Playstation Move
Revelan secretos de la obesidad
TECH & GAMES 7 u
VIDA Y SALUD NATURALES 6 u
Medio Ambiente México D.F., a 21 de marzo de 2010
Educación Año 18
Política
Número 740
Ronnie James Dio LET´S PLAY ROCK 7 u
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Consumo mínimo menor y más caro
Agua: caos con nuevas tarifas Candor primaveral
Obama toma México, políticamente buzon@ miambiente .com.mx Precio
$4.50 ejemplar
Beltrones: no tener miedo CIUDADANÍA Y GOBIERNO 12 u
FOTO : AGUSTÍN C ORONA M ENDOZA - M I A MBIENTE
m Los aumentos parecieran obedecer más a intereses políticos que financieros 3 u
Muy poco hay que decir sobre estos días. Basta con observar la Naturaleza y las mismas flores darán la respuesta, casi a un grito unísono, dirán que entró la Primavera, la época más bella del año, porque en ella se renuevan las esperanzas de un futuro mejor, a pesar de todos los pesares que existen en el mundo entero y que, por todos los medios, tratan de amargar la existencia del ser humano.
Ambiente, derecho social. RGV
9u
2
21 de marzo de 2010
Duplica Edomex oferta educativa
Educación y alimentación son dos pilares que se atienden con atingencia en el Estado de México.
Temoaya, Méx.- Durante la inauguración de la Unidad de Estudios Superiores de Temoaya, obra que tuvo una inversión de 25 millones de pesos, sirvio de marco para que el gobernador de la entidad, Enrique Peña Nieto, diera a conocer que en 4 años y medio se haya duplicado el número de instalaciones de nivel superior, a nivel estatal. Es decir, se pasó de 23 a 47 universidades y la matrícula escolar creció a 50 mil estudiantes, que representa 67 por ciento más con respecto al 2005. Este plantel universitario se constituyó para conmemorar el Bicentenario de la Independencia que, junto con los otras 22 instalaciones educativas -15 de ellas con edificios propios-, se suma al programa general que contempla construir 25 durante esta administración, con lo que se rebasará el compromiso, hecho en campaña, de crear 10 campus universitarios. Para las autoridades mexiquenses, esto representa una mejor atención educativa en distintas regiones de la entidad, particularmente, en donde no se contaba con este servicio y, además, incrementar el número de carreras que se ofrecen en estas instalaciones y que correspondan a la demanda laboral del mercado. “Queremos formar, capacitar y preparar a los jóvenes, que tengan la oportunidad de insertarse en la actividad productiva y en el mercado laboral que soliciten los conocimientos que en estas universidades estén impartiendo”, expresó el mandatario estatal. Alberto Curi Naime, secretario de Educación en la entidad, detalló que esta institución, que inicialmente beneficiará a 177 alumnos, tendrá una capacidad para atender a 640 estudiantes en esta etapa inicial; cabe mencionar que es la primera escuela de educación superior en este municipio. La unidad fue construida sobre 11 hectáreas, consta de la planta baja y dos niveles, que incluye taller de cómputo totalmente equipado, sala de usos múltiples, ocho aulas, biblioteca, servicios sanitarios, área administrativa y bodega, plaza c í v i c a , a n d a d o r e s , estacionamiento, canchas de usos múltiples y cercado perimetral. Curi Naime precisó que este campus tiene tres aristas fundamentales: primero, conmemorar los 200 años de la Independencia de México; segundo, ser vanguardista al incluir innovaciones y tecnología de avanzada, que permitirá trabajar en red en todas las unidades. Además, proveerá de Internet, no sólo a esta escuela, sino a quienes viven a 20 kilómetros a la redonda, de manera gratuita, y tercero, tiene la característica de ser
regional, pues se ha complementado y ampliado en las distintas zonas del estado, al contar con 5 instituciones en el norte de la entidad, cinco en el sur, 6 en el Valle de Toluca e igual número en el Valle de México. Mencionó que la matrícula actual en la Universidad Mexiquense del Bicentenario es de casi 4 mil estudiantes y se espera atender, al término de esta administración, a poco más de 6 mil 600 alumnos. ALUMNOS EXPRESAN SU VOZ Hellén Vicencio Patricio, alumna del octavo semestre de la Licenciatura en Contaduría, mencionó que, a través de la educación, se podrá elevar la calidad de vida de cada una de las familias otomíes de la región, quienes, por fin, han visto cumplido el anhelo de todos los pobladores de contar con una escuela de nivel superior en el municipio, que tiene personal docente calificado que los forma para ser profesionistas que se integrarán al sector productivo. AVANCES EN TECNIFICACION DEL CAMPO Previamente, Peña Nieto entregó 6 mil tractores para mecanizar 228 mil hectáreas de la entidad, de las 700 mil cultivables en el estado, en beneficio de 24 mil productores mexiquenses. “Esto viene a significar un importante apoyo a la labor y al trabajo agropecuario del Estado de México”, dijo, durante la entrega de los tractores, que, en total sumaron 2 mil, además de 11 facturas a igual número de beneficiados, ante quienes destacó que el 70 por ciento de los productores que adquieren esa maquinaria no habían tenido apoyo para mecanizar sus parcelas, lo cual permite observar la trascendencia que tiene este programa estatal. Con este programa, los productores tendrán acceso a nuevas tecnologías que abaratan costos y hacen más rentable su trabajo. Expresó que se decidió adelantar este compromiso gubernamental con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana en el 2010. Arturo Osornio Sánchez, secretario de Desarrollo Agropecuario, destacó que la entrega de los 6 mil tractores a productores mexiquenses posiciona al Edomex como el más y mejor mecanizado del país, e informó que los subsidios autorizados por el mandatario estatal para la adquisición de los 2 mil tractores son de 80 mil a 130 mil pesos a fondo perdido, que se entregarán, preferentemente, a productores de escasos recursos. Destacó que este programa ha permitido generar 2 mil autoempleos directos, 2 mil indirectos y un número significativo de jornales. Al término de este programa, la región de Atlacomulco tendrá mil 284 tractores; Jilotepec, 412; los municipios metropolitanos, 348; Zumpango, 464; Teotihuacán, 414; el Valle de Toluca, mil 423; Texcoco, 318; Valle de Bravo, 352; Amecameca, 325; Ixtapan de la Sal, 340; y Tejupilco, 320. r
21 de marzo de 2010
Irritación social LUIS E. VELAZCO Nada agradable resultará para los habitantes del Distrito Federal el festejo del Día Mundial del Agua (22 de marzo), toda vez que el GDF aumentó el precio del vital líquido hasta en más de 6 veces de lo que se venía pagando, debido a que considera que los capitalinos están obligados a aportar los recursos necesarios para llevar el recurso finito a aquellos que no lo tienen, así como para construir obras de infraestructura para que aumente su dotación y evitar su pérdida en fugas. Con esos incrementos, se espera obtener suficientes recursos para dedicar 942 millones de pesos para tener más agua potable y 903 millones de pesos para remozar parte del sistema de drenaje, de acuerdo al portal de la Secretaría de Finanzas del GDF. Según las autoridades, el incremento en el precio del agua se estableció con base en el índice de Desarrollo Humano, elaborado por el INEGI. El precio del metro cúbico de agua que obtiene de unos 3 mil pozos es de 23 pesos, algo difícil de creer y aceptar, cuando la Comisión Nacional del Agua
ha dado a conocer que dotar del agua potable del Sistema Cutzamala a los capitalinos, tiene un costo de 12.40 pesos por metro cúbico. Tanto las autoridades del GDF como los asambleístas perredistas afirman que vendiendo el metro cúbico de agua por arriba de 2 pesos la capital mexicana tiene la tarifa más barata del país. Sin embargo, la Comisión Nacional del Agua ha anunciado varias veces que el metro cúbico de este recurso finito en el estado de Quintana Roo tiene un costo de 35 centavos. De acuerdo con el secretario de Finanzas del GDF, Mario Delgado, el 75 por ciento de las cuentas domiciliarias de consumo agua, es decir, 772 mil se encuentran incluidos en la clasificación de popular y bajo. Eso significa que si pagaba 20 ó 30 pesos, ahora tendrá que pagar casi 200 pesos. O sea que el costo de su consumo de agua se elevó hasta 10 veces más. Hay que destacar que 219 mil cuentas de consumo domiciliario de agua se encuentran en la clasificación media y 223 mil en el nivel alto. Pero de todos ellos, solamente 60 mil pagarán más de mil pesos.
Cómo las autoridades no han dicho en qué lugar serán clasificadas 558 mil cuentas domiciliarias de consumo de agua que no se encuentran incluidas en las categorías popular, baja, media y alta, se sospecha que a esos domicilios se les condonará el pago. También hay que destacar que existen 204 mil grandes consumidores, entre los que se encuentran industrias, comercios y prestadores de servicios, de los cuales, no se ha dicho si se les aplicarán o no las nuevas tarifas. NUEVO PAGO La cuenta o el domicilio habitado por dos
3
personas que únicamente consuman 21.96 metros cúbicos de agua, es decir, 360 litros en promedio por día (180 litros por individuo), que pagaba 40 pesos, tendrá que liquidar ahora 76.72 pesos, o sea, casi el cien por ciento. En los recibos viejos, el consumo mínimo o base era de 20 metros cúbicos por lo que se pagaban 33 pesos con 54 centavos; por el 1.96 metros adicionales se cobraba 6.62 pesos. Con los recibos nuevos, el consumo mínimo se reducirá 5 metros cúbicos, es decir, quedará en 15 metros cúbicos para que le puedan cobrar más por pasarse de la medida mínima. r
TARIFA SIN SUBSIDIO CONSUMO/LITROS
PAGO
PAGO/M3/ADICIONAL
15,000 20,000 30,000 40,000 50,000 70,000 90,000 120,000
345.00 345.00 460.00 690.00 920.00 1,150.00 1,710.00 2,320.00
23.00 23.00 23.00 23.00 28.00 30.50 40.50
TIPO POPULAR CON SUBSIDIO CONSUMO/LITROS
PAGO/PESOS
PAGO/M3/ADICIONAL
15,000 20,000 30,000 40,000 50,000 70,000 90,000 120,000
30.00 30.00 43.00 83.00 161.00 239.10 657.10 1,117.10
2.60 4.00 7.80 7.81 20.90 23.00 40.00
TIPO BAJA CON SUBSIDIO CONSUMO/LITROS
PAGO/PESOS
PAGO/M3/ADICIONAL
15,000 20,000 30,000 40,000 50,000 90,000 120,000
34.00 34.00 63.00 133.00 203.10 765.00 1,225.00
5.80 7.00 7.01 14.19 23.00 40.00
TIPO MEDIO CON SUBSIDIO
Tarifas discrecionales en muchas zonas del DF
CONSUMO/LITROS
PAGO/PESOS
PAGO/M3/ADICIONAL
15,000 20,000 30,000 40,000 50,000 70,000 90,000 120,000
112.50 112.50 185.00 330.10 475.30 620.60 1,075.00 1,675.00
14.50 14.51 14.52 14.53 22.72 30.00 40.00
Agua limpia para un mundo sano El lema de las Naciones Unidos (ONU) para la celebración del Día Mundial del Agua, este año, es “Agua limpia para un mundo sano”. Se busca que gobiernos atiendan la solución de este problema y ofrezcan a la población agua, no sólo suficiente, sino también de calidad. Datos oficiales señalan que en los últimos 50 años, la actividad humana ha provocado la contaminación de los recursos hídricos del Planeta, en una magnitud sin precedente. La Academia Nacional de Ciencias reveló que México tiene todavía una baja cobertura de drenaje municipal y en 30 años, la carga de contaminantes, provenientes de descargas vertidas al Ambiente, aumentó 42 por ciento. En el mundo, unos mil 100 millones de habitantes carecen de acceso a una fuente segura de agua y más de 2 mil 600 millones viven sin un adecuado sistema de saneamiento. Cada día, 2 millones de toneladas de aguas residuales y otros afluentes son drenados hacia el agua del mundo y, cada año, las enfermedades que se propagan por el agua cobran la vida a más de 1.5 millones de niños.
