Una Cuide sus década manos de éxito TECH & GAMES 7 u
Medio Ambiente México D.F., a 31 de octubre de 2010
Motörhead LET´S PLAY ROCK 7 u
VIDA Y SALUD NATURALES 6 u
Educación Año 18
Política
Número 771
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Alteraciones en el clima por Cambio Climático
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Se hace camino al andar
Invierno seco Calderón: Fox no actuó contra el crimen
F OTO: JCM - M I AMBIENTE
m Febrero, el mes más lluvioso m Octubre, el más caliente m Sorpresas para meteorólogos m Cuidar embalses, recomiendan m Habrá sólo heladas m Niño o Niña, indefinición, 3u todavía
CIUDADANÍA
Y
GOBIERNO 12 u
Los puentes, colgantes o simples, fue un mecanismo muy usado en la antigüedad cuando no existían los automotores y toda la mercancía se movía con animales de tracción o el mismo hombre las transportaba. Para atravesar ríos y sitios de difícil acceso se usaban troncos de la misma vegetación existente en esos lugares. Curiosamente, en días pasados volvieron a echar manos de esta buzon Precio tecnología ancestral en regiones de @ Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco para hacer frente a las inundaciones y miambiente abrir la comunicación entre los .com.mx ejemplar poblados afectados.
$4.50
Hora del despegue
2u
2
31 de octubre de 2010
Delinea Peña acciones para el cambio YOLANDA GUTIÉRREZ Toluca, Méx.- Actualmente, las políticas sociales con las que cuenta México no son suficientes ante los rezagos que padece; es importante que se actualicen y sean acordes a las necesidades de la sociedad y ante esta necesidad, el gobierno mexiquense, que encabeza Enrique Peña Nieto, inauguró el Foro “México Cumbre de Negocios”, donde manifestó que “es tiempo de despegar y es hora de construir las bases de un país más productivo y competitivo, impulsar las transformaciones que promuevan la inversión e incentiven la generación de riqueza, que eleve la calidad y el nivel de vida y reposicione a México en el exterior”. En la realización de la octava Cumbre de Negocios, efectuada los días 24, 25 y 26 de octubre, en el Centro Cultural Mexiquense, el ejecutivo estatal pidió crear un círculo virtuoso entre economía en expansión y una sociedad en constante mejora material, ya que dijo, México podrá aprovechar su enorme potencial como país; su estratégica posición geográfica, su favorable clima y recursos naturales, su potencial energético y la dimensión de su mercado interno. Pero, sobre todo, su capital humano y el bono demográfico que hoy le caracteriza. Son fortalezas que no pueden seguir subutilizando; por lo tanto, no se debe olvidar que la competencia económica no es sólo entre actores mexicanos, sino frente a naciones que ya nos rebasaron. Durante los últimos años, el Estado de México se ha convertido en centro consumidor más grande del país, con más de 15 millones de habitantes y en el primer mercado laboral a nivel nacional, con una población económicamente activa de más de 6.5 millones de mexiquenses. Entre 2004 a 2009 contribuyó con el 14 por ciento de las unidades económicas creadas en el país en ese periodo, es decir, 117 mil de las 854 mil que se conformaron a nivel nacional; en los últimos cinco años, la población ocupada creció en 716 mil personas, que representan la quinta parte de está indicador a nivel nacional. Manifestó que el Estado de México quiere aportar a la discusión y generación de recomendaciones y opciones que contribuyan a impulsar a México, siendo este un foro multidisciplinario y plural. Por su parte, Miguel Alemán Velasco, presidente de “México Cumbre de Negocios, enfatizó que en todas sus ediciones, los líderes políticos, empresariales e intelectuales han coincidido en diversos puntos fundamentales, entre ellos, que nuestro país es más grande que sus problemas y su futuro es promisorio. México es una nación que tiene más capacidad, potencial y recursos que otros países y que ello sustenta este optimismo y visión positiva para el futuro, agregó Alemán Velasco. En esta octava edición de la cumbre se discutieron temas claves, nuevas iniciativas y programas que ayudarán a superar los retos que enfrenta México en un mundo globalizado y que, a su vez,
México requiere un nuevo enfoque basado en mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sostuvo el gobernador Peña Nieto, durante la Cumbre de Negocios. definen su futuro y la relación con sus principales socios. Asistieron al evento el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz; la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes y el gobernador electo de Sinaloa, Mario López Valdez. Además de personajes internacionales como Louis Gallois, presidente de EADSFrancia; Pierre Beaudoin, presidente de Bombardier; Avner Adin, presidente de la Asociación Israelí del Agua; Erik Bethel, presidente y director general de Sinolatin Capital; John D. Negroponte, ex secretario de Estado de EUA; Jean-Paul Herteman, presidente ejecutivo de Safran; Gray Newman, managing director and senior Latin American Economist, Global Economic Forum Team, Morgan Stanley; Santrupt Misra, director general de Carbon Black Business y director y jefe de Recursos Humanos y Tecnologías de la Información de AdityaBirla Management Corporation. Entre los participantes de la comunidad empresarial que opera en México estuvieron Roberto González Barrera, presidente del Consejo de Gruma y Grupo Financiero Banorte; Francisco Funtanet Mange, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Mexiquense; Valentín Diez Morodo, presidente del COMCE; Claudio X. González, presidente del Consejo de Kimberly Clark de México; Juan Carlos Marroquín, presidente ejecutivo, Grupo Nestlé México; Salomón Presburguer Slovik, presidente de CONCAMIN; Scot Rank, presidente y director general de Wal- Mart de México, José Luis Prado Becerra, presidente de Gamesa-Quaker y Héctor Cuéllar Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China. Asimismo, el escritor Carlos Fuentes; el presidente del Consejo de Administración del Grupo Carso, Carlos Slim; el fundador del Club de Budapest, Ervin Laszlo, el ex Presidente de EU, William J. Clinton, y Carlos Pascual, embajador de EU en México, entre otros.
FINALIZÓ LA CUMBRE DE NEGOCIOS El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, y Miguel Alemán Velasco, clausuraron los trabajos de la Cumbre de Negocios que se desarrolló en Toluca.
En su discurso de clausura, Peña agradeció a los organizadores y participantes del evento. “Este encuentro ha despejado muchas dudas y ha sensibilizado a muchos empresarios para saber hacia dónde se debe encaminar el desarrollo de México”, dijo. r
Voces que se dejaron escuchar; un ponente de lujo Los jóvenes pueden cambiar la historia, así lo aseguró el escritor Carlos Fuentes, durante su conferencia magistral en el marco de la octava edición de “México Cumbre de Negocios”. El autor de “La voluntad y la fortuna” señaló que dicho sector de la población se encuentra en peligro, debido a por los problemas sociales y de crimen organizado. “Hay gente joven que ve su destino en el crimen (...) muchos jóvenes se están yendo al crimen, no estamos creando una oferta de trabajo suficientemente fuerte,
se tiene que hacer un proyecto nacional dirigible y comprensible que englobe a los jóvenes”, señaló el escritor. Fuentes Macías afirmó también que “la educación es la base del desarrollo”. Y añadió que “educar a los trabajadores es la base de la agenda nacional”. “Yo creo que hay una gran continuidad en México, que es la continuidad de la cultura, a partir del siglo XVI hemos construido grandes culturas que no se han interrumpido. Hay que tener una continuidad política y superar los fallos”, puntualizó el escritor. r
Oportunidades en el sector energético Durante su participación en la Octava Cumbre de Negocios 2010 Tiempo para despegar. Acciones para el cambio, Bill Clinton, ex jefe de la Casa Blanca, dijo que una nación como México deberá estar preparada para aprovechar la riqueza mineral que posee, “debido a que está próximo un boom en la minería que sostendrá el crecimiento económico futuro”. Así, vaticinó Clinton “un maravilloso” periodo de crecimiento para países que tengan recursos minerales, como México. r
Sin rodeos Roberto González Barrera, presidente del Consejo de Gruma y Grupo Financiero Banorte, en su intervención, dijo: “Tengo para mí que con diferencias mínimas todos tenemos parecida idea de lo que México necesita. Opino que ya hemos tenido muchos diagnósticos y pronósticos sobre qué debemos hacer para que México sea gran potencia pues ahora démonos a la tarea de hacerlo. r
31 de octubre de 2010
3
De febrero loco a octubre seco
Los abrigos saldrían sobrando en el próximo invierno.
LUIS E. VELASCO YÉPEZ De beneficiarnos con el febrero más lluvioso pasamos a padecer el octubre más seco de la historia registrada en el Servicio Meteorológico Nacional, donde sus especialistas sospechan que este caos y cambio tan dramático entre la intensa precipitación y la sequía es el principio de los efectos del Cambio Climático en México. Resulta increíble y desde luego, muy preocupante que se dé este cambio en un lapso tan corto, porque antes secedía en años. Así que los científicos y las autoridades deben estar muy pendientes de los problemas que vendrán. Por lo que toca al febrero más lluvioso, hay que poner en relieve que en 2010 se tuvo una precipitación de 55 milímetros y la media histórica es de 18 milímetros. La diferencia es bastante.
Respecto al octubre más seco, el SMN informó que hasta el pasado 26, había llovido 10.3 milímetros, lo que contrasta mucho con la mínima histórica de 32 milímetros que se registró en 1987 y la media histórica es de 75 milímetros. En los 5 días que restaban para que terminara el mes, no se iban a tener lluvias intensas que llevaran, por lo menos, a acercarse a la mínima. Otra razón del cambio está relacionado con la salida de El Niño y la entrada de La Niña. Así ahora “pasamos de un invierno y verano lluvioso (húmedo) y frío a un invierno seco de muy poco frío, además de un estiaje extremadamente seco, caluroso y prolongado”. Si para el otro año, saliera La Niña y entrara El Niño, el estiaje sería aún peor. Así que lo más recomendable es que las autoridades correspondientes administren muy bien el agua, porque de lo contrario, podría haber
escasez y sequía. En los tiempos pasados, se recuerda la época de las 7 vacas flacas y 7 vacas gordas. Ahora, la diferencia se ha acortado, de años a año y de mes a mes. Para esta temporada invernal debe esperarse menos de 50 frentes fríos. 4 de cada 5 serán débiles, sus masas frías no lo serán tanto. Uno de cada 5 frentes fríos traerá un poco de lluvia, aunque habrá heladas, no se contará con nevadas. El frío que se sintió hace unas semanas fue pura llamarada de petate. Además, el hecho de la que la gente tenga la percepción de que por las mañanas hace frío y por las tardes se tengan calor, se debe en gran medida a la ausencia de nubosidad, lo que, a su vez, provoca que se pierda el calor que se acumula en el día.
Lo anterior también causa las temperaturas 3 grados centígrados arriba del promedio histórico del día. Para explicarlo mejor, por ejemplo, el pasado 26 de octubre se tuvo una temperatura general de 30.5 grados centígrados y el promedio histórico es de 27.3. Precisamente, este aumento de calor hace que la gente crea que hace más frío por las mañanas. Por lo que toca al periodo del 1 de enero al 26 de octubre del presente año, en el SMN se informó que se ha tenido una precipitación total de 906.3 milímetros, lo que lo convierte en el segundo lapso más llovioso, después de los 907 que se tuvieron en 1958. Por último, hay que destacar que del 1 de enero al 26 de octubre de 2010, se tuvo una precipitación total y equivalente a mil 787 billones 722 mil 65 millones de litros. r
4
31 de octubre de 2010
Legislativa ambiental ULISES VILLALBA
expresión de que no estudian, no trabajan, se añadió la más reciente que es: “ni tienen a Asociación de Egresados de la Escuela esperanza”. Dice el rector de nuestra máxima casa Superior de Comercio y Administración, de estudios, la UNAM: “La situación de los jóvenes A.C., del Instituto Politécnico Nacional, es una bomba de tiempo”. Por ello es importante que la semana de la lo preside Alejandra Alabat, celebró la Semana de la administración pública en las instalaciones de la administración pública que convocó a ESCA. Evento bajo la coordinación de Ángel personalidades de los ámbitos académico, Infante, también egresado del IPN. Presentes administrativo, gremial, se haya realizado en Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora del instalaciones de la institución fundada por Lázaro Instituto Politécnico Nacional, y la directora de la Cárdenas para quien la educación fue prioritaria. Entre los invitados contamos al senador ESCA, Norma Cano Olea. Dice Ángel Infante: “Los jóvenes deben ser Manlio Fabio Beltrones, al diputado Gastón Luken, actores, activos, no pasivos conservadores”. al licenciado Roberto Michel Padilla, titular de la Juego de palabras afortunado: activos (valores), Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de pasivos (deudas), conceptos propios del lenguaje Vigilancia de la Cámara de Diputados, al contador de la profesión, que en el gobierno de José López público nayarita Salvador Sánchez Vázquez. De éste recogemos palabras de su Portillo cobró relevancia, por su propósito de privilegiar el orden en el gobierno, como bien dijo intervención Innovación de la Auditoría Superior Ramón Aguirre Velázquez, quien fuera jefe del de la Federación: “No tener miedo al éxito en materia de revisión de cuentas, de fiscalización, Departamento del Distrito Federal. Ramón Aguirre, muy claro tiene lo que es la de evaluación del desempeño, implica llegar a las responsabilidad del servicio público. La últimas consecuencias. Cancelar ahora y para profesionalización que exige la ilustró con una siempre (la prescripción impide volver al pasado), comparación, lo que es la administración del hogar: la impunidad, sin duda una de las causas de la “No sería posible encargar a un menor sin corrupción. “No se corten las manos al ladrón (según lo experiencia, el manejo de sus recursos”. Si ocurre en el ámbito doméstico, consideremos que sucede manda la ley islámica), pero no se le deje sin cuando a las complejas tareas de gobierno se castigo. No importa qué lugar ocupe en la jerarquía encomiendan a personas carentes de vocación, administrativa. La sociedad reclama sanción para oficio, experiencia, sentido, sentimiento, el corrupto beneficiado con el otorgamiento de contratos a cambio de prebendas, como reclamadas por el servicio público. ¿Se parecerá esto a lo que vemos sucede en presuntamente sucede en la CFE, ‘empresa de el gobierno de la república? Las consecuencias calidad mundial’, dicen, como al responsable de están a la vista, en el presente, pero sobre todo cobros exagerados que destruyen economías en las expectativas de los jóvenes ahora llamados familiares. Castigo a los que demandan el pago de ni, ni, ni… tres veces ni. Porque a la acuñada cuentas fuera de la realidad, por consumos domésticos de energía, a rajatabla, “primero paga y luego aclaras”, así como a quienes reciben cuantiosas recompensas, en efectivo o en especie, Año 18 No. 771 a cambio de la adjudicación de Certificación de tiraje, circulación obras”. r y perfil del lector por Lloyds International S.C.
