Tips de nutrición: Aguacate
TECH & GAMES 7 u
VIDA Y SALUD NATURALES 6 u
Medio Ambiente México D.F., a 12 de febrero de 2012
Metallica + Orion
The Simpsons
Educación Año 20
Política
Número 835
LET'S PLAY ROCK 7 u
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Flagelos de la Humanidad Hambre, pobreza y mal Ambiente: ONE
Por otro mundo: Bono 33 u u
q Enemigos, violencia y desempleo: Peña q
Josefina lo logró
q Juntos CCS y AMLO
FOTO: JCM - M I AMBIENTE
44 u u
buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
2
12 de febrero de 2012
“Proárbol, un programa que da vida a los ecosistemas”
YOLANDA GUTIÉRREZ La fuerte sequía que agobia a gran parte del país es, sin duda, la consecuencia del daño causado a los ecosistemas, contaminándolos cada día, talando enormes superficies de bosque y selva; ahora la Naturaleza pasa la factura. Los árboles son parte importante de la biosfera de los continentes debido a que previenen la erosión y elementos primordiales del paisaje; si faltan, empieza una alteración en el Medio Ambiente, principalmente para la captación de agua. El gobierno federal, a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), ha implementado una serie de acciones ambientales. Una de ellas es el programa “Proárbol”, el cual ha contribuido a reducir la pérdida promedio anual de bosques y selvas del país. En el periodo 2005-2010, México tuvo una tasa de deforestación de 155 mil hectáreas al año, lo que significa una disminución promedio anual de 56.2 por ciento menos en relación al periodo de 1990 al 2000. La Conafor trabaja en el fortalecimiento de la organización social al interior de las comunidades forestales y brinda capacitación, asesoría y apoyo a los dueños de los bosques para que logren la explotación adecuada de sus recursos naturales. “HISTORIA DE “PROÁRBOL” Proárbol es el instrumento más importante para impulsar
Una mala... y otra también Hay dos noticias, Lamentablemente malas. El miércoles el Consejo Nacional de Evaluación, (CONEVAL), informó que en 2010 y 2011, en dos años aumentó el número de mexicanos en grado de pobreza alimentaria, en 4 millones 200 mil personas. En total suman 28 millones de pobreza alimentaria. En su informe el CONEVAL expuso las causas. El jueves, 9 de febrero, el secretario de la Defensa Nacioanl, General Guillermo Galván, ante el Presidente de México, Felipe Calderón, en la conmemoración de “La marcha de la lealtad”, el general fue el único orador y alertó, o informó, que “la seguridad interior, se encuentra seriamente amenazada”. Y dijo, “hay regiones en las que la delincuencia rebasó instituciones”. Planteó reformar leyes anticrimen. Admitió errores. r
el desarrollo forestal sustentable en el país. Se creó en 2007 como un esfuerzo sin precedentes en la historia de México a favor de sus bosques. Los recursos provienen del Gobierno Federal, como se prevé en el Presupuesto de Egresos de la Federación y en las leyes correspondientes o por transferencias o aportaciones que ingresen al Fondo Forestal Mexicano y se otorgan por conducto de la Comisión Nacional Forestal Mexicano, por conducto de la Conafor, a quienes resulten beneficiados del programa. Uno de los objetivos del programa es disminuir los índices de pobreza y marginación en áreas forestales, mediante la inducción a un manejo y uso adecuado de sus recursos naturales; generar desarrollo y expansión económica a partir de la valoración, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos de los bosques, selvas y vegetación de las zonas áridas; además de impulsar la planeación y organización forestal e incrementar la producción y productividad de los recursos forestales. El programa se lleva a cabo en todo el territorio nacional y cualquier persona física o moral mexicana que sea propietaria o posee un terreno forestal será beneficiara para el apoyo de esas tierras. Los estímulos se otorgan a través de dos estatutos: las Reglas de Operación y los Lineamientos, donde se consideran conceptos de apoyo como silvicultura, certificación, plantaciones forestales comerciales, reforestación, conservación de suelos, sanidad forestal y pago por servicios ambientales, con lo que se han beneficiado comuneros y propietarios de terrenos. RESULTADOS Desde la creación de Proárbol en 2007, ha venido creciendo, año con año; en 2011, la operación del programa inició el 03 de enero y la Conafor obtuvo un presupuesto de 6 mil 462 millones de pesos. El 66 por ciento fue destinado a los subsidios entregados a través de dicho programa con un monto superior a 2 mil 818 millones para atender un total de 26 mil 613 solicitudes. En el corte del 31 de octubre, en el pago por Servicios Ambientales se había superado la meta anual (de 460 mil hectáreas) 462 mil 234 ha; en cuanto a plantaciones forestales comerciales también se superó lo asignado de recursos para el establecimiento de 30 mil hectáreas
alcanzando 31 mil 870. El presupuesto para el 2012 es de 6 mil millones 812 mil pesos, lo que representa un aumento del 7 por ciento respecto a 2011. r
Descripción El programa tiene cuatro categorías en sus respectivas sub categorías: empleo rural, capacitación y asistencia técnica, englobado en cuatro grandes categorías: 1. Planeación y organización forestal 2. Producción y productividad forestal 3. Conservación y restauración forestal 4. Incremento del nivel de competitividad
El periódico MI AMBIENTE está en los puestos de periódicos del DF, Valle de México y Valle de Toluca, en el Jardín Botánico de la UNAM, además, se promociona por vía de perifoneo en el Valle de México. 15,250 ejemplares cada semana (certificados)
12 de febrero de 2012
Otro mundo es posible: Bono
“No necesitamos dinero, sino sólo voces y compromisos para solucionar el problema del hambre y la pobreza en el mundo”.
JUAN CARLOS MACHORRO, COLABORADO INVITADO Hambre, pobreza y problemas ambientales son los grandes flagelos de la Humanidad que en los Siglos XX y XXI se han disparado, dañando a muchas naciones, en especial, de Africa, y que exigen la participación de todos los sectores sociales para atender a los millones de personas que sufren estos problemas. Por ello, desde 2008, la organización ONE, cuyos orígenes datan de 2002, busca que los gobiernos de todo el mundo tomen cartas en el asunto para realizar acciones que salven vidas. El símbolo e imagen pública de esta organización social es uno de sus fundadores: Paul David Hewson, mejor conocido como Bono, vocalista del grupo irlandés U2. En entrevista con este reportero, un portavoz de la organización, que tiene oficinas en Africa, Europa y Estados Unidos, dijo que ONE y sus socios han jugado un papel importante en los logros en materia asistencial en Africa donde, en la actualidad, cerca de 4 millones de habitantes tienen acceso a medicamentos retrovirales para atender el SIDA, a diferencia de 2002, cuando sólo tenían ese beneficio 50 mil africanos. Además, se han logrado reducir las muertes por malaria en menos de dos años y, a la fecha, se estima que 46.5 millones de
niños en este Continente tiene la posibilidad de asistir a la escuela. Se necesita la voz de todos para actuar, y esto es algo que ONE pide a la gente: su voz y acción para mejorar la calidad de vida de millones de seres humanos. Bono mencionó que el compromiso social debe ser una acción generalizada de todos, ya que “si debemos lidiar con la crisis alimentaria, nos conviene tener una buena gestión”. Agregó: “no se trata de caridad; se trata de justicia y que no necesitamos tu dinero. Necesitamos tu voz; nosotros no podemos decir sí a la pobreza extrema, pero sí podemos decir no a la pobreza extrema y vamos a hacer historia al dejar atrás la pobreza”. Bono aceptó que las cosas no son sencillas pues cada gobierno tiene diferencias en su forma de pensar y actuar para combatir la pobreza y el hambre. En términos generales, señaló que los pobres en los países en desarrollo, a menudo, son marginados, padecen una grave exclusión social y no tienen oportunidad de participar en los procesos políticos, por lo que sus opiniones y preocupaciones, en gran parte de tiempo, no son escuchadas, mientras que en las naciones pobres, casi nunca su atención se da en los niveles que lo necesita. Recalcó que la ayuda y atención a la pobreza debe ser una acción que supere las barreras políticas sin importar el tipo
de gobierno que esté en el poder, ya que lo primordial es el compromiso de trabajar juntos para superar esta situación. Cuando se es capaz de eliminar la visión de los partidos políticos y que la gente deje de tratar de enfrentarse uno al otro y se establezca una relación constructiva de colaboración encaminada a lograr el bien común, se descubrirán formas más eficaces en el uso de los recursos y apoyos para los pobres. ATENCION AMBIENTAL, UNA PRIORIDAD En lo referente al tema ambiental y su relación con la solución de la pobreza y el hambre, la ONE indicó a este reportero que se han dedicado a apoyar la enmienda Cardin-Lugar de Estados Unidos, enfocada a contar con una mayor transparencia en la industria del petróleo, gas y minería para combatir la corrupción en las empresas energéticas y señaló que países miembros del Reino Unido, la Unión Europea, el Grupo de los 20 (G20) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) debieran aprobar una legislación similar para que todos los habitantes se vean beneficiados, no sólo los grandes empresarios. Además, enfatizó la urgencia de que para aliviar el hambre se tienen que establecer diversas inversiones en la
3
agricultura, especialmente en materia de conservación del agua y control de la erosión del suelo. Entre algunas alternativas que apuntó para lograr lo anterior, mencionó tener seguros para las cosechas y la ganadería, establecer sistemas de alerta temprana en daños a los plantíos, desarrollar con la comunidad planes de preparación para emergencia climáticas y tener programas nacionales de redes de seguridad que apoyen la capacidad de los pueblos para ganarse la vida cuando se enfrentan sequía. El Cambio Climático se ha agudizado en diversas partes del mundo, como es el caso de México, donde una sequía afecta a más del 70 por ciento del territorio nacional y provoca que unos 30 millones de personas padezcan crisis alimentaria y requieran apoyos oficiales y de otra índole para enfrentar esta situación. Para ONE, uno de los principales programas que deben implementarse a nivel global contra la sequia es establecer una adecuada capacidad de recuperación de insumos en las granjas, almacenamiento de cosechas y no tener problemas de logística en el transporte de los alimentos y que los recursos destinados al campo sean aplicados de manera correcta. Es esencial el apoyo a los agricultores para que puedan cultivar más alimentos en forma sostenible y se tenga una adecuada calidad y abundancia de los productos agropecuarios sin dañar el suelo, ni la disponibilidad del agua y la biodiversidad, lo que permitirá tener una adecuada y mejor producción sin preocuparse por dañar a los ecosistemas, ya que, de lo contrario, se padecerían rendimientos decrecientes y se tendría un daño irreversibles de las tierras productivas, un recurso escaso y frágil. A este respecto, Bono dijo que ONE tiene la misión de “buscar firmas y voces de todos aquellos que quieran frenar la pobreza extrema en los todos los confines del mundo” y añadió que “nosotros somos capaces de ver la grandeza de este país (Mexico), su generosidad y su gran espíritu. Sabemos que no hay problema político, social o económico que los pueda acabar”. Además, en el marco de la próxima reunión del G-20, cuya sede será México, Bono calificó como una oportunidad para concretar y fortalecer acuerdos a favor de un mejor orden mundial, sobre todo en el combate a la pobreza, acciones a favor de la salud y de la transparencia, como antídoto a la corrupción, y que en este evento de líderes políticos es el marco idóneo para que México encabece los esfuerzos en materia de sustentabilidad, como lo hizo en la COP16, en 2010. Bono es la única persona que ha sido nominado al Oscar, el Globo de Oro, los Grammy y el Nobel por su labor que realiza, junto con Bob Geldof, otro de los directores y fundadores de ONE, en la permanente labor de concientización mundial en los temas mencionados que, junto con otros líderes internacionales, logró cancelar la deuda externa de los países más pobres del orbe, cuya cifra alcanzaba 107 mil millones de dólares. r
En el periódico Mi Ambiente, se cumple, con el código de ética social. Difundiendo el bien y no exaltando el mal; no al morbo, no al amarillismo y no a la degradación humana.