TIPO ALTO CON SUBSIDIO CONSUMO/LITROS
PAGO/PESOS
PAGO/M3/ADICIONAL
15,000 20,000 30,000 40,000 50,000 70,000 90,000 120,000
135.00 135.00 211.00 363.10 515.30 667.60 1,132.00 1,732.00
15.20 15.21 15.22 15.23 23.22 30.00 40.00
Para los consumos mayores a 120 mil litros se cobrarán por cada 1,000 litros adicionales 63 pesos. Fuente: Código Fiscal del Distrito Federal 2010
4
21 de marzo de 2010
Legislativa ambiental ULISES VILLALBA
D
os semanas atrás me referí al nombramiento del doctor César Turrent Fernández como director del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (http:// www.cedrssa.gob.mx). Este centro fue constituido para brindar apoyo técnico e información analítica a los diputados y a las comisiones legislativas en forma objetiva, bajo la aplicación estricta del método científico. También abre sus puertas a personas y comunidades interesadas en estos temas y cumple periódicamente con programas de divulgación a través de sus publicaciones y de su página web. El CEDRSSA es una instancia institucional. Está integrado por especialistas dedicados al análisis, organización y manejo de información relacionada con el desarrollo rural sustentable y la soberanía alimentaria. Además, realiza foros de discusión, conferencias y cursos en materias de su competencia, destinados a personal de la Cámara. A ellos tienen acceso académicos, personas de sectores involucrados y público en general. Las convocatorias se publican en su página electrónica. El doctor Turrent es un acreditado especialista formado en la academia, la investigación y la aplicación práctica del conocimiento por lo cual, sin duda, conducirá con la mayor eficiencia y eficacia las tareas a su cargo en este regreso al Centro del cual fue su primer director. En charla con César Turrent, nos comentó que en su plan de trabajo es prioritario avanzar hacia la fundamentación de lo necesario a efecto
Año 18
de promover la creación de una política de estado hacia el desarrollo rural. Una política de estado, esto es, que vaya más allá de las consideraciones de corto y mediano plazo. Orientada por una visión de futuro acorde con las características de nuestro campo y las necesidades nacionales de hoy y de mañana. ¿Cuáles?: las de un desarrollo sustentable y de soberanía alimentaria, como lo propuso el legislador en la concepción de este centro, sin dejar a un lado el bienestar de quienes viven en el campo, y que con su trabajo nos proveen de alimentos, materias primas y de otros bienes necesarios para la vida. Hay quienes olvidan, por ejemplo, que las fuentes de agua y sus orígenes se localizan en el campo. Pregúntese si no a las comunidades de la cuenca del Cutzamala lo que es su río al Valle de México, y la respuesta que han tenido por su aportación al bienestar de la megalópolis. Al pensar y repensar lo que el campo es a nuestra vida, consideremos una definición esencial: el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI (www.inegi.gob.mx), señala que una población es rural cuando tiene menos de 2,500 habitantes. Hace apenas 60 años, 1950, poco menos del 43 por ciento de la población nacional vivía en localidades urbanas. En el 2005 la cifra aumentó a casi el 76 por ciento. Esto es, en la actualidad nuestra población rural es de 17 millones y medio de personas. Sin embargo, esta población, que como dije nos provee de lo necesario para vivir, aún está marginada de los satisfactores propios de una sociedad de bienestar. Entre otras cuestiones, de ello hablamos cuando nos referimos al desarrollo rural. r
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
Biól. Luis Gerardo Parra C. Lic. Vanessa Castañeda S. Dr. Miguel Villegas H. GERENCIA DE P ROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN E DITORIAL
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA
Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA
Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA
Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Patricia Larrañaga José Emiliano M. Hernández COORDINACIÓN SECCIÓN SUBDIRECTOR DE PRODUCCIÓN DE ESPECTÁCULOS PERIODÍSTICA Julio César López José Reyes Chávez ENCARGADO DE LA P ÁGINA ASESOR ADMINISTRATIVO EN INTERNET Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Héctor Rivera Trujillo GERENCIA DE R ELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Socio de Prensa Unida de la República
Edición
Mexiquense
Año 13
No. 605
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Peritos de la PGJDF, ladrones HÉCTOR RIVERA TRUJILLO
N
O CABE DUDA que las cosas han cambiado mucho entre los funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF), comparados con el personal de esta institución de hace, por lo menos, cuatro décadas. En ese tiempo, había vocación de servicio a la sociedad; ahora, algunos de estos servidores públicos aprovechan su cargo para apoderarse de bienes y dinero, lo que se llama robo. Así, llanamente. COMO REPORTERO de la Fuente de Policía, en el Diario de la Tarde, fui testigo del trabajo de peritos en criminalística, que trabajaban en coordinación con los agentes de la Policía Judicial, en la investigación de casos de robo, asalto y asesinatos. LOS AGENTES de la Policía Judicial (ahora, agentes investigadores de la PGJDF), buscaban indicios para su investigación. Las pruebas periciales eran importantes para unir cabos y dar con los asesinos o con los autores de robos en casa habitación, cometidos por “zorreros”, nombre de los ladrones que entran a las residencias en las colonias de la clase alta en la ciudad. ERA IMPORTANTE para los peritos encontrar la prueba máxima en el lugar de los hechos. Buscaban hasta encontrar una huella dactilar o el testigo “mudo”, que es un objeto, mueble o artículo personal de la víctima, cuando se trataba de un crimen. EL TRABAJO de los peritos era impresionante para los reporteros de los Medios de Comunicación que teníamos la oportunidad de llegar al lugar de los
Atisbos
No. 740
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Palíndromo
RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN
C
IRCO.- Hace 25 años escuché decir a un político al cuestionarlo sobre la degradación de la política mexicana: “la política no es una prostituta, la prostituyen quienes hacen política”. Si nos atenemos al sentido de lo anterior, cuando en los últimos días nos preguntamos por qué la Cámara de Diputados se convirtió en el circo de la política, caemos en la cuenta de que la mayoría de quienes la integran no son serios ni respetan el parlamento -que entre otras cosas, es donde se hace política-; si acaso aprendices de la política que a la menor provocación actúan como bufones. Los hay trapecistas, domadores de animales y mimos. La mayoría se cree representantes populares y merecedores de los más de 76 mil pesos que cobran al mes por ocupar un asiento en ella. Hay quienes dejan atrás a Pinocho en lo que a decir mentiras se refiere. Recuerdo también que escuché a otro político decir que el arte de la política es “mentir”. Otros son trapecistas que pasan de un partido a otro con el único interés de figurar en la cartelera y hacer acto de presencia en la pista del circo, o sea, el Salón de Sesiones;
se ríen y carcajean de sus propias ocurrencias. Los coordinadores parlamentarios son los domadores – no de animales salvajes- sino de borregos que a una señal alzan la mano, a otra lanzan rugidos, y a una más denostan a sus enemigos. Los mimos se distinguen por las señas ofensivas que hacen a los contrincantes partidarios. Sin pagar boleto de entrada al Gran Circo Legislativo, los mexicanos presenciamos en los últimos 15 días las sesiones en que diputados y diputadas mostraron sus dotes circenses, reconfirmándose con ello como seudo políticos faltos de respeto, credibilidad y confianza. Así las cosas, ante este espectáculo ¿será suficiente el llamado del Presidente Felipe Calderón para que quienes participan en política reivindiquen la política, la dignifiquen y contribuyan –con su buen comportamiento- a cambiar la vida pública de México? ¿O para que los ciudadanos confíen en la política, los políticos, los partidos y los gobiernos? La insatisfacción popular –que es realobedece a que en lugar de dar respuestas a las demandas, legislar para crear empleo, fortalecer el salario, frenar el encarecimiento de la vida, combatir la desigualdad, y propiciar condiciones de progreso, los políticos y gobernantes aplican el dicho popular de “al pueblo pan y circo”. EXPECTATIVA.- Después de la crisis económica, el empleo temporal será el primero en resurgir. Según la firma Manpower México, que aplicó la Encuesta de Expectativas de Empleo, en el primer semestre de 2010 se crearán 350 mil fuentes de trabajo -50% de ellos temporales- con sueldos mensuales promedio de 3 mil 500 pesos. Los sectores productivos con mayor demanda son el de construcción, minería y extracción, manufactura, servicios, agricultura y pesca, comercio, transporte y comunicaciones. Si la prospección es atinada, se podría pensar en una reducción importante –pero insuficiente- del desempleo, empero, no obstante,
hechos, como en el caso del asesinato del compositor Emilio de Nicolás, quien fue agredido con una estatuilla de bronce cuando estaba sentado tocando el piano en su departamento de las calles de Revillagigedo. EN OTRO ASUNTO de robo en una casa de la colonia San Simón, los peritos descubrieron que el ladrón fue un miembro de la familia. El sujeto para desorientar a los investigadores trató de limpiar sus huellas, pero olvidó un lugar y ahí, en un portarretratos, dejó su marca. PERO TODO cambió. Ahora, algunos agentes investigadores cometen atracos a la ciudadanía y se han visto involucrados en secuestros y casos de extorsión, pero lo más grave para la sociedad capitalina es que personal de los servicios periciales de la PGJDF cometan robos, como el que realizaron en las oficinas de una diputada local del PRD, la semana pasada, hechos en los que tres peritos de la PGJDF se llevaron 28 mil pesos, en efectivo, y 7 mil, en vales, que guardaba la legisladora en un cajón de su escritorio. LOS PERITOS que cometieron el robo son José Ramón Reséndiz Durruty, Ismael Fernández Muñiz y Alma Rosa Rivera Nesahual, quienes acudieron a las oficinas de la diputada que denunció el robo de equipo de cómputo y de sonido por un valor de 70 mil pesos. El hurto se cometió en las oficinas, ubicadas en la calle de Congreso y Gobernación, colonia Federal. EL AGENTE del Ministerio Público levantó las actas FVC/VC-4/TI/00123/10-3 y FVC/VC-4/TI/ 00125/10-03/RI. La primera por el robo del equipo de cómputo y sonido y la segunda por el robo cometido por los peritos de la PGJDF. EN ESTE CASO, los servidores públicos usaron sus conocimientos técnicos en investigación criminal para buscar huellas de los ladrones y encontraron los billetes y vales, que se repartieron y luego depositaron en sus cuentas bancarias. El que se quedó con la mayor parte del dinero fue José Ramón Reséndiz. NO CABE DUDA que las cosas han cambiado. Por eso, estamos como estamos. r queda la duda de la temporalidad. El trabajo será por un mes, dos, tres ¿después qué? SUSTENTABILIDAD.- A decir de Georgina Kessel, titular de la Secretaría de Energía, la reforma energética que aprobó el Congreso de la Unión a finales de 2008 y la Estrategia Nacional de Energía, servirán de base para que mediante la sustentabilidad ambiental se lleve a cabo la transición energética que el país requiere. Con la reforma por primera vez se estableció una regulación para fomentar el uso de fuentes de energía renovables que constituyen una capacidad instalada de 23% y se espera para finales de 2010 sea de 26%, considerando la capacidad de grandes hidroeléctricas. En tanto, la estrategia, cuyo horizonte es de 15 años, promueve medidas de eficiencia energética para administrar mejor los recursos y mitigar los efectos del Cambio Climático. AUSTERIDAD.- El gobierno federal se apretará el cinturón para fortalecer el presupuesto de programas prioritarios de desarrollo social y la inversión en infraestructura, en estricto apego al Programa Nacional de Reducción de Gasto Público. De acuerdo a información de la Secretaría de Hacienda, las medidas de austeridad y racionalidad emprendidas en dependencias y entidades de la administración pública permitieron ahorros por 145 mil millones de pesos entre 2006 y 2009. Para el periodo 2010-2012 la meta es alcanzar un ahorro de 40 mil 100 millones. NOMBRAMIENTO.- En la víspera del aniversario de la nacionalización de la industria petrolera ocurrida el 18 de marzo de 1938, el Instituto Mexicano del Petróleo estrenó director. José Enrique Villa Rivera tomó posesión del cargo y ante la secretaria de Energía, Georgina Kessel, y el director de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, urgió a iniciar la transformación del IMP para que responda a los requerimientos actuales y futuros de la industria más importante del país, para lo cual se requiere la participación de las mejores instituciones educativas y científicas de México y el mundo. r
21 de marzo de 2010
5
Necesario incrementar el conocimiento de tumores del aparato digestivo * La mejor manera de evitar este tipo de cáncer es cambiar los estilos de vida. * El secretario de Salud participó en el simposio de cáncer del aparato digestivo, que se llevó a cabo en la Academia Nacional de Medicina.
Un cambio en el estilo de vida ayudará a descender las causas del cáncer. Los tumores del aparato digestivo constituirán en poco tiempo la primera causa de muerte en el mundo, por encima de las enfermedades cardiovasculares, por lo que es necesario incrementar el conocimiento de los riesgos y facilitar un diagnóstico precoz, que en muchas ocasiones permitirá un pronóstico favorable, aseguró el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos. Al participar en el simposio de cáncer del aparato digestivo, que se llevó a cabo en la Academia Nacional de Medicina, informó que anualmente se diagnostican en el mundo tres millones de tumores digestivos que provocan la muerte de más de dos millones de personas. Dijo que conocer más su comportamiento epidemiológico permitirá adecuarnos a los cambios y transición de riesgo, como son la modificación de la dieta, factores ambientales, de hábitos y comportamiento. Añadió que la disminución de la morbilidad y mortalidad por estos tumores malignos está relacionada con la reducción
o eliminación de factores etiológicos, el diagnóstico oportuno, conocer con precisión la enfermedad y aplicar el tratamiento adecuado. Por ello, se han impulsado garantías explícitas para la población afectada por este mal, destinando recursos económicos para la atención a través del Seguro Popular de todos los menores de 18 años con cáncer, de las mujeres con cáncer cérvico uterino y de mama. Adicionalmente, se impulsan inversiones importantes para reforzar la infraestructura disponible, como el nuevo Instituto Nacional de Cancerología, la torre de Oncología del Hospital General de México y los centros estatales de oncología que están en proceso. Córdova Villalobos subrayó que la atención del cáncer es una prioridad al constituir una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en nuestro país, por lo que la Secretaría de Salud trabaja en el desarrollo de políticas públicas y estrategias integradas e integrales, sectoriales y de amplia
participación social. Dio a conocer que de acuerdo con datos de una reunión de alto nivel organizada por la Fundación Lanz Amstrong, realizada en Dublin, Irlanda, en 2009 hubo aproximadamente 12.9 millones de casos de cáncer, para 2020 se espera que ascienda a 16.8 millones y en 2030 a 27 millones, con 17 millones de muertes. En los países en vías de desarrollo las neoplasias han progresado a tal grado que 80% de los pacientes solicitan atención de primera vez en etapa incurable. Sólo 5% de los recursos mundiales destinados a cáncer se invierten en estas naciones, no obstante que más de 50% de los casos nuevos y dos terceras partes de las muertes ocurre en países en vías de desarrollo. La carga económica de los casos de cáncer en 2009 representó 305 mil millones de dólares, con ello se establece la conexión que existe entre el costo de la atención y la elevada carga económica que representará en los próximos años.
