Mi Ambiente 778

Page 1

Resumen 2010 T &G ECH

AMES

Los mejores discos del 2010

7u

Té para el frío

LET´S PLAY ROCK 7 u

Medio Ambiente México D.F., a 19 de diciembre de 2010

Educación Año 18

Número 778

Política

VIDA Y SALUD NATURALES 6 u

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

2010 años de Jesucristo

Navidad

Pide debate con AMLO Va por GDF Protegió a Godoy CIUDADANÍA

Y

GOBIERNO 12 u

Cancún: Cambio Climático 14 u

La representación de la Sagrada Familia, integrada por José, María y el Niño Jesús, es la máxima forma de celebrar la Navidad. En este caso, nuestro compañero, colaborador y excelente amigo, Víctor Manuel López Wario, no entrega parte de su pensamiento, volcado por sus hábiles manos, en esta postal que reúne todo lo imaginable y deseable para estas fechas. Felicidades, amigo.

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar


2

19 de diciembre de 2010

Piden revisar el TLC YOLANDA GUTIÉRREZ La política agropecuaria que se aplica en el Estado de México fortalece la producción de los campesinos mexiquenses, pero ante la escasez nacional de alimentos como parte de un problema mundial que cada vez se agrava más ante los cambios climáticos que vive el Planeta, se deben definir nuevas estrategias para la producción. El gobierno mexiquense ha impulsado al campo, a través de diversos programas de apoyo y fomento, pero existe un grave problema que es el Cambio Climático, por lo cual no permite a los productores planear su ciclo agrícola. En la clausura de la 42º Asamblea General de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), realizada en Ixtapan de la Sal, Méx, uno de los temas principales que se pusieron a discusión fue la actual crisis mundial de alimentos, siendo una amenaza que se debe atender y reflexionar. Es necesario reforzar políticas públicas, programas más apropiados, reglas de operación más simplificadas y más capacitación para productores, para

que cada país produzca, por lo menos, 70 por ciento de lo que requiere para su consumo, situación que sólo podrá lograrse si se destinan más recursos al campo. Un punto importante para que el campo no siga en una desigualdad es realizar una revisión al Tratado de Libre Comercio, ya que las economías de escala no son similares entre los países signantes. Es necesario ponerlo nuevamente sobre la mesa para analizarlo y, por lo menos, igualar a los productores mexicanos con los de los países que competimos. Arturo Osornio Sánchez, secretario de Desarrollo Agropecuario, manifestó que México atraviesa por el gran problema de la obesidad, por lo que los productores están obligados, en corto plazo, a cambiar patrones de conducta para producir más hortalizas que serán demandado por los mercados. Por otra parte, existen los problemas estructurales de la tenencia de la tierra, ya que los padres heredan surcos a los hijos, y no existe algún desarrollo, sino lo contrario, se generan más pobreza en lugar de riqueza. r

Sabrosa comida para Navidad La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) realizó en la comunidad de San Lucas en Amanalco, Méx., el proyecto productivo denominado “Engorda de Pavos para Navidad” y poner en venta 100 pavos para la tradicional cena. En México la producción de pavo es muy pequeña en comparación con la del pollo; por ello, es importante apoyar este tipo de proyectos, pues su mercado lo tiene garantizado no sólo en esta temporada navideña,

sino para otros festejos durante el año, donde el típico mole de guajolote no puede faltar. Hay que recordar que este animal es originario de nuestro país. La carne de guajolote es muy preciada por ser baja en colesterol, de fácil digestión, contiene vitaminas y ácido fólico, por lo que últimamente su carne es muy recomendada por los médicos, razón por la cual su consumo ha crecido en carnes frías como jamón y salchicha.

El pavo es uno de los platillos típicos de esta temporada de fiestas decembrinas.

Apoyo alimentario a comunidades indígenas Tres mil hogares de diversas comunidades, principalmente indígenas del Estado de México fueron beneficiadas mediante el Programa de Apoyo Alimentario, establecido por el gobernador Enrique Peña Nieto. La entrega se realizó en la plaza principal de San Andrés Cuexcontitlán en donde asistieron habitantes de diversas comunidades, quienes

recibieron despensas. Este es un apoyo para que las familias mexiquenses alcancen mejores niveles de bienestar. Autoridades municipales de San Andrés exhortaron a trabajar unidos con las autoridades y quienes seguirán realizando diversas obras y servicios que requieren las colonias de bajos recursos económicos. r

Para la realización de esta granja fue apoyada con 70 mil pesos, destinados a la compra de material

apto para la construcción de corrales y permitir el resguardo de los animales de la lluvia y viento. r


19 de diciembre de 2010

3

Días de paz y felicidad La Navidad es una fiesta universal que celebran tanto los creyentes como los que no lo son; su mensaje es el de la paz y felicidad que son valores propios del ser humano y que lleva a hacer un paréntesis entre las naciones y gobiernos que están en conflicto de cualquier tipo. Navidad es apócope del término Natívitas que en latín significa natividad o nacimiento y hace referencia al natalicio de Jesús de Nazaret. Algunos pueblos, como el fenicio, sumerio y semitas, entre otros, celebraban por estas fechas la natividad del Sol y del invierno. La Navidad es el 25 de diciembre y es una de las fiestas más importantes del cristianismo. Entre las iglesias que celebran este motivo se encuentran la católica, anglicana y varias protestantes, así como ortodoxa rumana. Por cierto, la Pascua de Resurrección es el festejo más importante del año eclesiástico. Otras iglesias ortodoxas que no aceptaron la reforma que el Papa Gregorio XIII hizo al calendario juliano para dar paso

al surgimiento del actual, el gregoriano, la celebran el 7 de enero. Además, los anglosajones la festejan utilizando el término Christmas, cuyo significado es “misa (mass) de Cristo”; los pueblos teutones también hacían lo mismo, sólo que la llamaban Weihnachten, lo que quiere decir “noche de bendición”. De acuerdo con lo mucho que se ha dicho y escrito sobre el tema, algunos historiadores creen que la Navidad debió tener lugar entre abril y mayo; otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte). La iglesia cristiana mantiene el 25 de diciembre como fecha convencional. Ante la ausencia de evidencia documental de tal acontecimiento, personajes como San Juan Crisóstomo y

El verdadero significado de la Navidad NOÉ DÍAZ ALFARO* ¿Cuál es el verdadero significado de la Navidad? ¿Serán acaso las compras o la entrega de regalos? ¿Tal vez la reunión familiar o la cena de noche buena? ¿Quizá el momento para la reconciliación o saldar cuentas pendientes? ¿Estrenar un coche, una casa o realizar un viaje al extranjero? ¿O la oportunidad para bailar y alcoholizar? Navidad viene del latín “Nativitas” y significa nacimiento; el nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios. De ahí que el verdadero significado de la Navidad se hace patente a través de las siguientes evidencias: Primera. El cumplimiento exacto de la profecía. Se cumple lo dicho por los profetas Isaías y Miqueas más de 700 años antes en cuanto al nacimiento y lugar de este glorioso suceso: “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros”. “Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad”. (Is.7:14; Mi.5:2; Mt.1:23). Segunda. La encarnación del Verbo eterno de Dios. Dice San Juan: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios”. “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad”. “A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer” (Jn.1:1,14,18). La encarnación significa que Dios se hizo hombre. Esto no quiere decir que Dios se convirtió en hombre,

La tradición navideña incluye una serie de festejos previos, como las posaditas y todo lo que envuelve estos elementos familiares y sociales. San Gregorio Nacianzeno utilizaron todo su poder e influencia para que se reconociera oficialmente el 25 de diciembre como fecha de la Natividad. Esto fue aceptado en 345 de nuestra era. Entonces, no fue bien visto y por ello se consideraba que la “iglesia primitiva seguía absorbiendo en lugar de eliminar los ritos paganos existentes que, desde los primeros tiempos habían celebrado los solsticios de la llegada del invierno y primavera. La fiesta pagana más

estrechamente asociada a la nueva Natividad era el Saturnal romano, el 19 de diciembre y la del norte europeo conocida como Yule. Para aquellos que quieran ver colorido y luces, les recomendamos que acudan al Zócalo y Paseo de la Reforma para que vean La Magia de la Navidad y en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo se exhibe la exposición de Belén a Metepec. r

sino que, permaneciendo como Dios, asumió y tomó una nueva naturaleza, es decir, la humana, uniendo esta naturaleza humana a la divina en un solo ser. Esto es, Jesucristo es verdadero Dios y verdadero Hombre. Tercera. La manifestación más tierna y sublime del amor divino. Dios da lo más preciado de Sí mismo: su Hijo amado de En torno a la Navidad se realizan diversos mientras que los niños y jóvenes, los cielos. “Porque de tal manera amó eventos tradicionales como preparativos especialmente, se dedican a romper la Dios al mundo, que ha dado a su Hijo para recibir el nacimiento de Jesús. Todas piñata. unigénito, para que todo aquel que en él estas tradiciones se conjuntan en las El ponche es un brebaje preparado con cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” posadas navideñas. frutas de calidad caliente para que los (Jn.3:16). asistentes lo tomen y eviten las usuales Cuarta. El propósito de la encarnación. LAS POSADAS gripes que se presentan en estos días. La provisión de Dios al hombre de un Las posadas recuerdan el camino Por lo general, se preparan con poderoso Salvador. “…y llamarás su que siguieron José y María por tejocote, guayaba, caña de azúcar y nombre Jesús, porque él salvará a su varios lugares del jamaica, en agua endulzada pueblo de sus pecados” (Mt.1:21). Por Cercano Oriente en con piloncillo y, en tanto, Jesucristo, como Hijo de Dios, es búsqueda de un lugar algunos casos, le agregan el único que puede darnos perdón de donde María diera a luz al alguna bebida que, por lo pecados, salvación y vida eterna. Él se Niño Jesús. general, es ron o tequila. convirtió en Hijo del Hombre con el objeto La tradición recuerda La piñata es una de que todos los hombres pudieran este pasaje mediante representación del mal que, convertirse en hijos de Dios. Tomó dos grupos. Uno, al romperse, distribuye los nuestra naturaleza humana con el afuera de la casa, pide bienes que encierra entre propósito de regenerarla y glorificarla, a los moradores le den los presentes. hasta llegar semejantes al cuerpo de la posada para pasar la Normalmente, la gloria suya (Lc.2:10-11; Jn.14:6). noche que, invernal, es bastante p i ñ a t a se elabora con olla de Querido lector: La Navidad para Dios fría. El grupo que está dentro de la casa barro, aunque en los últimos años se el Padre significa la entrega de su Hijo les niega la entrada en repetidas veces utiliza cartón para aumentar la diversión para salvar a la humanidad perdida hasta que, a la novena petición, abren la entre quienes buscan romperla. (Jn.3:16-17); para el Hijo significa puerta para que entre los Santos En la tradición más remota, a los niños encarnación, humillación, muerte, Peregrinos. se les obsequian bolsa de papel rellenas resurrección y glorificación para Todo se vuelve felicidad y reciben a de muéganos, dulces caseros, elaborados redimirnos de la condenación y darnos los huéspedes con cantos de bienvenida con maíz de color y encaramelados con vida eterna (Fil.2:5-8); para el mundo y abrazos de felicidad. miel de piloncillo. significa la provisión divina de un potente En las comunidades urbana es usual, Salvador que, en su infinito amor, Dios nos en los tiempos actuales, incluir el baile PONCHES Y PIÑATAS dio para nuestra salvación (Gá.4:4-5). Una vez terminado el ceremonial religioso, como parte del gozo por haber dado Y p a r a t i , ¿ q u é s i g n i f i c a l a los asistentes comparten el ponche, posada a los peregrinos. r Navidad? Permite que el Niñito de Belén nazca hoy en tu corazón y entonces comprenderás y vivirás el verdadero significado de la Navidad. Dios te bendiga. Un fraternal abrazo en Cristo Jesús. ¡Feliz Navidad! r *Pastor de la Iglesia Cristiana Interdenominacional. A.R ser@iciargob

Tradiciones navideñas


4

19 de diciembre de 2010

OMO UNA MUESTRA del acercamiento que está haciendo la dirigencia del Partido de la Ciudad con capitalinos, en una bien organizada consulta ciudadana, preguntaron a la gente ¿qué tanto afectan las marchas, mítines y bloqueos a las actividades diarias de los que vivimos en la Ciudad de México?. La respuesta fue muy clara a favor de que se regulen estas manifestaciones. Los habitantes del DF están cansados de la tolerancia de las autoridades con los grupos de individuos que, por cualquier cosa, hacen plantones y marchas en la ciudad. PERO LO MAS importante de este ejercicio, según informó el máximo dirigente de ese partido, senador René Arce Islas, es que 8 de cada 10 capitalinos está a favor de que se reglamenten las manifestaciones, porque generan graves afectaciones en varios ámbitos, como el económico, salud, movilidad y laboral, entre otros. LOS DIPUTADOS locales, experredistas, Abril Trujillo, Horacio Martínez y Patricia Razo, que ahora pertenecen al nuevo partido político, informaron que el pasado 5 de este mes, se realizó la consulta ciudadana en las 16 delegaciones políticas, a través de 10 mil boletas debidamente foliadas, en las que se hicieron tres preguntas a los ciudadanos. La segunda fue ¿consideran necesario reglamentar adecuadamente las marchas, mítines y bloqueos en nuestra ciudad?. El 84 por ciento de los capitalinos consideró que sí.

