Los primeros detalles
El Bule
TECH & GAMES 7u
NATURALES 6u
Medio Ambiente México D.F., a 25 de marzo de 2012
El primer concierto rock
VIDA Y SALUD
Educación Año 20
Número 841
Política
LET'S PLAY ROCK 7 u
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Muerte por diesel
Alertan INE y OMS: por azufre fallecen miles 33 uu
Tembló y tremendo susto
Falta otro
2u
Cochinero en el PAN y en el PRD
4u
FFOTO OTO:: JCM JCM -- M MII A AMBIENTE MBIENTE
q
El juicio del siglo en la Corte LA POLÍTICA 11 u
buzon @ miambiente .com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
2
25 de marzo de 2012
Mesoamérica, falla que algún día despertará REDACCIÓN El sismo del martes pasado, con magnitud de 7.8 grados en la escala Richter, que mide 10, puso al descubierto la importancia sismológica que tiene para los Valles de México y de Toluca profundizar en los detalles de la falla Mesoamericana o de Zihuatanejo, por su cercanía y potencial de desarrollo. En nuestro país existen cuatro fallas geológicas principales: Falla de San Andrés, Falla Mesoamericana, Eje volcánico transversal y Falla del Cañón del Sumidero. Hasta ahora, la más estudiada ha sido la de San Andrés, que corre casi paralela al Océano Pacífico y que se continúa con el Eje Volcánico Transversal. De la Mesoamericana se conoce todavía muy poco, relativamente. Sin embargo, estudios sismológicos indican que no ha expulsado su energía desde 1911, por lo que existe el potencial latente de que en cualquier momento se presente un fenómeno telúrico similar al que causó los terremotos de 1985, que devastaron a la Ciudad de México. El mismo Sistema de Alerta Sísmica (SAS) de la Ciudad de México recomendó atender con mayor acuosidad esa falla. Según información histórica del SAS de principios del siglo XX y estudios sobre la actividad sísmica de la costa de Guerrero, medida entre 1984 y 1987, prueban que existe una condición de silencio sísmico entre los puertos de Zihuatanejo y Acapulco, en una región donde deberá ocurrir un movimiento sísmico de proporciones similares al de 1985 que causó grandes daños en la ciudad de México. En 1986, ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, recomendó desarrollar un estudio de factibilidad social y técnica para instrumentar un sistema de alerta sísmica, con sensores en la costa de Guerrero, útil para reducir el alcance de futuros desastres sísmicos que puedan sufrir los Valle de México y de Toluca. Este sistema opera de manera continua desde agosto de 1991 y su objetivo es emitir avisos anticipados de alerta sísmica a la ciudad de México, en caso de ocurrir sismos en la región cubierta por las estaciones sensoras en Guerrero. Sin embargo, todavía es muy
Aunque no hubo desgracias personales que lamentar, la población vivió una sicosis y trajo a su mente los terremotos de 85. rudimentaria su prevención, como ocurrió el pasado martes con el sismo referido, cuyo epicentro fue Ometepec, Gro., población ubicada en la Costa Chica guerrerense, donde se ubica la Falla Mesoamericana. Por fortuna, los desastres no fueron altos, a pesar de su magnitud. Los reportes oficiales dieron cuenta de sólo 11 lesionados, nueve en Oaxaca y dos en la Ciudad de México, sin que haya reporte de personas fallecidas a consecuencia directa del temblor. “México ha aprendido mucho, ha avanzado mucho en materia de protección civil desde el temblor del 19 de septiembre de 1985”, dijo Alejandro Poiré, secretario de Gobernación (Segob), al evaluar los resultados del movimiento telúrico. Se presentaron algunas fallas eléctricas y el Sistemas de Agua, según reportes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que se subsanaron horas más tarde. La ocurrencia de este tipo de eventos
se suceden cada 15 a 20 años, según estudiosos y la misma población, tanto en México como en otros países, como Chile, donde la sociedad tenía referencias (no confirmadas) que el 20 de marzo habría un sismo de la magnitud citada, aunque los especialistas desecharon tal posibilidad, al considerar que tal “posibilidad es probable, pero es una justo en esa fecha en 1 millón”. Refirieron que en Chile “tenemos un periodo también de 15 a 20 años y coincide más menos siempre. Pero así como acertarle justo un día determinado es muy difícil. Lo más probable es que no suceda nada el 20”. El territorio de México contiene gran diversidad de formaciones geológicas. En
el centro y norte hay altiplanicies. Dichas altiplanicies están rodeadas de cordilleras. La península de Yucatán es una región de tierras bajas, la mayor parte del país tiene elevaciones geológicas, los bosques mexicanos se encuentran en su mayoría en las montañas. Al encontrarse en una zona donde hay gran actividad tectónica, México tiene numerosas fallas, zonas sísmicas y volcanes. La falla Mesoamericana se ha puesto en acción varias veces, como en el terremoto de México de 1957 o en el de 1985. En la falla de San Andrés no es novedad que existan sismos, sin embargo, ocasionados por esta falla no han tenido una magnitud tan grande como la Mesoamericana. r
Estadísticas del SAS En los primeros 18 años de funcionamiento continuo, el SAS logró determinar poco más de 2000 sismos con magnitudes entre 4 y 7.3. De estos eventos detectó 53 de rango moderado y 13 de rango fuerte, de los cuales 53 generaron “alerta preventiva” y 13 generaron “ alerta pública”. r
Beatriz sorprende ante un PRI desarmado *En Edomex, lucha dura por alcaldías RODRIGO CRUZ M. Sorprende la aceptación en la ciudadanía de la figura política de Beatriz Paredes. El PRI capitalino se ha diluido, más de una década, sin liderazgos y sin organización. Ha deambulado electoralmente. Sin estructura del partido, la candidata priísta al Gobierno del D.F., aparece en las encuestas, dícese inducidas, en segundo lugar, a 10 puntos de Miguel Angel Mancera. Y arriba de la candidata panista, Isabel Miranda. Rezagada, Rosario Guerra. Y el tricolor trabajó para designar candidatos a diputados, senadores, asambleístas y a delegados políticos.
Lo mismo hacen los partidos del bloque izquierdista y el PAN; labor que ha generado choques violentos, de palabras y golpes en la izquierda y en panistas. Entre priístas hay inconformes, pero han mantenido las instancias de quejas. Los partidos políticos cabildean arduamente en el Estado de México, donde habrá elecciones para diputados locales y la elección de 125 alcaldes, con los regidores. El PRI estatal tiene el reto de mantener la gran mayoría lograda con Enrique Peña Nieto; ahora es el referéndum al gobierno de Eruviel Avila, el PAN y el PRD están en la lucha. r
Beatriz Paredes, Isabel de Wallace y Miguel Angel Mancera
25 de marzo de 2012
3
Pemex: tumba en el Valle de México LUIS E. VELASCO YÉPEZ Por no cumplir con la Norma Oficial Mexicana 086, el gobierno es responsable de la muerte de unos 20 mil 805 habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), según denunciaron las organizaciones no gubernamentales El Poder del Consumidor, Centro Mexicano de Derecho Ambiental e Instituto Mexicano de la Competitividad. Ante esta situación exigieron la garantía al derecho a un Medio Ambiente sano que se consagra en el artículo 4 de la Constitución Mexicana. También “demandamos a la autoridad informe a la sociedad cómo se piensa alinear la NOM086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005 vigente y la NOM-XXX-SENERSEMARNAT-2011 que se pretende publicar”, agregaron. La NOM086 supuestamente obliga al gobierno a producir diesel limpio, ultra bajo en azufre, de unas 50 partes por millón. Sin embargo, no es así y expende aún el que tiene 500 partes por millón. Este incumplimiento provoca que 19 personas mueran al día por la excesiva y permanente exposición a altas concentraciones de la referida polución, de acuerdo a investigaciones del Instituto Nacional de Ecología (INE) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La norma se publicó en 2006 y se le dio de plazo hasta 2009 para que entrara en vigencia. Ese tiempo de gracia fue para que se reformularan las refinerías y se expendiera el diesel limpio. Asimismo, denunciaron que Petróleos Mexicanos se amparó para no cumplir con la norma y mientras tanto, todos los días, siguen muriendo las personas en la ZMVM. Otro aspecto que destacaron es que la Cámara de Diputados otorga más de 14 mil millones de pesos anuales de presupuesto a Pemex Refinación para que reformule las refinerías y no lo hace. Antes que aplicar los recursos, prefiere tener un subejercicio de alrededor de 4 mil 700 millones de pesos. Por lo que toca a las gasolinas, expresaron que la Prémium sí es ultra baja en azufre, pero no así la Magna que, por cierto, es la que más se consume en el país. De acuerdo con la OMS, a nivel nacional, cada año mueren alrededor de 14 mil 734 mexicanos por la polución que generan los combustibles fósiles. Esta tragedia tiene solución, pero no se hace. Es más, para que la NOM086 no se aplique, la Secretaría de Energía (Sener) está haciendo, misteriosamente, un anteproyecto para que se apruebe y sustituya a la citada reglamentación. La nueva NOM supuestamente entraría en vigencia hasta 2015. Eso significa que morirán otros 20 mil 805 habitantes de la ZMVM por respirar excesivo azufre que tiene el diesel. Estas víctimas son las que se tendrán en 2012, 2013 y 2014. Cuando el gobierno expenda combustibles limpios se podrá usar transporte con tecnología de punta. Este binomio llevará a reducir de ipso facto nada menos que el 90 por ciento de las emisiones que genera este sector, lo que, sin duda alguna, redundará grandemente
en la calidad de vida de los mexicanos. Con lo anterior medida, el consumo de combustibles fósiles se reduciría entre 3 y 5 por ciento y la vida útil del autotransporte se prolongaría 20 por ciento. Esto, sin lugar a dudas, traería muchas mejoras, dijeron. Se detalló que la reformulación de las refinerías tenía solamente un costo de 25 mil millones de pesos, pero como no se hizo, ahora la contaminación que se genera por el consumo de combustibles sucios y no contar con autotransporte de punta cuesta al país, algo así como 4.4
por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual. Además, si se tuviera el citado binomio, el gobierno tendría un ahorro de 8 mil 625 millones de pesos anuales en el sector salud, en lo que se refiere únicamente a la ciudad de México. Si se cumpliera la NOM, dejarían de morir alrededor de 4 mil habitantes de la ciudad de México. Tampoco se tendrían 19 nuevos casos crónicos de bronquitis, un millón de días laborales perdidos y 9 millones de días de actividad restringidos de 2009 a 2011. r
Pemex causa más muertes anuales que muchos padecimientos en México.
