Beyond: Two Souls
Paris vuelve a cantar
Dieta sin lácteos Vida y Salud Naturales 8 u
Chismes, Espectáculos y más 9 u
Tech & Games 10 u
Medio Ambiente México D.F., a 13 de octubre de 2013
Educación Año 22
Número 919
Política
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
¡Tire golpes! m Todos le pegan por las Reformas 2u
Protección social en el DF 13 u buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
Reto educativo en Edomex
2u
2
13 de octubre de 2013
General
Edomex: mosaico de Silenciaron al Presidente oportunidades educativas
Redacción El Estado de México, con una población superior a los 15 millones de habitantes, cuenta con la mayor matrícula escolar en todos los niveles del país. El total de alumnos que estudian en la entidad suma 4 millones 600 mil, cantidad similar a la que registran varios países del mundo. Muchas de las escuelas se ubican en zonas periféricas de las urbes mexiquenses; otras, en la dispersión de su accidentada geografía, por lo que no siempre cuentan con los adelantos del mundo moderno, pero la oferta educativa ahí está. Junto a su crecimiento poblacional, derivado de su dinámica natural, el Edomex es tierra de promisión para muchos compatriotas que arriban a la entidad, antes provenientes del interior del país y, en últimas fechas, de la misma Ciudad de México. Encabezada por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la educación superior estatal, desarrolla
programas de alto nivel, incluso de reconocimiento internacional. Ni qué decir de la educación básica donde los estudiantes cuentan con el magisterio necesario y que, por fortuna, no participa en la Coordinadora educativa (CNTE), que tanto daño causa a este renglón educacional. Recorrer los Valles de México y Toluca sorprende la cantidad de instituciones educativas que existen en el territorio mexiquense, infraestructura construida en las últimas décadas, pese a la inequidad en las participaciones federales en este ámbito, donde entidades con menor desarrollo y matrícula escolar cuentan con mayores porcentajes a los entregados al Edomex. El Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México (IEEEM) es un garante de ese desarrollo en sus expresiones de cantidad y calidad en la enseñanza para los mexiquenses. Se trata de un órgano especializado que coordina y articula las actividades de evaluación del Sistema Educativo Estatal con un respaldo
No aplicar IVA a colegiaturas ni en arrendamiento: EA Toluca, Edomex.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas reconoció a la Cámara de Diputados federal, a los partidos políticos, a los integrantes que conforman el Pacto por México, así como la voluntad del gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda, por revisar, enmendar y mejorar la propuesta de reforma hacendaria y con ello decidir no aplicar el IVA en colegiaturas ni en operaciones de compra, venta o arrendamiento de inmuebles. “Quiero reconocerle a la Cámara de Diputados, a los partidos políticos, al Pacto por México y, especialmente, reconocer la voluntad del gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda, para poder revisar, enmendar y mejorar esta reforma hacendaria, por ejemplo, en algunos rubros, especialmente hoy quiero referirme a la exención de IVA, o el no cobro del IVA a las colegiaturas, qué bueno que ya se tenga ese consenso, lo mismo en las operaciones de compra venta o de
arrendamiento de inmuebles”, expresó. En el caso de la exención de impuesto a las colegiaturas, destacó el hecho pues las escuelas particulares se han convertido en coadyuvantes de la educación pública, y permiten que muchos alumnos de diferentes niveles educativos puedan acceder a una oportunidad de estudio y preparación. Eruviel Ávila aseguró que desde el Estado de México se continuarán promoviendo las reformas estructurales que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto, tal es el caso de la energética y la hacendaria, ya que traerán beneficios directos a la población y permitirán la llegada de más inversiones al país. Consideró que estos consensos son un parteaguas en la discusión de temas de esta naturaleza y confió en que se establecerán más vías de comunicación entre los actores que participan en los asuntos torales del país. r
Silenciaron al Gobierno Federal. Le doblaron los brazos para que no informe, ni difunda, su programa de renovación del país. Convirtieron el dolor de la tragedia en mordaza. El Presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer el proyecto de nación, con las reformas estructurales: Educativa, telecomunicaciones, hacendaria y
energética. Las cuales pasan por el congreso. La oposición usó el subterfugio del sentimiento por víctimas y al mismo mandatario lo acotaron. Y a cambio se ha desatado una férrea campaña contra las reformas, en los medios de comunicación y en la calle, con marchas y mítines. No nos gusta un Presidente silencioso. r
científico y tecnológico para sustentar la validez y confiabilidad de los resultados que se emitan. Tal es la situación educativa mexiquense que cuenta con la dinámica propia de un crecimiento en todos los rubros y muchos de cuyos cuadros directivos y gerenciales son egresados de
la educación pública estatal. A ese desarrollo, en los últimos años se vienen sumando otras instituciones educativas privadas de carácter medio y superior para engrandecer la oferta educativa mexiquense. r
Estímulos a la educación La educación es la base del desarrollo cultural, social, económico y humano. El Gobierno del Estado de México fomenta la educación entre su población. Programas significativos * Becas para alumnos y maestros * Convocatorias para diversos concursos * Convivencia escolar * Escuela segura * Operación matemática * Programa estatal de lectura * Escuelas de calidad * Desayunos escolares
Edomex entre las entidades que más recursos destinan para proyectos tecnológicos innovadores Toluca, Edomex.- Rauluí Vargas Torres, director general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), informó que el Estado de México se encuentra entre las tres primeras entidades federativas, que tienen una mayor participación de proyectos y de montos asignados del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), al destinar más de 900 millones de pesos para la realización de 233 proyectos innovadores en los últimos cuatro años. Indicó que el Gobierno del Estado de México, a través de este consejo, apoya a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) mexiquenses, para que puedan acceder a los estímulos económicos complementarios de este programa, que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con la finalidad de que concreten un proyecto tecnológico innovador con la creación o mejoramiento de un producto o proceso. Señaló que tan sólo en lo que va del año, se han consolidado 80 por ciento de los proyectos inscritos al PEI y
para los que se han destinado 94.5 millones de pesos, en beneficio de las empresas participantes de los sectores tecnologías de la información, química, farmacéutica, alimentos, automotriz y maquinaria industrial, así como de 31 diferentes instituciones de educación superior y centros de investigación de la entidad, que han asesorado éstos, lo que propicia la vinculación academiaempresa y la inversión en investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. Rauluí Vargas invitó a sector empresarial a inscribirse en este programa, cuya convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre de este año y disponible en la página de internet comecyt.edomex.gob.mx; y puso a disposición las asesorías y talleres que brinda este organismo para cumplir la normatividad y la realización de proyectos tecnológicos, así como para conseguir el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), indispensable para ser beneficiario de estos recursos. r
General
Decrecerá más la economía por tragedia natural: SHCP
Rafael Cienfuegos Calderón Los costos asociados a la reconstrucción por los daños que causaron “Ingrid” y “Manuel” se atenderán oportunamente con recursos disponibles y mediante la reorientación de algunos gastos –en rubros no prioritarios-, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A la par de que continúa la evaluación de daños, el gobierno federal ha distribuido entre la población afectada, a través de varias secretarías de Estado: 1.9 millones de litros de agua, 660 mil cobertores, 619 colchonetas, 485 mil costales, 400 mil láminas, 391 mil despensas, y 186 mil kits de aseo personal. La dependencia informó que el impacto de la tragedia en las finanzas públicas se resentirá en la tasa anual de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al bajar de 1.8 a 1.7 por ciento. Dicha estimación considera un impacto negativo en el tercer trimestre de 2013, mismo que se verá contrarrestado con un efecto positivo en el cuarto trimestre como resultado de la actividad económica asociada a
los esfuerzos de reconstrucción. Por lo que hace a la inflación, la Secretaría de Hacienda prevé que al cierre de 2013 sería de 3.60 por ciento en lugar de 3.45 por ciento. Este efecto se estima principalmente por aumentos temporales previsibles en los precios de algunos productos agrícolas cuyas cosechas se vieron dañadas. El Informe Semanal del Vocero de la SHCP precisa que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) cuenta con una disponibilidad inmediata de 12,507.9 millones de pesos para hacer frente a la contingencia. Por otra parte, se exhortó a las entidades federativas a que los 5 mil millones de pesos del Fondo de Pavimentación, que forma parte del Programa de Aceleración del Crecimiento, se utilicen prioritariamente en las acciones de reconstrucción. Una vez que se cuente con una evaluación más completa de los daños, la SHCP trabajará con la Cámara de Diputados para adecuar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, y determinar las partidas correspondientes a la reparación de daños. r
Sigue el mal clima Luis Mario Vargas Casas Lluvias, ciclones y frentes fríos no dejan de acosar al territorio nacional. Por una parte, en el Pacífico, vientos de tormenta que amenazan con convertirse en ciclones tropicales afectan a Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco con lluvias de moderadas a fuertes con intervalos de chubascos, según el Sistema Meteorológico Nacional, debido a sus características, distancia de costas nacionales y posible trayectoria, este sistema se mantiene en constante vigilancia. Son probables las precipitaciones en el centro del país. Por otra parte, el frente frío No. 5 se extiende sobre el norte de Sonora y Chihuahua, se desplaza lentamente hacia el este-sureste, generando el desarrollo de nublados y lluvias ligeras a
puntualmente moderadas sobre dichas regiones. El aire frío asociado mantiene un descenso térmico así como vientos de moderada intensidad sobre los estados fronterizos de Baja California, Sonora y Chihuahua. Continuará su trayectoria hacia el norte. No está por demás tomar ciertas precauciones, usar suéteres y paraguas. r (Fuente: SMN)
13 de octubre de 2013
3
De comunicación social
Héctor Villar Barranca Un l e g i s l a d o r, l e g i s l a d o ra , s u b e a l a tribuna, demanda, sugiere, suspender el programa de comunicación social d e l g o b i e r n o fe d e ra l . Tra n sfe r i r l o s recursos destinados a éste para dedicarlos a la atención de población damnificada por los meteoros, Ingrid y Manuel. El programa de comunicación social está contemplado en el presupuesto de egresos de la federación. Su objetivo es informar sobre los planes y programas, las actividades y acciones a cargo del gobierno federal Hábil la propuesta del l e g i s l ad o r, l e g i s l a d o ra , e n c u e s t i ó n . Consigue desactivar procedimientos de comunicación gubernamental en circunstancias críticas, así fuera de manera temporal. Ocurre cuando la economía acusa un proceso de desaceleración que afecta a la mayoría de los sectores productivos, cuestión que demanda explicaciones. En momentos en que el Presidente Enrique Peña Nieto lleva adelante iniciativas de reformas que encuentran resistencias que deben superarse, o mitigarse por lo menos, con información convincente y suficiente. Cuando el gobierno de la república acude a foros para lograr una participación responsable de México en el ámbito internacional. En el tiempo en que debe acudirse con eficiencia y eficacia, en un marco de unidad nacional, en auxilio de comunidades dañadas por catástrofes naturales; los trabajos de reconstrucción deberán cumplirse mediante procedimientos que requieren de explicación convincente. En todo ello es necesario aplicar con eficiencia los procedimientos de comunicación social. Se trata de una facultad pertinente, indeclinable, del gobierno. Más ante el despliegue de inserciones en medios impresos, y en
electrónicos también, en los cuales personas, grupos, sectores afectados, fijan posiciones contrarias a las reformas en proceso y a las ya promulgadas, cumplido el proceso parlamentario. El sector empresarial está muy activo en ese sentido, en ocasiones va acompañado por manifiestos de organizaciones civiles, de agrupaciones campesinas, de organizaciones gremiales. No aparece la respuesta como lo ameritarían los muchos cuestionamientos que se hacen, lo mismo sobre la reforma educativa, que sobre la hacendaria o energética, y cuantas les sigan. En manejo de información, el gobierno federal se acoge a lo convenido en el Pacto por México. Pero no llega con suficiencia y oportunidad a todos cuantos se debiera, en lo general y lo específico. Menos cuando entre los mismos signantes de repente aparecen grietas que amenazan su vigencia. O en ocasión en que al interior de los partidos que representan, surgen desacuerdos que ponen a prueba a sus dirigencias m i s m a s . El caso extremo es el de la representación de las izquierdas, si hubiera una que las incluyera a todas. Hay una quinta columna a la vista en la cual activistas y dirigentes, de distintos rangos, cumplen roles protagónicos a conveniencia. Su estrategia de confrontación les ha funcionado. En ella la descalificación de las instituciones ocurre sistemáticamente. Son necesarias las respuestas. Ante semejante escenario la declinación a la facultad de comunicar resulta del todo inconveniente. En información, como en otros de los componentes de la acción política, los vacíos no existen. S i n o l a h a y, i n s t i t u c i o n a l , s e rá cubierta por los interesados en que el rumbo del régimen tome la dirección que a sus intereses conviene. r
4
Opinión
13 de octubre de 2013
INTERROGACIONES La jefa de prensa de Felipe Calderón, Alejandra Sota, ahora piden se le investigue por desvío de millones de pesos que debía destinar a los medios y lo que hizo fue despojarlos ¿cómo va la denuncia? ¿Qué izquierda contempla Graco Ramírez, gobernador de Morelos, al pedir que se haga una reforma energética, seleccionando lo mejor de las tres propuestas, la del Presidente, la del PAN y del PRD?, y es buena la idea. Jorge Carlos Ramírez Marín, encargado de investigar y dictaminar sobre los ilegales asentamientos humanos y de fraccionamientos en zonas de alto riesgo, ¿de verdad hizo el trabajo para castigar? ¿Quién se merece la medalla Belisario Dominguez?
LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx
Osorio Chong, ¿lo imaginó? La agenda de Miguel Ángel Osorio Chong rebasó lo imaginado. El asunto de Seguridad Pública debió tenerlo calculado. Es el tema coyuntural del Gobierno Federal. Pertenece al reclamo del pueblo. Pero no imaginó lo que haría la Coordinadora de maestros, dañar la capital, la vida del país; pero lo más grave, dañar a millones de niños, de kínder, primaria y secundaria. Sentenciados a un triste futuro. Y tampoco imaginó, porque no tiene “bola de cristal para ver el futuro”, que la Naturaleza azotaría el país. Millones de daños. Millones de víctimas. Le tocó con Protección Civil. El, es el secretario de Gobernación. Todo el Gobierno tiene cargada la agenda. Pero Osorio Chong qué piensa. El organigrama de la Secretaría es grande, tiene otras muchas cosas para chambear. Debe dormir lo
SÍNTESIS
PRESIDENCIAL Rodrigo Cruz Guillermo Sánchez
ttt En el marco de la 21ª Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2013, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, sostuvo encuentros bilaterales con la Presidenta de la República de Corea, Park Geun-hye, y con el Primer Ministro de Australia, Tony Abbott. En la primera reunión, el Presidente Peña Nieto y la Presidenta de Corea destacaron el amplio potencial para impulsar la cooperación bilateral en los sectores económico, técnico-científico, de tecnologías de la información, crecimiento verde, así como para incrementar los intercambios económicos y comerciales. La reunión bilateral permitió enviar un claro mensaje político sobre el interés de México por profundizar sus vínculos con uno de sus principales socios comerciales y de inversión.
Osorio Chong indispensable. Si es que conserva el proceso del sueño. Hay otros funcionarios del gabinete que no la ven fácil. A lo mejor al de Bucareli, le hacen algunos encargos en casa. No. La vida no es fácil, dice un amigo. Tal vez el secretario piensa lo mismo. Comparece, por horas, ante legisladores. Va a giras presidenciales. Y tiene que informar sobre “las negociaciones con la Coordinadora”. ¿Quién incumple? Probablemente cuando le comunicó el Presidente que iba a Gobernación, pensó que era fácil. Igual, tal vez, lo imaginó fácil, Roberto Femat, periodista de mi generación. r ttt El Presidente informó que los doce países que trabajan en la conformación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), la iniciativa comercial más ambiciosa del mundo, entre los que se encuentra México, firmaron una declaración conjunta para trabajar en favor de lograr este acuerdo a finales de este año. “Éste es un objetivo, un propósito que nos estamos trazando, y para ello hemos urgido a nuestros representantes y funcionarios de Economía, y quienes están trabajando en las negociaciones, para acelerar este proceso”, resaltó. ttt Enrique Peña Nieto afirmó que la reconstrucción de las zonas afectadas por los fenómenos meteorológicos seguirá de forma p e r m a n e nte y d e m a n e ra re g u l a r. “Estamos ahora en esta etapa de reconstrucción, pero queremos seguir trabajando, queremos no sólo lograr que la reconstrucción venga a revitalizar la actividad económica y productiva del estado, sino que venga realmente a incidir en la transformación social de la entidad”. “En esta tarea de reconstrucción, está también el compromiso del Gobierno de la República para reactivar la actividad e c o n ó m i ca d e l e sta d o d e G u e r re ro ”,
CIUDADANÍA Y GOBIERNO Hay policías leales y honestos De todo lo malo que existe en los cuerpos policiacos del país hay testimonios de que existen policías buenos. Hay acciones de reivindicación, de policías contra “federales delincuentes”, del crimen organizado. El subsecretario de Gobernación, vocero de Seguridad Pública, Eduardo Sánchez, informó de un operativo contra una banda de presuntos secuestradores y asesinos, que operaban en Acapulco. Y que eran policías federales. Varias líneas trascienden: 18 presuntos miembros del crimen organizado fueron aprehendidos. 13 de ellos son policías federales, comisionados en Acapulco para – ironía- combatir la delincuencia. La investigación se realizó a nivel alto del cuerpo federal. Y la detención. Y la consignación. El mismo gobierno, con sus funcionarios, como el comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón, culminaron la investigación y fueron entregados al Ministerio Público. Definitivamente la delincuencia y corrupción invade los cuerpos de justicia y seguridad. Pero también hay la voluntad y fuerza para combatirla. Hay buenos policías. Es dar tranquilidad y confianza que tanto necesita la ciudadanía. Acotaciones Miguel Angel Mancera entra a Tepito. A sus alrededores. Zona brava, en donde la delincuencia se multiplica; peor el titular del
señaló, al destacar que esto llevará a desplegar esfuerzos mayores para asegurar no sólo la reconstrucción, sino para darle atención a todas las comunidades y municipios, sobre todo los más apartados, y que forman parte del rostro de mayor marginación y rezago social que tiene el país. ttt El Primer Mandatario comentó que la Inversión Extranjera Directa (IED) que se recibió en el país en el primer semestre de 2013 alcanzó la cifra histórica de casi 24 mil millones de dólares, “y sin embargo, en el potencial que México está ofreciendo, proyectamos de manera preliminar que al cierre de este año la IED podría, eventualmente, ser de más de 35 mil millones de dólares”. Esto al inaugurar la Planta de Ensamble Chrysler ProMaster,
Eduardo Sánchez
Carlos Iriarte GDF, no provoca más violencia. Inteligentemente se mete con remodelación, con servicios ttt El presidente municipal de Huixquilucan, Carlos Iriarte, tiene que multiplicar y seccionar los programas sociales y desarrollo urbano, la estructura de Huixqui, es la más heterogena, con una base amplia de sector popular, una franja grande de nivel medio y zonas de gran desarrollo. Tiene su mérito la multiplicación ttt En el estado de México se realizó la semana de la salud. Coordinada por el secretario César Namar Sánchez Monje. Es la entidad más poblada del país. r
que genera cerca de mil empleos, al igual comentó que tiene un enorme potencial en muchos campos, en los que es necesario ampliar nuestra capacidad de desarrollo y de crecimiento. “Hoy lo hacemos dentro de la industria automotriz, pero hay muchos otros campos en los que, sin duda, México tiene enorme potencial”, agregó. Por su parte, Sergio Marchionne, Presidente y Director General de Grupo Chrysler, aseguró que “el Presidente Peña siempre ha mostrado un gran compromiso para promover proyectos importantes y estratégicos. Hemos logrado conocer esta visión tan estratégica que él tenía desde que era Gobernador del Estado de México, cuando apoyó la inversión para el ensamble del Fiat 500, en la planta de Toluca”. r
Sustentabilidad
URBE 2013 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez
CAMPO Y DESARROLLO Al calor del triunfo de la Revolución Mexicana, los gobiernos posteriores repartieron la tierra a manos llenas. Dividieron unidades prósperas de producción agropecuaria y rompieron esquemas de comercialización. La tierra, por supuesto no alcanzó para todos. Muchos sólo obtuvieron una, dos, tres o cuatro o cinco hectáreas que, contraviniendo la Ley Agraria vigente, heredaron a sus hijos, las convirtieron en parcelas, las vendieron o regalaron, según sus necesidades y estados de ánimo. Desde mediados del siglo pasado, por una visión pragmática de los gringos, muchos ejidatarios y comuneros se unieron con pequeños propietarios, contraviniendo otra vez, la Ley Agraria vigente, para hacer fructíferas sus parcelas que para ese entonces, y como Malthus seguía teniendo razón, ya sólo eran unos cuantos surcos en muchas regiones. La realidad es más terca que las palabras, dice el adagio popular, y en acato a esta regla, ahora autoridades agropecuarias (Sagarpa), en respuesta a directrices de la FAO, volverán a los esquemas de unir minifundios y ejidos fragmentados para hacerlos rentables, en un nuevo intento de sumar tierras a la producción de alimentos en la lucha contra el hambre. Es un proyecto surgido de reuniones entre la Sagarpa, el Foro Económico Mundial (WEF) y el grupo de empresarios Nueva Visión para el Desarrollo Agroalimentario de México (VIDA) para definir líneas de acción y fortalecer alianzas público-privadas que permitan emprender proyectos orientados a fortalecer la seguridad alimentaria, sustentabilidad ambiental y mejoramiento económico de los productores del campo mexicano. CUL TURA MEDIO AMBIENT AL CULTURA AMBIENTAL DETONA DESARROLLO SOCIAL Para generar nuevas políticas de desarrollo social es necesario incentivar el surgimiento de una cultura sobre el medio ambiente que sea incluyente y que reconozca como acción fundamental la búsqueda de esquemas de producción alternos a los convencionales, coincidieron los académicos e investigadores Gustavo Gordillo, Julia Carabias, Enrique Provencio y Juan Carlos Belausteguigoitia, en la mesa Capital natural y desarrollo, moderada por José Sarukhán, que se presentó con motivo del 70 aniversario de la fundación del Colegio de México. José Sarukhán resaltó que a lo largo de las últimas cuatro décadas las acciones de
gobierno dejan ver que la realidad las supera constantemente, por lo que propusieron a las autoridades correspondientes tomar en cuenta las condiciones climatológicos y geográficas del país. En su intervención Julia Carabias, aseveró que los instrumentos de política de planeación, que están claramente legislados en México, deberían estar acoplados a los ordenamientos territoriales, que derivan en los programas de desarrollo urbano, pues no existe un vínculo entre ellos, uno no lleva al otro, pues no todos los municipios ni los gobiernos estatales los poseen, y después están algunos proyectos de desarrollo urbano que se frenan por la falta de un ordenamiento adecuado. Las consecuencias de esto, son muy visibles en los desastres ocasionados por Ingrid y Manuel. Lo paradójico y lamentablemente México es que se encuentra en una franja del globo terráqueo donde las sequías son muy frecuentes, pero al mismo tiempo las inundaciones también se presentan de manera regular. Un ejemplo de esta situación, corresponde al hecho de que 85 distritos de riego, de 95 en total, es donde se concentra poco más del 80 por ciento del valor de la producción agrícola están en esa región. Al concentrar ese nivel de producción en una zona de alto riesgo nos hace increíblemente vulnerables, indicó que Juan Carlos Belausteguigoitia. DESASTRES COSTOSOS Después de un primer cálculo sobre los daños económicos causados por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel, se espera que en breve, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros dé a conocer con datos concisos, su segundo informe al respecto. Si el primero que se hizo al vapor, considera que los desastres naturales causados por los referidos meteoros tuvieron un costo de 75 mil millones de pesos, el informe que se hace con datos verídicos, se espera que se incremente considerablemente el costo de los daños. Las aseguradoras están temblando porque si costo de los destrozos es de es de 75 MMDP, tendrían que desembolsar al menos, 20 mil millones de pesos. Pero si la cifra aumenta, como es de esperarse, el monto que pagarían esas instituciones, sería superior. Hay que citar que en 2007, los daños causados solamente a Tabasco por intensas lluvias ascendieron a 60 mil millones de pesos. En el caso de Ingrid y Manuel se habla de importantes desastres en Veracruz y Acapulco, así como 20 entidades federativas más. Además, las cosas no quedan ahí, toda vez que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, en lo que resta de la temporada ciclónica, aún podrían presentarse 11 huracanes más. De esos, 6 serían por el Atlántico y 5 por el Pacífico. r
Recibe Zoológico Zacango dos águilas reales por parte de Profepa C a l i m a y a , Ed o m ex .- E l G o b i e r n o d e l Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, recibió por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PRO F E PA), dos ejemplare s de Águi la Real hembra, las cuales estarán bajo el cuidado de especialistas del Zoológico de Zacango. Con motivo del Día Internacional de los Animales, Alejandro del Mazo Maza, subprocurador de Recursos Naturales de la PROFEPA, entregó a Cruz Juvenal
Roa Sánchez, secretario estatal del Medio Ambiente, el certificado de depositaría de ambas aves silvestres, especie catalogada en condición de riesgo, debido a la caza ilegal y a la pérdida de su hábitat, no obstante el simbolismo que representa al ser parte de nuestro escudo nacional. Cruz Roa explicó que las aves formarán parte de las acciones de reproducción y conservación animal que se llevan a cabo en el Zoológico de Zacango, esto como parte de los trabajos que realiza la administración estatal
13 de octubre de 2013
5
FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA Yolanda Gutiérrez
* Luego de los desastres ocurridos por los fenómenos meteorológicos “Ingrid” y “Manuel”, el Presidente Enrique Peña Nieto, junto con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, anunciaron un nuevo programa para impulsar la reactivación de las micro y pequeñas empresas dañadas por estos sucesos naturales. El programa canalizará 525 millones de pesos (39 millones de dólares). El programa de Reactivación Económica permitirá otorgar apoyos directos con montos que irán entre 7 mil 500 pesos hasta 25 mil pesos en beneficio de cerca de 10 mil negocios. De esa manera actuarán para que las pérdidas temporales no se conviertan en quebrantos permanentes de negocios, empleos e ingresos. * El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, viajó a Japón en donde participó en la Conferencia de Plenipontenciarios donde firmó el convenio de Minamata, que tiene como objetivo proteger la salud humana y el Medio Ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas de mercurio, para lo cual estipula una serie de medidas de control de las emisiones, liberaciones, uso, abasto y manejo de residuos de mercurio y sus compuestos. Participaron 136 países y será el primer instrumento de carácter multilateral ambiental al que ingresa México durante la presente administración. Minamata establecerá la prohibición del uso del mercurio de manera gradual en muchos procesos industriales y en productos como termómetros, baterías y lámparas, así como la incorporación de controles sobre la exportación e importación de metales pesados y medidas para asegurar el almacenamiento seguro de residuos de mercurio. * TTodavía odavía seguimos en époc a de época lluvias y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) envía sus comunicados avisando sobre el estado de tiempo que tendrá el país. Para que los comunicólogos tengan más preparación sobre el tema, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el SMN impartieron el Taller sobre Fenómenos Meteorológicos, y es que ante lo ocurrido por la tormenta tropical “Ingrid” y “Manuel”, al parecer no se informó debidamente o correctamente, ya que los meteorólogos utilizan su lenguaje que la población difícilmente puede entender, y es ahí donde los periodistas deberán tener todos los para el cuidado y preservación del medio ambiente. Alejandro del Mazo detalló que las águilas entregadas eran atendidas por una Unidad de Manejo (UMA) en el estado de Querétaro, luego de haber sido aseguradas a particulares, tras haber sido sustraídas de sus nidos en los estados de Chihuahua y Durango. En este acto, el funcionario estatal entregó uniformes al personal de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), con una inversión de 1 millón de pesos, e informó que se destinarán 2 millones de pesos a los 15 parques de este organismo, así como al Parque del Pueblo en el municipio de Nezahualcóyotl. r
