DIF mexiquense protege a la familia
México D.F., a 12 de octubre de 2014
Año 23
Número 969
www.miambiente.com.mx
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Monstruos, humanos ruines
Desencanta Cumbre Climática 6 u
Lista Expo Forestal 2014 3 u
4u
Alien Isolation
Vida y Salud Naturales 10 u
buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
F OTO: AGUSTÍN CORONA M ENDOZA - M I A MBIENTE
Tech & Games 8 u
Virtudes del limón
11 u
2
12 de octubre de 2014
General
12 de octubre de 2014
3
Espera Conafor más de 15 mil visitantes a “Expo Forestal 2014” Yolanda Gutiérrez México cuenta con una extensión de 138 millones de hectáreas forestales, por lo que el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), promueve la generación de recursos y beneficios a través de la conservación, restauración y aprovechamiento del patrimonio natural, con instrumentos económicos, financieros y de política pública innovadores para impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales. Para alcanzar estos objetivos será necesario la aplicación de los instrumentos de la política nacional en materia forestal para contribuir al cumplimiento de este propósito y la atención de los ejes de gobierno. Ante estos propósitos, la Conafor prepara uno de los eventos que le permitirá mostrar su trabajo enfocado al mejoramiento forestal, la “Expo Forestal 2014 +Biodiversidad +Tecnología +Productividad”, que se realizará los días 29, 30 y 31 de octubre en Expo Guadalajara, en una superficie de 16 mil metros cuadrados, 250 stands y una asistencia global de 15 mil visitantes. La Expo será un espacio único para el intercambio de conocimientos y tecnología, la demostración, promoción y venta de maquinaria, equipos, servicios y productos forestales, en donde participarán profesionales del ramo, tomadores de decisión, organizaciones productoras, así como instituciones e instancias de gobierno relacionados con los recursos forestales. Este evento permitirá que nuestro país se convierta en un referente internacional para negocios dentro del sector forestal mexicano. INNOVACIÓN DE LOS PABELLONES QUE INTEGRARÁN LA EXPO En la Expo Forestal 2014 + Biodiversidad+ Tecnología + Productividad estará integrada por Pabellones que contarán
con innovaciones, como en Negocios, en donde esperan la presencia de 200 socios generadores de operaciones comerciales e internacionales y que se produzcan operaciones de alrededor de 200 millones de pesos; asimismo concertar unas 250 citas de negocios con una previsión de 87% de citas nacionales y 13 por ciento internacionales. En el Pabellón Internacional será un espacio donde mostrarán a los asistentes la forma en que la Conafor ha enfocado en aprovechar las oportunidades internacionales de cooperación y financiamiento, al tiempo de promover a México como un actor con responsabilidad global al compartir experiencias exitosas en temas como manejo forestal comunitario, manejo del fuego y pago por servicios ambientales, por mencionar algunos. La institución participa en 22 acuerdos de colaboración en materia forestal con diversos países, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, Noruega, Finlandia, China e Indonesia. Asimismo, trabaja de manera coordinada con iniciativas internacionales tales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de Inversión Forestal de los Fondos de Inversión en el Clima y el Banco Mundial (BM), entre otras, con el objetivo de promover una mejor calidad de vida para los habitantes de los bosques de México. Otro de los Pabellones será el Institucional, en donde la Conafor expondrán las metas principales del sector forestal 2013-2018 como la reforestación y restauración integral de microcuencas en un millón de hectáreas para el 2018, el incremento del número de hectáreas de plantaciones forestales comerciales con fines maderables y no maderables con el mismo horizonte (2018), así como fortalecer el programa
Mejora TEO manejo de aguas residuales Yolanda Gutiérrez La construcción del primer tramo del Túnel Emisor Oriente (TEO), cuya conclusión fue acelerada en la presente administración federal del Presidente Enrique Peña Nieto, ha permitido un mejor manejo de las aguas residuales y pluviales de la zona oriente de la ciudad de México, con lo que se redujeron los riesgos de inundaciones, aseveró David Korenfeld, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Al participar en el Cuarto Congreso Mexicano de Ingeniería de Túneles y
Obras Subterráneas, David Korenfeld informó que el primer tramo del TEO es una obra fundamental, debido a que en 2014 ha permitido enfrentar lluvias que, en otras condiciones, hubieran ocasionado inundaciones mayores para esa región del país. Explicó que desde el inicio de sus operaciones, en junio de 2013, el primer tramo del TEO —que opera de manera independiente al resto de la obra de 52 kilómetros de longitud y 7 metros de diámetro, que está en construcción— ha desalojado de manera más eficiente las aguas pluviales de la zona oriente del
de pago por servicios ambientales (PSA). Contar con los inventarios estales forestales y de suelos así como triplicar la superficie con certificación de manejo sustentable al final de la presente administración. Un espacio de exhibición donde la tecnología empleada en la planeación forestal, silvicultura, abastecimiento forestal, caminos forestales, transformación de la materia prima y elaboración de productos forestales, entre otros, será el Pabellón de la Tecnología. En ese espacio mostrarán los nuevos aportes tecnológicos de la utilización del Cable aéreo para transporte de madera y la reconversión de varios aserraderos del país que ya implementan tecnología de punta para hacer eficiente el uso de los procesos y el aprovechamiento integral de todos los residuos. En tanto, el Pabellón de Financiamiento concentrará la
información más relevante sobre las oportunidades de financiamiento al sector forestal, proveniente de fuentes tanto nacionales como internacionales. Se trata de una ventana que ofrecerá oportunidades de financiamiento dirigidas los dueños y poseedores de los recursos forestales, Empresas Forestales Comunitarias, Integrantes de cadenas productivas, entre otros, con la posibilidad de vincularlos con las instituciones financieras que ofrecen estos productos. Asimismo, se realizarán conferencias magistrales en donde participará el Dr. Stefano Pagiola, de la Unidad de economía del departamento de desarrollo sustentable, Banco Mundial; el Dr. Scott Leavengood, Director Centro de Innovación en la Madera de Oregon, Universidad Estatal de Oregon; Rodolfo Lacy Tamayo, Subsecretario de Planeación y Política Ambiental; y Fernando Torres, Director Grupo ProTeca, Brasil. r
Valle de México. Por ello, reconoció la labor coordinada que realizan el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, de la Conagua, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y la Comisión del Agua del Estado de México, quienes mantienen la adecuada operación de las diversas obras que integran el complejo sistema de desagüe de esa zona del país. Precisamente, para complementar ese gran sistema e incrementar la capacidad de desalojo, profundizó, la Conagua construye otros túneles más, con una longitud total de más de 96 kilómetros y una inversión de alrededor de 38 mil millones de pesos. Esos túneles son: Canal General, Churubusco- Xochiaca, Chimalhuacán II, Túnel Emisor Poniente II, Dren General del Valle y Emisor Oriente. Adicionalmente, Conagua complementa el sistema hidrológico del
Valle de México con diversas obras que incrementarán la zona de captación de agua de lluvia en mil hectáreas, las cuales almacenarán el agua que no se pueda desalojar por el sistema de drenaje y, con ello, también reducirán los riesgos de inundación. Así, aumentará la capacidad de manejo del agua de 13 millones de metros cúbicos a 38 millones de metros cúbicos, lo que representa un incremento cercano al 200% en la zona oriente. Finalmente, subrayó que para afrontar las lluvias, que cada vez más abundantes y en periodos más cortos, las grandes ciudades deben estar mejor preparadas con túneles de gran magnitud que permitan la eficiente operación de los sistemas de drenaje y, c o n e l l o, fa c i l i te n b r i n d a r a l a población más seguridad frente a los fenómenos hidrometeorológicos. r
4
Opinión
12 de octubre de 2014
Los monstruos sueltos
LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx
Incapacidad e ingobernabilidad
Adolfo Montiel Talonia No son humanos. Son monstruos. Son ruines los asesinos de Iguala. Es una historia de muerte repetida. En Tamaulipas, con los inmigrantes. Es el continuar con el fenómeno calderonista. Es la impunidad gubernamental ante 80 mil víctimas asesinadas, durante el gobierno de Felipe Calderón, denuncia de Vicente Fox. Con pasajes monstruosos como el del “pozolero”. Castigo se implora. Debe llegar a los gobiernos incapaces. Como el de Guerrero con Ángel Aguirre y varios alcaldes. Castigo a Leonel Godoy, de Michoacán, hasta Lázaro Cárdenas Batel. Egidio Torre de Tamaulipas. Falta el juicio por los 80 mil muertos, en fosas
clandestinas y calcinados. Es Morelos. Es en todo el país. Pero no es todo el pueblo un monstruo. Son grupos de criminales regionales. Que brotan como epidemia. Castigo a los autores intelectuales y materiales. A los alcaldes, como José Luis Abarca. Castigo a los partidos políticos. No basta con pedir perdón, como lo hace Carlos Navarrete, del PRD por postular a alcalde de Iguala. Y al actual gobernador. Castigo es el clamor. Derivó en marchas por las calles de la ciudad de México y varias entidades del país. Se ha convertido en una demanda pública al Gobierno de Enrique Peña Nieto. Hasta de gobiernos extranjeros, al exceso de culparlo. r
La oportunidad la tuvo, pero su incapacidad lo perdió y dañó a muchos humanos. Guerrero tiene varios pasajes sangrientos por el crimen organizado y no organizado. Son bandas de monstruos criminales. Ángel Aguirre llegó a gobernador por oportunista. El PRD lo posotuló aprovechando que el PRI no lo designó candidato. PRD e izquierda oportunista. Así, concervaron el gobierno para otros seis años. Ni Aguirre, ni la dirigencia perredista, de “los Jesús” Zambrano, se les ocurrió revisar los antecedentres de criminología. Sólo les interesó el poder. Hay varios crímenes colectivos, con el gobierno de Zeferino Torreblanca. Uno es la alerta. El secuestro, asesinato y desaparición de cuerpos, de unos 70 turistas de Michoacan. Aquí no hubo marchas; no eran capital político. El gobierno de Aguirre no trabajó la seguridad pública y lo poco que haya hecho fue inutil y equivocado. El PRD postuló otro candidato externo. Para la alcaldia de Iguala. José Luis Abarca, “el ruin”. Errores del PRD. Pretende proteger a Angel Aguirre, proponiendo una consulta popular. Para decidir si Aguirre deja de ser gobernador. Carlos Navarrete, Amalia García René Bejarano y otros selectos dirigentes de izquierda, cerraron filas. Aguirre y Navarrete dicen que la consulta “la conduzca el INE, con las mismas casillas del dia de la eleccion”. No
Cosas de Estado Otro capo aprehendido, Vicenet Carrillo Fuentes. El plan del gobierno de Enrique Peña da logros. Y el cuerpo policiaco Gendarmería sustituye a los bandidos metidos a policías municipales. Los ataques a Cauhtémoc Cárdenas, el pasado miércoles, no es por primera vez. En un mítin en el Zócalo lo criticaron, como Elena Ponatiowska, por no sumarse a AMLO. r
Acotaciones El gobernador guerrerense, Ángel Aguirre, repite y repite que puede dejar la gubernatura, pero pide se haga una encuesta. Como la
canción de José Alfredo, “estás que te vas y te vas, pero no te has ido”. Y dice que no recibió dinero del crimen organizado para su campaña electoral. r
Ángel Aguirre hay leyes que lo permitan. Es del ámbito del Poder Legislativo. Es absurdo.
INTERROGACIONES * ¿Por qué el repudió y violencia física contra Cuauhtémoc Cárdenas, en la marcha del pasado miércoles, se agota su liderazgo en la izquierda? * Los normalistas de Ayotzinapa son los más violentos, ¿quién los mueve? * HRW es una organización internacional relacionada con los derechos humanos parece tener en la mira al Presidente Enrique Peña Nieto. ¿Qué persigue o a quien sirve? * René Bejarano tomo el caso Iguala como denuncia contra Los Chuchos que postularon a José Luis, el alcalde y que comandaba la banda asesina. ¿Aspira a una buena lista de candidatos?
