Mi Ambiente 732

Page 1

Ya está listo! Mass Effect 2

Veneno de alacrán contra paludismo

México D.F., a 24 de enero 2010

LET'S PLAY ROCK 7 u

TECH & GAMES 7 u

VIDA Y SALUD NATURALES 6 u

Medio Ambiente

Norah Jones

Educación Año 18

Política

Número 732

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

2010, Año Internacional de la Biodiversidad

Sabor morisco

Lan Languidecen flora y fauna FOTO : J UAN CARLOS M ACHORRO - M I A MBIENTE

Al fondo de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec se encuentra esta torre que, durante mucho tiempo sirvió de vigía para quienes cuidaban de esta zona boscosa, pero que ahora se ha convertido en toda una atracción para los visitantes del lugar. buzon Precio Su estructura es clásica de los inicios @ del siglo pasado y guarda toda la historia no escrita de este legendario miambiente centro recreativo y, como muchos .com.mx ejemplar otros, recobra vida este 2010.

$4.50

m En México, la situación no es tan grave: Semarnat; es crítica: UICN m Lista Roja de animales en peligro de extinción 3u

Militares abusivos sin castigo: HRW Alianza PAN-PRD Perversa y disfuncional. Contra Natura y engendro CIUDADANÍA Y GOBIERNO 12 u


2

24 de enero de 2010

Impulso a los jóvenes, obligación gubernamental JUAN CARLOS MACHORRO En el Estado de México habitan más de 4.5 millones de mexiquenses que tienen entre 14 y 29 años. Población que exige servicios, oportunidades educativas y laborales que el gobierno se ve obligado a proporcionar. “Se dice fácil, pero la cifra es la población total de varias entidades del país”, comentó, a ese respecto, el gobernador de la entidad, Enrique Peña Nieto, durante la entrega del Premio Estatal de la Juventud. “Al estar ustedes cultivando el espíritu y preparándose para las grandes tareas que les depare el futuro, lo más importante es que tengan conciencia de que no hay futuro que sea inalcanzable o imposible”, manifestó. Afirmó que son los jóvenes quienes inspiran el quehacer cotidiano de la administración mexiquense y que es con ellos con quienes seguirá trabajando para trazar un mejor derrotero al Estado de México y alcanzar mejores horizontes para todos los mexiquenses. “Lo que hemos venido logrando en alcance al cumplimiento de nuestros compromisos, tiene un único propósito: que la sociedad mexiquense y la colectividad del presente, tengan mejores y mayores satisfactores pero, sobre todo, que estemos a la altura de heredar un gran legado a las futuras generaciones”, expuso. Peña Nieto precisó que la juventud impone un gran desafío y reto “a quienes somos autoridad y tenemos responsabilidad pública, por procurar mejores condiciones para que quienes vienen empujando con optimismo, anhelo y esperanza, puedan realmente cristalizar sus sueños en estas tierras mexiquenses”. En presencia del alcalde de Nicolás

Romero, Alejandro Castro Hernández, y de diputados federales y locales, el ejecutivo mexiquense exhortó a los galardonados para que en este 2010 “hagamos una mayor contribución y esfuerzo para lograr que el Estado de México sea mejor y, con ello, contribuyamos a que lo sea también toda la Patria”. JOVENES TECNOLOGICOS De acuerdo al Instituto Mexicano de la Juventud, los jóvenes mexicanos son adictos a la tecnología, como el chat, correo electrónico, celular y videojuegos, como los más comunes, lo que provoca numerosos casos de dependencia entre los adolescentes que encuentran en estas herramientas un refugio que los aleja del medio social en el que se desarrollan. La Encuesta Nacional de Juventud revela que el 69.6 por ciento de los jóvenes mexicanos sabe utilizar la computadora, 60.8 por ciento sabe usar Internet, 79.7 por ciento conoce el funcionamiento de un celular y 60 por ciento maneja un reproductor de mp3. De acuerdo con el estudio realizado por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), los jóvenes de entre 15 y 19 años son quienes más saben utilizar una computadora (78.2 por ciento) e Internet 69.1 por ciento. Frente a lo anterior, sólo el 28.1 por ciento de ellos tiene una computadora y el mayor porcentaje se ubica en los jóvenes entre 20 y 24 años (33.1 por ciento). Respecto a Internet, únicamente el 20.1 por ciento declara tener acceso a esta herramienta. Otro factor por medio del cual los jóvenes pueden acceder a la información es el teléfono celular, donde 56.5 por ciento de los jóvenes a nivel nacional declara poseer uno. Priscila Vera, titular del Imjuve, declaró que “son los jóvenes quienes más utilizan el Internet, buscando una identidad, por lo que debemos actuar de manera coordinada y precisa para que este instrumento de comunicación sirva en beneficio y cuidado de la población juvenil y no como instrumento para que se cometan abusos en contra de los mismos”. r

Jóvenes destacados en Edomex Melissa Vargas Camacho, directora general del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), destacó que los 33 premiados fueron los ganadores entre más de mil trabajos que participaron en la Modalidad de Talento, que abarca Cuento, Fotografía, Cortometraje, Pintura, Dibujo y Grafiti, así como de Méritos de Trayectoria en los que se evaluó la Académica, Innovación Tecnológica, Labor Social, Superación de Jóvenes con Discapacidad y Deportiva.

Los galardonados son Rosario Pascual Dávila, Alejandro Colín Ramírez, Roberto Cabrera, David Quiroz, Néstor Leer García, Aída Castaño, Alejandro González Huerta, Ramón Pantoja, Jyll Vázquez, Cassandra Cruz, Óscar Soto, Jorge Sánchez, Roberto Torres, Ribai Chávez, Juan Carlos Miranda, José Torres Sánchez, Rafael Cárdenas Rivera, Víctor Rosas, Armando Lozano, Noé Escutia, Miguel Hernández y Damián Mejía, entre otros. r


24 de enero de 2010

3

México, biodiversidad al borde del abismo JUAN CARLOS MACHORRO Las Naciones Unidas (ONU) designaron a 2010 como el Año Internacional de la Biodiversidad, con el objetivo de que, tanto pueblos como gobiernos, enfoquen sus programas gubernamentales a la protección de estos recursos naturales. Biodiversidad o diversidad biológica hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución, según procesos naturales y de la influencia creciente de las actividades del hombre. La biodiversidad comprende, igualmente, la variedad de ecosistemas y diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida y cuyas mutuas interacciones y con el resto del entorno, fundamentan el sustento de la vida sobre el Planeta. Según el Cuarto Informe Nacional de México al Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD), de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), en México este problema “no es tan crítica”, si se exceptúan las especies en grave riesgo de extinción, que sólo enlista a mil 438 especies en peligro moderado. Pero organismos no gubernamentales tienen otra opinión muy diversa. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ubica en la Lista Roja a 3 mil 524 especies de plantas y animales en alguna de sus categorías de peligro de extinción. La última actualización de la Lista señala que 22 por ciento de los mamíferos, 30 por ciento de los anfibios,

El Lobo mexicano estuvo a punto de desaparecer del territorio nacional. 12 por ciento de las aves, 28 por ciento de reptiles, 37 por ciento de peces de agua dulce, 70 por ciento de las plantas y 35 por ciento de los invertebrados están

Biodiversidad en terapia intensiva - México tiene 10 sitios críticos con especies amenazadas. - Sólo quedan poco más de 1,000 Vaquitas marinas en aguas mexicanas. - En Jalisco, Chiapas, Campeche, Veracruz y Colima hay playas con grave contaminación, según Greenpeace. - El desierto marino (Veracruz, Tamaulipas y Tabasco) mide 20 mil kms2. - En México, se pierden 484 mil hectáreas de área natural, cada año. - En el país, existen 800 especies invasoras, 665 plantas, 77 peces, 2 anfibios, 8 reptiles, 30 aves y 6 mamíferos. - Los costos económicos por la desaparición de arrecifes de coral por el CC globalmente se estiman en 172 mil millones de dólares, al año. - La producción pesquera del Golfo de California tiene un valor de 37 mil 500 dólares por hectárea al año en mangle conservado; para Semarnat, el mangle por hectárea sólo tiene valor de 1,020 dólares. Fuente: ONU, PNUMA, CCA, Greenpeace, Pronatura.

Pérdidas multimillonarias Según datos difundidos por el consorcio reasegurador alemán Münchener Rück, las catástrofes naturales, ocurridas en 2009, provocaron daños por 50 mil millones de dólares, de los que las aseguradoras asumieron 22 mil millones. En 2008, las catástrofes naturales habían provocado una pérdida de 200 mil millones de dólares, de los que 50 mil millones fueron sufragados por las aseguradoras. r

Año de la biodiversidad: ONU La Cumbre de la Tierra, celebrada por Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992, reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano, según criterios de sostenibilidad o sustentabilidad, promulgados en el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1972, fecha posteriormente declarada por la Asamblea General de la ONU como Día Internacional de la Biodiversidad. Con esta misma intención, el 2010 fue declarado Año Internacional de la Diversidad Biológica por la 61ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, coincidiendo con la fecha del Objetivo Biodiversidad 2010. r

amenazados. Estar en peligro medio de extinción no es causa de gran alerta para las autoridades nacionales, por lo que sólo se atienden las situaciones graves, como es el caso de la Vaquita marina. Ahmed Djoghlaf, secretario ejecutivo para el Convenio sobre Diversidad Biológica de la ONU, señala que en México existe fuerte alteración del hábitat, por lo que “México, como el resto de los países, no alcanzará completamente la meta del 2010”, en materia de conservación biodiversa. La ONU, en su comunicado por el Año Internacional de la Biodiversidad, advirtió que flora y fauna se pierden a un ritmo mil veces superior al normal. José Sarukhán Kermez, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), acepta que en México “sus gobernantes han ignorado dicho valor natural y no entienden que la diversidad natural da oportunidades enormes a los retos. Aunado a que las metas globales de conservación no han sido acordes a la realidad palpable, por eso, es que nadie cumplirá con dichas metas”. De acuerdo al análisis oficial mexicano, la pérdida de biodiversidad pasa por problemas antropogénicos en su gran mayoría, como es destrucción del hábitat, introducción de especies invasoras, contaminación del agua, crecimiento urbano, sobreexplotación de especies y sistemas agropecuarios y ganadería. Sarukhán Kermez dijo a Mi Ambiente que no existe una sola fórmula de conservación, sino que son varios los mecanismos aplicados en las naciones desarrolladas para llevar a cabo la protección de la biodiversidad.

El problema se agrava pues, según la Conabio, por falta de información de los ecosistemas nacionales como sus seres vivos, desde su clasificación taxonómica, estudio genético y valor económico que brindan a la población. Entre los pocos datos económicos nacionales perceptibles, la propia Conabio indica que México registró una caída del 10.36 del Producto Interno Bruto (PIB) nacional por pérdida de biodiversidad entre 1996 al 2004. OPINIONES SOBRE BIODIVERSIDAD Paola Mosig, oficial de Traffic Norteamérica-WWF: “Se ha observado una pérdida cada vez más acelerada de la biodiversidad a causa del deterioro de hábitats, la sobreexplotación de los recursos naturales, la introducción de especies exóticas y la contaminación. Todos éstos se deben a actividades humanas. Uno de los principales retos es hacer un uso sostenible de la biodiversidad, pero de manera y a un ritmo tal que no se ponga en riesgo”. Alejandro Soto, gerente Valle de México, Comisión Nacional Forestal: "En la actualidad se presenta la pérdida de las especies en los ecosistemas del DF ante el crecimiento desordenado de la mancha urbana, representando 240 hectáreas de suelo de conservación por año. Por tal motivo la Conafor promueve acciones de restauración y conservación de los ecosistemas a través del programa Proárbol con la participación de los ejidatarios. Jane Smart, directora de la UICN: "La pérdida de la diversidad natural que sustenta la vida en el Planeta es una amenaza seria para toda la humanidad, ahora y en el futuro". r


4

24 de enero de 2010

Legislativa ambiental ULISES VILLALBA

L

os grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados se alistan para el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de su gestión. Celebran sendas reuniones con el fin de hacer los ajustes a sus respectivas agendas legislativas y se mencionan temas que habrán de considerarse a partir del 2 de febrero. Desde una perspectiva política, el año se presenta muy movido. Quince elecciones locales, entre las cuales habrá doce de gobernadores, así lo anuncian. Estos eventos ocurrirán el próximo 4 de julio y por ello, sin duda, muchos de los temas legislativos acusarán el impacto de estos acontecimientos. La polarización de los partidos políticos en relación a algunos de los asuntos a resolver, o las “alianzas” en su caso, influirán en las propuestas de campañas locales, en un sentido o en otro; para bien de propósitos anunciados y en proceso, con consecuencias sobre los partidos políticos en campaña, y sus militantes y simpatizantes.. Temas prioritarios para el próximo periodo ordinario de sesiones: la iniciativa de reforma política, aunque en principio esté destinada principalmente al Poder Legislativo, presentada al Senado de la República el 15 de diciembre pasado por el Presidente Felipe Calderón, y la reforma fiscal, tan demandada por todos los sectores nacionales. Muy importantes ambas. Pero decía Mafalda, personaje del caricaturista argentino Quino, en alguna de sus historietas: “Como siempre, lo urgente impide la realización de lo importante”, expresión utilizada en algún momento por el presidente José López Portillo, a quien por cierto siempre se le ha acusado de frívolo aunque nunca lo hubiera imaginado embarrando pastel a quien

fue director del ISSSTE en su gestión, Carlos Jongitud Barrios. Ese era un recurso de las películas del Stan Laurel y Oliver Hardy; el gordo y el flaco. Y digo que “lo urgente” impide la realización de lo importante”, porque, según hechos, importante es para dos de los partidos protagonistas, fundamentales, en los escenarios de la política y la administración pública de hoy, sacar del poder local a quien lo tiene y ejerce por la voluntad de sus electores. No importa que en uno no se reconozca la legitimidad del presidente y en el otro se reclame ese reconocimiento. Bueno, uno se dice es “legítimo” y el otro es para el mismo “espurio”. Vaya con el pragmatismo que exhiben. Esta circunstancia afectará la tarea legislativa. Más allá del reconocimiento negado. El dirigente panista aclaró: alianza, sí, pero con personajes ajenos a Andrés Manuel López Obrador. Aclaración dudosa por lo menos en el caso de Oaxaca, donde se perfila como candidato Gabino Cué. Ah. ¿Qué Gabino no es hombre muy cercano a Dante Delgado y el senador convergente no es decididamente afecto a AMLO? Bueno… sí pero no. En fin. Son importantes y urgentes las reformas políticas y fiscal. Una, para revertir la desconfianza ciudadana, creciente, en las instituciones gubernamentales, y la otra para aliviar la cada vez más golpeada economía de los sectores mayoritarios de la población. En este aspecto, definitivamente, debe contribuir más quien más ingresos tiene. Como están las cosas, la capacidad adquisitiva de los salarios (qué bien por quienes los tienen) está en franco declive, así los secretarios de Hacienda y de Economía digan que los impactos en los precios de bienes de uso y de consumo, de la canasta básica por el aumento de la gasolina, del gas, de las cuotas de peaje, del impuesto sobre la renta, del IVA, del IDE, son mínimos. r