4
25 de marzo de 2012
Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
Cochineros y golpes por candidaturas Ya, pronto, se abre el tiempo de las campañas electorales de los candidatos a la Presidencia de México, de candidatos al Senado, a la Cámara de Diputados, a la Asamblea del DF, a las delegaciones políticas y, en varios estados que tendrán elecciones municipales, legisladores y hay gubernaturas. Dirán que es la fiesta y color de la democracia. Sólo que han manchado el proceso por la ambición de poder político. En el PAN, abundan las denuncias de maniobras sucias, de Javier Corral, Jorge Zermeño, Lía Limón y otros. En el PRD capitalino se violentaron y hubo golpes a René Bejarano y tomas de instalaciones, que les encanta. Algunas inconformidades hay en el PRI, pero falta la definición de candidatos; habrá jaloneo. Ya están listos para salir a la plaza pública, para hablar y presentar propuestas, pidiendo el voto ciudadano. Son 4 los candidatos a la Presidencia: Enrique Peña Nieto, del PRI; Josefina Vázquez Mota, del PAN; Andrés Manuel López Obrador, de las izquierdas, y Gabriel Quadri, del PANAL. Este 30 de marzo pronunciarán el discurso nacional. Llegan al arranque. Y será la lucha abierta. Peña Nieto es el gran favorito, según las
encuestas. Josefina se mantiene en segundo lugar y lo mismo pasa con Andrés Manuel. La transparencia es un aspecto fundamental en la LVII Legislatura del Estado de México. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Bernardo Olvera Enciso, lo confirmó. Primero, durante la instalación del Comité de Información, donde resaltó la importancia de permitir a la población conocer todo lo que se desarrolla en el Congreso Mexiquense. Después, presentó el Programa de Entrega-Recepción de la Administración Municipal, donde el Organo de Fiscalización capacitará a las autoridades locales para el cierre administrativo de su gestión. “El rendir cuentas, entregar la estafeta y asegurar la continuidad institucional, va más allá del cumplimiento de una obligación jurídica, ya que se traduce en deber y en una responsabilidad ética”, expresó el diputado Bernardo Olvera Enciso, presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP) de la LVII Legislatura estatal, en la presentación del Programa de Entrega-Recepción de la Administración Pública Municipal del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). Ante presidentes municipales, síndicos, contralores internos, directores de los sistemas DIF y de organismos de agua de los 125 ayuntamientos mexiquenses y acompañado por Fernando Valente Baz Ferreira, auditor superior de Fiscalización, el legislador apuntó que “el acceso a la información pública y la transparencia son pilares sobre los que se sostienen las modernas democracias de nuestro tiempo”. r
Rescata Ecatepec más espacios
El Papa Benedicto XVI llegó a México, a Guanajuato. La estructura de la jerarquía católica mexicana organizó la bienvenida. Hubo alegres coros infantiles. La agenda papal fue de tres días pastorales, la feligresía nacional estuvo con el Pontifice. También hubo reuniones gubernamentales encabezadas por el Presidente Felipe Calderón. r
Mayor protección al Medio Ambiente RODRIGO CRUZ Huixquilucan, Méx.- Para impulsar la protección y cuidado del entorno ecológico, el ayuntamiento instalará dos módulos para atender las denuncias ciudadanas sobre incidentes que afecten al Medio Ambiente en el municipio, señaló el alcalde Alfredo del Mazo Maza. En la LIII Sesión Extraordinaria de Cabildo, Del Mazo Maza comentó que los módulos denominados “Ecotel” funcionarán en las oficinas administrativas de Pirules y en la Cabecera Municipal que atenderán denuncias sobre tala clandestina, tiraderos de basura y de materiales de construcción no autorizados. Además de incidentes que puedan propiciar la contaminación del Medio Ambiente en Huixquilucan. Explicó que las personas podrán presentar su denuncia a través de un número telefónico o mediante una página de internet que captará los datos sobre las agresiones y daños a la ecología. Prioridad la Riqueza Natural: J. Millán Para el gobierno municipal es fundamental cuidar la riqueza natural
ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Ecatepec, Méx.- Anuncian el rescate de 100 espacios públicos este año, que se sumarán a los 64 que ya se han rehabilitado y que antes eran predios abandonados, utilizados como basureros y que representaban focos de infección, pero que ahora son lugares de recreación y sano esparcimiento en beneficio de miles de familias, afirmó el alcalde Indalecio Ríos Velázquez. En la colonia Valle de Aragón, con la inauguración del Parque Guadiana, el cual tuvo una inversión de 12 millones de pesos, el alcalde informó que este año serán 100 nuevos espacios públicos rescatados, en coordinación con el gobierno del Estado de México. Agregó que el gobierno municipal buscará una partida presupuestal para dar
mantenimiento a estos espacios y a los 64 que ya se han rescatado para evitar que nuevamente sean utilizados como basureros o puntos de reunión de delincuentes. El Parque Guadiana tiene una extensión de cerca de 12 mil metros y beneficiará a 90 mil personas de las colonias Valle de Aragón, Ampliación Valle de Aragón, Solidaridad 90, Granjas Independencia y Alborada de Aragón, entre otras. Este espacio, que había sido invadido para la venta de alcohol y comida en condiciones insalubres, ahora cuenta con área de usos múltiples con gimnasios al aire libre, pista de baile; además, se rehabilitó el alumbrado público de 140 luminarias y se da mantenimiento a 122 postes. r
de Huixquilucan y evitar los incendios forestales, afirmó el secretario del Ayuntamiento, Juan Millán Márquez, quien señaló que la instrucción del alcalde es estar preparados de manera permanente ante cualquier eventualidad y, en caso de presentarse un siniestro, acudir de inmediato, para evitar al máximo cualquier daño a las áreas verdes del municipio. Millán Márquez destacó que en días pasados sesionó el Consejo Municipal de Protección Civil donde se delimitaron los pasos a seguir y las estrategias en la materia, sobre todo, ante la llegada de la temporada de calor y, en consecuencia, de los incendios forestales. “Tenemos una condición diferente este año y es importante que la ciudadanía sepa que las lluvias atípicas que se han presentado en estos días han ayudado a que la temporada en que ocurren los incendios se retrase un poco, pero el personal del municipio está listo para hacer frente, a través de brigadas, a cualquier tipo de conflagración”, dijo el funcionario municipal. r
Distribuye Diconsa alimentos en escuelas indígenas RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN En beneficio de ocho mil niños becarios que cursan educación primaria y mil 23 alumnos de secundaria y preparatoria de las zonas indígenas del estado de Chihuahua, Diconsa distribuye bimestralmente 230 toneladas de alimentos. A través del Programa Albergues Escolares Indígenas y en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 104 escuelas-albergue en los que los niños becarios pernoctan los cinco días de la semana y reciben tres alimentos, son
atendidos oportunamente por Diconsa. El gobierno federal instrumentó el referido programa con el fin de atender la demanda de la población respecto al acceso a los diferentes niveles educativos, y. a la vez, atender los riesgos a la salud y mejorar los niveles nutricionales de niños y jóvenes indígenas. El apoyo que proporciona Diconsa consiste en los principales productos de la canasta básica, 11 toneladas de leche en polvo y, artículos de higiene y aseo personal; a los mil 23 alumnos que cursan la secundaria y la preparatoria, en 18 albergues comunitarios de la entidad, únicamente se les da la comida. r
25 de marzo de 2012
Legislativa Ambiental HÉCTOR VILLAR BARRANCA, COORDINADOR Los textos relativos a la comisiones mencionadas, están basados en información de las Cámaras de Diputados www.diputados.gob.mx, de la de Senadores, de sus Comisiones, y de su Coordinación de Comunicación Social.
Introducción El 22 de marzo fue El Día Mundial del Agua www.unwater.org Su propósito es promover conciencia plena de cuánto significa el agua para el bienestar humano. Conciencia de su disponibilidad, de su finitud; sobre todo en regiones donde la carencia hace imposible la vida en cualquiera de sus formas. En nuestro país vemos las consecuencias de la prolongada sequía que padecemos. El próximo sábado 31, se realizará La hora del Planeta 2012 www.lahoradelplaneta.org.mx “Desde hace seis años, cientos de millones de personas en el mundo, empresas, gobiernos, instituciones educativas, unen sus voces contra las actividades y acciones que ocasiona el Cambio Climático, apoyando la mayor campaña de sensibilización organizada por WWF: la Hora del Planeta”. Se convoca a todos a expresar su apoyo a nuestro mundo, apagando las luces por 1 hora, en el día señalado, a las 20:30 horas. (Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés). Ambos acontecimiento son expresiones, no únicas, hay más, del propósito de promover una conciencia superior sobre lo que son los bienes de la Naturaleza. Bienes de los hombres y las mujeres de ahora y de las mujeres y los hombres de mañana.
El domingo 18, en las intenciones de la misa, ceremonia litúrgica de la Iglesia Católica, se agregó un llamado a la feligresía para pedir perdón a Dios (“Naturaleza es como me llaman algunos”) por el daño que hemos perpetrado al Medio Ambiente. Es un llamado congruente con la posición de la Santa Sede: “El Papa Benedicto XVI ha apostado firmemente por preservar el Medio Ambiente. Desde hace tiempo en el Vaticano se empezaron a tomar medidas ecológicas que indican su preocupación por la situación del Planeta, ha motivado que le llaman el 'Papa verde'.” economista.es 23 de marzo de 2012. Atentar contra el Medioambiente es pecado. La Iglesia comenzó así las primeras medidas encaminadas a preservar los bienes de la Naturaleza. "Tirar una bolsa de basura por la calle será pecado venial, pero quien destruye la Amazonia comete un pecado grave". En el nuevo catecismo de la Iglesia Católica se lee que “la tierra y sus bienes son un don que podemos usar, mejorar, mas no destruir". El Papa aseguró, en una de sus homilías, “hay que salvar al planeta antes de que sea demasiado tarde". Ante la visita del Sumo Pontífice el recuerdo es oportuno. r
Iniciativa del diputado Francisco Burelo Burelo El legislador tabasqueño, Francisco Burelo refieran a la preservación y restauración Burelo, presentó en este mes un proyecto del equilibrio ecológico, así como a la de decreto que reforma y adiciona protección al Ambiente. El patrimonio del disposiciones de la Ley General del fondo se integraría por los recursos que Equilibrio Ecológico y la Protección al señale el Presupuesto de Egresos de la Federación, las aportaciones Ambiente. Fue turnado de los gobiernos Federal, para su dictamen a las estatales, del Distrito Federal Comisiones Unidas de y municipales, personas Medio Ambiente y físicas o morales y por Recursos Generales, y la de multas impuestas. Presupuesto y Cuenta La iniciativa responde a las Pública. circunstancias ambientales La iniciativa propone de México, cuando las crear el Consejo Nacional generaciones actuales de Autoridades asisten al agotamiento de Ambientales, bajo la recursos no renovables, presidencia del titular de la Francisco Burelo Burelo hasta provocar condiciones Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la críticas en la existencia de ecosistemas a participación de un representante de cada cuya preservación estamos obligados. La una de las asociaciones nacionales de desaparición de selvas, manglares, de autoridades municipales, legalmente vida animal, el agotamiento de acuíferos, reconocidas, y un representante la contaminación de cuerpos de agua, de designado por cada una de las Comisiones aire y de suelo, obliga a adoptar modelos de Medio Ambiente de las Cámaras del de acción pública y privada adecuados a los hechos presentes y a los escenarios Congreso de la Unión. Se trata también de crear el Fondo previsibles para el futuro, mediato e Ambiental Mexicano cuyo objeto sería el inmediato. Es de esperarse que el proceso habrá de captar y canalizar recursos financieros públicos, privados, nacionales e de cumplirse antes de la conclusión del internacionales, para apoyar la actual periodo ordinario de sesiones, el implementación de acciones que se próximo mes de abril. r
5
De la basura en el Distrito Federal En el reglamento de la Ley de Residuos Sólidos, correspondiente a la política ambiental en el Distrito Federal, se establecen disposiciones cuyo fin es prevenir y reducir la generación de residuos sólidos, y su afectación a la salud, al Medio Ambiente. Entre sus objetivos está el de organizar su gestión integral y disminuir su volumen. En función de esto se propone establecer los mecanismos adecuados para garantizar la incorporación de los costos ambientales producidos desde que se generan hasta su disposición final, incluyendo el total de las etapas de su proceso. Considera el valor de los desechos para reuso, o reciclaje, toda vez que muchos de los desperdicios son susceptibles de ello, de ahí la obligación de separar la basura en orgánica e inorgánica, en una primera fase. Una obligación que debiera comenzar no sólo por el convencimiento de la pertinencia de hacerlo, sino por la percepción colectiva de que los resultados se alcanzan. Esto tiene que ver con la información que las autoridades deben brindar a la población, y de cuya objetividad no debiera haber duda. Ciertamente, como se dispone en la norma, es necesario asegurar la corresponsabilidad de todos, desde el conocimiento de las afectaciones al medio, y por ende a la salud pública, según sea el manejo de la basura, entre la cual hay orgánica, inorgánica y tóxica, según clasificaciones primarias; en cada