CIUDADANÍA Y GOBIERNO Democracia o sindrome dictatorial Poco duró el encanto de la democracia, que como expectativa, se presentó en el movimiento del Politécnico. Se derrumbó y mostraron el rostro de la imprudencia y la ausencia de la transparencia. En el evento cumbre de su movimiento, con marchas exhibieron su joven mentalidad sin madurez. Se vio con su modismo de que “no tergiversen
los medios”. Fueron recibidos en la vía pública por el secretario de Gobernación. Les dio respuesta Miguel Ángel Osorio Chong. Todo lo que pidieron. Hasta la renuncia de la directora, Yoloxóchitl. Y se envolvieron en la “asambleatítis”. Toda la semana sesionaron. Suspendidas las clases. Y el viernes marcharon nuevamente. Se autoproclamaron vigilantes de la Educación Pública y Gratuita. Sus asambleas fueron a puerta cerrada, sin acceso a los periodistas. Pero los comunicados fueron a su arbitrio. Sin el ejercicio de preguntar. La libertad de prensa la mandaron al drenaje. Publicaciones periodísticas han mostrado a unos dirigentes juveniles con políticos militantes de la izquierda. Pueden ser válidas sus banderas. Pero su actitud dictatorial no son buen camino.
Sustentabilidad
12 de octubre de 2014
FINANCIERAS E INDUSTRIA LIMPIA
URBE Y CAMPO
Yolanda Gutiérrez
José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez
COMPRE SU CACHITO La Lotería Nacional para la Asistencia Pública emitirá un billete conmemorativo (salió a la venta el pasado día 10) del 50 aniversario del Museo de Historia Nacional. El tiraje de billetes para el sorteo superior No. 2407, fue de 2.5 millones de cachitos -traen la imagen del diplodocus, una de las piezas más representativas del museo- que se distribuyeron a nivel nacional. La ceremonia del sorteo superior por 15 millones de pesos se realizará el viernes 24 de octubre en las instalaciones de la Lotería Nacional. El Museo de Historia Natural es uno de los más tradicionales e importantes de la ciudad de México, que con 50 años de trayectoria es para los habitantes y visitantes un espacio de conocimiento acerca del universo, Tierra y vida. Se ubica en la segunda Sección del Bosque de Chapultepec y cuenta con un vestíbulo y áreas verdes que permiten realizar actividades educativas, ambientales y de divulgación científica; no deje de visitarlo. UNICEL, UNA MARAVILLA Las propiedades y características del unicel, mejor conocido como poliestireno expandido (EPS) permiten que sea destinado a una gran cantidad de aplicaciones. Entre ellas, la relacionada con el aislamiento térmico, empaque de comida rápida, fabricación de vasos, platos desechables y protección aparatos electrónicos. Este material cumple todos los requisitos de envase moderno y eficaz, por estar compuesto 95 por ciento de aire, cuenta con un peso ligero y sobre todo es 100 por ciento reciclable. EPS asegura eficiencia en la industria farmacéutica, para el transporte de medicamentos es de suma importancia, ya que se adapta fácilmente a la variabilidad de las condiciones que el producto atravesará durante su viaje, como cambios de temperatura durante el transporte, tiempo de duración del recorrido y exigencias térmicas de artículos para garantizar su adecuada conservación. Estos empaques pueden contar con determinada forma personalizada, a fin de satisfacer cualquier requisito farmacéutico, debido a que permite amoldarse
perfectamente a la forma del producto, combinando diversas opciones de espesores de pared, densidad y número de refuerzos. Por otra parte, su ligereza reduce los costos de transporte, su poder de amortiguamiento le permite absorber la energía producida por golpes y vibraciones, y evita que el producto empacado no se dañe. (Esta información nos la hizo llegar Gerardo Pedra, gerente corporativo de Programas de Reciclaje de Dart de México y Presidente de la Sección de Recicladores de ANIPAC). TLALNEP ANTLA TLALNEPANTLA ANTLA,, UN REFERENTE NACIONAL POR SUS LOGROS EN SER VICIOS DE A GU A PO TABLE SERVICIOS AGU GUA POT Una inversión de 209 millones de pesos, la visión y acertadas decisiones que se tomaron desde el inicio de la administración 2013-2015 en Tlalnepantla, dieron como resultado ser un Organismo Público Descentralizado Municipal para el servicio de Agua modelo, especialmente en brindar un servicio de calidad a los habitantes, ya que los procesos e infraestructura que se tienen aquí son similares a los de Suecia, Finlandia y Dinamarca. Lo anterior llevó a Tlalnepantla recibir el Premio Nacional de Procesos e Innovación en Servicios de Agua Potable y Saneamiento 2014 que otorgan la Comisión Nacional de Agua, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y es avalado por el Instituto Internacional de Agua de Estocolmo. El premio consistió en una gira de trabajo durante la Semana Mundial del Agua que se llevó a cabo el 31 de agosto por Suecia, Finlandia y Dinamarca. (Información enviada por Francisco Núñez Escudero, director del OPDM Tlalnepantla). r
El 2 de octubre del 68 está presente Ricardo Chávez, Colaborador invitado A casi medio siglo de los sucesos del 2 de octubre de 1968, en la plaza de Tlaltelolco, el autoritarismo, la violencia desde los administradores y aplicadores de la justicia y de su fuerza pública siguen vigentes. Después del tiempo transitado en busca de un verdadero estado de derecho todavía en la memoria colectiva queda prendido aquel pasado reciente que es removido y nos trae el recuerdo de los estados de la República que entonces estaban inmersos en los conflictos
agrarios y estudiantiles, que ante la carencia de diálogo por parte de las diversas instancias de gobierno, ya sea municipal, estatal o federal, tenían que llegar a la movilización y a la protesta. Ante lo cual la autoridad hacía uso de su fuerza pública, policía, granaderos, hasta llegar al uso de grupos paramilitares y hasta del Ejército, tomando a bayoneta calada campus universitarios, disolviendo manifestaciones y rompiendo tomas de tierras en Guerrero, Michoacán, Sonora, Sinaloa. En los años de 1965, 1966, 1967 hasta llegar a la noche negra del inolvidable 2 de octubre de 1968.
* El año pasado las colonias de la Mariposa Monarca en Michoacán y el Estado de México registraron la ocupación más baja de las últimas dos décadas, por lo que la alianza WWF-Telcel pidieron a las autoridades federales incrementen la vigilancia para detener la tala ilegal de gran escala que se mantiene en la zona núcleo. La Reserva Monarca protege 56,259 hectáreas, incluyendo una zona núcleo de 13,551 hectáreas donde cada invierno se establecen las colonias de la Monarca que migran desde Canadá y Estados Unidos para hibernar en México. Desde hace 11 años, WWF-Telcel trabajan en la protección, restauración y manejo sustentable de los bosques de la Reserva Monarca. Juntos han reforestado 8,911 ha con la plantación de 9.64 millones de árboles nativos producidos en 12 viveros comunitarios y apoyado negocios sustentables que generan más de 300 empleos en centros de transformación de madera, módulos de producción de hongos y artesanías. También se ha fortalecido la vigilancia con apoyo a brigadas comunitarias para la protección de 36,900 ha de bosques y el equipamiento con aparatos de radiocomunicación y uniformes a 750 ejidatarios y comuneros. Esperemos que este año lleguen más mariposas a esos santuarios, ya que son parte de la cadena alimenticia y si desaparecen, como otras especies que ya no habitan nuestro Planeta, será otro factor más para el desequilíbrio de la Naturaleza. * De acuerdo con décima edición del Informe Planeta Vivo 2014, publicación bianual de WWF, Latinoamérica está soportando la mayor pérdida regional de poblaciones de vida silvestre. Un 83% de población de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles en los últimos 40 años. Es alarmante, ya que la biodiversidad disminuye, el crecimiento de la población y el aumento en el consumo per cápita impulsan el crecimiento de la huella ecológica. A nivel global, las demandas actuales de la humanidad sobre el Planeta van más allá del 50% de lo que la Naturaleza puede reponer, lo cual significa que se necesitan 1.5 Tierras para producir los recursos necesarios para sostener nuestra huella ecológica. La situación en América Latina es un reflejo de la intensa presión que soportan las especies tropicales. Para las miles de especies monitoreadas, los trópicos exhibieron un 56% de pérdidas poblacionales en comparación con el 36% en zonas templadas. Las mayores amenazas a la A pesar del tiempo que ha pasado, la violencia contra el movimiento social está presente, diálogo se ha perdido entre los vericuetos extra judiciales, como lo muestra la violencia ejercida por la autoridad municipal de Iguala contra un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, en el marco de los festejos del 2 de octubre. Fueron agredidos por policías municipales, preventivos y patrulleros, cuyo resultado fueron 3 muertos y varios heridos, 43 detenidos, que en lugar de ser presentados ante la autoridad correspondiente del juez cívico o el Ministerio Público, fueron secuestrados y ahora reportados como desaparecidos. Esta acción de la autoridad municipal y de la fuerza pública crea
5
biodiversidad son la degradación y pérdida de hábitats, la pesca, la cacería y el Cambio Climático. Es urgente buscar medidas que puedan revertir el daño, por lo que el informe incluye “La Perspectiva de Un Planeta” de WWF como una de las estrategias para preservar, producir y consumir de forma más inteligente y contribuir a mantener una huella que no supere la capacidad de la Tierra de recuperarse. * Un análisis realizado por la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) sobre la contaminación industrial en América del Norte revela que entre los años 2005 y 2010 en Canadá, Estados Unidos y México las emisiones de contaminantes fueron provenientes de alrededor de 35,000 instalaciones industriales en toda la región. Aunque hubo una disminución de contaminantes principalmente fábricas de celulosa, papel y cartón. El informe en Balance de la CCA destaca que en comparación con Canadá y Estados Unidos, el registro de emisiones y transferencias en México refleja mayores fluctuaciones entre 2005 y 2010, variabilidad que obedece al hecho de que el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) de nuestro país es relativamente nuevo. Aunque en el informe hace referencia de sustancias cancerígenas y el aumento de un 14% de emisiones y transferencias de contaminantes de los tres países. * El gobierno permitió que la empresa Monsanto instale en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, un centro global de tecnología para el desarrollo de híbridos de maíz, tema un tanto polémico. El objetivo de centralizar sus plataformas de tecnología para el mejoramiento genético de maíz, consideradas como las más avanzadas del mundo. Al parecer van a recibir muestras de más de 70 países y van a desarrollar soluciones que beneficiarán a millones de agricultores. La justificación de la compañía es que pretenden lograr nuevas variedades con tolerancia a las enfermedades y el estrés que afectan al cultivo del maíz en todo el planeta, debido a las crecientes condiciones adversas del cambio climático que se registran a nivel internacional. Por su parte, Syngenta compañía líder dedicada a los agronegocios, entregó una actualización sobre los avances de The Good Growth Plan, en el que comprende seis compromisos medibles hasta 2020 para responder a los retos de la seguridad alimentaria mundial. Estos compromisos incluyen el aumento de la productividad agrícola del rendimiento de las parcelas y la mejora de la eficacia de los recursos utilizados, la renovación de los ecosistemas y la revitalización de las comunidades rurales. Los resultados figurarán en el Reporte anual 2014 de Syngenta, que a publicarse en marzo de 2015. r desde la autoridad misma el autoritarismo, la impunidad, provocando que las diversas instancias jurisdiccionales civiles y judiciales del Estado Mexicano se alejen cada día que pasa del verdadero estado de derecho y del diálogo. Para dar pie al funcionamiento de aparatos extrajudiciales que usan la violencia haciendo trizas los más elementales derechos humanos e individuales y colectivos, establecidos en la Carta Magna, que llega a ser sólo virtual ante los hechos de la vida cotidiana de violencia, autoritarismo e impunidad, que deja maltrecho el ambicionado estado de derecho del Estado Mexicano. r
6
Sustentabilidad
12 de octubre de 2014
Cumbre Climática, otro fracaso más Luis E. Velasco Yépez La importante Cumbre Climática de Nueva York, el penúltimo paso que no resultó serio y fructífero hacia la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de París 2015, terminó con un manojo de buena voluntad, pero nada por ley ni obligatorio. Lo que significa que todo está en el aire y que la COP21 de París 2015 puede ser desastrosa para el futuro del Planeta. La citada Convención está aceptada y reconocida por 195 países. Su misión es crear un instrumento que obligue a combatir el calentamiento del Planeta para que la temperatura no rebase dos grados centígrados más con relación a la temperatura base que se tenía en el arranque de la industrialización masiva, allá por 1750. Los efectos del Cambio Climático global cada vez causan más daños, pero los países del primer mundo, principalmente, se oponen a aceptar y firmar un acuerdo que los obligue legalmente a combatir el fenómeno, toda vez que el tener que reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI's), lo llevaría a reducir sus actividades industriales y comerciales, lo que les causaría grandes pérdidas económicas y millones de empleos. Ante esta situación, prefieren que las naciones emergentes sean las que tengan que hacer lo que les corresponde a ellos, lo que obviamente no es aceptado por los pueblos en crecimiento industrial y económico, como Brasil, India y China, entre otros. Esta es la razón por la que no se avanza.
