Resumen E3 2010
Cromoterapia VIDA Y SALUD NATURALES 6 u
El mundial hasta en la música
TECH & GAMES 7 u
Medio Ambiente México D.F., a 20 de junio de 2010
LET´S PLAY ROCK 7 u
Educación Año 18
Política
Número 752
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Buscan FAO y OCDE regularizar mercados de alimentos
Cortarán uñas a coyotes Orgullo nacional
m Hay alimentos suficientes m Precios volátiles m Aumentarán hambrunas m Crece consumo de leche y carnes 3u
Polución mortal; SMA-DF, ineficaz Presentan empresas avances en tecnología Medioambiental
14 u
Un remolino electoral 49 niños
J. Molinar Horcasitas sigue en el gobierno de FCH CIUDADANÍA
Y
GOBIERNO 12 u
F OTO: AGUSTÍN CORONA MENDOZA - MI AMBIENTE
5u
El chile habanero es uno de los productos orgullo de México. Durante muchos años, su producción y uso se constriñó a la Península de Yucatán, en especial como parte integrante en la elaboración de la cochinita pibil, pero ahora es ya conocido dentro y fuera de las fronteras nacionales. Para protegerlo, a nivel mundial, se le otorgó la Denominación de Origen, por lo que sólo los que provengan de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, serán auténticos habaneros.
buzon@ miambiente.com.mx Precio
$4.50 ejemplar
2
20 de junio de 2010
Reduce inequidades sociales
México requiere pasar de la formación de estudiantes como simples maquiladores para insertarse en el área del conocimiento, dijo el gobernador Peña Nieto.
JUAN CARLOS MACHORRO El gobierno mexiquense dará un giro total a la educación para preparar estudiantes en competitividad académica, en lugar de hacerlo como simples maquiladores. La propuesta fue hecha por el gobernador estatal, Enrique Peña Nieto, al abordar el tema de Educación y Cultura, en los Foros de Reflexión Compromiso por México. Peña Nieto comentó que la economía basada en el conocimiento cuenta con una fuerza laboral y con mayor valor agregado como la que tienen naciones de primer mundo, como Japón y Noruega, entre otros. Dijo que es momento de pasar de una economía maquiladora a una basada en el conocimiento, “pues esta última es más competitiva porque detona mayor productividad”. Además, es menos desigual, porque hay lugar para la movilidad social y reduce la inequidad entre la sociedad y futuras generaciones. Sostuvo que se requiere un Estado eficaz que garantice en la práctica y no sólo en el papel, acceso universal a la educación de calidad, al fomentar la igualdad de oportunidades educativas y que garantice la libertad de investigación y creación científica.
En México en 1900, 81 por ciento de la población era analfabeta, y para el 2005, sólo el 7.7 por ciento estaba en esa condición. Para 1907 el país contaba con mil 540 escuelas de nivel primaria, mientras que en el ciclo escolar 2009-2010 se registran más de 99 mil 300 y el número de maestros creció en 2 mil 200 por ciento, al pasar de 22 mil 939, en 1921, a más de 574 mil maestros en este año. Aseveró que al inicio del siglo XX, México contaba con 74 instituciones de educación superior; hoy se tienen al servicio de los mexicanos 5 mil 742 escuelas, muchas de ellas de gran prestigio internacional. Peña Nieto señaló que es fundamental garantizar la igualdad de oportunidades educativas, ya que los sectores más pobres de la población, localidades rurales e indígenas reciben la peor educación, lo que alimenta así un círculo de pobreza permanente que debe eliminarse. Destacó que México quiere ser un país competitivo; quiere exportar productos y servicios, no sólo mano de obra; es fundamental aprovechar el talento de los estudiantes e investigadores, creadores y artistas para que se queden en nuestro país y contribuyan al desarrollo nacional. El gobierno mexiquense tiene que
transformar los sistemas de enseñanza y replantear el valor de la educación y cultura como elementos estratégicos del desarrollo integral, factores de movilidad social y herramientas para combatir el atraso, desigualdad y marginación. Ernesto Némer Álvarez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVII Legislatura estatal, dijo que “México debe pasar de una sociedad moderna propia del siglo XX, a una del conocimiento adecuada al siglo XXI, de ese tamaño es el compromiso de la generación del Bicentenario de la que todos formamos parte”. Alcanzar una sociedad del conocimiento, que debe ser: “ideal democratizadora y libertaria”, precisó Némer Alvarez. UNIVERSIDADES INTERCULTURALES Francisco Monroy Gaytán, rector de la Universidad Intercultural del Estado de México, dijo que es vital fomentar estos centros de estudio, ya que actualmente se da una cobertura de más de 8 mil jóvenes de los pueblos indígenas de México quienes provienen de las regiones étnicas principalmente, de los cuales el 60 por ciento son mujeres. Señaló que “es fundamental que podamos garantizar igualdad de
oportunidades educativas; actualmente, los sectores más pobres de la población, localidades rurales e indígenas, particularmente, reciben la peor educación alimentando así un círculo de pobreza permanente que estamos obligados a eliminar”. EDUCACIÓN: IGUALADOR SOCIAL, JOSÉ NARRO José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), manifestó que la gran palanca para salir adelante tiene que ser la educación superior y con la estructuración de un verdadero sistema de ciencia, desarrollo tecnológico e innovación. “No hay duda, para tener mayor productividad y ser más competitivos se necesita educación”, agregó, tras afirmar que la educación es fuente de superación y sigue siendo el igualador social por excelencia y, por tanto, insustituible”, dijo. Hizo hincapié en la falta mayores inversiones, hecho que se refleja en la reducida certificación de patentes y un gasto federal inferior al 0.4 por ciento del PIB y una competitividad económica ubicada en el lugar 60 de entre 133 países. r
20 de junio de 2010
3
Distorsión de precios en los alimentos JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO Las Organizaciones de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) se echarán a cuesta un titánico trabajo: hacer del comercio agropecuario un sistema comercial “reglamentado” y que “funcione correctamente”. Esta labor fue resultado del encuentro sostenido el pasado martes, en Roma, sede de la FAO, donde se presentó el último informe sobre “Perspectivas agrícola OCDE-FAO 2010-19”, cuya previsión es que los precios medios de los alimentos subirán en la próxima década y que persiste la preocupación sobre la seguridad alimentaria. Los precios medios del trigo y cereales secundarios en los próximos diez años subirán entre 15-40 por ciento por encima en términos reales (ajustados a la inflación) de sus niveles medios del período 1997-2006, los aceites vegetales, 40 por ciento, y los lácteos 16-45. Las subidas en los precios del ganado en la próxima década serán, en general, menos marcadas, amortiguadas por aumentos de productividad, pero la demanda mundial de carne avanza más rápido que la de otros productos agrícolas a medida que el aumento de la riqueza en algunos sectores de población de países emergentes lleva a cambios en sus hábitos alimentarios. La continua expansión de la producción de biocombustibles -a menudo para cumplir los objetivos fijados por los gobiernos- supondrá también una demanda adicional de trigo, cereales secundarios, aceites vegetales y azúcar. El aumento de los costos de producción añade presión alcista a los precios, en particular, en sectores que requieren un uso intensivo de energía.
AUMENTO DE PRODUCCIÓN CUBRIRÁ DEMANDA FUTURA El informe apunta a un crecimiento de la producción agrícola mundial más lento durante la próxima década que en los últimos diez años, pero cubrirá el crecimiento del 70 por ciento en la producción mundial de alimentos requerido para satisfacer la demanda de los niveles de población previstos en 2050. Brasil tendrá un crecimiento más rápido, con un aumento previsto del 40 por ciento de aquí al 2019. Este aumento también será superior al 20 por ciento en Rusia, Ucrania, China e India. El informe añade que aunque el mundo produce lo suficiente para alimentar a su población, los recientes aumentos de precios y la crisis económica contribuyeron al incremento del hambre y la inseguridad alimentaria, que actualmente es cerca de mil millones de personas e indica que será necesario aumentar la producción y productividad agrícolas. Pero también un sistema comercial reglamentado y que funcione correctamente para que se pueda competir de forma equitativa y garantizar que los alimentos pueden llegar desde las zonas con excedentes a aquellas deficitarias. PRECIOS VOLÁTILES La volatilidad de los precios representa una grave preocupación para los responsables de las políticas, ya que los recientes vaivenes -déficit/superávits de producción, reservas nutridas o escasas, fluctuaciones de los precios del petróleo y la recesión económica mundial-, han perturbado los mercados de productos básicos agrícolas. Sin embargo, Perspectivas agrícolas
señala que mientras la volatilidad de los precios a corto plazo es ahora elevada, no hay evidencias concluyentes sobre su comportamiento a largo plazo para los principales cultivos alimentarios. El grado en que las fluctuaciones de los precios mundiales se transmiten a los mercados domésticos varía mucho de un país a otro, según el informe. La transmisión de precios depende de la forma en que un país está integrado en el mercado mundial, sus infraestructuras y lo que es a menudo más importante: su política agrícola y comercial. El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, aseguró que "el sector agrícola ha mostrado su capacidad de resistencia a los recientes vaivenes de precios y la crisis económica. En conjunto, las perspectivas de este año son moderadamente más positivas que en años recientes. Pero en adelante, los gobiernos deben poner en práctica medidas para garantizar que los campesinos cuentan con las herramientas para hacer frente a los riesgos futuros, como contratos de producción, sistemas
de seguros y mercados de futuros". Jacques Diouf, director general de la FAO, advirtió que "el papel de los países en desarrollo en los mercados internacionales crece de forma rápida, y al aumentar su impacto, sus políticas condicionan cada vez más al mercado mundial". "Ello conlleva que su papel y contribución a las cuestiones políticas globales es de gran importancia. El debate de las políticas debe realizarse con objetivos globales, y debemos mejorar el marco para estos intercambios de opiniones". REFORMAR EL COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL Diouf apuntó en este sentido a la reforma en curso del Comité sobre Seguridad Alimentaria Mundial (CFS), que pretende reforzarlo considerablemente y convertirlo en una plataforma global para la convergencia de políticas y la coordinación de conocimientos y actividades en la lucha contra el hambre y la desnutrición en el mundo. r
Situación en México México viene registrando cosechas récords en algunos granos básicos, frutas y verduras, en los últimos cinco años, según informes de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), al igual que avanza en las exportaciones, principalmente en productos donde es competitivo. En materia de comercialización, en administraciones pasadas se intentaron algunos mecanismos de ordenamiento, pero el intermediarismo no se ha podido romper; por el contrario, se reforzó con la agricultura por contrato. Un esbozo de esos acotamientos,
Los alimentos continuarán aumentando durante la próxima década, aseguraron la FAO y la OCDE.
tanto en lo interno como en lo externo, se tiene en el Mercado Justo, pero su peso en la comercialización agropecuaria es muy incipiente y abarca pocos productos. Para romper el coyotaje, Luis Téllez Kuenzler, siendo subsecretario de Planeación, propuso darles reconocimiento oficial a los intermediarios bajo la figura de “elevadores”, pero no fructificó. El senador Alberto Cárdenas Jiménez trató de firmar convenios con la Secretaría de Economía (SE), con ese mismo fin, pero también fracasó. r
4
20 de junio de 2010
Legislativa ambiental ULISES VILLALBA
no siempre apegadas a una objetividad que haga posible una valoración justa del cumplimiento, o a Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara incumplimiento, de las responsabilidades de Diputados, presidida por el ex secretario constitucionales. de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, Sin duda, el foro referido tendrá como Bernardo Usabiaga Arroyo, invita al foro Impactos consecuencia un conocimiento actualizado de lo que del Cambio Climático en el sector rural, que se implica el Cambio Climático, aplicable no sólo a los efectuará el miércoles 21 de julio, a partir de las diputados integrantes de la comisión convocante, sino 9:00 horas, en el auditorio del edificio E del recinto a otras vinculadas, comenzando por la del Medio legislativo de San Lázaro. Ambiente y Recursos Naturales, que preside la Los páneles anunciados son: “El Cambio Climático diputada Ninfa Salinas Sada. y la correcta administración de los recursos naturales” El evento es oportuno cuando del 29 de y “Retos y oportunidades para el sector rural ante el noviembre al 10 de diciembre próximos se celebrará Cambio Climático”. en Cancún la Conferencia sobre Cambio Climático de Pocos se enteran de cuál es el trabajo de las la ONU, en la cual se espera alcanzar un acuerdo comisiones de diputados, de senadores también, por para reemplazar el Protocolo de Kioto, que vence en supuesto, en tiempos de receso, esto es, el que 2013. transcurre entre los períodos ordinarios de cada uno Con respecto a la cuestión del Cambio Climático, de los años legislativos. El primero que inicia en tenemos presentes palabras del doctor en Física, septiembre de cada año y concluye en diciembre, y el por la UNAM, integrante del Panel segundo que comienza en febrero y termina en abril. Intergubernamental de Cambio Climático de la Contadas personas saben del trabajo legislativo Organización de las Naciones Unidas: México está en y, menos aún, quienes lo siguen. undécimo lugar dentro de los 16 países más En atención a ello hemos sugerido la conveniencia contaminadores del mundo, al emitir el 1.5 por ciento de estar atentos a cuanto se realiza en las Cámaras de gases que causan el calentamiento global. de Diputados, de Senadores; en la Asamblea Al precisar algunos de los impactos como Legislativa del Distrito Federal; en las legislaturas resultado del Cambio Climático, Edmundo de Alba locales. Todas tienen sitios en internet que permiten Alcaraz mencionó, en un foro similar realizado en el un acercamiento a temas que interesan a la comunidad Comité Ejecutivo Nacional del PRI: el rendimiento nacional o las locales. reducido de las cosechas, desaparición de glaciares En la Cámara de Diputados el sitio web es pequeños, escasez de agua, aumento del nivel del www.diputados.gob.mx, en él se encuentra mar, daño en arrecifes de coral, extinción de especies información del conjunto de tareas que realizan los e incremento en la intensidad de tormentas, incendios legisladores, esto permite obtener elementos de juicio forestales, sequías, inundaciones y ondas cálidas. que confirman, ratifican o rectifican, las opiniones Eventos como el que se anuncia debieran de analistas pendientes de lo que se hace o se deja de llevarnos a la conciencia de que el tiempo de actuar, hacer en el Poder Legislativo, federal o local, opiniones a favor del Medio Ambiente, es ahora. Y se llega con retraso. Las acciones pertinentes están a cargo del conjunto de las naciones, no es aceptable que unas hagan lo correspondiente y otras no. Pero también en las Año 18 No. 752 localidades las familias pueden Certificación de tiraje, circulación asumir conductas adecuadas a un problema que es mayor. Un y perfil del lector por problema cuyos efectos no son Lloyds International S.C. para mañana, sino que los estamos Adolfo Montiel Talonia Lic. Vanessa Castañeda S. viviendo ya. r
L
Dr. Miguel Villegas H. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA
DIRECTOR GENERAL
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA
Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA
Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA
Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN José Emiliano M. Hernández DE ESPECTÁCULOS SUBDIRECTOR DE PRODUCCIÓN Julio César López PERIODÍSTICA ENCARGADO DE LA PÁGINA José Reyes Chávez EN INTERNET ASESOR ADMINISTRATIVO Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Héctor Rivera Trujillo GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN
Socio de Prensa Unida de la República
Edición
Mexiquense
Año 13
No. 617
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Palíndromo Fútbol, hace 40 años HÉCTOR RIVERA TRUJILLO
H
ACE 40 AÑOS fuimos testigos del triunfo absoluto de Brasil en la Novena Copa Mundial de Futbol. Los brasileños se llevaron, al final, la Copa Jules Rimet, porque fueron, por tercera vez, campeones del mundo. En el Estadio Azteca se despidió el gran Pelé. PERO NUESTROS recuerdos no llegan simplemente a lo que ocurrió en aquella Copa de Mundo de futbol. En esa ocasión, en nuestra carrera periodística, nos enviaron a cubrir la información de una de las sedes de ese campeonato. No fue difícil, pues iniciamos nuestro trabajo como informadores en el terreno deportivo, empezando, desde luego, con el futbol soccer, tenis profesional, natación y clavados, además de futbol americano, beisbol, carreras a campo traviesa y atletismo. En fin, todo lo que los periodistas hemos hecho a través del tiempo, en esta apasionante y emotiva actividad. EN EL DIARIO de la Tarde, periódico en el que estuvimos casi 25 años de nuestro camino en la información, se hizo un proyecto de trabajo para cubrir todo el campeonato de futbol en 1970 y sin saber quiénes serían los reporteros que nuestro director, Don Raúl Puga, enviaría a cada una de las sedes, en forma sorpresiva, “me dieron la orden de cubrir” la sede de Guadalajara. AHÍ LLEGARON los equipos de Brasil, Inglaterra, Rumania y Checoslovaquia. Pero lo más importante para el autor de Palíndromo fue el encuentro con muchos compañeros periodistas que, igual que a nosotros, sus jefes en las redacciones los enviaron a cubrir esa sede de la Novena Copa Mundial de Futbol. ENCONTRAMOS A algunos compañeros que ya se adelantaron en el camino de la vida, como Jaime Reyes Estrada y Antonio Garza Morales, de Novedades. Tuvimos oportunidad de conocer a varios periodistas que iniciaban su carrera en esta actividad, entre éstos, a Joaquín López Dóriga, que fue enviado por el Heraldo de México, y otros de periódicos deportivos como el ESTO, Ovaciones, La Afición, revistas y semanarios especializados en deportes y de otros medios de comunicación, de radio y televisión y agencias de noticias.
