El pescado y la nutrición
The Darkness 2 TECH & GAMES 7 u
VIDA Y SALUD NATURALES 6 u
Medio Ambiente México D.F., a 1 de abril de 2012
Educación Año 20
Número 842
Política
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
"¡Soy un político que cumple!"
¡Él!
Enrique Peña Nieto
"Justicia para todos" Josefina Vázquez Mota
"Sólo el pueblo puede salvar al pueblo" Andrés Manuel López Obrador
"Turismo sustentable" Gabriel Quadri
48%
30%
21%
1%
buzon @ miambiente. com.mx
Precio
$4.50 ejemplar
2
1 de abril de 2012
Él…
Recorren el país por el voto del pueblo
ADOLFO MONTIEL TALONIA
HÉCTOR V ILLAR B ARRANCA Enrique Peña Nieto es el candidato del PRI a la presidencia de la República, porque es quien representa la unidad de sus sectores, sus organizaciones y movimientos, sus estructuras seccionales, las agrupaciones adherentes, los simpatizantes y, además, la incorporación convencida del partido coaligado y Asociaciones Políticas Nacionales que se suman. Él, a través del tiempo, se ha perfilando como la figura política de mayor y mejor presencia en su instituto político, y al exterior también. Al iniciar la campaña electoral aparece en las encuestas con 15 puntos, en promedio, arriba de la candidata posicionada en el segundo lugar. Enrique Peña Nieto acredita la experiencia necesaria para conducir por buen rumbo al país. Con paso seguro en los momentos actuales y a la vista de los tiempos por venir, en el corto y mediano plazo y su proyección a un futuro que hoy parece incierto. Su tránsito por los ámbitos de los poderes legislativo y ejecutivo de su estado, la entidad federativa de mayor peso en el país, da cuenta de ello. Él, en una afortunada combinación de juventud y experiencia, posee una visión de Estado que le permite proponer, con certidumbre, la construcción de un México mejor. Una nación fuerte y segura a partir de nuestros valores tradicionales, colocando cimientos firmes en el presente. Una nación con horizontes de mejor calidad para todos: mujeres y hombres; adultos mayores y
jóvenes; grupos vulnerables; trabajadores, estudiantes, artesanos, pequeños empresarios, industriales, campesinos. Un país con disposición superior para plantarse con eficacia en el mundo de competencias de hoy. Enrique Peña Nieto tiene una propuesta cuyo origen está en su vocación reconocida de servicio público, a la que se agregan los acontecimientos vividos en el hacer cotidiano en tareas de gobierno, y la atención y comprensión de las voces de gobernados que claman por una manera digna de vivir. Él sabe que las respuestas están en una educación de calidad; en el empleo total y con remuneración suficiente; en familias sanas; en espacios seguros donde la gente pueda cumplir cabalmente con su misión en la vida. Enrique Peña Nieto posee los valores que hacen posible la confianza que el electorado le dispensa, expresada en sí en encuestas, pero también en el encuentro con la gente, con grupos organizados, con académicos, con empresarios, con actores políticos, con protagonistas de los acontecimientos cotidianos de la nación. Él, se dijo antes, garantiza unidad en su Partido, acredita vocación y experiencia en el servicio público, sus propuestas responden a los anhelos de la mayoría de los mexicanos. Es reconocido como político que no promete, que se compromete y firma ante notario y cumple. Por tales virtudes Él, representa, la mejor opción para encabezar el gobierno que México demanda y merece. r
Hay cuatro candidatos a la Presidencia. Recorren el país, ofrecen y proponen. La gente sale, acude y escucha. O los llevan. El domingo primero de julio, con su voto, el pueblo elegirá al nuevo Presidente de México. Los cuatro son Enrique Peña Nieto, del PRI-PVEM; Josefina Vázquez Mota, por PAN; Andrés Manuel López Obrador, del PRD-PT-PC; y Gabriel Quadri, por PANAL. Por mayoría de votos, de las últimas elecciones en primer lugar está el PRI, en segundo lugar PAN, tercero PRD. Y por encuestas, publicadas por las instituciones más reconocidas, todas colocan al candidato Peña Nieto, en primer lugar, con un promedio de 18 puntos por encima de Josefina que está en segundo; y en tercero Andrés Manuel. Estos porcentajes reflejan la intención del voto de la ciudadanía. El priísta, sobre las encuestas, dice que es halagador saber que está adelante; “pero es con propuestas y compromisos como obtendré el voto mayoritario de la
población”. El partido realiza una difusión nacional diciendo que Enrique es un político de compromisos y cumple. Josefina va a la campaña con un partido confundido en su dirigencia. Empieza con varios voceros y golpeadores, caso Javier Lozano. Las grandes figuras del panismo están a distancia, como Diego Fernández de Cevallos o Vicente Fox. Hay la impresión de división y padecer espionaje. Andrés Manuel con su discurso que denomina amoroso, no puede evitar los descalificativos cursis, como el “producto chatarra” o “copete” y otros epítetos alusivos a Peña Nieto. Curiosamente otro personaje de ultra derecha, el cardenal jalisciense Juan Sandoval Iñiguez, aludió al priísta con vulgaridad. AMLO toma como bandera de proselitismo la organización Morena y es el candidato que ya recorrió el país varias veces, el más conocido. Gabriel Quadri, con Panal significa la espectativa de equilibrio, lo que logre es bueno. El valor mayor, el gran capital humano, es el ciudadano con su voto. r
Ganará todo el PAN: Olvera RODRIGO CRUZ Naucalpan, Méx.- Con unidad y trabajo se alcanzará el objetivo de volver a ganar la Presidencia de la República y de recuperar las alcaldías y diputaciones perdidas en el Estado de México. Al inaugurar la casa de campaña de Josefina Vázquez Mota en la entidad, su coordinador de campaña estatal, Edgar Olvera, aseguró que eligieron una zona panista por 30 años para apuntalar su triunfo. Acompañado del presidente de Acción Nacional en el Edomex, Octavio Germán Olivares, de aspirantes a alcaldes y diputados locales, de candidatas al
Senado y a diputados federales, Olvera Higuera anunció que en total se abrirán 11 casa de campaña en la entidad para apoyar el trabajo proselitista. La fiesta de arranque de campaña, que incluyó batucada, bocadillos y brindis, fue el marco para el reencuentro de importantes figuras del blanquiazul como Francisco Gárate, Angélica Moya, Laura Rojas, Karina Labastida, Carlos Madrazo y Lucio Carrillo destacaron entre los asistentes. Por su parte, Germán Olivares aseguró que en el Edomex serán diferencia porque registra altos índices de pobreza extrema y ello se refleja en el ascenso de las preferencias electorales.
1 de abril de 2012
Peña Nieto busca el voto del pueblo JOSÉ EMILIANO M. Guadalajara, Jal., 29 de marzo.- Hace siete años aspiró a ser gobernador y descubrió que no creía el pueblo en los políticos. Ideó firmar públicamente sus compromisos. Llegó a la gubernatura. Seis años después la ciudadanía comprobó que cumplió. Ahora ese joven busca ser Presidente de México. Nuevamente compromete su palabra firmando sus compromisos. Y repite: “soy un político que cumple”. Ofrece un país mejor. El se llama Enrique Peña Nieto. El primer minuto del jueves, a media noche, el candidato del PRI y PVEM, inició la campaña que denominó de propuestas y compromisos. Y anunció cinco grandes compromisos: 1.- Recuperar la paz y libertad. Anunció que replanteará la estrategia nacional de seguridad. Devolver la tranquilidad. 2.- Un México incluyente sin pobreza; se comprometió a que al menos 15 millones de mexicanos superen las condiciones de pobreza. 3.- Más educación y de calidad para todos. Como un tema prioritario está alcanzar la cobertura universal de preescolar a preparatoria y elevar la cobertura del nivel superior a 45 por ciento mínimo. 4.- Crecer para genera más y mejores empleos. 5.- Recuperar liderazgo y orgullo de México en el mundo. Después comenzó a gastar la pluma firmando sus tres primeros
compromisos de campaña ante notario público, fueron: Crear la Comisión Nacional Anticorrupción, que el Presidente de la República y todos los mandos superiores del gobierno federal estén obligados a hacer pública su declaración de bienes y declaración patrimonial, y hará la propuesta de eliminar 100 diputados del Congreso de la Unión como parte de la reforma política. Después del discurso, como dice la canción, dieron las dos y las tres de la mañana y el candidato seguía saludando a los miles de seguidores que se congregaron en la Plaza de las Armas para el también arranque de campaña del candidato a gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Días. Destacó la congregación de la gente vestida de blanco expresando sus deseos de paz y esperanza. Así iniciaron las primeras horas de campaña de un mexiquense que pretende cambiar a México desde la Presidencia de la República. r
AMLO: volveré a ganar las elecciones RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN Con un 20 por ciento de apoyo en las preferencias del electorado al inicio de su campaña por la Presidencia de la República el pasado viernes, Andrés Manuel López Obrador se manifestó optimista ante los medios de comunicación y aseguró que volverá a ganar las elecciones en 2012. Al respecto hay que resaltar que ésta alusión del abanderado de la coalición Movimiento Progresista PRD, PT y Movimiento Ciudadano, obedeció a su certeza de que en 2006 venció en las urnas a Felipe Calderón. En su primera conferencia de prensa mañanera como candidato -por segunda vez-, López Obrador reiteró su convocatoria a todos los mexicanos, mujeres y hombres libres y conscientes de buena voluntad para lograr el renacimiento de México. Hizo hincapié en que esta campaña será definitiva para el futuro del pueblo y de la nación. En julio –el día primero- se decidirá si continúa más de lo mismo; es decir, si continúa el régimen de corrupción, de
injusticias y de privilegios que está destruyendo a México, o sí entre todos, logramos hacer valer un cambio verdadero que significa honestidad, justicia, seguridad y tranquilidad para todos los mexicanos. Ofreció a todos los mexicanos, de todas las clases sociales, de todas las religiones, a los libres pensadores, a todos los mexicanos, con “humildad y de manera sincera, mi honestidad, mi experiencia y mi corazón para salvar a México. Volveremos a ganar”. Para evitar que pase lo del 2006 explicó, cuentan con más organización, se construyó entre todos, desde abajo, el Movimiento Regeneración Nacional, hay comités en casi todos los municipios del país, 53 mil comités seccionales, 3 millones 600 mil protagonistas del cambio verdadero, y 2 millones 500 mil representantes de nuestro movimiento. “Vamos a hacer una campaña entre todos para enfrentar al dinero, a los aparatos gubernamentales, y algunos medios de comunicación que están empeñados, empeñados en imponer al próximo presidente de México”. r
3
Propone Josefina igualdad para todos ALFREDO IBÁÑEZ En los primeros minutos del viernes pasado Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN a la presidencia de la república arrancó formalmente su campaña presidencial con el planteamiento de que "no estamos dispuestos a regresar a un pasado autoritario, de corrupción e impunidad". Acompañada del líder nacional de su partido, Gustavo Madero, de la esposa del Presidente del país, Margarita Zavala, del ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos y de decenas de simpatizantes, dio a conocer sus primeros 4 compromisos. El primero, asegurar que todos los mexicanos sean iguales ante la ley, buscar igualdad ante las oportunidades, el tercero, una cruzada para la productividad y la estabilidad de México, y finalmente el cuarto punto que se refiere a la necesidad de mejorar la imagen de México en e l mundo.
