Mi Ambiente 786

Page 1

Desengaño Arcade Fire de alianzas: Puebla y Oaxaca u CCIUDADANIA 12 u IUDADANIA YY G GOBIERNO OBIERNO 14

Medio Ambiente México D.F., a 20 de febrero de 2011

Cartas de felicitación:

Enrique Peña Nieto Gobernador

José Luis Luege Tamargo Conagua

Dip. Ernesto Némer Alvarez Congreso

Los saludables jugos VIDA Y SALUD NATURALES 6 u

TECH & GAMES 7 u

Educación Año 19

Número 786

Política

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Acabamos con la riqueza 8u

Dip. Octavio Germán Olivares PAN

Laura Barrera Fortul DIF

PRI Mexiquense

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar


2

20 de febrero de 2011

Cambio cultural para erradicar violencia contra mujeres YOLANDA GUTIÉRREZ Toluca, Méx.- Desde los inicios de la historia, la mujer ha jugado un papel primordial dentro de la sociedad. Desgraciadamente, ha padecido la violencia de género por el simple hecho de serlo, con malos tratos de la pareja, sean físicos o sexuales. Estos agravios se presentan muchas veces como una espiral creciente de terror que se alimenta ante la pasividad o inadecuada respuesta de los organismos competentes. Por es eso, es importante impulsar un cambio cultural en la materia. El gobierno del Estado de México, encabezado por Enrique Peña Nieto, ante la situación que viven miles de féminas mexiquenses presentó un paquete de

iniciativas a favor de ellas, como resultado del Foro Desarrollo Integral y Plena Participación de la Mujer, las cuales contemplan cinco acciones. Primero: un marco legal a favor de la mujer y el fortalecimiento institucional; creación de una infraestructura de apoyo; mayor sensibilidad y eficacia gubernamental y, principalmente, impulsar un cambio cultural. Todas estas herramientas, conformarán el nuevo marco jurídico Acciones Gubernamentales para Fomentar el Desarrollo Integral y Plena Participación de la Mujer. Asimismo, se aprobó la creación de la Subprocuraduría para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, iniciativa que se publicará en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado,

que sustituye a la anterior Fiscalía, y que cuenta con mayor nivel jerárquico para la investigación exclusiva y especializada en delitos de género. Para su funcionamiento, se consideran, entre otros aspectos, crear un grupo especializado en investigadores y 200 nuevos policías dedicados a los delitos cometidos contra las mujeres. De forma complementaria, se creará una Visitaduría en contra de la violencia feminicida, integrada por autoridades y ciudadanos, para transparentar acciones de gobierno, detectar prácticas erróneas y obtener mejores resultados, a favor de la mujer. En marzo entrante, cuando inicie el segundo periodo ordinario de sesiones de la 57 Legislatura Local, el ejecutivo estatal enviará el paquete de reformas que incluye modificaciones y adiciones al Código Penal, al de Procedimientos Penales, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, Además de someter a consideración de los diputados la creación de una nueva Ley de Atención a Víctimas del Delito. En este paquete se pretende incorporar en la Legislación estatal el concepto de violencia feminicida y establecer un sistema de medidas cautelares de emergencia, que permitan poner bajo resguardo inmediato a la víctima de la violencia de género; ampliar los derechos y precisar los conceptos de daño y mecanismos de la víctima para ser restituidas, indemnizadas o reparadas, según sea el caso. Será el Ministerio Público el que asegure los bienes que garanticen la reparación de daño; y se propone crear juzgados especializados en materia de

violencia de género. Pero lo más importante, es impulsar un “cambio de cultura”, la cual promoverá una intensiva campaña de comunicación en dicho rubro, publicando folletos para que las mujeres, y población en general, conozcan sus derechos. Para ello, instancias como la Secretaría de Educación, DIFEM y el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMBYS) reforzarán la impartición de pláticas y talleres en la materia. EL GOBIERNO MEXIQUENSE CUMPLE SU PALABRA El Estado de México es el más poblado del país. Cuenta con 15.2 millones de habitantes, lo que ha llevado a redoblar el paso a una planeación más clara de hacia dónde se quiere ir y lograr resultados que benefician a la población mexiquense, siendo prioridad para la actual administración, que desde el inicio, comprometió su palabra de trabajar y cumple dando resultados favorables. Hasta la fecha, son 520 de 608 compromisos signados en los 125 municipios. Todavía falta para que termine su sexenio y sigue trabajando entregando en Tlalnepantla 5 mil pólizas familiares del Seguro Popular, 2 mil pensiones alimenticias para adultos mayores y 3 mil apoyos a las mujeres trabajadoras. La administración de Peña Nieto ha multiplicado en más de diez veces el presupuesto para programas sociales, siendo una nueva forma de gobernar que en la recta final seguirá trabajando para cumplir total y cabalmente con todos sus compromisos, pero sobre todo para estar cerca de la gente, quien le dio su confianza hace seis años. r

UNAM: rezago educativo agobia a México RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN En plena era de la informática 5.8 millones de mexicanos son analfabetas, en tanto que 33 millones de jóvenes mayores de 15 años padecen rezago educativo. Esto, afirma el rector de la UNAM, José Narro, contribuye a que persistan problemas históricos derivados de la exclusión, la pobreza e ignorancia. A lo anterior se agrega que casi 10 millones de niños no concluyen la primaria y más de 17 millones no terminan la secundaria. Lo que más seriamente afecta a los jóvenes es la incertidumbre que genera la falta de expectativas en el futuro, y los datos oficiales al respecto, expuso, son preocupantes. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

(CONEVAL) precisa que 15 millones de jóvenes se encuentran en condiciones de pobreza y 13.5 millones en situación de carencia social entre ellos resaltan los más de 7 millones que ni estudian ni trabajan. ¿Qué les ofrecemos a los jóvenes? pregunta el rector de la UNAM. En materia de educación superior, se estima una cobertura de casi 30 por ciento para el actual ciclo escolar, con lo que se cumple la meta gubernamental. No obstante, esto significa que sólo tres de cada 10 jóvenes de entre 19 y 23 años (que suman casi 10 millones) cursan estudios superiores. Por otra parte, el gasto anual por estudiante en educación superior es muy bajo. En 2006 México canalizó seis mil 462 dólares, mientras que Estados Unidos, 25 mil dólares; Brasil, 10 mil dólares; o España, más de 11 mil dólares. r


20 de febrero de 2011

Deforestación galopante Luis E. Velasco Yépez México prácticamente es un vergel. En la actualidad cuenta con una superficie forestal de 138 millones de hectáreas (70.4 por ciento del territorio nacional), la tala es apenas de 155 mil hectáreas y se espera que, en breve, llegue a cero deforestación, para después aumentar la sabana arbórea, según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que prácticamente es el único ente nacional con capacidad para hacer estudios de campo sobre la deforestación en México, indica que cada año se pierden 290 mil 693 hectáreas de bosques de coníferas, 95 mil 96 de bosques de encino y 93 mil 133 de selvas perennifolias, lo que en total suma 478 mil 922 hectáreas. Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), publicado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), establece esa tasa de deforestación en el país, en 484 mil hectáreas. Estas dos cifras son la base del trabajo de campo que realiza Héctor Magallón, encargado de la Campaña de Bosques y Selvas de Greenpeace México, para desmentir al gobierno federal y a la Conafor. Magallón afirma que, en efecto, el gobierno mexicano redujo la deforestación, pero sólo en el discurso, mientras que las cifras que da a conocer la FAO en sus diversos análisis, deben verse con recelo, toda vez que no son estudios de campo, sino datos proporcionados por el gobierno a través de la Conafor. Así que la pérdida de masa forestal es tres veces mayor. Por lo que México se encuentra entre los cinco países que pierden más rápido sus bosques y selvas, asevera Greenpeace. Además, datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), manejados por el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenida (Ccmss), la problemática forestal de México se debe a que tiene uno de los índices más altos de deforestación en el mundo, con 1.1 por ciento anual. Esta organización señala que en México, cada mil personas consumen 243.7 metros cúbicos de madera al año y únicamente se producen 62.6 metros cúbicos. Por lo que es necesario importar el faltante. De acuerdo con la FAO, el consumo per cápita de madera en los países desarrollados y emergentes es prácticamente el mismo, poco más del 0.5 metros cúbicos. Mientras que en las primeras naciones citadas casi 80 por ciento de ese consumo son productos forestales industriales, en las segundas, más del 80 por ciento se quema como combustible. México está en el grupo de los emergentes. La Carta de Uso Actual del Suelo y Vegetación Serie III, que está en la página de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), indica que para el 2002, se habían perdido 25 millones de hectáreas de selvas, 12’900,000, de bosques templados; 15’500,000, de matorrales, y 8’300,000 de pastizales. Para Conafor, México cuenta con 41.2 por ciento de matorrales xerófilos; 24.2, de bosques templados; 22.8, de selvas, y 11.8 de otro tipo de vegetación. Dentro de la superficie que cuenta con cobertura vegetal, 21.6 millones de hectáreas tienen potencial para la producción maderable comercial sostenible, de las cuales 8.6 millones se encuentran bajo manejo técnico. Además, señala que de los 58 millones de hectáreas de zonas áridas y semiáridas que existen, hay áreas susceptibles de aprovechamiento para fines de autoconsumo o comercialización, en particular de productos no maderables. r

La deforestación en México continúa implacable.

3


4

20 de febrero de 2011

Legislativa ambiental de los tres poderes y de los tres órdenes de gobierno, en su concepción y ejecución, deben e presentó en la Cámara de Diputados construirse con una visión de futuro, a partir de el libro Temas selectos de Medio una plataforma en la cual acontecimientos del Ambiente, obra realizada bajo la presente causan destrucción de vida y de coordinación de la diputada Ninfa Salinas Sada, patrimonio, privado y público. Son hechos del presente los huracanes, y sus presidenta de la junta directiva de la Comisión del consecuencias; los incendios forestales; la tala de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En el evento, Jorge Carlos Ramírez Marín, bosques; el crecimiento anárquico de la mancha presidente de la mesa directiva de este órgano urbana; la mala utilización de los recursos hídricos; legislativo, dijo: “El tema del Medio Ambiente es el uso irracional del suelo; la explotación hasta el un asunto de seguridad nacional y de la mayor agotamiento de los recursos naturales no renovables. importancia económica para México”. En la presentación del libro, Ninfa Salinas Sada Agregó: “Estudios recientes demuestran las posibilidades de la desaparición completa de la zona explicó que la obra es una recolección de artículos de humedales en la Península de Yucatán (a con una visión tradicional, moderna y renovadora consecuencia del calentamiento global), además de los fenómenos ambientales. Se abordan temas de una devastación ecológica significaría una fundamentales, como el derecho ambiental, la catástrofe económica de grandes consecuencias, teoría de responsabilidad ambiental sin prueba de como la que ocurre en las zonas muertas del Golfo daño, el acceso a la justicia ambiental, Cambio de México, donde la pesca ribereña ya es Climático y acciones para enfrentarlo, especies invasoras acuáticas, los procesos de explotación, imposible”. A la presentación asistieron diputados de los contaminación y ordenamiento costero y marino. Ernesto de Lucas Hopkins, secretario de la grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados, muestra de la preocupación Comisión, dijo que uno de los temas centrales de compartida por atender el tema del Medio la obra es el Cambio Climático, el cual se atiende Ambiente. Se ha pasado de la etapa de la denuncia desde una perspectiva nacional que se proyecta a la acción legislativa. Para construir las normas en foros internacionales. Como ha ocurrido en que hagan posible un cambio de actitud de aquellos a los cuales ha asistido el gobierno gobernados, pero sobre todo de gobierno, en su mexicano, como el celebrado en Cancún a fines del año pasado. En nuestro país, dijo el legislador dimensión de sistema. La población está cada vez más consciente de sonorense, se ha avanzado en la creación de que la suma de comportamientos individuales, normas acordes con las convenciones familiares, comunitarios, favorables a la internacionales y con las experiencias propias en preservación del medio, pueden evitar un la materia. “El libro invita a la reflexión conjunta advenimiento inmediato de problemas que podrían de diversos especialistas de la teoría ambiental, y pasar de coyunturales a estructurales. Pero de los nuevos paradigmas, así como de la también los gobernados perciben con mayor responsabilidad que debemos de asumir como un precisión que las políticas públicas, responsabilidad todo integrado”. En el evento, Neófito López Ramos, magistrado y especialista en derecho ambiental, señaló que “las Año 18 No. 786 consecuencias que genera el calentamiento en la tierra y la Certificación de tiraje, circulación alteración del clima y de las y perfil del lector por especies, debiera motivar a Lloyds International S.C. regular conductas y crear leyes claras y sencillas en su Lic. Vanessa Castañeda S. Adolfo Montiel Talonia aplicación”. Más claro, ni el GERENCIA DE PROYECCIÓN Y DIRECTOR GENERAL agua limpia. r PRODUCCIÓN ACADÉMICA