CUMBRE CLIMÁTICA DE NUEVA YORK La razón de esta cumbre era llegar a acuerdos vinculantes para afinarlos e incrementarlos para la COP21 de París 2015, donde supuestamente se daría a conocer el nacimiento del instrumento para combatir el Cambio Climático global que operaría a partir del 2020. Sin embargo, todo quedó en el aire porque fue verbal, como frenar la pérdida de los bosques primarios del mundo para 2030, así como reducir al 50 por ciento deforestación para finales de esta década. Lo anterior, supuestamente sería tan bueno que se le compararía con la posibilidad de sacar de la circulación todos los automotores existentes en el mundo. Y los beneficios de esto quedarían de manifiesto a partir del 2030. Asimismo, se acordó sanear y remediar suelos degradados y, por supuesto, reforestar 350 millones de hectáreas, toda vez que los árboles absorben una parte de los gases de efecto invernadero, pero si son talados, no solamente se pierde esa función y la de producir oxígeno, sino que liberan el dióxido de carbono acumulado durante años. Para finales del 2015, el sector financiero invertirá unos 200 mil millones de dólares en programas encaminados a la reducción de emisiones de GEI’s en países en desarrollo. La propuesta de la ONU es que se invirtiera un billón de dólares en la generación energética verde que sustituya una buena parte de la que se produce a base de combustibles fósiles. Por su parte, las empresas
Reabren aeropuerto de Los Cabos Juan Carlos Machorro La secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, dio a conocer que el Aeropuerto de Los Cabos, Baja California Sur, reabrió sus pistas para vuelos internacionales y de esta forma regresar, poco a poco, a la normalidad alistándose para los días de asueto de fines de octubre y mayormente para fin de año. Ello se comprobó con el arribó de
Año 23
No. 969
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Edición
Mexiquense Año 17
No. 832
un vuelo de la ciudad de Los Ángeles, California, el Alaska Airlines con 156 pasajeros a bordo, así como el de United Airlines, procedentes de Houston, Texas, con 144 pasajeros. Cabe mencionar que el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) aprobó un crédito por 50 millones de dólares para apoyar la reconstrucción del Aeropuerto Internacional de Los Cabos, en Baja
petroleras trasnacionales y las naciones productoras externaron que lanzarían un proyecto de impacto inmediato para reducir emisiones de metano. Además de que 400 importantes empresas de 60 países apoyan que se imponga un precio a la generación de carbono. El tema de gran trascendencia tiene que ver con la alimentación de la población mundial, abordado con toda la importancia, se acordó transformar prácticas agrarias para reducir emisiones de carbono e incrementar la productividad. La captación de recursos para el Fondo Verde fue otro de los temas que dejó mucho que desear, pues la ONU espera recibir donaciones por unos 15 mil millones de dólares y solamente se juntaron 2,300 millones. Ese dinero sirve para ayudar a países en desarrollo se preparen para encarar el calentamiento climático. México ratificó su donación de 10 millones de dólares para el fondo Verde, mientras que Suiza donó 100 millones, Corea del Sur otra suma igual; Francia anunció que dará mil millones, al igual que Alemania. También se dio a conocer que Dinamarca y Noruega hicieron donativos, pero no se dijo de cuánto. PREOCUPACIÓN Uno de los retos a enfrentar en los próximos 15 años en el mundo es el acelerado crecimiento del urbanismo, en el que se tendrán invertir 90 billones de dólares en infraestructura, porque esto implica mayor demanda de producción en
PROTOCOLO DE KYOTO La ONU crea en 1992 a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), de ahí a la fecha fue ratificada por 195 Partes. Después de muchas negociaciones se aprobó en 1997 el Protocolo de Kyoto, estuvo en vigencia del 2005 a 2012 y el cual no fue ratificado por Estados Unidos por no convenir a sus intereses. Sirvió para que los países que son grandes contaminadores redujeran sus emisiones de gases de efecto invernadero en 5.2 por ciento, tomando como base la producción de GEI’s en 1992. Al terminar la vigencia del protocolo y como los países ricos rechazaron otro instrumento, se acordó que el Protocolo de Kyoto tuviera un segundo periodo, del 2013 al 2020. Pero como el Protocolo de Kyoto no es ni la sombra de lo que se necesita para evitar que la temperatura global se incremente más de dos grados centígrados en el presente siglo, es menester que se firme otro instrumento que realmente sea efectivo, es decir, que obligue a todos a reducir sus emisiones por arriba del 40 por ciento. Dadas las emisiones de GEI’s que se han tenido, algunos estudiosos dicen que ni aplicando una reducción del 40 por ciento en las GEI’s evitará que la temperatura de eleve 4 ó 6 grados centígrados para fines del siglo. Así que lo recomendable para el nuevo protocolo son los energéticos renovables, claro, si se quisiera evitar la sexta extinción masiva y probablemente, la del ser humano. r
California Sur, el cual resultó afectado tras el paso del huracán Odile. Sin olvidar el anuncio presidencial de dar por concluida la etapa de emergencia por Odile. Aunado a que la titular de Sectur declaró que tras un censo a todos los hoteles, se espera que para el 15 de noviembre se tengan disponibles para operar 9 mil habitaciones, pertenecientes a 44 hoteles. Claudia Ruiz Massieu confirmó que elementos de la Gendarmería Nacional se quedarán en el estado por unos meses más: un total de 400 elementos, 300 en Los Cabos y 100 en La Paz. También, que hasta el 7 de octubre se han entregado 102 mil 836 despensas y 430 mil 214 litros de agua. En comunicado de prensa se
detalló que los visitantes fueron recibidos en representación de la Sectur, por el subsecretario de Planeación y Política Turística, Salvador Sánchez Estrada, acompañado de Rubén Reachy, secretario de Turismo de Baja California Sur; Renato Mendoça, presidente de la Asociación de Hoteles de Los Cabos; Martín Pablo Zazueta Chávez, administrador general del Aeropuerto Internacional de Los Cabos; Paul Litle y Jorge Téllez, presidente y vicepresidente de la Asociación de Tiempo Compartido. Además, inversionistas y prestadores de servicios turísticos, como Fernando Azcona, de Grupo Villa; Federico Vaughan, de Grupo Questro y Álvaro de la Vega Angulo, delegado de Migración. r
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN
Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA
José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN NFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
todas las ramas, especialmente en la agroindustria y energéticos, según la Comisión Global sobre Economía y Clima. Para que esos desarrollos urbanos sean más eficientes se recomiendan valorados compactos y conectados, lo que, de inicio, permitiría ahorrar unos 3 billones de dólares en su construcción. Después habrá que invertir 9 billones de dólares de aquí hasta el 2030 para mejorar la eficiencia energética del transporte, industria y edificios. También se requiere destinar 4.7 billones de dólares en generación de energías renovables y captura de carbono.
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN
PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX
Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA
Socio de Prensa Unida de la República
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-5567-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Sustentabilidad
De la familia Héctor Villar Barranca El Papa Francisco inauguró en el Vaticano el sínodo de la familia. Instó a los obispos a mostrarse humildes al abordar el debate sobre retos de la familia y temas relativos, tabú, en estos años de comienzo, todavía podría decirse, del siglo XXI. T iempos determinados según evolución, con características distintivas, a partir de los siglos XVIII y XIX, los de la Revolución Industrial que estableció medios, modos, relaciones de producción. Siglo XX, el ocaso de los grandes imperios; fin de formas de colonialismo (hoy padecemos otras); las grandes guerras; las revoluciones sociales; la energía nuclear, Hiroshima y Nagasaki; los viajes al espacio; globalización, globalidad; crecimiento de la población mundial hasta 7 mil millones (Malthus vigente); colapso del socialismo a la manera soviética; el sida; el internet y las redes sociales; la irrupción de China como potencia mundial, y la India también. Siglo XXI, avance acelerado de la ciencia (esto ayer no estaba, mañana ya no estará); de la información y la informática; de las torres gemelas; de cumplimiento pleno de los derechos humanos, los de primera generación y las sucesivas en beneficio de la humanidad (¿será?); de la robótica y la prolongación de la vida; del ébola; de la integración y desintegración de países y regiones; el Cambio Climático iniciado desde la Revolución Industrial. No es recuento de nombres, de hechos. Póngasele a cada siglo marcas que correspondan. Ubiquémonos en cuanto alcanzamos a ver. En mi caso, quienes nacimos en la primera mitad de los novecientos, entre aquello valores que suponíamos inamovibles. Si acaso con potencial de cambio en línea que imaginábamos, deseábamos, de desarrollo humano. No es así. El mundo, la gente, acusa una dinámica social diferente sobre la cual su Santidad demanda sensibilidad cristiana para abordar divorcio, aborto, migración, pobreza, unión de personas del mismo sexo. En un marco de familia. Familia, valor que demanda comprensión, entendimiento, atención. En cuanto a nosotros, país, es asunto de Estado. De interés de gobierno y sociedad; de gobernantes (tres poderes, tres órdenes), de gobernados. La familia es concepto de especial significado cuando poco tenemos de haber transitado de sociedad rural a urbana, en la que se l e c o n f i e r e va l o r s u p e r i o r. Va l o r, valores propios de una composición étnica en la que la mezcla de lo autóctono con lo europeo (español fundamentalmente), lo africano y lo asiático, nos dotó de una idiosincrasia que podrá tener similitudes con quienes tienen orígenes semejantes al nuestro, pero es única. Si bien con influencias culturales originadas en imperios dominantes. La familia mexicana es piedra de toque de cohesión nacional.