EL SENADOR ARCE explicó que en lo que respecta a la tercera pregunta, concerniente a qué opción sería la más adecuada para hacer valer tanto el derecho de libre tránsito como el de manifestación, la opinión se inclinó por tener días y horarios establecidos para la realización de esas expresiones sociales; 41 por ciento opina que la alternativa es contar con carriles confinados; 6 por ciento no supo cuál sería la mejor opción, y el 7 por ciento no contestó. ACLARO EL LEGISLADOR que esta consulta ciudadana se realizó de manera pacífica, sin afectar las tareas de gobierno ni molestar a las personas y sin perturbar la tranquilidad pública. LA CONSULTA, SEGÚN informaron los diputados experredistas en la ALDF, se realizó en 97 mesas receptoras en las que participaron mil 500 personas, entre afiliados y vecinos de las 16 delegaciones, con los resultados de que 8 de cada 10 capitalinos está a favor de que se reglamenten las marchas. HORACIO MARTINEZ indicó que en el próximo periodo de sesiones de la ALDF se presentará una iniciativa de Ley para reglamentar las marchas en la Ciudad de México y buscarán el apoyo de los diputados del PAN, PRI y PRD. RENE ARCE afirmó que desde el Senado de la República trabajará para lograr generar los cambios que necesita nuestra gran Ciudad de México y una de las demandas es la solución a los problemas que ocasionan las marchas, mítines y bloqueos en el Distrito Federal. SIN DUDA, ES una buena intención de los diputados y del senador. Sólo que a los perredistas que gobiernan la ciudad no les conviene para sus intereses políticos que se reglamenten y esta iniciativa va a llevar el mismo camino de las que presentaron hace tiempo en la ALDF, el PRI y el PAN. Ojalá que ahora sí les hagan caso y se logre, cuando menos, que los manifestantes pertenecientes a las organizaciones del PRD no causen tantos problemas a los capitalinos. r

pleno, están a cargo de un equipo de jóvenes, distinguido por su dedicación, sus conocimientos y una definida vocación de servicio. Algunos de sus nombres vienen a mi memoria: Diana Muñoz, Ángel Soriano, Carlos Gómez, Martha Patricia Díaz,

Georgina Soto, Melanie Quinteros, Oscar Guillén, Israel Hernández. Seguiremos de cerca su trabajo. Ellos con sus aportaciones, y los legisladores que convierten en leyes ideas y propuestas, sin duda habrán de entregar buenas cuentas. r

Legislativa ambiental ULISES VILLALBA

propias. Como nación, desde las comunidades que la integran, desde la sociedad, desde las personas. oncluyó la Conferencia de las Partes de Comiéncese por la unidad para seguir una ruta que la Convención Marco de las Naciones nos lleve al todo. ¿Difícil…? Sí. ¿Ineficaz…? Tal Unidas sobre el Cambio Climático, COP vez. Pero acaso la participación ciudadana, de aquí, 16, celebrada en Cancún en las semanas últimas. de allá y más allá, obligue a gobernantes, en el Lo relevante: buenos propósitos. Se acepta, los concierto internacional, a actuar en forma modos de producción deben evolucionar para evitar, congruente al sentir de los pueblos. o por lo menos reducir significativamente, las Son modelo de actuación, actividades y emisiones de gases de efecto invernadero, acciones realizadas en instituciones como las causantes del Cambio Climático. Son originadas cumplidas en nuestra Cámara de Diputados, LXI por el uso, que seguirá hasta la extinción, de Legislatura, la cual, a través de su Comisión de combustibles fósiles: carbón, petróleo, gas Desarrollo Rural, integrada por representantes natural. ¿Y…? Como dijera una reconocida experta populares sensibles ante la catástrofe cuyas en resolver cuestionamientos al comportamiento consecuencias ya padecemos (díganlo si no las ajeno, y propio: ¿Y…? tragedias ocurridas en el año que termina en Lo mismo. No se asumen compromisos para Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, hacerlo. Sobre todo por parte de países que se Oaxaca…) celebró en meses pasados, el Foro han beneficiado de los recursos naturales del Impactos del Cambio Climático en el sector rural. Planeta, que es decir, de la humanidad, renovables En su momento hicimos los comentarios al evento. y no renovables, mediante prácticas Recordamos. En la inauguración del evento, el definitivamente abusivas. Prácticas diputado Javier Usabiaga Arroyo, presidente de fundamentadas en el predominio económico, la comisión dijo: “Aspiramos a que los resultados científico, tecnológico y, destacadamente, militar. de este Foro, permitan que destaque la inclusión Los del G 7, más uno: Estados Unidos, Inglaterra, del tema en la agenda nacional, y dé como Francia, Alemania, Canadá, Italia, Japón y (el uno resultado, una integración de los actores…” en adicional) Rusia (antes la URSS). Con la irrupción, una responsabilidad compartida. Que nace de la hoy día, de China e India. Si bien entre algunos de democracia, signo de los estados modernos. éstos hay disposición a convenciones acordes a Así es, incluir el tema en la agenda nacional las necesidades de nuestro tiempo, el número uno, bajo una convocatoria que incluya a gobernantes y seguido por Japón y China, rechazan obligatoriedad gobernados. Legítimamente elegidos unos y en el cumplimiento de acuerdos. No aceptan representados otros. Gobierno en sus tres modificar modos de producción que impliquen poderes, en sus tres órdenes. Sociedad civil cambios económicos y sociales conducentes a la organizada. Académicos. Científicos. Comunicadores. desaparición del confort en que viven. Así ¿Cómo? Todos y cada uno tienen tareas que cumplir a partir Ante este panorama, lo menos que debe de una conciencia plena del significado, en este caso, hacerse, porque se puede, es cambiar actitudes del “dejar hacer… dejar pasar”. Por charla con el diputado Usabiaga, nos enteramos de que habrá de continuarse con el tratamiento del tema en sus diversos componentes. Los Año 18 No. 778 preparativos, de acuerdo a los Certificación de tiraje, circulación propósitos de la comisión en y perfil del lector por Lloyds International S.C.

C

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

José Emiliano M. Hernández Julio César López DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADO DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Socio de Prensa Unida

de la República

Edición

Mexiquense

Año 13

No. 643

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50

Palíndromo Regular marchas, demanda ciudadana HÉCTOR RIVERA TRUJILLO

C

Doña Amalia Solórzano de Cárdenas apoyó la creación del IPN R AFAEL C IENFUEGOS C ALDERÓN

La comunidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a iniciativa de la presidencia del Decanato, rindió homenaje a Doña Amalia Solórzano Vda. de Cárdenas, en el segundo aniversario de su fallecimiento, montó guardia de honor y depositó una ofrenda floral en el Monumento a la Revolución. Al hacer uso de la palabra, Jesús Ávila Galinzoga resaltó que Doña Amalia tuvo una participación preponderante en la creación del Politécnico, cuando su esposo, Lázaro Cárdenas del Río, era Doña Amalia Solórzano de Cárdenas Presidente de la República. “La unión de estos dos distinguidos personajes ha sido uno de los eventos más afortunados que ha tenido México. Su labor conjunta benefició al país y los seis años que duró el mandato del general Lázaro Cárdenas del Río, han sido los mejores para México durante su historia”, expuso el presidente del Decanato. Recordó ante miembros del IPN que se dieron cita en la columna donde permanecen los restos mortales del matrimonio Cárdenas Solórzano, que al decretarse en 1938 la expropiación petrolera, Doña Amalia encabezó en el Palacio de Bellas Artes la colecta para pagar la deuda de la expropiación. “Hubo personas que llevaron gallinas, borregos, dinero, alhajas y diversos bienes, y se logró reunir una importante suma de dinero”. r


19 de diciembre de 2010

5

Granjas avícolas solares YOLANDA GUTIÉRREZ Actualmente, en nuestro país se siguen utilizando combustibles fósiles para que la economía avance, lo que contamina al Medio Ambiente. Las autoridades ya tomaron cartas en el asunto, los programas no son suficientes, todavía hay mucho qué hacer, ya que en esta década la Naturaleza ha dejado sentir su furia. En diferentes estados de la República Mexicana se registraron inundaciones, sequías, heladas y fenómenos naturales que dañan, principalmente a los ecosistemas, y, como consecuencia, la salud, calidad de vida y productividad de los mexicanos. Uno de los sectores que manifiesta su preocupación por el Medio Ambiente es el de agronegocios. La Asociación de Avicultores en Tehuacán, Puebla, presentó una propuesta de granja solar fotovoltaica de 10 MWs con el objetivo de reducir los riesgos inherentes al alto consumo de combustibles fósiles y para aplicar fuentes renovables, aplicadas a las agroempresas y fortalecer la competitividad de los avicultores en la entidad. Es importante señalar que en la actualidad enfrentan retos, derivados de la actividad energética, que afectan su competencia y muchas agroempresas tienen que asegurar el suministro de energéticos a precios accesibles, pero ven el impacto desfavorable hacia el Medio Ambiente que provoca la utilización del petróleo, por ejemplo. Las consecuencias son la dificultad de aumentar sus ingresos, agregar valor a sus procesos y competir en los mercados globales y nacionales. MANOS A LA OBRA El proyecto, presentado por la Asociación de Avicultores citada, fue apoyado por la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), a través de

Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), cuya intención es impulsar la productividad del sector mediante el uso de energía limpia, a la vez que buscar el beneficio económico de quienes integran dicha agrupación, como crear empleos en la región, aprovechar los terrenos de bajo valor productivo y ayudar a mitigar el impacto del Cambio Climático. Los estudios realizados del proyecto consistieron en primer lugar identificar la viabilidad técnica, financiera y operacional para la construcción de una central solar fotovoltaica (granja solar) con capacidad escalable a 10 megawatts (MWp) para la generación de energía ecológica. Los resultados fueron favorables para su construcción, por su diseño correcto, siendo viable en todos los aspectos para dos terrenos, ubicados en Tecajete y Cacaloapan, en la región de Tehuacán. Estos dos lugares tienen las características geográficas, meteorológicas, socioeconómicas, accesos y facilidad de interconexión a la red eléctrica. En el caso del terreno de Cacaloapan, es adecuado porque alberga más de 23 mil módulos solares gigantes (2.2m x 2.6m = 5.7m2) de tecnología de punta thinfilm para maximizar la producción de energía eléctrica por metro cuadrado, reducir el costo de kilowatt-hora (KWh) y disminuir la inversión inicial. LOS BENEFICIOS DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGIA LIMPIA Sin duda, este tipo de generación de energía solar beneficia al Planeta y los seres vivos que habitan en ella. En el caso de la granja solar en Tehuacán, que tendrá una vida útil de 25 años, evitará la inyección de 230 mil toneladas de

Gases de Efecto Invernadero (GFEI's) a la atmósfera, equivalente a poner fuera de circulación a 2 mil automóviles por año, y el ahorro de 110 mil 800 barriles de petróleo, así como 78 millones de m3 de gas natural. Además, dará empleo a 200 personas durante la construcción y docenas de trabajo anualmente. Será una granja que realmente no contamine, cuya inversión fue de entre 32 a 40 millones de dólares con un financiamiento recomendado del 80 por ciento. Aunque la inversión es alta, generará ahorros hasta por US$55 millones para los consumidores durante su vida útil. La inversión económica se podrá recuperar entre 7 y 8 años. De esta manera, la granja solar proporcionará energía a la Asociación de Avicultores, aprovechando sus más de 23 mil módulos solares gigantes, en un área de 46 hectáreas, recolectando miles M 3 de agua de lluvia anualmente y almacenándola en un deposito para uso de los integrantes de la asociación. La granja no necesitará agua, no producirá desechos y mitigará el impacto del Cambio Climático, aprovechando terrenos de bajo valor productivo. La propuesta de una granja solar en esta región ha dado oportunidad a paradigmas como innovación en la generación eléctrica solar, análisis de tecnologías fotovoltaicas aplicadas a la zona de estudio, optimizar materiales regionales y aprovechar las condiciones atmosféricas y topográficas que permitirán a México tener un avance en su economía. NUESTRO PAÍS ES PRIVILEGIADO México se encuentra en posición geográfica privilegiada a nivel mundial para beneficiarse de la energía solar fotovoltaica, debido a la abundante radiación solar que recibe: 10x mayor del promedio mundial, 3 mil horas anuales, alta densidad de KW/m2 y

Avicultores poblanos se sumaron a la producción sustentable que se practica en varias partes del mundo.

con un 90 por ciento de radiación directa. Aprovechar al sol para producir energía solar fotovoltaica es la forma más sencilla y limpia de generar electricidad. Ante los avances en tecnología ecológica y, principalmente solar, los costos se reducirán, por lo que es una buena opción para satisfacer la creciente demanda energética mundial. El estudio presentado para la construcción de una granja solar para los avicultores de Tehuacán abrirá las puertas a importantes incrementos a la productividad y a expandir los horizontes de la generación solar fotovoltaica a gran escala en México obteniendo principalmente beneficios ambientales, ahorro para los usuarios y ventajas competitivas para el sector avícola y agrario. La asociación avícola de Tehuacán es una de las más importante de México. Satisface la demanda regional y parte de la existente en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). Desde décadas atrás se ha significado por introducir avances en la producción y comercialización de estos básicos en la dieta nacional. r


6

19 de diciembre de 2010

Vida y Salud naturales

EDITOR: JOSÉ MANUEL LÓPEZ C. Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com

Sabiduría ancestral

Té contra frío invernal

Curar la cruda ¿Cómo se puede evitar caer en la culpa al día siguiente por haber tomado tanto la noche anterior? Por supuesto que la primera solución es no beber tanto, pero como la abstinencia no funciona, ten en cuenta estos consejos: Es recomendable no pasarse con los licores o los brandys y beber siempre con el estómago lleno. En el caso de que se haya bebido demasiado, a la mañana siguiente ingiere una infusión mentolada, ya que la menta reduce la contracción muscular y tiene efectos positivos para el estómago. Asimismo, se puede tomar un vaso de leche con una cucharadita de bicarbonato o jugo de frutas, como de manzana, que aportan vitaminas A y C, perdidas pon la sudoración y la orina. Toma agua que te ayuda a recuperar los minerales y oligoelementos perdidos. Es muy benéfico beber varios vasos antes de acostarte para que al día siguiente la recuperación no sea tan costosa. Para quitarte la resaca, coloca en un recipiente un limón fresco en rodajas junto con 2 tazas de agua, deja que hierva durante 10 minutos. Luego, a beber la preparación y esperar que todo vuelva a la normalidad. r

De la tradición mexicana

Frialdad Para enfrentar las bajas temperaturas que afectan a gran parte del territorio nacional, nada mejor que tomar por la noche un té de canela o de hojas de naranjo, tal como se hacía en la antigüedad. A esta bebida se le puede agregar un poco de jugo de limón, miel de abeja y un chorrito de ron para que sea más efectivo y devuelva el calor al cuerpo. r

Salud preventiva en fiesta navideñas

Carbón activado Es un polvo fino y negro, sin olor ni sabor. Proviene de la madera y otros materiales expuestos a altas temperaturas que luego se activa para aumentar su capacidad de reabsorber gases y partículas en el aparato digestivo. Según la doctora Margarita Madrid Guillén, especialista en tratamientos alternativos, este carbón es útil en envenenamientos y se indica para tratar meteorismos y diarrea, infecciones por virus, bacterias o productos de desecho, entre otros. Al añadir agua al polvo se obtiene una pasta que se aplica externamente para calmar el dolor y picor de mordeduras y picaduras de animales. Los niños pequeños son los que tienen mayor riesgo de intoxicación accidental y el carbón vegetal se utiliza con mayor frecuencia en estos casos. Actúa uniéndose a sustancias tóxicas o irritantes en el estómago o intestinos, evitando que el tóxico se disemine en el cuerpo. Las personas que toman este carbón después de una comida que genera gases excesivos tienen menor meteorismo. También se usa para limpiar heridas cutáneas y absorber materiales de desechos del tracto gastrointestinal. Combinado con áloe, acidophilus y zaragatona, ayuda a controlar

manifestaciones de colitis ulcerosa. Para contrarrestar diarrea o gases puede tomarse en comprimidos o cápsulas o espolvorearse en los alimentos. Estudios recientes indican que su uso frecuente puede disminuir la absorción de vitaminas y minerales e interferir con medicamentos. No debe mezclarse con chocolate, helados y bebidas gaseosas, ya que esto impide que actúe de forma adecuada. A veces, puede producir inflamación o dolor estomacal. Es menos eficaz en personas que tienen digestión lenta y no debe tomarse por más de tres a cuatro días seguidos para tratar la diarrea. r

La creencia popular señala que el equilibrio frío-calor corporal es una condición indispensable que refleja un buen estado de salud y que, al verse afectado por determinados factores externos, se traduce en enfermedad, según el Diccionario de Medicina Tradicional de México, cuyo carácter es sólo cultural. Factores que llevan a tal estado, son dietas desequilibradas por comer alimentos de calidad fría en exceso, cambio intempestivo de temperatura, un impacto frío cuando el cuerpo está caliente, acostarse en el suelo, caminar descalzo, dormir con el cabello húmedo, permanecer con la ropa mojada y ser atacado por una entidad sobrenatural que se roba el calor corporal de su víctima. La frialdad suele concentrarse en un órgano o región determinada. Por ejemplo, cuando se localiza en la matriz o en los ovarios, la mujer sufre una serie de irregularidades, como regla retrasada, frialdad en la matriz o en los ovarios y embarazo falso, que la imposibilitan para concebir.

