Mitos: segunda parte TECH & GAMES 7 u
VIDA Y SALUD NATURALES 6 u
LET´S PLAY ROCK 7 u
Medio Ambiente México D.F., a 22 de agosto de 2010
Mujeres de plástico
Los Sex Pistols huelen bien
Educación Año 18
Política
Número 761
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Ley antiplásticos: auténtico galimatías
El remedio, peor que la enfermedad Paraíso terrenal
m Entró en vigor, pero sin reglamento m Bolsas biodegradables contaminan 21 veces más que las tradicionales m Quejas, al por mayor m Ni los asambleístas la entienden 3u
Concierto Bíblico por el Bicentenario
Lucha entre derecha e izquierda CIUDADANÍA
Y
GOBIERNO 12 u
El Paraíso terrenal se ubicó en algún lugar de la Tierra. Historiadores y arqueólogos todavía no determinan con precisión el lugar exacto donde estuvo. Sin embargo, ese hálito inicial de la vida se replica en varias regiones de nuestro país, donde Precio existen todas las condiciones naturales para poder creer que una parte de ese hecho histórico lo tenemos en nuestro territorio ejemplar nacional.
buzon@ miambiente. com.mx
$4.50
FOTO : JCM/AGENCIARUJ - M I AMBIENTE
9u
2
22 de agosto de 2010
Desarrollo y progreso mexiquense YOLANDA GUTIÉRREZ El Oro, Méx.- El gobernador de la entidad, Enrique Peña Nieto, entregó la ampliación y modernización de la carretera Atlacomulco- El Oro- Temascalcingo, obra que tuvo una inversión de 174 millones de pesos. En este acto, manifestó que durante su administración se han rehabilitado y mejorado más de mil 700 kilómetros de carreteras, porque las vías de comunicación representan mayor desarrollo y progreso para las distintas regiones del Estado de México. “Somos el Estado mejor comunicado”, dijo, en presencia de los diputados, federal, Emilio Chuayffet Chemor, y local, José Manzur Quiroga, el secretario mexiquense de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, y el de Medio Ambiente, Gustavo Cárdenas Monroy. Por eso, desde el gobierno, se le da un impulso particular a las redes de comunicaciones de la entidad y se ha modernizando la red carretera en todo el territorio, agregó. En el evento, al que asistieron los presidentes municipales de Atlacomulco, Fidel Almanza Monroy; de Jocotitlán, José Jesús Cedillo González; de Temascalcingo, Rogelio Enrique Valdez, y de Tlalpujahua, Michoacán, Moisés
García Alvarado, Peña Nieto expresó que prácticamente se cuadruplicará la red carretera concesionada, al pasar de poco más de 130 kilómetros que había al inicio de la administración, a más de 400 kilómetros. Detalló que hoy se han entregado 130 kilómetros de carretera y más de 260 están en proceso de construcción, los cuales van a permitir articular y comunicar de manera más rápida, ágil y segura a los habitantes del Estado de México. Luego de develar la placa inaugural de la ampliación y modernización de esta carretera, obra que beneficia a más de 120 mil personas de la región, mencionó que al recorrer los 125 municipios de la entidad para cumplir con los compromisos que se hicieron, se está más cerca de la gente, se les escucha y recogen sus principales preocupaciones, estableciendo esta nueva manera de hacer gobierno. Agregó que se trabaja para cumplir a cabalidad con los 608 compromisos que se hicieron con los mexiquenses, que más que el número, lo que representan es la mejora que se registra en cada una de las regiones del Estado de México. Precisó que a la fecha se llevan más de 500 compromisos cumplidos firmados ante notario, a lo que se suman los compromisos institucionales, que derivan del trabajo diario y la dinámica de escuchar a la gente.
“Nos da gran satisfacción que este gobierno pueda contribuir a traer mayor desarrollo para el municipio”, y así se continuará en este último año de gestión, el cual será de consolidación y de concretar las obras que están en curso, a fin de entregárselas a los mexiquenses, dijo. Ruiz Esparza dio a conocer que en esta región se han invertido más de 2 mil 500 millones de pesos en 27 obras carreteras, de las cuales 18 ya fueron concluidas y nueve están en proceso de rehabilitación. Explicó que la carretera AtlacomulcoEl Oro- Temascalcingo tiene 11 metros de ancho, lo que permite que se pueda rebasar con mayor seguridad y con una
carpeta asfáltica de 7 centímetros y un sobresello adicional para que resista las lluvias y el tránsito pesado, con el propósito de que dure más tiempo. Esta obra mejora la comunicación entre los municipios del norte del estado, en beneficio de 120 mil habitantes. Al dar la bienvenida, el alcalde de El Oro, Gabriel Pedraza Sánchez, expresó que se cuenta con una carretera amplia, moderna y segura, con lo que da cumplimiento a todos los compromisos adquiridos con la sociedad, pues ya se entregó la estancia infantil, la planta potabilizadora, el parque ecoturístico, el hospital municipal y la unidad deportiva. r
Hombre de palabra: Maestra Campos Mercado Rosa Martha Campos Mercado, quien fuera maestra de primero de primaria del gobernador Peña Nieto en Atlacomulco, y quien habló a nombre de los beneficiados con la ampliación de la carretera, precisó que el Estado de México es la entidad con el mayor crecimiento del país, lo cual no es producto de la casualidad, sino del trabajo intenso de sus gobernantes. Luego de agradecer la entrega de esta obra, reconoció que el mandatario estatal siempre está cerca de la población y se ha caracterizado por ser un hombre de palabra y de cumplir con cada uno de los compromisos que adquirió con la población. r
Las vías de comunicación traen una mejor calidad de vida para sus habitantes, dijo Peña Nieto, al inaugurar la rehabilitación de esta carretera.
22 de agosto de 2010
3
Sin reglamento, pero con multas L UIS E. V ELASCO Y ÉPEZ Las reformas a la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, que entró en vigor el miércoles pasado y cuyas sanciones se aplicarían un día después, serán nonatas porque al no contar con reglamento es auténtica letra muerta, según declara a los cuatro vientos, el presidente de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, José Alberto Couttolenc. Un hecho que no se ha tomado en cuenta es que las bolsas que proponen los asambleístas son muchos más contaminantes que las que prohíben. El Gobierno del Distrito Federal (GDF) aseveró que el jueves pasado se comenzaría a sancionar con 36 horas de cárcel inconmutables o de mil a 20 mil días de salario mínimo a establecimientos que entreguen bolsas de plástico gratuitas, dijo la consejera jurídica del GDF, Leticia Bonifaz Alonso, quien agregó que para dentro de un mes se contaría con la reglamentación para aplicar las sanciones. Los asambleístas de la Revolución Democrática alertan a los propietarios o encargados de establecimientos mercantiles de la capital mexicana para que no se dejen chantajear por inspectores y seudoinspectores. La Asociación Nacional de la Industria del Plástico, el Instituto Mexicano del Plástico Industrial y la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (Antad) demandaron, insistentemente, al gobierno capitalino posponer la entrada en vigencia de las reformas, mientras los asambleístas aprobaban nuevas reformas o las hacían claras, porque las actuales son más que confusas. Todo este arguende del que tal parece nadie sabe nada o no quieren saber nada, tiene una finalidad: Es que el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF) y los asambleístas no quieren que las tiendas chiquitas y grandotas regalen bolsas de plástico para que los clientes carguen los productos comprados. Lo que quieren es que el cliente pague la bolsa de plástico porque así a la gente le dolerá el bolsillo y cuidará las mismas. En caso contrario, los changarros regalen bolsas biodegradables. Lo demás es lo de menos. Vicente Yáñez, presidente de la ANTAD, asegura que como está la ley implica que los comercios pequeños, medianos, tiendas, puestos de mercados públicos, locales establecidos, grandes cadenas comerciales y empresas no podrán expender productos envasados o empaquetados en plástico, lo que significa que la gente tiene que llevar sus recipientes para que se le despache el aceite, azúcar, leche, embutidos, limpiapisos, arroz, frijoles, shampoo, jabones líquido y en polvo. Esto es una locura y lo tienen que corregir y especificar claramente.
De acuerdo con los afectados, entre las modificaciones que se hicieron, destaca la del artículo 2, apartado XVII establece que si no se usan materiales biodegradables se prohíbe la transportación, envase y contención de productos. Aquí también se encuentra incluido el manejo de los residuos sólidos. En el artículo 25 se prohíbe la gratuidad de las bolsas de plásticos en los establecimientos mercantiles. Además, el artículo 26 Bis trata la obligatoriedad de usar bolsas biodegradables que se desintegran en un máximo de un lustro, que no dañen el Medioambiente; las bolsas de plástico deben ser vendidas en un peso para que la gente las cuide y no termine taponando los drenajes del Distrito Federal, en mares, lagunas, lagos, arroyos, ríos y calles. Para los changarros que no respeten la normatividad se castigará con 36 horas de arresto inconmutables o multas que van de los 57 mil a más de un millón pesos. NUMERALIA En México se usa un millón 747 mil 200 barriles de petróleo al año para producir 390 mil toneladas de bolsas de plástico, de las que se obtienen 29 mil 739 millones 855 mil bolsas de plástico, lo que da un consumo diario de 81 millones 479 mil 54 bolsas y de las cuales, en la ciudad de México requiere 20 millones. La prohibición de las bolsas de plástico causará el cierre de 800 empresas, pérdida de 30 mil empleos directos de los 150 mil que da esta industria, la cual representa un valor de 20 mil millones de dólares al año y deja ganancias por más de 5 mil millones de pesos, información proporcionada por Instituto Mexicano del Plástico Industrial y la Asociación Nacional de la Industria del Plástico. Asimismo, se dio a conocer que cada individuo en el mundo consume 288 bolsas de plástico al año y, en general, 35 kilogramos anuales de plástico. Mucha gente no lo sabe, pero la cantidad aumenta con el paso del tiempo. El 5 por ciento de la producción petrolera anual se usa para fabricar plástico. r
Diferencias Bolsas degradables son aquellas que se desintegran en 12 ó 24 meses, gracias a que en el proceso de producción del plástico se le agrega un aditivo para que Desde el miércoles pasado están prohibidas en supermercados, pero no se hace pierda sus propiedades físicas y de lo mismo con los millones de botellas de plástico que se turan a la basura. resistencia. A esta tecnología se la conoce como oxidegradable. Las bolsas biodegradables están hechas de almidón de soya, papa, maíz, caña y bambú y se transforman en 90, 120 y 180 días, como algunos alimentos. El ciento de éstas cuesta 60 pesos. r
Más caro el caldo que las albóndigas La contaminación que genera una bolsa de plástico 100 por ciento biodegradable es 21 veces más contaminante que la generada por las tradicionales, toda vez que en su proceso de reintegración a la Naturaleza que dura poco más de un año genera metano en lugar de dióxido de carbono (C02). Por ello, es preferible reciclar las tradicionales que sustituirlas por totalmente biodegradables, asevera el experto Benjamín Ruíz, integrante del Claustro de la Facultad de Química de la UNAM. r
4
22 de agosto de 2010
Legislativa ambiental U LISES V ILLALBA
de ellas es de origen y la otra revisora, alternativamente. Concluido el proceso serán ecuerdo con cierta nostalgia las turnadas al ejecutivo para su promulgación. caricaturas, las historias, de Quino Siempre y cuando no haya veto, formal o de (Joaquín Lavado, Argentina, 1932). hecho. Las conocí a fines de los años 60 en uno de los Hay asuntos exclusivos de la Cámara de programas noticiosos de Jacobo Zabludovsky. Diputados, los hay también de la Cámara de Desde entonces lo he seguido. Mis hijos lo Senadores. A la mal llamada Cámara Baja conocen y, como yo, participan de sus corresponde, la aprobación del presupuesto de reflexiones, en ocasiones tan profundas que egresos de la Federación, la fiscalización de su pasan desapercibidas para el lector poco ejercicio (Ley de Fiscalización y Rendición de interesado. Cuentas), la evaluación del desempeño. El En una de sus tiras, Mafalda, acaso el más senado tiene como facultad exclusiva, el emblemático de sus personajes, encuentra a tratamiento de los temas de política exterior. unos obreros cavando una zanja, les pregunta: Todo esto viene a la expresión de lo urgente “buscando las raíces de lo nacional…” “No niña, y lo importante, párrafo inicial, porque en lo reparando las líneas de teléfono”. La pequeña determinado en las reuniones de los grupos comenta entristecida: “Como siempre, lo parlamentarios, de diputados, de senadores, urgente no nos permite hacer lo importante”. según se sabe, de acuerdo a la información de Los grupos parlamentarios en las cámaras los medios, es dar seguimiento a lo inmediato. de diputados y de senadores, celebran sus A lo que nos ocupa hoy. reuniones previas al inicio del período ordinario Y hoy, la “primera prioridad” es lo relativo de sesiones, primero del segundo año de la LXI a la seguridad pública. Está en el ambiente, así Legislatura. Comprenderá del 1 de septiembre se le percibe. Más cuando ocurren hechos tan al 15 de diciembre. En ellas acuerdan los lamentables como el “cobarde” asesinato de asuntos de sus agendas, para llevarlos a los Edelmiro Cavazos Leal, alcalde de Santiago, plenos convertidos en iniciativas, se las turnará Nuevo León. (¿Habrá asesinatos valientes?) a comisiones para revisión, análisis, discusión, Antes ocurrió el de Rodolfo Torre Cantú, dictamen, devolución a las asambleas generales candidato del PRI a la gubernatura de para aprobación, en su caso. Tamaulipas. El de Luis Mario Guajardo Varela, Muchas iniciativas se quedarán en la candidato del PAN a presidente municipal de llamada congeladora. No serán dictaminadas. Valle Hermoso, Tamaulipas; precedido por el No tendrán la debida conclusión en las del ex diputado federal y ex presidente instancias correspondientes. municipal de Río Bravo, también Tamaulipas, Las iniciativas aprobadas en una de las Juan Antonio Guajardo. El de Salvador Vergara, cámaras pasarán a la otra, como minutas. Una primer edil de Ixtapan de la Sal, Estado de México. Presumiblemente, esos crímenes fueron perpetrados por la delincuencia organizada. Fueron consecuencia de Año 18 No. 761 acciones u omisiones de esos Certificación de tiraje, circulación servidores públicos, en contra y perfil del lector por de sus actividades. De allí su consideración en un apartado Lloyds International S.C. de los efectos de la violencia Adolfo Montiel Talonia Lic. Vanessa Castañeda S. generalizada que vive el país, Dr. Miguel Villegas H. DIRECTOR GENERAL que sufre la comunidad GERENCIA DE PROYECCIÓN Y nacional, que padecen familias PRODUCCIÓN ACADÉMICA Graciela M. Hernández que claman por una lucha SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN eficaz del gobierno contra la Juan Mora Nieto José Manuel López C. inseguridad. Lucha que debiera GERENCIA TÉCNICA SUBDIRECCIÓN EDITORIAL estar fundada en la inteliLic. José Guadarrama F. Luis E. Velasco gencia y en la información. REPRESENTACIÓN JURÍDICA COORDINACIÓN INFORMATIVA Inteligencia, información. Ma. Teresa Rodríguez Inteligencia, talento. Patricia Larrañaga GERENCIA ADMINISTRATIVA Las cuestiones de la COORDINACIÓN SECCIÓN José Emiliano M. Hernández inseguridad constituyen lo DE ESPECTÁCULOS SUBDIRECTOR DE PRODUCCIÓN urgente, los asuntos del Julio César López PERIODÍSTICA deterioro ambiental y una de ENCARGADO DE LA PÁGINA José Reyes Chávez sus consecuencias, el EN INTERNET ASESOR ADMINISTRATIVO calentamiento global, es lo importante. r Antonio Salgado Quintero Rafael Cienfuegos
