Autoestima en la mujer
VIDA Y SALUD NATURALES 6 u
Shakira
CoD: MW 2
LET'S PLAY ROCK 7 u
TECH & GAMES 7 u
Medio Ambiente México D.F., a 22 de noviembre de 2009
Rostros del presupuesto
Educación Año 17
Política
Número 724
www.miambiente.com.mx
Y
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Energía limpia
- Presupuesto a todos - Despotrican y aclaran CIUDADANÍA
Ciudadanía
GOBIERNO 12 u
Hablan mal los hechos
m Es de seguridad nacional, pero… m Igual con pobreza m Cambio Climático m Valle de México, otro 3u fin de semana sin agua
Eutanasia en el DF ¿El bien morir?
FOTO : J UAN C ARLOS M ACHORRO - M I A MBIENTE
Medio Ambiente: sólo palabrería oficial hueca
La tracción animal fue una de las primeras que utilizó el hombre para mover mercancías y productos diversos, trasladarse a otras regiones y hasta para transportar turistas, como es el caso de Mérida, Yucatán, situación que no es distinta a las calandrias que recorren el buzon Precio centro de Guadalajara y otras ciudades más. Incluso, en la Ciudad de México es común @ ver a compradores de artículos de desecho miambiente que utilizan caballos para moverse en la .com.mx ejemplar gran urbe.
$4.50
9u
2
22 de noviembre de 2009
JUAN CARLOS MACHORRO El Estado de México obtuvo un presupuesto para 2010 por 2 mil 665 millones 3 mil pesos para el desarrollo de actividades carreteros en la entidad. Es la bolsa más grande de asignaciones en el país para este rubro. Esta derrama económica se logró tras revisarse las necesidades que enfrenta la entidad en este renglón y con base a la población con que cuenta que, también es la más poblada de la república. En el dictamen de Presupuesto de Egresos 2010, se señala que en pesos por habitante invertidos en infraestructura carretera, el Edomex tiene para el siguiente año 184.7 pesos a diferencia del primer sitio que es Baja California Sur con 2 mil 253.7 pesos, hecho que lo ubica en el último lugar. De acuerdo a información de la Cámara de Diputados, el estado de México en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2010, en los rubros de construcción de carreteras, infraestructura deportiva y Medio Ambiente, tendrá una ampliación de más de mil millones de pesos, destinados a la construcción y modernización de carreteras, luego de que en la propuesta original del gobierno federal se le habían asignado poco más de 600 mil millones. El monto extra recibido para tales obras es de mil 676.2 millones de pesos, de los cuales destinará 327.1 millones a conservación y mantenimiento de ese tipo de vialidades. En materia de infraestructura deportiva y municipal, la entidad contará con 700 millones de pesos, siendo el presupuesto más alto asignado en el presupuesto a ese rubro. Para la conservación del Medio Ambiente a la entidad mexiquense se le asignaron 282 millones 202 mil pesos, seguida por el Distrito Federal que obtuvo 109 millones de pesos. En el apartado para programas hidráulicos, la entidad logró el segundo lugar con 2 mil 712 millones de pesos, pues lo superó la Ciudad de México a la cual se le aprobó un presupuesto de 10 mil 24 millones de pesos. Para las autoridades mexiquenses, estos beneficios presupuestales refuerzan el Plan de Desarrollo de Infraestructura estatal que ha permitido que se generen 32 mil 325 empleos directos y más de 63 mil indirectos en beneficio de 125 municipios mexiquenses que permitirá interconectar 85 Zonas Industriales en toda la entidad. A DONDE Y EN QUE SE INVIERTE En comunicado de prensa, el secretario de Comunicaciones del Estado de México, Gerardo Ruiz Esparza, dio a conocer que si “no se actuaba con prontitud para resolver la problemática de movilidad y conectividad en la zona conurbada de los Valles México y de Toluca, se ponía en peligro el desarrollo económico del estado, en razón de la falta de movilidad y la pérdida de competitividad consecuente”. Por ello, explicó, la prioridad del Edomex de seguir creciendo en sus vías de comunicación, que destacó ha sido una política implementada por el actual gobierno estatal desde inicio de su sexenio. Señaló que desde hace 4 años este plan de trabajo comprende, entre otras acciones, construir un sistema de
Más infraestructura carretera
La infraestructura vial ayudará a mejorar la calidad de vida de los mexiquenses. transporte masivo con base en 3 trenes suburbanos interconectados con el Metro de la Ciudad de México y tres rutas de transporte articulado. Igualmente, se prevé la construcción de más de 450 kilómetros de nuevas autopistas, modernas, seguras y con tecnología de punta; construir circuitos de alta velocidad alrededor de las manchas urbanas de la zona conurbada del Valle de Toluca y desarrollar y consolidar un aeropuerto de calidad mundial. Asimismo, se rehabilitará y conservará la red carretera y vial libre de peaje; construir más de 50 puentes y distribuidores en todo el Estado, que permitan agilitar los cruces conflictivos e impulsar el desarrollo municipal para que todos cuenten con los servicios de internet de banda ancha y ampliar la telefonía rural. Especificó que los trenes suburbanos han sido una fuente de empleo para más de 4 mil 500 personas en forma directa. El sistema Uno, que corre de Buenavista a Cuautitlán con una longitud de 27 kilómetros, ha conseguido reducir el tiempo de traslado en un 70 por ciento; el sistema dos irá de Jardines de Morelos a Martín Carrera y el sistema tres será
Chalco - La Paz - Chimalhuacán Nezahualcóyotl. Además, para el próximo mes entrará en funciones el Mexibús, que corre de Ciudad Azteca a Tecámac con una longitud de 16 kilómetros para beneficiar a más de un millón de habitantes, trasladando cómoda y rápidamente a 130 mil pasajeros por día. Para el año entrante estarán funcionando los Mexibuses (autobuses articulados) Ecatepec-Coacalco-Lechería y Zinacantepec-Toluca-Lerma. Con estos sistemas se resuelven dos problemas fundamentales: la contaminación ambiental y los embotellamientos de tráfico, porque dejan de funcionar microbuses y taxis colectivos que, además de incómodos, resultan un serio peligro para el usuario. El aeropuerto internacional de Toluca, recientemente fue reconocido con el premio anual Rolin Amaro que otorga la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), entregado en Cartagena, Colombia, y que se otorga a las instalaciones aeroportuarias que se distinguen por sus servicios a las empresas y pasajeros, así como su eficiencia y seguridad brindada a las aerolíneas. r
ZMVM, la de más recursos en México A la zona centro del país, específicamente el Estado de México y Distrito Federal se le asignaron más de 2 mil 77 millones de pesos para obras en sectores de infraestructura urbana, desarrollo y sector ambiental. r
Y los municipios En materia de distribución presupuestal, los municipios de la entidad también obtuvieron considerables aumentos. Naucalpan proyecta el más elevado con 2 mil 596 millones de pesos, seguido de Ecatepec y Nezahualcóyotl, con montos ligeramente inferiores. r
22 de noviembre de 2009
LUIS E. VELASCO A pesar de que el Jefe del Ejecutivo pidió en su proyecto de Presupuesto de Egresos 20010 que a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se recortara la partida en 15 por ciento con relación a la otorgada para el presente año, la Cámara de Diputados no solamente ignoró la sugerencia, sino que le otorgó mil 176 millones 156 mil 618 pesos más. Claro que eso, comparado con las necesidades del sector que rebasan ya el billón de pesos al año, realmente es una nimiedad. De tal suerte que la Semarnat que actualmente ejerce un presupuesto de 45 mil 59 millones 843 mil 382 pesos, para el 2010 podrá gastar 46 mil 236 millones. Hasta el miércoles pasado, la Semarnat no tenía claro cómo repartiría el dinero entre la Comisión Nacional del Agua, que se lleva la mayor parte; Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional del Áreas Naturales Protegidas, Comisión Nacional de Uso y Conocimiento de la Biodiversidad, Procuraduría Federal de Protección Ambiental, Instituto Nacional de Ecología, Instituto Mexicano del Agua y Servicio Meteorológico Nacional. De acuerdo con Héctor Magallón, encargado de la Campaña Forestal, de Greenpeace México, afirmó que lo único bueno es que la Comisión Nacional Forestal se llevará 5 mil 334 millones de pesos. Lo malo es que muchos de esos recursos los utilizará para programas que son negativos, como Pago por Servicios Ambientales, Reforestación y Plantaciones Forestales Comerciales. Por su parte, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, lamentó que los diputados le quitaran mil millones de pesos al Programa ProÁrbol para dedicarlo a otro rubro de la Conafor, toda vez que esto propiciará que haya mayor desempleo rural, lo que llevará a que la gente obtenga recursos dedicándose a la tala clandestina, lo que irremediablemente afectará los bosques y la producción de agua dulce, a la vez, que incrementará el mercado negro de madera. A sabiendas de que la capital mexicana atraviesa por una grave crisis hídrica; no solamente de escasez, sino de sequía, el Congreso de la Unión decidió dotar del doble de recursos federales al Programa Hídrico 2010 del Distrito Federal, al destinarle 10 mil 24 millones 130 mil 11. Los diputados federales también otorgaron al Gobierno del Distrito Federal 500 millones de pesos para que inicie en 2010, el cierra del Bordo Poniente, el cual tardará 4 años en lograrlo, lo que aprovechará de paso para seguir depositando sus desechos en ese sitio, cuya vida útil se acabó en 2005.
3
El presupuesto...
Los hechos contradicen el anunciado oficial que cuidar el Medio Ambiente es prioritario, en México.
… Y LOS HECHOS Inundaciones en el sureste El sureste nacional, principalmente, el sur de Veracruz, Tabasco y parte oriental de Oaxaca y Chiapas, enfrentan, nuevamente, inundaciones que han superado todas las previsiones. Miles de habitantes sufren los embates de las lluvias de las últimas semanas que obligaron al gobierno federal a declarar a varios municipios en situación de desastre. Otra vez sin agua Por enésima vez, casi 2 millones de habitantes del oriente de la Ciudad de
México y del Valle de México sufrieron la escasez de agua durante el pasado fin de semana, a causa de la ruptura de un tubo transmisor de agua, ubicado en Tláhuac. El restablecimiento del líquido, al 100 por ciento, se tuvo hasta el miércoles anterior.
tramos no se podía transitar a más de un kilómetro por hora, cuando mucho. En el norte nacional, hace tres semanas aparecieron las nevadas y los termómetros se desplomaron por debajo de los 10 grados bajo cero, en las partes altas de las sierras regionales.