ULISES VILLALBA

S

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

José Emiliano M. Hernández Julio César López DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADO DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Edición

Mexiquense

Año 13

No. 651

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50

Palíndromo El poder adquisitivo del salario perdió casi el 52% HÉCTOR RIVERA TRUJILLO

A

nte el resultado de un estudio realizado por el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM, que indica que el poder adquisitivo del salario ha perdido casi el 52 por ciento de su valor durante los 10 años de gobiernos panistas, diputados federales y la dirigencia del PRD en el Distrito Federal exigieron al gobierno federal tomar medidas reales y eficaces para frenar el alza descontrolada de los precios en los productos de la canasta básica, lo cual está afectando la economía de la población y puede propiciar el descontento social y la desestabilización del país. El dirigente del PRD-DF, Manuel Oropeza Morales, pidió que las autoridades se aprieten el cinturón e instrumenten medidas de austeridad en la administración federal para que se tengan recursos económicos que permitan subsidiar una serie de productos, cuyos incrementos están sangrando la economía popular. Oropeza Morales afirmó que la situación en el país es sumamente grave, debido a que los constantes aumentos en los precios del gas LP, gasolinas, diesel y luz desatan el alza en los costos de producción y, por ende, de los artículos de primera necesidad, mientras que el aumento de 4.1 por ciento al salario mínimo ya fue superado. Los números reales en los precios de la canasta básica, explicó, demuestran que ahora los trabajadores pueden comprar menos que cuando inició este sexenio, debido a que el incremento de la tortilla de maíz ha sido de 124.5 por ciento; el pan de caja, 110.7; el pan dulce, 112.7; la fruta fresca en general, 113.1; azúcar, 147.8, y la electricidad, 122.3. Ante esta situación, el diputado federal Agustín Guerrero Castillo señaló que “el problema no sólo es cuestión de precios, sino de las políticas públicas, ante las que la población no tiene opciones frente al exceso de utilidades de unos cuantos”. Explicó que la Secretaría de Economía está maquillando las cifras, porque su titular, Bruno Ferrari, “sostiene que no existen aumentos de precios, que no es cierto que el aumento a las

Atisbos RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN ¡AGUAS!.- A causa del crecimiento demográfico, el desarrollo económico, los efectos del calentamiento global, y el desperdicio, el territorio mexicano enfrentará en los próximos años serios problemas de falta de agua. La disponibilidad según un estudio reciente del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua pasará de 11,500 metros cúbicos por habitante al año que se registró en 1955 a 3,500 en el 2025, ocasionando una situación crítica para los pobladores de las zonas áridas y semiáridas. En octubre del año pasado el director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege, advirtió que hay zonas del país donde no habrá

agua y las crisis serán fuertes en el Valle de México y otros centros de población donde la demanda es mayor, lo mismo que en El Bajío, La Laguna, el norte y noroeste del país, ya que tienen precipitaciones 10 veces menores que en Tabasco. De acuerdo a estudios sobre el tema, la disponibilidad de agua natural en el país, la que recibe anualmente por lluvias, es de 1.51 billones de metros cúbicos, de los que 72.5% se evapora y regresa a la atmósfera; 25.6% escurre por ríos y arroyos; y 1.9% se filtra al subsuelo y recarga los acuíferos, de tal suerte que México cuenta con 465 mil millones de metros cúbicos de agua dulce. Esto indica que, por tanto, no tendría por qué haber insuficiencias; empero, sin embargo, se calcula que 10 millones de personas carecen del vital líquido. Y ante ello, hay una realidad que es irrefutable: en México es casi nula la cultura del pago por consumo de agua. Al respecto, Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas del Gobierno del Distrito Federal, reconoció en la clausura del diplomado “Política y Gestión del Agua en la Ciudad de México; un desafío multidimensional”, organizado por la UNAM, que

gasolinas, luz, diesel, tengan un impacto en los precios de la canasta básica”. El funcionario “miente, porque todos los productos que consumimos se transportan en camiones que utilizan diesel y si sube el diesel, pues se impacta en los precios”, afirmó Guerrero. Por su parte, la diputada Leticia Quesada dijo que es falsa la aseveración de los funcionarios de Economía, respecto a que el aumento a los precios ha sido mínimo, por lo que los invitó a visitar mercados y tianguis para conocer personalmente la realidad de los precios, “la realidad que enfrentan las amas de casa cuando compran al menudeo y no al mayoreo, porque no es cierto que el kilo de frijol esté a 18 pesos, ya que, en realidad, se consigue hasta en 35 pesos, y es irresponsable pedir a las amas de casa que busquen donde dan más barato, como lo plantean los funcionarios de la Secretaría de Economía”. Por la realidad del bajo poder adquisitivo del salario se debe decretar un incremento salarial de emergencia, afirmó Oropeza, quien indicó que es urgente establecer una escala móvil de salarios que se ubique siempre encima de la inflación, además de “una política de austeridad real en el gobierno federal, con lo que se tendrían ahorros por más de 200 mil millones de pesos, que se destinarían a la inversión productiva y al desarrollo social y no para prebendas de los altos funcionarios”. r existen grandes deficiencias por resolver como calidad, cantidad, cobertura y precio, pues ante una demanda promedio de 300 litros por habitante al día, no es posible encontrar una solución si se parte de que el agua es gratis o muy barata. Irónicamente, un número creciente de mexicanos compra agua embotellada por la que paga un precio 100% mayor al que corresponde por un litro proveniente de la llave. En 2003 se estimó un consumo de 170 litros per capita al año. TARDANZA.- Aunque México se prepara para contar en el mediano plazo con tecnologías de tercera generación y hacer frente a futuras crisis petroleras, llega tarde a la producción de nuevas energías ya que tiene un retraso de 20 años. La causa: la dependencia excesiva del petróleo, que dificulta acceder a fuentes alternas de energía limpia como la eólica, solar, mareomotriz y los biocombustibles. Miguel García Reyes, investigador de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN, recuerda que entre 1970 y 1980 el Centro de Investigación y Estudios Avanzados y la Comisión Federal de Electricidad realizaron investigaciones sobre energías eólica y solar que fueron suspendidas. INICIATIVA.- A cuatro años de que se aprobó la última iniciativa de Ley relacionada con el fortalecimiento y autonomía de los municipios, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Senado de la República iniciaron la firma de convenios con los ediles que así lo quieran, para elevar la recaudación fiscal y avanzar en un acuerdo que permita distribuir equitativamente en 3% los recursos del IVA "marginal". Con ello está en marcha el plan piloto del Programa Fiscal para Municipios Emprendedores, que incluye Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Puebla, Cancún, Querétaro y Córdoba, con cuyas autoridades ya se está en pláticas para que arranque a mediados de año con comités ciudadanos de administración. TRANSPARENCIA.- Toda información oficial relacionada con el Medio Ambiente es pública y la población tiene todo el derecho de conocerla. La aseveración fue hecha por la comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, Jacqueline Peschard. En consecuencia, toda acción de gobierno o particulares que tenga qué ver con el impacto al Medio Ambiente tiene que hacerse pública. El IFAI ha optado por dar a conocer toda la información sobre el tema, pero cuando están involucradas empresas, ha reservado los datos de éstas que tienen que ver con algún secreto industrial y comercial. r


20 de febrero de 2011

5

Cofepris ordena retiros de más de 250 productos “Milagro” por publicidad engañosa * La lista de productos asegurados durante 2010 se puede consultar en la página www.cofepris.gob.mx * Lo asegurado suma un total de 247 mil 638 piezas que se anunciaban sin permiso y se les atribuían propiedades supuestamente terapéuticas. * Las acciones incluyen la orden de retiro de 307 anuncios publicitarios engañosos. * Se presentan los 10 productos “milagro” más anunciados y que presentan irregularidades. * En puerta, regulación más estricta de la publicidad que no tenga base científica. El Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, Miguel Ángel Toscano Velasco, presentó a los medios las acciones de vigilancia contra los denominados productos “milagro” durante 2010 y anunció un mayor control de anuncios publicitarios de productos que carezcan de evidencia científica para evitar daños a la salud de la población. En conferencia de medios, el titular de la COFEPRIS informó que el año pasado se aseguró casi un cuarto de millón de piezas de más de 250 productos “milagro” que prometían “curar”, sin tener ninguna base científica, diversas enfermedades como cáncer, osteoporosis, obesidad, depresión, sobrepeso y artritis. Dijo que con el propósito de que la sociedad conozca cuáles son los productos que fueron asegurados por comercializarse irregularmente y no demostrar propiedades terapéuticas, la COFEPRIS ha subido a su portal electrónico el listado con más de 250 productos “milagro”. Además, ha creado en su página el micrositio www.productosmilagro.com para darle a los ciudadanos mayor información sobre los diez productos que más se anuncian con irregularidades y no está comprobada su eficacia terapéutica, por lo que están siendo retirados del mercado. Asimismo, se han subido dos videos en los que se advierte a la gente de que “lo que sirve para todo, no sirve para nada”. Toscano Velasco indicó que en materia de publicidad, en 2010 se ordenó la suspensión de 307 anuncios de los medios de comunicación (televisión, radio, medios impresos e Internet) por no tener permiso sanitario o representar un riesgo a la salud de la población. En este sentido, el comisionado federal adelantó que la Secretaría de Salud va a regular con mayor rigor la publicidad de tales productos que no comprueben su eficacia terapéutica a través del nuevo Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad que se pondrá a consulta pública en los próximos días. Toscano Velasco estuvo acompañado por la comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos, Rocío Alatorre, y el comisionado de Operación Sanitaria, Lucio Galileo Lastra Marín. r


6

20 de febrero de 2011

Vida y Salud Naturales

Ayuda al sistema inmunológico

Jugo saludable

Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com

Tratamientos alternativos

Detectan infecciones, anticuerpos del tiburón El investigador Alexei Licea Navarro, director de la División de Biología Experimental y Aplicada del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, BC. (Cicese), reveló que los anticuerpos de tiburón puede detectar enfermedades infecciosas, como tuberculosis y Sida. Al participar en la videoconferencia “Los retos de la salud pública en México”, organizada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), Licea Navarro se refirió a una prueba de diagnóstico de tuberculosis, cuyo resultado se obtiene en diez minutos, a diferencia del método tradicional por cultivo que puede durar hasta tres meses. “Desde hace un año, esta prueba se aplica en el Hospital General de Tijuana, con resultados favorables y una eficiencia de 99 por ciento. Estamos por terminar la validación de la prueba y tenemos planes para aplicarla a nivel estatal y luego a nivel nacional”, comentó. Licea Navarro señaló que existe un laboratorio nacional interesado en la transferencia de esta tecnología y empresas que le darían un uso veterinario. “La prueba no sólo es aplicable a humanos, sino también a animales. Tiene la ventaja de no requerir refrigeración ni cuidados especiales, por lo que puede aplicarse in situ, en rancherías, desiertos, montañas

o regiones marginales”. Expuso que en la escala evolutiva, los tiburones aparecieron hace 320 millones de años y aún permanecen en el Planeta, lo cual es muestra de que tienen un sistemas inmunológico muy potente. Entre las ventajas de sus anticuerpos destacó su pequeño tamaño, alta estabilidad y la ventaja de que los tiburones pueden ser inmunizados con toxinas letales para mamíferos. De sus aplicaciones potenciales, explicó que pueden neutralizar toxinas de alacrán y de fármacos (como digoxina, citocinas); servir para pruebas de diagnóstico y como inmunoacarreadores; proveer nuevas moléculas para terapia inmunológica, y aplicarse a procesos que involucren la unión de un anticuerpo. Sus investigaciones se enfocan al área de la salud utilizando anticuerpos y toxinas de especímenes marinos tiburones y caracoles, entre otros-, como agentes terapéuticos o de diagnóstico, en padecimientos como tuberculosis, cáncer, diabetes e infecciones por el VIH. Informó que en el Departamento de Biotecnología Marina del CICESE se trabaja en una batería de pruebas de diagnóstico de enfermedades infecciosas, las cuales contribuirán a atender a algunos de los más importantes problemas de salud de la sociedad mexicana. r

Salud preventiva

Cómo limpiar tus riñones El perejil es uno de los remedios caseros más conocidos para limpiar los riñones. Para realizar este tratamiento, se toma un puño de perejil y se lava muy bien, después se corta en pedazos pequeños que se ponen en una olla, se agrega 1 litro de agua y se hierve durante 10 minutos, se deja enfriar, se cuela en una botella limpia y se pone en el refrigerador. Tomar un vaso diariamente y toda la sal y veneno acumulado en los riñones empieza a salir a través de la orina. Algunas de las propiedades del perejil son: antioxidantes que rejuvenecen la piel; betacarotenos; calcio, fósforo, hierro y azufre; clorofila que combate el mal aliento, ayuda a depurar el cuerpo de toxinas

y grasa excesiva; Vitamina C, que previene cáncer, problemas cardíacos, cataratas e infecciones y fortalece el sistema inmune. Adecuado para prevenir la osteoporosis y en la menopausia; es diurético; útil para tratar hipertensión. Por su contenido de vitaminas y minerales es ideal para combatir y prevenir la anemia, debilidad general, fatiga, cansancio físico y mental; para fortalecer el cabello y uñas y combatir problemas de piel y úlceras. Del perejil se extrae el Apiol, usado contra fiebres intermitentes y neuralgias. r Información enviada por nuestro amigo y colaborador de Mi Ambiente, Pepe Cámara.

