Mi Ambiente 843

Page 1

Mantenga su peso ideal V S

Pitbull, muy premiado

Tokyo Jungle

CHISMES Y MÁS 10 u

TECH & GAMES 8 u

IDA Y ALUD NATURALES 7 u

ALGO

Medio Ambiente México D.F., a 8 de abril de 2012

Educación Año 20

Política

Número 843

¡Ella!

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Peña con multitudes y compromisos Josefina tenaz y aguerrida AMLO: Le plagia las ideas Peña Quadri construye la opción

México requiere cambiar política hídrica: OCDE 11 u

2y3u

Homenaje a De la Madrid y a Carpizo

4u

buzon @ miambiente .com.mx

Precio

$4.50 ejemplar


2

8 de abril de 2012

Calientan la campaña contra Peña Nieto ADOLFO MONTIEL TALONIA Era la media noche y empezaba la madrugada y miles de ciudadanos fueron a la plaza pública de Guadalajara. Acudieron o los llevaron. A sumarse con el candidato a Presidente de México, Enrique Peña Nieto, del PRI. Arrancó en un estado que gobierna el PAN, donde días ante tuvo un resbalón, con “los libros”. De ese mitin público pasó a otros, con empresarios. Ahí, en la Perla Tapatía reunió con miles de mujeres. Encuentros festivos y de compromisos firmados. De ahí a Chiapas. A San Juan Chamula, al encuentro con miles de indígenas. Luego a Chihuahua, de frontera a frontera. Firmando compromisos públicos contra la pobreza, por el empleo y educación. Y la temeridad, el arribo a Ciudad Juárez, donde hay violencia demencial y sanguinaria. Fue otro mitin masivo. Se comprometió a devolver la paz. Y es una referencia al estilo de ser Peña Nieto. ¿Y los otros qué hacen? También buscan el voto ciudadano. Seguimos el orden de las encuestas. Josefina Vázquez Mota está en segundo lugar, 20 puntos abajo del priísta. Abrió a media noche, con unos 500 invitados en la oficina de campaña. Luego desayunó con inquilinos de un departamento donde vivió. Por la tarde fue a un mitin en Teziutlán, Puebla, pueblo originario de su familia. Y sus actos públicos se encadenan con incidentes, como el desmayo. Se dice que le falla el equipo de logística. Ha caído en la tentación de agregar, a sus discursos, alusiones de descalificación al candidato del PRI. Dice: “Yo cumplo mi palabra no

necesito firmar” o “enseñar a leer a los niños para que sepan de libros” y refiere el dislate de Peña Nieto, al igual que la dedicatoria de tesis a Arturo Montiel. Y Andrés Manuel sigue la ruta de Josefina. En las encuestas está a 8 puntos abajo de ella y muy atrás de Enrique. Su arranque de campaña fue a las 7 de la mañana con conferencia ante periodistas. Y se fue a su pueblo, Maxcuspana, Tabasco, a un mitin con los suyos. Repitió la costumbre de conferencia mañanera. Va recorriendo el país. Con mítines de menor asistencia o acarreo de gente. Su discurso es amoroso, pero no con todos. A Josefina lamenta sus mareos y dice que puede ocurrirle a todos. Insiste en que él no está enfermo. A Peña Nieto lo tiene de encargo, señalándolo de “producto chatarra” de “copetudo o de telenovela”. Y dice que no sirve para gobernar. Recientemente lo acusó de que le roba sus ideas. Y la mayor queja es que “gasta demasiado”. Respuestas hay para AMLO. Luis Videgaray, el coordinador de la campaña peñista, declaró que es la postura adelantada de lo que hará después de la elección, es la actitud del que se sabe que va a perder. Y a Enrique le interrogaron sobre la queja de plagio y respondió: “En los problemas nacionales hay puntos de vista parecidos, "pero lo hacen diferentes en el cómo se atenderá". Remató en los asuntos del país no hay propiedad”. Gabriel Quadri, del PANAL, partió de cero y como el poema hace camino al andar. r

Precandidatos priístas en el Edomex CARLOS MORENO CARRETO La Comisión Estatal de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) recibió los registros de quienes aspiran a una candidatura a diputados locales por el principio de mayoría relativa. Fausto Muciño Durán, presidente de la Comisión de Procesos Internos del PRI estatal, señaló que se trata de un proceso franco, democrático, plural y abierto al que todos los militantes del tricolor están convocados para externar sus deseos de participar como aspirantes a estos cargos de representación popular. Pablo Piña fue el primero en solicitar su registro, lo hizo por el distrito 35, con cabecera en Metepec, luego arribó Enrique Mendoza Velázquez, quien se registró como aspirante a la candidatura por el

distrito I, con sede en Toluca. En torno a la sede estatal del Partido Revolucionario Institucional, que es donde se realizó este proceso, desfilaron decenas de numerosos contingentes de militantes de casi toda la geografía estatal, quienes acompañaron a diversos aspirantes a diputados a registrarse. Alcaldías Paralelamente, en los diferentes comités municipales se registraron los aspirantes de presidentes municipales. Por Toluca lo hizo Martha Hilda González Calderón. En Almoloya de Juárez poco más de tres mil personas se concentraron para exigir que el diputado local con licencia Jorge Álvarez Colín renuncie a sus aspiraciones como candidato a presidente municipal, el grupo identificado con la ex alcaldesa

y ahora candidata a la diputación federal, Blanca Esthela Gomez Carmona, quiere que sea su candidato Vicente Estrada Iniesta. En Metepec el respaldo de la gente lo recibió Carolina Monroy del Mazo al solicitar su registro, acompañada en todo momento por la candidata a diputada federal por esta región, Laura Barrera Fortoul, la aspirante a presidenta municipal externó su beneplácito por ver un Metepec unido en torno a su postulación. Caros Iriarte Mercado solicitó su registro para contender por la alcaldía de Huixquilucan, Juan Millan, el otro aspirante, se registró, pero como candidato a diputado local. En total, el registro de aspirantes a precandidatos a integrantes de

ayuntamientos y diputados locales, por el Partido Revolucionario Institucional del Estado de México, se contabilizaron cinco mil 20 inscripciones, informó la Comisión Estatal de Procesos Internos (CEPI). Recordó que de acuerdo a lo establecido en la convocatoria correspondiente, los dictámenes de procedencia se conocerán a través de estrados de la sede del partido, entre el 11 y 13 de abril del año en curso. r


8 de abril de 2012

3

Compromisos ¿Pero en Ciudad Juárez?, Peña Nieto encara JOSÉ EMILIANO M. La campaña es una agenda múltiple. Subir al transporte de Guadalajara a Chiapas y a Chihuahua. Eventos públicos y masivos, para buscar los votos del pueblo. Enrique Peña Nieto señala, “hay que estar junto a la gente, con sus problemas y necesidades”, conocer para “hacer compromisos y ofrecer soluciones”. Entre multitudes va, camina, saluda y habla. Una gran interrogación ¿Qué va a decir en ciudad Juárez? Son muchos los reclamos y la muerte recorre la ciudad fronteriza. Ni el gobierno panista, de Francisco Bario, pudo. Y ahora el candidato del PRI decidió estar ahí. Ante multitud de juarenses dijo: “Que no haya duda, vamos contra la inseguridad y vamos a generar paz y tranquilidad en todo el país”. Evitar Ciudad Juárez. Y fue. A una zona de mucho dolor y decepción. Años y más años. El Ejército y la Marina. Las ráfagas de metralletas y la muerte. Las decapitaciones. Mucho que lamentar y poco que ofrecer. Y el candidato priísta no evade. Ahí fue. Y ahí firmó su compromiso. Firma para que no se olvide. Es sobre crear un frente nacional contra la violencia. Y explica será con todos los niveles de gobierno. Y a los tarahumaras les dice “No más hambre, no más pobreza”. No les suena

nuevo. Por generaciones han escuchado eso. Ahora más de 8 mil indígenas, tarahumaras, guarojios, pimas y tepehuanes. Si los llevaron, los organizaron. Lo escucharon. Lo que no habían escuchado, ni habían visto es que

el político, de tantos que han visto, les dijera “firmo y les doy una copia”. Y lo vieron firmar con notario. ¿Y? Y también firmaron indígenas como testigos. Fue distinto. Ahora, tal vez, sí. Les sembró la esperanza. Y en esa labor participó

Angélica Rivera, esposa del candidato, “el hambre es impostergable para atender”. Así, va la caravana. De un estado a otro, de pueblo a comunidad. Reuniones con ONGS como la de Alejandro Martí. Encuentros con mujeres. r

Josefina: tenaz y aguerrida HÉCTOR VILLAR BARRANCA La candidata panista a la presidencia de la República marca un hito en la historia política de México. No es la primera mujer que aspira al cargo; la precedieron Cecilia Soto, Rosario Ibarra y Patricia Mercado. Pero sí es una propuesta con la calidad y capacidad necesarias para contender. Como que aparece en las encuestas en el segundo lugar de las preferencias. Si bien a una distancia promedio de 15 puntos con respecto al posicionado en primer lugar, en el transcurso de la campaña la distancia pudiera acortarse. Josefina posee vocación, conocimientos, experiencia, voluntad, mucha voluntad, para hacer de ella una candidata competitiva. Ha sabido superar escollos para llegar a donde está. El más duro, la voluntad de quien tiene en mando real en su partido. Quien en ejercicio de facultades omnímodas, cuando los procedimientos han evolucionado, decidió llevar a la presidencia de su organización política, primero a Germán Martínez Cázares, y después a César Nava, para culminar con Gustavo Madero. Los dos primeros hechos a su imagen y a cuya actitud rijosa se deben, en buena medida, los fracasos electorales que ha sufrido durante su mandato.

No es secreto que la decisión de quien tiene el poder real en el partido azul, estaba a favor de otro personaje. Lo dijo claramente Juan José Rodríguez Prats en una emisión de “El mañanero”, programa de información y análisis de Brozo (Víctor Trujillo que de payaso nada tiene sino todo lo contrario): las acciones están a favor del cordero del cencerro. Tal vez por semejante osadía Juan José fue apartado de la posibilidad de volver al Palacio Legislativo de San Lázaro. Lo extrañaremos. A Josefina se le ofrecía la candidatura al gobierno del Estado de México. Con la presencia de ánimo que le acompaña cotidianamente, declinó. Habría sido mejor opción que Luis Felipe Bravo Mena, propuesta emergente ante la falta de acuerdo con el PRD para postular a un abanderado común. Y no es que a don Felipe le falten cualidades. Simplemente, la ex secretaria de Educación Pública las tiene en mayor medida. Secretaria de Educación Pública, trató de manejar el ramo de una manera diferente, con el propósito de mejorar la calidad educativa. No pudo. Acuerdos entre la cúpula sindical y el titular del ejecutivo, celebrados en el transcurso de la campaña electoral 2006, suficientemente documentados, lo impidieron. Forzaron su salida de la

dependencia. Su llegada a la Cámara de Diputados y la coordinación del grupo parlamentario del PAN le ofreció nuevos escenarios. Su desempeño fue acorde con las necesidades de la tarea legislativa, tan poco entendida por el común de personas y tan denostada por interesados en disminuir las capacidades de gobierno del poder legislativo. Josefina tuvo que resistir la maledicencia del “cordero del cencerro” quien la acusó de ser poco eficaz en las negociaciones para sacar

adelante la propuesta presupuestal del poder ejecutivo, propuesta construida por él. Josefina ha salido adelante, ha superado escollos, lo dijimos antes, y aplicando su tenacidad característica va adelante en sus propósitos de llegar a la presidencia de la República. En su camino exhibe una alegría que se le reconoce. Si bien en su equipo de estrategas, operadores y de logística pareciera haber diferencias, con su esfuerzo las supera y avanza. r

En el periódico Mi Ambiente, se cumple, con el código de ética social. Difundiendo el bien y no exaltando el mal; no al morbo, no al amarillismo y no a la degradación humana.


