Blur
Steven Tyler se queda
TECH & GAMES 7 u
¡Coma pescado! VIDA Y SALUD NATURALES 6 u
LET´S PLAY ROCK 7 u
Medio Ambiente
Educación
México D.F., a 6 de junio de 2010
Año 18
Número 750
Política
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Propone México quitar subsidios a energéticos y agua
“Fracasamos”: Sarukhan m Piden revisar política y legislación ambiental m Pagarían más derrochadores m Autonomía a Profepa m Plan contra inundaciones en Valle de México 2y3u
Italia despierta la esperanza sobre México
12 u
Autodestapados: 2012 Josefina Vázquez Mota.- PAN Carlos Navarrete.PRD Y carcajadas de AMLO CIUDADANÍA
Y
GOBIERNO 12 u
Reconocen a Ebrard en Europa; aquí, hay contingencia ambiental5 u
A sólo unas cuantas décadas de que la Historia fue elevada a ciencia, mediante la cual sólo tendrían validez hechos que fueran totalmente comprobables, el historiador norteamericano Oswald Spangler retomó la versión tradicional de esta asignatura, al considerarla como un hecho significativo para una nación, sin importar tanto la exactitud de los datos. Esto es lo que México podrá apreciar al visitar los restos de los héroes de la Independencia nacional, durante un año, al exhibirse en Palacio Nacional.
buzon@ miambiente.com.mx Precio
$4.50 ejemplar
2
6 de junio de 2010
Política inadecuada
Las gasolinas ya no tendrán subsidio.
J UAN C ARLOS M ACHORRO L UIS E. V ELAZCO “Fracasamos”, dijo José Sarukhan Kermez, titular de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Esta lapidaria sentencia resume la falta de acciones para enfrentar los diversos problemas que afectan al mundo y a México, en su lucha para contrarrestar los problemas de mitigación y adaptación al Cambio Climática (CC). “Hemos fracasado”, dijo Sarukhan. Este fracaso no sólo es en las acciones de protección, sino hasta en el mismo marco legal actual. Especialistas y legisladores sostienen que es urgente modificar 34 leyes que rigen la realidad nacional y contienen en sus apartados y articulados especificaciones sobre acciones ambientales frente al CC. La muestra de ese fracaso es el incumplimiento, nacional y mundial, de detención de la tasa de extinciones de especies de flora y fauna. Al respecto, el senador de Acción
Nacional (PAN), Alberto Cárdenas Jiménez, empuja la creación de una legislación específica, que contempla cambiar 34 leyes que rigen a México, para no convertirse en letra muerta. Entre las prioridades que contiene este proyecto están impulsar la economía verde, inversión en la adaptación al CC y establecer una congruencia de ordenamiento urbano nacional. Además, incluir temas de sustentabilidad, en el presupuesto federal y comercio marítimo, energía, ciencia y tecnología, desarrollo agrario, protección civil y educación, entre otros. Esta normatividad presta especial atención a la tecnificación del campo nacional, con una meta a 15 años, pues los sistemas agronómicos gastan más del 70 por ciento del agua potable nacional. Cárdenas Jiménez, quien fue secretario del Medio Ambiente (Semarnat), de Agricultura (Sagarpa, y director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), precisa que es prioritario que las acciones
ambientales se enfoquen a solucionar el problema de la deforestación, cuya tasa debe ser cero al año 2015 y al 2020 duplicar la generación de energía de fuentes renovables, para que en el 2040 sea del 40 por ciento. Al analizar este proyecto, Greenpeace dijo que los instrumentos que plantea la iniciativa de Ley de CC no contribuyen a reducir las emisiones (GEI’s) ni a alcanzar los objetivos que plantea en materia de adaptación y mitigación en nuestro país. Legislar sobre CC sin reducir efectivamente las emisiones de CO2 se corre el riesgo de presentar “iniciativas que parecen muy buenas, pero inconsistentes o que buscan mercantilizar el problema del CC a través de los bonos de carbono”, advirtió Gustavo Ampugnani, coordinador de la Campaña de Clima de Greenpeace. Lo que se requiere es implementar planes congruentes para detener la deforestación; aprovechar el gran potencial de eficiencia energética e incorporar la participación de las fuentes de energía renovable en la matriz energética del país. Por su parte, Adrián Fernández, presidente del Instituto Nacional de Ecología (INE), dijo que es prioritario establecer una ley de CC; de otra forma, México no se verá como nación seria en el cumplimiento de sus metas de mitigación, además que sin legislación no se tendrán metas claras de avanzar en rubros básicos como es la energía renovable. Comentó que deben revisarse los planes sectoriales de economía, turismo, campo, energía, etc, para adaptarlos al CC, pues de no contarse con la certidumbre jurídica, se pueden perder inversiones internacionales en políticas o programas de adaptación del CC, así como darle seguimiento al Fondo Verde global.
Además que la iniciativa aspira a una meta de cero deforestación; sin embargo, en los hechos propone no llegar a tal objetivo, sino en mantener la reforestación y plantaciones comerciales como acciones de mitigación, lo cual no garantiza que se dejen de perder bosques. La meta de alcanzar al menos el 40% de la generación eléctrica a partir de las fuentes no fósiles para 2030 no es ambiciosa, dada la ambigua redacción del concepto, que facilita la adopción de tecnologías como la nuclear.
FIN A SUBSIDIOS: ELVIRA QUESADA
AGUA E INUNDACIONES, PROTECCION AL VALLE
En entrevista con Mi Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, titular de Semarnat, dijo que la principal directriz que desarrolla México es que esa legislación contenga la eliminación de subsidios en combustibles, energía eléctrica y agua. Señaló que es prioritario mantener las metas de reducción de emisiones fijadas por México al año 2020 y 2050, “al que ahorra, debe dársele el subsidio, en recursos naturales; quien despilfarre, quitárselo”. Sobre este punto, Fernández y Cárdenas coincidieron en que deben eliminarse los subsidios en precios de energéticos, sin afectación a los más necesitados. El límite para llevar a cabo esta política se fijó en el 2025. El subsidio energético es de 300 mil millones de pesos, al año.
Los gobiernos del Estado de México, del Distrito Federal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) firmaron el Protocolo de Operación Conjunta para la temporada de lluvias 2010, que optimizará la operación de los sistemas hidráulicos del Valle de México para disminuir la probabilidad de inundaciones en la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM), durante la presente temporada pluvial. El secretario mexiquense del Agua y Obra Pública, David Korenfeld Federman, comentó que este protocolo, “reafirma el trabajo conjunto que hemos venido realizando para enfrentar de una mejor manera los fenómenos meteorológicos que se presenten en esta parte de la República”. Explicó que el documento permitirá aprovechar al máximo la infraestructura de regulación en presas y lagunas del sistema para desalojar los escurrimientos pluviales que se presenten por lluvias extraordinarias, en un menor tiempo. Destacó que la nueva forma de operar el sistema hidrológico del Valle
GREENPEACE: FALTAN PUNTOS EN LA INICIATIVA DE LEY Greenpeace manifestó que no están bien definidas las fuentes no fósiles de energía. No se asignan presupuestos específicos para que los tres niveles de gobierno se ocupen de alcanzar las metas de adaptación y mitigación.
PROFEPA AUTONOMA, META DE DIPUTADOS El diputado priísta Francisco Moreno, secretario de la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, dijo que las prioridades de esta Comisión son modificar el artículo 130 de la Ley de Egresos para que los subejercicios oficiales no se vayan en un 100 por ciento a temas de asistencia social, sino que se dividan, y un 30 por ciento se destine a programas de mitigación del CC. Este recurso debe destinarse a “un real plan de manejo de las Areas Naturales Protegidas (Anps)”, ya que actualmente no existe un plan real de manejo y no sólo es cuestión de declarar más extensiones de territorio como Anps, sino tener una política pública en ese sentido; aunado a que los parques nacionales tengan herramientas para fomento al turismo. Dijo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) debe ser un ente oficial con independencia y no sólo parte de la Semarnat, pues es incoherente que la Profepa realice investigaciones e imponga sanciones a la propia Semarnat. Y que el procurador ambiental sea de designación gubernamental con una vigencia de 5 años en el cargo.
Sigue en la pág. 3
6 de junio de 2010
3
No hay obra pequeña, menos en salud: Peña Zinacantepec, Méx.- El gobierno estatal sumó un nuevo centro de salud, al inaugurar, aquí, el “Andrés Quintana Roo Bicentenario”, que se agrega a los 46 existentes en la entidad, de un programa sexenal que contempla construir 54. Este centro de salud se especializa en atención primaria a la salud, de los cuales no existe alguno, al inicio de la administración del gobernador estatal, Enrique Peña Nieto. “En el Estado de México no hay obras pequeñas y menos cuando se trata de las que están encaminadas a cuidar la salud”, dijo el mandatario estatal, al inaugurar el centro de salud, en la comunidad de San Juan de las Huertas, de esta municipalidad. Esta clínica se construyó con una inversión a los 17.9 y beneficiará a 14 mil habitantes de la región, explicó Gabriel O’shea Cuevas, secretario de Salud del
gobierno mexiquense. El programa de salud estatal registra durante la administración de Peña Nieto registra un incremento de recursos financieros del 100 por ciento, al pasar de 5 mil 400, en 2005, a 13 mil 900 millones de pesos, este año. Mediante este programa de salud, la entidad cuenta, actualmente, con 15 hospitales municipales, casi el doble de los que había en 2005 y, al término de la administración de Peña Nieto, serán 25. Además, existen dos hospitales de alta especialidad, ubicados en Toluca, y dos más que se construyen en la entidad, uno de ellos en Zumpango y otro en Ixtapaluca. En cuanto al número de médicos y enfermeras, se pasó de 4 mil 472 a 6 mil 752, y de 7 mil 773 a 11 mil 551, respectivamente, entre 2005 a 2010. El Centro de Salud inaugurado ofrece
Viene de la pág. 2
presenta en las 29 estaciones meteorológicas una lluvia mayor o igual a 8 milímetros acumulados en las últimas 6 horas y cuando los niveles alcanzados en el Drenaje Profundo hagan que éste opere con carga y, posteriormente, para el vaciado, es decir, cuando la lluvia haya cesado y los niveles del Drenaje Profundo tengan capacidad para vaciar los almacenamientos usados como regulaciones y ya no exista carga en ninguna de las lumbreras del sistema. Este convenio se suma al acuerdo metropolitano existente y forma parte del programa emergente de 42 proyectos que se ejecutan en diversos puntos del Estado de México y del Distrito Federal. José Luis Luege Tamargo, director de la Comisión Nacional del Agua
de México es con el establecimiento de un Centro de Mando Conjunto con la participación del personal técnico de las tres instancias, el cual se ubicará en el Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Entre las estructuras que debe operar el protocolo están las compuertas del Vaso de Cristo, Brazo derecho del Río Churubusco, toma del Gran Canal (El Coyol), plantas de bombeo Churubusco-Lago, Canal de Sales, Gran Canal kilómetro 11+600, Vaso de Cristo al Emisor Poniente, Casa Colorada, Gran Canal kilómetro 18+500, Río Hondo, Semiprofundo San Javier, Vaso Regulador Gasera y laguna de regulación Casa Colorada. El sistema se activará si se
No hay obras pequeñas, dijo Peña Nieto. servicios de consulta general, ginecoobstetricia, odontología, pediatría, psicología, nutrición, farmacia, ultrasonido obstétrico y laboratorio. Cuenta con cuatro consultorios, dos
unidades dentales, salas de rehidratación oral, estimulación temprana y una de expulsión, con lo que se da respuesta a las necesidades de Zinacantepec y poblados aledaños de la municipalidad. r
(Conagua), destacó que el Centro Operativo de Mando determinará la operación de la infraestructura de desagüe para evitar inundaciones, lo cual representa una gran ventaja debido a que las instituciones involucradas se comunican, coordinan y toman medidas estratégicas. Las autoridades involucradas en este programa confían que para 2012 las inundaciones dejen de ser un peligro en zonas bajas, como Valle de Chalco, área que sufrió varios desastres, en los meses pasados.
(Metro) en temporada de lluvias. - 42 proyectos de emergencia, como dragados, plantas de bombeo y otros son llevados a cabo en la ZMVM con una inversión de 1,323 millones de pesos. - 5 meses de lluvia es lo esperado en ZMVM, con un promedio de precipitación de 650 mil metros cúbicos. - Por sobreexplotación del acuífero la ZMVM se hunde en promedio 40 centímetros por año. - En 1975, la capacidad de desagüe era de 280 metros cúbicos por segundo; 30 años después, 2005 era de 165 metros cúbicos por segundo, situación que pone en peligro a millones de personas.
CIFRAS DE AGUA METROPOLITANA - 4.5 millones de pesos invertirá el Sistema de Transporte Colectivo
Fuente: Conagua, Edomex, Semarnat.
CC, daños y retos en México - 50% de los bosques en México están en grave peligro por el CC. - 88 mil hectáreas de suelo están degradadas en México. - 127 especies endémicas de México se han perdido en menos de 2 décadas. - 87% de las pesquerías en México están sobreexplotadas. - 47% es la eficiencia del agua dulce en el campo mexicano. - 58% es la eficiencia del agua dulce en las ciudades de México. - 38% por ciento del agua en México apenas recibe un tratamiento de tratado. - 0 emisiones de metano de tiraderos prevé establecer la ley de CC para ciudades de menos de 100 mil habitantes en México para el 2030. Fuente: Senado, Cemda, WWF, Semarnat.
Urge salvar aves migratorias Ante los peligros latentes del derrame petrolero, que ha sido calificado por Juan Rafael Elvira, titular de la secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), como uno de los mayores desastres ecológicos de la historia, diversas organizaciones civiles ambientalistas, se indica en comunicado de Pronatura, establecieron que Canadá, México y Estados Unidos comparten 882 especies de aves terrestres, de las cuales casi un tercio dependen de, al menos, dos países para su ciclo de vida. De esta forma,
realizaron un trabajo titulado: Conservando a nuestras aves compartidas: La visión trinacional, el cual arrojó resultados como que las aves más amenazadas incluye a especies como la Cotorra Serrana localizada en Nuevo León y al Pavón en Chiapas, el Quetzal y el Granatelo. Además que 42 especies de aves han disminuido en más del 50 por ciento en los últimos 40 años en la región, como son el Chotacabras Zumbón, el Pradero Tortilla-con-Chile y el Alacaudón Verdugo. r
Fauna, glora y bosques muestran el fracaso de las políticas ambientales.