R
Lic. Vanessa García R. Héctor Rivera Trujillo GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Palíndromo Intención de Ebrard: entregar concesión de la Línea 3 a ADO H ÉCTOR R IVERA T RUJILLO
L
os dirigentes de las Rutas Uno, Tres y 88 del autotransporte público concesionado en el Distrito Federal denunciaron que el gobierno capitalino inició una serie de represalias en su contra, porque realizaron, el pasado día 4 del presente mes, una marcha de protesta por algunas avenidas de la ciudad, porque Marcelo Ebrard quiere entregar la concesión a la empresa ADO. Noé Rendón, de la Ruta Uno; Felipe Núñez, de la Tres, y José Barragán, de la 88, manifestaron que el jefe de Gobierno capitalino y sus colaboradores no sólo tienen un doble discurso ante la ciudadanía, sino que faltan, tanto a su palabra como a los compromisos firmados en marzo de 2008. Desmintieron las declaraciones de Marcelo Ebrard, quien afirmó que los transportistas carecen de propuestas para operar la Línea 3 del Metrobús y mostraron a representantes de los medios de comunicación, copias de los contratos y el crédito que tienen firmado con la empresa alemana Mercedes Benz, la cual construye 54 autobuses articulados EPA-5
COORDINADOR DE CIRCULACIÓN
Atisbos
Socio de Prensa Unida de la República
Edición
Mexiquense
Año 13
No. 626
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
R AFAEL C IENFUEGOS CALDERÓN
C
OLABORACIÓN.Manlio Fávio Beltrones –próximo presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República a partir del 1 de septiembre- expuso que los
legisladores del PRI saludan los diálogos sobre seguridad pública que promueve el Ejecutivo Federal, pero demandó respeto, más resultados que reclamos, el replanteamiento de la estrategia de seguridad, y que esos encuentros se institucionalicen a efecto de incluir otros temas. Como hasta ahora ha ocurrido, expuso el coordinador de los senadores priístas, el Senado quiere seguir colaborando con el gobierno federal, y muestra de ello, es que
para el Metrobús. Sin embargo, señalaron los líderes de transportistas que Ebrard "cree tener el monopolio de la verdad" y las propuestas que le presentaron las tiró a la basura. Rendón, Núñez y Barragán explicaron que entre las represalias que están realizado las autoridades en su contra está no permitir poner mensajes en sus unidades para que los ciudadanos se enteren de lo que, en verdad, ocurre con la concesión de la nueva ruta del Metrobús, además, "el gobierno capitalino coopta a líderes corruptos para generarles disidencias". Núñez aseguró que presentarán una propuesta y si Marcelo Ebrard no la acepta, quedará más que en evidencia su intención de entregar la concesión a ADO, como pago de facturas o para resarcir el daño por la cancelación del Tranvía en el Centro Histórico, en cuyo proyecto la empresa del transporte federal era socia mayoritaria. Uno de los líderes aclaró que si hubiera necesidad de tener participación ajena a los transportistas, como fue en las primeras dos líneas, ésta no debe exceder del 25 por ciento, como ocurrió con la Red de Transportes de Pasajeros y sería con una cantidad aproximadamente de 65 millones de pesos y no 300 millones, como lo manejan ahora. Rendón dijo que las autoridades mienten porque no les han entregado la corrida financiera desglosada del proyecto y así no se puede hacer una contrapropuesta, puesto que los datos que han proporcionado están manipulados y "no se puede hacer una mentira sobre otra mentira". En respaldo a las palabras de Rendón, Núñez afirmó que Guillermo Calderoni, director del Metrobús, no quiere entregar esa información porque él y Marcelo Ebrard quedarían en evidencia y se conocerá, realmente, lo que ocurre en otros proyectos del Metrobús, que están siendo utilizado como "caja chica" de los políticos que están, actualmente, en el poder, en el GDF. r como nunca antes el Congreso ha autorizado crecientes recursos económicos a la seguridad interior y se aprobaron leyes muy severas como el arraigo y la extensión de dominio. INDEFINICIÓN.- A unas semanas de que se cumpla el plazo en que el gobierno federal tiene que presentar la propuesta de política económica para 2011 –el 8 de septiembre-, aún no hay una definición de si se incluirá en la iniciativa de Ley de Ingresos aplicar IVA a alimentos y medicinas o si se impondrán nuevos gravámenes. Al respecto, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo dio a conocer que lo anterior dependerá de las condiciones que “veamos” en la Cámara de Diputados. Adelantó que con la referida ley y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año, el gobierno será responsable, buscará fortalecer las finanzas públicas y atender las necesidades principales del país. SORTEO.- La Lotería Nacional se sumó a la celebración del centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México, con la realización de un sorteo especial cuyo premio fue de 25 millones de pesos. El premio mayor dado a conocer por los niños gritones fue el 03570. Sobre la UNAM el director de la LOTENAL, Benjamín González Roaro, expresó que es reflejo del movimiento libertario, la reforma y las ideas progresistas del país por establecer la educación laica, fomentar la pluralidad de ideas y reflejar la tolerancia, A su vez, el Rector José Narro Robles resaltó que la UNAM, al igual que la Lotearía Nacional, fueron copartícipes del nacimiento de la República y comparten principios esenciales de servicio a la nación desde perspectivas distintas. r
22 de agosto de 2010
5
Enfermedades crónicas no transmisibles, prioridad del Gobierno Federal * El secretario de Salud encabezó la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional para la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles. * Los encargados de los diferentes comités que lo integran presentaron sus estrategias a seguir.
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, encabezó la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional para la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles, en la que afirmó que son una prioridad del Gobierno Federal ante la alta prevalencia de morbilidad y mortalidad en el país por estas causas. Ante los miembros del Consejo, representantes de diferentes secretarías de Estado y del sector Salud, señaló que es necesario impulsar aún más la estrategia de 5 Pasos por tu Salud a todo el país, empresas, dependencias gubernamentales y asociaciones médicas. El secretario permanente del Consejo, Armando Barriguete, señaló que las enfermedades crónicas no transmisibles son causa de muerte prematura y gastos en
salud, sobre todo la diabetes que cada año ocasiona alrededor de 60 mil muertes. Al respecto, el director general de Seguridad en Salud en el Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), José Ignacio Villanueva Lagar, informó que opera la NOM de Servicios Preventivos, en la que se establece para las empresas la obligación de realizar un diagnóstico sobre la seguridad y salud en el trabajo y establecer un programa de promoción de la salud y prevención de enfermedades, entre ellas, las crónicas. Durante esta primera reunión del Consejo, presentaron sus estrategias a seguir los encargados de los diferentes comités que lo integran, como el de Enfermedades Cardiovasculares, Salud Alimentaria, Capacitación, Atención Médica, Prevención Clínica, Evaluación,
Vinculación y Trastornos de la Conducta Alimentaria. El Consejo Nacional para la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles tiene entre sus objetivos promover innovadoras alternativas de trabajo interinstitucional, al estar conformado por diferentes secretarías de Estado, asociaciones civiles y otros organismos. Mediante el Consejo se atienden los padecimientos isquémicos del corazón, cerebrovasculares, diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, resistencia a insulina, dislipidemias, síndrome metabólico y trastornos de la conducta alimentaria. El Consejo está constituido por el presidente, José Ángel Córdova Villalobos; el coordinador permanente,
Armando Barriguete; el secretario técnico, Miguel Ángel Lezana, 14 vocales representantes de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Desarrollo Social, de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de Educación Pública, del Trabajo y Previsión Social, así como el IMSS e ISSSTE, entre otros. Entre las funciones principales del Consejo resaltan la creación de un registro nacional de enfermedades crónicas y el levantamiento de encuestas, así como la formulación de anteproyectos de Normas Oficiales Mexicanas sobre el tema y el desarrollo de planes y programas educativos. Este organismo se suma a las distintas estrategias que se llevan a cabo para contrarrestar el sobrepeso y la obesidad en México. r
6
22 de agosto de 2010
Vida y Salud naturales
EDITOR: JOSÉ MANUEL LÓPEZ C. Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
Flora medicinal mazahua
Eucalipto Nombre científico: Eucalyptus globulus Labill. Arbol de 10 m, aproximadamente, tronco grueso y rasposo, cáscara débil y hojas siempre verdes, anchas en parte baja y puntiagudas en la punta con olor a menta. Florece en mayo y crece en todas las regiones. Es de calidad caliente, según la Medicina Tradicional de México. Uso medicinal. Catarro y tos: se prepara un jarabe con las hojas, a las que se agregan borraja, gordolobo, hoja de capulín, de tejocote, de durazno, hinojo, cenicilla, flor de bugambilia morada, malvón rojo, carlota (chicalota), hongo de maíz (cuitlacoche), manzanilla, un pedacito de ocote, una rajita de palo de brasil y hoja de cedrón, para medio litro de alcohol, por tres de agua y 1 kilo de azúcar. Se toma de acuerdo a la gravedad, cada dos horas o al acostarse. O se prepara un té con todas las hierbas mencionadas, una ramita de cada
una, en 1 litro de agua y se toma caliente por las tardes, endulzado con poca azúcar y alcohol. Entre más cargada esté la medicina más rápido surte efecto. Contra bronquitis, tos o pulmonía, se hierven las hojas, junto con hierba del cáncer, enanilla, flor de gordolobo, botones de chicalota, canela, hinojo y borraja. Para la angina de pecho: se pone a hervir el eucalipto se tapa y después se destapa y se hacen vaporizaciones o se aplica una cataplasma con la hoja molida en un papel estraza, poniéndola en el pecho y espalda. Causas y síntomas de la enfermedad. Catarro, tos: dan por frío o por calor en cada cambio de temperatura o por tomar agua fría cuando el cuerpo está caliente. Angina de pecho: les da más a los niños, por calor, porque les entra el frío o por bañarlos en agua fría y sacarlos al sol. r
Salud y belleza
Cítricos
L’Erbolario, firma italiana de cosméticos, lanzó al mercado una nueva línea de productos, basada en cítricos, centenaria costumbres de los pueblos europeos. La línea, denominada "Los agrios", retoma la tradición de aprovechar los aromas de los limoneros, naranjos, mandarinos y cedros, para elaborar gel de ducha, elíxir perfumado, loción desodorante y agua de perfume. A esos aceites esenciales añadió principios activos de avena y verbena para darles el toque centenario de esos
perfumes que se deleitan en verano o invierno. El gel se utiliza como refrescante y delicado; el elíxir, hidrata, suaviza y perfuma la epidermis; la loción da seguridad contra los efectos desagradables de la transpiración, y el agua es propia para un día lleno de energía. L’Erbolario retoma las costumbres que desde el Siglo XVIII estaban vigentes en países mediterráneos y del centro norte europeos para crear su nueva marca. r
Juventud y salud
Doble AA En México, unos 800 mil jóvenes, algunos menores de edad, son alcohólicos. Muchos de ellos comenzaron a tomar antes de los 10 años de edad, por lo que enfrentan serios problemas de salud física y mental. Una de las alternativas de recuperación es Alcohólicos Anónimos (AA) 24 Horas, organismo de servicio gratuito que el lunes 17 de este mes celebrará su XXXV aniversario con una junta pública de información en el Auditorio Nacional. Actualmente, este movimiento cuenta con más de 400 grupos y seis granjas de recuperación, ubicados en todo el país; 4 en España, 3 en Colombia, 18 en EU y 15 en Ecuador. En los anexos se recibe a enfermos que requieren de más horas de terapia. Todos sus servicios son gratuitos, no se pagan honorarios ni cuotas, sólo basta querer recuperarse de esta enfermedad. r
Salud y estética
Mujeres de plástico Nueva York.- (PRNewswire).- México ocupa el quinto lugar en cirugía plástica, según encuesta realizada por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), líder mundial en esta materia. La encuesta incluye lista de cirujanos plásticos y procedimientos en 25 países que representan 75% de todas las cirugías realizadas en 2009. La ISAPS reveló que los países con más procedimientos cosméticos quirúrgicos y no quirúrgicos son Estados Unidos que continúa dominando en el sector, pero otros, no siempre asociados con la cirugía plástica, emergen actualmente. Los 10 principales son: 1. Estados Unidos, 2. China, 3. Brasil, 4. India, 5. México, 6. Japón, 7. Corea del Sur, 8. Alemania, 9. Turquía y 10. España. Durante los últimos diez años, el aumento de los senos ha sido la cirugía plástica más popular, pero ahora la liposucción representa 18.8% de todos esos procedimientos, le siguen aumento de senos con un 17%, blefaroplastía (plástica del párpado superior o inferior) 13.5%, rinoplastía (cirugía de la nariz) 9.4% y abdominoplastía (cirugía del estómago) con 7.3%. Los principales 5 procedimientos no quirúrgicos más usados son inyección de toxinas o neuromoduladores (32.7%), inyección de ácido hialurónico (20.1%), depilación de bello con láser (13.1%), inyección de grasa autóloga (tomar la grasa del paciente de un lugar y llevarla a otro lugar) (5.9%) y el IP Láser (4.4%). El total de cirujanos plásticos certificados por consejos médicos o equivalentes a nivel nacional que ejercen hoy, se estima en 30 mil 817. La cantidad total de procedimientos quirúrgicos proyectada será de 8 millones 536 mil 379 y la de procedimientos no quirúrgicos se prevé en 8 millones 759 mil 187, para un total mundial combinado de 17 millones 295 mil 557.