Cuando se localiza en la región gástrica o abdominal, el frío puede provocar dolor de estómago, diarrea, estreñimiento y, en los bebés, cólico del recién nacido. La frialdad origina problemas músculoesquelético y reumático; torceduras o zafaduras favorecen la entrada de frío y aumentan sus molestias, al igual que males respiratorios, como asma, anginas, bronquitis, gripa, pulmonía y tos ferina. El tratamiento se basa en extraer el frío y proporcionar el calor necesario para lograr un estado saludable, mediante la administración de infusiones herbolarias, preparadas con plantas catalogadas como calientes, baños de vapor o con cocciones de plantas de la misma calidad, frotaciones o masajes con aceites, grasas o enjundias y aplicación de fomentos, parches, emplastos y ventosas. Las terapias se acompañen de una dieta equilibrada que recupere el calor necesario. r


19 de diciembre de 2010

Don

Depre Navidad

VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO

P

ara quien vive su fe en la redención y para los practicantes de la tradición no importa si el nacimiento de Yoshua (Jesús) fue un suceso real de un día 25 de marzo, un 7 de abril durante el año 3 anterior a esta era, en el año 1 o durante el quinto en las variables del cómputo temporal asentados en los ajustes calendáricos, ni si es letra distorsionada, equívoca traducción o conveniencia en los asuntos de la política. “Si acepto que un Dios sea absoluto, y más allá de toda experiencia humana, este Dios me deja frío. No obro sobre él, y tampoco él sobre mí. Si, en cambio, sé que un Dios es una poderosa actividad de mi alma, debo entonces ocuparme de él pues puede hacerse hasta desagradablemente importante, incluso en la práctica, cosa que suena enormemente trivial como todo lo que aparece en la esfera de la realidad”.* La celebración insertada a la del Deus Sol Invictus a partir del 25 de diciembre del año 336 durante la era constantiniana es residuo de la antigua religión zoroástrica (parsismo o mazdeísmo), fundada bajo los principios opuestos y actuantes de la dualidad Ormuz y Ahriman e

JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Resumen del 2010 Y con esta columna, despido al 2010, mis queridos lectores. Este año, me deja un sabor agridulce, debido a ciertos movimientos por parte de la industria, que no me agradaron del todo. Para empezar, el hecho de que Sony y Microsoft se suban al carro de los controles de movimiento y lo presenten como algo nuevo, radical y social no me termina de convencer, ya que Nintendo lo hizo antes y va de serie en su consola, no como una opción. Es decir, se agradece que busquen alargar la vida de esta generación. Eso está bien, porque creo que se puede seguir sacando provecho de lo que hay y mejor esperar hasta que podamos ver algo realmente distinto y no sólo un incremento de potencia. Pero, el punto es que Kinect y Move llegaron este año, se han vendido bien y no hay ningún juego que muestre algo distinto a lo que el Wii ya tiene. Por otra parte, Nintendo hace de las suyas mostrando el 3DS, su consola portátil que ahora tiene una pantalla que puede mostrar imágenes en 3D sin necesidad de lentes, eso es bueno y creo que si el 3D en general quiere despegar en el hogar, debería aplicar la misma tecnología. Y, finalmente, las malas decisiones golpearon a ciertos estudios. Este año hubo muchos

importada de Persia para establecerla en los espacios del imperio romano. “El símbolo de ‘Cristo’ es, como ´Hijo del Hombre´, una análoga experiencia psíquica de una esencia espiritual superior en figura humana, que nace invisiblemente en el individuo, un cuerpo neumático que nos servirá de alojamiento futuro, al que se puede poner como un vestido”.* Contraria a la visión occidental que “… acentúa la encarnación, y hasta la persona y la historicidad del Cristo…” con la cual: “… se subordina el cristianismo a la superior persona divina, en expectativa de su gracia; el hombre oriental sabe… que la redención reposa sobre la obra que uno hace sobre sí mismo. La imitatio Christi a la larga tendrá la desventaja de que veneremos a un hombre como modelo divino que encarna el más alto sentido y, por pura imitación, olvidamos realizar el propio más alto sentido. En efecto, no es del todo incómodo renunciar al propio sentido. Si Jesús lo hubiera hecho habría llegado a ser un carpintero honorable y no un rebelde religioso a quien hoy, naturalmente, le ocurriría lo mismo que entonces”.* Erich Fromm al final de la nota 21 de su Psicoanálisis de la sociedad contemporánea (FCE, 1974), al estudiar el concepto contenido en el dogma adopcionista asienta: “El cambio en la función social del cristianismo fue unido a cambios profundos en su espíritu; la Iglesia se

convirtió en una organización jerárquica. El interés fue pasando cada vez más de la esperanza de la segunda venida de Cristo y la creación de un nuevo orden de amor y justicia, al hecho de la primera venida y al mensaje apostólico de la salvación del hombre de la maldad que le es inherente. Relacionado con éste, se dio otro cambio. El concepto originario de Cristo se contenía en el dogma adopcionista según el cual Dios había adoptado al hombre Jesús como hijo suyo, es decir, que un hombre pobre y desdichado, se había convertido en dios. En este dogma, la esperanza y anhelos revolucionarios de los pobres y oprimidos había encontrado una expresión religiosa. Un año después de haber sido declarado el cristianismo religión oficial del Imperio Romano, fue aceptado oficialmente el dogma de que Dios y Jesús eran idénticos, de la misma esencia, y que Dios no había hecho más que manifestarse en la carne de un hombre. En esta nueva opinión, la idea revolucionaria de la elevación del hombre a Dios fue sustituida por un acto de amor de Dios para descender hasta el hombre, por decirlo así, y de esa suerte salvarlo de su corrupción”. De lo activo a lo pasivo, del desarrollo a la dependencia; de la búsqueda al don. El camino del conocimiento a través de hechos comprobables diverge del espacio de los bienes intangibles, y, sea por un instante, que reunidos lo mejor del saber y del sentir, gesten un momento para

problemas con Rockstar San Diego e Infinity Ward por malos tratos a sus empleados a pesar de lanzar juegos muy populares. Y como la industria de los videojuegos parece que le gusta mucho meterse en problemas, crearon un nuevo enemigo: los juegos usados. Según ellos, es igual que la piratería y tomaron medidas para acabar con ese “problema”, incluir códigos en los juegos nuevos para así poder descargar / habilitar ciertas mejoras o contenido, pero si el juego es usado hay que pagarles un extra... eso está muy mal y no creo que sea la solución, ya que ataca al usuario final y no el problema real, que yo creo es el desinterés que generan sus juegos. Así que yo me mantengo firme en mi posición: seguiré rentando y comprando juegos usados. Las buenas noticias es que el Xbox 360 fue rediseñado. Me gustó mucho cómo les quedó y, además, tiene un consumo eléctrico menor. También recibimos el Zune Marktplace para rentar películas y que es un servicio que yo uso mucho. Microsoft, además, lanzó el Windows Phone 7, lo cual me parece bueno, ya que, entre más opciones haya, los que salimos ganando somos los consumidores. Por su parte, Apple nos trajo el iPad, con lo cual, aunque a muchos no les guste, sirvió de base para que el concepto de las computadoras “tablet” finalmente despegara y ahora otros fabricantes tienen propuestas similares. En su momento, escribí que no me gustaba el iPad, pero ya después de probarla en un par de ocasiones, entiendo que ese concepto de computadora sencilla y eficiente es bueno. El iPhone 4 también llegó este año, pero con problemas. El infame “antenagate” puso en jaque a Apple que, de mano de su CEO, Steve Jobs, dio una excusa muy pobre: “todos los teléfonos tienen problemas y si no les gusta el iPhone 4, pues no lo compren”. A pesar de eso, la gente sucumbió ante el encanto de dicho smartphone y se ha mantenido con buenas ventas. En este 2010, celebramos dos aniversarios, los 15 años de la marca Playstation y 25 años de Mario Bros. Ambos son hitos y nos han traído mucha diversión.

Por otra parte, en Estados Unidos, la cadena de Blockbuster se declaró en quiebra. El problema de no querer evolucionar, finalmente los golpeó ya que el servicio de renta en línea de películas y series ha pegado muy fuerte. Si llevan ya tiempo en el mundillo de los juegos, tal vez, recuerden un título, llamado Duke Nukem Forever, el cual se convirtió en un chiste porque cada cierto tiempo se decía que seguía en desarrollo y que saldría a la venta cuando estuviera listo... y así pasaron los años, hasta que, finalmente, se confirmó que sí, en efecto, el próximo año -espero- sí sale a la venta. Y como no podía faltar el drama. Una vez más se busca prohibir la venta o renta de videojuegos violentos a menores. En este caso, en el estado de California. Los argumentos, como siempre, apuntando a que pueden poner malito de sus nervios a los niños... aunque me pregunto ¿qué acaso no vienen ya todos los videojuegos clasficados?, ¿no deberían ser los padres de esos niños los que deberían decidir qué deben o no jugar sus hijos? Pero bueno, ya para acabar esta columna, si planean adquirir una consola para estas navidades, llámese Xbox 360, Playstation 3, Wii, PSP o DS, recuerden que todas ofrecen buenos juegos, no existe la consola perfecta y si no tienen mucho dinero, las consolas usadas de la generación pasada, Gamecube, Xbox y Playstation 2 (ésta última aún se sigue fabricando), son una buena opción. Lo importante es que se diviertan. Felíz Navidad y Próspero Año Nuevo. r

7

Triada familiar. Pluma y lápices de colores sobre cartulina. 21.5 x 28.0 centímetros.

conmemorar el nacimiento de una idea excepcional yacente en el terreno de la fe y que basada en hechos históricos asentados con el rigor del análisis de los hechos humanos, hermanen el saber y el valor terapéutico de toda religión ante los sufrimientos en la carne y las perturbaciones en el alma de cada uno de los seres humanos para otorgar a la humanidad un respiro, un destello de la gran posibilidad habida en el mensaje trascendental. r *Fragmentos tomados de El secreto de la flor de oro de Carl Gustav Jung, Paidós, 1984 páginas 66, 68, 69 y 70.


8

19 de diciembre de 2010

Apuntes

¿NUEVO AÑO?

Actualmente, se llevan a cabo esfuerzos de erradicación de fauna introducida en varias islas del Golfo de California, algunos de ellos sumamente exitosos, como el de Isla Rasa, en donde a la fecha se han eliminado las poblaciones de rata negra y ratón casero. Sin embargo, la preservación de las islas y sus especies depende también de la planificación de las actividades económicas y del desarrollo de programas de educación ambiental y restauración de los ecosistemas dañados. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008

ConectArte 71 AÑOS DE MUERTE SIN FIN Con la presentación del libro Páramo de Espejos. Vida y Obra de José Gorostiza, la semana pasada en el Palacio de Bellas Artes, se festejaron 71 años de la publicación del larguísimo, extraordinario y sensacional poema Muerte sin fin. Los coordinadores de Páramo de Espejos son Marisa Trejo Sirvent y José Luis Abreu. Hablar de Gorostiza no es “baba de cualquier perico”. Claro que no. Se trata de un señorón de la poesía, de la crítica de las artes, de la diplomacia y un hombre preclaro, nacido el 10 de noviembre de 1901 en Villahermosa y falleció el 16 de marzo de 1973. Es un personaje tan significativo que Alfonso Reyes llamó al poema de largo aliento Muerte sin fin como el “diamante de la corona de la poesía mexicana”. Este tabasqueño formó parte del importantísimo movimiento de la historia literaria mexicana de Los Contemporáneos, donde también debemos ubicar a Xavier Villaurrutia y desde luego Salvador Novo. Volviendo al libro, hay que citar que contiene un rico mosaico de reflexiones, documentos históricos, borradores, portadas de libros, pinturas y fotografías en torno a la obra poética de José Gorostiza. Gran parte de la iconografía reunida en esta obra pertenece a los acervos de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto

prensa. Le platicaré la razón: Después de esperar varios días para conseguir pase de prensa para ver la ópera Fidelio en el Palacio de Bellas Artes, llegué a la mesa de pases a pedir el mío. Entonces la gente de la fundación me dijo, no se preocupe en un momentos los conduciremos. Sí nos condujeron a un recorrido de la exposición del pintor hidrocálido Saturnino Herrán. Cuando me di cuenta, ya había iniciado la función de la ópera y perdido el pase y la oportunidad de verla. Así que no me quedó otra mas que seguir. Al final, vino el coctel, rifaron dos pinturas y regalaron a todos, un disco del fantástico tenor Fernando de la Mora. Para olvidar un poco mi frustración, díjeme: Escucharé a De la Mora. Sin embargo, la sensación de derrota aumentó cuando una vez quitado el celofán y abierta la cajita descubrí que no había disco. Una vez más me repetí: Ya ni llorar es bueno. Al día siguiente hablé a prensa del INBA para disculparme y dar la razón por la que no aproveché el pase. Sin embargo, ni eso me valió, no me perdonaron y me quedé sin ver Fidelio. ESTOY MÁS VIVO QUE NUNCA. Al día siguiente del anterior fracaso, la SEP hizo el brindis navideño para los reporteros que cubren la fuente. Ahí, Alonso Lujambio nos saludó, estrechó la mano, platicamos, bebimos y comimos y al final nos dimos el abrazo deseándonos lo mejor del mundo para el 11. El regalo navideño que nos dieron los de comunicación social, de parte del secretario fueron como 10 ó 12 kilos de libros; muy buenos para el boiler de leña. Bueno, cuando a Lujambio se le dijo que ya lo daban por muerto para la “grande”, respondió que ahora se encuentra más vivo que nunca. También dijo que José Manuel Villalpando es un extraordinario historiador, que la estatua a Madero se debe a que no tiene y porque hay que honrarlo como el Revolucionario y el gran demócrata, que Villa y Zapata ya tienen muchos. En los tiempos en ciernes del México independiente, los partidos políticos no eran bien vistos, por ello existían las sectas escosa y yorkina, sin embargo, esos son necesarios para la democracia. FIN DE AÑO. Para nuestros lectores les deseamos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo. Como esta es la última edición normal de Mi Ambiente, nos escribimos y leemos a partir de 2011. r

MARTHA M.S.

