Los consejos de la abuela VIDA Y SALUD NATURALES 6 u
Medio Ambiente México D.F., a 3 de octubre de 2010
Nine Inch Nails
Buena alianza T &
LET´S PLAY ROCK 7 u
ECH
GAMES 7 u
Educación Año 18
Número 767
Política
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Cambio Climático: rezago atmosférico, el problema real
Los pobres: Calderón Zozobra en DF: Ebrard Territorio: Luege Tamargo 3u
Palo Bendito
Revoltijo: PAN, PRD y AMLO Edomex A la sombra de este árbol, una mañana de noviembre, cuando el sol aparecía en el horizonte, el Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costillo, ofició una misa para reanimar, espiritualmente, a su batallón, horas antes de iniciar la Batalla de Aculco. Se trata de un encino de 17 metros de altura, con copa de 26 y circunferencia de 4.30 metros. Hasta hace 8 años, estaba de pie, pero un fuerte ventarrón lo dobló y ahora yace inclinado sobre su follaje, aunque bien asido a la tierra. Es mudo testigo de nuestra Independencia, por lo que la Protectora de Bosques del Estado de México germinó semillas de este ejemplar, símbolo de la libertad, y los 300 hijos fueron distribuidos a cada uno de los municipios mexiPrecio quenses, como una historia viva de soberanía y trabajo cotidiano ejemplar en la entidad.
buzon@ miambiente. com.mx
$4.50
FOTO: CORTESÍA PROBOSQUE EDOMEX
CIUDADANÍA u IUDADANÍA Y Y GOBIERNO OBIERNO 12 u
2
3 de octubre de 2010
Educación, vía para la superación
Los maestros son ejemplo y guías para sus alumnos, dijo el gobernador de la entidad, Enrique Peña Nieto.
YOLANDA GUTIÉRREZ Toluca, Méx.- La educación es el mejor instrumento para promover la movilidad social y el desarrollo y realización de cada individuo, dijo, aquí, el gobernador Enrique Peña Nieto, al declarar Centenaria y Benemérita a la Escuela Normal para Profesores de Toluca Por ello, agregó, quienes tendrán a su cargo la difusión de conocimientos asumen, desde antes de ser maestros, una delicada responsabilidad social: formarse integralmente para ser ejemplo y guía de sus alumnos. Peña Nieto hizo los comentario anteriores ante integrantes del patronato pro conservación del edificio escolar de esta Normal y en presencia del ex gobernador del Estado de México, César Camacho Quiroz; del secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Roberto Sánchez Pompa, y de la señora María del Socorro Nieto de Peña. El titular del Ejecutivo estatal expresó que buenos maestros son garantía de calidad en la enseñanza y de que habrán de formar a profesionales comprometidos con su país, seguros de su vocación de servicio a la sociedad. Expresó que las diversas generaciones, formadas en este centro educativo, acreditan la gran tradición de la cual son herederos, la de hacer de la enseñanza un medio para superar la desigualdad, el atraso, ignorancia y marginación. Destacó que los normalistas han asumido los desafíos de su profesión y
este evento “nos lleva a reflexionar sobre el papel del maestro en un mundo cada vez más complejo, cambiante y altamente competitivo”, indicó. Dijo que “los procesos de enseñanza tienen que irse adaptándose a las nuevas condiciones que plantean las necesidades de México y los nuevos modelos educativos del mundo”. Peña Nieto afirmó que es innegable que la educación eleva la capacidad innovadora de la economía, ya que permite adoptar o desarrollar nuevas ideas que elevan la competitividad y productividad de nuestro país y, en consecuencia, el ingreso de las personas. Mencionó que una economía basada en el conocimiento con igualdad de oportunidades educativas más competitivas es más fuerte y menos desigual. Por lo que desde el Estado de México se ha postulado la necesidad de reformar el sistema educativo. Ante diputados federales y maestros de esta institución, expresó que la Escuela Normal de Profesores de Toluca ha ocupado un lugar prominente y es un verdadero orgullo para los mexiquenses y se ha distinguido como un semillero de grandes maestros. Posteriormente, develó la placa conmemorativa respectiva e indicó que con la creación de esta escuela se inicia el normalismo en la entidad y la formación de maestros. Actualmente, se cuenta con 36 Escuelas Normales que atienden a casi 5 mil alumnos, preparándolos en 13 diversas licenciaturas. Alberto Curi Naime, secretario de Educación en la entidad, expresó que en
apoyo al trabajo que lleva a cabo el patronato pro conservación de esta Escuela Norma para Profesores, desde hace 22 años, con una inversión de casi 2 millones de pesos se rehabilitó el domo de la escalera imperial, restaurando la estructura metálica y cambiando los cristales dañados, así como el remozamiento del claustro del segundo patio, llevando a cabo el rescate de puertas y ventanas, así como la reparación de los barandales de hierro ornamental estilo neoclásico, todo ello, respetando el diseño original, mediante procesos y técnicas especializadas. Estas acciones, agregó, ratifican una vez más el interés del Estado de México por preservar una espléndida institución de la que han egresado múltiples
generaciones de maestras y maestros. Destacó que las Escuelas Normales están enfocadas a la trascendental tarea de conjugar su noble tradición con los saberes contemporáneos para seguir impulsando el progreso de la entidad, preparando a maestros con clara vocación y mística de servicio, cuya colaboración permita seguir fortaleciendo a la entidad y al país, a través de la educación. Al dar la bienvenida, la alcaldesa de Toluca, María Elena Barrera Tapia, indicó que la educación perfecciona lo mejor de las personas y a través de ella el ser humano crece, aumenta su potencial y lo encausa, porque el conocimiento otorga dignidad, genera compromiso y construye sociedades justas. r
Cinturón carretero Tultitlán, Méx.- El gobernador estatal, Enrique Peña Nieto, inauguró, aquí, la tercera fase del Circuito Exterior Mexiquense Bicentenario, Tramo Lago de Guadalupe-Vialidad Mexiquense, que comunica a siete autopistas que recorren la entidad y consolida al Edomex como Estado vanguardista en infraestructura carretera. El logro se obtuvo gracias a la alianza estratégica con el sector privado que “está apostando y apoyando fuerte” a la entidad, dijo Peña Nieto, durante el acto inaugural. Esta fase del Circuito Exterior Mexiquense, que consta de cuatro carriles de circulación (dos por sentido), tiene 10 kilómetros de longitud, se realizó con una inversión de 2 mil 940 millones de pesos, beneficia a 2 millones 700 mil usuarios y significa un ahorro de 45 minutos en su recorrido. Su aforo estimado es de 7 mil 700 automotores diarios, explicó Gerardo Ruiz Esparza, secretario estatal del ramo. Con esta obra suman más de 152 kilómetros de autopistas, construidas en la presente administración pública estatal, y están en proceso otros 200 más. De esta manera es como se puede “celebrar la independencia: con grandes obras, dando resultados a la confianza de la gente y correspondiendo a su solidaridad”, manifestó Peña Nieto. r
3 de octubre de 2010
3
Rehacer el drenaje capitalino: Ebrard L UIS E. VELAZCO YÉPEZ El cordonazo de San Francisco es un evento milenario. Se da el 4 de octubre con manifestaciones climática, días antes o días después, pero siempre sucede. La Naturaleza no se equivoca. Este año, el castigado ha sido el sureste, pero no están exentas otras regiones del país, como ha acontecido en años pasados. Los problemas se agudizan por efectos de Cambio Climático. Uno de los puntos críticos que merece atención especial es el Valle de México, donde se ubican la Ciudad de México, 29 municipios mexiquenses y tres hidalguenses que, en conjunto, forman una de las mayores conurbaciones del mundo. “La Ciudad de México se encuentra en grave riesgo, ya que el Cambio Climático ha generado modificaciones en los patrones de lluvias y el drenaje no está diseñado para el volumen de agua que podría caer en 10 ó 15 años”, dijo el jefe de Gobierno capitalino (GDF), Marcelo Ebrard Casaubon. Por lo cual, consideró tomar medidas desde ahora para frenar los posible efectos de ese fenómeno, manifestó, durante la presentación de la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes, a celebrarse, aquí, en noviembre próximo. Explicó que en el DF se tendrá que asumir el riesgo que implica estar ubicado en una cuenca cerrada, lo que aumenta su vulnerabilidad. “Para nosotros es un tema de sobrevivencia de la ciudad”, comentó y propuso rehacer el drenaje capitalino y realizar otras obras más para hacer frente a esa posible situación de emergencia. Pero la situación no es sólo de voluntad política. También lo es de legislación jurídica. La Asociación Nacional de Empresas del Agua y Saneamiento (Aneas) analiza, actualmente, la promulgación de esa legislación para que garantice las inversiones que se realicen en agua y saneamiento. “De lo contrario, nadie invertirá en esa materia”, sostiene la Aneas.
Los desgajamiento de cerros, que sepultan a decenas de personas, son una constante, en la actualidad, como resultado de la agresividad del Cambio Climático. REZAGO ATMOSFERICO El problema de fondo, no sólo en México sino a nivel mundial, es el rezago atmosférico, consistente en la contaminación que generaron, a diestra y siniestra, los países desarrollados, en décadas pasadas. “Mientras no se pongan de acuerdo los píses desarrollados y los emergentes en superar ese rezago fracasarán todas las Conferencias de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático”, dijo un especialista en esta materia. Ahora se sabe que, científicamente, ya no debieran emanarse tantos Gases de Efecto Invernadero (GEI’s), causantes del aumento en el Cambio Climático.
Sí hay Cambio Climático Sí existe el Cambio Climático y el calentamiento global. Tan existen que están afectando a la gente, pero especial a las personas más pobres. A esas que viven en las riberas y laderas de cerros, como pasó en Oaxaca y Chipas. Por eso me molesta mucho que aún haya quienes ponen en duda la existencia de esos fenómenos, afirmó el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, en el Foro de Eficiencia Energética y acceso universal a los servicios energéticos. Explicó que en 2009 se presentó en México, la segunda peor sequía de la historia del país. Por ello fue necesario reducir el consumo del agua de las presas y en el caso del Distrito Federal fue necesario traerla desde muchos kilómetros para evitar que se sintieran sus efectos. Sin embargo, ahora, en 2010, tenemos el año más lluvioso de la historia de México. Por ejemplo a Tabasco, le llovió el doble que en 1955, cuando tuvo la peor precipitación, hasta ahora. Si esto no es Cambio Climático y calentamiento global, entonces que se expliquen a los más de 40 mil afectados por Karl en Veracruz, a todos los regiomontanos siniestrados de Monterrey por Alex o a los millones de ciudadanos afectados por las inundaciones atípicas en el Distrito Federal, pero en pleno invierno, aseveró el mandatario mexicano. r
Pero los países desarrollados pretenden coartar el derecho que tienen los demás a buscar su desarrollo, tal como lo hicieron ellos, anteriormente. Además, se niegan a limpiar lo que ensuciaron. Estarían de acuerdo en hacerlo, siempre y cuando todo el mundo colabore a solucionar el programa. Ante tal situación, los emergentes exigen su derecho al progreso, aunque para lograrlo tengan que contaminar, como lo hicieron los desarrollados, antes. Así que mientras no se logre un acuerdo entre ambas partes, no se logrará un entendimiento mundial sobre el futuro instrumento que sustituya al Protocolo de Kyoto que es limitado para frenar el Cambio Climático. Frente a estas realidades, Ebrard manifestó que no es posible esperar a que se tome un gran acuerdo mundial de los países, ya que existen muchos intereses políticos y económicos que impiden avances en esta materia. Se necesita presionar para que “vayamos más rápido, porque si nos esperamos a un tratado mundial, es probable que no se logre frenar la tendencia del calentamiento global”, manifestó. FORTALECER ORDENAMIENTO TERRITORIAL: SENADO Y CONAGUA Es necesario dotar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de mayores atribuciones para enfrentar los retos del Cambio Climático. Una de las principales líneas de acción es el reordenamiento territorial, coincidieron integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado y el director general de Conagua, José Luis Luege Tamargo.