una de estas categorías las hay de diferente calidad. La comunidad debe saber cuáles son una y otras, así como las consecuencias de una disposición que puede ser desde relativamente inocua (no hay una que lo sea en su totalidad) hasta nociva al límite de lo criminal. Dígase si no en el caso de residuos industriales contaminados y contaminantes. La autoridad debe cumplir puntualmente con la obligación normativa de establecer mecanismos de difusión a la ciudadanía relativa a los procesos de generación y manejo de residuos, con la finalidad de prevenir y disminuir impactos negativos en el medio, en la salud pública, debido a un manejo inadecuado. Sí, el daño al ambiente, a la casa de la humanidad de ahora y de mañana, puede ser pecado venial o mortal. En el caso de falta grave suele ser aquella cometida por los gobiernos, de los tres órdenes en el caso de México, a cargo. Y más el cometido por los gobiernos de los países industrializados que han hecho de territorios ajenos destino de sus excesos. r
Neza: más camiones para recoger basura
ALFREDO IBÁÑEZ Nezahualcóyotl, Edomex.- Con una inversión cercana a los 10 millones de pesos, el alcalde José Salinas Navarro, dio el banderazo de salida a seis nuevos camiones recolectores de basura y otros vehículos, los cuales se sumarán al parque vehicular de las direcciones de Servicios Públicos y Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Cada camión recolector tiene una capacidad de ocho toneladas y serán asignados a colonias como El Sol y Campestre Guadalupana. Tras entregar las llaves de los vehículos, manifestó que “este esfuerzo lo hace el ayuntamiento para ofrecer un mejor servicio a la comunidad, es un paso
muy importante para mejorar la prestación de los servicios”. Dijo que hasta el último día de su gestión, seguirá dando prioridad a este importante rubro y afirmó que con los nuevos camiones “no hay pretexto para una ciudad sucia”. El director de Servicios Públicos, Edgar Rodríguez, aseguró que con la adquisición de los nuevos camiones recolectores, suman ya un total de 117 unidades, las cuales recorren a diario el municipio. A su vez, el director de Desarrollo Urbano, Víctor Murrieta, reveló que el parque vehicular asignado a su área servirá para optimizar la supervisión de obras de construcción en la ciudad, así como labores de repavimentación y bacheo, entre otras. r
6
25 de marzo de 2012
Vida y Salud Naturales
Salud y belleza
Pantalla solar
Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
Cuestión intrigante
Bule El bule o guaje (Lagenaria siceraria (Molina) Standley) es una planta rastrera con hojas de forma ligeramente acorazonada. Sus flores son blancas y los frutos miden hasta 50 cm de largo, de formas variadas y color verdoso. Se cree que proviene de Asia y África Oriental. Crece en climas cálido, semicálido y templado. En la medicina tradicional mexicana se usa para eliminar parásitos intestinales. En el Distrito Federal, para tratar la Ascaris lumbricoides se toma el té elaborado con la corteza de la raíz, y en Sonora, para los bichos, en general, se consume la semilla. Se prescribe en otros padecimientos del aparato digestivo, como empacho de dientes, cuyo origen se relaciona con la dentición: cuando a los niños pequeños les empiezan a salir secretan una babita que al comérsela les provoca calentura, diarrea y mucha delgadez. Contra este problema, se muele una semilla con poca agua, se cuela, se le da a tomar el líquido y se confecciona un collar con varias semillas para que el niño lo porte en el cuello o en la muñeca. Contra el vómito, se suelen comer las semillas y, en caso de diarrea y cólicos, se colocan sobre el estómago las hojas
frescas. Para enfermedades respiratorias, se emplea para tratar la bronquitis. El remedio consiste en secar el fruto al que se le hace un agujero para llenarlo con vino blanco, se deja reposar y se toman dos cucharaditas diarias. En Farmacología, un extracto etanólico, preparado con las semillas secas, que se evaluó en ratones, tratados por vía oral a la dosis de 5gm/kg, presentó actividad antihelmíntica contra Hymenolepis nana. Los resultados obtenidos en un ensayo clínico, realizado con adultos humanos, tratados por la vía oral con un extracto acuoso preparado de la variedad gourda, sugirieron una actividad antihiperglicémica. Se reportó en este ensayo una efectividad del 80.2 por ciento. En cuanto a su toxicidad, se describe en la literatura que la pulpa de los frutos maduros es amarga, peligrosamente purgativa. No se evidenciaron efectos tóxicos de carácter general al evaluar un extracto etanólico acuoso en ratones, por vía intragástrica o subcutánea, a la dosis de 10gm/kg. Se calculó el valor de la dosis letal media de un extracto etanólico acuoso, que fue de 176mg/kg, para ratones tratados por vía intraperitoneal. r
Educación preventiva
Salud emocional Ni el mejor médico podrá resolver algunos problemas de salud física cuando el paciente careció en su niñez y adolescencia de una educación de sus emociones, dijo Jaume Pérez Payarols, director del Observatorio FARO y director del Area de Innovación e Investigación del Hospital Sant Joan de Déu, de Barcelona, España. En foro sobre la salud emocional, los especialistas destacaron que cuando el paciente no recibió una adecuada salud emocional, los problemas se revierten en la edad adulta. El 40 por ciento de esos problemas de salud que enfrenta la población en los tiempos actuales debieron prevenirse hace 50 años y no ahora, señaló Eduard
Punset, divulgador científico, economista y abogado, participante en el foro citado. Por lo cual, propusieron que la política gubernamental de salud debe enfocarse a la prevención de los problemas emocionales, al mismo nivel que se hace con la prevención de los físicos. “Lo cierto es que el inconsciente es más poderoso que el mismo consciente”, apuntó Punset, quien narró casos sorprendentes donde el inconsciente estaba en la base de los problemas de salud real. Es entre los 2 a 8 años de edad cuando deben emprenderse esas acciones de salud emocional; hacerlo más tarde, aunque no es en vano, los resultados no son tan efectivos, expuso. r
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una crema para hacer frente a las radiaciones solares. Es similar a una seda para el rostro con el factor de protección ideal para la vida cotidiana y sin elementos cancerígenos. Se trata de un hidratante de larga duración que, al mismo tiempo, nutre a la piel y no la deja con aspecto grasoso ni blanquizca. Además, es excelente para prevenir y atenuar las líneas de expresión. r Fuente: Polisalud.
Salud entre los indígenas
Kiliwa: tratamientos contra las torceduras Los kiliwas habitan la parte norte de Baja California. Están emparentados con los cochimi, cucapá, kumiai y paipai. El término torcedura lo utilizan para designar una enfermedad musculoesquelética, causada por una caída o un tropiezo. Por lo general, la persona que sufre un percance de este tipo, inicialmente recurre a los cuidados que le presta alguno de los integrantes del grupo familiar, pero si la terapia casera no surte el efecto deseado, busca a los especialistas, quienes, por lo general, están en localidades grandes, como los sobadores de Tecate o Ensenada. A los pocos minutos de sufrir una torcedura, la persona afectada comienza a quejarse de dolor y a sentir inflamada la región accidentada, lo que le provoca dificultades para desplazarse. Los tratamientos comprenden aplicar procedimientos terapéuticos, en los que se emplean diversas plantas, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural.
Primero se lava la zona lastimada con un cocimiento de hojas de árnica, luego se aplican las hojas de esta yerba en forma de cataplasma y, finalmente, se ingiere el propio cocimiento como agua de uso mientras dura el malestar para curar el golpe por dentro. Con los mismos fines, se emplean la raíz de hierba del golpe o ramas de álamo en cocimiento. La finalidad de estas terapias es bajar la hinchazón y quitar el dolor. El enfermo debe guardar reposo hasta que la torcedura sane. r
25 de marzo de 2012
Let's Play Rock
Don
MARTHA M.S
Depre Inventario
El primer concierto rock
VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
E
l primer concierto de rock en la historia es el Moondog Coronation Ball, el cual se intentó llevar a cabo el 21 de marzo de 1952, en Cleveland, Estados Unidos. El Moondog Coronation Ball se volvió famoso por tres cuestiones: ser el primer concierto R&R de la historia, la lucha indirecta contra la segregación y su desastroso final. El primer punto fue gracias al “dj” Alan Freed, alias el Moongdog, quien acostumbra seleccionar para la radio canciones de jazz, blues y ritmos africanos, anunciándolas como canciones de rock and roll y quien también sería el organizador del primer Moondog Coronation Ball. El segundo punto, en una época de fuerte segregación, se organizó un evento donde tanto los asistentes como los artistas compartían espacio con conciudadanos de otro color de piel. Actividades que eventualmente provocaron la cancelación de los programas a cargo de Alan Freed, como su programa de televisión por el canal ABC, a causa de que un hombre de color bailara con una mujer de tez blanca. Finalmente, el desenlace del Moondog Ball. Resulta que el evento fue todo un éxito, tanto así que se abrieron dos fechas con ventas para 10 mil personas cada una. Sin embargo, debido a un error en la impresión de los boletos, no se especificaba la fecha del concierto, por lo que, el 21 de marzo del 52, 20 mil personas decidieron hacer “portazo” hasta conseguir su entrada. Evidentemente el caos fue incontrolable, las autoridades obligaron a la cancelación del evento, tuvieron que utilizar mangueras de agua para dispersar a la población, dando fin al primer concierto del incontrolable rock and roll.
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA The walking dead
E
sta semana el estudio Telltale presentó diez minutos del primer videojuego basado en el distópico universio de The walking
dead. Este comic / serie de televisión ha tenido
E
Sin embargo, no fue el fin de la historia del Moondog Coronation Ball, ya que 60 años después se sigue celebrando dicho festival, con personalidades como Credence, Clearwater Revisited, KC and the Sunshine Band, Sam Moore, etc. El evento cuenta con una característica que lo mantiene como único: la gran mayoría de los asistentes conmemora el primer festival, al asistir con vestimentas típicas de la década de los 50´s. r
mucho éxito y no podía quedarse sin un videojuego. Ahora bien, este título es del género de aventura gráfica, es decir, deberemos ir resolviendo acertijos para poder avanzar, para lo cual, a diferencia de otros títulos, debemos pensar, analizar y tomar decisiones, pero con un ritmo, alguna veces más pausado. Lo cual, en algunos aspectos, creo que es bueno, no me hubiera gustado ver otro juego de disparos en primera o tercera persona. Telltale pondrá a la venta el juego de The walking dead en formato de cinco episodios descargables para todas Xbox 360, PS3, Windows y Mac, a un precio de $4.99 dólares (o 400 MS
7
celular, dos opacos CDs, un atado con hojas de mazorca, un bote metálico que contuviera leche en polvo para niños, un tubo de neón partido, tres vasos plastificados para cerveza, una bolsa para cubitos de hielo, un plato de plástico verde, una bolsa cuyo contenido resecado determina la pérdida de un kilo de huevos, residuo de pluma atómica, un depósito de papel plastificado para suavizante de ropa, un trozo impreso y arrugado con el deslucido cuerpecito de la cantante de moda, una botella de salsa picante, cuatro o cinco rastrillos “para una afeitada al ras”, el ajado rostro de un candidato a diputación en los fragmentos de un “pasacalles”, un montón de tortillas resquebrajadas, una caja grande de cartón para huevos cuyo contenido pestilente ahuyentó el afán indagatorio, seis o siete bolsas con desperdicios, un mazacote con algo entre servilletas y papel sanitario, una rata muerta, una caja para tabletas de chocolate (con el rostro de la actriz siempre anciana), un aplanado contenedor de pasta dental, un bote al que llenara medio litro de aceite para automotor, cáscaras de naranja provenientes de algún puesto de jugos, una silla desfondada y carente de una pata, desperdigadas plumas de gallina, una muñeca desnuda y sin cabeza, tres latas de chiles encurtidos, medio costal de cemento endurecido con su empaque roto agitado por el viento, parte de una revista con los hechos trascendentales de la farándula, dos olotes con sus palitos encajados y, entre tierra y cascotes de construcción, un etcétera indescriptible. Enfrente de ese tiradero improvisado -al otro lado del bordo silenciado y pestilente- el muro bajo de aquella edificación, deslustra su pasado y resiste ante un futuro incierto signado con las pintas groseras impuestas a otros manchones deslavados. r
n un espacio de diez por diez pasos en el bordo del río… ¿cuál?, no importa, cualquiera es igual -y en ocasiones peor ya que en muchos de ellos desde lo que fuera el lecho desbordan los desperdicios-. En este caso concreto: Incontables envases de refrescos, latas metálicas para cerveza, un huacal desarmado, bolsas plásticas vacías y rellenas con desperdicios y otras de menor tamaño con un popote encajado, cuatro cajetillas vacías de cigarrillos, residuos de periódico, un recipiente para jugo de naranja (dos más de ¼ de litro para jugo de manzana), un encendedor de plástico estallado, girones de mecate, envases para el detergente y un poco a la izquierda el del suavizante con micro cápsulas aromatizadoras; un belicoso soldado de plástico gris perteneciente a las tropas de Hitler, dos envases de cartón para leche, cinco pañales desechables, cuatro o cinco contenedores para hamburguesas y dos para hot dogs, un amarillado cuaderno escolar, dos baterías triple “A”, envases que contuvieran papas fritas, churritos, totopos y otras dos indescriptible; tres residuos de llanta a las que ni el sobrenombre de “gallitos” salvarán en su degradación; un rescoldo de pantalón de mezclilla, cinco toallas sanitarias, un frasco de café soluble, un zapato sin suela, algo que alguna vez fue una escoba con cerdas de plástico, una olla de peltre desfondada, tres bolsas para palomitas, algo semejante a un recipiente para yogurt y dos más para un litro de helado, algunos amasijos de hierba reseca, dos bolsas para pan de caja, una canastilla para cervezas, envoltura de chicles, una pelota destruida, parte de una Pérdida. Acrílica sobre corrugado carcasa de teléfono 31.7 x 20.6 centímetros. points en el caso del Xbox 360). Si queremos tenerlos todos y con descuento, podemos pre ordenar el paquete completo en la página oficial www.telltalegames.com Para que se den una idea de cómo es el título, aquí hay un video: http://www.dailymotion.com/ video/xpkohv_the-walking-deadgameplay_videogames Por otra parte, a inicios del próximo mes, llegará al bazar de Xbox, el juego de Minecraft, este título ha tenido una gran aceptación por la libertad que ofrece y sus pixeleados gráficos. Seré sincero, sólo lo jugué como 15 minutos en PC y descubrí que no era lo mío, pero de que
