente afectó una superficie de 54.5 m2. De acuerdo con el Código Penal Federal, las afectaciones a la Biodiversidad constituyen un delito grave cuando se trata de un Área Natural Protegida (ANP), con penas de uno a 9 años de prisión y se aumenta la penalidad en tres años cuando se trata de una ANP, así como lo es este Parque Nacional que concentra la estructura coralina más grande del Golfo de México. * El pasado 20 de agosto se celebró

5

El secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, manifestó la postura que tienen los maestros ante la aprobación del Congreso de la Unión sobre la reforma a la Ley General de Educación y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Díaz de la Torre manifestó, en conferencia de prensa, que “estas leyes recogen las propuestas que hemos planteado, respetan nuestros derechos laborales y deben ser la base para fortalecer el orgullo de ser maestros, redignificar la profesión docente y reafirmar el aprecio social al magisterio”, apuntó Añadió que hicieron prevalecer la necesidad de que la evaluación sea formativa, no sancionadora; contextualizada, no uniforme, e integral para que no solo incluya a los maestros sino a todos los componentes del sistema educativo, es decir: financiamiento, autoridades, infraestructura, equipamiento de las escuelas, programas y materiales de estudio, entre otros. fosas.

“La evaluación obligatoria y la permanencia, quedan vinculadas en el Sistema Nacional de Formación, Actualización, Capacitación y Superación Profesional, garantizando que los programas de capacitación y actualización que exigimos como maestros, contemplen cobertura, calidad, pertinencia y equidad”, resaltó. Asimismo, dijo que en la próxima discusión de la Ley General del Servicio Profesional Docente, como en las leyes que ya se aprobaron, seguirán argumentando desde su visión lo que fortalezca al Sistema Educativo Nacional. “Expresamos la confianza en el Congreso de la Unión para que sigan escuchando a los maestros que sí estamos comprometidos con México”. Finalmente, manifestó que el SNTE es un sindicato plural y democrático, en el que reconocen las libertades y derechos de todos. Por ello nuevamente convocaron a la CNTE, para que se conduzca dentro de la legalidad, como lo estamos haciendo cientos de miles de maestros desde las aulas, sin afectar el derecho a la educación de los niños y jóvenes, a los que nos debemos. r

Asimismo, ahondó en que su instalación Casa Pedregal ya tiene el certificado de Industria Limpia otorgado por la Profepa por sus avances en ahorro de agua y otros aspectos verdes. De igual forma, se busca impulsar la responsabilidad social por medio de campañas de prevención de la salud de las personas y sepan que siempre es bueno estar en chequeos médicos. Mientras que en cuestión cultural, se apoya la conservación de la tradiciones muy arraigadas del Día de

Muertos y no se tergiversó con otros aspectos. Subrayó que se está presentando un cambio mundial en dirección a la sustentabilidad que viene desde los niños y hoy en día lo que todos debemos cambiar y revertir nuestras costumbres de contaminación y como empresa en lo que nos corresponde lo que pretendemos es dar el mensaje de prevención y dar en sus servicios un homenaje al fallecido con un servicio social, humano y ambiental lo mejor posible. r

el Día del Exceso de la Tierra, es la fecha aproximada en la cual la demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la Tierra es capaz de renovar en un año. Según expertos de Global Footprint Network, una organización internacional de sostenibilidad con sede en California, Europa y Japón dicen que la humanidad ha agotado el presupuesto de la naturaleza para este año y por lo tanto está operando en sobregiro. Estas noticias son alarmantes, ya que dicen que en poco más de ocho meses, hemos utilizado los recursos naturales que nuestro planeta puede regenerar este año. Tenemos un déficit ecológico a expensas de agotar las reservas de peces, árboles y otros recursos, acumulando los desechos como el dióxido de carbono en la atmósfera y océanos. * Otros ambientalistas son Greenpeace, quienes el gobierno ruso negó la autorización para que el rompehielos Arctic Sunrise pudiera entrar a

sus aguas árticas pese a contar con todos los requisitos legales. El objetivo era exhibir a las petroleras, entre ellas la rusa Rosfnet y la estadounidense ExxoMobil, las cuales buscan perforar en las aguas del Ártico poniendo en riesgo a la fauna y flora de la prístina región. Así que los gobiernos le siguen apostando al petróleo y no las energías limpias. * Ahora resulta que brigadistas forestales mexicanos serán capacitados en Estados Unidos, el entrenamiento lo realizarán en bosques de Nuevo México. Tomarán el programa Red de Aprendizaje de Fuegos; en todo esto tendrá participación la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Sus brigadistas estarán tomando dicho curso. El problema no es que tan capacitados estén, sino más bien el número de brigadistas que laboran en la Comisión, que al parecer son muy pocos, ya que cuando se encuentran en periodo de incendios no se dan abasto para apagarlos. r


6

Sustentabilidad

25 de agosto de 2013

Crónica energética (II)

SÍNTESIS

PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz

Adolfo Montiel Talonia Insólito. Veo un fantasma unir y proponer para bien del país. Se llama Pacto por México. No tiene oficinas; pero existe y decide. Con propuestas. Sobre la Reforma Energética, es de petróleo. De electricidad, de gas, de eólica. Es económica y con ganancias, conforme al mercado mundial de los combustibles. Es para explorar el territorio mexicano y explotar los yacimientos de petróleo y gas. Hasta el agua entra en electricidad. El de la CFE, Carlos Rojas no habla. Tres propuestas: La del Presidente Enrique Peña Nieto, con un PRI comprometido; del PAN, Gustavo Madero superó la división interna. Es la más liberal; y la sorpresiva propuesta del PRD, con Jesús Zambrano, presentada por Cuauhtémoc Cárdenas. Por reformas a la Constitución, el panismo y el priismo. El perredismo con Cárdenas propone cambios fiscales y que PEMEX pague menos a Hacienda. Los panistas califican al priismo de tímido. El perredismo, voz de Zambrano calificó de “atraco” la propuesta presidencial, Cárdenas sostiene que modificar el 28 constitucional es privatizar todo. “Venderán PEMEX, las instalaciones, los muebles”. Impera la izquierda del no. Plantean una consulta ciudadana en 2015 para anular lo que imponga el gobierno. Aunque el mundo cambia. El debate ya está. César Camacho Quiroz, presidente nacional del PRI, convocó a una reunión cupular, de senadores, diputados, de sectores, obrero, campesino y popular, gobernadores, fue reunión cumbre, tenía rato que no se hacía. Fue de cierre de filas en torno al mandatario, Enrique Peña Nieto y de plena aprobación de la propuesta de Peña. César dijo, claro y

Año 22

No. 912

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 16

No. 776

contundente, de “ir a la calle. Llegar a la gente. “Buscamos ganar, buscamos convencer”. Lograr la aprobación “ahora y bien”. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, precisó, el “Gobierno, el Presidente están claros que para modernizar PEMEX y mejorar la vida del país, será modificando la Constitución”. Hay alternativas para acotar, poner candados. “Faltan las leyes secundarias”. ¿Cuándo el Poder Legislativo tomará su lugar y centrar el debate en su ámbito constitucional? Es la representación del pueblo, por elección. Es el turno del Legislativo. No es en la expresión callejera, ni las marchas ni los plantones, como se dictamina. Peña Nieto no detiene el reloj. El lunes 19 de agosto convocó al priismo, legisladores, dirigentes de sectores. Cenaron y hablaron de la reforma energética, exhorta a pensar en el futuro del país. El Director General de la paraestatal, Emilio Lozoya, mantiene la bandera de que aplicando la reforma aumentarán miles de nuevos empleos. No deben dejar que se incendie el país. La reunión de gobernadores, la CONAGO, en Mazatlán, martes 20, a nombre de ellos, Arturo Núñez, gobernador de Tabasco, Marcó la definición por la reforma energética, pidió que se apruebe tras un profundo debate, sobre las tres propuestas, en el Poder Legislativo. Es ubicar el proceso y debate en el Legislativo el responsable. Pedro Joaquín Coldwel, de Energía; y Luis Videgaray, de Hacienda, encuentran coincidencias con la propuesta perredista; pero también diferencias. r

ttt El Presidente Enrique Peña Nieto al encabezar la instalación del Gabinete Turístico y el anuncio de inversión nacional por más de ocho mil 600 millones de dólares en el sector turístico, el Primer Mandatario destacó que “el motor del desarrollo económico de nuestro país depende de la confianza, y sobre todo, de la decisión y del compromiso que tienen hoy empresarios nacionales para seguir invirtiendo en nuestro país”. Señaló que inversiones como éstas “reflejan el compromiso de los inversionistas con el crecimiento de este sector”, y son muestra “de la confianza de los empresarios mexicanos en el potencial turístico de México”. Dio a conocer que la inversión anunciada por el Consejo Nacional Empresarial Turístico, de más de ocho mil 600 millones de dólares, es decir 112 mil millones de pesos, se destinará al desarrollo de 176 nuevos proyectos en 27 destinos turísticos de 17 entidades federativas, incluyendo la construcción y remodelación de hoteles, tiempos compartidos, infraestructura aeroportuaria, parques recreativos, campos de golf, marinas, entre otros, y permitirá la generación de más de 106 mil empleos directos e indirectos. ttt El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó la necesidad de que, en un país democrático y plural como el nuestro, hagamos “acopio de esfuerzos entre todas las fuerzas políticas con el Gobierno de la República; que podamos privilegiar nuestras coincidencias, como ha venido ocurriendo, para que de entre ellas podamos hacer los cambios y los ajustes