México, 3 nuevas biosferas Nuestro país consiguió la designación de 3 nuevas reservas en la lista de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO. Y son Nahá-Metzabok (Chiapas), Islas Marías (Nayarit) y Los Volcanes (Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Morelos). La primera se distingue por ecosistemas de bosques de pino, pantanos y selvas altas. El segundo por presentar ecosistemas de gran riqueza de especies y el tercero por su aporte de agua y valor paisajístico como turístico.
4
6 de junio de 2010
Legislativa ambiental ULISES VILLALBA
S
igue la tragicomedia quintanarroense. Comedia, de errores y de horrores. Los protagonistas, PRD, PT, Convergencia, brincan de un lado a otro buscando culpable de la situación de su candidato al gobierno estatal, Gregorio Sánchez: decían primero que era el PRI. A la aclaración de que la indagatoria del caso está a cargo de la PGR, dependencia de la Presidencia de la República, miraron a otro lado. Les gustó Fernando Gómez Mont. ¿Prueba? Una supuesta proclividad al Partido Revolucionario Institucional demostrada con la firma del convenio de que no habría alianza PAN-PRD, en el Estado de México, para las elecciones del 2011, a la cual asistió como testigo Sólo ingenuos podrían suponer que Arturo Chávez Chávez, titular de la Procuraduría General de la República; Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, y César Nava, líder del Partido Acción Nacional, disponen de libertad plena para decidir ese tipo de acuerdos. ¿Y el Presidente? Preguntó Leo Zuckerman en entrevista a Guadalupe Acosta Naranjo, en Foro ¿Y el Presidente? respondió quien fue presidente del PRD, interino por el conflicto en que desembocó la elección de su dirigente máximo, en la que se dieron a llenar Jesús Ortega, Alejandro Encinas y seguidores. ¿El presidente? Ah, el Presidente habló en Canadá: la actuación ministerial en el caso del candidato del partido del sol azteca a la gubernatura de Quintana Roo, es totalmente ajena a cuestiones de tipo político. Bueno, el asunto no es del PRI, ni de Gómez Mont, ni de Arturo Chávez Chávez, es de empresarios enemigos, dicen ahora. El desempeño del ex pastor evangélico como alcalde de Cancún, nada tiene que ver en todo esto, según ellos. Se trata solamente de
Año 18
la perversidad de cuantos quieren impedir el “anunciado” triunfo perredista. Caudales depositados en bancos, sin que se haya acreditado su procedencia; abusos en el ejercicio de gobierno convertidos en escándalo hasta llegar al intento de extorsión a una legisladora norteamericana; supuestas relaciones con agentes del mal; oportuna advertencia de autoridades federales sobre inconveniencia de semejante postulación, que llevó al aliado de otros lares a evitar lo que aquí hubiera parecido complicidad, es pura fantasía. Comedia de enredos pues, que tiene su parte de tragedia en lo que ya se ve en las filas del PRD, agudización de los conflictos entre tribus, dirigentes y militancia. Como si les faltaran motivos para esto que ya asemeja a una batalla campal. Dice el diputado perredista Agustín Guerrero, hombre serio sin duda: “Sí existen elementos para haber dictado el auto de formal prisión al expresidente municipal de Cancún, porque no se justifica el dinero que hay en sus cuentas bancarias… en el caso del aspirante a gobernador hay más de 14 cuentas bancarias con 27 millones de pesos que no corresponden a sus ingresos como alcalde, que eran de 100 mil pesos mensuales”. * Mientras tanto, Manuel Camacho Solís, hacedor de tantos fracasos políticos comenzando por el propio, declara que seguirán defendiendo la causa de su candidato y el coordinador del grupo parlamentario del PRD, declarado aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República, anunció que su partido ya alista un amparo contra el auto de formal prisión de “Greg”.* Pero el punto culminante de la tragedia lo veremos el día 5 de julio próximo. Como bien lo advirtió Manuel Espino. r
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
Lic. Vanessa Castañeda S. Dr. Miguel Villegas H. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA
Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA
Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA
Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN José Emiliano M. Hernández DE ESPECTÁCULOS SUBDIRECTOR DE PRODUCCIÓN Julio César López PERIODÍSTICA ENCARGADO DE LA PÁGINA José Reyes Chávez EN INTERNET ASESOR ADMINISTRATIVO Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Héctor Rivera Trujillo GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN
Socio de Prensa Unida de la República
Edición
Mexiquense No. 615
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
La historia se repite en Setravi HÉCTOR RIVERA TRUJILLO
E
STAMOS ANTE un panorama igual que hace 18 años cuando, en forma violenta, las autoridades del DF ordenaron la destitución de Armando López Santibáñez, que estaba al frente de la Dirección General de Autotransporte Urbano (DGAU) y, en su lugar, mandaron al joven Joel Ortega Cuevas, quien se desempeñaba como uno de los asesores más cercanos al entonces secretario de Gobierno, Marcelo Ebrard. LA HISTORIA está a punto de repetirse. Al igual que le pasó a López Santibáñez, desde las oficinas de la Regencia capitalina se fue formando el equipo de trabajo para sustituir a todos los funcionarios de la DGAU, que ahora es la Secretaría de Transportes y Vialidad del DF (Setravi), y llegó el día del cambio. PERO NO FUE un cambio de acuerdo al protocolo de entrega de mando. A López Santibáñez lo llamaron a las oficinas centrales del gobierno de la ciudad y ahí lo detuvieron mientras llegaba Joel Ortega y algunos de sus hombres de confianza hasta las oficinas localizadas en la colonia Narvarte. LOS NUEVOS funcionarios de la DGAU sellaron las puertas de las oficinas y cerraron los archiveros y demás muebles en los que había documentos oficiales. Cerraron las puertas, pero se les olvidó dejar salir a empleados que en esos momentos estaban trabajando. No los dejaban que abandonaran el edificio; también quedaron en el estacionamiento algunos vehículos, propiedad de los colaboradores de López Santibáñez. DESPUES DE algunas horas de encierro en sus propias oficinas, los trabajadores y funcionarios de la
Atisbos
No. 750
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.
Año 13
*Milenio, pág. 04, miércoles 2 de junio de 2010
Palíndromo
RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN
V
ITALES.- Las instituciones de educación superior –a las que en México se les pichicatea el dinero y ningunea en el Presupuesto de Egresos de la Federación a la hora de asignarles recursos públicosestán llamadas, a decir del Presidente Felipe Calderón, a jugar un papel estratégico en América Latina e Iberoamérica. La importancia de las universidades e instituciones de educación superior, cuyos rectores de los cuatro continentes se congregaron en Guadalajara, la destacó el mandatario en el hecho de que la educación, la técnica y el conocimiento siguen siendo las herramientas para la competitividad de los países, para la prevención y solución de catástrofes, y para abordar problemas que amenazan a la humanidad, como el Cambio Climático; por lo que es indispensable apoyarlas. Al hablar sobre México, dijo que el impulso al desarrollo nacional depende en gran medida del acceso que se dé a los jóvenes a las oportunidades que ofrece la educación superior, y por eso se trabaja en una reforma educativa por la calidad y la equidad. No obstante que Felipe
Calderón conoce las necesidades y carencias económicas de la educación superior, José Narro Robles, rector de la UNAM, exigió más presupuesto y comprensión al gobierno federal, al Poder Legislativo y al sector privado. Más allá del Cambio Climático, Narro expuso que la crisis financiera, el desempleo, la desesperanza, la violencia, la inseguridad y el narcotráfico obligan a los centros educativos a asumir un papel más activo en la búsqueda de soluciones locales, nacionales e internacionales. El Presidente Felipe Calderón aprovechó el encuentro de los rectores para enfatizar que en los tres años de su gobierno aumentó la cobertura de 25% en 2006 a 29% en 2010 entre la población de 18 a 23 años, y que la meta a 2012 es cubrir 30% de la demanda. Esto implicó crear 75 nuevas instituciones y la ampliación de 33 campus, en tanto que están programadas 20 más en varios estados del país. Hay que recordar, no obstante, que la Secretaría de Hacienda aplicó un recorte de mil 706 millones de pesos al presupuesto de 86 mil 375 millones que el Congreso de la Unión aprobó para este año. Entonces ¿Dónde está el apoyo? SUSTENTABILIDAD.- Cuatro líneas de acción, con estrategias específicas: crecimiento; eficiencia; responsabilidad corporativa; y modernización de la gestión, y el reconocimiento de que posee una relevancia fundamental por ser el principal proveedor de energía del país, jugar un papel preponderante en el crecimiento de la economía y la seguridad energética, y resaltar como el principal contribuyente para las finanzas públicas, son el sustento del Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y de los organismos subsidiarios 2010-2024 que presentó el director de la paraestatal, Juan José Suárez Coppel, y fue aprobado por el Consejo de Administración en la sesión que presidió Georgina Kessel Martínez, secretaria de Energía. El plan establece una proyección
DGAU lograron salir. Algunos fueron cesados y otros conservaron sus lugares de trabajo. SE PRETENDIA, según informaron las autoridades, acabar con la corrupción en esta dependencia, terminar con el coyotaje en las oficinas de licencias, los abusos de los inspectores de autotransporte, conocidos como los temibles Dantes. NADA CAMBIO. Todo continuó como siempre. Igual ocurre ahora en la Setravi donde en la misma forma que quitaron a López Santibáñez, se observa que las autoridades actuales quieren quitar a Armando Quintero. PARA EMPEZAR, ya le quitaron el mando de los temibles Dantes, una de las fuentes de corrupción de la Setravi. Ahora quien manda a estos inspectores es el oficial mayor del GDF, Adrián Michel. ASI, DE REPENTE, fue enviado Raúl Miliani Sabido como jefe de los Dantes y este funcionario llevó a su coordinador, Arturo López Garduño, quien dirige a todos los jefes de grupo de las delegaciones del DF. Miliani no depende de Quintero y rinde cuentas directamente con el oficial mayor. ADEMAS, YA se preparan, según trascendió la semana pasada, algunas personas allegadas a Rufino H. León, director de Transportes Eléctricos y hombre de confianza del jefe de Gobierno del DF, para llegar a la Setravi, en puestos clave. QUINTERO SIENTE los pasos de la gente que camina rumbo a sus oficinas, pero dice que está firme y que no lo van a quitar, aunque también se prepara para pelear otro puesto de alta jerarquía dentro del gobierno capitalino y quiere el lugar de Martí Batres lo que, desde el punto de vista de quienes conocen cómo se hacen las cosas en el PRD, lo ven muy difícil. ASI ESTA el panorama en la Setravi, lugar donde hace 18 años inició prácticamente su carrera política Joel Ortega Cuevas, que casi se acabó con el problema del New’s Divine, hecho ocurrido el 20 de junio de 2008, donde perdieron la vida 12 personas. AL SALIR Quintero de Setravi ¿también será el término de su carrera política?. Hay que esperar. r a cinco años con metas a 2024, conforme a la Estrategia Nacional de Energía y define el rumbo de PEMEX para lograr su sustentabilidad operativa y financiera de largo plazo. DEFINICIONES.- Convencido de que el 5 de julio el PRI está muy cerca de conseguir el triunfo en las 12 entidades federativas donde se elegirá gobernador, Manlio Fabio Beltrones -a quien se menciona como posible candidato a la Presidencia de la Repúblicallamó a sus correligionarios de partido a discutir y aclarar para qué se quiere ganar en el 2012 y hacia dónde se quiere. Para el político sonorense, el PRI tiene que buscar métodos que garanticen la unidad en torno a un proyecto de gobierno y, después de eso y definir el rumbo, “no importará” quién sea el candidato del partido rumbo a las elecciones presidenciales, porque todos estarán pensando en el triunfo. SEXFUTBOL.- Antes de su debut en la Copa Mundial de Futbol ante el representativo de Sudáfrica –el 11 de junio-, los seleccionados mexicanos tendrán un encuentro sexual con sus esposas o parejas, y, otro más, ocurrirá después de la potencial clasificación del Tri a Octavos de Final. Se supo que esto no constituye un premio a los seleccionados, sino que se trata, más bien, de una estrategia (¿futbolera?) para evitarles el fastidio, la presión extrema y la adrenalina contenida. ¿Quién puede dudar, por tanto, que el sexo es antiestresante? ¡Practícalo! PROMOCIÓN.- En España, funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes promovieron proyectos de transporte ferroviario con el propósito de incentivar la inversión extranjera. En su visita por varias ciudades, al reunirse con empresario, diplomáticos y representantes del gobierno, el subsecretario de Transporte, Humberto Treviño, y el director de Transporte ferroviario, Jorge Alberto Licón, evaluaron el funcionamiento de la línea 1 del Tren Suburbano en el Estado de México, que opera una empresa española, con la finalidad de analizar otros proyectos de transporte masivo de personas. r
6 de junio de 2010
5
Hará Ebrard su propia COP16 LUIS E. VELASCO YÉPEZ La Ciudad de México es vulnerable al Cambio Climático (CC), inundaciones y sismos, entre otros fenómenos naturales, dijo el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard Casaubon, durante la firma del convenio internacional, en Bonn, Alemania, que impulsará la Estrategia Mundial para Desastres de Naciones Unidas, en colaboración con gobiernos locales por el Desarrollo Sustentable. Este convenio ampliará la colaboración en la aplicación y monitoreo de esa estrategia y proporcionará apoyo a las ciudades para evitar o, en su caso, adaptarse al CC. Asimismo, refrendó su compromiso para intercambiar experiencias, decisiones y acciones con otras metrópolis que enfrentan diversos riesgos ante fenómenos naturales o derivados de la acción del hombre, como el CC. También ofreció colaborar con ciudades y países en riesgo, a causa del CC para buscar mecanismos de mitigación a los efectos de este fenómeno. Sobre la vulnerabilidad de la Ciudad de México, Ebrard recordó que los riesgos son potenciados, debido a que la capital mexicana se construyó en un lago, por lo cual el agua busca acumularse en esta zona por razones naturales. RECONOCEN A LABOR DE MARCELO EBRARD Con el Plan Verde de la Ciudad de México, introducción de autobuses no contaminantes (Metrobús), sustitución de viejas unidades del sistema de taxis, ampliación del transporte público (línea 12 del Metro), corredores cero emisiones, ampliación