Jan Poell, de Suiza, presidente entrante de ISAPS, dijo: "Las estadísticas de la ISAPS son la primera referencia creíble y confiable de información en este campo. Se trata de información valiosa que será usada por profesionales médicos y medios como una herramienta indispensable para calcular los desarrollos dentro de nuestra especialidad y las tendencias generales". Para mayor información, consultar: www.isaps.org r
22 de agosto de 2010
Let's Play Rock
Don
Depre
7
Tormenta en la clepsidra (I)
MARTHA M.S. LOS SEX PISTOLS HUELEN BIEN…
A
veces la música vende lo que sea, y este es el caso de los Sex Pistols. La banda de punk emblemática con canciones en contra de la sociedad, clásicos renegados, una banda de chicos malos que consumían drogas y se vestían sin que nada les importara. Pues bien, cuando la gente necesita dinero al parecer esta ideología rockera y “malona” se termina y con tal de vender sale lo que sea. Pues los chicos de Sex Pistols ahora contarán con una nueva fragancia inspirada en el álbum “God save the queen” Al parecer, los tatuajes, perforaciones y chamarras de cuero van perfectamente de la mano con aroma “fresco, con un dejo de limón, intensificado con desafiante pimienta negra” Esto me deja con varias dudas: ¿Qué inspiración de aroma puedes obtener de una portada de disco? ¿Quién está interesado en oler como los Sex Pistols? Un verdadero punketo se molestará con la existencia de esta fragancia, entonces ¿a quién planean venderlo?
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Mitos sobre los videojuegos (II)
A
ntes de seguir con los mitos, ¿ya vieron el trailer de Bioshock 2?, si no lo han hecho, entren a esta página: http:// www.bioshockinfinite.com/ Y ya que lo terminaron de ver, entonces continuamos: 6. Jugar es una actividad social. Estoy de acuerdo en lo que escribe C J Davies, este mito depende mucho en su interpretación. Aunque es muy fácil estereotipar la imagen del videojugador como alguien solitario, también podríamos decir lo mismo de una persona que lee o que escucha un disco en su cuarto. No es necesariamente malo ni tampoco significa que esa persona no tenga amigos. 7. Los juegos no tienen mérito artístico. Mi opinión es, si una persona plasma en un lienzo, en una partitura o en una hoja lo que siente y si, tomamos en cuenta que los videojuegos mezclan imagen, audio y texto, entonces, creo, que hay juegos que son arte. 8. Jugar en la PC ha muerto. C J Davies nos comenta que la pregunta no es si jugar en la computadora ha muerto, más bien, ¿cómo es que ésta se adaptará a los cambios? Esto se debe a que, últimamente, muchos de los juegos más exitosos han salido primero en consolas y ya después son mal
Lluvia al amanecer. Acrílica sobre cartulina. 28 x 10.7 centímetros.
VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO Perdió la hortensia su simulación sobre la tierra del prado, bajo una cúpula ya no viridina, ahora negro amarillenta. Un sol quemante sobre el muro irrumpe en el sueño apacible del gato, y, bajo el mascarón, los surcos opacos esconden las canciones aprehendidas en la entraña de la arboleda, en donde alguna vez –hace tanto-, brotó de la garganta oprimida un anhelo, la manifestación desarraigada al “Yo”: soledad dividida entre dos. ¿Qué pensará Sid Vicious desde su tumba? ¿Qué pasó con la famosa frase de Mc Laren (manager de la banda que manejó todo el concepto de anarquía y caos del grupo) “él no está a la venta y nunca lo estuvo” Ustedes cómo ven, ¿comprarían esta loción? O también sienten que va en contra de todo lo que en su momento el grupo quiso expresar con su música. r adaptados a la PC y que, debido a esa falta de optimización, pareciera ser que no es rentable invertir mucho en una computadora exclusiva para jugar. 9. Cloud Gaming es el futuro. Para entender a qué se refiere este mito, hay que recordar a una compañía llamada OnLive que prometió hace unos meses que sería posible jugar donde quisiéramos gracias al internet. Ellos tendrían en sus instalaciones miles de computadoras de alto desempeño y nos enviarán a nuestra casa en video a tiempo real el juego que quisiéramos disfrutar, el problema es que, si bien por el momento hay limitaciones técnicas, tan sólo recuerden que hace 10 años, no era muy fácil subir un video a internet y compartirlo con los demás, hoy en día, YouTube nos ofrece ese servicio, gratis y fácil de usar. Entonces, tal vez nos quedan muchos años antes de que proyectos como OnLive sean una realidad. 10. Los juegos “casuales” matan a los “verdaderos” juegos. A ver, yo siempre he abogado porque no haya esa distinción entre los juegos y las personas que los disfrutan. Si tu juegas todo el día y tu mamá sólo unas horas, tú no eres un “hardcore gamer” ni tu mamá es una “casual”, ambos son videojugadores y ya. Es más, todos los que jugamos, deberíamos agradecer que ahora hay títulos más accesibles, para que así dejemos de lado el estereotipo y ya que todos jueguen, nos podamos divertir más. Y como ya he dicho, es mejor arreglar nuestras diferencias en un ring virtual que con una pelea en el mundo real… Y bueno, si quieren leer el artículo original, visiten esta página: http://www.escapistmagazine.com/ articles/view/issues/issue_266/7954-VideogameMyths-Debunked.3 Y ahora como nota final, en esta semana leí un indignante artículo en el sitio yoinfluyo.com, donde una persona escribe una sarta de mentiras en contra de los videojuegos. Envié un correo a la "clínica" de ayuda psicológica que resultó ser de caracter confesional y me respondieron diciendo que habían investigado, que los datos eran correctos y que no buscaban satanizar a los videojuegos sino concientizar a los padres de
Cargo en el alma -¿figura fantasmal?los macetones y macetas, relicario para todos aquellos compañeros animales que pulsan con su ausencia el presente; aún reprocho al tráfago ajeno la muerte de tres amapolas coloridas, el ausente frescor en donde fuera mi río (los lirios, las libélulas, los mosquitos, los sapos…), el aroma de las huertas silenciadas con ruidos pestilentes y descuido oculto bajo una plancha de concreto. Las nubes ya no escudan osos, perros, elefantes, barcos ni gigantes, los borregos jalonados abandonan su descanso para ser penuria pasajera sobre otra angustia latente. De la ventana con descanso de cantera, herrada (hoy tapiada), No brota el trino del gorrión, de los tzentzontles, del cardenal, de la calandria… ni al aire bate el peligro en forma de halconcillo, (demonio indiferente ante el terror de las palomas). Ya los helechos no sueltan con el viento sus hojas oro viejo -mustia verdad- ni está en tu casa la alargada y gruesa poza de barro cocido, para el agua fresca traída sobre un sediento burro madrugante que anticipara la hora de la leche, al reclamo metálico desde la alta torre, antes del ocio callejero de los juegos reinventados, de la verdad ruborosa, del estremecimiento incontrolable. Declinará el sol –otra vez– sobre lo que fuera una laguna, en la plancha de progreso buena para nada con su doble olvido y basura reciente. Buscaba sobre el tallo el ángulo adecuado para nimbarlo con el cuerpo de mi estrella; para contrariarme, la luna eclipsa al conejo tras el puente, las nubes rasgadas huyen hacia el sur y la bruma esquilma todo asomo de razón. familia... El problema es que, escriban cosas como éstas (copio y pego tal cual está en el sitio de yoinfluyo.com): "Juego de Pokemon: 17 de Diciembre de 1997, 700 niños en Japón fueron hospitalizados por jugar con este video, ya que presentaron ataques de epilepsia, no conocida antes: náuseas, convulsiones, espasmos, espuma blanca por la boca, daño cerebral permanente afectando el movimiento de manos y pies. Se sacudían sin control. El video se prohibió en Japón después de ese desastre, ya que murieron 200 niños. Los otros 500 sufren daño permanente". Falso, todo eso es falso, no fue en un videojuego
de Pokemón, fue durante la transmisión de un capítulo de la caricatura llamado "Denno Senshi Porygon" y nadie murio, está documentado que del total de personas afectadas, a tres años del evento, ya no presentaban problemas. Además, el ataque epilépsico que sufrieron los niños es algo conocido, no era ni nuevo, ni especial, se le conoce como epilepcia fotosensible y se puede inducir al ver una secuencia de luces estroboscopicas. Y bueno, así me puedo seguir con joyas que escribieron en ese artículo. Yo sólo le pido algo a los padres, que se documenten de forma correcta, no se dejen llevar por notas alarmistas o de ciertos grupos que sólo buscan asustarlos. r
8
22 de agosto de 2010
Abrir caminos a los jóvenes: Peña Nieto
Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
¿Cómo afectan la caza, colecta y pesca a las poblaciones silvestres de planetas y animales? (I) Nuestras actividades productivas y de consumo, la caza, la colecta – de plantas principalmente- y la pesca son las que más afectan el equilibrio ecológico de los ecosistemas. No obstante, son importantes en virtud de que suministran alimento para una gran proporción de la población del mundo. Por ejemplo, en 2004 la pesca representó 20% de las proteínas de la dieta de 2,600 millones de personas. La caza, colecta y pesca reducen el tamaño de las poblaciones de las especies objetivo; esto es, las poblaciones quedan al final con menos individuos de los que tenían antes de estas actividades. Tal vez piensen que esto podría no ser importante en poblaciones de muchos individuos, pero aún en ellas, el daño puede ser importante. Estas reducciones afectan la capacidad natural que tienen las poblaciones para recuperarse a sus niveles originales, principalmente por las dificultades de los individuos para sobrevivir, encontrar parejas y por tanto, reproducirse. r
Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ RÍASE CON TANDAS DEL CENTENERIO Las Tandas del Centenario, teatro de revista que sin duda alguna lo hará reir, como ha sucedido con quienes la hemos visto, dado su exquisito humor político y social, muy ad hoc al México de ayer y hoy. El propósito de la obra es hacer un homenaje al teatro de revista musical de inicios del siglo pasado. En ese entonces y al borde del estallido de la Revolución, Porfirio Díaz encargó a Mariano Ocampo que, encabezaba la Compañía de Teatro del Gallo, la realización de unas tandas en “funciones” para celebrar por todo lo alto el Centenario de la Independencia de México. Sin embargo, los acontecimientos que se desataron tras el triunfo de Francisco I. Madero y la Decena Trágica, cambiaron el rumbo de los acontecimientos. El autor de la pieza y director de escena, Carlos Pascual (también es premio nacional de periodismo 2001, guionista, dramaturgo y escritor) es genial, si no se ríe con su fabuloso trabajo, entonces, definitivamente, usted está enfermo, consulte su médico. Aquí fluye historia, desaciertos, traiciones, corruptelas, picardía, ingenio, buen gusto y políticos capirucho que se acomodan en todos los gobiernos, sin importar que sea de derecha, centro, izquierda, dictatorial y, además, Carlos Pascual da muestra de su talento al ganar el concurso de la novela histórica con La insurgenta,
así como por El Retablo Rojo, Mujeres Asesinas, La historia en corto para Televisa, Hidalgo para Discovery Channel y seguramente que con el paso de los años, llegará a dar mucho más. Se espera mucho más de él. Ya lo verán. Por lo que toca a los actores hay que señalar que Pedro Kómini y Pilar Bolívar son muy buenos; Eugenio Bartilotti y Dalila Rodríguez, sencillamente están geniales, al igual que Luz María Frenk. Hay que poner en relieve que el INBA, en colaboración con Pedro Kóminik Producciones, presentan la obra, del 12 de agosto al 26 de septiembre, en el teatro Julio Castillo: Jueves y viernes, 20 horas; sábados, 19 horas y domingos, 18 horas. PERIPLO CULTURAL DF, ENRIQUECIDO POR MIGRANTES. La muestra fotográfica Ciudad Cosmopolita de Inmigrantes de David Maawad, con la curaduría de Carlos Martínez Assad, fue inaugurada la semana pasada en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Casa de León Trotsky. Los interesados en ver las 50 imágenes tienen que acudir pronto, toda vez que estará abierta hasta el 10 de septiembre. La entrega es gratuita. Durante el acto inaugural, Elena Cepeda, secretaría de Cultura del GDF, exaltó la cultura de asilo que tiene la México, gracias a lo cual, la capital mexicana se convirtió en cosmopolita, democrática, de
La misión de todo gobierno, sin importar el partido, es hacer el mejor de los esfuerzos y empeños, para que los jóvenes puedan tener un ambiente propicio y las condiciones favorables para que alcancen sus sueños y metas personales. Manifestó el gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, al entregar el Premio Estatal de la Juventud 2009. Tenemos que evitar, agregó, que la juventud por falta de oportunidades, termine por descarrilarse y encuentre opciones en la ilegalidad y la violencia. Aludió a las bandas delictivas que los recluta aprovechando sus necesidades. 33 jóvenes fueron los galardonados. Con la presencia del Secretario de Desarrollo Social, Efrén Rojas Dávila, el gobernador recalcó la obligación de los
gobernantes de asegurar un mejor futuro a todos los jóvenes y a la niñez. Y ese es el gran compromiso, con programas sociales en todo el territorio, escuelas, empleo. Citó la creación de la Universidad Mexiquense del Bicentenario. El estado de México es la entidad con mayor oblación del país y por ende de jóvenes y niños. Convocó Peña Nieto a los funcionarios a redoblar esfuerzos para atenderlos. En el evento estuvieron los jóvenes galardonados. A nombre de ellos habló, Alberto Margarito García Murguía, quien fue ganador al Mérito Académico. El alcalde de Lerma, Fidel castillo; la rectora de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca Marha García Rivas Pelmeros, la diputada María José Alcalá; Melissa Vargas Camacho, directora del Instituto Mexiquense de la Juventud. r
izquierda y más libre, debido a la riqueza aportada por otras culturas… LORCA, ASESINADO POR EL COMUNISMO. El pasado 19 de agosto, se cumplió un aniversario más del asesinato de uno de los más grandes poetas ibéricos, el granadino Federico García Lorca. Él, perteneciente a la Generación del 27, fue arrobado por el canto de la sirena (comunismo); por declararse “rojillo” y decir que este sistema político opresivo y criminal, por lo menos así lo hicieron parecer Stalin y Lenin, era mejor que el capitalino, se les dotaba de un generoso sueldo a casi todos los miembros de esa generación, a los muralistas Rivera y Siqueiros, entre otros muchos de diversas partes del orbe. Cuando el poeta, escritor, pintor y músico se dio cuenta que el comunismo los estaba usando para demostrar algo que no era cierto, decidió renunciar públicamente, sin embargo, no tuvo tiempo para anunciarlo, porque el largo brazo asesino de Stalin lo alcanzó a través de Rafael Alberti y Luis Rosales, quienes pidieron a miembros menores de la Falange que lo ejecutaras para después, echar la culpa al régimen dictatorial de Franco. García Lorca fue un extraordinario y sensacional poeta, por ello, lo recordamos y se lo recomendamos… NOVEDADES EDITORIALES. El Fondo de Cultura Económica le recomienda el cuarto libro de la colección 18 para los 18, conformado por las novelas cortas: Aura, de Carlos Fuentes, que relata la convivencia de tres personajes fantasmales en una vieja casa del centro de la Ciudad de México; El libro salvaje, de Juan Villoro, la historia de un ejemplar