Durante su comparecencia, explicó que, como consecuencia del calentamiento global, se presentan fenómenos cada vez más extremos, como escasez de agua y lluvias atípicas y extraordinarias, por lo que es imperante eliminar asentamientos irregulares de los cauces de ríos y zonas naturalmente inundables y hacer un uso eficiente del agua. La legisladora independiente Rosalía Peredo urgió, en este encuentro, que se faculte a Conagua para intervenir en la autorización de asentamientos humanos. Así, se podría evitar la proliferación de zonas urbanas en áreas de recarga de acuíferos como barrancas, zonas federales aledañas a ríos, cuerpos de agua y zonas de inundación, consideradas áreas estratégicas para que el ciclo del agua se concrete de manera adecuada, lo que disminuiría los riegos, derivados de los fenómenos hidrometeorológicos extremos, a la población. Destacó que se requiere que el Poder Legislativo aumente atribuciones a Conagua e incluso la convierta en Secretaría para que tenga mayor capacidad de responder a las crecientes necesidades en materia de administración y sustentabilidad de los recursos hídricos. Luege Tamargo y el senador Alberto Cárdenas Jiménez coincidieron en la necesidad de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se destinen recursos para diversas acciones de desazolve de presas y ríos para aumentar sus niveles de almacenamiento en beneficio de la población ante las grandes avenidas generadas por fenómenos hidrometeorológicos, cada vez más extremos. r
4
3 de octubre de 2010
A SALUD es el don más preciado del ser humano y para preservarla existen medios científicos y adelantos de la ciencia médica que permiten salvar vidas, afirma el diputado local priísta Leobardo Urbina Mosqueda, quien el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Organos (26 de septiembre), reiteró su propuesta de incluir información de los donadores voluntarios de órganos en la credencial para votar con fotografía. COINCIDIO CON el subsecretario de Salud del DF, Ignacio Villaseñor, de realizar una campaña para “animar a los capitalinos a registrarse como donadores de órgano”, pero, aclaró, que es necesaria una cultura social y jurídica sobre la donación de órganos para convencer a los ciudadanos de todo el país de que donar es un acto de buena voluntad, “mediante la cual se puede dar vida a otras personas”. EXPLICO QUE, según la Ley de Salud del Distrito Federal, toda persona es disponente de su cuerpo y podrá donarlo, total o parcialmente, y la credencial para votar es la identificación oficial que permite ejercer el derecho al voto. EL DISEÑO de la credencial contiene información de carácter personal, indicó el legislador, y “cuenta con candados de seguridad que permiten saber que es auténtica y, por lo tanto, confiable, para que los ciudadanos que tengan la voluntad de donar tengan la seguridad de que con su donación se podrán salvar
vidas, a través de los transplantes”. LAS AUTORIDADES federales, recordó, han expresado su propósito de elaborar una cédula de identidad que tendrá información biométrica de los ciudadanos, incluyendo datos de la Clave Unica de Registro de Población (CURP). DESPUES DE conocer los procedimientos que señala la ley, para llevar a cabo la donación, señaló el diputado, que “no existe actualmente un documento oficial que contenga la voluntad de los ciudadanos para hacer más ágil esa donación”. PARA FACILIDAD de los donadores, dijo, “esta voluntad puede realizarse al momento de llenar los formatos respectivos de la credencial, que incluiría una sección donde los ciudadanos que, por ser mayores de edad, además de poder votar, puedan, de forma libre y legal, decidir sobre una probable donación de órganos, en caso de accidente o muerte”. ESTA DISPOSICION, precisó, “no violaría, en ninguna forma, los derechos de los ciudadanos, ni constituiría un acto de abuso de la autoridad, ya que, de forma libre, voluntaria, espontánea y expresa, señalarían esa disposición”. DE TAL forma que si se incluye la información voluntaria de los donadores en la credencial, se cubriría la voluntad de los ciudadanos a nivel nacional y la campaña de esta cultura de solidaridad muy pronto tendría buenos resultados. ADEMAS, INSISTIO, que en toda la República existen organizaciones sociales y médicas que piden que haya disposiciones legales para la donación de órganos y que el procedimiento sea más ágil para que aumente el número de beneficiados por este proceso. SIN DUDA, la proposición del diputado Urbina llenaría un espacio jurídico que, por voluntad de los ciudadanos, daría paso a la donación de órganos y, con ello, se podrían salvar más vidas humanas. r
a desaparecer, es un ciclo evolutivo de reacciones diversas en que el árbol es protagonista, al tomar el bióxido de carbono de la atmósfera, evita el efecto invernadero con el resultante calentamiento de las capas superficiales de la atmósfera, el sobrecalentamiento produce la saturación de
humedad y las resultantes lluvias que se han salido del patrón tolerable, benéfico, al que la Naturaleza se había adaptado…” Coincidimos con el Ing. Martínez Wolf: “debemos entender, aprender, lo que la ecología básica dispone…” r
Interamericana de Prensa que se reunió en el Distrito Federal, informó que de diciembre de 1987 a septiembre de 2010 se presentaron 111 casos de asesinatos y desapariciones: Tamaulipas 15; Michoacán 12; Guerrero 12; Chihuahua 11; Veracruz 7; Coahuila 6: D.F. 6; Oaxaca 6; Jalisco 5; Sinaloa 5; Estado de México 4; Baja California Norte 3; Durango 3; Morelos 3; Nuevo León 3; Sonora 3; Chiapas 2; Quintana Roo 1. A esta lista se suma el asesinato más reciente ocurrido el día 27 de septiembre en Ciudad Juárez, el de Rafael Armando Muro del periódico en línea Chihuahuapost.com. La inseguridad, el miedo y la indefensión impiden el libre ejercicio del periodismo y provocan paranoia en quienes lo ejercen, principalmente en estados donde el Ejército Mexicano, los cárteles y miembros del crimen organizado libran enfrentamientos. A causa del riesgo, en la actualidad las compañías aseguradoras se niegan a otorgar seguros de vida a los reporteros que años atrás contaron con ese recurso en Chihuahua y Tamaulipas. En medio de todo esto Jorge Luis Aguirre, quien solicitó por protección asilo político al gobierno de Estados Unidos tras dos años de autoexilio por amenazas de muerte del crimen organizado y hostigamiento político e intimidación del ex secretario de Seguridad Pública del estado de Chihuahua, Víctor Valencia de los Santos, recién recibió respuesta favorable. Según la Sociedad Interamericana de Prensa, el Presidente Felipe Calderón se comprometió a poner en marcha en octubre un plan para la protección de los periodistas, tras aceptar que hay alto riesgo. En el mundo el país se equipara a Irak, Afganistán o Pakistán, que están en guerra. ¿Cuántos compañeros más serán victimados por ejercer su profesión? ADVERTENCIA.- El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, hizo saber que si se reduce
el IVA de 16 a 15 por ciento como quiere el PRI, el gobierno federal se vería obligado a aplicar un mayor aumento al precio de las gasolinas para equilibrar los ingresos. En entrevista con un medio nacional dijo que hay gobernadores priístas que no están de acuerdo, como Fidel Herrera, de Veracruz, porque saben que bajar el IVA impediría fortalecer las finanzas de sus estados. Advirtió que el veto presidencial al paquete económico de 201 -herramienta legal establecida en la Constitución Política-, sería una alternativa si lo que apruebe el Congreso debilita las finanzas públicas y mina la viabilidad financiera del país. AEROBIOCOMBUSTIBLES.- Para el año 2015 la industria aeronáutica mexicana espera consumir 40 millones de litros de biocombustibles derivados de la planta conocida como Jatropha Curcas, que serán producidos por comunidades campesinas del estado de Sinaloa. Para ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Gilberto López Meyer, firmó con el presidente del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa, Sergio Raúl Esquer Peiro, el convenio de producción y comercialización. Los biocombustibles serán para abastecer lámparas y motores de combustión, o transformarlo en biodiesel, a través de un proceso de refinación; su beneficio es que permitirán disminuir la emisión de contaminantes en el sector aeronáutico. HIDROCARBUROS.- En agosto el volumen de exportación de petróleo crudo fue 23% superior a las ventas realizadas por Petróleos Mexicanos en igual mes de 2009. De enero a agosto fueron colocados en el mercado del continente americano un promedio de un millón 156 mil barriles diarios, 122 mil en países europeos y 34 mil en el Lejano Oriente. Respecto al precio, Pemex reporta 70.21 dólares por barril como promedio ponderado de la mezcla de petróleo crudo de exportación.
Legislativa ambiental ULISES VILLALBA (Segunda de tres partes)
L
a Tierra, la Naturaleza sigue cobrando facturas. En estados, regiones, de México, y en otras partes del mundo: Colombia, por ejemplo. En la nación sudamericana, como en Oaxaca y Chiapas, ocurrió el desgajamiento de un cerro. “Es consecuencia de la desforestación…” dice Juan Sabines, gobernador chiapaneco. Sin duda. A desforestación se deben estas y otras tragedias. El azolvamiento de los ríos, motivo por el cual se reduce su capacidad para llevar cantidades extraordinarias de agua pluvial, hasta hacerlas letales. Ojalá las autoridades responsables de todos los componentes de las inundaciones escucharan voces como la del diputado veracruzano, de Minatitlán, Antonio Martínez Armengol, que alerta y reclama el dragado de las desembocaduras de aquéllos. En el país se han afrontado problemas hidrometeorológicos, huracanes e inundaciones, y telúricos, desgajamiento de cerros, en las últimas semanas. Son fenómenos recurrentes. Suceden cada año. Tabasco, es un caso, de nueva cuenta tiene sus ríos desbordados. Las lluvias en Guatemala provocan aumento en sus caudales. No hay manera de detener al agua. Se le pretende controlar. Se construyen presas, se retiene el elemento. Las avenidas rebasan los límites de seguridad de los vasos y ante el riesgo de agrietamientos o roturas es necesario desfogarlos. El derrame cubre áreas donde se ubican poblados. Comenta el diputado veracruzano Ricardo Ahued Bardauil, aplicado puntualmente en tareas de apoyo a la comunidad en su estado, “está desbordado el río
Año 18
Coatzacoalcos”. Sí, y el Papaloapan, y el Santo Domingo, el Tesechoacán, el Blanco, el Cotaxtla, el Jamapa, el de La Antigua, y los afluentes de todos ellos. Tlacotalpan, Patrimonio de la Humanidad, es evacuada de nueva cuenta. También Minatitlán. Los damnificados se cuentan por miles. Las víctimas fatales acongojan a sus familias, a la población. Frente a la tragedia el apoyo a Veracruz fluye generosamente. Hoy nos despertamos con la noticia de que toneladas de bienes diversos son enviados desde Yucatán; brigadas médicas llegan de Tabasco (generoso en su propia desgracia), del Distrito Federal. En los centros de acopio de la capital de la República se reciben donativos de la gente solidaria con los estados golpeados por la Naturaleza. De todo México se tiende la mano generosa para los hermanos en desgracia. La Naturaleza pasa las facturas. Sí, pero como bien dice el ingeniero veracruzano Luis Martínez Wolf (lmwolf@prodigy.net.mx) experto en cuestiones ambientales, en “Barloventeando”, Notiver (www.notiver.com.mx) 24 de septiembre: “…la pérdida de capacidad de los vasos, ríos, presas y lagos son efecto de una causa anterior, la deforestación, los vasos de captación necesitan normalmente mantenimiento de dragado, más los azolves es cosa prevista dentro de ciertos valores, se toma en cuenta en el caso de los ríos el movimiento y flotación de las partículas que los producen, deben ser suspendidas y arrastradas lográndose evitar los taponamientos… en caso de precipitaciones pluviales mayores. Los ríos se auto limpian o auto dragan, por eso su zanja aumenta, provocando la erosión de la corriente hidráulica vasos o cauces profundos como los llamados cañones: El Sumidero, en Chiapas, o el Colorado, en Estados Unidos. “Debemos entender, aprender, lo que la ecología básica dispone, sin el árbol, el ser humano y en general la vida orgánica tiende
No. 767
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL
Lic. Vanessa Castañeda S. Dr. Miguel Villegas H. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL
Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA
Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA
Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA
Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN José Emiliano M. Hernández DE ESPECTÁCULOS SUBDIRECTOR DE PRODUCCIÓN Julio César López PERIODÍSTICA ENCARGADO DE LA PÁGINA José Reyes Chávez EN INTERNET ASESOR ADMINISTRATIVO Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Héctor Rivera Trujillo GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN
Socio de Prensa Unida de la República
Edición
Mexiquense
Año 13
No. 632
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Palíndromo Día Nacional de la Donación de Organos HÉCTOR RIVERA TRUJILLO
L
Atisbos RAFAÉL CIENFUEGOS CALDERÓN INDIFERENCIA.- Las agresiones, secuestros y asesinatos de periodistas son una práctica en ascenso a la que recurren no sólo el crimen organizado sino también aquellos que ostentan poder político, para acallar a quienes al ejercer el derecho a la libertad de expresión e información y prestan un servicio a la sociedad, se convierten en incómodos. Ante este hecho, lo más preocupante es el silencio generalizado y la indiferencia de la sociedad y los dueños de los medios de comunicación. En enero pasado en reunión de la Organización de las Naciones Unidas realizada en Suiza, el gobierno de México fue reconvenido por varios países a detener la violencia contra periodistas, tras conocer que en los últimos ocho años 45 comunicadores fueron asesinados, 12 estaban desaparecidos y 200 más eran víctimas de agresiones, ubicándose con ello entre los primeros países del mundo y el primero en América Latina donde el ejercicio periodístico es de alto riesgo. Hace unos días, la Sociedad
3 de octubre de 2010
5
En el marco de la sesión de la OPS, México sostiene reuniones bilaterales * El secretario de Salud tuvo encuentros con los gobiernos de Canadá y Santa Lucía. * Se abordaron temas de recursos humanos, salud de los pueblos indígenas y los próximos encuentros internacionales de salud en nuestro país.
La salud en pueblos indígenas es una preocupación de México. En el marco de la 50 Reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, que se desarrolla en Washington, Distrito de Columbia, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, revisó el convenio de cooperación que se tiene con la isla de Santa Lucía, mediante el cual nuestro país apoya a la isla en la elaboración de su programa de salud mental y la formación de recursos humanos en enfermería con estancias en el Instituto Nacional de Cardiología. En un encuentro con corresponsales extranjeros para dar a conocer la participación de México en la materia en el ámbito internacional, dijo que sostuvo una reunión con el gobierno de Canadá para abordar el tema de la salud de los pueblos indígenas, parto vertical, atención del parto en el hogar, así como la próxima reunión del Global Health Segurity Iniciative del grupo de los 8 más México en diciembre, en nuestro país.
Se revisarán temas de incidencia en la salud del Cambio Climático, influenza, urbanismo y seguridad, y se espera la presencia de representantes de Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, México, Italia, Alemania, Francia y Japón. El titular de Salud adelantó que por sugerencia del Banco Mundial, en noviembre de 2011, nuestro país será sede de la Reunión Mundial sobre Influenza Animal y Humana con visión de salud global. Ahí, se estudiarán las estrategias de acción para la prevención de influenza aviar, es decir, lo que se hace para mejorar el cultivo de aves, que todavía en países asiáticos se realiza en los hogares con nula vigilancia epidemiológica. Recordó que el próximo 04 de octubre, inicia en la ciudad de Guanajuato, la Reunión Binacional México Estados Unidos, en la que participarán seis países más, y será la oportunidad para conocer
todas las actividades encaminadas a mejorar la salud de los migrantes, como la prevención en las Ventanillas de Salud ubicadas en los Consulados y el programa de atención sin cuestionamiento de su estatus laboral. Durante los dos días que dura el encuentro, detalló Córdova Villalobos, habrá intercambio de experiencias, se conocerán los últimos hallazgos de los estudios epidemiológicos en esta población y la prevalencia de enfermedades. En ese sentido, comentó que en los migrantes hay mayor incidencia de adicciones, alcoholismo, VIH/Sida, obesidad, sobrepeso. El secretario de Salud también abordó el tema del sobrepeso y la obesidad en México, y aclaró que de acuerdo con el estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), nuestro país se ubica en el primer lugar en sobrepeso en mujeres y el segundo en obesidad global, después de
Estados Unidos. Mencionó que la estrategia global de combate a obesidad y sobrepeso de México se presentará ante los representantes de los países miembros de la OPS, para hacer una propuesta formal ante la ONU de incluir a las Enfermedades Crónicas en las Metas del Milenio, y se exponga en la próxima reunión de este organismo en septiembre de 2011. La estrategia mexicana tiene como metas la reducción de obesidad y sobrepeso en menores de cinco años, estabilizarla en los de cinco a 19 años y desacelerarla en el resto de la población. La obesidad, dijo, es un problema de los últimos 30 años y la situación actual hace muy difícil tener una rápida reversión, pero es un problema grave que puede volver insustentables a los sistemas de salud, por lo que se requieren acciones concretas. r
6
3 de octubre de 2010
Vida y Salud naturales
Los consejos de la abuela
Leche cortada
EDITOR: JOSÉ MANUEL LÓPEZ C. Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
Salud en el Siglo XXI
Artemisina La artemisina, que se extrae de la planta Artemisia annua o ajenjo chino, es la base de los antimaláricos más eficaces que haya conocido el mundo, da a conocer SciDev.Net, organización sin fines de lucro, dedicada a brindar información sobre ciencia y tecnología al mundo en desarrollo. En artículo sobre el retorno de la medicina a los remedios tradicionales, señala que los investigadores occidentales se enteraron de este compuesto, por primera vez en los años ochenta, aunque se venía utilizando en China desde hacía mucho tiempo para tratar ese padecimiento. La OMS aprobó su uso a nivel internacional hasta 2004, debido al escepticismo que rodeaba al fármaco, por lo que grupos de investigación se pasaron años validando las afirmaciones de los curanderos chinos. La artemisina resulta eficaz también para combatir otras enfermedades y ha demostrado un importante potencial para el tratamiento del cáncer y la esquistosomiasis. Pero este fármaco milagroso ya está dando señales de debilidad: informes del Sudeste Asiático sostienen que, en algunas personas, el parásito de la malaria se ha vuelto resistente al tratamiento con artemisina.