Juan José Guerra Abud conocimientos para informar debidamente a la ciudadanía, ya que eso puede salvar vidas. * El próximo 18 de octubre se cierra la ccon on at oria inf an til “ Vamos a pin onvv oc ocat atoria infan antil pintt ar un árbol” que invitó la Comisión Nacional Forestal. Cabe mencionar que es el 9º Concurso Nacional de Dibujo Infantil en donde pueden participar niños de entre 6 y 12 años de edad. Los participantes dibujarán alguna especie forestal que se encuentre en el ecosistema de la región donde viven o que sea representativo de su comunidad. Investigarán su nombre, sus funciones y comentarán cómo se puede aprovechar este recurso forestal sin destruirlo. Los ganadores obtendrán un diploma y la oportunidad de ganar 3 mil pesos, además de participar en la etapa nacional con premios de hasta 10 mil pesos. Así que los más pequeños de nuestros lectores pueden participar, así que anímense. * Ahora comentaremos sobre la Reforma Energética, la cual puede ser una gran oportunidad para el desarrollo sustentable, ya que el sector energético juega un papel relevante en el Cambio Climático. La propuesta de reforma enviada desde Los Pinos, está elaborada desde una visión exclusivamente petrolera, a través del impulso de una mayor participación privada en los sectores petrolero y eléctrico nacionales, como mecanismos para mejorar la producción de energía partir de fuentes fósiles, limitando, con ello, las oportunidades para la transición energética, el desarrollo sustentable y de bajo carbono. Será importante que los legisladores profundicen en dicha reforma y logren ampliarla, que no se enfoque sólo en el gas o en el petróleo, sino que visualicen la utilización de energías renovables. r
6
Sustentabilidad
13 de octubre de 2013
Luis Enrique Velasco Yépez Aunque en el mundo desciende el hambruna, al pasar de 868 millones a 842 millones, la situación es realmente alarmante porque en 2013, una de cada 8 personas padecen hambre crónica, según el último estudio de “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. El referido estudio fue realizado, publicado y dado a conocer la por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y el Programa Mundial de Alimentos de las ONU, con motivo de que del 14 al 19 del mes en curso se llevará a cabo la Semana Mundial de la Alimentación, aunque la fecha más importante será el 16, cuando se celebrará el Día Mundial de la Alimentación, teniendo como tema “Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición”. Por lo que toca a México, la situación de la pobreza es algo en que los políticos se solazan y cada quien maneja la cifra que le viene en gana. Gerardo Villanueva, diputado federal de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa con el objetivo de establecer comedores públicos en el país, a fin de combatir el hambre que padecen 66.4 millones de mexicanos. Lo único cierto, bueno si se pudiera confiar en el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), es que en México existen 23 millones 200 mil ricos y 94 millones 100 mil pobres. MAYOR ESFUERZO Definitivamente resultará imposible bajar el hambruna de 842 millones a 500
Cede la hambruna: FAO millones de aquí al año 2015. Sin embargo, si los g o b i e r n o s nacionales hacen su mejor esfuerzo, sí será posible alcanzar los Objetivos del Milenio que es reducir a la mitad la pobreza extrema (hambruna) de cada país para el 2015 en que se acaba el plazo puesto por la ONU. De acuerdo con las agencias de la ONU, los países donde más se ha luchado y reducido la pobreza y el hambre son en las naciones en desarrollo, pero también en ellas es donde existen casi todos los hambrientos, con 826 millones 300 mil. En tanto que en los países desarrollados, la reducción de la miseria es ínfima, pues en todos ellos únicamente existen en total, algo así como 15 millones 700 mil. Asimismo, la FAO destaca que uno de cada cuatro niños menores de cinco años en el mundo padece retraso del crecimiento. Esto significa que 165 millones de niños están tan malnutridos, por lo tanto, nunca alcanzarán todo su potencial físico y cognitivo. Pone en relieve que en el Planeta existen aproximadamente 2,000 millones de personas que carecen de las vitaminas y minerales esenciales para gozar de buena salud. Otro punto importante que destaca es el relacionado con 1,400 millones de
personas que tienen sobrepeso. De éstas, alrededor de un tercio son obesas y corren el riesgo de sufrir cardiopatías coronarias, diabetes u otros problemas de salud. La misma FAO reconoce que erradicar la malnutrición en el mundo es un desafío abrumador, pero la inversión produciría cuantiosos beneficios. Explica que si la comunidad internacional invirtiera 1,200 millones de dólares al año durante un quinquenio, en la reducción de las carencias de micronutrientes, se mejoraría la salud, se reducirían las muertes infantiles y se aumentarían los ingresos futuros. Además, se generarían beneficios anuales de 15,300 millones de dólares, es decir, una relación costo-beneficio de casi 1 a 13. El costo de la desnutrición para la economía mundial en pérdida de productividad y gastos de atención sanitaria es "inaceptablemente alto" y podría alcanzar hasta 5 por ciento del producto interno bruto mundial: 3.5 billones de dólares estadounidense, equivalentes a 500 dólares por persona. Casi la cifra del PIB anual de Alemania, la mayor economía de Europa. NUMERALIA MEXICANA México sólo produce el 56 por ciento de
los alimentos que consume, muy por debajo de lo que recomienda la FAO, que es el 75 por ciento por lo que el objetivo debe ser elevar ese rango, reconoce la propia Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca y Alimentación. Si a lo anterior se le resta el 35 por ciento de los alimentos que se desperdician y se echan a perder desde los sistemas de producción, transportación, almacenamiento, preparación y consumo. En México se desperdician y echan a perder alrededor de 40 millones de toneladas de alimentos al año; esa cantidad serviría para alimentar a los 28 millones, según la Federación Latinoamericana de Mercados de Alimentos. De acuerdo con el CONEVAL, en el país existen 27.4 millones con carencia de acceso a la alimentación. También se cuenta con 11.5 millones de mexicanos en pobreza extrema. Así como 7.2 millones vulnerables por ingresos. Por ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, 23.5 millones y por ingreso inferior a la línea de bienestar, 60 millones de connacionales. r
Distribución de la pobreza (millones en 2013) Oceanía 1 Cáucaso y Asia central 6 Regiones desarrolladas 16 Asia occidental y África del Norte 24 América Latina y el Caribe 47 Asia sudoriental 65 Asia oriental 167 África subsahariana 223 Asia meridional 295
Profepa, caduca e inoperante Juan Carlos Machorro Sectores oficiales, académicos y legislativos consideran que, tras 17 años de existencia, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) carece de ley orgánica propia y de facultades claras para aplicar justicia ambiental; es una oficina inocua que no cumple con su labor de preservar los recursos naturales y biológicos del país. Tal realidad hace que México, de acuerdo a ONGs ambientales, sólo castigue el 2% de los delitos ambientales que se presentan en el territorio nacional, situación nada halagüeña, ya
Año 22
No. 919
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Edición
Mexiquense Año 16
No. 783
que el estándar mundial es del 5%, y que, por el contrario, permita que esas actividades ilícitas dejen ganancias multimillonarias a quienes infringen leyes que protegen a ecosistemas. Samuel Ibarra, gerente de Asuntos Públicos y Regulatorios de AgroBioMéxico, señaló a Mi Ambiente que se puede hablar de un atraso en justicia ambiental al sólo contar con 6 fiscalías ambientales y 14 procuradurías ambientales estatales, en 32 secretarías ambientales estatales y una federal. “En pocas palabras, no es nada en materia de organismos que persigan estos delitos”, enfatizó. Explicó lo anterior al participar en la GreenExpo, donde indicó que se
La Profepa carece de dientes para proteger al Medio Ambiente. justificarían pocas fiscalías ambientales de no estar esa clase de delitos tipificados, pero si lo están en 29 de las
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN
Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA
32 entidades lo que hace necesaria la
Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN
Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
Socio de Prensa Unida de la República
Sigue en la pág. 7 Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Vida Sana
13 de octubre de 2013
7
Viene de la pág. 6 obligación de contar con agencias de atención a los crímenes ambientales, lo cual no pasa, lamentó. Señaló que esto también es un asunto que le compete a la ciudadanía, ya que entre los requerimientos que deben establecerse está difundir estos delitos por parte del gobierno, la academia e inquietud de particulares para no esperar que le den todo en la mano y sepa que no debe romper la ley ambiental. Apuntó que en materia de justicia ambiental deben distinguirse tres conceptos: la justicia ambiental penal, administrativa y civil. La última se enmarca en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección A m b i e n ta l ( LG E E PA ) q u e at i e n d e sus quejas y da resultados; en lo administrativo, hay leyes y marcos jurídicos que dejan trunca su aplicación, lo que deriva en corrupción, y en lo penal, existen lineamientos de política criminal ambiental con seis fiscalías en México, entre las que destacan las del DF, Campeche y Michoacán. Para los penalistas de la GreenExpo, uno de los problemas es la falta de homogenización de estándares sobre qué es un delito ambiental y hasta definir en la ley qué se entiende por un árbol, para definir cuándo se trasgrede la ley en este s e c tor, l o q u e red u n d a e n que mucha gente no sabe cuándo se comete un delito ambiental al no saberlo definir y que agrave el problema de la falta de capacidad de asombro en ecocidios que se cometen de forma constante. Ejemplo de lo anterior es que en México no existe homogenización en temas como los decibeles, cantidad de emisiones, vibraciones por construcciones y uso de energía. Existan cosas tan raras como en Colima donde se castiga la electromagnética y en Chihuahua se tipifiquen los gases humanos, sin definir a qué tipo de gases se refieren. Entre algunos aspectos que trabajan otras dependencias oficiales está el estudio de lineamientos sobre una política criminal ambiental en México, editada por la Procuraduría General de la República (PGR) que busca entender la actuación de la autoridad en delitos de esta índole. El diputado Ricardo Astudillo Suárez, vicecoordinador del PVEM en la Cámara de Diputados, expuso a Mi Ambiente que si bien hays reglamentos en delitos ambientales, se tienen debilidades y se es endeble con sólo 6 fiscalías a nivel nacional; por ello, la necesidad de que este año se presente, discuta y aprueba la nueva ley orgánica de la Profepa, la cual se analiza en comisiones. Dijo que “tenemos un año de trabajo en esta iniciativa y estamos a tiempo de aprobarla este año con la ventaja que da que la Profepa ya tenga 17 años de existencia y podamos dotarla de dientes para una correcta actuación de la misma”.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PROFEPA Julia Carabias, catedrática de la UNAM y extitular de la Semarnat, señaló que en México existen atrasos ambientales como la aplicación de los regímenes oficiales en el sector lo cual frena una correcta conservación biodiversa. Dijo que “falta sinergia de instituciones de gobierno como son las Secretarías de Medio Ambiente (Semarnat), Agricultura (Sagarpa) y de Or d e n a m i e n to Te r r i to r i a l ( S ed a t u ) , entre otras, y que se tenga un serio problema de incumplimiento de la ley ambiental, ya que la capacidad de
Profepa está rebasada y debe ser reconfigurada con nuevos esquemas como establecer un consejo ciudadano que es vital en los trabajos de organismos como la Comisión de Áreas Naturales (Conanp). SCJN A FAVOR DE UN REAL DERECHO AMBIENTAL Ante este panorama reinante, el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Guillermo Ortiz Mayagoitia, alertó que cuando hay daños ambientales y afectación al ecosistema “no hay apelación o recurso jurídico que valga”, por lo que esos perjuicios deben prevenirse, ya
que el derecho al Medio Ambiente es una exigencia ética del cuidado de bienes públicos y "expresa la preocupación por el otro: por quien ya está y por quien nos seguirá". CORTE INTERNACIONAL PARA DELITOS AMBIENTALES El Parlamento de la Unión Europea que se distingue por hacer los cambios legislativos de primer orden que, posteriormente son replicados en todo el mundo, tiene entre sus planes de trabajo establecer una jurisdicción universal para los delitos ambientales que se puedan calificar de graves y que sean comparados con los delitos de lesa humanidad. r
8
13 de octubre de 2013
Cuestión intrigante
Dieta sin lácteos
Salud entre los pueblos indígenas
Formas de tratar el cansancio El cansancio surge como consecuencia del calor concentrado en alguna parte del cuerpo por realizar un esfuerzo considerable, ya sea por caminar o trabajar en exceso, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. Generalmente se acompaña de dolor de pulmón, huesos, pies, músculos y cabeza. El cuerpo se siente como si hubieran apaleado al paciente y, en raras ocasiones, se presentan calambres. Para tratarlo, en el Istmo de Oaxaca acostumbran frotar la zona dolorida con ramas de ruda (Ruta chalepensis) empapadas en mezcal, y en Morelos, toman un preparado de varias plantas.