Atisbos RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN PASIVIDAD.¿Cuántos mexicanos más tienen que morir asesinados por la policía fronteriza de Estados Unidos para que el Presidente Felipe Calderón reaccione, actúe y a nombre del pueblo de México denuncie ante organismos internacionales esos actos criminales? A causa del asesinato de Sergio Hernández joven de 14 años que recibió un tiro en la cabeza por un agente de la migra-, y la brutal golpiza que policías migratorios propinaron a Anastasio Hernández Rojas –que fue sometido, esposado, tirado al suelo y torturado con descargas eléctricas hasta ser asesinado-, Felipe Calderón se la ha pasado lamentándose –por los hechos ocurridos-, protestando –por la violación de los derechos humanos de nuestros connacionales- y exigiendo –una investigación imparcial y a fondo para castigar
a los culpables-, sin percatarse que de esa forma ni se presiona a Barack Obama y mucho menos se asusta a la patrulla fronteriza. Está demostrado que la vía diplomática para frenar las agresiones y asesinatos de mexicanos no funciona porque para el gobierno de Estados Unidos la actuación de sus policías en la frontera –con brutalidad y exceso- es justificada, ya que aduce, es en defensa de su territorio. Pero existen organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, la Federación Internacional de Derechos Humanos, y la Organización Internacional para las Migraciones, que no son considerados por el Presidente Felipe Calderón no únicamente para denunciar las agresiones y asesinatos de la policía norteamericana a lo largo de la frontera común, sino para que los culpables no queden impunes. Sin embargo, ante la insensibilidad, los oídos sordos y la simulación del gobierno gringo; el sadismo policial; la indiferencia de los legisladores; y el racismo de millones de norteamericanos, hay que responder con severidad y contundencia. No viajar a estados fronterizos ni realizar compras, implica un boicot económico; cancelar la asistencia a la reunión de Gobernadores Fronterizos programada para septiembre en Arizona –como lo aprobó la Conferencia Nacional de Gobernadores-, es un rechazo a las
FUERON MAS de 30 días los que estuvimos en la Perla Tapatía. En algunos periódicos decidieron cambiar a sus reporteros y a sus fotógrafos, pero, en general, los que llegamos primero nos quedamos hasta el final en la sede y llegamos a cubrir parte de la información del juego final en el Estadio Azteca donde se coronó Brasil. EN ESTE, COMO en muchos de los eventos que nos tocó cubrir, sucedieron muchas cosas importantes. Una de ellas fue el juego de estrellas del periodismo deportivo entre México y Brasil. Naturalmente, cada equipo fue integrado por los enviados de los medios de comunicación de los países mencionados. PERO NOSOTROS, los reporteros mexicanos, no recordamos que entre los cronistas de Brasil venían algunos exjugadores profesionales y que, además, habían jugado en campeonatos internacionales. PERO YA ESTABAMOS en esto y nadie se rajó. El juego se realizó en la cancha de un deportivo de importante club privado de Guadalajara. Los capitanes de la selección de reporteros mexicanos fueron Jaime Reyes Estrada (a) El Manotas, y Joaquín López Dóriga; en la defensa, Manelik Quintero, José Dávila Arellano, Serafín Vázquez y otros destacados periodistas. Como portero estuvo Antonio Garza Morales. PARA LOS periodistas mexicanos era sólo un juego y así lo tomamos. El autor de Palíndromo fue uno de los tres directores técnicos. Se jugaron los dos tiempos reglamentarios; los jugadores cumplieron como buenos deportistas. EL RESULTADO para los nacionales fue desastroso, pues los brasileños metieron algo así como 20 goles y de parte de los mexicanos se anotaron dos o tres tantos. Pero en la Sala de Prensa, alguien cambió el orden de los números de goles y por “error”, se hicieron notas con el triunfo de México sobre Brasil. Todo era una broma, pero lo periodistas paisanos de Pelé se enojaron y reclamaron el resultado, por lo que se corrigió la información y todos contentos. Esto fue hace 40 años, allá en Guadalajara. r políticas antiinmigratorias y una condena a los asesinatos; y qué tal si Felipe Calderón nos sorprende con la decisión de romper relaciones –A qué le tiras cuando sueñas mexicano-, lo cual ni de chiste haría, aunque sea lo más valeroso que puede hacer para exigir respeto, mostrar dignidad y manifestar coraje. CONTRAPOSICIÓN.- El Banco Mundial que en ocasiones aparece como aliado de la Secretaría de Hacienda y el Banco de México con reportes que refuerzan las proyecciones de recuperación y crecimiento de la economía, advirtió que el poder adquisitivo de los mexicanos se está “destruyendo” a causa de mayores impuestos, el alza a los combustibles y los incrementos en precios de alimentos. En contraparte, el Banco de México reportó que la inflación del país registró por segundo mes consecutivo una baja al mostrar en mayo una cifra negativa ubicada en 0.63%, nivel que no se había observado desde que se incrementó en 1973, el índice nacional de precios. La menor inflación, según la institución, deriva de la baja en precios de frutas y verduras, lo mismo que en el costo de gas y electricidad. PETROCONTRABANDO.- Grupos delictivos alentados por las empresas BASF Corporation y Muphy Energy Corporation, se dedican desde hace varios años al robo y contrabando de concentrado de hidrocarburo en los campos de la región de Burgos y, por ello, Petróleos Mexicano interpuso una demanda ante la Corte Federal de Distrito en Houston, Texas. Esta acción, que es la primera en su tipo en Estados Unidos, pretende combatir y detener esos actos ilícitos, así como recuperar el monto del producto robado, que tiene un alto valor en el mercado En las investigaciones realizadas, PEMEX y autoridades norteamericanas detectaron como cómplices a otras tres empresas, y que la delincuencia organizada utiliza la amenaza contra trabajadores de Exploración y Producción para sustraer de los almacenes el condensado de hidrocarburo o secuestra camiones de transporte para obtenerlo. r
20 de junio de 2010
Adiós a Saramago
Murió a los a 87 años de edad José Saramago, el hombre que deja huérfana a la lengua portuguesa, el que tenía la capacidad de volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía; el hombre brillante, universal, controvertido y primer Premio Nobel de su lengua, en 1998. El Portugal que abandonó por los conflictos que se armaron por la publicación de su novela
El Evangelio según Jesucristo, ahora lo llora, ama e idolatra. Se refugió en Lanzarote, Islas Canarias, de donde partió el pasado día 18, para ser recordado y para que otros puedan vivir. Fue hijo de José de Souza y Maria da Piedade y su nombre habría sido José de Souza, claro, si el funcionario del Registro Civil no le hubiera agregada por iniciativa propia, el apodo de su padre. Su creación más conocida, Ensayo sobre la Ceguera, la más controvertida, El Evangelio según Jesucristo. Pero él, fue mucho más que eso y así lo prueba Todos los Hombres, Memorial del Convento, Historia del Cerco de Lisboa, La Balsa de Piedra y El año de la muerte de Ricardo Reis, por lo que recibió infinidad de premios, entre los que se encuentra un Doctor Honoris Causa de la UAEM. Nació en Azinhaga, el 16 de noviembre de 1922, fue comunista y luchó por la democracia de su Portugal y derechos universales del hombre. r
DF, ciudad viable, sostiene Ebrard de carbono equivalente. Para el fin de su administración en 2012, el jefe de En la ciudad de México se combate el gobierno capitalino espera cumplir su Cambio Climático con el Plan Acción meta, no emitir en total, 7 millones de Climática que cuenta con 6 acciones de toneladas del contaminante causante del mitigación, 12 de adaptación y 6 de Cambio Climático global y del comunicación. La meta: Dejar de emitir 7 calentamiento mundial del Planeta. millones de toneladas de Hizo hincapié en que bióxido de carbono se trabaja arduamente para equivalente, para lo que se mejorar la oferta del requiere de 5 mil 600 transporte público de millones de dólares o 56 pasajeros para desalentar el mil millones de pesos. uso del automóvil, porque en caso de que el parque Así lo enfatizó el jefe de vehicular se incremente gobierno del Distrito entre 10 y 15 por ciento, Federal, Marcelo Ebrard la velocidad a la que se Casaubón, durante la viajará en el Distrito conferencia magistral que Federal podría ser de 6 y dictó a estudiantes de la hasta de 4 kilómetros por Universidad Autónoma de hora. Nuevo León, primero, y Ebrard Casaubón después, a los del Tecnológico de Monterrey. también dijo a estudiantes En el plan se incluyen Marcelo Ebrard que México es la ciudad construcción de vivienda más vulnerable del mundo sustentable, instalaciones solares para porque es susceptible a sismos, calentar agua, sustitución de taxis y vulcanismo, inundación por insuficiencia microbuses, creación de una nueva línea de drenaje, a gran cantidad de lluvia en del Metro y dos de Metrobús, poco tiempo, pero con déficit a la larga, a funcionamiento del Corredor Cero la sequía porque se importa la mitad del Emisiones, introducción de autobuses agua que consume, al hundimiento, al nuevos, rápidos y menos contaminantes, Cambio Climático porque la temperatura como los de Paseo de la Reforma y el se incrementó en 3 grados centígrados impulso al uso de la bicicleta, entre las en 100 años, a la mala calidad del aire medidas más destacadas. por la altura y porque se ubica en algo Plan Acción Climática se puso en parecido a una olla y porque se podría marcha el 5 de junio de 2008 y al llegar a la parálisis, toda vez que hace cumplirse dos años de funcionamiento, 106 años con animales de tiro se viajaba en 2010, se habían dejado de emitir un a 10 kilómetros por hora; ahora, se hace millón 397 mil 900 toneladas de bióxido a 8. r
LUIS E. VELASCO YÉPEZ
5
En lo que va del 2010
Padece DF 80 días de aire enfermizo
LUIS E. VELASCO YEPÉZ Alrededor de 15 millones 700 mil personas de la Zona Metropolitana del Valle de México y 7.3 millones más viven en sitios donde las concentraciones de ozono y partículas menores a 10 micrómetros se superan en más de una ocasión al año y la concentración promedio anual excede los 50 microgramos por metro cúbico, respectivamente; las normales oficiales mexicanas son rebasadas cotidianamente, por lo que existe importante impacto en la salud de la población, además de que tienen una asociación directa con el incremento de la mortalidad. Así se reconoce en el último informe de la Calidad del Aire en la Ciudad de México 2008, de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal. Estas cifras hacen pensar que nada de lo que se ha hecho ha servido para salvar a la población de los nocivos y mortíferos efectos de una permanente exposición a los altos índices de polución. INFORME DE LABORES En el último informe de labores de la Secretaría de Medio Ambiente del GDF, se establece que en 2007, en la ZMVM, se tuvieron 0.203 partes por millón, con lo que se superó la NOM de ozono que establece como máximo permisible 0.110 ppm por hora. Consecuentemente, hubo 220 días que superaron la norma; el 60 por ciento del año. Para el 2008, el mejor año en cuanto a días buenos, se indica que se registraron 0.189 ppm de ozono. Se tuvieron 185 días malos, es decir, el 51 por ciento del año. Finalmente, 2009 tuvo 0.198 ppm de ozono, durante 118 días, el 56 por ciento del año. Hay que aclarar que se manejan estas cifras porque se contabilizó hasta el 31 de julio. Por lo que se refiere a las PM10, la NOM dice que el máximo son 50 microgramos por metro cúbico en promedio anual, sin embargo en la ZMVM
se registraron un máximo y un mínimo de 70-31, 73-37 y 96-47 en los años 2007, 2008 y 2009, respectivamente. El límite permisible de exposición aguda de PM10 es de 120 microgramos por metro cúbico como valor del Percentil 98 en promedio de 24 horas, sin embargo, en 2007 se registró 131 microgramos por metro cúbico; en 2008, 134 microgramos por metro cúbico; 2009, 159 microgramos por metro cúbico a pesar de que únicamente se tuvo información hasta el 30 de junio. Por lo que se refiere al máximo permisible de PM2.5 en promedio anual es de 15 microgramos por metro cúbico; durante 2007, 2008 y 2009 se tuvieron máximo y mínimos de 26-17, 26-18 y 29-22. En el último año se contabilizó información de hasta el 30 de junio. El límite permisible de exposición aguda de PM2.5 es de 65 microgramos por metro cúbico como valor del Percentil 98 en promedio de 24 horas, mismo que no se rebasó. Según el informe de labores, las partículas suspendidas totales se incrementaron 33 por ciento; las PM10, 29 por ciento; las PM2.5, 9 por ciento. Por lo que toca la situación en 2010, hasta el pasado 15 de junio, la Secretaría de Medio Ambiente del GDF reportó 85 días bueno de ozono, y 80 malos y muy malos. Respecto a la generación de gases de efecto invernadero, establece que en la ciudad de México se generan 37 millones 838 mil 400 toneladas al año y que gracias a que el 5 de junio de 2008 se puso en marcha el Programa Acción Climática del Distrito Federal, un año después se habían dejado de emitir 756 mil 768 toneladas de CO2e en un año, es decir, al 5 de junio de 2009, lo cual representa el 2 por ciento de la generación total. También se destaca que gracias a la implantación del Hoy No Circula Sabatino, se lograron bajar 7 puntos IMECAS de ozono. Esto significó que no circulan 482 mil autos, ese día. r
