Mi Ambiente 958

Page 1

Se mueve el campo 2u

México D.F., a 27 de julio de 2014

Edomex paga contra el crimen

4 u

Tercer piso hasta Santa Fe 3 u

Aquellas curiosas portadas… Tech & Games 8 u

Avances en el Poli contra el Párkinson 15 u buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar

Año 23

Número 958

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Peña modernizó la Constitución 2u


2

27 de julio de 2014

General

Viene reforma del campo Nuevo modelo constitucional de México

Guillermo Sánchez

Adolfo Montiel Talonia La Constitución se modificó. Se tocó la columna vertebral. Fue para modernizar la estructura jurídica. Para incorporar a la era de la globalización el sector de energía: petróleo y PEMEX; electricidad y CFE, gas, carbón y otros energéticos alternos. El neoliberalismo, como nuevo capitalismo, está en la nueva estructura. Es la era moderna de la economía. Bajo el concepto de mega inversión, productividad y empleos. Así, se atiende la columna vertebral del concepto de desarrollo sustentable. Atrás quedó el estatismo, el socialismo en la economía. Una referencia sirve de muestra, de que ni los célebres militantes y emblemáticos del socialismo, lo decretaron, no lo impusieron, ni por decreto, ni por consenso democrático, es el caso de Francia, que tuvo como presidente a Francois Miterrand. Emblemático socialista. Y no estatizó los energéticos, ni estatizó su comercialización. Francia no se rige por el estatismo. De las modificaciones constitucionales y su espíritu el gobierno debe hacer una sólida y amplia difusión en México. Comprende muchos artículos

y se contemplan en cientos de hojas. La difusión es obligación. Es otra historia. Que ahora empieza. El Presidente Enrique Peña Nieto lo ofreció, lo informó, como el camino para mejorar la vida del pueblo. El parteaguas. El nuevo horizonte. Son varios los señalamientos de cambio y de mejoras que habrá para el país. T iene apartado sobre medio ambiente. El Poder Legislativo en sesiones ordinarias y extraordinarias modificó la Carta Magna. Su compromiso es del dominio público. No habló de ideología, ni de doctrinas filosóficas o ideologías. Peña Nieto se ha declarado “pragmático”. Y como tal dijo, una frase totalmente pragmática, será para “mejorar el bolsillo”. Es una frase muy popular, que podría ser un enunciado de alta economía, de la escuela de Harvard o de Chicago. Es de entendimiento popular pleno. Y significa vivir mejor. Llegó el cambio. Hay un nuevo camino trazado. Es la era moderna Ahora esperamos que se vean los beneficios. Queremos vivir mejor. Los energéticos son los denominados para la detonación económica. Dos jóvenes quedan al frente y abrirán la nueva historia: Emilio Lozoya, con PEMEX¸ y Enrique Ochoa Reza, de la CFE. r

Trabajadores del ISSSTE reciben apoyo para continuar estudios Rafael Cienfuegos Calderón Aportaciones económicas y facilidades laborales ofrece el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a quienes concluyeron estudios de educación media superior y deseen continuar una carrera técnica o licenciatura. Sebastián Lerdo de Tejada, director de la institución, entregó simbólicamente 130 certificados a trabajadores egresados del bachillerato, y como aliciente para que sigan adelante con estudios superiores, hizo saber que

se apoyará a todos los que se incorporen al programa “Un ISSSTE sin rezago educativo” “Tenemos la posibilidad de hacer la aportación económica por parte de la institución y darles las facilidades laborales para que puedan concluir con este anhelo”. Lo anterior forma parte del proceso de trasformación de las instituciones en beneficio de la gente, y en este caso, de los derechohabientes; por tanto, mientras los funcionarios y servidores públicos del ISSSTE estén bien preparados podrán servir mejor al país. r

“¡Pásenle, solución a problemas!”, pareciera un anuncio virtual en la Secretaría de Gobernación. Mientras las avenidas de la ciudad de México eran bloqueadas por miles de campesino, los dirigentes del Consejo Agrario se sentaron, en Gobernación, con 5 secretarios, encabezados por Miguel Ángel Osorio Chong, Enrique Martínez, de Agricultura; Pedro Joaquín Codwell, de Energía; Carlos Ramírez Marín, de Desarrollo Agrario; y Juan José Guerra Abud, del Medio Ambiente. Es el anuncio de la reforma del campo. No pueden rezagarse. Las reformas de energéticos, en petróleo, electricidad, gas y alternas, se extiende al campo, con sus expresiones ejidales, comunales, particulares. Son tierras que se ocuparán en la renovación industrial energética.

T iempo de revisar programas de producción, de apoyos y subsidios. Sin dinero no se mueve el sector agrario. Y este significa producción alimentaria. Comprende la seguridad de abasto y nutricional. Unos 80 dirigentes, mujeres y hombres, entraron a las pláticas en Gobernación, representando un centenar de organizaciones campesinas. Enumeraron problemas, hicieron demandas, exaltaron resultados de proyectos que les sean financiados. Para el titular de SAGARPA, Enrique Martínez, no le sorprendió, es el funcionario del Gobierno de Enrique Peña Nieto, que mejor y más conoce el sector agropecuario y conoce el estilo, de los líderes, de abrir mesas de diálogo, el miércoles los gritos callejeros eran contra la reforma de energía. Continuarán las pláticas. r

Trafican flora y fauna en redes sociales Yolanda Gutiérrez México es considerado como un país megadiverso, ya que cuenta con el 10 por ciento de las especies del Planeta; ocupa el segundo lugar en diversidad reptiles (50% endémicas), tercer lugar en mamíferos, cuarto lugar en anfibios, quinto lugar en plantas y décimo lugar en aves. Sin embargo, a causa de la extracción ilegal y la pérdida de hábitat, actualmente 2,606 especies de plantas y animales de distribución nacional se encuentran en alguna categoría de riesgo. El procurador de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, emprendió una nueva acción para disminuir éste delito, por lo que se llevó a cabo el convenio entre la dependencia federal y la empresa MercadoLibre, el cual tiene como objetivo establecer mecanismos de colaboración que permitan unir esfuerzos para frenar y sancionar conductas contrarias a la legislación, relativa al aprovechamiento y comercialización de ejemplares, partes y derivados de flora y fauna silvestres. Desde 2010 a la fecha, Profepa

notificó a la Procuraduría General de la República (PGR), 500 casos de posible tráfico y venta ilegal a través del Internet y las redes sociales, lo cual permitió el aseguramiento y decomiso de 424 ejemplares de vida silvestre en condición de riesgo. La venta legal e ilegal de animales y plantas ha evolucionado, transitando de una actividad que comúnmente se realizaba en establecimientos, mercados y tianguis, para, posteriormente, ser publicitada en periódicos y hoy en día por medio de Internet. Ante esta situación las autoridades ambientales como la Profepa exhortan a la población a tomar conciencia de la compra de flora y fauna que se encuentra en peligro de extinción. La colaboración de esta empresa permitirá dar resultados más contundentes para abatir a un fenómeno que a nivel mundial que ha puesto al borde de la extinción a poco más de 700 especies; y en condición de riesgo a otras 2,300 especies animales y 24,000 vegetales. r


General

27 de julio de 2014

3

Requiere ciencia y tecnología mayores espacios mediáticos Juan Carlos Machorro En México, se estima que existen unos 20 mil científicos certificados que realizan trabajos en centros de investigación, universidades y empresas, mientras que en Estados Unidos, los hombres de ciencia suman poco más de un millón, lo cual hace que México presente deficiencias y dependencias en ciencia y tecnología (CyT) que requiere una economía que se ubica en la 13va. a nivel global. Por ello, es necesario que para la formación de nuevos hombres y mujeres de ciencia e innovadores se fomente no sólo la CyT desde los sistemas escolares, sino en otros sectores que deben difundir este rubro como son los medios de comunicación en donde su presencia es poca lo que se refleja en la escasa lectura de la población mexicana. Al respecto, Fernando Echegaray Moreno, director general de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT), comentó a Mi Ambiente que no es sólo escribir de CyT, sino que los comunicadores fortalezcan la innovación, ya que este sector es factor fundamental del crecimiento humano y económico del mundo. México está muy rezagado en dicho rubro; por ello, se necesita que los científicos impulsen la innovación, ya que de no hacerlo, la capacidad actual iría a la baja. Indicó que “de los 8 millones de mexicanos que a diario leen periódicos que es menos del 7% de la población-, existen artículos magníficos de los desarrollos de ciencia y tecnología que debe multiplicarse, así como una voz que llegue como resonancia a la población en especial en los jóvenes que deben ser

inyectados con la cultura de la innovación”. Según la Organización de Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE) aún hoy existe una gran diferencia de lo que la gente quiere de un medio de comunicación tradicional y otro digital. En el primer caso, el lector suele buscar información rápida sobre acontecimientos mientras que los lectores de prensa de papel suelen dedicar mucho más tiempo a la lectura del periódico y, además, se interesan en artículos de opinión y análisis profundos de los acontecimientos, siendo ahí el punto de inflexión con los pocos espacios de temas de CyT que se brinda en dichos espacios. Señaló que “debe existir una alianza entre científicos y comunicadores que genere más mexicanos que aporten su creatividad a este rubro, que no esté encerrado en las aulas, sino que se difunda y sea de gran valor social”. Para este organismo internacional, la difusión de la ciencia requiere de no sólo espacios en medios de comunicación, sino contar con las herramientas adecuadas en la audiencia para recibir dicha información, ya que en naciones subdesarrolladas como Latinoamérica, si bien existe casi el doble de usuarios de Internet que de computadoras, se requiere una paridad de uno a uno como se da en países desarrollados y que este acceso al conocimiento fomente el nuevo talento. La OCDE también indica que mientras las tasas de propiedad de una computadora personal son muy bajas, ya que tres cuartas partes de los países subdesarrollados tienen 15 computadoras personales o menos por cada mil habitantes en comparación con

Sin acceso mediático conocimientos indígenas En entrevista con Mi Ambiente, Eugenio Bermegillo, coordinador de la Red de Comunicadores de Boca del Pueblo, comentó que en el DF existen barrios originarios e indígenas que ansían tener voz y expresar su sentir, pero no existen estaciones de radio indígenas, pese a los miles que habitan el DF, y no tienen estos espacios de comunicación, pese a que por ley el GDF es dueño de la concesión de Reactor 105.7 de FM, y que ello ahonda en la discriminación del DF como sus pueblos originarios y migrantes indígenas.

Dijo que “esto limita la expresión de estos grupos sociales, aunque ansían expresar su voz y conocimientos, lo cual deriva en tener radios comunitarias sin permiso como se presenta en Sana Fe y el Ajusco donde la gente sin retribución económica destina sus tardes para comunicarse con otros grupos indígenas, pero no se le permite hacerlo de forma oficial por falta de presupuestos y cerrazón gubernamental sobre la difusión de conocimientos y tradiciones indígenas”. r

GDF construirá tercer piso en Santa Fe Alfredo Ibáñez El Gobierno del Distrito Federal construirá un viaducto vehicular de tres pisos para conectar Santa Fe con Periférico, como parte de las obras del Tren Interurbano MéxicoToluca.