En todo el mundo, investigadores, generadores de políticas de salud, empresas farmacéuticas y curanderos unen esfuerzos para introducir la medicina tradicional en el siglo XXI y, de alguna manera, se está logrando. Casi una cuarta parte de los medicamentos modernos se derivan de productos naturales, muchos de los cuales se usaron antes en remedios tradicionales. r
Salud y belleza
Piel grasa La piel grasa se caracteriza por su aspecto brillante, sobre todo en nariz, frente y mentón. Es espesa, sus poros se dilatan, surgen espinillas y tiene un color apagado. Se irrita fácilmente y es difícil de maquillarse. Para mejorar su aspecto, deben evitarse en la alimentación dulces, café, fruta seca y bebidas alcohólicas e incluir legumbres verdes, ensaladas, zanahorias y jitomate. Beber mucha agua y, si se desea, sustituir este líquido por tés livianos o tisanas. Para su limpieza, utilizar productos de “no jabón” y aplicar una mascarillas astringente una o dos veces por emana para remover las impurezas, alternando este tratamiento con la exfoliación. r
La leche cortada o cuajada de leche se considera un medicamento natural, de tipo casero. Su uso es tradicional en muchos lugares. Se utiliza para tratar inflamaciones o congestiones y, en algunas regiones, para combatir pulmonía, apendicitis, nefritis y contusiones diversas. De acuerdo a estas tradiciones, la crema caseiforme es muy útil para tratar articulaciones adoloridas, abscesos, úlceras e inflamaciones oculares.
Para prepararla, se coloca la leche al fuego y antes que hierva se le agrega jugo de limón para cortarla. El suero se separa, se cuela y se amasa con una cuchara hasta obtener la forma cremosa. Después se extiende sobre un lienzo y se aplica, en estado frío, en forma directa sobre la parte afectada. Se cubre con paño para que absorba la humedad y, en poco tiempo, habrá descongestionado el lugar del problema. r
Flora Medicinal Kiliwa de Baja California
Gobernadora Nombre científico: Larrea tridentata (DC.) Cav. Planta que mide 2 m de altura, tiene muchas varitas con goma y poca raíz. Sus hojas siempre están verdes y la flor es de color amarillo. Da frutos pilosos, como espinas, que no se comen. Es una planta de doble carácter: fría y caliente, a la vez, según el Diccionario de Medicina Tradicional de México, cuyo contenido es sólo informativo. Localización geográfica regional: Arroyo de León, Santa Catarina, San Felipe y La Parra. Se encuentra en arroyos, desierto y en cerros, siempre en las planicies. Uso medicinal.- Se utiliza para tratar la reuma. Es muy amarga. Se usa muy poquito, un manojito o lo que se agarre con los tres dedos, para un 1 litro de agua. Si se quiere más claro se le pone menos. Se cuece y se toma como té. También se utiliza para tratar la tos y contra los granos en el cuerpo. Para esto último, se baña con el agua. Primero se hierven las ramas en un balde con agua y luego cuando se enfría, se baña la persona. Para la tos: se usa cocido, se toman unos tres tragos a la hora que aparezca la tos. Causas y síntomas de la enfermedad. Los granitos salen por caminar mucho. La reuma aparece en algunas personas por el frío; en otras, por el calor. r
7
3 de octubre de 2010
Let's Play Rock
Don
Depre
Fin y principio VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
"E
l genio de la época que llamamos barroco se daba tanto en busca de la belleza plástica por sí misma como del concepto; así veremos resurgir en una proliferación frondosa todo un lenguaje esotérico de origen cabalístico o alegórico en torno a las figuras centrales de la simbología religiosa cristiana."
de San Luis Potosí preservan sólidamente el nombre del arquitecto, pintor, grabador, escultor, tallista, versificador y, músico, y, entre los muros del convento dieguino ora con sutíl pincelada ante Santa Ana y la Vírgen Niña.* RAFAEL XIMENO Y PLANES El fuego rebajó a cenizas "La Asunción". En la academia duélese San Sebastián y en el convento -frente a la plataforma verde en donde señorean los álamos- "El milagro del pocito" nombra a quien eternizara a otro talento: Manuel Tolsá. Con él culmina la etapa del barroco mexicano y llega el aire del neoclasicismo. MANUEL TOLSÁ
Jacques Lafaye Quetzalcoatl y Guadalupe, página 353 FCE,1983
HERNÁN CORTÉS Nine Inch Nails
MARTHA M.S.
*
Los Nine Inch Nails en la tele. Si han visto algún video de los Nine Inch Nails se podrán dar alguna idea de la extraña imaginación que tienen, algunos dirían una mente un tanto retorcida y enferma. Bueno, la mente líder del grupo, Trent Reznor, ahora está creando una mini serie. El programa está inspirado en el álbum Year Zero. La historia será contada desde el año 2022, pero criticando el gobierno de Bush y en general la vida de los americanos de nuestra época. El proyecto es, además, liderado por Daniel Knauf, quien escribió la serie de “Carnivale”-HBO, Lawrence Bender productor y colaborador de Tarantino en las películas de “Pulp Fiction” y “Bastardos sin gloria”. *** No muchos están fascinados por la idea pero Belle & Sebastian estarán de gira por Latinoamérica presentando el nuevo disco, y evidentemente aunque la visita de este excelente grupo escocés emociona, lo que reclama la gente es lo diferente que suena el último disco, “es como escuchar a otra banda”. *** Aunque aún no es 100% seguro, parece
ser que Metric cancela sus presentaciones tanto en la Ciudad de México como en Guadalajara. Una gran pérdida para el Festival Capital. *** Los muchachos de Limp Bizkit tendrán que posponer un poco más su reaparición en el mundo de la música. Resulta que en plena gira por Europa, John Otto (baterista) empezó a enfermar y fue diagnosticado con pulmonía; aún no se sabe la gravedad de la infección pero, se tardará en recuperar mínimo 3 semanas. *** Sigur Rós busca demandar a varias empresas por utilizar sus canciones en anuncios. Estos muchachos han “donado” varias de sus canciones para eventos de caridad, pero nunca con fines comerciales, y ahora resulta que varias agencias utilizan su sonido o al menos uno muuuuuuy parecido en comerciales, como el de Audi. *** Daft Punk estrena nuevo disco en noviembre, que de hecho es el soundtrack para Tron Legacy (la secuela a la película culto Tron del 82). *** La famosa y muy popera canción “Bad Romance” ahora tiene cover de los Klaxons. Esta banda hypster admira a Lady Gaga y como forma de reconocimiento / tributo / oportunidad para ganar mucho dinero presentaron este cover. r
Extremeño sin la gloria de Flandes, aventurero, personaje de un tiempo propio con reloj retrasado. Requerido en la corte, indiferente al dolor ajeno; Dios en su lenguaje y en la mano la espada. Leguleyo sin pluma, arquitecto destructor, beneficiador de sus amigos, corruptor escribiente de su historia. Marqués de nuevo cuño cuyos huesos quedaron en tierra nueva. Dueño, señor de vidas y haciendas; maldecido en su heredad, insepulto en su lar. FRANCISCO EDUARDO TRESGUERRAS Francisco Joseph Eduardo Maximiliano Fernández Martínez de Ibarra: el templo carmelita de Celaya, un Neptuno en Querétaro y el obelisco en la Plaza
Del bloque brota el todo, marca y golpe, bruñida la obra, formaba su historia. Tres virtudes coronan la obra de quien nutriera sus ojos con el verdor de los prados y de los altos álamos. Geometría neoclásica puesta a su gusto, con su saber moldeada, ante su juicio ideal. Valenciana referencia, mexicana la concepción: Manuel, el arquitecto; Tolsá, el escultor. JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI Padre de un "Periquillo" cuyos traspies de la libertad a la censura cobijara a "El Pensador Mexicano" debatido entre la sátira (los gobernantes, la sociedad de su tiempo, la iglesia y las costumbres), la fábula y el periodismo decimonónico. "Las noches tristes" y "La quijotita..." bocetan la necesidad educativa aún discutida. r *En este último caso, el autor refiere a la Pinacoteca Virreinal.
Nunca es tarde para disfrutar de los juegos y sus beneficios.
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Los videojuegos y tu cerebro, una unión positiva
S
iempre he apoyado el uso de los videojuegos, no sólo porque considero que es un entretenimiento de calidad, sino que también tienen efectos benéficos. Un nuevo estudio, realizado en el Centro para la Visión de la Universidad de York, en Canadá, revela que los videojuegos reorganizan extensivamente el cerebro para realizar complejas tareas visual-motoras. Esto se debe a que los videojugadores deben mirar la pantalla y no el control. Así su cerebro debe saber en todo momento en dónde están los botones, palancas, gatillos, etc.
Es decir, ustedes pueden ver algo y manipular algo con una mano, pero ver el juego, tomar decisiones en cuestión de milisegundos y llevar a cabo los movimientos necesarios para realizarlas con ambas manos sin voltear a ver el control, es complejo, pero el cerebro se ha adaptado y mejorado. Para realizar el estudio, el Centro mencionado ensambló dos grupos, de 13 sujetos, cada uno. En un grupo jugaron videojuegos por 4 horas a la semana durante 3 años; el otro grupo no jugó. Después pusieron a las personas en un escáner de resonancia magnética y les pidieron que realizaran una serie de tareas del tipo visual-motor. En los que no habían jugado, los resultados mostraron un incremento en la actividad de la corteza parietal, típicamente asociada con la coordinación mano-ojo, mientras que los jugadores registraron un aumeto en la actividad de la corteza prefrontal en el frente del cerebro, es decir, cambiaron la forma en que este
Un relieve. (Templo de Regina Coeli, México, D. F.). Aguada sobre papel. 18. x 27.0 centímetros.
órgano maneja dichas actividades. Laurencia Sergio, profesor asociado de la Facultad de Salud en la Universidad de York, comentó que: “probamos cómo las habilidades aprendidas por el uso de los videojuegos pueden transferirse a nuevas tareas”. Entonces, si ustedes quieren tener mejores habilidades, pues no está de más que jueguen. Además de divertirse, mantienen a su cerebro ocupado. Esto se puede aplicar a personas que se jubilan o que han sufrido un accidente. No le tengan miedo al control. Recuerden que para divertirse y disfrutar de los juegos no siempre deben conseguir la consola más actual; hay muchas de generaciones
pasadas a precios accesibles. Así como muchos géneros y de entre los miles de títulos que los conforman, más de uno les debe gustar. r
8
3 de octubre de 2010
Apuntes
Confeti MARTHA M.S.
Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
El amor en Sor Juana
México. 2008
En la semana leía algunos versos de Sor Juana, enfocándome en su poesía amorosa: “…en dos partes dividida tengo el alma en confusión: una, esclava a la pasión, y otra, a la razón medida. Guerra civil, encendida, aflige el pecho importuna: quiere vencer cada una, y entre fortunas tan varias morirán ambas contrarias, pero vencerá ninguna (…)” O su más famoso soneto “detenté, sombra de mi bien esquivo imagen del hechizo que más quiero, bella ilusión por quien alegre muero, dulce dicción por quien penosa vivo (…)” Con estos dos ejemplos podemos darnos cuenta el porqué de los debates respecto a lo que impulsó a Sor Juana a escribir estos versos ¿acaso un amor secreto?, ¿recuerdos de su época en la Corte?
potenciales compradores. En esta ocasión, dijo la secretaria de Cultura del DF, Elena Cepeda de León, también se presentará el programa LibrOctubre, por lo que dicha feria se extenderá a varias librerías y plazas del centro de la capital mexicana. Además, se llevará a cabo el I Coloquio Hispanoamericano de Periodismo Cultural, homenaje a escritores y personalidades recientemente fallecidos, como Gabriel Vargas, Luis Cernuda, Carlos Montemayor y Carlos Monsiváis; se otorgará por primera vez el Premio al Mérito Cultural de la ciudad de México a diversas personalidades de la cultura, así como la III Edición del Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska. La feria constará de más de 22 mil metros cuadrados de libros y se ofrecerá a los lectores el acervo de 202 editoriales que presentarán 440 sellos; a lo largo de la misma se realizarán 80 presentaciones de libros de las editoriales Planeta, Norma, Océano, Alfaguara, Magenta, Tusquets y Porrúa, entre otras. También habrá, como cada año, numerosos espectáculos musicales para niños, jóvenes y adultos. ARTE EN PAPEL, EN EL MUNAL. El Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con Conaculta y General Motors de México, presenta la Exposición Vanguardia en papel. Figura y Abstracción, la cual se encuentra abierta al público en general en el Museo Nacional de Arte; aún no han determinado cuándo la cerrarán. Está integrada por 51 obras realizadas en diversas técnicas, entre las que se encuentran litografías, xilografías, acuarelas, aguatintas, aguafuertes, collages, gouaches, óleos, linografías y calcografías de los más renombrados artistas plásticos mexicanos, entre los que destacan: Rufino Tamayo, Gerardo Murillo, José Clemente Orozco, Raúl Anguiano, Carlos Mérida, Leonora Carrington, María Izquierdo, Juan Soriano y Francisco Toledo. Las obras forman parte
de la colección de General Motors de México que será entregada al Museo Nacional de Arte del INBA en calidad de comodato, con miras a una futura donación para formar parte del patrimonio cultural de todos los mexicanos. La directora general del INBA, Teresa Vicencio Álvarez, aseveró que estas obras revelan algunas de las facetas poco conocidas de los movimientos de vanguardia en nuestro país, y presenta, para ello, un despliegue de personalidades que forman parte sustantiva de la historia artística mexicana. ARTE CONTEMPORÁNEO EN EL TAMAYO. El Instituto Nacional de Bellas Artes ofrece al público en general tres nuevas exposiciones en el Museo Rufino Tamayo. La primera se denomina Una obra situacional del artista Tino Sehgal, del 25 de septiembre al 7 de noviembre, se encuentra en el andador conocido como Espejo de Agua que va del Rufino Tamayo al Museo de Antropología e Historia; La marquesa salió a las cinco, de Jorge Méndez Blake que permanecerá abierta hasta el 27 de enero de 2011; la otra es Un lugar fuera de la historia, está conformada con obra de Francis Alÿs, Olivier Debroise, Harun Farocki, Jill Magid, Domingo Malagón Alea, Han van Meegeren, Tina Modotti, Melvin Moti, Museum of American Art (MoMA), Simon Starling, Hito Steyerl y Nedko Solakov, y estará abierta al público hasta el 6 de marzo del 2011. ESPANTOSO PODER MAESTROALUMNO. La guerra de Klamm, obra del dramaturgo alemán Kai Hensel, que busca propiciar la reflexión en torno a los sistemas educativos contemporáneos y las relaciones de poder entre maestros y alumnos, inició temporada desde el pasado 25 de septiembre y hasta el 28 de noviembre. Solamente se presentará los sábados y domingos a las 13 horas en el Salón de Escenografía del Centro Cultural del Bosque. Esta obra, afirma Juan Meliá, coordinador nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes, viene a cubrir una preocupación que encabezan los
Biodiversidad ¿Qué son los organismos genéticamente modificados y cuáles sus posibles impactos en el Medio Ambiente? La evolución es, sin embargo, un proceso muy lento: son necesarios cientos o quizá miles de generaciones para que una nueva característica sea común a todos y se pueda hablar de una nueva especie o variedad. Sin embargo, en algún momento de su historia, el hombre se dio cuenta de que podía intervenir en la modificación de ciertas características de las especies. Desde hace miles de años, los campesinos y los criadores de ganado utilizan intensamente la cruza selectiva para modificar plantas y animales con el fin de obtener nuevas variedades con características nuevas, tales como el sabor, el color o el valor nutrimental, de tal modo que les proporcione un mayor beneficio del que obtenían de los ancestros de dichas especies. r
Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat.