Muchas veces, un simple jugo se convierte en un potente aliado de la salud, al proporcionar al organismo energía, vitalidad y fuerza al sistema inmunológico. Según especialistas en jugoterapia, una de esas bebidas clásicas es la que se prepara con dos naranjas, un trozo pequeño de jengibre y tres zanahoria. Este jugo se bebe durante 10 días, se descansan siete y luego se repetirá el tratamiento. r

Flora medicinal purépecha

Maguey Planta de tronco grueso y corto, sus pencas son muy verdes, grandes, gruesas y carnosas que terminan en espina café grande. Cuando florece crea un quiote muy largo en cuya punta salen las flores de color verdosas. El jugo de las pencas se utiliza contra dolor de pulmón y bronquitis, según el Diccionario de Medicina Tradicional Mexicana, cuyo carácter es sólo informativo. Para su preparación se asa ligeramente la penca y cuando obtiene un color casi negro se le exprime bien el jugo que luego se pone a cocer, se le agrega un mejoral y un pedazo de canela. Se toman dos

tazas diariamente, durante 4 días. Este tratamiento se utiliza en la región de Santiago Sicuicho, municipio de Los Reyes, Mich. El agave se localiza, además de esta población, en Pamatacuaro, Cherato, Cheratillo, Charapán, San Isidro, La Palma. Síntomas y causas de la enfermedad.Dolor de pulmón y bronquitis: dolor de pecho y espalda, tos y fuerte dolor del cuello, garganta y cabeza. Esta enfermedad aparece porque, al estar caliente, se toman cosas frías o se bañan con agua fría, lo que ocasiona que se enfríen las venas y no trabajan pues la sangre se queda estancada. r


20 de febrero de 2011

Tim Kingsbury, Jeremy Gara y Sarah Neufeld), ocho si sumamos la violinista que los ha apoyado en sus últimos conciertos. Al ser ocho en el escenario es evidente que su sonido no puede restringirse al de bajos y guitarras; en un concierto regular suena: baterías, percusiones, tambores, guitarras, violines, teclados, mandolinas, ukuleles, acordeones, xilófonos y una que otra vez una zanfona (instrumento de la era medieval). Además de tener este número destacado de instrumentos en el escenario es muy interesante ver cómo van cambiando de dueño conforme las canciones pasan, es decir, la mayoría de ellos

toca lo que les pongan en la mano. Si no han tenido la oportunidad de verlos, les recomiendo sus conciertos en vivo desde el Madison Square Garden, los cuales se encuentran en Youtube. Probablemente por esta propuesta tan diferente a los sonidos comunes fue que Arcade Fire se dio a conocer desde el primer EP y que para el segundo álbum “Neon Bible” ya fueran ovacionados entre grupos del tamaño de Coldplay, David Bowie y U2. De hecho U2, en el Tour Vértigo, utilizó el sencillo “Wake Up” para iniciar la gira, compartiendo escenario, en algunas ocasiones, para el cover de Joy División “Love will tear us apart”. Al parecer no sólo son “extraños” los instrumentos que tocan, el Neon Bible tuvo como set de grabación una vieja iglesia en Montreal, para darle un sonido más acústico y

despedidas encadenadas en las cercanías al domicilio de cada uno de los cinco compañeros casi inseparables, llegábamos a la calle de Nicolás León tras cruzar 20 de Noviembre, Calzada de Tlalpan, Anillo de Circunvalación, Francisco Morazán y Francisco del Paso y Troncoso, sin impedimento del clima: cálido, frío, ventoso o en ocasiones, hasta con incipiente lluvia. Lo cierto es que aquella, la tercera generación de estudiantes de dibujo en la ENAG (de 70 iniciales egresamos 14), disfrutamos —en la inconsciencia de la edad— de instructores calificados y fogueados en la labor del día a día y, de entre ellos, un lugar destacado en el recuerdo está reservado para el maestro José Trinidad Solís, guía en la materia de Ilustración y de quien, muestra de su trabajo en México quedó reproducido en los libros de Texto Gratuito editados por la Secretaría de Educación Pública en su versión de Historia de México de las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo XX. Es un homenaje en deuda que quizá por ignorancia personal o carencia de información ya fue realidad en algún momento, pero, queda la casi certeza con regusto de vaciedad y amargura que ni la Escuela Nacional de Artes Gráficas, ni la Secretaría de Educación Pública difunden, mediante un homenaje en exposición, los trabajos

de alta calidad artística de creadores cuyos nombres quedaron en el silencio desde que a los intereses generales correspondió improvisar la “modernidad” institucionalizada por sobre la expresión en manifestaciones hoy calificadas de antiguallas, negada la maestría en el manejo de los elementos por debajo de la imitación de temas y discursos ampulosos. En ellos estaba el habla nuestra —con nuestras preocupaciones— y con su acallamiento perdimos la expresión de nuestros dolores y el rostro de las verdades íntimas que nos hacían uno en la multiplicidad de los grupos humanos de esta fragmentada nación, que, constantemente repugna del color de piel y de su vestimenta, de su tierra y recursos, de su habla y de sus imágenes ancestrales, para adoptar hilachos ajenos y por lo general, rebasados en sus lugares de origen. Tuve entre mis manos dos o tres de las obras del señor Trinidad Solís y en la memoria la valía de su colorido y pincel, de su composición y de lo acucioso en el detalle. En esos trozos de “cartulina ilustración” yacía lo que en aquel entonces carecía de definición en el discurso personal: el amor a la labor y la única manera intransmisible de la voluntad de ser. Sirva esto para nutrir el nombre de José Trinidad Solís, de menos hasta que esta tinta pierda

de una conspiración por parte del gobierno del planeta Hillys y los DomZ, unos invasores que secuestran a la población. Y la protagonista, Jade y su extraño tío que es un puerco, deben tratar de encontrar la verdad. El tipo de juego es de sigilo y aventura, además de tener que resolver acertijos para poder avanzar a través de los niveles. En su tiempo, este juego recibió muy buenas críticas, pero lamentablemente no vendió mucho, pero eso está por cambiar, ya que, para inicios de marzo, se pondrá a la venta a través de los bazares de XBLA y PSN, y como ha venido sucediendo, los gráficos serán mejorados. Ahora, una mala noticia, Bizarre Creations, famosos por desarrollar los juegos de Project Gotham Racing para las consolas de Microsoft, ha dejado de existir. Después de tener dos descalabros, Blur y James Boon 007: Blood Stone, Activision que los

había comprado hace poco tiempo, decidió cerrar el estudio… Ya ven porqué luego es malo caer en las garras de esas mega corporaciones. Espero, en serio, espero que ustedes mis estimadisísisisimos lectores ya hayan ido al cine a ver El cisne negro, el pasado martes fui en compañía de una buena amiga y ambos salimos muy complacidos por esa gran película. Pongan el juego en pausa, dejen el control en la mesa, y corran a su cine más cercano a disfrutar de la actuación de Si dicen apreciarme, vayan a ver esta película. Natalie Portman. r

Let's Play Rock MARTHA M.S. ARCADE FIRE

E

n la última entrega de los Grammys los ganadores de Mejor Álbum del Año fueron los integrantes de la banda canadiense Arcade Fire, con el disco “The Suburbs” A diferencia de la mayoría de grupos formados en un viejo garaje, ellos empezaron gracias al romance entre Win Butler y Régine Chassagne. Este dúo consiguió expandirse hasta que, en 2002, dejaron de ser dos y se convirtió en un grupo de siete miembros (Will Butler, Richard Reed Parry,

Don

Depre

Pincel y color VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO

J

osé Trinidad Solís, uruguayo, maestro en la Escuela Nacional de Artes Gráficas —de menos hasta la séptima generación de la carrera de Dibujante y Grabador Publicitario— a finales de la década de los sesenta del siglo pasado. Más instrucción de taller, privilegiaba la práctica por sobre la teoría y ésta quedaba reservada para la búsqueda personal al ritmo del presupuesto e intereses de cada uno de los estudiantes o egresados. José Trinidad Solís vivió en alguno de los edificios de la Unidad John F. Kennedy en la Colonia Jardín Balbuena (Ciudad de México), motivo por el cual, por vecindad en el mismo desarrollo habitacional, algunas veces recorrimos al paso el trayecto que va de la Escuela (Bucareli casi con General Prim) por la Avenida Río de la Loza, Fray Servando y en la plática fragmentada con las

JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Beyond good and evil HD, adiós a Bizarre Creations y El cisne negro.

E

n el 2003, salió un título llamado Beyond good and evil, de la mano de Michel Ancel, creador de la serie original de Rayman. La trama en Beyond good and evil es acerca

H

7

espectral. Actualmente, andan gozando de fama, promocionando el nuevo disco en eventos como Coachella, pero no todo es color de rosa: cada vez son más los artistas y productores que se quejan de su mal carácter y actitud déspota, tanto de los miembros como del mánager. ¿Será? r

Caída de agua Acrílica sobre cartulina 21.5 x 28.0 centímetros.

sus cualidades y empalidezca en el entonces amarillado papel. En donde esté usted, maestro: ¡Gracias! r


8

20 de febrero de 2011

Animales en peligro de extinción JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO En las ciudades son pocas las especies con las que estamos familiarizados: humanos, perros, gatos, gorriones, palomas, ratas, algunos árboles ornamentales como jacarandas, truenos, eucaliptos, fresnos y plantas de jardín. En nuestros alimentos incorporamos las frutas, hojas y semillas de especies vegetales y unas pocas de animales como gallinas, cerdos, vacas, cabras, borregos, peces y mariscos. Sin embargo, en el Planeta estamos acompañados por una increíble diversidad de formas de vida, desde organismos microscópicos hasta verdaderos gigantes como la ballena azul. Los epicentros de extinción Recientemente la Alianza para Extinción Cero (Zero Extinction) reportó la localización de 595 sitios en el mundo en donde se concentran 794 especies en peligro de extinción. La mayoría de ellas son de pequeño tamaño, con poca movilidad y con áreas de distribución restringida.

De acuerdo a este análisis, México es el país con más sitios críticos (epicentros) en el mundo y contiene el 10 % de los sitios y de las especies. Oaxaca es el estado con mayor número de sitios críticos y más especies. La Sierra Norte de Oaxaca es el que tiene más especies en peligro (6) en México y está entre los cinco más altos en el mundo. Número de sitios críticos y especies en riesgo en el mundo y en México

Sitios Especies

Mundo 595 794

México Porcentaje 63 10.59 84 10.58

Este análisis se basa en la evaluación de Categorías (En Peligro y En Peligro Crítico) del Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). La IUCN ha evaluado cuidadosamente sólo a las aves, mamíferos, anfibios y gimnospermas. La mayoría de los grupos como reptiles, peces, insectos, plantas con flores, líquenes no han sido evaluados concienzudamente. r


20 de febrero de 2011

9


10

20 de febrero de 2011

EN LA LÍNEA FÉLIX FUENTES

Sorprendió el regreso de Aristegui, ¿retrocedió el gobierno? CHIVAS BUSCA REVOLUCIONAR EL FUTBOL MEXICANO

ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

E

l futbol mexicano carece de buenos delanteros en los clubes de la primera división y el perjudicado directo es la Selección Nacional. Si nos ponemos analizar vemos que tenemos pocos atacantes efectivos de primer nivel. En estos días los más destacados son Javier “Chicharito” Hernández, Aldo de Nigris, Juan Carlos Cacho, “Venado” Medina y algunos otros novatos que les falta dar el estirón. El panorama no es nada favorable para nuestro balompié y son los dirigentes de este deporte los culpables directos de tal situación porque le dan prioridad al futbolista extranjero para ocupar esos puestos. Quieren gente que garantice los goles y los triunfos sin importar que perjudique a los de casa que son desplazados y tienen pocas oportunidades de destacar. Sobre este particular, Jorge Vergara, el polémico dueño de las Chivas, pero con ideas acertadas que pueden mejorar el futbol mexicano, acaba de ordenar un programa para reclutar y preparar delanteros, medios, defensas y porteros.