que sólo puede ser atrapado por un joven que, ante el divorcio de sus padres, vive en la casa de su tío donde descubre una mítica biblioteca; y Ninguna eternidad como la mía, de Ángeles Mastretta, donde los volcanes del Valle de México observan los amores y demás momentos clave en la vida de la talentosa bailarina Isabel Arango entregada a la búsqueda de su propia personalidad… ORIGEN DE LAS LETRAS. Para los estudiantes que regresan a clases, queremos contarles el origen del abecedario, mismo que se considera fue creado por los fenicios hace más de 3,500 años. Sobre la “A”, se nos enseñó que es de origen fenicio, aunque hay que aclarar que entonces era una consonante y su nombre era “alef” que significaba buey o cabeza de buey. Con el paso de los siglos, los griegos le llamaron “alfa”. Es decir, la convirtieron en la vocal a, como la conocemos ahora. CICLO DE CABARET BICENTENARIO. En el marco del ciclo Cabaret Bicentenario que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes, se presentará la puesta en escena Revoilusión. Teatro-Cabaret, a cargo de la Compañía de Teatro Género Menor, que dirigen Paola Izquierdo y Roam León. Está inspirado en las revoluciones de Francia, Rusia, Cuba y México y el propósito de generar en el público una actitud crítica hacia estos eventos históricos que marcaron la forma de vida de sus respectivos países. Las funciones serán sábado y domingos a las 19 y 18 horas, respectivamente, del 21 de agosto al 10 de octubre, teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque. r
22 de agosto de 2010
Concierto bíblico por Bicentenario Y las iglesias cristianas acudieron. Gustosas exaltaron la Biblia, con la palabra de Dios. La cita fue en el Auditorio Nacional y la convocatoria fue de la Sociedad Bíblica de México, A. C. El evento se denomino "Un regalo del cielo para México". El motivo es histórico. La celebración del Bicentenario de la Independencia y su relación bíblica. El sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla tenía como libro de cabecera la Biblia, conocida como versión de Vences, de 25 volúmenes en francés y latín, a decir de varios biógrafos. En las Sagradas Escrituras se alimentó y confió en las promesas divinas y convocó a la liberación, el 16 de septiembre de 1910. Al final, camino al paredón, el cura Miguel Hidalgo iba leyendo la Biblia. Y nació una nación, México. En 1827 llegó a México el misionero de la Sociedad Bíblica Británica, Diego Thomson, vino con 10 mil ejemplares del libro Sagrado. En otro pasaje están el sacerdote José María Mora, con su periódico "El Observador" en el cual invitaba a leer las Sagradas Escrituras, esta labor le significó represión de la jerarquía clerical. El impresor del periódico, Mariano Galván, decidió editar la Biblia de Vence, se tradujo al español. En 1831 se imprimió el primer ejemplar en México. La Constitución de México, de 1857, con Benito Juárez, separando la Iglesia del Estado y estableciendo la libertad de cultos, amplió el camino de la libertad. Juárez leía la Biblia. Cuando regresó
Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA), donde fue anfitrión el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada. En este evento los ministros de Medio Ambiente de los países antes mencionados presentaron la propuesta de Plan Estratégico 2010-2015, que regirá el trabajo de la CCA en los próximos cinco años. r
Reforestación en el Ajusco triunfante a la capital del país, en el Zócalo pronunció: "Caiga el pueblo mexicano de rodillas a Dios que se ha dignado coronar nuestras armas con el triunfo". El concierto, del 17 de agosto, fue en el Auditorio Nacional. Con canciones del Grupo L.E.O.N, Mariachi ELI, Kalimba, Grupo de Alabanza, cantante Aarón Medrano y María del Sol, quien también predicó. Hubo lecturas bíblicas de representantes de diversa iglesias. Siempre exaltando a México y sus héroes, recordando a los que fueron evangelistas. Al frente el pbro. Abner López Pérez, director general de la Sociedad Bíblica de México, A.C. En representación del Gobierno Federal estuvo el titular de Asuntos Religiosos, licenciado Pablo Torn. r
Bolsas biodegradables Una empresa dedicada a la producción de bolsas de plástico biodegradable presentó el biodegradable Mirel, material que se degrada en el suelo, océano y tierras anegadizas, es decir, se puede biodegradar casi en cualquier lado, ya que está compuesto por polyhydroxyalkanoate que sirve de alimento a microbios terrestres y marinos, mientras que los otros plásticos degradables sólo usan ácido poliláctico. En el DF, diariamente se emplean 15 millones de bolsas de plástico, de las cuales 3º por ciento se utilizan en tiendas departamentales. r
Cooperación internacional ambiental Estados Unidos, Canadá y México sumaran esfuerzos para mejorar la salud ambiental de la población infantil y comunidades vulnerables y fortalecerán y vigilarán la aplicación de leyes y reglamentos sobre Medio Ambiente y vida silvestre, según se acordó en la Decimoséptima Sesión Ordinaria del Consejo de la Comisión para la
ADOLFO MONTIEL TALONIA
9
Uno de los pulmones verdes con que cuenta el Distrito Federal es el Ajusco, en donde la Comisión Nacional Forestal (Conafor) realizó en el Ejido Magdalena Petlacalco la plantación de 21 especies de árboles; todo esto para celebrar los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. Brigadas de las comunidades cercanas al lugar se dieron cita para sembrar una colección de especies típicas y nativas del lugar como pinos y ahuehuetes, entre otras especies. Fueron 25 ejemplares por cada especie las que se plantaron, las cuales servirán como banco de germoplasma (es el material vegetal en forma de semilla, polen, etc., que contiene la estructura portadora de todas las características hereditarias de una especie). México se encuentra entre los cinco países con mayor biodiversidad en el mundo, por lo tanto, hay que cuidar y seguir sembrando los árboles que nos dan oxígeno. r
Estudiantes mexiquenses en Brasil En Sao Luis de Maranhao, Brasil, se dieron cita cientos de estudiantes de varios países como Italia, Chile, Uruguay, Perú, Venezuela, Estados Unidos, Costa Rica, Brasil, Colombia, Rusia y del Estado de México para participar en la “Expociencias América Latina (ESI AMLAT) 2010”. Los mexiquenses contaron con el apoyo del Consejo Mexiquense de Ciencia y
Tecnología. Los proyectos que presentaron en este evento internacional abarcan soluciones a diferentes necesidades y rubros, como salud, alimentación, energías alternativas y Medio Ambiente. Dentro de los que destacaron: Obtención de metano a partir de la digestión anaerobia de residuos sólidos urbanos” y “Sistema de riego con seguidor solar”. r
10
22 de agosto de 2010
Chismes, espectáculos y algo más... Aleks Syntek, voz del Bicentenario * Aniston y Ramones, restauranteros * Ale Guzmán, enferma. P ATY L ARAÑAGA vvv El cantante Aleks Syntek es el intérprete del tema central de los festejos del Bicentenario. Dice que la música siempre ha sido motivo de unión y alegría. Por lo tanto, ahora no podía ser la excepción. El futuro es Milenario es el tema que interpreta, mezclado de pop y ranchero y, desde luego, tiene sonidos prehispánicos, como para acentuar las raíces del pueblo mexicano. Aleks siempre ha tenido mucha habilidad para mezclar ritmos y siempre le quedan bien. Entre sus temas más destacados están Niñas bonitas, Sexo, pudor o lágrimas, El camino y otras que ha hecho incluso en compañía de cantantes famosos como es el caso de Ana Torroja. En esta ocasión, El Futuro es Milenario no es del todo su creación. La letra es de Jaime López; la música y los arreglos sí son de él, la producción es de Leoncio Lara y será interpretada la noche del 15 en Zócalo capitalino. Esta canción también será grabada por Lila Downs y Daniela Romo, quienes le meterán ritmos como danzón o chachachá. En el espectáculo nocturno del 15 habrá otros autores interpretando más de 35 temas, creados especialmente para el evento, que van desde la música contemporánea hasta lo prehispánico. En el evento de presentación de este espectáculo el secretario de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, quien ahora es el vocero de la fiesta, dijo que “los mexicanos traemos la música por dentro y con ella alimentamos nuestra identidad“. Por cierto, les platico que la Universidad Valle de México Campus Lomas Verdes está organizando un magno festejo para este evento y se le pedirá a la población estudiantil y docente porten trajes alusivos al festejo durante los días que dure la fiesta. ¡Magnífica idea! ¿No?. Además que en ese campus habrá una muestra de fotografías y documentos de la época, proporcionados por toda la comunidad que tenga el recuerdo de sus abuelitos o bisabuelitos relacionados con la Revolución o con la Independencia. El evento está organizado por el Departamento de Ciencias Sociales y, en especial, por el Prof. Adrián Contreras. vvv Los que se volvieron expertos en comida mexicano son Adal Ramones y la gringa
Aleks Syntek
Turismo y deportes REDACCIÓN
N
Jennifer Aniston
Jennifer Aniston, ya que ambos abrirán restaurantes mexicanos. Ramones, en Costa Rica, y Aniston en Nueva York. La ex protagonista de Friends aseguró que ella misma trabajará como mesera ocasional en su restaurante y que le encanta la comida mexicana. Sólo con nuestra comida rompe la dieta porque para ella es un problema abstenerse. Adal dijo que está por comprar una casita en Costa Rica y pronto pondrá su restaurante. Ramones se encuentra en este país centroamericano para presentar el concierto de Vicente Fernández y el concurso Miss Costa Rica. Ramones comentó incluso que quería comprar una casita a la orilla de la playa, pero que Mel Gibson se la ganó. v v v De nueva cuenta, Alejandra Guzmán está en el hospital. Por un lado, dicen que es por el sentón que se dio cantando en Houston el fin de semana y la gente que la vio dice que estaba desorientada, tal vez se mareó y esto le removió la bola que le había quedado del plástico que le inyectaron y, por otro lado, dicen que fue por una intoxicación severa. Sin embargo, su mamá, la actriz Silvia Pinal, negó el hecho y dijo que a su hija no le pasaba nada, ¿ y si no le pasaba nada, qué hacía en terapia intensiva?. No creemos que haya ido de visita. La agencia que le representa dijo que Alejandra está tomando medicamentos para eliminar la sustancia que le causó el problema en los glúteos y que tomó mal el medicamento y le hizo daño. Fue el martes pasado cuando la cantante se presentó en el Angeles de Interlomas. También he de comentarles que desde una semana después de haber salido del hospital cuando casi se muere, no ha parado de trabajar ni un día, no ha descansado, ni guardado el debido reposo. Así que le deseamos que se recupere pronto porque es una mujer muy luchona, medio reventada, pero muy trabajadora. vvv La noticia que rompió el corazón de muchas es que la guapa Bárbara Mori ya se raptó al guapísimo Beto Cuevas. ¡Sí andan! y aunque ella es muy indecisa en cuanto a hombres, pues ya hizo de las suyas, la revista “Quien” destapó el chisme y les tomó fotos en Nápoles. Así que ahora no lo podrán desmentir. Bárbara acompañó a Beto
O SE PUDO. No hay más qué decir que las Chivas del Guadalajara se quedaron en la orilla; a esperar otro año. NO LEVANTA LA LIGA, las entradas desangeladas, partidos aburridos y pretextos de falta de coordinación, hacen que una tercera parte del campeonato de futbol nacional sea un somnífero para el aficionado. DICE MI MAMA QUE SIEMPRE NO, lo que parecía un retiro decoroso se volvió una novela de la televisión y, de nueva cuenta, el mariscal de campo de los Vikingos de Minnessota, Bret Favre, se retractó de su palabra y este abuelito (literal, pues su hija de 18 años acaba de dar a luz) comandará a uno de los cuadros favoritos para el Supertazón de 2011. La cuestión será si sus rodillas aguantan la temporada de 16 encuentros y varios de postemporada. Los Vikingos se están jugando una gran carta que puede ser el eslabón que los lleve al campeonato o termine con sus ansias y sea un lastre para este equipo que nunca ha logrado un campeonato. RELANZA MORELOS Y FONATUR SUS OFERTAS. El secretario de Turismo de Morelos, Hugo Salgado, firmó un convenio con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) para reposicionar los balnearios y parques acuáticos de la entidad, a través de diversificar los productos, mejorar el servicio e infraestructura, equipamiento y esquemas de comercialización, que atiendan la demanda de los diversos segmentos de turismo como es de aventura, salud y negocios, entre otros. Para el funcionario estatal, estos trabajos
requieren de la intervención de todos los sectores involucrados en el ramo. Para contar con mejor calidad en el servicio, canales de comercialización, esquemas de operación por línea de negocio, mejora regulatoria de infraestructura carretera, mayor impacto social y económico, apoyos financieros, normatividad aplicable para la conservación del recurso natural y señalización, además de la operación de un servicio con calidad y comercialización. Ante este panorama, calificó a este convenio como valiosa herramienta para potenciar a Morelos como destino favorito en materia turística. MONOPOLY CUMPLE 75 AÑOS, la empresa Hasbro celebra que este juego de mesa llegue a tres cuartos de siglo de existencia e informó que, al momento, más de mil millones de personas en 111 países han jugado con este tablero, diseñado por Charles Darrow. Al paso de los años su juego y reglas se han mantenido sin cambios, aunque el empaque ha pasado por muchas revisiones y ediciones especiales, con temas desde perros, equipos deportivos, películas, etc. Actualmente, en México se venden 8 versiones de MONOPOLY que incluyen Monopoly Cartas, Monopoly Nacional y Monopoly City. Asimismo, desde 2008 se vota por cuáles ciudades deben estar en las ediciones globales del juego. El MONOPOLY “Edición Mundial”, Montreal y Riga se llevaron los máximos honores en las votaciones y ganaron el máximo valor como propiedades en el tablero. En el 2010, los residentes de Canadá, Turquía, Rusia, Corea, Perú y Hong Kong votarán para crear la versión actualizada del juego para sus naciones. En mayo de 2010, México lanzó al mercado la edición especial Monopoly México, la cual cuenta con los 22 sitios que recibieron la mayoría de los 850 mil votos durante la campaña “Monopoly Vive México”, que se llevó a cabo en 2009, en conjunto con el Consejo de Promoción Turística (CPTM), para promover e impulsar de manera divertida y original las riquezas de México. LA TEMPORADA DE INFANTIL EN CONA, AC, LLEGÓ A SU FIN, con los juegos de finales en la Conferencia Azul que dejó a los Potros Salvajes UAEM con 5 títulos, los Potros Toluca, AC y a los Carneros de Guadalajara y los Gigantes de Querétaro se llevaron un campeonato cada uno en diferentes categorías. r
Al final no se pudo.