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA

necesarios en distintos ámbitos y podamos avanzar como país”. Al encabezar la ceremonia de inicio del Ciclo Escolar 2013-2014, señaló que si se parte de reconocer que para que México se mueva, para que México rompa con las inercias y con aquello que le ha impedido avanzar y crecer mayormente, se hace necesario construir y privilegiar coincidencias. El titular del Ejecutivo Federal también puso en marcha los Programas de Escuelas de Tiempo Completo y de Escuelas Dignas, comprometidos en su campaña presidencial, para beneficio de niños que viven en zonas de alta marginación, y en comunidades indígenas y rurales menos favorecidas y que presentan condiciones de rezago. Mencionó que en este Ciclo Escolar, en coordinación con autoridades educativas estatales, se va a duplicar el número de Escuelas de Tiempo Completo, al incorporar ocho mil 641 planteles, para llegar a un total de 15 mil 349 Escuelas de Tiempo Completo, en beneficio de más de dos millones de alumnos de nuestro país. ttt El Presidente Peña Nieto destacó que en las iniciativas de reforma en materia energética que han presentado el Gobierno de la República y las distintas fuerzas políticas del país hay plena coincidencia “en la necesidad de hacer ajustes, de emprender cambios estructurales en esta materia, de reconocer que en el mundo global competido, y donde sin duda hoy la energía se convierte en el gran pivote de transformación y de desarrollo social, México no puede rezagarse”. Al clausurar la 45ª Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el Primer Mandatario subrayó que “México tiene que hacer ajustes en esta materia, porque no cabe que la geología haya sido tan generosa con nuestro país, tengamos en nuestro subsuelo una gran riqueza, y lamentablemente en la superficie tengamos carencias y deficiencias. r

Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Alfredo Recio Zamora COORDINADOR ADJUNTO DE VENTAS

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

25 de agosto de 2013

7


8

Vida Sana

25 de agosto de 2013

Cuestión intrigante

Alimentos y bebidas termogénesis que ayudan a bajar de peso

Salud y bienestar

Importancia del sueño La falta de sueño te predispone a comer en exceso. Cuando duermes pocas horas produces menos leptina, hormona que le dice a tu cerebro cuándo parar de comer. Igualmente, si duermes poco, tu cuerpo produce más grelina, hormona que te manda la señal de hambre. Así que dormir suficientes horas es muy importante para mantener el equilibrio hormonal saciedad-hambre. Además, los estados de somnolencia durante el día te orillan a comer entre horas, sobre todo alimentos con alto contenido de azúcar. ¿Cuántas horas debes dormir? depende de cada persona. Entre 7 y 8 horas es lo más común. Si te cuesta mucho levantarte por la mañana, adelanta tu hora de ir a la cama y, poco a poco, te sentirás menos cansada. r

La termogénesis es la capacidad del organismo para generar calor por procesos metabólicos. Los alimentos termogénesis ayudan a acelerar el metabolismo y, por ende, a bajar de peso porque se queman las grasas más rápidamente. Si el cuerpo recibe alimentos que fomentan la termogénesis se quemarán grasas regularmente lo que producirá una reducción sustancial de peso. Alimentos termogénesis: pimienta de cayena, té verde y té blanco, yerba mate, café, jengibre, canela, vinagre de manzana, clara de huevo, guaraná, mostaza, espárragos, brócoli, coles, acelga, kiwi, nueces y agua. El consumo regular de alimentos termogénicos y el ejercicio regular ayudará a bajar de peso más rápido y sin esfuerzo. Incluir en la dieta a estos alimentos permitirá bajar de peso, sólo acelerando el metabolismo de manera

natural, por lo que no hay riesgos en la salud. El consumo diario de varios de estos y otros alimentos naturales puede hacer que una persona baje entre 5 y 10 kilos en 6 meses, en promedio. Los resultados dependerán del metabolismo de cada persona, pero suelen ser realmente buenos estos alimentos para reducir de peso. Con un estilo de vida saludable y una dieta adecuada que incluya e s o s alimentos se puede lograr bajar de peso en forma definitiva y no volver a aumentarlo. Si tienes dudas sobre el consumo de termogénicos consulta al médico. Estos alimentos no hacen milagros, pero realmente ayudan a quien desea perder peso sin poner en peligro su salud. r Fuente: Blog de Farmacia

Fuente: Sistema CQH

Salud entre los indígenas

Tratamiento purépecha para el torcido de cuello El torcido del cuelo es una dolencia, compromete a los músculos del cuello y puede ser causada tanto por la mala posición que ciertos sujetos adoptan durante el sueño como por dormir sin almohada. El dolor en toda la región del cuello y la dificultad para girarlo son los síntomas más característicos de la enfermedad. El terapeuta diagnostica este padecimiento mediante el interrogatorio, observación y revisión de los nervios — músculos y tendones— del área dolorida, que no permiten su movimiento normal, según la medicina tradicional, cuyo carácter es sólo cultural. La sobada constituye el procedimiento utilizado por todos los curanderos tradicionales para aliviar esta dolencia. Este tipo de masaje se debe aplicar en la zona del nervio grande del cuello —músculo esternocleidomastoideo—, con movimientos que van desde atrás de la oreja en dirección a la base del cuello. r

De la sabiduría ancestral

Colágeno natural Para tratar las quemaduras por agua hirviendo, aceite o de cualquier otro tipo, nada mejor que utilizar las claras de huevo para salvar la piel y evitar que, más tarde, queden cicatrices. Cuando sucede este accidente, lo primero que se debe hacer es colocar la parte afectada sobre un chorro de agua fría hasta que deje de arder. Posteriormente, romper dos huevos y usar sólo la clara batida que se coloca sobre la región afectada, tantas veces cuantas sean necesarias. La clara del huevo contiene vitaminas que evitan el deterioro de la piel quemada. Es un colágeno natural de uso muy común desde tiempos ancestrales. Otra alternativa que utilizan mucho los chefs modernos es la mostaza que se aplica de igual forma que la clara del huevo. Algunas personas recurren al jitomate, aunque esta práctica en menos común o menos conocida entre las amas de casa. En todos los casos, la quemadura no deja rastro alguno al paso del tiempo. r


En Ambiente

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* La cienciología anda movidita * Otro que sale del closet * Milla Jovovich está en México * París Jackson súper vigilada * Héctor Bonilla en teatro * Lady Gaga y Bradley Mannig. vvv Los afectos a la cienciología han perdido algunos famosos de su lista porque se han decepcionado o han cambiado de “fe” han andado persiguiendo a Brad Pitt y a Bono de U2, sin embargo, estos famosos le dieron un rotundo No a esa secta, como Brad andaba tratando de salir de su adicción a las drogas allá por los 90 y su pareja era Juliette Lewis, la verdad andaba muy mal y se acercó a esa religión, pero con el tiempo se dio cuenta de que no era lo suyo y se retiró. Lo mismo sucedió con Bono según platicó Jenna Miscavige en una entrevista para Radar Online, ella era la encargada de buscar celebridades para entrar a ese “selecto” grupo y además dijo que hay una labor mundial que se encarga de esto, buscan a la gente no por su dinero, sino por su “arrastre” para jalar a otras personas, gente que pueda ser admirada y con ello captar más adeptos, así que hay que ver bien en quién se fija uno porque tal vez la situación sea peligrosa. vvv Pues ya había rumores, pero nada aclarado hasta ahora, que el guapísimo actor de Prisión Break, Wenthwort Miller, admitió su homosexualidad en un documento que entregó a la prensa en Estados Unidos, el principal difusor de este mensaje, ya saben, fue el portal TMZ que le encantan esos chismes y dijo que el actor de 41 años mandó una carta al director del portal que decía: "gracias por su atenta invitación. Como alguien que ha disfrutado visitar Rusia en el pasado y también puede reclamar un grado de ascendencia rusa, me haría muy feliz decir sí, sin embargo, como hombre gay, debo declinar. "Estoy profundamente preocupado por la actual actitud hacia y de trato de los hombres y mujeres gay por parte del gobierno ruso", señaló Miller. "La situación no es de ninguna manera aceptable y no puedo participar en una celebración organizada por un país donde a la gente como yo se le niega sistemáticamente su derecho a vivir y amar abiertamente", añadió. El actor responde así a la polémica reciente por parte de una ley antigay en Rusia, que ha sido criticada en todo el mundo… Así que, muchachas nos lo perdimos… vvv La actriz ucraniana Milla Jovovich está en México para presentar tendencias otoño-invierno 2013, en el Fashion Fest de Liverpool, que llega a su edición 21. Evento en el que han participado las modelos Valeria Mazza, Esther Cañadas, Eva Herzigova, Cindy Crawford y Heidi Klum. Jovovich sustituirá a la modelo Erin Heatherton, quien fue la imagen de la temporada primavera-verano 2013. En su presentación que se realizó en la sucursal de Polanco, lució más de 60 piezas en tono pastel, colores neón y estampados florales. La modelo coronó la noche al cerrar la pasarela con un vestido asimétrico con detalles en encaje. La también diseñadora ha colaborado con figuras como Richard Avedon y Karl Lagerfeld e inició su carrera a los 13 años en una campaña de Revlon plasmada por Avedon,