4
12 de febrero de 2012
Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
Josefina lo logró Andrés Manuel López Obrador recorrió el estado de México. En cada municipio criticó a Enrique Peña Nieto y le dio dos que tres raspones al actual gobernador, Eruviel Avila. Se dirá que en la lucha electoral sólo había 2 precandidatos. Andrés y Enrique. Pero el domingo Josefina Vázquez Mota ganó la precandidatura presidencial; y zas. Le zumbó a Peña Nieto. La explicación política es le pegan al candidato del PRI porque las encuestas señalan que adelanta con muchos puntos en la inclinación del voto. La mayoría lo prefiere. A esos ataques Peña Nieto señaló que los enemigos del PRI y de él no están en la oposición; ni en el PAN o el PRD. Los enemigos son la violencia, el desempleo y la falta de tranquilidad para
México. Calladitos, sin mucho ruido, los priístas hicieron una concentración, de más 10 mil militantes del Distrito Federal. El evento fue en el Palacio de los Deportes, el domingo. Y eso que el priísmo capitalino está disperso y sin dirigentes. Habló el candidato presidencial, Beatriz Paredes y el polémico Cuahutémoc Gutiérrez. Los caudillos de izquierda se unen. Cuahutémoc Cárdenas presentó el proyecto nacional, llamado “Un México para todos”. Es un plan que connotados intelectuales políticos, como Rolando Cordera, escribieron con mucho tiempo de trabajo. Pudo ser el programa nacional para ganar la Presidencia de la República, de Cárdenas. No llegó, ahora se lo entregó a Andrés Manuel. Y se juntaron. ACOTACIONES Hay dos precandidatos al Gobierno del Distrito Federal. Isabel Miranda, que le montaron los panistas el escenario de presentación. Y entró en bajo perfil electoral. El otro es Miguel Angel Mancera, que parecía más académico que político, resulta que diario se placea. Se le unieron personajes como René Drucker y Héctor Bonilla. Van por el PRD. Anunciada está Beatriz Paredes, pero aun no la confirman en el PRI. r
Necesita PEMEX cuantiosas inversiones RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN Para el periodo 2011 - 2015, Petróleos Mexicanos (PEMEX) tendrá requerimientos anuales de inversión y adquisiciones para su operación, mayores a 320 mil millones de pesos. Su director, Juan José Suarez Coppel, explicó que contratar esta monto de bienes y servicios es un reto enorme y que hacerlo bien o mal tendrá implicaciones en dos sentidos: determinar el grado en que PEMEX cumple o no con su mandato de crear valor para los mexicanos, y establecer el impacto que la actividad de la empresa pueda tener sobre la consolidación y desarrollo de la industria nacional. Los retos sustantivos de Pemex están claros: el primero es la reposición de reservas, para garantizar la contribución de la empresa al bienestar de los mexicanos a largo plazo; el segundo consiste en aumentar la producción de hidrocarburos y el tercero es hacer rentables todas sus líneas de negocio. Tener éxito en estos tres frentes requiere contar con un proceso de suministro robusto y ágil en todas sus fases.
LA CARGADA
Y el voto mueve...
GERARDO MARES Músculo prestado… …Muchas caras de conocidos activistas de base del PRD se dejaron ver el domingo pasado en el acto que organizó el "príncipe de la basura" Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre en el Palacio de los Deportes, en donde el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, tomó protesta a la supuesta estructura del PRI-DF que él comanda. La pregunta a los perredistas es ¿a qué fueron? ¿por curiosidad? ¿De espías, para saber de qué tamaño es la fuerza del PRI capitalino? ¿los envió el amigo personal y socio del basuras, Marcelo Ebrard para apantallar a Peña Nieto de que tiene fuerza y gente para ganar el DF? ¿Qué hacían ahí? Desayunadero o oficina alterna de las izquierdas… …Tras el encuentro del candidato de las Izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en un hotel frente a la Alameda Central, el restaurante del lugar fue atiborrado de perredistas, petistas y morenistas. Por ahí se vio a varios precandidatos a puestos de elección popular tanto local como federal como Graco Ramírez Garrido Abreu, quien aspira a al gubernatura de Morelos; senador Arturo Núñez Jiménez, el diputado federal del Movimiento Ciudadano Pedro Jiménez León. Y un sinfín de suspirantes que esperaban acercarse al presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano y a los dirigentes de Partido del Trabajo y del Movimiento Ciudadano, para suplicar una oportunidad. La mesa que acaparó todas las mirada de los presentes, fue la que ocupaban los comensales de una esquina del comedero, era donde estaban los dirigentes del PT, encabezados por el diputado federal José Narro y el integrante de la dirigencia petista Joaquín Vela. Y es que tras la amenaza del PT de abandonar la coalición de izquierdas por no estar dispuestos a aceptar migas en la repartición del pastel a puestos populares. Hasta esa mesa llegó el dirigente nacional del PRD Jesús Zambrano para dialogar un muy prolongado rato en donde hubo llamadas desde sus celulares, todo indica que en la charla de amigos, no hubo sobre saltos y mucho menos manotazos en la mesa, por
la cara de los petistas las negociaciones no fueron muy fructíferas. Mal y de malas… …La coordinadora de la fracción del PAN en la ALDF Mariana Gómez del Campo. Primero el presidente nacional del su partido la baja de sus aspiraciones a la jefatura de gobierno del DF; Segundo, le encaran tres ex trabajadores del SME a su candidato a la presidencia Ernesto Cordero en un mercado popular en la delegación Miguel Hidalgo, evento organizado por ella junto con su "¿amiga?" la diputada federal Gabriel Cuevas. Tercero, su candidato a la presidencia, con quien apostó todas las canicas, Ernesto Cordero, pierde la elección. Y si esto no es suficiente, el miércoles de la semana que acaba de terminar su vicecoordinador de bancada el diputado local José Giovani Gutiérrez, le renuncia al Partido Acción Nacional y por consiguiente a la vice coordinación, para arroparse en la coalición PRI-PVEM, en donde se registro un día antes para competir por la diputación federal del Distrito 24 con sede en la delegación Coyoacán. Usted preguntará, que significa un desertor para un partido poderoso y con mucha militancia, tiene razón, nada, pero el asunto toma importancia por el hecho que Giovani Gutiérrez servía de puente de acuerdos a Gómez del Campo con los legisladores albia-azules inconformes –que no son pocos, son más de la mitadcon el trabajo de la coordinadora panista. Así que no estaría mal que Marianita se diera una vueltecita por Catemaco, no sea que también se le esfume el escaño que le prometieron las altas figuras panistas con tal que no hiciera olas a la designación de Isabel Miranda de Wallace. ¡Cochinero Azul!.. …Y sólo se pensaba que en el PRD se batían en el lodazal en lo que a elecciones internas se refiere, los panuchos también se las gastan y se pintan solos. Tras la elección del pasado fin de semana quedó al descubierto su "travesurillas" principalmente de "la (mentirosa) Josefina Vázquez Mota y el (patán) Ernesto Cordero. Urnas embarazadas como en Tantoyuca en Verácruz en donde Cordero ganó ¡¡¡10 mil votos a 1 de
En cuanto a las metas de PEMEX para 2012, Suarez Coppel explicó que están enfocadas a: fortalecer la cultura de transparencia y rendición de cuentas; vincular la planeación operativa y los programas de compras; implantar la metodología de abastecimiento estratégico; contar con un sistema efectivo de evaluación para la mejora continua del proceso de suministros; y establecer la estrategia de inventarios críticos para reducir la pérdida de producción por la falta de insumos. r
H
éctor Bonilla es un gran actor. Admirado. Aparece en un spot dice no pertenecer a un partido. Ataca al PAN y al PRI. Y exalta el cambio vía Morena. O sea a AMLO. Segunda llamada. Bonilla aparece en el equipo de Miguel Angel Mancera, candidato del PRD-PTPC. Por fin, es o no es. Enriquece la política. Su inteligencia es reconocida. Su spot es una mentira. Las cuentas no agradan al Presidente Felipe Calderón. No ganó su hermana la gubernatura de Michoacán. Su ex secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos perdió. Y perdió Ernesto Cordero. Van por el estado de México. Es el botín más importante del país. Lo invadirá el PAN, va por su corredor azul y por más. El bloque PRD-PT-PC va.
Héctor Bonilla
Ya atacó AMLO. Tienen en la mira al gobernador Eruviel Avila. En Edomex se elegirá 125 alcaldes, con todo y síndicos y regidores. También se elegirán diputados locales. Enrique Peña Nieto sabe que ahí está el mayor número de votos del país. r
A la Presidencia
E
l ataque. La descalificación. Todo lo que sea negativo se usará contra el candidato, del PRI, a la Presidencia de México. Es estrategia de Andrés Manuel, de izquierda. Y pronto enseñó los colmillos Josefina Vázquez Mota con el mismo discurso. El reto es para Enrique Peña Nieto. Su decisión es de no caer en los ataques. Su discurso es propuestas y soluciones. ¿Aguantará? El mejor Secretario del gabinete presidencial calderonista fue José Angel Córdova. Doctor, titular de Salud. Carismático.
Vázquez Mota!!!, o el robo de urnas a punta de balazos ahí mismo en el puerto jarocho, la compra de votos hasta en 6 mil pesos, y otras linduras. Pero no hay problema la mentirosa y el patán ya tuvieron su desayuno del perdón, y todos en paz. ¿Qué presumen los panistas?... …Resulta que en el PAN están de fiesta por la "votación histórica" de un proceso interno,
José Angel Córdova
Era el mejor candidato presidencial. Lo marginaron. En Guanajuato buscó ser candidato del PAN a gobernador. Lo ignoraron. Así excluyen valores. r casi ¡600 mil votos!, pero si hacen bien las cuentas el abstencionismo fue del 71%. ¿Sorpresa priista?... …Que el Revolucionario Institucional puede dar la sorpresa en Guanajuato, hay acercamientos con el doctor José Ángel Córdoba Villalobos a quien el Yunque y el gobernador Juan Manuel Oliva no dejaron pasar. Hasta la próxima. r
12 de febrero de 2012
Legislativa Ambiental HÉCTOR VILLAR BARRANCA, COORDINADOR Los textos relativos a la comisiones mencionadas, están basados en información de las Cámaras de Diputados www.diputados.gob.mx, de la de Senadores, de sus Comisiones, y de su Coordinación de Comunicación Social.
Introducción La política no es basura, como afirman detractores motivados por intereses facciosos. Basura son algunos políticos. Algunos, no todos. La política es ciencia y práctica del hacer público. Debe hacerse bien, ciertamente, con honestidad, responsabilidad, resultados. La conducción, la administración, de lo que es común, de lo que es de todos, está a cargo de los gobernantes; mandatarios de los gobernados en tanto de ellos reciben la orden, el mandato, las demandas. Los gobernantes, políticos, debieran realizar bien y con oportunidad cuanto les ha sido encomendado por un electorado que los eligió, sea para cumplir tareas ejecutivas, como titulares del poder relativo; o legislativas, desde una curul, los diputados, desde un escaño, los senadores; o en tanto integrantes de los cuerpos edilicios de los ayuntamientos municipales. Las tareas judiciales están bajo la responsabilidad de servidores públicos cuya designación obedece a formas diferentes. El electorado emite su voto representando a su vez a quienes no están facultados para elegir hoy, entre ellos a
los mexicanos de ahora de menos de 18 años, y a los mexicanos todos, de mañana. Más aún, los gobernantes han dejado de ser responsables del manejo de los tiempos y los espacios propios en virtud de obligaciones universales, objeto de acuerdos y normas internacionales que deben acatarse. Por ello la importancia de elegir bien. De sufragar en favor de personas que de conformidad con sus antecedentes, su vocación, su visión, sus valores éticos, ofrezcan garantía razonable de cumplimiento. Si bien se asume que a la hora de su actuación pudieran fallar por acción u omisión. A la vista de hechos, hágase efectiva, contra políticos indignos, la acción de demandarles por incumplimiento de lo que protestaron: “Guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen…”. Acción traducida en penas corporales, sanciones económicas, inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos. La impunidad es origen de muchos de los males que agobian a la Patria. r
Cámara de Diputados Comisión de Marina La Comisión de Marina, presidida por Alejandro Gertz Manero, continúa trabajando sobre la iniciativa de Ley General de Puertos. Sus integrantes se han aplicado para construir una norma acorde con las necesidades del país, atentos a las formas y normas internacionales en la materia. En la iniciativa el aspecto ambiental es relevante. Se establece que la realización de obras portuarias requiere observación estricta de las normas ecológicas aplicables; la autorización para construir y usar embarcaderos, atracaderos, en las vías generales de comunicación por agua, fuera de puertos; terminales y marinas, requiere de la autorización de la SEMAR, sin perjuicio de que los interesados obtengan concesión de la ZOFEMAT, la SEMARNAT o la Comisión Nacional del Agua. El administrador portuario se obliga a presentar un programa maestro de desarrollo, elaborado con base en las políticas y programas para el desarrollo del sistema portuario nacional. La aprobación, en su caso, se hará después de escuchar las opiniones de las secretarías de Marina, de Hacienda, de Desarrollo Social, de ésta en cuanto a aspectos ecológicos y de desarrollo urbano. Para los puertos que cuenten con una administración portuaria integral, el gobierno de la entidad federativa podrá constituir una comisión consultiva,
formada con representantes de los gobiernos estatal y municipal de cada puerto, de las cámaras de comercio e industria de la región, de los usuarios, del administrador portuario y de los sindicatos. Esta comisión coadyuvará en la promoción del puerto y podrá emitir recomendaciones en relación con aspectos que afecten la actividad municipal, urbana, y el equilibrio ecológico de la zona. Para ello el administrador deberá informar a la comisión sobre el programa de desarrollo, así como de los proyectos para expansión y modernización. La planeación estará a cargo de un comité integrado por el administrador portuario, lo presidirá; el capitán de puerto; un representante de la entidad federativa, uno del municipio; la SEMAR, Hacienda y SEMARNAT, los cesionarios y representantes de las cámaras gremiales o asociaciones de los usuarios. De los trabajos en cuestión puede afirmarse que se realizan con una auténtica visión de Estado, visión compartida por sus integrantes todos. r
5
Normatividad internacional Informa el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, una de las áreas de investigación, documentación y divulgación, de la instancia legislativa, bajo la dirección de la doctora María de los Ángeles Mascott Sánchez, que “entre convenciones, acuerdos, convenios, protocolos, anexos y enmiendas, nuestro país ha firmado 77 tratados internacionales o acuerdos interinstitucionales en materia de medio ambiente”. * De ellos, hasta 1969 se firmaron tres, diez durante los 70, veintitrés en los 80, cuarenta en los 1990 y uno más en el 2000. Después han seguido más. La cantidad de eventos dan cuenta de la importancia que las naciones del mundo confieren a la cuestión ambiental. La Convención de Río, el Protocolo de Kioto, las cumbres celebradas sobre calentamiento global, entre ellas la de Cancún de noviembre pasado, y las subsecuentes, tienen el propósito de lograr en el mundo, una conciencia universal de que la Tierra es la casa de todos y de que todas están obligadas a cuidarla. La firma de las convenciones y los acuerdos compromete a las partes, sólo que hay protagonistas que se niegan a aceptarlas. Tal es el caso del protocolo de Kioto al que acaba de renunciar Canadá. Estados Unidos desde un
María de los Ángeles Mascott Sánchez principio no lo ratificó, y Japón se retiró recientemente. Como vemos, a las legislaciones y reglamentaciones federales, las de los estados y el Distrito Federal, las de los municipios, anteceden o siguen, según su rango, acuerdos internacionales que deben ser respetados. r *http://archivos.diputados.gob.mx/ Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/ 9_mambiente.htm
Cámara de Diputados Comisión Especial sobre Cambio Climático En el pasado periodo ordinario de sesiones, el diputado Alejandro del Mazo Maza, del Partido Verde Ecologista de México y presidente de la Comisión Especial sobre Cambio Climático, con los legisladores de los grupos parlamentarios que lo integran, propusieron la creación de un Centro de Estudios sobre Cambio Climático y Medio Ambiente. Se agregaría a los cinco que ya existen: Estudios de las Finanzas Públicas; Derecho e Investigaciones Parlamentarias; de Estudios Sociales y de Opinión Pública; Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria; Adelanto de las Mujeres y Equidad de Género. Estos centros fueron instituidos para la realización de trabajos de investigación e información, especializados, sobre asuntos atendidos por los diputados y su existencia está prevista en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Además de esta atribución sustantiva, por extensión, realizan labores de divulgación. Se puede acudir al conocimiento de sus programas y actividades, en www.diputados.gob.mx La propuesta se fundamenta en que “El cambio climático es identificado por los científicos como el principal problema ambiental del siglo XXI. En la Convención sobre Cambio Climático, que entró en vigor el 21 de marzo de 1994, define este término como la modificación de clima atribuida, directa o indirectamente, a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables”.