a la presentación del concierto que él dará en Italia, llamado “Hecho en Chile”, con motivo del bicentenario de la independencia de este país y la revista presenta las fotos muy románticos durante el viaje. Bárbara y Beto se conocieron en el 2005 cuando ambos participaron en la película “La mujer de mi hermano”, en aquel entonces ambos tenían compromisos sentimentales pues él seguía casado con Estela Mora, de quien se divorció después de cuatro años de matrimonio y, por su parte, la actriz era novia del actor colombiano Man. vvv Después de cinco años se volvieron a encontrar y esta vez el amor hizo su trabajo, puesto que finalmente fueron vistos juntos en actitud cariñosa en el estreno de Kites, donde Bárbara es protagonista, realizado en mayo
pasado. Por lo pronto, parece que el noviazgo va de maravilla y mientras lo disfrutan también ambos tienen muchos compromisos laborales puesto que Bárbara iniciará ensayos para la obra “El coleccionista”, donde actuará al lado de Bruno Bichir y Beto seguirá afinando detalles de su segundo disco como solista y pronto estrenará la cinta “Without men”. ¡Mmm qué envidia!. Finalmente, les comento que no estoy de acuerdo con las declaraciones del cardenal de Guadalajara ante la situación de la adopcion por parte de parejas gay, pero también creo que cada quien es libre de expresar su opinión. En México, hay libertad de expresión, nos guste o no, y si perdemos ese derecho, vamos a perder todos… r
22 de agosto de 2010
La Política Ni la efigie del Bicentenario
Tal vez te has preguntado: ¿Cuál fue el propósito de Dios en la creación? Si este mundo acabará un día, ¿para qué creó al hombre y a la mujer? ¿Entro yo en los planes de Dios? Sin duda Dios tenía razones específicas para la creación del mundo. Consideremos brevemente tres de ellas. Primera. Dios creó los cielos y la tierra como una manifestación de su gloria, poder y majestad. El rey David dice: “Los cielos cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos” (Sal.19:1). Al contemplar todo el cosmos, desde el inmenso espacio del universo creado hasta la belleza y el orden de la Naturaleza, no se puede menos que admirar la majestad de su Creador, Dios, el Señor; y exclamar como el salmista: ¡Oh Jehová, Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra! (Sal.8:1) Segunda. Dios creó los cielos y la tierra a fin de recibir de toda su creación la gloria y el honor que sólo a Él le corresponden. Todos los elementos de la Naturaleza –el sol y la luna, los árboles del bosque, la lluvia y la nieve, los ríos y arroyos, las colinas y montañas, los animales y las aves – dan voces de alabanza al Dios que los hizo (Sal. 97:78; 148:1-10). ¡Cuánto más Dios desea y espera
E
l Bicentenario de la Independencia como colonia de España y se convirtió en Nación, de México. Pasaje de rebelión que nos volvió a dar tierra, identidad y libertad. Con un futuro por delante para construir una gran nación. Descendientes de los pueblos prehispánicos, de una pluralidad étnica brillante en su cultura, como la Azteca, la Maya o la inconquistable Purépecha y de otros prehispánicos. Con el mestizaje con sangre española, de gran cultura, pero somos la fusión violenta con aventureros o presidiarios subidos a los barcos. Y a 200 años de la independencia, como escribió Albert Camus, “El esclavo deja de serlo cuando dice no a lo que está acostumbrado a hacer”. Tras el grito del cura Miguel Hidalgo. En dolorosa gesta. Hoy, a 200 años, ¿Tenemos una gran nación? Grandes líderes han existido. Pero la inconstancia, la ambición y la pulverización como tribus en lucha, ha menguado el camino de de un México mejor, con mejor calidad de vida de los mexicanos. A 200 años la educación es precaria y sometida a cacicazgos magisteriales ideológicos, económicos, de derecha o de izquierda. La salud está aún ausente en muchas comunidades del país. La producción y el empleo, con sus efectos en la familia es deficiente. Hay pasajes de avances y de visión con futuro. Pero hay muchos y grandes vacíos. ¿Y? Por citar el presente, hay dos
Alonso Lujambio
monumentales ejemplos de lo que nos pasa. Es decir, de “cómo somos”. El del “ahí se va” o del “luego lo vemos”. Se aprobó la construcción de un monumento magno al Bicentenario. Una torre, llamada Estela de Luz. Con una inversión inicial de 200 millones de pesos. Ya se elevó a 600 millones de dinero, pero de obra arquitectónica cero elevación, unas cuantas zanjas y hoyos. El señor Alonso Lujambio, recién nombrado secretario de Educación, y, hace tres semanas designado coordinador de los Festejos (federales) del Bicentenario y Centenario por el rotundo fracaso de otros funcionarios nombrados desde la Presidencia de México, ha asumido su papel doloroso de informar que la Estela estará hasta el 2011. Está mal, hasta las zanjas, de 20 metros de profundidad serán de 50 metros. Todo mal hecho y mucho gastado. El otro botón de muestra, es la Refinería nueva de Tula, Hidalgo, no se ha puesto, ni la primera piedra. Total, no habrá Efigie. Abundarán los “fuegos artificiales”. Desesperado Lujambio parafraseó al Presidente Felipe Calderón “El que no quiera festejar el Bicentenario y el Centenario, que no lo haga”. Bicentenario de artificio. r
La Torre de
Babel Rencores cubanos N ORBERTO
C
DE
A QUINO
omo siempre, Fidel Castro mostró capacidad para con un solo movimiento, sacudir el espectro político mexicano. El comentario que sobre un libro de Andrés Manuel López Obrador realizó el dictador cubano fue el medio. Y la respuesta inmediata no se hizo esperar. Los
El propósito y fin de la creación NOÉ DÍAZ ALFARO*
ADOLFO MONTIEL TALONIA
Fidel Castro
defensores del gobierno atacaron con cuestionamientos de toda naturaleza. Arrancaron con la edad y acabaron con los calificativos que de tonto no bajaron a Castro. Y ese tal vez sea el primer gran error. Castro es por supuesto, todo lo que se dice de él.
11
Excepto tonto. Así, cuando elogia a López Obrador, tal vez lo haga para objetivos cubanos que poco se pueden ver por el momento. Y cuando ataca a Felipe Calderón, lo que hace es cobrar facturas viejas. Pero sea cual sea el motivo del hombre fuerte de Cuba, las reacciones en el país lo que hacen, se quiera o no, es colocar a la vista de los interesados primero, y del país después, el valor de las alianzas electorales entre el PAN y el PRD. Castro atacó y Marcelo Ebrard, dueño de una ambición política impresionante, apareció para “acreditar” el “fraude electoral” del 2006. Castro cuestionó, y lo que aparece en el escenario es la actuación de Manuel Camacho, hoy aliado de Los Pinos. Castro cuestionó, y lo que salta a la vista es la enorme distancia política existente, dígase lo que se diga, entre panistas y perredistas. Y la fragilidad de los acuerdos. Castro puso a patalear a los grupos políticos en el país. Pero en el fondo, la cuestión no es otra que las alianzas políticas que en el país se quieren vender como la “magia electoral”, pero que en la realidad no son más que un reto difícil de resolver para el gobierno, los panistas y los perredistas... La licitación en favor de Televisa y Nextel del espectro radioeléctrico fue un desastre. Se entregó por supuesto, la concesión. Y los beneficiarios podrán disfrutar de ello. Pero a la hora de rendir cuentas, lo que se tendrá a la vista es que no todos los consejeros votaron por la entrega y que alguno se abstuvo. En síntesis, que todo se consumó con apenas el mínimo de los votos posibles. Y ello, al paso de tiempo, será una piedra en el zapato más para el hoy titular de Comunicaciones, Juan Molinar... En el terreno de los problemas para el gobierno, los subejercicios aparecen como un lastre político enorme. Justo en el momento en el que el país se enfrenta a una crisis de todo tipo, el gobierno se gasta el presupuesto. Esto es, el dinero que se aprueba para ser invertido a lo largo del año, se queda en caja. Así, aparece que hay un subejercicio de más de 20 mil millones de pesos, lo que en la práctica, resulta hasta ofensivo. Y lo es más, cuando al mismo tiempo se da a conocer la información de que en estímulos y bonos a los funcionarios públicos
recibir gloria y alabanza de los seres humanos! Tercera. Dios creó la tierra a fin de suplir un lugar donde pudieran cumplirse su propósito y sus fines para el género humano. Dios creó a Adán y a Eva a su propia imagen para que Él pudiera tener una relación amorosa y personal por toda la eternidad. Dios concibió al ser humano con libertad de pensamiento, sentimiento y voluntad para que en el ejercicio libre de su personalidad le adore, le obedezca y le sirva en fidelidad y gratitud. Tanto deseó Dios esa íntima relación con la raza humana que, cuando Satanás tuvo éxito al tentar a Adán y a Eva para que se revelaran y desobedecieran el mandamiento de Dios, Él prometió mandar un Salvador para redimir al género humano de las consecuencias del pecado (Gn.3:15). De esa manera Dios tendría un pueblo para sí que disfrutara de Él, lo glorificara y viviera en justicia y santidad delante de Él (Ef.1:11-12). La culminación del propósito de Dios en la creación está registrada en el libro de Apocalipsis, donde el apóstol Juan describe el fin de la historia con estas palabras: “y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios” (Ap.21:3). r *Pastor de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R.