seguida de editoriales para revistas como Vogue y Cosmopolitan, además de colaborar para campañas de Chanel, Max Mara y L’Oreal, firma que de la que es embajadora desde 1998. La actriz por cierto cuenta con tres proyectos cinematográficos para 2014: The winter queen, del director Fyodor Bondarchuk, The Expendables 3, del realizador Patrick Hughes, y la sexta parte de Resident Evil, de Paul W.S. Anderson. vvv París Jackson, hija del Rey del pop que pasó un mal rato hace algunos meses por tratar de suicidarse, al parecer ya está recuperada. La prensa norteamericana publicó fotografías de la joven de 15 años captadas en una escuela privada de Utah donde permanece desde mediados de julio. La adolescente estuvo en observación psiquiátrica. Después se supo que la hija de Michael Jackson estaría en un internado en Utah para adolescentes con problemas, donde fue captada recientemente. En las imágenes publicadas, Paris se ve sonriente y saludable, lo que podría tranquilizar a las personas preocupadas por el estado de la joven. Paris, quien usa el seudónimo de Frankie, fue captada en la ceremonia de graduación, rodeada de amigos y un testigo asegura que la joven estaba muy bien, la estancia de Paris en ese lugar puede costar hasta 14 mil dólares por mes .Lo que significa que las cosas económicas en la familia Jackson, caminan bien y que su abuela sí está preocupada por ella. En el sistema del lugar, Paris tiene que ganarse privilegios como ver televisión, acceso a internet y al teléfono. v v v El primer actor Héctor Bonilla regresa al teatro a partir del próximo 10 de septiembre con la obra Almacenados señaló y dijo que las desigualdades económicas derivadas de las ganancias por la distribución del cine mexicano es lo que está haciendo un atraso enorme en el cine mexicano por lo tanto mientras hay que dedicarse a otra cosa, el actor Héctor Bonilla asegura que se está frenando el crecimiento del cine nacional, pues añadió que mientras esto siga ocurriendo, difícilmente se levantará dicha industria. Nos comentó que mientras un productor se encarga de escoger el argumento, elegir al director y reparto, así como darle los tratamientos necesarios al guión y todo el periplo de la producción, el distribuidor es el que obtiene la mayoría de las ganancias de la película que por lo general le tomó años levantar al director. “El productor entrega un filme terminado y a la hora de las ganancias el distribuidor percibe más del triple, además las películas mexicanas aunque hayan tenido premios internacionales, en ocasiones permanecen tres días en cartelera”, añadió. “El cine mexicano está nublado por que los tres sectores que componen la industria (producción, distribución y exhibición) están mal manejados”, dijo Bonilla. vvv Y Lady Gaga que le había ofrecido matrimonio a Bradley Manning el ex soldado que fue condenado por revelar documentos de EU, dijo que la sentencia de 35 años de prisión es exagerada. Su respuesta se dio en su red social Twitter en donde tuiteó:"Las noticias de la sentencia de Bradley Manning son devastadoras. Si nosotros mismos no podemos hablar de la injusticia, ¿quién lo hará? ¿Cómo podremos movernos hacia adelante?" Este tuit tuvo una respuesta impresionante, con más de seis mil retuits. vvv Finalmente, les cuento que Jurassic Park regresa a las pantallas de cine, pero ahora en formato 3D, con el que se conmemoran los 20 años del estreno de la cinta que podrá verse en México a partir de este viernes. Y de chisme les digo que por maltratos físicos y emocionales el Bombón asesino se divorcia, ¡les tengo todo el chisme la semana que entra! r

25 de agosto de 2013

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

NO, A CARLOS VELA A LA SELECCIÓN NACIONAL Carlos Vela pasa por un gran momento con la Real Sociedad de la liga de España. Es el máximo goleador del equipo vasco, sin embargo, no es el momento de convocarlo a la selección nacional. ¿La razón?: el delantero ha rechazado dos convocatorias y habría que ver si el Chepo y Héctor Gonzales Iñárruti, director de Selecciones Nacionales se humillan y arriesgan a llamarlo otra vez. Con todo y que Carlos fue el máximo goleador del San Sebastián en la temporada anterior y que tuvo un buen arranque en la presente, sería un error traerlo al partido contra Honduras, porque en este momento no encajaría en el plantel tricolor por sus desplantes de gran estrella, arrogante y presuntuoso. Pasaría lo mismo que pasaba con Hugo Sánchez en su época de goleador con el Real Madrid. Era el ganador del pichichi, temporada tras temporada, por lo que cuando llegaba a la selección mexicana, se plantaba como todo un señorón y quería que todos le rindieran y lo caravanearan, pero sus compañeros no lo soportaban por arrogante y decían que era el gran mamón, por eso es que en los partidos

9

no le pasaba la pelota y el gran Pichichi fue todo un fracaso con la selección en los mundiales que participó 1986 México y 1994 Estados Unidos. Por consiguiente, no tiene caso exponerse al traer a Carlos Vela, el ataque del once mexicano ya respondió con la reaparición de Oribe Peralta, hombre gol que dio la medalla de oro a México en la Olimpiada de Londres y está puesto para ayudar a la calificación al Mundial de Brasil. Ángel Reyna es el otro artillero en forma que haría pareja con el “Cepillo” en el ataque y “Chicharito” irá a la banca. Pero eso lo determina el entrenador. De Europa sólo tienen que venir los ya adaptados al sistema del Chepo: Guardado, Aquino, Giovanni dos Santos, Héctor Moreno y el “Chícharo”. De los que juegan en la liga mexicana, ya olvídense del Maza Rodrìguez por su baja de juego. Vamos a esperar la próxima convocatoria. Aquí en nuestro medio las Chivas del Guadalajara no levantan cabeza, siguen hundidas en los últimos lugares de la tabla y para colmo de sus males, cayeron ante el Puebla en su último partido de la jornada, lo que costó la chamba al técnico Benjamín Galindo. Lo corrieron el pasado domingo y lo sustituye Juan Carlos Ortega, hombre de fuerzas básicas del rebaño y tendrá su debut en primera división. Estos ajustes los hizo Jorge Vergara, quien reapareció en el manejo del club rojiblanco. Y esta semana el mejor jugador de Chivas Marco Fabián andaba alborotado con irse a ganar petrodólares a Qatar, pero recapacitó y según irá en la Perla Tapatío. Es un futbolista con mucha calidad que quiere ir al mundial con el tri, pero antes debe olvidarse de las parrandas, le advierten. r


10

25 de agosto de 2013

En Ambiente

LET'S

TECH & GAMES

PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

Orphaned Land Saints Row IV y otras noticias Generalmente asociamos al rock con violencia, gritos y salvajismo. Sin embargo, la banda israelí Orphaned Land demuestra que el rock puede tener fines constructivos. Como ustedes saben, Medio Oriente tiene diversos conflictos, entre ellos el árabe-israelí. Para contextualizar un poco: a raíz de la Diáspora judía (la dispersión del pueblo judío por el mundo), ha existido un permanente conflicto en la zona de Egipto, Jordania, Palestina e Israel. Hoy día, persiste la disputa por las tierras (santas para ambas religiones predominantes) y el reconocimiento como Estados entre Palestina e Israel, principalmente por el territorio conocido como la Franja de Gaza y Cisjordania. Esta situación ha llevado al odio entre judíos y árabes (entre israelitas y palestinos), siendo “enemigos” a nivel político, económico y también personal. Dado lo anterior, es complicado imaginar un espacio de convivencia entre árabes y judíos, mucho menos un espacio compartido, como un escenario. Sin embargo, Orphaned Land (“ Tierra Huérfana”) está decidida a ir rompiendo estas barreras, a través de su música. Con 5 discos de estudios y 3 EPs, sus letras retoman temas y títulos religiosos, principalmente judíos, pero aprovechan para hablar de paz entre religiones, uniendo pasajes del judaísmo, cristianismo e islamismo, y

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx ¿Un escudo en el cielo? La capa de ozono ¿Alguna vez has oído que en la atmósfera de la tierra hay un escudo que nos protege del Sol? De hecho, la vida en la Tierra como hoy la conocemos dependió para su desarrollo y sigue necesitando para su subsistencia de una delgada capa de gas llamado ozono. El ozono –un gas tóxico constituido por tres átomos de oxígeno y cuya fórmula

algunos temas más “espirituales” que “religiosos”; evitando temas de la ocupación, la guerra y el reconocimiento (o no) de nacionalidades, que son únicamente políticos. Actualmente, la banda anda en gira con el grupo palestino Jalas (“Suficiente”), compartiendo escenario tanto en Medio Oiente como Europa, demostrando que el cambio está tanto en las palabras como en las acciones, compartiendo escenario, tocando juntos, y sobre todo haciendo que su público asista y se respete, dejando las diferencias políticas por un momento. Como lo ha dicho el vocalista y líder de la banda, Koby Farhi: "Cultivar la hermandad y compartir el escenario son formas de mostrar que el rock está por encima de la política" Por supuesto, no todos están de acuerdo con estas bandas, por lo que, también tienen que luchar contra los boicots culturales que bloquean la entrada de sus productos y les niegan la entrada a países o zonas específicas. r química es O3-, se encuentra naturalmente en la atmósfera y funciona como un escudo que nos protege de los dañinos rayos ultravioleta provenientes del sol. Los rayos UV emitidos por el Sol son de tres tipos: UV-A, UV-B y UV-C. La radiación UV-A es la menos nociva y la que llega en mayor cantidad a la superficie terrestre atravesando la capa de ozono. Los rayos UV-C son los más nocivos, ya que son altamente energéticos, pero afortunadamente la capa de ozono no permite su paso. Por último, la mayor parte de los rayos UV-B, también muy dañinos, son retenidos por el ozono, aunque una pequeña parte atraviesa la capa de ozono alcanzando la superficie terrestre, pudiendo causar daño a las células y tejidos de los organismos. r

Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

He de confesar que no me llamaba la atención la serie de Saints Row, hasta que conseguí en seminuevo la tercera entrega y me agradó mucho. Eso de que todo el juego sea un relajo es muy divertido y, por lo tanto, ahora que anunciaron la cuarta entrega, pues no me queda más que recomendarla. En Saints Row IV, seremos el presidente de Estados Unidos y, debido a una invasión extraterrestre entraremos en una especie de realidad virtual, donde tendremos poderes especiales… sí, así va la historia. Pero lo más divertido es todo lo que podemos hacer, a diferencia de otros juegos de este género, en Saints Row IV todo es alocado, exagerado y lleno de humor, a veces, muy vulgar, pero no por ello es malo. Este juego está disponible desde esta semana para PS3, Xbox 360 y Windows. Pasando a otro tema, como he mencionado anteriormente, este es un buen momento para comprar las consolas Xbox 360 y PS3. No sólo tienen un catálogo bastante sólido, además, el precio de dichas consolas se ha ido reduciendo y, aunque este año a finales tendremos las nuevas consolas, pues, es mejor darse un tiempo para ver cómo salen, ahora bien, esto que escribo, es sólo una recomendación, ustedes son libres de gastar en lo que quieran. Pero si deciden hacerme caso y, pensaban comprar un Playstation 3, en breve, llegará la versión de 12 GB a nuestro país, el precio en

EE.UU. es de $199 dólares, supongo, que aquí lo dejarán en $3500 pesos, ¿vale la pena esa versión?, depende mucho de cómo quieran usarla, porque algo sí es seguro, ese espacio no les va alcanzar para nada y, casi de inmediato deberán comprar un disco duro (se puede usar cualquiera, siempre y cuando sea de 2.5” Serial Ata y, además, hay que conseguir un soporte, entonces, yo recomendaría mejor algún modelo que ya venga con disco duro de buena capacidad. Y, de entre todas las noticias que hubo en la semana de la exposición Gamescom que se llevó a cabo en Alemania, un par de noticias que me llamaron la atención. Por una parte, es que para el próximo año llegará Borderlands 2 para PS Vita y, este juego, es muy bueno; también llegará Fez para PS Vita / PS3. Por otra parte, Sony anunció que en los primeros meses de vida del PS4, habrá un programa para que, si compran un juego para PS3, lo puedan comprar de nuevo (versión digital), pero con gran descuento para PS4. Y, como no podía ser de otra forma… piensen en lo siguiente, si consiguen a un amigo, podrían repartir el precio del juego, así, los dos, uno con PS3 y otro con PS4, podrían tener el mismo juego. Hecha la ley, hecha la trampa. Es sólo una sugerencia. r

En Saints Row IV, tendremos un arma que pone a bailar dubstep.


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* En la ceremonia de apertura del Ciclo Escolar, ante el Presidente Enrique Peña Nieto, Graco Ramírez, gobernador de Morelos, hizo un reconocimiento a Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, por su dedicada aplicación en las tareas relativas a la reforma e iniciativa: “Me consta la consulta exhaustiva que hizo durante todo este periodo con todas las expresiones del SNTE, con los partidos políticos, con el grupo rector del Pacto por México, con la opinión de muchos gobernadores”. Las palabras del ahora presidente de la CONAGO, refieren a cabalidad el trabajo realizado por el titular de la SEP. El titular del ejecutivo morelense precisó: El Estado no es una facción. El Estado mexicano es de todas y de todos, y tenemos la obligación de cumplir con responsabilidades de Estado. Una de ellas, fundamental, la educación. Debemos ir con la reforma para un PEMEX fuerte, con autonomía de gestión; y con una Reforma Fiscal que no discuta el tema del IVA, está superado. Que atienda el tema del Impuesto Sobre la Renta de los regímenes especiales para grandes contribuyentes. Entonces tendremos dinero sano y un PEMEX fuerte. Y quiero decirles: no comparto, no justifico, que haya quienes anuncien que no van a empezar el ciclo escolar. No están defendiendo su derecho a manifestarse. Están negando a nuestros niños su derecho a la escuela. Podremos estar en contra o a favor de algo, pero jamás sacrificar lo que implica la educación para nuestros hijos.

25 de agosto de 2013

* Economía de México en picada; crece desilusión y pobreza * Oscar Sánchez, líder dome AN en EEdome del PPAN domexx

* Más de Graco: mi vocación de diálogo no se debe a que sea gobernador. Mi vida es la de un hombre libre, pienso con cabeza propia, no con las ajenas. Hago mis reflexiones y construyo mis propuestas. Lo hago con quienes coinciden o no. Bajo este tenor, creo que hoy, la gran virtud del Presidente, es que supo escuchar el mandato de las urnas. * Emilio Chuayffet dijo: Hoy, comienza, por primera vez en México, un ciclo escolar bajo la vigencia de la Reforma Constitucional Educativa impulsada por el Presidente Peña Nieto, que establece la obligación de proporcionar una educación que conjugue satisfactoriamente la equidad con la calidad, en la búsqueda de una mayor igualdad de oportunidades para los mexicanos. La educación es una demanda social interrelacionada con los demás derechos. Si el Estado no garantiza la educación, está cerrando la posibilidad al cumplimiento y vigencia de los demás Derechos Humanos. Queremos formar, a través de la educación, mujeres y hombres libres, críticos, demócratas, solidarios, nacionalistas y profundamente responsables. Que amen la justicia y sepan apreciar la belleza. Que descubran en la historia la riqueza de su presente, y que se yergan ante él con la fuerza que sólo da el conocimiento de la propia historia. r

LO COTIDIANO CON CLASE

Las declaraciones de la Secretaría de Hacienda en el sentido de que la economía del país no crecerá al ritmo previsto cayeron como balde de agua fría a la población. La confianza y el optimismo que generó el Presidente Enrique Peña Nieto y su partido, el PRI, entre el pueblo de México, de que una vez en Los Pinos habría mejora económica, se diluyen. Al inicio de la actual administración federal, Hacienda tenía un pronóstico de crecimiento de la economía nacional del 3.1 por ciento para este 2013, semanas después rectificó y resulta que será de apenas 1.8 por ciento. Eso significa que la economía del país está mal, no crece al ritmo que se necesita y mientras tanto la población no verá mejora económica alguna en sus bolsillos, al contrario todo seguirá más caro y el raquítico salario tenderá a deteriorar aún más su poder de compra. Una de las características de la administración del Presidente Peña Nieto es que ha mantenido estancado el flujo de dinero, no hay inversión, no hay desembolso del gasto público, todo está estático, lo que se traduce en parálisis e incertidumbre. El gobierno federal y el PRI han privilegiado la política por encima de la cuestión económica, han centrado sus esfuerzos en las

11

reformas constitucionales, y por ahora lo único que han dejado es inconformidad y pobreza. Al paso que va el gobierno federal, ese pronóstico de crecimiento de la economía de México del 1.8 para este año podría no alcanzarse, con lo que la población podría pasar del desencanto a la inconformidad. Los síntomas se perciben en los diversos sectores, sobre todo en los menos privilegiados, donde el alza constante a los productos básicos parece no tener fin. La pugna por la dirigencia estatal del PPAN AN en el Es xic o , parec er Estt ado de Mé Méxic xico parecer haber llegado a su fin. El martes pasado oder Judicial oral del PPoder ribunal Elect el TTribunal Electoral de la FFederación ederación (TEP JF), validó en (TEPJF), definitiva la elección interna del 24 de noviembre y ordenó que antes de cinco días Óscar Sánchez Juárez se instale como presidente del partido. De esa manera el grupo de ex dirigentes estatales inconformes que apoyan al ex candidato a ese cargo, Jorge Inzunza, tienen casi cercado el camino jurídico. Una de las tareas de Oscar Sánchez será reposicionar al PAN, así como limpiar su propia imagen, pues en medio del enfrentamiento que realizaron fue acusado de actos de corrupción, asimismo se mencionaron malos manejos financieros en Acción Nacional estatal, lo cual genera desconfianza entre el electorado. Cabe mencionar que el PAN en el Estado de México para este año tiene un presupuesto del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), de 59 millones 292 mil 984 pesos, dinero que no se ha visto reflejado y hoy ese partido enfrenta una crisis económica. Será en breve, cuando Oscar Sánchez asuma el cargo y se estima nuevamente el diputado local, Ulises Ramírez, asume el liderazgo de la bancada panista en el Congreso local. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

* Cabildos, propone el PR arje * TTarje arjett a de Sedesol-DF * Le An tigóng or a” Leyy ““An Antigóng tigóngor ora”

El Senado de la República y la Universidad Nacional Autónoma de México suscribieron un convenio de colaboración, el cual apoyará con becas a estudiantes de escasos recursos, ya que nuestro país necesita revisar profundamente el sistema de valores que está acompañando al desarrollo de la nación. Durante el acto protocolario, el rector José Narro Robles, el presidente del Senado, Ernesto Cordero Arroyo, y los coordinadores del Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática, Emilio Gamboa Patrón y Miguel Barbosa Huerta, coincidieron: México y sus instituciones necesitan entender con claridad el momento demográfico por el que está pasando, a fin de reconocer que esta es la gran oportunidad para invertir en educación media superior y superior para que el país salga adelante. El rector señaló que el convenio es una invitación para fortalecer la educación superior, contribuir con la juventud mexicana y mejorar la relación entre las instituciones de educación superior del país y el Senado de la República, y el propósito central es el apoyo a los jóvenes universitarios y es la posibilidad de encontrar becas del Senado de la República para que nuestros estudiantes puedan avanzar