Se trata de instituir un Centro con un alto grado de especialidad, cuyas funciones de asesoría, estudios e investigaciones contribuyan a un trabajo legislativo orientado a mitigar el cambio climático, en el marco de tres ejes: políticas públicas gubernamentales; análisis, estudios y estrategias para la innovación legislativa y vinculación; intercambio de experiencias y estrategias. Se agrega cooperación internacional en las tareas para actuar contra el fenómeno, desde el ámbito legislativo. Se propone “un centro que genere una permanente vinculación con instituciones y organismos nacionales e internacionales sobre el tema, que sirva de observatorio de estrategias y casos de éxito para adecuarse a las circunstancias o características de las acciones que se planteen en el Congreso así como a las políticas públicas que se aprueben, promoviendo acuerdos o convenios que permitan integrar a los recursos presupuestados, recursos extraordinarios en programas, proyectos o acciones que se desarrollen en el territorio nacional”. El asunto sigue el proceso respectivo en espera de su conclusión antes del término de la LXI Legislatura. r
6
12 de febrero de 2012
Vida y Salud Naturales
Tip de nutrición
Aguacate
Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
De la tradición mexicana
Chirimoya Consume aguacate ¡es benéfico para el corazón! Entre los ácidos grasos que constituyen el aceite del aguacate, destaca el ß-Sitosterol que previene la absorción del colesterol en el sistema digestivo protegiendo al sistema circulatorio, además ayuda a prevenir el cáncer (USDA 2004 National Nutrients Database for Standar Reference, N° 17). Los aguacates son un alimento perfecto como sustituto natural vegetariano de las proteínas contenidas en carne, huevos, queso y aves de corral. Además, gracias a su contenido de ácido fólico, su consumo es sumamente recomendado durante el embarazo. r Fuente: México Calidad Suprema.
La chirimoya es el fruto de un árbol pequeño de unos 4 metros de altura. Es comestible y de agradable sabor. En la tradición popular se toman de 6 a 12 semillas ligeramente tostadas y machacadas en un vaso de agua para provocar el vomitivo y como purgante.
Contra malestares del hígado y la fiebre, se toma el jugo de la fruta, endulzado con miel de abeja. Para tratar las paperas, se colocan cataplasmas de las hojas frescas, machacadas con sebo de res, sobre la parte enferma. r
Salud entre los pueblos indígenas
Guarijíos: calenturas Los guarijíos es un pequeña comunidad que vive en el sureste de Sonora y suroeste de Chihuahua. Con el nombre calenturas, sus terapeutas tradicionales designan un padecimiento cuya principal característica es la elevación de la temperatura corporal que presenta el sujeto afectado. Estos terapeutas refieren que la calentura aparece, la mayoría de las veces, como signo de otras enfermedades: paludismo, susto, cambios de clima o surge sin causas aparentes. La calentura requiere de un tratamiento específico sólo si ha sido producida por cambios ambientales bruscos. Cuando es por otras enfermedades, la terapia se destina a curar la afección que la origina, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. En el primer caso, además de fiebre elevada, el enfermo presenta dolor de costado (región intercostal) y de cabeza por aire. Se trata con un cocimiento que se prepara con plantas medicinales, frotando en todo el cuerpo del enfermo. Las plantas empleadas son: raíz de vahivuria y de chuchupate, pionía, pakanawa y coronilla, junto con la resina del árbol torote y la fruta del chiltepín, molidos y hervidos en agua.
Al principio, se dan de tres a cuatro frotadas al día, y ya que comienza a descender la temperatura, se reducen a dos; después de aplicar el remedio, se encama al enfermo un rato para que sude y luego se le cambia de ropa. El tratamiento también comprende la ingestión de un cocimiento de coronilla, chuchupate y pakanawa como agua de uso. Se recomienda cuidarse del aire, la humedad y el frío. Si no recibe tratamiento, se debilita más y le puede pasar la enfermedad al pulmón provocando un problema grave, que puede ser mortal. r
Salud preventiva
Los Omega 3 Los ácidos grasos Omega 3 (ácido linolénico) son un tipo de grasa poliinsaturada (AGPI) y, al igual que los Omega 6, son insaturados e indispensables. El organismo humano no los produce, sino que los obtiene de los alimentos. Los Omega son: Ácido alfalinolénico (ALA), Ácido eicosapentaenoico (EPA) y Ácido docosahexaenoico (DHA). Cada uno cumple una función diferente. El ALA es el más importante. Se obtiene de nueces, semillas del lino y soya. El cuerpo puede convertir pequeñas cantidades de ALA a EPA y luego a DHA. El organismo necesita el Omega 3 para trabajar correctamente. Entre sus principales funciones están formar las membranas celulares y las hormonas, correcto funcionamiento del sistema inmunológico, formación de la corteza cerebral y la retina del ojo, funcionamiento de neuronas y transmisiones químicas. Una dieta regular, rica en Omega 3, se recomienda a la población en general, pero, sobre todo, para quienes tienen riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, adultos mayores, deportistas, mujeres en menopausia y las embarazadas. Los estudios demuestran que esos nutrientes reducen levemente la presión arterial y ayudan a mantener la salud del corazón. El EPA y el DHA contribuyen a reducir riesgos como colesterol alto, triglicéridos y arterias obstruidas. Aumenta en el organismo los niveles de lipoproteínas de alta densidad HDL, que se encargan de retirar el exceso de colesterol malo de los tejidos, equilibrando
la alimentación y reduciendo los riesgos de ataques cardíacos y cerebrales. Para las embarazadas, en particular el DHA, favorece el desarrollo y funcionamiento cerebral, la retina y crecimiento adecuado del recién nacido y ha demostrado ser eficaz para tratar la depresión en la gestación y el postparto. Para los niños recién nacidos, el mejor aporte de Omega 3 (en particular de DHA) es la alimentación al seno materno. Su contenido en la leche humana oscila alrededor de 30 mg por cada 100 g, mientras que en la leche de vaca, oveja o cabra, es casi inapreciable. Se han descrito efectos benéficos del consumo de los Omega 3 en procesos inflamatorios. Algunos trabajos científicos han descrito que las cantidades de Omega 3 en las membranas de las células de quienes padecen Alzheimer, depresión o esquizofrenia son muy bajas. Las fuentes del Omega 3 son aceite de linaza, considerado la fuente más rica de ALA (57% de los ácidos grasos totales), semillas de canola, soya, germen de trigo y nueces que contienen entre 7 y 13% de ALA, mientras que el EPA y DHA, se encuentran en grasas de pescado, especialmente salmón, atún, arenque y trucha. Actualmente, la industria alimenticia ha introducido con gran éxito el Omega 3 en productos comunes como pan, huevos, cereales, leche, margarina y hasta en jugo de naranja. r Fuente: Departamento de Comunicación y Contenido, TodoEnSalud.org
12 de febrero de 2012
Let's Play Rock
Don
MARTHA M.S.
¿
Depre Atlamica II
Metallica y Orión
Qué tiene que ver una banda de metal con una constelación de estrellas? ¿La verdad? Yo tampoco lo sé, pero Orión forma parte del nombre que el grupo ha decidido tomar para darle vida al primer festival encabezado y organizado por la propia Metallica. El Orion Music + More Festival, se celebrará por primera Metallica vez en Atlantic City (New Jersey) y presentará durante dos días una extraña combinación de rock pesado, como Metallica y Avenged Sevenfold, con bandas alternativas o indies como los Artic Monkeys y Modest Mouse. Según Lars Ulrich (baterista de Metallica) la idea es hacer un festival propio, donde exista música y diversión variada, tal como ellos se auto perciben; por Lucero lo que se espera (aún no confirmado) harán escenarios específicamente dedicados a los gustos particulares de cada uno de los miembros de la banda. A partir de la semana pasada, ya se encuentran disponibles boletos para el festival; por lo que si se animan, tienen libre el 23 y 24 de junio y aún alcanzan boletos; tendrían la oportunidad de inaugurar este Festival, y presenciar a bandas como: los Artic, Modest
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA
VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
S
Mouse, Fucked Up, Lucero, Roky Erickson, The Gaslight Anthem, entre muchas otras, bandas “rudas” pero “alternativas”. r
an Juan por el Evangelista y Atlamica del vocablo náhuatl cuyo significado vertido al español es “A donde llega el agua”, fue uno de los espacios encomendados a los predicadores franciscanos. San Juan Atlamica cuenta aún con el beneficio un tanto disminuido de sus ríos Córdova, San Lorenzo, Huayapango, Chiquito y Del Molino que nacen en la “Pila Real de Atlamica” creada a mediados del siglo XVII para un mejor repartimiento de las aguas. Entre sus atractivos, aparte de la referencia de los muros blanqueados del ahora denominado “Rancho viejo”, propiedad de Luis Martínez -personaje de la localidad asociado al gobierno del licenciado Adolfo López Mateos-, quedan los restos de la casa que habitara Juan Bernardino, tío del santificado Juan Diego quien viviera en “el cerrito”, es decir, en el cercano pueblo de Cuautitlán. Este espacio, anteriormente conocido como ejido de San Juan de Atlamica, es tierra con vocación agrícola (maíz -de este lograban en épocas no lejanas la cosecha denominada de 90 días-, alfalfa, avena, cebada…) y ganadera: vacas, borregos y puercos, posee el prestigio de su antigua alfarería: ollas y molcajetes de barro y todavía resulta evidencia cotidiana, la antigua costumbre
7
de obtener el jitomate, los chiles, el cilantro, el epazote, en las tierras circundantes de sus casitas en asociación a los espacios de las gallinas. En el calendario, las festividades destacadas de San Juan de Atlamica son la conmemoración de “Las tres caídas” en Semana Santa, el “Día de muertos”, la octava posada que le corresponde a esta ermita durante la cual, independientemente a la tradicional letanía y vuelo de piñatas, el barrio convida a sus visitantes el disfrute de tamales y pozole, para cerrar el año con la celebración a su Santo patrono con bailes populares, el atractivo de los juegos mecánicos y la quema de la pirotecnia. Nos trajo el sabor del pan y don Pedro Sánchez González, al rememora su pasado personal y el de los habitantes de su San juan de Atlamica, propicia la imagen de una antigüedad por preservar: la experiencia y el aroma de aquella tierra fértil hendida por el arado, reverdecida con la siembra lograda y el ocre oscuro de sus terrones tras la cosecha, cuando en el galerón, los aperos de labranza esperan una nueva temporada. Aún tiene en el casi presente la preparación ya un tanto disminuida de las locales carnitas, de la todavía afamada barbacoa local, el juicio formal para determinar la calidad del pulque (a la labranza del pulque dedicó, en compañía de su abuelito, algunos de sus setenta y seis años cumplidos) para llegar al motivo de esta visita, las formas y el sabor del pan -algunas de esas manifestaciones crujientes o esponjadas (para él un gendarme, para mí una piedra)-, en la que destaca el regusto por un bolillo con nata… todo empezó por el pan, por la ahora dificultosa labor para obtener el sabroso y aromático pan que si viene acompañado con un buen trozo de queso de la cercana Santa Bárbara -porque aquí en San Juan ya queda poca producción lechera- ya dirá usted en dónde y qué comer. r
*Nota. Cuando me referí a Lucero, por favor no crean que este evento será tan alternativo como para invitar a “nuestra Lucerito”, ya que Lucero es el nombre de una banda de punk texano.