El secretario de Salud subrayó que la prevención juega un papel definitivo y está en manos de la sociedad retrasar o evitar esta enfermedad, ya que en la mayoría de las ocasiones se asocia con un modo de vida poco sano como el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, dieta inadecuada, inactividad física, exposición a carcinógenos, entorno laboral, Medio Ambiente y algunas infecciones por hepatitis B y virus del papiloma humano. Detalló que en el mundo, el cáncer asociado con el consumo de tabaco causa 1.8 millones de defunciones anuales, 60% de éstas en países de ingresos bajos o medianos; con el sobrepeso y obesidad, 274 mil muertes anuales y con el consumo inmoderado del alcohol, 351 mil decesos. Finalmente, precisó que el cáncer es un asunto de salud de importancia por su impacto en el bolsillo familiar y las instituciones públicas, así como por las implicaciones para el desarrollo individual y colectivo de las personas que sufren este problema. r
6
21 de marzo de 2010
Vida y Salud naturales
EDITOR: JOSÉ MANUEL LÓPEZ C. Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
Sabiduría ancestral
Cólico El Diccionario de Medicina Tradicional de la UNAM lo define como dolor intermitente e intenso en diversas partes del abdomen, conocido popularmente como molestia que "va y viene"; es un padecimiento en sí, acompañado, en ocasiones, de síntomas variados. Su origen se atribuye a la ingesta de alimentos de calidad fría, que tienden a "asentarse", a no comer a las horas debidas, emborracharse o a alteraciones emocionales como muina, enojo o susto. Cuando se presenta con diarrea, náusea, vómito y calentura suele asociarse a infección, empacho o lombrices. Los síntomas que presenta de manera aislada o simultánea son debilidad o laxitud, falta de apetito, desmayos, dolores musculares, sensación de tener una "bola" en el estómago, atascamiento o sensación de plenitud, incapacidad para eructar o ventosear, sudoración fría y vómitos. Entre los tzeltales de Chiapas, el enojo, como probable causa de cólicos, se basa en la creencia que el individuo, al
hacer un coraje, traga aire que se detiene en la boca del estómago, afecta hígado y riñones y produce la sensación de tener una bola en esa región. En Pichátaro, Michoacán, se considera una enfermedad grave que los viejos no logran resistir y les provoca la muerte. Su tratamiento se basa en la ingesta de tisanas. Las plantas más empleadas son canela (Cinnamomum zeylanicum), manzanilla (Matricaria recutita), ruda (Ruta chalepensis), hierbabuena (Mentha piperita), anís estrella (Illicium verum), hinojo (Foeniculum vulgare) y orégano (Origanum vulgare). Se acostumbra aplicar cataplasmas en el vientre con agua de colonia y brebajes de plantas, combinadas con mezcal o aguardiente. Para la medicina académica, es malestar, síntoma de padecimientos como gastroenteritis infecciosa o parasitosis intestinal de etiología diversa. Se define como dolor abdominal agudo, originado en algunas vísceras, con períodos de disminución más o menos completos de su intensidad. Existen, entre otros, cólico biliar, gástrico, intestinal y renal. r
Salud infantil
Bambú, en lugar de madera
Expertos en atención infantil de Safety 1st crearon una nueva línea de productos para los bebés, elaborados con bambú, bioplásticos y plásticos reciclados, denominada Nature Next, con lo que ofrecen alternativas para la protección de los pequeños y el cuidado del Medio Ambiente. Se trata de los productos ecoconscientes, de carácter básico, como sillón desmontable, set de baño para mamá y bebé y baño entrenador. El bambú es una planta, conocida como “mil usos”, de gran utilidad en
países orientales, tanto en alimento y medicamento como para elaborar multitud de productos de la vida diaria. Al utilizar esta planta se dejan de cortar millones de árboles y se proporciona al bebé la comodidad y seguridad propia de su edad con la certeza de que es un material amigable con la vida del infante y con la Naturaleza. Otra innovación es el uso de bioplásticos, que utilizan recursos renovables, en lugar de combustibles fósiles. La parte biológica de la materia proviene de los almidones comunes que se encuentran en las plantas de maíz y de la tapioca. Los almidones utilizados por Nature Next™ son subproductos y ninguno de ellos tuvo, alguna vez, como destino ser fuente de alimento. Además de los anteriores, utiliza plástico reciclado. “Es un movimiento que hace feliz al equipo de Safety 1st, pues reduce el impacto sobre el Medio Ambiente y disminuye la huella de carbono. Sería realmente gratificante crear un mundo para nuestros niños, donde productos como los de Nature Next sean una norma a seguir”, precisa Safety 1st. r
Revelan secretos de la obesidad
Bacteria, causa del sobrepeso LUIS E. VELAZCO La flora intestinal puede tener cierta influencia sobre el peso corporal de una persona, revelan estudios, publicados por la revista Nature. La cantidad de ciertos grupos de bacterias, normalmente presentes en los intestinos, sería la causa de mayor propensión de una persona a sufrir obesidad. Según esas investigaciones, el tracto intestinal alberga dos grupos dominantes de bacterias beneficiosas para la salud -bacteroidetes y firmicutes-, que ayudan al organismo a digerir los alimentos. Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Washington en Saint Louis, EU, observaron que las personas obesas tienen una menor proporción de bacteroidetes, en comparación con las delgadas: 5% contra 20%, respectivamente. Esta proporción aumenta cuando la persona obesa se somete a una dieta, lo que sugeriría que "la obesidad tiene un componente microbiano, que tendría potenciales implicancias terapéuticas". Otro grupo de investigadores hallaron la posible explicación de ese hecho, al realizar un estudio con ratones, donde se descubrió que si se transfería la flora intestinal de los animales con sobrepeso a aquellos con peso normal, éstos aumentaban su materia grasa en el cuerpo. Los científicos concluyeron que posiblemente las bacterias del intestino tengan un papel en la regulación del peso, al igual que el sedentarismo e ingesta de calorías, por lo que en un tratamiento contra la obesidad, la manipulación de la composición bacteriana del intestino podría ser de utilidad. Aún no está claro si estas pequeñas diferencias en el aprovechamiento de los alimentos son responsables de las grandes diferencias en el peso del cuerpo, dijeron Matej Baljzer y Randy Seeley, de la Universidad de Cincinnati, en Ohio, EU. Los científicos, dirigidos por Jeffrey Gordon, de la Universidad Washington en Saint Louis, estudiaron la relación entre bacterias intestinales y grasa corporal en 12 personas con problemas de obesidad a quienes sometieron a una dieta baja en grasas o en carbohidratos y compararon los resultados con los obtenidos de otros 12 voluntarios delgados. Los investigadores controlaron la composición de las bacterias intestinales de las personas que sufrían obesidad, durante un año. Antes de comenzar la
"Y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos" (Ex 20:6)
Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. Tel.: 56 72 24 79
dieta, los obesos tenían menores niveles de bacteroidetes y mayor número de firmicutes, que los voluntarios delgados. Al ir perdiendo peso, los bacteroidetes crecían, con independencia de la dieta a la que se sometían. "La manipulación de los grupos de bacterias de los intestinos podría ofrecer otro enfoque en el tratamiento de la obesidad", dijeron. Nikhil Dhurandhar, profesor de infecciones y obesidad en el Centro Pennington de Investigaciones Biomédicas de la Universidad del Estado de Luisiana, no participó del estudio, pero consideró que, a la larga, podría modificar la forma en que se trata la obesidad. "Estamos obteniendo más y más evidencia para demostrar que la obesidad no es lo que pensábamos que era, dijo. No se trata sólo de que esté comiendo en exceso y sea flojo (no hacer ejercicio)". La "obesidad infecciosa" la estudia como una enfermedad, provocada por múltiples causas, incluyendo virus y microbios. En una década más o algo así, podría haber diferentes tratamientos para sus diversas causas. El régimen actual de dieta y ejercicio "es como tratar todas las fiebres con un solo tipo de aspirina", señaló Dhurandhar. r
CONSULTORIO MEDICO
GENERAL ABTAR Herbolaria - Acupuntura - Flores de Bach - Programa de Desintoxicación Física - Mental y Emocional - Enfermedades Psicosomáticas - Terapia Mental - Masajes de Relajación Zuloaga 27 Barrio San Miguel, Iztapalapa México D.F. Tel.: 12 72 19 98
21 de marzo de 2010
Let's Play Rock
Don
7
Depre
Presencia de los días
MARTHA M.S RONNIE JAMES DIO
VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
E
n noviembre del 2009 se hizo público que Ronnie James estaba bajo tratamiento por cáncer en el estómago. Hace unos días su esposa dio una pequeña actualización sobre la situación de su marido: al parecer las quimioterapias están funcionando y el cáncer está siendo correctamente atacado por lo que parecen optimistas en cuanto a su recuperación. James Dio es de los grandes del metal desde 1970, de hecho aunque muchos no están conscientes, fue vocalista de Black Sabbath mientras Ozzy estaba en desintoxicación, también fue parte de Rainbow y Dio, dejando discografía básica en la historia del heavy metal: heaven and hell, Mob Rules, Holy Diver, Rising y entre muchos otros. Su verdadero nombre es Ronald James Padavona, y antes de entrarle de lleno al metal inicia con ritmos más de blues y sonidos cincuenteros al estilo Elvis y los Beatles pero una década después ya con su grupo The Elves, quienes terminaran siendo Elf se da a conocer por su potente voz con registros que pocos pueden alcanzar, consiguiendo casi instantáneamente acompañar a Deep Purple en sus giras y eventualmente grabar su primer disco: Ritchie Blackmore's Rainbow. Después de Black Sabbath, Ronnie decide armar su propio grupo: Dio, aunque en ocasiones especiales sigue participando con Sabbath, este grupo cuenta con las características básicas del metal: guitarras ruidosas, letras provocadoras y una portada o título de disco que causara conmoción en la prensa en la portada de su primer LP se vislumbra un demonio aventando a un religioso al mar, situación que se mantendrá para prácticamente todos los discos. Si bien Ronnie no es la persona más popular en el mundo de la música, los conocedores del metal reconocen su aportación a este género; y es que a
A
más de 50 años en la música Dio no deja de participar en algunas grabaciones, ciertas giras como la presentación de Heaven & Hell del 2009 en Chile, incluso películas como en el 2006, año en el que apareció en Tenacious D: The Pick of Destiny, evidentemente película de los miembros de este grupo (Jack Black y Kyle Gass) En la página oficial se publica que Dio sigue luchando contra ese dragón (cáncer) y que pronto estará listo para complacer a sus fans en el escenario, esperamos así sea y este no padre, sino abuelo del metal esté listo para hacer vibrar de nuevo. r
T&G: Tech JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Playstation Move
Q
ueridos lectores, en esta ocasión voy a tratar el siguiente tema con sumo cuidado, debido a que no pretendo entrar en absurdos debates, ni quiero tomar partido. Sony presentó de forma oficial el Playstation Move, un control similar al usado por el Wii, con la diferencia que, en vez de usar la barra sensora, utiliza la cámara Playstation Eye para rastrear la posición del control (por eso lleva una curiosa esfera de colores), además de que se agregan componentes como giroscopios, acelerómetros y magnetómetros. El tipo de juegos que se han mostrado son similares a los de Nintendo, es decir, tiro de arco, ping ping, boxeo, etc. Además, Sony mencionó que el Move estará disponible para otoño, en diferentes paquetes: sólo los controles, controles más cámara y controles, cámara y consola. También se dijo que habrá apoyo de varias compañías y que, posiblemente, algunas de las sagas populares en el Playstation 3 soporten este nuevo control. Ahora bien, para empezar, yo no tengo Wii, pero tampoco tengo nada en contra de esa consola, simplemente no me llama la atención y, si acaso, habré jugado unos 15 minutos máximo. Esto me lleva al siguiente punto: no he probado el Playstation Move
and
Games
y por lo que he leído en foros y sitios de videojuegos, hay opiniones encontradas acerca de la precisión del control. Para poder emitir un juicio correcto, tendría que probar el mismo juego en ambas consolas para ver con qué control se juega mejor. Por lo tanto, como eso no es posible, por el momento, me limito a comentar que la consola Wii tiene buenos juegos y una gran dosis de títulos que son muy malos. Títulos que sólo buscan colgarse del éxito de la consola y que no ofrecen nada más que una colección de minijuegos donde siempre es lo mismo. Por lo que creo que lo que debe de hacer Sony, si es que quiere que Move triunfe, es evitar que el Playstation 3 se llene de ese tipo de juegos. Haber sacado el control nuevo es tan sólo el 50% del trabajo, el otro 50% es ofrecer títulos de calidad, que sean innovadores y, sobre todo, no abusar de los consumidores que apenas comienzan a jugar, los mal llamados “casuales”. Porque, tal vez, no son tan fanáticos como el resto, pero eso no significa que sean tontos. Lo que más me preocupa es que se cumpla la vieja regla de las consolas: si no
unque esperado no fue menor el ramalazo ante la afirmación facultativa largamente esperada de que estabas ahí, dentro, en el invisible espacio de una bolsa de carne que te nutría con su sangre y su vitalidad. Aún faltaba tanto tiempo -la larga espera durante la gestación-, para inventar soluciones, para crear futuros y escudriñar entre santorales; para adquirir los artilugios recomendados por la sabiduría de los que ya saben de esto y para mentirle a uno mismo con la seriedad producto del nerviosismo oculto bajo el aplomo del que ya nada le sorprende, porque ese esfuerzo "sólo exige continuidad y espera". Iniciaba la sarta de interrogantes: ¿realmente se movió? ¿fue su pie o lo imaginé? ¿ya oíste?... y las reconvenciones femeninas que son parte de la ficción: el diálogo renovado entre una madre hinchada y el padre desconcertado con todo aquello. Y ese largo esperar terminó abruptamente. Un día aquella película tantas veces imaginada fue momento presente y la situación dominó el magro entendimiento. Todo un proceso que ante los ojos paternos era casi ajeno ante las instrucciones doctas y la preparación mental: era un espectador impasible. Allá en el fondo una leve mancha negruzca -"es su cabeza", afirmó el doctor- las instrucciones dadas a la parturienta, el aroma de la asepsia, la mortificante salida de la cabecita, de un hombro, el sonido de la rápida expulsión incompatible con la lentitud inicial y ya, de repente la criatura era limpiada, pesada y cubierta con sus primeras sábanas. Lo que su mente retiene es aquel sonido de la expulsión, más que el llanto primero, aquel sonido extraño no percibido en ninguna otra circunstancia de la vida. Ya no importaba el sexo del recién nacido, saber que estaban bien los dos personajes viene de serie, no tiene éxito; es decir, Sony debe de convencer a un gran número de usuarios que compren Move o atraer a nuevos consumidores y lograr que los usuarios de Wii se pasen al PS3. Para esto, se necesitan juegos buenos, pero si descuida ese detalle y deja que el resto de las compañías decidan lanzar títulos mediocres, como muchos que hay en Wii… me temo que no será más que un accesorio que pasará sin pena ni gloria. Sony debe ponerse las pilas y jugar bien sus cartas. Espero que sea para bien y que el Playstation Move salga bien, ya que la competencia siempre es buena y los beneficiados somos nosotros.