6
20 de junio de 2010
Vida y Salud naturales
EDITOR: JOSÉ MANUEL LÓPEZ C. Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
Tratamientos alternativos
Cromoterapia y Cromopuntura JOSEP VIÑALS GIRALT, NATURÓPATA Y ACUPUNTOR. (CENTRO UNIVERSITARIO DE ALTERNATIVAS MÉDICAS) La cromoterapia es la terapia que utiliza los colores para ayudar al ser humano a restablecer su equilibrio. El color es una energía electromagnética que forma parte de nuestras vidas. Su aplicación se ve a muchos niveles y en diversas áreas de nuestra vida. La cromoterapia es muy amplia y tiene diversas aplicaciones. El manejo de los colores en la decoración del interior de la casa, de los colores con que nos vestimos, los de la Naturaleza… y más, terapéuticamente, los que visualizamos cerrando los ojos, los colores con que podemos programar el agua y los que aplicamos directamente al cuerpo. Los colores que vemos a través de nuestros ojos nos pueden beneficiar o perjudicar, dependiendo de nuestro estado de ánimo. Por ejemplo, el rojo, si estamos estresados, nos puede excitar más o ponernos más nerviosos; por el contrario,
si estamos débiles nos puede aportar un poco de energía. Es importante tener en cuenta nuestro estado físico, energético, emocional y mental para aplicar correctamente el color. También hay que tener en cuenta para una correcta aplicación del color varios factores: 1- En qué parte del cuerpo tenemos que aplicarlo. 2- El tiempo de exposición. 3- El color que sea el correcto. 4- La potencia de la lámpara con la que lo apliquemos. Con la cromoterapia podemos trabajar a diferentes niveles: físico, energético, emocional y mental y aplicar el color al cuerpo físico y a las energías que lo rodean, como los chakras y aura. Podemos trabajar las energías internas del cuerpo con color, a través de los canales energéticos (meridianos de acupuntura). En especial, los niños agradecen mucho que, en vez de aplicar agujas en los puntos de acupuntura, se le apliquen colores en esos mismos puntos. r
Avances médicos
Detección temprana del Alzheimer Investigadores en Alemania y Estados Unidos descubrieron un nuevo agente molecular de diagnóstico por imágenes que puede usarse para detectar la enfermedad de Alzheimer (EA) en fase temprana. Los resultados, presentados en la 57 Reunión Anual de la Sociedad de Medicina Nuclear, celebrada en Salt Lake City, EU, supondrían un gran avance en la detección temprana de esta enfermedad degenerativa incurable que afecta a unos 26 millones de personas en todo el mundo. Los síntomas de la EA suelen manifestarse en personas de más de 65 años de edad y se confunden, a menudo, con efectos del envejecimiento natural, aunque también hay millones de jóvenes que la padecen. La incapacidad de recordar situaciones recientes, cambios de humor y confusión son síntomas comunes. Para su diagnóstico, los médicos utilizan la tomografía por emisión de positrones (PET) para descartar otras causas. "La detección y tratamiento tempranos del Alzheimer son básicos y los métodos actuales de diagnóstico, como pruebas de cognición, ayudan a
descubrirla cuando está en un estadio avanzado y el paciente sufre claras mermas cognitivas", dijo Osama Sabri, de la Universidad de Leipzig, Alemania. La EA destruye neuronas en todo el cerebro, de forma que inutiliza los centros de memoria, dificulta el raciocinio y afecta la capacidad motora y funciones orgánicas por la aparición de placas de proteína beta-amiloide en el cerebro. Teorías recientes sugieren que una proteína, relacionada con la beta-amiloide, puede ser responsable de la "poda" de esas conexiones neuronales. La investigación citada muestra que cierto agente de diagnóstico por imagen, denominado Florbetaben, se une directamente a una beta-amiloide y puede usarse con PET para observar la proteína en vivo, en el desarrollo de la EA. "La obtención de imágenes de betaamiloides puede ayudar a los médicos a diferenciar la enfermedad de Alzheimer con otros tipos de demencia", afirmó Sabri. En la actualidad, se desarrollan varios agentes para su uso en técnicas de diagnóstico por imagen de las betaamiloides, pero el Florbetaben es prometedor para empleo continuado. r
De la tradición mexicana
Cabellos de elote
Salud y alimentación
ABC de los germinados Son los cabellitos que salen del jilote de las milpas cuando los elotes empiezan a crecer. De color negro, café, morado, amarillo o verdes, llegan a medir hasta 20 cm de largo, aproximadamente. Salen en septiembre y octubre, en las siembras del maíz. Son de naturaleza fría. Uso medicinal.- Sirven para los Por sus propiedades nutritivas, fácil digestión y agradable sabor van dirigido a todas las edades. Para conocer cuándo son aptos para su consumo, hay que observar que no tengan un olor fétido, ni manchas oscuras, ocasionadas por la humedad. Son productos muy versátiles que, por sus características y sabor, se combinan con gran variedad de platillos (ensaladas, baguettes, aguas frescas, hamburguesas, caldos, sopas). En cuanto a su caducidad, deben evitarse cambios bruscos de temperatura. Su vida de anaquel es de 15 a 20 días en la parte más fría del refrigerador, es decir, en el primer nivel después del congelador. Su color verde se debe al alto contenido de clorofila, desarrollado por la combinación de luz solar, oxígeno y agua. Los germinados de soya, debido a su proceso, sufren cambios en su composición nutritiva, por lo que el producto final es una hortaliza o verdura fresca. Por tanto, la soya es una legumbre, mientras que los brotes se clasifican dentro del grupo de verduras y hortalizas. r
Cultivos Naturales
SAN FRANCISCO Productos Orgánicos e hidropónicos. Lo mejor de la Naturaleza en tu mesa. Germinados con aderezos, listo para comer:
• germen de trigo • pepino baby • jícama baby • chile morrón • tomate cherry • frutas • champiñones Informes Tel.: 56-00-84-21 eMail. hugotorresb@hotmail.com www.cnsanfrancisco.com
riñones, mal de orines y dolor en el vientre. Se prepara el té con los cabellos de un jilote o se toma un puño (lo que agarra la mano) del cabello seco y se pone a hervir en un jarro de barro con medio litro de agua, se deja enfriar y se toma como agua, durante el día cuando se tiene sed hasta que desaparezcan los males o se aplica esta agua fría en el vientre. Causas y síntomas de la enfermedad.El mal de orines proviene por haber comido muy caliente, pitahaya, nanches, calabaza, elotes o por sentarse en el suelo o sobre la piedra caliente. Duele mucho al orinar, y a cada rato, como si se le partiera el vientre. Los riñones y la cintura duelen por levantar cosas y no puede uno agacharse. Otros datos. Los cabellos también se comen hervidos con los elotes. Se puede toma el agua, pero fría, porque caliente hace daño, produce el mal de orines. r
20 de junio de 2010
Let's Play Rock EL MUNDIAL HASTA EN LA MÚSICA
MARTHA M.S.
S
ean aficionados del futbol o no, cada cuatro años el mundo gira en torno al evento deportivo donde compiten todos los países para que su selección nacional sea campeona y número uno en futbol; el mundial se vuelve el tema de conversación más importante, la publicidad de ropa, comida, televisores y todo lo que no tiene nada que ver con deporte habla algo acerca del futbol, las escuelas paran clases, la gente se escapa de sus trabajos; en fin, invade nuestra vida cotidiana en todos los aspectos, incluido entre ellos la música. El tema oficial del mundial es “Waka Waka” (o en ingles This time for Africa) de Shakira, el cual está basado en un canto nativo de Camerún, que dice “tú lo haces, tú lo haces”. Debido a que es un canto de tradición oral, el significado ha ido cambiando con el tiempo, pero principalmente hace referencia a un canto guerrero con el que se marchaba. Dado que es la canción oficial muchos esperaban la presentación de Shakira en la inauguración el 11 de junio, sin embargo, Sudáfrica decidió aprovechar la oportunidad de que todos los televisores alrededor del mundo prestaban
atención a esta nación, para lucir a artistas nacionales, los cuales son ídolos y hasta cierto punto representantes del país. La suma entre cantantes y bailarines que participaron en la inauguración llegó a mil quinientas personas y los temas principales fueron “uQongothwane” popularizada por la cantante y activista sudafricana Miriam Makeba; y “Didi” cantada por el norteafricano Khaled, canción que homenajeaba a los seis países africanos que lograron clasificar (nunca antes en un mundial tantos países africanos habían conseguido la entrada). Además, grupos que son más conocidos para nosotros han creado canciones con motivo del mundial para apoyar a sus equipos: Weezer dejó para descargar de manera gratuita la canción “Represent” la cual apoya al equipo norteamericano con la idea de que la victoria es nata para este país; también We are scientist grabó “Goal, England” lo cual es un poco extraño debido a que la banda es norteamericana. Si no me equivoco por el momento ningún grupo mexicano conocido ha sacado la canción que impulse a nuestra selección a ser campeones de la copa, aunque si andan de ociosos y se meten a YouTube, pueden encontrar canciones norteñas, cumbias, a Doña Lucha echándole porras a la selección y hasta un corrido que alaba la grandeza de Cuauhtémoc Blanco. r
T&G: Tech
and
Games
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Resumen de las conferencias de Microsoft, Nintendo y Sony en el E3 2010
M
is estimados lectores, estoy más que contento por lo que se presentó en esta edición del E3. Empezando por Microsoft, la gran parte de su conferencia se centró en la cámara Kinect (antes conocido como Natal), y que es la cámara que se conecta al Xbox 360 y que permite usar todo nuestro cuerpo para controlar los juegos, e incluso, la voz. Este accesorio será compatible con las actuales consolas Xbox 360, pero además, Microsoft presentó el rediseño de su consola. El Xbox 360 ahora es más compacto, en un elegante color negro piano, con mejor ventilación, botones de tacto y más puertos USB. Ahora bien, regresando a la cámara Kinect, se presentaron 14 juegos por parte de Microsoft que aprovecharán las nuevas características, obviamente, tenemos la dosis de títulos de deportes y familiares, pero en especial me llamó la atención un juego llamado Kinectimals, donde los pequeños podrán interactuar con animales muy chistosones. Otro título interesante es Forza 4 en donde podremos dar un paseo virtual y observar de todos los ángulos posibles los autos, casi como si visitáramos una concesionaria. Y si en el Wii hay títulos para hacer ejercicio, en Kinect tenemos Your Shape Fitness Evolved, desarrollado por Ubisoft y que tendrá rutinas para ayudar al ejercicio físico (tip: este título puede ayudarte a que tu familia se interese por los juegos). También hubo una demostración de Gears of War 3, donde se podrán jugar hasta 4 personas en modo cooperativo, además
de presentar a mujeres soldad; la demostración fue muy espectacular, lástima que tendremos que esperar hasta el 2011 para jugarlo nosotros. Otros títulos igual de importantes, son Metal Gear Solid Rising, donde “metrosexual” de Raiden se dedicará a rebanar todo lo que esté al alcance su espada… momento, eso no se leyó bien… bueno, la demostración lució espectacular. Halo Reach, también lució muy bien, aunque pues bueno… otro Halo. Fable 3 llega este año, a finales de octubre. ESPN traerá todos los deportes a la consola y aprovechará las funciones de Kinect para controlar las repeticiones
Don
Depre
Émulos de Búffalo VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
C
7
perros y gatos en las ciudades mueren o quedan dañados irreversiblemente en las calles); el derrame de sustancias y abandono de desperdicios sobre la tierra, en sus entrañas o en los causes y mares; la muerte de animales para acompañar los ritos cívicos, políticos y/o religiosos con vestimentas de expresiones deportivas o artísticas; la pérdida de sus espacios y vidas con al manoseado argumento de "prioritarios para el sustento humano" o por el supuesto benefico obtenido de sus órganos cuya finalidad es restaurar una vitalidad despilfarrada; el daño a su integridad física en la brutalidad humana de las apuestas o en el desempeño de aptitudes ajenas a su estructura en circos y escenarios de arrabal mental... no dejemos de lado los millones de vidas sacrificadas en los rastros oficiales o clandestinos para nutrir a una especie que reina por sobre la vida ajena sin considerar que en sus celebraciones expone a su propia existencia condenada por sus afánes depredatorios. Pongámosle número de dólares a la matanza, ni con ello mensuramos la importancia de una vida aniquilada, y, todavía, orgullosos tomamos instantáneas de la "hazaña". Sino empatía, de menos respeto a la vida. r