ConectArte LUIS E. VELÁSCO YÉPEZ NACERÁ EL CENTRO DE CREACIÓN LITERARIA XAVIER VILLAURRUTIA El Centro de Lectura Condesa del INBA pasará a ser el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia a partir del próximo día 9, con la puesta en marcha del Diplomado en Creación Literaria. El diplomado está dirigido a las personas que tengan a la lectura y la escritura como hábitos y al quehacer literario como interés fundamental para la expresión de diversas inquietudes. Dicho centro se encuentra en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa; será un espacio integral, pues continuará con los servicios a lectores, así como con las presentaciones editoriales, exposiciones y ciclos consagrados como Guías literarias y La hora del cuento, además de enfatizar su carácter formativo, a través de una serie de acciones académicas e interdisciplinarias encaminadas a la capacitación y profesionalización de diversos sectores de la sociedad interesados en el quehacer literario. Como parte de su nueva misión, este espacio desarrollará diplomados, seminarios, cursos y talleres de poesía, narrativa y dramaturgia, así como cátedras y encuentros especializados en la instrucción y desarrollo de promotores de la lectura. Escritores consolidados impartirán el diplomado: Héctor Carreto, Mónica Lavín, Mónica Brozon, David Olguín, Enrique Rentería, Óscar Martínez Vélez, Guillermo Samperio, Daniel Sada, Gerardo de la Torre, Luis Chumacero y María Rivera. PERIPLO CLTURAL X FILZÓCALO. Durante la X Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la ciudad de México, del 8 al 17 de octubre, que es la más representativa del país, se espera recibir más de un millón de
Las principales críticas vienen debido a que Sor Juana era monja, pero como bien se sabe esto lo hizo pues se negaba a casarse y de esta forma (debido a la época) aseguraba el poder seguir estudiando y leyendo sin la presión social. En el tiempo que pasó en la Corte no se tiene registro de alguno de los nombres que menciona en sus poemas: Fabio, Silvio, Feliciano, etc. por lo que se ha llegado a creer que estos poemas son en realidad para una mujer; sin embargo, esta hipótesis tampoco tiene sustento. Los estudiosos del tema argumentan que Sor Juana no estaba enamorada, no evocó a sentimientos pasados ni presentes, simplemente para la época era necesario ejercitar esta parte de la lírica y su prueba está en que los poemas contienen todos los elementos de la lírica barroca y poco personalismo. Yo no sé, los expertos podrán argumentar que Juana Inés de Asbaje sólo cumplía con los requisitos, pero cuando leo “…ya sufrida, ya irritada, con contrarias penas lucho: que por él sufriré mucho y con él sufriré nada…” me quedan mis dudas. r dramaturgos especializados en el teatro para niños, que es ampliar su registro al teatro para jóvenes, como una especialización dirigida a un público difícil de alcanzar en el ámbito escénico. Este monólogo es bien interpretado por el actor Carlos Aragón. REALIDAD DE REVOLUCIÓN MEXICANA. El Instituto Nacional de Bellas Artes continúa su programa de actividades encaminadas a celebrar el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución mexicanas, desde una óptica distinta: la de las artes. Prueba de ello es la puesta en escena de la obra Revolución III. La última afrenta, escrita y dirigida por Luis Ayhllón, con actuaciones de Adrián Vázquez y Rodolfo Nevárez. La obra cumplirá temporada en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, con funciones únicamente los lunes, del 4 de octubre al 13 de diciembre. Quizá a muchos no les parezca interesante, toda vez que no se habla de los cabecillas ni líderes, sino de dos personajes que representan al montón y, por lo tanto, a la carne de cañón. Todo da la impresión de que no vale la pena, debido a que eso significa que la afamada Revolución Mexicana ya no dice nada, sólo beneficia a las clases pudientes y políticos, mientras el montón se mata. ORIGEN DE LAS LETRAS. Le toca el turno a la g, que por cierto, llega a nuestros días como c y que en fenicio significaba camello. Como hemos dicho, el alfabeto fue inventado por los fenicios y la g no fue la excepción, sólo que la pronunciaban gímel. Cuando los griegos hacen propio el abecedario fenicio, la g la llaman gamma, los etruscos le dan el valor de k y así la toman también los romanos. Sin embargo, como los latinos distinguían el sonido de cama y gama, de casa y gasa, así como de gentes y centes pretendían hacer una reforma ortográfica fallida. Sin embargo, allá por el 239 ante de Jesucristo, el liberto Espurio Carvilio Ruga (tomó el nombre de su amo) propuso con éxito la inclusión de la g en el latín, por lo que le bastó ponerle una raya oblicua a la c para crearla. r
3 de octubre de 2010
Estadio ecológico
En Taiwan, se llevó a cabo la construcción de un majestuoso estadio, World Games Stadium, diseñado por el arquitecto japonés Toyo Ito. La característica que presenta esta construcción es la sustentabilidad que logra gracias a la eficiencia energética con que cuenta. Está recubierto con paneles solares que le hacen captar alrededor de 1.14 gwh de electricidad anualmente; de hecho, el estadio genera tanta energía solar que cubre el 80 por ciento de la demanda de los barrios que están su alrededor. El modelo arquitectónico con forma de óvalo
(similar a cualquier estadio) sobresale por la manera en que la estructura parece emerger de la tierra. Desde el lado derecho de la entrada principal simula a una serpiente que asciende y rodea a la cancha hasta alcanzar su mayor altura. Desde el acceso se impone al paisaje urbano, cuenta con una fuente en la entrada principal y una extensa área verde alrededor del estadio que se remata con un bosque artificial en la parte posterior del edificio; tiene una capacidad de 55 mil espectadores y tuvo un costo de 150 millones de dólares. r
Avión solar El avión solar sería un proyecto que intentará emular a Charles Lindberg, volando alrededor del globo terráqueo, pilotado por una sola persona, pero sólo utilizando energía solar para generar movimiento. El prototipo del Solar Impulse ha sido iniciado por dos suizos, que planean dar la vuelta alrededor del mundo en el año 2011. Hoy, este equipo está formado por 50 ingenieros de seis países, que trabajan a destajo en las dos sedes del proyecto, ubicadas en Lausanne, Suiza, y Dubendorf, Alemania. El avión está construido completamente en fibra de carbono de extrema resistencia, cubierto con una delgada capa de sensores fotovoltaicos para capturar la luz solar. De 85 metros de envergadura (distancia desde la punta de un ala hasta la punta de la otra), pesa sólo 1.5 toneladas. Al
Desiertos convertidos en bosques
Actualmente son muchas las propuestas para solucionar el Cambio Climático, pero una de tantas es convertir a los desiertos en grandes bosques, según un grupo de biólogos y climatólogos. La idea consistiría en plantar todo tipo de árboles de crecimiento rápido que se adapten al medio. Por ejemplo, sembrar eucalipto en todo el Desierto del Sáhara. Estas zonas boscosas podrían ser regadas con agua de mar que tuviera cierto proceso de desalinización y, posteriormente, canalizarla hacia esos lugares por complejos sistemas de regadío. Esta propuesta sería conveniente, ya que los
árboles atraerían las lluvias, reduciendo las intensas temperaturas y, al mismo tiempo, absorberían dióxido de carbono de la atmósfera. Según estudios de los expertos en la materia, calculan que estas zonas ya arboladas podrían retirar aproximadamente 8 mil millones de toneladas de carbono al año. El costo de este proyecto sería de alrededor de 1.035 millones de euros al año, pero existe un problema, consistente en que el ecosistema de desierto quedaría prácticamente destruido, ya que se modificaría su entorno. r
Trabajar para conservar bosques y selvas: Conafor YOLANDA GUTIÉRREZ
estar cubierto en gran parte de su superficie por captores de energía solar será capaz de generar durante el día la energía necesaria para hacer funcionar las 4 hélices que lo impulsan y, a la vez, almacenar la energía necesaria para el vuelo nocturno. El proyecto es muy ambicioso y marcará un hito en la historia de la aviación: aunque hay en la actualidad modelos de aviones solares con bastante autonomía, estos son pilotados por control, como el Zephyr, y orientados hacia un uso militar. r
9
La debilitación de los ecosistemas, por medio de la tala clandestina, aprovechamiento de madera no sustentable e incendios forestales, son algunos de los problemas que aquejan a los bosques y selvas, por lo que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) trabaja a favor de la conservación de estos pulmones verdes, así lo manifestó Juan Manuel Torres Rojo, director general de la Conafor al inaugurar la “8ª. Expo Forestal México Siglo XXI”, donde estuvo presente el secretario de Medio Ambiente (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada. Torres Rojo dijo que el sector forestal posee la riqueza y potencial para convertirse en un pilar de la economía nacional que contribuya al desarrollo social y ambiental del país, basado en el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales. Por su parte, Elvira Quesada apuntó
que actualmente existen alianzas con otros países para la conservación de bosques y selvas; agregó que este punto será parte de una declaratoria ministerial antes de que se llegue a la COP-16 en Cancún, para así obtener un acuerdo sobre su conservación. Actualmente, el aprovechamiento forestal en nuestro país representa un área de oportunidades para la inversión y los negocios, aunque han existido problemas como la falta de incentivos y difusión de estos foros. La Expo Forestal es una de las más importantes en Latinoamérica, finalizó. Estos foros son pequeños pasos, pero se pretende que dentro de cinco años se tenga una industria forestal renovada en cuanto a inversiones, lo que permitirá a México mejorar su economía. Es así como se abrió un escenario más que reunió a empresarios, expositores nacionales e internacionales y más de 40 mil visitantes interesados en mejorar el Medio Ambiente. r
10
3 de octubre de 2010
Con el fogón a punto CHEF ALFREDO ALVAREZ LA INMINENTE NECESIDAD DE RESCATARNOS (1) URGE EL TECNICO DEL TRI; APUNTA EL CHEPO
El pasado 23 de septiembre del presente año, la OCDE declaro algo alarmantemente que se ha ido incrementando durante los pasados treinta años; es decir hoy día somos la nación más obesa del Planeta y por encima de Estados Unidos. El 69.5% de la población sufre de sobrepeso y el 30% sufre de obesidad. En ambos casos la obesidad y sobrepeso en tantos mexicanos representa un grave problema en los sistemas de salud y prevención social; diabetes, hipertensión, colesterol alto, son algunas de tantas
ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO Urge a la Federación Mexicana de Futbol designar al técnico de la Selección Nacional y el candidato más fuerte a ocupar el puesto es José Manuel “ "Chepo" de la Torre, actual timonel de los rojos del Toluca. La idea es contratar a una persona que se haga cargo de los destinos del tricolor a partir de la fecha, hasta el mundial de Brasil 2014, desde luego si califica el equipo. Pero quieren al entrenador desde ahora y no recurrir a provisionales como el “ Ojos “ Meza y Efraín Flores; se trata de poner un responsable que imponga orden y las reglas del juego con el grupo de futbolistas para evitar fiestas y pachangas como la que organizaron en Monterrey después del partido contra Colombia. Fue un acontecimiento que provocó el escándalo de la prensa deportiva al grado de influir en el ánimo de los dirigentes del balompié que aplicaron multas de 50 mil pesos a los muchachos y a varios los suspendieron seis meses del seleccionado por libertinos. Pero el asunto no quedó ahí , sino que le han llovido críticas a los federativos porque califican de injustas las sanciones en virtud de que los jugadores ya estaban francos , habían cumplido con su compromiso y tenían libertad de convivir y divertirse sin pedir permiso. Vamos a esperar para saber en qué para todo esto,
José Manuel “Chepo” de la Torre
Lo cierto es que está próximo el nombramiento del técnico nacional (que puede ser esta semana) y todo apunta a favor de José Manuel de la Torre, que está cincho como la candidatura de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de México por el PRI en 2012( valga la comparación). EXITOSO “Chepo “nació en Guadalajara en l965 ( 45 años de edad ) y a pesar de su juventud , tiene una
Chismes, espectáculos y algo más... * Lady GaGa quiere castillo * Angelina escribe un libro * Kiss, en Monterrey * Facundo, iracundo * ¿Será que nos den el Oscar? PATY LARRAÑAGA vvv Cada loco con su tema y ahora Lady Gaga quiere hacer sus sueños realidad y anda buscando un castillo para vivir. Lo quiere en Inglaterra, por el norte de ese país o en Escocia ¿será posible que en tan poco tiempo ya tenga tanto dinero como para comprarse un castillo?. Recordemos que acaba de adquirir una casa cerca de la que tiene Madonna en Nueva York y ahora dice que su sueño es vivir un cuento de hadas en su propio castillo. vvv La que ya tiene multimillonario contrato para escribir un libro es Angelina Jolie. El tema será la vida con sus hijos y Brad Pitt. La actriz firmó un contrato de 20 millones de dólares y, según la prensa norteamericana, quiere usar este tema para demostrar lo feliz que puede ser la vida con seis hijos adoptivos. La actriz, de 35 años, explicará cómo su salvación fueron esos niños y su amado Brad. vvv Y el conductor del programa “Incógnito”, Facundo, ha renunciado a Televisa simple y sencillamente porque esa televisora contrató, de nueva cuenta, a Laura Bozzo y a él no le pareció (bueno y a mí tampoco). En su cuenta de Twitter, Facundo despotricó contra Laura y simplemente dijo que era una persona nociva y muy negativa. En particular, les diré que Laura tiene su público y su rating, pero a mí tampoco me gustan sus programas,
Facundo
entonces simplemente no la veo, pero Facundo está tan indignado que renunció a su trabajo por este hecho. “No cabemos en el mismo lugar”, aseguró el conductor. vvv Alejandro González Iñárritu asegura que está viviendo un sueño luego de dirigir 4 películas e invertir 11 años de trabajo. Ahora “Honrado, orgulloso y agradecido” se dice, después de que se haya escogido su película “Biutiful” para representar a México en el Oscar, el Negro, como le dicen sus amigos, ya coqueteó
enfermedades derivadas por la ruptura del balance de una vida sana. Mens sana in corpore sano; con esta máxima de Juvenal, nos planteamos ese gran reto y la inminente necesidad de rescatarnos, mente sana en cuerpo sano. Porque no es lo mismo querer ser delgados a cuenta de nuestra propia salud que querer ser sano. Es imperante fomentar y hacer propia una cultura de salud en la que el cuerpo encuentre su balance con el ejercicio adecuado y una buena alimentación. El gobierno federal, la Secretaría de Salud y otras organizaciones preocupadas en la salud de las y los mexicanos crearon la página web: 5pasos.org, la cual describe en 5 temas una forma de cambiar nuestros hábitos y fomentarnos una cultura saludable. Secciones de cómo ejercitarse, hidratar el cuerpo de forma adecuada, comer frutas y verduras, el cómo realizar los chequeos necesarios a nuestro cuerpo y lo más importante compartir la experiencia y hacer partícipe a todo el círculo de seres cercanos a nosotros. Además de contar con interesantes vínculos y ligas de interés. La forma en que la sociedad mexicana ha involucionado en su forma de alimentarse mucho se debe al consumismo tan agresivo producto de la modernización, el cambio tan drástico de las costumbres de la sociedad actual mexicana. r alfredo_2000@hotmail.com
carrera exitosa como entrenador en el futbol de la primera división con tres títulos de campeón con las Chivas y dos con Toluca. Tras su retiro como jugador debuta como director técnico del club Guadalajara en 2006 en sustitución del holandés Hans Esterol; calificó a la liguilla y en semifinales fue eliminado por el Pachuca que fue el campeón, pero en el mismo año se coronó en el Torneo de Apertura venciendo al Toluca en la mismísima Bombonera para obtener su primer título.