Permanecemos unidos por su fortaleza. Cierto, hoy es víctima de muchas amenazas: violencia criminal, alcoholismo, drogadicción, desempleo, remuneración inequitativa al trabajo, desintegración, violencia intrafamiliar, corrupción, penetración del enemigo al hogar mismo por medios electrónicos (la lengua lo mejor, la lengua lo peor, diría Esopo), insuficiencia de oferta educativa. Pero la familia está. Permanecerá si la cuidamos todos. Bajo esa perspectiva esperamos que el sínodo ofrezca buenos resultados por vía de sus obispos. Comenzando por la muy respetable voz, superior, del obispo de Roma, su Santidad Francisco. r
12 de octubre de 2014
7
8
12 de octubre de 2014
En Ambiente
Don Depre Víctor Manuel López Wario
Huehuetéotl Un anciano arrugado, barbado, desdentado, encorvado bajo el peso de un enorme bracero sobre su espalda, sedente, es la representación de la divinidad ancestral, Huehuetéotl (del náhuatl: huehueh-teotl, ‘dios-viejo’). En otras ocasiones, el mismo brasero era la propia representación del dios. La Serpiente de Fuego (Xiuhtecuhtli) es, probablemente, su nahual. Uno de sus símbolos es la cruz de los cuatro rumbos del universo (la encrucijada) o quincunce, surgida del centro donde él reside. El jueves 20 de febrero del 2014. La arqueóloga (María) Donají Montero (Guzmán) entrevistada en Radio INAH por Juan Stack con el tema "Huehuetéotl en Cantona, sus orígenes", amplía la información. Huehuetéotl, el Dios viejo, está relacionado con el elemento fuego y con la fertilidad, es una de las primeras de las deidades del panteón mesoamericano, Ometeotl “señor dos”, dualidad formada por Ometecuhtli y Omecíhuatl, mora en el inframundo, en la tierra y en la esfera celeste, en los cuatro postes (rumbos del universo) y en el centro, el axis mundi representado por el árbol florido: tamoanchán. Xiuhtecuhtli (“el señor del cometa”), es el mismo dios con aspecto joven vinculado con
el sol, con el calendario, por ende, “Señor del fuego nuevo” el ciclo de cincuenta y dos años, de los cambios astronómicos, es espectador y partícipe en el juego de pelota, porque la esfera de caucho es la representación solar en su recorrido por el día. Señor del fugo nuevo” Al parecer, las primeras representaciones (Puebla-Tlaxcala) surgen tal vez en los cultos domésticos extendidos geográficamente por vía matrimonial o comercial durante el formativo tardío (300 a.C. a 100 d.C.) caracterizado por la gran actividad sísmica retomada por el estado jerarquizado, “primero
CONFETI Martha M.S. martha.msigler@gmail.com
es elemento y posteriormente es personaje”: está presente en el tlecuhil (las tres piedras que forman la hoguera familiar). Deidad tectónica, el bracero en sí mismo es representación de los volcanes circundantes y del poderío asociado. El fuego es el elemento primordial (transformador) que el hombre empieza a adorar… lo apropia, lo domina, fija la transición del hombre bárbaro al civilizado. Donají Montero aporta otros nombres, advocaciones y apelativos del dios viejo: Ixcozauhqui (el cara o cari amarillo); Xiuhtecuhtli, señor de la turquesa, señor del año, señor del tiempo, (señor de la hierba o señor del cometa), Quetzalli o venerable llama; Tonacatecuhtli, Tonacacihuatl; Teteo Inan y Teteo Ita; Huehue inan o Huehue Ita; Tocenta, nuestro padre unitario (lo cual revela su carácter predominantemente masculino y fertilizador), Tota nuestro padre; Tzontzi el de los cabellos amarillos, Nayauhtecuhtli* el señor del conjunto cuatro, los cuatro rumbosdirecciones; Ocotecuhtli (para los tecpanecas), Otontecuhtli (para los otomíes), Ayamictlan (cuando habita el inframundo) … “al parecer hay … no menos de 45 nombres, apelativos o advocaciones”. Una de sus representaciones son las escápulas de los venados; los colores rojo y amarillo sus distintivos. Está profundamente relacionado con el periodo del encendido del fuego nuevo, la rememoración del surgimiento de la vida, la renovación del mundo mesoamericano realizado en el cerro principal o en el templo de la población.
Para Silvia Limón Olvera en “El Dios del Fuego y la Regeneración del Mundo” “… su denominación Huehuetéotl ‘Dios viejo’ indica que se trataba de una deidad liminar de gran antigüedad tanto en el nivel histórico como en el simbólico…”, abunda en designaciones: es Tlalxictentica (el que está llenando el ombligo de la tierra) y Tlaxicco Onoc (el que está echado en el ombligo o centro)… Chicnauhyotecuhtli, “Señor del conjunto de nueve” (referencia a los nueve niveles del inframundo); Ayamictlan “niebla del inframundo” o “el refugiado en el inframundo” y Cuecuex, “inquieto”, “cosquilludo”, “desvergonzado”, “lleno de comezón”. Añade: “… De acuerdo con Sahagún, el nombre de Cuezalin, o su forma reverencial Cuezaltzin ‘venerable pluma roja’ o ‘venerable llama’, fue otro de los nombres con los que se designaba al dios del fuego. Asimismo, este cronista traduce el vocablo cuezalin como ‘llama de fuego’ y afirma que los mexicas llamaban de esa manera a las plumas rojas de la cola y de las alas del papagayo… Xócotl, deidad de los muertos… Cuecaltzin (llama de fuego)”. r
TECH & GAMES
si al regresar al cuarto de donde salimos el xenomorfo esté esperándonos y nos mate instantáneamente. Sobre todo porque las armas que poseemos, si bien son útiles contra los humanos y androides, carecen de utilidad contra el xenomorfo, si acaso lo podremos espantar con el lanzallamas por un instante, lo suficiente para correr a escondernos. Pero así es como debería ser la pelea contra un enemigo tan formidable como es el xenomorfo, al menos así fue como se estableció en Alien y Alien 3, otra cosa fue Aliens, pero ahí claramente tenían ventaja numérica sobre los marines. Entonces Alien: Isolation es un juego donde lo importante es pensar bien qué debemos hacer, cómo se debe de hacer y tener siempre presente la muerte como algo inherente al juego. No es fácil, no es rápido y, en muchos aspectos, no es justo; tal vez por eso muchos se han quejado, pero el juego no es para todo el mundo, requiere mucha paciencia y tomar decisiones rápidas, que posiblemente no tengan el resultado deseado. A eso hay que sumarle que no se puede salvar a cada rato, y no hay nada más frustrante que a dos pasos de llegar a los teléfonos donde se salva el juego, el xenomorfo nos mate. Yo recomiendo que si no tienen paciencia, mejor busquen por otra parte, Alien: Isolation es del tipo de juegos que es mejor rentarlos, probar si queremos pasar las siguientes 8 horas sufriendo o mejor buscar algún otro juego donde la gratificación sea más inmediata. Alien Isolation está disponible desde esta semana para PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One y PC, no hay versión para Wii U… con todo y que el control-pantalla hubiera sido ideal para el famoso rastreador de movimiento. r
Julio César López Zamora julzczar@ecklect.net http://ecklect.net
Rockefeller No sé ustedes, pero al menos yo he escuchado en diversas ocasiones sobre el apoyo (donaciones) que el nombre Rockefeller ha dado en temas de educación, ciencia y tecnología. Por lo tanto, me pareció interesante saber quién es Rockefeller (y espero a ustedes también). Si con esto de financiar conocimiento no logré atrapar su atención, permítanme empezar por decir que John D. Rockefeller fue (y sigue siendo) el hombre más acaudalado de la historia. El campeón de los millonarios. ¿Un poco más interesados? Bien, pues el millonario estadounidense basó su imperio en el petróleo, con la empresa Standard Oil (1870-
Alien: Isolation
1911), monopolizando toda actividad, desde la detección hasta el procesamiento y distribución del mismo, y no precisamente de una manera muy honrada, pues es conocido por sus pocos escrúpulos y medidas extremas para apoderarse de más y más. Por sus prácticas monopólicas y negocios que bien podrían ser el centro de una serie de televisión, la familia Rockefeller logró expandir su negocio de Ohio a todo el país, hasta convertirse en la empresa más importante no sólo del país si no en todo el continente en materia de petróleo y refinerías. Pero claro, el libre mercado llegó a su auge y las prácticas monopólicas no estaban tan bien vistas. Por lo que, el gobierno tuvo que dar un gran ejemplo, y nada mejor que atrapar al pez grande. Esta acción les tomó varios años, pero, finalmente en 1889 lograron ¨desmantelar¨ la industria, separando las acciones, creando nuevas empresas y promoviendo una competencia (no perfecta) del mercado. Aún así, la familia logró mantener la mayoría de las acciones y seguir participando, pero esta ocasión compartiendo. Imaginen, toda la industria petrolera en Estados Unidos (desde quienes sacan el petróleo hasta las distintas gasolineras que hay) todas, en manos de un solo hombre… y así se inmortalizó el apellido de Rockefeller, que hoy día contribuye a grandes trabajos de investigación. r
Cuando anuncian un nuevo juego que involucre a los xenomorfos usualmente significa que tendremos algo como Alien vs Predator o Alien: Colonial Marines, donde lo que abunda son los xenomorfos que no son tan fuertes ni tan hábiles, porque si nos basamos en cómo se comportan en las películas, un sólo xenomorfo es un problema muy grande. Y entonces llega Alien: Isolation donde sólo hay un xenomorfo, el cual es hábil, fuerte y muy gandalla. En este juego, la protagonista es Amanda Ripley, la hija de Ellen Ripley, que protagonizó la tetralogía de las películas. Amanda está buscando información sobre su madre y la nave donde se le vio por última vez, Nostromo. Pero Amanda termina varada en la estación espacial Sevastopol y, cómo no podría ser de otra forma, un xenomorfo anda suelto, además, la dichosa estación espacial, como todo lo del universo de Alien, tiene sus fallas y los humanos que la habitan son hostiles, los androides también y es donde recae el encanto de este juego. También es importante mencionar que gráficamente, está muy bien logrado el aspecto retro-futurista. Debemos reparar todo lo que esté mal y, hacerlo con cuidado, porque nunca sabremos
* “Por esta razón, cada cuatro años en la fiesta de Izcalli, los mexicas sacrificaban en su honor a cuatro cautivos que lo representaban vestidos con su atuendo, cada uno con un color diferente: blanco, rojo, amarillo y verde, colores que correspondían a cada una de las cuatro direcciones del plano terrestre…” Silvia Limón Olvera en “El Dios del Fuego y la R eg ener ación del Mundo” egener eneración Mundo”,, páginas 53-54.