Palíndromo Taxis eléctricos en el DF HÉCTOR RIVERA TRUJILLO

L

O QUE SE esperaba a más largo plazo, será una realidad este mismo año. Se trata de los taxis ecológicos o eléctricos, que podrían empezar a dar servicio en el Distrito Federal, gracias a la tecnología desarrollada por investigadores y alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), informó el diputado Leobardo Urbina Mosqueda, dirigente de la Cooperativa Taxi Club 11-80 y de la Alianza Metropolitana del Transporte. LEOBARDO URBINA, quien es conocido entre el gremio de los taxistas como El Lobo, explicó al autor de Palíndromo que, además de no contaminar, los taxis eléctricos podrán hacer frente a la crisis económica, pues cada unidad tendría un costo superior a los 200 mil pesos. Con el ahorro que se podrá realizar sin consumir gasolina, que es de 200 pesos por día, con estos automóviles sólo se pagará, en promedio, entre 35 a 40 pesos para recargar las baterías, de tal forma que el precio de los carros se compensaría. EL DIPUTADO priísta dijo que ya un grupo de sus compañeros del Taxi Club 11-80 probaron estos automóviles y están dispuestos a cambiar sus unidades de gasolina por eléctricos. Sólo esperan que la Setravi autorice el cambio de carros, lo que podría ser posible este mismo año; tal vez, en unos cuantos meses. LOS AUTOMOVILES eléctricos, con la carga de ocho baterías, bien pueden realizar una jornada normal recorriendo un promedio de 250 kilómetros diarios por la calles de la ciudad. UNA DE LAS PRUEBAS que ya realizaron

Atisbos Año 18

No. 732

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Biól. Luis Gerardo Parra C. Lic. Vanessa Castañeda S. Dr. Miguel Villegas H. GERENCIA DE P ROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN E DITORIAL

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA

Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA

Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Patricia Larrañaga José Emiliano M. Hernández COORDINACIÓN SECCIÓN SUBDIRECTOR DE PRODUCCIÓN DE ESPECTÁCULOS PERIODÍSTICA Julio César López José Reyes Chávez ENCARGADO DE LA P ÁGINA ASESOR ADMINISTRATIVO EN INTERNET Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Héctor Rivera Trujillo GERENCIA DE R ELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Socio de Prensa Unida de la República

Edición

Mexiquense

Año 13

No. 597

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50

RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN

D

ISENTIMIENTO.- En torno a la lucha que lleva a cabo el Presidente Felipe Calderón contra el crimen organizado, hay opiniones encontradas que, por una parte, causan en la población confusión, desinformación y miedo, y, por otra, las que resaltan la decisión de detener a las bandas de delincuentes que atentan contra la seguridad con todas las fuerzas de que dispone el gobierno: el Ejército y la policía federal. Al respecto el Jefe del Ejecutivo expresó hace unos días: “No estamos cruzados de brazos en la lucha contra la delincuencia y las acciones que realiza el gobierno son para recuperar la seguridad de los mexicanos”. Los mayores atentados a la vida, al patrimonio, a la libertad, a los derechos humanos, no provienen del gobierno, provienen del crimen organizado. Hay entidades del país donde dicen: aquí hay violencia porque intervino el gobierno federal, hay entidades del país que solicitan la intervención de las fuerzas federales y después dicen: No aquí hay violencia porque intervino el gobierno. No, no es así. Interviene el gobierno federal porque ahí hay violencia y crimen,

no al revés”. Pero la organización internacional Human Rights Watch, al tiempo que reconoce que sin duda alguna México enfrenta un enorme problema de seguridad y que el Presidente Felipe Calderón ha actuado con firmeza para enfrentarlo, denuncia un dramático aumento en la violación de los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas en los últimos tres años, durante la lucha contra el crimen organizado. A decir del organismo, la población mexicana siente una doble amenaza: la de los cárteles del narcotráfico y la del Ejército. En el último reporte anual, capítulo México, resalta que “las fuerzas armadas han cometido serias violaciones a los derechos humanos, que han incluido asesinatos, tortura, violaciones y detenciones arbitrarias”. Al mismo tiempo, “el gobierno ha permitido de forma rutinaria que los militares se investiguen a sí mismos a través de su propio sistema militar de justicia que sólo conduce a la impunidad y a los abusos”. Yo digo, tú dices, él dice, nosotros… CONMEMORACIÓN.- La Lotería Nacional que a lo largo de sus 239 años de existencia vivió la historia de la Colonia mexicana, su Independencia, su Reforma, su Revolución, y ahora sus tiempos modernos, se suma a la celebración del año patrio con la emisión de un Album Conmemorativo del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia. En ello se invirtieron inicialmente 500 mil pesos y a decir del director de la LOTENAL, Benjamín González Roaro, se espera obtener por la venta de 150 mil ejemplares –puestos a la venta a partir del martes 19– alrededor de 800 millones de pesos en 2010. Esta es una de las acciones de la Lotería, el Archivo General de la Nación y del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución de México para promover nuestra historia. RESPUESTA.- En todo el territorio nacional la Secretaría de Desarrollo Social emprendió hace

comprobó que los autos ecológicos se pueden desplazar a las velocidades permitidas por el reglamento por toda la ciudad, igual que lo hacen las unidades con motor a gasolina. EL LEGISLADOR, quien es vicepresidente de la Comisión de Transporte y Vialidad de la Asamblea Legislativa del DF, propuso que el jefe de Gobierno capitalino cancele el proyecto del Tranvía para el Centro Histórico, porque no se necesita esta clase de transporte público y, en cambio, el presupuesto millonario que se pretende utilizar, se podría emplear en la adquisición de taxis eléctricos y cambiar todo el parque vehicular del servicio público concesionado. CON ESA CANTIDAD DE millones de pesos que cuesta el tranvía, dijo El Lobo, además de cambiar todos los taxis, se podrían construir más estacionamientos y mejorar las condiciones de movilidad en la Ciudad de México. ADEMAS, INDICO que no estamos en condiciones de pagar un alto precio por cada kilómetro en la construcción del tranvía, que sería el más alto en el mundo. Se tiene conocimiento de que el tranvía más caro es el de Las Vegas, donde cada kilómetro costó poco más de 100 millones de dólares. EL DEL CENTRO HISTORICO, en el DF, afirmó el diputado Urbina Mosqueda, tendría un costo de 128 millones de dólares que, al tipo de cambio actual, significan casi mil 600 millones de pesos, sólo por un kilómetro del recorrido de este transporte. DESPUES DE HACER un comparativo entre los costos por kilómetro del Metro en su línea 12 y el Metrobús, El Lobo indicó que “personalmente creo que es un proyecto que busca incrementar la imagen del jefe de Gobierno del DDF y sospechamos que, lo que, en realidad, se intenta, es tener un cochinito para las elecciones del 2012”. r unos días la convocatoria “Corazón por Haití” con el propósito de apoyar, entre otras cosas, con un millón de litros de agua a la población de ese país. El titular de la dependencia, Heriberto Félix Guerra, dispuso que las delegaciones de la Sedesol sean los centros de acopio del preciado líquido y alimentos enlatados que serán enviados por barco a la isla. Se refirió, sin equívoco alguno, a la solidaridad de los mexicanos y exaltó que “no hay problema por grande que sea que no podamos resolver. CARENCIA.- Una vez desechada –al parecer por inviable– la propuesta de la Secretaría de Gobernación de emitir una cédula de identidad como documento oficial único de los mexicanos, recayó en el Instituto Federal Electoral la responsabilidad de convertir la credencial de elector vigente en documento de identidad. Pero ¿qué creen? no hay dinero para ello. Si acaso la Cámara de Diputados no le autoriza al IFE una ampliación del presupuesto que le asignó para el presente año, la conversión de las 77.7 millones de credenciales en posesión de igual número de personas registradas en el padrón electoral, tendrá que posponerse para después de 2012. Realizar el trabajo de emisión de las nuevas credenciales de identidad implica para el IFE no únicamente optimizar los recursos, sino triplicar la capacidad de los módulos de atención existentes, abrir nuevos espacios, ampliar los horarios y contratar personal, lo que le implicará realizar un estudio técnico cuyo costo, por supuesto, no está contemplado. CUMPLIR.- Petróleos Mexicanos inició un programa de reestructuración con base en criterios de eficiencia para fortalecer la operación de sus organismos subsidiarios, vinculando el negocio con el logro de objetivos específicos. Así, en cumplimiento al acuerdo del Consejo de Administración, el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, procedió a la eliminación de la Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos cuyos recursos, estructura y funciones se transfieren a la Dirección Corporativa de Operaciones y a los organismos subsidiarios. Lo anterior conllevará necesariamente la modificación del Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos. r


24 de enero de 2010

“Plan Marshall” para Haití

Encabezada por Estados Unidos y Brasil, la comunidad internacional se avoca a iniciar la reconstrucción de Haití, país que, a una semana de haber sido devastado por el terremoto del pasado 12 de este mes, enfrentó una serie de réplicas que terminaron con otro sismo de 6.4 grado en la escala de Richter, el martes último. El “Plan Marshall” para esta nación caribeña contempla destinar 10 mil millones de dólares para rehacerla y levantarla de sus cenizas, como moderno “Ave Fénix”. Hasta esta semana, la recolección financiera mundial sumaba unos mil millones de dólares, aportados por gobiernos, empresas mutinacionales y sociedad, en general. Estrellas de cine y televisión movieron

las conciencias del todo el mundo para que aportaran ayudas en especie y donativos; algunas de ellas protagonizaron los programas de apoyo. Organismos y agencias internacionales, como PRNewswire, dedicaron todos sus espacios informativos a difundir demandas y aportaciones para los haitianos. Igual sucedió con ONG´s y asociaciones civiles que volcaron sus esfuerzos hacia esa causa de carácter universal. Se celebró un gran Teletón, en Europa, con lo que, probablemente, se cierre el ciclo de ayudas para este pueblo e iniciar, casi de inmediato, su reconstrucción con la mira puesta en sacarlo de su atraso ancestral y darle viabilidad como nación en desarrollo. r

Mantiene Liconsa precios de la leche Liconsa dio a conocer que en apoyo a la población mexicana, por cuarto año consecutivo, se mantendrá el precio de 4 pesos por litro de leche, en beneficio de cerca de 3 millones de familias. El anuncio lo hizo el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, al encabezar una reunión especial sobre este tema, organizada por Liconsa, en la que aseguró que “Liconsa lo que busca es cumplir con el papel social para el cual fue creado: poder auxiliar a las familias más pobres, además de un producto nutritivo y necesario”. El mandatario destacó que aparte de los beneficios de precios bajos de esta paraestatal, se beneficia a mucha gente del campo, que va desde Estado de México, Michoacán, Guerrero, Veracruz, etc, que se dedica a la producir leche. “Si no fuera por Liconsa estarían en manos de la intermediación y, a veces, de francos acaparadores que no pagarían un precio justo por la leche”, agregó. En 2009, Liconsa compró 635 millones de litros de leche, con una derrama de tres mil millones de pesos. “Queremos que nuestros niños

crezcan sanos, queremos que crezcan fuertes, queremos mantener a raya la desnutrición, la anemia, que es un problema asociado, entre muchos otros, a la desnutrición. Y por eso ésta no es una leche cualquiera, tiene hierro, zinc, ácido fólico que sirve para un embarazo más saludable”, expresó. r

5

Hay potencial para lograr la recuperación económica: SHCP

Urge la reforma fiscal

RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, dio a conocer, con tono mesurado, que aún cuando en el presente año la economía del país podría crecer por arriba del 3%, concluir con una tasa de inflación de 4.75% y generarse 380 mil nuevos empleos formales, hay que actuar con prudencia y responsabilidad. En la perspectiva del funcionario, durante 2010 se verán resultados positivos derivados de las medidas adoptadas por el gobierno federal como la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, la reforma energética y la autorización para asignar recursos de las Afores a proyectos productivos. A pesar de lo anterior, Cordero Arroyo es de la opinión de que hay que actuar con prudencia, porque si bien hay un gran

potencial para avanzar en la recuperación cuidando las variables macroeconómicas, el camino seguirá lleno de dificultades y obstáculos y, en consecuencia, la economía podría estar mucho mejor o mucho peor. Al abundar sobre las perspectivas económicas del presente año expuso la necesidad de concretar mediante el acuerdo de los partidos políticos la reforma fiscal, y confió en que esta sea la que necesita el país y no la que alcance, pues ya no se puede con reformas a medias, con parches. El responsable de las finanzas públicas insistió en que es fundamental que todas las fuerzas y actores políticos del país asuman la responsabilidad y costos de sus acciones o inacciones, pues la reforma fiscal es fundamental para impulsar el crecimiento económico de México. r


6

24 de enero de 2010

Vida y Salud naturales

EDITOR: JOSÉ MANUEL LÓPEZ C. Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com

De la sabiduría ancestral

Tratamiento para anginas La inflamación de anginas es una enfermedad respiratoria, originada por desequilibrio en la temperatura corporal. Sus manifestaciones son dolor e inflamación de garganta, que evita comer alimentos o pasar saliva, por su gravedad y excesiva producción de flema que la cierra. A veces, hay falta de apetito, reuma, dolor de huesos, tos y vómito. Se presenta con mayor frecuencia en los niños y se considera un padecimiento de calidad caliente, según el Diccionario de Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM. Algunos aseguran que el frío ingresa al cuerpo cuando una persona, al estar caliente, se expone repentinamente al frío o al aire; otros sostienen que es exceso de calor en el cuerpo ("calor subido"). Cuando una persona pisa el suelo frío, la sangre (de calidad caliente) huye de los pies, sube a la cabeza y se "cargan" las anginas de este líquido causando la enfermedad. En su cura se utilizan métodos para

desinfectar y limpiar la garganta de la flema, como gárgaras con limón (Citrus sp.) solo o combinado con miel o alumbre y lavados de garganta o paladeadas con jugo de tomate (Physalis sp). Emplastos o cataplasmas, elaborados con grasas, aceites y plantas, solos o combinados que, calentados previamente, se colocan sobre el cuello y, a veces, se cubren con un trapo. Para su confección se usan hojas de belladona (Atropa belladonna), tomate, enjundia de gallina o aceite de comer; baños de pies y de asiento con agua caliente o con orines del mismo enfermo; plantillas elaboradas con limón o jitomate (Lycopersicum esculentum) y procedimientos como sobada, tronada o quebrada de anginas. Para la medicina académica, se trata de la misma afección, conocida como amigdalitis o faringoamigdalitis, ya que existe una clara correspondencia en la sintomatología y finalidades perseguidas por el tratamiento ancestral. r