En julio de 2008 es contratado por el Toluca en lugar del argentino José Pekerman y corona dos veces a los Diablos Rojos, venció a Cruz Azul en la final el 8 de diciembre de 2008 en serie de penales y por la misma vía también doblegó al Santos en el 2010, Torneo Bicentenario. Es a grandes rasgos parte de la corta pero exitosa carrera del tapatío De la Torre a quien posiblemente veamos pronto en el banquillo del Tri, salvo alguna sorpresa. r
con el Oscar con “Amores Perros” que estuvo nominada en 2001. Tres años después, “21 gramos” le dejó una nominación a Benicio del Toro, mientras que Naomi Watts se llevó el premio como mejor actriz principal. “Babel” tuvo siete nominaciones en 2007, coronándose por composición musical, a cargo de Gustavo Santaolalla. “Biutiful” no tiene actores mexicanos, sin embargo, se reconoce como una película mexicana por haberla hecho el Negro González Iñárritu, protagonizada por Javier Bardem, ha sido bien recibida en diferentes festivales. En Cannes, el español ganó el premio por mejor interpretación masculina. En Toronto, el público, que llenó la sala, se puso de pie para elogiar el filme. Serán sólo cinco películas extranjeras que integrarán la terna del Oscar. Los nombres de estos filmes se darán a conocer a finales de enero de 2011. v v v ¿Quién creen que estuvo en Monterrey?, pues nada más y nada menos que la legendaria banda de rock Kiss, que hizo desbordar de pasión a todos los asistentes en el marco de su gira The hottest show in the earth. La locura se apoderó de los asistentes que acudieron a la cita ataviados y con los rostros pintados igual que Gene Simmons, que es el bajo y la voz de este grupo, junto con Paul Stanley, voz y guitarra; Tommy Thayer, guitarra, y Eric Singer, batería, quienes no defraudaron a sus seguidores. Un breve video previo, proyectado sobre las decenas de pantallas colocadas en el majestuoso escenario, fue el preámbulo para que estallara la emoción de la gente, que al ver a la banda "volando" sobre el escenario, lanzó sonora ovación mientras las llamas y los juegos pirotécnicos encendieron aún más a los presentes. Con los rostros pintados, zapatos de plataforma y su característica vestimenta, Kiss hizo vibrar a los presentes al tocar "Modern day delilah", con la que inició un amplio repertorio de sus temas entre las cuales sobresalieron "Calling Dr. Love", "Crazy, crazy
nights" y "Say yeah". El concierto se convirtió en todo un espectáculo de pirotecnia y cañones de fuego, entre el alarido de los seguidores, que, en todo momento, entonaron cada una de las canciones, donde no faltó el típico acto de Simmons de escupir fuego. Por supuesto, no pudieron faltar los temas que han permanecido en el gusto de los rockeros, como "Detroit rock city" que fue una de ellas, con la cual se desató la euforia de la gente que mecía sus cabelleras al son de la música y "I was made for lovin'you", la más clásica del cuarteto, que no podía faltar en el concierto, obteniendo la reacción de júbilo de los asistentes, al igual que con "Rock and roll all night" . Este es el primero de tres conciertos que Kiss hará en México. Así que ya nos comemos las uñas para disfrutarlos aquí. vvv Oigan sí está muy enfermo Gustavo Ceratti y su recuperación es muy difícil porque tiene mucho daño cerebral, pero no ha muerto y esta semana ya lo daban por fallecido en la prensa argentina. Les diré que ya nadie lo ha visto y la familia ya no ha dado informes. Así que esperamos no sea cierto…. El que sí falleció fue el papá de Ricardo Arjona y el cantante tuvo que trasladarse a su natal Guatemala para asistir a los funerales y se ve que es muy querido entre sus amigos, porque muchos hicieron el viaje hasta allá para acompañarlo, ¿buena onda, no? vvv Finalmente, les cuento que ya están a la venta los boletos para el desayuno anual de la Prepa 4, donde el invitado de honor es nuestro rector de la UNAM, José Narro, que es egresado de esta escuela. Como siempre, nos acompañará Jojorge Falcón que también es compañero y le encanta asistir. La música estará a cargo de Granero Classic Rock para los rucos y Doble Hélice para los setenteros y anexas. Además, tendremos la presentación especial de Los Sinners. Así que tendremos un fiestón. La cita es en la Casa Club del Académico, el próximo 13 de noviembre. r
3 de octubre de 2010
La Política
11
Dios cuida de su creación NOÉ DÍAZ ALFARO*
Medio Ambiente y Cambio Climático ADOLFO MONTIEL TALONIA
S
obre el Medio Ambiente todos hablan. En todos los tratados comerciales aparece un apartado. En eso queda, en signarlo. Hay una larga fila de burocracia, pegados al presupuesto, chupándolo. Y hay técnicos, científicos, agrupaciones, como el llamado Grupo de los 100, de Homero Aridjis, escritor, buen poeta. Pero vive del presupuesto gubernamental ambiental. Abundan las organizaciones civiles, con financiamiento. Tremendas y extremas, con listados de empresas contaminantes, en torno a las cuales, movilizan a la sociedad clamando la desaparición. Y los gobiernos, ah, del Medio Ambiente hacen sus mejores discursos, tremendistas. Lo vemos en México, el jefe del GDF, Marcelo Ebrard, plantea una ciudad de México, colapsada, inundada, si no se actúa “contra el Cambio Climático. El Presidente Felipe Calderón hace severas críticas, emotivas, de quienes “dudan del Cambio Climático”. Y refiere que hay países, hay gobiernos que hablan de desarrollo sin atender el Medio Ambiente. No menciona nombres; pero se sabe que China, la India, van por el desarrollo económico, del empleo, a costa de contaminar y por encima de derechos laborales y humanos. El desastre burocrático y gubernamental se nota en torno a la próxima reunión mundial sobre
La Torre de
Babel Fox habla NORBERTO
E
DE
AQUINO
l llamado mes patrio termina con una Naturaleza feroz y dispuesta a demostrar las muchas y graves carencias que existen en el país. Y como siempre, es la clase menos favorecida la que enfrenta los costos más elevados en todo problema. Pero si la Naturaleza deja sentir sobre los mexicanos su furia, partidos y autoridades no pierden el tiempo en demostrar su incapacidad, su habilidad para buscar culpar al contrario y su enorme voracidad política. Así, Vicente Fox hace una nueva aparición en el escenario nacional para poner a Los Pinos y a Felipe Calderón en el ojo del huracán con un sólo movimiento. Su afirmación de que el PRI podría retornar al poder en el 2012, bastó para que desde el poder se mostrara no sólo la ira, sino la falta de velocidad para las respuestas inteligentes. Pero en el fondo, el problema del gobierno con Vicente Fox se reduce a la batalla que se libra al interior del PAN y que amenaza con convertirse en un asunto muy serio. Vicente Fox aparece como la punta de lanza del grupo rival del señor Calderón que pretende recuperar el control del partido blanquiazul. Y por supuesto, el manejo de las candidaturas. Vicente Fox desarrolla una estrategia que, contra todo lo que se diga, le resulta siempre efectiva. Puede ser que de frente a la opinión pública las cosas no sean tan positivas, pero es obvio que hacia el interior del panismo no son pocos los que están de acuerdo con la idea de evitar que el Presidente Calderón mantenga
Patricia Espinoza
Cambio Climático. México es la sede, será en noviembre. Presidencia de la República aun no tiene una agenda. Dicen que en la Secretaría del Medio Ambiente, SEMARNAT, ahí, también desconocen la organización. Remiten la Secretaría de Relaciones Exteriores, de Patricia Espinoza. En la Cancillería filtran que la organización será por la ONU. Desorden pleno. Pero muchos discursos. r el control de Acción Nacional. Pero eso no es todo. No parece que el proyecto del señor Fox sea sólo ayudar a la recuperación del manejo de su partido. Bien pudiera ser que además, existiera alguna idea de corte personal. Y ello pasaría por el Distrito Federal... Del mismo modo, aparece la Secretaría de Gobernación, por conducto del propio secretario, Francisco Blake, para ofrecer a todos los partidos políticos un pacto de neutralidad con miras a dar a las elecciones presidenciales del 2012, la tranquilidad que se requiere. Pero esto, dígase lo que se diga, es un absurdo. El gobierno federal tiene la obligación de ser neutral. Esta es una bandera que el PAN esgrimió a lo largo de toda su trayectoria como oposición. Y ahora hace el ofrecimiento con la idea de que todo mundo olvide que los dos Presidentes de la República emanados de sus filas, Vicente Fox y Felipe Calderón, han quedado ubicados, por fallos de la autoridad electoral, como violadores de la legislación electoral. Así, el ofrecimiento del gobierno puede ser todo lo bueno que se quiera, ¿pero cómo es que se logrará la garantía de que no se romperán los acuerdos justo en el momento en que la batalla realmente dé principio? Y para no esperar al 2012, las elecciones del año próximo en entidades como Guerrero y México, podrían ser un termómetro adecuado para saber hasta dónde en realidad, está dispuesto a llegar el gobierno en aquello de la neutralidad... Para no ser menos, el perredismo ha puesto de manifiesto la enorme división que azota su estructura. El entreguismo ante el gobierno federal de Jesús Ortega y su grupo se ha convertido en la bandera sobre la cual Andrés Manuel López Obrador habrá de montar su campaña para recuperar el poder de su partido en los primeros meses del año próximo. Y no será mucho el esfuerzo que el tabasqueño tendrá que hacer para acabar con el grupo rival. En el fondo, Ortega alcanzó el poder en el PRD mediante el evidente apoyo oficial y un fallo de la autoridad electoral más que cuestionado. El apoyo perredista a Felipe Calderón se convirtió en una victoria en Oaxaca, que nada tiene que ver con el panismo o el perredismo, y con un esfuerzo de Manuel Camacho para tratar de aparecer como el gran ideólogo de esa estrategia. Pero AMLO sabe que al momento de la verdad, la mayor parte de los votos los tiene en la bolsa. Y sabe
Él hace producir el heno para las bestias, y la hierba para el servicio del hombre, sacando el pan de La Biblia nos revela la naturaleza, atributos y obras la tierra, y el vino que alegra el corazón del hombre, el de Dios. Nos dice también que hay un sólo Dios, único aceite que hace brillar el rostro, y el pan que sustenta y verdadero, cómo acercarse a Él y conocerle, ya la vida del hombre. Se llenan de sabia los árboles de que la Biblia es la Palabra de Dios. Jehová, los cedros del Líbano que Pero también nos habla de Su Tú eres el que envía las Él plantó. Allí anidan las aves; en las creación y cómo sustenta y cuida lo fuentes por los arroyos; hayas hace su casa la cigüeña. Los que Él mismo ha creado. El capítulo van entre los montes; dan montes altos para las cabras 104 del Libro de los Salmos es un de beber a todas las monteses; las peñas, madrigueras poema que exalta al Creador y bestias del campo; para los conejos. Hizo la luna para muestra el cuidado que Dios tiene mitigan su sed los asnos los tiempos; el sol conoce su ocaso. de su creación. Consideremos tan monteses. A sus orillas Pone las tinieblas, y es la noche; en habitan las aves de los ella corretean todas las bestias de solo los versículos 1 al 24: “Bendice, alma mía a Jehová. cielos; cantan entre las la selva. Los leoncillos rugen tras la Jehová Dios mío, mucho te has ramas. Él riega los montes presa, y para buscar de Dios su engrandecido; te has vestido de desde sus aposentos; del comida. Sale el sol, se recogen, y se gloria y de magnificencia. El que se fruto de sus obras se sacia echan en sus cuevas. Sale el hombre cubre de luz como de vestidura, que la tierra. a su labor, y a su labranza hasta la extiende los cielos como una cortina, tarde. que establece sus aposentos entre las aguas, el que ¡Cuán innumerables son tus obras, oh Jehová! que pone las nubes por su carroza, el que anda sobre Hiciste todas ellas con sabiduría; la tierra está llena las alas del viento; el que hace los vientos sus de tus beneficios”. mensajeros, y a las flamas de fuego sus ministros. ¿Deseas conocer a este Dios maravilloso? Él Él fundó la tierra sobre sus cimientos; no será quiere que le conozcas no solo a través de su creación, jamás removida. Con el abismo, como con vestido, la sino a través de su Hijo Jesucristo, el Salvador del cubriste; sobre los montes estaban las aguas. A tu mundo. reprensión huyeron; al sonido de tu trueno se Te esperamos en Libertad 27, esquina Reforma, apresuraron; subieron los montes, descendieron los colonia Portales, Distrito Federal. O bien llama al 5532valles, al lugar que tú les fundaste. Les pusiste 4835 o escribe a: direcciongeneral@iciar.org r término, el cual no traspasarán, ni volverán a cubrir *Pastor de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. la tierra.