del Hoy No Circula y uso de la bicicleta permiten que en lo que va de la administración del actual gobierno del DF se hayan dejado de emitir unas 750 mil toneladas de bióxido de carbono (Co2) equivalente, dijo Ebrard, al reunirse con miembros de la Organización Global de Legisladores para un Medio Ambiente Balanceado, en Londres, Reino Unido. Ebrard destacó que en el Distrito Federal se producen unos 37 millones de toneladas de Co2 equivalente y que su
meta es dejar de emitir 3 millones 700 mil toneladas en 2012, cuando termine su mandato. El gobernante capitalino fue considerado por los miembros de Globe Internacional, como el alcalde que con más éxito ha llevado a la realidad estrategias concretas para frenar el calentamiento del Planeta, aunque en un mes enfrentó dos precontingencias ambientales. También le comunicaron su sentir sobre la COP16, reunión que podría
naufragar en Cancún, dejar de lado el papel de los gobiernos locales y estrategias concretas para solucionar esta problemática ambiental global. Ante esa situación, Ebrard los invitó a formar parte de la Cumbre de Alcaldes que se realizará en la Ciudad de México un mes antes de la COP16, para reunir las posturas de los gobiernos locales y municipales y presentar una propuesta común ante los gobiernos nacionales y organizaciones de todo el globo. r
Prepara SEP plan VS violencia juvenil L UIS E. V ELASCO Y ÉPEZ Si erradicamos exitosamente la violencia durante el noviazgo, se crearán condiciones para que ésta no exista más en el seno familiar, aseveró el titular de la Secretaría de Educación Pública, Alonso Lujambio, al hacer la presentación de la campaña “Yo Amo Sin Violencia”. Explicó que la campaña sobre maltrato durante el noviazgo --apoyada por la Secretaría de Salud, Instituto Mexicano de la Juventud y Fondo de Población de la Organización de las Naciones Unidas-- es de suma importancia, toda vez que 8 de cada 10 jóvenes detecta violencia en la familia mexicana y además, 7 de cada 10 jóvenes de entre 12 y 24 años han padecido algún tipo de violencia durante el noviazgo. Entre las medidas concretas que se llevarán a cabo para combatir la problemática, destacan la capacitación, durante este año, de 600 trabajadores sociales y personal docente, principalmente de escuelas
secundarias, para que se atienda a los jóvenes que han sido víctimas. Se recurrirá a la sensibilización mediante pláticas a 600 mil alumnas y alumnos en más de mil 400 escuelas de 23 ciudades del país, para hablar sobre el tema, además de que se contará con una línea joven 01 800 22 80 092 y un correo electrónico noviazgosinviolencia@imjuventud,gob.mx, donde se ofrecerán servicios de orientación a los jóvenes, dijo Lujambio, quien agregó que incluso, a través de redes sociales y medios de comunicación se atacará el problema. Explicó que es de suma importante la cooperación de la sociedad, por lo que anunció que en septiembre próximo quedarán instalados los Consejos de Participación Social, a fin de promover una discusión sobre este tema. Agregó que este es otro de los compromisos del Presidente Felipe Calderón Hinojosa que se cumplen con acciones concretas. Por otra parte, al ser entrevistado el encargado de la política educativa del país, reconoció que las agresiones
en centros escolares registran un crecimiento alarmante (el famoso bullying) y agregó que escuelas, maestros, padres de familias e
instituciones no permanecerán al margen del problema, mismo que se discutirá públicamente para encontrarle soluciones. r
6
6 de junio de 2010
Vida y Salud naturales
Salud y belleza
Secretos para maquillar los ojos
EDITOR: JOSÉ MANUEL LÓPEZ C. Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
Sabiduría ancestral
Reumas Las reumas son un padecimiento que afecta a las articulaciones de la persona. Es una de las dolencias más frecuentes entre habitantes de poblaciones tepehuanas, quienes recurren a los conocimientos de hierberos para aliviar los malestares ocasionados por esta enfermedad, según el Diccionario de Plantas Medicinas de México de la UNAM. El problema se presenta principalmente durante la temporada de lluvias y fríos, cuando hay más posibilidades de sufrir cambios bruscos de temperatura corporal. El origen del problema se da cuando, en forma habitual, se moja las manos con agua fría y luego con caliente, "sin esperar a entibiarse las manos". Los dolores en las coyunturas, con su consecuente hinchazón, son los síntomas que caracterizan esta afección, los cuales permiten al hierbero diagnosticarla de una manera rápida y precisa. El tratamiento consiste en untar en la
región afectada un preparado que se elabora a base de raíz de chuchopaste o hierba del cochino (Ligusticum porteri Coulter & Rose) para cuya preparación se dejan remojar durante uno o dos días de 10 a 15 cm de la raíz en un litro de alcohol; el medicamento se unta dos veces al día, en la mañana y por la noche, con el fin de bajar la inflamación. Durante el tiempo que dura el tratamiento, el enfermo no debe mojarse mucho y evitar bañarse después de untarse el medicamento. Otra especie vegetal preparada de la misma manera es el peyote; sin embargo, a pesar de su utilidad, se emplea poco por estar penalizado por la ley. Los reumas son un padecimiento que si no se trata a tiempo puede causar parálisis de la región afectada y dolores muy intensos "que no hay persona que los aguante". Para prevenirlas, los terapeutas recomiendan no usar al mismo tiempo agua caliente y fría y cuidar que esté siempre "a la temperatura del cuerpo". r
La forma de los ojos se puede modificar visualmente con un sutil juego de luces y sombras sabiamente controladas. Sólo hay que seguir reglas básicas, de acuerdo a la anatomía personal, aconsejan especialistas. Ojos separados. Para que parezcan más juntos, aplicar sombra oscura en la parte interna del párpado superior (zona del lagrimal); el color debe desvanecerse
conforme se aleja de esta región. Evitar tonos nacarados. Juntos. Se acentúa la esquina externa para que parezcan más separados. Usar tonos claros en la parte interna del párpado y más intensos en el exterior, difuminando hacia las sienes. Con un lápiz delineador marcar el contorno superior, empezando casi en la mitad y dibujando la línea ligeramente hacia afuera. Redondos. Para alargarlos, se aplica sombra clara en el párpado superior que se prolonga a la parte externa con colores oscuros, un poco más allá del ojo. Hundidos. Para darles luminosidad, usar sobre el lagrimal en el párpado superior un toque claro por encima del iris. Sombrear con color oscuro el ángulo externo del párpado superior y difuminar hacia el interior sin rebasar una cuarta parte del ojo. Saltones. Para darles profundidad, extender el tono claro sobre el párpado y el oscuro a lo largo del pliegue. Evitar las sombras perladas. Pequeños. Dar un toque luminoso en el centro del párpado superior, justo encima del iris, para acentuar su color, luego aplicar sombra medianamente oscura en el ángulo externo del ojo, como dibujando un triángulo. Utilizar tonos suaves y evitar los oscuros muy profundos. r
Alternativa saludable
Coma pescado
Salud preventiva
Pimientos
Cultivos Naturales
SAN FRANCISCO Productos Orgánicos e hidropónicos. Lo mejor de la Naturaleza en tu mesa. Germinados con aderezos, listo para comer:
• germen de trigo • pepino baby • jícama baby • chile morrón • tomate cherry • frutas • champiñones Informes Tel.: 56-00-84-21 eMail. hugotorresb@hotmail.com www.cnsanfrancisco.com
Los germinados del pimiento morrón son importante fuente de betacarotenos y reservorio de vitamina C, necesaria para prevenir infecciones víricas y curar heridas. Contienen el doble de esta vitamina que las naranjas y, el rojo, el triple. Otros de sus p r i n c i p a l e s componentes son el agua e hidratos de carbono, lo que hace que sea una hortaliza con un bajo aporte calórico. Son una buena fuente de fibra y, al igual que el resto de verduras, su contenido proteico es muy bajo y tiene muy pocas grasas. Entre los carotenos, se encuentra la capsaicina, pigmento con propiedades antioxidantes, que le aporta el característico color rojo. También se destaca su contenido de provitamina A (Betacaroteno y criptoxantina), que el organismo transforma en vitamina A conforme lo necesita; folatos y vitamina E. r
Autoridades de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) y educativas (SEP) preparan un programa de alimentación en escuelas en base a productos del mar que sustituirán los alimentos chatarra. El pescado tiene un valor nutritivo excelente, proporciona proteínas de gran calidad y una amplia variedad de vitaminas y minerales, como las A y D, fósforo, magnesio, selenio y yodo. Sus proteínas son de fácil digestión y complementan favorablemente las aportadas por cereales y legumbres de la dieta popular. Expertos coinciden en que, aun en pequeñas cantidades, mejora la calidad de las proteínas, al aportar los aminoácidos esenciales que suelen ser pocos en la alimentación
predominantemente vegetariana. Investigaciones más recientes revelan que las grasas de algunos pescados proporcionan el tipo de grasa vital para el desarrollo normal del cerebro en niños por nacer y en recién nacidos. Sin una cantidad adecuada de esos ácidos grasos, no se da un desarrollo normal del cerebro. Los embarazos pueden agotar el suministro materno de ácidos grasos esenciales y hacer que los hijos más pequeños carezcan de este elemento nutritivo vital en una etapa de su crecimiento. Los ácidos grasos de pescados como atún, caballa o escombro y sardinas son una opción para la alimentación de mujeres embarazadas, lactantes y estudiantes de educación básica. r
6 de junio de 2010
Let's Play Rock MARTHA M.S.
*
VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO Solariega* Se insinúan en los pretiles virreinales los cantares de torcazas, y hay frescuras conventuales en las sombras de las casas.
es con 185 mil dólares. Evidentemente Gene respondió a esta demanda negando públicamente cualquier tipo de acoso y metiendo una contra demanda por difamación. *Para promover su nuevo disco “scream” Ozzy Osbourne pensó que era buena idea hacerse pasar por su propio muñeco de cera, en el museo de cera Madame Tussauds, Nueva York, y espantar a uno que otro admirador justo en el momento en el que se acercan a tomarse la foto. El video se encuentra en youtube y vale la pena verlo por si gustan reírse un poco. *Siguen las acciones por parte de los músicos en contra de la Ley discriminatoria de Arizona: Zach de la Rocha, vocalista de Rage, creó la iniciativa “The Sound Strikes”, con la que las bandas (y solistas) se comprometen a no tocar en ese estado mientras la ley continúe. Ya son 20 los artistas comprometidos, entre ellos: Café Tacvba, Juanes, Cypress Hill, Rage, Massive Atack… r
T&G: Tech
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Blur
S
i alguna vez, mientras jugabas un título de carreras pensaste: “quisiera lanzarle algo a mi rival para sacarlo de la pista y quedar en primer lugar”. Pero tu única opción, normalmente ponerte a jugar Mario Kart. Pues eso se acabó y Bizarre Crations, los que han estado por muchos años trabajando en Project Gotham Racing, ahora nos traen Blur. Este título es el primero que hacen para Activision y les ha quedado muy bien. El tipo de conducción es arcade, es decir, que podremos hacer todas esas maniobras locas e imposibles y si a esto le añadimos el uso de poderes, trampas y mucha acción, tenemos ante nosotros un título que nos dará horas y horas de diversión. En el modo de un jugador, Blur se divide en 10 secciones, y hay diferentes tipos de pruebas, en el modo carrera, es lo que ya sabemos, hay que llegar a la meta en primer lugar. Otro modo es “destrucción”,
Depre
De tinta centenaria (I)
STEVEN TYLER NO DEJA AEROSMITH Si recuerdan hace algunos meses les dimos la noticia de la separación del grupo, pero aquí dijimos que seguro era parte del espectáculo y pronto estarían de gira. Bueno, no fue tal cual lo que pasó, pero no nos distanciamos tanto: nuevas declaraciones del vocalista afirman que no deja la banda pero sí quiere dedicarse a hacer su biografía, la cual estará lista para noviembre. Imagínense la biografía de este personaje, inicia su vida en el barrio del Bronx, de donde surgirán muchas historias interesantes y luego la vida de excesos entre alcohol, drogas y mujeres… seguramente no la clase de libro que quieres para tu hijo adolescente pero sí para darte idea de la tan soñada vida de rockstar. *Limp Bizkit esperaba ansiosamente regresar al mundo de las giras y conciertos, pero recién anunciaron que cancelan la gira por Estados Unidos; se rumora que esto fue debido a la falta de compra de boletos después de que Snoop Dogg se retirara de la gira, aunque la versión oficial dice todo lo contrario, pues el manager anunció que cancelaban la gira debido a que los espacios para presentarse eran muy pequeños y esta banda merece más ¿ustedes a qué versión le van? *Gene Simmons (Kiss) está siendo demandado por acoso sexual por parte de su maquilladora. La “pobre” sufrió tal depresión y ansiedad después de que terminada la presentación en ESPN el músico la tocara inapropiadamente, que ha decidido la única manera de compensar semejante trauma
Don
and
Games