L
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
José Emiliano M. Hernández Julio César López DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADO DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Socio de Prensa Unida
de la República
Edición
Mexiquense
Año 13
No. 636
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Programa Calor Humano cumple 10 años en el DF HÉCTOR RIVERA TRUJILLO
A
l cumplir su primera década, el programa “En frío invierno, calor humano” tiene como meta para cuatro meses de atención a personas que duermen en las calles y habitantes de las zonas altas de la Ciudad de México, un millón de cenas calientes, informó el secretario de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama. En esta temporada invernal, si las condiciones climáticas lo ameritan, la campaña de atención a la población que vive en la calle y personas que habitan en viviendas precarias o improvisadas, podría iniciar antes de lo previsto, como ya ha ocurrido en años anteriores, indicó. El programa iniciará el 1 de noviembre entrante y terminará el último día de febrero de 2011. Participarán el Instituto de Asistencia e Integración Social, Locatel y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas del Distrito Federal. Batres Guadarrama explicó que en este programa del Gobierno del DF se invertirán alrededor de 20 millones de pesos, 13 de los cuales se destinarán a la compra y preparación de alimentos y el resto se destinará a la entrega de cobertores, láminas, madera y ropa de invierno, entre otros apoyos que requiere la población vulnerable para evitar desenlaces funestos a causa de hipotermia. Esta será la temporada de invierno más completa, durante esta década, indicó. Explicó que en la temporada 2001-2002 se proporcionaron 96 mil cenas calientes en la Ciudad de México y, a partir del gobierno de Marcelo Ebrard, en 2006, el número creció a 124 mil cenas calientes. Para 2009-2010, fueron servidas 221 mil y ahora la meta es llegar a un millón de raciones alimenticias gratuitas, durante los cuatro meses que durará el programa.
Atisbos
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA
Palíndromo
RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN
¿
FICCIÓN?.- En la década de los 70s la película “Cuando el destino nos alcance” fue tachada en el Mundo de catastrofista; un monumento a la calamidad, y una apología del Apocalipsis. La trama hace hincapié en que el agotamiento de los recursos naturales, la degradación ambiental extrema y la sobrepoblación, obliga a generar un producto químico denominado soylent, que es la única fuente de alimentación. ¿Quién podía pensar en esos años que los alimentos podrían faltar? A 40 años de distancia de esa ficción futurista, resulta que el Cambio Climático y sus efectos –altas temperaturas, sequías prolongadas y exceso de lluvias- amenaza con disminuir de manera paulatina la producción y productividad de granos agrícolas, generar escasez e incremento en los precios, con un impacto negativo entre la población pobre. Lo anterior indica que el destino está por alcanzarnos y más que
ser una moda hablar de calentamiento global o Cambio Climático o del hoyo en la capa de ozono o el efecto invernadero, son una realidad sobre la cual los hombres de ciencia dan la voz de alerta para que los gobiernos se pongan las pilas y adoptar medidas de mitigación. Esto es algo que se espera de la Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a celebrarse en Cancún a finales de año. Científicos de la Universidad Purdue, Indiana, E.U., prevén que eventos meteorológicos adversos disminuirán la productividad agrícola y que ante la escasez de alimentos los precios tenderán a incrementarse en las zonas urbanas de los países en desarrollo, siendo los más perjudicados Bangladesh, México y Zambia. Otros más de la Universidad de Princeton estiman que la difícil situación que padecerá la agricultura mexicana va a empujar hacia Estados Unidos a entre 1.6 y 6.7 millones de personas de 15 y 65 años de edad. Los especialistas estiman que por cada 10% de reducción en los volúmenes de cosecha de maíz y trigo, habrá 2% extra de mexicanos dispuestos a abandonar el país. El Instituto Nacional de Ecología e investigadores de la UNAM vaticinan que la agricultura, en el caso del maíz, reduciría su superficie de 40% del territorio nacional en la actualidad a 25% por el Cambio Climático. Además, los estudios de vulnerabilidad que realizaron revelan que los ecosistemas forestales están amenazados, al grado de que 50% de la vegetación del país sufriría modificaciones con la pérdida de flora y fauna. Hay zonas costeras de riesgo en el Golfo de México y el
Además del ERUM y el IASIS, destacó la participación de las Secretarías de Salud y Protección Civil; el DIF, los Institutos de la Juventud, Deporte, de las Mujeres; el Metro, Servicios de Seguridad Pública, la Comisión de Derechos Humanos del DF y las 16 Delegaciones Políticas, así como diferentes instituciones de asistencia privada y organizaciones de la sociedad civil. Como ampliación del programa, se actualizará el censo de las personas que duermen en las calles de la Ciudad de México y de quienes habitan en zonas precarias. Durante la explicación del programa, César Cravioto Romero, director del Instituto de Asistencia e Integración Social, informó que el albergue de Coruña amplió su infraestructura para auxiliar a la población que carece de un lugar para dormir y alimentase gratuitamente en el Distrito Federal. Cravioto aclaró que se contaba con 600 a 800 espacios para recibir a esta gente y ahora se dispone de mil, para personas que lo necesitan. Además de las cenas, también se proporcionan comidas gratuitas y afirmó que esta temporada invernal se contará con la mayor protección en materia de alimentos y atención en los albergues del IASIS. r Mar Caribe que pueden ser cubiertas hasta 40 o 50 kilómetros tierra adentro. Por la modificación en los flujos de agua y aire, es posible que la composición erosión-deterioro de los suelos aumente, máxime que 96.6% del territorio es susceptible a estos cambios; además, 70% de la superficie tiene vulnerabilidad alta y muy alta a las sequías. RECOMENDACIÓN.- Tras conocer la situación financiera de 33 universidades públicas del país, como consecuencia de un estudio actuarial por encargo que revela que diez instituciones están en una situación “insostenible” y 11 más padecen un déficit de recursos “crítico o muy crítico”, la Secretaría de Educación Pública les hace tres recomendaciones: Uno.- Establecer una edad de 65 años y 40 de trabajo como mínimo para el retiro de sus trabajadores; Dos.Suspender o disminuir las pensiones a quienes se las hayan otorgado sin razón alguna; y Tres.- Emprender reformas a los contratos colectivos de trabajo para pagar compensaciones a quienes al estar ya en condiciones de retiro decidan seguir laborando. ¿Por qué? Porque el pago de jubilaciones y pensiones las están ahogando. REENCUENTRO.- El viernes 22 de octubre se dieron cita en el Casino Naval casi un millar de reporteros y reporteras de prensa escrita, radio y televisión, así como algunos que laboran en áreas de comunicación social, con el solo fin de reencontrarse y divertirse. La convocatoria se hizo a través de “Reporteros 2010.com” y, de boca en boca, y como resultado cinco generaciones de “tundeteclas” se reunieron en la fiestaguateque que se espera oficializar para celebrarse cada año. Felicitaciones. LIDERAZGO.- Cada año, a partir de 2008, el Instituto Politécnico Nacional, como subsistema de educación media superior, ha logrado los mejores resultados al competir contra escuelas públicas y privadas del Distrito Federal y de todos los modelos de bachillerato en el país. Los resultados 2010 de la Prueba de Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), que aplica la Secretaría de Educación Pública, dan a 85.74% de los “burros” del Politécnico que fueron examinados una calificación de dominio Bueno y Excelente en Habilidad Lectora, en tanto que otro 54.93% logró esos mismos estándares en Habilidad Matemática. Con ello, el IPN refrenda su liderazgo en la prueba ENLACE. A la doctora Yoloxochitl Bustamante Díez, el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán, expresó que los politécnicos son muy afortunados por pertenecer a una institución de excelencia, orgullo de México y de la educación tecnológica de México. r
31 de octubre de 2010
5
Se presenta la serie “Salud y Humanismo” * En cuatro tomos se revisa la práctica médica durante siglos * El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, dijo que es importante conocer el pasado para actuar en el futuro El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, aseguró que México cuenta con una gran riqueza en medicina desde hace varios siglos que se debe conocer para enriquecer la práctica médica actual y evitar los errores del pasado. En conferencia de prensa para presentar la colección de obras “Historia y Humanismo”, integrada por cuatro tomos, Córdova Villalobos subrayó que conocer la historia “es reconocernos, tomar del ayer los elementos objetivos y necesarios para entender quiénes somos, cómo existimos y el presente, para planear el futuro”. Reconoció que en el siglo XXI persiste la práctica de la alopatía occidental, haciendo a un lado la medicina alternativa que ha demostrado científicamente importantes beneficios terapéuticos como la herbolaria y homeopatía, que se practicaban desde hace varios siglos. En ese aspecto, señaló que el primer tomo contiene relatos y descripciones de la práctica de la medicina prehispánica, basada en la herbolaria, la cual fue extraordinaria y con un importante desarrollo desde entonces. Los otros tomos de la época virreinal, republicana y del siglo XX contienen elementos fundamentales que permiten evaluar el avance en esta área con el desarrollo tecnológico que ha contribuido a erradicar y controlar algunas enfermedades. Además, se mencionan las técnicas y descubrimientos que han incidido de forma contundente, como los métodos de planificación familiar, las vacunas para erradicar enfermedades como la rubéola, además de acciones como la terapia de hidratación oral que inició el siglo pasado y ha tenido un importante impacto en la reducción de la mortalidad infantil. Precisó que en esta colección historiográfica participaron en su diseño y elaboración reconocidas personalidades del campo de la salud, con la coordinación técnica y científica de Carlos Viesca Treviño y editorial de Raúl Fernández Violante, además del aval del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina de la Facultad de Medicina de la UNAM Al respecto, el coordinador científico de la obra, Carlos Viesca Treviño, detalló que el primer volumen se refiere a la medicina prehispánica e incluye la práctica médica de la cultura náhuatl, mexica, maya, Huasteca, Olmeca y el Altiplano Central, entre otras. El segundo tomo se refiere a la medicina renacentista y novohispana del siglo XVIII, continúa con la republicana en el tercer tomo y en el último se revisan las nuevas teorías médicas. Finalmente, el presidente y director general de Bayer de México, Kurt Soland, quien apoyó el desarrollo de la obra, destacó que no sólo cumple la función de ser un producto literario atractivo, sino que contribuye a la educación médica continua. En los cuatro volúmenes se recorren siglos de desarrollo médico en México y en el mundo, desde la prehispánica al siglo XX, siendo la constante la dialéctica entre visión e investigación. En la conferencia de prensa también estuvieron el director general del Patrimonio de la Beneficencia Pública, Ulises Antonio de la Garza Valdés; el director general de la Pinacoteca, Raúl Fernández Violante, y el responsable de Comunicación Corporativa de Bayer, Peter Kless. r
6
31 de octubre de 2010
Vida y Salud naturales
EDITOR: JOSÉ MANUEL LÓPEZ C. Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
De la tradición milenaria
Jengibre
Belleza y salud
Cuidado de las manos Frotar las manos con zumo de limón y luego aplicar una crema rica en centella asiática o azuleno es uno de los secretos para mantenerlas siempre suaves y sedosas. También es muy útil sumergirlas tres veces por semana en una solución de medio litro de agua caliente y 80g de sal marina y luego frotarla con aceite de almendras dulces o con un preparado casero en base a una mezcla de jugo de limón con vaselina. Para tratar las grietas en las manos, nada mejor que aplicar una papilla tibia de avena durante 10 minutos por un mes. Usar una mezcla de glicerina y alcohol de 90º, en partes iguales evita las grietas. El enrojecimiento se previene con una crema hidratante rica en germen de trigo o urea y con masajes desde los dedos hasta la muñeca. r
Saud y alimentación
Carne roja baja en grasa y rica en Omega 3 y 6 Planta originaria de la India, que se cultiva en todas las regiones tropicales. Para efectos medicinales, se utiliza sólo la raíz o rizoma. Es aromática y de sabor agradable, parecido a la pimienta, por lo que se usa en la cocina para condimentar y mantener en buen estado conservas y otros preparados alimenticios. El cocimiento de la raíz, machacado o triturado, en dosis de 10 g por litro de agua y tomado como té, después de
comer, alivia los dolores de vientre y cólicos, al estimular las vías digestivas. Se considera que contiene principios activos excitantes y afrodisíacos y su polvo mezclado con harina de linaza se usa como cataplasma contra las pleuresías y dolores reumáticos y neurálgicos. Algunos autores refieren que este polvo, en dosis de 50 g mezclado con agua, se da de beber a los caballos para avivarlos y ponerlos briosos. r
Medicina Tradicional de los matlatzincas y ocuiltecos
Bronquitis La bronquitis es una enfermedad frecuente en épocas de frío entre la población indígena del Estado de México. Según los terapeutas, es una complicación de un estado gripal que presenta tos, contraída por exposición a cambios bruscos de temperatura, de acuerdo con el Diccionario de Medicina Tradicional de México, cuya función es sólo cultural. Es común en "personas que llegan de tierra caliente con tos" y a las pocas horas comienzan a tener calentura; la tos se les hace más frecuente y les aparece un "ronquido en el pecho", aseguran médicos tradicionales. Los tratamientos que emplean para curarla revelan que el origen de la