on un paréntesis en las conmemoraciones a las que algunos dogmática e insanamente denominan "celebración(es", avergoncémonos por los quince millones de animales asesinados cada año en la práctica aberrante de la cacería. Quienes refunden la vida y sus dolores en la carpeta de los números, afirman que el tráfico de las pieles y órganos de los animales sólo es superado por los ingresos obtenidos con la venta de las drogas, los armamentos, la piratería, el contrabando y la corrupción (para algunos en este orden, para otros modificado sólo en orden). Y ni mencionar a las especies dañadas en el espacio cotidiano, porque en cada latitud nos afrenta la realidad ajena y son todas manifestaciones de vida a las que sometemos a la terapia humana del desfogue, de la catarsis aceptada socialmente del exterminio Paloma (de la serie ventajoso y tecnificado. --oo-La matanza permitida por "Palomas de Jerez"). Si usted lector nos concediera contrato social aterra menos a la Aguada sobre humanidad que la practicada sin cartulina. 21.5 x unos minutos de paciencia, le documento legal. Sumemos a lo 28.0 centímetros. invitamos a visitar: anterior las escondidas bajo el manto de la investigación médica o en busca de beneficios para http://www.lopezwario.blogspot.com la industria de la cosmetología; las pruebas de http://www.jerez-zac.blogspot.com armamentos atómicos aéreos, terrestres o http://www.tepetongo-zacatecas.blogspot.com submarinas; las amparadas con el eufemismo http://www.susticacan.blogspot.com estúpido de "curiosidad infantíl"; las pruebas de Con todos esos materiales ahí expuestos resistencia aeroespacial (sea en simuladores o reales); en pos del desarrollo urbanístico y de las pretendemos encontrar alguna mínima vías de comunicación (el 60% en los tres espacios respuesta a la secular irreverencia del humano por la vida. De antemano ¡gracias! de la naturaleza [80% según otros censos] de los de las mejores jugadas. Y con sólo un corto video, Crytek anuncia que prepara Codename Kingdoms, un título exclusivo, aunque no dieron más detalles. Muy bien por Microsoft, con todo esto que han mostrado, tenemos consola para rato. Y Nintendo no se iba a quedar atrás, así que presentó de forma oficial el 3DS, su nueva consola portátil, con muchas novedades. Para empezar, aunque parecería un DS normal, la pantalla superior puede mostrar contenido en 3D sin necesidad de lentes especiales. Y se puede controlar que tanta profundidad queremos o incluso, apagar el efecto 3D. Esto no sólo será aprovechado por los juegos, sino que han firmado contrato con algunos estudios de Hollywood para que se distribuyan películas en 3D. Internamente, el 3DS trae procesadores más potentes, que según los que ya han visto a la consola trabajar, iguala al Gamecube o el Wii. Además, se le añadió un giroscopio, un sensor de movimiento y un stick análogo, con eso las opciones para crear nuevos títulos se incrementan. Nintendo hizo un buen trabajo y para estrenar la consola, Kid Icarus regresa, el mítico personaje, tendrá su juego exclusivo. Ahora para el Wii, tenemos 3 juegazos, para empezar, Golden Eye, el título que salió hace muchos años para el Nintendo 64 regresa y con nuevos gráficos, diversión garantizada. Kirby’s Epic Warn, este tierno personaje tendrá su primer juego exclusivo para la consola Wii con una estética muy bonita, ya que todo parece estar hecho de tela y estambre, similar al curioso efecto de papel
en Paper Mario. Kirby’s Epic Warn es un título que vale mucho y que nos demuestra una vez más, que un buen título, se puede volver mejor si se trabaja en su presentación. Zelda: Skyward Sword aprovechará mejor los controles del Wii y de la mano de su creador, Shigeru Miyamoto (aunque con algunos problemillas técnicos, como en toda demostración), se pudo ver que el wiimote se usará como espada y podremos moverla con toda precisión, mientras que el nunchuk controlará el escudo. Tan sólo estos 3 juegos son geniales, pero no conforme, Nintendo también trae de regreso al chango favorito de todos, o sea, Donkey Kong, que mantiene la estética en 2D pero muy bien trabajada. Ahora vámonos con Sony… mmh… de nuevo estuvo apagada su conferencia, hay más detalles de Move, su propuesta de controles alternativos, ahora sabemos que saldrá en septiembre de este año con un precio de $49 dólares o control más cámara y juego por $99 y, finalmente, también en paquete con todo lo demás más consola por $399 dólares. Hubo un video de Little Big Planet 2 y también de Killzone 3 que podrá ser jugado en 3D, se confirmó que Gran Turismo 5 llegará a finales de este año y finalmente, Playstation Plus, un servicio de paga que mejora el contenido de la PSN. Por 50 dólares al año, los suscriptores tendrán preferencia para probar nuevos juegos o descargar demos, contenido especial y algunos extras. Vamos, beneficios similares a lo que se ofrece en el Xbox Live y la suscripción Gold. Pero, pues, ni modo Sony, Microsoft y Nintendo te ganaron el show. r
8
20 de junio de 2010
Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
¿La extinción es un evento común en la Naturaleza? (XI)
Confeti MARTHA M.S. LEY DE MURPHY Cuando estás atorado en el tráfico, avanza el carril de a lado, te cambias y justo se detiene; o cuando te animas a ponerte ese vestido que nunca usas porque es un día completamente soleado y dos horas después cae la peor granizada de la historia, son esos momentos donde maldices un poco y después viene a tu mente La ley de Murphy. Pero ¿qué es?, bueno la enunciación de la “ley”: si algo puede salir mal, saldrá mal, y cuenta la leyenda que la frase surgió después de una serie de experimentos fallidos a cargo del ingeniero Edward Murphy. Murphy probaba la resistencia humana a la fuerza G durante la desaceleración, proyecto que se utilizaría para cohetes de la Fuerza Aérea; el problema es que uno de sus asistentes cometió muchos errores frenando por completo el proyecto, y en el último intento se equivocó de tal manera que Edward pronunció la frase “si esa persona tiene una forma de cometer un error, lo hará”. Y llegó a ser inmortalizada porque en la conferencia de prensa posterior comentaron la ley, diciendo que gracias a esta se previó cualquier posibilidad de error y, por eso, nadie salió lastimado. r
ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ
De acuerdo con la Lista Roja que publicó la UICN es 2006, poco mas de 16 mil especies, entre animales y plantas, estaban amenazadas de extinción en el mundo. Si calculamos el porcentaje de las especies de los distintos grupos biológicos que está en peligro, los resultados son alarmantes: cerca de 20% de las especies de mamíferos –entre ellas el oso polar (Ursus maritimus) y el hipopótamo (Hippopotamus amphibius)–, 31% de las de anfibios – destacando la rana dorada o arlequín (Atelopus zeteki) y 12% de las especies de aves –entre ellas el quetzal (Pharomachrus mocinno)- se encuentran amenazadas. Aunque para
la IUCN cerca de 3% de las especies vegetales están amenazadas, hay científicos que calculan que, del total en el planeta, un tercio de ellas podría estar en estas condiciones. El número de extinciones y de especies amenazadas en el mundo confirman que el planeta enfrenta una grave crisis. Y podemos decir que el futuro tampoco parece muy alentador. Los pronósticos señalan que la mitad de todas las especies de loros, patos e iguanas estarán extintas en 400 o 450 años. Asimismo, aproximadamente 50% de las especies de ciervos del mundo ya no pastarán en los bosques antes de terminar el presente siglo. r
Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
LECTURA EN NOSOCOMIOS. Ritmo de la Palabra es un ciclo de lectura en voz alta sobre literatura iberoamericana, con estímulo sonoro, dirigido a pacientes, visitantes y personal de hospitales generales del gobierno del Distrito Federal que lleva a cabo la Secretaría de Cultura de la ciudad de México. Se busca fomentar la lectura en nosocomios, a través de la estimulación sensorial y la toma de conciencia, bajo la premisa de que la música ofrece experiencias sensoriales únicas, que corresponden a respuestas neuromusculares, donde interviene el intelecto, que prepara al individuo a un mayor disfrute, asimilación e interiorización del elemento literario, lo que genera experiencias de aprendizaje mejores en el escucha. El ciclo se inició el 18 de junio, en el hospital general Milpa Alta. Continúa: 25 de junio, hospital general La Villa; 2 de julio, hospital general Balbuena; 9 de julio, hospital general Ticomán; 16 de julio, hospital general Dr. Enrique Cabrera; 23 de julio, hospital general Dr. Gregorio Salas Flores, y 30 de julio, hospital general Xoco… OLVÍDESE DEL ABURRIMIENTO. Si está fastidiado y rebasado por el stress, si quiere divertirse y reírse un rato, el encanto y la magia del teatro le puede ayudar. Esa magia que solamente ahí se da es fabulosa. Lo importante no son los personajes, reparto ni dirección, sino ir dispuesto a todo, hasta reírse. La obra es “Y llegaron las brujas” con 18 años en cartelera, en el Centro Cultural Roldán
Sandoval, S.C., sito en José Martí 280, colonia Escandón; de jueves a sábados a las 20 horas y domingos, 18 horas… EXPOSICIONES DEL MUNAE. El Instituto Nacional de Bellas Artes lleva a cabo una gran variedad de acciones dentro de su ámbito, para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución mexicanas. Así lo puso de manifiesto la subdirectora general de Patrimonio Artístico del INBA, Alejandra Peña, al inaugurar las exposiciones Identidad Gráfica y Tamarind Institute, en el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) que podrán admirarse en horario normal. Si le interesa, vaya porque las quitan el 29 de agosto. Por su parte, la directora del Tamarind Institute, Marjorie Devon, destacó que la estampa mexicana sirvió de modelo a los artistas estadounidenses y agregó que entre los objetivos de esta muestra está rescatar el agonizante arte de la litografía... EXPO-HUMANA. Dado el inusitado éxito que registró la exposición La Fascinante Expresión de la Vida-Cuerpo Humano, en la Casa Jaime Sabines, las autoridades de la delegación Álvaro Obregón y de la embajada de Perú en México anunciaron que la misma se convertirá en itinerante, toda vez que se podrá apreciar y admirar en 7 Direcciones Territoriales de la demarcación. La increíble muestra del creador Germán Hernández Sánchez, técnico en embalsamamiento con más de 20 años de experiencia, está conformada por 40 piezas anatómicas disecadas. La entrada es gratuita… r
20 de junio de 2010
Sanean presas en Edomex
Autoridades del Edomex realizan labores de mantenimiento en las presas San Joaquín y Tecamachalco para contribuir al saneamiento de ambos cuerpos de agua, en beneficio de siete colonias y fraccionamientos aledaños. Entre los trabajos que ejecutan están colectores marginales y obras hidráulicas necesarias para captar aguas residuales en la parte que
corresponde al territorio mexiquense, mismos que registran un avance promedio del 95 por ciento y que son ejecutados con una inversión de 2.5 millones de pesos provenientes del Fondo Metropolitano. Entre otras obras a realizarse están la construcción de más de siete kilómetros de colectores con una inversión estimada en mil 200 millones de pesos. r
Biodiversidad, al Metro
El Sistema de Transporte Colectivo (Metro) presenta una selección de imágenes de la flora y la fauna de México que refleja la infinita variedad de formas de vida que tiene nuestro país y los muy diversos lugares en que se encuentra. La muestra, montada en el Túnel de la Ciudad, que une las líneas 3 y 7, en la Estación La Raza, fue resultado del convenio firmado
entre la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Metro de la Ciudad de México y Hewlett Packard de México. El Túnel de la Ciencia es un espacio que recorren miles de ciudadanos, diariamente, e incluye visita de estudiantes de educación básica, así como presencia de pasajeros del interior del país. r
9
Apicultura mexiquense
La presente administración estatal fortalece la apicultura, mediante el apoyo a productores con el reemplazo de abejas reina, núcleos de colmenas, equipamiento, tecnificación de instalaciones, asesoría técnica y capacitación con una inversión superior a 23 millones de pesos. En la entidad hay un inventario de 45 mil 240 colmenas que generan una
producción de alrededor de mil 200 toneladas de miel y 30 toneladas de cera, con un valor aproximado de 62 millones de pesos. El Estado de México se caracteriza por su diversidad de microclimas y floranéctar polinífera que produce mieles de excelente calidad con muy buena aceptación en los mercados nacional e internacional. r
Trabajos preventivos de incendios Representantes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) del Valle de México, Estado de México y Morelos dieron a conocer que la presencia de incendios en esta zona central del país significa sólo 37 por ciento del total nacional, aunque, por la propia extensión del territorio, no abarca más del 5.30 por ciento de terrenos dañados por el fuego. Alejandro Soto, gerente regional XIII, comentó que el número de incendios es estable y que uno de los grandes focos de atención pendiente es la quema agrícola, práctica que se suma a la costumbre de los ciudadanos urbanos que, en ocasiones, son quienes más conatos de fuego provocan por descuidos. Además del grave problema de cambio de uso de suelo que provoca en el DF una pérdida de 200 hectáreas, cada año. r
10
20 de junio de 2010
Chismes, espectáculos y algo más... * Regresa Toy Story * Demandan a Shakira * Los Jackson pagan factura * Otros chismes…