Vázquez Mota insistió en su llamado para evitar el autoritarismo que aún detiene el desarrollo del país. Así mismo recordó “El sistema que tuvo el control político mediante el sometimiento llegó a su fin en 2000, pero aún no hemos terminado de borrarlo.” Posteriormente, la abanderada presidencial panista, resaltó que en los dos últimos sexenios ha habido estabilidad económica, sin embargo, la transformación de México está incompleta y los mexicanos reclaman un cambio profundo. Más adelante, la abanderada presidencial panista manifestó que formará un gobierno de coalición, pero guiado por los principios y convicciones del partido. Josefina insistió en los 4 puntos que serán el eje de su campaña: igualdad de todos los mexicanos ante la ley .“No hay seguridad si no hay ley ni jurídica, ni personal ni nacional”; el segundo igualdad de oportunidades, aquí añadió un que orgullo para los panistas es la cobertura del seguro popular. Al referirse al tercero, referente a establecer una cruzada por la estabilidad y crecimiento para el país, abundó que liberá a Pemex y transformará en una empresa donde tengamos acciones todos los mexicanos. El último, respecto a reconstruir la imagen del país, aclaró que trabajará para “Que en el mundo se hable bien de México”. r
Quadri: privatizar Pemex y mejor educación YOLANDA GUTIÉRREZ, ENVIADA ESPECIAL Veracruz, Ver.- El candidato presidencial del Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri de la Torre, dijo que está a favor de privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex), al iniciar su campaña en este puerto. "No hay que inventar nada", dijo en reunión que sostuvo con empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aquí, y explicó que Pemex debe seguir el modelo de la empresa brasileña Petrobras. Según Quadri, quien tiene trayectoria como ambientalista, la paraestatal debe tener un gobierno corporativo transparente, colocar sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, competir con las grandes firmas multinacionales y realizar alianzas con otras compañías para poder participar en los mercados extranjeros. "Ya no queremos más monopolios, ni en electricidad, ni en petróleo, ni
en ningún sector de la economía mexicana, los mexicanos debemos estar atentos y demandar el fin de los monopolios también en el sector energético", dijo. En materia de educación, planteó la necesidad de una "revolución educativa", lo que implicaría transformar el sistema en uno de alto desempeño y de calidad, donde las Normales sean de alto nivel, tengan personalidad jurídica propia, un presupuesto propio y recluten a alumnos bien preparados. Tras concluir su encuentro con empresarios veracruzanos, Quadri de la Torre se dirigió al muelle Veramar, desde donde zarpó rumbo al Parque Arrecifal Veracruzano, para realizar una inmersión. Un día antes, dijo a través de su cuenta de Twitter, que los arrecifes son fuentes de empleo, desarrollo turístico, recursos naturales, riquezas y protección costera. También planteó que el turismo sustentable es una sector muy valioso para México. r
4
1 de abril de 2012
DF, mejores servicios: MAM ALFREDO IBAÑEZ Miguel Ángel Mancera se pronunció por apuntar, en el Distrito Federal , hacia nuevas visiones de financiamiento, mayor seguridad jurídica, reducción en los trámites, modernidad en el marco regulatorio y en la estructura. Lo anterior durante la reunión que sostuvo con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC). Ahí dijo que el Distrito Federal requiere explotar su industria gastronómica y redimensionar el turismo para que pase de ser una ciudad de tránsito a una ciudad destino. “El desarrollo de la industria, la actividad y la innovación tecnológica rebasan a la norma. Por eso, debe ser revisada y modernizada, para que pueda empatar con los proyectos de la ciudadanía y conducirnos hacia una economía más sólida”, afirmó. Reconoció que el sector restaurantero genera un millón 200 mil empleos
directos y más de 3 millones indirectos que son importantes para la economía capitalina. Dijo que el Distrito Federal debe convertirse en una ciudad con mayores espacios de convivencia para los más de 8 millones de personas que la habitan y 14 millones que trabajan en ella. Esto – agregó- se logrará con seguridad jurídica, aplicación de la tecnología, el mejoramiento de la infraestructura de servicios y con esquemas preventivos. Miguel Ángel Mancera hizo un llamado a poner atención al sector restaurantero porque genera convivencia ciudadana, impulso económico, oportunidad de desarrollo y permea en todos los estratos de la sociedad. Por su parte, Román Hilario Márquez, vicepresidente general del sector, dijo que para lograr el desarrollo de la industria se requiere que la Ciudad de México resuelva problemas como el ambulantaje y las marchas. Demandó aumento en la seguridad, realización de obras públicas con orden y mayor certeza jurídica. r
Ciudadanía y gobierno
GUILLERMO SÁNCHEZ
COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom
Habrá nuevo Presidente de México J OSÉ E MILIANO M. El pasaje más valioso de la democracia inicia con la campaña electoral para ofrecer programas de gobierno y solución a problemas nacionales; es tiempo de propuestas. Y este viernes, 30 de marzo, usan la plaza pública y convocan a la ciudadanía para obtener el voto el primero de julio. En las urnas el pueblo elegirá al nuevo Presidente de México. Cuatro son los candidatos. Enrique Peña Nieto, del PRI-PVEM. Es el aspirante presidencial con la distinción de aparecer adelante en todas las encuestas, de empresas de renombre. El promedio es de 15 a 18 puntos, de intención de voto; del segundo lugar, en el que ubican a Josefina Vázquez Mota, candidata por el PAN. El tercer lugar lo ocupa Andrés Manuel López Obrador, del bloque PRD-PT-MC. Y en cuarto lugar, con menos de 2 puntos, Gabriel Quadri, del PANAL. Recorrerán el país presentándose e informando de su visón de gobierno con propuestas. El proceso inició meses atrás. Y hay registros de errores. Como el no recordar los libros, Peña Nieto. Josefina Vázquez lleva una pesada cadena de pifias. De ellas se han filtrado grabaciones, como las declaraciones contra el otro aspirante
Ciudad con graves problemas ambientales: Beatriz Paredes
Felipe Calderón panista, Ernesto Cordero. O la grabación filtrada a los medios en acusa al Secretario de Seguridad, Genaro García Luna de espiarla y relacionó en la filtración a la vocera del Presidente Felipe Calderón, Alejandra Sota, de la que expresó “pinche Sota”. De ambos casos presentó denuncia ante la PGR. Andrés Manuel tiene confundidos a muchos seguidores con el cambio de discurso, ahora amoroso y hablando de reconciliación. El Presidente Calderón ha desbordado una campaña de entrega de apoyos sociales a pobres, de obras públicas. Y los spots destacan la difusión de entregas de apoyos al pueblo mexiquense. Como respuesta, el gobernador Eruviel Avila, ha redoblado la atención y convivencia con la sociedad del estado de México, entregando apoyos, a mujeres, niños, ancianos y de apoyos a la educación. El Presidente cerró la precampaña con un evento en el Auditorio Nacional dando a conocer los avances de su gobierno antes de que la ley electoral lo obligara a guardar silencio. r
Beatriz Paredes habla del Medio Ambiente en la ciudad de México, tiene que ver con el agua, con el saneamiento del paisaje auditivo y visual, también la basura y los residuos, su preocupación ambiental la dijo al registrarse en el Instituto Electoral del Distrito Federal, como candidata a la Jefatura de Gobierno de la capital del país. Enumeró problemas en el transporte público de pasajeros y de carga y del desorden vial. La aspirante a gobernar el DF., advirtió, ante la pregunta de periodistas, de que la campaña electoral arrancará el 29 de abril, pero no dijo el lugar, porque hay una intromisión del gobierno capitalino en el proceso electoral y no quiere ser obstaculizada.
Demandó que la elección no sea intervenida por el gobierno. Señaló que tiene evidencias de intromisión. Recordó que en el pasado los que eran de partidos de oposición exigían a gobiernos priístas no entrometerse y no hacer propaganda y hoy o cumplen lo que pedían; hasta en espectáculos interviene el gobierno de la ciudad. El que también se registró fue Miguel Angel Mancera. El exprocurador anda muy activo en eventos públicos, se sospecha de violación a la ley electoral. De la candidata panista, Isabel Miranda no hay información de actividades. No tiene equipo de campaña que informe. Dicen que está más dedicada a su organización de activista social. Muy poco se ve Rosario Guerra, candidata del PANAL. r
Arrancan campañas legisladores de la izquierda, en el Edomex Candidatos a distintos cargos de elección popular del Partido de la revolución Democrática (PRD) en el Estado de México ofrecieron a la media noche del primer día de campañas electorales su perspectiva de los trabajos de proselitismo que estarán haciendo a lo largo de la entidad que aglomera al mayor número de votantes del país. En dicho evento se contó con la presencia del presidente del PRD estatal, Juan Hugo de la Rosa, y de Alejandro Encinas, acompañados por cerca de 40 candidatos a diputados federales, las dos fórmulas a senadores y los cinco aspirantes a diputados plurinominales de la quinta circunscripción que incluye al Edomex. Entre las propuestas que los perredistas llevarán a los votantes
mexiquenses están establecer acciones que versan en temas de empleo, seguridad, asistencia social, acceso a la salud, oportunidad de educación y algunas temáticas ambientales, como contar con un mejor transporte, áreas verdes y hacer del Edomex una entidad ejemplar a nivel nacional o qué se les debe pedir a estas gentes para su lograr su voto. r
1 de abril de 2012
5
México, en el ojo del huracán LUIS E. VELASCO YÉPEZ En estos primeros tres meses de 2012, los fenómenos extremos aparecen por doquier para demostrar a los mexicanos que el Cambio Climático no es ciencia ficción, sino una realidad que afecta al país y moradores. La prueba más fehaciente y lastimera, sin duda alguna, es la disminución de lluvias a lo largo y ancho del territorio nacional. Ahora no sólo se trata de la sequía que se inició en octubre de 2010, que se resintió enormemente en 2011 y se recrudece en 2012. Los especialistas están harto preocupados por el tiempo loco de marzo, manifestado en lluvias en algunos estados, enormes granizadas en diversas ciudades e intensa nevada en la región de Ciudad Juárez-Tijuana-Nogales. En Baja California se registró una tarde de intensa lluvia de 64 milímetros. Eso es una gran cantidad de agua en comparación con lo que le llueve, en promedio, cada año. A los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) les llama la atención que Chiapas, una de las entidades más lluviosas del país, tenga un déficit del 43 por ciento en precipitación en lo que va del año con relación a 2011. Por lo que toca únicamente del 1 al 25 de marzo, la diminución alcanzó 60 por ciento. Además, en Oaxaca hay un déficit de
25 por ciento, mientras que Veracruz tiene un superávit del 30 por ciento, con relación al año pasado. Tabasco y Guerrero más o menos están normales. Por lo que toca al norte del país, la disminución de lluvias en relación al año pasado sigue incrementándose. Chihuahua tiene menos 45 por ciento; Durango, menos 60; Sonora, menos 70, y Sinaloa (el granero del país), 85 por ciento menos. Con la entrada de humedad que tiene el país, gracias a lo cual llueve en diversas regiones, más la llegada de aire frío, mezclado con el calor del suelo, propician que se produzcan tornados, como el de Temoaya, Estado de México, en días pasados. Ahí, apareció uno de esos fenómenos y prácticamente arrasó con 100 casas. Además, dejó unos 25 heridos; uno de ellos, fue una mujer que, según narran, el tornado la catapultó unos 17 metros para estrellarla contra un muro lo que le causó lesiones graves en la columna vertebral. También se teme que conforme avance el estiaje, aumente el número de tornados en entidades norteñas y del centro del país, especialmente en Coahuila, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Hidalgo y Veracruz. En general, llueve poco y eso ha evitado que los incendios forestales devoren miles y miles de hectáreas. En lo
Amplían fechas de pago del refrendo
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) anunció que el refrendo de automóviles que pueden ser beneficiaros del subsidio de la tenencia seguirá abierto hasta el próximo 30 de abril para hacer su respectivo pago. En el DF existe un parque vehicular estimado en 2 millones 200 mil vehículos, donde casi el 10% de éstos tendrán derecho a ser beneficiados con el subsidio a la tenencia; la Tesorería del GDF indicó que al cierre de esta semana se tenían recaudado 850 millones de pesos, de los
dos mil millones que se esperan recabar en este proceso. Por su parte, en el Estado de México, la fecha límite para este pago se recorrió hasta el 1 de agosto, debido a que al momento sólo un poco más del 20% de los automóviles de esta entidad contaban con su pago respectivo. De acuerdo a datos oficiales en el Edomex circulan un estimado de más de 3 millones 400 mil automóviles en las diferentes arterias de la entidad. r
que va del año, hay muchísimo menos de estos siniestros que en 2011. De acuerdo con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante marzo y abril, las lluvias en todo el país serán 30 por ciento menos que durante 2011. Por lo que se perforan unos 500 pozos en el norte del país para mitigar la sed de la población. Esto echa por tierra el mito de que no hay agua en esa zona y que se creó para beneficiar a los ganaderos con muchas tierras y dinero. Durante este año, se han tenido fríos, heladas, sequía, lluvias torrenciales, granizadas, nevadas, disminución general de precipitaciones, estornudos del Popocatépetl y, el colmo: un sismo de 7.9 grados Richter, según los gringos, con más de 130 réplicas. Nada más faltan las tormentas eléctricas. De acuerdo con el último reporte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2011 ha sido el año más cálido desde que se iniciaron los registros en 1850. Detalla que las temperaturas medias del orbe en 2011 fueron superior en 0.40 grados centígrados. r
Los tornados no son usuales en el territorio nacional, pero, cada día, aparecen en mayor cantidad y agresividad.
Nulifica producción de alimentos, volatilidad en los precios ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Durante el XII Foro de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero de la Secretaría de Agricultura (SAGARPA), se expuso que el mercado de futuros no es la panacea para dar estabilidad a los precios internacionales, como ejemplo es el caso de la Bolsa en París, donde no se puede precisar la participación de los especuladores al tiempo que existe una volatilidad diaria. En el caso de Chicago, el problema es de convergencia entre el producto físico, su precio y el precio de futuros, por lo que, se afirmó, que la administración de riesgos es el instrumento para dar mayor estabilidad a los mercados internacionales de alimentos. En el casao de Francia, se expuso que entre las razones de inestabilidad de los precios se incluyen el aumento de la competencia de actores globales y la irregularidad del potencial de producción y exportación de los diversos países, aun cuando en el caso de la Unión Europea, existe estabilidad de la producción. Por lo anterior es necesaria la administración de riesgos, además de otras acciones como contar con seguros agrícolas, con una provisión financiera para pérdidas de ingresos futuros debido a las malas cosechas y un plan de acción sobre almacenamiento. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASICA) aseguró que ha habido avances muy importantes en el nivel de sanidad e inocuidad, ya que con las acciones de esta institución se han apoyado de manera importante las exportaciones, al cumplir con estándares internacionales en el control de plagas y enfermedades; asimismo, señaló que se han empleado sistemas de reducción de riesgos de contaminación y se ha fomentado una cultura sanitaria agroalimentaria, con el consecuente impacto positivo en la calidad de los productos mexicanos. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) planteó que la administración de riesgos es tema de gran importancia en el sector agroalimentario mexicano, ya que se está dando un incremento evidente en la cultura del seguro y de prevención de riesgos entre productores y vendedores que benefician e impactan positivamente la estabilidad del mercado. Se finalizó esta mesa sibre mecanismos de administración de riesgos por volatilidad de precios de alimentos, cambios drásticos en el clima y problemas sanitarios. AGROASEMEX mostró las acciones que esta institución ha realizado en el incremento de la superficie agrícola y los hatos ganaderos asegurados como un instrumento de protección ante las diversas contingencias climáticas para apoyar la seguridad agroalimentaria. r
6
1 de abril de 2012
Vida y Salud Naturales
Salud y alimentación
Valores nutritivos del pescado
Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com
Salud y tecnología
Diván virtual Investigadores de Estados Unidos y Reino Unido desarrollan aplicaciones tecnológicas, como el smartphone, que sirven de apoyo en las terapias sicológicas. Estas nuevas apps acelerarían la recolección de datos para estudios o facilitarían el seguimiento de tratamientos. Lo que pretenden estos investigadores es convertir al smartphone en un aliado de la sicología. “Estos nuevos métodos podrían, básicamente, ofrecer opciones de tratamiento a personas que no pueden acceder a los servicios tradicionales o que se sienten incómodas con la sicoterapia clásica”. Además, “pueden proporcionar atención sicológica a un precio más bajo, lo que los hace más viables en una época de recursos limitados”, dijo el sicólogo David Mohr, director del Center for Behavioral Intervention Technologies (Cbits) de la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, en EU. Las primeras aplicaciones ya han sido probadas con éxito. Según Mohr, estas apps tienen un potencial enorme para reducir o incluso prevenir la depresión. Marcela García de Tortoriello, terapeuta familiar, dijo que en México estas aplicaciones pueden funcionar debido a que en nuestro país todavía se
ve como un tabú asistir a terapia. “Pueden ayudar porque no estoy etiquetada, lo hago a discreción, nadie me ve. Y de no tener nada, a tener esa ayuda, pues sería muy bueno”, señaló. Aunque advirtió que en pérdidas emocionales, las apps no pueden llegar a sustituir a la terapia tradicional, sino que deben usarse como apoyo. La app aprende tus patrones de comportamiento, lo que hace que capte los síntomas de depresión, precisó. Si nota que no has llamado o enviado mensajes de texto te sugerirá que hables a tus amigos a través de una llamada automatizada o de un sms. El estudio piloto en el que fue probada demostró que ayuda a reducir síntomas de depresión. r Fuente: Reporte Indigo.