Contrató entrenadores para cada una de las líneas. Por ejemplo, Victor Rangel se encargará exclusivamente de los atacantes, Claudio Suárez de los defensas y otros dos de los volantes y guardametas. Es un sistema que se utiliza en otros deportes como el beisbol y el futbol americano sobre todo en los Estados Unidos. Vemos que es una práctica común que en el de las tacleadas haya entrenadores para los linieros, alas o quarterback. Y en el rey de los deportes tienen hombres especialistas en capacitar a los pítcheres, a los jardineros o fildeadores, a los paracortos, al primera, segunda y tercera bases y al cátcher. Lo mismo se va a hacer en el club Guadalajara, trabajar línea por línea y tengan seguridad que será un ejemplo a seguir como se hizo con las fuerzas básicas , cantera o semillero de futbolistas que iniciaron el Atlas y Pumas que imitaron o siguieron la mayoría de los demás clubes del circuito mayor. Hay que reconocerle a Vergara que su idea puede ser revolucionaria en nuestro balompié. Con anterioridad llevó a cabo un programa de reclutamiento de jugadores en las instalaciones de las Chivas a las que acudieron cientos de jóvenes en busca de una oportunidad y se quedaron varios. Hay que ver cómo le va con esta nueva tarea. Quien quita y surja otro “Chicharito”. r

Chismes, espectáculos y algo más... * Nos come el internet * Adiós a Manuel Esperón * Vuelve el trenecito de Chapultepec * Jorge Muñiz va por EU * Anthony Hopkins, en México * Desafortunada declaración de Lady Gaga. PATY LARRAÑAGA vvv Ya pasó el día del Amor y la Amistad. Les platicaré que hay datos muy interesantes al respecto. Resulta que 7 de cada 10 parejas en México, de entre 16 y los 25 años de edad, sufren violencia en la relación. Es un dato muy desagradable, porque si le anexamos que los jóvenes, cada vez más jóvenes, son consuetudinarios consumidores de alcohol, la cosa se pone más fea. En México, el 60% de los jóvenes son alcohólicos y, de ellos, más de la mitad son mujeres. Esto provoca mayor agresividad y problemas de violencia. Así que los papás tenemos que tomar cartas en el asunto y las escuelas, junto con instituciones sociales, también deben de hacerlo, porque a muchos les conviene tener a nuestra juventud alcoholizada y tonta, pero a la mayoría no nos conviene y menos a México como país. Tenemos que hacer algo urgente y pedirles a los jóvenes que si están en medio de una relación que tiene alcoholismo o violencia, mejor la abandonen. Para eso les recomiendo el libro “Cuando el amor es odio”. Les va a ayudar a abandonar esto o cualquiera de los libros de Melody Betty, que es excelente para abandonar lo que nos hace daño. vvv Otros datos… Los avances de internet en el mundo son verdaderamente escalofriantes. Este año, los internautas pasaron de 400 millones a 2 mil millones de personas, en 87 países. ¡Se imaginan!. Este crecimiento está pavoroso y

continúa, para bien o para mal. El dato de los celulares también es interesante. Ya hay 5 mil millones de personas con celular. La red más solicitada entre los internautas, hasta ahora, es Facebook y le sigue Twiter . vvv El autor de la famosa canción que interpretaba Pedro Infante “Amorcito corazón “, Manuel Esperón, murió y se le rindió un merecido homenaje en Bellas Artes. Esperón, que fuera considerado uno de los más prolíficos compositores de nuestro país, murió a los 99 años de edad por un paro respiratorio. Don Manuel musicalizó más de 500 películas de la Epoca de Oro del cine nacional. Nacido en el DF, en la colonia Guerrero, compuso casi mil canciones, de las cuales destacaron Mía y ¡Ay Jalisco!, no te rajes, y se pude decir le dieron identidad a los hombres de esa época y al cine nacional. Amigo personal de Jorge Negrete y Pedro Infante, fue un personaje muy querido dentro del mundo musical y cinéfilo. Cuando cumplió 80 años de trayectoria musical, en 2010, se develó un busto con su efigie en la Plaza de los Compositores (colonia Condesa, en la capital), creada por Ariel de la Peña, y la Orquesta Filarmónica de la UNAM le rindió un homenaje como parte del tradicional programa mexicano que presenta en septiembre. Muchos actores y amigos acudieron a despedirlo. Desde luego, la viuda de Pedro Infante, Irma Dorantes; Armando Manzanero, Alex Lora y Roberto Cantoral Zucci, o sea, el Jr. ¡Descanse en Paz! vvv El próximo miércoles regresa el trenecito de Chapultepec con un recorrido nocturno. Será a las ocho de la noche en un viaje de dos horas que inicia en la Casa del Lago y llega hasta el Castillo y regresa a la Casa del Lago. Los boletos cuestan 150 pesos y se compran en la Casa del Lago. Los maestros y el Inapan tenemos descuento. ¡Chucuchú!, vamos al tren. vvv Siempre multifacético, el cantante y actor mexicano Jorge Muñiz busca incursionar en la televisión de Estados Unidos, donde tiene algunas

M

ayúscula sorpresa causó el retorno de Carmen Aristegui a los micrófonos de la empresa que comanda Joaquín Vargas. Sólo el Diario de México revivió tras ser cerrado por órdenes de Díaz Ordaz y tampoco regresó Paco Huerta a conducir un programa de radio. Al escribir estas líneas no se conocían los términos del acuerdo a que llegaron Aristeguí y la empresa MVS. Periodistas, analistas y gente de la política estaban seguros que la terminación del contrato fue por órdenes de Los Pinos y era definitivo. Si el Presidente Felipe Calderón retrocedió, como supone la mayoría de comunicadores, es signo de que lo abruma la crítica, por momentos de agudeza extrema. La vocera de la Presidencia de la República cometió un grave error al afirmar que la radiodifusora MVS había comunicado al gobierno la salida del aire de Aristegui. Fue como aceptar un compromiso de ambas partes sobre los contenidos de la información. Aristegui ya había tenido problemas con “W” Radio por dar voz a numerosos críticos y esta vez preguntó si el Presidente Felipe Calderón “tenía o no problemas de alcoholismo”, a propósito de la manta que extendió el petista Fernández Noroña en la Cámara de Diputados. Radioescuchas, lectores de periódicos y el medio periodístico entendió que esa fue la causa de la suspensión. A ello se debió que mucha gente participó en manifestaciones de apoyo a Aristegui, y en las mismas fueron dirigidos fuertes ataques al régimen calderonista. Por cuanto se ha visto en la era priísta y en la del panismo, a ningún mandatario agrada la crítica.

Lady GaGa con su traje de látex.

ofertas de trabajo. "Es mi sueño y creo que es un ciclo que se está cumpliendo", dijo… Feliz de ser un buen conductor, tiene ganas de probar suerte allá. Desde luego, en español. Esperamos que le vaya muy bien y le deseamos suerte. vvv Una declaración muy desafortunada de Lady Gaga se dio cuando en la televisión estadounidense dijo: “Fumo mucha hierba cuando compongo mis canciones”, al programa 60 Minutes, de CNN. La intérprete de pop, de 24 años, afirmó que también suele consumir whisky. No obstante, matizó, no le gusta propasarse, pues no sería bueno para la voz. Lady Gaga dejó claro que no quiere alentar a sus seguidores más jóvenes a que consuman drogas, pero tampoco quería ocultar nada. No soy una mentirosa, explicó. Insistió en que quería mostrarse a sus fans de forma abierta y sincera. El domingo, en la pasada entrega de los premios Grammy, uno de los galardones más importantes de la música, Lady Gaga se llevó tres, entre ellos, el de mejor solista de pop. Ahora entiendo la excentricidad que, a muchos les llama la atención y que a mí me parece desmesurada. ¡Con razón es tan fea! vvv Para promocionar el filme El rito, estuvieron en México Anthony Hopkins, Alice

Cármen Aristegui

Unos la resisten más que otros y por lo general la sesgan o cancelan la que pueden. Ningún jefe de Estado reconoce el cierre de publicaciones o la terminación de programas de radio. Se dicen respetuosos de la libertad de expresión y descargan culpas en los dueños de medios y concesionarios de radio y televisión. López Mateos cortó la publicidad oficial al diario ABC de don Federico Barrera Fuentes hasta estrangularlo. Díaz Ordaz acabó con la revista “Política” de Marcué Pardiñas y cerró al “Diario de México” porque en un pie de fotografía equivocado se le identificó con dos mandriles. Luis Echeverría asestó el golpe histórico a “Excélsior” y despojó a García Valseca de su cadena de periódicos. En el caso de Paco Huerta fue simulada la venta de Radio ABC para acabar con un programa parecido al de Aristegui, en el cual se le daba acceso al público. Huerta no volvió a la radio y se pensó que Aristegui correría la misma suerte. Nos falta saber cómo fue el arreglo. r Braga, Colin O'Donoghue y Mikael Hafström, el más interesante, desde luego, fue Hopkins, que, por cierto, dejó atrás sus personajes de villano sanguinario y hasta de hombre lobo, para interpretar al padre Lucas, un sacerdote sumamente peculiar y ortodoxo que ha realizado un sinnúmero de exorcismos. El personaje central es el joven y escéptico seminarista Michael Kovak (Colin O'Donoghue), a quien obligan, a pesar de sus reticencias, a estudiar exorcismo en El Vaticano, lugar donde se enfrentará con sus superiores intentando aplicar más la práctica de la psiquiatría que la fe. Su actitud obliga a sus superiores a enviarlo como aprendiz del padre Lucas, con el que comenzará a conocer casos no explicables por la ciencia, que ponen en tela de juicio sus creencias. El filme, dirigido por Mikaël Hafstrom, logró más de 15 millones de dólares en su reciente estreno en Estados Unidos, cifra que no resulta muy alentadora para el estudio que trasladó la historia a la pantalla grande. Hopkins afirmó, hace unos días a la prensa estadounidense, que es el papel "más interesante" que ha hecho desde 1991, cuando interpretó Hannibal Lecter, en El silencio de los inocentes, que le valió un Oscar. Y comentó que estuvo a punto de rechazar su papel del padre Lucas, un exorcista, porque no deseaba interpretar de nuevo a un loco como Hannibal Lecter. "Cuando leí el guión ni siquiera lo terminé; no me despertó nada en una primera lectura. Me empecé a dar cuenta que estaba la posibilidad de hacer nuevamente a un loco; sin embargo, me llamó mi agente y me convenció”, indico. Finalmente, les comentó que llena de vergüenza ver a los maestros de Oaxaca pateando mujeres policías cuando ya están tiradas en el suelo. Entiendo sus demandas, pero no sus modos, ¡qué vergüenza!. r