Las islas y las especies invasoras (II)

LUIS E. VELASCO YÉPEZ

dieron la forma que tiene actualmente. En 1803, la Academia de la Lengua Española suprimió el uso del dígrafo ph y otras combinaciones, sin embargo, sigue vigente el uso de la ps, como psicología y psiquiatría. REGALE UN LIBRO. Sin duda alguna, el mejor regalo para esta Navidad es un buen libro, un disco con música o con una película, por ello la Librería El Sótano llevó a cabo la Gran Venta Navideña, el pasado 17 de diciembre, en todas sus sucursales de la capital mexicana y de provincia. Para atraer más compradores, la librería dio descuentos que fueron del 10, 15 y 20 por ciento. En la sucursal de Miguel Ángel de Quevedo se presentó la psicóloga, sexóloga y escritora Silvia Olmedo para autografiar sus libros Pregúntale a Silvia y los Misterios del Amor y el Sexo, así como la escritora y ecologista Rocío Acosta Sámano que firmó sus ejemplares No Más pañales. Si piensa regalar un libro, vaya a la Librería El Sótano que ofrece más de 100,000 títulos. Usted dirá. CULTURA DE LA DONACIÓN. La cultura de la donación de órganos en México realmente ínfima, por lo que se exhorta a la gente a ponerla en práctica para salvar muchas vidas al año. Hay que donar vida. De acuerdo con Clara Gorodezky, creadora de la Fundación Comparte Vida, A,C., el ente se dedica la promoción de la donación y del trasplante de médula ósea para salvar la vida de aquellos que padecen leucemia y otros males de la sangre. En la actualidad existen 80 mil personas que sufren leucemia y cada año se presentan al menos 2 mil nuevos casos, por lo que es urgente contar en el corto plazo con 100 mil donadores y con medio millón para el mediano plazo. Estas cifras son muy grandes en comparación con el número de donadores que se tiene actualmente, 11 mil. Gorodezky destacó que el número de donantes en el mundo es de 12 millones 833 mil 931y existen disponibles 333 mil 129 unidades de cordón umbilical. Agregó que mientras en México se tiene 1.2 donantes por cada 10 mil habitantes, en Chipre hay 1,378/ 10,000; Israel, 610/10,000; Alemania, 376/10,000 y en Estados Unidos, 170/ 10,000. Ahora me tocó escribir un poco de la cultura de la donación de médula y no de la ópera Fidelio, así se lo dije a la gente de la fundación que atendió a la

Confeti

Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

En Isla Isabel, situada en las costas del estado de Nayarit, las especies nativas también sufrieron por las especies invasoras. En esta isla, las ratas y gatos fueron introducidos hace más de ocho décadas. Los gatos alcanzaron una de las densidades más altas en todas las islas del Planeta, con 113 gatos por kilómetro cuadrado, causando graves impactos en las poblaciones de aves. La más afectada fue la pericota (Sterna fuscata), que al anidar en el suelo era presa fácil de estos felinos. En 1995 se erradicaron los gatos y desde entonces se realiza un monitoreo cada temporada de anidación, en el que se estima el número de parejas y el éxito reproductivo de las pericotas.

Ya empiezan las celebraciones: una que otra posada, docenas de cenas navideñas y las fiestas para despedir el 2010 y recibir al 2011; si bien nada de estas fechas son oficiales (en el estado laico en el que vivimos) toooodo el mundo las celebra. ¿Será que todo el mundo?... bueno, sabemos que Navidad, no; existen muchas otras religiones por lo tanto no todo el mundo festeja el cumpleaños de Jesús, pero, ¿el año nuevo?, en teoría todo el mundo pasa del 2010 al 2011, ¿cierto? Pues ¡no!, esta celebración es de occidente y no, no todas las personas de este Planeta inician con nuevo calendario

a partir de nuestro 31 de diciembre; de hecho, una muuuuuy extensa parte del mundo celebra el “año chino” o “la fiesta de la primavera” o “año lunar”. Todos estos nombres son para la misma festividad basada en el calendario luni-solar; el cual inicia el primer día del mes lunar y termina el día quince, día en que se celebra la “festividad de los faroles”. Aunque ya varía mucho el tipo, la forma de celebrar, los clásico son las danzas de los dragones y leones para ahuyentar a malos espíritus, regalar símbolos con significado de abundancia, imágenes de “guardianes” en las puertas para defender a los habitantes de Nien y demás simbolismos que indiquen un año próspero, de abundancia y lejos de malas vibras. Así que el grito de: ¡Adiós 2010, hola 2011! tendrá que esperar unos cuantos meses más para millones de personas; pero por lo mientras por acá los dejo con un: ¡Felices vacaciones! r

Nacional de Bellas Artes. En fin, se trata de un panorama nacional e internacional del contexto histórico en el que fue publicado Muerte sin fin; una aproximación biográfica a la figura de José Gorostiza acompañado de valioso material fotográfico y documentos del archivo de la familia Gorostiza; reflexiones en torno a su labor como diplomático, así como su enorme contribución a la generación llamada Los Contemporáneos, para, finalmente, disertar sobre la estética de su obra literaria y, muy en particular, sobre su célebre obra poética Muerte sin fin. Definitivamente, la producción literaria del tabasqueño fue poca, pero sin duda alguna, de potente excelencia y bien reconocida desde el inicio. La obra incluye "Canciones para cantar en las barcas” (1925) y Muerte sin fin; entre sus poesías sobresalientes se encuentran Muerte sin fin, Epodo, Del poema frustrado, Preludio y Quién me compra una naranja. PERIPLO CULTURAL ORIGEN DE LAS LETRAS. En esta ocasión, el turno es para la p, cuyo origen se remonta también a los jeroglíficos egipcios, donde se usaba como una boca abierta. Cuando los fenicios lo incluyeron en su abecedario lo llamaron pe que a su vez es una palabra semítica que significa boca y su forma era la de un cayado. Después, cuando los griegos copiaron el alfabeto fenicio, llamaron a la p, pi y le


19 de diciembre de 2010

La deforestación acelera el Cambio Climático * Causas: tala y cambio de uso de suelo * Las cifras de pérdidas son diversas

RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN Ante la grave pérdida de bosques y selvas, México se ha quedado sin los ecosistemas terrestres necesarios para la regulación del clima y las consecuencias se resienten ya, con elevadas temperaturas, sequías prolongadas, lluvias intensas y la presencia de huracanes con inusual fuerza devastadora. Aún cuando existen cifras diversas respecto del número de hectáreas que se pierden en el país anualmente a causa del cambio de uso de suelo forestal con fines agrícolas y ganaderos, y como segundo factor la tala ilegal por parte del crimen organizado, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Senadores, Jorge Legorreta Ordorica, dio a conocer que ésta llega al millón 500 mil hectáreas. Como resultado, en la última década México pasó del quinto al segundo lugar mundial en deforestación de sus selvas, bosques y manglares, superado sólo por Brasil. A ello se debe la extinción acelerada de especies, ampliación de la superficie desértica y drástico Cambio Climático. La tala clandestina indiscriminada y

los incendios provocados para obtener permisos de cambio de suelo, son, a decir del senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la principal causa de la desaparición de 95% de los bosques tropicales húmedos y de 50% de los templados. Otro dato aportado por la también senadora del mismo grupo parlamentario, Ludivina Menchaca Castellanos, señala que de acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), anualmente, se pierden en el país 785 mil hectáreas de bosques y selvas, correspondiendo 82% al cambio de uso de suelo, de forestal a agrícola, a causa de políticas públicas equivocadas, en tanto que 70% de la madera que se vende en el territorio nacional proviene de bosques explotados en forma ilícita por bandas del crimen organizado. Ambos legisladores presentaron por separado, el primero, una iniciativa de reforma a la Ley de la Policía Federal Preventiva para que, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), asuma el combate a la tala ilegal y tráfico de especies. Sobre este particular, cabe señalar que la PROFEPA denunció que cada año son

9

Let's Play Rock MARTHA M.S.

a estamos por cerrar el año, y como musicalmente fue un muy completo no nos podemos ir sin un recuento. Por otro lado, publicarles una lista de los "158 discos más espectaculares de la música Indie en no sé dónde" se convierte en gran tedio para todos, por lo que se me ocurrió una mejor idea: mencionarles sólo los cinco (más un colado) de diversos temas referentes a la música. Empezaremos por el clásico: los mejores discos. Esos discos que pasarán a la historia, que ahora son parte de una conciencia social y sobre todo los que presentaron algo nuevo a este mundo: *Vampire Weekend. Contra *Gorillaz. Plastic Beach *Kanye West – My Beautiful Dark Twisted Fantasy *The Black Keys – Brothers *LCD Soundsystem – This Is Happening Pilón: *Beach House – Teen Dream Pero ¿qué sería de los discos, si no pudiéramos escucharlos en vivo?, por eso ahora viene la lista de los conciertos más memorables; definitivamente esta fue la más difícil de hacer y es que cada persona vive un concierto de diferentes maneras, cada canción suena, se siente y marca diferente, y si a eso le unes con quién ibas, cuándo fue, dónde fue... ufff, un banquete de emociones. En fin, espero estén de acuerdo conmigo y siendo lo más objetivos posibles, la lista queda así: Los mejores conciertos:

*Coldplay *Yeah Yeah Yeahs *Massive Attack!!!!!!! *Muse *Corona Fest. Es decir: Pixies e Interpol Pilón: Roger Waters. Sí, sí, sé que fue el 18 de diciembre, pero seamos honestos, sabemos que será de lo mejor del 2010. Ahora, no hay nada como escuchar tu canción favorita en tu película predilecta. Gracias Dios mío por los buenos soundtracks... la lista va así: * Tron. Daft punk --- y eso que sólo ha salido el sencillo! *Alicia en el país de las maravillas. *Iron Man II. AC/DC *Inception *Los abrazos rotos Pilón: ¿Eclipse?, noten que es pilón, ¡no se me pongan mal! Finalmente, lo que nos movió / impactó / o simplemente nos pareció un buen dato curioso: *Oasis se separa. *Cerati cae en estado de coma (parece que se recupera lentamente). *Artistas se unen contra Ley Arizona. *Los Nine Inch Nails sacarán programa de televisión, inspirado en el álbum Year Zero. *Dr. House consigue contrato para un disco de blues. ¿Pilón?... esto se los dejo a ustedes, espero recibir muchos muchos comentarios de que les movió este 2010, qué les gustó, qué los deprimió, vengan muchachos demuestren ser amantes de la música y díganme qué les hizo (o deshizo) el año. r

asesinados en promedio dos inspectores por cuestiones relacionadas con las labores de vigilancia en bosques y selvas. Los talamontes actúan siempre en grupo y cuentan con equipos sofisticados para derribar en cuestión de segundos árboles de gran envergadura. Pero el mayor peligro es que están armados, y un obstáculo adicional es que cuentan con permisos expedidos por las autoridades municipales y/o ejidales. La senadora verde ecologista, Menchaca Castellanos celebró que la mayoría del Pleno aprobó el Punto de Acuerdo mediante el cual se exige a las autoridades correspondientes del gobierno federal intervenga para frenar la tala que, por ejemplo, en el caso del Parque Nacional “La Malinche” representa 12 mil hectáreas, no obstante que se trata de un área protegida. Greenpeace, a través del coordinador de la Campaña de Bosques y Selvas, Héctor Magallón, expone que además de que no se respeta la Ley de Equilibrio Ecológico ni se protege a los bosques y selvas, inexplicablemente se destina únicamente 0.11% del presupuesto

federal a la actividad, lo que mantiene en el abandono 56 millones de hectáreas de zonas arboladas que al ritmo actual de explotación podrán desaparecer en un lapso no mayor a 20 años. Las estadísticas señalan que en México se perdieron 29,765km2 de bosque (superficie equivalente al estado de Guanajuato) de 1876 a 1993, mientras que de 1993 a 2000 la superficie afectada fue de 54,306km2 (equivalente al estado de Campeche). La FAO, agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), documentó una deforestación de 314 mil hectáreas anuales de 2000 a 2005, aunque se acepta que hay varios problemas con esa estimación. El Plan Nacional de Desarrollo 20072012 señala que las áreas forestales de México están habitadas por 13.5 millones de personas e incluyen 23,111 ejidos y comunidades, con presencia de 43 etnias que se caracterizan por sus altos índices de marginación y pobreza. Para esta población –establece- el desarrollo de las ocupaciones rurales no agrícolas (forestales) puede ser un factor importante para incrementar sus ingresos. r

ADIOS 2010

Y


10

19 de diciembre de 2010

Pronostican crecimiento económico en Ecatepec

EL FUTBOL EN MANOS DE PROMOTORES VORACES

ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

U

n fenómeno muy especial se registra en el futbol mexicano: la intervención de promotores voraces que representan a jugadores, entrenadores y preparadores físicos. Además, organizan giras de equipos y de la selección nacional. No es nuevo este asunto, en nuestro medio se viene manejando desde hace unas tres décadas, pero en los últimos años se ha incrementado porque la mayoría de futbolistas, sobre todo los de buen nivel, los que se sienten estrellas, tienen un manager que les hace el trabajo de renovación de contrato con su club o la transferencia a otro equipo sea nacional o extranjero. Se olvidan ya de este engorroso trámite. El tema sale a la luz por la inquietud de Memo Ochoa, guardameta del América, que trata de emigrar la Premier Liga de Inglaterra con el Fulham, equipo al que visitó la semana pasada Y se dice que ya hay tratos para su contratación. Es un deseo que trae en mente el jugador desde el pasado mundial de Sudáfrica en donde esperaba lucirse para que lo vieran entrenadores europeos y se facilitara su contratación, pero el Vasco lo dejó en la banca y metió al Conejo Pérez.