enfermedad es un aire, que en última instancia, contamina la sangre del afectado. La terapia más común comprende la aplicación de dos procedimientos curativos. El primero consiste en "picar la frente, alrededor de la boca, el pecho y los talones" del enfermo con un pedazo de vidrio puntiagudo de modo que salgan unas gotitas de sangre (sangría). Después, el terapeuta le hace una "barrida" con un ramo de santa maría (Tanacotum balsamica) y ruda (Ruta graveolens). La curación se hace una sola vez ya que, generalmente, después de concluida la limpia el enfermo comienza a sentirse mejor y se va aliviando con el correr de los días. r
Ganaderos mexicanos importaron raza pecuaria japonesa wagyu para criarla en nuestro país. Las características de esta carne es que es baja en grasa y rica en Omegas 3 y 6. Los ácidos grasos insaturados que tiene son responsables de su exquisito sabor y el ácido linoleico que posee genera un efecto antioxidante en el sistema inmunológico, además, no produce ácido úrico y es baja en colesterol. Criadores de ganado mexicanos impulsan esta raza por las características señaladas y por ser muy atractiva para quienes gustan consumir carne, pero desean un producto nutritivo que no produzca daños a su salud, particularmente al corazón. Productores de Chihuahua, encabezados por el presidente de la
Asociación Ganadera Local de Camargo, Luis Alva Solís, señalaron que esta raza bovina nutritiva es la respuesta que el mercado de consumo cárnico está demandando para contar con un producto alimenticio que no represente ningún riesgo para la salud de quien que lo ingiere. El wagyu de la región de Kobe es violento entre su raza por naturaleza, pero increíble por su sabor y contribución a la salud. En Japón, este ganado es sometido a una dieta especial, que incluye cerveza y sake, además, los animales reciben masajes que les ayudan a relajarse lo que contribuye a que la carne tenga las características nutricionales citadas. En la nación asiática el animal negro es preferido al de color rojo por su calidad. La carne wagyu es fácil de digerir e inclusive en Japón se consume cruda. r
31 de octubre de 2010
Let's Play Rock
Don
Depre
Carne dañada VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
E
MARTHA M.S MOTÖRHEAD
M
otörhead es una banda que lleva más de treinta años sonando en la radio, y al menos veinte años de haber creado el sencillo del álbum homónimo Ace of Spades. Esta canción se convirtió prácticamente en un himno para el trash metal, consagro a la banda al permanecer en los primeros números de las listas británicas como pocas canciones de este género lo han logrado. Así que no exagero cuando reconozco la molestia de algunos al escuchar una nueva versión de tan respetada canción en un comercial de cerveza. Y es que la banda decidió aparecer en el comercial, de manera muy casual tocando “Ace of spades” en versión más lenta y con armónica para dar a entender que esa cerveza está hecha para beberse con calma, en la situación que sea. Si bien este es de los sencillos más conocidos, aunados al disco Overkil Bomber, no quiere decir que Motörhead fue de las banditas con un solo éxito que desapareció entre el mundo musical de los 80´s; de hecho tienen prácticamente un disco cada dos años de historia. El último fue en el 2008, titulado Motorizer; muy apreciado por la crítica de este género. Se
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Una década de éxitos
Q
ueridos lectores, vean la foto que acompaña esta columna, esa es la colección completa de juegos que han salido para el Playstation 2, al menos, hasta junio del año pasado… porque una consola así de popular, aún recibe lanzamientos, tal vez no son los más espectaculares, pero, después de 10 años, sigue vivita y coleando. En esta semana, pero del año 2000, fue cuando llegó a nuestro continente la sucesora del exitoso Playstation. Al inicio tuvo que luchar contra el Dreamcast, pero la mala situación de Sega y el tremendo apoyo que recibió Sony por parte de los desarrolladores, además de que el PS2 ofrecía
pueden dar una muy buena idea del amor que se tiene por esta banda con el video de la canción “Rock Out”, en el que se muestran algunos fans de todas las edades preparándose para el concierto de la banda. Este éxito que los ha convertido en una de las bandas más conocidas y fundadoras del metal no siempre ha sido fácil; han pasado por momentos críticos que pareciesen ser el adiós: y es que de los tres miembros que forman el grupo, solo Lemmy Kilmister (bajo, vocalista) ha sido fiel desde el principio, los otros dos han cambiado en muchas ocasiones, provocando conflictos con las compañías discográficas, las cuales no estaban seguras de firmar contrato con tanto cambio. Técnicamente 2010 sería ocasión para un nuevo disco, pero los “chicos” continúan en gira hasta finales de este año (sin intenciones de venir a México, relajen los bolsillos); aunque pensándolo bien, en su página tienen registrados conciertos continuos durante últimos 35 años, por lo que seguramente las giras ya no son un impedimento. Declaraciones de Lemmy apuntaban para que en febrero de este año empezarán las grabaciones del nuevo disco, pero al menos de manera oficial no se sabe de ninguno que ya este calientito en el horno. En fin, salud (con la cervecita de su elección) por Motörhead. r
7
de las bestias, del sembradío en dónde obtener un símil para la ofrenda viviente, reunidas en el rito al abrir un nuevo y desconocido afluente. El amigo no es más ni es menos que el hermano, el amigo en México es un romance puesto en balanza con saeta inexistente, es vida sagrada, respuesta sin rebeldía y concierto de ideas. Por ello los cristos mexicanos resuman sangre –a veces es gran afluente-. Un hombre jamás le falla a su cuate, a su manito, a su carnal; él es parte principal, elemento vital para crecer y lograr la armonía en la propia trascendencia. Para un amigo nunca la mentira, menos la ofensa: un amigo es ara sagrada en la cual depositar los ideales puros y sin él, la vida es poco menos que polvo en los ojos de una mirada vacía. Por ello los cristos mexicanos sangran la mejilla al contacto de los labios traidores, derrumban todo pasado y carcomen la pureza del ideal, del compartir, de ser uno entre varios. r
n el amplio espacio de las culturas diferenciadas a donde llegó la influencia, está la imagen de Jesús “el Cristo”. En el México múltiple, a partir de la catequización hispana, su realización quedó en el carrizo y pulpa de caña, con esqueleto de cañas y músculos de códices, de madera tallada y estofada, de piedra, de fierro dominado con el fuego, de pasta, plata, oro, ónix, jade, obsidiana, resina, vidrio, barro crudo y/o cocido y vidriado... en los bordados; pintados sobre papel, tabla, amate, tela, conchas… monumentales o en expresiones mínimas; labrados, grabados, esculpidos, llevados a la danza, a la música, a la poesía, a la literatura. Representados con los materiales disponibles, los Cristos mexicanos son los únicos con herida en la mejilla, efecto de la ponzoña habida en los labios del amigo mendaz depositante de un beso en el rostro del maestro -para reconocerlo ante los demás-, sobre la carne santa que repulsa la falsía en la amistad trastocada. De nada sirvieron el vino compartido y el pan llevado de mano en mano, las sonrisas, los silencios en la meditación, el polvo del camino que hermanara las sandalias al unísono con la sed en las gargantas resecas. Y hubo un tiempo en que lo cotidiano formó una nueva familia, un lazo tierno, el vasallaje mutuo afianzado durante las distancias acortadas y el embate del viento que agitara las cabelleras, las tiendas y los sueños, que puliera las piedras del camino requemadas por el sol ardiente hasta dorar los abrojos y enceguecer bajo los muros rústicos. Años para desbrozar la palabra y sintetizar el origen, El beso. Acrílica sobre cartón. 17.2 x 32.7 medio y fin de la vida humana, centímetros.
capacidad para reproducir DVDs (algo novedoso para la época) y que tanto Nintendo como Microsoft, tardaron en llegar a la competencia con sus respectivas consolas, hicieron que el PS2 tuviera una gran ventaja y se situara como la consola de su generación. Entre su juegoteca, los podemos encontrar títulos para todos los gustos, no importa que género sea tu preferido, en el PS2 hay para todos. Por ejemplo, personajes famosos en la industria mencionan cuáles son sus tres títulos preferidos, por ejemplo, Stig Asmussen (God of War III): GTA Vice City, Resident Evil 4 y Devil May Cry; Cliff Bleszinski (Gears of War): GTA Vice City, Katamari Damacy y Silent Hill 2; Ed Boon (Mortal Kombat): Guitar Hero, God of War y GTA III; David Cage (Heavy Rain): Ico, Rez y Okami; Ken Levine (BioShock): Dark Cloud 2, Mercenaries y Culdcept; Steve Papoutsis (Dead Space): Okami, Persona 3 y Lord of the Rings: Return of the King. ¿Cuáles son tus títulos favoritos? También es cierto que es de las últimas grandes consolas donde todo lo que necesitábamos para jugar, era insertar el disco y ya sin contenidos descargables, sin actualizaciones, sin instalar parches. Simplemente a jugar. Hasta el año pasado, la cuenta de consolas vendidas se elevaba a 140 millones. Y si tomamos en cuenta que aún hoy podemos ir a la tienda a conseguirla, entonces, podemos decir que estamos ante la más grande consola de todos los tiempos. ¡Muchas felicidades!, Por cierto, mis juegos favoritos son: Okami, God of War 2, Silent Hill 2, Shadow of the Colossus, MGS 3, Final Fantasy X y Sly Cooper. Aunque… bien pudiera seguir mencionando títulos. r
8
31 de octubre de 2010
Apuntes
Confeti MARTHA M.S.
Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
MARQUÉS DE SADE
Biodiversidad ¿Qué son los organismos genéticamente modificados y cuáles sus posibles impactos en el Medio Ambiente? (V)
Mucho se ha dicho que la contaminación de las poblaciones silvestres podrían resultar muy perjudicial, particularmente en las zonas geográficas próximas a los centros de origen de especies de importancia económica, alimenticia o cultural –como es el caso del estado de Oaxaca-. De liberarse OGM en estas zonas y difundirse los nuevos genes, podríamos perder un banco o reservorio natural muy
importante. A pesar de que en México la siembra de maíz transgénico estaba prohibida, se ha encontrado evidencia de contaminación en diversas variedades de maíz tradicional en varios estados de la República. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ QUINTA MUESTRA DE ARTES ESCÉNICAS, OBLIGADO REFERENTE INTERNACIONAL La Muestra de Artes Escénicas llega a su quinta edición con más de 200 espectáculos escénicos, en 29 recintos de la capital del país, del 5 al 28 de noviembre. La oferta estará integrada por un catálogo con lo mejor del teatro, danza, música, cabaret, así como espectáculos infantiles y multidisciplinarios. Tijuana es por primera vez la ciudad huésped; Brasil el país invitado, con el cual se hace presente Iberoamérica. Este ambicioso proyecto de la Secretaría de Cultura del DF ofrecerá para este año, entre otras coproducciones, los estrenos de La tragedia del Imam Hussein, de la compañía Corposcopio; Memoria de Soles, de Contempodanza; el espectáculo La Banda de las Recodas con Las Reinas Chulas; un work in progress (trabajo de construcción de una propuesta escénica) con la compañía de Alicia Sánchez, Teatro en Movimiento --que será estrenado en 2011--, así como el laboratorio escénico Salas de Urgencia, cuyos ensayos se llevan a cabo en espacios no convencionales, en su mayoría habitacionales, para presentarlos posteriormente en algún teatro. Adicionalmente, La Muestra de Artes Escénicas incluye una plataforma para jóvenes creadores, quienes darán a conocer su propuesta dramatúrgica y estética a través del programa En construcción, con lecturas dramatizadas. Elena Cepeda, secretaria de Cultura del
Distrito Federal, refirió en conferencia de prensa, que esta muestra se ha convertido ya en un referente obligado de la escena internacional, porque muestra grupos compañías con trayectorias destacadas, impulsa sus propuestas y apoya el trabajo de nuevos creadores. La inauguración de la 5º Muestra de Artes Escénicas se llevará a cabo el viernes 5 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, a las 20 horas, con el espectáculo Corridos Urbanos, de Nortec/Clorofila. Para mayor información, consulte la cartera cultural del GDF. PERIPLO CULTURAL ORIGEN DE LAS LETRAS. La j forma parte del primer alfabeto que tuvo el hombre y que crearon los fenicios. En este pueblo se llamaba yod. Cuando los griegos adoptaron el abecedario fenicio, la convierten en i, en su iota. Así que su creación como j se le debe al francés Pierre Ramée, allá por el siglo XVI, aunque se dice que su inventor fue su paisano Louis Meigret. Muchos no quieren esta letra porque tiene funciones de la g y la x. Gabriel García Márquez, Juan Ramón Jiménez y Servando Teresa de Mier simplemente la detesta y detestaron, respectivamente. POETAS TRIUNFADORES. Con un monto de 125 mil pesos y diploma para cada ganador, el Premio de Poesía del Mundo Latino Víctor Sandoval 2010, promovido por Conaculta, INBA y el gobierno del estado de Aguascalientes, se entregó el 26 de octubre a Luis García Montero (España) y Eduardo Lizalde (México), dentro de la extensión en
"Uno de vuestros filósofos modernos se decía el amante de la Naturaleza: y bien, yo, amigo mío, yo me declaro verdugo" Donatien Alphonse Francois de Sade, mucho más conocido como el Marqués de Sade, fue un escritor francés del siglo XIX altamente enjuiciado por su capacidad de provocar repulsión y enaltecer actos violentos o sádicos en sus obras. El marqués pasó más de 30 años encerrado en diversas cárceles y manicomios pues ningún régimen lo quería deambulando por las calles con semejantes ideas; aun así sus novelas salían clandestinamente a circulación y desde su época fue exaltado como un genio de la novela. Autores como Dostoyevsky, Flaubert, Bataille y surrealistas del nivel de Breton reconocieron la fuerte influencia del Marqués en sus obras, lo han catalogado como el “divino Marqués” y a su obra la “apología del crimen”.