aquí deberemos acabar con otros vehículos, cada vez que lo logremos sumaremos segundos que nos permitirán seguir corriendo. Y finalmente, “punto de control”, si has jugado PGR, sabes qué tipo de pruebas son, sólo que más extremas, es decir, pasar por una serie de checkpoints usando nitros y demás ventajas para ganar preciados segundos. Después de pasar estas pruebas, cumpliendo ciertos requisitos, podremos enfrentarnos a un jefe, esto le añade un toque nuevo, ya que, bien podríamos pasar todo el juego sin enfrentarnos a los jefes o por otra parte, repetir pruebas para mejorar. Me gustó que sea así ya que, permite que todos disfruten el juego, independientemente de su habilidad. Además, dependiendo qué tan bien usemos los poderes, ganaremos “fanáticos” que servirán para desbloquear nuevos coches. Pero la diversión continúa en el modo multijugador, el cual es toda una locura con hasta 19 jugadores de forma simultánea. Al igual que en otros títulos, conforme más juegas, ganas experiencia y desbloqueas nuevos modos de juego. Así que, ya sea que juegues en solitario o con
Casas de hosco Mayordomo, de pretérita cancela, de católica vejez. Casas como fue la casa de mi abuela donde anduvo mi niñez. *Fragmento Francisco González de León
D
on Antonio de Pompa y Pompa en su "450 años de la imprenta tipográfica en México" [Asociación Nacional de Libreros, 12 de noviembre de 1988] establece que la primera imprenta fundada en México fue la del germano Johann Cronberger [o Cromberger] y del italiano Juan Pablos en la capital de Nueva españa [1539-1548]; la segunda asentada en la ciudad de Puebla a partir de 1642 por don Pedro Quiñones; la tercera [alrededor de 1720] propiedad de doña Francisca Flores viuda de don Luis Ramírez de Aguilar en la ciudad de Oaxaca; para la cuarta, en la ciudad capital del antiguo reino de Nueva Galicia regida por don Miguel Antonio Valdés y dirigida por don Mariano Valdés Téllez Girón, es aceptado el año de 1793 para el inicio de sus actividades; ya en el año de 1850, en Lagos [reconocido posteriormente con el apellido de su héroeinsurgente Pedro] de Moreno, figura como la segunda imprenta en ese Estado. Es de esta población alteña de la que Fernando del Paso en sus "Noticias del Imperio" [tomo I, DeAgosti--Conaculta, 2003] dice: "El general Bazaine le escribió desde el Palacio de Buenavista al ministro francés, el mariscal Randon, para informarle que la división del Mariscal Castagny había ocupado con éxito las ciudades de León y Lagos [1863?]. Es el espacio vital en donde don Francisco González León --boticario de "La Luz"-- editará a los 46 años su libro de poemas "Maquetas", obra de la cual José Ramón López Velarde y Berumen --el poeta jerezano de la "Suave Patria" [hoy en pleno regurgitar amigos, la diversión está garantizada. Blur está disponible para PC, Xbox 360 y PS3, no pierdan la oportunidad de jugarlo y divertirse un buen rato. Derrame en el Golfo + videjuegos = asunto resuelto En el web comic Virtual Shackles, ya tienen la
7
engolado e inmisericordemente]-- tomará el reflejo de lo cotidiano y las reiteraciones, personaje del que ya en nuestros días don Luis Leal comenta: "... advierto en la literatura mexicana dos corrientes: una popular y otra erudita. López Velarde logra, en sus poemas, fundir ambas corrientes; en la novela, la fusión la realiza Agustín Yáñez." [Los mejores 10 cuentos mexicanos del siglo XX. UNAM, 2007]. Algunos años antes, don Antonio Castro Leal en su prólogo a la edición del 2000 en Editorial Porrúa para: "Ramón López Velarde/Poesía completa y el Minutero" asienta: "La primera influencia, a mi parecer determinante y decisiva, en la obra de López Velarde es la del poeta laguense Francisco González León (1862-1945), de quien supo, según cuenta en su artículo El capellán, por el padre Mireles, bizarro y culto personaje, atento siempre a la producción literaria del interior de la República. Después de Megalomanías --poemas sobre motivos palaciegos de la corte de Francia, que la crítica recibió mal--, González de León publicó en Lagos de Moreno otro libro, Maquetas (1908), colección de versos sobre lo que habría de ser desde entonces su domino indiscutible: la vida provinciana, su tranquilo y reducido escenario, sus apacibles personajes, sus vicisitudes sentimentales y sus inocentes placeres [...] Le enseñó a ver la provincia como material artístico, a sentirla en sus perfiles literarios, y le suministró al mismo tiempo determinados modos de expresión: metro, imagenes, adjetivos, fórmulas verbales." Con el número de ficha 664, en su página 123 de la obra "El Estadio" [La prensa en México 18701879] de la serie de Antropología social, edición del INAH, destaca en Lagos de Moreno, Jalisco, durante 1873: "La circulación del periódico 'El Mentor', periódico independiente de literatura, actualidad y avisos", y aclaran los autores [Marcelo Abramo Lauff y Yolanda Barberena Villalobos]: "Era un semanario político, dirigido por Ausencio López Arce". [Acervo de la Hemeroteca Histórica de la Biblioteca "Eusebio Dávalos Hurtado", del INAH]. r
Aldabón. Acrílica sobre corrugado. 21.2 x 24.4 centímetros.
respuesta al desastre ecológico ocurrido en el Golfo de México. Sólo hay que llamar a Link, Mario y Sam Fisher, el primero se encargaría de tapar la fuga, luego habría que limpiar el ambiente y, finalmente, darle muerte a los directivos de British Petroleum. Tan fácil y rápido. Por eso me gustan los videojuegos en su mundo, todo es posible. r
8
6 de junio de 2010
Apuntes
Confeti MARTHA M.S.
Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
KARMA
¿La extinción es un evento común en la Naturaleza? (IX)
Esto significa que de los grupos de los que tenemos menos información –como los hongos, los organismos microscópicos, los gusanos o aquellos que habitan las profundidades marinas– es probable que no sepamos nunca cuántas de sus especies ya han desaparecido. De ahí que sólo se conozca el estado de conservación de los grupos más estudiados y conspicuos, como los mamíferos, aves, reptiles y anfibios, así como muchas familias de plantas. En México se tiene registro que desde el año 1500 han desaparecido de sus ambientes naturales 4 especies de plantas y 37 de vertebrados entre las cuales se encuentran la foca monje del Caribe (Monachus tropicalis) –sobreexplotada
EXPOSICIONES: Arte obscura y con mensaje: Reflejos de fuerza y vida, del artista coreano Yoon Ji Kim. Aguafuerte Galería. (Guanajuato 118, Col. Roma). Hasta el mes de julio. "La Noche al Medio Día" de Ernesto EGAN~A . Todo junio. (Plaza San Luis Potosí 26 esq. M.A de Quevedo e Insurgentes Sur. MB La Bombilla). Arte Objeto, Objeto de Arte, en el Machado Arte Espacio, con obras de Gilberto Aceves, Alberto Castro Leñero, José Francisco, René Freire, Ximena Labra, Gabriel Macotela, Paul Nevin, Yani Pecanins, Santiago Rebolledo, Luis Manuel Serrano. (Sonora 178, Condesa). TEATRO: El Burlador de Sevilla, con la dirección de Carlos Corona. Temporada del 4 al 20 de junio. Foro Antonio López Mancera. Miércoles a viernes, 20:00 hrs. Sábado, 19:00 hrs. Domingo, 18:00 hrs. Entrada libre, cupo limitado. (Centro
hayamos realizado. Resumiendo (atreviéndome a resumir tan amplia filosofía), en palabras de Buda: “karma es cualquier acto de voluntad… entendiendo acción con voluntad en cuerpo, pensamiento o discurso”. r
por su piel y grasa-, el oso gris (Ursus arctos horribilis) y diversas especies de aves, como el caracara de Guadalupe (Caracara plancus lutosus), el petrel de Guadalupe (Oceanodroma macrodactyla) y el carpintero imperial (Campephilus imperialis). Hasta mediados del siglo XX, la mayoría de las extinciones en México habían sido causadas por la cacería indiscriminada y por la introducción de especies invasoras; sin embargo, en décadas recientes la destrucción o modificación de los ambientes naturales ha pasado a ser la causa principal de pérdida de especies. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
ConectArte JUAN NAVARRETE
Actualmente está muy de moda hablar del karma y el efecto en nuestras vidas pero ¿Qué es?, ¿de qué doctrina nace?, ¿Cómo funciona? Bueno, primero karma viene de sánscrito y significa acción o hecho. Nace de creencias en religiones indias y toma fuerza con el budismo, aunque el concepto se puede encontrar en otras religiones como la cristiana/católica y sus parientes: musulmana, judaica. La base del karma es la responsabilidad y consecuencias de nuestras acciones, tanto en esta vida como en las pasadas; así, todo lo que nos sucede es consecuencia de las acciones que hemos realizado, lo cual implica que somos completamente responsables de lo que estamos viviendo en el presente. Aunque esto parezca un tanto injusto, pues nuestro Yo actual anda viviendo las consecuencias de nuestros Yo pasados, hay que recordar que para las creencias hinduistas la finalidad de cada vida es el mejorar y crecer espiritualmente hasta llegar a la perfección. Por lo que la reencarnación sirve para renacer y sanar lo que en nuestras vidas pasadas
Nacional de las Artes, Río Churubusco No.79 esq. calzada de Tlalpan). CINE: Primero nos dejamos encantar con el cine Noir de la época de los 40s… después seguimos esa sed de sangre con las películas de gángsters norteamericanos… ¡ahora llega el ciclo de Historias del crimen. La Yakuza japonesa a la Cineteca! La historia de los yakuza se remonta al periodo Edo, en el Japón del siglo XVII. Los futuros soldados del crimen organizado japonés eran originalmente samurais que brindaban servicios de seguridad a los señores feudales y a la comunidad en general. Pero los tiempos cambiaron y en el proceso de modernización del Japón, el samurai no estaba contemplado. Errantes y desempleados, estos guerreros se volvieron mercenarios (rõnin) al servicio del mejor postor. A principios del siglo XX, y organizados en grupos paramilitares, los samurais comenzaron a controlar el opio, la prostitución, las
¿Crees conocer lo que te llevas a la boca? El conocimiento de dónde y cómo llegan nuestros alimentos a la mesa podría sorprenderte o podría inclusive asustarte. Comida, S.A. (Food, Inc.) dirigida por Robert Kenner y nominada al Oscar de mejor documental en 2009 se estrenó el 2 y 3 de junio en la Alianza Francesa de México, centro Polanco. El agro subsidiado de Estados Unidos invade cada vez más nuestros supermercados forzando a que los campesinos emigren al norte en busca de trabajo. Muchas veces estos mismos campesinos encuentran trabajo con condiciones infrahumanas dentro de las grandes procesadoras de carne de EEUU, sometidos a largos horarios, también son victimas de la creciente postura antimigrante del vecino del norte. Los que no son regulados ni castigados son las cuatro enormes compañías que dominan en 80% de la producción de res en EEUU, ante un gobierno sometido al lobby vacuno, los únicos que tenemos el poder para cambiar sus políticas somos los consumidores. Ahora que el tema de la salud ocupa cada vez más la luz publica, es hora de conocer de fondo lo que comemos… r apuestas y otras actividades ilegales en la tierra del sol naciente… Cartelera: www.cinetecanacional.net MUSICA: Música para jóvenes: Ciclo Fusión 010, del 6 al 27 de junio. Entrada libre. Todos los domingos de junio en el CNA. Inicia este domingo con People Project (Hip Hop, Reggae) 13:30hrs. (Centro Nacional de las Artes, Río Churubusco No.79 esq. calzada de Tlalpan). Teatro de la Ciudad Esperanza Iris:
Got the Blues? Llega el festival internacional Iberoamerica Blues Fest a México. Participarán 5 grupos provenientes de España, Argentina, Puerto Rico, Chile y por supuesto México. Domingo 6 de junio, 17:00 horas. Luneta $180.00. Primer Piso $140.00. Anfiteatro $100.00. Galería $80.00. 50% de descuento para estudiantes, maestros, militares e INAPAM con credencial. (Donceles 36, Col. Centro). r
6 de junio de 2010
Exhibirán restos de Héroes Patrios en Palacio Nacional JUAN CARLOS MACHORRO Precedida por una ceremonia solemne, se llevó a cabo la exhumación de la Columna del Ángel de la independencia de 9 urnas que contienen los restos de 12 caudillos que participaron en el movimiento de independencia de 1810. Son los restos de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, José María Morelos, Mariano Matamoros, Mariano Jiménez, Xavier Mina, Vicente Guerrero, Leona Vicario, Andrés Quintana Roo, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria. Previamente, serán analizados en las entrañas del Museo Nacional de Historia, habilitado como laboratorio ex profeso para que especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) analicen y evalúen su estado y
realicen un registro preciso de las osamentas. De acuerdo a la Presidencia de la República, al finalizar esos estudios, los restos se colocarán en nuevas urnas para trasladarlos a Palacio Nacional, donde serán exhibidos a partir de agosto y durante un año en la exposición “México 200 años”, la patria en construcción y tras los festejos del Bicentenario nacional regresarán al Mausoleo de la Columna de la Independencia. En el traslado oficial, el Presidente Felipe Calderón comentó que “la libertad es legado de la mujeres y los hombres valientes de 1810, por eso, nosotros, la generación del Bicentenario, nos toca el deber de luchar preservar esa libertad para ampliarla y por heredarla a los mexicanos que han de venir”. r
Sanearán tiraderos
9
Cbetis 202: apuesta a la educación y el Medio Ambiente Maria de Lourdes Campos Nasser, Jorge Romero y Felizia Mendoza, son tres profesores que destacan por su participación en un proyecto autogestionado de educación ecológica que lleva más de cinco años. En base a su iniciativa, estudiantes de esta escuela de Ecatepec aprenden sobre el reciclaje, cómo armar una composta, y sobre el cultivo de hortalizas como níspero, durazno, manzana y limón. Es loable que además de los proyectos de sustentabilidad que se realizan dentro de la escuela también se organizan grupos de estudiantes (de 15 a 18 años) quienes visitan a primarias de la zona con el fin de promover una conciencia ecológica en los más pequeños. Con el apoyo de la dirección y de la municipalidad, no dudamos que pronto se reconocerá Cbetis 202 como un paragono escolar en la producción de una conciencia ecológica y sustentable. r
Relanzan a México