Retrato de familia. Óleo sobre tela. 40 x 30 centímetros
implicados era lo importante. Con autocontrol que aún ahora es inusual, el proceso terminó; la enfermera colocó el pequeño cuerpo entre los brazos de la madre --sobre el pecho-- y en ese momento el calor de la sala le empañó los ojos; sólo pudo musitar, ahogada la voz enronquecida: "ya me voy a trabajar. -oo¿Cómo es posible que en las pequeñas manos haya huesos, tendones, venas y tejidos cubiertos con esa piel tan fina? ¿Cómo afirmar que en aquella cabeza desproporcionada respecto al resto del cuerpo las ideas inicien su formación? ¿Cómo entender que realmente hay vida y ...? aquello que alguna vez pareciera una larga espera es tiempo añejo... más, aquel sonido... r medio -el más ancho-, podría ser la salida de audio y video, y el de la izquierda, el de red y USB, pero ¿y lo demás? En la parte de debajo de la foto, lo que sería el frente de la consola, se ven otros conectores ¿para las memorias y los USB? Hay que tomar estas fotos con cautela. Vamos, sí me emociona un rediseño de la consola más pequeño y que consuma menos electricidad, pero esos conectores extras, me hacen sospechar. En fin, como siempre, habrá que esperar… r
¿Xbox 360 slim? Se filtraron unas fotos en un foro chino, el mismo de donde salieron hace tiempo las fotos del Playstation 3 Slim, así que vamos a darles el beneficio de la duda. En la foto se muestra una motherboard donde el procesador y el chip de video vienen en un mismo integrado, algo que comúnmente se hace y que tiene buenos resultados, ya que, a menor tamaño, menor consumo y menor calor. Pero hay ciertos detalles que no me cuadran. Por ejemplo, hay 2 conectores SATA, mientras que en la placa original sólo hay uno –para el DVD—, así que la pregunta sería, ¿el segundo conector de la supuesta placa nueva indica que el disco duro sería interno? Luego, podemos ver que en la parte superior hay diferentes conectores. El de la esquina superior izquierda pareciera ser el de energía; el que está en
La supuesta nueva motherboard del Xbox 360, se ve sospechoso el disipador marca Coolermaster o las puertos o conexiones en la parte superior. La foto salió de aquí: http:// bbs.a9vg.com/read.php?tid=13938 68&fpage=&toread=&uid=&page=7
8
21 de marzo de 2010
Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
¿Qué beneficios obtenemos de la biodiversidad? (III) Los ecosistemas nos proporcionan todos los servicios ambientales sin cobrarnos un centavo. Pero, ¿te imaginas cuánto dinero tendríamos que invertir, con la tecnología que poseemos, para reproducir –si en realidad pudiéramos hacerlo– los servicios y bienes ambientales que nos ofrece la Naturaleza? Compleja tarea. No obstante, algunos investigadores han intentado calcular cuánto cuestan los servicios ambientales y sus resultados son sorprendentes. Los valores que ofrecen son estimaciones, es decir, presentan algún grado de incertidumbre o error, por lo que no deben tomarse como exactos. r
Confeti MARTHA M. S. OSA MAYOR Es una de las constelaciones más famosas, citada en la Odisea como la Osa que nunca se hunde en las aguas del océano. Lo cual para la parte del mundo en la que fue vista por Homero (Grecia) es verdad, pero para nuestro caso solamente se puede ver una parte de ésta y en ocasiones especiales se deja ver en todo su esplendor. También se le conoce como carro mayor y es una constelación que se encuentra en el polo norte con siete estrellas, y una vez que se conoce la posición de las estrellas es muy útil para poder definir hacia donde está el norte y el sur. Su leyenda nace desde los antiguos Dioses del Olimpo: Zeus se enamora perdidamente de
la ninfa cazadora Calisto y tienen un hijo a quien llaman Arkas; pero la esposa de Zeus llena de celos convierte a Calisto en un oso que habitaba en los bosques; un día Arkas, quien también era cazador, estuvo a punto de herir a una osa (realmente su madre) y Zeus para evitar que esto volviera a suceder la arrojó al cielo formando la constelación y lanzó a su hijo para que le hiciera compañía, formando la Osa Menor. Honestamente yo no le encuentro forma de oso, pero les paso unas imágenes para que ustedes vean que tanta imaginación tienen. r
Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
ConectArte JUAN NAVERRETE EXPOSICIONES.- Inauguración: Nosferatu y El juguete erótico. Martes 23 de marzo, 19:30hrs en la Sala de Arte Público Siqueiros (Tres Picos 29, esquina con Hegel, Polanco). Muestra Antológica del fotógrafo mexicano Lázaro Blanco en el Centro de la imágen. ( Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico, Entrada Libre). Exposición de grabado posrevolucionario de Arturo García Bustos. La imagen del México posrevolucionario, así como Peter y Pierre. 40 años de colaboración entre Peter Bramsen y Pierre Alechinsky (Hasta el 10 de junio en el Museo Nacional de la Estampa, Avenida Hidalgo 39, colonia Centro). ACTIVIDADES.- Continúa FMX: Festival de México , con ópera, música, teatro, danza, animación, cine, artes visuales y gastronomía, entre otras actividades. Esta semana les recomendamos a Zinco Big Band Espectáculo que reúne a grandes virtuosos del jazz. La Zinco Big Band, la primera big band de México, según
Paquito D’Rivera, tendrá como solistas invitados a la cantante Daline Jones, a Gabriel Fernández en el bandoneó y a Gustavo Bergalli en la trompeta. Martes 16 de marzo, 20:30 hs., Teatro de la Ciudad. $100-$250). Para la programación entera, visite http:// festival.org.mx. Festival Aerostático en Teotihuacan! Viernes 19-Domingo 21 de marzo, Entrada Libre. MÚSICA EN VIVO.- 13o. Festival de Jazz de la Unión Europea, en las Áreas Verdes del CENART. Este sábado tocan los Rhythm Desperados de la República Checa (18:00hrs), el domingo 21 Sandra Nkaké de Francia. (Recuerden, los conciertos del festival son cada viernes, sábado y domingo 18hrs, hasta 28 de marzo. Entrada Liberada). CINE.- Estreno: "La última y nos vamos" de la directora mexicana Eva López Sánchez en 120 salas del país. En las palabras de la actriz Montserrat de León, la película tiene como eje encontrarse con gente inesperada, hacer una amistad, y aprender a escuchar a la gente que con frecuencia ignoramos. Menciono que cualquier película mexicana
hoy en día es un logro enorme, con muchísimo esfuerzo de todos los involucrados. “También está la reforma el artículo 226 del impuesto sobre la renta (ISR), donde empresarios podían donar de sus impuestos para fomentar al cine mexicano, y que ahora ya no está en vigencia.” Entre 2006 y 2007, del total de 50 largometrajes apoyados, 30 no podrían haber existido si no hubiera sido por el estímulo fiscal. (www.foromexicanodelacultura.org) CONVOCATORIAS.- Convocatoria XXXI Muestra Nacional de Teatro, que se llevará a cabo del 05 al 13 de noviembre de 2010 en Guadalajara. Fecha de cierre: 23 de junio de 2010. Para más información visite http://www.conaculta.gob.mx/ convocatorias_detalle.php?id=2043&tipo= r La marcha por la tolerancia de los homosexuales en México del domingo 14 de marzo se caracterizó por los extravagantes disfraces de carnaval, bodas y una convivencia de colores y edades. Cuando le pregunté a una joven si gozaban de los mismos espacios las lesbianas dentro del movimiento que los hombres, respondió que “en México al homosexual se le critica por “rajarse” por “rebajarse” al nivel de la mujer. Entre nosotros aquí nos llevamos muy bien”.
21 de marzo de 2010
Campaña contra incendios
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) dio el banderazo de salida a las acciones para enfrentar el fuego durante el presente estiaje. El Programa Nacional de Protección contra Incendios Forestales opera con la participación de instancias de los tres ámbitos de gobierno, productores forestales, ejidatarios y comuneros. Este año, se orienta a reforzar las acciones de prevención y canalizar recursos a regiones de alta prioridad, que
9
Feria de San Marcos
suman 30.5 millones de hectáreas; de prioridad media, en 69.7 millones de ha, y de prioridad baja, que suman 94.6 millones de ha. Se dispone de 665 brigadas de protección, 62 centros de control y campamentos y 24 aeronaves para combate de los siniestros. El presupuesto general asignado a este rubro asciende a 579.5 millones de pesos, de los cuales 289.3 se aplican a la operación de dicho programa. r
Areas Naturales Protegidas
La edición 182 de la única feria nacional, la de San Marcos, Ags., congregará al Club de la 10 Ferias Nacionales más grandes del mundo, dijo Raúl Álvarez, del patronato organizador, entre las cuales está la aguascalentense, que comparte dicho honor con similares, como Pomona, Sevilla y Calgary, entre otras. Los festejos de este año serán del 17 de abril al 9 de mayo y se espera
una derrama económica de 200 millones de dólares por la visita de 7 millones de personas, explicaron las autoridades locales. La oferta de habitaciones en la entidad creció hasta 4 mil 200 habitaciones. Aclararon este evento no sólo es recreativo, sino también de identidad nacional, al fomentar todo tipo de expresiones culturales, artísticas y económicas de México. r
Pide García Villalobos elevar Ambiente, a derecho social
Para las naciones integrantes de Mesoamérica, los principales avances en operación y manejo de sus Áreas Protegidas (Anps) es en base a esquemas de cooperación multinacional para enfrentar retos y problemas comunes. La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo indicó que el bienestar de los países de la región está amenazado
por un desarrollo desordenado en el que el Cambio Climático es la mayor amenaza futura. A su vez, el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas de México, Ernesto Enkerlin, dijo que el sureste de México almacena el equivalente a 362 millones de toneladas de dióxido de carbono, en base a los avances obtenidos por México. r
Ricardo García Villalobos, presidente de los Tribunales Agrarios, postuló el derecho ambiental, como una de las bases para el desarrollo nacional con justicia, en México. Al rendir su informe de labores, correspondiente a 2009, dijo que “la jurisdiccionalización de los derechos sociales, culturales y ambientales es el nuevo reto que se presenta a la administración de la justicia en el Siglo XXI”. Los derechos ambientales y de sustentabilidad, junto con los referentes a la alimentación y la soberanía, son una exigencia cotidiana de los hombres del campo y de la sociedad, en su conjunto. Refirió que la jurisdiccionalización del desarrollo sustentable es una práctica extendida, internacionalmente, y que se encuentra, de manera embrionaria, en los tribunales agrarios de México. Explicó que la población rural reclama la reparación de daños en sus tierras, selvas o aguas. “Hemos sido innovadores en la redefinición de las fronteras de
nuestra jurisdicción, convencidos de lo legítimo de nuestro quehacer institucional”, dijo. Expuso que la idea de los tribunales agroambientales no es nueva en nuestro medio, pero se tiene que seguir ampliando para responder a una demanda social, cada día, más recurrente. En su informe, García Villalobos dio cuenta de las labores desarrolladas, tanto en sede nacional de estos tribunales, como en las respectivas de los Tribunales Unitarios que existen en el territorio nacional. Comentó que, a raíz de las reformas al 27 constitucional de 1992, el mercado de la tierra se ha dinamizado, a grado tal que, a la fecha, los ejidos registran una caída en su extensión, al pasar de 9.1 a sólo 7.5 hectáreas por sujeto y disminuyó la tecnificación de los núcleos agrarios. México repartió un total de 104 millones de hectáreas, a raíz de la Revolución Mexicana, a 30 mil núcleos agrarios y comunidades. r
10
21 de marzo de 2010
Chismes, espectáculos y algo más... * Pepsi sí se va de las escuelas * Shakira y Juanes abrirán el Mundial * Miguel Bosé, internacional * Las series más famosas * Julieta Venegas pide paz. vvv Las series de televisión que más dinero dejan y reportan niveles de audiencia más vvv Atendiendo al problema de sobrepeso, altos son las siguientes… chequen el dato… en que viven los niños mexicanos y que nos coloca en primerísimo lugar, está American Idol; le sigue primer lugar mundial en cuanto a obesidad infantil, Two and a half men, en la que, por cierto, esta semana regresó el artista la Pepsi decidió irse de las principal, Charlie Sheen, a las escuelas con sus productos grabaciones que había con altas cantidades de suspendido porque se internó azúcar. Es el segundo mayor en un centro de rehabilitación fabricante de refrescos a para drogas después de que nivel mundial, además esto su esposa lo denunció, lo lo hará en todas las escuela abandonó y encontraron su del mundo, no sólo en Mercedes del año en el fondo México. La presidenta de de un barranco; en tercer Pepsi Co., Indra Nooyi, en puesto está Grey´s comunicado de prensa, dice Anatomy, y en cuatro, que elaborarán refrescos Esposas desesperadas. Le más sanos, obviamente sin siguen Dancing with the azúcar, y promoverán stars y, finalmente, Lost y campañas de “Vida más survivior. sana” entre todos los v v v La cantante países, para que la gente se mexicana Julieta Venegas enferme menos y, sobre Patylu presentó su nuevo disco, todo, entre escolares. Les diré que no sólo la comida chatarra es la que está titulado Otra Cosa, y se mostró sumamente acabado con la salud de nuestros niños, también preocupada por lo que está pasando en Juárez. la inseguridad y la falta de espacio vital porque Aprovechó los micrófonos para pedir que el antes te la vivías en la calle corriendo, andando en gobierno cambie las estrategias para que el país bicicleta, jugando voley o básquet y ahora ya no lo entero tenga paz. Venegas, que es originaria de puedes hacer porque atropellan o raptan a los Tijuana, otra ciudad fronteriza conflictiva, dijo: A niños y entonces los tienen en casa jugando mí me duele ver cómo muchos jóvenes están Nintendo o cualquier tipo de maquinitas y no hacen muriendo y no veo la luz al final del túnel. Ojalá que nada de ejercicio. Por consecuencia, somos más las autoridades sí encuentren la luz para gordos. El presidente de la Federación Mundial del desaparecer este problema”. Julieta escribió los Corazón, Pekka Puska, celebró esta decisión de temas de su nuevo disco que trae sólo 12, pero que fueron casi 40. Lo hizo en Pepsi y espera que pronto Coca su casa y en Buenos Aires, Cola haga lo mismo con sus donde estuvo por un tiempo. bebida azucaradas y que las vvv De chismes les empresas de comida rápida, platico que La casita de Patylu, como la de hamburguesas, o sea, la casita de Paty Sirvent también empiecen a crear ya tiene dueño. Es el diputado alimentos más sanos. César Nava del PAN, que ha v v v Los cantantes pedido en matrimonio a la ex latinos Shakira y Juanes jeans. Les comento que ella es abrirán el Mundial de Futbol en muy bonita y él es bastante feo, Sudáfrica. Irán acompañados pero ya saben que en gusto se por Alicia Keys, Black Eyed rompen géneros y la pareja que Peas y los sudafricanos sólo tiene unos meses de novios Angelique Kidjo y Usi y ya están planeando la boda… Mahlasaly. Cada uno tendrá Ya arrancó el evento llamado entre 12 ó 15 minutos en el Charlie Sheen Cumbre Tajín. Se espera que esa escenario, lo que les permitirá cantar tres canciones más o menos. Así, Shakira área del bellísimo Veracruz se embolse 190 millones y Juanes se unen a la lista de artistas latinos que de dólares. La celebración principal es en el Parque han abierto el mundial, como fue Ricky Martín, en Takilhsukut, donde está la magnífica pirámide de Francia, y la misma Shakira con sus Caderas no los nichos y que simboliza a Veracruz. Habrá mienten, en Alemania, lo que demuestra, una vez festividades de origen indígena, como los Voladores más, que para animar una fiesta y darle sabor, de Papantla, un mercado de curiosidades y exposiciones, pero también habrá fiesta moderna como un latino, no hay más. vvv Y yo que juraba que Miguel Bosé era y está en la cartelera las más jarocha, que es español con nacionalidad brasileña porque su madre Yuri; Maldita Vecindad, Don Omar, Natalia es brasileña y qué creen, nació en Panamá, pero a Lafoucade y otros… ¡qué envidia estar ahí! partir de esta semana es colombiano. Lo que pasa Finalmente, les platico que el gupérrimo Paul es que su padre, el torero español Luis Miguel Walker, que actuó de policía en Rápido y furioso, Dominguín, vivió mucho tiempo en Colombia y Bosé está movidísimo ayudando a la gente de Chile por visita mucho ese país y se ha interesado por las lo del terremoto, en especial, a los damnificados causas sociales relacionadas con la paz y las por el tsunami que ya saben los agarró guerrillas de las Farc. Así que como se declaró desprevenidos. El actor californiano llegó con 11 intermediario entre el gobierno y las Frac, el médicos, ayuda humanitaria y un helicóptero. presidente de Colombia, Alvaro Uribe, le concedió También fue a Haití, pero está más encariñado la nacionalidad colombiana, en una bonita ceremonia con Chile, porque tiene muchos amigos surfistas donde Bosé juró Bandera y presentó sus respetos y fue a ver en qué los podía ayudar… ¡buena onda! ¿…no? r hacia aquel país.