Sus obras más famosas son: Justine o los infortunios de la virtud (existen dos versiones, pero la idea central es una joven que en búsqueda de la virtud encuentra todas las invitaciones al vicio); Historia de Aline y Valcour (escrita desde la Bastilla, narra el amor tortuoso de los protagonistas con amplias escenas obscenas y de amores desafortunados) y 120 días de Sodoma (en la que se pueden dar una muy buena idea de actividades y perversiones que relata el Marqués en esta ciudad condenada). r
Aguascalientes del XII Encuentro de Poetas del Mundo Latino. Por un lado, el poeta español originario de Granada, García Montero (1958), es un personaje de indiscutible importancia dentro de la literatura española. Ensayista y poeta de la tradición que no se aparta de la poesía clásica pero que marca una impronta imaginativa y renovadora a los parámetros establecidos; poeta evocativo y de la nostalgia que reivindica los puntos entre la tradición y la modernidad. Por su parte, Lizalde (1929) es una figura emblemática de la poesía mexicana, quien con los más variados registros que su poesía ofrece, ha llegado a ser uno de los escritores más leídos y conocidos por el incipiente público joven y adulto que degusta la poesía en su más clara expresión; su creación traza una honda huella en el panorama poético mexicano. DEL CORRIDO AL NARCOCORRIDO. El Instituto Nacional de Bellas Artes presenta Héroes y truhanes: La historia de México en sus corridos, que organiza el Centro Cultural del Bosque en colaboración con Producciones Oveja Negra para el 3, 4, 9 y 10 de noviembre a las 19:30 horas en la Sala del Centro Cultural del Bosque. Con un repertorio sonoro que va desde el siglo XVII e incluye algunos temas contemporáneos, la historiadora y dramaturga Gabriela Orozco, autora del libro Mujeres por la Independencia, traza una ruta para andar por los caminos de las composiciones que a través de los siglos han conformado el catálogo musical de estos tonos épicos plagados de literatura. Con el objetivo de hacer un análisis sobre cómo los corridos han sido voceros del pueblo, el espectáculo Héroes y truhanes: la historia de México en sus corridos, integrado por dos actores en escena y cinco músicos, tratará de rescatar la imagen del corrido. Éste se trajo de España a partir de La Conquista y aquí en México empezó a cobrar su propio sincretismo. Las piezas que se interpretarán son: Los Oprimidos, La persecución de Villa, Bola suriana de la muerte de Emiliano Zapata, La
Maquinita y Camelia La Texana, mediante los cuales llevarán al espectador al principio de lo que ahora se ha convertido en el famoso y censurado narcocorrido. EXPO INSTANTE SUBJETIVO. La exposición Saturnino Herrán: instante subjetivo que consta de 107 piezas en diferentes técnicas, organizada por el INBA en el marco de los festejos por el Centenario de la Revolución Mexicana, se exhibirá en el Museo del Palacio de Bellas Artes a partir del 28 de octubre y hasta el 16 de enero de 2011, como parte del ciclo A las puertas del Palacio. La curaduría, que se desarrolló a los largo de un año, estuvo a cargo del equipo del mismo Museo y de Saturnino Herrán Gudiño, nieto del artista homenajeado. El objetivo de la exposición es mostrar la obra de Herrán (1887-1918) y destacar su papel como precursor del mexicanismo en la plástica que habría de prevalecer en las primeras décadas del siglo XX. MUEREN LITERATOS. El 2010 se lleva a un grande de la poesía mexicana, el vate nayarita, paisano de Amado Nervo, Alí Chumacero. Un poeta de corte modernista, pero fino, intenso, preciso y sobre todo, poético. Supera con mucho, muchísimo a los últimos que han recibido el Príncipe de Asturias y que no digo quiénes son para no herir susceptibilidades. Este obrero del periodismo editorial, como le gustaba llamarse, deja un interesante trabajo, del cual sobresalen sus obras más renombradas como: “Imágenes desterradas” 1948, “Palabras en reposo” 1956 y “Páramo de sueños” 1994. Otro que se va con el 2010 es Antonio Alatorre Chávez, académico, traductor, filólogo y escritor. E n t r e s u s o b r a s m á s connotadas se encuentran Apogeo del castellano y los 1001 años de la lengua española. Dirigió por dos décadas al Colegio de México. También murió el prolífico novelista y ensayista Héctor Gamboa Quintero. Los tres fallecieron el 22 de octubre, los dos primeros en el DF y el otro, en Nayarit. r
31 de octubre de 2010
Lugar donde las nubes bajan a saludarte
Mundo Turístico AURELIO GARCÍA OLIVEROS CHIGNAHUAPAN, CUNA DE LAS ESFERAS NAVIDEÑAS
F OTO: YOLANDA GUTIÉRREZ - M I AMBIENTE
Ya se acerca la Navidad y debemos prepararnos para esa temporada, es por eso que uno de los lugares a visitar es Chignahuapan, Puebla, donde se celebra del 30 de octubre al 7 de noviembre, la XV Feria Nacional del Árbol y la Esfera. Unas 1,500 familias en 200 talleres fabrican la artesanal esfera, que se exporta a Estados Unidos y Europa, donde se le aprecia y valora. El municipio se reconoce a nivel nacional como el principal productor de ese tipo de adorno navideña, encontrando gran
variedad de diseños que decoran los hogares cada año. Aquí, también se siembran pinos para ser adornados en Navidad. Anualmente, 14.5 millones de árboles se utilizan para reforestar y cuidar el Medio Ambiente. Chignahuapan tiene un encanto que lo hace único y que se puede admirar en su arquitectura, como su kiosco estilo mudéjar, su portal de arcos y su puerta al Mictlán, situada a la orilla de la laguna local. Es un lugar paradisiaco donde las nubes bajan a saludar. r
Riesgos en maíz transgénico Científicos mexicanos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), del Instituto Nacional de Antropología (INAH) y de otros países manifestaron que el consumo de maíz transgénico puede causar alteraciones genéticas y daños endócrinos al ser humano, además de otras 20 alteraciones. Estas evidencias demuestran el grave riesgo que representa la siembra de maíz transgénico al aire libre en cualquier región del territorio nacional, incluyendo las pruebas experimentales que, contraviniendo la ley, ha autorizado el gobierno a Monsanto y Dow Agrosciencies, empresas que utilizan herbicidas, sustancias peligrosas para la salud y el Medio Ambiente. Los expertos indicaron que la contaminación de maíz nativo mexicano con transgenes puede
9
provocar efectos nocivos derivados del desequilibrio en la expresión genética de la variedad contaminada. Si esto ocurre, no habrá soluciones pues será imposible eliminar dichos contaminantes de las poblaciones nativas. r
A una hora y media del Distrito federal se encuentra Chignahuapan, Puebla, cuna de los artífices de las esferas navideñas, principal productor a nivel nacional, elaboradas por 150 mil personas, conformadas en familias e integradas a talleres que viven de esta actividad. Es un producto de venta nacional e internacional, cuyas autoridades tramitan el “Hecho en México” para darle su Denominación de Origen (NOM). Este lugar, ubicado a 110 kilómetro de la capital estatal, es un pueblo típico, donde “las nubes bajan a saludarte”, tiene un clima semifrío. Es pintoresco y con una rica gastronomía. Cuenta con balneario de aguas termales, un complejo turístico, servicios de hotel, restaurante bar, spa y temazcal, en un ambiente de primer nivel, en medio del bosque y al fondo de una cabaña con chimenea. Se puede disfrutar de la Naturaleza u hospedarse en algún hotel. Puede realizarse el descenso en tirolesa, visitar el bosque de venados y avestruces, practicar la pesca, pasear en lancha o en caballo y, al caer la noche, compartir una velada al lado de una fogata con música en vivo, café de olla y tamales. OAXACA CONOCIDA NACIONAL E INTERNACIONALMENTE Alberto Domínguez Cárdenas, presidente de la Asociación de Hoteles de Puerto Escondido, a nombre de la hotelería organizada del estado de Oaxaca reconoció la amplia labor de promoción que se ha venido realizando durante los últimos seis años en materia turística. De ahí que externó su confianza en que la próxima administración sea sensible al fenómeno del turismo y, en consecuencia, continúe con su intensa campaña promocional a favor del turismo oaxaqueño. El empresario destacó que no hubo un solo mes durante la presente administración en que los tres destinos con los que cuenta la entidad – Oaxaca, Puerto Escondido y Bahías de Huatulco– hayan dejado de tener presencia en las agencias de viajes mayoristas, minorías y medios de comunicación especializados. Domínguez Cárdenas argumentó que Oaxaca está posicionado tanto en el ámbito nacional como internacional como un destino seguro y con un producto turístico de alto nivel de competitividad. En su oportunidad la subsecretaria de Turismo de Oaxaca, Blanca Islas Maldonado recordó que uno de los objetivos estratégicos del Gobierno de Ulises Ruiz –desde su inicio– fue posicionar al estado de Oaxaca en el contexto internacional y nacional como un destino único y atractivo para hacer de la actividad turística el eje del desarrollo económico estatal, aprovechando adecuadamente los productos y servicios turísticos, sus atractivos culturales, el patrimonio histórico, los recursos
naturales y un hondo respeto a la idiosincrasia de los pueblos. Manifestó que la promoción y conectividad son indispensables para el desarrollo de cualquier destino turístico, y en el caso de Oaxaca se diseñó y ejecutó una estrategia de campañas de publicidad y acciones de promoción con el objetivo, justamente, de distinguir, posicionar y conectar turísticamente al estado para lograr incrementar el número de visitantes y la derrama económica. Al hacer un balance de los resultados obtenidos –durante la presente administración– en materia turística, enfatizó que la afluencia de visitantes en el estado mantiene su tendencia creciente, por lo que se estima que al término del gobierno de Ulises Ruiz la cifra de turistas alcanzará los 25 millones; de los cuales el mayor porcentaje corresponde al turismo nacional y la derrama económica ascenderá a 43 mil millones de pesos, misma que ha permeado de acuerdo a la distribución del peso turístico, siendo el gasto promedio por turista de mil 175 pesos. INCREMENTO HOTELERO La Secretaría de Turismo informa que del 12 de julio al 3 de octubre, en los destinos que integran las Rutas de México, el número de cuartos ocupados se incrementó 8.4 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado. En este lapso, el número de cuartos ocupados promedio en las Rutas de México fue de 117 mil 257, contra los 108 mil 210 que se reportaron en igual periodo del año anterior. Las rutas de México son una plataforma que permite a los viajeros nacionales, de acuerdo con su presupuesto y tiempo, conocer mejor al país.Por ejemplo, en la Ruta del Vino y el Acuario del Mundo, el número de habitaciones ocupadas fue de 8 mil 427, lo que representó un incremento del 15.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el circuito El Origen y Misterio de los Mayas, el número de cuartos ocupados registró un crecimiento de 14.5 por ciento, al reportar 44 mil 749 habitaciones. Los cuartos ocupados en la ruta La Magia de las Tradiciones y la Naturaleza reportó un aumento de 13.3 por ciento al registrar 11 mil 346 cuartos. En lo referente a la Ruta El Arte del Tequila y la Música Bajo el Sol, ésta reportó 18 mil 476 habitaciones ocupadas promedio, lo que representó un incremento de 8.1 por ciento con respecto a similar lapso de un año antes. Una Experiencia Virreinal, otro de los circuitos creados por la Secretaría de Turismo, reportó un incremento de 10.5 por ciento, pues en el periodo señalado hubo 9 mil 672 cuartos ocupados promedio.La Cuna de la Historia y el Romanticismo registró un aumento de 7.4 por ciento al tener 17 mil 552 cuartos ocupados promedio. En Los Mil Sabores del Mole se tuvieron 6 mil 584 cuartos ocupados, es decir, 4.8 por ciento más que en el mismo periodo de un año antes. Saludos amigos turisteros.
10
31 de octubre de 2010
Con el fogón a punto
Los mexicanos estamos a punto de celebrar una de nuestras tradiciones que dan tanto colorido a nuestras vidas; a ese crisol de culturas que componen a México y que por su puesto dan muestra de nuestra riquísima gastronomía mexicana. Ahora a tan sólo unas horas de celebrar nuestra festividades de fieles difuntos, todos los santos y día de muertos, veremos esa gran gama de alimentos y bebidas que adornan las mesas y deleitan a nuestro paladar como la calabaza en tacha los camotes caramelizados, alegrías de amaranto, buñuelos, churros con chocolate, algodones de azúcar, plátanos fritos, calaveritas de azúcar o de chocolate y una casi interminable lista de postres y otros platillos. No cabe duda que el azúcar es uno de esos alimentos que nos alegra la vida a todo el mundo, además de que es una rica fuente de energía de forma casi inmediata y ojo “cuidado con el azúcar” ya que el abuso de la misma como sabemos puede ocasionarnos serios problemas que trastornan nuestro metabolismo e incluso ocasionarnos diabetes. Por eso, es recomendable disminuir el consumo de todo tipo de dulces y evitar en lo posible consumir bebidas azucaras tales como los refrescos y jugos procesados, no mezclar alimentos dulces y salados para evitar en lo posible acostumbrar al paladar a alimentos demasiado endulzados, consumir las frutas frescas y
naturales y no abusar de tomar incluso los jugos de éstas en proporción no mayor a un vaso de jugo de 250ml diariamente, las azúcares que utilice en su mesa siempre serán mejor mientras menos refinadas sean, prefiera una azúcar moscabada o morena a una refinada o estándar, al endulzar sus alimentos o bebidas procure reducir de 2 cucharaditas a una o media si es posible, un saludable sustituto natural y saludable a la azúcar es la miel de abeja. No tiene que eliminar el azúcar de su dieta diaria también tiene su función positiva, pero si controlarla para no tomarla en exceso. La introducción del azúcar al Continente Americano obedece en mucho a la colonización española y a que la caña de azúcar encontrara tierra tan fértil y productiva como la de nuestros trópicos, misma que fue usada en la gran mayoría de los dulces y postres y su consumo entre la población de la colonia fue realmente exagerado, problemas de caries y sobrepeso eran comunes y aunque pocos datos se tenían acerca dela diabetes muchos la padecían; por eso es que a través de nuestros genes corre la información de cuan vulnerables son nuestros cuerpos, producto de nuestra sangre mestiza. Al ser una fuente de fácil absorción al organismo nuestro cuerpo las privilegia sobre cualquier otra fuente alimenticia y las atesora para cuando el cuerpo las necesite ¿Cómo? Generando los adipositos (grasa) y esta a su vez almacenándose fundamentalmente en el abdomen, piernas y glúteos. Por eso es que es muy importante que junto con el ejercicio periódico acostumbremos a nuestro metabolismo a no depender tanto de ellas y que de poco en poco vaya sacando sus reservas de energía y ayudándonos a reducir peso. r alfrado_2000@hotmail.com