goza de mucha popularidad, eso que ni qué. Entonces, si desean jugarlo en su consola, vayan apartando 1200 Microsoft Points. r
8
25 de marzo de 2012
ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ APUESTA POR EL TEATRO ESCOLAR Ofrecemos a niños, jóvenes, estudiantes y adultos de México, las mejores obras que podemos encontrar. Al mismo tiempo, se proporciona a las compañías una base importante de producción, a la vez de que tienen la posibilidad de formar nuevos públicos de manera oportuna y constante. Estamos apostando económicamente por el teatro escolar del país. Así lo dio conocer Juan Meliá, coordinador nacional de Teatro del INBA, al hablar sobre las actividades que se llevarán a cabo en 2012. En esta temporada se espera atender a más de 140 mil espectadores, en lo que toca únicamente a niños, jóvenes y adultos. Destacó que dentro del rubro de teatro escolar, se presentarán 25 obras en temporada. El programa para niños y jóvenes está integrada por 12 puestas en escenas, que incluye la exitosa temporada de El viaje de Tina, La fábrica, circo echo a mano, el circo toca nuestros escenarios, es una línea que no podemos soltar y que debe permanecer de manera protagónica en el país. De manera similar se presentará Pato muerte y tulipán, En busca del Snark, entre otras. Además, este año se ofrecerán 25 puestas en escena para adultos, entre las que están El náufrago, Suave lluvia de heraldos negros, Réquiem, que cerrará temporada en el Teatro Julio Castillo, Bosques, El amor de las luciérnagas, El mal de la muerte, La invención de la histeria y Derrumbebaños roma. Dentro del plan de trabajo, la CNT festejará un año más de la Feria del Libro Teatral, Maratón de Teatro para Niños y Jóvenes, Muestra Nacional de Teatro, así como la organización del Premio Internacional de Ensayo Teatral. De manera similar, se promoverá una serie de publicaciones que reflexionan en torno al teatro para niños y jóvenes, sobre Perla Shumajer. Todo lo anterior será posible, gracias a que el presupuesto a la CNT pasó de 15 millones a 32 millones de pesos. PERIPLO CULTURAL SEGREGADA DISCRIMINADORA Conste que no es un cuento, sueño, fantasía ni ciencia ficción, más que la pura neta. Recuérdese que muchas veces la verdad supera a la ciencia ficción. Resulta que la diputada Kenia López Rabadán puso en relieve su absoluta satisfacción porque en el presídium, donde estaba, solamente se encontraban cuatro mujeres. Es decir, que gracias a Dios no había un hombre. Ahí también se encontraba la diputada Ángeles Nazares Jerónimo, Rocío García Gaytán y Teresa Vicencio Álvarez, de la Comisión de Cultura, de la Comisión de Género y Equidad, del INMUJER y del INBA, respectivamente. Las tres primeras renegaban la segregación de la mujer en México, pero López Rabadán festejó la discriminación que se hizo hacia el hombre. Dio la impresión de ser una moderna Lisístrata celebrando el empoderamiento de la mujer. Es más dijo algo así como: ¡este es el año de la mujer! ¡El momento de la mujer! Y así sucesivamente. Bueno, Vivencio Álvarez citó a la prensa para anunciar que
Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
Contaminación del aire (XII) ¿Quiénes generan los contaminantes atmosféricos? El viaje de Tina el Programa de Fortalecimiento de la Participación de las Mujeres en las Artes, porque el INBA fue dotado de 40 millones de pesos para eso, gracias gestiones de ella y de la Comisión de Género y Equidad. HOMENAJE A RUIZ DE ALARCÓN. La Compañía Nacional de Teatro del INBA rinde homenaje al dramaturgo mexicano Juan Ruiz de Alarcón, con el estreno de su obra La prueba de las promesas. Esa primera función tuvo lugar el pasado 22 de marzo, en la Sala Héctor Mendoza de la CNT, en Coyoacán. Ruiz de Alarcón no fue apreciado en su época, pese a que su teatro está basado en principios de sabiduría general de la vida, dirigido a exaltar virtudes y a corregir vicios; esencialmente a hacer siempre el bien y nunca el mal, principio que para este autor imprescindible de nuestra tradición, es el medio más seguro de conquistar la amistad de los demás, que está por encima del propio amor. Las funciones serán jueves y viernes, 20 horas; sábados, 19 y domingos, 18 horas. Estará en cartelera hasta el 6 de mayo. Si la quiere ver, apúrese porque el local donde se prensa es muy pequeño. EXPOFOTO HINDÚ. Si le gusta lo misterioso y exótico, le recomendamos la exposición de fotografías sobre la India, la cual describe de manera detallada el esplendor de su antigua civilización caracterizada por su diversidad cultural, étnica, rica gastronomía, sus fantásticos paisajes, rituales y costumbres de la antigua cultura milenaria que presenta marcados contrastes entre lo antiguo y lo moderno. La muestra se logra gracias la coordinación entre la Secretaría de Cultura del Distrito Federal y la embajada de la India en México. Puede admirar estas bellas fotos en Paseo de la Reforma, entre la glorieta de la Palma a Insurgentes. No deje pasar el tiempo porque el 15 de abril, la quitan. MÉXICO ESCRITO POR MUJERES. Conversar acerca de la manera en que algunas escritoras han retratado con sus letras a México, será el tema del nuevo ciclo: México escrito por mujeres, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes; se presentan Maritza Macín, Iris García Cuevas y Eve Gil, el próximo miércoles 28 de marzo, a las 19 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. Las escritoras compartirán con el público, la forma en la que recrean épocas importantes, además, abordarán personajes políticos importantes, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, entorno del conflicto bélico mundial, y la consolidación de la revolución mexicana. r
Para no complicarnos mucho con cuentas y porcentajes te diremos que de las fuentes antropogénicas, los vehículos automotores en los que trasladamos y transportamos nuestros productos, son los que produjeron la mayor cantidad de contaminantes, siendo el monóxido de carbono (CO) el gas que más se emitió. A los vehículos les siguen las emisiones de la combustión doméstica, agrícola y para el transporte –que se refiere básicamente el consumo de gas LP- y
las emisiones de plantas generadoras de la electricidad que empleamos – que generan principalmente óxidos de azufre (SOx)-. Sabiendo que los automóviles y las industrias son las principales fuentes de contaminantes ya te imaginarás que los estados que tienen grandes ciudades o industrias emiten más contaminantes que los demás. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
Conmemoró Coacalco el natalicio de Juárez ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Coacalco, Méx.- Esta población celebró el natalicio de Benito Juárez, cuya ceremonia se efectuó en la Plaza Juárez del Parque Residencial Coacalco, junto con los alumnos de la primaria Ignacio Manuel Altamirano, las secundarias Humboldt y Graham Bell y el Colegio Benito Juárez, acompañados por el cuerpo edilicio y autoridades municipales. Se vivió la esencia de la libertad en toda la nación, gracias al esfuerzo, entrega y amor por la patria por parte de Benito Pablo Juárez García, político excepcional y con una trayectoria intachable, afirmó el alcalde Erwin Javier Castelán Enríquez, quien, a su vez, exhortó a la comunidad estudiantil a buscar sus ideales y conseguirlos trabajando para formar ciudadanos ejemplares y comprometidos con su país. La séptima regidora, Alma Vega Salazar, dio a conocer el trabajo político y social del Benemérito de las América y
que, como ser humano, luchó por llevarle a su gente la libertad que merecía, alejándose del yugo que ligaba a América con Europa. La alumna Vanessa Mendoza, de la escuela Graham Bell, manifestó que dentro de la vida cívica, cultural y política de México, pocos eventos tienen la misma importancia que el que se realiza este día 21 de marzo, en el que 206 años atrás, nació en Oaxaca uno de los mexicanos más ejemplares, quien sigue siendo ejemplo de la democracia. r
25 de marzo de 2012
Proárbol, programa más grande, en reforestación
Confeti M ARTHA M.S FELIZ DÍA DE LA NO DISCRIMINACIÓN El pasado 21 de marzo se conmemoró y se recordó la constante lucha contra la discriminación en el mundo. Discriminación que, como lo define nuestra Constitución Política, está prohibida por motivo de raza, género, nación, edad, discapacidades, condición social, de salud, preferencias religiosas, sexuales, estado civil o cualquier causa que restringa la libertad y los derechos del individuo. Bueno, la conquista de estos derechos sigue siendo un sueño para muchos individuos a lo largo del mundo; de hecho, incluso entre los grandes defensores de la igualdad, la no violencia, los derechos de las minorías, etc. existen ciertas incongruencias que resultan peligrosas y dañinas: La actual presidenta de Liberia y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Ellen Johnson Sirleaf, quien se destaca por ser una importante defensora y activista de los derechos de las mujeres, ha defendido una postura de represión y rechazo a otras minorías. Al parecer, para la primera mujer mandataria de un país africano hay ciertas costumbres y valores de la población que deben de ser modificados, por lo que promoverá políticas para
9
YOLANDA GUTIÉRREZ
Ellen Johnson Sirleaf castigar con años de cárcel (de 1 a 10) a aquellos que practiquen la sodomía, personas que decidan que lleven a cabo actos sexuales con su mismo sexo, e incluso aquellos que defiendan estas prácticas. Una actitud que parece contrastar con su lucha en contra de aquellas costumbres y valores de la misma población que resultaban en decremento de las mujeres. r
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), ha implementado el programa “Proárbol”, que inicio en 2003 y que ahora han logrado colocarse en el cuarto sitio de reforestación mundial, después de China, Indonesia y Etiopía, según estudios realizados por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Juan Rafael Elvira Quesada, titular de la Semarnat, dijo que Proárbol ha generado desarrollo e incrementado el nivel de vida de las poblaciones asentadas en las zonas forestales, especialmente en las de mayor marginación, a partir de la valoración, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los bosques, selvas y vegetación de zonas áridas. Añadió que esto se refleja en la percepción de los beneficiarios, ya que para 70 por ciento de ellos el pago por servicios ambientales tiene un impacto importante en su economía. Cada año, las metas en materia de pago por servicios ambientales han sido superadas, ya que en el 2003 atendieron
127 mil hectáreas y ahora llega a un total de 685 mil en 2006. Elvira Quesada indicó que entre 2007 y 2011 el programa fomentó el incremento de la superficie incorporada a los Pagos Ecosistémicos en 4.87 millones de hectáreas, en los renglones de PSA, reforestación para restauración y comercial, además de conservación de suelos, con superficies beneficiadas de un mil 17 hectáreas en 2007. Indicó que si bien para el sector ambiental federal ha sido arduo impulsar los programas forestales de manera sostenida durante más de cinco años, mayor es la recompensa que se observa ya en bienestar para miles de mexicanos en la recuperación de suelos. r
10
25 de marzo de 2012