P ATY LARRAÑAGA vvv Después de once años de ausencia, la película Toy Story regresa a las pantallas. Ahora, Andy se está preparando para partir a la universidad, así que Buzz, Woody y el resto de sus fieles juguetes sienten preocupación sobre su incierto futuro. La nueva aventura conduce esta vez a los juguetes a encontrarse con nuevos niñitos ¡que no verán la hora de poner sus pegajosos dedos sobre ellos!. El pandemonium sobreviene cuando tratan de mantenerse unidos, asegurándose de que "no faltará ningún juguete". La dirección de Toy Story 3 está a cargo de Lee Unrich y las voces en inglés son de Tom Hanks, Joan Cushak, Michael Keaton y Tim Allen; el guión, como las anteriores, es de los hermanos Cohen y es un nuevo logro de los estudios Pixar y Disney que, ya saben, han hecho maravillas con eso de la animación por computadora. Así que hay que llevar a los niños a verla pronto. vvv Y ahora resulta otra demanda contra Shakira por la canción del Mundial. La semana pasada, un cantante sudafricano dijo que era de él, por aquello del Wacawaca. Esta vez es Wilfrido Vargas, quien anunció a la prensa en Miami que demandará a Shakira por plagio, El tema, propiedad de Shakira, compuesto especialmente para el Mundial, en colaboración con el grupo sudafricano Freshlyground, cuenta con un parecido a la canción "El negro no puede", de Wilfrido Vargas, tema interpretado por las recordadas Chicas del can y escrito por el músico dominicano en 1982. No obstante, medios colombianos han destacado que el estribillo pertenece a una canción camerunés, llamada "Zangalewa", canción muy conocida por soldados en toda África. El juicio está en puerta. El caso es que aunque digan que esta música se parece a otra, ya no existen sonidos diferentes. Muchas canciones se parecen a otras ¿y qué se puede hacer?. No se la van a pasar en demandas. Hay millones de canciones en el mundo. vvv Ahora es el hermano menor de Michael Jackson quien fue hospitalizado tras sufrir un infarto. Randy, de 48 años de edad, empezó a sentir molestias alrededor del mediodía del martes pasado, señaló una fuente cercana que pidió el anonimato por no estar
J UAN C ARLOS M ACHORRO
U
N MUNDIAL BAJO DE EXPECTATIVAS, esta Copa del Mundo no ha traído lo que millones de aficionados esperaban, ni en emociones, juegos inolvidables, figuras y alarido en las tribunas, sino que ha sido un ambiente gélido tal y como está el clima en Sudáfrica. No es raro escuchar a los aficionados presentes en tierras mundialistas que, al igual que aquí, en México, especialmente en el FIFA FEST, al final acaban decepcionados por los partidos aburridos que no dejan más que pequeños instantes de recuerdo. Hasta los mismos brasileños se han vuelto parte de la nueva manía futbolera, “ser jugadores industriales”, matando el “jogo bonito”, como ha sido bautizado en soccer de trato de pelota, de rapidez y espectáculo. En fin, esperemos que la segunda quincena de la Copa del Mundo deje algo a los millones de ojos que observan las selecciones. EL ACAPULCAZO LLEGA A LA CIUDAD DE MÉXICO, del 25 al 27 de junio, los atractivos del puerto de Acapulco invadirán el World Trade Center del DF. Así, los operadores turísticos de este destino de playa ofrecerán sus servicios, paquetes especiales, descuentos y muchas sorpresas más. Entre los presentes estarán hoteles, restaurantes, bares, discotecas, centros de entretenimiento, parques acuáticos, escuelas de buceo, deportes acuáticos y, en general. La feria busca incentivar la afluencia turística al Puerto de Acapulco durante las próximas temporadas vacacionales y dar a conocer la amplia oferta a los agentes de viajes mayoristas y minoristas, así como al público que desee comprar servicios y productos a precios de descuento. EL MUNDIAL DE SUDAFRICA CONTAMINARA 8 VECES MÁS QUE ALEMANIA 06, el certamen futbolero emitirá a la atmósfera 2 millones 700 mil toneladas de dióxido de carbono, 8 veces más que las emitidas en el pasado mundial, que se realizó en Alemania. Esto en base a un informe del gobierno de Noruega que estimó que 70 por ciento de esas emisiones serán generadas por
Foto: cortesía PRNewswire
Buzz Lightyear y Woody regresan
autorizado a dar declaraciones. El hermano del desaparecido Michael Jackson, que falleció en junio del año pasado, fue ingresado al hospital Huntington Memorial, de la ciudad de Pasadena, California. Se indicó que la condición de salud es estable y que está bajo observación y chequeos luego de que los médicos detectaron signos de un ligero infarto. Randy fue uno de los miembros de la familia Jackson que asistió a la audiencia celebrada en la corte de Los Ángeles sobre el proceso criminal que enfrenta el que fuera el médico personal de Michael Jackson, Conrad Murray. Y ya que hablamos de esto, les cuento que a casi un año de su muerte, han lanzado un video juego en 3D con la figura de Michael basado en las canciones y los movimientos de uno de los artistas más increíbles de todos los tiempos. “Esperamos el juego para que fans, familia y amigos de Michael Jackson se unan con las energéticas canciones y bailes del 'Rey del pop'", expresó Yves Guillemot, director ejecutivo de Ubisoft. Los jugadores ganarán puntos emulando algunas de las rutinas de baile. Aunque Michael ya había protagonizado un videojuego en 1989, cuando se lanzó Moonwalker. vvv Y el famoso guitarrista Slash estaba tocando en un evento cuando un jugador de futbol americano se subió al escenario y agredió al músico. El desafortunado incidente ocurrió justo en el momento cumbre de la noche, cuando Slash realizaba él solo de guitarra en el clásico "Sweet child o' mine", colocado entre la crítica como uno de los mejores de la historia. Sin embargo, Slash mostró su profesionalismo; se levantó inmediatamente y continuó, pero su guitarra ya no le respondió, por lo que tuvo que cambiarla rápidamente. Tras el concierto, Slash comentó el hecho en su Twitter: "¿Qué puedo decir? Una multitud ruda. ¡Pero increíble!. El tipo que me atacó no me derribó, pero reventó mi pobre guitarra, fue un increíble show de rock de primer nivel", ¡qué feo! vvv Les platico que los discos más vendidos en este mes son Sting in the tail, de los Scorpions; Carpe diem, de Belinda; Cardio, de Miguel Bosé; Otra cosa, de Julieta Venegas; No hay imposibles, de Chayanne; Scratch my back, de Peter Gabriel; Dejarte de amar, de Camila; Fuerza natural, de Cerati, y Primera fila, de Thalía, y ya que hablamos de Cerati, les cuento que sigue en malas condiciones, continúa en coma, aunque sabemos que este coma fue inducido, o sea, provocado, para mantenerlo en mejor estado, pero de cualquier manera el famoso músico no responde, ¡qué mala onda! ¿No creen? vvv La película que recomendamos esta semana es con el guapérrimo Ashton Kutcher. Se llama Asesinos, y nos presenta al actor como un asesino a sueldo que decide abandonar su trabajo cuando encuentra a la mujer de sus sueños, que es Katherine Heigl, pero la felicidad dura poco pues le han puesto precio a su cabeza. Lo buscan 5 asesinos y nadie sabe quiénes son. vvv Y como les platiqué, la prensa a nivel mundial incluso la mexicana ha criticado duramente los sketechs de Televisa donde sale Derbez, Doña Lucha y toda esa serie de comediantes que fueron a Sudáfrica a hacer el ridículo. A mucha gente no le han parecido las cosas que hacen y las situaciones que provocan y es que el humor del mexicano es incomprensible para otras naciones… En fín. r
Turismo y deportes
el transporte internacional, mientras que el traslado entre las distintas ciudades sudafricanas será el responsable de un 18 por ciento. Además de contabilizar el gasto energético de los hoteles donde se hospedan las delegaciones y el público que supera más de 200 mil turistas. La cifra de CO2 se dispara, según el estudio por las grandes distancias que se deben recorrer en el país africano y a la falta de infraestructura de transportes, como la ausencia de trenes. Uno de los autores del estudio, Randall Spalding-Fecher, señaló a la BBC que entre los proyectos alternativos para mitigar esta contaminación están previstas la reforestación de áreas sin árboles en Durbán o la incorporación de mecanismos para ahorrar energía, como la instalación de paneles solares para iluminar los semáforos y los carteles con información relativa a la Copa en varias ciudades sudafricanas. TABASCO ES UN EDEN, esta entidad del sureste nacional, promociona sus diversos destinos que en los dos últimos años han caído en recepción de visitantes, mediante un relanzamiento de sus atractivos que constan en diversos rubros de turismo de negocios, placer, aventura y Naturaleza, divididos en rutas como la del Cacao (con visita a fincas productoras de chocolate), de Ríos (Tabasco tiene al Grijalva y el Usumacinta, dos de los más importantes de México), aventura en la Sierra (para la práctica de deportes de Naturaleza y extremos y, en cuestión cultural, están los recorridos en Villahermosa, ciudad que fue sede de Olmecas, Zoques y Mayas, que fueron parte de la cultura mesoamericana. Para mayor información está la web: www.destinotabasco.net. PIDEN DETENER AVALANCHA DE LA WWE, diversos gremios de luchadores mexicanos que estarán presentes en la más reciente edición de “Lucha Libre La Experiencia”, solicitaron más unión de los practicantes del pancracio nacional para contrarrestar el poder de imagen de la World Wrestling Enterteiment (WWE), que desde estar en televisión abierta ha afectado las entradas y atención del público en las luchas mexicanas. Blue Demon Jr, representante en el país de NWA, expuso que “nos tenemos que quitar muchas cosas, hay la oportunidad de hacerle la competencia fiel y fuerte a la invasión que ha llegado desde nuestro país vecino del norte, la cual ha llenado muchos espacios y contagiado a nuevos seguidores de lo que ellos piensan que es lucha, pero la realidad es que aquí no hemos hecho nada por tratar de contrarrestar ese efecto', el Hijo del Perro Aguayo expuso que la diferencia de infraestructura los hace incapaces de pelear actualmente al tú por tú con la WWE, pero con unidad pueden hacerse muchas cosas. r
Bavaria dijo que defendería a las holandesas detenidas.
20 de junio de 2010
La Política Un estado, Nayarit, aterrorizado ADOLFO MONTIEL TALONIA
L
a escalada de violencia por el crimen organizado es indescriptible. En 10 días se ha registrado el escenario más sanguinario del año. En un centro de rehabilitación de adicciones 20 jóvenes son asesinados. En Taxco, en la boca de una mina, descubren 55 cadáveres, entre ellos, muerto, el jefe de Seguridad Pública de Iguala; en una prisión de Sinaloa asesinan a 29 reos; entre Zitácuaro y Toluca, fueron emboscados agentes federales, resultando 15 policías muertos y otra docena heridos y hospitalizados. Son hechos dantescos. Ante ese cuadro sangriento nacional, el Presidente Felipe Calderón publicó un desplegado en algunos periódicos y el martes, en cadena nacional por televisión, habló sobre el combate al crimen organizado. Discurso político. Que dijo, no es sólo combatir el narcotráfico, es al crimen organizado en todo, para restaurar la seguridad pública. El desplegado y el mensaje es una relatoría de lo que pasa y de lo que se pretende. Es, en síntesis, de buenas intenciones. Igual, desde los primeros días de su gobierno. Con una nueva y trágica realidad, el narcotráfico ya no es de paso, ya invadió a México, los mexicanos son presas de consumo, de adición, de vicio. Y suman miles, más de 23 mil muertos, entre sicarios, soldados, policías, entre bandas. Todos mexicanos. El desplegado y el mensaje televisivo, parece electoral o con la intención de reposicionamiento presidencial. Pero no hay renovación de estrategia, hasta ahora es ineficaz. Los delitos y miles de muertos, en cifras crecientes son la prueba de la ineficacia. El terror ya se engendró. Se vive y se transita con miedo. En Nayarit las llamadas redes sociales, de twiteros, bombardearon la entidad con rumores de que las escuelas serían atacadas por las bandas. El gobernador, Ney
Ney González
González Sánchez, fue presa del pánico. E, imagínense, ordenó el cierre de las escuelas, 15 días antes de terminar el calendario escolar. Se suma al cierre de escuelas en Michoacán, en Oaxaca, por maestros, alineados a la izquierda, CNTE y APPO por banderas políticas. Pero Calderón Hinojosa habló de que la lucha es de todos, llamó a la ciudadanía a sumarse. Yo le diría que es un error ciudadanizar una lucha que debe ser de alta estrategia. Error es crear una sola policía, como error de Vicente Fox fue convertir la policía de Seguridad Pública en Secretaría y mutiló a Gobernación. Y error es no convocar a los viejos policías de inteligencia, aguerridos. Ellos son mejor que los ciudadanos. No veo un ciudadano al frente de militares. Es un error. No hay inteligencia No hay estrategia. r
Cambia discurso presidencial AQUINO
P
or supuesto, los argumentos sobran. Pero la realidad es que, se acepte o no, la actitud de la Suprema Corte de Justicia en torno a la tragedia en la guardería ABC de Sonora es un golpe enorme a la credibilidad y respetabilidad de la estructura de gobierno. Más allá de los planteamientos jurídicos, es obvio que la mayoría de la plantilla de magistrados eludió la realidad del problema. Y con ello, aparece como una entidad sometida a las presiones del Ejecutivo Federal y por supuesto, alejada de todo lo que pueda significar claridad ante una sociedad que día a día, se encuentra más alejada del gobierno. Pero una cosa es que la Corte no condena y otra, muy diferente que el gobierno pueda presumir la permanencia en sus cargos como secretario de Comunicaciones
AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ PASTOR GENERAL DE LA IGLESIA CRISTIANA INTERDENOMINACIONAL, A.R. (ICIAR)
D
Babel DE
La línea de la Providencia Divina en la historia de México “¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre”. STG.3:13.