parecemos “vacas echadas” ante la tecnología. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), sólo el 32.5% de los mexicanos navega en la red. De ellos, 45% son mujeres. De este último porcentaje no se sabe cuántas son jóvenes, niñas o adultas, sólo se tiene claro que 70% de las usuarias son jóvenes entre 12 y 19 años. En consecuencia, el número de madres que lo usa no es muy amplio. Para acercar a ese sector, el Instituto Latinoamericano de Cultura Digital creó Mam@digital, organización que tiene la meta de que las madres contemporáneas se acerquen a sus hijos a través de las nuevas tecnologías de la información. Este grupo ya cuenta con seis talleres, avalados por el Tecnológico de Monterrey, a través de un diplomado, donde ellas pueden aprender a usar desde paquetería básica hasta el ciberespacio, como una fuente de ingresos. "Algo que nos preocupa es cómo podemos ayudar a las mamás que están fuera de las oportunidades productivas del país. Así, las instruimos a conocer las herramientas tecnológicas y digitales", dice Melva Sangri, directora de Mam@digital. "Trabajamos bajo la premisa de que si educas a un niño, educas a un hombre, y si educas a una madre, educas a una familia. Pretendemos contribuir al plan de aumentar el número de usuarios de Internet en los siguientes años capacitando a las mamás y haciéndolas más hábiles”. ¡Así que sin miedo, señoras, vamos a tomar la tecnología por los cuernos. Ya tenemos quien nos ayude!. vvv Carolina Herrera está en México. En esta ocasión su visita no tiene que ver con cosas de moda, a pesar de que inauguró su tienda en Mazarik, en abril pasado. Ahora vino para apoyar una causa en la que ha estado involucrada desde hace tres años y es la lucha en contra del cáncer de mama, enfermedad que tan sólo en México se lleva 13 mujeres al día. Para ayudar en la batalla para erradicar esta terrible enfermedad, la modista venezolana y su hija Carolina desarrollaron una edición limitada en color rosa de su emblemática fragancia CH y un bolso, que estarán disponibles en México, España, Estados Unidos y otros países de América Latina. Los recursos recaudados serán
destinados al fondo de la American Cancer Society, la cual colabora con instituciones como Fundación Cima, organización no gubernamental mexicana que representa Alejandra de Cima, que se enfoca a la detección oportuna de la enfermedad y en la sensibilización de la misma. En la conferencia de prensa se encontraron varias sobrevivientes de este terrible mal, como Carolina Sintes, fundadora de Iniciativa Ser y directora de Marketing de Sony Pictures Television Ad Sales en América Latina, quien relató su experiencia al ser una víctima de cáncer de mama; Bertha Aguilar de García y otras mujeres que pueden platicar al respecto, así como Alejandro Mohar, director general del Instituto Nacional de Cancerología. Al final del evento, Carolina Herrera fue nombrada madrina de honor de Iniciativa Ser. Por cierto que el segundo piso del Periférico en Naucalpan se encuentra iluminado de color de rosa por las noches y se ve muy padre. vvv ¡Qué vida la de Aracely Arámbula!. Ahora resulta que para poder hablar con el padre de sus hijos Miguel y Daniel tiene que hacerlo a través del representante del cantante, porque el señor no le atiende sus llamadas, además, firmó un acuerdo en el que no puede volverse a casar ni llevar un hombre a su casa de Los Ángeles o México, porque le dejaría de dar la pensión, según el blog Vida de Celebridad. Así que difícilmente se le verá acompañada, según dice la fuente, y yo me pregunto ¿que Aracely Arámbula es tan tonta que no sabe que tanto en Estados Unidos como en México hay leyes que protegen a los niños? y que Luis Miguel simplemente no puede desafanarse de ellos. Vuelvo a lo mismo… la pobre Aracely me da pena ajena por tonta y algo más. El “che” Luis Miguel me da un coraje que les juro que si me lo encuentro le voy a decir tres frescas por poco hombre… y para finalizar les cuento que las elecciones vecinales en el DF estuvieron muy raras. Hubo un abstencionismo del 90% y la causa fue una mala o nula información al respecto. A mí me tocó acompañar a una tía que vive en Escandón y buscamos la dichosa casilla como media hora y nadie nos dio razón. Así que mejor nos fuimos al mercadito a comer taquitos… r
CHEF ALFREDO ALVAREZ CUIDADO CON EL AZÚCAR
TODOS LOS REFLECTORES PARA LA PRIMERA DIVISION EL FUTBOL DE ASCENSO, OLVIDADO
ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO Sin duda que el futbol mexicano de la primera división se lleva todos los reflectores y sólo deja las migajas a los otros sectores profesionales, trátese del Torneo de ascenso, segunda y tercera. Es una realidad, la mayor parte de los reportajes, entrevistas, crónicas y noticias de prensa , radio y televisión se inclinan por los equipos y jugadores del máximo circuito. Y esto es lógico porque es ahí donde está el dinero, el de los equipos grandes y millonarios como el América, Toluca, Cruz Azul, Monterrey, Tigres, Morelia, Jaguares de Chiapas, Atlante de Cancún y el resto de los 18 que forman parte de la máxima liga. Aquí no hay pobres , como dijera en su momento Juan José Leaño, de los Tecos , hoy Estudiantes, todos son ricos y el que quiera estar le cuesta; nada es gratis. Son los equipos que llaman la atención , los que llenan los estadios, los que interesan a la gente y a la televisión que transmite sus partidos. Para tener este privilegio y estar en los primeros planos hay que soltar la chequera para hacer contratos
millonarios de jugadores extranjeros y nacionales. Además de cubrir salarios elevados a cada futbolista que pertenezca a este sector. Se afirma, incluso, que la liga mexicana es la más cara de América, es donde se paga mucho más que ni en Argentina y Brasil, los grandes del balompié. Por eso estamos llenos de jugadores chilenos, uruguayos, paraguayos , argentinos y brasileños. NO INTERESAN LOS OTROS Esta es la razón por lo que las otras áreas no interesan , caso particular de la división de ascenso, íntimamente ligada con la mayor porque el campeón es el que asciende cada año . Y conste que entre los de abajo hay plazas y equipos que no desmerecen con los de la primera. Tenemos el caso del León, un club con tradición que le ha costado volver; el Veracruz, Irapuato, Correcaminos y Dorados de Sinaloa, desean regresar a codearse con los grandes. Todos son de ciudades importantes de nuestro país, como también lo son Tijuana y Ciudad Juárez, con recursos y capacidad para entra al círculo de los privilegiados . Estos son los olvidados de los medios de comunicación y piden a gritos que también los tomen en cuenta. Tiene la palabra doña Fede. r
Chismes, espectáculos y algo más... * Madonna y su gimnasio, en México * Murió Alí Chumacero * Mam@s digitales * Carolina Herrera, en la Semana de la Moda * Las elecciones vecinales. PATY LARRAÑAGA vvv La señora Madonna abre franquicia de su gimnasio en México y ¿dónde cree usted? Pues nada menos que en el San Diego mexicano, Bosques de la Lomas. Para entrar a este exclusivo lugar se dará un primer pago de $10 mil 300 por una membresía, además de los módicos pagos mensuales por clases de fitness y cardio, sólo 7 mil 122 pesos, si la inscripción ocurre previo a la apertura del establecimiento y 600 pesos de costos administrativos, según informaron en "Hard Candy Fitness". Una lana ¿no?. Esa "ganga" incluye el gimnasio exclusivo y encontrarse alguna que otra vez con la chica material… El lugar se encuentra ubicado en Bosques de Duraznos 47, ¿le gustaría ir? vvv El escritor y poeta mexicano Alí Chumacero murió de neumonía el pasado viernes 22. Tenía 92 años de edad. Fue editor, corrector y tipógrafo en el Fondo de Cultura Económica y vivió desde 1937 en nuestro DF. Aquí fundó la revista “Nueva Tierra“ de la cual fue director, escribió en la revista “El hijo pródigo” y en “México en la Cultura”, colaboró en muchos diarios y recibió muchos premios. En el último homenaje, el año pasado, dijo: "Quiero que a la hora de la hora, cuando me vaya con la música a otra parte, me recuerden como un hombre venido de un pueblecito pequeño, que se llama Acaponeta, de un estado pequeño, que se llama Nayarit. Un pedacito de su poema Antes: “Cuando aún no había flores en las
Alí Chumacero
sendas porque las sendas no eran ni las flores estaban; cuando azul no era el cielo ni rojas las hormigas, ya éramos tú y yo. ¡Ayyy qué bonito! v v v En estos tiempos, las madres mexicanas compaginan dos trabajos, uno fuera de casa y otro dentro de ésta, y se apoyan en medios tecnológicos como el celular, la computadora, el Internet y las redes sociales. Sin embargo, hay una brecha generacional terrible contra las que ya nacieron con la compu en la mano y no nos quieren enseñar nada y se desesperan horrible porque
31 de octubre de 2010
La Política El país se desmorona ADOLFO MONTIEL TALONIA
secuestro, el acribillamiento masivo. Instituciones, como las iglesias cristianas han convocado a la oración, en templos, centros de trabajo o en los hogares, por la paz. El escenario es infernal. Miles de personas muertas sin identidad, de cadáveres a fosas comunes. Sin actas judiciales y sin esclarecimiento. Bandas asesinas y sin detenidos. El Presidente Calderón habla de la policía única como salvación, pero no es verdad, además, su creación llevará años. Fox critica a Calderón y dice que el Ejército debe retirarse. Y Calderón en una entrevista a un noticiero de una televisora de Londres, declaró que como gobierno Fox cometió muchos errores, como el no actuar a tiempo, si se hubiera actuado, otro sería el caso. Vale recordar que durante el foxiato, se escapó de la cárcel El Chapo Guzmán. Para concluir esta crónica hay que decir que la incertidumbre impera. La inseguridad crece y que el Ejército, la Marina, la PGR y la Secretaría de Seguridad Pública, junto con la Policía Federal Ministerial, han fracasado. ¿Qué hacer? r
La Torre de
Babel Dineros para el gobierno Manlio Fabio Beltrones
NORBERTO
L
DE
AQUINO
a aprobación por parte del Congreso del presupuesto de ingresos para el año próximo tiene mucho más contenido de lo que el gobierno y los legisladores quisieran comentar. Y no es difícil entender el punto real del problema, por más que faltan muchos datos para poder determinar la forma en que las partes alcanzaron finalmente el acuerdo para salvar el trámite legislativo de una manera tan sencilla. Para que el tema quede claro, habrá que retroceder un año para que la parte central del asunto cobre mayor claridad. Para la aprobación del presupuesto que se ejerció a lo largo del presente año, el gobierno desató una campaña feroz en la que se habló de los problemas que tendría el país si su proyecto no pasaba la aduana del Congreso, Fue en aquel entonces cuando el gobierno presentó la terrible realidad que le esperaba al país si los legisladores no le apoyaban. Se habló sí, del “hoyo” que registraban las finanzas por casi 400 mil millones de pesos. El gobierno y con él la nación, enfrentaban casi, la bancarrota. El Congreso celebró reuniones y finalmente dio su brazo a torcer. Y con nuevos y mayores impuestos, el presupuesto fue aprobado. Cabe señalar que todo el miedo que se provocó en todos los sectores con
Lutero y su impacto en la cultura A ARÓN C ORTES H ERNÁNDEZ
C
hihuahua se estruja por el crimen masivo de 14 personas, jóvenes, que disfrutan de una fiesta familiar. Ahí, en Ciudad Juárez, este jueves en la madrugada otro grupo armado acribilló a camiones que transportaban mujeres obreras que salieron del trabajo e iban a sus casas. Baja California vuelve a cimbrarse por la matanza de personas en un centro de rehabilitación de adicciones. Nayarit también, en Tepic fueron baleados 15 jóvenes que trabajaban en un lavado de autos. En la ciudad de México fueron atacados a balazos 7 jóvenes, por un comando armado. Tamaulipas, Nuevo León, Michoacán, Morelos y Guerrero, son entidades donde se ha arraigado el crimen organizado, junto con Chihuahua, Nayarit y Baja California, además del Distrito Federal. Son estados con gobiernos, del PRI, PRD y PAN. El nivel de violencia sangrienta, de bandas organizadas, conectadas con el narcotráfico, constitucionalmente compete al Gobierno Federal el combate y castigo. Van 10 años que gobierna, desde la Presidencia, el PAN, con Vicente Fox y ahora Felipe Calderón. Son tres niveles de gobierno, el Federal, Estatal y municipal. La cadena de crímenes masivos es escalofriante, como la matanza de 72 migrantes. Y suman decenas de miles las personas muertas, clasificadas como “ajuste de cuentas”. La ciudadanía ha convocado al gobierno a reinstalar la tranquilidad. A combatir el asalto, el
11
la postura del gobierno, nada tenía que ver con la realidad. No existía el famoso “hoyo” financiero y lo que sobró siempre, fue el dinero. Al mismo tiempo, no debe olvidarse que al mismo tiempo que se metía miedo a los sectores económicos y a los ciudadanos, el gobierno realizaba negociaciones mediante César Nava y Fernando Gómez Mont, con Beatriz Paredes, Enrique Peña Nieto y Ulises Ruiz, para que a cambio de que los diputados priístas dieran su apoyo al presupuesto, el gobierno se comprometía a no crear alianzas electorales en Oaxaca y el Estado de México. A un año de distancia, lo único real que el gobierno no cumplió con su promesa, que la República no enfrentó problema alguno de “hueco” en las finanzas y que los impuestos fueron elevados simplemente para que la administración contara con mayores recursos. El problema es que en esta ocasión, el Congreso decidió dar de nueva cuenta su apoyo al proyecto de presupuesto. Y que éste es similar al del año pasado. Esto es, con los impuestos al alza y con un monto un poco mayor al aprobado para el 2010. La parte que obviamente falta por conocer, es lo que el gobierno entregará a cambio de este apoyo. O la promesa que hizo, pero que podría no
Al aproximarnos a un aniversario más de la figura enorme de Martín Lutero nos surge la pregunta: ¿Qué aportó Lutero y la Reforma a la cultura de la humanidad? En el año de 1530 en sus famosas “charlas de sobremesa” (Tischreden) el doctor Hanning preguntó: “¿No tendrá la razón autoridad alguna para los cristianos desde que se la excluya en asuntos de fe?” Lutero replicó: “Ante la fe y el conocimiento de Dios la razón es mera tiniebla, pero en las manos de los que creen es un instrumento excelente”. Alicia Mayer en Lutero en el Paraíso, Fondo de Cultura Económica, Pág. 33, dice: “…La reforma protestante y la conquista militar y espiritual de América fueron sucesos paralelos”. Esta breve cita nos da una idea, del principio de la “instrumentalidad” de la razón en el que Lutero es fiel al pensamiento bíblico, sobre todo al pensamiento paulino, iluminando para nosotros la perspectiva y relación de la cultura en general y su expresión más intensa en ese entonces, el maravilloso Renacimiento. La relación de Lutero y la cultura es un tema muy vasto, por ejemplo: ¿Qué relación existe entre el Renacimiento y Lutero? Siendo el Renacimiento algo tan grande es sólo una etapa entre la cultura y Lutero, a los cristianos herederos de la reforma se les acusa de ser antagónicos a la cultura, pero ¿es esto cierto? A Lutero se ha referido más de uno como enemigo jurado de la cultura, y lo han presentado como crasus ignoramus como el bárbaro que desprecia la razón y la cultura. Para Lutero la razón es un don divino, indispensable para la vida (ratio est pars divinae naturae) un hombre que aprecia la razón no desprecia la cultura, en otro sentido era muy culto hablaba varios idiomas y se consagró para aportar al alemán muchas de las palabras que hasta la fecha se utilizan. El fue quien tradujo la Biblia al lenguaje de su pueblo. Lutero fue el principal promotor además de la instalación y formación de bibliotecas en cada poblado de Alemania, las cuales abrió a todo el pueblo. ¿Cuántos cultos personajes han hecho esto? y sí sabemos que han prohibido la lectura de la Biblia. Otro capítulo interesante, es la influencia de Lutero sobre la educación popular y la cumplir… Y después de largas semanas de espera, la autoridad electoral decidió ratificar el triunfo del PRI en las elecciones para gobernador en Veracruz. Este fallo, que fue llevado prácticamente a los extremos, acaba con una larga serie de rumores, filtraciones y guerras vía internet y demás, con los que se buscó presionar a las autoridades para que anularan los comicios citados. Esta elección fue la estelar de los procesos de mediados de año. Y para los panistas es un muy serio descalabro, ya que a pesar de los enormes esfuerzos y grandes despilfarros realizados para alcanzar la victoria, no pudieron alcanzar sus objetivos... Poco a poco, en el gobierno federal se entiende el reto que se les ha colocado de frente y al que poco caso se le había hecho. En California, Estados Unidos, se realizarán votaciones para determinar si se legaliza o no, el consumo de marihuana. Y si el resultado es favorable, no se requiere de mucho para entender que la guerra desatada en México en contra de los cárteles, perderá no sólo el soporte, sino que vería desaparecer el respaldo de las autoridades en Washington.