12 de octubre de 2014
9
10
Vida Sana
12 de octubre de 2014
Salud preventiva
Virtudes del jugo de limón
Salud y alimentación
Caldo casero de hueso
Dr. Joseph Mercola Si su meta es lograr una salud óptima, su alimentación debe ser el foco de atención. Su salud física es el reflejo directo de lo que mete a su cuerpo y la forma en la que vive su vida en general. Los alimentos procesados preempaquetados podrían ser convenientes, pero cocinar desde cero, utilizando ingredientes frescos sin procesar es una necesidad si quiere mejorar su salud. Una de las claves para mantenerse sano es evitar alimentos procesados tanto como le sea posible. Esto significa que alguien, usted, su cónyuge o alguno más necesita pasar un rato en la cocina. Una vez que comienza a comer alimentos no adulterados todo lo que coma será un superalimento. Usted
necesita nutrientes y éstos se encuentran en grandes cantidades en los alimentos crudos y frescos, como es el caldo casero de hueso. Este caldo (consomé) es excelente para acelerar la curación y recuperación de enfermedades, ya que ayuda a sanar y sellar su intestino. Contiene grasas saludables, calcio, magnesio, fósforo, silicio, azufre, oligoelementos y materiales del cartílago y tendones, incluyendo sulfatos de condroitina y glucosamina. Hacer su propio caldo de hueso es extremadamente económico. Puede utilizar los huesos sobrantes de otras comidas que normalmente tiraría. Una advertencia importante: al momento de hacer caldo de hueso, ya sea que utilice pollo o res, asegurarse que provengan de animales criados orgánicamente. r
De la tradición nacional
Formas de tratar la gastritis La gastritis es un padecimiento que se reconoce por la sensación de acidez, ardor y dolor intenso en la boca del estómago. Se estima popularmente que, cuando alguien no come sus intestinos comienzan a consumir la capa de la parte interior del estómago y es cuando empiezan los malestares, por lo que se considere como causa de la gastritis la falta o insuficiencia de alimentación o pasar mucho tiempo sin ingerir alimento —se les traspasa la hora de comer o no comen a sus horas. Cuando esto ocurre, a las personas
se les quitan las ganas de comer y empieza a remover esa enfermedad; por otro lado, la manera de preparar los alimentos o su calidad irritante son también causas, a nivel popular. Según la medicina tradicional, cuyo carácter es sólo cultural, en el Distrito Federal se recomienda ingerir nopales crudos (Opuntia ficus-indica) con limón (Citrus sp.) durante tres días; los mixes de Oaxaca toman el cocimiento de la corteza del encino prieto (Quercus sp.), en ayunas por ocho días, acompañado de una dieta sin irritantes ni bebidas embriagantes. r
El jugo de limón es ampliamente conocido como un diurético, antiescorbútico, astringente, y febrífugo. En Italia, el jugo endulzado se usa para aliviar la gingivitis, estomatitis e inflamación de la lengua. El jugo de limón en agua caliente se usa como un laxante diario y preventivo del resfriado común, pero dosis diarias pueden erosionar el esmalte de los dientes. El jugo de limón con miel o jugo de limón con sal y jengibre se toma cuando es necesario como un remedio para el resfriado. Fue el jugo de limón dulce del Mediterráneo, no del limón criollo ("lime" en inglés) el que se llevó a bordo
de los veleros británicos del siglo XVIII para evitar el escorbuto; le llamaban "limeys". El aceite exprimido de las semillas del limón se utiliza medicinalmente. La decocción de la raíz se toma como tratamiento para la fiebre en Cuba. En la belleza el jugo del limón tiene gran valor como quita manchas. Este jugo se utiliza para blanquear las pecas y se incorpora en algunas cremas faciales de limpieza. Es muy efectivo para eliminar el olor a pescado. El aceite de la cáscara es muy utilizado en jabones y champús. Es importante en las mezclas de perfumes, especialmente en colonias. r
Salud y bienestar
Síntomas del colesterol ¿Sufre dolor de cabeza frecuente, mareos, cansancio durante todo el día?.....Puede tener colesterol alto y no saberlo. El colesterol alto es una enfermedad que afecta a 1 de cada 15 personas, perjudica seriamente nuestro estado de salud. Se estima que aproximadamente el 80 por ciento de las personas no saben que tienen este padecimiento. Fumar, dieta alta en grasas, sobrepeso y falta de ejercicio, son algunos factores que aumentan el riesgo de padecer colesterol alto. Para hacerle frente a este problema, la semilla de uva + resveratrol ayuda a mejorar los niveles de colesterol, previene enfermedades crónicodegenerativas, mejora la memoria y la concentración. Si se complementa con la bebida de alpiste, ayuda a equilibrar niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, evita la acumulación de líquidos en el organismo y retrasa el proceso de envejecimiento. Además, incluir
Omega 3,6 y 9 disminuye el riesgo de arritmias, infarto, trombosis, etc., favorece el funcionamiento cerebral y previene enfermedades cardiovasculares. r Fuente: CQH
Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx
* En la Ciudad de México, del 6 al 11 de octubre, se celebró el IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural. Fue tratado el tema “Sociedades rurales latinoamericanas. diversidades, contrastes y alternativas”. La propuesta, señaló la convocatoria, brindar un espacio para la difusión, discusión y encuentro de los estudiosos de la sociología rural; fortalecer vínculos institucionales de académicos, investigadores, profesores universitarios, miembros de organizaciones, estudiantes de posgrado, interesados en las cuestiones campesinas y agrarias. De sus conclusiones hablaremos más adelante. * La Universidad Obrera de México Vicente Lombardo Toledano (San Ildefonso 72, Centro Histórico de la Ciudad de México), fue una de las sedes del evento. Entre otras instituciones, participaron en la organización: la UNAM, la UAM, la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad Autónoma de Chapingo, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. * Apoyaron al Congreso el CONACYT, el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, el Museo de la Ciudad de México, la Sociedad de Egresados de la Facultad de Ingeniería (UNAM), la FAO, el Museo José Luis Cuevas, la ya mencionada Universidad Obrera de México Vicente Lombardo Toledano. * Conferencias magistrales a cargo de
Armando Bartra, de la UAM Xochimilco; Sonia Bergamasco, de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil; Kostas Vergopoulos, de la Universidad de Paris VIII, Francia; Walter Porto Goncalves, de la Universidad Federal Fluminense, Brasil, su tema, de la mayor importancia en los tiempos en que vivimos: “Crisis Ambiental, naturaleza y movimientos rurales en América Latina”. * La sociología, ciencia iniciada con Augusto Comte, es fundamental para el conocimiento del hombre (genérico) en sociedad. Entre sus fines prácticos, contribuir al desarrollo social. En México uno de los sociólogos más distinguidos, con trabajos de investigación reconocidos internacionalmente, es el doctor Pablo González Casanova. Fue director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y rector de la UNAM. De su autoría La democracia en México, obra clásica. * De la misma manera en que el aleteo de una mariposa en el Amazonas puede causar un tsunami en Japón, impedir el cierre de puertas en el Metro de la Ciudad de México, en la estación San Joaquín (línea 7), es capaz de provocar la obstrucción de puertas en la estación Mixcoac (línea 12). Mañana de jueves, dos mujeres acompañadas de 4 niños abordan uno de los carros, trataban de convencer a una tercera de hacer lo mismo. Cuando la chicharra anunciaba el cierre aquellas detenían las puertas. No conseguían hacerla subir. Por el sonido se demandaba a los usuarios permitir el libre cierre de puertas. Pedían a vigilancia acudir al lugar del incidente. Escena frecuente. Quienes actúan así no alcanzan a percibir las consecuencias de semejante conducta mientras en la línea los pasajeros reclaman porque los trenes no pasan con la frecuencia debida. r
12 de octubre de 2014
11
Proteger la familia misión del DIF Oscar López García Trabajar para que a la familia mexiquense “le vaya bien y que las personas vulnerables tengan mejor calidad de vida”, es la misión esencial de instituciones como el DIF, declaró la presidenta honoraria de dicha institución, Isis Avila. Habló de varios programas y de atención a la niñez, al presentar su Informe de Resultados. Las acciones se conducen bajo los ejes: Niñez Protegida, Familia Fortalecida, Asistencia Humanitaria y sumando Esfuerzos. Al informe asistió el gobernador, Eruviel Avila, de quien la joven Isis señaló su vocación de servir. Enumeró diversas acciones que se han realizado en este año, entre ellas las campañas “Hijos del Corazón”, a través de la cual se integraron 93 pequeños a una nueva familia, cifra más alta en adopción desde el 2008 y se estima cerrar 2104 con más de 100 adopciones, y “Trenzatón”, que consistió en la donación de cabello que rebasó las expectativas al recolectar 30 mil trenzas de las 7 mil 500 que se esperaban para elaborar pelucas oncológicas en beneficio de niñas y mujeres que se someten a tratamientos contra el cáncer. Agregó que convencidos de que la
alegría de un corazón y la experiencia jamás se jubilan, se apoya a las personas de la tercera edad a través de las 81 Casas de Día del Adulto Mayor, donde realizan actividades deportivas, culturales, acceden a servicios médicos, terapias y talleres de capacitación. También dio a conocer que se han entregado más de 80 millones de desayunos escolares en sus tres modalidades: fríos, calientes y comunitarios, entre otras acciones. La presidenta honoraria indicó que el DIFEM pondrá en marcha cuatro acciones para fortalecer la estructura y bienestar familiar, que son la ruta por la paz, que promoverá los valores humanos y difundirá una campaña en esta materia en los 125 municipios mexiquenses; en diciembre se llevará a cabo el encuentro deportivo “Caminata sin Límites” para promover el respeto e integración de las personas con discapacidad; capacitación de los promotores municipales que difunden la protección y vigilancia de los derechos de los niños a través de la iniciativa 10 X la Infancia; y se dará a conocer el Manual de Desarrollo de Habilidades, documento único en su tipo a nivel nacional, el cual es una herramienta que orientará de manera gratuita a quienes deseen vivir en pareja, formar una familia o tener hijos. r
PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo
LO COTIDIANO CON CLASE
galerias_mexico@yahoo.com.mx
* Navarrete-Bautista en el PRD * Estacionamiento de octava * KKarla arla en la Ollin YYoliztli oliztli
Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com
Senadores de las fracciones parlamentarias del PRI, PAN, PRD y PVEM de la LXII Legislatura, se pronunciaron por la creación en México de un nuevo modelo de desarrollo de ciudades sustentables que contemple la movilidad y mejoras para el desplazamiento de los habitantes de las zonas metropolitanas. En el X Foro Nacional de Parlamentarios para el Hábitat, organizado por el Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat, que preside la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, los legisladores destacaron: Los objetivos son fortalecer la participación de legisladores para trabajar de manera coordinada en materia de desarrollo urbano sustentable, planeación, ordenamiento territorial y atención a los efectos del cambio climático a nivel global. Herrera Anzaldo del PRI, presidenta del Grupo de Parlamentarios, precisó que el crecimiento de las zonas urbanas como el Distrito Federal y el Estado de México, se debe planear con modificaciones de desarrollo y cambios que aporten mejoramiento en la movilidad de las personas con una convivencia de respeto entre peatones, ciclistas y automovilistas Los senadores Francisco Búrquez Valenzuela, Alejandro Encinas Rodríguez, Angélica Araujo Lara, Graciela Ortiz González,
Mariana Gómez y María Elena Barrera, destacaron la necesidad de frenar el crecimiento de zonas urbanas para que los ciudadanos cuenten con regiones eficientes en movilidad. Planear a largo plazo, no crear programas de gobierno de tres y seis años; organizar y hacer ciudades sustentables, incluyendo el acceso a la vivienda y movilidad como un derecho humano; desarrollar proyectos de vivienda que cuenten con escuelas, centros de atención médica y lúdicos para que tengan movilidad interna sin automóvil. Manifestaron que el crecimiento desordenado de la vivienda fuera de zonas metropolitanas obliga a las personas a adquirir vehículos para llegar a sus lugares de trabajo y alertaron sobre los impactos negativos en la salud de los habitantes de las 59 zonas urbanas del país por el aumento de contaminantes, pues se estima que el parque vehicular para 2030 llegue a los 70 millones de unidades particulares, Concluyeron al precisar que será necesario que se realicen transformaciones políticas de planeación, urbanismo, cuidado y preservación del medio ambiente. r
*C OMO YYA A se esperaba, el pasado fin COMO de semana, el guanajuatense Carlos Navarrete fue elegido por gran mayoría como presidente del PRD y lleva como secretario general a Héctor Bautista. En asamblea del Consejo Nacional del partido del sol azteca, Navarrete y Bautista obtuvieron 259 votos a favor, once en contra y 59 abstenciones. No hay duda que el nuevo dirigente perredista tiene aceptación de sus compañeros de partido, aunque hay un escaso número de militantes que pertenecen al grupo de René Bejarano –el “Profe de las ligas”– quién trataba de obtener cuando menos algunas de las posiciones importantes en la nueva dirigencia, pero no obtuvo nada de eso. Como es su costumbre, Bejarano, armó revuelo en el evento del Consejo Nacional perredista y para no dejar pasar la oportunidad, ordenó a sus fieles seguidores y seguidoras, que “tomaran la tribuna del Consejo”, pero aun así la asamblea continuó y Navarrete es el nuevo líder del PRD. * EL PREDIO, donde estaba el histórico edificio de la Octava Delegación de policía, en Obrero Mundial y avenida Cuauhtémoc, será un gran estacionamiento, así lo informó el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera. El funcionario explicó que hay diálogo con los vecinos y los que se oponen es porque no conocen el proyecto. “El estacionamiento, es necesario para recuperar espacios públicos y que los automóviles ya no estén en la calle”,