Valle de Toluca, entre niebla El frente frío número 10 de la presente temporada invernal comenzó a causar estragos entre la población. El Valle de Toluca se vio envuelto en espesas nubes de niebla que cubrieron campos y ciudades, a grado tal que en varios
Continuará el hambre La FAO, igual que los ambientalistas, terminó su reunión especial, en Roma, con las manos vacías. Los asistentes a este foro mundial para terminar con el hambre en el mundo acordaron luchar, conjuntamente, contra este flagelo, pero
no aportaron ni un centavo para su lucha. Lo único que refrendaron fue que se cumplirán los Objetivos del Milenio, consistentes en reducir al 50 por ciento el problema, para el 2015. Cientos de miles de millones de dólares se destinaron para rescatar bancos… y, cada día, mueren 17 mil niños por falta de alimentos. Avanza Cambio Climatico La reciente visita del presidente de EU, Barack Obama, a China, terminó con abrazos y buenos deseos con Hu Jintao y hasta una visita a la Muralla China, pero del Cambio Climático, nada. r
4
22 de noviembre de 2009
Legislativa ambiental ULISES VILLALBA
C
omunicadores hay, sobre todo en medios televisivos, dedicados a denostar a la Cámara de Diputados. Hoy, porque “la aprobación del presupuesto de egresos de la federación” no ocurrió el 15 de noviembre, plazo prescrito por la Constitución. No. No se aprobó en ese día, pero sí en una sesión iniciada el día 13 y que, mientras no se clausurara, mediante recesos aceptados en votación del pleno, se continuaba hasta su culminación. “La magia del reloj parlamentario” le llaman algunos. Así lo que para unos no es válido, en tanto no se cumplió en tiempo y forma con la norma, como lo señala el diputado petista Mario di Constanzo, para otros el procedimientosí fue válido. La discusión del presupuesto de egresos de la federación, como la de la ley de ingresos, ha sido ardua. Extenuante. En ambas no todos han quedado satisfechos. Ni dentro ni fuera del gobierno, comenzando por los propios legisladores a cargo de la tarea de aprobar lo que son los ingresos y los egresos públicos. Los medios dieron cuenta de reclamos del Presidente Felipe Calderón a grupos de la iniciativa privada que, a su decir, boicotearon sus propósitos de contar con una ley de ingresos acorde a los requerimientos del país cuando padece condiciones críticas. El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, se refirió a un “ejército de expertos” a disposición de los empresarios para manejar, de acuerdo a sus muy particulares intereses, sus compromisos fiscales. Por su parte, entre los empresarios se escuchan voces que dan respuesta a uno y otro, y a otros: cumplen cabalmente con sus obligaciones, de
Año 17
conformidad con lo que señalan las leyes en la materia. Cabe destacar que en el presupuesto de egresos de la federación, se consideraron los recursos correspondientes a las dependencias señaladas para extinción: (así se dice ahora ¿no?): las secretarías de la Función Pública, de Turismo y de la Reforma Agraria. ¿Con esto se quiere decir que se mantendrán a pesar de la propuesta presidencial de eliminarlas para reducir el costo de su administración? No. Lo que ocurre es que deberá modificarse el marco legal en el cual se sustentan, comenzando por la Constitución y siguiendo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Desde mi punto de vista el problema de la administración federal no es de costos (aunque deben revisarse las estructuras de mandos medios y superiores), de gastos, de presupuesto, sino de resultados. La Cámara de Diputados deberá hacer la evaluación de su desempeño a través de su órgano técnico, la Auditoría Superior de la Federación, como lo ordena la Carta Magna Resultados. Eso es lo que no encuentra la población. El Universal, en su edición del día 18 pasado, publica un reportaje de Liliana Alcántara y Cristina Pérez-Staldeman, en el cual señalan: “Los mexicanos están tristes. No creen en la política ni en los políticos y mucho menos en el modelo económico. La desesperanza se escucha en el transporte público, en las pláticas de café y puede leerse en los chats”. En el texto refieren comentario de Ana María Magaloni, investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE): “México es ahora como un paciente que se desangra gota a gota”. “El remedio, coinciden estudiosos, es uno solo: o cambia el modelo económico y se replantea el papel del Estado o la situación terminará en un fondo de consecuencias inimaginables”. r
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
Biól. Luis Gerardo Parra C. Lic. Vanessa Castañeda S. Dr. Miguel Villegas H. GERENCIA DE P ROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN E DITORIAL
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA
Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA
Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA
Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Patricia Larrañaga José Emiliano M. Hernández COORDINACIÓN SECCIÓN SUBDIRECTOR DE PRODUCCIÓN DE ESPECTÁCULOS PERIODÍSTICA Julio César López José Reyes Chávez ENCARGADO DE LA P ÁGINA ASESOR ADMINISTRATIVO EN INTERNET Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Héctor Rivera Trujillo GERENCIA DE R ELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Socio de Prensa Unida de la República
Edición
Mexiquense
Año 12
No. 589
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Capacitación turística HÉCTOR RIVERA TRUJILLO
E
N LA DELEGACION Xochimilco del DF se realizan cursos intensivos a los prestadores de servicios turísticos para atender, en forma profesional, a los visitantes a este importante lugar de la Ciudad de México, considerado Patrimonio de la Humanidad. Sólo que se les olvidó a las autoridades informar sobre los programas para salvar los canales donde el agua, cada día, baja más haciendo que los remeros de las trajineras realicen su trabajo con problemas y los turistas se lleven una mala impresión de los paseos tradicionales en lo que se conoce como la “Venecia mexicana”. SEGÚN SE INFORMO en la sede delegacional, Juan Manuel González Maltos, director de Fomento Económico y Cooperativo de la demarcación, con apoyo de especialistas de la Escuela Superior de Turismo del IPN y de la Secretaría de Turismo del Distrito Federal, se realizan estos cursos en los que participan restauranteros, hoteleros, remeros, emprendedores de negocios y proyectos turísticos. EN EL CENTRO Deportivo Xochimilco y en el Centro Cultural Santiago Tepalcatlalpan se llevan acbos estas clases de especialización profesional para el servicio a comensales, preparación de alimentos, atención al cliente, ecoturismo rural y alternativo, patrimonio cultura y turístico, así como otras importantes actividades. PERO, INSISTIMOS, que en este programa de capacitación para la atención al turista, tanto al delegado como a sus colaboradores, se les olvidó informar cómo van los trabajos de desazolve en
Atisbos
No. 724
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Palíndromo
RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN
P
RIMAYORITEO.- El éxito del PRI en las elecciones federales para renovar la Cámara de Diputados –que le dio mayoríaempezó a redituarle beneficios que sin duda capitalizará en su intento por recobrar la Presidencia de la República en 2012. Esa mayoría se dejó sentir ya en la aprobación del Paquete Económico para 2010. Para el presidente del Senado, Carlos Navarrete, el Presupuesto de Egresos se aprobó de acuerdo a los intereses del PRI para privilegiar a sus gobernadores, y en la disputa de éstos por los recursos presupuestales el ganador fue Enrique Peña Nieto. Empero, observa el perredista que si el Presupuesto de Egresos de la Federación se convierte en “el botín de corsarios”, existe la posibilidad de que el Presidente Felipe Calderón ejerza la facultad que le da la Constitución para vetarlo. Esto es, que con el pretexto de proteger el uso de los recursos que la federación transfiere a los estados, el jefe del Ejecutivo tendría en sus manos la maquiavélica oportunidad de vengarse del PRI por echar a bajo su propuesta
de desaparecer las secretarías de la Reforma Agraria, Turismo y la Función Pública, y por recortarle recursos a la Presidencia de la República, la PGR y las secretarías de Gobernación, Hacienda, Defensa Nacional, Marina, Trabajo y Seguridad Pública, además de las tres mencionadas. REVÉS.- Todo parece indicar que el proyecto del gobierno federal de expedir una nueva Cédula de Identidad Ciudadana quedó cancelado, a lo menos para 2010, al ser excluido por los diputados del Presupuesto de Egresos. Cuestionada esta propuesta que hizo el Presidente Felipe Calderón bajo el argumento de que así se contaría con un documento garante de la identidad legal y jurídica de cada mexicano, no tuvo el consenso de los partidos políticos, incluido en PAN, para asignarle presupuesto. De acuerdo a la Secretaría de Gobernación, la elaboración de la cédula que bien a bien nunca se explicó si sustituiría la credencial del Instituto Federal Electoral, tendría un costo en los próximos cuatro años de tres mil 104 millones de pesos. Una de las voces en contra de la Cédula de Identidad Ciudadana es la del presidente del IFE, Leonardo Valdez. Hizo manifiesta su preocupación por los efectos de esa nueva credencial en los comicios de 2012. En el mismo sentido, la bancada del PRD en la Cámara de Diputados advirtió que la cédula podría generar riesgos en la seguridad nacional y de gobernabilidad del país. En tanto, en los ciudadanos causó escozor el que para obtenerla, además de proporcionar datos personales como usuarios de servicios educativos, de seguridad social, salud y financieros, habría que someterse a registros dactilares y de iris. Algo así como estar fichados. CONSERVACIÓN.- El Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos incluye la estrategia de conciliar el crecimiento de la infraestructura y las
los principales canales de navegación turística. ES NECESARIO que los turistas, tanto nacionales como extranjeros, se enteren cuáles son los embarcaderos donde pueden abordar las trajineras, porque, según informan vecinos de esta delegación, hay, cuando menos, dos embarcaderos donde el agua está muy baja y los propietarios de las trajineras tuvieron que hacer más escalones para que los paseantes puedan subir a las lanchas. HAY DESCUIDO en las chinampas y a las orillas de los canales se encuentra mucha basura y la vegetación comienza a perderse. Esto, a consecuencia del cambio de uso del suelo y las invasiones de personas en lugares que deben ser protegidos por las autoridades. XOCHIMILCO es mucho más que la obra teatral de La Llorona, que se presenta y, eso sí, con mucho éxito en Cuemanco. Xochimilco es tradición, historia y cultura, además de uno de los principales destinos turísticos, no sólo de la capital, sino de todo México. LAS AUTORIDADES delegacionales deben intensificar sus trabajos para evitar el comercio en vía pública (hay muchos vendedores ambulantes) y cuidar a los visitantes, con efectivos programas de seguridad pública. En fin, son muchos los puntos necesarios para que los prestadores de servicios turísticos logren atraer a los propios capitalinos para disfrutar de un agradable paseo en trajinera y también que los turistas sean atendidos con la hospitalidad tradicional de nuestra gente. EN ESTOS CURSOS de profesionalización a los prestadores de servicios en Xochimilco, se observa un buen esfuerzo del director de Fomento Económico y Cooperativo de la delegación, ¿pero, el delegado qué está haciendo para atraer visitantes a la demarcación?. r grandes inversiones en el sector petrolero con la conservación de la biodiversidad en las regiones del país donde desarrolla actividades. Al parecer lejos quedó ya el tiempo en que la explotación del petróleo se realizaba de manera irresponsable y sin medir las consecuencias de la contaminación de mantos freáticos y tierras de cultivo, así como el daño irreversible a la flora y fauna silvestres. Ahora, Pemex ponderará que para cualquier decisión de inversión presente y futura, se consideren los costos de protección de la contaminación y protección de la biodiversidad como parte de la rentabilidad de la empresa. Esto representa un reto para una actividad eminentemente contaminante, máxime cuando los resultados tienen que traducirse en una mejora de la viabilidad socioambiental de los proyectos, a la vez que en un impulso al desarrollo comunitario. En tanto, Pemex seguirá apoyando con recursos financieros los proyectos de Pantanos de Centla, Tabasco; Selva Lacandona, Chiapas, y Humedades de Alvarado, Sierra de Otontepec y Humedades de Tuxpan, Veracruz. UNIVERSIDADES.- Contrario a lo que se esperaba, las instituciones públicas de educación superior se vieron favorecidas en la asignación de recursos presupuestales para el año entrante. La Cámara de Diputados aprobó, en el caso de la UNAM, 23 mil 739 millones de pesos, que incluyen 630 millones de los 715 millones de pesos que había solicitado. La decisión de los legisladores fue contraria a la propuesta que hizo el gobierno federal panista para reducir a la UNAM el monto de recursos, en relación a los de 2009. El rector José Narro Robles se mostró satisfecho con el dinero que se asignó, en general, a la educación superior, que aunque con aumento sustancial, valoró, es insuficiente para enfrentar los retos. RECORTES.- Hacer lo mismo, pero con mayor eficiencia, y con menos presupuesto -la Cámara de Diputados le aplicó un recorte de 250 millones de pesos- es lo que esperan hacer en la Cámara de Senadores. Entre las medidas de racionalización y ahorro, se contempla reducir de 7 a 10% el salario de los legisladores, recortar el número de viajes internacionales y adelgazar el gasto corriente. ¿Será? r
22 de noviembre de 2009
5
Estrés contribuye al desarrollo de fibromialgia * Este padecimiento se caracteriza por dolor crónico generalizado. * Afecta principalmente a población femenina de 30 a 50 años.
El estrés es el principal factor de riesgo para desarrollar fibromialgia, un padecimiento reumático incurable que se caracteriza por dolor crónico generalizado en el cuerpo, acompañado de fatiga, trastornos gastrointestinales y alteraciones del sueño. Esta enfermedad afecta principalmente a la población femenina de 30 a 50 años de edad, aunque se puede presentar en cualquier etapa de la vida, incluso durante la infancia. La jefa del Servicio de Reumatología del Hospital General de México de la SSA, Leticia Lino Pérez, explicó que
este padecimiento inicia con dolor constante en todo el cuerpo, trastornos del sueño y cansancio extremo que no disminuye con el descanso, además de alteraciones gastrointestinales como colón y vejiga irritable. Afecta a 4% de la población mundial y en México, es la causa de 20% de las consultas de primera vez en el Servicio de Reumatología del HGM. La especialista subrayó que la fibromialgia debe atenderse de forma multidisciplinaria, es decir, por un reumatólogo, psiquiatra, gastroenterólogo y psicólogo, pero al ser el estrés su
principal factor de desarrollo, el psicólogo tiene un papel fundamental para lograr el control de la enfermedad con técnicas de relajación. La terapia psicológica también es importante para que el paciente acepte su enfermedad, aprenda a vivir con el dolor y a controlar sus consecuencias como los estados de enojo, molestia e irritabilidad, con el fin de no dañar sus relaciones interpersonales con la personas que le rodean. Recomendó reducir en lo posible las actividades diarias, hacer ejercicio aeróbico tres veces por semana en sesiones de 30 a 40 minutos y evitar
hábitos nocivos como el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas. La especialista señaló que el tratamiento farmacológico se basa en antiinflamatorios y, en algunas ocasiones, en medicamentos controlados para las alteraciones de sueño. Al igual que otros padecimientos reumáticos, precisó, la fibromialgia no se puede prevenir, sin embargo, se pueden realizar medidas generales para mantener una buena salud, entre ellas evitar la obesidad, realizar alguna actividad física y tener una dieta rica en frutas y verduras. r
6
22 de noviembre de 2009
Vida y Salud naturales
EDITOR: JOSÉ MANUEL LÓPEZ C. Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
Terapias alternativas
Rinitis alérgica DRA. MARGARITA MADRID GUILLÉN La rinitis es un trastorno con múltiples síntomas de la nariz, provocado por la inflamación de las membranas nasales, debido a la exposición de sustancias y partículas, denominadas alergenos. Es un problema de salud pública que afecta entre 10 al 25 por ciento de la población general. No es grave, pero causa deterioro en la calidad de vida, en el ámbito social y el desempeño escolar y laboral, además de ocasionar costos muy elevados. Es, junto a otros, factor de riesgo para el asma. Puede ser intermitente, según la época del año, o persistente, es decir, sin periodos de descanso y leve, moderada o severa, dependiendo de la severidad de sus síntomas e impacto sobre la calidad de vida. Los síntomas principales son escurrimiento nasal transparente y
constante, obstrucción nasal, comezón en la nariz, estornudos frecuentes matutinos y, a veces, nocturnos, reversibles de manera espontánea y por tratamiento. Los alergenos domésticos, responsables del incremento en rinitis, asma y alergias, son, entre otros, ácaros, mascotas, insectos y derivados de plantas; los externos incluyen pólenes y hongos. Las alergias al látex son una preocupación creciente para pacientes y profesionales de la salud, quienes deben ser advertidos del problema para desarrollar estrategias adecuadas para tratarlas y prevenirlas. Los contaminantes de todo tipo exacerban el problema. Evitar la contaminación del aire en los interiores es de gran importancia, ya que personas que pasan mucho tiempo dentro de oficinas laborales se exponer a este problema. r
Salud y desarrollo humano
Autoestima en la mujer En México, sólo 1% de las mujeres se considera hermosa, y 33% evitan ciertas actividades básicas de la vida, porque se sienten mal por su apariencia, como ir al doctor o asistir a una entrevista de trabajo, según especialistas, quienes destacan la importancia de hacer esfuerzos a favor de la elevar la autoestima, ya que, cuando se tiene baja, es raíz de muchos problemas en la vida femenina. Por ello, Fundación Dove® para la Autoestima trabaja en su superación, con actividades, como la plática “Efectos de los medios de comunicación y los estereotipos de belleza en la autoestima de las persona”, impartida por Beatriz del Monte, asesora de la Fundación Dove®, quien habló sobre la autoestima de las personas, sin importar edad o género. Esta fundación busca ampliar la definición de belleza para hacer que más niñas y mujeres se sientan bellas todos los días y hacer la diferencia de miles de mujeres en el país. r
Salud indígena
El baño (II)
Ciencia básica
Colesterol El colesterol es una sustancia que circula en el torrente sanguíneo y en todas las células del cuerpo. Es parte importante del organismo porque se utiliza para producir membranas celulares y algunas hormonas. Se transporta desde y hacia las células por lipoproteínas; existe la de baja densidad (LDL), conocido como “malo”, porque se pueda acumular en las paredes internas de las arterias que irrigan el corazón y cerebro y formar una placa que estrecha las arterias, las hace menos flexibles (aterosclerosis), puede formar un coágulo y producir un infarto al corazón o cerebro. La de alta densidad (HDL), conocida como colesterol “bueno”, tiende a sacar el colesterol de las arterias y regresarlo al hígado, donde se elimina del organismo. Los factores que inciden en la hipercolesterolemia (exceso de colesterol
"Me gozaré y alegraré en tu misericordia, porque has visto mi aflicción; has conocido mi alma en las angustias" (Sal 31:7)
Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. Tel.: 56 72 24 79
en la sangre), son: 40 años, en hombres; 50 años o estar en la postmenopausia, en la mujer; no realizar actividad física; padecer alguna enfermedad del corazón, diabetes mellitus; presión arterial alta; medir más de 102 cm de cintura, en hombres, y 80 cm, en mujeres, y antecedentes familiares cardíacas o embolias. r
CONSULTORIO MEDICO
GENERAL ABTAR Herbolaria - Acupuntura - Flores de Bach - Programa de Desintoxicación Física - Mental y Emocional - Enfermedades Psicosomáticas - Terapia Mental - Masajes de Relajación Zuloaga 27 Barrio San Miguel, Iztapalapa México D.F. Tel.: 12 72 19 98
Los baños de vapor se realizan en habitaciones cerradas. El vapor se obtiene por calderas, hirviendo agua o calentando piedras al rojo vivo, lo que alcanza una temperatura entre 50 y 60° C. La alta temperatura y humedad estimulan las funciones orgánicas y provocan sudoración abundante que ayuda a eliminar toxinas y sustancias residuales, como el ácido úrico; actúan como sedantes del sistema nervioso, estimulan el metabolismo, facilitan la función respiratoria y transpiración y activan la circulación que favorece la relajación muscular. Se usan para evitar anquilosamiento de las articulaciones del cuerpo. Los baños de aire seco son una variedad de baños calientes. Se efectúan en un cuarto donde la temperatura aumenta de 40 a 100 ºC. Tienen efectos similares a los de vapor, al favorecer la sudoración, circulación corporal, estimulación del sistema nervioso y, en general, todas las funciones del organismo. Los baños parciales actúan localmente y provocan un flujo sanguíneo con modificaciones circulatorias locales
y reflejas. Existen los lavados de ojos (oculares), de manos y brazos (maniluvios) y de pies (pediluvios). Los de ojos se recomiendan para tratar infecciones como lagañas. Para manos y brazos, se aplican con agua de 36 a 38 C, con una duración de 10 minutos. Se usan para procesos inflamatorios reumáticos. Actúan, por reflejo, sobre el corazón y pulmones y se indican para bronquitis, asma y trastornos cardiacos. El de pies actúa modificando la circulación arterial y venosa, en el área de piernas y pelvis, incluyendo intestino y glándulas sexuales. Se recomienda contra dolores reumáticos y estimulación de la circulación en casos de hipertensión; disminuye el agotamiento general, debilidad de las piernas y cansancio. Se usa para bajar la temperatura debida a procesos infecciosos y hemorroidales. El baño de asiento, llamado semicupio, se realiza sobre órganos pelvianos, recto, ano, próstata y genitales femeninos. Popularmente, se utiliza después del parto para "desinflamar la matriz" para que vuelva a su lugar. r
22 de noviembre de 2009
Let's Play Rock MARTHA S.M.