Chismes, espectáculos y algo más... * Todo tiembla * Damián Alcázar, actorazo * Regresa Metallica * George Clooney, al botellón * Los Muppets, premiados PATY LARRAÑAGA vvv Iniciamos nuestra columna con el susto y el tema de la semana, el sismo, que después de seis grados se debe llamar terremoto, pero dicen los especialistas que en México no se usa la palabra porque nos asustamos mucho, pero de cualquier manera lo hicimos, nos asustamos y en los espectáculos fue lo mismo, las “grandiosas”, María Conchita Alonso, Dulce, Karina, Ednita Nazario y Manuela Torres, se presentaban en el piso 19 de un hotel de la ciudad de México, cuando empezó a temblar, el hotel sufrió cuarteaduras y desperfectos a causa del movimiento telúrico, mucha gente entró en pánico y al igual que las cantantes, todos se salieron a la calle, las artistas ya más calmadas, brindaron algunas entrevistas y dieron a conocer su sentir sobre el acontecimiento, pero el susto fue grande. vvv Uno de mis actores favoritos es Damián Alcázar, ¿saben? él ha hecho mucho trabajo en Holywood y calladito, calladito se ha colocado en muy buenos lugares, hace poco la hizo de Lord Inglés en una película de caballeros de la Edad Media y en serio que era idéntico a un lord inglés lo que nos da mucho gusto porque es mexicanito, ahora Damián Alcázar será el anfitrión de la nueva serie producida por Canal Once, en la que se mostrarán las bondades y belleza cultural de países de América Latina. Él indicó que está listo para trabajar bajo la producción de Canal Once, en una serie que en breve comenzará a grabar y la cual lo llevará por espacio de dos meses por varios puntos de América Latina. "Mostraré las bellezas culturales, arquitectónicas y gastronómicas de varios países de Centro y Sudamérica", explicó Alcázar, el proyecto todavía no tiene nombre oficial y es una especie de mochila al hombro, donde Damián será el anfitrión, él agregó que la propuesta le llegó hace poco y aunque interfiere un poco en su vida personal, la aceptó porque está encantado con ella. Alcázar tiene muchos planes en puerta; sin embargo, dijo que el cine es su prioridad, aunque ahora, luego del éxito en teatro de "Misery", pretende volver a los escenarios cada año. vvv México será el primer país en ver el nuevo escenario que la banda de rock Metallica utilizará para la gira que emprenderá este año por su 30 aniversario. En su página en internet, el grupo estadounidense se dijo “sumamente emocionado”, ya que después de años de preparación, dará a conocer su nuevo espectáculo que comenzará, precisamente, con dos conciertos ante el que consideró su público “más rabiosos del mundo”: el mexicano. Esas presentaciones están programadas para el 1 y 2 de agosto en el Palacio de los Deportes de la ciudad de México. La última vez que Metallica estuvo en la capital mexicana fue en junio de 2009, cuando James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo hicieron vibrar en el Foro Sol a más de 150 mil de sus “más locos amigos”, recordó la banda. vvv El perro actor de la película ganadora del Oscar, "The artist", que se llama "Uggie", participará en la cena que la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca organiza anualmente en Washington y a la que está previsto que asista también el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. El can, que en la película es un fiel y responsable compañero animal del protagonista, ha sido invitado por The Washington Times, según anunció este jueves el diario estadounidense. Esta "invitación especial" fue porque consideran que "Uggie" es mucho más que un animal de compañía ya que es "suave, divertido,
lleva un esmoquin agradable y sabe cuándo sentarse", dijeron. En pocas palabras se sabe comportar y es muy educado, el gremio cree que la cena de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca del próximo 28 de abril ya no será sólo un encuentro de referencia para periodistas, políticos, famosos y jefes militares con el presidente, sino que se contará también con "perros distinguidos". Uggie es de raza terrier cuenta con experiencia en actos públicos, se portó bien con "George Valentin" y con el director Michel Hazanavicius en los premios Oscar, en los Globos de Oro y otros galardones cinematográficos. Incluso en febrero fue premiado con el Collar de Oro al mejor actor canino por la interpretación del perro "Jack", este premio fue creado este año. v v v El 8 de mayo se presenta Paul McCartney en la ciudad de México para ofrecer un concierto en el Estadio Azteca. Ocesa será la promotora e informó que el músico británico se presentará con su gira "On the run". La preventa para clientes de un banco será el 26 y 27 de marzo. La venta general de boletos comenzará el 28 de marzo. Apenas en mayo de 2010 el cantante ofreció dos exitosas presentaciones en el Foro Sol de la ciudad de México gracias a su Up and coming tour. vvv Y que arrestan a George Clooney ante la embajada de Sudán en Washington, esto ha hecho correr ríos de tinta por el mundo, estuvo detenido durante tres horas y desde luego tuvo derecho a hacer una llamada telefónica, pero todo el mundo le hizo burla porque la llamada se la hizo a su mamá, pero hay que recordar que lo detuvieron junto con su padre, ¡tenía que avisar!. Así que: "La primera llamada fue a mi madre. Hay cosas que nunca cambian", reconoció el actor. Algunos sospechaban que descolgaría el teléfono para hablar con su novia, Stacy Keibler, con su abogado o con sus representantes, pero Clooney avisó a la que, por ahora, es la mujer más importante de su vida: su madre. El actor quería llamar la atención sobre el conflicto de Sudán y la situación de los refugiados de ese país y pedía a las autoridades que hicieran lo posible para que la ayuda humanitaria llegara de manera urgente. Tras ignorar las advertencias verbales de la policía, que pidió a los manifestantes -entre ellos Clooney y su padre- que dejaran la protesta, fueron detenidos. Según ha explicado George Clooney a la cadena NBC, la experiencia de ser arrestado es "un poco humillante", sin embargo, logró el objetivo que muchos buscaran Sudan en el Mapa y otros se unieran a la protesta, sabemos de buena fuente que fue el mismo Presidente Obama quien pidió dejaran salir a Clooney sin mayor problema. vvv En Conferencia de prensa se anunció que regresa Big Brother , ¡wacala!, ojalá y no. vvv Los Muppets cuentan ya con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, un evento al que no faltaron personajes como la rana "René", la cerdita "Peggy" o el oso "Fozzie". "Estamos muy contentos de estar en Hollywood Boulevard hoy y unirnos a algunos de los nombres más grandes de esta industria", dijo la famosa rana durante la ceremonia, celebrada con ocasión del lanzamiento de Los Muppets en Blu-ray y DVD. También asistieron "Gonzo" y "Sweetums" para recibir la estrella número 2466 del Paseo de fama, informaron los organizadores del evento en su página de Facebook. Estuvo también ahí el presidente de Walt Disney y Lisa Henson hija del creador de los Muppets, "La estrella se ha colocado muy cerca de la que tiene mi padre y de la que tiene el propio René", apuntó Lisa… r
CLASICO POLI- PUMAS HOY EN CUERNAVACA
ARTURO ÁLVAREZ DEL CASTILLO
C
uernavaca estuvo de fiesta la presente semana con tres días de futbol americano: el viernes 23 se llevó a cabo el Congreso Nacional de integración de la FBA (Federación de Futbol Americano), el sábado 24 la XIX ceremonia de entrega de los Cascos de Oro a los jugadores destacados de la Liga Mayor de ONEFA y este domingo 25 culmina el programa con el clásico Pumas –Poli a las 11 horas en el estadio Centenario de la ciudad de la eterna primavera. Son de interés los tres eventos, sin embargo, podemos considerar que lo más relevante es la instalación definitiva del Museo Salón de la Fama de México en la capital de Morelos, en una casa que se negocia en comodato para que sea la sede de este deporte con gran penetración en el estudiantado de nuestro país. En este recinto se exhibirán uniformes, fundas, chamarras, trofeos, zapatos, banderines y demás accesorios, así como fotografías de jugadores, cuaches, médicos y dirigentes que han
destacado a lo largo de la historia del futbol americano. Ahí se podrán ver las gráficas de aquellos ídolos del Poli y Universidad que fueron protagonistas de grandes clásicos. También se han seleccionado a los mejores de otras instituciones del D.F. y del interior de la República. Quién no recuerda al “Chivo” Córdova y Juanito Romero por el lado de los auriazules; a Cándido Trapero, Tigre Medina y el malogrado Humberto Arèizaga por los de guinda y blanco. A los legendarios coaches “Tapatío” Méndez y el doctor Licea. Los integrantes de este proyecto hacen saber que realizar parte de la museografía consiste en poner en escena la historia del deporte de las takleadas desde su inicio y hasta la fecha. Se pretende poner en contacto entre el visitante y las piezas de manera visual e ìntima, utilizando los espacios y herramientas arquitectónicas y de diseño para lograr este objetivo. Agregan que les interesa promover que niños y jóvenes visiten el museo para que tengan un claro ejemplo de figuras representativas del futbol americano, que tengan a quien emular y admirar, puesto que el propósito del Salón de la Fama es movilizar las fuerzas constructivas en beneficio de nuestra sociedad: preservar el espíritu del juego y su carácter constructor de atri butos que nutren el desarrollo de liderazgo. Así pues, la fiesta de las takledas concluye este mediodía en el estadio Centenario a las 11 horas con el clásico Poli – Universidad de veteranos. Pero ni tan veteranos porque se trata de jugadores que recientemente se retiraron. Por tanto se espera un buen agarrón. r
Con el fogón a punto CHEF PASQUALE LAS INDUSTRIA REFRESQUERA MEXICANA
P
ara inicios de 1900 se da el auge de bebidas carbonatadas en México. Por una parte, México es rico en una extensa gama de bebidas saborizadas; su riqueza de frutas tropicales y algunas otras bebidas de uso popular en Europa y que fueron introducidas durante la Colonia. Es muy importante recalcar que el proceso de pasteurización es pieza importante de este juego, ya que posterior a 1864 que nace la primera pasteurización, término acuñado a su descubridor y científico Luis Pasteur. Hoy muchos relacionan la acuñación de la pasteurización con la leche, pero quizá sea esta una de las tantas aplicaciones a la que el brillante descubrimiento del científico encontró. Su motivo de investigación en realidad se retoma a la búsqueda de encontrar el método de conservación más apropiado para la industria cervecera de Europa y en particular a las cerveceras inglesas que para ese entonces tenían un pujante mercado a lo largo del enorme imperio británico. IPA, por sus siglas Indian Pale Ale, fue una mezcla de granos desarrollada por la fabrica Greene King para ser enviada vía marítima a los territorios de la India, y aunque hasta la fecha se puede encontrar dicha bebida con su fórmula original no fue necesario recurrir a su concentrado nivel de amargor ya que para entonces y en un dejo de cierto rencor Pasteur había otorgado el secreto de la pasteurización a los ingleses y no a los alemanes, que posteriormente los alemanes quisieran cobrar la factura en la Segunda Guerra Mundial al tratar de profanar la tumba de tan prominente científico. El hallazgo de la pasteurización encontró fenomenales aplicaciones en la conservación de lácteos y facilito el entendimiento bacteriológico de otras bebidas como las carbonatas, ayudando a la conservación y traslado de grandes distancias
de vinos, cervezas, vinos espumosos, aguas minerales, destilados y bebidas saborizadas. En México la aplicación fue base para entender la complejidad del pulque y el inicio al declive de la industria pulquera frente a las comodidades de trasportación y almacenaje que representaba la industria cervecera. Así de esta forma comienza el auge de las cerveceras mexicanas como la Cuauhtémoc – Moctezuma, cerveza Estrella en occidente, Pacifico en Sinaloa, León y Montejo en Yucatán, la cervecería Victoria y Modelo en el valle de México y Toluca, Tecate en Baja California, entre otras. De igual forma existieron alguna vez de forma independiente y sin inversiones extranjeras bebidas nacionales como fueron los refrescos Titán, de Sinaloa, la Yoli de Acapulco, la Victoria de Querétaro, los Peñafiel de Puebla, los Trébol, Caballito, Chaparritas el Naranjo, Del Valle, Squirt, Sidral Mundet, Aga, Squis y algunas otras marcas más. México es después de Estados Unidos el segundo consumidor de bebidas carbonatadas en el mundo y uno de los principales consumidores inclusive de agua embotelladla debido a las deficiencias de los gobiernos de poder administrar agua que se pudiera fiar es cien por ciento potable. Y es triste saber que si en algo que es un mercado exitoso y cautivo, los mexicanos poco a poco entreguen sus empresas a capitales extranjeros. Mención especial para la Sociedad Cooperativa Pascual por sus esfuerzos de salir adelante en un esquema de compañía social y con todas las dificultades a las que se ha enfrentado con el antiguo dueño y su esposa , son un ejemplo de ser una empresa 100% mexicana. r Proyectobitacora21.blogspot.com
25 de marzo de 2012
La Política
La Terminal del Golfo HNO: AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ
El juicio del siglo por la justicia ADOLFO MONTIEL TALONIA
F
lorence Cassez es ya referente histórico. Su problema personal es judicial. En torno a ello hay acusadores, víctimas de secuestro. El caso es un parteaguas en la historia de la justicia mexicana. Queda remitido a la Suprema Corte de Justicia. Y aunque parece redundancia, tiene como fondo la esencia de la justicia con justicia, en estricto apego a la Constitución de México. Trascendió a nivel nacional y se hizo internacional, al tratarlo formalmente el Gobierno de Francia, por Nicolás Sarkozy, con el de México, Felipe Calderón. La francesa acusada de secuestro fue sentenciada a 60 años de prisión. Francia solicitó la extradición y México se negó. Sorprendió porque México tiene en el extranjero millones de mexicanos, en EEUU, y cuando enfrentan situaciones judiciales se pide y exige cumplir con las leyes internacionales. Incluso se ha obtenido la entrega o la libertad de acusados a los cuales se enjuició ilegalmente. En el caso Florence se montó un proceso judicial con acciones ilegales, de sus derechos humanos y de trato a extranjeros. Lleva varios años en revisión hasta llegar a la Primera Sala de la Corte. En donde el ministro Arturo Zaldívar fue encargado de armar un proyecto de dictamen. Lo presentó a la sala y se puso al alcance ciudadano. Muchos ciudadanos se confundieron y se hicieron litigantes ignorantes. El estudio no trata la
Arturo Zaldívar
culpabilidad o inocencia. Fue más allá, a la de hacer justicia con justicia. La autoridad, alteró la realidad y montó una escenografía transmitida por Televisa y la otra televisora. Montaje y mentira, culpando a Florence del delito de secuestro y a otros. Televisa, con Carlos Loret de Mola, conductor, movió equipo técnico, transporte y personal, para dar la versión, a los televidentes, de “en vivo”, lo que montó la policía de Genaro García Luna. Y otras acciones ponen en duda la validez constitucional del proceso y sentencia. Sigue el juicio de revisión. Lo llevan: Arturo Zaldívar, Olga Sánchez Cordero, Guillermo Ortiz Mayagoitia, José Ramón Cossío y Jorge Pardo Rebolledo. r *Hortensia Bussi, pidió saber “la verdad de la verdad”, sobre suicidio o asesinato de su esposo Salvador Allende. Y dijo aceptar la verdad de que fue suicidio.