de diferente nivel, el mismo gobierno gastó una cantidad escalofriante. Si es momento de bonanza una situación de esta naturaleza resultaría una mala noticia para los ciudadanos, en momento de crisis aparece como insultante… Pero los problemas podrían ir un poco más lejos. En la Secretaría de Hacienda se da paso a movimientos importantes. Un par de subsecretarios dejan sus cargos. Uno de ellos, Alejandro Werner, deja la dependencia y provoca que otro ocupe su lugar y un nuevo cuadro aparezca en escena. Esto no tendría mayor problema si no fuera por el hecho de que Hacienda está a un mes en tiempos político legislativos, para presentar el presupuesto del año próximo. Y si los ajustes son en las áreas destinadas a elaborar dicho trabajo, lo menos que pueda pensarse es que en Hacienda los criterios de trabajo no corren todos en los mismos carriles ni en la misma dirección. Y como en Hacienda se encuentra Ernesto Cordero que es mencionado como el hombre fuerte en el gobierno para luchar por la candidatura presidencial del PAN, lo que resulta es que, de nueva cuenta, los discursos no se corresponden con la realidad. El presupuesto para el año próximo podría tener serios cuestionamientos internos. Y ello se refleja en los cambios. Y entonces, habría que pensar que la famosa recuperación económica ni es tan sólida, ni es tan profunda como se quiere hacer creer... Y no deja de llamar la atención la abierta confrontación entre Marcelo Ebrard y el clero católico. Es posible que el jefe del gobierno capitalino no lo entienda. Pero tiene demasiados “fierros en la lumbre”. Y el clero y la “supervía” y todo lo que se se ha dicho sobre el proyecto urbano, podrían convertirse en un muy serio dolor de cabeza para un hombre tan lleno de ambición como Ebrard... Manuel Espino es, por supuesto, un dolor de cabeza para el gobierno de Felipe Calderón. Pero ¿expulsarlo del PAN es el remedio? ¿Qué es lo que hace pensar que con la expulsión cerrará la boca? La realidad es que son ya muchas las decisiones hacia el interior del partido blanquiazul que han irritado a los verdaderos militantes? Y se quiera o no, todo mundo sabe que César Nava es incapaz de remediar esa situación. r
12
22 de agosto de 2010
Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
El mejor partido se resquebraja: PAN
Arturo Escobar El Partido Acción Nacional es el más antiguo como oposición. Con larga lista de connotados mexicanos. Fue perseverante, con propuesta diferente al partido asentado en el poder, el PRI. Con paciencia de santo soportó los atropellos desde el poder. Hasta conquistar el voto como opción de gobierno. Ganó municipios, conquistó gobiernos estatales y logró arribar a la Presidencia de México. Y perdió el paso y los principios. Surgió la división y la lucha sucia por el poder. Hoy está resquebrajado. Felipe Calderón lo tiene como partido del gobierno; desde Los Pinos ha ungido dirigentes, como Germán Martínez y luego César Nava. Ha generado la contracorriente. Más que diferencias y se han convertido en grupos de choque y vilipendio. Por el poder interno, dos personajes están en juicio de linchamiento y expulsión, es Manuel Espino, ex presidente nacional del partido y Armando Reynoso, ex gobernador de Aguascalientes. Y faltan otros del grupo Fox. Chocan la derecha y la izquierda de poder. En medio está la Suprema Corte de Justicia. Derivado de la legislación en la ciudad de México sobre la legalización de matrimonios homosexuales y adopción de niños. Las iglesias cristianas y católica y son contrarias a la legalización. Parecía diferencia que se planteaba en el púlpito; en conferencia pública, apareció el cardenal Juan Sandoval y bajo “Yo
Armando Reynoso Femat
José Woldenberg acuso” señaló a los ministros de la Corte de corrupción y al jefe del DF, Marcelo Ebrard, de corruptor, para aprobar. Los ministros pronunciaron un acuerdo de reprobación. Ebrard exigió una disculpa pública. Y Sandoval repitió lo dicho. El jefe de Gobierno presentó una demanda civil. Ahora está en tribunales. Mexiquenses al grito 2011 Voces en el CEN del PRD señalaron a Juan Ramón de la Fuente y a José Woldemberg como posibles candidatos con o sin alianza al gobierno estatal, el exconsejero del IFE antes lanzó sendas críticas a la Reforma Bicentenario que presentó Peña Nieto, ya hacía campaña. ACOTACIONES Francisco Olvera recibió su constancia de gobernador electo del estado de Hidalgo por el tribunal electortal estatal ttt El secuestro, sacado de su casa, por un comando armado en 7 camionetas, del alcalde de Santiago, N.L., Edilmiro Cavazos Leal, fue torturado y asesinado. Este acto ha colapsado al gobierno, el Presidente Calderón lo calificó de “barbarie” ttt Sigue los foros sobre seguridad, tocó a legisladores. Estuvieron en Los Pinos, el senador Arturo Escobar, del PVEM; Reyes Tamez, del PANAL; senador Carlos Navarrete, del PRD, quien aunque apoyó la lucha, demandó que el Ejército se retire. El mandatario respondió que no ttt No acudió el senador Manlio Fabio Beltrones, ni diputado Carlos Rojas; del PRI. Tampoco los del PT argumentando que no reconocen “a Calderón como presidente” Tampoco fue el diputado Alejandro Encinas ttt Navarrete montó un escenario para informar de su trabajo como senador y seguir en campaña, como él ha señalado, a la Presidencia de la República. Se gastó bastante dinero ¿y el IFE? ttt En Ixtapan de la Sal será la plenaria de los diputados priístas quienes piden al Presidente acudir al Congreso de la Unión a rendir su cuarto informe de gobierno y ahí dialogar. r
LO
COTIDIANO
con clase PEPE CÁMARA
A
diez años de su entrada en vigor, la Ley General de Vida Silvestre, requiere de una revisión a fondo para mejorarla y enriquecerla dado que México tiene entre el 10 y el 12 por ciento de las especies conocidas, lo que lo coloca como la cuarta nación con el mayor número de especies en el mundo. Además, el territorio nacional resguarda más de 200 mil especies de flora y fauna en 50 tipos diferentes de hábitats; alto número de especies endémicas, entre el 50 y el 60 por ciento de las plantas, el 32 por ciento de los mamíferos y el 11 por ciento de las aves sólo habitan en territorio mexicano. De ahí que la responsabilidad que tenemos todos, es revisar de manera integral los avances, las grandes aportaciones que necesitan reforzarse, las deficiencias de la ley, todo en aras de preservar y cuidar nuestra vida silvestre sin perder de vista que en México 2 mil 583 especies de plantas y animales están dentro de alguna categoría de riesgo. Los anteriores señalamientos son del senador Guillermo Tamborrel Suárez, del grupo parlamentario del PAN, al inaugurar el Foro A 10 Años de la Ley General de la Vida Silvestre que en una primera etapa recabará propuestas y comentarios, que lleven a elaborar una iniciativa que, sometida al escrutinio social por Internet, será presentada en diciembre próximo ante el pleno senatorial. Recordó a los asistentes que 2010 es el año internacional de la biodiversidad con el lema: la biodiversidad es vida, la biodiversidad es nuestra vida, y puntualizó: México tiene el 1.3 por ciento de la superficie total de la tierra y entre el 10 y 12 por ciento de las especies conocidas. Resguarda un volumen importante de especies de flora y fauna en medio centenar de diferentes hábitats; el 80 por ciento de nuestras cactáceas,
y se ha transformado poco más del 45 por ciento del territorio continental en zonas agrícolas, ganaderas y urbanas y un porcentaje similar de los suelos presenta algún tipo de degradación causada por el hombre. Tamborrel Suárez alertó que se está viviendo la sexta gran extinción en la historia de la tierra, cada día desaparecen entre 100 y 150 especies, el tráfico ilegal es la segunda causa de desaparición y la primera es la transformación del hábitat y la sobreexplotación. Destacó la importancia de ejercer prácticas sustentables que consideren al ambiente, sociedad y economía en su conjunto, con lo cual "podría triplicarse el manejo forestal, duplicar la superficie de las unidades de manejo para la conservación y el aprovechamiento de la producción pesquera que podría crecer en 40 por ciento". El director de Vida Silvestre de SEMARNAT, Martín Vargas señaló que es muy importante trabajar activamente en el foro y en el debate de esta legislación, porque el objetivo es construir una iniciativa consensuada que contemple la participación de todos: ONG‘S, autoridades y sociedad. Académicos, especialistas, ambientalistas y funcionarios debatieron sobre el impacto de la ley en poblaciones silvestres; la conservación de especies como pericos, aves migratorias y la biodiversidad; sobre el impacto económico derivado del aprovechamiento, manejo y conservación de la vida silvestre y las implicaciones en programas educativos y reproductivos, entre otros temas. El senador Alberto Cárdenas Jiménez, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería consideró ineludible la revisión del instrumento jurídico en aspectos tan importantes como la biodiversidad, y pensar en una Ley de Cambio Climático donde se fijen responsabilidades a los tres órdenes de gobierno, académicos, ciudadanos y dueños de las tierras, para cuidar "la joya que representa la biodiversidad". Para los interesados en participar en el proceso de construcción de un marco legal, a través de propuestas, análisis y reformas que respondan a las necesidades de la realidad ambiental del país y el mundo, cuyo debate y posible aprobación sería en febrero de 2011, se creó un lugar en el ciberespacio: www.ecologista.com.mx r
Huixquilucan, Méx.- En la demarcación se impulsa la educación con becas, programas de equipamiento de aulas de cómputo, infraestructura y apoyando acciones que permitan el ahorro familiar, porque ningún niño o joven debe dejar de prepararse por falta de recursos, afirmó el alcalde, Alfredo del Mazo Maza, al inaugurar la “Feria del Ahorro 2010”, en la explanada municipal. Del Mazo Maza señaló que su gobierno tiene como prioridad las obras y servicios públicos, seguridad, salud, empleo y educación. En suma, se propone mejorar la calidad de vida de los huixquiluquenses. En este sentido anunció el inicio del programa de becas escolares para el ciclo 20102011 que comienza el próximo lunes y dijo “ojalá que con ello se ayude a la económica de las familias que más lo necesitan y puedan mantener a sus hijos estudiando y preparándose”. r
22 de agosto de 2010
RODRIGO CRUZ Teoloyucan.- En presencia del gobernador Enrique Peña Nieto, y Oscar Humberto Gonzales Leyva, comandante de la base aérea de la 37 Zona Militar; del secretario delTtrasporte, Luis Felipe Puente Espinosa; de la presidenta de la Cámara de Diputados, María Mondragón González; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ernesto Némer Álvarez; el presidente del Poder Judicial, Baruch Delgado Carvajal, y Emilio Chuayffet Chemor y del presidente municipal Gerardo Francisco Licega Arteaga, se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración del XCVI aniversario de la firma de los Tratados de Teoloyucan. En su participación, el presidente municipal comentó: “no sólo registran el fin de la lucha armada, sino el nacimiento de un México nuevo, donde la desigualdad se combate con las leyes, no con las carabinas; donde la injusticia se lleva ante los tribunales, no ante un pelotón de fusilamiento; donde el hambre se mitiga con programas sociales, no con limosnas ni con mendrugos de pan. El asesinato del presidente Francisco I. Madero y el ascenso del despreciable Victoriano Huerta”, consideró que es el mejor momento para exigir, de manera respetuosa, al gobierno federal, que regrese este pasaje tan importante a los libros de texto oficiales, “de donde nunca tuvieron que borrarlos, porque una nación que ignora su historia, está destinada a perderse en las sombras, y hoy Teoloyucan, se los aseguro, tiene más luz propia que nunca”. Apaxco.- El gobierno municipal, que encabeza Ignacio Cruz García, comprometido con mejorar los espacios públicos donde niños, jóvenes y comunidad, en general, reafirman su convivencia social, dio el banderazo de inicio a 4 obras que apoyada por el programa “Rescate de espacios públicos“, se llevarán a cabo para beneficio de la comunidad: la construcción del techo del Parque Ecoturístico “El Bañito”, ubicado en la colonia La Estación, con una inversión federal de $300 mil, mediante el PREP 2010 y $300 mil de municipal PAGIM 2010, la construcción de una cancha de futbol rápido, juegos infantiles, rampas, luminarias, señalización, pintura y áreas verdes en el parque bicentenario “Dino”, en la cabecera que contará con
una aportación federal de $500 mil PREP 2010 y $500 mil municipal PAGIM 2010; Construcción de cancha de usos múltiples del Bicentenario “Guerrero”, que constará de la adaptación de los accesos, reforestación y reacomodo de las aéreas verdes, readaptación de la cancha, colocación de botes y bancas, colocación de juegos infantiles y de luminarias, con recursos federales PREP 2010 por $450 mil y $450 mil recursos municipales PAGIN 2010. Por último, la rehabilitación de la plaza cívica del Bicentenario “Coyotillo”, que contará de la rehabilitación total de la plaza, colocación de andadores, jardineras, áreas verdes, juegos infantiles, áreas de descanso, foro al aire libre y kiosco cultural, con inversión de $900 mil del gobierno federal PREP 2010 y gobierno municipal de $900 mil, en beneficio de más de 16 mil habitantes y una inversión total de 4 millones 300 mil pesos. Huehuetoca.- Con el firme compromiso de cumplir cabalmente con todas las obras necesarias para la comunidad, el gobierno municipal, que preside Juan Manuel López Adán, en compañía de David Korenfeld Federman, secretario del Agua y Obra Pública del Gobierno del Estado de México; Fernando Maldonado Hernández, secretario del Trabajo; los diputados Raúl Domínguez Rex y Marco Márquez Mercado, y Carmen Reyes de Ortega, presidenta de la Asociación Mexicana de Diabetes, se inauguró la “Casa del Diabético Bicentenario”, con la cual se pretende dar una atención más especializada a las personas que padecen esa enfermedad, ya que contará con consultorios especializados y psicológicos, además de médicos altamente capacitados para la atención de los enfermos. El inmueble tuvo una inversión de $2,005,053.00 y beneficiará a 60 mil habitantes huehuetoquenses. Tequixquiac.- EL gobierno, que encabeza Xóchitl Ramírez Ramírez, en coordinación con la Dirección del Deporte Municipal, y con el compromiso de fomentar el deporte y como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia, organizó y fue anfitriona de la primera fecha de ciclismo de montaña que forma parte del Serial Bicentenario de la Independencia 2010, que organiza el Gobierno Mexiquense y el IMCUFIDE. En presencia de Paola Lisseth Sánchez García, representante del gobernador Enrique Peña Nieto, así como de Alberto Calero Morett, subdirector de Cultura Física del Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte; Daniel Parra Ángeles, diputado local del Distrito XX Zumpango, y Rodrigo Correa Moreno, subdirector de Fomento al Deporte del IMCUFIDE. Al evento asistieron ciclista de talla nacional y después de una competencia ardua y reñida, los hermanos Rafael y José Juan Escárcega Salazar, originarios de Tequixquiac, obtuvieron el 1°, 2° y 3° lugar Jose Guadalupe Cruz "Lupillo”, en la rama varonil, y Lorenza Morfin en 1°, Fabiola Corona en 2° y Michelle Flipo en 3°. r
13
El próximo presidente deberá ser elegido entre los integrantes de la Junta de Coordinación; es decir, los coordinadores parlamentarios de todos los partidos políticos representados en la Legislatura, por lo que insistió en no conocer un acuerdo tomado al inicio de esta Legislatura; “la Ley dice que se debe elegir entre los miembros y así lo haremos”, puntualizó.