A través de la Gaceta Oficial del DF, se dio a conocer que el proyecto consiste en una vialidad de dos y hasta tres niveles cuando comparta estructura con el tren. Se espera que la licitación sea lanzada este año y que las obras inicien en 2015. Los trabajos iniciarán en Periférico

más de 500 por mil en países desarrollados. Por su parte, Lynne Friedmann, periodista y profesora de escritura científica de la Universidad de San Diego, Estados Unidos, comentó que es muy complicado encontrar notas de ciencia sin que tengan una vertiente política, que si bien es posible despojarla de este tipo de tendencias, tampoco es malo incluirlo, siempre y cuando no sea tergiversar su desarrollo. En este rubro, según la OCDE no se puede caer en errores de difusión de algunos medios de comunicación que aparte de no publicar temas de CyT cobran por acceso a sus espacios, ya que está demostrado que en la actualidad, 79% de los cibernautas dejaría de visitar una página web de un medio de comunicación si se les empezará a cobrar por ello. Aceptó que los temas más politizados en Estados Unidos son los relacionados a la ciencia como es la negación del Cambio Climático y que en dicha nación su público se puede dividir en tres categorías: quienes gustan de la ciencia y a quienes les interesa; el resto que le presta la atención debida al tema es de sólo 10% de los estadounidenses -unos 30 millones de personas- que, dijo pueden catalogarse como participativos. No sólo es la falta de espacios mediáticos lo que padece la ciencia, sino en ocasiones de científicos interesados en difundir sus procesos innovadores, ya

que “algunos no quieren atender a la prensa por temor a estar bien o mal citados”. Expuso que los temas de salud y Medio Ambiente –a nivel mediático-, tienen mayor impacto y que pueden provocar cambios estructurales como de políticas estatales y quizá hasta nacionales, va desde cosas como no fumar en diversos sitios, daños en pueblos, etc., que al presentar diversos hechos acaba siendo un aspecto de impacto general. r

Nuevas tecnologías con sentido social En relación a la difusión de temas sociales en medios de comunicación, Cuauhtémoc Sentíes, director de animación y videojuegos del SAE Institut México, sistema universitario enfocado a la comunicación, dijo a Mi Ambiente que existen iniciativas de animación que difunden temas en aspectos ambientales y que hacen una buena combinación de la animación con el tema documental, ya que este medio es una forma de intensificar o suavizar un fenómeno, al salirse de la imagen construida; ya que la

animación puede enfatizar aspectos no documentados más cuando dicha realidad no tiene expediente. Siendo ahí donde la animación puede penetrar al ser un mundo visual que no tiene límite y fomenta la creatividad y la denuncia social o ambiental. Concluyó que “si la animación japonés ha tenido gran impacto desde hace décadas fue que comunicaba y difundía imágenes de acceso para quienes no supieran leer o escribir y dichas imágenes tienen gran poder de comunicación gráfica”. r

sobre Camino Real a Toluca, seguirá sobre Camino a Santa Fe y su continuación por la avenida Vasco de Quiroga, hasta el entronque con avenida Tamaulipas. El gobierno capitalino aportará los recursos para la implementación del proyecto y construcción del viaducto vehicular y se encargará de obtener permisos, liberar derechos de vía y de la mitigación social. “El GDF será responsable de elaborar el proyecto ejecutivo del viaducto vehicular y hacer las adecuaciones necesarias al proyecto ejecutivo del proyecto ferroviario que sean necesarias,

para que conviva con el viaducto vehicular, sujeto a la revisión y aprobación de la SCT”, señala la Gaceta Además, se descongestionarán las calles transversales como la Carretera México Toluca, las avenidas Antonio Dovalí Jaimes, Roberto Medellín, Javier Barros Sierra, Escuadrón 201, Sur 122, y calle Canario, delegaciones Cuajimalpa y Álvaro Obregón. A su vez, el Tren Interurbano será una construcción de doble vía con terminales en Toluca y Observatorio, con cuatro estaciones intermedias en Metepec, Aeropuerto, Lerma y Santa Fe. r


4

Opinión

27 de julio de 2014

INTERROGACIONES

* La PGR, con Jesús Murillo Karam, levantó la institucionalidad en el caso la Casa Hogar de Mama Rosa. ¿Hará una conferencia cerrando el caso? * A Rafael Moreno Valle le han armado una campaña de descrédito por la muerte de un niño que fue víctima de cuetes que lanzaron manifestantes violentos, ¿será futurismo sucio? * El senador David Peinchina venció al también senador Manuel Bartlett, ¿la estrella de la izquierda, en la discusión de los energéticos? * El gobernador del estado de México está decido a limpiar de bandas delictivas a la entidad. La novedad es que destinó buena suma de dinero para quien informe de delincuentes. ¿Tendrá un muy buen jefe de Seguridad Pública? r

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Otra deuda multimillonaria Este país y sus gobiernos son mágicos. Pero de magia negra. En unos instantes convierten la expectativa positiva en trágica realidad. Cuando se celebraba las reformas de leyes sobre energía, salieron “con su domingo 7”. Cuando PEMEX y la CFE, brillaban en la constelación como el gran futuro económico de México, salió de la chistera una deuda de un billón 130 mil millones de pesos, que le llaman pasivo laboral. Los burócratas son los mejor pagados. Y

hay privilegiados. A través de los sindicatos. Y son los maestros. Son los petroleros. Son los electricistas. Hoy la terrible noticia viene de las empresas estatales, Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad. Algunos ejemplos de los super privilegios, son los sueldos, hasta rentan el puesto de trabajo. Venden las plazas. Se jubilan con 25 años de servicio o a los 55 años de edad. Además, de miles de trabajadores extras. Privilegios del estatismo. Irresponsables gobiernos. Populismo abierto y descarado. No es de un día a otro. Es de sexenios. De priistas y de panistas. Y de complicidad de oposición. Cuando se descubren, como hora, los abusos, forman comisiones de investigación y exigen cuentas. Les paso de noche. Varios sexenios. Ahora pegan el grito. Y solo queda pagar. Es otro “Fobaproa”. A pagar. Y se oponen a las reformas. Se aferra al pasado. r

CIUDADANÍA Y GOBIERNO Toman calles del DF. Lo anunciaron los de la izquierda. La movilización. De los que se oponen a las nuevas leyes de energéticos. Y ya empezaron con las marcha por la capital del país. Diversos grupos con diversas inconformidades toman las calles. Taxistas contra “Hoy No Circula”. Campesinos contra privatizar sus tierras ejidales. ¿Y las que han vendido o invadido ellos mismos?, ahora se lavan la cara argumentando inconformidad por las nuevas leyes. Marchas y plantones de los maestros contra la Reforma Educativa. Los electricistas, los de la CNTE siempre en marchas. Trastornan la vida de la ciudad. Causan embotellamientos de tránsito y mayor contaminación. El gobierno los protege

con cordones policiacos. Ah, para unos el garrote y otros el apapacho. Acotaciones La Cámara de Diputados sesionó en extra para los puntos fiscales de PEMEX y CFE. El FMI redujo las expectativas de crecimiento económico a 2.4 por ciento. Entre las causantes es la falta de acción de la construcción. Miguel Ángel Mancera dice que el “Hoy No Circula” en los sábados fue un acuerdo de: Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Morelos, Edomex y DF. Avalado por el Gobierno Federal. Y no le entran. En el drástico “No Circula los sábados” está la intervención del químico Mario Molina, premio Nobel de Química. Es asesor sobre Medio Ambiente. Entró Sedesol y Rosario Robles al Distrito Federal con el programa nacional Contra el Hambre. Y en Nayarit el Presidente Enrique Peña Nieto informó que 3 millones de personas ya están protegidas. r

Vamos por ellos: Eruviel Rodrigo Cruz Toluca, Méx.- Eruviel Avila, gobernador del Estado de México no desmaya. Está decidido a combatir la delincuencia. Refuerza los cuerpos de seguridad, moderniza el equipo policíaco y ordenó dar recompensas a quien informe sobre los 16 delincuentes más buscados de la entidad. Otorgará estas compensaciones hasta por 500 mil pesos en algunos casos, a quienes brinden información que permita detener a los 16 presuntos delincuentes más buscados del Estado de México y a quienes vulneran la seguridad en el territorio estatal con la comisión de delitos de alto impacto. “A todos quienes pretendan poner en riesgo la seguridad de los mexiquenses, se los digo muy claro: ¡Vamos por ellos, vamos tras ellos, vamos por ustedes! El Estado de México es nuestro, es de nuestras familias y nuestros niños, es de nuestros hombres, de nuestras mujeres trabajadoras, de los jóvenes, quienes día a día ponen sudor y esfuerzo en ganar honradamente su sustento y el de sus familias. El Estado de México es de los mexiquenses, y aquí, los delincuentes no tienen cabida; por ello, hoy más que nunca, refrendamos nuestro compromiso para seguir trabajando en beneficio de la seguridad y el bienestar de todos los mexiquenses. Hoy, de la mano de la sociedad y poniendo en marcha esta nueva estrategia, estamos dando un paso más para lograrlo”, expresó. En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, Eruviel Ávila informó que como resultado de la coordinación existente con el Gobierno de la República, el Comité Evaluador para el

Otorgamiento de Recompensas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), autorizó seis recompensas de hasta 500 mil pesos y 10 más hasta por 300 mil pesos, a quienes aporten información útil, veraz y oportuna que conduzca a la localización y detención de estos 16 delincuentes, cuyas fichas sinaléticas se pueden consultar en la página www.edomex.gob.mx/pgjem Agregó que también se expidió un acuerdo más para entregar compensaciones económicas que van desde los cinco mil y hasta los 50 mil pesos, a quien o quienes aporten información sobre personas, domicilios, lugares, bienes y, en general, sobre actividades relacionadas con hechos delictivos como homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, feminicidio, extorsión, narcomenudeo y robo de vehículos. La información que aporte la ciudadanía será recibida de forma confidencial en el número telefónico del Centro de Atención Telefónica de la PGJEM 01800 702 8770, en los correos electrónicos ciapgjem@edomex.gob.mx o cerotolerancia@edomex.gob.mx, en la oficina de la Coordinación de Investigación y Análisis, ubicada en avenida Morelos Oriente número 1300, sexto piso, colonia San Sebastián, Toluca, Estado de México, y una vez recabada, se instruirán las diligencias pertinentes y si éstas resultan exitosas, se procederá a la entrega de la recompensa, la cual se brindará hasta que se logre la efectiva localización y detención de alguna de las personas señaladas. El gobernador afirmó que el otorgamiento de recompensas es una alternativa de investigación vigente en

el Estado de México, luego de que se reformara la Ley Orgánica y el Código de Procedimientos Penales del Estado de México de la PGJEM en septiembre de 2012, y se aprobara el uso de las mismas como una forma de capturar a los verdaderos enemigos de la sociedad, que son los delincuentes, por lo que invitó a la sociedad mexiquense a colaborar con el gobierno estatal para lograr la detención de éstos, siempre garantizando que las denuncias y los datos aportados serán confidenciales. Al respecto, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, titular de la PGJEM, afirmó que el objetivo de estos dos

acuerdos, mediante los cuales se ofrecen recompensas, es crear una red ciudadana de colaboración y coordinación en materia de seguridad y justicia. Detalló que para la operación de este esquema, la Procuraduría estatal cuenta con un equipo de agentes del Ministerio Público en la Coordinación de Investigación y Análisis de la PGJEM, quienes se encargarán de captar las llamadas telefónicas, correos electrónicos o a aquellas personas que acudan a las instalaciones ya referidas para brindar información relacionada con los delincuentes; posteriormente, los datos serán transferidos a la Unidad Administrativa o la Fiscalía que tenga competencia según la naturaleza del delito. Una vez que se lleve a cabo el análisis y operación de los datos y la investigación correspondiente, serán estos órganos, los que propondrán al Comité de Otorgamiento de Recompensas de la PGJEM el pago de la recompensa y el monto respectivo, los cuales no serán aplicables a servidores públicos relacionados con las áreas de seguridad y procuración y administración de justicia. Luego, se notificará a la persona de la entrega de la compensación, quien tendrá un periodo de 10 días para recogerla o para aportar una cuenta bancaria a la cual se le pueda depositar. r


Sustentabilidad

27 de julio de 2014

5

FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA

URBE 2014 José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

Yolanda Gutiérrez CAMPO Y DESARROLLO En plena crisis económico-financiera del 94/ 95, un producto del semidesierto mexicano llamó la atención a nivel mundial: la candelilla (carnauba, se llama en Brasil, donde también existe, al igual que en Zaire; en ningún otro país). En ese entonces contaba con más 100 aplicaciones industriales, desde aditivo para las llantas de las naves espaciales, hasta betún para lustrar el calzado, sustituto de la cera de abeja en los lápices labiales y para las cápsulas medicinales. Es una planta silvestre que los campesinos recolectan en la franja norte de nuestro país. A instancias de algunos investigadores, los candelilleros intentaron fabricar una crema facial, a la que llamarían Bety, en honor de Beatriz Paredes Rangel, a la sazón, dirigente nacional de la CNC, aprovechando que los productos naturales iniciaban su despegue. El proyecto no fructificó. “Errores son del tiempo, que no de España”, solían decir los clásicos. Ahora, autoridades agropecuarias (Sagarpa), en conjunto con investigadores del Instituto de Ecología (Inecol), proyectan crear pegamentos a base de hogos, como valor agregado a estas especies que sólo de vez en cuando ocupan espacios en las industria, por lo general, en la alimentaria. El proyecto forma parte del fortalecimiento de líneas de investigación para desarrollar biotecnología aplicada en la prevención y control de plagas y enfermedades, en el sector agropecuario y forestal y para darle mayor agregado a los productos del campo nacional. ENORME MONUMENTO A LA CORRUPCIÓN, LÍNEA DORADA Cada vez se complica más la situación de la chafa Línea Dorada del Metro, la obra cumbre y joya de la corona en la administración del Marce Ebrard Casaubón, como jefe de gobierno del Distrito Federal. Cada vez salen más pillerías, transas y retransas. Se sabe que políticos y gobernantes le clavan el diente a los dineros públicos y no solamente se lo cambian de una bolsa a otra, sino de una cuenta a otra hasta que mágicamente desaparecen. Ahora bien, si van hacerse millonarios de la noche a la mañana, que lo hagan bien, que no comentan la burrada de Ebrard que eleva el costo de esa porquería llamada línea del metro de 14 mil millones de pesos a casi 29 mil millones de pesos. La diferencia son 15 mil millones de pesos y aun así hace mal la obra. Eso, señores perredista que navegan con la bandera de la “honestidá valiente”, no tiene nombre. Bueno, sí lo tiene, pero no me dejan escribirlo. Su ambición no tiene llenadera y este pueblo no tiene coraje porque si se indignara, gobernantes y politiquillos que defienden los intereses de sus partidos y de sus caudillos, estarían golpeados y donde deben estar, encarcelados. La Línea Dorada, el monumento a la corrupción del PRD, no solamente no quedará bien este año, sino que se paralizara toda y los trabajos de hacer una verdadera línea de este tipo de transporte, no se sabe para cuando arranque, posiblemente hasta el próximo año, así que el más de medio millón de personar que se transportaba diariamente en ésta, tendrá que esperar mucho para que vuelva a funcionar. Esta línea del Metro está tan mal hecha como los segundos pisos del Peje, y cuyas informaciones han sido encapsuladas para proteger Marcelo y Andrés Manuel. Sería