Depre
Con la suavidad de la piedra
SHAKIRA
D
ebo de reconocer Shakira no es precisamente lo que a uno se le viene a la mente cuando piensa en rock, pero la verdad es que al menos en sus inicios tanto su música como su vestimenta y hasta su actitud podían ubicarse dentro de este género. Mas que considerarla una traidora se le puede plantar como una agradable transición al mundo del pop y del brinco entre la lengua española con sonidos de estas regiones a música en inglés contemporánea. Hablo de esto como transición porque considero tuvo sus ventajas el que dejará de ser la Shakira de “¿Dónde están los ladrones?” y cabello rojo: Además de las ganancias evidentes para su bolsillo, fue gracias a ella que Estados Unidos y el mundo prestó más atención a Latinoamérica, se volvió una representante de la calidad musical (y de mujeres) que tienen estas regiones, abrió su música a dos culturas, y algo que me parece muy respetable es que en su cambio no ha negado su origen, su sencillez, su idioma… pocos mantienen esto una vez probada la fama. Lo que la dio a conocer fue el vibrato tan notorio y su gran capacidad de alcanzar notas inimaginables para muchos simples mortales… al parecer es una característica que ha tenido desde pequeña, ya que a los 13 años, Shakira Isabel Mebarak, era toda una celebridad en Colombia y no tardó mucho en ser descubierta por productores de Sony, quienes de escucharla se lanzaron con un contrato mínimo de 3 discos. Aprovechando que con estos discos no tuvo
Don
VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
L
un despegue tan fuerte, se toma un tiempo para terminar sus estudios y regresa en el 95, con todo, y prácticamente sin parar, logrando vender en toda su carrera más de 50 millones de discos, una cantidad impresionante de premios y 11 discos. A pesar que Shakira se ha mantenido muy ocupada con la música, siempre ha tenido tiempo para retribuirle a su mundo, es una gran activista social, tiene la fundación Pies Descalzos para niños en Colombia y del tercer mundo es embajadora de buena voluntad, participa en subastas con fines no lucrativos, conciertos benéficos… Con personas de esta calidad humana creo lo que menos se debe de analizar es si ahora es su cabello del mismo color que la gran mayoría norteamericana, si sale con poca o mucha ropa en sus últimos videos, etc. r
T&G: Tech
and
os templos de cantera rosa labrada —alma de madera, piedra y argamasa— mantienen permanentemente la imagen de los bisabuelos y la de los abuelos, sus afanes y quereres hilvanados a las penas y dolores de una tierra olorosa a humedad y a humo de leña, al sonido de un guitarrero trasnochado y al aroma y sabor del almuerzo a las once. La calles empedradas durante las “las bajadas” desde “El Calvario”, enmascarado el salpicar cárdeno con el doble franjado de las fachadas en las casas por el trajín diario, refieren los momentos paternos —casi propios— los balcones enrejados donde las inquietudes juveniles dejaran durante la huída una mustia evidencia de su paso, la huella del tránsito errabundo que agitara el aroma matutino de la leche, del azúcar y las frutas en la factoría de “el negro” Porfirio y la del horneado cercano a la Parroquia, evadido de la tahona de los Reyes, vencido el sueño de la madrugada vaporosa y la rutina doblegada con el color y el sabor del pan.
7
Allá abajo, el río, fue evidencia de lo cotidiano por generaciones. Río donde un puente hermanara el centro de comercio con las huertas, rancherías y haciendas, de vaquerías, sementeras y sembradíos. Sobre ese puente de cantera con cuatro arcos rebajados (cuya historia mal comprendida generara un chiste ramplón ignorado el fenómeno social de su momento), algún amanecer —que fueron muchos— acodado en la balaustrada, la vista miope buscaba en la distancia, más allá de la harinera, el otro yo indagador en paisajes lejanos por gente que también formara sobre la corriente los sueños e invenciones para recorrer festivos por la ribera la huerta y los muros posteriores del Templo y Convento de las Capuchinas. Ahí, el fragor en el cause arrastró con su embate a los lirios acunados en los recodos inquietados al inicio de la temporada, cuando más de una vez desbordara su corriente y anegara los corrales y patios, cuando una y otra vez su violencia enlutara el hogar de algún desprevenido que confiado en la fuerza de sus brazos y piernas retara el embate arrancador de la piedra bola y arrastrara a la pesada carreta encontrada días después, destrozada, en alguna de las tantas vueltas en los terrenos del barrio del Refugio. El río representa a una infancia agitada, con los bolsillos del pantalón ajado repletos con cacahuates y semillas, las noches susurrantes con el chapotéo de las ranas y el vozarrón de los sapos; donde los cocullos y luciérnagas trazaran un sendero lumínico efímero sobre un manto oscuro tachonado con miriadas de estrellas y una luna grande, brillante por el rumbo del puente. r
Games
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Call of Duty: Moder Warfare 2 / Reflex
C
omo siempre pienso en ustedes mis queridos lectores y lectoras, en esta semana nos vamos con dos juegos que los harán felices, sin importar qué consola tengan. CoD: Modern Warfare 2 es el recién llegado para Xbox 360, PS3 y PC; la historia continúa en donde se quedó el primero y si lo jugaste, sabes que recibirás una nueva dosis de acción frenética, excelentes gráficos y música de alto nivel. CoD: Modern Warfare 2 Es decir que, si ya de por sí Moder Warfare era bueno, esta segunda parte es que le agrega más longevidad. Eso sí, la calidad de mucho mejor, con todos los detalles y lugares en este título es bastante alta, no siempre nos donde se desarrolla la acción pasaremos de defender encontramos ante juegos tan bien trabajados y, por suelo estadounidense, a invadir Rusia, destruir pozos lo tanto, sería una joya para tu colección. petroleros y tener a tu alcance nuevas y mejores Sea como sea, si lo rentas o compras, es un armas y justo cuando creías que toda esa tecnología título que no te decepcionará. bélica estaba a tu disposición… ¡zas!, uno de los Pero si resulta que sólo tienes el Wii y siempre tantos momentos en donde los diseñadores pusieron te quedaste con ganas de jugar el primer CoD 4: atención a los detalles se muestra, el nivel EMP Modern Warfare, esta es la oportunidad que estabas (pulso electromagnético) comienza y… nada, ningún esperando. Después de 2 años, este título que fuera dispositivo que use electrónica funciona, te quedas a un éxito en Xbox 360, PS3 y PC, el Wii recibe su merced de tu instinto de supervivencia. versión y, aunque se han sacrificado algunos detalles Ahora bien, ¿vale la pena compralo?, como todo para poder ajustarlo para la capacidad de la consola buen juego de CoD, la campaña principal es corta y de Nintendo, puedo decir que es una adaptación muy dependiendo de tu habilidad, igual en un par de días lo bien hecha. habrás terminado, pero como suele suceder con estos Claro, obviamente si tienes alguna de las otras juegos, siempre está presente el modo multijugador consolas o una computadora con potencia aceptable,
Desde El Calvario (Detalle). Vinílica sobre cartulina. 62.2 x 20.1 centímetros.
tal vez no sería tan buena idea irte por la versión del Wii, pero si sólo posees esta consola y te gustan los FPS, entonces sí que es una muy buena opción Ya que toda la acción, armas interesantes, música y escenarios, conservan el mismo nivel de diversión, sólo que, en baja resolución. Doy el mismo consejo, puedes ir a rentarlo para ver si realmente te agrada. Facebook y Twitter CoD: Modern Warfare Reflex a las consolas Para todos los fanáticos de estas redes sociales, al fin se hizo pública la actualización los twittazos de nuestros contactos, lo mismo para para el Xbox 360 que integra de forma no muy grata, Facebook. Se agradece que estén ahí, sólo que, pudieron estas nuevas opciones. El problema está, en que, son aplicaciones por haberlo hecho mejor. Por otra parte, en PS3, si se integra con tu separado, es decir, para poder usarlas, debes de ir al dashboard, yo pensé que podrían integrarse e ir cuenta y puedes autorizar para que los trofeos que actualizando lo que hicieras, por ejemplo, twittear un vas ganando se muestren, además de optimizarse logro o algo así, pero no, sólo podemos escribir y leer para verse en el navegador de dicha consola. r
8
22 de noviembre de 2009
Apuntes
Confeti Teoría de los actos del habla, Austin
Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
MARTHA M.S.
Pérdida y alteración de los ecosistemas
La fragmentación de los ecosistemas (I)
En ocasiones la gente nos malinterpreta, no nos cree o simplemente se molesta por nuestro tono de voz al intentar decirles algo. Quizá con la teoría de Austin puedan entender un poco más porqué pasa esto y cómo explicarle a alguien dónde estuvo el malentendido: Existen tres componentes del habla: 1. Acto locucionario: El significado literario de la frase.