Salud entre los indígenas
Hético Enfermedad infantil caracterizada, fundamentalmente, por abultamiento del vientre, delgadez, debilidad y falta de apetito, según la medicina tradicional mexicana, cuyo carácter es sólo cultural. La creencia popular adjudica diversas causas al origen del padecimiento, en especial a la exposición a elementos de calidad fría o por experimentar un susto. Los nahuas del Distrito Federal la identifican como enfermedad fría, originada por sentarse en pisos fríos; otomíes y mazahuas del Estado de México, a ingerir abundantes alimentos y bebidas frías, al igual que los purépechas de Michoacán. Otra causa se deriva de la relación maternoinfantil, motivada por el sentimiento que el niño resiente al llegar un nuevo hermanito. Los mazahuas vinculan al niño hético con el estado de chipilez, pues son propensos a padecerla los lactantes cuya madre tiene un nuevo embarazo. Entre los purépechas, hético
y chípil son sinónimos y en localidades de Coahuila, se relaciona con el destete abrupto, sin ofrecer al infante otro alimento. Vientre abultado, delgadez, debilidad y falta de apetito son manifestaciones habituales del niño hético; además de fiebre, diarrea, descamación, adelgazamiento de la piel, hinchazón de cara, pies y manos, antojos de carne, chile, sal, azúcar, agua, tierra y comerse la uñas. Los tratamientos se enfocan a reforzar la dieta del infante. Se recomienda carne de animales como tortuga, ajolote, rana, iguana, tlacuache y guajolote. Otras terapias son masajes con sangre de tortuga, ingestión de tés calientes y lavados intestinales con ciertas plantas. Con base en la sintomatología, se puede suponer que el estado del hético se asocia a un cuadro de desnutrición que la población reconoce al reforzar la dieta cotidiana, aumentando sustancialmente la cuota proteica. r
El pescado es importante fuente de proteínas, vitaminas y minerales, por lo que se debe consumir fresco para que aporte todos sus beneficios al cuerpo humano. Algunos pescados contienen grasas, que son la fuente más concentrada de energía en el organismo y que funcionan como transportadoras de las vitaminas A, D, E y K. Según la especie, la carne del pescado puede contener más o menos grasa, lo que determina la fácil digestión y sabor del guiso. r Fuente: Comisión Nacional de la Pesca (Conapesca).
Avances en biotecnología
Tratarían el dengue con mosquitos transgénicos Oxitec, una firma británica pionera en el desarrollo de nuevas tecnologías para combatir la fiebre del dengue, utiliza genética avanzada para crear insectos macho estériles para combatir enfermedades el dengue. El mosquito transmisor de este padecimiento (Aedes aegypti) infecta a, por lo menos, 50 millones de personas cada año y es un p r o b l e m a creciente en varios países del mundo. Actualmente, los mosquitos transmisores se controlan con pesticidas químicos de amplio espectro, que no han logrado detener la diseminación de esta enfermedad. La propuesta de Oxitec tiene el potencial de contribuir a la salud global al combatir a los insectos responsables del padecimiento. En reciente foro, denominado “Los mosquitos transgénicos”, celebrado en la Universidad de Panamá, los
presentadores internacionales invitados expresaron, en repetidas ocasiones, una marcada oposición hacia el uso de esta tecnología. “Creemos que este evento no brindó espacio para una discusión balanceada y productiva”, dijo Oxitec. La compañía, que en el año 2010 estableció una colaboración con el Instituto Gorgas en Panamá para evaluar una nueva metodología en el combate del mosquito Aedes aegypti, expresó su profunda decepción por no haber sido invitada a participar en el evento. “Consideramos que nuestra propuesta tiene el potencial para convertirse en un componente importante en la lucha contra el dengue. Estamos completamente comprometidos con el proceso de evaluación y comunicación con el público, los medios de comunicación y los expertos en el área", comentó Hayden Parry, director ejecutivo de Oxitec. (PRNweswire). r
1 de abril de 2012
Let's Play Rock Portazo por boletos de Metallica.
A
JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA The Darkness 2
E
staba Jackie Estacado tranquilamente cenando cuando todo el infierno se desata, muertos por aquí, muertos por allá y entonces, una vez más, tuvo que recurrir a “la Obscuridad” para sobrevivir. Así comienza The Darkness 2, un juego de disparos en primera persona que salió a principios de febrero pasado… pero que apenas este fin de semana pude jugar y por eso escribo esta reseña. En este juego, el protagonista es Jackie Estacado, un don de la mafia que tiene poderes sobrenaturales ya que, dentro de él, reside una entidad llamada “la Obscuridad”, pero como toda entidad maligna, los poderes vienen con un precio. Ese precio fue la muerte de su amada novia, Jenny, y que, si bien Jackie no puede morir, la Obscuridad muchas veces le complica la vida, como por ejemplo, hacerlo alucinar con un hospital
Depre
Ruta de luz Es historia arrumbada
MARTHA M.S
los 30 minutos de preventa, las fechas para Metallica se encontraban completamente agotadas; tal como se esperaba, no quedaba ni un sólo boleto para los conciertos del 1, 2 y 4 de agosto en el Palacio de los Deportes. Lo extraño fue que, una vez agotadas estas entradas, empezó a correr el rumor sobre dos fechas más, un rumor que se hacía cada vez más fuerte gracias a la confirmación de éste en algunos periódicos y la aparición de dichas fechas en el portal de internet de Ticketmaster. Para el sábado pasado, la gente estaba ya desesperada querían saber cuándo estarían listos sus boletos, no querían perderse la oportunidad de vivir los 30 años de Metallica, en un concierto que se espera superará a todos los anteriores del grupo. Lo cual es mucho que decir, pues Metallica es uno de los grupos que ha hecho historia, no sólo por su música sino por sus eventos en vivo, tanto así que se ya cuentan con su propio festival, el “Orion Music + More Fest”. Sin embargo, nadie sabía cuándo saldrían a la venta estos boletos, únicamente estaban ahí, en la página, ilusionando gente. Finalmente, la gente no pudo más, decidió ir directamente a taquilla y demandar la venta de los boletos; la idea no terminó muy bien, pronto la emoción por el concierto se convirtió en un fanatismo “from hell”, por el cual los fans dieron un estilo de portazo, que tuvo que ser detenido por las autoridades. A los pocos minutos, Ticketmaster pidió una
Don
7
VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO
A
disculpa, explicando que las fechas aún no estaban confirmadas, por lo que se eliminó cualquier referencia a las nuevas fechas (6 y 7 de agosto) de la página, y no se habló de una nueva recalendarización o algo por el estilo. Hasta ahí, parecía que el drama había terminado, los fans estaban resignados, las redes sociales culpaban a Ticketmaster por las falsas esperanzas levantadas, y punto. Empero, pocos días después en la propia página del grupo, se confirmaron los días 6 y 7 de agosto en la ciudad de México, por lo que nuevamente Ticketmaster subió dichas fechas, pero ahora sí aclarando a partir de cuándo podrían adquirirse los boletos. r psiquiátrico ¿pero será esa la realidad?, ¿Estacado está loco y alucina con las masacres? Durante el desarrollo del juego tendremos que lidiar con eso, mientras que pasamos niveles y vamos descubriendo que la situación es muy complicada porque el antagonista, Victor y su hermandad buscan la forma de extraerle a Obscuridad al protagonista y en el proceso, los recuerdos de su amada novia regresan. Este título es desarrollado por Digital Extremes. Lograron un buen trabajo ya que en ningún momento encontraremos problemas para disfrutar del título, los controles se dividen en ataques con armas de fuego y los “tentáculos demoniacos”, esto nos permite arrancar de golpe la puerta de un vehículo y usarla como escudo, mientras disparamos a un enemigo, le soltamos un latigazo a otro, volvemos a disparar y, finalmente, lanzamos la puerta para partir en dos a otro enemigo. Por cierto, hay que aclarar que el juego es muy violento. Sobre todo, hay ejecuciones muy gráficas, pero que sirven para obtener puntos. De hecho, algo que me agradó mucho es que podemos ir mejorando al protagonista con nuevos ataques o mejoras a las armas e, incluso, tener una armadura. Pero todas estas mejoras, una vez más, dependen de algo para poder aprovecharlas: la obscuridad. Si nos encontramos en un área iluminada perderemos los poderes o mejoras y sólo podremos disparar, lo cual añade un nuevo reto: buscar, de inmediato, la fuente de luz y neutralizarla. La hermandad está compuesta de otros humanos que suelen atacarnos en grupo, con detalles como ciertos enemigos que cargan lámparas y que buscan cubrirse detrás de otros
ntes del tiempo de los más antiguos antecesores de los abuelitos, vivió un hombre al que el pueblo apartó del grupo por ser de mente fugitiva. Él eligió ser fragmento del valle lejano en el que sólo algunas alimañas soportaran los rigores del clima con las miserias de tal vida. Por años dejaron de verle y con la desaparición de las ancianas del grupo que de vez en cuando le acercaban de vez en cuando algún cesto con las sobras de alimentos el abandono cubrió aquella figura. Relatan que un día vieron a lo lejos una zanja con sus bordos guarnecidos con lodo apelmazado y pequeñas piedras, traza que lentamente y en la suma de los días crecía hacia el rumbo de la cañada que precede a las montañas azul-violetas, que una minúscula figura arrojaba palada tras palada y así, paulatinamente creció aquella excavación lineal, que a los lados de la traza brotaba lánguidamente un incipiente verdor y que con el tiempo vinieron en su ayuda dos o tres aves, tras ellas un ligero viento húmedo manifestó su potestad con un suave rugir y un destello no más luminoso que las temblorinas candelas utilizadas en la población. Estos milagros multiplicaron el atractivo para otros pájaros que con sus coros embelesaron a las nubes gruesas, negras y estrepitosas para crear en aquel terreno un reguero susurrante con el cual nutrían a los árboles recién brotados y en ellos cobijar a las mil y una especies animales necesitadas de un buen abrigo. Todo ello fue el umbral para las primeras voces de un cántico nuevo poco a poco ampliado en complejidad con el susurro de las hojas agitadas por el viento, el frotar y voces de los menudos residentes animados con el vapor multioloroso de
enemigos, en especial, de los que cargan escudos. Así que el reto es bueno, al tener que buscar cuál es el enemigo que más nos pueda afectar, ¿él del escudo o el que carga la lámpara?, ¿el que se puede teletrasportar o los que nos están disparando a la distancia? Las armas de fuego son las típicas en estos juegos. Pistolas, escopetas, subametralladoras y rifles de asalto; en el caso de las pistolas y subametralladoras, podemos usar dos al mismo tiempo. Cada tipo de arma tiene sus ventajas y realmente se nota la diferencia al usarlas, además de que hay que pensar cuál se adapta más a qué situación. Una escopeta para enemigos alejados no es útil, pero a quemarropa puede matar de un solo tiro. Esos detallitos hacen que sea un buen juego, aunque eso sí, no es muy largo, yo lo terminé en aproximadamente 6 horas, pero en cada nivel hay reliquias escondidas que añaden un reto más o la
Arbolito entre las rocas. Aguada sobre marquilla. 12.8 x 16.3 centímetros.
aquel espacio arrancado al olvido, y, con tal esfuerzo, el croar en los recodos bullangueros del gran canal subió por entre los montículos, rodeó colinas, llenó pozas y pulimentó las rocas; la vegetación, ahora arboleda fértil, creció en número y tamaño, propició la multiplicación de la vida animal y dotó con otros colores, con aromas y palabras nuevas aquel paraíso recién creado… Y el hombre seguía con su labor y llegó con su obra hasta las prominencias vestidas de blanco durante el invierno, la apartada frontera que une al cielo con la tierra. Cuentan -vaya usted a saber si así era la verdad del expulsado- que el hombre creó la zanja para que ahí cantara el agua vivificante con las rocas y con el himno de vida crecieran los huertos y, a través del ramaje en el espejo del agua, la luna reapareciera una y otra vez para repetir periódicamente el placer de la visión de una imagen silente, para imaginar aquel rostro de mujer que, cuando desterrado de su pueblo permaneciera cruelmente encerrado entre los muros apretados de cañas y adobe, entre el oscuro sigilo angustiante de aquella mirada abrillantada y un tenue “nunca me olvides”. r
posibilidad de volverlo a jugar para encontrar las que pasamos de largo. Gráficamente luce muy bien. el estilo es celshading que simula dibujos de comic con bordes gruesos. Me agradó bastante. También contaremos con un compañero, un demonio grosero y mal oliente, en ciertas misiones tomaremos control de él y deberemos cuidar de que no se exponga a la luz. A diferencia de otros juegos, donde contamos con un compañero, el pequeño demonio no estorbará para nada e, incluso, hay una mejora que nos permite lanzarlo para que ataque enemigos a la distancia. The Darkness 2 está disponible para Xbox 360, PS3 y Windows. Es un título bien hecho, con una trama muy interesante y con multijugador. Aprovechando que se puede rentar para las consolas o que ya ha bajado de precio, no está mal para disfrutar el fin de semana. r
8
1 de abril de 2012
ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ
Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx
MATAMOROS, FUNDADOR DEL EJÉRCITO MEXICANO He aquí el templo de Santa Ana. Precisamente aquí, realizó su cantamisa el cura y uno de los héroes de la Independencia, el teniente general Mariano Matamoros Guridi. La mano derecha de José María Morelos y Pavón, quien para salvarlo de la ejecución negoció la entrega de 200 soldados realistas a José María Callejas y a pesar de eso, lo fusiló el 3 de febrero de 1814. Así lo dijo Mi Margarita Arias, la maestra y guía de uno de los 10 grupos que asistimos a los Paseos Históricos de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal que en esta ocasión se denominó: Cuauhtémoc Redivivo. Si le interesa visitar este sitio histórico, le diremos que se localiza en Peralvillo y Matamoros, colonia Morelos. Hay que recordar que al principio en el siglo XVI, fue una ermita (se construyó sobre un Teocalli que le sirve de basamento para no hundirse) importantísima, porque ahí iba a rezar el andante que llegaba a la capital de Nueva España; daba gracias porque llegaba con bien. También entraba a lo mismo, el que salía de la ciudad. En el 1800 y tanto se hizo como lo conocemos ahora y para ello se aprovechó la piedra de tezontle de la pirámide con terrazas. Aquí, en 1796, Matamoros llevó a cabo su primera misa. Después, fue cura de Jantetelco, en Jonacatepec, pero por sospechas de abrigar simpatías por la insurgencia se ordenó su aprehensión, por lo escapó y se unió a Morelos en Izúcar. Participó y ganó varias batallas; Organizó y ordenó las fuerzas de Morelos, por lo que se le considera el verdadero fundador del Ejército Mexicano. Nuestro personaje fue apresado por el dragón José Eusebio Rodríguez, en Puruarán, el 5 de enero de 1814, y entregado a Agustín de Iturbide y éste a su vez, lo condujo a Valladolid, donde fue ejecutado en lo que ahora se conocen como los bellos portales de Morelia. El 19 de julio1823, el Congreso Constituyente lo declara Benemérito de la Patria, junto con Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Abasolo, José María Morelos, Leonardo y Miguel Bravo, Hermenegildo Galeana, José Mariano Jiménez, Pedro Moreno y Víctor Rosales. Sus restos descansan en la emblemática Columna de la Independencia. PERIPLO CULTURAL DANZÓN, A PATRIMONIO DE LA
Apuntes Contaminación del aire (XIII) ¿Quiénes generan los contaminantes atmosféricos?