20 de febrero de 2011

El origen de la vida y el ADN

La Política Gota de justicia a clase media ADOLFO MONTIEL TALONIA

AARÓN CORTES HERNÁNDEZ*

s deprimente la actitud de políticos que se oponen y recriminan al Presidente Felipe Calderón por la decisión que los pagos de colegiaturas, en escuelas privadas, sean deducibles ante la Secretaría de Hacienda. Vamos por partes: la clase media es la espina vertebral de los impuestos que recauda el gobierno y de ahí se paga todo, hasta la educación pública. Y cada aumento de impuestos, incluyendo las gasolinas, zas, el pagano es la clase media. Los pobres viven con pocos ingresos, cierto; pero con muchos pagos y servicios asistenciales, como pensión de tercera edad, Procampo, pagos a madres solteras, subsidios en leche de Liconsa, “70 y más” es despensa y dinero, becas, otras más, provenientes de los que pagan impuestos. Al otro extremo son los grandes empresarios con grandes ganancias, que pagan impuestos, pero contratan despechos contables para deducir más. En síntesis la clase media y empresarios pagan impuestos y el gobierno los reparte, en sus sueldos. La clase media a diario se la rifa en la batalla por mejorar su calidad de vida, por garantizar una mejor preparación física, alimentaria: En especial lucha por dar mejor educación a sus hijos. Y hoy, el Presidente les da, a la clase media, una probadita de miel. Un porcentaje de pago de colegiaturas es deducible. Y los de la izquierda atacan, pero ellos como gobierno regalan el dinero de los impuestos. Que el mandatario busca imagen electorera, sí, nada lo prohíbe. No lo hizo con el Poder legislativo, como lo plantea el senador Manlio Fabio Beltrones; lo hubieran bombardeado los del PRD, PT y Convergencia. Hay en el decreto presidencial, una

s horrible que no nos crean, muchas veces la falta de apego a la verdad o la costumbre de exagerar hace que perdamos la credibilidad necesaria. Algo parecido le sucedió a Francis Crick, todas las noches regresaba a casa y decía a su esposa Odile que se encontraba a unos pocos centímetros de encontrar el secreto que muchos habían tratado de desentrañar, la vida y su origen. Hablaba así en centímetros, aunque él usaba otro patrón de medida, la inglesa, porque juntamente con su compañero James D. Watson descubrieron un rollo de aproximadamente dos metros, que cuidadosamente se encontraba dentro de cada una de los cien billones de células del cuerpo humano. Su esposa no le creyó, pero tiempo después con su compañero recibió el premio Nóbel por haber encontrado la ahora famosa abreviatura del ácido desoxirribonucleico, el ADN. En ese rollo se encuentra almacenado el lenguaje de la vida, el origen de la vida. Por supuesto que este descubrimiento y los que vinieron después relacionados con el ADN, pusieron nuevamente en el panorama de la humanidad, algo que mucha gente había olvidado, un personaje que está en todas partes, mismo que algunos reconocen y otros lo niegan: ¡Dios! El entonces Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, dijo cuando los científicos anunciaron que habían identificado los tres mil millones de códigos del Genoma Humano, los científicos han descubierto un libro cerrado), “nuestro propio libro de instrucciones, el cual solo había sido conocido previamente por Dios”. George Sim Johnson, Did Darwin Get It Right, ¿Darwin entendió bien? Escribiría en The Wall Street Journal, en Septiembre 15 de 1999, “El ADN humano contiene más información organizada que la Enciclopedia Británica. Si el texto completo de la enciclopedia llegara del espacio codificado en lenguaje binario, la mayoría de la gente lo

E

E

gotita de justicia. Las escuelas privadas complementan, hasta suplen, instalaciones y educación que el Estado no alcanza a garantizar. COSAS DE ESTADO Conflictos diplomáticos con EEUU se agravan por el asesinato del policía estadunidense, Jaime Zapata y Víctor Avila herido, en un ataque en la carretera federal San Luis Potosí. Está más cerca el envío de fuerzas armadas, ya anunciado… El equívoco de no entregar al Gobierno de Francia, a Florence Casses, culminó en conflicto diplomático grande. A EEUU se ha entregado una docena de narcotraficantes y asesinos. Debe juzgarse a Genaro García por manipular y alterar la investigación… Una buena noticia es el acuerdo que firmaron el gobierno de México y el de Guatemala, para unir trabajo y esfuerzo en protección a migrantes, logrado por el Instituto Nacional de Migración. r

La Torre de

Babel Diplomacia en crisis NORBERTO

DE

AQUINO

T

al y como se había anunciado y siempre de acuerdo a los tiempos específicos, la agenda nacional ha quedado atrapada en centro de los conflictos electorales. Así, el Presidente Felipe Calderón lejos de decidir el debate de una reforma fiscal, determina apoderarse de banderas de las oposiciones para atender sus necesidades políticos electorales. Y lo importante no es si el PRI presentó o no la idea y si el gobierno y el PAN se robaron la patente. El problema de fondo es que a querer o no, el propio Primer Mandatario nos deja ver que sus afanes por consolidar la imagen electoralmente hablando de su gobierno, es más importante que cualquier otra cosa. Así, el mensaje presidencial es simple: Ante el vacío de propuestas, el gobierno puede y deba, apoderarse de cualquier propuesta si ello le rinde beneficios en las urnas. Además, con su decisión, el Presidente Calderón ha puesto en entredicho a su propio secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, quien ante la oferta priísta, había lanzado afirmaciones de burla sobre ella. Pero el problema es a final de cuentas, que el gobierno

Ernesto Cordero

quiere votos, como sea y en base a lo que sea. Y con ello nos avisa que no tiene intención alguna de avanzar en el terreno de los acuerdos o las soluciones. Lo que importa es debilitar a los rivales para los procesos electorales de este año y prepararse, por supuesto, para la gran batalla del año próximo... Pero en esa perspectiva, aparecen los primeros roces de violencia en Oaxaca, con Gabino Cué como gobernador, y con la alianza electoral como bandera. Y los resultados no podrían ser más preocupantes para el gobierno federal. Cué no pasa de ser un títere político de Diódoro Carrasco, con fuertes compromisos políticos electorales con Andrés Manuel López Obrador. Y ello, a querer o no, provoca serios conflictos de interés. Marcelo Ebrard y Manuel

11

Camacho tienen la visión puesta en las candidaturas del año próximo y no puede permitir que AMLO avance libremente, Carrasco tiene sus propios afanes y compromisos y los grupos que pelearon contra el PRI esperan que les retribuya de manera adecuada ese respaldo. Así, como son muchos los que esperan ser atendidos de acuerdo a su ambición, y es mucha la tensión social, Oaxaca entra de nueva cuenta, en riesgo de estallido. Sólo que ahora no hay un gobernador al que se le pueda colocar el sambenito de responsable, sin alterar los acuerdos que le permitieron llegar al poder, por más que los primeros golpes y las señales de represión se dejaron ver el pasado martes con toda claridad... Y para acabar de alterar el problema de la estrategia electoral de Felipe Calderón, en San Luis Potosí fueron atacados agentes de Estados Unidos, uno de los cuales perdió la vida a consecuencia de los hechos. Aquí el problema no es el escándalo que pueda registrarse en Estados Unidos o las presiones que seguramente se dejarán sentir. El problema es que, a querer o no, el tema de la delincuencia organizada es ya no una bandera de la propaganda del gobierno, sino una señal muy clara, del fracaso de un proyecto mal planeado y peor ejecutado... Gustavo Madero se ha dedicado a plantear la necesidad de tener mayorías para alcanzar reformas. Y ello no es más que la primera señal de los cambios que el PAN y el PRD estarían por intentar con miras no a lograr los avances que pregonan, sino a conseguir evitar que el PRI pueda alcanzar alguna victoria electoral que dañe sus posiciones de poder. Pero el señor Madero olvida

consideraría como una prueba de la inteligencia extraterrestre. Pero cuando es visto en la naturaleza, se explica como producto de fuerzas aleatorias”. Odile, la Esposa de Francis Crick, se quedó pasmada cuando supo que el ADN provee la información genética necesaria para crear todas las proteínas de las que nuestro cuerpo está compuesto, cada uno de los treinta mil genes que están en nuestros veintitrés pares de cromosomas, pueden producir 20,500 tipos diferentes de proteínas, si no quiere hacer cuentas, no las haga. Un genetista llamado Michael Denton, cuando analizaba la montaña de información dijo: “Excede de manera inmensa a la de cualquier otro sistema conocido” Bill Gates dijo: “el ADN es como un programa de cómputo, sólo que mucho más complejo que cualquier cosa que hayamos imaginado alguna vez”. Lo que estamos diciendo, amigos, es que el descubrimiento del ADN ha trastocado todas las explicaciones que de la vida se habían dado. Hoy la pregunta es: ¿de dónde salió esta información que nos habla de la vida? ¿qué es lo que nos dice la presencia de la información del ADN? Creo que la presencia de la información en la célula se explica mejor a través de la actividad de un Agente Inteligente, ese Agente Inteligente se llama Dios, Él es creador de todo cuanto existe y por supuesto del ADN, así amigos aquello que en 1871 Carlos Darwin escribiera respecto a que la vida se originó cuando “se formó químicamente una mezcla de proteínas … en un pequeño estanque cálido, con luz, calor, electricidad, etcétera” hoy día sigue siendo un tema interesante del cual seguiremos tratando en colaboraciones próximas, mientras, pensemos ¿y si ahora resulta que sí hay Dios? ¿Qué tiene Él que ver conmigo y yo con Él? Deseo que usted la pase bien y que disfrute este Planeta que Dios nos ha dado para cuidar. r *Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.gob que en los dos gobiernos del PAN, el gobierno ha contado, en algún momento, con mayorías que le hubieran permitido llevar al cabo alguna de las reformas que tanto pregonan. Y ¿qué es lo que hicieron con esas mayorías? Nada de fondo. Y entonces, ellos nos lleva a pensar que este nuevo llamado no es más que el preámbulo a lo que en en el fondo consideran su tabla de salvación, que no es otra cosa que buscar la implementación de las famosas “segundas vueltas” en los procesos electorales. Pero con realismo simple, ¿quiénes buscan algo así?. La respuesta es por demás sencilla: los que son incapaces de ganar en una primera vuelta, Si este proyecto fuera aprobado, lo que en realidad se pondría en marcha, sería la legitimación de las alianzas, siempre con intereses partidistas, y con ello los grandes perdedores serían los electores... El caso Florence Cassez alcanzó niveles simplemente sorprendentes. Pero las cosas son obvias. Primero, hay serias contradicciones de parte de los testigos clave en el caso. Después es real que existió una manipulación en la captura producto de los deseos de superestrella de Genero García L u n a. Y f i n a l m e n t e , p e r o n o m e n o s importante, está el hecho de que Francia alega tener pruebas de acuerdos para la entrega de la señora Cassez por parte de México. Así las cosas, ¿qué es lo que es tan importante que impide que se realice el intercambio? Recordemos que México ha pedido y recibido, este tipo de acciones con condenados a muerte en Estados Unidos. Aquí hay falta de información vital. r


12

20 de febrero de 2011

Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

El desengaño de las alianzas El PAN, guiado por Felipe Calderón, y secretario de Seguridad, Marco Tulio el PRD con la conducción de Jesús López, y del director del Instituto de Bernardo Vázquez Ortega, rompieron el concepto de Educación, Colmenares. Y exigieron al ideología y del sistema de gobernador Cué una disculpa partidos. A rajatabla, se pública por la represión. aliaron la derecha y la Condición que ya cumplió. Falta izquierda. El PAN nació despedir a los 3 funcionarios. para detener el socialismo Cué lamentó que violentaran gubernamental del general cuando estaba el Presidente Lázaro Cárdenas. Después Calderón. de 50 años se hermanó con el PRD; de la mano Mexiquense al Grito 2011 combaten al PRI, partido Rafael Moreno Los cinco aspirantes priístas nacionalista. Así, ganaron Puebla, Sinaloa, Oaxaca y Guerrero, pero antes decían el candidato o la candidata, se piratearon a ambiciosos priistas. ahora sólo hablan del candidato. El Festinaron tomar el poder de 3 abanico se va cerrando t t t Luis gubernaturas y mantenerlo en otra. En Videgaray dijo que sí aspira, luego que menos de 90 días ya se resquebrajaron. no es el momento y después aceptó falta El PRD ya fue separado del poder en de estructura ttt La encuesta por la Puebla. Rafael Moreno Valle hizo alianza de PAN y PRD se realizará en confesión pública de panista y dos días ttt Javier Corral, delegado del CEN del PAN en el Edomex, calderonista, desde cuando asegura que el mayor mensaje era candidato y ahora como de la alianza será una posible mandatario. Su ídolo es reconciliación nacional. Felipe Calderón. ¿Y la ideología de izquierda ACOTACIONES perredista?. Fue como El Congreso elevó el delito de quitarse el smoking trata de personas a grave, rentado. El Presidente le asunto impostergable en el exaltó y le ofreció todo. respeto a las garantías Otra voltereta fue Oaxaca. individuales ttt La Gabino Cué, alumno de Gabino Cué Procuraduría de Justicia del Andrés Manuel, también se alió al PAN. Y ganó la gubernatura. Igual Edomex detuvo a los responsables de que Moreno Valle, Cué celebró el arribo la matanza de, al menos, 8 personas en Nezahualcóyotl. El procurador Alfredo de Felipe Calderón, el 15 de febrero. La APPO, bastión de izquierda, la Castillo diagnosticó la actividad de los sección 22 del sindicato de maestros, cárteles de la droga en el DF y el Estado contrario al SNTE de Elba Esther, de México t t t Alejandro Ozuna marcharon contra la política calderonista. R i v e r o , s e c r e t a r i o d e D e s a r r o l l o El gobernador Cué los cercó con la Social, al reactivar 918 tarjetas del policía y los reprimió. Más de 20 P r o g r a m a M u j e r e s T r a b a j a d o r a s heridos. Los maestros denunciaron C o m p r o m e t i d a s r e a f i r m ó q u e e l represión y cerraron carreteras y gobernador Enrique Peña Nieto, está escuelas, un millón 300 mil niños sin comprometido a proteger socialmente clases. Exigen la destitución de la a l a s 8 m i l l o n e s d e m u j e r e s secretaria de Gobierno, Irma Piñeiro; del mexiquenses. r