Salud y Cambio Climático

Pequeñas acciones

Organizaciones ligadas con el Medio Ambiente presentaron una serie de medidas a aplicar en lo individual que ayudan a la conservación de la salud personal y del Planeta. No exigen compromisos difíciles de cumplir, sino pequeñas acciones que, en su mayoría, pueden llevarse a cabo por cualquier personas que lo desee. Se enlistan dejar de usar el automóvil (el más difícil de todos), gastar menos

agua en el baño, comprar menos artículos que utilicen plásticos no reciclados (en el DF están prohibidas desde el pasado 1 de este mes, las bolsas elaboradas con este material) y otras más. La idea es que se pueda vivir con menos cosas para disfrutarlas mejor y darle un descanso a la Tierra, a sabiendas que muchos de los artículos que se usan son superfluos y se puede vivir sin ellos. r

"Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza"

CONSULTORIO MEDICO

(1 Timoteo 4:12)

Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. Tel.: 56 72 24 79

Avances en biotecnología

Tratarán paludismo con veneno de alacrán Lourival Domingos Possani Postay, investigador emérito del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, obtuvo 100 mil dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates, para aislar y probar la eficiencia de péptidos bloqueadores del paludismo o malaria, en mosquitos que la trasmiten al ser humano. El trabajo, titulado “Bloqueadores de canales de potasio para el control del paludismo”, se centra en utilizar un péptido ya identificado del veneno de alacrán, llamado Escorpina, para bloquear los canales iónicos de potasio y detener el paso del parásito Plasmodium al mosquito Anopheles, informó AgroBio México. “Encontramos la estructura de la Escorpina muy parecida a las toxinas que bloquean los canales de potasio. Con el uso de enzimas rompimos la molécula del péptido a la mitad y descubrimos que una parte tiene acción antimicrobiana y la otra podría ser semejante a las toxinas que bloquean los canales iónicos. “La sorpresa fue comprobar que sí los bloquean. Entonces la Escorpina puede detener la transmisión del paludismo entre el parásito y el mosquito vector”, resumió Possani, en cuya investigación colaboran Enrique Reynaud Garza, del IBt, y Humberto Lanz Mendoza, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). El financiamiento es parte del programa “Donativo para Exploración de Grandes Retos para Investigación Innovadora en Salud Global”, que elige proyectos innovadores para enfrentar enfermedades como VIHsida, tuberculosis, dengue y paludismo, que afectan a países tropicales y subtropicales del mundo, dijo Tachi Yamada, presidente del Programa de Salud Global de la Fundación Gates. La idea de utilizar péptidos purificados surgió de estudios anteriores de Possani y colaboradores, quienes habían descubierto

GENERAL ABTAR Herbolaria - Acupuntura - Flores de Bach - Programa de Desintoxicación Física - Mental y Emocional - Enfermedades Psicosomáticas - Terapia Mental - Masajes de Relajación Zuloaga 27 Barrio San Miguel, Iztapalapa México D.F. Tel.: 12 72 19 98

Extracción del veneno

Lourival Domingos Possani Postay propiedades antimicrobianas en algunos de ellos provenientes del veneno de alacrán. “Luego con Renaud Conde, encontramos que el péptido Escorpina era también antipalúdico”, detalló Possani. “El veneno desequilibra al parásito y hace inviable su transmisión”. La investigación, en una segunda etapa avanzará hacia un fármaco de origen biotecnológico, al sintetizar la Escorpina y crear un mosquito transgénico que excrete esa sustancia en la saliva cuando pique a una persona e inhiba la transmisión del paludismo”, dijo Possani. Con esa experiencia, se desarrollará un mosquito Anopheles transgénico con la colaboración de Humberto Lanz, del INSP, quien tiene un cultivo de mosquitos transmisores del paludismo. “Queremos avanzar hacia un método que detenga la transmisión del paludismo”, dijo. r


24 de enero de 2010

Let's Play Rock

Don

Depre

El matiz del tiempo

MARTHA M.S Norah Jones Shankar

VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO

U

na cantante muy poco convencional: nace en Nueva York donde aprende un poco de pop, tiempo después, al vivir en Texas, conoce más a fondo el jazz, con su abuela se aficiona por el country, en algún momento de su vida forma parte del coro góspel de una iglesia y, finalmente, su música resulta una combinación de acid jazz con soul, pero sin poderla definir en un género específico. Además de sus múltiples conocimientos en géneros, Norah aprende desde pequeña a tocar el piano y el saxofón; gracias a los cuales formó parte del grupo funk: Wax Poetic y más adelante integrar su propio grupo con el bajista Lee Alexander, el guitarrista Jesse Harris y el baterista Dan Rieser, con los que tocaba en el Living Room. Fue en este lugar donde la descubrieron, después de escuchar tres canciones grabadas en cassete, supieron que no era necesario saber más e instantáneamente firmó con una de las más grandes disqueras de jazz, Blue Note. Y tenían razón en no necesitar mayor referencia ya que desde el primer disco en el 2002, “Come away with me” se vislumbra el éxito de su música al vender más de 20 millones de copias y 8 grammys. Desde el primer disco Norah contó con todo el apoyo de la discografía, tuvo instrumentos de la mejor calidad, le permitieron escoger a sus músicos y presentar las canciones que ella misma compuso; siendo una artista con mucha libertad de experimentar. Los siguientes años no fueron la excepción, aunque sólo tiene cuatro discos, junta más de

U

treinta grabaciones con toda clase de artistas: Foo Fighters, Outkast, Ryan Adams… y la última en el 2009 con The Lonely Island “Incredibad”. Incluso ya hizo su primera aparición en cine con “My blueberry nights” de Wong Kar Wai, en la que es la protagonista que viaja por América con la finalidad de comprender los conflictos amorosos que la rodean. El 17 de noviembre 2009 sacó su último disco “The Fall”, altamente recomendado, de hecho si no están muy seguros pueden entrar a su página de internet (www.norahjones.com) y escuchar algunas canciones, tanto de este disco como de los pasados. r

T&G: Tech JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA ¿Por qué no te callas?

S

eñor presidente Hugo Chávez, antes que nada, le comento que ya tengo una nueva lectora, mi gran amiga Thaly, lo cual eleva la cifra a 10 queridos lectores, y ahora quisiera preguntarle algo, ¿está usted idiota?, ¿tantos años en el poder le han podrido el cerebro?, ¿sufre usted de paranoia y cree ver enemigos en donde no los hay? Mis dudas surgen a raíz de que usted prohibió los videojuegos en Venezuela, según esto, porque son arma del “imperio” (sic), pero, lo que me enoja, es que, primero los llamó “los playstation” y, disculpe, pero ésa es la marca que usa Sony para sus consolas; también tenemos el Xbox 360, Wii, portátiles y la PC. Entonces, si usted ni siquiera sabe cómo se llaman, ¿cómo puede decir que son malos? Pero la cosa no termina ahí. Si usted habla de Playstation, entonces debería saber que es un producto japonés, y entonces, ¿qué tiene que ver con “el imperio”?. Y sí, hay muchos estudios de desarrollo de videojuegos en Estados Unidos, pero también hay en Japón, Europa, India, etcétera. Luego, por si no fuera suficiente, dice que son obra del capitalismo y que envenenan a los jóvenes venezolanos. A ver, usted debería saber que en Japón se consumen muchísimos juegos al año y yo no veo que los niños, jóvenes y adultos de ese país estén corrompidos o que la sociedad japonesa esté sumergida en un caos… es más, si comparamos cómo viven ellos y como vive su pueblo, estoy seguro que no se necesita mucha inteligencia para saber a quiénes

and

Games

les va bien y quiénes tienen que sufrir cortes de luz, delincuencia, devaluación de su moneda. Pero bueno, no nos vayamos tan lejos. Esta semana, una amiga me recomendó un blog donde ella y sus amigas escriben sobre temas muy variados, entre ellos, los videojuegos. Por lo tanto, los juegos pueden ser una buena influencia para que estas chavas se animen a montar su sitio y compartir con el mundo sus pasatiempos. Entonces, volvemos al mismo punto, ¿los videojuegos son malos?; ¿no cree que sería mejor que usted fomentara el desarrollo de títulos de buena calidad para las actuales consolas? Yo creo que si en vez de atacar, se fomentara la creación, muchas cosas buenas ocurrirían. Pero si usted se ofende porque alguien, que ni conoce, le hizo un juego o porque salió un título donde unos ficticios mercenarios atacan Venezuela y que, además, he de recalcar que ese juego: Mercenaries 2: World in flames, no fue un buen juego y que, según usted, la solución es prohibir y, por ende, fomentar la venta ilegal, entonces, señor presidente Hugo Chávez, no me queda más que decirle: ¿por qué no te callas?, como bien hizo en decir el Rey de España, hace tiempo. Y con esto, pasamos a nuestro siguiente tema. El blog que me recomendaron es Friki Girls: http:// frikigirls.blogspot.com/ esta chispa, me agrada que las chicas participen en la red, así que si tú, querida lectora, habías pensado que tienes una buena idea para un blog, no te lo pienses más, abre una cuenta en Blogger o Wordpress y, al igual que las 6 autoras de Friki Girl, sin pena y con mucho ánimo, comienza a escribir. Estamos en la cuesta de enero… hay que cuidar el dinero, entonces, si ahorraste y esperas un buen título para este mes, Mass Effect 2 para Xbox 360,

7

--oo-Veo esa imagen infantil y en ella algo cambió. ¿Qué es permanencia? ¿Valió la pena encomendarla al amparo del papel sobre el que expuse --con el trazo del lápiz-- célula a célula sus tejidos, la falsía de su vitalidad abandonada en ese ángulo del recuerdo? Veo esa imagen infantil y en sus ojos pulsa una historia silente, poseen un devenir en fachada parvularia, en donde un atisbo de futuro enjuta la frente y algún beso extraviara la conciencia en formación. El gran fracaso: todo por vivir, todo por saber. r

n "siempre" desuncido a un siempre ajeno. Hora de aprender a olvidar el calor mediado con el propio en la estructura indagada, interrogada en sus curvaturas, hendiduras y cimas; el descubrimiento de aquella cicatriz en donde prosperara la caricia del eterno aprendiz de su forma. En la soledad, los ojos desmemoriados recorren el sendero estrujado por la saeta ardiente que extasiara a la Santa de Ávila, vanguardia al posesionamiento de la mitad ya perdida. Y no era derrotero nuevo. Fue novedad constante jalonada en el tiempo, redescubrimiento a lo largo, a lo ancho, a lo profundo... Los dedos indagaron en la brecha marcada por la cálida humedad, camino y esfuerzo puestos en cientos de símiles sobre un vientre en donde el tacto fuera contenido ante el pregón del estallido; pradera templada y tersa para un fragor liberado con la temblorina imperceptible surgida desde el torrente profundo, preludio para la dispersión de un tú en un yo. Ardiente lago del siempre, del repetido último canto de un cisne arrebatado Torso. Vinílica sobre cartulina. 34.8 x 52.4 centímetros. en el continuo del olvido.

Me uno al reclamo hecho por el Rey de España, Juan Carlos I.

ya está listo. Este título de rol y acción, llega con un apartado gráfico impecable, mejor manejo de armas al momento de las peleas intensas, al igual que un perfeccionado sistema de cobertura. También se ha pulido el apartado técnico para que vaya más fluido. Algo que caracterizó a la primera entrega fue su peculiar final. En esta segunda parte, los 10 primeros

minutos de juego te explicarán cómo es que el protagonista, Shepard, está con vida, su nuevo y misterioso empleador, que lo mandará a una misión muy peligrosa y para eso, tendrá que armar un equipo muy especial. La próxima semana les traeré más datos, pero no dejen de visitar el sitio oficial: http:// masseffect.bioware.com/ y si nunca jugaron la primera parte, aprovechen que ya para estas fechas está fácil de conseguir. r


8

24 de enero de 2010

ConectArte

Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Biodiversidad

Diversidad genética

¿Te has preguntado por qué cada individuo a pesar de que se parezca a otro, no es del todo igual y posee características que lo hacen único? Los animales, las plantas, así como todos y cada uno de nosotros somos diferentes. Esto es una expresión de lo que se llama diversidad genética, y que también puedes apreciar en los diversos colores y formas de los insectos, en los colores de la piel y los ojos humanos, así como en las tonalidades del pelo de los animales e, incluso, en los sutiles cambios en los cantos de los canarios y otras aves. La diversidad genética es resultado de la variación en el contenido de la información genética que cada organismo tiene en el ADN (Acido Desoxirribonucleico) de sus células. El ADN es como una base de datos en donde se almacenan todas las características de un organismo –como su color de pelaje y ojos-; todo ello en la forma de pequeños paquetes conocidos como genes. Las diferencias en el contenido y la cantidad

de paquetes es lo que, a fin de cuentas, distingue a cada una de las especies. Estos genes los heredan de sus padres, que, a su vez, lo heredaron de sus abuelos, de tal manera que la diversidad genética es el resultado de la acumulación de mezclas de genes ocurridas a través del paso de muchas generaciones. El hombre ha utilizado la diversidad genética para su beneficio, principalmente para la obtención de variedades animales o plantas con características particulares que resultan de utilidad. Por ejemplo, la gran variedad de tipos de maíz, chile, calabaza, jitomate o papa que puedes encontrar en el mercado son resultado de la cruza selectiva que los agricultores han realizado durante muchos ciclos de siembra, con lo cual han buscado mejorar su sabor, color, e incluso, sus propiedades nutrimentales. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

Confeti M ARTHA M. S. Los primeros “pasos” de la aviación El hombre siempre ha soñado con la libertad y muchas veces ésta se vio reflejada en el vuelo, como en la mitología de Ícaro y Dédalo, quienes escaparon de la prisión volando con alas hechas de plumas de ave; y aunque todavía no es posible hacer al hombre despegar con su propio cuerpo, gracias a los hermanos Wright ahora es posible volar alrededor del mundo. Orville y Wilbur Wright fabricaban bicicletas hasta que un buen día decidieron construir el primer avión, Flyer I, con el cual el 17 de diciembre de 1903 lograron elevarse por primera vez en la historia (con un vehículo más pesado que el aire, dirigido, autopropulsado,

continuo y sostenido). Evidentemente, sus primeros modelos eran muy sencillos, pero iban haciendo modificaciones en la propulsión, los motores, el peso, etc., hasta que en 1909 fundaron la primera compañía de aeronaves: “Compañía Wright”. Sobra decir que toda la aviación actual, el medio de transporte que permite comunicar continentes en cuestión de horas y que mantiene tanto empresas como familias a un vuelo de distancia, se debe al ingenio de estos hermanos. r