dijo el jefe de Gobierno del DF. Además estarán los espacios de atención de servicio de la Procuraduría, el área de Seguridad Pública y Justicia Cívica. La obra fue suspendida por el Instituto de Verificación Administrativa local, el pasado 27 de septiembre, porque los trabajadores de la construcción no mostraron la autorización de uso de suelo y demás documentos oficiales. * AL UMNOS DE la escuela de música de ALUMNOS Bellas Artes, que integran la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México, participaron en el concierto que se presentó el día primero del presente mes en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Los maestros Ariel Hinojosa Salicrup y Antonio Sánchez Ríos, fueron los directores de la filarmónica que interpretó la Obertura en re menor de George Fr. Mandel, Sinfonía número ocho en B menor de Franz Shubert y el Ballet Parisino de Jacques Offenbach. La jovencita Karla Edith Hernández Flores, primer violín, alumna de la escuela de Bellas Artes, tuvo una participación destacada en este concierto. En general, todos los alumnos de Bellas Artes demostraron su habilidad y talento. r
12
12 de octubre de 2014
Atisbos Rafael Cienfuegos Calderón
S AL UD ALUD UD..- De materializarse el Sistema Universal de los Servicios Médicos que daría acceso a los 116 millones de mexicanos, habrá un avance en el cumplimiento de ese derecho constitucional. Pero ese avance será cuantitativo y no cualitativo ya que en todas las instituciones de salud pública -incluidas el IMSS, ISSSTE y Seguro Popular- hay deficiencias, escasez de medicinas, discriminación y falta de calidad en el servicio. A los senadores, la secretaria de Salud, Mercedes Juan López informó de las reformas que pretende el gobierno federal al artículo cuarto constitucional para consolidar una Ley General de Salud que dé paso al sistema universal de los servicios de médicos. Se priorizan dos estrategias: la portabilidad y la convergencia, para que una persona pueda atenderse en diferentes instituciones y que el IMSS, ISSSTE y el Seguro Popular trabajen con las más de 680 guías prácticas de atención; haya una certificación de hospitales, uso eficiente de los recursos en compra de medicamentos y adquisición de nuevas tecnologías. Otro tema es la trasparencia del manejo de los 80 mil millones de pesos del Seguro Popular que ejercen las 32 entidades, para una cobertura de 57.3 millones de personas. Sin duda habría un avance importante en la atención de la salud con el sistema universal, pero éste sería en cuanto a número, no en la calidad del servicio, que es de lo que adolecen las instituciones por inadecuadas y limitadas instalaciones, por insuficiencia del presupuesto asignado, por problemas financieros, por el alto costo de las enfermedades crónico degenerativas, por el peso de las pensiones, por descuido, negligencia e incapacidad del personal médico y de primer contacto. Si el Sistema Universal de los Servicios Médicos va acompañado de acciones para subsanar los problemas que limitan la calidad en todas las instituciones de salud pública, sean federales o estatales, los resultados se traducirán en un mejor nivel de vida de las personas y en una posible baja en la incidencia de enfermedades a través de la medicina preventiva. Empero si únicamente tiene el fin de dar acceso a 116 millones a una
Comunitarias clínica familiar o a un hospital, de poco servirá la universalidad. En la Cámara de Diputados el director del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada reconoció deficiencias en el otorgamiento de servicios, de espacios más dignos y adecuados, y en el acondicionamiento de las áreas de atención, lo que limita la eficiencia y calidad a favor de 12.7 millones de derechohabientes. José Antonio González Anaya del IMSS dijo que el instituto se encuentra en un punto de inflexión para mejorar su salud financiera y (en consecuencia) la calidad de los servicios para 70 millones de mexicanos. CONVENIO ONVENIO..- Con un Fondo Sectorial que en el primer año contará con 31.7 millones de pesos, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) financiarán proyectos de investigación y desarrollo científico, tecnológico y de innovación espacial. A partir de dicho fondo México estará cada vez más cerca de desarrollar sus propios satélites y la agencia - organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)- redoblará esfuerzos para incursionar en la sociedad espacial y del conocimiento, acortar la brecha tecnológica y favorecer la transferencia en ciencia y tecnología. A CIÓN. OCUP PRE CIÓN.-- El desempleo entre OCUPA PREOCUP jóvenes coloca a México en cuarto lugar mundial, motivo por el que la Cámara de Diputados planteó un exhorto a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) A promover la creación de fuentes de trabajo. En un punto de acuerdo remitido a la Comisión de Juventud, se expone que cuatro de cada 10 jóvenes de 15 a 29 años están en una situación preocupante. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2013 reveló que 32.3% de jóvenes tiene un empleo informal y gana de uno a dos salarios mínimos, y sólo 1.5% obtiene más de seis salarios. ¿AHORRAR?. ¿AHORRAR?.-- En 17 años el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ha captado únicamente como ahorro voluntario en las cuentas AFORE 23 mil 231.6 pesos de un total de 2.3 billones de pesos acumulados. Ante ello, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional de Sistemas para el Retiro (CONSAR) y las AFORE lanzaron el programa “Ahorrar en tu AFORE nunca fue tan fácil” en espera de que los más de 35 millones de ahorradores del SAR aporten a partir de 50 pesos con la periodicidad que deseen. r
Martha Hilda: lucha contra cáncer nos hermana a todas Alejandra Campos Yañez Toluca, Méx.- La presidenta municipal de esta localidad, Martha Hilda González, expresó que la lucha contra el cáncer de mama nos hermana a todas, sin importar condición social, nivel de estudios o características físicas, porque todas, potencialmente, “si no nos cuidamos, podemos padecer esta enfermedad”. Así lo manifestó al inaugurar la exposición Colectivo de Teterías: “Aprender a Vivir”, la cual permanecerá en el patio central del Palacio Municipal hasta el próximo 20 de octubre. La alcaldesa agradeció a la artista plástica María del Carmen Castrejón Espinoza, quien desde hace tres años inició el proyecto de Teterías
y ante la representante de la delegación regional del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, regidores y directores de su administración dijo que ahora lo lleva a más personas a través del Instituto Municipal de la Mujer. Durante el acto, Castrejón Espinoza, la Asociación Deportiva Cantera Toluca y la Liga Femenil Cantera Toluca recibieron un reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Toluca por su participación en la creación de las 42 obras, donde se sumaron integrantes del propio Instituto Municipal de la Mujer, y en algunos casos mujeres que padecen la enfermedad, pintando, interviniendo o modificando medios bustos de barro para plasmar lo que han sentido y lo que son capaces de aportar a los demás. r
DEL OTRO LADO DEL RÍO Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com
* TToluc oluc a, Mé x. oluca, Méx. x.-- Toluca, como cada año, realiza la Feria del Alfeñique 2014, del 10 de octubre al 2 de noviembre, tiempo en que se viste de colores, sabores, música y toda clase de expresiones artísticas y culturales para disfrutar en familia esta fecha tan significativa para los mexicanos como es el Día de Muertos. En estos días, los toluqueños y visitantes podrán gozar los deliciosos dulces típicos que 300 artesanos de 120 familias han elaborado y que estarán a la venta en 84 puestos instalados en los Portales, en el Centro Histórico, donde también podrán adquirir los elementos necesarios para poner su tradicional ofrenda. En esta edición de la Feria y Festival del Alfeñique, a partir del 24 de octubre, el escenario de Toluca se engalanará con artistas de gran talla como el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, en la inauguración; Astrid Hadad, con “Vivir muriendo”, el 28; Alejandra Robles, con el espectáculo “Catrina”, el día 30; y la presentación de Armando Manzanero el 31, todos ellos en la Plaza de los Mártires, a las 19:00 horas. En el cierre de esta celebración,
en el mismo foro y a la misma hora, el sábado 1º de noviembre, se presentará la Orquesta Filarmónica de Toluca, que ofrecerá un espectáculo inigualable de música, danza y teatro denominado “Los Dulces Sonidos de la Muerte”, mientras que el domingo 2, se llevará a cabo un homenaje a Chavela Vargas con la actuación de grandes cantantes como Eugenia León, Regina Orozco, Tania Libertad, María León, y la personificación de la desaparecida cantante en la figura de la gran actriz Ofelia Medina. x. atlán, Mé onac * XXonac x.-- El gobierno estatal Méx. onaca entregó materiales para reconstruir las viviendas que fueron afectadas por el desbordamiento del canal de La Raya y el río El Arenal en los municipios de Xonacatlán y Otzolotepec. Por lo que Javier García, secretario del Trabajo y responsable del Gabinete Regional VII Lerma, expresó que este año se tuvieron lluvias 200 por ciento más que en 2013; y gracias a los trabajos conjuntos de prevención que se realizaron desde el mes de enero, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno mexiquense, se desazolvaron ríos y liberaron trampas para basura, para evitar que la contingencia fuera mayor. Durante esta gira de trabajo, también se colocó la primera piedra de la Biblioteca Digital de la Escuela Secundaria Oficial No. 91, con un presupuesto destinado de más de siete millones de pesos, y se espera que su conclusión sea el próximo mes de diciembre. También se entregaron canastas alimentarias a vecinos de la colonia El Espino y El Arenal. r
Comunitarias
12 de octubre de 2014
13
Avanza Edomex en transporte sustentable Juan Carlos Machorro Emprendedores mexiquenses del área automotriz desarrollan proyectos tecnológicos para mitigar el impacto vehicular en la entidad, una de las que registra mayor tránsito todos los días. Los vehículos se caracterizan por falta de acciones ambientales, hecho que llevó al gobierno británico a exponer que en México 75% de la contaminación la genera el transporte, ya que es ineficiente en el consumo. El reto de la sustentabilidad automotriz en general es trascendental para aumentar los niveles de eficiencia energética, reducción de emisiones, uso de agua y bienestar de la población movilizada, por lo que es plausible el trabajo que realizan quienes buscan mejorar los impactos ambientales que generan los automotores. Tal es el caso de Edson Andrés Flores Aranda, director general de Alternativas Ecológicas de Biolavabo, que, en entrevista con Mi Ambiente, dijo que este proyecto no utiliza el agua. Este procedimiento surgió de la idea de establecer un autolavado “buscando ser innovadores, crear una fórmula de productos de lavado de autos sin uso de agua y, al tener un químico en la familia, creamos este producto que tiene un símil en España”. Explicó que “es complicado llevarlo a la realidad al ser productos diferentes e innovadores y que la gente lo conozca pues están acostumbrados a otra cosa, pero hemos tenido tal aceptación que ya hasta expendedores de tenemos”. Para lavar un coche se llega a usar una cubeta de 20 litros y si tenemos unos 4 millones de automóviles en la Zona Metropolitana del Valle de México, es decir, si cada uno se lava una vez al mes se ahorran unos 200 millones de litros de agua. El tema está ahí y debemos crear conciencia de ahorro ambiental. La gama de productos de ese proyecto de lavado de autos incluye limpiador de vidrios, abrillantador de interiores, restaurador de asientos y de llantas y quitamanchas de alfombra, todos destinados a la industria automotriz. Estima que han sido bien aceptados por la gente al apreciar el cero
gasto de agua; la gente piensa que los coches no están limpios si no se utiliza agua, pero tratamos de romper esa creencia arraigada entre la población. Dijo que desde la misma maquila de estos geles y sprays de lavado viene de una fábrica que capta agua de lluvia y en 100% de su confección hasta su aplicación con una toalla de microaplicación no usa una sola gota de agua. De acuerdo al Instituto para Políticas de Transporte y Desarrollo (ITDP), la distancia promedio entre conjuntos habitacionales y el centro urbano más cercano es, en promedio, 10.6 kilómetros en el Valle de Toluca y 21.9 en las tres megaciudades mexicanas, lo cual indica que es buen momento para controlar el crecimiento urbano y desalentar el uso desmedido de vehículos en la capital mexiquense. En esta visión encuadra otro proyecto del mismo tipo. Se trata de la empresa Escape Vacuo Potente, que se instala en el carburador de cualquier automóvil para eficientar su combustión y emisión de dióxido de carbono (CO2). En información a Mi Ambiente, del CleanTech Challengue el mexiquense Héctor Mayén, creador del proyecto “Escape Vacuo Potente”, este sistema mitiga 30% las emisiones de CO2 de todo tipo de vehículo, al resaltar su eficiencia en uso de combustibles, dicho producto interviene en la combustión interna del motor lo que permite lograr que proporcionen mayor eficiencia. La aplicación de este innovador invento puede utilizarse en todas las marcas y modelos de la industria automotriz, con diferentes versiones de motores convencionales y turbocargados sin importar el número de cilindros que contengan. Este aditamento tecnológico se adapta y modifica el tubo de escape que ayuda a una mayor facilidad de expeler los gases quemados sin esfuerzo alguno, propiciando mayor potencia al motor, con menor presión al acelerador, menor contaminación, consumo de combustible y pérdida de fuerza cinética, ya que al dejar de acelerar, el motor no pierde las revoluciones por minuto bruscamente. Este producto que está dirigido al campo tecnológico, cambia el principio motriz del (ciclo otto) motor 4 tiempos,
Normas rigurosas que protejan el Medio Ambiente Yolanda Gutiérrez Es necesario establecer normas ambientales rigurosas que garanticen el cuidado del Medio Ambiente y, al mismo tiempo, incentiven la inversión, crecimiento económico y creación de empleos a través del uso de tecnologías verdes.