Confeti MARTHA M.S. LA QUÍMICA DEL AMOR Para todos aquellos que en el “día del amor y la amistad” meditaron ¿porqué no funcionó?, ¿porqué ni siquiera sabe que existo?, les doy dos pistas: oxitocina y serotonina. La oxitocina, mejor conocida como la hormona del amor, es la encargada de provocar sentimientos de amor, confianza, generosidad y demás patrones asociados a la afectividad y ternura que ayudan a crear lazos emocionales. Mientras que la serotonina es la culpable de alterarte después de ese beso,

la que inhibe o fomenta el deseo sexual, controla la actividad motora, funciones perceptivas y cognitivas y, por si fuera poco, influye significativamente en la hormona que regula el sueño. Niveles bajos de oxitocina producen: celos, desconfianza, poco entendimiento, y si a esto le sumamos que niveles bajos de serotonina producen: autismo, depresión, agresividad, insomnio y migraña. Si tienes deficiencias de ambas, probablemente tengas como resultado que tu relación no logró sobrevivir a esa última crisis. Ahora, calma, no entres en pánico, estas hormonas se encuentran de manera natural y artificial en ciertos alimentos y se puede fomentar su producción con el ejercicio y, si nada de esto te funciona, también las puedes conseguir en spray. r

LO

COTIDIANO

con clase PEPE CÁMARA

P

ara contrarrestar los efectos del Cambio Climático que daña al Medio Ambiente, los diputados de la LXI Legislatura aprobaron reformas a la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, que prohíbe la importación, distribución y comercialización de lámparas que incumplan los requisitos mínimos de eficiencia energética. Los votos de 407 diputados dieron luz verde al establecimiento de sanciones de cien a diez mil veces el salario mínimo a quien contravenga la disposición establecida en las normas oficiales mexicanas, así como a quien fabrique, importe, distribuya o comercialice equipos o aparatos que requieren del suministro de energía que no incluyan información acerca del consumo energético. El documento precisa que el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, incluirá una estrategia para la sustitución de lámparas energéticamente ineficientes por aquellas con mayor eficiencia. Durante la sesión, los diputados Alejandro Carabias Icaza, Eduardo Mendoza Arellano Agustín Torres Ibarrola y Guillermo Raúl Ruíz de Teresa, del PVEM, PAN, PRD y PRI, respectivamente, reconocieron que se debe trabajar conjuntamente en beneficio del desarrollo social con las comunidades y los gobiernos estatales. Esto permitirá a la sociedad integrarse en lo que implica un foco ahorrador y el beneficio que trae al Medio Ambiente, ya que se estima sustituir en el país 205 millones de focos,160 millones en el sector residencial y 45 millones en el sector comercial y de servicios.

Modificar los artículos 7, 30 y 34 del citado ordenamiento permitirá también una reducción del consumo nacional de electricidad mayor al 5 por ciento anual y representaría, para el año 2012, un ahorro de energía de 45 mil 370 GWh, y se evitarían 30 millones 280 mil toneladas de CO2 para combatir los efectos del Cambio Climático. El legislador verde ecologista señaló que más del 75 por ciento de la energía eléctrica se obtiene mediante la quema de combustibles fósiles. “Mantener cinco focos incandescentes de 60 watts implica más de tres millones de toneladas de gases de efecto invernadero”, acotó Carabias Icaza. En tanto que, el perredista Mendoza Arellano consideró que los efectos del cambio climático, la emisión de gases de efecto invernadero, desafortunadamente, afectan a los sectores más vulnerables. “Por eso nosotros como nación y desde este Congreso en el presupuesto tendremos que apretar lo suficiente”. Torres Ibarrola enfocó su participación a señalar que el 61 por ciento de las emisiones de CO2 en México provienen de la generación de energía eléctrica, y de ese universo, 20 por ciento se destina para iluminación. La mayoría de focos utilizados son incandescentes desperdiciándose el 85 por ciento de la energía que reciben en forma de calor, lo que se traduce en un 15 por ciento neto de iluminación. Las lámparas ahorradoras consumen 75 por ciento menos electricidad y duran hasta 10 veces más, de ahí que, con la reforma aprobada se evitará la emisión a la atmósfera de aproximadamente 780 mil a un millón de toneladas de CO2 al año y la combustión de dos millones y medio de barriles de petróleo. La aprobación incluyó agregar un tercer artículo transitorio propuesto por el diputado priista Ruiz de Teresa, consistente en que la estrategia y sus programas, sean coordinadas y ejecutadas por los gobiernos locales en sus territorios, remitiendo un informe anual de avance al ejecutivo federal. r

Huixquilucan digital Huixquilucan, Méx.- La educación de calidad, de cobertura total, con tecnología y acceso a las redes informáticas, son la base para formar una sociedad mejor educada, más justa, equitativa y con oportunidades de desarrollo para consolidar el proyecto de Nación que demandan los mexicanos, afirmaron el alcalde de Huixquilucan, Alfredo del Mazo Maza y el secretario de Educación mexiquense, Alberto Curi Naime. En el evento de entrega formal del programa “Equipamiento de Aulas de Cómputo”, y la puesta en operación del esquema “Huixquilucan Digital”, el edil destacó que la educación pública de calidad es una estrategia que debe impulsar la transformación social sobre la base de acceso a las herramientas y conocimientos más modernos disponibles en el ámbito mundial. Con este programa concluido al cien por ciento se cumple uno más de los compromisos de la administración 2009-2012. En la escuela primaria “Netzahualcóyotl” de la comunidad de San Ramón, Del Mazo Maza recordó que la educación es la mejor herramienta social para enfrentar a la delincuencia, reorganizar a la sociedad y sobre todo darle prioridad a la formación de niños y jóvenes con principios, valores y una actitud de superación para ellos y sus familias. Al recordar que en los últimos meses se han invertido 15 millones de pesos para equipar 62 planteles de educación

básica en Huixquilucan con igual número de aulas tecnológicas que cuentan con 1,000 equipos de cómputo y sus respectivos periféricos, el alcalde dijo que esta acción forma parte del programa integral de educación en el municipio que se acompaña de becas escolares, mantenimiento a los planteles, remodelación de instalaciones, apoyo y capacitación a los maestros e instructores en tecnología, al igual que desayunos escolares y alimentos a los menores. En Huixquilucan como en el Estado de México le “apostamos a la educación, como el vehículo para competir e insertarnos en el mundo global, porque los estudiantes deben estar mejor preparados, ser más competitivos, eficaces y seguros de emprender acciones para el cambio del país”. r


20 de febrero de 2011

RODRIGO CRUZ Zumpango.- El presidente Alejandro Flores Jiménez inició la obra del Colector General para el Desalojo de Aguas Residuales, de Santa María Cuevas. La primera fase del colector estará lista este mes, beneficiando a más de 5 mil personas, habitantes de las comunidades de Santa María Cuevas, Loma Larga, Boca Negra y El Rincón. Se construye con una inversión superior a los 5 millones de pesos. En su intervención, el alcalde dijo que esta obra demuestra el interés que tiene su gobierno en trabajar a favor de la ciudadanía y reveló que se tienen 90 obras próximas a entregar. “Hoy estamos solucionando problemas de antaño, haciendo lo que nunca antes se hizo por ti”. De igual manera en el Barrio de Loma Larga, inauguró la barda perimetral de la telesecundaria de “Nueva Creación”. Se inauguró la remodelacion de la Unidad Deportiva Municipal donde se disfruta de instalaciones modernas, resaltando la construcción de una cancha profesional de futbol 7, la rehabilitación de la cancha de futbol rápido y de la alberca, que ahora cuenta con arcotecho y caldera. En el evento, estuvo presente el diputado local Daniel Parra Ángeles. *** Nuevos juzgados. Alegró en esta región el anuncio del gobernador Enrique Peña Nieto que en el distrito de Zumpango, habrá Juzgados de Control, juicio oral y de ejercidio de sentencias, tras la reforma judicial y también habrá en Cuautitlán, Tlalnepantla, Jilotepec; ya se inauguró en Nezahualcoyotl. Huehuetoca.- Con la gestión realizada por el gobierno municipal, que encabeza Juan Manuel López Adán, y con el apoyo de los ejidatarios se llevó a cabo la bendición del nuevo cementerio del pueblo de Santiago Tlaltepoxco, que consta de una superficie de 23 mil 370.60 metros cuadrados, que albergará 925 fosas, 660 nichos y 291 criptas. Al hacer uso de la palabra, López Adán se comprometió a donar material de construcción como varilla y cemento, además de la mano de obra, para la edificación de la capilla del nuevo camposanto. Teoloyucan.- El presidente municipal Gerardo Liceaga Arteaga propuso un desarrollo integral para hacer de Teoloyucan un municipio diferente, durante la celebración del CLXXXVI aniversario de la erección de este pueblo histórico, donde estuvo acompañado por el cuerpo edilicio local. “Lo grande de Teoloyucan está en su gente, el patrimonio histórico que nació con ella, gente que vive y trabaja todos los días, gente que merece una vida digna y un municipio que ingrese a la categoría de pueblos con encanto, para que sea un pueblo al que se le reconozca y cambiar el panorama de una tierra abandonada por muchos años”, dijo Liceaga Arteaga. Apaxco.- Como parte del programa federal Rescate de Espacios Públicos y de los programas Hábitat y 3X1, el gobierno municipal, que preside Ignacio

CARLOS MORENO CARRETO

Ignacio Cruz García

IEEM.- El presidente consejero del Instituto Electoral del Estado de México, Jesús Castillo Sandoval, dijo que no existe una medición para decir que un país es más demócrata que otro; lo que determina la democracia son las formas de gobierno, ya que existen los republicanos, los parlamentarios y los presidencialistas. Aseguró que la participación del pueblo en las democracias como la nuestra, que es representativa y federal, tiene que ver con que la base de la división de los estados son los municipios y la suma de éstos es el gobierno federal. Dijo que no se pueden hacer comparativos cuantitativos con respecto

JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (50) os directores generales de Financiera Rural (Finrural), Gustavo Merino Juárez, y de Liconsa, Jesús Galván Muñoz, firmaron un convenio de colaboración a favor de cerca de 9 mil pequeños y medianos productores lecheros, proveedores de Liconsa. El convenio establece las bases y el marco operativo entre la institución financiera y la entidad paraestatal a fin de otorgar financiamiento de forma eficiente y oportuna a ganaderos que venden leche líquida a la paraestatal. Para ello, Finrural implementó un Programa de Financiamiento a Proveedores de la Agroindustria por Contrato, que permite la comercialización de la producción de ganaderos

L

Alejandro Flores Jiménez Cruz García, se inauguraron obras para beneficio de la comunidad apaxquense, como la pavimentación con concreto hidráulico en Camino Nacional, Loma Bonita con el objetivo de ampliar el Boulevard Camino Nacional, principal vía de comunicación hacia el centro de la localidad y con otros municipios, en un ancho de 7 mts. por 236.57 m de longitud, concreto hidráulico de alta resistencia de 250 kg/cm2 y un espesor de 15 cm, la cancha de fútbol rápido en el parque Bicentenario “Dino” que Incluye juegos infantiles, rampas, luminarias, señalización, pintura y áreas verdes, la techumbre en Parque Ecoturístico “El Bañito”, a base de tridilosa, barda perimetral y equipamiento hidráulico para albercas, la construcción de la Plaza del Bicentenario “Santa María”, que consta de andadores, jardineras, áreas verdes, área de descanso, área de convivencia, foro al aire libre y mobiliario urbano, la construcción de la Plaza “Cívica Manuel Gómez Morin”, en la colonia Pixcuay, la construcción de pavimento hidráulico en Calle San José Teña, Colonia Juárez, la construcción de pavimento hidráulico en Calle La Paz y la rehabilitación Plaza Cívica del Bicentenario Coyotillos. r