bueno que las autoridades aplicaran la justicia a estos seudohonestos hombres, que pretenden aún ser presidentes de México, como los perredistas se la aplicaron a Pipino Cuevas a quien encarcelaron por más de un año porque inexplicablemente desapareció 20 mil pesos, cuando era funcionario deportivo en la GAM. AM MEXICANA A SUNBE TICIP PAR SUNBEAM TICIPA ARTICIP AÑA DE REF ORE CAMPAÑA REFORE ORESS TA CIÓN EN CAMP De continuar el actual ritmo de deforestación del país, de 500 mil hectáreas anuales, para el año 2050 las selvas y bosques de México habrán desaparecido; la situación es grave, pero lo es más aún porque esta depredación mundial de esta alfombra verde, exacerba el calentamiento climático global. Ante esta situación y por ser una preocupada por el medio ambiente y el fomento de una cultura ecológica entre sus empleados, Sunbeam Mexicana, realizó en días pasados, la tercera edición de la Campaña Anual de Reforestación, que tuvo como objetivo compensar la pérdida de bosques con la plantación de árboles en la Sierra de Tepotzotlán, Estado de México. Con entusiasmo y compromiso, más de 100 colaboradores de las marcas OSTER® y Coleman®, participaron junto a sus familias en la plantación de más de 1,000 árboles. (Agradezco a Rocío Terán de la agencia de Relaciones Públicas Cohn&Wolfe por hacerme llegar esta información). IMPRESIONANTE MINITORNADO Aunque las consejas dicen que México no es tierra de tornados, la verdad es que cada vez nos enteramos de mayor presencia de estos en suelo patrio. No importa las condiciones, estos fenómenos se presentan en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz, Distrito Federal y desde luego, en el Estado de México. El último se presentó en Ixtapaluca, Edomex. Algunos medios de comunicación califican de minitornado al que se presentó en Ixtapaluca. Este fenómeno levantó en vilo a un automóvil y lo dejó car sobre una camioneta. Ahora imagínense cuando los tornados en México lleguen a ser calificados como gigantescos o monstruosos. De acuerdo con las autoridades municipales, el sucesivo sobrevino después de una fuerte granizada y lluvia. La deforestación y el cambio climático, avanzan, aunque se quiera tapar la devastación del país con un dedo. r

* El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, realizó una gira de trabajo por el estado de Chihuahua, donde visitó las ciudades de Juárez, Chihuahua y Parral, para poner en marcha nuevas instalaciones de dos empresas. Ahí anunció el Fondo para Fronteras y entregó apoyos del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES). Asimismo, sostuvo reuniones de trabajo con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Estado. Guajardo sabe que la parte norte del país es un lugar donde es próspero el sector maquilero que activa la economía de nuestro país, por tanto, seguir apostando a ellos es hacerlo a cambiar la mala imagen que obtuvo, por ejemplo, este estado con el narcotráfico, por lo que pretenden las autoridades cambiar esa imagen a través de la inversión, desarrollo turístico e infraestructura. * El gobierno federal, a de las Secretarías de Marina, la Defensa Nacional, Policía Federal y Aduanas, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y como resultado del tercer operativo nacional 2014 han interceptado 261.44 toneladas de residuos peligrosos y sustancias químicas de 5,359 cargamentos, de los cuales 4,850 corresponden a revisiones en puntos carreteros, 468 en aduanas marítimas, 189 en terrestres y 4 aeroportuarias. Aunque solamente lograron detener a una sola persona; hay que recordar que por carretera han surgido accidentes de transporte de carga, ante lo que la Profepa trabaja en el Manifiesto, entrega, transporte y recepción de RP, envasado, etiquetado e identificación, cadena de custodia, y que no existan fugas, derrames y liberaciones de la carga, además, cuenten con plan de atención de contingencias y con las pólizas o seguros. Lo anterior, con el propósito de que en caso de algún accidente, garanticen la reparación del daño ocasionado, disposiciones previstas en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, así como aquellas citadas en el

apartado de Importación y Exportación de Materiales o Residuos Peligrosos y su reglamento respectivo. * Con respecto a la Reforma Energética, Ricardo Medina Calvario, presidente del Consejo directivo del Colegio de Biólogos de México, indicó que es necesario dejar a un lado las cuestiones políticas y centrar la atención en trabajar para tener un ambiente económico que permita fomentar la creación de empleos con armonía y, sobre todo, aprovechar sustentablemente los recursos. Resaltó que la reforma constitucional en materia energética no contempló de manera contundente la protección al Medio Ambiente y la sustentabilidad de los recursos energéticos y naturales. La iniciativa del gobierno federal limitó la propuesta ambiental a un párrafo. En éste sólo se menciona que el Congreso será responsable de crear el marco jurídico para "la incorporación de criterios y mejores prácticas en los temas de eficiencia en el uso de energía". Ello, pese a que, por ejemplo, la industria petrolera es una de las más contaminantes. Existen varias interrogantes ante la Reforma, el gobierno ha dicho que nuestro país tendrá un mejor nivel de vida, ya que obtendrá mejores sueldos, bajara la luz, el gas, entre otros. Pero, ¿el respeto a la Naturaleza, cómo será? * Continuando con la discusión de la Reforma Energética, los ambientalistas de Greenpeace también opinaron que ésta pone en riesgo el Medio Ambiente, debido a que el Senado incluyó (en el último momento, dentro de la Ley de la Industria Eléctrica ) la energía nuclear como una fuente “limpia” para generar electricidad, cuando, en realidad, es la más sucia de todas y pone en riesgo la vida y salud de la población, así como también aprobaron el despojo de tierras, disfrazado de “ocupación temporal” y al fracking para la extracción de gas. Ahora sólo esperan que en la Cámara de Diputados todo esto se pueda detener, por bien de todos nosotros y no sólo pesen intereses políticos y monetarios. r

La planta de tratamiento de agua más grande del país Yolanda Gutiérrez La planta más grande que tiene México en tratamiento de aguas residuales en este momento, es la recién inaugurada por el Presidente Enrique Peña Nieto, denominada “Agua Prieta” en Jalisco. Ahí estuvo presente el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, donde manifestó que actualmente es la planta de tratamiento de agua más grande que tiene el país, hasta que entre en operaciones la de Atotonilco, en Hidalgo. El trabajo que realiza la Conagua ha sido de sanear las aguas de las tres zonas metropolitanas más grandes de México. La primera es la de Jalisco, la segunda la del Valle de México y, por último, la de Nuevo León, con una visión de utilizar el agua integralmente. La planta recién inaugurada tiene

un diseño para 8,500 litros, aunque en este momento operan sólo 6,500, sin embargo, pretenden que en un futuro conjuntamente el gobierno estatal y municipales trabajen para que lleguen al 100 por ciento de utilización. El gobierno federal invirtió alrededor de 1,376 millones de pesos y el resto fueron aportaciones privadas, que permitirá que con las tarifas del sistema operar de agua intermunicipal vayan pagando la operación. La dependencia federal, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), trabajará con respecto a los lodos que serán retirados en el proceso del tratamiento del agua, aunque no precisó el lugar donde serán vaciados, pero sí garantizó dar vigilancia necesaria a dichos desechos para que tengan un tratamiento final. r


6

Sustentabilidad

27 de julio de 2014

Deroga Australia gravamen verde Luis E. Velasco Yépez Mientras que en México cada vez se buscan más formas de imponer impuestos verdes, supuestamente para mejorar el Medio Ambiente en general y lograr la reducción del 30 por ciento en las emisiones de dióxido de carbono del 2010 al 2020, en Australia, los ciudadanos celebran la derogación del gravamen de 550 dólares australianos anuales por emisión de carbono. Desde los tiempos de Luis Echeverría comenzaron a cobrarse impuestos ecológicos y cada día son más, aunque disfrazados. Recordará usted que se anunció que se dejaría de cobrar la tenencia; pues no. El gobierno federal impuso un impuesto medioambiental a los combustibles fósiles que le permite recaudar tres veces, y sin embargo, en la gran mayoría de las entidades federativas no desapareció la tenencia y en el DF, en algunos casos, se cobra completa y, en otras, una parte. Ahora bien, ¿sabía usted que con las llevadas y traídas reformas, en este caso con La Hacendaria, paga un nuevo impuesto verde? Pues sí. Así es. Claro, para algunos sectores bien informados como el metalúrgico, protesta airadamente el gravamen y promete demostrar que su actividad no genera gases de efecto invernadero. Los “legisladores que siempre velan por el bienestar del pueblo” aprobaron que a partir de 2014 se cobre 50.9 pesos por cada tonelada que se emita de dióxido de carbono, uno de los gases de efecto invernadero que produce calentamiento climático global. La justificación del sector

ambiental oficial es que se debe reducir en 30 por las emisiones de carbón en México a más tardar para el 2020 y qué mejor que se hizo una ley para ello. Por lo tanto, ahora no es voluntario, sino obligatorio porque es por legislación. Lo que no dicen es que hay países que no cobran impuestos ni servicios (agua electricidad, calles, entre otros) y que al nacer un nuevo ciudadano, sus gobiernos le destinan un terreno en propiedad y le donan el equivalente a medio millón de dólares (depositado en el banco para que se incremente con los intereses) para que tenga dónde vivir o poner una empresa y para que ponga su propio negocio, respectivamente. Por lo que toca al nuevo impuesto verde que se aplica a partir de 2014 debe ser con base en la degradación ambiental y agotamiento de los recursos naturales que en México representa más de un billón de pesos, pero con maquillaje, es un poquito menor, y no cobrarse a 50.9 pesos por la emisión de tonelada de dióxido de carbono, según diversas ONG, como Greenpeace y El Poder del Consumidor. La propuesta del Ejecutivo federal es que en la Reforma Hacendaria se gravara con 70.68 pesos la emisión de tonelada de CO2, sin embargo, los legisladores la bajaron a 50.9. Ahora bien, para que se note que el nuevo impuesto verde no es caro, el sector medioambiental federal asegura que en otros países, se cobra hasta 20 dólares por la emisión de tonelada de dióxido de carbono. Es más, asevera, solamente el costo social de producir una tonelada de dióxido de carbono asciende a 11 dólares

y en México solamente se pagará 50 pesos con 90 centavos. Eso quiere decir que el nuevo impuesto es una verdadera ganga. ¡hombre! Qué ingratos son los mexicanos que no saben agradecer nada. NUMERALIA Bueno, mientras son peras o manzanas, el impuesto se aplica. De tal suerte que por ejemplo, el sector metalúrgico tendrá un gravamen de 1,200 millones de pesos, según los legisladores. Eso quiere decir que produce un poco más de 23 millones 575 mil 638 toneladas de gases de efecto invernadero. En el caso de Petróleos Mexicanos se establece que pagaría como mínimo, 2000 millones de pesos. O sea que le cobrarían por emitir 39 millones 292 mil 730 millones de toneladas de CO2, cifra que luce bien maquillada. Para la Comisión Federal de Electricidad la cifra a pagar por envenenar al país es de 6,800 millones pesos. Lo que indica que solamente produce 133 millones 595 mil 284 toneladas de GEI’s al año. De acuerdo con los especialistas, los automóviles con todo y sus catalizadores y demás tecnología moderna, generan 3 kilogramos de dióxido de carbono por cada libro de combustible que consumen. Y agárrese, cada año se consumen 73 mil millones de litros de combustibles fósiles, lo que quiere decir que solamente por eso, se generan 219 mil millones de CO2 al año. Hay que hacer constar que el gas y petróleo quedaron exentos del nuevo impuesto, por los propietarios de artefactos e industrias que lo usen, saldrán beneficiados. Sin embargo, se anuncia pesticidas también pagan impuestos por contaminar el medioambiente. Por otra parte, hay que señalar que también existe la propuesta mundial de que los impuestos verdes se impongan de acuerdo al uso excesivo y agotamiento de los recursos naturales que cada año disminuyen 11 por ciento.