COLORES DE MEXICO, EN CORSICA. Las Alamandas y la Galería Corsica presentan las pinturas de David Gutiérrez en La exposición "Los Colores de México". La muestra, que estará abierta hasta abril próximo, se acompaña con las obras del ceramista mexicano Ángel Ortiz Gabriel. Gutiérrez estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Fue seleccionado para formar parte de las Altas Calificaciones Académicas de San Carlos, patrocinada por Fundación UNAM y Fundación Telmex. En los últimos diez años, ha participado en varios talleres en distintas ciudades del país y tenido 7 exhibiciones en solitario y más de 20 en grupo. Ortiz Gabriel, oriundo de Tonalá, Jalisco, trabaja con barro desde los 11 años de edad. Domina el arte bruñido y la cerámica tradicional. Estudió con Jorge Wilmot, artesano de renombre internacional; honrado con numerosas distinciones y ha ganado muchos premios a lo largo de los años en que ha perfeccionado su arte. La Galería Corsica, fundada en Puerto Vallarta en 2002 por Jean Pierre Renucci y José Villavicencio, presenta a los principales talentos de México en la comunidad artística. En 2006, después de convertirse en la más importante en Puerto Vallarta, abrió una sucursal en Los Cabos, BCS, donde también se ha convertido rápidamente en la galería de arte más importante en esa región. (PRNewswire). “LA HISTORIA MAS BELLA DE BAUME & MERCIER ES LA USTED” Ginebra.- Justo unos días antes de lanzar su diario "Secrets of a Watchmaking Family" (Secretos de una familia de relojeros) en Facebook y Twitter, la famosa marca de relojes Baume & Mercier, ahora revela la segunda fase de su operación. Para celebrar su 180o. aniversario, Baume & Mercier y la señora Simone Gaudard, bisnieta del fundador de la compañía, quiso unir virtualmente a todos los admiradores de la marca e invitarlos a compartir la historia de su reloj Baume & Mercier en Facebook... Porque "la historia más bella de Baume & Mercier ¡es la de usted!". Con emoción Gaudard, descendiente de Louis-Victor-Baume, inicia esta búsqueda de sus contribuciones como tributo a sus antepasados y un poderoso medio de enriquecer la historia de su familia. Todos sus testimonios son bienvenidos, tanto

si su reloj es nuevo o antiguo, de modo que puede unirse a nosotros en Facebook: http://www.facebook.com/ BaumeEtMercier (marbete My Watch, Mi Reloj). (PRNewswire). CONACULTA, INSTITUCION VERDE Grandes son las expectativas que la Dirección de Publicaciones de Conaculta tiene para este 2010. Para alcanzarlas, ha diseñado una serie de proyectos que buscan consolidarla como un área dedicada no sólo a la edición de libros y fomento a la lectura, sino a la proyección de los autores mexicanos a nivel nacional e internacional. La directora de Publicaciones de Conaculta, Laura Emilia Pacheco, dio a conocer algunos de los proyectos que tiene para este año, siendo el más próximo la participación de México como país Invitado de Honor en la 34 Feria Internacional de Libro de Calcuta, India, del 25 de enero al 7 de febrero próximos. Otra de las acciones que emprenderá es el lanzamiento en 2010 de la colección Summa Mexicana para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. Pacheco infirmó que la dirección a su cargo contribuirá a que Conaculta se convierta en una institución verde, es decir, que trabaje utilizando papel reciclado. Expresó que en esta dirección ya empezaron esta labor con la publicación de pequeños materiales impresos, como invitaciones, folletos, etcétera con papel reutilizable. ARTE VISUAL IBEROAMERICANO EN CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA Tras su exhibición en la Galería Central del Centro Nacional de las Artes, la exposición Arte Visual Iberoamericano se presenta en el Centro Cultural de España en México, donde se exhiben las obras realizadas por 18 artistas que trabajaron durante casi 30 días en el Centro de las Artes de San Agustín Etla, Oaxaca. Esta muestra es parte del Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México, convocado, por segunda ocasión, por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), de Conaculta, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Centro Nacional de las Artes, entre otras instancias. r


24 de enero de 2010

Museos virtuales Como parte de los festejos del Bicentenario nacional, este año las salas de los museos del país que resguardan objetos históricos podrán visitarse virtualmente, a través de recorridos que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) habilitará en su página de Internet. De esta manera, el público podrá acceder desde su ordenador a 15 de los más importantes de esos establecimientos. El primero de esta serie es el Histórico de San Miguel de Allende, Guanajuato, que puede recorrerse en el sitio: www.inah.gob.mx/casadeallendevirtual Otros serán la “Alhóndiga de Granaditas” y los ubicados en Tlaxcala, Querétaro, Jalisco, Michoacán; Guadalupe, Zacatecas, y la Casa de Carranza, en el DF. r

Impulso a sistemas ahorradores de agua La Comisión Nacional del Agua (Conagua), como parte del compromiso para cuidado este recurso, lanzó la “Iniciativa por el ahorro y uso eficiente del agua” que promueve la conservación y cultura del líquido. El primer paso para este compromiso se acordó con 80 grupos empresariales, entre ellos Femsa, Modelo, Alpura y Henkel con apoyos en financiamiento para los casi 600 mil empleados de esas empresas para el cambio de sanitarios, regaderas y llaves. Se estima que con esos cambios se ahorrarán dos metros cúbicos por segundo. Oriol Bonaclocha, presidente de Henkel Mexicana, dijo que “en nuestros valores corporativos se plasma nuestra dedicación a las prácticas sustentables, además de mejorar nuestros productos”. r

9

Nuevos segmentos turísticos La XXVII Reunión Nacional de Funcionarios de Turismo aprobó impulsar este año nuevos segmentos de mercado para atraer mayor número de turistas, como el de Naturaleza, denominado “Natura Estancias Ecoturísticas de México”, proyecto integral que aprovechará la riqueza natural e involucrará a las comunidades adyacentes para su desarrollo, mientras que en el de salud se trabajará con Hacienda, Gobernación, Salud, Economía y Relaciones Exteriores para darle competitividad en su infraestructura, personal e instalaciones certificadas por el Consejo de Salubridad General. r

Observatorio en Edomex

El Observatorio Astronómico del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana del “Cerro de las Animas”, ubicado en el parque municipal ecoturístico “La Cabaña”, Chapa de Mota, fue reinaugurado, tras casi 10 años de estar cerrado y cuya característica es ser el más

grande y segundo más alto del país, a 3 mil 70 metros sobre el nivel del mar. Fue puesto en operación gracias a la adquisición de 3 telescopios con tecnología de punta que permitirán acercar a la sociedad al conocimiento científico astronómico, fortalecer y desarrollar la actividad turística. r

Carrera Golfo al Pacífico Salvar ambiente para nuevas generaciones Del 10 al 13 de febrero se llevará a cabo la Novena Carrera del Golfo al Pacífico, con la participación de 60 tripulaciones inscritas, 20 de ellas con pilotos de Estados Unidos. El evento se distingue por la participación de automóviles Vintage (antiguos de hace 30 años), deportivos clásicos y turismo de reciente manufactura, clásicos del Jaguar, Volvo de los años 60 y Mercedes-Benz alas de gaviota, etc. que recorrerán un promedio de mil kilómetros por Veracruz, Puebla, Oaxaca, Morelos y Guerrero, con 30 etapas totales en carreteras y autopistas. Información: www.carrerdelgolfoalpacifico.com.mx

Con una inversión de 20 millones de pesos, el gobierno mexiquense rehabilitará y modernizará la Red de Monitoreo Ambiental del Valle de Toluca (RAMA), informó Gustavo Cárdenas Monroy, secretario del Medio Ambiente, al reconocer que actualmente esta Red no funciona adecuadamente. Recordó que la presencia en la atmósfera de uno o más elementos como el ozono, monóxido de carbono, entre otros, así como partículas suspendidas, puedan causar efectos indeseables tanto

en el ser humano, como en la vegetación, los animales e, incluso en la infraestructura urbana, de ahí la importancia de contar con una Red de Monitoreo Ambiental confiable. El secretario del Medio Ambiente dejó en claro que esta acción significa un sustantivo avance en la materia y “fortalece las medidas tendientes a eliminar y/o controlar, en lo máximo posible, las fuentes contaminantes para que los mexiquenses contemos con un ambiente digno y saludable”. r


10

24 de enero de 2010

Chismes, espectáculos y algo más... * ”Hope for Haiti, now” * El Presidente Calderón, maloso * Madonna quiere ser mamá * La Zabaleta y Manzanero regresan * Carlos Slim planea canal de TV. PATRICIA LARRAÑAGA vvv La situación terrible que vive el pueblo haitiano ha hecho que todo el mundo y, en especial, la comunidad artística se una para tratar de ayudar. De esta manera, George Clooney fue el anfitrión del teletón “Hope for Haiti, now”, presentado sin cortes comerciales y transmitido por National Geographic para toda América Latina con transmisiones desde Puerto Príncipe, Nueva York y Puerto Rico. El Teletón global, se emitió a través de distintas cadenas internacionales en la Unión Americana, a las que NatGeo se sumó en Latinoamérica. George Clooney encabezó la iniciativa en Los Ángeles; el músico y actor haitiano Wyclef Jean, el del video de Shakira que ya les platiqué, en Nueva York, y el periodista Anderson Cooper, desde Haití. Durante dos horas se tuvo la presencia de numerosas personalidades del ámbito de la música, como el líder del grupo U2 y Alicia Keys, cuadros musicales y reportes en vivo desde el país caribeño. Justin Timberlake, Christina Aguilera y Sting también participaron. Los beneficios serán distribuidos por partes iguales para las organizaciones activas en Haití como Oxfam América, Partners in Health, Cruz Roja, UNICEF y la Fundación Yele Haiti. No sólo la comunidad hollywoodense se unió, también lo hicieron los latinos como Ricky Martín, quien refrendó su compromiso con el pueblo de Haití, donde ayudará a la construcción de hogares, tras manifestar que siente horrible ver la situación de los niños en la calle. "Quiero canalizar mi energía tratando de ayudar al pueblo haitiano, enfocarnos a construir hogares. Yo no puedo ver a un niño viviendo en la calle porque no tiene nada, porque lo perdió todo", dijo el boricua, en declaraciones a la emisión El Gordo y la Flaca. Indicó que el apoyo a los damnificados por el terremoto en aquel país será a través de su fundación, tal como ha hecho con otras causas, como cuando visitó Tailandia en 2005 para estar con las víctimas del tsunami. "Debo decir que tengo un arma muy poderosa, que es la música; eso me ha dado la oportunidad de llegar a las masas", declaró. Qué bueno que todas estas personalidades y organizaciones estén haciendo algo por ese pueblo hermano, ¿pero qué creen?: Leí en un periódico que se han olvidado de los ancianos y que Puerto Príncipe tiene dos asilos muy grandes en los que están muchos viejitos sin comer y sin agua, desde el día del terremoto y eso me tiene con el alma partida… vvv El Presidente de México, Felipe Calderón, además de andarle haciendo bromitas a sus cuates, como el zape que le puso a Miguel Angel Yunes, el día del aniversario del ISSSTE cuando mordió el pastel y le embarró la cara de merengue, situación que fue muy graciosa y muy comentada porque te lo esperas de todo el mundo menos del presidente siempre tan circunspecto, pero ahí demuestra que es humano. Pues fíjense que él también ha hecho su parte con lo de Haití y está pidiendo que se le condone la deuda externa a ese país, que les voy a decir, no en el caso particular de Haití, sino de todos los países del tercer mundo, el Papa y Bono ya lo habían pedido y no les han hecho caso, pero creo que en el caso de Haití sí es urgente. vvv Pues, al igual que su compañera Demmi Moore, que se casó con el guapérrimo Ashton Kutcher, que es 20 años más chico que ella. Ahora, después de las tres hijas que tuvo con Bruce Willis a sus cuarenta y tantos, quiere a toda costa tener un bebé de Kutcher. Igual pasa con Madonna, quien está sometida a un tratamiento de fertilización, pues es 25 años más grande que su pareja, el brasileño Jesús Luz, quien se está sometiendo a un tratamiento para embarazarse de este guapo especimen… de ninguna

T urismo y deportes JUAN CARLOS MACHORRO

C

Susana Zabaleta y Armando Manzanero

manera critico la diferencia de edad, porque el amor a cualquier edad es amor y ya… y si se quieren pues qué padre, además, las dos son ricas, hermosas y han rejuvenecido gracias a estos chavos, pero las dos están poniendo su vida en peligro con esta situación. El amor las tiene completamente ciegas… ¿qué les parece?. vvv Susana Zabaleta y Armando Manzanero vuelven a los escenarios con el espectáculo “Amarrados”, los días 4 y 5 de febrero próximo en El Lunario. Con esto, inician una gira por varias partes de nuestro país. Además, la cantante se prepara para regresar a la televisión, con la firme promesa de seguir dando rienda suelta a su talento en el escenario, al igual que Armando Manzanero, y lo harán con este show. "El año pasado dimos pocos conciertos con este concepto, pero este 2010 nos prometimos mutuamente que daríamos rienda suelta a este proyecto que, en realidad, es algo que gozo mucho", dijo Zabaleta. "Realmente estar con el maestro Manzanero es una delicia, porque puedo decir que él realmente es un buen amigo, a quien disfruto cada instante", aseguró la cantante, quien no dudó en reconocer que pocas veces suele llamarle a alguien amigo. Susana también prepara un concierto en Zócalo capitalino para las festividades de primavera en marzo, esto lo hará con la orquesta de Enrique Patrón. Por el momento, Susana no tiene nada para cine, pero al parecer los productores Galindo le han ofrecido algo para televisión. "Será un espacio para los nuevos talentos y en donde se realizarán audiciones por diversas partes país, porque yo creo que el público ante el talento siempre se rendirá”, indicó. vvv El multimillonario mexicano Carlos Slim se apuntó un 20 al patrocinar una investigación para sacar el genoma de los mexicanos, situación que nos va ayudar para saber de qué nos vamos a morir y qué enfermedades son las que atacan a los mexicanos. Entre otras cosas, ahora dio a conocer su nueva idea y es la de hacer un canal de Televisión al estilo History Channel, dirigido a latinoamericanos. Según él, ya trae esta idea rondándolo desde hace 4 años, pero con tantas ocupaciones y proyectos no ha podido asentarla… “Las cosas que nos interesaría hacer de contenido son... un History Channel sobre México, por ejemplo, o sobre México y América Latina; o un canal como National Geographic, pero de América Latina”, comentó, en la rueda de prensa donde anunció nuevos proyectos para ampliar el acceso a tecnologías de la información en el país. La idea es “hacerlo o promover que alguien lo haga”, añadió. Ojalá y como todos sus proyectos, el Midas o Slim logre hacer esto que nos parece absolutamente maravilloso. r