Era el plan del apoderado de Memo un tal Jorge Berlanga que todo lo echó a perder por su insolente actitud de ver jugar al portero, lo mismo que Andrés Guardado, otro de sus representados. Javier Aguirre no cayó en la trampa y los mando a volar, sin importar que esto perjudicaba a la selección. Son varios representantes de futbolistas que se mueven en nuestro medio, pero los más conocidos son Carlos Hurtado, Guillermo Lara, Jorge Berlanga y la “Pulga” Ordiales, entre otros. Ganan millonadas con el manejo de jugadores y entrenadores en complicidad con directivos de clubes y hasta de la Federación Mexicana de Futbol. Un caso muy marcado acaba de ocurrir con el nombramiento de los auxiliares del Chepo de la Torre en la Selección Nacional: Luis Fernando Tena, Salvador Reyes y Yayo de la Torre, los tres pertenecen al grupo de Hurtado y fueron aceptados sin chistar por los federativos. ¿Cuál es el negocio? Promover jugadores para venderlos más caros. Dicen que esos mencionados personajes, los promotores, son un mal necesario para el futbol, sin embargo, se manejan en la sombra, no dan la cara, casi no aparecen, quizá porque evaden impuestos. Ya lo mencionamos, ganan carretadas de dinero, cobran un porcentaje por cada jugador que colocan en los clubes, mexicano o extranjero. En el negocio participan los entrenadores y directivos porque se llevan una tajada del negocio. r

Chismes, espectáculos y algo más... * Sandra Bullock, mujer del Año * González Iñárritu, más cerca del Oscar * Neil Diamond, por fin, en el Salón de la Fama * Marcelino Pan y Vino * Johnny Deep ya piensa en el retiro PATY LARRAÑAGA vvv La actriz estadounidense Sandra Bullock fue elegida "Mujer del Año" por la revista People, edición que publica su lista de "los mejores y los peores de 2010". Sandra, de 46 años, recibe ese título el año en que ganó un Óscar como mejor actriz por su interpretación en The blind side, atravesó por un difícil divorcio de Jesse James, su esposo durante siete años, y adoptó a su primer hijo, Louis. La protagonista de películas de acción como Speed (1994) y comedias románticas como Mientras dormías (1995), Fuerzas de la Naturaleza (1999) y Miss congeniality (2000), ocupa la portada de esa revista. Por cierto, Sandra quiere adoptar un segundo hijo, está feliz con el título y tal como hizo la revista Time con el creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, a quien designó "Persona del año", esto les dará a ambos más rating en el espectáculo. People destacó también a otras personalidades del mundo del cine, la televisión y de la sociedad, como el productor de cine, cantante y actor, Bret Michaels, ex de Pamela Anderson, sobre quien ha recaído el título de "Superviviente máximo". A la empresaria, modelo y habitual de la prensa rosa Kim Kardashian ese medio le concedió el título de "La Emprendedora", mientras que Kate Middleton y

Guillermo de Inglaterra son "La Pareja Real" y la modelo sueca Elin Nordegren, "La Elegante" . Además, una de las parejas más famosas, la formada por Brad Pitt y Angelina Jolie, es designada por la publicación como "Los padres más estilosos". En México no tenemos revistas de este tipo, si acaso la traducción de estas mismas revistas, pero nos encantaría que alguna buena publicación nombrara “Mujer del Año” a la señora Isabel Miranda de Wallace, que se ha ganado a pulso esta nominación, por lo menos para nosotros sí lo es. vvv Alejandro González Iñárritu está más cerca del Oscar que nunca con su Biutiful. El propio director calificó como ''un día especial'' el estreno de Biutiful, en Los Ángeles, California, mientras que el actor principal, Javier Bardem, dijo que tomó su papel ''como una experiencia y que ha sido uno de los más importantes de su carrera''. Este par de grandes fueron los más buscados por medios de comunicación que acudieron a la premier que se llevó a cabo en las instalaciones del Sindicato de Directores de América (DGA) y a donde acudieron miembros de la comunidad artística de Hollywood. A la alfombra roja, asistieron Melanie Griffith, Andy García, Demian Bichir, Ana de la Reguera, Mia Darvalos, Kathryn Bigelow, Nadine Velazquez y Kenny Ortega, entre otros. El cineasta

En 2010, el empelo formal en Ecatepec creció 10 por ciento, en comparación con el año anterior, y se estima que en 2011 aumentará en 2.5 por ciento en el ramo industrial y un 7 por ciento en el sector de comercio y servicios, señaló el vicepresidente de la Asociación de Industriales del Estado de México (AIEM), Francisco Cuevas Dobarganes. Al realizar una evaluación de los indicadores y el comportamiento de las industrias en el municipio, el líder empresarial pronosticó un buen año en materia laboral en la zona con la llegada de tres empresas de gran impacto y un incremento en la prestación de servicios y el comercio, de acuerdo a las coyunturas políticas, sociales y económicas que se presentarán en el Estado de México. “Luego de la crisis económica y el impacto de la influenza H1N1 en 2009, este año el empleo formal creció un 10 por ciento, las ventas aumentaron en un 7 por ciento y la inversión en la zona industrial alcanzó 5 por ciento”, expuso Cuevas Dobarganes. Dijo que se estima que en 2011 el empleo en Ecatepec repuntará un 2.5 por

ciento en el ramo industrial y un 7 por ciento en el sector de comercio y servicios, mientras que las ventas podrían llegar a un 4 por ciento y 13 por ciento, respectivamente. Cuevas Dobarganes indicó que el gran reto en Ecatepec es ofrecer una alternativa de empleo a los 19 mil jóvenes que anualmente están en edad de integrarse a la Población Económicamente Activa (PEA), ya que sólo se crean entre 7 mil a 10 mil plazas. “Para crear empleos, los empresarios necesitan condiciones de certeza jurídica, seguridad pública y equipamiento urbano, que incentiven la inversión; de otra manera, los empresarios retiran su capital y buscan una zona que sí ofrezca esas condiciones”, explicó. El vicepresidente de la AIEM región Ecatepec señaló que si los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada no son capaces de ofrecer 19 mil empleos, se generarían condiciones para que la delincuencia organizada reclute a los jóvenes que no tienen una expectativa laboral, como ocurrió en Ciudad Juárez, en los años 90. r

indicó que en su carrera ha trabajado con muy buenos actores y Bardem es uno de ellos. Se entrega en cuerpo y alma y llevo cuatro años en esto y encontrar alguien que se entregara así como uno mismo y en cinco meses de trabajo fue como hacernos un regalo mutuo. Reconoció que haber trabajado con Bardem, ganador del Oscar a mejor actor, ''fue trabajar a un alto nivel como estar jugando un partido de tenis con Roger Federer''. González Iñárritu ha estado cerca del Oscar por nominaciones como Amores perros y por Babel, pero dijo que 'por ahora, sólo hay que beber mucho tequila y disfrutar la premier en la ciudad (Los Angeles) donde vivo. La premiere ya se hizo en la ciudad de México que fue importante porque es la ciudad del corazón y también en Barcelona porque allá se rodó'. vvv Neil Diamond tenía desde hace tiempo los méritos para ingresar al Salón de la Fama del Rock, pero no había sido nominado al prestigioso club, aunque, en realidad, no le preocupaba mucho, pero definitivamente era una injusticia. Ese momento llegó el martes pasado, cuando fue revelada la generación 2011 para el salón instalado en Cleveland. Diamond, cuyos éxitos incluyen "Sweet Caroline", “Love on the rocks”, ingresó a la lista junto con Alice Cooper Band, Dr. John, Darlene Love y el cantautor Tom Waits. Otros nominados son Bon Jovi, nominado por primera vez, al igual que LL Cool J., J. Geils Band, los Beastie Boys, Donna Summer y otros más. vvv El actor estadounidense Johnny Depp confiesa que le gustaría llevar una vida un poco más calmada y afirma que ha pensado en retirarse del cine. "No paro de pensar en darme por vencido”, explica, en una entrevista de la revista alemana "In”, aunque, según añade, la industria del cine no le ha dado malas experiencias, por lo que "no hay ninguna razón real" para querer abandonarla. Pero a sus 47 años, Depp afirma sentirse un poco cansado, ya que la expectación que existe alrededor de su vida y su trabajo es "demasiado grande. A veces, me gustaría no tener que hablar de mis películas, no ser fotografiado, no ser el punto de mira”, manifiesta Depp, quien señala que lo que le gustaría es "un poco de paz y de calma, sentarme y respirar”. Según confiesa, una de sus preocupaciones a lo largo de su carrera siempre fue evitar que el mundo del celuloide le cambiara, por eso siempre se ha mantenido "fiel a

mí mismo y a la gente a la que amo de todo corazón. Desearía, de inmediato, hacer las maletas, tomar a mi esposa (Vanesa Paradis) y a mis hijos y tocar tierra", señala el actor, que se encuentra de promoción de su última película, The tourist, en la que comparte actuación con Angelina Jolie. Depp, que tiene una casa en el sur de Francia, asegura que le gustaría disfrutar más ese lugar, ya que la mayor parte del tiempo reside en Estados Unidos, "dado que nuestros hijos van a la escuela allí”… Como podrán darse cuenta la fama no lo es todo. vvv Se estrena Marcelino Pan y Vino, y quién no recuerda esa bella historia que hace 50 años se filmó y que la mayoría ha visto muchas veces en la televisión. Ese Marcelino regordete con acento español que se ganó a todo el mundo que vio la película y que se llamaba Pablito Calvo y quien, de la noche a la mañana, se convirtió en el niño prodigio, en México y España. Ahora, la nueva versión es actuada por Mark Hernández Mosqueda, de 6 años de edad, que es un niño peculiar. Le encanta el inglés, las matemáticas y una de sus maestras, quien lo hace suspirar. De adulto, quiere seguir siendo actor y, si puede, trabajar como científico, porque desea ver cosas con un microscopio. Juega con el X-Box con su primo; también desea a ser Ben 10, ese personaje de caricatura que puede convertirse en cualquier cosa y, cada que puede, se siente Guillermo Ochoa, el portero del América, su equipo favorito. ¿Cómo ven? Mark interpreta el mismo papel de hace 55 años muy bien. En el filme, es un pequeño abandonado en las puertas de un monasterio y cuidado por los religiosos del lugar. Lo mismo de la historia anterior. La diferencia: la versión moderna se ubica en la Revolución Mexicana, además, la muerte. Marcelino tienen más contacto. La película es dirigida por José Luis Gutiérrez; Alejandro Tomassi es Fray Guardián. Nada que ver con el otro que era bastante regordete. Filmada en Tlachaloaya, y con el permiso de sus creadores para la nueva versión, lo único que se pidió es que se respetara la anécdota principal. Por cierto, costó 30 millones de pesos filmarla. vvv Bueno… llega la Navidad y se acaba el año, les deseamos a todos felicidad y mucha salud… ¡Salud! y nos leemos en el 2011 ¡Primero Dios! Mientras tanto duerma bien porque un estudio de la Academia Sueca de Ciencias reveló que dormir bien, embellece. r


19 de diciembre de 2010

11

Mundo Turístico

La Política

AURELIO GARCÍA OLIVEROS

Izquierda, igual a desencanto ADOLFO MONTIEL TALONIA

E

l derrumbe de la Unión Soviética, el muro de Berlín, desenmascaró las dictaduras comunistas. Ocultaban la crueldad, la sumisión, la persecución, la falta de libertad. Sin religión por decreto de ateísmo. Millones de personas muertas en represión o en su ilusión de fugarse del infierno; el muro de Berlín fue el obstáculo asesino a la libertad humana. China es un vestigio de dictadura maoísta, que arrasó pueblos, culturas, como el Tíbet, transmutándose a dictadura capitalista, un grupo en el poder decide el destino de cientos de millones de humanos. El premio Nobel de la Paz, encarcelado, es un testimonio. Cuba se vistió de lo mismo con Fariña. La historia del socialismo militante en México es rica. Un connotado grupo de intelectuales y artísticos se proclamaron emblema del socialismo en construcción. El muralismo pictórico de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, con ellos a la cabeza y muchos seguidores, fue muralismo inspirado en Marx, Lenin, los hubo en Mao. Hoy son expresiones ideológicas derrumbadas, igual que las estatuas en la ex URSS. De la calidad pictórica el mundo les reconoce, pero su obsesión ideológica fue equivocación. Los políticos abrevaron en las dictaduras, el Partido Comunista fue subsidiado con dinero y con capacitación guerrillera, hasta por Corea. En los archivos de la Unión Soviética aparecieron célebres socialistas mexicanos, como Arnoldo Martínez, dirigente nacional del PC, que recibían dinero. Los historiadores no han escrito la historia de esos movimientos. Los socialistas mexicanos se proclaman “de izquierda” y muchos se sienten iluminados. Son la conciencia, la moral, el futuro. Ya son gobierno; pero su camino es rebotando, mutándose, hoy son aliancistas con la derecha. Sus pasos en la política y el gobierno, no son adalid de honestidad, ni de transformación. La izquierda no puede ser “Juanito”, es una payasada. No puede ser Gregorio Sánchez, en la cárcel por conexiones con el crimen organizado; ni lo es Julio César Godoy, metido por

CAMPAÑA IDEAS POR MÉXICO Amalia García

perredistas al recinto legislativo y hoy prófugo por su conexión con la banda que tiene asolado a Michoacán. Suman en listas de la vergüenza: Amalia García, los bolseros del dinero en la ciudad de México con su corrupto proveedor, Carlos Ahumada, argentino prófugo. La izquierda es un desencanto. Y lo es con Lázaro Cárdenas Batel, junto con Leonel Godoy. Recibir al estado de manos de Víctor Manuel Tinoco, reconstruido políticamente, en paz, con inversión y obra pública, con una deuda pública de 152 millones; hoy Michoacán es presa del crimen organizado y vive en el terror, pero además con una deuda pública de 17 mil millones de pesos, aunque sólo se ha publicado 10 mil millones. Lamentable por los verdaderos socialistas. Lástima por México. La izquierda es desencanto. Lo es en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. r