Aspirina herbaria En Santa Ana Tlacotenco, DF, beben el cocimiento de la hierba del cáncer para ayudar a incrementar el torrente sanguíneo y permitir diseminar el calor, y en San Pablito, Puebla, aconsejan un baño de temazcal. r
De la alacena
Remedio contra la tos
Para tratar la tos, padecimiento que aumenta durante los días preinvernales e invernales, la malva (Malva sylvestris L.) puede ser de gran utilidad. Para ello, se prepara un té con una cucharadita de malva o un pequeño pie de la planta para una taza de agua, el cual se deja hervir por poco tiempo y se
La Escuela de Salud Pública de Harvard presentó una nueva dieta humana en la cual elimina la leche y sus derivados por considerar que podrían ser nocivos antes que benéficos para la salud humana. La nueva dieta, llamada “Plato de la alimentación saludable” (Healthy Eating Plate) propone como sustituto de la leche, consumir agua, y para obtener el calcio necesario y de calidad, comer granos y hortalizas, como lechuga, coliflor y brócoli, entre otros. En su guía de la nueva dieta, la escuela citada menciona que los altos niveles de grasas saturadas y los componentes químicos de su producción la hacen un producto que debe evitarse. Los expertos en nutrición e investigadores de Harvard realizaron la nueva dieta basados en una nutrición sana, libre de la presión política y grupos de la industria que podrían verse afectados. De hecho, no es la primera vez que se cuestiona el consumo de leche, sobre todo en adultos. Desde hace muchos años existe esa creencia que comparten algunos médicos. Con la llegada del vegetarianismo, esa tendencia aumentó, pero nunca antes una institución académica del nivel de esa Escuela, lo había hecho público, como ahora Harvard. r
toma, poco a poco, tibio. Para hacer gárgara, se utiliza el doble de la cantidad de esta planta. Este remedio también puede ser útil para curar la bronquitis que, igualmente, es un padecimiento muy usual durante los tiempos que se avecinan de bajas temperaturas. r
Eupatario El eupatorio (Eupatorium perfoliatum) pertenece a la familia de las Compuestas, cuyos miembros son, entre otros, margarita, diente de león y caléndula. Es una planta que hasta 1950 se usó con mucha frecuencia en varios países por su utilidad para tratar resfriados y gripas. Con el surgimiento de la aspirina cayó en desuso, pero existen muchos pueblos que aún recurren al eupatario para tratar distintos problemas de salud, preferentemente los mencionados. Según el libro “Hierbas curativas” de Michael Castleman, “ciertos estudios europeos muestran que esta yerba ayuda en el tratamiento de infecciones menores, causadas por virus y bacterias, al estimular a los glóbulos blancos para que destruyan con mayor eficacia a los microorganismos causantes de la enfermedad”. En Alemania, los médicos la usan con regularidad contra infecciones virales, como los citados resfriados y gripas. En cuanto a su factor de seguridad, los estudiosos recomiendan no tomarla en grandes cantidades porque puede causar náuseas, vómito y diarrea violenta, como tampoco consumir sus hojas frescas. Para tratar resfriados, gripas, artritis e inflamaciones menores, se utiliza una infusión o tintura. Para preparar la infusión, se usan de 1 a 2 cucharaditas de hojas secas por cada taza de agua hirviendo, se deja reposar de 10 a 20 minutos y se beben hasta 3 tazas al día. Su sabor es muy amargo,
por lo que podría endulzarse con azúcar o miel y agregar limón o mezclarse con otra bebida herbal. r
13 de octubre de 2013
CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga * Divorcio contagioso * Extraño secuestro * París Hilton insiste en cantar * Otro Enfermito * Luis Miguel se olvida de “su Acapulco” vvv Las famosas socialites integrantes del clan Kardashian atraviesan por una ola de divorcios, primero el de Kim que se separó y casi inmediatamente se enroló en otra relación e incluso tuvo un bebé, su hermana Khloe también atraviesa por un momento difícil en su relación con Lamar Odom y ahora es la mamá, que es esposa de Bruce Jenner excampeón Olímpico de decatlón, ella ha publicado que después de 22 años de relación han decidido separarse. “Estamos viviendo por separado y estamos mucho más felices así”, dijo en exclusiva a E! News. Sobre los términos de su separación la pareja explicó: “siempre tendremos mucho amor y respeto uno por el otro. A pesar de que estamos separados, siempre vamos a seguir siendo los mejores amigos y la familia seguirá siendo nuestra prioridad número uno”. Desde hace varios meses se escuchaban rumores de problemas en el matrimonio, sin embargo, la pareja se había encargado de desmentirlos. De hecho, en abril pasado cuando cumplieron 22 años de matrimonio, Kris envió este mensaje vía Twitter a Bruce: “¡Feliz aniversario Bruce! Los mejores 22 años que jamás habría podido imaginar. Espero que los próximos 22 sean incluso más fabulosos. ¡Te amo!”. En noviembre pasado Kris dijo al respecto de las especulaciones de problemas en el matrimonio: “Acabamos de reírnos de ello. Nos amamos y reímos de esto... Este tipo de historias han estado circulando desde hace un par de años”, sin embargo, cuando el río suena… y se dio la separación. Kris y Bruce son padres de dos hijos, Kendall y Kylie, pero, además, tanto Bruce como Kris tienen 4 hijos de matrimonios anteriores. v v v Tremendo susto llevaron los integrantes del grupo español Delorean, con un secuestro del que fueron víctimas. Todo duró 48 horas y empezó con una simple llamada telefónica. Los cuatro integrantes del grupo vasco indie Delorean recibieron la llamada en el hotel en el que se estaban alojando en la Ciudad de México donde una persona que se hizo pasar por policía les dijo que era mejor que salieran de ese hotel porque corrían el riesgo de quedar en medio de un tiroteo. Y ahí van los muchachos a obedecer, se cambian de hotel y cuando llegaron al otro recibieron otra llamada en la que les informaban que estaban secuestrados. Mientras esto ocurría, alguien más llamaba a los familiares de los músicos para exigirles rescate, primero -según se ha revelado- pidieron 300 mil euros. Finalmente, rebajaron la demanda a 10.000 euros. La primera denuncia fue hecha en España. Tras ser puesta en aviso, la policía mexicana, en trabajo conjunto con sus pares españoles, logró desbaratar la trama y liberar a los cuatro músicos la madrugada de este martes. Los músicos -que mezclan post-punk con música electrónica, habían llegado a nuestro país el pasado 3 de octubre. Dieron su concierto dentro del marco del festival de música electrónica Mutek el 5 y se disponían a viajar a San Francisco, Estados Unidos, para otra presentación. Con este tipo de secuestro, desafortunadamente, México se pone a la cabeza de este crimen en el mundo, aún sin considerar lo que en este país se denomina “cifra negra”, es decir, los secuestros que no son
denunciados. Algunas organizaciones, como el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, estiman que la cifra total de secuestros puede ser el doble. Y desde luego este acto tuvo consecuencias porque, además, de difundirse en redes sociales el DJ español John Talabot anunció que cancelaba su gira por México en solidaridad con sus compatriotas. Y hay que tener cuidado, estos infelices llaman a alguien para decirle que tienen en sus manos a un familiar y exigen una suma no muy alta de dinero, la cual puede ser recogida en las pocas horas que la persona supuestamente secuestrada no puede ser ubicada. A veces, los plagiarios virtuales hacen las llamadas al azar, para ver si alguien cae en la trampa. Se ha denunciado que algunas de estas llamadas son hechas desde cárceles. Les platico mi experiencia personal, me llamaron a las cuatro y media de la madrugada: “mamá, mamá, me están subiendo a una camioneta me quieren secuestrar”; afortunadamente mi hija estaba dormida en su cama, no tuve que localizarla, e inmediatamente le dije: “No te preocupes mi reina estás tan fea que al rato te sueltan” y en ese momento un tipo empezó a insultarme y a llamar cada cinco minutos para insultarme hasta que descolgué el teléfono, desde luego que lo reporte a la policía y pasó la molestia, ¡gracias a Dios! vvv La reina de los clubes nocturnos Paris Hilton, quien hace unos días publicó un adelanto de su video "Good time", estrena por fin el clip completo en el que la acompaña el rapero Lil’ Wayne. Este sencillo es el regreso de esta otra loca a la música, con una fórmula ganadora producida por el DJ Afrojack e ilustrada con albercas, mini trajes de baño y playeras mojadas, mucha tecnología, mucha presentación, pero hay que recordar que al disco pasado le fue muy mal. vvv Y, ¿quién creen que está enfermito?, Tom Hanks que comentó: "fui a ver al doctor y me dijo: ¿te acuerdas de los altos niveles de azúcar que tienes desde los 36 años, verdad?… pues bueno, te acabas de graduar, tienes diabetes tipo 2", así lo reveló Tom durante una entrevista en el popular programa de televisión Late Show with David Letterman. El actor ha padecido los síntomas de la enfermedad desde hace 21 años y hasta el momento ha logrado adaptar su ritmo de vida a ciertos cuidados que hacen más llevaderas las complicaciones de que su organismo no cree suficiente insulina. Sin embargo, Hanks no contempla perder peso como se lo recomendó su médico. "El doctor me explicó que si peso igual que cuando iba a la universidad pues, no tendría que enfrentarme a ningún tipo de problema. Yo le respondí: “Bueno, entonces tendré diabetes”, comentó… qué mala onda, ¿no? vvv Y el gran músico David Bowie tendrá una cátedra en su honor en la universidad de Oviedo en España el curso es sobre los álbumes con los que "El Duque Blanco" cambió la estética y el sonido del rock, "El hombre que vendió el mundo" (1970). Y forma parte del “Aula de música pop-rock” que ha programado ya ciclos formativos dedicados a analizar a músicos como Nick Cave o tendencias como el punk o el britpop. En todas las sesiones se harán audiciones de canciones y se verán vídeos con un formato conferencia-mesa redonda y se cerrarán a principios de enero con un cierto tributo en el que se interpretarán algunos de los temas más significativos de la carrera de Bowie coincidiendo con su fecha de cumpleaños, el 8 de enero. Y no les extrañe mucho, porque en una universidad de San Diego tienen una cátedra sobre Los Tigres del Norte…. vvv En vista de la nula presencia del cantante Luis Miguel en Acapulco , sobre todo debido a que es la "imagen" del bello lugar y que se comprobó que era mentira lo de que mandó 2 aviones llenos de ayuda para los habitantes del puerto, el gobernador de aquella entidad, Ángel Aguirre Rivero, decidió destituir a Luis Miguel como "imagen" de ese lugar y nombró a Eugenio
MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com
PATAD AS DE CIE GO D A LA ADAS CIEGO DA OS PUMAS A DE LLOS C TIV TIVA DIREC DIRE Al margen de los compromisos de la Selección Nacional frente a Panamá y Costa Rica, hoy hablaremos de los Pumas de la Universidad que pasan por una de las peores crisis de su historia. Es una pena ver a los felinos en el último lugar de la tabla general del Torneo Apertura con sólo ocho puntos, producto de una victoria y cinco empates. De los trece partidos disputados, lleva siete derrotas y no se vislumbra la posibilidad de una mejoría. Señalemos por qué: esto es producto de una serie de errores cometidos por la directiva que encabeza Borja y sus colaboradores que no le han respondido. Primero estuvo Alberto García Aspe como director o vicepresidente deportivo y fracasó. Llegó al relevo Mario Trejo y las cosas siguen igual. Estos directivos se han ido por la libre, es decir, por lo más fácil. Recurrieron al promotor Carlos Hurtado y los ha “chamaqueado” vendiendoles espejitos: primero les colocó a Mario Carrillo que fue un fracaso total. No encajó en el equipo, fue repudiado por sus
9
jugadores y la afición y tuvo que irse con cajas destempladas. Le faltó visión a García Aspe al llevar a Carrillo, no lo analizó a fondo, no sabía lo soberbio y presuntuoso que es para colmo con sello americanista. Esto no lo soportó la exigente porra universitaria que siempre lo acosó desde la tribuna. Vino al relevo Torres Servín, de extracción puma y le quedó grande la chaqueta auriazul. Siguieron los tropiezos y regresó Mario Trejo a quien habían despedido para llevar a García Aspe. Llega Trejo y las cosas siguen igual. También se fue a lo fácil, recurrió al influyente Carlos Hurtado y le enjaretó a Josa Luis Trejo, quien no está a la altura de una institución tan seria como es Universidad. Los triunfos no llegan y la gente empieza a dar la espalda a sus queridos Pumas. No tenemos nada en contra del promotor Carlos Hurtado, pero la verdad, se agotó, ya dejen de dar patadas de ciego, su plantilla de entrenadores. No la ha renovado, son las mismas caras. Falta que proponga a Raúl Arias a los felinos. Pero en fin, el Club Universidad está a tiempo de conseguir un técnico de prestigio, capaz y que los saque del atolladero. Faltan cuatro jornadas para que termine el campeonato. Deben dejar la batuta a David Patiño y con tranquilidad buscar al relevo idóneo. Ya dejen de dar patadas de ciego. Mientras esto ocurre, vamos a esperar que el tricolor tenga éxito en sus partidos cruciales ante Panamá y Costa Rica. De esto hablaremos la próxima semana. r
En el mes pasado de julio la industria cervecera nacional registró una notable disminución en el consumo de las cervezas tradicionales mexicanas, sin embargo, esa disminución obedeció a que el grueso de los consumidores mexicanos han optado por consumir en forma más selectiva las cervezas de importación y más importante las cervezas de corte artesanal mexicanas. A inicios de semana el cocinero profesional o mejor dicho chef y amigo Nacho Oropeza que transmite desde la ciudad de Puebla el programa radial Desde la alacena, dedico su espacio a la cultura de la cerveza en México, mismo que podrá volver a escuchar a través de la página http://radioenredes.com/. Es indudable desde que Amalia Solórzano, esposa del general Lázaro Cárdenas, impulsara la guerra contra los antros de entretenimiento y señaló antros, ya que la referida palabra menciona a lo que hoy comúnmente denominamos centros. Fue tanta su determinación de hacer guerra a lo que en ese entonces y hasta la fecha quedó grabado como “antros de perdición”, “antros de mala muerte”, que inclusive orillaron a cambiar dicha estrofa del himno nacional: “y retiemble en sus antros la tierra al sonoro rugir del cañón…” Esta parte de nuestra historia nacional llevo a la decadencia de la industria pulquera y
catapultó por otra parte, la industria cervecera que en ese entonces como ahora vuelve a quedar en manos de extranjeros. Pero sin afán de desviarme del tema, el oktober fest mexicano, costumbre traída desde Alemania ve con muchas fuerzas el enorme esfuerzo de pequeños empresarios mexicanos que tratan de dar a conocer en nuestras tierras la cultura de la cerveza y lo demuestran en primer plano como importadores de las mejores marcas de cerveza a nivel mundial y aprovechan ese vínculo para traer consigo los ingredientes que forjan las cervezas de corte mexicano. Algunas extravagantes con tonalidades de chiles y chocolate y otras más convencionales, pero con la perfecta hechura de manos de maestros cerveceros mexicanos. Cuauhtémoc Moctezuma no se ha quedado atrás en las exigencias de su mercado mexicano y con gran beneplácito lo muestran con el mejoramiento de sus marcas emblema como son Indio, Sol y XX lager. Así también con el lanzamiento por temporadas de Bohemia chocolate stout, Bohemia weizen, hecha de granos de trigo y la emblemática Bohemia tributo a Frida Kahlo. A lo largo del territorio usted podrá ser partícipe de esta celebración ya que por una parte el boom de la nueva corriente en bares mexicanos ahora llamados a la usanza británica “Pubs”, estará realizando festividades alusivas al oktober fest. Y si esto no fuera suficiente durante este fin de semana se realizará el festival del taco y la cerveza en Temoaya, Estado México, del 18 al 20 de octubre el ya muy afamado festival de la cerveza en Guadalajara, Jalisco, patrocinado por la cerveza Minerva, o el tercer beer fest en la ciudad de Puebla del 30 de noviembre al primero de diciembre. No olvide que todo con moderación es bueno. r
Derbéz para sustituirlo, debido a que Eugenio donó la taquilla de su película en dos ocasiones argumentando que lo hacía porque gran parte de su película "No se admiten devoluciones" está
filmada ahí y sería una desgraciadez no colaborar en la ayuda... Ya ven que no es tan lindo Luis Miguel como parece, si no pregúntenle a la Chule. r
CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com
EL OKTOBER FEST MEXICANO.
10
13 de octubre de 2013
CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com
Otoño Ya nos alcanzó el otoño. La tercera estación del año que se abre espacio entre el verano y permite la entrada del invierno. De manera más específica, que inicia entre el 22 y el 23 de septiembre en nuestro hemisferio (20 y el 21 de marzo en el hemisferio sur) y que termina con el solsticio de invierno, el 21 de diciembre (21 de junio para el otro hemisferio). Pero aún sin saber esto, el otoño se hace notar. No es necesario revisar nuestro calendario para sentir que el otoño está llegando: el calor disminuye, los días son templados, el día parece durar lo mismo que la noche, aunque cada vez menos conforme se acerca el invierno, y por supuesto, vemos caer las plantas amarillas y rojas por todos lados. Otra belleza del otoño para nuestro país, es que es la época para sembrar maíz. Y entre
En Ambiente los animales, es la época para preparase y prevenir el invierno, tal como la fábula de la hormiga. Los animales sienten (saben) que el invierno es duro y la comida escasa, por eso se preparan para largos periodos de hibernación. Desde la astrología, el otoño tiene la facilidad de poner a las personas en un estado de nostalgia y melancolía, así que, tengan cuidado, que los sentimientos pueden estar brincando como locos. Por último, desde el mundo de la literatura, consideramos al otoño como la época en la vida de las personas en la que ya alcanzaron la maduración, y están en la cumbre de su vida, justo antes de la vejez y sus implicaciones. De hecho, esta percepción tiene mucho que ver con cómo se concibe el otoño, más allá de que veamos hojas caer, o nos sople el viento mientras tomamos una taza de té de manera nostálgica, el Otoño tiene su origen en la palabra latina autumnus, misma que se descompone en Acutus y annus (año) o del griego Auxo, y se traduce como la plenitud del año o el auge de la vida. Así que, a gozar del auge de nuestras vidas… r
APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx ¿Cómo se dieron cuenta los científicos del adelgazamiento de la capa de ozono? (IV) Es importante mencionar que, aunque en las ciudades mexicanas no estemos –al menos todavía- expuestos a los efectos de este problema, no significa que no seamos responsables de una parte de las emisiones de estos gases a la atmósfera. ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DEL ADELAGZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO? El adelgazamiento de la capa de ozono permite que llegue a la superficie de nuestro Planeta una mayor cantidad de radiación UV-B. La exposición moderada a esta radiación no representa en sí una situación peligrosa; de hecho, en los seres humanos constituye una parte esencial del proceso de formación de la vitamina D en la piel, importante para absorción del calcio y el fósforo en el intestino, y por tanto para su utilización en huesos y dientes. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net Be w o Souls Beyy ond: TTw Hace muchos, muchos años jugué Indigo Prophecy, al igual que Heavy Rain y Beyond: Two Souls, para mí serían una evolución de las aventuras gráficas, en donde sólo hay una forma de solucionar las cosas. ¿Es eso malo?, no lo creo, aunque hay muchos que odian este tipo de títulos y los llaman “la antítesis de los videojuegos”, simplemente es un género más. Ya antes hemos tenido juegos que se comportan más como una película interactiva, y si bien gozan en su momento de mucha popularidad por el aspecto gráfico, que usualmente está muy bien logrado, al final terminan siendo olvidados. Entonces, ¿qué encontramos en Beyond: Two Souls?, un juego que gráficamente es una maravilla, y que en esencia, es una muestra de que David Cage, director y escritor creativo del estudio Quantic Dream, pide a gritos que le den una oportunidad en Hollywood. Porque eso es lo que encontraremos aquí, una película interactiva llena de drama, terror, acción, donde la protagonista Jodie Holmes nos lleva a través de su vida, de ida y de regreso, en compañía de un fantasma.