CARLOS MORENO CARRETO Legislatura El coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ernesto Némer Álvarez, negó, nuevamente, que exista un acuerdo para que algún partido, en específico, ocupe la presidencia de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local, durante el segundo año, incluso, no descartó que él pueda repetir. En entrevista, rechazó que haya un pacto para que el PRD o el PAN encabecen la Junta de Coordinación para el segundo año, que inicia en septiembre; “tendremos que cumplir con lo que la ley nos marca… ése es el acuerdo”, precisó.
A Debate Diputados del PRI, PRD, PT, PSD y Nueva Alianza se dijeron abiertos a analizar y debatir en torno a la posibilidad de legalizar la unión civil entre parejas del mismo sexo, luego de que la Suprema Corte de Justicia declaró la legalidad de ese tipo de matrimonios, así como la posibilidad de que éstos adopten infantes. El coordinador del PRI en el Congreso local, Ernesto Némer Álvarez, precisó que el tema todavía no se define en la entidad, por lo que las ceremonias civiles de matrimonio entre personas del mismo sexo todavía están limitadas a realizarse en el Distrito Federal, donde están legalmente reconocidas. r
Capacita SEP a estudiantes
LUIS E. VELASCO YÉPEZ Alrededor de dos millones de estudiantes de primer grado de secundarias públicas reciben el curso propedéutico en Ciencias y Matemáticas, al tiempo que se capacita a 72 mil profesores de ese nivel educativo para fortalecer las habilidades en las materias. Así lo dio conocer el titular de la Secretaría de Educación Pública, Alonso Lujambio, durante la presentación del Programa de Pensamiento Lógico Matemático y Aplicación de la Ciencia en la Vida Diaria. Detalló que el curso para los alumnos se llevó a cabo del 9 al 22 del mes en curso en 22 entidades federativas. En el resto del país comenzará a partir de la primera semana del arranque del ciclo escolar 2010-2011, dentro del horario de clases. Por lo que toca al personal docente, dijo que éstos son capacitados por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, desde el 19 de julio pasado; se realizarán tres talleres de capacitación especial sobre pedagogía matemática, para apoyar en el estudio de este instrumento de conocimiento de abstracción. Estamos potenciando la calidad del sistema educativo mexicano con la ayuda de muchos actores, entre ellos los maestros, nuestros aliados más
importantes, así como de las autoridades educativas de las entidades federativas, los miembros de la comunidad académica, los padres de familia y la comunidad en general. El encargado de la política educativa del país señaló que para despertar el interés de los alumnos por las matemáticas, se imprimió el ejemplar denominado Lee, piensa, decide y aprende que contiene en cinco lecciones, los 30 conocimientos que deben tener los jóvenes al iniciar la secundaria, de modo que arranquen parejo y no se quede nadie a la zaga. La referida medida forma parte de una estrategia del programa sectorial agrupado en tres consideraciones: La formación continua de alta especialización vinculada a centros de investigación, como el CINVESTAV y la Universidad Nacional Autónoma de México, según dio a conocer el subsecretario de Educación Básica de la SEP, Fernando González. Agregó que se trabaja en lo referente a la formación específica de la asesoría técnica pedagógica en el campo de las ciencias y las matemáticas, que se aplicará en las 29 mil escuelas con logro deficiente en matemáticas y ciencias de todo el país, de las cuales, 9 mil están focalizadas de manera específica en alrededor de mil 500 zonas escolares del país. r
JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (28)
L
os tiempos de espera de las exportaciones de productos del campo se reducen de cuatro a una hora y se eliminan más de 80 mil trámites que se realizaban por año, en la franja fronteriza con Estados Unidos, dio a conocer la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) al analizar las medidas anunciadas por el gobierno federal. Todos esos procesos administrativos ya se eliminaron. Esta simplificación administrativa detonó la figura del proveedor confiable, a través de la cual las exportaciones cruzan directo la frontera hasta un establecimiento Tipo Inspección Federal donde se hace una verificación. Entre las 12 acciones anunciadas por el Presidente Calderón para simplificar trámites y automatizar servicios del gobierno federal en el sector agropecuario están: - Facilitar la exportación de productos mexicanos a Europa y América Latina, al reducir 70 por ciento los requerimientos y el tiempo para obtener el Certificado de Origen en dos horas y simplificar el registro de productos elegidos. -Establecer una interconexión directa entre el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el Sistema Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para la transmisión en tiempo real de los permisos sanitarios de importación; con la automatización del proceso se ahorrará tiempo y dinero en la obtención y validación de los permisos de importación. A la fecha, ya se tramitan 2 mil permisos de importación, en promedio, de alimentos y plaguicidas al día. - Para impulsar la productividad en el sector, se facilita el traslado de productos en territorio nacional y, desde el 30 de septiembre próximo, se automatiza la expedición de Certificados Fito y Zoosanitarios de movilización nacional, con lo que se simplificarán más de 2 millones de operaciones al año de ganado, aves, frutas y hortalizas. - Para generar ahorro a los productores agropecuarios, se automatiza la obtención de registro para productos de uso y consumo animal. A partir del 30 de septiembre, se eliminan los registros para distintos productos veterinarios. - En apoyo a la productividad de las empresas mexicanas y el ingreso de las familias, mediante la regulación del proceso de importación de cárnicos, granos, oleaginosas y de otros productos agropecuarios con tres acciones específicas. a) Se impulsa el esquema de “Usuario Confiable” para que la importación de cárnicos destinados a Rastros Tipo Inspección Federal (TIF) se hagan en estas plantas, con lo que se incrementa la eficiencia en las operaciones logísticas, se reducen riesgos zoosanitarios, lo que reduce el tiempo de espera en la frontera a menos de una hora en 50 por ciento del volumen importado, en lo que va directamente a las plantas TIF, esto significa un ahorro de más del 37% en los costos de espera. b) Se puso en marcha un mecanismo de importación directa de granos y oleaginosas para la producción industrial, por lo que se elimina la fumigación en la importación de granos que vayan a la producción de harinas, aceites o alimentos procesados, con lo que se coadyuva a mejorar los precios de estos productos para el consumidor final. Esta medida representa un beneficio del 50 por ciento en las importaciones de granos y oleaginosas. c) Se automatiza la consulta de requisitos zoosanitarios para importación de animales vivos y de productos pecuarios, a través del servicio por Internet, con lo que eliminan 80 mil trámites que realizaban las
empresas cada año. Así, se avanza en desregular la economía y mejorar en la tabla regulatoria, al eliminar trámites inútiles para los usuarios, productores y consumidores. PROMESAS DE LA CCA Al concluir la sesión ordinaria anual de los ministros de medio ambiente de Canadá, Estados Unidos y México e integrantes del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental se presentó la propuesta del Plan Estratégico 2010-2015, servirá para renovar, revitalizar y reorientar a la CCA, así como para conseguir objetivos claros para que países colaboren hacia la obtención de resultados respecto a tres prioridades trilaterales en materia ambiental: Comunidades y ecosistemas saludables.- Para lograr esta prioridad, la CCA enfocará sus esfuerzos a mejorar la salud ambiental de la población infantil y otras comunidades vulnerables, aumentar la resiliencia de nuestros ecosistemas compartidos y fortalecer tanto la aplicación de leyes y reglamentos sobre medio ambiente y vida silvestre como el manejo regional de sustancias químicas de preocupación común. Cambio climático–Economías bajas en carbono.- En este sentido, colaboraremos para mejorar la comparabilidad de nuestros procesos de recopilación de datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero y las correspondientes metodologías e inventarios, así como establecer redes más sólidas de expertos y sistemas para intercambiar información en torno al cambio climático. Esto conducirá a favorecer la reducción de gases de efecto invernadero en América del Norte al ofrecer información y herramientas útiles para identificar e instrumentar proyectos focalizados de mitigación y adaptación. Sustentabilidad ambiental de la economía de América del Norte.- A fin de cumplir con esta prioridad, trabajaremos con el sector privado para mejorar el desempeño ambiental de las pequeñas y medianas empresas en áreas tales como el diseño de edificaciones sustentables y el seguimiento de los movimientos de productos electrónicos usados y otros desechos electrónicos en nuestra región y más allá de sus fronteras. Actualmente estamos en condiciones de generar resultados. De hecho, se han puesto ya en marcha trabajos relacionados con nuestras prioridades ambientales trilaterales mediante tres nuevos proyectos de la CCA: uno destinado a apoyar una red de unidades de pediatría ambiental (UPA) a fin de abordar la exposición ambiental dañina de la población infantil y otras comunidades vulnerables; el segundo, para aumentar la comparabilidad de nuestros datos sobre gases efecto invernadero, y un tercero para frenar las importaciones y exportaciones ilegales de desechos electrónicos mediante el intercambio de información entre los funcionarios a cargo de aplicar la legislación ambiental… TRAGEDIA TABASQUEÑA Quisieron convertirlo en emporio agrícola y ganadero, pero al deforestar su selva, perdieron su riqueza. De tal suerte que para 1990, Tabasco únicamente le quedaba el 8% y de esta cifra, la mitad correspondía a selvas primarias, porque en cuatro décadas había perdido un millón de hectáreas de esa superficie forestal. Esta tendencia continuó y ahora tan sólo quedan 45 mil hectáreas de selvas y acahuales, 40 mil hectáreas de manglares, 10 mil hectáreas de tintales y 5 mil hectáreas de encinares. Este es el caso más dramático de degradación ambiental en México, debido a las pésimas políticas públicas. Como
Financieras
e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ *** En la competencia de informes anuales realizada por la League of American Communications Professionals (LACP) Vision Awards del 2009, la empresa Henkel recibió el Premio Platino, ya que su informe anual y de sustentabilidad se encuentra entre los mejores del mundo. El jurado internacional de expertos en comunicaciones tomaron en cuenta varios aspectos en los cuales Henkel recibió las mejores calificaciones, ocupando el primer lugar (Platino) por quinta vez consecutiva en la categoría de productos de consumo y segundo lugar (Oro) en la categoría financiera. Estos premios son una distinción de renombre en la elaboración de informes financieros internacionales. *** En cuestión de aparatos en comunicación podemos hablar del teléfono, actualmente ser eficaz significa estar bien comunicado, por lo que es básico contar con un buen teléfono que cumple las expectativas de un empresario, ejecutivo, industrial y para eso Nokia ha sido siempre innovadora en la producción de estos instrumentos, tal como lo hizo al anunciar el lanzamiento Nokia C3. La propuesta es llevar la experiencia de email, chat y redes sociales (facebook y twitter) a todo el mercado mexicano. Este dispositivo móvil cuenta con un teclado QWERTY de la plataforma serie 40. El precio está al alcance de todos, sin necesidad de invertir mucho dinero, tanto en equipo como en los planes especiales que serán en prepago y postpago. Nokia C3 es el primero en su tipo en ofrecer a los usuarios la conexión Wi-Fi, entre otras novedades. *** El turismo aumenta en los diferentes destinos del país, este crecimiento se registró en 56 destinos turísticos de los 70 que son monitoreados por la Secretaría de Turismo. México es un lugar que los inversionistas nacionales y extranjeros ven con confianza y prueba de ello es el crecimiento en el número de cuartos disponibles, ya que se incrementó en un 4.6% durante el primer semestre de este año con respecto al mismo periodo de 2009. Destinos como Cancún, Los Cabos, Nuevo Vallarta, Huatulco, León, Querétaro y Oaxaca son algunos de los lugares donde se ha visto ese aumento que dejó una gran consecuencia de esta agresiva transformación y en un contexto de incremento e intensidad de fenómenos climáticos, hoy la población tabasqueña está en un alto nivel de vulnerabilidad frente a la crisis del clima, denunció Greenpeace México. Tabasco debe ser ejemplo de las consecuencias nefastas que puede tener la implementación de políticas ambientales y agropecuarias sin análisis, sin planeación y con objetivos que se contradicen entre sí. LIMPIAN RIBERAS DE RÍO Vecinos y autoridades de Xochimilco unieron esfuerzos para limpiar las inmediaciones del Río San Buenaventura que corre a un costado de Periférico Sur, a fin de evitar inundaciones y desbordamientos como el ocurrido con el Río Santiago. En esta época de lluvias intensas, es necesario dar mantenimiento a más de 3,400 metros lineales del río. En las primeras jornadas fueron retirados más de 170 metros cúbicos de maleza, ramas y arbustos que serán convertidos en composta…
Nokia C3