La Torre de

Babel Despeñadero financiero, en 2011

¿

NORBERTO

DE

AQUINO

De qué tamaño serán los problemas financieros que se avecinan que el gobierno decidió elevar a 73 mil millones de dólares la cartera de crédito con el FMI y el Banco Mundial? Es obvio que los problemas en Europa son muchos. Y es claro que la situación en los Estados Unidos no es todo lo que se esperaba. Pero una cantidad como la programada muestra a las claras que se espera que el año entrante los problemas sean serios. Si se toma en cuenta que los 73 mil millones son algo así como el 60% del total de la actual deuda externa del sector público, tendremos una idea muy clara de que es lo que se

Julio César Godoy

teme desde el Gobierno. Portugal, Irlanda, Grecia y España están en apuros muy serios. Pero esa es la parte sencilla. Los Estados Unidos podrían tener una recaída, y esas son muy malas noticias para el gobierno mexicano que sabe que, electoralmente no podría resistir un nuevo golpe financiero como el sufrido en estos dos últimos años. Así, el famoso blindaje de que se habla en estos momentos no es otra cosa que la primera parte de los preparativos oficiales para hacer frente a los procesos electorales que se avecinan el año próximo con el Estado de México como pieza clave, y las presidenciales en el 2012. Con este trámite, Calderón y su gobierno, como el PAN como beneficiario, se declararon listos para las grandes batallas que se dirimirán en las urnas... Mientras todo esto sucede, se decidió el desafuero del perredista Julio César Godoy, medio hermano del actual gobernador de Michoacán. Esta es una batalla política muy seria. Y este es apenas, el

L

a Secretaría de Turismo FederaL, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la Universidad Nacional Autónoma de México convocaron a estudiantes universitarios de las áreas de comunicación y mercadotecnia, empresas del ramo, así como agencias de publicidad y de relaciones públicas, diseñar la campaña de promoción “Ideas por México” a fin de impulsar el turismo nacional para alcanzar cifras históricas en el 2011. La titular de la Sectur, Gloria Guevara Manzo, anunció que esta convocatoria nacional es la oportunidad para conocer plataformas creativas que ayuden a promover el turismo de mexicanos en México. SECTOR TURISMO PIDE QUE LA EXPO SEA PERMANENTE Presidentes de Asociaciones de Hoteles y Moteles de distintas ciudades de Guanajuato, empresarios del sector turismo, organizadores y promotores de eventos, le brindaron un reconocimiento al inicio de una lucha que será cruel para todos los involucrados. Por lo pronto, para el PRD michoacano queda claro que el Presidente Felipe Calderón ha dado los primeros pasos para lo que en poco tiempo, será el inicio de la campaña por la candidatura panista al gobierno de esa entidad, de su hermana... De cualquier manera, el asunto del ahora exdiputado perredista tiene aún muchos hilos sueltos. Y uno de ellos es precisamente la captura del hombre al que se señala como contacto con los narcotraficantes en Michoacán. Y ahí podrían saltar situaciones que poco ayudarán a los proyectos del gobierno federal... Pocos han entendido que el Presidente Felipe Calderón no ha querido dar su brazo a torcer ante el proyecto de Manlio Fabio Beltrones conocido como la ley del primer empleo. Como se sabe, el senador priísta realizó una larga serie de negociaciones con diversos sectores para dar vida a una iniciativa que tenía como gran objetivo dar un fuerte impulso al trabajo para los jóvenes. La iniciativa se aprobó en el Senado y en la Cámara de Diputados. Pero el presidente de la República no ha dado el paso final que es el de la promulgación. Atorada en la congeladora de Los Pinos, la iniciativa se convertirá en causa y razón de nuevos choques entre las fuerzas políticas. Pero el problema para el gobierno es que, primero, se opone a una decisión del Poder Legislativo y, después, que se contradice con su

gobernador Juan Manuel Oliva por el éxito turístico que se ha tenido en el 2010. Todo el año del Bicentenario ha resultado muy benéfico para la entidad y en especial en el área turística, ya que se superaron metas y el cierre de 2010 pinta muy bien, es por esta razón que los presidentes de las Asociaciones de Hoteles y Moteles en el Estado quisieron reconocer la buena labor del Ejecutivo y, en especial, de la Secretaría estatal de Desarrollo Turístico. REINA DEL TURISMO La culiacanense Pamela Castro se coronó como la ganadora del Concurso Señorita Gran Turismo México 2010, en un evento realizado en puerto de Mazatlán, y como virreina, la guerrerense Adriana Cuevas Gallardo. La nueva representante del turismo es estudiante de preparatoria y modelo profesional, tiene 18 años, mide 1.70 metros de estatura y entre sus planes se encuentra cursar la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. r SALUDOS AMIGOS TURISTEROS… actitud, a sus dichos sobre su determinación de luchar por el empleo para los mexicanos. Esta batalla pasa a formar parte de la confrontación entre Los Pinos y el grupo del senador Beltrones a causa de la llamada ley antimonopolios que no es otra cosa que el colocar a los órganos encargados de las regulaciones en el sector económicos, fuera del control político de Los Pinos. El gobierno logró la semana pasada, detener en el Senado el proyecto que ya tenía el aval de los diputados. Pero ello simplemente obligó a los priístas a preparar un proyecto de ley que, a querer o no, obligará a decisiones políticos que pueden tener un costo elevado, al gobierno de Felipe Calderón... En el Estado de México no son pocos los que se preguntan si Enrique Peña y su grupo no estarán actuando con extrema lentitud en lo que se refiere a la presentación del que será el candidato del PRI al gobierno de la entidad. La idea de llevar la decisión hasta bien entrado el año próximo podría servir sólo para reconocer que el gobierno peñista tiene miedo de una fractura en sus filas y que pospone la decisión para impedir que el PAN y el PRD puedan adoptar como candidato a uno de los aspirantes del tricolor que resulte vencido. Enrique Peña quiere aparentar que todo está bajo control. Pero la realidad es que batalla electoral en la vecina entidad se anuncia como total, sin límite y sin cuartel. r


12

19 de diciembre de 2010

Ciudadanía y gobierno

LO

con clase

COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

Ebrard va sobre AMLO y Godoy, en caída La Fiscalía Federal de la PGR acusa a César Godoy Toscano de ser enlace de la organización de crimen organizado “La Familia”, con el gobierno de Michoacán, a cargo de su hermano Leonel Godoy Rangel. El fiscal Elías Vázquez lo informó a la Cámara de Diputados, la cual dictaminó el desafuero como diputado a Julio César. Sorprendió que los perredistas votaran por el desafuero y más sorprendente fue el discurso de Alejandro Encinas, tratando de limpiar al PRD y a él mismo, pero no se olvida que fue Encinas, con los diputados Guadalupe Naranjo y José Narro, los que maniobraron para meter clandestinamente al recinto legislativo a Godoy, burlando la justicia federal, dándole el fuero e investirlo de legislador, consumándose el acto de narcopolítico en la Cámara. Ahora se dice que un gobierno estatal, el de Michoacán, con Leonel, está involucrado con las bandas delictivas. Marcelo Ebrard dio el paso. Decidido a ser candidato a la Presidencia de México. Con tres partidos: PRD, PT y Convergencia planteó que en mayo del 2011 debe salir el candidato y pidió debatir con Andrés Manuel López Obrador. Ebrard tiene mejor posición con la dirigencia perredista, pero no con el PT donde domina López Obrador. Se habla de cabildeo avanzado con el líder del bejaranismo, René. Y el jefe de Gobierno del DF sabe que comparando el gobierno de AMLO con él, tiene amplia ventaja y reconocimiento, por extensa obra pública y social. Y esa autoritaria orden de López de ocultar el costo de los llamados “segundos pisos” será pronto motivo de investigación. Uno sube, otro baja. Hasta en calidad de discurso público. El PRI avanza en la unidad y renovación de dirigencia nacional. Humberto Moreira va firme al relevo de Beatriz Paredes, quien, a su vez, va firme por la candidatura al gobierno de la capital del país. Emilio Gamboa dio la noticia al hablar de su decisión de sumarse a Moreira. Habló de la unidad priísta y de que Beatriz será la candidata al GDF. El periódico Reforma publicó el 15 de diciembre que el gobierno del priísta Víctor Manuel Tinoco dejó una deuda pública de 152 millones 800 mil pesos y en 8 años, 6 del gobierno de Lázaro Cárdenas Batel, y 2 del actual, Leonel Godoy, la deuda es de 10 mil 558 millones de pesos. Por cierto, sin obra pública notable y social. Además, Tinoco Rubí entregó un Michoacán en paz y un Centro Histórico rescatado del ambulantaje, reflejo de diálogo y entendimiento. ¿Y los miles de millones de deuda, más los presupuestos anuales, dónde están?

Humberto Moreira

COTIDIANO PEPE CÁMARA

E

n su penúltima sesión, los senadores de la LXI Legislatura exhortaron al Ejecutivo Federal para que evalúe la conveniencia de formular un programa con carácter de nacional, mediante el cual se desarrollen zonas rurales de migración y de apoyo a las familias de migrantes. El mandamiento de la Cámara de Senadores contempla que el fenómeno migratorio tiene profundas repercusiones geográficas, sociales y culturales, pues los migrantes ya no provienen sólo de las regiones expulsoras tradicionales, sino prácticamente de todo el país. Además, porque uno de cada cinco de los 2 mil 443 municipios es considerado como de alta migración, de los cuales 67 por ciento son urbanos y 33 por ciento rurales, considerando también en el dictamen aprobado que la base de sustentación de las localidades donde están ubicados estos hogares son altamente vulnerables y endebles, porque no están fincada en actividades productivas. Por consecuencia, es necesaria la inversión de tipo productiva para crear empleos y porque las remesas, resaltaron los senadores, representan en promedio el 36 por ciento casi la mitad del ingreso corriente monetario de los hogares que las reciben. Esta situación incide profundamente en la dinámica cotidiana de las localidades expulsoras, en la organización de su economía, en las relaciones, estructura y composición de las familias y en los referentes culturales que conforman su modo de vida. En la misma sesión, los integrantes de las seis fracciones parlamentarias que integran la Cámara de Senadores ampliaron su exhorto a la

Secretaría de Desarrollo Social para que proceda a fortalecer el Programa 3X1 para Migrantes y mantenga el criterio que permite la participación en la toma de decisiones de las organizaciones de migrantes. Este programa se implementa en 26 entidades federativas e impulsa más de mil 500 proyectos productivos, de infraestructura y de mejora social, aportando los gobiernos federal, estatal y municipal tres pesos por cada uno que ponen los migrantes, recursos que se canalizan para obras en comunidades o regiones de nuestro país. El objetivo de esta medida es multiplicar los esfuerzos de los trabajadores mexicanos radicados en el extranjero y de los tres órdenes de gobierno para mejorar la calidad de vida de las comunidades contempladas en el citado Programa. Tomando en consideración que, desafortunadamente, la crisis económica puede afectar al programa y a la consolidación de un número importante de proyectos productivos en marcha, hay que añadir que miles de mexicanos en Estados Unidos han perdido sus empleos por la severa caída en los rubros de la construcción y servicios, advirtieron los senadores. Para culminar los trabajos de esa misma sesión, los senadores solicitaron al titular del Ejecutivo Federal continuar con el fortalecimiento de los programas sociales dirigidos a alcanzar las metas de la Declaración del Milenio suscrita por nuestro país y que consisten en medidas para erradicar la pobreza extrema y el hambre. También, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años, mejorar la salud materna, combatir el VIH/ SIDA, el paludismo y otras enfermedades, así como garantizar la sustentabilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Importante que los senadores se dieran tiempo para solicitar al Ejecutivo Federal su intervención, dar respuesta a las demandas de la sociedad es algo que ya no puede esperar: el horno no está para bollos, como coloquialmente se dice. r

Mario Delgado

Víctor Manuel Tinoco Rubí ACOTACIONES Elba Esther Gordillo, líder vitalicia del sindicato de maestros, personaje político polémico, incluyendo la calidad educativa, culpándola de la baja calidad nacional, ella, Elba Esther, publicó un artículo precisando que el tema es prioridad nacional y plantea que la revisión debe incluir a todos, empezando por los educandos, o sea, los niños. Se debe mejorar la calidad de vida, el entorno ambiental y familiar, su acción en casa. En fin, un documento valioso. Ojalá lo difundiera ttt Cosa de consejos ciudadanos en DF, 3 altos funcionarios de gobierno los llamaron y les dijeron que sin el PRD no habrá programas sociales (asistenciales). Fueron Mario Delgado, de Educación (aspirante a jefe del GDF); Dione Anguiano, procuradora social, y Alfredo Hernández, titular de Regulación Territorial. ¿No, que no?. r

Huixquilucan, Méx.- Mientras el alcalde Alfredo del Mazo Maza refrendó la importancia de promover e inculcar los valores familiares entre las nuevas generaciones, como son la honestidad, el respeto y la solidaridad, el secretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno mexiquense, Gerardo Ruiz Esparza, llamó a las familias a trabajar y convivir en unidad para acelerar el desarrollo del Estado de México y, con ello, mejorar la calidad de vida. En el marco de la celebración que el gobierno del estado ofreció a familias de Huixquilucan y Naucalpan, donde asistió también la presidenta municipal de Naucalpan, Azucena Olivares, Del Mazo Maza afirmó que en la administración municipal, como lo hace el gobierno estatal, la prioridad es el desarrollo de la gente, su bienestar y las oportunidades de educación, trabajo, salud y deporte. Es un compromiso integral que involucra acciones conjuntas de las dependencias estatales y que son aprovechadas por los gobiernos locales. Del Mazo deseó a los presentes Feliz Navidad y un Año Nuevo lleno de salud, de paz y de armonía, en donde la unidad familiar prevalezca y sea el motor del trabajo de la sociedad en el Estado de México. Además, los exhortó a que se acerquen a las instituciones estatales y a las administraciones municipales para la atención a sus demandas, necesidades y problemas, porque la instrucción del gobernador Enrique Peña Nieto es estar cerca de la gente, pendiente de sus prioridades y, sobre todo, aplicar las políticas públicas en su beneficio. r


19 de diciembre de 2010

13

“bebederos” en poco más de 6 mil escuelas mexiquenses y así contribuir al combate a la obesidad, además de 500 millones de pesos al Programa de Apoyo al Gasto de Inversión de los Municipio (PAGIM) para pasar de mil 400 millones de pesos a mil 900 millones.