Aquí hizo su cantamisa, Mariano Matamoros. (Foto: RABURGOS). HUMANIDAD. Independientemente de promover esta danza de salón, el IV Congreso Internacional de Danzón que se llevará a cabo del 13 al 16 de abril en el Teatro de la Ciudad de México Esperanza Iris, Museo de la Ciudad, Dancing Club y Gran Fórum, es impulsar a este baile para que sea considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Las Secretaría de Cultura del DF apoya todas estas actividades. Además de los trabajos, talleres, exposiciones fotográficas y los bailes de gala, le comendamos ver en acción a “El Príncipe del Danzón” Felipe Urbán. NOVENA ZONAMACO. La Ciudad de México se convertirá en el epicentro del arte contemporáneo en Latinoamérica con la celebración de la IX ZONAMACO, que cada día se consolida más, prueba de ello es que en esta ocasión participan 96 galerías de prestigio internacional de 20 naciones y mil artistas. Esta feria, la más importante en su tipo, se verificará del 18 al 21 de abril próximos, en el Centro Banamex. Como siempre, se dividirá en 3 secciones: Principal, 57 galerías de 15 países; Nuevas Propuestas, 28 galerías de 14 países; ZONAMACO Sur, 22 galerías de 7 países. DIVIÉRTETE LEYENDO. El estudio de animación Illumination Entertainment y Universal Pictures y el Consejo de la Comunicación se asocian para promover la lectura, ecología y responsabilidad social a través de la campaña “Diviértete Leyendo" y el lanzamiento de la película El Lórax en busca de la Trúfula perdida que se estrenó el pasado viernes. De esta forma, el estudio de animación Illumination Entertainment y Universal
Los 4 estados que emitieron más contaminantes en el año de 1999 fueron el de México, Distrito Federal –provenientes principalmente del transporte-, Veracruz –combustión doméstica de leña, vehículos y generación de electricidad entre otrosy Jalisco –transporte, combustión doméstica de leña y solventes-, que generaron cada uno entre 6 y 9% de las emisiones antropogénicas totales nacionales. En contraste, Baja California Sur, Quintana Roo, Nayarit, Pictures, por primera vez en Latinoamérica crea arte para una campaña de un socio de la iniciativa privada. Por lo tanto, Mi Ambiente le hace dos invitaciones: Lea un libro por semana y vea la película El Lórax en busca de la Trúfula perdida. No se arrepentirá. HOMENAJEAN A ERACLIO ZEPEDA. El Instituto Nacional de Bellas Artes rindió un homenaje para celebrar el 75 aniversario del escritor chiapaneco Eraclio Zepeda, en el marco del ciclo Protagonistas de la Literatura, en el que
Tlaxcala y Aguascalientes emitieron cada uno menos de 1% total. r Para poder planear cómo mejorar la calidad del aire es necesario conocer cuánto contaminamos y quiénes contaminan más, lo cual podemos saber a través de los inventarios de emisiones. r Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008
se habló sobre su obra y entregó un reconocimiento por su contribución a las letras mexicanas. Teresa Vicencio Álvarez halagó la mirada generosa, por los miles y miles de lectores que descubrieron en su narrativa mundos que no habrían imaginado. En el reconocimiento estuvieron los escritores Carlos Navarrete, Gustavo García y Marco Antonio Campos, además de amigos y familiares del escritor, quienes hablaron sobre las contribuciones que ha realizado desde distintos derroteros de su quehacer escritural. r
1 de abril de 2012
Confeti MARTHA M.S. Machu Picchu y sus caminos. El Santuario de Machu Picchu o Machu Pichu, en quechua, significa Montaña Vieja, es una de las Siete Maravillas del Mundo, parte del Patrimonio de la Humanidad por Unesco, y pelea actualmente el título del mejor lugar turístico de Sudamérica. La Montaña Vieja fue poblada por incas, de hecho, contrario a muchas leyendas sobre la “ciudad perdida”, Machu Pikchu fue densamente poblado, gracias a que se encontraba rodeado de valles, los cuales se utilizaban para la agricultura debido a la técnica de terrazas de cultivo. Para comunicar a todos los pueblos que vivían en los valles, pero que tenían una montaña entre ellos, se cree que los i n c a s utilizaban
8 caminos, de hecho, algunos de ellos siguen siendo transitables y utilizados por los turistas que desean vivir la experiencia completa (caminata de, al menos, 3 días, atravesar ríos, vista del valle, de cascadas y recorridos relacionados con la vida religiosa y social del lugar), en lugar de un tren construido específicamente para este recorrido. Sin embargo, se está llevando a cabo una investigación arqueológica que pretende descubrir un nuevo camino entre Machu Pikchu y Cuzco, que si bien les parece una tarea ociosa, requerirá de tres años de arduo trabajo, para analizar alrededor de 50 hectáreas, y mediante las cuales se pretende encontrar el camino que atravesaba la actual provincia de La Concepción. Así, con un camino más para la gran Picho (nombre original), podríamos decir que no sólo todos los caminos te llevan a Roma, sino al parecer a Perú. r
9
Se busca la prevención de adicciones: SEP JUAN CARLOS MACHORRO La Secretaría de Educación Pública (SEP), como parte de las instituciones oficiales encargadas de la formación de nuevos mexicanos, comunicó que una de sus metas principales es prevenir las adicciones en los niños y jóvenes, y ello es uno de los retos más importantes que tiene el país. Lo anterior fue dado a conocer, por el DIF nacional, durante la inauguración el Encuentro Nacional Intersectorial para Fortalecer la Prevención de las Adicciones desde la Escuela Básica. Ahí ahondó en que para combatir ese problema es necesario contar con padres y maestros informados sobre el tema de las adicciones, pues son ellos quienes están más cerca de los niños y jóvenes. Para colaborar en dicha misión se informó que se ha capacitado a cerca de 300 mil maestros de secundaria y 290 mil de primaria para ser agentes de prevención y de contención contra las adicciones en los centros escolares en México. Por su parte, la SEP dijo que “las
adicciones son un problema serio que se ha enfrentado con valor, inteligencia y profundo amor a México, porque por encima de todo está la vida y el porvenir de las niñas, los niños y jóvenes”. Recordó que la dependencia desde el 2007 trabaja en este rubro con base al Programa Escuela Segura, que actualmente opera en 46 mil 830 planteles, beneficiando a más de 10 millones de niños y adolescentes que cursan la educación básica. r
10
1 de abril de 2012
Chismes, espectáculos y algo más...
división y van consolidando sus carreras, entre ellos el jovencito Alan Pulido, de los Tigres, un implacable goleador al que ya le echó el ojo el Manchester United para llevárselo y hacer compañía al “Chicharito” Hernández. Tenemos más comentarios de esta selección y los expondremos la próxima semana.
* ¿Cuáles gordas?, dice Fernando Botero * Alejandra Guzmán, en el hospital * Marc Anthony, de estreno * Abrazo a los Hooligans PATY LARRAÑAGA
caminando con su maleta, pero ya tenía mucho dolor ", comentó el especialista, quien agregó que la "Reina vvv Fernando Botero está en México y de Corazones" tendrá que esperar 15 días para abrirán Bellas Artes para la retrospectiva Una retomar su vida normal, pero para regresar a los celebración, por los 80 años del artista. Lo chistoso escenarios, por lo menos, un mes. ¡Le deseamos una es que negó pintar gordas ¡mmmmmm¡ dijo: “No he pronta recuperación! vvv Y Marc Anthony fue homenajeado pintado ni una gorda en mi vida, mi interés es por el volumen y las formas sensuales”, y aclara: “ La dentro de las actividades de los premios Ascap que, verdad es que debo mi popularidad, porque dicen: año con año, reconoce el talento de los compositores Botero, el pintor de las gordas. No me molesta, pero y editoras latinas en Estados Unidos. Marc llegó he explicado mil veces que no se trata de ser delgado muy bien acompañado al hotel Beverly Hilton con su o gordo”. Esta quinta muestra del autor colombiano actual novia, Shannon de Lima, con quien posó para los fotógrafos. (Rapidito se consiguió en México reúne 177 obras. Las novia y se olvidó de JLo, igualito que figuras desbordadas de volumen el tal Colate, ya anda regresando con de Fernando Botero (no gordas, su antiguo amor Ana Obregón y ni según él) recibieron influencia del siquiera se ha divorciado de Paulina. renacer del arte figurativo de los En fin… “Es una noche muy especial muralistas mexicanos y su aporte no sólo para mí, sino para todas las al proponer temas personas que han estado conmigo en latinoamericanos cuando todo estos 25 años de carrera —dijo mundo hacía arte abstracto y Marc—, este premio se lo dedico miraba hacia Europa. La precisamente a toda esa gente, exposición se presenta como un equipo que me ha apoyado, gracias homenaje con motivo de sus 80 por todo”. Marc obtuvo este premio años que cumplirá el próximo 19 en homenaje por su exitosa carrera de abril, así como reconocer seis El baño. Óleo sobre décadas de producción plástica con lienzo. 249 x 205 cm. como compositor. “Estos reconocimientos te dan la energía la muestra que podrá admirarse hasta el 24 de junio. Se trata de un recorrido por las para seguir trabajando muy fuerte”, indicó el etapas más representativas y temas significativos puertorriqueño, quien, además, recibió su premio de de Botero, desde las primeras obras que datan de los manos de su amigo, el futbolista David Beckham, años 40 del siglo pasado hasta creaciones de 2010. quien llegó al evento acompañado por su esposa La muestra reúne 161 óleos, acuarelas y dibujos, 11 Victoria. Alejandra Guzmán fue otra de las premiadas esculturas de bronce en mediano formato y cinco en la noche por el tema “Día de suerte”, de la monumentales instaladas en la explanada del Palacio telenovela “Una familia con suerte”, que ganó como de Bellas Artes, donde los transeúntes se agolpan Canción del Año. “Es una noche para celebrar y estoy asombrados y deseosos de fotos, ante el contraste muy contenta con este premio porque la verdad el del bronce negro en el blanco resplandeciente del tema quedó súper”, comentó Alejandra, que ese día mármol. “Mis influencias son mexicanas e italianas, negó y negó que fuera a ser operada y aunque se le de ahí saqué todas mi ideas, me gusta dar la ilusión vio cojear y de bastón, no dijo nada y al día siguiente en una superficie plana de que hay un volumen y un se sometió a la operación que les comentamos. Tras espacio, una revolución profunda de Vincent van bambalinas, Alejandra aprovechó la ocasión para Gogh y Henri Matisse, me gustan mucho en eso del tomarse la foto del recuerdo con Marc y Beckham, color, pero la verdad, yo me obsesioné con el Tito el Bambino, Julio Ramírez (Reik), Luis Fonsi y volumen, ya son casi 65 años, mi producción es muy Claudia Brant (compositora del año). Pete Astudillo y grande porque soy un trabajador incansable”. El artista Romeo Santos fueron otros de los premiados en la colombiano viene acompañado de su hija Lina, que es noche. También acudieron al evento Christian Chávez, la curadora de la exposición que nadie debe perderse. Diana Reyes, Oscar de la Rosa (La Mafia), Víctor Así que ¡vamos a Bellas Artes para que vean mi Manuelle, Cabas y Noel Schajris. vvv ¿A qué les suena las canciones Bat cuadro favorito: es el de una señora que está saliendo de bañarse y se posa frente al espejo del baño. ¡me Masterson, Juanita Banana, Despeinada? Pues a los Hooligans, y ahora estos setenteros cantantes están encanta! vvv Alejandra Guzmán se recupera muy bien de luto porque su guitarrista, Huberto Cisneros, murió de la nueva cirugía que le practicaron para retirarle el domingo pasado, por complicaciones hepáticas. los residuos de una sustancia tóxica que le inyectaron Entre los éxitos de Los Hooligans se encuentran en sus pompis por lo cual hace tres años tuvo que ser Agujetas de color de rosa, Acapulco rock, Al final, intervenida por primera vez. El doctor López Infante, Adiós a Jamaica, Hotel de los corazones rotos, Money reconocido cirujano plástico, confirmó que la rockera honey, Judy con disfraz, Soñando, El gato loco y se encuentra bien y estable; sin embargo, dijo que Negro es negro. Hay quienes los recuerdan por deberá estar varias semanas en reposo. “Su estado Despeinada y Snoopy contra el Barón Rojo. Cisneros de ánimo es bueno, pero tendrá que permanecer bajo fue el fundador de los Hooligans cuando empezó el vigilancia médica”, indicó. Dijo que la cirugía se realizó rocanrol y eran acompañados por Los Locos del para extraerle lo que le quedaba de la sustancia que Ritmo y Los Rebeldes, todos en discos Orfeón, Los la primera vez no se pudo sacar por completo, misma Teen Tops en Columbia. Después salieron Los que ya le había inflamado algunos tejidos. "Esta Hermanos Carreón, en Peerless. Rafael Acosta, operación es un complemento de la que se realizó director y fundador de los Locos del Ritmo, fue el que hace tres años y la cual se había postergado debido anunció el deceso e hizo una remembranza de todo lo a los compromisos de la cantante. “Todo salió bien, que fue la época de oro del rocanrol. Dijo: “Los que fue una cirugía muy grande, son tejidos que están frisan los 50 años de edad recordarán el programa con sustancia a diferentes niveles. Se había Orfeón A Go Go, en el que aparecían Los Hooligans y comentado que las radiografías mostraban que sólo otros conjuntos de parada. El público bailaba al ritmo estaban invadidos en un 20 por ciento, pero se extrajo de ese Gato loco al que le patinaba el coco. Juanita una cantidad mucho mayor a la que se esperaba”. Banana era para el puro coto”. ¡Descanse en paz!. Además, el dolor y la infección regresaron, por lo que Bueno pues nos vemos hasta la otra semana y les tuvo que ser operada de nueva cuenta. “Ella llegó deseo felices vacaciones de Semana Santa. r
DESTACA EL TRI SUB 23 EN EL PREOLIMPICO DE FUTBOL
ARTURO ÁLVAREZ DEL CASTILLO
L
o más destacado del futbol mexicano en la presente semana, es la actuación de la Selección Sub 23 dirigida por Luis Fernando Tena en el preolímpico que se disputa en Estados Unidos, en el que camina con paso perfecto: goleadas a Trinidad y Tobago y Honduras, para cerrar con apretado triunfo de 10 frente a Panamá para llegar a la semifinal contra Canadá. La meta es la conquista del boleto a los Juegos de Londres. En la primera fase del citado torneo, México arrasó con sus rivales. Por fin se pudo armar un buen equipo que se ha desempeñado con acierto, responsabilidad y consiente de su objetivo. Tena viene arrastrando el fracaso de la Copa América por lo que le han llovido críticas, pero como señalan algunos, está tapando bocas. No olviden que ganó la medalla de oro de los Panamericanos y el objetivo de ahora es la olimpiada. También es agradable ver que en este torneo preolímpico sobresalen algunos jugadores mexicanos que pertenecen a equipos de primera