4

8 de abril de 2012

Mancera: Continuidad y renovación del GDF

Ciudadanía y gobierno COORDINACIÓN: JOSÉ EMILIANO M. jemilianom@miambiente.com.mx twitter@joseemilianom

FCH con Obama y Harper. Sorprendió a los priístas Cuando mas enrarecido se sentía el ambiente entre el Presidente Felipe Calderón con la cúpula directiva del PRI, los sorprendió por la decisión, del mandatario, de que el ex Presidente Miguel de la Madrid, quien murió el domingo 1 de abril, recibiera un homenaje dentro del Palacio Nacional. La familia De la Madrid aceptó, y agradeció, la acción de Felipe Calderón. Don Miguel falleció a los 77 años por un mal de pulmón. Fue velado en su domicilio de la ciudad de México. A la casa y a Palacio Nacional acudieron muchos reconocidos priístas. El Presidente Calderón hizo un reconocimiento al exmandatario, como hombre de Estado, que enfrentó momentos muy difíciles, de economía y el temblor trágico de 1985. Todos calificaron a Miguel de la Madrid como un gobernante republicano. Otro gran mexicano falleció, Jorge Carpizo Macgregor, a los 67 años de edad. Fue rector de la UNAM, presidente de Comisión Nacional de los Derechos Humanos, director general del Instituto Federal Electoral, ministro de la Suprema Corte de Justicia, procurador general de la República, Secretario de Gobernación y embajador. Un jurista respetado como gran constitucionalista. La UNAM le rindió homenaje, encabezado por el rector José Narro Robles. Es una gran pérdida para la nación. Reunión cumbre del norte, en Washingtón. De los tres mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México, respectivamente. El Presidente Felipe Calderón al hablar del narcotráfico y violencia armada, expuso que el mercado

Miguel de la Madrid

Jorge Carpizo

Hay pobres "emergentes"

abierto de Estados Unidos, en la venta de armas a México daña al país y amenaza con desatar la violencia en el mismo EU. Planteó el problema de lavado de dinero. El Presidente estadunidense, Barak Obama, expresó preocupación por lo que le pasa a México, por la violencia y muerte. “Es un problema de todos y no solamente de ellos”. El Primer Ministro de Canadá, Sthepen Harper, reafirmó su colaboración para fortalecer las acciones y enfrentar el grave mal del narcotráfico. Ante el IFE los representantes de cada uno de los partidos políticos y de los candidatos presidenciables se acordó realizar el primer debate. Este será el domingo 6 de mayo a las 20 horas. r

Guerra: tener una ciudad sustentable

Rosario Guerra Díaz, candidata del Partido Nueva Alianza a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, al presentar su registro en el Instituto Federal Electoral del DF (IEDF), señaló que basará su campaña en propuestas, no descalificaciones, y en alcanzar los objetivos que confluyan en contar con una verdadera ciudad sustentable.

Miguel Ángel Mancera tras acudir al Instituto Electoral del Distrito Federal para solicitar su registro como candidato al GDF por la alianza del Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, expuso que defenderá el orden, los ordenamientos y la naturaleza jurídica de la Ciudad de México. Dijo que mantendrá la línea de trabajo de sus antecesores en los gobiernos de izquierda del DF, pero que también habrá diferencias para responder a las necesidades de la población en la actualidad y pidió a los y las involucradas en esta contienda electoral se cuente con una campaña limpia y sin descalificaciones, sino propositiva para escuchar y plantear las ideas que la población desea conocer. r

Expuso que su campaña tendrá la característica de incluir a todas las voces de quienes "están desilusionados de los gobiernos en esta Ciudad" y que para alcanzar la sustentabilidad deberá "darse continuidad a la infraestructura necesaria que mejore los servicios, mejores técnicas para la investigación policiaca, movilidad urbana con transporte público, nuevas tecnologías en la reutilización del agua y la basura, una sociedad del conocimiento que aproveche nuevas tecnologías de la información y ser líder en el desarrollo humano para impulsar el empleo". Agregó entre otras propuestas, el impulso a la cuota de género en cargos públicos del 30 por ciento, así como escuelas de tiempo completo y que los menores de cinco años de todo el DF tengan atención inmediata en todo rubro. r

YOLANDA GUTIÉRREZ Durante un recorrido por asentamientos irregulares de la delegación Álvaro Obregón, Gabriel Quadri, candidato a la Presidencia de la República por el Partido Nueva Alianza (Panal), manifestó su total apoyo para la regularización de predios que habitan alrededor de 200 personas, a quienes dijo, que no son ciudadanos pobres, sino “emergentes”. “Basta de que México siga considerándose como un país de pobres; debemos erradicar esta idea del imaginario general porque no conviene en términos de una psicología colectiva”, aseguró. En una de las áreas habitacionales irregulares de las barrancas de Bosques de Tarango se reunieron vecinos del lugar, quienes demandaron a representantes del Panal y al candidato Quadri de la Torre para que sean expropiadas sus tierras, ya que durante más de una década han sido estafados por seudorepresentantes, por lo que ya están “hartos”. Ante esa situación el candidato presidencial dijo que “los ciudadanos que habitan este tipo de predios no son gente pobre, es clase media baja, que está emergiendo, ya que cuenta con televisión, va a la escuela, tiene un empleo y hasta

con un coche; es gente pujante; es mentira que sea gente pobre”. El abanderado neoaliancista arremetió en contra de las autoridades federales, ya que no cuentan con una política urbana. Han ignorado a las ciudades en sus políticas de desarrollo urbano, por lo que propuso la construcción de una verdadera política urbana en el país, a través de la Secretaría de Ciudades, Desarrollo Urbano y Vivienda, fusionando el Infonavit, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría de Desarrollo Social para que sean capaz de promover y coordinar la construcción y desarrollo de ciudades competitivas y sustentables. Añadió que es una estupidez que la Comisión Nacional de Agua (Conagua) tenga facultades de las barrancas y cañadas, donde se encuentran asentamientos irregulares, sino que debería de ser algo más local, debido a que ha hecho caso omiso a éstos; así como las autoridades delegacionales. Quadri de la Torre se comprometió con los habitantes de la zona a que ese asentamiento sea regularizado, ya que explicó que la propiedad es fundamental para el desarrollo de las familias, la economía y el compromiso de los habitantes con su entorno. r


8 de abril de 2012

5

El ejido y la comercialización de la tierra RICARDO CHÁVEZ, COLABORADOR INVITADO En memoria del profesor Ramón Danzós Palomino (Líder campesino) En el décimo aniversario de su fallecimiento. El sector agrario en México ha sido portador de una tradición popular por la tierra, libertad y democracia en los procesos revolucionarios de la Independencia, la Reforma y la Revolución Burguesa de 1910, 1917 y 1920, cuya demanda por la tierra quedó integrada en el capitulo agrario del Constituyente de 1917, en el articulo 27 Constitucional, regulado por la Ley agraria, considerando la propiedad social al ejido. El reparto de tierras después de la Revolución fue lento, siendo en el período de 1934-1940 durante el gobierno de Lázaro Cárdenas cuando la entrega de la tierra tuvo un gran florecimiento, convirtiéndose algunas regiones del país en grandes graneros, entregando al sector agrario un capital social de 18 millones de hectáreas, en su mayoría de riego, con sus respectivos derechos de agua, créditos de avío, refaccionarios y capacitación para la producción y comercialización colectiva, contribuyendo así el ejido a la producción para el mercado interno y el de exportación. Durante el sexenio este gobierno, los ejidos enclavados en los Distritos de Riego tuvieron su máximo esplendor con la explotación de la tierra en forma colectiva, concluyendo este periodo, al entrar la administración de Manuel Ávila Camacho (1940-1946), disminuyó la aportación de recursos y asesorías de organización, al canalizarse a la producción de cultivos de oleaginosas y cereales para la exportación hacia los Estados Unidos, se orientó a la parcelización del ejido abriendo las puertas a la división interna

en los ejidos, en dos formas de producción: individual y colectiva. Estas políticas de no continuar con el ejido colectivo se profundizaron en el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés (1946-1952), quien, además, le dio un golpe jurídico a la política agraria con la reforma al Articulo 27 Constitucional, incorporando el recurso jurídico del Derecho de Amparo a favor de los grandes terratenientes y latifundistas, muchos de ellos disfrazados de pequeños propietarios, legitimándolos con la legalización de la pequeña propiedad, de 100 hectáreas en los sistemas de riego y su equivalente en los de temporal, otorgándoles los famosos Certificados de Inafectabilidad agraria y ganadera. Los gobiernos posteriores siguieron con las mismas políticas agrarias, retrasando más la entrega y los apoyos crediticios, dándole prioridad a las necesidades e intereses políticos, construyendo un camino para deteriorar las condiciones sociales y económicas del ejido, a través de las políticas financieras del Banco de Crédito Rural de aviorefaccionario, impactando la organización y producción de los ejidos de los Valles del Yaqui y Mayo, en Sonora; los de Los Mochis, Sinaloa; en la Laguna, CoahuilaDurango, y en Apatzingán y Nueva Italia, Michoacán, donde la producción se apoyaba con maquinaria e insumos agrícolas y recursos humanos calificados, puntales de la producción agrícola, considerada en sus buenos tiempos como emporios productivos, que, a través de su poder económico, influyeron en los procesos políticos-electorales, ganando presidencias municipales, diputaciones y una que otra gubernatura. Por lo que estas estrategias políticas impuestas desde el gobierno, fueron acabando poco a poco con la organización y producción colectiva del ejido ante la disminución del crédito de avío–

refaccionario, parcelización, división y corrupción que dieron pie a la profundización del arrendamiento y venta de parcelas, aun cuando estaban prohibidas por la Ley Agraria, ya que la tierra ejidal se consideraba inalienable, imprescriptible e inembargable. Las reformas hechas al Artículo 27 Constitucional y la nueva Ley Agraria del 6 de enero de 1992, que entró en vigor el 27 de febrero del mismo año, abrió el camino jurídico para la privatización del ejido y cancelación del reparto agrario, por ello se derogó la fracción que obligaba al gobierno dar tierras a todo aquel que lo solicitase. Estas reformas permiten la

participación de sociedades civiles y mercantiles en el campo, sentando las bases que promueven nuevas formas de asociación para la capitalización y modernización del sector rural. Con estas disposiciones, establecidas en la nueva Ley Agraria en vigor en sus artículos 81, 24 y 31, los ejidatarios pueden adoptar el dominio pleno de sus parcelas. Por eso, no es raro ver hoy en día esos terrenos convertidos en unidades habitacionales, centros comerciales u hospitales, que difuminan la identidad del ejido, quedando, en muchos de ellos, sólo sus costumbres y tradiciones, enmarcadas en un nuevo paisaje urbano. r

Propone AMLO que televisoras organicen debates RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN El candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, insistió en no limitar los debates entre los aspirantes a la Presidencia de la República a sólo dos –organizados por el IFE-, ya que la legislación electoral no prohíbe realizar más. De ellos, propuso, se podrían encargar las televisoras. De ganar la contienda electoral, dijo, establecerá la pensión universal para adultos mayores. Ello implicaría invertir en el primer año de gobierno 63 mil 750 millones de pesos, 1.6 por ciento del presupuesto federal para 2013, a fin de que las personas de 68 años o más reciban mil pesos al mes. A la población indígena se le otorgaría la misma cantidad, pero a partir de los 65 años. Esos recursos provendrían de ahorros obtenidos a partir de un Plan de Austeridad Republicana y del combate a la corrupción, con lo que a decir del candidato de la coalición PRD-PT y Movimiento Ciudadano, se ahorrarían 600 mil millones de pesos. Una de las primeras iniciativas de ley

que enviaría al Congreso de la Unión, será para elevar a rango constitucional el "estado de bienestar", para beneficio de 5.4 millones de adultos mayores. Sobre la clase media mexicana, López Obrador expuso que ha sido muy golpeada y castigada por las crisis económica y de bienestar social; por la inseguridad y la violencia. Por eso, asume el compromiso de apoyarla igual que a la gente humilde y pobre. Para ello asumió diez compromisos. Combatir la corrupción y abolir los privilegios de los altos funcionarios públicos para ahorrar 600 mil millones de pesos del presupuesto y liberar estos fondos para el desarrollo del país. Crear un millón 200 mil nuevos empleos por año. No permitir las prácticas monopólicas e impulsar la libre competencia para que los consumidores puedan ahorrar 10 por ciento de sus ingresos; habrá precios exagerados en bienes y servicios. Van a bajar el precio de las gasolinas, diesel, gas y electricidad; no aumentarán ni se crearán nuevos impuestos; se eliminará el IETU. Habrá apoyo con créditos baratos sin

burocratismo, a pequeños y medianos productores, comerciantes y empresarios. Mejorará la calidad de la enseñanza y se garantizará cien por ciento de cobertura en educación; todos los estudiantes de preparatoria recibirán una beca mensual; ningún joven que quieran ingresar a la

universidad pública será rechazado. Tendrá prioridad el transporte público sin aumentar el precio por encima de la inflación. Se va a serenar al país atendiendo las causas del delito con un programa de desarrollo social que combata la pobreza y la desigualdad; al mismo tiempo, serán saneadas las instituciones de seguridad pública, de procuración de justicia y las corporaciones policiacas; habrá reuniones diarias con los titulares de las Secretarías de la Defensa, Marina, Seguridad Pública y Gobernación, y la Procuraduría General de la República para recibir el parte de la policía, de los delitos cometidos en las últimas 24 horas en el país, y actuar de manera coordinada con los gobiernos estatales, municipales. Se aplicará en los asuntos polémicos y de interés público la consulta ciudadana, el plebiscito y el referéndum; cada dos años se preguntará a los ciudadanos si quieren o no que continúe en su cargo el Presidente de la República. Al asumir estos compromisos dijo que no hace falta que los suscriba ante notario público, porque siempre cumple su palabra. r


6

8 de abril de 2012

Legislativa Ambiental HÉCTOR VILLAR BARRANCA, COORDINADOR Los textos relativos a la comisiones mencionadas, están basados en información de las Cámaras de Diputados www.diputados.gob.mx, de la de Senadores, de sus Comisiones, y de su Coordinación de Comunicación Social.