Esos gravámenes deben ser acordes también al valor de los servicios ambientales que se pierden al año y que se valoran en por lo menos, 2 billones de dólares, en español, no en gringo. Algunos acuerdo internacionales que no se respetan como muchas otras cosas, establecen que cantidad resultante los costos por degradación ambiental y agotamiento de recursos naturales es exactamente lo mismo que se debe invertir al año para frenar los daños ecológicos. En México asciende oficialmente a casi un billón de pesos pero únicamente se invierten unos 150,000 millones de pesos. DEROGACIÓN DEL IMPUESTO VERDE Es la tecnología, no los límites y los impuestos, la clave para una mejoría a largo plazo de las emisiones de carbono. Así lo expresa Gregory H. Boyce, Presidente y CEO de Peabody Energy, a la vez que agrega que la revocación del impuesto a las emisiones de CO2 hecha por el gobierno de Australia es una lección de liderazgo para el mundo actual. Este ejemplo debe ser emulado por legisladores de Estados Unidos y de otras naciones y rechacen las costosas normas propuestas por los gobiernos sobre las plantas energéticas porque solamente exacerban la desigualdad energética, aumentan los costos de la electricidad y reducen el crecimiento de la economía. A los habitantes de Estados Unidos les caería muy bien esta medida en el sector eléctrico, pues en la actualidad cuenta con 115 millones de estadounidenses con derecho a recibir asistencia energética y 48 millones viven en pobreza energética. Asimismo, hay que poner en relieve que los australianos eligieron el año pasado a un nuevo gobierno con la condición de que derogara el impuesto a las emisiones de carbono, que ha causado un impacto económico estimado de 15, 000 millones de dólares australianos en los primeros dos años de su implementación. r

Inauguran Plaza Soraya Jiménez Alfredo Ibáñez La Paz, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila y el alcalde Juan José Medina inauguraron la Plaza Estado de México “Soraya Jiménez”, en honor a la primera mujer mexicana ganadora de la medalla de Oro en halterofilia en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000. El megaproyecto ubicado en la colonia El Pino, fue hecho con recursos

Año 23

No. 958

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 821

del gobierno federal, estatal y municipal en beneficio de toda la zona oriente de la región. Cuenta con alberca semiolímpica, estadio de fútbol, frontón, pista de atletismo, gimnasio, canchas de básquetbol y espacios adecuados para personas con capacidades diferentes así como áreas para realizar deportes extremos. El complejo deportivo busca atender a cerca de un millón de personas,

la plaza tiene una extensión de 13.3 hectáreas de las 400 que abarca la reserva ecológica, donde se invirtió un

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN NFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

total de 182 millones de pesos, el gobierno federal aportó 70 y el gobierno estatal 112 millones. r

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


27 de julio de 2014

7


8

27 de julio de 2014

Don Depre Víctor Manuel López Wario

La creatura junto a la mesa de trabajo Cuando quedó el conjunto no era ya la duda del cómo iniciar ni la incipiente unión de un caño de cartón reunido a un huevo de unicel sujetados por la guía de alambre, trascendió la sencillez del papel estrujado para formar con el poder del adhesivo un conjunto ensamblado en la quimera de un sueño ajeno consumado con tres o siete capas de color con las cuales reclamarle a la realidad un espacio propio en la forma traviesa de un alebrije infante. La presencia lograda de entre cientos de proyectos pospuestos pulsa intensamente y traspone la barrera temporal —fugaz— de una tarea escolar. Quizá para uno —al verlo— sea un conjunto de materiales adquiridos en la papelería y unidos pausadamente, logro más de suerte que de ciencia, hasta que con la presión de los dedos por acá y un toque de espátula por allá, un chorrete de pegamento sobre una nueva capa de papel y la emoción por saludar finalmente, con afectuoso roce, aquella pequeña mano con falanges de palillo. El proceso fue lento y a lo no habido en la papelería lo suplió la adopción de algún material desdeñado yacente en “la caja de los desperdicios”. Temo, para merma de la autosatisfacción, que fue el propio alebrije niño quien exigiera un poco de ésto o menos presión allí. Él determinó el tiempo de secado y casi en fresco el colorido definitorio de su personalidad. Finalmente, un día animó aquella síntesis de ensueños aislados —un caño de cartón, un huevo de

LET'S PLAY ROCK Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Que siempre sí Hell & Heaven Todos recordamos el escándalo de cuando a días antes del festival tan esperado por la comunidad metalera, se anunció su suspensión. Peor aún con las declaraciones de

En Ambiente unicel, alambrón, papel, adhesivo y pigmentos reunidos lentamente— con un balbuceante: “¡hola compañero!”. Él determinó su presencia de alebrije infante quizás porque vio los estragos que el tiempo impuso en aquel que aceptó su dirección para materializar una nueva entidad brotada de esa otredad vaporosa que burla el recuerdo al despertar. Ese alebrije no tiene nombre, es un pequeño ser cuya finalidad de cumplir con una tarea escolar quedó en certeza ya hace algunos años. Hoy está cerca de la mesa de trabajo empeñado en narrar historias incomprensibles en un idioma olvidado. Tal vez con un poco de esfuerzo visite su mundo original para recordar sus historias y contarlas, porque él —a mi juicio— bien merece un lugar en esta realidad mortificante y sus hazañas posiblemente aporten un poco de serenidad y sosiego al espíritu. En tanto, él, ahí, junto a la mesa de trabajo, con su mirada roja/ojos de arete, habla de extraños hechos a un cicerón entorpecido que al mirar su presencia de alebrije niño, intenta recuperar un ritmo ya olvidado y un sentido enmohecido en el transcurso de las décadas. Si algo bueno surge de esta asociación, prometo seriamente transmitir las historias anidadas en ese corazón de papel pintado. r

los organizadores en las que prometían que no se cancelaba, que sólo se movería de lugar, que tuvieran paciencia, que estaba seguro. Confirmaron en otro municipio, incluso la edil Gómez Álvarez confirmó el evento. Sin embargo, días después, a horas del evento sacaban nuevo comunicado. Todo cancelado, no estaba nada confirmado como habían prometido. Se calculaba una pérdida de 150 millones de pesos en el evento. Y por supuesto, los que tenían boleto pues tenían que tener fe de que algún día verían su dinero de regreso. Los organizadores se disculparon, y prometieron intentarlo de nuevo. Y así es, a unos meses de todo este escándalo, ha salido

TECH & GAMES Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net

Aquellas curiosas portadas, la gatadita de la semana y algunas cosas más. Mis queridos lectores, si bien ahora hay sitios que se quejan que las portadas de los videojuegos no son equitativas, hubo una época donde el diseño era muy peculiar, porque dichas portadas no reflejaban para nada lo que encontraríamos al jugar. Eso no es necesariamente era malo, de hecho, viéndolas en retrospectiva, tienen un encanto muy especial. ¿ Y a qué viene todo esto? En Kotaku publicaron una nota del artista Mike Winterbauer quien fue el autor de muchas portadas entre 1984 y 1995, y ha publicado un libro en formato PDF donde podremos leer como fue el proceso de creación de algunas portadas muy emblemáticas. El libro está disponible para que puedan descargarlo sin costo, directamente en su sitio: h t t p : / / w w w.w i n t e r b a u e r a r t s . c o m / ClassicGameCovers.html Gatadita: unos youtubers conocidos como The Yogscast pidieron dinero, prometieron hacer un juego: “Yogventures!” a pesar de confesar que no tenían el más mínimo conocimiento de programación o arte, pero "sus amigos en Winterkewl Games sí sabían", aunque ese dichoso estudio nunca había hecho un juego, aun así dijeron que sería "lo que

en su página Facebook el comunicado que el evento se llevará a cabo en el mes de noviembre, y esta ocasión en la Ciudad de México. Aún no han dado muchos detalles ¿qué raro?, pero lo que sí confirmaron, y que fue lo que mayor extrañeza causó, es que los organizadores se han aliado con su “peor enemigo”: OCESA. Tanto clamaban ser un evento independiente, lejos de los negocios turbios y opresores, pero al parecer la experiencia o la presión pudo más. Y ahora anuncian el evento con el respaldo de la compañía. Además de los organizadores, Gene Simmons anunció en su perfil de Twitter que

siempre habíamos querido jugar", lograron recolectar más de medio millón de dólares y dos años después, dijeron que se cancelaba todo y ni modo, adiós dinero. Lo que me sorprende de este fraude, porque me van a pasar a perdonar, pero es que eso parece, es que Kris Vale, fundador de Winterkewl Games, dijo que cancelaba todo porque el dinero se había acabado e, incluso, su matrimonio se acabó porque le dedicó más tiempo al proyecto que a cuidar a su esposa… pero, además, que le habían dado $35 mil dólares –por adelantado- a un artista y que a las dos semanas se fue a trabajar a LucasArts y que no devolvió nada del dinero. Después de ese incidente, Lewis Brindley de Yogscast exigió que se le regresara lo que sobraba del dinero y sólo le dieron $150 mil dólares para crear algunas de las recompensas que ofrecieron en su campaña para recolectar fondos vía Kickstarter. Ah y para contratar a un programador, no sé para qué, el proyecto ya había fracasado. Y así fue como se terminó anunciando que todo había salido mal, que la culpa de fue de Winterkewl, que Yogscast vería como compensar a las 13 mil personas que había confiado en ellos, pero que eso sí, todo el dinero recolectado ya se había gastado. Pues bueno, y yo que creía que la forma más fácil de sacarle dinero a la gente era con un partido político o con alguna secta religiosa, pero ahora veo que prometer un juego “nunca antes visto”, sale mejor y me arriesgo menos. La semana pasada se me pasó mencionar que si bien Microsoft ha vendido más Xbox One, lamentablemente despidieron a 18 mil empleados y también cancelaron el proyecto de las series originales que transmitirían exclusivamente por dicha consola. Y por sí les interesa, Battlefield Hardline se retrasa para el próximo año. r

Kiss vendrá a México en noviembre para el festival. Pero yo no me emocionaría todavía, la página oficial del grupo aún no tiene confirmado dicho evento. De hecho, ningún tipo de evento en México, a pesar de todos los rumores que han rondado en las últimas semanas. Habrá que esperar a la rueda de prensa que han prometido, en la que anunciarán detalles del evento. La cual se dará entre ambas compañías, con la esperanza de que los seguidores les crean de nuevo, y no teman acumular boletos de eventos cancelados o con cambios de bandas principales días antes del suceso. r


En Ambiente

27 de julio de 2014

9

CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga

* Holanda está de luto * Sin hambre * Cambia tu vida * Frozen sobre hielo. vvv El pueblo holandés se encuentra de luto por las víctimas del avionazo de la aerolínea de Malasia que fue derribado por separatistas Rusos. Este miércoles llegó al aeropuerto de Eindhoven, procedente de Ucrania, un avión Hércules holandés y otro Boeing australiano con los restos de las víctimas del siniestro del avión. La nave australiana contenía con 24 féretros a bordo, la aeronave militar neerlandesa transportó otros 50 cuerpos de los 298 fallecidos en la tragedia. Los reyes de Holanda, GuillermoAlejandro y Máxima, junto con el primer ministro, Mark Rutte, y el resto del Gobierno, recibieron a los dos aviones, junto a la ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Julie Bishop, en la pista de la base militar holandesa. Allí también ondean a media asta las banderas de las nacionalidades de todas las víctimas fallecidas en el derribo del avión. La banda militar neerlandesa hizo sonar el himno "Last Post", reglamentario de los ejércitos de los países de la Mancomunidad Europea para los fallecidos. Unidades escoltaron ambos lados de los aviones, haciendo el saludo militar y al igual que el resto de las personalidades asistentes a la ceremonia todos guardaron un minuto de silencio. Holanda vive hoy una jornada de duelo nacional, lo que no se convocaba en ese país desde 1962, cuando murió la reina Guillermina, abuela del actual rey Guillermo-Alejandro, y en un trágico accidente ferroviario en Harmelen que causó 93 muertos y 52 heridos. Pero la verdad que el mundo debería estar de luto, por el simple hecho de que los especialistas más importantes del mundo en cuanto a la investigación, detección y tratamiento del SIDA, eran esos holandeses que murieron en el avión. vvv Por otra parte, los prorusos que derribaron el avión malasio aseguran que no cuentan con armas que alcancen esa distancia para derribar un avión y hoy las autoridades de Donesk en Ucrania informaron que fueron derribados dos de sus aviones de guerra en el mismo lugar, entonces además de cobardes, mentirosos. vvv Y ya que hablamos de guerras les comento que tanto israelitas como palestinos quieren la paz, pero estamos hablando de gente “normal”, lo malo en esos territorios de Medio Oriente son los fanáticos que se han vuelto