Con el fogón a punto CHEF PASQUALE LAS TRADICIONES DE LA VIGILIA Y CUARESMA
H
ay tres términos que culturalmente hablando concurren en esta época del año la vigilia, cuaresma y ayuno. Y si bien podríamos pensar gastronónomicamente hablando ¿que tiene esto que ver? Es que las tres principales religiones de nuestros tiempos hermanan de una u otra forma dichos términos y representan parte de la cultura; no olvidemos que gran parte de nuestra vida y forma de relacionarnos con otros es alrededor de la mesa. Los ayunos siempre anteceden a grandes festividades e implican sacrificios, ya sea previo al ramadán, la pascua o en el caso de los cristianos a los ayunos durante la época de la cuaresma. A la imposición de los reinados católicos en la península ibérica, la consecuente expulsión de los moros y la intolerancia religiosa dan vestigios de lo antiguo de algunos platillos que hasta hoy podemos degustar como son los moros y cristianos o la morisqueta, las judías guisadas y la famosa olla podrida que viene a ser un potaje de diversas verduras y su ingrediente principal es la carne de cerdo, que además era requisito degustarlo o probar el jamón ibérico para determinar si se era judío o no y partir de este punto para admitir o expulsar a alguien del territorio católico español en el mejor de los casos si no es que hasta caer en manos del santo oficio mejor conocido como la santísima inquisición que tanto condenaba la herejía que el hecho de ser musulmán o judío. La vigilia es parte de la ancestral tradición judaica previa a la pascua y que se consagra en la tradición cristiano – católica en la celebración de la última cena. Es recordar como el pueblo de Moisés se mantuvo en vigilia preparando los panes sin levadura y alistándose para iniciar el éxodo hacia el desierto liberándose de los egipcios. Es
CUATRO FIRMES A LA LIGUILLA Mientras tanto, esta semana se juega la jornada doce el Torneo Clausura y están prácticamente amarrados cuatro equipos a la liguilla final: Santos, Morelia, América y Tigres. Los otros cuatro que podrían entrar son el Monterrey, Pachuca, Toluca y Tijuana o Cruz Azul. Hay que reconocer que Monarcas Morelia ha hecho una campaña consistente y tiene equipo para llegar a las últimas instancias con posibilidades de coronarse. Tendrá de rivales fuertes al Santos, que va por otra final, y Tigres que defiende su título y lo vemos con presencia para revalidarlo. Las Águilas también aspiran a ser campeones con un "Piojo" muy optimista, pero su paso ha sido irregular: se ha lucido con los rivales chicos, pero se arruga ante los grandes y eso será perjudicial en las finales por la exigencia de los compromisos. No descartemos al Cruz Azul, porque matemáticamente tiene posibilidades: están en noveno lugar de la tabla con 14 puntos, cuatro abajo del Pachuca y Toluca que son sexto y séptimo que están dentro del sector de calificación. Puede desplazar a Tijuana que es octavo con 17 unidades. Las Chivas y Pumas están muy abajo prácticamente fuera de la fiesta. r así que cada viernes se guarda la vigilia durante la cuaresma y que hace hincapié en los ayunos de todo alimento y ayunos de placeres como fuesen los vinos, las bebidas espirituosas, los placeres sexuales y principalmente el placer por las carnes rojas en particular el cerdo. Punto de partida para el enriquecimiento gastronómico de platillos fundamentalmente hechos con los regalos que el mar y los lagos nos ofrecen como es el caso de las tortitas de camarón con nopales, los camarones al mojo de ajo, a la diabla, el pescado a la talla, el bacalao, las mojarras fritas, los filetes de pescado empanizados y rellenos de mariscos, los caldos y cocteles. Y de igual forma un sin número de exquisitos platillos elaborados a base de lo que la madre tierra nos brinda; sopas de lentejas, alubias, romeritos con mole, nopales guisados en diferentes formas desde ensaladas hasta platos fuertes, calabacitas rellenas, chayotes con crema, brócoli o coliflor capeada, chiles rellenos; por mencionar algunos. Y es curioso que resulte más fácil hoy día hacer una vigilia en base a las carnes rojas que a los pescados y mariscos que han perdido la esencia misma de mantener cierta austeridad, recato y sacrifico, sin contar lo exponencialmente caro que resulta consumirlos en estas épocas. Finalmente, el término de la cuaresma, que se remonta a los cuarenta días que con un fin de ascetismo puro y de meditación Jesucristo se entrega a un ayuno y viaje de auto preparación para el gran sacrificio que dará cumplimiento a las profecías. Sólo queda desearles aquellos que pasan de largo estas tradiciones y optan mas por el medio para vacacionar que disfruten de los cálidos destinos de sol y playa, las ciudades coloniales, el ecoturismo o salidas de un solo día. Que tengan unas excelentes vacaciones y un seguro regreso a casa. Y para aquellos que siguen con fervor estas fechas que disfruten de los platillos que se pueden realizar con austeridad a los que únicamente requieren de imaginativa para ser transformados en excelsos platillos y que además que acudan aquellos centros que de igual forma difunden la tradición como es Iztapalapa en la ciudad de México, Taxco, Querétaro, Zacatecas, san Luis Potosí, entre otros. r Proyectobitacora21.blogspot.com
1 de abril de 2012
La Política
Exclamación y lamento NOÉ DÍAZ ALFARO*
Dinero público sin equidad en campaña
E
l trabajo periodístico sobre el proceso electoral para elegir Presidente de la República tiene muchas restricciones; la libertad de expresión está sometida a una reglamentación de leyes confusas hechas y aprobadas por diputados y senadores. Y someten a una supervisión a los medios. Es contra toda visión de democracia. Ya hay restricciones a la libertad de prensa. Y se agregan los reclamos de los políticos de exigir “equidad en los medios”. Andrés Manuel es el candidato presidencial más reclamante de “equidad de los medios”. Ha hecho una campaña contra los medios de comunicación, por años. ¿Y la equidad de gasto en publicidad y difusión? Todos los partidos políticos reciben un elevado presupuesto económico del erario público, de los impuestos que paga el pueblo y destinan mucho dinero para publicidad. ¿Qué hacen de equidad? ¿A que medios les pagan? Es en el PRD o PT, en el PAN y el PRI. El PVEM se embolsa grandes sumas. Y el mismo Gobierno Federal ejerce una política de iniquidad de pago de difusión. El Presidente Felipe Calderón, también, se queja de
Felipe Calderón
falta de difusión de su quehacer gubernamental; pero el mal está en mal manejo del dinero y difusión. ¿Ahora en la campaña presidencial qué pagarán con equidad? r
Nissan Leaf
JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (79)
A
mediados de los 90s, por razones meramente profesionales, entré al apasionante mundo del intermediarismo agrícola. En México, se llama “coyotaje”. Quería conocer la forma en que actuaban quienes se dedican a esta actividad, siempre satanizada. La primera enseñanza que tuve es que no se trata de un trabajo fácil. Son unos cuantos quienes controlan el mercado, aunque en sus files se forman cientos de interesados en participar también. El café es el producto más problemático, pero también lo es el maíz, pese a que todo mundo afirma que se trata del principal alimento popular y que nuestro país es origen del cereal. En esos menesteres encontré a un simpático intermediario maicero que me ofreció maíz mexicano, radicado en Italia. Investigué. El grano había salido de Jalisco con destino a un país africano de donde pasó a otro sudamericano y de aquí, a Italia. Desde luego, no se trata de producto físico, sino de papeles que recorren medio mundo y van de mano en mano lo que aumenta su precio en forma considerable hasta
Al amigo Adolfo Montiel, con gratitud y afecto.
E
ADOLFO MONTIEL TALONIA
hacerlo casi inalcanzable para las clases populares. Es la historia de la comercialización agropecuaria. Todos, quienes se dedican a estas actividades lo saben de sobra. Por eso, sorprende que el secretario de Economía (SE), Bruno Ferrari, se lamente del hecho que México adquiera maíz, transgénico por cierto, de Sudáfrica. Tal vez, sea sólo pose política, porque no creo que sea ignorancia, y menos supina. Según información oficial, México compró 400 mil toneladas de maíz sudafricano en los mercados internacionales, reportó Agritel, consejería agrícola con sede en París, Francia, en su página electrónica. COMERCIAN AGUA ROBADA Ha escuchado decir que sin agua no hay viabilidad; el agua vale más que el oro negro y amarillo. Pues en pleno corazón de Polanco se pone a prueba. Ahí se roban el agua potable de una de las fuentes del Parque Uruguay. Y ¿qué cree? Después se la venden a los habitantes de diferentes calles, que por lo general no tienen en sus hogares el vital líquido, dadas las constantes fugas por la rotura de la tubería que tiene antigüedad de 92 años. Los hábiles ladrones son choferes de pipas particulares, denuncian los vecinos. Cuando en una casa no hay agua, llaman al de la pipa y le surte
11
ste domingo 1º de abril, recordamos dos sucesos importantes en la vida de Jesús aquí en la tierra. Su entrada triunfal en Jerusalén y su lamento sobre la ciudad. Respecto al primer suceso, los cuatro evangelios dan cuenta de ello. Mateo, quien escribe para los judíos, hace referencia a la profecía de Zacarías escrita quinientos años antes. Decid a la hija de Sion: He aquí, tu Rey vendrá a ti, manso, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna (Zac.9:9; Mt.21.5). Los judíos conocían lo dicho por el profeta, por lo cual les resultó familiar la referencia profética de Mateo, quien presenta a Jesús como Rey. Al hablar de Su genealogía, Mateo refiere que en cuanto a la carne Jesucristo es Hijo de David, lo que significa que legítimamente le corresponde el derecho hereditario al trono. Por ello la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían en el camino. Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas! (Mt.21:8-9). En este mismo sentido, Marcos señala que los que iban delante y los que venían detrás daban voces, diciendo: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene! ¡Hosanna en las alturas! (Mr.11:9-10). Por su parte, Lucas deja ver que la multitud comenzó a alabar a Dios, diciendo: ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, paz en el cielo, y gloria en las alturas! (Lc.19:38). Finalmente, el evangelista Juan atestigua que grandes multitudes tomaron ramas de palmera y salieron a recibirle, y clamaban: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, el Rey de Israel! (Jn.12:13). Del testimonio de los cuatro evangelistas se concluye inexorablemente que Jesús es el Mesías, el Cristo, el ungido de Dios, el Rey de Israel; por ello cuando entró Él en Jerusalén, toda la ciudad se conmovió, diciendo: ¿Quién es éste? Y la gente decía: Este es Jesús el profeta, de Nazaret de Galilea (Mt.21:10-11). Querido amigo lector: Para ti, ¿quién es Jesús? ¿El hijo de José o el mismo Hijo de Dios? ¿Un hombre cualquiera o el Rey de Israel? Si para ti Jesucristo es el Hijo de Dios y el Rey de Israel, ¿por qué no le reconoces como tu Señor y Dios? Yo te invito para que ahora mismo le abras la puerta de tu corazón para que así como entró triunfante a Jerusalén, hoy entre a tu corazón y Él sea tu Rey y Señor. Respecto al segundo suceso, el lamento y lloro de Jesús sobre Jerusalén, el evangelista Lucas lo
refiere así: “Y cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró sobre ella, diciendo: ¡Oh, si también tú conocieses, a lo menos en este tu día, lo que es para tu paz! Más ahora está encubierto de tus ojos. Porque vendrán días sobre ti, cuando tus enemigos te rodearán con vallado, y te sitiarán, y por todas partes te estrecharán, y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación” (Lc.19:41-44). ¿Qué movió el corazón de Jesús para expresar con lágrimas estas palabras? En primer lugar el rechazo del pueblo. Él dejó su trono de gloria en los cielos y vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido; y a cambio de ello, dice Juan, los suyos no le recibieron. A pesar de los milagros portentosos que realizó a favor de las multitudes, la gente no creyó en Él como el Mesías, no le reconoció como el Hijo de Dios y no le aceptó como su Salvador; antes bien, le rechazó y le sentenció a muerte, diciendo: ¡Crucifícale! ¡Crucifícale! En segundo lugar este lacerante rechazo trajo a la memoria de Jesús que muchos profetas en el antiguo tiempo también sufrieron hasta la muerte por cumplir la misión que Dios les encargó. El pueblo no sólo no creyó a su mensaje, sino que lo rechazó llevando a muchos de ellos a la muerte. Por eso el Señor exclama desde lo profundo de su corazón: “Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta a sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste! (Mt.23:37). Ya no eran los profetas, sino Él mismo quien sería vituperado, traicionado y muerto en una cruz. Y en tercer lugar, lo que llevó al Hijo de Dios a lamentar y a llorar sobre la ciudad, fue su grande amor por Jerusalén. Él no sólo miró el pasado y el presente, sino también miró lo que sucedería setenta años después, cuando el templo y la ciudad del gran Rey sería sitiada, destruida y caería bajo el imperio romano. Su corazón fue quebrantado al darse cuenta de la ceguera espiritual del pueblo, que ni siquiera en ese día se percató que Él es el Hijo de Dios. Israel no conoció el tiempo de la visitación de Dios y por ello pereció a causa de su incredulidad y dureza de corazón. Querido amigo lector: Te invito para que este “Domingo de Ramos” no sea un domingo más de tradición religiosa en tu vida; a lo menos en este día reconoce lo que es para tu paz. Que no esté más encubierto de tus ojos. Abre tu corazón y con los ojos de la fe mira al Cordero de Dios que ha venido para librarte del juicio y de la condenación eterna. ¡Este es el día de la visitación de Dios para ti! r *Pastor en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R ser@iciar.org
5000 litros por 900 pesos. Negocio redondo. Según los colonos, los bandidos modernos, llegan en sus unidades, ponen la manguera en la fuente, prenden su bomba y se “chupan” el agua. Para inhibir el robo de agua, se pondrá vigilancia policiaca las 24 horas, lo que a su vez provocará que mucha gente ricachona se quede sin agua.