2. Acto ilocucionario la intención o acción que se realiza con la frase (orden, ruego, descripción…) 3. Perlocucionario: El efecto que tiene la frase, el cómo es recibida. Por lo que, en efecto, tú puedes decir alguna idea con una intención y ser entendida por la otra persona de manera muy diferente, implicando una falta de relación o coherencia entre el acto dos y tres… Es a partir de los tres actos que surge la comunicación entre dos (o más) individuos a través del lenguaje. r
ConectArte JANNETTE ZEPEDA ARZOLA La felicidad es interior, no exterior, por tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos… H. Van Dike
Fragmentación de un ecosistema. Los ecosistemas se fragmentan cuando los bosques se deforestan para crear nuevas tierras de cultivo, se construye una nueva carretera o se elimina vegetación acuática de la orilla de un río o lago para obras urbanas o comunitarias. La fragmentación es la transformación de un área relativamente homogénea de un
ecosistema en otra en la que permanecen fragmentos de menor tamaño. En casos extremos, estos fragmentos pueden quedar en forma de “islas” inmersas en zonas alteradas. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
CIP en el Golfo de México
*** Inauguran galería abierta en la Alvaro Obregón. "Cuba: Imagen y posibilidad" es una exposición que incluye 120 imágenes de artistas de La Habana que plasma el trabajo fotográfico que se ha venido haciendo en la isla durante los últimos 50 años, y que dio inició a las actividades de la nueva Galería Abierta "Alvaro Obregón". Asimismo, la exposición también conmemora el 50 aniversario del triunfo de la Revolución Cubana, ocurrida el uno de enero de 1959. El nuevo espacio consagrado a la exhibición de la muestra forma parte del programa Circuito de Galerías Abiertas, que inició en las Rejas del Bosque de Chapultepec en el 2002. A la ceremonia de apertura asistieron la secretaria de Cultura del Distrito Federal, Elena Cepeda de León; el embajador de Cuba en México, Manuel Francisco Aguilera de la Paz, y Eduardo Santillán, delegado político en la demarcación Alvaro Obregón. *** Mariana Chenillo gana el astor de oro. Egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica, la directora mexicana Mariana Chenillo obtuvo con su película Cinco días sin Nora, dicho reconocimiento. La película, que en su primer tratamiento fue realizada con apoyo del Fonca, ha ganado ya importantes premios en diversos festivales internacionales; el más reciente, en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Argentina. Antes, en julio pasado, Cinco días sin Nora ganó
el Premio a Mejor Dirección del Festival Internacional de Cine de Moscú. Asimismo, obtuvo el Premio del Público a la Mejor Película de Ficción del XII Festival Internacional de Cine Las Américas, el Premio del Público del XXV Miami International Film Festival y el Premio del Público al Mejor Largometraje Mexicano del VI Festival Internacional de Cine de Morelia 2008. *** Editan tres poemarios inéditos y un libro con crónicas de viaje de Emilio Ebergenyl, la voz de la radio cultural. A cuatro años del fallecimiento de quien fuera la voz más reconocida de la radio cultural, el maestro Emilio Ebergenyi (1950-2005), se publican bajo el sello de La Cabra Editores, tres poemarios inéditos y la reedición de un volumen con crónicas de viaje, una pequeña parte de la vasta producción literaria que el comunicador creó en las tres últimas décadas. *** Llega a México la exposición Pompeya, una muestra de la opulencia con la que vivia la aristocracia romana A través de una muestra de 101 objetos de arte y vida cotidiana, y con una museografía que recrea espacios de gran lujo, el público mexicano podrá conocer la opulencia con la que vivía la aristocracia romana en la exposición Pompeya y una Villa Romana. Arte y cultura alrededor de la bahía de Nápoles, Esta exposición llega a nuestro país como parte del programa de intercambio cultural entre México e Italia. Conaculta y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) auspician esta muestra internacional dentro del ciclo Grandes Civilizaciones. En reciprocidad, la exposición Teotihuacan. Ciudad de los dioses, arribará en 2011 al Palacio de Exposiciones, en Roma. r
Conafor, productividad navideña
La Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) firmaron un Convenio de C o l a b o r a c i ó n con el gobierno de Tamaulipas para el Desarrollo del Proyecto Turístico del Primer Centro Integralmente Planeado (CIP) en el Golfo de México, el “CIP Costa Lora”, se ubicará en Soto la Marina. El objetivo es promover este sitio turístico como destino de clase
mundial, orientado a los mercados residencial y vivienda vacacional, náutico, golf, salud y turismo alternativo, entre otros. Este proyecto se desarrollará sobre una franja litoral de 23 kilómetros frente al Golfo de México y la Laguna Madre, tendría una capacidad de alojamiento de alrededor de 20 mil cuartos y una inversión privada de 4 mil millones de dólares. r
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) anunció seguir fortaleciendo la cadena de comercialización de Arboles de Navidad para que sea un negocio sustentable, señaló su director, Juan Manuel Torres Rojo. En 2009, la Conafor asignó casi 20 millones de pesos para el establecimiento de 88 nuevos proyectos de este tipo de plantaciones en 16 entidades del país, destacando predios en Durango, Guanajuato y Jalisco. El total de proyectos de plantaciones de este tipo suman en el país poco más de 500, de los cuales 22% (unos 110) se encuentran en producción y comercialización. Se calcula que la superficie de plantaciones que se encuentran en cosecha suma mil 750 hectáreas que se concentra en el Estado de México (800 hectáreas), Distrito Federal (220 ha), Guanajuato (210 ha), Veracruz (195 ha), Michoacán (130 ha) y Puebla (100 ha), que son las principales entidades productoras en la actualidad. r
22 de noviembre de 2009
Pompeya en México
9
Lobo
El Museo Nacional de Antropología presenta la exposición “Pompeya y una Villa Romana. Arte y cultura alrededor de la Bahía de Nápoles”, que contiene más de un centenar de piezas que revelan el lujo y la sofisticación que alcanzó la región de Campania, en los albores del siglo I a.C. como lugar de veraneo de la elite romana. Este sitio fue visitado por emperadores como Julio César y Nerón. La exposición se abre al público esta semana y permanecerá hasta el 14 de febrero de 2010, como parte del programa de intercambio cultural entre México e Italia. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) auspicia dicha muestra internacional dentro de su ciclo Grandes Civilizaciones y llega en reciprocidad a “Teotihuacan. Ciudad de los Dioses” que se presentará en 2011, en el Palacio de Exposiciones de Roma. r
Edomex: reforestación El Comité Estatal de Reforestación del Edomex informó que tiene un avance de 17 mil 386 hectáreas reforestadas, lo que rebasa las 17 mil propuestas por el gobierno estatal al inicio del plan anual, alcanzando un 102.2 por ciento. El Programa de Reforestación y Restauración Integral de Microcuencas (Prorrim) incorporó y desarrolla 14 mil 500 hectáreas reforestadas que garantizan con los mecanismos de operación del programa, la sobrevivencia del 70 por ciento de los árboles plantados. Este año, se destinan 14.5 millones de pesos para mantener las áreas reforestadas en beneficio de ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios de 70 municipios. r
JANNETTE ZEPEDA ARZOLA
Discuten GDF y ALDF, eutanasia La iniciativa de reformas a la Ley de Voluntad Anticipada, la Ley de Salud y el Código Penal del Distrito Federal para que se reglamente el uso de la eutanasia activa para enfermos en etapa terminal, pasó a las Comisiones de Administración y Procuración de Justicia y de Salud de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para ser dictaminada. El secretario Armando Ahued, comentó que él no la aplicaría. A diferencia de la iniciativa presentada en 2007 por el entonces diputado local, también del PRI Armando Tonatiuh González, las reformas a la Ley de Voluntad
Anticipada incluyen la figura jurídica de la eutanasia como el derecho de toda persona a decidir para tener un “buen morir”. Además establece la constitución de un comité de ética, dependiente de la Secretaría de Salud, el cual será integrado por un psicólogo, un médico especialista, un abogado y un notario, que revisará y evaluará el testamento en vida o de voluntad anticipada del solicitante y realizará un diagnóstico que confirme la imposibilidad de tratamientos para mantener con vida al paciente. r
El lobo (Canis lupus) es un mamífero carnívoro. Es ancestro del perro doméstico (Canis lupus familiaris), como evidencia la secuencia del ADN y los estudios genéticos. Los lobos fueron antaño abundantes y se distribuían por Norteamérica, Eurasia y el Oriente Medio. Actualmente, por una serie de razones relacionadas con el hombre, incluyendo el muy extendido hábito de la caza, los lobos habitan únicamente en una muy limitada porción del que antes fue su territorio. Aunque está clasificado como una especie poco amenazada para su extinción, en algunas regiones incluyendo la parte continental de los Estados Unidos, la especie está listada como en peligro o amenazada. Son cazados en muchas áreas del mundo por la amenaza que se percibe al ganado, así como por deporte. El lobo, siendo predador, se halla en una gran cantidad de ecosistemas. Este amplio territorio de hábitat donde los lobos medran refleja su adaptabilidad como especie e incluye bosques, montañas, tundras, taigas y praderas. Su peso y tamaño pueden variar considerablemente a lo largo del mundo, y tiende a incrementarse proporcionalmente con la latitud. En términos generales la altura varía entre los 60 a 90 centímetros hasta el hombro y un peso de entre 32 a 62 kilos. Pueden cazar tanto de día como de
noche gracias a su agudísimo sentido del olfato y a su visión nictálope, para poca luz, dado que sus ojos poseen un tapetum lucidum tras la retina. Sus largos y poderosos hocicos ayudan a distinguirlos de los coyotes y chacales, los cuales tienen hocicos más estrechos; y de los perros que generalmente los tienen más pequeños. La gestación de los lobos dura de 60 a 63 días. Los cachorros, con un peso de medio kilo, nacen ciegos, sordos y completamente dependientes. Nacen entre uno y 14 lobeznos por camada, el tamaño normal es entre cuatro y seis. Los cachorros residen en la madriguera y se quedan allí hasta que cumplen las tres semanas de edad. Se alimentan principalmente de ovejas, cabras, rebecos, cerdos, ciervos, antílopes, renos, caballos, alces, yaks y bisontes. Otras presas incluyen mamíferos marinos como las focas y ballenas varadas. El canibalismo entre los lobos ha sido documentado en tiempos de escasez de alimentos. Los lobos solitarios dependen más de animales pequeños que pueden cazar saltando encima de ellos y sujetándolos con sus patas delanteras, aunque se han documentado casos de lobos solitarios que han cazado animales de gran tamaño sin ninguna ayuda. Algunas manadas de Alaska y el oeste de Canadá han sido vistas alimentándose de salmón. También cazan roedores, aves y otros animales pequeños.
10
22 de noviembre de 2009
Chismes, espectáculos y algo más... * Premio a José Emilio Pacheco * Piratas del Caribe 4 * Llegaron los vampiros * Fito Páez, en Mexico* Chayanne, en Veracruz. PATY LARRAÑAGA vvvv El lunes pasado, en España, le entregaron al poeta mexicano José Emilio Pacheco el Premio de Poesía Iberoamericana. Lo recibió de manos de la Reina Sofía y, al agradecer la entrega, dijo que el premio es para él y para su obra, pero, sobre todo, para los poetas mexicanos y latinoamericanos que hacen un trabajo excelente de poesía y aclaró que en medio de las dificultades que vive México ha surgido un movimiento poético como forma de resistencia y contra la barbarie. “La violencia y el desempleo siguen siendo un látigo que azota a México”, dijo el poeta. Este galardón, junto con el que recibió la UNAM en días pasados, muestran que México tiene aptitudes para cosas grandes y no sólo las desgracias que se cuentan en el extranjero sobre nosotros. vvvv Ya se gesta la película Piratas del Caribe 4 y todo parece indicar que la estrella será Penélope Cruz, quien hará pareja con el ahora hombre más sexy del mundo, según la revista Forbes, Johnny Deep, a quien, por cierto, le ofrecieron la nada despreciable cantidad de 35 millones de dólares por volver a hacer el capitán Sparrow. Esta vez, la película se llamará Piratas de Caribe y las mareas extrañas, y narrará la búsqueda de Jack Sparrow por la fuente de la eterna juventud. vvvv Ya están aquí los Vampiros de luna nueva. La película se estrenó la semana pasada y el romance entre una mortal y un vampiro pasa a un nuevo nivel cuando Bella Swan (Kristen Steewart) pone a prueba su destino por el amor de su vampiro, Edward Cullen (Robert Pattinson). Bella, por querer penetrar en ese mundo, descubre cosas que la pondrán en un serio peligro y justo antes de que cumpla los18, Edward decide abandonarla para protegerla. Bella se tira a la depresión, su deseo de estar con él la lleva a los extremos. En Luna nueva actúan los mismos de la primera versión y la conmoción que está causando a nivel mundial es realmente impresionante, ya hay grupos de fans que se visten igual y que, incluso, toman sangre y las entradas en internet para checar las cosas relacionadas con vampiros están gruesas. vvvv El cantante argentino Fito Páez nos contó que siente gran admiración por los narcocorridos, en especial, por los Tigres del Norte y aseguró que grabará uno en su próximo disco. Dijo que se está revalorando musicalmente y que las cuestiones sociales, como esas, no pueden quedarse olvidadas; también comentó que le gustaría algún día ser un compositor tan famoso como Armando Manzanero. v v v v El alcalde de Veracruz, Jom Rentería, anunció que Chayanne estará presente en la clausura del Carnaval de Veracruz
Bicentenario 2010 y presentará su espectáculo el 17 de febrero en la Macroplaza. Chayanne estará en medio de su gira mundial y hará un tiempecito para venir a lo que el alcalde llamó la fiesta más alegre y más grande de Veracruz y del mundo. Este festejo se realizará del 9 al 17 de febrero próximo en el malecón de esa bella ciudad y se espera que sea el mejor que se ha organizado en la historia. vvvv Chisme, chisme, les cuento que nuestro compañero periodista Gustavo Adolfo Infante, que alguna vez fuera buen amigo de los hijos de Lupita D´Alessio, en su columna del periódico Crónica, desconoció al hijo mayor de la D´Alessio, porque vendió la entrevista en la que cuenta lo que pasó y lo que sintió a raíz de la muerte de su padre y su notoria ausencia en el evento, lo que menos le dijo fue “terminamos cualquier tipo de relación con este señor por insensible”. ¡Ufff!. Fíjense que se comenta que hay mucha diferencia de trato con la prensa entre Eduardo Yáñez, Jaime Camil y Pedro Fernández, pues mientras los primeros no quieren nada con la prensa y hacen todo lo posible por evitarla y si los quieres entrevistar tienes que hacer cita y mandar las preguntas con un mes de anticipación y otras payasadas, como que se les pongan luces con un difusor especial para que no los vean brillosos, Pedro Fernández, en cambio, se para donde sea, recibe a toda la prensa, siempre está de buenas y trata a todo el mundo con amabilidad; no se siente la “Divina envuelta en huevo”, como los otros dos. De Camil, psssss todavía lo creemos, nació en pañales de oro y siempre ha sido pariente de Ricky Ricón, se ha movido en las altas esferas de la sociedad mexicana, pero Eduardo Yáñez ya ni la amuela, se le olvidó su pasado, lleno de carencias, y en el cual tuvo que amolarse muy duro para llegar a donde está. Así que no se vale su cambio de actitud, ¿de dónde le vienen esas ínfulas?. vvvv Por cierto que les quiero comentar que hay un programa de entretenimiento en cable que se llama Televanta. No sé si lo han visto, pero ahí hay una chica presentadora, dizque mexicana, que se llama Idaly Ferrá, por el puro nombre no creemos que sea del todo mexicana y ella se atrevió a comentar una noticia en la semana y dijo: en el “Estado de Toluca “... Tache por la regadota... y ya que andamos en esas, nos llama la atención cómo el noticiero matutino de Televisa ha perdido seriedad, se ha vuelto una revista más, con noticias, y eso ha sucedido desde que el comentarista de espectáculos, de apellido Clark, y una compañerita que tiene, se la pasan haciendo ridiculeces y pellizcándose y manoseándose todo el programa y todos se atacan de la risa de tanta babosada. El noticiero, que algún día fue candidato al premio de periodismo por su veracidad, ha perdido la dimensión de lo que está haciendo. r