OMIENZO CON ALICIENTES, América, Cruz Azul, Guadalajara y la UNAM comenzaron con buen brío la temporada. Todos ganaron y, en la segunda jornada, si bien es muy temprano, dan buen augurio para despertar el interés de los aficionados, siendo los clubes más afamados. Los demás tratarán de enfrentarles con ganas y despertar a la afición que inició con entradas promedio en los estadios. Cabe resaltar que para el descenso parece que desde la fecha dos ya está arreglado, pues los Indios de Juárez no pintan para poder salvarse. Sin refuerzos, sin ánimos, sin inversión monetaria y sin estrategia; todo lo contrario al Querétaro que muestra una cara adusta y poco espectacular, pero que está obteniendo los puntos necesarios para salvarse y, con base a un cierre de varias victorias en el 2009, puede aspirar a calificar. NO QUE ERA EL DIOS DEL FUTBOL, quedó demostrado, de nueva cuenta, que un hombre no hace a un equipo y el Veracruz que se fue de bruces con su “burrada” de cobrar por llevar al “Temo” a los estadios rivales, ha comenzado su temporada con derrotas consecutivas. 6 MEXICANOS AL 7º CAMPEONATO DE YOGA, durante la pasada primera Copa Mexicana de Yoga, Adrián Alarcón, Santiago Solís, Liza Schvartzman y Karla González obtuvieron su pase al Campeonato Internacional de Posturas de Yoga, que se llevará a cabo en Los Ángeles, California, el mes entrante. “Estoy segura que harán un excelente papel representando a México en el campeonato internacional”, dijo Alejandra Calatayud, directora de Bikram Yoga México. Y agregó: “el objetivo de la Copa es inspirar a chicos y grandes a conocer esta disciplina, así como expandir la presencia del yoga y sus innumerables beneficios en todo México”. Este

Cenicienta del 2010 en la NFL

certamen obligaba a sus participantes a hacer posturas como: pie frente a la rodilla, arco – de pie, arco, conejo y estiramiento. Jim Kallet, juez de la competencia, comentó que “los participantes demostraron tener un alto nivel ejecución en las posturas, a pesar de ser la primera vez que en México se realiza una competencia de este tipo”. LA FIESTA DEL SUPERTAZON, los juegos finales de la NFL, muestran que los momios ubicaban a los Potros de Indianápolis y Santos de Nueva Orlean como los amplios favoritos. En caso de llegar estas escuadras al partido soñado por todos quienes se han enfundado un casco y hombreras, se cumplirá que los dos invictos hasta la fecha 13, los que mejor en el año jugaron, llegarán a disputar el título. Pero, ante unos Jets neoyorquinos de Mark Sánchez que han sorprendido volviendo la cenicienta de esta campaña, un equipo que de no ser por la victoria obtenida ante los mismos Potros, estaría de vacaciones desde hace un par de semanas, pues los oriundos de Indianápolis fueron severamente criticados al sacar a sus titulares en pleno juego y regalar su invicto. Por el otro lado, los Vikingos de Minnesota, del veterano Bret Favre, demostraron contundencia, pero queda mucho por decir sobre los dos finalistas y puede cerrar con broche de oro a sus 40 años su carrera. CARNAVAL TENOSIQUE 2010, esta semana dio comienzo el Carnaval de Tenosique 2010, Fiesta con mi Gente, en Tabasco, el cual culminará el 16 de febrero, basado en carnestolendas, entre ellas la tradicional Danza del Pochó, una de las más bellas y misteriosas del estado. Distinguido también como el carnaval más raro del mundo, en la Danza del Pochó, los personajes son los cojoes, pochoveras y tigre, quienes representan la pelea del bien contra el mal, celebración indígena y única en el mundo que atrae turistas nacionales y extranjeros. Esta festividad cuenta con actividades como Toro Petate, los blanquitos, la elección y coronación de la reina y el rey feo; concurso de trajes tradicionales y estilizados; concurso de baile, etcétera, donde la diversión llega al máximo ya que las festividades se disfrutan durante día y noche. CONGRESO ONEFA, en dos semanas se decide si los Tecnológicos de Monterrey regresan a la Liga Mayor. Esta institución dice estar dispuesta a dejar de escudarse en sus becas con tal de regresar a la competencia y no ser un paria con su liga de hermanos dándole triunfos y triunfos al “pocho” Frank. r


11

24 de enero de 2010

La P olítica Política

EN LA LÍNEA

Confabulación no es democracia ADOLFO MONTIEL TALONIA

L

a democracia de la expresión de libertad y el derecho a la ciudadanía para tener opciones, alternativas de donde escoger y decidir el gobierno que quiere por vía de las urnas, con el voto individual y secreto; hoy es sólo palabrería falaz. Por la democracia se evocan consensos en programas gubernamentales. Es la ciudadanía decidiendo y eligiendo. La democracia es bandera enarbolada de los políticos y de los partidos. Se aprueban grandes cantidades de dinero para los partidos y para los políticos en campañas electorales. El ejercicio de la democracia es escoger dentro de un mosaico de partidos y de ideologías diferentes, el centro, la derecha, la izquierda, la social democracia o la cristiana. En fin, opciones. Lo contrario es dictadura o confabulación oscura y siniestra para apoderarse del poder público y del presupuesto gubernamental. Es traición. Se traiciona a la militancia de un partido porque se traicionan los principios fundamentales, desechándolos y mañosamente asumen la identidad de otro partido y otra ideología. Es el engaño a la ciudadanía. Es el gatopardismo,

consciente elucubración. Sorprender es el propósito. Junto con el reparto del botín, como Alí Babá y sus ladrones. Es la confabulación para el reparto de los tesoros: diputados, senadores, puestos públicos a subasta con los ladrones, que han robado el voto popular. Reparto de dineros y prebendas. Manipulación de presupuestos dados a partidos, de los impuestos, para la democracia. Ventajosos y cínicamente abusivos. Todos lo hacen. PRI y PVEM son una mancuerna. PT, PRD y Convergencia, otra; PAN y PANAL igual. Maniobreros. Aunque argumentan coincidencias ideológicas o de programas o de principios. Justificaciones sobran. El cinismo se exhibe cuando se aprueba la confabulación para tomar el poder público, en la unión, de la mano bajo el pacto de repartirse el botín de la riqueza gubernamental, entre PAN, ubicado en la derecha por los principios del capitalismo privatizador antiestatista; con la izquierda nacionalista socialista y estatizadora de las empresas estratégicas para garantizar la soberanía. Es el proverbio de "El agua y el aceite unidos"; por la ambición del poder. Los intelectuales, supuestos pensadores, se agachan y tapan valores históricos para rabiosamente aplaudir, como Meyer. r

FÉLIX FUENTES

La recuperación no llegará con discursos

E

ste no será el año de la recuperación porque el gobierno de Felipe Calderón sigue en las mismas, sin promover fuentes de trabajo en el campo y la industria. Tampoco habrá inversión extranjera suficiente a causa de las elevadas cargas fiscales ideadas por el gobierno. Una nación incapaz de producir cuanto consume y sin posibilidades de exportar excedentes para equilibrar su balanza comercial, está perdida. Esto ha sucedido a México, a partir de cuando tomaron el poder la tecnocracia y el panismo. Más de 50% de lo que consumimos y vestimos los mexicanos proviene del extranjero, como resultado del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, firmado por Carlos Salinas y el signado por Ernesto Zedillo con la Unión Europea. Con China no hay TLC, pero ni les importa a los orientales, dado que meten de contrabando a México cuanto les pega la gana, además de que el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, redujo o eliminó 9 mil 706 fracciones arancelarias a diversas naciones, como se lo echó en cara el senador priísta, Francisco Labastida Ochoa. Debido al entreguismo, México está de capa caída. Negociado el petróleo y los ferrocarriles, las

LO

Babel

en las reuniones importantes en las que se toman las decisiones políticas en el país, el tal vez más famoso de los panistas, aparece en un sitio privilegiado. Y ello no es poca cosa. Si esto avanza, las candidaturas

del PAN para julio entrante, pasarán a tener un tono diferente al registrado hasta estos momentos. Y por supuesto, ello tendría repercusiones importantes en todo lo que es el accionar del PAN. r

A

NORBERTO DE AQUINO

C

omplicado el inicio del año por la difícil situación económica y por lo poco alentadores pronósticos que sobre ese tema se han presentado desde las trincheras de los expertos. Así, el optimismo oficial no se corresponde con los augurios que aparecen uno tras otro, en el campo internacional. La famosa recuperación anunciada por el gobierno no pasa entonces de ser un discurso que, evidentemente, tiene un carácter electoral. Pero más allá de los objetivos oficiales, los anuncios económicos externos son algo que debe tenerse muy en cuenta. Así, se calcula que este año el país registrará un avance en materia de inflación, la cual, en situaciones “aceptables”, quedaría en el rango del 5%. Esto, sumado s los problemas de ingreso y de alza en los precios registrada hasta ahora, arroja un total que puede registrar mayor enojo en la sociedad. Del mismo modo, los expertos consideran que el gobierno quiere convertir en mejoría el hecho de que por el momento, se ha detenido la caída de la economía. Es por demás sencillo imaginar lo que ocurriría si a pesar de todo, el PAN resulta vencido en las urnas. La estrategia de convertir al Presidente de la República en el jefe de la campaña panista, terminaría con la imagen política de un Ejecutivo Federal no sólo vencido, sino totalmente debilitado. Y ello simplemente, provocaría que la sucesión presidencial se adelantara totalmente con el riesgo de que el proceso quedara muy alejado de los instrumentos de control real. Con todo lo que ello significa… Y dentro de esa problemática, los intentos del PAN y el PRD por alcanzar alianzas electorales resultan ser un anuncio muy pobre para los ciudadanos. Panistas y perredistas se han lanzado todo tipo de acusaciones a lo largo de los pasados

un lustro de distancia, la meta de alcanzar una educación para todos los mexicanos a nivel primaria y abatir totalmente el analfabetismo, se ve francamente lejana si las autoridades en la materia ponen oídos sordos y no se ponen las pilas al momento de cumplir con su responsabilidad. La advertencia está contenida en el Informe de Seguimiento de la Educación para todos en el Mundo 2010 de la UNESCO, presentado recientemente en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, correspondiente al compromiso firmado por nuestro país en el año 2000, como parte de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU que cumplen una década de aplicación a nivel mundial. Bajo el título “Llegar a los marginados”, la edición del informe correspondiente a este año, señala que México ha ignorado la desigualdad extrema en la educación del país y ello ocasiona que en las zonas marginadas no disminuya el analfabetismo. Por ello, para el año 2015 la meta de una educación para todos ve reducida sus posibilidades de concretarse. La UNESCO recuerda a todos los gobiernos de más de 160 naciones, incluido el de México, que deben centrar su atención en las localidades marginadas, porque dentro de cinco años deberán mostrar que todos los niños de seis a once años estudian y concluyen la primaria. Ante el señalamiento del organismo dependiente de la ONU, las autoridades deberán tener siempre presente, una verdad incontrovertible y de carácter universal: un país cuyo pueblo está en posibilidades de adquirir un nivel educativo alto, es una nación con futuro, donde la desigualdad es infinitamente menor y con niveles altos en materia económica y superación personal.

COTIDIANO PEPE CÁMARA

Diego, tras el poder

Diego Fernández de Ceballos

tres años. Jesús Ortega, dirigente del PRD, fue factor clave en los ataques a Felipe Calderón. Y por supuesto, fue pieza vital en plantones y marchas en contra de hoy Primer Mandatario. A pesar de ello, los panistas lo aceptan como un aliado confiable. Los panistas y los perredistas se encuentran enfrascados en una batalla política en torno a las bodas entre homosexuales y la adopción de menores por parte de estas parejas. Han chocado por el tema del aborto. La iglesia católica ha polarizado las cosas en estos temas al lado de los panistas. Y ahora resulta que quieren aliarse para ir juntos en los procesos electorales de julio próximo. No se requiere de mucho que el objetivo es sólo el poder. No hay una idea central y menos un proyecto de beneficio para las entidades en las que este intento quiere llevarse a la práctica. El PRD ataca al gobierno por el aumento en los combustibles, pero se quiere aliar con su partido en las urnas. La contradicción no puede ser mayor. El PRD ha colocado todo tipo de calificativos a Felipe Calderón. Y el PAN quiere ir de la mano de los perredistas a las urnas. La burla a los ciudadanos es simplemente, ofensiva en grado superlativo… Por cierto, conforme pasa el tiempo, los rumores sobre la “recuperación” política de Diego Fernández de Cevallos son más fuertes. Los indicios marcan que

fronteras están abiertas al contrabando o al ingreso de productos sin pago de impuestos. Sobre esto se nos aturde con la historia de que este es año de la recuperación y debemos pactar un TLC con Brasil ¿Para que la nación carioca nos rompa lo que nos queda? r No hay que desdeñar la importancia del señalamiento respecto al incierto futuro en materia educativa que destaca la desaceleración económica, misma que junto con el incremento de la pobreza, podrían ocasionar un retroceso en el avance alcanzado en los últimos 10 años, ya que todavía quedan 72 millones de niños en el mundo sin escolarizar. El análisis, acorde a lo señalado por Irina Bokova, directora general de la UNESCO, apunta que la evaluación muestra que en vez de estar cerca de la meta para el 2015, se corre el riego de que surja “una generación perdida” de niños privados de recibir una educación que les permita salir de la pobreza. Dentro de los motivos por los que se pone en riesgo la meta, el documento indica que la pérdida de oportunidades en el sector de la educación, puede frenar el crecimiento y la mitigación de la pobreza, así como los progresos en el ámbito de la salud, lo que adquiere mayor relevancia ante la inminente celebración de la cumbre internacional sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. De continuar esta tendencia, en cinco años más habrá todavía sin escolarizar unos 56 millones de niños en el mundo en edad de ir a la primaria y, a diez años de haberse firmado los Objetivos, prevalecen alrededor de 71 millones de adolescentes que no estudian y que deberían cursar el primer ciclo de secundaria. En sus conclusiones, el Informe externa su preocupación en torno a la disparidad educativa dentro de cada país y pone como ejemplo que en México 25 por ciento de los adultos mayores de Chiapas reciben menos de cuatro años de educación, mientras que en el Distrito Federal ese porcentaje baja a 3 por ciento. Ante este nada alentador panorama, el llamado directo es para que las autoridades educativas --apetitos políticos aparte y respetando su libre albedrío a sus pretensiones futuristas--, asuman su responsabilidad para las que fueron designadas y sus respuestas sean positivas, no sólo para niños en el ciclo inicial, sino también en beneficio de los adolescentes que aspiran a una educación de calidad en los niveles superiores, porque los jóvenes constituyen el futuro del país. r