Testigo vivo de la Independencia El 6 de noviembre de 1810, al despuntar nuevo día, Don Miguel Hidalgo y Costilla, a la sombra de un encino (Quercus obtusata), ubicado en el paraje de Toptolmaloya, en el actual municipio de Aculco, realizó un acto religioso. La tradición oral habla de celebrar una misa, pero los datos históricos sólo refieren que se trató de un acto religioso, consistente en elevar oraciones hacia el Creador, acto al cual se sumaron los 40 mil milicianos que le seguían. El acto religioso, tal vez un maitines, sirvió para implorar a Dios ayuda y reanimar espiritualmente a su tropa, pues horas más tarde enfrentaría a las fuerzas realistas en el cerro de Tixhiñú, a poca distancia de Aculco. Ese hecho histórico se mantuvo en la memoria de los mexiquenses, quienes honran al encino, al que denominan “Palo Santo”, por ser testigo presencial del ánimo de Hidalgo y de sus ansias de libertad para México. Ahora, a 200 años de la Independencia nacional y a 317 ó 325 del nacimiento de este encino, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), bajo la dirección de
Jorge Rescala Pérez, recrea ese ejemplar forestal y los 300 retoños obtenidos los distribuyó en todos los municipios de la entidad, como recuerdo viviente de la libertad nacional. Los estudios dendrocronológicos del encino los realizó José Villanueva Díaz, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (Inifap), de Gómez Palacios, Dgo. El estudio no fue sencillo pues se trataba de conservar al árbol e infligirle el menor daño posible, al mismo tiempo que se determinaban con precisión todas sus características botánicas. El encino, que ahora está en posición inclinada, a causa de un fuerte ventarrón que lo sacudió hace 8 años y mantiene 50 por ciento de sus raíces expuestas, pero aún está vivo y con amplias posibilidades de sobrevivencia, debido a un proceso de rescate por parte de Probosque. Este proceso incluyó saneamiento contra parásitos, contrarrestar los huecos provocados por las hormigas y podarlo para distribuir mejor los nutrientes que absorben sus raíces.
que Jesús Ortega no resistirá una ofensiva abierta en su contra. Así, eso que llaman la izquierda en México, podría en poco tiempo, iniciar una nueva fractura. Y ahora sí, con resultados más que desastrosos... Y como número final, habrá que comentar el nada gracioso hecho de que en el Metro en la ciudad de México, fue detenido un conductor en estado de ebriedad. Esto que para muchos podría ser algo carente de importancia, resulta ser un ejemplo muy claro de lo que sucede en el gobierno de la ciudad. ¿Qué clase de controles se tiene en un
servicio como el del Metro? ¿En cuántas dependencias más es posible que suceda algo similar? ¿Qué clase de gobierno es el de Marcelo Ebrard que impone operativos como el del alcoholímetro para fastidiar a los capitalinos, pero es incapaz de mantener las normas mínimas de comportamiento entre sus trabajadores? Este es un hecho grave. Y diga lo que diga el gobierno capitalino, no es más que la prueba de que el Distrito Federal tiene más problemas de los que las autoridades quieren reconocer. r
12
3 de octubre de 2010
Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
AMLO, PAN y PRD, en revoltijo político Jesús Ortega pide al Presidente Felipe dirigentes amlistas para saber qué juega. Calderón se disculpe públicamente por el Y se habla de la protección a Yeidckol Polevnsky, de AMLO, públicamente, operativo y aprehensión de acusando de traición a Ortega y su funcionarios de Michoacán: comité. Y no quita el dedo de alcaldes, procurador, titular de acusar al PAN y Calderón de Seguridad. 35 en total. Ahora robarle la Presidencia. Y un están en libertad, absueltos. panista con trayectoria propia, Y el perredista pide la ya levantó la mano, “quiero ser renuncia del procurador candidato a gobernador”, es el Arturo Chávez. Los del sol senador Ulises Ramírez, lleva azteca olvidan a Eduardo cinco años construyendo su Medina Mora, él encabezó candidatura. Mientras que Alberto la aprehensión y Pérez Cuevas quiere, pero en consigna. Todo lo alianza con PRD. hizo mal, la liberación de detenidos es por ACOTACIONES deficiente armado de Leonel Cota Alfredo Elías Ayub, director consignación o por de la CFE, está en problemas jueces dudosos. El michoacanazo fue rotundo fracaso. de calidad moral, ante el escandaloso Medina Mora goza de ser embajador. El soborno de empresarios gringos con usurpador Julio César Godoy burló la funcionarios de la paraestatal. En ese país está el juicio con detenidos; en la CFE, justicia y protegido por los se permite la renuncia del presunto diputados perredistas culpable, el 15 de septiembre, Guadalupe Acosta y pretendiendo pasar inadvertido. Se Alejandro Encinas, entró al trata de Néstor F. Moreno, fue recinto de diputados, tomó subdirector de Generación. El jefe protesta ante todas las de prensa dijo que es cosa de la fracciones. Ya tiene su PGR; la CFE ya cumplió ¿Sí? ttt fuero. El senador Carlos Que un grupo de perredistas piden a Navarrete lo justificó, ser Lázaro Cárdenas Batel sea presidente prófugo, tener fuero interino del PRD, en lugar de Ortega. “porque hubiera sido Lázaro vive en EU. En su gobierno liberado”, fue su floreció el crimen organizado y silogismo. siguió la incapacidad con El frente de Leonel Godoy. No se ha ajedrez sólido y informado de la deuda organizado lo detenta pública; es estratosférica, con Enrique Peña Nieto. Lázaro y Leonel ttt Luis Con prestancia Alfredo Elías Ayub Videgaray, diputado, mueve sus piezas. presidente de la Comisión de Mientras, en el otro lado, juegan con revuelo y en revoltijo. Presupuesto (dentro del ajedrez para la gubernatura mexiquense) escribió un Gritan y claman “detener a artículo que publicó El Reforma, sobre Peña” o “nos gana todo”. el presupuesto federal, en él enumera ¿dónde está el miedo? El las reducciones del Ejecutivo y se autorretirado aspirante pronuncia por corregirlo para que sea presidencial, Carlos un programa de crecimiento y de Navarrete, pide al PRD empleo. Interesante. Pregunta actuar o “habrá una ruta, ¿En lugar de reducir a 15 el con alfombra roja, de IVA? ttt El coordinador del Toluca a Los Pinos”. PRI, Francisco Rojas, Manuel Camacho Solís, anunció la creación de un el cerebro político fondo para reconstruir la de Marcelo infraestructura dañada por Ebrard, otro los recientes desastres a s p i r a n t e naturales, los reporteros presidencial, preguntaron ¿se olvida la pregona la alianza propuesta de bajar el IVA?, “con el PAN o el en su respuesta no lo negó PRI gana todo”. Ana Lilia Herrera Anzaldo César Nava, aún presidente panista, grita y repite, que sólo junto con el PRD pueden ganar Edomex y detener a Peña. Y por la libre surgen nombres: Horacio Duarte, confundido, habla de lealtad obradorista y, al mismo tiempo, dice que charla con panistas. Alejandro Gerts pide entrevistarse con
ttt Leonel Cota, expresidente nacional perredista, abandonó ese partido ttt Regidores del PAN denunciaron ante la Contraloría a la presidenta municipal de Metepec, Ana Lilia Herrera Anzaldo, por arrancar un programa de becas sin recursos y sin la aprobación del cabildo. r
LO
COTIDIANO
con clase PEPE CÁMARA
E
l cambio climático se puede convertir, no solo en el generador de altos costos económicos para cualquier nación en el mundo, si no en algo mayor como los desastres causados por huracanes, ciclones, granizadas y heladas, mayor incidencia de incendios y pérdida de la biodiversidad, aparejada con la muerte de personas y animales. México, como cualquier otra nación, no puede sustraerse a esto que sería peor al no contarse con una legislación que abarque todos los aspectos de adaptación, incluyendo las obras públicas. Por lo tanto, senadores de la Comisión Especial de Cambio Climático coincidieron en la importancia de analizar y aprobar la Ley General de Cambio Climático antes de la XVI Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático COP-16 a celebrarse en Cancún, Quintana Roo, en noviembre próximo. Encabezados por el presidente de la mencionada Comisión, Alberto Cárdenas Jiménez, sus integrantes puntualizaron que de los mayores problemas y desafíos del presente siglo, está el fenómeno del cambio climático derivado de las actividades humanas que generan emisiones de gases efecto invernadero alterándose los sistemas naturales. Resaltaron que México se ubica en una zona especialmente expuesta a los impactos del cambio climático, con afectaciones tales como la reducción agrícola; dificultades para el suministro de agua a poblaciones lejanas e inundaciones en planicies costeras; incremento en intensidad y frecuencia de huracanes y ciclones, entre otros muchos males. En cuanto a su trabajo legislativo resaltaron que se analizan 12 iniciativas presentadas por senadores de diferentes partidos y se han recibido 3 minutas de la
Cámara de Diputados, orientadas todas ellas a los temas de adaptación y mitigación del Cambio Climático, buscando integrar la mayor parte de las propuestas en un dictamen. Se trata de crear una ley para un país No Anexo I del Protocolo de Kioto, que cuidará la competitividad y promoverá el desarrollo sustentable, sobre todo porque las modificaciones incorporadas a la propuesta son resultado de 70 reuniones realizadas con expertos, científicos, académicos, con la administración pública federal y con ONG s. La estructura de la Ley se compone de 82 artículos, con 12 transitorios, distribuidos en Disposiciones Preliminares; Concurrencia y Coordinación de la Federación, Entidades Federativas, el Distrito Federal y los Municipios; Políticas Públicas ante el Cambio Climático y el Sistema Nacional para el Cambio Climático. Ante los grandes problemas que vivimos actualmente por las intensas lluvias e inundaciones se deben realizar acciones concretas. El tema de la adaptación es realmente importante ya que el país está sufriendo las consecuencias del Cambio Climático, las autoridades estatales y municipales deben tomar el tema con seriedad, lo mismo que las fracciones parlamentarias, cumpliendo cada quien su responsabilidad en el marco de los ordenamientos territoriales existentes. las autoridades estatales y municipales cumplan con los ordenamientos territoriales, y adicionalmente se deben aprobar los temas de adaptación y mitigación. Cárdenas Jiménez ,Margarita Villaescusa Rojo, Rubén Velázquez López, Javier Dueñas Llerenas y Rubén Camarillo Ortega, al votar a favor del dictamen de la iniciativa de la Ley General de Cambio Climático, coincidieron en la importancia de la participación de las Comisiones dictaminadores de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, y de Estudios Legislativos, del Senado y pedir un trabajo conjunto entre ambas cámaras, para lograr a la brevedad posible la aprobación y puesta en marcha de la Ley y atender una de las principales amenazas que en estos momentos enfrentan todos los países del orbe. r
Huixquilucan, Mex.- Todos tenemos la responsabilidad de construir un nuevo sistema educativo en México con mayor cobertura escolar, con más calidad y tecnología de vanguardia, apoyos económicos para reducir la deserción de los estudiantes por falta de recursos y, con ello, cimentar la transformación y desarrollo del país, afirmó el alcalde Alfredo del Mazo Maza, quien ratificó que debe ser compromiso de los tres niveles de gobierno atender el reclamo del rector de la UNAM, José Narro Robles. En el marco de una gira de trabajo donde entregó la remodelación y equipamiento de tres aulas de cómputo en igual número de planteles de la comunidad de Santa Cruz Ayotuxco de este municipio, Del Mazo Maza dijo que como gobierno acercamos la tecnología y mejores herramientas de estudio a los educandos, además de impulsar los trabajos de remodelación y rehabilitación de las instalaciones escolares y agregó que ahora con la inversión en educación, sembramos la semilla de la superación primero de los alumnos, pero a mediano y largo plazo de su familia y de la sociedad. En este evento donde se entregaron 55 computadoras y red de internet, el edil mencionó que, a la fecha, se han invertido 6.8 millones de pesos en el equipamiento del 85% de las 271 escuelas de educación básica y secundaria públicas en el municipio. r
3 de octubre de 2010
R ODRIGO C RUZ Cuautitlán.- Con gran éxito se llevó a cabo el 1er Encuentro Nacional de Danzón, organizado por el Ayuntamiento local, que preside Francisco Javier Fernández Clamont, a través de la Dirección de Cultura, Deporte y Turismo. Vistiéndose de gala el gimnasio municipal “Benito Juárez”, donde danzoneros de diferentes estados del país, como Morelos, Querétaro, Puebla y Veracruz, entre otros, abarrotaron el lugar para disfrutar de cinco horas de danzón con la participación estelar de la danzonera joven de México de “Chamaco Aguilar”, alternando con la original de “Corazón Santaneros. Participación destacadas parejas de bailarines, como Daniel Rodríguez, ganador del primer lugar a nivel nacional por mejor danzonero; María Elena Lira Lara, Alma Rosa Monter Ruiz, Carmen Barajas Rivera y José Cano Martínez, entre más. En el acto, el presidente municipal, quien bailó con la presentación de la Danzonera, comentó que "estos eventos son para reunir a personas, que buscan pasar un rato agradable y este festival permite fomentar la cultura que la gente puede apreciar". Huehuetoca.- Como parte de los festejos por el Bicentenario de la Independencia de México, el gobierno municipal, en coordinación con Casa de Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz”, realizaron el concurso “Cantando X Huehuetoca”, en la búsqueda de talento vocal de los huehuetoquenses. El evento se celebró en la nueva Concha Acústica, ubicada en la recién inaugurada explanada municipal, donde 20 participantes demostraron su talento y fueron calificados por el jurado, presidido por Juan Carlos Mena Jurado, director del Grupo Musical Equinox Jazz, que dio como ganadores a 1ª Luis Antonio Escorcia Martínez, de 22 años, residente del Barrio de Santa María; 2º lugar, Nelly Velázquez Ávila, 29 años de edad, con domicilio en el Barrio Puente Grande, y 3er lugar, Armando Escobar Castillo, de 21 años y residente del Barrio de San Bartolo, quienes recibieron $3,000, 2,000 y 1,000 pesos en efectivo, respectivamente, por haber demostrado la gran calidad artística con la que cuentan. El jurado consideró elementos vocales como afinación, técnica vocal, timbre de voz, ritmo, interpretación e interacción con el público, además de la expresión corporal. ***En cumplimiento de los compromisos que asumió con la comunidad el presidente municipal