La versión original...
Pájaros en el Río Córdoba. Acrílica sobre corrugado. 32.0 x 20.8 centímetros.
The Simpsons arcade
H
La SECTUR promociona a México en Canadá
ace mucho, mucho tiempo, cuando las arcadias reinaban, uno de mis títulos favoritos era la maquinita de Los
Simpsons. En este juego del género beat ‘em up, por si nunca lo jugaron en su momento, permite que hasta cuatro jugadores tomen control de Homero, Marge, Lisa y Bart en una aventura para rescatar a Maggie. Pero en este tipo de juegos, el argumento es lo menos importante, porque antes de la era cinemática, los videojuegos tenían como meta divertirnos, de hecho, lo siguen haciendo, claro que hay títulos que nos forzan a ver videos de entrada muy largos y aburridos. Pero regresando a Los Simpsons, el título ha sido relanzado para el PS3 y Xbox 360, como descarga digital. El precio es de $9.99 dólares (gratis si tienes PS Plus) u 800 MSPoints. Gráficamente, el título luce tal cual fue lanzado en 1991, se puede elegir que se vea
RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN
...vive de nuevo en Xbox 360 y PS3 (o en su emulador favorito).
“suavizado” entiéndase por eso, que se vea borroso. Pueden jugar cuatro personas, tiene modo en línea y se puede desbloquear la versión japonesa. Recomiendo mucho este título para descansar de los juegos actuales, aprovechar e invitar a varios amigos. r
El año pasado nuestro país recibió a 1.5 millones de turistas de Canadá y como parte de la estrategia de promoción en el extranjero, Gloria Guevara Manzo, titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), viajó a ese país para reunirse con tour operadores y propietarios de agencias de viajes y fortalecer la oferta turística de México. Reafirmar la relación con los empresarios de ese país favorecerá el viaje de un mayor número de turistas, y contribuirá a aumentar la derrama económica y a generar un mayor número de empleos en el sector. El millón y medio
de turistas canadienses que recibió México en 2011, representan un incremento de 7 por ciento en comparación con el año anterior, pero la meta es que se incremente con una buena promoción de los destinos turísticos del país. r
8
12 de febrero de 2012
ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ MOCTEZUMA, ASESINADO POR ESPAÑOLES Aquí se encuentra ahora, la casa matriz del Monte de Piedad. Este edificio fue edificado en parte de lo que fuera el Palacio de Axayácatl y que también se le llamó casa vieja de Moctezuma. Obviamente que el palacio debió ser enorme, pues aquí donde Moctezuma alojó a unos 600 españoles y 3,000 indígenas, allá por mayo de 1519. Imagínense el tamaño del palacio y los alimentos que consumía esa cantidad de gente. Las tortillas que se comieron por día debieron ser increíbles; por aquel entonces, ya se hacían aquí. Ese número de moradores se incrementó, porque después de que Hernán Cortés derrotó a Pánfilo de Narváez (hay que agregar que este personaje fue el que trajo la viruela a lo que ahora es México), el número de gachupines e indígenas que vivían en 1520 en el Palacio de Axayácatl se incrementó a 1,200 y 5,000, respectivamente. Imagínense a lo que apestaba, toda vez que los baturros no se bañaban. Pues aquí, en este palacio fue donde los españoles asesinaron con espada a Moctezuma. Es falso que fueran los indígenas quienes lo mataron de una pedrada o flechazos. Después de los actos criminales de Pedro de Alvarado, los mexicas determinaron no obedecer a Moctezuma ni a los bárbaros conquistadores. Así que como el Huey Tlatoani ya no les era útil, lo pasaron por las armas, según Mauricio Carrera. Él fue quien nos dio la plática del Paseo Literario, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, el cual en esta ocasión se denominó La noche triste y María Estrada. Los conquistadores y conquistadoras de México. El Paseo se inició a un costado del Museo Templo Mayor, en Donceles (no entramos al mismo, lo que definitivamente bajó el ánimo e interés). Caminamos de ahí hacia Brasil, antes de llegar, nos detuvimos en el número 99, porque nuestro guía dijo que ahí estuvo el Calmécac; era la escuela donde se educaban los hijos de los mexicas. Se les enseñaba a ser sacerdotes, guerreros de élite, gobernantes, jueces, senadores y maestros. Aprendían historia, astronomía, música, filosofía, religión, hábitos de limpieza y cuestiones de economía, disciplina y valores morales. El 30 de junio de 1520, dejaron el Palacio de Axayácatl porque su brujo, un Botello (no existen más datos sobre él), les dijo que si no salían, esa noche serían
exterminados por los mexicas. Así que se dieron a la fuga, pero eran tantos que no podían pasar desapercibidos. Y esa noche, se conquista la primera gloria para las armas de lo que después sería México. Esa gloriosa noche fue la del 30 de junio de 1520, y la consiguió Cuitláhuac, el Señor de Iztapalapa y de paso, hermano de Moctezuma. Que sea noche triste para los españoles; para los mexicanos debe la gloriosa noche.
Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Contaminación del aire (VI) ¿Quiénes generan los contaminantes atmosfericos?
PERIPLO CULTURAL VUELVE EL LAGO DE LOS CISNES. De 22 funciones constará la 36 edición del ballet clásico más interpretado del mundo, El lago de los cisnes, del 24 de febrero al 25 de marzo, a las 20 horas, en el escenario natural de la Isleta del Lago del viejo Bosque de Chapultepec. Es la historia de amor de Sigfrido y Odette. El príncipe, que al llegar a la mayoría de edad es invitado por sus amigos a una cacería en el lago; de repente se encuentra con el lago dominado por el brujo Von Rothbart, quien al verse desfavorecido por la mirada de Odette, la transforma en un precioso cisne blanco.Sigfrido conoce a Odette al filo de la medianoche al presenciar su desencantamiento. Von Rothbart observa este encuentro y, al buscar venganza, interpone a Odile, el cisne negro, para que el príncipe engañado rompa los votos del primer amor, confundido por la magia y la belleza. Estarán en escena 120 bailarines de la Compañía Nacional de Danza del INBA. MALINCHISMO LITERARIO. De las 11 a las 19 horas del 22 de abril, en el Día Mundial del Libro, se llevará a cabo un maratón de lectura de sus famosas obras para celebrar el bicentenario del natalicio del bretón Charles Dickens, quien naciera el 7 de febrero de 1812. Indiscutiblemente que somos muchos los que leímos a este creador, pero por qué no dejar que lo festejen los ingleses y nosotros promovemos a los mexicanos. Por qué ser tan malinchista; por qué hacerle fuchi a los mexicano, si tienen tanto valor cual más. Juan Rulfo (Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, su nombre completo), cumplió 26 años de muerto el pasado 7 de enero y no se hizo un maratón de lectura del Llano en Llamas y Juan Páramo. También ahí esta nuestro Premio Nobel de Literatura Octavio Paz. Si los quieren con más años atrás, tenemos a Sor Juan Inés de la Cruz, Juan Ruiz de Alarcón, José Rubén Romero o nuestro poeta maldito Antonio Plaza. Tenemos tanto para dar y repartir. PUBLICAN Y PRESENTAN PASOS AL AMANECER. La ceremonia de
Estamos muy acostumbrados a escuchar que la industria y los automóviles son los principales responsables de la contaminación del aire y, aunque esto es cierto, no siempre nos damos cuenta de que nosotros participamos en su generación al hacer uso de estos sectores. Por ejemplo, contribuimos en mayor o menor medida con la emisión de contaminantes cuando vamos a nuestras escuelas o trabajos y empleamos un transporte ya sea particular o público, cuando usamos ropas y productos que son producidos por la industria y cuando empleamos electricidad. Sabemos entonces que existe un problema y en la medida en que lo conozcamos se puede planear la estrategia para resolverlo. Un paso indispensable es saber cuántos contaminantes emitimos y
quiénes son los principales responsables. En México, al igual que en otros países, se han desarrollado inventarios de emisiones que proporcionan información sobre la cantidad de contaminantes que se liberan al aire. A principios del año 2006, sólo contábamos con inventarios para algunas ciudades (zonas metropolitanas de Valle de México, Guadalajara, Monterrey y Valle de Toluca, así como Ciudad Juárez, Mexicali, TijuanaRosarito, Salamanca y el Corredor Industrial El Bajío). Sin embargo, actualmente existe un inventario de emisiones sobre la cantidad de contaminantes que generamos en 1999 por fuerte emisora y entidad federativa. r
presentación se llevó a cabo la semana pasada, allá por la colonia Polanco. Es la última obra de Laura Fernández MacGregor Maza. En este libro, la autora mira a los capítulos de su niñez, pero no desde el lugar común que dicta que todo tiempo pasado fue mejor, sino desde la lucidez y la conciencia, propias de la madurez, que le permiten reconocer aquellos sucesos que fueron
desprendiendo para siempre el frágil barniz de la inocencia; hechos que la obligaron a emprender un camino sin retorno, narrados desde la perspectiva de la tierna edad en la que todo se descubre por primera vez, donde toda aventura adquiere una dimensión épica y para siempre entrañable. La publicación la hace la editorial Porrúa y el ejemplar cuesta 100 pesos. r
Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
12 de febrero de 2012
9
10
12 de febrero de 2012
Chismes, espectáculos y algo más... * Se va el Dr. House * “De Panzazo” mueve multitudes * Madonna, insuperable. PATY LARRAÑAGA vvv Una de las series más populares de la televisión Dr. House, se termina y esto será en abril, los propios productores decidieron no seguir adelante con la serie protagonizada por Hugh Laurie. Para Abril ya serán 177 episodios, muchos más de los que se había planeado en un principio "La decisión de acabar el show ahora o nunca ha sido dolorosa, ya que pone en riesgo centenares de relaciones cercanas que se han desarrollado durante los últimos ocho años, pero también porque la serie ha sido una fuente de gran orgullo para todos los involucrados", explicaron los productores entre los que también Laurie . Ellos siempre imaginaron a House como un ser enigmático y el último en salir de la fiesta. “¿Por qué no desaparecer antes de que la música se detenga, mientras que aún hay cierta mística en el aire?”, dijeron. Kevin Reilly, presidente de entretenimiento de Fox, dijo: "con gran pesar y un nudo en la garganta, respetamos la decisión tomada por Hugh, David y Katie. Por ocho temporadas, todo el equipo de nos ha dado algunos de los mejores personajes y las historias más emotivas jamás vistas en televisión”, House se convirtió en un gran éxito de audiencia en todo el mundo, incluso hasta existe un libro acerca de la filosofía del Dr. House que fue vendido con gran éxito y en sí su técnica de investigar es muy interesante y puede ser ejemplo para algunas profesiones. Como la serie ganó varios Emmy y Globos de Oro a Laurie, le ayudó para llegar a cobrar unos 400 mil dólares por capítulo. Así que se va y este año también se acaba "Desperate Housewives", protagonizada por Teri Hatcher, Felicity Huffman, Marcia Cross y Eva Longoria, que también llega a su octava temporada. vvv De Panzazo, es el nuevo documental que está moviendo las aguas, como lo hizo “Presunto Culpable” ya que muestra la situación de la educación en México, y desde luego se enojaron mucho en el Sindicato de Maestros y en la Coordinadora Nacional, porque simplemente está diciendo la verdad. Carlos Loret de Mola, codirector del filme reveló que ya existen presiones por parte de ambas, incluso hacia maestros que participaron activamente en el largometraje. “Ha habido presiones, pero no censura. Esto forma parte de lo que esperábamos”, señaló. “Varios dirigentes de sección del Sindicato y alguno de la Coordinadora, sin ver la película, la han atacado diciendo que el objetivo es privatizar la educación, cuando no es así, pero forma parte del golpeteo”, apuntó Loret de Mola, este documental llegará a salas el 24 de febrero, y al profesor de nombre Arturo, que aparece en el documental, le han llovido amenazas de despido por haber participado. “Vamos a estar muy al pendiente de ese caso”, dijo el periodista y así lo esperamos porque decir la verdad no tiene por qué ofender a nadie. De panzazo tomó tres años en concretarse y tuvo un costo de 8 millones de pesos, cifra muy por debajo de lo necesario para un largometraje de ficción. Fue codirigido por Juan Carlos Rulfo (En el hoyo y Los que se quedan), siendo impulsado por la asociación civil Mexicanos Primero. Se puede ver por ejemplo: a una maestra amenazando a sus alumnos de que aún con la presencia de sus padres les va a ir mal; una mamá que lava coches para poder mandar a su hijo al colegio; una telesecundaria que no tiene luz y alumnos en Ciudad Juárez que realmente desean superarse. En la parte periodística desde luego que están las cifras oficiales: de cada 100 alumnos que entran a primaria, sólo 64 la terminan; el promedio de estudios es de 8.6 años, contra los 12 que tiene Corea del Sur y los casi 14 de Noruega. ¡Gratis a
RESPONDE CRUZ AZUL EN LA LIBERTADORES
ARTURO ALVAREZ DEL CASTILLO
L
Madonna en el Superbowl.