E
n un bello edificio de techumbre a dos aguas, llegábamos casi siempre a las seis de la tarde o quince antes de la seis. El viaje empezaba en Tampico, entre las siete y las ocho de la mañana ¡sensacional! nuestra comunidad en Tampico y Cd. Madero nos embarcábamos cada año hacia Monterrey y el viaje inolvidable, las paradas obligatorias y los bocadillos que se vendían eran multicolores y toda una explosión de sabores dulces, picantes, ácidos. La estación Zaragoza, la favorita en nuestro trayecto, ¡qué pena que ya no existan los Ferrocarriles de aquel tiempo! Un detalle importante, viajábamos en Segunda Clase, pero no importaba mucho, el viaje y su final feliz lo era todo. Hoy día aquella terminal está dedicada a un edificio que alberga, tengo entendido una oficina o Casa de la Cultura, allá en Monterrey. La vida es semejante a un viaje, Don Jorge Manrique en las coplas por la muerte de su padre, dijo que la vida era semejante a un rio, no le faltaba razón. Los compositores de nuestras canciones espirituales han escrito muchas acerca de este viaje, por ejemplo dicen: “Ya se oye silbar el tren, ya no tardará en llegar. Es un tren muy especial al reinado celestial; Donde viene mi Jesús, El que nos viene a llevar”. Así describe el compositor un viaje definido y seguro a un destino cierto en donde el personaje central es Jesucristo y los viajeros nosotros. Seguramente que todos hemos experimentado en algún momento de nuestra vida la sensación de ir
CAMPO Y DESARROLLO (78)
S
egún Naciones Unidas (ONU), la adecuada gestión de los recursos hídricos es clave para asegurar una adecuada alimentación ante la creciente demanda de la población mundial. La mayor parte de agua que consumimos está incorporada en los alimentos, señala la Fundación “We Are Water”, en información trasmitida por PRNewswire, con motivo del pasado Día Mundial del Agua, cuyo tema central fue la Huella Hídrica. “We Are Water” concientiza sobre la necesidad de hacer un buen uso de este recurso y para ello creó una aplicación para smartphone que calcula la Huella Hídrica. Xavier Torras, director de “We are Water”, dijo que "la mayor parte del gasto de agua que realizamos los seres humanos es el que viene a través de los alimentos. Cada día, una persona puede beber unos 2 litros de agua, pero para producir un kilo de arroz se habrán necesitado 2,450 litros y para uno de carne de cerdo casi 6,000 litros. La población mundial suma 7 mil millones de habitantes y se estima que dentro de tres décadas rondará los 9 mil millones, por lo que las necesidades hídricas para garantizar una alimentación sostenible será uno de los principales problemas que se enfrentarán. En la aplicación para smatphones "We Eat Water" recoge recetas de diferentes cocinas internacionales y con cada una de ellas se especifica su Huella Hídrica, que es la suma de todo el agua necesaria, no sólo para cocinar las recetas, sino también la que se ha utilizado para producir ese alimento. La aplicación
We Eat Water tiene un precio simbólico de 0.79 euros, cuyo dinero se destinará a financiar cuatro proyectos de ayuda que tiene We Are Water con Unicef, Fundación Vicente Ferrer, Intermón Oxfam y Educación Sin Fronteras. LLEGA FAUNA A EXREFINERÍA El año pasado llegó una pareja de pericos verdes al Parque Bicentenario (lo que era la refinería 18 de Marzo), ya se reprodujeron, ahora son 8. También llegaron dos parejas de patos migratorios; también tuvieron una camada pero se les murieron los patitos. Ambas especies de aves se han quedado a vivir en el parque de 55 hectáreas. De eso más nos enteramos al visitarlo, dentro la serie de Paseos Históricos que organiza la Secretaría de Cultura del Distrito Federal. El que nos ocupa ahora se llamó en “Busca del Oro Negro” y durante el cual, Mi Margarita Arias, nos guió. En lo que fue la refinería se han representado ecosistemas con que cuenta el país y donde la infinidad de la flora es increíble. Ahí se puede apreciar desde una ceiba hasta la mata de brócoli o fresa. También hay invernaderos, estanques y estructuras para captar agua de lluvia para reciclarla y usarla. ¿QUÉ FESTEJAN? Con motivo del Día Mundial del Agua, algunos como Luis Manuel Guerra insisten en que la ciudad de México, pierde 12 metros cúbicos de agua por segundo por fugas, debido a la viejísima tubería; José Luis Luege Tamargo asegura que la pérdida de agua en la capital mexicana alcanza los 14 metros cúbicos por segundo; Carlos Slim, que 25 metros cúbicos por segundo. De acuerdo Con el propio Sistema de Aguas de la ciudad de México, cada día se producen en promedio, 338 fugas de diversos tamaños. r
de viaje. Esta tierra es maravillosa, pero se está complicando mucho, creo que nosotros estamos complicando nuestra estancia aquí. Permítame entregarle otra parte de los estribillos de esta canción llamada “El tren” “el boleto no te cuesta más que dar tu corazón. Y servirle a Jesucristo el que salvó tu corazón y el boleto está arreglado hasta la Ciudad de Sión”. Todos los que tenemos la seguridad de que éste mundo con todo lo bello que es, no es nuestra tierra final, anhelamos la tierra mejor de la cual la Biblia, la Palabra de Dios la describe en los dos últimos capítulos del Apocalipsis diciendo que es maravillosa, allá iremos posiblemente pronto ¿por qué es que tenemos esa seguridad? Porque alguien de quien se dijo que “ningún hombre alguno ha hablado como el” nos ha hablado de esta tierra, ese alguien es Jesucristo. “si en el tren de la vida, Deseas tu viajar, Date prisa amigo hazle la señal, Todavía es tiempo porque asientos hay, solo espera tu llamar” Así terminan estas coplas también y de la misma manera el viaje de la vida habrá de acabar. Asegure la llegada final a una estación hermosa, donde ya lo están esperando y por eso es que nuestro Salvador Jesucristo ha reservado para usted un lugar. El dijo: “en la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy pues, a preparar lugar para vosotros” Evangelio de San Juan 14:2. r *Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org
La UNAM estudia acuífero de la Cuenca de México RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN
JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCOYÉPEZ
11
Con la participación de la Universidad de Minnesota, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encabeza el Proyecto de Perforación del Lago de Chalco, sitio donde se conservan alrededor de 400 metros de capas de sedimentos que contienen la información climática y ambiental de, por lo menos, el último medio millón de años en la Cuenca de México. Las Investigadoras de los Institutos de Geología y Geofísica, María del Socorro Lozano y Margarita Caballero,
respectivamente, resaltan la importancia científica que reviste conocer cómo la variación del clima afecta los ecosistemas, pero, a la vez, el proyecto tiene un impacto social ya que la extracción de agua ha provocado hundimientos que afecta las construcciones que se asientan en la zona. Esta investigación también puede ser útil para conocer el funcionamiento del acuífero de la Cuenca de México y de las propiedades mecánicas del subsuelo; es decir, tiene un interés más allá de los aspectos paleoambiental o paleoclimático. r
Apaxco, Méx.- El 67 por ciento de las mujeres mexicanas, mayores de 12 años de edad, ha sufrido algún tipo de violencia intrafamiliar, laboral u hostigamiento sexual, a diferencia de los hombres, afirmó Daniel Estrada Zúñiga, jefe del Departamento de Fortalecimiento y Cultura Institucional del Instituto Nacional de la Mujer, durante un festival organizado en Apaxco por el diputado local Daniel Parra Ángeles, con motivo del Día Internacional de la Mujer. En el marco del “Encuentro con las Mujeres de Apaxco”, el legislador estatal del Grupo Parlamentario del PAN por el XX Distrito de Zumpango, informó a más de mil personas, que se reunieron en la plazoleta Carlos Hank González, que impulsa el trabajo legislativo por concretar una nueva ley de “Divorcio y Casual”, también denominada “Divorcio Exprés”, pues coincide con su iniciativa de hace más de un año de evitar someter a las mujeres a situaciones traumáticas y de violencia de género, en este tipo de gestiones. Durante la celebración los representantes hicieron un público reconocimiento a la señora Consuelo Trejo Benitez, de 107 años de edad, por ser la mujer más longeva de Apaxco y a lo largo de cuya vida tuvo 15 hijos (7 vivos), 70 nietos y 170 bisnietos. Muchas de las mujeres presentes recibieron útiles obsequios y compartieron pasteles y bocadillos, entregados por los anfitriones. r
12
25 de marzo de 2012
Palíndromo * Música coral para niños * Examen a Martha Patricia * Niños Cantores de la ENM
HÉCTOR RIVERA TRUJILLO
*
EN LA SALA Xochipilli de la Escuela Nacional de Música de la UNAM se realizó el recital titulado “Música Coral para Niños”, presentado como tesis para obtener el grado de Maestro en Música en el Area Interpretación Musical, por Martha Patricia Morales Becerra. El concierto registró un lleno total de la sala Xochipilli que resultó insuficiente. Sus pasillos y escaleras
LO
COTIDIANO
con clase PEPE CÁMARA
E
l Consejo Nacional para la Cultura y las Artes dio a conocer la puesta en marcha del portal Español Inmediato (ESPÍN), herramienta inédita en México y en América Latina que ofrece reglas actualizadas del uso de nuestra lengua. Permitirá ampliar el número de personas interesadas en el manejo correcto de las reglas para el uso de la lengua mediante el diálogo entre la sociedad y la Academia Mexicana de la Lengua, a través de www.academia.org.mx, cuyos
Año 20
fueron ocupados por adultos y jóvenes estudiantes de música de la UNAM. Los asistentes al evento formaron largas filas para entrar en perfecto orden para escuchar la música coral y presenciar el programa, en el que, además, se presentaron violinistas y maestros con violonchelos, órgano y clavecín. * EL JURADO para el examen de Martha Patricia lo integraron Samuel Pascoe Aguilar, como presidente; María Granillo González, secretaria, y los vocales María de los Angeles Chapa Bezanilla, Alfredo Mendoza Mendoza y Miguel Arturo Valenzuela Remolina. El examen teórico fue el 14 de este mes y resultó favorable para Martha Patricia. La tutora de la tesis fue María de los Angeles Chapa Bezanilla y el asesor del recital, Samuel Pascoe Aguilar. El examen se basó en Música Coral para Niños, de un Catálogo de Compositores Mexicanos del Siglo XX. * DESTACÓ EN el Coro de Niños y jóvenes cantores de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, Inés Lugo Martínez. Como verdaderos profesionales, los estudiantes de la ENM realizaron
varias interpretaciones que el público recompensó con prolongados aplausos. Los integrantes del coro son: Airy Alpízar Medina, Alejandra Choperena Díaz, Alejandra Cortés Rodríguez, América Zepeda Cabiades, Azarael Ortega Sánchez, Beatriz Meléndez Rodríguez, Brenda Elizabeth Vera, Brianda Aranda Riveroll, Brittany Linda Jaubert, Carla Sofía González, Cecilia Eugenia Hernández, Cecilia Liliana Gómez, Cleida Abigail Tejeda, Daniela Corina Casado, Daniela Elizabeth Venegas, Dehli Alejandra Villegas, Eduardo Alonso Rodarte, Eduardo Emiliano Monroy, Gabriela Almeida Sarabia, Greta Vidahí Fernández, Isaac Alejandro Sampablo, Jimena Monserrat Lam, Jorge Guillermo Serment, Jorge Netzahualcóyotl Loiza, Karla Marina Angulo, Laura Daniela Palomino, Lucía Taibo Guzmán, María de los Angeles Torres, María José Eguiarte, Mariana Ekaterina Jacobo, Mariana Itzel Coello, Mariana Rivas García, Mariana Tessy Muñoz, Mónica Aline Vega, Monserrat Borrego Mata, Rosalía Puerta Reynoso, Silvia Cristina Serment, Silvia Estefanía González,
Silvia María Gutiérrez y Valeria Amellaly Martínez. La directora del coro es Martha Patricia Morales Barrera; Elías Morales Cariño, pianista; Teresa Navarro, técnica vocal, e Israel Velasco, dirección escénica. Interpretaron música coral para niños de compositores mexicanos del Siglo XX, como El Despertar del Niño; El Angel de la Guarda; El Niño y el Moscardón, con adaptación del castellano de Juan N. Cordero Altamirano; 18 cantos para la juventud para coro a cappella con Un Pastorcito; La Danza de la Luna y el Niño y la Luna. Esta es una obra para coro infantil a tres voces y piano, con texto de la escritora argentina Fryda Schulttz de Mantovani. La Danza de la Luna está basada en un poema tzotzil, escrita para seis voces y solista a cappella. Presenta giros melódicos sobre escalas pentatónicas, cambios continuos de compás y una sección a base de distintas velocidades superpuestas (politiempo). Otras canciones fueron: El Día, A veces, El señor tik tak tok y Caracol y Caracola. r
especialistas darán respuesta a los cuestionamientos que el público genere. Durante la presentación de ESPÍN, se suscribió un convenio con el consejo consultivo de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), que preside Rafael Borbón, con el propósito de difundir cápsulas realizadas por la Academia Mexicana de la Lengua, con el contenido y la disponibilidad de la página. La titular de Conaculta, Consuelo Sáizar, manifestó que la lengua es el más grande de nuestros patrimonios, por lo que, además del organismo que preside y la CIRT, participan la Academia Mexicana de la Lengua y el Conacyt, instancias que se avocaron a la tarea de crear este proyecto, para promover la forma correcta de hablar y escribir el español. Explicó que la dinámica consiste en que los usuarios de Internet podrán acceder a la página de la Academia Mexicana de la