Así coincidieron el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, y Evelin Lemke, vicegobernadora y secretaria de Economía, Protección del Clima, Energía y Planificación Territorial del Estado de Renania-Palatinado, Alemania. Los funcionarios se reunieron para analizar áreas de colaboración
Tras la búsqueda de mejores transportes para el usuario y el Medio Ambiente. disminuye las emisiones contaminantes en todo momento y su aplicación radica en todos los vehículos automotores (carburados y de inyección electrónica que funcionan con gasolina, diesel y gas Lp). En pocas palabras, por cada 10 litros de gasolina utilizando este sistema se ahorra la quema de otros 3 litros. USO DE APP PARA TRASLADOS La App “Déjà-bus” es una aplicación gratuita con la que se puede consultar, mediante un dispositivo móvil (teléfono celular o tableta), la hora en que pasará el siguiente autobús por un punto específico del Primer Corredor Metropolitano que va del Metro Politécnico (DF) a Los Reyes Iztacala (Edomex) y viceversa. Noé Rendón Ibarra, portavoz del Consejo de Administración del Grupo ITEC (transportistas de dicho ramal), declaró que la instalación de la aplicación Déjàbus en el teléfono es sin costo alguno ni se le cobra al usuario el número de consultas que desee realizar. Déjà-bus funciona por una aplicación en los autobuses que tienen un GPS que ubica su posición mediante satélites. Dicha información se analiza en tiempo real y dependiendo del día, hora, ruta y clima, entre otras variables, se calculan los tiempos de llegada a la parada donde está el usuario.
Tecnología (FCCyT), dijo que el Estado de México es una entidad que ha tenido grandes ventajas en el desarrollo en Ciencia y Tecnología (CyT), debido, en parte, a la gran cantidad de universidades que poseen junto al Distrito Federal, lo que le hacen destacar en su producción de CyT al contar con recursos humanos y empresariales que fomentan este sector. Indicó que “desde que Enrique Peña Nieto era gobernador impulsó estos rubros y hoy le posiciona como una entidad líder, pero no deben descuidar los retos que presenta mantener vigente el enlace de universidades con empresas e impulso adecuado a los productos tecnológicos y científicos de los innovadores mexiquenses”.
UBICACIÓN PRIVILEGIADA DEL EDOMEX EN CyT En entrevista con Mi Ambiente, José Franco, director del Foro Consultivo de Ciencia y
TECNOLOGÍA APLICADA EN LA SALUD MEXIQUENSE Jóvenes mexiquenses del Instituto Politécnico Nacional (IPN), encabezados por Oscar Ortega Valdez, crearon un monitor de electrocardiograma vía Bluetooth México para atender males cardiacos y respiratorios por las condiciones climáticas que registran las grandes urbes. Ortega Valdez dijo a Mi Ambiente que este proyecto fue creado para hacer monitoreo ambulatoriamente de la salud cardiaca de las personas que por la agenda actual y el uso de los vehículos no puede hacer el ejercicio de forma constante y que nunca está demás el realizar una actividad física y monitorear vía Bluetooth sus signos vitales. r
en materia de manejo de residuos y energía. Lemke reconoció que México ha hecho un trabajo importante en el desarrollo de tecnología verde y señaló el gran potencial de colaboración que debe ser aprovechado, mientras que Guerra Abud destacó que la Reforma Energética establece un marco normativo que incentiva la inversión y la innovación tecnológica al tiempo que se cumple con la legislación ambiental. Igualmente, destacaron el interés de ambos países de fomentar la investigación conjunta sobre el potencial de la energía solar en México. El Estado de Renania-Palatinado
se caracteriza por promover la innovación tecnológica en los campos de sustentabilidad ambiental y climática, energías renovables, energía solar y eólica, servicios de ingeniería y asesoramiento. Aguascalientes firmó en el 2013 un acuerdo de cooperación con el estado de Renania-Palatinado en los ámbitos de economía, clima, energía y medio ambiente. En ese contexto, la visita de la delegación alemana busca desarrollar en el corto plazo un proyecto piloto en Aguascalientes para el manejo de residuos y, en su caso, replicar la experiencia en otras entidades a partir de las mejores prácticas. r
14
12 de octubre de 2014
CONECT ARTE
Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx
VISIT AN MILLARE SONAS VISITAN MILLARESS DE PER PERSONAS MUESTRA DE JOSÉ MA. VELASCO La exposición Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época tiene una gran afluencia, por lo que se cuentan por millares los visitantes recibidos desde su inauguración el pasado 2 de septiembre; la muestra se encuentra en el Museo Nacional. Su obra es un gozo que no tiene época, así que le recomendamos Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época que abre con el óleo La Alameda de México, en una sala sumergida en azul intenso. La exposición es un espacio de serenidad y contemplación de los parajes y campos que a veces no podemos apreciar en vivo. También es una evocación por los espacios transformados tanto al interior de la ciudad como de sus alrededores, debido a la explosión demográfica que sufrió el Valle de México. Velasco fue un genio de la aplicación del color, composición y dibujo. Fue un artista reconocido por otros y, como con cualquier genio, el gozo de ver sus obras no tiene época, así que le invitamos a que admire sus grandes pinturas como La cañada de Metlac o La Hacienda de Chimalpa, las que más llaman la atención. La muestra está compuesta por más de 100 piezas de alrededor de 25 artistas. De ellas, 60 son de Velasco, entre óleos, acuarelas, dibujos y litografías, es decir, una parte significativa del acervo que el Munal resguarda de la obra del artista mexiquense, conformado por 73 pinturas, acuarelas y óleos, así como por 119 dibujos. José María se educó en una academia tradicional, con los modelos de enseñanza españoles, posteriormente también fue maestro de academia y se convirtió en un referente importantísimo. Es un gran creador que vinculó su pasado con la vanguardia mexicana de principios del silgo XX. PREMIAN LO MEJOR DE LA LITERA TURA LITERATURA ANTIL Y JUVENIL INF INFANTIL Fundación SM y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes reconocen y galardonan lo mejor de la literatura infantil y juvenil mexicanas de 2014 al otorgar los premios El Barco de Vapor y Gran Angular a Paulina del Collado Lobatón y José Antonio Sánchez Cetina, respectivamente. Los reconocimientos de la XIX edición están dotados con 150 mil pesos y la publicación de la obra. El extraño caso de Santi y Ago es la voz de una niña de 10 años
CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com
PESADILLAS EN EL TURISMO Nubes negras se vislumbran en el horizonte. Agustín Carstens, presidente del Banco de México, declaró sobre los posibles riesgos de una recesión económica como la vivida en 2008, una situación que afectó a México desde una percepción macroeconómica pero que se
Campus que enfrenta y explora la enfermedad mental de su hermano mayor en una obra con sentido del humor, intriga y gran humanismo. La primavera del mars aborda la historia de un adolescente preparatoriano que un día amanece con la noticia de que su padre, que está de viaje, muere trágicamente. A nombre del jurado del premio El Barco de Vapor, Juan Carlos Quezadas, destacó que El extraño caso de Santi y Ago es una gran novela, un texto maduro, bonito, bien construido, que seduce, pues mezcla el dolor y la alegría ante el emocionante riesgo de vivir. Por su parte, Martha Riva Palacio, jurado del premio Gran Angular, señaló que La primavera del mars plantea una referencia sobre las distintas facetas de las adicciones, más allá de las drogas, con aspectos profundos de la naturaleza humana, pues todos nos “enganchamos” con algo, donde los personajes viven al filo de lo desconocido en una narrativa fuerte y sostenida. La directora de la Fundación SM México, Elisa Bonilla, dijo que es toda una aventura reconocer lo mejor de la literatura infantil y juvenil y así propiciar el desarrollo de escritores que ofrecen obras relevantes, divertidas y bien escritas; a lo largo de casi dos décadas de existencia, ya que se entregan desde 1996, se han premiado a autores que eran poco conocidos y hoy resultan muy reconocidos en México y el extranjero. Paulina del Collado consideró raro que haya sido premiada por hacer algo que disfrutó, donde inmortalizó sus propios demonios y obsesiones, mientras que José Antonio Sánchez se dijo dispuesto a presentar su libro en todos los lugares donde sea necesario. Ambos galardonados agradecieron al Conaculta este reconocimiento.
APUNTES
La chachalaca vetula cuya distribución se extiende desde Texas y la vertiente del Golfo de México hasta las selvas de Costa Rica.