T urismo y deportes JUAN CARLOS MACHORRO
S
ECTUR SEGUIRA COORDINANDO TRABAJOS DE TURISMO NACIONAL, entre algunos de los puntos que, hasta el momento, indica el presupuesto federal del 2010, es que la Secretaría de Turismo (Sectur) permanece, lo cual, a petición de sectores hoteleros, touroperadores e inversionistas, era lo más coherente que podía presentarse, pues México no está a niveles de organización como España, que hace tiempo eliminó su cabeza de sector, pero que en México por circunstancias diversas era indispensable que dicha dependencia siguiera rigiendo las políticas y avances de esta industria, que da empleo a más de 4 millones de personas; por ello, mientras que el Senado no dé a conocer otro punto sobre la posible desaparición de Sectur, esta oficina tiene asignado para el próximo año un presupuesto de 3 mil 935 millones, 758 mil 535 pesos. Carlos Joaquín González, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, comentó que “estaremos peleando cada peso y cada recurso para la Comisión de Turismo, para, por lo menos, devolver esos recursos, porque el Turismo es el sector más afectado para estados y municipios”. MODULO DE INFORMACION DE ACAPULCO EN TERMINAL SUR, la Terminal de Autobuses, ubicada al sur de la capital y que históricamente ha sido considerada el punto de salida para Acapulco, hace días, gracias a la Asociación de Empresarios de Servicios Turísticos de Acapulco (AESTA), inauguró el Módulo de Información Turística de Acapulco, que servirá para atender a los turistas brindándoles información sobre este puerto y dónde llegar a hospedarse, será operado por la AESTA. Esta asociación maneja alrededor de 20 hoteles medianos y pequeños, ofreciendo paquetes que incluyen transporte, hotel y paseos por la ciudad, así como descuentos de prestadores de servicios como discotecas, yates, Cici, etc. PRESENTAN EL FREESTYLE FITNESS 2009, por segundo año consecutivo, el Estado de México contará con la presencia de las mejores y bellas exponentes de este reto deportivo que atrae a buena cantidad de visitantes y que este año contará con la participación de 30 chicas de diversas naciones que tratarán de demostrar que el deporte y el ejercicio de fitness son
primordiales para tener una condición física óptima y cuidar la salud, pues, de acuerdo a los organizadores, no basta ser mujeres de gran belleza, sino también participar en diversas actividades que ponen a prueba el gusto por el ejercicio de las asistentes. Entre estos retos están el fitness challenger, la competencia de pista de obstáculos y traje deportivo, y, desde luego, el goce visual de la pasarela en traje de baño. Este año se contará con paisajes de Cuernavaca, Morelos, e Ixtapan de la Sal, en el Estado de México. A diferencia de hace un año, se manejará la difusión no sólo nacional, sino internacional con la difusión por diversos programas de televisión de las actividades de las chicas participantes y de las ciudades sedes que se expondrá a una audiencia estimada en más de 100 millones de personas –gracias a la televisión nacional e internacional-, para apreciar los atractivos turísticos de Morelos y el Estado de México. Esta fiesta de deporte y belleza podrá apreciarse del 1 al 5 de diciembre próximos. POR UN NUEVO CAMPEONATO, se cerró el tornero regular, con las grandes decepciones, Pachuca y Tigres, con la peor defensa y el campeón más mediocre en medio siglo, los Pumas de la UNAM, en penúltimo lugar de la tabla general y con un Ricardo Ferretí que parece ser sindicalizado del STUNAM, pues no hay manera de sacarlo de esa banca; con unas Chivas que no saben a qué juegan, pero sí cobran en sus quincenas. Y en ver si el Toluca hace la hombrada de empatar al América como el segundo lugar en la historia de campeonatos en la era profesional del balompié nacional. Toluca, Cruz Azul, Morelia y Monterrey pintan para ser semifinalistas. ESCÁNDALO MUNDIAL, el mundo del futbol esta calamando justicia. una selección que representa a un país quedó fuera por la mano de Thierry; y Francia llega al mundial por una ilegalidad. La FIFA esta en un paso histórico. r
Por segundo año, las bellezas de Freestyle Fitness en Edomex
Reconocimiento de U. de Harvard al Metrobús El jefe del Distrito Federal, Marcelo Ebrad Casaubon, compartió el reconocimiento Medioambientalista de la Asociación Familia Roy que recibió en la ciudad de Boston, por la creación del Metrobús, con instituciones de gobierno y empresas participantes que han orientado esfuerzos hacia un transporte sustentable para el
Distrito Federal, que se dieron cita en el Patio Poniente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Dicho reconocimiento fue otorgado al Sistema Metrobús por introducir autobuses más eficientes, más limpios y convincentes para muchos pasajeros y porque ha logrado reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero y con ello mejorar de calidad d vida y las opciones de transporte en la Ciudad de México. El premio medioambientalista de la Asociación Familia Roy fue concedido por estimular proyectos a favor del Medio Ambiente exitosos y a partir de ello colocarlos como ejemplo para otras urbes
en el mundo. Cabe destacar que el Sistema Metrobús es un transporte amigable con el Medio Ambiente al contribuir con la disminución a la atmósfera de contaminantes de Efecto Invernadero y a la agilización del tránsito en vialidades importantes de la Ciudad de México. r
11
22 de noviembre de 2009
La P olítica Política
EN LA LÍNEA
La mala imagen del Poder Legislativo
FÉLIX FUENTES
Sin rumbo por falta de talento; talegas llenas a gobernadores
E
David Penchyna
ADOLFO MONTIEL TALONIA
E
n México se ha satanizado la figura del Poder Legislativo. Es, ni más ni menos, el que representa al pueblo; para su fortuna o para su desgracia. La satanización es por consigna o comodina e irresponsable actitud. La aprobación del presupuesto de ingresos y egresos significó millones de palabras en la prensa escrita y de millones de espacios electrónicos en radio y televisión, denigrando la figura legislativa. A veces la actitud o la campaña pareciera verdad, por algunos de los desplantes y errores de legisladores. Nosotros, en el periódico Mi Ambiente, tenemos como principio la ponderación. La valoración de las instituciones y de sus representantes. El debate y aprobación del presupuesto logró avances en educación básica, media superior, tecnológica y universidades. También en Agricultura y Salud. Y el plan carretero y otros. Tienen un enorme mal; mala comunicación masiva y pésima difusión. Al hacer un seguimiento del trabajo legislativo y de sus integrantes, en las Cámaras de Diputados y Senadores, podemos con agrado –el mío personalmente– encontrar legisladores y políticos valiosos, responsables y visionarios, en la función de Estado. Difícil citar a todos, porque no a todos los conocemos; pero citar algunos sirva de testimonio el reconocimiento al valor del Poder Legislativo y al papel y responsabilidad de sus integrantes con capacidad. Luis Videgaray, David Penchyna, se confirmaron con luz propia. Josefina Vázquez Mota y Francisco Rojas. Alejandro Encinas también, aunque
La Torre de
Babel Lucha electoral NORBERTO DE AQUINO
C
on la aprobación de los presupuestos para el año próximo se da paso a la batalla interna que en los partidos políticos se ha gestado a lo largo de los últimos meses, siempre con miras a las candidaturas presidenciales para el 2012. Por supuesto, es en el seno del PAN, como partido en el poder, en donde las cosas adquieren un nivel especial. Más si se toma en cuenta que en la lucha que se libra hacia el interior del partido blanquiazul una de las figuras fundamentales es el propio
Luis Videgaray
(“su lealtad”) le genera actos de opacidad. Manlio Fabio Beltrones el más avanzado en la visión de Estado. Carlos Navarrete aunque renunció a su virtud de la ponderación para sumarse a la asonada de la palabrería deslegitimadora. Y algunos menos protagonistas, por no ser su turno, pero reconocidos, como Emilio Chuayffet. Versiones y raseros de deslegitamación abundan y se repiten. “Los priístas se agandallaron a favor de sus gobernador”. David Penchyna explica públicamente y en televisión: el presupuesto se asignó bajo dos líneas, por el número de población de cada estado y por su espectro social. Agregó: en todo participaron representantes de cada fracción, entiéndase PAN, PRD o PRI. En el estado de Zacatecas el PRI no tiene un diputado federal; pero aprobamos, la mayoría priísta, junto con los otros legisladores el mayor presupuesto al gobierno es perredista. A Michoacán se asignó un presupuesto carretero, el mayor de todos los años y ael gobierno también es del PRD. Videgaray en otro lugar propuso valorar los logros del presupuesto y también dar paso a los errores para superarlos más adelante. Como conclusión ¿qué pero se le pone al apoyo al campo, fuente de producción de alimentos? La UNAM fue mejorada en el presupuesto, todas las universidades públicas también, lo reconocen en un desplegado de prensa. Lamentable que los legisladores merecidamente se dieran un retiro de días y no dedicar el mayor y mejor de su tiempo a informar, a difundir lo mejor. Seguramente restañaría su imagen de legisladores. r Presidente Felipe Calderón. No se requiere de mucho para ver la seriedad de la batalla panista. Vicente Fox critica al gobierno y a sus proyectos económicos. Manuel Espino reaparece con un libro en el que clama por el regreso a las raíces panistas, con lo que deja ver que Calderón ha llevado al PAN al fracaso. Francisco Ramírez Acuña y César Nava, ambos diputados, fueron escollos insalvables para la coordinadora de la bancada de Acción Nacional en San Lázaro. Y todos, siempre fuera del control presidencial. Pero si las cosas no fueran ya tan delicadas, aparece el flamante alcalde de San Pedro Garza García y crea un nuevo frente de batalla, ya no sólo gracias a sus torpes declaraciones, sino ahora con el problema que le significó ser rechazado en la frontera con Estados Unidos y avisado de que no podrá ingresar a ese país en los próximos doce meses. Explicaciones van y vienen, pero la realidad es que el PAN de Calderón sufre y mucho, para poder mantener la imagen de unidad… Se puede alegar mucho en torno a este problema, pero cuando llegan los anuncios desde el exterior con la información de que México se encuentra es un sitio más que destacado en el terreno de la corrupción y que en un año, de 2008, al actual, perdimos un total de 17 escalones en esta escala, lo que aparece se reconozca o no, es la falta de conducción y liderazgo en el país.
ntre las naciones más corruptas, México ocupa el lugar 89 y en calificación de cero a 10 sólo alcanza 3.3. Tan penoso “rating” empeorará si en el año 2010 podrán gobernadores y presidentes municipales disponer de fondos públicos sin ser fiscalizados. Si la nación está plagada de manos largas con uñas afiladas, es explicable por qué estamos a la deriva y un premio Nobel en economía, Joseph Stiglitz, advierte al gobierno de Felipe Calderón que “no supo manejar la crisis”. Stiglitz, investigador de la Universidad de Columbia, pone de ejemplo a Australia y Brasil como países emergentes que mejor enfrentaron la crisis global y avanzan viento en popa. El primero de ellos salió de la recesión, antes que ningún otro, mediante paquetes de estímulos a las ramas productivas. Aquí se hace exactamente lo contrario. Hemos dicho que la economía de Brasil estaba debajo de la mexicana hace 15 años y hoy es la número uno en América Latina, mientras la mexicana marcha en último lugar, incluso atrás de Guatemala y Costa Rica, en crecimiento. Aquí se enredó el gobierno panista en la palabrería. Sin saber de finanzas, el Presidente Felipe Calderón se puso en manos del peso completo de Hacienda, Agustín Carstens, y de amigos suyos buenos para nada, entre ellos los secretarios de Economía y Desarrollo Social, Gerardo Ruiz Mateos y Ernesto Cordero, respectivamente. Carstens está supeditado a lo que dice el Fondo Monetario Internacional y se ha cruzado de brazos en espera de la recuperación de Estados Unidos, la cual está en problemas nuevamente. Lo del blindaje y el “catarrito” quedaron como ejemplo de ignorancia. Carstens convenció a Felipe Calderón, asimismo, de exaccionar a los contribuyentes para cubrir los costos de la obesa burocracia. Se niegan a dar de baja a miles y miles de panistas por temor a perder más votos en el 2012. Dijo Stiglitz que el gobierno debe pensar en Así, en nueve años de gobiernos panistas el logro más importante para los mexicanos es el aumento, claro y pronunciado, de la corrupción. Este es uno de los puntos en los que los panistas, los auténticos, fincan su malestar con el gobierno. El PAN fue siempre el mensajero de la honestidad. Sus críticas a los gobiernos priístas se centraban casi siempre, en la corrupción oficial. Ahora, esa tradición y esa postura quedan totalmente borradas y se convierten en una losa difícil de controlar ya que no se requiere de mucho para entender que, se quiera o no, los panistas superaron a los priístas en el renglón de la falta de transparencia. Y este es el eje de buena parte de la batalla que hacia el interior del panismo se libra con una fuerza que podría salir a la luz pública ahora que se inicien los tiempos electorales para la búsqueda de candidaturas y gubernaturas en disputa en el 2010… Pero los apuros no son sólo para los panistas. Marcelo Ebrard busca con todo el poder a su alcance, la consolidación de su imagen con la idea de ser el candidato presidencial de la izquierda para el 2012. Pero ocupado con esos menesteres, se olvidó del problema de la inseguridad, el cual quiere resolver con desplantes y discursos. Pero el anuncio de que la delincuencia se ha disparado en la capital golpeó en la línea de flotación al barco en el que el gobierno capitalino quiere evitar la crisis. Ebrard supone que con ocultar las cifras de delitos en el Distrito Federal el problema está resuelto. Pero las
Ernesto Cordero Arroyo