Juan Manuel López Adán y su cabildo visitaron el pueblo de Santiago Tlaltepoxco para entregar la construcción de la explanada cívica, ubicada en Av. Benito Juárez s/n de esa comunidad, la cual representa una inversión de un millón 200 mil pesos, en una superficie construida de 1,250 m2, cuenta con 8 bancas tipo colonial, 5 cestos de basura y 4 plantas para decoración. Los datos técnicos fueron explicados por el director municipal de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Guillermo Martínez Amaya, y responsable de la edificación. En el evento, el alcalde entregó una bandera para la nueva plaza cívica al delegado de la comunidad, Rufino Ángeles López, quien agradeció públicamente a las autoridades municipales el cumplimiento de un compromiso más, haciendo hincapié en que ya no hay palabras, cuando las obras hablan por sí mismas e invitó a sus vecinos a cuidar la obra. Teoloyucan.El gobierno municipal, que encabeza Gerardo Liceaga Arteaga, realiza trabajos en la comunidad con el fin de mejorar la imagen del municipio, en compañía de trabajadores de todos los rangos, como pintura en las calles del primer cuadro de la cabecera municipal trabajando, codo a codo, fachadas de comercio y particulares con tonos coloniales a fin de unificar el aspecto colonial de forma armónica. De esta manera, Teoloyucan cambia su rostro de la mano de una administración que trabaja comprometida con su gente más allá de las oficinas sintiendo en la calle las necesidades de su población. ***Como parte del cumplimiento de los compromisos que adquirió su gobierno con la comunidad, el gobierno municipal inició la ampliación a 4 carriles de la avenida 5 de Mayo que comprende del Puente Grande a Av. Hidalgo que es la vía de entrada a la comunidad. Dicha obra beneficiará a la comunidad de Teoloyucan y a la de los municipios aledaños, así como a empresas y comercios que utilizan esa vía como medio de comunicación, con una inversión aproximada de 120 millones de pesos; además, en breve, iniciará la repavimentación de la Av. Zumpango que une ala cabeceara municipal de Teoloyucan con Zumpango, con un costo aproximado de 40 millones de pesos y con 100 mil habitantes beneficiados. Hueypoxtla.- Cumpliendo uno más de sus compromisos firmados ante notario, el presidente municipal Diego Vargas Colín llevó entregó útiles gratuitos en Jardines de Niños y Primarias del municipio que en total fueron 8,100 paquetes. “Cumplirle a la educación es cumplirle a Hueypoxtla, para formar mejores estudiantes, generar mejores expectativas de desarrollo para el municipio y formar a mejores futuros ciudadanos”, mencionó el alcalde al encabezar la entrega de útiles en las 11 comunidades, además, dijo que esta entrega se realizará año con año mientras dure su periodo de gobierno. r
CARLOS MORENO CARRETO PAN Luego de que la Secretaría de Gobernación propuso un Pacto de Neutralidad, a fin de que los partidos políticos se comprometan a no utilizar “ilegalmente” los recursos públicos en campañas de desprestigio, la diputada Mónica Fragoso llamó al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a que se pronuncie al respecto. Para la legisladora panista, integrante de la Comisión Legislativa de Asuntos Electorales, es indispensable que los funcionarios de todos los niveles se vean obligados a acatar la ley; “han comenzado las descalificaciones”, advirtió. Precisó que todas las autoridades deben sacar las manos de las elecciones federales del 2012, pero sobre todo, del proceso 2011, por medio del que se renovará la gubernatura mexiquense. “Es claro que muchos se están adelantando y es por eso que todos se deben comprometer a jugar limpio y no descalificar a los adversarios”, apuntó. Toluca Gustavo Guadarrama Bernal, coordinador
13
general de Desarrollo Económico de Toluca, anunció que del 8 de octubre al 2 de noviembre se realizarán la feria y el festival cultural del Alfeñique 2010, que fomenta el turismo y preserva la celebración del Día de Muertos, mediante la exposición y venta de dulces regionales propios de esta celebración. La feria se promoverá a nivel nacional para posicionarla como la mejor en su tipo, a fin de que se convierta en patrimonio del municipio de Toluca. Fernando Zamora Morales El diputado supervisó la construcción de la barda perimetral de 330 metros lineales que se realiza en el panteón de San Andrés Cuexcontitlán, para la que ha gestionado 30 toneladas de cemento que, de acuerdo con los fiscales y pobladores de la comunidad, han sido de gran valía pues han permitido concretar la ampliación del cementerio. Antonio Hernández Lugo Al entregar mobiliario y material didáctico para el Jardín de Niños anexo a la Escuela Normal número 3, el diputado representante del Distrito I de Toluca, afirmó que con estos recursos se apoya a los menores para que cuenten con una escuela digna que les permita aprender cada día en mejores condiciones. José Luis Velasco Lino El diputado federal puso en marcha un programa de sustitución de fogones por estufas rurales ahorradoras de leña en beneficio de las familias productoras de tostadas para la elaboración de los tradicionales “huaraches” de Toluca. r
Ecatepec, Méx.- Para que el gobierno municipal pueda iniciar con los trabajos de construcción del Parque Deportivo, Recreativo y Convivencia Bicentenario, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregó, en comodato, al Ayuntamiento local un predio de 23 hectáreas en la zona de San Andrés Cañada, que beneficiará a más de 400 mil personas de la región, especialmente jóvenes para alejarlos de adicciones o conductas antisociales. En el Auditorio de los Nueve Pueblos del Palacio Municipal, el alcalde Eruviel Ávila Villegas, y el titular de Conagua, José Luis Luege Tamargo, signaron el Convenio de Coordinación que hace posible este hecho, teniendo como testigos de honor al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso federal, Luis Videgaray Caso. El munícipe refirió que se invertirán 116 millones de pesos, de recursos municipales, y que desde hace más de 20 años, cuando se estrenó el Deportivo Siervo de la Nación, en Tulpetlac, no se construían instalaciones de este tipo en la localidad, que se encuentra entre las 10 primeras en consumo de drogas en el país. Las nuevas instalaciones contarán con trotaderos, pista de patinaje, palapas, lago artificial, canchas deportivas, gimnasio, ciclopista y juegos infantiles, entre otros espacios. r
Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ *** El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-México) realiza el programa Climate Savers, el cual moviliza a empresas líderes a reducir de manera real y medible sus emisiones de CO2. Estas empresas buscan soluciones innovadoras para combatir el Cambio Climático, demostrando que la reducción de gases de Efecto Invernadero puede ir de la mano del incremento del valor de su negocio, punto muy importante y que existen todavía muchas compañías que no toman en cuenta este aspecto. Este año sólo se han afiliado 21 empresas al programa, pretendiendo tener una reducción de 14 millones de toneladas de CO2. El acuerdo de Climate Savers incluye a técnicos expertos independientes que supervisan el cumplimiento del pacto con las empresas interesadas. *** Ya se están poniendo las pilas los empresarios. Ahora pretenden hacer frente al Cambio Climático que enfrentamos, día con día. Ejemplo es la realización de la “Cumbre Global de Negocios para el Medio Ambiente: Acelerando soluciones mediante sociedades e innovación” – Business for the Environment (B4E, por sus siglas en inglés). Se pretende en dicho foro obtener una declaración donde se exhorte a los gobiernos a lograr resultados ambiciosos en las negociaciones climáticas donde surjan las bases para una transición rápida a una economía baja en carbono. Entre los exponentes se encuentran el premio Nobel y defensor global del clima, Al Gore; Georgina Kessel, secretaria de Energía, y Jame Leape, director general de WWF-Internacional, entre otras personalidades ambientalistas. *** El sector ornamental en México ocupa el 18º lugar en exportación de sus productos a nivel internacional. Ante esta situación, los productores realizarán la Primera Edición de la Feria Internacional Hábitat Verde para hacer frente a los retos de los mercado nacional y extranjero. La realización de este evento será en el World Trade Center de Cuernavaca, Morelos, donde participarán 50 expertos mexicanos y de otros
países, quienes ofrecerán conferencias sobre temas del sector y del cuidado al Medio Ambiente. Asistirán también secretarios de Estado, como el de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda, diputados y senadores. *** Ahora le tocó comparecer a la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, quien dijo ante los legisladores que seguirá trabajando para fortalecer dicha actividad mediante la promoción de la inversión pública y privada con el fin de generar empleos, mejorando las condiciones de salud y bienestar de los mexicanos, ya que, dijo, los trabajos realizados por el Gobierno Federal en materia de turismo han permitido que durante el primer semestre se registrara una inversión privada por más de mil 833 millones de dólares, cifra 28.2 por ciento superior con respecto al mismo periodo del 2009. Por otra parte, la inversión que destinó el gobierno permitió la creación de 12 mil 380 empleos directos. *** El secretario de Medio Ambiente (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, manifestó que la eficiencia energética es parte de los trabajos que lograrán la sustentabilidad en México. La Semarnat lleva a cabo el Programa Especial de Cambio Climático y el de Auditoría Ambiental; además del de Liderazgo Ambiental para la Competitividad, que hasta hoy tiene afiliadas a 700 empresas con ahorros en recursos por más de 100 millones de dólares. El Pronase tiene como objetivo lograr una eficiencia energética contemplando estrategias integrales en siete áreas: transporte, iluminación, equipos del hogar e inmuebles, cogeneración, edificaciones, motores industriales y bombas de agua. *** Recuperar bosques y agua para preservar las cuencas con que cuenta el país no es una tarea fácil; actualmente, son tantos los desastres naturales que ya hasta perdí la cuenta. Dicen que “el agua busca su cauce” y, efectivamente, son varios los ríos que se han desbordado, inundando a poblaciones, pero, claro, aquí debe haber culpables. Dicen que cada municipio es autónomo y son ellos quienes en tiempos pasados expidieron permisos en zonas no aptas para habitar, ahora se viven las graves consecuencias. Es por eso que se dieron cita en el Segundo Coloquio Internacional “Cuencas Sustentables”, expertos en la materia, donde se propuso que los tres niveles de gobierno fomenten una cultura del manejo sustentable de la cuenca y formar más profesionales e involucrar a instituciones educativas y analizar los instrumentos económicos y jurídicos de los servicios ambientales. Entre los participantes se encuentra Conagua, Semarnat y Conafor, entre otros. r
IP propone soluciones para combatir Cambio Climático YOLANDA GUTIÉRREZ Ante los graves embates climáticos que padece el Planeta urge tomar medidas, por lo que empresarios se dan a la tarea de buscar soluciones y presentar propuestas para hacer frente a los cambios en el Medio Ambiente y lo hacen mediante foros como el que se llevó a cabo The Green (Global Resources Environmental & Energy Network)Expo 2010, organizado por la Compañía E.J. Krause de México, dirigida por José Navarro Meneses, donde se contó con la colaboración del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (CONIECO) presentando su XVIII Congreso
Internacional Ambiental. Fue un foro incluyente donde se mostró el interés que tiene la sociedad, empresas y gobierno para disminuir los impactos ambientales, a través de modelos de desarrollo sustentable, ya que México es un país de ideas innovadoras con iniciativas exitosas que deben ser aprovechadas. Por eso, la iniciativa privada se llevó varios años para trabajar con tecnología de punta para minimizar, monitorear y controlar las emisiones contaminantes dentro de los procesos industriales. En el evento participaron 180 empresas expositoras y más de 400 marcas, así como la presentación de un panel de conferencistas integrada por 90
JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELÁSCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (34)
A
mediados de la década pasada, los arroceros norteamericanos tuvieron un gran superávit del grano. Difícilmente podrían comercializar estas existencias del cereal, por lo que idearon una forma para aumentar su consumo. En nuestro país, reunieron a los chefs de los restaurantes de cadenas de comida, como Vips, Toks y otras más de este tipo quienes, mediante cursos intensivos, desarrollaron platillos gourmets donde el arroz era el platillo principal y no sólo secundario, como es la tradición nacional. Así, durante dos meses, el arroz fue el producto real de esos platillos, que incluían postres de arroz en diversas presentaciones. En ese par de meses vendieron sus existencias y solucionaron un problema de sobreabasto. Es lo maravilloso de las campañas publicitarias. Algo que siempre le ha faltado a México: unir producción con consumo con agresivas campañas de publicidad, cuya estrategia menosprecian autoridades y productores agropecuarios. Esto viene a cuento porque el sureste nacional se levanta como un emporio arrocero con producción suficiente para satisfacer la demanda interna, pero si éste, al igual que otros cultivos, no se acompaña de campañas de publicidad para su consumo o venta, lo más seguro es que, en poco tiempo, se repitan los problemas que registran otros: buena producción y falta de mercado o precios deprimidos que sólo se convierten en tema para líderes del campo que han hecho de estos menesteres una floreciente industria de la queja y el engaño, pero que no aportan solución real al campo, aunque sí llenan sus bolsillos de dinero y prebendas. QUIÉN DUDA DEL CC
al final del año sumarán millones. Quien no canta malas rancheras es México, que a decir del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, este es el año más lluvioso de la historia del país. Y tiene la razón el Presidente, pues de acuerdo con los datos proporcionados en el Servicio Meteorológico Nacional, del 1 de enero a las 8 horas del 30 de septiembre del año en curso, se tuvo una precipitación acumulada de 892 milímetros; el promedio en ese lapso es de 644 milímetros. Eso quiere decir que en el presente año ha llovido 38 por ciento más, lo que equivale a 250 milímetros más. El año pasado llovió 777 milímetros y en 2010, se podrían alcanzar los 1,000. CAVIAR DEL FUTURO La dejará de estar en buena parte de las mesas de la gente común y corriente, toda vez que la res será el caviar del futuro; consumirla será un lujo en 2050 porque para entones, la población mundial alcanzará los 9 mil millones, además de que los costos de producción se incrementarán muchísimo por la escasez de agua dulce y de espacio, dos elementos que se reducirán considerablemente a consecuencias del calentamiento global. Además, no debe echarse en bolsa rota que la ganadería genera el 18 por ciento de las emisiones mundiales de gases nocivos hacia la atmósfera. Así lo vaticinó Henning Steinfeld, coordinador principal de ganadería, Medio Ambiente e iniciativa de desarrollo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, durante el XVIII Congreso Mundial de la Carne que se realizó en Buenos Aires, con la finalidad de adoptar prácticas sustentables para preservar el Medio Ambiente y aumentar la producción para atender el crecimiento de la demanda alimenticia en los próximos 40 años. PRIMERA FERIA HÁBITAT VERDE