Introducción Don Miguel de la Madrid Hurtado volvió al Universo desde donde fue enviado a la dimensión terrena para cumplir tareas de orden superior. Lo hizo con gran prestancia. Acaso la incomprensión de algunos desinformados pudieran negarle el reconocimiento que merece. Aun cuando sea lugar común, “la Historia lo juzgará”. Será cuando el transcurso de las generaciones haya dejado en el pasado a protagonistas y antagonistas de estos tiempos. Cuando hayan quedado atrás, distantes, actores y espectadores de un México que vivió tiempos difíciles. ¿Alguna vez han sido fáciles? Preguntó con la sabiduría que le caracteriza, don Luis Echeverría. Su gestión fue austera. Austera fue su vida al dejar la presidencia, en el marco de una familia amorosa con su esposa, doña Paloma y sus hijos Enrique, Margarita y Federico. Hombre de trabajo, el ex presidente ocupó la dirección general del Fondo de Cultura Económica, para él, hombre de cultura indiscutida, era del mayor honor. Hace algunas semanas tuve la oportunidad de una larga charla con Margarita de la Madrid Cordero. Hablamos de su padre, maestro. Maestro fue en la Facultad de Derecho de la

UNAM, de la que fue hijo distinguido. Hablamos de eso precisamente, de su disposición a compartir, generosamente, conocimiento y experiencia con jóvenes. Margarita hizo una visita a Xochimilco para confirmar la visión que de ese lugar emblemático tiene. En sus afanes ambientalistas, apoyada por su padre, considera a la zona lacustre, a la delegación en general, objeto de trabajos mayores para lograr su rescate y preservación. La acompañaron entonces Jackie Tame y el actor Héctor Álvarez, quienes le siguen en sus propósitos. En su recorrido fue atendida por lugareños y el ingeniero Juan Manuel Ríos, también vecino. Hablamos de las ocasiones en las que tuve la oportunidad de tratar con don Miguel. Era integrante de la Junta Directiva del ISSSTE, yo, secretario particular del director, Salvador Sánchez Vázquez. Junto con Miguel Antonio Rivera Cortés, subdirector, quien había sido su alumno en la Facultad de Derecho, charlábamos sobre materias que había impartido en nuestra máxima casa de estudios. El trato que nos obsequiaba era el mismo que brindaba a sus alumnos en el aula: cordial, siempre cordial. Es parte de mis recuerdos de don Miguel, quien ayer volvió al Universo desde donde fue enviado a la dimensión terrena para cumplir tareas de orden superior. r

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales La Comisión de Medio Ambiente, que preside Ninfa Salinas, aprobó, en lo general, el dictamen por el cual se expide la Ley General de Cambio Climático. Este dictamen, aprobado por unanimidad, refuerza las bases constitucionales para enfrentar los efectos del Cambio Climático, proteger al Ambiente, fomentar el desarrollo sustentable, y trabajar por la preservación y restauración del equilibrio ecológico. En congruencia con la Convención de las Naciones Unidas, establece medios para cambiar a una economía de bajas emisiones de carbono. Establece que la Federación, las entidades federativas, el DF y los municipios, tendrán atribuciones para la mitigación y adaptación a este fenómeno. Las conferidas a la Federación serán ejercidas por el Ejecutivo. La iniciativa impulsa la transición a modelos de generación de energía eléctrica, de combustibles fósiles a tecnologías que generen menores emisiones contaminantes. La SENER establecerá políticas e incentivos para promover la utilización de tecnologías de bajas emisiones de carbono, considerando el combustible a utilizar. Se replantean los objetivos del Sistema Nacional de Cambio Climático. Fungirá como mecanismo de

concurrencia, comunicación, colaboración y concertación, que promoverá la aplicación transversal y coordinará los esfuerzos de la Federación, las entidades federativas y los municipios para la realización de acciones de adaptación, mitigación y reducción de la vulnerabilidad. La minuta descentraliza al Instituto Nacional de Ecología y lo convierte en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Se adicionan textos que permitirán al nuevo órgano seguir realizando las funciones de política e investigación ambiental que ahora realiza el INE. La diputada Salinas, del PVEM, señaló que el objetivo de este marco jurídico es regular las políticas públicas de adaptación y mitigación al Cambio Climático. “Busca garantizar que las acciones implementadas por el Ejecutivo cuenten con un marco jurídico que dé obligatoriedad y continuidad a las políticas adoptadas en el país”. Dijo la legisladora: “el Cambio Climático representa el reto más importante para esta legislatura, nos ha rebasado en muchos sentidos, y tras largos procesos de consultas y deliberaciones, con la aprobación de esta iniciativa, el Congreso lograría un paso adelante en la materia”. r

Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación En San Lázaro se realizó la tercera Mesa de Análisis del informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010: Desarrollo Social y de Desarrollo Económico. Juan Manuel Portal, auditor superior de la Federación, respondió a cuestionamientos de los diputados Carlos Flores Rico, Patricio Chirinos, José Francisco Rábago, César Augusto Santiago, del PRI; Ruth Esperanza Lugo, del PAN; Esthela Damián Peralta y Ramón Jiménez López del PRD y Mario Di Constanzo del PT. Informó: de acuerdo a la CONEVAL, entre 2008 y 2010 aumentó el número de personas en condición de pobreza: la patrimonial pasó de 52 a 58 millones; la de capacidades, de 27 a 30 millones, la alimentaria de 20 a 21 millones. En la Presentación de Conclusiones, agregó que de 1.6 millones de familias beneficiarias del programa Oportunidades, sólo el 5.7 por ciento superó su condición de pobreza. En cuanto a desarrollo social, que integra educación, salud y desarrollo social, de 106 auditorías realizadas a 39 entes del Ejecutivo 32 fueron negativas. En adquisición de medicamentos por

parte del IMSS, ISSSTE, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, y el Hospital Gea González, durante 2010, hubo un pago excesivo por 420 millones de pesos; por un mismo medicamento se detectaron diferencias de precios de hasta 17,900 pesos. Con respecto a servicios de informática del IMSS, de los 79 proyectos pagados en 2010, por 242 millones de pesos, 32 presentaron deficiencias, con un daño patrimonial por 116 millones. En el Programa de Albergues Escolares Indígenas se adquirieron 150 mil vacunas de influenza estacional con un sobreprecio de 6 millones de pesos. En cuanto a 105 mil quejas que recibió la Comisión Federal de Electricidad por cobro indebido, determinó como procedentes 53,395 millones de pesos. En PROCAMPO, en 2010 se entregaron apoyos por 2,244 millones de pesos a 650,782 productores registrados en edades de entre 75 y 110 años, y 417 millones a 34,702 menores de edad, sin cumplir los requisitos. "Soy un presidente que no roba", dice Calderón. No tendría por qué hacerlo. Me parece. r

Comisión Especial de Vigilancia y Seguimiento de la Industria Azucarera Presidida por el diputado Patricio Chirinos del Ángel, da seguimiento, desde el legislativo, a los rubros más importantes para el desarrollo sustentable de la agroindustria del azúcar. Atenta al complejo de los eventos de carácter económico, social, científico y técnico, en el que está el sector, la Comisión promueve la construcción de normatividad y políticas propicias a la producción agropecuaria, en lo general, así como la asignación de recursos, que derive en acciones oportunas y necesarias para la trasformación del campo cañero. Finalidad: elevar la producción nacional de azúcar, los ingresos de sus productores y su calidad de vida. En su informe de actividades la Comisión señala: “No obstante que la producción de caña de azúcar se ha visto afectada en los últimos años, sobre todo en 2011, por las contingencias climáticas, inundaciones y sequías, el cultivo ha crecido de manera constante durante los últimos cincuenta años. Es importante: en la zafra 2010-2011 se registró una producción de azúcar de 5,183,500 toneladas, con la operación de 54 ingenios; un incremento, en relación con la anterior, de 357,939 toneladas”. Los integrantes de la comisión han asumido el compromiso de dar seguimiento puntual al proceso y a los sectores que intervienen en la agroindustria. Con participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, en los 15 estados productores de caña; de las organizaciones de productores; los representantes de los organismos de industriales y los trabajadores de los ingenios, para lograr

el desarrollo sustentable de la agroindustria. En este propósito, entre otras actividades, la comisión celebra reuniones con organizaciones e instituciones involucradas, a las que puntualmente asiste la Comisión de Agricultura. Entre ellas, la Unión Nacional de Cañeros de la CNPR y la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la CNC. Derivado de estas reuniones y planteamientos, presentados oportunamente ante la Comisión de Presupuesto, se logró que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, se aprobaran 1,129 millones de pesos para el sector azucarero. Entre los conceptos de atención prioritaria se incluyeron: competitividad con material vegetativo; Centro de Investigación Científica y Tecnológica de la Caña de Azúcar; atención a contingencias climatológicas, y seguridad social de los cañeros. r


8 de abril de 2012

7

Vida y Salud Tiene Richard nuevo rostro Naturales Estética y salud

Comentarios: jm_lopezcastro@prodigy.net.mx jmlopezcastro@gmail.com http://angelfire.com/space/vidaysalud/index.html http://vidaysaludnatural.blogspot.com

Salud preventiva

Recomendaciones para mantener el peso ideal Peso normal. Si el Índice de Masa Corporal indica que el peso es apropiado, un plan de alimentación servirá para mejorar, mantener hábitos de alimentación y prevenir el sobrepeso. - Requerimiento promedio de energía para mujeres 1600-1800 kcal - Requerimiento promedio de energía para hombres 1800-2000 kcal Sobrepeso. Si el Índice de Masa Corporal indica que presenta sobrepeso, es necesario hacer algunas pequeñas modificaciones en hábitos alimentarios para alcanzar un peso apropiado. - Dieta hipocalórica promedio para mujeres 1200-1400 kcal - Dieta hipocalórica promedio para hombres 1400-1600 kcal Obesidad. Si el Índice de Masa Corporal indica que padece obesidad, debe acudir lo antes posible con un profesional de la salud, quien le indicará los cambios que debe realizar en su estilo de vida, incluyendo, por supuesto, los de alimentación y actividad física. r

Richard Lee Norris, de 37 años, totalmente desfigurado en 1997 a los 22 años de edad, tras sufrir un accidente con un arma de fuego, recibió el trasplante de cara más completo hasta la fecha, según el equipo de cirujanos que realizó la compleja intervención en Estados Unidos. La operación duró 36 horas y se realizó en el Centro Médico de la Universidad de Maryland. Fue el trasplante completo de cara más extenso, realizado en ambas mandíbulas, dientes y lengua y abarcó todos los tejidos blandos de la cara, desde el cuero cabelludo hasta el cuello, incluyendo los músculos subyacentes que permiten las expresiones faciales y los nervios sensoriales y motores, dijo el jefe del equipo quirúrgico, Eduardo Rodríguez.

Norris ya había sido sometido a cirugías reconstructivas después del accidente, pero los procedimientos habían reducido en gran medida el uso de su boca. Durante los últimos 15 años, vivió como un recluso, con una máscara quirúrgica, haciendo las compras en la noche para evitar la mirada de otros. Ahora, ha empezado a sentir la cara, cepillarse los dientes e incluso afeitarse. El equipo incluye a reconocidos científicos de investigación y científicos médicos de la Universidad de Maryland que han estado investigando formas de reducir el rechazo de los órganos donados y descender al mínimo los efectos secundarios del uso a largo plazo de los inmunosupresores, después del trasplante. r

Salud entre los indígenas

Nahuas: dolor de riñón

Fuente: SSA.