T urismo y deportes
PATY LARRAÑAGA
J UAN C ARLOS M ACHORRO
N
EGOCIO Y MAS NEGOCIO. Los partidos disputados contra Corea del Norte y el venidero contra Islandia no es secreto que no servirán para observar jugadores, sino para que la Femexfut siga engrosando su cartera con el equipo campeón de los amistosos: nuestro seleccionado, que si bien requiere preparación, le están dando al traste con la planeación de clubes y estado físico de los jugadores. Pero, como dice el gran mexicano Javier Aguirre, “están bien jodidos”. Así que qué más da seguir con el plan de despedirse, antes del Mundial, en cada plaza de Estado Unidos. El juego en Torreón fue por la inversión del nuevo estadio, no por amor a nuestro suelo. En fin, esperemos que ahora Aguirre, que dice tener en sus manos a los mejores mexicanos de la historia, haga algo respetable en su gira europea. Bueno, él, por lo menos, sí tendrá tiempo de ir a dejar su currículum por aquellas tierras, pues ha declarado que no le interesa regresar al país. VUELTA CICLISTA A MEXICO, La Comisión Nacional del Deporte (Conade) y diversos patrocinadores dieron a conocer la tercera edición de la Vuelta Ciclista México, a efectuarse del 18 al 25 de abril, de Veracruz al Distrito Federal, con un recorrido de mil 80 kilómetros, en 8 etapas, con la participación de 160 ciclistas de 20 equipos (12 internacionales) que vivirán la experiencia de ir desde nivel del mar a los casi 3 mil metros de altura de la capital del país. El director técnico de la competencia, Gabriel Espinoza, dijo que lo primordial es aplicar mayor dinamismo a la prueba, eliminando el arrastre, por lo que se tendrá una supervisión exhaustiva de la Unión Ciclista Internacional pues México busca formar parte del circuito mundial de vueltas, que tenga el mismo valor en puntaje y otros
ámbitos, que certámenes de otras naciones con larga historia en el ciclismo. De las entidades sedes, el Estado de México es el único que ha estado presente en las tres ediciones. Además que para alentar la competitividad traerá equipos de Colombia y Venezuela. BEISBOL BICENTENARIO, arrancó la Liga 2010 del béisbol profesional mexicano, donde el único representante de la capital es Diablos Rojos del México, que celebran 70 años de vida, con la misión de volver a revivir la afición que, por la crisis, influenza y otros sucesos del 2009, no sólo ellos, sino la Liga Mexicana de Béisbol registró un descenso del 25 por ciento de asistencia de sus aficionados. Para este año buscan recuperar 15 por ciento de dicho porcentaje y alcanzar niveles de 2008. De acuerdo a Roberto Manzur, presidente pingo, con los cambios efectuados en el cuadro rojo se busca recuperar el amor a la camisola y que los jugadores se comprometan de tiempo completo a defender no sólo en el diamante a los Diablos, sino todos lados. Este año se impulsará el regreso del telespectador beisbolero, pues el Sistema de Televisión Mexiquense transmitirá, en cadena abierta, los juegos de fin de semana de local de los Diablos. OAXACA CONMEMORA LA SEMANA MAYOR, en la entidad del sureste, las festividades de la Semana Mayor inician el viernes anterior al Domingo de Ramos con la instalación de altares populares en honor a María, en su advocación de La Dolorosa, en diversos domicilios particulares, principalmente en los Barrios de Jalatlaco, La China y del Peñasco, en Oaxaca capital. El Domingo Ramos se celebra en la Catedral, la tradicional entrada triunfal de Jesús a la ciudad con el ritual de la palma tejida a la vista de los fieles. El Martes Santo hay reparto de aguas frescas en el barrio de Xochimilco de la Ciudad de Oaxaca. El Miércoles Santo se presenta la ceremonia de La Señal en la Catedral y de Tinieblas en todos los templos. El Jueves Santo, la visita de las siete casas, en la que cientos de fieles recorren los templos del Centro Histórico, especialmente adornados para la ocasión. El Viernes Santo, por la mañana, hay ceremonias del Encuentro en Santa Cruz Xoxocotlán y otros templos, Las Siete Palabras y el Descendimiento en todos los templos. Por la tarde, procesión de Dolores en varias calles de la Ciudad, partiendo del templo de la Preciosa Sangre de Cristo con imágenes y estandartes que datan de la época de la Colonia y la participación de penitentes y pueblo, en general. r
Arranca los batazos en el béisbol mexicano
11
21 de marzo de 2010
La Política
EN LA LÍNEA FÉLIX FUENTES
Ante Estado y gobierno la vida o muerte. ADOLFO MONTIEL TALONIA
T
sus enemigos políticos lo señalan como fracasado. El balance es malo para su gobierno. Su estilo es pasional. Ignoró que la investigación, llamada inteligencia, estaba destruida, con el absurdo argumento de Vicente Fox, “se acabó el espionaje y el autoritarismo”. Y el nuevo mandatario panista sacó a las Fuerzas Armadas, los soldados a la calle. Salieron como “el borras”, sin estrategia, sin información. Hoy el asesinato de funcionarios diplomáticos, del gobierno de Estados Unidos, Barack Obama, exhiben a un ejército incapaz. Ahora es conflicto internacional. La indignación estadounidense es drástica. El fantasma de un atrabancado oficial de las Fuerzas Armadas de dar un “golpe militar” es de preocuparse. Mucho de lo que hoy ocurre no sucedía. Y no imaginamos que ocurriera. Con visión hay que blindar la constitucionalidad y la gobernabilidad democrática. Y vencer al crimen. r
oda lucha por mejorar el hábitat para mejor calidad de vida se frustra cuando se conocen las cifras estratosféricas de personas muertas a manos del crimen organizado y de la delincuencia común. Suman miles los muertos violentamente, en cuadros dantescos. Son miles de familias mutiladas. Miles de niños huérfanos. Somos una nación, con un Estado constitucional de instituciones, de gobiernos democráticos que detentan el poder del Estado, pero este va a la deriva en los últimos años. La delincuencia sanguinaria se ha apoderado de las calles y territorios. La sociedad es la víctima. Se vive bajo el miedo. ¿Quién o quiénes destrozaron el Estado y las instituciones de seguridad? Fue el sexenio del foxiato. La historia tiene que juzgarlo. Esa destrucción la heredó Felipe Calderón. Grupos políticos, en lucha por el poder público persiguieron ferozmente a personajes de investigación militar o policial. La sesgada visión de “los derechos humanos”, recuérdese la frase de un alto funcionario de esos derechos: “defenderé con mi propia vida los derechos humanos del delincuente”. Cosa que no se dijo lo mismo del policía. El Estado está en deuda con muchos investigadores perseguidos, los nombres está a flor de labio. Hoy todo eso se está pagando caro, a costa de la tranquilidad social. Calderón declaró “la guerra”. Y Felipe Calderón y Barack Obama
La Torre de
Babel La violencia en el país NORBERTO DE AQUINO
A
tres años de distancia y contra todo el optimismo oficial, la violencia en el país se ha convertido ya, no sólo en un fracaso espectacular de la administración de Felipe Calderón, sino en un punto de crítica internacional y de tensión creciente con los Estados Unidos. El asesinato de funcionarios del Consulado estadounidense en Ciudad Juárez puede tener, y seguramente tiene, todos los ingredientes que se quiera para poner a la vista un problema que va mucho más allá del simple acto criminal. Sin embargo, lo que salta inmediatamente a la vista, y sin necesidad de que las autoridades del vecino país del norte lo señalen, es el fracaso de la estrategia del gobierno mexicano para hacerle frente al creciente poder de los cárteles de la droga. No se requiere tener en cuenta la ofensiva de la Casa Blanca, lógica e insultante por supuesto, para comprender el hecho de que el gobierno de Felipe Calderón ha perdido una batalla que inició como la gran promesa de salvación para el país y que en la actualidad es el símbolo del fracaso de un sexenio. En estos momentos, está claro que la estrategia inicial, si es que así puede ser calificada, nunca fue la adecuada. Y que el reciente cambio
anunciado en la ofensiva gubernamental en Ciudad Juárez no fue más que un discurso con el que se pretendió controlar un problema que se había escapado ya de las manos de las autoridades competentes. La realidad establece que el asunto es en realidad muy simple en su comprensión, pero altamente complicado en su solución. En tres años de cruzada, el gobierno de Felipe Calderón no sólo no logró la captura de los grandes “capos” de la droga, por más que esto no es la solución total, ya que todos sabemos que una vez que un líder es detenido, uno nuevo salta a la conducción de la respectiva banda, sino que nunca dirigió su atención al tema del dinero. Y si el narcotráfico es un “negocio”, ¿a qué se debe que no se tenga una política real y efectiva para controlar el famoso lavado de dinero? Ciudad Juárez es un problema político en estos momentos para Felipe Calderón. Y fuera de los nuevos discursos que debemos esperar y más allá de los anuncios que se lanzarán, la verdad es que la guerra contra el narcotráfico se ha perdido. Y se ha perdido más que nada por la forma en que se decidió, por la forma en que se implementó y por el hecho, simple, de que se puso al frente de ella a los mismos hombres que en el sexenio de Vicente Fox fracasaron en la obligación de controlar el crecimiento del problema… El tema del registro de los teléfonos móviles alcanzó ya un punto crítico. Y no sólo por el hecho de que más de la mitad de los propietarios no haya presentado sus datos en el famoso Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, (RENAUT), sino por que a todas luces resulta evidente la desconfianza de los ciudadanos en el programa. Para los mexicanos resulta “peligroso” desde su óptica, entregar información personal a un programa desde el cual más adelante, podrían filtrarse datos que para los usuarios podrían derivar en molestias e inseguridades. La idea del control de los celulares no es mala. El problema es que el
¿Escucharán a Napolitano sobre el mal empleo del Ejército?