reforma de las universidades; por favor esto sin duda merece mención aparte, pero en Alemania esto no tiene igual y vaya los pensadores alemanes que a partir de Lutero surgieron y de toda índole. No puedo dejar de citar a un grande: Erasmo quien dijo en contra de Lutero: “Donde el luteranismo reina mueren las letras”. Es verdad esto pasó, pero se debió a que en el mismo tiempo apareció con vigor el mercantilismo y el capitalismo y con ello el nuevo ideal de la vida de Europa, el alto nivel económico y el afán de lucro. Es infantil achacar a Lutero que la gente liberada de los curas y de los monjes buscara con avidez otra clase de vida y no de las universidades donde entre otras cosas se estudiaba para cura. Ciertamente, el Evangelio y la cultura son dos cosas diferentes, pero no pueden vivir separados, representan dimensiones distintas, pero interactúan y se relacionan y esto lo entendió Lutero y lo entendemos los evangélicos siempre. *Pastor General de la Iglesia Interdenominacional, A.R.
El gobierno reacciona mal y tarde. Quizá por ello resulta interesante el reciente viaje del priísta Manlio Fabio Beltrones a Nueva York, en donde en algunas de las reuniones realizadas, establecer que Estados Unidos no podía esperar que México pusiera los muertos, mientras que ello ponían sólo los consumidores... No pierda de vista la reunión “cumbre” que sobre el tema económico se realizó hace unos días en Toluca. Lo de menos son los discursos y las propuestas. Lo interesante es ver a Miguel Alemán en plena campaña en favor de Enrique Peña Nieto, con lo que se suma a los desesperados esfuerzos de Carlos Salinas por convertir al gobernador del Estado de México en el candidato del PRI a la Presidencia de la República... Y en tanto, en el PAN se desata un creciente malestar por el evidente apoyo de Felipe Calderón para que Roberto Gil se convierta en el nuevo presidente de Acción Nacional. Este candidato, tiene apenas algo más de dos años como panista. Y su candidatura responde más a la estrategia de las alianzas con el PRD para hacer frente al PRI que a los afanes por consolidar al papismo. r
12
31 de octubre de 2010
Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
Calderón culpa a Fox El secretario de Educación, Alonso Lujambio, perdió el piso y mostró olvido del manual de Carreño o no lo ha leído. Resulta que viajó a Madrid a un foro sobre tareas sociales, al que, entre los invitados, figuraban Enrique Peña Nieto y Marcelo Ebrard. El mexiquense no acudió porque en Toluca tuvo la reunión Cumbre de Negocios que organizó Miguel Alemán, con participantes encumbrados como Carlos Slim, Francisco González y Bill Clinton, además de recibir la visita número 46 del Presidente Calderón a ese estado. El jefe de Gobierno del DF también estuvo en otro foro mayor. Y sin decir agua va, Lujambio arremetió contra EPN, quien le respondió que está impaciente por figurar en el debate, pero no en España y no “voy a caer en provocaciones”. El titular de la SEP también criticó a Ebrard. En la Cumbre mexiquense citada participó Josefina Vázquez Mota y Beatriz Paredes. Mostraron civilidad y capacidad para exponer argumentos, coincidir y disentir. Paredes Rangel negó que el único fin de la política sea buscar el poder; es una equivocación de quienes abusan en vivir de ella, dijo. La coordinadora de los diputados panistas criticó que, en ocasiones, se realicen reformas o surjan nuevos programas de gobierno de quienes “no han caminado el país” y, por ello, no conocen su problemática. En el mensaje de conclusiones, Francisco Funtanet, presidente del CCE en Edomex, dijo que no se pueden enfrentar los retos del siglo XXI con herramientas del siglo XX y convocó a los empresarios a ser corresponsables e invertir impulsando el bienestar social. En momentos de ataques de bandas armadas contra ciudadanos pacíficos, en una fiesta familiar, en un centro de rehabilitación contra adicciones, en un centro de lavado de autos, en el viaje de mujeres de regreso a sus casas tras salir de trabajar en maquiladoras, el Presidente Felipe Calderón señala a su antecesor, Vicente Fox, de cometer muchas equivocaciones. Lo culpó de no actuar a tiempo contra el crimen organizado. “Si lo hubiera hecho desde hace 10 años, la situación sería diferente”, dijo. Fox se ha dedicado a criticar al gobierno de Calderón. Ahora como el refrán: “Enójense las comadres y saldrán las verdades”. Pero al país le está costando mucha sangre. Acotaciones La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados realizó las reformas legislativas pertinentes para resguardar de agresiones a periodistas, escritores y editores, por la libre manifestación de sus ideas ttt Humberto Moreira adelantó que la convocatoria para renovar la presidencia del PRI puede salir en enero
Miguel Alemán
Javier Duarte
LO
COTIDIANO
con clase PEPE CÁMARA
A
l participar en una reunión con diputados de la LXI Legislatura, la canciller Patricia Espinosa se mostró poco optimista en cuanto a alcanzar resultados positivos durante la celebración de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que busca elevar el nivel de compromisos actuales. La secretaria de Relaciones Exteriores fue recibida en San Lázaro por el presidente de la Mesa Directiva, Carlos Ramírez Marín, a quien acompañaban los diputados priistas, BeatrIz Paredes Rangel y Francisco Alejandro Moreno Merino; por el PAN, Javier Salazar Sáenz, Carlos Alberto Pérez Cuevas y Roberto Gil Zuarth, así como Pedro Vázquez, PT, Jaime Alvarez, Convergencia y Ninfa Salinas del Verde Ecologista. Los legisladores coincidieron en la necesidad de incluir de manera relevante al Poder Legislativo, para tomar una posición clara en relación al cambio climático y poder acompañar mejor a nuestro país al momento de acordar acciones tendientes a disminuir los efectos de los gases invernadero. En respuesta a esto, Espinosa Cantellano celebró el que puedan asistir 14 diputados y senadores representando al Congreso de la Unión al evento que tendrá verificativo en Cancún a partir del próximo 29 de noviembre y concluye el 10 de diciembre. La canciller destacó que hay avances en la negociación con las diferentes naciones y actores participantes, toda vez que existe concordancia para crear mecanismos que desarrollen proyectos para enfrentar el cambio climático, como la reducción de
Eynar de los Cobos llama a la unidad legislativa CARLOS MORENO CARRETO
Francisco Funtanet y entonces se anotará en la contienda. Emilio Gamboa también está puesto y ahora surgen versiones sobre el interés de ocupar este cargo por Manlio Fabio Beltrones ttt El gobernador Peña Nieto hace ajustes. Alejandro Ozuna regresa como secretario de Desarrollo Social; Martha Hilda González Calderón es nueva secretaria de Turismo; Carlos Iriarte es nuevo subsecretario de Gobierno y versiones colocan a Efrén Rojas en el PRI para la operación de la estructura t t t Otro fracaso, ahora el de las elecciones vecinales en el DF. Entre la escasa participación al votar y las acusaciones de todo tipo de fraudes, la población no tiene claro ¿qué es esto? ttt Javier Duarte fue ratificado por el TRIFE como el ganador de la elección para gobernador en Veracruz. Dictaminó que la oposición no comprobó las acusaciones. r
dióxido de carbono y definir qué países deben adoptar limitaciones. En Cancún, explicó, se deben consolidar avances que busquen elevar el nivel de los compromisos actuales, superiores al Protocolo de Kyoto, el cual establece las metas de reducción de emisiones de gases efecto invernadero de países desarrollados y vence en 2012.”Los países desarrollados deben adoptar mayores compromisos, acorde a sus capacidades, bajo esquemas que generen confianza”, acotó. Igualmente, afirmó, se requiere de un acuerdo para dar seguimiento a los compromisos de países desarrollados en mitigación y transferencias de recursos y tecnología, ya que actualmente las emisiones provenientes del mundo en desarrollo son más de la mitad. Sin perder el optimismo, la canciller Espinosa tuvo que reconocer que la situación actual hace difícil que las naciones que han cumplido con el Protocolo, como la Unión Europea y Japón, estén dispuestos a establecer metas cuantificables para después del 2012, a menos que haya una participación de países en desarrollo que son los grandes emisores. Se cuidó mucho en hablar del principal país que no ha hecho caso al mentado Protocolo de Kyoto, como lo es Estados Unidos, nación que de no presentar un verdadero interés por realmente contribuir a mitigar los efectos nocivos del cambio climático, en nada apoyaría a que en Cancún, se amarre el paquete y aterrizar los acuerdos que se han negociado, y evitar que se vea como una fase de discusión abierta. No obstante lo anterior, la funcionaria federal todavía tuvo arrestos para señalar: México asume una serie de compromisos en su participación en las conferencias e impulsaremos que haya un pronunciamiento en el sentido de dar seguridad a la continuación del régimen, y dejar abiertas las posibilidades para ver qué tipo de nuevo instrumento podría haber después del 2012. r
Toluca, Méx.- El diputado de Nueva Alinaza, Eynar de los Cobos Carmona, se pronunció a favor de la generación de grandes acuerdos y la construcción de una agenda que verdaderamente enfrente los retos del México actual. Al rendir su primer informe de labores como diputado de la LVII Legislatura del Estado de México, De los Cobos Carmona manifestó que la rendición de cuentas de los servidores públicos debe considerarse no sólo como un deber ineludible en la ardua tarea de recuperar la confianza ciudadana, sino como un mecanismo indispensable en la consolidación de la democracia. Felicitó a todos los integrantes de la LVII Legislatura por su sensibilidad, tolerancia y disposición para alcanzar consensos, y “por privilegiar el diálogo como principal herramienta de trabajo al interior del Congreso mexiquense”. El legislador del Partido Nueva Alianza destacó el trabajo realizado como presidente de la Comisión Legislativa de Protección Civil, en la cual, entre otros aspectos, se aprobó el exhorto al Ejecutivo estatal para la creación del Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo, en materia de Protección Civil; la iniciativa de decreto para reformar el Reglamento del Poder Legislativo para fortalecer su unidad de protección civil,
y el Fondo Estatal de Desastres Naturales, destinado al apoyo de la economía de las familias afectadas por contingencias de origen ambiental. Recordó también el exhorto a los 125 ayuntamientos de la entidad para que difundan entre sus gobernados el Atlas de Riesgos municipal, así como adoptar o crear planes y programas en materia de Protección Civil; el decreto que para fomentar una verdadera cultura de Protección Civil, y actualizar los Atlas de Riesgo municipal, además de la obligación de que los titulares de las áreas de Protección Civil municipales se capaciten y demuestren tener conocimientos en la materia, para poder ocupar dicha posición. Agradeció a los diputados Oscar Jiménez Rayón y Horacio Jiménez López, secretario y prosecretario, respectivamente, de la Comisión de Protección Civil de la LVII Legislatura, para llevar beneficios concretos a los mexiquenses que en este primer año se vieron afectados por fenómenos meteorológicos. “No hay honor más grande para un mexiquense que servir a su gente. Por ello, agradezco todas las muestras de confianza y apoyo que me han permitido serle más útil a nuestra sociedad, no sin antes reconocer que el trabajo emprendido durante este primer año de actividades es sólo el reflejo del compromiso que habré de mantener hasta el último día de mi gestión”, concluyó Eynar de los Cobos. r
31 de octubre de 2010
RODRIGO CRUZ Huehuetoca.- La presidenta del Sistema DIF, Margarita Laura Contreras Castro, acompañada del presidente municipal Juan Manuel López Adán y representantes del gobierno estatal, así como del DIFEM, cortó el listón y develó la placa conmemorativa del inicio de la operatividad del Subsistema DIF Bicentenario, en el Fraccionamiento Urbi Villa del Rey, el cual se encuentra ubicado entre las calles Paseo del Rey y Barcelona y fue creado para brindar servicios en materia de asistencia social, de manera accesible y con calidad; cuenta con los consultorios para medicina general, valoración ginecológica, previo DIF, coordinación médica, odontología, 2 consultorios multidisciplinarios en los que se ofrecerán consultas psicológicas y asesorías jurídicas, espacio para la farmacia y otro más para la recepción y entrega. Al dirigirse a las familias del fraccionamiento e invitados especiales, la dirigente del DIF agradeció al DIFEM por su orientación, destacó que la apertura del Subsistema DIF y la recién inaugurada Estancia Infantil, son un paso adelante al desarrollo de las familias ya que brindarán a los vecinos de esta comunidad y sus alrededores, importantes mejoras en la calidad y acceso a los servicios del Sistema DIF Municipal, que procuren el mejoramiento integral de los niveles de vida de la población. *** Como parte de los trabajos que
el gobierno municipal emplea para mejorar la calidad de servicios y calidad de los mismos la calle 5 de Febrero y 21 de Marzo del Barrio de Barranca Prieta, fueron inauguradas por Arturo Villegas Ortega segundo regidor; Alejandro Juárez Sánchez, quinto regidor y comisionado de Obras Públicas, el octavo regidor Justo Ortiz Hernández, en representación del presidente municipal Juan Manuel López Adán, con la invitada especial Ma. Guadalupe Miranda Granada, representante del diputado local Marcos Márquez Mercado; la calle 5 de Febrero con una construcción total de 820 m2 con un costo de 208 mil pesos y beneficiando a 250 habitantes; la calle 21 de Marzo que posee una superficie pavimentada de 770 m2, con un costo de 217 mil pesos y beneficiando a 400 pobladores, ambas realizadas con financiamiento Ramo 33 y FISM 2010. Zumpango.- El presidente municipal, Alejandro Flores Jiménez, sigue a paso firme su compromiso de mejorar las condiciones de vida de los sectores vulnerables, trabajando en acciones y programas sociales que beneficien al mayor número de ciudadanos posible, como en esta ocasión a través del programa federal "70 y +" donde durante tres días, se entregaron recursos de este programa, orientado a mejorar las condiciones de personas con un incremento en sus ingresos de 500 pesos mensuales, mismos que cada bimestre personal de SEDESOL entrega, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social Municipal. Desde el inicio del programa en esta administración se ha logrado ampliar el número de beneficiados, teniendo contemplado alcanzar la cifra de 2 mil personas. Actualmente, mil 769 adultos mayores de 31 comunidades del municipio son beneficiados. r
México, reactivo, no preventivo LUIS E. VELASCO YÉPEZ México es un país reactivo, donde no hay una política de prevención de desastres, porque no existe continuidad en los distintos niveles, desde el encargado de protección civil de una localidad, hasta las más altas esferas, sino acciones