Marissa Gómez terroristas y que les conviene enormemente por sus odios estúpidos que esos países estén en guerra, la única solución al conflicto Israel - Palestina es acabar con el terrorismo y el fundamentalismo de ambos lados. vvv Y la cruzada que ha emprendido el Presidente Enrique Peña Nieto, junto con Rosario Robles en contra del hambre es una “gran Labor” que se agradece, pero a la gente no hay que darle pescado, hay que enseñarle a pescar y en cuanto desaparezcan los apoyos para los miles de comedores que están abriendo, ¿quién los va a surtir?, ¿de dónde van a sacar la comida?, hay que enseñarle a todos esos mexicanos a procurarse su alimento. vvv Hablando cosas más gratas, les quiero recomendar un programa de televisión que aparece en Fórmula TV que se llama “Hoy Cambia tu vida”, conducido por Marissa Gómez y un grupo de expertos en coaching y desarrollo personal, que tratan temas muy interesantes, como la obesidad, la depresión, autoestima, en fin un estuche de monerías con temas realmente profundos muy bien tratados tanto por Marissa y por los expertos que entrevista y que motivan a las personas a ser mejores, esto es todos los domingos a las 11 y la verdad es una lástima que sólo se pueda ver por televisión de paga, porque hace tanta falta que se traten temas como estos para todo el público, ojalá y a algún productor se le prenda el foco y pronto podamos ver todos a Marissa y sus invitados en televisión abierta. vvv En cuanto a cine les quiero comentar que al parecer se acabó la creatividad de los productores, lo más cool ahorita es la nueva versión del Planeta de los simios parte 250, le sigue Los Piratas del Caribe parte 500 que no tarda en estrenarse, después los X Men otra vez y El Aro, Río y la Guerra de las Galaxias, ¡uff!, parece que no hay nada nuevo que ver, ¿se habrán acabado las historias?... Finalmente, les cuento que Disney sobre hielo, está pensando en montar Frozen lo cual será un evento realmente memorable y los felicito por ello, por cierto que la canción de Frozen, “Le it go” que canta Demmy Lovato ha sido cantada por Alf, Pearl Jam y muchos otros personajes de los 80tas que la están parodiando, pero es una canción preciosa. Y ahora que están los chicos de vacaciones por favor, en serio por favor “papás vigilen lo que están viendo en internet, porque la policía cibernética ha descubierto esta semana muchísimos sitios de pedófilos en la red en México. ¡Cuidado! r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

E SCAP ARA TE EL MUNDIAL SCAPARA ARATE PARA EL RE AL MADRID REAL Por el momento, los tópicos sobresalientes del futbol aparecen en Europa y no en nuestro medio con la Liga MX que todavía no prende. Destaca la contratación del joven colombiano James Rodríguez, delantero goleador, por el Real Madrid. Recordarán los aficionados que este futbolista de 23 años de edad fue la sensación del Mundial de Brasil en el que anotó seis goles. No lo pensó Florentino Pérez, presidente de los merengues, en llevarse a este jugador sin importar el elevado costo de su ficha, 80 millones de euros, cantidad que maneja la prensa española. Es el precio que le puso el club Mónaco al que pertenecía James. Sin duda que la copa del mundo es un excelente escaparate para observar jugadores y contratarlos como lo hizo el mismo Real Madrid que también adquirió a Tony Kroos, de la selección de Alemania. Este par de jóvenes junto con Keylor Navas se agregan al equipo de las estrellas donde se encuentran Cristiano Ronaldo y Benzema, entre otros. En este mundial se movieron gran cantidad de jugadores que participan en varios clubes europeos, de Inglaterra, Alemania, España, Italia y Portugal. Y sobre este particular, alguien comentó que la calidad de las selecciones se mide por el número de

futbolistas enrolados en las ligas europeas. México llevó a varios y tuvieron un buen desempeño. Memo Ochoa fue el más destacado, apoyado por Héctor Moreno, Giovani dos Santos, Andrés Guardado, “Chícharo” Hernández y Herrera. Con Rafa Márquez y el Maza Rodríguez que jugaron varios años en Europa y lucieron en la defensiva. En realidad, son pocos mexicanos los que juegan en el Viejo Mundo y Memo Ochoa sigue sin encontrar equipo. Aquí en nuestro continente, Chivas son de gran atracción en los Estados Unidos y en ente 29 de julio tendrán partido internacional en Nueva York nada menos que contra el Bayern Munich de Pep Guardiola. Esperemos que el rebaño tenga un desempeño decoroso en este momento en que anda bajo de fondos. Y aquí en la capital, las Águilas del América estarán de fiesta el miércoles 30 de julio cuando se enfrentarán al Atlético de Madrid, subcampeón europeo. F ORMULA UNO UNO..- Hablemos de automovilismo: regresa la Fórmula Uno a México con cinco grandes premios de 2015 al 2019 en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Magdalena Mixhuca. Cada premio tendrá un costo de 72 millones de dólares que serán aportados por el gobierno federal a través de la Secretaria de Turismo. En 1992 fue la última carrera de fórmula uno en este escenario. Sólo se organizaban carreras de otro tipo y el lugar requiere de una remodelación a fondo tanto de la pista como de los pits y graderías. El Foro Sol deja de ser parque de beisbol y los Diablos Rojos deberán buscar otra casa. Será elevado el costo de estos trabajos, comentó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el hombre fuerte del Hoy no Circula. r


10

Vida Sana

27 de julio de 2014

Cuestión intrigante

Aumenta olor de romero memoria hasta un 75%

¿Es posible revertir la diabetes tipo 2?

Estudio intenta probarlo Una dieta muy baja en calorías podría ayudar a millones de británicos a derrotar la diabetes. Hombres y mujeres que sufren de la enfermedad fueron capaces de deshacerse de sus medicamentos después de llevar una dieta muy baja en calorías durante sólo dos meses. 18 meses más tarde algunos todavía estaban libres de síntomas, además que comentaron "sentirse asombrados de la espectacular mejora" en su salud. Hasta ahora, la dieta sólo se ha probado en un número limitado de pacientes, pero un ensayo con valor de 2.4 millones de libras, involucrando 280 diabéticos está a punto de ponerse en marcha. Estos hombres y mujeres se alimentarán de suplementos alimenticios como malteadas y sopas y se les permitirá consumir sólo 800 calorías al día -cantidad que muchas personas consumen en su almuerzo.

La diabetes tipo 2, que normalmente se desarrolla en edad adulta, es la forma más común de la enfermedad con 3 millones de personas padeciéndolo sólo en el Reino Unido. El padecimiento ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina y la que se produce no funciona correctamente. Roy Taylor, de la Universidad de Newcastle, cree que la grasa que rodea los órganos vitales podría ser la clave para comprender la condición. Esta grasa, se cree que obstruye el páncreas y el hígado, reduciendo la producción de insulina y evita que se utilice adecuadamente. Pero con una dieta muy baja en calorías se somete al cuerpo en estado de hambre, donde la grasa se quema y los órganos vitales son liberados de la ella. (PRNewswire). r Fuente: Cambridge Weight Plan

Olvídate del insomnio

VidaZen

VidaZen es una mezcla balanceada de distintas plantas que actúan como sedante natural para ayudar a relajar, dormir mejor y descansar bien. Cuenta con flor de tila, flor de azahar, valeriana, pasiflora, damiana, tumbavaquero, toronjil y flor de manita, las cuales son conocidas por sus beneficios relajantes, lo que disminuye síntomas de estrés, como colitis, gastritis, trastonos del sistema nervioso, incluyendo nerviosismo, insomnio, neuralgia y dolor de cabeza. r Fuente: www.cqh.com.mx

El olor del romero (Rosmarinus officinalis L.) ayuda a recordar. No sólo lo dice la sabiduría popular, sino la misma ciencia. El estudio más reciente sobre esta cuestión descubrió que el aceite esencial de romero permite a las personas acordarse de hacer las cosas, hallazgo que completa el realizado por investigaciones anteriores acerca de su utilidad para evocar el pasado y, en general, para mejorar la memoria a largo plazo. Una serie de pruebas realizadas a personas sanas por un equipo de psicólogos de la Universidad de Northumbria, en Newcastle, Reino Unido, concluyó que ese aceite esencial aumentaba entre 60 y 75 por ciento las probabilidades de recordar hacer cosas tan cotidianas, como tomarse un medicamento, acudir a una cita o acordarse de una fecha señalada. Además de mejorar la memoria a largo plazo y la capacidad de realizar ejercicios mentales de aritmética, este nuevo hallazgo le atribuye una gran capacidad para fomentar la memoria prospectiva, convirtiéndolo en un remedio fantástico para la vida moderna, tan bombardeada de pequeñas tareas. Los participantes del estudio que se encontraban en la habitación con olor

a romero obtuvieron puntuaciones mucho mejores en el desempeño de ese tipo de actividades que precisaban recordarse para su ejecución, con respecto a quienes ocupaban una habitación de olor neutro. Los presentes en la sala perfumada tuvieron mayores concentraciones en sangre de 1.8-cineol, compuesto bioquímico presente en la sangre, que también se encuentra en el aceite esencial de romero. Estudios anteriores encontraron que las moléculas volátiles de los aceites esenciales pueden absorberse por el torrente sanguíneo mediante inhalación. Sea como fuere, ahora se quieren estudiar estos mismos efectos en personas con la capacidad congnitiva afectada, concretamente en individuos con problemas de memoria de distinta gravedad. r

De la alacena

Espinacas Las espinacas son una planta anual que constituyen un alimento muy útil por su riqueza en sales minerales y vitaminas. Se consumen cocidas o crudas. Contienen vitaminas A, B1, B2 y C. y los minerales potasio, calcio, hierro, fósforo, sodio, magnesia, cloro, silicio, manganeso, zinc, azufre y arsénico. Su consumo se recomienda a personas convalecientes, pobres de sangre, raquíticas o anémicas. Las espinacas crudas curan el estreñimiento, fortalecen los órganos digestivos, tonifican y estimulan el sistema nervioso y el cerebro, normalizan la digestión, purifican la sangre, eliminan las enfermedades de la piel, debidas a toxinas ingeridas o acumuladas en el organismo, eliminan las diarreas, curan las irritaciones estomacales y las almorranas. Las personas de temperamento nervioso, bilioso e irritable y quienes llevan una vida sedentaria deberían comerlas, crudas o cocidas, para mejorar su salud y dolencias generales. r


Opinión

27 de julio de 2014

11

Juan Zepeda apoya EL BUZÓN estudiantes de licenciatura

Alfredo Ibáñez alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx Twitter: @ibanezalfredo

* Talan bosque en Huixquilucan * Responsable tiene demanda de despojo

Alfredo Ibáñez Nezahualcóyotl, Méx.- El gobierno local que preside el alcalde Juan Zepeda intensificó su apoyo a los estudiantes para que concreten sus estudios, de tal manera concedió becas, hasta con el 65 por ciento de descuento para nivel superior. La semana pasada la administración concretó convenios con la Universidad del Valle de México (UVM) y la Univer Milenium para otorgar becas de hasta el 65% en 27 licenciaturas. El director de Educación, David Rodríguez Soriano, dijo que con la Univer Milenium Campus Nezahualcóyotl, se logró un convenio para otorgar 250 becas con 50% de descuento en inscripción y 20% en mensualidades para el turno vespertino. La oferta, dijo, fue de 25 lugares por licenciatura, entra las que se encuentran