13

a la democracia, porque, por ejemplo, Baja California Sur tiene 500 mil habitantes en su lista nominal, mientras que el Estado de México registra 10.5 millones de personas en su lista nominal; por ello, no se puede hacer una consulta con respecto a la democracia y decir qué lugar ocupa cada entidad federativa. Toluca.- El Ayuntamiento de Toluca fue premiado por las acciones que ha realizado para impulsar el mejoramiento del nivel de vida de la población y la creación de autoempleo, a través de microfinanciamiento, mediante el Fondo para la Consolidación de la Microempresa (FONTOL). La presidenta municipal de Toluca, María Elena Barrera Tapia, recibió el premio Gobierno y Gestión Local 2010, consistente en 250 mil pesos, por parte del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y la Fundación Wal Mart de México. Tapia Barrera comentó que el premio de 250 mil pesos recibido por las experiencias exitosas de los gobiernos locales, representan un reto para fortalecer las acciones y políticas públicas a favor de los más necesitados. r

lecheros con los que Liconsa tiene celebrados contratos de compra-venta de leche y que la propia empresa participe como retenedora de los pagos de los créditos otorgados. A través de las liquidaciones semanales a sus proveedores de leche, Liconsa retendrá, previa autorización de éstos, el importe correspondiente a la amortización del financiamiento al productor y de manera mensual lo enterará a Finrural. Merino Juárez dijo que este convenio servirá para ampliar el número de productores lecheros que son beneficiarios de Financiera Rural, a la vez que el aseguramiento del pago en los financiamientos servirá para que la Institución pueda seguir llegando hacia más zonas y actividades productivas. Estos esfuerzos de Finrural y Liconsa se traducirán en mejores condiciones de producción y de vida para unos 9 mil pequeños y medianos ganaderos que venden la leche a Liconsa en 17 entidades federativas. r

Cuautitlán Izcalli, Méx.- Tras aprobarse por unanimidad el Presupuesto 2011 para Cuautitlán Izcalli, que será de 1 mil 300 millones de pesos, el tercer síndico del Ayuntamiento por el PAN, Alejandro Martínez Tinoco, resaltó que el documento está apegado a la realidad y permite ejercer una revisión puntual del desempeño de cada dirección, al mismo tiempo, reconoció que el Gobierno de la alcaldesa Alejandra del Moral Vela les haya permitido participar en la integración del mismo, lo que es muestra del trabajo transparente que realizan en la actual administración. Es un presupuesto real, es un presupuesto no inflado, porque si inflamos los presupuestos nos metemos en problemas con los ingresos y engañamos a la gente, agradecer la confianza que nos han depositado y también el trabajo que nos han dado, ya que en otras ocasiones no se le da la oportunidad a las comisiones y las comisiones muchas veces ni siquiera funcionan, afirmó el síndico Martínez Tinoco. r


Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ Para celebrar sus 30 años en nuestro país, Danonino de Danone inició la campaña educativa ecológica: “Danonino, Mi Primera Plantita”. La forma de participar es comprar en tiendas de autoservicio este producto que se empezó a vender el pasado 30 de enero y terminará el 31 de mayo, el cual contiene un paquete de semillas para que las siembren los pequeños de la casa en potes vacíos de Danonino. Estos paquetes tienen un código que podrán registrar en la página www.danonino.com.mx para plantar un árbol virtual. Por cada código registrado, Danonino se compromete a reforestar un metro cuadrado de bosque con el apoyo de Naturalia. El objetivo es reforestar 50,000 metros cuadrados de bosque mexicano en la comunidad de El Obraje, municipio de San Felipe del Progreso, Estado de México. Este proceso se llevará por etapas durante cinco años. De esta manera, se pretende reducir emisiones de CO2 en un 30% en 2012. Cada vez más es el número de empresas que se unen a favor del Medio Ambiente. Ahora le correspondió a Industria de la Celulosa y del Papel, al firmar con la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) un convenio para la captura de más de 30 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI). La forma en que se pretende lograr dicho objetivo es por medio de plantaciones forestales comerciales, incremento en la fabricación de celulosa y aumento de la recolección del desperdicio del papel que se consume en nuestro país, para pasar del 45% al 65%. Respecto a los residuos, se realizará un diagnóstico del manejo actual de fibras secundarias, es decir, residuos de papel y cartón y se formulará un plan de manejo y se crearán estímulos fiscales y financieros para mejorar el manejo de residuos. La industria papelera mexicana utiliza el 85 por ciento de fibra reciclada en sus procesos de producción. Sólo el 45% se obtiene en México; el resto se importa. Son más de mil millones de dólares los que invierte este sector para reciclar, lo que ubica a México como tercer país reciclador en el mundo. Se abrió la convocatoria para profesores de preescolar y primaria de escuelas públicas y privadas para participar en el concurso: “Maestro Ambientalista”. Este certamen nace de la alianza entre la empresa Kores y Reforestamos México desde 2009, dentro de la cual, Kores dona un porcentaje a la asociación ambientalista por la venta de sus colores en una campaña permanente de responsabilidad social para apoyar a esta causa.

Este año, la temática del certamen es: recuperación, conservación e incremento de áreas verdes. Los proyectos podrán dirigirse a construir o recuperar un área verde, parque o jardín de la escuela o de la comunidad cercana o recuperar huertos escolares o naturación de azoteas. De esta manera, se pretende crear una cultura ambiental e identificar y reconocer a los maestros más destacados que dejan huella en la educación ambiental. México construirá un centro de estudios e investigación sobre Cambio Climático, similar al de Corea, que es uno de los países más avanzados a nivel mundial, dijo el secretario de Medio Ambiente (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada. Próximamente, las dos naciones firmarán un convenio de mutua cooperación en materia ecológica, como producto de la visita que realizaron especialistas mexicanos al Centro de Desarrollo e Investigación de Países en Desarrollo sobre Cambio Climático, ubicado en Corea. México y Corea forman parte del Grupo de Integralidad Ambiental en materia de negociaciones internacionales. Hernando Guerrero Cázares es el nuevo titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Guerrero Cázares se desempeñaba como coordinador de Asesores del secretario de Semarnat.. Es egresado de la Facultad de Química de la UNAM y tiene más de 30 años de experiencia en el rubro ambiental. El nuevo procurador tiene el compromiso de fortalecer, integrar y trabajar en la consolidación de este organismo con base en las metas de sustentabilidad que el Gobierno Federal ha marcado para este año. Sus esfuerzos se enfocarán al cumplimiento de la Agenda Gris, además de buscar las técnicas para aplicar y dar cumplimiento a la legislación ambiental. El sector turístico se fortaleció durante los primeros cuatro años de esta administración, debido a inversiones sin precedentes, canalizadas a la infraestructura del país, lo que permite que México esté mejor comunicado para atrae un mayor número de visitantes nacionales y extranjeros, lo que eleva la derrama económica y mejora la competitividad. Fueron casi 16 mil millones de pesos que se destinaron a mejorar la infraestructura aeroportuaria y el sector ferroviario, del 2007 a 2010, canalizó alrededor de 34 mil millones de pesos. Esta inversión y promoción turística dieron un impulso sin precedentes al potencial de nuestro país como destino, por lo que México captó esos años más de 50 mil millones de dólares por concepto de turismo. Por cuarta vez, la fundación Helvex realiza el concurso Xprésate por los bosques y el agua. Serán niños de primaria y secundaria quienes podrán participar en las categorías de dibujo de un súper héroe, cómic o video. El objetivo es que los niños y adolescente tengan conciencia sobre el Medio Ambiente. Será un profesor quien estará a cargo de los alumnos que participarán en el concurso y quien inscribirá al colegio antes del 28 de febrero. También ellos serán premiados. Por cada niño participante se rescatará un árbol en un bosque de México. r

Firman México y Guatemala compromisos migratorios Los gobiernos de México y Guatemala acordaron una serie de compromiso entre ambos países para el cuidado y protección de los migrantes que ingresan al territorio mexicano. La firma del convenio respectivo se efectuó en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano, durante la visita que hizo la delegación chapina que estuvo en nuestro país, a

Salvador Beltrán del Río, comisionado nacional del INM. La delegación guatemalteca visitó México para desarrollar herramientas que faciliten el reordenamiento de flujos migratorios, mediante la salvaguarda de su dignidad, derechos y seguridad regional. El pacto entre ambos gobiernos, llamado Compromiso para Favorecer la

Huixquilucan, Méx.- Al afirmar que cada programa de apoyo integral y cada peso entregado a la mujer impulsa y multiplica el bienestar de la familia y de la sociedad mexiquense, el alcalde Alfredo del Mazo y el secretario estatal de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, coincidieron en señalar que “las mujeres representan uno de los sectores prioritarios del gobernador Enrique Peña Nieto en su programa de desarrollo social para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Estado de México”. Durante la ceremonia donde se entregaron 1,378 tarjetas del programa “Mujeres Trabajadoras Comprometidas”, con las que se superan los 7,300 apoyos que recibirán las beneficiarias en Huixquilucan, el edil recordó que “de sobra es conocido que cada peso que tiene la mujer en sus manos en muchas ocasiones es multiplicado en su aplicación hasta por 5 veces para beneficiar a su familia”. Dijo que vivió muy de cerca la instrumentación de este programa en el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME) y que, inicialmente, era abierto a la población en general, pero al revisarlo se encontró que “las mujeres trabajan más, cumplen más y muchas veces son más responsables en su manejo económico, además, cada recurso que reciben lo aplican en el bienestar de su familia y, con ello, hacen prosperar más a toda la sociedad”. r

CON NEGRIT AS… NEGRITAS… GERARDO MARES lecciones en el Estado de México… Por unanimidad, la Comisión Permanente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobó que sea en la convención de delegados donde se elija al candidato a gobernador del Estado de México para el periodo 2011-2017. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en la entidad, Ricardo Aguilar Castillo, asegura que es un método que les garantiza unidad. Que los priísta en el estado han entendido que la pelea no es entre ellos, que hay que competir contra los adversarios, "que no enemigos" que son el PAN y el PRD… Tiempos… Aguilar Castillo, adelanto que las precampañas para los aspirantes iniciarán el 28 de marzo y terminarán el 6 de abril, y los candidatos se registrarán el primero de mayo e iniciarán campaña el 16 de mayo y el 3 de julio gana el PRI… SITATI y R… Al inaugurar la IX Asamblea del Congreso Nacional del SITATyR, que dirige el profesor Patricio Flores Sandoval, la presidenta del PRI, Beatriz Paredes, destacó que en materia de legislación laboral la bancada priísta en la Cámara de Diputados "no dará un solo paso que no esté consultado con las organizaciones sindicales de los trabajadores". Asimismo, subrayó que al Instituto Mexicano del Seguro Social hay que transformarlo y hay que exigir que funcione bien "pero sobre todo hay que evitar que jineteen los recursos que los trabajadores tienen ahí colocados en su reserva", y eso es crucial para la vigencia y salud financiera de la institución. Lo que tenemos que lograr es que el IMSS atienda bien, que sea más eficaz, que

E

haya camas suficientes, doctores suficientes y que haya abasto suficiente de medicinas… Gobernador electo… de Hidalgo JOSÉ FRANCISCO OLVERA RUIZ, continúa trabajando en toda la entidad, la semana pasada realizó una gira por varios municipios del estado, se encuentra a unos días de tomar posesión… Aferrado… Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre a no perder el control del PRI-DF, da patadas de ahogado ante el fallo del TEPJD de reponer todo el proceso para elegir Consejeros Políticos de este instituto político en la capital del país. Ahora amenaza con recurrir a la Sala Superior del Tribunal para que revoque la sentencia de la Sala Regional del DF. Y es que lo anterior implica que tanto la Convocatoria emitida por el PRI-DF, como el registro de planillas resultan actos inexistentes jurídicamente y se tendrá que esperar a que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, resuelva lo conducente… Ahorros… En días pasados se generó un debate sobre el presunto subejercicio de recursos por parte del Instituto Federal Electoral por alrededor de 348 millones de pesos. En la esfera federal acontecen este tipo de situaciones debido a que existe una laguna jurídica. Esto no acontece así en el Distrito Federal, ya que en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente publicada el 31 de diciembre de 2009, y a partir de la iniciativa presentada para el efecto por el diputado del PRI, Octavio G. West Silva, quedó establecido en el artículo 71 el tratamiento que cualquier Unidad Responsable de Gasto debe dar a los recursos remanentes o subejercicios, siendo tal su devolución. r