* FUE NECESARIA la voz del presidente de la Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria del PRI para que los capitalinos recordaran que en el DF hay un Comité Directivo de este instituto político, porque la actual directiva tricolor tal parece que no existe y menos los diputados de este partido en la Asamblea Legislativa. Humberto Roque Villanueva, uno de los priistas con más oficio político, propuso crear la figura de cabildos en lugar de las delegaciones “para acabar con el monopolio político arbitrario que ha ejercido el PRD, donde la desproporción entre quien tiene la autoridad en el ejercicio del presupuesto y el ciudadano de a pie es descomunal”. Roque Villanueva definió como cabildo a un cuerpo colegiado que debe tomar las decisiones de mayor trascendencia en los municipios y con una representación proporcional evitaría la corrupción que ocurre hoy en día en delegaciones. Ojalá y le hagan caso. * ROSA ICELA Rodríguez, secretaria de Desarrollo Social del DF, informó que los padres de familia utilizaron más de 860 mil tarjetas (vales) en la compra de útiles escolares. Comentó que aún quedan más de 23 mil

en sus estudios. Cordero Arroyo manifestó que se abre la posibilidad de establecer conferencias, cursos, diplomados de manera conjunta y el intercambio de información, bases de datos y bibliografía; también otorgará apoyo en la elaboración de iniciativas, estudios y análisis sobre distintas y diversas ramas de la realidad mexicana. Recordó que existe un fideicomiso con 50 millones de pesos, que son recursos y ahorros del Senado de la República, “que cambiaran la vida de muchas familias y jóvenes en México para que puedan seguir estudiando”. Las becas se otorgarán con bases competitivas a los mejores alumnos y, de ninguna manera, serán cuotas partidistas o políticas sino apoyos que las universidades otorgarán a sus estudiantes para que puedan continuar con sus estudios. Gamboa Patrón aseguró que “pelear, luchar y apoyar a los jóvenes de México siempre será para bien del país. Seremos generadores de esta idea, seremos aportadores de recursos para la educación de los jóvenes”. r

padres de familia que no ha recogido su tarjeta; quienes la utilizaron acudieron a 6 mil 709 comercios ubicados en la 16 delegaciones del DF, además de las grandes cadenas comerciales. A pesar de las críticas de los perredistas para el uso de tarjetas o monederos electrónicos, indicó que gracias a esta forma de entregar los recursos del programa de útiles y uniformes gratuitos es posible saber en tiempo real cómo se utilizan los citados recursos. * EN LA ASAMBLEA Legislativa del DF los diputados Manuel Alejandro Robles Gómez, Víctor Hugo Lobo y Diego Raúl Martínez presentaron una iniciativa de Reformas al Código Civil del DF para que padres desobligados paguen gastos desde la gestación. A esta iniciativa le llaman “Ley Antigóngora” y contiene diversos artículos sobre pensión alimenticia. Se trata de dar elementos jurídicos para hacer exigible este derecho desde una percepción de izquierda para reivindicar los derechos de las mujeres. La “Ley Antigóngora”, explicaron los legisladores, es para ampliar los derechos de la mujer a conservar su calidad de vida y preservar sus derechos sociales y económicos y evitar casos como el de la señora Ana María Orozco y el exministro de la SCJN, Genaro Góngora Pimentel. r


12

25 de agosto de 2013

Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón

SHO W.- Los tres principales partidos SHOW políticos de México –PRI-PAN-PRDpresentaron ya sus propuestas de Reforma Energética. Cada una, por separado, afirman, es la mejor. Resultado de sesudas valoraciones sobre el estado actual de la industria petrolera y energética, reforzada una y otra con análisis técnicos y financieros cuya prospección dibuja un país fortalecido económicamente, en desarrollo, con un diluvio de inversiones nacionales y extranjeras, y la apertura de miles de empleos –de mayo a julio de este año se crearon 269 mil empleos, contra una población desocupada de 2.6 millones-, las iniciativas, no obstante, tienen como denominador común un alto grado de demagogia. Cada partido político está dispuesto a desgarrarse las vestiduras en defensa de su propuesta -ya sea en las calles (PRI) o en todos y cada uno de los foros de discusión que se organicen, e inclusive mediante plebiscito (PRD)- con exclamaciones de nacionalista, de avanzada, y de gran envergadura, pero, mientras son peras o manzanas, los acuerdos tendrán un carácter eminentemente político y surgirán del Pacto por México. Por tanto, es de esperarse que el Congreso de la Unión reciba un documento de consenso, “planchadito”, que contenga aportaciones de las diferentes partes a efecto de impedir desacuerdos y el estancamiento de la reforma, aunque no se logre la mejor, ni la que más beneficie al país. De no ser así, y si el PRI con los votos del partido Verde y el PAN se aferra a sacar adelante la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto que incluye reformas a los artículos 27 y 28 constitucionales, habrá de esperarse la reacción virulenta de López Obrador y su movimiento, y la oposición, posiblemente mesurada, de Cuauhtémoc Cárdenas a la cabeza del PRD. En tanto, mientras que el ciudadano de a pie desconoce si con la reforma energética, sea la que sea, va a pagar menos por la gasolina, el gas y la electricidad, el Banco de México augura que con las reformas –energética, hacendaria y financiera- la economía tendría un crecimiento de 5 a 6%, que es lo mínimo necesario para proporcionar satisfactores básicos a la población. En el informe semanal de la Secretaría de Hacienda el Banxico pronosticó que el crecimiento económico no excederá el 3.5% promedio de la última década, a menos que Congreso de la

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Huehue a. Huehuett oc oca. a.-El crecimiento habitacional que Huehuetoca ha tenido en los últimos tres lustros obligan al gobierno municipal encabezado por el alcalde Benito Jiménez Martínez llevar a las nuevos Fraccionamientos las prestaciones que ofrecen instancias como la Casa de Cultura Sor Juana Inés de la Cruz, instalada en la Cabecera municipal, pero con la necesidad de descentralizar sus actividades a diferentes puntos del municipio. Por lo anterior, Marisela Velasco Torres, coordinadora del organismo responsable de fomentar el arte y la cultura entre la sociedad huehuetoquense, dio a conocer la apertura del módulo cultural en el Fraccionamiento El Dorado, que se ubicará

Comunitarias Unión apruebe las reformas estructurales. Empero ese optimismo chocó de frente con la triste y cruda realidad de la economía nacional, su debilidad, pues en 2013 apenas crecerá 1.8%. Por su parte, el Banco Mundial opina que el proyecto de reforma energética – el de Peña Nieto- es prometedor, ya que podría detonar un "boom" de inversión tanto en el mismo sector como en el manufacturero, por una mayor disponibilidad de recursos energéticos a menores precios. REFUERZ O .- Desarrollar iniciativas REFUERZO alimentario-nutricionales que prioricen la disponibilidad y accesibilidad de nutrientes a las familias que padecen pobreza alimentaria, es el propósito del .programa “Fortalecimiento de la Cohesión Social en Microrregiones Indígenas de México”. En el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la Unión Europea, la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades Rural, dieron a conocer la próxima puesta en marcha de dicho programa. RE SPET O.- En las mil 45 instalaciones RESPET SPETO del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los 102 mil trabajadores y los 35 delegados en el país tienen la obligación de respetar los derechos humano, ya que el derecho a la salud no es un derecho laboral sino humano. Esta fue la instrucción del director de la institución, Sebastián Lerdo de Tejada, luego de que firmara con el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, el convenio de colaboración para la promoción, respeto y difusión de los derechos humanos. Ambos organismos trabajarán en la capacitación individual, investigación y enseñanza de este derecho entre el personal y la población derechohabiente. EX CELENCIA EXCELENCIA CELENCIA..- La carrera de QuímicoFarmacéutico Industrial de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fue reacreditada para el periodo 2013-2018 por cumplir con los requisitos de calidad educativa establecidos por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica A.C. (COMAEF). Las recomendaciones para que esta carrera continúe como una de las mejores del país son similares a las que se hacen a otras escuelas de nivel superior, sobre todo públicas, en donde se concentra el 96 por ciento de la matrícula. Con la reacreditación el Politécnico mantiene la excelencia en la carrera en beneficio de la escuela, su comunidad estudiantil y académica. r dentro del centro de post venta de Hogares Unión, fraccionadora de este complejo habitacional. Velasco Torres estuvo acompañada por el quinto regidor Juan Felipe Sánchez, comisionado de Cultura y quien acudió al evento en representación del alcalde Benito Jiménez Martínez, y en el acto refrendó el compromiso del actual gobierno por llevar servicios cómo los que ofrece la casa de cultura a la mayor cantidad de comunidades, señaló el integrante del cabildo. Zumpango. Zumpango.-- Derivada de la reunión realizada con los agricultores del municipio, inició la inspección por SAGARPA_mx, Sedagro EdoMex y el Ayuntamiento de Zumpango que encabeza Abel Domínguez Asus a las zonas afectadas por la plaga del gusano soldado (Mithymna unipuncta) , uno de los principales agentes de destrucción de cultivos .los tres niveles de Gobierno preocupados y ocupados para proteger la cosecha de los agricultores de Zumpango la producción de cultivos básicos en la región central de México, principalmente de maíz.

DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

* EEccat epec, Mé x. atepec, Méx. x.-- Este municipio inició el “Programa Municipal de Canastas de Frutas y Verduras”, en el que mes a mes familias ecatepequenses de bajos recursos se beneficiarán con alimentos frescos y de calidad, cuyo costo aproximado en el mercado es de 60 pesos. En la entrega simbólica de despensas, presidente municipal Pablo Bedolla López refrendó el compromiso que tiene el gobierno para el progreso y bienestar de la población. La inversión fue superior a los 2 millones de pesos con lo que más de 35 mil familias se favorecerán cada mes con este programa, adicionales a las 60 mil que de manera mensual reciben la canasta básica alimentaria. Los paquetes contienen nopales, lechugas, jitomates, sopa de verduras, plátanos, chiles de árbol y té de limón, alimentos

Cuautitlán. Cuautitlán.-- Luis Felipe Puente Espinosa, coordinador nacional de protección civil de la Secretaría de Gobernación, asistió como invitado de honor al 189 aniversario de la erección de Cuautitlán, donde posteriormente se dirigió a las instalaciones de protección civil de esta localidad; donde en compañía de Gabriel Casillas Zanatta, presidente municipal de Cuautitlán, de Arturo Vilchis Esquivel, director de Protección Civil del Estado de México, Octavio Baca Melgarejo, director de Gobierno Municipal, dio la bienvenida y agradeció esta entrega que favorecerá la seguridad y eficacia de este heroico cuerpo de bomberos. El munícipe cuautitlense, destacó en su mensaje la fortuna de contar con el apoyo y amistad tanto del Coordinador Nacional, como del Director estatal de Protección Civil, así mismo les pidió hicieran llegar sus agradecimientos tanto al Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, y al Gobernador

recomendados por nutriólogos ya que forman parte de una dieta balanceada indispensable para el rendimiento óptimo del ser humano y variarán dependiendo la temporada. Las entregas se realizarán la primera quincena de cada mes en 15 puntos distribuidos en el municipio, entre otros las Unidades Administrativas Territoriales UAT. * Cuautitlán Iz x. Izcc alli, Mé Méx. x.-- Cada bimestre, 4 mil izcallenses se beneficiarán con el programa estatal de “Canastas Hortofrutícolas”. Al realizar, la primera entrega, en el auditorio de San Francisco Tepojaco, el alcalde local, Karim Carvallo Delfín, dijo que con hechos se responde a las necesidades más demandantes de los izcallenses. Detalló que de 700 canastas hortofrutícolas que se dieron en el primer bimestre, ahora la cifra de beneficiarios se elevó a cuatro mil. En visita realizada por las colonias San Francisco Tepojaco, Tepalcapa, Centro Urbano, Axotlán, Atlamica y Santa Bárbara, anunció que vienen más apoyos a la comunidad, entre los que resaltan la entrega de becas y zapatos a los menores de escuelas públicas, por lo que los exhortó para que se acerquen al gobierno local y conozcan los diversos programas que se llevan a cabo para favorecer a quienes más lo necesitan. r

Eruviel Ávila Villegas, por siempre voltear sus miradas a este municipio y hacer llegar éste y todo tipo de apoyos para el beneficio de la población. Anot aciones. Anotaciones. aciones.-- El senador Oscar Sánchez Juárez y el diputado local Ulises Ramírez Núñez sostuvieron una reunión con ediles panistas durante una reunión de trabajo con alcaldes panistas. Ahí se gestionaron proyectos en materia de agua y saneamiento y obra pública para beneficiar a miles de familias y el secretario de Agua y Obra Pública mexiquense, Manuel Ortiz García. Los ediles presentes fueron los de Huehuetoca, Benito Jiménez Martínez; Chapa de Mota, Eduardo Martínez Vázquez; Hueypoxtla, Francisco Santillán Santillán; Texcaltitlán, Dante Lujano Huerta; Otumba, Silvestre Vicuña Cortés; Joquicingo, Augusto González Pérez y Daniel Parra Ángeles, de Apaxco, entre otros. r


Comunitarias

Dio Eruviel claquetazo de la película Paraíso

25 de agosto de 2013

13

E pur si mouve Aarón Cortés Hernández*

“Del Señor es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan” (Salmo 24.1).

Alejandra Campos Yáñez Toluca, Méx.- Al dar el claquetazo final de Paraíso, película mexicana filmada por la productora Canana en la entidad, el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, acompañado del actor y productor Diego Luna, destacó que es a través de la cultura como se pueden fortalecer los valores y principios, y el cine es una forma de lograrlo. Luego de reconocer la labor realizada por el equipo de Paraíso, producción cien por ciento mexicana, Eruviel Ávila agradeció a Canana tomar en cuenta al Estado de México para realizar el rodaje y le auguró el mayor de los éxitos. Por su parte, Mariana Chenillo, directora y guionista de Paraíso, explicó que la historia surgió de un cuento escrito por la mexiquense Julieta Arévalo y narra la historia de una pareja que vive en Satélite y que por cuestiones laborales se muda al sur de la Ciudad de México, dando inicio así al desarrollo de la historia. Diego Luna destacó que Paraíso, cuyo estreno en cines se prevé para el primer trimestre de 2014, reflejará la vida cotidiana de los mexiquenses de Satélite, lo cual cumple con el objetivo de Canana, de realizar cintas que den a conocer diferentes realidades que se viven en México. La productora de cine y televisión Canana fue fundada en 2005 por Diego Luna, Gael García Bernal y Pablo Cruz. Recientemente acompañados por Julián Levin, ha producido más de 20 películas, entre las que destacan Abel, Miss Bala y la más reciente, Juego de niños; además de series de televisión como Soy tu Fan, con Ana Claudia Talancón, y Niño Santo, con Karla Souza, también se dio a conocer que Paraíso, se eligió como parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), a celebrarse del 5 al 13 de septiembre entrante. Este Festival es considerado uno de los cuatro más importantes y prestigiados dentro de la industria cinematográfica en el mundo, y se caracteriza por elegir proyectos que después de exhibirse allí tienen una excelente respuesta en el resto del mundo, en mercados internacionales y

sobre todo dentro de la industria hollywoodense, por lo cual representa uno de los mercados más importantes para la distribución de películas a nivel mundial. Paraíso será distribuida a nivel internacional por Mundial, agencia de ventas internacionales surgida de la participación conjunta entre Canana y la prolífica empresa de producción, financiación y distribución de Hollywood IM GLOBAL. Mundial se enfoca exclusivamente a ventas internacionales de cine latinoamericano e iberoamericano y ofrece una plataforma integral de distribución internacional para cineastas de América Latina. Mientras que la distribución en territorio nacional estará a cargo de Videocine. Por otra parte en Toluca se inició el ciclo escolar 2013-2014 para 3.4 millones de estudiantes mexiquenses de nivel básico, que comprende preescolar, primaria y secundaria, motivo por el cual la Policía Estatal Coordinada “Mando Único”, integrado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y policías de 122 municipios aplicarán el Operativo Retorno Escolar para vigilar el regreso a clases. Desde las primeras horas, cerca de 19 mil servicios educativos de nivel básico, distribuidos en la entidad mexiquense, por lo que 8 mil elementos de la SSC sumados a las diferentes fuerzas municipales adscritas al Mando Único, brindan servicio de seguridad y vialidad en las inmediaciones de las zonas escolares a fin de contar con mexiquenses mejor protegidos. De acuerdo con el nuevo calendario escolar publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), para las escuelas oficiales y particulares incorporadas en el país, los días oficiales que marca la publicación como suspensión de labores son 16 de septiembre, 2 y 18 de noviembre, 25 de diciembre, 1 de enero, 3 de febrero, 17 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo y 6 de julio; mientras que habrá dos periodos vacacionales, el primero de ellos será del 20 de diciembre de 2013 al 6 de enero de 2014, y el segundo del 13 al 26 de abril correspondiente al descanso de primavera. r

La periodista Bárbara Anderson, refiere en la sección Firmas del periódico Milenio, que hace días se realizó una encuesta sobre la Reforma Energética, se consultaron a 800 personas en las 32 entidades federativas. Entre otras cosas contestaron: que están a favor de la reforma pero el 52% no saben de qué se trata. En nuestra nación existen cuestiones muy dignas de llamar la atención, hay ignorancia, mucha ignorancia; hay fanatismo, mucho fanatismo. Cuando persisten la ignorancia y el fanatismo, sobreviene la hecatombe. Pareciera que el fanatismo y la ignorancia son cosas parecidas, pero no, no debemos confundir estos conceptos tan especiales. En la ignorancia se puede hallar virtud, en el fanatismo jamás. El ignorante es ciego, el fanático es sordo y nada inteligente. En México los triunfos del sublime indio zapoteca don Benito Juárez, aplastaron la cabeza del gigantesco reptil de la ignorancia. Lázaro Cárdenas, es otro de los preclaros hombres que por estas tierras han aparecido y han sido de tal valor, que a la fecha tanto unos como otros se cuelgan de sus logros y especulan sobre la literalidad de sus palabras y sus escritos; y por otra parte en la semántica de las mismas palabras y escritos, muchos anhelan ver la luz que ilumine el derrotero de la Patria. Gracias a Dios, todo esto se resolverá en la fuerza de quienes la sostengan por las calles y las plazas de la nación, incluidos los bloqueos también llamados “expresiones o manifestaciones públicas de los derechos humanos”. Hubo un hombre que fue acusado del grave delito de haber comprobado que la tierra se movía alrededor del sol.