podrá identificar porque serán carros blancos con una franja verde en los costados y detalles verde en salpicaderas. Estos autos no emitirán gases de efecto invernadero a la atmósfera. Otro pequeño detalle que se iba a definir de último momento, es quién será el concesionario. Tampoco se había definido la tarifa que cobrarán.
FUNCIONARÁ BASE DE TÁXIS ELÉCTRICOS El Gobierno del Distrito Federal realiza a marchas forzadas las últimas pruebas piloto de tres taxis eléctricos para que, durante la primera semana de abril, se pudiera dar el banderazo de funcionamiento a la primera base de estos autos Nissan, tipo Leaf, cien por ciento ecológicas. Esa base contaría con 20 unidades y se localizaría en República de Guatemala, donde por cierto se encuentra la estación de recarga. Los autos con autonomía de más de 160 kilómetros, podrán circular por las 16 delegaciones políticas. Los
MEDIOAMBIENTE MEXIQUENSE DA PIE CON BOLA Las concentraciones de particulares menores a 2.5 micrómetros (PM2.5) en el Valle de Toluca son criminalmente altas, pues han alcanzado en lo que va del año, hasta 514 microgramos por metro cúbico, con lo que supera con mucho a la Norma Oficial Mexicana en la materia, que estable que no debe superarse los 65 microgramos por M3. Este polvo asesino es 20 veces más delgado que el cabello y se compone de compuestos orgánicos y metales que contribuyen el desarrollo de cáncer. r
12
1 de abril de 2012
jornada de lectura. Estas actividades buscan difundir la lectura entre las comunidades, vecindarios y pueblos de la ciudad. El programa es “Brigada para leer en libertad”. Ahi se explicó que la brigada se logró con apoyos de la Asamblea Legislativa del DF para fomentar la lectura entre la ciudadanía, “toda vez que prevalece un bajo nivel de este hábito en nuestro país; lamentablemente, el pueblo no * La educación secuestrada tiene la costumbre de leer”. * Brigada para leer en libertad Desafortunadamente, en los hogares donde se * Cuatro asesinos del catedrático tiene un estatus económico solvente, prefieren utilizar internet y pierden la costumbre de buscar información en libros. A esta jornada HÉCTOR RIVERA TRUJILLO asistió el escritor Paco Ignacio Taibo II, quien LA EDUCACIÓN está secuestrada por señaló la necesidad de defender el estado laico, los maestros y si partimos del hecho de por lo que obsequió la obra “Leyes de Reforma”, que el principal problema en el país es la educación, de Pedro Salmerón, donde se hace remembranza entenderemos porqué con la mano en la cintura, de cuando el gobierno de Juárez promulgó la parte del gremio colapsa a la Ciudad de México Leyes de Reforma en julio de 1859 y explicó la con marchas, plantones y manifestaciones. En días necesidad de defender el actual estado laico y pasados, la Ciudad de México y sus habitantes que se siga respetando la libertad de culto. * APLICANDO los modernos sistemas de sufrimos un adelanto de lo que padecemos, año con año, durante mayo: marchas, plantones y investigación y con las grabaciones de las manifestaciones de maestros que, esta vez, el cámaras de vigilancia instaladas por la pretexto no fueron las mejoras salariales, aunque Secretaría de Seguridad Pública del DF, agentes no estuvieron exentas en las negociaciones, “hubo de investigación de la Procuraduría General de un asunto más importante, que logró la unión, algo Justicia del DF capturaron a los presuntos que parecía imposible entre los maestros de la asesinos del catedrático de la Universidad CNTE y el SNTE: demandar la cancelación de la Autónoma Metropolitana, Francisco Javier evaluación universal de los docentes”. En la letra, Uribe Patiño. Hay cuatro detenidos, entre ellos, el Artículo Tercero Constitucional dice que la Juan Carlos Romero Juárez, quien asaltó al educación es una obligación del Estado; en los catedrático en la entrada de la UAM Iztapalapa, hechos, es un bien negociable de los maestros y después de acudir a un banco a retirar 25 mil sus líderes sindicales. “Los maestros exigen todo pesos, dinero que se llevó el ladrón homicida. y conceden nada; demandan mejores salarios y El autor del crimen forma parte de una banda prestaciones, aumentan sus privilegios, pero su de asaltantes de cuentahabientes. Estos moneda de cambio son marchas y paros, afectando sujetos utilizan dos vehículos, un auto, una el aprendizaje de los alumnos y el nivel educativo camioneta y una motocicleta para realizar sus atracos. En el asalto del profesor, las cámaras de México”. * EN UNA jornada de lectura en la colonia del sistema C2 de la SSP-DF grabaron cómo S a n J u a n d e A r a g ó n S é p t i m a S e c c i ó n , siguieron el auto en el que viajaba el catedrático delegación Gustavo A. Madero, se realizó una hasta el lugar del crimen y el número de las placas de la camioneta dio pista para lograr la captura de Juan Carlos Romero Juárez, Oscar Flores Iglesias, Alejandro Bonito Flores y Año 20 No. 842 David Márquez Portillo. Los Certificación de tiraje, circulación agentes de la PGJDF buscan y perfil del lector por a dos sujetos más que Lloyds International S.C. pertenecen a esta banda. r
Palíndromo
*
Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA
Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS
José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS
Edición
Mexiquense
Año 15
No. 707
Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50
Atisbos RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN IMPUNIDAD.- La discriminación y marginación de que son objeto indígenas y mestizos más cercanos a lo indio que a lo español, alcanza también a quienes realizan actividades laborales consideradas ínfimas: servicio doméstico, albañilería o trabajo informal. En México esta problemática se agudiza a causa de la impunidad que la cubre; la ignorancia por los bajos niveles educativos; y la conjugación de prejuicios, mitos y estereotipos culturales, que propician y multiplica actos violatorios a los derechos humanos. Envuelta en esta atmósfera de descomposición social se encuentra la discriminación violenta, que margina, somete, excluye y mata; y a la vez, propicia la cultura de la intolerancia. La discriminación racial rebasa la cuestión indígena. En la vida social ordinaria se articulan estereotipos asociados a fenómenos de marginación, pobreza y carencia de oportunidades. Muy diversos grupos de población padecen rechazo por encontrarse en los márgenes de la cultura dominante; es decir, además de los matices de la piel o la forma de las facciones, hay exclusión por la manera de hablar, el nivel educativo y el manejo de códigos culturales. Para Beatriz Urías, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, en México, el racismo y el clasismo van de la mano. Las encuestas que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación elaboró a nivel nacional en 2005, con la Secretaría de Desarrollo Social, y en 2010 con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, revelan que cuatro de cada 10 mexicanos no estarían dispuestos a permitir que en su casa vivieran personas con una discapacidad, de otra raza, extranjeros, o de una cultura distinta. Los sondeos demuestran cómo la intolerancia puede descender de un 45 por ciento, en personas que sólo tienen estudios de primaria, a un 16 por ciento, e incluso a menos del 10 por cierto en quienes tienen estudios universitarios. Gloria Ramírez Hernández, coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos con sede en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM, expone que en el país la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación no tiene elementos sancionadores importantes, aunque con la reforma de la
LO COTIDIANO con clase PEPE CÁMARA
M
ediante la implementación y aplicación de un proyecto inédito en el ámbito de las instituciones culturales de nuestro país, la Ciudad de los Libros y la Imagen contará con la Sala para personas con Discapacidad Visual de la Ciudadela, espacio que cumplirá con todas las normas de seguridad y accesibilidad. Con mejores servicios, se ofrecerá una mayor autonomía a los usuarios, beneficiando directamente a niños, jóvenes y adultos, ya que se combinan tanto la libertad de espacios como la privacidad que permite acceder a más materiales mediante las nuevas tecnologías, gozando además de un aislamiento acústico. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, destacó que
se reubicó la sala para que esté más cerca de la estación del Metro Balderas y de la estación del Metrobús, facilitando el acceso al usuario. Este proyecto, agregó, se planteó de manera incluyente. Con los bibliotecarios se hizo un diagnóstico de la diversidad de usuarios, quienes podrán traer a sus perros guía y venir acompañados de sus hijos; además de que se contempló por primera vez a niños con discapacidad visual. La sala contará con asesoría de instituciones como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Asociación de Discapacitados Visuales. Se cumplen también las normas de seguridad y accesibilidad, colocando pisos anti deslizantes, dotando de un contraste cromático a las señalizaciones, escaleras y elevadores, que van mucho más allá de lo que exige la normatividad. El principal propósito de la Sala para Personas con Discapacidad Visual, es crear un espacio que elimine las barreras físicas y sociales, permitiendo el acceso en un ambiente confortable, amable, seguro y constituye la vanguardia en servicios bibliotecarios integrándose al plan maestro de La Ciudadela como parte del Proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano. La Dirección de Bibliotecas de Conaculta,
Constitución en materia de derechos humanos de 2011, ha habido avances. Lo más preocupante es la discriminación violenta porque margina, somete, excluye y mata, y va unida a la ignorancia, y conjuga prejuicios, mitos y estereotipos de la cultura patriarcal misógina y autoritaria. La impunidad es el manto que cubre la discriminación y el racismo, y la ignorancia y falta de educación lo que permite que prevalezca. EXPRESIONES.- En el Instituto Politécnico Nacional la técnica, ciencia, investigación e innovación no están reñidas con las expresiones artísticas. Así lo muestra el primer ciclo de exposiciones 2012 que inauguró la doctora y directora Yoloxóchtl Bustamante Díez en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. El IPN abre espacios para que su comunidad y el público en general se deleiten con los conciertos, las esculturas, pinturas y cerámicas que se exhiben. RESPALDO.- Para avanzar en el proceso democrático el Instituto Federal Electoral requiere el respaldo y no el combate de la ciudadanía, y si ello se logra en la elección presidencial, el país estará frente a un gran ejercicio cívico. José Narro Robles, rector de la UNAM, instó a los partidos políticos y sus candidatos a impulsar un debate inteligente, razonado e informado, sin descalificaciones ni peleas. A establecer compromisos, no slogans, lemas y promesas. ÉXITO.- La nueva edición itinerante del Tianguis Turístico con sede compartida Puerto Vallarta-Riviera Nayarit, sin duda, superó todas las expectativas, evalúan la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística de México. Al presentar los resultados preliminares reportan más de 23 mil citas de negocios y siete mil 500 asistentes nacionales e internacionales, entre ellos representantes de 586 empresas compradoras, lo que representa un aumento del 45% en relación a la edición del año pasado. r afirmó que así como hay edificios inteligentes dentro del diseño conceptual y arquitectónico, también hay salas inteligentes dentro de las bibliotecas, y bajo este concepto, se dialogó con los usuarios, quienes podrán acceder a mejores servicios. Comentó que si bien hoy las bibliotecas plantean mejores espacios para las personas con alguna discapacidad, el reto de este proyecto fue lograr un diseño incluyente, apoyado en la parte sonora, de tacto e incluso de aromas. El diseño de la sala cuenta con una circulación muy clara, apoyada en sus 510 metros cuadrados con una guía táctil de señalización, además de ofrecer cabinas acústicas para los usuarios, espacios de lectura en braille y libros hablados. Todo esto apoyado por un software especial pensado en los usuarios con discapacidad visual, quienes podrán hacer uso de las impresoras en braille, todo dentro de un espacio funcional, pero a la vez atractivo con texturas y muebles que generan núcleos de convivencia en donde pueden participar de dos a seis personas. Una parte muy importante de la sala es que sus espacios están diseñados para potenciar las cualidades acústicas, incluso se harán constantes curadurías sonoras en las que diversos artistas podrán generar ambientes que serán difundidos por un sistema especial de bocinas. r
1 de abril de 2012
Legislativa Ambiental HÉCTOR VILLAR BARRANCA, COORDINADOR Los textos relativos a la comisiones mencionadas, están basados en información de las Cámaras de Diputados www.diputados.gob.mx, de la de Senadores, de sus Comisiones, y de su Coordinación de Comunicación Social.