Lengua, y ahí encontrar una opción de consulta para aclarar cualquier tipo de duda, desde ortográficas hasta planteamientos gramaticales más complejos, todo relacionado con el idioma español que se practica en nuestro país. Hoy, subrayó, presentamos una herramienta inédita en México y en América Latina, que forma parte de la estrategia del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes para convertir a nuestro país en la plataforma internacional del idioma español, que cuenta con el apoyo del Conacyt y la AML. Español Inmediato (ESPÍN) es un servicio gratuito por Internet, cuyas respuestas serán realizadas por los especialistas de la comisión de consulta de la Academia Mexicana de la Lengua. El proyecto que quedó formalizado a través de la firma del convenio entre los organismos invitados, ya mencionados, y concretó su funcionamiento a partir del primero de marzo del presente año. Saízar subrayó que este programa pondrá en
contacto directo a los académicos con la sociedad en general. Se trata de un diálogo entre la sociedad y la Academia, que busca el mejor uso de nuestro idioma, para que podamos hablar mejor y con más precisión. El director de la Academia Mexicana de la Lengua, Jaime Labastida, destacó que los especialistas comenzarán un diálogo con el público en general para revertir la impresión de que en la Academia sólo hay unos viejitos sentados sobre palabras que a nadie le interesan o usan. Estamos en constante comunicación con los usuarios de Internet, que registran un millón de visitas mensuales a la página. De éstas, 300 mil provienen de México. Lo cual, enfatizó, significa que existe un auténtico interés por conocer y mejorar el uso de nuestra lengua, de ahí que ESPÍN es un salto del siglo XVII al XXI, con repercusiones a mediano y largo plazo. r
No. 841
Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Edición
Mexiquense
Año 15
IPN y expertos de Holanda comparten conocimiento del agua
No. 706
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN Al poner en marcha el Seminario “Vivir con Agua, México y Holanda Compartiendo Experiencias”, la doctora y directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, externó que “ya es momento de tomar conciencia sobre la importancia del agua en todos los sentidos, desde la que bebemos, desper-
diciamos, utilizamos y los lugares donde la tenemos”. En el evento organizado por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), a cargo de Patricia Muñoz Sevilla, la Embajada del Reino de los Países Bajos y la Fundación Gonzalo Río Arronte, los expertos abordaron el tema del agua en los contextos de la naturaleza, la salud, la cooperación y la sociedad. Bustamante Díez precisó que en México existen serios contrastes entre la falta y el exceso del agua, pues mientras en algunos estados del norte del país hay sequías, en el sureste hay graves
inundaciones. Ante este tipo de problemáticas, la cooperación se convierte en una herramienta que hace posible que los talentos de dos personas, organizaciones o países, se pongan en contacto y busquen los mejores resultados. La cooperación en este caso se tiene con el gobierno de un país que ha mostrado su interés, responsabilidad e inteligencia para vivir con el agua de una manera racional y productiva, con empresas que van a aportar sus experiencias, y con una fundación caracteriza por su interés en apoyar proyectos que tienen que ver con todo lo que rodea al ser humano. r
25 de marzo de 2012
13
Hasta el momento, el Sistema Nacional de Salud trabaja de manera normal * La Secretaría de Salud dio un informe de la situación del sector, por el sismo ocurrido al medio día del pasado 20 de marzo
Hasta el momento, el Sistema Nacional de Salud trabaja de manera normal y no se reportan daños mayores en la infraestructura como consecuencia del temblor de 7.8 grados en la escala de Richter, ocurrido a las 12:02 horas, cuyo epicentro fue en Ometepec, Guerrero, aseguró el secretario de Salud. En conferencia de prensa, dio a conocer los últimos reportes en el rubro de salud por este fenómeno natural, y detalló que sólo se registran daños menores como vidrios rotos, caída de plafones y muros, que no entorpecen el trabajo cotidiano de la infraestructura médica. Sin embargo, como una medida preventiva se trasladaron los pacientes hospitalizados de la Unidad de Especialidad del ISSSTE en Ometepec,
Guerrero; los pacientes de una parte de la Unidad de Ginecopediatría del IMSS y de la Clínica 66 también del IMSS que se ubica en Circunvalación y Corregidora. Se hace una revisión completa de toda la infraestructura médica de los estados más afectados, como Guerrero y Oaxaca. El titular de Salud hizo un llamado a los familiares de los pacientes hospitalizados a no acudir a las unidades médicas si no es necesario, para evitar la saturación en las salas de espera, y subrayó que el sector está preparado para actuar con oportunidad. Por otra parte, se dio a conocer que durante la temporada de frío 20112012 se presentaron algunos eventos de salud relacionados con este
periodo, como intoxicación por monóxido de carbono, hipotermia y quemaduras. Desde el inicio de la temporada el pasado 13 de octubre de 2011 y hasta el 20 marzo de 2012, se registraron 43 muertes por estas causas. Los estados más afectados fueron Chihuahua, con 23 defunciones, Baja California con seis y Durango con cuatro. La frecuencia de las infecciones respiratorias agudas normalmente se incrementa durante la temporada de frío. Hasta el 20 marzo de 2012 se notificaron seis mil 567 casos confirmados de influenza y 258 defunciones, de los cuales cinco mil 876 (89%) casos y 229 (89%) defunciones fueron por la de tipo A(H1N1).
El 73% de los fallecimientos por influenza A(H1N1) presentó alguna determinante de riesgo como obesidad, diabetes, hipertensión insuficiencia renal crónica, inmunosupresión y enfermedad crónica pulmonar. El secretario de Salud reconoció que debido a la sensibilidad de la población respecto a las medidas preventivas, el número de casos confirmados fue menor al esperado, ya que se preveían poco más de 10 mil. También habló de las medidas de prevención durante el periodo vacacional de Semana Santa, para evitar accidentes en carretera y en el hogar. Precisó que los accidentes por quemaduras, caídas y ahogamientos, aumentan 10% durante las vacaciones. r
Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ RODRIGO CRUZ Zumpango.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó recursos para reequipar, en una primera etapa, los comedores escolares de mil 99 escuelas en la entidad, a los que dio un monedero electrónico con un valor de 10 mil pesos, con el que las madres de familia encargadas de preparar los alimentos en éstos, podrán comprar ollas, platos, vasos, cucharas y otros utensilios de cocina. “Una vez una señora me dijo: Eruviel, las letras no entran en un estómago vacío, jamás. Otra me decía: Eruviel, le echamos muchas ganas, pero nos hacen falta que la olla exprés, que el sartén para cocinar la soya que nos mandan del Estado de México. Y tienen toda la razón. Por eso vamos a impulsar fuertemente los desayunadores escolares, ya sea construyendo los desayunadores o también equipando los que ya están”, expresó. Otra de las acciones por la educación, iniciadas por el gobernador mexiquense en esta región, son: apoyos económicos a escoltas, equipamiento de las bandas de guerra, monederos electrónicos a niños ciegos y equipamiento de computadoras con sistema braille; computadoras y ayuda económica a discapacitados de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular); equipos de cómputo a centros escolares, sillas especiales para zurdos, útiles escolares, laptops para alumnos destacados de preparatoria y universidad y becas a los mejores estudiantes de nivel profesional, en primera instancia, para la Universidad Complutense de Madrid, España. Huehuetoca.- El presidente municipal
El buzón Mancera, respetuoso de la SCJN
ALFREDO IBÁÑEZ
R
ecientemente, Miguel Ángel Mancera se reunió con magistrados, abogados y politólogos en La Casa del Académico. Al ser interrogado sobre la determinación de la Suprema Corte de Justicia, de no dejar en libertad a la francesa Florence Cassez, acusada de secuestro, puntual dijo ser respetuoso de las instituciones, de respetar las determinaciones del máximo Tribunal. “Más allá de algunas interpretaciones ahora tenemos una verdad, tenemos una resolución, una verdad jurídica, agregó. Días antes al participar en la Jornada Juarista “Juárez y el México Laico”, organizada por la Avanzada Liberal Democrática, señaló que el Distrito Federal encarna el sueño del liberalismo, porque es una ciudad de respeto, donde se puede vivir y está presente el legado de Benito Juárez. Mancera hizo un llamado a regresar al postulado de Juárez y a defender el país democrático que es México. Reiteró su posición de defender la prevalencia del Estado laico consagrado en la Constitución. Al diputado del PRI, Armando Corona, se le cayó su teatrito fraguado contra su homóloga del mismo partido Maricela Serrano.
Eruviel Ávila, en Zumpango Juan Manuel López Adán y el diputado local Marcos Márquez Mercado encabezaron una intensa gira de trabajo que consistió en la entrega de 1,200 paquetes alimentarios que fueron distribuidos entre las comunidades de San Bartolo, San Miguel de los Jagüeyes, Santa Teresa I, III; Puente Grande y en el fraccionamiento Ex Hacienda de Xalpa; así como materiales para la remodelación del campo municipal de fútbol y construcción de las gradas. Cabe destacar que el campo municipal de fútbol ubicado en el Barrio de San Bartolo, ha sido utilizado para la práctica del deporte desde 1945, además de desarrollar la “quema de judas” una de las actividades más arraigadas en la Semana Santa por los huehuetoquenses. Asumiendo su compromiso con la población el diputado local del Distrito XXXVI entregó: 10 toneladas de cemento, 1 tonelada de varilla, 3 millares de block; asegurando no ser la primera entrega de los materiales que se necesiten para la adecuación del inmueble. En tanto el Gobierno Municipal colaborará con la mano de obra para la realización del proyecto; en ese tenor y comprometido con el deporte de su municipio, el alcalde afirmó que se iniciará con la construcción de sanitarios en los campos deportivos públicos más importantes. r
En su afán por pretender gobernar por segunda ocasión el municipio de Ixtapaluca, ha vertido en una seria de calumnias e injurias contra la también dirigente de Antorcha Campesina en diversos medios de comunicación nacionales y regionales. Desde el anonimato operó, pero finalmente quedó al descubierto, al igual que sus cómplices. La diputada Serrano, interpuso el jueves pasado una denuncia penal contra Armando Corona, además, prevé hacer lo mismo contra el propietario del Canal 6 de Ixtapaluca. Tal parece que el malestar del legislador estriba en que las encuestas ubican a la líder antorchista como la mejor posicionada entre la ciudadanía con el 38 por ciento de las preferencias, en tanto él apenas alcanza el 20 por ciento. Cómo no va ser rechazado si al término de su mandato 2003-2006 no hizo la entrega legal y se desconoce el manejo de millones de pesos que tuvo bajo su encargo. Sigue imparable la ola de violencia en el Estado de México. Siete cuerpos desmembrados fueron hallados en Metepec, uno de los municipios más ricos del Estado de México, y donde viven ex gobernadores del PRI como Emilio Chuayffet y César Camacho. Con el fin de minimizar los hechos, el secretario de Gobierno, Ernesto Némer, señaló que se trata de hechos aislados, lo que motivó la respuesta del PAN estatal, el cual sostuvo que no concuerda con esa visión y por el contrario, dijo, deberían generar preocupación en el gobierno estatal. En víspera de las elecciones, manifestó que
Ya inició la Primavera y aumentarán los incendios forestales, por lo que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), invertirá 778 millones de pesos en el Programa Nacional de Protección Contra Incendios Forestales 2012. Pretenden alcanzar una cifra récord de 14 mil 641 km de brechas cortafuego y de 829 km de líneas negras. Además, desplegarán 716 brigadas especializadas de combatientes, 21 por ciento pertenecientes a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y 182 brigadas campesinas en los estados de Durango, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Sinaloa, Quintana Roo y Guerrero. También participarán 34 aeronaves, 31 carros motobomba y 154 motobombas portátiles. De esta manera, tratarán de prevenir, detectar y combatir siniestros debido a que la sequía, registrada en el país, puede favorecer la propagación de incendios forestales. Después del fuerte temblor que se sintió el pasado 20 de marzo en el Distrito Federal y otros estados del país, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inició reparaciones en los acueductos-ramales Tláhuac y Mixquic, los cuales fueron afectados por el movimiento telúrico. El director general de la Conagua, José Luis LuegeTamargo, manifestó, al celebrar el Día Mundial del Agua, que este líquido está muy escaso, debido a diferentes factores, uno de ellos es la contaminación de ríos, lagos y lagunas; así como la deforestación de grandes cantidades de ecosistemas y de esa manera no captar agua de lluvia para la recuperación de la Naturaleza, por lo que el gobierno federal ha implementado acciones como la Agenda del Agua 2030. Líderes y expertos llaman a la reducción del uso del automóvil en nuestro país y es que la embajadora del Reino Unido en México, Judith Macgregor, junto con otros diplomáticos realizaron un recorrido en bicicleta y por metrobús por el centro de la capital para promover la movilidad sustentable, además, comentaron sobre las acciones que realizarán en los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012, que serán los más ecológicos de la historia para enviar un mensaje al mundo que se resume en tres pilares: evitar viajes en automóvil, cambiar a modos más eficientes de transporte (no motorizados y público) y mejorar el transporte motorizado para reducir sus externalidades. La empresa Dow México celebró el Día Mundial del Agua mostrando soluciones para el tratamiento de agua en aplicaciones industriales y de consumo humano, basadas en tecnologías de vanguardia que ayudan a procesar 56 millones de litros de agua limpia por minuto alrededor del mundo. Estas sí son innovaciones que realmente ayudarán al Planeta para que no siga en deterioro, como la utilización de la Ultrafiltración (UF), que permiten la remoción de bacterias hasta en un 99%, así como virus y organismos resistentes al cloro; otro método es la Ósmosis Inversa (OI) la situación de inseguridad para 15 millones de mexiquenses es preocupante, por lo que es preciso blindar el proceso electoral contra el crimen organizado. “Hasta el momento no hay respuestas concretas y el proceso ya está a la vista”, añadió. El alcalde de Amecameca, Juan Sánchez, pudiera ver frustradas sus pretensiones de ser candidato a diputado local. Vecinos de ese municipio le solicitaron al gobernador Eruviel, abra