RODRIGO CRUZ Huehuetoca.- A través del programa sabatino “Servidores Públicos a la Obra”, impulsado por el presidente municipal Juan Manuel López Adán, que consiste en la participación de todos los funcionarios de la administración en la construcción de banquetas y guarniciones en diferentes puntos del territorio municipal y en el mejoramiento de parques, jardines y calles, se inauguró la calle Olivos del Barrio de San Bartolo. Al recibir a las autoridades municipales, Ma. de los Ángeles Alonso Maldonado, presidenta de COPACI, expresó su agradecimiento al alcalde y reconoció públicamente el trabajo de los fines de semana de los funcionarios y de vecinos por la pavimentación de una de las calles más transitadas de su comunidad. El director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Guillermo Martínez Amaya, explicó los datos técnicos de la obra, la cual consistió en 1,838.97 m2 de pavimentación de arroyo vehicular con concreto hidráulico de 200 kg/cm2 de resistencia; 428.54 m2 de banqueta, 208.70 metros lineales de guarniciones, renivelación de 4 pozos de visita, construcción de registro pluvial, 3 topes, pintura en guarniciones, banquetas y topes. La inversión total fue de 470 mil 650 pesos con 79 centavos de recursos propios, beneficiando a 200 habitantes directamente. Este programa municipal lleva cerca de 50 sábados dedicados a elevar el nivel de imagen urbana de Huehuetoca, ha recorrido el municipio entero, ya sea en la elaboración de banquetas, guarniciones o en limpieza de las áreas verdes y se prevé sea de manera permanente. ***En presencia de los directores, coordinadores de la actual administración y público, en general, el alcalde López Adán con la ayuda de un pequeño espectador, encendieron el Arbol de Navidad que mide 12.5 metros de altura, adornado con luces, esferas y regalos, el cual fue colocado por la coordinación de Servicios Públicos. Cuautitlán.- En el marco del cuarto encuentro deportivo infantil del ciclo escolar 2010-2011, realizado en las instalaciones del gimnasio municipal “Benito Juárez”, Ángel Eduardo Villaraus

Huehuetoca, alcalde entregando obras.

CARLOS MORENO CARRETO

Francisco Javier Fernández Clamont Villegas, supervisor de la Zona Escolar P082, destacó que la educación, el deporte y la salud son un compromiso de todos para con la niñez mexiquense, pues representa el futuro de nuestra sociedad. Asimismo, subrayó que en el deporte educativo se pueden obtener aprendizajes que van más allá de la técnica, la táctica o la competencia misma. Fernández Clamont resaltó que “el deporte es uno de los pasatiempos más buscados por la niñez, pues en él ponen a prueba distintas habilidades como fomentar el sentido de participación, cooperación, trabajo en equipo, mejora en la autoestima y las relaciones interpersonales, una mejora en la salud y condición física, por lo cual exhortó a los alumnos a fomentar el deporte para beneficio de la escuela, municipio, estado y país”. Zumpango.- Alejandro Flores entregó dos viviendas de la empresa Geo a profesoras que salieron sorteadas el pasado Día del Maestro, cuando el gobierno municipal organizó un festejo para más de mil 600 profesores de las distintas escuelas del municipio, cuyo atractivo principal fue la rifa de dos casas, mismas que entregó el presidente municipal a las docentes ganadoras Irene Pérez Alanís y María del Carmen García Hernández. Previamente, en representación del alcalde, el síndico municipal, Juventino Rosales Bautista, visitó las primarias, Pedro Rodríguez Vargas y Tierra y Libertad donde dan clase las maestras ganadoras para entregarles las llaves de sus nuevas viviendas, dejando, además, en las escuelas balones y computadoras portátiles para los profesores. En las instituciones educativas visitadas, Rosales refrendó el compromiso del presidente municipal en el ámbito educativo e indicó a los maestros que el trabajo que realizan con cada uno de los niños y jóvenes dentro y fuera de las aulas es acreedor a un enorme reconocimiento de parte del Ayuntamiento. r

PRESUPUESTO Los diputados del Estado de México avalaron por mayoría en el pleno legislativo el Presupuesto de Egresos 2011, en el que fueron reasignados cerca de mil millones de pesos y el cual asciende a 148 mil 343 millones 021 mil 687 pesos, que corresponden al total de los ingresos autorizados. Las principales ampliaciones presupuestales fueron hechas al PAGIM, campo, bebederos y desayunos escolares y Universidad mexiquense. Es así que de una propuesta de 3 mil 100 millones de pesos para programas sociales, sólo se logró una disminución de 150 millones de pesos para quedar en 2 mil 950 millones de pesos. Por otro lado, al programa “Oportunidades para Jóvenes” le redujeron 10 millones de pesos, en tanto que al de “Papel Fundamental de la Mujer y Perspectiva de Género”, 140 millones de pesos. Destaca la asignación de 200 millones de pesos para la construcción de

Legislatura Quedaron inscritos con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados del Estado de México los nombres de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del internacionalista diplomático mexiquense Isidro Fabela Alfaro. Al respecto, el rector de la UNAM, José Narro Robles, y el gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, coincidieron en la necesidad de incrementar la oferta educativa. “No se podrán superar los problemas nacionales si no se da prioridad a la educación”, advirtieron. En su oportunidad, el rector de la Máxima Casa de Estudios del país dijo que la inscripción en muro de honor con motivo del centenario de la institución es una distinción que enaltece, aunque también compromete y obliga a redoblar esfuerzos frente al porvenir. “La UNAM mantiene vínculos especiales con la entidad, por muchas razones, desde los años setentas, y muestra de ello fue la preocupación de ofrecer mayores oportunidades en educación superior y media superior en la zona metropolitana”, indicó el rector. r

SEP: más maestros capacitados LUIS E. VELASCO YÉPEZ Hasta el momento, más de 61 mil docentes tomaron y reciben capacitación en materia de educación ambiental, conforme a lo establecido en el Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012; se estima que para 2012 se superará la meta de formación del 20 por ciento de los mentores en esta materia, según información proporcionada por la SEP. Se detalla que 28 mil 361 educadores tomaron el taller “Problemas Ambientales de México y el Mudo 2009”, mientras que otros 32 mil 710 profesores de educación básica se les ha capacitado con los cursos “¿Qué cambia con el cambio climático” y “La educación ambiental en la práctica docente”, con la finalidad de promover conocimientos para que los estudiantes participen de manera informada en el análisis, prevención y solución de los problemas ambientales para mejorar su calidad de vida y la de generaciones futuras. Además, la Secretaría de Educación Pública destacó que en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales editaron el libro y la guía didáctica “Cambio Climático, Ciencia, Evidencia y Acciones”, también han puesto en marcha un curso en línea de 40 horas acerca de este fenómeno. De esta forma, la SEP ofrece a los

maestros programas de formación que contribuyan a mejorar el tratamiento educativo-ambiental, desde su concepción teórica hasta sus posibilidades didácticas. Cabe destacar que la información sobre el cambio climático ya está incluida en los libros de texto gratuito para educación básica, tanto en primaria como en secundaria, a fin de concientizar a los niños y jóvenes sobre el cuidado del Planeta. Con estas acciones del sistema educativo nacional se refrenda el compromiso del gobierno federal con el cuidado del medio ambiente para que las nuevas generaciones utilicen los recursos naturales de manera sustentable. r


Destaca participación de Philips, en la COP16 JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS ENRIQUE VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (43)

E

l turismo rural es una de las actividades más dinámicas en la actualidad. Según sus impulsores, crece más que el turismo de sol y playa. En México, este tipo de recreación es añejo. Se practica durante las vacaciones decembrinas, de Semana Santa y los fines de semana en casi todas las poblaciones, pero nunca había tenido apoyo alguno. Curiosamente, hasta la CNC tiene su Secretaría de Turismo Rural, pero como organización política que es, poco le interesó promover esta actividad, hasta ahora que Fidel Hinojosa Pulido es el dirigente de este sector comienza a buscar apoyo gubernamentales para concretar proyectos ecoturísticos y de turismo rústico. La semana pasada, Financiera Rural anunció que en 2011 invertirá 500 millones de pesos para promover ese tipo de proyectos turísticos en el medio rural. Este año, lo hace con sólo 100 millones de pesos. Los financiamientos y apoyos son para 140 proyectos, de los cuales 60 por ciento corresponden a pequeños productores y pequeñas empresas turísticas. A estos apoyos se sumarán la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), tras firmar sendos convenios. Fonatur planea crecer en materia de certificación de proyectos viables y facilitar el acceso a créditos; la Sectur se comprometió a otorgar asesoría, capacitación y promoción al turismo rural sustentable y a rutas turísticas, turismo de aventura, cultural y de sol y playa. Los apoyos serán fiscales y de financiamiento para diversos proyectos como centros recreativos ecológicos, balnearios, parques naturales, museos vivientes, campamentos de ecoturismo y hoteles a nivel nacional, en poblaciones que cuentes con más de 50 mil habitantes. MISIÓN MUY DIFÍCIL PARA SALVAR A LA HUMANIDAD Si la humanidad no quisiera cavar su propia tumba dentro de un relativo corto tiempo, entonces será mejor que introducir medidas verdaderamente drásticas para seguir viviendo por mucho tiempo en el Planeta, afirma el afamado economista Nicholas Stern. Allá por 2006 publicó un estudio global sobre los costos del cambio climático y los límites de emisiones de gases de efecto invernadero que podían establecerse entre los 450 y 550 partes por millón para conseguir durante el presente siglo, que la temperatura no aumente dos grados más. Ahora, dice Stern, está seguro que las emisiones no deben rebasar los 450 ppm. Sostiene que en la actualidad la humanidad está generando 48 mil millones de toneladas de GEI’s al año y que para no rebasar los 2 grados centígrados citados, es necesario que para el 2020, solamente se emitan 44 mil millones de toneladas, para el 2030 bajar a 35 mil millones de toneladas y para el 2050 a 20 mil millones de toneladas. Esto quiere decir que en la actualidad se están generando 7 toneladas de gases de efecto invernadero por habitante del Planeta por año y es necesario reducir a 2. Sin lugar a dudas, algo que se antoja harto difícil. OTRO RETO CASI IMPOSIBLE De acuerdo con estudios y proyecciones de la Comisión Nacional del Agua, para que México

cuente con el suficiente vital líquido durante todo el presente siglo es necesario que en los próximos 10 años se invierta un billón de pesos. No millones, sino un billón. A sabiendas de que sin agua no hay vida, todo lo que se requiera invertir es barato si se consigue el objetivo. Para ello es indispensable invertir en infraestructura alrededor de 100 mil millones de pesos al año. Aquí el problema son los diputados, porque como le juegan al grillo y no a los verdaderos representantes populares. Sólo velan por sus propios intereses y el de sus partidos, lo demás, les importa un soberano cacahuate. Como no van a destinar toda esa lana de inmediato a un problema vital como es el agua, es de esperarse que lo hagan cuando la sequía esté acabando con el país. Sería bueno. Ojalá que las ONG’s hagan reaccionar a los legisladores, porque de no ser así, el panorama que nos espera es bastante gris. Otro tema que les pasa de noche a los diputados es el agotamiento de los recursos naturales y la contaminación del medioambiente, lo que cuesta al país algo así como el 12 por ciento del PIB. Pero si no hace nada para la adaptación y mitigación al Cambio Climático, entonces este fenómeno llegará a tener costos de hasta el 20 por ciento del PIB al año, según especialista de la Facultad de Economía de la UNAM. Juntos esos dos costos, será prácticamente el acabóse para el país. Así que señores legisladores, pónganse las pilas. INVADIDOS POR FAUNA NOCIVA De acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno del Distrito Federal, que cayó en manos de la asambleísta priísta Alicia Téllez, en la capital mexicana existen unos 180 mil millones de cucarachas y 45 mil millones de ratas; esta fauna nociva es proporcional al número de habitantes, lo que urgió al gobierno de Marcelo Ebrard a realizar verificaciones sanitarias en los centros de abasto mediante la Agencia de Protección Sanitaria. También demandó la fumigación periódica de los lugares mencionados y la Central de Abasto, mercados públicos y La Merced, para evitar que el problema se salga de control. Agregó que es fundamental redoblar la asignación de recursos durante 2011, y que se presupuesten 32 millones de pesos para las fumigaciones para los centros de abasto. Lo que la legisladora pasó por alto son las voces que afirman que las cucas y ratas serán el alimento del futuro. SUPERTALA EN MICHOACÁN Del 2003 a la fecha, creció, en forma alarmante la deforestación del país. Primero de casi 1’200,000 a 650 mil hectáreas, después a 350 mil y últimamente a 150 mil. Claro que si esto fuera cierto, entonces México debería brindar asesoría al mundo de cómo conservar sus bosques y selvas. Obviamente que estas declaraciones de políticos panuchos no tienen el más mínimo respaldo científico. Y como dice el dicho: para los toros del Jaral, los caballos de allá mismo. Resulta que con base a las estadísticas del Atlas Forestal del de Michoacán, en los últimos 25 años la entidad perdió 1.5 millones de hectáreas de bosques y selvas, que equivalen a la cuarta parte de la superficie total. La pérdida equivale a 164.3 hectáreas por día, lo que representa 59,969.5 hectáreas al año. Imagínense lo que se pierde en el resto del país. Hay que hacer caso omiso de los políticos. r

Royal Philips Electronics de Holanda tuvo una destacada participación en la reciente Cumbre Climática, celebrada en Cancún, Q. Roo, dio a conocer la empresa electrónica de carácter mundial. Philips ha sido un partidario de los esfuerzos globales para abordar el Cambio Climático, lo que se remonta a antes del Protocolo de Kyoto en 1997, y ha estado presente en las COP anteriores, incluyendo la COP13 en Bali, la COP14 de Poznan y el año pasado en la COP 15 en Copenhague. La presencia de Philips en la COP16 estuvo dirigida a la historia de Ciudades Habitables, especialmente hacia los líderes nacionales y municipales, los políticos en general, los medios de comunicación, personas influyentes y posibles socios comerciales. Sus objetivos en la COP16 fueron apoyar los esfuerzos de liderazgo de Ciudades Habitables a través de oportunidades de participación de los interesados en las cuales Philips es líder en salud y bienestar. Al respecto, comentó Harry Verhaar, senior director de Energía y Cambio Climático, Philips Lighting, que se está prestando especial atención a la planeación de la provisión de soluciones de iluminación energéticamente eficientes e innovadoras para el desarrollo de la vida en las ciudades, los lugares de trabajo,

escuelas y hogares. Philips también está buscando incidir en la agenda política a nivel nacional e internacional para ayudar al avance hacia una economía baja en carbono respaldada por metas ambiciosas y objetivos basados en la reducción de emisiones de carbono También participó en el nuevo informe dirigido por el PNUMA "en.lighten" el cual concluye que el ahorro de emisiones equivale a sacar decenas de millones de automóviles de las carreteras. “Creemos que la iniciativa "en.lighten" es un ejemplo excelente de una nueva categoría de asociaciones público-privadas que ayuden a acelerar el crecimiento sostenible en las economías emergentes y los países en desarrollo”, indicó el directivo. “El cambio a soluciones de alumbrado eficiente representa una triple ventaja para estos países, ya que estas aproximaciones a la iluminación sectorial es también una iniciativa de abajo hacia arriba que complementa el proceso de arriba hacia abajo de CMNUCC”. Además, desde la perspectiva del sector de iluminación, la COP16 ofreció una nueva oportunidad para proyectar la historia de Philips, simplemente mejorando la vida con energía, al reflejar el papel de Philips como una fórmula con un enfoque en la gente + socios en innovación + una solución significativa, la cual puede contribuir a una economía de bajas emisiones de carbono. r