Cuestión intrigante

Ear Corning La terapia Ear Corning es una técnica de limpieza y desintoxicación de oídos, senos paranasales, nariz y garganta, que utilizan médicos alternativos. Para ello, se usa la fuerza natural del fuego, al introducir en la entrada del conducto auditivo un cono hueco, fabricado con tela de algodón, recubierto de aceites herbales y cera de abeja que, al consumirse por el fuego, inyecta suavemente humo y calor que penetra por el oído hasta la garganta para desincrustar partículas y microorganismos que han estado ahí durante años. Esta acción también provoca que el cerumen se derrita y que todas las sustancias suban por el canal auditivo hasta el interior del cono, se endurezcan y se retiren. El resultado de esta terapia es la agudización de la audición, vista, gusto, olfato, percepción del calor y la creatividad mental. En tratamientos experimentales sus impulsores afirman que es de gran ayuda contra la gripa o procesos catarrales, desintoxica los senos paranasales,

frontales, maxilares, etmoides y esfenoides, drena la mucosidad y expele microorganismos que se desarrollan en esta región de cuerpo humano. Al final de la sesión, se experimenta una sensación de ligereza en la cabeza y los sonidos y tonos se escuchan con mayor claridad y volumen. r

El dolor de riñones es un problema de salud característico de las lumbalgias, de origen nervioso o muscular, según la medicina tradicional, cuyo carácter es sólo cultural. La etiología se asocia al consumo inadecuado de alimentos, realizar actividades inapropiadas, como levantar bultos pesados, hacer trabajos extenuantes y prolongados como las labores de la cosecha, cambios de temperatura o a vicios de posturas corporales prolongadas, como estar mal sentado o pasar mucho tiempo agachado. En Santa Ana Tlacotenco, DF, se trata de un problema debido al consumo en exceso de alimentos fríos o calientes o por realizar grandes esfuerzos sin haber comido adecuadamente. Los síntomas son inflamación, dolor de riñones y puede presentarse desguanzo, pérdida del apetito, ictericia y, en ocasiones, aparición de piedras. Su evolución puede ser pasajera o convertirse en dolencia crónica. En el Estado de México se define como dolor de cintura intenso, para el cual se prescribe hierba del sapo (Eryngium spp.) y pelos de elote (Zea mays). Los nahuas de la sierra Norte de Puebla coinciden en esta descripción y tratamiento. Para su tratamiento se utilizan remedios herbolarios, entre los que destacan infusiones de plantas con

atributos diuréticos, como los cabellos de elote, cuajilote (Parmentiera edulis), guarumbo (Cecropia sp.), tamarindo (Tamarindus indica), pingüica (Arctostaphylos sp.) y cola de caballo (Equisetum spp.) u otros cuya propiedad es expulsar los cálculos renales, como el yumel (Malmea depressa) y la gobernadora (Larrea tridentata). En Hueyapan, Morelos, aplican en el área del dolor un preparado con aceite rosado en que se fríe sábila (Aloe spp.) y belladona o un emplasto preparado con huevo, manzanilla (Matricaria recutita) y rosa de Castilla o se frotan con floripondio (Brugmansia sp.) para refrescar los riñones. r


8

8 de abril de 2012

Let's Play Rock

Don

Depre Espera

MARTHA M.S. JET ANUNCIA RETIRADA

*

Jet anuncia su separación. Después del éxito del Get Born y el sencillo “Are you gonna be my girl?”, el cual recibió 8 discos platino y aún suena en la radio o como parte de algunos comerciales, algunos podrían creer que la separación del grupo es una verdadera lástima, pero la realidad es que su gran éxito se remonta a 2003, es decir, casi 10 años después y dos discos más, pocos hablan del grupo australiano, excepto para recordar dicho sencillo. Sin embargo, para aquellos fieles fans que siguen por ahí, los miembros de la banda Nic Cester y Mark Wilson anunciaron que seguirán en el mundo de la música con un nuevo proyecto llamado DamnDogs. *** Cerati con señales de vida e inspiración. Todo parece indicar que Gustavo Cerati, tras dos años de haber caído en coma empieza a dar señales de vida, la parte médica aún no ha dicho qué tan esperanzadoras son estas noticias, pero los fans

y familiares no pierden esperanza. Pero, claro, aprovechando la relación con el artista argentino y un poco de su fama, familiares y amigos han dedicado tributos, discos, lanzamientos y eventos en nombre del cantante; las últimas dos: Lisa Cerati, hija de Gustavo, quien ya grabó su primer cover y ha anunciado que quiere seguir los pasos de su padre; también, Deborah Corral, artista y ex pareja del cantante, quien anunció su primer disco como solista. *** Daft Punk. Emocionados por el nuevo disco que saldría a la venta en junio, pues les recomiendo que se vayan enfriando, porque el grupo ya anunció que si bien están con planes de lanzar nuevo material, no hay forma que esté listo para junio, ya que el supuesto lanzamiento no es nada más que un falso rumor. *** Páez con mucho amor. El cantante argentino iniciará su gira “El amor después del amor” en Chile, para celebrar los 20 años del disco más vendido de toda Argentina. La gira estará dedicada a las canciones que hicieron famosas al disco, pero promete tener un toque especial y distinto. r

Sangre de sol. Acrílica sobre cartulina. 25.5 x 34.8 centímetros.

VÍCTOR MANUEL LÓPEZ WARIO -IGiro vertiginoso de la mente briaga, insolada con nota grave de oboe cordial en su voz, en la frente una sombra alada, tornasolada, más que arcoíris, luminiscencia múltiple entre la densidad del día, con el fragoroso pensamiento que agita una mirada desviada en el desmedrado recuerdo, en la memoria por reconstruir. Adentrarse en la noche personal para encontrar -recia consciencia- desfondada la existencia somera.

JULIO CÉSAR LÓPEZ ZAMORA Retro análisis: Mirror’s Edge y Tokyo Jungle

E

n Mirror’s Edge tomaremos control de Faith una chica que se dedica al clandestino negocio de transportar paquetes a través de las azoteas de los edificios de una ciudad sin nombre. La protagonista debe hacer esto porque en la ciudad hay un régimen policial con miles de cámaras vigilando cada movimiento. Además de eso, Faith es hija huérfana, perdió a sus padres hace 18 años cuando ellos protestaban contra ese régimen policial. Y todo marchaba como siempre, cuando su hermana, es inculpada de un crimen que no cometió. Faith tiene que encontrar a quién o quiénes están detrás de esa conspiración. El título se desarrolla en primera persona, para poder guiarnos por el camino Faith tiene “la visión del corredor”, ciertas partes del entorno tienen un distintivo color rojo, que contrasta muy bien con todo lo demás, de hecho el juego mantiene una estética muy peculiar, con colores muy bien definidos que no nos distraen y que permiten entender claramente hacia dónde debemos de ir. Mantener la inercia es todo en este juego, muchos lugares sólo se pueden alcanzar si vamos corriendo a cierta velocidad. También habrá saltos que parecerán imposibles si no tomamos en cuenta en dónde aterrizaremos. Aunado a esto, hay que pelear con los enemigos, pero Faith no es exactamente una maestra de la artes marciales, así que en vez de

Dibujé una ruta que usé en este nivel de Mirror's Edge

atacar a todos al mismo tiempo, es mejor ir de enemigo en enemigo y, si es posible, robar sus armas para tener una ventaja. Mirror’s Edge salió hace ya casi cuatro años, para PS3, Xbox 360 y Windows. Es un buen título que nos ofrece un reto diferente, que requiere tener buenos reflejos, gran sentido de la orientación, pero, al mismo tiempo, también ofrece momentos de tranquilidad, quedarnos a observar esa ciudad sin nombre desde lo más alto de algún edificio y disfrutar de una vista diferente. Además de ir pasando las misiones, podemos volver a jugar para encontrar algunos maletines que están escondidos o jugar

el modo contra reloj. Actualmente, pueden encontrar el juego muy barato en sitios como Mercado Libre, en promedio $200 pesos para PS3 y Xbox 360, también se vende en sus respectivos bazares o como descarga digital en Steam a $19.99 dólares para Windows. Si en su momento lo dejaron pasar, Mirror’s Edge ofrece buenos gráficos, excelente control, una historia buena y mucho reto. Y ahora, el momento extraño de la semana, vean este avance: http://youtu.be/oVYLlwxSaJc ¿Ya lo vieron?, ¿pollos vs dinosaurios?, ¿gatos con cascos de obreros?, ¿sexo de pandas?, todo pinta para que Tokyo Jungle sea… mmh no sé, un gran juego o algo que sólo los japoneses entenderán. Pero bueno, este título para PS3 saldrá en Japón a mediados de año, espero que llegue para acá. r

-IICobija a los peces en la fuente un arco galano con la vibración postrera del día entre las piedras, en la concha umbría sobre las rocas enmohecidas, hermanado a una veta que surca la frente. Agitadas, rutilantes, móviles estrellas de colores vivos, bocas carentes de verbo, golosas de palabras embozadas -entre burbujas de vocales átonas y consonancias fluidas-: sombras durante el día y densas de noche en las honduras. Armaduras engarzadas, ondas de violín acarician el oscuro vientre con la senda líquida reinventada a cada día, cada instante a descubrir, a navegar con velas agitadas, con cauda celofán. Lluvia atemporal, deshilvanada, para un centón de hojas, de tallos, de esperanzas perladas con escamas.

Decenas de animales, desde los más grandes, incluyendo dinosaurios hasta unos polluelos en Tokyo Jungle.

-IIIEres una roca, un rizo de agua, el susurro del viento y la hoja volátil; la traza de un pincel, el verbo en el rezo, un frufrú secreto y el placer del suspiro: un aleteo de párpados anclado a una lágrima y un beso en la perpetua espera. Eres el eco recuperado, la hormiga roja y la negra, el principio del fuego cíclico, tempestad y viento, nube y estrella cimera; un jarro moreno con inicio de vocal en el nombre y realidad en consonantes. r


9

8 de abril de 2012

ConectArte LUIS E. VELASCO YÉPEZ

M ARTHA M.S.

LA BELLA DURMIENTE DESPIERTA EN EL CASTILLO DE CHAPULTEPEC En general, la nueva versión de La Bella Durmiente, la que se presenta del 4 al 22 de abril del año en curso, en el Castillo de Chapultepec, es más bonita que la del año pasado. En verdad, para ser envuelto y transportado a la magia del arte del baile, música y época de esta historia, no se necesita ser técnico, teórico o profundo conocedor del ballet clásico, basta con tener gusto por la belleza y capacidad de asombro. Sobre el particular le podemos decir que el ballet es una forma de contar historias utilizando el movimiento del cuerpo; además, el ballet consta de 7 movimientos básicos: Sauter, etendre, plier, Relevé, tourner, glisser y elancé (saltar, estirar, doblar, elevar, girar, desliza y lanzar o precipitar, respectivamente). La concepción artística de esta versión es delicada, mágica; la narrativa danzada, fabulosa, con matices visuales y musicales ricos e interesantes, también tiene un buen uso del espacio escénico. Los bailarines tienen evoluciones precisas, briosas y elegantes. Con ese vigor y sutiliza que ponen en su ejecución, los bailarines parecen transformarse en sílfides y silfos. Es una fiesta alegórica que henchida de emoción al espíritu. La coreografía es una adaptación bien lograda, Jorge Cano; vestuario, René Durón. La música es de Piotr Illich Tchaikovsky; historia original, Charles Perrault, quien con su libro Cuentos de mamá ganso dio origen a un nuevo estilo de literatura, la de las hadas. Si le gusta esta manifestación artística, adquiera sus boletos, mismos que se espera que “vuelen” porque esta VIII Temporada de La Bella Durmiente, únicamente consta de 15 funciones, de miércoles a domingo, a las 20 horas. Eso sí le recomendamos llevar algo muy abrigador, porque en la función especial para prensa, algunos nos estábamos muriendo de frío en plena primavera. PERIPLO CULTURAL DÍA DE LA DANZA. Próximamente, la Secretaría de Cultura del Distrito Federal anunciará la realización del “V Encuentro Plural de Danza” con el que festejará el Día Internacional de la Danza. Se nos adelantó que para el 25 y 26 de abril se llevarán cabo actividades académicas y el 29, de las 10 a las 22 horas se llevará a cabo en diversos teatros, Zócalo y La Cantera, la gran fiesta de la danza con la participación de 2000 bailarines de 90 grupos de danza clásica, contemporánea, jazz, folklore, flamenco, danzón y danzas del mundo. Por ahí nos vemos, aunque, habrá que ver con qué actividades conmemorará este día, el Instituto Nacional de Bellas Artes. HOMANEJA A YAMPOLSKY. Con motivo del décimo aniversario luctuoso de la fotógrafa Mariana Yampolsky, el Instituto Nacional de Bellas Artes anuncia las actividades que formarán parte del homenaje a esta artista de la lente. Para comenzar, el 11 de abril, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública llevará a cabo el sorteo “Gordito”, por terminaciones; el billete será revestido con

Confeti Botero La semana pasada el Presidente Felipe Calderón, inauguró la exposición de Botero en el Palacio de Bellas Artes, la cual reúne sus 65 años de vida artística, mostrada a lo largo de prácticamente todas las salas y la explanada del Palacio. Al ser la exposición más grande montada del artista colombiano, es posible apreciar óleos, dibujos y esculturas divididas en las cinco vertientes que marcaron la obra y vida de Botero: el circo, el arte sacro, una

específicamente a su propia versión de las cosas, la serie Abu Ghraib y por supuesto la fiesta brava. Y digo “por supuesto”, porque Fernando Botero tuvo contacto con la tauromaquia desde muy chico, hasta que un accidente en una corrida lo dejara marcado y prefiriera contribuir a ese arte desde fuera, con obras; convirtiéndose en el pintor contemporáneo que más ha trabajado este tema. Una vez que se percató que la vida de torero no era su verdadera vocación, empezó a imitar el arte de Picasso, Miró, Matisse; pero trabajando un aire propio, dándole otra personalidad a las obras que imitaba, pronto, desarrolló su propia técnica, “el boterismo”, técnica por la cual es considerado al día de hoy el artista latinoamericano más cotizado y actual del mundo. r