que retira moléculas orgánicas e inorgánicas presentes en el agua, también es utilizada la técnica de Intercambio Iónico y la Electrodeionización que ayuda a la remoción de sales para diversos niveles de pureza. Dow ofrece diversas soluciones para la purificación de agua de mayor calidad, necesaria para una mejor alimentación, y productos farmacéuticos más eficientes y una mejor calidad de vida para la población. En el Marco del Día Mundial del Agua, Coca-Cola México anunció que plantará alrededor de 15 millones de árboles este 2012 con el apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Pronatura y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Con el programa nacional de reforestación y cosecha de agua, la compañía ha realizado acciones ecológicas en Oaxaca, Quintana Roo, Sonora y Sinaloa. Coca-Cola, a nivel mundial, se comprometió en 2007 a devolver al Planeta toda el agua que utiliza en sus productos y procesos y seguirá trabajando en ese objetivo. El lunes 26 de marzo se graduará la nueva promoción 2011 de 64 alumnos en diferentes programas de estudios superiores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ubicada en Barcelona, España, institución educativa internacional, ya que su modelo de enseñanza y aprendizaje es por medio de internet y supera el millar de graduados en Latinoamérica. El acto será en la Casa Telmex y contará con las intervenciones de Javier Elguea Solís, rector del Instituto Tecnológico de Teléfonos de México (INTTELMEX), como padrino de la graduación, del director para Latinoamérica de EdulT, David Naranjo, en calidad de representante de graduación, y la rectora de la UOC, ImmaTubella y Casadevall. El pasado 22 de marzo se cumplió un año del convenio entre la UOC y el INTTELMEX para impulsar una comunidad digital de investigación e innovación académica. El acuerdo incluye que los empleados de Telmex puedan acceder a este tipo de estudios y lanzar dos programas de maestría completamente en línea diseñados especialmente para nuestro país y certificados por la UOC. Alrededor de 25 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, Pronatura, WWF y Greenpeace, presentaron 40 desafíos en materia ambiental, denominados “México Rumbo a la Sustentabilidad: Propuestas para la Administración Federal 2012-2018”, a los candidatos a la Presidencia de la República. El objetivo es construir una agenda ambiental, indispensable para luchar contra la pobreza y promover la seguridad social, alimentaria, hídrica y energética de la nación. Martín Alberto Gutiérrez Lacayo, director general de Pronatura, puntualizó la necesidad de integrar el tema ambiental como eje transversal en los debates de los candidatos presidenciales y que no se siga viendo como programa sectorial con políticas incongruentes. El documento contempla cinco temas de prioridad y seguridad nacional: Priorizar el fortalecimiento institucional para una gestión efectiva, adecuación legal y participación social; Acciones para combatir el Cambio Climático; Bosques y suelos saludables para garantizar el acceso al agua, Aprovechamiento sustentable de los mares y costas y Responsabilidad de la sociedad en su interacción de la biodiversidad, temas que deben ser impostergables para asegurar el bienestar social y económico de los mexicanos. r una investigación en la dirección de la policía municipal. Entre las acusaciones destaca que los mandos policiales tienen antecedentes penales, además de incurrir en atropellos contra la población. En breve, formalizaran su denuncia. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx
Juárez, ejemplo a seguir: Azucena
IVÁN HERNÁNDEZ Naucalpan, Méx.- Al encabezar la ceremonia conmemorativa por el CCVI Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, la presidenta municipal Azucena Olivares aseguró que el ejemplo del Benemérito de las Américas “define al tipo de funcionario público que el país necesita en nuestros tiempos”. Ante integrantes del cuerpo edilicio, directores y alumnos de Naucalpan, Azucena Olivares remarcó que Benito Juárez fue “un funcionario entero por su conducción inquebrantable en la ley y su convicción en la legalidad como vía inequívoca para lograr la justicia y solución de las inequidades sociales”. En el evento en el que se realizó la entrega de siete camionetas y tres motocicletas de alta potencia en las que se invirtieron más de 3 millones 800 mil pesos, Olivares detalló que con este equipamiento, en Naucalpan se llega a 114 unidades entregadas a la Dirección de Seguridad Pública municipal, para
tener las herramientas necesarias para salvaguardar la integridad y bienes de los ciudadanos. En su mensaje, afirmó que “en este gobierno recordamos a Juárez por su infatigable trabajo y su compromiso ante la adversidad social en nuestro país, mismos que le permitieron decretar el más claro de sus preceptos: ‘Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Preservan Historia Municipal Como parte del esfuerzo que esta administración realiza por preservar el acervo histórico de la localidad, Azucena Olivares inauguró la remodelación del Archivo Municipal, lugar que alberga más de 500 mil documentos. Acompañada del secretario del Ayuntamiento, Vladimir Juárez Aldana y de Homero Víctor Hugo Hernández, jefe del Departamento de Archivo Histórico y Documentación, recalcó el arduo trabajo que se realizó para poder contar con un archivo ordenado y digno. r
Otzolotepec, Méx.- Recordar hoy a uno de los más grandes hombres que han visto la luz en nuestro país nos obliga, pero, sobre todo, nos motiva a consolidar que en Otzolotepec la Ley sea nuestro único camino, aseguró Vicente Quiroz Peñaloza, presidente municipal de esta demarcación, al encabezar la ceremonia por el CCVI Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García. El alcalde aseguró que recordar a alguien de cuna humilde que supo colocar a nuestra Nación dentro del concierto internacional de las libertades y el derecho, nos obliga también a repensar y replantear nuestra actualidad. “Ante un panorama de violencia, en donde las instituciones parecen rebasadas, debemos recordar y reconocer que nadie debe estar por encima de la Ley”, explicó. Es tiempo de recordar, sí, pero también de reconocer nuestros errores y soñar y actuar en grande para recomponer nuestro camino, de soñar como lo hiciera aquel modesto hombre que salió de una comunidad indígena cargado de sueños que hicieron posible su lucha concretada en las Leyes de Reforma, pero, sobre todo, de actuar con la firmeza de aquel que luchó contra la invasión francesa y triunfó con la ayuda de una nación que creyó en sí misma. r
Huixquilucan, Méx.- Al agradecer el apoyo del gobernador Eruviel Ávila Villegas para incrementar la cobertura del programa de Seguridad Alimentaria en Huixquilucan, el alcalde Alfredo del Mazo Maza destacó que al inicio de esta administración se canalizaban 2,000 paquetes nutricionales y ahora con más de 6,500 cada trimestre que se otorgan de forma permanente, con lo que se trabaja en el municipio para apoyar el desarrollo de la gente. En las colonias Constituyentes de 1917 primero y luego en San Fernando, destacó que el apoyo social debe ser integral y consolidar las distintas actividades de la sociedad en los rubros alimenticio, nutricional, educativo, deportivo y en salud, por ello es que en Huixquilucan se trabaja estrechamente con el gobierno del Estado de México en diversos programas y apoyos como el de Seguridad Alimentaria que, en su mayoría, se enfoca a apoyar la economía y la debida nutrición de las mujeres y sus familias. r
Medio Ambiente México D.F., a 25 de marzo de 2012
Educación Año 20
Política
Número 841
La Política
ADOLFO MONTIEL TALONIA
Florence Cassez es ya referente histórico. Su problema personal es judicial. En torno a ello hay acusadores, víctimas de secuestro. El caso es un parteaguas en la historia de la justicia mexicana. Queda remitido a la Suprema Corte de Justicia. Y aunque parece redundancia, tiene como fondo la esencia de la justicia con justicia, en estricto apego a la Constitución de México. Trascendió a nivel nacional y se hizo internacional, al tratarlo formalmente el Gobierno de Francia, por Nicolás Sarkozy, con el de México, Felipe Calderón. La francesa acusada de... 11 u
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Sencillamente, Messi
Urbe 2012 JOSÉ MANUEL LÓPZ C.
Según Naciones Unidas (ONU), la adecuada gestión de los recursos hídricos es clave para asegurar una adecuada alimentación ante la creciente demanda de la población mundial. La mayor parte de agua que consumimos está incorporada en los alimentos, señala la Fundación "We Are Water", en información trasmitida por PRNewswire, con motivo del pasado Día Mundial del Agua, cuyo tema central fue la Huella Hídrica. "We Are Water" concientiza sobre la necesidad de hacer un buen uso de este recurso y para ello creó una aplicación para smartphone que calcula la Huella Hídrica. Xavier Torras, director... 11 u
La Terminal del Golfo HNO: AARÓN CORTÉS HERNÁNDEZ
Un un bello edificio de techumbre a dos aguas, llegábamos casi siempre a las seis de la tarde o quince antes de la seis. El viaje empezaba en Tampico, entre las siete y las ocho de la mañana ¡sensacional! nuestra comunidad en Tampico y Cd. Madero nos embarcábamos cada año hacia Monterrey y el viaje inolvidable, las paradas obligatorias y los bocadillos que se vendían eran multicolores y toda una explosión de sabores dulces, picantes, ácidos. La estación Zaragoza, la favorita en nuestro trayecto, ¡qué pena que ya no existan los Ferrocarriles de aquel tiempo! Un detalle importante, viajábamos en Segunda Clase, pero no importaba mucho, el viaje y su final... 11 u
Mis atajos
ARTURO ÁLVAREZ DEL CASTILLO Cuernavaca estuvo de fiesta la presente semana con tres días de futbol americano: el viernes 23 se llevó a cabo el Congreso Nacional de integración de la FBA (Federación de Futbol Americano), el sábado 24 la XIX ceremonia de entrega de los Cascos de Oro a los jugadores destacados de la Liga Mayor de ONEFA y este domingo 25 culmina el programa con el clásico Pumas –Poli a las 11 horas en el estadio Centenario de la ciudad de la eterna primavera. Son de interés los tres eventos, sin embargo, podemos considerar que lo más... 10 u
Lo Cotidiano con Clase P C EPE
ÁMARA
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes dio a conocer la puesta en marcha del portal Español Inmediato (ESPÍN), herramienta inédita en México y en América Latina que ofrece reglas actualizadas del uso de nuestra lengua. Permitirá ampliar el número de personas interesadas en el manejo correcto de las reglas para el uso de la lengua mediante el diálogo entre la sociedad y la Academia Mexicana de la Lengua, a través de www.academia.org.mx, cuyos especialistas darán respuesta a los cuestionamientos... 12 u
Municipios Conmemoran a Juárez en el Edomex 8,15 u Reequipan comedores escolares en Zumpango 14 u Nuevos camiones recolectores 5u de basura, en Neza
Lionel Messi es el máximo goleador del Barcelona. Con sus goles a los 17, 67 y 86 minutos del partido contra el Granada por la 28va fecha de la liga española, llegó a 234 con la camiseta blaugrana, para superar el récord histórico de 232 que César fijó entre 1942 y 1955. Hasta ahora, el argentino lleva siete partidos seguidos marcando, con 16 goles en ese tramo y, con 53 en 45 cotejos esta temporada, tiene un increíble promedio de 1.17 por partido. La tendencia no se alteró ante el Granada y el Camp Nou celebró que Messi, con apenas 24 años, rompa el récord del ídolo de mediados del siglo pasado. Curiosamente, el club andaluz fue también uno de los ex equipos de César, que jugó cedido dos años con los rojiblancos antes de marcar época como barcelonista. Messi no le costó 12 euros al club catalán como fue el caso de César, pero ingresó en la cantera azulgrana siendo un niño, sin paso previo por ningún gran club argentino y firmando en una servilleta de papel que le ofreció su descubridor, Charly Rexach. Debutó la campaña 2004 precisamente ante el Espanyol, y su ascenso ha sido imparable desde entonces para marcar una era en el fútbol mundial. Tres veces seguido ganador del Balón de Oro, cinco ligas españolas conquistadas, tres Ligas de Campeones, una Copa del Rey y un trofeo de máximo goleador en España son el resumen acotado de un palmarés sobrecogedor. Para el relato generacional, quedan las imágenes de sus grandes goles. Uno de los más recordados, por dificultad, belleza plástica y contexto histórico, es el que le marcó al Getafe el 18 de abril de 2007, en que gambeteó a medio equipo azulón antes de sortear también al arquero y emular así el antológico segundo tanto de Diego Maradona ante Inglaterra en el Mundial de México 1986. Messi contempla un horizonte de todo, menos gris, y con un mar de goles a sus espaldas. r