Puso Cancún al mundo en la ruta correcta: FCH YOLANDA GUTIÉRREZ En la pasada XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), realizada en Cancún, Quintana Roo, se lograron acuerdos importantes que resaltó el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, a pesar de los temores y escepticismo que existieron porque algunos países no quisieron firmar acuerdo vinculante que los comprometiera en sus economías. El mandatario mexicano enunció los logros obtenidos, destacando el Fondo Verde para acciones de mitigación, con 30 mil millones de dólares de aquí a 2012 y de 100 mil millones en el 2020. También el establecer en 2 grados centígrados el aumento de la temperatura; así como la creación de un mecanismo que permita que todos los países ricos y pobres puedan contar con tecnología amigable con el Medio Ambiente para reducir las emisiones contaminantes que genera su actividad económica. Además, se acordó el Mecanismo de Cancún para la Adaptación, mediante el cual se apoya a los países menos

desarrollados y más vulnerables para que puedan tomar medidas para hacer frente a las consecuencias del Cambio Climático. Asimismo, se estableció el compromiso de movilizar 100 mil millones de dólares anuales a partir de 2020 para acciones de mitigación y adaptación en países desarrollados. Otro de los puntos importantes que resaltó el Presidente Calderón fue el acuerdo sobre la aprobación de los mecanismos de REDD+ para hacer frente a este problema. Calderón Hinojosa reconoció el esfuerzo de todos los participantes en la COP16, ya que se demostró la cooperación internacional frente al Cambio Climático y dijo que México y el mundo se encuentra nuevamente en la ruta correcta para hacer frente a esta amenaza global ecológica. Destacó que la COP16 representa una restauración de la credibilidad en el sistema multilateral para encontrar soluciones comunes a los desafíos globales, y eso da un nuevo ímpetu a la agenda internacional no sólo en el tema ambiental, sino en muchos de relevancia mundial. r


COLUMNA INVITADA AGUSTÍN GUTIÉRREZ KATZE

L

a Convención Internacional de los Derechos del Niño, así como las leyes federales y locales relativas a los derechos de las niñas y los niños, han reconocido el derecho del menor a mantener contacto con sus progenitores, aún en el caso que éstos se encuentren separados, a menos que exista un riesgo probado que haga necesaria una medida que limite ese derecho para proteger la integridad física, emocional o sexual del menor. Sin embargo, cuando entramos al terreno de los jueces, encontramos que, frecuentemente, las medidas adoptadas para proteger los interese de los menores resultan ser tomadas sin mayor reflexión, sin pruebas contundentes que demuestren que existe un peligro real a su integridad. Basta que una madre o un padre alegue que ha existido violencia y que presente una acusación ante el Ministerio Público para que algunos jueces, a priori, tomen la decisión de privar al padre o a la madre de convivir con el menor, sin importar si en realidad esas acusaciones están basadas en hecho reales o no. Es decir, para que este tipo de medidas prosperen con algunos jueces es suficiente la

palabra de quien acusa, sin importar si las acusaciones están soportadas por hechos reales debidamente probados. Ni en materia penal es suficiente el dicho de una persona para que se pise la cárcel. Tristemente, para algunos jueces no importa que a la postre esas acusaciones queden totalmente desvirtuadas. Para ellos no importa que esas acusaciones resulten falsas, no les importa el daño que, a la postre, casen por tomar una medida injusta y sin mayores bases que el dicho de una persona. El daño estará hecho y en la ley no existe ningún mecanismo o remedio que permita reparar la grave afectación causada por la injusta separación del menor de uno de sus padres. Ciertamente, algunos jueces sin criterio, como es el caso del juez 30 de lo Familiar, Licenciado Eduardo García Ramírez, no valoran si realmente están ante un verdadero caso de violencia familiar que amerite medidas que restrinjan la convivencia de alguno de los padres con sus hijos. Los tratados internacionales son muy claros en esto, sólo y sólo si existen evidencias contundentes que acrediten la existencia de un peligro real, el juez puede restringir la convivencia. Este juez, sin mayor reflexión y sin tomar en

Invierno atípico

El tiempo invernal será corto e impredecible.

LUIS E. VELASCO YÉPEZ Tenemos un invierno con “Niña”, seco; con harta sequía, más frío de lo que se esperaba, en fin, muy peculiar. Es una temporada invernal con “Niña” que va de moderada a fuerte, con dos grados centígrados menos de temperatura, por lo tanto, no se romperá ningún récord. Así que este fenómeno climático probablemente nos abandone entre abril a junio de 2011, según el Servicio Meteorológico Nacional. Este invierno es muy peculiar, porque durante el día se tiene mucho calor, sin embargo, por las noches y mañanas se siente mucho más frío del que en realidad hace. Eso se debe precisamente a la falta de humedad. Cuando se carece de humedad, el calor que se gana durante el día, se pierde por la noche. Se tiene falta de humedad por la sencilla razón de que el último trimestre del año —octubre, noviembre y diciembre— es uno de los más secos en los últimos 70 años. 2010 es un año, precisamente muy peculiar, pues no solamente fue el segundo más lluvioso desde que se lleva registro meteorológico, sino que tuvo el mes de febrero y el trimestre –julio, agosto y septiembre— con mayor precipitación

y también el trimestre más seco. El trimestre más lluvioso tuvo precipitación de 635 milímetros, lo que contrasta grandemente con el histórico que es de 420. Además, en este último trimestre del año, hasta el 14 de diciembre habían llovido 36 milímetros y el histórico registra 135. Además, de acuerdo con el SMN no se esperan lluvias importantes en lo que restaba del año. Por lo que toca al segundo año más lluvioso, el SMN, asevera que del 1 de enero hasta el 13 de diciembre de 2010 habían llovido 958 milímetros y la precipitación histórica es de 777. Hasta el mes de septiembre había llovido 44 por ciento más, ahora, al 14 de diciembre, el superávit es únicamente de 23 por ciento. El problema de tener un invierno tan seco y falto de humedad como éste es que realmente se evapora mucha agua. Así que de la que cayó en julio, agosto y septiembre, buena parte se esfumará. Por lo tanto, sería bueno alertar a las autoridades para que tomen las medidas pertinentes. Por último, cabe recomendar a la población en general que disfruten estas noches y mañanas frías y días relativamente calientes, toda vez que terminado el invierno, nos acecha un largo y caluroso estiaje. r

cuenta las pruebas que acreditan la falsedad de las acusaciones de violencia familiar, decidió privar a los menores de convivir libremente con su padre, sin siquiera escucharlo y sin querer mirar la mismas constancias ministeriales que evidenciaban que se estaba ante un falso caso de violencia familiar. Es decir, no le importó que las acusaciones estuvieran soportadas por burdas mentiras, graves falsedades y muchas contradicciones, para él fue suficiente la palaba acusadora para privar al padre de convivir con sus hijos. Mátelo y luego averígüelo, como diría Pancho Villa. ¿De qué sirve que después sea inocente el muerto, si ya está muerto? Lo que resulta todavía peor, es que este juez, habiendo recibido pruebas contundentes que acreditan la falsedad de las acusaciones y que inclusive el Ministerio Público adscrito al Juzgado determinó que la madre pudiera tener probable responsabilidad por el delito de falsedad de declaraciones, ni así ha querido levantar una injusta medida que ha causado estragos en la vida de los menores y en la imagen que ellos tienen de su padre. El resultado de esta irresponsable conducta del juez 30 Familiar ha facilitado que la madre ejerza actos de alienación parental hacia sus hijos, que son conductas que tiene por objeto manipular y ejercer control psicológico sobre los menores, con el fin de provocar en ellos una imagen negativa de su padre que, a la larga, provoca que ellos por sí mismos se alejen de su progenitor. Es decir, un mecanismo diseñado para hacer cesar actos de violencia familiar se torna en sí mismo en un instrumento de violencia familiar y de extorsión que provoca en los menores una

vivencia cruel y dolorosa en sus vidas, todo ello ante el ojo complaciente e indiferente de los jueces, quienes no hacen nada por evitar este tipo de conductas. Desde luego, quienes tienen todo el peso de la responsabilidad antes esta irresponsable conducta son los mismos jueces, ya que son ellos quienes aplican estas medidas y lo hacen sin mayor reflexión y, muchas veces, sin pruebas contundentes que acrediten la existencia de un peligro real. Así pues, resulta verdaderamente increíble ver cómo algunos jueces familiares no atienden su función con responsabilidad y sentido común y prefieren voltear a otro lado, dictando medidas por más temor a dañar sus carreras que por velar por el legítimo y superior interés de los menores. No les importa la atrocidad que ellos mismos generan al conceder con mucha ligereza medidas provisionales supuestamente protectoras de los hijos, aunque eventualmente las acusaciones caigan por su propio peso y se cause un grave daño a la vida de los menores y sus familias. Habría que replantear si estas medidas en realidad son las correctas o si debe existir una sanción severa para el padre o madre que haga acusaciones falsas de violencia familiar, como sería privarlos de la guarda y custodia, pues el precio que pagan los menores generalmente es muy alto y muy difícil de reparar. r


Medio Ambiente México D.F., a 19 de diciembre de 2010

Educación Año 18

Política

Número 778

La Política

ADOLFO MONTIEL TALONIA

El derrumbe de la Unión Soviética, el muro de Berlín, desenmascaró las dictaduras comunistas. Ocultaban la crueldad, la sumisión, la persecución, la falta de libertad. Sin religión por decreto de ateísmo. Millones de personas muertas en represión o en su ilusión de fugarse del infierno; el muro de Berlín fue el obstáculo asesino a la libertad humana. China es un vestigio de dictadura maoísta, que arrasó pueblos, culturas, como el Tíbet, transmutándose a dictadura capitalista, un grupo en el poder decide el destino de cientos de millones de humanos. El 11 u premio Nobel de la Paz, encarcelado, es un testimonio. Cuba se vistió de lo mismo...

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

¡Amor y coraje!

Torre de Babel NORBERTO

DE

AQUINO

¿De qué tamaño serán los problemas financieros que se avecinan que el gobierno decidió elevar a 73 mil millones de dólares la cartera de crédito con el FMI y el Banco Mundial? Es obvio que los problemas en Europa son muchos. Y es claro que la situación en los Estados Unidos no es todo lo que se esperaba. Pero una cantidad como la programada muestra a las claras que se espera que el año entrante los problemas sean serios. Si se toma en cuenta que los 73 mil millones son algo así como el 60% del total de la actual deuda externa del sector público, tendremos una idea... 11 u

El verdadero significado de la Navidad NOÉ DÍAZ ALFARO

¿Cuál es el verdadero significado de la Navidad? ¿Serán acaso las compras o la entrega de regalos? ¿Tal vez la reunión familiar o la cena de noche buena? ¿Quizá el momento para la reconciliación o saldar cuentas pendientes? ¿Estrenar un coche, una casa o realizar un viaje al extranjero? ¿O la oportunidad para bailar y alcoholizar? ... 3u

Urbe 2010 J M L C. OSÉ

ANUEL

ÓPEZ

El turismo rural es una de las actividades más dinámicas en la actualidad. Según sus impulsores, crece más que el turismo de sol y playa. En México, este tipo de recreación es añejo. Se practica durante las vacaciones decembrinas, de Semana Santa y los fines de semana en casi todas las poblaciones, pero nunca había tenido apoyo alguno. Curiosamente, hasta la CNC tiene su Secretaría de Turismo Rural, pero como organización política que es, poco le interesó promover esta actividad, hasta ahora que Fidel Hinojosa Pulido es el dirigente de este sector comienza a... 14 u

Mis atajos deportivos ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

Un fenómeno muy especial se registra en el futbol mexicano: la intervención de promotores voraces que representan a jugadores, entrenadores y preparadores físicos. Además organizan giras de equipos y de la selección nacional. No es nuevo este asunto, en nuestro medio se viene manejando desde hace unas tres décadas, pero en los últimos años se ha incrementado porque la mayoría de futbolistas, sobre todo... 10 u

Municipios Huehuetoca limpio

13 u

Inculcar valores familiares: Del Mazo

12 u

Hay 180 mil millones de cucarachas, en el DF

14 u

Muy pocas veces los galardones del tipo que sea no corresponden a quienes los reciben. Por lo general, en su entrega se inmiscuyen intereses políticos y de amistad, sobre todo. Por eso, resalta el reconocimiento recibido por Isabel Miranda de Wallace, una madre que unió, al mismo tiempo, amor y coraje, como acertadamente lo dijeron el Presidente Calderón y el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia. La señora Miranda se ha convertido en un símbolo y voz de las víctimas del secuestro en México. «Las víctimas, no obstante haber sufrido los estragos de la delincuencia y vivir ese dolor, nos enfrentamos con la situación de ser ignorados, desacreditados», dijo, al agradecer la entrega del galardón. Siempre se le recordará como la madre que sufrió el secuestro y asesinato de su hijo Hugo Alberto y que realizó personalmente la investigación que llevó a la captura de todos los responsables de ese agravio social. Pidió construir un memorial con los nombres de Hugo Alberto Wallace, Silvia Vargas, Fernando Martí, el niño Equihua y todos los nombres de las víctimas que han sido secuestradas y perdieron la vida, donde «se muestre la indignación que sentimos los mexicanos ante estos cobardes delitos… un lugar que nos permita recordar a dónde no queremos llegar como sociedad y que nos permita tener presente, a diario, que tenemos mucho que cambiar», petición que fue aceptada por Calderón Hinojosa. Miranda, además de ser una de las principales activistas en la lucha contra el secuestro, a través de la organización civil Alto al Secuestro, recientemente, promovió la ley nacional antiplagio, promulgada en noviembre pasado. r


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.