Aurora, La Bella Durmiente y uno de sus 5 príncipes enamorados. (Foto: RABURGOS). una imagen de la homenajeada, que denominó “Mujeres Mazahuas”. Del 11 al 16 del mes en curso, se montará la exposición Mariana Yampolsky, en el edificio de la Lotería Nacional. Para el 2 de mayo se realizará una mesa redonda con el nombre de la fotógrafa estadounidense, en la Sala Manuel M. Ponce y el 3 en el Museo de Arte Popular, la UAM presentará un catálogo sobre esta mujer. Asimismo, se hará otra mesa redonda, La memoria de una lente, el 9 de mayo en la Sala Manuel M. Ponce. Hay que citar que hasta donde se sabe, esta dama tomó alrededor de 70 mil gráficas. PRESENTARÁN ÚLTIMO LIBRO DE RUVALCABA. “Se trata de un diario trepidante y lleno de sorpresas de un escritor a quien entusiasma la música, poesía y el eterno misterio de la mujer”. “De Schubert a Tchaikosvki, de Bach a Brahms, de Ravel a Shostakovich, pero igual de tequila en tequila, se va tejiendo esta bitácora enfebrecida, a la vez que sincera y delirante”, que evidencia que la escritura revela “lo que todos llevamos en el corazón”. Además, los lectores podrán encontrar en esta obra pequeños textos en los que descubrirán un semillero de delicias musicales y literarias. El orden de lectura es al gusto, del sibarita que quiera adentrarse gozosamente por un itinerario de compositores y obras del más alto vuelo estético o por versos de poetas poco conocidos, pero de acendrado trasfondo existencial. Lo mismo hallará anécdotas o incidentes referentes a la fiebre que provoca el encuentro del hombre y la mujer. Esto y más podrá encontrar en el libro El silencio me despertó, de Eusebio Ruvalcaba, el cual será presentado por el INBA, el 10 de abril e las 19 horas en la Sala Manuel M. Ponce. Vicente Quirarte y Evodio Escalante, junto con el autor, hablarán de la obra; el moderador será Alfredo Giles Díaz. r

Apuntes Coordinación: Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Contaminación del aire (XIV) ¿Cómo sabemos si la calidad del aire es buena? Para responder a este pregunta, existe una red de monitoreo atmosférico que abarca 52 ciudades y zonas metropolitanas que mide los niveles de contaminación presentes en el país. La concentración de los contaminantes en el aire se obtiene mediante la toma de muestras de aire que se analizan y procesas. La red local más completa y antigua es la localizada en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que cuenta con 36 estaciones automáticas y 13 estaciones manuales que registran diariamente y, al menos, cada hora la concentración de los contaminantes atmosféricos. r

Instrumentos de monitoreo Fuente: Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2008


10

8 de abril de 2012

Chismes, espectáculos y algo más... * Harry Potter, de estreno * Pitbull, premiado * Thalía vuelve a México

Sierra de Guadalupe, oasis en la plancha de cemento

PATY LARRAÑAGA vvv El Castillo de Hogwarts está listo para recibir a una multitud de muggles en un estudio cinematográfico cerca de Londres donde construyeron una verdadera belleza, un modelo monumental de la escuela de hechicería ficticia, usada en las ocho películas del famoso mago. El castillo minuciosamente detallado forma parte del clímax de "The making of Harry Potter" (Cómo se hizo Harry Potter). En una visita entre bambalinas al complejo de cobertizos y estudios, la Warner rodó las taquilleras películas. La expectación fue grande en la víspera de la inauguración del parque. Miles de personas se agolparon en las entradas para poder ver esta maravilla que quizás sea sólo un modelo, pero para los fanáticos de Potter ya es un sitio de peregrinaje. Unas 5 mil personas visitarán a diario la atracción, con sus platós, modelos, material de utilería y vestuario originales. El primer set que, por cierto es el más espectacular, tiene el gran salón de la escuela de Hogwarts, con sus pisos de piedra, arcos góticos, gárgolas y enorme chimenea. Luego está el dormitorio de Harry, la oficina del director Albus Dumbledore, la cabaña del gigante Hagrid y Diagon Alley, la mágica calle que alberga la tienda de varitas Ollivander y el negocio Wizard Wheezes de los Weasley. En fin, es realmente increíble el cuidado de cada detalle para que la gente se sienta realmente que está ahí. Las exhibiciones van desde los suéteres tejidos de la Sra. Weasley hasta las cajas de cereal Cheery Owls, botellas de pociones llenas de tritones plásticos y verdaderos huesos de animales y 17 mil cajas de varitas mágicas pintadas en forma individual. El objetivo es rendir homenaje a los cientos de técnicos y artesanos que reinventaron el mágico universo de la autora J.K. Rowling para la gran pantalla. "Hay tanto que uno puede ver, tanto trabajo en estos filmes”, dijo David Heyman, uno de los productores de la serie. "Este es un tour para los fans de Harry Potter, pero también para gente que no necesariamente lo es”, agregó. "Es un buen vistazo al interior de la realización de un filme... básicamente, un instructivo”. vvv El cantante y músico Pitbull fue homenajeado en la 19 entrega de los galardones BMI de la música latina, en la que recibió el premio honorífico presidencial BMI en reconocimiento a su influencia en la industria del espectáculo, informó la organización. "Este es un lugar especial para mí”, dijo Pitbull. "Básicamente crecí aquí, fui a la escuela aquí. Es lindo poder compartirlo con todo el mundo”. La gala tuvo lugar en hotel Encore de Las Vegas y sirvió también para reconocer el trabajo de compositores y discográficas de música latina por el éxito de sus creaciones en 2011. Pitbull también actuó en la ceremonia, logró además el premio BMI de compositor del año, un reconocimiento que compartió con Juan Luis Morena Luna "Wisin," Llandel Veguilla Malavé "Yandel" y el mexicano Espinoza Paz. "Niña de mi corazón", grabada por La Arrolladora Banda El Limón, fue considerada la canción latina del año por BMI, que galardonó al compositor Horacio Palencia. Universal Music Publishing Group ganó su segundo premio consecutivo BMI Latino de la editora del año por tener once canciones en la lista de los temas más difundidos de 2011. Este premio que se considera muy importante lo han ganado también Juanes, Kike Santander, Taylor Swift, Emilio y Gloria Estefan y Willie Nelson. v v v Dicen que es la reina de las telenovelas, no creo que tanto, pero sí mucha gente está feliz porque Thalía vuelve a las

telenovelas. Tiene poco mas de 10 años de no estelarizar un melodrama televisivo la 'María' de las novelas llegaría a una nueva emisión después de que en 1999 protagonizara su último drama televisivo, llamado Rosalinda. Ahora está lista para regresar a la pantalla chica con un nuevo proyecto. Su retorno se daría de la mano de Pedro Torres y Roberto Gómez Fernández, dos de los mejores productores en México. Aunque poco se sabe de la historia y cuándo se emitirá al aire, la novela no podrá durar más de 100 episodios, debido a que la cantante posee múltiples compromisos que no puede posponer. Al regreso a los melodramas se suma también la incursión de la cantante como juez en la nueva temporada de La Voz México, con lo cual la también actriz tendrá uno de los años más exitosos y, sobre todo, estará en México durante un tiempo largo para cumplir con todos sus proyectos. vvv Y les platico que por ahí leí que la madre biológica del bebé que adoptó Angelina Jolie en África, ya se arrepintió de haberlo dado en adopción y ahora quiere reclamarlo después de los años que lleva viviendo con Angelina quien lo cuida y lo ama como si fuera propio. No sé qué piense ustedes, pero yo mejor lo dejaba ahí, donde va a tener más oportunidades de desarrollarse que viviendo en África… ¡qué feo!, además, ya se lleva muy bien con sus seis hermanitos y se ha adaptado de maravilla a la vida de la actriz… ojalá y no se lo quiten. vvv Y a mí no me encanta, pero les cuento que el tal Enrique Iglesias volvió loco al público del Palacio de los Deportes con su concierto que, por cierto, empezó con más de media hora de retraso y un lleno total. Por fin, se apagaron las luces del escenario. El cantante apareció vestido con jeans, playera color gris y su característica gorra negra. El primer tema de la noche fue "Tonight", con el que hizo que todo el público se pusiera de pie, después continuó con "Dirty dancer" en el que Usher y Lil Wayne aparecieron en un video en la pantalla que estaba al fondo. Buenas noches México, ¿cómo están?", fueron las primeras palabras del español a sus seguidores, recordando y agradeciendo por todos los años que le han mostrado apoyo en cada momento de su carrera. Dos de los temas más coreados de la noche fueron "No me digas que no" y "Bailamos" con los que hizo gritar a todas las mujeres, quienes no dudaron en lanzar al cantante sus prendas intimas; él, siempre sonriente, recogió la ropa y agradeció las demostraciones de sus fans. Pidió perdón por la demora y agradeció por la paciencia que la gente había tenido hacia él esa noche y comenzó con "Cuando me enamoro", con el que subió a un fan al escenario para que lo acompañara durante la canción. En fin, un éxito total… Bueno les deseo ¡Feliz Semana Santa y nos leemos en las Pascuas!. r

ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Ecatepec, Méx.- La Sierra de Guadalupe es una región que, pese a su importancia Medioambiental, no es apreciada por la mayoría de quienes viven en sus alrededores, sino más bien por los habitantes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). La inmensa mayoría de quienes viven en esta área virtualmente desconoce la sierra y su importancia que tiene como captadora de agua, espacio único que alberga una gran diversidad biológica al norte del Distrito Federal. La sierra alberga cerca de 150 especies de las cuales sobresalen los anfibios: sapo y ranita; reptiles: lagartija y las serpientes cincuate y cascabel; entre las aves sobresale el cernícalo americano, correcaminos, carpinteros, gorriones y golondrinas y entre los mamíferos destacan el tlacuache, coyote, zorro, zorrillo, comadreja y gato montés. Su clima, en general, es templado subhúmedo con lluvias durante el verano. Su precipitación oscila entre los 700 y 800 mm y su temperatura entre los 12 y

16 ºC. En la parte oriente, el clima es mucho más seco que en el poniente y centro donde tiende a ser más húmedo, de acuerdo a su vegetación. En la Sierra de Guadalupe se calcula que cerca del 10 por ciento de su superficie se conforma con bosque de encino, 29 con pastizal secundario, 24 xerófito, 17 es bosque cultivado, 10 nopalera, 1 por ciento es matorral de encino y alrededor del 9 por ciento se destina a agricultura o es zona erosionada. Los tres principales problemas que enfrenta y que en su conjunto la exponen a ser un espacio más que puede pasar a la historia como lo que fue un área natura, son los incendios que anualmente destruyen 100 hectáreas; asentamientos irregulares y regulares que hacen que cerca de 20 a 30 hectáreas se pierdan por año, y las actividades incompatibles. Es un lugar ecológico que se puede admirar por toda la población y que se convierte en un lugar de historia y donde todavía la habitan fauna y flora que, en muchos lugares urbanos sólo son recuerdos y hasta simples estampas escolares. r

No hay que negar que inseguridad pueda afectar comicios: Narro RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN Aunque la inseguridad está presente en el país y existe el riesgo de que influya en el proceso electoral, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles confío en que los problemas derivados de ese flagelo no afecten el desarrollo de la contienda. La sociedad mexicana no merece tener este nivel de inseguridad y de violencia y, es por eso, que todos tenemos que poner de nuestra parte para generar un ambiente de altura, que propicie la reflexión y el debate informado, vigoroso y de fondo. Al encabezar la segunda sesión del año del Consejo Universitario, Narro Robles se pronunció porque los mexicanos seamos capaces de hacer a un

lado la inseguridad. “Negar que está presente y que puede tener una influencia en el proceso sería simplemente irresponsable”. La sociedad mexicana quiere conocer propuestas, diagnósticos, y que durante la campaña los candidatos y partidos políticos establezcan compromisos, no sólo promesas; que dirijan sus esfuerzos en las próximas semanas para que quienes tenemos el derecho y la obligación de votar conozcamos sus puntos de vista y proyectos, y ello nos permita hacer una reflexión para emitir nuestro sufragio. Todos los candidatos, refrendó, son bienvenidos a esta casa de estudios, pero ninguno está invitado en lo particular. El programa de TV UNAM Observatorio 2012, ha enviado las invitaciones correspondientes a cada uno de ellos. r