con clase

La Torre de

Ernesto Zedillo


12

24 de enero de 2010

Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx

Desechan ideología por el poder, PAN y PRD Felipe Calderón ganó la elección del por violación de derechos humanos, 2006 con una pestaña, con un reducido crímenes, tortura violaciones sexuales, número de votos, el Instituto Federal es abundante y dura contar los militares, Electoral lo declaró ganador, dejando en acusa de impunidad y de que no hay segundo lugar a Andrés Manuel. Fue un transparencia. Tuvo que precisar el resultado muy debatido e impugnado por Gobierno, vía Gobernación, con AMLO. Públicamente desconoció a Fernando Gómez Mont, rechazando las Calderón y con duros, hasta grotescos acusaciones y de la impunidad aclaró que el fuero militar no es escudo adjetivos, declaró la guerra para no sancionar a quienes política. “Lo desconocemos y violan la ley. HRW como lo traeremos con lazo bien Amnistía Internacional, ven su corto”, dijo y se declaró papel con obsesión. “presidente legítimo”. Los Un nuevo programa de seguidores de AMLO seguridad pública en el estado marcharon, bloquearon el de México puso en marcha el Congreso, tomaron las gobernador Peña Nieto. Bajo instalaciones y la tribuna para la forma de acción múltiple, impedirlo. con la Procuraduría, con la El país pendía de un hilo. policía estatal, ASE y policías Calderón no era Presidente municipales. Además con constitucional. Escenario David Garay equipo moderno, como nacional incierto. Llegó el PRI, con su mayoría de legisladores, Manlio patrullas computarizadas. El programa lo Fabio Beltrones al frente. La luz se hizo, informó David Garay, titular de la ASE, el orden se impuso. El Presidente rindió ya inició la renovación. Garay es cerebro brillante sobre seguridad. protesta constitucional y ocupó el cargo. El PRI cumplió ACOTACIONES históricamente con la Carta Magna y un político del PAN, El gobierno del DF, con ganador con escaso margen, Marcelo Ebrard puso en y muy impugnado, se instaló marcha un proyecto llamado como gobierno. AMLO y “Ecobici”, que manejará una compañía denostaron al PRI y empresa privada, Clear al PAN. Hasta la fecha los Channel, tendrá 82 vilipendian. ¿Y 3 años cicloestaciones en torno al después? Pues que, la Metro y dentro del anillo izquierda amlista, con PT, Manlio Fabio urbano. Afiliarse costará Convergencia y PRD, trabajan Beltrones 200 pesos al año. Buen la alianza con el PAN, para elecciones del 2010, la dirigencia programa; pero faltan las ciclopistas ttt panista que encabeza César Nava, El alfil de Elba Esther no fue castigado por exalta. Y también Jesús Ortega, Dante la compra de espacios periodísticos que Delgado y otros; para derrotar al PRI. pretendió para un candidato, del PAN, a gobernador, con dinero de la Hay panistas e izquierdistas que Lotería Nacional. Resulta que recriminan. Lo hacen Francisco el gobierno de Calderón Ramírez y Fernando Gómez nombró a Miguel Angel Mont. En tanto que el senador Jiménez ministro consejero Manlio Fabio califica la alianza en la embajada de México en como “contra natura” y como Inglaterra. Huele sucio ttt “engendro”, por pisotear sus El secretario de Hacienda, principios. Enrique Peña Nieto Ernesto Cordero, declaró que declaró que es un engaño al se acabó la crisis en México, pueblo, es una alianza en su papel se entiende que perversa, disfuncional, olvidan Marcelo Ebrard pretenda generar certidumbre ideologías y actúan bajo “el a los inversionistas, pero la declaración poder por el poder mismo”. El crimen organizado con el debería acompañarse de estrategias narcotráfico se apoderó del país, por la efectivas para dinamizar la economía ttt incapacidad del gobierno de Vicente Fox. Compareció el titular de SSP, Genaro Los crímenes, asaltos y secuestros García Luna, ante la comisión registraron cifras terribles. Al Presidente permanente del Congreso, para informar Calderón le estalló todo. Policía mala y de la lucha contra el crimen organizado. corrupta, infiltrada por el narco. Echó Terminó como torre de Babel, la mano de las fuerzas armadas. Las cifras oposición de izquierda a base de de muertos suman miles. Y no se ve el adjetivos lo atacó. Él asegura que se final. Hay un organismo internacional que avanza ttt Diputados de la izquierda investiga en defensa de las garantías atacaron al Presidente Felipe Calderón, individuales, se llama Human Rights panista, le lanzaron huevazos en el evento Watch (HRW), al rendir su informe anual, que anunció que no subiría el precio de la en Washington, la referencia a México leche Liconsa. r

Pico de Pollo ALFREDO ALBÍTER SÁNCHEZ

Y

a se fue la primera mitad del primer mes del año y en los ayuntamientos se sigue padeciendo, pero sin duda alguna los ciudadanos son los que más penurias deben de enfrentar. Que si ya bajó el número de elementos policiacos, que si la basura, que si el drenaje, claro no podía faltar, que el agua, pero eso sí, hay que entrarle con el predial y con todo lo demás. Ni modo por eso son impuestos. Ya les había contado eso del balance de los cien días de gobierno, incluso, según me dijeron, esto serviría para hacer los ajustes necesarios en los rubros que así se reclamara. Pues efectivamente sí serviría, bueno sí sirvió para eso, pero ¿Qué crees, lectora lector queridos?, pues que como son cuestiones así como que internas, en eso se quedó y sólo por algunas filtraciones o lamentaciones se han conocido resultados. Es que, me aseguran que comentaron algunos alcaldes, alcaldesas, como no tenemos el dinero suficiente pues nos hemos atrasado en los compromisos que adquirimos con la población, esto es que, pues ustedes perdonarán, pero como que nos vamos a tardar uno cuántos años para cumplirles.

RODRIGO CRUZ Zumpango.- “Zumpango tiene que ser un municipio seguro donde se viva tranquilo”, fueron las palabras del alcalde, Alejandro Flores, al dar el banderazo de arranque de las 30 patrullas nuevas tipo pick up equipadas con tecnología de punta que se suman a las tareas de vigilancia del municipio y con esto se amplía el parque vehicular de 28 a 58 patrullas equipadas. Zumpango contará con cámaras de video vigilancia y tecnología de punta para cuidar a la población y la integridad de las familias, con una inversión de más de 40 millones de pesos. En su participación el edil hizo patente que su gobierno trabaja coordinadamente con los 3 niveles de gobierno para mantener la paz social y exhortó a los agentes municipales a actuar con plena honestidad brindando un servicio oportuno y de calidad a la población. También se planteó la construcción de la Central de Emergencias. Cuautitlán.- Derivado de reuniones con las autoridades escolares, y preocupado por mayor calidad de la educación, el presidente municipal de Cuautitlán, Francisco Javier Fernández Clamont, llevó a cabo, en la “Primaria Alfredo del Mazo Vélez”, ubicada en la zona centro de esta localidad, el inicio a las obras de construcción de la barda frontal e impermeabilización del Edificio Sur, con una inversión de 270 mil pesos, beneficiando a los alumnos de este centro del saber. En este sentido, el edil manifestó su agrado por pisar nuevamente las instalaciones, recordó que esta institución lo albergó durante 6 años y todos los lunes formaba fila en el patio para rendir honores a nuestro lábaro patrio; puntualizó que se realizarán más obras paulatinamente, así como programas que beneficiarán a los alumnos, profesores y padres de familia. Por otro lado, en el Jardín de Niños “Josefa Ortiz de Domínguez”, en la

Pero eso sí, como diría Chava Flores, “mañana te pago”, bueno no, pero eso sí dentro de tres años y medio van a ver como ya estaremos bien encarrerados y como camioneros, “vamos derechos y no nos paramos, no respondemos chipote con sangre, sea chico o se agrande”. O sea como. Pues que de una buena vez te vayas haciendo a la idea. El chiste pues es que este alado se enteró de varios temas relacionados con la onda esta de la evaluación de los ayuntamientos, pero lo que más llamó la atención es el rubro de la seguridad pública. Resulta pues que en algunas haciendas municipales, no les digo cuáles para no ser chivatón, decidieron que el recorte de personal tendría que hacerse en el área de seguridad pública, de la policía pues. Digo igual y está bien, sobre todo si se trata de recortar las áreas secretariales que por una extraña razón sólo benefician a nadie. Pues no, la situación es que no fue por ese lado, sino por el de los elementos quienes finalmente hacen la chamba de a devis. Eso alado, me dicen, parece que no se tomó en cuenta y decidieron las bajas de elementos, de tropa pues, así es que al momento de realizar operativos y el trabajo rudo, resulta que nada más había puros mandos y n i modo que ellos lo hicieran, la alternativa eran las áreas secretariales, pero pues tampoco, porque seguro que a doña se le rompen las uñas por subirse rápido a una patrulla. Cierro pico. Ven y Ve. r Mi correo es: oviparo2002@yahoo.com.mx Colonia Loma Bonita y en la Primaria “Lázaro Cárdenas”, en el poblado de Santa María Huecatitla, iniciaron los trabajos de suministro y colocación de impermeabilizante en la azotea de estos planteles, invirtiendo 52 mil 149 pesos, y 97 mil 348 pesos respectivamente; este tipo de trabajos se realizará en otras escuelas de Cuautitlán, ya que para el alcalde es importante anticiparse a la temporada de lluvias y así evitar enfermedades respiratorias entre los alumnos. Huehuetoca.- El presidente municipal de Huehuetoca, Juan Manuel López Adán, confirma su compromiso con los deportistas del municipio, el pasado 20 de diciembre, en el torneo femenil de basquetbol, les anunció la implementación de una cancha profesional con duela y domo para desarrollar eficazmente este deporte. Y anunció dar facilidades a las instituciones educativas de nivel primaria, para realizar torneos, eliminatorias y reconocer a los mejores equipos en voleibol, basquet bol, futbol soccer, atletismo y ajedrez, que participarán a nivel regional en el Municipio de Villa del Carbón dentro de un par de meses. Los juegos deportivos escolares de la zona 081 nivel primaria, se realizaron en la Unidad Deportiva “Bicentenario”, con la presencia del coordinador de IMCUFIDEH (Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte Huehuetoca), Juan Francisco Martínez Vera, la coordinadora de Educación, Marisol Cano López, Patricia Juárez Ramírez representante del Departamento Regional de Educación Básica Jilotepec, el coordinador de Educación Física de la zona 081 y en representación del mandatario municipal Edgar Reyes López, director de Desarrollo Social, quien inauguró los juegos. r


24 de enero de 2010

13

Crónica semanal Haití, un ejemplo: las potencias, preparadas para la guerra, no para la ayuda desinteresada al pobre MANUEL MAGAÑA CONTRERAS

E

n el mundo egoísta, calculador y materializado de nuestros días, en el que las grandes potencias no dan un paso sin cálculo y propósitos de ventaje que incrementen sus dominios, Haití es dramático estremecedor punto de referencia y lo primero que resulta necesario preguntar es: “¿Qué hacen las tropas norteamericanas que según informan agencias internacionales, “ya ejercen el control sobre la isla”- se habla de 3,000 soldados gringos -, mientras en un típico caso del caos creado en la desgraciada isla una monja clama por ayuda para el rescate de 16 cuerpos de religiosas que murieron atrapadas? Quienes como reporteros – en mi caso, del diario “Excélsior”– , tenemos la experiencia de lo vivido y sufrido con motivo del terremoto del 19 de septiembre de 1985, en materia de rescate de personas vivas atrapadas bajo los escombros, vemos con asombro que muchas cosas extrañas ocurren en Haití, uno de los países más pobres y habitado casi en su totalidad, por gente de color. En las escenas que hemos visto en los canales televisivos y en fotografías de varios periódicos, no se ha visto que la labor de rescate de personas vivas y cadáveres haya sido lo primordial en suelo haitiano, donde al decir del Pentágono, “los muertos son entre 150 mil y 200 mil”. La ONU dice que la experiencia vivida es terrible. La ayuda desinteresada de parte de países como México, que han aportado auxilio sin más fin que aliviar el dolor humano, de acuerdo a las informaciones no han podido llegar en su totalidad a quienes necesitan el socorro, en tanto que Obama , como si se tratara de la invasión militar de otro país, ordena la movilización militar de reservistas y el subcomandante del Comando Sur norteamericano afirma que “vamos a prepararnos para lo peor y a mandar más reservistas ”. Hay temores, especialmente de naciones

del Cono Sur, de que se esté ocupando militarmente la isla por parte de los Estados Unidos, puesto que informes procedentes de Washington hacen saber que “Obama anunció que autorizó al secretario de Defensa, Robert Gates, y a la secretaría de Seguridad Interior, Janet Napolitano, poner en marcha todas las unidades de reserva que sean necesarias. ¿Acaso todo lo anterior es el principio del funcionamiento de una base militar norteamericana en la estratégica Haití? No han faltado especulaciones de café en donde se diga que existe el peligro de que, dada la miseria que sufre el pueblo haitiano, los Estados Unidos decidan crear allí otro “protectorado” como el establecido en Puerto Rico. Puede decirse que de la forma en que actúe la potencia norteamericana se pondrán en claro muchas situaciones dentro de las cuales se adivinen las intenciones hegemónicas de la administración de Obama, mismas que cada vez son más parecidas a las de Bush. La ayuda a los damnificados, tanto en cuestiones de rescate, como de salud pública, asistencia hospitalaria, alimentos, recuperación del aparato productivo haitiano, etc., debe efectuarse en forma expedita. Más allá de especulaciones, el hecho es que, más que soldados que siembran el temor de que el país pueda ser objeto de una invasión castrense, se necesitan brigadas sanitarias, médicos, alimentos, medicinas, albergues y medidas que reincorporen al trabajo, en el breve plazo, a los haitianos. Es de creerse que los Estados Unidos tiene, con motivo de las desgracias que sufren los haitianos, la oportunidad de demostrar que no sólo es invencible en eso de invadir países como ahora lo hace con Irak o Afganistán, sino que también tiene sentimientos de generosidad y de ayuda con las naciones empobrecidas por la brutal economía deshumanizada y carente de moral de la globalización económica. Deseamos que se disipen temores, el tiempo lo dirá. r mmc.informacion@yahoo.com.mx solución de sus problemas”.

CARLOS MORENO CARRETO Nueva Alianza La diputada Lucila Garfias Gutiérrez exhortó a los ayuntamientos que se les autorizó contratar nuevos créditos y refinanciar sus deudas, a que esos recursos tengan como fin último el gasto público, entendiéndose éste como potencializador del pleno goce de derechos y servicios de calidad para todos los mexiquenses. La coordinadora parlamentaria de Nueva Alianza explicó que su fracción votó a favor de la autorización a los ayuntamientos para acceder a financiamiento público y privado, tras un ejercicio de consulta de fondo con representantes de la secretaría de Finanzas y de los ayuntamientos involucrados, porque “los ciudadanos requieren respuestas eficaces e inmediatas para la

Convergencia El diputado de Convergencia, Horacio Jiménez López, defendió su postura durante la votación a las reformas en materia judicial avaladas por mayoría. Aseguró que siempre hará uso de la facultad que le otorga la Legislatura. Negó que la reciente propuesta presentada por el Ejecutivo sea parte de una contrarreforma e insistió en que él al presentar la primera propuesta sólo hizo uso de la facultad que le otorgó esta Legislatura. “Que no nos asuste, antes se daba el derecho de veto como se vetaron las elecciones hace dos periodos”, recordó. Insistió en señalar que lo que era perfectible se perfeccionó, en beneficio de los mexiquenses y posteriormente emitió su voto a favor en lo general. Denuncia Contra Seguridad Pública de Naucalpan Comerciantes y trasportistas del municipio de Naucalpan acusan que son víctimas de extorciones por parte del subdirector general de Seguridad Pública de esta demarcación, Martín Soto.

JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELAZCO REPORTE: CAMPO Y DESARROLLO (3)

C

ada año, del 4 al 6 de enero y del 26 al 28 de agosto, la CNC protagoniza dos conmemoraciones: el aniversario de la Ley Agraria y su cumpleaños, respectivamente. En ambos eventos reúne a cientos o miles de invitados. La mayoría son acarreados de lugares cercanos a donde se celebran estas conmemoraciones. Esos cientos o miles de invitados cantan, al inicio y en la clausura de los eventos, el Himno Agrarista. Desde luego, muy pocos se lo saben. Esto no es lo importante, sino lo que dice una de sus estrofas: “Que se llenen de trigo los graneros”, es la frase. Curiosa. Porque siempre se ha insistido en que México es la cuna del maíz y que los mexicanos fueron hechos de maíz. Entonces el autor del himno o no era campesino o comía pan, en vez de tortillas, como lo hacen ahora los políticos, asistentes a esos eventos. El mismo líder nacional cenecista, Cruz López Aguilar, de formación chapinguera, aunque de origen tamaulipeco, prefiere consumir pan que tortillas, aunque, eso sí, bajo los acordes de “Mujeres divinas”, su canción predilecta. El próximo fin de mes, miles de manifestantes recorrerán las calles capitalinas, algunos de ellos supuestos agraristas. Defenderán el maíz. “Sin maíz no hay país”, es el nombre de una de esas organizaciones. Pero, al igual que la CNC, lo harán por cuestiones políticas, no agraristas. Tan no defenderán la tortilla que su consumo va en picada, ante la aparición de otros alimentos en el mercado nacional, según datos de autoridades agropecuarias y empresarios tortilleros.

EL FINAL PARA EL BORDO PONIENTE La buena noticia que dio el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, consiste en que próximamente se anunciará el cierre definitivo del Bordo Poniente. Como es sabido este basurero debió cerrarse hace 5 años, sin embargo, el anterior y el actual gobernante del DF se apropiaron del mismo para seguir depositando ahí sus desechos, a pesar de que la vida útil del tiradero había terminado y, por lo tanto, seguirlo usando representa un gravísimo peligro medioambiental para la población del Valle de México. Ambos gobernantes no quisieron ni quieren invertir en la construcción de un relleno sanitario, debido a que esta obra no luce a ningún político. Por otra parte, Luege Tamargo insistió, en reunión con los integrantes del Distrito 4170 del Club Rotary International, en la propuesta de agregar un impuesto mínimo al agua que sirva para financiar actividades forestales en el país. El pago por Servicios Ambientales que serviría para apoyar en la parte alta de las cuencas, las actividades que desarrolla la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Resaltó que la El funcionario realiza renta de elementos de la policía municipal a comerciantes a los cuales les cobra desde mil 500 pesos hasta siete mil pesos diarios, “según el sapo es la pedrada”, señalaron. De la misma manera los inconformes que pidieron confidencialidad por temor a represalias. Señalaron que Martín Soto tiene relación con los franeleros de Satélite de los que recibe una cuota diaria por dejarlos trabajar. Aunado a ello, los operativos que realizan por las noches en restaurantes y bares del municipio les dejan buena

administración actual tiene un programa de servicios ambientales, a través de la Semarnat, pero éste es a fondo federal perdido, “es decir, que es dinero que entra del presupuesto, no está apalancado en las tarifas del agua. Lo que ha recomendado Conagua es que un porcentaje, aunque sea muy pequeñito, que no llegue al 1% se aplique directamente a Servicios Ambientales; es también generar una conciencia en el ordenamiento urbano, es decir que de aquí en adelante no permitamos asentamientos irregulares en los bosques”. Precisó que la dependencia no ha dado ningún porcentaje sobre el monto por Servicios Ambientales, “ya que esta es una atribución municipal y de los estados y la dependencia no quiere presionar, sino simplemente que haya conciencia, para que, en primer lugar, se fortalezca el sistema tarifario para que mejore el servicio y combatamos las fugas”. FRENARÁ MILTA ALTA LA MANCHA URBANA Durante los primeros 100 días de gobierno en la demarcación Milpa Alta se trabajó especialmente en el Programa Unidades de Mejoramiento Ambiental y Desarrollo Comunitario , mismo que tiene como finalidad establecer una nueva relación con los habitantes de los denominados Asentamientos Humanos Irregulares que consta de 3 ejes de acción: frenar el crecimiento desordenado de la zona urbana, mitigar el impacto ambiental ocasionado al suelo de conservación y mejorar las condiciones de vida de los vecinos que ahí habitan. Durante dicho lapso se realizaron las siguientes acciones: 34 mil 645 metros cuadrados de chaponeo, se retiró basura de 73 mil 240 metros cuadrados, se recolectaron 52 metros cúbicos de materia orgánica y 73 metros cúbicos de desechos inorgánicos, se erradicaron 5 basureros clandestinos y se proporcionaron además mil 422 servicios por la brigada de Desarrollo Social. PNUMA-FAO AYUDARÁN EN LA RECUPERACIÓN DE HAITÍ A pesar de que arrasó con muy escasos bosques, de que el sismo acabó prácticamente con su infraestructura agrícola y urbana, no existen en Haití graves emergencias medioambientales. Así lo dio a conocer, tras un reconocimiento de campo, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Pero a pesar de lo anterior, dijo que trabajará arduamente para que en la primera etapa de la gestión ambiental, se ponga especial atención al manejo de desechos, los enterramientos masivos y la eliminación de los materiales provenientes de las demoliciones que sin lugar a dudas serán muchas, luego del trágico temblor que prácticamente acabó con este pequeño país caribeño. Por otra parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación exhortó al mundo a cooperar para ayudar a los agricultores haitianos afectados por el temblor. r cantidad de dinero, sin que este sea reportado a las arcas municipales, de lo que seguramente no tiene conocimiento la presidenta municipal Azucena Olivares. De la misma forma, transportistas de carga que tiene la mala fortuna de cruzar este municipio con destino al norte del país o que llegan de otras entidades a dejar su mercancía son víctimas de los abusos de la policía de Tránsito municipal de Naucalpan que comanda Martín Soto, lo que ha provocado que los inconformes, tanto comerciantes como transportistas, hayan hecho esta denuncia con su diputado local Horacio Jiménez López. r


Financieras e industria limpia JUAN CARLOS MACHORRO *** BUSCAN EVITAR DAÑOS EN HOGARES, el corporativo Henkel, a través de su marca Fester, ofreció soluciones para evitar de la humedad y el salitre en los hogares, que los deteriora constantemente. La mayoría de las personas piensan que el salitre es sólo un problema estético y funcional, pero no es así, genera dos problemas muy graves: el primero que es que con el paso del tiempo la degradación del muro puede dañar también la estructura de la construcción. Esto comienza con el agrietamiento de la pintura, sin embargo, puede llegar hasta la desintegración de ladrillos o block y, en algunos casos, también del concreto. El segundo problema, es que la humedad de un muro no sólo es incómoda, sino que afecta la salud, en especial de niños, con padecimientos como congestión de las fosas nasales, tos seca, dificultades para respirar, infecciones de garganta, irritación de los ojos y piel e infecciones del aparato respiratorio superior. Por ello, se dio a conocer que el impermeabilizante Fester CR-65, es del tipo cementoso que previene y/o corrige cualquier aparición de humedad. *** OMT, DICE: BAJO TURISMO EN MEXICO, para la Organización Mundial de Turismo, México tuvo una baja de 11 por ciento en materia de visitas turísticas a suelo azteca respecto al 2008, marcando que fue mayormente por la alerta sanitaria del virus de la influenza humana. De acuerdo con el reporte del organismo internacional, los meses de mayor afectación fueron de abril a junio, con una baja del 19 por ciento. Las cifras rojas no se pudieron revertir, pese al incremento del 8% que registró México en el primer trimestre y a finales de año en la captación de turistas internacionales. Entre enero y agosto del 2009, la caída de ingresos por turismo en México fue cercana a 18 por ciento. Por su parte, el gobierno mexicano emprenderá una campaña para atraer

más turistas, lo que ayudará a recuperar al sector turismo del país y alcanzar los niveles registrados en el 2008, año récord en cuanto a captación de divisas se refiere, ya que ingresaron 13 mil 289 millones de dólares. Esto bajo nuevos segmentos como serán las Estancias Ecoturísticas de México. “Debe destacarse que éste es un proyecto de calidad, rentable y altamente competitivo que viene a fortalecer nuestra propuesta de diversificación”, explicó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Rodolfo Elizondo Torres. *** EQUIVOCACION EN DERRETIMIENTO DE POLOS, en un comunicado de la ONU, el vicedirector del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), Jean-Pascal van Ypersele, se cometió un error al asegurar que los glaciares del Himalaya podrían desaparecer para 2035. Si bien, aseguró, no se cuenta con una fecha fija, no se puede negar el impacto de CC en dicha zona glaciar. Este tema ha sido centro de debate en los últimos días en diversas páginas de Internet sobre Medio Ambiente. Polémica que cimbra, de nueva cuenta, al IPCC y da ánimos a aquellos sectores científicos y civiles que argumentan que son reales aquellos correos electrónicos robados el año pasado de la Unidad de Investigación sobre Clima de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido, donde se niega el CC. *** CONAGUA; PIDE PARTICIPACION DE INICIATIVA PRIVADA EN EL AGUA, para José Luis Luege Tamargo, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es una necesidad que las empresas privadas participen en la dotación abastecimiento, tratamiento y reciclado del agua, pues aceptó que los organismos municipales de manejo del agua en todo el país padecen una alta obsolescencia por envejecimiento de su infraestructura y, por ello, estimó la necesidad del dinero privado. “Sin perder la soberanía del agua”, enfatizó, que quedaría en manos de la Conagua. Puso de ejemplo que empresas privadas ya participan en organismos de Aguascalientes, Monterrey y Querétaro, dando resultados favorables. Pues, además aceptó que existen otras ciudades que ante la falta de planeación de su acceso al agua, están con el tiempo en contra para encontrar soluciones y algunas tienen reservas para unos 5 años y luego no sabrán cómo actuar en la captación de dicho recurso; ciudades como Hermosillo, León, DF y zonas aledañas a cuencas de la Laguna, Bajío y Valle de México, están en esas vías. r

Nuevo Estado EDMUNDO OLIVARES ALCALÁ Con la política de los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que se conducen más por intereses de partido, personales y económicos que ante los de la sociedad, sólo han provocado que distritofederalenses se les siga tratando y considerándolos como retrasados vivos en los años 40. En puerta está la propuesta para impulsar una reforma constitucional que logre convertir al Distrito Federal en el estado 32, con su propia constitución y para que se le otorguen mayores facultades a sus órganos de gobierno. Hasta el momento, en cinco meses de estar en la Asamblea Legislativa , han demostrado todo lo contrario, menos tener capacidad para legislar leyes que beneficien a la ciudadanía. Lo único que han demostrado con sus acciones es que con sus propuestas sólo buscan el interés de los partidos y no en lo general, en lo colectivo. Los legisladores se han dedicado a atacarse unos a los otros, el PRD y PT a responsabilizar al gobierno federal de la crisis económica y de ser el único responsable de la carestía de la vida. En cambio al jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, lo presentan como al “Chapulín Colorado”, quien aparece para salvar a los habitantes de la ciudad de México de esta agonía, con sus diez puntos Primero, “El Chapulín Colorado”, perdón, el Ejecutivo local, presenta al pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el paquete económico, aprobado por los legisladores de las bancadas del PRD, PT y algunos del PRI. La ciudadanía mostró su inconformidad por los aumentos, y un día aparece el Ejecutivo local y anuncia que él salvará a la ciudadanía congelando algunos aumentos. Dio a conocer que dentro de estos están los costos en trámites como la expedición de licencias

Metepec, Méx.- En lo que va del año, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), ha realizado 28 operativos en municipios de la entidad con vocación forestal y problemas de tala clandestina, con un aseguramiento de 20 personas y 12 vehículos, informó su director general, Jorge Rescala Pérez, al señalar que las localidades con más operativos son en los municipios de Xalatlaco, Temascaltepec y Ocuilan, y donde hay filtros de revisión permanente son Villa de Allende y Lerma. Dijo que “ante los beneficios de un aprovechamiento sustentable del bosque los ejidatarios y la población de las comunidades se han organizado para trabajar en proyectos de reforestación, apertura de brechas cortafuego, combate de incendios forestales, limpia de monte y manejo adecuado y consensuado de los recursos”. r