Introducción ¿Y la cheyén apá…? Porque una cosa es lo que se presenta en un mini informe, ante un auditorio dispuesto al aplauso fácil, difícilmente espontáneo, y otra muy distinta la percepción del hombre de la calle; el ama de casa que sufre para completar el gasto del día, el importe del pasaje de los hijos que acuden a la escuela; la derechohabiente que llega a la farmacia de una institución de seguridad social a surtir su receta y se entera “uh esa medicina no la tenemos desde hace mucho”, debe comprarla con su dinero (“¿Y entonces para qué pago…?”), como bien lo dicen los diputados del Verde; la del pobre, cada día más pobre, y la de las familias de clase media que contemplan cómo lo de media se esfuma por las condiciones vigentes. El rostro del informador, sugiere un conjunto de emociones. De la desesperación a la angustia; de la decepción a la esperanza de la llegada, al fin, de la conclusión de la tarea “haiga sido como haiga sido”. ¿Después? “ai se ven…” El hombre de las fantasías clama, reclama con vehemencia, credibilidad. Pero… México hoy es diferente: hay más pobreza. Una calidad de pobre distinta a la pobreza de un pasado no muy distante; hay menos oportunidades de ascenso en la escala social, en la educación, en empleo. De la seguridad ni hablar, los
datos de agencias y agentes del exterior lo muestran. Hay más desconfianza a las instituciones. Más desesperanza. Dijo el arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábago, “…el Papa llega a un país en el que campean los acontecimientos de violencia y muerte que han generado una penosa sensación de temor, impotencia y duelo… esta dramática realidad, tiene raíces perversas que la alimentan: la pobreza, la falta de oportunidades, la corrupción, la impunidad, la deficiente procuración de justicia.” (La Jornada, 26 de marzo 2012) Esto no lo pueden ver los beneficiarios de un sistema proclive a la concentración extrema del ingreso, a la derrama de privilegios entre los que les son propios y a quienes otorgan empleos remunerados hasta el exceso, gracias a disponibilidades presupuestales superiores aplicadas a la partida “gasto corriente”. No lo perciben aquellos que cuentan con seguros de gastos médicos que los salvan de consultorios donde debe atenderse a tantos pacientes por hora, o tienen que esperar una intervención quirúrgica por tiempos más allá de lo recomendable, dada su condición. No lo ven, no lo entienden, los favorecidos por un régimen político que, según apuntan las encuestas, pronto llegará a su fin. r
Reformas pro donación de órganos por la ALDF La ciudad capital cuenta ya con normas para promover y apoyar la donación de órganos, tejidos y células, y de cordón umbilical. En la Asamblea Legislativa se aprobaron dictámenes de la Comisión de Salud, para promover y coordinar campañas de donación voluntaria y altruista de sangre, sus componentes y de células progenitoras contenidas en el cordón umbilical, y para establecer los criterios a fin de que se hagan las donaciones. En las reformas impulsadas, se establece que la donación se realizará mediante consentimiento expreso y consentimiento tácito. “La donación por consentimiento expreso deberá constar por escrito y podrá ser amplia cuando se refiera a la disposición total del cuerpo o limitada cuando sólo se otorgue respecto de determinados componentes. Este tipo de consentimiento será necesario para la donación de órganos y tejidos en vida y para la donación de sangre, componentes sanguíneos y células progenitoras hematopoyéticas en vida”, El consentimiento tácito sólo aplicará para la donación una vez confirmado el fin de la vida del disponente. Sólo podrán
extraerse cuando se requieran para trasplantes. “Habrá consentimiento tácito del donante cuando no haya manifestado su negativa a que su cuerpo o componentes sean utilizados para trasplantes, siempre y cuando se obtenga también el consentimiento de sus familiares” Adicionalmente se creará el Consejo de Trasplantes del DF como órgano colegiado del gobierno, su objetivo; dirigir y orientar el Sistema de Trasplantes capitalino, y promover una cultura en la materia. Con las reformas, se obliga, en lo relacionado con la disposición de órganos y tejidos, a estar regido por las Normas Oficiales Mexicanas en la materia y con los lineamientos que emitan organismos internacionales. r
13
Iniciativa que reforma la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente La diputación perredista presentó la iniciativa. Dice: “La fórmula federaciónestados-municipios no concuerda, en muchos casos, con la necesidad de articular acciones para conservar y proteger el ambiente, debido a una visión de la competencia basada en el federalismo y fortalecida por una visión territorial que divide al país en entidades federativas y municipios en el ámbito terrestre, y la jurisdicción federal de las aguas costeras y marinas, así como de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), lo que fragmenta los ecosistemas subordinados a exigencias administrativas que atienden a una realidad administrativa, más no ambiental.” Agrega: “Uno de los instrumentos más importantes en la política de la conservación de la diversidad biológica son las áreas naturales protegidas. Tratan de conservar ecosistemas y especies, es vital mantenerlos dentro de un sistema coherente que facilite su administración”. No obstante, cuando desde el ámbito local se considera que existe un territorio que puede ser sujeto a un régimen de área natural protegida costero marino, se presentan limitantes para su declaración como tal, al considerar de jurisdicción federal las aguas y la Zofemat, espacios propiedad de la nación. Si éstos no son de interés de la federación pueden quedar sin protección a pesar de que se le requiera. Existe una gran limitante para que los gobiernos locales puedan declarar áreas naturales protegidas espacios sujetos a
jurisdicción federal. Por ello se propone adicionar un párrafo a la Ley para que gobiernos locales puedan tener preferencia o prelación para obtener en destino o concesión, áreas propiedad de la nación donde su objetivo sea la preservación ecológica, en especial en zonas costeras, declarándolas, conforme a la legislación local, áreas naturales protegidas, de competencia de los gobiernos locales: “Los gobiernos de los estados y municipios tendrán prelación para la obtención de la titularidad de los instrumentos que permitan destinar para fines de preservación: el mar territorial, las aguas marinas interiores, la ribera o zona federal o la zona federal marítimo terrestre, sobre otras solicitudes de destino o de concesión de superficies ubicadas dentro de las áreas naturales protegidas de competencia de los estados y los municipios, conforme a lo establecido por la… legislación y reglamentación aplicable.” r
Horario de verano Este domingo amaneceremos con horario de verano. Los relojes habrán de adelantarse una hora de acuerdo a las disposiciones normativas correspondientes. A diferencia de cuando pasamos al horario de invierno, habrá quienes se sientan afectados porque, suponen, pierden una hora de sueño. No hay tal, como tampoco en octubre se gana tiempo al tiempo. El tiempo sigue siendo el mismo, el organismo humano tiene una capacidad de adaptación que le permite una pronta recuperación de hábitos y prácticas. El Planeta no tiene posibilidad de recuperación. El uso y abuso de recursos no renovables hace imposible que tal ocurra. En una conferencia, en 1992 el doctor Julián Adem, científico veracruzano, catedrático de la UNAM y miembro del Colegio Nacional, dijo: en 30 años el hombre ha consumido más combustibles fósiles que en toda su historia precedente. El horario de verano no afecta a las personas, pero sí permite un ahorro considerable de recursos no renovables, además, se reduce la emisión de contaminantes a la atmósfera, de gases de efecto invernadero. Durante 2009, la aplicación del Horario de Verano evitó lanzar a la atmósfera 1.6 millones de
toneladas de bióxido de carbono y de otros contaminantes (Fuente: Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica fide.org.mx). El cambio de horario, práctica a la que en 2009 llegaron 86 países, permite ahorros de energía necesarios en espera de resultados mayores y mejores mediante el desarrollo de formas alternativas de generación de energía, que mitiguen el daño al planeta. Energía de origen eólico, solar, geotérmico, marino, biológico. Vamos, hasta el biogás producto de la descomposición de desperdicios orgánicos, puede proveer de parte de lo necesario para la vida de una humanidad que no cesa de crecer. La población mundial se ubica ya en los 7 mil millones de personas (www.unfpa.org). No se contempla en el corto plazo, un cambio demográfico. Así, bien venido el cambio a horario de verano. La disposición, sin duda, abona a favor del planeta. r
Financieras e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ RODRIGO CRUZ Zumpango.- En este municipio mexiquense, se llevan a cabo acciones de restitución de aulas con más de 35 años de antigüedad para el beneficio de los educandos de las comunidades de San Bartolo Cuautlalpan y San Juan Zitlaltepec; de esta los profesores como alumnos tendrán sitios más acordes para los procesos de aprendizaje de las nuevas generaciones de mexiquenses. Teoloyucan. En este municipio se han realizado 88 trámites de casamiento mediante la campaña “Cásate en grande”, para de esta forma promover la unión
familiar y dar certeza jurídica al estado civil de la población local, y de esta forma los hombres y mujeres que han decidido unir o reafirmar su vida puedan contar con los beneficios que brinda la ley a las parejas mexiquenses que hacen del matrimonio un gran paso en sus vidas. r
El buzón Crece la pobreza en Edomex
ALFREDO IBAÑEZ
N
o es lo mismo repartir dádivas que generar empleos y mejores condiciones de vida. En el Estado de México los gobiernos estatales y municipales han optado por lo primero, el resultado: mayor número de pobres. Recientemente la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Vilchis, reconoció que ha aumentado la pobreza, pero se lo atribuyó a la creciente migración. Lo cierto es que la entidad tiene severos rezagos, pero son maquillados por estrategias mediáticas. En el Estado de México hay 6.5 millones de pobres y representa 43 por ciento de la población. De ellos 1.2 millones viven en pobreza extrema. En el municipio de Nezahualcóyotl, el PRI le apuesta a una mujer para contender por la presidencia municipal. Inicialmente se había considerado la posibilidad de que esa tarea cayera en manos de la diputada local María José Alcalá. Finalmente, todo indica que no será así; sin embargo, buscará una diputación federal, lo que le permitirá adquirir más experiencia, de manera que para el próximo trienio esa ya no sea una causa para que los priístas de Neza la tachen de inexperta. Quien se perfila para la candidatura a la presidencia municipal, es la también diputada local, Martha Angón, la cual dicen goza de simpatía lo mismo en Toluca que en Nezahualcóyotl. Los priístas de Huixquilucan no se ponen de acuerdo respecto a quién será su candidato a la alcaldía. Algunos quieren repetir el método de la imposición e impulsan a desconocidos como el empresario Pablo Peralta. Otros prefieren a políticos con trayectoria como el secretario del Ayuntamiento, Juan Millán Márquez. Las dos últimas administraciones se han caracterizado por estar presididas por improvisados. El resultado salta a la vista y hoy se tiene millonaria deuda pública, presencia del crimen organizado, policías corruptos, manejo clientelar de la administración, elevado número de aviadores, así como notable desempleo. Otro trienio más con esas características no soportaría Huixquilucan, de manera que quienes impulsan a Pablo Peralta nuevamente ven por sus intereses, pero no por la población.
Maricela Serrano, diputada federal del PRI, puso en marcha diversas acciones para beneficio de la población. Una de ellas la recolección de firmas para retirar las casetas de cobro de Ixtapaluca-Chalco, ubicadas sobre la autopista México-Puebla. De concretarse sus pretensiones, más de 2 millones de personas de Ixtapaluca y Chalco, que diariamente pagan dos veces, se verían beneficiadas, y con ello, su economía familiar. Asimismo, puso en marcha la colocación de cientos de luminarias en las calles que hasta ahora han sido abandonadas por la administración local. La intención es inhibir delincuencia, máxime que esta localidad ocupa el primer lugar, en la zona oriente, en materia de inseguridad. “La inseguridad pública es una problema constante no sólo en las unidades habitacionales, como Los Héroes, sino en el resto de las comunidades de Ixtapaluca, el cual ha sido nombrado el municipio más inseguro del Estado de México”, rebelaron vecinos afectados, quienes agregaron que las autoridades locales prefirieron huir y hoy viven en la zona residencial de Acozac, en tanto el resto de la gente enfrenta todos los días a la delincuencia. r alfredoibanezjuarez@yahoo.com.mx
Para que nuestro país tenga una economía verde, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) inauguró las primeras instalaciones de desarrollo sustentable, con lo que México cumple parte de los compromisos adquiridos en la pasada COP16, realizada en nuestro país, en donde varios países del mundo se dieron cita para seguir delineando políticas a favor del Medio Ambiente. En el evento estuvo presente el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien se congratuló por las acciones ambientales que su gobierno está implementando. Y siguiendo con el tema, pues ahora le toca su turno a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la cual inició el programa “Jornada por el Agua 2012”, para hacer conciencia en la ciudadanía de la importancia de este vital líquido y el cuidado que debemos tener con él, por lo que la Conagua establecerá y promoverá diversas normar oficiales mexicanas para que se fabriquen e instalen en los hogares y lugares de trabajo, enseres que fomenten el ahorro del agua, como regaderas, inodoros y lavadoras de bajo consumo. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) firmó un convenio de donación de tierras entre el gobierno federal y el del estado de Guerrero. Con este convenio se regularizarán predios de 53 colonias asentadas en 13 polígonos con una superficie de 486 hectáreas, dando así seguridad en su patrimonio y, a la vez, un beneficio al Parque Nacional El Veladero y a la comunidad de Acapulco. En cuestión de educación, resulta que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) pactaron que sólo evaluarán dos de los cuatro criterios convenidos en mayo pasado para la aplicación de la Evaluación Universal. El Desempeño Profesional, que es el desarrollo del maestro en el aula para enseñar a los alumnos, y
la Formación Continua, es decir, los cursos que toman los maestros para mejorar sus competencias académicas y serán incorporados a la Evaluación hasta el 2015, un logro del SNTE en la mesa de negociación que tiene con la SEP. La evaluación va a ser gradual y los diagnósticos no afectarán en modo alguno los derechos y estabilidad laboral de los maestros. Ahora resulta que la Secretaría de Gobernación y la de Agricultura, entre otras, han incumplido el decreto firmado por el Ejecutivo para llevar acciones que mitiguen los efectos de la sequía, por lo que El Barzón Nacional y diversas organizaciones, principalmente del norte del país, junto con representantes de pueblos rarámuris han emprendido la Caravana del Hambre llevando como bandera la declaración de Chihuahua ante la emergencia agroalimentaria y climática que atraviesan los estados del norte y centro de México. Por primera vez en México nace CI Banco Verde. Así es, ya que en su cuarto aniversario se transforma a la sustentabilidad y que éste sea el eje del negocio; por lo que esta institución bancaria presentó cuatro nuevos productos y su nueva identidad corporativa. Abre la Cuenta CIBanco Verde, en la cual reduce el uso de papel y ofrece servicios gratis de banca por internet, entre otras acciones. También el CI Auto Verde, dando crédito con la mejor tasa del mercado de 9,90% para autos de bajas emisiones, que emitan hasta 180 g de CO2 por kilómetro; otro producto es Asesores especialistas en negocios verdes, asimismo el Crédito corporativo Verde y el Fondo CIBanco para negocios sustentables. Así, CIBanco presenta su nueva filosofía de trabajo y únicos productos en el mercado mexicano. La semana pasada se dio a conocer el Anuario Corresponsables, es el primer estudio sobre responsabilidad social empresarial en nuestro país y que contiene más de 150 encuestados quienes opinan sobre el manejo de la sustentabilidad de las compañías. En la presentación del Anuario participaron algunos de los expertos en el tema y directivos de empresas, entre ellas American Express, Bannk of America, Merrill Lynch, Cemex, Cervecerías Cuauhtémoc, Fundación Telmex, Henkel y Telefónica. r
Viven en Ecatepec con el “Jesús en la boca” ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Ecatepec, Méx.- La delincuencia ha convertido a este municipio en ingobernable. La delincuencia, que siempre ha estado presente, ahora se ha incrementado y, como ejemplo, está el hallazgo de varios cuerpos humanos en el Canal del Desagüe, en el tramo que va de Villas de Guadalupe a Río de los Remedios. Lo más grave es que los asaltos se dan a cuelquier hora y en cualquier lugar, lo mismo a la salida del hogar que en plena calle, ante la indiferencia de la policía, manifiestan vecinos, entrevistados al respecto. Pero no sólo es la delincuecia la que priva en el municipio, también el trasporte es un caos para los usuarios, ya que muchos de los choferes son jóvenes de entre 15 a 17 años y, como la delincuencia es un negocio para los rateros o personas que viven del trabajo de los demás, muchos concesionarios del
transporte público ya no quieren trasportarlos por miedo. Las autoridades policiacas ignoran las denuncias sobre estos hechos delictivos o llegan después de que se cometió algún delito, tal como lo refieren muchos habitantes que han sufrido asaltos u otro tipo de delito. Por lo cual, la poblacion exige a las autoridades locales más seguridad. Ya no se quiere vivir con miedo todo el tiempo al salir de sus casas o trabajos y piden que los guardianes del orden “se pongan en los zapatos de uno de nosotros y verán que lo mismo pedirían: seguridad pública". r
¡Hay que salvar el Planeta!