8 de abril de 2012

11

Urge ordenar sistema de agua: OCDE JUAN CARLOS MACHORRO Al ser entrevistado por Mi Ambiente, Xavier Leflaive, de la dirección de Medio Ambiente de la Organización de Cooperación para el Desarrollo (OCDE) a nivel mundial, señaló que aprecian una gobernabilidad deficiente del agua que redunda en diversos perjuicios de millones de seres humanos. Expuso que existe una gran falta de coordinación vertical entre jurisdicciones que rigen el uso, distribución y acceso al recurso agua y ello crea redundancias e inconsistencias entre las iniciativas adoptadas por diversos órdenes de gobierno para tener un sistema de agua digno, ya que, por lo regular, se contraponen las acciones de uso del agua en la agricultura, Medio Ambiente, desarrollo urbano y social, entre otros. Esta situación, indicó el entrevistado, conlleva a que se tenga una mayor falta del recurso como desigualdad en su distribución, lo cual crea el concepto de "la competencia entre los usuarios del agua" y frena que este recurso básico sea un motor para el crecimiento verde, ya que el manejo apropiado del agua puede estimular el crecimiento (el desarrollo de nuevas actividades económicas). Sobre fomentar la innovación (nuevas tecnologías o innovaciones técnicas como usar el agua más eficientemente, tratarla adecuadamente y asignarla a donde se necesita, pensar en sistemas de agua inteligentes, riego por goteo, etc), y la inversión (en las tecnologías verdes: pensar en los pequeños embalses, restaurar las llanuras aluviales y los humedales e infraestructuras verdes, en general). Al ser cuestionado, si lo anterior se relaciona con la llamada "agua virtual" y "huella hídrica", explicó que estas frases han ganado un gran atractivo para la sensibilización de la escasez de agua, los impactos globales de consumo y producción sobre los recursos hídricos y cuestiones de asignación. Sin embargo, estos indicadores tienen límites como herramientas de política o de gestión, ya que no toman en cuenta el costo de oportunidad del agua en su infraestructura y su calidad. En específico, sobre el caso de naciones como México u otros países de América Latina en materia de contar con un adecuado sistema de agua, comentó que se requiere una serie de instrumentos económicos para indicar el valor del agua, que desemboca en un uso más eficiente, asignar un lugar donde más se necesita y se atienda los sitios donde existe contaminación de acuíferos. “Poner un precio al agua seguirá siendo un elemento esencial de las políticas de agua y esto tiene que ir acompañado de medidas que faciliten la transición y que mitigar los costos sociales”, refirió. Recordó que tras la presentación del informe “El reto de la reforma del agua” y el Global Environment Outlook de la OCDE para el Medio Ambiente 2050, se indica que la mayoría de los países que conforman este organismo, incluido México, enfrentan una mayor competencia en uso del agua de sus

ciudades, sistemas agrícolas, industrias, etc, lo cual deriva en que los ecosistemas estén más presionados por tener cantidades de flujos mínimos de agua. En relación a la adaptación del sistema hídrico al Cambio Climático, dijo que algunos puntos clave al respecto es incorporar en las políticas del agua a todos los niveles de gobierno; el sector privado tendrá un papel importante que desempeñar en la construcción y operación de sistemas hidráulicos; además de contar con instrumentos de política del agua para la gestión del riesgo y facilitar la adaptación climática. r

México requiere mejorar sus políticas generales sobre uso y distribución del agua para mayor justicia en el reparto de este recurso vital.


12

8 de abril de 2012

La Política Debaten el pragmático y el ideológico

AARÓN CORTES HERNÁNDEZ*

ADOLFO MONTIEL TALONIA

E

l tema toral y fuente del presupuesto gubernamental, para debatir es Petróleos Mexicanos. La agenda nacional electoral es la misma para los cuatro aspirantes presidenciales. La visión por mejor educación, mejor salud, atención alimentaria, pobreza, empleos, entre otros, están etiquetados. Las diferencias son menores. Pero hay un tema en la mesa, lo puso Enrique Peña Nieto, del PRI, en un libro. Es la transformación de PEMEX. Y lo ha reiterado, incluso el martes en Sonora. Comprende el sector energético. Los candidatos hablan de inversiones multimillonarias para construir universidades, para hospitales, carreteras. En fin, millones y más millones de pesos. ¿Y de dónde saldrá tanto dinero? De los impuestos no alcanza. De una reforma fiscal, como lo propone el priísta, cuánto tiempo tardará, si se hace. El candidato de izquierda, Andrés Manuel, representa lo ideológico, ya dijo que no habrá aumento de impuestos. Y de Pemex sostiene que no se abrirá. Josefina Vázquez Mota, es el liberalismo capitalista, poco ha planteado en torno a la empresa petrolera. Gabriel Quadri es abierto. Enrique Peña Nieto es el pragmático. Es el sentido de efectos inmediatos. De logros tangibles, ajeno a ideologías. López Obrador enarbola el estatismo, el sistema avejentado. Ya caduco. Peña Nieto enarbola la definición de mantener la propiedad del energético, pero abrir al sector privado la inversión, para fortalecer la producción Enrique Peña Nieto múltiple. Para tener las multimillonarias cifras de dinero que pregonan, hay que ordenar PEMEX. Peña ya lo puso en la mesa. r

Año 20

Meditación acerca de la Semana Santa ¡Jerusalén, Jerusalén. Que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡ Cuántas veces, quise juntar a tus hijos, como la gallina junta a sus polluelos, y no quisiste! Mateo 23: 37

E

sta es la lamentación del Hijo del Hombre al mirar desde la ladera del Monte de los Olivos a la ciudad de Jerusalén. Ese lamento se tornó en llanto, porque en el año 70 de la era cristiana se cumpliría esa lamentación. Jerusalén fue destruida por los ejércitos de Tito, el hijo de Vespasiano. En mucho Jerusalén se asemeja a nuestra propia alma, medite usted en esta Semana Santa, en este día en que seguramente se encontrará en la quietud de su hogar. A esa ciudad, siempre Dios envió sus profetas, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel y todos los llamados profetas menores, más otros que siempre predicaron en contra de la ciudad. Igualmente Dios ha enviado sus mensajeros a nuestra alma. Sucesivamente y como tonos de voz incomparable, muchas veces nuestra alma ha sido asaltada por diversos mensajeros. También ondas de luz han llegado en forma de pensamientos muy frecuentemente a nuestra alma. ¿Qué hemos hecho con esos mensajeros? Los habremos apedreado como lo hicieron los habitantes de Jerusalén? ¿habremos dado muerte a los mensajeros que Dios ha enviado a nuestra alma? Es tan fuerte el bullicio del Siglo XXI, que no podemos escuchar los mensajes a nuestra alma, doquier se levanta no sólo el ruido sino también el

escándalo perverso que ahoga nuestros pensamientos en una lucha ruda por la supervivencia diaria. Nuestro batallar en el empleo, la falta de oportunidades para entregar a nuestros jóvenes y niños un futuro mejor. Posiblemente todo esto acalla a los mensajeros de nuestra conciencia y nuestra alma permanece sin poder escuchar la Palabra que salva. Le pido que haga un pequeño alto en su camino y escuche, Dios lleno de amor volverá a hacer el esfuerzo por llamarle, dice: ¡Oh, alma cuántas veces quise reunir a tus hijos bajo mis alas, como el ave reúne a sus polluelos! ¡Pero tu no quisiste! Si el alma es como Jerusalén, vendrá el tiempo en que el alma será castigada, por tanto, alma vacía, alma sorda, alma arruinada escucha aun el desierto puede florecer, la muerte puede retroceder y respetar las almas de los resurrectos. Alma da un grito y despierta, alma clama, da un grito: ¡bendito sea el que viene en el nombre del Señor! tu mensajero de felicidad y salvación, y Dios que quiere salvar a tu clamor oirá y enviará un nuevo mensajero y tu alma lo recibirás. r

grandes índices de insustentabilidad, en especial por la explotación pecuaria en forma extensiva que se da, precisamente, en el sureste nacional. Mientras que en el noroeste y norte del territorio nacional, este año está siendo bastante bueno por las lluvias que se dejan sentir en las regiones. De hecho, desde hace unos cincos años ya se preveía un cambio en el panorama del desierto mexicano al ver su incipiente florecimiento, lo cual no es más que otra lección de la Naturaleza. Los reportes climatológicos hacen prever que la mejoría continuará a lo largo de lo que resta de este 2012. DECLARACIONES BENIGNAS. El análisis que hace El Poder del consumidor sobre el último reporte de la contaminación del agua de mar y las playas de México, es demasiado benigno, sobre todo si se toma en cuenta que cada día reciben alrededor de 10 millones 713 mil 600 metros cúbicos de aguas negras por día. Después de décadas en que se enviaban mayores cantidades, los mares tienen que estar supercontaminados. Si los políticos y gobernantes no ponen atención a este problema, pronto habrá miles de muertos, porque los mares nos regresan la contaminación que le envía, a través de los alimentos y en las playas. Será entonces cuando aprendan que con la Naturaleza no se juega. Los ingleses los aprendieron allá por el 1800, cuando todas sus porquerías la mandaban al Río Támesis y luego se tomaban sus aguas. Comenzaron a morir por cientos y miles hasta que descubrieron que los estaban envenenando sus propias evacuaciones y demás deyecciones ¿Cuánto tiempo más tendrá que pasar para que lo

entiendan las autoridades mexicanas? VIENTO EN POPA INICIATIVA DE CC. Aunque muchos industriales y poderosos de México se oponen y otros demandan que se apruebe, tal cual la envió el Senado de la República, el dictamen por el que se expide la Ley General sobre Cambio Climático fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados y existen, buenos deseos de que sea aprobada de la misma manera por el pleno cameral. Este ley servirá para reforzar bases constitucionales para enfrentar los fenómenos adversos del Cambio Climático, tanto en lo que se refiere a la protección ambiental, restauración del equilibrio ecológico, restauración y desarrollo sustentable. Algunos especialistas en la materia, como es gente de la Conabio y Greenpeace México aseguran que los costos económico medioambientales del Cambio Climático anda por ahí del 15 por ciento del Producto Interno Bruto y conforme avancen los años se irá incrementando. También se aclara que estos costos son independientes a la contaminación ambiental y por agotamiento de los recursos naturales. UTILIDAD DEL HORARIO DE VERANO. De acuerdo con la Canacintra, el horario de verano es bueno, aunque cause malestar e inconformidad en millones de mexicanos. Prueba de ello es que de 1996 a 2011, al gobierno mexicano se ha ahorrado alrededor de 12 mil millones de pesos y se ha dejado de impactar a la atmósfera con unos 25 millones de toneladas de dióxido de carbono. r

*Pastor General de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R. ser@iciar.org

No. 843

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C. Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Luis E. Velasco COORDINACIÓN INFORMATIVA Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

José Emiliano M. Hernández Elisa Pimentel Hernández DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ENCARGADA DE LA PÁGINA PERIODÍSTICA EN INTERNET José Reyes Chávez Antonio Salgado Quintero ASESOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE CIRCULACIÓN Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. Socio de Prensa Unida GERENCIA DE RELACIONES de la República INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

Edición

Mexiquense

Año 15

No. 708

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 57-40-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2008-050211350400-102. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editories. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Aldis en interior de la República.Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50

JOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTRO LUIS E. VELASCO YÉPEZ CAMPO Y DESARROLLO (80)

M

éxico tiene en sus regiones del noroeste, norte y sureste sus alacenas para alimentar a la población y generar excedentes para la exportación. Siempre lo ha hecho, sobre todo en el noroeste, donde se fincaron los grandes desarrollos hortofrutícolas, mientras que el sureste fue una de las bases para la firma del TLCAN, por su ubicación estratégica para producir frutas y verduras. Esta región, tras ser casi arrasada por la inmisericorde explotación petrolera, toma nuevas fuerzas con el proyecto del Trópico Húmedo que dan a la tierra su respectiva vocación. Este hecho reviste especial importancia en estos tiempos, porque ahora la política alimentaria mundial está cambiando hacia un mayor consumo de frutas, verduras y granos y menos productos cárnicos que, a su vez, generan


8 de abril de 2012

Palíndromo * Prohibir las cuotas * Metrobús por La Merced * Se fueron tres periodistas

HÉCTOR RIVERA TRUJILLO

*

ANTES DE iniciar su campaña para alcanzar la Jefatura Delegacional en Alvaro Obregón, el diputado panista Rafael Medina Pederzini presentó en la Asamblea Legislativa del DF una iniciativa para reformar la Ley de Educación local, en la que propone que no se condicione la entrada a las escuelas a niños y adolescentes cuyos padres no cumplen con las cooperaciones económicas en el Jardín de Niños, Primarias y Secundarias, porque esta medida coarta el derecho constitucional a la educación gratuita y obligatoria. Propone modificar el artículo 177 de la Ley de Educación del DF para que se prohíba estrictamente sancionar al educando o restringirle su derecho a la educación cuando se incumpla con ese pago de las aportaciones (cuotas) que acuerdan los padres de familia. Con esta modificación al citado artículo, se podrá evitar que las asociaciones se tomen tal atribución, pues no se toma en cuenta la situación económica de cada familia y, además, ninguna ley otorga a las asociaciones la facultad de hacer estos cobros y, mucho menos, condicionar la educación de los alumnos. * ESTA SEMANA inició operaciones la línea 4 del Metrobús, a pesar de la protesta de vecinos y comerciantes establecidos en varios puntos importantes del recorrido de estos modernos camiones articulados. La parte de mayor recorrido en forma lineal es por las calles que empiezan en Héroe de Nacozari, colonia Morelos, para llegar a