Fue condenado a retractarse de rodillas por semejante herejía, además de maldecir con su boca lo que su mente y dedicación habían descubierto: el movimiento de la tierra alrededor del sol. Este hombre fue Galileo, quien el 22 de junio del año de 1633, en el Convento de la Minerva en Roma, fue obligado a decir siendo anciano: “Yo, Galileo, con el corazón henchido de terror, la vergüenza en el alma y voz balbuciente porque el dolor me anonada, me someto a la infamia y el infortunio, sufriendo el mayor de los sacrificios por quienes niegan la verdad escrita por el mismo Dios con letras de fuego en el firmamento”. La historia registra que al retirarse Galileo de aquel terrible momento y vergonzoso acto para la humanidad hasta nuestros días, dijo: E pur si muove. ¡Quiera Dios, el dueño del universo guiar las corrientes de la sabiduría de la República hacia lo correcto en esta materia energética y en todas las cuestiones que se requieran, para que no suframos un daño tal que mañana se avergüencen de ello nuestros nietos! Superemos la ignorancia y el fanatismo, conozcamos la verdad y la verdad nos hará libres. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, ser@iciar.org

Apaxco.- El municipio fue el anfitrión de la gran final del serial de nacional de la carrera ciclística de montaña donde participaron más de 250 competidores de los estados de San Luis Potosí, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Querétaro, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Zacatecas, entre otros teniendo como marco el Parque Ecoturístico “Hacienda Vieja” . La Séptima Fase y Gran Final del Serial Nacional de la Carrera Ciclista de Montaña MTB, estuvo galardonada con la presencia de Daniel Parra Ángeles presidente municipal; Fernando Platas, director de IMCUFIDE, Edgardo Hernández, Arturo Isaac Meneses, Ludwig Johannsen, Carlos Manuel Hernández Santana, Rosario Ángeles Baltazar y los regidores Nora Zaagaly Mera Cruz, Yolanda Mendoza Escamilla, Carlos Roberto Zamora Martínez, Sandra Nadine Martínez Cruz y Eliseo Hernández Acevedo. r


14

25 de agosto de 2013

Campus

Huixquilucan equipa al heroico cuerpo de bomberos

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

ALFONSO REYES ENVIDIABA AL CREADOR DE PITO PÉREZ Aquí estuvo el Colegio de México y cuando Alfonso Reyes lo presidió, se asomaba a la ventana y al mirar la mansión de José Rubén Romero, creador de la Vida Inútil de Pito Pérez, le echaba improperios. No concebía cómo un autor interior tenía tal riqueza y él que era un hombre cultísimo, no. Así lo comentó Sergio Téllez-Pon, quien en esta ocasión fungió como guía de “Visitas literarias del INBA, con el tema El vampiro recorre la Roma, que se inició en la Plaza Río de Janeiro. También nos contó la anécdota del nombre de la Zona Rosa. El cual fue puesto por Luis Spota a esa parte de la ciudad de México y no por José Luis Cuevas. Bueno, eso nos aseguró. Explicó que le puso Zona Rosa porque no tenía nada que ver con una Zona Roja. Sobre El vampiro recorre la Roma, dijo a los asistentes que no creyeran que se trataba del famoso personaje barroco y que tan de moda está últimamente. Nada que ver. Este vampiro de la Roma no tiene nada que ver, eh. El Vampiro recorre de la Roma es una novela de la vida gay de México, escrita por Luis Zapata. Tras su publicación en 1979, representó una identificación para muchos homosexuales que se manifestaron por la libertad sexual. El joven Téllez-Pon alabó la novela y dijo que es importante y buena, por lo que llegará a formar parte de la literatura picaresca. El guía recordó que uno de los más grandes opositores de la referida novela fue nada menos que Juan Rulfo. Habrá que agregar también a Sergio Magaña a quien conocimos cuando vivía y escribía en su departamento de Pensador Mexicano. Hay que agregar que no son pocos los que consideran que este libro es indecente, pornográfico y obsceno, por lo que

En esta casa vivió y murió José Rubén Romero; se ubica en la glorieta de la Plaza Río de Janeiro. (Foto: RABURGO). prefieren, mejor, leer al Marqués de Sade. Sobre la colonia Roma, Sergio nos recordó que, los nombres de sus calles, se deben a que el dueño de la misma, Walter Orrin que, a su vez era propietario del Circo Orrin. Cuando él visitaba una ciudad del país, le ponía ese nombre a una de las calles de la Roma. TA AL MUNDO EN 80 DÍAS, AL VUEL VUELT TE ATR O. Para mamá y papá que les gusta TEA TRO llevar al teatro a sus hijos, les recomendamos un clásico de Julio Verne, La vuelta al mundo en 80 días, clásico que narra las aventuras del flemático y perfeccionista Phileas Fogg, quien, en compañía de su fiel asistente Passepartout, hace un viaje contrarreloj alrededor del mundo para ganar una apuesta. La adaptación es de Haydeé Boetto y la presenta la compañía Seña y Verbo, con el apoyo del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, de la Secretaría de Cultura del DF. Tendrá su temporada, del 7 al 29 de septiembre, sábados y domingos, a las 13 horas, excepto el día 15, en el fabuloso Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. r

Huixquilucan: rinden protesta nuevos directores Huixquilucan, Méx.- El alcalde local, Carlos Iriarte Mercado, tomó la protesta de Ley a María de la Luz Montejano Andrade como nueva directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a nivel municipal, y a Jorge Enrique Abud Shedid, director de Desarrollo Económico, al tiempo de resaltar las capacidades y experiencia de los nuevos colaboradores quienes darán seguimiento a los proyectos de gobierno en sus respectivas áreas. Con la aprobación del pleno del Cabildo para estos nombramientos, el edil los exhortó a mantener el trabajo y compromiso de servicio, así como la calidad en la atención a la ciudadanía, reforzando las acciones y programas en marcha para beneficio de los huixquiluquenses. Iriarte Mercado comentó que María de la Luz Montejano y Jorge Enrique Abud se encargarán de articular programas y acciones en las áreas de su competencia y de los que ya están en proceso. En este rubro refrendó el apoyo

a ambas dependencias en las tareas cotidianas que deberán resaltar los valores y construir comunidad. En el caso específico del DIF Municipal, dijo que es fundamental la calidez, calidad y cercanía en el trato a la gente. Mientras que en Desarrollo Económico enfatizó que en materia productiva seguirá con mayores opciones el impulso a emprendedores, el acercamiento con empresas que ofrezcan empleos y la capacitación de quienes busquen opciones de ocupación. Iriarte Mercado instruyó a Abud Shedid ampliar las gestiones en todos rubros del desarrollo económico y consolidar el proyecto de construcción de un plantel del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) en Huixquilucan con apoyo de la Secretaría de Trabajo mexiquense. Montejano Andrade es maestra en Ciencias de la Educación por la Universidad del Valle de México y licenciada en Enfermería y Obstetricia por la Universidad Nacional Autónoma de

En el marco del festejo por el “Día de Bombero”, el ayuntamiento de Huixquilucan entregó unidades de emergencia a fin de fortalecer el servicio a la ciudadanía, así como garantizar el óptimo desempeño y resguardo del servidor público; asimismo, el alcalde Carlos Iriarte Mercado reconoció la profesional labor desempeñada por vulcanos, rescatistas y brigadistas que atienden todo el territorio, además de destacar que estas acciones son permanentes e inician con la modernización de las herramientas de trabajo, “este proceso de equipamiento va a continuar en los próximos dos años a efecto de consolidar un gran equipo en beneficio de la comunidad huixquiluquense” acotó. El edil, que estuvo acompañado por la diputada federal Laura Ximena Martel Cantú, así como por el cuerpo edilicio, agregó que hay dos subestaciones en sitios estratégicos con personal de Protección Civil, Bomberos y Brigadistas Forestales para la atención oportuna de las emergencias que se presentan en las tres zonas del municipio: residencial, popular y tradicional, mismas que ahora también cuentan con el equipo entregado que consiste en una ambulancia especializada en traslados programados, camión moto-bomba, palas, picos, uniformes y equipo de alta calidad, los cuales tuvieron una inversión del presupuesto municipal de 5 millones de pesos. Iriarte Mercado dijo que el esfuerzo de modernización a los cuerpos de rescate es en conjunto con la

Asociación de Colonos quienes apoyan en el rubro de capacitación y la Cruz Roja Mexicana en el de certificación del personal. Por su parte, el comisario general de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil de Huixquilucan Eduardo González González calificó el trabajo de los bomberos, brigadistas y rescatistas como ejemplar e “ insustituible en el cuidado de la sociedad ante accidentes o fenómenos que escapan del control humano, por ello la importancia de apoyarnos mutuamente”; recordó que en momentos de emergencia se requiere del apoyo decidido de mujeres y hombres con plena vocación de servicio y con un alto sentido de solidaridad. Dijo que estas acciones son una muestra de la importancia que tiene la seguridad de la población para la Administración 2013-2015, por lo cual la dependencia a su cargo refrendó su compromiso de lealtad y de mayor desempeño con el fin de proteger a los huixquiluquenses. El paramédico Diego Armando García Nava a nombre de los festejados, que gozaron de un convivio, con rifa de obsequios y música de mariachi, señaló que con la entrega del equipamiento “queda claro que el Gobierno Municipal, encabezado por el Maestro Carlos Iriarte Mercado también trabaja en equipo y se ocupa por mejorar las condiciones en que prestamos nuestro servicio a la comunidad”. Agregó que el equipamiento es necesario para la protección, “además de estimular el compromiso de ser mejores servidores públicos con profesionalismo para servir y proteger a la sociedad”. r

México (UNAM), ganadora del Premio a la Calidad Intragob, y ha realizado diversos estudios en administración pública. Abud es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, cuenta con 15 años de experiencia en el sector

privado y público, se venía desempeñando como director de Vinculación Empresarial y Promoción a la Inversión en el Ayuntamiento de Huixquilucan. r


Campus

Don Depre Víctor Manuel López Wario

amanecer previo a la primera llamada— un fuerte estremecimiento terrestre acompañada con horrísono estruendo constriñó el espacio y el ánimo de los pobladores que vieron cómo la tierra hendida tragaba al templo hasta cubrirlo con la piedra y el lodo de los deslizamientos.