Cooperación en Materia Migratoria, contempla una reunión con los países miembros de la Organización Centroamericana de Directores de Migración (OCAM) para establecer rutas de migrantes y proteger su tránsito por los territorios de la región. Beltrán del Río anunció que en esta reunión se buscará coordinar las campañas de orientación a los migrantes, en cumplimiento a uno de los 12

acuerdos establecidos durante la Reunión Ministerial sobre Delincuencia Organizada y Seguridad de los Migrantes, realizada en México, en octubre pasado. Al igual, se abordó la agenda de la Conferencia Regional de Migración (CRM) para revitalizar sus acuerdos y coordinar esfuerzos, por lo que se realizará un encuentro sobre el fortalecimiento de este acuerdo, en mayo próximo. r


Mexibús beneficia a miles de familias

Naucalpan: aprueba Cabildo presupuesto para este año

ALFREDO IBÁÑEZ Nezahualcóyotl, Méx.- El presidente municipal, Edgar Navarro, dio a conocer que se estima que a más de 264 mil personas atenderá diariamente la nueva línea del Corredor de Transporte Masivo Mexibús que correrá por este municipio entre Chimalhuacán y el metro Pantitlán, a lo largo de casi 15 kilómetros. Reduce los tiempos en translados y mejora el Medio Ambiente. Explicó que de la cifra anterior, 159 mil provienen del troncal principal y 106 mil de las rutas auxiliares que usen parte o la totalidad del corredor. Agregó que este sistema de transporte generará ahorro en los tiempos de traslado, mayor confort y seguridad a los usuarios, mejora en la imagen urbana y calidad ambiental, lo que se traduce en mayor calidad de vida. Reconoció que en la actualidad existe una alta concentración vehicular y que el transporte privado atiende sólo el 25% de la demanda, utilizando más del 65% del espacio público. Lo anterior, abundó, genera desorden debido a que el servicio es prestado por unas 35 mil unidades, de las cuales el 64 por ciento son combis, 15 por ciento microbuses y 21 por ciento autobuses. r

El buzón ALFREDO IBÁÑEZ Amado Acosta responde con trabajo

E

l alcalde de Texcoco, Amado Acosta, salió al paso de las críticas que sus opositores han vertido a su gobierno. Durante la entrega de obras que realizó en la comunidad de San Luis Huexotla, por un monto de 2 millones 260 mil pesos, dijo que su administración no va hacer obras de relumbrón, sino las que requiere la población más necesitada. Y es que en los últimos meses ha sido blanco de diversos señalamientos, presuntamente por no invertir en obra pública, además porque no nació en el municipio. Amado Acosta decidió responder a sus rivales políticos al invitarlos a trabajar por Texcoco. “Dejemos la polémica, vamos a hablar con hechos, con obras”. El edil no quiso dejar cabo suelto y agregó que efectivamente no nació en el municipio, sin embargo, advirtió que “es la tierra que amo, tengo 26 años de mi vida en Texcoco”. De los 138 compromisos adquiridos durante su campaña electoral, ha dado cumplimiento a 52 y a fin de año llegará a 110, de manera que en el último tramo de su administración serán 28 los que deba cumplir. Rolando Castellanos, alcalde de La Paz, a través de la dirección de Bomberos, puso en marcha el Séptimo Foro “Evacuación, Combate y Prevención de Incendios”. La finalidad, evitar accidentes de gran magnitud y tener la capacidad de reacción en caso de fenómenos naturales.

IVÁN HERNÁNDEZ

Los trabajos cobran relevancia pues el 28 por ciento de industrias y empresas establecidas en la localidad no aplican medidas preventivas y desconocen la importancia de protección civil. Durante los trabajos, Roberto Amury, coordinador de la empresa Alimentos Para Todos, reconoció el interés y preocupación del Ayuntamiento para impulsar la cultura de la prevención, pues se evitan contingencias graves. De plácemes están los vecinos de Nezahualcóyotl, ya que en corto tiempo contarán con el servicio del Mexibus. El alcalde Edgar Navarro, estimó que diariamente atenderá a más de 264 mil personas. Y cómo no van estar contentos si actualmente, de acuerdo al edil, el transporte privado atiende sólo el 25% de la demanda, pero utiliza más del 65% del espacio público, lo que se traduce en severo caos vehicular. De tal manera no sólo habrá orden en las calles de la localidad, sino ahorro, confort y seguridad en los usuarios. Será a finales de este mes cuando se emita la convocatoria del PRI para que los aspirantes a la gubernatura del Estado de México puedan oficialmente manifestar sus pretensiones de relevar al gobernador Enrique Peña Nieto, informó recientemente en Chalco el líder de ese partido, Ricardo Aguilar. De buen ánimo delineó los tiempos electorales del tricolor. Tras la convocatoria, serán las precampañas, del 28 de marzo al 6 de abril; el primero de mayo el registro del candidato; el 16 de mayo inician las campañas y, finalmente, “el 3 de julio el PRI va a ganar la elección de gobernador, esos son nuestros tiempos”, ¿algo más? r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx

Naucalpan, Méx.- El cabildo municipal aprobó el presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal 2011 que asciende a 3 mil 286 millones 627 mil 13 pesos y en el que se privilegia la obra pública y la amortización de la deuda. Durante la Sexagésima Sesión Extraordinaria Pública de Cabildo, resolutiva Septuagésima Primera, se determinó que en la carátula de ingresos del presupuesto definitivo para el ejercicio fiscal 2011 ingresarán a las arcas municipales más de 2 mil 50 millones de pesos, por concepto de participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, además de que por ingresos de gestión se contará con 899 millones de pesos, de los cuales, 650 millones serán por concepto de impuestos. Como parte de los ingresos para este año destacan los 2 mil 50 millones de pesos provenientes de las participaciones,

aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, cantidad que se incrementó en más de 453 millones con respecto del año pasado, gracias a las gestiones de la presidenta municipal, Azucena Olivares, ante autoridades federales y estatales. Asimismo, en el rubro de impuestos se espera una recaudación mayor a la del año pasado que fue de 539 millones 26 mil 171 pesos y para este 2011 llegará hasta los 650 millones de pesos. Feria de Empleo Al inaugurar la 5ª Feria del Empleo, Azucena Olivares enfatizó que para abatir el problema de desempleo que se vive actualmente, en esta ocasión se ofertarán casi 5 mil empleos que van desde nivel gerencial hasta ayudantes en general. La alcaldesa detalló que en esta 5ª edición de feria del empleo de las 4 mil 906 vacantes que se ofertaron, 306 son destinadas para adultos mayores, mientras que 19 más son para personas con alguna discapacidad. r

Ecatepec, Méx.- Para combatir la corrupción y brindar más seguridad a la ciudadanía, en Ecatepec los vehículos, cuyos conductores cometan infracciones de tránsito menores, ya no serán llevados al corralón, además, habrá cinco agentes de Control Vial, debidamente uniformados e identificados, quienes serán los únicos facultados para levantar multas. También serán retiradas de circulación las motocicletas sin placas o conducidas sin los aditamentos de protección, informó el alcalde Eruviel Ávila Villegas, al exponer parte de los nuevos ordenamientos establecidos en el Bando Municipal 2011. “Las reformas a este bando buscan brindarle facilidades a la gente, inhibir la corrupción y darle mayor seguridad al municipio. Se contemplan diversas medidas, muchas de ellas son demandas ciudadanas, que hemos recogido durante las visitas a comunidades. “En Ecatepec no puede ser remitido ningún vehículo al corralón y cuando por alguna circunstancia deba ser retirado con grúa, el conductor podrá escoger el servicio de su preferencia para evitar abusos que se han llegado a cometer”, reconoció el edil, ante representantes vecinales, reunidos en las instalaciones del Mexipuerto Ciudad Azteca. r


Medio Ambiente México D.F., a 20 de febrero de 2011

Educación Año 19

Política

Número 786

La Política

ADOLFO MONTIEL TALONIA

Es deprimente la actitud de políticos que se oponen y recriminan al Presidente Felipe Calderón por la decisión que los pagos de colegiaturas, en escuelas privadas, sean deducibles ante la Secretaría de Hacienda. Vamos por partes: la clase media es la espina vertebral de los impuestos que recauda el gobierno y de ahí se paga todo, hasta la educación pública. Y cada aumento de impuestos, incluyendo las gasolinas, zas, el pagano es la clase media. Los pobres viven con pocos ingresos, cierto; pero con muchos pagos y servicios... 11 u

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Estrella refulgente

Torre de Babel NORBERTO DE AQUINO

Tal y como se había anunciado y siempre de acuerdo a los tiempos específicos, la agenda nacional ha quedado atrapada en centro de los conflictos electorales. Así, el presidente Felipe Calderón lejos de decidir el debate de una reforma fiscal, determina el apoderarse de banderas de las oposiciones para atender sus necesidades político electorales. Y lo importante no es si el PRI presentó o no la idea y si el gobierno y el PAN se robaron la patente. El problema de fondo es que a querer o no, el propio Primer Mandatario nos deja ver que sus afanes por consolidar la imagen electoralmente hablando de su gobierno, es más... 11 u

El origen de la vida y el ADN AARÓN CORTES HERNÁNDEZ

Es horrible que no nos crean, muchas veces la falta de apego a la verdad o la costumbre de exagerar hace que perdamos la credibilidad necesaria. Algo parecido le sucedió a Francis Crick, todas las noches regresaba a casa y decía a su esposa Odile que se encontraba a unos pocos centímetros de encontrar el secreto que muchos habían tratado de desentrañar, la vida y su origen. Hablaba así en centímetros, aunque él usaba otro patrón de medida, la inglesa, porque juntamente con su compañero James D. Watson descubrieron un rollo de aproximadamente dos... 11 u

Palíndromo HÉCTOR RIVERA TRUJILLO

Ante el resultado de un estudio realizado por el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM, que indica que el poder adquisitivo del salario ha perdido casi el 52 por ciento de su valor durante los 10 años de gobiernos panistas, diputados federales y la dirigencia del PRD en el Distrito Federal exigieron al gobierno federal tomar medidas reales y eficaces para frenar el alza descontrolada de los precios en los productos de la canasta básica, lo cual está afectando la economía de la población y puede propiciar el descontento social y la... 14 u

Mis atajos deportivos ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO

El futbol mexicano carece de buenos delanteros en los clubes de la primera división y el perjudicado directo es la Selección Nacional. Si nos ponemos analizar vemos que tenemos pocos atacantes efectivos de primer nivel. En estos días los más destacados son Javier “Chicharito” Hernández, Aldo de Nigris, Juan Carlos Cacho, “Venado” Medina y algunos otros novatos que les falta dar el estirón. El panorama no es nada favorable para nuestro balompié y son los dirigentes... 10 u

Municipios Presupuestos aprobados en Naucalpan Más deporte en Zumpango Apoyo integral a la familia en Huixquilucan

15 u

13 u

14 u

Cuando todo mundo esperaba que Justin Bieber, la, hasta entonces, la más admirada estrella juvenil, se alzara con el Grammy, en la pasada entregad de estos galardones, apareció en escena otra joven intérprete, llamada Esperanza Spalding, y le arrebató el trofeo, correspondiente a la Mejor Nueva Artista. Esperanza toca el contrabajo, un voluminoso instrumento que, a veces, parece superar con creces, a su rizada melena, cuando se inclina y se mueve al compás de los complejos ritmos del jazz. Nacida en Portland, Oregon, tiene 26 años de edad y es toda una profesional de la música. Es compositora con formación clásica, vocalista políglota, multiinstrumentista y estrella del jazz. Cuenta con dos álbumes y, entre sus admiradores están Stevie Wonder, Stanley Clarke y el presidente Obama, quien la invitó a tocar en la ceremonia que se le ofreció en la Casa Blanca con motivo de haber recibido el Nobel de la Paz, en 2009. “Tal vez parezca que me cuesta trabajo, pero estoy muy relajada”, dijo, en entrevista, cuando recibió el Grammy. Aunque ella lo niega, muchos la consideran un auténtico prodigio de la música. r


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.