maestros! David Calderón, director de Mexicanos Primero, informó que el domingo 26 de febrero (dos días después del estreno), los maestros que quieran ver el documental, lo podrán hacer gratuitamente en cines, con el fin de que también tengan su punto de vista del problema. En cada función, dijo, se dará al público una tira recortable, y uno de sus apartados será depositado en el cine por parte del espectador, en donde exigirá a las autoridades que hagan algo al respecto. EL documental se exhibirá en Cinépolis. vvv Y Madonna cumplió, su show fue excelente, la reina del POP descendió de su trono dorado y puso a toda la corte a bailar, con un atuendo negro y una falda estilo romana, se apoderó del campo de juego del Lucas Oil Stadium. Fue la primera vez que se presentó en un Super Bowl. Inició con “Vogue”, uno de sus éxitos clásicos. La coreografía de Jamie King fue perfecta. Sus bailarines exactos. También los de apoyo del Cirque du Soleil. Después cantó “Music”. Se quitó de la falda de “oro” y Redfoo con SkyBlu, quienes conforman la agrupación LMFAO, con metálicas armaduras, hicieron su aparición. Madonna resbaló, perdió un paso y por poco termina en el suelo. Recuperó el aliento y se montó en la espalda de RedFoo para cantar juntos una estrofa del hit “Party Rock Anthem”. Para entonces Madonna era la dueña de la escena. Tomó los pompones. A pesar de sus 53 años de edad se le veía joven y radiante. Entonó su nuevo single “Give all your luvin”. Los 70 mil espectadores del inmueble aplaudieron al unísono. Cantaban con ella. Al fondo, el espectáculo de luces y las imágenes reflejadas en el pasto le dieron el toque de modernidad al show. Cerró su presentación con “Like a prayer” y compartió el escenario con Cee Lo Green, el famoso intérprete de “Forget you” -o “Fuck you”), con 300 millones de discos vendido a los largo de su carrera Madonna conquistó al público de la NFL y, además, aseguró que a partir de ahora será fan de los Gigantes de Nueva York. Cuando salió Madonna al escenario ya el ambiente estaba listo pues había música de Lenny Kravitz. En la parte solemne la cantante Kelly Clarkson, ganadora del programa American Idol, interpretó el Himno de Estados Unidos y lo hizo muy bien. En una fiesta que fue vista por 100 millones de personas. Así que los comerciales protagonizados por David Beckham, Adriana Lima (la modelo de Victoria’s Secret) y Clint Eastwoot, quien anunció Chrysler, invirtieron cerca de 3.5 millones de dólares por tan sólo 30 segundos de publicidad. ¡Wow! r
a Copa Libertadores de América de futbol, es un importante evento internacional que era exclusivo de los clubes sudamericanos y hace varios años, más o menos una década, abrieron las puertas a los equipos mexicanos, lo que es un privilegio por el roce que tienen con los mejores futbolistas de nuestro continente. No fue fácil el ingreso de México a ese torneo, se hizo a base de fuertes cañonazos de dólares como convencieron a los dirigentes de la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Futbol) que en principio fue por invitación como participaron los conjuntos de aquí y ahora son afiliados permanentes por la solvencia económica y buen nivel competitivo de nuestra liga. La Libertadores es equiparable a la Liga de Campeones de Europa en la que participan los mejores conjuntos de la región, por lo que es de gran importancia para los futbolistas mexicanos por la intensidad de la competencia, los viajes a diferentes países: Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Chile y otros . El fogueo natural tan necesario. Mencionamos lo anterior por la trascendencia
que tiene tal competencia y no lo ven así algunos entrenadores, caso particular del Tuca Ferreti, de los Tigres de la U. de Nuevo León, que descaradamente tiró la Libertadores al mandar un equipo de novatos contra la Unión Española y fue eliminado en dos partidos. Las Chivas, otro de los participantes, también inició mal al empatar a un gol con el Deportivo Quito en el estadio Omnilife de Guadalajara. El rebaño no aprovechó su calidad de local y lo peor es que sigue jugando muy mal. Afortunadamente el Cruz Azul respondió y dio la cara por los clubes mexicanos al derrotar al Nacional de Paraguay en Asunción el pasado miércoles 8. Los cementeros no se arrugaron jugando fuera de casa y fueron superiores a sus rivales para sumar sus primeros tres puntos. Esto es lo que hay en cuanto a la Copa Santander Libertadores y damos paso a la liga que este esta semana se juega la sexta jornada del Torneo Clausura 2012 en el que las maltratadas Chivas visitan al Monterrey, el sotanero Tecos Estudiantes viene a Pachuca y el Atlas, otro colista será anfitrión de las Águilas, comandadas por el Piojo. Sufren los tres planteles tapatíos en lo más profundo del hoyo. r
Con el fogón a punto CHEF PASQUALE JUNIOR MASTER CHEF DE AUSTRALIA
M
e sorprende ver la calidad y pericia con la que un grupo de niños en edades que van de los 9 a los 13 años, dentro de una eliminatoria de más de cinco mil infantes, que compiten por ser el junior máster chef de Australia; programa trasmitido por el canal Travel and living. No cabe duda que la gastronomía está en boga de todos y que su moda tendrá por los próximos años aún más auge del que se espera. Y no es para más, es un hecho que comúnmente como parte de nuestras necesidades fisiológicas y culturales pasamos tres tercios de cada día efectuando la acción de comer, acto mismo que no sólo genera satisfacción física sino que nos brinda una sensación de placer e incluso nos brinda la posibilidad de socialización. Muy maravillado quedé al ver la enorme capacidad e inventiva de niños con dotes y vocación temprana hacia la gastronomía; me queda muy claro que tienen una profunda influencia de familia, y está implícita en cada uno de ellos; de hecho siempre he pensado en la enorme distancia que hay entre los sistemas de elección de carrera y búsqueda de vocaciones de países europeos y anglo parlantes en comparación a nuestro sistema de educación. Uno de mis chefs instructores era un excepcional chef muy joven de nacionalidad suiza que con escasos 24 años tenía una gran carrera en el ámbito culinario. ¿El secreto?: la familia, una dinastía familiar enfocada al ramo de la hostelería que ha trasmitido todos los conocimientos de la cocina de padre a hijo y en la que siempre toda la familia gira en torno al negocio familiar, la crianza de animales, la preparación desde lo más rústico a lo más sofisticado en sistemas de cocinas; donde la familia interactúa y los jóvenes pasan periodos de tiempo entre la
escuela y juegos dedicándose aprender el oficio desde barrer el piso o lavar los platos. En lo personal tengo renuencia en ver a niños dentro de la cocina y más si no cuentan con la supervisión adecuada, cuchillos, sartenes con aceite caliente y ollas de agua hirviendo pueden destrozar y cambiar la vida del infante y de una familia para siempre. No debemos dejar de contar que si un niño tiene una inclinación al arte culinario debe ir explorando su vocación en manera que le sea entretenida y que sepa que hay normas de disciplina e higiene que debe de seguir en todo momento. Por otra parte, no hay mejor critico que un niño, cualquier platillo que uno pueda elaborar siempre va estar al escrutinio de un paladar que encuentra sensaciones nuevas o poco conocidas y tiene una mayor capacidad sensorial que cualquier adulto pudiera tener o que haya ya perdido por el consumo frecuente u ocasional de bebidas como el café, alimentos picantes, el tabaco y otros elementos que reducen como adultos nuestras capacidades gustativas. Un niño que se involucra en la elaboración de los alimentos logra de forma más eficaz conocer a futuro lo que le es más conveniente para su alimentación como pudiera ser: frutas frescas, verduras, carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales. Que aquellos que sólo esperan recibir alimentos ya procesados altos en azúcares, grasas, conservadores, colorantes y saborizantes artificiales, contentándose con alimentos de poco aporte nutrimental y común rechazo a las verduras e incluso a las proteínas elaboradas en casa. r Proyectobitacora21.blogspot.com
12 de febrero de 2012
11
Cuente hasta mil y espere treinta días
La Política Tres buscan la presidencia de México ADOLFO MONTIEL TALONIA
L
a campaña electoral para elegir al futuro Presidente de la República está en marcha. Son tres candidatos (puede haber un cuarto, de utilería del PANAL), jurídicamente siguen en la fase de precandidatos. Ninguno debe hacer actos públicos pidiendo el voto ciudadano y tampoco pueden presentar programas nacionales de gobierno. Así lo establece la ley. Aunque los tres caminan al filo de la navaja en eventos masivos. Son Enrique Peña Nieto, por el PRI y PVEM; Josefina Vázquez Mota, por el PAN; y Andrés Manuel López Obrador, del bloque PRD-PT-PC. Los nombres van de acuerdo con los porcentajes de inclinación del voto ciudadano, de las encuestas. En primer lugar está Peña Nieto. Sorpresivamente Vázquez Mota ha remontado y aparece en segundo lugar, por encima de AMLO, este aparece en tercer lugar. El proceso es como otros del pasado, incluso de otros países, con la permanente crítica. De adjetivos calumniosos por falta de sustento. Y este, de 2012, va en ese tenor. AMLO recorrió
Edomex, se prodigó en atacar a Peña Nieto, hasta por hablar mal el inglés (Andrés no lo habla) y exhibió al gobernador Eruviel Avila de no cumplir con los ofrecimientos sociales que hizo en campaña. Josefina al ganar su elección en su discurso atacó a Enrique e ignoró a López Obrador. El candidato del PRI respondió que él y su partido no ven como enemigos al PAN o al PRD, ni sus candidatos, los “enemigos son la violencia, el desempleo que dañan al país”. Es la hora de oír propuestas, programas. Ojalá y no sea sólo guerra sucia. Se trata de México. r
Más acciones para el Edomex YOLANDA GUTIÉRREZ Sectores de la sociedad más olvidados serán beneficiados por el gobierno mexiquense, que encabeza Eruviel Ávila Villegas, quien anunció cinco programas sociales de nueva generación y la continuación de otros cuatro, dirigidos a jóvenes de 18 a 29 años de edad sin empleo y mujeres de 18 a 59 años de edad en condición de pobreza y con cáncer, así como a niños con SIDA, ceguera o capacidades diferentes, menores de edad y adultos mayores. Este anuncio se dio en respuesta a la crítica hecha por el precandidato del Partido de la Revolución Democrática
(PRD), Andrés Manuel López Obrador, quien manifestó que el gobernador mexiquense no ha cumplido sus promesas de campaña. Aunque el mandatario estatal refutó dicha declaración del precandidato de las izquierdas y, al parecer, prefirió “echarlos a andar”, dando a conocer estos cinco programas sociales llamados de nueva generación y dando continuidad a otros cuatros que ya operan. Los cinco son: Por una infancia en grande, Jóvenes que piensan en grande, Entrega de útiles escolares gratuitos, Estimulación temprana o educación inicial y Emprende en Grande. r
Escamotean derechos al agua a ejidatarios de la Presa del Carmen, en Querétaro RICARDO CHÁVEZ Y JUAN ANDRÉS RIVERA,
COLABORADORES INVITADOS El aprovechamiento del agua de la Presa del Carmen, en el municipio del Marquez, Querétaro, les es escamoteado a ejidatarios de los poblados de Santa María de los Baños, El Pocito y La Presa, a quienes, por decreto presidencial del 8 de agosto de 1979, se les otorgaron derechos preferenciales en el uso de los cuerpos de agua, existentes en la Presa del Carmen. No pocos ejidatarios de estas comunidades son excluidos de ese derecho; sin embargo, con el aval y anuencia de la representación estatal de la Comisión Nacional del Agua en el Estado (Conagua-Querétaro), usuarios
particulares de Chichimequillas aprovechan este recurso hídrico afectando los derechos preferenciales de los usuarios de los poblados citados, aun cuando hay desperdicios y derrames en los canales de riego, por falta de vigilancia
Aficionados egipcios se enfrentan en las gradas del estadio de Port Said, Egipto.
AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ*
E
l día miércoles primero de febrero del año que transcurre, escuché a través de un noticiero que en Port Said en Egipto, en un encuentro de futbol estaban literalmente matando a los espectadores. La seriedad y prestigio del conductor del noticiero avalaban la verdad de los hechos, pero era increíble. Todavía hoy no logro razonar el por qué, simplemente me surge la pregunta: ¿hasta dónde está la mente humana saludable? Cuando hablamos de salud pensamos en la higiene en general; en alimentos de buena calidad y valor nutricional, en vivienda adecuada y ejercicio frecuente, en visitar al médico y en todo aquello que nos proporcione bienestar. La salud mental es otra cosa, creo, es algo que se obtiene cultivando el espíritu, desarrollando la mente y sosteniendo un conjunto de principios y valores probados en la sociedad. Hace tiempo se aconsejaba contar hasta diez y respirar profundamente, pero como están las cosas, creo que debemos contar hasta mil y tomar treinta días antes de hacer algo importante. Nos preguntamos ¿estoy sano mentalmente? Para responder la pregunta debemos conocernos a la perfección en relación a nuestras capacidades. Esto requiere un verdadero análisis honesto y sincero ¿Cómo hablamos, cómo pensamos, cómo sentimos? Sobre todo ¿cómo actuamos? Aquellos homicidas del lejano Egipto ¿estaban o están mentalmente sanos? Existen ciertos mecanismos de auto control que debemos ejercitar continuamente. Es muy pertinente que jamás actuemos siguiendo un impulso, sino valoremos lo que hacemos o debemos hacer. Los actos impulsivos revelan cosas internas pero no pensamientos maduros. Otra cuestión importante de la vida es aprender a adaptarnos a y mantenimiento por parte de los representantes del Comité de Distrito de Riego, dependiente de la Conagua. Esto pone en peligro los volúmenes de agua disponibles de la Presa del Carmen en época de estiaje que no alcanza para regar los cultivos de maíz, frijol, garbanzo y calabaza de los ejidatarios de las comunidades mencionadas, llegando a bajar su producción y algunos hasta a perder sus cosechas. Después de muchos años de lucha por su derecho al uso de agua, en la que ejidatarios de Santa María de los Baños
las situaciones más extrañas posibles y desarrollar esa adaptabilidad acorde a las necesidades propias y de los demás. Aquí es donde el mensaje evangélico cobra una dimensión extraordinaria. “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, Este es el primero y el grande mandamiento. Y el segundo es semejante: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” Mt. 22:37-39 aquí radica la base fundamental para la salud mental. Si usted reconoce a su Creador y lo ama, debe amar a su prójimo y si ama a su prójimo estará en aptitud no sólo de dar sino de recibir amor. Aprender a amar a los otros y ser capaces de recibir su amor significa que nuestra necesidad básica de armonía mental se habrá satisfecho, pero además deje la pereza; la pereza pura, adopte hábitos de trabajo, aleje la fiera que despedazará su vida; no sueñe despierto, acometa con fuerza del alma sus actividades cotidianas y disfrútelas. Permítame algo más; en la niñez tuvimos paperas y sarampión, son enfermedades, ignoro si propias, pero sí de esa edad. Igualmente en la niñez se presentan los caprichos y los berrinches, pero a veces nos atacan aún en la tercera edad, no lo permita, recordará la frase “en la vejez viruelas” es ridículo que un adulto tenga enfermedades de la niñez, sea usted una persona consciente. Existen otros mecanismos de defensa, tanto para los mentalmente saludables como para los enfermos, pero están en los libros de texto. Son ayudas muy útiles para sobrellevar la vida, sin embargo ninguna como la Biblia que es la Palabra de Dios, ella dice: “Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que se enseñorea de su espíritu, que el que toma una ciudad”. Pr. 16:32 y si esto no le da resultado entonces sí: cuente hasta mil y espere treinta días. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org sufriendo violencia y represión de instancias gubernamentales, de nueva cuenta, los cacicazgos locales, con el apoyo de la Conagua regional, se han apoltronado en el Comité Administrativo de la Presa, marginándolos de sus derechos de aprovechamiento de agua de riego. Hoy se encuentran en un estado de indefensión, al ver violados sus derechos preferenciales al uso de agua de dicha presa por falta de atención de la Conagua, en la administración y manejo de agua de la presa del Carmen. r
12
12 de febrero de 2012
Palíndromo * Oficio político en el PRI-DF * Gaviño, al PANAL capitalino * Abogados con célula pirata
HÉCTOR RIVERA TRUJILLO * COMO BUENOS “entendedores” y con su gran oficio político, los diputados federales priistas Beatriz Paredes Rangel y Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, después de escuchar el mensaje del precandidato presidencial del partido tricolor, Enrique Peña Nieto, en el acto multitudinario realizado en el Palacio de los Deportes, el domingo pasado, se reunieron para poner en claro algunas
LO
COTIDIANO
con clase PEPE CÁMARA
S
iempre es bueno contar con leyes y normas que beneficien a la sociedad, por lo que es justo reconocer la preocupación y el compromiso de algunos diputados integrantes de la LXI Legislatura, sobre todo cuando entraron ya a la recta final de su gestión y siguen atentos a los reclamos sociales. En este sentido, la diputada María del Pilar Torre Canales del Partido Nueva Alianza propuso reformar la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, para garantizar la construcción
Año 20
diferencias y dar cumplimiento a las palabras de Peña, quien, entre otras cosas, dijo que “hay que marchar unidos y deponer cualquier proyecto o ambición de grupo para darle espacio al gran proyecto del priismo en todo el país”. Los diputados acordaron que cada uno tendrá la oportunidad de proponer precandidatos para ocupar curules en la Cámara de Diputados y en la ALDF. Desde luego que hay que esperar que el compromiso pactado se cumpla para dejar atrás 15 años en los que el PRI-DF quedó fuera de los cargos de representación popular. La crisis política que padeció fue por la confrontación entre su dirigencia local y no se olvida que durante ese tiempo Gutiérrez de la Torre sostuvo gran parte de la estructura del partido. Ahora aparecen personajes que estuvieron esos 15 años fuera del Revolucionario Institucional. * LUIS CASTRO Obregón, presidente del Partido Nueva Alianza, presentó a Jorge Gaviño Ambriz como dirigente del PANAL-DF. Castro Obregón afirmó que su partido representa “una cuarta opción política en la capital del país”, porque
competirá en las próximas elecciones con sus propios candidatos a diputados a la ALDF, a jefes delegacionales y contará con su abanderado a la Jefatura de Gobierno capitalino. Gavino Ambriz tiene amplia experiencia en la política, en su paso por el PRI-DF. Fue diputado en la Asamblea Legislativa y delegado en Alvaro Obregón; ocupó importante cargo en el Comité Directivo del PRI. Después de la toma de protesta, Gaviño indicó que el PANAL-DF cuenta con la estructura suficiente para dar la pelea electoral al PRD y a las demás fuerzas políticas y están buscando el mejor perfil que represente las mejores causas de la ciudad. Explicó que llevan seis años trabajando en algunas delegaciones del DF y conocen bien su problemática. El secretario general del Comité Directivo del PANALDF es Alejandro Culebro Galván. También integran la dirigencia María Teresa Pérez Ramírez, Jaime León Navarrete y Gabriel Corchado Acevedo. * PSEUDOABOGADOS que usurpan la profesión amparados con Cédulas Profesionistas falsas llevan a las personas que confían en ellos para su defensa a recibir una sentencia adversa y
son enviados a prisión. En las Agencias del Ministerio Público y ante los jueces se ha descubierto a estos bogados falsos, lo que, cada día, va en aumento y es necesario evitar estas acciones ilegales, afirmó el diputado Leobardo Urbina Mosqueda, quien informó que el próximo 23 de este mes se realizará el foro “Obligación Legal de Autentificar las Cédulas Profesionales de Abogados en Materia Penal” para analizar esta problemática. Ya han confirmado su asistencia destacadas personalidades de la vida jurídica de la Nación. El responsable de la organización del evento es el licenciado David Angel Muñozcano Skidmere, el cual se realizará en el auditorio “Benito Juárez” de la ALDF, ubicado en la Planta Baja del edificio de la Plaza de la Constitución número 7. Muñozcano indicó que se debe castigar a los supuestos abogados que engañan a sus representado y en este foro se presentarán ponencias para que los diputados de las Comisiones de Procuración de Justicia puedan decidir sobre las reformas a los artículos 269 y 290 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal. r
y habilitación de bebederos en la infraestructura educativa que provean agua purificada a las escuelas de educación básica. El objetivo: contribuir a superar el reto urgente y complejo de disminuir y prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil, porque en México uno de cada tres niños tiene sobrepeso u obesidad, por lo que la iniciativa busca detener y desacelerar esta situación en la población entre los 5 y los 19 años procurando el consumo de agua oportunamente. La diputada Torre Canales destacó que el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño, establece que para combatir enfermedades y malnutrición deben suministrarse alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre. Es urgente combatir esta problemática desde varios frentes y uno de ellos es indudablemente mediante el impulso y aprobación
de este tipo de acciones legislativas que imponen obligaciones formales al Estado, enfatizó. La reforma, turnada a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, señala: 30 por ciento de las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria del país, carecen de agua entubada; es decir, poco más de 50 mil planteles de educación básica de las 162 mil escuelas existentes en el sistema educativo nacional. Se subraya que 18 mil 280 planteles consiguen el servicio de agua a través de pozos; 7 mil 378 la recogen del manantial o del río cercano al plantel; otras 14 mil 866 cuentan con aljibes y 3 mil 543 a través de pipas que envía el municipio. Sin embargo, hay 9 mil 601 planteles que ni agua tienen, no les llega. La legisladora aliancista refirió que el Instituto Nacional para la Infraestructura Física Educativa (Inifed), realizó a nivel nacional un muestreo de 3
mil 129 escuelas, encontrándose que solo mil 578 de ellas cuentan con bebederos. Indicó que 52 por ciento de las primarias y 58 por ciento de las secundarias del país disponen de agua potable gratuita para sus estudiantes; en las entidades federativas de la región sur, 43.4 por ciento de las primarias y el 32.23 por ciento de las secundarias, cuentan con este recurso. En el norte del país, más del 90 por ciento de los centros escolares cuentan con agua potable gratuita; en la región centro la disponibilidad en las primarias es de 43.5 por ciento, y de 56.4 por ciento en las secundarias. En la Ciudad de México el acceso al agua potable es de 75 por ciento en primarias y 50 por ciento en secundarias. Disminuir y prevenir sobrepeso y obesidad infantil, impone obligaciones formales al Estado mexicano, que favorezcan a la niñez y adolescencia en riesgo de padecer de enfermedades crónicas no transmisibles. r
No. 835
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Edición
Mexiquense
Año 15
No. 700
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Produce el IPN biocombustible limpio RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN A partir de aceite de la planta conocida como higuerilla o ricino – abundante el casi todo el territorio nacional- ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvieron un biocombustible capaz de aumentar el rendimiento en motores a diesel con una muy baja emisión de contaminantes a la atmósfera. Los egresados de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, Luisa Villalobos Benítez, Génesis Brígida Valdez Ramos, Jonatan Hernández Díaz, Miguel Ángel González Ortiz y Elmer Jiménez Álvarez, buscan constituir una empresa productora y comercializadora de biocombustible avanzado, cuya formula ha logrado alcanzar los estándares internacionales. Por la elaboración del biocombustible denominado Biodinox, lograron el tercer lugar en la primera edición del Premio a la Innovación Emprendedora 2011, convocado por el IPN a través del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica, en colaboración con el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal. El proyecto de investigación del biocombustible se perfila como un apoyo para el Programa de Autorregulación para Camiones Diesel que aplica el Gobierno del Distrito Federal, mediante el cual las unidades pueden circular a diario, siempre y cuando reduzcan sus emisiones contaminantes. El uso de Biodinox las aminora en 15 por ciento. r
La cara oculta de la luna La Nasa publicó el primer video en que se puede observar la cara oculta de la luna, llamada “Dark side of the moon”. Fue captada por las sondas gemelas GRAIL en su actual misión espacial. Las imágenes fueron tomadas dentro del proyecto MoonKam, cuya misión es que estudiantes de primaria y secundaria se involucren en el análisis e investigación de nuestro satélite. El video tiene una duración de 30 minutos y fue captado el pasado 19 de enero. Muestra el Mare Orientale y sus características geológicas como son los cráteres más amplios de esta cara oculta de la luna que alcanza los 327 kilómetros de diámetro. r
12 de febrero de 2012
RODRIGO CRUZ Zumpango.- En la gira de trabajo realizada por la comunidad de San Juan Zitlaltepec, el alcalde municipal Alejandro Flores Jiménez, entregó tres de las 40 obras que están por entregarse en los próximos meses. Con este acto, se cumple un compromiso más de la actual administración, quien preocupado por continuar cumpliendo las necesidades de los zumpanguenses, durante el 2012 habrá de hacer 80 acciones más. Con inversiones superiores al millón de pesos en cada obra, el alcalde dio inicio en la calle Chabacano, en donde se realizaron más de 4 mil metros cuadrados de pavimentación asfáltica. Posteriormente hizo entrega de la pavimentación hidráulica de la calle Loma Vista, en San José La Loma, en donde resultaron beneficiados mil habitantes. Como último punto, realizó la inauguración de la pavimentación hidráulica de la Prolongación 2 de marzo en el Barrio de San Pedro, la cual fue gestionada a través del gobierno municipal ante el Programa Hábitat, teniendo una aportación federal superior a los 600 mil pesos, así como una inversión municipal de más de 400 mil pesos. Cuautitlán.- El presidente municipal de Cuautitlán, Rafael Dorantes Paz, inició el curso de inglés, que forman parte de los compromisos contraídos con el sector educativo. En el acto Dorantes Paz, resaltó el compromiso por parte del gobierno, maestros y padres de familia, de trabajar coordinados por la educación de sus hijos, asimismo destacó la importancia que representa trabajar en equipo y estas acciones, tienen el objetivo de ayudar al futuro de los pequeños e invitó a los estudiantes a desempeñarse de una manera eficaz. “Nuestros niños deben tener una buena educación y nuestro compromiso es acercar estos programas que son para su beneficio”, indicó. El curso tendrá una duración de 5 meses, todos los sábados, por dos horas, en diferentes horarios, con una lecciones de enciclomedia y conversacional de una manera dinámica asimismo de lectura y escritura, para los pequeños de 6to año
de primaria, de todas las escuelas del municipio. Huhehuetoca.- Con la participación de la escolta y la banda de guerra de la Dirección de Seguridad Pública Municipal,se dio inicio al aniversario número 95 de la promulgación de nuestra Carta Magna, se llevó a cabo la ceremonia solemne en la cual se publicó el Bando Municipal 2012. El mensaje del presidente municipal, Juan Manuel López Adán, en el que los exhortó a reflexionar en una fecha de tanto significado y de apoyo para salir adelante. En compañía de su esposa, presidenta del Sistema DIF, Margarita Laura Contreras Castro, del cuerpo edilicio y en representación del gobernador del Estado, Dagoberto Navarro Castillo; el alcalde destacó que: “nos hemos empeñados en inculcar a los que conforman la población, una cultura de participación ciudadana, que se refleja en los artículos que conforman en nuevo Bando Municipal”. Teoloyucan.- Después de más de 10 años de no contar con un Atlas de Riesgo que permita conocer a la perfección los puntos delicados o susceptibles a alguna tragedia de carácter natural como sismos o inundaciones, el municipio que encabeza el alcalde Gerardo Liceaga Arteaga, contará con un nuevo y detallado Atlas de Riesgo municipal. Informó el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Juan Manuel Mora Vázquez. El cual señaló que desde el año 2003 no se realiza un estudio de este tipo en la demarcación, por lo que su realización es de gran relevancia para la entidad, pues gracias a la preocupación del alcalde Liceaga Arteaga por brindar mayor seguridad a los teoloyuquenses, se podrán conocer los puntos débiles de escuelas, edificios, empresas, instalaciones del ayuntamiento y principalmente de los ríos que pasan por el municipio.