En lo profundo del gran lago

25 de agosto de 2013

15

México.- dilema ambiental: reciclar o desintegrar plásticos Juan Carlos Machorro

—oo— No hay consenso en los hechos ni advocación para aquel templo sumido en las profundidades del lecho desecado, entre el cementerio en la lomita y el pueblo de San Juan Evangelista de Atlamica. Sucedió en el día de la boda. El sacristán —como todo padre responsable— favoreció la mejor boda del rumbo. Organizó una muy lucida ceremonia religiosa y emprendió grandes trabajos para agasajar a la concurrencia durante el obligado “huateque” con variados platillos preparados en la localidad, cuando ésta aún era zona de crianza: barbacoa, carnitas, chicharrones, quesos, el ineludible mole, grandes cazos con arroz, el pulque local, “harto” aguardiente y los cestos con sabrosas tortilla recién cocidas en comal de barro. Comentan que el casorio sobresalió en la época y junto a tal afirmación surge el “negrito”. Según la opinión generalizada, todo preparado y p r o g r a m a d o adecuadamente, en la revisión final resultó que las grandes tablas montadas en caballetes carecían de mantelería. Ante la carencia, el sacristán —hombre práctico y con agarraderas— tomó en préstamo los lienzos de la mesa sacra y con ellos una buena dotación de corporales por servilletas. A la media noche — otros sostienen que fue al

Los detalles varían de una opinión a otra. Uno supone que por pequeño que fuera el templo algo de él quedaría por evidencia; que con escarbar un poco… pero no hay respuesta a las preguntas en aquel espacio hace poco tiempo maldecido. Ahí surgió una de las multiplicadas unidades habitacionales y de aquel templo ya sólo los ancianos del pueblo poseen un recuerdo de trasmano. r

Más de 10 mil millones al Edomex Alejandra Campos Yañes Toluca, Edomex.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció inversiones por más de 10 mil millones de pesos de tres grandes empresas que generarán casi 13 mil empleos, que son reflejo del trabajo que ha realizado el Gobierno del Estado de México, con la participación de todos los actores de la economía estatal, para facilitar la operación de los establecimientos y la instalación de nuevos, atendiendo así las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que indica que mejorar el clima de negocios incentiva la inversión y mejora las perspectivas económicas. Esto al reunirse con representantes de las firmas Bosch, Liverpool y Walmart, ante quienes

destacó que la llegada de estos proyectos a territorio estatal es reflejo de la condiciones de certidumbre y de los buenos indicadores con los que cuenta el Estado de México, lo que permitirá tener mexiquenses más productivos y familias más prósperas. “El Fondo Monetario Internacional reconoce que mejorar el clima de negocios incentiva la inversión y mejora las perspectivas económicas, y eso es lo que estamos haciendo aquí en el Estado de México, estamos favoreciendo el clima de inversión, el clima de negocios, con la colaboración de todos ustedes, señores empresarios; gracias a la participación de los dirigentes empresariales, a la sociedad, a los sindicatos, a los trabajadores, a los empresarios que confían en el Estado de México, es un logro de todas y todos ustedes”, afirmó. r

El uso sustentable de plásticos como es el polipropileno (PET), trajo consigo un dilema empresarial: usar PET biodegradable que al desintegrarse en una década no es objeto de reciclaje y reúso o continuar con el plástico tradicional que sí lo es. Rafael Vargas, presidente de la Comisión de la Industria del Plástico y Desarrollo Sustentable (CIPRES), comentó a Mi Ambiente que “los plásticos biodegradables, vía producción biotecnológica, es un tema controversial, ya que su reciclaje y valor agregado hace artícipe a la sociedad. Esto al saber que le dará beneficio económico llevarlo a centros de acopio y no lo desechará”. De acuerdo a la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), en México de la producción en México de plástico del 2012, se reciclaron 780 mil toneladas, es decir, sólo 13% de 6.1 millones de toneladas y un alza de 8% en comparación con el 2011. Dijo que para los empresarios sí es posible aprovechar el PET tradicional y no tanto el biodegradable. Señaló la contradicción existente pues actualmente existe la tecnología adecuada para el tratamiento y reúso del plástico y hay interés de invertir en plantas de tratamiento, lo que falta es instaurar centros de acopio de forma estratégica para evitar que la recolección no sea muy costosa, como sucede en el Distrito Federal que al ser una ciudad muy grande debe tener sitios identificados a ello. Por su parte, Alejandro Olivera, presidente de Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), comentó que el plástico debe ser difundido como el producto que es, con sus bondades inherentes y sin satanizarlo, ya que deben desarrollarse proyectos de adecuado reciclado mediante la promoción de la educación ambiental. “Estamos enfrentado diversas iniciativas legales que nos comprometen, como industria, todo ello a falta de conocimiento y deficiente educación ambiental y por eso es fundamental que desde la niñez se conozcan los beneficios de los plásticos en la sociedad y su adecuado tratamiento que va desde ser origen de partes de PCs y de los hogares”, dijo. Sin embargo, aceptó que esta industria enfrenta problemas, ya que en 2012 tuvo un déficit comercial de 20 mil millones de dólares con tendencia a la baja, que se mantiene desde hace 20 años, mientras que el sector de resinas aún tiene una capacidad de producción de 4 millones de toneladas, por lo que se importaron 2.5 millones de toneladas para satisfacer la demanda nacional, lo que se espera atienda la reforma energética. Enfatizó que debe ser atendido el sector de productos químicos y petroquímicos que espera que al 2015 en resinas tenga una inversión de 5 mil millones de dólares volviéndose uno de los sectores más dinámicos de la económica e impulsarlo con visión sustentable. En la actualidad, en México

sólo existen 150 empresas dedicadas a reciclar PET. En referencia al déficit, Vargas informó que esto viene acompañado de diversos rubros, como la capacidad de usar nuevas tecnologías con inversiones. “Esperamos que la reforma energética estará en las cadenas productivas y abastecer el mercado local y ser competitivos a nivel internacional”. ACADEMIA: URGEN ESTUDIOS DE CICLO DE VIDA DE PLÁSTICOS En entrevista con Mi Ambiente, Carlos Antonio Caballero Valdés, director del Campus Sostenible del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, dijo que en México y Latinoamérica el reciclado de PET es una actividad muy primaria. Hay carencia de planes de gestión y su permanencia en tiraderos y afluentes de agua provocan peligro a la salud por sus dioxinas y furanos, altamente cancerígenos. Sobre el conflicto citado dijo que “aquí habría que hacer un estudio de afectación a la calidad del material reciclado al agregarle esos aditivos (como en el caso de las bolsas de plástico del súper), ya que efectivamente una vez adicionado ese aditivo el reciclado se hace inviable, pero insistió que tendría que hacerse un Análisis de Ciclo de Vida de esos productos para ver no solamente la permanencia en vertederos, sino también la parte del reciclado y su factibilidad, tanto ambiental como socioeconómica”. Para resolver esta controversia explicó que se deben escchar las partes en pugna e investigar los sentidos que esas partes requieran tanto de una visión de negocios como en los impactos generados por esa actividad al Medio Ambiente, porque ambos buscan su propia manera estar inmersos en una economía verde. Dijo que sólo se actúa en el reciclado de plásticos en las zonas densamente pobladas, por lo que sería necesario reglamentar para que en esas zonas y en el resto del país se actuara activamente con políticas públicas que ayudaran en todo a desarrollar esa actividad. MÉXICO, 30 AÑOS DE ATRASO EN RECICLADO DE PLÁSTICOS Datos de la ANIPAC indican que el valor actual de este mercado en México es de 47 mil 530 millones de pesos, que equivale a 2.7 por ciento del PIB manufacturero y 0.5 por ciento del PIB nacional. Pero ante la falta de educación ambiental y del reciclado, México tiene, al menos, 30 años de rezago en separación de residuos, comparado con países de Europa. r


Medio Ambiente México D.F., a 25 de agosto de 2013

Educación Año 22

Política

Número 912

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Beyoncé: célebre y culta La cantante estadounidense Beyoncé es considerada como la celebridad con el menor número de errores ortográficos en Twitter, de acuerdo con un listado publicado recientemente. Según USA Today y People en Español, el listado fue realizado mediante la aplicación Grammarly, dedicada a estudiar, al menos, 100 cuentas en la red social de músicos y cantantes. El estudio se basó en examinar sus últimos 25 "tweets" en busca de errores ortográficos y de gramática, los cuales fueron detectados por correctores de estilo, de acuerdo con la información difundida. Así, la lista final arrojó como resultado que Beyoncé fue la artista que menos errores cometió (2.1 errores), seguida de Coldplay (2.8) y en un tercer sitio Maroon 5 (3.5). La banda británica de pop One Direction quedó en cuarto lugar con (3.5) y en el quinto se encuentra el cantante de reggaetón Daddy Yankee con 3.6 errores. Los peores resultados los registraron DJ Pauly D con 55.6 errores y Snoop Dogg con 35.8 faltas. Según el estudio, los músicos latinos cometen la menor cantidad de errores de redacción, 6.3 por cada 100 palabras, seguidos por las estrellas del pop, con 10. Las redes sociales son una herramienta de comunicación que, desde su surgimiento, es utilizada por millones de personas en todo el mundo para comunicarse. Desde luego, artistas y políticos ocupan un lugar destacado en este moderno sistema de comunicación. La población, en general, acude, cotidianamente, a él para estar en contacto con familiares, amigos y conocidos, principalmente, pero también para exponer su estado de ánimo. Al surgir fuera de los sistemas clásicos y estar abierto a todo el público, carece de reglas de redacción y ortografía, por lo que cada quien comenta y escribe como “Dios le da a entender”. En caso del español, la revolución es clara. El uso de las letras k en lugar de la q; la x en vez de che y la w en sustitución de gü, es lo más común en las conversaciones que se tienen a través de la red. El lenguaje, desde luego, es muy dinámico y, pese a las academia de la lengua que existen en casi todos los países, ese dinamismo rompe con todas las reglas habidas y por haber. Por ello, desde una redacción y ortografía clásicas, esos errores lo más común. r

La Política 4 u Urbe 2013 4 u Ciudadanía y Gobierno 4 u

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

12 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.