Derecho, Criminología, Pedagogía, Psicología y Administración. El único requisito es haber egresado del bachillerato con un promedio mínimo de siete. Respecto al convenio con la Universidad del Valle de México (UVM), Campus Texcoco, señaló que el cupo fue ilimitado. El gobierno de Juan Zepeda sostuvo que a partir de que en marzo pasado se firmó un convenio con la UVM, se han becado a 35 alumnos a quienes, a pesar de haber iniciado el semestre pudieron acceder a la beca. Tales convenios permiten que lo jóvenes continúen con sus estudios, en un municipio donde egresaron 15 mil estudiantes de nivel medio superior, de los cuales un gran parte no lograron ingresar a universidades públicas como la UNAM o el IPN. r

semana vecinos afectados presentarán un documento para que dicha funcionaria informe si efectivamente concedió el permiso para efectuar la tala de árboles y cuáles fueron los motivos para ello. Información recabada indica que María Elena de las Heras Guash, es proclive a sorprender a las autoridades para talar sin control áreas verdes, así como apropiarse de terrenos que no son de ella, por lo que pesa en su contra una denuncia de despojo, radicada en el Ministerio Público de la zona. En 2012 con el apoyo de un funcionario municipal derribó docenas de árboles en el paraje El Castro, ahora en la zona de La Bola superan los 30 y de trabajos de reforestación no hay nada. r

PALÍNDROMO

LO COTIDIANO CON CLASE

Héctor Rivera Trujillo

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

Con el propósito de profundizar en el conocimiento del trabajo legislativo, la Dirección General de Recursos Humanos de la Cámara de Diputados llevó a cabo la conferencia “La Reforma Constitucional en Materia Político Electoral”. Cecilia Licona Vite, directora de Estudios de Constitucionalidad, del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) y conferencista del evento, resaltó que la reforma modificó 31 artículos constitucionales y realizó cambios a 28 instituciones, impactando los ámbitos federal y estatal. “Es el proceso constitucional de más impacto y con mayor logro, tomando en cuenta que la Constitución Política se ha modificado un total de 220 veces”, subrayó. Destacan, la reelección de diputados hasta por 4 periodos consecutivos y de senadores hasta por dos periodos, a partir de 2018, lo que saca de la jugada futurista a diputados de la LXII legislatura. “La Reforma Electoral tiene como propósito fortalecer el sistema de elección mexicano”; el Instituto Nacional Electoral (INE), establece topes máximos de gasto de campaña y precampaña, y verificará que al menos un millón 700 mil ciudadanos firmen

Huixquilucan, Méx.- Intensa tala de árboles de más de 20 metros de altura se efectúa en el paraje La Bola en la comunidad de San Bartolomé Coatepec, en este municipio, la responsable responde al nombre de María Elena de las Heras Guash, sobre quien pesa una denuncia de despojo, y quien de acuerdo a sus trabajadores, argumenta tener un permiso expedido por el gobierno local, que preside el alcalde José Neyra. El derribo de pinos y eucaliptos inició el domingo pasado y hasta ahora suman más de 30 árboles los que han sido cortados sin control ni justificación. El lugar está sobre la carretera Acueducto Río Lerma, tramo controlado por el Gobierno del Distrito Federal, el cual hasta ahora no se ha pronunciado al respecto. Empleados que laboran en la zona conocida como La Bola, informaron que la responsable es María Elena de las Heras Guash, y que uno de los argumentos que dio para que le concedieran el permiso, es que representan un peligro para la casas. Sin embargo, en un recorrido por la zona se comprobó que es una zona boscosa, y deshabitada. Al respecto la directora de Ecología municipal, María Silvia Valdez Guerrero, se negó a dar información. Ante ello, esta

* Auditorías en el PRI-DF * Siguen “vagoneros” en el Metro * Ambulantaje en hospitales

para solicitar la consulta popular. Respecto a los cambios que incumben a partidos políticos, Licona Bite destacó que para poder conservar el registro, cada partido deberá recibir por lo menos el 3 por ciento de la votación válida. Otros puntos de relevancia, son aquellos dirigidos a garantizar la paridad y la equidad de género; la fiscalización y el rebase de topes de campaña, y la propaganda deberá abstenerse de expresiones que calumnien a las personas. El INE estará facultado para la suspensión inmediata de estos mensajes. Habrá nulidad de la elección por comprar cobertura informativa o tiempos en radio y televisión fuera de los supuestos previstos en la Ley. En total, se establecen 64 conductas delictivas en materia electoral que abarcan diferentes ámbitos y van dirigidas tanto a autoridades electorales, servidores públicos, e incluso ministros de culto. La reforma política se integra a las otras grandes reformas promovidas por el Ejecutivo federal, con lo que México se encamina hacia su real y trascendente modernización en beneficio de todos los mexicanos, vale resaltarlo. r

* EL NUEVO presidente del PRI capitalino, Mauricio López Velázquez, informó que se realizan dos auditorías en este instituto político y que, en cuanto termine esta revisión administrativa, se procederá a la entregarecepción. Esas auditorías, aclaró, son “para tener claridad en el ejercicio de recursos durante la administración de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Comentó que en las oficinas de la presidencia del PRI-DF no recibieron mucho “pues no había ni computadora…”. Naturalmente, este proceso administrativo es necesario, sobre todo para saber si, efectivamente, se desviaron recursos para utilizarlos en las fiestas particulares de don Cuauhtémoc. * ANTE LA negativa de los comerciantes ambulantes del Metro, conocidos como “vagoneros”, de asistir a la capacitación que proporcionaba el Gobierno de la Ciudad para ingresar a la economía formal, a través de otras alternativas, el secretario de Gobierno, Héctor Serrano Cortés, anunció que “no habrá más becas para vagoneros”, ya que de mil 689 que se inscribieron a los cursos, sólo 552 concluyeron”. Señaló que se resisten a dejar las instalaciones del Metro. Efectivamente, los “vagoneros” nunca han

dejado de realizar su actividad en los carros del Metro, a pesar de la vigilancia que se ejerce con policías auxiliares y bancarios. El funcionario dijo que se reforzarán las medidas de seguridad para “inhibir a los vagoneros”, aunque aclaró que no se podrá erradicarlos, “porque se trata de una situación de cultura”. * Y HABLANDO de ambulantaje en el DF, el diputado Jesús Sesma, del Partido Verde Ecologista de México, pidió desde la Asamblea Legislativa a los 16 delegados tomar las medidas necesarias y aplicar sanciones, de ser necesario, para evitar que los ambulantes obstruyan las rampas de acceso a las inmediaciones de los hospitales y centros de salud de la ciudad. Destacó que la Ley de Salud del DF establece que queda prohibido el comercio o venta de alimentos en las zonas de acceso, entradas y rampas de los hospitales y centros de atención médica. Puso como ejemplo que ambulantes se encuentran en la Calle Pasteur, en el Hospital General y en el Centro Médico Nacional. Ojalá que las autoridades, tanto delegacionales como del GDF, hagan caso al diputado Sesma, porque son bastantes las denuncias que se han hecho sobre esta situación y todo sigue igual, desde hace muchos años. r


12

27 de julio de 2014

PASO MEXIQUENSE Rodrigo Cruz

Apax Apaxcc o. o.-- Rodeado de una exuberante reserva ecológica, el Parque Ecoturístico “Hacienda Vieja”, fue la Hacienda del Rincón, nuevamente fue sede, por segunda ocasión, del Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña MTB Apaxco 2014, en el cual, se dieron cita más de cuatrocientos deportistas para recorrer los más de cinco kilómetros de pista. Durante la ceremonia de apertura, el presidente municipal de Apaxco, Daniel Parra Ángeles, comentó que la prioridad para este gobierno, es promover las actividades deportivas, culturales y turísticas, por lo que aseguró que se tienen en puerta grandes proyectos para lograr un desarrollo óptimo para la región. Se contó con la participación de corredores de: Baja California, San Luis

Comunitarias Potosí, Michoacán, Sinaloa, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Puebla, Baja California Sur, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Colima, Zacatecas, Aguascalientes, Chihuahua, Nuevo León, así como el Distrito Federal entre otros, además, contendientes de Venezuela, Estados Unidos, Colombia y Canadá. Huehue a. Huehuettoc oca. a.-- Benito Jiménez Martínez, presidente municipal de Huehuetoca, agradeció el trabajo que se realiza conjuntamente con el Gobierno del Estado, ya que sin la voluntad de un trabajo responsable, muchos de los beneficios otorgados a la ciudadanía no llegarían a nuestros huehuetoquenses y personas con discapacidad. Acompañado de la presidenta del Sistema Municipal DIF, Lupita Ramírez Monroy, Rafael Flores Alvarado, supervisor de CAMEX del DIFEM, así como de la directora de DIF Municipal, regidores y coordinadoras de UBRIS y CAMEX en DIF Huehuetoca, se realizó la entrega de 359 despensas del programa Canasta Mexiquense beneficiando a más de 500 familias. r

Edomex: más de 25 sitios tendrán banda ancha gratis Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, y el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, firman el convenio México Conectado, el cual habilitarán más de 25 mil sitios públicos con banda ancha gratuita. En esta ceremonia, Ávila Villegas destacó que el gobierno del estado trabaja en acciones que han permitido avanzar significativamente en materia de conectividad y que se suman a las metas del programa México Conectado. El equipamiento permite que mil 333 sitios públicos cuenten con acceso a internet y 446 más estén en este proceso. En cuanto a Conexión a internet, 889 sitios públicos se ubican en zonas rurales y de difícil acceso y están en proceso de conexión 445 más. Hay 405 sitios conectados en zonas urbanas y semiurbanas con anchos de banda superiores, en promedio, 10 veces a los

satelitales. Por su parte, Ruiz Esparza destacó que el uso de tecnologías como internet permiten a las naciones elevar su competitividad y el crecimiento de sus economías y refirió que, de acuerdo con el Banco Mundial, por cada 10 por ciento de aumento en la inserción de la banda ancha, el Producto Interno Bruto (PIB) se eleva en 1.38 por ciento. Además, disminuye la desigualdad y permite aprovechar las comunicaciones inmediatas ante cualquier eventualidad, al tener al alcance aplicaciones educativas, de cultura, capacitación e incluso deportivas. Entre las metas del proyecto citado están establecer los mecanismos de operación y la incorporación de infraestructura, supervisar al comité técnico de conectividad y el de uso y aprovechamiento de la conectividad social. r

Llevan más agua a Ecatepec Embellecen a Toluca

Alejandra Campos Yañez Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- El Ayuntamiento local, en coordinación con los distintos órdenes de gobierno, realiza obras de alto impacto que beneficiarán a la población. Entre esas obras destacan la rehabilitación de la Alameda, la construcción del Parque Líbano y el Museo del Alfeñique, así como los trabajos de Cableado subterráneo en Paseo Colón, informó la presidenta municipal Martha Hilda González Calderón. El Plan de Desarrollo Municipal tiene como objetivo la materialización en Toluca, como Municipio Educador, de ofrecer espacios sociales y culturales que garanticen un desarrollo humano incluyente y propicien una ciudadanía segura, próspera, solidaria y participante.

La actual administración municipal se ha enfocado a realizar acciones encaminadas a lograr ese objetivo. Ejemplo de ello es el inicio de obras bajo una insignia social y cultural. Los trabajos de rehabilitación y conservación de la Alameda o Parque Cuauhtémoc, en su primera etapa, concluyó la construcción de un foro cultural y habilitó el sistema de iluminación. Asimismo, se realizaron trabajos de reforestación e instalaron diversos aparatos de gimnasio al aire libre. Actualmente, se lleva a cabo la segunda etapa de la obra con lo que se concluirán los trabajos de manera integral para disfrute de los ciudadanos y visitantes a este parque emblemático de la ciudad. r

Ecatepec, Méx.- El gobierno municipal puso en operación 8 pozos artesianos que beneficiarán a 140 mil habitantes. La obra fue resultado de los trabajos conjuntos realizados por el gobierno local y el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Sapase). Mediante esta obra, la población de Ecatepec gozan del suministro de agua potable que mejoraran los servicios públicos. El presidente municipal Pablo Bedolla López asistió a la colonia Luis Donaldo Colosio, en compañía de autoridades estatales y municipales, para oprimir el botón para que funcionara este nuevo sistema hidráulico. “Sabemos que una de la

principales demandas ciudadanas es el abastecimiento del agua, ya que es necesaria para realizar múltiples actividades de nuestra vida cotidiana”, manifestó. El proyecto tiene una inversión de 34 millones 560 mil pesos. Estos 8 pozos cuentan con la más alta tecnología, mediante un sistema integral hidráulico, los cuales se encuentran distribuidos en las colonias Luis Donaldo Colosio y Golondrinas y tienen una capacidad de suministro de 50 litros de agua por segundo. Eduardo Bobadilla Martínez, director de Sapase, destacó que con la puesta en operación de estos pozos que se incorporan al sistema hidráulico municipal, queda garantizado el abasto de agua al 100 por ciento en la zona. r