El gobierno del Estado de México iniciará un programa de saneamiento de sitios de disposición final de residuos sólidos en 9 municipios, informó la Secretaría estatal del Medio Ambiente, ya que estos residuos deben ser atendidos permanente, puntual y eficazmente. La dependencia dijo que se buscan tomar soluciones definitivas que estén orientadas a guardar el orden y cumpliendo como lo marca el
Código de Biodiversidad y la Norma de Residuos Sólidos del Estado de México. Ejemplo de este plan, se dio el banderazo en Cuautitlán Izcalli a la empresa Tecnología Medioambientales del Golfo, S.A. de C. V. para realizar el destino final de los residuos sólidos del municipio en un nuevo relleno sanitario en Santa María Tianguistengo, lo que resolverá este problema en la región. r
La Secretaría de Turismo federal, al participar en el Foro Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), realizado en Beijing, China, relanzó la Plataforma Turística para México en el Siglo XXI que busca ampliar la oferta a nuevos mercados. El relanzamiento se hizo mediante una estrategia integral de promoción acorde a las necesidades y perfiles de los viajeros. En este evento participan directivos y ejecutivos de las 100 compañías más importantes de la industria turística
mundial, así como autoridades de diferentes naciones. México mostró sus CIP´s como Los Cabos, Huatulco, Loreto, Nayarit e Ixtapa y, actualmente, trabaja en el desarrollo de nuevos destinos para ampliar la oferta turística. Asimismo, se expusieron tres líneas estratégicas: Incrementar la competitividad del sector, facilitar el proceso de inversión privada nacional y extranjera e impulsar zonas turísticas sustentables a nivel regional. r
10
6 de junio de 2010
Chismes, espectáculos y algo más... * Rockerísimas notas * Charly Sheen, a la cárcel * James Cameron, en el derrame petrolero. PATY LARRAÑAGA vvv El rockero argentino Gustavo Cerati, quien se recupera en la capital venezolana de una isquemia cerebral que lo tuvo al borde de la muerte, fue trasladado este fin de semana a Argentina en un avión ambulancia, informó el periódico "El Nacional" de Venezuela. Precisó que el neurocirujano Herman Scholtz dijo que el cantante mantiene una "evolución ascendente y constante" y respira espontáneamente, sin ayuda del respirador artificial, lo cual es una ganancia. La embajada de Argentina en Venezuela ofreció ayuda para gestionar el transporte del músico a su país que, hasta ahora, goza del apoyo de la compañía Evenpro, empresa que produjo el concierto que Cerati realizó en la Universidad Simón Bolívar el pasado 15 de mayo, poco antes de sufrir el accidente cerebrovascular y el edema cerebral que lo llevó de emergencia al Centro Médico Docente, La Trinidad, en el sureste de Caracas. El costo estimado del posible traslado, que sería a través de una aeroambulancia de una compañía estadunidense en vuelo directo Caracas-Buenos Aires, estaría entre 25 mil y 50 mil dólares. Se indicó que, según la Red de Ambulancia Aéreas, las unidades cuentan con un desfibrilador cardíaco, monitores multiparámetro para controlar variables vitales, medicamentos para tratar cualquier cuadro crítico y súbito, sistema de bombas de suero y respiradores. De cualquier manera es un asunto peligroso y deseamos que todo salga bien. vvv 26 años transcurrieron desde que, por primera vez, se pensó en la idea de reunir a Metallica, Slayer, Megadeth y Anthrax, cuatro bandas, tal vez las mejores del mundo en rock pesado, nadie lo logró durante dos décadas, pero ahora es una realidad. Los cuatro grandes del heavy metal harán una gira que incluye, hasta el momento, Inglaterra, Polonia, Suiza, República Checa, Bulgaria, Grecia, Rumania, Turquía, España, Suecia y Finlandia; sin embargo, en un hecho sin precedentes para el metal, el concierto del Festival Sonisphere del 22 de junio en Sofía, Bulgaria, tendrá un alcance mucho mayor que la gira, ya que, a través de una transmisión especial, el show llegará a 29 países y lo podremos ver en México directamente desde Europa. Así que nadie que diga que es un súper fan del heavy metal se puede quedar sin verlo. La cita es el martes 22 , a las 19:00 horas en el Auditorio Nacional, donde se colocará una megapantalla. Si quieres más información visita thebigfourlive.com. Y seguimos con el rock, ahora Steven Tyler, después de montar un show tremendo debido a su supuesta salid de Aerosmith, editará un libro con su autobiografía, el cual llevará por título `Does the noise in my head bother you?´. Algo así como “ El ruido de mi cabeza ¿te molesta?” en el que hablará de su juventud en el Bronx, el inicio de su carrera en la música, los artistas que le han influenciado, su relación con Joe Perry, el guitarrista de Aerosmith, así como los altibajos de sus momentos con ese grupo en los últimos 30 años. La biografía ha sido muy bien pagada, 2 millones de dólares, o sea, que la editorial piensa que va a ser un negociazo, más que el libro autobiográfico de la banda que se publicó en el 2003. vvv Realmente, yo lo admiraba como actor, aunque su programa nunca me ha gustado, Two and a half men, porque es un show en el que hay mucha promiscuidad sexual y las actitudes de Sheen son las de un patán y todos lo envidian y tratan de imitarlo, lo cual se me hace feo, pero ahora con las golpizas que le ha puesto a su esposa, psss ya cayó de mi gusto. Esta semana, un juez le
dictó formal prisión, pero sólo de 30 días, por agredir a su esposa la noche de Navidad, si se porta bien lo sacarán en 15 días, pero la verdad es que no es la primera vez que lo hace y no entendió. Así que mejor que lo guarden ahí un ratito para ver si cambia su actitud. La que sí no tiene vergüenza es la esposa, ¿a qué se queda? Si ya sabe cómo es el tipo, no creen?. Además, la celda en la que estará Sheen es de color morado y tiene muebles, televisión y aparatos para hacer ejercicio, ¿qué castigo es ése?. v v v El director de Titanic, James Cameron, que también es explorador marino, está reunido con unos científicos, funcionarios y académicos en el Golfo de México donde se están aportando ideas para contener la fuga de petróleo que hay. Cameron se convirtió en un experto cuando hizo dos documentales sobre el hundimiento del Titanic y luego su exitosa película. Para ello, diseñó varios submarinos a control remoto. El encuentro vino después del fracaso de la operación Topkill de la British Petroleum. Ahora hay científicos de todo el mundo opinando y dando ideas al respecto. Cameron es uno de los directores más ricos y exitosos de Holywood sobre todo después de sus películas Titanic y Avatar, pero estudió física en la universidad y ha creado muchos vehículos submarinos para Titanic y para ver el acorazado alemán Bismark que está hundido a unos 3 mil metros de profundidad. v v v El Consejo Internacional de Coordinación del Programa del Hombre y la Biosfera de la UNESCO anunció la incorporación de tres sitios naturales de México a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera del organismo. Se trata de las reservas de Nahá-Metzabok, en Chiapas; Islas Marías, frente a las costas de Nayarit, y los Volcanes, que comparten los estados de México, Puebla, Tlaxcala y Morelos, precisó la Delegación Permanente de México ante la UNESCO. La reserva de biosfera de los Volcanes incluye dos de las montañas más altas y célebres de México, el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, así como al Parque Nacional de Izta-Popo Zoquiapan, decretado en 1935 como una de las primeras áreas naturales protegidas de México. ¿Qué increíble, no creen? vvv Finalmente, les cuento que ya nadie dirá: ¿De qué hablas Willis? Pues el actor que interpretaba esta frase en el programa Blanco Y Negro, Gary Coleman, el eterno niño pues tenía problemas de crecimiento y nunca pasó del 1.30, además de que era muy simpático, se cayó y se abrió la cabeza y murió de un derrame cerebral, mmh ¡qué lástima! r
Gary Coleman
Turismo y deportes JUAN CARLOS MACHORRO
D
EJA SELECCIÓN MAS DUDAS QUE OTRA COSA, el tricolor, a una semana de iniciar la Copa del Mundo de Sudáfrica, presenta muchas dudas. Sólo consiguió dos triunfos, que no dejó nada en claro, salvo el affaire de Jonathan dos Santos, donde se culpa a Javier Aguirre de no dar la cara y mandar a que Mario Carrillo se echara la culpa, mientras que el “Vasco” continúa con su campaña de lograr un contrato en Europa y convertir a la Selección en plato de segunda mesa, dejando que su asistente, Carrillo, se quede con esa franquicia, que, para el colmo del campeón de los amistosos, apenas regrese de Sudáfrica tiene pactado un par de juegos, con motivo del Bicentenario nacional. Viene España a suelo azteca, pero será un cuadro de jóvenes suplentes de los suplentes. Todo sea por hacerse de recursos en las arcas de la Femexfut. Por citar un dato, nuestro seleccionado cobra 1 millón de dólares por partido amistoso y si a usted, amable lector, eso se le hace exagerado, en los 3 partidos disputado en Estados Unidos, antes de viajar a Europa, el tricolor generó por boletaje, mercadotecnia, etc., más de 11 millones de dólares, así que no se puede hablar de pérdidas para el futbol nacional. Otro dato es que al ser el club con más juegos amistosos de todo el mundo, el tricolor tiene el récord de ser el cuarto lugar mundial en venta de playeras. SONORA OBJETIVO: RECUPERAR SU TURISMO, en conferencia de prensa, el secretario de Turismo de Sonora, Javier Tapia, dio a conocer que esta entidad ha relanzado la segunda etapa de su campaña de publicidad que tanta polémica ha despertado por su mensaje de “estamos buscando gente de Arizona”, la cual, señaló, en ningún instante ha sido ofensiva para los estadounidenses, pues lo primordial es seguir vigente con la derrama y visita de turistas internacionales que en 2009 sumaron 2.9 millones de visitantes, a quienes se agregaron 4.9 millones de nacionales, provenientes, mayormente, de mercados vecinos, como Chihuahua y península de Baja California. Aprovechó la conferencia en la ciudad de México para informar que se pretende fomentar a los destinos sonorenses en el centro del país, ya que percibe a Sonora como una
Dudas con la selección nacional
entidad muy lejana. Situación que, dijo, no es verdad, pues el aeropuerto de Hermosillo cuenta con vuelos diarios al DF. Por su parte, la Secretaría de Turismo federal (Sectur) anunció la suscripción de un Convenio de Coordinación en Materia de Reasignación de Recursos por 112.7 millones de pesos para proyectos de desarrollo e infraestructura turística, rehabilitación de vialidades e iluminación en zonas urbanas, Centro Histórico, promoción de pueblos mágicos, capacitación y competitividad en Sonora, situación que generará más de mil 70 nuevos empleos. MUNDIAL DEL CAFÉ, Analistas de empresas y restaurantes han señalado que por los horarios de los partidos (entre las 6:30h y 9h de la mañana), el Mundial tendrá como símbolo, en México, a taza de café. Por citar este caso, México jugará dos partidos de la Fase de Grupos a las 9h, contra Sudáfrica y Uruguay, y uno a las 13:30h, contra Francia, por lo que las reuniones de los aficionados serán para el desayuno y en una ocasión para el almuerzo del mediodía. Aprovechando esta situación, Starbucks anunció la instalación de 71 pantallas en las principales tiendas del país para ofrecer a sus clientes los partidos de la Copa Mundial 2010. Además, aumentará el ancho de banda de Internet en las tiendas a 5 MG para que los aficionados puedan, si lo desean, seguir los partidos en sus laptops, ya que mientras en Europa, por sus husos horarios se vivirá un Mundial de la cerveza en las tardes. “En el caso de México, a pesar de ser el mayor consumidor de cerveza per cápita de Latinoamérica, se servirá con el café y el desayuno, explicó Iván Ahedo, director de Marketing de Starbucks. Un estudio estima que un total de 30,000 millones de personas seguirán la Copa Mundial de Futbol Sudáfrica 2010 con la ayuda de algún medio de información masiva. Según sus cálculos, cada aficionado verá en promedio cinco partidos. r
Fútbol con aroma a café
11
6 de junio de 2010
¿Bicentenario, un EN LA LÍNEA asunto de fe cristiana? La pluralidad también es religiosa. La religión va de la mano de la historia y la humanidad. La ciencia es otra expresión plural. Hoy damos la bienvenida a los pastores de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. (ICIAR), Aarón Cortés Hernández y Noé Díaz Alfaro, con su colaboración periodística para los lectores de Mi Ambiente. La Dirección
AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ*
"E
l estableció testi monio en Jacob, y puso ley en Israel, la cual mandó a nuestros padres que la notificasen a sus hijos; para que lo sepa la generación venidera, y los hijos que nacerán; y los que se levantarán lo cuenten a sus hijos" (Sal. 78:5-9). ¿Será el Bicentenario un asunto que corresponda a la fe cristiana? Definitivamente, como un acto del Dios proveniente, nuestra República Mexicana, y algunas naciones hermanas de Centro América, celebraremos el Bicentenario de nuestra independencia política. La gratitud a Dios por ese hecho debe ser la primera reacción de un cristiano consciente de su relación con Él y con su posición de creyente. Él pone y quita reyes y esta gesta libertaria, independientemente de todas las circunstancias que la rodearon, es un ejemplo claro de su poder, por eso el salmista también dice: "Del poder de tus hechos estupendos hablarán los hombres, y yo publicaré tu grandeza" (Sal. 145:6). Concretamente, vemos el mover del Espíritu de Dios en hechos que tuvieron que ver con la apertura de nuestra Patria al mensaje del Evangelio, como por ejemplo la llegada a Matamoros, Tamps., por parte