Llama mucho la atención que los científicos estadounidenses reporten que en días pasados tuvieron 45 grados centígrados en Los Ángeles, lo cual es un nuevo récord para la ciudad. Si eso es inaudito, imagínese como se encuentra de enloquecida la gente por la sencilla razón de que están viendo ballenas azules en sus costas. Sí ballenas azules, de esos mamíferos marinos que llegan a medir poquito más de tres vagones del Metro de la ciudad de México y llegan a pasar hasta 200 toneladas. Esto es parte de los efectos del Cambio Climático. A ello hay que agregarle que con la entrada de La Niña a fines del pasado mes de mayo, las aguas de la costa de Los Ángeles se enfriaron y entonces las ballenas llegan ahí para comer creel, mientras que la ciudad se calienta increíblemente. El 29 de julio en Moscú, se registró un nuevo récord, 38.2 grados centígrados de calor y en varios países de Europa les llovió duro. Pero nada comparado con Paquistán donde hay 8.7 millones de damnificados; otra nación que le ha llovido en su milpita es China, donde la destrucción de casas y cultivos se cuenta por cientos de miles,
El Sector Productivo Ornamental es muy importante para la economía mexicana, toda vez que anualmente generar un promedio de 5 mil 275 millones de pesos; además a la producción nacional de flores y árboles de ornato se dedican 15 mil familias, que cultivan más de 17 mil hectáreas en 26 estados; genera 188 mil empleos permanentes, 50 mil eventuales y hasta un millón de indirectos. A pesar de todo ello, México únicamente ocupar el lugar 18 como exportador de esos productos. Así lo dio a conocer el presidente del comité organizador de la I Feria Internacional Hábitat Verde, Gerardo López Noriega, cuyo objetivo primordial es hacerle frente a los retos inmensos del mercado nacional e internacional. La feria tendrá lugar del 4 al 7 de noviembre en el WTC de Cuernavaca, Morelos; en la misma destaca la participación de 50 expertos, tanto mexicanos como extranjeros que ofrecerán conferencias sobre temas de interés del sector ornamental y del cuidado y la protección al medio ambiente. r
ponencias. El evento se conformó por cuatro pabellones, conformado por Enviro Pro México, Power Clean Energy & Efficiency, Green City y Water Mex. Cabe mencionar que se contó con la participación de Austria, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos e Italia, que ofrecieron soluciones y tecnologías de alta
calidad. The Green Expo 2010 fue inaugurada por el secretario de Medio Ambiente (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, y estuvo presente Carlos Sandoval Olvera, presidente de Conieco, también se contó con la presencia de representantes de los diferentes países participantes. r
Naucalpan, competitivo Cabildea Del Mazo más y vanguardista: Azucena recursos para educación
IVÁN HERNÁNDEZ Naucalpan, Méx.- El esfuerzo compartido entre gobierno municipal, estatal y legisladores ha permitido que la demarcación se consolide como un municipio competitivo y a la vanguardia, para beneficio directo de su población, enfatizó la alcaldesa Azucena Olivares Villagómez. Durante el primer informe de actividades legislativas del diputado David Sánchez Guevara, la presidenta municipal reconoció que “gracias al equipo de trabajo conformado por diputados locales y federales, hemos alcanzado logros que coadyuvarán para elevar la calidad de vida de los naucalpenses”. Añadió que muestra de ello “es la construcción de la universidad pública de Naucalpan, la cual permitirá que los jóvenes estudiantes del municipio cuenten con espacios dignos y tengan acceso a una educación de calidad sin necesidad de trasladarse a otros municipios o al Distrito Federal”. Olivares reconoció que cada uno de
los diputados de esta localidad, “ha entendido que el ejercicio de la función legislativa constituye una gran oportunidad para servir a la gente, pues en cada acción que llevan a cabo está de por medio el beneficio para la ciudadanía”. Casa para maestros jubilados Durante una gira de trabajo, Olivares Villagómez anunció que se tiene proyectada la construcción de la “Casa Club para Maestros Jubilados”, a fin de brindarles una mejor calidad de vida a los mentores que por años han ofrendado su tiempo a la enseñanza de los naucalpenses. Ante cientos de ciudadanos que se dieron cita para recibir los apoyos nutricionales, la presidenta municipal acompañada por integrantes del cuerpo edilicio enfatizó que el gobierno municipal apoya a todos sectores de la sociedad y en esta ocasión refrenda su compromiso a los maestros, al anunciar la edificación de este club. r
Educación básica es universal: SEP LUIS E. VELASCO YÉPEZ Hoy tenemos prácticamente cobertura universal de primera y secundaria y nuestro principal reto es seguir avanzando en la calidad en educación básica y en la pertinencia y cobertura en la media superior y superior. Desafío en el que sin tregua estamos trabajando en la Secretaría de Educación Pública, desde el primer día de gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa. Así lo manifestó el titular de la Secretaría de Educación Pública, Alonso Lujambio al comparecer ante la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados para informar el estado en que se encuentra la educación en el país y de su agenda que para la actual administración federal para asegurar el desarrollo y competitividad del México de hoy y del mañana. El gobierno del Presidente Calderón inició su gestión con fuerte déficit en la educación media superior y superior, por lo que hizo un enorme esfuerzo para ampliar las oportunidades educativas para
los jóvenes y avanzar en la atención al rezago en estos niveles. Que no quede duda, en este gobierno se ha puesto y seguirá poniendo a la educación como prioridad de la agenda nacional. Porque estamos convencidos que la educación es la puerta más amplia y efectiva para construir un México con mejores empleos, un México con mayor seguridad, un México más incluyente y más competitivo. Porque el gobierno ve en la diversidad cultural y en la pluralidad ideológica que nos distingue, la fortaleza que nos une como mexicanos. Aseveró que el actual gobierno, ante todo, refrenda el irrestricto apego a los preceptos del Artículo Tercero de la Constitución, de una educación laica y gratuita, y con la firme convicción de que la educación pública es un derecho de todos los mexicanos. Una educación que hoy debe ser de calidad. Un gobierno que está convencido que para lograr la calidad y cobertura del sistema educativo, que reclama la ciudadanía, requiere del compromiso y corresponsabilidad de todos.
RODRIGO CRUZ Huixquilucan, Méx.- Con el fin de incrementar la inversión en la educación, en salud, en infraestructura vial, en infraestructura hidráulica y el saneamiento de barrancas, el presidente municipal, Alfredo del Mazo Maza, acudirá al Congreso de la Unión para cabildear con los legisladores la asignación de recursos de partidas federales. En entrevista, señaló que dentro del programa de obras que se pretende realizar para el siguiente año está la ampliación de la red de agua potable en comunidades como Zacamulpa y Jesús del Monte, y el saneamiento de barrancas con entubamiento de los cauces; construcción de puentes y deprimidos estarán contemplados en el programa de obras viales incluyendo obras conjuntas con Cuajimalpa y Naucalpan. Finalmente, resaltó que el municipio requiere urgentemente de una ampliación de su sistema educativo por lo que Cuautitlán Izcalli, Méx.Cuestiona la alcaldesa Alejandra del Moral Vela, la incoherencia de funcionarios que critican reformas que hacen partidos contrarios, pero las aplauden cuando es su partido el que las hace, afirma que la ciudadanía no olvida el daño público que algunos partidos generaron y recordó que su gobierno sigue enfrentando problemas financieros como consecuencia del mal manejo y la deuda de $2 mil millones que dejó la anterior administración. Luego de inaugurar dos parques remozados de Infonavit Norte y Jardines de la Hacienda Sur, advirtió a los partidos opositores a su gobierno “nos veremos en las urnas” pues, aseguró, que en cumplimiento a dos compromisos más de campaña, refrenda su voluntad de mejorar las condiciones del municipio, generando una nueva forma de hacer política, con la idea de servir a todos, sin distinción alguna. r
solicitará recursos considerables para la construcción de aulas escolares y recordó que en total para el 2010 se gestionaron 120 millones de pesos por lo que espera que el próximo se cuente al menos con la misma cantidad. Policía Unica El concepto de la policía única debe ser analizado, no se ha elaborado un plan donde las policías se vayan integrando, falta definición sobre la conducción de tránsito municipal y los recursos que se destinan para ello. Pero por sí sola esta propuesta difícilmente brinda seguridad a los alcaldes. Debido a los asesinatos y ataques contra presidentes municipales, que el crimen organizado efectúa, legisladores piden acelerar la propuesta para brindarles seguridad, pero Del Mazo Maza señaló que faltan definiciones para que logre su objetivo, brindar mayor seguridad a la población. r
Medio Ambiente México D.F., a 3 de octubre de 2010
Educación Año 18
Política
Número 767
¡Feliz cumple!
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
La Política
ADOLFO MONTIEL TALONIA
Sobre el Medio Ambiente todos hablan. En todos los tratados comerciales aparece un apartado. En eso queda, en signarlo. Hay una larga fila de burocracia, pegados al presupuesto, chupándolo. Y hay técnicos, científicos, agrupaciones, como el llamado Grupo de los 100, de Homero Aridjis, escritor, buen poeta. Pero vive del presupuesto gubernamental ambiental. Abundan las organizaciones civiles, con financiamiento. Tremendas y extremas, con listados de empresas contaminantes, en torno a las cuales, movilizan a la sociedad clamando la desaparición... 11 u
Torre de ABabel N ORBERTO DE
QUINO
El llamado mes patrio termina con una Naturaleza feroz y dispuesta a demostrar las muchas y graves carencias que existen en el país. Y como siempre, es la clase menos favorecida la que enfrenta los costos más elevados en todo problema. Pero si la Naturaleza deja sentir sobre los mexicanos su furia, partidos y autoridades no pierden el tiempo en demostrar su incapacidad, su habilidad para buscar culpar al contrario y su enorme voracidad política. Así, Vicente Fox hace una nueva aparición en el escenario nacional para poner a Los Pinos y a Felipe 11 u Calderón en el ojo del huracán con un sólo movimiento. Su afirmación de que el PRI...
Dios cuida de su creación NOÉ DÍAZ ALFARO
La Biblia nos revela la naturaleza, atributos y obras de Dios. Nos dice también que hay un sólo Dios, único y verdadero, cómo acercarse a Él y conocerle, ya que la Biblia es la Palabra de Dios. Pero también nos habla de Su creación y cómo sustenta y cuida lo que Él mismo ha creado. El capítulo 104 del Libro de los Salmos es un poema que exalta al Creador y muestra el cuidado que Dios tiene de su creación. Consideremos tan sólo los versículos 1 al 24: "Bendice, alma mía a Jehová. Jehová Dios mío, mucho te has engrandecido; te has vestido de gloria y de magnificencia. El que se cubre de luz como de vestidura, que extiende los... 11 u
Urbe 2010 JOSÉ MANUEL LÓPEZ C.
A mediados de la década pasada, los arroceros norteamericanos tuvieron un gran superávit del grano. Difícilmente podrían comercializar estas existencias del cereal, por lo que idearon una forma para aumentar su consumo. En nuestro país, reunieron a los chefs de los restaurantes de cadenas de comida, como Vips, Toks y otras más de este tipo quienes, mediante cursos intensivos, desarrollaron platillos gourmets donde el arroz era el platillo principal y no sólo secundario, como es la tradición nacional. Así, durante dos meses, el arroz fue el producto real de esos platillos... 14 u
La famosa serie de animación protagonizada por Pedro Picapiedra y Pablo Mármol, además de sus esposas, Vilma y Betty, junto con sus respectivos hijos Pebbles y Bamm Bamm, está de fiesta en Estados Unidos por su 50 aniversario. Fue en 1960 cuando la serie debutó en la cadena ABC y duró hasta 1967, para después ser retransmitida por NBC, hasta 1970. Gracias a sus buenas historias, la serie se convirtió en un hito y llegó a un horario de máxima audiencia. Y solamente los Simpsons han podido quitarle ese honor. Sus creadores, William Hanna y Joseph Barbera, lograron una excelente combinación entre el tipo de dibujo, agradable a los pequeños y los díalogos satíricos que entendían perfectamente los adultos. Y el legado más grande que nos han dejado es la famosa frase de Pedro Picapiedra: ¡Yabba-Dabba-Doo! Reflejaban la clase media de la sociedad estadounidense con sus salidas al campo, barbacoas en el jardín, partidas de bolos y un vehículo familiar. Las sufridas esposas, Betty y Wilma tenían que aguantar las ideas de Pedro y la complicidad obligatoria de Pablo, de donde nunca salían bien. Después de tantos años, aún siguen teniendo audiencia alrededor del mundo. La acción tiene lugar en un pueblo llamado Piedradura en la Edad de Piedra, pero con una sociedad idéntica a la de los Estados Unidos a mediados del siglo pasado. Es un mundo fantástico en el que los dinosaurios, los tigres dientes de sable, los mamuts y otros animales hoy extintos coexistían con los humanos, quienes usaban tecnología similar a la del siglo XX, pero en la que los animales sustituían a los aparatos eléctricos. Los personajes conducían automóviles formados por troncos de madera (troncomóviles), ruedas de piedra, en los que el motor era sustituido por el empuje de los pies de sus ocupantes. Las vestimentas eran de piel animal. r
Mis atajos deportivos ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO
Urge a la Federación Mexicana de Futbol designar al técnico de la Selección Nacional y el candidato más fuerte a ocupar el puesto es José Manuel "Chepo" de la Torre, actual timonel de los rojos del Toluca. La idea es contratar a una persona que se haga cargo de los destinos del tricolor a partir de la fecha, hasta el mundial de Brasil 2014, desde luego si califica el equipo. Pero quieren al entrenador desde ahora y no recurrir a provisionales como el "Ojos" Meza y Efraín Flores; se trata de poner un responsable que imponga orden y las reglas del juego con el grupo de... 10 u
Municipios Demanda más presupuesto, 15 u Huixquilucan Mejoran instalaciones educativa Desde La Laguna 13 u Naucalpan, ciudad vanguardista: AO 15 u