LO

Buenavista, cruzando gran parte del Barrio de La Merced, pasando por Belisario Domínguez hasta Valerio Trujano. El otro recorrido es de Bucareli por Ayuntamiento y República de El Salvador hasta Anillo de Circunvalación, cruzando por San Pablo y San Jerónimo para llegar a San Lázaro y de ahí hasta las terminales 1 y 2 del Aeropuerto de la Ciudad de México. Sin duda, es una gran obra para el transporte en el DF. Sólo que aumenta el precio del pasaje, lo que resulta un problema a la economía de la clase trabajadora, además, el número de unidades, que consta de 54 vehículos, según informan las autoridades, resulta insuficiente para suplir al de microbuses que dejarán de dar este servicio. Pero, dice el refrán, “a todo se acostumbre el hombre, menos a no comer” y, ni modo, hay que usar el Metrobús, aunque sea incómodo y caro. * EL DOMINGO pasado murió el periodista Filiberto Cruz Flores, reportero de El Sol de México. Fue el tercer comunicador que falleció en estos primeros meses del año en curso. Se adelantaron Othón Villela Larralde y Roberto Armendáriz, uno de los pioneros de los noticiarios en la radio. Inició en Radio Centro lo que ahora es el servicio de noticias muy importante en esa cadena de radiodifusión. Los primeros noticiarios en Radio Centro los realizó con un inquieto reportero, que también murió hace tiempo: Rafael Rivera Trujillo. Othón Villela, igual que su hermano Alberto, trabajaron en varios periódicos en el DF. Destacaron por su vocación y profesionalismo en esta actividad. Filiberto Cruz perteneció a una generación de reporteros egresados de la carrera de Comunicación en la UNAM. Dejó para las siguientes generaciones una forma de escribir ágil y descriptiva. Las crónicas y demás géneros periodísticos salían de sus manos como las notas a los pianistas de concierto. Sabía hacer su trabajo. En una de sus notas, dio a conocer las cooperaciones económicas de gente relacionada con el hampa a los templos religiosos y las calificó como “narcolimosnas”. Fili, sin duda, estará reporteando para algún diario en el lugar que llegó después de cumplir aquí, en la tierra. Descanse en paz. r

COTIDIANO

con clase PEPE CÁMARA

U

n modernizado Museo Nacional de las Intervenciones constituye la oferta más atractiva para los habitantes de la ciudad de México, y quienes la visiten durante el período vacacional de primavera, y deseen adentrarse en episodios cruciales en la historia de México. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia llevaron a cabo trabajos de restauración y curaduría en el recinto que cuenta ahora con doce renovadas salas. Se actualiza la presentación de sus acervos, para ofrecer mayor y más detallada información acerca de los personajes participantes en las guerras invasoras sufridas a lo largo de los siglos. Los trabajos pertinentes incluyeron, desde nuevos recursos para comunicar el contenido del acervo, hasta el remozamiento de pisos y paredes de las doce salas donde se encuentran las piezas bajo su custodia. La directora del Museo, Enriqueta Cabrera, detalló que el ex convento de Churubusco, donde se encuentra instalado este espacio, cuenta con objetos, pinturas e información sobre el proceso de Conquista de los españoles. Otro espacio que destaca es la sala dedicada a la intervención estadounidense, ocurrida entre 1846 a 1848,y cuyas piezas son presentadas de manera convencional – en vitrinas-, así como en

pantallas interactivas, videos y maquetas. El acervo, bajo custodia del Museo Nacional de las Intervenciones, reúne casi dos mil piezas, entre las que se pueden encontrar fotografías – algunas de ellas en daguerrotipo-, pinturas al oleo de los militares involucrados en las guerras intervencionistas que sufrió el país, tanto del lado invasor como del mexicano, así como armas, pertrechos militares y objetos personales de la época. Cabrera explicó que aproximadamente el 30 por ciento de esas obras se encuentran en las salas, por lo que con esta nueva museografía, el recinto intenta lograr que un público cada vez más amplio se acerque a conocer esta parte del pasado bélico de México, al tiempo de disfrutar de un discurso contemporáneo en la manera en que se presentan los contenidos del lugar. En la parte alta del edificio, correspondiente al primer piso, se encuentran distribuidas las doces salas de exhibición, mientras que en la parte baja se presenta una reproducción de la vida conventual en México durante el siglo XIX. De esta manera, el público podrá conocer una parte del pasado del país que si bien, está llena de conflicto, provocado por las razones y las causas de las guerras de intervención, son periodos poco difundidos en cuanto a los detalles que hay detrás de esas situaciones. Con este nuevo discurso museográfico, agregó

13

Políticas ambientales y una campaña presidencial sustentable: Quadri de la Torre YOLANDA GUTIÉRREZ El Parque Nacional de Arrecifes del Puerto de Veracruz fue el escenario donde inició la campaña presidencial Gabriel Quadri de la Torre, candidato del Partido Nueva Alianza (Panal), quien dijo que su campaña será totalmente sustentable y se basa en ideas y propuestas, pero principalmente tendrá como uno de sus ejes la sustentabilidad, ya que México carece de políticas integrales para los mares, debido a que nuestro país cuenta con 13 mil kilómetros de costa sin protección. El catedrático inició su campaña aquí para demostrar que México le ha dado la espalda a los mares, por eso lanzó ese llamado, además de que le interesa el Medio Ambiente, tema fundamental para gobernar, que ahora sólo es un “adorno” que utilizan los políticos de México. Durante 90 días, los cuatro candidatos a la Presidencia de la República recorrerán el país para difundir sus planes que tienen para gobernar a una de las naciones del Planeta con más biodiversidad, donde algunas especies de flora y fauna están en peligro de desaparecer. Para uno de los pioneros en materia ambiental como lo es Gabriel Quadri, representa un gran reto debido que la política actual no contemple realmente de fondo el Medio Ambiente, ya que dice que los políticos tradicionales “toman el tema ambiental de manera superficial, debido a que primero plantean sus cosas y para dar gusto a los ambientalistas añaden el tema”, pero este tema debe estar inserto en la economía mexicana y en cada política pública, pues la conservación no es un acto de buena fe, sino de cuadros profesionales e instituciones fuertes, añadió. Exigió que las instituciones que velan por los ecosistemas, como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) sea autónoma, con personalidad jurídica y que cuente con mayor presupuesto.

residuales que traten al 100 por ciento las aguas residuales locales y que ninguna gota de agua contaminada sea vertida en las aguas veracruzanas y sigan dañando a los arrecifes. Además, añadió que la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) regule la pesca y que, conjuntamente con la Conanp, destine zonas exclusivas para ser santuarios marinos y en ellos no se pueda pescar. Propuso que las empresas que operan en el puerto inviertan en la reconversión de los pescadores y que tomen la actividad turística, pero además dijo que para la ampliación del puerto deben tomar en cuenta a los arrecifes, los cuales no deben dañarlos. Quadri de la Torre indicó que el Panal va a crear nuevas políticas para proteger los ecosistemas del país, que sean de largo plazo, es decir, un sistema de gobernanza integral, pero enfatizó que “ gane quien gane exigirá que se lleven a cabo”. r

DENUNCIO Y PROPUSO SOLUCIONES

Trayectoria de Quadri de la Torre

Quadri de la Torre denunció que el país no cuenta con una política integral para sus mares; los arrecifes no sólo los de Veracruz, sino todos los que cuenta México como Cabo Pulmo, sean protegidos de la contaminación o destrucción. En lo que se refiere al sistema arrecifal veracruzano, uno de los más importantes del país, constituido por 17 arrecifes, ya no se contaminen por las aguas residuales, debido a la producción de aguas negras de la metrópoli veracruzana y la sobrepesca, que es una de las actividades que no está regulada y que los daña pues es una industria turística que atrae a miles de visitantes. Ante la situación ambiental en Veracruz, exigió construir colectores

-Activista pionero en los movimientos de concientización en contra de la contaminación atmosférica en el Distrito Federal. -Promotor y líder organizador de los movimientos de protesta y reacción en contra de la destrucción y explotación indiscriminada de bosques mexicanos. -Activista fundador de la primera organización ecologista de representación y alcance nacional que le permitió comenzar a generar conciencia sobre el cuidado y respeto al Medio Ambiente. -Creador del primer Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Instituto Nacional de Ecología (INE) en 1995. -Promotor de una economía baja en emisiones de carbono, a través de mecanismos de mercado. r

la directora, se ha puesto énfasis en el contexto en el que se dieron esos enfrentamientos militares, para así dejar en plena libertad al visitante para que descubra a partir de este conocimiento, la vigencia e importancia actual de esas intervenciones extranjeras. Resultado de las primeras acciones generadas

por esta nueva etapa del museo es la edición del libro Las Litografías de Karl Nebel. Versión estética de la invasión norteamericana, 18461848, del historiador José Luis Juárez López que presenta además de imágenes, un ensayo sobre el momento histórico en el que se encontraba México en ese momento. r


RODRIGO CRUZ Elecciones.- Tres años tuvieron los gobernantes para demostrar con hechos sus promesas de campaña que ostentaron en el 2009 ahora es el turno de los nuevos aspirantes que contenderán por un puestos de elección popular plantear promesas y propuestas para beneficiar a la población por lo cual es momento de preparar maletas para las campañas electorales en el Estado de México, los nombres de los candidatos están siendo muy bien cuidados por los partidos político ya que no puede haber algún error en la difusión de los mismos pero entre los que ya se dieron a conocer están los de los candidatos a diputados locales y federales como el de Gerardo Liceaga Arteaga que contenderá por el PRI por la

diputación federal en el distrito II con cabecera en Teoloyucan y abanderando al PAN estará Raúl Leonel Paredes Vega. En el distrito 18 con cabecera en Zumpango contenderán por el PRI Sue Ellen Bernal Bolnik y por el PAN José Erwin Ángeles Hernández y por el PRD Lorena Arias. En el distrito federal 37 con sede en Cuautitlán por el PRI aspira Francisco Javier Fernández. Por la diputación local en el distrito 20 contenderá Enrique Mazutti Delgado por el PRI eso son algunos de los nombres de los candidatos para diputados locales y federales y poco a poco con el trascurrir de los días se irán encontrando mas nombres de los aspirantes a diputados y a presidentes municipales de la región todo esto bajo el ambiente tenso y de incertidumbre q provocan el la población cada 3 años las elecciones. Cumplirán a todas y cada una de sus propuestas y promesas de campaña que ostentaran en las mismas, tendrán q pasar 3 años mas para ver los resultados mientras tanto hay q escuchar, analizar, tomar nuestra mejor decisión y Votar. r

Remodelan Coacalco ALEJANDRA CAMPOS YÁÑEZ Coacalco, Méx.- Gobierno y sociedad continúan embelleciendo esta población, una de las más importantes del Valle de México. Tal se destacó en sesion extraordinaria que realizó el Comité Municipal de Prevención y Control del Crecimiento Urbano, en la que el Departamento de Prevención del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) informó sobre los

avances que se registran en la regularización de los predios Portales 1 y 2, La Loma, Loma Bonita, El Gigante y El Ranchito. Estas acciones forman parte de los compromisos del gobierno municipal para la modernización y mejora de la imagen urbana de Coacalco. Hasta la fecha se tiene un progreso considerable en los acuerdos entre vecinos y gobierno para continuar con los trabajos de ese tipo en los inmuebles de la población. r

Paseantes seguros en municipios mexiquenses

e industria limpia YOLANDA GUTIÉRREZ Según un reporte publicado por la consultora Garther, Inc, este año del gasto global en Tecnologías de la Información, las economías de Brasil, Rusia, India, México y China generarán el 17%, es decir, 658,000 millones de dólares; esto representa el 31% del total mundial. Por otra parte, en nuestro país iniciará una revolución, ya que usuarios de servicios financieros anunciaron que este mes presentarán la primera acción colectiva en defensa de los usuarios de servicios financieros, por las altas tasas de interés y comisiones que se cobran por usar tarjeras de crédito. Iniciaron las campañas presidenciales, por el Partido Nueva Alianza fue postulado el ambientalista y catedrático Gabriel Quadri de la Torre, quien arrancó su campaña en el Puerto de Veracruz, donde visitó uno de los arrecifes que actualmente es contaminado por las aguas negras de la metrópoli veracruzana y exigió políticas a favor de los mares. Otro acto significativo fue cuando el abanderado recibió la Agenda “México 12.18”, ahí se manifestó a favor de la privatización de las cárceles y dijo que continuaría la lucha contra el crimen organizado, aunque dijo que sería mejor la eliminación de las policías municipales. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) inició el pago a los empleados temporales que limpiaron y reconstruyeron viviendas afectadas por el sismo en el estado de Guerrero, ya fueron alrededor de 12 mil casas dañadas, 2400 serán reconstruidas y 9 mil 600 tienen daños parciales. Han levantado 2 mil 596 cédulas de empleo temporal y el censo fue cerrado en las comunidades de Huajintepec, La Catalina, Cruz Verde, El Mango, La Concepción y La Ladrillera del municipio de Ometepec, así como en Arroyo Cumiapa, de San Luis Acatlán. Mientras que en Oaxaca, 16 mil 947 viviendas resultaron afectadas en la región de la Costa Chica, de las cuales 2 mil 607 presentan daño total. Sedesol pagará a las familias que participaron en la limpieza de sus calles y el levantamiento de techos provisionales. Resulta que la Secretaría de Medio