del Bautista escocés James Thomson quien en 1827 trajo la Biblia a nuestro País, con la enorme bendición que esto significó. Otro ejemplo, la aparición en la escena nacional de Don Benito Juárez, quien desde enero de 1861, hasta su muerte en julio de 1872 fue un precursor y promotor de diversas expresiones de disidencia religiosa liberal y anticatólica romana, que dieron base a la llegada de los primeros misioneros norteamericanos quienes fundaron las primeras iglesias presbiterianas, metodistas y congregacionales entre las más importantes hasta el día de hoy que sumamos en México casi 7,500 denominaciones evangélicas, y aunque oficialmente no se reconoce, pero estimamos que es bien posible que ya seamos un porcentaje muy importante en la población nacional. Todo esto nos mueve a que convoquemos a un día especial de gratitud, por parte de la ICIAR en razón de la importancia de este acontecimiento. Este será un día de acción de gracias con oraciones muy fervorosas que elevaremos al trono de la gracia, recordando que por la mano del Señor somos Su pueblo y que hemos sido comprados al precio de la sangre de su querido Hijo. Próximamente y a través de nuestros Pastores Presbiterales y Regionales daremos a conocer estas actividades. En un año tan especial y de tanto significado en el ámbito espiritual sigamos el consejo del salmista y contemos a las generaciones venideras que todo lo que somos y tenemos por gracia, no es de nosotros, sino es don de Dios. Esperamos que todos los presbiterios, realicen jornadas espirituales en donde se testifique el amor de Dios y se resalte su beneplácito para con nosotros. En solidaridad cristiana amados compatriotas, alabemos al que vive y reina, el cual hará realidad su Palabra: "México y las naciones para Cristo": Felicitaciones a nuestros hermanos en Centro y Sur América. r Fuente: Revista Nueva Raza, Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. No. 74 Abril-Junio 2010 * Pastor General ICIAR
La Torre de
Babel Camacho y Ortega con Greg NORBERTO
E
DE
AQUINO
l conflicto político judicial desatado en Quintana Roo tras la detención de Gregorio Sánchez, candidato de la alianza opositora al gobierno de la entidad, alcanzó un nuevo nivel cuando se decretó el auto de formal prisión en contra del abanderado en el que el perredismo de Jesús Ortega y Manuel Camacho había cifrado sus esperanzas. El problema no es menor. Pone a la vista no sólo la fragilidad de la alianza del PRD y el PAN, sino lo volátil que resulta todo el escenario político nacional. Jesús Ortega y Manuel Camacho decidieron apostar al capital financiero de Sánchez y ahora deberán pagar las consecuencias de su torpeza y ambición política. Pero el punto va un poco más lejos y para muchos, la realidad establece que como parte de los esfuerzos del
Manuel Camacho
gobierno por llevar votos al PAN, el gobierno podría lanzar ataques legales en contra de representantes del PRI para “recordarle” al electorado, todo lo que puede suceder si el partido tricolor logra recuperar el poder. De cualquier manera y pase lo que pase, el golpe al perredismo aliado al gobierno es obvio. Y se quiera aceptar o no, queda claro que las alianzas entre panistas y perredistas dependen única y exclusivamente, del momento y la necesidad de enfrentar al PRI con alguna posibilidad de victoria… Y en tanto esto queda listo para el segundo capítulo, lo que está bajo la lupa es el discurso de Beatriz Paredes en Querétaro, durante el acto en el que Emilio Gamboa arribó al control de lo que queda del sector popular
FÉLIX FUENTES
Caso Paulette
S
i la muerte de Paulette Gevara fue accidental, ella no habría rodado sobre sí misma hasta caer en el estrecho espacio, de entre el colchón y la piecera de la cama. Es absurda esta versión como las explicaciones del procurador mexiquense en funciones, Alfredo Castillo, quien terminó por pedir perdón a los padres de la pequeña. En calidad de subprocurador, Castillo fue quien realizó la investigación del caso, en auxilio del ahora procurador depuesto, Alberto Bazbaz. Baste analizar la entrevista que le hizo la conductora Denise Maerker, para comprobar las barbaridades de Castillo. Las nanas Erika y Martha Casimiro han dicho hasta el aturdimiento que cuando rehicieron la cama de Paulette, el cuerpo no estaba donde dice la PGJEM. En las 17 reconstrucciones del caso, Erika mostró cómo metió las sábanas bajo el colchón, lo cual le habría permitido ver el cuerpo. Pero el procurador en funciones, Castillo, afirma que miente la sirvienta. ¿Por qué habría de hacerlo si fue sometida a duras presiones y amaba a la niña? Amanda de la Rosa ha mantenido amistad de 25 años con Lizette Farah e hizo saber que durmió en la cama de Paulette los días 23, 24 y 25 de marzo, es decir, hasta la cuarta noche de cuando sucedió la muerte de la niña. A las 10 de la noche de ese último día ya habían transcurrido 72 horas, más las dormidas después por De la Rosa. Se supone que esta mujer levantó las sábanas al acostarse, pero eso lo niega Castillo y, según él, la misma mujer no se dio cuenta que en tantas horas estuvo junto al cadáver. El procurador en funciones ha hecho afirmaciones de este tenor: Que al rodar Paulette hacia el hueco fatal quedó cubierta con las cobijas y eso impidió la expansión de los olores de muerte. También habló de que una sábana atrapó a la niña. Según Castillo, la cama no fue destendida ni cuando durmieron Paulette y Amanda de la Rosa, ¿cómo las sábanas o las cobijas envolvieron a la
menor? También dijo Castillo que los cadáveres de los adultos expelen olor distinto a los de menores de edad y por ello no fue percibido el de Paulette. Esto es grandioso, como lo dicho por el mismo funcionario, de la momificación del cuerpo con las sábanas, como las momias de Egipto. Nadie culpa a la pareja Gevara-Farah de la muerte de su hija, pero eran constantes sus disputas por celos y, de acuerdo a una fuente confiable, la noche del 21 de marzo, el estruendo de la pelea asustó a las niñas y se produjo una histeria colectiva. Después de eso, Lizette dijo a su hija del mismo nombre: “No vayas a decir nada, nomás dile a alguien que estamos muy tristes porque tu hermanita se perdió… es todo lo que tienes que decir…” -La niña Lizette, de siete años, preguntó: ¿Por qué mamá? -Es todo lo que tienes que decir, mamita, porque si no se empiezan a mal interpretar las cosas,… o pueden acusarnos que nosotros nos la robamos o que tú la empujaste afuera para perderla…” Eso no quiso investigar la PGJEM y hubo orden de dar carpetazo al caso homicida. r
del PRI. El acto, el discurso y el elegido, son una demostración de que en buena medida, algunos sectores en el partido tricolor no han sido capaces de entender nada de lo que ha sucedido en el país a partir del 2000. Primero, Emilio Gamboa es un representante más de la “vieja escuela”. El discurso de la señora Paredes, en el que se habla del “carro completo” para las elecciones del mes próximo, y la forma en que se organizó el evento, dejan en claro que este grupo de priístas supo en que los mexicanos son tan tontos como ellos suponen. El famoso “PRI del siglo XXI” que tanto prometió la hoy dirigente priísta, no sólo es incapaz de promover nuevos valores, sino que ha decidido reciclarse en todos los niveles, con los mismos cuadros que llevaron al partido al desastre electoral y con las mismas bravuconadas que tanto lo alejaron de la ciudadanía. Beatriz Paredes es una de las mejores y más acabadas representantes del viejo PRI. Y su discurso resulta ya, hasta ofensivo…..Y dentro de la línea de los insultos a la inteligencia de los mexicanos, habrá que poner en un sitio más que destacado la actitud del senador perredista Carlos Navarrete. El legislador aliado a Jesús Ortega, no podía ser de otra manera, se autodestapó como candidato a la Presidencia de la República, como “hombre de unidad”. Esto que más que una broma, podría considerarse como una postura producto de problemas de esos que requieren atención inmediata y especializada, deja ver la pobreza política que azota a la nación. Para que un senador que está muy lejos de ser
considerado un auténtico líder político se considere con capacidad para conducir los destinos de la República, algo debe estar muy mal en todo el sistema. Pero al lado de Jesús Ortega pueden construirse muchas cosas… El Distrito Federal entró de nueva cuenta en problemas de contingencia ambiental. Y por supuesto, el gobierno capitalino que encabeza Marcelo Ebrard, tomó las medidas del caso. Pero no entró de lleno al problema y menos aún, fue capaz de recordar como ha evolucionado el tema. Es fácil recordar a los perredistas atacando al gobierno del DF, entonces en manos del PRI, cuando en aquellos entonces se registraba una decisión como la que hoy tomó el perredismo. Cualquier cantidad de calificativos se lanzaba sobre el gobierno priístas y se alertaba a la sociedad, sobre el grave problema que nos amenazaba. Cuando el PRD llegó al poder, el problema se “resolvió” con la simple modificación de la fórmula para medir la contaminación ambiental. Así, simplemente se “acabaron las contingencias”. Pero la realidad es demasiado terca. Y ahora, a pesar de la modificación, el problema se presenta de nuevo, con el evidente hecho de que todo debe ser mucho más serio que cuando el PRD se encontraba en la oposición. Y a pesar de todo, el gobierno capitalino mantiene sus programas de obras para automotores, con lo que se impulsa el uso del auto particular y no se mejora el transporte masivo. Pero el silencio perredista, no implica que la sociedad no sepa lo que sucede. El problema apenas empieza. r
Alfredo Castillo Cervantes
12
6 de junio de 2010
Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
¿La Constitución y las instituciones: Ortega? El viacrucis de la ciudad de México, p a n i s t a s , s e a u t o d e s t a p ó c o m o donde las marchas proliferan, aspirante a candidata del PAN los plantones; bloqueos de a la Presidencia de México. calles, avenidas, ejes Ahora se entiende porqué no viales, lo mismo de le gusta que la candidateen Reforma, Coyoacán con para la gubernatura Río Churubusco, el mexiquense. Y otro Zócalo, o colonias, hasta autodestape fue del el histórico Barrio de coordinador de los Tepito. Arguende Distrito senadores, del PRD, Carlos Federal, la ciudad de Navarrete. Se dijo la contaminación. como candidato de De soleadas pre unidad. Porque en contingencias la llamada ambientales, donde izquierda florece la se respira aire división. Las envenenado. ¿Y carcajadas de qué? La capital del AMLO, fue en la país y su gobierno larga entrevista Carlos Navarrete pregonan libertad, radiofónica con hasta protección ( p r e s i d e n Carmen Aristegui. Ella le pidió su plantones); aunque sea a costa de opinión sobre el autodestape de Carlos los demás. Son los maestros de la Navarrete. Respondió escuetamente CNTE, los machetes de Atenco, Andrés: “Está en su derecho”. los Panchos Villa, el Barzón, Carmen insistió ¿Cuál es tu amlistas, los SME. Total los opinión? Y soltó sonora embotellamientos, las carcajada. Rematando “no pérdidas de horas trabajo y opino para que no se enojen”. la salud, eso va por cuenta Antes había dicho que el de la población. Aquí candidato será el que esté cualquiera bloquea. Le mejor posesionado “entre encanta al PRD partido en el Ebrad y yo”. La entrevista es gobierno. el mismo guión: La mafia, culpa Crónica de la cárcel de todos los medios de anunciada. Les dijeron comunicación. Peña a tiempo: “Se es de la mafia y i n v e s t i g a Televisa. judicialmente a Gregorio, Greg, MEXIQUENSES AL Sánchez”. Y necio GRITO 2011 Jesús Ortega y la Azucena Olivares en comisión política calidad de presidenta del PRD; lanzan al Javier Lozano Alarcón de la Asociación de tal Greg de Municipios de candidato a gobernador en Quintana México sostuvo una reunión con el R o o . E l s e ñ o r S á n c h e z f u e Presidente del INEGI, Eduardo Sojo, aprehendido y recluido en la cárcel d o n d e s o l i c i t ó q u e e l g r e m i o d e de alta seguridad, acusado de delitos munícipes participen en el Consejo relacionados con lavado de dinero, Consultivo de la dependencia ttt del narco y otros delitos. El Interesante debate sostuvieron en la juez dictó el auto de formal red social de twitter el diputado federal Luis Videgaray y el prisión. Y se soltó el secretario del Trabajo Javier perredismo y el Lozano Alarcón, en torno a petismo contra el las cifras de empleo en gobierno federal que México. detenta el panista Felipe Calderón. ACOTACIONES Ortega siguió la Emilio Gamboa Patrón fue escuela de AMLO, ungido, candidato arremetió contra la único, de la CNOP. Su prensa con adjetivos reto es rescatar, “vendida y corrupta”. dignificar el sector Le faltó decir: “al popular y darle diablo las espacio a la clase instituciones”. ¿Es media, en el PRI izquierda? Y a Josefina Vázquez Mota t t t El senador basta. Autodestapes; los vientos corren panista, Gustavo Madero, pidió que el hacia el 2012. Y Josefina Vázquez r e c t o r d e l a U N A M , J o s é N a r r o , Mota, coordinadora de los diputados transparente e informe en qué y cómo
LO
COTIDIANO
con clase PEPE CÁMARA
E
l Senado de la República aprobó con 87 votos reformas a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, a fin de garantizar que en la formulación de la política nacional de investigación para el campo, se contemple el uso de tecnologías relativas a la información y la comunicación para ampliar su vinculación con los productores. De manera paralela, con las modificaciones se fortalece la coordinación institucional y se garantiza la participación de escuelas de educación superior en la generación de la investigación científica y tecnológica para el medio rural. Durante la discusión del dictamen respectivo que dio paso a reformar el artículo 37, fracción I; y la adición de los artículos 33, con un tercer párrafo, 43 con un segundo párrafo, y 44, con una fracción VIII, recorriéndose las subsecuentes, el senador Alberto Cárdenas Jiménez afirmó: "Es falso que el campo mexicano esté abandonado; produce más leche que en toda la historia, más carne de cerdo, de res y de bovino, así como hortalizas y frutas". Al fundamentar su voto a favor del dictamen, Cárdenas Jiménez sostuvo que en la crisis económica internacional el campo fue el único sector que mantuvo su crecimiento con tasas, en algunos trimestres, cercanas al 6.7 por ciento. Respecto a las reformas a la Ley de Desarrollo Rural, la mayoría de los comentarios vertidos en el pleno fueron coincidentes, en que permitirán utilizar las tecnologías de la información en toda la difusión, trámites y procesos que se requieran para estar en condiciones de agilizar los procesos de producción en el campo mexicano que es algo urgente.