Ellen Page es la actriz que le da vida a Jodie Holmes, mientras que Willem Dafoe es el fantasma llamado Aiden, ambos realizaron un buen trabajo de actuación. Pero, el gran problema de este juego, es que si quieres hacer una película, lo mejor es llamar a profesionales para que la trabajen, y David Cage no lo es. Así que, ¿vale la pena este juego?, depende. No hay que olvidar que la jugabilidad está muy limitada, y en muchos aspectos, podría hasta ser aburrido tener que “jugar a la vida real”. En un título como este donde reina la narrativa, si la historia nos convence y ya hemos disfrutado las anteriores entregas de Quantic Dream, entonces sabemos que esperar. Si nunca antes han jugado este tipo de títulos, entonces yo recomendaría que mejor lo rentaran en vez de comprarlo, lo disfruten el fin de semana y ya. r
Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx
* El Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable cumple puntualmente con su calendario de sesiones. La última, presidida por Arturo Osornio, subsecretario de la SAGARPA, presidente suplente del órgano colegiado. El titular es el secretario, Enrique Martínez y Martínez. El oficio de ambos, por cierto, es indiscutible. En su historial de servicio público comparten el haber sido legisladores y presidentes municipales. Cargos que acercan a gobernados y proveen de una elevada visión de la realidad nacional que, aplicada a las responsabilidades que tienen, conduce a buenos resultados. * El Consejo cuenta con comisiones de trabajo. Tratan asuntos que son sometidos al pleno. De manera ordinaria se reúnen una vez al mes, extraordinariamente cuanto sea necesario. Son la de Programas Sectoriales y Presupuesto, la coordina Octavio Jurado; la de Trabajo Legislativo cuyo coordinador es Amalio Vargas y la de Planeación, bajo la coordinación de Jacobo Femat. * Las comisiones han venido trabajando intensivamente ante la cantidad de asuntos en desarrollo en ámbitos gubernamentales: iniciativas de reformas estructurales, Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos. Las primeras corresponden al propósito de modernización del marco jurídico para fundamentar acciones de gobierno propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto. Las siguientes son de carácter estacional. En esta ocasión con relevancia mayor en tanto son las primeras que presentan las formas con que el titular del ejecutivo federal
pretende orientar su gestión. En el 2013 Ley de Ingresos, y Presupuesto, acusaron inercias del régimen anterior. Ahora ambos asuntos, con la dirección del Plan Nacional de Desarrollo y el acuerdo del Pacto por México, tienen la mano de Enrique Peña Nieto. * En cuanto corresponde a principios, propósitos, motivación, metas, objetivos, del Consejo, la presentación de temas lleva a prolongadas sesiones en las cuales se propone una misión trascendente: el progreso del campo. No es asunto menor, supone que el interés de todos predomina sobre los intereses específicos de las organizaciones representadas, vinculados por naturaleza. * No quiere decir que los temas de cada una de aquellas no sean promovidos, defendidos, por los consejeros. Es el caso de Marco Antonio Godoy, representante de la Federación de Pueblos Rurales. Reclamó con firmeza la ausencia en una de esas reuniones, del director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios, Baltazar Hinojosa. Convocado por acuerdo del pleno. Debió asistir para dar respuesta a cuestiones relativas a insuficiencia de cobertura a pequeños productores de café. La situación de esa rama es incierta por caída en los precios. La cobertura, figura en el esquema de administración de riesgos, “protege el ingreso esperado de los productores… disminuyendo el riesgo frente a fluctuaciones adversas en los precios internacionales…” (Claridades Agropecuarias, diciembre 2011, No. 220, p. 3) * Agradezco cumplidamente al MVZ Juan Arizmendi Hernández, presidente de la Unión Nacional de Productores Pecuarios CNC, y miembro del Consejo, el siempre oportuno envío del boletín de su organización. Lo recordamos en sus tareas como Secretario de Desarrollo Rural en el gobierno de Maximiliano Silerio Esparza, en Durango, y en el cumplimiento de sus funciones como diputado federal en la LVII Legislatura. r
LO COTIDIANO CON CLASE
EL BUZÓN Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo
* Asambleístas del PRD responsables del caos en el DF * Manifestaciones contra alcaldes de Edomex. Muy caro le salió al PRD en el DF, la modificación que en su momento hicieron asambleístas al artículo 287 del Código Penal, para que el ultraje a la autoridad y lesiones ocasionadas a policías en servicio se consideran delitos no graves. Como partido ha decepcionado pues los vándalos no muestran ningún respeto por la policía, como quedó de manifiesto en las manifestaciones registradas. Otro de los afectados por esa torpe determinación es el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. Su administración se ve indefensa ante los rijosos. Según han dado a conocer los legisladores perredistas de la capital, van a rectificar, por lo que ya fue presentada una iniciativa en la Asamblea Legislativa a efecto de ahora sí castigar el ultraje y lesiones causados a la policía. Los daños a la imagen del jefe de Gobierno están hechos, la errónea manera de legislar de los perredistas es evidente, así como la escalada de violencia en las marchas, que de no actuar a tiempo pudiera derivar en resultados fatales. Los vándalos ya golpearon y prendieron fuego a los uniformados, éstos, a su vez, aunque de manera aislada, han reprimido a rijosos, comunicadores y personal de derechos humanos. Es decir, los ánimos amenazan con
11
desbordarse. Ese es el caos que provocaron los perredistas en la Asamblea Legislativa. Diversas marchas y plantones se registraron la semana pasada en el oriente del Estado de México contra alcaldes de diversos partidos políticos. En Ecatepec, Texcoco, Los Reyes La Paz y Chalco, la población protestó para exigir que los presidentes municipales en turno cumplan con sus promesas de campaña, que se pongan a trabajar y atiendan sus necesidades. Las exigencias de los inconformes, básicamente se centraron en más y mejor seguridad pública, alto a las ejecuciones y más servicios públicos básicos, como agua y drenaje. Los manifestantes sostuvieron que el argumento de los alcaldes es que no tienen dinero, no hay presupuesto y, por eso, el retraso de las acciones de gobierno. Respuesta que repite en casi todos los ayuntamientos mexiquenses; sin embargo, de no haber dinero, por qué los grandes salarios para alcaldes y regidores, muchos de los cuales superan los 100 mil pesos mensuales. Al gobierno del Estado de México le haría bien evaluar la relación que mantiene con el sector del transporte de pasajeros en la entidad. Hoy los microbuseros son intocables debido a la cercanía con la administración estatal, con el PRI y con diputados locales. El resultado es el pésimo servicio y los constantes accidentes que han costado la vida a decenas de pasajeros. El caso más reciente es la muerte de 17 personas al volcarse un camión de la línea México-Tacuba-Huixquilucan y Anexas. Los permisionarios no han pagado a los deudos pese a la intervención de las autoridades del transporte, de no haber actuado, simplemente los malos microbuseros se lavarían la manos y todo quedaría en la impunidad gracias al manto de poder que los cubre. r
PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo
galerias_mexico@yahoo.com.mx
Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com
El Pleno de la Cámara de Diputados aumentó de 50 a 60 mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, la multa máxima para quienes provoquen daño ambiental, pues desde diciembre 2001, no se actualiza esta sanción. Con 405 votos a favor y 1 abstención, el Pleno modificó el artículo 171 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, para sancionar al infractor reincidente en conductas que impliquen infracciones a un mismo modelo en un periodo de 3 años en lugar de 2 como actualmente se señala. Se argumenta que 50 mil días de salario mínimo, es insuficiente para inhibir a la persona que ocasiona el daño, ya que el beneficio económico obtenido pude ser mayor a la sanción, lo que hace rentable cometer el ilícito. Los diputados consideraron oportuna la multa para disuadir al infractor, tomando en cuenta su capacidad económica, “pero sin olvidar dar el monto del beneficio que pudo obtener o del perjuicio que pudo causar, pues aun cuando sea reincidente debe haber cierta proporción o relación entre estos últimos elementos y el monto de la multa”. Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos
13 de octubre de 2013
* Ausencia de gobierno * Bronca entre priistas * Ganan los vagoneros Naturales, diputada Lourdes Adriana López Moreno (PVEM), sostuvo que la normatividad ambiental mexicana necesita de instrumentos eficaces que garanticen la adecuada protección. Se requieren, dijo, multas económicas severas para rescatar la zona afectada y al mismo tiempo inhibir, en lo posible, la conducta infractora y el daño. Los posicionamientos vertidos por legisladores de distintas fracciones parlamentarias resaltaron que México ha experimentado pérdidas, deterioro e incontrolables afectaciones a la biodiversidad, los suelos, los ecosistemas y el Medio Ambiente. Incrementar la multa es pertinente, ya que no se ha actualizado en más de una década, y en diversas ocasiones, el beneficio económico de cometer el delito ambiental puede ser mayor a la sanción económica. El diputado Darío Badillo Ramírez (PRI) señaló: “Estamos a tiempo de evitar un colapso de nuestro Planeta y el de nuestra forma de vida”. Aprobada la reforma, se canalizó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. r
UIS Luege Tamargo, exdiputado, * JOSE LLUIS exdirector de Conagua y ahora encargado del programa del PAN-DF, titulado “Ciudad Posible”, afirma que en el DF “hay ausencia de gobierno” y es una vergüenza escuchar por parte de las autoridades la explicación de su nula actuación ante los bloqueos y marchas de los maestros de la CNTE. Dicen las autoridades que la policía no puede intervenir porque habría enfrentamientos y este es un gobierno tolerante. Ante esta situación, Luege indica que los capitalinos somos víctimas y rehenes de todo tipo de abusos y agresiones, con la justificación de que la Ciudad de México es la capital de la República y aquí se respeta la libertad de expresión y de manifestación. A los que habitamos en el DF, explica, nos queda claro que las propias autoridades protegen a los vándalos y no reconoce ni la libertad ni los derechos de sus gobernados. * LA HISTORIA vuelve a repetirse, como dice la canción popular. La semana pasada cinco diputados del PRI en la ALDF desconocieron a su coordinador Tonatiuh González y designaron a la exsenadora María de los Angeles Moreno. La bronca que hay entre los diputados priistas en la ALDF nace desde la imposición del
coordinador y las cuentas no muy claras de los recursos económicos, además de pretender manejar a los legisladores como si fueran personal de los servicios de limpia del DF. La nueva coordinadora tiene el apoyo de los diputados Rubén Erick Jiménez, Karla Valeria Gómez, Fernando Espino y Alejandra Barrios. A pesar de que la mayoría de los diputados tricolores decidieron que la coordinadora sea María de los Angeles Moreno, los otros, cuates de Tonatiuh, tratan de echar abajo el cambio, lo que se ve difícil. * SE HABIA anunciado de parte de la Dirección del Metro que ya no se permitiría la presencia de vendedores y sonideros en los vagones de este medio de transporte. Pero ahora, sale el director Joel Ortega que será hasta que tanto la Policía Auxiliar como la Bancaria puedan enviar más personal para la vigilancia. Hay un déficit de mil 200 policías para cuidar las 195 estaciones del STC y evitar que vendedores y bocineros entren a los trenes del Metro. Mientras llegan los refuerzos de las Policías Auxiliar y Bancaria al Metro, los usuarios de este transporte tenemos que seguir aguantando los bocinazos de los vendedores de discos piratas que, cada día, aumentan en número y volumen en sus aparatos de sonido. r
12
Comunitarias
13 de octubre de 2013
Telemedicina, en Huixquilucan Alejandra Campos Yañez Huixqui lucan, Méx.- El ayuntamiento local, que preside Carlos Iriarte Mercado, anunció el reforzamiento de la atención médica para los habitantes de esta población, mediante el proyecto e-Clini24. Este proyecto ofrece consultas gratuitas vía internet y está al pendientes del estado de salud de quienes se suscriben a esta moderna instalación de salud. Bárbara Sanders Esparza, asesora de Salud a nivel municipal, destacó que con la telemedicina se puede tener acceso a un especialista durante las 24 horas del día, los 365 días del año, que tiene como principal objetivo promover la prevención, e informó que se pretende acercar el programa a todas las comunidades vulnerables del municipio. Sanders Esparza explicó que los pacientes que recurran a este método tienen la oportunidad de inscribir a familiares quienes también cuentan con la posibilidad de recibir atención
médica de manera virtual. Dijo que este proyecto tiene grandes ventajas ya que los pacientes consultan en cualquier horario y no están sujetos a los itinerarios de los otros servicios de salud. Añadió que la tecnología poco a poco debe acercarse más a la población vulnerable en beneficio de la salud y así contar con una comunidad cada vez más sana y con las medidas de prevención ante enfermedades crónicas degenerativas que actualmente son una epidemia en la sociedad y tiene costos muy altos en el erario público, como es que 7 de cada 10 mexicanos sufren de obesidad y sobrepeso, según datos de la Secretaría de Salud. “De ahí la importancia de llevar a cabo desde este momento políticas públicas de prevención y así proteger a los niños, jóvenes, adultos mayores de las complicaciones en la salud por enfermedades que pudieron curarse a tiempo y que, por la falta de una consulta con un doctor, no se detuvo su avance”. r
Avanza Huixquilucan en la igualdad laboral
Prepara Toluca Festival y Feria Alfeñique 2013
Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- La presidenta municipal, Martha Hilda González Calderón, anunció, en conferencia de prensa, la Feria y Festival Cultural Alfeñique Toluca 2013. En este festival participarán más de 300 expresiones artísticas y culturales, durante su desarrollo que inició el pasado 11 de este mes y terminará el próximo 3 de noviembre entrante. Comentó que se contará con la participación de artistas de primer nivel y se tendrán sedes alternas como el Centro Regional de Cultura, Parque El Calvario y Panteón General de La Soledad, además de los espacios tradicionales: los Portales, Plaza González Arratia, Plaza de los Mártires y Capilla Exenta. Precisó que entre los objetivos está contribuir al fortalecimiento de la cultura toluqueña como una verdadera fiesta de la identidad local. Sobre la seguridad en los eventos, informó que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, habrá elementos policiacos resguardando la integridad de quienes asistan a los espectáculos y añadió que también se estarán vigilando los panteones de Toluca, donde habrá gran afluencia. En su momento, el director del Instituto de Cultura y Arte de Toluca, Pedro Daniel García Muciño, detalló que del 25 de octubre al 3 de noviembre, en la Plaza de los Mártires se presentará un mosaico de actividades artístico-culturales de