L
e han dicho cientos de veces al Presidente Felipe Calderón, desde expertos en criminología hasta premios Nóbel, que el empleo del Ejército para combatir al narcotráfico es un error y debe modificar la frustrada guerra contra el hampa. Hoy, con motivo del triple homicidio en agravio de empleados del Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, la secretaria de Seguridad Interna estadounidense, Janet Napolitano, afirmó que el despliegue del Ejército en esa metrópoli “no ha ayudado en nada”. Fue rotundo el señalamiento: ¡En nada! Se quiera o no aceptar el punto de vista de la señora Napolitano, los hechos hablan por sí mismos: Desde la declaración de guerra de Calderón, se han registrado 19 mil 100 muertos relacionados con el narcotráfico y los cárteles se han fortalecido, en vez de verse diezmarse. Leyó usted bien ¡más de 19 mil asesinatos!, según cifras diarias de periódicos como “El Universal” y “Milenio”. Y las autoridades policíacas, como si nada. Es más, el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, afirmó que entre el año pasado y el actual ha disminuido 40% el número de homicidios Y, según la canciller Patricia Espinosa, Calderón “está haciendo todo, absolutamente todo lo que puede para detener el clima de violencia”. ¿Acaso esta señora tiene idea del caos nacional debido a la inseguridad o entiende sus peroratas? Al menos, debieran estar conscientes de la encrucijada en que metieron al Ejército y su desprestigio cotidiano. r
Janet Napolitano
Juan Ramón de la Fuente
gobierno no ha logrado conquistar la confianza de los ciudadanos. Y sin ella, difícilmente se podrá avanzar en nada… Juan Ramón de la Fuente, ex muchas cosas en el sistema político mexicano, reapareció en el escenario nacional con una exposición sobre las alianzas político electorales, tan de moda hoy en día. Y como podría esperarse, el PRD de Jesús Ortega le ha solicitado que viaje por el país para presentar sus puntos de vista. No se requiere de mucho para entender que en el fondo, el PRD “chuchista” busca desde ya, un “candidato presidencial de prestigio” y que el ex rector de la UNAM otea el horizonte para encontrar la “alianza” que la permita, por fin, aparecer
como un aspirante a la Presidencia de la República. El problema, sin embargo, es que ambas partes podrían estar trabajando en un escenario que podría modificarse radicalmente una vez que se disipe el humo de las elecciones de julio próximo… Para quienes suponen que el problema de loa convenios de “gobernabilidad” firmados por el gobierno del Estado de México y el PRI con el PAN y el gobierno ya quedaron en el olvido, valdría la pena que vean con atención, la forma en que los diversos grupos en el panismo y en el priísmo, han respondido al hecho. Y podría no pasar mucho tiempo antes de que el conflicto interno en ambos partidos, haga su reaparición. r
Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx
Obama toma México por Ciudad Júarez Tras el asesinato de tres personas colaboración informativa. Difícil creer. relacionadas con el Consulado de EE.UU Y el senador Manlio Fabio Beltrones, en en Ciudad Juárez, por un comando del su viaje a Santa Fe, a una reunión con el crimen organizado, la acción se interpreta gobernador, Bill Richardson, de esa como agresión al gobierno de Barack entidad estadounidense, declaró que Obama. El atentado internacionalizó la “México y EEU deben perder el miedo a guerra contra las bandas del narcotráfico. la colaboración” para resolver problemas Por ello, viene a México todo el gabinete como el narcotráfico y otros. Como que de Seguridad del Presidente Obama, al necesita mayor explicación. frente la secretaria de Estado, Hillary Clinton, con Robert Gates, secretario de ACOTACIONES Defensa; Janet Napolitano, secretaria de Seguridad La nueva secretaria de Interna; director nacional de Turismo, Gloria Rebeca Inteligencia, Dennis Blair; Guevara, exalta como su jefe del Estado Mayor mejor capital la larga vida Conjunto, Michael Mullen; en el sector turístico MIchele Leonhart, titular de empresarial. Lo conoce de la DEA; John Motor, de la A a la Z. Hay que Aduanas y Migración; John preguntarle sobre su Brennan, de Seguridad visión del turismo Interna de la Casa Blanca. sustentable en el Medio La lista de funcionarios de Ambiente. Los empreBarack sigue, más los sarios del turismo no asistentes. Curioso, Hillary Barack Obama comulgan con esta línea, acaba de estar en Rusia, ejemplos sobran de para reunión cumbre sobre abusos en construcción control de armamentos y no de desarrollos, o sea, de fueron tantos y tan hoteles ttt El Instituto importantes. Informan que Nacional de Migración, a es reunión programada. cargo de Cecilia Romero, Resulta que desde 2008 puso en marcha el no se efectuaba. El evento programa “Bienvenido parece la toma Paisano”, con motivo del políticamente de México, periodo vacacional de por el gobierno de Obama. Semana Santa. Muchos Tras los asesinatos de esfuerzos se hacen, pero Juárez. la plaga son los Por México están aduaneros y la policía en encabezados por la carreteras; las víctimas canciller, Patricia Espinosa, son los paisanos ttt En con su desacierto de Cecilia Romero las tres últimas pretender responder a c o n t i n g e n c i a s Napolitano quien aseveró ambientales, empresas de que la acción del Ejército Ecatepec detuvieron un no ha resuelto la violencia 60 por ciento su de Ciudad Juárez, Patricia producción, generando dijo que el gobierno (de pérdidas millonarias al Felipe Calderón) “hace lo sector, por lo que que puede”. Por eso integrantes de la estamos como estamos. Asociación de Industriales En fin, están Fernando del Estado de México Gómez Mont, secretario de solicitaron ser incluidos Gobernación; Guillermo en la Comisión Ambiental Galván, secretario de la Metropolitana para buscar Defensa; Francisco Saynez, alternativas que secretario de Marina; Manlio Fabio Beltrones disminuyan la afectación Arturo Chávez, procurador de la económica t t t En reunión entre República; Genaro García Luna, radiodifusoras independientes y el secretario de Seguridad; Ernesto gobernador mexiquense, Enrique Peña, Cordero, secretario de Hacienda; David López Gutiérrez, coordinador de Guillermo Valdez, del Cisen; Juan J. Comunicación Social, señaló que el Bravo, de Aduanas, y otros. También mundo que nos ha tocado vivir sería confirmaron la asistencia a Washington impensable sin la presencia cotidiana y durante mayo del Presidente Calderón cercana de la radio, y quienes han puesto para reunirse con el Presidente Obama. su talento al servicio de la sociedad, Hay una polémica, a raíz de los empeñan su esfuerzo para llevar asesinatos de personal del Consulado, información y entretenimiento a sus se dice que entraron a México agentes coterráneos, sorteando las dificultades de la DEA y del FBI. Lo niegan en el que experimentan hoy en día las gobierno mexicano, señala que sólo es pequeñas y medianas empresas. r
LO
COTIDIANO
con clase PEPE CÁMARA
D
urante una reunión de diputados de la Comisión de Salud y el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Angel Toscano, salieron a relucir faltas y omisiones de legisladores y funcionarios al momento de cumplir con sus responsabilidades. La parte legislativa cuestionó al servidor público sobre las bebidas energizantes y el riesgo para la salud al consumirlas con alcohol; renovación y autorización de registros sanitarios y establecimientos donde se practican cirugías cosméticas. Requirieron información precisa y compromisos puntuales para poder atender y resolver las necesidades jurídicas y presupuestales de la Cofepris y cuál sería la utilidad de aumentar recursos a la dependencia. Advirtieron sobre los vacíos de control operativo en la vigilancia de una gran cantidad de fuentes de riesgo sanitario al incumplirse la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, del reglamento de insumos, generando incertidumbre jurídica para la renovación de permisos sanitarios, de lo cual, hicieron responsable al funcionario federal y, se desconoce el total de registros existentes en relación a medicamentos circulando en el mercado carentes de indicadores, lo que lleva a cuestionar el accionar de los servidores públicos. Denunciaron los diputados la existencia de clínicas clandestinas que practican el aborto exponiendo la vida de las mujeres y demandaron conocer las acciones que se toman para evaluarlas y verificarlas para que esta práctica está acorde con las expectativas sanitarias. Señalaron que, según la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos, de siete mil 888 registros por renovarse, sólo se han presentado 4 mil 234 ante la Cofepris, de los cuales se han renovado mil 184 y de 30 mil registros e insumos, únicamente se lleva el doce por ciento. Las respuestas de Miguel Angel Toscano no tienen desperdicio. En los últimos dos años se giraron
Pico de Pollo ALFREDO ALBÍTER SÁNCHEZ
H
a sido bueno enterarse que, por esta ocasión, no soy único. Resulta que los hijos, por ese simple hecho y como parte de nuestra formación debemos de trabajar algunos años como culpables de muchas cosas, la mayoría de ellas van derecho a defender la imagen paternal. “Ahora no lo entiendes, pero cuando tengas a tus hijos vas a decir: “cuánta razón tenía el viejo” y ahora tus polluelos trabajaran como culpables. Igual y le hacían unos panchos al patriarca que a la fecha siguen siendo de las anécdotas más solicitadas por los cuates, los hijos y los hijos de los hijos. De ese tamaño corren las leyendas que se han creado en torno a “un pobre padre”. ¡Yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy!. Uy que genio. Pues que me han escrito al correo algunas personas para decirme que todo, tarde o temprano, padecemos de esas misma en enfermedad, pero lo “pior” es que nosotros llegamos a cometer los mismos errores y así los vamos heredando. Uy, pues qué novedad ¿no?. Ajá. Otra vez yyyyyyyyyyyyyy. Pues eso que ahora la generación del chip, de los iPod y de las mirruñas de “compus”, pues andarán así como que muy conectados a la tecnología, pero siguen siendo esos hijos que fueron culpables y ahora están muy cerca de pasar a padres que encuentran con quién lavar sus culpas. ¿Cómo ves?, dice uno de los integrantes del tres veces H. Consejo de Ancianos de esta columna, este alado nos
124 órdenes de suspensión a establecimientos mercantiles por vender productos llamados “frontera”-sin registro- a los que se les atribuyen propiedades terapéuticas o efectos fisiológicos no comprobados o bien que tienen atribuciones exageradas. Alimentos, suplementos alimenticios, remedios y medicamentos herbolarios, productos de perfumería y belleza, de los que reconoció el titular de Cofepris, ”estamos inundados en el mercado, es impresionante la cantidad de productos que no tienen registro sanitario, que no tienen autorización sanitaria y que no están regulados por ley en el país”. Toscano Velazco pidió rescatar una iniciativa que está en la Cámara de Diputados para actualizar los conceptos de los productos y armonizarlos con las disposiciones internacionales. “Necesitamos fortalecer la vigilancia sanitaria de lo que está entrando y saliendo del país, porque entra una gran cantidad de medicamentos, sustancias, polvos, alimentos y esta autoridad sanitaria no tiene ni la infraestructura, ni la capacidad para poder vigilar”, acotó y reconoció: ”Cofepris se encuentra en un estado de abandono, 200 verificadores para todo el país no pueden realizar el mandato tan importante que tenemos, porque no estamos previniendo y atendiendo los riesgos sanitarios”, combatir la ilegalidad requiere implementar operativos en lugares donde se comercializan medicamentos apócrifos, muestras médicas, bebidas alcohólicas adulteradas o falsificadas. Instó a hacer una reforma que permita, a partir del 2011, tener una nueva Cofepris que enfrente los retos mundiales, porque es una agencia internacional que provee información a todo el mundo y, lo más importante, contar con el respaldo científico y humano capacitado para implementar medidas rigurosas de control y aplicar sanciones más fuertes a quienes incumplan la normatividad, como los que siguen utilizando el “clembuterol” para engordar ganado, cuya carne contaminada mató a más de 5 mil personas el año pasado en México. Las buenas intenciones y la mejor disposición del responsable de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, son factibles, faltaría dotarlo de las herramientas presupuestales que le permitan dejar atrás la ridícula cifra de “verificadores” que actualmente operan en todo el país. r salió muy retro ¿no?. Por eso pierde el Toluca. Ja. ¿Y eso qué tiene que ver?. Pues nada, pero me ardí y, pues ni modo. Ya déjenme seguir. “Yavas”. Me llamó entonces la atención la coincidencia con gente de esta nueva generación, como algunas cosas se van quedando y aunque pase el tiempo no se alteran, bueno sí, un poco, pero prevalecen y sin necesidad de estar, dale y dale. Realmente eso fue lo que me llamó la atención y por eso recurrí a reflexionar con ustedes, pensé que ustedes eran como el prototipo de esa situación “trabajar de culpable”, pero ahora entiendo que también se los heredaron a ustedes y así va a seguir quién sabe por cuántas generaciones más. ¿Oyes?, ¡no manches alado!, con todo lo que sucede en el mundo y tú te dedicas a disertar sobre algo que nada bueno va a redituar al mundo, bueno ni siquiera va a impactar en lo doméstico. Eso es lo que creen ustedes, pero no saben que se acaba de iniciar un movimiento, discreto sí, pero al fin y al cabo, movimiento para acabar con eso. Así es, no pongan esa cara. Este movimiento tiene como fin exigirles a los políticos que cumplan con las promesas que nos hicieron, que cumplan con su trabajo y se dediquen a nuestro bienestar, si no, pues seguramente deben ser papás y por lo mismo son susceptibles de que su hijos les digan “Sabes qué papá, o cumples con tus obligaciones con la sociedad, de la cual también soy parte, o desde este momento me pongo en huelga y dejo de trabajar como culpable, a ver cómo resuelves el asunto de aquélla”. Cierro pico. Ven y Ve. r Mi correo es: oviparo2002@yahoo.com.mx
CARLOS MORENO CARRETO Legislatura.- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local, Ernesto Némer Álvarez, aseguró que los legisladores deberán cumplir con el mandato de publicar sus salarios en Gaceta de Gobierno, para lo cual, agregó, ya han girado instrucciones al director de Administración para que así lo haga. En ese tenor, manifestó que los magistrados, que son quienes presuntamente obtienen salarios estrafalarios tendrán que ajustarse a lo que ya se ha legislado, donde se establece que nadie podrá ganar un salario mayor al del presidente de la República. El diputado local comentó que al Poder Legislativo le corresponde aprobar una ley y a los otros dos poderes aplicarla y dijo que las iniciativas no sólo dependen de 75 diputados, ya que éstas se tienen que ciudadanizar, porque también son de la incumbencia de los 14 millones de mexiquenses. “El grupo parlamentario del PRI tiene que ser responsable con la sociedad mexiquense y que todos opinen del trabajo que vamos a realizar y que estos temas beneficien a la sociedad en su conjunto”, explicó. Toluca.- "Es un honor dar la bienvenida a nuestros hermanos de Corea