JUAN NAVARRETE El 2 a 1 a Italia despertó las esperanzas de triunfos de la selección mexicana de futbol. Se le ganó al campeón del mundo. Es muy estimulador. Aunque puede ser un triunfo engañoso, Italia jugó pésimo. De tres tiros y 2 cabezazos a la portería mexicana, lograron el gol. El portero, “El Conejo Pérez” no se lució. Se vio entendimiento de los jóvenes, Vela, Efraín Juárez, Giovani y Aguilar. El “Chícharo” sigue en deuda con goles. se gasta e millonario presupuesto gubernamental a la UNAM ttt La Corte dictaminó que tienen responsabilidad sobre la muerte de 40 niños en el incendio, de la guardería del IMSS, de Sonora, son Daniel Karam, Eduardo Bours y Juan Molinar Horcositas ttt Al cumplirse un año de la tragedia, los padres se reunieron en Los Pinos, con el Presidente Felipe Calderón. Y por decreto el 5 de junio es día de luto nacional. Cada año se recordará la trágica muerte de niños, por culpa del IMSS. Juan Molinar, ni Daniel Karam, renuncian. Disfrutan el cargo gubernamental ttt Vicente Fox augura derrota en el PRD y reclamó la alianza con el PAN. r
Se escucharon también puntos de vista críticos en torno a la situación prevaleciente en el sector rural, como los externados por el senador del Partido del trabajo, Ricardo Monreal quien, al presentar su voto a favor de las reformas, resaltó que el campo mexicano está en la peor crisis de su historia, pues tan sólo este año se destinarán 16 mil millones de dólares para la compra de alimentos en el extranjero, que se pueden producir en México. Dijo que "el campo está en agonía. La energía eléctrica, diesel, gasolina y todos los insumos del productor están por las nubes", por lo que es necesario fomentar la utilización de la ciencia y la tecnología en beneficio del sector rural. En su turno, el senador del Partido Acción Nacional, Jesús Dueñas Llerenas, manifestó que votaría en contra del dictamen porque consideró que esta medida "ya está establecida en el artículo 34 del ordenamiento referido". En la disposición, añadió, se considera la investigación y la formación de recursos humanos como una inversión prioritaria para el desarrollo rural sustentable, por lo que se deberán establecer las previsiones presupuestarias para el fortalecimiento de las instituciones públicas, responsables de la generación de dichos activos. Por el Partido de la Revolución Democrática, el senador Silvano Aureoles Conejo refirió que sólo el 6 por ciento de los productores agropecuarios trabajan en condiciones más o menos aceptables, que les permite vivir de esa actividad productiva. Después de conocer los planteamientos y posicionamientos de los señores senadores en torno a las reformas aprobadas y enviadas al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, la reflexión y cuestionamiento sería: El legislativo aprueba reformas que pueden paliar el ancestral y grave problema de la dependencia alimentaria; ¿los otros sectores involucrados, serán capaces de cumplir responsablemente su parte? o nos resignarnos a que los intereses políticos y económicos del mundo globalizado en el cual sobrevivimos, nos mantengan de rodillas por hambre. r
La defensa muy bien. En general el equipo mexicano se vio bien. Pero Italia estuvo pésima. Al parecer no les interesó el partido. En las estadísticas y para la historia queda el triunfo mexicano. Llegó la hora de la verdad. El viernes 11 será la confrontación deportiva más importante, la inauguración del mundial y jugar con la selección sede del mundial, Sudáfrica. Hagan sus quinielas. Italia ya no es favorita. Aunque no tiene todo perdido. Brasil, Holanda, España, Alemania y Argentina. Y quién más le gusta para campeón ¿A poco México? r
6 de junio de 2010
RODRIGO CRUZ Zumpango.- Comprometido con la educación de los infantes que vive en le comunidad la administración que comanda Alejandro Flores llevó a cabo la segunda entrega del programa municipal “Estímulos a la Educación”, el cual brinda apoyo económico y alimentario a alumnos de bajos recursos, buscando que se traduzcan en un mejor aprovechamiento escolar por parte de los niños y jóvenes beneficiados. Acompañado de funcionarios del cabildo entregó 3 mil becas escolares de 600 pesos y despensas con un valor de 300 pesos cada una. “Sabemos, que la mejor inversión que podemos hacer es aquella que sirve para que nuestros niños y jóvenes de Zumpango sigan adelante con sus estudios”, comentó Flores Jiménez. Huehuetoca.- En coordinación de la dirección de ecología el gobierno municipal de Juan Manuel López Adán se llevó a cabo la “Feria de Educación Ambiental” a nivel regional cuya finalidad es seguir promoviendo y fortaleciendo la conciencia común a los problemas de contaminación, la conservación de la biodiversidad, el aprovechamiento de energías y otras preocupaciones ambientales para proteger el planeta Tierra. Al evento asistió el secretario del Medio Ambiente del gobierno mexiquense, Gustavo Cárdenas Monroy, quien manifestó la importancia de salvar los sitios de residuos sólidos para que permanezcan debidamente ordenados de acuerdo al código y la norma correspondiente; en relación a ello, hay un convenio de trabajo con el presidente municipal, en el que anunció del proyecto de un lugar donde se depositen correctamente los residuos sólidos de este municipio. También se trataron temas como: Taller de Reciclaje, utilizaron papel periódico y café para realizar objetos
Acciones a favor del Medio Ambiente.
C ARLOS M ORENO C ARRETO
Entrega de apoyo a estudiantes en Zumpango decorativos. Al evento asistieron el diputado federal Raúl Domínguez Rex y el diputado local Marco Márquez Mercado. Cuautitlán.- Invertir en el campo es y será un compromiso para la Administración que encabeza Francisco Javier Fernández Clamont, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, hizo entrega de 3 tractores, 2 toneladas de semillas de alfalfa y 400 hectáreas de maíz, en la comunidad de Santa María. Acompañado de la presidenta de DIF Municipal Eva Luz Heredia de Fernández, Regidores y habitantes de esta zona el presidente municipal refrendó su compromiso con este sector en el cual reconoce que queda mucho por hacer ya que en estos tiempos no es un tema al cual se le brinde la atención necesaria, es por eso que esta administración se compromete para darles todas las facilidades y así rescatar al campo, que por mucho tiempo ha estado rezagado es por eso que con la entrega de este tractor y semillas dará inicio a una temporada de siembra productiva para los campesinos de San Mateo. r
Se pierde el Nevado Gerardo Ceballos González, director e investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma del México, y director del Museo Monarca, señaló que como científico le preocupa mucho la conservación de la flora y la fauna. Aseguró que es mucha su preocupación por la situación que se presenta en el parque nacional Nevado de Toluca, porque es un afluente de agua muy importante para las dos zonas más importantes del país, como son el Valle de Toluca y el Valle de México, y, sin embargo se están perdiendo. “Durante mucho tiempo he tratado que el gobierno federal y estatal se interesen en su rescate, y para mí es de enorme satisfacción saber que el municipio de Toluca es líder, porque es la primera vez que un ayuntamiento solicita que su territorio sea recategorizado para tener una mejor protección en materia de Medio Ambiente”, explicó. Nueva Alianza La fracción parlamentaria del Partido
13
Nueva Alianza insistirá, en el próximo periodo de sesiones del Congreso Mexiquense, en la urgencia de vigilar y controlar los espacios educativos y lugares de reunión de los adolescentes en los que pudieran consumir bebidas alcohólicas, informó la diputada Lucila Garfias Gutiérrez. Demandó mejorar el andamiaje jurídico para inhibir el abuso en el consumo de alcohol, lo que abonará a que cada vez menos jóvenes abandonen sus estudios; “Nueva Alianza tiene la convicción de que este sector merece oportunidades para su desarrollo y que la educación es una puerta para elevar la calidad de vida de los estudiantes y por lo tanto de la sociedad”, indicó. La también presidenta estatal de Nueva Alianza apuntó que, el alcoholismo es un problema de salud pública, y, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional para las Adicciones (Conadic), el 54 por ciento de los accidentes de tránsito mortales ocurren bajo los influjos del alcohol. Mayor Reciclaje Álvaro Núñez Solís, director de la empresa Recicla Electrónicos México (REMSA), destacó que la electrónica en sí, como las tarjetas y los monitores, contienen metales pesados, por lo que un mal manejo de estos residuos al dejarse a la intemperie o se mandan a un relleno mal operado, se echan a perder y se comienzan a romper los circuitos, pues con la lluvia y el sol comienzan a lixiviar materiales que no son visibles pero que si se respiran y se bioacumulan en el organismo. r
Huixquilucan, Méx.- La prioridad municipal es la aplicación del presupuesto para realizar obra de impacto social en todo el municipio y mejorar la calidad de los servicios públicos antes que incrementar el gasto corriente, señaló el alcalde Alfredo del Mazo Maza, quien destacó que se han conjuntado recursos globales de los tres niveles de gobierno y de la iniciativa privada por 620 millones de pesos para ejercer en 2010. Al respecto, mencionó que una vez que se ha reestructurado la administración pública y saneado las finanzas municipales, ya se está en posibilidad de iniciar obra en las comunidades y reforzar el proyecto de infraestructura municipal. r
Financieras e industria limpia JUAN CARLOS MACHORRO *** 30 POR CIENTO A LA BAJA TORTUGAS EN MEXICO, por el derrama petrolero, ocurrido en los Estados Unidos, la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) dio a conocer que en las diversas representaciones que se prevén ocurran en daños a la biodiversidad ya se tienen registros de que el arribo de tortuga lora a playas nacionales han bajado en un 30 por ciento de especímenes, “se tiene una percepción menor en costas de Tamaulipas, de unas 3 mil tortugas”, advirtió el secretario Juan Elvira; dijo que esta cifra se deriva de un monitoreo de 40 años de este tipo de quelonios y calificó que no es justo que México pague por este incidente que no fue en aguas nacionales y se trabaja con EU para un estudio de impacto ambiental histórico, añadió que si los hallazgos siguen de esta forma, en México se tiene en perspectiva entablar demandas legales a British Petroleum. *** DISNEY ON LINE, tras seis meses desde que Disneymedia+ lanzó su herramienta online, ya son cientos los usuarios que navegan a diario Disneymedia+ Solutions, para informarse sobre los lanzamientos y las oportunidades promocionales que la compañía ofrece en América Latina. Rita Ferro, vicepresidente de Ventas Publicitarias de The Walt Disney Company, Disneymedia+, dijo que “en estos primeros seis meses, Disneymedia+ Solutions demostró ser un sistema integrado que reúne todas las propuestas de comercialización que permite a nuestros socios promocionales entrar de la forma más fácil y rápida en el conjunto de objetivos que están buscando, maximizando el alcance de cada dólar y logrando mejores resultados a través de oportunidades que van mucho más allá de la publicidad tradicional”. Esta plataforma permite planificar campañas comerciales y es una herramienta interactiva y de autogestión que permite a los usuarios registrados acceder a todas las oportunidades comerciales asociadas a los estrenos, lanzamientos, propiedades y franquicias de Disney en América
Latina. *** DENUNCIAN FRACASO AMBIENTAL EN VALLE DE BRAVO, de acuerdo a una mesa de análisis del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, la cuenca de Valle de Bravo corre graves riesgos por contaminación y sobreexplotación de sus aguas. Horacio Bonfil, director del Fondo Procuenca, dijo que esta zona tiene niveles inaceptables de contaminación, disminución de su caudal de agua, cambios de ecosistemas, erosión de suelos y, de seguir el deterioro actual que ha ocurrido por falta de voluntad política, conllevan a que es urgente la participación ciudadana. Para empeorar la perspectiva de la cuenca de Valle de Bravo, la asesora forestal Alejandra Rodríguez, denunció que en 20 años en esta zona se ha perdido más del 50 por ciento de sus zonas forestales y sentenció que, pese a que en las 77 mil hectáreas que componen la cuenca se aplican el 50 por ciento de los programas forestales, no han tenido el éxito, debido a que las reforestaciones y programas de manejo forestal no dan los resultados esperados, ya que sólo se ha recuperado 30 por ciento de lo talado en dichas áreas. *** OAXACA, EJEMPLO NEUTRO, de acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y con referencia al pasado Día Mundial del Medio Ambiente, se puso de ejemplo que pobladores de la Sierra Sur y Norte de Oaxaca al prestar sus Servicios Ambientales para la neutralización de emisiones de CO2, en 10 comunidades indígenas y campesinas, han puesto a sus terrenos en el Mercado Voluntario de Carbono Forestal, donde las empresas les pagan para adquirir Bonos de Carbono. A este respecto, Eugenio Martínez Nicolás, indígena mixe oaxaqueño, dijo que ha llegado a declarar que “nunca pensamos que íbamos a vender este aire, que nos iban a pagar por hacer esta actividad, por reforestar”, declaró el oriundo de la comunidad de Tlahuitoltepec, en la Sierra Norte de Oaxaca. Eugenio habla por él y por las 590 familias de 10 comunidades distintas, quienes desde el 2004 participan en el proyecto de Servicios Ambientales “Captura de Carbono en Comunidades Indígenas y Campesinas de Oaxaca”, por medio de la reforestación, restauración y conservación de bosques en una extensión de 3 mil 196 hectáreas. Aunado a que por su colaboración con Conafor, Servicios Ambientales de Oaxaca, AC (SAO) y Pronatura México, AC, el proyecto logró ingresar desde mayo de 2008 al mercado voluntario de venta de Bonos de Carbono a tres empresas: Televisa, ChinoinProductos Farmacéuticos y el Grupo CP. Después de seis años de trabajo, en la actualidad, se neutralizan, en promedio, anualmente, alrededor de 60 mil toneladas de bióxido de carbono. r
J OSÉ M ANUEL L ÓPEZ C ASTRO L UIS E. V ELAZCO CAMPO Y DESARROLLO (18)
C
ada día, se confirma la importancia que tiene el campo nacional dentro del Producto Interno Bruto (PIB). Existen, como todo mundo sabe, distintas formas de explotarlo. Tantas como lo permiten las nuevas realidades de la globalización mundial. Hay el campo social -que es el más atrasado- con incipientes formas de organización que otorga la sustentabilidad; el empresarial, que va a la vanguardia y conquista mercados europeos y asiáticos, el orgánico, que crece con fuerza y que se levanta como otra alternativa de desarrollo de comunidades agrarias, y, por supuesto, el transgénico, que, igualmente, crece como la espuma, y genera cuantiosos recursos para los hombres del medio rural. Existe el turístico y la acuacultura, a la que se le abre un gran potencial como surtidor de alimentos básicos en las escuelas que significan más de 25 millones de estudiantes del nivel básico más unos 8 millones más de la media y superior. La lucha contra reticencias ancestrales por poner al día son muchas, según lo constatan las actuales autoridades agropecuarias, porque todavía existe un grave lastre de líderes que durante décadas han hecho de este sector su modus vivendi. HONRA A LOS VIGILANTES DEL VALLE El Popo e Izta, milenario vigilantes del Valle de México tiene ahora el reconocimiento internacional, por parte de la Unesco, algo que siempre ha sido para los habitantes del Valle de México, quienes ven en ellos a los testigos mudos del devenir histórico del país, desde los tiempos prehispánicos hasta la era de la mundialización de símbolos y tradiciones. LISTO PARA ENCARAR LLUVIAS
Desaparecen tortugas de playas mexicanas por derrame petrolero.