música, teatro y danza desde las 10:00 de la mañana y, partir de las 19:00 horas, se tendrá la presentación de un artista estelar. El próximo viernes 25 se inaugurará con el concierto de “Jolgorios y Velorios: Fiesta de Muertos”, con la artista oaxaqueña Susana Harp; el 26 se presentará el espectáculo “Xempa México, tradiciones, vida y muerte”, con la compañía jalisciense Circo Dragón. El domingo 27 estará la soprano italiana Filippa Giordano; el 28 la soprano Regina Orozco; el 29 se presenta María Inés Ochoa; el miércoles 30 estará el primer actor Ignacio López Tarso; el jueves 31 la Orquesta Filarmónica de Toluca ofrecerá el Réquiem de Mozart en la Catedral de Toluca; el viernes 1 de noviembre la compañía teatral La Trouppe; el sábado 2 de noviembre se presentará “El espectáculo de la Voz Humana”; y el 3 de noviembre habrá dos presentaciones: a las cinco de la tarde, “Réquiem por un payacho”, y a las siete El Fandango de los Muertos, de la Universidad Autónoma del Estado de México, espectáculo que ya es una tradición. El 18 de octubre iniciarán los recorridos nocturnos en el Panteón de La Soledad, y desde el 25, se instalaran más de 50 ofrendas con la participación de instituciones educativas, delegaciones del municipio y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México, entre otras actividades más. r
Es Edomex campo propio a inversiones extranjeras Alejandra Campos Yañez Huixquilucan, Méx.- Integrantes del Comité de Equidad de Género Organizacional de Huixquilucan se reunieron para dar seguimiento a los trabajos encaminados a la implementación del Sistema de Gestión en Equidad de Género en el municipio para obtener la certificación de una gestión integral en la materia. El Sistema de Gestión de Equidad de Género busca certificar una gestión integral, es decir, la instrumentación de medidas armónicas entre sí y en estrecha relación con la misión y la visión de la organización. De acuerdo con los lineamientos de dicho sistema para la obtención y mantenimiento de una Certificación en Equidad de Género, es necesario implementar y promover procesos
permanentes de mejora de igualdad; además, disponer de mecanismos de seguimiento para vigilar la correcta aplicación de los requisitos del sistema certificado y la mejora continua. Estas acciones, en el corto, mediano y largo plazo buscan lograr una reducción de cuadros de estrés, incremento de la permanencia en el empleo, la promoción de mujeres a puestos directivos y su participación en cursos de capacitación, lo que redundará en mejores condiciones laborales e incremento de la satisfacción en el empleo. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social brindó una capacitación a los integrantes del Comité para contar con un amplio panorama sobre la certificación del municipio y la Norma de Igualdad Laboral. r
Alejandra Campos Yañez No obstante la desaceleración económica nacional, el Estado de México continúa recibiendo importantes inversiones de empresas extranjeras. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la entidad ha creado más de 20 mil nuevas plazas laborales y generará nuevas inversiones lo que permitirá repuntar los indicadores del país a finales de año. “Por el momento no tenemos anunciado ningún paro técnico, por el contrario, tenemos nuevas inversiones como es la de Bosch, Unilever, Henkel y la llegada de Fedex que está reinvirtiendo, no estamos viendo medidas para que exista un para técnico”, indicó Félix Adrián Fuentes Villalobos,
titular del ramo estatal. Señaló que la desaceleración mundial es un hecho, tanto en la zona euro como en Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, y Sudamérica; sin embargo, los ajustes y la baja en el Producto Interno Bruto (PIB) apuntan que el Estado de México tiene una importante atracción de inversión. El Estado de México es una de las entidades más dinámicas en cuanto a captación de inversión extranjera directa, además de la seguridad jurídica gubernamental que reciben empresas que se asientan en el territorio mexiquense. Un punto básico para este desarrollo económico está en la calificada mano de obra que existe en la entidad y la infraestructura vial actual. r
Comunitarias
Ajusta Ecatepec el valor catastral
impactar en un grado menor la economía de los contribuyentes, en virtud de la situación económica general por la que atraviesan. Destacó que los valores del suelo no se actualizaban desde el 2009 y como resultado de los estudios de mercado realizados por el Departamento de Catastro, dentro del territorio municipal, se ha considerado ajustar los valores unitarios de suelo para el ejercicio 2014, con el objetivo de proporcionar facilidades a los contribuyentes para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y así obtener una mayor recaudación. r
Apoyo multimodal del GDF a mujeres Alejandra Campos Yañez El Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres DF) y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) firmaron convenio de colaboración para darles mayores apoyos a las mujeres capitalinas. Lo anterior forma parte del programa social que el Gobierno del DF (GDF) desarrolla en beneficio de los capitalinos y que incluyen, entre otros, apoyos a los adultos mayores, apoyos a madres solteras y becas a los estudiantes. En el caso del apoyo a las mujeres trabajadores, el GDF llevó a cabo un Taller de Competitividad Productiva para Mujeres Artesanas de la Ciudad de México. El taller fue impartido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y tuvo como objetivo presentar y analizar experiencias y logros de las mujeres artesanas en Italia, las cuales contribuirán al diseño de una estrategia propia de competitividad productiva de la Red de Mujeres Productoras y Artesanas de la Ciudad de México, que, a la fecha, está integrada por 300 de las 16 demarcaciones. La directora general del Inmujeres DF, Beatriz Santamaría Monjaraz, aseguró que el empoderamiento económico de las mujeres está intrínsecamente relacionado con la autonomía económica, ya que les ofrece la posibilidad de acceder a los beneficios del desarrollo
Mansedumbre o violencia, ¿qué es mejor? Noé Díaz Alfaro*
“Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad” (Mt.5:5).
Alejandra Campos Yañez Ecatepec, Méx.- El cabildo de Ecatepec validó, por mayoría de votos, el proyecto de autorización a efecto de ajustar los valores unitarios de suelo para el ejercicio fiscal 2014, basados en las tablas que remitidas por el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México, para el ejercicio fiscal 2014 y deberán ser enviadas a más tardar el 15 de octubre para su aprobación por la Legislatura del Estado. El fundamento legal de dicha propuesta se basa en el Artículo 115 Constitucional, fracción IV, que en la parte final señala que los ayuntamientos propondrán a las legislaturas estatales “Las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria”. Con base a que el ayuntamiento se ha dado a la tarea de diseñar e implementar acciones con la finalidad de
13 de octubre de 2013
económico, como tener un empleo digno, enfrentar la violencia e impulsar la participación política, para lograr una ciudad con igualdad. La importancia de este taller resalta porque se acercan fechas tradicionales para las mujeres artesanas, como son las Fiestas de Muertos, en noviembre entrante. El GDF, en este sentido, impulsa acciones para mejorar la calidad de vida de las mujeres, por lo que destacó la existencia del Programa General de Desarrollo que tiene incorporada la igualdad de género como eje transversal. La directora de Promoción al Empleo de la STyFE, Graciela Rojas Cruz, por otra parte, destacó el incremento de la participación de las mujeres en las cooperativas y precisó que durante 2013 se han impulsado 122, en las cuales participan 497 hombres y 595 mujeres. Mario López Espinosa, de la OIT, Oficina Cuba y México, resaltó la ardua labor del Gobierno de la Ciudad de México para promover convenios de colaboración que permitan impulsar el desarrollo como un concepto integral y no como acciones aisladas. Al evento asistieron integrantes de la Red de Productoras y Artesanas de la Ciudad de México, del Grupo de Mujeres Refugiadas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Red de Productoras de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) y mujeres de las 16 delegaciones políticas. r
Hoy día el clima de violencia se ha multiplicado. Amenazas, insultos, vejaciones, robos, violaciones, homicidios, secuestros, etc., son algo tan cotidiano que hemos perdido la capacidad de asombro. El ser humano se ha vuelto iracundo, irascible, colérico, violento y agresivo. En suma, carente de toda mansedumbre. Mansedumbre es docilidad y suavidad que se muestra en el carácter o se manifiesta en el trato. Las primeras dos bienaventuranzas, “bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos” y, “bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación”; tienen que ver con un estado espiritual producido por la intervención de Dios en nuestras vidas. Se refieren a la acción del Espíritu por la cual logramos descubrir nuestra verdadera condición humana. Quedan descubiertas todas las posturas y actitudes que en algún momento nos llevaron a pensar que éramos algo. Nuestra penuria espiritual se torna dolorosamente evidente y nos quebrantamos internamente por esta realidad tan radicalmente opuesta a la que creíamos poseer. La tercera bienaventuranza, “bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad”, está apoyada sobre la condición espiritual que describe la primera y segunda bienaventuranzas. Al igual que los eslabones de una cadena, esta condición no puede existir aislada de la pobreza y el quebranto espiritual. La mansedumbre, no obstante, nos introduce en el plano de las relaciones humanas y en el trato que tengamos con las demás personas. Es importante que entendamos que las relaciones sanas no dependen de la calidad de las personas que la componen, sino de la existencia de un fundamento espiritual que permite que nos veamos tal cual somos. La mansedumbre es la actitud que confirma que la conciencia de pobreza espiritual es verdaderamente producto de un
13
accionar de Dios, y no de nosotros mismos. Cuando estamos vestidos de mansedumbre podemos aceptar, con una actitud de quietud y sosiego interior, aquellas cosas que nos resultan dolorosas, humillantes o difíciles. Cuando otros pueden acercarse a nosotros para señalar nuestros defectos y errores, no reaccionamos con airada indignación, buscando justificar lo injustificable. Es el Espíritu el que ha traído a la luz estas mismas condiciones y por eso podemos tomar las palabras de los demás como una confirmación de lo que ya nos ha sido revelado. Frente a situaciones de injusticia no reaccionamos con violencia. Los insultos o acciones que dañan nuestra reputación no provocan nuestra ira. Estamos confiados en que Dios defiende a los suyos y no requiere de nuestra ayuda para hacerlo. Tal fue la actitud de Moisés cuando se levantaron contra él María y Aarón (Nm.12) o los hijos de Coré (Nm. 16). La Palabra lo describe como el hombre más manso de la tierra (Nm.12:3). Jesucristo invitó a todos los cargados y angustiados a que se acerquen a él, porque él era “manso y humilde de corazón” (Mt.11:29). En el momento más duro de su trayectoria terrenal demostró mansedumbre absoluta; “cuando lo maldecían, no respondía con maldición; cuando padecía, no amenazaba” (1P.2:23). No podemos evitar la sospecha de que gran parte de nuestra fatiga se debe, precisamente, a nuestros interminables esfuerzos por defender y justificar lo nuestro. Mansedumbre o violencia, ¿qué es mejor? Una vez más, vemos que la recompensa marca un fuerte contraste con los conceptos típicos del mundo. La tierra, afirma la filosofía de estos tiempos, es de aquellos que no “se dejan estar”. En el reino de los cielos, la tierra es precisamente de aquellos que dejan de luchar, argumentar y pelear para asegurarse del reconocimiento que, según entienden, les pertenece. Descansan en Dios y saben que él es el que levanta y derriba, el que sostiene y el que quita. Saben que es ampliamente generoso para velar por los intereses de sus hijos. Querido amigo: En tu trato con los demás, ¿eres iracundo o dócil? ¿Violento o manso? Permite que Dios transforme tu agresividad en mansedumbre. Recuerda: “Bienaventurados los manos, porque ellos recibirán la tierra por heredad.” r * Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional. correo@iciar.org
Con la finalidad de honrar a las diputadas que han formado parte del Poder Legislativo del Estado de México y seguir aportando a la construcción de un marco normativo propicio para el fortalecimiento de la mujer, la LVIII Legislatura mexiquense avaló inscribir en el recinto camaral, con letras de oro, los nombres de las diputadas que han formado parte del Congreso Local. En nombre de las diputadas, la legisladora Guadalupe Gabriela Castilla García (PRI) dio lectura a la iniciativa aprobada por unanimidad, previa dispensa del trámite de dictamen, la cual establece que la igualdad entre hombres y mujeres debe volverse una práctica cotidiana y fomentar un ambiente de concordia entre los miembros de la sociedad, esto en la sesión correspondiente al Cuarto Periodo Ordinario. r
14
13 de octubre de 2013
CONECT ARTE
Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx
CIMBRARÁ PUEBLA AL FIC. Uno de los participantes y que, sin duda alguna, se destacará a lo largo de la XLI edición del Festival Internacional Cervantino, es el estado de Puebla, que en esta ocasión es el invitado de honor. La Casa Puebla seleccionó a lo mejor para que representen las artes y cultura de la entidad federativa en el más importante festival en las materias en Latinoamérica. A lo largo de los 19 días del FIC, la entidad presentará más 71 actividades de diversas manifestaciones artísticas y culturales, unas muy tradicionales como sus riquísimas artesanías, danzas folklóricas y gastronomía. Claro, sin faltar su famosa talavera. Además, de cine, teatro, pintura, diversas manifestaciones de música y canto, danza moderna, ballet clásico, literatura y actividades para niño. Hemos traído un pedazo representativo de lo que es Puebla para que los asistentes al Festival Internacional Cervantino se enamoren de nuestro estado y posteriormente nos visiten. Además, con más de 600 artistas, Puebla presenta una muestra representativa y rica de sus artes y cultura, entre lo que sobresale su Orquesta Sinfónica, dirigida por Fernando Lozano, así lo manifestó el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Al platicar brevemente con Octavio Ferrer nos comentó harán cimbrar al FIC, toda vez que algunas de sus actividades tradicionales serán presentadas en forma modernista con muy buen gusto.