RODRIGO CRUZ Cuautitlán.- El Gobierno de Cuautitlán realizó la entrega de becas al 50 y 100% de colegiatura del segundo semestre 2009-2010, que beneficia a estudiantes de la escuela preparatoria Isidro Fabela por cooperación con el objetivo que jóvenes cuautitlenses cuenten con mejores oportunidades. Estas becas representan una apuesta por la calidad de educación y significa además de reconocimiento por el aprovechamiento, un orgullo para los alumnos, por lo que invitó a los estudiantes a seguir obteniendo buenas calificaciones, donde a su vez reafirmó su compromiso con la educación, implementando programas en los que derribemos el rezago educativo, comentó el presidente municipal, Francisco Javier Fernández Clamont. Huehuetoca.- Atendiendo una de las principales necesidades de la población en este tiempo de crisis nacional, el alcalde ,Juan Manuel López Adán, realizó la primera Feria del Empleo Bicentenario 2010 en la explanada de la cabecera municipal, en donde participaron 32 empresas establecidas en el territorio ofertando un promedio de 600 vacantes. En el evento estuvo el presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle de Cuautitlán-Texcoco, Edmundo
que hoy visitan Toluca para fortalecer nuestros lazos comerciales y abrir oportunidades de intercambio tecnológico a los habitantes de ambas ciudades", sostuvo María Elena Barrera Tapia, presidenta municipal Constitucional, al recibir a Man Ho Roh, vicedirector del gobierno de esa ciudad, y a cinco empresarios de Suwon, quienes sostuvieron alrededor de 30 reuniones de negocios con comerciantes toluqueños. Luego de agradecer a los emprendedores visitantes su disposición para realizar esta Misión Comercial, Barrera Tapia destacó que el Ayuntamiento de Toluca es el primer interesado en conocer las experiencias exitosas en materia de ahorro energético y sistemas de seguridad, como las producidas en Corea por las empresas participantes. IEEM.- El presidente de la Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Santiago Nieto; Jorge Muciño, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de México y el presidente del Instituto Electoral del Estado de México, Jesús Castillo, se pronunciaron a favor de instaurar las candidaturas ciudadanas como forma de ampliar la participación política de los ciudadanos e ir más allá de la filiación a los partidos políticos. PRI.- El dirigente estatal del PRI, Ricardo Aguilar Castillo, afirmó que el PAN debe responder ante los mexicanos por el fracaso económico del Presidente Felipe Calderón. Criticó la inexistencia de programas del gobierno federal que impulsen con eficiencia el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, mismas que han tendido a desaparecer en la presente administración federal. r Romero Barrera, quien asistió en representación del secretario de Trabajo, asimismo, se encontraba la coordinadora del Empleo, Erika Lozano Senil. En su mensaje el alcalde señaló que para el gobierno municipal crear nuevas fuentes de trabajo para los huehuetoquenses es uno de los pilares de su plan de trabajo, ya que será la única forma de crear mejores condiciones de vida para los pobladores. Zumpango.- Teniendo como marco el Día Internacional de la Mujer, el edil Alejandro Flores Jiménez, celebró con un evento artístico cultural a todas las mujeres del municipio quien tuvo como invitado de honor al diputado local Daniel Parra Ángeles y a la titular del DIF local, Adelaida Jiménez, resaltando la labor tan esencial de la mujer en todos los sectores de la sociedad, aunado a esta celebración se impartió la conferencia: “El Privilegio de ser mujer”. Asimismo, el diputado local mencionó que las mujeres son un ejemplo de tenacidad y lucha para salir adelante a pesar de las adversidades que se les presentan. Coyotepec.- Como parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos con la ciudadanía, el alcalde, Juan Antonio Casas Rodríguez, acompañado del secretario del Trabajo, Fernando Maldonado Hernández, y del diputado federal Raúl Domínguez Rex, realizó la inauguración de las calles Jalisco y Corregidora; de igual manera, el edil anunció que se llevarán a cabo los trabajos de rehabilitación de la escuela José Vasconcelos que constarán de trabajos de pintura, reforestación de áreas verdes y colocación de luminarias. r
Realiza Huixquilucan recolección de celulares El Gobierno de Huixquilucan puso en marcha la campaña de reciclado de celulares usados denominada “Sí, responde a la llamada del Medio Ambiente”, cuya meta es recibir la mayor cantidad de aparatos en mal estado o viejos para darles un tratamiento adecuado y con ello disminuir la cantidad de “basura electrónica”, además de evitar la contaminación que este tipo de dispositivos móviles causan a los ecosistemas. Durante el arranque de la campaña, Anallie Monroy Guadarrama, procuradora de Fondos de la Tesorería Municipal señaló que el cuidado del Medio Ambiente es una de las prioridades para el gobierno que encabeza el alcalde Alfredo del Mazo Maza. Puntualizó que el mes de marzo se dedica a la preservación del Medio Ambiente y en este marco la administración municipal inicia la colecta
de aparatos celulares en mal estado o que ya no sean utilizados. Uno de los aspectos más importantes para el reciclaje es que un celular al desecharse al aire libre puede exponer los materiales que contiene y que contaminan los mantos acuíferos y el suelo en detrimento de la flora y fauna huixquiluquense, acotó. La funcionaria informó que la colecta durará hasta el día 31 de marzo y que al enviar los aparatos a la empresa recicladora el ayuntamiento recibirá a cambio una cantidad en efectivo para la compra de computadoras para equipar a las escuelas públicas. Dentro de los componentes de un celular que se debe evitar terminen en los tiraderos de basura, están el plomo y el arsénico, elementos tóxicos y contaminantes. Sólo en 2005 fueron desechados 23 millones de teléfonos móviles en México. r
Foros “Compromiso por México” Toluca, Méx. Repensar a México y determinar qué tipo de nación se quiere tener en el siglo 21 son los principales objetivos de los foros de reflexión “Compromiso por México” que organizan los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del Estado de México, bajo el marco de las actividades estatales del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución. Estas actividades se desarrollarán del 19 de abril al 14 de julio, con un magno cierre en agosto. Los 4 ejes temáticos de los foros serán: Política, Economía y Desarrollo, Educación y Cultura, y Calidad de Vida, alusivos a los 200 años de la independencia, bajo la premisa de una nueva mirada del futuro nacional. Esta actividad surgió a propuesta del gobernador Enrique Peña Nieto, en el marco del aniversario del Estado de México, el pasado 2 de marzo, cuando los tres poderes de la entidad, intelectuales, especialistas y académicos
nacionales e internacionales intercambiaron expresiones sobre el futuro del país y las oportunidades que éste tiene o que debe construir durante el Siglo 21. Los foros “Compromiso por México” serán transmitidos por los canales y repetidoras del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense y por un Foro Virtual para que los interesados puedan aportar sus opiniones sobre la temática de los paneles a través del sitio www.compromisopormexico.gob.mx. Las primeras pláticas serán sobre el eje de política, en el cual se analizarán los planteamientos sobre la visión de Estado, la relación entre poderes y entre ámbitos de gobierno, la democracia y el sistema electoral, la seguridad y la justicia, así como la política exterior, a través de 6 paneles: Visión de País; Régimen de Estado y de Gobierno; Democracia y Sistema Electoral; Política Exterior; Seguridad Ciudadana; y Justicia. r
Hacer obligatorio cuidado ambiental Tecámac, Méx.- Así como es obligatorio el pago de impuestos, “urge que hagamos obligatorio entre la población el cuidado del Medio Ambiente y de los recursos naturales, si es que queremos heredarle un mejor país a las futuras generaciones”, aseguró el secretario del Agua y Obra Pública estatal, David Korenfeld Federman. Enfatizó que debe implementarse, de inmediato, una cultura ambiental para salvaguardar el bienestar de la Naturaleza y del mismo hombre, ya que “es el único recurso para garantizarle a nuestros niños y jóvenes una vida de calidad”. Al presentar un informe de las actividades desempeñadas de febrero a la fecha en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco y Valle de Chalco, abundó que las 42 obras acordadas por los gobiernos
del Edomex, DF y la Comisión Nacional del Agua, a ejecutarse en 120 días, permitirán disminuir los riesgos de inundaciones durante la próxima temporada de lluvias. Korenfeld hizo un llamado a la población para que evite tirar basura en la calle, cauces y barrancas, ya que ésta es la principal causa del azolve en los sistemas de drenaje. “La basura que tiremos hoy nos provocará inundaciones el día de mañana”, concluyó. Entre dichas obras, está la construcción de redes de alcantarillado y colectores en las colonias Lázaro Cárdenas, Venta de Carpio, La Palma, Luis Donaldo Colosio y Chapultepec, así como la construcción de colectores en la zona V de Ecatepec, San Andrés de la Cañada y Margarito F. Ayala. r
Financieras e industria limpia JUAN CARLOS MACHORRO *** ECOFEST, ESPEJO DE PROVEDORES VERDES, los organizadores de este festival a favor del Medio Ambiente, se mostraron satisfechos por la respuesta obtenida al reunir a más de 150 expositores, diversos corporativos y actividades culturales acordes al momento, como fue el caso de Henkel, empresa propietaria de Viva, Más, Barras 12-3 y Renuzit, que, de acuerdo a Oriol Bonaclocha, director general de detergentes, “para Henkel México fue un placer ser parte de este evento, pues es una excelente oportunidad de promover la conservación del Medio Ambiente, apoyar la sustentabilidad empresarial y acentuar la importancia del cuidado de los recursos naturales y el agua”. Ecofest unió diversas voces por una causa verde, evento al que asistieron personas de todo el país, quienes recibieron positivamente la información sobre los temas ambientales y conoceiron las diferentes alternativas de productos y acciones que ayudarán a cuidar el Ambiente. Henkel presentó al público VIVA y 1-2-3, como los primeros detergentes en polvo sin fosfato que evitan contaminar ríos y lagos y cuentan con fórmula biodegradable que ayuda a generar una producción limpia. Otro de sus productos fueron los Conos Aromatizantes Renuzit, cuya materia prima principal es un alga marina renovable y soluble al agua. *** LA HORA DEL PLANETA, el 27 de marzo, a las 20 horas con 30 minutos, WWF, diversos corporativos y la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) realizarán el acto simbólico de apagar todo tipo de aparato eléctrico para unirse al llamado de dejar descansar al Planeta tierra, en el que, se estima, participen unos mil millones de personas de
más de 6 mil ciudades en 100 países, dándole unos minutos de descanso a la Tierra para que luzca como era hace cientos de años en la oscuridad con luces de velas y solicitar acciones permanentes contra el Cambio Climático (CC). Omar Vidal, director de la WWF, y Juan Rafael Elvira, titular de la Semarnat, dijeron que este evento, aunque es sólo un descanso del 0.001 por ciento del tiempo que transcurre en un año, es un llamado de la sociedad civil para que se haga algo al respecto sobre el clima global. En este acto participarán oficinas gubernamentales y diversos corporativos, como HSBC y Coca Cola, con el apagado de sus instalaciones en las 100 principales ciudades de México. De esta forma, desde los grandes rascacielos, Pirámides de Egipto, Torre Eiffel, Acrópolis de Atenas, Times Square, Zócalo del DF y un sinfín de edificios manifestarán la necesidad de que sus gobiernos alcancen acuerdos reales en Cancún 2010. *** ANUNCIAN SAPICA 2010, del 22 al 25 de abril en León, Guanajuato, se presentará la 63 edición del Salón de la Piel y del Calzado (Sapica), que reúne a más de 850 expositores del calzado. Aquí, se confecciona 69 por ciento de los 244 millones de pares de calzado en México, sector que, pese a tener un gran auge y emplear a más de 250 mil personas, está en riesgo por el futuro Tratado de Libre Comercio con Brasil, ya que, según Armando Martín Dueñas, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato, el calzado debe quedar fuera de ese TLC pues Brasil aplicar aranceles a las importaciones y protege a sus productores. Brasil exporta 19 millones de pares a Argentina, a cambio no dejar entrar un sólo par a su territorio. Detalló que no existe comparativo entre ambos mercados –México y Brasil–, ellos exportan 177 millones de pares al año, mientras México sólo 12 millones, pese a aumentar presencia en otras naciones, como Japón. El principal mercado es el interno y dijo que hablarán con el Senado para dejar fuera del TLC a este sector y que la Secretaría de Economía no dé por hecho que el calzado entra al TLC con Brasil, pues que será el Senado o Presidencia de la República las que tomarán la decisión final. Sapica es la segunda reunión continental en el sector calzado; deja una derrama económica de 150 millones de pesos por la presencia de 35 mil empresarios y público, en general. r
Oscuridad para descanso del Planeta.
Aplicará Ecatepec el alcoholímetro Para evitar que choferes de unidades de transporte público conduzcan bajo los efectos del alcohol y así prevenir accidentes, el gobierno de Ecatepec, en coordinación con la Secretaría de Transporte estatal, realizarán pruebas de alcoholímetro a los operadores en bases de las diversas unidades y las principales vialidades del municipio, informó el
alcalde, Eruviel Ávila Villegas. “El objetivo es que la ciudadanía tenga la certeza de que la persona que va al volante, ejerce su trabajo sin estar bajo los influjos de alguna sustancia nociva para su salud. “La idea es crear cultura preventiva y por eso debemos verificar que esas personas estén en condiciones óptimas
JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELAZCO CAMPO Y DESARROLLO (9)
A
mediados de la década de los 70s, Paolo, un italiano radicado en Los Angeles, California, recorría las zonas fabriles de la ciudad con su carro de comida mexicana. Ofrecía tacos, tortas y hasta enchiladas, al estilo gringo. Medio aprendió el español y bromeaba con los mexicanos y centroamericanos que acudían a comprarle esos antojitos. Años más tarde, comentábamos con María Antonieta Fonseca Beltrán, representante de la Unión Nacional de Productores de Hortalizas (UNPH), organización integrada ahora al CAADES, sobre la riqueza que significaba la exportación de hojas de maíz a Estados Unidos. Los ingresos que obtenían los hortaliceros por esta venta eran 50 por ciento menores a los que significaban las ventas de jitomate y casi similares a los que les dejaban el chile bell y las berenjenas, productos líderes de la exportación, en ese tiempo. Por eso no es raro el éxito que registró la pasada Feria de Alimentos Naturales y Orgánicos, de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), celebrada en Anaheim, California, la semana pasada, donde se obtuvieron ventas por 1.5 millones de dólares. La muestra presentó jugo de áloe vera, jarabe de agave, mermelada de frutas, barras de amaranto, miel, café, té, plátanos orgánicos, nopales y frutas deshidratadas, todos pertenecientes a la llamada “comida del recuerdo”. La comunidad latina en la Unión Americana se estima en 14 millones, una sexta parte vive en California.