El Angel de la Independencia, símbolo de la Ciudad de México, se sumó a la Hora del Planeta.
YOLANDA GUTIÉRREZ Nos estamos acabando a nuestro mundo. Los ecosistemas se están exterminando y los gobiernos no se ponen de acuerdo en las políticas que puedan salvar al Planeta. México emite el 60 por ciento de gases de efecto invernadero (Gei´s) que proviene de la generación de energía (incluyendo al transporte), a partir del uso de combustibles fósiles como petróleo, carbón o gas y el excesivo uso de la electricidad, por lo que, en los últimos 20 años, la humanidad ha aumentado en 11 veces su huella de carbono. Ante esta situación, varias empresas en nuestro país se han sumado a crear conciencia en la sociedad para desarrollar una vida sustentable, por lo que el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en coordinación con la empresa refresquera Coca-Cola México, el Banco HSBC, la compañía de transporte foráneo ADO y la Fundación CIE, entre otras, se sumaron a la campaña global “La Hora del Planeta”, que promueve acciones frente al Cambio Climático, mediante el apagado simbólico de luces, realizado el pasado 31 de marzo, de las 20:30 a 21:30 horas. Debido a que HSBC es una institución comprometida con la sustentabilidad, ha considerado que esta campaña es una forma efectiva y simbólica para generar conciencia entre sus empleados, clientes y el público, en general, sobre la importancia que tiene el consumo responsable de los recursos naturales. Luis Peña Kegel, director general y presidente del Consejo Administrativo de HSBC México, dijo que “entendemos el valor que tienen los ecosistemas a nivel mundial en el desarrollo económico y queremos hacer nuestra parte para proteger estos recursos”.
Brian Smith, presidente de Coca-Cola México, apuntó que su empresa cree que él único camino para lograr un desarrollo sustentable es trabajando en conjunto tanto el sector público como el privado y organizaciones de la sociedad civil, por lo que continuará realizando acciones a favor del Medio Ambiente. El apagado de luces tiene como objetivo hacer conciencia sobre el vínculo entre las prácticas cotidianas en el uso de energía y los impactos en la salud del Planeta, por lo que tanto WWF como las empresas, hicieron un llamado a los ciudadanos, gobiernos y compañías a plantear retos y compromisos concretos para disminuir el uso de hidrocarburos y apoyar la generación de energías limpias. A través de la plataforma digital “Reta al mundo. Salva el Planeta”, la campaña invita a que cada quien plantea y comparta un reto personal preguntando en Facebook, Twitter y correo electrónico ¿qué estaba dispuesto a hacer para salvar el Planeta? Y, de esta manera, crear la oportunidad de que todos tomaran acciones en su vida diaria para la conservación de la Tierra. La WWF dijo que su panda participa en los 12 ciclotones de este año en el Distrito Federal si un millón de personas inscriben un reto para ahorrar energía. Otra aliada es Yoko Ono (esposa del legendario John Lennon de los Beatles), y el embajador infantil Pocoyó. En el Distrito Federal, se apagaron edificios gubernamentales y monumentos, simultáneamente con lugares emblemáticos, como Times Square en Nueva York, la Torre Eiffel en París, la Puerta de Brandenburgo en Alemania y el Cristo Redentor en Brasil. “La Hora del Planeta” inició en Australia en 2007 y desde entonces se ha
convertido en el evento ambiental más grande del mundo. El año pasado contó con la participación de más de 135 países, 5 mil 251 ciudades y pueblos y mil 800 millones de personas. Omar Vidal, director general de WWF, indicó que el gobierno y algunas empresas ya han empezado a hacer lo necesario para ser sustentables, pero es necesario acelerar el paso y aumentar la escala, porque el tiempo se agota; por lo que cada ciudadano debe hacer lo que le corresponde, como ahorrar agua, transportarse de forma sostenible, separar y reciclar basura, pero, sobre todo, exigir a las autoridades un mayor compromiso. Así que actualmente en nuestro país
cada vez se suman más empresas realizando acciones a favor del Medio Ambiente, aunque todavía hay un gran camino por recorrer, ya que sólo 13 de 140 empresas más importantes en México incluyen el tema de la sustentabilidad en su estrategia de negocios, lo cual pone en riesgo su rentabilidad y permanencia en el mercado, de acuerdo con un estudio de la Consultora KPMG. El informe revela que, pese a que el 95 por ciento de la Alta Dirección del país considera la sustentabilidad como un tema prioritario para el logro de su estrategia de negocio, sólo el 20 por ciento de ellas lo incluye en su plan. r
Premiaran investigadores en materia de conservación La empresa Volkswagen de México y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de las Áreas Naturales Protegidas (Conanp), entregaron, por sexta ocasión, el premio “Por Amor al Planeta”, el cual tiene como objetivo investigar la conservación del Medio Ambiente y reconocer y estimular los esfuerzos y acciones de la investigación científica en materia de conservación, tanto del ámbito académico como de sectores gubernamentales y organizaciones civiles. El galardón ratifica no sólo el liderazgo de los investigadores mexicanos en materia de conservación, sino también el compromiso de VW de México con el Medio Ambiente. Los proyectos participantes abarcan una gran gama de temáticas prioritarias
para la conservación, incluyendo las áreas naturales protegidas, dando prioridad a las acciones forestales, biotecnológicas, servicios ambientales, inventarios de flora y fauna, alternativas de conservación, uso del bosque y evaluaciones geográficasecológicas. Una de las estrategias es el enviar un mensaje a la sociedad mexicana de la importancia de la biodiversidad y los ecosistemas de la problemática que atraviesa y de cómo y quiénes pueden ayudar a resolverla en beneficio de las generaciones futuras. Thomas Karig, vicepresidente de Relaciones Corporativas de la VW, indicó que este tipo de concursos contribuyen a construir acciones para la conservación de los ecosistemas y la protección de especies en México. r
Medio Ambiente México D.F., a 1 de abril de 2012
Educación Año 20
Política
Número 842
La Política
ADOLFO MONTIEL TALONIA
El trabajo periodístico sobre el proceso electoral para elegir Presidente de la República, tiene muchas restricciones; la libertad de expresión está sometida a una reglamentación de leyes confusas hechas y aprobadas por diputados y senadores. Y someten a una supervisión a los medios. Es contra toda visión de democracia. Ya hay restricciones a la libertad de prensa. Y se agregan los reclamos de los políticos de exigir "equidad en los medios". Andrés Manuel es el candidato presidencial más reclamante de "equidad de los medios"... 11 u
Urbe 2012 JOSÉ MANUEL LÓPEZ C.
A mediados de los 90s, por razones meramente profesionales, entré al apasionante mundo del intermediarismo agrícola. En México, se llama "coyotaje". Quería conocer la forma en que actuaban quienes se dedican a esta actividad, siempre satanizada. La primera enseñanza que tuve es que no se trata de un trabajo fácil. Son unos cuantos quienes controlan el mercado, aunque en sus files se forman cientos de interesados en participar también. El café es el producto más problemático, pero también lo es el maíz, pese a que todo mundo afirma que se trata del principal alimento... 11 u
Ciudadanía
www.miambiente.com.mx
Jóvenes
Director General: Adolfo Montiel Talonia
Urge detener ecocidio de Cabo Pulmo
Exclamación y lamento NOÉ DÍAZ ALFARO
Al amigo Adolfo Montiel, con gratitud y afecto. Este domingo 1º de abril, recordamos dos sucesos importantes en la vida de Jesús aquí en la tierra. Su entrada triunfal en Jerusalén y su lamento sobre la ciudad. Respecto al primer suceso, los cuatro evangelios dan cuenta de ello. Mateo, quien escribe para los judíos, hace referencia a la profecía de Zacarías escrita quinientos años antes. Decid a la hija de Sion: He aquí, tu Rey vendrá a ti, manso, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna (Zac.9:9; Mt.21.5). Los judíos conocían lo dicho por el profeta... 11 u
Mis atajos
ARTURO ÁLVAREZ DEL CASTILLO
Lo más destacado del futbol mexicano en la presente semana, es la actuación de la Selección Sub 23 dirigida por Luis Fernando Tena en el preolímpico que se disputa en Estados Unidos, en el que camina con paso perfecto: goleadas a Trinidad y Tobago y Honduras, para cerrar con apretado triunfo de 1-0 frente a Panamá para llegar a la semifinal contra Canadá. La meta es la conquista del boleto a los Juegos de Londres. En la primera fase del citado torneo, México arrasó con sus rivales. Por fin se pudo... 10 u
Lo Cotidiano con Clase P C EPE
ÁMARA
Mediante la implementación y aplicación de un proyecto inédito en el ámbito de las instituciones culturales de nuestro país, la Ciudad de los Libros y la Imagen contará con la Sala para personas con Discapacidad Visual de la Ciudadela, espacio que cumplirá con todas las normas de seguridad y accesibilidad. Con mejores servicios, se ofrecerá una mayor autonomía a los usuarios, beneficiando directamente a niños, jóvenes y adultos, ya que se combinan tanto la libertad de espacios como la... 12 u
Municipios Inician campañas en Valle de México Restitución de aulas en Zumpango Asuela delincuencia a Ecatepec
4u
14 u
14 u
Integrantes de la organización ambiental Greenpeace nuevamente se manifestaron, pero ahora fueron cuatro de ellos, quienes escalaron un inmueble, ubicado frente al Palacio Nacional, en donde colocaron una manta que decía: Calderón: ¡Cancela Cabo Cortés! Y, de esa manera, exigir al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, a que revoque el mayor proyecto turístico depredador autorizado en su administración y que amenaza a la reserva marina, aprobado en enero de 2008 por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para construir un desarrollo hotelero similar al de Cancún y edificar más de 27 mil habitaciones y dos campos de golf, entre otras infraestructuras, lo que pone en riesgo al Parque Nacional de Cabo Pulmo, arrecife coralino reconocido como área natural protegida desde 1995 y sitio Ramsar por la importancia mundial de este humedal desde 2008 y uno de los arrecifes de mayor cobertura de corales en el Golfo de California. Por esta protesta fueron arrestados los 30 activistas de Greenpeace por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, quienes dijeron que así los quisieron callar, pero ellos seguirán luchando por Cabo Cortés. Greenpeace lleva a cabo la campaña "Salvemos Cabo Pulmo", la cual difunde a través de internet en la página: http://salvemoscabopulmo.org/, así como en Youtube, en donde a través de un video, participan diversas personalidades del medio artístico quienes exhortan a crear conciencia para detener el proyecto hotelero. Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de Océanos y Costas de la organización ambiental, dijo que "Felipe Calderón no puede evadir su responsabilidad como primer mandatario de la Nación en la destrucción de un área que es patrimonio natural de todos los mexicanos y de la humanidad, de acuerdo con la categoría otorgada por la Unesco a Cabo Pulmo, la reserva marina más saludable de México, si Calderón no revoca el permiso otorgado al mega complejo turístico depredador que destruye los ecosistemas mexicanos". Los activistas piden que sean escuchadas las 81 mil personas que han votado por la conservación de ese ecosistema y castigar a los funcionarios que aprobaron un proyecto a todas luces depredador y que van en contra de la ley ambiental. r
YOLANDA GUTIÉRREZ