fragmentadas. “No hemos trabajado en conjunto, con la certeza de compartir información, ni con una visión preventiva”, consideró Irasema Alcántara Ayala, directora del Instituto de Geografía (IG) de la UNAM. Todos los días surgen noticias de sucesos de inundaciones o deslizamientos
13
Agua.- A fin de apoyar las acciones de gobierno dirigidas al cuidado del agua, su consumo racional y mejor aprovechamiento, las Comisiones Unidas de Finanzas Públicas y Planeación y Gasto Público de la LVII legislatura aprobaron que los ayuntamientos promuevan en 2011 el uso de medidores electrónicos entre los usuarios domésticos, apliquen subsidios a quienes los adquieran y financien el programa con participaciones federales. FENAM.- El presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), Eruviel Ávila Villegas, señaló que delegar a los Ayuntamientos la responsabilidad de expedir licencias para la venta de cigarros, como lo establece una iniciativa que
prepara la Comisión de Salud del Senado, no garantiza que se inhiba el consumo del tabaco, y por el contrario, crearía más burocracia y propiciaría una vía de corrupción. Cuautitlán Izcalli.- Primero fue un compromiso de campaña, después un proyecto de gobierno; se buscaron los recursos sorteando todo tipo de dificultades y hoy entregamos por fin las canastas básicas alimentarias y tarjetas de apoyos económicos para ayudar en la nutrición y la contribución a la economía de mil 200 familias izcallenses, a pesar de la enorme deuda que tenemos en el Ayuntamiento, afirmó la presidenta municipal Alejandra del Moral Vela, al cumplir y certificar el cumplimiento de dos nuevos compromisos de campaña. Legislatura.- De las 123 iniciativas de Tablas de Valores de Uso de Suelo y Construcción para el ejercicio 2011 recibidas hasta el momento, 62 no plantean aumentos superiores a 15 por ciento y 22 se mantienen igual que en 2010, informó el diputado Enrique Jacob Rocha, presidente de la Comisión de Planeación y Gasto Público de la LVII Legislatura estatal, quien explicó que estas propuestas y los rangos de valor contenidos en el Código Fiscal estatal permiten calcular el impuesto predial. r
de cerros, y estos hechos, que antes ocurrían con intervalos de frecuencia mayores, ahora se observan cada año, añadió. En ese ámbito aún falta mucho por hacer, de ahí la importancia del libro Geomorphological Hazards and Disaster Prevention, editado por la científica universitaria y Andrew Goudie, profesor y jefe del Departamento de Geografía de la Universidad de Oxford, y publicado por Cambrigde University Press. En la obra se muestra que son diferentes los elementos a considerar para llegar a una política efectiva de prevención. La geomorfología, explicó, es una disciplina de las ciencias de la Tierra que, en la mayor parte del mundo, se deriva de estudios geográficos; analiza el origen y la dinámica de la superficie terrestre. Una de sus partes fundamentales en los últimos años, ha sido el papel que tiene en el entendimiento de procesos geomorfológicos, vinculados con
amenazas o peligros de origen natural. Para Oralia Oropeza Orozco, investigadora del IG, la importancia de esos procesos radica en que están relacionados con los desastres. La tendencia mundial observada es que van en aumento por el incremento de la vulnerabilidad de poblaciones que se sitúan en lugares no aptos, y por el cambio climático. Además, se considera erróneamente que la Naturaleza es culpable de los desastres naturales, sin embargo, hay una parte que es aún más compleja: la vulnerabilidad, o las condiciones de susceptibilidad de las poblaciones por condiciones sociales, económicas, políticas y hasta culturales. Cuando se combinan ambos elementos se crean condiciones de riesgo y cuando éste se materializa, se habla de desastres, afirmó Alcántara Ayala que, también Presidenta de la Sociedad Mexicana de Geomorfología. r
CARLOS MORENO CARRETO
Financieras
e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ *** En el lejano país de Japón, específicamente en Nagoya, se llevó a cabo la 10 Conferencia de las Partes (COP10) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), en donde participó el secretario de Medio Ambiente (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, quien dijo que México ha propuesto la creación de una Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, como mecanismo que podría proporcionar la información científica necesaria y confiable para tomar decisiones en diversidad biológica a los gobiernos y a los acuerdos ambientales multilaterales en la materia; eso sería interesante para el mejoramiento del Medio Ambiente. *** Es sorprendente enterarse que se han encontrado nuevas especies en el Amazonas en esta última década, así lo informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en un reporte llamado ¡Amazonía Viva!. Una década de descubrimientos 1999 a 2009. Este reporte muestra claramente la increíble diversidad de vida que existe en aquel lugar, ya que se descubrieron más de 1,200 nuevas especies de plantas y vertebrados, lo que significa una nueva especie cada tres días. Existen 637 plantas, 257 peces, 216 anfibios, 55 reptiles, 16 aves y 39 mamíferos, aunque la mayor parte de la región amazónica continúa casi inexplorada, las amenazas hacia ella se están incrementando rápidamente, ya que el 80% de las áreas deforestadas son ocupadas por pastizales para el ganado. WWF trabaja bajo un enfoque integral, de cooperación con los gobiernos y en general con la población buscando las transformaciones necesarias para lograr un escenario distinto que garantice la preservación de la biodiversidad en aquel lugar. *** El gobierno de Querétaro premiará la alta calidad de los servicios turísticos, galardón que tiene como objetivo reconocer la calidad de ese tipo de servicios turísticos y su importancia en la competitividad como acelerador de bienestar y desarrollo regional, además de rendir tributo a
aquella empresas líderes del ramo que hayan destacado por ofrecer servicios de alto nivel, en un marco de sustentabilidad y respeto al Medio Ambiente. El actual gobierno está convencido de la importancia de la capacitación y la mejora continua, como pilar para el crecimiento y consolidación del sector, por lo que invierte 5 millones de pesos en cursos, certificaciones, profesionalización de los prestadores de servicios. *** Durante el XXI Congreso Nacional de Hidráulica, denominado Construyendo la Agenda del Aguan 2030, el director general de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, declaró que son muchos los retos que tiene México en materia hídrica, los cuales están relacionados con los cuatro ejes de dicha agenda que sería: ríos limpios, cuencas en equilibrio; cobertura universal de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, y asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas como las que padecidas en algunos estados de nuestro país; por lo que dijo que será mejor un reordenamiento territorial de las comunidades afectadas. *** Gloria Guevara Manzo visitó Baja California, en donde dijo que el turismo fronterizo es vital para que nuestro país se ubique entre los primeros cinco lugares a nivel internacional. Además, aseguró que empresarios, legisladores y sociedad civil trabajen de forma coordinada para la creación de una política integral del turismo fronterizo con el fin de impulsar esta actividad para atraer mayores inversiones y generar fuentes de trabajo. En aquel estado el Gobierno Federal invertirá en materia turística 123.2 millones de pesos, recursos que le ayudarán a la entidad y a México. Dichos recursos se destinarán para siete proyectos que permitirán crear alrededor de 500 empleos. *** Actualmente, la comida chatarra prevalece en nuestra alimentación, la comida sana prácticamente ya no existe; ahora la siembra de frutas, verduras, granos, etc., ya son transgénicos y al consumirlos dañan la salud. Ante esta gama de problemas, llegó al Distrito Federal, por primera vez, el mercado “El 100”, llamado así porque condiciona a 100 millas (160 km) la distancia de producción de los alimentos que comercializa y algo muy importante que todos los productos son orgánicos a precios accesibles para todo el público, ya que serán los propios productos provenientes de los estados de Morelos, Puebla, Tlaxcala y delegaciones como Milpa Alta y Xochimilco, los que venderán su mercancía directamente. Dicha venta se realizó en la Plaza Río de Janeiro, ubicada en la colonia Roma. Para los siguientes fines de semana los tianguis se llevarán a cabo en Parque México y Casa Francia. r
Huixquilucan, a salvo salvo de inundaciones RODRIGO CRUZ Huixquilucan, Méx.- Con la conclusión de los dos pozos de absorción de aguas pluviales, construidos en Tecamachalco, el primero de ellos totalmente terminado y el otro con un 75% de avance en la obra, se podrán evitar inundaciones en este fraccionamiento por las lluvias y, con ello, mejorar la calidad de vida de más de dos mil familias residentes en la zona, señaló el alcalde Alfredo del Mazo Maza. En un evento donde se anunció a los colonos la entrega formal de la obra, Del Mazo Maza explicó que cada uno de los dos pozos tuvo una inversión de 1.5 millones de pesos y tienen 150 metros
de profundidad, 40 centímetros de diámetro y una capacidad de absorción de unos 72 mil litros de agua. Entre sus características destaca que tienen 40 centímetros de diámetro y su principal función es evitar el acumulamiento de agua de lluvia y los incidentes por acumulación de aguas pluviales. Explicó el edil que estas acciones responden a una demanda ciudadana porque el equipamiento de la colonia se volvió limitado al paso del tiempo y ahora el compromiso de la administración es mejorar los servicios e infraestructura en el municipio. Esto tiene una doble función, manifestó el alcalde, pues se impulsa una
JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS ENRIQUE VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (38)
M
éxico cosechará, este año, 25 millones de toneladas de maíz blanco, 24 por ciento más que en 2009, informó la Secretaría de Agricultura (Sagarpa). Este dato es interesante, porque echa por tierra una de las banderas de los críticos del sector agropecuario, quienes sostienen que no existen los alimentos necesarios para la población, en especial, la de bajos recursos económicos. Según datos oficiales, para la elaboración de tortillas son suficientes 7 millones de toneladas de maíz blanco. De hecho, el consumo de este popular grano registra bajas importantes, año con año. En 2008, Alfonso Cebreros, director de Relaciones Gubernamentales de Maseca, reveló que en la última década la dieta del mexicano cambió y que el consumo de tortilla cayó 25 por ciento. Antes promediaba 120 kilogramos per cápita y, a la fecha, era de 90 kilos, 30 kilogramos menos. Esta es una realidad incuestionable. Las nuevas generaciones tienen mayor poder adquisitivo y una amplia gama de alimentos básicos. Bolillo, frituras, pizas, hamburguesas y sushi son platillos que disfrutan los jóvenes. La tortilla pasó a ser un ingrediente más en la dieta nacional, a grado tal que el número de empresas dedicadas a su industrialización crece constantemente, ya no como industria de un producto básico, sino como uno de mercado, similar a otros muchos que se ofertan. LAS TORPEZAS DEL GDF AFECTAN MEXIQUENSES Después de inspeccionar, se comprobó que unas 250 viviendas localizadas en unas 8 calles de la colonia Benito Juárez en Ciudad Nezahualcótotl, Estado de México, las autoridades de protección civil de la entidad, creen que el movimiento de tierra que se dio y que causó una enorme grieta, se debió a la sobreexplotación del acuífero Texcoco. Es el más explotado de México y posiblemente del mundo, toda vez que el gobierno capitalino le saca agua más de 800 veces de la infiltración que tiene al año. Se considera que hubo un acomodo y hundimiento de tierra, dada la criminal explotación del acuífero. También hay quienes consideran que el desastre fue causado por el uso y abuso que hace el GDF del Bordo Poniente; se han puesto tanto millones de toneladas de basura que la tierra está cediendo al peso. La verdad sea dicha, cualquiera de los dos problemas es grave y juntos, tantito peor. Así que más vale que las autoridades del Edomex investiguen con especialistas y se determine que está pasando para que se solucione, toda vez que no es justo que los habitantes pierdan sus bienes a causa de la sobreexplotación del acuífero y por el abuso que se hace del Bordo Poniente. Ante esta situación, el gobernador Enrique Peña Nieto prometió ayudar a los habientes. En cambio las autoridades del GDF, brillan por su ausencia.
informe sobre el particular. La cosa sería más sencilla si convocaran a Marta Delgado, titular de la Secretaría de Medio Ambiente del DF para que les informe sobre el particular, pues ella debería conocer totalmente esa información. Sin embargo, les diremos a los asambleístas que de acuerdo con la última información de la Semarnat, en 1994 se estimaba que cada año generaba 1’839,000 toneladas. Sin embargo, para 2009, sabe a ciencia cierta que en la Zona Metropolitana del Valle de México se produjeron 578,902.85 toneladas. De ese total, 69,255.06 toneladas corresponden a desechos biológicoinfecciosos. MEDIRÁN RIQUEZA NATURAL Ahora que se encuentra de moda poner precio a los servicios ambientales y los bienes que proporcionan los ecosistemas, debido a que estamos en el Año Internacional de la Biodiversidad y porque en Nagoya se celebra la COP10 sobre la diversidad biológica. Ante esta situación, el Banco Mundial, no se pudo mantener al margen y de acuerdo con la información que nos hizo llegar, se destaca que el valor económico de las tierras agrícolas, bosques, minerales y energía del orbe excede los 44 billones de dólares (44 billones, no 4 mil millones), según el estadio que dará a conocer próximamente que de denomina La riqueza cambiante de las naciones. Detalla que de esa enorme cifra, 29 billones corresponden a países en desarrollo. Se explica que el BM lanzará una alianza internacional que lleva el nombre de “contabilización ecológica o de la riqueza natural” que pondrá a prueba este enfoque en 6 ó 10 países, comenzando con India y Colombia. La finalidad es ayudar a los países a descubrir el verdadero valor económico de sus ecosistemas y usar esa información en sus planes económicos y en la formulación de políticas nacionales. Asegura también el ente, que conociéndose el valor de los servicios ambientales de los bosques, estos dejarán de ser talados y su conservación generarán cada año 3.7 billones de dólares, antes del 2030, por los GEI’S que retendrán. Por otra parte, el Banco Mundial, también nos informa que prestó al gobierno mexicano 450 millones de dólares de dólares para Políticas de Desarrollo de Adaptación al Cambio Climático en el Sector del Agua en México.