de conservación durante siglos. La bóveda es impermeable a la actividad volcánica, los terremotos, la radiación y la crecida del nivel del mar, y en caso de fallo eléctrico, el permafrost (capa de hielo permanentemente congelada) del exterior actuará como refrigerante natural. La construcción costó aproximadamente 45 millones de Kroner Noruegos (9 millones de dólares), fue patrocinada enteramente por Noruega. Los costos operacionales serán pagados por Global Crop Diversity Trust. Los principales patrocinadores de la iniciativa son diversas fundaciones y países, como la Fundación Bill y Melinda Gates (más de 20.09 millones de dólares), el Reino Unido (19.46 millones), Australia (11.37 millones), etc. Finalmente, ha colaborado una amplia variedad de fuentes incluyendo países en vías de desarrollo como Brasil, Colombia, Etiopía e India. Noruega se encargará de los costes de mantenimiento de la estructura. FESTEJO O LAMENTO
La Bóveda Global de Semillas de Svalbard está situada cerca de Longyearbyen en el archipiélago noruego de Svalbard. Es el almacén de semillas más grande del mundo, creado para salvaguardar la biodiversidad de las especies de cultivos que sirven como alimento. Se conoce popularmente como "Bóveda del fin del mundo”. Se construyó a 130 metros de profundidad en una montaña de piedra. Las obras se iniciaron en marzo de 2007 y se inauguró el 26 de febrero de 2008, con 100 millones de semillas procedentes de un centenar de países de todo el mundo. Los tres almacenes en que está dividida tienen capacidad para 2.000 millones de semillas, que sólo serán extraídas en caso de que se hayan agotado o se destruyan; mientras tanto se conservarán a 18 grados bajo cero en cajas de aluminio cerradas herméticamente, lo que garantiza una baja actividad metabólica y un perfecto estado
La semana pasada se celebró un aniversario más de la expropiación petrolera. Sin embargo, nadie habló de la gigantesca contaminación que genera buscarlo, extraerlo, refinarlo, transportarlo, comercializarlo y quemarlo. El petróleo que se utilizó en 2009 para fábricas y transporte, entre otros usos, generó 209’171,838.3 toneladas de dióxido de carbono (CO2); no se produjo el doble porque casi la mitad del petróleo fue exportado. De acuerdo con la Estrategia Nacional Energética del Presidente Felipe Calderón, en 2006, se produjeron 712 millones de CO2. El sector energía fue el responsable del 60%. Desglosamos: El sector transporte generó 145 millones de de toneladas del contaminante; transformación de electricidad, 112 millones de toneladas; manufactura y construcción, 57 millones de toneladas; producción de hidrocarburos, 37 millones de toneladas; emisiones fugitivas, 47 millones de toneladas y otros, 32 millones (no se sabe en qué). En total 430 millones de CO2. El resto de esa contaminación la generó: Residuos, 14%; cambio de uso de suelo y silvicultura, 10%; agricultura, 6%; procesos industriales, 9 por ciento. Bueno, como este lunes 22 de marzo es Día Mundial del Agua, nos seguimos de largo para poner en relieve que el año pasado, Pemex usó 8 mil 678 millones 970 mil barriles de agua (159 litros por barril) para extraer 964 millones 330 mil barriles de petróleo y para refinar 534 millones 725 mil barriles de crudo que fue el consumo nacional, se utilizaron 3 mil 743 millones 75 mil metros cúbicos (1,000 litros por m3) de agua. Esto significa que por cada barril de petróleo que se extrajo se utilizaron 9 de agua y por cada barril de crudo que se refinó se usaron 7 metros cúbicos de agua. r
para transportar a la gente, esto no se había hecho antes en Ecatepec”, afirmó. Para este operativo, que se realizará de manera aleatoria, también participarán representantes de Derechos Humanos y de Transporte municipal, empresarios del transporte y contralores sociales, para que supervisen la manera en que se llevan a cabo y garantizar que se aplique con respeto a los operadores del transporte público y los usuarios. Eruviel Ávila explicó que será en unas dos semanas cuando comiencen a aplicarse las pruebas, las cuales se realizarán en entre 5 y 8 minutos, en las bases de transporte público y en las vías principales, y en todos los casos la mecánica será explicar a los pasajeros el
examen que se realiza, al tiempo que se le aplique al conductor. “Vamos a procurar quitar el menos tiempo, una persona tendrá que explicar a los pasajeros de qué se trata y que es muy breve, mientras se le está practicando el examen al conductor”, indicó el presidente municipal. Señaló que, de acuerdo con el Reglamento de Tránsito Metropolitano, no existe mínimo permitido en el nivel de alcohol ingerido, pues una labor como la de transportar personas requiere de personas en óptimas condiciones físicas. El incumplimiento a esta normatividad, refiere el mismo documento, se sanciona con arresto administrativo inconmutable de 20 a 36 horas. r
Bóveda Global de Semillas
Más agua para Naucalpan: AO
IVÁN HERNÁNDEZ Naucalpan, Méx.- En cumplimiento a su promesa de campaña de brindar un adecuado servicio de agua para los naucalpense, la presidenta municipal, Azucena Olivares, inauguró obras de infraestructura hidráulica en las que se invirtieron casi 11 millones de pesos, beneficiando a más de ciento cuarenta mil habitantes. Acompañada por el director del Organismo de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Naucalpan (OAPAS), Francisco Ortega y Reyes, así como por integrantes del Cuerpo Edilicio, Azucena Olivares detalló que con estas obras se ofrecerá un mejor suministro del vital líquido, sobre todo en las zonas altas del Municipio. Al poner en operación el Tanque de agua potable de la colonia La Mancha II y las líneas de distribución en las comunidades La Mora, San Rafael Chamapa y Vista del Valle, la alcaldesa recalcó que “ahora que se efectuaron estas obras para mejora del suministro de
agua, los habitantes tienen la responsabilidad de hacer un buen uso de este elemento, para que en el futuro las nuevas generaciones puedan disfrutar del líquido”. Necesaria reforma energética “Hoy es tiempo de hacer conciencia en las autoridades sobre la necesidad de reformar la industria petrolera, porque no es posible que siendo el petróleo uno de los recursos que da poderío a los países, en México no sea aprovechado como se merece”, afirmó la munícipe, al encabezar la ceremonia conmemorativa por el 72 Aniversario de la Expropiación Petrolera. Acompañada de los integrantes del Cuerpo Edilicio y funcionarios municipales, la alcaldesa señaló: “basta ya de las malas administraciones que últimamente se han generado en la industria petrolera; basta ya de ese manejo político que se da en PEMEX; es momento que se establezcan nuevas refinerías que vengan a darnos una economía sana al pueblo de México”. r
Celebraron diputadas "Día de la Mujer"
CARLOS MORENO CARRETO Toluca, Méx.- Los diputados Lucila Garfias Gutiérrez, Yolitzi Ramírez Trujillo y Eynar de los Cobos Carmona encabezaron un festival para celebrar el Día Internacional de la Mujer, en el que
cientos de damas recibieron servicios médicos gratuitos, orientación nutricional, clases de cultura de belleza, conferencias sobre superación personal y autoestima. En el parque La Alameda se reunieron hombres, mujeres y niños para disfrutar de una mañana de sana convivencia
Entregó Del Mazo aulas con cómputo
Huixquilucan, Méx.- La inversión en educación es un compromiso permanente para la administración 2009-2012, porque de ello dependen las bases de un crecimiento sostenido en el municipio a través de un mejor futuro para nuestros niños y jóvenes que tienen el derecho de recibir una formación de calidad y competitiva con el apoyo de las nuevas tecnologías, afirmó el alcalde, Alfredo del Mazo Maza. En gira de trabajo por las escuelas “Lázaro Cárdenas” y “Ramón López Velarde” de las colonias Loma del Carmen y Federal Burocrática, respectivamente, el edil puso en funcionamiento aulas de cómputo con 15 nuevos equipos cada una, que se suman a las que ya estaban en operación y que ahora están
conectadas en red y con internet de alta velocidad, dos impresoras y las nuevas instalaciones eléctricas para su óptimo desempeño. Del Mazo Maza destacó que “es un compromiso de la administración dotar de equipos informáticos a cada escuela primaria y secundaria pública ubicada en Huixquilucan, pero, al mismo tiempo, mejorar las condiciones de los planteles y apoyar con materiales escolares a los alumnos y maestros para lograr una enseñanza de calidad”. Recordó que al inicio del próximo ciclo escolar comienza el programa de becas para aquellos alumnos que requieran un apoyo para evitar que dejen sus estudios. Las familias de Huixquilucan tendrán una ayuda para que sus hijos continúen su formación y así garantizar una mejor calidad de vida. r
familiar, actividades recreativas y culturales, en la que el objetivo central fue revalorar el importante papel de la mujer en la sociedad contemporánea. Al respecto, la diputada Lucila Garfias Gutiérrez, presidenta estatal y coordinadora de la fracción parlamentaria de Nueva Alianza en la Legislatura local, subrayó que la mujer es y será base de la familia, que es la célula primaria de la sociedad, por lo que debe estar cada vez más y mejor preparada para hacer frente a los retos de hoy y de mañana. “Las mujeres seguimos demandando oportunidades reales de participación y pluralidad en la toma de decisiones, porque hemos demostrado que somos capaces de compartir responsabilidades con los hombres y trabajar unidos y coordinadamente por mejor futuro para todos”, expresó la legisladora de Nueva Alianza. Afirmó que, por ello, el grupo parlamentario de Nueva Alianza presentó recientemente ante el pleno de la Legislatura del estado de México la iniciativa de Ley para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de México. Explicó que la iniciativa tiene por objeto regular, proteger y garantizar el cumplimiento de las obligaciones en materia de igualdad sustantiva entre el hombre y la mujer, mediante la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer en los ámbitos público y privado, así como el establecimiento de acciones afirmativas a favor de las mujeres y de mecanismos institucionales que establezcan criterios y orienten a las autoridades competentes del estado de México en el cumplimiento de esta ley. Se trata, dijo, de hacer realidad la igualdad sustantiva entre ambos géneros, la equidad de género y la no discriminación. “Si queremos avanzar hacia mejores estadios en la sociedad de nuestros días, tenemos que ser capaces de convivir en equidad y desterrar para siempre cualquier forma de discriminación”, puntualizó Garfias Gutiérrez. Por su parte, Dulce María Galindo, a nombre de la diputada Mónica Arreola, dirigente nacional del Movimiento Por las Mujeres Atrévete, puntualizó que la sana convivencia entre hombres y mujeres es la base para un desarrollo social armónico en el que las actividades productivas, políticas, laborales y sociales se realicen sin distingo y sin barreras. A su vez, Ema Rubio Ramírez, representante del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Nueva Alianza, planteó que la igualdad es hoy un hecho al que se debe acompasar de justicia y equilibrio, pues denunció que todavía hay lugares en los que a trabajo igual existen distinciones salariales por el simple hecho de tratarse de mujeres. r
RODRIGO CRUZ
Medio Ambiente México D.F., a 21 de marzo de 2010
Educación Año 18
Política
Número 740
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Los de abajo "Gran circo es esta ciudad!" El Festival de Resistencias, realizado el sábado 13 de marzo con Maldita Vecindad, Los de Abajo, Panteón Rococó y varias bandas más también contó con la participación de grupos de malabaristas, acróbatas y personajes que sólo se encuentran en la ciudad de México. El dinero y la comida recaudada serán destinados a distintas luchas sociales por todo el país. Jóvenes pasándosela bien en beneficio de los que tienen menos. Arriba los de abajo! r JUAN NAVARRETE
En la Línea FÉLIX FUENTES
Le han dicho cientos de veces al Presidente Felipe Calderón, desde expertos en criminología hasta premios Nóbel, que el empleo del Ejército para combatir al narcotráfico es un error y debe modificar la frustrada guerra contra el hampa. Hoy, con motivo del triple homicidio en agravio de empleados del consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, la secretaria de Seguridad Interna estadounidense, Janet Napolitano, afirmó que el despliegue del Ejército en esa metrópoli "no ha ayudado en nada". Fue rotundo el señalamiento: ¡En nada! Se quiera o no aceptar el punto de vista de la señora Napolitano, los hechos hablan por sí mismos: Desde la declaración de guerra de... 11 u
Torre de ABabel N ORBERTO DE
QUINO
A tres años de distancia y contra todo el optimismo oficial, la violencia en el país se ha convertido ya, no sólo en un fracaso espectacular de la administración de Felipe Calderón, sino en un punto de crítica internacional y de tensión creciente con los Estados Unidos. El asesinato de funcionarios del Consulado estadounidense en Ciudad Juárez puede tener, y seguramente tiene, todos los ingredientes que se quiera para poner a la vista un problema que va mucho más allá del simple acto criminal. Sin embargo, lo que salta inmediatamente a la vista, y sin necesidad de que las autoridades del vecino país del norte lo señalen, es el fracaso de la estrategia del 11 u gobierno mexicano para hacerle frente al creciente poder de los cárteles de la droga...
Palíndromo HÉCTOR RIVERA TRUJILLO
NO CABE DUDA que las cosas han cambiado mucho entre los funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF), comparados con el personal de esta institución de hace, por lo menos, cuatro décadas. En ese tiempo, había vocación de servicio a la sociedad; ahora, algunos de estos servidores públicos aprovechan su cargo para apoderarse de bienes y dinero, lo que se llama robo. Así, llanamente. COMO REPORTERO de la Fuente de Policía, en el Diario de la Tarde, fui testigo del trabajo de peritos en criminalística, que trabajaban en coordinación con los agentes de la Policía Judicial, en la investigación de casos de robo, asalto y asesinatos... 4u
La Política
ADOLFO MONTIEL TALONIA Toda lucha por mejorar el hábitat para mejor calidad de vida; se frustra cuando se conocen las cifras estratosféricas de personas muertas a manos del crimen organizado y de la delincuencia común. Suman miles los muertos violentamente, en cuadros dantescos. Son miles de familias mutiladas. Miles de niños huérfanos. Somos una nación, con un Estado constitucional de instituciones, de gobiernos democráticos que detentan el poder del Estado; pero este va a la deriva en los últimos años. La delincuencia sanguinaria se ha apoderado de las calles y territorios. La sociedad es la víctima. Se vive bajo el miedo. ¿Quién o quiénes destrozaron el Estado y las instituciones de seguridad?... 11 u
Lo cotidiano con clase P C EPE
ÁMARA
Durante una reunión de diputados de la Comisión de Salud y el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Angel Toscano, salieron a relucir faltas y omisiones de legisladores y funcionarios al momento de cumplir con sus responsabilidades. La parte legislativa, cuestionó al servidor público sobre las bebidas energizantes y el riesgo para la salud al consumirlas con alcohol; renovación y autorización de registros sanitarios y establecimientos donde se practican cirugías cosméticas. Requirieron información precisa y compromisos puntuales para poder atender y... 12 u
Municipios
Desde la Laguna * Entrega de becas en Cuautitlán Pico de Pollo * Padres y polluelos De Toluca al DF * Fortalecen lazos Corea y Edomex
13 u 12 u 13 u