Mide de 50 a 56 cm de longitud y pesa entre 430 y 800 g. La cabeza y el cuello son grises oscuros o negruzcos. El plumaje del dorso y las alas es castaño oliváceo. La larga cola es de color negruzco verdoso, con la punta blanca. T iene plumas de tonos rufos o rojizos en la base de la cola, en la rabadilla, en la parte superior de las patas, y en la punta de las alas. Presenta pico negruzco y garganta roja. Los jóvenes son similares, pero pueden tener indicios de barras de color más obscuro en el dorso. Viven en grupos de hasta 15 individuos, en bosques secos o sabanas con arbustos, alimentándose, en los árboles y el suelo, de frutos, semillas y hojas. Anidan en los árboles y ponen hasta 4 huevos, que la hembra incuba por 25 días. r
letal incapaz de encontrar defensa o protección en los nuevos huéspedes y las muertes se contaron por miles. Ahora el temor es global y pone en entredicho las posibles situaciones que transformaran para siempre no solamente ámbitos económicos o turísticos. Una enfermedad sin cura conocida hasta el momento, el virus más letal y progresivo que tiene conocimiento el hombre y el segundo factor que fuera de su hábitat natural. ¿Como progresara el virus en diferentes latitudes?, ¿será aun más letal para otro tipo de razas? No es en vano la advertencia de la OMS que exhorta a las naciones a tomar medidas necesarias de prevención y contención pero ir mas allá en materia de cooperación e investigación en busca de la cura del letal virus. Y en ese sentido ante la cercanía de uno de los
países con más flujo de personas y donde en la actualidad se presento el deceso de uno de los internos en Texas. Nos lleva a lo siguiente: ¿qué está haciendo México en materias de prevención y protección?, me resulta interesante la visita del príncipe japonés a estrechar lazos de amistad y cooperación, pero algún asesor le podría avisar al secretario de salud o EPN sobre los progresos de los científicos en materia de detección del virus o el acercamiento a empresas farmacéuticas en orden de garantizar aunque sea la producción de la tan mencionada vacuna experimental. En definitiva el panorama en cualquiera que sea los casos y optemos por el más positivo y benéfico del mundo está por cambiar las estructuras de viaje y protocolos de defensa de puertos, aeropuertos y fronteras. r
Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Chachalaca vetula Ortalis vetula Orden: Galliformes Familia: Cracidae
MUERTE EN XOCHIMILCO Del 10 de octubre al 9 de noviembre se escenificará la obra de teatro La Catrina en trajinera presenta: Flores de los muertos, una dramatización de relatos entorno a la celebración del día de muertos y la muerte tanto en México como en otras latitudes. Luto, misterio y festividad con música en vivo permean la puesta en escena, una propuesta alterna y original, en sí un pretexto para celebrar la tradición del día de muertos en las trajineras de Xochimilco. Hay que citar que por primera vez el público es recibido con música mexicana y que en el transcurso del embarcadero a la chinampa donde se desarrollará la obra, el público será acompañado de una actriz caracterizada de calavera vestida con el traje regional de Xochimilco. Presenciar la obra es un verdadero ritual lleno de magia, misterio y pasión. Si requiere mayor información, las sugerimos que cheque la página "La catrina en trajera" en Facebook. r
intensificó con la terrible crisis interna del 2009 causada por el brote de influenza H1N1. Afortunadamente y aunque para muchos fueron muy polémicas las decisiones tomadas en ese momento por el gobierno y la Secretaria de Salud para contener los brotes de dicha enfermedad y la pronta campaña de vacunación. No obstante fue un golpe duro en materia de turismo y una terrible contracción en la industria restaurantera que hoy día no ve salir la luz del todo. ¿Por qué nubes negras se vislumbran en el horizonte? Sin un afán alarmista sólo quisiera poner un punto de referencia histórico, la viruela negra que llegó como un elemento inesperado, arma letal y amarga broma del destino que vino a mermar la población azteca y facilitó al débil ejército de Hernán Cortés y sus aliados indígenas la conquista de Terranova. Un virus
En Ambiente
12 de octubre de 2014
15
Ofrece Eruviel total respeto al próximo proceso electoral Alejandra Campos Yañez Jocotitlán, Méx.- El gobernador de la entidad, Eruviel Ávila, refrendó aquí su compromiso y ánimo de colaboración con los órganos electorales federales y locales para que el Estado de México viva un proceso limpio, transparente, imparcial y justo, con el fin de que la población mexiquense tome la mejor decisión en junio de 2015 y ganen las buenas ideas, el respeto y la democracia. Mencionó que inició formalmente el proceso electoral en la entidad, donde las nuevas autoridades electorales ya asumieron su responsabilidad, por lo que expresó todo su compromiso para que exista un proceso electoral local y federal justo, en donde cada quien haga
CHISMES, ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga
* La realeza nos visita * Animales rescatados. vvv Esta semana de feos acontecimientos en nuestro país, recordé una frase que siempre decía mi padre: “En México nunca pasa nada, hasta que sucede”, y lo que está sucediendo, es grave y delicado, estamos viendo cosas feas que hay que lamentar, pero también hay que echar buena vibra para que todo esta ola de violencia, cerrazón y estupidez acabe muy pronto, ojalá y tenga buen fin para bien de todo este pueblo inconsciente e inactivo. Y precisamente en esta delicada semana los príncipes de Japón, Akishino y su esposa, la princesa Kiko, nos visitaron, Akishino, hijo menor del emperador Ahikito de la familia imperial japonesa, es el segundo en el orden de sucesión detrás de su hermano mayor, el príncipe heredero, Naruhito. Los príncipes llegaron a México desde Guatemala, en donde realizaron una visita diplomática. Ellos llegaron a Oaxaca para realizar visitas turísticas, en un viaje en el que se encontraron con el presidente mexicano, e inauguraron el Festival Cervantino de Guanajuato. En Oaxaca comieron mole y platillos típicos de la región. Vieron las danzas tradicionales, visitaron Monte Albán, el Templo de Santo Domingo y el árbol de Tule, al llegar a la Ciudad de México se reunieron con la comunidad japonesa que es muchísima y visitaron el museo de Arte Popular y el Zoológico de Chapultepec. El miércoles inauguraron el festival Cervantino donde Japón es el invitado especial de Guanajuato. Otra princesa que nos visitó fue Zenani Mandela hija del queridísimo Nelson Mandela, ella vino a México para inaugurar la exposición "El legado de Mandela 20 años de libertad en Sudáfrica", que estará hasta el 12 de enero de 2015 con imágenes y frases de Mandela de 1918 al 2013. También se verán momentos de su vida política y su lucha contra el apartheid. La expo está en el Museo de Memoria y Tolerancia donde se dispuso la exhibición en diferentes módulos, con fotografías que dejan
lo que le corresponde. Al inaugurar el Centro de Salud Los Reyes, en esta población, el titular del Ejecutivo estatal afirmó que será pulcro y respetuoso del proceso electoral, así que externó su respeto a la labor de los nuevos consejeros electorales y magistrados del Tribunal Electoral del Estado de México, y aseguró que su administración realizará la parte que le corresponde para coadyuvar en el ámbito de su competencia y trabajar con estas autoridades para lograrlo. Eruviel Ávila exhortó a los 125 alcaldes mexiquenses, legisladores locales y federales, así como a su equipo de trabajo a ser respetuosos para cumplir de forma estricta la legislación federal y local en este ámbito. r ver la figura de Mandela en distintas etapas de su vida. Desde la creación de zonas para la población negra, la represión, el encarcelamiento de Mandela en la isla Robben, su liberación, su llegada a la presidencia y la concesión del Premio Nobel junto con Federick de Clerk. La exposición y la visita de la princesa Zenani se incluyeron en el marco del séptimo Festival Internacional de Cine y Foro de Derechos Humanos (DhFest). Y para acabar con el tema de la realeza les cuento que el príncipe Carlos de Inglaterra visitará nuestro país a partir del 2 de noviembre para fortalecer la relación entre México y el Reino Unido. En este marco, anunciará en una ceremonia especial los festejos de año dual México-Reino Unido en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, de la capital mexicana. Carlos, acompañado de su esposa Camila, iniciará su visita oficial en Real del Monte, Hidalgo, el pueblo que es considerado “el nacimiento de la histórica relación entre el Reino Unido y México”, que comenzó con la migración de los primeros mineros “Cornish”, que arribaron en 1825 provenientes de Falmouth, Inglaterra. La pareja celebrará el tradicional “Día de Muertos” en el Panteón de los Ingleses en Real del Monte, donde se encuentra el único soldado británico sepultado en México que peleó en la Primera Guerra Mundial. vvv Desde luego que alguien tomó carta en asunto de los animales maltratados y abandonados de los circos, desafortunadamente el Partido Verde Ecologista que tuvo la iniciativa, no ha hecho nada más que hablar y la leona que fue abandonada sin comer en una casa hace poco junto con otros felinos que han sido abandonados y devueltos, serán llevados la próxima semana a un refugio de la vida salvaje en Colorado. Cinco leones, tres tigres, dos zorros y cuatro coyotes rescatados partirán a The Wild Animal Sanctuary en Colorado, EU. Es una acción para que estas especies comiencen una nueva vida, lejos de la violencia y explotación, según anunció Guillermo Javier Haro Belchez, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). El santuario más grande de animales en el mundo, con 290 hectáreas de espacio natural en Denver, les abrirá sus puertas. Los animalitos recorrerán treinta horas de trayecto por carretera desde México hasta Denver. Las autoridades anunciaron que se harán paradas cada 45 minutos para poder monitorear la frecuencia cardiaca de los 14 animales silvestres y revisar que se encuentren hidratados y bien alimentados. Un grupo de
expertos encabezados por la directora de la Primera Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre en México, Erika Ortigoza, trabajaron por la rehabilitación de estos animales. Ojalá y estos rescatadores se den una pasadita por el zoológico de Aragón y por el Delfinario de Constituyentes a ver si a estos pobres animales también se pueden rescatar. vvv Guillermo del Toro está en México para presentar su película “El Libro de la vida”, basada en el tradicional Día de Muertos. Con voces de Diego Luna, Sandra Echeverría, Ana de la Reguera y Kate del Castillo, esta película se estrena el 16 de octubre. Sobre su regreso a México el famoso director dijo que por ahora sólo serán visitas sorpresa ya que los secuestradores de su padre aún están libres y mientras no los aprenda la justicia el autoexilio continuará y dijo: “quería hacer muchos cortometrajes de las zonas más populares de México pero con lo del secuestro mi vida cambió un cien por ciento, los planes, todo cambio. Extraño mucho México”, finalizó. vvv Las Kardashian y sus escándalos, ahora resulta que el exatleta olímpico, Bruce Jenner, padrastro de las Kardashian y papá de sus dos hermanas pequeñas, después del divorcio de la matriarca del clan, se va a convertir en mujer, de hecho ya se ha hecho varias operaciones, entre ellas se redujo la manzana de adán y eliminó todo el bello corporal, ahora anda en la calle con el cabello muy largo, aretes y en una actitud muy femenina, desde luego las Kasdashian están horrorizadas por el cambio tan drástico. Por su parte, Kim Kardashian olvidó a su pequeña bebé North West, en un hotel en París, según
ella bajó a hacer el check out, ya llevaba todas sus cosas y de pronto dejó todo botado y corrió al elevador bastante alterada y ya bajó con la niña en brazos… para finalizar esta semana Kim también fue atacada por Vitalii Sediuk, un colado que se hace pasar por periodista y que les hace bromas pesadas a los famosos, ese fue el mismo que se le metió entre las faldas a la loca de Lady Gaga. v v v ¿Qué creen?, las constantes cancelaciones de Morrisey en varios eventos se debe a que padece cáncer, lo anterior lo dio a conocer a la prensa donde dijo estar consciente de que sale muy desmejorado en las fotos, “pero es lo que tienen las enfermedades, no me voy a preocupar por eso, ya descansaré cuando esté muerto”. r
México D.F., a 12 de octubre de 2014
Año 23
Número 969
www.miambiente.com.mx
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Semana del Nobel
El Nobel de Literatura fue para el francés Patrick Modiano, un escritor poco conocido fuera del país galo, cuya obra hace referencia a la ocupación nazi. La Academia Sueca señaló que se trata de escritos "que han evocado los destinos más inaprensible y ha descubierto el mundo de la ocupación nazi en Francia", al informar sobre las razones del porqué se otorgó este galardón universal a Modiano, quien tiene pocas traducciones de sus libros al español, aunque su obra suma una veintena de títulos. Este año, como los anteriores, los norteamericanos lideran los Nobel. El de Medicina fue para el gringo Johan O´Keefe y los noruegos May-Brit Moser y Edvard I. Moser, por su descubrimiento del GPS interno del cerebro; el de Química para los estadounidenses Eric Betzig, William E. Moerner y el alemán Stefan W. Heel, y el de Física, para el japonés nacionalizado norteamericanao Shuji Nakamura, y los nipones Isamu Akasaki e Hiroshi Amano, por sus descubrimientos sobre los diodos emisores de luz (LED). El de la Paz, otro de los premios discutidos fue para para la joven paquistaní Malala Yousafzai, quien sobrevivió a un ataque del talibán, y a Kailash Satyarthi, activista indio defensor de los derechos de la niñez. Este premio se otorga "a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz", según el testamento de Alfred Nobel. Sólo queda pendiente el de Economía, otro de los discutidos. r
La Política 4 u Urbe 2014 5 u Del Otro Lado del Río Ciudadanía y Gobierno 4 u Palíndromo 11 u
12 u