otra estrategia, en vez de mantener la dependencia de Estados Unidos. Pero eso es como esperar peras del olmo. Nada bueno nos espera porque, aparte de los desatinos del calderonismo, los gobernadores del PRI instaron a sus diputados a hacer recortes al gobierno federal y canalizar al fondo carretero 49 mil 402 millones de pesos, un espléndido pastel navideño con gruesas tajadas para todos. Ese acuerdo priísta fue fraguado en Oaxaca, con motivo del 5o. Informe del gobernador Ulises Ruiz. Fue un cónclave encabezado por el mandatario mexiquense, Enrique Peña Nieto, secundado por los demás gobernadores. Se dieron el lujo, incluso, de ordenar a sus diputados cancelar la fiscalización de los recursos que reciban, aún cuando descubra irregularidades la Auditoría Superior de la Federación. Maravilloso país. r www.felixfuentes.com.mx enlalinea@hotmail.com felixfuentes@prodigy.net.mx cosas podrían no ser tan fáciles. Y por si todo lo anterior fuera poco, la muerte de Sergio Humberto Ortiz Juárez, conocido como el "Apá", se convierte en todo un problema. Las autoridades capitalinas se han dedicado, como las federales, a fabricar pruebas y culpables, para dar la idea de que se avanza en el combate a la inseguridad. Pero este caso en particular dejó al gobierno de Ebrard en una posición más que incómoda. Y el enfrentamiento con las autoridades federales podría cobrar nueva fuerza y ser para el gobierno capitalino todo un dolor de cabeza… De pronto, Andrés López se dio cuenta de que el PRD en realidad no significa nada en el escenario político nacional. El partido que le sirvió de plataforma para sus mejores momentos políticos, se encuentra a la deriva. No sólo pierde elecciones en sitios estratégicos, sino que además carece de fuerza para ser tomado en cuenta a la hora de los acuerdos o al momento de la lucha por propuestas y proyectos. Y con base en esta situación, se ha iniciado una sorda batalla para consolidar la idea de que a lo largo del año próximo deba realizarse un cambio de dirigencia nacional. Esto es, que es necesario eliminar a Jesús Ortega de la conducción perredista. Ortega no ha podido entregar buenas cuentas a su partido. Carece en realidad de un liderazgo auténtico y depende de la "buena voluntad" del gobierno para ayudarle a sobrevivir, siempre a cambio de favores evidentes. Pero en estos momentos, eso podría ya no ser suficiente. r
Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx
División en casa por presupuesto El Presidente Felipe Calderón señaló que Edomex, cuestionado por el presupuesto el presupuesto aprobado por el Poder del plan carretero, señaló que se justifica Legislativo es positivo y resaltó los 630 porque la entidad mexiquense tiene la mil millones de pesos, aprobados para mayor población del país. Una petición infraestructura. Planteó que se debe de 24 mil millones de pesos y se le ejercer, por todos los gobiernos, asignaron 10 mil 709 millones. El jefe municipal, estatal y federal, de Gobierno del DF, Marcelo con honestidad y Ebrard, protestó porque su transparencia porque es solicitud fue de 15 mil dinero que los ciudadanos millones de pesos y le pagan con sus impuestos. asignaron 4 mil 500 La Cámara de millones de pesos, con lo Diputados aprobó, por una cual complican obras amplia mayoría, del PRI, importantes como la línea 12 PAN y del mismo PRD. del Metro, aunque en este Extrañamente los tema el diputado Penchyna senadores Gustavo aclaró que se le asignaron Madero o Felipe González casi 3 mil millones. denostaron y dijeron que Joel Ayala el Presidente Calderón ACOTACIONES debía vetar el presupuesto. Al IFE le redujeron 600 El senador del PRD, Carlos Navarrete, millones de pesos; al Tribunal Federal acusó a los priístas de abusivos y Electoral, 100 millones de pesos ttt atracadores. Y gobiernos Se le asignaron más perredistas como recursos al sistema Michoacán, con Leonel educativo pero a cambio se Godoy; Zacatecas, con exige la publicación en Amalia García o Chiapas, internet de el listado con Juan Sabines; completo de quienes reconocen que los integran el Sindicato legisladores asignaron un Nacional de Trabajadores presupuesto generoso. de la Educación (SNTE), en Manlio Fabio Beltrones, principio parece bueno pero senador del PRI, lamentó esas ¿el estado podrá garantizar actitudes. Y los invitó a la seguridad de los Marcelo Ebrard estudiarlo. El diputado David maestros ante ladrones, Penchyna dijo sobre el senador Navarrete, secuestradores y extorsionadores? ttt que su ataque carecía de sustento, pues Inicia el debate del presupuesto en los cuando se aprobó el presupuesto, el congresos locales, en el DF y Edomex senador perredista estaba en Canadá en delegados y municipios de todos los la interparlamentaria; por lo tanto ni idea partidos demandan más recursos, en el tenía del documento y sólo caso del DF, si se los dan, habló de oídas. El presidente ¿Jesús Ortega o Carlos nacional del PAN emitió una Navarrete dirán que es declaración de aprobación y agandalle?. El asambleísta reconocimiento, dejando en del PRI y líder de la FSTSE, evidencia a varios senadores Joel Ayala, pidió licencia panistas. El diputado del por "razones personales"; PRD, Jesús Zambrano era el coordinador de reconsideró al coordinador asambleístas del PRI ttt Alejandro Encinas por votar En el zócalo de la Ciudad en contra, cuando de México se realizaba un participaron en el debate y espectáculo de luz y varias propuestas, del PRD, sonido como parte de los Manlio Fabio Beltrones fueron aprobadas. También festejos del bicentenerio, avaló la coordinadora panista Josefina costó millones de pesos y el último día Vázquez Mota. de exhibición el GDF lo canceló porque El presidente de la Comisión de iniciaron huelga de hambre Presupuesto, Luis Videgaray evidenció extrabajadores de luz y fuerza ttt Los que los legisladores del PRD estuvieron triángulos amorosos entre perredistas presentes en el debate de comisiones y se conjugan con triángulos políticos. ahí mismo votaron a favor del T a l e s e l c a s o e n l a d e l e g a c i ó n documento presentado a la asamblea Magdalena Contreras. El ex delegado, general. Dio pruebas contundentes de Héctor Guijosa tuvo amoríos con mejores presupuestos a gobiernos del Emelia Hernández, la tuvo trabajando PRD y del PAN, y se ganó e n l a d e l e g a c i ó n y c o m o n u e v o reconocimientos de legisladores y delegado entró el hermano de Emelia, gobernadores de todos los partidos por Eduardo Hernández, y metió más lograr consensos en un decreto familia a la delegación. El politólogo elaborado a marchas forzadas. Sergio Aguayo califica el caso como la Enrique Peña Nieto, gobernador de degradación de la izquierda en la lucha
Pico de Pollo ALFREDO ALBÍTER SÁNCHEZ
O
yes polluelo, tú que todo lo sabes y si no lo inventas, dime ¿cuándo se van a suspender las clases, es cierto que se acortó el ciclo escolar, que los niños van a salir antes a vacaciones, que los exámenes se adelantaron, también en las universidades se van suspender las actividades, quién va a ganar el campeonato, en qué número va a caer la Lotería Nacional, va a tener otro hijo Salma Hayek?, anda suéltalo todo, cuántos muertes más habrá por los de la influenza, dime. “Pera, pera” son demasiadas preguntas a la vez. Desde la semana pasada andan con el brete ese de que se van a suspender las clases y como tú eres bien chismocito, pues por eso recurro a ti para que me digas si efectivamente van a adelantar las vacaciones de los chav@s y que no nos agarren “desaprevenidos”, pues son varios los comentarios y ya no sé de qué se trata. Mira alado, por ejemplo, en la escuela de las niñas me dicen que las clases se acabarán la próxima semana, vamos con el mes, pero en la de los niños me comentan que las clases llegarán hasta el ocho o nueve de diciembre. Cualquiera de las dos puede ser la buena, me queda claro polluelo, pero es necesario saber para ir, de una buena vez, preparando todo para estar en casa y encontrar las tareas perfectas para que nos se aburran las chavalas y los chavales. Ups, pues es que oficialmente, no he escuchado ningún pronunciamiento. Entonces es mejor
LO
COTIDIANO
con clase PEPE CÁMARA
U
na vez más, el tema de las agresiones y muerte de periodistas es noticia. Ahora, la sede fue el Senado de la República, en donde se presentó el libro “Género y Libertad de Expresión”, resultado de sendos foros donde los panelistas coincidieron en que el primer obstáculo al que se enfrentan los agraviados al presentar la denuncia es, precisamente, su acreditación como periodista. En el patio central de Xicoténcatl, la senadora del Partido Verde y responsable de la compilación, Ludivina Menchaca Castellanos, indicó que en los últimos nueve años 53 periodistas han perdido la vida, cifra que lejos de disminuir, va en aumento, pues en este sexenio han sido asesinados 20 comunicadores. Indicó que en 2007 fueron cinco; seis en 2008 y nueve durante el presente año, y de estos crímenes, tres fueron cometidos contra mujeres y, con datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, resaltó que durante 2009 se han registrado 201 agresiones en contra de periodistas y medios de comunicación y de 1991 a 2008, el organismo defensor de los derechos humanos recibió 647 quejas, 52 correspondieron a mujeres. Los agravios contra periodistas no respetan género y, a decir de la legisladora, la libertad de expresión se encuentra en un momento crítico, pues
por el poder ttt El anuncio Xóchitl Gálves de pretender la gubernatura de Hidalgo se puede considerar actos anticipados de campaña pero ni el PRD ni el PT han levantado la voz al respecto ttt Octavio Germán olivares, nuevo presidente del Comité Ejecutivo mexiquense del PAN, nombró a su
esperar. ¿Sabes?, en estos últimos días he escuchados cualquier cantidad de cosas al respecto, me refiero a suposiciones que hacen sobre la posibilidad de que cambien la fecha de conclusión de clases. Los más aventados, es también un decir, aseguran que es por la influenza AH1N1, son gente que tiene información privilegiada y entonces, su prima, comadre o sobrina ya les hicieron saber que la crisis por la enfermedad viene a todo lo que da y por ello, en previsión las autoridades mejor optaron por lo más fácil, cortar el ciclo escolar. Me dijeron, que dicen que escucharon cuando uno de los doctores del hospital, fulano de tal, no falla uno del ISEM, hablaba con su esposa para decirle que reservara unos boletos de avión para el extranjero, mejor estar fuera del país durante todo el invierno, pues las vacunas no serán suficientes. Es cierto, terciaría uno más, en la oficina yo escuché cuando la esposa de mi mejor amigo en donde se sacan copias, comentó que sería mejor no salir de su casa, bueno sólo para lo indispensable, pues casi, casi a cada paso se estaría en peligro de contagio de la enfermedad. Otros que no, simplemente se trata de adelantar las vacaciones para, como se diría en un término futbolero, meter el juego a la congeladora, pues consideran que el ambiente está muy caliente con lo de Lucy Fuerza y otras minucias más. Así, con el adelanto de las vacaciones se puede negociar, mejor dicho matizar la situación, de tal forma que en enero, pues ya tendrán otro color las cosas. Aja. Cierro pico. Ven y Ve. r Mi correo es: oviparo2002@yahoo.com.mx desde el año de 2006, México es considerado el país más peligroso del Continente para ejercer el periodismo por el alto número de agravios, la falta de persecución y sanción a los responsables.. Esto no es nada nuevo. Lo que preocupa y alarma cada vez más a quienes nos dedicamos a la noble tarea de informar, es que ante los datos duros, no actúen responsablemente los encargados de investigar, detener y juzgar a los sicarios contratados por la delincuencia organizada. Es manifiesta la poca eficacia y decisión de los poderes ejecutivo y judicial para contrarrestar la situación que, en el caso de las mujeres, es mayor la desventaja al ejercer su derecho a la libertad de expresión, al ser más vulnerables ya que los hijos de las comunicadores se convierten en blancos de las agresiones o bien, prevalecen las amenazas de índole sexual. La senadora recordó que en 2007 se derogaron los delitos de prensa del Código Penal Federal y se creó la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra periodistas y, cuando todo hacia pensar que se estaba en el sentido correcto, lamentablemente, no es así. Por ello, propondrá la creación de una Comisión Especial para dar seguimiento a las agresiones a periodistas y medios de comunicación, y presentará una excitativa para que las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos dictaminen a la brevedad reformas al Código Penal federal, donde se tipifican los delitos cometidos contra la libertad de expresión. La recomendación obligada a la senadora es que, al proponer lo anterior, solicite que autoridades y medios investiguen a fondo, los antecedentes de los agredidos y asesinados para deslindar responsabilidades y actuaciones, por aquello de las generalidades y que cualquiera diga periodista sin serlo. r excompañero de bancada en la LV Legislatura, Víctor Hugo Sondón, como secretario general; ratificó como coordinador de la bancada de diputados en el congreso mexiquense a Oscar Sánchez Juárez; en la secretaría de comunicación designó a Evangelina Nava Cornejo. r
segura de transitar por las calles del municipio. Hay una tendencia a la baja del índice delictivo en este municipio. En base a las instrucciones giradas por el mandatario local al Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, en Coordinación con la Agencia de RODRIGO CRUZ Seguridad Pública Estatal (ASE). Teoloyucan.- Elementos de Seguridad Zumpango.- El Presidente Municipal Alejandro Flores, acude a las escuelas Pública de 17 municipios del Valle públicas del municipio para conocer y Cuautitlán, junto con personal de la atender sus necesidades, ha decidido Agencia de Seguridad Estatal (ASE), gestionar y duplicar el programa iniciaron operativos de vigilancia municipal de becas escolares. Ha intermunicipales en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, entregado computadoras y México, Tultitlán, Coacalco, nueva imagen a las Tultepec, Jaltenco, instalaciones educativas. Nextlalpan, Hueypoxtla, Realiza gestiones ante Teoloyucan, Coyotepec, instancias federales y Huehuetoca, Apaxco, estatales para la aplicación de Melchor Ocampo, recursos del municipio. Les Zumpango, Tequixquiac, dice a los alumnos, Tepotzotlán y Tonanitla. supervisores escolares, Francisco Javier maestros y padres de familia Fernández Clamont Esto con el fin de resguardar la seguridad de la comunidad el alcalde Alejandro Flores, “Nos venimos a comprometer, a recorrer que en estos municipios habitan. A lo las instalaciones escolares, a platicar con que Urbano Rubí Valdés, subdirector ustedes para ver que es lo que realmente operativo de la ASE en el Valle Cuautitlán, necesitamos, para tener mejores aulas y comentó que el nuevo sistema integral de seguridad intermunicipal pretende que las un mejor lugar para estudiar”. Cuautitlán.- A sabiendas de la Policías no estén aisladas, sino que todos importancia que significa la seguridad los municipios que integran esa pública en la sociedad y para la comunidad subdirección trabajen como un solo el alcalde presentó un plan de equipo. r conferencias y lograr una capacitación de los elementos que integran el Cuerpo de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de esta localidad, y con esto brindar mejor servicio a la ciudadanía. Con esto el gobierno municipal que encabeza Francisco Javier Fernández Clamont manifiesta que se trabajará en beneficio de la comunidad para que esta se sienta Alejandro Flores
Nuevo Estado EDMUNDO OLIVARES ALCALÁ *** En Álvaro Obregón, el jefe delegacional, Eduardo Santillán Pérez, inició la campaña del programa permanente “Cero-Cero; a las Cero Horas, Cero Venta de Alcohol”, en la demarcación, luego de que la mayoría de los establecimientos mercantiles acató la nueva disposición durante la madrugada del sábado. Se realiza operativos por 24 avenidas principales como Antigua Calzada de Guadalupe, Aquiles Serdán, Azcapotzalco, Camarones, La Naranja, Vallejo, Central, Ceylán y Cuitláhuac , Ferrocarriles Nacionales y Tezozomoc, entre otras. **** Con el objetivo de que las delegaciones Álvaro Obregón y Cuajimalpa formen parte del Fideicomiso Santa Fe, los jefes delegacionales de ambas demarcaciones, Eduardo Santillán y Carlos Orvañanos, respectivamente, sostendrán reunión de trabajo con el Consejo Técnico de la Asociación de Colonos de Santa Fe y la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal (GDF). **** El diputado del PRD, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Maximiliano Reyes, dijo que no se pretenden aumentar las tarifas, sino que es necesario hacer un ajuste, ya que traer el metro cúbico de agua a la ciudad cuesta al Gobierno del Distrito Federal 20 pesos, y el precio de venta promedio es de 8 pesos el metro cúbico.