La Torre de
NORBERTO
11
Santiago Creel
y director del IMSS de Juan Molinar y Daniel Karam, respectivamente. Para un gobierno que en campaña se comprometió a mantener las “manos limpias” y la “mano firme”, los sucesos de Sonora, que a querer o no, deben sumarse a Pasta de Conchos y los golpes al sindicato minero, se convierten en un lastre que daña, irremediablemente, el mensaje ético de la actual administración. Molinar y Karam pueden por supuesto, mantener sus cargos y hasta presumir que la Corte no los condenó.
esde principio del año expresamos a ustedes nuestra percepción de que el Señor de la Historia había intervenido en nuestra Patria, de manera providencial, para darnos conforme a su Palabra, tiempos de refrigerio. En lo general sabemos que la Divina Providencia, es el cuidado que Dios tiene de sus criaturas, mayormente de los que creen. Es imposible no reconocer ese cuidado que el Señor Omnipotente de manera sensible deja ver en cada uno de los actos de los seres vivos, de los pueblos y de las naciones. Así nuestros padres en la fe lo reconocieron siempre y por ejemplo, en el año de 1953, en la revista Nueva Raza, en el número correspondiente al mes de Septiembre, en la página 5, apareció el artículo “Hidalgo y la Iglesia en la Guerra de Independencia”. Quiera Dios que los hombres de buena voluntad y conciencia libre de prejuicios se unan a nosotros en la conclusión a que hemos llegado. La excomunión no fue lo que declaró a “Novedades” la máxima autoridad católica de nuestra Patria “una sombra en la vida del Cura de Dolores”, sino una mancha en la historia de esa iglesia. ¿Cómo podemos explicar hechos sucedidos en la historia de nuestra Patria? Solamente la línea de la Divina Providencia nos da un indicio de lo que intuimos, pero su Palabra nos confirma: “El muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes; da la sabiduría a los sabios y la ciencia a los entendidos”. Es
imposible dar aquí una relación íntegra de infinidad de sucesos que tienen que ver con la Providencia en los grandes movimientos de nuestra Patria, a saber: Independencia, Reforma y Revolución, pero sí es posible reconocer que el Dios que está al tanto de cada vida humana, ha estado presente en el desenvolver de México y las Naciones. Dejemos a los historiadores como JeanPierre Bastian con sus libros: Los Disidentes; Protestantes y Liberales; y Protestantismo y Modernidad Latinoamericana, de Editorial Fondo de Cultura Económica, que documenten estas cosas, pero tomemos los cristianos, sobre todo de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, la gratitud para entregarla “al que nos amó y nos compró con su sangre preciosa” y recordemos la trascendencia, valor y esfuerzo que la actividad de algunos creyentes decididos y competentes, prestaron a la Nación y nosotros enarbolemos la bandera del Evangelio, cuyo mensaje puede dar a México la liberación completa. r
Pero ante la sociedad son y seguirán siendo, parte del mensaje de impunidad que el propio gobierno presenta como parte de su accionar… Y curiosamente, al tiempo que la Corte deja libre la vía de la impunidad absoluta y justo cuando la ola de violencia en todo el país se eleva de manera indignante, el gobierno federal anuncia que se lanzará una campaña oficial a nivel internacional, para mejorar la imagen del país. Por lo visto, el gobierno supone que los miles de muertos que se han registrado en la nación en los tres años y fracción que llevamos de “guerra” contra la delincuencia organizada, son un problema de imagen que puede remediarse sólo con un poco de publicidad. El gobierno olvida que su discurso en este caso, es de origen, fallido. Es mentira que los muertos sean sólo delincuentes o que los inocentes asesinados en los múltiples enfrentamientos, puedan ser considerados sólo como “daños colaterales”. Es mentira que la sociedad no se deteriora con estos choques. Y es evidente que al tiempo que se evade la responsabilidad en el problema, se quiere que la sociedad olvide que el “estado de derecho” no permite el asesinato. Esto es, no importa que quien dispare sea un delincuente y que quien muere también. Se trata de mucho más de 20 mil muertes en poco más de tres años y no hay responsables en la inmensa mayoría de esos crímenes. Y ello, se reconozca o no, arroja un saldo terrible de impunidad. Así, una campaña de publicidad ¿es suficiente para convencer a los inversionistas para que arriesguen en el país no sólo su capital, sino también sus bienes y sus personas? La imagen del país en el exterior no es producto de campañas negativas, ni de
los medios de comunicación que dan a conocer lo que sucede en la República. La mala imagen responde a una realidad. Y esa realidad no mejorará sólo con discursos o con campañas publicitarias… Por fin, después de más de tres años de iniciada la actual administración, el gobierno federal parece haber entendido que el combate al narcotráfico debe tener como objetivo central, el control del dinero proveniente de esta actividad. Se ha determinado controlar la compra venta de dólares como primer paso para evitar al famoso lavado de dinero. Pero por más que esto tenga algún efecto, parece no ser más que una decisión que pretende crear imagen, más que resolver el problema. El dinero ilegal no se encuentra en este punto. Las grandes cantidades de dólares que llegan al país como parte del narcotráfico se destinan a inversiones de otro tipo: y es ahí en donde aún no se actúa en consecuencia… Y en tanto, Santiago Creel se declaró ya listo para luchar por la candidatura del PAN a la Presidencia de la República. El senador panista se coloca de esta manera a la par de Josefina Vázquez Mota. Y por supuesto, se convierte en un aspirante por “fuera” de la línea de Los Pinos. Creel pretende que los panistas le den su apoyo, en el entendido de que el grupo de la presidencia no ha respetado “al partido” ni parece dispuesto a lanzar como abanderado a un representante real de los intereses blanquiazules. Creel podría llegar a ser un verdadero dolor de cabeza para el grupo en el poder, por más que mucho tendría que batallar para realmente poder alcanzar sus objetivos. Después de todo, el poder es el poder. r
Miguel Hidalgo
12
20 de junio de 2010
Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
49 niños muertos y los responsables viven del gobierno La Suprema Corte de Justicia dictaminó inauguración del camino a la liberando del ajusticiamiento político a Universidad de Huixquilucan. El los funcionarios responsables de que las secretario de Comunicaciones guarderías infantiles del Estado mexiquense, desde el atril, dijo que es garanticen la vida y el bienestar de los un joven que influirá por muchos años niños. La guardería ABC, del Seguro en la política del Edomex ttt Ricardo Aguilar llamó a los Social, en Hermosillo, no munícipes mexiquense a garantizó la vida. Un manejar las finanzas terrible incendió mató a públicas con mesura. 49 niños y un centenar fue hospitalizado, ACOTACIONES sobreviven con cicatrices Tres consejeros del IFE y daños de por vida. recriminaron al Familias afectadas. Los presidente del PAN, padres acudieron a la César Nava, por Corte. El ministro Arturo presionarlos. Los Zaldívar preparó un quejosos son Virgilio estudio y dictamen donde Andrade, Marco Antonio aparecen funcionarios de Gómez y Marco Antonio alto nivel como Baños ttt El PRD, del responsables, pero el Alfredo del Mazo Maza tambaleante Jesús resto de ministros lo Ortega, con su asesor Manuel Camacho, anuló. Juan Molinar Horcasitas fue registraron a Gerardo Mora, como nombrado director general del IMSS por candidato a gobernador en Quintana el Presidente Felipe Calderón, al inicio Roo, en lugar de Greg Sánchez, quien de su administración. Rindió protesta está en la cárcel de alta seguridad ttt por todo el Seguro, no por una parte, y César Nava del PAN distribuyó en su sueldo fue por todo. Molinar autorizó periódicos y noticieros electrónicos las concesiones de guarderías. Ocurrió grabaciones telefónicas en las que el el incendio y murieron los infantes. gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Molinar pasó a secretario de Beltrán, aparece manipulando desde su gobierno el proceso Comunicaciones. Sigue electoral estatal. Es todo viviendo del presupuesto un escándalo político. público; jamás ha Nava anuncia que planteado renunciar. El denunciaría jurídicamente exgobernador Eduardo al gobernador y pedirá Bours disfruta su riqueza. juicio político contra el Daniel Karam sigue en el mandatario jarocho, pero IMSS. ¿Cómo llamar a no hizo la demanda todo eso?: injusticia o penal. Es lógico el impunidad. escándalo. Tiene también Enrique Peña Nieto el problema de espionaje fue enfático: “con e ilegalidad ttt En la educación tendremos la Cámara de Diputados, el base del cambio y legislador por Oaxaca, transformación” de Héctor Pablo Ramírez, nuestro país. Planteó que denunció a Margarita ante el Bicentenario de la Arturo Zaldívar Zavala por delitos Independencia y Centenario de la Revolución hay que fijar electorales al viajar a esta entidad a grandes metas, “pasar de una economía reuniones con indígenas. Estuvo junto maquiladora a una economía basada en con la señora Cué, esposa de Gabino Cué, candidato a el conocimiento, porque gobernador por el PAN y habrá mejor calidad PRD. La acusó de laboral. Mejores mafiosa y luego retiró el ingresos, mejor calificativo ttt Ruth bienestar. Lo señaló al Zavaleta, expresidenta de poner en marcha los la mesa directiva de la Foros de Reflexión Cámara de Diputados, Compromiso por lideresa de México, en el eje organizaciones sociales Educación y Cultura. en el DF y oriente del Edomex, y actualmente Mexiquenses al Grito sin partido, elogió el 2011 trabajo del gobernador Muy contento terminó Ruth Zavaleta Peña Nieto. r Alfredo del Mazo la
LO
COTIDIANO
con clase PEPE CÁMARA
L
os océanos constituyen la fuente principal para el ciclo hidrológico y actúan como amortiguador del calentamiento global, además, el 90 por ciento del comercio internacional se transporta por mar y 29 por ciento de la producción petrolera mundial proviene de ahí. Por lo que, es urgente que las autoridades federales emprendan acciones que aseguren la protección de nuestros recursos marinos, eviten la sobreexplotación, minimicen la contaminación y erradiquen los daños a la biodiversidad marina. En el marco del Día Mundial de los Océanos, el grupo parlamentario del Partido Verde en la Cámara de Diputados, destacó también que el proceso de contaminación de las aguas marítimas continúa avanzando no sólo a nivel mundial, sino también en los mares nacionales y zonas costeras debido al incremento de la actividad humana e industrial, al desarrollo de polos turísticos y asentamientos habitacionales. La fracción ecologista advirtió que en las ultimas décadas el Golfo de México se ha convertido en una de las zonas de mayor contaminación por desastres ecológicos, como el de 1981, cuando el Pozo Ixtoc Uno, vertió al mar cerca de 500 mil toneladas de hidrocarburo, que tardó casi un año en ser controlado y causó daños incuantificables a los ecosistemas de la zona. Posteriormente, se presentó el hundimiento del barco Exxon Valdés en Alaska, donde murieron 25 mil aves y más de diez mil mamíferos marinos entre ballenas, delfines, lobos marinos y nutrias perecieron. El caso más reciente que aún persiste y que en algún momento podría llegar a afectar las aguas nacionales, es el derrame de 800 mil litros de crudo diariamente, producto de la explosión y hundimiento de la plataforma petrolera Deepwater Horizon, perteneciente a la compañía British Petroleum, una de las catástrofes ambientales más graves y dañinas para los mares de los últimos años.
A estos graves sucesos, hay que sumar, como lo indican los diputados ecológicos, la sobreexplotación de los recursos marinos, fundamentalmente, la pesca de camarón en México, que no es una práctica sustentable ya que por cada kilo del crustáceo, se recogen al menos 20 kilogramos de otras especies de peces y crustáceos, que son capturados junto con el camarón en redes de arrastre que utilizan las embarcaciones pesqueras. Actualmente, más de 300 mil mexicanos dependen de actividades pesqueras y de acuacultura, por lo que los diputados del Partido Verde se pronunciaron porque el Gobierno Federal realice una revisión integral del sector pesquero, limitando los permisos y revisando las capacidades de carga del ecosistema marino y de las diversas especies, para evitar el agotamiento de los recursos pesqueros. Señalaron que las autoridades federales deben modificar su actual postura respecto a otros temas relacionados con los recursos marinos como es el caso de la conservación de las ballenas, ya que en la próxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional, a celebrarse en fecha próxima en Marruecos, se dará reapertura a la caza comercial de estos cetáceos. Respecto a esta desagradable noticia, indicaron que en un documento reciente, emitido por la citada Comisión, se establecen cuotas de cacería por un periodo de diez años, de más de 17 mil crustáceos de diferentes especies, medida inaceptable, a juicio de los legisladores y que debe ser cuestionada por los efectos que traería hacia esta especie marina. Cabe recordar que México forma parte del grupo de países, que de acuerdo a su legislación, debe conservarlos y protegerlos, “por lo que es necesario que la Cancillería mexicana fije una postura oficial respecto a la cacería de ballenas en la reunión de la Comisión Ballenera Internacional”. Para no dejar al olvido el llamado a las autoridades, los diputados del Partido Verde presentarán, en el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que inicia el primero de septiembre, iniciativas de leyes que permitan manejar y administrar de forma sustentable nuestros mares y zonas costeras a fin de impedir que se continúe contaminando uno de los recursos más importantes del Planeta. Ojalá lo consigan y pronto. r
Huixquilucan con mejor educación superior: Del Mazo RODRIGO CRUZ Huixquilucan, Méx.- La educación superior se impulsa no sólo en las aulas, sino también en las instalaciones y en el entorno. El gobierno municipal, que encabeza Alfredo del Mazo Maza, en conjunto con el gobierno estatal, construyeron el camino de acceso a la Unidad Académica de Estudios Superiores de Huixquilucan (UAESH) que, actualmente, cuenta con matrícula de 3 mil estudiantes. Más de 13 años pasaron desde que surgió esta universidad para que contara con un acceso directo que ahorrará, al menos, 40 minutos de traslado, problemas viales y seguridad para estudiantes, docentes, intendentes, directivos y vecinos de la zona. Con una inversión de casi 10 millones de pesos del Fondo de Aportaciones de Impacto Vial se construyó el camino para una universidad que, en conjunto, los tres
niveles de gobierno invierten 170 millones de pesos. La petición de los ciudadanos de la localidad y en todo el Estado de México es contar con mejor infraestructura urbana que propicie la óptima movilidad urbana regional, pues es una condición necesaria para mejorar la calidad de vida, detonar inversiones y abatir las emisiones contaminantes, coincidieron en señalar el secretario de Comunicaciones y Transportes mexiquense, Gerardo Ruiz Esparza, y el alcalde Del Mazo Maza. El munícipe dijo que “debemos seguir creciendo con orden, obras y acciones de calidad. Tenemos que contar con una infraestructura vial moderna y, para ello, ya se realizan trabajos como vialidades, deprimidos, puentes y repavimentaciones con recursos provenientes de los tres órdenes de gobierno y de la iniciativa privada con una inversión de 420 millones de pesos”. r
20 de junio de 2010
Tendrán diputados un periodo extra C ARLOS M ORENO C ARRETO Toluca, Méx.- El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados mexiquense, Ernesto Némer Álvarez, dio a conocer la agenda del periodo extraordinario de sesiones, donde se incluyó la recepción de la propuesta que el gobernador Enrique Peña Nieto presentará para designar al nuevo procurador de Justicia en la entidad, tras la renuncia de Alberto Bazbaz Sacal. El legislador, que también encabeza el grupo parlamentario del PRI en la 57 Legislatura local, comentó que el resto de los temas a tratar en este periodo extraordinario será la aprobación de los nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia, discutir la resolución de un asunto de límites entre los municipios de Chimalhuacán y Chicoloapan y, finalmente, el exhorto para exigir el esclarecimiento de la muerte de Sergio Adrián Hernández, en Ciudad Juárez, a manos de la patrulla fronteriza estadounidense. Tras las críticas que se han hecho al gobierno estatal por demorar la propuesta y designación del nuevo titular en la Procuraduría de Justicia, el diputado priista explicó que la ley no contempla un periodo de tiempo determinado para realizar esta designación y que si no se ha realizado antes, es porque el ejecutivo está analizando y definiendo al mejor perfil para que se ocupe de esta responsabilidad.