Comunitarias

27 de julio de 2014

13

Legislación y operación de Protección Civil Rafael H. Rivera Es difícil establecer parámetros reales entre el actuar legislativo responsable con acciones de constante dinámica, como lo es la actividad de Protección Civil, particularmente en un país como el nuestro, donde la aplicación de las leyes y sus interpretaciones se torna verdaderamente compleja. A pesar de esto, se ha avanzado en materia legislativa sobre las bases de aplicación, sin embargo, las leyes sólo dejan un marco jurídico de actuación amplio y, a veces incomprensible, que dejan a la realización de reglamentos y normatividad la responsabilidad de puntualizar los alcances legales. En este punto, parece que se pudiera perderse en un mar de conceptos, precisiones y términos de aplicación que correspondan a la realidad en la que se vive, como ejemplo podemos ver la aplicación en el tema de Protección Civil. Mientras que el postulado básico de la Protección Civil es: “La salvaguarda de la vida de las personas, sus bienes y su entorno” (Protocolo II de los Tratados de Ginebra); la definición de acuerdo a la Ley General de Protección Civil nos dice: “Es la acción solidaria y participativa, que en consideración tanto de los riesgos de origen natural o antrópico como de los efectos adversos de los agentes perturbadores, prevé la coordinación y concertación de los sectores público, privado y social en el marco del Sistema Nacional, con el fin de crear un conjunto de disposiciones, planes, programas, estrategias, mecanismos y recursos para que de manera corresponsable, y privilegiando la Gestión Integral de Riesgos y la Continuidad de Operaciones, se apliquen las medidas y acciones que sean necesarias para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población, así como sus bienes; la infraestructura, la planta productiva y el Medio

Ambiente”. Ya en esta última definición, vemos que se puntualiza el alcance legal de actuación de la norma y la introducción de diversos conceptos que cada uno en sí mismo lleva el desarrollo de temáticas complejas que respondan a la solución directa a la población que pudiera verse beneficiada por su aplicación. El mar de conceptos parece hacerse complejo cuando además se tienen definiciones algunas más simples en las legislaciones locales, como la del Ley del Sistema de Protección Civil del Distrito Federal, que en el mismo tema nos dice: “Conjunto de disposiciones, planes, programas, medidas y acciones, destinados a salvaguardar la vida y proteger los bienes y entorno de la población, incluyendo su participación con las autoridades en acciones de prevención, auxilio y recuperación ante la presencia de fenómenos perturbadores de origen natural o antropogénico que representen un riesgo”. Esta última un poco más comprensible, considerando el ámbito de aplicación, privilegiando el postulado básico de la Protección Civil reflejado en los Tratados de Ginebra. Esto nos lleva a pensar en la responsabilidad directa que tienen tanto los asesores legislativos, secretarios técnicos y legisladores cuando se proponen cambios en las definiciones y campos de aplicación, ya que enmarcan las limitaciones de las mismas, limitando o dando mas facultades a las autoridades encargadas de cumplirlas. Plasmar en leyes las actividades del ser humano y acotar los límites de actuación en la sociedad, lleva una gran responsabilidad y no sólo se trata de incluir términos que parecen redundantes sólo por la obligatoriedad en términos de firmas de tratados internacionales, por moda o por ocurrencia de quienes debaten y discuten

la confección de las mismas. El tema de la inclusión de tópicos a los que se obliga por la firma de tratados internacionales debiera ser también una acción responsable, ya que se tendría que redefinir de nueva cuenta conceptos y alcances en la aplicación y que llevaría a generar cambios de gran alcance en el resto de la normatividad aplicable. Parece que existe una cierta resistencia en impulsar cambios en la normatividad vigente, ya sea por el alcance que esto conlleva o por regirse por tiempos políticos o legislativos. Lo ideal es que al momento de impulsar cambios, de acuerdo a la dinámica social, estos sean de gran alcance y con responsabilidad y no sólo agregar cada vez más términos y conceptos a definiciones básicas de aplicación, ya que de ahí deriva la comprensión y actuación del resto del cuerpo de cada una de las leyes. Ya que hemos hablado de las leyes y del actuar legislativo, también existe la responsabilidad de cada una de las autoridades encargadas de su aplicación de generar los reglamentos correspondientes y, en algunos casos, de normatividad complementaria, que en ocasiones lleva a un océano que pareciera interminable. Esto en términos de operación,

lleva a buscar “cuadrar”, al menos, 30 o mas normas complementarias, ya que hay conceptos que “mas o menos” se ajustan a las definiciones contempladas y con la invasión de competencias entre autoridades con la aplicación y cumplimiento de la normatividad. Es importante que el actuar legislativo no actúe por impulsos, modas o tiempos políticos, sino como una respuesta a la necesidad de normar las acciones de los ciudadanos con un propósito definido. En Protección Civil, la responsabilidad es aún mayor, ya que lleva a buscar la salvaguarda de la vida de las personas, de manera directa y que se pueda estar preparados para poder actuar ante cualquier contingencia, así como abrir los mecanismos para que la misma normatividad supletoria se puedan adecuar de manera dinámica como la misma interrelación del actuar humano con el entorno y con la aplicación del desarrollo tecnológico que puede llegar a salir de control. Gran responsabilidad de fondo que tienen los legisladores, en este caso sólo hablamos en materia de prevención de desastres, pero que lleva a pensar en los demás órdenes de la convivencia social en temas de relevancia como la trata de personas o el combate al crimen organizado. r

En septiembre, servicio médico en casa a embarazadas Alfredo Ibáñez El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, anunció en día pasados la puesta en marcha de una campaña -a partir de septiembre- en las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, consideradas con el mayor índice de mortalidad por embarazos en la CDMX y donde mil trabajadores de salud serán desplazados como parte del programa “Médico en Tu Casa”, que llevará servicios de atención y cuidado a las futuras mamás. Lo anterior, fue dado a conocer por el Ejecutivo local durante la entrega de obras de remodelación, ampliación y equipamiento de los servicios del Hospital Materno Infantil “Inguarán” que con una inversión de 35 millones de pesos, permitirá pasar de una atención de 4 mil 500 embarazos a alrededor de 9 mil, además de contar con una unidad de cuidados intensivos. Mancera afirmó que a través de la campaña “Médico en Tu Casa”, se ha fijado la meta de reducir los índices de

mortalidad en Iztapalapa y Gustavo A. Madero”, de modo que los médicos serán enviados para atender a las mujeres embarazadas igual que ocurre con los adultos mayores y niños. Destacó la oportunidad de dar a la población, sitios en los que puedan depositar medicamentos caducos, los cuales pueden ser elementos de riesgo para la salud, incluso con la automedicación, “evitamos que pueda darse un mercado negro, recomercializar ese tipo de envases y generar este tipo de desechos que con esta acción tendrán un control específico”. Tras un recorrido por las instalaciones de este nosocomio ubicado en la delegación Venustiano Carranza, Mancera anunció junto al delegado en la demarcación, José Manuel Ballesteros, la modificación del Centro de Salud El Arenal, de T2 a T3, con inversión conjunta de 50 millones de pesos para evitar que la población que actualmente tiene que trasladarse a Moctezuma para ser atendida, ya no lo tenga que hacer más. r


14

27 de julio de 2014

Campus

CONECT ARTE

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* MUESTRA MUSEO DE SAN CARLOS BELLE ALINA BELLEZZ A DE LA PINTURA IT ITALINA Retratos, vírgenes, paisajes religiosos, alegorías, mitologías y hechos históricos, conforman la exposición Teoría de la belleza. Pintura italiana en la colección Sgarbi, la cual estará abierta al público en el Museo Nacional de San Carlos, del 25 de julio hasta noviembre de 2014. La muestra está integrada por 40 obras pictóricas de artistas como Artemisia Gentilleschi, Tiziano, Paolo Caliari, Guido Cagnacci, José de Ribera El Españoleto, Tiziano Vecelli, con las cuales se presenta una mirada a la pintura universal e intemporal que han servido de inspiración a otros creadores. Esta exhibición internacional busca entablar un diálogo con las obras maestras de arte italiano de la colección del Museo Nacional de San Carlos y la colección privada Sgarbi -cuya sede es la ciudad de Ferrara, Italia-. A los amantes y aficionados de la pintura les informamos que no se pierdan la oportunidad de conocer y admirar esta exposición, pues estas 40 obras de la colección de Vittorio Sgarbi serán expuestas por vez primera en México. Así de sencillo. Carmen Gaitán, directora del recinto museístico, comentó que la muestra se exhibe de acuerdo a la vocación del Museo Nacional de San Carlos, la cual es difundir obras de los maestros europeos. El montaje de las obras se exhibe en cuatro núcleos temáticos: El arte de la religión; Retratos y retratados; De la pintura al lienzo. Pintura de historia y temas bíblicos, y Entre el mito y la alegoría. Todos los núcleos empiezan hablando de la religión. Usted puede ver representaciones de santos y algunos momentos de la vida de Cristo, la virgen, también algunos ejemplos de retratos e historias bíblicas. El montaje ofrece un importante panorama del arte, partiendo de un renacimiento de las formas y el movimiento hasta llegar a la teatralidad y el dramatismo propio del barroco y con cada obra se transita por la historia del arte italiano. La exposición abre con una representación pictórica de la Magdalena, la pintura Santa María Magdalena llevada al cielo de los ángeles de Pier Francesco Mazzunchelli. La última obra que verá del recorrido es París entregando a Afrodita la manzana de oro, de Johann Carl Loth. ARA LA A PPARA SIÓN INÉDIT INVER INÉDITA INVERSIÓN TURA CUL TURAL INFRAESS TRUC TRUCTURA CULTURAL INFRAE Para la creación y revitalización de la infraestructura cultural del país, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes destinará durante este año 600 millones de pesos; se trata de una suma histórica que se invertirá a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), pues es equivalente a todo lo invertido por este programa entre 2001 y 2012, es decir, durante las dos pasadas administraciones federales. Así lo anunció el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, al tiempo que explicó que con la suma de 414 millones de pesos, aportados por estados y municipios, en este 2014 se tendrán mil 14 millones para la creación y revitalización de 136 inmuebles que dan cabida a las expresiones artísticas y culturales en el país, tales como teatros, museos, salas de conciertos, auditorios, casas de cultura, centros de formación y producción artística, centros culturales, galerías, archivos

Lobo fino de Isla Guadalupe Arctocephalus townsendi Orden: Carnívora Familia Otarridae Especie de tamaño medio con un notable dimorfismo sexual, siendo los machos de un tamaño muy grande, con la región torácica muy corpulenta y se adelgaza hacia la región posterior del cuerpo del animal; además, presentan el hocico muy alargado con una nariz puntiaguda. Las hembras por otro lado son de un tamaño más uniforme y con la cabeza más redondeada y hocico menos

históricos, bibliotecas y salas de cine. Asimismo, también señaló que por primera ocasión se contemplan proyectos de las 32 entidades federativas; agregó que la mediante el PAICE es la forma más directa de apoyar la enorme infraestructura cultural que tiene el país, que lo mantiene en el primer lugar de América Latina en este rubro. Recordó que dentro de las prioridades de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se ha planteado más que crear nueva infraestructura cultural --que en algunos casos es necesaria--, tener en las mejores condiciones el equipamiento y el mantenimiento de la ya existente. Por último hay que citar que durante los 17 años del PAICE (1997-2014), el Conaculta invirtió un total de mil 407 millones de pesos, destinados para mil 47 inmuebles, en 828 municipios del país. SE EN LA POE UBÍQUE POESÍA UBÍQUESE ARA SÍA PPARA ENTENDER A RUIZ ARMENGOL Si los críticos musicales de oficio se muestran inquietos ante la música de Mario Ruiz Armengol (17 de marzo 1914-22 de diciembre 2002), pudiera obedecer a que no encuentran un nicho en el cual colocarlo estilísticamente. Quizá resultaría fácil ubicar en tal o cual periodo o género, pero por fortuna no puede ser así. Para definir la música de Mario Ruiz Armengol sólo es posible ubicándonos en la rara e inaccesible atmósfera de la poesía, pues él no se pasó la vida componiendo para sorprender o halagar. Él ha compuso porque moría si no escribía. Su música —sin habérselo propuesto— sólo se anida en almas sensibles. Así lo manifestó Patricia Ruiz —hija y promotora de la obra de su padre— durante el homenaje que le rindió la Fonoteca Nacional del INBA, por el centenario del nacimiento del compositor, arreglista y director de orquesta, pionero de la radio en México y precursor del bolero moderno. El reconocimiento se llevó a cabo el jueves pasado en la sede de la Fonoteca Nacional que preserva más de 900 documentos sonoros (música y entrevistas de radio) que dan cuenta del legado a la música popular mexicana y de concierto del siglo XX que dejó nuestro personaje en cuestión. r