Huixquilucan, Méx.- El pleno del Cabildo autorizó al presidente municipal Alfredo del Mazo Maza, firmar un convenio de coordinación y colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno del Estado de México para reforzar el trabajo y las acciones en materia de tecnología y vigilancia en beneficio de la sociedad. Al respecto, Del Mazo Maza destacó que se busca instrumentar políticas y trabajos de seguridad pública de carácter
Gubernatura. El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, inauguró el Centro de Ingeniería y Tecnología del Plástico, donde destacó que es el primer centro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Comecyt) de la entidad. Informó que este Centro tuvo una inversión de 89 millones de pesos, en infraestructura y equipamiento; 50 por ciento son recursos federales y el otro 50 por ciento, recursos estatales. Dijo que este centro será autosustentable a corto plazo, además de que se trata de
desarrollar bienes y servicios para la industria plástica, automotriz y química. PAN. Oscar Sánchez Juárez, diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), lamentó las decisiones de la Comisión Estatal Electoral (CEE) de su partido en la entidad, tras negarle, por segunda Ocasión, su registro como precandidato al Senado, por lo que confió que, en breve, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) falle a su favor. Es importante recordar que el pasado 31 de enero, el Tribunal Electoral en su sala regional de Toluca, al realizar su sesión ordinaria, resolvió dejar sin efecto el acuerdo del 17 de diciembre de la Comisión Estatal Electoral del PAN en el Estado de México, donde se daba por no inscrito al legislador Oscar Sánchez Juárez como precandidato al Senado. Legislatura. La legislatura aprobó la propuesta para que Bernardo Olvera Enciso funja como presidente interino de la Junta de Coordinación Política, que hasta el pasado lunes, encabezaba el ahora precandidato a diputado federal, José Manzur Quiroga. r
Ecatepec: Arranca programa de pavimentación de calles
Alcaldes de Cuautiltán y Teoloyucan piden licencia En Cuautitlán autorizaron a Francisco Javier Fernández Clamont a dejar el cargo de presidente municipal y nombraron a Rafael Dorantes Paz al frente de la administración municipal por el tiempo que resta del periodo 2009-2012. En Teoloyucan, el ahora ex alcalde Gerardo Liceaga también buscará la diputación federal y en su lugar queda Domingo Ancira, ex director del Deporte y suplente del edil. r
Mejoran seguridad, en Huixquilucan RODRIGO CRUZ
CARLOS MORENO CARRETO
13
permanente para fortalecer la función de la policía municipal, con pleno respeto a los Derechos Humanos, además de ampliar la cobertura del sistema de videovigilancia y los servicios del número de emergencias 066. Durante la Quincuagésima Sesión Extraordinaria de este cuerpo edilicio se aprobó por unanimidad que Del Mazo, el síndico municipal Froylán Santana y el comisario de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, Gerardo Oyervides Benítez, signen dicho convenio. Del Mazo Maza recordó que
ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Ecatepec, Méx.- Se inicia la entrega de vales de material de construcción para pavimentar con concreto hidráulico unas 200 calles de diferentes colonias de este municipio durante 2012, con lo que se pretende llegar a 600 al terminar la administración del alcalde local, Indalecio Ríos Velázquez. Durante la entrega de vales en la explanada del pueblo de San Andrés de la Cañada, el presidente municipal señaló que durante 2010 y 2011 se pavimentaron 400 calles con la colaboración de los vecinos, quienes aportaron la mano de obra para mejorar las condiciones de sus vialidades que en algunos casos llevaban más de 10 años sin pavimentar. En total, se entregaron vales para arreglar 30 calles y la construcción de guarniciones y banquetas en 22 comunidades de la parte alta de la Sierra de Guadalupe, como La Palma Tulpetlac, Tablas del Pozo y Ejidos de San Andrés, en las que se invertirán 11.4 millones de Huixquilucan es el primer municipio del Estado de México en firmar este convenio y se suma a los trabajos que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana por acercarse a los Centros de Mando en los municipios. Una de sus fases es compartir
pesos. En Santo Tomás Chiconautla serán pavimentadas 21 calles, entre ellas, Tajín, Monte Albán, Andador Guillermo Prieto, Telpochcalli, Águila, Apolo y Amatista y en Ejidos de Santa María Tulpetlac 28, serán Rubén Darío, Alianza Nacional, Durazno, Damasco y Francisco Primo de Verdad, entre otras. Indalecio Ríos inauguró en su gira de trabajo la pavimentación de las calles Acambay, Ecatepec, Santa María, Acolman, Ixtlahuaca y Atenco de la colonia Almárcigo Norte en beneficio de 800 familias en las que se invirtieron 2 millones de pesos, donde las familias ya no padecen polvaredas o lodazales en tiempo de lluvias. En Ecatepec se ha reducido a 10 por ciento el déficit de calles que no cuentan con pavimento hidráulico, por lo que el gobierno municipal trabaja de manera coordinada con los vecinos; en 2010, se pavimentaron 208 calles, en 2011, 192 y este año están programadas 200, con el objetivo de alcanzar la meta de 600 al concluir la presente administración. r la información del sistema de videovigilancia con el centro de monitoreo central de la SSC, es decir, que se pueda revisar en tiempo real en esa dependencia estatal. r
Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIIS E. VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (72) “Febrero loco y marzo otro poco”, dice la conseja popular. Este año lo confirma. Febrero, mes tradicional de vientos fuertes, se convierte esta vez en un mes de fuertes fríos y lluvias en casi todo el territorio nacional lo que posibilita la siembra de cultivos del ciclo agrícola Otoño-Invierno. El Más Antiguo Galván, un calendario que se convirtió en la Biblia para los hombres del campo durante más de un siglo y medio de existencia (fue fundado en 1826 por Mariano Galván Rivera y, desde entonces, no se ha dejado de publicar), lo confirma. Febrero aparece en la edición de este año como un mes de temperatura incierta, aunque apunta que habrá lluvias y terminará con fuertes vientos. Las lluvias continuarán durante todo el año. En algunos meses serán ligeras, pero durante la etapa pluvial serán abundantes y casi generalizadas. Esta situación y otros fenómenos inusuales que se generarán a lo largo del año parecieran confirmar lo que muchos observadores de la Naturaleza creen que se trataría de la entrada del Planeta a una miniera gélida. Más allá de esta consideración muy subjetiva, por cierto, lo real es que será un buen año para la agricultura mexicana. ¿MARAVILLA MEXICANA? Para aquellos funcionarios que juran y perjuran que México es la octava maravilla, en lo que se refiere al Medioambiente y la gestión de éste. Para empezar, se le debería inyectar algo así como un billón de pesos al año en reparar el daño que se le causa por el agotamiento de recursos naturales y la contaminación generada, pero solamente se le invierten como 50 mil millones y eso por parte de la IP. La Alianza para la Extinción Cero tiene documentado algo así como 595 sitios en el mundo en donde se concentran 794 especies en peligro de extinción; México tiene el honroso primer lugar con 63 de esos sitios y 84 especies en peligro de extinción (los porcentajes respectivos son 10.50 y 10.58). Por otra parte, el Instituto de Recursos Mundiales indica que a pesar de los grandes beneficios que proporciona el sistema arrecifal mesoamericano, los países que se benefician de él, no lo cuidan ni lo protegen lo suficiente ni adecuadamente, por lo que cada vez se encuentra más dañado por la contaminación. Entre esos países que se benefician ampliamente, pues está México (además de Belice, Guatema y Honduras). Qué se podía esperar de un país donde a sus autoridades y políticos les importa un comino el Medio Ambiente, porque lo único que lo es interesa es beneficiarse a costa de lo que sea, sin el menor
El buzón Josefina en la pelea
ALFREDO IBÁÑEZ
T
al y como se preveía, Josefina Vázquez Mota resultó electa como candidata del PAN a la presidencia de la República. Su triunfo es contundente, nada le hicieron los ataques que sufrió a manos de sus compañeros de partido, así como los obstáculos que desde Los Pinos le pusieron para que fracasara en sus aspiraciones. Ahora el más preocupado es el PRI y por
Mariano Galván Rivera
recato y con toda impunidad y para muestra ahí está Cabo Pulmo y la Vaquita marina. MÉXICO, HAZME REIR MUNDIAL. Se acuerdan del político mexicano que acaba de ser distinguido en la última reunión de Davos, como “estadista de talla mundial”, que además, se atrevió a aconsejar a los europeos cómo salir de su crisis económica, razón por la que se ganó el mote de “nuevo padre de Europa”. Bueno, pues ese funcionario habló de las maravillas hechas para que México se encuentre en jauja. Lo que no sabe o pretende ignorar este político, cuyo nombre no quiero citar para no provocar su furibunda furia, es que los europeos se estaban pitorreando a sus espaldas porque mientras presumía la grandeza mexicana, los tarahumaras se le estaban muriendo de hambre y más de tres cuartas partes país se encontraba en una espeluznante sequía (por lo menos ahora caen unas cuantas gotas del cielo). Que por cierto, ya no se están muriendo y ello, gracias a la generosidad y solidaridad del pueblo mexicano, que no de sus políticos, funcionarios y autoridades que nada más buscan el beneficio personal. AÑO SECO. Si porque llovió en 26 entidades federativas en estos primeros días de febrero, creen que vamos a tener un año lluvioso, eso no es cierto. Aunque en comparación con 2011, indudablemente que estamos de maravillas. En los primeros días de febrero de 2012 llovió 5.0 milímetros en el país; el promedio histórico es 4.6 y en 2011, la precipitación fue de 1.6. Claro que 2012 no se puede comparar con 2010, porque en ese mismo lapso, había llovido 38 milímetros. De acuerdo con el servicio Meteorológico Nacional, las precipitaciones se debieron a la conjunción de corrientes en chorro y sistemas frontales, pero eso, de ninguna manera quiere decir que vamos a tener un año lluvioso; eso se podrá determinar allá por fines de marzo o principios de abril. No queda más que esperar. r supuesto su abanderado Enrique Peña Nieto. Y cómo no si es grande la posibilidad de que capte el voto de los indecisos y de las mujeres, que por cierto representan el 52 por ciento del padrón electoral. El líder nacional del PRI, Joaquín Coldwell, señaló en días pasados, que la candidatura del PAN con Josefina Vázquez Mota representa más de lo mismo y la continuidad del gobierno que ha llevado al país a una grave crisis. Posiblemente tenga razón, porque han sido 11 años de incertidumbre y desencanto; sin embargo, el PRI ese partido y su gente que dice saben gobernar, demostró en 70 años su rostro de impunidad, corrupción y autoritarismo. El cual por cierto asoma nuevamente y la población ya aprendió a identificarlos. En el Estado de México el senador Ulises
El negocio se les cayó tanto a Emilio Azcárraga como a Salinas Pliego. La Comisión Federal de Competencia (Cofeco) no dio luz verde a su alianza en telefonía móvil. En su resolución, la Cofeco no cancela la posibilidad de que Televisa y Grupo Salinas puedan unir capitales, sin embargo, les indica que para lograrlo deberán incluir en el recurso de reconsideración una serie de compromisos para evitar que su fusión redunde en prácticas monopólicas. Pero no creo que los magnates de la televisión acepten tal propuesta de la Cofeco. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), conjuntamente con la iniciativa privada, trabajan para que se establezca una Norma Oficial Mexicana que impulsa el ahorro de agua en los ciclos de lavado entre 30 y 40 por ciento mediante el desarrollo y venta de lavadoras con tecnología innovadora. El objetivo es disminuir los volúmenes de agua utilizados comúnmente al lavar la ropa. La norma entrará en vigor en abril próximo. Nuevamente Greenpeace da a conocer un informe que publicó el Servicio Internacional para la Adquisición de Programas Agrobiotecnológicos (ISAAA), ya que de 2009 a 2010 los cultivos transgénicos en Europa descendieron un 13 por ciento, mientras que en 2011 la superficie de cultivos se redujo a 110 mil hectáreas. Esto quiere decir que el cultivo de transgénicos es un fracaso, por lo que hacen un llamado al gobierno mexicano para no se deje convencer por la industria agrobiotecnológica y tome en cuenta la experiencia de Europa. La energía eólica en nuestro país es una de las soluciones verdes, pero principalmente para empresarios e industriales, por lo que del 14 al 15 de febrero en el Centro Banamex se realizará el único foro sobre energía eólica, denominado "WindPowe 2012", en donde se reunirá a exponentes de primer nivel en los ámbitos tecnológicos, empresariales, de autoridad regulatoria y de cabeza del sector energético del país. "WindPower" es resultado del trabajo conjunto de los principales actores del mercado eólico mexicano. En conferencia de prensa, el gobierno federal realizó un balance de los diferentes programas realizado ante la sequía que viven 19 estados del país, por lo que varios secretarios de Estado dieron a conocer las acciones emprendidas, denominada "Estrategia Integral para la Atención Ramírez y sus compañeros se la jugaron con Ernesto Cordero. No creyeron viable a Josefina Vázquez Mota y sorpresa la derrota fue abrumadora. En municipios como Huixquilucan, algunos se sentían seguros con la candidatura a la presidencia municipal, la diputación local y por supuesto las regidurías. Pero se van a quedar con las ganas, porque el actual delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Oscar Callejo Silva, coordinó la campaña de Josefina en Huixquilucan y entregó buenas cuentas. Por si fuera poco, junto con su grupo político, quiere la candidatura a la alcaldía. Es obvio que tiene el respaldo de Vázquez Mota, el problema está en que es un perfecto desconocido. No ha hecho nada por el municipio, en fin es un político golondrino, sólo que muy bien acompañado. Al ex delegado de la Comisión Nacional del Agua en el Estado de México, Santiago González, sus compañeros de partido, el PAN, así como de otros institutos políticos pronto le van a ventilar sus presuntas anomalías. La intención es que no sea electo como