R ODRIGO C RUZ Cuautitlán.Fomentar la convivencia familiar es una prioridad para el gobierno que encabeza Francisco Javier Fernández Clamont, por lo que, en compañía de Gustavo Cárdenas Monroy, secretario del Medio Ambiente del Estado de México, representantes de la Fundación Telmex y habitantes de esta localidad, se realizó el festejo “Deportelmex” en el estadio municipal, cuyo objetivo fue acercar más a las familias cuautitlenses y fomentar entre los habitantes de este municipio actividades donde los padres de familia pasen más tiempo con su familia. En el evento, los asistentes disfrutaron de actividades deportivas como futbol, golf, zumba y beisbol, entre otras, donde demostraron sus habilidades. Huehuetoca.- Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, los servidores públicos del municipio realizaron una jornada de reforestación y limpieza de parques y jardines, en distintos puntos del municipio. En total,
Némer Alvarez habló también del pronunciamiento del Presidente Felipe Calderón respecto a la seguridad nacional y de los acontecimientos recientes, ocurridos en Zitácuaro y Taxco, donde se ha enfrentado a la delincuencia organizada. Dijo que estos hechos se presentaron en las zonas limítrofes con el estado de México, debido a las conexiones que existen, tanto de entrada como salida, de la zona metropolitana del centro del país, pero que, de igual manera, preocupa a las autoridades para seguir realizando acciones contra la delincuencia. Como diputados, expresó, “el Congreso siempre está atento a la problemática social en todos los rubros y no ha dejado de hacer exhortos al ejecutivo estatal, al ejecutivo federal en éste y en todos los temas… todos los grupos parlamentarios hemos sido muy responsables en temas que nos preocupan… hacer una recomendación seria a las autoridades para que se refuercen estos puntos por ser una preocupación ciudadana”. Sobre el asunto relativo a la designación de los nuevos magistrados, el presidente de la Junta de Coordinación Política comentó que quienes integran la lista de propuestas se entrevistarán con las comisiones legislativas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y de Administración de Justicia, quienes estudiarán los perfiles y darán su fallo para ratificar a los candidatos. r se plantaron 2 mil 500 árboles de diversas especies, como cedro blanco, ciprés italiano, acacia negra y cedro limón para mejorar las condiciones ambientales de la comunidad y dar una imagen verde al municipio. Zumpango.- Como parte del trabajo conjunto que realizan los gobiernos de Zumpango y Nextlalpan, los presidentes municipales Alejandro Flores Jiménez y Francisco Zavala Carmona, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración para realizar la ampliación y remodelación de la avenida Centenario, una de las principales arterias de comunicación entre ambas localidades. Los alcaldes coincidieron en que este acuerdo se hizo entre dos municipios amigos que buscan el bien común de sus comunidades, sin considerar preferencias políticas. Destacaron que la firma del documento obedece a la normatividad vigente, pues existe un vínculo de confianza y trabajo en equipo en sus administraciones. Dicho convenio consiste en la ampliación y repavimentación de un tramo carretero de más de dos kilómetros lineales entre el barrio de Molonco Nextlalpan y Acuitlapilco, que pertenece a ambas localidades, y la introducción de alumbrado público, como postes, lámparas y cableado. Melchor Ocampo.- Como parte de los proyectos que se tienen para la adquisición de materiales y unidades
CARLOS MORENO CARRETO GUBERNATURA El gobernador Enrique Peña Nieto advirtió que las localidades rurales e indígenas del país reciben la peor educación, polarizando más las diferencias entre la sociedad y, por tanto, es un pendiente que se debe eliminar, buscando garantizar el derecho a recibir una educación de calidad y a tener libre acceso a la cultura. Al inaugurar el tercer Foro de Reflexión Compromiso por México con el tema: Educación y Cultura, el mandatario mexiquense dijo que se requiere revisar integralmente planes y programas de nivel básico para que la enseñanza deje de ser sólo un cúmulo de información y se transforme en una práctica cotidiana de la libertad, que exista mayor presupuesto a las zonas marginadas y se pueda ampliar la cobertura en los niveles medio superior y superior. Para establecer el tamaño del reto que nos espera en México dentro de este aspecto, Peña Nieto explicó que en los 90 ya se vislumbraba la problemática del tema educativo, pues los expertos determinaron en ese entonces que el conocimiento se duplicaba cada 5 años y para el 2020 será cada 73 días, por lo tanto, existe urgencia de transformar los sistemas de enseñanza en nuestro país. SALUD Víctor Manuel Torres Meza, subdirector de Epidemiología del Instituto de Salud
13
del Estado de México, advirtió que no está comprobado el uso ni los efectos de todos los productos que se anuncian por televisión para, presuntamente, bajar de peso de forma “milagrosa”. Aseguró que la mayoría tienen “efecto rebote” y pueden ocasionar insuficiencias renales y afectar algunos otros órganos importantes, pues la mayoría de esos llamados “productos milagro” no cuentan con una base científica que sustente fielmente que ayudan a bajar de peso sin consecuencias negativas para quien los consume. El funcionario del Sector Salud señalo también que el consumo no controlado de medicamentos diuréticos trae consigo consecuencias como la descompensación en la presión arterial, principalmente en las mujeres; “si una mujer pesa 80 kilos y baja 20 con esto productos, al cabo de unos meses su peso será de cerca de cien kilos”, advirtió. PVEM El diputado mexiquense, Miguel Sámano Peralta, coordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), adelantó que, en breve, retomará la propuesta presentada por los exlegisladores de su mismo grupo parlamentario para crear el Instituto Mexiquense de Ecología. Es importante señalar que dicho instituto sería coadyuvante de la Secretaría del Medio Ambiente con el objetivo fundamental de favorecer la investigación ambiental aplicada, que desarrolle y promueva proyectos de cooperación que contribuyan a resolver los grandes problemas ambientales que padece la entidad. El diputado sostuvo que, a pesar de que las alternativas de todos los órdenes de gobierno han funcionado, hace falta sensibilizar a la población respecto del cuidado del Medio Ambiente. “En breve, presentaremos nuevamente dicha propuesta”, precisó. r
Política de buena vecindad, en el Valle de México para brindar un mejor servicio a la comunidad, el gobierno municipal, que preside Alejandro Gómez Salgado, se adquirió una ambulancia para brindar un servicio de calidad en Protección Civil del municipio con una inversión
de 348 mil pesos, procedentes del ramo 33 Fortamun 2010 y 39 mil 200 de recursos municipales. Con la adquisición de esta unidad se benefician 60 mil habitantes de la comunidad. r
Financieras e industria limpia JUAN CARLOS MACHORRO *** BANCO MUNDIAL, 450 MDD PARA AGUA MEXICANA, el Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo por 450 millones de dólares para el desarrollo de políticas públicas destinadas a apoyar los esfuerzos de México para fomentar la adaptación al Cambio Climático (CC) en el sector del agua, debido a la reducción en la disponibilidad y deterioro de la calidad del agua, factores que afectan el crecimiento y desarrollo sustentable nacional. El préstamo apoyará las políticas implementadas por el gobierno para preparar al país a enfrentar los crecientes efectos causados por el CC, a través de programas que implementará la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). “El apoyo y colaboración con el BM nos permitirá fortalecer las acciones que el Gobierno Mexicano ha implementado y proyecta detonar para enfrentar los retos asociados al CC en el sector agua. Asimismo, ayudará a resaltar la importancia del recurso en el contexto internacional frente a la COP 16", dijo José Luis Luege, director general de CONAGUA. Entre los resultados esperados están el desarrollo por parte de CONAGUA de planes de gestión en los principales acuíferos, mejora de la información disponible sobre el estado del recurso hídrico en el país, aumento en la productividad en programas de irrigación y elevar del 36 al 60 por ciento el porcentaje de tratamiento de las aguas residuales. Gloria Grandolini, directora del BM para México y Colombia, dijo que “este préstamo apoyará las prioridades que el gobierno ha establecido en la agenda del sector del agua, en particular, su adaptación al CC. El país implementa hace tiempo políticas sobre CC que buscan enfrentar efectos negativos en los principales sectores económicos
del país y, por ende, consolidar su desarrollo”. *** NADA ES BASURA, TERRACYCLE, Luis Ricardo Soto Carrillo, gerente general de TerraCycle, en entrevista con Mi Ambiente, comentó que esta empresa es de nivel internacional y tiene presencia en México desde hace casi un año. En 2001, vio la luz en Estados Unidos con el uso de botellas de refrescos para el envasado de fertilizantes naturales y luego se pasó a la firma de convenios con marcas comerciales para reciclar sus desperdicios de envases, mediante brigadas de ciudadanos que hoy suman 10 millones de personas. Empresa joven que su personal no pasa de los 30 años de edad y que basa sus directrices en el autollamado “Ecocapitalismo”, que conjuga el desarrollo empresarial con la sustentabilidad. Además, dedica una pequeña cantidad de recursos, 25 centavos por artículo reciclado, como donaciones para instituciones de asistencia pública. En México, puso de ejemplo los sobres Tang, por medio de 4 mil 400 personas que espera sumar más de 10 mil en 2011 y recolectar más de 500 mil sobres de agua dulce con lo que se evitará que los desperdicios lleguen a los tiraderos, pues para esta empresa “la basura es materia prima”. A nivel internacional se recolectan empaques de dulces y papas fritas, programa que espera aplicar en México. A nivel mundial, ha donado más de un millón de dólares a 40 mil instituciones educativas, sociales, etc. “Para nosotros la contribución con las políticas de reciclado es una forma de compra de materia prima, de ahí sale la ganancia de la empresa”, especificó. Somos parte de un concepto nuevo de un proceso de tomar desperdicios y hacer nuevos productos sin aplicarles procesos químicos, como otras empresas, pues hacer proceso industrial conlleva diversos gastos energéticos y generación de emisiones, entre otros costos ambientales. Se trabaja con productos no biodegradables que tendrán vida por miles de años, a diferencia del vidrio u otros. Para esta empresa la basura no existe y todo puede ser reutilizado; por eso, se trabaja con grandes corporativos para darle un valor positivo a los desechos. *** FE DE ERRATAS: en la edición pasada de esta columna se difundió la noticia del Premio al Mérito Ecológico, faltó especificar que las mil 162 propuestas recibidas es la suma total hechas durante las casi dos décadas de existencia de este reconocimiento. r
Tecnología y Medio Ambiente YOLANDA GUTIÉRREZ Alemania en México. Para celebrar los 200 años de la independencia de México y 20 de la reunificación de Alemania se realiza una magna exposición de la industria alemana, denominada “Hecho en Alemania 2010” en World Trade Center de la ciudad de México, que estará abierta hasta mañana 20. Alrededor de 40 empresas alemanas en los ramos automotriz, de autopartes, eléctrico, químico, farmacéutico, bienes de consumo y maquinaria, entre otras, expusieron sus productos y tecnologías y su contribución al empleo en las localidades donde tienen presencia, en las exportaciones mexicanas y desarrollo sustentable en tecnologías de energía renovable y de minimización de consumo de energéticos. En la muestra se exhibe el “Túnel de la ciencia”, un fascinante viaje al futuro de los descubrimientos científicos. Esta maravillosa exposición cuenta con más
de 300 imágenes electrónicas, con 180 videoclips de los proyectos de investigación y con presentaciones interactivas, accesibles a la juventud interesada y al público. Primer centro de acopio de unicel. Desde ahora ya no será satanizado el unicel, y ¿ustedes se preguntarán qué es eso? Es poliestireno expandido, compuesto en un 95% por aire que para producirse requiere menos agua y energía que el papel, por lo que es más amigable con el Ambiente que otros materiales y se utiliza para la producción de vasos donde se sirve el atole o café, los platos en que se come algún platillo o hasta un típico tamal o los bloques moldeados para empacar equipos electrónicos. La empresa Dart de México puso en marcha su primer centro de acopio para el reciclaje de unicel postconsumo en Atlacomulco, Estado de México, el cual tendrá capacidad para procesar 400 toneladas anuales de este material.
JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELAZCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (20)
L
a Secretaría de Agricultura (SAGARPA) destina mil 608.5 millones de pesos, este año, para que los habitantes de localidades con mayor deterioro en sus recursos naturales construyan obras de captación y almacenamiento de agua y realicen prácticas orientadas a la conservación del suelo y su vegetación. En el periodo 2007-2009, el monto canalizado para ese fin alcanzó 2 mil 508 millones de pesos. El anuncio se hizo durante la celebración del Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía. La SAGARPA refrendó su compromiso de superar, para 2012, la meta de 497 mil hectáreas con prácticas y obras de aprovechamiento sustentable y conservación de suelos. Este año, se programó una superficie a beneficiar mayor a 138 mil hectáreas y apoyar la construcción de obras para almacenar agua superior a 39 millones de metros cúbicos para aumentar la cubierta vegetal en esas regiones. Las obras de bordería, barreras vivas, surcado, tinas ciegas, cercos, derivación de aguas broncas, drenaje, zanjas, reforestación de especies nativas y nivelación ayudan a conservar y dar sustentabilidad a más de 417 mil hectáreas. El director general de Apoyos para el Desarrollo Rural de SAGARPA, José de Jesús Romo Santos, dijo que la capacidad de almacenamiento promedio de cada obra es de 10 mil metros cúbicos y, aunque son pequeñas, tienen la ventaja de posibilitar una amplia distribución en territorios y menor costo en la conducción para su aprovechamiento.
los logros obtenidos por el Sistema Producto Chile fue alcanzar la Denominación de Origen del Chile Habanero para Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Ahora sólo se espera el proyecto de Norma Oficial Mexicana, que otorgará el certificado de origen a este producto ancestral. ESTRAGOS POR LLUVIAS China y Francia son, hasta ahora, las naciones más afectadas por el presente periodos de lluvias en el mundo septentrional. Una de las causas de estas terribles tormentas es el Cambio Climático, aseguran especialistas. México espera lo más fuerte del periodo de huracanes para las próximas semanas. OTRA VEZ, CHIMALHUACÁN Tremenda explosión en el basurero del municipio mexiquense de Chimalhuacán dañó 400 viviendas que por lo visto, nadie quiere hacerse responsable. Según los especialistas, la explosión se debió a la acumulación de gas metano que genera la basura y que no cuenta con la infraestructura para ser aprovechado para generar electricidad. Hay que recordar que este basurero terminó vida útil en el 2000, por lo que se tuvo que cerrar en ese año sin embargo, se continuó usando. Esto nos recuerda que el Bordo Poniente debió cerrarse en 2004, pero no se ha hecho porque los jefes de gobiernos del Distrito Federal no han construido sus basureros y no tienen donde tirar la basura. Una explosión en el Bordo Poniente sería muy grave porque cada año genera más de medio millón de toneladas del gas. ¿Saben quién es ahora el alcalde Chimalhuacán?; nada menos que aquel que se disputó el poder con la “Loba”, lucha que un día dejó varias decenas de muertos…
El subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Mariano Ruíz-Funes Macedo, dijo que México mantiene su liderazgo como exportador de chile. En 2009, del total de la producción nacional, alrededor de 700 mil toneladas se destinaron al mercado exterior que generaron 720 millones de dólares. Al inaugurar la Séptima Convención Mundial del Chile, con la participación de productores de Chile, Perú, Corea, Estados Unidos, Guatemala y México, señaló que México ocupa el segundo lugar como productor mundial, sólo después de China. México produce unos 2 millones de toneladas en una extensión de 149 mil hectáreas. El valor de la producción nacional supera los 850 millones de dólares y las exportaciones representan 9 por ciento de las ventas foráneas totales de hortalizas, sólo por debajo del tomate y el pepino. A ese cultivo se dedican 12 mil productores y genera unos 30 millones de jornales al año. Uno de
SEDENA, LISTA PARA AUXILIAR Ante la inminente amenaza de la temporada de huracanes que en 2010 se compondría de más de 30 meteoros (según el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua), la Secretaría de la Defensa Nacional activó el Plan DN-III en su fase preventiva. 127 efectivos fueron divididos en dos agrupamientos y equipados con maquinaria pesada, cocinas comunitarias, víveres y plantas de purificación de agua; ya se encuentran en Tonalá, Chiapas, y Valladolid, Yucatán. Los agrupamientos serán el núcleo técnico principal de las tropas que aplicarán el Plan DN-III reforzados con el personal necesario de los mandos territoriales para mitigar daños ocasionados por fenómenos meteorológicos. En caso de que se presente desastres naturales, los agrupamientos organizar albergues, centros de acopio, puentes aéreos, servicios médicos, búsqueda, salvamento y rescate, así como trabajos de saneamiento, limpieza y habilitación de zonas afectadas… r
Este servicio gratuito ayudará a reducir la acumulación de este material en los basureros del país, además, invitó a empresas y público en general para que contribuyan al reciclaje de este producto y llevarlo al centro de acopio que estará abierto los 365 días del año. Este centro de acopio tendrá un impacto positivo en el Medio Ambiente, ya que la empresa es punta de lanza en el reciclaje de este material, apegándose a las regulaciones y estándares internacionales ambientales. Dart de México pone el ejemplo en el mejoramiento del Medio Ambiente, ya que cada día el Planeta es invadido por basura y el unicel es un producto desechable que el consumidor lo compra tan fácilmente y lo tira sin conciencia alguna. Derrame de petróleo en el Golfo de México. Gustavo Alanis, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental
(CEMDA), solicitó al gobierno federal transparentar y hacer público el programa preventivo de control de riesgos ante el derrame de petróleo de la British Petroleum (BP) en el Golfo de México y que podría arribar a costas mexicanas. Alertó sobre las implicaciones que podrían tenerse por la llegada del petróleo al territorio nacional: "implicaciones que tienen que ver con la calidad de las aguas, las cuales pueden sufrir contaminación sobre plantas y animales que habitan y dependen del medio marino: delfines, tortuga lora y cangrejo azul, entre otros, al igual que en playas que son lugar de recreación y esparcimiento para mexicanos y extranjeros y sobre la economía de ciertos lugares que se podrían colapsar, al depender tanto de la actividad pesquera, como de la visita de turistas a las playas". r
DENOMINACION DE ORIGEN AL HABANERO
Naucalpan, el municipio más austero de Edomex
IVÁN HERNÁNDEZ Naucalpan, Méx.- El municipio se ha distinguido por ser el gobierno más austero del Estado de México y el manejo responsable de sus finanzas se ha demostrado con hechos, como la disminución salarial, ajuste de la estructura orgánica y contención del gasto corriente. Ante la crítica situación financiera en que se recibió la administración, la alcaldesa Azucena Olivares instruyó a la Tesorería para implementar medidas de austeridad, por lo que se realizó una disminución del 50 por ciento a los salarios de la presidenta municipal, síndicos, regidores y funcionarios de primer nivel, siendo ésta la primera acción para equilibrar las finanzas municipales. Esto representa un ahorro de 324 millones de pesos para este año, sólo en el pago de nómina y más de mil 200 millones de pesos al término de este periodo gubernamental, lo que permite la realización de diversas obras en beneficio de la población. Conforme a la ley, en marzo pasado se otorgó un incremento salarial del 5 por ciento a todos los empleados y funcionarios públicos de la administración. Con respecto a los vehículos arrendados (alquilados) por síndicos y regidores, es necesario precisar que, a petición de la fracción panista, se otorgó dicha prestación, toda vez que los ediles argumentaron que las administraciones anteriores dieron estos beneficios a los integrantes del Ayuntamiento, además de que los bajos salarios que están percibiendo no les permitían adquirir un vehículo para el desempeño de sus funciones.
Sin embargo, la falta de recursos en el gobierno municipal impidió que tal propuesta prosperara en los primeros meses de la administración y fue hasta mayo pasado cuando se les otorgó tal beneficio, en el que cada uno de los ediles, por contrato, alquilaron su vehículo. Es preciso aclarar que la presidenta Azucena Olivares rechazó tal prestación, por lo que ella no está incluida en este plan de arrendamiento. El adecuado manejo de las finazas municipales durante los primeros 9 meses de la administración se ve reflejado en el ahorro de 8 millones 150 mil pesos en materia de servicios personales al cuerpo edilicio que, aunado a los controles de gastos y a las iniciativas de generación de ingresos que están siendo implementadas por la actual administración, llevaron a que en mayo pasado la agencia calificadora Moody’s de México otorgara la calificación de emisor de A1.mx (Escala Nacional de México) y Ba1 (Escala Global, Moneda Local) con perspectiva estable al gobierno municipal de Naucalpan, calificación que la administración municipal había perdido desde el año 2006. El incremento en la calificación otorgada por Moody´s no es obra de la casualidad, sino resultado de manejos financieros responsables y de decisiones que tiene como primer objetivo el bienestar de los ciudadanos naucalpenses. Todos los ahorros generados son destinados a cubrir y mejorar los servicios públicos, así como a la realización de obras, mismas que están siendo realizadas con ingresos propios y no a través de la contratación de créditos, como se hizo en el pasado. r
Cuautitlán Izcalli, Méx.- “Trabajé muy duro para ganar la elección, y hoy trabajo muy duro para que sepan que hay políticos que sí estamos dispuestos a hacer las cosas diferentes, a cumplir nuestros compromisos de campaña, a crear conciencia entre los izcallenses y recuperar la confianza de la ciudadanía”, aseguró la presidenta municipal Alejandra del Moral Vela, durante la inauguración de la rehabilitación y mejora del parque central de la colonia Infonavit Tepalcapa, con lo cumplió uno más de sus mil 298 compromisos de campaña, demostrando que, a pesar de la estrechez financiera que enfrenta Cuautitlán Izcalli, se pueden sumar esfuerzos y trabajar en la recuperación de las áreas verdes del municipio, eliminando posibles focos de inseguridad para los vecinos. La presidenta municipal destacó que para el remozamiento se colocaron 390 metros lineales de reja de acero de 2 metros de altura para resguardar las instalaciones, 100 metros de piso de hule, 5 mil 200 metros cuadrados de pasto, distintas variedades de flores y una cisterna independiente para el riego de los jardines, además de juegos de madera para el disfrute de los niños. r Huixquilucan, Méx.- Al reunirse con líderes vecinales de la zona residencial, el alcalde Alfredo del Mazo Maza, les dijo: “somos un gobierno que escucha, atiende y está cercano a los huixquiluquenses”. Además, reiteró que su administración trabaja de la mano con la gente para encontrar juntos las soluciones que necesita el municipio en materia de seguridad, servicios públicos, desarrollo urbano, ecología, movilidad urbana y vialidades, entre otros. “Tengan la certeza de que mi gobierno está del lado de los vecinos y que en el caso del predio conocido como El Triángulo en Tecamachalco, la Dirección General de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas ha suspendido en varias ocasiones los trabajos en el lugar y, actualmente, se acata una resolución judicial”, señaló. r
Medio Ambiente México D.F., a 20 de junio de 2010
Educación Año 18
Política
Número 752
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Gran triunfo y llena de alegría
2-0
¡Hurra, Hurra, México! Por fin, el seleccionado nacional despertó y desde hacía años no demostraba un juego en conjunto como fue contra Francia. El tricolor dio la satisfacción esperada desde el primer encuentro del Mundial, por más de 110 millones de aztecas, quienes retomaron la fe y esperanza en el Tricolor y, para celebrarlo, se lanzaron a calles, barrios y todos los sitios clásicos para testimoniar que la Raza de Bronce brilla aquí y fuera de las fronteras. La satisfacción del triunfo en las lejanas tierras de la otrora desconocida Sudáfrica viene a llenar un vacío que existía en el ánimo de un pueblo, agobiado por la desesperanza de la inseguridad, problemas económicos y falta de justicia en varios aspectos de la vida nacional. Ahora, sus rezos y miras se centran en que los siguientes rivales sean un enemigo de menor peligro que los pamperos, y pese a que Javier Aguirre no se comprometió en alcanzar el quinto partido, este parece más cerca que nunca. Lo importante es mantener los pies en la tierra, no vanagloriarse más de lo normal y darse cubetazos de agua fría para que la sangre corra lentamente en sus cabezas y no dejar que un falso triunfalismo apabulle este ímpetu nacional. r
La línea de la Providencia Divina en la historia de México AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ PASTOR GENERAL DE LA IGLESIA CRISTIANA INTERDENOMINACIONAL, A.R. (ICIAR)
“¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre”. STG.3:13. Desde principio del año expresamos a ustedes nuestra percepción de que el Señor de la Historia había intervenido en nuestra Patria, de manera providencial, para darnos conforme a su... 11 u
La Política
ADOLFO MONTIEL TALONIA
La escalada de violencia por el crimen organizado es indescriptible. En 10 días se ha registrado el escenario más sanguinario del año. En un centro de rehabilitación de adicciones 20 jóvenes son asesinados. En Taxco, en la boca de una mina, descubren 55 cadáveres, entre ellos, muerto, el jefe de Seguridad Pública de Iguala; en una prisión de Sinaloa asesinan a 29 reos; entre Zitácuaro y Toluca, fueron emboscados agentes federales, resultando 12 policías muertos y otra docena heridos y hospitalizados. Son hechos dantescos. Ante ese cuadro sangriento nacional, el Presidente Felipe Calderón, publicó un desplegado en algunos periódicos 11 u y el martes, en cadena nacional por televisión, habló sobre el combate al crimen...
Torre de Babel N D A ORBERTO
E
QUINO
Por supuesto, los argumentos sobran. Pero la realidad es que, se acepte o no, la actitud de la Suprema Corte de Justicia en torno a la tragedia en la guardería ABC de Sonora es un golpe enorme a la credibilidad y respetabilidad de la estructura de gobierno. Más allá de los planteamientos jurídicos, es obvio que la mayoría de la plantilla de magistrados eludió la realidad del problema. Y con ello, aparece como una entidad sometida a las presiones del Ejecutivo Federal y por supuesto, alejada de todo lo que pueda significar claridad ante una sociedad que día a día, se encuentra más alejada del gobierno. Pero una cosa es que la Corte no condena y otra, muy diferente que el gobierno pueda presumir la permanencia en sus cargos como secretario de... 4u
Alineación: 10 Oscar Pérez 5 Ricardo Osorio 2 Francisco Rodríguez 15 Héctor Moreno 3 Carlos Salcido 4 Rafael Márquez 16 Efraín Juárez (14 J. Hernández) 6 Gerardo Torrado 17 Giovanni dos Santos 11 Carlos Vela (7 Pablo Barrera) 9 Guillermo Franco (10 Cuautémoc Blanco) Goles: Javier Hernández "Chicharito" y Cuautemoc Blanco "Cuau"
Lo cotidiano con clase P C EPE
ÁMARA
Los Océanos constituyen la fuente principal para el ciclo hidrológico y actúan como amortiguador del calentamiento global, además, el 90 por ciento del comercio internacional se transporta por mar y 29 por ciento de la producción petrolera mundial proviene de ahí. Por lo que, es urgente que las autoridades federales emprendan acciones que aseguren la protección de nuestros recursos marinos, eviten la sobreexplotación, minimicen la contaminación y erradiquen los daños a la biodiversidad marina. En el marco del Día Mundial de los Océanos, el grupo parlamentario del Partido Verde en la Cámara de Diputados destacó también que el proceso de contaminación de las aguas... 13 u
Municipios Desde la Laguna * Reforestan el Valle Naucalpan * Austeridad administrativa
13 u 15 u