Campus ¡VEN. A TRÉVETE! Si buscas algo nuevo ATRÉVETE! te invitamos a que te atrevas a ver Seña y Verbo: teatro de sordos que sin duda alguna te hará recuperar tu capacidad de asombro, te maravillarás, acongojarás y te tocarás las fibras más finas y recónditas y con lágrimas, aplaudirás emocionado. Te invitamos porque este miércoles 16, a las 20:30 horas, en el hermosísimo Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Seña y verbo festeja 20 años con una Gala de ¡¿Quién te entiende?! Única función. En una acogedora cocina, tres amigos (dos sordos y una oyente) pasan la noche contando historias acerca de otros compañeros, que en sus historias de vida ofrecen sorprendentes relatos, algunos cómicos y otros conmovedores, que versan sobre su experiencia al pertenecer a un grupo considerado minoría: los sordos. Los actores Haydeé Boetto, Lucila Olalde y Roberto de Loera son los encargados de contar las narraciones. En 20 años de la compañía Seña y verbo: teatro de sordos, dirigida por Alberto Lomnitz, han presentado más de 15 obras, logrado una sólida presencia en la república mexicana y 14 giras internacionales. En su repertorio destacan La Representación o los Peligros del Juego, El Misterio del Circo Donde Nadie Oyó Nada, Viajes Planetarios, ¡PAAH! Tres historias para ser escuchadas, El rey que no oía, pero escuchaba, UGA, La Inaudible Historia de México, La vuelta al mundo en 80 días y Música para los ojos, entre otras. CELEBRACIONES Los intelectuales, artistas, estudiosos y científicos se pusieron de manteles largos y plácemes, la semana pasada, para celebrar 70 años y 73 de la fundación del Colegio Nacional y Colegio de México, respectivamente. El primero se crea por decreto presidencial del 15 de mayo de 1943 y el segundo, lo inicia Daniel Cosío Villegas al crear en dos privados de sus oficinas, la Casa de España que poco tiempo después pasaría a ser Colegio de México. r
Conagua determinará zonas vulnerables Yolanda Gutiérrez La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hará los estudios técnicos necesarios para determinar las zonas con diversos niveles de vulnerabilidad, privilegiando la seguridad de las personas y el respeto al Medio Ambiente; serán los gobiernos estatales y municipales los que definan y actúen, junto con la gente, qué zonas y comunidades deberán ser reubicadas, reiteró David Korenfeld, titular de la dependencia. Puntualizó que reconstruir la infraestructura dañada no necesariamente resuelve los problemas de vulnerabilidad, por lo que se deben determinar mecanismos que solucionen de fondo los problemas, evaluando distintas opciones técnicas de desarrollo urbano, en estrecha coordinación con los municipios y el Estado. Por su parte, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, subrayó que es una coyuntura adecuada para tomar las decisiones que se han pospuesto por años para mejorar el sistema hídrico estatal, incluyendo los sistemas de agua potable en las principales ciudades, como Acapulco y Chilpancingo. Aseveró que el área de obras públicas estatales debe trabajar en estrecha coordinación con la Conagua
para identificar alternativas de solución para el manejo de las lluvias. Korenfeld Federman puso énfasis en que la Conagua informará con transparencia y responsabilidad sobre la situación real de las condiciones hidrológicas de cada zona, que permita a las autoridades locales tener la información necesaria para el ordenamiento y crecimiento urbano. Dijo que Conagua contribuye en la recuperación de cauces y delimitación de las zonas de riesgo, para presentar proyectos de reconstrucción donde se determine las zonas que deberán ser liberadas y las áreas con posibilidad de asentamientos. “Así, se reducirán los riesgos de inundación y posibles daños para la población ante fenómenos hidrometeorológicos promedio”. Con base en los estudios técnicos, determinó, Conagua marcará tanto en Guerrero como en el resto del país, la vulnerabilidad de cada centro urbano, por niveles de peligrosidad, y serán las autoridades estatales y municipales las que definan y actúen en reubicar o no comunidades en zonas de riesgo. Aguirre recalcó que habrá que trabajar junto con la gente y autoridades de cada municipio en cada zona de riesgo para llegar a medidas que solucionen los problemas en definitiva. r
En riesgo metas del gobierno en educación superior: Bustamante Díez Rafael Cienfuegos Calderón El país vive una profunda contradicción entre las necesidades educativas y su posibilidad real de satisfacerlas por las condiciones económicas que atraviesa, expuso la doctora y directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez. “Por ello, el gran desafío de las instituciones educativas será seguir cumpliendo en condiciones de mayor eficacia y eficiencia con el papel que les corresponde en la sociedad, no obstante las dificultades por las cuales se transita”. Bustamante Díez refirió que el Gobierno Federal, en el Plan Nacional de Desarrollo, anunció metas importantes en materia de cobertura en educación superior: cubrir 40 por ciento de la población comprendida entre los 19 y 24 años de edad; así como alcanzar nuevos niveles de financiamiento en materia de
ciencia y tecnología, como pasar del 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al uno por ciento en 2018. Las metas –acotóestán indisolublemente unidas a la buena salud de las finanzas públicas. Los augurios –no obstante- de que el crecimiento económico para 2013 sería de 3.8 por ciento, no se cumplirán, pues las proyecciones apuntan a 1.5 por ciento. Ante ello, la directora del Politécnico señaló que la educación superior debe emprender transformaciones radicales para estar en sintonía con la sociedad, que se apoya más en el conocimiento que en los tradicionales factores de la producción. A través de un video mensaje, Bustamante Díez participó en la Mesa de Educación moderada por el científico Ruy Pérez Tamayo, con la que se dio inicio a los festejos por el 70 Aniversario del Colegio Nacional. r
Pide Díaz de la Torre aumento para educación Yolanda Gutiérrez El presidente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre manifestó ante diputados federales que es indispensable que se prevean en el presupuesto de 2014 recursos suficientes para dar sustento a un mejor sistema educativo y una educación de calidad. El líder magisterial estableció que el país no puede seguir destinando menos de 400 pesos anuales para la formación continua de los maestros. Dijo que se plantea la necesidad de un presupuesto suficiente para la superación profesional indispensable para mejorar la práctica de más de un millón de docentes y trabajadores de la educación. Indicó que prácticamente los cerca de 200 mil planteles de educación pública básica requieren fortalecer su infraestructura y equipamiento y sólo en lo que hace a educación indígena es necesario incorporar a la educación a casi 3.1 millones de mexicanos. Díaz de la Torre enfatizó en fortalecer programas como escuelas de calidad y de tiempo completo, aquellos que permitan reducir la tasa de analfabetismo a niveles por debajo de cinco por ciento o aquellos que permitan incrementar la tasa de escolaridad por arriba de 8.9 actual requerirán esfuerzos presupuestales para garantizar su vigencia. Manifestó que requerirán de previsiones para lograr el reconocimiento y revaloración de los docentes con salarios, prestaciones y estímulos al desempeño, incluidos aquellos de promoción horizontal. Añadió que “de manera particular y sensible, consideramos necesario tener presente la formación inicial de los maestros, para lo cual las 434 escuelas
normales no pueden quedar fuera de la asignación y distribución de los recursos públicos de cara a su reforma integral”, expuso. El líder sindical consideró que una educación de excelencia ‘exige dedicar los mayores recursos posibles, exige una inversión creciente y estratégica en infraestructura, capacitación permanente y reconocimiento profesional del magisterio’. Señaló que para ampliar las oportunidades de acceso a la educación, avance y permanencia en los estudios a todas las regiones y sectores de la población, es necesario que se disponga de un presupuesto educativo capaz de hacerlo realidad sobre la base de principios de responsabilidad. ‘Dar forma a los principios y mecanismos que permitan contar con los ingresos suficientes para el desarrollo nacional a través de la Ley de Ingresos y las disposiciones relativas representa una tarea de la más alta responsabilidad que sin duda lleva a cabo la Cámara de Diputados’, afirmó. r
Campus
Don Depre Víctor Manuel López Wario
Ir Regresó con “la memoria” de su cámara fotográfica llena con imágenes de las que no recuerda en dónde fue esto o aquello; sin ángulo ni composición, omitidos los planos y disipada la esencia. Habla de un tiempo de escape y del peregrinar condicionado de sur a norte, del oeste al este, de horarios impuestos, de lugares sin matices, carentes de relieve y de lenguas sin trasfondo; de costumbres trasnochadas adheridas a una piel extraña, de vigilias jocosas. No hay en el recuerdo algún dolor, ninguna vergüenza ajena ni la sorpresa tras alguna esquina pueblerina donde el ritmo del habla local le aportara un desconocido retintín a sus sentidos;
13 de octubre de 2013
rápidamente olvidó el espacio de cobijo, el saludo matutino y los nombres circundantes, los sabores estrujantes, el crujir del pan de los de “allá”. No yacen en sus sueños el tiempo ajeno ni el rosario de olores aposentado en colores contrastantes, armonizados, volátiles o a ras de tierra, el verde de los prados o la agrietada resequedad del entorno, del canto entre los árboles o del nuboso recorrido sobre los oscurecidos montes. No asentó algún término exótico en su lenguaje, el estallido del trueno en otras alturas, ni prosigue un pasado apenas recordado. Más vicios, menos virtudes, mantienen lo áspero por sobre las tersuras, la fealdad sobre la esquiva belleza en lo ajeno. Algún barrunto de recuerdo llega de vez en cuando con incorpórea, altisonante reminiscencia sin de referencia de lugar. Regresó con su cámara fotográfica plagada con imágenes que nunca verá, no h ay e n e l l a s catá l o g o y, u n b u e n d í a “borrará” de “la memoria” tanto estorbo junto con esos veintiún días de su vida. r
Disponible en Iciar
15
Medio Ambiente México D.F., a 13 de octubre de 2013
James E. Rothman
Educación Año 22
Política
Número 919
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Thomas C. Südhof
Randy W. Schekman
Mensajeras de vida La precisión con la que las células transportan moléculas es esencial para los procesos en todos los órganos del cuerpo. Así se sintetiza el importante papel que juega la organización celular para transportar las moléculas que hacen funcionar a todo el organismo humano y que valió el Nobel de Medicina de este año a los investigadores James E. Rothman, Randy W. Schekman y Thomas C. Südhof, quienes aunque trabajaron por separado, llegaron al mismo descubrimiento: el mecanismo que usan las células para trans-
portar moléculas, como hormonas, encimas o neurotransmisores. Esas vesículas, que son pequeñas burbujas de membrana, actúan como un sistema de mensajería para las células y se encargan de llevar los materiales correctos al lugar que deben llegar, exactamente en el momento indicado. Si no cumplen su función con precisión, pueden presentarse problemas como la diabetes y desórdenes del sistema inmunológico o nervioso. "Sin esta increíblemente precisa organización, la célula sería un
Jóvenes
caos", dijo la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Suecia, al revelar a los ganadores del premio. "Sus descubrimientos podrían tener implicaciones en problemas psiquiátricos, pero probablemente serán más útiles para descubrir más sobre cómo funcionan las células". La comprensión de este proceso fue clave para entender lo que causa muchas enfermedades, como la forma en que la insulina llega a la sangre en un momento y lugar específicos (o deja de hacerlo y provoca diabetes), por ejemplo.
La Política 4 u Urbe 2013 Ciudadanía y Gobierno 4 u
5u
"No puedes comprender nada sobre el cerebro o la secreción de hormonas sin conocer este proceso", destacó Jeremy M. Berg, investigador de la Universidad de Pittsburg. "Aunque el premio no se les dio por la creación de un tratamiento, hay literalmente miles de laboratorios en el mundo que no podrían funcionar si no fuera por ellos". El profesor de Oncología Infantil Jan-Inge Henter explicó que estos descubrimientos "son importantes para entender el cuerpo humano y tiene grandes implicaciones en las enfermedades de muchos órganos". El comité explicó que este trabajo podría ayudar a entender desórdenes neurológicos, como el autismo. r
Palíndromo 11 u El Buzón 11 u