Apoyar la formación de nuevas cooperativas y el fortalecimiento de las cerca de 400 registradas en la Ciudad de México, es el objetivo del Foro Legislativo “La Empresa Social Cooperativa en el Distrito Federal”. Este foro lo llevará al cabo ALDF, y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) del gobierno capitalino. La diputada del PRD, Karen Quiroga Anguiano, afirmó que está comprobado que las cooperativas son una alternativa totalmente viable ante el desempleo y el fracaso de la economía de mercado que estableció el modelo neoliberal. **** Como alarmante y de extrema preocupación calificó la diputada del PRD, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Rocío Barrera Badillo, que en la capital del país, en los últimos 12 años se han registrado 148 crímenes por homofobia. **** El Grupo Parlamentario del PVEM, en ALDF, adelantó que durante las discusiones sobre la reelección. El diputado local Raúl Nava Vega señaló que la reelección ya existe en los países más democráticos, hoy como legisladores tenemos la oportunidad de poner el ejemplo a nivel nacional, ya que a pesar de la controversia que genera este tipo de temas, se puede tener un debate de altura. **** La doctora Blanca Elena Jiménez Cisneros, investigadora del Instituto de
Vislumbres
el decreto del Ejecutivo federal que en sus excesos de arbitrariedad ordenó la liquidación de Luz y Fuerza y dejó a trabajadores y sus familias entre otras privaciones la del servicio del Seguro Social. Se debe tener en consideración que se dice, con razón que en la medida en que disminuyen las condiciones de diálogo, aumentan los riesgos de la violencia, pretexto ideal para la represión.
políticas
La represión, al acecho. El desempleo, sigue creciendo. EDUARDO SEGOVIA
L
as condiciones que vive el país sobre todo por el conflicto entre el gobierno y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) si se toma en cuenta es una de las fuerzas sindicales más respetadas por el movimiento obrero por la congruencia de sus demandas y sus acciones y tiene el aprecio de algunos intelectuales y universitarios. Uno de los aspectos más delicados y de riesgo para desatar hechos de violencia es el desmantelamiento de la empresa Luz y Fuerza del Centro, patrimonio de los trabajadores y sus familias del que han sido despojados con base en
El desempleo Otra causa grave de irritación social es el crecimiento del desempleo que se abate sobre todo el territorio nacional. Según el INEGI la cifra de desocupados ya llegó a una cifra sin precedentes en la historia del país, 6 por ciento de la población económicamente activa se encuentra sin trabajo y las perspectivas de conseguirlo cada vez son más difíciles puesto que a diario llegan más mexicanos en busca de colocación. Estas graves circunstancias que afectan a más de dos millones de ciudadanos, deben hacer reflexionar a los dirigentes políticos y a los responsables de la política económica que es necesario y urgente un cambio de modelo económico pues el que se vive está agotado y no da más; sólo da más pobres, más miseria y desesperación. r la envidia".
Inicia PRI Renovación Interna Durante la XXXVI Sesión Ordinaria del Consejo Político Estatal, en la cual se aprobó por unanimidad la convocatoria para elegir a los consejeros políticos estatales para el periodo 2009-2012, el presidente del PRI en el Estado de México, Ricardo Aguilar Castillo, dijo que "los priístas fundan su conducta en la disciplina institucional y en la lealtad que se demuestra en los hechos". Agregó que "en este momento, la única efervescencia política válida, es la que nos anima a todos a cerrar filas en torno a nuestro Gobernador y en torno a la integridad del Estado de México". En clara referencia a la alianza de facto del PAN y el PRD para atacar al Gobierno del Estado, Aguilar Castillo sostuvo que "ante la unión del agua y el aceite, todos los priístas debemos estar atentos y salir al paso a enfrentar cualquier descalificación fundada en la codicia y en
Recursos Insuficientes a Educación Para la Fracción Parlamentaria del Partido Nueva Alianza en la Legislatura local el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados federal para el sector educativo nacional del 2010 es significativo pero insuficiente. La coordinadora del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, Lucila Garfias Gutiérrez, advirtió que el presupuesto educativo aprobado por los diputados federales no resolverá el rezago que registra actualmente la educación nacional, sobre todo en materia de infraestructura y en temas como la capacitación de maestros, el otorgamiento de becas para niños y jóvenes de escasos recursos económicos, equipamiento de talleres y aulas, además del personal de apoyo que se requiere en las instituciones educativas. “El presupuesto educativo debe responder al mandato establecido en el artículo 25 de la Ley General de Educación, que dispone que el monto anual que el Estado-Federación, entidades federativas y municipios destinen al gasto de la educación pública y en los servicios educativos no podrá ser menor a 8 por ciento del Producto Interno Bruto del país”, subrayó la legisladora de Nueva Alianza. r
Ingeniería (II) de la UNAM, dijo lo anterior y quien fue distinguida con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009 en la categoría de Tecnología y Diseño. Generadora de cuatro patentes para tratamiento de aguas residuales, la académica está involucrada en el análisis del líquido, detectando contaminantes y nutrientes que pueden aprovecharse de agua previamente utilizada, y participa en diagnósticos que detectan problemas de suministro y abasto en varias regiones del país. **** Mientras por un lado el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard, informa que no habrá aumentos a los servicios y en los hechos es todo lo contrario, el PEVM, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), asegura no apoyará el aumento en el cobro del agua potable que se
pretende realizar para el próximo año, ya que no es posible seguir lastimando el bolsillo de los que menos tienen. **** El ejecutivo local debe presentar, en un plazo no mayor a quince días, un informe pormenorizado de las actividades efectuadas durante sus recientes giras de trabajo a Japón y Estados Unidos. Mauricio Tabe Echartea, diputado del PAN, en la ALDF, resaltó la necesidad de que el jefe de GDF, rinda cuentas y de cumplimiento a la Ley de Austeridad y Gasto Eficiente **** La jefatura de Gobierno del Distrito Federal (GDF), aceptó la Recomendación emitida por la omisión de proteger y garantizar la práctica de juegos de pelota de origen prehispánico al grupo de integrantes de la Asociación Mexicana de Jugadores de Juegos de Origen Prehispánico, A.C. r
CARLOS MORENO CARRETO
Financieras e industria limpia JUAN CARLOS MACHORRO
desarrollo con el Medio Ambiente, como es el la mitigación de emisiones que, comentó, es obvio que si la población decrece y se crean nuevos métodos de ahorro energético y cultura de la vida, la mitigación de emisiones en México serían más eficaces. Para los especialitas de la ONU, el Continente Americano, específicamente Latinoamérica, es el que más padece por un desorden de su crecimiento población y cuidado del Medio Ambiente. La directora para América latina de la UNFPA, Marcela Suazo, dijo que Latinoamérica tiene actualmente 300 mil hectáreas degradadas y 40 por ciento de su población vive en zonas del Continente que apenas tienen 10 por ciento de los recursos naturales requeridos para una vida digna y, que por diversas políticas mal aplicadas, se ha perdido 40 por ciento de la masa forestal en los últimos 30 años. Destacó que son las mujeres, niños y jóvenes quienes más padecerán y sufrirán las afectaciones del Cambio Climático y estimó que se debe invertir en sistemas de educación y salud, entre otros temas relacionados a las mujeres para su mayor adaptabilidad al CC, ya que para el 2030 estiman que 90 por ciento de los latinoamericanos vivan en zonas urbanas donde gran parte de dicha población enfrentará, por escasez de recursos, pobreza extrema. Y PARA EMPEORAR LAS COSAS, AUMENTARA 10% LA POBREZA. La crisis financiera provocará que 9 millones de personas caigan en situación de pobreza en Latinoamérica en 2009, según el informe de la CEPAL “Panorama social de América Latina 2009”. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe proyecta que la pobreza en la región aumentaría 1.1% y la indigencia 0.8%, en relación con 2008. Así, la pobreza pasará de 180 a 189 millones en 2009 (34,1% de la población), mientras que las personas en situación de indigencia aumentarían de 71 a 76 millones (13.7% de la población). Este aumento proyectado en la pobreza para 2009 incumplirá el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio, consistente en erradicar un 50 por ciento la pobreza y hambre. r
DESPROTEGEN SECTOR FORESTAL, organizaciones sociales, campesinas y forestales manifestaron su inconformidad porque la Cámara de Diputados, basándose en recortes de periódicos y en una muestra ínfima de 3 campos monitoreados por Greenpeace, decidieron recortar casi una tercera parte al presupuesto de Proárbol, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Miguel Carpizo Mc Gregor, representante del Consejo Empresarial Forestal, indicó que con este recorte no se afecta a una institución, sino al sector forestal en general, por lo que “debe haber más conciencia, porque se está hablando de afectar un sector desprotegido, como lo es la gente que viven en el campo y en zonas forestales”, indicó. Argumentó que no se tomó en cuenta que Proárbol ayuda a la base de la cadena de la madera, no a las grandes empresas, y si bien esa ley debe acatarse, no deja de ser un craso error que pone en peligro a la ya de por sí débil industria maderera que no satisface ni el 50 por ciento de la demanda nacional. Además, enumeraron algunos motivos que podría afectar la disminución del presupuesto como dejar de atender áreas estratégicas de restauración, disminuir las oportunidades de fortalecer el desarrollo de comunidades y ejidos, agravar la problemática del Cambio Climático, perder biodiversidad importante, acrecentar el déficit de la balanza comercial y mayor migración de los jóvenes del campo que hoy permanecen en sus tierras por cuidar los bosques y que serán expulsados a las ciudades o al extranjero. MEXICO SIN ENLACE DE POLITICAS AMBIENTALES Y POBLACIÓN, en la presentación del informe “Estado de la población mundial 2009”, por parte de Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el secretario general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Félix Vélez, dijo que en México no existen informes ni escritos, ni de ninguna índole en alguna dependencia oficial que enlacen a la población con su crecimiento planificación familiar y pobreza y Sin enlace los mexicanos con su flora y fauna
Se aprieta cinturón, Naucalpan IVAN HERNÁNDEZ Naucalpan, Méx.- Por unanimidad el cabildo aprobó el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos para el 2010, pretende ejercer 2 mil 596 millones 153 mil 678 pesos, es decir, un disminución de mas de 590 millones de pesos con respecto a este año cuando el cabildo que encabezó el panista José Luis Durán aprobó un presupuesto de 3 mil 32 millones de pesos lo que derivó en insolvencia y endeudamiento para el ayuntamiento. Azucena Olivares, presidenta municipal, explicó que la disminución se logrará con reducción de salarios, cancelación de algunos cargos
actualmente vacantes y reducción del rubro de gastos personales principalmente, además se redistribuyó el gasto destinándole mayores recursos a infraestructura y apoyos sociales, todo con el fin de sanear las finanzas. Al respecto, el primer síndico, Cuitláhuac Anda Mendoza, dijo que con el presupuesto aprobado se espera una recaudación de impuestos del orden de 637 millones 677 mil 818 pesos, es decir 146 millones más que en 2009. Aclaró que el incremento en la recaudación no representa un alza de impuestos, sino que obedece una modificación del padrón de contribuyentes, es decir, habrá una mayor captación de los morosos y omisos. r
LUIS E. VELAZCO REPORTE: HAMBRUNA MUNDIAL
E
l reporte mundial sobre el hambre, dado a conocer por la Cumbre de la FAO, celebrada en Roma, indica que este año se habrían sumado 105 millones más de personas a este flagelo, por lo que el total ascienda a mil 120 millones, casi una cuarta parte de la totalidad mundial, como resultado de los problemas económico-financieros, dijo el director general del organismo internacional, Jacques Diouf. En México, el director general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, señaló que una opción viable es la biotecnología con el cuidado y la responsabilidad que esto implica. Para 2030 se estima que México tendrá cerca de 121 millones de habitantes, que requerirán, cada año, 241 millones de toneladas de productos agrícolas -78 millones más que en el 2006-; se consumirán 4.5 millones más de toneladas de productos pecuarios y 1 millón de pesqueros. Si se toman en cuenta riesgos futuros como Cambio Climático, degradación ambiental, mayor competencia por la tierra y agua y altos costos de la energía, resulta un esfuerzo mayúsculo lograr esos retos en un futuro inmediato, por lo que habrá que poner atención en la biotecnología y su contribución a la seguridad alimentaria. A la fecha, 25 países han adoptado los cultivos biotecnológicos y su área global de cultivos en 2008 fue de 125 millones de hectáreas, que representa un incremento de 9.4 por ciento. GEMALTO AMPLIA COMPROMISO AMBIENTAL Gemalto, uno de los principales proveedores de seguridad digital, expande su gama de productos ecológicos disponibles para bancos, telecomunicaciones y gobiernos de todo el mundo con lo que destaca su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras, diseñadas para disminuir el impacto ambiental general de la compañía. “Gemalto cuenta con una larga trayectoria en prácticas ecológicas y nuestro compromiso se refleja en todos los aspectos de nuestros negocios”, dijo Paul Beverly, vicepresidente ejecutivo de Gemalto. Durante años, Gemalto ha desarrollado productos ecológicos, como las tarjetas libres de cloro o las de materiales de origen biológico, por medio de la implementación de nuevas prácticas de producción para reducir el consumo de agua y energía y minimizar la producción de residuos. Estos esfuerzos continuos son un aporte al objetivo corporativo de sustentabilidad. Hoy agrupa innovaciones de productos ecológicos nuevos y existentes en una cartera que protege el Medio Ambiente, agregó. (Newswire Latinoamérica). ESPAÑA SEDIENTA El total de agua, embalsada en España, asciende a 23.065 Hm3, algo menos de lo acumulado en estas fechas del año pasado y unos 3.000 Hm3 menos que la media de los últimos diez años, que asciende a casi 49 por ciento de la capacidad total. Cualquier valor por debajo del 50 por ciento dispara las alertas por escasez de agua. Hace seis meses las reservas ascendían a más de 61 por ciento, 33.321 Hm3. Aún así, en el total se registra un aumento de 518 Hm3 respecto a la semana pasada, aunque este incremento es muy desigual:
mientras que la cuenca del Ebro aumentó 353 hm3, la del Guadalquivir disminuyó 9 hm3. Por este desequilibrio, un tercio del país está en situación de alerta por sequía. De momento, la situación es mejor que años recientes, como 2004 y 2005, cuando por estas fechas el porcentaje de agua embalsada estaba abajo del 40 por ciento. Respecto a la producción eléctrica, sus embalses aumentan su capacidad y la electricidad generada, y acumulan una reserva para producir 8.031 GWh, cifra muy similar a la capacidad media de los últimos años. (Microsiervos.com). MEXICO, LA ESPERANZA Luego de que China y Estados Unidos rechazaran una vez más firmar un compromiso para reducir las emisiones de dióxido de carbono, la Organización de las Naciones Unidas anunció que tiene fe y esperanza de que sea en México a fines de 2010, cuando por fin se logre firmar un pacto global y legalmente vinculante al combate del Cambio Climático. Yvo Boer, titular de la Secretaría de Cambio Climático de la ONU, aseveró que en la Cumbre de Copenhague, a celebrarse del 7 al 18 de diciembre venidero, solamente se tendrán arreglos políticos, no pactos vinculantes. Según él, la negociación de convenios obligatorios se llevará a cabo a mediados de 2010 en Bonn, Alemania, y luego deben firmarse en México. Con estas medidas se dará tiempo al Senado de Estados Unidos para aprobar sus leyes que restringirán las emisiones de dióxido de carbono. La reunión de Copenhague también será aprovechada para sacar un acuerdo para financiar a los países pobres que luchen contra el calentamiento climático. INVERTIR EN NATURALEZA NO TIENE COMPARACIÓN; DEJA GANANCIAS DEL 1000% Invertir en la preservación y protección de ecosistemas, como humedales, arrecifes de coral y los bosques, entre otros, podría ser la mejor movida financiera, porque es más redituable que apostarle al oro, pues deja ganancias del mil por ciento. Sin duda alguna, ésta es la mejor inversión financiera, así lo establece un nuevo estudio denominado Economía de los Ecosistemas y Biodiversidad, encargado por el Deutsche Bank Pavan Sukhdev. Se establece que las áreas naturales protegidas tienen un beneficio-costo de hasta 1000 a 1. También explica que si se amplía la protección del medio marino, es decir, si una reserva se incrementa del 1 al 30%, eso significaría que se tendrían que invertir alrededor de 50 mil millones de dólares anuales, pero el beneficio sería enorme, 5 billones de dólares (todas las cifras en castellano) al año. Estos grandes réditos o beneficios serían por el incremento del turismo, pesca y se contaría con fuerte barrera contra huracanes, entre otros. Además, se pone en relieve que la destrucción es contraproducente; prueba de ello es que la deforestación anual en el mundo, permite ganar algunos miles de millones de dólares al año, pero lo que se destruyó alcanza un costo de hasta 3 billones de dólares al año. Para que nuestros lectores tengan una idea más clara de la importancia que tiene la preservación y conservación de los diversos ecosistemas del planeta, hay que decir que los servicios ambientales que presta la naturaleza al hombre están valuados en 33 trillones de dólares anuales. Sin embargo, algunos hombres prefieren ignorar lo anterior porque su ambición no tiene límites, así que para continuar enriqueciéndose contaminan, degradan y agotan los recursos naturales para producir un PIB mundial cercano a los 70 millones de dólares al año, lo que definitivamente no es nada si se compara los beneficios que se tienen con los servicios ambientales. r
Delegaciones y Municipios Miguel Hidalgo.- Demetrio Sodi anunció que se buscará la aprobación de un proyecto para realizar dos pasos deprimidos en la zona de Polanco, ambos sobre Ejército Nacional. Azcapotzalco.- El jefe delegacional, Erique Vargas, anunció que el próximo año se instalarán en 418 cámaras de videovigilancia en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública. Coyoacán.- en conjunto con la delegación Magdalena Contreras solicitaron a la ALDF 200 millones de pesos para el rescate de los ríos Magdalena y Esteva, en caso contrario advirtieron se atentará contra la sustentabilidad de la ciudad. Ecatepec.- Anunció que no habrá incrementos de agua y predial para el próximo año aunque el Congreso estatal lo autorizó, no afectaremos más los bolsillos de los ciudadanos ya afectados por la crisis, señalaron las autoridades locales. San Mateo Atenco.- Con el objetivo de fortalecer la cultura del respeto a los
derechos humanos y promover la participación social proactiva de los jóvenes en el municipio, en acciones para la prevención del delito y reducción en el consumo de drogas, se realizó la Primer Jornada Juvenil de la Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad en coordinación con la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República y la Delegación de la PGR en el Estado de México. Naucalpan.- Sensible a la queja social por intentar poner el nombre de Enrique Peña Nieto al teatro del DIF municipal, la alcaldesa, Azucena Olivares, modificó su propuesta y ahora es el Teatro de la Ciudad Bicentenario. Jilotepec.- Fue designado sede para la sesión externa del mes de noviembre del Congreso mexiquense. Ixtapan de la Sal.- Recibió de manos de la secretaria de Turismo estatal, Guadalupe Monter flores el título d pueblo con encanto. r
Supera metas el Probosque CARLOS MORENO CARRETO Metepec, Méx.- El Comité Estatal de Reforestación, órgano colegiado que coordina las acciones de la campaña anual de reforestación, en su sesión ordinaria, informó de un avance de 17,386 hectáreas reforestadas, rebasando las 17 mil que se propuso el gobierno del estado al inicio del programa, alcanzando el 102.2 por ciento. Así lo dio a conocer el director general de la Protectora de Bosques (Probosque) y presidente del comité, Jorge Rescala Pérez, al señalar que estas cifras todavía se van a complementar con datos que se están recabando mediante la verificación de predios en campo, a fin de certificar que fueron reforestados durante los meses de agosto y septiembre de este año. Destacó que los 17.22 millones de árboles que fueron plantados en este
año, contribuirán a resguardar la humedad que proporcionan las lluvias, promoviendo mayor infiltración y recarga de acuíferos, la conservación de los suelos y generación del beneficios de servicios ambientales hidrológicos, para seguir abasteciendo de agua a los mexiquenses y habitantes del Distrito Federal, así como la protección de los ecosistemas, la generación de oxígeno y la captación de carbono en beneficio de la calidad del aire. Recordó que desde 2006 se implementó el Programa de Reforestación y Restauración Integral de Microcuencas (Prorrim), mediante el cual se han incorporado y están en desarrollo 14,500 hectáreas de reforestación donde se garantiza, mediante los mecanismos de operación del programa, la sobrevivencia del 70 por ciento de los árboles plantados. r
Crecerá Huixquilucan aún más: Del Mazo Huixquilucan, Méx.Tenemos muy claro el proyecto de gobierno, hay rumbo, certeza y claridad, porque todos los programas y acciones están dirigidos al desarrollo de la gente y a mejorar su calidad de vida, afirmó el alcalde Alfredo Mazo Maza, quien agregó que “estamos convencidos de que a través del desarrollo municipal habremos de transformar al Estado y al País”. En la I Sesión Solemne de Cabildo en la cual el alcalde realizó un balance de tres meses de gobierno, Alfredo del Mazo dijo que este es una administración donde la tónica es la cercanía con la ciudadanía, mencionó que en Huixquilucan “se asume el reto como gobierno de trabajar localmente, pero también el de trascender nuestras posibilidades para construir un entramado social que permita interactuar con mayor eficacia entre las autoridades y la sociedad”. Señaló que Huixquilucan habrá de crecer sustancialmente a través de la aplicación puntual de los cinco ejes rectores que fundamenten esta administración, como son la atención puntual a la seguridad pública, seguridad social, desarrollo urbano sustentable, una administración moderna y eficiente, así como una hacienda pública responsable y transparente. Recordó que el Plan de Desarrollo Municipal se integrará de las propuestas y sugerencias que deriven de los cinco foros plurales que se han realizado en las últimas tres semanas donde se presentaron 51 ponencias en torno a distintos temas del quehacer público
contando con más de 500 participantes. Antes Del Mazo Maza destacó los principales avances de su administración como es Plan Integral de Seguridad Pública Municipal que ha permitido invertir a la fecha 6 millones de pesos para adquirir 11 nuevas unidades de patrullaje, remodelar 10 de los 14 módulos de seguridad, 70 chalecos antibalas y 550 uniformes. En materia de salud además de la instalación del comité municipal de este rubro, destacó que en las instalaciones médicas se han otorgado más de 24 mil consultas generales, odontológicas, psicológicas y de rehabilitación. Igualmente en 18 jornadas de salud se han beneficiado a 2, 379 huixquiluquenses. La pobreza se combate con acciones conjuntas y entre ellas hemos ofrecido 526, 245 desayunos escolares; 91,265 raciones vespertinas para beneficiar a 11,442; en educación se han rehabilitado 26 escuelas en beneficio de 6,800 alumnos y ya se instaló el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte. Destacó, en desarrollo económico, el Centro de Impulso al Emprendedor y la Competitividad con 85 microcréditos que involucran recursos por 401 mil pesos. r
Ecatepec, Méx.- Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con miembros de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) y de la Policía municipal, montaron un operativo para disuadir el robo de vehículos en la colonia Jardines de Morelos, una de las que registra el mayor número de denuncias por este delito en el municipio. Adicionalmente, un total de 14 personas, una arma de fuego y 13 vehículos con reporte de robo, fueron asegurados durante el primer operativo conjunto entre la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) y la Policía de Ecatepec, en vialidades primarias del municipio, empleando un moderno Sistema Inteligente de Telemetría (SIT). r Cuautitlán Izcalli, Méx.- La presidenta municipal Alejandra del Moral Vela, aseguró que su gobierno dará grandes resultados, a pesar de trabajar en completa austeridad debido a la crisis económica en que se recibió la administración. Aseguró que el proyecto de presupuesto será ajustado a la baja, para evitar cometer los errores que tuvo la anterior administración, “se proyectó para este año mil 500 millones más o menos, no se llegaron ni siquiera a los mil 200 millones de pesos”, explicó la alcaldesa, quien agregó: “te genera contablemente un tema complicado, no llegas a las metas de ingresos pero sí gastas más, y es lo que nos tiene ahogados en el tema económico, que es lo que más sufrimos”. Adelantó que la meta para el próximo año es incrementar en 10 por ciento las metas de recaudación, así como hacer más eficiente la operación de la administración. r
Medio Ambiente México D.F., a 22 de noviembre de 2009
Educación Año 17
Política
Número 724
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
EnF laF línea ÉLIX
UENTES
Entre las naciones más corruptas, México ocupa el lugar 89 y en calificación de cero a 10 sólo alcanza 3.3. Tan penoso "rating" empeorará si en el año 2010 podrán gobernadores y presidentes municipales disponer de fondos públicos sin ser fiscalizados. Si la nación está plagada de manos largas con uñas afiladas, es explicable por qué estamos a la deriva y un premio Nobel en economía, Joseph Stiglitz, advierte al gobierno de Felipe Calderón que "no supo manejar la crisis". Stiglitz, investigador de la Universidad de Columbia, pone de ejemplo a Australia y Brasil como países emergentes que mejor enfrentaron la crisis global y avanzan viento en popa... 11 u
La Política
ADOLFO MONTIEL TALONIA
En México se ha satanizado la figura del Poder Legislativo. Es, ni más ni menos, el que representa al pueblo; para su fortuna o para su desgracia. La satanización es por consigna o comodina e irresponsable actitud. La aprobación del presupuesto de ingresos y egresos significó millones de palabras en la prensa escrita y de millones de espacios electrónicos en radio y televisión, denigrando la figura legislativa. A veces la actitud o la campaña pareciera verdad, por algunos de los desplantes y errores de legisladores. Nosotros, en el periódico Mi Ambiente, tenemos como principio la ponderación. La valoración de las instituciones y de sus representantes. El debate y aprobación del presupuesto logró avances en educación, educación básica, media... 11 u
Torre de ABabel N ORBERTO DE
QUINO
Con la aprobación de los presupuestos para el año próximo se da paso a la batalla interna que en los partidos políticos se ha gestado a lo largo de los últimos meses, siempre con miras a las candidaturas presidenciales para el 2012. Por supuesto, es en el seno del PAN, como partido en el poder, en donde las cosas adquieren un nivel especial. Más si se toma en cuenta que en la lucha que se libra hacia el interior del partido blanquiazul una de las figuras fundamentales es el propio Presidente Felipe Calderón. No se requiere de mucho para ver la seriedad de la batalla panista. Vicente Fox critica al gobierno y a sus proyectos económicos. Manuel Espino reaparece con un libro en el que clama por el regreso a las raíces panistas, con lo que deja ver que Calderón... 11 u
Lo Cotidiano con Clase ULISES VILLALBA
Comunicadores hay, sobre todo en medios televisivos, dedicados a denostar a la Cámara de Diputados. Hoy, porque "la aprobación del presupuesto de egresos de la federación" no ocurrió el 15 de noviembre, plazo prescrito por la Constitución. No. No se aprobó en ese día, pero sí en una sesión iniciada el día 13 y que, mientras no se clausurara, mediante recesos aceptados en votación del pleno, se continuaba hasta su culminación. "La magia del reloj parlamentario" le llaman algunos. Así lo que para unos no es válido, en tanto no se cumplió en tiempo y forma con la norma, como lo señala el diputado petista Mario di Constanzo, para otros el procedimiento sí es válido... 12 u
La añeja teoría del mileniarismo cobra fuerza cada determinado tiempo cuando las condiciones políticas, sociales o económicas lo exigen. Esa teoría tiene que ver con el supuesto fin del mundo. Para darle consistencia los escritores recurren a mitos, leyendas y tradiciones de los pueblos. Por lo general, estas visiones son más abundantes en torno a los milenios que vive la Humanidad y aunque sólo ha pasado uno desde que la historia registra los hechos humanos; sin embargo, los anteriores son referidos como término de una era e inicio de la siguiente, con los consecuentes cambios sobre la faz de la Tierra. Ahora no podía ser distinto. A las pantallas llegó la película 2012, el Fin del mundo, que marca como punto de quiebre el 21 de diciembre del 2012, basado en el calendario maya. History Chanel realizó un amplio reportaje sobre la veracidad de esa hipótesis con entrevista a especialistas en la materia, particularmente físicos, astrónomos y personal de la NASA, quienes coincidieron en que tal hecho no deja de ser más que teoría novelada y llevada a las pantallas grandes. Sea lo que fuere, la realidad es que en su presentación el filme recolectó 225 millones de dólares en venta de boletos, sin contar los que se obtendrán en Japón donde este fin de semana se estrena, y se ubicó como una de las más taquilleras de los últimos años lo que, de entrada, indica el éxito que tienen estos temas entre la sociedad porque tocan una de las fibras más sensibles del ser humano: su origen y destino, y su conexión con el Medio Ambiente y la relación estrecha que existe entre la supervivencia del Hombre y el cuidado de la Naturaleza que, al destruirla, se rebela contra él y, como siempre, le cobra todas las facturas pendientes. r
Atisbos
RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN PRIMAYORITEO.- El éxito del PRI en las elecciones federales para renovar la Cámara de Diputados –que le dio mayoría- empezó a redituarle beneficios que sin duda capitalizará en su intento por recobrar la Presidencia de la República en 2012. Esa mayoría se dejó sentir ya en la aprobación del Paquete Económico para 2010. Para el presidente del Senado, Carlos Navarrete, el Presupuesto de Egresos se aprobó de acuerdo a los intereses del PRI para privilegiar a sus gobernadores, y en la disputa de éstos por los recursos presupuestales el ganador fue Enrique Peña Nieto. Empero, observa el perredista que si el Presupuesto de Egresos de la Federación se convierte en "el botín de corsarios", existe la posibilidad de que el Presidente Felipe... 4u
Palíndromo H R T ÉCTOR
IVERA
RUJILLO
EN LA DELEGACION Xochimilco del DF se realizan cursos intensivos a los prestadores de servicios turísticos para atender, en forma profesional, a los visitantes a este importante lugar de la Ciudad de México, considerado Patrimonio de la Humanidad. Sólo que se les olvidó a las autoridades informar sobre los programas para salvar los canales donde el agua, cada día, baja más haciendo que los remeros de las trajineras realicen su trabajo con problemas y los turistas se lleven una mala impresión de los paseos tradicionales en lo que se conoce como la "Venecia mexicana"... 4u