Aprueban contratar deuda a 11 comunas CARLOS MORENO CARRETO Toluca, Méx.- A pesar de la sistemática oposición de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la mayoría legislativa del Partido Revolucionario Institucional con Verde Ecologista, Nueva Alianza, Convergencia y hasta el Partido del Trabajo se aprobó a 11 municipios de la entidad contratar créditos y adoptar esquemas de refinanciamiento de deuda pública. Para Teoloyucan, avalaron la solicitud para contratar crédito por 45 mdp para la construcción del libramiento y puente peatonal en las colonias Era y Guadalupe, así como el entubamiento del río que pasa a un costado del DIF municipal. A Tepotzotlán se le autorizó obtener una deuda por 80 mdp para la construcción de tres mercados, mientras que a Nicolás Romero se le autorizó gestionar un crédito

por 150 mdp para la ampliación de la carretera Tlalnepantla–Villa del Carbón, construcción de la Casa del Adulto Mayor, remodelación del Palacio municipal y alumbrado público. Toluca obtuvo la autorización para reestructurar una deuda anterior por 42 mdp y para contratar deuda por 158 mdp con el objetivo de rehabilitar la plaza y el edificio delegacional de 24 comunidades del municipio, así como la iluminación de fachadas de edificios históricos. Coacalco obtuvo la aprobación para reestructurar la deuda contraída con Banca Mifel por 30 mdp mientras que Atizapán de Zaragoza podrá reestructurar la deuda contraída con el banco Scotiabank por 400 mdp, así como la contratación de un crédito por 30 mdp para la construcción de obras públicas diversas. En el caso de Naucalpan, los legisladores autorizaron la contratación de

de conducir para vehículos particulares y motocicletas, además de las copias certificadas que expide el Registro Civil. No todos los días hay matrimonios, ni a diario se sacan actas de nacimiento. Los diputados del PRD le aplaudieron sus acciones y le justifican los aumentos al Metro, de dos pesos a tres pesos; al agua 125 al 620 por ciento. También aumentan los servicios que otorgaba gratuitamente la Secretaría de Protección Civil, tendrán un costo hasta de 8 mil pesos, sólo por dar el visto bueno a todos los giros comerciales de la ciudad de México, y queda establecido el transporte escolar, donde los padres tandrán que pagar 800 más de la colegiatura por el servicio. Y, como es sabido, para justificar la política al “Carnal Marcelo”, están los diputados de su partido, como Víctor Hugo Romo Guerra, quien de inmediato señaló que cientos de jóvenes, a nivel nacional, abandonarán la primaria y la secundaria. Pero no dijo que si abandonan las escuelas es porque el gobierno de Marcelo Ebrard será responsable, por la imposición al transporte escolar. Al Instituto México, A. C., le embargó la cuenta bancaria por no haber pagado una multa de 551 mil 228 pesos, al incumplir la referida imposición. Y aunque no tiene sustento legal, porque dicho programa no forma parte de la Ley Ambiental del Distrito Federal, la imposición del jefe de GDF debe respetarse. Víctor Hugo Romo glorifica al “Chapulín Colorado”, Marcelo Ebrard, y dijo que en contraste con la pésima política a nivel federal, por los aumentos que se han dado, el GDF entregó 3 mil 700 nuevas becas escolares para niñas y niños en situación de vulnerabilidad social. Con este tipo de política, llena de acusaciones y señalamientos ente partidos político, y sin soluciones, no quieren que nos traten como ciudadanos de segunda.

un crédito de 489 millones 143 mil pesos para reestructurar su deuda por esta misma cantidad con Banorte. A Cuautitlán Izcalli le autorizaron contratar crédito hasta por 500 mdp a un plazo de 25 años sin período de gracia, los cuales le permitirán saldar la deuda convenida con Bancomer y pagar las obligaciones de un convenio establecido con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), entre otros. Ecatepec obtuvo la autorización para

contratar deuda por 200 mdp con la finalidad de construir un centro deportivo, bardas perimetrales y núcleos sanitarios en diversas escuelas. En el caso de Huixquilucan, aprobaron por mayoría de votos el financiamiento por 220 mdp y la reestructuración de 180 mdp debido a que los representantes de los grupos parlamentarios del PAN y PRD estimaron poco conveniente avalar el endeudamiento. Argumentaron que este ayuntamiento en particular presenta falta de liquidez para pagar los créditos. r


Reestructuró Del Mazo equipo de trabajo

RODRIGO CRUZ Huixquilucan, Méx.- El Cabildo aprobó la propuesta del presidente Alfredo del Mazo Maza para reestructurar su equipo de trabajo. En la XII sesión ordinaria de Cabildo por unanimidad se ratificó el nombramiento de Juan Jaffet Millán como secretario del Ayuntamiento, de Natividad Silva Ontiveros como directora general de Desarrollo Social, de Alejandro Fernández como director de general de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas y de Abel Huitrón de Velasco como titular del Organismo Descentralizado Aguas de Huixquilucan, cargo que deberá ser ratificado por la Junta de Gobierno de esta entidad. Al respecto, el edil manifestó que ante la nueva dinámica de gestión y atención a la ciudadanía que requiere el municipio se necesita reforzar el equipo de trabajo y los perfiles de los nuevos funcionarios responden al proyecto de la administración 2009-2012, agregó que las principales características de los nuevos funcionarios son el compromiso de trabajo con el ayuntamiento, transparencia, honestidad, capacidad y experiencia. Agregó que estos movimientos y

relevos de funcionarios son para consolidar el trabajo de todo el municipio porque hay una estrecha interrelación entre los servidores públicos. Agregó que se mantendrá la evaluación de toda la estructura administrativa para de ser necesario hacer los ajustes pertinentes siempre con el objetivo de servir eficaz y oportunamente a la ciudadanía. Durante la misma sesión se aprobó la creación de un fondo para garantizar los gastos respectivamente como son nómina, aguinaldos y prestaciones de los trabajadores, entre otras. Sobre las finanzas municipales Del Mazo Maza dijo que la recaudación se encuentra 15 por ciento por encima de lo recaudado en enero del 2008. Rinden Homenaje En el marco del homenaje de cuerpo presente para los dos oficiales caídos en el cumplimiento de su deber, el alcalde Alfredo del Mazo Maza afirmó que las familias de los policías contarán con apoyo económico, y tendrán garantizada atención médica y educación, porque “los hijos de los servidores públicos que perdieron la vida se convirtieron en hijos de Huixquilucan”. r

Equitativa distribución en cobro de luz y agua IVÁN HERNÁNDEZ Naucalpan, Méx.- La presidenta de la Asociación de Municipios de México, AC (AMMAC), Azucena Olivares, se pronunció para celebrar convenios colectivos con la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Federal de Electricidad, con el objetivo de garantizar una distribución equitativa del vital líquido y tarifas especiales acordes a la fuerza económica de los municipios y de sus pobladores. Al definir la agenda de actividades de la asociación para el año 2010, recalcó que “entre los asociados hay una representatividad que refleja la realidad política del país y el perfil del mandato ciudadano, por ello AMMAC representa hoy a cerca del 60 por ciento de los mexicanos” La alcaldesa de Naucalpan enfatizó que para garantizar la pluralidad, que ha sido el sello distintivo de la AMMAC, este

Ecatepec, Méx.- Para que los presidentes de Consejos de Participación Ciudadana (Copaci) y delegados de Ecatepec conozcan a los funcionarios, qué servicios proporcionan y hacia dónde dirigir sus gestiones, se llevó a cabo un seminario de acercamiento con los representantes auxiliares de 420 colonias. El evento estuvo presidido por el alcalde Eruviel Ávila Villegas, quien reconoció la labor que deben realizar la autoridades auxiliares, ya que es el primer contacto de la comunidad con el Gobierno local; se contó con la participación del Gobierno mexiquense a través de la Procuraduría de Justicia estatal, la Comisión de Derechos Humanos, la Agencia de Seguridad Estatal, quienes también dieron a conocer sus funciones. r

Tlalnepantla, Méx.- “Las políticas ambientales orientadas por el gobierno mexiquense son de gran impacto social y se encuentran inscritas en el Plan Estatal de Desarrollo Social, documento que fue aprobado por unanimidad de votos en el Congreso Estatal y que deja en claro el compromiso del gobernador Enrique Peña Nieto con el Medio Ambiente y la salud pública”; subrayó Gustavo Cárdenas Monroy, secretario del Medio Ambiente, al poner en operación en el Valle de México, 10 patrullas ecológicas del Programa Vehicular de Reducción de Contaminantes. Acompañado de Mercedes Colín Guadarrama, subsecretaria del Medio Ambiente; Arturo Ugalde Meneses, presidente municipal de Tlalnepantla, y del diputado federal Amador Monroy, resaltó la importancia del programa que se suma a los de verificación y No Circula; con el propósito de reducir en la mayor medida los contaminantes en la atmósfera generados por vehículos automotores. r

organismo creará un Consejo Consultivo que estará conformado por personajes de la vida pública y académica del país. Acompañada por ediles de municipios de los estados de San Luis Potosí, Oaxaca, Sonora, Morelos, Guanajuato, Hidalgo, Durango, Estado de México, Guerrero y Puebla, Olivares Villagomez acotó que “los integrantes del Consejo Consultivo deberán tener interés y conocimientos en la problemática Cuatitlán Izcalli, Méx.- La presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli, Alejandra del municipal y sus soluciones”. Moral Vela, reconoció al Congreso mexiquense por la aprobación del refinanciamiento Destacó que se fortalecerá la de la deuda pública hasta por 500 millones pesos, que dijo, permitirá al Gobierno capacitación de los funcionarios municipal tener mayor holgura para manejar las finanzas municipales. En el marco de municipales a través de las instituciones la toma de protesta del voluntariado del DIF municipal, la alcaldesa destacó que los académicas más importantes del país y recursos no se tratan de una nueva deuda del municipio, sino que se trata de contratar se promoverá la eficacia y honestidad de créditos para reestructurar parte de la deuda actual del municipio, que asciende a mil los cuerpos de seguridad municipal, se 800 millones de pesos. r propiciará la firma de convenios colectivos con las instancias federales, estatales y desconcentradas, así como las legislativas para mantener y modernizar los sistemas carreteros y de comunicación de los municipios. Además, brindará capacitación a los municipios para bajar los programas y apoyos de la federación y así lograr el fortalecimiento del municipio libre, impulsará la creación de la figura del Banco Intermunicipal para que las localidades puedan cumplir con sus programas sociales y de obra pública a través de sociedades financieras que sean accesibles a su realidad económica. r


Medio Ambiente México D.F., a 24 de enero de 2010

Educación Año 18

Política

Número 732

Sorprende Avatar

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

En la Línea FÉLIX FUENTES

Este no será el año de la recuperación porque el gobierno de Felipe Calderón sigue en las mismas, sin promover fuentes de trabajo en el campo y la industria. Tampoco habrá inversión extranjera suficiente a causa de las elevadas cargas fiscales ideadas por el gobierno. Una nación incapaz de producir cuanto consume y sin posibilidades de exportar excedentes para equilibrar su balanza comercial, está perdida. Esto ha sucedido a México, a partir de cuando tomaron el poder la tecnocracia y el panismo. Más de 50% de lo que consumimos y vestimos los mexicanos proviene del... 11 u

La Política

ADOLFO MONTIEL TALONIA La democracia de la expresión de libertad y el derecho a la ciudadanía para tener opciones, alternativas de donde escoger y decidir el gobierno que quiere por vía de las urnas, con el voto individual y secreto; hoy es sólo palabrería falaz. Por la democracia se evocan consensos en programas gubernamentales. Es la ciudadanía decidiendo y eligiendo. La democracia es bandera enarbolada de los políticos y de los partidos. Se aprueban grandes cantidades de dinero para los partidos y para los políticos en campañas electorales. El ejercicio de la democracia es escoger dentro de un mosaico de partidos y de ideologías diferentes, el centro, la derecha, la izquierda, la social 11 u democracia o la cristiana. En fin, opciones. Lo contrario es dictadura o...

Torre de Babel NORBERTO DE AQUINO

Complicado el inicio del año por la difícil situación económica y por los poco alentadores pronósticos que sobre ese tema se han presentado desde las trincheras de los expertos. Así, el optimismo oficial no se corresponde con los augurios que aparecen uno tras otro, en el campo internacional. La famosa recuperación anunciada por el gobierno no pasa entonces de ser un discurso que, evidentemente, tiene un carácter electoral. Pero más allá de los objetivos oficiales, los anuncios económicos externos son algo que debe tenerse muy en cuenta. Así, se calcula que este año el país registrará un avance en materia de inflación, la cual, en situaciones "aceptables", quedaría en el rango del 5%. Esto, sumados los problemas de ingreso y de alza en los precios... 11 u

Atisbos

RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN

DISENTIMIENTO.- En torno a la lucha que lleva a cabo el Presidente Felipe Calderón contra el crimen organizado, hay opiniones encontradas que, por una parte, causan en la población confusión, desinformación y miedo, y, por otra, las que resaltan la decisión de detener a las bandas de delincuentes que atentan contra la seguridad con todas las fuerzas de que dispone el gobierno: el Ejército y la policía federal. Al respecto el Jefe del Ejecutivo expresó hace unos días: "No estamos cruzados de brazos en la lucha contra la delincuencia y las acciones que realiza el gobierno son para recuperar la seguridad de los mexicanos". Los mayores atentados a la vida, al patrimonio, a la libertad, a los derechos humanos, no provienen del gobierno, provienen del crimen... 4u A sólo un mes de su estreno mundial, Avatar se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia, con más de mil millones de dólares recaudados, sólo superada por Titanic. Curiosamente, ambas son obra del mismo director, James Cameron, y protagonizada por Sam Worthington, Zoe Saldaña. Sigourney Weaver, Stephen Lang y Michelle Rodríguez. Película de ciencia ficción, ambientada en el año 2154, narra los acontecimientos que se desarrollan en Pandora, una luna del Planeta Polyphemus, habitada por una raza humanoide llamada na’vi, con la que los humanos entran en conflicto porque uno sus clanes se asienta alrededor de un gigantesco árbol que cubre una inmensa veta de un mineral muy cotizado y que supondría la solución a los problemas energéticos de la Tierra: el unobtainium. Jake Sully, un marine parapléjico, es seleccionado para participar en el programa Avatar, proyecto que transporta la mente de los científicos a cuerpos artificiales de na’vi para que la comunicación con los nativos resulte más sencilla. Se trata de un proyecto científico, pero el coronel Quaritch, quien dirige la defensa de la base humana en Pandora, convence a Jake para que le proporcione información sobre los nativos en caso de que fuera necesario recurrir a la fuerza. Jake cumple profesionalmente su misión, pero se enamora de una de las nativas, Neytiri, y se da cuenta de que ellos jamás renunciarán a su tierra, haciendo inevitable un conflicto armado y él tendrá que decidir de qué lado está. El presupuesto de Avatar fue de 237 millones de dólares, aunque algunas estimaciones lo sitúan entre los 280 y los 310 millones, más otros 150 millones dedicados al marketing. Avatar ya ganó los Globos de Oro y se enfila hacia los Oscares. r

Palíndromo H R T ÉCTOR

IVERA

RUJILLO

LO QUE SE esperaba a más largo plazo, será una realidad este mismo año. Se trata de los taxis ecológicos o eléctricos, que podrían empezar a dar servicio en el Distrito Federal, gracias a la tecnología desarrollada por investigadores y alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), informó el diputado Leobardo Urbina Mosqueda, dirigente de la Cooperativa Taxi Club 11-80 y de la Alianza Metropolitana del Transporte. LEOBARDO URBINA, quien es conocido entre el gremio de los taxistas como El Lobo, explicó al autor de Palíndromo que, además de no contaminar, los taxis eléctricos podrán hacer frente a la crisis económica, pues cada unidad tendría un costo superior a los 200 mil pesos. Con el ahorro... 4 u

Lo cotidiano con clase P C EPE

ÁMARA

A un lustro de distancia, la meta de alcanzar una educación para todos los mexicanos a nivel primaria y abatir totalmente el analfabetismo, se ve francamente lejana si las autoridades en la materia ponen oídos sordos y no se ponen las pilas al momento de cumplir con su responsabilidad. La advertencia está contenida en el Informe de Seguimiento de la Educación para todos en el Mundo 2010 de la UNESCO, presentado recientemente en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, correspondiente al compromiso firmado por nuestro país en el año 2000, como parte de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU que cumplen una década de aplicación a... 11 u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.