Luego de desazolvar, y dar mantenimiento y rehabilitación a la infraestructura del drenaje con inversión de 928.57 millones de pesos, el gobierno del Distrito Federal se declaró, listo para encarar la temporada de precipitación, por lo que puso en marcha el Operativo Unidad Tormenta 2010. De acuerdo con el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, se cuenta con el siguiente equipo: 78 terminales remotas de información de lluvias, 38 camiones hidroneumáticos, 10 equipos de emergencia, 40 cuadrillas, 566 trabajadores y técnicos, 25 motocicletas y 120 radios tetra, 35 camionetas lobo, 10 carros-tanque equipados, 110 elementos de protección civil. Para reforzar a ese equipo, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina aportó 400 motocicletas, 800 patrullas, mil 400 elementos, 200 videocámaras y un helicóptero. Todo ese equipó realizó un impresionante desfile por la Plaza de la Constitución. Las unidades motrices prendían y apagaban las luces, sirenas, les metían a fondo el acelerador para que barritaran como elefantes heridos. Todo eso fue realmente increíble a grado total que quienes lo vimos, quedamos impresionados de tal despliegue de fuerza…
NATURALEZA DELATORA La Naturaleza le hizo una mala jugada al jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, dado que un día antes de que diera a conocer en Londres las grandes y maravillosas obras y gestiones medioambientales para combatir el Cambio Climático, la degradación ecológica y el agotamiento de los recursos naturales y de que algunos parlamentarios lo lisonjearan por sus citados logros, en la ciudad de México y municipios conurbados se aplicaba otra precontingencia ambiental, debido a la muy mala calidad del aire, toda vez que se llegó tener 172 IMECAS de ozono. La calidad del aire es buena cuando se encuentra en la escala de 0 a 50 IMECAS (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire), de 51 a 100 es regular, de 101 a 150 es mala, de 151 a 200 es muy mala y de 200 en adelante es extremadamente mala. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente del GDF al 3 de junio, en el Distrito Federal se contaba con 82 días buenos en calidad del aire y 71 malos y muy malos. Esto única y exclusivamente en lo que se refiere al ozono… IMPULSAN PRODUCCIÓN NOPALERA Tras entregar maquinaria (motocultores), herramientas, insumos para la producción (motor para picadora y 100 cajas de plástico para transportar nopal) y cheques (11 mil pesos) para la adquisición de abono orgánico a productores de nopal de las comunidades de San Pedro Atocpan, San Lorenzo Tlacoyucan y San Francisco Tecoxpa, el jefe delegacional de Milpa Alta, Francisco García Flores afirmó que las cosas han cambiado para beneficiarlos. Explicó que luego de las pláticas sostenidas se lograron crear los programas Integral a los Productores de Nopal y de Fomento Cooperativo 2010, mismos que se pusieron en marcha con la entrega de recursos económicos y en especies. El funcionario señaló que con esto, se busca el beneficio de los productores, impulsar el cultivo del nopal, así como un desarrollo rural sustentable… MEJOREN RENDIMIENTO Y EFICIENCIA Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Poder del Consumidor. AC pidió a empresas automotrices que se comprometan en el combate contra el Cambio Climático, toda vez que son un factor crítico en este problema global. En México, el parque vehicular es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero y podría aumentar su responsabilidad si las armadoras y el gobierno federal no aplican estrictos parámetros de eficiencia orientados a reducir las emisiones de los automóviles e incrementar su rendimiento, lo que se traduciría en menor consumo de combustible. México, a diferencia de la mayoría de los miembros de la OCDE, no cuenta con una normatividad que promueva la eficiencia en el parque automotriz. Esto ha propiciado que la flota vehicular mexicana tenga cada vez peor rendimiento: en un quinquenio bajó de 12.2 a 11.8 kilómetros por litro, un fenómeno inverso al que se presenta en los países europeos y del sudeste asiático. r
Prioriza Huixquilucan Embellecen Naucalpan el cuidado ambiental R ODRIGO C RUZ Huixquilucan, Méx.- Al ser la preservación y cuidado del Medio Ambiente y los recursos naturales una prioridad para el gobierno municipal, reforzamos los programas de uso racional y eficiente que permitan ahorrar agua, además de sustituir la iluminación pública por luminarias de bajo consumo y alta eficiencia y extendimos la campaña de reforestación integral 2010 en todo el territorio municipal, afirmó el alcalde Alfredo del Mazo Maza. Entrevistado luego de la sesión de Cabildo donde el pleno aprobó revisar el convenio que firmará el municipio con la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) para promover acciones y recursos para el uso eficiente del agua dentro del compromiso asumido por el Gobierno del Estado de México en el marco de los festejos del Bicentenario del inicio de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución, el edil huixquiluquense destacó que se han
reforzado las acciones en materia de preservación de los ecosistemas y cuidado del vital líquido porque se mantiene una política de uso eficiente y responsable de los recursos naturales, ya que esa es una de las principales fortalezas del municipio de Huixquilucan. Agregó que se han desarrollado diversas estrategias tanto de programas como de difusión para involucrar a toda la sociedad en este esquema de preservación ambiental. Destaca el acopio y reciclaje de celulares y pilas usadas; la formación de un grupo de niños y jóvenes denominados “miniinspectores” del agua, porque se ha detectado que entre este sector de la población permea más este tipo de actitudes y hábitos. De igual forma, destaca el programa de sustitución de focos de alumbrado público que involucra la sustitución de 16,300 lámparas ahorradoras en todo el municipio y el canje de 30,000 focos de bajo consumo entre la población en general. r
Cuautitlán Izcalli, Méx.- Refrendando su compromiso con la ecología, la presidenta Municipal de Cuautitlán Izcalli, Alejandra del Moral Vela, encabezó una jornada de reforestación para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. Acompañada por familias del municipio y funcionarios de su administración, sembraron 400 árboles en la zona del parque Espejo de los Lirios, a la que cada fin de semana acuden cientos de visitantes no sólo de Cuautitlán Izcalli, sino de municipios aledaños a la localidad, para disfrutar del entorno ecológico que ofrece este sitio, cuyo principal atractivo es el lago que sirve como hogar de diversas especies. Previo a esta jornada en la explanada municipal entregó apoyos alimentarios a familias de escasos recursos. r
IVÁN HERNÁNDEZ Naucalpan, Méx.- Al poner en marcha la Jornada por la Conservación del Medio Ambiente, la presidenta municipal de Naucalpan, Azucena Olivares, detalló que se implementará una Campaña de Embellecimiento Urbano, con la que se dará mantenimiento integral en avenidas, camellones, glorietas y jardines de uso común del municipio, donde se plantarán más de ocho mil árboles. En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la alcaldesa informó que aunado a las acciones en materia ecológica que ya se llevan a cabo en el municipio, se iniciará esta campaña con la que se prevé que Naucalpan luzca una imagen digna para los habitantes. Indicó que para tal fin, “vamos a plantar más de ocho mil árboles y plantas ornamentales que contribuyan a que esta ciudad se pinte de verde, brindando a niños, jóvenes y adultos un mejor entorno”. Como parte de los programas encaminados a hacer de Naucalpan la Ciudad Ecológica del Siglo XXI, Azucena Olivares tomó protesta a más de 500
estudiantes, empresarios y líderes vecinales, como asesores y guardianes ecológicos, a quienes les solicitó se comprometan a vigilar que los programas encaminados a la conservación del medio ambiente se cumplan cabalmente. INEGI Considerará a Municipios En respuesta a la solicitud de la presidenta municipal de Naucalpan, Azucena Olivares, de que los municipios sean tomados en cuenta en la supervisión del Censo de Población y que la Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC) tenga un lugar dentro del Consejo Consultivo del INEGI, el presidente de dicho Instituto, Eduardo Sojo, avaló la petición. Durante una reunión de trabajo sostenida en la sede del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Aguascalientes, Eduardo Sojo detalló que además de estudiar la inclusión de la AMMAC al Consejo Consultivo, también pondrá a disposición de todos los municipios la información que se obtenga del Censo Poblacional para que los gobiernos locales sean usuarios de la misma. r
Ecatepec, Méx.- El alcalde, Eruviel Ávila Villegas, señaló que solicitará a la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) su apoyo para que, por medio de la coordinación interinstitucional y la capacitación, los policías municipales se especialicen en las técnicas y modus operandi de los delitos más comunes que se cometen en la Región Pirámides, dentro de la cual se ubica esta localidad. En una reunión plenaria sobre seguridad, en donde el comisionado de la ASE, David Garay Maldonado, reconoció que los delitos patrimoniales, como el robo a trasporte público, a casa habitación, de vehículos y a transeúnte, son los que más afectan a los 16 municipios que integran esta región, el edil destacó la necesidad de reforzar los operativos conjuntos entre diversas corporaciones, así como la especialización, una medida que podría implementarse en el resto de las zonas del Estado de México. r
Medio Ambiente México D.F., a 6 de junio de 2010
Educación Año 18
Política
Número 750
Magister dixit
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
EnF laF línea ÉLIX
UENTES
Si la muerte de Paulette Gevara, fue accidental, ella no habría rodado sobre sí misma hasta caer en el estrecho espacio, de entre el colchón y la piecera de la cama. Es absurda esta versión como las explicaciones del procurador mexiquense en funciones, Alfredo Castillo, quien terminó por pedir perdón a los padres de la pequeña. En calidad de subprocurador, Castillo fue quien realizó la investigación del caso, en auxilio del ahora procurador depuesto, Alberto Bazbaz. Baste analizar la entrevista que le hizo la conductora Denise Maerker, para comprobar las barbaridades de Castillo. Las nanas Erika y Martha Casimiro han dicho hasta el aturdimiento que cuando... 11 u
Torre de Babel N D A ORBERTO
E
QUINO
El conflicto político judicial desatado en Quintana Roo tras la detención de Gregorio Sánchez, candidato de la alianza opositora al gobierno de la entidad, alcanzó un nuevo nivel cuando se decretó el auto de formal prisión en contra del abanderado en el que el perredismo de Jesús Ortega y Manuel Camacho había cifrado sus esperanzas. El problema no es menor. Pone a la vista no sólo la fragilidad de la alianza del PRD y el PAN, sino lo volátil que resulta todo el escenario político nacional. Jesús Ortega y Manuel Camacho decidieron apostar al capital financiero de Sánchez y ahora deberán pagar las consecuencias de su torpeza y ambición política. Pero el punto va un poco más lejos y para muchos, la realidad establece que como parte de los... 11 u
¿Bicentenario, un asunto de fe cristiana? AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ
"El estableció testimonio en Jacob, y puso ley en Israel, la cual mandó a nuestros padres que la notificasen a sus hijos; para que lo sepa la generación venidera, y los hijos que nacerán; y los que se levantarán lo cuenten a sus hijos" (Sal. 78:5-9). ¿Será el Bicentenario un asunto que corresponda a la fe cristiana? Definitivamente, como un acto del Dios proveniente, nuestra República Mexicana...
11 u
Atisbos
RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN VITALES.- Las instituciones de educación superior –a las que en México se les pichicatea el dinero y ningunea en el Presupuesto de Egresos de la Federación a la hora de asignarles recursos públicosestán llamadas, a decir del Presidente Felipe Calderón, a jugar un papel estratégico en América Latina e Iberoamérica. La importancia de las universidades e instituciones de educación superior, cuyos rectores de los cuatro continentes se congregaron en Guadalajara, la destacó el mandatario en el hecho de que la educación, la técnica y el conocimiento siguen siendo las herramientas para la competitividad de los países, para la prevención y solución de... 4u El dominio de la PC tiene los días contados, eso ha declaro Steve Jobs, CEO de Apple, en la conferencia D8, organizada por el periódico Wall Street Journal. Y aunque ya antes algunas otras personas lo han vaticinado, no hay que olvidar que Steve Jobs dijo hace 12 años que el diskette de 3 ½ era innecesario y a partir de eso, todas las computadoras Apple dejaron de llevar la disquetera, luego fue el adiós a los múltiples puertos y todo se centró en el USB. Tiempo después también dio fin a las pantallas CRT y popularizó las pantallas LCD. De igual forma, a inicios de esta década, llegó el iPod y fincó las bases de cómo deben ser los reproductores multimedia. No hay que olvidar que estéticamente, también ha influido mucho en el desarrollo de computadoras todo en uno, como la exitosa línea de las iMac. Entonces, debido al reciente lanzamiento del iPad, y que ha resultado ser un éxito en ventas, con 2 millones de unidades en tan sólo 2 meses. Demuestra el acierto en la visión que tiene Steve Jobs sobre este tipo de dispositivos, los cuales, eventualmente pasarían a reemplazar por completo las computadoras personales y éstas, quedarían relegadas a nichos de mercado o tareas muy específicas. Otro señal sobre el fin de las PC, es que, hoy por hoy, la venta de computadoras portátiles va a la alza. Y sería un paso muy fácil, cambiar de una portátil a una tablet. Steve Jobs hizo una comparación: "cuando éramos una nación agraria, todos los autos eran camiones porque eso es lo que se necesita en los campos", y agregó, "las computadoras de escritorio serán como los camiones. Seguirán estando por ahí, aunque sólo un pequeño grupo de gente las necesitará". r
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA
Lo cotidiano con clase P C EPE
ÁMARA
El Senado de la República aprobó con 87 votos reformas a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, a fin de garantizar que en la formulación de la política nacional de investigación para el campo, se contemple el uso de tecnologías relativas a la información y la comunicación para ampliar su vinculación con los productores. De manera paralela, con las modificaciones se fortalece la coordinación institucional y se garantiza la participación de escuelas de educación superior en la generación de la investigación científica y tecnológica para el medio rural... 12 u
Municipios
Desde la Laguna * Protegen al Medio Ambiente Naucalpan * Embellecen la ciudad Huixquilucan * Reforestan municipio
13 u 15 u 15 u