derrama económica para el país. *** Esta semana iniciaron las clases y miles de estudiantes de primaria y secundaria retornaron a las aulas, pero los padres de familias primero tuvieron que ir a surtir la lista de útiles escolares, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor dio a conocer el programa Quién es quién en los precios especial de Útiles escolares2010, en el se encuentran precios de más de 400 artículos escolares recopilados en tiendas de autoservicios y papelerías de 23 ciudades. El gasto por surtir la lista oficial para primaria puede variar 36 por ciento de un establecimiento a otro, por eso es importante informarse disminuir gastos. *** Sano Mundo nació con el fin de crear productos de frijol de soya. En 1998 comenzó a fabricar pequeñas cantidades de tofu en una cocina casera. Ahora, se dedica al proceso y comercialización de productos orgánicos, naturales, saludables y de alta calidad hechos a base de soya orgánica. Ninguno de sus productos utiliza aditivos químicos ni saborizantes artificiales. Esta empresa no genera desechos industriales ni tóxicos, ya que sólo le interesa tener un impacto positivo en el Medio Ambiente y en la salud de sus consumidores, por lo que sus productos ayudan a conservar la salud y a prevenir enfermedades como obesidad y diabetes. r QUIEREN BEBERSE LA XICO Hacemos las adecuaciones pertinentes para contar con los recursos necesarios a fin de efectuar dos estudios de factibilidad para tener un diagnóstico claro y preciso del estado en que se encuentra la Laguna Xico y la zona aledaña. Los estudios se podrán tener antes de que termine el año, según se lo prometió Miguel Ángel Vázquez Saavedra, director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, de la Conagua, a las autoridades municipales de Chalco solidaridad, así como a las delegacionales de Tláhuac, Iztapalapa, Milpa Alta y Xochimilco. Dichos estudios servirán para implementar proyectos hídricos a fin de rescatar estos cuerpos de agua, mismos que podrán abastecer del vital líquido la zona oriente del Valle de México. La dependencia federal también rescataría barrancas de las demarcaciones políticas, reforestación de algunas zonas, construcción de pozos de absorción y ollas de captación. La Conagua debe andarse con pie de plomo en lo que se refiere a la Laguna Xico, toda vez que acaba de ser visitada por una comisión Ramsar que exige su rescate, cuidado y conservación… r
Se abate delincuencia, Entrega Azucena Olivares en Huixquilucan: ADM apoyo a los damnificados Huixquilucan, Méx.- Con acciones integrales conjuntas, coordinación institucional, apoyo de la ciudadanía y uso de la tecnología, en el municipio avanzamos en el combate a la inseguridad, porque hemos abatido en 10% la comisión de ilícitos en el territorio municipal en los últimos 12 meses, informó el alcalde Alfredo del Mazo Maza, quien, con una inversión por 4.5 millones de pesos, entregó 10 patrullas, tres motocicletas y 60 radios entre otros equipos a la policía municipal. En el evento, realizado en la comunidad de San Francisco Dos Ríos, el edil reiteró que “para enfrentar a la delincuencia trabajamos con un plan de seguridad pública que involucra desde la capacitación de los cuerpos policiacos, estímulos para ellos y sus familias y, sobre todo, recobramos su orgullo como servidores públicos comprometidos con la ciudadanía”. Al mencionar que con este equipamiento que reciben los elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito
Municipal, además de las unidades y equipos entregados en noviembre del 2009 y febrero de 2010, queda renovado el 60% del equipamiento de la corporación, el edil dijo que seguirán las acciones en forma permanente porque la sociedad debe percibir un cambio de actitud en el servicio y que tenga la certeza de que hay una vigilancia y cobertura permanente. “Tenemos muy claro que la gran preocupación de la ciudadanía es el cuidado y protección de su integridad física, de las familias y de sus bienes, es por ello que la entrega del equipo se conjuga con el respaldo a los policías, porque es necesario que tengan mejores herramientas para enfrentar sin desventajas a los delincuentes”, dijo Del Mazo Maza. El alcalde expuso que es un esfuerzo que vale la pena y que dará resultados concretos, pero exhortó a la ciudadanía a mantener su activa participación, sobre todo, en materia de prevención y denuncia sobre las conductas ilícitas para acotar la operación de los delincuentes en todo el territorio municipal. r
Ebrard supervisa obras hidráulicas L UIS E. V ELASCO Y ÉPEZ Para evitar que se produzcan en diversas partes de la ciudad de México, inundaciones como la que se tuvo en la colonia El Arenal en febrero pasado, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, recorrió, supervisó e inauguró diversas obras hidráulicas, cuya inversión fue de 93.5 millones de pesos y que beneficiarán a 2.9 millones de habitantes de las delegaciones Venustiano Carranza, Iztacalco, Benito Juárez, Iztapalapa y el municipio de Nezahualcóyotl, Explicó que la planta de bombeo de aguas negras El Arenal se le dio una rehabilitación integral, por lo que no solamente quedó como nueva, sino que funciona como nueva. El gobernante les dijo a los colonos que el anegamiento de febrero pasado, fue por diversas causas, entre ellas, que ésta y otras colonias se ubican en la parte más baja de los antiguos lagos. Así que la atípica precipitación saturó el Lago Churubusco a través de los diversos canales tributarios – entre ellos el Río de la Compañía–, por tal motivo el agua excedente derivó hacia El Arenal a través del Río Churubusco y la infraestructura hidráulica de esta colonia fue insuficiente para sacar el agua de sus drenajes, calles y casas y regresarla al lago. También puso en relieve que por
el hundimiento de la ciudad, el nivel del cajón del Río Churubusco se encuentra varios metros abajo respecto al nivel que comparten el Lago Churubusco y el Río de la Compañía, y para subir las aguas del primero a los segundos se encarga la planta de bombeo Churubusco. Ante esta situación, el jefe de gobierno también ordenó la construcción de compuertas para aislar el nivel del Lago Churubusco del nivel del Río de la Compañía, de modo que la corriente de éste no vuelva a saturar el nivel del primero ni a llenar con sus aguas al Río Churubusco, ubicado a un nivel más bajo. También se procedió a la rehabilitación de esta Planta de Bombeo de Aguas Negras para duplicar su capacidad con motores adicionales –incluso de combustión interna– y planta eléctrica propia, todo con inversión de 16.8 millones de pesos. Además de que se construyó 1.6 kilómetros de colectores adicionales de mayor capacidad a los existentes previamente en esta colonia, los cuales quedaron inutilizables en el momento de mayor urgencia por su antigüedad, estrechez y taponamiento con basura. Finamente, el gobernante aseguró que la conclusión de todos los trabajos, incluida la repavimentación correspondiente a las calles donde se construyen los colectores está prevista para noviembre próximo. r
IVÁN HERNÁNDEZ Naucalpan, Méx.- Un total de 60 familias naucalpenses, que resultaron afectadas por las lluvias registradas en días pasados, recibieron de manos de la presidenta municipal, Azucena Olivares, monederos electrónicos por 10 mil pesos, mismos que fueron gestionados ante el Gobierno del Estado de México por la alcaldesa y los diputados Cristina Ruiz y Enrique Jacob. Al visitar las cuatro comunidades beneficiadas: El Conde, Mártires de Río Blanco, Izcalli del Bosque y Jardines del Molinito, Azucena Olivares refrendó el respaldo del gobierno municipal para coadyuvar con los damnificados y que éstos se recuperen lo más pronto posible de las afectaciones. Acompañada de los legisladores, la alcaldesa destacó que “en el ejercicio de ser un gobierno cercano a la gente, gestionamos ante el gobernador Enrique Peña Nieto estos monederos electrónicos por 10 mil pesos, con el que podrán
adquirir alimentos, ropa o diversos enseres domésticos en la tienda de autoservicio”. Indicó que si bien el apoyo es significativo en comparación con los daños que sus viviendas registraron, “seguiremos buscando los mecanismos para que se recuperen al 100 por ciento del desastre ocasionado por las fuertes lluvias que han azotado el territorio naucalpense”. Se comprometió a que las dependencias del gobierno municipal continúen laborando fuertemente en las zonas afectadas, “por lo que giraremos instrucciones precisas para que el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS), Protección Civil, Bomberos y Servicios Públicos implementen acciones concretas en su beneficio para superar esta crisis”. Azucena Olivares puntualizó que todo el municipio, principalmente los puntos más vulnerables, son monitoreados permanentemente para, en caso de emergencia, actuar con prontitud y evitar mayores tragedias. r
Cuautitlán Izcalli, Mex.- El agua es sin duda un tema prioritario para la población y un asunto en el que a pesar de la adversidad financiera y con el apoyo del gobernador Enrique Peña, hemos emprendido grandes esfuerzos para elevar sensiblemente el abasto de agua potable, para mejorar el drenaje y ahora, con esta obra que hoy inicia, daremos un paso muy importante para el saneamiento del río de Cuautitlán, afirmó la presidenta municipal Alejandra del Moral Vela, durante el banderazo de arranque de obras para la construcción de la planta de tratamiento Presa de Guadalupe, reconoció el compromiso demostrado por el gobernador Enrique Peña, quien por conducto del Secretario del Agua del Estado de México desarrolla una extensa e intensiva obra hidráulica por toda la entidad, y agradeció al mandatario por el interés que ha puesto en elevar la disponibilidad del vital líquido para los habitantes del Estado de México, luego destacó que el acelerado crecimiento poblacional del municipio genera una mayor demanda de servicios, lo que a su vez genera un incremento de aguas residuales que se vierten a los principales cuerpos de agua de Cuautitlán Izcalli. r
Medio Ambiente México D.F., a 22 de agosto de 2010
Educación Año 18
Política
Número 761
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Menos brazos en Vía Láctea Usando imágenes infrarrojas tomadas desde el telescopio especial Spitzer, científicos y astrónomos de la NASA han descubierto que nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene menos brazos. Se creía que nuestra galaxia, que tiene forma en espiral, tenía 4 grandes brazos, pero con estas nuevas imágenes se nota que sólo hay 2 grandes brazos, Escudo-Centauro y Perseo, en medio de éstos, se encuentran los pequeños brazos Norma y Sagitario. En los brazos grandes hay una gran concentración de estrellas jóvenes y viejas, en los pequeños hay gas y estrellas en formación. Entre Sagitario y Perseo surgen otros brazos pequeños, uno de ellos es Orión, que es donde nos encontramos. Ahora bien, la imagen que acompaña este texto ha sido generada tomando como bases las imágenes infrarrojas, pero para poder estar seguros, se tendría que enviar una sonda a una distancia de miles de años luz. r
Naucalpan * Apoyo a damnificados Desde la Laguna * Celebran acuerdos Teoloyucan
Director General: Adolfo Montiel Talonia
La Política ADOLFO MONTIEL TALONIA
El Bicentenario de la Independencia como colonia de España y se convirtió en Nación, de México. Pasaje de rebelión que nos volvió a dar tierra, identidad y libertad. Con un futuro por delante para construir una gran nación. Descendientes de los pueblos prehispánicos, de una pluralidad étnica brillante en su cultura, como la Azteca, la Maya o la inconquistable Purépecha y de otros prehispánicos. Con el mestizaje con sangre española, de gran cultura; pero somos la fusión violenta con aventureros o presidiarios subidos a los barcos. Y a 200 años de la independencia, como escribió Albert Camus “El esclavo deja de serlo cuando dice no a lo que está acostumbrado a hacer”. Tras el grito del cura Miguel Hidalgo. En dolorosa gesta. Hoy, a 200 años,
11 u
¿Tenemos una gran nación?...
Torre de Babel NORBERTO
DE
AQUINO
Como siempre, Fidel Castro mostró capacidad para con un solo movimiento, sacudir el espectro político mexicano. El comentario que sobre un libro de Andrés Manuel López Obrador realizó el dictador cubano fue el medio. Y la respuesta inmediata no se hizo esperar. Los defensores del gobierno atacaron con cuestionamientos de toda naturaleza. Arrancaron con la edad y acabaron con los calificativos que de tonto no bajaron a Castro. Y ese tal vez sea el primer gran error. Castro es por supuesto, todo lo que se dice de él. Excepto tonto. Así, cuando elogia a López Obrador, tal vez lo haga para objetivos cubanos que poco se pueden ver por el momento. Y cuando ataca a Felipe Calderón, lo que hace es cobrar facturas viejas...
11 u
Urbe 2010 JOSÉ MANUEL LÓPEZ C. LUIS E. VELASCO YÉPEZ
Los tiempos de espera de las exportaciones de productos del campo se reducen de cuatro a una hora y se eliminan más de 80 mil trámites que se realizaban por año, en la franja fronteriza con Estados Unidos, dio a conocer la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) al analizar las medidas anunciadas por el gobierno federal. Todos esos procesos administrativos ya se eliminaron. Esta simplificación administrativa detonó la figura del proveedor confiable, a través de la cual las exportaciones cruzan directo la frontera hasta un establecimiento Tipo Inspección Federal donde se hace una verificación. Entre las 12 acciones anunciadas por el Presidente Calderón... 14 u
El propósito y fin de la creación
Municipios Toluca * A elección, presidencia de JCP
Jóvenes
NOÉ DÍAZ ALFARO
13 u
15 u
Tal vez te has preguntado: ¿Cuál fue el propósito de Dios en la creación? Si este mundo acabará un día, ¿para qué creó al hombre y a la mujer? ¿Entro yo en los planes de Dios? Sin duda, Dios tenía razones específicas para la creación del mundo. Consideremos brevemente tres de ellas. Primera. Dios creó los cielos y la tierra como una manifestación de su gloria, poder y majestad. El rey David dice: “Los cielos cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos” (Sal.19:1). Al contemplar todo el cosmos, desde... 11 u
Lo Cotidiano con Clase PEPE CÁMARA
13 u
A diez años de su entrada en vigor, la Ley General de Vida Silvestre, requiere de una revisión a fondo para mejorarla y enriquecerla dado que México tiene entre el 10 y el 12 por ciento de las especies conocidas, lo que lo coloca como la cuarta nación con el mayor número de especies en el mundo. Además, el territorio nacional resguarda más de 200 mil especies de flora y fauna en 50 tipos diferentes de hábitats; alto número de especies endémicas, entre el 50 y el 60 por ciento de las plantas... 12 u