ASAMBLEÍSTAS DESINFORMADOS En la ALDF se encuentran muy interesados en saber cuantas toneladas de residuos peligrosos genera la capital mexicana al año y sobre todo en donde terminan esos letales contaminantes. Por ello, piden a la Semarnat que trabaje arduamente para que le
LEYENDAS URBANAS Para que no le cuenten cuentos ni se deje engañar, le derrumbaremos algunos mitos que nos cuentan los ambientalistas. Entre ellos destaca el de que los ciudadanos europeos, japoneses y estadounidenses son los que más contaminan y los que envían más gases de efecto invernadero a la atmósfera y sin embargo, no es así. Los que más GEI’s emiten son los qataríes, con 55.4 toneladas per cápita; estos afortunados árabes tienen un PIB per cápita de 72,849; el segundo lugar lo tiene Emiratos Árabes Unidos con 31 toneladas y 55,641 dólares, per cápita; tercer sitio, Bahréin, 29.6 toneladas y 32,063 dólares, per cápita. Cada gringo genera 19.3 toneladas anuales; Cada canadiense, 16.9; cada japonés, 9.8; cada chino, 5; cada indio, 1.4 y cada mexicano 4.5. Entre los ciudadanos que se asegura que tienen cero emisiones se encuentran los de Mali, Congo, Burundi y Afganistán, cuyos PIB per cápita es mil 187, 675, 725 y 600 dólares, respectivamente. Esta información nos la proporcionó el Banco Mundial. r
cultura de la prevención y de cuidado al Medio Ambiente, porque no se desperdicia el vital recurso, sino que se inyecta al subsuelo y se recargan los acuíferos. Recordó que el Organismo de Aguas
de Huixquilucan tiene la instrucción de atender las necesidades de la población en materia hidráulica y sanitaria, pues da prioridad a aquellas obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía con infraestructura moderna. r
Rechaza Aguilar Castillo divisiones dentro del PRI JOSÉ EMILIANO M. Toluca, Méx.- El PRI no debe ser protagonista de pleitos internos; debe concentrase y manejarse con institucionalidad para no caer en provocaciones. “Tan mal están el PAN y el PRD que han declarado públicamente que esperan que los priístas nos dividamos para poder tener candidato”, dijo Ricardo Aguilar Castillo, delegado especial en funciones de presidente del Revolucionario Institucional en el Edomex. “No lo van a encontrar”, tajante, dice, sobre la posibilidad de que PAN-PRD postulen un priísta como candidato a la gubernatura. En entrevista exclusiva con Mi Ambiente, reconoce que los partidos tienen como fin la obtención, el ejercicio y la conservación del poder, “pero no entre partidos que hace tres días se mentaban la madre y hoy están juntos”. “La lucha política no significa insulto y entre ellos sí se han insultado”. Las alianzas electorales en la entidad están permitidas. Se le cuestiona ¿cuál es lo deseable en una alianza?, y respondió: el PRI es un partido aliancista, debe incluir una plataforma común, que sea equitativa en recursos y medios de comunicación, presentar una plataforma mínima de coincidencias”. Fue presidente del PRI del estado de México en la elección con los mejores resultados para este partido en más de 15 años y recuperando plazas como Toluca, capital de la entidad, Tlalnepantla, Naucalpan, Texcoco y Nezahualcóyotl, reconocidos como centros políticos del
PAN y el PRD, además del municipio más poblado del país, Ecatepec, y se le menciona como posible candidato a suceder a Enrique Peña. Elección 2011 Rumbo a la elección del próximo año, el partido debe dedicarse a trabajar desde todos sus ángulos, el de gobierno, el del legislativo, en los municipios, en organización y en militancia. Ya se están actualizando las estructuras territoriales, en cuanto convoque el Instituto Electoral y se inicie el proceso, se reorganizarán las estructuras electorales. A los ataques que se avecinan, Aguilar Castillo anticipa que se les responderá con propuestas, con argumentos y con trabajo, para ello reitera que es indispensable la organización y concentración en el trabajo interno. De otro “Michoacanazo” dice: “descarto la posibilidad de que el Presidente de la República esté pretendiendo hacer algo así en el estado de México” y agrega que al interior no se encubrirá ninguna responsabilidad que sea probada, pero sí respaldará a quienes sufran acciones con el fin de un desprestigio político sin que sea probada. Ajustes en Gobierno Hoy el PRI es primera fuerza en la entidad superando por mucho en número de municipios, de diputados y de miembros de cabildo ganados, de ello, sin dudarlo, dice que el triunfo en la elección de 2009 se derivó de varios factores, pero el principal es el trabajo de Enrique Peña. Asegura que “la condición
Promueve Azucena la sana diversión
administrativa en la que recibieron muchos gobiernos municipales ha sido verdaderamente catastrófico, hay municipios con deudas verdaderamente insalvables”, pero “ello no es pretexto” y ahora los funcionarios “están haciendo un gran esfuerzo”, pero recalca que es su deber manejarse cercanos a la gente, con amabilidad y responsabilidad y, por
Madurez y civilidad demanda la sociedad: HL
IVÁN HERNÁNDEZ
CARLOS MORENO CARRETO
Naucalpan, Méx.- Al dar el banderazo de inicio a las obras de infraestructura social que se realizarán en dos comunidades de la zona popular, la presidenta municipal, Azucena Olivares, recalcó que estas nuevas instalaciones deportivas servirán para fomentar la sana convivencia y el desarrollo integral de las familias naucalpenses. Después de informar que el gobierno municipal, en coordinación con la SEDESOL, iniciará obras con una inversión cercana a los 50 millones de pesos, puso en marcha la construcción de una cancha de usos múltiples en San Antonio Zomeyucan. Detalló que la inversión que se ejercerá para este intenso programa de obras, será compartida entre el gobierno de Naucalpan y la SEDESOL, por lo que cada instancia destinará cerca de 25 millones de pesos. Acompañada del delegado de la SEDESOL en el Estado de México, Edgar Olvera Higuera, la alcaldesa anunció que como parte de este programa en breve iniciará la remodelación de la plaza central del pueblo de Los Remedios. En esta gira de trabajo, Azucena Olivares inició los trabajos de construcción de la cancha de usos múltiples de San Antonio Zomeyucan, donde se invertirán
Toluca, Méx.- “Ahora que se vislumbran nuevos rumbos en la vida democrática de nuestro Estado, es la unidad la que permitirá transitar a nuevos logros, eliminar las diferencias, buscar soluciones y evitar los enfrentamientos, pues ello permitirá compartir un proyecto de entidad y construir una visión de identidad como mexiquenses”, aseguró el diputado Antonio Hernández Lugo. Al rendir su primer informe de labores como integrante de la LVII Legislatura local, el diputado del Partido Nueva Alianza refrendó su compromiso de impulsar con sensibilidad el progreso del Estado de México y la prosperidad en cada una de sus comunidades, con aportaciones que contribuyan al cambio social. Advirtió que la sociedad espera de sus políticos madurez, civilidad y altura de miras, además de capacidad para lograr acuerdos en beneficio de la gente y en la esperanza de que esto pueda ser también, un momento más para sumar y acordar con todas las fuerzas políticas y sociales. “Más allá de las diferencias ideológicas y partidistas, existen coincidencias que no podemos soslayar: El compromiso de servir a la gente, contribuir a lograr en la ciudadanía una mejor calidad de vida, garantizar la seguridad, el fortalecimiento de las instituciones, mejorar la salud de cada
tres millones 115 mil pesos, de los cuales 1.5 millones son recursos municipales, 1.5 millones federales y 115 mil pesos estatales, para beneficio de 90 mil naucalpenses. Informó que los trabajos a llevarse a cabo consisten en la rehabilitación de una superficie de 584 metros cuadrados con piso de concreto en cancha multideportiva, instalación de un tablero marcador electrónico, dos luminarias tipo estadio y ocho solares, nueve bancas de acero y 32 basureros; se construirá una rampa para personas con capacidades diferentes, un módulo de juegos infantiles y gimnasio al aire libre, además de que se reforestará con 320 árboles. r
ello, el partido les ha recomendado hacer ajustes en su gestión. A sus correligionarios les dice: “Nada es sustituible como el contacto con la gente, no puede ser delegada la responsabilidad de los servicios públicos, el presidente municipal debe ser un supervisor permanente de la obra pública”. r
mexiquense, y la búsqueda permanente de oportunidades en la educación en todos sus niveles para nuestros niños y jóvenes”, indicó Hernández Lugo. Estableció que, como diputado local, en el primer año de ejercicio legislativo en el Congreso Mexiquense se ha preocupado y ocupado por cumplir las demandas ciudadanas, buscando siempre el beneficio de los habitantes del mismo, pero también por hacer eco en tribuna de los temas que aquejan a la entidad. La pluralidad política y libertad de pensamiento se encuentran presentes en la sociedad y en los partidos políticos, y en el trabajo legislativo se dan verdaderos debates en los que debe imperar la razón sobre los intereses personales o de grupo. Por ello, reconoció la participación de todos los partidos políticos en el trabajo del Poder Legislativo, donde se demuestra que es posible alcanzar acuerdos en lo fundamental, dejando de lado las diferencias ideológicas o partidistas. Finalmente, Hernández Lugo indicó que los habitantes de Toluca comparten con su diputado la esperanza de una vida mejor para los jóvenes y niños; “para ello, debemos trabajar juntos, mano a mano, a favor de todos. Esta filosofía ha sido mi constante guía en el quehacer diario, tanto en lo legislativo como en el trabajo comunitario”, concluyó. r
Medio Ambiente México D.F., a 31 de octubre de 2010
Educación Año 18
Política
Número 771
La Política
ADOLFO MONTIEL TALONIA
Chihuahua se estruja por el crimen masivo de 14 personas, jóvenes, que disfrutan de una fiesta familiar. Ahí, en Ciudad Juárez, este jueves en la madrugada otro grupo armado acribilló a camiones que transportaban mujeres obreras que salieron del trabajo e iban a sus casas. Baja California vuelve a cimbrarse por la matanza de personas en un centro de rehabilitación de adicciones. Nayarit también, en Tepic fueron baleados 15 jóvenes que trabajaban en un lavado de autos. En la ciudad de México fueron atacados a balazos 7 jóvenes, por un comando... 11 u
Torre de Babel NORBERTO DE AQUINO
La aprobación por parte del Congreso del presupuesto de ingresos para el año próximo tiene mucho más contenido de lo que el gobierno y los legisladores quisieran comentar. Y no es difícil entender el punto real del problema, por más que faltan muchos datos para poder determinar la forma en que las partes alcanzaron finalmente el acuerdo para salvar el trámite legislativo de una manera tan sencilla. Para que el tema quede claro, habrá que retroceder un año para que la parte central del asunto cobre mayor claridad. Para la aprobación del presupuesto que se ejerció a lo largo del presente año, el gobierno desató una campaña feroz en la que... 11 u
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Sacudió estructuras viciadas
Atisbos
RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN
¿FICCIÓN?.- En la década de los 70s la película "Cuando el destino nos alcance" fue tachada en el Mundo de catastrofista; un monumento a la calamidad, y una apología del Apocalipsis. La trama hace hincapié en que el agotamiento de los recursos naturales, la degradación ambiental extrema y la sobrepoblación, obliga a generar un producto químico denominado soylent, que es la única fuente de alimentación. ¿Quién podía pensar en esos años que los alimentos podrían faltar?. A 40 años de distancia de esa ficción futurista, resulta que el 4u Cambio Climático y sus efectos –altas temperaturas, sequías prolongadas y exceso de...
Urbe 2010
México cosechará, este año, 25 millones de toneladas de maíz blanco, 24 por ciento más que en 2009, informó la Secretaría de Agricultura (Sagarpa). Este dato es interesante, porque echa por tierra una de las banderas de los críticos del sector agropecuario, quienes sostienen que no existen los alimentos necesarios para la población, en especial, la de bajos recursos económicos. Según datos oficiales, para la elaboración de tortillas son suficientes 7 millones de toneladas de maíz blanco. De hecho, el consumo de este popular grano registra bajas importantes, año con año. En 2008, Alfonso Cebreros, director de Relaciones Gubernamentales de... 14 u
Mis atajos deportivos ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO
Sin duda que el futbol mexicano de la primera división se lleva todos los reflectores y sólo deja las migajas a los otros sectores profesionales, trátese del Torneo de ascenso, segunda y tercera. Es una realidad, la mayor parte de los reportajes, entrevistas, crónicas y noticias de prensa , radio y televisión se inclinan por los equipos y jugadores del máximo circuito. Y esto es lógico porque es ahí donde está el dinero, el de los equipos grandes y millonarios como el América, Toluca... 10 u
Municipios Fin a inundaciones en Huixquilucan Entregan DIF nuevo en Huehuetoca
14 u
13 u
Más deporte en Naucalpan
15 u
AARÓN CORTES HERNÁNDEZ
Al aproximarnos a un aniversario más de la figura enorme de Martín Lutero nos surge la pregunta: ¿Qué aportó Lutero y la Reforma a la cultura de la humanidad? En el año de 1530 en sus famosas "charlas de sobremesa" (Tischreden) el doctor Hanning preguntó: "¿No tendrá la razón autoridad alguna para los cristianos desde que se la excluya en asuntos de fe?" Lutero replicó: "Ante la fe y el conocimiento de Dios la razón es mera tiniebla, pero en las manos de los que creen es un instrumento excelente". Alicia Mayer en Lutero en el Paraíso, Fondo de Cultura Económica, Pág. 33, dice: "…La reforma protestante y la conquista militar y espiritual de América fueron sucesos paralelos". Esta breve cita nos da una idea, del principio de la «instrumentalidad" de la razón en el que Lutero es fiel al pensamiento bíblico, sobre todo al pensamiento paulino, iluminando para nosotros la perspectiva y... 11 u