Los Frailes

Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que 811 metros de playa en la región conocida como Los Frailes porción sur, que es parte del Parque Nacional Cabo Pulmo, se perdió, por lo que la dependencia realizará investigaciones para saber los motivos. Hasta hoy no hay noticias de reporte de personas lesionadas o algún daño material, ni especies afectadas. La Banda Ancha puede ayudar a la transición del mundo hacia una economía baja en emisiones de carbono y combatir las causas y efectos del Cambio Climático, de acuerdo con un nuevo reporte recién publicado por la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Digital. El Puente de Banda Ancha: Vinculación de las TIC con la Acción por el Clima es el resultado de un trabajo conducido por un Equipo de Trabajo sobre Cambio Climático de la Comisión de Banda Ancha, presidida por Hans Vestberg, presidente y CEO de Ericsson, y que comprende a varios miembros de la Comisión, en representación de la industria, organizaciones internacionales y ONGs. El reporte tiene como objetivo incrementar la conciencia sobre el papel esencial que las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y, particularmente, las redes de banda ancha, pueden desempeñar en ayudar a crear una economía baja en emisiones de carbono del futuro y destaca la importancia de la asociación público-privada en acelerar el cambio. Este documento está basado en entrevistas, casos de estudio y material de apoyo de más de 20 líderes y expertos en el campo. La 5ª reunión de la Comisión de Banda Ancha se realizó el pasado 2 de este mes, en Ohrid, Macedonia, organizada por el ministro de la Sociedad de Información y Administración de Macedonia. r

Prepara el IPN reunión con presidenciables: Bustamante Díez

RODRIGO CRUZ Durante el periodo vacacional los diferentes niveles de autoridades implementaron operativos importantes para salvaguardar la seguridad de los paseantes tanto en sus trayectos como en sus domicilios que quedan vacíos. En Naucalpan, las direcciones de Protección Civil y de Seguridad Pública y Tránsito de Naucalpan llevan a cabo el operativo Semana Santa 2012 en diversos puntos de la localidad tomando todas las precauciones necesarias para que las personas cuenten con servicios de emergencia y de seguridad de manera oportuna y de calidad. Colocaron puntos de emergencia para brindar apoyo a los paseantes y a los habitantes de Naucalpan en caso de alguna eventualidad. Estos puntos de auxilio se encuentran ubicados en las salida de la autopista hacia Toluca, en las salidas que tiene el tramo de Naucalpan, es decir, en la avenida Luis Donaldo Colosio, San Mateo Nopala y en La Cúspide. En estos lugares se brindan servicios como asistencia médica, grúas y elementos de seguridad pública que atenderán las llamadas de emergencia que

Financieras

RAFAEL CIENFUEGOS CALDERÓN

se registren en la zona, además de que se tendrá el servicio habitual en todo el municipio. Mientras que en Huixquilucan, la Comisaría de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil Municipal implementó el operativo denominado “Semana Santa 2012” contemplando operativos filtro y recorridos constantes dentro de la zona residencial y comercial, además de reforzar la vigilancia y atención en las zonas tradicional y popular, por la realización de eventos cívico-religiosos. Además, en colaboración, los tres niveles de gobierno implementaron filtros de revisión en accesos y salidas del municipio a fin de detectar vehículos sospechosos o que violen alguna norma de tránsito. r

Los candidatos a la Presidencia de la República serán recibidos por la comunidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para escuchar de viva voz sus propuestas sobre diversos temas de interés nacional, lo mismo que los contendientes por el gobierno del Distrito Federal. Ante el Consejo General Consultivo –máximo órgano de consulta de la institución- integrado por alumnos, académicos y directivos, la doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez informó que, en breve, se confirmarán las fechas y horarios para que todo sea formal. Algo más importante quizá que recibir sólo las propuestas y que distingue a la comunidad politécnica, sea su capacidad para escuchar, para razonar y aún para cuestionar, dentro de los marcos que nos señala nuestra calidad de centro académico de excelencia”. La directora del IPN fue categórica al

señalar que “las convicciones no van en contra de la capacidad de escuchar y evaluar lo diverso; nuestros principios no se alteran por el mero hecho de contrastarlos y nuestros argumentos no pierden fuerza si los mantenemos dentro del respeto debido. Lo anterior se resume en una palabra y una actitud: tolerancia, la cual no significa ni sumisión ni abatimiento de banderas; es sólo escuchar de la misma forma en que desearíamos ser escuchados. r


Playas de México, una pocilga LUIS E. VELASCO YÉPEZ El turismo extranjero, que deja más de 20 mil millones de dólares anuales, bajó en 80 por ciento, por la galopante inseguridad que existe en México y porque las playas son caldo de cultivo de infecciones, lo que, en pocas palabras, es un problema de salud pública. Sin embargo, no se da a conocer por la anarquía que existe y por razones políticas y no sanitarias, según reportes turísticos estatales y de ONG. Estos reportes explican que las empresas extranjeras también han reducido en 90 por ciento el arribo de cruceros a los puertos del Pacífico mexicano, debido a las mismas razones: es decir, alta inseguridad y gran contaminación del agua del mar y playas. Además, los estados norteños aseguran que cuando algún gobierno alerta a sus ciudadanos de no “turistear” en México, la afluencia cae un 40 por ciento. La prueba más palpable se tiene con Estados Unidos. Por lo tanto, el que le está haciendo el negocio a los industriales del turismo de playa son los mexicanos, quienes registran 90 por ciento de ocupación de la infraestructura hotelera. ¡AGUAS CON EL AGUA DE MAR! No se fíe en la información oficial, porque son los gobernadores quienes tienen el

control de los estudios que se realizan al agua del mar y playas. Así que contratan a laboratorios “amigos” para que hagan el monitoreo y falseen los resultados. Después, esa información se envía a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que sólo la avale y de ahí se reenvía a la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) para que se publique en su página. Cuando se inició la medición de la contaminación del agua de mar y las playas se hacía en más de 325 destinos playeros de 154 municipios de 17 entidades federativas. Ahora, únicamente se incluyen 39 playas de 11 estados y algunas playas no son monitoreadas por cuestiones técnicas, dice, el reporte oficial. Sin embargo, la Cofepris dice

textualmente: la calidad del agua de las playas en 11 entidades federativas monitoreadas es apta para uso recreativo, ya que no rebasó el parámetro de los 200 enterococos por 100 mililitros establecido por las autoridades sanitarias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda nadar en aguas de mar con concentraciones no mayores a 137 enterococos por 100 mililitros, lo que equivale a tener contacto con familiares enfermos y hacerlo con 500 enterococos NPM/100 ml representa un problema de salud pública. En México se ha dado el caso de que permiten el uso de playas con 500 mil, 10 mil, 20 mil y hasta 156 mil enterococos por 100 mililitros de agua. Así lo ha llegado a probar Creenpeace México. Como fue el caso de Playa

Acuario, en Veracruz. Cuando se rebasa la medida establecida por la OMS, el 25 por ciento de las personas expuestas a dichas concentraciones contraerá enfermedades en la piel, 10 por ciento tendrá problemas gastrointestinales y 3.9 por ciento adquirirá enfermedades respiratorias agudas. Imagínense cuando las concentraciones son superiores a 500 o 156,000. La razón de que el agua de mar y playas estén tan contaminadas es que cada día se depositan 10 mil 713 millones 600 mil litros, en ellas. Así que tenga mucho cuidado de meterse a nadar. Por qué se deposita esa gran cantidad de aguas negras en el mar, por la simple y sencilla razón de que los políticos y gobernantes no se preocupan por destinar un presupuesto para tratarlas. Prueba de ello es que en muchos lugares donde hay plantas tratadoras, el 40 por ciento de unas 2,000, no sirven, están descompuestas. Otro porcentaje superior no funciona porque no tienen para pagar el energético que consumen. Durante el sexenio del expresidente Fox, la Secretaría de Marina dijo que no cuidaba los mares mexicanos porque no tenía recursos económicos para dotar del combustible a los barcos. De acuerdo con algunos informes esta dependencia federal llegó a recolectar más de 58 mil toneladas de basura y 848 mil litros de desechos líquidos al año. r


Medio Ambiente México D.F., a 8 de abril de 2012

Educación Año 20

Política

Número 843

Haciendo historia

Ciudadanía

www.miambiente.com.mx

Jóvenes

Director General: Adolfo Montiel Talonia

La Política

ADOLFO MONTIEL TALONIA

El tema toral y fuente del presupuesto gubernamental, para debatir es Petróleos Mexicanos. La agenda nacional electoral es la misma para los cuatro aspirantes presidenciales. La visión por mejor educación, mejor salud, atención alimentaria, pobreza, empleos, entre otros están etiquetados. Las diferencias son menores. Pero hay un tema en la mesa, lo puso Enrique Peña Nieto, del PRI, en un libro. Es la transformación de PEMEX. Y lo ha reiterado, incluso el martes en Sonora. Comprende el sector energético. Los candidatos hablan de inversiones multimillonarias para construir universidades... 12 u

Urbe 2012 J M L C. OSÉ

ANUEL

ÓPEZ

México tiene en sus regiones del noroeste, norte y sureste sus alacenas para alimentar a la población y generar excedentes para la exportación. Siempre lo ha hecho, sobre todo en el noroeste, donde se fincaron los grandes desarrollos hortofrutícolas, mientras que el sureste fue una de las bases para la firma del TLCAN, por su ubicación estratégica para producir frutas y verduras. Esta región, tras ser casi arrasada por la inmisericorde explotación petrolera, toma nuevas fuerzas con el proyecto del Trópico Húmedo que dan a la tierra su respectiva vocación. Este hecho... 12 u

Meditación acerca de la Semana Santa AARÓN CORTES HERNÁNDEZ

¡Jerusalén, Jerusalén. Que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡ Cuántas veces, quise juntar a tus hijos, como la gallina junta a sus polluelos, y no quisiste! Mateo 23: 37 Esta es la lamentación del Hijo del Hombre al mirar desde la ladera del Monte de... 12 u

ConectArte L E V UIS

NRIQUE

ELASCO

En general, la nueva versión de La Bella Durmiente, la que se presenta del 4 al 22 de abril del año en curso, en el Castillo de Chapultepec, es más bonita que la del año pasado. En verdad, para ser envuelto y transportado a la magia del arte del baile, música y época de esta historia, no se necesita ser técnico, teórico o profundo conocedor del ballet clásico, basta con tener gusto por la belleza y capacidad de asombro. Sobre el particular le podemos decir que el ballet es una forma de contar historias utilizando el movimiento del cuerpo; además, el ballet consta de 7... 11 u

Lo Cotidiano con Clase P C EPE

ÁMARA

Un modernizado Museo Nacional de las Intervenciones constituye la oferta más atractiva para los habitantes de la ciudad de México, y quienes la visiten durante el período vacacional de primavera, y deseen adentrarse en episodios cruciales en la historia de México. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia llevaron a cabo trabajos de restauración y curaduría en el recinto que cuenta ahora con doce renovadas salas... 13 u Tuvieron que pasar más de 40 años para México, de nueva cuenta subiera al pódium de triunfadores de la Fórmula 1, tras el éxitoso triunfo de los Hermanos Rodríguez. Ahora tocó el triunfo al joven piloto mexicano Sergio "Checo" Pérez, de la Escuderia Sauber, quien se colocó en segundo sitio, sólo atrás del español Fernando Alonso, quien, por tercera ocasión, ganó el Gran Premio de Malasia. El Checo ha hecho historia en el automovilismo mexicano en el circuito internacional de Sepang al ubicarse en ese sitio de honor, el pasado 25 de marzo El automovilismo no es un deporte popular, como el futbol, box, básquet y futbol americano, pero cuenta con muchos seguidores, en especial en las grandes urbes, así como un gran impacto entre las jóvenes, quienes ven en este deporte una ventana hacia la fama, como compañeras de los pilotos. El Checo, pese a su juventud, es ya un deportista experimentado que ha logrado varios éxitos en sus distintas participaciones, a nivel internacional. El único recuerdo que se tiene en la memoria de la población son las hazañas conquistadas por los Hermanos Rodríguez hace más de cuatro décadas y en cuya memoria se colocó su nombre en el autódromo capitalino, uno de los mejores de América. r

Municipios Sierra de Guadalupe oasis en el Valle Candidatos a alcaldes y diputados Precandidatos del PRI en Edomex

10 u

14 u

2u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.