de la Sequía", como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la cual destinará 720 millones de pesos para ayudar a las regiones azotadas por el fenómeno climatológico, beneficiando a 70 mil personas que podrán contar con un empleo temporal, entre otros programas que aplicará. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), informó que han entregado 4 mil 320 toneladas de alimentos y 390 mil cobertores. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con otras dependencias federales y gobiernos estatales y municipales, han distribuido 432 millones de litros de agua potable, han perforado o repuesto 331 pozos y rehabilitado 80. En tanto, la Secretaría de Agricultura informó que ha comenzado con la firma de los convenios de concurrencia de recursos para agilizar el apoyo a los proyectos productivos, con prioridad en los estados que enfrentan afectaciones. De esa manera, dan cumplimiento al compromiso que adquirió el Presidente Felipe Calderón, en el sentido de que ningún mexicano padezca por falta de agua y de alimento, pero creo que aún falta mucho por hacer, ¿o no?. Uno de los mayores retos en la actualidad es asegurar el suministro de energía con calidad, oportunidad, cobertura y con el menor impacto ambiental posible, particularmente en lo que se refiere a las emisiones de Gases de efecto Invernadero (GEIS). En esta perspectiva, la planeación es un insumo valioso para el debate público sobre el Sector Energético, con el que los diversos actores sociales obtienen información relevante para evaluar y tomar decisiones adecuadas. Con la intención de atender la dinámica a la que se enfrenta el sector, la Reforma Energética, aprobada en 2008, fortaleció las funciones de la Secretaría de Energía (SENER) para tomar un papel activo en la planeación a mediano y largo plazos, que se refleja en la elaboración de la Estrategia Nacional de Energía (ENE). r candidato del blanquiazul a la presidencia municipal de Metepec. Nunca se ha interesado por su municipio y además cometió diversos errores como delegado de Conagua por lo que fue inhabilitado del cargo por seis meses, refieren quienes lo acusan. El bloque para impedir sea electo es grande y aún falta más. El gobernador Eruviel Ávila inauguró en Lerma, el Centro de Ingeniería y Tecnología del Plástico del Estado de México, el cual incluye el desarrollo de maquinaria, nuevos procesos productivos, moldes, prototipos y tecnologías del plástico, para industrias como la automotriz, farmacéutica y química. "Estamos decididos a lograr un estado de vanguardia, un estado progresista. Para mejorar la vida de los mexiquenses, se requiere innovar", resaltó. Refrendó el compromiso de su administración de invertir en ciencia, tecnología e innovación, herramientas que son la palanca de desarrollo. alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx
Menos basura y más luz, en Neza
ALFREDO IBÁÑEZ Nezahualcóyotl, Méx.- Con una inversión cercana a los 9 millones de pesos, el ayuntamiento de esta localidad entregó a vecinos de la colonia El Sol nuevos camiones recolectores de basura, así como luminarias de alumbrado público en algunas de sus calles principales. Los directores de Desarrollo Social y Servicios Públicos, Conrado Madariaga y Edgar Rodríguez, respectivamente, fueron los encargados de entregar sendos beneficios, los cuales fueron adquiridos con recursos del programa Hábitat 2011. Rodríguez Cisneros indicó que el área a su cargo adquirió seis vehículos último modelo de carga trasera, con capacidad
Confeti MARTHA M.S. El adiós a Wislawa Szymborska La semana pasada falleció el Premio Nobel de Literatura de 1996, Wislawa Szymborska. La poeta y ensayista polaca, nació en 1923 y publicó su primera obra en 1945 “Busco la palabra”, pero fue con “Llamando al Yeti” (1957) que se le reconoce en amplias partes de Europa, y sus escritos recorren varios países e idiomas. De hecho, al estar escrito en polaco, muchos argumentan que la belleza de su escritura se pierde en la traducción, ya que su poesía se caracterizaba por una combinación entre sombría e irónica, disidente y realista; y son esas sutilezas las que no logran traspasar la barrera del lenguaje. Podría seguir hablándoles de ella: los premios a los que se hizo acreedora, los reconocimientos y cátedras que dio, sus traducciones de varios poemas del francés barroco, y su muerte a causa de un cáncer de pulmón; pero prefiero la conozcan ustedes mismos,
de 21 yardas cada uno y costo total de 7.5 millones de pesos, los cuales -dijoserán destinados a brindar el servicio de recolección en zonas marginadas. “Queremos invitarlos a que se sumen a la campaña de separación de residuos sólidos que lanzó hace unos días el Ayuntamiento, sólo necesitamos que entreguen la basura que se genera en sus hogares debidamente separada en orgánica e inorgánica para su mejor aprovechamiento”, enfatizó. Posteriormente, ambos funcionarios entregaron la iluminación de la calle Rivapalacio, en el tramo que comprende de Vías a 6ª Avenida, y que consta de 59 luminarias tipo “Venus” de 150 watts y postes de cinco metros de altura. r por lo que les dejo un breve poema, parte de su obra: Nada sucede dos veces... “Nada sucede dos veces ni va a suceder, por eso sin experiencia nacemos, sin rutina moriremos. En esta escuela del mundo ni siendo malos alumnos repetiremos un año, un invierno, un verano. No es el mismo ningún día, no hay dos noches parecidas, igual mirada en los ojos, dos besos que se repitan. Ayer mientras que tu nombre en voz alta pronunciaban sentí como si una rosa cayera por la ventana. Ahora que estamos juntos, vuelvo la cara hacia el muro. ¿Rosa? ¿Cómo es la rosa? ¿Como una flor o una piedra? Dime por qué, mala hora, con miedo inútil te mezclas. Eres y por eso pasas. Pasas, por eso eres bella. Medio abrazados, sonrientes, buscaremos la cordura, aun siendo tan diferentes cual dos gotas de agua pura. De "Llamando al Yeti" 1957 r
Construye Coacalco obras de trascendencia regional
ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Coacalco, Méx.- Se concluirán importantes obras de re encarpetado en la Carretera Coacalco-Tultepec y de concreto hidráulico en Boulevard Coacalco, que beneficiará a miles de mexiquenses de municipios vecinos y de la localidad, obras que se realizarán con el apoyo del Gobierno del Estado de México. Héctor Muñoz Rangel, titular de Servicios Públicos de Coacalco, afirmó que la primera de las obras mencionadas se llevará a cabo en una superficie de 2 kilómetros y medio de longitud, con los servicios complementarios como son guarniciones, banquetas, cruces y topes; conforme a los trabajos de remodelación. Muñoz Rangel hizo hincapié en el embellecimiento del camellón central que ahora cuenta con mejor iluminación y
áreas verdes. Con respecto a la magna obra de implementación de concreto hidráulico en los 3 kilómetros de longitud de Boulevard Coacalco, se garantiza la urbanización de calidad que tiene la finalidad de evitar hundimientos e inundaciones y que concluirá en un plazo de aproximadamente 6 meses, arrancando la primer etapa en la extensión de López Portillo a la Vía Mexiquense (Yutes), la segunda comprende hasta el Mercado de Villa de las Flores y concluirá con el entronque al Eje 3; en el primer periodo, se respetará la entrada y salida de ambulancias en el Hospital del IMSS. El director Héctor Muñoz Rangel manifestó que todos los trabajos de obras que se encuentran en proceso se terminarán en su totalidad, conforme a los acuerdos que tuvo la administración municipal con la ciudadanía de Coacalco. r
Huixquilucan, Méx.- La certeza y certidumbre jurídica es fundamental para la consolidación del patrimonio de las sociedades, afirmó el alcalde local, Alfredo del Mazo Maza, quien, acompañado del titular del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), Gerardo Monroy Serrano, puso en operación un módulo en la localidad de El Hielo para regularizar más de 622 predios e inmuebles en beneficio de igual número de familias. Al respecto, el edil dijo que ésta era una añeja demanda de casi 20 años, pues existen muchos predios en esta comunidad en condiciones irregulares y hoy con el apoyo del gobernador Eruviel Ávila Villegas, se podrán otorgar, en un plazo de no más de tres meses, los títulos de propiedad que amparen sus viviendas. Del Mazo Maza destacó ante los presentes que eso “les permitirá primero lograr la propiedad legal sobre sus predios e inmuebles y a futuro consolidar sin problemas el patrimonio que hereden a sus hijos”. r
Medio Ambiente México D.F., a 12 de febrero de 2012
Educación Año 20
Política
Número 835
La Política
ADOLFO MONTIEL TALONIA
La campaña electoral para elegir al futuro Presidente de la República, está en marcha. Son tres candidatos (puede haber un cuarto, de utilería del PANAL), jurídicamente siguen en la fase de precandidatos. Ninguno debe hacer actos públicos pidiendo el voto ciudadano y tampoco pueden presentar programas nacionales de gobierno. Así lo establece la ley. Aunque los tres caminan al filo de la navaja en eventos masivos. Son Enrique Peña Nieto, por el PRI y PVEM; Josefina Vázquez Mota, por el PAN; y... 11 u
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Amor y amistad
La Cargada GERARDO MARES …Muchas caras de conocidos activistas de base del PRD se dejaron ver el domingo pasado en el acto que organizó el "príncipe de la basura" Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre en el Palacio de los Deportes, en donde el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, tomó protesta a la supuesta estructura del PRI-DF que él comanda. La pregunta a los perredistas es ¿a qué fueron? ¿por curiosidad? ¿De espías, para saber de qué tamaño es la fuerza del PRI capitalino? ¿los envió el amigo personal y socio del basuras... 4u
Cuente hasta mil y espere treinta días AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ El día miércoles primero de febrero del año que transcurre, escuche a través de un noticiero que en Port Said en Egipto, en un encuentro de futbol estaban literalmente matando a los espectadores. La seriedad y prestigio del conductor del noticiero avalaban la verdad de los hechos, pero era increíble. Todavía hoy no logro razonar el por qué, simplemente me surge la pregunta: ¿hasta... 11 u
Urbe 2012 J M L C. OSÉ
ANUEL
ÓPEZ
"Febrero loco y marzo otro poco", dice la conseja popular. Este año lo confirma. Febrero, mes tradicional de vientos fuertes, se convierte esta vez en un mes de fuertes fríos y lluvias en casi todo el territorio nacional lo que posibilita la siembra de cultivos del ciclo agrícola Otoño-Invierno. El Más Antiguo Galván, un calendario que se convirtió en la Biblia para los hombres del campo durante más de un siglo y medio de existencia (fue fundado en 1826 por Mariano Galván Rivera y, desde entonces, no se ha dejado de publicar), lo confirma. Febrero aparece en la edición de este año como un mes de temperatura incierta, aunque apunta que... 14 u
Lo Cotidiano con Clase P C EPE
ÁMARA
Siempre es bueno contar con leyes y normas que beneficien a la sociedad, por lo que es justo reconocer la preocupación y el compromiso de algunos diputados integrantes de la LXI Legislatura, sobre todo cuando entraron ya a la recta final de su gestión y siguen atentos a los reclamos sociales. En este sentido, la diputada María del Pilar Torre Canales del Partido Nueva Alianza propuso reformar la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, para garantizar la construcción y habilitación de bebederos en la infraestructura educativa que provean agua purificada a las...12 u
Municipios Menos tinieblas y basura, en Neza Cursos de inglés en Cuatitlán Coacalco, mejor comunicado
15 u
13 u
15 u
"O quizá simplemente le regale una rosa", dice una popular canción de la época del rock. Leonardo Fabio consagró así un himno que es símbolo del amor y la amistad, celebración que tendrá su máxima expresión el próximo martes cuando todo mundo busque, de una manera u otra, manifestar esos sentimientos o uno de ellos, según sea el caso. Amor y amistad son sentimientos profundos existentes en el ser humano desde el nacimiento mismo, pero es en los jóvenes donde se manifiestan en su forma más prístina. Desde luego, es una celebración no oficial, pero la fuerza de la costumbre, además de universal, la han convertido en un día de asueto cuando la escuela, las aulas y los deberes hogareños entre los jóvenes pasan a un término secundario y todos se vuelcan a la búsqueda del otro, del ser complementario, aunque sea sólo para regalarle un abrazo o simplemente una rosa, tal como lo inmortalizó Leonardo Fabio. r