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

¡JOVENES PROMESAS DE LA GASTRONOMIA! De mil caminos que se han de recorrer, se empieza por uno... El pasado fin de semana tuve la oportunidad de convivir con jóvenes promesas de la gastronomía de México. Personalidades graduadas en la licenciatura de gastronomía. Han tenido la oportunidad de especializarse en restaurantes europeos, aprendiendo de técnicas innovadoras y de la vanguardia misma de la gastronomía a nivel mundial. Dichos jóvenes han formado un colectivo en la ciudad de Guadalajara, provenientes de diversas ciudades, desde la ciudad de México, Sinaloa, Chihuahua y Guadalajara, Jalisco, denominado 9/86 Taller de gastronomía creativa. En el cual imparten tendencias culinarias, innovaciones tecnológicas y el rescate de la cocina tradicional mexicana, a los estudiantes y empíricos amates de la profesión gastronómica. Todos ellos galardonados en su etapa de estudiantes en diversos certámenes de la gastronomía en México. Ofrecieron un ágape gastronómico de seis tiempos en el restaurante Atarraya, con el fin de demostrar sus raíces y sus tendencias gastronómicas.

alargado. La longitud total de este lobo fino caría entre 140 y 160 centímetros. El peso en los machos es cercano a los 160 kilogramos y en las hembras alrededor de 45 kilogramos. El rostro es corto, puntiagudo y contrasta con la frente que es visiblemente elevada. Tiene evidencia externa de orejas, aunque éstas se encuentran muy reducidas. El pelaje es pardo grisáceo dorsalmente, excepto en la cabeza y el cuello, donde se torna grisáceo amarillento y con cierto aspecto plateado. Los lados del rostro tienen a ser rojizos. Las aletas delanteras son grandes y el pelo es más escaso en la base de éstas que en otras partes del cuerpo. Originalmente este lobo fino se distribuía desde las Islas de Revillagigedo hasta California, actualmente la mayor parte de la población se encuentra en la Isla de Guadalupe en Baja California, Costas del Pacífico mexicano. Se caracteriza por tener territorios donde habita un macho y puede haber hasta 11 hembras. Se han podido identificar peces y calamares dentro de su dieta. r

El chef visionario embajador de la cocina sinaloense Juan Carlos Lozoya presentando tostines de pulpo al ajillo con salsa de champiñones. Hugo Romero, segundo lugar en el certamen de les toques Blanch 2011, presentando una ensalada suprema, de carpaccio de betabel y micro greens de diversos vegetales y aderezos sofisticados y sutiles de pera, mango, así como de queso. Mauricio Leiva, graduado del Colegio Gastronómico Internacional, estudiado en el Atelier Belge; presentó el platillo “gober precioso” una brillante adecuación del taco gobernador tradicional de Sinaloa con un exquisito bisqué de camarón y relish de jícama. Antonio Nuño, el orgulloso ganador del platillo panamericano presentando un confit de costillas de cerdo montado en mole de Jamaica y crocantes de camote. Un servidor presentando una crema milpera elaborada a base de quintoniles y espesada con maíz nixtamalizado con una isla de tamal de maíz azul y jitomate cherry relleno de queso con chapulines y verdolaga criolla; un platillo alterno conceptualizado a la última cena cristiana con estofado de cordero y salsa de hongos silvestres y tabule de trigo, con salsa de chocolate. Culminando la velada con maridaje de vino tinto del valle de Guadalupe Cabernet sauvignon- uva misión. Y el célebre postre elaborado por el Chef Oscar Zaragoza Valencia; un encapsulado de frambuesa, cremoso de vainilla blanco y relleno de gelatina de maracuyá con texturas de strussel. Una velada digna de recordar con comensales satisfechos y la esperanza de las promesas de unir la gastronomía libre de egos. r


Comunitarias

27 de julio de 2014

15

Internet y TV digital mejorarán Anuncian a México como educación básica: Ruiz Esparza nueva sede de la Fórmula Uno Rafael Cienfuegos Calderón Como resultado de la implementación de las reformas educativa y de telecomunicaciones y tras 20 años de espera, en el presente año la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) intensificará los trabajos de conectividad a internet y televisión digital, para que un mayor número de estudiantes de primaria y secundaria accedan a conocimientos esenciales y a la educación a distancia. Del inicio de la presente administración de gobierno a la fecha, la dependencia, que encabeza Gerardo Ruiz Esparza, ha conectado 40 mil sitios públicos, entre los que destacan más de 20 mil escuelas primarias y secundarias. La meta de fin de año, en consonancia con los objetivos

planteados por el Presidente Enrique Peña Nieto a partir de la iniciativa de reforma en telecomunicaciones que envió al Congreso de la Unión y que fue aprobada, es tener 65 mil sitios públicos con internet. De esta forma, México avanza y pone en la antesala de la Sociedad de la Información y el Conocimiento a niños y jóvenes de educación básica a través de las telecomunicaciones. El acceso a la comunicación inteligente vía internet, que a decir del titular de la SCT es “uno de los inventos tecnológicos más importantes”, amplía las fuentes del conocimiento y junto con la televisión digital se puede aprovechar para la emisión de programas culturales y educativos. Además de que fortalecerá la educación a distancia a través de las telesecundarias. r

La ciencia médica del IPN avanza contra mal de Parkinson

Rafael Cienfuegos Calderón La enfermedad de Parkinson podrá ser tratado en breve con un medicamento que desarrollan científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Se trata de una molécula a base de derivados del boro y nanopartículas lipídicas que se incorporarán en un fármaco, y el coautor del desarrollo es el doctor Marvín Antonio Soriano Ursúa, investigador de la Escuela Superior de Medicina. Los avances que se tienen son resultado de ocho años de investigación en el área de la síntesis, diseño e inclusión de boroderivados en medicamentos.

Se prevé que al llegar directamente el fármaco al cerebro tendrá la capacidad de transformarse en dopamina, neurotransmisor que se encuentra reducido en los pacientes que padecen Parkinson, y con ello disminuir significativamente la sintomatología de la enfermedad. El padecimiento del mal de Parkinson es un proceso crónico originado por la degeneración y muerte progresiva de las neuronas dopaminérgicas, cuyo neurotransmisor primario es la dopamina, la cual cumple funciones específicas en el sistema nervioso central relacionadas con el movimiento, comportamiento, sueño, humor, atención, aprendizaje y la sensación de bienestar. r

Miles personas con discapacidad en Huixquilucan Alfredo Ibáñez Huixquilucan, Méx.- En el municipio hay cinco mil 491 personas que padecen alguna discapacidad, es decir 2.3 por ciento del total de la población, y es la incapacidad para caminar o moverse la que más afecta a la población, seguido por la limitación para ver, mental,

audición y comunicación, por ello el Sistema DIF Municipal impulsó un plan estratégico a través de URIS para el desarrollo de estas personas brindando servicios de rehabilitación integral, informó el gobierno local. Ante ello dijo que a fin de brindar atención integral a las personas con algún tipo de discapacidad, a través de

Juan Carlos Machorro Tras una ausencia de 23 años, el serial de automovilismo deportivo más visto en el Planeta la Fórmula Uno, regresa a México y de comienzo se estableció un acuerdo de 5 años del 2015 al 2019. Este evento se informó fue gracias al trabajo de diversas entidades privadas del sector del automovilismo mexicano como Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), el Gobierno del Distrito Federal (GDF) y la Secretaría de Turismo (SECTUR), dicha carrera se presentará un beneficio económico de cerca de 2 mil millones de dólares y la generación de 18 mil empleos directos e indirectos. Este evento que aún no tiene fecha específica, se informó en conferencia de prensa, que quizá dicha fecha del Serial se dé a conocer en unos dos meses. La sede del Gran premio de México se celebrará en el Autódromo “Hermanos Rodríguez” de la Ciudad de México, el cual recibirá diversas inversiones y reestructuraciones para recibir el certificado de grado 1 que otorga la Fórmula 1. En conferencia de prensa, la titular de Sectur, Claudia Ruíz Massieu, dijo que “logros como este, colocan a nuestro país en uno de los escaparates mundiales más importantes, y aseguran beneficios tangibles para los ciudadanos. Hoy damos banderazo de salida a uno de los más grandes proyectos para el turismo en México”. Por su parte, el jefe de Gobierno la Unidad de Rehabilitación e Integral Social (URIS), perteneciente al Sistema Municipal DIF, atiende las necesidades de los huixquiluquences, anteponiendo los valores de la familia, el respeto pleno a la dignidad y sobre todo prestando sus servicios con calidad y calidez humana. Recordó que de acuerdo con el último Censo poblacional, en el municipio hay cinco mil 491 personas que al menos padecen alguna discapacidad, es decir 2.3 por ciento del total de la población. Con sensibilidad y empeño, la URIS atiende a las personas que cursan un proceso de discapacidad temporal o permanente, mediante la instrumentación, coordinación, supervisión y evaluación de sistemas que permitan la reintegración familiar, educativa, laboral y recreativa de este

del DF, Miguel Ángel Mancera, indicó que su administración está comprometida con una decidida política deportiva que coadyuve al progreso y crecimiento del país. Por ello es relevante que un evento de esta magnitud se lleve a cabo en la Ciudad de México, misma que estará lista para recibir a los más de 180 mil asistentes durante el evento, así como a los millones de visitantes que se esperan durante los siguientes cinco años. Indicó que “la Ciudad de México se suma a ciudades como Barcelona, Milán, Melbourne, Singapur, Silverstone, Monte Carlo y Abu Dhabi, entre otras, que albergan a la Fórmula 1 año con año. De esta forma, nuestra ciudad estará presente del 2015 al 2019 ante los más de 520 millones de televidentes que siguen el serial de manera continua”. La confirmación de este gran evento para el turismo y el deporte nacional fue dado a conocer en un comunicado de Fórmula Uno a cargo de su presidente, Bernie Ecclestone, a quien se citó: “después de 23 años de ausencia, me complace confirmar que la Fórmula Uno regresa a la Ciudad de México en 2015. Siento que es el momento correcto para la F1 y para México, y estoy seguro que el beneficio será para ambos por muchos años. Espero con ansias darle la bienvenida a todos a este evento mundial para el próximo año en México”. Cabe mencionar que en la edición pasada de la presencia de la F1 en México se tuvo a grandes exponentes como Nigel Mansell, y un novato en esos años, quien era Michael Shumacher. r sensible y dependiente sector de la población. En las instalaciones ubicadas dentro del DIF Municipal, situado en Carretera Huixquilucan San Ramón, Paraje La Mesa, brinda servicios de consulta médica, terapias física, psicológica, de lenguaje y ocupacional, en las que expertos en terapia física coadyuvan en la rehabilitación de personas en situación vulnerable y comunidades con población dispersa. Es así como a través de terapias físicas como hidroterapia, electroterapia y mecanoterapia entre otros, además de consultas psicológicas y terapias en programa de estimulación temprana a niños, se busca la integración a la educación especial y regular, así como también social de este sector. r


México D.F., a 27 de julio de 2014

Año 23

Número 958

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

La otra cara del Planeta

La permanente información que, a diario, envía el Meteorológico Nacional (SMN) hace que se pierdan detalles importantes sobre el cambio que está sufriendo el Planeta. Destacan tres en nuestro país: copiosas lluvias que se registran en el norte de la Republica, constantes granizadas en diversas regiones del territorio nacional y, sobre todo, los torbellinos que, a últimas fechas, aquejan a varias poblaciones, como el sucedido el jueves pasado en Ixtapaluca, donde el protagonista fue un auto que fue lanzado por el viento sobre otros más. Sobre las lluvias septentrionales, desde hace dos años, el régimen pluvial anual se modificó para unirse a las clásicas cabañuelas o zápatas, como se les llama en el norte a los temporales que se presentan durante el invierno. Más aparatosas son las granizadas que, en ciertas regiones, llegan a tener el tamaño de una pelota de ping-pong. Incluso el Valle de México es testigo de estos hechos que antaño eran casi anecdóticos y que ahora parecen ser una constante. De pronto, se suelta la lluvia, aparecen los vientos tipo huracanados y surgen las granizadas que, por momentos, taponan el insuficiente drenaje urbano para formar lo mismo aparentes ríos que pequeñas lagunas, las cuales eufemísticamente las autoridades capitalinas designan con el nombre genérico de encharcamientos, aunque, en ocasionan, cubran más arriba de las llantas de los automóviles que circulan por las calles capitalinas. Estas escenas son cotidianas en Sonora, Jalisco, Estado de México, Distrito Federal y otras entidades donde antes sólo se presentaban muy raras ocasiones. r

La Política 4 u Urbe 2014 5 u Ciudadanía y Gobierno 4 u

Paso Mexiquense El Buzón 11 u

12 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.